ES2244001T3 - Eritromicinas y procedimiento para su preparacion. - Google Patents

Eritromicinas y procedimiento para su preparacion.

Info

Publication number
ES2244001T3
ES2244001T3 ES97930626T ES97930626T ES2244001T3 ES 2244001 T3 ES2244001 T3 ES 2244001T3 ES 97930626 T ES97930626 T ES 97930626T ES 97930626 T ES97930626 T ES 97930626T ES 2244001 T3 ES2244001 T3 ES 2244001T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
plasmid
compound according
formula
erythraea
nrrl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97930626T
Other languages
English (en)
Inventor
Peter Francis Leadlay
James Staunton
Jesus Cortes
Michael Stephen Pacey
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Biotica Technology Ltd
Pfizer Inc
Original Assignee
Biotica Technology Ltd
Pfizer Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from GBGB9614189.0A external-priority patent/GB9614189D0/en
Priority claimed from GBGB9710962.3A external-priority patent/GB9710962D0/en
Application filed by Biotica Technology Ltd, Pfizer Inc filed Critical Biotica Technology Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2244001T3 publication Critical patent/ES2244001T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D498/00Heterocyclic compounds containing in the condensed system at least one hetero ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D498/12Heterocyclic compounds containing in the condensed system at least one hetero ring having nitrogen and oxygen atoms as the only ring hetero atoms in which the condensed system contains three hetero rings
    • C07D498/18Bridged systems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P1/00Drugs for disorders of the alimentary tract or the digestive system
    • A61P1/06Anti-spasmodics, e.g. drugs for colics, esophagic dyskinesia
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P33/00Antiparasitic agents
    • A61P33/02Antiprotozoals, e.g. for leishmaniasis, trichomoniasis, toxoplasmosis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P9/00Drugs for disorders of the cardiovascular system
    • A61P9/10Drugs for disorders of the cardiovascular system for treating ischaemic or atherosclerotic diseases, e.g. antianginal drugs, coronary vasodilators, drugs for myocardial infarction, retinopathy, cerebrovascula insufficiency, renal arteriosclerosis
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H17/00Compounds containing heterocyclic radicals directly attached to hetero atoms of saccharide radicals
    • C07H17/04Heterocyclic radicals containing only oxygen as ring hetero atoms
    • C07H17/08Hetero rings containing eight or more ring members, e.g. erythromycins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/11DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
    • C12N15/52Genes encoding for enzymes or proenzymes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/88Lyases (4.)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P19/00Preparation of compounds containing saccharide radicals
    • C12P19/44Preparation of O-glycosides, e.g. glucosides
    • C12P19/60Preparation of O-glycosides, e.g. glucosides having an oxygen of the saccharide radical directly bound to a non-saccharide heterocyclic ring or a condensed ring system containing a non-saccharide heterocyclic ring, e.g. coumermycin, novobiocin
    • C12P19/62Preparation of O-glycosides, e.g. glucosides having an oxygen of the saccharide radical directly bound to a non-saccharide heterocyclic ring or a condensed ring system containing a non-saccharide heterocyclic ring, e.g. coumermycin, novobiocin the hetero ring having eight or more ring members and only oxygen as ring hetero atoms, e.g. erythromycin, spiramycin, nystatin
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2319/00Fusion polypeptide

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • Cardiology (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)

Abstract

LAS ERITROMICINAS, PARTICULARMENTE CON SUSTITUYENTES R1 A LA ALTURA DEL C-13 (POR EJEMPLO, GRUPOS CICLOALQUILOS O CICLOALQUENILOS C 3 - C 6 ) SE PREPARAN HACIENDO FERMENTAR ORGANISMOS ADECUADOS EN PRESENCIA DE R 1 CO 2 H. UN ORGANISMO PREFERIDO ES LA SACCHAROPOLYSPORA ERYTHRAEA, QUE CONTENGA PREFERENTEMENTE UN PLASMIDIO INTEGRADO CAPAZ DE DIRIGIR LA SINTESIS DE LOS COMPUESTOS DESEADOS.

Description

Eritromicinas y procedimiento para su preparación.
Antecedentes de la invención
La presente invención se refiere a nuevos policétidos, así como a procedimientos y medios para su preparación, y específicamente a nuevas eritromicinas que son útiles como agentes antibacterianos y antiprotozoarios y otras aplicaciones (por ejemplo, anticancerígenos, aterosclerosis, reducción de motilidad gástrica, etc.) en mamíferos, incluyendo al hombre, así como en peces y aves. Esta invención también se refiere a composiciones farmacéuticas que contienen los nuevos compuestos, y a métodos para tratar infecciones bacterianas y protozoarias en mamíferos, peces y aves, mediante la administración de los compuestos a mamíferos, peces y aves que requieran de dicho tratamiento.
Los genes biosintéticos de policétidos o porciones de estos, los cuales se pueden derivar a partir de diferentes sectores de genes biosintéticos de policétidos, son manipulados para permitir la producción de las nuevas eritromi-
cinas.
Los policétidos son de una clase estructuralmente muy grande y diversa de productos naturales que incluyen muchos compuestos que poseen propiedades antibióticas y otras propiedades farmacológicas, tales como la eritromicina, tetraciclinas, rapamicina, avermectina, ionóforos de poliéter y FK506. En particular, los policétidos son producidos abundantemente por medio de Streptomyces y bacterias de actinomicetos relacionadas. Estos son sintetizados mediante condensación consecutiva repetida, de una manera análoga a la de la biosíntesis de ácido graso. La mayor diversidad estructural encontrada entre los policétidos naturales proviene de la selección de (usualmente) acetato o propionato como unidades de "iniciación" o de "extensión"; y del grado variable del procesamiento del grupo \beta-ceto, observado después de cada condensación. Ejemplos de las etapas de procesamiento incluyen la reducción a \beta-hidroxiacilo, reducción seguida por la deshidratación a 2-enoilo y la reducción completa del aciltioéster saturado. El resultado estereoquímico de estas etapas de procesamiento también se especifican para cada ciclo de extensión de cadena. La biosíntesis de los policétidos es iniciada por un grupo de enzimas formadoras de cadena conocidas como sintasas de policétidos. Se han descrito dos clases de sintasa de policétido (PKS) en actinomicetos. Sin embargo, los nuevos policétidos y procesos objeto de esta invención son sintetizados por sintasas de policétidos para los macrólidos de eritromicina, avermectina y rapamicina (Figura 1) y consiste en un grupo o "módulo" diferente de enzimas para cada ciclo de extensión de cadena de policétidos (Figura 2ª) Cortes, J. et al. Nature (1990) 348:176-178; Donadio, S. et al Science (1991) 252:675-679; MacNeil, D. J. et al. Gene (1992), 115:119-125; Schwecke, T.et al, Proc. Natl. Acad. Sci. EUA (1995) 92:7839-7843. Nota: el término "módulo natural" tal y como se usa aquí mismo, se refiere al grupo de dominios contiguos, desde un gen de \beta-cetoacilsintasa ("KS") al siguiente gen de proteína portadora de acil ("ACP"), el cual lleva a cabo un ciclo de extensión de cadena de policétido. El término "módulo combinatorio" es usado para referirse a cualquier grupo de dominios contiguos (y partes de dominio) que se extienden desde el primer punto de un primer módulo natural, a un segundo punto equivalente de un segundo módulo natural. El primer y segundo punto generalmente estarán en los dominios del núcleo, los cuales están presentes en todos los módulos, es decir, ambos en puntos equivalentes de dominios KS, AT (acil transferasa), ACP respectivos, o en regiones de enlace entre los dominios.
La Figura 2a muestra la organización de los genes de la sintasa de policétido productora de eritromicina, (también conocida como sintasa B 6-desoxieritronolida, DEBS). Tres marcos de lectura abiertos codifican los polipéptidos DEBS. Los genes están organizados en seis módulos designados de unidades repetidas. El primer marco de lectura abierto codifica a la primera multienzima o casete (DEBS1)la cual consiste en tres módulos: el módulo de carga (carga ery) y dos módulos de extensión (módulos 1 y 2). El módulo de carga comprende una transferasa de acilo y una proteína portadora de acilo. Esto puede contrastarse con la Figura 1 de WO93-13663 (referida arriba). Esta muestra ORF1, para consistir en solo dos módulos, el primero de los cuales, es de hecho el módulo de carga y el primer módulo de extensión.
La eliminación en marco de la parte de ADN codificadora del dominio de la cetoreductasa del módulo 5 en el DEBS, ha mostrado conducir a la formación de análogos de eritromicina 5,6-dideoxi-3-micarosil-5-ocoeritronolida B, 5,6-dideoxi-5-oxoeritronolida B y 5,6-dideoxi-6, 6-epoxi-5-oxoeritronolida B (Donadio, S, et al. Science, (1991) 252:675-679). De la misma manera, la alteración de los residuos de sitio activos en el dominio de enoilreductasa del módulo 4 en el DEBS, por medio de ingeniería genética del ADN codificador de sintasa de policétido correspondiente y su introducción dentro de Saccharopolyspora erythraea condujo a la producción de 6,7-anhidroeritromicina C (Donadio S, et al. Proc. Natl. Acad. Sci. EUA (1993) 90:7119-7123).
En la Solicitud de Patente Internacional número WO 93/13663, la cual está incorporada en su totalidad aquí por referencia, describe tipos adicionales de manipulación genética de los genes DEBS que son capaces de producir policétidos alterados. Sin embargo, se ha indicado que muchos de los intentos de este tipo son improductivos (Hutchinson C. R. y Fuji, I. Annu. Rev. Microbiol.(1995) 49:201-238, en la pág. 231). Ha sido descubierta la secuencia de ADN completa de los genes procedentes de Streptomyces hygroscopicus que codifican a la sintasa de policétido Tipo I modular que gobierna la biosíntesis de la rapamicina de policétido inmunosupresora macrocíclica, ha sido descubierta (Schwecke, T. et al. (1995) Proc. Natl. Acd. Sci. EUA 92:7839-7843) (Figura 3). La secuencia de ADN se deposita en la Base de Datos EMBL/Genbank bajo el número de acceso X86780.
A pesar de que se ha identificado un gran número de policétidos terapéuticamente importantes, existe todavía la necesidad de obtener unos nuevos policétidos que tengan propiedades mejoradas o posean una bioactividad completamente nueva. Los policétidos complejos producidos por las sintasas de policétidos Tipo I modulares son particularmente valiosos, ya que éstos incluyen una actividad conocida como antihelmínticos, insecticidas, inmunosupresores, fungicidas y/o agentes antibacterianos. A causa de su complejidad estructural, dichos policétidos nuevos no pueden ser obtenidos inmediatamente mediante síntesis química total, o mediante modificaciones químicas de los policétidos conocidos. Un aspecto de la invención surge de nuestra apreciación de que un ensamblaje del gen sintasa de policétido Tipo I codifica un módulo cargador el cual es seguido por los módulos de extensión. Es particularmente útil el proporcionar un ensamblaje del gen de sintasa de policétido híbrido en el cual el módulo de carga sea heterogéneo a los módulos de extensión y que conduzca a un policétido que tenga una cantidad de iniciación alterada. Este es un concepto un tanto desconocido para el estado de la técnica anterior, ya que éste no reconoce la existencia de los módulos de carga. WO93/13663 se refiere a la alteración de los genes sintasa de policétido mediante la inactivación de una sola función (es decir, un solo enzima) para afectar "a un módulo completo" por medio de la eliminación, inserción o reemplazo de este mismo. El ensamblaje de carga, en sus términos, no es un módulo.
Si el módulo de carga es uno que acepta muchas unidades de ácido carboxílico diferentes, entonces el ensamblaje del gen híbrido puede ser usado para producir muchos policétidos diferentes. Por ejemplo, un ensamble de gen híbrido puede emplear ácido nucleico que codifique un módulo de carga avr con módulos de extensión ery. Un módulo de carga puede aceptar unidades de ácido no naturales y derivados de estas mismas; el módulo de carga avr es particularmente útil en este sentido (Dutton et al., (1991) J. Antibiot., 44:357-365). Además, es posible determinar la especificidad del módulo de carga natural para unidades de iniciación no naturales y para tomar ventaja de la especificidad relajada del módulo de carga para generar policétidos nuevos. De esta manera, otro aspecto de la invención, es la capacidad inesperada del módulo de carga ery para incorporar ácidos carboxílicos no naturales y derivados de estos mismos, para producir nuevas eritromicinas y cepas productoras de eritromicina que contengan únicamente genes DEBS. Por supuesto, se pueden hacer también alteraciones de un policétido producto, particularmente reemplazando un módulo de extensión, por uno que dé una unidad de cétido en un estado de oxidación diferente y/o con una estereoquímica diferente. Se ha asumido generalmente que la estereoquímica de los grupos metilo en la cadena de policétido, se determina mediante la aciltransferasa, pero es de hecho, una característica de otros dominios de la sintasa de policétido y así está abierta a la variación solamente mediante el reemplazo de aquellos dominios individualmente o mediante el reemplazo del módulo. Pueden añadirse o eliminarse el metilo u otros sustituyentes mediante el reemplazo total del módulo. Consecuentemente, se hace aparente para aquellos expertos en la materia, que es posible combinar el uso de la especificidad de sustrato relajada del módulo de carga de eritromicina con el reemplazo del módulo de extensión y la sustitución del módulo de carga híbrido, como un mecanismo para producir un amplio rango de nuevas eritromicinas. Así, esta invención describe la producción de nuevas eritromicinas mediante organismos no transformados y también dichos ensamblajes de genes, vectores que contienen dichos ensamblajes de genes, y organismos transformantes que puedan expresar estos, para producir nuevas eritromicinas en organismos transformados. Los organismos transformantes pueden albergar plásmidos recombinantes o se pueden integrar los plásmidos. Un plásmido con una secuencia int se integrará dentro de un sitio de adhesión específico (atf) dentro de un cromosoma de un hospedador. Los organismos transformantes pueden ser capaces de modificar los productos iniciales, por ejemplo, al llevar a cabo todas o algunas de las modificaciones biosintéticas normales en la producción de eritromicinas (como se muestra en la Figura 2B). Sin embargo, puede hacerse uso de organismos mutantes de tal manera, que algunos de las vías de paso normales sean bloqueadas, por ejemplo, para producir productos sin uno o más grupos hidroxi "naturales" o grupos de azúcares, por ejemplo como se describe en WO 91/16334 o Weber et al. (1995) J. Bacteriol. 164:425-433 los cuales están incorporados aquí en su totalidad, para su referencia. Alternativamente, puede hacerse uso de organismos en los cuales algunas de las vías de paso normales sean sobreexpresadas para superar etapas limitantes de la velocidad potenciales, en la producción del producto deseado, por ejemplo como se describe en WO 97/06266 la cual es incorporada en su totalidad aquí, para su referencia.
Este aspecto del procedimiento concierne ampliamente con el tratamiento de los módulos del gen de sintasa de policétido, como bloques de construcción que pueden ser usados para construir los sistemas de enzimas y así, de productos de nuevas eritromicinas de los tipos deseados. Esto involucra generalmente el partir y ensamblar los módulos y los agrupamientos de módulos múltiples. Los lugares lógicos para hacer y romper las conexiones intermodulares son las regiones de enlace que están entre los módulos. Sin embargo, puede ser preferible hacer los cortes y uniones adentro de los dominios (es decir, las porciones codificadoras de enzimas), cerca de los extremos de éstos. El ADN está altamente conservado aquí, entre todas las sintasas de policétidos modulares y esto puede ayudar en la construcción de híbridos que puedan ser transcritos. Esto también ayuda a mantener el espacio de los sitios activos de las enzimas codificadas, lo cual puede ser importante. Por ejemplo, al producir un gen híbrido mediante el reemplazo de un módulo de carga ery por un módulo de carga avr, se eliminó el módulo ery junto con una pequeña cantidad del siguiente dominio de cetosintasa (KS). El inicio del dominio KS (lo suficientemente espaciado del sitio activo) es altamente conservado y, por lo tanto, proporciona un sitio de empalme apropiado como alternativa a la región de enlace que está entre el dominio de carga y el inicio del dominio KS. El módulo ery extraído fue entonces reemplazado por un módulo de carga avr.
De hecho, cuando se sustituye un módulo de carga, es deseable reemplazar, no solo los dominios de los módulos de carga (generalmente aciltransferasa (AT) y proteína portadora de acilo (ACP)), sino también la cetosintasa que está en el inicio del siguiente módulo de extensión. Típicamente el módulo de carga extraído habría proporcionado un iniciador de propionato y el reemplazo tiene el objetivo de proporcionar uno o más iniciadores diferentes. Sin embargo, el propionato puede alimentarse dentro del módulo de extensión desde un depósito de propionato en la célula huésped, conduciendo a la disolución de los productos deseados. Esto se puede evitar en parte sustituyendo un módulo de carga extendido que incluya todo o la mayoría del dominio de KS. (El sitio de empalme puede estar en la región del extremo del gen de KS o en el comienzo del siguiente gen AT, o en la región de enlace que está entre ellos).
Cuando se reemplazan "módulos", no se restringe, solo, a módulos "naturales". Por ejemplo, un "módulo combinatorio" que va a ser extraído y/o reemplazado y/o insertado puede extenderse desde el dominio correspondiente de dos módulos de tipo natural, por ejemplo, desde el AT de un módulo hasta el AT del siguiente, o desde KS hasta KS. Los sitios de empalme estarán en las correspondientes regiones marginales conservadas o en las regiones de enlace. Un módulo combinatorio también puede ser "doble" o múltiple mayor, para añadir 2 o más módulos al mismo tiempo.
En un aspecto adicional, la invención proporciona nuevas eritromicinas obtenibles mediante los aspectos previos. Estos incluyen los siguientes:
(i) Un análogo de eritromicina (siendo un compuesto macrólido con un anillo de 14 miembros) en el cual, C-13 soporta una cadena lateral diferente de etilo, generalmente un grupo alquilo C_{3}-C_{6} de cadena recta, un grupo alquilo C_{3}-C_{8} ramificado, un grupo cicloalquilo o cicloalquenilo C_{3}-C_{8} (sustituido opcionalmente, por ejemplo, por uno o más grupos alquilo C_{1-4} o alcoxi de hidroxi o átomos de halógeno), o un heterociclo de 3-6 miembros que contiene O u S, saturado o parcial o totalmente insaturado, sustituido opcionalmente (como por cicloalquilo), o R_{1} es fenilo el cual puede estar opcionalmente sustituido por, al menos, un sustituyente seleccionado de alquilo C_{1}-C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{4} y grupos alquiltio C_{1}-C_{4}, átomos de halógeno, trifluorometilo y ciano; o R_{1} puede ser un grupo con una Fórmula (a) como se muestra abajo:
1
en donde x es O, S o -CH-, a, b, c y d son cada uno independiente O-2 y a + b + c + d \leq 5. Los candidatos preferidos para el sustituyente R en C-13, son los grupos de unidades de carboxilato RCOOR, utilizables como sustratos mediante un módulo iniciador avr, o variantes de iniciador de rapamicina. Los sustratos preferidos son los ácidos carboxílicos RCOOH. Los sustratos alternativos que se pueden utilizar de manera efectiva son las sales de ácido carboxílico, los ésteres de ácido carboxílico o las amidas. Los ésteres preferidos son los tioésteres de N-acetil-cisteamina los cuales pueden ser utilizados inmediatamente como sustratos por el módulo iniciador avr, tal y como está ilustrado en Dutton et al. en EP 0350187, la cual está incorporada en su totalidad aquí, por referencia. Las amidas preferidas son los imidazoles de N-acil. Otros sustratos alternativos que se pueden utilizar, son derivados que son precursores oxidativos de los ácidos carboxílicos; así, por ejemplo sustratos adecuados pueden ser los aminoácidos de la fórmula RCH (NH_{2})COOH, ácidos glioxílicos de la fórmula RCOCOOH, derivados de metilamina de la fórmula RCH_{2}NH_{2}, derivados de metanol de la fórmula RCH_{2}OH, aldehídos de la fórmula RCHO o ácidos alcanóicos sustituidos de la fórmula R(CH_{2})_{n}COOH en donde n es 2, 4 ó 6. Así, ejemplos de los sustratos preferidos incluyen al isobutirato (R=i-Pr) y 2-metilbutirato (R=1-metilpropil). Otras posibilidades incluyen al n-butirato, carboxilato de ciclopropilo, carboxilato de ciclobutilo, carboxilato de ciclopentilo, carboxilato de ciclohexilo, carboxilato de cicloheptanilo, carboxilatos de ciclohexenilo, carboxilatos de cicloheptanilo y variantes metiladas en anillo, de carboxilatos cíclicos y los derivados de éstos anteriormente mencionados.
El análogo de eritromicina puede corresponder al producto inicial de una sintasa de un PKS (6-desoxieritronolida) o el producto conseguido después de uno o más pasos biosintéticos normales. Como se muestra en la Figura 2B, estos comprenden: 6-hidroxilación; 3-0-glicosilación; 5-0-glicosilación; 12-hidroxilación; y metilación de azúcar específica.
De esta manera, los análogos pueden incluir aquellos correspondientes a 6-desoxieritronolida B, eritromicina A, y los diversos intermediarios y alternativos (a pesar de no estar limitados a éstos) mostrados en la Figura 2B.
(ii) Análogos de eritromicina que difieren del compuesto "natural" correspondiente (Figura 2B) en el estado de oxidación de una o más unidades de cétidos (es decir, la selección de alternativas de entre el grupo: -CO-, -CH(OH)-, -CH-, y -CH_{2}-).
La estereoquímica de cualquiera de -CH(OH)- es también independientemente seleccionable.
(iii) Análogos de eritromicina que difieren del compuesto "natural" correspondiente en la ausencia de una cadena lateral de metilo "natural" (esto se consigue mediante el uso de una variante de AT). Los módulos de extensión normales usan tanto unidades C_{2} como C_{3} para proporcionar unidades de cétidos sin metilar o metiladas. Se pueden proporcionar unidades no metiladas en donde las unidades metiladas sean naturales (y viceversa, en sistemas en donde existen unidades no metiladas naturalmente) y también proporcionar unidades más grandes, por ejemplo, C_{4} para proporcionar sustituyentes de etilo.
(iv) Análogos de eritromicina que difieran del compuesto "natural" correspondiente en la estereoquímica del metilo "natural"; y/o sustituyentes de anillo diferentes al metilo.
(v) Análogos de eritromicina que tengan las características de dos o más de las secciones (i) a (iv).
(vi) Derivados de cualquiera de los anteriores, que hayan experimentado procesos adicionales hechos por enzimas que no sean PKS, por ejemplo, una o más hidroxilación, epoxidación, glicosilación o metilación.
Se describen procedimientos para la producción de nuevas eritromicinas de la presente invención. En el procedimiento más simple, las unidades iniciadoras no naturales (preferentemente, pero no restringido a los análogos de ácido carboxílico de las unidades iniciadoras no naturales) son introducidas en organismos no transformados, capaces de producir eritromicinas. Una aproximación preferida implica la introducción de una unidad iniciadora en caldos de fermentación del organismo productor de eritromicina, una aproximación que es más efectiva para organismos transformados capaces de producir eritromicinas. Sin embargo, el análogo de la unidad iniciadora se puede introducir también en preparaciones alternativas de los organismos productores de eritromicinas, por ejemplo, preparaciones de células rotas fraccionadas o sin fraccionar. De nuevo, esta aproximación es igualmente efectiva para organismos transformados capaces de producir eritromicinas. En otro procedimiento, uno o más segmentos de módulos o dominios individuales de ADN codificantes, dentro de una PKS Tipo I heterogénea (la sintasa de policétido "donadora") han sido utilizados para reemplazar la codificación del ADN, respectivamente, módulos o dominios individuales que estén dentro de los genes DEBS de un organismo productor de eritromicina. Los módulos de carga y módulos de extensión extraídos de cualquier PKS Tipo I natural o no natural, son apropiados para esta PKS "donadora", pero particularmente apropiados para este propósito, son los componentes de las PKS de Tipo I para la biosíntesis de eritromicina, rapamicina, avermectina, tetronasina, oleandomicina, monensina, anfotericina y rifamicina, para las cuales el gen y la organización modular son conocidos a través del análisis de la secuencia genética, por lo menos en parte. Ejemplos particularmente favorables de los módulos de carga de la PKS donadora son aquellos módulos de carga que muestran una especificidad relajada, por ejemplo, el módulo de carga de la avermectina, PKS productora de (avr) de Streptomyces avermitilis; o aquellos módulos de carga que poseen una especificidad inusual, por ejemplo, los módulos de carga de PKS productoras de rapamicina, FK506 y ascomicina, las cuales todas aceptan de manera natural la unidad iniciadora derivada de shiquimato. Inesperadamente, tanto los organismos productores de eritromicina manipulados genéticamente como los no transformados, cuando son cultivados bajo condiciones apropiadas, se ha encontrado que producen eritromicinas no naturales y en donde sea apropiado, se ha encontrado que los productos sufren del mismo proceso que la eritromicina natural.
En un aspecto adicional de la presente invención, se introduce un plásmido que contenga ADN de PKS "donadora" en una célula hospedadora bajo condiciones en donde el plásmido se integra dentro de los genes DEBS del cromosoma de la cepa productora de eritromicina mediante recombinación homogénea, para crear una PKS híbrida. Una realización preferida es cuando un ADN de PKS donadora incluye un segmento que codifica un módulo de carga de tal manera, que éste módulo de carga se ligue a los genes DEBS en el cromosoma. Dicha PKS híbrida produce valiosos y nuevos productos de eritromicina, cuando se cultiva bajo condiciones apropiadas, como se ha descrito aquí mismo. Específicamente, cuando el módulo de carga de los genes DEBS es reemplazado por el módulo de carga de la PKS productora de avermectina (avr), los nuevos productos de eritromicina contienen una unidad iniciadora típica de aquéllas usadas por la sintasa de policétido de avr. De esta manera, cuando el módulo de carga de la PKS de ery es reemplazada por el módulo de carga de avr, se encuentra que las cepas de Saccharopolyspora erythraea que contienen dicho híbrido de PKS, producen macrólidos de 14 miembros que contienen unidades iniciadoras típicamente utilizadas por la PKS de avr.
Es inesperado que se encuentre que los policétidos de macrólidos de 14 miembros producidos por dichas células recombinantes de S. erythraea, incluyan derivados de eritromicina A, mostrando que son llevados a cabo correctamente los diversos pasos del proceso, requeridos para la transformación de los productos del híbrido de PKS en unos nuevos y terapéuticamente valiosos derivados de eritromicina A. Un aspecto adicional de la presente invención es el hallazgo inesperado y sorprendente de que la transcripción de cualquiera de los genes de eritromicina híbridos se puede incrementar, específicamente, cuando los genes híbridos se someten al control de un promotor de un gen de PKS de Tipo II, enlazado a un gen activador específico para este promotor. Es particularmente destacable que cuando una célula manipulada genéticamente contiene genes de eritromicina híbridos bajo dicho control es cultivada bajo condiciones apropiadas para la producción de eritromicina, se producen niveles significativamente mejorados de la nueva eritromicina. Dichos incrementos específicos en la obtención de un producto valioso de eritromicina, también se han visto en PKS de eritromicina natural colocada bajo el control de un promotor de PKS Tipo II y un gen activador. En una realización preferida, los genes deseados presentes en un plásmido derivado de SCP2*, se colocan bajo el control de un promotor actI bidireccional derivado del sector del gen biosintético de actinorhodina de Streptomyces coelicolor y en el cual el vector también contiene el gen estructural que codifica a la proteína activadora específica Act II-orf 4. El plásmido recombinante se introduce en la Saccharopolyspora erythraea, bajo condiciones en donde ya sea los genes de PKS introducidos o los genes de PKS ya presentes en la cepa hospedadora, se expresan bajo el control del promotor actI.
Dichas cepas producen el producto de eritromicina deseado y el gen activador requiere solamente la presencia del promotor específico con el fin de mejorar la eficiencia de transcripción procedente del promotor. Esto es particularmente sorprendente, ya que los activadores de la familia de actII-orf4 no pertenecen a una clase reconocida de las proteínas de unión de ADN. En consecuencia, puede esperarse que proteínas adicionales u otros elementos de control puedan requerirse para que tenga lugar la activación en un hospedador heterogéneo no conocido para producir actinorhodina u otro pigmento de isocromanoquinona relacionado. También es sorprendente y útil que las cepas recombinantes puedan producir un producto de eritromicina más de diez veces, que cuando los mismos genes de PKS están bajo el control de un promotor natural y el producto de eritromicina específico también se producido precozmente en un cultivo en crecimiento, en lugar de solamente durante la transición desde el crecimiento hasta la fase estacionaria. Dichas eritromicinas son útiles como antibióticos y para muchos otros propósitos en medicina humana y veterinaria. De esta manera, cuando la célula manipulada genéticamente es Saccharopolyspora erythraea, el activador y el promotor son derivados del sector del gen de PKS de actinorhodina y el sector del gen de PKS de ery regulado por actI/actII-orf4 es depositado en el cromosoma siguiendo la integración específica de sitio de un vector de plásmido de bajo número de copias, cultivando estas células bajo condiciones apropiadas se puede producir un producto de macrólido de 14 miembros de más de diez veces en total, que una cepa comparable que no esté bajo condiciones de control heterogéneo. Cuando en una célula manipulada genéticamente tal como Saccharopolyspora erythraea, los genes de PKS bajo este control heterogéneo son genes de PKS Tipo I híbridos cuya construcción está descrita aquí mismo, pueden obtenerse más de diez veces de producto de policétido híbrido, comparándose con los mismos genes de sintasa de policétido Tipo I híbridos que no estén bajo dicho control. Específicamente, cuando los genes híbridos de PKS Tipo I son genes de PKS de ery, en los cuales el módulo cargador es reemplazado por el módulo de carga avr, se encuentra un incremento de diez veces en las cantidades totales de los nuevos macrólidos de 14 miembros producidos por las células manipuladas genéticamente, cuando se cultivan bajo condiciones apropiadas como se ha descrito aquí mismo anteriormente.
Los medios apropiados y preferidos para desarrollar las células productoras de eritromicina diseñadas genéticamente y sin transformar y los medios apropiados y preferidos para el aislamiento, identificación y utilidad práctica de las nuevas eritromicinas están descritos más ampliamente en los ejemplos.
Breve descripción de la invención
La presente invención se refiere a los compuestos de la fórmula 1:
2
y a las sales farmacéuticamente aceptables de estos mismos, en donde:
R_{1} es un grupo alquilo, alquenilo, alquinilo, alcoxialquilo o alquiltioalquilo C_{3}-C_{8} alfa-ramificado, cualquiera de los cuales puede estar opcionalmente sustituido por unos o más grupos hidroxilo; un grupo cicloalquilalquilo C_{5}-C_{8} en donde el grupo alquilo es un grupo alquilo C_{2}-C_{5} alfa-ramificado; un grupo cicloalquilo C_{3-}C_{8} o cicloalquenilo C_{5}-C_{8}, cualquiera de los cuales puede estar opcionalmente sustituido por metilo o uno más hidroxilos, o uno o más grupos alquilo C_{1}-C_{4} o átomos halo; o un anillo heterocíclico de 3 a 6 miembros que contenga oxígeno o azufre que pueda ser saturado, o total o parcialmente insaturado y que pueda estar opcionalmente sustituido por uno o más grupos alquilo C_{1}-C_{4} o átomos de halo; o R_{1} es fenilo el cual puede estar sustituido opcionalmente por, al menos, un sustituyente seleccionado de los grupos alquilo C_{1-}C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{4} y alquiltio C_{1}-C_{4}, átomos de halógeno, trifluorometilo y ciano; o R_{1} puede ser un grupo con una fórmula (a) como se muestra abajo:
3
\vskip1.000000\baselineskip
en donde x es O, S o -CH_{2}-, a, b, c y d son cada uno independientemente O-2 y a + b + c + d = 5.
R_{2} es H o OH; R_{3}-R_{5} son cada uno, independientemente H, CH_{3} o CH_{2}CH_{3}; R_{6} es H u OH; y R_{7} es H, CH_{3}, o CH_{2}CH_{3}; R_{8} es H o desosamina; R_{9} es H, CH_{3} o CH_{2}CH_{3}; R_{10} es OH, micarosa (R_{13} es H), o cladinosa (R_{13} es CH_{3}), R_{11} es H; o R_{10}= R_{11}= O; y R_{12} es H, CH_{3}, o CH_{2}CH_{3}.
En la definición de arriba, los grupos alquilo que contienen 3 o más átomos de carbono pueden ser de cadena lineal o ramificada. Halo significa flúor, cloro, bromo o yodo. Alfa-ramificado significa que el carbono que está unido en la posición C-13 es un átomo de carbono secundario enlazado a dos átomos de carbono adicionales, el remanente de la cadena alquilo puede ser una cadena lineal o ramificada.
Los compuestos preferidos de la fórmula 1 son aquellos en donde R_{3}-R_{5}, R_{7}, R_{9} y R_{12} son CH_{3} y R_{1} es isopropilo o sec-butilo, 2-buten-2-ilo, 2-penten-2-ilo o 4-metil-2-penten-2-ilo opcionalmente sustituidos por uno o más grupos hidroxilos. También son preferidos los compuestos de fórmula 1 en donde R_{3}-R_{5}, R_{7}, R_{9} y R_{12} son CH_{3} y R_{1} es cicloalquilo o cicloalquenilo C_{3}-C_{6}, el cual puede estar opcionalmente sustituido por uno o más grupos hidroxilo o uno o más grupos alquilo C_{1}-C_{4}. En un grupo adicional de los compuestos preferidos, R_{1} es un anillo heterocíclico que contiene oxígeno o azufre de 5 ó 6 miembros, particularmente un anillo 3-tienilo o 3-furilo el cual puede estar opcionalmente sustituido por uno o más grupos hidroxilo o uno o más grupos alquilo C_{1}-C_{4} o átomos de halógeno. En otro grupo de compuestos preferidos, R_{1} es un grupo alquiltioalquilo C_{3}-C_{6}, particularmente un grupo 1-metiltioetilo.
Otras realizaciones específicas de la presente invención incluyen los compuestos de la fórmula 2:
\vskip1.000000\baselineskip
4
\vskip1.000000\baselineskip
y a las sales farmacéuticamente aceptables de los mismos, en donde:
R_{1} es H, alquilo C_{1}-C_{8}, alquenilo C_{2}-C_{8}, alquinilo C_{2-}C_{8}, alcoxialquilo o alquiltioalquilo que contiene de 1 a 6 átomos de carbono en cada grupo alquilo o alcoxi en donde cualquiera de dichos grupos alquilo, alcoxi, alquinilo o alquinilo pueden estar sustituidos por uno o más grupos hidroxilo o por uno o más átomos de halo; o por un cicloalquilo C_{3}-C_{8} o cicloalquenilo C_{5}-C_{8} cada uno de los cuales puede estar opcionalmente sustituido por metilo o uno o más grupos alquilo C_{1}-C_{4} o átomos de halo; o un anillo heterocíclico de 3 a 6 miembros que contiene oxígeno o azufre que puede estar saturado, o total o parcialmente insaturado, el cual puede estar opcionalmente sustituido por uno o más grupos alquilo C_{1}-C_{4} o átomos de halo; o un grupo de la fórmula SR_{14} en donde R_{14} es alquilo C_{1-}C_{8}, alquenilo C_{2}-C_{8}, alquinilo C_{2}-C_{8}, cicloalquilo C_{3}-C_{8}, cicloalquenilo C_{5}-C_{8} fenilo o fenilo sustituido en donde el sustituyente es alquilo C_{1}-C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{4} o halo, o anillo heterocíclico de 3 a 6 miembros que contiene oxígeno o azufre que puede ser saturado o total o parcialmente insaturado y el cual puede estar opcionalmente sustituido por uno o más grupos alquilo C_{1}-C_{4} o átomos de halo.
R_{2} es H u OH; R_{3}-R_{5} son cada uno, independientemente H, CH_{3} o CH_{2}CH_{3}; R_{6} es H u OH; y R_{7} es H, CH_{3}, o CH_{2}CH_{3}; R_{8} es H o desosamina; R_{9} es H,CH_{3} o CH_{2}CH_{3}; R_{10} es OH, micarosa (R_{13} es H), o cladinosa (R_{13} es CH_{3}), R_{11} es H; o R_{10} = R_{11} = O; y R_{12} es H, CH_{3}, o CH_{2}CH_{3}, con la condición de que cuando R_{3}-R_{5} sean CH_{3}, R_{7} sea CH_{3}, R_{9} sea CH_{3} y R_{12} sea CH_{3}, entonces R_{1} no es H o alquilo C_{1}.
En la definición de arriba, los grupos alquilo que contienen 3 o más átomos de carbono pueden ser de cadena lineal o ramificada. Halo significa flúor, cloro, bromo o yodo.
Los compuestos preferidos de la fórmula 2 son aquellos en donde R_{3}-R_{5} son CH_{3}, R_{7} es CH_{3}, R_{9} es CH_{3} y R_{12} es CH_{3} y R_{1} es SR_{14} en donde R_{14} es metilo o etilo. En otro grupo de los compuestos preferidos, R_{1} metilo, isopropilo o sec-butilo, los cuales pueden estar sustituidos por uno o más grupos hidroxilo. En un grupo adicional de compuestos preferidos, R_{1} es un grupo alquilo C_{3}-C_{8} ramificado sustituido por uno o más grupos hidroxilo o uno o más átomos halo, particularmente 1-(trifluorometil)etilo.
La invención también se refiere a una composición farmacéutica para el tratamiento de una infección bacteriana o una infección protozoaria en un mamífero, pez o ave, que comprende una cantidad terapéuticamente efectiva de un compuesto de fórmula 1 o de fórmula 2 o una sal farmacéuticamente aceptable de este mismo y un vehículo farmacéuticamente aceptable.
La invención también se refiere a un método para tratar una infección bacteriana o protozoaria en un mamífero, pez o ave, la cual comprende administrar a dicho mamífero, pez o ave, una cantidad terapéuticamente efectiva de un compuesto de fórmula 1 o de fórmula 2 o una sal farmacéuticamente aceptable de éste mismo.
El término "tratamiento" tal y como se utiliza aquí, a menos que se indique lo contrario, incluye al tratamiento o prevención de una infección bacteriana o una infección protozoaria, tal y como se provee en el método de la presente invención.
Tal y como se utiliza aquí, a menos que se indique lo contrario, los términos "infección(es) bacteriana(s)" e "infección(es) protozoaria(s)" incluyen las infecciones bacterianas e infecciones protozoarias que ocurren en los mamíferos, peces y aves así como los desórdenes relacionados con las infecciones bacterianas e infecciones protozoarias que se puedan tratar o evitar mediante la administración de antibióticos tales como los compuestos de la presente invención. Dichas infecciones bacterianas e infecciones protozoarias y desórdenes relacionadas con dichas infecciones, incluyen a las siguientes: neumonía, otitis media, sinusitis, bronquitis, tonsilitis y mastoiditis, relacionadas con la infección por Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Moraxella catarrhalis, Staphilococcus aureus, o Staphilococcus aureus, o Peptostreptococcus spp.; faringitis, fiebre reumática y glomerulonefritis relacionadas con la infección por Streptococcus pyogenes, estreptococo de Grupos C y G, Clostridium diphtheriae o Actinobacillus haemolyticum; infecciones del tracto respiratorio relacionadas con la infección por Mycoplasma pneumoniae, Legionalla pneumophila, Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae o Chlamydia pneumoniae; infecciones de la piel o de tejidos blandos sin complicaciones, abscesos y osteomielitis y fiebre puerperal relacionada con la infección por Staphylococcus auerus, estafilococos de coagulasa positiva (es decir, S. epidermis, S. hemolyticus, etc.), Streptococcus pyogenes, Streptococcus agalactiae, grupos estroptocócicos C-F (estreptococos de colonia en minuto), Streptococcus viridians, Corynebacterium minutissimum, Clostridium spp., o Bartonella henselae; infecciones del tracto urinario agudas sin complicaciones relacionadas con la infección por Staphylococcus saprophitycus o Enterococcus spp.; uretritis y cervicitis y enfermedades transmitidas por vía sexual relacionadas con la infección por Chlamydia trachomatis, Haemophilus ducreyi, Treponema pallidum, Ureaplasma urealyticum, o Neiserria gonorrheae; enfermedades de toxinas relacionadas con la infección por S. aureus (envenenamiento de alimento y Síndrome de choque tóxico) o estreptococos de Grupos A, B y C; úlceras relacionadas con la infección por Helicobacter pylori; síndromes febriles sistémicos relacionados con la infección por Borrelia recurrentis; Enfermedad de lima relacionada con la infección por Borrelia burgdorfen; conjuntivitis, queratitis y dracocistitis relacionadas con la infección por Chlamydia trachomatis, Neisseria gonorrheae, S. aureus, S. pneumoniae, S. pyogenes, H. influenzae, o Listeria spp.; enfermedad de complejo (MAC) Mycobacterium avium diseminada relacionada con la infección por Mycobacterium avium o Mycobacterium intracellulare; gastroenteritis relacionada con la infección por Campylobacter jejuni; protozoa intestinal relacionada con la infección por Cryptosporidium spp.; infección odontogéneca relacionada con la infección por Streptococcus viridians; tos persistente relacionada con la infección por Bordatella Pertussis; gangrena de gas relacionada con la infección por Clostridium perfringens o Bacteroides spp.; y aterosclerosis relacionada con la infección por Helicobacter pylori o Chlamydia pneumoniae. Las infecciones bacterianas e infecciones protozoarias y desórdenes relacionados con dichas infecciones que pueden ser tratadas o evitadas en animales incluyen los siguientes: enfermedad respiratoria de bovino relacionada con la infección por P. Haem., P. multocida, Micoplasma bovis, o Bordetella spp., enfermedad entérica de vaca relacionada con la infección por E. coli o protozoa (es decir, Coccidia, criptosporidia, etc.); mastitis de vaca lechera relacionada con la infección por Staph. Aureus, Streptococcus uberis, Streptococcus agalactiae, Streptococcus dysgalactiae, Klebsiella spp., Corynebacterium o Enterococcus spp.; enfermedad respiratoria de porcino relacionada con la infección por A. pleuro, P. multocida, o Micoplasma spp.; enfermedad entérica de porcino relacionada con la infección por E. coli, Lawsoniaintracellularis, Salmonella, o Serpullina hyodysinteriae; úlcera de piel infecciosa de vaca relacionada con la infección por Fusobacterium spp.; metritis vacuna relacionada a la infección por E. coli; verrugas velludas de vacuno relacionadas con la infección por Fusobacterium necrophorum o Bacteriodes nodosus; ojo rosa de vacuno relacionado con la infección por Moraxella bovis; aborto prematuro de vacuno relacionado con la infección por protozoa (es decir, neosporium); infección del tracto urinario en perros y gatos relacionada con la infección por E. coli; infecciones de la piel y de tejidos blandos en perros y gatos relacionadas con la infección por Staph.epidermis, Staph.intermedius, Staph, de coagulasa negativa o P. multocida; e infecciones bucales o dentales en perros y gatos, relacionadas con la infección por Alcaligenes spp., Bacteriodes spp., Clostridium spp., Enterobacter spp., Eubacterium, Peptostreptococcus, Porphyromonas o Prevotella. Otras infecciones bacterianas e infecciones protozoarias y desórdenes relacionados con dichas infecciones que pueden ser tratados o evitados de acuerdo con el método de la presente invención se hace referencia en J.P. Sanford et al., "The Sanford Guide To Antimicrobial Therapy" 26º edición, (Antimicrobial Therapy Inc. 1996). También se ha hecho gradualmente evidente que los compuestos de esta invención pueden tener utilidad considerable en el tratamiento de estados de enfermedades (por ejemplo, cáncer, SIDA y aterosclerosis) que no están normalmente asociadas a infecciones bacterianas ni infecciones
protozoarias.
Cuando se utiliza en el tratamiento de una infección bacteriana o un desorden relacionado con una infección bacteriana o cáncer en un mamífero, tal como un humano, pez o ave, puede ser administrado un compuesto de fórmula 1 o de fórmula 2, solo o en forma de una composición farmacéutica que comprenda al compuesto y un diluyente o excipiente farmacéuticamente aceptable. Dichas composiciones pueden ser administradas oralmente, por ejemplo en forma de pastillas o cápsulas, o parenteralmente, que incluye la inyección subcutánea e intramuscular. Los compuestos de fórmula 1 o de fórmula 2 pueden ser administrados también rectalmente, tal como la aplicación mediante un supositorio. El portador farmacéuticamente aceptable dependerá del modo de administración usado. Por ejemplo, se pueden utilizar como portadores farmacéuticamente aceptables en pastillas lactosa, citrato de sodio, y sales de ácido fosfórico, junto con agentes desintegrantes (tales como almidón)y agentes lubricantes (tales como esterato de magnesio, lauril sulfato de sodio y talco). También, para usarse en cápsulas, los portadores útiles farmacéuticamente aceptables son la lactosa y polietilenglicoles de alto peso molecular (por ejemplo, con pesos moleculares de entre 2,000 y 4,000). Para uso parenteral se pueden preparar soluciones estériles o suspensiones en donde el excipiente farmacéuticamente aceptable sea acuoso (por ejemplo, agua, dextrosa isotónica o solución salina isotónica) o no acuosas (aceites grasos de origen vegetal, tales como aceite de algodón o de cacahuete, de polioles tales como glicerol, o propilenglicol).
Cuando se usa in vivo para tratar infecciones bacterianas o trastornos relacionados con una infección bacteriana en un sujeto mamífero, o para el tratamiento de varios cánceres en humanos (en particular, cáncer de pulmón de célula no pequeña, y en otros mamíferos tales como perros, ya sea oral o parenteralmente, la dosis diaria habitual estará en el rango de 0,1-100 mg/kg. de peso corporal, especialmente 0,5-25 mg/kg. de peso corporal en dosis únicas o dividi-
das.
La frase "sal(es) farmacéuticamente aceptable(s)", tal y como se utiliza aquí, a menos que se indique lo contrario, incluye las sales de grupos ácidos o básicos las cuales pueden estar presentes en los compuestos de la presente invención. Los compuestos de la presente invención que son básicos por su naturaleza, son capaces de formar una amplia variedad de sales con varios ácidos orgánicos e inorgánicos. Los ácidos que pueden ser usados para preparar sales de adición de ácidos farmacéuticamente aceptables de dichos compuestos básicos, son aquellos que forman sales de adición de ácido no tóxicas, es decir, sales que contienen aniones farmacológicamente aceptables, tales como sales de clorhidrato, bromhidrato, yodhidrato, nitrato, sulfato, bisulfato, fosfato, fosfato ácido, isonicotinato, acetato, lactato, salicato, citrato, citrato ácido, tartrato, pantotenato, bitartrato, ascorbato, succinato, maleato, gentisinato, fumarato, gluconato, glucaronato, sacarato, formiato, benzoato, glutamato, metanosulfonato, etanosulfonato, bencenosulfonato, p-toluenosulfonato y pamoato [es decir, 1,1'-metilen-bis-(2-hidroxi-3-naftoato].
Aquellos compuestos de la presente invención que son acídicos por su naturaleza son capaces de formar sales básicas con varios cationes farmacológicamente aceptables. Ejemplos de dichas sales incluyen las sales de metales alcalinos o de metalesalcalinotérreos y particularmente, las sales de calcio, magnesio, sodio y potasio de los compuestos de la presente invención.
Ciertos compuestos de la presente invención pueden tener centros asimétricos y por lo tanto, existen en diferentes formas enantioméricas y diastereoméricas. Esta invención se refiere al uso de todos los isómeros y estereoisómeros ópticos de los compuestos de la presente invención y mezclas de estos mismos, y para todas las composiciones farmacéuticas y métodos de tratamiento que puedan emplearlos o contenerlos.
La presente invención incluye los compuestos de la presente invención y sales farmacéuticamente aceptables de éstos, en donde uno o más átomos de hidrógeno, carbono u otros átomos, son reemplazados por isótopos de éstos. Dichos compuestos pueden ser útiles como herramientas de investigación y de diagnóstico en estudios farmacocinéticos de metabolismo y en ensayos de enlazamiento.
Los compuestos de la presente invención son producidos mediante fermentación de un organismo transformado o no transformado, capaz de producir eritromicinas, incluyendo pero no limitándose a la especie de Saccharopolyspora, Streptomyces griseoplanus, Norcadia sp., Micromonospora sp., Arthobacter sp., y Streptomyces antibioticus, pero excluyendo a S. coelicolor. Son particularmente apropiadas a este respecto, las cepas transformadas o no transformadas de Saccharopolyspora erythraea, por ejemplo, NRRL 2338, 18643, 21484. Son particularmente preferidas aquellas cepas transformadas en las cuales, el módulo de carga de eritromicina ha sido reemplazado por el módulo de carga procedente del productor de avermectina, Streptomyces avermilitis, o el productor de rapamicina, Streptomyces hygroscopicus. El método preferido para producir los compuestos de la presente invención es mediante la fermentación del organismo apropiado en presencia de un ácido carboxílico apropiado de la fórmula R_{1}COOH, en donde R_{1} es como se ha definido previamente en las fórmulas 1 y 2 o una sal, éster (particularmente preferible si es un tioéster de N-acetilcisteamina) o amida de éste o un precursor oxidativo de éste. El ácido o derivado de éste se añade a la fermentación, ya sea en el momento de la inoculación o en intervalos durante la fermentación. La producción de los compuestos de la presente invención se puede seguir retirando muestras de la fermentación, extrayendo con un solvente orgánico y siguiendo la aparición de los compuestos de esta invención mediante cromatografía, por ejemplo, usando cromatografía de líquidos a alta presión. La incubación se continua hasta que la obtención del compuesto de fórmula 1 ó 2 ha sido maximizada, generalmente durante un período de 4 a 10 días. Un nivel preferido de cada adición del ácido carboxílico o derivado de éste está entre 0,05 y 4,0 g/L. Los mejores rendimientos de los compuestos de fórmula 1 ó 2 son generalmente mediante la adición gradual del ácido o el derivado de la fermentación, por ejemplo, mediante la adición diaria durante un periodo de varios días. El medio utilizado para la fermentación puede ser un medio de complejo convencional que contenga fuentes asimilables de carbono, nitrógeno y elementos
traza.
Los medios preferidos y adecuados para hacer crecer las células productoras de eritromicina manipuladas genéticamente y sin transformar, y los medios adecuados y preferidos para el aislamiento, identificación, y utilidad práctica de los compuestos de fórmulas 1 ó 2 están descritos más ampliamente en los Ejemplos.
Breve descripción de los dibujos
Algunas realizaciones de la invención serán descritas ahora con referencia a los dibujos adjuntos, en los cuales:
La Figura 1 da las fórmulas químicas de los tres policétidos conocidos;
La Figura 2a es un diagrama que muestra el funcionamiento de la sintasa B de 6-desoxieritronolita (DEBS),una 6-desoxieritronolida productora de PKS (6-DEB), un precursor de eritromicina A;
La Figura 2b muestra la biosíntesis post-PKS de eritromicinas que incluyen la conversación de 6-DEB a eritromicina A;
Las Figuras 3a y 3b son diagramas que muestran la construcción del plásmido pIG1;
Las Figuras 4a, 4b y 4c son diagramas que muestran la construcción del plásmido pND30;
La Figura 5 es un diagrama que muestra la construcción de un plásmido pAVLD;
La Figura 6 muestra la integración de pAVLD dentro del genoma de S. erythraea NRRL2338;
La Figura 7 es un diagrama que muestra la biosíntesis de la rapamicina;
La Figura 8 es un diagrama que muestra la construcción de un plásmido pMO6;
La Figura 9 es un diagrama que muestra la construcción de un plásmido PCJR26;
La Figura 10 es un diagrama que muestra la construcción de un plásmido pC-ATX;
La Figura 11 es un diagrama que muestra la construcción de un plásmido pC-AT12;
La Figura 12 es un diagrama que muestra la construcción de un plásmido pCJR49.
Descripción detallada de la invención
El amplio rango de unidades iniciadoras aceptadas por el módulo de carga de avr ha sido establecido comprensivamente con estudios previos (por ejemplo las Solicitudes de Patente Europea 0 214 731, 0 350 187, 0 317 148 las cuales están incorporadas aquí en su totalidad). Consecuentemente, se debería de entender que la invención no está limitada al detalle específico de estos ejemplos y éstos sirven simplemente para confirmar la efectividad del módulo de carga de avr. Más aún, los ejemplos que usan la construcción pIG1 o pND3O demuestran claramente la capacidad del promotor actI y su gen activador cognato actII-orf4 para mejorar la expresión de los nuevos compuestos de esta invención, cuando se unen al módulo de carga avr. También se deriva de los ejemplos, que las cepas sin transformar de Saccharopolyspora erythraea son también capaces de tomar inmediatamente los sustratos administrados exógenamente para generar los nuevos policétidos de eritromicina. Consecuentemente, también se hace aparente para aquellos expertos en la materia, que los nuevos compuestos específicos de esta invención se pueden producir de manera inmediata mediante la selección de la cepa productora de eritromicina apropiada (incorporando opcionalmente el plásmido pIG1 o pND3O dentro de la cepa deseada), y complementando la fermentación con la unidad de iniciación adecuada. Así, los derivados de 6-desoxieritromicina y 6,12-didesoxieritromicina de la presente invención se pueden producir inmediatamente usando la Saccharopolyspora erythraea NRRL 18643 o NRRL 21484 tal y como se indica en US 5,141,926 y WO 97/06266. De manera similar, el uso de las cepas de Saccharopolyspora erythraea descritas por Weber et al. en J. Bacteriol., 164:425-433, 1991 también se pueden utilizar para obtener los nuevos análogos deseados de la presente invención. Por ejemplo, la cepa UW24 puede ser usada (transformada opcionalmente por pIG1 o pND30) para obtener los nuevos análogos de eritronolida B.
Se registró el espectro UV usando un espectrofotómetro de arreglo de diodos Hewlett-Packard 1090M. Todos los espectros NMR fueron medidos en CDCl_{3} por un espectrómetro de 500 MHz Varian Unity, a menos que se indique lo contrario, y las posiciones de los picos se expresan en partes por millón (p.p.m.) sacados a partir de tetrametilsilano. Las formas de los picos se indican como sigue: s. singlete; d. doblete; t. triplete; q. cuarteto; m. multiplete; br. amplio. El número atómico mostrado en las estructuras de RMN no es representativo de la nomenclatura estándar, pero correlaciona los datos de RMN con éste ejemplo en particular. Los datos HPLC-MS fueron obtenidos usando un cromotógrafo de líquidos Hewlett-Packard 1090M en interfaz con un espectrómetro de masas VG plarform II equipado con una fuente APCI (método A) o usando un cromatógrafo de líquidos Hewlett-Packard 1050 en interfaz con espectrómetro de masas VG Plarform II equipado con una fuente APCI (método B y método C).
Método A de HPLC
Columna
Beckman Ultrasphere de 5 \mum ODS
\quad
4 mm x 25 cm
Flujo
0,85 mL/min.
Fase móvil
Gradiente: acetonitrilo: acetato de amonio 0,05 M (28:72) respecto acetonitrilo: acetato de amonio 0,05 M (50:50) durante 22 minutos, mantener acetonitrilo: acetato de amonio 0,05 M (50:50) 22-25 minutos; regresar a las condiciones iniciales 25-30 minutos.
Método B de HPLC
Columna
MetaChem Inertsil de 5 \mum C8 3 mm x 150 mm
Flujo
0,5 mL/min.
Fase móvil
Isocrática: metanol:acetato de amonio 0,05 M con ácido trifluoroacético al 0,1% (60:40)
Método C de HPLC
Columna
Waters Symmetry de 5 \mum C18 2,1 mm x 150 mm.
Flujo
0,22 mL/min.
Fase móvil
Gradiente: acetonitrilo: acetato de amonio 0,05 M (30:70) a acetonitrilo: acetato de amonio 0,05 M (50:50) por 30 minutos.
Se hace uso de los siguientes medios y soluciones:
Medio Definido para Sacarosa - Succinato
sacarosa 69 g
KNO_{3} 10 g
ácido succínico 2,36 g
KH_{2}PO_{4} 2,7 g
MgSO_{4}.7H_{2}O 1,2 g
ZnCl_{2} 10 mg
MnCl_{2}.4H_{2}O 6,2 g
CuCl_{2}.2H_{2}O 0,53 mg
CoCl_{2} 0,55 mg
FeSO_{4}.7H_{2}O 2,5 mg
CaCl_{2}.2H_{2}O 38 mg
agua mili-Q Para 1,0 L
KOH a pH 6-6.4
Medio de agua corriente
glucosa 5 g
triptona 5 g
extracto de levadura 2,5 g
EDTA 36 mg
agua corriente a 1,0 L
KOH a pH 7,1
Medio ERI-P
Dextrosa 50 g/L
harina Nutrisoy^{MR} 30 g/L
(NH_{4})_{2}SO_{4} 3 g/L
NaCl 5 g/L
CaCO_{3} 6 g/L
pH ajustado a 7,0
La harina Nutrisoy^{MR} se compró de British Arkady, Skerton Road, Manchester, Reino Unido.
La presente invención es ilustrada mediante los siguientes ejemplos.
Ejemplo 1a Construcción del Plásmido pIG1
El plásmido pIG1 consiste en un plásmido derivado de SCP2^{*} que contiene un gen de PKS Tipo I híbrido que comprende el módulo de carga avr en lugar del módulo de carga ery, los dos primeros módulos de extensión de la PKS de ery y la tioesterasa de la PKS de ery. Este se construye a través de varios plásmidos intermediarios como sigue (Figura 3).
(i) Construcción del Plásmido pVE3.4
El plásmido pVE1446 que contiene una porción de los genes de PKS de avermectina (avr) fue obtenido de ATCC 68250 de cepa E. coli (MacNeil, D.J. et al, Ann, N. Y. Acad. Sci. (1994) 721:123-132). El plásmido pVE1446 fue digerido con BamHI y el fragmento de 7,6 kbp de entre las coordenadas 32.15 y 3.40 (MacNeil, D.J. et al, Ann, N.Y. Acad. Sci. (1994) 721:123-132),se purificó mediante electroforesis en gel y se recircularizó. La mezcla contenía el plásmido deseado pVE3.4, el cual fue aislado después de la transformación del TG1recO de la cepa de E.coli (construido por P. Oliver, Departamento de Genética, U. de Cambridge: kolodner, R. et al, J. Bacteriol (1985) 163:1060-1066; T. Gibson, Ph D., Thesis, U. de Cambridge, 1985).
(ii) Construcción del Plásmido pNCO12
El plásmido pBK25 (Bevitt, D.J. et al. Eur. J. Biochem. (1992) 204:19-49) fue digerido con Ncol y el fragmento de 12 kbp fue reparado en sus extremos y enlazado al plásmido pUC18 el cual había sido linealizado con SmaI. La mezcla de ligación fue transformada en TG1 recO de E. coli y se comprobaron las colonias individuales por su contenido plasmídico. Se identificó el plásmido pNCO12 deseado, por su patrón de restricción.
(iii) Construcción del Plásmido pCRabc
El plásmido pCRabc (Figura 3) fue construido como sigue. Se llevaron a cabo tres reacciones PCR por separado: Primeramente, se utilizaron 20 pmoles de cada uno de los oligonucleótidos sintéticos A1 (5'-CTC GTC GGT GGC TTT GOG-3') y A2 (5'-CCC GGG AAA AAC GAA GAC TAG TGG CGC GGA CGG CCG-3') para amplificar un producto de 1,0 kbp, de una plantilla pNCO12 de 100 ng. El producto de PCR fue reparado, en sus extremos, fosforilado y clonado, en un pUC18 con un corte de SmaI, para obtener un plásmido pCRa. Segundamente, se utilizaron 20 pmoles de cada uno de los oligonucleótidos sintéticos C1 (5'-CAC GCG CAG CGC GGC GGA-3') y C2 (5'-CGA ACC GCT AGC GGT CGT CGC GAT GGC CT-3') para amplificar un producto de 1,5 kbp, de una plantilla pNCO12 de 100 ng. El producto fue reparado, en sus extremos, fosforilado y clonado en un pUC18 con un corte de SmaI, para obtener un plásmido pCRc. Terceramente, se utilizaron 20 pmoles de cada uno de los oligonucleótidos sintéticos B1 (5'-GTG GCC CGG CCG TCC GTC CGC GCC ACT AGT CTT CGT TTT T-3') y B2 (5'-AGC TAG CGG TTC GTC CGC CGC TGC CGT GCC-3') para amplificar un producto de 1,4 kbp, de una plantilla pVE3.4 de 100 ng. El producto fue reparado, en sus extremos, fosforilado y clonado en un pCU18 con un corte de SmaI, para obtener un plásmido pCRb.
\newpage
El plásmido pCRa fue digerido con Hindi y SpeI y el inserto de 1,0 kbp se ligó con el plásmido pCRb previamente digerido con HindIII y SpeI, para obtener el plásmido pCRb. El plásmido pCRc fue digerido con NheI y EcoR1 y el inserto de 1,5 kbp se ligó con el plásmido pCRb previamente digerido con NheI y EcoR1 para obtener el plásmido pCRabc.
(iv) Construcción del plásmido pNEWAVETE
El plásmido pCRabc fue digerido con MfeI y SfiI y se purificó el fragmento de ADN que contenía el dominio de carga de la PKS de avr mediante electroforesis en gel y se ligó al plásmido pNTEP2, el cual había sido digerido con MfeI y SfiI y el fragmento más grande se purificó mediante electroforesis en gel. La mezcla de ligación fue transformada en TG1 recO de E. coli y se comprobaron las colonias individuales por su contenido plasmídico. Se identificó al plásmido deseado pNEWAVETE (13,7 kbp) por su patrón de restricción.
(v) Construcción del Plásmido pRM52
El plásmido pRM52 es un derivado del plásmido pRM5 (Mc Daniel, R. et. al. Science, (1993) 262:1546-1550). El pRM5 fue primeramente linealizado mediante digestión con NdeI, reparado en sus extremos y después se volvió a ligar para producir el pRM51. El pRM51 fue cortado con PacI y NsiI y el fragmento de PacI - NsiI más grande fue aislado y ligado al engarce oligonucleótido corto de doble hebra que contenía el sitio de NdeI y construido a partir de los oligonucleótidos sintéticos 5'-T-AAGGAGGACACATATGCA-3' y 5'-TAATTCCTCCTGTGTAT-3' los cuales se alinearon juntos. La mezcla de ligación fue transformada en TG1 recO de E. coli y se cribaron las colonias aisladas por su contenido plasmídico. Se identificó el plásmido deseado (19,6 kbp) deseado, por su mapa de restricción y fue designado como pRN52.
(vi) Construcción del Plásmido pIG1
El plásmido pNEWAVETE fue digerido con NdeI y XbaI y el inserto fue purificado mediante sedimentación en un gradiente de sacarosa. El inserto purificado se ligó al plásmido pRM52 (19,6 kbp) el cual había sido digerido con NdeI y XbaI, y el vector fue purificado mediante sedimentación en un gradiente de sacarosa. La mezcla de ligación fue usada para transformar E. coli y se comprobaron las colonias individuales por su contenido plasmídico. Se identificó al plásmido pIG1 deseado, por su patrón de restricción.
Ejemplo 1b Construcción del Plásmido pND30
El plásmido pND30 consiste en un plásmido derivado de SCP2^{*} que contiene un gen de PKS Tipo I híbrido que comprende el módulo de carga de avr en lugar del módulo de carga de ery, los dos primeros módulos de extensión de la PKS de ery y la tioesterasa de la PKS de ery. Este es construido a través de varios plásmidos intermediarios como sigue (Figura 4).
(i) Construcción del Vector Recombinante pCJR101
El pCJR101 (Figura 4) es un plásmido transportador, construido para ser usado en la expresión de los genes de PKS, en actinomicetos. Este incluye un replicón de CoIE1 para permitir duplicarlo en E. coli, un replicón de Streptomyces de bajo número de copias de SCP2^{*} (Bibb, M. J. y Hopwood, D. A. J. Gen. Microbiol. (1981)126:427) y el gen activador actI-orf4 procedente del sector act, el cual activa la transcripción procedente del promotor act, durante la transición desde la fase de crecimiento hasta la fase estacionaria en el micelio vegetativo. Este se construye como sigue: un fragmento de ADN de aproximadamente 970 bp de pMF1015 (conteniendo al gen activador actI-orf4) (Fernández-Moreno, M.A. et al. Cell (1991) 66:769-780) es amplificado por PCR, usando como cebadores los oligonucleótidos sintéticos: 5'-ACT AGT CCA CTG CCT CTC GGT AAA ATC CAG C-3' y 5'-CTT AAG GGC TCC ACC GCG TTC ACG GAC-3'; los cuales también introducen los sitios de restricción SpeI y AflII flanqueadores. Este fragmento es clonado en el sitio reparado AatI del extremo del plásmido pUC19 para obtener el plásmido pCJR18. Un fragmento de ADN de aproximadamente 215 bp es amplificado a partir de pMV400, el cual contiene el par promotor bidireccional PactIII/PactI (Parro, V. et al. Nucl. Acids Res. (1991) 19:2623-2627), usando como cebadores los oligonucleótidos synthetics 5'-ACA TTC TCT ACG CCT AAG TGT TCC CCT CCC TGC CTC-3' y 5'-GTG ATG TAT GCT CAT ATG TGT CCT CCT TAA TTA ATC GAT GCG TTC GTC CGG TG-3'; los cuales también introducen los sitios flanqueadores NdeI y AflII. El producto de PCR es digerido con NdeI y AflII y ligado al plásmido pCJR18 previamente cortado con NdeI y AflII, para generar al plásmido pCJR19. Se obtiene un fragmento de HindIII SphI de 1,1 kbp que contiene el gen tsr, el cual confiere resistencia a la tioestreptona, mediante PCR a partir del plásmido pIJ922 (Lídiate, D.J. et al gene (1985) 35:223-235) como plantilla, usando como cebadores los oligonucleótidos sintéticos 5'-TGA ACA CCA AGC TTG CCA GAG AGC GAC GAC TTC CCC-3' y 5'-GAC AGA TTG CAT GCC CTT CGA GGA GTG CCC GCC GCC CGG-3'; los cuales también introducen a los sitios flanqueantes HindIII y SphI. El producto de PCR es digerido con HindIII y SphI y ligado al plásmido pCJR19, cortado con HindIII y SphI para obtener el plásmido pCJR24. El plásmido pIJ922 es digerido con BamHI y SstI y el fragmento que contiene una porción del sitio de fertilidad y el origen de la duplicación (Lídiate, D. J. et al gene (1985) 35:223-235) se liga en pUC19 digerido con BamHI y SstI para generar el plásmido pCJR16 (14,7 kbp) bifuncional. El plásmido pCJR24 es digerido con SalI y SphI, los dos fragmentos más grandes procedentes de la digestión se purifican mediante electroforesis en gel y combinados en una ligación de cuatro componentes con el plásmido pCJR16 el cual ha sido digerido con XhoI y SphI. La mezcla de enlace es usada para transformar los Streptomyces lividans y las colonias son seleccionadas en presencia de tioestreptona. Una colonia tal, se muestra por contener el plásmido pCJR101 deseado (12,4 kbp aproximadamente), identificado por su patrón de restricción.
(ii) Construcción del Plásmido pCJR29
La construcción del plásmido pCJR29 está ilustrada en la Figura 4. Un fragmento HindIII - XhoI de 1,1 kbp que contiene al gen tsr, el cual confiere resistencia a la tioestreptona, es obtenido por PCR a partir del plásmido pIJ922 como plantilla, usando como cebadores a los oligonucleótidos 5'-TGA ACA CCA AGC TTG CCA GAG AGC GAC GAC TTC CCC-3' y 5'-GAC AGA TTC TCG AGC CTT CGA GGA GTG CCC GCC CGG-3', los cuales también introducen los sitios flanqueadores HindIII y XhoI. El producto de PCR fue digerido con HindIII y XhoI y se ligó al plásmido pCJR16 que había sido digerido con HindIII y XhoI, para generar el plásmido pCJR25. El plásmido pCJR25 es digerido con HindIII y XhoI y enlazado con el plásmido pCJR19, que había sido digerido con HindIII y SphI, para producir el plásmido pCJR29 deseado (12,4 kbp aproximadamente), identificado por su patrón de restricción. El plásmido pCJR29 difiere del pCJR101 en la orientación del gen tsr, el gen actI-orf4 y el promotor actI/actIII, con respecto al origen de replicación de origen derivada de SCP2^{*}.
(iii) Construcción del Plásmido pND30
El plásmido pNEWAVETE fue digerido con NdeI y XbaI y el inserto fue purificado mediante sedimentación en un gradiente de sacarosa. El inserto purificado fue ligado dentro del plásmido pCJR29 (12,4 kbp aproximadamente) el cual había sido digerido con NdeI y XbaI, y el vector fue purificado mediante sedimentación en un gradiente de sacarosa. La mezcla de ligación fue usada para transformar E. coli y se comprobaron las colonias individuales por su contenido plasmídico. Se identificó al plásmido pND30 deseado, por su patrón de restricción.
Ejemplo 1c Construcción del Plásmido pCJR26
El plásmido pMO6 (Figura 8) fue primeramente construido en varios pasos:
(i) Construcción del Plásmido pMO1
El segmento de ADN de aproximadamente 1,3 kbp del gen eryAI de S. erythraea, que se extiende desde el nucleótido 1948 hasta el nucleótido 3273 del eryAI (Donadio S. et al., Science (1991) 252, 675-679) fue amplificado por PCR, empleando como cebadores los oligonucleótidos sintéticos: 5'-CAT GCT CGA GCT CTC CTG GGA AGT-3' y 5'-CAA CCC TGG CCA GGG AAG ACG AAG ACG G-3'; y el plásmido pNTEP2 como plantilla. El producto de PCR fue reparado en sus extremos y ligado al plásmido pUC18, el cual había sido linealizado mediante digestión con SmaI y después tratado con fosfatasa alcalina. La mezcla de ligación fue usada para transformar el TG1 recO de E.coli y se comprobaron las colonias individuales por su contenido plasmídico. Se identificó el plásmido pMO1 deseado (3,9 kbp), por su patrón de restricción, en el cual el sitio StuI que limita el inserto, está adyacente al sitio HindIII en el poliengarce.
(ii) Construcción del Plásmido pMO2
El segmento de ADN de aproximadamente 0,85 kbp el gen rapA del Streptomyces hygroscopicous, que se extiende desde el nucleótido 1643 hasta el nucleótido 2486 de rapA, se amplificó por PCR, empleando como cebadores los siguientes oligonucleótidos: 5'-TTC CCT GGC CAG GGG TCG CAG CGT G-3' y 5'-CAC CTA GGA CCG ACC ACT CGA C-3'; y el ADN procedente del bacteriógrafo recombinante \lambda-1E (Schewcke, T. et al., Proc. Catl. Acad. Sci. EUA (1995) 92:7839-7843) como plantilla. El producto de PCR fue reparado en sus extremos y enlazado al plásmido pUC18, el cual había sido linealizado mediante la digestión con SmaI y después tratado con fosfatasa alcalina. La mezcla de ligación fue usada para transformar el TG1 recO de E. coli y se comprobaron las colonias individuales por su contenido plasmídico. Se identificó al plásmido pMO2 deseado (3,5 kbp), por su patrón de restricción.
(iii) Construcción del Plásmido pMO3
El segmento de ADN de aproximadamente 1,7 kbp del gen eryAI de S. erythraea, que se extiende desde el nucleótido 4128 hasta el nucleótido 5928 de eryAI, fue amplificado mediante PCR, empleando como cebadores los siguientes oligonucleótidos: 5'-TGG CCA GGG AGT CGG TGC ACC TAG GCA-3' y 5'-GCC GAC AGC GAG TCG ACG CCG AGT T-3'; y el plásmido pNTEP2 como plantilla. El producto de PCR fue reparado en sus extremos y enlazado al plásmido pUC18, el cual había sido linealizado mediante la digestión con SmaI y después tratado con fosfatasa alcalina. La mezcla de ligación fue usada para transformar el TG1 recO de E. coli y se comprobaron las colonias individuales por su contenido plasmídico. Se identificó al plásmido pMO3 deseado (4,4 kbp), por su patrón de restricción, y los sitios BaII y AvrII están adyacentes al sitio HindIII del poliengarce.
(iv) Construcción del Plásmido pMO4
El plásmido pMO1 fue digerido con HindIII y BalI y el inserto de 1,3 kbp fue ligado al plásmido pMO3 que ha sido digerido con HindIII y BalI. La mezcla de ligación fue usada para transformar el TG1 recO de E. coli y se verificaron las colonias individuales por su contenido plasmídico. Se identificó al plásmido pMO4 deseado (5,6 kbp), por su patrón de restricción.
(v) Construcción del Plásmido pMO5
El plásmido pMO4 fue digerido con StuI y el inserto de 3,0 kbp se ligó con el plásmido pNTEP2 que había sido digerido con StuI y purificada mediante electroforesis en gel para extraer el inserto de 3,8 Kpb. La mezcla de ligación fue usada para transformar el TG1 recO de E. coli y se comprobaron las colonias individuales por su contenido plasmídico. Se identificó al plásmido pMO5 deseado (12,8 kbp), por su patrón de restricción.
(vi) Construcción del Plásmido pMO6
El plásmido pMO2 fue digerido con BalI y AvrII y el inserto fue ligado con el plásmido pMO5 que ha sido digerido con BalI y AvrII. La mezcla de ligación se utilizó para transformar el TG1 recO de E. coli y se comprobaron las colonias individuales por su contenido plasmídico. Se identificó el plasmídico pMO6 deseado (13,5 kpb), por su patrón de restricción.
(vii) Construcción del Plásmido pCJR26
El plásmido pCJR26 es un plásmido basado en SCP2^{*}, que contiene un gen de PKS que comprende el módulo de carga ery, el primer y segundo módulos de extensión de la ery de PKS y la tioesterasa terminante de cadena de ery, excepto en que el segmento de ADN que codifica la malonil-CoA:ACP aciltransferasa dentro del primer módulo de extensión, ha sido sustituido específicamente por el ADN que codifica a la malonil-CoA:ACP aciltransferasa del módulo 2 de la PKS de rap. Este fue construido como sigue (Figura 9): el plásmido pMO6 fue digerido con NdeI y XbaI y el inserto fue ligado al plásmido pCJR24, el cual había sido digerido con NdeI y XbaI y purificado mediante de electroforesis en gel. La mezcla de enlace fue transformada en TG1 recO de E. coli y se comprobaron las colonias individuales por su contenido plasmídico. Se identificó al plásmido pCJR26 deseado, por su patrón de restricción.
Ejemplo 1d Construcción de JC2/pCJR26 de S. erythraea y producción de derivados de TKL
El plásmido pCJR26 fue usado para transformar los protoplastos de JC2 de S. erythraea. Las colonias resistentes a la tioestreptona fueron seleccionadas en un medio R2T20, que contenía 10 \mug/ml de tioestreptona. Se probaron diversos clones por la presencia del pCJR26 integrado dentro del cromosoma, mediante hibridación de transferencia Southern de su ADN genómico con un gen DEBS1-TE etiquetado como DIG.
Se hizo crecer un clon con una copia integrada de pCJR26 en un medio SSM, que contenía 5 mg/ml de tioestreptona y se dejó crecer durante 7 días a 28-30ºC. Después de este tiempo, el caldo fue filtrado para retirar los micelios y se ajustó el pH a 3. Se extrajo el caldo dos veces con dos volúmenes de acetato de etilo y se lavaron los extractos combinados de acetato de etilo, con un volumen igual de cloruro de sodio saturado, secaron sobre sulfato de sodio anhidro y se retiró el acetato de etilo a presión reducida, para dar aproximadamente 500 mg del producto crudo. Se mostró que los productos fueron \delta-lactonas derivadas del ácido (2S, 3R, 5R)-2-metil-3, 5-dihidroxi-n-hexanoico y del ácido (2S, 3R, 5R)-2-metil-3,5-dihidroxi-n-heptanoico.
5
Ejemplo 1e Construcción de NRRL 2338/pCJR26 de S. erythraea y su uso en la producción de macrólidos de 14 miembros
Un ADN de pCJR49 de aproximadamente 5 mg fue usado para transformar los protoplastos de NRRL2338 de S. erythraea para dar una cepa en la cual, el plásmido está integrado dentro del cromosoma. Se obtuvo el ADN total de varias colonias y se analizó mediante hibridación Southern para confirmar que el plásmido se había integrado en el módulo 2 de EryAI para dar una nueva ruta biosintética del nuevo macrólido.
Tuvieron lugar integraciones adicionales, dando secuencias de plásmido repetidas. El NRRL 2338/pCJR49 de S. erythraea fue inoculado en un caldo de soja tríptico que contenía 5 mg/ml de tioestreptona y se incubó a 30ºC durante tres días. Se usaron 100 ml de este cultivo de semilla para inocular 2 L de un medio definido de succionato de sacarosa que contenía 5 mg/ml de tioestreptona en 5 matraces de 2 L, cada uno conteniendo 500 mL de medio junto con dos agitadores para ayudar a la dispersión y mezclado a 300 r.p.m. Después de 5 días más de crecimiento, los cultivos fueron centrifugados y el pH del sobrenadante se ajustó a pH 9. A continuación, se extrajo el sobrenadante tres veces con un volumen igual de acetato de etilo y el disolvente fue retirado mediante evaporación. Los productos fueron analizados mediante HPLC/MS y se identificaron dos macrólidos como análogos de eritromicina:
6
Ejemplo 1f Construcción del Plásmido pC-ATX
El plásmido pC-ATX es un plásmido basado SCP2^{*} que contiene un gen de PKS que comprende el módulo de carga ery, el primer y segundo módulos de extensión de la PKS de ery y la tioesterasa finalizadora de cadena de la PKS de ery, excepto en que el segmento de ADN que codifica la metilmalonil-CoA:ACP aciltransferasa dentro del primer módulo de extensión, ha sido sustituido específicamente por el ADN que codifica a la malonil-CoA:ACP aciltransferasa de un sector del gen de PKS Tipo I putativo, clonado a partir de Streptomyces cinnamonensis ATCC 14513 (productora de la monensina de policétido de poliéster). Este fue construido a través de varios plásmidos intermedios como sigue (Figura 10).
(i) Aislamiento del cósmido pCSINO2
La biblioteca genómica de Streptomyces cinnamonensis ATCC 14513 (el productor de monensina) fue construido a partir de fragmentos Sau3A de 35 a 45 kpb de tamaño fraccionado de ADN cromosómico ligado con un BamHI linealizado y un vector pWE15 cósmido tratado con fosfatasa alcalina. La mezcla de ligación fue empaquetada en unas partículas \lambda, usando extractos de empaquetamiento Gigapack, y se transfectaron dentro de NM1blue de E. coli. Se hicieron crecer aproximadamente 600 colonias de la librería en la superficie de una membrana de nylon, se lisaron y se retículo su ADN a la membrana mediante irradiación UV. La membrana fue subsiguientemente usada para el procedimiento de cribado. Se marcó el inserto de pMO8 que comprendía el dominio de la cetosintasa del módulo 2 de DEBS, mediante cebado aleatorio en presencia de ^{53}p\alphaATP y se utilizó como sonda para la hibridación del ADN. La muestra se hibridó durante 16 horas a 68ºC en un tampón de 4,0xSSC y se lavó, subsiguientemente, durante una hora a 68ºC con un tampón de 0,8xSSC. Los tres clones positivos fueron aislados. Se secuenció el ADN de los insertos de los tres clones hasta el final desde los sitios de cebado T3 a T7, presentes en el vector pWE15. Se descubrió una región homóloga a los dominios de la cetosintasa de tipo I y a malonil-CoA:ACP aciltransferasa en la secuencia de ADN del sitio de cebado T7, usando al clon 2 (llamado pSCIN02) como plantilla. La secuenciación parcial de ADN del dominio malonil -CoA:ACP aciltransferasa (llamado ATX) reveló un motivo de secuencia inusual en la parte de reconocimiento del substrato putativo del dominio, la cual fue sustancialmente diferente de las de malonato- o metilmalonato-CoA:ACP aciltransferasas específicas, previamente descritas (Haydock S.F. et. al., FEBS (1995) 374:246-248).
(ii) Construcción del Plásmido pMO38
El segmento de ADN de aproximadamente 0,9 kbp del dominio ATX fue amplificado mediante PCR, empleando como cebadores los siguientes oligonucleótidos: 5' -CTG GCC AGG GCG CGC AAT GGC CGA T-3' y 5'-CCC TAG GAG TCG CCG GCA GTC CAG CGC GGC GCC-3' usando el ADN procedente del cósmido pSCIN02 como plantilla. El producto de PCR fue reparado en sus extremos y se ligó con el plásmido pUC18, el cual había sido linealizado mediante digestión con SmaI y después tratado con fosfatasa alcalina. La mezcla de ligación fue usada para transformar el TG1 recO de E. coli y se comprobaron las colonias individuales por su contenido plasmídico. Se identificó el plásmido pMO38 deseado (3,5 kbp), por su patrón de restricción.
(iii) Construcción del Plásmido pMO34
El plásmido pMO34 es un derivado del pMO6 con un sitio de policlonación insertado después del codón de interrupción del gen D1-AT2 insertado. El plásmido pMO6 fue digerido con EcoRI y HindIII y se alineó con dos oligonucleótidos, formando la región de doble cadena del sitio de policlonación: 5'-AAT TCA TAA CTA GTA GGA GGT CTG GCC ATC TAG A-3' Y 5'-TCG AAG ATC TAC CGG TCT GGA GGA TGA TCA ATA C-3'. Se ligó la mezcla y se transformó en TG1 recO de E. coli y se comprobaron las colonias individuales por su contenido plasmídico. Se identificó al plásmido pMO34 deseado (13,5 kbp), por su patrón de restricción.
(iv) Construcción del Plásmido pMO35
El plásmido pMO35 es un derivado del pMO34 que contiene el gen TKLS-AT2 y un gen crotonil-CoA-reductasa unido traduccionalmente, procedente de Streptomyces collinus (Wallace et al., E.J. Biochem. (1995) 233:954-962). El gen crotonil-CoA-reductasa fue extirpado del plásmido pZYB3 (donado por el Prof. K. Reynolds), como un fragmento NdeI - NamHI, el cual fue tratado con nucleasa de judía mung para producir extremos despuntados y se ligó en el pMO34, previamente cortado con SpeI y, de la misma manera, con extremos despuntados usando nucleasa de judía mung. La mezcla de ligación se utilizó para transformar el TG1 recO de E. coli y se comprobaron las colonias individuales por su contenido plasmídico. Se identificó el plásmido pMO35 deseado (14,2 kbp) con la orientación correcta del gen crotonil-CoA-cetoreductasa, por su patrón de restricción.
(v) Construcción del Plásmido pMO36
El plásmido pMO38 se digerió con BalI y AvrII y el inserto se ligó con el plásmido pMO35 que había sido digerido con BalI y AvrII. La mezcla de ligación se transformó en el TG1 recO de E. coli y se comprobaron las colonias individuales por su contenido plasmídico. Se identificó al plásmido pMO36 deseado (13,5 kbp), por su patrón de restricción.
(vi) Construcción del Plásmido pC-ATX
El plásmido pMO36 se digirió con NdeI y XbaI y el inserto se ligó al plásmido pCJR29, el cual había sido digerido con NdeI y XbaI y purificado mediante electroforesis en gel. La mezcla de ligación se transformó en el TG1 recO de E. coli y se comprobaron las colonias individuales por su contenido plasmídico. Se identificó el plásmido pC-ATX deseado, por su patrón de restricción.
Ejemplo 1g Construcción del JC2/pC-ATX de S. erythraea y la producción de derivados de TKL
Se utilizó el plásmido pC-ATX para transformar los protoplastos JC2 de S. erythraea. Se seleccionaron las colonias resistentes a la tioestreptona, en un medio R2T20 que contenía 10 \mug/ml de tioestreptona. Se probaron diversos clones por la presencia del pC-ATX integrado dentro del cromosoma, mediante la hibridación por transferencia Southern de su ADN genómico con ADN marcado con DIG que codifica el gen DEBS1-TE.
Se hizo crecer un clon con una copia integrada de pC-ATX fue cultivado en un medio SSM, que contenía 5 \mug/ml de tioestreptona y se hizo crecer durante 7 días a 28-30ºC. Después de este tiempo, se filtró el caldo para eliminar los micelios y se ajustó el pH a 3. El caldo se extrajo dos veces con dos volúmenes de acetato de etilo y los extractos de acetato de etilo combinados, fueron lavados con un volumen igual de cloruro de sodio saturado, secado sobre sulfato de sodio anhidro y se eliminó el acetato de etilo bajo presión reducida, para dar aproximadamente 500 mg del producto crudo. Los productos se caracterizaron por cromatografía de gases, espectrometría de masas y NMR y se mostró que fueron \delta-lactona del ácido (2S, 3R, 4S, 5R)-2-metil-4-etil-3,5-dihidroxi-n-hexanoico y \delta-lactona del ácido (2S, 3R, 4S, 5R)-2-metil-4-etil-3,5-dihidroxi-n-heptanoico.
7
Ejemplo 1h Construcción de NRRL 2338/pC-ATX de S. erythraea y su uso en la producción de macrólidos de 14 miembros
Se utilizaron aproximadamente 5 mg de ADN de pC-ATX de aproximadamente 5 mg fue usado para transformar los protoplastos de NRRL2338 de S. erythraea para dar una cepa en la cual, el plásmido se integra dentro del cromosoma. Se obtuvo el ADN total de diversas colonias y fue analizado mediante hibridación Southern para confirmar que el plásmido se ha integrado en el módulo 2 de EryAI para dar una nueva ruta biosintética de macrólidos. Tuvieron lugar integraciones adicionales para dar secuencias de plasmídicas repetidas. Se inoculó el NRRL 2338/pC-ATX de S. erythraea en un caldo de soja tríptico, que contenía 5 mg/ml de tioestreptona y se incubó a 30ºC durante tres días. Se usaron 100 ml de este cultivo de semilla para inocular 2 L de un medio definido de succionato de sacarosa, que contenía 5 mg/ml de tioestreptona en 5 matraces de 2 L, cada uno conteniendo 500 mL de medio junto con dos agitadores para ayudar en la dispersión y mezclar a 300 r.p.m. Después de 5 días más de crecimiento, los cultivos fueron centrifugados y se ajustó el pH del sobrenadante a pH 9. A continuación, se extrajo el sobrenadante tres veces con un volumen igual de acetato de etilo y el disolvente fue retirado mediante evaporación. Los productos fueron analizados mediante HPLC/MS y se identificaron dos productos de macrólido:
8
Ejemplo 1i Construcción del Plásmido pC-AT12
El plásmido pC-AT12 es un plásmido basado en SCP2^{*} que contenía un gen de PKS, que comprende el módulo de carga ery, el primer y segundo módulos de extensión de la PKS de ery y la tioesterasa terminadora de cadena de la PKS de ery, excepto en que el segmento de ADN que codifica la metilmalonil-CoA:ACP aciltransferasa dentro del segundo módulo de extensión, ha sido sustituido específicamente por el ADN que codifica a la malonil-CoA:ACP aciltransferasa del módulo 2 de la PKS de rap. Este fue construido a través de varios plásmidos intermedios como sigue (Figura 11).
(i) Construcción del plásmido pMO25
El segmento de ADN de aproximadamente 1,0 kbp del gen eryAI de S. erythraea que se extiende desde el nucleótido 6696 hasta al nucleótido 7707 de eryAI (Donadio. S. et al., Science (1991)252, 675-679) fue amplificado por PCR, empleando como cebadores los oligonucleótidos sintéticos 5'-GGC GGG TCC GGA GGT GTT CAC CGA GTT-3' y 5'-ACC TTG GCC AGG GAA GAC GAA CAC TGA-3'; y el plásmido pNTEp2 como plantilla. El producto de PCR fue reparado en sus extremos y se ligó con el plásmido pUC18, el cual había sido linealizado mediante digestión con SmaI y después tratado con fosfatasa alcalina. La mezcla de ligación fue usada para transformar el TG1 recO de E. coli y se comprobaron las colonias individuales por su contenido plasmídico. Se identificó el plásmido pMO25 deseado (3,5 kbp), en el cual el sitio StuI que limita el inserto, es adyacente al sitio HindIII del poliengarce, por su patrón de restricción.
(ii) Construcción del plásmido pMO26
El segmento de ADN de aproximadamente 0,6 kbp del gen eryAI de S. erythraea que se extiende desde el nucleótido 8660 hasta el nucleótido 9258 de eryAI fue amplificado por PCR, empleando como cebadores los oligonucleótidos sintéticos 5'-TCC TAG GCC GGG CCG GAC TGG TCG ACC TGC CGG GTT-3' Y 5'-AAA CAC CGC GAC CTG GTC CTC CGA GC-3'; y el plásmido pNTEp2 como plantilla. El producto de PCR fue reparado en sus extremos y se ligó con el plásmido pUC18, el cual había sido linealizado mediante digestión con SmaI y después tratado con fosfatasa alcalina. La mezcla de ligación se utilizó para transformar el TG1 recO de E. coli y se comprobaron las colonias individuales por su contenido plasmídico. Se identificó al plásmido pMO26 deseado (3,2 kbp), en el cual el sitio AvrII que limita el inserto, es adyacente al sitio HindIII del poliengarce, por su patrón de restricción.
(iii) Construcción del Plásmido pMO27
El plásmido pMO25 fue digerido con EcoRI y BalI y el inserto de 1,0 kbp se ligó con el plásmido pMO2, el cual había sido digerido con EcoRI y BalI. La mezcla de ligación fue usada para transformar el TG1 recO de E. coli y se comprobaron las colonias individuales por su contenido plasmídico. Se identificó al plásmido pMO27 deseado (4,4 kbp), por su patrón de restricción.
(iv) Construcción del Plásmido pMO32
El plásmido pMO26 fue digerido con AvrII y HindIII y el inserto de 0,6 kbp se ligó con el plásmido pMO27, el cual había sido digerido con AvrII y HindIII. La mezcla de ligación fue usada para transformar el TG1 recO de E. coli y se comprobaron las colonias individuales por su contenido plasmídico. Se identificó al plásmido pMO32 deseado (5,1 kbp), por su patrón de restricción.
(v) Construcción del Plásmido pMO33
El plásmido pMO32 fue digerido con BspEI y SexAI y el inserto de 2,7 kbp fue ligado al plásmido pNTEP2, el cual había sido digerido con las mismas dos enzimas y purificado mediante electroforesis en gel para retirar el inserto de 2,8 kbp. La mezcla de ligación fue usada para transformar el TG1 recO de E. coli y se verificaron las colonias individuales por su contenido plasmídico. Se identificó al plásmido pMO33 deseado (12,8 kbp), por su patrón de restricción.
(vi) Construcción del Plásmido pC-AT12
El plásmido pMO33 fue digerido con NdeI y XbaI y el inserto se ligó al plásmido pCJR29, el cual había sido digerido con NdeI y XbaI y purificado mediante electroforesis en gel. La mezcla de ligación fue usada para transformar el TG1 recO de E. coli y se comprobaron las colonias individuales por su contenido plasmídico. Se identificó el plásmido pC-AT12 deseado, por su patrón de restricción.
Ejemplo 1j Construcción de JC2/pC-AT12 de S. erythraea y producción de derivados de TKL
El plásmido pC-AT12 fue usado para transformar los protoplastos JC2 de S. erythraea. Se seleccionaron las colonias resistentes a la tioestreptona, en un medio R2T20 que contenía 10 \mug/ml de tioestreptona.
Se hizo crecer un clon con una copia integrada de C-AT12 en un medio SSM que contenía 5 \mug/ml de tioestreptona y se hizo crecer durante 7 días a 28-30ºC. Después de este tiempo, el caldo fue filtrado para retirar los micelios y se ajustó el pH a 3. El caldo se extrajo dos veces con dos volúmenes de acetato de etilo y los extractos de acetato de etilo combinados, fueron lavados con un volumen igual de cloruro de sodio saturado, secado sobre sulfato de sodio anhidro y se retiró el acetato de etilo bajo presión reducida, para dar aproximadamente 500 mg del producto crudo. Se comprobó que los productos eran \delta-lactonas del ácido 4-metil-3,5-dihidroxi-n-hexanoico y del ácido (3R, 4S, 5R)-4-metil-3,5-dihidroxi-n-heptanoico.
9
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1k Construcción de NRRL 2338/pC-AT12 de S. erythraea y su uso en la producción de macrólidos de 14 miembros
Se utilizaron aproximadamente 5 \mug de ADN de pC-AT12 para transformar los protoplastos de NRRL2338 de S. erythraea para dar una cepa en la cual, el plásmido está integrado dentro del cromosoma. Se obtuvo el ADN total de varias colonias y fue analizado mediante hibridación Southern para confirmar que el plásmido se ha integrado en 3' en el módulo 2 de eryAI para dar una nueva ruta biosintética de macrólidos. Tuvieron lugar integraciones adicionales, dando secuencias de plásmido repetidas. El NRRL 2338/pC-AT12 de S. erythraea fue inoculado en un caldo de soja tríptico que contenía 5 mg/ml de tioestreptona y se incubó a 30ºC durante tres días. Se usaron 100 ml de este cultivo de semilla para inocular 2 L de un medio definido de succionato de sacarosa, que contenía 5 \mug/ml de tioestreptona en 5 matraces de 2 L, cada uno conteniendo un medio de 500 mL junto con dos agitadores para ayudar en la dispersión y mezclado a 300 r.p.m. Después de 5 días más de crecimiento, los cultivos fueron centrifugados y el pH del sobrenadante fue ajustado a pH 9. El sobrenadante fue entonces extraído tres veces con un volumen igual de acetato de etilo y el disolvente fue eliminado mediante evaporación. Los productos fueron analizados mediante HPLC/MS y se identificaron dos productos de macrólido:
\vskip1.000000\baselineskip
10
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 11 Construcción del Plásmido pCJR49
El plásmido pCJR49 es un plásmido basado en pCJR24 que contiene un gen DEBS1-TE mutante el cual no tiene cetoreductasa en el módulo 2 y en el que el dominio AT del módulo 2 ha sido reemplazado por RAPS AT2 con el fin de incorporar el extensor de malonilo, en lugar del extensor de metilmalonilo en el segundo módulo (Figura 12).
El plásmido pMO32 fue digerido con BspEI y SexAI y el fragmento que contiene el AT del módulo 2 de RAP fue clonado dentro del pUC1-0, el cual había sido previamente digerido con BspEI y SexAI, para conseguir el plásmido pCJR43.
El plásmido pCJR43 fue digerido con NdeI y XbaI y el fragmento que contenía el gen DEBS1-TE mutante fue clonado en el pCJR24 el cual había sido previamente digerido con NdeI y XbaI, para conseguir el plásmido pCJR49. El plásmido pCJR49 fue confirmado por su mapa de enzimas de restricción.
Ejemplo 1m Construcción de JC2/pCJR49 de S. erythraea y producción de derivados de TKL
Se utilizaron aproximadamente 5 \mug de ADN de pCJR49 para transformar los protoplastos JC2 de S. erythraea para dar una cepa en la que el plásmido está integrado dentro del cromosoma Se obtuvo el ADN total de varias colonias y se analizó mediante hibridación de transferencia Southern para confirmar que el plásmido se ha integrado en el JC2/pCJR49 de S. erythraea, el cual es inoculado en un caldo de soja tríptico, que contiene 5 \mug/ml de tioestreptona e incubado a 30ºC durante tres días. Se usaron 100 ml de este cultivo de semilla para inocular 2 L de un medio definido de succionato de sacarosa que contiene 5 \mug/ml de tioestreptona en 5 matraces de 2 L, cada uno conteniendo 500 mL de medio junto con dos agitadores para ayudar en su dispersión y mezclado a 300 r.p.m. Después de 5 días más de crecimiento, los cultivos fueron centrifugados y el pH del sobrenadante fue ajustado a pH 3. El sobrenadante se extrajo, a continuación, tres veces con un volumen igual de acetato de etilo y el disolvente fue eliminado mediante evaporación. Los productos fueron disueltos en metanol y analizados mediante GCMS en un Sistema GCQ Finnegan-MAT. El análisis indicó que en comparación con los estándares sintéticos, estaban presentes las dos nuevas lactonas. Estos productos eran \delta-lactonas del ácido 4-metil-3-ceto-5-hidroxihexanoico y del ácido 4-metil-3-ceto-5-hidroxiheptanoico:
11
Ejemplo 1n Construcción de NRRL 2338/pCJR49 de S. erythraea y su uso en la producción de macrólidos de 14 miembros
Se utilizaron aproximadamente 5 \mug de ADN de pCJR49 para transformar los protoplásticos de NRRL2338 de S. erythraea para dar una cepa en la cual, el plásmido está integrado dentro del cromosoma. Se obtuvo el ADN total de varias colonias y se analizó mediante hibridación Southern para confirmar que el plásmido se ha integrado en 3' en el módulo 2 de EryAI para dar una nueva ruta biosintética de macrólidos. Tuvieron lugar integraciones adicionales dando secuencias de plásmido repetidas. El NRRL 1338/pCJR49 de S. erythraea fue inoculado en un caldo de soja tríptico que contenía 5 mg/ml de tioestreptona e incubado a 30ºC durante tres días. Se usaron 100 ml de este cultivo de semilla para inocular 2 L de un medio definido de succionato de sacarosa que contenía 5 \mug/ml de tioestreptona en 5 matraces de 2 L, cada uno conteniendo 500 mL de medio junto con dos agitadores para ayudar a la dispersión y mezclado a 300 r.p.m. Después de 5 días más de crecimiento, los cultivos fueron centrifugados y el pH del sobrenadante fue ajustado a pH 9. El sobrenadante fue, a continuación, extraído tres veces con un volumen igual de acetato de etilo y el disolvente fue eliminado mediante evaporación. Los productos fueron analizados mediante HPLC/MS y se identificaron dos macrólidos:
12
Ejemplo 2 Construcción de ERMD1 de S. erythraea, Portando un Gen de PKS Híbrido, en el cual el Didominio de Carga avr, es Sustituido por el Didominio de Carga ery del NRRL 2338 de S.erythraea (i) Construcción del Plásmido pAVLD
El plásmido pCRabc (Ejemplo 1) fue linealizado con BamHI y ligado a pIJ702, previamente digerido con BgIII. La mezcla contenía el plásmido pAVLD deseado (Figura 5). La mezcla de ligación se usó para transformar el TG1 recO de E. coli y se comprobaron las colonias individuales por su contenido plasmídico. Se identificó al plásmido pAVLD deseado (Figura 5), por su patrón de restricción.
(ii) Construcción de ERMD1 de S. erythraea
Aproximadamente 5 a 10 \mug de pAVLD, aislados del TG1 recO de E. coli (pAVLD) fueron transformados en NRRL2338 de S. erythraea y se aislaron las colonias estables resistentes a la tioestreptona. Una de estas colonias fue seleccionada y el ADN total fue digerido con PstI y analizado mediante hibridación Southern, empleando como sonda el inserto procedente del plásmido pCRc, que contiene el fragmento del gen ery AI que codifica el dominio de cetosintasa KS1. El análisis mostró que los fragmentos de PstI hibridados positivamente de 8,5 kbp, 4,8 kbp y 33 kbp, indicaban la presencia de dos copias integradas consecutivamente de pAVLD (Figura 6).
Ejemplo 3 Preparación de Eritromicinas de Isopropilo y Secbutilo, Usando el ERMD1 de S. erythraea
Se llevó a cabo una fermentación de 50 mL del ERMD1 de S. erythraea en un medio de agua corriente y después de 4 días a 30ºC, se recogieron los micelios recolectados y se usaron para inocular 1,5 L de un medio de succinato de sacarosa que contenía tioestreptona (5 \mug/mL). Después del crecimiento a 30ºC durante 4 días, se extrajo dos veces la totalidad del caldo con un volumen igual de acetato de etilo.
Los extractos combinados se concentraron a presión reducida y fueron sometidos dos veces a cromatografía de capa fina, en placas de sílice (20 x 20 cm) eluidas con cloroformo/metanol/amonio/.88 a 8:2:0,01 (en volumen). Los productos se separaron, adicionalmente, por HPLC en una columna de fase inversa de base desactivada C18 PhaseSep S5 ODS (octadecilsilano) 6 (4,6 mm x 25 mm) eluidos con metanol/acetato de amonio al 0,5% (70/30 (vol./vol.)) a una razón de 1 mL/min. Las fracciones fueron recogidas entre 7 y 11 minutos con tres inyecciones diferentes, y las fracciones retiradas se inyectaron de nuevo en diez inyecciones diferentes. Los análogos que contenían una cadena lateral de isopropilo (isopropilo en R_{1} de la fórmula 1)derivadas de la incorporación de una unidad de iniciación de 4 carbonos (C-4; isobutirilo) eluidas anteriormente, con los análogos que contenían una cadena lateral de sec-butilo (sec-butilo en R_{1} de la fórmula 1) derivadas de la incorporación de una unidad de iniciación de 5 carbonos (C-5; 2-metilbutirilo) emergiendo varios minutos después. Un MS de alta resolución dio los resultados de los análogos C-4 eryA, eryB y eryD y de los análogos C-5 eryA y eryB, los cuales correspondían estrechamente a los calculados
en:
Análogo Masa Calculada Masa Medida
C5-eryA 762,5005 762,5021
C4-eryA 748,4847 748,4820
C5-eryB 746,4898 748,5077
C4-eryB 732,4898 732,4933
En estos experimentos, las eritromicinas naturales estaban presentes solo en cantidades bajas o indetectables, y no hubo cantidades detectables de análogos Eric. La relación de concentración total de los compuestos C-4/C-5 en el caldo de fermentación, tal y como se estimó por ESMS de los extractos de acetato de etilo de los caldos, fue entre 4:1 y 6:1 a favor de los compuestos C-4. La relación A:B:D de los análogos es variable, cerca de 15:60:25, pero con una proporción en incremento de los análogos A en tanto que procede la fermentación. El rendimiento total de eritromicinas es de aproximadamente 400 \mug/litro. No se llevó a cabo ninguna complementación con ninguno de los ácidos isobutírico o 2-metilbutírico. Así, resulta que las unidades de iniciación de isobutirilo y 2-metilbutirilo son derivadas de los precursores suministrados endógenamente, análogos a la síntesis de las avermectinas naturales (por ejemplo, Hafner et al. (1991), J. Antibiot. 44:349-356).
Ejemplo 4a Construcción de NRRL 2338/pIG1 de S. erythraea
Se transformaron aproximadamente 5 \mug del plásmido pIG1 en los protoplastos NRRL 2338 de S. erythraea y se aislaron las colonias resistentes a la tioestreptona. Se obtuvo el ADN total procedente de varias colonias y se analizaron mediante hibridación Southern, para confirmar que el plásmido se hallaba integrado específicamente dentro de eryAI y el análisis Southern también mostró que el sitio de integración era apropiado para generar un mutante capaz de producir macrólidos alterados a través de módulo de carga ave.
Ejemplo 4b Construcción de NRRL 2338/pND30 de S. erythraea
Se transformaron aproximadamente 5 \mug del plásmido pND30 en los protoplastos NRRL 2338 de S. erythraea y se aislaron las colonias resistentes a la tioestreptona. Se obtuvo el ADN total de varias colonias y se analizó mediante hibridación Southern, para confirmar que el plásmido se hallaba integrado específicamente dentro de eryAI y el análisis Southern también mostró que el sitio de integración era apropiado para generar un mutante capaz de producir macrólidos alterados a través de módulo de carga ave.
Ejemplo 5a Preparación de Eritromicinas de 13-Isopropil y 13-Sec-butil, Usando el NRRL 2338/pIG1 de S. erythraea
Se inoculó el NRRL 2338/pIG1 de S. erythraea en un medio de agua corriente que contenía 50 \mug/mL de tioestreptona y se dejó crecer durante cuatro días a 30ºC. Después de esto, se usaron 20 mL de micelio para germinar 500 mL de un medio de succionato de sacarosa que contenía 50 \mug/mL de tioestreptona, en un matraz de 2L con un solo agitador para reducir el aglutinamiento y se agitó a 280 r.p.m. Después de entre 3,5 y 6 días, el caldo fue filtrado para retirar los micelios y, a continuación, se extrajo tres veces con un cuarto del volumen de acetato de etilo. Los extractos combinados de acetato de etilo se secaron sobre sulfato de sodio anhídrido y el disolvente fue retirado mediante evaporación. El análisis de la mezcla del producto, usando GC y MS con electrospray, revelaron que del total de los 5-6 mg de productos macrólidos de 14 miembros, el componente principal era la eritromicina de sec-butilo D (aproximadamente 1,5 mg/L), con otros componentes presentes, que eran la eritromicina de sec-butilo B y la eritromicina de sec-butilo A; eritromicinas de sec-butilo A, B y D; y pequeñas cantidades de eritromicinas naturales A, B y D. El NRRL 2338/pIG1 de S. erythraea produjo aproximadamente de 10 a 15 veces más de las nuevas eritromicinas de sec-butilo e isopropilo, comparándose con la construcción equivalente de ERMD1 de S. erythraea (ver Ejemplo 2), mostrando claramente la capacidad del promotor actI y su gen activador cognitivo actII-orf4, para potenciar la expresión de las PKS de Tipo I. De nuevo, no se llevó a cabo ninguna complementación con ninguno de los ácidos isobutírico o 2-metilbutírico. De esta manera, resulta que las unidades de iniciación de isobutirilo y 2-metilbutirilo son derivadas de los precursores suministrados endógenamente.
Ejemplo 5b Preparación de Eritromicinas de 13-Isopropilo y 13-Sec-butilo, Usando el NRRL 2338/pND30 de S.erythraea
El NRRL 2338/pND30 de S. erythraea fue inoculado enun medio de agua corriente que contenía 50 \mug/mL de tioestreptona y se dejó crecer durante cuatro días a 30ºC. Después de esto, se usaron 20 mL de micelios para germinar 500 mL de un medio de succionato de sacarosa que contenía 50 \mug/mL de tioestreptona, en un matraz de 2L con un solo agitador para reducir el aglutinamiento y se agitó a 280 r.p.m. Después de entre 3,5 y 6 días, el caldo fue filtrado para retirar los micelios y después se extrajo tres veces con un cuarto del volumen de acetato de etilo. Los extractos combinados de acetato de etilo fueron secados sobre sulfato de sodio anhídrido y el disolvente fue retirado mediante evaporación. El análisis de la mezcla del producto, usando GC y MS con electrospray, revelaron que de un total de 5 a 6 mg/L de productos macrólidos de 14 miembros, el componente principal era la eritromicina de sec-butilo D (aproximadamente 1,5 mg/L), con otros componentes presentes que eran la eritromicina de sec-butilo B y la eritromicina de sec-butilo A; eritromicinas de sec-butilo A, B y D; y pequeñas cantidades de eritromicinas naturales A, B y D. El NRRL 2338/pND30 de S. erythraea produjo aproximadamente de 10 a 15 veces más de las nuevas eritromicinas de sec-butilo e isopropilo, comparándose con la construcción equivalente de ERMD1 de S. erythraea (ver Ejemplo 2), mostrando, claramente, la capacidad del promotor actI y su gen activador cognitivo actII-orf4, para potenciar la expresión de las PKS de Tipo I. De nuevo, no se llevó a cabo ninguna complementación con ninguno de los ácidos isobutírico o 2-metilbutírico. De esta manera, resulta que las unidades de iniciación de isobutirilo y 2-metilbutirilo son derivadas de los precursores suministrados endógenamente.
Ejemplo 6a Preparación de la 13-ciclopentil-eritromicina B usando el NRRL 2338/pIG1 de S. erythraea
El cultivo de NRRL 2338/pIG1 de S. erythraea fue inoculado en 50 mL de un medio de agua corriente en un matraz Erlenmeyer de 300 mL. Después de 36 horas de incubación a 28ºC, se utilizó este matraz para inocular 3,5 L de un medio de ERY-P, en un recipiente pequeño de 5 L. El caldo fue incubado a 28ºC, con una velocidad de aeración de 1,75 L/min. Se añadió ácido ciclopentancarboxílico (1,4 mL) después de 24 horas y se continuó la fermentación durante 168 horas. Después de este tiempo, se ajustó el pH del caldo en su totalidad a un pH 8,5 con hidróxido de sodio acuoso y se extrajo con acetato de etilo (10 L). El extracto de acetato de etilo fue concentrado hasta sequedad, dando el producto crudo en forma de una goma (4,2 g). Un gramo de este extracto fue disuelto en acetato de etilo (5 mL) y se añadió a un cartucho de gel de sílice preempaquetado (10 g; International Sorbent Technology), previamente acondicionado con acetato de etilo (10 mL). La columna se eluyó secuencialmente con acetato de etilo (4 x 10 mL); diclorometano: metanol (1:1) (2 x 10 mL); diclorometano: metanol: amonio (90:9:1) (1 x 10 mL); diclorometano: metanol: amoníaco (80:19:1) (1 x 10 mL); metanol (2 x 10 mL). Las fracciones 7 a 10 fueron combinadas y evaporadas hasta sequedad. Se repitió el fraccionamiento con los 3,2 g de goma remanentes. Esta etapa de enriquecimiento dio 920 mg de un sólido gomoso que contenía el producto deseado. Este fue adicionalmente purificado mediante HPLC de fase inversa de preparación, usando una columna ODS Zorbax de 7 \mum (21,2 mm x 25 cm)usando una fase móvil de acetonitrilo : 0,05 M de acetato de amonio (7:3) a 8 mL/min. Las fracciones que contenían el producto de interés, fueron combinadas a partir de cuatro inyecciones diferentes y evaporadas hasta sequedad, antes de repetir al HPLC de fase inversa de preparación, usando una columna ODS Ultrasphere Beckman de 5 \mum (10 mm x 25 cm) usando un gradiente de fase móvil de acetonitrilo: acetato de amonio 0,05 M (28:72) a acetonitrilo: acetato de amonio 0,05 M (50:50) durante 18 minutos (velocidad de flujo a 4 mL/min.). Las fracciones que contenían el producto de interés, procedentes de cinco inyecciones diferentes fueron combinadas y evaporadas hasta sequedad, para dar un sólido puro y blanco (7 mg). La estructura del producto fue confirmada mediante espectrometría de masas (MS) y espectroscopia de resonancia magnética nuclear (NMR), como sigue:
Tiempo de retención de HPLC - Método A - 26,0 minutos.
Espectrometría de masas APCI (M + H)^{+} observada a m/e 758, requerido para C_{40}H_{72}NO_{12}-758.
13
Datos de la Resonancia Magnética Nuclear
14
15
16
Ejemplo 6b Preparación de 13-ciclopentil-eritromicina B usando el NRRL 2338/pND30 de S. erythraea
Un experimento similar al del ejemplo 6a, usando el cultivo NRRL/2338 pND30 de S. erythraea, produce el compuesto ejemplificado en el ejemplo 6a.
Ejemplo 7a Preparación de 13-ciclobutil-eritromicina B usando el NRRL 2338/pIG1 de S. erythraea
El cultivo de NRRL 2338/pIG1 de S. erythraea fue inoculado en 50 mL de un medio de agua corriente en 3 matraces Erlenmeyer de 300 mL. Después de 72 horas de incubación a 28ºC, este matraz fue utilizado para inocular 3,5 L de un medio de ERY-P, en 3 recipientes pequeños de 5 L. El caldo fue incubado a 28ºC, con una razón de aeración de 2,0 L/min. y se agitó a 500 r.p.m. Se añadieron dos raciones de ácido ciclobutanocarboxílico (1,4 mL) después de 24 horas y 48 horas, y se continuó la fermentación durante 168 horas. Después de este tiempo, se ajustó el pH del caldo en su totalidad a 8,5 con hidróxido de sodio acuoso y se extrajo, a continuación, con acetato de etilo (20 L). El extracto de acetato de etilo se concentró hasta sequedad, dando el producto crudo en forma de una goma (9,2 g). Se disolvió una porción (2,3 g) de este extracto en acetato de etilo (12,5 mL) y se añadió a un cartucho de gel de sílice preempaquetado (10 g; International Sorbent Technology), previamente acondicionada con acetato de etilo (10 mL). Se eluyó la columna secuencialmente con acetato de etilo (4 x 24 mL); diclorometano: metanol (9:1) (1 x 24 mL); diclorometano: metanol (8:2) (2 x 24 mL); diclorometano: metanol: amoníaco (80:19:1) (1 x 24 mL); metanol (1 x 24 mL). Se combinaron las fracciones 6 a 8 y se evaporaron hasta sequedad. Este fraccionamiento fue repetido en una muestra de goma remanente (4,7 g). Este paso de enriquecimiento dio 415 mg ca. de un sólido que contenía el producto deseado. Este fue adicionalmente purificado mediante HPLC de fase inversa de preparación, usando una columna ODS Zorbax de 7 \mum (21,2 mm x 25 cm) usando una fase móvil de acetonitrilo: acetato de amonio 0,05 M (3:1) a 8 mL/min. Las fracciones que contenían el producto de interés procedentes de cinco inyecciones diferentes, fueron combinadas y evaporadas hasta sequedad, antes de repetir la HPLC de fase inversa de preparación, usando una columna ODS Ultrasphere Beckman de 5 \mum (10 mm x 25 cm) usando un gradiente de fase móvil de acetonitrilo: acetato de amonio 0,05 M (28:72) a acetonitrilo: acetato de amonio 0,05 M (50:50) durante 18 minutos (velocidad de flujo a 4 mL/min.). Las fracciones que contenían el producto de interés, fueron combinadas y evaporadas hasta sequedad, dando un sólido puro y blanco (27 mg). La estructura del producto fue confirmada mediante espectrometría de masas (MS) y espectroscopia de resonancia magnética nuclear (NMR), como sigue:
Tiempo de retención de HPLC - Método A - 22,3 minutos.
Espectrometría de masas APCI (M + H)^{+} observada a m/e 744, requerido para C_{39}H_{70}NO_{12}-744
17
Datos de la Resonancia Magnética Nuclear
18
19
20
Ejemplo 7b Preparación de 13-ciclobutil-eritromicina B usando el NRRL 2338/pND30 de S. erythrae
Un experimento similar al del ejemplo 7a , usando el cultivo NRRL/2338 pND30 de S. erythraea, produce el compuesto ejemplificado en el ejemplo 7a.
Ejemplo 8a Preparación de 13-(3-furanil)-eritromicina B usando el NRRL 2338/pIG1 de S. erythraea
El cultivo de NRRL 2338/pIG1 de S. erythraea fue inoculado en 50 mL de un medio de agua corriente en un matraz Erlenmeyer de 300 mL. Después de 72 horas de incubación a 28ºC, este matraz fue utilizado para inocular 3,5 L de un medio ERY-P, en un recipiente pequeño de 5L. El caldo se incubó a 28ºC, con una velocidad de aeración de 1,75 L/min. Se añadió ácido 3-furoico (1,4 g en 6 mL de metanol) a un filtro esterilizado después de 24 horas y se continuó la fermentación durante 138 horas. Después de este tiempo, se ajustó el pH del caldo en su totalidad a un pH 8,5 con hidróxido de sodio acuoso y se extrajo con acetato de etilo (10L). Se concentró el extracto de acetato de etilo hasta sequedad, dando el producto crudo en forma de una goma (3,8 g). Una porción (1,9 g) de este extracto fue disuelto en acetato de etilo (10 mL) y se añadió a un cartucho de gel de sílice preempaquetado (10 g; International Sorbent Technology), previamente acondicionada con acetato de etilo (10 mL). La columna se eluyó secuencialmente con acetato de etilo (4 x 24 mL); diclorometano: metanol (9:1) (1 x 24 mL); diclorometano: metanol (8:2) (2 x 24 mL); diclorometano: metanol: amoníaco (80:19:1) (1 x 36 mL); metanol (1 x 24 mL). Las fracciones 8 y 9 fueron combinadas y evaporadas hasta sequedad. Se repitió el fraccionamiento con los 1,9 g de goma restantes. Con este paso de enriquecimiento se obtuvo un sólido que contenía el producto deseado. Este fue adicionalmente purificado mediante HPLC de fase inversa de preparación, usando una columna ODS Zorbax de 7 \mum (21,2 mm x 25 cm) usando una fase móvil de acetonitrilo: acetato de amonio 0,05 M (3:1) a 8 mL/min. Las fracciones que contenían el producto de interés, procedentes de tres inyecciones diferentes fueron combinadas y evaporadas hasta sequedad, antes de repetir la HPLC de fase inversa de preparación, usando una columna ODS Ultrasphere Beckman de 5 \mum (10 mm x 25 cm) usando un gradiente de fase móvil de acetonitrilo: acetato de amonio 0,05 M (28:72) a acetonitrilo: acetato de amonio 0,05 M (50:50) durante 18 minutos (velocidad de flujo de 4 mL/min.). Las fracciones que contenían el producto de interés procedentes de tres inyecciones diferentes, fueron combinadas y evaporadas hasta sequedad, dando la 13-(3-furanil)-eritromicina B pura en forma de un sólido blanco (9 mg). La estructura del producto fue confirmada mediante espectrometría de masas (MS).
Tiempo de retención de HPLC - Método A - 17,0 minutos.
Espectrometría de masas APCI (M + H)^{+} observada a m/e 756, requerido para C_{39}H_{66}NO_{13}-756.
21
Datos de la Resonancia Magnética Nuclear
22
23
24
Ejemplo 8b Preparación de la 13-(3-furanil)-eritromicina B usando el NRRL 2338/pND30 de S. erythraea
Un experimento similar al del ejemplo 8a, usando el cultivo NRRL/2338 pND30 de S. erythraea, produce el compuesto ejemplificado en el ejemplo 8a.
Ejemplo 9a Preparación de 13-ciclopropil-eritromicina B usando el NRRL 2338/pIG1 de S.erythraea
El cultivo de NRRL 2338/pIG1 de S. erythraea fue inoculado en 50 mL de un medio de agua corriente en un matraz Erlenmeyer de 300 mL. Después de 72 horas de incubación a 28ºC, este matraz fue utilizado para inocular 3,5 L de un medio de ERY-P. Se añadió tioestreptona (105 mg)inmediatamente después de la esterilización. El caldo se incubó a 28ºC, con una velocidad de aeración de 1,75 L/min. y agitándose a 500 r.p.m. Después de 24 horas se añadió ácido ciclopropanocarboxílico (1,2 mL) y se continuó la fermentación durante 144 horas. Después de este tiempo, se ajustó el pH del caldo en su totalidad a un pH de 8,5 con hidróxido de sodio acuoso y, a continuación, se extrajo con acetato de etilo (3L). El extracto de acetato de etilo se concentró hasta sequedad, dando al producto crudo en forma de una goma (1,7 g). Este extracto (0,85 g) se disolvió en acetato de etilo (10 mL) y se añadió a un cartucho de gel de sílice preempaquetado (10 g; International Sorbent Technology), previamente acondicionada con acetato de etilo (20 mL). La columna se eluida secuencialmente con acetato de etilo (4 x 24 mL); diclorometano: metanol (9:1) (1 x 24 mL); diclorometano : metanol (8:2) (1 x 24 mL); diclorometano: metanol: amonio (80:19:1) (3 x 24 mL); metanol (1 x 24 mL). Las fracciones 6 a 9 fueron combinadas y evaporadas hasta sequedad. El fraccionamiento se repitió con los 0,85 g de goma restantes. Con este paso de enriquecimiento se obtuvo un sólido que contenía el producto deseado. Este fue adicionalmente purificado mediante HPLC de fase inversa de preparación, usando una columna ODS Zorbax de 7 \mum (21,2 mm x 25 cm) usando una fase móvil de acetonitrilo: acetato de amonio 0,05 M (3:1) a 8 mL/min. Las fracciones que contenían el producto de interés, procedentes de cuatro inyecciones diferentes, fueron combinadas y evaporadas hasta sequedad, antes de repetir la HPLC de fase inversa de preparación, usando una columna ODS Ultrasphere Beckman de 5 \mum (10 mm x 25 cm) usando un gradiente de fase móvil de acetonitrilo: acetato de amonio 0,05 M (28:72) a acetonitrilo: acetato de amonio 0,05 M (50:50) durante 18 minutos (velocidad de flujo a 4 mL/min.). Las fracciones que contenían el producto de interés, fueron combinadas a partir de tres inyecciones diferentes y evaporadas hasta sequedad, dando la 13-ciclopropil-eritromicina B pura en forma de un sólido blanco (9 mg). La estructura del producto fue confirmada mediante espectrometría de masas (MS).
Tiempo de retención de HPLC - Método A - 17,9 minutos.
Espectrometría de masas APCI (M + H)^{+} observada a m/e 730, requerido para C_{38}H_{68}NO_{12}-730
25
Datos de Resonancia Magnética Nuclear
26
27
28
Ejemplo 9b Preparación de la 13-ciclopropil-eritromicina B usando el NRRL 2338/pND30 de S. erythraea
Un experimento similar al ejemplo 9a, usando el cultivo NRRL/2338 pND30 de S. eryhtraea, produce el compuesto ejemplificado en el ejemplo 9a.
Ejemplo 10a Preparación de 13-(1-metiltio-etil)-eritromicina B usando el NRRL 2338/pIG1 de S. erythraea
El cultivo de NRRL 2338/pIG1 de S. erythraea fue inoculado en 1 L de un medio de agua corriente en un matraz Fernbach de 2,8 L. Se añadió tioestreptona inmediatamente después de la inoculación. Después de 84 horas de incubación a 29ºC, este matraz fue utilizado para inocular 8 L de un medio complementado de ERY-P (50 g/L de Dextrosa, 30 g/L de harina Nutrisoy, 3 g/L de sulfato de amonio, 5g/L de NaCl, 6 g/L de CaCO_{3}, 10 g/L de sacarosa, 5 g/L sólidos de maíz empapado, 0,5 g/L de MgSO_{4} y 1 mL/L de P2000) en un recipiente de fermentación de 14 L. El caldo se incubó a 28ºC, con una velocidad de aeración de 8 L/min. y agitándose a 800 r.p.m. y con un pH mantenido entre 6,9 y 7,3 con NaOH o H_{2}SO_{4} (15%). Se añadió ácido metiltioláctico (3,2 mL) después de 24 y 48 horas y se continuó la fermentación durante 142 horas. Se añadió después de 12 horas más, ácido metiltioláctico (1,6 mL). La fermentación continuó durante 142 horas. Después de este tiempo, se centrífugo el caldo en su totalidad para obtener el concentrado (34 L) el cual se cargó en una columna de resina XAD-16 (600 mL; Rohm and Hass). La columna de resina fue entonces lavada con agua (1,8 L) y eluida con acetato de etilo (2,5 L). El acetato de etilo fue parcialmente concentrado (a 250 mL) y después el producto de interés fue extraído con un tampón de fosfato de sodio, pH 3,5 (1,3 L). El producto fue transferido otra vez al acetato de etilo, ajustando el agua a pH 9 con hidróxido de sodio y después mezclándolo con acetato de etilo (450 mL). La capa de acetato de etilo rica en eritromicina fue separada y evaporada produciendo una goma (5,0 g) y después fue suspendida de nuevo en metanol al 20% (120 mL), que se cargó en una columna de resina CG-161 (100 mL; Toso Haas). La columna de resina se eluyó secuencialmente con metanol al 20% (3 x 100 mL), metanol al 40% (3 x 100 mL), metanol al 60% (3 x 100 mL), metanol al 80% (3 x 100 mL) y metanol puro (4 x 100 mL). Las fracciones 2 y 3 del metanol puro, que contenían el producto de interés fueron evaporadas a un estado sólido (220 mg) y después purificadas sobre una columna HPLC Kromasil de 10 \mum de fase inversa (75 mm x 25 cm) usando una fase móvil de acetonitrilo : acetato de amonio 0,05 M con un gradiente de ácido trifluoroacético a una relación desde (32:68) hasta (38:62) a una velocidad de flujo de 215 mL/min. Las fracciones que contenían el producto de interés, fueron combinadas (1,7 L) ajustadas a pH 9, con hidróxido de sodio y extraídas con cloruro de metileno (300 mL). La capa de cloruro de metileno fue separada y evaporada a un estado seco, para obtener un producto parcialmente puro. El paso de HPLC de preparación y el paso de extracción fueron repetidos para obtener la 13-(1-metiltio-etil)-eritromicina B pura (31 mg). La estructura del producto fue confirmada mediante espectrometría de masas (MS) y espectroscopia de Resonancia Magnética Nuclear (NMR)(espectrómetro Bruker DMX 500 MHz) como sigue:
Tiempo de retención de HPLC - Método B - 14,9 minutos.
Espectrometría de masas APCI (M + H)^{+} observada a m/e 746, requerido para C_{38}H_{70}NO_{12}S-764
29
Datos de la Resonancia Magnética Nuclear
30
Ejemplo 10b Preparación de la 13-(1-metiltio-etil)-eritromicina B usando el NRRL 2338/pND30 de S.erythraea
Un experimento similar al del ejemplo 10a, usando el cultivo NRRL/2338 pND30 de S. erythraea, produce al compuesto ejemplificado en el ejemplo 10a.
Ejemplo 11 Preparación de 13-ciclobutil-eritromicina B usando el NRRL 2338 de S. erythraea
El cultivo de NRRL 2338 de S. erythraea fue inoculado en 50 mL de medio de agua corriente en un matraz Erlenmeyer de 300 mL. Después de 48 horas de incubación a 28ºC, este matraz fue utilizado para inocular 50 L de un medio de ERY-P en un matraz Erlenmeyer de 300 mL. El caldo fue incubado a 28ºC. Se añadió ácido ciclobutanocarboxílico (20 mL) después de 24 horas y se continuó la fermentación durante 168 horas. Después de este tiempo, se ajustó el pH del caldo en su totalidad a un pH de 8,5 con hidróxido de sodio acuoso y se extrajo con acetato de etilo (50 mL). El extracto de acetato de etilo fue separado y concentrado hasta sequedad. La muestra fue disuelta de nuevo en metanol (1 mL) por análisis de espectrometría de masas - HPLC. Esto confirmó la producción de 13-ciclobutil-eritromicina B mediante el NRRL 2338 no transformado y no recombinante, tal y como se describe en el Ejemplo 7 en la cepa diseñada genéticamente, que contenía el módulo de carga avr (construcción NRRL 2338/pIG1).
Tiempo de retención de HPLC - Método A - 22,3 minutos.
Espectrometría de masas APCI (M + H)^{+} observada a m/e 744, requerido para C_{39}H_{70}NO_{12}-744.
Ejemplo 12 Preparación de 13-ciclopropil-eritromicina B usando el NRRL de S. erythraea
El cultivo de NRRL 2338 de S. erythraea fue inoculado en 50 mL de un medio de agua corriente en un matraz Erlenmeyer de 300 mL. Después de 48 horas de incubación a 28ºC, este matraz fue utilizado para inocular 50 L de un medio de ERY-P en un matraz Erlenmeyer de 300 mL. El caldo fue incubado a 28ºC. Se añadió ácido ciclopropanocarboxílico (20 mL) después de 24 horas y se continuó la fermentación durante 168 horas. Después de este tiempo, se ajustó el pH del caldo en su totalidad a un pH de 8,5 con hidróxido de sodio acuoso y se extrajo con acetato de etilo (50 mL). El extracto de acetato de etilo fue separado y concentrado hasta sequedad. La muestra fue disuelta de nuevo en metanol (1 mL) por análisis de espectrometría de masas-HPLC.
Esto confirmó la producción de 13-ciclopropil-eritromicina B por el NRRL 2338 no transformado y no recombinante, tal y como se describe en el Ejemplo 9 en la cepa diseñada genéticamente, que contiene el módulo de carga avr (construcción NRRL 2338/pIG1).
Tiempo de retención de HPLC - Método A - 17,9 minutos.
Espectrometría de masas APCI (M + H)^{+} observada a m/e 730, requerido para C_{38}H_{68}NO_{12}-730
Ejemplo 13a Preparación de 13-ciclobutil-eritromicina A usando el NRRL 2338/pIG1 de S. erythraea
El cultivo de NRRL 2338/pIG1 de S. erythraea fue inoculado en 50 mL de un medio de agua corriente en 3 matraces Erlenmeyer de 300 mL. Después de 72 horas de incubación a 28ºC, cada matraz fue utilizado para inocular 3,5 L de un medio de ERY-P, en 3 recipientes pequeños de 5L. El caldo fue incubado a 28ºC, con una velocidad de aeración de 2,0 L/min. y agitándose a 500 r.p.m. Se añadieron dos raciones de ácido carboxílico de ciclobutano (1,4 mL) después de 24 horas y 48 horas, y se continuó la fermentación durante 168 horas. Después de este tiempo, se ajustó el pH del caldo en su totalidad a un de pH 8,5 con hidróxido de sodio acuoso y se extrajo con acetato de etilo (20 L). El extracto de acetato de etilo fue concentrado hasta sequedad, dando el producto crudo en forma de una goma (9,2 g). Una porción (2,3 g) de este extracto (2,3 g) fue disuelto en acetato de etilo (12,5 mL) y se añadió a un cartucho de gel de sílice preempaquetado (10 g; International Sorbent Technology), previamente acondicionada con acetato de etilo (10 mL). La columna fue eluida secuencialmente con acetato de etilo (4 x 24 mL); diclorometano: metanol (9:1) (1 x 24 mL); diclorometano: metanol (8:2) (2 x 24 mL); diclorometano: metanol: amonio (80:19:1) (1 x 24 mL); metanol (1 x 24 mL). Las fracciones 6 a 8 fueron combinadas y evaporadas hasta sequedad. Este fraccionamiento fue repetido con la muestra de goma restante (4,7 g). Este paso de enriquecimiento dio 415 mg de un sólido que contenía el producto deseado. Este fue adicionalmente purificado mediante HPLC de fase inversa de preparación, usando una columna ODS Zorbax de 7 \mum (21,2 mm x 25 cm)usando una fase móvil de acetonitrilo: acetato de amonio 0,05 M (3:1) a 8 mL/min. Las fracciones que contenían el producto de interés, fueron combinadas a partir de cinco inyecciones diferentes y evaporadas hasta sequedad, antes de repetir la HPLC de fase inversa de preparación, usando una columna ODS Ultrasphere Beckman de 5 \mum (10 mm x 25 cm) usando un gradiente de fase móvil de acetonitrilo: acetato de amonio 0,05 M (28:72) a acetonitrilo: acetato de amonio 0,05 M (50:50) durante 18 minutos (velocidad de flujo de 4 mL/min.). Las fracciones que contenían el producto de interés, fueron combinadas y evaporadas hasta sequedad, para dar un sólido puro y blanco (4 mg). La estructura del producto fue confirmada mediante espectrometría de masas (MS) y espectrometría de resonancia magnética nuclear (NMR), como sigue:
Tiempo de retención de HPLC - Método A - 17,5 minutos.
Espectrometría de masas APCI (M + H)^{+} observada a m/e 760, requerido para C_{39}H_{70}NO_{13}-760
32
Datos de la Resonancia Magnética Nuclear
33
34
Ejemplo 13b Preparación de 13-ciclobutil-eritromicina B usando el NRRL 2338/pND30 de S. erythraea
Un experimento similar al del ejemplo 13a, usando el cultivo NRRL/2338 pND30 de S. erythraea, produce el compuesto ejemplificado en el ejemplo 13a.
Ejemplo 14a Preparación de 13-ciclopropil-eritromicina A usando el NRRL 2338/pIG1 de S. erythraea
Se inocularon seis matraces Fernbach de 2800 mL con NRRL 2338/pIG1 de S. erythraea. Cada matraz contenía 1 L de un medio de agua corriente con 50 mg de tioestreptona añadidos a cada matraz. Después de 24 horas de incubación a 28ºC, se añadieron 200 ppm de ácido ciclopropanocarboxílico a cada matraz. Los matraces fueron incubados durante 90 horas y fueron compuestos dentro de una botella aspiradora estéril de 8 L. La botella aspiradora fue utilizada para inocular 314 galones de un medio de ERY-P en un recipiente piloto de 500 galones. El caldo fue incubado entre 27ºC y 29ºC a un pH que variaba entre 6,7 y 7,4, a una velocidad de aeración de 20 pies estándar cúbicos/min. y agitándose a 175 r.p.m. Se añadió ácido ciclopropanocarboxílico (200 mg/L) después de 33 horas, 81 horas y 117 horas. La fermentación continuó durante 198 horas. Después de este tiempo, se filtró el caldo en su totalidad sobre un filtro de cerámica de 0,2 \mum (filtro Estadounidense, 30 pies^{2}). El filtrado se cargó en una columna de resina XAD-16 (12 L; Rohm and Haas). La columna de resina fue eluida, a continuación, con acetato de etilo (60 L). El acetato de etilo fue concentrado hasta una goma (302 g), a la que se le añadieron 2 L de cloruro de metileno. La solución de cloruro de metileno resultante, fue lavada con 8 L de un tampón 250 mM de bicarbonato de sodio, pH 9. La capa de cloruro de metileno rica en eritromicina fue separada y evaporada hasta una goma (200 g) y después suspendida en metanol al 40% (10 L), la cual fue cargada en una columna de resina CG-161 (9 L; Toso Haas). La columna de resina fue lavada con metanol al 40% (30 L) y eluida secuencialmente con metanol al 75% (8 x 10 L) y metanol puro (3 x 10 L). Las fracciones 5 a 8 de metanol al 75%, que contenían al producto de interés, fueron combinadas y evaporadas a 3,2 L. El concentrado fue ajustado a pH 9 y se le añadió 0,95 L de cloruro de metileno. La capa de cloruro de metileno fue separada y evaporada para obtener 12,4 g de una goma. Parte de la goma (seis gramos) fue purificada, adicionalmente, mediante HPLC en una columna HPLC C18 Kromasil de 10 \mum de fase inversa (75 mm x 25 cm) usando una fase móvil de metanol: acetato de amonio 0,05 M con ácido trifluoroacético isocrático al 0,1% (50:50) a una velocidad de flujo de 215 mL/min. Las fracciones que contenían el producto de interés, fueron combinadas (230 mL), evaporadas a un concentrado (110 mL) y ajustadas a pH 9, con hidróxido de sodio y extraídas con cloruro de metileno (50 mL). La capa de cloruro de metileno fue separada y evaporada hasta sequedad, para obtener 630 g del producto parcialmente puro. Otra porción de la goma (un gramo) fue purificada adicionalmente mediante HPLC preparativa de fase inversa, usando una columna C8 MetaChem Intersil de 10 \mum (75 mm x 25 cm) usando una fase móvil de acetonitrilo : 0,05 M de acetato de amonio con un gradiente de ácido trifluoroacético a una relación desde (20:80) hasta (25:75) durante 50 minutos a una velocidad de flujo de 215 mL/min. Las fracciones que contenían el producto de interés (28 a 46 minutos) fueron combinadas, saturadas con bicarbonato de sodio y extraídas con cloruro de metileno. El cloruro de metileno fue separado y evaporado hasta sequedad, obteniendo 361 mg del producto parcialmente puro. Una porción de estos materiales parcialmente puros fue purificada adicionalmente mediante HPLC de fase inversa, tal y como se ejemplifica por: una columna Phenomenex Prodigy de 10 \mum de fase inversa (50 x 250 mm) usando una fase móvil de metanol: acetato de amonio 0,05 M con ácido trifluoroacético isocrático al 0,1% (50:50) a una velocidad de flujo de 100 mL/min. Las fracciones que contenían el producto de interés (27-31 minutos) fueron combinadas, saturadas con bicarbonato de sodio y extraídas con cloruro de metileno. El cloruro de metileno fue separado y evaporado hasta sequedad para obtener el producto parcialmente puro. El material fue purificado adicionalmente mediante HPLC de fase inversa, usando una columna Phenomenex Prodigy de 10 \mum de fase inversa (50 x 250 mm) usando una fase móvil de metanol: acetato de amonio 0,05 M con ácido trifluoroacético isocrático al 0,1% (48:52) a una velocidad de flujo de 100 mL/min. Las fracciones que contenían el producto de interés (41-45 minutos) fueron combinadas, saturadas con bicarbonato de sodio y extraídas con cloruro de metileno. El cloruro de metileno fue separado y evaporado hasta sequedad, obteniendo 13-ciclopropil-eritromicina A pura en forma de sólido (20 mg). La estructura del producto fue confirmada mediante espectrometría de masas (MS) y espectrometría de Resonancia Magnética Nuclear (RMN) (espectrómetro Bruker DMX 500 MHz).
Tiempo de retención de HPLC - Método B - 5,6 minutos.
Espectrometría de masas APCI (M + H)^{+} observada a m/e 746, requerido para C_{36}H_{66}NO_{13}-746.
35
Datos de Resonancia Magnética Nuclear
36
37
Ejemplo 14b Preparación de 13-ciclopropil-eritromicina B usando el NRRL 2338/pND30 de S. erythraea
Un experimento similar al del ejemplo 14a, usando el cultivo NRRL/2338 pND30 de S. erythraea, produce el compuesto ejemplificado en el ejemplo 14a.
Ejemplo 15a Preparación de 13-(3-tienil)-eritromicina B usando el NRRL 2338/pIG1 de S.erythraea
El cultivo de NRRL 2338/pGI1 de S. erythraea fue inoculado en 50 mL de un medio de agua corriente en un matraz Erlenmeyer de 300 mL. Después de 48 horas de incubación a 28ºC, este inóculo fue utilizado para inocular 50 L de un medio de ERY-P en un matraz Erlenmeyer de 300 mL. El caldo fue incubado a 28ºC. Se añadió el tioéster de cisteamina de N-acetil de ácido carboxílico de 3-tiofeno (20 mg en 0,5 mL de metanol) esterilizado en filtro después de 24 horas y se continuó la fermentación durante 168 horas. Después de este tiempo, se ajustó el pH de la totalidad del caldo a pH 8,5 con hidróxido de sodio acuoso y, a continuación, se extrajo con acetato de etilo (50 mL). El acetato de etilo fue separado y concentrado hasta sequedad. La muestra se disolvió de nuevo en metanol (1 mL) para el análisis de espectrometría de masas- HPLC. Esto confirmó la producción de 13-(3-tienil)-eritromicina B.
Tiempo de retención de HPLC - Método A - 20,0 minutos.
Espectrometría de masas APCI (M + H)^{+} observada a m/e 772, requerido para C_{39}H_{66}NO_{12}-772.
Ejemplo 15b Preparación de 13-(3-tienil)-eritromicina B usando el NRRL 2338/pND30 de S. erythraea
Un experimento similar al del ejemplo 15a, usando el cultivo NRRL/2338 pND30 de S. erythraea, produce el compuesto ejemplificado en el ejemplo 15a.
Ejemplo 16 Preparación de 6-desoxi-13-ciclopropil-eritromicina B usando el NRRL 18643 de S. erythraea
El cultivo de NRRL 18643 de S. erythraea, un mutante eryF de S. erythraea (Science, 252:114, 5 de abril de 1991) fue inoculado en 1L de medio de agua corriente, en un matraz FernBach de 2,8 L. Se añadió ácido ciclopropanocarboxílico (200 mL) después de 24 horas de incubación a 28ºC, con una agitación a 200 r.p.m. Después de tres (3) días completos de incubación, se usó un matraz para inocular 8 L de un medio ERY-P complementado (60 g/L de cerelosa, 30 g/L de harina Nutrisoy, 3 g/L de (NH_{4})_{2}SO_{4}, 5 g/L de NaCl, 6 g/L de sólidos de maíz empapado, 0,5 g/L de MgSO_{4} y 1 mL/L de P2000)en un recipiente de fermentación de 14 L. El caldo fue inoculado a 28ºC, con una velocidad de aeración de 8 L/min. y agitándose a 800 r.p.m. y con un pH mantenido entre 6,9 y 7,3 con NaOH o H_{2}SO_{4} (15%). Se añadió ácido ciclopropanocarboxílico (1,6 mL) después de 24 y 48 horas. La fermentación, que fue hecha en duplicado, fue recogida después de 163 horas de tiempo de incubación total. Se ajustó el pH de todo el caldo a pH 9 con hidróxido de sodio y el caldo fue extraído con acetato de etilo (16 mL). El acetato de etilo fue concentrado hasta conseguir un aceite, en una unidad de rotoevaporación Buchi de 20 mL. El aceite fue disuelto, otra vez, con 500 mL de cloruro de metileno. Se añadieron quinientos mL de agua a este líquido y el pH de la fase acuosa fue ajustado a 9 con hidróxido de amonio al 10%. Después de agitar vigorosamente, se recogió la capa de cloruro de metileno y se evaporó en un matraz de rotoevaporación de 1L, para conseguir 11,0 g del residuo aceitoso. Este material fue disuelto con 250 mL de una solución de metanol: agua al 4:6, y se cargó en una columna de resina CG-161 (Toso Haas) de 80 mL. Esta columna de resina fue lavada con 350 mL de una solución de metanol: agua al 4:6. A continuación, la columna fue lavada brevemente a una velocidad de 8 mL/min. con una solución de metanol: agua al 7:3, hasta que las impurezas coloreadas empezaran a eluirse de la columna (aproximadamente un lavado de 2 volúmenes del lecho). En este momento se inició un procedimiento de gradiente de 1 L, con la concentración de metanol cambiando de 70% a 100%, por un periodo de 1 hora a una velocidad de flujo de 8 mL/min. La fracción que contenía el producto de interés fue evaporada hasta sequedad y después purificada sobre una columna HPLC C18 Kromasil de 10 \mum de fase inversa (50 mm x 25 cm) usando una fase móvil de acetonitrilo: tampón consistente en acetato de amonio 0,01 M, ácido trifluoroacético al 0,02% y acetonitrilo al 26% a una relación de (5:95) durante 50 minutos, a una velocidad de flujo de 120 mL/min. Esto fue seguido por un gradiente lineal de (5:95) a (33:67) por los siguientes 40 minutos. Las fracciones que contenían el producto de interés, fueron combinadas (530 mL) ajustadas a pH 9 con hidróxido de amonio al 10% y extraídas con cloruro de metileno (400 mL). La capa de cloruro de metileno fue separada y evaporada a un estado seco, para obtener 6-desoxi-13-ciclopropil-eritromicina B pura (12 mg). La estructura del producto fue confirmada mediante espectrometría de masas (MS).
Tiempo de retención de HPLC - Método B - 21,4 minutos.
Espectrometría de masa APCI (M + H)^{+} observada a m/e 714, requerido para C_{38}H_{69}NO_{12}S-714.
Ejemplo 17 Preparación de la 6-desoxi-13-propil-eritromicina B usando el 18643 NRRL de S. erythraea
El NRRL 18643 de S. erythraea fue inoculado a partir de un periodo de tres días en agar _{-}YPD (extracto de levadura Difco al 0,5%, Peptona Difco Bacto al 0,5%, dextrosa al 0,25%, MOPS al 0,5%, agar Difco Bacto al 1,7% y pH ajustado a 7,0) en 250 mL de un caldo _{-}YPD (extracto de levadura Difco al 0,5%, Peptona Difco Bacto al 0,5%, dextrosa al 0,25%, MOPS al 0,5% y pH ajustado a 7,0) en un matraz Erlenmeyer de 250 mL. El matraz fue incubado a 225 r.p.m., 29ºC, durante 48 horas. Se inocularon 2,5 mL en un medio ERY-P (dextrosa al 5%, harina Nutrisoy a 3%, (NH_{4})_{2}SO_{4}al 0,3%, NaCl al 0,5%, CaCO_{3} al 0,6% y el pH ajustado a 7,0) de 25 mL, e incubado a 225 r.p.m., 29ºC por un total de 6 días. Se añadió ácido butírico al matraz a 24, 72 y 120 horas (400 ppm, 400 ppm, 200 ppm, respectivamente). El pH del caldo completo fue ajustado, a continuación, a 9,1, usando NaOH 1N. La muestra fue extraída dos veces con un volumen igual de acetato de etilo. Las fases de acetato de etilo fueron concentradas hasta sequedad bajo nitrógeno (baño de agua a 50ºC), y después suspendidas de nuevo en 1,0 mL de metanol para el análisis de espectrometría de masas HPLC. Esto confirmó la producción de la 6-desoxi-13-propil-eritromicina B.
Tiempo de retención de HPLC - Método C - 23,5 minutos.
Espectrometría de masa-APCI (M + H)^{+} observada a m/e 716, requerido para C_{38}H_{70}NO_{11}S-716.
Ejemplo 18 Evaluación de Actividad Antibacteriana
Se llevó a cabo un ensayo antibacteriano in vitro en un microtítulo y se interpretó de acuerdo con Performance Standards for Antimicrobial Disk Susceptibility Tests - Sexta Edición; Approved Standard, publicado por las guías de The National Comitee for Clinical Laboratory Standards (NCCLS). Se obtuvieron las concentraciones inhibitorias mínimas (MICs) en contra de varias bacterias. Por ejemplo, Estafilococo aureus B0CR5 (cepa susceptible al macrólido) produjo valores encontrados en un rango de \leq 0,1 a 1,56 \mug/mL.

Claims (29)

1. Compuesto de fórmula 1:
38
\vskip1.000000\baselineskip
o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo, en donde:
R_{1} es (i) un grupo alquilo, alquenilo, alquinilo, alcoxialquilo o alquitioalquilo C_{3-}C_{8} alfa-ramificado, cualquiera de los cuales pudiendo estar opcionalmente sustituido por uno o más grupos hidroxilo; (ii) un grupo cicloalquilalquilo C_{5}-C_{8} en donde el grupo alquilo es un grupo alquilo C_{2}-C_{5} alfa-ramificado; (iii) un grupo cicloalquilo C_{3-}C_{8} o cicloalquenilo C_{5}-C_{8}, cualquiera de los cuales pudiendo estar opcionalmente sustituido por uno o más hidroxilos, o uno o más grupos alquilo C_{1-}C_{4} o átomos de halógeno; (iv) o un anillo heterocíclico de 3 a 6 miembros que contiene oxígeno o azufre, que pueda ser saturado, o total o parcialmente insaturado y que puede estar opcionalmente sustituido por uno o más grupos alquilo C_{1}-C_{4} o átomos de halo; (v) fenilo el cual puede estar sustituido opcionalmente, con al menos, un sustituyente seleccionado de los grupos alquilo C_{1}-C_{4}, alcoxi C_{1}-C_{4} y alquiltio C_{1}-C_{4}, átomos de halógeno, trifluorometilo y ciano; (vi) un grupo con una fórmula (a) como se muestra abajo:
39
en donde X es O, S o -CH_{2}-, a, b, c y d son cada uno independientemente 0-2 y a + b + c + d \leq 5;
R_{2} es H u OH; R_{3}-R_{5} son cada uno, independientemente, H, CH_{3} o CH_{2}CH_{3}; R_{6} es H u OH; y R_{7} es H, CH_{3}, o CH_{2}CH_{3}; R_{8} es H o desosamina; R_{9} es H, CH_{3}, o CH_{2}CH_{3}; R_{10} es OH, micarosa (R_{13} es H), o cladinosa (R_{13} es CH_{3}), R_{11} es H; o R_{10}=R_{11}=O; y R_{12} es H, CH_{3}, o CH_{2}CH_{3}; o cualquiera de los compuestos definidos arriba, modificados reemplazando uno o más de los grupos que constituyen las posiciones del anillo 3, 5, 7, 9 y 11 con un grupo diferente seleccionado de >C=O, >CHOH, =CH- y -CH_{2}-.
2. Compuesto de fórmula 1 de acuerdo con la reivindicación 1, en donde R_{1} es un grupo cicloalquilo o cicloalquenilo C_{3}-C_{6}, el cual puede estar sustituido opcionalmente por uno o más grupos hidroxilo o uno o más grupos alquilo C_{1}-C_{4}.
3. Compuesto de acuerdo con la reivindicación 2, en donde R_{1} es ciclopropilo.
4. Compuesto de acuerdo con la reivindicación 2, en donde R_{1} es ciclobutilo.
5. Compuesto de acuerdo con la reivindicación 2, en donde R_{1} es ciclopentilo.
6. Compuesto de acuerdo con la reivindicación 2, en donde R_{1} es ciclohexilo.
7. Compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en donde R_{1} es un grupo alquilo, alquenilo, alquinilo, alcoxialquilo o alquitioalquilo C_{3}-C_{8} alfa-ramificado.
8. Compuesto de acuerdo con la reivindicación 7, en donde R_{1} es isopropilo.
9. Compuesto de acuerdo con la reivindicación 7, en donde R_{1} es sec-butilo.
10. Compuesto de acuerdo con la reivindicación 7, en donde R_{1} es 2-buten-2-ilo, 2-penten-2-ilo, o 4-metil-2-penten-2-ilo.
11. Compuesto de acuerdo con la reivindicación 7, en donde R_{1} es 1-metiltioetilo.
12. Compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en donde R_{1} es un anillo heterocíclico de 5 ó 6 miembros que contiene oxígeno o azufre, que puede estar sustituido opcionalmente por uno o más grupos hidroxilo o grupos alquilo C_{1}-C_{4} o átomos de halógeno.
13. Compuesto de acuerdo con la reivindicación 12, en donde R_{1} es 3-tienilo.
14. Compuesto de acuerdo con la reivindicación 12, en donde R_{1} es 3-furanilo.
15. Compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en donde R_{1} es fenilo.
16. Compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en donde R_{1} es un grupo de fórmula (a) en donde a y b son 0, c y d son 1 y X es -CH_{2}-.
17. Compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en donde R_{1} es un grupo de fórmula (a) en donde a y b son 0, c es 1, d es 2 y X es -CH_{2}-.
18. Compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en donde R_{1} es un grupo de fórmula (a) en donde a y b son 0, c y d son 1 y X es 0.
19. Procedimiento para preparar un compuesto de fórmula 1 de acuerdo con la reivindicación 1 que comprende fermentar un organismo capaz de producir eritromicina caracterizado por el hecho de contiene una sintasa híbrida de policétidos ("PKS") en el que la molécula que se carga es el módulo de carga de la PKS productora de avermectina de Streptomyces avermitilis, en presencia de un ácido carboxílico de fórmula R_{1}CO_{2}H, en donde R_{1} es como se ha definido en la reivindicación 1 o una sal, éster o amida de la misma o un precursor oxidativo de la misma y aislar el compuesto de fórmula 1.
20. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 19, en donde el organismo es Saccharopolyspora erythraea, el cual puede contener opcionalmente un plásmido integrado de manera efectiva, capaz de dirigir la biosíntesis de los compuestos de la fórmula 1.
21. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 20 en donde dicho organismo contiene un plásmido que contiene un promotor de pKS Tipo II/gen activador.
22. Procedimiento para preparar un compuesto de fórmula 1 de acuerdo con la reivindicación 1 que comprende fermentar una Saccharopolyspora erythraea seleccionada de las cepas NRRL 2338, 18643 y 21484 en presencia de un ácido carboxílico de fórmula R_{1}CO_{2}H en donde R_{1} es según se define en la reivindicación 1 o una sal, éster o amida del mismo o un precursor oxidativo del mismo y aislar del compuesto de fórmula 1.
23. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 22 en donde dicho organismo contiene un plásmido integrado de manera efectiva, capaz de dirigir la biosíntesis de los compuestos de fórmula 1, conteniendo el plásmido el promotor actI y a su gen activador cognitivo actII-orf4.
24. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 22, en donde el organismo incluye un plásmido integrado de manera efectiva seleccionado de pAVLD, pIG1, pND30, pCJR26, pCJR49, pC-AT12 y pC-ATX.
25. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación 22, en donde el organismo es EMRD1 de S. erythraea, NRRL 2338/pIG1 de S. erythraea, NRRL 2338/pND30 de S. erythraea.
26. Composición farmacéutica que comprende una cantidad terapéuticamente efectiva de un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en combinación con un portador farmacéuticamente aceptable.
27. Utilización de un compuesto de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1-18 en la fabricación de una composición para utilizar en el tratamiento de una infección bacteriana o una alteración relacionada con una infección bacteriana o una infección protozoaria en un mamífero, pez o pájaro.
28. Utilización de un compuesto de acuerdo con la reivindicación 27 en donde el medicamento está destinado al tratamiento de una infección bacteriana en un mamífero, pez o ave.
29. Utilización de un compuesto de acuerdo con la reivindicación 1 para la fabricación de una composición destinada a mejorar un efecto de actuación seleccionado de aumento de peso o utilización de eficiencia de la alimentación en un mamífero, pez o ave, producción de leche, etc.) en un mamífero.
ES97930626T 1996-07-05 1997-07-04 Eritromicinas y procedimiento para su preparacion. Expired - Lifetime ES2244001T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB9614189.0A GB9614189D0 (en) 1996-07-05 1996-07-05 Polyketides and their synthesis
GB9614189 1996-07-05
US2418896P 1996-08-19 1996-08-19
US24188P 1996-08-19
GB9710962 1997-05-28
GBGB9710962.3A GB9710962D0 (en) 1997-05-28 1997-05-28 Polyketides and their synthesis

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2244001T3 true ES2244001T3 (es) 2005-12-01

Family

ID=27268361

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97930626T Expired - Lifetime ES2244001T3 (es) 1996-07-05 1997-07-04 Eritromicinas y procedimiento para su preparacion.
ES97930631T Expired - Lifetime ES2337424T3 (es) 1996-07-05 1997-07-04 Gen poliquetido sintasa i hibrido.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97930631T Expired - Lifetime ES2337424T3 (es) 1996-07-05 1997-07-04 Gen poliquetido sintasa i hibrido.

Country Status (28)

Country Link
EP (3) EP0910633B1 (es)
JP (2) JP2000511063A (es)
KR (1) KR20000023579A (es)
CN (1) CN1179046C (es)
AP (1) AP1029A (es)
AT (2) ATE451455T1 (es)
AU (2) AU731301B2 (es)
BG (1) BG103133A (es)
BR (1) BR9710209A (es)
CA (2) CA2259420C (es)
DE (2) DE69739688D1 (es)
DK (2) DK0909327T3 (es)
EA (1) EA001744B1 (es)
EE (1) EE03976B1 (es)
ES (2) ES2244001T3 (es)
GB (1) GB2331518B (es)
GE (1) GEP20012348B (es)
IL (1) IL127916A0 (es)
IS (1) IS4940A (es)
NO (1) NO990012L (es)
NZ (1) NZ333861A (es)
OA (1) OA10952A (es)
PL (1) PL331285A1 (es)
PT (1) PT909327E (es)
SI (1) SI0910633T1 (es)
SK (1) SK182498A3 (es)
TR (1) TR199900006T2 (es)
WO (2) WO1998001571A2 (es)

Families Citing this family (76)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6063561A (en) * 1991-01-17 2000-05-16 Abbott Laboratories Polyketide derivatives and recombinant methods for making same
US6060234A (en) * 1991-01-17 2000-05-09 Abbott Laboratories Polyketide derivatives and recombinant methods for making same
US20030170725A1 (en) 1993-09-20 2003-09-11 Chaitan Khosla Combinatorial polyketide libraries produced using a modular PKS gene cluster as scaffold
US6927057B2 (en) 1993-09-20 2005-08-09 Kosan Biosciences Macrolide analogs
US6500960B1 (en) 1995-07-06 2002-12-31 Stanford University (Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University) Method to produce novel polyketides
US5712146A (en) 1993-09-20 1998-01-27 The Leland Stanford Junior University Recombinant combinatorial genetic library for the production of novel polyketides
US6558942B1 (en) 1994-05-06 2003-05-06 The Leland Stanford Junior University Combinatorial polyketide libraries produced using a modular PKS gene cluster as scaffold
US6495348B1 (en) 1993-10-07 2002-12-17 Regents Of The University Of Minnesota Mitomycin biosynthetic gene cluster
DE69634127D1 (de) 1995-07-06 2005-02-03 Univ Leland Stanford Junior Zellfreie synthese von polyketiden
EP0870053A4 (en) 1995-12-19 2002-09-11 Univ Minnesota METABOLIC PROCESS FOR THE MANUFACTURE OF POLYHYDROXYALCANOATE MONOMER SYNTHASES
US6271255B1 (en) 1996-07-05 2001-08-07 Biotica Technology Limited Erythromycins and process for their preparation
US6399789B1 (en) 1996-12-18 2002-06-04 Kosan Biosciences, Inc. Multi-plasmid method for preparing large libraries of polyketides and non-ribosomal peptides
US6117659A (en) * 1997-04-30 2000-09-12 Kosan Biosciences, Inc. Recombinant narbonolide polyketide synthase
JP2008169226A (ja) * 1997-04-30 2008-07-24 Kosan Biosciences Inc 足場としてモジュラー性pks遺伝子クラスターを使用して生成されるコンビナトリアルなポリケチドライブラリー
US6503741B1 (en) 1998-05-28 2003-01-07 Kosan Biosciences, Inc. Polyketide synthase genes from Streptomyces venezuelae
JP2001524829A (ja) 1997-04-30 2001-12-04 コーサン バイオサイエンシーズ,インコーポレイテッド 足場としてモジュラー性pks遺伝子クラスターを使用して生成されるコンビナトリアルなポリケチドライブラリー
US6902913B2 (en) 1997-04-30 2005-06-07 Kosan Biosciences, Inc. Recombinant narbonolide polyketide synthase
WO1999002669A2 (en) 1997-07-10 1999-01-21 Kosan Biosciences, Inc. Production of polyketides in plants
AP1060A (en) 1998-01-02 2002-04-23 Pfizer Prod Inc Novel erythromycin derivatives.
EP1045912A1 (en) * 1998-01-14 2000-10-25 Glaxo Group Limited Polyketides and their synthesis
NZ509006A (en) * 1998-05-28 2003-09-26 Kosan Biosciences Inc Recombinant narbonolide polyketide synthase
US6265202B1 (en) 1998-06-26 2001-07-24 Regents Of The University Of Minnesota DNA encoding methymycin and pikromycin
GB9814006D0 (en) 1998-06-29 1998-08-26 Biotica Tech Ltd Polyketides and their synthesis
AU765821B2 (en) * 1998-07-02 2003-10-02 Board Of Regents Of The Leland Stanford Junior University, The Methods for making polyketides
GB9814622D0 (en) * 1998-07-06 1998-09-02 Biotica Tech Ltd Polyketides,their preparation,and materials for use therein
WO2000024907A2 (en) 1998-10-28 2000-05-04 Kosan Biosciences, Inc. Library of novel "unnatural" natural products
KR20010083944A (ko) 1998-11-03 2001-09-03 실버스타인 아써 에이. 신규 마크롤라이드 항생물질
US6358712B1 (en) 1999-01-05 2002-03-19 Trustee Of Boston University Ordered gene assembly
SI1147121T1 (en) 1999-01-27 2004-04-30 Pfizer Products Inc. Ketolide antibiotics
WO2000047724A2 (en) * 1999-02-09 2000-08-17 Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Methods to mediate polyketide synthase module effectiveness
US7001748B2 (en) 1999-02-09 2006-02-21 The Board Of Trustees Of The Leland Stanford Junior University Methods of making polyketides using hybrid polyketide synthases
US6514944B2 (en) 1999-04-16 2003-02-04 Kosan Biosciences, Inc. Macrolide antiinfective agents
US6939861B2 (en) 1999-04-16 2005-09-06 Kosan Biosciences, Inc. Amido macrolides
US6590083B1 (en) 1999-04-16 2003-07-08 Ortho-Mcneil Pharmaceutical, Inc. Ketolide antibacterials
MXPA01010524A (es) 1999-04-16 2002-03-14 Kosan Biosciences Inc Agentes macrolidos anti-infecciosos.
US6399582B1 (en) 1999-04-16 2002-06-04 Ortho-Mcneil Pharmaceutical, Inc. Ketolide antibacterials
US6451768B1 (en) 1999-04-16 2002-09-17 Kosan Biosciences, Inc. Macrolide antiinfective agents
EE200100613A (et) 1999-05-24 2003-02-17 Pfizer Products Inc. 13-metüülerütromütsiini derivaadid
GB9912563D0 (en) * 1999-05-28 1999-07-28 Biotica Tech Ltd Polyketides and their synthesis
EP1244800B1 (en) * 1999-10-29 2007-03-14 Kosan Biosciences, Inc. Rapamycin analogs
EP1101769A3 (en) 1999-11-18 2001-10-24 Pfizer Products Inc. Nitrogen containing erythromycin derivatives
WO2001060833A2 (en) 2000-02-18 2001-08-23 Kosan Biosciences, Inc. Motilide compounds
EP1146051A3 (en) * 2000-04-10 2001-10-31 Pfizer Products Inc. Erythromycin A derivatives
EP1278881B1 (en) 2000-04-13 2009-12-30 Biotica Technology Limited Hybrid glycosylated products and their production and use
IL163529A0 (en) * 2002-02-19 2005-12-18 Dow Agrosciences Llc Novel spinosyn-producing polyketidesynthases
ES2296063T3 (es) 2002-07-16 2008-04-16 Biotica Technology Limited Produccion de poliquetidos y otros productos naturales.
DK200201957A (da) 2002-12-20 2003-01-20 Alpharma Aps 10-substituted erythromycin ketolides and methods of making
GB0230217D0 (en) * 2002-12-27 2003-02-05 Biotica Tech Ltd Borrelidin-producing polyketide synthase and its uses
EP1638529B1 (en) 2003-06-16 2016-08-10 ANDRX Pharmaceuticals, LLC. Oral extended-release composition
GB0327720D0 (en) 2003-11-28 2003-12-31 Biotica Tech Ltd Erythromycins and process for their preparation
GB0417852D0 (en) 2004-08-11 2004-09-15 Biotica Tech Ltd Production of polyketides and other natural products
US7582611B2 (en) * 2005-05-24 2009-09-01 Pfizer Inc. Motilide compounds
US8962329B2 (en) 2008-09-24 2015-02-24 Shanghai Institute Of Organic Chemistry, Chinese Academy Of Sciences Gene cluster
GB0904540D0 (en) 2009-03-17 2009-04-29 Biotica Tech Ltd Novel compounds and methods for their production
CN101519637B (zh) * 2009-04-07 2011-06-15 华东理工大学 一种红色糖多孢菌及其发酵生产红霉素的方法
GB0914589D0 (en) 2009-08-20 2009-09-30 Biotica Tech Ltd Novel compounds and methods for their production
AU2011214135B2 (en) 2010-02-09 2014-07-31 Neurovive Pharmaceutical Ab Sanglifehrin based compounds
WO2011098805A1 (en) 2010-02-09 2011-08-18 Biotica Technology Limited Sanglifehrin based compounds
WO2011098808A1 (en) 2010-02-09 2011-08-18 Biotica Technology Limited Sanglifehrin based compounds
GB201118334D0 (en) 2011-10-24 2011-12-07 Biotica Tech Ltd Novel dosage form
WO2013172782A1 (en) * 2012-05-16 2013-11-21 Nanyang Technological University A polyketide synthase construct and its use in the preparation of polyketides
EP3247378B8 (en) 2015-01-09 2023-08-23 Revolution Medicines, Inc. Macrocyclic compounds that participate in cooperative binding and medical uses thereof
ES2921056T3 (es) 2016-04-12 2022-08-17 Warp Drive Bio Inc Composiciones y métodos para la producción de compuestos
WO2018020272A1 (en) 2016-07-29 2018-02-01 Isomerase Therapeutics Limited Novel methods
AU2017350898A1 (en) * 2016-10-28 2019-06-13 Ginkgo Bioworks, Inc. Compositions and methods for the production of compounds
CA3042231A1 (en) 2016-10-28 2018-05-03 Ginkgo Bioworks, Inc. Compositions and methods for the production of compounds
US11059844B2 (en) 2017-02-22 2021-07-13 ISR Immune System Regulation Holding AB (publ) Immune stimulating macrolides
JP7100652B2 (ja) 2017-02-22 2022-07-13 アイエスアール イミューン システム レギュレイション ホールディング アクチエボラグ(パブル) 新規免疫刺激マクロライド
WO2019180265A1 (en) 2018-03-23 2019-09-26 Immune System Regulation Holding Ab Combinations of macrolide compounds and immune checkpoint inhibitors
WO2020154447A1 (en) 2019-01-22 2020-07-30 Aeovian Pharmaceuticals, Inc. Mtorc modulators and uses thereof
EP4055028A1 (en) 2019-11-04 2022-09-14 Revolution Medicines, Inc. Ras inhibitors
MX2022005359A (es) 2019-11-04 2022-06-02 Revolution Medicines Inc Inhibidores de ras.
AU2020379731A1 (en) 2019-11-04 2022-05-05 Revolution Medicines, Inc. Ras inhibitors
KR20230067635A (ko) 2020-09-15 2023-05-16 레볼루션 메디슨즈, 인크. 암의 치료에서 ras 억제제로서 인돌 유도체
KR20240014756A (ko) 2022-07-26 2024-02-02 강원대학교산학협력단 에리트로마이신으로 로딩된 키토산 결합 닭뼈유래 수산화인회석 나노입자 및 그 제조방법
CN117288869B (zh) * 2023-11-24 2024-02-09 中国医学科学院医药生物技术研究所 一种原料药中对甲苯磺酸酯类杂质的检测方法

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1993013663A1 (en) * 1992-01-17 1993-07-22 Abbott Laboratories Method of directing biosynthesis of specific polyketides
US6060234A (en) * 1991-01-17 2000-05-09 Abbott Laboratories Polyketide derivatives and recombinant methods for making same
US5712146A (en) * 1993-09-20 1998-01-27 The Leland Stanford Junior University Recombinant combinatorial genetic library for the production of novel polyketides
WO1995008548A1 (en) * 1993-09-20 1995-03-30 The Leland Stanford Junior University Recombinant production of novel polyketides

Also Published As

Publication number Publication date
AP9901444A0 (en) 1999-03-31
KR20000023579A (ko) 2000-04-25
JP2000511063A (ja) 2000-08-29
PL331285A1 (en) 1999-07-05
AU731654B2 (en) 2001-04-05
EA001744B1 (ru) 2001-08-27
JP2000516450A (ja) 2000-12-12
BR9710209A (pt) 2000-01-11
EP2182067A2 (en) 2010-05-05
AU3451497A (en) 1998-02-02
EP0910633A2 (en) 1999-04-28
DK0909327T3 (da) 2005-09-26
EA199900087A1 (ru) 1999-08-26
WO1998001571A3 (en) 1998-02-19
NO990012L (no) 1999-02-23
DE69733416D1 (de) 2005-07-07
CN1229438A (zh) 1999-09-22
BG103133A (en) 2000-04-28
EP2182067A3 (en) 2010-07-14
NZ333861A (en) 2000-08-25
IS4940A (is) 1999-01-04
GB2331518A (en) 1999-05-26
CA2259420C (en) 2007-09-18
GB2331518B (en) 2001-03-14
EE03976B1 (et) 2003-02-17
NO990012D0 (no) 1999-01-04
ATE296893T1 (de) 2005-06-15
CA2259463A1 (en) 1998-01-15
GB9900156D0 (en) 1999-02-24
IL127916A0 (en) 1999-11-30
SI0910633T1 (sl) 2010-04-30
DK0910633T3 (da) 2010-03-29
EE9900014A (et) 1999-08-16
TR199900006T2 (xx) 1999-04-21
AU731301B2 (en) 2001-03-29
DE69733416T2 (de) 2006-04-27
AP1029A (en) 2001-12-11
EP0909327B1 (en) 2005-06-01
EP0910633B1 (en) 2009-12-09
WO1998001546A2 (en) 1998-01-15
WO1998001571A2 (en) 1998-01-15
CN1179046C (zh) 2004-12-08
ES2337424T3 (es) 2010-04-23
CA2259420A1 (en) 1998-01-15
GEP20012348B (en) 2001-01-25
ATE451455T1 (de) 2009-12-15
AU3450997A (en) 1998-02-02
SK182498A3 (en) 2000-05-16
WO1998001546A3 (en) 1998-04-09
PT909327E (pt) 2005-10-31
DE69739688D1 (de) 2010-01-21
JP4173551B2 (ja) 2008-10-29
EP0909327A2 (en) 1999-04-21
OA10952A (en) 2002-02-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2244001T3 (es) Eritromicinas y procedimiento para su preparacion.
US6271255B1 (en) Erythromycins and process for their preparation
US7015203B2 (en) Macrolides
US6777543B2 (en) 13-methyl erythromycin derivatives
JP2000219697A (ja) 新規なアザリドとその製造方法
US7807418B2 (en) Method for producing hybrid polyketide synthases
EP1602727A2 (en) Novel erythromycins and process for their preparation
US20040087003A1 (en) Methods and cells for improved production of polyketides
CZ437598A3 (cs) Erythromyciny, způsoby jejich výroby, farmaceutická kompozice na jejich bázi, způsob léčení a použití
MXPA01010817A (es) Derivados de 13-metil eritromicina
JP2009219493A (ja) ポリケチド類及びそれらの合成
MXPA00006604A (es) Nuevos macrolidos
MXPA00001110A (es) Nuevos azalidos y metodos para prepararlos