ES2241238T3 - Neumatico. - Google Patents

Neumatico.

Info

Publication number
ES2241238T3
ES2241238T3 ES99300651T ES99300651T ES2241238T3 ES 2241238 T3 ES2241238 T3 ES 2241238T3 ES 99300651 T ES99300651 T ES 99300651T ES 99300651 T ES99300651 T ES 99300651T ES 2241238 T3 ES2241238 T3 ES 2241238T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tire
protruding
parts
central plane
imaginary central
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99300651T
Other languages
English (en)
Inventor
Ken'nichi Shibata
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bridgestone Corp
Original Assignee
Bridgestone Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bridgestone Corp filed Critical Bridgestone Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2241238T3 publication Critical patent/ES2241238T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C11/00Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
    • B60C11/03Tread patterns
    • B60C11/12Tread patterns characterised by the use of narrow slits or incisions, e.g. sipes
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C11/00Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
    • B60C11/03Tread patterns
    • B60C11/12Tread patterns characterised by the use of narrow slits or incisions, e.g. sipes
    • B60C11/1204Tread patterns characterised by the use of narrow slits or incisions, e.g. sipes with special shape of the sipe
    • B60C11/1218Three-dimensional shape with regard to depth and extending direction
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C11/00Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
    • B60C11/03Tread patterns
    • B60C11/12Tread patterns characterised by the use of narrow slits or incisions, e.g. sipes
    • B60C11/1204Tread patterns characterised by the use of narrow slits or incisions, e.g. sipes with special shape of the sipe
    • B60C11/1222Twisted or warped shape in the sipe plane
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C11/00Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
    • B60C11/03Tread patterns
    • B60C11/13Tread patterns characterised by the groove cross-section, e.g. for buttressing or preventing stone-trapping
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C11/00Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
    • B60C11/03Tread patterns
    • B60C11/12Tread patterns characterised by the use of narrow slits or incisions, e.g. sipes
    • B60C11/1204Tread patterns characterised by the use of narrow slits or incisions, e.g. sipes with special shape of the sipe
    • B60C2011/1213Tread patterns characterised by the use of narrow slits or incisions, e.g. sipes with special shape of the sipe sinusoidal or zigzag at the tread surface
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60CVEHICLE TYRES; TYRE INFLATION; TYRE CHANGING; CONNECTING VALVES TO INFLATABLE ELASTIC BODIES IN GENERAL; DEVICES OR ARRANGEMENTS RELATED TO TYRES
    • B60C11/00Tyre tread bands; Tread patterns; Anti-skid inserts
    • B60C11/03Tread patterns
    • B60C11/12Tread patterns characterised by the use of narrow slits or incisions, e.g. sipes
    • B60C11/1236Tread patterns characterised by the use of narrow slits or incisions, e.g. sipes with special arrangements in the tread pattern
    • B60C2011/1254Tread patterns characterised by the use of narrow slits or incisions, e.g. sipes with special arrangements in the tread pattern with closed sipe, i.e. not extending to a groove

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Tires In General (AREA)

Abstract

SE FORMAN HENDIDURAS EN BLOQUES DE UNA SUPERFICIE DE DIBUJO DE NEUMATICOS. CADA HENDIDURA TIENE UNA FORMA EN ZIGZAG EN LA CUAL LAS PARTES SALIENTES SOBRESALEN EN UNA DIRECCION A UNO Y LAS PARTES SALIENTES QUE SOBRESALEN EN UNA DIRECCION A DOS ESTAN FORMADAS ALTERNATIVAMENTE EN LOS LADOS DE UN PLANO CENTRAL IMAGINARIO V. LA HENDIDURA TIENE UNA LONGITUD DE HONDA (UNA DISTANCIA MAXIMA ENTRE DOS PARTES SALIENTES CONTIGUAS EN LA MISMA DIRECCION A LO LARGO DEL PLANO CENTRAL IMAGINARIO) QUE DISMINUYE GRADUALMENTE DE LA SUPERFICIE DEL DIBUJO DEL NEUMATICO HACIA UNA PARTE INFERIOR. POR LO TANTO, LA LONGITUD DE LA HENDIDURA EXPUESTA EN LA SUPERFICIE DEL DIBUJO AUMENTA GRADUALMENTE POR EFECTO DE LA ABRASION, INCREMENTANDO CON ELLO EL EFECTO DE BORDE. COMO CONSECUENCIA DE ELLO, PUEDE ELIMINARSE LA DISMINUCION DE LA CAPACIDAD DE AGARRE SOBRE SUPERFICIES MOJADAS DEBIDO A LA DEGRADACION DE LA GOMA U OTRO EFECTO SIMILAR, QUE ACOMPAÑA AL PROCESO DE LA ABRASION.

Description

Neumático.
Antecedentes de la invención Campo de la invención
La presente invención se refiere a un neumático que presenta un comportamiento excelente sobre superficies mojadas incluso en condiciones de desgaste.
Descripción de la técnica relacionada
Hasta el momento, se han venido practicando hendiduras en los bloques formados en la superficie de la banda de rodadura (la parte que se encuentra en contacto con la superficie de la carretera) de los neumáticos para conseguir efectos ventajosos con respecto al comportamiento del neumático sobre superficies mojadas. La hendidura formada en un bloque aumenta sustancialmente la longitud de los bordes y rompe las delgadas capas de agua existentes sobre la superficie de la carretera para asegurar la facilidad de agarre del neumático (el efecto borde). El comportamiento del neumático sobre superficies mojadas sigue siendo excelente debido a este efecto.
Este tipo de neumático presenta una disminución en su capacidad de agarre por la abrasión a causa del desgaste del caucho. El comportamiento con respecto a la eliminación del agua de la hendidura también decrece con la abrasión debido a la reducción del volumen de la hendidura.
Por otra parte, la longitud de borde del bloque permanece invariable puesto que longitud de la hendidura expuesta en la superficie de la banda de rodadura del bloque no cambia con la abrasión. Por tanto, el efecto de borde es el mismo en un neumático nuevo que en un neumático que ha sufrido una desgaste.
Por tanto, se presenta el problema de que, en el neumático, aunque el efecto de borde permanece invariable en un neumático y en uno que ha sufrido un desgaste, se produce con la abrasión la degradación del caucho y la disminución del comportamiento con respecto a la eliminación del agua por parte de la hendidura y el comportamiento de neumático sobre superficies mojadas sufre un deterioro.
Sumario de la invención
Un objetivo de la presente invención es resolver el problema expuesto de los neumáticos convencionales, proporcionando un neumático que pueda mantener un comportamiento estable sobre superficies mojadas incluso tras haber sufrido abrasión.
La presente invención se refiere a un neumático que presenta una longitud creciente de la hendidura a medida que el neumático sufre abrasión según la reivindicación 1, tal como da a conocer el documento JP-09-183303 A, según la reivindicación 1.
También se da a conocer un neumático según el preámbulo de la reivindicación 1 en el documento US-A-4598747.
Según el primer aspecto de la presente invención, en el neumático de la invención, la longitud de la hendidura que queda expuesta en la superficie de la banda de rodadura aumenta con el proceso de la abrasión. Por tanto, el efecto de borde aumenta debido a ese aumento gradual de la longitud de la hendidura, por lo que puede evitarse el descenso de la capacidad de agarre del neumático debido a la degradación del caucho y otros factores. Así pues, el neumático de la presente invención puede presentar un comportamiento excelente sobre superficies mojadas incluso en condiciones de desgaste.
Además, puesto que la hendidura se forma de manera que satisface las ecuaciones (1) y (2) siguientes, puede evitarse que los bloques resulten con rebabas, o deficiencias similares, cuando se extraen los neumáticos de las cuchillas y moldes durante la producción de los mismos. Como resultado aumenta el rendimiento de la producción
a = c
(1)
1,0 < b/d \leq 2,0
(2),
en las que
a representa la amplitud en la superficie de la banda de rodadura
b representa la longitud de onda en la superficie de la banda de rodadura
c representa la amplitud en la parte del fondo de la hendidura y
d representa la longitud de onda en la parte del fondo de la hendidura, y la longitud de la hendidura en un plano paralelo a la superficie de la banda de rodadura aumenta hacia la parte del fondo de la hendidura a partir de la superficie de la banda de rodadura.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 es una vista en planta de la banda de rodadura de un neumático según una primera forma de realización de la presente invención.
La Figura 2 es una vista en perspectiva de un bloque de la banda de rodadura del neumático representado la Figura 1.
La Figura 3 es una vista que representa una cuchilla según la primera forma de realización de la presente invención.
La Figura 4 es una vista en planta de un bloque de la banda de rodadura del neumático representado en la Figura 1.
La Figura 5 es una vista en perspectiva de un bloque de la banda de rodadura del neumático según una segunda forma de realización de la presente invención.
La Figura 6 es una vista en perspectiva de un bloque de la banda de rodadura del neumático según una tercera forma de realización de la presente invención.
La Figura 7 es una vista en perspectiva de un bloque de la banda de rodadura de un neumático.
La Figura 8 es una vista en perspectiva de un bloque de la banda de rodadura de un neumático.
La Figura 9A es una vista en planta de la banda de rodadura de un neumático según la segunda forma de realización de la presente invención en estado nuevo.
La Figura 9B es una vista en planta de la banda de rodadura representada en la Figura 9A tras haber sufrido una abrasión de un 50%.
La Figura 10A es una vista en planta de la banda de rodadura de un neumático convencional nuevo de un ejemplo comparativo.
La Figura 10B es una vista en planta de la banda de rodadura representada en la Figura 10A después de haber sufrido una abrasión de un 50%.
Descripción de las formas de realización preferidas
Haciendo referencia a las Figuras 1 a 4 se describe un neumático de una primera forma de realización de la presente invención.
Como puede apreciarse en la Figura 1, en la banda de rodadura 12 de un neumático 10 de la presente invención, existe una pluralidad de bloques 18 divididos por las ranuras principales 14 que se extiende en dirección circunferencial del neumático (la dirección indicada por la flecha A, referida en lo sucesivo como dirección A) y por las ranuras de taco 16 que se extienden en dirección transversal del neumático (la dirección indicada por la flecha B, referida en lo sucesivo como dirección B).
En el bloque 18 se forma una hendidura 20 cuyas partes extremas se abren hacia ambas caras laterales 18b y 18c en la dirección B, tal como se representa en la Figura 2. La forma de la hendidura 20 se describirá haciendo referencia a una cuchilla 30 utilizada para la realización de la hendidura 20.
Como se ilustra en la Figura 3, se forman alternativamente unas partes salientes 32 cada una de los cuales presenta una forma triangular en su sección transversal según un plano paralelo a la banda de rodadura y que sobresalen en una primera dirección con respecto a un plano central imaginario V y otras partes salientes 34 cada una de las cuales presenta también una forma triangular en su sección transversal según un plano paralelo a la banda de rodadura y que sobresalen en una segunda dirección opuesta a la primera dirección con respecto al plano central imaginario V de la cuchilla 30. En la forma de la sección de la cuchilla 30 según una sección en la dirección que indica la flecha E (referida en lo sucesivo como dirección E), al extremo en la dirección indicada por la flecha D1 (referida en lo sucesivo como dirección D1), las partes salientes 32 y 34 están formadas cada una de tal manera que presentan una altura a/2 con respecto al plano central imaginario V y una distancia b en la dirección E entre las puntas que sobresalen en la primera dirección (o entre las puntas que sobresalen en la segunda dirección). En la forma de la sección transversal de la cuchilla 30 según una sección en la dirección E al extremo de la dirección indicada por la flecha D2 (referida en lo sucesivo como dirección D2), las partes salientes 32 y 34 están formadas cada una de ellas con una altura c/2 con respecto al plano central imaginario V y a una distancia d en la dirección E entre las puntas salientes en la primera dirección (o entre las puntas salientes en la segunda dirección).
La suma de las alturas de las puntas de las dos partes salientes adyacentes 32 y 34 (referida en lo sucesivo como la amplitud), a ambas partes extremas en la dirección D, esto es, a y c, satisfacen la relación a = c. La distancia entre las partes salientes adyacentes 32, 32 en la primera dirección (o dos partes salientes adyacentes 34, 34 en la segunda dirección) a lo largo del plano central imaginario V (referida en lo sucesivo como la longitud de onda) a ambas partes extremas en la dirección D esto es, b y d, satisfacen la relación b > d. Es preferible que a y c satisfagan la relación a = c y que b y d satisfagan la relación 1,0 < b/d \leq 2,0. Si la relación entre a y c, así como la relación entre b y d se encuentran fuera de los intervalos indicados, existe la posibilidad de que el bloque presente unas grietas cuando el neumático se extraiga de la cuchilla 30 dispuesta en un molde.
Por tanto, si se observa de manera continua la forma de la sección transversal de la cuchilla 30 en la dirección E desde la parte extrema en la dirección D1 hacia la parte extrema en la dirección D2, la longitud de onda de la cuchilla 30 en forma de zig-zag decrece (b\rightarrowd). Puesto que la amplitud permanece constante entre las partes extremas en ambas direcciones D1 y D2 (a = c), la longitud de la cuchilla 30 en la forma de su sección transversal en dirección E aumenta al reducirse la longitud de onda.
La cuchilla 30 formada de la manera descrita se dispone en un molde de tal manera que el plano central imaginario V (dirección E) se dispone paralelo a la dirección B, la parte extrema en la dirección D1 se dispone hacia la superficie de la banda de rodadura (la parte que entra en contacto con la superficie de la carretera) y la parte extrema en la dirección D2 se dispone hacia el fondo de la hendidura. El molde preparado de esta manera se utiliza para la vulcanización. De este modo, se forma una hendidura 20 en el bloque 18.
La hendidura 20 presenta una forma tal que, al igual que en la cuchilla 30, se forman unas partes salientes 28 y 29 alternativamente sobresaliendo respectivamente en las direcciones A1 y A2 a partir del plano imaginario V, que se sitúa paralelo a la dirección B, cada una de los partes salientes 28 y 29 presentan una forma triangular en sección transversal según un plano paralelo a la banda de rodadura. Dicho de otro modo, como se indica en las Figuras 2 y 4, la hendidura 20 comprende una parte de superficie 22 en la cual las partes salientes triangulares 28 y 29 formadas alternativamente de tal manera que sobresalen respectivamente en las direcciones A1 y A2 presentan una longitud de onda b y una amplitud a en la superficie de rodadura 26 cuando el neumático es nuevo, y una parte de fondo 24, en la cual las partes salientes triangulares 28 y 29 formadas alternativamente de tal manera que sobresalen respectivamente en las direcciones A1 y A2 presentan una longitud de onda d y una amplitud c (=a). La hendidura 20 que presenta esta estructura se forma de manera que es continua desde la parte la superficie 22 hasta la parte el fondo 24. Es decir, en un plano paralelo a la superficie de la banda de rodadura 26, la longitud de la hendidura 20 aumenta gradualmente desde la parte de la superficie 22 hacia la parte del fondo 24.
Cuando se utiliza en un vehículo real un neumático que presenta la estructura explicada anteriormente, pueden observarse los siguientes efectos.
Cuando el neumático es nuevo, la hendidura 20 que queda expuesta en la superficie de la banda de rodadura 26 presenta una forma de zig-zag con una longitud de onda b y una amplitud a. Esta hendidura presenta un borde de mayor longitud que una hendidura cuya forma fuera una línea recta en la dirección B, y el neumático dotado de esta hendidura presenta una mayor capacidad de agarre sobre superficies mojadas.
La longitud de onda de la hendidura 20 expuesta en la superficie de la banda de rodadura 26 se reduce gradualmente con la abrasión (b\rightarrowd). Puesto que la amplitud de la hendidura 20 permanece constante, la longitud de la hendidura (el borde) aumenta gradualmente, con lo cual aumenta también el efecto de borde. Por lo tanto pueden evitarse la pérdida de capacidad de agarren del neumático 10 producida por la degradación del caucho y el descenso del rendimiento en la eliminación del agua (debido a un descenso del volumen de la hendidura).
A continuación, haciendo referencia a las Figuras 5 a 6, se describen otras formas de realización del neumático de la presente invención. Los elementos que son los mismos que los utilizados en el neumático de la primera forma de realización se indican con las mismas referencias numéricas y caracteres utilizados anteriormente y se omite su descripción detallada.
En la Figura 5, se representa el bloque 18 del neumático 10 de una segunda forma de realización. En este neumático, la hendidura 40 presenta una forma de curva sinusoidal en vez de la de zig-zag descrita anteriormente. Por ejemplo, si la curva sinusoidal en la parte 42 de la superficie 26 de la banda de rodadura viene expresada por la curva (a/2)sen \theta, la curva sinusoidal en la parte del fondo 44 es una curva expresada por (c/2)sen (4/3 x \theta) y estas dos curva se unen entre sí de modo continuo desde la parte de la superficie 42 hasta la parte del fondo 44. Dicho de otro modo, estas dos curvas se forman de tal manera que la longitud de onda disminuye hacia la parte del fondo 44.
En esta forma de realización, las amplitudes a y c es la parte de la superficie 42 y en la parte del fondo 44, respectivamente, y las longitudes de onda b y d en la parte de la superficie 42 y la parte del fondo 44 respectivamente, satisfacen la relación siguiente: a = c y b/d = 4/3.
En la Figura 6, se representa el bloque 18 de un neumático 10 de una tercera forma de realización de la invención. En este neumático, la hendidura 50 presenta una forma trapezoidal. En este caso, las amplitudes a y c en la parte de la superficie 52 y en la parte del fondo 54, respectivamente, y las longitudes de onda b y d en la parte de la superficie 52 de la parte del fondo 54 respectivamente satisfacen la siguiente relación a = c y b > d.
Las hendiduras 40 y 50 de la segunda y tercera formas de realización, respectivamente, presentan cada una de ellas una constitución según lo cual la longitud de onda de la curva sinusoidal o del trapezoide disminuye hacia las partes del fondo 44 y 54, respectivamente, de las hendiduras (b\rightarrowd), mientras que la amplitud se mantiene constante (a = c).
En el neumático 10 en el cual se encuentran dispuestos en la superficie de la banda de rodadura los bloques 18 que presentan las hendiduras 40 ó 50, la longitud de la hendidura (su borde) 40 ó 50, respectivamente, aumenta gradualmente con el proceso de abrasión debido a que la longitud de onda de las hendiduras 40 ó 50 respectivamente expuestas en la superficie de la banda de rodadura 26 disminuye. Por lo tanto, el efecto de borde aumenta con el proceso de abrasión y pueden evitarse la reducción de la capacidad de agarre (del comportamiento sobre superficies mojadas) debido a la degradación del caucho y otros factores.
Las siguientes formas de realización cuarta y quinta no forman parte de la invención y por lo tanto no son cubiertas por las reivindicaciones. Estas formas de realización se proporcionan únicamente con aras a una mejor comprensión de la invención.
En la Figura 7 se representa el bloque 18 del neumático 10 según una cuarta forma de realización. El bloque presenta una hendidura 60 que presenta dos partes extremas abiertas a las caras laterales 18b y 18c, respectivamente. Esta hendidura 60 presenta una constitución según la cual una parte superficial 62 que presenta una forma de línea recta paralela a la dirección B en la superficie de la banda de rodadura 26 y una parte del fondo 64 que presenta una forma de línea recta inclinada según un ángulo determinado a partir de una dirección B en la parte del fondo de la hendidura se conectan entre sí de modo desde la parte del superficie 62 a la parte del fondo 64. Dicho de otro modo, la hendidura 60 presenta una constitución según la cual el ángulo a partir de la dirección B, visto en planta, aumenta desde la superficie de la banda de rodadura 26 hacia la parte del fondo 64 a partir de la parte de la superficie 62. Por tanto, la longitud de la hendidura 60 va aumentando desde la parte la superficie 62 hasta la parte del
fondo 64.
En el neumático 10 en el cual los bloques 18 que presentan la hendidura 60 se forman sobre los superficie de la banda de rodadura, la longitud de la hendidura (el borde) 60 expuesto a la superficie de la banda rodadura 26 aumenta con el proceso de abrasión. El efecto borde aumenta con el proceso abrasión y por tanto puede evitarse la disminución en la capacidad de agarre del neumático causado por la degradación del caucho y otros factores.
En la Figura 8, se representa el bloque 18 del neumático 10 de una quinta forma de realización. En este neumático, una hendidura 70 presenta una constitución según la cual la parte de la superficie 72 que presenta una forma de línea recta paralela a la dirección B en la superficie 26 de la banda de rodadura y una parte del fondo 74 en forma de zig-zag están conectadas entre sí de forma continua desde la parte de la superficie 72 hasta la parte del fondo 74.
Si la hendidura en la parte 72 correspondiente a la superficie que presenta una forma de línea recta se considera como una curva de amplitud a = 0 y una longitud de onda b y la hendidura en la parte del fondo 74 que presenta forma de zig-zag se considera como una curva en zig-zag con una amplitud c y una longitud de onda b. Se trata de una construcción en la cual b es igual a d mientras que únicamente aumenta la amplitud (a (=0)\rightarrowc).
En el neumático 10 en cual se forman los bloques 18 dotados de la hendidura 70 en la superficie de la banda de rodadura, la longitud de la hendidura (el borde) 70 aumenta con el proceso de abrasión debido a que la amplitud de la hendidura 70 expuesta a la superficie 26 de la banda rodadura aumenta. Por tanto, el efecto de borde aumenta con el proceso de abrasión y pueden evitarse la disminución de la capacidad de agarre del neumático debida a la degradación del caucho y otros factores.
Con el fin de confirmar los ventajosos efectos explicados del neumático de la presente invención, se realizó, de la forma siguiente, una prueba de frenado sobre una superficie mojada, en la cual los neumáticos utilizados no forman parte de la presente invención.
La prueba de frenado se realizó utilizando un neumático de la forma de realización 80 y un neumático como ejemplo comparativo 81, al igual que los que se indican en las Figuras 9 y10, respectivamente. Ambos neumáticos, 80 y 81, correspondían al tamaño 185/70R14. En los neumáticos 80 y 81, se practicaron las hendiduras 88 y 90, respectivamente, en los pequeños bloques 86 separados por las ranuras de tacos 84, en los nervios salientes 82 formados en la superficie de rodadura los mismos.
Las hendiduras 88 formadas en el neumático 80 presentaban la forma de una curva sinusoidal de forma sustancialmente igual a la de la segunda forma de realización (véase Fig. 5). Cada una de las hendiduras 88 estaban formadas de tal manera que su amplitud aumentaba ligeramente y la longitud de onda de crecía, desde la superficie de la banda de rodadura hacia el fondo de la hendidura. El tamaño de la hendidura 88 del neumático 80 se indica en la
Tabla 1.
Las hendiduras 90, formadas en el neumático 81 del ejemplo comparativo, presentaban una forma de línea recta en la superficie de la banda de rodadura y dicha forma se mantenía igual desde dicha superficie hasta el fondo de la hendidura. La profundidad del corte era la misma que la del neumático 80.
TABLA 1
a b c d Profundidad de la Profundidad de la
ranura principal hendidura
Neumático (mm) 2 10 2,5 6 7,5 6
Los neumáticos que presentaban las estructuras indicadas se montaron en un automóvil. Se hizo rodar el automóvil a una velocidad de 80 km/h sobre una carretera de asfalto cubierta de agua en una profundidad de 2 mm. El automóvil se frenó rápidamente y se midió la distancia hasta el punto de detención. La inversa del valor obtenido se expresó como un índice de comportamiento de frenado sobre superficies mojadas. El índice del comportamiento de frenado sobre superficies mojadas obtenido por un neumático nuevo se estableció como índice 100 para el neumático 80 y para el del ejemplo comparativo 81. Los resultados de la prueba se recogen en la Tabla 2.
TABLA 2
Comportamiento sobre superficies mojadas
Neumático nuevo Con 50% de desgaste
Neumático de ejemplo comparativo 100 90
Neumático 100 95
Como puede deducirse de los resultados anteriores, la longitud de la hendidura 88 expuesto en la superficie de la banda de rodadura del neumático de la forma de realización en un estado de desgaste del 50%, es superior si se compara con la longitud cuando el neumático es nuevo, y por tanto el efecto de borde se incrementa y se evita el decrecimiento de la capacidad de agarre, originado por un descenso en el comportamiento de la eliminación del agua o circunstancias similares, que a su vez depende de la degradación del caucho o de la disminución de volumen de la hendidura.
En resumen, cuando el neumático de la presente invención está usado, la longitud de la hendidura expuesta a la superficie de la banda de rodadura aumenta con la abrasión. Por tanto, puede evitarse el descenso en el rendimiento sobre superficies mojadas producido por una reducción del rendimiento en la eliminación del agua o por circunstancias similares, que a su vez está causado por la degradación del caucho o la reducción del volumen de la hendidura.

Claims (4)

1. Neumático (10) que comprende:
una banda de rodadura (12), y
una pluralidad de partes de apoyo (18) en forma de bloque, que comprenden unas hendiduras, dispuestas en la superficie de la banda de rodadura (26) y divididas por las ranuras principales (14) que se extienden en dirección circunferencial del neumático y por las ranuras de tacos (16) que se cortan con las ranuras principales, en el que
cada hendidura (20; 40; 50) presenta una forma en la que unas primeras partes salientes (28) que sobresalen en una primera dirección a lo largo de la dirección circunferencial del neumático y unas segundas partes salientes (29) que sobresalen en una segunda dirección opuesta a la primera dirección, se forman alternativamente a los lados de un plano central imaginario (V) que se extiende en una dirección transversal del neumático y en una dirección de la profundidad de la hendidura, y caracterizado porque
si se define la longitud de onda como una de una distancia punta entre dos primeras partes salientes adyacentes y una distancia punta entre dos segundas partes salientes adyacentes a lo largo del plano central imaginario y la amplitud se define como la distancia punta máxima entre una primera parte saliente y una segunda parte saliente adyacentes en una dirección perpendicular al plano central imaginario, la longitud de onda y la amplitud satisfacen una relación expresada por las siguientes ecuaciones (1) y (2):
a = c
(1)
1,0 < b/d \leq 2,0
(2),
en las que
a representa la amplitud en la superficie de la banda de rodadura
b representa la longitud de onda en la superficie de la banda de rodadura
c representa la amplitud en la parte del fondo
d representa la longitud de onda en la parte del fondo, y
la longitud del borde de la hendidura en un plano paralelo a la superficie de la banda de rodadura aumenta desde la superficie de la banda de rodadura hacia la parte del fondo de la hendidura.
2. Neumático según la reivindicación 1, caracterizado porque cada una de las hendiduras (20) presenta una forma en la que las primeras partes triangulares (28) que sobresalen en una primera dirección a lo largo de la dirección circunferencial del neumático y las segundas partes triangulares (29) que sobresalen en una segunda dirección opuesta a la primera dirección están formadas alternativamente a los lados de un plano central imaginario (V) que se extiende en una dirección transversal del neumático y en la dirección de la profundidad de la hendidura y porque la longitud de onda se define como una de la distancia punta entre dos primeras partes triangulares adyacentes y una distancia punta entre dos segundas partes triangulares adyacentes a lo largo del plano central imaginario y la amplitud se define como la distancia punta máxima entre una primera parte triangular y una segunda parte triangular adyacentes en dirección perpendicular al plano central imaginario.
3. Neumático según la reivindicación 1, caracterizado porque cada una de las hendiduras (40) presenta una forma en la que unas primeras partes salientes que sobresalen cada una en una primera dirección a lo largo de la dirección circunferencial del neumático y que presentan una forma que es sustancialmente una curva sinusoidal (sen \theta, 0<\theta<\pi) y unas segundas partes salientes cada una de las cuales sobresale en una segunda dirección opuesta a la primera dirección y que presenta una forma que es sustancialmente una curva sinusoidal (sen \theta, 0<\theta<\pi) se forman alternativamente a los lados de un plano central imaginario que se extiende en una dirección transversal del neumático y en una dirección de la profundidad de la hendidura, estando conectadas dichas primeras partes salientes y dichas segundas partes salientes para adoptar una forma que es sustancialmente una curva sinusoidal.
4. Neumático según la reivindicación 1, caracterizado porque cada una de las hendiduras (50) presenta una forma en la que unas primeras partes trapezoidales que sobresalen en una primera dirección a lo largo de la dirección circunferencial del neumático y unas segundas partes trapezoidales que sobresalen en una segunda dirección opuesta a la primera dirección se forman alternativamente a los lados de un plano central imaginario que se extiende en una dirección transversal del neumático y en una dirección de la profundidad de la hendidura y porque la longitud de onda se define como una de la distancia punta entre dos primeras partes trapezoidales adyacentes y la distancia punta entre dos segundas partes trapezoidales adyacentes a lo largo del plano central imaginario y la amplitud se define como la distancia punta máxima entre una primera parte trapezoidal y una segunda parte trapezoidal adyacentes en una dirección perpendicular al plano central imaginario.
ES99300651T 1998-01-28 1999-01-28 Neumatico. Expired - Lifetime ES2241238T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP1586498 1998-01-28
JP10015864A JPH11208223A (ja) 1998-01-28 1998-01-28 空気入りタイヤ

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2241238T3 true ES2241238T3 (es) 2005-10-16

Family

ID=11900675

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99300651T Expired - Lifetime ES2241238T3 (es) 1998-01-28 1999-01-28 Neumatico.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP0933235B1 (es)
JP (1) JPH11208223A (es)
DE (1) DE69925175T2 (es)
ES (1) ES2241238T3 (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP4286363B2 (ja) * 1999-02-10 2009-06-24 株式会社ブリヂストン 方向性傾斜溝を有する空気入りタイヤ
JP3656731B2 (ja) * 2000-08-24 2005-06-08 横浜ゴム株式会社 空気入りタイヤ
DE10101507A1 (de) * 2001-01-12 2002-08-01 Continental Ag Fahrzeugreifen
JP3963769B2 (ja) 2002-04-30 2007-08-22 横浜ゴム株式会社 空気入りタイヤ
JP3963784B2 (ja) * 2002-06-11 2007-08-22 横浜ゴム株式会社 空気入りタイヤ
JP4138688B2 (ja) * 2004-03-25 2008-08-27 住友ゴム工業株式会社 空気入りタイヤ
US7270162B2 (en) * 2004-07-21 2007-09-18 The Yokohama Rubber Co. Ltd. Pneumatic tire with tread surface having blocks with sipes forming meandrous shape
JP4281917B2 (ja) * 2004-07-21 2009-06-17 東洋ゴム工業株式会社 空気入りタイヤ
ITTO20060143A1 (it) * 2006-02-28 2007-09-01 Bridgestone Corp Pneumatico
JP4211944B2 (ja) * 2006-11-17 2009-01-21 東洋ゴム工業株式会社 空気入りタイヤ
JP4438881B2 (ja) * 2008-04-15 2010-03-24 横浜ゴム株式会社 空気入りタイヤ及びその製造方法、並びに、タイヤ加硫モールド
JP4669052B2 (ja) 2009-03-02 2011-04-13 東洋ゴム工業株式会社 空気入りタイヤ
FR2956354A1 (fr) * 2010-02-12 2011-08-19 Michelin Soc Tech Pneumatique pour vehicules a deux roues comportant une bande de roulement presentant des incisions.
CN102442166B (zh) 2010-10-13 2015-07-01 东洋橡胶工业株式会社 充气轮胎
DE102012101149A1 (de) * 2011-11-02 2013-05-02 Continental Reifen Deutschland Gmbh Fahrzeugluftreifen
US9616716B2 (en) * 2011-12-14 2017-04-11 Bridgestone Americas Tire Operations, Llc Three dimensional sipe
US20150251499A1 (en) * 2014-03-07 2015-09-10 Bridgestone Americas Tire Operations, Llc Tire tread featuring a sipe
US20180072104A1 (en) * 2014-03-07 2018-03-15 Bridgestone Americas Tire Operations, Llc Tire tread featuring a sipe
DE102014226453A1 (de) * 2014-12-18 2016-06-23 Continental Reifen Deutschland Gmbh Fahrzeugluftreifen
DE102015205760A1 (de) * 2015-03-31 2016-10-06 Continental Reifen Deutschland Gmbh Fahrzeugluftreifen
WO2018044305A1 (en) * 2016-08-31 2018-03-08 Compagnie Generale Des Etablissements Michelin Tire tread
BR112019020044A2 (pt) * 2017-03-27 2020-04-28 Bridgestone Bandag Llc pneu, padrão de banda de rodagem para uma banda de rodagem de pneu, e, método para formação de uma banda de rodagem de pneu
JP7140665B2 (ja) * 2018-12-12 2022-09-21 Toyo Tire株式会社 空気入りタイヤ

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR2544251B1 (fr) * 1983-04-12 1986-05-09 Michelin & Cie Elements en relief d'une bande de roulement pour pneumatique comportant des incisions a trace ondule ou brise
JPS6150805A (ja) * 1984-08-17 1986-03-13 Sumitomo Rubber Ind Ltd 空気入りタイヤ
JPH0994829A (ja) * 1995-09-28 1997-04-08 Bridgestone Corp 加硫成形モールド及びこれを用いて製造された空気入 りタイヤ
DE19543940A1 (de) * 1995-11-25 1997-05-28 Continental Ag Profilierter Fahrzeugreifen mit Feineinschnitten
US5833779A (en) * 1995-12-12 1998-11-10 The Goodyear Tire & Rubber Company Winter automobile or light truck tire including sipes
JP3499995B2 (ja) * 1995-12-29 2004-02-23 住友ゴム工業株式会社 空気入りタイヤ
JP3517721B2 (ja) * 1996-04-15 2004-04-12 東洋ゴム工業株式会社 空気入りタイヤ及びタイヤのサイプ形成片構造
DE19710400C2 (de) * 1997-03-13 2003-05-15 Continental Ag Fahrzeugreifen mit Einschnitten im Laufstreifen und Lamelle für Vulkanisationsform und Vulkanisationsform mit solchen Lamellen

Also Published As

Publication number Publication date
DE69925175D1 (de) 2005-06-16
EP0933235A3 (en) 2000-12-20
EP0933235A2 (en) 1999-08-04
EP0933235B1 (en) 2005-05-11
DE69925175T2 (de) 2006-02-23
JPH11208223A (ja) 1999-08-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2241238T3 (es) Neumatico.
KR100846166B1 (ko) 특히 눈 덮인 지면용의 차량용 광폭 트레드 타이어
ES2235439T3 (es) Neumatico.
FI87327B (fi) Slityta pao ett radialdaeck, vars ytmoenster aer foersett med inskaerningar med en brott- eller vaoglinjeprofil i djupriktning.
FI57902C (fi) Foerbaettrade ytterdaeck
EP2913204B1 (en) Pneumatic tire
JP2650040B2 (ja) 乗用車用空気入りタイヤ
ES2217506T3 (es) Neumatico.
EP1872973A1 (en) Pneumatic tire
ES2225024T3 (es) Neumatico.
BRPI0720395A2 (pt) Pneumático
RU2004103532A (ru) Протектор шины без насечек
JP2014523366A (ja) 幅広部分と幅狭部分を含む切込みを備えたトレッドを有するタイヤ
JP2007022361A (ja) 空気入りタイヤ
JP2000238513A (ja) 空気入りタイヤ
RU142144U1 (ru) Зимняя шина
KR100746499B1 (ko) 공기식 타이어
JP4381869B2 (ja) 空気入りタイヤ
ES2248152T3 (es) Neumatico para ruedas de vehiculos.
JP6589475B2 (ja) 空気入りタイヤ
RU2566517C2 (ru) Шина
CN109421438A (zh) 充气轮胎
JP3365734B2 (ja) 空気入りラジアルタイヤ
JP5985382B2 (ja) 空気入りタイヤ
ES2385220T3 (es) Cubierta de neumático