ES2223227A1 - Secuencia de nucleotidos de maiz codificante de una proteina con actividad transglutaminasa, y su uso. - Google Patents

Secuencia de nucleotidos de maiz codificante de una proteina con actividad transglutaminasa, y su uso.

Info

Publication number
ES2223227A1
ES2223227A1 ES200201253A ES200201253A ES2223227A1 ES 2223227 A1 ES2223227 A1 ES 2223227A1 ES 200201253 A ES200201253 A ES 200201253A ES 200201253 A ES200201253 A ES 200201253A ES 2223227 A1 ES2223227 A1 ES 2223227A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
protein
tgase
activity
nucleotide sequence
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES200201253A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2223227B1 (es
Inventor
Jose Maria Torne Cubiro
Maria Asuncion Santos Lozano
David Talavera Baro
Enrique Villalobos Amador
Juan Rigau Lloveras
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Original Assignee
Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority to ES200201253A priority Critical patent/ES2223227B1/es
Application filed by Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC filed Critical Consejo Superior de Investigaciones Cientificas CSIC
Priority to AT03725225T priority patent/ATE360681T1/de
Priority to ES03725225T priority patent/ES2286430T3/es
Priority to AU2003227778A priority patent/AU2003227778A1/en
Priority to JP2004510370A priority patent/JP2005528104A/ja
Priority to PCT/ES2003/000247 priority patent/WO2003102128A1/es
Priority to DE60313469T priority patent/DE60313469T2/de
Priority to EP03725225A priority patent/EP1535992B1/en
Priority to CNB038175525A priority patent/CN1329515C/zh
Priority to MXPA04011918A priority patent/MXPA04011918A/es
Priority to US11/000,530 priority patent/US7262057B2/en
Publication of ES2223227A1 publication Critical patent/ES2223227A1/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2223227B1 publication Critical patent/ES2223227B1/es
Priority to US11/895,752 priority patent/US20100092606A1/en
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Fee Related legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/10Transferases (2.)
    • C12N9/1025Acyltransferases (2.3)
    • C12N9/104Aminoacyltransferases (2.3.2)
    • C12N9/1044Protein-glutamine gamma-glutamyltransferase (2.3.2.13), i.e. transglutaminase or factor XIII
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/63Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
    • C12N15/79Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
    • C12N15/82Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for plant cells, e.g. plant artificial chromosomes (PACs)
    • C12N15/8241Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology
    • C12N15/8242Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with non-agronomic quality (output) traits, e.g. for industrial processing; Value added, non-agronomic traits
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12YENZYMES
    • C12Y203/00Acyltransferases (2.3)
    • C12Y203/02Aminoacyltransferases (2.3.2)
    • C12Y203/02013Protein-glutamine gamma-glutamyltransferase (2.3.2.13), i.e. transglutaminase or factor XIII

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Enzymes And Modification Thereof (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Breeding Of Plants And Reproduction By Means Of Culturing (AREA)
  • General Preparation And Processing Of Foods (AREA)

Abstract

Secuencia de nucleótidos de maíz codificante de una proteína con actividad transglutaminasa y su uso.
La invención proporciona una molécula de ADN proveniente de maíz y codificante de una proteína con actividad TGasa así como un vector de expresión génica que comprende esta molécula de ADN. Un objeto adicional de esta invención lo constituye el empleo de dicha molécula de ADN o vector para producir células transformadas capaces de expresar proteínas recombinantes con actividad TGasa, o para introducir dicha secuencia codificante de una proteína con actividad TGasa en células de plantas. Las células de microorganismos y las plantas transgénicas resultantes también constituyen objetos adicionales de esta invención. Además, estas proteínas con actividad TGasa expresada a partir de dichas secuencias de ADN pueden ser empleadas, entre otros usos, en la manipulación, procesamiento y transformación de alimentos.

Description

Secuencia de nucleótidos de maíz codificante de una proteína con actividad transglutaminasa, y su uso.
Sector de la técnica
La invención se relaciona con la identificación de nuevas proteínas de origen vegetal con actividad TGasa y su uso en el campo de la manipulación, procesamiento y transformación de alimentos y en el desarrollo de plantas transgénicas con nuevas capacidades.
Estado de la técnica
Las transglutaminasas (TGasa; EC2.3.2.13) (R-glutaminil-peptido-aminasa-\gamma-glutamil transferasa) catalizan uniones amidas entre un grupo amino primario de una poliamina o de una lisina (donador amino) y un grupo \gamma-carboxiamida de un residuo glutamil de algunas proteínas (amino receptor), mediante una reacción intermedia por la que el enzima se une al sustrato por reacción entre el grupo \gamma-carboxiamida del residuo glutamil de la proteína y un grupo sulfidrilo de un residuo de cisteína del centro activo del enzima (Serafini-Fracassini, D., Del Duca, S., & Beninati, S. 1995. Plant Transglutaminases. Phytochemistry 40: 355-365). El resultado de la actividad de la TGasa es: a) la modificación de la conformación de la propia proteína y b) otros cambios de conformación más extensos como resultado de uniones entre la misma proteína y entre proteínas diferentes para formar conjugados de elevado peso molecular.
Existen estudios con TGasas en humanos, también en animales, plantas, vertebrados inferiores, algunas bacterias, algas y levaduras (Makarova, K.S., Aravind, L. & Koovin, E.V. 1999. A superfamily of archaeal, bacterial, and eukaryotic proteins homologous to animal transglutaminases. Protein Science 8:1714-1719; Bergamini, C.M., Dean, M., Tanfani, F., Ferrari, C. & Scatturin. 1999. Conformational stability of human erythrocyte transglutaminase: patterns of thermal unfolding at acid and alkaline pH. Eur. J.Biochem. 266:575-582.; Cariello, L., Ristoratore, F. & Zanitti, L. 1997. A new transglutaminase-like from ascidian Ciona intestinalis. FEBS Lett 408:171-176; Lorand, L. & Conrad, S.M. 1984. Transglutaminases. Mol Cell Biochem 58:9-35; Serafini-Fracassini, D., Del Duca S. & Beninati S. 1995. Plant Transglutaminases. Phytochemistry 40:355-365; Tokunaga, F., Muta, T., Iwanaga, S., Ichinose, A., Davie, EW, Kuma, K. & Miyata, T. 1993. Limulus hemocyte transglutaminase. cDNA cloning, amino acid sequence and tissue localization. J Biol Chem 268:262-268).
Las TGasas más conocidas son: el factor XIII de la coagulación de la sangre, que es una proteína del plasma, y la TGasa K implicada en la formación de la capa córnea de la epidermis. Por otro lado, ya han sido donados algunos de los genes responsables de algunas de las TGasas citadas y se va conociendo la implicación de las TGasas en importantes procesos como la diferenciación celular, la estabilización de tejidos o la muerte celular programada (Ichinose, A., Bottenus, R.E. & Davie E.W. 1990. Structure of transglutaminases. J. of Biol. Chemistry. 265(23): 13411-13414; Bergamini, C.M., Dean, M., Tanfani, F., Ferrari, C. & Scatturin. 1999. Conformational stability of human erythrocyte transglutaminase: patterns of thermal unfolding at acid and alkaline pH. Eur. J.Biochem. 266: 575-582; Nemes, Z., Marekov, L.N. & Steinert, P.M. 1999. Involucrin cross-linking by transglutaminase 1. J. of Biol. Chemistry. 274(16): 11013-11021). También estas enzimas parecen estar implicadas en enfermedades neurodegenerativas, tumores, enfermedades celíacas, etc, por ello son un grupo de enzimas de alto interés en los estudios clínicos. En torno a estos estudios clínicos existen diferentes patentes relacionadas con TGasas: US5,736,132 "Method of promoting adhesion between tissue surfaces" solicitada por Orthogene, Inc. 1998; US 5,726,051 "Transglutaminase gene" solicitada por Oklahoma Medical Research Foundation, 1998.
La función de las TGasas vegetales es menos conocida aunque los primeros datos sobre su existencia se publicaron hace ya unos años (Icekson I. & Apelbaun, A. 1987. Evidences for transglutaminase activity in plant tissue. Plant Physiol. 84. 972-974; Serafini-Fracassini D., Del Duca S., & D'Orazi D. 1988. First evidence for polyamine conjugation mediated by an enzyme activity in plants. Plant Physiol. 87:757). Los estudios en plantas se han centrado sobre todo en aspectos bioquímicos relacionados con la actividad, sustratos sobre los que actúa y tejidos donde abunda, pero no se ha estudiado su papel funcional en los muchos procesos en que se tienen datos parciales sobre su intervención, como son: crecimiento y desarrollo, morfogénesis en general, fotosíntesis y muerte celular (Margosiak, S.A., Drama,A., Bruce-Carver, M.R., González, A.P. Louie, D. & Kuehn. 1990. Identification of the large subunit of ribulose1,5-bisphosphate carboxylase/oxigenase as a substrate for transglutaminase in Medicago sativa L. (Alfalfa). Plant Physiol. 92: 88-96; Del Ducca, S., Tidu, V., Bassi, R., Exposito, C., & Serafini-Fracassini, D. 1994. Identification of chlorophyll-alb proteins as substrates of transglutaminase activity in isolated chloroplasts of Helianthus tuberosus L. Planta 193: 283-289; Del Ducca, S., Della Mea, M., Muñoz de Rueda, P. & Serafini-Fracassini, D. 2000 Factors affecting transglutaminase activity catalizing polyamine conjugation to endogenous substrates in the entire chloroplast. Plant Physiol Biochem 38:429-439).
Además, se ha de destacar que la transglutaminasa tiene un valor añadido para finalidades biotecnológicas. Esta nueva faceta suplementaria como metabolito de interés, proviene de su capacidad de crear uniones covalentes entre proteínas distintas. Esta propiedad se ha usado por ejemplo para mantener la textura de alimentos como pescado y carnes, reduciendo la necesidad de utilizar sales (surimi, etc). Para la formulación de gelatinas de distinta densidad etc. Para preparar cocinados con menos grasas (tofú). También es capaz de mantener la consistencia, elasticidad, humedad o viscosidad de un producto en diferentes temperaturas. Se usa asimismo en distintos procesados lácticos: quesos, yogures, helados, etc. Tanto es así, que actualmente se usa como "aditivo" en muchos procesados bioalimentarios, siendo la dosis recomendada en USA para este uso de 65 ppm.
Todas estas posibilidades de la TGasa han generado la formulación de diferentes patentes sobre: métodos de obtención, utilización etc. y han hecho de esta substancia un producto comercial como por ejemplo los que viene distribuyendo la empresa Ajinomoto, con el nombre de: Activa TG®. Las empresas que comercializan el producto son Ajinomoto Co. Inc de Tokio (extendida también en Norteamérica) y Rohm Enzyme de USA (www.skidmore-sales.com/whatsnew/newsletter/summer2001.pdf). Sin embargo, en España no se ha localizado ninguna empresa que se dedique a la producción industrial de TGasa.
La primera TGasa que se ha sobreexpresado para fines comerciales como los antes indicados, se realizó en bacterias (Streptoverticillium sp.) por la empresa Ajinomoto, quién patentó el procedimiento y las diferentes mejoras posteriores de este protocolo inicial (US5,156,956 "Transglutaminase" (1992)). Asimismo esta misma empresa tiene patentado, otro sistema similar, pero mediante la transformación de Crassostrea gigas (US5,736,356 "Transglutaminase originating from Crassostrea gigas" (1998)) y de Bacillus subtilus (US5,948,662 "Bacillus-derived transglutaminase" (1999)).
En los últimos años, el grupo de investigación autor de la presente invención ha realizado asimismo trabajos previos a nivel bioquímico, sobre la implicación de la TGasa en la morfogénesis de callos de maíz y su relación con la luz (Bernet, E., Claparols, I., Dondini, L., Santos, M.A., Serafini-Fracassini, D. & Torné, J.Mª. 1999. Changes in polyamine content, arginine and ornithine decarboxylases and transglutaminase activities during light/dark phases (of initial differentiation) in maize) calluses and their chloroplast. Plant Physiol Biochem. 37(12): 899-909). Además, recientemente se ha publicado la inmunolocalización de este enzima en distintos sistemas celulares de maíz, en relación con el desarrollo de los cloroplastos (Villalobos, E., Torné, J.M., Ollés, C., Claparols, I. & Santos, M.A. 2001. Subcellular localization of a transglutaminase related to grana development in different maize cell types. Protoplasma. 216: 155-163). Sin embargo, no se han encontrado resultados sobre la identificación molecular y actividad funcional con transglutaminasas vegetales, por lo que es de alto interés comercial nuevos conocimientos sobre dichas transglutaminasas.
Descripción de la invención Descripción breve
La invención se enfrenta con el problema asociado con la escasez de TGasas de origen vegetal necesarias en el campo de la manipulación y transformación de alimentos y en el desarrollo de plantas transgénicas con nuevas capacidades.
La solución proporcionada por esta invención se basa en que los inventores han identificado unas secuencias de ADN con actividad TGasa (TGasa; EC2.3.2.13) a partir del maíz. La actividad TGasa de las proteínas codificadas a partir de dichas secuencias de ADN se ha puesto de manifiesto en experimentos a partir de extractos de estas proteínas.
Por tanto, un objeto de esta invención lo constituyen dichas moléculas de ADN.
Otro objeto adicional de esta invención lo constituye un vector que comprende, al menos, una de dichas moléculas de ADN.
Un objeto adicional de esta invención lo constituye el empleo de dichas moléculas de ADN o de dichos vectores, para producir células transformadas capaces de expresar proteínas recombinantes con actividad TGasa, o para introducir dicha secuencia codificante de una proteína con actividad TGasa en células de plantas. Las células de microorganismos y las plantas transgénicas resultantes también constituyen objetos adicionales de esta invención.
Un objeto adicional de la presente invención lo constituye las proteínas con actividad TGasa expresadas a partir de dichas secuencias de ADN y su empleo en la manipulación y transformación de alimentos.
Descripción detallada de la invención
La invención proporciona una molécula de ADN, en adelante molécula de ADN de la invención, proveniente de plantas y codificante de una proteína con actividad TGasa que comprende una secuencia de nucleótidos seleccionada entre:
a)
la secuencia de nucleótidos identificada como SEQ ID NO 1, SEQ ID NO 3 o un fragmento de la misma; y
b)
una secuencia de nucleótidos análoga a la secuencia definida en a),
En el sentido utilizado en esta descripción, el término "análoga" pretende incluir a cualquier secuencia de ADN que pueda ser aislada o construida en base a la secuencia de nucleótidos mostrada en la SEC. ID. NO 1 o a la SEQ ID NO 3, por ejemplo, mediante la introducción de sustituciones de nucleótidos conservativas o no conservativas, incluyendo la inserción de uno o más nucleótidos, la adición de uno o más nucleótidos en cualquiera de los extremos de la molécula o la deleción de uno o más nucleótidos en cualquier extremo o en el interior de la secuencia.
En general, una molécula de ADN análoga es sustancialmente homóloga a la secuencia de nucleótidos identificada como la SEQ. ID. NO: 1 o SEQ ID NO 3. En el sentido utilizado en esta descripción, la expresión "sustancialmente homóloga" significa que las secuencias de nucleótidos en cuestión tienen un grado de identidad, a nivel de nucleótidos, de, al menos, un 60%, preferentemente de, al menos un 85%, o más preferentemente de, al menos, un 95%.
La molécula de ADN de la invención procede de maíz y puede encontrarse en formas parecidas en otras especies de plantas superiores, entre otras: arroz, trigo, Arabidopsis, etc, donde pueden estar de forma natural o en otro caso, también podrían estar como resultado de un proceso de transformación génica en el que el organismo transformado reproduzca dichas moléculas de ADN. La molécula de ADN de la invención puede ser aislada, mediante técnicas convencionales, a partir del ADN de cualquier planta que la contenga, mediante el empleo de sondas o de oligonucleótidos, preparados gracias a la información de la secuencia de nucleótidos de dicha molécula de ADN, proporcionada en esta invención.
La molécula de ADN de la invención incluye los fragmentos de la misma que presentan dicha actividad GTasa.
En una realización particular, la molécula de ADN de la invención es una molécula de ADN de maíz de SEQ ID NO 1 o de SEQ ID NO 3.
La molécula de ADN de la invención puede ser utilizada, en general, en la generación de un vector de expresión, en adelante vector de expresión de la invención, que permite la expresión de estas proteínas con actividad TGasa en una amplia gama de células huésped. En general, el vector de expresión de la presente invención comprende, al menos, una secuencia de ADN de la invención y, al menos, un promotor que dirige la transcripción del gen de interés, al que está operativamente enlazado, y otras secuencias necesarias o apropiadas para la transcripción del gen de interés y su regulación adecuada en tiempo y lugar, por ejemplo, señales de inicio y terminación, sitios de corte, señal de poliadenilación, origen de replicación, activadores transcripcionales (enhancers), silenciadores transcripcionales (silencers), etc. Ejemplos de vectores de expresión apropiados pueden seleccionarse acuerdo con las condiciones y necesidades de cada caso concreto entre plásmidos, cromosomas artificiales de levadura (YACs), cromosomas artificiales de bacteria (BACs), cromosomas artificiales basados en el bacteriófago P1 (PACs), cósmidos o virus, que pueden contener, además, un origen bacteriano o de levadura de replicación para que pueda ser amplificado en bacterias o levaduras, así como un marcador utilizable para seleccionar las células transfectadas diferente al gen o genes de interés. Por tanto, la invención también se refiere a un vector que comprende una molécula de ADN de la invención. La elección del vector dependerá de la célula hospedadora en la que se va a introducir posteriormente. A modo de ejemplo, el vector donde se introduce dicha secuencia de ADN puede ser un plásmido que, cuando se introduce en una célula hospedadora, se integra en el genoma de dicha célula y se replica junto con el cromosoma de la célula huésped.
El vector de la invención puede ser obtenido por métodos convencionales conocidos por los técnicos en la materia (Kovesdi et al. 1997. Curr Opin Biotech 8:583-589 Transgenic Res. 10:83-103; Coffin et al. 1998. Retroviruses, CSHLP; Robbins et al. 1998. Trends Biotech. 16:35-40; Anderson. 1998. Nature 392:25-30; Schindelhauer. 1999. BioEssays 21:76-83). Un objeto particular de la presente invención lo constituye los plásmidos pGEMT15 y el pGEMT21 que contienen las SEQ ID NO 1 y SEQ ID NO 3, respectivamente.
La invención también proporciona una célula que comprende una molécula de ADN o vector de expresión de la invención. Las células hospedadoras que se pueden transformar con dicho vector de expresión pueden ser, por ejemplo, células bacterianas y levaduras GRAS. Estas células que contienen el vector de expresión de la presente invención pueden ser utilizadas para la sobreproducción de las proteínas con actividad TGasa codificadas por la molécula de ADN de la presente invención. Un objeto particular de la presente invención lo constituye una proteína con actividad TGasa, entre otras, con una secuencia de aminoácidos según se describe en la SEQ ID NO 2 y SEQ ID NO 4.
Estos resultados permiten abrir nuevas posibilidades de transformar un sistema bacteriano GRAS (Generally Recognized as Safe) o una levadura que serviría, a través de la expresión heteróloga, para producir las mencionadas nuevas proteínas TGasas. Como se ha indicado anteriormente una proteína con actividad TGasa puede ser utilizada en múltiples procesos de manipulación, procesamiento y transformación de alimentos gracias a su capacidad de crear uniones covalentes entre proteínas distintas. Esta propiedad se ha usado por ejemplo para mantener la textura de alimentos como pescado y carnes, reduciendo la necesidad de utilizar sales véase patente US5928689 "Method for treating PSE meat with transglutaminase", WO0162888 "Improved composition of marine product"; para la formulación de gelatinas de distinta densidad; para preparar cocinados con menos grasas (tofú) véase US 6342256 "Tofu products excellent in freeze resistance and process for producing the same", US6042851 "Process for producing packed tofu". También es capaz de mantener la consistencia, elasticidad, humedad o viscosidad de un producto en diferentes temperaturas. Se usa asimismo en distintos procesados lácticos: quesos (US6270814 "Incorporation of whey into process Cheese", solicitud US20010053398 "Cheese whey protein having improved texture process for producing the same and use thereof "), yogures, helados, mayonesas, salsas y en la producción de fideos (EP0948905 "Enzyme preparations comprising transglutaminase and process for producing noodles", US6106887 "Process for obtaining a modified cereal flour"), de chocolate (US6063408 "Process for producing chocolate"), de productos derivados a partir de patata (solicitud US20020004085 "Methods for producing potato products"), de azúcar (JP2000354498 "Production of sugar from cereal flour material by transglutaminase treatment"). Los distintos usos, entre otros, descritos en las patentes anteriores para las TGasas son ejemplos de los potenciales usos de las TGasas de la presente invención. Por lo tanto, un objeto particular de la presente invención es la utilización de las proteínas con actividad TGasa de la presente invención, entre otras, las proteínas SEQ ID NO 2 y SEQ ID NO 4, o soluciones que las contengan, en la manipulación, preparación y transformación de alimentos. A continuación se indica como ejemplo de las aplicaciones de las proteínas con actividad TGasa de la presente invención la revisión de Chiya Kuraishi et al, 2001 (Transglutaminase: Its utilization in the food industry Food Reviews International 17 (2): 221-246).
Finalmente, existen otras aplicaciones distintas de las comentadas anteriormente de las proteínas con actividad TGasa de la presente invención y de las que se indican como ilustración de dichas aplicaciones las siguientes patentes, entre otras:
-"Method for enzymatic treatment of wool" Patente USA. Appl. Nº 161824 (1998) MacDevitt et al, April 2000.
- "Enzymatically protein encapsulating oil particles by complex coacervation" Appl. Nº 791953 (1997). Soper, Jon C. Et al. March 2000.
- " Cross-linked gelatin gels and methods of making them" Appl. Nº 641463 (1996) Bishop, P.D. et al. ZymoGenetics, Inc.(Seattle, WA. USA).
- "Process for obtaining a modified cereal flour" Appl. Nº 977575 Ajinomoto Co. Inc (Tokyo JP). Yamazaki et al. August 2000.
- "Microbial transglutaminase, their production and use" Appl. Nº 294565, (1999). NovoNordisk A/S (Bagsvaerd, DK) Bech et al. Feb. 2001.
Además, la molécula de ADN o vector de expresión de la invención pueden emplearse en procedimientos de transformación genética de plantas con finalidades tanto de investigación fundamental y en el desarrollo de plantas transgénicas con nuevas 5 capacidades provocadas por la manipulación de las funciones atribuidas a dicha TGasa (crecimiento y desarrollo de la planta, morfogénesis, fotosíntesis y muerte celular) mediante la alteración de la expresión de dichas proteínas.
Descripción de las figuras
Figura 1.- Actividad TGasa (medida en pmol de Put incorporada) de un extracto proteico correspondiente a cada uno de los productos de lisis fágica descrito en el apartado de metodología, correspondientes a los fagos positivos f1 y f2 (que contienen un distinto cDNA de TGasa de maíz: f1= SEQ 1D NO 1 y f2= SEQ 1D NO 3) y al fago negativo f3 (que no contiene ningún cDNA de TGasa). Además, se muestra el efecto de distintos factores que influyen sobre la actividad TGasa de los extractos, descritos como propios de dicha actividad enzimática TGasa en otros sistemas: Calcio= el extracto proteico y en ausencia de calcio. GTP= adición de 1 mM de GTP. MDC= adición de 1 mM de MDC.
Figura 2.- Actividad de los dos extractos proteicos correspondientes a los dos fagos D independientes que contienen los dos cDNA de la TGasa (f1= SEQ 1D Nº 1; f2= SEQ 1D Nº 3), frente a un fago que no contiene ninguno de estos cDNA (f3), con respecto a la cantidad de proteína del ensayo. La actividad se mide en miliunidades (mU) de TGasa, por incorporación de bibtincadaverina, como se describe en el apartado de metodología.
a= 40 mg proteína/ml. b= 60 mg prot/ml. c= 80 mg prot./ml.
Ejemplos de la invención Ejemplo 1 Aislamiento y clonaje de dos cDNA que codifican para dos proteínas de la familia de transglutaminasas de maíz mediante inmunocribado Banco de expresión
Los cDNA de la presente invención, fueron aislados a partir de un banco de expresión de cDNA, en Lambda-ZAP II ®, construida con las dianas EcoRI y XhoI, partiendo de ARN mensajero de plántulas de dos semanas de edad de Zea mays subsp. mays, cultivar homocigoto B73, creciendo bajo condiciones de invernadero (donada por la Dra. Alice Barkan, de la Universidad de Oregon, USA).
Anticuerpo utilizado en el inmunocribado
Se utilizó como antígeno una transglutaminasa vegetal de 58 kDa purificada a partir de extractos de cloroplastos de hojas de Helianthus tuberosus. Se obtuvo un anticuerpo policlonal en gallina (Villalobos, E., Torné, J.M., Ollés, C., Claparols, I. & Santos, M.A. 2001. Subcellular localization of a transglutaminase related to grana development in different maize cell types. Protoplasma. 216: 155-163). La especificidad del anticuerpo se determinó por la técnica de "dot blot", utilizando transglutaminasa comercial de hígado de cerdo, así como por western blot con proteína purificada (Dondini, L. 1998. Poliammine legate e transglutaminasi nelle plante. PhD tesis. Universidad de Bolonia. Italia). La titulación se realizó mediante la técnica de western blot. (La metodología completa se detalla en nuestro trabajo: Villalobos, E., Torné, J.M., Ollés, C., Claparols, I. & Santos, M.A. 2001. Subcellular localization of a transglutaminase related to grana development in different maize cell types. Protoplasma. 216: 155-163).
Inmunocribado del banco
Una vez conocido el título del banco utilizado, se inocula una colonia de la cepa XL-Blue® en medio LB líquido conteniendo MgSO_{4} (1M) y maltosa al 20%.
Después de cultivar las bacterias hasta alcanzar una DO de 2,0 (600 nm), se realiza la mezcla del cultivo bacteriano con 4,5 x 10^{4} pfu de la librería, a la que se añade IPTG 10 mM. Después de la infección e inoculación en placas con el medio LB + 10 mM de MgSO_{4}, se coloca sobre ellas un disco de nitrocelulosa saturado con 10 mM de IPTG. Después de incubar las placas con el filtro durante 4 horas, se enfrían y se lava el filtro con PBS. Finalmente, una vez bloqueada la membrana con leche desnatada o BSA, se procede al revelado y marcado con anticuerpo. Para detectar las lisis donde se encuentran los fagos positivos que han de interaccionar con el anticuerpo contra la Transglutaminasa de H. tuberosus, se realiza un análisis western blot de dicha membrana y se revela en placa fotográfica, mediante el reactivo ECL.
Excisión in vivo de los fagémidos en pBluescript SK- y selección de colonias positivas
Una vez aislados y purificados los dos fagos, que contienen los cDNAs que codifican respectivamente para una proteína que interacciona con el anticuerpo, se procede a su excisión mediante el sistema "ExAssist^{TM} Interference-Resistant Helper Phage (Stratagene)". La confección se realizó en cepas XL1-Blue y la infección en cepas XLOLR®. El plaqueo se realiza en un medio selectivo que determina el vector utilizado (pBluescript). En nuestro caso, el medio de cultivo que selecciona las colonias transformantes es LB-agar adicionado con Ampicilina (50 \mug/ml), IPTG 1 mM y el sustrato X-Gal (40 \mug/ml), del enzima \beta-galactosidasa, cuyo gen es interrumpido por el inserto o cDNA.
Aislamiento de plásmidos a pequeña escala (MINIPREP)
Para cada excisión, el aislamiento del ADN plasmídico, que contiene el cDNA de interés, se realiza mediante la técnica de MINIPREP a pequeña escala de la lisis bacteriana utilizando SDS y NaOH, neutralizada con acetato de potasio, y purificada con una mezcla de fenol:cloroformo:isoamil-alcohol (25:24:1) y precipitando con etanol. Posteriormente se resuspende en Tampón TE 1X adicionado con el enzima ARNasa.
Comprobación de la presencia de cDNA en el vector pBluescript
En cada caso, la comprobación de la presencia del inserto en el pBluescript se realiza mediante digestiones de una muestra del ADN plasmídico, obtenido con las mismas enzimas endonucleasas con las que se construyó el banco (EcoRI y XhoI). La digestión se realiza según los requerimientos de cada enzima de restricción (Tampón y temperatura). Una vez realizada la digestión, el cDNA o inserto ha quedado liberado del vector. Esto se verifica con una electroforesis convencional en gel de agarosa 0.5% en Tampón TBE 1X o TAE 1X.
Secuenciación (Servicio de Secuenciación del IBMB, CSIC de Barcelona)
Una vez identificadas las muestras de las minipreparaciones que contienen los cDNA de interés, que resultaron ser dos en nuestro caso, se precipitan y purifican mediante el uso de la mezcla de fenol, cloroformo y alcohol isoamílico y cloroformo puro antes del proceso de secuenciación. Las muestras a secuenciar se disolvieron en agua.
Determinación de la secuencia codificante completa mediante la técnica de RACE
Las excisiones de los dos fagos en pBluescript SK-, permitieron obtener dos cDNA parciales cuya secuencia codificante completa se definió mediante la técnica de RACE. Para ello, a partir de ARN total extraído de hoja de maíz, se obtiene el ARN mensajero purificado por columna de polydT, el cual se emplea como molde para la síntesis de ADN de cadena sencilla. Para ello, se utiliza un oligonucleótido específico deducido de la secuencia de cDNA conocida (el oligo El, 3'-5': GATTCTCCCTGATAAG, SEQ ID NO 5) y el enzima transcriptasa inversa. Después de añadir al ADN de cadena sencilla una cola de poliT mediante el enzima "terminal deoxytransferase" (TdT), se procede a obtener la segunda cadena de ADN. Esto se realiza mediante la técnica de PCR utilizando el oligonucleótido 5' RACE Abridged Anchor Primer (GIBCO BRL®), específico para ADN con cola de poliT (oligo ANCHOR 5'-3': GGCCAGGCGTCGACTAGTACGGGIIGGGIIGGGIIG, SEQ ID NO 6) y un segundo oligonucleótido específico del cDNA parcial de secuencia conocida, detallado anteriormente, y que corresponde al oligo E2 3'-5': GTTCTCCAGCATCTCCAG, SEQ ID NO 7).
Con los subsiguientes ciclos de PCR se amplifica dicho ADN. La secuencia de los ciclos fue la siguiente: primero 2 minutos a 94ºC y seguidamente 34 ciclos de: 30 segundos a 94ºC, 30 segundos a 46ºC para el oligo nº1, pero 30 segundos a 60ºC para el oligo nº2, seguidos en ambos casos de 7 minutos a 72ºC. Finalmente se deja unas horas a 5ºC.
El producto de PCR se clona en un vector adecuado (como es el pGEMT), utilizando el enzima ligasa. A continuación, se transforman cepas de E. coli del tipo DH5-alfa y se crecen las bacterias en un medio selectivo. Se extrae el ADN plasmídico mediante la técnica de Miniprep, ya descrita, se purifica y se secuencia el fragmento obtenido. En nuestro caso, para ambas secuencias parciales de cDNA, el fragmento necesario para completar la secuencia codificante resultó ser de solo cuatro nucleótidos. Las secuencias codificantes completas de nucleótidos, incluyendo los cuatro nucleotidos obtenidos con la técnica RACE, se encuentran descritas en la SEQ ID NO 1 y SEQ ID NO 3, respectivamente. Los vectores de expresión conteniendo las secuencias SEQ ID NO 1 y SEQ ID NO 3 y utilizados para la transformación de las células huésped son el plásmido pGEMT15 y el pGEMT21, respectivamente.
Las secuencias de aminoácidos obtenidas a partir de las secuencias de nucleótidos presentan homologías con los dominios del centro activo tipo transglutaminasa de otros sistemas descritos, no vegetales, en la zona correspondiente a los aminoácidos: 431-474 para la proteína de SEQ ID NO 2 (60,97 kDa) y 485-528 para la proteína de SEQ ID NO 4 (67 kDa). En estas zonas se encuentra en ambos casos una cisteína (Cys) descrita como aminoácido esencial para la actividad del enzima (Cys439 en SEQ ID NO 2 y Cys493 en SEQ ID NO 4). Base de Datos consultada: www.ncbi.nlm.nih/). Además, como se indican en las secuencias SEQ ID NO 1 y SEQ ID NO 3 se observan unas regiones de 27 nucleótidos repetidas en tandem en ambas secuencias, SEQ ID NO 1 y SEQ ID NO 3, aunque en número distinto, de 15 y 21 repeticiones, respectivamente y con pequeñas variaciones de nucleotidos entre algunas de ellas. Hay que destacar que estas mencionadas regiones repetidas no se han descrito anteriormente en las TGasas conocidas, por lo que son características de la molécula de ADN de la presente invención.
Ejemplo 2 Comprobación de la actividad transglutaminasa de las proteínas expresadas por dichos cDNA Determinación de la actividad TGasa de la proteína expresada por el cDNA
Con cada uno de los dos clones de los fagos conteniendo los cDNA de interés, se infecta un cultivo de E. coli (cepa XL-Blue), en medio de cultivo LB líquido, al que se añade IPTG 10 mM. Después de la lisis a 37ºC, se cuantifica por el método de Lowry la concentración de proteína total del extracto (Lowry OH, Rosebrough NJ, Farr, AL& Randall RJ. 1951. Protein measurement with the Folin phenol reagent. J.Biol. Chem. 193:265-275) y con él se realizan los ensayos descritos a continuación, para determinar su actividad transglutaminasa frente a un extracto de lisis con un fago que no contiene el cDNA de interés.
1. Método de detección de actividad TGasa mediante determinación de las proteínas marcadas con putrescina tritiada
Se prepara un extracto enzimático con cada uno de los extractos de lisis obtenidos con ambos fagos (f1 que contiene la TGasa de SEQ ID NO 2 y f2 que contiene la TGasa de SQ ID NO 4), en una concentración de proteínas totales de 600 µg, y se realiza un ensayo enzimático a 30ºC durante 30 minutos. La mezcla enzimática contiene, además del extracto proteico, 0.6 mM de putrescina, 185 kBq de putrescina tritiada (0.85 TBq/nmol), 20 mM de tampón Tris.ClH pH 8 y 3 mM de CaCl_{2}. La reacción se bloquea con ácido tricloracético al 10% conteniendo 2 mM de putrescina. Las muestras se precipitan repetidamente y se mide la radioactividad del pellet (Bernet, E., Claparols, I., Dondini, L., Santos, M.A., Serafini-Fracassini, D. & Torné, J.Mª. 1999). Changes in polyamine content, arginine and ornithine decarboxylases and transglutaminase activities during light/dark phases (of initial differentiation) in maize calluses and their chloroplast. Plant Physiol Biochem. 37(12): 899-909). La actividad TGasa se mide en pmols de putrescina por miligramo de proteína y por hora y fue mayor en los extratos proteicos obtenidos de los fagos f1 y f2 con respecto al extracto a partir de un fago que no contiene ninguno de los cDNA de estas TGasa.
2. Método de detección de la actividad TGasa mediante ensayo tipo Elisa, utilizando CBZ-Gln-Gly como primer sustrato y biotincadaverina como segundo
Este ensayo consiste en un kit suministrado por la empresa Covalab®, que determina, a partir de pequeñas cantidades de proteína total, la actividad TGasa de la muestra, frente a la de una TGasa comercial de hígado de cerdo. El método detecta los glutamil-derivados formados a partir del péptido y de la poliamina sustrato, por actividad TGasa de la nuestra, mediante un ensayo colorimétrico. La actividad se mide en Unidades de TGasa (U), considerando que 0.6 mU de TGasa comercial corresponde a un valor de absorbancia a 450 nm de 1 \pm 0.05 OD.
Los dos extractos proteicos correspondientes a los dos productos de lisis, muestran actividad tipo TGasa en los dos métodos de detección de dicha actividad utilizados y descritos anteriormente (f1 y f2) en comparación con el extracto proveniente de un fago que no contiene ninguno de estos cDNA (f3). Los datos se muestran en las Figuras 1 y 2.
Además, en la Figura 1 se muestra el efecto de distintos factores sobre la actividad TGasa de los extractos, descritos como propios de dicha actividad enzimática TGasa en otros sistemas. Así, la actividad de la proteína expresada disminuye significativamente: a] en ausencia de calcio, b] en presencia de 1 mM de GTP, c] en presencia de 1 mM denodansilcadaverina (MDC) y d] en el extracto de lisis con un fago que no posee el cDNA de interés (f3).
Un par cultivos de la bacteria derivada de Escherichia coli, tipo dH5á, transformadas con un plásmido (pBlueScript) que contiene un cDNA de maíz y portadoras de un plásmido que contiene el gen que codifica la proteína de secuencia SEQ ID NO 2 y SEQ ID NO 4 de maíz respectivamente, identificados como 15TGZMO2 y 21TGZM02, han sido depositados en la Colección Española de Cultivos Tipo (CECT), Universidad de Valencia, Edificio de Investigación, Campus de Burjasot, 46100 Burjasot, Valencia, España, el 7 de Mayo de 2002, correspondiéndoles el número de depósito CECT: 5705 para 15TGZMO2 y 5706 para 21TGZMO2, respectivamente.
\vskip0.333000\baselineskip
<110> CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS
\hskip1cm
Torné Cubiró, José María
\hskip1cm
Santos Lozano, María Asunción
\hskip1cm
Talavera Baro, David
\hskip1cm
Villalobos Amador, Enrique
\hskip1cm
Rigau LLoveras, Juan
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<120> SECUENCIA DE NUCLEOTIDOS DE MAÍZ CODIFICANTE DE UNA PROTEÍNA CON ACTIVIDAD TRANSGLUTAMINASA, Y SU USO
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<130> transglutaminasa de maíz
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<160> 7
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<170> PatentIn versión 3.1
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 1
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 1748
\vskip0.333000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Zea mays L
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<220>
\vskip0.333000\baselineskip
<221> repeat_region
\vskip0.333000\baselineskip
<222> (823) .. (1228)
\vskip0.333000\baselineskip
<223> rpt unit (823) .. (849) number rpt: 15 repeats
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<220>
\vskip0.333000\baselineskip
<221> 3'UTR
\vskip0.333000\baselineskip
<222> (1606) .. (1729)
\vskip0.333000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<220>
\vskip0.333000\baselineskip
<221> polyA_site
\vskip0.333000\baselineskip
<222> (1730) .. (1748)
\vskip0.333000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<220>
\vskip0.333000\baselineskip
<221> polyA_site
\vskip0.333000\baselineskip
<222> (1730) .. (1748)
\vskip0.333000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<220>
\vskip0.333000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.333000\baselineskip
<222> (1) .. (1605)
\vskip0.333000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<300>
\vskip0.333000\baselineskip
<308> AJ421525
\vskip0.333000\baselineskip
<309> 2001-12-06 confidencial hasta el 2002-12-06
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 1
3
300
4
400
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 2
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 534
\vskip0.333000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Zea mays L
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 2
6
7
700
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 3
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 1910
\vskip0.333000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Zea mays L
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<220>
\vskip0.333000\baselineskip
<221> repeat_region
\vskip0.333000\baselineskip
<222> (823) .. (1389)
\vskip0.333000\baselineskip
<223> rpt unit (823) .. (849) number rpt: 21 repeats
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<220>
\vskip0.333000\baselineskip
<221> CDS
\vskip0.333000\baselineskip
<222> (1) .. (1764)
\vskip0.333000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<220>
\vskip0.333000\baselineskip
<221> polyA_site
\vskip0.333000\baselineskip
<222> (1892) .. (1910)
\vskip0.333000\baselineskip
<223>
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<220>
\vskip0.333000\baselineskip
<221> 3'UTR
\vskip0.333000\baselineskip
<222> (1765) .. (1891)
\vskip0.333000\baselineskip
<223>
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 3
8
9
10
11
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 4
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 588
\vskip0.333000\baselineskip
<212> PRT
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Zea mays L
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 4
13
14
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 5
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 16
\vskip0.333000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Artificial sequence
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<220>
\vskip0.333000\baselineskip
<223> Oligonucleotido El
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 5
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gattctccct gataag
\hfill
16
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 6
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 36
\vskip0.333000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Artificial sequence
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<220>
\vskip0.333000\baselineskip
<223> Oligonucleotido ANCHOR
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 6
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ggccaggcgt cgactagtac gggiigggii gggiig
\hfill
36
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<210> 7
\vskip0.333000\baselineskip
<211> 18
\vskip0.333000\baselineskip
<212> DNA
\vskip0.333000\baselineskip
<213> Artificial sequence
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<220>
\vskip0.333000\baselineskip
<223> Oligonucleotido E2
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.333000\baselineskip
<400> 7
\vskip0.333000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
gttctccagc atctccag
\hfill
18

Claims (12)

1. Secuencia de nucleótidos codificante de una proteína con actividad TGasa caracterizada porque proviene del maíz.
2. Secuencia de nucleótidos según la reivindicación 1 caracterizada por la SEQ ID NO 1.
3. Secuencia de nucleótidos según la reivindicación 1 caracterizada por la SEQ ID NO 3.
4. Secuencia de nucleótidos caracterizada porque presenta, con respecto a una secuencia de nucleótidos según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a la 3, un grado de identidad, a nivel de nucleótidos, de, al menos, un 60%, preferentemente de, al menos un 85%, o más preferentemente de, al menos, un 95%.y porque codifica una proteína con actividad Tgasa.
5. Vector de expresión caracterizado porque contiene una secuencia de nucleótidos según una cualquiera de las reivinidcaciones 1 a la 4.
6. Vector de expresión según la reivindicación 5 caracterizado porque pertenece, entre otros, al siguiente grupo: plásmido pGEMT15 y el pGEMT21.
7. Proteína con actividad TGasa caracterizada porqué está codificada por una secuencia de nucleótidos según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a la 4.
8. Proteína con actividad TGasa según la reivindicación 7 caracterizada porque pertenece, entre otras, al siguiente grupo: SEQ ID NO 2 y SEQ ID NO 4.
9. Célula transformada caracterizada porque contiene un vector de expresión según una cualquiera de las reivinidicaciones 5 y 6 y porque permite la expresión de proteínas con actividad TGasa, entre otras, las cepas E. coli CECT 5705 y 5706.
10. Uso de la célula transformada según la reivindicación 9 en procedimientos para la producción de proteína recombinante con actividad TGasa según una cualquiera de las reivindicaciones 7 y 8.
11. Uso de la proteína con actividad TGasa según una cualquiera de las reivindicaciones 7 y 8 en la manipulación, procesamiento y transformación de alimentos, entre otros procesos, para mantener o mejorar la textura, consistencia, elasticidad, humedad o viscosidad de alimentos como pescado, queso, yogures, helados, mayonesas y carnes, para la formulación de gelatinas de distinta densidad y para preparar cocinados con menos grasas.
12. Uso de los vectores de expresión según las reivindicaciones 5 y 6 en el desarrollo de plantas transgénicas con nuevas capacidades provocadas por la manipulación de las funciones atribuidas a dicha TGasa, entre otras, crecimiento y desarrollo de la planta, morfogénesis, fotosíntesis y muerte celular.
ES200201253A 2002-05-31 2002-05-31 Secuencia de nucleotidos de maiz codificante de una proteina con actividad transglutaminasa, y su uso. Expired - Fee Related ES2223227B1 (es)

Priority Applications (12)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200201253A ES2223227B1 (es) 2002-05-31 2002-05-31 Secuencia de nucleotidos de maiz codificante de una proteina con actividad transglutaminasa, y su uso.
CNB038175525A CN1329515C (zh) 2002-05-31 2003-05-23 编码具有转谷氨酰胺酶活性的蛋白质的玉米核苷酸序列及其应用
AU2003227778A AU2003227778A1 (en) 2002-05-31 2003-05-23 Maize nucleotide sequence coding for a protein with transglutaminase activity and use thereof
JP2004510370A JP2005528104A (ja) 2002-05-31 2003-05-23 トランスグルタミナーゼ活性を有するタンパク質をコードするトウモロコシヌクレオチド配列およびその利用
PCT/ES2003/000247 WO2003102128A1 (es) 2002-05-31 2003-05-23 Secuencia de nucleotidos de maiz codificante de una proteina con actividad transglutaminasa, y su uso
DE60313469T DE60313469T2 (de) 2002-05-31 2003-05-23 Für ein protein mit transglutaminaseaktivität kodierende nukleotidsequenz aus mais und verwendung davon
AT03725225T ATE360681T1 (de) 2002-05-31 2003-05-23 Für ein protein mit transglutaminaseaktivität kodierende nukleotidsequenz aus mais und verwendung davon
ES03725225T ES2286430T3 (es) 2002-05-31 2003-05-23 Secuencia de nucledcotidos de maiz codificante de una proteina con actividad transglutaminasa, y su uso.
MXPA04011918A MXPA04011918A (es) 2002-05-31 2003-05-23 Secuencia de nucleotidos de maiz codificante de una proteina con actividad transglutaminasa, y su uso.
EP03725225A EP1535992B1 (en) 2002-05-31 2003-05-23 Maize nucleotide sequence coding for a protein with transglutaminase activity and use thereof
US11/000,530 US7262057B2 (en) 2002-05-31 2004-11-30 Maize nucleotide sequence coding for a protein with Transglutaminase activity and use thereof
US11/895,752 US20100092606A1 (en) 2002-05-31 2007-08-27 Maize nucleotide sequence coding for a protein with transglutaminase activity and use thereof

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES200201253A ES2223227B1 (es) 2002-05-31 2002-05-31 Secuencia de nucleotidos de maiz codificante de una proteina con actividad transglutaminasa, y su uso.

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2223227A1 true ES2223227A1 (es) 2005-02-16
ES2223227B1 ES2223227B1 (es) 2006-04-16

Family

ID=29595112

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES200201253A Expired - Fee Related ES2223227B1 (es) 2002-05-31 2002-05-31 Secuencia de nucleotidos de maiz codificante de una proteina con actividad transglutaminasa, y su uso.
ES03725225T Expired - Lifetime ES2286430T3 (es) 2002-05-31 2003-05-23 Secuencia de nucledcotidos de maiz codificante de una proteina con actividad transglutaminasa, y su uso.

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03725225T Expired - Lifetime ES2286430T3 (es) 2002-05-31 2003-05-23 Secuencia de nucledcotidos de maiz codificante de una proteina con actividad transglutaminasa, y su uso.

Country Status (10)

Country Link
US (2) US7262057B2 (es)
EP (1) EP1535992B1 (es)
JP (1) JP2005528104A (es)
CN (1) CN1329515C (es)
AT (1) ATE360681T1 (es)
AU (1) AU2003227778A1 (es)
DE (1) DE60313469T2 (es)
ES (2) ES2223227B1 (es)
MX (1) MXPA04011918A (es)
WO (1) WO2003102128A1 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITBO20020714A1 (it) * 2002-11-13 2004-05-14 Plantechno Srl Farine ad uso alimentare con specifiche caratteristiche tecnologiche a bassa allergenicita'.
CN102131934B (zh) 2008-06-26 2014-03-12 巴斯夫植物科学有限公司 具有增强的产量相关性状的植物及其制备方法

Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0555649A2 (en) * 1992-01-14 1993-08-18 Ajinomoto Co., Inc. Gene encoding transglutaminase derived from fish
EP0693556A1 (en) * 1994-01-28 1996-01-24 Ajinomoto Co., Inc. Transglutaminase originating in japanese oyster

Family Cites Families (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH0665280B2 (ja) 1987-03-04 1994-08-24 味の素株式会社 タンパクゲル化剤及びそれを用いるタンパクのゲル化方法
AU5590394A (en) 1992-11-03 1994-05-24 Oklahoma Medical Research Foundation Transglutaminase gene
US5549904A (en) 1993-06-03 1996-08-27 Orthogene, Inc. Biological adhesive composition and method of promoting adhesion between tissue surfaces
ES2267103T3 (es) 1994-08-26 2007-03-01 Novozymes A/S Transglutaminasas microbianas, su produccion y uso.
CN1230529C (zh) * 1995-02-09 2005-12-07 味之素株式会社 杆菌衍生的转谷氨酰胺酶
JP3669390B2 (ja) 1995-02-09 2005-07-06 味の素株式会社 バチルス属細菌由来のトランスグルタミナーゼ
JP3637718B2 (ja) 1996-04-10 2005-04-13 味の素株式会社 チョコレートの製造方法
US5834232A (en) 1996-05-01 1998-11-10 Zymogenetics, Inc. Cross-linked gelatin gels and methods of making them
US5928689A (en) 1996-06-05 1999-07-27 Kraft Foods, Inc. Method for treating PSE meat with transglutaminase
JP3582265B2 (ja) 1996-11-28 2004-10-27 味の素株式会社 改質穀粉及びこれを使用した穀粉加工食品
US6039901A (en) 1997-01-31 2000-03-21 Givaudan Roure Flavors Corporation Enzymatically protein encapsulating oil particles by complex coacervation
DE69822251T2 (de) * 1997-07-04 2005-01-27 Ajinomoto Co., Inc. Verfahren zur Herstellung von mikrobieller Transglutaminase
US6042851A (en) 1997-12-03 2000-03-28 Kikkoman Corporation Process for producing packed tofu
JP3867261B2 (ja) 1998-04-08 2007-01-10 味の素株式会社 酵素製剤及び麺類の製造方法
JP2002515555A (ja) 1998-05-20 2002-05-28 ノボザイムス ノース アメリカ,インコーポレイティド 羊毛の酵素処理法
JP3733748B2 (ja) 1998-06-24 2006-01-11 味の素株式会社 食感が改善されたチーズホエイ蛋白、その製造方法及びその利用
DE69929077D1 (de) 1998-10-13 2006-01-26 Fuji Oil Co Ltd Tofu-produkte mit exzellenter gefrierresistenz sowie verfahren zur herstellung desselben
DE69940891D1 (de) * 1998-12-28 2009-06-25 Ajinomoto Kk Verfahren zur herstellung von transglutaminase
US20090087878A9 (en) * 1999-05-06 2009-04-02 La Rosa Thomas J Nucleic acid molecules associated with plants
US6270814B1 (en) 1999-06-03 2001-08-07 Kraft Foods, Inc. Incorporation of whey into process cheese
JP2000354498A (ja) 1999-06-14 2000-12-26 Ajinomoto Co Inc トランスグルタミナーゼ処理による穀粉原料からの糖類の製造方法
AU2001250635A1 (en) 2000-02-23 2001-09-03 Hindustan Lever Limited Improved composition of marine product
US7056544B2 (en) 2000-04-14 2006-06-06 Novozymes, Inc. Methods for producing potato products

Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0555649A2 (en) * 1992-01-14 1993-08-18 Ajinomoto Co., Inc. Gene encoding transglutaminase derived from fish
EP0693556A1 (en) * 1994-01-28 1996-01-24 Ajinomoto Co., Inc. Transglutaminase originating in japanese oyster

Non-Patent Citations (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
VILLALOBOS E. et al. "Immunogold localization of a transglutaminase related to grana development in different maize cell types". Protoplasma 2001, Vol. 316 (3-4), paginas 155-163. *
VILLALOBOS E. et al. "Immunogold localization of a transglutaminase related to grana development in different maize cell types". Protoplasma 2001, Vol. 316 (3-4), páginas 155-163. *

Also Published As

Publication number Publication date
ES2223227B1 (es) 2006-04-16
US20060005266A1 (en) 2006-01-05
AU2003227778A1 (en) 2003-12-19
JP2005528104A (ja) 2005-09-22
WO2003102128A1 (es) 2003-12-11
DE60313469T2 (de) 2008-01-03
CN1329515C (zh) 2007-08-01
US20100092606A1 (en) 2010-04-15
MXPA04011918A (es) 2005-03-31
US7262057B2 (en) 2007-08-28
ES2286430T3 (es) 2007-12-01
EP1535992B1 (en) 2007-04-25
CN1671846A (zh) 2005-09-21
DE60313469D1 (de) 2007-06-06
ATE360681T1 (de) 2007-05-15
EP1535992A1 (en) 2005-06-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
von Schaewen et al. Molecular characterization of the plastidic glucose-6-phosphate dehydrogenase from potato in comparison to its cytosolic counterpart
KR20210089629A (ko) Rna-가이드된 뉴클레아제 및 그의 활성 단편 및 변이체 및 사용 방법
ES2268711T3 (es) Polipeptidos y polinucleotidos relacionados con las subunidades alfa y beta de las glutamo deshidrogenasas y procedimientos de utilizacion.
JP5774809B2 (ja) 種子収量が向上した植物
BRPI0814098A2 (pt) método para obtenção de uma planta com maior resistência ao estresse, com tempo de florescimento alterado, com fenótipo foliar alterado, método para investigar uma planta, plantas, parte de uma planta ou semente mutante ou transgênica
JPH05508774A (ja) 植物中の増加された澱粉含量
BR112012019365A2 (pt) método para aumentar a produção de biomassa, ácido nucleico, célula vegetal transgênica, planta transgênica e semente transgênica
ES2543130T3 (es) Transferasas, epimerasas, polinucleótidos que las codifican y usos de los mismos
Luciano et al. Use of transglutaminases in foods and potential utilization of plants as a transglutaminase source–Review
TW202120688A (zh) Rna導引之核酸酶及其活性片段及變體以及使用方法
TW202227624A (zh) Dna修飾酶及活性片段,及其變異體與使用方法
BRPI0610816A2 (pt) semente e planta de milho transgênicas, método de produzir a referida planta, farinha de milho com proteìna aumentada e alimento
KR20170066625A (ko) 제초제 내성 유전자 및 이의 사용방법
WO2019101179A1 (zh) 抗除草剂基因及其在植物育种中的应用
ES2223227B1 (es) Secuencia de nucleotidos de maiz codificante de una proteina con actividad transglutaminasa, y su uso.
Mirmazloum et al. Identification of a novel UDP-glycosyltransferase gene from Rhodiola rosea and its expression during biotransformation of upstream precursors in callus culture
CN109337884B9 (zh) 一种丙酮酸激酶基因及其应用
KR101730074B1 (ko) 플라보놀 합성 유전자 및 이로 형질전환된 형질전환 식물
US7244875B2 (en) Expression vectors comprising nucleic acids encoding SEBF proteins and uses thereof
CN109912704A (zh) 玉米锌指结合蛋白互作因子基因Actin及其重组表达载体和应用
Panstruga et al. Expression and chloroplast-targeting of active phosphoenolpyruvate synthetase from Escherichia coli in Solanum tuberosum
AU750970B2 (en) HVD1 gene induced by salt stress
US20030003471A1 (en) cDNAs encoding polypeptides
Wang et al. Overexpression of cphA gene from Nostoc flagelliforme improves the drought tolerance of Arabidopsis thaliana
Akter et al. Expression of Curculin, a New Type of Alternative Sweetener in Transgenic Rice

Legal Events

Date Code Title Description
EC2A Search report published

Date of ref document: 20050216

Kind code of ref document: A1

FG2A Definitive protection

Ref document number: 2223227B1

Country of ref document: ES

FD1A Patent lapsed

Effective date: 20101018