ES2202389T3 - Composicnes fotorresistentes de alta resolucion. - Google Patents

Composicnes fotorresistentes de alta resolucion.

Info

Publication number
ES2202389T3
ES2202389T3 ES96102977T ES96102977T ES2202389T3 ES 2202389 T3 ES2202389 T3 ES 2202389T3 ES 96102977 T ES96102977 T ES 96102977T ES 96102977 T ES96102977 T ES 96102977T ES 2202389 T3 ES2202389 T3 ES 2202389T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
solvent
photoresist
compositions
composition
solvents
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96102977T
Other languages
English (en)
Inventor
Brian Kenneth Daniels
David Charles Madoux
Michael Karpovich Templeton
Peter Trefonas Iii
James Calvin Woodbrey
Anthony Zampani
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Shipley Co Inc
Original Assignee
Shipley Co Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=26670286&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2202389(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Shipley Co Inc filed Critical Shipley Co Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2202389T3 publication Critical patent/ES2202389T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03CPHOTOSENSITIVE MATERIALS FOR PHOTOGRAPHIC PURPOSES; PHOTOGRAPHIC PROCESSES, e.g. CINE, X-RAY, COLOUR, STEREO-PHOTOGRAPHIC PROCESSES; AUXILIARY PROCESSES IN PHOTOGRAPHY
    • G03C1/00Photosensitive materials
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03FPHOTOMECHANICAL PRODUCTION OF TEXTURED OR PATTERNED SURFACES, e.g. FOR PRINTING, FOR PROCESSING OF SEMICONDUCTOR DEVICES; MATERIALS THEREFOR; ORIGINALS THEREFOR; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED THEREFOR
    • G03F7/00Photomechanical, e.g. photolithographic, production of textured or patterned surfaces, e.g. printing surfaces; Materials therefor, e.g. comprising photoresists; Apparatus specially adapted therefor
    • G03F7/004Photosensitive materials
    • G03F7/022Quinonediazides
    • G03F7/0226Quinonediazides characterised by the non-macromolecular additives
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03FPHOTOMECHANICAL PRODUCTION OF TEXTURED OR PATTERNED SURFACES, e.g. FOR PRINTING, FOR PROCESSING OF SEMICONDUCTOR DEVICES; MATERIALS THEREFOR; ORIGINALS THEREFOR; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED THEREFOR
    • G03F7/00Photomechanical, e.g. photolithographic, production of textured or patterned surfaces, e.g. printing surfaces; Materials therefor, e.g. comprising photoresists; Apparatus specially adapted therefor
    • G03F7/004Photosensitive materials
    • G03F7/0048Photosensitive materials characterised by the solvents or agents facilitating spreading, e.g. tensio-active agents
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03FPHOTOMECHANICAL PRODUCTION OF TEXTURED OR PATTERNED SURFACES, e.g. FOR PRINTING, FOR PROCESSING OF SEMICONDUCTOR DEVICES; MATERIALS THEREFOR; ORIGINALS THEREFOR; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED THEREFOR
    • G03F7/00Photomechanical, e.g. photolithographic, production of textured or patterned surfaces, e.g. printing surfaces; Materials therefor, e.g. comprising photoresists; Apparatus specially adapted therefor
    • G03F7/16Coating processes; Apparatus therefor
    • GPHYSICS
    • G03PHOTOGRAPHY; CINEMATOGRAPHY; ANALOGOUS TECHNIQUES USING WAVES OTHER THAN OPTICAL WAVES; ELECTROGRAPHY; HOLOGRAPHY
    • G03FPHOTOMECHANICAL PRODUCTION OF TEXTURED OR PATTERNED SURFACES, e.g. FOR PRINTING, FOR PROCESSING OF SEMICONDUCTOR DEVICES; MATERIALS THEREFOR; ORIGINALS THEREFOR; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED THEREFOR
    • G03F7/00Photomechanical, e.g. photolithographic, production of textured or patterned surfaces, e.g. printing surfaces; Materials therefor, e.g. comprising photoresists; Apparatus specially adapted therefor
    • G03F7/004Photosensitive materials
    • G03F7/022Quinonediazides

Landscapes

  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Spectroscopy & Molecular Physics (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Materials For Photolithography (AREA)
  • Photosensitive Polymer And Photoresist Processing (AREA)
  • Exposure And Positioning Against Photoresist Photosensitive Materials (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

ESTA INVENCION ESTA DIRIGIDA A NUEVOS PROCEDIMENTOS Y COMPOSICIONES FOTORRESISTENTES QUE TIENEN RESINAS ALCALI-SOLUBLES DE ALTA RESOLUCION, COMPONENTES FOTOACTIVOS DE ALTA RESOLUCION CON VARIOS GRUPOS DE DIAZOQUINONA POR MOLECULA, Y DISOLVENTES QUE TIENEN UN ALTO PODER DE DISOLUCION, MEJOR SEGURIDAD, FOTOVELOCIDAD MEJORADA, CONTRASTE MAS ALTO Y GROSOR DE PELICULA FUNDIDA EQUIVALENTE A PARTIR DE FORMULACIONES DE SOLIDOS DE PORCENTAJE INFERIOR.

Description

Composiciones fotorresistentes de alta resolución.
Antecedentes de la invención 1. Campo de la invención
Esta invención se refiere a composiciones fotorresistentes que comprenden una resina soluble, un fotosensibilizador y un disolvente. En particular, esta invención se refiere a un proceso fotorresistente con ventajas que incluyen la capacidad de alta resolución.
2. Descripción de la técnica anterior
Se han hecho varios intentos en la técnica anterior para mejorar las características seleccionadas de composiciones fotorresistentes mediante el uso de formulaciones de resinas de novolaca seleccionadas. En las patentes de EE.UU 4.377.631, 4.529.682 y 4.587.196 se describen resinas novolaca específicas obtenidas a partir de mezclas con contenido de meta y para-cresoles u orto, meta y para-cresoles, que son útiles para composiciones fotorresistentes positivas con una mayor fotovelocidad. En la patente EE.UU 4.551.409 se utilizan una resina con contenido de naftol y una mezcla de la resina de naftol con otras resinas compatibles para composiciones fotorresistentes para aumentar la temperatura de termodistorción de la composición fotorresistente. Estas composiciones de la técnica anterior, aunque proporcionan una mejor fotovelocidad y mejores características térmicas, no proporcionan un contraste y una resolución especialmente altos. Esto es una desventaja importante en muchos procesos industriales de fabricación de componentes de circuitos electrónicos que requieren una resolución de línea fina.
En Materials for Microlitography (Materiales para Microlitografía), L.F. Thompson, G.G. Wilson y J.M. Frechet: Ed: ACS Symposium, Serie 266, American Chemical Society, Washington, D.C., 1984, Capítulo 17, página 339, se formula una resina novolaca de meta-cresol-benzaldehído con un fotosensibilizador y un disolvente para producir imágenes de entonación positiva al aplicar la mezcla fotorresistente en agua de silicio, expuestas a radiación actínica y subsecuentemente reveladas. Sin embargo, la síntesis de la resina novolaca, según se enseña, produce un material con un bajo peso molecular y las composiciones fotorresistentes basadas en el mismo tienen bajas fotovelocidades y una resolución pobre.
También es bien conocida en la técnica la producción de formulaciones fotorresistentes positivas como los descrito en la Patente de EE.UU 3.666.473 y 4.409.314 y la Solicitud de Patente Europea 0092444. Estas incluyen resinas novolaca de formaldehído fenólico solubles en álcali junto con substancias sensibles a la luz. Los ejemplos de las substancias sensibles a la luz son las diazoquinonas (DAQs) como los ésteres de sulfonato y carboxilato y las sulfamidas y carbamidas obtenidas por la reacción, respectivamente, de haluros de sulfonilo y carbonilo de oxo-diazo-naftaleno con compuestos lastre de hidroxilo, polihidroxilo, amina y poliaminas (véase solicitud de Patente EE.UU 174.556 presentada el 18 de julio de 1950 por Maxillian Paul Schmidt y ahora abandonada, y Patentes EE.UU 3.046.110, 4.046.112 y 3.046.123). Las resinas y los sensibilizadores se disuelven en un disolvente de disolución orgánico o mezclas de estos disolventes y se aplican como una fina película seca o como recubrimiento sobre un substrato para la finalidad particular deseada.
El componente de resina de estas formulaciones fotorresistentes es soluble en soluciones alcalinas acuosas, pero el sensibilizador de naftoquinona añadido actúa como un inhibidor de la disolución en lo que se refiere a la resina. Al ser expuestas determinadas áreas del substrato recubierto a radiación actínica, el sensibilizador sufre una transformación química inducida por radiación y las áreas expuestas del recubrimiento se vuelven más solubles que las áreas no expuestas. Esta diferencia en el ratio de solubilidad es la causa para que las áreas expuestas del recubrimiento fotorresistente se disuelva al sumergir el substrato en una solución de revelado alcalina, mientras que las áreas no expuestas mayormente no se ven afectadas. Esto produce un dibujo de materia protectora en relieve positivo sobre el substrato. En la mayoría de los casos, el dibujo de la materia protectora revelado y expuesto por imágenes que resulta sobre el substrato se someterá un tratamiento por un proceso de grabado al ácido sobre el substrato. El dibujo fotorresistente sobre el substrato protege las áreas recubiertas fotorresistentes del substrato ante el ataque al ácido, de manera que el ácido de grabado solamente puede atacar las restantes áreas sin recubrir del substrato que, en caso de una composición fotorresistente positiva, corresponden a las áreas previamente expuestas a la radiación actínica. Así se puede crear sobre el substrato un dibujo al ácido que corresponde al dibujo de la máscara, del stencil, de la plantilla etc. que se utilizó para crear las imágenes latentes en la composición fotorresistente antes del revelado. El dibujo en relieve de la composición fotorresistente en el substrato producido por el método arriba descrito es útil para diferentes aplicaciones, incluyendo la fabricación de componentes electrónicos de circuitos impresos miniaturizados.
El término CFA (PAC) según se utiliza en la presente invención se refiere al componente fotoactivo de la materia protectora. El CFA es normalmente sensible ante formas energéticas de radiación como es la luz ultravioleta (UV) y sufre transformaciones químicas inducidas por radiación después de ser expuesto a tal radiación.
Las características de una composición fotorresistente que son importantes en la práctica comercial incluyen la fotovelocidad de la materia protectora, el contraste de revelado y la capacidad de resolución de la materia protectora y el ángulo de pared lateral del componente protector o el perfil de pared y la adherencia del componente protector. La mayor fotovelocidad es importante para un componente fotorresistente particularmente en aplicaciones en las que se utiliza luz con una intensidad reducida como es el caso en las técnicas de exposición por proyección en las que la luz se pasa a través de una serie de lentes y filtros monocromáticos. El contraste de revelado es una medida de la capacidad fotorresistente para transferir de forma fiable las dimensiones de la máscara a través del espesor completo de la composición fotorresistente. De forma idónea, la abertura en la parte superior de la película fotorresistente debería tener las mismas dimensiones que en la parte del fondo de la película. Una materia protectora con un mayor contraste, generalmente, tiene una mejor acuidad al ácido y una mejor capacidad de resolución.
La resolución de la materia protectora se refiere a la capacidad de un sistema protector para reproducir con una determinada fotoherramienta las características de espacios/líneas múltiples iguales más pequeños/as de una máscara que se utiliza durante la exposición con un alto grado de acuidad de ácido de la imagen en los espacios revelados. En muchas aplicaciones industriales, particularmente en la fabricación de componentes electrónicos miniaturizados, se necesita un componente fotorresistente para proporcionar una alta resolución para líneas muy juntas y espacios muy estrechos. La capacidad de una materia protectora para reproducir dimensiones muy pequeñas, en el orden de un micrómetro o menor, es extremadamente importante en la producción de circuitos electrónicos integrados a gran escala (VLSI) sobre chips de silicona. La densidad del circuito en un chip de este tipo solamente se puede aumentar, bajo el supuesto que se utilicen técnicas de litografía, mediante una mayor capacidad de resolución del componente protector.
Se han hecho varios intentos en la técnica anterior para modificar composiciones fotorresistentes con el fin de mejorar las propiedades fotorresistentes. Por ejemplo, la Patente EE.UU. 4.688.670 describe un CFA de triéster-DAQ (tri-DAQ) que proporciona un contraste moderado. La composición descrita contiene un CFA y una resina de diferentes estructuras química a las de la presente invención resultando en características de rendimiento inferiores.
La Solicitud de Patente Europea 85300184.0 describe varias composiciones fotorresistentes que contienen CFAs de DAQ de poliéster (poly-DAQ). Muchos de los CFAs reivindicados en dicha solicitud de patente tienen solamente una solubilidad mínima y una estabilidad de envejecimiento en disolventes de materia fotorresistente útiles. Una mayoría aplastante de los CFAs en dicha solicitud de patente son ésteres de moléculas lastre hidroxi-funcionales altamente absorbentes que tienen la característica de una gran absorbencia y una alta absorbencia no blanqueable. Las características de absorbencia de tales composiciones degradan las capacidades de resolución. Muchos de los CFA reivindicados en dicha solicitud de patente absorben en el espectro visible, degradando las técnicas de alineación de máscaras. También, una mayoría aplastante de dichas composiciones fotorresistentes de dicha solicitud de patente tienen la propiedad de un rendimiento pobre del espesor de película no expuesta (o ligeramente expuesta) que queda después del revelado: es decir en el rango del 87-93%. Las composiciones reveladas en dicha solicitud de patente son diferentes de las de la presente invención en lo que se refiere a la estructura del CFA, el rendimiento del CFA, la composición de resina y la composición del disolvente. Las composiciones fotorresistentes de la presente invención tienen un rendimiento marcadamente mejor en cuanto a la capacidad de resolución, al espesor de película sin exponer después del revelado, las características de absorbencia y la transparencia visible.
La Patente Japonesa 61/45420 A2 describe una composición fotorresistente que contiene un CFA de poli-DAQ. El CFA, la resina y el disolvente son diferentes de los de la presente invención. Las características de rendimiento de dicha composición, especialmente en lo que se refiere al espesor de película no expuesta después del revelado, son inferiores a las de la presente invención.
La solicitud de Patente Japonesa 8525660 (850213) describe una composición fotorresistente que contiene un CFA con un CFA de poli-DAQ. El CFA, la resina y el disolvente son completamente diferentes de los de la presente invención.
La solicitud de Patente Japonesa 84239330 (841115) describe una composición fotorresistente que contiene CFAs, algunos de los cuales contiene un CFA de poli-DAQ. El CFA, la resina y el disolvente tienen una composición completamente diferentes de la de la presente invención. Además, el grado de esterificación del CFA reivindicado es menor que el rango de la presente invención.
La Patente de EE.UU 4.555.469 describe una composición fotorresistente que contiene CFAs, de los cuales algunos pueden contener un CFA de poli-DAQ. Estos CFAs son ésteres de una resina de novolaca y son de naturaleza polímera con estructuras diferentes a las de la presente invención. Existen como máximo cantidades mínimas de CFA completamente esterificados en las composiciones de dicha patente, debido a que la resina de novolaca completamente esterificada es mínimamente soluble en disolventes de componentes fotorresistentes útiles. Según se muestra en la presente invención, la falta de CFAs completamente esterificados reduce la capacidad de resolución de los componentes fotorresistentes basados en tales CFAs. También, la estructura de la resina y la composición del disolvente de dicha patente son diferentes de los de la presente invención.
Es bien conocida la técnica de las materias fotorresistentes positivas convencionales. Por ejemplo las Patentes de EE.UU 4.550.069 y 4.529.682 describen los principios de composiciones fotorresistentes positivas, incluyendo la solubilidad diferencial, el contraste, la fotovelocidad, la resolución, la pérdida de espesor de la película no expuesta y las aplicaciones. Estas y otras patentes describen realizaciones típicas, incluyendo en particular la plastificación de resinas, los colorantes, los agentes antiestrías, promotores de adherencia y promotores de la velocidad.
En lo que se refiere al componente disolvente, un disolvente aceptable debe ser capaz de disolver las cantidades requeridas del fotosensibilizador o CFA. De forma típica, las formulaciones de materia protectora deben contener entre un 2,5 y un 5% sobre peso de CFA con el fin de hacer que la película fotorresistente no expuesta y seca sea lo suficientemente insoluble en una solución de revelado alcalina acuosa. Una composición de disolvente de uso extendido para las materias fotorresistentes positivas consiste en una mezcla de acetato de etilén-glicol-monoetil-éter, n-butil-acetato y xileno en la proporción de 80:10:10, según se revela en la Patente de EE.UU 4.550.069.
La dificultad de disolver CFAs con múltiples mitades de diazoquinonas con disolventes tradicionales es un aspecto bien conocido en la técnica anterior, según se puede ver de la Patente Europea 0.126.266 A2. De acuerdo con la misma, en vista de las limitaciones de solubilidad, es una práctica común de la técnica anterior, utilizar una mezcla de sensibilizadores que consiste en tipos menos solubles y tipos más solubles, o incluso trabajar con la solución supersaturada con relación al componente sensibilizador menos soluble. Esta práctica puede conducir a la precipitación del sensibilizador antes o durante el uso de la composición fotorresistente y, puede resultar, consecuentemente, en una corta vida útil de almacenamiento. Existen diferentes enfoques para solucionar las limitaciones de solubilidad. Entre ellos están: (1) la utilización de fotosensibilizadores más solubles, (2) la utilización de disolvente más efectivos y (3) la utilización de filtración de la composición inmediatamente en el lugar de utilización. La Patente de EE.UU. 4.266.001 revela determinados ésteres orgánicos de cloruro de sulfonilo de diazo-naftoquinona (es decir oxo-diazo-naftalén-sulfonil-cloruro) que se distinguen por tener una gran solubilidad en disolventes de substancias fotorresistentes tradicionales. Algunos de los fotosensibilizadores de la técnica anterior que se componen de determinados ésteres del ácido 1-oxo-2-diazo-naftalén-5-sulfónico se encuentran entre los más solubles de CFAs en disolventes tradicionales, mientras que de muchas variaciones de estos CFAs, como son determinados ésteres del ácido 1-oxo-2-diazo-naftalén-4-sulfónico se sabe que son menos solubles según se menciona en B.Z. Yakovlev et al. Khim. Promst., 9, 564, 1981.
Los disolventes tradicionales utilizados en la técnica anterior incluyen: etil-celosolve o etilén-glicol-monoetil-éter, acetato de etil-celosolve o acetato de etilén-glicol-monoetil-éter, metil-celosolve o etilén-glicol-monometil-éter, acetato de metil-celosolve o acetato de etilén-glicol-monometil-éter, N,N-dimetil-formamida, dioxano y ciclohexanona, según se revela en las Patentes Japonesas 8286548 y 81202455. Con el fin de mejorar la capacidad de recubrimiento se incluye hasta un 20% sobre peso de otros disolventes como son el xileno, n-butil-acetato y ciclohexano. Algunos consideran que los éteres propilén-glicol-monoalquílicos son biológicamente más seguros que los análogos tradicionales de etilén-glicol (Solicitud de Patente Europea 85106774). Los acetatos de propilén-glicol-monoalquil-éteres se supone que proporcionan una ventaja de la fotovelocidad del fotoprotector (Patente de EE.UU.4.550.069). También se reivindican combinaciones de disolventes como son disolventes con un punto de ebullición de 60 a 170ºC mezclados con disolventes con puntos de ebullición entre 180 y 350ºC, para eliminar las estriaciones del recubrimiento según se describe en la Solicitud de Patente Japonesa J60024545-A.
Se han tratado en la técnica otros disolventes o mezclas de disolventes para proporcionar composiciones fotorresistentes con una estabilidad excepcional para el almacenamiento. El disolvente activo en muchas de estas formulaciones consiste en ciclopentanona y ciclohexanona según se indica en la Solicitud de Patente Japonesa 84/155838. A las combinaciones de ciclopentanona y ciclohexanona con alcoholes alifáticos de 5 a 12 átomos de carbono también se les atribuye la calidad de un buen rendimiento de recubrimiento según se describe en la Solicitud de Patente Europea 0.126.26. Sobre las mezclas de acetona, etilén-glicol y agua se informa que forman soluciones fotorresistentes altamente estables según se puede ver de la DE-A-2319159.
Prácticamente todos los disolvente arriba descritos así como otros de la técnica anterior que se refieren a composiciones fotorresistentes con contenido de diazo-naftoquinón-sulfonato o ésteres del ácido carboxílico de trihidroxi-benzofenona son limitados en sus aplicaciones. Esto es el caso particularmente cuando se tiene en cuenta para el uso industrial donde es importante la combinación de una buena estabilidad de la solución, una baja toxicidad, un margen aceptable de seguridad contra el fuego y las explosiones y buenas características de recubrimiento. Por ejemplo, el acetato de metil-celosolve, la N,N-dimetil-formamida y ciclohexanona han sido considerados como amenaza biológica para la seguridad de los trabajadores. Además, los alquilén-glicol-monoalquil-éteres y sus acetatos, estructuralmente relacionados, constituyen una amenaza biológica potencial para la seguridad del trabajador, según informa el NIOSH Current Intelligence Bulletin 39, de Mayo del 1983.
Con el fin de proporcionar un margen óptimo de seguridad contra el fuego y explosiones, es deseable que la composición fotorresistente tenga un temperatura de inflamabilidad lo más alta posible. Esto restringe substancialmente el uso de disolventes altamente volátiles como es la acetona, ciclopentanona y 1,4-dioxano debido a que estos disolventes tienen una temperatura de inflamabilidad baja inaceptable. Debido a que la temperatura de inflamabilidad, generalmente, tiene correlación con el punto de ebullición, la necesidad de una seguridad contra el fuego y las explosiones impone restricciones substanciales al uso de los disolventes con puntos de ebullición inferiores a 110ºC en composiciones fotorresistentes.
Además de los problemas de seguridad, el uso de disolventes altamente volátiles también presenta serios problemas para el recubrimiento. Debido a que la práctica eficaz de la técnica de microlitografías de alta resolución requiere que se mantenga un control de las dimensiones críticas desde el borde de la microplaqueta hasta el borde de la microplaqueta, es esencial que un recubrimiento fotorresistente tenga un grado extremadamente alto de uniformidad del espesor, típicamente menos de una variación de 50 Angstrom a lo largo de un substrato con un diámetro de 100 mm. Las mezclas de disolventes que contienen solamente un 5% de disolvente con puntos de ebullición inferiores a 110ºC tienden a causar variaciones inaceptables del espesor, debido a que el tiempo de secado se supone es demasiado corto si se compara con el tiempo de dispersión en un proceso típico de recubrimiento por rotación.
Por otro lado, es importante que un disolvente de fotoprotector sea lo suficientemente volátil para evaporarse prácticamente por completo durante el proceso de recubrimiento. Este requisito impone serias restricciones para el uso de disolventes con un punto de ebullición relativamente alto en composiciones fotorresistentes, especialmente debido a que la temperatura de ahornado después de la aplicación por rotación no se puede elevar mucho por encima de los 110ºC sin causar una descomposición térmica substancial del fotosensibilizador.
Finalmente, habría que hacer una distinción entre la estabilidad física de la solución y la reactividad química. Según se menciona más arriba, la literatura se refiere a una serie de ejemplos de fotoprotectores altamente estables basados en mezclas de disolventes que contienen cetonas cicloalifáticas. Aunque estos fotoprotectores son altamente estables en el sentido de que el fotosensibilizador no se precipita separándose de la solución, son químicamente inestables. Las fracciones diazínicas son reactivas frente a las cetonas cicloalifáticas. Es bien sabido que el color de soluciones de fotosensibilizadores y ciclopentanona, por ejemplo, se convierte de rojo en negro si reposa a temperatura ambiente solamente unos pocos días. Al abrir viales de muestra sellados de tales soluciones se produce una liberación audible de gas nitrógeno a presión lo que indica que el fotosensibiliador ha sufrido una descomposición. Lo mismo es aplicable para muchas aminas, incluso en un grado mayor. Para las composiciones fotorresistentes industrialmente viables es esencial que estén libres de tales efectos de degradación.
La EP-A-0.211.667 publicada como documento intermedio el 25.2.1987 revela en su Ejemplo 1 una composición que responde a radiación de activación para formar una imagen latente que se puede revelar con una solución álcali acuosa que comprende, como mínimo, una resina soluble en álcali y, como mínimo, un compuesto fotoactivo que es un poliéster derivado de la reacción de un oxi-diazo-naftalén-sulfonil-haluro con un compuesto lastre polihidroxilo disuelto en un solo disolvente, donde dicho disolvente es etil-2-oxipropionato. Esta composición se utiliza para el recubrimiento de un soporte sólido como es una microplaqueta a base de silicio y se dice que tiene una estabilidad excelente al almacenamiento.
Resumen de la invención
El objeto de la presente invención consiste en proporcionar una composición fotorresistente que tenga las ventajas de una capacidad de alta resolución.
Otros objetos, aspectos y ventajas de esta invención resultarán aparentes para los técnicos del sector después de estudiar esta especificación y las subreivindicaciones.
La presente invención proporciona una composición fotorresistente mejorada que suministra un mayor contraste y una mejor capacidad de resolución, más un mejor rendimiento del espesor de película no expuesta que queda después del revelado, una absorción reducida no blanqueable en la región actínica cerca de la luz UV, una transparencia visible práctica y una mejor seguridad y estabilidad del fotoprotector. Las composiciones de la presente invención utilizan mejores resinas y CFAs combinadas con disolventes específicos para proporcionar la capacidad de disolución requerido y las características de seguridad.
Descripción detallada de la invención
La presente invención proporciona una composición fotorresistente novedosa que responde ante la radiación de activación para formar una imagen latente que se puede revelar con una solución álcali acuosa que comprende, como mínimo, una resina soluble en álcali y, como mínimo, un compuesto fotoactivo que es un éster o poliéster derivado de la reacción de haluro de ácido carboxílico o oxi-diazo-naftalén-sulfonilo con un compuesto lastre hidroxilo o polihidroxilo disuelto en un disolvente, donde dicho disolvente es etil-lactato con una pureza superior al 99%.
De preferencia, el disolvente está presente en una cantidad suficiente para disolver dicha resina y dicho compuesto fotoactivo con el fin de formar una única fase líquida.
Opcionalmente, dicho disolvente contiene, además, como mínimo, un compuesto seleccionado del grupo que consiste de: cloro-benceno, xileno, 4-hidroxi-4-metil-2-pentanona, metoxi-2-propanol, 1-etoxi-2-propanol y 3-etoxi-propanol.
También se prefiere que la composición de la presente invención comprenda, además, uno o más aditivos seleccionados del grupo compuesto de colorantes, tintes, agentes antiestriación, plastificadores, reforzadores de la velocidad, reforzadores del contraste y agentes surfactantes.
Además, la presente invención proporciona el uso de una composición fotorresistente según se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 para el recubrimiento de un soporte sólido.
De preferencia, dicho soporte sólido se selecciona de un grupo compuesto por materiales semiconductores, metales, capas orgánicas o inorgánicas de nivelación, de barrera o del tipo resistente al ataque químico, películas intermedias y recubrimientos, otros tipos de películas protectoras, recubrimientos antirreflectantes, películas plásticas, madera, papel, material cerámico, vidrio, laminados y textiles. Todavía con mayor preferencia se selecciona dicho soporte del grupo que consiste en una microplaqueta a base de silicio o arseniuro de galio, aluminio y dióxido de silicio. De forma conveniente, dicha composición fotorresistente se utiliza en la fabricación de circuitos electrónicos integrados y placas de circuitos impresos.
Las composiciones de la presente invención tienen las ventajas de un alto contraste y capacidad de resolución, un gran espesor de película no expuesta que queda después del revelado, un bajo porcentaje de absorción no blanqueable, una absorción mínima visible y una mayor estabilidad fotorresistente y seguridad.
La presente invención se refiere, en general, a composiciones fotorresistentes con CFAs que son sensibles a la radiación de energía. La radiación de energía consiste de forma típica en luz ultravioleta, aunque se pueden utilizar también otras formas de radiolisis, incluyendo los rayos X, radiación con sincrotrón, haces de electrones y de partículas.
Las composiciones fotorresistentes de la presente invención se utilizan comúnmente para muchos propósitos en un modo de impresión positiva. Las técnicas para utilizar las composiciones de la presente invención en modo negativo también son bien conocidas a los expertos del sector; ejemplos de las mismas se encuentran descritos por E. Alling and C.Stauffer, Proc. SPIE, Vol. 539, páginas 194-218 (1985) y F. Coopmans and B. Roland, Proc. SPIE, Vol. 631, páginas 34-39 (1986).
Las composiciones fotorresistentes de la presente invención también son útiles en un proceso de impresión de multicapa. Por ejemplo, estas composiciones pueden utilizarse en una capa de imagen aplicado sobre una capa niveladora, por ejemplo, según ha descrito A.W. McCullough et al., Proc. SPIE, Vol 631, páginas 316-320 (1986). Estas composiciones también pueden ser útiles como una capa de nivelación en un proceso de multicapa, por ejemplo según lo describe S.A. McDonald et al. Proc. SPIE, Vol. 631, páginas 28-33 (1986).
Las novolacas de cresol de la presente invención se producen mediante la condensación de una mezcla de isómeros de cresol con formaldehído con los diferentes isómeros de cresol presentes en proporciones tales que la mezcla de cresol consiste esencialmente de menos del 30% de orto-cresol, del 25 al 46% de meta-cresol y del 24 al 75% de para-cresol.
Las resinas de novolaca de cresol de la presente invención que se utilizan de mayor preferencia se producen por la condensación de formaldehído con una mezcla de isómeros de cresol, donde los valores de porcentajes de los isómeros de cresol en la mezcla de cresol están dados por las siguientes dos composiciones:
1)
menos del 10% de orto-cresol, del 40 al 46% de meta-cresol y del 44 al 60% de para-cresol; y
2)
del 43 al 46% de meta-cresol y del 54 al 57% de para-cresol.
Estas resinas se preparan según se describe en el Capítulo 5 de Phenolic Resins (resinas fenólicas), A. Knop and L.A. Pilato, Editorial Springer, New York, 1985. Después de producir la resina, se caracteriza utilizando las mediciones de viscosidad de la solución, la calorimetría de escaneo diferencial, la cromatografía de permeación de gel, y en algunos ejemplos por cromatografía de permeación de gel combinada - mediciones de ángulo dispersado bajo de Láser según se practica en la técnica. Las resinas de novolaca de cresol-formaldehído útiles en la presente invención tienen todas una temperatura de transición vítrea de 100 a 105ºC y un peso molecular medio en peso de 4.000 a 35.000 Daltons.
Otra clase útil de resinas fenólicas de la presente invención se basa en los compuestos fenólicos de bis-hidroxi-metilados. Un compuesto fenólico bis-hidroxi-metilado como el 2,6-bis-(hidroxi-metil)-p-cresol puede producirse mediante la reacción de para-cresol con formaldehído en presencia de una base. El grupo de bis-hidroxi-metilo del compuesto es reactivo y puede reaccionar en presencia de calor, ácido o una base consigo mismo o con otros compuestos reactivos. Si el otro compuesto reactivo es una substancia fenólica, como el fenol, cresol, dimetil-fenol, trimetil-fenol, resorcinol, tiobifenol y similar, que contiene, como mínimo, dos sitios en el/los anillo(s) aromático(s) con la suficiente reactividad para producir las reacciones conocidas de Friedel-Crafts, la reacción de condensación de dicho compuesto reactivo con un compuesto fenólico bis-hidroxi-etilado puede sostener la polimerización y resultar en la formación de polímeros. Si los reactivos son de una buena pureza, se pueden obtener polímeros con un alto peso molecular. Para preparar polímeros que sean útiles en las composiciones fotorresistentes, el compuesto fenólico bis-hidroxi-metilados y el compuesto fenólico reactivo se disuelven en un disolvente apropiado no-reactivo o que no interfiere y se añade un catalizador ácido. Cuando se utiliza un compuesto fenólico reactivo volátil en exceso también puede servir como un disolvente o codisolvente. La reacción de condensación que conduce a la formación de polímeros puede producirse por debajo de la temperatura ambiente, a temperatura ambiente o por encima de la temperatura ambiente. Normalmente, es más práctico conducir la reacción a temperatura elevada. Un catalizador ácido adecuado puede ser un ácido mineral como el ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido fosfórico o un ácido orgánico como el ácido oxálico, ácido maleico, ácido fórmico, ácido tolueno-sulfónico y similar. En determinados casos, también se pueden utilizar catalizadores inorgánicos. Estos pueden incluir compuestos de Zn, Mn, Mg, Al, Ti, Cu, Ni y Co. Después de completar la reacción de condensación se pueden separar el disolvente y el compuesto fenólico reactivo no transformado mediante la volatilización bajo presión reducida y temperatura elevada. Otro método por el cual se puede recuperar el polímero de la mezcla de reacción consiste en la precipitación del polímero en un líquido que no es un disolvente para el polímero pero si un disolvente para la reacción, para el catalizador y los reactivos sin transformar. Si se utiliza el método de la precipitación, se seca el polímero a temperatura elevada bajo presión reducida. El polímero producido de esta forma tiene substancialmente una estructura copolímera alternativa.
Los compuestos fenólicos bis-hidroxi-metilados particularmente útiles en esta invención son los productos de la reacción de orto-cresol, meta-cresol, para-cresol, 2-, 3- ó 4-fenil-fenol, 2,3-dimetil-fenol, 3,4-dimetil-fenol, 3,4,5-trimetil-fenol, para-etil-fenol, para-propil-fenol, para-butil-fenol, para-nonil-fenol, bromo-fenoles, fluoro-fenoles, cloro-fenoles, trimetil-silil-fenol, cloro-metil-fenoles, acil-fenoles, ácido para-hidroxi-benzoico, para-nitro-fenol y similares con formaldehído en presencia de una base. Una base apropiada para favorecer la reacción es el hidróxido sódico o potásico.
El copolímero alternativo substancialmente producido por la reacción de condensación con catalizador ácido de un compuesto fenólico bis-hidroxi-metilado y un compuesto fenólico reactivo puede hacerse reaccionar además en presencia de un ácido con formaldehído y el mismo o diferentes compuestos fenólicos reactivos. La resina resultante es substancialmente un copolímero en bloque.
Otra clase útil de resinas fenólicas en la presente invención se basa en aldehídos aromáticos. Si se comparan con los formaldehídos, los aldehídos aromáticos son menos reactivos en las reacciones de condensación conduciendo a polimerización. Sin embargo, bajo condiciones de reacción más fuertes, los aldehídos aromáticos como el benzaldehído, benzaldehídos substituidos, naftaldehído y naftaldehídos substituidos pueden condensarse con un compuesto fenólico reactivo como el meta-cresol en presencia de un catalizador ácido fuerte como es el ácido sulfúrico y ácido tolueno-sulfónico para producir polímeros. Generalmente, los polímeros producidos, sin embargo, tienen pesos moleculares bajos, características físicas, mecánicas y litográficas pobres. Hemos descubierto que mediante el uso de cantidades catalíticas de compuestos ionizables de azufre divalente como el dicloruro de azufre, tiosulfato sódico, sulfuro de hidrógeno, sulfuro sódico, tioles, tiofenoles, ácido tioacético, ácido tioglicólico, ácido mercapto-alquil-sulfónico o hidroxi-alquil-tioles en conjunto con un catalizador fuertemente ácido, la condensación de aldehídos aromáticos con un compuesto fenólico reactivo resulta en la formación de polímeros que tienen pesos moleculares mayores y son, por lo tanto, más adecuados como resinas para la capa protectora. Las resinas basadas en aldehídos aromáticos son muy útiles como resinas protectoras debido a que muchas de ellas proporcionan formulaciones protectoras con una gran fotovelocidad y estabilidad térmica. Además, las características de estas resinas pueden modificarse mediante la inclusión en la condensación de un compuesto fenólico bis-hidroxi-metilado. Se pueden mezclar dos o más resinas de composiciones similares o diferentes o se pueden combinar para proporcionar un control adicional sobre las propiedades litográficas de las composiciones fotorresistentes. Por ejemplo, se pueden utilizar mezclas de resinas para ajustar la fotovelocidad y las características térmicas y para controlar el comportamiento de disolución en el agente revelador. A medida que aumenta la densidad de los circuitos en sistemas electrónicos se requiere una mayor resolución de la capacidad del dibujo, por ejemplo a medida que la industria avanza desde la VLSl a la integración a gran escala (ULSI) de los sistemas de circuitos. Mediante la fotolitografía de alta resolución se ofrece una capacidad de resolución de dibujo reforzada desde el punto de vista económico. Esto requiere, normalmente, materiales protectores de mayor resolución y mayor contraste que pueden tolerar un mayor alcance de degradación de la imagen aérea de luz causada por un fenómeno de difracción a medida que se reduce el tamaño de la forma. Un mayor contraste del material protector sirve, generalmente, como medida de mayores capacidades de resolución.
Los materiales fotoprotectores positivos que contienen DAQ de ésteres de ácido sulfónico-carboxílico como los CFA(s) en una matriz polímera de novolaca son materiales de alta resolución que no se hinchan durante el revelado y tienen una buena resistencia al ataque químico seco. De forma típica, un compuesto lastre hidroxi-funcional adecuado, molécula o grupo se esterifica con el grupo DAQ para proporcionar un CFA de éster insoluble en una base que reduce en gran medida el grado de disolución de la resina añadida soluble en una base en un agente revelador alcalino acuoso. Otros grupos de substituyentes se pueden ligar con la molécula lastre para modificar las características de solubilidad del CFA. Otros grupos substituyentes hidrofílicos ácidos como ácido e hidroxilo u otros grupos hidrofílicos como grupos de óxido de polietileno refuerzan la solubilidad de la molécula del CFA en soluciones acuosas. Los grupos substituyentes hidrófobos como son los hidrocarburos, aril-haluros, alquil-ésteres y grupos de aril-haluro reducen la solubilidad de las moléculas del CFA en soluciones acuosas. Después la fotolisis en presencia de agua, como después de la irradiación de películas delgadas bajo condiciones normales, los grupos de DAQ están sometidos a una secuencia de reacciones para finalmente formar grupos del ácido carboxílico de indeno (ICA) que convierten el CFA fotolizado en soluble en una base. Así, las regiones irradiadas de la película fotorresistente se vuelven solubles en el agente revelador alcalino. Las fotosubstancias químicas de los grupos de DAQ enlazadas con la molécula lastre a través del éster carboxílico, éster de sulfonato, enlaces de carbonamida y sulfonamida son esencialmente equivalentes en términos de las reacciones fotoquímicas y subsecuentes que provocan que el CFA resulte soluble en una base. (las condiciones normales son una temperatura y humedad ambiente normales como puede ser alrededor de 16 a 25ºC (61 a 77ºF) y alrededor de un 25 a 75% de humedad relativa). Si se ligan dos o más grupos de DAQ con el mismo grupo lastre para formar un CFA multi-DAQ, los grupos DAQ sufren una fotolisis secuencial esencialmente independiente con una dosis creciente para finalmente formar un producto multi-ICA.
El contraste se controla principalmente por la velocidad de cambio del grado de disolución del material fotoprotector (y, por lo tanto, finalmente el espesor de película) con la dosis. Un método para producir, como mínimo, un elemento de una respuesta tipo umbral en la fase inicial del proceso de revelado del material fotoprotector, bien conocido por los expertos de la técnica, consiste en introducir una inhibición superficial al revelado mediante la adición de varios surfactantes fuertes en las soluciones de revelado alcalinas acuosas.
Los disolventes de la presente invención ofrecen varias ventajas nuevas, incluyendo: (1) una mejor fotosensibilidad, (2) una menor toxicidad, (3) un espesor de película fundida equivalente de formulaciones de sólidos de menor porcentaje que con los disolventes tradicionales y (4) una mejor capacidad de solubilidad y estabilidad de solución.
La importancia de la fotosensibilidad se encuentra bien documentada en la literatura. Los materiales con una mayor fotosensibilidad permiten que con el proceso de fotolitografía se consigan mayores rendimientos en términos de placas de contacto expuestos por hora, lo que se traduce en ventajas económicas de dispositivos más baratos. Sin duda la toxicidad es un problema importante en el lugar del trabajo, especialmente desde que se ha descubierto que los disolventes tradicionales de materiales fotoprotectores, acetato de glicol-monoetil-éter y los compuestos relacionados, como el acetato de etilén-glicol-monometil-éter son teratogénicos (NIOSH Current Intelligence Bulletin 39, Mayo de 1983.
Las composiciones fotorresistentes hechas con algunos de los disolventes de esta invención tienen la propiedad que con un porcentaje fijo de sólidos proporcionan películas más gruesas que las composiciones basadas en los disolventes tradicionales. Este efecto se traduce en una ventaja económica debido a que se requiere menos del material sólido costoso para producir un espesor de recubrimiento determinado que con las composiciones hechas con disolventes tradicionales.
La capacidad de disolución de un disolvente o una mezcla de disolventes útiles en las composiciones fotorresistentes positivas de acuerdo con esta invención puede ejemplificarse en términos de parámetros de solubilidad \delta. El desarrollo del concepto del parámetro de solubilidad está estrechamente relacionado con los desarrollos teóricos de la disolución de compuestos orgánicos y polímeros o más específicamente no-electrolitos (véase H. Burrell, "Solubility Parameter Values" (valores de parámetro de solubilidad) en Polymer Handbook, 2ª edición,J. Brandup and J.H. Immergut, Ed. John Wiley, 1975). La disolución de material se rige por la ecuación de energía libre bien conocida:
\Delta G = \Delta - T\Delta S
en la que \DeltaG es el cambio de energía libre de Gibb, \Delta es la temperatura de la mezcla, T es la temperatura absoluta y \Delta es la entropía de la mezcla. Una reducción de la energía libre o un \DeltaG negativo, implica que la disolución tiende a producirse espontáneamente.
Debido a que el proceso de disolución siempre se asocia con un cambio positivo en la entropía, la magnitud de \DeltaH es el factor decisivo en determinar el signo del cambio de energía libre. Hildebrand and Scotte propusieron que:
\Delta H_{m} = V_{m}\left[\left(\frac{\Delta E_{1}}{V_{1}}\right)^{1/2} - \left(\frac{\Delta E_{2}}{V_{2}}\right)^{1/2}\right]^2 \phi_{1} \phi_{2}
donde \DeltaH_{m} es la temperatura general de la mezcla, V_{m} es el volumen total de la mezcla; \DeltaE es la energía de vaporización del componente respectivo 1 ó 2; V es el volumen molar del componente 1 ó 2; \phi es la fracción del volumen del componente designado 1 ó 2 en la mezcla. (véase J.Hildebrand and R. Scott The Solubility of Non-Electrolytes, 3ª Edición, Reinhold, N.Y., 1949). La cantidad (\DeltaE/V) ha sido descrito en varias ocasiones como "la densidad de energía cohesiva" o \delta^{2}.
Hay una serie de técnicos, incluyendo C.M. Hansen, que han extendido el concepto de parámetro de solubilidad de componente simple de Hildebrand teniendo en cuenta las diferentes fuerzas de atracción intermoleculares que resultan en \delta^{2} (véase C.M. Hansen, The Three Dimensional Solubility Parameter and Solvent Diffusion Coefficient, Prensa Técnica Danesa, Copenhaguen, 1967). Estas fuerzas de atracción pueden ser debido principalmente a fuerzas de dispersión, fuerzas dipolares y enlaces de hidrógeno. Así \delta^{2} puede representarse como:
\delta^{2} = \delta^{2}_{d} + \delta^{2}_{p} + \delta^{2}_{h}.
Los parámetros mismos se computan por una serie de métodos a partir de las ecuaciones de estado, los puntos de ebullición, las densidades, propiedades críticas etc. Para la finalidad de esta invención, se considera apropiado emplear los parámetros determinados según K.L. Hoy, (véase K.L. Hoy, Tables of Solubility Parameters, Union Carbide Corporation Solvents and Coatings Materials Research and Development Department, Bound Brook, N.Y., 1985). El parámetro global de solubilidad de una mezcla, al que se hace referencia con frecuencia sencillamente como el parámetro de solubilidad de la mezcla, es la media ponderada de fracción-volumen de este parámetro de solubilidad para los compuestos de la mezcla.
En la práctica, estos parámetros se utilizan de manera típica en forma de un gráfico bidimensional de, por ejemplo \delta_{p} versus \delta_{h}. Esta superficie contiene un lugar geométrico de puntos que define una región característica de solubilidad para un compuesto orgánico o polímero específico. Además, cualquier disolvente o mezcla de disolventes con parámetros de solubilidad \delta_{p} y \delta_{h} que entra dentro de esta región, solubilizará aquel compuesto orgánico o polímero en particular (véase, por ejemplo, A.F.M. Barton, CRC Handbook of Solubility Parameters and Other Cohesion Parameters, CRC Press, Boca Raton, Florida, 1983).
El lugar geométrico de puntos se ha trazado de forma empírica mediante la realización de pruebas de solubilidad de un compuesto orgánico con diferentes disolventes o mezclas de disolventes con parámetros de solubilidad conocidos.
Hemos determinado de forma empírica un lugar geométrico de puntos en el espacio de parámetros de solubilidad correspondientes a las regiones de solubilidad de diferentes CFAs de multi-DAQ y CFAs de mono-, di- y tri-DAQ diferentes. Estos CFAs tienen substituyentes fotoactivos de oxo-diazo-naftaleno ligados con varios grupos lastre funcionales a través de enlaces intermedios. Los disolventes y mezclas de disolventes utilizados tienen un rango amplio de parámetros de solubilidad o parámetros de solubilidad globales \delta_{d}, \delta_{p} y \delta_{h}. Para los CFAs basados en tipos similares, cantidades relativas y disposiciones de grupos lastre funcionales así como grupos substituyentes de oxo-diazo-naftaleno, las solubilidades de los CFAs con enlaces intermedios de éster de carbonilo y sulfonato y carbonamida y sulfonamida son substancialmente las mismas. En lugar de una región cilíndrica de un espacio de parámetros de solubilidad, lo que es típico para polímeros, hemos encontrado que la región de solubilidad de los CFAs corresponde más estrechamente al volumen del espacio de solubilidad definido por:
\dotable{\tabskip\tabcolsep\hfil#\hfil\+\hfil#\hfil\+\hfil#\hfil\tabskip0ptplus1fil\dddarstrut\cr}{
  \delta_{d}  \+ > \+ 4,4\cr   \delta_{p}  \+ > \+ 3,5\cr 
 \delta_{h}  \+ > \+ 3,0 y\cr   \delta_{p} / \delta_{h}  \+ >
\+
0,59\cr}
donde \delta_{d}, \delta_{p} y \delta_{h} vienen en unidades de (cal/cm^{3})^{0,5}.
Un disolvente o una mezcla de disolventes con los parámetros de solubilidad en la región arriba indicada no sería completamente adecuado como un disolvente del material fotoprotector práctico si también tiene una o más de las siguientes características negativas: 1) toxicidad, 2) un bajo margen de seguridad debido a un punto de inflamación demasiado bajo, 3) características de recubrimiento pobres, 4) una volatilidad y un secado insuficientes, y 5) una reactividad frente a los CFAs.
Por esta razón, en vista de estos factores, las substancias aceptables deberían:
i.
tener un punto de ebullición entre 110ºC y 180ºC
ii.
estar compuestas por C, H y uno o más de los elementos: Cl, F, O.
iii.
excluir las cetonas cicloalifáticas.
iv.
excluir acetatos de alquilén-glicol-monoalquil-éter y derivados relacionados como el acetato de etilén-glicol-monometil-éter.
Debido a que la actividad biológica de los disolventes dentro de la región de esta invención, generalmente, aumenta a medida que aumentan los parámetros de solubilidad, los disolventes de esta última clase, normalmente, ofrecen la combinación de una gran solubilidad con una actividad biológica menor.
De las constantes de grupo, los componentes de dispersión, polares y ligantes de hidrógeno del parámetro de solubilidad de resinas fenólicas solubles en álcali se estiman en 8,6, 5,7 y 3,7 respectivamente (véase K.L. Hoy, Tables of Solubility Parameters, Union Carbide Corporation Solvents and Coatings Materials Research and Development Department, Bound Brook, N.Y., 1985). Debido a que estos parámetros de solubilidad se encuentran dentro de la región de solubilidad de CFA preferida, las combinaciones de disolventes con tales resinas, como en las composiciones fotorresistentes líquidas, normalmente, solamente cambian de parámetro de solubilidad global hacia una mejor solubilidad y estabilidad de solución. El disolvente útil en esta invención es etil-lactato destilado hasta un grado de pureza superior al 99%, que contiene posiblemente, además, como mínimo, uno de los componentes reivindicados en la reivindicación 3.
Los siguientes ejemplos específicos proporcionan una ilustración detallada de los métodos para realizar los procesos y producir y utilizar las composiciones de la presente invención. Estos ejemplos no pretenden, sin embargo, limitar o restringir de cualquier forma el alcance de la invención y no se debe interpretar que proporcionan condiciones, parámetros o valores que han de aplicarse exclusivamente con el fin de poner en práctica la presente invención.
Ejemplo 1 Resina de novolaca a partir de m-, p- y o-cresoles
En una caldera de resina de 2 L con cuatro bocas, equipada con un agitador, una fuente de calor, un termómetro, un cabezal de destilación con relación de reflujo variable y un tubo de entrada de nitrógeno se introdujeron 278,3 gr. (99% puro) de m-cresol, 335,5 gr (99% puro) de p-cresol, 34,3 gr (99% puro) de o-cresol, 68,3 gr. de formalina al 36,9%, 20 ml de agua desionizada y 12,0 gr de ácido oxálico dihidrato. La mezcla se calentó hasta aproximadamente 60ºC punto en el cual se inicia la reacción exotérmica de condensación. Cuando la temperatura de la mezcla de reacción alcanzó aproximadamente los 100ºC, se añadieron durante aproximadamente 30 minutos 273,3 gr de formalina al 36,9%. Después se dejó continuar la reacción durante aproximadamente 4 horas a temperatura de reflujo. Los componentes más volátiles en la mezcla de reacción se separaron por destilación a presión ambiente bajo una corriente constante de nitrógeno. Cuando la temperatura de la mezcla de reacción alcanzó alrededor de 220ºC se aplicó una presión de vacío parcial y se aumentó gradualmente hasta alcanzar un vacío máximo de 7 mm Hg y una temperatura de la mezcla alrededor de 228ºC. La resina licuada que quedó en la caldera se vertió a una bandeja bajo nitrógeno y se dejó enfriar y solidificar. Se obtuvieron aproximadamente 516 gr de resina de novolaca con una temperatura de transición vítrea Tg de alrededor de 100ºC.
Ejemplo 2 Éster mixto de oxo-diazo-naftaleno-sulfonato de 2,3,4-trihidroxi-benzofenona
En un matraz de 25 L equipado con un baño de temperatura constante, un termómetro, un agitador mecánico y 2 tubos de adición de 1 L se introdujeron 550 gr (2,50 moles) de 2,3,4-trihidroxi-benzofenona, 750 gr (2,80 moles) de 1-oxo-2-diazo-naftalén-5-sulfonil-cloruro y 11,350 L de acetona de calidad para reactivos. Mientras se mantenía la mezcla a 20ºC \pm 0,3ºC, se añadieron por goteo durante 100 minutos 1425 gr (1,61 moles) de carbonato sódico al 12%. Después de la adición de la base, se agitó la mezcla de reacción durante 60 minutos a aproximadamente 20ºC. Después se añadieron poco a poco a la mezcla los ml de HCl concentrado mientras se mantenía su temperatura por debajo de los 26ºC. Se filtró la solución de reacción con el fin de separar la masa de NaCl, y el filtrado se añadió a 50 L de HCl al 1%. El sólido precipitado se agitó durante una hora, se filtró y se recogió. El sólido se suspendió dos veces en 25 L de agua desionizada, se filtro y secó al vació a 0,1 mm Hg a temperatura ambiente. Se obtuvieron alrededor de 1100 gr. (85% del valor teórico) de un producto amarillo, de libre fluencia, que contenía cerca del 34% sobre peso de triéster. Mediante el cambio de la proporción del 1-oxo-2-diazo-naftalén-5-sulfonil-cloruro con 2,3,4-trihidroxi-benzofenona, se puede ajustar según deseo el porcentaje sobre peso de triéster en el producto CFA y, por lo tanto, el porcentaje sobre peso de moléculas de CFA sin grupos hidrofílicos ácidos.
Ejemplo 3
Con el fin de demostrar la superioridad de determinadas mezclas de disolvente se compararon los rendimientos de las siguientes composiciones protectoras entre sí:
A. Resina del Ejemplo 1 21,00 gr.
CFA del ejemplo 2 5,25 gr.
Etil-lactato 51,79 gr.
Anisol 9,58 gr.
Amil-acetato 9,58 gr.
B. Resina del Ejemplo 1 18,21 gr.
CFA del Ejemplo 2 4,55 gr.
Etil-lactato 51,79 gr.
Anisol 9,58 gr.
Cloro-benceno 9,58 gr.
C. Resina del Ejemplo 1 14,04 gr.
CFA del Ejemplo 2 3,51 gr.
Acetato de Etil-Celosolve 42,70 gr.
n-butil-acetato 4,74 gr.
D. Resina del ejemplo 1 18,21 gr.
CFA del Ejemplo 2 4,55 gr.
Acetato de propilén-glicol-monometil-éter 55,34 gr.
Anisol 6,15 gr.
Resultados
Composición protectora A B C D
Espesor de película a 4.000 rpm 15.510 \ring{A} 17.898 \ring{A} 12.153 \ring{A} 14.249 \ring{A}
Fotovelocidad^{1}, EE (mj/cm^{2}) 53,2 48,5 62,7 -
Fotosensibilidad^{1}, Eo (mj/cm^{2}) 22,36 22,12 24,24 -
Contraste^{1} (gama) 2,5 2,43 2,11 -
^{1)} determinado como espesor de película constante de 12.100 \ring{A} +/- 150 \ring{A}.
Estos resultados muestran que las composiciones protectoras A y B requieren un porcentaje menor de sólidos para producir un determinado espesor de película que las composiciones protectoras C y D que se basan en disolventes convencionales de la técnica anterior. La menor dosis de exposición requerida para las composiciones protectoras A y B permite una mayor capacidad de producción de láminas de contacto por un tiempo dado durante la fabricación del artículo y las cifras de contraste mayores de A y B son una indicación de la mayor capacidad de resolución.
Ejemplo 4
El siguiente ejemplo demuestra la importancia de un lactato de etilo esencialmente puro en las composiciones protectoras según esta invención. Se prepararon dos composiciones protectoras esencialmente según se describe en el Ejemplo 3 A. En una composición protectora comercialmente disponible se utilizó etil-lactato (que contenía aprox. un 97% de etil-lactato, aprox. un 3% de otras impurezas según se determinó por el método estándar de cromatografía de gas). La otra composición protectora se preparó utilizando un etil-lactato recientemente destilado cuya pureza se determinó mediante cromatografía de gas en un valor superior a aproximadamente un 99%. Ambas muestras de composición protectora se filtraron a través de un filtro de 0,2 \mun antes de almacenarlas en un entorno refrigerado durante cerca de cuatro meses. Después de aplicaron las muestras mediante centrifugado sobre placas de contacto limpias de silicato y se examinaron bajo luz monocromática. Las películas aplicadas por centrifugado con la muestra de composición protectora que contenía el etil-lactato comercial mostró de forma típica aproximadamente 120 partículas visibles por placa de contacto mientras que las películas aplicadas por centrifugado con el etil-lactato purificado tenían una gran calidad sin presencia de partículas.

Claims (8)

1. Una composición que reacciona ante la radiación de activación para formar una imagen latente que se puede revelar con una solución álcali acuosa que comprende, como mínimo, una resina soluble en álcali y, como mínimo, un compuesto fotoactivo que es un éster o poliéster derivado de la reacción de un haluro de ácido carboxílico u oxo-diazo-naftalén-sulfonilo con un compuesto lastre hidroxilo o polihidroxilo disuelto en un disolvente, caracterizada por dicho disolvente es etil-lactato destilado hasta un grado de pureza superior al 99%.
2. La composición según reivindicación 1, caracterizada porque dicho disolvente está presente en una cantidad suficiente para disolver dicha resina y dicho compuesto fotoactivo con el fin de formar una fase líquida simple.
3. La composición según la reivindicación 1 ó reivindicación 2, caracterizada porque dicho disolvente contiene, además, como mínimo, un compuesto seleccionado del grupo consistente en: cloro-benceno, xileno, 4-hidroxi-4-metil-2-pentanona, metoxi-2-propanol, 1-etoxi-2-propanol y 3-etoxi-propanol.
4. La composición según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque comprende, además, aditivos seleccionados del grupo compuesto por colorantes, tintes, agentes anti-estriación, plastificadores, reforzadores de la velocidad, reforzadores de contraste y surfactantes.
5. Utilización de una composición fotorresistente según se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones anteriores para el recubrimiento de un soporte sólido.
6. El uso según la reivindicación 5, caracterizado porque dicho soporte sólido se selecciona del grupo compuesto por materiales semiconductores, metales, capas de nivelación, capas orgánicas o inorgánicas del tipo barrera o resistentes al ataque químico, películas de fondo y recubrimientos, otros tipos de películas protectoras, recubrimientos antirreflectantes, películas plásticas madera, papel, material cerámico, vidrio, laminados y textiles.
7. El uso según la reivindicación 5 ó 6, caracterizado porque dicho soporte se selecciona del grupo compuesto de placas de contacto a base de silicio o arseniuro de galio, aluminio y dióxido de silicio.
8. El uso de una composición fotorresistente según se reivindica en cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 para la producción de circuitos electrónicos integrados y placas de circuitos impresos integrados.
ES96102977T 1986-12-23 1987-12-22 Composicnes fotorresistentes de alta resolucion. Expired - Lifetime ES2202389T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US236486A 1986-12-23 1986-12-23
US2364 1986-12-23
US10819287A 1987-10-13 1987-10-13
US108192 1987-10-13

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2202389T3 true ES2202389T3 (es) 2004-04-01

Family

ID=26670286

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96102977T Expired - Lifetime ES2202389T3 (es) 1986-12-23 1987-12-22 Composicnes fotorresistentes de alta resolucion.

Country Status (5)

Country Link
EP (2) EP0273026B2 (es)
JP (1) JP2729284B2 (es)
KR (3) KR920001450B1 (es)
DE (2) DE3752371T2 (es)
ES (1) ES2202389T3 (es)

Families Citing this family (43)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS62123444A (ja) 1985-08-07 1987-06-04 Japan Synthetic Rubber Co Ltd ポジ型感放射線性樹脂組成物
US5130410A (en) * 1986-12-23 1992-07-14 Shipley Company Inc. Alternating and block copolymer resins
US5238776A (en) * 1986-12-23 1993-08-24 Shipley Company Inc. Photoresist composition containing block copolymer resin and positive-working o-quinone diazide or negative-working azide sensitizer compound
JPS63178228A (ja) * 1987-01-20 1988-07-22 Fuji Photo Film Co Ltd ポジ型フオトレジスト組成物
US5419995A (en) * 1987-10-13 1995-05-30 Shipley Company Inc. Photoresist composition with alternating or block copolymer resins and positive-working o-quinone diazide or negative-working azide sensitizer compound
US4886728A (en) * 1988-01-06 1989-12-12 Olin Hunt Specialty Products Inc. Use of particular mixtures of ethyl lactate and methyl ethyl ketone to remove undesirable peripheral material (e.g. edge beads) from photoresist-coated substrates
US5239122A (en) * 1988-05-31 1993-08-24 Ocg Microelectronic Materials, Inc. Selected methylol-substituted trihydroxybenzophenones and their use in phenolic resin compositions
US5254440A (en) * 1988-05-31 1993-10-19 Ocg Microelectronic Materials, Inc. Selected methylol-substituted trihydroxybenzophenones and their use in phenolic resin compositions and processes of forming resist images
US5002851A (en) * 1988-05-31 1991-03-26 Olin Hunt Specialty Products, Inc. Light sensitive composition with o-quinone diazide and phenolic novolak resin made using methylol substituted trihydroxybenzophenone as reactant
US5177172A (en) * 1988-05-31 1993-01-05 Ocg Microelectronic Materials, Inc. Selected methylol-substituted trihydroxybenzophenones and their use in phenolic resin compositions
US4983492A (en) * 1988-06-06 1991-01-08 Shipley Company Inc. Positive dye photoresist compositions with 2,4-bis(phenylazo)resorcinol
CA1337626C (en) * 1988-07-07 1995-11-28 Haruyoshi Osaki Radiation-sensitive positive resist composition
US5001040A (en) * 1988-07-11 1991-03-19 Olin Hunt Specialty Products Inc. Process of forming resist image in positive photoresist with thermally stable phenolic resin
US5063138A (en) * 1988-11-10 1991-11-05 Ocg Microelectronic Materials, Inc. Positive-working photoresist process employing a selected mixture of ethyl lactate and ethyl 3-ethoxy propionate as casting solvent during photoresist coating
US4965167A (en) * 1988-11-10 1990-10-23 Olin Hunt Specialty Products, Inc. Positive-working photoresist employing a selected mixture of ethyl lactate and ethyl 3-ethoxy propionate as casting solvent
US4992356A (en) * 1988-12-27 1991-02-12 Olin Hunt Specialty Products Inc. Process of developing a radiation imaged product with trinuclear novolak oligomer having o-naphthoquinone diazide sulfonyl group
JP2846892B2 (ja) * 1989-07-19 1999-01-13 三菱化学株式会社 平版印刷版の製造法
JPH0350547A (ja) * 1989-07-19 1991-03-05 Mitsubishi Kasei Corp 平版印刷版の製造法
CA2023791A1 (en) * 1989-08-24 1991-02-25 Ayako Ida Radiation-sensitive positive resist composition
AU6140790A (en) * 1989-09-07 1991-04-08 Ocg Microelectronic Materials, Inc. Selected block phenolic oligomers and their use in phenolic resin compositions and in radiation-sensitive resist compositions
US5235022A (en) * 1989-09-07 1993-08-10 Ocg Microelectronic Materials, Inc. Selected block copolymer novolak binder resins
US5196289A (en) * 1989-09-07 1993-03-23 Ocg Microelectronic Materials, Inc. Selected block phenolic oligomers and their use in radiation-sensitive resist compositions
US5232819A (en) * 1989-09-07 1993-08-03 Ocg Microelectronic Materials, Inc. Selected block phenolic oligomers and their use in phenolic resin compositions and in radiation-sensitive resist compositions
US5234795A (en) * 1989-09-07 1993-08-10 Ocg Microelectronic Materials, Inc. Process of developing an image-wise exposed resist-coated substrate
WO1991004512A1 (en) * 1989-09-07 1991-04-04 Ocg Microelectronic Materials, Inc. Selected block copolymer novolak binder resins and their use in radiation-sensitive compositions
US5188921A (en) * 1989-09-07 1993-02-23 Ocg Microelectronic Materials, Inc. Selected block copolymer novolak binder resins in radiation-sensitive resist compositions
JPH03174538A (ja) * 1989-12-04 1991-07-29 Konica Corp 湿し水不要感光性平版印刷版及び該印刷版の製造方法
JPH04328747A (ja) * 1991-03-27 1992-11-17 Internatl Business Mach Corp <Ibm> 均一にコートされたフォトレジスト組成物
EP0510670B1 (en) * 1991-04-26 1996-09-25 Sumitomo Chemical Company, Limited Positive resist composition
DE69223083T2 (de) * 1991-04-26 1998-07-02 Sumitomo Chemical Co Positivarbeitende Resistzusammensetzung
JP3139088B2 (ja) * 1991-04-26 2001-02-26 住友化学工業株式会社 ポジ型レジスト組成物
JP3064595B2 (ja) 1991-04-26 2000-07-12 住友化学工業株式会社 ポジ型レジスト組成物
US5362599A (en) * 1991-11-14 1994-11-08 International Business Machines Corporations Fast diazoquinone positive resists comprising mixed esters of 4-sulfonate and 5-sulfonate compounds
US5296332A (en) * 1991-11-22 1994-03-22 International Business Machines Corporation Crosslinkable aqueous developable photoresist compositions and method for use thereof
KR100341563B1 (ko) * 1992-03-23 2002-10-25 제이에스알 가부시끼가이샤 레지스트도포조성물
US5413894A (en) * 1993-05-07 1995-05-09 Ocg Microelectronic Materials, Inc. High ortho-ortho bonded novolak binder resins and their use in radiation-sensitive compositions
JP3503839B2 (ja) 1994-05-25 2004-03-08 富士写真フイルム株式会社 ポジ型感光性組成物
JP3278306B2 (ja) 1994-10-31 2002-04-30 富士写真フイルム株式会社 ポジ型フォトレジスト組成物
DE19530630A1 (de) * 1995-08-21 1997-02-27 Hoechst Ag Verfahren zur Herstellung von methylsubstituierten Polyalkylidenpolyphenolen
US6911293B2 (en) * 2002-04-11 2005-06-28 Clariant Finance (Bvi) Limited Photoresist compositions comprising acetals and ketals as solvents
US20050048401A1 (en) * 2003-08-29 2005-03-03 Chisholm Bret Ja Methods of photoaddressing a polymer composition and the articles derived therefrom
KR101357701B1 (ko) * 2006-02-08 2014-02-05 주식회사 동진쎄미켐 패턴 형성용 네거티브 포토레지스트 조성물 및 이를 이용한 표시장치 패턴 형성 방법
KR101146622B1 (ko) * 2009-08-31 2012-05-16 금호석유화학 주식회사 감광성 화합물 및 이를 포함하는 감광성 조성물

Family Cites Families (16)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3635709A (en) 1966-12-15 1972-01-18 Polychrome Corp Light-sensitive lithographic plate
JPS54135004A (en) 1978-04-10 1979-10-19 Fuji Photo Film Co Ltd Photosensitive flat printing plate
DE2818451A1 (de) 1978-04-27 1979-11-08 Stoebe Hans Joachim Haarwuchsmittel
DE3274354D1 (en) * 1981-06-22 1987-01-08 Hunt Chem Corp Philip A Novolak resin and a positive photoresist composition containing the same
US4550069A (en) * 1984-06-11 1985-10-29 American Hoechst Corporation Positive photoresist compositions with o-quinone diazide, novolak, and propylene glycol alkyl ether acetate
US4596763A (en) * 1984-10-01 1986-06-24 American Hoechst Corporation Positive photoresist processing with mid U-V range exposure
US4623611A (en) * 1985-01-16 1986-11-18 General Electric Company Photolithographic stripping method for removing contrast enhancement layer
JPS61185741A (ja) * 1985-02-13 1986-08-19 Mitsubishi Chem Ind Ltd ポジ型フオトレジスト組成物
US4626492A (en) * 1985-06-04 1986-12-02 Olin Hunt Specialty Products, Inc. Positive-working o-quinone diazide photoresist composition containing a dye and a trihydroxybenzophenone compound
JPS62123444A (ja) 1985-08-07 1987-06-04 Japan Synthetic Rubber Co Ltd ポジ型感放射線性樹脂組成物
JPH0616174B2 (ja) * 1985-08-12 1994-03-02 三菱化成株式会社 ナフトキノンジアジド系化合物及び該化合物を含有するポジ型フオトレジスト組成物
DE3686032T2 (de) 1985-12-27 1993-02-18 Japan Synthetic Rubber Co Ltd Strahlungsempfindliche positiv arbeitende kunststoffzusammensetzung.
JPS62194249A (ja) * 1986-02-20 1987-08-26 Fuji Photo Film Co Ltd ポジ型感光性組成物
EP0239423B1 (en) 1986-03-28 1996-03-20 Japan Synthetic Rubber Co., Ltd. Positive type radiation-sensitive resin composition
US4721665A (en) * 1986-09-29 1988-01-26 Polychrome Corporation Method for neutralizing acidic novolak resin in a lithographic coating composition
US5128230A (en) 1986-12-23 1992-07-07 Shipley Company Inc. Quinone diazide containing photoresist composition utilizing mixed solvent of ethyl lactate, anisole and amyl acetate

Also Published As

Publication number Publication date
JP2729284B2 (ja) 1998-03-18
DE3752371D1 (de) 2003-08-07
DE3751902T3 (de) 2004-04-15
DE3751902T2 (de) 1997-04-10
DE3751902D1 (de) 1996-10-17
EP0718693A3 (en) 1998-03-11
KR880008077A (ko) 1988-08-30
KR920001450B1 (ko) 1992-02-14
EP0718693A2 (en) 1996-06-26
EP0273026B1 (en) 1996-09-11
EP0273026B2 (en) 2003-08-20
EP0273026A3 (en) 1990-06-13
KR930010246B1 (ko) 1993-10-15
KR930010247B1 (ko) 1993-10-15
DE3752371T2 (de) 2004-04-15
EP0273026A2 (en) 1988-06-29
JPS63220139A (ja) 1988-09-13
EP0718693B1 (en) 2003-07-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2202389T3 (es) Composicnes fotorresistentes de alta resolucion.
US4377631A (en) Positive novolak photoresist compositions
KR910004849B1 (ko) 감광성 수지 조성물
US5128230A (en) Quinone diazide containing photoresist composition utilizing mixed solvent of ethyl lactate, anisole and amyl acetate
JPH0454221B2 (es)
US4513077A (en) Electron beam or X-ray reactive image-formable resinous composition
US4943511A (en) High sensitivity mid and deep UV resist
KR960014054B1 (ko) 고에너지 방사선용 양성 방사선 민감성 혼합물 및 이로부터 제조된 방사선 민감성 기록물질
EP0345714A2 (en) Dyed photoresist compositions and process
US5266440A (en) Photoresist composition with aromatic novolak binder having a weight-average molecular weight in excess of 1500 Daltons
US5225311A (en) Positive photoresist composition
US5238776A (en) Photoresist composition containing block copolymer resin and positive-working o-quinone diazide or negative-working azide sensitizer compound
EP0070624B1 (en) Novolak resin and a positive photoresist composition containing the same
JP2814721B2 (ja) ポジ型感放射線性レジスト組成物
KR940001550B1 (ko) 양성의 포토레지스트 조성물
JPH01289947A (ja) ポジ型レジスト組成物
KR20040106336A (ko) 노볼락 수지 혼합물 및 이를 포함하는 감광성 조성물
KR100323831B1 (ko) 포토레지스트 조성물, 이의 제조 방법 및 이를 사용한 패턴의 형성방법
US5164279A (en) Positive dye photoresist compositions with 4,6-bis(azophenyl)resorcinol
JPH05339474A (ja) 感光性組成物
US8563215B2 (en) Diazonaphthoquinonesulfonic acid bisphenol derivative useful in photo lithographic sub micron patterning and a process for preparation thereof
US5419995A (en) Photoresist composition with alternating or block copolymer resins and positive-working o-quinone diazide or negative-working azide sensitizer compound
JPH08179502A (ja) 感光性樹脂組成物
JP2787943B2 (ja) ポジ型フォトレジスト組成物
US4996122A (en) Method of forming resist pattern and thermally stable and highly resolved resist pattern