ES2092410T5 - Transporte de soluciones de celulosa a traves de conductos. - Google Patents

Transporte de soluciones de celulosa a traves de conductos.

Info

Publication number
ES2092410T5
ES2092410T5 ES94915636T ES94915636T ES2092410T5 ES 2092410 T5 ES2092410 T5 ES 2092410T5 ES 94915636 T ES94915636 T ES 94915636T ES 94915636 T ES94915636 T ES 94915636T ES 2092410 T5 ES2092410 T5 ES 2092410T5
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
solution
conduit
cellulose
temperature
duct
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES94915636T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2092410T3 (es
Inventor
Katharine Anne Wykes
Michael Colin Quigley
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Lenzing Fibers Ltd
Original Assignee
Lenzing Fibers Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=22087282&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2092410(T5) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Lenzing Fibers Ltd filed Critical Lenzing Fibers Ltd
Publication of ES2092410T3 publication Critical patent/ES2092410T3/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2092410T5 publication Critical patent/ES2092410T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D01NATURAL OR MAN-MADE THREADS OR FIBRES; SPINNING
    • D01FCHEMICAL FEATURES IN THE MANUFACTURE OF ARTIFICIAL FILAMENTS, THREADS, FIBRES, BRISTLES OR RIBBONS; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED FOR THE MANUFACTURE OF CARBON FILAMENTS
    • D01F2/00Monocomponent artificial filaments or the like of cellulose or cellulose derivatives; Manufacture thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B1/00Preparatory treatment of cellulose for making derivatives thereof, e.g. pre-treatment, pre-soaking, activation
    • C08B1/003Preparation of cellulose solutions, i.e. dopes, with different possible solvents, e.g. ionic liquids

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Artificial Filaments (AREA)
  • Manufacture Of Macromolecular Shaped Articles (AREA)
  • Paper (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Processes Of Treating Macromolecular Substances (AREA)
  • Separation Using Semi-Permeable Membranes (AREA)
  • Moulding By Coating Moulds (AREA)

Abstract

UN METODO DE TRANSPORTAR UNA SOLUCION DE CELULOSA EN OXIDO-N METILMORFOLINA-N ACUOSO A TRAVES DE UN TUBO, LA TEMPERATURA EN GRADOS CENTIGRADOS DE DICHA SOLUCION EN EL CENTRO DE DICHO TUBO SIENDO CONTROLADA A 1000(X+0.19 X VD) Y/O LA TEMPERATURA DE DICHA SOLUCION EN LA PARED INTERIOR DE DICHO TUBO SIENDO CONTROLADA A 1000(Y+0.23 X VD) DONDE D REPRESENTA EL DIAMETRO INTERNO DEL TUBO EN MILIMETROS, X REPRESENTA UN VALOR IGUAL A O MAS GRANDE QUE 5.0, E Y REPRESENTA UN VALOR IGUAL A O MAS GRANDE QUE 5.4.

Description

Transporte de soluciones de celulosa a través de conductos.
Esta invención se refiere al transporte de soluciones de celulosa en un N-óxido de amina terciaria, en particular N-óxido de N-metilmorfolina, a través de conductos.
Se sabe que la fibra de celulosa puede elaborarse mediante extrusión de una solución de celulosa en un disolvente adecuado en un baño de coagulación. Un ejemplo de tal proceso se describe en la Patente de EE.UU. 4.416.698 (McCorsley III). La celulosa se disuelve en un disolvente que contiene un N-óxido de amina terciaria (que también puede denominarse por brevedad un óxido de amina), por ejemplo N-óxido de N-metilmorfolina (NMMO). El disolvente también puede contener una proporción de un no disolvente para celulosa, por ejemplo agua. La solución resultante se extruye a través de una boquilla adecuada para producir filamentos, que se coagulan, se lavan en agua para eliminar el disolvente y se secan. Este proceso de extrusión y coagulación se denomina "hilado con disolvente" y la fibra de celulosa producida por el mismo se denomina fibra de celulosa "hilada con disolvente". También se sabe que puede elaborarse fibra de celulosa mediante extrusión de una solución de un derivado de celulosa en un baño de regeneración y coagulación. Un ejemplo de tal proceso es el proceso de la viscosa, en el que el derivado de celulosa es xantato de celulosa. El hilado con disolvente tiene un número de ventajas sobre otros procesos conocidos para la fabricación de fibra de celulosa, tal como el proceso de la viscosa, por ejemplo emisiones medioambientales reduci-
das.
La Patente de EE.UU. 4.416.698 describe un método para preparar una solución de celulosa en un N-óxido de amina terciaria y un método para preparar una artículo conformado tal como una fibra a partir de tal solución. Una mezcla de N-óxido de amina terciaria que contiene la cantidad preferida de agua y la celulosa se trituran hasta el mismo tamaño de partícula predeterminado y se cargan simultáneamente al cilindro de un extrusor. El intervalo de temperaturas preferido en el cilindro del extrusor para procesar la mezcla de celulosa y disolvente disolviendo de ese modo la celulosa es de aproximadamente 90ºC a aproximadamente 140ºC. La degradación de la celulosa puede evitarse o reducirse substancialmente disolviendo la celulosa en el cilindro del aparato de extrusión, extruyendo la solución para formar una película o filamento y precipitando inmediatamente la celulosa antes de la degradación de la celulosa.
La Patente de EE.UU. 4.426.228 (Brandner y otros) describe una solución de celulosa en un disolvente que es un N-óxido de amina terciaria opcionalmente mezclado con un no disolvente para la celulosa, y un método para preparar la misma. La solución puede contener hasta un 25% en peso del no disolvente, por ejemplo agua. La solución comprende adicionalmente un aditivo que limita la descomposición del polímero a temperaturas elevadas de modo que la solución es sólo ligeramente coloreada y los artículos de celulosa elaborados a partir de la misma exhiben propiedades mejoradas tales como resistencia. Un ejemplo de tal aditivo es galato de propilo usado en de un 0,01 a un 5% en peso en relación al disolvente. La Patente de EE.UU. 4.426.228 también describe un método para preparar tal solución, en el que la celulosa y el disolvente se procesan a temperaturas entre 70ºC y 190ºC hasta que la celulosa se ha disuelto. Una solución que contiene de un 5 a un 8% en peso de celulosa se prepara de forma particularmente apropiada procesando a temperaturas entre 70ºC y 100ºC. Para mantener el tiempo de procesamiento tan bajo como sea posible y para alcanzar velocidades de producción altas, pueden usarse temperaturas entre 100ºC y 150ºC o entre 115ºC y 130ºC.
Se sabe que las soluciones de celulosa en un N-óxido de amina terciaria exhiben viscosidad alta, particularmente aquellas soluciones que contienen más de aproximadamente un 10% en peso, por ejemplo de un 10 a un 25% en peso, de celulosa. Las soluciones que contienen tales concentraciones relativamente altas de celulosa se usan deseablemente en la fabricación comercial de fibra y película tanto para reducir los costes de procesamiento como en particular debido a que la extrusión de tales soluciones conduce a la producción de fibra y película con propiedades físicas mejoradas, por ejemplo resistencia a la tracción. También se sabe que la viscosidad de tales soluciones disminuye según se eleva su temperatura. Por lo tanto, es deseable transportar tales soluciones a alta temperatura para reducir los costes de bombeo asociados con el transporte de soluciones de viscosidad alta.
También se sabe que las soluciones de celulosa en un N-óxido de amina terciaria tal como NMMO son propensas a la degradación cuando se almacenan a temperaturas elevadas. Tales soluciones pueden decolorarse cuando se almacenan a temperaturas por encima de 130ºC. También se sabe que puede producirse reacción exotérmica incontrolada cuando tales soluciones se almacenan a temperaturas por encima de aproximadamente 170ºC. Se ha observado, además, que tal reacción exotérmica incontrolada puede producirse aún cuando tales soluciones se almacenen durante períodos prolongados de tiempo a temperaturas considerablemente inferiores a 170ºC. Este hecho ha impedido el desarrollo y la utilización comerciales de procesos de hilado con disolvente, debido a que el riesgo de reacción exotérmica incontrolada no es aceptable en una planta a escala industrial. El riesgo se ha minimizado previamente a escala de laboratorio o de planta piloto extruyendo la solución inmediatamente después de su preparación, minimizando así el tiempo durante el cual se almacena la solución. Sin embargo, esta solución no llega a ser satisfactoria para producción a escala industrial, tanto debido a que es deseable someter la solución a operaciones de procesamiento intermedias tales como filtración entre la preparación y la extrusión, como debido a que no es posible montar los elementos de la planta a escala industrial en una relación espacial tan estrecha como los elementos de un aparato de laboratorio o de planta piloto.
La invención proporciona en un primer aspecto un método para transportar una solución fluida de celulosa en N-óxido de N-metilmorfolina acuoso a través de un conducto de diámetro externo nominal en el intervalo de 25 a 300 mm, estando equipado dicho conducto con una camisa termostática, controlándose la temperatura en grados centígrados de la solución en el centro del conducto mediante dicha camisa termostática a no más de
1000/(X + 0,19 \ x \ \surd D),
donde D representa el diámetro interno del conducto en milímetros y X representa un valor numérico, y siendo la temperatura de dicha solución en el centro de dicho conducto al menos 100ºC. El valor de X puede ser igual o mayor de 5,0, en modalidades preferidas de la invención el valor de X es 5,25 ó 5,75, y en una modalidad particularmente preferida el valor de X es 5,5. Si el diámetro interno del conducto se mide en pulgadas el valor 0,19 en la expresión apuntada anteriormente debe reemplazarse por 0,98.
La invención proporciona, además, en un segundo aspecto, un método para transportar una solución de celulosa en N-óxido de N-metilmorfolina acuoso a través de un conducto de diámetro externo nominal en el intervalo de 25 a 300 mm, estando equipado dicho conducto con una camisa termostática, controlándose la temperatura en grados centígrados de la solución en la pared interior del conducto a no más de
1000/(Y + 0,23 \ x \ \surd D),
donde D representa el diámetro interno del conducto en milímetros e Y representa un valor numérico, y siendo la temperatura de dicha solución en el centro de dicho conducto al menos 100ºC. El valor de Y puede ser igual o mayor a 5,4, en modalidades preferidas de la invención el valor de Y es 5,65 ó 6,15, y en una modalidad particularmente preferida el valor de Y es 5,9. Si el diámetro interno del conducto se mide en pulgadas el valor 0,23 en la expresión apuntada arriba debe reemplazarse por 1,15.
La solución de celulosa en N-óxido de N-metilmorfolina puede denominarse en lo sucesivo alternativamente la "laca".
La laca puede comprender por ejemplo en peso de un 10 a un 25%, preferiblemente de un 13 a un 17%, de celulosa y de un 7 a un 13% de agua, siendo el resto principalmente NMMO. La laca contiene preferiblemente un aditivo que limita la descomposición del polímero a temperaturas elevadas, según se describe por ejemplo en la Patente de EE.UU. 4.426.228, por ejemplo galato de propilo. La laca contiene preferiblemente de un 0,01 a un 0,5%, más preferiblemente de un 0,05 a un 0,2%, en peso de galato de propilo. Se ha encontrado que la presencia de tal aditivo incrementa la temperatura a la que la laca puede almacenarse y transportarse sin sufrir descomposición exotérmica en varios grados centígrados, por ejemplo en de 5 a 10ºC.
El uso del valor 5,5 para X o del valor 5,9 para el valor Y se cree que da un margen de seguridad de al menos aproximadamente 10ºC entre la temperatura de la laca en el centro del conducto y la temperatura a la que puede producirse la descomposición exotérmica espontánea durante la operación cuando la laca contiene un aditivo como se describe anteriormente aquí.
El conducto es de al menos 25 mm de diámetro externo, preferiblemente al menos 50, 75 ó 100 mm de diámetro externo. El conducto puede ser de hasta 300 mm de diámetro externo, pero generalmente no es mayor de 250 ó 200 mm de diámetro externo. También pueden usarse conductos de 150 mm de diámetro externo. Pueden preferirse conductos de 100 a 200 mm de diámetro externo. Se apreciará que las ecuaciones definidas en los métodos de la invención se refieren a la temperatura de la laca hacia el diámetro interno del conducto, mientras que los números precedentes se refieren al diámetro externo nominal del conducto. Las tuberías se especifican y venden generalmente comercialmente mediante referencia a su diámetro externo nominal.
El caudal de la laca a través del conducto puede estar por ejemplo en el intervalo de 0,1 a 10 m/minuto, preferiblemente 1 a 5 m/minuto.
Se ha encontrado que los métodos de la invención son generalmente menos satisfactorios para recipientes de gran diámetro que para conductos de aproximadamente 300 mm de diámetro o menos, por ejemplo filtros y depósitos que tienen diámetros internos en el intervalo de aproximadamente 500 mm a aproximadamente 1000 mm. Tales filtros y depósitos pueden hacerse funcionar en general a temperaturas varios grados por encima de aquéllas de acuerdo con el método de la invención, al menos durante la operación continua.
La temperatura de la laca en el conducto tanto en la pared del conducto como en el centro del conducto se controla equipando el conducto con una camisa termostática, por ejemplo una camisa hueca que contiene un fluido de transferencia de calor que circula tal como agua. La temperatura de la camisa termostática se mantiene generalmente por debajo de la temperatura de la laca en el centro del conducto para proporcionar algún enfriamiento externo y de ese modo eliminar cualquier calor generado mediante cualquier reacción exotérmica que pueda tener lugar en la laca. La temperatura de la camisa termostática es esencialmente la misma que la de la laca en la pared del conducto. Se ha encontrado que puede tener lugar reacción exotérmica lenta en una laca almacenada a temperaturas considerablemente por debajo de 170ºC, la temperatura a la que se sabe que se produce la descomposición espontánea. El uso de tales medios de enfriamiento externos se prefiere por lo tanto. Se entenderá a partir de lo anterior que el valor de Y es generalmente superior que el valor de X. En particular, puede preferirse que el valor de (Y-X) sea de aproximadamente 0,4. La temperatura de la laca en el centro del conducto es generalmente de aproximadamente 10ºC a aproximadamente 150ºC, preferiblemente de aproximadamente 11ºC a aproximadamente 14ºC, superior a la temperatura de la laca en la pared del conducto, aunque se entenderá que esta diferencia de temperaturas preferida depende en alguna extensión del diámetro interno del conducto. La temperatura de la laca puede controlarse variando adecuadamente el caudal o la temperatura del fluido de transferencia de calor que actúa como medio de enfriamiento.
La temperatura mínima de la laca en el centro del conducto es de al menos 100ºC, más preferiblemente al menos 105ºC. Se ha encontrado que la viscosidad de la laca es suficientemente baja para que la laca se bombee a través de conductos en una fábrica a escala comercial cuando tiene al menos tal temperatura mínima. Una laca que contiene aproximadamente un 15% en peso de celulosa puede exhibir una viscosidad de aproximadamente 2000 Pa.s (20.000 poises) con una velocidad de cizallamiento de 1 s-1 a 100ºC, 1500 Pa.s (15.000 poises) a 110ºC y 1000 Pa.s (10.000 poises) a 120ºC. El primer aspecto de la invención proporciona una temperatura de la laca en el sensor del conducto que puede ser de 105ºC o superior para todos los tamaños de conducto hasta aproximadamente 300 mm de diámetro interno. La temperatura preferida de la laca en el centro del conducto está entre las temperaturas mínima y máxima mencionadas anteriormente aquí.
El procesamiento de celulosa y disolvente para disolver la celulosa puede proporcionar laca a una temperatura superior a la temperatura requerida por los métodos de la invención, y en tal caso la laca caliente puede enfriarse hasta la temperatura deseada poco después de la disolución mediante el paso a través de un intercambiador de calor adecuado. Puede desearse extruir la laca para formar fibra o película a una temperatura superior a la requerida por los métodos de la invención, por ejemplo para obtener propiedades de tracción óptimas, y en tal caso la laca puede calentarse hasta la temperatura deseada poco antes de la extrusión mediante el paso a través de un intercambiador de calor adecuado. Un ejemplo de un tipo adecuado de intercambiador de calor es un intercambiador de calor de envuelta y tubo en el que la laca pasa a través de los tubos, estando equipados los tubos con mezcladores estáticos que sirven para mezclar la laca y mejoran así la eficacia del intercambio de calor, y el medio de transferencia de calor pasa a través de la envuelta, según está disponible por ejemplo de Kenics Corporation. Otro ejemplo de un tipo adecuado de intercambiador de calor consiste en una cámara que contiene un tubo sinuoso, pasando el medio de transferencia de calor a través del tubo sinuoso y pasando la laca a través de la cámara sobre el tubo, según está disponible por ejemplo de Gebrueder Sulzer Ag bajo la Marca Comercial "Sulzer SMR".
El uso de los métodos de la invención permite que el hilado con disolvente de celulosa se lleve a cabo con seguridad a escala industrial. Los métodos de la invención tienen la ventaja de que pueden interponerse artículos de proceso adicionales, por ejemplo filtros, mezcladores y depósitos de tampón, entre el aparato de disolución y el aparato de extrusión. Tienen la ventaja adicional de que los conductos que contienen laca no necesitan vaciarse si el transporte de la laca se detiene por cualquier razón, por ejemplo para permitir mantenimiento de la planta tal como cambios de filtros. La laca en el conducto se enfría ventajosamente hasta temperatura inferior, por ejemplo alrededor de 80ºC, durante tal detención mediante circulación de fluido de transferencia de calor frío a través de la camisa termostática. La laca así enfriada puede calentarse hasta la temperatura requerida para el transporte después de la detención incrementando la temperatura del fluido de transferencia de calor. Sin embargo, tales artículos de proceso adicionales se vacían preferiblemente durante tal detención y se rellenan posteriormente.
La experiencia práctica y los experimentos corroboran el valor de los métodos de la invención, en particular para reducir la presencia de reacción exotérmica incontrolada hasta un valor aceptablemente muy bajo. Esto es especialmente remarcable ya que las ecuaciones en las que confían no tienen base teórica aparente. En particular, es sorprendente que deban implicar la raíz cuadrada de una dimensión lineal, a saber el diámetro interno del conducto, en vez de la propia dimensión o su cuadrado o cubo, que son proporcionales al área de la superficie y al volumen, respectivamente.
La invención se explicará más particularmente ahora con referencia al dibujo adjunto, en el que:
La Figura 1 es una gráfica de 1000/T frente a \surdD, donde T es la temperatura de la laca en ºC y D es el diámetro interno del conducto, y
La Figura 2 es una gráfica de T frente a D, donde T y D tienen los mismos significados que en la Figura 1.
En referencia a la Figura 1, la línea 1 corresponde a la ecuación
1000/T = 5,5 + 0,98 \ x \ \surd D
que representa la relación entre una temperatura máxima preferida de la laca en el centro del conducto y el diámetro interno del conducto. La línea 2 corresponde a la ecuación
1000/T = 5,9 + 1,15 \ x \ \surd D
\newpage
que representa la relación entre una temperatura máxima preferida de la laca en la pared interior del conducto y el diámetro interno del conducto. La línea 3 corresponde a 105ºC, que es una temperatura mínima preferida para la laca en el centro del conducto. Los puntos de datos representados por cuadrados corresponden a temperatura de la laca en el centro del conducto y los puntos de datos representados por cruces a temperatura de la laca en la pared del conducto, según se registra en la Tabla 1 a continuación:
TABLA 1
D cm ºC en el Centro ºC en la Pared
5,1 146 133
7,6 140 127
10,2 133 121
15,2 125,5 114
20,4 121 109
25,4 117 105
Los puntos de datos en la Tabla 1 se han determinado empíricamente para proporcionar un margen de seguridad de al menos 10ºC entre la temperatura de la laca en el centro del conducto y la temperatura a la que puede tener lugar reacción exotérmica espontánea cuando la laca contiene de aproximadamente un 0,05 a aproximadamente un 0,2% en peso de galato de propilo. Se observará que la concordancia entre las ecuaciones relevantes y los puntos de datos es excelente.
En referencia a la Figura 2, la línea 1 se refiere a la temperatura de la laca en el centro del conducto hacia el diámetro interno del conducto cuando X = 5,5, la línea 2 se refiere a la temperatura de la laca en la pared del conducto hacia el diámetro interno del conducto cuando Y = 5,9, y la línea 3 corresponde a 105ºC. Los puntos de datos de la Tabla 1 se representan por cuadrados y cruces como en la Figura 1.

Claims (19)

1. Un método para transportar una solución fluida de celulosa en N-óxido de N-metilmorfolina acuoso a través de un conducto de diámetro externo nominal en el intervalo de 25 a 300 mm, estando equipado dicho conducto con una camisa termostática, estando controlada la temperatura en grados centígrados de dicha solución en el centro de dicho conducto mediante dicha camisa termostática a
1000/(X + 0,19 \ x \ \surd D),
donde D representa el diámetro interno de dicho conducto en milímetros y X representa un valor igual o mayor que 5,0, y siendo la temperatura de dicha solución en el centro de dicho conducto al menos 100ºC.
2. Un método para transportar una solución fluida de celulosa en N-óxido de N-metilmorfolina acuoso a través de un conducto de diámetro externo nominal en el intervalo de 25 a 300 mm, estando equipado dicho conducto con una camisa termostática, estando controlada la temperatura en grados centígrados de dicha solución en la pared interior de dicho conducto mediante dicha camisa termostática a
1000/(Y + 0,23 \ x \ \surd D),
donde D representa el diámetro interno de dicho conducto en milímetros e Y representa un valor igual o mayor que 5,4, y siendo la temperatura de dicha solución en el centro de dicho conducto al menos 100ºC.
3. Un método de acuerdo con la reivindicación 1, en el que X representa un valor igual o mayor que 5,25.
4. Un método de acuerdo con la reivindicación 1, en el que X representa un valor igual o mayor que 5,5.
5. Un método de acuerdo con la reivindicación 2, en el que Y representa un valor igual o mayor que 5,65.
6. Un método de acuerdo con la reivindicación 2, en el que Y representa un valor igual o mayor que 5,9.
7. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que dicha solución comprende de un 10 a un 25 por ciento en peso de celulosa y de un 7 a un 13 por ciento en peso de agua.
8. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que dicha solución comprende un aditivo que limita la descomposición a temperaturas elevadas.
9. Un método de acuerdo con la reivindicación 8, en el que dicho aditivo es galato de propilo en una concentración de un 0,05 a un 0,2 por ciento en peso.
10. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el diámetro externo nominal de dicho conducto es al menos 50 mm.
11. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el diámetro externo nominal de dicho conducto está en el intervalo de 100 a 200 mm.
12. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la temperatura de dicha solución en dicho centro del conducto es al menos 105ºC.
13. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que la temperatura de dicha solución en dicho centro de dicho conducto es de 10 a 15ºC superior a la temperatura de dicha solución en dicha pared interior de dicho conducto.
14. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que dicha camisa termostática es una camisa hueca a través de la cual se hace circular agua.
15. Un método de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones precedentes, en el que el caudal de dicha solución de celulosa a través de dicho conducto está en el intervalo de 0,1 a 10 m/minuto.
16. Un método de acuerdo con la reivindicación 15, en el que el caudal de dicha solución de celulosa a través de dicho conducto está en el intervalo de 1 a 5 m/minuto.
17. Un método para fabricar un producto celulósico conformado, que incluye las etapas de disolver celulosa en un N-óxido de N-metilmorfolina para formar una solución, transportar la solución a través de al menos un conducto y hacer pasar la solución a un baño de coagulación para formar el producto celulósico conformado, caracterizado porque la solución se transporta a través del conducto de acuerdo con el método de una cualquiera de las reivindicaciones precedentes.
18. Un método de acuerdo con la reivindicación 17, caracterizado porque el producto celulósico conformado es una fibra de celulosa.
19. Un método de acuerdo con la reivindicación 17, caracterizado porque el producto celulósico conformado es película de celulosa.
ES94915636T 1993-05-28 1994-05-20 Transporte de soluciones de celulosa a traves de conductos. Expired - Lifetime ES2092410T5 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US08/069,184 US5354371A (en) 1993-05-28 1993-05-28 Transport of solutions of cellulose through pipes
US69184 1993-05-28

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2092410T3 ES2092410T3 (es) 1996-11-16
ES2092410T5 true ES2092410T5 (es) 2006-08-16

Family

ID=22087282

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES94915636T Expired - Lifetime ES2092410T5 (es) 1993-05-28 1994-05-20 Transporte de soluciones de celulosa a traves de conductos.

Country Status (28)

Country Link
US (2) US5354371A (es)
EP (1) EP0668941B2 (es)
JP (1) JP3473770B2 (es)
KR (1) KR100301788B1 (es)
CN (1) CN1039250C (es)
AT (2) ATE140489T1 (es)
AU (1) AU677663B2 (es)
BR (1) BR9406110A (es)
CA (1) CA2163269A1 (es)
CZ (1) CZ286774B6 (es)
DE (1) DE69400311T3 (es)
DK (1) DK0668941T3 (es)
ES (1) ES2092410T5 (es)
FI (1) FI106637B (es)
GR (1) GR3021215T3 (es)
HK (1) HK1004572A1 (es)
HU (1) HU217089B (es)
MY (1) MY110979A (es)
NO (1) NO309872B1 (es)
PH (1) PH30824A (es)
PL (1) PL172875B1 (es)
RU (1) RU2135650C1 (es)
SG (1) SG46714A1 (es)
SK (1) SK283523B6 (es)
TR (1) TR28379A (es)
TW (1) TW239109B (es)
WO (1) WO1994028213A1 (es)
ZA (1) ZA943389B (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5526840A (en) * 1993-05-24 1996-06-18 Courtaulds Fibres (Holdings) Limited Emergency dump tank for congealable materials
WO1996012761A1 (en) * 1994-10-20 1996-05-02 Courtaulds Fibres (Holdings) Limited Stabilised solutions of polysaccharide
AT403057B (de) * 1995-05-09 1997-11-25 Chemiefaser Lenzing Ag Verfahren zur herstellung cellulosischer formkörper
AT408547B (de) * 1995-09-26 2001-12-27 Chemiefaser Lenzing Ag Verfahren zum transportieren einer lösung von cellulose in einem wässrigen tertiären aminoxid
DE19542533C2 (de) * 1995-11-15 2002-11-07 Thueringisches Inst Textil Verfahren zur Herstellung von Sensormaterial und seine Verwendung
US6210801B1 (en) 1996-08-23 2001-04-03 Weyerhaeuser Company Lyocell fibers, and compositions for making same
US6471727B2 (en) 1996-08-23 2002-10-29 Weyerhaeuser Company Lyocell fibers, and compositions for making the same
US6331354B1 (en) 1996-08-23 2001-12-18 Weyerhaeuser Company Alkaline pulp having low average degree of polymerization values and method of producing the same
US6306334B1 (en) 1996-08-23 2001-10-23 The Weyerhaeuser Company Process for melt blowing continuous lyocell fibers
US6773648B2 (en) 1998-11-03 2004-08-10 Weyerhaeuser Company Meltblown process with mechanical attenuation
DE10016307C2 (de) * 2000-03-31 2002-05-08 Thueringisches Inst Textil Verfahren zur Herstellung und Verarbeitung einer Celluloselösung
DE10024540A1 (de) 2000-05-18 2001-01-18 Lurgi Zimmer Ag Fluidleitungsstück mit Innentemperierung
DE10033406A1 (de) * 2000-07-08 2002-01-17 Alceru Schwarza Gmbh Vorrichtung und Verfahren zum sicheren Fördern und Handhaben von spinnfähigen Celluloselösungen
US6500215B1 (en) 2000-07-11 2002-12-31 Sybron Chemicals, Inc. Utility of selected amine oxides in textile technology
US6706162B1 (en) * 2000-09-25 2004-03-16 Applera Corporation High speed, high resolution compositions, methods, and kits for capillary electrophoresis
US20040035003A1 (en) * 2000-11-01 2004-02-26 Stiles Sharidan Lorraine Personal shaving razor
EP2565504A1 (de) 2011-09-02 2013-03-06 Aurotec GmbH Verbindungsstück einer Transportleitung
EP2565572A1 (de) 2011-09-02 2013-03-06 Aurotec GmbH Wärmetauscherleitungsystem

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4246221A (en) 1979-03-02 1981-01-20 Akzona Incorporated Process for shaped cellulose article prepared from a solution containing cellulose dissolved in a tertiary amine N-oxide solvent
US4416698A (en) * 1977-07-26 1983-11-22 Akzona Incorporated Shaped cellulose article prepared from a solution containing cellulose dissolved in a tertiary amine N-oxide solvent and a process for making the article
DE3034685C2 (de) * 1980-09-13 1984-07-05 Akzo Gmbh, 5600 Wuppertal Cellulose-Form- und Spinnmasse mit geringen Anteilen an niedermolekularen Abbauprodukten
AT392972B (de) 1988-08-16 1991-07-25 Chemiefaser Lenzing Ag Verfahren zur herstellung von loesungen von cellulose sowie einrichtung zur durchfuehrung des verfahrens
AT395724B (de) 1990-12-07 1993-02-25 Chemiefaser Lenzing Ag Verfahren zur herstellung von celluloseformkoerpern
GB9220407D0 (en) * 1992-09-28 1992-11-11 Courtaulds Plc Pipeline
US5526840A (en) 1993-05-24 1996-06-18 Courtaulds Fibres (Holdings) Limited Emergency dump tank for congealable materials

Also Published As

Publication number Publication date
DK0668941T3 (da) 1996-11-25
MY110979A (en) 1999-07-31
NO309872B1 (no) 2001-04-09
ES2092410T3 (es) 1996-11-16
BR9406110A (pt) 1996-02-06
AU6727194A (en) 1994-12-20
EP0668941B2 (en) 2006-01-04
PL172875B1 (pl) 1997-12-31
DE69400311T2 (de) 1996-11-28
TR28379A (tr) 1996-05-16
HK1004572A1 (en) 1998-11-27
HU217089B (hu) 1999-11-29
GR3021215T3 (en) 1996-12-31
EP0668941A1 (en) 1995-08-30
CZ286774B6 (en) 2000-07-12
TW239109B (es) 1995-01-21
US5401304A (en) 1995-03-28
ATE140489T1 (de) 1996-08-15
JP3473770B2 (ja) 2003-12-08
CN1039250C (zh) 1998-07-22
FI955740A0 (fi) 1995-11-28
FI955740A (fi) 1995-11-28
SK148495A3 (en) 1996-12-04
DE69400311D1 (de) 1996-08-22
JPH08510819A (ja) 1996-11-12
WO1994028213A1 (en) 1994-12-08
ZA943389B (en) 1995-01-23
AT855U1 (de) 1996-06-25
SK283523B6 (sk) 2003-09-11
PH30824A (en) 1997-10-17
NO954812L (no) 1995-11-27
NO954812D0 (no) 1995-11-27
HU9503239D0 (en) 1996-01-29
SG46714A1 (en) 1998-02-20
CA2163269A1 (en) 1994-12-08
DE69400311T3 (de) 2006-08-03
PL312220A1 (en) 1996-04-01
FI106637B (fi) 2001-03-15
CZ314595A3 (cs) 1998-04-15
AU677663B2 (en) 1997-05-01
KR100301788B1 (ko) 2001-10-22
HUT72910A (en) 1996-06-28
KR960702550A (ko) 1996-04-27
EP0668941B1 (en) 1996-07-17
US5354371A (en) 1994-10-11
CN1123040A (zh) 1996-05-22
RU2135650C1 (ru) 1999-08-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2092410T5 (es) Transporte de soluciones de celulosa a traves de conductos.
US3324061A (en) Preparing aqueous solutions of polypyrrolidone
JPH02221406A (ja) ポリビニルアルコール繊維の調整方法
US3865917A (en) Preparation of alumina monofilaments
GB2065546A (en) Improved cellulose semipermeable hollow fibers and method for making same
JPS6317922B2 (es)
CN218115679U (zh) 用于通过管道输送可流动的纤维素溶液的系统
CN114344314A (zh) 一种氨基葡萄糖组合物的制备工艺及其应用
JPS6052204B2 (ja) アルミナ系無機繊維前駆体の製造法
JPH07313854A (ja) 多孔質中空糸膜の製造方法
JPH07229016A (ja) セルロース繊維の製造方法
JPS59163413A (ja) アクリル系重合体組成物の溶融紡糸方法
JPS5930825A (ja) セルロ−ストリアセテ−ト濃厚溶液の製造法
JPS6254132B2 (es)
JP2020204120A (ja) ゼラチン中空糸及びその製造方法
JPH0413015B2 (es)
JPS6094615A (ja) アクリル系重合体組成物の溶融紡糸法
JPH01180207A (ja) ポリスルホン系中空糸膜の製造法
JP2001247715A (ja) セルロース溶液およびセルロース溶液安定剤
JPH0424253A (ja) アクリル系高吸水編織物
JP2002239355A (ja) 血液浄化用再生セルロース中空糸膜の製造方法
JPS62125010A (ja) 高強力高モジユラスpva系繊維およびその製造方法
JPH04200730A (ja) 親水性ポリエチレン中空糸膜及びその製法
JPH01139807A (ja) 耐アルカリ性耐熱性に優れた合成繊維及びその製造法

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 668941

Country of ref document: ES