MXPA06001042A - Metodo para la produccion de acidos grasos poli - insaturados en organismos trangenicos. - Google Patents

Metodo para la produccion de acidos grasos poli - insaturados en organismos trangenicos.

Info

Publication number
MXPA06001042A
MXPA06001042A MXPA06001042A MXPA06001042A MXPA06001042A MX PA06001042 A MXPA06001042 A MX PA06001042A MX PA06001042 A MXPA06001042 A MX PA06001042A MX PA06001042 A MXPA06001042 A MX PA06001042A MX PA06001042 A MXPA06001042 A MX PA06001042A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
seq
nucleic acid
desaturase
fatty acids
acid sequence
Prior art date
Application number
MXPA06001042A
Other languages
English (en)
Inventor
Petra Cirpus
Ernst Heinz
Astrid Meyer
Zank Thorsten
Bauer Jorg
Amine Abbadi
Xiao Qiu
Patricia Vrinten
Petra Sperling
Frederic Domergue
Jelena Kirsch
Original Assignee
Basf Plant Science Gmbh
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=34120175&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=MXPA06001042(A) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Basf Plant Science Gmbh filed Critical Basf Plant Science Gmbh
Publication of MXPA06001042A publication Critical patent/MXPA06001042A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N15/00Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
    • C12N15/09Recombinant DNA-technology
    • C12N15/63Introduction of foreign genetic material using vectors; Vectors; Use of hosts therefor; Regulation of expression
    • C12N15/79Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts
    • C12N15/82Vectors or expression systems specially adapted for eukaryotic hosts for plant cells, e.g. plant artificial chromosomes (PACs)
    • C12N15/8241Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology
    • C12N15/8242Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with non-agronomic quality (output) traits, e.g. for industrial processing; Value added, non-agronomic traits
    • C12N15/8243Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with non-agronomic quality (output) traits, e.g. for industrial processing; Value added, non-agronomic traits involving biosynthetic or metabolic pathways, i.e. metabolic engineering, e.g. nicotine, caffeine
    • C12N15/8247Phenotypically and genetically modified plants via recombinant DNA technology with non-agronomic quality (output) traits, e.g. for industrial processing; Value added, non-agronomic traits involving biosynthetic or metabolic pathways, i.e. metabolic engineering, e.g. nicotine, caffeine involving modified lipid metabolism, e.g. seed oil composition
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01HNEW PLANTS OR NON-TRANSGENIC PROCESSES FOR OBTAINING THEM; PLANT REPRODUCTION BY TISSUE CULTURE TECHNIQUES
    • A01H1/00Processes for modifying genotypes ; Plants characterised by associated natural traits
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23DEDIBLE OILS OR FATS, e.g. MARGARINES, SHORTENINGS, COOKING OILS
    • A23D9/00Other edible oils or fats, e.g. shortenings, cooking oils
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23DEDIBLE OILS OR FATS, e.g. MARGARINES, SHORTENINGS, COOKING OILS
    • A23D9/00Other edible oils or fats, e.g. shortenings, cooking oils
    • A23D9/007Other edible oils or fats, e.g. shortenings, cooking oils characterised by ingredients other than fatty acid triglycerides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23DEDIBLE OILS OR FATS, e.g. MARGARINES, SHORTENINGS, COOKING OILS
    • A23D9/00Other edible oils or fats, e.g. shortenings, cooking oils
    • A23D9/02Other edible oils or fats, e.g. shortenings, cooking oils characterised by the production or working-up
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/115Fatty acids or derivatives thereof; Fats or oils
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11BPRODUCING, e.g. BY PRESSING RAW MATERIALS OR BY EXTRACTION FROM WASTE MATERIALS, REFINING OR PRESERVING FATS, FATTY SUBSTANCES, e.g. LANOLIN, FATTY OILS OR WAXES; ESSENTIAL OILS; PERFUMES
    • C11B1/00Production of fats or fatty oils from raw materials
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/0004Oxidoreductases (1.)
    • C12N9/0071Oxidoreductases (1.) acting on paired donors with incorporation of molecular oxygen (1.14)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/0004Oxidoreductases (1.)
    • C12N9/0071Oxidoreductases (1.) acting on paired donors with incorporation of molecular oxygen (1.14)
    • C12N9/0083Miscellaneous (1.14.99)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/0004Oxidoreductases (1.)
    • C12N9/0093Oxidoreductases (1.) acting on CH or CH2 groups (1.17)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N9/00Enzymes; Proenzymes; Compositions thereof; Processes for preparing, activating, inhibiting, separating or purifying enzymes
    • C12N9/10Transferases (2.)
    • C12N9/1025Acyltransferases (2.3)
    • C12N9/1029Acyltransferases (2.3) transferring groups other than amino-acyl groups (2.3.1)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/64Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
    • C12P7/6409Fatty acids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/64Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
    • C12P7/6409Fatty acids
    • C12P7/6427Polyunsaturated fatty acids [PUFA], i.e. having two or more double bonds in their backbone
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/64Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
    • C12P7/6409Fatty acids
    • C12P7/6427Polyunsaturated fatty acids [PUFA], i.e. having two or more double bonds in their backbone
    • C12P7/6431Linoleic acids [18:2[n-6]]
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/64Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
    • C12P7/6436Fatty acid esters
    • C12P7/6445Glycerides
    • C12P7/6463Glycerides obtained from glyceride producing microorganisms, e.g. single cell oil
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/64Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
    • C12P7/6436Fatty acid esters
    • C12P7/6445Glycerides
    • C12P7/6472Glycerides containing polyunsaturated fatty acid [PUFA] residues, i.e. having two or more double bonds in their backbone
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12YENZYMES
    • C12Y114/00Oxidoreductases acting on paired donors, with incorporation or reduction of molecular oxygen (1.14)
    • C12Y114/19Oxidoreductases acting on paired donors, with incorporation or reduction of molecular oxygen (1.14) with oxidation of a pair of donors resulting in the reduction of molecular oxygen to two molecules of water (1.14.19)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12YENZYMES
    • C12Y114/00Oxidoreductases acting on paired donors, with incorporation or reduction of molecular oxygen (1.14)
    • C12Y114/19Oxidoreductases acting on paired donors, with incorporation or reduction of molecular oxygen (1.14) with oxidation of a pair of donors resulting in the reduction of molecular oxygen to two molecules of water (1.14.19)
    • C12Y114/19003Linoleoyl-CoA desaturase (1.14.19.3)
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12YENZYMES
    • C12Y203/00Acyltransferases (2.3)
    • C12Y203/01Acyltransferases (2.3) transferring groups other than amino-acyl groups (2.3.1)
    • C12Y203/01199Very-long-chain 3-oxoacyl-CoA synthase (2.3.1.199)
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23VINDEXING SCHEME RELATING TO FOODS, FOODSTUFFS OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES AND LACTIC OR PROPIONIC ACID BACTERIA USED IN FOODSTUFFS OR FOOD PREPARATION
    • A23V2002/00Food compositions, function of food ingredients or processes for food or foodstuffs
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/64Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
    • C12P7/6409Fatty acids
    • C12P7/6427Polyunsaturated fatty acids [PUFA], i.e. having two or more double bonds in their backbone
    • C12P7/6432Eicosapentaenoic acids [EPA]
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12PFERMENTATION OR ENZYME-USING PROCESSES TO SYNTHESISE A DESIRED CHEMICAL COMPOUND OR COMPOSITION OR TO SEPARATE OPTICAL ISOMERS FROM A RACEMIC MIXTURE
    • C12P7/00Preparation of oxygen-containing organic compounds
    • C12P7/64Fats; Fatty oils; Ester-type waxes; Higher fatty acids, i.e. having at least seven carbon atoms in an unbroken chain bound to a carboxyl group; Oxidised oils or fats
    • C12P7/6409Fatty acids
    • C12P7/6427Polyunsaturated fatty acids [PUFA], i.e. having two or more double bonds in their backbone
    • C12P7/6434Docosahexenoic acids [DHA]
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/50Improvements relating to the production of bulk chemicals
    • Y02P20/52Improvements relating to the production of bulk chemicals using catalysts, e.g. selective catalysts

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Cell Biology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Developmental Biology & Embryology (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)

Abstract

La invencion se refiere a un metodo para la produccion de acidos grasos poliinsaturados en un organismo, en donde acidos nucleicos han sido introducidos, que codifican peptidos con una actividad (-5 elongasa. Dichas secuencias de acido nucleico, opcionalmente con secuencias adicionales de acido nucleico, que codifican peptidos para la biosintesis de acidos grasos y metabolismos de lipidos, son expresadas provechosamente en el organismo. Secuencias de acido nucleico que codifican una actividad (-6 desaturasa, (-5 desaturasa, (-4 desaturasa y/o (-6 elongasa son particularmente provechosas y, de manera provechosa, tales saturasas y elongasas son derivadas de Thalassiosira, Euglena o Ostreococcus. La invencion se refiere ademas a un metodo para la produccion de aceites y/o triacilgliceridos con un contenido incrementado de acidos grasos poliinsaturados de cadena larga. Una modalidad particular de la presente invencion es un metodo para la produccion de acidos grasos (-3 insaturados y un metodo para la produccion de trigliceridos con un contenido incrementado de acidos grasos insaturados, en particular acidos grasos (-3 con mas de tres enlaces dobles. Se divulga tambien la produccion de un organismo transgenico, preferentemente una planta transgenica o un microorganismo transgenico con un contenido incrementado de acidos grasos (-3, aceites o lipidos con enlaces dobles (-3 como resultado de la expresion de las elongasas y desaturasas empleadas en el metodo antes mencionado, preferentemente en combinacion con (-3 desaturasas, por ejemplo una (-3 desaturasa proveniente de hongos de la familia Pitiaceas, como por ejemplo el genero Phytophthora, por ejemplo el genero y especie Phytophthora infestans, o bien una (-3 desaturasa proveniente de algas como por ejemplo de la familia Prasinophyceae, por ejemplo el genero Ostreococcus y, particularmente el genero Ostreococcus tauri o bien diatomaceas tales como el genero Thalassiosira y particularmente el genero y especie Thalassiosira pseudonana. La invencion se refiere tambien a las secuencias de acido nucleico, constructos de acido nucleico, vectores y organismos que contienen las secuencias de acido nucleico y/o los constructos de acido nucleico y organismos transgenicos que contienen dichas secuencias de acido nucleico, constructos de acido nucleico y/o vectores. Una parte adicional de la invencion se refiere a aceites, lipidos y/o acidos grasos producidos de conformidad con el metodo mencionado arriba y al uso de los mismos y, ademas se refiere a acidos grasos insaturados y trigliceridos con un contenido incrementado de acidos grasos insaturados y uso de los mismos.

Description

MÉTODO PARA LA PRODUCCIÓN DE ÁCIDOS GRASOS POLI-INSATURADOS EN ORGANISMOS TRANSGÉNICOS La presente invención se refiere a un proceso para la producción de ácidos grasos poliinsaturados en un organismo mediante la introducción en el organismo de ácidos nucleicos que codifican polipéptidos con actividad ?5-elongasa. Estas secuencias de ácido nucleico, en caso apropiado conjuntamente con secuencias de ácido nucleico adicionales que codifican polipéptidos de la biosíntesis del metabolismo de ácidos grasos o lípidos, pueden expresarse provechosamente en el organismo. Son especialmente provechosas secuencias de ácido nucleico que codifican una actividad ?6-desaturasa, ?5-desaturasa, ?-4-desaturasa, ?l2-desaturasa y/o ?6-elongasa. Estas desaturasas y elongasas se derivan provechosamente de Thalassiosira, Euglena u Ostreococcus . La invención se refiere además a un proceso para la producción de aceites y/o triacilglicéridos con un contenido elevado de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga. En una modalidad preferida, la presente invención se refiere además a un método para la producción de ácidos grasos ?3 insaturados y a un método para la producción de triglicéridos con un contenido- elevado de ácidos grasos insaturados, especialmente ácidos grasos a>3 con más de tres enlaces dobles. La invención se refiere a la generación de un organismo transgénico, preferentemente una planta transgénica o un microorganismo transgénico, con un contenido elevado de ácidos grasos a>3 insaturados, aceites o lípidos con enlaces dobles ?3 como resultado de la expresión de las elongasas y desaturasas utilizadas en el método de conformidad con la presente invención, provechosamente en combinación con a>3-desaturasas, como por _ej emplo una ?3-desaturasa de hongos de la familia Pitiáceas como por ejemplo del género Phytophthora, por ejemplo el género y especie Phytophthora infestans, o una ?3-desaturasa proveniente de algas como por ejemplo la familia de las Prasinofíceas, como por ejemplo el género Ostreococcus, especialmente el género de la especie Ostreococcus tauri, o diátomos tales como el género Thalassiosira, especialmente el género y especie Thalassiosira pseudonana. La invención se refiere además a las secuencias de ácido nucleico, constructos de ácido nucleico, vectores y organismos que comprenden las secuencias de ácido nucleico de conformidad con la presente invención, vectores que comprenden las secuencias de ácido nucleico y/o los constructos de ácido nucleico y a organismos transgénicos que comprenden las secuencias de ácido nucleico, constructos de ácido nucleico y/o vectores mencionados arriba. Una parte adicional de la invención se refiere a aceites, lípidos y/o ácidos grasos producidos por el proceso de conformidad con la presente invención y a su uso. Además, la invención se refiere a ácidos grasos insaturados y a triglicéridos con un contenido elevado de ácidos grasos insaturados y a su uso. Ácidos grasos y triacilglicéridos tienen múltiples aplicaciones en la industria alimenticia, en la alimentación de los animales, en el sector de los cosméticos y en ámbito farmacológico. Según si son ácidos grasos saturados o ácidos grasos insaturados o bien triacilglicéridos con un contenido elevado de ácidos grasos saturados o insaturados, son adecuados para aplicaciones muy diferentes. Los ácidos grasos poliinsaturados tales como ácido linoleico y ácido linolénico son esenciales para los mamíferos, puesto que no pueden ser producidos por ellos. Ácidos grasos <x>3 y ácidos grasos ?ß poliinsaturados representan por consiguiente un constituyente importante de la nutrición de los animales y de los seres humanos . Ácidos grasos ?3 de cadena larga poliinsaturados tales como ácido eicosapentaenoico (= EPA, C20 : S^'8,11,14,17) o ácido docosahexanoico (= DHA, C22 : ß?4'7,10'13'16'19) son componentes importantes de la nutrición humana debido a las varias funciones que desempeñan en aspectos de salud, incluyendo el desarrollo del cerebro de niño, la funcionalidad de los ojos, la síntesis de hormonas y otras sustancias de señales, y a la prevención de trastornos cardiovasculares, cáncer y diabetes (Poulos, A Lipids 30.1-14, 1995; Horrocks, LA y Yeo YK Pharmacol Res 40:211-225, 1999). Es la razón por la cual existe una demanda para la producción de ácidos grasos de cadena larga poliinsaturados. Debido a la composición actual de la alimentación humana, una adición de ácidos grasos co3 poliinsaturados, que se encuentran preferentemente en aceites de pescado, a los alimentos' es particularmente importante. Así, por ejemplo, ácidos grasos poliinsaturados tales como ácido docosahexaenoico (= DHA, C22 : 6?4'7'10'13'16'19) o ácido eicosapentaenoico (= EPA, C20 : 5A5'8'11'14'17) se agregan a la fórmula para infantes, con el objeto mejorar el valor nutricional. Se" dice que el ácido graso insaturado DHA tiene un efecto positivo sobre el desarrollo y mantenimiento de las funciones cerebrales. A continuación, se conocen los ácidos grasos poliinsaturados como PUFA, PUFAs, LCPUFA o LCPUFAs (ácidos grasos poliinsaturados, PUFA (por sus siglas en inglés) , ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga, LCPUFA, por sus siglas en inglés) . Los varios ácidos grasos y triglicéridos se obtienen principalmente de microorganismo tales como Mortierella y Schizochytriu o bien de plantas productoras de aceite tales como soya, colza para aceite, algas tales como Crypthecodinium o Phaeodactylum y otros, en donde se obtienen, en términos generales, en forma de sus tríacílglicéridos (= triglicéridos = trigliceroles) . Sin embargo, pueden también obtenerse • de animales, como por ejemplo pescado. Los ácidos grasos libres se preparan provechosamente mediante hidrólisis. Ácidos grasos poliinsaturados de cadena muy larga tales como DHA, EPA, ácido araquidónico (= ARA, C20 : 4?5,8,11'14) , ácido dihomo-?-linolénico (C20:3 s' 11, 14 ) o ácido docosapentaenoico (DPA, C22 : 5?7'10'13,16'19) no son sintetizados en cultivos para aceite tales como colza para aceite, soya, girasol o cártamo. Fuentes naturales convencionales de estos ácidos grasos son peces tales como arenque, salmón, sardina, anguila, carpa, trucha, hipogloso, caballa, lucio o atún, o algas. Según el uso contemplado, aceites con ácidos grasos saturados o insaturados se prefieren. En la nutrición humana, por ejemplo, se prefieren los lípidos con ácidos grasos insaturados, específicamente ácidos grasos poliinsaturados. Se dice que los ácidos grasos ?3 poliinsaturados tienen un efecto positivo sobre el nivel de colesterol en la sangre y por consiguiente sobre la posibilidad de prevenir una enfermedad cardiaca. El riesgo de enfermedad cardiaca, embolia o hipertensión puede ser reducido notablemente mediante la adición de estos ácidos grasos ?3 a los alimentos. Asimismo, los ácidos grasos ?3 tienen un efecto positivo sobre los procesos inflamatorios, específicamente sobre los procesos inflamatorios crónicos en asociación con enfermedades inmunológicas tales como artritis reumatoide. Por consiguiente, se agregan a los alimentos, especialmente los alimentos dietéticos, o bien se emplean en medicamentos. Los ácidos grasos ?ß tales como ácido araquid?nico tienden a presentar un efecto negativo sobre estos trastornos con relación a estas enfermedades reumáticas tomando en cuenta nuestra ingesta dietética habitual. Los ácidos grasos ?3 y ?ß son precursores de hormonas tisulares conocidos como eicosanoides tales como las prostaglandinas que se derivan de ácido dihomo-?-linolénico, ácido araquídónico y ácido eicosapentaenoico, y de los tromboxanos y leucotrienos que son derivados de ácido araquidónico y ácido eicosapentaenoico. Los eicosanoides (conocidos como serie PG2) que son formados a partir de los ácidos grasos ?ß promueven generalmente reacciones inflamatorias, mientras que los eicosanoides (conocidos como la serie PG3) provenientes de los ácidos grasos ?3 tienen poco efecto proinflamatorio o ningún efecto proinflamatorio. Debido a las características positivas de los ácidos grasos poliinsaturados, ha habido numerosos intentos en el pasado para poner a disposición genes involucrados en la síntesis de estos ácidos grasos o triglícéridos para la producción de aceites en varios organismos con un contenido modificado de ácidos grasos insaturados. Así, el documento WO 91/13972 y su equivalente estadounidense describen una ?9-desaturasa. El documento WO 93/11245 reclama una ?15-desaturasa • y el documento WO 94/11516 reclama una ?l2-desaturasa. Desaturasas adicionales son descritas, por ejemplo, en los documento EP-A-0 550 162, WO 94/18337, WO 97/30582, WO 97/21340, WO 95/18222, EP-A-0 794 250, Stukey et al., J. Biol. Chem., 265, 1990: 20144-20149, Wada et al., Nature 347, 1990: 200-203 o Huang et al., Lipids 34, -L999: 649-659. Sin embargo, la caracterización bioquímica de las varias desaturasas ha sido insuficiente a la fecha puesto que las enzimas, siendo proteínas unidas a membrana, presentan una gran dificultad para su aislamiento y caracterización (McKeon et al., Methods in Enzymol. - 71, 1981: 12141-12147, Wang et al., Plant Physiol. Biochem., 26, 1988: 777-792). En términos generales, las desaturasas unidas a membrana se caracteriza por ser introducidas en un organismo adecuado subsiguientemente analizado para actividad enzimátíca mediante el análisis de los materiales iniciales y de los productos. Las ?6-desaturasas son descritas en los documentos WO 93/06712, US 5,614,393, US 5614393, WO 96/21022, WO 00/21557 y WO 99/27111 y la aplicación para la producción de ácidos grasos en organismos transgénicos se describe en los documentos WO 98/46763, WO 98/46764 y WO 98/46765. En este contexto, la expresión de varias desaturasas y la formación de ácidos grasos poliinsaturados se describe también y se reclama en los documentos WO 99/64616 o WO 98/46776. En cuanto a la eficacia de expresión de las desaturasas y su efecto sobre la formación de ácidos grasos poliinsaturados, se puede observar que la expresión de una desaturasa individual de conformidad con lo descrito hasta la fecha ha resultado solamente en contenidos bajos de ácidos grasos/lípidos insaturados tales como, por ejemplo, ácido ?-linolénico y ácido esteridónico. Además, en general se obtuvo una mezcla de ácidos grasos ?3 y ?ß. Microorganismos especialmente adecuados para la producción de PUFAs son microalgas tales como Phaeodactylum tricornutum Porphiridium species, Thraustochytrium species, Schizochytrium species o Crypthecodinium species, ciliados tales como Stylonychía o Stylonychia o Colpidium, hongos tales como Mortierella, Entomophthora o Mucor y/o musgos tales como Physcomitrella, Ceratodon y Marchantía (R.
Vazhapilly & F. Chen (1998) Botánica Marina 41: 553-558; K.
Totani & K. Oba (1987) Lipids 22:1060-1062; M. Aki oto et al. (1998) Appl. Biochemistry and Biotechnology 73: 269-278). La selección de cepas ha resultado en el desarrollo de numerosas cepas mutantes de los microorganismos en cuestión que producen la serie de compuestos deseables incluyendo PUFAs. Sin embargo, la mutación y selección de cepas con una producción mejorada de una molécula particular como por ejemplo los ácidos grasos poliinsaturados es un proceso que requiere de tiempo y complicado. Es la razón por la cual métodos recombinantes de conformidad con lo descrito arriba se prefieren en caso posible. Sin embargo, solamente cantidades limitadas de los ácidos grasos poliinsaturados deseados tales como DPA, EPA o ARA pueden ser producidas con la ayuda de los microorganismos mencionados arriba y, según el microorganismo utilizado, se obtienen generalmente como mezclas de ácidos grasos de, por ejemplo, EPA, DPA y ARA. Varias vías sintéticas se están comentando para la síntesis de ácido araquidónico, ácido eicosapentaenoico (EPA) - y ácido docosahexaenoico (DHA) (figura 1) . Así, se produce EPA o DHA en bacterias marinas como por ejemplo Vibrio sp. o Shewanella sp. a través de la vía de poliquéticos (Yu, R. et al. Lipids 35:1061-1064, 2000; Takeyama, H. et al. Microbiology 143:2725-2731, 1997). Una estrategia alternativa es la actividad alternativa de desaturasas y elongasas (Zank, T.K. et al. Plant Journal 31:255-268, 2002; Sakuradani, E. et al. Gene 238:445-453, 1999) . Una modificación de la vía descrita arriba por ?6-desaturasa, ?ß-elongasa, ?5-elongasa y ?4-desaturasa es la vía de Sprecher (Sprecher 2000, Biochim. Biophys. Acta 1486:219-231) en mamíferos. En vez de la ?4-desaturación, se efectúa aquí un paso adicional de elongación para proporcionar C24, seguido por una ?ß-desaturación adicional y finalmente una ß-oxidación para proporcionar la longitud de cadena C22- Por consiguiente, lo que se conoce como vía de Sprecher (véase figura 1) sin embargo no es adecuada para la producción en plantas y microorganismos, puesto que se desconocen los mecanismos de regulación. Según su patrón de saturación, los ácidos grasos poliinsaturados pueden ser divididos en dos grandes clases, es decir, ácidos grasos ?ß u ?3, que difieren en cuanto a sus actividades metabólicas y funcionales (figura 1) . El material inicial para la vía metabólica ?ß es el ácido linolénico de ácido graso (18:2A912) mientras que la vía ?3 se efectúa a través de ácido linolénico (18 : 3A9,12'15) . El ácido linolénico es formado mediante la actividad de una ?3-desaturasa (Tocher et al. 1998, Prog. Lipid Res. 37, 73-117; Domergue et al. 2002, Eur. J. Biochem. 269, 4105-4113). Mamíferos y por consiguiente también seres humanos no tienen una actividad desaturasa correspondiente (?l2-desaturasa y ?3-desaturasa) y deben obtener estos ácidos grasos (ácidos grasos esenciales) a través de los alimentos. Empezando por estos precursores, los ácidos grasos poliinsaturados fisiológicamente importantes ácido araquidónico (= ARA, 20:4A5'8'11'14), un ácido graso ?ß y los dos ácidos grasos ?3 ácido eicosapentaenoico (=EPA, 20:5A5'8'11'14'17) y ácido docosahexaenoico (DHA, 22 : 6A4'7'10'13'17'19) son sintetizados a través de la secuencia de reacciones de desaturasa y elongasa. La aplicación de los ácidos grasos ?3 muestra la actividad terapia descrita arriba en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares (Shimika a 2001, World Rev. Nutr. Diet. 88, 100-108), inflamaciones (Calder 2002, Proc. Nutr. Soc. 61, 345-358) y Artritis (Cleland and James 2000, -J. Rheumatol. 27, 2305-2307). En cuanto a la fisiología de la nutrición es por consiguiente importante cuando se sintetizan ácidos grasos poliinsaturados, lograr un desplazamiento entre la vía sintética de ?ß y la vía sintética de ?3 (véase figura 1) de tal manera que se produzcan más ácidos grasos ?3. Las actividades enzimáticas de varias ?3-desaturasas que desaturan ácidos grasos Cl8:2, C22.4 o C22.5 han sido descritas en la literatura (véase figura 1) . Sin embargo, ninguna de las desaturasas que han sido descritas en términos de bioquímica convierte un amplio espectro de substratos de la vía sintética coß en los ácidos grasos correspondientes de la vía sintética ?3. Por consiguiente existe una alta demanda constante para una ?3-desaturasa adecuada para la producción de ácidos grasos ?3 poliinsaturados. Todas las ?3-desaturasas vegetales y cianobacterianas conocidas desaturan los ácidos grasos C?8 con ácido linoleico como substrato, pero no pueden desaturar ningún ácido graso C2o ni C22 • El hongo Saprolegnia se conoce por tener una ?3-desaturasa [Pereira et al. 2004, Biochem, J. 378 (Pt 2): 665-71] que puede desaturar ácidos grasos C2o poliinsaturados. Sin embargo, lá desventaja es que esta ?3-desaturasa no puede desaturar ningún PUFAs C18 ni C22 tales como los ácidos grasos importantes Ci8.2, C22:4 o C22:5 de la vía sintética ?ß. Una desventaja adicional de esta enzima es que no puede desaturar ninguno ácido graso unido a fosfolípidos. Solamente los esteres de CoA-ácido graso son convertidos. La elongación de ácidos grasos, por elongasas, por 2 ó 4 atmósferas de carbono es de importancia crucial para la producción de PUFAs C20 y C22. respectivamente. Este proceso se lleva a cabo a través de cuatro pasos. El primer paso es la condensación de malonil-CoA con el ácido graso-acilo-CoA por quetoacil-CoA síntasa (KCS, se conoce a continuación como elongasa) . Esto es seguido por un paso de reducción (quetoacil-CoA reductasa, KCR) , un paso de deshidratación (deshidratasa) y un peso de reduce final (enoil-CoA reductasa) . Se ha planteado que la actividad elongasa afecta la especificidad y la velocidad del proceso entero (Millar y Kunst, 1997 Plant Journal 12:121-131). Ha habido un gran número de intentos en el pasado para obtener genes de elongasa. Millar y Kunst, 1997 (Plant Journal 12:121-131) y Millar et al. 1999, (Plant Cell 11:825-838) describen la caracterización de elongasas vegetales para la síntesis de ácidos grasos de cadena larga monoinsaturados (C22:l) y para la síntesis de ácidos grasos de cadena muy larga para la formación de cera en plantas (C28-Y2) . Descripciones con relación a la síntesis de ácido araquidónico y EPA se encuentran, por ejemplo en los documentos WO0159128, WO0012720, WO02077213 y WO0208401. la síntesis de ácidos grasos C24 poliinsaturados se describe, por ejemplo, en Tvrdik et al. 2000, JCB 149:707-717 o WO0244320. Elongasa no específica ha sido descrita a la fecha para la producción de DHA (C22:6 n-3) en organismos que no producen naturalmente este ácido graso. Solamente elongasas que proporcionan ácidos grasos C2o y C24 han sido descritas a la fecha. Una actividad ?5-elongasa no ha sido descrita a la fecha. Plantas superiores comprenden ácidos grasos poliinsaturados tales como ácido linoleico (C18:2) y ácido linolénico (C18:3) . ARA, EPA y DHA no se encuentran en absoluto en el aceite de semilla de plantas superiores o bien solamente en cantidades minúsculas (E. Ucciani : Nouveau Dictionnaire des Huiles Vegetales [Nuevo Diccionario de Aceites Vegetales] . Technique & Documentation -' Lavoisier, 1995. ISBN: 2-7430-0009-0) . Sin embargo, la producción de LCPUFAs en plantas superiores, preferentemente en cosechas para aceites tales como colza para aceite, lino, girasol y soya, sería de provecho puesto que se podrían obtener de forma económica grandes cantidades de LCPUFAs de alta calidad para la industria alimenticia, nutrición animal y propósitos farmacéuticos. Para este propósito, es provechoso introducir, en cosechas para aceite, genes que codifican enzimas de biosíntesis de LCPUFA vía métodos recombinantes y expresarlos ahí. Estos genes codifican por ejemplo ?6-desaturasas, ?6-elongasas, ?5-desaturasas o ?4-desaturasas . Estos genes pueden ser aislados de manera provechosa a partir de microorganismos y puentes inferiores que producen LCPUFAs e incorporarlos en las membranas y triacilglicéridos . De esta forma ha sido ya posible aislar genes de ?6-desaturasa del musgo Pyscomitrella patens y genes ?ß-elongasa de P. patens y del nematodo C. elegans. Las primeras plantas transgénicas que comprenden y expresan genes que codifican enzimas de biosíntesis de LCPUFA y que, como consecuencia, producen LCPUFAs fueron descritos por vez primera como por ejemplo, en el documento DE-A 102 19 203 (proceso para la producción de ácidos grasos poliinsaturados en plantas) . Sin embargo, estas plantas producen LCPUFAs en cantidades que requieren de optimización adicional para procesar los aceites presentes en las plantas. Para hacer posible la complementación de alimentos para humanos y/o alimentos para animales con estos ácidos grasos poliinsaturados, existe por consiguiente una gran necesidad de un proceso sencillo y económico para la producción de estos ácidos grasos poliinsaturados, específicamente en sistemas eucarióticos.
Fue por consiguiente un objeto proporcionar genes o enzimas adicionales adecuados para la síntesis de LCPUFAs específicamente genes con actividad ?5-elongasa, ?5-desaturasa, ?4-desaturasa, ?12-desaturasa o ?6-desaturasa, para la producción de ácidos grasos poliinsaturados. Un objeto adicional de la presente invención fue proveer genes o enzimas que hacen posible un desplazamiento de los ácidos grasos ?ß a los ácidos grasos co3. Otro objeto fue desarrollar un proceso para la producción de ácidos grasos poliinsaturados en un organismo, provechosamente en un organismo eucariótico, preferentemente en una planta o un microorganismo. Este objeto se logró a través del proceso de conformidad con. la presente invención para la producción de compuestos de la fórmula I en organismos transgénicos con un contenido de al menos 1% en peso de estos compuestos con base en el contenido total de lípidos del organismo transgénico, que comprende los siguientes pasos de proceso: a) introducir, en el organismo, al menos una secuencia de ácido nucleico que codifica una actividad ?9-elongasa y/o una actividad ?6-desaturasa, y b) introducir, en el organismo, al menos una secuencia de ácido nucleico que codifica una actividad ?8-desaturasa y/o una actividad ?ß-elongasa, y c) introducir, en el organismo, al menos una secuencia de ácido nucleico que codifica una actividad ?5- desaturasa, y^ d) introducir, en el organismo, al menos una secuencia de ácido nucleico que codifica una actividad ?5-elongasa, y e) introducir, en el organismo, al menos una secuencia de ácido nucleico que codifica una actividad ?4- desaturasa, y en donde las variables y sustituyentes en la- fórmula I tienen los significados siguientes: R1 = hidroxilo, coenzima A (tioéster) , lísofosfatidilcolina, lisofosfatidil-etanolamina, lisofosfatidilglicerol, lisodifosfatidilglicerol, lisofosfatidilserina, lisofosfatidilinositol, base esfingo o un radical de la fórmula II en donde R2 = es hidrógeno, lisofosfatidilcolina, lisofosfatidiletanolamina, lisofosfatidilglicerol, lisodifosfatidilglicerol, lisofosfatidilserina, lisofosfatidilinositol o alquilcarbonilo C2-C24 saturado o insaturado, RJ = es hidrógeno, alquilcarbonilo C2-C24 saturado o insaturado, o bien R2 y R3, independientemente entre ellos, son un radical de la fórmula la: en donde n = 2 , 3 , 4 , 5 , ß, 7 ó 9 , m = 2 , 3 , 4 , 5 , ó 6 y p = 0 ó 3 .
R1 en la fórmula I es hidroxilo, coenzima A (tioéster) , lisofosfatidilcolina, lisofosfatidiletanolamina, lisofosfatidiIglice ol, lisodifosfatidilglicerol, lisofosfatidilserina, lisofosfatidilinositol, base esfingo o un radical de la fórmula II Los radicales mencionados arriba de R1 están siempre unidos a los compuestos de la fórmula I en forma de sus tioésteres. R2 en la fórmula II es hidrógeno, lisofosfatidilcolina, lisofosfatidiletanolamina, lisofosfatidilglicerol, lisodifosfatidilglicerol, lisofosfatidilserina, lisofosfatidilinositol o alquilcarbonilo C2-C24 saturado o insaturado. Radicales alquilo que pueden ser mencionados son cadenas alquílcarbonilo C2-C24 sustituidas o insustituidas, saturadas o insaturadas, como por ejemplo etilcarbonilo, n-propilcarbonilo, n-butilcarbonilo, n-pentilcarbonilo, n-hexilcarbonilo, n-heptilcarbonilo, n-octilcarbonilo, n-nonilcarbonilo, n-decilcarbonilo, n-undecilcarbonilo, n-dodecilcarbonilo, n-tridecilcarbonilo, n-tetradecilcarbonilo, n-pentadecilcarbonilo, n-hexadecilcarbonilo, n-heptadecilcarbonilo, n-octadecilcarbonilo, n-nonadecilcarbonilo, n-eicosilcarbonilo, n-docosanilcarbonilo ó n-tetracosanilcarbonilo, que comprenden uno o varios enlaces dobles. Radicales alquilcarbonilo Co-C22 saturados o insaturados tales como n-decilcarbonilo, n-undecilcarbonilo, n-dodecilcarbonilo, n-tridecilcarbonilo, n-tetradecilcarbonilo, n-pentadecilcarbonilo, n-hexadecilcarbonilo, n-heptadecilcarbonilo, n-octadecilcarbonilo, n-nonadecilcarbonilo, n-eicosilcarbonilo, n-docosanilcarbonilo ó n-tetracosanilcarbonilo, que comprenden uno o varios enlaces dobles se prefieren. Se prefieren especialmente los radicales alquilcarbonilo C10-C22 saturados y/o insaturados tales como alquilcarbonilo Cío, alquilcarbonilo Cu, alquilcarbonilo C?2 , alquilcarbonilo C? , alquilcarbonilo C14, alquilcarbonilo C?6, 'alquilcarbonilo Cas, alquilcarbonilo C2o ó radicales alquilcarbonilo C22 que comprenden uno o varios enlaces dobles. Se prefiere muy especialmente los radicales alquilcarbonilo C?6-C22 saturados o insaturados tales como radicales alquilcarbonilo Cie, alquilcarbonilo C?8, alquilcarbonilo C20 o alquilcarbonilo C22 que comprenden uno o varios enlaces dobles. Estos radicales provechosos pueden comprender dos, tres, cuatro, cinco o seis enlaces dobles. Los radicales especialmente preferidos con 20 ó 22 átomos de carbono en la cadena de ácido graso comprenden hasta seis enlaces dobles, provechosamente tres, cuatro, cinco o seis enlaces dobles, de manera especialmente preferible cinco o seis' enlaces dobles . Todos los radicales mencionados arriba son derivados de los ácidos grasos correspondientes . R3 en la fórmula II es hidrógeno, alquilcarbonilo C2-C24 saturado o insaturado. Los radicales alquilo que pueden ser mencionados son cadenas alquilcarbonilo C2-C24 "sustituidas o insustituidas, saturadas o insaturadas tales como etilcarbonilo, n-propilcarbonilo, n-butilcarbonilo, n-pentilcarbonilo, n-hexilcarbonilo, n-heptilcarbonilo, n-octilcarbonilo, n-nonilcarbonilo, n-decilcarbonilo, n-undecilcarbonilo, n-dodecilcarbonilo, n-tridecilcarbonilo, n-tetradecilcarbonilo, n- pentadecilcarbonilo, n-hexadecilcarbonilo, n-heptadecilcarbonilo, n-octadecilcarbonilo, n-nonadecilcarbonilo, n-eicpsilcarbonilo, n-docosanilcarbonilo ó n-tetracosanilcarbonilo, que comprenden uno o más enlaces dobles. Radicales alquilcarbonilo C10-C22 saturados o insaturados tales como n-decilcarbonilo, n-undecilcarbonilo, n-dodecilcarbonilo, n-tridecilcarbonilo, n-tetradecilcarbonilo, n-pentadecilcarbonilo, n-hexadecilcarbonilo, n-heptadecilcarbonilo, n-octadecílcarbonilo, n-nonadecilcarbonílo, n-eicosilcarbonilo, n-docosanilcarbonilo ó n-t'etracosanilcarbonilo, que comprenden uno o más enlaces se prefieren. Se prefieren especialmente los radicales alquilcarbonilo C3.0-C22 saturados y/o insaturados tales como alquilcarbonilo Cío, alquilcarbonilo Cu, • alquilcarbonilo C12, alquilcarbonilo C13, alquilcarbonilo C14, . alquilcarbonilo Cíe, alquilcarbonilo C?8, alquilcarbonilo C20 o alquilcarbonilo C22 que comprenden uno o varios enlaces dobles. Se prefieren muy especialmente los radicales alquilcarbonilo C16-C22 saturados o insaturados tales como los radicales alquilcarbonilo Cíe, alquilcarbonilo C?8, alquilcarbonilo C20 o alquilcarbonilo C22 gue comprenden uno o varios enlaces dobles. Estos radicales provechosos pueden comprender dos, tres, cuatro, cinco o seis enlaces dobles. Los radicales especialmente preferidos con 20 ó 22 átomos de carbono en la cadena de ácido graso comprenden hasta seis enlaces dobles, provechosamente tres, cuatro, cinco o seis enlaces dobles, de manera especialmente preferible cinco o seis enlaces dobles. Todos los radicales mencionados arriba son derivados de los ácidos grasos correspondientes. Los radicales mencionados arriba de R1, R2 y R3 pueden estar sustituidos por grupos hidroxilo y/o epoxi y/o pueden comprender enlaces triples. Los ácidos grasos políinsaturados producidos en el proceso de conformidad con la presente invención comprenden provechosamente al menos dos, provechosamente tres, cuatro, cinco o seis enlaces dobles. Los ácidos grasos comprenden especialmente de manera provechosa cuatro, cinco o seis enlaces dobles. Ácidos grasos producidos en el proceso contienen provechosamente 18, 20 ó 22 átomos de carbono en la cadena de ácidos grasos; los ácidos grasos comprenden preferentemente 20 ó 22 átomos de carbono en la cadena de ácidos grasos . Los ácidos grasos saturados reaccionan provechosamente en un grado menor o no reaccionan en lo absoluto, con los ácidos nucleicos utilizados en el proceso. En un grado menor debe entenderse como significando que los ácidos grasos saturados reaccionan con menos del 5% de la actividad, de manera provechoso con menos del 3% de la actividad, de manera especialmente provechosa con menos que el 2% de la actividad, de manera muy especialmente preferible con menos que el 1, 0.5, 0.25 ó 0.125% de la actividad en comparación con los ácidos grasos poliinsaturados. Estos ácidos grasos que han sido producidos pueden ser producidos en el proceso como un producto único o bien pueden estar presentes en una mezcla de ácidos grasos. Las secuencias de ácido nucleico utilizadas en el proceso de conformidad con la"presente invención son secuencias de ácido nucleico aisladas que codifican polipéptidos con actividad ?9-elongasa, ?6-desaturasa, ?8~desaturasa, ?ß-elongasa, ?5-desaturasa, ?5-elongasa ó ?4-desaturasa. Secuencias de ácido nucleico que son utilizadas provechosamente en el proceso de conformidad con la presente invención son las. secuencias que codifican polipéptidos con actividad ?9-elongasa, ?ß-desaturasa, ?8-desaturasa, ?6-elongasa, ?5-desaturasa, ?5-elongasa ó ?4-desaturasa, seleccionadas dentro del grupo que consiste de: a) una -secuencia de ácido .nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 3, SEQ ID NO: 5, SEQ ID NO: 7, SEQ ID NO: 9, SEQ ID NO: 11, SEQ ID NO: 13, SEQ ID NO: 15, SEQ ID NO: 17, SEQ ID NO: 19, SEQ. ID NO: 21, SEQ ID NO: 23, SEQ ID NO: 25, SEQ ID NO: 27, SEQ ID NO: 29, SEQ ID NO: 31, SEQ ID NO: 33, SEQ ID NO: 35, SEQ ID NO: 37, SEQ ID NO: 39, SEQ ID NO: 41, SEQ ID NO: 43, SEQ ID NO: 45, SEQ ID NO: -47, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO: 51, SEQ ID NO: 53, - SEQ ID NO: 59, SEQ ID NO: 61, SEQ ID NO: 63, SEQ ID NO: 65, SEQ ID NO: 67, SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO: 71, SEQ ID NO: 73, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO: 77, SEQ ID NO: 79, SEQ ID NO: 81, SEQ ID NO: 83, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO: 89, SEQ ID NO: 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO: 95, SEQ ID NO: 97, SEQ ID NO: 99, SEQ ID NO: 101, SEQ ID NO: 103, SEQ ID NO: 111, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 117, SEQ ID NO: 119, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, SEQ ID NO: 135, SEQ ID NO: 137, ó SEQ ID NO: 183, ó secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético pueden ser derivadas de las secuencias de aminoácidos mostradas en SEQ ID NO: 2, SEQ ID NO: 4, SEQ ID NO: 6, SEQ ID NO: 8, SEQ ID NO: 10, SEQ ID NO: 12, SEQ ID NO: 14, SEQ ID NO: 16, SEQ ID NO: 18, SEQ ID NO: 20, SEQ ID NO: 22, SEQ ID NO: 24, SEQ ID NO: 26, SEQ ID NO: 28, SEQ ID NO: 30, SEQ ID NO: 32, SEQ ID NO: 34, SEQ ID NO: 36, SEQ ID NO: 38, SEQ ID NO: 40, SEQ ID NO: 42, SEQ ID NO: 44, SEQ ID NO: 46, SEQ ID NO: 48, SEQ ID NO: 50, SEQ ID NO: 52, SEQ ID NO: 54, SEQ ID NO: 60, SEQ ID NO: 62, SEQ ID NO: 64, SEQ ID NO: 66, SEQ ID NO: 68, SEQ ID NO: 70, SEQ ID NO: 72, SEQ ID NO: 74, SEQ ID NO: 76, SEQ ID NO: 78, SEQ ID NO: 80, SEQ ID NO: 82, SEQ ID NO: 84, SEQ ID NO: 86, SEO ID NO: 88, SEQ ID NO: 92, SEQ ID NO: 94, SEQ ID NO: 96, SEQ ID NO: 98, SEO ID NO: 100, SEQ ID NO: 102, SEQ ID NO: 104, SEQ ID NO: 112, SEQ ID NO: 114, SEQ ID NO: 118, SEQ ID NO: 120, SEQ ID NO: 132, ó SEQ ID NO: 134, SEQ ID NO: 136, SEQ ID NO: 138, ó SEQ ID NO: 184, ó derivados de las secuencias de ácido nucleico mostradas en SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 3, SEQ ID NO: 5, SEQ ID NO: 7, SEQ ID NO: 9, SEQ ID NO: 11, SEQ ID NO: 13, SEQ ID NO: 15, SEQ ID NO: 17, SEQ ID NO: 19, SEQ ID NO: 21, SEQ ID NO: 23, SEQ ID NO: 25, SEQ ID NO: 27, SEQ ID NO: 29, SEQ ID NO: 31, SEQ ID NO: 33, SEQ ID NO: 35, SEQ ID NO: 37, SEQ ID NO: 39, SEQ ID NO: 41, SEQ ID NO: 43, SEQ ID NO: 45, SEO ID NO: 47, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO: 51, SEQ ID NO: 53, SEO ID NO: 59, SEQ ID NO: 61, SEQ ID NO: 63, SEO ID NO: 65, SEQ ID NO: 67, SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO: 71, SEQ ID NO: 73, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO: 77, SEQ ID NO: 79, SEQ ID NO: 81, SEQ ID NO: 83, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO: 89, SEQ ID NO: 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO: 95, SEQ ID NO: 97, SEQ ID NO: 99, SEQ ID NO: 101, SEQ ID NO: 103, SEQ ID NO: 111, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 117, SEQ ID NO: 119, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, SEQ ID NO: 135, SEQ ID NO: 137, ó SEO ID NO: 183, que codifican polipéptidos con una identidad de al menos 40% a nivel de aminoácidos con SEQ ID NO: 2, SEQ ID NO: 4, SEQ ID NO: 6, SEQ ID NO: 8, SEQ ID NO: 10, SEQ ID NO: 12, SEQ ID NO: 14, SEQ ID NO: 16, SEQ ID NO: 18, SEQ ID NO: 20, SEQ' ID NO: 22, SEQ ID NO: 24, SEQ ID NO: 26, SEQ ID NO: 28, SEQ ID NO: 30, SEQ ID NO: 32, SEQ ID NO: 34, SEQ ID NO: 36, SEQ ID NO:. 38, SEQ ID NO: 40, SEQ ID NO: 42, SEQ ID NO: 44, SEQ ID NO: 46, SEQ ID NO: 48, SEQ ID NO: 50, SEQ ID NO: 52, SEQ ID NO: 54, SEQ ID NO: 60, SEQ ID NO: 62, SEQ. ID NO: 64, SEQ ID NO: 66, SEQ ID NO: 68, SEQ ID NO: 70, SEQ ID NO: 72, SEQ ID NO: 74, SEQ ID NO: 76, SEQ ID NO: 78, SEQ ID NO: 80, SEQ ID NO: 82, SEQ ID NO: 84, SEQ ID NO: 86, SEQ ID NO: 88, SEQ. ID NO: 92, SEQ ID NO: 94, SEQ ID NO: 96, SEQ ID NO: 98, SEQ ID NO: 100, SEQ ID NO: 102, SEQ ID NO: 104, SEQ ID NO: 112, SEQ ID NO: 114, SEO ID NO: 118, SEQ ID NO: 120, SEO ID NO: 132, ó SEO ID NO: 134, SEQ ID NO: 136, SEQ ID NO: 138 ó SEQ ID NO: 184, o/y que tienen una actividad ?9-elongasa, ?6- desaturasa, ?8-desaturasa, ?ß-elongasa, ?5-desaturasa, ?5-elongasa o ?4-desaturasa . Los sustituyentes R2 ó R3 en las fórmulas I e II son, provechosamente e independientemente entre ellos, alquilcarbonilo C?8-C22 saturado o insaturado, de manera especialmente provechosa son, independientemente entre ellos, alquilcarbonilo C?8, C20 ó C22 insaturados con al menos dos enlaces dobles. Una modalidad preferida del método se caracteriza porque una secuencia de ácido nucleico que codifica polipéptidos con actividad ?3-desaturasa, seleccionada dentro del grupo que consiste de: a) una secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 87 ó SEQ ID NO: 105, ó b) secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético, pueden ser derivadas de la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 88 ó SEQ ID NO: 106, ó c) derivados de la secuencia de ácido nucleico mostrada en SEQ ID NO: 87 ó SEQ ID NO: 105 que codifican polípéptidos con una identidad de al menos 60% a nivel de aminoácidos con SEQ ID NO: 88 ó SEO ID NO: 106 y que tienen una actividad ?3-desaturasa, se introduce adicionalmente en el organismo. En una modalidad preferida adicional, el proceso comprende la introducción adicional al mismo de una secuencia de ácido nucleico que codifica polipéptidos con actividad ?12-desaturasa, seleccionada dentro del grupo que consiste de: a) una secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 107 ó SEQ ID NO: 109, ó b) secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético, pueden derivarse de la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 108 ó SEQ ID NO: 110, ó c) derivados de la secuencia de ácido nucleico mostrada en SEQ ID NO: 107 ó SEQ ID NO: 109 que codifican polipéptidos con una identidad de al menos 60% a nivel de aminoácidos con SEQ ID NO: 108 ó SEQ ID NO: 110 y que tienen una actividad ?12-desaturasa. Las secuencias ?12-desaturasa mencionadas arriba pueden ser utilizadas conjuntamente con las secuencias de ácido nucleico utilizadas en el proceso y que codifican ?9-elongasas, ?6-desaturasas, ?8.-desaturasas, ?6-elongasas, ?5-desaturasas, ?5-elongasas y/o ?4-desaturasas, solas o en combinación con las secuencias ?3-desaturasa. La Tabla 1 muestras las secuencias de ácido nucleico, el organismo de origen y el número de ID de secuencia. No. Organismo Actividad Número de Secuencia 1. Euglena gracilis ?8-desaturasa SEQ ID NO: 1 2, Isochrysis galbana ?9-elongasa SEQ ID No: 3 3 Phaedodactylum triconutum ?5-desaturasa SEQ ID No 5 4 Ceratodon pupureus ?5-desaturasa SEQ ID No 7 5 Physcomitrella patens ?5-desaturasa SEQ ID No 9 6 Thraustrochytrium sp. ?5-desaturasa SEQ ID No 11 7 Mortierella alpina ?5-desaturasa SEQ ID No 13 8 Caenorhabditis elegans ?5-desaturasa SEO ID No: ,15 9. Borago officinalis ?6-desaturasa SEQ ID No: 17 10. Ceratodon purpureus ?ß-desaturasa SEQ ID No: 19 11. Phaeodactylum tricornutum ?ß-desaturasa SEQ ID No: 21 12. Phayscomitrella patens ?6-desaturasa SEQ ID No: 23 13. Caenorhabditis elegans ?ß-desaturasa SEQ ID No: 25 14. Physcomitrella patens ?ß-elongasa SEQ ID No: 27 15. Thraustrochytrium sp. ?ß-elongasa SEQ ID No: 29 Iß. Phytopthera infestans ?ß-elongasa SEQ ID No: 31 17. Mortierella alpina ?ß-elongasa SEQ ID No: 33 18. Mortierella alpina ?ß-elongasa SEQ ID No: 35 19. Caenorhabditis elegans ?ß-elongasa SEQ ID No: 37 20. Euglena gracilis ?4-desturasa SEQ ID NO: 39 21. Thraustrochytrium sp. ?4-desturasa SEQ ID NO: 41 22. Thalassiosira pseudonana ?5-elongasa SEQ ID NO: 43 23. Thalassiosira pseudonana ?ß-elongasa SEQ ID NO: 45 24. Crypthecodinium cohnii ?5-elongasa SEQ ID NO: 47 25. Crypthecodinium cohnii ?5-elongasa SEQ ID NO: 49 26. Oncorhynchus ykiss ?5-elongasa SEQ ID NO: 51 27. Oncorhynchus mykíss ?5-elongasa SEQ ID NO: 53 28. Thalassiosíra pseudonana ?5-elongasa SEQ ID NO: 59 29. Thalassíosira pseudonana ?5-elongasa SEQ ID NO: 61 30. Thalassiosira pseudonana ?5-elongasa SEQ ID NO: 63 31. Thraustrochytrium aureum ?5-elongasa SEQ ID NO: 65 32. Ostreococcus tauri ?5-elongasa SEQ ID NO: 67 33. Ostreococcus tauri ?6-elongasa SEQ ID NO: 69 34. Prímula farinosa ?6-desaturasa SEQ ID NO: 71 35. Prímula vialii ?6-desaturasa SEQ ID NO: 73 36. Ostreococcus tauri ?5-elongasa SEQ ID, NO: 75 37. Ostreococcus tauri ?5-elongasa SEQ ID NO: 77 38 Ostreococcus tauri ?5-elongasa SEQ ID NO 79 39 Ostreococcus tauri ?ß-elongasa SEQ ID NO 81 40 Thraustrochytrium sp. ?5-elongasa SEQ ID NO 83 41 Thalassíosíra pseudonana ?5-elongasa SEQ ID NO 85 42 Phytopthora infestans ?3-desaturasa SEQ ID NO 87 43 Ostreococcus tauri ?ß-desaturasa SEQ ID NO 89 44 Ostreococcus tauri ?5-desaturasa SEQ ID NO 91 45 Ostreococcus tauri ?5-desaturasa SEQ ID NO 93 46 Ostreococcus tauri ?4-desaturasa SEQ ID NO 95 47 Thalassiosira pseudonana ?ß-desaturasa SEQ ID NO 97 48 Thalassiosira pseudonana ?5-desaturasa SEQ ID NO 99 49 Thalassiosira pseudonana ?5-desaturasa SEQ ID NO 101 50 Thalassiosira pseudonana ?4-desaturasa SEO ID NO 103 51 Thalassiosira pseudonana ?3-desaturasa SEQ ID NO 105 52 Ostreococcus tauri ?l2-desaturasa SEQ ID NO 107 53 Thalassiosira pseudonana ?12-desaturasa SEQ ID NO 109 54 Ostreococcus tauri ?ß-elongasa SEQ ID NO 111 55 Ostreococcus tauri ?5-elongasa SEQ ID NO 113 56 Xenopus laevis (BC044967)' ?5-elongasa SEQ ID NO: 117 57 Ciona intestinalis (AK112719) ?5-elongasa SEQ ID NO: 119 58, Euglena gracilis ?5-elongasa SEQ ID NO: 131 59. Euglena gracilis ?5-elongasa SEO ID NO: 133 60. Arabidopsis thaliana ?5-elongasa SEQ ID NO: 135 61. Arabidopsis thaliana ?5-elongasa SEQ ID NO: 137 62. Phaeodactylum tricornutum ?ß-elongasa SEQ ID NO: 183 Los ácidos grasos poliinsaturados producidos en el proceso están preferentemente unidos en lípidos y/o triacilglicéridos de membrana, pero pueden también ocurrir en los organismos en forma de ácidos grasos libres o bien pueden estar unidos en forma de otros esteres de ácido graso. En este contexto, pueden estar presentes como "productos puros" o bien de manera provechosa en forma de mezclas de varios ácidos grasos o mezclas de diferentes glicéridos. Los varios ácidos grasos que están unidos en los triacilglicéridos pueden ser derivados de ácidos grasos de cadena corta con 4 a ß átomos de carbono, ácidos grasos de cadena media con 8 a 12 átomos de carbono o bien ácidos grasos de cadena larga con 14 a 24 átomos de carbono, prefiriéndose los ácidos grasos de cadena larga y muy especialmente los ácidos grasos de cadena larga poliinsaturados con 18, 20 y/o 22 átomos de carbono. El proceso de conformidad con la presente invención proporciona provechosamente esteres de ácidos grasos con moléculas de ácidos grasos C?8, C2o y/o C22 poliinsaturados con al menos dos enlaces dobles en el éster de ácido graso, provechosamente con al menos tres, cuatro, cinco o seis enlaces dobles en el éster de ácido graso, de manera especialmente provechosa con al menos cinco o seis enlaces dobles en el éster de ácido graso y lleva provechosamente a la síntesis de ácido linoleico (= LA, C18:2?9'12), ácido ?-linolénico (= GLA, C18 : 3?6'9'12) , ácido estearidónico (= SDA, C18:4A6'9'12'15) , ácido dihomo-?-linolénico (= DGLA, 20:3A8'11'14), ácido ?3-eicosatetraenoico (= ETA, C20 : 4A5'8,11'14) , ácido araquidónico (ARA, C20 : 4?5'8'11,14) , ácido eícosapentaenoico (EPA, C20: 5A5'8,11'14'17) , ácido ?6-docosapentaenoico (C22:5A4'7'10'13'15) , ácido ?ß-docosatetraenoico (C22 : 4?7'10'13'15) , ácido ?3-docosapentaenoico (= DPA, C22 : 5?7'10'13'16'19) , ácido docosahexaenoico (= DHA, c22 : 6A4'7'10'13'16'19) o mezclas de estos, preferentemente ARA, EPA y/o DHA. Ácidos grasos ?3 tales como EPA y/o DHA son muy especialmente producidos. Los esteres de ácido graso con moléculas de ácidos grasos C?8, C2o y/o C22 poliinsaturados pueden ser aislados en forma de un aceite o lípido, como por ejemplo en forma de compuestos tales como esfingolípidos, fosfoglicéridos, lípidos, glicolípidos tales como glicosfingolípidos, fosfolípidos tales como fosfatidiletanolamina, fosfatidilcolina, fosfatidilserína, fosfatidilglicerol, fosfatidilinositol o difosfatidilglicerol, monoacilglicéridos, diacilglicéridos, triacilglicéridos u otros esteres de ácidos grasos como los esteres de acetil-coenzima A que comprenden los ácidos grasos poliinsaturados con al menos dos, tres, cuatro, cinco o seis, preferentemente cinco o seis enlaces dobles, de los organismos que han sido utilizados para la preparación de los esteres de ácidos grasos; preferentemente se aislan en forma de sus diacilglicéridos, triacilglicéridos y/o en forma de fosfatidilcolina, de manera especialmente preferible en forma de triacilglicéridos . Además de estos esteres, los ácidos grasos poliinsaturados están también presentes en los organismos, provechosamente las plantas como ácidos grasos libres o bien unidos en otros compuestos. En términos generales, los varios compuestos mencionados arriba (esteres de ácidos grasos y ácidos grasos libres) están presentes en los organismos con una distribución aproximadamente de 80 a 90% en peso de triglicéridos, 2 a 5% en peso de diglicéridos, 5 a 10% en peso de monoglicéridos, 1 a 5% en peso de ácidos grasos libres, 2 a 8% en peso de fosfolípidos, el total de los varios compuestos alcanzando 100% en peso. El proceso de conformidad con la presente invención proporciona los LCPUFAs producidos en un contenido de al menos 3% en peso, provechosamente al menos 5% en peso, preferentemente al menos 8% en peso, de manera especialmente preferible al menos 10% en peso, muy especialmente al menos 15% en peso, con base en los ácidos grasos totales en los organismos transgénicos, preferentemente en una planta transgénica. En este contexto, es provechoso convertir ácidos grasos C?8 y/o C20 presentes en los organismos hospederos en al menos 10%, preferentemente al menos 20%, de manera especialmente preferible al menos 30%, muy especialmente al menos 40% para proporcionar los productos correspondientes tales como DPA o DHA, solamente para mencionar dos ejemplos. Los ácidos grasos son producidos provechosamente en forma unida. Estos ácidos grasos insaturados pueden, con ayuda de los ácidos nucleicos utilizados en el proceso de conformidad con la presente invención, colocarse en la posición snl, sn2 y/o sn3 de los triglicéridos provechosamente producidos. Puesto que se efectúan varios pasos de reacción por los compuestos iniciales ácido linoleico (C18:2) y ácido linolénico (C18:3) en el proceso, de conformidad con la presente invención, los productos finales del proceso, tales como por ejemplo, ácido araquidóníco (ARA), ácido eicosapentaenoico (EPA) , ácido ?6-dócosapentaenoico o DHA no se obtienen como productos absolutamente puros; huellas menores de los precursores están siempre presentes en el producto final. Si, por ejemplo, tanto ácido linoleico como ácido linolénico están presentes en el organismo inicial y en la planta inicial, los productos finales tales como ARA, EPA o DHA están presentes como mezclas. Provechosamente, los precursores no deben representar más del 15% en peso, de manera especialmente preferible no deben representar más del 10% en peso, y muy especialmente no deben representar más del 5% en peso, con base en la cantidad del producto final en cuestión. De manera provechosa, solamente ARA, EPA o solamente DHA unidos o bien en forma de ácidos libres, se producen como productos finales en una planta transgénica debido al proceso de conformidad con la presente invención. Si los compuestos ARA, EPA y DHA son producidos simultáneamente, provechosamente son producidos en una proporción de al menos 1:1:2 (EPA:ARA: DHA) , provechosamente en una proporción de al menos 1:1:3, preferentemente en una proporción 1:1:4, y de manera muy especialmente preferible en una proporción de 1:1:5. Esteres de ácidos grasos o mezclas de ácidos grasos producidos a través del proceso de conformidad con la presente invención comprenden provechosamente de 6 a 15% de ácido palmítico, de 1 a 6% de ácido esteárico, de 7 a 85% de ácido oleico, 0.5 a 8% de ácido vaccénico, de 0.1 a 1% de ácido aráquico, de 7 a 25% de ácidos grasos saturados, de 8 a 85% de ácidos grasos monoinsaturados y de 60 a 85% de ácidos grasos poliinsaturados, en cada caso en base en 100% y en el contenido total de ácidos grasos de los organismos. Ácidos grasos poliinsaturados provechosos que están presentes en los esteres de ácidos grasos o mezclas de ácidos grasos son preferentemente al menos 0.1, 0.2, 0.3, 0.4, 0.5, 0.6, 0.7, 0.8, 0.9 ó 1% de ácido araquidónico, con base en el contenido total de ácidos grasos. Además, los esteres de ácidos grasos o mezclas de ácidos grasos que han sido producidos por el proceso de conformidad con la presente invención comprenden provechosamente ácidos grasos seleccionados dentro del grupo que consiste de los ácidos gases ácido erúcico (ácido 13-docosaenoico) , ácido estercúlico (ácido 9, 10-metilen-octadec-9-enoico) , ácido malválico (ácido 8, 9-metilenheptadec-8-enoico) , ácido chaulmoógrico (ácido ciclopentendodecanoico) , ácido graso de furano (ácido 9, 12-hepoxiocta-deca-9, 11-dienoico) , ácido vernólico (ácido 9, 10-epoxioctadec-12-enoico) , ácido tarírico (ácido ß-octadecinoico) , ácido 6-nonadeinoico, ácido santálbico (ácido tll-octadecen-9-inoico) , ácido 6, 9-octadecenínoíco, ácido pirúlico (ácido tlO-heptadecen-8-inoico) , ácido crepeninínico (ácido 9-octadecen-12-inoico) , ácido 13, 14-dihidroorofeico, ácido octadecen-13-ene-9, 11-diinoico, ácido petroselénico (ácido cis-6-octadecenoico) , ácido 9c, 12t-octa-decadienoico, ácido calendúlico (ácido 8tl0tl2c-octadec'atrienoico) , ácido catálpico (ácido 9tlltl3c-octadecatrienoico) , ácido eleostearico (ácido 9clltl3t-octadecatrienoico) , ácido jacárico (ácido 8cl0tl2c-octadecatrienoico) , ácido punícico (ácido 9clltl3c-octadecatríenoico) , ácido parinárico (ácido 9clltl3tl5c-octadecatetraenoico) , ácido pinolénico (ácido todo-cis-5, 9, 12-octadecatríenoíco) , ácido labalénico (ácido 5, 6-octadecadienalénico) , ácido ricinoleico (ácido 12-hidroxioleico) y/o ácido coriólico (ácido 13-hidroxi-9c, llt-octadecadienoico) . Los ácidos grasos mencionados arriba, en términos generales, se encuentran provechosamente solamente a nivel de huellas en los esteres de ácidos grasos o mezclas de ácidos grasos producidos por el proceso de conformidad con la presente invención, es decir que, con base en los ácidos gases totales, ocurren en menos del 30%, preferentemente menos del 25%, 24%, 23%, 22% ó 21%, de manera especialmente preferible en menos del 20%, 15%, 10%, 9%, 8%, 7%, 6% ó 5%, de manera muy especialmente preferible en menos del 4%, 3%, 2% ó 1%. En una forma preferida adicional de la invención, estos ácido grasos antes mencionados ocurren en menos del 0.9%, 0.8%, 0.7%, 0.6% ó 0.5%, de manera especialmente preferible en menos de 0.4%, 0.3%, 0.2%, 0.1%, con base en los ácidos grasos totales. Los esteres de ácidos grasos o mezclas de ácidos grasos producidos a través del proceso de conformidad con la presente invención comprenden provechosamente menos que el 0.1%, con base en los ácidos grasos totales, y/o no contienen ácido butírico, no contienen colesterol, no contienen ácido clupanodónico (= ácido docosapentaenoico, C22 : 5A4'8'12,15'21) y no contienen ácido nisínico (ácido tetracosahexaenoico, C23 : 6A3'8'12'15'18'21) . Debido a las secuencias de ácido nucleico, o a las secuencias de ácido nucleico utilizados en el proceso de conformidad con la presente invención, se puede obtener un incremento de rendimiento de los ácidos grasos poliinsaturados de al menos 50%, provechosamente de al menos 80%, de manera especialmente provechosa de al menos 100%, de manera muy especialmente provechosa de al menos 150%, en comparación con el organismo inicial no transgénico, por ejemplo una levadura, una alga, un hongo o una planta, como por ejemplo arabidopsis o lino cuando los ácidos grasos son detectados por análisis de cromatografía de gases (GC) (véase ejemplos) . Ácidos grasos poliinsaturados ' químicamente puros o composiciones de ácidos grasos pueden también sintetizarse a través de los procesos descritos arriba. Para este propósito, los ácidos grasos o las composiciones de ácidos grasos se aislan de los organismos, tales como lo microorganismos o las plantas o el medio de cultivo en o sobre el cual los organismos han sido cultivados, o bien a partir del organismo o el medio de cultivo, en forma conocida, por ejemplo a través de extracción, destilación, cristalización, cromatografía o una combinación de estos métodos. Estos ácidos grasos químicamente puros o composiciones de ácidos grasos son provechosos para aplicaciones en el sector de la industria de los alimentos, el sector cosmético y especialmente el sector de la industria farmacológica. Organismos adecuados para la producción del proceso de conformidad con la presente invención son, en principio, cualquier organismo, por ejemplo microorganismo, animales no humanos o plantas . Plantas adecuadas son, en principio, todas las plantas capaces de sintetizar ácidos grasos, .tales como todas las plantas dicotiledóneas o monocotiledóneas, algas o musgos.
Plantas provechosas se seleccionan dentro del grupo de la familia de plantas Adeloteciáceas, Anacardiáceas, Asteráceas, Apiáceas, Betuláceas, Boragináceas, Brassicáceas, Bro eliáceas, Caricáceas, Cannabáceas, Convolvuláceas, Quenopodiáceas, Criptecodiniáceas, Curbubitáceas, Ditricáceas, Elaeagnáceas, Ericáceas, Euforbiáceas, Fabáceas, Geraniáceas, Gramíneas, Juglandáceas, Lauráceas, Leguminosas, Lináceas, Euglenáceas, Prasionficeas o plantas legumbres o plantas de ornato tales como Tagetes. Ejemplos que pueden mencionarse son las siguientes plantas seleccionadas dentro del grupo que consiste de Adeloteciáceas tales como los géneros Physcomitrella, por ejemplo el género y especie Physcomitrella patens, Anacardiáceas como por ejemplo los génerps Pistacia, Mangifera, Anacardium, por ejemplo el género y especie Pistacia vera [pistache], Mangifer indica [mango] o Anacardium occidentale [nuez de acajú], Asteráceas, como por ejemplo los géneros Caléndula, Carthamus, Centaurea, Cichorium, Cynara, Helianthus, Lactuca, Locusta, Tagetes, Valeriana, por ejemplo el género y especie Caléndula officinalis [caléndula común] , Carthamus tinctorius [cártamo] , Centaurea cyanus [soltero] , Cichorium intybus [achicoria] , Cynara scolymus [alcachofa] , Helianthus annus [girasol] , Lactuca sa tiva ,. Lactuca crispa , Lactuca esculenta r Lactuca scariola L . ssp . sa tiva , Lactuca scariola L . Var. Integrata , Lactuca scaríola L. Var. integrifolia , Lactuca sativa subsp, romana , Locusta co munis , Valeriana locusta [hierba de los canónigos], Tagetes lucida , Tagetes erecta o Tagetes tenuifolia [tagetes], Apiáceas, como por ejemplo el género Daucus, por ejemplo el género y especie Daucus carota [zanahoria], Betuláceas, como por ejemplo el género Corylus, por ejemplo los géneros y especies Corylus avellana o Corylus colurna [avellana], Boragináceas, como por ejemplo el género Borago, como por ejemplo el género y especie Borago officinalis [borraja], Brasicáceas, como por ejemplo los géneros Brassica, Camelina, Melanosinapis, Sinapis, Arabadopsis, por el ejemplo el genero y especie Brassica napus, Brassica rapa ssp. [colza de semilla de aceite] , Sinapís arvensis Brassica j úncea , Brassi ca júncea var. júncea . Brassica jundea var. crispifolia , Brassica júncea var. foliosa , Brassica nigra , Brassíca sinapioides , Camelina sativa , Melanosinapis communis [mostaza], Brassica olerácea [colza] o Arabidopsis thaliana, Bromeliáceas, como por ejemplo los géneros Anana, Bromelia (pina), por ejemplo los géneros y especies Anana comosus, Ananas ananas o Bromelia comosa [pina] , Caricáceas, como por ejemplo el género Carica, como por ejemplo el género y especie Carica papaya [papaya], Cannabáceas, como por ejemplo el género Cannabis, como por ejemplo el género y especie Cannabis sa tiva [cáñamo], Convolvuláceas, como por ejemplo los géneros Ipomoea, Convolvulus, por ejemplo los géneros y especies Ipomoea batatus, Ipomoea pandurata , Convolvulus bata tas, Convolvulus tilíaceus , Ipomoea fastigiata , Ipomoea tiliacea , Ipomoea triloba o Convolvulus panduratus [camote] , Quenopodiáces, como por ejemplo el género Beta, como por ejemplo los géneros y especies Beta vulgaris , Beta vulgaris var. altissima , Beta vulgaris var. vulgaris , Beta marí tima , Beta vulgaris var. perennis , Beta vulgaris var. conditiva o conditíva o Beta vulgaris var. esculenta [remolacha] , Critecodiniáceas, como por ejemplo el género Crypthecodinium, por ejemplo, los géneros y especies Cryptecodinium cohnii , Curcubitáceas, como por ejemplo el género Cucúrbita, por ejemplo los géneros y especies Cucúrbita máxima , Cucúrbi ta mixta , Cucúrbita pepo o Cucúrbita moscha ta [calabaza], Cimbeláceas, como por ejemplo los géneros amphora, Okedenia, Phaeodactylum, Ditricáceas, como por ejemplo' los géneros Ditricaceae, Astomiopsis, Ceratodon, Chrysoblastella, Ditrichum, Districhium, Eccremidium, Lophidion, Philibertiella, Pleuridium, Saelania, Trichodon, Skottsbergia, por ejemplo los géneros y especies Cera todon antarcticus, Ceratodon columbiae, Cera todon heterophyllus , Cera todon purpurascens , Ceratodon purpureus , Ceratodon purpureus especies convolutus , Ceratodon purpureus especies stenocarpus, Cera todon purpureus variedad rotundifolius , Ceratodon ra todon , Ceratodon stenocarpus, Chrysoblastella chilensis , Ditrichum ambiguum, Ditrichum brevisetum, Ditrichum crispatissimum, Ditríchum difficile, Ditrichum falcifolium, Ditrichum flexicaule, Ditrichum giganteum, Ditrichum heteromallum, Ditrichum lineare, Ditríchumn lineare, Ditrichum montanum, Ditrichum montanum, ( Ditrichum pallidum, Ditrichum punctulatum . Ditrichum pusillum, Ditrichum pusillum variedad tortile, Ditrichum rhynchostegium, Ditrichum schimperi , Ditrichum tortile, Disstichium capillaceum, Distichium hagenii, Distichium inclinatum, Distichium macounii , Eccremidium floridanum, Eccremidium whiteleggei , Lophidion strictus , Pleuridium acuminatum, Pleuridium alternifolium, Pleuridium holdridgei, Pleuridium mexicanum, Pleuridium ravenelíí , Pleuridium subulatum, Saelania glaucescens , trichodon borealis , Trichodon cylindricus o Trichodon cylindricus variedad oblongus, Elaenagnáceas, como por ejemplo el género Elaeagnus, por ejemplo el género y especie Olea europaea [olivo] Ericáceas, como por ejemplo el género Kalmia, por ejemplo los géneros y especies Kalmia latí folia , Kalmia angustí folia , Kalmia microphylla, Kalmia polif 'olía, Kalmia occidentalis , Cisstus chamaerhodendros o Kalmia lucida [cal ia] , Euglenáceas, como por ejemplo los géneros Ascoglena, Astasia, Co lacium, Cyclidiopsis, Euglena, Euglenopsis, Hyalaphacus, Khawkinea, Lepocinclis, Phacus, Strombomonas, Trachelomonas, por ejemplo el género y especies Euglena gracilis ; Euforbiáceas, como por ejemplo los géneros Manihot, Janipha, Jatropha, Ricinus, por ejemplo los géneros y especies Manihot utilissíma , Janipha manihot, Jatropha manihot, Manihot aipil , Manihot dulcís, Manihot manihot, Manihot melanobasis, Manihot esculenta [candioca] o Ricinus communis [ricino] , Fabáceas, tales como los géneros Pisu , Albizia, Cathormion, Feuillea, Inga, Phithecolobium, Acacia, Mimosa, Medicajo, Glycine, Dolichos, Phaseolus, soya, por ejemplo los géneros y especies Pisum sativum, Pisum arvense, Písum humile [guisante], Albizia baerteriana , Albizia julibrissín, Albizia lebbeck, Acacia berteriana , Acacia littoralis , Albizia berteriana , Albizzía berteriana , Cathormion berteriana , Feuillea baerteriana ,' Inga fragrans, Phíthecellobium brterianum, Phithecellohium fragrans, Phithecolobium berterianum, Pseudalbizzia brteriana , Acacia ' julibrissin , Acacia nemu, Albizia nemu, Feuilleea julibrissin, Mimosa julibrissin, Mimosa speciosa , Sericanrda julibrissin, Acacia lebbeck, Acacia . macrophylla , Albizia lebbeck, Feuilleea lebbeck, Mimosa lebbeck, Mimosa speciosa , Medicago sativa , Medicago falcata , Medicago varia [alfalfa] Glicine max Dolichos soja , Glycine gracilis , Glycine hispida , Phaseolus max, Soja hispida o Soja max [soya] , Funariáceas, como por ejemplo los géneros aphanorrhegma, Entosthodon, Fuñaría, Physcomitrella, Physcomitrium, por ejemplo los géneros y especies ' Aphanorrhegma serra tum, Entosthodon attenuatus, E ntosthodon bolanderi , Entosthodon bonplandii , Entosthodon calif ornicus , Entosthodon drummondii , Entosthodon jamesonii , Entosthodon leibergii , Entosthodon neoscoticus , Entosthodon rubrisetus , Entosthodon spathulifolius , Entosthodon tucsoni , Fuñar ia americana , Fuanria bolanderi , Fuñaría calcárea , Fuñarla californica , Fuñarla calvescens , Fuñaría convoluta , Fuñaría flavicans , Fuñaría groutiana , Fuñaría hygrometrica , Fuñaría higrometrica variedad árctica , Funaria hygrometrica variedad calvescens , Fuñarla hygrometrica variedad muralis, Funaria hygrometrica variedad utahensis, Funaria microstoma , Funaria microstoma variedad obtusifolia , Funaria muhlenbergii , Funaria orcuttii , Funria plano-convexa, Funaria polaris, Funaria ravenelii, Funaria rubriseta , Funaria serrata , Funaria sonorae, Funaria sublimbatus , Funaria tucsoni , Physcomitrella californica, Physcomitrella patens, Physcomitrella reader i , Physcomitrium australe, Physcomitrium calif ornicum, Physcomitrium collenchymatum, Physcomitrium coloradense, Physcomitrium cupuliferum, Physcomitrium drummondii , Physcomitrium eurystomum, Physcomitrium flexifolium, Physcomitrium hookeri , Physcomitrium hookri variedad serratum, Physcomitrium immersum, Physcomi trium kellermanii , Physcomitrium megalocarpum , Physcomitrium pyriforme, Physcomitrium poyriforme variedad serratum, Physcomitrium rufipes, Physcomitrium sandbergii , Physcomitrium subsphaericum, Physcomitrium washingtoniense, Geraniáceas, por ejemplo los géneros Pelargonium, Cocos, Oleum, por ejemplo los géneros y especies Cocos nucífera , Pelargonium grossularioides u Olium cocois [coco], Gramíneas, como por ejemplo el género Saccharum, por ejemplo el genero y especies Saccharum officinarum, Juglandáceas, como por ejemplo los géneros Juglans, Wallia, por ejemplo los géneros y especies Juglans regia , Juglans ailanthi folia , Juglans sieboldiana , Juglans cinérea , Wallia cinérea , Juglans bixbyi , Juglans californica , Juglans hindsii, Juglans intermedia , Juglans jamaicensis , Juglans major, Juglans microcarpa , Juglans nigra o Wallia nigra [nuez], Lauráceas, como por ejemplo los géneros Persea, Laurus, por ejemplo los géneros y especies Laurus nobilis [laurel] Persea americana , Persea gratissima o Persea persea [aguacate], Leguminosas, como por ejemplo el género Arachis, por ejemplo el género y especie Arachis hypogaea [cacahuate] , Lináceas, como por ejemplo el género Adenolinu , por ejemplo los géneros y especies Linum usita tissiumum, Linum humile, Linum austriacum, Linum bienne, Linum angustí f olium, Linum catharticum, Linum flavum, Linum grandiflorum, Adenolinum grandiflorum, Linum lewisii , Linum narbonense, Linum perenne, Linum perenne variedad lewisii , Linum pratense o Linum trigynum [lino], Litrarieas, como por ejemplo el género Púnica, por ejemplo el género y especie Púnica grana tum [granada], Malváceas, como por ejemplo el género Gossypium, por ejemplo los géneros y especies Gossypium hirsutum, Gossypium arboreum, Gossypium barbadense, Gossypíum herbaceum o Gossypium thurberi [algodón] , Marchantiáceas, como por ejemplo el género Marchantía, por ejemplo los géneros y especies Marchantía berteroana , Marchantía foliácea , Marchantía macropora , Musáceas, como por ejemplo el género Musa, por ejemplo los géneros y especies Musa nana , Musa acuminata , Musa paradisiaca , Musa spp . [plátano], Onagráceas, como por ejemplo los géneros Camissonia, Oenothera, por ejemplo los géneros y especies Onothera biennis o Camissonia brevipes [yerba del asno], Palmas, como por ejemplo el género Elaeis, por ejemplos el género y especie Elaeis guineensis [palma de aceite], Papaveráceas, como por ejemplo, el género Papaver, por ejemplo los géneros y especies Papaver orientales , Papaver rhoeas, Papaver dubium [amapola] , Pedaliáceas, como por ejemplo el género Sesamum, por ejemplo el género y especie Sesamum indicum [sésamo] , Piperáceas, como por ejemplo los géneros Pipr, Artanthe, Peperomia, Steffensia, por ejemplo los géneros y especies Piper aduncum, Piper amalago, Piper angustí f Olium , Piper auritum, Piper betel , Piper cubeba , Piper longum, Piper nigrum, Piper retrofractum, Artanthe adunca , Artanthe elongata , Peperomia elongata , Piper elonga tum, Steffensia elonga ta [pimienta del ají de cayena], Poáceas, como por ejemplo los géneros Hordeum, Sécale, Avena, Sorghum, Andropogon, Holcus, Panicum, Oryza, Zea (maíz), Triticum, por ejemplo los géneros y especies Hordeum vulgare, Hordeum j ubatum, Hordeum murinum, Hordeum secalinum, Hordeum distichon , Hordeum aegiceras , Hordeum hexastichon, Hordeum hexastichum, Hordeum irregulare, Hordeum sativum, Hordeum secalinum [cebada] , Sécale cereale [centeno] , Avena sativa, Avena fatua , Avena byzantina , Avena fa tua variedad sativa , Avena hybrida [avena] , Sorghum bicolor, Sorghum halepense, Sorghum saccharatum, Sorghum vulgare, Andropogon drummondii , Holcus bicolor, Holcus sorghum, Sorghum aethiopicum, Sorghum arundinaceum, Sorghum caffrorum, Sorghum cernuum, Sorghum dochna , Sorghum drummondii , Sorghum durra , Sorghum guiñéense, Sorghum lanceolatum, Sorghum nervosum, Sorghum saccharatum, Sorghum subglabrescens , Sorghum verticilliflorum, Sorghum vulgare, Holcus halepensis, Sorghum miliaceum, Panicum miloitaceum [mijo] , Oryza sativa , Oryza la tifolia [arroz], Zea mays [maíz] Tri ticum aestivum, Triticum durum, Triticum turgidum, Triticum hybernum, Triticum macha , Triticum sativum o Triticum vulgare [trigo], Porfiridiáceas, como por ejemplo los géneros Chroothece, Flintiella, Petrovanella, Prophyridium, Rhodella, Rhodosorus, Vanhoeffenia, por ejemplo el género y especie Porphyridium cruentum, Proteáceas, como por ejemplo el género Macadamia, por ejemplo el género y especie Macadam! intergri folia [macadamia] , Prasinoficeas, como por ejemplo los género Nephroselmis, Prasinococcus, Schreffelia, Tetraselmis, Mantoniella, Ostreococcus, por ejemplo los géneros y especies Nephroselmis olivácea , Prasinococcus capsulatus , Scherffelia dubia , Tetraselmis chui , Tetraselmis suecica , Mantoniella squamata, Ostreococcus tauri, Rubiáceas, como por ejemplo el género Coffea, por ejemplo los géneros y especies Coffea spp., Coffea arábica , Coffea canaphora o Coffea liberia [café] , Scrofulariáceas, como por ejemplo el género Verbascum, por ejemplo los géneros y especies Verbascum blattaria , Verbascum chaixili , Verbascsum densiflorum, Verbascum lagurus , Verbascum longíf olium, Verbascum lychnítis , Verbascum nigrum, Verbascum olympicum, Verbascum phlomoides , Verbas.cum phoenicum, Verbascum pulverulentum o Verbascum thapsus [Verbasco] , Solanáceas, como por ejemplo Capsicum, Nicotiana, Solanum, Lycopersicon, por jemplo los géneros y especies Capsicum annuum, Capsicum annuum . variedad glabriusculum , Capsicum frutescens [pimiento] Capsicum annuum [pimiento rojo], Nicotiana tabacum, Nicotiana ala ta , Nicotiana attenua ta , Nicotiana glauca , Nicotiana langsdorffii , Nicotiana , obstusifolia , Nicotiana quadrivalvis , Nicotiana repanda , Nicotiana rustica , Nicotiana sylvestris [tabaco], Solanum tuberosum [papa], Solanum melongena [berenjena] Lycopersicon sculentum, Lypersicon lycopersicum , Lycopersicon pyriforme, Solanum integrif olium o Solanum lycopersicum [gitomate] , Esterculiáceas, como por ejemplo los géneros Theobroma, por ejemplo el género y especie Theobroma cacao [cacao] o Theáceas, como por ejemplo el género Camelia, por ejemplo el género y especie Camellia sinensis [té] . Microorganismos provechosos son, por ejemplo, hongos seleccionados dentro del grupo que consiste de las familias Caetomiáceas, Coanefróceas, Criptococcáceas, Cunninghamelláceas, Demetiáceas, Moniliáceas, Mortierelláceas, Mucoráceas, Pitiáceas, Sacaromicetáceas, Saprolegniáceas, Esquizosacaromicetáceas, Sodariáceas, o Tuberculariáceas . Ejemplos de microorganismos que pueden ser mencionados son los que pertenecen a los grupos siguientes: Coaneforáceas, como por ejemplo los géneros Blakeslea, Choanephora, por ejemplo los géneros y especies Blakeslea trispora, Choanephora cucurbaitarum, Choanephora infundibulifera variedad cucurbi tarum, Mortiereláceas, por ejemplo el género Mortierella, por ejemplo los géneros y especies Mortierella isabellína, Mortierella polycephala , Mortierella ramanniana , Mortierella vinacea , Mortierella zonata, Pitiáceas, como por ejemplo los género Phytium, Phytopfthora, por ejemplo los géneros y especies Pytihium debarianum . Pythium íntermedium, Pythium irregulare, Pythium megalacanthum, Pythium paroecandrum , Pythium sylvaticum, Pythium ultimum, Phytophthora cactorum, Phyptophthora cínnamomi , Phytophthora citricola , Phytoiphthora cítricola , Phytophthora citrophthora-, Phytophtora cryptogea , Phytophthora drechsleri , Phytophthora erithorseptica Phytophthora lateralís, Phytophthora megasperma , Phytophthora nicotianae Phytophthora nicotianae, variedad parasítica , Phytophthora palmivora , Phytophthora parasítica Phytophthora syringae, Sacaromicetáceas, como por ejemplo los géneros Hansenula, Pichia, Saccharomyces, saccharomycodes, Yarrowia, por ejemplo los géneros y especies Hansenula anómala , Hansenula californica , Hansenula canadensis , Hansenuda capsulata , Hansenula ciferrii , Hansenul glucozyma , Hansenula henricii , Hansenula holstií , Hansenula minuta , Hansenula nonfermentans, Hansenula philodendri , Hansenula polymorpha , Hansenula saturnus , Hansenula subpelliculosa , Hansenula wickerhamii, Hansenula wingei , Pichia alcoholophila , Pichia angusta , Pichia anómala , Pichia bispsora , Pichia burtonii , Pichia canadensis , Pichia capsulata , Pichia carsonii , Pichia cellobiosa , Pichia ciferrii , Pichia farinosa , Pichia fermantans, Pichia finlandica , Pichia glucozyma , Pichia guilliermondii, Pichia haplophila , Pichia henricii , Pichia holstii , Pichia jadinii , Pichia lindnerii, Pichiammbranaefaciens, Pichia methanolica , Pichia minuta variedad minuta, Pichia minuta variedad nonfermentans , Pichia norvegensis , Pichia ohmeri , Pichia pastoris, Pichia philodendri , Pichia pini , Pichia polymorpha , Pichia quercuum, Pichia rhodanensis , Pichia sargeentensis , Pichia stipitis , Pichia strasburgensis , Pichia subpelliculosa , Pichia toletana , Pichia trehalophila , Pichia víní , Píchía xylosa , Saccharomyces a ceti , Saccharomyces bailii , Saccharomyces bayanus, Saccharomyces bisporus , Saccharomycs capensis , Saccharomyces carlsbergensis , Saccharomyces cerevisiae, Saccharomyces cerevisiae variedad ellipsoideus , Saccharomyces chevalieri , Saccharomyces delbrueckii , Saccharomyces diastaticus , Saccharomyces drosophilaru , Saccharomyces elegans , Saccharomyces ellipsoideus , Saccharomyces fermenta ti , Saccharomyces florentinus, Saccharomyces fragilis , Saccharomyces heterogenícus , Saccharomyces hienipiensis , Saccharomyces inusítatus , Saccharomyces italicus, Saccharomyces kluyvri , Saccharomyces krusei , Saccharomyces lactis , Saccharomyces marxianus , Saccharomyces mícroellípsoides , Saccharomyces montanus , Saccharomyces norbaensis , Saccharomyces olaceus , Saccharomyces paradoxus , Saccharomyces pastorianus , Saccharomyces pretoriensis , Saccharomyces rosei , Saccharomyces rouxii , Saccharomyces uvarum, Saccharomyces ludwigii Yarrowia lipolytica , --.sguizosacaromicetáceas por ejemplo los géneros Schizosaccharomyces por ejemplo las especies Schizosaccharomycs japonicus variedad japonicus , Schizosaccharomyces japonicus variedad Schizosaccharomyces malídevorans , Schizosaccharomyces octosporus, Schizosaccharomyces pombe variedad malidevorans , Schizosaccharomyces pombe variedad pombe, Trastoquitriáceas como por ejemplo los géneros Althornía, Aplanochytrium, Japonochytrium, Schizochytrium, Thraustochytrium por ejemplo las especies Schizochytríum aggregatum, Schizochytrium límacinum, Schizochytrium mangrovel , Schizochytrium minutum, Schizochytrium octosporum, .Thraustochytrium aggregatum, Thraustochytrium maoeboideum, Thraustochytrium antacticum, Thraustochytrium arudimentale , Thraustochytrium aureum, Thraustochytrium benthicola , Thraustochytrium . globosum, Thraustochytrium indicum, Thraustochytrium kerguelense, Thra ustochytrium kinnei , Thraustochytrium motivum, Thraustochytrium mul tirudimentale, Thraustochytrium pachydermum, Thraustochytrium prolif eru , Thraustochytrium roseum, Thraustochytrium rossii , Thraustochytríum stríatum o Thraustochytrium visurgense . Microorganismos provechosos adicionales son, por ejemplo, bacterias seleccionadas dentro del grupo de las familias Baciláceas, Enterobacteriacseas o Rizobiáceas. Ejemplos que pueden mencionarse son los microorganismos siguientes seleccionados dentro del grupo que consiste de: Baciláceas, como por ejemplo del género Bacillus, por ejemplo los géneros y especies Bacillus acídocaldarius , Bacillus acidoterrestris , Bacillus alcalophilus , Bacillus amyloliquefaciens, Bacillus amylolyticus , Bacillus brevis , Bacillus cereus, Bacillus circulans, Bacillus coagulans, Bacillus sphaericus subespecie fusiformis , Bacillus galactophilus , Bacillus globisporus, Bacillus globisporus subespecie marinus , Bacillus halophilus , Bacillus lentimorbus, Bacillus lentus, Bacillus licheniformis , Bacillus mega terium, Bacillus polymyxa , Bacillus psychorosaccharolyticus , Bacillus pumilus , Bacillus sphaericus, Bacillus subtilis subespecie spizizenii , Bacikllus subtilis subespecie subtilis o Bacillus thuringiensis ; Enterobacteriáceas como por ejemplo los géneros Cibrobacter, Edwardsiella, Enterobacater, Erwinia, Escherichia, Klebsiella, Salmonella o Serratia, por ejemplos los géneros y especie Citrobacter amalona ticus , Ci trobacter diversus, Ci trobacter freundii , Ci troabacter genomospecies , Citrobaca ter ? gillenii , Citrobacter intermedium, Citrobactaer koseri , Ci trobacter murliniae, Citrobacter sp . , Edwardsiella hoshionae, Edwardsiella ictaluri , Edwardsiella tarda , Erwinia alni , Erwinia ámylovora , Erwinia ananatis , Erinia aphidicola , Erwinia billingiae, Erwinia cacticida , Erwinia cancerogena , Erwinia , carnegieana , Erwinia carotovora subespecie atroseptica , Erwinia carotovora subespecie het avas culo rum, Erwinia carotovora subespecie odorífera , Erwinia carotovora subespecie wasabiae, Erwinia chrysanthemi , Erwinia cypripedii , Erwinia dissolvens, Erwinia herbicola , Erwinia mallotivora , Erwinia milletiae, Erwinia nigrifluens, Erwinia nimipressuralis , Erwinia persicina , Erwinia psidii , Erwinia pyrifoliae, Erwinia quercina , Erwinia rhapontici , Erwinia rubrifacaiens , Erwinia salicis , Erwinia stewartii , Ersinia tracheiphíla , Erwinia uredovora , Escherichia adecarboxylata , Escherichia anindolica , Escherichia aurescens, Escherichia blattae, Escherichia coli , Escherichia coli variedad communior, Escherichia coli-mutabile, Escherichia fergusonii , Escherichia hermannii , Escherichia especie, Escherichia vulenris , Klebsiella aerogenes , Klebsiella edwardsii subespecie atlantae, Klebsiella ornithinolytica , Klebsiella oxytoca , Klebsiella planticola , Klebsiella pneumoníae, Klebsiella pneumo' niae subespecie pneumoniae, Klebsiella especie, Klebsiella terrigena , Klbsiella trevisanii , Salmonella abony, Salmonella arizonae, Salmonella bongori , Salmonella choleraesuis subespecie arizonae, Salmonella choleraesuis subespecie bongori , Salmonella choleraesuis subespecie cholereasuis , Salmonella choleraesuis subespecie diarizonae, Salmonella choleraesuis subespecie houtenae, Salmonella choleraesuis subespecie indica , Salmonella choleraesuis subespecie salamae, Salmonella daressalaam, Salmonella entérica subespecie houtenae, Salmonella entérica subespecie salamae, Salmonella enteritidis , Salmonella gallinarum, Salmonella heidelberg, Salmonella panamá , Salmonella senftenberg, Salmonella typhimurium, Serratia entomophila , Serratia ficaria , Serratia fonticola , Serratia grimesii , Serratia liquefaciens , Serratia marcescens , Serratia marcescens subespecie marcescens , Serratia marinorubra , Serratia odorífera , Serratia plymouthensis , Serratia plymuthica , Serratia proteamaculans , Serratia proteamaculans subespecie quinovora , Serratia quinivorans o Serratia rubidaea ; Rizobiáceas, como por ejemplo los géneros Agrobacterium, Carbophilus, Chelatoabacter, Ensifer, Rhizobium, Sionorhizobium, por ejemplo los géneros y especies Agrobacterium atlanticum, Agrobacterium ferrugineum, Agrobacterium gelatinovorum, Agrobacterium larrymoorei , Agrobacterium meteori , Agrobacterium radiobacter, Agrobacterium rhizogenes, Agrobacterium rubi , Agrobacterium stellulatum, Agrobacterium tumefaciens , Agrobacterium vi tis , Carbophilus carboxidus, Chelatobacter heintzii , Ensifer adhaerens, Ensifer arboris, Ensifer fredii, Ensifer kostiensis, Ensifer kummerowiae, Ensifer medicae, Ensifer meliloti , Ensifer saheli , Ensifer trangae, Ensifer xinj iangensis , Rhizobium ciceri Rhizobium etli , Rhizobium fredii , Rhizobium galegae, Rhizobium gallicum, Rhizobium giardinii , Rhizobium hainanense, Rhizobium huakuii , Rhizobium huautlense, Rhizobium indigoferae, Rhizobium japonicum, Rhizobium leguminosarum, Rhizobium loessense, Rhizobium loti , Rhizobium lupini , Rhizobium mediterraneum, Rhizobium meliloti , Rhizobium mongolense, Rhizobium phaseoli , Rhizobium radiobacter, Rhizobium rhizogenes, Rhizobium rubi , Rhizobium sullae, Rhizobium tianshanense, Rhizobium trifolii, Rhizobium tropici , Rhizobium undicola , Rhizobium vitis, Sinorhizobium adhaerens, Sinorhizobium arboris, Sinorhizobium fredii , Sinorhízobium kostiense, Sinorhizobium kummerowiae , Sinorhizobium medicae, Sinorhizobium meliloti , Sinorhizobium morelense, Sinorhizobium saheli o Sinorhizobium xinjiangense. Ejemplos adicionales de microorganismos provechosos para el proceso de conformidad con la presente invención son protistas o diátomos seleccionados dentro del grupo de las familias Dínoficeas, Turanielidaes u Oxitriquidaes, tales como los géneros y especies: Cypthecodiium cohnii , Phaeodactylum tricornutum, Stylonychia mytilus, Stylonychía pustulata , Stylonychia putrina , Stylonychia notophora , Stylonychía especie Colpidium campylum o Colpidium especie. Los organismos provechosamente aplicados en el proceso de conformidad con la invención los organismos transgénicos tales como hongos, tales como mortierella o thraustrochytrium, levaduras tales como Saccharomyces o Schizosaccharomyces, musgos tales como Physcomitrella o Ceratodon, animales no humanos tales como Caenorhabditis, algas tales como Nephroselmis, Pseudoscourfielda, Prasinococcus, Scherffelia, Tetraselmis, Mantoniella, Ostreococcus, Crypthecodinium o Phaeodactylum o plantas tales como plantas dicotiledóneas o monocotiledóneas. Organismos especialmente provechosos utilizados en el proceso de conformidad con la presente invención son organismos que pertenecen a los organismos productores de aceite, es decir que se utilizan para la producción de aceite, como por ejemplo hongos, tales como Mortierella o Thraustochytrium, algas tales como Nephroselmis, Pseudoscourfielda, Prasinococcus, Schrffelia, Tetraselmis, Mantoniella, Ostreococcus, Crypthecodinium, Phaeodactylum, o plantas, especialmente plantas, preferentemente plantas de semilla de aceite o cosecha de aceite que comprenden grandes cantidades de compuestos lípidos, tales como cacahuate, colza de semilla de aceite, cánola, girasol, cártamo (Carthamus tinctoria) , amapola, mostaza, cáñamo, ricino, olivo, sésamo, Caléndula, Púnica, yerba del asno, verbasco, carbo, agavanzo, avellana, almendra, macadamia, aguacate, laurel, calabaza, semilla de lino, soya, pistaches, borraja, árboles (palma de aceite, coco o nuez) , y cosechas cultivadas tales como maíz, trigo, centeno, avena, tritical, arroz, cebada, algodón, mandioca, pimiento, Tagetes, plantas Solanáceas tales como papa, tabaco, berenjena y jitomate, especies Vicia, guisantes, alfalfa o plantas tipo arbusto (café, cacao, té) , especies Salix, y plantas perennes, así como plantas cultivadas para alimentar el ganado. Las plantas preferidas de conformidad con presente invención son las plantas cultivadas para la producción de aceite tales como cacahuate, colza de semilla de aceite, cánola, girasol, cártamo, amapola, mostaza, cáñamo, ricino, olivo, sésamo, Caléndula, Púnica, yerba del asno, calabaza, semilla de lino, soya, borraja, árboles (palma de aceite, coco) . Se prefieren especialmente plantas que tienen un alto contenido de C18:2 y/o C18:3-ácidos grasos tales como, girasol, cártamo tabaco, verbasco, sésamo, algodón, calabaza, amapola, yerba del asno, nuez, semilla lino, cáñamo o cardo. Plantas muy especialmente preferidas son plantas tales como cártamo, girasol, amapola, yerba del asno, nuez, semilla de' lino o cáñamo. Es preferible que el método de conformidad con lo descrito arriba según la presente invención introduzca además, en el organismo, ácidos nucleicos en el organismo, ácidos nucleicos ' adicionales que codifican enzimas del metabolismo de los ácidos qrasos o lípidos, además de los ácidos nucleicos introducidos en los pasos de proceso (a) a (d) y a la secuencia de ácidos nucleicos opcionalmente introducidas que codifican las ?2- desaturasas. En principio, todos los genes del metabolismo de ácidos grasos o lípidos pueden utilizarse en el proceso para la producción de ácidos grasos poliinsaturados, provechosamente en combinación con la ? 5-elongasa (s) ? 6-elongasa (s) y/o co3- desaturasas [para los propósitos de la presente invención, el plural se entiende incluyendo el singular y viceversa] . Genes del metabolismo de los ácidos grasos o lípidos seleccionados dentro del grupo que consiste de acil-CoA dessidrognasa (s) , acil-ACP [= proteína portadora d acilo] desaturasa (s) , acil- ACP tioesterasa (s) , acil transferasa (s) de ácidos grasos, acil-CoA: lisofosfolípido aciltransferasas, sintasa (s) de ácidos grasos, hidroxilasa (s) de ácidos grasos, acetil-coenzima A carboxilasa (s) , acil-coenzima A oxidasa (s), desaturasa (s) de ácidos grasos, acetilenasas de ácidos grasos, lipoxigenasas, triacilglicerol lipasas, alenóxidos sintasas, hiperopróxido liasas o elongasa (s) de ácidos grasos se utilizan provechosamente en combinación con ?5-elongasa ?ß-elongasa y/o ?3-desaturasa . Genes seleccionados dentro del grupo de ?4-desaturasas, ?5-desaturasas, ? 6-desaturasas o ?8-desaturasas, ? 9-desaturasas, ?12-desaturasas, ?6-elongasas o ?9-elongasas se utilizan de manera especialmente preferible en combinación con los genes antes mencionados para la ?5-elongasa, ?6-elongasa y/o ?3-desaturasa, siendo posible utilizar genes individuales o varios genes en combinación. En comparación con las elongasas humanas o elongasas de animales no humanos tales como las de Oncorthynchus, Xenopus o Ciona, las ?5-elongasas de conformidad con la presente invención tienen la propiedad provechosa que no alargan los ácidos grasos C22 en los ácidos grasos C24 correspondientes. Además, de manera provechosa no convierten los ácidos grasos con enlace doble en posición ?6, como son convertidos por las elongasas humanas o elongasas de animales no humanos. De manera especialmente provechosa, las ?5-elongasas convierten solamente preferentemente ácidos grasos C2o insaturados. Estas ?5-elongasas provechosas tienen ciertas hélices de transmembrana putativas (5-7). De manera provechosa, solamente los ácidos grasos-C2o con un enlace doble en posición ?5 son convertidos, prefiriéndose ?3-ácidos grasos C20 (EPA) . En una modalidad preferida de la invención, tienen además la propiedad que provechosamente no presentan o presenta relativamente poca actividad ?ß-elongasa, además de la actividad ?5-elongasa. En contraste, las elongasas humanas o elongasas de animales no humanos tienen aproximadamente la misma actividad sobre los ácidos grasos con un doble enlace ?ß o ?5. Estas elongasas provechosas se conocen como elongasas monofuncionales. Las elongasas humanas o las elongasas de animales no humanos, en contraste, se conocen como elongasas multifuncionales que, además de los sustratos mencionados arriba, convierten también los ácidos grasos C?6 y ?S monoinsaturados, como por' ejemplo con un enlace doble ?9 o ?ll. En una prueba de alimentación de levadura en la cual se había agregado EPA a las levaduras para actuar como sustrato, las elongasas monofuncionales convierten provechosamente al menos el 15% de las EPAs agregadas en ácido docosapentaenoico (DPA, C22 : 5A7'10'13'16'19) , provechosamente al menos 20% en peso, de manera especialmente provechosa al menos el 25% en peso. Si se agrega ácido ?~ linolénico (= GLA, C18 : 3A6'9'12) como sustrato, esta sustancia es provechosamente no alargada en lo absoluto. De la misma manera, C18:3A5'9,12 no es alargado. En otra modalidad provechosa, menos del 60% en peso, de manera provechosa menos del 55% en peso, - de manera especialmente preferible al menos el 50% en peso, de manera especialmente provechosa menos del 45% en peso, de manera muy especialmente provechosa menos del 40% en peso, del GLA agregado se convierte en ácido dihomo-?-línolénico (= C20 : 3A8'11'14) . En una modalidad adicional muy especialmente preferida de la actividad ?5-elongasa de conformidad con la presente invención, no se convierte GLA. Las Figuras 27 y 28 muestran las especificidades para sustrato medidas de las diferentes elongasas. La Figura 27 muestra las especificidades de las elongasas multifuncionales de Xenopus laevis (Figura 27 A) , Ciona intestinalis (Figura 27 B) y Oncorhynchus mykiss (Figura 27 C) . Todas estas elongasas se convierten en un espectro amplio de sustratos. En el método de conformidad con la invención, esto puede proporcionar subproductos que deben ser convertidos mediante actividades enzimáticas adicionales. Es la razón por la cual estas enzimas son menos preferidas en el método de conformidad con la presente invención. Las elongasas monofuncionales preferidas y su especificidad para sustrato se muestran en la Figura 28. La Figura 28 a muestra la especificidad de la 'Ostreococcus tauri ?5-elongasa. Esta enzima convierte solamente los ácidos grasos con un doble enlace en la posición ?5. Provechosamente, solamente los ácidos grasos C20 son convertidos. Una especificidad para sustratos similarmente alta la presenta Thalassiosira pseudonana ?5-elongasa (Figura 28 C) . Tanto Ostreococcus tauri ?6-elongasa (Figura 28 B) como Thalassiosira • pseudonana (Figura 28 D) convierten provechosamente solamente ácidos grasos con un doble enlace en la posición ?ß. Provechosamente, solamente ácidos grasos C18 son convertidos. Las ?5-elongasas de Arabidopsis thaliana y Euglena gracilis se distinguen también por su especificidad. De manera provechosa, las ?6-elongasas de conformidad con la presente invención se distinguen también por su alta especificidad, es decir que los ácidos grasos C8 son alargados preferentemente. De manera provechosa, convierten los ácidos grasos con un enlace doble en la posición ?6. De manera especialmente provechosa, las ?6-elongasas convierten provechosamente los ácidos grasos C?8 con tres o cuatro enlaces dobles en la molécula, dichos ácidos grasos deben comprender un doble enlace en la posición ?6. En una modalidad preferida de la invención, tienen además la característica que provechosamente no tienen o bien presentan una actividad solamente relativamente pequeña ?5-elongasa, además de la actividad ?6-elongasa. En contraste, las elongasas humanas o las elongasas de animales no humanos tienen aproximadamente la misma actividad sobre los ácidos grasos con un doble enlace en posición ?6 o ?5. Estas elongasas provechosas se conocen a continuación como elongasas monofuncionales. De conformidad con lo anterior, las elongasas humanas o las elongasas de animales no humanos se conocen, en contraste, como elongasas multifuncionales que, aparte de los sustratos mencionados arriba, convierten también los ácidos grasos Cíe y C?8 monoinsaturados, por ejemplo con enlaces dobles ?9 o ?ll. En una prueba de alimentación de levadura en la cual se agregó EPA a la levadura para actuar como sustrato, las elongasas monofuncionales convierten provechosamente al menos el 10% en peso del ácido a-linolénico (= ALA, C18 : 3A9'12'15) o al menos el 40% en peso del ácido ?-linolénico agregado (= GLA, C18 : 3A6'9'12) , provechosamente al menos el 20% en peso o el 50% en peso, de manera especialmente provechosa al menos el 25% en peso o el 60% en peso. Es especialmente provechoso que C18 : ^6,9-12,15 (ácido estearidónico) sea también alargado. En este contexto, SDA es convertido en al menos 40% en peso, de manera provechosa en al menos 50% en peso en peso, de manera especialmente provechosa de al menos 60% en peso, de manera muy especialmente provechosa en al menos 70% en peso. ?6-elongasas especialmente provechosas muestran ausencia de actividad o bien solamente muy poca actividad (tasa de conversión inferior al 0.1% en peso) con los sustratos siguientes: C18:lAß, C18:1?9, C18:1A11, C20 : 2? ll J C20 : 3AU'14'17, C20:3ASU1Y C20:4A5' 1Y C20 : 5A5'8'11'14'17 o C20 : 4A7aoa3Y Las Figuras 29 y 30 y la tabla 18 muestran las especificidades para sustrato medidas de las varias elongasas . En contraste con las ?3-desaturasa conocidas, la ?3-desaturasa de conformidad con presente invención tiene la característica provechosa de que puede desaturar un amplio espectro de ácidos grasos ?ß; ácidos grasos C2o y C22 tales como ácidos grasos C20.2 C20.3, C20.4 o C22.5 so desaturados por preferentemente. Sin embargo, los ácidos grasos C8 más cortos tales como ácidos grasos C?8.2 ó C?8.3 son también provechosamente desaturados. Debido a estas características de la ?3 desaturasa, es provechosamente posible desplazar el espectro de ácidos grasos dentro de un organismo, provechosamente dentro de una planta o un hongo, desde los ácidos grasos ?ß hacia los ácidos graso co3. Preferentemente, la ?3-desaturasa de conformidad con la presente invención desatura los ácidos grasos C2o- Dentro del organismo, estos ácidos grasos provenientes del conjunto de ácidos grasos existentes con convertidos en al menos 10%, 15%, 20%, 25% ó 30% en los ácidos grasos ?3 correspondientes. La actividad de la enzima ?3-desaturasa con relación a los ácidos grasos C?8 es inferior en un factor de 10, es decir, solamente aproximadamente 1.5 a 3% de los ácidos grasos presentes en el conjunto de ácidos grasos son convertidos en los ácidos grasos ?3 correspondientes. Un sustrato preferido de la ?3-desaturasa de conformidad con la presente invención es los ácidos grados ?ß unidos en fosfolípidos. La Figura 19 demuestra claramente con referencia a la desaturación de ácido dihomo-?-linolénico [C2oY8,11,14] , que, durante el proceso de desaturación, ?3-saturasa provechosamente no distingue entre ácidos grasos unidos en la posición snl o en la posición sn2. Tanto los ácidos grasos unidos en la posición snl como los ácidos grasos unidos en la posición sn2, en los fosfolípidos son desaturados. Además, es provechoso que la ?3-desaturasa convierta una amplia gama de fosfolípidos tales como fosfatidilcolina (= PC) , fosfatidilinositol (= PIS) o fosfatidiletanolamina (= PE) . Finalmente, productos de desaturación pueden también encontrarse en los lípidos neutral (= NL) , es decir en los triglicéridos. En comparación con las ? 4-desaturasas, ?5-desaturasas y ?6-desaturasas conocidas, la ventaja de las ?4-desaturasas, ?5-desaturasas y ?6-desaturasas de conformidad con la presente invención es que pueden convertir ácidos grasos unidos a fosfolípidos o esteres de CoA-ácidos grasos, provechosamente esteres de CoA-ácidos grasos. Las ?12-desaturasas utilizadas en el proceso de conformidad con la presente invención convierten provechosamente ácido oleico (C18:1A9) en ácido linoleico (C18:2?9Y o C18:22A6'9 en cl8.3?6,9,i2 (= GLA). Las ?12-desaturasas utilizadas provechosamente convierten ácidos grasos unidos a fosfolípidos o esteres de CoA-ácidos grasos, provechosamente los que están unidos a esteres de CoA-ácidos grasos. Debido a la actividad enzimática de los ácidos nucleicos utilizados en el proceso de la presente invención que codifican polipéptidos con actividad ?5-elongasa, • ? 6-elongasa y/u ?3-desaturasa, provechosamente en combinación con secuencias de ácidos nucleicos que codifican polipéptidos del metabolismo de ácidos grasos o lípidos, tales como polipéptidos adicionales con actividad ?4-, ?5-, ?ß-, ?8-, ?12-desaturasa o ?5-, ?ß- o ?9- elongasa, se puede producir una amplia gama de ácidos grasos poliinsaturados en el proceso de conformidad con la presente invención. Según la elección de los organismos, como por ejemplo las plantas provechosas, que se utilizan en el proceso de conformidad con la presente invención, se pueden producir en forma libre- o' en forma unida mezclas de los varios ácidos grasos poliinsaturados o ácidos grasos poliinsaturados individuales, tales como EPA o ARA. Según la composición prevaleciente de ácidos grasos en la planta inicial (ácidos .grasos C18:2 ó C18:3), ácidos grasos derivados de ácidos grasos C18:2, tales como GLA, DGLA o ARA, o ácidos grasos derivados de ácidos grasos C18:3, tales como SDA, ETA o EPA, se obtienen por consiguiente. Si solamente ácido linoleico (= LA, C18:2A£U2) está presente como ácido graso insaturado en la planta utilizada para el proceso, el proceso puede proporcionar solamente GLA, DGLA y ARA como productos, todos los cuales pueden estar presentes en forma de ácidos grasos libres o en forma unida. Si solamente un ácido a-linolénico (= ALA, C18 : 3A9,12'lS) está presente como ácido graso insaturado en la planta utilizada para el proceso, como es el caso, por ejemplo, en semilla de lino, el proceso puede proporcionar solamente SDA, ETA o EPA y/o DHA como productos, todos los cuales pueden estar presentes como ácidos grasos libres o en forma unida, según lo descrito arriba. Debido a la modificación de la actividad de la enzima ?5-elongasa provechosamente en combinación con ?4-, ?5-, ?6-, ?12-desaturasa, y/o ?6-elongasa, o ?4-, ?5-, ?8-, ?12-desaturasa, y/o ?9-elongasa que desempeñan una función en la síntesis, es posible producir, en forma enfocada, solamente productos individuales en los organismos mencionados arriba, provechosamente en las plantas arriba mencionada. Debido a la actividad de ? 6-desaturasa y ?6-elongasa, por ejemplo, se forma GLA y DGLA, o SDA y ETA, según la planta inicial y el ácido graso insaturado. DGLA o ETA o mezclas de estos se forman preferentemente. Si se introducen adicionalmente ?5-desaturasa, ?5-elongasa y ?4-desaturasa en los organismos, provechosamente en la planta, se forman adicionalmente ARA, EPA y/o DHA. Esto aplica también a los organismos en los cuales la ?8-desaturasa y ?9-elongasa han sido previamente introducidas. Provechosamente, s sintetizan solamente ARA, EPA o DHA o mezclas de las mismas, según el ácido graso presente en el organismo, o en la planta, que actúa como sustancia inicial para la síntesis . Puesto que cascadas biosintéticas están involucradas, los productos finales en cuestión no están presentes en forma pura en los organismos. Pequeñas cantidades de los compuestos precursores están siempre presentes adicionalmente en el producto final. Estas pequeñas cantidades representan menos que el 20% en peso, provechosamente menos que el 15% en peso, de manera especialmente provechosa menos que el 10% en peso, de manera muy especialmente provechosa menos que 5, 4, 3, 2 ó 1% en peso, con base en los productos finales DGLA, ETA y sus mezclas, o ARA, EPA, DHA o sus mezclas, provechosamente EPA o DHA o sus mezclas. La proteína codificada por el ácido nucleico de conformidad con la presente invención demuestra una alta especificidad para los dos precursores C18 : 4A '12'15 y C20 : 5A5'8'U'14'17 para la síntesis de DHA (precursores y síntesis de DHA, véase figura 1) . Así, la proteína codificada por SEQ NO: 53 tiene especificidad para ácidos grasos 6 y ?5 con adicionalmente un enlace ?3 doble (véase figura 2) . La ?5-elongasa tiene una actividad cetoacil-CoA sintasa que elonga provechosamente los residuos de ácidos grasos de acil-CoA esteres por 2 átomos de carbono. Con la ayuda de los genes ?5-elongasa, Phaeodacylum ?5-desaturasa y Euglena ?4-desaturasa, es posible demostrar la síntesis DHA en levadura (Saccharomyces cerevisiae) (figura 3). Además de la producción directa en el organismo, de los ácidos grasos iniciales para las ?5-elongasa, ?6-elongasa y/o ?3-desaturasa de la presente invención, los ácidos grasos pueden también ser alimentados externamente. La producción en el organismo se prefiere por razones de economía. Los sustratos preferidos de ?3-desaturasa preferidos son ácido linoleico (C18 : 2A9'12) , ácido ?-linolénico (C18 : 3A6'9'12) , ácido eicosadienoico C20 :-2Al1'14) , ácido dihomo-?-linolénico (C20:3A8'11,14) , ácido araquidónico (C20 : 4A5'8'11'14) , ácido docosatetraenoico (C22 : 4A7'10'13'16) y ácido docosapentaenoico (C22:5A4'7'10'13'15) . Para incrementar el rendimiento del proceso descrito arriba para la producción de aceites y/o triglicéridos con un contenido provechosamente elevado de ácidos grasos poliinsaturados, es provechoso incrementar la cantidad de producto inicial para la síntesis de ácidos grasos; esto puede lograrse, por ejemplo, mediante la introducción en el organismo de un ácido nucleico que codifica un polipéptido con ?12-desaturasa . Esto es particularmente provechoso en los organismos productores de aceite como por ejemplo los organismos de la familia de las Brassicáceas, como por ejemplo el género Brassica, por ejemplo colza de semilla de aceite; la 'familia de las Elaeagnáceas, como por ejemplo el género Elaeagnus, por ejemplo el género y especie Olea europaea , o la familia Fabáceas, como por ejemplo el género Glycine, por ejemplo el género y especie Glycine max, que tienen un alto contenido de ácido oleico. Puesto que estos organismos tienen solamente un contenido bajo de ácido linoleico (Mikoklaj czak y colaboradores, Journal of the American Oil Chemical Society, 38, 1961, 678 - 681), el uso de las ?12-desaturasas mencionadas arriba para la producción del material inicial ácido linoleico es provechoso. Ácidos nucleicos utilizados en el proceso de conformidad con la presente invención se derivan provechosamente de plantas tales como algas, por ejemplo algas de la familia de las Prasinophyceae como por ejemplo los géneros Heteromastix, Mammella, Mantoniella, Micromonas, Nephroselmis, Ostreococcus, Prasinocladus, Prasinococcus, Pseudoscourfielda, Pyramimonas, Scherffelia o Tetraselmis, como por ejemplo los géneros y especies Heteromastix longifillis, Mamiella gilva, Mantoniella squamata, Mícromonas pusilla, Nephroselmis olivácea, Nephroselmis pyriformis, Nephroselmis rotunda, Ostreococcus tauri, Ostreococcus sp . Prasinocladus ascus, Prasinocladus lubricus, Pycnococcus provasolii, Pyramimonas amylifera, Pyramímonas disomata, Pyramimonas obovata, Pyramimonas orientalis, Pyramimonas parkeae, Pyramimonas spinifera, Pyramimonas sp., Tetraselmis apiculata, Tetraselmis carteriafor is, Tetra selmis chui, Tetraselmis convolutae, Tetraselmis desikacharyi, Tetraselmis gracilis, Tetraselmis hazeni, Tetraselmis impellucida, Tetraselmis inconspicua, Tetraselmis levis, Tetraselmis maculata, Tetraselmis marina, Tetraselmis striata, Tetraselmis subcordiformis, Tetraselmis suecica, Tetraselmis tetrabrachia, Tetraselmis tetrathele, Tetraselmis verrucosa, Tetraselmis verrucosa fo . Rubens o Tetraselmis sp. o bien de las algas de la familia Euglenáceas como por ejemplo los gsénereos Ascoglena, Astasia, Colacium, Cyclidíopsis, Euglena, Euglenopsis, Hyalophacus, Khawkinea, Lepocinclis, Phacus, Stro bomonas o Trachelomonas, como por ejemplo los géneros y especies Euglena acus, Euglena geniculata, Euglena gracilis, Euglena mixocylindracea, Euglena rostrifera, Euglena viridis, Colcium stentorium, Trachelomonas cylindrica o Trachelomonas volvocina. Los ácidos nucleicos utilizados se derivan provechosamente de las algas de los géneros Euglena, Mantoniella u Ostreococcus. Plantas provechosas adicionales son algas como por ejemplo Isochrysís o Crypthecodinium, algae/diátomos tales como Thalassiosira o Phaeodactylum, musgos como por ejemplo Physcomitrella o Ceratodon, o plantas superiores como por ejemplo Primuláceas tales como Aleurita, Caléndula stellata, Osteospermum spinescens u Osteospermum hyoseroides, microorganismos tales como hongos, tales como Aspergillus, Thraustochytrium, Phytophthora, Entomophthora, Mucor o Mortierella, bacterias tales como Shewanella, levaduras o animales tales como nematodos tales como Caenorhabditis, insectos, ranas, abalones o peces. Las secuencias de ácidos nucleicos aisladas de conformidad con la presente invención se derivan provechosamente de un animal del orden de los vertebrados. Preferentemente, las secuencias de ácidos nucleicos se derivan de las clases de Vertebrata; Euteleostsomi, Actinoptergyíi; Neopterygii; Téleoste! ; Euteleostei, Protacanthopterygii, Salmoniformes; Salmonidae u Oncorhynchus o Vertebrata, Amphíbía, Anura, Pipidae, Xenopus o Evertebrata tales como Protochordata, Tunicta, Holothuroidea, Cionidae tales co o Amaroucium constellatum, Botryllus schlosseri, Ciona intestinalis, Molgula citrina, Molgura manhattensis, Perophora viridis o Styela partita. Los ácidos nucleicos se derivan especialmente provechosamente de honos, animales, o de plantas tales como algas o musgos, preferentemente del orden de Salmoniformes, tales como la familia de las Salmonidae, como por ejemplo el género Salmo, por ejemplo de los géneros y especies Oncorthynchus ykiss, Trutta trutta o Salmo trutta fario, de algas, como por ejemplo los géneros Mantoniella u Ostreococcus, o de los diátomos como por ejemplo los géneros Thalassiosira o Phaeodactylum o de algas tales como Crypthecodinium. El proceso de conformidad con la presente invención comprende provechosamente las secuencias de ácidos nucleicos mencionados arriba o sus derivados u homólogos que codifican polipéptidos que conservan la actividad enzimática de las proteínas codificadas por secuencias de ácidos nucleicos. Estas secuencias, individualmente o en combinación con las secuencias de ácido nucleico que codifican ?12-desaturasa, ?4-desaturasa, ?5-desaturasa, ?ß-desaturasa, ?5-elongasa, ?6-elongasa y/u ?3-desaturasa, son clonadas en constructos de expresión y utilizadas para introducción y expresión en organismos. Debido a su construcción, estos constructos de expresión hacen posible una síntesis óptima provechosa de los ácidos grasos poliinsaturados producidos en el proceso de conformidad con la presente invención. En una modalidad preferida, el proceso comprende además el paso de obtener una célula o un organismo intacto que comprende las secuencias de ácido nucleico utilizadas en el proceso, en donde la células y /o el organismo es transformado con una secuencia de ácido nucleico de conformidad con la presente invención que codifica la ?12-desaturasa, ?4-desaturasa, ?5-desaturasa, ?ß-desaturasa, ?5-elongasa, ?ß-elongasa y/u ?3-desaturasa, un constructo de gen o un vector de conformidad con lo descrito arriba, solo o en combinación con secuencias adicionales de ácidos nucleicos que codifican proteínas del metabolismo de ácidos grasos o lípidos. En una modalidad preferida adicional, este proceso comprende además el paso de obtener los aceites, lípidos o ácidos grasos libres del organismo o del cultivo. El cultivo puede por ejemplo, tomar la forma de un cultivo de fermentación, por ejemplo en el caso del cultivo de microorganismos como por ejemplo Mortierella, Thalassiosira, Mantonielela, Ostreococcus, Saccharomyces o Thraustochytrium, o el cultivo de una planta en invernadero o en campo. La célula o el organismo producido de esta forma es provechosamente una célula o un organismo producto de aceite, como por ejemplo una planta cultivada para cosecha de aceite, como por ejemplo cacahuate, colza de semilla de aceite, cánula, semilla de lino, cáñamo, cacahuate, soya, cártamo, cáñamo girasoles o borraja. En el caso los vegetales, tejido vegetal u órganos vegetales, "cultivo" se entiende como por ejemplo, el cultivo en un medio nutriente o dentro de dicho medio nutriente, o bien de la planta intacta en un sustrato o dentro de un sustrato, por ejemplo en un cultivo hidropóníco, composta en maceta o bien en terreno cultivable. Para los propósitos de la presente invención, "transgénico" o "recombinante" se refiere, por ejemplo con relación a una secuencia de ácido nucleico, a un cassette de expresión (= constructo génico) o un vector que comprende la secuencia de ácido nucleico o un organismo transformado con las secuencias de ácido nucleico, cassettes de expresión o vectores de conformidad con la presente invención, todas estas construcciones formadas por métodos recombinantes en los cuales o bien a) la secuencia de ácido nucleico de conformidad con la presente invención, o N b) una secuencia de control genética operativamente enlazada a la secuencia de ácido nucleico de conformidad con la presente invención, por ejemplo un promotor, o bien c) a) y b) . no se encuentran .en su entorno genético natural o bien han sido modificadas por métodos recombinantes, siendo posible que la modificación tome la forma como por ejemplo, de una sustitución, adición, deleción, inversión o inserción de uno o varios residuos de nucleótidos. El entorno genético natural se refiere al locus genómico o cromosómico natural en el organismo de origen o la presencia en una biblioteca genómica. En el caso de una biblioteca genómica, el entorno genético natural de la secuencia de ácido nucleico se conserva preferentemente, al menos parcialmente. El entorno flanquea la secuencia de ácido nucleico al menos en un lado y tiene una longitud de secuencia de al menos 50 pares de bases, preferentemente al menos 500 pares de bases, de manera especialmente preferible al menos 1000 pares de bases, muy especialmente al menos 5000 pares de bases. Un cassette de expresión que ocurre naturalmente - por ejemplo la combinación que ocurre naturalmente del promotor natural de las secuencias de ácido nucleico con los genes ?12-desaturasa, ?4-desaturasa, ?5-desaturasa, ?ß-desaturasa, ?8-desaturasa, ?3-desaturasa ?9-elongasa, ?ß-elongasa y/o ?5-elongasa correspondientes - se vuelven un cassette de expresión transgénico cuando este cassette de expresión es modificado por métodos no naturales, sintéticos ("artificial") como por ejemplo, un tratamiento mutagénico. En los documentos US 5,565,350 o WO 00/15815, por ejemplo, se describen métodos adecuados. Un organismo transgénico o una planta transgénica para la presente invención se entiende por consiguiente como refiriéndose, como arriba, al hecho que los ácidos nucleicos utilizados en el proceso no se encuentran en sus locus naturales en el genoma de un organismo, siendo posible que los ácidos nucleicos estén expresados homologa o heterólogamente. Sin embargo, como se mencionó, transgénico significa también que, mientras los ácidos nucleicos de conformidad con la presente invención se encuentran en su posición natural en el genoma de un organismo, la secuencia ha sido modificada con relación a la secuencia natural, y/o que las secuencias reguladoras de las secuencias naturales han sido modificadas. Transgénico se entiende preferentemente como significando la expresión de los ácidos nucleicos de -conformidad con la presente invención en un locus no natural en el genoma, es decir, se efectúa una expresión homólogo, o preferentemente, heteróloga de los ácidos nucleicos. Organismos transgénicos preferidos son hongos tales como Mortierella o Phytophtora, musgos tales como Physcomitrella, algas tales como Mantoniella, Eugleena, Crypthecodínium u Ostreococcus, diátomos tales co o Thalassiosira o Phaeodactylum, o plantas tales como los cultivos para aceite. Organismos u organismos hospedarlos para los ácidos nucleicos, el cassette de expresión o el vector utilizado en el proceso de conformidad con la presente invención son, en principio, provechosamente todos los organismos capaces de sintetizar ácidos grasos, específicamente ácidos grasos insaturados y/o adecuados para la expresión de genes recombinantes. Ejemplos que pueden mencionarse son plantas tales como Arabidopsis, Asteráceas tales como Caléndula o plantas de cosecha tales como soya, cacahuate, ricino, girasol, maíz, algodón, lino, colza de aceite, coco, palma de aceite, cártamo (Carthamus tinctorius) o cacao, microorganismos tales como hongos, por ejemplo el género Mortierella, Thraustochytrium, Saprolegnia, Phytophtora o Pythium, bacterias, tales como el género Escherichia o Shewanella, levaduras, como por ejemplo el género Saccharomyces, cyanobacteria, ciliates, algas tales como Mantoniella, Euglena, Thalassiosira u Ostreococcus, o bien protozoarios tales como dinoflagelados, tales como Crypthecodinium. Organismos preferidos son los organismos naturalmente capaces de sintetizar cantidades sustanciales de de aceite, tales como hongos, tales como Mortierella alpina, Pythium insidiosum, Phytophtora infestans, o plantas tales como soya, colza de aceite, coco, palma de aceite, cártamo, lino, cáñamo, ricino, Caléndula, cacahuate, cacao o girasol, o bien levaduras tales como Saccharomyces cerevisiae prefiriéndose especialmente soya, lino, colza de aceite, cártamo, girasol, Caléndula, Mortierella o Saccharomyces cerevisiae. En principio, los organismos hospederos, son además de los organismos transgénicos antes mencionados también animales transgénicos, provechosamente animales . no humanos, por ejemplo, C. elegans, Ciona intestinalis o Xenopus laevis. Células hospederas utilizadas adicionales se presentan con detalle en: Goeddel, Gene Expression Technology: Methods in Enzymology 185, Academic Press, San Diego CA (1990) . Cepas de expresión que pueden utilizarse, por ejemplo, las cepas con una actividad proteasa baja se describen en: Gottesman, S., Gene Expression Technology: Methods in Enzymology 185, Academic Press, San Diego, California (1990) 119-128. Estas incluyen células vegetales y ciertos tejidos, órganos y partes de plantas en todas sus formas fenotípicas tales como anteras, fibras, raíces capilares, tallos, embriones, callos, cotelidones, pecíolos, material cosechado, tejido vegetal, tejido reproductivo y cultivos de células que se derivan de la planta transgénica real y/o pueden emplearse para generar la planta transgénica. Las plantas transgénicas que comprenden los ácidos grasos poliinsaturados sintetizados en el proceso de conformidad con la presente invención pueden comercializarse provechosamente directamente sin necesidad de aislar los aceites, lípidos o ácidos grasos sintetizados. Plantas para el proceso de conformidad con la presente invención se listan como refiriéndose a plantas intactas y a todas las partes de las plantas, órganos de plantas o partes de plantas, tales como hoja, tallo, semilla, raíz, tubérculos, anteras, fibras, raíces capilares, tallos, embriones, callos, cotiledones, pecíolos, material cosechado, tejido vegetal, tejido reproductivo, y cultivos de células que se derivan de la planta transgénica real y/o pueden utilizarse para generar la planta transgénica. En este contexto, la semilla contiene todas las partes de la semilla tales como recubrimiento de semilla, células epidérmicas, células de semilla, endosperma y tejido embriónico. Sin embargo, los compuestos producidos en el proceso de conformidad con la presente invención pueden también ser aislados a partir de los organismos, provechosamente plantas, en forma de aceites, grasas, lípidos y/o ácidos grasos libres. Ácidos grasos poliinsaturados producidos por este proceso pueden obtenerse mediante la cosecha de los organismos, ya sea a partir del cultivo en donde crecen o a partir del campo. Esto puede efectuarse prensando o extrayendo a partir de las plantas vegetales, preferentemente las semillas de planta. En este contexto, los aceites, grasas, lípidos y/o ácidos grasos libres pueden obtenerse a través de lo que se conoce como trillado en frío o prensado en frío sin aplicación de calor. Para permitir una mayor facilidad de perturbación de las partes vegetales, especialmente las semillas, estas son previamente trituradas, tratadas con vapor o rostizadas. Las semillas que han sido previamente tratadas de esta forma pueden subsiguientemente ser prensadas o extraídas con solventes tales como hexano caliente. El solvente es subsiguientemente removido. En -el caso de microorganismos, después de la cosecha, estos microorganismos son por ejemplo extraídos directamente sin pasos adicionales de procesamiento o bien, después de la perturbación, son extraídos a través de varios métodos conocidos por parte de la persona con conocimientos en la materia. De esta manera, se puede aislar más del 96% de los compuestos producidos en el proceso. Después, los productos resultantes son procesados adicionalmente, es decir, refinados. En este proceso, sustancias tales como mucilagos vegetales y materia suspendida son removidas primero. Lo que se conoce deslamado puede efectuarse enzimáticamente o bien, por ejemplo, químico-físicamente mediante adición de ácido como por ejemplo ácido fosfórico. Después, los ácidos grasos son removidos por tratamiento con una base por ejemplo, una solución de hidróxido sodio. El producto resultante es lavado completamente con agua para remover la sustancia alcalina restante en el producto y después secado. Para remover el pigmento que permanece en el producto, los productos son sometidos a blanqueo, por ejemplo, utilizando tierra de rellenador o carbón activado. Al final, el producto es desodorizado, por ejemplo utilizando vapor. Por ejemplo, los PUFAs o LCPUFAs producidos mediante este proceso pueden ser provechosamente moléculas de ácidos grasos Ci8 C20 o C22 provechosamente moléculas de ácidos grasos C2o o C22r con al menos dos enlaces dobles en la molécula de ácido graso, preferentemente tres, cuatro, cinco o seis enlaces dobles. Estas moléculas de ácido graso C?8,' C20. o C22 pueden ser aisladas del organismo en forma de un aceite, un lípido o un ácido graso libre. Organismos adecuados son, por ejemplo, los organismos mencionados arriba. Organismos preferidos son plantas transgénicas. Una modalidad de la invención es por consiguiente aceites, lípidos o ácidos grasos o fracciones de los mismos que han sido producidos a través del proceso descrito arriba, de manera especialmente preferible una composición de aceite, lípido o ácido graso, que comprende PUFAs y derivada de plantas transgénicas.
Como se describió arriba, estos aceites, lípidos o ácidos grasos comprenden provechosamente de 6 a 15% de ácido palmítico, de 1 a 6% de ácido esteárico, de 7 a 85% de ácido oleico, de 0.5 a 8% de ácido vaccénico, de 0.1 a 1% de ácido aráquico, de 7 a 25%" de ácidos grasos saturados, de 8 a 85% de ácidos grasos monoinsaturados y de 60 a 85% de ácidos grasos poliinsaturados, en cada caso con base en 100% y en el contenido total de ácidos grasos de los organismos. Ácidos grasos poliinsaturados provechosos presentes en los esteres de ácidos grasos o mezclas de ácidos grasos son preferentemente al menos 0.1, 0.2, 0.3, 0.4, 0.5, 0.6, 0.7, 0.8, 0.9 ó 1% de ácido araquídónico, con base en el contenido total de ácido graso. Además, los esteres de ácidos grasos o mezclas de ácidos grasos producidos por el proceso de la presente invención comprenden preferentemente ácidos grasos seleccionados dentro del grupo que consiste de ácidos grasos ácido erúcico, (ácido 13-docosaenoico) , ácido estercúlico (ácido 9, 10-meteilenoctadec-9-enoico) , ácido malválíco (ácido 8,-9-metilenheptadec-8-enoico) , ácido chauomoogrico (ácido ciclo-pentendodecanoico) , ácido- graso furano (ácido 9,12-epoxioactadeca-9, 11-dienoico) , ácido vernólico (ácido 9,10-epoxioctadec-12-enoico) , ácido tarírico (ácido 6-octadecinoico) , ácido 6-nonadecinoico, ácido santálbico (ácido tll-octadecen-9-inoico) , ácido 6, 9-octadecenínoíco, ácido pirúlico (ácido tlO-heptadecen-8-inoico) , ácido crepeninínico (ácido 9-ioctadecen-12-inoico) , ácido 13,14- dihidroorofeico, ácido octadecen-13-ene-9, 11-diinoico, ácido petroselénico (ácido cis-6-octadecenoico) , ácido 9c,12t- octadecadienoico, • ácido calendúlico (ácido 8tl0tl2c- octadecatrienoíco) , ácido catalpico (ácido 9tlltl3c- octadecatrienoico) , ácido eleosteárico (ácido 9clltl3t- octadecatrienoíco) , ácido jacárico - (ácido 8cl9tl2c- octadecatrienoico) , ácido punícico (ácido 9clltl3c- octadecatrienoico) , ácido parinárico (ácido 9clltl3tl5c- octadecatetraenoico), ácido pinolénico (ácido all-cis-5, 9, 12- octadecatrienoíco) , ácido labalénico (ácido 5, 6- octadecanienalénico) , ácido ricinoleico (ácido 12- hidroxioleíco) y/o ácido coriólico (ácido 13-hidroxi-9c, llt- octadecanienoico) . Los ácidos grasos mencionados arriba, en términos generales, se encuentran provechosamente a nivel de huellas en los esteres de ácidos grasos o mezclas de- ácidos - grasos que se producen a través del proceso de la presente invención, es decir, con base en los ácidos grasos totales, ocurren en menos que 30%, preferentemente menos que 25%, 24%, 23%, 22% ó 21%, de manera especialmente preferible en menos que 20%, 15%, 10%, 9%, 8%, 7%, 6% ó 5%, de manera muy especialmente preferible a un nivel inferior a 4%, 3%, 2% ó 1%. En una forma preferida adicional de la presente invención, estos ácidos grasos antes mencionados ocurren en nivel inferior a 0.9%, 0.8%, 0.7%, 0.6% ó 0.5%, de manera especialmente preferible en un nivel inferior a 0.4%, 0.3%, 0.2%, 0.1% con base en los ácidos grasos totales. Los esteres de ácidos grasos o mezclas de ácidos grasos producidos a través del proceso de conformidad con la presente invención comprenden preferentemente menos que 0.1%, con base en los ácidos grasos totales, y/o no se produce ácido butírico, tampoco se produce colesterol, ni ácido cluopanodóníco (= ácido docosapentaenoico, C22 : 5A4'8'12'15'21) y no se produce ácido nísinico (ácido tetracosahexaenoico, C23 : 6A3'8'12'15'21) . Los aceites, lípidos o ácidos grasos de conformidad con la presente invención comprenden preferentemente al menos 0.5%, 1%, 2%, 3%, 4% ó 5%, de manera provechosa al menos 6%, 7%, 8%, 9% ó 10%, de manera especialmente provechosa al menos 11%, 12%, 13%, 14% ó 15% de ARA o al menos 0.5%, 1%, 2%, 3%, 4% ó 5%, de manera provechosa al menos 6% ó 7%, de manera especialmente provechosa al menos 8%, 9% ó 10% de EPA y/o DHA, con base en el contenido total de ácidos grasos del organismos de producción, de manera provechosa de una planta, de manera especialmente preferible de una planta de cosecha de aceite como por ejemplo soya, colza para aceite, coco, palma para aceite, cártamo, lino, cáñamo, ricino, Caléndula, cacahuate, cacao, girasol, o las plantas de cosecha de aceite monocotiledóneas o dicotiledóneas mencionadas arriba. Una modalidad adicional de la presente invención es el uso de aceite, lípido, los ácidos grasos y/o la composición de ácidos grasos en alimentos para anímales, alimentos para humanos, cosméticos o farmacéuticos. Los aceites, lípidos, ácidos grasos o mezclas de ácido graso de conformidad con la presente invención pueden emplearse de la forma conocida por parte de la persona con conocimientos en la materia para mezclarse con otros aceites, lípidos, ácidos grasos o mezclas de ácidos grasos de origen animal, como por ejemplo, aceites de pescado. Estos aceites, lípidos, ácidos grasos o mezclas de ácidos grasos, que consisten de constituyentes vegetales y animales, pueden también utilizarse para la preparación de alimentos para animales, alimentos para humanos, cosméticos o sustancias farmacológicas. El término "aceite", "lípido" o "grasa" se entiende como prefiriéndose a una mezcla de ácidos grasos que 'comprende ácido (s) graso (s) insaturado (s) , saturado (s), preferentemente esterificado (s) . El aceite, lípido o grasa tiene preferentemente un alto contenido de ácido (s) grasa (s) poliinsaturado (s) , libre (s) o, provechosamente, esterificado (s) , en particular ácido linoleico, ácido ?~ linoléníco, ácido dihomo-?-linolénico, ácido araquidónico, ácido a-linolénico, ácido estearidónico, ácido eicosatetraenoico, ácido eicosapentaenoico, ácido docosapentaenoico o ácido docosahexaenoico. La cantidad de ácidos grasos esterificados insaturados representan preferentemente aproximadamente el 30%, un contenido de 50% es mayormente preferido, un contenido de 60%, 70%, 80% o más es muy especialmente preferido. Para el análisis, el contenido de ácidos- grasos, puede por ejemplo, ser determinado por cromatografía de gases después de la conversión de los ácidos grasos en los esteres metílicos mediante transesteríficación. El aceite, lípido o grasa puede comprender varios otros ácidos grasos saturados o insaturados, por ejemplo ácido calendúlico, ácido palmítico, ácido palmitoleico, ácido esteárico, ácido oleico y similares. El contenido de varios ácidos grasos en el aceite o grasa puede variar, en particular según el organismo inicial. Los ácidos grasos poliinsaturados con provechosamente al menos dos enlaces dobles que son producidos en el proceso son, de conformidad con lo descrito arriba, por ejemplo, esfíngolípidos, fosfoglicéridos, lípidos, glicolípidos, fosfolípidos, monoacilglicerol, diacilglicerol, triacilglicerol u otros esteres de ácidos grasos. Empezando a partir de los ácidos grasos poliinsaturados con provechosamente al menos cinco o seis enlaces dobles, dichos ácidos han sido preparados en el proceso de conformidad con la presente invención, los ácidos grasos poliinsaturados presentes pueden ser liberados por ejemplo, mediante tratamiento con sustancia alcalina, por ejemplo KOH o NaOH acuoso, o bien hidrólisis con ácido, provechosamente en presencia de un alcohol como por ejemplo metanol o etanol, o bien a través de disociación enzimática, y pueden ser aislados por ejemplo, mediante separación de fase y acidificación subsiguiente por ejemplo a través de H2SO4. Los ácidos grasos pueden también ser liberados directamente sin el paso de procesamiento descrito arriba. Después de su introducción en un organismo, provechosamente una célula vegetal o planta, los ácidos nucleicos utilizados en el proceso pueden estar presentes en un plás ído separado o bien, de manera provechosa, pueden estar integrados en el genoma de la célula hospedera. En el caso de integración en el genoma,- la integración puede ser aleatoria o bien puede efectuarse por recombinación de tal manera que el gen nativo esté reemplazado por la copia introducida, por lo que la célula modula la producción del compuesto deseado, o bien mediante el uso de un gen en posición trans, de tal manera que el gen esté operativamente enlazado a una unidad de expresión funcional que comprende al menos una secuencia que asegura la expresión de un gen y al menos una secuencia que asegura la poliadenilación de un gen funcionalmente transcrito. Los ácidos nucleicos son provechosamente introducidos en los organismos a través de cassettes o constructos de multi-expresión para expresión multi-paralela, provechosamente en las plantas para la expresión ulti-paralela, específica para semillas, de genes.
Los musgos y las algas son los únicos sistemas vegetales que producen cantidades sustanciales de ácidos grasos poliinsaturados tales como ácido araquidónico (ARA) y/o ácido eicosapentaenoico (EPA) y/o ácido docosahexaenoico (DHA) . Musgos comprenden PUFAs en los lípidos de membrana mientras que las algas, organismos relacionados a las algas y algunos hongos acumulan también cantidades sustanciales de PUFAs en la fracción de triacilglicerol . Es la razón por la cual moléculas de ácido nucleico que son aisladas de las cepas que acumulan también PUFAs en la fracción de triacilglicerol son especialmente provechosas para el proceso de conformidad con la presente invención y por consiguiente para la modificación del- sistema de producción de lípido y PUFA en un huésped, en particular plantas tales como cosechas para aceite, por ejemplo colza para aceite, cánola, semilla de lino, cáñamo, soya, girasol y borraja. Por consiguiente pueden emplearse de manera provechosa en el proceso de conformidad con la presente invención. Sustratos provechosamente adecuados para los ácidos nucleicos que son utilizados en el proceso de conformidad con la presente invención y que codifican polipéptidos con actividad ?12-desaturasa, ?5-desaturasa, ?4-desaturasa, ? 6-desaturasa, ?8-desaturasa, ?9-elongasa, ?5-elongasa, ?ß-elongasa y/o ?3-desaturasa y/u ?3-desaturasa y/o los ácidos nucleicos adicionales utilizados, como por ejemplo ácidos nucleicos que codifican polipéptidos del metabolismo de ácidos grasos o lípidos seleccionados dentro del grupo que consiste de acil-CoA deshidrogenasa (s) , acil-ACP [= proteína portadora de acilo] desaturasa (s) , ' acil-ACP tioesterasa (s) , aciltransferasa (s) de ácidos grasos, acil-CoA: lisofosfolípido acíltransferasa (s) , sintasa (s) de ácidos grasos, hidroxilasa (s) de ácidos grasos, acetil-coenzima A carboxilasa (s) , acil-coenzima A oxidasa (s), desaturasa (s) de ácidos grasos, acetilenasas de ácidos grasos, lipoxigenasas, triacilglicerol lipasas, alenóxidos sintasas, hidroperóxido liasas o elongasa (s) de ácidos grasos son provechosamente ácidos grasos -C?S, C1S o C2o- Los ácidos grasos convertidos como sustratos en el proceso son preferentemente convertidos en forma de sus esteres de acil-CoA y/o sus esteres de fosfolípido. Para producir los PUFAs de cadena larga de conformidad con la presente invención, los ácidos grasos C?8 poliinsaturados deben ser primero desaturados por la actividad enzimática de una desaturasa y subsiguientemente deben ser alargados por al menos dos átomos de carbono a través de una elongasa. Después de un ciclo de elongación, esta actividad enzimática proporciona ácidos grasos C20 y después de dos ciclos de elongación ácidos grasos C22- La actividad de las desaturasas y elongasas utilizadas en el proceso de conformidad con la presente invención lleva preferentemente a ácidos grasos C?8, C20 y o C22, provechosamente con al menos dos enlaces dobles en la molécula de ácido graso, preferentemente con tres, cuatro, cinco o seis enlaces dobles, de manera especialmente preferible para proporcionar ácidos grasos C2o y/o C22 con al menos dos enlaces dobles en la molécula de ácidos grasos, preferentemente con tres, cuatro, cinco o seis enlaces dobles, de manera muy especialmente preferible con cinco o seis enlaces dobles en la molécula. Después de una primera desaturación y después de la elongación, pasos adicionales de desaturación y elongación como por ejemplo, desaturación en la posición ?5 y ?4 pueden efectuarse. Productos del proceso de conformidad con la presente invención que son especialmente preferidos son ácido dihomo-?-linolénico, ácido araquidónico, ácido eicosapentaenoico, ácido docosapentaenoico y/o docosahexaenoico. Los ácidos grasos C20 con al menos dos enlaces dobles en el ácido graso pueden ser elongados por la actividad enzimática de conformidad con la presente invención en forma del ácido graso libre o en forma de los esteres, como por ejemplo fosfolípidos, glicolípidos, esfingolípidos, fosfoglicéridos, monoacilglicerol, diaciglicerol o triacilglicerol . El sitio preferido de biosíntesis de los ácidos grasos, aceites, lípidos o grasas en las plantas que se utilizan provechosamente es, por ejemplo, en general, la semilla o estrato celular de la semilla, de tal manera que una expresión específica para semilla de los ácidos nucleicos utilizados en el proceso se justifique. Sin embargo, es evidente que la biosíntesis de ácidos grasos, aceites o lípidos no tiene que limitarse al tejido de semilla sino que puede efectuarse también en forma específica para tejido en todas las demás partes de la planta como por ejemplo las células epidérmicas o en los tubérculos. Si microorganismos tales como levadura, como por ejemplo Saccharomyces o Schizosaccharomyces, hongos tales como Mortierella, Aspergillus, Phytophtora, Eutomophthora, Mucor o Thraustochytrium, algas tales como Isochrysis, Mantoniella, Euglena, Ostreococcus, Phaeodactylum o Crypthecodinium se utilizan como organismos en el proceso de conformidad con la presente invención, estos organismos se cultivan provechosamente en cultivos de fermentación. Dbido al uso de los ácidos nucleicos de conformidad con la presente invención que codifica una ?5-elongasa, los ácidos grasos poliinsaturados producidos en el proceso pueden ser incrementados en al menos 5%, preferentemente en al menos 10%, de manera especialmente preferida en al menos 20%, de manera muy especialmente preferida en al menos 50% en comparación con los tipos silvestres de los organismos que no comprenden los ácidos nucleicos recombinantemente. En principio, los ácidos grasos poliinsaturados producidos por el proceso de conformidad de la presente invención en los organismos' utilizados en el proceso pueden ser incrementados en dos formas. Provechosamente, el conjunto de los ácidos grasos poliinsaturados libres y/o el contenido de los ácidos gras.os poliinsaturados esterificados producidos a través del proceso puede ampliarse. Provechosamente, el conjunto de ácidos grasos poliinsaturados esterificados en los organismos transgénicos es ampliado a través del proceso de conformidad con la presente invención. Si se utilizan microorganismos como organismos en el proceso de conformidad con la presente invención, estos microorganismos son cultivados de forma conocida por parte de la persona con conocimientos en la materia, según el organismo hospedero. En términos generales, los microorganismos son cultivados en un medio líquido que comprende una fuente de carbono, habitualmente en forma de azúcares, una fuente de nitrógeno, habítualmente en forma de fuentes de nitrógeno orgánico, como por ejemplo extracto de levadura o sales tales como sulfato de amonio, elementos menores tales como sales de hierro, manganeso y magnesio y, en' caso apropiado vitaminas, a temperaturas comprendidas entre 0°C y 100°C, preferentemente entre 10°C y 60°C, mientras pasa en oxígeno. El pH del medio líquido puede o bien ser mantenido constante, es decir regulado durante el periodo de cultivo, o bien no ser mantenido constante. Los cultivos pueden ser cultivados en lotes, en semi-lotes o continuamente. Nutrientes pueden proporcionarse al principio de la fermentación o bien alimentarse en forma semicontinua o continua. Los ácidos grasos poliinsaturados producidos pueden ser aislados de los organismos de conformidad con lo descrito arriba mediante procesos conocidos por parte de la persona con conocimientos en la materia, por ejemplo, por extracción, destilación, cristalización, en caso aproiado precipitación con sal, y/o cromatografía. Para este propósito, los organismos pueden ser provechosamente perturbados de antemano. Si los organismos hospederos son microorganismos, el proceso de conformidad con la presente invención se efectúa provechosamente a una temperatura comprendida entre 0°C y 95 °C, preferentemente entre 10 °C y 85 °C, de forma especialmente preferible entre 15 °C y 75 °C, muy especialmente entre 15°C y 45°C. En este proceso, el valor de pH se mantiene provechosamente entre pH 4 y 12, preferentemente entre pH 6 y 9, y de manera especialmente preferible entre pH y 8. El proceso de conformidad con la presente invención puede ser operado en lotes, semi-lotes o de manera continua. Una reseña de métodos de cultivación conocidos puede encontrarse en el libro de textos de Chmiel (Bioprozeßtechnik 1. E inführung in die Bioverfahrenstechnik [Bioprocess technology 1. Introducción to Bioprocess technology] [Tecnología de bioproceso 1. Introducción a la tecnología de Bioproceso] (Gustav Fischer Verlag, Stuttgart, 1991) ) o bien en el libro textos de Storhas (Bioreaktoren und periphere Einchtungen [Bioreactors and peripheral equipment] [Bio reactores y 'equipos periféricos] (Vieweg Verlag, Braunschweig/Wiesbaden, 1994) ) . El medio de cultivo a utilizar debe satisfacer adecuadamente los requisitos de las cepas en cuestión. Descripciones de medios de cultivos para varios microorganismos pueden encontrarse en el libro de textos "Manual of Methods for General Bacteriology" [Manual de Métodos para Bacteriología General] de la American Society for Bacteriology (Washington D.C. , EUA, 1981) . De conformidad con lo descrito arriba, los medios que pueden ser empleados de conformidad con la invención comprenden habitualmente una o varias fuentes de carbono, fuentes de nitrógeno, sales inorgánicas, vitaminas y/o elementos menores . Fuentes de' carbono preferidas son azúcares, como monosacáridos, disacáridos o polisacáridos. Ejemplos de muy buenas fuentes de carbono son grupos glucosa, fructuosa, mañosa, galactosa, ribosa, sorbosa, ribulosa, lactosa, maltosa, sucrosa, rafinosa, almidón o célula. Azúcares pueden también ser agregados al medio a través de compuestos complejos tales como melazas u otros subproductos de la refinación del azúcar. La adición de mezclas de varias fuentes de carbono puede también ser provechoso. Otras fuentes posibles de carbono son aceites y grasas como por ejemplo, aceite de soya, aceite de girasol, aceite de cacahuate, y/o grasa de coco, ácidos grasos tales como por ejemplo, ácido palmítico, ácido esteárico y/o ácido olinoleico, alcoholes y/o polialcoholes tales como por ejemplo, glicerol, metanol y/o etanol, y/o ácidos orgánicos tales como por ejemplo, ácido acético y/o ácido láctico. Fuentes de nitrógeno son habitualmente compuestos de nitrógeno orgánicos o inorgánicos o materiales que comprenden estos compuestos. Ejemplos de fuentes de nitrógeno comprenden amoniaco en forma líquida o gaseosa o sales de amonio tales como sulfato de amonio, cloruro de amonio, fosfato de amonio, carbonato de amonio o nitratos de amonio, nitratos, urea, aminoácidos o fuentes de nitrógeno complejo como por ejemplo agua de maceración de la industria del maíz, harina de soya, protína de soya, extracto de levadura, extracto de carne y otras fuentes. Las fuentes de nitrógeno pueden utilizarse de manera individual o bien en forma de una mezcla. Compuestos de sales inorgánicas que pueden estar presentes en el medio comprenden sales de cloruro, fósforo y sulfato de calcio, magnesio, sodio, cobalto, molibdeno, potasio, manganeso, zinc, cobre e hierro. Compuestos inorgánicos que contienen azufre tales como por ejemplo, sulfatos, sulfitos, ditionitas, tetrationatos, tiosulfatos, sulfuros, o compuestos de azufre orgánicos tales como mercaptanos y tioles pueden utilizarse como' fuentes de azufre para la producción de químicos finos que contienen azufre, especialmente de metionina. El ácido fosfórico, dihidrogen fosfato de potasio o hidrogenfosfato dipotásico o las sales correspondientes que contienen sodio pueden emplearse como fuentes de fósforo. Agentes de quelación pueden agregarse al medio con el objeto de mantener los ions metal en solución. Agentes de quelación particularmente adecuados incluyen dihidroxifenoles tales como catecol o protocatechuate y ácidos orgánicos tales como ácido cítrico. El medio de fermentación utilizado de conformidad la presente invención para cultivar microorganismos comprenden también habitualmente otros factores de crecimiento tales como vitaminas o promotores del crecimiento, que incluyen, por ejemplo, biotina, riboflavina, tiamina, ácido fólico, ácido nicotínico, pantotenato y piridoxina. Factores de crecimiento y sales se derivan frecuentemente de componentes de medios complejos tales como extracto de levadura, melazas, agua de maceración de la industria del maíz y similares. Es también posible agregar precursores adecuados al medio de cultivo. La composición exacta de los compuestos del medio depende fuertemente del equipo particular y se determina individualmente para cada caso específico. Información sobre la utilización de la optimización de los medios puede encontrarse en el libro de textos "Applied Microbiol. Physiology, A Practical Approach" [Microbiología Aplicada Fisiología, Un enfoque Práctico] (Editores P.M. Rhodes, P.F. Stanbury, IRL Press (1997) páginas 53-73,. ISBN 0 19 963577 3) . Medios de crecimiento pueden también obtenerse a partir de proveedores comerciáis, por ejemplo Standard 1 (Merck) o BHI (infusión cerebro corazón, DIFCO) y similares. Todos los componentes de medios son esterilizados, ya sea térmicamente (20 minutos a 1.5 bar y 121 °C) o bien por esterilización en filtro. Los componentes pueden ser esterilizados ya sea conjuntamente, o bien en caso requerido, separadamente. Todos los componentes de medios pueden estar presentes al inicio del cultivo o bien pueden agregarse continuamente o en forma de lotres, según lo deseado. La temperatura de cultivo se encuentra normalmente entre 15 °C y 45 °C, preferentemente de 25 °C a 40 °C, y puede ser mantenido constante o bien puede ser alterado durante el experimento. El pH del medio debe estar dentro de un rango de 5 a 8.5, preferentemente aproximadamente 7.0. El pH para cultivo puede ser controlado durante el cultivo mediante la adición de compuestos básicos tales como hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, amoniaco y amoniaco acuoso o bien compuestos ácido como por ejemplo ácido fosfórico o ácido sulfúrico. La formación de espuma puede ser controlada mediante el empleo de agentes anti-espuma como por ejemplo esteres poliglicólicos de ácidos grasos. Para mantener la estabilidad de los plásmídos es posible agregar al medio sustancias adecuadas que tienen un efecto selectivo como por ejemplo antibióticos . Condiciones aeróbicas se mantienen mediante la introducción de oxígeno o mezclas gaseosas que contienen oxígeno como por ejemplo, aire ambiente en el cultivo. La temperatura del cultivo se encuentra normalmente dentro de un rango de 20 °C a 40 °C y preferentemente dentro de un rango de de 25 °C a 40 °C. El cultivo prosigue hasta que la formación del producto deseado alcance un máximo. Este objetivo se logra normalmente dentro de 10 a 160 horas. Los caldos de fermentación obtenidos de esta forma, especialmente los que contienen ácidos grasos poliinsaturados, contienen habitualmente una masa seca de 7.5 a 25% en peso. El caldo de fermentación puede ser entonces procesado adicionalmente. La bio masa puede, según el requisito ser total o parcialmente removida del caldo de fermentación mediante métodos de separación como por ejemplo centrifugación, filtración, decantación o una combinación de esos métodos o bien puede dejarse totalmente en dicho caldo. Es provechoso procesar la biomasa después de su separación. Sin embargo, el caldo de fermentación puede también ser espesado o concentrado sin separación de las células, utilizando métodos conocidos como por ejemplo la ayuda de un evaporador rotatorio, evaporador de película delgada, evaporador de película descendente, osmosis reversa o nanofiltración. Finalmente, este caldo de fermentación concentrado puede ser procesado para obtener los ácidos grasos presentes ahí. Los ácidos grasos obtenidos en el proceso son también adecuados como materiales iniciales para la síntesis química de productos de interés adicionales. Por ejemplo, pueden utilizarse en combinación entré ellos o bien solos para la preparación de sustancias farmacéuticas, alimentos, alimentos para alimentos o cosméticos. La presente invención se refiere además a secuencias aisladas de ácidos nucleicos que codifican polipéptidos con ?5-elongasa, en donde las ?5-elongasas codificadas por las secuencias de ácido nucleico convierten ácidos grasos C20 con al menos cuatro enlaces dobles en la molécula de ácido graso, que se incorporan provechosamente eventualmente en diacilglicéridos y/o triacilglicéridos . Secuencias de ácidos nucleicos aisladas provechosas son secuencias de ácido nucleico que codifican polipéptidos con actividad ?5-elongasa y que .comprenden una . secuencia de aminoácidos seleccionada dentro del grupo que consiste de una secuencia de aminoácidos con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 115, SEQ ID NO: 116, SEQ ID NO: 139, SEQ ID NO: 140, SEQ ID NO: 141 o SEQ ID NO: 142. Secuencias de ácido nucleico aisladas provechosas adicionales son secuencias de ácido nucleico que codifican polipéptidos con actividad ?5-elongasa y que comprenden una combinación de las secuencias de aminoácidos seleccionadas dentro del grupo que consiste de: a) SEQ ID NO: 115 y SEQ ID NO: 139, SEQ ID NO: 115 y SEQ ID NO: 140 ó SEQ ID NO: 139 y SEQ ID NO: 140 o b) SEQ ID NO: 116 y SEQ ID NO: 141, SEQ ID NO: 116 y SEQ ID NO: 142 ó SEQ ID NO: 141 y SEQ ID NO: 142; o c) SEQ ID NO: 115, SEQ ID NO: 139 y SEQ ID NO: 140 ó SEQ ID NO: 116, SEQ ID NO: 141 y SEQ ID NO: 142. Las secuencias mostradas en las secuencias SEQ ID NO: 115 (NXXXHXXMYXYYX) , SEQ ID NO: 116 (HHXXXXWAWW) , SEQ ID NO: 139 (LHXXHH) SEQ ID NO: 140 (TXXQXXQF) , SEQ ID NO: 141 (DTXFMV) y SEQ ID NO: 142 (TQAQXXQF) constituyen regiones conservadas de varias elongasas. La Tabla 2 muestra el significado de los aminoácidos marcados con X, que están presentes en las secuencias de ácido nucleico antes mencionadas (columna 3). Los aminoácidos preferidos en las varias posiciones pueden también encontrarse en la tabla (columna 3) . La columna 1 indica la SEQ ID NO, la columna 2 la posición en la secuencia . Tabla 2: Significado del aminoácido marcado X en las secuencias de consenso. SEQ ID NO: Posición de Aminoácido Aminoácido la X en la Preferido secuencia 115 Ser, Cys, Cys, Leu (NXXXHXXMYXYYX) Leu, Gly 115 Thr, Phe, Phe, Trp lie, Ser, Val, Trp, Gly 115 Val, lie Val, He 115 Val, He, Val, He Thr 115 He, Phe, Cys, Val Val, Leu, Cys 115 10 Ser, Gly, Thr, Ser Tyr, Thr, Ala 115 13 Phe, Met, Leu Thr, Leu, Ala, Gly 116 Ala, Ser, Ala, Ser (HHXXXXWAWW) Thr especialmente Ala lli Thr, Met, Leu, Thr Val, Leu, especialmente He, Ser Leu 116 Val, Thr, He, Ser Met, Leu, especialmente He He 116 Val, Met, He, Ser Leu, He, especialmente Ala, Pro, He Ser, Phe 139 Val, Tyr, Val, Thr LHXXHH He 139 4 Tyr, Phe Tyr 140 2 Asn, Asp, Gln TXXQXXQF Thr, Gln, Met, Ser, Ala 140 3 Thr, Cys, Ala, Met Leu, Met, Ala, He, Val, Phe 140 5 Met, He, Met Leu 140 6 Val, He, Leu Leu, Thr, Phe 141 3 Leu, He, Phe DTXFMV Phe, Ala, Val, Tyr, 142 5 ' Met, He, Met, Leu TQAQXXQF Leu especialmente Met 142 6 Val, He, Leu Leu, Thr, Phe Las ?5-elongasas especialmente provechosas comprenden al menos una de las secuencias SEQ ID NO: 141 y/o SEQ ID NO: 142. Secuencias de ácido nucleico aisladas especialmente provechosas son secuencias seleccionadas dentro del grupo que consiste de: a) secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 43, SEQ ID NO: 45, SEQ ID NO: 47, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO: 59, SEQ ID NO: 61, SEQ ID NO: 63, SEQ ID NO: 65, SEQ ID NO: 67, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO: 77, SEQ ID NO: 79, SEQ ID NO: 83, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 131, ó SEQ ID NO: 133. b) secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético, pueden ser derivadas de la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 44, SEQ ID NO: 46, SEQ ID NO: 48, SEQ ID NO: 50, SEQ ID NO: 60, SEQ ID NO: 62, SEQ ID NO: 64, SEQ ID NO: 66, SEQ ID NO: 68, SEQ ID NO: 76, SEQ ID NO: 78, SEQ ID NO: 80, SEQ ID NO: 84, SEQ ID NO: 86, SEQ ID NO: 114, SEQ ID NO: 132, ó SEQ ID NO: 134, ó c) derivados de la secuencia de ácido nucleico mostrada en SEQ ID NO: 43, SEQ ID NO: 45, SEQ ID NO: 47, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO: 59, SEQ ID NO: 61, SEQ ID NO: 63, SEQ ID NO: 65, SEQ ID NO: 67, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO: 77, SEQ ID NO: 79, SEQ ID NO: 83, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 131 ó SEQ ID NO: 133, que codifica polipéptidos con una homología de al menos 40% a nivel de aminoácidos con SEQ ID NO: 44, SEQ ID NO: 46, SEQ ID NO: 48, SEQ ID NO: 50, SEO ID NO: 60, SEQ ID NO: 62, SEQ ID NO: -64, SEQ ID NO: 66, SEQ ID NO: 68, SEQ ID NO: 76, SEO ID NO: 78, SEQ ID NO: 80, SEQ ID NO: 84, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 131, ó SEQ ID NO: 133, y que tienen una actividad ?5-elongasa. La invención se refiere además a secuencias aisladas de ácido nucleico que codifican polipéptidos con actividad ?6-elongasa, seleccionadas dentro del grupo que consiste de: a) una secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO: 81, SEQ ID NO: 111 o SEQ ID NO: 183, b) secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético, pueden ser derivadas de la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 70, SEQ ID NO: 82, SEO ID NO: 112 ó SEQ ID NO: 184, o c) derivados de la secuencia de ácido nucleico mostrada en SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO: 81, SEQ ID NO: 111 ó SEQ ID NO: 183 que codifican polipéptidos con una homología de al menos el 40% a nivel de aminoácidos con SEQ ID NO: 70, SEQ ID NO: 82, SEQ ID NO: 112 ó SEQ ID NO: 184 y que tiene una actividad ?ß-elongasa. La invención se refiere además a secuencias aisladas de ácido nucleico que codifican polipéptidos con actividad ?3-desaturasa, seleccionadas dentro del grupo que consiste de: a) una secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 87 ó SEQ ID NO: 105, b) secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético, pueden ser derivadas de la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 88 ó SEQ ID NO: 106, o c) derivados de la secuencia de ácido nucleico mostrado en SEQ ID NO: 87 ó SEQ ID NO: 105 que tienen polipéptidos con una identidad de al menos el 60% a nivel de aminoácidos con SEQ ID NO: 88 ó SEQ ID NO: 106 y que tienen una actividad ?3-desaturasa. La invención se refiere además a secuencias de ácido nucleico que codifican un polipéptido con actividad ? 6-desaturasa, seleccionadas dentro del grupo que consiste de: a) una secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 89 ó en SEO ID NO: 97, o b) secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético, pueden ser derivadas de la secuencia de aminoácido mostrado en SEQ ID NO: 90 ó SEQ ID NO: 98, o c) derivados de la secuencia de ácido nucleico mostrada en SEQ ID NO: 89 ó SEQ ID NO: 97 que codifican polipéptidos con una homología de al menos el 40% a nivel de aminoácidos con SEQ ID NO: 90 ó SEQ ID NO: 98 y que tienen una actividad ?6-desaturasa. La invención se refiere además a secuencias de ácido nucleico aisladas que codifican un polipéptids con actividad ?5-desaturasa, seleccionadas dentro del grupo que consiste de: a. una secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO: 99 ó en SEQ ID NO: 101, b. secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético, pueden ser derivadas de la secuencia de aminoácidos mostrado en SEQ ID NO: 92, SEQ ID NO: 94, SEQ ID NO: 100 ó SEQ ID NO: 102, o bien c. derivados de la secuencia de ácido nucleico mostrada en SEQ ID NO: 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO: 99 ó SEQ ID NO: 101 que codifican polipéptidos con una homología de al menos el 40% a nivel de aminoácidos con SEQ ID NO: 92, SEQ ID NO: 94, SEQ ID NO: 100 ó SEQ ID NO: 102 y que tienen una actividad ?5-desaturasa .
La invención se refiere además a secuencias de ácido nucleico aisladas que codifican un polipéptido con actividad ?4-desaturasa, seleccionada dentro del grupo que consiste de: a) una secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 95 ó en SEQ ID NO: 103, o b) secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético, pueden ser derivadas de la secuencia de aminoácido mostrado en SEQ ID NO: 96 ó SEQ ID NO: 104, o c) derivados de la secuencia de ácido nucleico mostrada en SEQ ID NO: 95 ó SEQ ID NO: 103 que codifican polipéptidos con una homología de al menos el 40% a nivel de aminoácidos con SEQ ID NO: 96 ó SEQ ID NO: 104 y que tienen una actividad ?4-desaturasa La invención se refiere además a secuencias aisladas de ácido nucleico que codifican un polipéptido con una actividad ?12-desaturasa, seleccionadas dentro del grupo que consiste de: a) una secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 107 ó en SEQ ID NO: 109, b) secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético, pueden ser derivadas de la secuencia de aminoácidos mostrado en SEQ ID NO: 108 ó SEQ ID NO: 110, o c) derivados de la secuencia de ácido nucleico mostrada en SEQ ID NO: 107 ó SEQ ID NO: 109 que codifican polipéptidos con una homología de al menos el 50% a nivel de aminoácidos cpn SEQ ID NO: 108 ó SEQ ID NO: 110 y que tienen una actividad ?12-desaturasa. La invención se refiere además a constructos génicos que comprenden las secuencias de ácido nucleico SEQ ID NO: 43, SEQ ID NO: 45, SEQ ID NO: 47, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO: 59, SEQ ID NO: 61, SEQ ID NO: 63, SEQ ID NO: 65, SEQ ID NO: 67, SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO: 77, SEQ ID NO: 79, SEQ ID NO: 81, SEQ ID NO: 83, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO: 87, SEQ ID NO: 89, SEQ ID NO: 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO: 95, SEQ ID NO: 97, SEQ ID NO: 99, SEQ ID NO: 101, SEQ ID NO: 101, SEQ ID NO: 103, SEO ID NO: 105, SEQ ID NO: 107, SEQ ID NO: 109, SEQ ID NO: 111, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 117, SEQ ID NO: 119, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, SEQ ID NO: 135, SEQ ID NO: 137, ó SEQ ID NO: 183, de conformidad con la invención en donde el ácido nucleico está enlazado operativamente con una o varias señales regulatorias. Además, genes de biosíntesis adicionales del metabolismo de ácidos grasos o lípidos seleccionados dentro - del grupo de acil-CoA deshidrogenasa (s) , acil-ACP [= proteína portadora de acilo] desaturasa (s) , acil-ACP tioesterasa (s) , aciltransferas (s) de ácidos grasos, acil-CoA: lisofosfolípido aciltransferasa (s) , sintasa (s) de ácidos grasos, hidroxilasa (s) de ácidos grasos, acetil-coenzima A carboxilasa (s) , acil-coenzima A oxidasa(s), desaturasa (s) de ácido graso, acetilenasas de ácidos grasos, lipoxigenasas, triacilglicerol lipasas, alenóxido sintasas, hidroperóxido liasas o elongasa (s) de ácidos grasos pueden estar presentes en el constructo génico. Provechosamente, genes de biosíntesis del metabolismo de ácidos grasos o lípidos seleccionados dentro del grupo 4-desaturasa, ?5-desaturasa, ? 6-desaturasa, ? 8-desaturasa, ? 9-desaturasa, ?12-desaturasa, ?6-elongasa, ?9-elongasa u ?3-desaturasa están adicionalmente presentes. Todas las secuencias de ácido nucleico utilizadas en el proceso de conformidad con la presente invención se derivan provechosamente de un organismo eucariótico como por ejemplo una planta, un microorganismo o un animal. Las secuencias.de ácido nucleico se derivan preferentemente del orden Salmoniformes, algas tales como Mantoniella, Crypthecodinium, Euglena u Ostreococcus, hongos tales como el género Phytophthora o bien de diátomos tales como los géneros Thalassiosira o Phaeodactylum. Las secuencias de ácido nucleico utilizadas en el proceso que codifican proteínas con actividad ?3-desaturasa, ?4-desaturasa, ?5-desaturasa, ? 6-desaturasa, ? 8-desaturasa, ?9-desaturasa, ?12-desaturasa, ?5-elongasa, ?6-elongasa o ?9-elongasa son introducidas provechosamente solas o, preferentemente, en combinación con un cassette de expresión (= constructo de ácido nucleico) que hace posible la expresión de los ácidos nucleicos en un organismo, provechosamente una planta o un microorganismo. El constructo de ácido nucleico puede comprender más de una secuencia de ácido nucleico con una actividad enzimática, como por ejemplo, ?12-desaturasa, ?4-desaturasa, ?5-desaturasa, ?6-desaturasa, ?5-elongasa, ?6-elongasa y/u ?3-desaturasa. Para introducir los ácidos nucleicos utilizados en el proceso, estos últimos son preferentemente amplificados y ligados de manera conocida. Preferentemente, se sigue un procedimiento de conformidad con el protocolo para Pfu ADN polimerasa o una mezcla de Pfu/Taq ADN polimerasa. Los cebadores se seleccionan tomando en cuenta la secuencia a amplificar. Los cebadores deben seleccionarse provechosamente de tal manera que el amplificado incluya toda la secuencia codogénica desde el codón inicial hasta el codón de terminación. Después de la amplificación, el amplificado es analizado de manera cómoda. Por ejemplo, se puede efectuar una separación electroforética en gel la cual es seguida por un análisis cuantitativo y un análisis cualitativo. Después de esto, el amplificado puede ser purificado siguiendo un protocolo estándar (por ejemplo Qiagen) . Una alícuota del amplificado purificado está entonces disponible para paso de clonación subsiguiente. Vectores de clonación adecuados son generalmente conocidos por parte de la persona con conocimientos en la materia. Incluyen, en particular, vectores capaces de replicación en sistemas microbiales, es decir, principalmente vectores que aseguran una clonación efectiva en levaduras' u hongos y que hacen posible la transformación estable de plantas. Los que . deben mencionarse en particular son varios sistemas de vectores binarios y cointegrados adecuados para la transformación por T-ADN. Tales sistemas de vectores, en términos generales, se caracterizan porque comprenden al menos los genes vir requeridos para la transformación mediada por Agrobacterium y las secuencias delimitadoras de T-ADN (límite de T-ADN) . Estos sistemas de vectores comprenden también provechosamente regiones regulatorias cis adicionales tales como promotores y secuencias de terminadores y/o marcadores de selección, a través de los cuales se pueden identificar organismos adecuadamente transformados. Mientras que en el caso de sistemas de vectores cointegrados genes vir y secuencias de T-ADN están colocados en el mismo vector, los sistemas binarios se basan en al menos dos vectores, uno de los cuales lleva genes vir pero no T-ADN, mientras que un segundo vector lleva T-ADN, pero no el gen vir. Debido a este hecho, los vectores mencionados en última instancia son relativamente pequeños, fáciles de manipular y de replicar tanto en E. coli como en Agrobacterium. Estos sistemas binarios incluyen vectores de series pBIB-HYG, pPZP, pBecks, pGreen. De conformidad con la presente invención, se utilizan preferentemente Binl9, pBHOl, pBinAR, pGPTV y pCAMBIA. Una reseña de los vectores binarios y su uso se encuentra en Hellens y colaboradores, Trends in Plant Science [Tendencias en Ciencia de las Plantas] (200) 5, 446-451. Con el objeto de preparar los vectores, los vectores pueden ser linealizados primero con endonucleasa (s) de restricción y después modificados enzimáticamente en forma adecuada. Después, el vector es purificado, y se emplea una alícuota para el paso de clonación. En el paso de clonación, el amplificado enzimáticamente disociado y, en caso apropiado, purificado es clonado con fragmentos de vector que han sido preparados de manera similar, utilizando ligasa. En este contexto, un constructo de ácido nucleico particular o constructo de vector o plásmido, puede contener un segmento de gen codogénico o varios segmentos de gen codogénicos. Los segmentos de gen codogénicos en estos constructos están preferentemente enlazados operativamente con secuencias regulatorias. Las secuencias regulatorias incluyen, en particular, secuencias vegetales tales como los promotores descritos arriba y secuencias de terminador. Los constructos pueden propagarse provechosamente de manera estable en microorganismos, en particular E. coli y Agrobacterium tumefaciens, bajo condiciones selectivas y hacen posible la transferencia de ADN heterólogo en plantas o microorganismos. Los ácidos nucleicos utilizados en el proceso, los ácidos nucleicos de la presente invención y constructos de ácido nucleico de la presente invención pueden introducirse en organismos tales como microorganismos o plantas provechosamente, utilizando de manera provechosa vectores de clonación, y por consiguiente pueden emplearse en la transformación de plantas tales como las publicadas y citadas en: Plant Molecular Biology and Biotechnology [Biología y Biotecnología Molecular de Plantas] (CRC Press, Boca Ratón, Florida) Capítulo 6/7, páginas 71-119 (1993); F.F. White, Vectors for Gene Transfer in Higher Plants; [Vectores para Transferencia Génica en Plantas Superiores]; en: Transgenic Plants [Plantas Transgénicas], Vol. 1, Engineering and Utilization [Ingeniería y Utilización] , Ed. : Kung y R. Wu, Academic Press, 1993, 15-38; B. Jenes y colaboradores, Techniques for Gene Transfer [Técnicas de Transferencia Génica], en: Transgenic Plants [Plantas Transgénicas], Vol. 1, Engineering and Utilization [Ingeniería y Utilización] , Ed. : Kung y R. Wu, Academic Press (1993), 128-143; Potrykus, Annu. Rev. Plant Physiol. Plant Molec. Biol. 42 (1991), 205-225. Por consiguiente, los ácidos nucleicos, los ácidos nucleicos de la presente invención y constructos de ácido nucleico de la presente invención y/o vectores utilizados en el proceso pueden emplearse para la modificación recombinante de una amplia gama de organismos, provechosamente plantas, de tal manera que estas últimas se vuelvan productores mejores y/o más eficientes de PUFA.
Una serie de mecanismos a través de los cuales se hace posible una modificación de la proteína ?12-desaturasa, ?5-elongasa, ?ß-elongasa, ?5-desaturasa, ? 4-desaturasa, ?ß-desaturasa y/u ?3-desaturasa y de proteínas adicionales utilizadas en el proceso, tales como proteína ?12-desaturasa, ?9-elongasa, ß-desaturasa, ?8-desaturasa, ?ß-elongasa, ?5-desaturasa o ? 4-desaturasa, existen, de tal manera que el rendimiento, producción y/o eficiencia de producción de los ácidos grasos provechosamente poliinsaturados en una planta, preferentemente en una planta de cosecha para aceite o un microorganismo, pueda ser influenciada directamente debido a esta proteína modificada. El número o actividad de las proteínas o genes de ?12-desaturasa, ?3-desaturasa, ?9-elongasa, ?ß-desaturasa, ?8-desaturasa, ? 6- elongasa, ?5-desaturasa, ?5-elongasa o ?4-desaturasa puede ser incrementado, de tal manera que se produzcan cantidades mayores de los productos génicos y, finalmente cantidades mayores de los compuestos de la fórmula general I. Una síntesis de novo en un organismo al cual le ha faltado la actividad y capacidad de biosintetizar los compuestos antes de la introducción del (de los) gen (es) correspondiente (s) es también posible. Esto aplica de manera análoga a la combinación con desaturasas o elongasas adicionales o enzimas adicionales del metabolismo de los lípidos y ácidos grasos. El uso de varias secuencias divergentes, es decir, secuencias que difieren a nivel de la secuencia de ADN, puede también ser de provecho dentro del marco de este contexto, o bien el uso de promotores para la expresión génica que hacen posible una expresión génica diferente con el paso del tiempo, por ejemplo, en función del grado de madurez de una semilla o de un tejido que almacena aceite. Debido a la introducción de un gen ?l2-desaturasa, ?3-desaturasa, ?9-elongasa, ?ß-desaturasa, ? 8-desaturasa, ? ß-elongasa, ?5-desaturasa, ?5-elongasa y/o ? 4-desaturasa en un organismo, solo o en combinación con otros genes en una célula, no solamente es posible incrementar el flujo de biosíntesis hacia el producto final, sino también incrementar, o crear de novo la composición de triacilglicerol correspondiente. De la misma manera, el número o actividad de otros genes que participan en la importación de nutrientes que se requieren para la biosíntesis de uno varios ácidos grasos, aceites, lípidos polares y/o neutros, puede incrementarse, se tal manera que la concentración de estos precursores, co-factores o intermedios dentro de las células o dentro del compartimiento de almacenamiento se eleve, por lo que la capacidad de las células para producir PUFAs de conformidad con lo descrito abajo es mejorado adicionalmente. Mediante la optimización de la actividad o mediante el incremento del número de uno o varios genes ?l2-desaturasa, ?3-desaturasa, ?9-elongasa, ?ß-desaturasa, ? 8-desaturasa, ?ß-elongasa, ?5-desaturasa, ?5-elongasa o ? 4-desaturasa que participan en la biosíntesis de estos compuestos, o mediante la destrucción de la actividad de uno o varios genes involucrados en la degradación de estos compuestos, se hace posible un rendimiento, producción y/o eficiencia de producción incrementados de moléculas de ácidos grasos y lípidos en organismos, provechosamente en plantas. Las moléculas de ácido nucleico aisladas utilizadas en el proceso de conformidad con la presente invención codifican proteínas o partes de las mismas, en donde las proteínas o la proteína individual o partes de las mismas comprende (n) una secuencia de aminoácidos con una homología suficiente con una secuencia de aminoácidos que se muestra en las secuencias SEQ ID NO: 2, SEQ ID NO: 4, SEQ ID NO: 6, SEQ ID NO: 8, SEQ ID NO 12,. SEQ ID NO 14, SEQ ID NO 16, SEQ ID NO: 18, SEQ ID NO 20, SEQ ID NO 22, SEQ ID NO 24, SEQ ID NO: 26, SEQ ID NO 28, SEQ ID NO 30, SEQ ID NO 32, SEQ ID NO: 34, SEQ ID NO 36, SEQ ID NO 38, SEQ ID NO 40, SEQ ID NO: 42, SEQ ID NO 44, SEQ ID NO 46, SEQ ID NO 48, SEQ ID NO: 50, SEQ ID NO 52, SEQ ID NO 54, SEQ ID NO 60, SEQ ID NO: 62, SEQ ID NO 64, SEQ ID NO 66, SEQ ID NO 68, SEQ ID NO: 70, SEQ ID NO 72, SEQ ID NO 74, SEQ ID NO 76, SEQ ID NO: 78, SEQ ID NO 80, SEQ ID NO 82, SEQ ID NO 84, SEQ ID NO: 86, SEQ ID NO 88, SEQ ID NO 90, SEQ ID NO 92, SEQ ID NO: 94, SEQ ID NO: 96, SEQ ID NO: 98, SEQ ID NO: 100, SEQ ID NO: 102, SEQ ID NO: 104, SEQ ID NO: 106, SEQ ID NO: 108, SEQ ID NO: 110, SEQ ID NO: 112, SEQ ID NO: 114, SEQ ID NO: 118, SEQ ID NO: 120, SEQ ID NO: 132, SEQ ID NO: 134, SEQ ID NO: 136, SEQ ID NO: 138, ó SEQ ID NO: 184, de tal manera que las proteínas o partes de las mismas conserven una actividad ?l2-desaturasa, ?3-desaturasa, ?9-elongasa, ?ß-desaturasa, ? 8-desaturasa, ?ß-elongasa, ?5-desaturasa, ?5-elongasa o ? 4-desaturasa. Las proteínas o partes de las mismas que es/son codificada (s) por la(s) molécula (s) de ácido nucleico conserva (n) preferentemente su actividad enzimática esencial y la capacidad de participar en el metabolismo de compuestos requeridos para la síntesis de membranas celulares o cuerpos lípidos en organismos, provechosamente en plantas, o en transporte de moléculas a través de estas membranas. De manera provechosa, las proteínas codificadas por las moléculas de ácido nucleico tienen al menos aproximadamente 50%, preferentemente al menos aproximadamente 60% y con más preferencia aproximadamente al menos 70%, 80% ó 90% y con mayor preferencia al menos aproximadamente 85%, 86%, 87%, 88%, 89%, 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99% o más de identidad con las secuencias de aminoácidos mostradas en SEQ ID NO: 2, SEQ ID NO: 4', SEQ ID NO: 6, SEQ ID NO: 8, SEQ ID NO: 10, SEQ ID NO: 12, SEQ ID NO: 14, SEQ ID NO: 16, SEQ ID NO: 18, SEQ ID NO: 20, SEQ ID NO: 22, SEQ ID NO: 24, SEQ ID NO 26, SEQ ID NO 28, SEQ ID NO: 30, SEQ ID NO: 32, SEQ ID NO 34, SEQ ID NO 36, SEQ ID NO: 38, SEQ ID NO: 40, SEQ ID NO 42, SEQ ID NO 44, SEQ ID NO: 46, SEQ ID NO: 48, SEQ ID NO 50, SEQ ID NO 52, SEQ ID NO: 54, SEQ ID NO: 60, SEQ ID NO 62, SEQ ID NO 64, SEQ ID NO: 66, SEQ ID NO: 68, SEQ ID NO 70, SEQ ID NO 72, SEQ ID NO: 74, SEQ ID NO: 76, SEQ ID NO 78, SEQ ID NO 80, SEQ ID NO: 82, SEQ ID NO: 84, SEQ ID NO 86, SEQ ID NO 88, SEQ ID NO: 90, SEQ ID NO: "92, SEQ ID NO: 94, SEQ ID NO: 96, SEQ ID NO: 98, SEQ ID NO: 100, SEQ ID NO: 102, SEQ ID NO: 104, SEQ ID NO: 106, SEQ ID NO: 108, SEQ ID NO: 110, SEQ ID NO: 112, SEQ ID NO: 114, SEQ ID NO: 118, SEQ ID NO: 120, SEQ ID NO: 132, SEQ ID NO: 134, SEQ ID NO: 136, SEQ ID NO: 138, ó SEQ ID NO: 184. Para los propósitos de la presente invención, homología u homólogo se entiende como identidad o idéntico, respectivamente. La homología fue calculada sobre toda la región de secuencias de aminoácidos o ácido nucleico. La persona con conocimientos en la materia tendrá a su disposición una serie de programas que se basan en varios algoritmos para la comparación de varias secuencias. Aquí, los algoritmos de Needleman y Wunsch o Smith y Waterman proporcionan resultados particularmente confiables. El programa PileUp (J. Mol. Evolution., 25, 351-360, 1987, Higgins y colaboradores, CABIOS, 5 1989: 151-153) o los programas Gap y BestFit [Needleman y Wunsch (J. Mol. Biol. 48; 443-453 (1970) y Smith y Waterman (Adv. Appl. Math. 2; 482-489 (1981)], que son parte del paquete de software GCG [Genetics Computer Group, 575 Science Drive, Madison, Wisconsin, EUA 53711 (1991)], fueron utilizados para alineación de secuencias. Los valores de homología de secuencias indicados arriba como porcentaje fueron determinados sobre toda la región de secuencias utilizando 1 programa GAP y los siguientes ajustes: Peso de Espacio: 50, Peso de Longitud: 3, Correspondencia Promedio: 10.000 y Falta de Correspondencia Promedio: 0.000. A menos que se especifique lo contrario, estos ajustes se emplearon siempre como ajustes estándares para las alineaciones de secuencias. Actividad enzimática esencial de la ?l2-desaturasa, ?3-desaturasa, ?9-elongasa, ? 6-desaturasa, ? 8-desaturasa, ? 6-elongasa, ? 5-desaturasa, ?5-elongasa o ? 4-desaturasa utilizada dentro del proceso de conformidad con la presente invención se entiende como refiriéndose al hecho que conservan al menos una actividad enzimática de al menos 10%, preferentemente 20%, de manera especialmente preferida 30% y muy especialmente 40% en comparación con las proteínas/enzimas codificadas por la secuencia SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 3, SEQ ID NO: 5, SEQ ID NO: 7, SEQ ID NO: 9, SEQ ID NO 11, SEQ ID NO 13, SEQ ID NO 15, SEQ ID NO 17, SEQ ID NO 19, SEO ID NO 21, SEQ ID NO 23, SEQ ID NO 25, SEQ ID NO 27, SEQ ID NO 29, SEQ ID NO 31, SEQ ID NO 33, SEQ ID NO 35, SEQ ID NO 37, SEO ID NO 39, SEQ ID NO 41, SEQ ID NO: 43, SEQ ID NO: 45, SEQ ID NO: 47, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO: 51, SEQ ID NO: 53, SEQ ID NO: 59, SEQ ID NO: 61, SEQ ID NO: 63, SEQ ID NO: 65, SEQ ID NO: 67, SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO: 71, SEQ ID NO: 73, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO: 77, SEQ ID NO: 79, SEQ ID NO: 81, SEQ ID NO: 83, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO: 87, SEQ ID NO: 89, SEQ ID NO: 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO: 95, SEQ ID NO: 97, SEQ ID NO: 99, SEQ ID NO: 101, SEQ ID NO: 103, SEQ ID NO: 105, SEQ ID NO: 107, SEQ ID NO: 109, SEQ ID NO: 111, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 117, SEQ ID NO: 119, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, SEQ ID NO: 135, SEQ ID NO: 137, ó SEQ ID NO: 183 y sus derivados y pueden por consiguiente participar en el metabolismo de compuestos requeridos para la síntesis de ácidos grasos, esteres de ácidos grasos tales como diacilglicéridos y/o triacilglicéridos en un organismo, provechosamente en planta o una célula vegetal, o bien en el transporte de moléculas a través de membranas, significando cadenas de carbono Ci8, C20 o C22 en la molécula de ácido graso con enlaces dobles en al menos dos, provechosamente tres, cuatro, cinco o seis posiciones. Ácidos nucleicos que pueden ser utilizados provechosamente en el proceso se derivan de bacterias, hongos, diátomos, animales tales como Caenorhabditis u Oncorthynchus o plantas tales como algas o musgos, tales como los géneros Shewanella, Physcomitrella, Thraustochytrium, Fusarium, Phytophthora, Ceratodón, Mantoniella, Ostreococcus, Isochysis, Aleurita, Muscarioides, Mortierella, Borago, Phaeodactylum, Crypthecodinium, especialmente de los géneros y especies Oncorthynchus mykiss, Xenopus laevis, Ciona intestinalis, Thalassiosira pseudonona, Mantoniella squamata, Ostreococcus sp., Ostreococcus tauri, Euglena gracilis, Physcomitrella patens, Phytophtora infestans, Fusarium graminaeum, Cryptocodinium cohnii, Ceratodón purpureus, Isochrysis galbana, Aleurita farinosa, Thrausstsochytrium sp., Muscarioides vialii, Mortiella alpina, Borago officinalis, Phaeodactylum tricornutum, Caenorhabditis elegans o de manera especialmente provechosa de Oncorthynchus mykiss, Euglena gracilis, Thalassiosira pseudonana p Chypthecodinium cohnii. Alternativamente, secuencias de ácido nucleico que codifican una ?12-desaturasa, ?3~desaturasa, ?9-elongasa, ?6-desaturasa, ?8-desaturasa, ?ß-elongasa, ?5-desaturasa, ?5-elongasa o ? 4-desaturasa y que se hibridan provechosamente bajo condiciones estrictas con una secuencia de ácido nucleico como se muestra en SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 3, SEQ ID NO: 5, SEQ ID NO: 7, SEQ ID NO: 9, SEQ ID NO 11, SEQ ID NO 13, SEQ ID NO 15, SEQ ID NO 17, SEQ ID NO 19, SEQ ID NO 21, SEQ ID NO 23, SEQ ID NO 25, SEQ ID NO 27, SEQ ID NO 29, SEQ ID NO 31, SEO ID NO 33, SEQ ID NO 35, SEQ ID NO 37, SEQ ID NO 39, SEQ ID NO 41, SEQ ID NO 43, SEQ ID NO 45, SEQ ID NO 47, SEQ ID NO 49, SEQ ID NO 51, SEQ ID NO 53, SEQ ID NO 59, SEQ ID NO: 61, SEQ ID NO: 63, SEQ ID NO 65, SEQ ID NO 67, SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO: 71, SEQ ID NO 73, SEQ ID NO 75, SEQ ID NO: 77, SEQ ID NO: 79, SEQ ID NO 81, SEQ ID NO 83, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO: 87, SEQ ID NO 89, SEQ ID NO 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO: 95, SEQ ID NO 97, SEQ ID NO: 99, SEQ ID NO: 101, SEQ ID NO: 103, SEQ ID NO 105, SEQ ID NO: 107, SEQ ID NO: 109, SEQ ID NO: 111, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 117, SEQ ID NO: 119, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, SEQ ID NO: 135, SEQ ID NO: 137, ó SEQ ID NO: 183 pueden utilizarse en el proceso de conformidad con la presente invención. Las secuencias de ácido nucleótido utilizadas en el proceso son introducidas provechosamente en un cassette de expresión que hace posible la expresión de los ácidos nucleicos en organismos tales como microorganismos o plantas. De esta manera, las secuencias de ácido nucleico que codifican ?l2-desaturasa, ?3-desaturasa, ?9-elongasa, ?ß-desaturasa, ? 8-desaturasa, ?6-elongasa, ?5-desaturasa, ?5-elongasa o ? 4-desaturasa están enlazadas operativamente con una o varias señales regulatorias, provechosamente para mejorar la expresión génica. Estas secuencias regulatorias se contemplan para hacer posible la expresión específica de los genes y proteínas. Según el organismo huésped, esto puede significar, por ejemplo, que el gen es expresado y/o sobre expresado solamente después de la inducción, o bien que es expresado y/o sobre expresado inmediatamente. Por ejemplo, estas secuencias regulatorias toman la forma de secuencias en las cuales inductores o represores se unen, controlando por consiguiente la expresión del ácido nucleico. Además de estas secuencias regulatorias novedosas, o en lugar de estas secuencias, los elementos regulatorios naturales de estas secuencias pueden todavía estar presentes antes de los genes estructurales reales, y en caso apropiado, pueden haber sido genéticamente modificados de tal manera que su regulación natural sea eliminada y de tal manera que se mejore la expresión de los genes. Sin embargo, el cassette de expresión (= constructo de expresión = constructo génico) puede también ser de construcción más sencilla, es decir, sin. señales regulatorias adicionales insertadas antes de la secuencia de ácido nucleico o sus derivados, y promotor natural junto con su regulación no fue removido. Al contrario, la secuencia regulatoria natural ha sido mutada de tal manera que ya no se lleve a cabo la regulación y/o de tal manera que se incremente la expresión génica. Estos promotores modificados pueden estar también colocados solos delante del gen natural en forma de secuencias parciales (= promotor con partes de las secuencias de ácido nucleico utilizadas de conformidad con la presente invención) con el objeto de mejorar la actividad. Además, el constructo génico puede comprender también de manera provechosa una o varias de las que se conocen como secuencias realzadores en enlace operativo con el promotor, que hacen posible una expresión mejorada de la secuencia de ácido nucleico. Secuencias provechosas adicionales, tales como elementos regulatorios adicionales o secuencias de terminador, pueden también insertarse en el extremo 3' de las secuencias de ADN. Los genes ?12-desaturasa, ?3-desaturasa, ?4-elongasa, ?5-desaturasa, ? 6-desaturasa, ?8-desaturasa, ?5-elongasa, ?6-elongasa y/o ?9-elongasa pueden estar presentes en una o varias copias del cassette de expresión (= constructo génico) . Preferentemente, solamente una copia de los genes está presente en cada cassette de expresión. Este constructo génico o los constructos génicos pueden expresarse conjuntamente en el organismo hospedero. En este contexto, el (los) constructo (s) génico (s) puede (n) insertarse en uno o varios vectores y estar presente (s) en la célula en forma libre, o bien puede (n) insertarse en el genoma. Es provechoso para la inserción de genes adicionales en el genoma que los genes a expresar estén presentes conjuntamente en un constructo génico. En este contexto, las secuencias regulatorias o factores pueden, de conformidad con lo descrito arriba, tener preferentemente un efecto positivo sobre la expresión génica de los genes introducidos, incrementándola de esta manera. Por consiguiente, un incremento de los elementos regulatorios, provechosamente a nivel de transcripción, puede llevarse a cabo mediante la utilización de señales de transcripción fuertes como por ejemplo promotores y/o realzadores. Además, sin embargo, una traducción mejorada es también posible, por ejemplo mediante la mejora de la estabilidad del ARNm. Una modalidad adicional de la presente invención es uno o varios constructos génicos que comprenden una o varias secuencias definidas por SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 3, SEQ ID NO: 5, SEQ ID NO: 7, SEO ID NO: 9, SEQ ID NO: 11, SEQ ID NO 13, SEQ ID NO: 15, SEQ ID NO: 17, SEQ ID NO: 19, SEQ ID NO 21, SEQ ID NO: 23, SEQ ID NO: 25, SEQ ID NO: 27, SEQ ID NO 29, SEQ ID NO: 31, SEQ ID NO: 33, SEQ ID NO: 35, SEQ ID NO 37, SEQ ID NO: 39, SEQ ID NO: 41, SEQ ID NO: 43, SEQ ID NO 45, SEQ ID NO: 47, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO: 51, SEQ ID NO 53, SEQ ID NO: 59, SEQ ID NO: 61, SEQ ID NO: 63, SEQ ID NO 65, SEQ ID NO: 67, SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO: 71, SEQ ID NO 73, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO: 77, SEQ ID NO: 79, SEQ ID NO 81, SEQ ID NO: 83, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO: 87, SEQ ID NO 89, SEQ ID NO: 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO: 95, SEQ ID NO 97, SEQ ID NO: 99, SEQ ID NO: 101, SEQ ID NO: 103, SEQ ID NO 105, SEQ ID NO: 107, SEQ ID NO: 109, SEQ ID NO: 111, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 117, SEQ ID NO: 119, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, SEQ ID NO: 135, SEQ ID NO: 137, ó SEQ ID NO: 183 ó sus derivados y que codifican polipéptidos como se muestra en SEQ ID NO: 2, SEQ ID NO: 4, SEQ ID NO: 6, SEQ ID NO: 8 SEQ ID NO: 10, SEQ ID NO: 12, SEQ ID NO: 14, SEQ ID NO: 16 SEQ ID NO: 18, SEQ ID NO: 20, SEQ ID NO: 22, SEQ ID NO: 24 SEQ ID NO: 26, SEQ ID NO: 28, SEQ ID NO: 30, SEQ ID NO: 32 SEQ ID NO: t34, SEQ ID NO: 36, SEQ ID NO: 38, SEQ ID NO: 40 SEQ ID NO: 42, SEQ ID NO: 44, SEQ ID NO: 46, SEQ ID NO: 48 SEQ ID NO: 50, SEQ ID NO: 52, SEQ ID NO: 54, SEQ ID NO: 60 SEQ ID NO: 62, SEQ ID NO: 64, SEQ ID NO: ßß, SEQ ID NO: 68 SEQ ID NO: 70, SEQ ID NO: 72, SEQ ID NO: 74, SEQ ID NO: 76 SEQ ID NO: 78, SEQ ID NO: 80, SEQ ID NO: 82, SEQ ID NO: 84 SEQ ID NO: 86, SEQ ID NO: 88, SEQ ID NO: 90, SEQ ID NO: 92 SEQ ID NO: 94, SEQ ID NO: 96, SEQ ID NO: 98, SEQ ID NO: 100 SEQ ID ÑO: 102, SEQ ID NO: 104, SEQ ID NO: 106, SEQ ID NO 108, SEQ ID NO: 110, SEQ ID NO: 112, SEQ ID NO: 114, SEQ ID NO: 118, SEQ ID NO: 120, SEQ ID NO: 132, SEQ ID NO: 134, SEQ ID NO: 136, SEQ ID NO: 138, ó SEQ ID NO: 184. Las proteínas ?12-desaturasa, ?3-desaturasa, ?9-elongasa, ?ß-desaturasa, ?8-desaturasa, ?ß-elongasa, ?5-desaturasa, ?5-elongasa o ? 4-desaturasa mencionadas arriba llevan provechosamente a una desaturación o elongación de ácidos grasos, el sustrato teniendo provechosamente uno, dos, tres, cuatro, cinco o seis enlaces dobles y provechosamente 18 20 ó 22 átomos de carbono en la molécula de ácido graso. Lo mismo aplica a sus homólogos, derivados o análogos, enlazados operativamente con una o varias señales regulatorias, provechosamente para mejorar la expresión génica. Secuencias regulatorias provechosas para el proceso novedoso están presentes, por ejemplo en promotores tales como los promotores co.s, tac, trp, tet, trp-tet, lpp, lac, lpp-lac, laclq, T7, T5, T3, gal, trc, ara, SP6, ?-PR o ?-PL y se emplean provechosamente en bacterias Gram negativas. Secuencias reguladoras provechosas adicionales están presentes, por ejemplo, en los promotores Gram positivos amy y SP02, en los promotores de levadura o fúngales ADC1, MFa, AC, P-ßO, CYCl, GAPDH, TEF, rp28, ADH o en los promotores vegetales CaMV/355 [Frank y colaboradores, Cell 21 (1980) 285-294], PRP1 [Ward y colaboradores, Plant. Mol. Biol. 22 (1993)] SSU, OCS, lib4, usp, STLS1, B33, nos o bien en el promotor de ubiquitina o faseolina. De manera provechosa en este contexto se encuentran también los promotores inducibles tales como los promotores descritos en EP-A-0 388 186 (inducibles por bencensulfonamida), Plant J. 2, 1992:397-404 (Gatz y. colaboradores, inducible por tetraciclina.), EP-A-0 335 528 (inducible por ácido abscísico) o WO 93/21334 (inducibles por etanol o ciclohexenol) . Promotores vegetales adecuados adicionales son el promotor FBPasa citosólica o el promotor ST-LSI de la papa (Stockhaus y colaboradores, EMBO J. 8, 1989, 2445), el promotor glicina mex fosforibosilpirofosfato a idotransferasa (No. de Acceso Genbank U87999) o el promotor específico para nodos descrito en EP-A-0 249 676. Promotores especialmente provechosos son promotores que hacn posible la expresión en tejidos involucrados en la biosíntesis de ácidos grasos. Son muy especialmente provechosos los promotores específicos para semilla, por ejemplo el promotor USP según lo descrito, pro también otros promotores tales como el promotor LeB4, DC3, de faseolina o napina. Promotores especialmente provechosos adicionales son promotores específicos para semilla que pueden s'er utilizados para plantas monocotiledóneas o dicotiledóneas descritos en el documento US 5,608,152 (promotor de napina de colza de semilla de aceite) , WO 98/45461 (promotor de oleosina de Arabidopsis), US 5,504,200 (promotor de faseolina de Phaseolus vulgaris) , WO 91/13980 (promotor de Bce4 de Brassica), por Baeumlein y colaboradores, Plant J. , 2, 2, 1992:233-239 (promotor LeB4 para una verdura), estos promotores siendo adecuados para plantas dicotiledóneas. Ejemplos de promotores que son adecuados para plantas monocotiledóneas son el promotor Ipt-2 o Ipt-1 de la cebada (WO 95/15389 y WO 95/23230), el promotor hordeina de la cebada y otros promotores adecuados descritos en el documento WO 99/16890. En principio, es posible todos los promotores 'naturales juntos con sus secuencias regulatorias, tales como los mencionados arriba, para el proceso novedoso. Es también posible y provechoso utilizar promotores sintéticos, ya sea adicionalmente o bien solos, especialmente cuando median la expresión específica para semilla, tales como los descritos en el documento WO 99/16890. Para lograr un contenido particularmente alto de PUFA, especialmente en plantas transgénicas, los genes de biosíntesis de PUFA deben ser expresados "provechosamente en cosechas para aceite en forma específica para semilla. Para este propósito, los promotores específicos para semilla pueden ser utilizados, o bien los promotores que son activos en el embrión y/o en el endosperma. En principio, los promotores específicos para semilla pueden ser aislados tanto de plantas dicotiledóneas como de plantas monocotiledóneas. Promotores preferidos se presentan a continuación: USP (= proteína de semilla desconocida) y vicilina (Vicia faba) [Baumlein y colaboradores, Mol. Gen Genet., 1991, 225(3)], napina (colza de semilla de aceite) [US 5,608,152], proteína portadora de acilo (colza de semilla de aceite) [US 5,315,001 y WO 92/18634], oleosina (Arabidopsis thaliana) [WO 98/45461 y WO 93/20216], faseolina (Phaseolus vulgaris) [US 5,504,200], Bce4 [WO 91/13980], leguminas B4 (promotor de LegB4) [Baumlein y colaboradores, Plant J. 2,2, 1992], Lpt2 y Iptl (cebada) [WO 95/15389 y WO 05/23230], promotores específicos para semilla de arroz, maíz y trigo [WO 99/16890], Amy32b, Amy 6-6 y aleuraina [US 5,677,474], Bce4 (colza de semilla de aceite) [US 5,,530,149], glicinina (soya) [EP 571 741] , forsfonol piruvato carboxilasa (soya) [JP 06/62870], ADR12-2 (soya) [WO 98/08962], isocitrato liasa (colza de semilla de aceite) [US 5,689,040] o a-amilasa (cebada) [EP 781 849] . La expresión de gen vegetal puede facilitarse también a través de un promotor químicamente inducido (véase reseña en Gatz 1997, Annu. Rev. Plant Physiol. Plant Mol. Biol., 48:89-108). Los promotores químicamente inducibles son especialmente adecuados cuando se desea que la expresión génica se efectúe en forma específica para el tiempo. Ejemplos de tales promotores son un promotor inducible con ácido salicílico (WO 95/19443) , un promotor inducible por tetraciclina (Gatz y colaboradores, (1992) Plant J. 2, 397-404) y un promotor inducible por etanol. Para asegurar la integración estable de los genes de biosíntesis en la planta transgénica sobre varias generaciones, cada uno de los ácidos nucleicos que codifican ?12-desaturasas, ?3-desaturasa, ?9-elongasa, ?ß-desaturasa o ?8-desaturasa, ?ß-elongasa, ?5-elongasa, y/o ? 4-desaturasa y que se utilizan en el proceso deben expresarse bajo el control de un promotor separado, preferentemente un promotor que difiere de los demás promotores, puesto que motivos de secuencia repetidos pueden provocar la inestabilidad del T-ADN, o eventos de recombinación. En este contexto, el cassette de expresión es construido provechosamente de tal manera que un promotor esté seguido por oun sitio de disociación adecuado, provechosamente en uno poli-enlazador, para inserción del ácido nucleico a expresar, y en caso apropiado, una secuencia de terminador se coloca detrás del poli-enlazador. Esta secuencia es repetida varias veces, preferentemente tres, cuatro o cinco veces, de tal manera que hasta cinco genes puedan combinarse en un constructo e introducirse en la planta transgénica con el objeto de ser expresado. Provechosamente, la secuencia es repetida hasta tres veces. Para expresar las secuencias de ácido nucleico, estas últimas son insertadas detrás del promotor a través de un sitio de disociación adecuado, por ejemplo, en el polienlazador. Provechosamente, cada secuencia de ácido nucleico tiene su propio promotor, y, en caso apropiado, su propia secuencia de terminador. Tales constructos provechosos se divulgan, por ejemplo, en los documentos DE 101 02 337 o DE 101 02 338. Sin embargo, es también posible insertar varias secuencias de ácido nucleico atrás de un promotor y, en caso apropiado, antes de una secuencia de terminador. Aquí, el sitio de inserción, o la secuencia, de los ácidos nucleicos insertados en el cassette de expresión no es de importancia crítica, es decir que se puede insertar una secuencia de ácido nucleico en la primera posición o en una última posición en el cassette sin que su expresión se vea sustancialmente influenciada por esto. De manera provechosa, diferentes promotores tales como, por ejemplo, el promotor USP, LegB4 o DC3, y diferentes secuencias de terminador pueden utilizarse en el cassette de expresión. Sin embargo, es también posible utilizar solamente un tipo de promotor en el cassette. Sin embargo, esto puede provocar eventos de recombinación indeseados. De conformidad con lo descrito arriba, la transcripción de los genes que han sido introducidos debe ser terminada provechosamente por secuencia de terminador adecuada en el extremo 3' de los genes de biosíntesis que han sido introducidos (atrás del codón de terminación) . Un ejemplo de una secuencia que puede utilizarse en ese contexto es la secuencia de terminador OCS 1. Como es el caso con los promotores, diferentes secuencias de terminador deben utilizarse para cada gen. De conformidad con lo descrito arriba, el constructo génico puede comprender también genes adicionales a introducir en los organismos. Es posible y provechoso introducir en los organismos hospederos, y expresar ahí, genes regulatorios tales como genes para inductores, represores o enzimas que, debido a su actividad enzimática, participan en la regulación de uno o varios genes de una vía de biosíntesis. Estos genes pueden ser de origen heterólogo o de origen homólogo. Además, genes de biosíntesis adicionales del metabolismo de ácidos grasos o lípidos pueden estar presentes provechosamente en un constructo de ácido nucleico, o constructo génico; sin embargo, estos genes pueden también encontrarse en uno o varios constructos de ácido nucleico adicionales. Genes de biosíntesis del metabolismo de ácidos grasos o lípidos que se utilizan preferentemente son genes seleccionados dentro del grupo que consiste de Acil-CoA deshidrogenasa (s) , acil-ACP [= proteína portadora de acilo] desaturasa (s) , acil-ACP tioesterasa (s) , aciltransferasa (s) de ácido graso, acil-CoA: lisofosfolípido aciltransferasas, sintasa (s) de ácido graso, hidroxilasa (s) de ácido graso, acetil-coenzima A carboxilasa (s) , acil-coenzima A oxidasa (s), desaturasa (s) de ácido graso, acetilenasa (s) de ácido graso, lipoxigenasa (s) , triacilglicerol lipasa (s), alenóxido sintasa (s), hidroperóxido liasa (s) o elongasa (s) de ácido graso o combinaciones de las mismas. Secuencias de ácido nucleico particularmente provechosas son genes de biosíntesis del metabolismo de ácidos grasos o lípidos seleccionado dentro del grupo que consiste ?3-desaturasa, ?4-desaturasas, ?5-desaturasa, ?ß-desaturasa ?8-desaturasa, ? 9-desaturasa, ?12-desaturasa, ?5-elongasa, ?ß-elongasa y/o ?9-elongasa. En este contexto, los ácidos nucleicos arriba mencionados o genes pueden ser clonados en cassettes de expresión, tales como los mencionados arriba, en combinación con otras elongasas y desaturasas y pueden ser utilizados para transformar plantas con la ayuda de Agrobacterium. Aquí, las secuencias regulatorias o factores pueden, de conformidad con lo descrito arriba, tener preferentemente un efecto positivo sobre los genes de expresión que han sido introducidos y por consiguiente incrementarlos. Así, la mejora de los elementos regulatorios puede efectuarse provechosamente a nivel transcripcional mediante la utilización de señales de transcripción fuertes tales como promotores y/o realzadores. Sin embargo, una traducción mejorada es también posible, por ejemplo mediante la mejora de la estabilidad del ARNm. En principio los cassettes de expresión pueden ser utilizados directamente para introducción en las plantas o bien pueden ser introducidos en un vector. Estos vectores provechosos, preferentemente vectores de expresión, comprenden los ácidos nucleicos que codifican las ?12-desaturasas, ?3-desaturasas, 9-elongasas, 6-desaturasas ?8-desaturasas, ? 6-elongasas, ?5-desaturasas, ?5-elongasas o ?4-desaturasas y que se utilizan en el proceso, o bien un constructo de ácido nucleico que el ácido nucleico utilizó ya sea solo o en combinación con genes de biosíntesis adicionales del metabolismo de ácidos grasos o lípidos, tales como las acil-CoA: lisofosfolípido aciltransferasas, ?3-desaturasas, 4-desaturasas, ?5-desaturasas, ? ß-desaturasas ?8-desaturasas, 9-desaturasas, ?12-desaturasas, ?3-desaturasas, ?5-elongasas, ?6-elongasas y/o ?9-elongasas . Como se utiliza dentro del marco del presente contexto, el término "vector" se refiere a una molécula de ácido nucleico capaz de transportar otro ácido nucleico al cual está unido. Un tipo de vector es un "plásmido", un bucle de ADN de doble cadena circular en el cual se pueden ligar segmentos adicionales de ADN. Un tipo adicional de vector es un vector viral, siendo posible que segmentos adicionales de ADN estén ligados en el genoma viral. Ciertos vectores son capaces de replicación autónoma en una célula huésped en donde han sido introducidos (por ejemplo -, vector bacterial con origen de replicación bacteriano) . Otros vectores están integrados provechosamente en el genoma de una célula huésped cuando están introducidos en la célula huésped, y por consiguiente se replican conjuntamente con el genoma huésped. Además, ciertos vectores pueden regir la expresión de genes con los cuales están enlazados operativamente. Estos vectores se conocen en el presente contexto como "vectores de expresión". Habitualmente, los vectores de expresión adecuados para técnicas de recombinación de ADN toman la forma de plásmidos. Dentro del marco de la presente descripción, los términos "plásmido" y "vector" pueden utilizarse de manera intercambiable puesto que el plásmido es la forma de vector más frecuentemente empleada. Sin embargo, la invención se contempla también para abarcar otras formas de vectores de expresión, como por ejemplo vectores virales, que ejercen funciones similares. Además, el término "vector" se contempla también de tal manera que comprenda otros vectores con los cuales la persona con conocimientos en la materia está familiarizada tales como fagos, virus tales como SV40, CMV, TMV, transposones, elementos IS, fármidos, fagémidos, cósmidos, ADN lineal o circular. Los vectores de expresión recombinante utilizados provechosamente en el proceso de la presente invención comprenden los ácidos nucleicos descritos abajo o bien los constructos génicos descritos arriba en una forma adecuada para su expresión en los ácidos nucleicos utilizados en una célula huésped, lo que significa que los vectores de expresión recombinante comprenden una o varias secuencias regulatorias, seleccionadas con base en las células hospederas empleadas para la expresión, dicha (s) secuencia (s) regulatoria (s) está (n) enlazada (s) operativamente con la secuencia de ácido nucleico a expresar. En un vector de expresión recombinante, la expresión "operativamente enlazado" significa que la secuencia de nucleótidos está unida a la(s) secuencia (s) regulatorio (s) de tal manera que la expresión de la secuencia de nucleótidos sea posible y están unidas entre ellas de tal manera que ambas secuencias lleven a cabo la función determinada adscrita a la secuencia (por ejemplo, en un sistema de transcripción/traducción in vitro, o en una célula huésped si el vector es introducido en la célula huésped) . El término "secuencia regulatoria" se entiende como comprendiendo promotores, realzadores, y otros elementos de control de expresión (por ejemplo señales de poliadenilación) ¡. Estas secuencias regulatorias se describen, por ejemplo, en Goeddel: Gene Expression Technology: Methods in Enzymology [Tecnología de Expresión Génica: Métodos en Enzimología] 185, Academic Press, San Diego, CA (1990), o'1 véase: Gruber y Crosby, en: Methods in Plant Molecular Biology and Biotechnology [Métodos en Biología y Biotecnología Molecular Vegetal], CRC Press, Boca Ratón, Florida, Ed. : Glik and Thompson, Capítulo 7, 89-108 incluyendo las referencias citadas ahí. Secuencias regulatprias comprenden las secuencias que rigen la expresión constitutiva de una secuencia de nucleótídos en muchos tipos de células huéspedes y las secuencias regulatorias que rigen la expresión directa de la secuencia de nucleótidos solamente en células hospederas específicas bajo condiciones específicas. La persona con conocimientos en la materia sabe que el diseño del vector de expresión puede depender de factores tales como la elección de la célula hospedera a transformar, el nivel de expresión deseado de la proteína y similares . Los vectores de expresión recombinante utilizados pueden ser diseñados para la expresión de ?12-desaturasas, ?3-desaturasas, ?9-elongasas, ? 6-desaturasas 8-desaturasas, ?6-elongasas, ?5-desaturasas, ?5-elongasas y/o ?4-desaturasas en células procarióticas o eucarióticas . Esto es provechoso puesto que pasos intermedios de la construcción del vector se' efectúa frecuentemente en microorganismos para mayor simplicidad. Por ejemplo, los genes ?12-desaturasa, ?3-desaturasas, ? 9-elongasas, ?ß-desaturasa ?8-desaturasas, ?ß-elongasa, ?5-desaturasa, ?5-elongasa o ?4-desaturasa pueden ser expresados 'en células bacterianas, células de insecto (utilizando vectores de expresión de Baculovirus) , levadura y otras células fúngales (véase- Romanos, M.A. y colaboradores (1992) "Foreign gene expression in yeast: a review" [Expresión de genes foráneos en levadura: una reseña], Yeast 8:423-488; van den Hondel, C.A.M.J.J. y colaboradores (1991) "Heterologous gene expression in filamentous fungí" [Expresión de genes heterólogos en hongos filamentosos] , en: More Gene Manipulation in Fungi [Más Manipulaciones Génicas en Hongos], J.W. Bennet & L.L. Lasure, Ed. Páginas 396-428: Academic Press: San Diego; y van den Hondel, C.A.M.J.J., & Punk, P. J. (1991) "Gene transfer systems and vector development for filamentous fungi [Sistemas de transferencia de genes y desarrollo de vectores para hongos filamentosos] , en: Applied Molecular Genetics of Fungi [Genética Molecular Aplicada de los Hongos] , Peberdy, J.F. y colaboradores, Ed. Páginas 1-28, Cambridge University Press: Cambridge), algas (Falciatore y colaboradores, 1999, Marine Biotechnology, 1, 3:239-251), ciliados de los tipos: Holotrichia, Peritrichia, Spirtrichia, Suctoria, Tetrahymna, Paramecium, Colpidium, Glaucoma, Platyophrya, Potomacus, Desa turaseudocohnilembus, Euplotes, Engelmaniella y Stylonychia, en particular del género Stylonychia lemnae, empleando vectores en un método de transformación de conformidad con lo descrito en el documento WO 98/01572 y, preferentemente, en células de plantas multi celulares (véase Schmidt, R. y Willmitzer, L. (1988) "High efficiency Agrobacterium tumefaciens-mediated transformation of Arabidopsis thaliana leaf and cotyledon explants" [Transformación de Alta Eficiencia Mediada por Agrobacterium tumefaciens de hoja de Arabidopsis thaliana y explantes de cotiledones] Plant Cell Rep. : 583-586; Plant Molecular Biology and Biotechnology [Biología y Biotecnología Molecular Vegetal] , C. Press Boca Ratón, Florida, Capítulo 6/7, páginas 71-119 (1993); F.F.
White, B. Jenes y colaboradores, Techniques for Gene Transfer [Técnicas de Transferencia Génica] , en: Transgenic Plants [Plantas Transgénicas] , Volumen 1, Engineering and Utilization [Ingeniería y Utilización] , Ed. : Kung y R. Wu, Academic Press (1993), 128-43; Ptrykus, Annu. Rv. Plant Physiol. Plant Molec. Biol. 42 (1991), 205-225 (y referencias citadas ahí) ) . Células hospederas adecuadas se comentan adicionalmente en Goeddel, Gene Expression Technology: Methods in Enzymology [Tecnología de Expresión Génica: Métodos en Enzimología] 185, Academic Press, San Diego, CA (1990) . Como alternativa, el vector de expresión recombinante puede ser transcrito y traducido in vitro, por ejemplo empleando secuencias regulatorias de promotor T7 y T7 polimerasa. En la mayoría de los casos, la expresión de proteínas en procariotas incluye el uso de vectores que comprenden promotores constitutivos o inducibles que rigen la expresión de proteínas de fusión o no de fusión. Vectores de expresión de fusión típicos son, entre otros, pGEX (Pharmacia Biotech Inc; Smith, D.B. y Johnson, K.S. (1988) Gene 67:31-40), pMAL (New England Biolabs, Beverly, MA) y pRIT5 (Pharmacia Piscataway, NJ) , en donde la glutationa S-transferasa (GST) , proteína de enlace con maltosa E y proteína A, respectivamente, se fusionan con la proteína blanca recombinante . Ejemplos de vectores de expresión de E. coli no de fusión inducibles adecuados son, inter alia, pTrc (Mann y colaboradores (1988) Gene 69:301-315) y pET lid (Studier y colaboradores, Gene Expression Technology: Methods in Enzymology [Tecnología de Expresión Génica: Métodos en Enzimología] 185, Academic Press, San Diego, California (1990) 60-89) . La expresión de gen blanco a partir del vector pTrc se basa en la transcripción de un promotor de fusión híbrido trp-lac por la ARN polimerasa hospedera. La expresión de gen blanco a partir del vector pET lid se basa en la transcripción de un promotor de fusión T7-gn-10-lac, la cual es mediada por una ARN polimerasa viral (T7 gnl) , la cual es co-expresada. Esta polimerasa viral es proporcionada por las" cepas hospederas BL21 (DE3) o HMS174 (DE3) a partir de un ?-prófago residente que contiene un gen T7 gnl bajo el control transcripcional del promotor lacUV 5. Otros vectores adecuados para organismos procarióticos se conocen por parte de las personas con conocimientos en la materia, estos vectores son, por ejemplo en E. coli pLG 338, pACYC184, la serie pBR como por ejemplo pBR322, la serie pUC como por ejemplo pUC18 o pUC19, la serie M113mp, pKC30, pReep4, pHSl, pHS2, pPLc236, pMBL24, pLG200, pUR290, pIN-IIIH3-B1, ?gtll o pBdCI, en Streptomyces pIJIOl, pIJ364, pIJ702 o pIJ361, en Bacillus pUBHO, pC194 o pBD214, en Corynebacterium pSA77 o pAJ667. En una modalidad adicional, el vector de expresión es • un vector de expresión de levadura. Ejemplos de los vectores de expresión en la levadura S. cerevisiae comprenden pYeDesaturasecl (Baldari y colaboradores (1987) Embo J. 6:229-234), pMFa (Kurjan y Herskowitz (1982) Cell 30:933.943), p JRY88 (Schultz y colaboradores (1987) Gene 54:113-123) y pYES2 (Invitrogen Corporation, San Diego, CA) .
Vectores y procesos para la construcción de vectores son adecuados para uso en otros hongos, como por ejemplo hongos filamentosos, comprenden los descritos con detalles en: van den Hondel, C.A.M.J.J., & Punk, P. J. (1991) "Gene transfer systems and vector development for filamentous fungi [Sistemas de transferencia de genes y desarrollo de vectores para hongos filamentosos], en: Applid Molecular Genetics of fungi [Genética Molecular Aplicada de hongos], J.F. Peberdy y colaboradores, Ed. Páginas 1-28, Cambridge University Press: Cambridge, o en: More Gene Manipulations in Fungi [Más Manipulaciones Génicas en Hongos] [J. W. Bennet & L. L. Lasure, Ed.,' páginas 396-428: Academic Press: San Diego]. Vectores de levadura adecuados adicionales, son, por ejemplo, pAG-1, YE p6, YEP13 o pEMBLYe23. Como alternativa, ?12-desaturasas, ?3-desaturasas, ?9-elongasas, ? 6-desaturasas ?8-desaturasas, ? 6-elongasas, ?5-desaturasas, ?5-elongasas y/o ?4-desaturasas pueden expresarse en células de insectos utilizando vectores de Baculovirus. Vectores de expresión de Baculovirus que son adecuados para la expresión de proteínas en células de insecto cultivadas (por ejemplo células Sf9) comprende la serie pAc (Smith y colaboradores (1983) Mol. Cell Biol. 3:2156-2165) y la serie pVL (Lucklow y Summers (1989) Virology 170:31-39) . Los vectores mencionados arriba son solamente una pequeña reseña de los vectores adecuados posibles. Plásmidos adicionales son conocidos por parte de las personas con conocimientos en la materia y se describen, por ejemplo, en: Cloning Vectors (Ed. Pouweis, P.H.- y colaboradores, Elsevir, Amsterdam-New York-Oxford, 1985, ISSBN 0 444 904018) . Para sistemas adicionales de expresión adecuada para células procarióticas y eucarióticas, véase los Capítulos 16 y 17 en Sambrook, J. , Fritsch, E.F. y Maniatis, T., Molecular Cloning: A Laboratory Manual [Clonación Molecular: Un Manual de Laboratorio] , 2a edición, Cold Spring Harbor Laboratory, Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, NY, 1989. En una modalidad adicional del proceso, las ?12-desaturasas, ?3-desaturasas, ?9-elongasas, ?6-desaturasas 8-desaturasas, ? ß-elongasas, ?5-desaturasas, ?5-elongasas y/o ?4-desaturasas pueden expresarse en células de plantas mono celulares (por ejemplo algas), véase Falciatore y colaboradores, 1999, Marine Biotechnology 1 (3):239-251 y referencias citadas ahí, y en células de plantas superiores (por ejemplo esper atófitos tales como cosechas de terrenos cultivables) . Ejemplos de vectores de expresión de plantas comprenden los vectores de expresión descritos con detalles en: Becker, *D., Kemper, E., Schell, J. , y Masterson, R. (1992) "New plant bin'ary vectors with selectable markers located proximal to the left border" [Nuevos vectores binarios vegetales con marcadores seleccionables localizados cerca del margen izquierdo], Plant Mol. Biol. 20:1195-1997; y Bevan, M.W. (1984) "Binary Agrobacterium vectors for plant transformation" [Vectores de Agrobacterium binarios para transformación vegetal], Nucí. Acids Res. 12:8711-8721; Vectors for Gene Transfer in Higher Plants [Vectores para Transferencia Génica en Plantas Superiores] ; en: Transgenic Plants [Plantas Transgénicas] Volumen 1, Engineering and Utilization [Ingeniería y Utilización] , Ed. : Kung y R. Wu, Academic Press, 1993, páginas 15-38. Un cassette de expresión de planta comprende preferentemente secuencias regulatorias capaces de regir la expresión de genes en células vegetales y unidos operativamente de tal manera que cada secuencia pueda desempeñar su función, como por ejemplo terminación de transcripción, por ejemplo, señales de poliadenilación. Señales preferidas de poliadenilación preferidas son las señales derivadas de T-ADN de Agrobacterium tumefaciens, como por ejemplo el gen 3 del plás ído de Ti pTíACH5 (Gielen y colaboradores, EMBO J. 3 (1984) 835 y siguientes) , que se conocen como octopinas sintasa, o equivalentes funcionales del mismo, pero todas las demás secuencias de terminador funcionalmente activas en plantas son también adecuadas. Puesto que la expresión génica de plantas muy frecuentemente no se limita al nivel de transcripción, un cassette de expresión de planta comprende preferentemente otra secuencias enlazadas operativamente, como por ejemplo realzadores de traducción, por ejemplo la secuencia de sobre mando que mejora la secuencia líder no traducida de extremo 5' del virus de mosaico del tabaco, que incrementa la proporción proteína/ARN (Gallie y colaboradores, 1987, Nucí. Acids Research 15:8693-8711). Como se describió arriba, la expresión génica en plantas debe estar enlazada operativamente a un promotor adecuado que activa la expresión génica en el momento adecuado o en forma específica para célula o tejido. Promotores utilizables son promotores constitutivos (Benfey y colaboradores, EMBO J. 8 (1989) 2195-2202) , tales como los promotores derivados de virus de plantas, como por ejemplo 35S CaMV (Frank y colaboradores, Cell 21 (1980) 285-294), 19S CaMV (véase también US 535 2605 y WO 84/ 02913), o bien promotores vegetales, tales como el promotor de la subunidad Rubisco, que se describe en US 4,962,028. Otras secuencias preferidas para su uso en enlace operativo en cassettes de expresión génica en plantas son secuencias de enfoque, que son requeridas para dirigir el producto génico hacia su • compartimiento celular correspondiente (véase una reseña en Ker ode, Crit. Rev. Plant Sci. 15, 4 (1996) 285-423 y referencias citadas ahí), por ejemplo en la vacuola, en el núcleo, todos tipos de plástidos, tales como amiloplastos, cloroplastos, cromoplastos, el espacio extracelular, la mitocondria, el ' retículo endoplásmido, elaioplastos, peroxisomas y otros compartimentos de células vegetales. De conformidad con lo descrito arriba, la expresión génica en planta puede también alcanzarse a través de un promotor químicamente inducido (véase reseña en Gatz 1997, Annu. Rev. .Plant Physiol. Plant Mol. Biol., 48:89-108). Promotores químicamente inducibles son especialmente adecuados cuando se desea que la expresión génica se lleve a cabo en forma específica para el tiempo. Ejemplos de tales promotores son promotores inducibles por ácido salicílico (WO 95/19443) , un promotor inducido por tetraciclina (Gatz y colaboradores (1992) Plant J. 2, 397-404) y un promotor inducible por etanól . Promotores que responden a condiciones de estrés biótico o abiótico son también adecuadas, por ejemplo el promotor de gen PRPl inducido por patógeno (Ward et al., Plant. Mol. Biol. 22 (1993) 361-366), el promotor hsp80 del tomate inducible por calor (US 5,187,267), el promotor alfa-amilasa de papa inducible -por frío (WO 96/12814) o bien el promotor pinll inducible por heridas (EP-A-0 375 091). Se prefieren especialmente los promotores que provocan la expresión génica en tejidos y órganos en los cuales la biosíntesis de ácidos grasos, lípidos y aceites se lleva a cabo, en células de semilla tales como células del endoesperma y del embrión en desarrollo. Promotores adecuados son el promotor napina de colza de semilla de aceite (US 5,608,152), el promotor USP de Vicia faba (Baeumlein et al., Mol Gen Genet, 1991, 225 (3): 459-67), el promotor oleosina de Arabidopsis (WO 98/45461), el promotor faseolina de Phaseolus vulgaris (US 5,504,200), el promotor Bce4 de Brassica (WO 91/13980) o bien el promotor B4 de legumina (LeB4; Baeumlein et al., 1992, Plant Journal, 2 (2):233-9), y promotores que causan la expresión específica para semillas en plantas monocotiledóneas tales como maíz, cebada, trigo, centeno, arroz y similares. Promotores notables adecuados son el promotor de gen Ipt2 ó Iptl de la cebada (WO 95/15389 y WO 95/23230) ó los promotores del gen de hordeína de cebada, gen de glutelina de arroz, gen de orizina de arroz, gen de prolamina de arroz, gen de gliadina de trigo,, gen de glutelina de trigo, gen de zeina de maíz, gen de glutelina de avena, gen de kasirina del sorgo, o gen de secalina del centeno, que se describen en el documento WO 99/16890. En particular, puede ser deseable provocar la expresión multiparalela de las ?l2-desaturasas, ?3-desaturasas, ?9-elongass, vß-desaturasas, ?8-desaturasas, ?6-elongasas, ?5-desaturasas, ?5-elongasas y/o ?4-desaturasas utilizadas en el proceso. Tales casetes de expresión puedan ser introducidos a través de la transformación simultánea de varios constructos de expresión individuales, preferentemente, mediante la combinación de varios casetes de expresión en un constructo. Así mismo, varios vectores pueden ser transformados en cada caso con varios casetes de expresión y después transferidos en la célula huésped. Otros promotores también especialmente adecuados son los promotores que causan una expresión específica para plástico, puesto que los plástidos constituyen el compartimiento en el cual se sintetizan los precursores y algunos productos finales de la biosíntesis de los lípidos . Promotores adecuados tales como promotores de ARN polimerasa viral, se describen en el documento WO 95/16783 y WO 97/06250, y el promotor clpP de Arabidopsis, descrito en el documento W099/46394. ADN de vector puede ser introducido en células procarióticas y eucarióticas a través de técnicas convencionales de transformación o transfección. Los términos "transformación" y "transfección" conjugación y transducción, como se utilizan dentro del marco del presente contexto, abarcan varios métodos conocidos en la técnica anterior para la introducción de ácido nucleico foráneo (por ejemplo ADN) en una célula huésped, incluyendo coprecipitación de fosfato de calcio o cloruro de calcio, transfección mediada por DEAE-dextrano, lipofección, competencia natural, transferencia mediada químicamente, electroporación o bombardeo de partículas. Métodos adecuados para la transformación o transfección de células hospederas, incluyendo células vegetales, pueden encontrarse en Sambrook et al. (Molecular Cloning: A Laboratory Manual [Clonación Molecular: Manual de Laboratorio] , Segunda edición, Cold Spring Harbor Laboratory, Cold Spring Harbor Laboratory Press, Cold Spring Harbor, NY, 1989) y otros libros de texto de laboratorios tales como Methods in Molecular Biology [Métodos en Biología Molecular] , 1995, Vol. 444, Agrobacterium protocols [Protocolos de Agrobacterium], Ed. : Gartland and Davey Humana Press, Totowa, New Jersey. Células hospederas adecuadas en principio para absorber el ácido nucleico de conformidad con la presente invención, el producto génico de conformidad con al presente invención o el vector de conformidad con la presente invención son todos los organismos procarióticos o eucarióticos. Los organismos hospederos utilizados provechosamente son microorganismos tales como hongos o levaduras, o bien células vegetales, preferentemente plantas o partes de ellas. Hongos, levaduras o plantas se utilizan preferentemente, especialmente plantas, muy especialmente plantas tales como las plantas utilizadas en cultivo para producir aceite con alto contenido de lípidos, tales como colza de semilla de aceite, hierba del asno, cáñamo, cardo, cacahuate, cañóla, lino, soya, cártamo, girasol, borraja, o plantas tales como maíz, trigo, centeno, avena, triticale, arroz, cebada, algodón, mandioca, pimiento, Tagetes, plantas Solanáceas tales como papa, tabaco, berenjena y jitomate, Vicia species, chícharo, alfalfa, plantas tipo arbusto (café, cacao, té) , Salix species, árboles (palma de aceite, coco) y plantas perennes así como plantas cultivadas como alimentos para animales. Las plantas especialmente preferidas de conformidad con la presente invención son las plantas cultivadas para producir aceite tales como soya, cacahuate, colza de semilla de aceite, cañóla, lino, cáñamo, hierba del asno, girasol, cártamo, árboles (palmera de aceite, coco) . La invención se refiere además a las secuencias de ácido nucleico aisladas descritas arriba que codifican polipéptidos con actividad ?5-elongasa, en donde la elongasa codificada por las secuencias de ácido nucleico convierte los ácidos grasos Cíe y Ys con un doble enlace y provechosamente los ácidos grasos Ca8 poliinsaturados con un enlace doble ?ß y ácidos grasos c2o poliinsaturados con un enlace doble ?5. Los ácidos grasos C22 no son elongados. Secuencias de ácido nucleico aisladas provechosas son secuencias de ácido nucleico que codifican polipéptidos con actividad ?5-elongasa y que comprenden una secuencia de aminoácidos seleccionada dentro del grupo que consiste de una secuencia de aminoácidos con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 115, SEQ ID NO: 116, SEQ ID NO: 139, SEQ ID NO: 140, SEQ ID NO: 141 ó SEQ ID NO: 142.
Además secuencias de ácido nucleico aisladas provechosas adicionales son secuencias de ácido nucleico que codifican polipéptidos con actividad ?5-elongasa y que comprende una combinación de las secuencias de aminoácidos seleccionadas dentro del grupo que consiste de: a) SEQ ID NO: 115 y SEQ ID NO: 139, SEQ ID NO: 115 y SEQ ID NO: 140 ó SEQ ID NO: 139 y SEQ ID NO: 140 ó b) SEQ ID NO: 116 y SEQ ID NO: 141, SEQ ID NO: 116 y SEQ ID NO: 142 ó SEQ ID NO: 141 y SEQ ID NO: 142 ó c) SEQ ID NO: 115, SEQ ID NO: 139 y SEQ ID NO:- 140 ó SEQ ID NO: 116, SEQ ID NO: 141 y SEQ ID NO: 142. Secuencias preferidas de' ácido nucleico que codifican polipéptidos con actividad ?5-elongasa comprenden provechosamente las secuencias de aminoácidos mencionadas arriba. Estas últimas se describen con mayores detalles en la tabla 2. Secuencias de ácido nucleico aisladas. especialmente provechosas son secuencias seleccionadas dentro del grupo que consiste de: a) una secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 43, SEQ ID NO: 45, SEQ ID NO: 47, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO: 59, SEQ ID NO: 61, SEQ ID NO: 63, SEQ ID NO: 65, SEQ ID NO: 67, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO: 77, SEQ ID NO: 79, SEQ ID NO: 83, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 131, ó SEQ ID NO:- 133, b) secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético, puede ser derivada de la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 44, SEQ ID NO: 46, SEQ ID NO: 48, SEQ ID NO: 50, SEQ ID NO: 60, SEQ ID NO: 62, SEQ ID NO: 64, SEQ ID NO: 66, SEQ ID NO: 68, SEQ ID NO: 76, SEQ ID NO: 78, SEQ ID NO: 80, SEQ ID NO: 84, SEQ ID NO: 86, SEQ ID NO: 114, SEQ ID NO: 132, ó SEQ ID NO: 134, ó c) derivados de la secuencia de ácido nucleico mostrado en SEQ ID NO: 43, SEQ ID NO: 45, SEQ ID NO: 47, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO: 59, SEQ ID NO: 61, SEO ID NO: 63, SEQ ID NO: 65, SEQ ID NO: 67, SEQ ID NO: 75, SEO ID NO: 77, SEO ID NO: 79, SEQ ID NO: 83, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, que tiene polipéptidos con una homología de al menos el 40% a nivel de aminoácidos con SEQ ID NO: 44, SEQ ID NO: 46, SEQ ID NO: 48, SEQ ID NO: 50, SEQ ID NO: 60, SEQ ID NO: 62, SEQ ID NO: 64, SEQ ID NO: 66, SEQ ID NO: 68, SEQ ID NO: 76, SEQ ID NO: 78, SEQ ID NO: -80, SEQ ID NO: 84, SEQ ID NO: 86, SEQ ID NO: 114, SEQ ID NO: 132, ó SEQ ID NO: 134, y que tienen actividad ?5-elongasa. La invención se refiere además a las secuencias de ácido nucleico enumeradas a continuación y que codifican ?6-elongasas, ?3-desaturasas, ?6-desaturasas, ?5-desaturasas, ?4-desaturasas ó ?12-desaturasas .' Secuencias de ácido nucleico aisladas provechosas adicionales son secuencias seleccionadas dentro del grupo que consiste de : a) una secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO: 81, SEQ ID NO: 111 ó SEQ ID NO: 183, b) secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético pueden ser derivadas de la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 70, SEQ ID NO: 82, SEQ ID NO: 112 ó SEQ ID NO: 184 ó c) derivados de la secuencia de ácido nucleico mostrada en SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO: 81, SEQ ID NO: 111 ó SEQ ID NO: 183 que codifican polipéptidos con una homología de al menos el 40% el nivel de aminoácidos con SEQ ID NO: 70, SEQ ID NO: 82, SEQ ID NO: 112 ó SEQ ID NO: 184 y que tienen una actividad ?6-elongasa. Secuencias de ácido nucleico aisladas que codifican polipéptidos con actividad ?3-desaturasa se seleccionan dentro del grupo que consiste de: a) una secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 87 ó SEQ ID NO: 105, b) secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético, pueden ser derivadas de las secuencias de aminoácidos mostradas en SEQ ID NO: 88 ó SEQ ID NO: 106 ó c) derivados de la secuencia de ácido nucleico mostrada en SEQ ID NO: 87 ó SEQ ID NO: 105 que tienen polipéptidos con una identidad de al menos el 60% a nivel de aminoácidos con SEQ ID NO: 88 ó SEQ ID NO: 106 y que tienen una actividad ?3-desaturasa . Secuencias de ácido nucleico aisladas que codifican polipéptidos con actividad ?ß-desaturasas se seleccionan dentro del grupo que consiste de: a) una secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 89 ó SEQ ID NO: 97, b) secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético, pueden ser derivadas de las secuencias de aminoácidos mostradas en SEQ ID NO: 90 ó SEQ ID NO: 98 ó c) derivados de la secuencia de ácido nucleico mostrada en SEQ ID NO: 89 ó SEQ ID NO: 97 que codifican polipéptidos con una homología de al menos el 40% a nivel de aminoácidos con SEQ ID NO: 90 ó SEQ ID NO: 98 y que tienen una actividad ?ß-desaturasa. Secuencias de ácidos nucleicos aisladas que codifican polipéptidos con actividad ?5-desaturasa se seleccionan dentro del grupo que consiste de: a) una secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEO ID NO: 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO: 99, ó SEQ ID NO: 101, b) secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético, pueden ser derivadas de las secuencias de aminoácidos mostradas en SEQ ID NO: 92, SEQ ID NO: 94, SEQ ID NO: 100 ó SEQ ID NO:102 ó c) derivados de la secuencia de ácido nucleico mostrada en SEQ ID NO: 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO: 99 ó SEQ ID NO: 101 que codifican polipéptidos con una homología de al menos el 40% a nivel de aminoácidos con SEQ ID NO: 92, SEQ ID NO: 92, SEQ' ID NO: 94, SEQ ID NO: 100 ó en SEQ ID NO: 102 y que tienen una actividad ?5-desaturasa. Secuencias de ácido nucleico aisladas que codifican polipéptidos con actividad ?l2-desaturasa se seleccionan dentro del grupo que consiste de: ' a) una secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 95 ó SEQ ID NO: 103, b) secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético, pueden ser derivadas de las secuencias de aminoácidos mostradas en SEQ ID NO: 96 ó SEQ ID NO: 104 ó c) derivados de la secuencia de ácido nucleico mostrada en SEQ ID NO: 95 ó SEQ ID NO: 103 que codifican polipéptidos con una homología de al menos el 40% a nivel de aminoácidos con SEO ID NO: 96 ó SEQ ID NO: 104 y que tienen una actividad ?6-desaturasa. Secuencias de ácido nucleico aisladas que codifican polipéptidos con actividad ?l2-desaturasa se seleccionan dentro del grupo que consiste de: a) una secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 107 ó SEQ ID NO: 109, b) secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético, pueden ser derivadas de las secuencias de aminoácidos mostradas en SEQ ID NO: 108 ó SEQ ID NO: 110 ó c) derivados de la secuencia de ácido nucleico mostrada en SEQ ID NO: 107 ó SEQ ID NO: 109 que codifican polipéptidos con una homología de al menos el 50% a nivel de aminoácidos con SEQ ID NO: 108 ó SEQ ID NO: 110 y que tienen una actividad ?l2-desaturasa. Los ácidos nucleicos mencionados arriba de conformidad con la presente invención son derivados de organismos tales como animales no humanos, ciliados, hongos, plantas tales como algas o dinoflagelados que son capaces de sintetizar PUFAs.
Las secuencias de ácido nucleico mencionadas arriba aisladas se derivan provechosamente del orden Salmoniformes, Xenopus ó Ciona, los diátomos de géneros Thalassiosira ó Crythecodinium, o bien de la familia de las Prasinofíceas, tales como el género Ostreococcus o la familia Euglenáceas, tales como el género Euglena, ó Pitiáceas, como el género Phytophthora. La invención se refiere además a secuencias de ácido nucleico aisladas de conformidad con lo descrito arriba que codifican polipéptidos con actividad ?3-desaturasa, en donde las ?3-codificadas por las secuencias de ácido nucleico convierten ácidos grasos C?8, C2o y C22 con dos, tres, cuatro o cinco enlaces dobles y provechosamente ácidos grasos C?8 poliinsaturados con dos o tres enlaces dobles y ácidos grasos Co poliinsaturados con dos, tres o cuatro enlaces dobles. Ácidos grasos C22 con cuatro o cinco enlaces dobles son también desaturados. De conformidad con lo descrito arriba, la invención se refiere además a secuencias de ácido nucleico aisladas que codifican polipéptidos con ?12-desturasas, ?4-desaturasas, ?5-desaturasas y ?6-desaturasas, en donde las ?12-desaturasas, ?4-desaturasas, ?5-desaturasas y ?6-desaturasas codificadas por estas secuencias de ácido nucleico convierten los ácidos grasos C?8, C2o y C22 con uno, dos, tres, cuatro o cinco enlaces dobles y provechosamente ácidos grasos C?8 poliinsaturados con uno, dos o tres enlaces dobles tales como C18:1?9, C18:2?9'12 ó C18 : 3?9'12'15, ácidos grasos C20 poliinsaturados con tres o cuatro enlaces dobles tales como C20:3?8'21'14, Ó C20:4?8'11'14'17 Ó bien ácidos grasos C22 poliinsaturados con cuatro o cinco enlaces dobles tales como C22:4?7'10'13'16, C22:5?7'10'13'16'19. LOS ácidos grasos son provechosamente desaturados en los fosfolípidos o esteres de CoA-ácidos grasos, provechosamente en los esteres de CoA- ácidos grasos. En una modalidad provechosa el término " (molécula) de ácido nucleico" como se utiliza dentro del marco de la presente invención comprende además la secuencia no traducida en el extremo 3' y en el extremo 5' de la región de gen codificadora: al menos 500, preferentemente 200, de manera especialmente preferible 100 nucleótidos de la secuencia corriente arriba del extremo 5' de la región codificadora y a]_ menos 10, preferentemente 50, de manera especialmente preferible 20 nucleótidos de la secuencia corriente abajo del extremo 3' de la región génica codificadora. Una molécula de ácido nucleico "aislada" es separada de otras moléculas de ácido nucleico presentes en la fuente natural del ácido nucleico. Un ácido nucleico "aislado" preferentemente no tiene secuencias que flanquean naturalmente el ácido nucleico en el ADN genómico del organismo a partir del cual se deriva el ácido nucleico (por ejemplo secuencias localizadas en los extremos 5' y 3' del ácido nucleico) . En varias modalidades, la molécula aislada ,de ?12-desaturasa, ?3-desaturasa, ?9-elong'as, ?ß-desaturasa, ?8-desatuíasa, ?ß-elongasa, ?5-desaturasa, ?5-elongasa o ?4-desaturasa puede comprender por ejemplo menos que aproximadamente 5 kb, 4 kb, 3 kb, 2 kb, 1 kb, 1 kb, 0.5 kb ó 0.1 kb de secuencias de nucleótidos que flanquean naturalmente la molécula de ácido nucleico en el ADN de genómico de la célula a partir de la cual se deriva el ácido nucleico. Las moléculas de ácido nucleico utilizadas en el proceso, por ejemplo una molécula de ácido nucleico con una secuencia de nucleótidos de SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 3, SEQ ID NO: 5, SEQ ID NO: 7, SEQ ID NO: 9, SEQ ID NO: 11, SEQ ID NO: 13, SEQ ID NO: 15, SEQ ID NO: 17, SEQ ID NO 19, SEQ ID NO 21, SEQ ID NO: 23, SEQ ID NO: 25, SEQ ID NO 27, SEQ ID NO 29, SEQ ID NO: 31, SEQ ID NO: 33, SEQ ID NO 35, SEQ ID NO 37, SEQ ID NO: 39, SEQ ID NO: 41, SEQ ID NO 43, SEQ ID NO 45, SEO ID NO: 47, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO 51, SEQ ID NO 53, SEQ ID NO: 59, SEQ ID NO: 61, SEQ ID NO 63, SEQ ID NO 65, SEQ ID NO: 67, SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO 71, SEO ID NO 73, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO: 77, SEQ ID NO 79, SEQ ID NO 81, SEQ ID NO: 83, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO 87, SEQ ID NO 89, SEQ ID NO: 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO 95, SEQ ID NO 97, SEQ ID NO: 99, SEQ ID NO: 101, SEQ ID NO: 103, SEQ ID NO: 105, SEQ ID NO: 107, SEQ ID NO: 109, SEQ ID NO: 111, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 117, SEQ ID NO: 119," SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, SEQ ID NO: 135, SEQ ID NO: 137, ó SEQ ID NO: 183 ó bien de una parte de las mismas pueden ser aisladas utilizando técnicas estándares de biología molecular, y la información de secuencia proporcionada aquí. Así mismo, por ejemplo, una secuencia homologa o regiones de secuencias homologas conservadas pueden identificarse a nivel de ADN o aminoácidos con. la ayuda de algoritmos comparativos. Pueden utilizarse como técnicas de sonda de hibridación e hibridación estándares (como por ejemplo las técnicas escritas en Sambrook et al., Molecular Cloning: A Laboratory Manual [Clonación Molecular: Manual de Laboratorio], segunda edición, Cold Spring Harbor, NY, 1989) para aislar secuencias adicionales de ácidos nucleicos que pueden utilizarse en el proceso. Además, una molécula de ácido nucleico que comprende una secuencia completa de SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 3, SEQ ID NO: 5, SEQ ID NO: 7, SEQ ID NO: 9, SEQ ID NO: 11, SEQ ID NO 13, SEQ ID NO: 15, SEO ID NO: 17, SEQ ID NO: 19, SEQ ID NO 21, SEQ ID NO: 23, SEQ ID NO: 25, SEQ ID NO: 27, SEQ ID NO 29, SEQ ID NO: 31, SEQ ID NO: 33, SEQ ID NO: 35, SEQ ID NO 37, SEQ ID NO: 39, SEQ ID NO: 41, SEQ ID NO: 43, SEQ ID NO 45, SEQ ID NO: 47, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO: 51, SEQ ID NO 53, SEQ ID NO: 59, SEQ ID NO: 61, SEQ ID NO: 63, SEQ ID NO 65, SEQ ID NO: 67, SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO: 71, SEQ ID NO 73, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO: 77, SEQ ID NO: 79, SEQ ID NO 81, SEQ ID NO: 83, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO: 87, SEQ ID NO 89, SEQ ID NO: 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO: 95, SEQ ID NO 97, SEQ ID NO: 99, SEQ ID NO: 101, SEQ ID NO: 103, SEQ ID NO 105, SEQ ID NO: 107, SEQ ID NO: 109, SEQ ID NO: 111, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 117, SEQ ID NO: 119, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, SEQ ID NO: 135, SEQ ID NO: 137, ó SEQ ID NO: 183 ó una parte de la misma puede ser aislada mediante reacción en cadena de polimerasa, en donde cebadores de oligonucleótidos que se utilizan con base en esta secuencia o partes de la misma (por ejemplo una molécula de ácido nucleico " que comprende la secuencia completa o parte de la misma puede ser aislada por reacción en cadena de polimerasa utilizando cebadores de oligonucleótidos que han sido generados con base en esta misma secuencia. Por ejemplo, en ARNm puede ser aislado de células (por ejemplo por medio del método de extracción de tiocianato de guanidinio de Chirgwin et al (1979) Biochemistry 18:5294-5299) y ADNc por medio de transcriptasa reversa (por ejemplo transcriptasa reversa MLV de Moloney disponible en Gibco/BRL, Bethesda, MD, o bien transcriptasa reversa AMV disponible en Seikagaku America, Inc. St . Petersburg, FL) . Cebadores de oligonucleótidos sintéticos para la amplificación por medio de reacción en cadena de polimerasa pueden ser generados con base en una de las secuencias mostradas en SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 3, SEQ ID NO: 5, SEQ ID NO: 7, SEQ ID NO: 9, SEQ ID NO: 11, SEQ ID NO: 13, SEQ ID NO: 15, SEQ ID NO: 17, SEQ ID NO: 19, SEQ ID NO: 21, SEQ ID NO: 23, SEQ ID NO: 25, SEQ ID NO: 27, SEQ ID NO: 29, SEQ ID NO: 31, SEQ ID NO: 33, SEQ ID NO: 35, SEQ ID NO: 37, SEQ ID NO: 39, SEQ ID NO: 41, SEQ ID NO: 43, SEQ ID NO: 45, SEQ ID NO: 47, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO: 51, SEQ ID NO: 53, SEQ ID NO: 59, SEQ ID NO: 61, SEQ ID NO: 63, SEQ ID NO: 65, SEQ ID NO: 67, SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO: 71, SEQ ID NO: 73, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO: 77, SEQ ID NO: 79, SEQ ID NO: 81, SEQ ID NO: 83, SEO ID NO: 85, SEQ ID NO: 87, SEQ ID NO: 89, SEQ ID NO: 91, SEO ID NO: 93, SEQ ID NO: 95, SEQ ID NO: 97, SEQ ID NO: 99, SEQ ID NO: 101, SEQ ID NO: 103, SEQ ID NO: 105, SEQ ID NO: 107, SEQ ID NO: 109, SEQ ID NO: 111, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 117, SEQ ID NO: 119, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, SEQ ID NO: 135, SEQ ID NO: 137, ó SEQ ID NO: 183 o bien con la ayuda de las secuencias de aminoácidos presentadas con detalles en SEQ ID NO: 2, SEQ ID NO: 4, SEQ ID NO: 6, SEQ ID NO: 8, SEQ ID NO: 10, SEQ ID NO: 12, SEQ ID NO: 14, SEO ID NO: 16, SEQ ID NO 18, SEQ ID NO 20, SEQ ID NO: 22, SEQ ID NO: 24, SEQ ID NO 26, SEQ ID NO 28, SEQ ID NO: 30, SEQ ID NO: 32, SEQ ID NO 34, SEQ ID NO 36, SEQ ID NO: 38, SEQ ID NO: 40, SEQ ID NO 42, SEQ ID NO 44, SEQ ID NO: 46, SEQ ID NO: 48, SEQ ID NO 50, SEQ ID NO 52, SEQ ID NO: 54, SEQ ID NO: 60, SEQ ID NO 62, SEQ ID NO 64, SEQ ID NO: 66, SEQ ID NO: 68, SEQ ID NO 70, SEQ ID NO 72, SEQ ID NO: 74, SEQ ID NO: 76, SEQ ID NO 78, SEQ ID NO 80, SEQ ID NO: 82, SEQ ID NO: 84, SEQ ID NO 86, SEQ ID NO 88, SEQ ID NO: 90, SEQ ID NO: 92, SEQ ID NO 94, SEQ ID NO 96, SEQ ID NO: 98, SEQ ID NO: 100, SEQ ID NO: 102, SEQ ID NO: 104, SEQ ID NO: 106, SEQ ID NO: 108, SEQ ID NO: 110, SEQ ID NO: 112, SEQ ID NO: 114, SEQ ID NO: 118, SEQ ID NO: 120, SEQ ID NO: 132, SEQ ID NO: 134, SEQ ID NO: 136, SEQ ID NO: 138, ó SEQ ID NO: 184. Un ácido nucleico de conformidad con la presente invención puede ser amplificado por técnicas estándares de amplificación por reacción en cadena de polimerasa empleando ADNc o bien, alternativamente, ADN genómico como templado y cebadores de oligonucleótidos adecuados . El ácido nucleico amplificado de esta forma puede ser clonado en un vector adecuado y caracterizado por medio de análisis de secuencias de ADN. Oligonucleóticos que corresponden a una secuencia de nucleótidos de desaturasa pueden ser generados por métodos sintéticos estándares, por ejemplo empleando un sintetizador de ADN automático. Homólogos de las secuencias de ácidos nucleicos de ?12-desaturasa, ?3-desaturasa, ?9-elongasa, ?ß-desaturasa, ?8-desaturasa, ?6-elongasa, ?5-desturasa, ?5-elongasa ó ?4-desaturasa con la secuencia SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 3, SEQ ID NO: 5, SEQ ID NO: 7, SEQ ID NO: 9, SEQ ID NO: 11, SEQ ID NO: 13, SEQ ID NO 15, SEQ ID NO 17, SEQ ID NO: 19, SEQ ID NO: 21, SEQ ID NO 23, SEQ ID NO 25, SEQ ID NO: 27, SEQ ID NO: 29, SEQ ID NO 31, SEQ ID NO 33, SEQ ID NO: 35, SEQ ID NO: 37, SEQ ID NO 39, SEQ ID NO 41, SEQ ID NO: 43, SEQ ID NO: 45, SEQ ID NO 47, SEQ ID NO 49, SEQ ID NO: 51, SEQ ID NO: 53, SEQ ID NO 59, SEQ ID NO 61, SEQ ID NO: 63, SEQ ID NO: 65, SEQ ID NO 67, SEQ ID NO 69, SEQ ID NO: 71, SEQ ID NO: 73, SEQ ID NO 75, SEQ ID NO 77, SEQ ID NO: 79, SEQ ID NO: 81, SEQ ID NO 83, SEQ ID NO 85, SEQ ID NO: 87, SEQ ID NO: 89, SEQ ID NO 91, SEQ ID NO 93, SEQ ID NO: 95, SEQ ID O: 97, SEQ ID NO: 99, SEQ ID NO: 101, SEQ ID NO: 103, SEQ ID NO: 105, SEQ ID NO: 107, SEQ ID NO: 109, SEQ ID NO: 111, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 117, SEQ ID NO: 119, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, SEQ ID NO: 135, SEQ ID NO: 137, ó SEQ ID NO: 183 se refiere, por ejemplo, a variantes alélicas con un nivel de identidad u homología de al menos aproximadamente 50 ó 60%, preferentemente -al menos 60 ó 70% , con mayor preferencia al menos aproximadamente 70 ó 80%, 90% ó 95% y con preferencia aún mayor al menos aproximadamente 85%, 86%, 87%, 88%, 89%, 90%, 91%, 92%, 93%, 94%, 95%, 96%, 97%, 98%, 99% ó más con una secuencia de nucleótidos mostrada en SEQ ID O: 1, SEQ ID NO: 3, SEQ ID NO: 5, SEQ ID NO: 7, SEQ ID NO 9, SEQ ID NO: 11, SEQ ID NO: 13, SEQ ID NO: 15, SEQ ID NO 17, SEQ ID NO: 19, SEQ ID NO: 21, SEQ ID NO: 23, SEQ ID NO 25, SEQ ID NO: 27, SEQ ID NO: 29, SEQ ID NO: 31, SEQ ID NO 33, . SEQ ID NO: 35, SEQ ID NO: 37, SEQ ID NO: 39, SEQ ID NO 41, SEQ ID NO: 43, SEQ ID NO: 45, SEQ ID NO: 47, SEQ ID NO 49, SEQ ID NO: 51, SEQ ID NO: 53, SEQ ID NO: 59, SEQ ID NO 61, SEQ ID NO: 63, SEQ ID NO: 65, SEQ ID NO: 67, SEQ ID NO 69, SEQ ID NO: 71, SEQ ID NO: 73, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO 77, SEQ ID NO: 79, SEQ ID NO: 81, SEQ ID NO: 83, SEO ID NO 85, SEQ ID NO: 87, SEQ ID NO: 89, SEQ ID NO: 91, SEQ ID NO 93, SEQ ID NO: 95, SEQ ID NO: 97, SEQ ID NO: 99, SEO ID NO 101, SEQ ID NO: 103, SEQ ID NO: 105, SEQ ID NO: 107, SEQ ID NO: 109, SEQ ID NO: 111, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 117, SEQ ID NO: 119, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, SEQ ID NO: 135, SEQ ID NO: 137, ó SEQ ID NO: 183 ó sus homólogos, derivados o análogos o partes de la misma. Además, moléculas de ácidos nucleicos aislados de una secuencia de nucleótidos que se hibrida con una de las secuencias de nucleótidos mostradas en SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 3, SEQ ID NO: 5, SEQ ID NO: 7, SEQ ID NO: 9, SEQ ID NO: 11, SEQ ID NO: 13, SEQ ID NO: 15, SEQ ID NO: 17, SEQ ID NO: 19, SEQ ID NO: 21, SEQ ID NO: 23, SEQ ID NO: 25, SEQ ID NO: 27, SEQ ID NO: 29, SEQ ID NO: 31, SEQ ID NO: 33, SEQ ID NO: 35, SEQ ID NO: 37, SEQ ID NO: 39, SEQ ID NO: 41, SEQ ID NO: 43, SEQ' ID NO: 45, SEQ ID NO: 47, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO: 51, SEQ ID NO: 53, SEQ ID NO: 59, SEQ ID NO: 61, SEQ ID NO: 63, SEQ ID NO: 65, SEQ ID NO: 67, SEQ ID - NO: 69, SEQ ID NO: 71, SEQ ID NO: 73, SEQ ID NO: 75, SEQ .ID NO: 77, SEQ ID NO: 79, SEQ ID NO: 81, SEQ ID NO: 83, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO: 87, SEQ ID NO: 89, SEQ ID NO: 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO: 95, SEQ ID NO: 97, SEQ ID NO: 99, SEQ ID NO: 101, SEQ ID NO: 103, SEQ ID NO: 105, SEQ ID NO: 107, SEQ ID NO: 109, SEQ ID NO: 111, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 117, SEQ ID NO: 119, SEO ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, SEQ ID NO: 135, SEQ ID NO: 137, ó SEQ ID NO: 183 ó con una parte de la misma, como por ejemplo que se hibrida bajo condiciones estrictas. Una parte de la misma significa, de conformidad con la presente invención, que al menos 25 pares de bases (= bp) , 50 bp, 75 bp, 10 bp, 125 bp ó 150 bp, preferentemente al menos 175 bp, 200 bp, 225 bp, 250 bp, 275 bp ó 300 bp, de manera especialmente preferida 350bp, 400 bp, 450 bp, 500 bp o más pares de bases se utilizan para la hibridación. Es también posible y provechoso utilizar la secuencia completa. Variantes alélicas comprenden en particular variantes funcionales que pueden ser obtenidas por deleción, inserción o sustitución de nucleótidos de/en la secuencia presentadas en detalles en SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 3, SEQ ID NO: 5, SEQ ID NO: 7,f SEQ ID NO: 9, SEQ ID NO: 11, SEQ ID NO: 13, SEQ ID NO: 15, SEQ ID NO: 17, SEQ ID NO: 19, SEQ ID NO: 21, SEQ ID NO: 23, SEQ ID NO: 25, SEQ ID NO: 27, SEQ ID NO: 29, SEQ ID NO: 31, SEQ ID NO: 33, SEQ ID NO: 35, SEQ ID NO: 37, SEQ ID NO: 39', SEQ ID NO: 41, SEQ ID NO: 43, SEQ ID NO: 45, SEQ ID NO: 47, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO: 51, SEQ ID NO: 53, SEQ ID NO: 59, SEQ ID NO: 61, SEQ ID NO: 63, SEQ ID NO: 65, SEQ ID NO: 67, SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO: 71, SEQ ID NO: 73, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO: 77, SEQ ID NO: 79, SEQ ID NO: 81, SEQ ID NO: 83, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO: 87, SEQ ID NO: 89, SEQ ID NO: 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO: 95, SEQ ID NO: 97, SEQ ID NO: 99, SEQ ID NO: 101, SEQ ID NO: 103, SEQ ID NO: 105, SEQ ID NO: 107, SEQ ID NO: 109, SEQ ID NO: 111, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 117, SEQ ID NO: 119, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, SEQ ID NO: 135, SEQ ID NO: 137, ó SEQ ID NO: 183, contemplándose sin embargo que la actividad enzimática de las proteínas resultantes que son sintetizados se conserve provechosamente para la inserción de uno o varios genes.
Proteínas que conservan la actividad enzimática de ?12-desaturasa, ?3-desaturasa, ?9-elongsa, ?ß-desaturasa, ?8-desaturasa, ?ß-elongasa, ?5-desaturasa, ?5-elongasa ó ?4-desaturasa, es decir cuya actividad es esencialmente no reducida se refieren a proteínas con una actividad de al menos 10%, preferentemente, 20%, de manera especialmente preferible 30%, de manera muy especialmente preferible 40% de la enzima original en comparación con la proteína codificada por SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 3, SEQ ID NO: 5, SEQ ID NO: 7, SEQ ID NO: 9, SEQ ID NO: 11, SEQ ID NO:- 13, SEQ ID NO: 15, SEQ ID NO: 17, SEO ID NO 19, SEQ ID NO: 21, SEQ ID NO: 23, SEQ ID NO: 25, SEQ ID NO 27, SEQ ID NO: 29, SEQ ID NO: 31, SEQ ID NO: 33, SEQ ID NO 35, SEQ ID NO: 37, SEQ ID NO: 39, SEQ ID NO: 41, SEQ ID NO 43, SEQ ID NO: 45, SEQ ID NO: 47, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO 51, SEQ ID NO: 53, SEQ ID NO: 59, SEQ ID NO: 61, SEQ ID NO 63, SEQ ID NO: 65, SEQ ID NO: 67, SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO 71, SEQ ID NO: 73, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO: 77, SEQ ID NO 79, SEQ ID NO: 81, SEQ ID NO: 83, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO 87, SEQ ID NO: 89, SEQ ID NO: 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO 95, SEQ ID NO: 97, SEQ ID NO: 99, SEQ ID NO: 101, SEQ ID NO: 103, SEQ ID NO: 105, SEQ ID NO: 107, SEO ID NO: 109, SEO ID NO: 111, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 117, SEQ' ID NO: 119, SEO ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, SEQ ID NO: 135, SEQ ID NO: 137, ó SEQ ID NO: 183. La homología fue calculada sobre toda la región de secuencias de aminoácidos o ácidos nucleicos. La persona con conocimientos a la materia tiene a su disposición una serie de programas que se basan en varios algoritmos para la comparación de varias secuencias. Aquí, los algoritmos de Needleman y Wunshc o Smith y Waterman dan resultados particularmente confiables. El programa PileUp (J. Mol. Evolution., 25, 351-360, 1987, Higgins et al., CABIOS, 5 1989: 151-153) o el programa Gap and BestFit [Needleman y Wunsch (J. Mol. Biol. 48; 443-453 (1970) y Smith y Waterman (adv. Appl. .Math. 2; 482-489 (1981) ] , que son parte del paquete de software GCG [Genetícs Computer Group, 575 Science Drive, Madison Wisconsin, USA 53711 (1991)], fueron utilizados para la alineación de secuencias. Los valores de homología de secuencias que son indicados arriba como porcentaje fueron determinados sobre toda la región de secuencias utilizando el programa- GAP y los ajustes siguientes: Peso de Espacio: 50, Peso de Longitud: 3, Correspondencia Promedio: 10.000 y Falta de Correspondencia Promedio: 0.000. A menos que se especifique de otra forma, estos aj.ustes se utilizarán siempre como ajustes estándares para las alineaciones de secuencias. Homólogos de SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 3, SEQ ID NO: 5, SEQ ID NO: 7, SEQ ID NO: 9, SEQ ID NO: 11, SEO ID NO: 13, SEQ ID NO 15, SEQ ID NO: 17, SEQ ID NO 19, SEQ ID NO 21, SEQ ID NO 23, SEQ ID NO: 25, SEQ ID NO 27, SEQ ID NO 29, SEQ ID NO 31, SEQ ID NO: 33, SEQ ID NO 35, SEQ ID NO 37, SEQ ID NO 39, SEQ ID NO: 41, SEQ ID NO 43, SEQ ID NO 45, SEQ ID NO 47, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO 51, SEQ ID NO 53, SEQ ID NO 59, SEQ ID NO: 61, SEQ ID NO 63, SEQ ID NO 65, SEQ ID NO 67, SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO 71, SEQ ID NO 73, SEQ ID NO 75, SEQ ID NO: 77, SEQ ID NO 79, SEQ ID NO 81, SEQ ID NO 83, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO 87, SEQ ID NO 89, SEQ ID NO 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO 95, SEQ ID NO 97, SEQ ID NO 99, SEQ ID NO: 101, SEQ ID NO: 103, SEQ ID NO: 105, SEQ ID NO: 107, SEQ ID NO: 109, SEQ ID NO: 111, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 117, SEQ ID NO: 119, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, SEO ID NO: 135, SEQ ID NO: 137, ó SEQ ID NO: 183 ó se refieren por ejemplo también a homólogos bacterianos, fúngales y vegetales, secuencias truncadas, ARN o ADN de una sola cadena de las secuencias de ADN codificadoras y no codificadoras . Homólogos de SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 3, SEQ ID NO: 5, SEQ ID NO: 7, SEQ ID NO: 9, SEQ ID NO: 11, SEQ ID NO: 13, SEQ ID NO 15, SEQ ID NO 17, SEQ ID NO 19, SEQ ID NO 21, SEQ ID NO 23, SEQ ID NO 25, SEQ ID NO 27, SEQ ID NO 29, SEQ ID NO 31, SEQ ID NO 33, SEQ ID NO 35, SEQ ID NO 37, SEQ ID NO 39, SEQ ID NO 41, SEQ ID NO 43, SEQ ID NO 45, SEQ ID NO 47, SEQ ID NO 49, SEQ ID NO 51, SEQ ID NO 53, SEQ ID NO 59, SEQ ID NO 61, SEQ ID NO 63, SEQ ID NO 65, SEQ ID NO 67, SEQ ID NO 69, SEQ ID NO 71, SEQ ID NO 73, SEQ ID NO 75, SEQ ID NO 77, SEQ ID NO 79, SEQ ID NO 81, SEQ ID NO 83, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO: 87, SEQ ID NO: 89, SEQ ID NO: 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO: 95, SEQ ID NO: 97,' SEQ ID NO: 99, SEQ ID NO: 101, SEQ ID NO: 103, SEQ ID NO: 105, SEQ ID NO: 107, SEQ ID NO: 109, SEQ ID NO: 111, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 117, SEQ ID NO: 119, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, SEQ ID NO: 135, SEQ ID NO: 137, ó SEQ ID NO: 183 se refieren también a derivados, por ejemplo, variantes de promotores, los promotores corriente arriba de las secuencias de nucleótidos detalladas pueden ser modificados por uno o varios intercambios de nucleótidos, por inserción (es) y/o deleción (es) sin afectar negativamente la funcionalidad o actividad de los promotores, sin embargo. Es también posible que la modificación que la secuencia de promotor mejore su actividad o que sean reemplazados totalmente por promotores más activos, incluyendo los promotores provenientes de organismos heterólogos. Los ácidos nucleicos mencionados arriba y las moléculas de proteína con actividad ?-12 desaturasa, ?3-désaturasa, ?9-elongasa, ?6-desaturasa, ?8-desaturasa, ?6-elongasa, ?5-desaturasa, ?5-elongasa y/o ?4-desaturasa que participan en el metabolismo de los lípidos y de los ácidos grasos, cofactores de PUFA y enzimas o en el transporte de compuestos lipofílicos a través de membranas se utilizan en el proceso de conformidad con la presente invención para la modulación de la producción de PUFAs en organismos transgénicos, provechosamente en plantas, tales como maíz, trigo, centeno, avena, tritical, arroz, cebada, soya, cacahuate, algodón, especies de lino tales como semilla de lino o linaza, especies de Bassica tales como colza de semilla de aceite, cánola, y nabo, pimiento, girasol, borraja, hierba del asno, y Tagetes, plantas Solanáceas tales como papa, tabaco, berenjena y jitomate, especies de Vicia, chícharo, mandioca, alfalfa, plantas de tipo arbusto (café, cacao, té) , especie Salíx, árboles (palma de aceite, cocos) y plantas perennes así como cultivos para alimentar animales ya sea directamente (por ejemplo cuando la sobreexpresión u optimización de una proteína de biosíntesis de ácidos grasos tiene un efecto directo sobre el rendimiento, producción y/o eficiencia de producción del ácido graso a partir de los organismos modificados) y/o puede tener un efecto indirecto que lleva sin embargo a un rendimiento mejorado, una mayor producción y/o una mejor eficiencia de producción de los PUFAs o a una reducción de los compuestos indeseados (por ejemplo cuando la modulación del metabolismo de lípidos y ácidos grasos, cofactores y enzimas provocan modificaciones del rendimiento, producción y/o eficiencia de producción o la composición de los compuestos deseados dentro de las células lo que, a su vez, puede afectar la producción de 1 o varios ácidos grasos) . La combinación de varias moléculas precursoras y enzimas de biosíntesis conlleva a la producción de varias moléculas de ácido graso lo que tiene un efecto decisivo sobre la composición de los lípidos, puesto que los ácidos grasos poliinsaturados (= PUFAs) no se incorporan solamente en triacilglicerol si no que se incorporan también en lípidos de membrana . Las Brasicáceas, Boragináceas, Primuláceas o Lináceas son especialmente adecuadas para la producción de PUFAs, por ejemplo ácido estearidónico, ácido eicosapentaenoico y ácido docosahexaenoico. La linaza (Linum usitatissimum) es especialmente adecuada para la producción de PUFAs con las secuencias de ácido nucleico de conformidad con la invención, provechosamente, según lo descrito, en combinación con desaturasas y elongasas adicionales. La síntesis de los lípidos puede ser dividida en dos secciones: la síntesis de ácidos grasos y su unión a sn-glicerol-3-fosfato y la adición o modificación de un grupo de cabeza polar. Los lípidos habituales que son utilizados en membranas comprenden fosfolípidos, glicolípidos, esfingolípidos y fosfoglicéridos . La síntesis de ácidos grasos empieza con la conversión de acetil-CoA en malonil-CoA por acetil-CoA carboxilasa o bien en acetil-ACP mediante acetil transacilasa. Después de la reacción de condensación, estas dos moléculas producto forman conjuntamente acetoacetil-ACP, el cual es convertido a través de una serie de reacciones de condensación, reducción y deshidratación de tal manera que se obtenga una molécula de ácido graso saturado con la longitud de cadena deseada. La producción de los ácidos grasos insaturados a partir de estas moléculas es catalizada por desturasas específicas, ya sea aeróbicamente por medio de oxígeno molecular o bien anaeróbicamente (en cuanto a la síntesis de ácidos grasos en microorganismos, véase F.C. Neidhardt et al. (1996) E. Coli y Salmonella. ASM Pres: Washington, C.C., páginas '612-636 y referencias citadas ahí; Lengeler et al. (Ed. ) (1999) Biology of Procaryotes [Biología de Procariotas]. Thieme: Stuttgart, New York, y las referencias ahí, y Magnuson, K., et al. (1993) Microbiological Reviews [Reseñas Microbiológicas] 57: 522-542 y las referencias contenidas ahí) . Para llevar a cabo los pasos adicionales de elongación, los ácidos grasos unidos a fosfolípidos resultantes deben ser retornados al conjunto de esteres de ácidos grasos CoA. Esto es posible mediante acilo-Coa: lisofosfolípido aciltransferasas . Además, estas enzimas pueden transferir los residuos grasos elongados de los esteres de CoA de regreso a los fosfolípidos. En caso apropiado, esta secuencia de reacciones puede ser seguida varias veces. Ejemplos de precursores para la biosíntesis de PUFAs son ácido oleico, ácido linoleico y ácido linolénico. Los ácidos grasos de 18 ' átomos de carbono deben ser alargados a 20 y 22 átomos de carbono con el objeto de obtener ácidos grasos del tipo de cadena de eicosa y docosa. Con la ayuda de las desaturasas utilizadas en el proceso, tales como ?12-, . ?3-, ?4-, ?5-, ?6- y ?8-desaturasas y/o ?5-, ?ß-, ?9-elongasas, se puede producir ácido . araquidónico, ácido eico'sapentaenoico, ácido docosapentaenoico, o ácido docosahexaenoico, de manera provechosa a ácido eicosapentaenoico y/o ácido docosahexaenoico, y subsiguientemente se puede emplear en varias aplicaciones con relación a alimentos para seres humanos, alimentos para animales, cosméticos y sustancias farmacéuticas. Ácidos grasos C2o .y/o C22 con al menos 2, provechosamente al menos tres, cuatro, cinco o seis, enlaces dobles en la molécula de ácido graso, preferentemente ácidos grasos C20 ó C22 de manera provechosa con cuatro, cinco o seis enlaces dobles en la molécula de ácido graso pueden prepararse empleando las enzimas mencionadas arriba. La desaturación puede efectuarse antes o después de la elongación del ácido graso en cuestión. Es la razón por la cual los productos de las actividades desaturasas y los pasos adicionales de desaturación y elongación que son un resultado posible en PUFAs preferidos con un alto grado de desaturación, incluyendo una elongación adicional a partir de los ácidos grasos C2o a C22, en ácidos grasos tales como ácido ?-linolénico, ácido dihomo-?-linolénico, ácido araquidónico, ácido estearidónico, ácido eicosatetraenoico o ácido eicosapentaenoico. Sustratos de las desaturasas y elongasas que se utilizan en el proceso de conformidad con la presente invención son ácidos grasos C16, C?8 ó C20 como por ejemplo ácido linoléico, ácido ?-linolénico, ácido a-linolénico, ácido dihomo-?-linoléníco, ácido eicosatetraenoico ó ácido eicosastearidónico. Sustratos preferidos son ácido linoleico, ácido ?-linolénico y/o ácido a-linolénido, ácido dihomo-?-linolénico, ácido araquidónico, ácido eicosatetraenoico ó ácido eicosapentaenoico. Los ácidos grasos C20 ó C22 sintetizados con al menos dos, tres, cuatro, cinco o seis enlaces dobles en los ácidos grasos se obtienen con el proceso de conformidad con la presente invención en forma del ácido graso libre o en forma de sus esteres, por ejemplo en forma de sus glicéridos. El término "glicérido" se refiere a glicerol esterificado con uno, dos o tres radicales carboxilo (monoglicérido, diglicérido o triglicérido) . El término "glicérido" se entiende también como refiriéndose a una mezcla de varios glicéridos. El glicérido la mezcla de glicéridos puede comprender adiciones adicionales, por ejemplo ácidos grasos libres, antioxidantes, proteínas, carbohidratos, vitaminas y/u otras sustancias. Para los propósitos de Ya presente invención, un "glicérido" se entiende además como refiriéndose a derivados de glicerol. Además de los glicéridos de ácidos grasos descritos arriba, incluyen también glicerofosfolípidos y glicero glicolípidos. Ejemplos preferidos que puede mencionarse en este contexto son los glicerofosfolípidos tales como licitina (fosfatidilcolina) , cardiolipina, fosfatidilglicerol, fosfatidilserina y alquilacilglicerofosfolípidos . Además, ácidos grasos deben ser subsiguientemente translocalizados a varios sitios de modificación e incorporados en el lípido de almacenamiento en triacilglicerol . Un paso importante adicional en la síntesis de los lípidos es la transferencia de ácidos grasos a los grupos de cabeza polares, por ejemplo por glicerol ácido graso aciltransferasa (véase Frentzen, 1998, Lipid, 100(4-5) :161-166) . Publicaciones sobre biosíntesis de ácidos grasos vegetales y sobre la des-saturación, el metabolismo de lípidos y el transporte a través de membrana de compuestos lipidíeos, sobre la beta-oxidación, modificación de ácidos grasos y cofactores, almacenamiento de triacilglicerol y ensamble de triacilglicerol, incluyendo las referencias ahí, véase los trabajos siguientes: Kinney, 1997, Genetic Engeneering, E.: JK Setlow, 19:149-166; Ohlrogge and Browse, 1995, Plant Cell 7:957-970; Shanklin and Cahoon, 1998, Annu. Rev. Plant Physiol. Plant Mol. Biol. 49:611-641; Voelker, 1996, Genetic Engeneering, Ed. : JK Setlow, 18:111-13; Gerhardt, 1992, Programa. Lipid R. 31:397-417; Gühnemann-Schafer & Kindl, 1995, Biochim. Biophys Acta 1256:181-186; Kunau et al., 1995, Prog. Lipid Res. 34:267-342; Stymne et al., 1993, en: Biochemistry and Molecular Biology of Membrane and Storage Lipids of Plants "Bioquímica y Biología Molecular de Lípidos de Membrana y Almacenamiento de Plantas", Ed.; Murata and Somerville, Rockville, American Society of Plant Physiologists, 150-158, Murphy & Ross 1998, Plant Journal. 13(1) :1-16. Los PUFAs producidos en el proceso comprenden un grupo de moléculas que los animales superiores ya no pueden sintetizar y deben por consiguiente absorberse, o bien que los animales superiores ya no pueden sintetizar ellos mismos en cantidad suficiente y por consiguiente deben absorber cantidades adicionales, aún cuando pueden ser fácilmente sintetizados por otros organismos tales como bacterias; por ejemplo los gatos ya no pueden sintetizar el ácido araquidónico. Fosfolípidos para los propósitos de la presente invención se refieren a fosfatidilcolina, fosfatidiletanolamina, fosfatidilserina, fosfatidilglicerol y/o fosfatidilinositol, provechosamente fosfatidilcolina. Los términos producción o productividad son conocidos en la técnica y comprenden la concentración del producto de fermentación (compuestos de la fórmula I) que se forma dentro de un período de tiempo específico y en un volumen de fermentación específico (por ejemplo kg de producto por hora por litro) . Comprende también la productividad dentro de una célula vegetal o dentro de una planta, es decir el contenido de los ácidos grasos deseados producidos en el proceso con relación al contenido de todos los ácidos grasos en esta célula o planta. El término "eficiencia de producción" comprende el tiempo requerido para obtener una cantidad- de producción específica (por ejemplo el tiempo requerido para que la célula establezca un cierto rendimiento de un químico fino) . El término rendimiento o rendimiento producto/carbono es conocido en la técnica y comprende la eficiencia de la conversión de la fuente de carbono en el producto (es decir, el químico fino) . Esto se expresa habítualmente por ejemplo como kg de producto por kg de fuente de carbono. Mediante le incremento del rendimiento o producción del compuesto, la cantidad de las moléculas obtenidas de este compuesto, o de la's moléculas adecuadas de este compuesto obtenidas en una cantidad específica de cultivo durante un período específico de tiempo se eleva. Los términos biosíntesis o vía biosintética son conocidos en la técnica y comprenden la síntesis de un compuesto, preferentemente un compuesto orgánico, por una célula a partir de intermedios, por ejemplo en un proceso de etapas múltiples y fuertemente regulado. Los términos catabolismo o vía catabólica son conocidos en la técnica y comprenden la disociación de un compuesto, preferentemente de un compuesto orgánico, por una célula para proporcionar catabolitos (en términos más generales, moléculas más pequeñas o menos complejas), por ejemplo en un proceso de etapas múltiples fuertemente regulado. El término metabolismo se conoce en la técnica y comprende la totalidad de las reacciones bioquímicas que se llevan a cabo en un organismo. El metabolismo de cierto compuesto (por ejemplo el metabolismo de un ácido graso) comprende por consiguiente la totalidad de las vías biosintéticas, vías de modificación y vías catabólicas de este compuesto en la célula que se relacionan con este compuesto. En una modalidad adicional, derivados de la molécula de ácido nucleico de conformidad con la presente invención representada en SEQ ID NO: 43, SEQ ID NO: 45, SEQ ID NO: 47, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO: 59, SEQ ID NO: 61, SEQ ID NO: 63, SEQ ID NO: 65, SEQ ID NO: 67, SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO: 77, SEQ ID NO: 79, SEQ ID NO: 81, SEQ ID NO: 83, .SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO: 87, SEQ ID NO: 89, SEQ ID NO: 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO: 95, SEQ ID NO: 97, SEQ ID NO: 99, SEQ ID NO: 101, SEQ. ID NO: 103, SEQ ID NO: 105, SEQ ID NO: 107, SEQ ID NO: 109, SEQ ID NO: 111, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, ó SEQ ID NO: 183 codifican proteínas con una homología (= identidad) de al menos 40%, provechosamente con una homología de aproximadamente 50 ó 60%, de manera provechosa con una homología de al menos aproximadamente 60 ó 70%, y de manera todavía más provechosa con una homología de al menos aproximadamente 70 u 80%, 80 a 90%, 90 a 95% y muy especialmente con una homología de al menos aproximadamente 96%, 97%, 98%, 99% o más con una secuencia completa de aminoácidos de SEQ ID NO: 44, SEQ ID NO 46, SEQ ID NO 48, SEQ ID NO: 50, SEQ ID NO: 60, SEQ ID NO 62, SEQ ID NO 64, SEQ ID NO: 66, SEQ ID NO: 68, SEQ ID NO 70, SEQ ID NO 76, SEQ ID NO: 78, SEQ ID NO: 80, SEQ ID NO 82, SEQ ID NO 84, SEQ ID NO: 86, SEQ ID NO: 88, SEQ ID NO 90, SEQ ID NO 92, SEQ ID NO: 94, SEQ ID NO: 96, SEQ ID NO 98, SEQ ID NO 100, SEQ ID NO: 102, SEQ ID NO: 104, SEQ ID NO: 106, SEQ ID NO: 108, SEQ ID NO: 110, SEQ ID NO: 112, SEQ ID NO: 114, SEQ ID NO: 132, SEQ ID NO: 134 ó SEQ ID NO: 184. La homología fue calculada en toda la región de secuencia de aminoácidos o ácido nucleico. El programa PileUp (J. Mol. Evolution., 25, 351-360, 1987, Higgins et al., CABIOS, 5, 1989: 151-153) o los programas Gap y BestFit [Needleman and Wunsch (J. Mol. Biol. 48; 443-453 (1970) y Smith and Waterman (Adv. Appl. Math. 2; 482-489 (1981)], que forman parte del paquete de software GCG [Genetics Computer Group, 575 Science Drive, Madison, Wisconsin, USA 53711 (1991)], fueron utilizado para la alineación de secuencias.
Los valores de homología de secuencias que son indicados arriba como porcentaje fueron determinados en toda la región de secuencias utilizando el programa BestFit y los ajustes siguientes: Peso de espacio: 50, Peso de longitud: 3, Correspondencia promedio: 10.000 y Falta de correspondencia: 0.000. A menos que se especifique lo contrario, estos ajustes se utilizaron siempre como ajustes estándares para las alineaciones de secuencias. Además, la invención comprende moléculas de ácido nucleico que difieren de una de las secuencias de nucleótidos mostradas en SEQ ID NO: 43, SEQ ID NO: 45, SEQ ID NO: 47, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO: 59, SEQ ID NO 61, SEQ ID NO: 63, SEO ID NO: 65, SEQ ID NO: 67, SEQ ID NO 69, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO: 77, SEQ ID NO: 79, SEQ ID NO 81, SEQ ID NO: 83, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO: 87, SEQ ID NO 89, SEQ ID NO: 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO: 95, SEQ ID NO 97, SEQ ID NO: 99, SEQ ID NO: 101, SEQ ID NO: 103, SEQ ID NO: 105, SEQ ID NO: 107, SEQ ID NO: 109, SEQ ID NO: 111, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, ó SEQ ID NO: 183 (y partes de la misma) debido a la degeneración del código genético y por consiguiente codifican la misma ?12-desaturasa o ?3-desaturasa, ?6-desaturasa, ?5-desaturasa, ?4-desaturasa, ?6-elongasa ó ?5-elongasa que las codificadas por las secuencias de nucleótidos mostradas en SEQ ID NO: 43, SEQ ID NO 45, SEQ ID NO 47, SEQ ID NO 49, SEQ ID NO 59, SEQ ID NO 61, SEQ ID NO 63, SEQ ID NO 65, SEQ ID NO 67, SEO ID NO 69, SEQ ID NO 75, SEQ ID NO 77, SEQ ID NO 79, SEQ ID NO 81, SEQ ID NO 83, SEQ ID NO 85, SEQ ID NO 87, SEQ ID NO 89, SEQ ID NO 91, SEQ ID NO 93, SEQ ID NO 95, SEQ ID NO 97, SEQ ID NO 99, SEQ ID NO 101, SEQ ID NO: 103, SEQ ID NO: 105, SEQ ID NO: 107, SEQ ID NO: 109, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, ó SEQ ID NO: 183. Además de las ?12-desaturasas, ?3-desaturasas, ?5-elongasas, ?6-desaturasas, ?5-desaturasas, ?4-desaturasas ó ?6-elongasas mostradas en SEQ ID NO: 43, SEQ ID NO: 45, SEQ ID NO: 47, SEQ ID NO 49, SEQ ID NO 59, SEQ ID NO 61, SEQ ID NO 63, SEQ ID NO 65, SEQ ID NO 67, SEQ ID NO 69, SEQ ID NO 75, SEQ ID NO 77, SEQ ID NO 79, SEQ ID NO 81, SEQ ID NO 83, SEQ ID NO 85, SEQ ID NO 87, SEQ ID NO 89, SEQ ID NO 91, SEQ IIDD NNOO: 9933,, SSEEQQ IIDD NNOO: 95, SEQ ID NO 97, SEQ ID NO 99, SEQ ID NO 101, SEQ ID NO: 103, SEQ^ ID NO: 105, SEQ ID NO: 107, SEQ ID NO: 109, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, ó SEQ ID NO: 183, la persona con conocimientos en la materia reconocerá que polimorfismos de secuencias de ADN que provocan cambios en las secuencias de aminoácidos de la ?12-desaturasa, ?3-desaturasa, ?5-elongasa, ?6-desaturasa, ?5-desaturasa, ?4-desaturasa y/o ?6-elongasa pueden existir dentro de una población. Estos polimorfismos genéticos en el gen ?12-desaturasa, ?3-desaturasa, ?5-elongasa, ?6-desaturasa, ?5-desaturasa, ?4-desaturasa y/o ?6-elongasa pueden existir entre individuos dentro de una población debido, a la variación natural. Estas variantes naturales provocan habitualmente una variación de 1 a 5% en la secuencia de nucleótidos del gen de ?12-desaturasa, ?3-desaturasa, ?5-elongasa, ?6-desaturasa, ?5-desaturasa, ?4- desaturasa y/o ?ß-elongasa. Todas y cada una de estas variaciones de nucleótidos y polimorfismos resultantes de aminoácidos en la ?12-desaturasa, ?3-desaturasa, ?5-elongasa, ?6-desaturasa, ?5-desaturasa, ?4-desaturasa y/o ?6-elongasa que son el resultado de una variación natural y no modifican la actividad funcional deben estar abarcadas dentro del marco de la presente invención. Debido a su homología con los ácidos nucleicos de ?12-desaturasa, ?3-desaturasa, ?5-elongasa, ?6-desaturasa, ?5-desaturasa, ?4-desaturasa y/o ?6-elongasa divulgados aquí, las moléculas de ácidos nucleicos que son provechosas para el proceso de conformidad con la presente invención pueden ser aisladas siguiendo técnicas estándares de hibridación bajo condiciones de hibridación estrictas, utilizando las secuencias o parte de las mismas como sonda de hibridación. En este contexto, es posible, por ejemplo, utilizar moléculas de ácido nucleico aisladas que tienen al menos 15 nucleótidos de longitud y que se hibridan bajo condiciones estrictas con las moléculas de ácido nucleico que comprenden una secuencia de nucleótidos de SEQ ID NO: 43, SEQ ID NO: 45, SEQ ID NO 47, SEQ ID NO 49, SEQ ID NO 59, SEQ ID NO: 61, SEQ ID NO 63, SEQ ID NO 65, SEQ ID NO 67, SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO 75, SEQ ID NO 77, SEQ ID NO 79, SEQ ID NO: 81, SEQ ID NO 83, SEQ ID NO 85, SEQ ID NO 87, SEQ ID NO: 89, SEQ ID NO 91, SEQ ID NO 93, SEQ ID NO 95, SEQ ID NO: 97, SEQ ID NO 99, SEQ ID NO: 101, SEQ ID NO: 103, SEQ ID NO: 105, SEQ ID NO: 107, SEQ ID NO: 109, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, ó SEQ ID NO: 183. Ácidos nucleicos con al menos 25, 50, 100, 200 o más nucleótidos pueden también utilizarse. La expresión "se hibrida bajo condiciones estrictas" como se utiliza dentro del presente contexto se contempla para describir las condiciones de hibridación y lavado bajo las cuales secuencias de nucleótidos con una homología de al menos el 60% entre ellas permanecen habitualmente hibridadas entre ellas. Las condiciones son preferentemente tales que secuencias con una homología de al menos aproximadamente 65%, preferentemente al menos aproximadamente 70% y de manera especialmente preferible al menos 75% o mes entre ellas permanezcan hibridadas. Estas condiciones estrictas son conocidas por la persona con conocimientos en la materia y son descritas, por ejemplo, en Current Protocols in Molecular Biology [Protocolos actuales en biología molecular] , John Wiley and Sons, N.Y. (1989), 6.3.1-6.3.6. Un ejemplo no limitativo de condiciones estrictas de hibridación se refiere a hibridaciones en 6 x cloruro de sodio/citrato de sodio (= SSC) a una temperatura de aproximadamente 45 °C, seguido por uno o varios pasos de lavado en 0.x x SSC, 0.1% SDS a una temperatura dentro de un rango de 50 a 65 °C. La persona con conocimientos en la materia sabrá que estas condiciones de hibridación difieren según el tipo de ácido nucleico y, por ejemplo, cuando solventes orgánicos están presentes, según temperatura y concentración de amortiguador. Bajo la expresión "condiciones estándares de hibridación", por ejemplo, la temperatura de hibridación, según el tipo de ácido nucleico, se encuentra dentro de un rango comprendido entre 42 °C y 58 °C en amortiguador acuoso con una concentración de 0.1 a 5 x SSC (pH 7.2). Si solventes orgánicos están presentes, por ejemplo formamida al 50%, en el amortiguador mencionado arriba, la temperatura bajo condiciones estándares es de aproximadamente 42 °C. Las condiciones de hibridación para híbridos DNA: DNA, por ejemplo, son 0.1 x SSC y de 20 °C a 45 °C, preferentemente de 30°C a 45°C, preferentemente de 30°C a 45°C. Las condiciones de hibridación para híbridos ADN:ARN son, por ejemplo, 0.1 x SSC y un rango de temperatura de 30 °C a 55 °C, preferentemente de 45 °C a 55 °C. Las condiciones de hibridación mencionadas arriba son determinadas a título de ejemplo para un ácido nucleico con aproximadamente 100 bp (= pares de bases) de longitud y con un contenido de G + C de 50% en ausencia de formamida. La persona con conocimientos en la materia sabrá determinar las condiciones de hibridación requeridas con base en los libros de texto mencionados arriba o bien con base en libros de textos tales como Sambrook et al., "Molecular Cloning" [Clonación molecular] , Cold Spring Harbor Laboratory, 1989; Hames and Higgins (Ed.) 1985, "Nucleic Acids Hybridization: A Practical Approach" [Hibridación de ácidos nucleidos: Un enfoque práctico], IRL Press at Oxford University Press, Oxford; Brown (Ed. ) 1991, "Essential Molecular Biology: A Practical Approach" [Biología molecular esencial: un enfoque práctico], IRL Press at Oxford University Press, Oxford. Para determinar el porcentaje de homología (= identidad) de dos secuencias de aminoácidos (por ejemplo una de las secuencias de SEQ ID NO: 44, SEQ ID NO: 46, SEO ID NO: 48, SEQ ID NO 50, SEQ ID NO 60 , SEQ ID NO 62, SEQ ID NO 64, SEQ ID NO 66, SEQ ID NO 68, SEQ ID NO 70, SEQ ID NO 76, SEQ ID NO 78, SEQ ID NO 80, SEO ID NO 82, SEQ ID NO 84, SEQ ID NO 86, SEQ ID NO 88, SEQ ID NO 90, SEQ ID NO 92, SEQ ID NO: 94, SEQ ID NO: 96, SEQ ID NO: 98, SEQ ID NO: 100, SEQ ID NO: 102, SEQ ID NO: 104, SEQ ID NO: 106, SEQ ID NO: 108, SEQ ID NO: 110, SEQ ID NO: 114, SEQ ID NO: 132, SEQ ID NO: 134, ó SEQ ID NO: 184), o de dos ácidos nucleicos (por ejemplo SEQ ID NO: 43, SEQ ID NO 45, SEQ ID NO: 47, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO: 59, SEQ ID NO 61, SEQ ID NO: 63, SEQ ID NO: 65, SEQ ID NO: 67, SEQ ID NO 69, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO: 77, SEQ ID NO: 79, SEQ ID NO 81, SEQ ID NO: 83, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO: 87, SEQ ID NO 89, SEQ ID NO: 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO: 95, SEQ ID NO 97, SEQ ID NO: 99, SEQ ID NO: 101, SEQ ID NO: 103, SEQ ID NO: 105, SEQ ID NO: 107, SEQ ID NO: 109, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, ó SEQ ID NO: 183) las secuencias son escritas uno debajo de la otra para una comparación óptima (por ejemplo, espacios pueden ser introducidos en la secuencia de una proteína o de un ácido nucleico con el objeto de generar una alineación óptima con la otra proteína o el otro ácido nucleico) . Después, los residuos de aminoácidos o nucleótidos en las posiciones correspondientes de aminoácidos o nucleótidos se compara. Si una posición en una secuencia es ocupada por el mismo residuo de aminoácido o por el mismo nucleótido que la posición correspondiente en la otra secuencia, entonces las moléculas son homologas en esta posición (es decir, "homología" de aminoácido o ácido nucleico como se utiliza dentro del marco de la presente invención corresponde a "identidad" de aminoácido o ácido nucleico) . El porcentaje de homología entre dos secuencias depende del número de posiciones que las secuencias comparten (es decir, porcentaje de homología = número de posiciones idénticas/número total de posiciones x 100) . Los términos homología e identidad por consiguiente deben considerarse sinónimos. Una molécula de ácido nucleico aislada que codifica una ?12-desaturasa, ?3-desaturasa, ?6-desaturasa, ?5-desaturasa, ?4-desaturasa, ?5-elongasa y/o ?6-elongasa que es homologa a una secuencia de proteína de SEQ ID NO: 44, SEQ ID NO: 46, SEQ ID NO: 48, SEQ ID NO: 50, SEQ ID NO: 60, SEQ ID NO: 62, SEQ ID NO: 64, SEQ ID NO: 66, SEQ ID NO: 68, SEQ ID NO: 70, SEQ ID NO: 76, SEQ ID NO 78, SEQ ID NO 80, SEQ ID NO 82, SEQ ID NO: 84, SEQ ID NO 86, SEQ ID NO 88, SEQ ID NO 90, SEQ ID NO: 92, SEQ ID NO 94, SEQ ID NO 96, SEQ ID NO 98, SEQ ID "NO: 100, SEQ ID NO: 102, SEQ ID NO: 104, SEQ ID NO: 106, SEQ ID NO: 108, SEQ ID NO: 110, SEQ ID NO: 114, SEQ ID NO: 132, SEQ ID NO: 134, ó SEQ ID NO: 184 puede ser generada mediante la introducción de una o varias sustituciones, adiciones o deleciones de nucleótidos en una secuencia de nucleótidos de SEQ ID NO ? 43, SEQ ID NO 45, SEQ ID NO 47, SEQ ID NO 49, SEQ ID NO 59, SEQ ID NO 61, SEQ ID NO 63, SEQ ID NO 65, SEQ ID NO 67, SEQ ID NO 69, SEQ ID NO 75, SEQ ID NO 77, SEQ ID NO 79, SEQ ID NO 81, SEQ ID NO 83, SEQ ID NO 85, SEQ ID NO 87, SEQ ID NO 89, SEQ ID NO 91, SEQ ID NO 93, SEQ ID NO 95, SEQ ID NO: 97, SEQ ID NO: 99, SEQ ID NO: 101, SEQ ID NO 103, SEQ ID NO: 105, SEQ ID NO: 107, SEQ ID NO: 109, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, ó SEQ ID NO: 183 de tal manera que una o varias sustituciones, adiciones o deleciones de aminoácidos se introduzcan en la proteína codificada. Mutaciones en una de las secuencias de SEQ ID NO 43, SEQ ID NO 45, SEQ ID NO 47, SEQ ID NO 49, SEQ ID NO 59, SEQ ID NO 61, SEQ ID NO 63, SEQ ID NO 65, SEQ ID NO 67, SEQ ID NO 69, SEO ID NO 75, SEQ ID NO 77, SEQ ID NO 79, SEQ ID NO 81, SEQ ID NO 83, SEQ ID NO 85, SEQ ID NO 87, SEQ ID NO 89, SEQ ID NO 91, SEQ ID NO 93, SEQ ID NO: 95, SEQ ID NO: 97, SEQ ID NO: 99, SEQ ID NO: 101, SEQ ID NO: 103, SEQ ID NO: 105, SEQ ID NO: 107, SEQ ID NO: 109, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, ó SEQ ID NO: 183 pueden ser introducidas por técnicas estándares tales como mutagénesis específica para sitio y mutagénesis mediada por reacción en cadena de polimerasa. Es preferible generar sustituciones conservadoras de aminoácidos en uno o varios de los residuos de aminoácidos no esenciales predichos. En una "sustitución conservadora de aminoácidos", el residuo de aminoácido es reemplazado por un residuo de aminoácido con una cadena lateral similar. Familias de residuos de aminoácidos con cadenas laterales similares han sido definidas en la técnica. Estas familias comprenden aminoácidos con cadenas laterales básicas (por ejemplo lisina, arginina, histidina) , cadenas laterales acidas (por ejemplo ácido aspártico, ácido glutámico), cadenas laterales polares no cargadas (por ejemplo glicina, asparagina, glutamina, serina, treonina, tirosina, cisteína) , cadenas laterales no polares (por ejemplo alanina, valina, leucina, isoleucina, prolina, fenilalanina, metionina, triptófano) , cadenas laterales ramificadas en posición beta (por ejemplo treonina, valina e isoleucina) y cadenas laterales aromáticas (por ejemplo tirosina, fenilalanina, triptófano, histidina) . Un residuo de aminoácido no esencial predicho en una ?12-desaturasa, ?3-desaturasa, ?6-desaturasa, ?5-desaturasa, ?4-desaturasa, ?5-elongasa o ?6-elongasa es por consiguiente reemplazado preferentemente por otro residuo de aminoácido de la misma familia de cadenas laterales . En otra modalidad, las mutaciones pueden ser introducidas, alternativamente, de manera aleatoria en la totalidad o una parte de la secuencia que codifica las ?12-desaturasa, ?3-desaturasa, ?6-desaturasa, ?5-desaturasa, ?4-desaturasa, ?5-elongasa o ?6-elongasa, por ejemplo por mutagénesis de saturación, y los mutantes resultantes pueden ser tamizados por expresión recombinante para la actividad ?12-desaturasa, ?3-desaturasa, ?6-desaturasa, ?5-desaturasa, ?4-desaturasa, ?5-elongasa o ?6-elongasa descrita aquí con el objeto de identificar mutantes que han conservado la actividad ?12-desaturasa, ?3-desaturasa, ?6-desaturasa, ?5-desaturasa, ?4-desaturasa, ?5-elongasa o ?ß-elongasa. Después de la mutagénesis de una de las secuencias SEQ ID NO 43, SEQ ID NO: 45, SEQ ID NO: 47, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO 59, SEQ ID NO: 61, SEQ ID NO: 63, SEQ ID NO: 65, SEQ ID NO 67, SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO: 77, SEQ ID NO 79, SEQ ID NO: 81, SEQ ID NO: 83, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO 8.7, SEQ ID NO: 89, SEQ ID NO: 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO 95, SEQ ID NO: 97, SEQ ID NO: 99, SEQ ID NO: 101, SEQ ID NO: 103, SEQ ID NO: 105, SEQ ID NO: 107, SEQ ID NO: 109, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, ó SEQ ID NO: 183, la proteína codifica puede ser expresada recombinantemente, y la actividad de la proteína puede ser determinada, por ejemplo, utilizando las pruebas descritas en el texto presente. La invención se refiere además a organismos no humanos transgénicos que comprenden los ácidos nucleicos SEQ ID NO: 43, SEQ ID NO: 45, SEQ ID NO: 47, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO: 59, SEQ ID NO: 61, SEQ ID NO: 63, SEQ ID NO: 65, SEQ ID NO: 67, SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO: 77, SEQ ID NO: 79, SEQ ID NO: 81, SEQ' ID NO: 83, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO: 87, SEQ ID NO: 89, SEQ ID NO: 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO: 95, SEQ ID NO: 97, SEQ ID NO: 99., SEQ ID NO: 101, SEQ ID NO: 103, SEQ ID NO: 105, SEQ ID NO: 107, SEQ ID NO: 109, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, ó SEQ ID NO: 183 de conformidad con la invención o un constructo génico o un vector que comprende estas secuencias de ácido nucleico de conformidad con la presente invención. El organismo no humano es provechosamente un microorganismo, un animal no humano o una planta, de manera especialmente preferible una planta. La presente invención se ilustra con mayores detalles a través de los ejemplos siguientes que no se consideran como limitativos de la invención. El contenido de la totalidad de las referencias, solicitudes de patente, patentes y solicitudes de patente publicadas citadas en la presente solicitud de patente se incorpora por referencia. EJEMPLOS : Ejemplo 1: Métodos generales de clonación: Los métodos de clonación como por ejemplo disociaciones por restricción, electroforesis en gel de agarosa, purificación de fragmentos de ADN, transferencia de ácidos nucleicos a nitrocelulosa y membranas de nylon, enlace de fragmentos de ADN, transformación de células de E. coli, cultivos bacterianos y el análisis de secuencias de ADN recombinante se llevaron a cabo de conformidad con lo descrito en Sambrook et al. (1989) (Cold Spring Harbor Laboratory Press. ISBN 0-87969-309-6) . Ejemplo 2: Análisis de secuencias de ADN recombinante: Moléculas de ADN recombinante fueron secuenciadas con un secuenciador de ADN de fluorescencia láser ABI por el método de Sanger (Sanger et al. (1977) Proc. Nati. Acad. Sci. USA 74, 5463-5467). Fragmentos obtenidos por reacción en cadena de polimerasa fueron secuenciados y verificados para evitar errores de polimerasa en constructos a expresar. Ejemplo 3: Clonación de genes de Oncorhynchus mykiss La búsqueda de regiones conservadas en las secuencias de proteína que corresponden a los genes de elongasa presentados con detalles en la solicitud permitió la identificación de dos secuencias con motivos correspondientes en la base de datos de secuencias de Genbank. Nombre del gen No. Genbank Aminoácidos OmEL02 CA385234, CA364848, CA366480 264 OmEL03 CA360014, CA350786 295 El ARN total de Oncorhynchus mykiss fue aislado con ayuda del kit RNAeasy de Qiagen (Valencia, CA, EUA) . Se aisló Poli-A+ARN (ARNm) del ARN total con ayuda de oligo-dT-celulosa (Sambrook et al., 1989) . El ARN fue sometido a transcripción reversa utilizando el kit Reverse Transcription System [Sistema de transcripción reversa] de Promega, y el ADNc sintetizado fue clonado en el vector lambda ZAP (lambda ZAP Gold, Stratagene) . El ADNc fue después desempacado de conformidad con las instrucciones del fabricante para proporcionar el ADN de plásmido. La biblioteca de plásmidos de ADNc fue después utilizada para la reacción en cadena de polimerasa para clonar los plásmidos de expresión. Ejemplo 4: Clonación de plásmidos de expresión para los propósitos de expresión heteróloga en levaduras Los siguientes oligonucleótidos fueron utilizados para la reacción en cadena de polimerasa para la clonación de las dos secuencias para la expresión heteróloga en levaduras: Cebador Secuencia de nucleótidos 5'f*OmEL02 5' aagcttacataatggcttcaacatggcaa (SEQ ID NO: 179) 3'r*OmEL02 5' ggatccttatgtcttcttgctcttcctgtt (SEQ ID NO: 180) 5'f OmEL03 5' aagcttacataatggagacttttaat (SEQ ID NO: 181) 3'r0mEL03 5' ggatccttcagtcccccctcactttcc (SEQ ID NO: 182) *f: directa, r: reversa Composición de la mezcla de reacción en cadena de polimerasa (50 µl) : 5.00 µl de ADNc de templado 5.00 µl 10 x amortiguador (Advantage polimerasa) + MgCl2 25 mM 5.00 µl de dNTP 2 mM 1.25 µl de cada cebador (10 pmol/µl) 0.50 µl de Advantage polimerasa Se utilizó la Advantage polimerasa de Clontech. Condiciones de reacción en cadena de polimerasa: Temperatura de hibridación: 1 minuto a 55 °C Temperatura de desnaturalización: 1 minuto a 94 °C Temperatura de elongación: 2 minutos a 72 °C Número de ciclos: 35 El producto de reacción en cadena de polimerasa fue incubado durante 2 horas a 37 °C con las enzimas de restricción HindIII y BamHl. El vector de expresión de levadura pYES3 (Invitrogen) fue incubado de la misma manera. Después, se separaron el producto de reacción en cadena de polimerasa de 812 pares de bases, el producto de reacción en cadena de polimerasa de 905 pares de bases y el vector por electroforesis en gel de agarosa y se cortaron los fragmentos correspondientes de ADN. El ADN fue purificado por medio de kit de purificación en gel Qiagen de conformidad con las instrucciones del fabricante. Después, se ligaron el vector y el ADNc de elongasa. Se utilizó para este propósito el kit Rapid Ligation (Ligación rápida) de Roche. Los plásmidos resultantes pYES3-OmEL02 y pYES3-0mEL03 fueron verificados mediante secuenciamiento y transformados en la cepa de Saccharomyces INVScl (Invitrogen) por electroporación (1500 V). Como control, se transformó en paralelo pYES3. Después, las levaduras fueron colocadas en platos en un medio de triptófano de retiro mínimo complementado con agarosa al 2%. Las células que pudieron crecer sin triptófano. en el medio comprendieron por consiguiente los plásmidos correspondientes pYES3, pYES3-OmEL02 (SEQ ID NO: 51) y pYES3-0mEL03 (SEQ ID NO: 53) . Después de la selección, en cada caso dos transformantes fueron elegidos para la expresión funcional adicional. Ejemplo 5: Clonación de plásmidos de expresión para los propósitos de expresión específica para semillas en plantas Para transformar plantas, se generó un vector de transformación adicional basado en pSUN-USP. Para este propósito, se introdujeron sitios de disociación Notl en los extremos 5' y 3' de la secuencia codificadora, empleando el siguiente par de cebadores: PSUN-0mEL02 Directa: 5 ' -GCGGCCGCATAATGGCTTCAAGATGGCAA (SEQ ID NO: 175) Reversa: 3' -GCGGCCGCtcagtcccccctcactttcc (SEO ID NO: 176) PSUN-OMEL03 Directa: 5' -GCGGCCGCataatggagacttttaat (SEQ ID NO: 177) Reversa: 3' -GCGGCCGCtcagtcccccctcactttcc (SEQ ID NO: 178) Composición de la mezcla de Reacción en cadena de Polimerasa (50 µl) : 5.00 µl de ADNc de templado 5.00 µl 10 x amortiguador (Advantage polimerasa) +MgCl2 25 mM 5.00 µl dNTP 2 mM 1.25 µl de cada cebador (10 pmol/µl) 0.50 µl de Advantage polimerasa Se utilizó la Advantage polimerasa de Clontech. Condiciones de reacción en cadena de polimerasa: Temperatura de hibridación: 1 minuto a 55 °C Temperatura de desnaturalización: 1 min a 94 °C Temperatura de elongación: 2 minutos a 72 °C Número de ciclos: 35 Los productos de reacción en cadena de polimerasa fueron incubados durante 16 horas a 37 °C con la enzima de restricción Notl. El vector de expresión de planta pSUN300- USP fue incubado de la misma manera, después, los productos de reacción en cadena de polimerasa y el vector de 7624 pares de bases fueron separados por electroforesis en gel de agarosa y se cortaron los fragmentos correspondientes de ADN. El ADN fue purificado por medio de kit de purificación en gel Qiagen de conformidad con las instrucciones del fabricante. Después, se ligaron el vector y los períodos de reacción en cadena de polimerasa. Se utilizó para este propósito el kit Rapid Ligation de Roche. Los plásmidos resultantes pSUN-0mEL02 y pSUN-0mEL03 fueron verificados mediante secuenciamiento . pSUN300 es un derivado de plásmido pPZP (Hajdukiewicz, P, Svab, Z, Maliga, P., (1994) The small versatile pPZP family of Agrobacterium binary vectors for plant transformation [La pequeña familia versátil pPZP de vectores binarios de Agrobacterium para transformación de plantas] . Plant Mol Biol 25:989-994). pSUN-USP se originó a partir de pSUN300, mediante la inserción de un promotor USP como fragmento EcoRI en pSUN300. La señal de poliadenilación es la señal del gen de octopina sintasa del plásmido Ti de A. tumefaciens (terminador oes, No. de Acceso Genbank V00088) (De Greve, H., Dhaese, P., Seurinck, J. , Lemmers, M., Van Montagu, M. y Schell, J. Nucleotide sequence and transcript map of the Agrobacterium tumefaciens Ti plasmid-encoded octopine synthase gene [Secuencia de nucleótidos y mapa de transcriptos del gen de octopina sintasa codificado por plásmido Ti de Agrobacterium tumefaciens] J. Mol. Appl. Genet. 1 (6), 499-511 (1982). El promotor USP corresponde a los nucleótidos 1-684 (Acceso Genbank X56240) , en donde parte de la región no codificadora del gen USP está presente en el promotor. El fragmento de promotor que tiene un tamaño de 684 pares de bases fue amplificado por medio de cebadores estándares T7 comercialmente disponibles (Stratagene) y con la ayuda de un . cebador sintetizado a través de una reacción en cadena de polimerasa siguiendo métodos estándares (secuencia de cebador: 5' -GTCGACCCGCGGACTAGTGGGCCCTCT-AGACCCGGGGATCCGGATCTGCTGGCTATGAA-3 SEQ ID NO: 174). El fragmento de reacción en cadena de polimerasa fue cortado otra vez con EcoRI/Sall y fue introducido en el vector pSUN300 con terminador OCS. Esto proporcionó el plásmido con el nombre pSUN-USP. El constructo fue utilizado para la transformación de Arabidopsis thaliana, colza de semilla de aceite, tabaco y lino. Ejemplo 6: Extracción de lípidos a partir de levaduras y semillas El efecto de la modificación genética en plantas, hongos, algas, ciliados o sobre la producción de un compuesto deseado (como por ejemplo ácido graso) puede ser determinado mediante el cultivo de los microorganismos modificados o de la planta modificada bajo condiciones adecuadas (como por ejemplo las condiciones descritas arriba) y mediante el análisis del medio y/o los componentes celulares para la producción elevada del producto deseado (es decir, de los lípidos o de un ácido graso) . Estas técnicas analíticas son conocidos del experto en la materia y . comprenden espectroscopia, cromatografía en capa delgada, varios tipos de métodos de tinción, métodos enzimáticos y microbiológícos así como cromatografía analítica como por ejemplo cromatografía líquida de alto desempeño (véase, por ejemplo, Ullman, Encyclopedia of Industrial Chemistry [Enciclopedia de Química Industrial], Volumen A2, páginas 89-90 y páginas 443-613, VCH: Weinheim (1985); Fallón y colaboradores, (1987) "Applications of HPLC in Biochemistry" [Aplicaciones de HPLC en Bioquímica] en: Laboratory Techniques in Biochemistry and Molecular Biology [Técnicas de Laboratorio en Bioquímica y Biología Molecular], Volumen 17; Rehm y colaboradores (1993) Biotechnology, Volumen 3, Capítulo III: "Product recovery and purification" [Recuperación y purificación de producto] , páginas 469-714, VCH: Weinheim; Belter, P. A., y colaboradores 1}(1988) Bioseparations : downstream processing of Biotechnology [Bioseparaciones: procesamiento corriente abajo para Biotecnología], John Wiley and Sons; Kennedy, J. F., y Cabral J.S.M. (1992) Recovery processes for biological Materials [Procesos de recuperación para Materiales biológicos] , John Wiley and Sons; Scheiwitz, J.A. , y Henry, J.D. (1988) Biochemical Separations [Separaciones Biológicas], en: Ullmann' s Encyclopedia of Industrial Chemistry [Enciclopedia de Química Industrial de Ullmann] , Volumen B3; Capítulo 11, páginas 1-27, VCH: Weinheim; y Dechow, F.J. (1989) Separation and purification techniques in biotechnology [Técnicas de separación y purificación en biotecnología], Noyes Publications). Además de los procesos mencionados arriba, los lípidos vegetales son extraídos de material vegetal de conformidad con lo descrito por Cahoon y colaboradores (1999) Proc. Nati. Acad. Sci. EUA 96 (22) : 12935-12940 y Browse y colaboradores (1986) Analytic Biochemistry 152:141-145. El análisis cualitativo y cuantitativo de lípidos o ácidos grasos es descrito por Christie, William W. , Advances in Lipid Methodology [Avances en Metodología de Lípidos] , Ayr/Scotland: Oily Press (Oily Press Lipid Library; 2) ; Christie, William W., Gas Chromatography and Lipids. A Practical Guide [Cromatografía de Gases y Lípidos. Una Guía Práctica] . Ayr, Escocia: Oily Press, 1989, Repr. 1992, IX, 307 pp. (Oily Press Lipid Library; 1) ; "Progress in Lipid Research [Progreso en Investigación sobre Lípidos], Oxford: Pergamon Press, 1 (1952) - 16 (1977) bajo el título: Progress in the Chemistry of Fats and Other Lipids [Progreso en la Química de las Grasas y Otros Lípidos] CODEN. Además de medir el producto final de la fermentación, es también posible analizar otros componentes de las vías metabólicas que se utilizan para la producción del compuesto deseado, como por ejemplo productos intermedios, y subproductos con el objeto de determinar la eficiencia global de producción del compuesto. Los métodos analíticos comprenden la medición de la cantidad de nutrientes en el medio (por ejemplo azúcares, hidrocarburos, fuentes de nitrógeno, fosfato y otros iones) , la medición de la composición de la biomasa y el crecimiento, el análisis de la producción de metabolitos convencionales de vías biosintéticas y medición de gases generados durante la fermentación. Métodos estándares para estas mediciones son descritos en Applied Microbial Physiology: A Practical Approach [Fisiología Microbiana Aplicada: Un Enfoque Práctico], P.M. Rhodes y P.F. Stanbury, Ed. , IRL Press, Páginas 103-129; 131-163 y 165-192 (ISBN: 0199635773) y referencias citadas ahí. Un ejemplo del análisis de ácidos grasos (abreviaturas: FAME, éster metílico de ácido graso (por sus siglas en inglés) ; GC-MS, cromatografía gas líquido/espectrometría de masa (por sus siglas en inglés); TAG, triacilglicerol; TLC, cromatografía en capa delgada (por sus siglas en inglés) . La decisión no ambigua de la presencia de productos de ácidos grasos puede obtenerse analizando organismos recombinantes mediante la utilización de métodos analíticos estándares: GC, GC-MS o TLC, de conformidad con lo descrito en varias oportunidades por Christie y las referencias contenidas ahí (1997, en: Advances on Lipid Methodology [avances en Metodología de Lípidos] , Cuarta Edición: Christie, Oily Press, Dundee, 119-169; 1998, Gaschromatographie- Massenspektrometrie-Verfahren [Métodos de Cromatografía de Gases/Espectrometría de Masa] Lipide 33:343-353). El material a analizar puede ser perturbado por sonicación, molienda en un molino de vidrio, nitrógeno líquido y molienda o a través de otros métodos aplicables. Después de la perturbación, el material debe ser centrifugado. El sedimento es resuspendido en agua destilada, calentado durante 10 minutos a 100 °C, enfriado en hielo y recentrifugado, seguido por extracción durante una hora a 90 °C en ácido sulfúrico 0.5M en metanol con dimetoxipropano al 2%, lo que provoca la formación de compuestos hidrolizados de aceite y lípidos que proporcionan lípidos transmetilados . Estos éteres metílicos de ácidos grasos son extraídos en éter en petróleo y finalmente sometidos a un análisis GC empleando una columna capilar (Chrompack, WCOT Fused Silica, CP-Wax-52 CB, 25 µm, 0.32 mm) a un gradiente de temperatura comprendido entre 170°C y 240°C durante 20 minutos y 5 minutos a 240°C. La identidad de los esteres metílicos de ácidos grasos resultantes debe ser definida empleando estándares definidos a partir de fuentes comerciales (por ejemplo, Sigma). El material vegetal es inicialmente homogeneizado mecánicamente mediante trituración en un mortero para facilitar su extracción. Esto es seguido por calentamiento a 100 °C durante 10 minutos y, después de enfriar en hielo, por resedimentación. El sedimento celular es hidrolizado durante una hora a 90 °C con ácido sulfúrico metanólico 1 M y dimetoxipropano al 2%, y. los lípidos son transmetilados. Los esteres metílicos de ácidos grasos resultantes (FAMEs) son extraídos en éter de petróleo. Los FAMEs extraídos son analizados por • cromatografía gas líquido utilizando una columna capilar) Chrompack, WCOT Fused Silica, CP-Was-52 CB, 25 m, 0.32 mm) a un gradiente de temperatura de 170 °C a 240 °C durante 20 minutos y 5 minutos a 240 °C. La identidad de los esteres metílicos de ácidos grasos es confirmada comparándolos con estándares FAME correspondientes (Sigma) . La identidad y posición del enlace doble pueden analizarse adicionalmente mediante derivación química adecuada de las mezclas de FAME, por ejemplo para proporcionar derivados de 4, 4-dimetoxioxazolina (Christie., 1998) por medio de GC-MS. Levaduras que han sido transformadas de conformidad con lo descrito en el Ejemplo 4 con los plásmidos pYES3, pY ES3-0mEL02 y pYES3-OmEL03 fueron analizadas de - la manera siguiente : Las células de levadura de los cultivos principales fueron cosechados por ' centrifugación (100 x g, 10 min. 20°C) y lavados con NaHC03 100 mM, pH 8.0 para remover el medio residual y ácidos grasos. Esteres metílicos de ácidos grasos (FAMEs) fueron preparados a partir de sedimentos de células de levadura por metanólisis de ácido. Para este propósito, los sedimentos celulares fueron incubados con 2 ml de ácido sulfúrico metanólico ÍN y dimetoxipropa.no al 2% (v/v) durante 1 hora a 80 °C. Los FAMEs fueron extraídos mediante extracción dos veces con éter de petróleo (PE) . Para remover ácidos grasos no derivados, las fases orgánicas fueron lavadas en cada caso una vez con 2 ml de NaHC03 100 mM, pH 8.0 y 2 ml de agua destilada. Después, las fases de PE fueron secadas con Na2S04, evaporadas bajo argón y recogidas en 100 µl de PE. Las muestras fueron separadas en una columna capilar DB-23 (30 m, 0.25 mm, 0.25 µm, Agilent) en un detector de ionización de flama' de cromatógrafo de gases Hewlett-Packard 6850. Las condiciones para el análisis GLC fueron las siguientes: la temperatura del horno fue programada de 50°C a 250°C con un incremento de 5°C/minuto y finalmente 10 minutos a 250 °C (red permanencia) . Las señales fueron identificadas comparando los tiempos de retención con estándares de ácidos grasos correspondientes (Sigma) . La metodología se describe, por ejemplo, en Napier y Michaelson, 2001, Lipids.' 36 (8 ): 761-766; Sayanova y colaboradores 2001, Journal of Experimental Botany. 52 (360) : 1581-1585, Sperling y' colaboradores 2001, Arch. Biochem. Biophys. 388(2):293- 298 y Michaelson y colaboradores 1998, FEBS Letters 439 (3) : 215-218. Ejemplo 7: Caracterización funcional de OmEL02 y OmEL03: Mientras OmEL02 no muestra actividad elongasa, 0mEL03 tiene una actividad pronunciada con diferentes sustratos. La especificidad de sustrato de OmElo3 fue determinada después de expresión y alimentación de varios ácidos grasos (figura 2) . Los sustratos alimentados pueden ser detectados en grandes cantidades en todas las levaduras transgénicas. Todas las levaduras transgénicas muestran la síntesis de ácidos grasos novedosos, los productos de la reacción de 0mElo3. Esto significa que la expresión funcional del gen OmElo3 ha sido posible. La Figura 2 muestra que OmElo3 tiene una especificidad de sustrato que provoca una alta especificidad para la elongación de los ácidos grasos ?5 y ?ß con un enlace doble de ?3. Además, ácidos grasos ?3 (C18 y C29) fueron también elongados con menos especificidad. Los mejores sustratos para OmElo3 (hasta 66% de elongación) fueron ácido estearidónico (C18:4 ?3) y ácido eicosapentaenoico (C20:5 ?3) . Ejemplo 8: Reconstitución de la síntesis de DHA en levadura La reconstitución de la biosíntesis de DHA (22:6 ?3) fue efectuada empezando a partir de EPA (20:5 ?3) o ácido estearidónico (18:4 ?3) mediante la co-expresión de OmElo3 junto con ?4-desaturasa de Euglena gracilis o bien la ?5-desaturasa de Phaeodactylum tricornutum y ?4-desaturasa de Euglena gracilis . Para este propósito, los vectores de expresión pYes2-egD4 y pESCLeu-PtD5 fueron construidos adicionalmente. La cepa de levadura mencionada arriba que ya ha sido transformada con pYes3-OtElo3 (SEQ ID NO: 55), fue transformada además con pYes2-EgD4, o bien simultáneamente con pYes2-EgD4 y pESCLeu-PtD5. Las levaduras transformadas fueron seleccionadas en placas de agar de medio mínimo con uracilo y sin triptófano completo complementadas con glucosa al 2% en el caso de la cepa pYes3-OmELO/ (pYes2-EgD4 y medio de uracilo y leucina sin triptófano completo en el caso de la cepa pYes3-OmELO/pYes2-EgD4+pESCLeu-PtD5. La expresión fue inducida mediante la adición de galactosa al 2% (peso/volumen) de conformidad con lo indicado arriba. Los cultivos fueron incubados durante 120 horas adicionales a 15°C. La Figura 3 muestra los perfiles de ácidos grasos de levaduras transgénicas que han sido alimentadas con 20:5 ?3. En la levadura de control (A) , que ha sido transformada con el vector pYes3-OmElo3 y el vector blanco pYes2, 20:5 ?3 fue elongado muy eficientemente para proporcionar 22:5 ?3 (elongación de 65%) . La introducción adicional de Eg?-4-desaturasa resultó en la conversión de 22:5 ?3 en 22:6 ?3 (DHA) . La composición de ácido graso de las levaduras transgénicas se muestra en la Figura 5. Después de la coexpresión de OmElo3 y EgD4, se detectó hasta 3% de DHA en levaduras . En un experimento de co-expresión adicional, se expresaron conjuntamente OmElo3, EgD4 y una ?5-desaturasa -de P. tricornuotum (PtD5) . Las levaduras transgénicas fueron alimentadas ácido, estearidónico (18:4 ?3) y fueron analizadas (Figura 4) . La composición de ácido graso de estas levaduras se muestra en la Figura 5. El ácido graso alimentado, 18:4 ?3, fue elongado por OmElo3 para proporcionar 20:4 ?3 (elongación de 60%) . Este último fue desaturado por PtD5 para proporcionar 20:5 ?3. La actividad PtD5 fue del 15%. Además, fue posible elongar 20:5 ?3 por 0mElo3 para proporcionar 22:5 ?3. Después, la 22:5 ?3 recientemente sintetizada fue desaturada en 22:6 ?3 (DHA) . En estos experimentos se obtuvo hasta 0.7% de DHA. Se puede ver a partir de estos experimentos que las secuencias OmElo3, EgD4 y PtD5 que se utilizaron en la presente invención son adecuadas para la producción de DHA en células eucarióticas. Ejemplo 9: Generación de plantas transgénicas a) Generación de plantas de colza de semilla de aceite transgénicas (método modificado de Moloney et al., 1992, Plant Cell Reports, 8:238-242). Vectores binarios en Agrobacterium tumefaciens C58C1 :pGV2260 o Escherichia coli (Deblaere et al., 1984, Nucí. Acids. Res. 13, 4777-4788) pueden utilizarse para generar plantas transgénicas de colza de semilla de aceite. Para transformar plantas de colza de semilla de aceite (Var. Drakkar, NPZ Nordeutsche Pflanzenzucht, Hohenlieth, Alemania) , se utiliza una dilución 1:50 de un cultivo durante la noche de una colonia agrobacteriana positivamente transformada de medio Murashige-Skoog (Murashige and Skoog 1962 Physiol. Plant. 15, 473) complementado con sucrosa al 3% (medio 3MS) . Pecíolos o hipocotiledones de plantas recientemente germinadas estériles de colza de semilla de aceite (en cada caso aproximadamente 1 cm2) son incubados con una dilución 1:50 durante 5-10 minutos en una caja de Petri. Esto es seguido por 3 días de coincubación en oscuridad a 25 °C en medio 3MS complementado con agar Bacto al 0.8%. Los cultivos crecen después durante tres días en un entorno de 16 horas de luz/8 horas de oscuridad y el cultivo prosigue en ritmo semanal en medio MS complementado con 500 mg/l de Clarofan (cefotaxima sódica) , 50 mg/l de canamicina, bencilaminopurina (BAP) 20 µM, ahora complementado con 1.6 g/1 de glucosa. Los retoños en crecimiento con transferidos a medio MS complementado con sucrosa al 2%, 250 mg/l de Claforan y agar Bacto al 0.8%. Si no se desarrollan raíces después de tres semanas, se agrega ácido 2-indolbutírico al medio como hormona de crecimiento para el desarrollo de las raíces. Se obtuvieron retoños regenerados en medio 2MS complementado con canamicina y Claforan; después del surgimiento de las raíces, dichos retoños fueron transferidos a composta y, después de crecer durante 2 semanas en un gabinete con entorno controlado o en invernadero, se permitió que florecieran y las semillas maduras fueron cosechadas y analizadas por análisis de lípidos para determinar la expresión de elongasa, como por ejemplo actividad ?5-elongasa o ?6-elongasa o bien actividad ?3-desaturasa. De esta forma, líneas con contenidos elevados de ácidos grasos C20 y C22 poliinsaturados pueden también identificadas, b) Generación de plantas transgénicas de lino Plantas transgénicas de lino pueden ser generadas por ejemplo por mediante el método de Bell et al., 1999, In Vitro Cell. Dev. Biol. -Plant. 35 ( 6) : 456-465 a través de bombardeo con partículas. En general, el lino fue transformado por transformación mediada por agrobacterias como por ejemplo a través- del método de Mlynarova et al., (1994), Plant Cell Report 13:282-285. Ejemplo 10: Clonación de genes de ?5-elongasa a partir de Thraustochytrium aureum ' ATCC34304 y Thraustochytrium ssp. Comparando las varias secuencias de proteína de elongasa encontradas en la presente solicitud, fue posible definir regiones conservadas de ácido nucleico (caja de histidina: His-Val-X-His-His, caja de tirosina: Met-Tyr-X-Tyr-Tyr) . Una base de datos EST de T. Aureum ATCC34304 y Thraustochytrium ssp. fue tamizada para ?5-elongasa adicionales con la ayuda de estas secuencias. Se encontraron las siguientes secuencias nuevas : Nombre del gen Nucleótidos Aminoácidos BioTaurELOl 828 bp 275 TLl6y2 831 276 El ARN total de T. aureum ATCC34304 y Thraustochytrium ssp. fue aislado con ayuda del kit RNAeasy de Qiagen (Valencia, CA, EUA) . El ARNm fue aislado del ARN total con la ayuda del sistema de aislamiento PolyATract (Promega) . El ARNm fue sometido a transcripción reversa utilizando el kit de amplificación de ADNc Marathón (BD Biosciences) y adaptadores fueron ligados de conformidad con las instrucciones del fabricante. La biblioteca de ADNc fue después utilizada para la reacción en cadena de polimerasa para clonar plásmidos de expresión por, medio de 5' y 3' -RACE (amplificación rápida de extremos de ADNc) . Ejemplo 11: Clonación de plásmidos de expresión para la expresión heteróloga en levaduras Se utilizaron los oligonucleótidos siguientes para la reacción en cadena de polimerasa para la clonación de las secuencia de la expresión heteróloga en levaduras: Cebador Secuencia de Nucleótidos 5' f*BioTaurEL01 5' gacataatgacgagcaacatgag (SEQ ID NO: 170) 3' r*BioTaurEL01 5 ' cggcttaggccgacttggccttggg (SEQ ID NO: 171) 5' f*TL16y2 5' agacataatggacgtcgtcgagcagcaatg (SEQ ID NO: 172) 3' r*TL16y2 5' ttagatggtcttctgcttcttgggcgcc (SEQ ID NO: 173) *f: directa, r: reversa Composición de la mezcla de reacción en cadena de polimerasa (50 µl) : 5.00 µl de ADNc de templado 5.00 µl 10 x amortiguador (polimerasa Advantage) + MgCl 25 mM 5.00 µl de dNTP 2 mM 1.25 µl de cada cebador (10 pinol/µl) 0.50 µl de polimerasa Advantage Se utilizó la polimerasa Advañtage de Clontech. Condiciones de reacción en cadena de polimerasa: Temperatura de hibridación: 1 minuto a 55 °C Temperatura de desnaturalización: 1 minuto a 94 °C Temperatura de elongación: 2 minutos a 72 °C Número de ciclos: 35 Los productos de reacción en cadena de polimerasa BioTaurELOl (véase SEQ ID NO: 65) y TL16y2 (véase SEQ ID NO: 83) fueron incubados durante 30 minutos a 21 °C junto con el vector de expresión de levadura pYES2.1-TOPO (Invitrogen) de conformidad con las instrucción del fabricante. Aquí, el producto de reacción en cadena de polimerasa fue ligado en el vector por medio de saliente de T y la actividad de una topoisomerasa (Invitrogen) . Después de la incubación, célula DH5a de E. coli fueron transformadas. Se identificaron clones adecuados por reacción en cadena de polimerasa, el ADN del plásmido fue aislado por medio del kit DNAeasy de Qiagen y verificado por secuenciamiento. La secuencia correcta fue después transformadas en la cepa INVScl de Saccharomyces (Invitrogen) por electroporación (1500 V) . Como control, el vector blanco pYES2.1 fue transformado en paralelo. Después, las levaduras fueron colocadas en un medio sin uracilo mínimo suplementado con glucosa al 2%. Las células que pudieron crecer en el medio sin uracilo comprenden por consiguiente los plásmidos correspondientes pYES2.1, pYES2.1-BioTaurELOl y pYES2. l-TL16y2. Después de la selección, en cada caso se seleccionaron dos transformantes para la expresión funcional adicional. Ejemplo 12: Clonación de plásmidos de expresión para los propósitos de expresión específica para semillas en plantas Para transformar plantas, se generó un vector de transformación adicional basado en pSUN-USP. Para este propósito, sitios de disociación Notl fueron introducidos en los extremos 5' y 3' de la secuencia codificadora, empleando el siguiente par de cebadores: PSUN-BioTaurELOl Directa: 5' -GCGGCCGCATAATGACGAGCAACATGAGC (SEQ ID NO: 166) Reversa: 3' -GCGGCCGCTTAGGCCGACTTGGCCTTGGG (SEQ ID NO: 167).
PSUN-TL16y2 Directa: ' 5 ' -GCGGCCGCACCATGGACGTCGTCGAGCAGCAATG (SEQ ID NO: 168) Reversa: 5' -GCGGCCGCTTAGATGGTCTTCTGCTTCTTGGGCGCC (SEQ ID NO: 169) Composición de la mezcla de reacción en cadena de polimerasa (50 µl) : 5.00 µl de ADNc de templado 5.00 µl de 10 x amortiguador (polimerasa Advantage) +MgCl2 25 mM 5.00 µl de dNTP 2 mM 1.25 µl de cada cebador (10 pinol/µl) 0.50 µl de polimerasa Advantage Se utilizó la polimerasa Advantage de Clontech. Condiciones de reacción en cadena de polimerasa: Temperatura de hibridación: 1 minuto a 55 °C Temperatura de desnaturalización: 1 minuto a 94 °C Temperatura de elongación: 2 minutos a 72 °C Número de ciclos: 35 Los productos de reacción en cadena de polimerasa fueron incubados durante 16 horas a 37 °C con la enzima de restricción Notl. El vector de expresión vegetal pSUN300-USP fue incubado de la misma manera. Después, los productos de reacción en cadena de polimerasa y el vector de 7624 pares de bases fueron separados por electroforesis en gel de agarosa y se cortaron los fragmentos de ADN correspondientes. El ADN fue purificado por medio de kit de purificación en gen Qiagen siguiendo las instrucciones del fabricante. Después, se ligaron vector y productos de reacción en cadena de polimerasa. El kit Rapid Ligation [Ligación Rápida] de Roche fue utilizado para este propósito. Los plásmidos resultantes pSUN-BioTaurELOl y pSUN-TL16y2 fueron verificados por secuenciamiento . pSUN300 es un derivado del plásmido pPZP (Hajdukiewicz, P, Svab, Z, Maliga, P., (1994) The small versatile pPZP family of Agrobacterium binary vectors for plant transformation [La pequeña familia versátil pPZP de vectores binarios de Agrobacterium para transformación de plantas] . Plant Mol Biol 25:989-994). pSUN-USP se originó a partir de pSUN300, mediante la inserción de un promotor USP como fragmento EcoRI en pSUN300. La señal de poliadenilación es la señal del gen de octopina sintasa del plásmido Ti de A. tumefaciens (terminador oes. Acceso Genbank V00088) (De Greve, H., Dhaese, P., Seurinck, J. , Lemmers, M. , Van Montagu, M. And Schell, J. Nucleotide sequence and transcript map of the Agrobacterium tumefaciens Ti plasmid-encoded octopine synthase gene [Secuencia de nucleótidos y mapa de transcriptos del gen de octopina sintasa codificado por el plásmido Ti de Agrobacterium tumefaciens] J. Mol. Appl.
Genet. 1 (6), 499-511 (1982). El promotor USP corresponde a los nucleótídos 1-64 (Acceso Genbank X56240) , en donde una parte de la región no codificadora del gen USP está presente en el promotor. El fragmento de promotor que tiene un tamaño de 684 pares de bases fue amplificado por medio de cebadores estándares T7 comercialmente disponibles (Stratagene) y con la ayuda de un cebador sintetizado a través de una reacción en cadena de polimerasa siguiendo métodos estándares (secuencia de cebador: 5' -GTCGACCCGCGGACTAGTGGGCCCTCT-AGACCCGGGGGATCCGGATCTGCTGGCTATGAA-3Y SEQ ID NO: 165). El fragmento de reacción en cadena de polimerasa fue cortado otra vez con EcoRI/Sall e introducido en el vector pSUN300 con terminador OCS. Esto proporcionó el plásmido con el nombre pSUN-USP. El constructo fue utilizado para la transformación de Arabidopsis thaliana, colza de semilla de aceite, tabaco y lino. La extracción de lípidos a partir de levaduras y semilla se llevó a cabo de conformidad con lo descrito en el Ejemplo 6. Ejemplo 13: Caracterización funcional de BioTaurELOl y TLl6y2: La especificidad para substrato de BioTaurELOl fue determinada después de la expresión y alimentación de varios ácidos grasos (figura 6) . La figura 6 muestra los experimentos de alimentación para determinar la funcionalidad y especificidad de substrato con cepas de levadura que comprenden o bien el vector pYes2.1 (control) o bien el vector pYes2.1-BioTaurELOl (= BioTaur) con la ?5-elongasa. En ambos lotes, se agregaron 200 µM de ácido ?-linolénico y ácido eicosapentaenoico al medio de incubación de levadura, y la incubación fue efectuada durante 24 horas. Después de la extracción de los ácidos grasos de las levaduras, dichos ácidos grasos fueron transmetilados y separados por cromatografía de gases. Los productos de elongación obtenidos de los dos ácidos grasos que habían sido alimentados son identificados mediante flechas. Los substratos alimentados pueden ser detectados en grandes cantidades en todas las levaduras transgénicas. Todas las levaduras transgénicas muestran la síntesis de ácidos grasos novedosos, los productos de la reacción BioTAurELOl. Esto significa que la expresión funcional del gen BioTaurELOl ha sido posible. La figura 6 muestra que BioTaurELOl muestra una especificidad para substrato que provoca una alta especificidad para la elongación de ácidos grasos ?5 y ?6 con un enlace doble ?3. Ácidos grasos ?6 (C18 y C20) fueron también alargados. El ácido ?-linolénico (C18:3 ?6) es convertido en una tasa del 65.28%, el ácido estearidónico (C18:4 ?3) es convertido en una tasa del 65.66% y el ácido eicosapentaenoico (C20:5 ?3) es convertido en una tasa del 22.01%. Las especificidades para substrato de los varios experimentos de alimentación se muestran en la Tabla 3 (véase final de la descripción) . La tasa de conversión de GLA cuando se alimentaron GLA y EPA fue del 65.28%. La tasa de conversión de EPA cuando se alimentaron las mismas cantidades de GLA y EPA fue del 9.99%. Si se alimentó solamente EPA, la tasa de conversión de EPA fue de 22.01%. El araquidónico (= ARA) fue también convertido cuando se alimentó. La tasa de conversión fue de 14.47%. El ácido estearidónico (= SDA) fue también convertido. En este caso, la tasa de conversión fue de 65.66%. La funcionalidad y especificidad para substrato de TLl6y2 fue determinada después de expresión y alimentación de varios ácidos grasos. La Tabla 4 muestra los experimentos de alimentación. Los experimentos de alimentación fueron efectuados de la misma manera que lo descrito en. BioTaurELOl . Los substratos alimentados pueden ser detectados en grandes cantidades en todas las levaduras transgénicas . Todas las levaduras transgénicas presentaron la síntesis de ácidos grasos novedosos, los productos de la reacción de TL16y2 (figura 11) . Esto significa que ha sido posible lograr la expresión funcional del gen TL16y2. Tabla 4: Expresión de TLlßy2 en levadura. Áreas del análisis cromatográfico de gases en % Plásmido Ácido Graso C18:3 C18:4 C20:3 C20:4 C20:4 C20:5 (n-6) (n-3) (n-6) (n-6) (n-3) (n-3) pYES 250 uM EPA - - - - - 13.79 TLlßy2 250 uM EPA — — — — 25-81 pYES 50 uM EPA - - - - 5.07 TLlßy2 50 uM EPA - - - - 2.48 pYES 250 uMGLA 8.31 - - - TL16y2 250 uM GLA 3.59 10.71 -pYES 250 uM ARA - 16.03 TLlßy2 250 uM ARA - 15.2 3.87 YES 250 uM SDA - 26.79 - 0.35 TLlßy2 250 uM SDA - 7.74 29.17 (continuación Tabla 4) Plásmido Ácido Graso C22:4 C22:5 (n-6) (n-3) pYES TL16y2 - 2.55 pYES TLlßy2 - 1.73 pYES TL16y2 pYES TLlßy2 pYES TL16y2 Los resultados para TLlßy2 en comparación con el control, que se muestran en la Tabla 4, indican las siguientes tasas de conversión en porcentaje: a) tasa de conversión en porcentaje EPA (250 µM) : 8%, b) tasa de conversión en % EPA (50 µM) : 41%, c) tasa de conversión en % ARA: 20.3%, d) tasa de conversión en porcentaje SDA: 79.4% y e) tasa de conversión en % GLA: 74.9%. Así, TL16y2 muestra una actividad ?5-elongasa, ?ß-elongasa y ?8-elongasa. Entre estas actividades, la actividad para los ácidos grasos C18 con el doble enlace ?ß es la más elevada. Según la concentración de ácidos grasos alimentados, esto es seguido por la elongación de ácidos grasos C20 con un enlace doble ?5 ó ?8.' Ejemplo 14: Clonación de genes a partir de Ostreococcus tauri Mediante la búsqueda de regiones conservadas en las secuencias de proteína con la ayuda de los genes de elongasa listados en la solicitud con actividad ?5-elongasa o actividad ?ß-elongasa, fue posible indicar dos secuencias con motivos correspondientes en una base de datos de secuencias de Ostreococcus tauri (secuencias genómicas). Las secuencias son las siguientes: Nombre del gen SEQ ID Aminoácidos OtELOl, (?5-elongasa) SEQ ID NO: 67 300 OtEL02, (?6-elongasa) SEQ ID NO: 69 292 OtElol tiene la similitud más alta con una Danio rerio elongasa (GenBank 7?AN77156; identidad de aproximadamente 2ß%) mientras que OtElo2 tiene la mayor similitud con Physcomitrella Elo (PSE) [aproximadamente identidad del 36%] (las alineaciones fueron efectuadas utilizando el algoritmo tBLASTn (Altschul et al., J. Mol. Biol. 1990, 215: 403-410). El procedimiento de clonación fue efectuado de la manera siguiente: 40 ml de un cultivo de Ostreococcus tauri en la fase estacionaria fueron centrifugados y la pella fue resuspendida en 100 µl de agua doblemente destilada y almacenada a -20 °C. Los ADNs genómicos relevantes fueron amplificados con base en el método de reacción en cadena de polimerasa. Los pares de cebadores correspondientes fueron seleccionados de tal manera que contuvieron la secuencia de consenso de levadura para traducción altamente eficiente (Kozak, Cell 1986, 44:283-292) al lado del codón de inicio. La amplificación de los OtElo-DNA se llevó a cabo utilizando en cada caso 1 µl de células descongeladas, dNTPs 200 µM, 2.5 U de Taq polimerasa y 10 pmol de cada cebador en un volumen total de 50 µl . Las condiciones para la reacción en cadena de polimerasa fueron las siguientes: primera desnaturalización a 95 °C durante 5 minutos, seguido por 30 ciclos a 94 °C durante 30 segundos, 55 °C durante 1 minuto y 72 °C durante 2 minutos, y un paso de elongación final a 72 °C durante 10 minutos. Ejemplo 15: Clonación de plásmidos de expresión heteróloga en levaduras Para caracterizar la función de Ostreococcus tauri elongasas, se clonaron los marcos de lectura abierta de los ADNs en cuestión corriente abajo del promotor GAL1 inducible por galactosa de pYES2.1/V5-HÍS-T0P0 (Invitrogen), provocando el surgimiento de pOTEl y pOTE2. La cepa 334 de Saccharomyces cerevisiae fue transformada con el vector pOTEl o pOTE2, respectivamente, por electroporación (1500 V) . Una levadura que fue transformada con el vector blanco pYES2 fue utilizada como control. Las levaduras transformadas fueron seleccionadas en placas de agar con medio sin uracilo mínimo completo (CMdum) suplementado con glucosa al 2%. Después de la selección, en cada caso tres transformantes fueron seleccionados para expresión funcional adicional. Para expresar las Ot elongasa, precultivos en cada caso de 5 ml de medio líquido sin uracilo CMdum complementado con rafinosa, al 2% (peso/volumen) fueron inicialmente inoculados con los transformantes seleccionados e incubados durante 2 días a 30 °C y 200 rpm. Después, inocularon 5 ml de medio líquido CMdum (sin uracilo) complementado con rafinosa al 2% y varios - ácidos grasos 300 µM con los precultivos a una OD6oo de 0.05. La expresión fue inducida mediante la adición de galactosa al 2% (peso/volumen) . Los cultivos fueron incubados durante 96 horas adicionales a una temperatura de 20 °C. Ejemplo 16: Clonación de plásmidos de expresión para la expresión específica para semillas en plantas Para transformar plantas, se generó un vector de transformación adicional basado en pSUN-USP. Para este propósito, se insertaron sitios de disociación Notl en los extremos 5' y 3' de las secuencias codificadoras, empleando reacción en cadena de polimerasa. Las secuencias de cebador correspondientes fueron derivadas de las regiones 5' y 3' de OtElol y 0tElo2. Composición de la mezcla de reacción en cadena de polimerasa (50 µl) : 5.00 µl de ADNc de templado 5.00 µl de 10 x amortiguador (polimerasa Advantage) + MgCl2 25 mM 5.00 µl dNTP 2 mM ' 1.25 µl de cada cebador (10 pmol/µl) 0.50 µl de polimerasa Advantage Se utilizó la polimerasa Advantage de Clontech. Condiciones de reacción en cadena de polimerasa: Temperatura de hibridación: 1 minuto a 55 °C Temperatura de desnaturalización: 1 minuto a 94 °C Temperatura de elongación: 2 minutos a 72 °C Número de ciclos: 35 Los productos de reacción en cadena de polimerasa fueron incubados con la enzima de restricción Notl durante 16 horas a una temperatura de 37 °C. El vector de expresión vegetal pSUN300-USP fue incubado de la misma manera. Después, se separaron el producto de reacción en cadena de polimerasa y el vector mediante electroforesis en gel de agarosa y se cortaron los fragmentos de ADN correspondientes . El ADN fue purificado por medio del kit de purificación en gel Qiagen siguiendo las instrucciones del fabricante. Después se ligaron vector y productos de reacción en cadena de polimerasa. Se utilizó el kit Rapid Ligation de Roche para este propósito. Los plásmidos resultantes pSUN-OtELOl y pSUN-0tEL02 fueron verificados mediante secuenciamiento. pSUN300 es un derivado de plásmido pPZP (Hajdukiewicz, P, Svab, Z, Maliga, P., (1994) The small versatile pPZP family of Agrobacterium binary vectors for plant transformation [La pequeña familia versátil pPZP de vectores binarios de Agrobacterium para transformación de plantas] . Plant Mol Biol 25:989-994). pSUN-USP se originó a partir de pSUN300, mediante la inserción' de un promotor USP en pSUN300 en forma de un fragmento EcoRI . La señal de poliadenilación es la señal del gen Ostreococcus del plásmido Ti de A. tumefaciens (terminador oes, Acceso Genbank V00088) (De Greve, H. , Dhaese, P., Seurinck, J. , Lemmers, M. , Van Montagu, M. y Schell, J. Nucleotide sequence and transcript map of the Agrobacterium tumefaciens Ti plasmid-encoded octopine synthase gene [Secuencia de nucleótidos y mapa de transcriptos del gen de octopina sintasa codificado por plásmido Ti de Agrobacterium tumefaciens] J. Mol. Appl.
Genet. 1 (6), 499-511 (1982). El promotor USP corresponde a los nucleótidos 1-684 (Acceso Genbank X56240) , en donde parte de la región no codificadora del gen USP está presente en el promotor. El fragmento de promotor que tiene un tamaño de 684 pares de bases fue amplificado por una reacción en cadena de polimerasa y métodos estándares con la ayuda de un cebador sintetizado y por medio de un cebador estándar T7 comercial disponible (Stratagene). Secuencia de cebador: 5'-GTCGACCCGCGGACTAGTGGGCCCTCTAGACCCGGGGGATCCGGATCTGCTGGCTATGAA-3 ' , SEQ ID NO: 164) . El fragmento de reacción en cadena de polimerasa fue cortado otra vez con EcoRI/Sall y insertado en el vector pSUN300 con terminador OCS. Esto proporcionó el plásmido con el nombre pSUN-USP. El constructo fue utilizado para la transformación de Arabidopsis thaliana, colza de semilla de aceite, tabaco y lino. Ejemplo 17: Expresión de OtELOl y OtEL02 en levaduras Levadura que han sido transformadas con los plásmidos pYES3, pYES3-OtEL01 y pYES3-OtEL02 según lo descrito en el Ejemplo 15 fueron analizadas de la manera siguiente: Las células de levadura de los cultivos principales fueron cosechadas por centrifugación (100 x g, 5 min, 20 °C) y lavadas con NaHC03 100 mM, pH 8.0 para remover el medio residual y los ácidos grasos. Empezando con los sedimentos de células de levadura, se prepararon esteres metílicos de ácidos grasos (FAMEs) mediante metanólisis de ácido. Para este propósito, los sedimentos de células fueron incubados durante una hora a 80 °C junto con 2 ml de ácido sulfúrico metanólico ÍN y dimetoxi propano al 2% (volumen/volumen) . Los FAMEs fueron extraídos dos veces con éster de petróleo (PE) . Para remover los ácidos grasos no derivados, las fases orgánicas fueron lavadas en cada caso con 2 ml de NaHC03 100 mM, pH 8.0 y 2 ml de agua destilada. Después, las fases de PE fueron secadas con NaS04, evaporadas bajo argón y recogidas en 100 µl de PE. Las muestras fueron separadas en una columna capilar DB-23 (30 m, 0.25 mm, 0.25 µm, Agilent) en un cromatógrafo de gases Hewlett-Packard 6850 equipado con un detector de ionización de flama. Las condiciones para el análisis GLC fueron las siguientes: la temperatura de horno fue programada de 50°C a 250°C con un incremento de 5°C/minuto y finalmente 10 minutos a 250°C (mantenimiento).
Las señales fueron identificadas comparando los tiempos de retención con estándares de ácidos grasos correspondientes (Sigma) . La metodología se describe por ejemplo en Napier y Michaelson, 2001, Lipids [Lípidos]. 36 (8 ) : 7ßl-7ßß; Sayanova et al., 2001, Journal of Experimental Botany. 52 (360) : 1581-1585, Sperling et al., 2001, Arch. Biochem. Biophys. 388 (2) :293-298 y "Michaelson et al., 1998, FEBS Letters. 439(3) -.215-218. Ejemplo 18: Caracterización Funcional de OtELOl y OtEL02 : La especificidad de substrato de OtElol fue determinada después de expresión y después de alimentación de varios ácidos grasos (Tabla 5) . Los substratos alimentados pueden ser detectados en grandes cantidades en todas las levaduras transgénicas. Las levaduras transgénicas revelaron la síntesis de ácidos grasos novedosos, los productos de la reacción de OtElol. Esto significa que el gen OtElol fue expresado funcionalmente. La Tabla 4 muestra que OtElol tiene un grado estrecho de especificidad para substrato. OtElol fue solamente capaz de elongar los ácidos grasos C20, ácido eicosapentaenoico (Figura 7) y ácido araquidónico (Figura 8), pero preferentemente ácido eicosapentaenoico ?3-desaturado . Tabla 5: Sustrato de ácido graso Tasa de conversión (en %) 16:0 16:1?9 18:0 18 : 1.?9 18 : 1?11 18:2?9'12 18:3 ?6'9'12 18:3?5'9'12 20:3A8'11'14 20:4A5'8'11'14 10.8+0.6 • 20:5A5'8'11'14'17 46.8±3.6 22. g?4, 7,10,13,16,19 _ La tabla 5 muestra la especificidad para substrato de la elongasa OtElol para ácidos grasos C2o poliinsaturados con un enlace doble en la posición ?5 en comparación con varios ácidos grasos. Las levaduras que han sido transformadas con el vector pOTEl fueron cultivadas en medio mínimo en presencia de los ácidos grasos indicados. Los esteres metílicos de ácidos grasos fueron sintetizados sometiendo células intactas a metanólisis con ácido. Después, los FAMEs fueron analizados por GLC. Cada valor representa la media (n=3) ± desviación estándar. La especificidad para substrato de OtElo2 (SEO ID NO: 81) fue determinada después de expresión y después de alimentación de varios ácidos grasos (Tabla 6) . Los sustratos alimentados pueden ser detectados en grandes cantidades en todas las levaduras transgénicas. Las levaduras transgénicas revelaron la síntesis de ácidos grasos novedosos, los productos de la reacción de OtElo2. Esto significa que el gen OtElo2 fue expresado funcionalmente. Tabla 6: Substrato de ácidos grasos Tasa de conversión (en %) 16:0 16:1?9 16:3?7'10'13 22S 18:0 18:1?11 18:2?9'12 18:3 ?6'9'12 15.3± 18.3?5,9,12 18.4?6,9,12,15 21. l± 20:2?11'14 20:3A8'11'14 20:4A5'8'11'14 2Q. ^5,8,11,14,17 22:4A7'10'13'16 22 • g?7,10,13,16,19 _ 22 • 6A4'7'10'13'16'19 La tabla 6 muestra la especificidad para substrato de la elongasa EtElo2 con relaciones a varios ácidos grasos. Las levaduras que han sido transformadas con el vector pOTE2 fueron cultivadas en medio mínimo en presencia de los ácidos grasos indicados. Los esteres metílicos de ácidos grasos fueron sintetizados sometiendo células intactas a metanólisis con ácido. Después, los FAMEs fueron analizados por GLC. Cada valor representa la media (n = 3) ± desviación estándar. La actividad enzimática mostrada en la Tabla 3 demuestra claramente que OtElo2 es una ?6-elongasa.
Ejemplo 19: Clonación de genes de Thalossiosira pseudonana Mediante la búsqueda de regiones conservadas en las secuencias de proteína con la ayuda de los genes elongasa con actividad ?5-elongasa o actividad ?6-elongasa, que se presentan con detalles en la solicitud, es posible identificar dos secuencias con motivos correspondientes en una base de datos de secuencias de Thalassiosira pseudonana (secuencias genómicas). Las secuencias fueron las siguientes: Nombre de gen . SEQ ID. Aminoácidos TpELOl (?5-elongasa) 46 358 TpEL02 (?5-elongasa) 59 358 TpEL03 (?6-el'ongasa) 45 272 Un cultivo de 2 1 de T. pseudonana fue cultivado en medio f/2 (Guillard, R.R.L. 1975. Culture of phytoplankton for feeding marine invertebrates [Cultivo de fitoplancton para alimentar invertebrados marinos] . En Culture of Marine Invertebrate Animáis [Cultivo de Anímales Invertebrados Marinos] (Eds. Smith, W.L. y Cnhanley, M.H.), Plenum Press, New York, páginas 29-60) durante 14 días bajo una intensidad luminosa de 80 E/cm2 después de la centrifugación de las células, se aisló el ARN con la ayuda de los kits RNAeasy de Qiagen (Valencia, CA, ' EU) , siguiendo las instrucciones del fabricante. El ARNm fue sometido a transcripción reversa con el kit de amplificación de ADNc de Marathón (BD Biosciences) , y adaptadores fueron ligados de conformidad con las instrucciones del fabricante. La biblioteca de ADNc fue después utilizada para la reacción en cadena de polimerasa para la clonación de plásmidos de expresión por medio de 5'-RACE y 3' -RACE (amplificación rápida de extremo de ADNc). Ejemplo 20: Clonación de plásmidos de expresión para los propósitos de expresión heteróloga en levaduras Los pares de cebadores en cuestión fueron seleccionados de tal manera que lleven la secuencia de consenso de levadura para traducción altamente eficiente (Kozak, Cell 1986, 44:283-292) al lado de codón de inicio. La amplificación de los ADNs de TpElo se llevó a cabo en cada caso con 1 µl de ADNc, dNTPs 200 µM, 2.5 U de Advantage polimerasa y 100 pmol de cada cebador en un volumen total de 50 µl . Las condiciones de reacción en cadena de polimerasa fueron las siguientes. Primera desnaturalización a 95 °C durante 5 minutos, seguido por 30 ciclos a 94°C durante 30 segundos, 55°C durante 1 minuto y 72 °C durante 2 minutos, y un último paso de elongación a 72 °C durante 10 minutos. Los siguientes oligonucleótidos para la reacción en cadena de polimerasa fueron utilizados para clonar la secuencia para la expresión heteróloga en levaduras: Nombre del gen, y SEQ ID NO: Secuencia de cebador TpELOl (?5-elongasa) , . F: 5 ' accatgtgctcaccaccgccgtc SEQ ID NO: 59 (SEQ ID NO: 158) R: 5 ' -ctacatggcaccagtaac (SEQ ID NO: 159) TpEL02 (?5-elongasa) , F: 5 ' -accatgtgctcatcaccgccgtc SEQ ID NO: 85 (SEQ ID NO: 160) R: 5 ' -ctacatggcaccagtaac (SEQ ID NO: 161) TpEL03 (?ß-elongasa) , F: 5 ' -accatggacgcctacaacgctgc SEO ID NO: 45 (SEQ ID NO: 162) R: 5 ' -ctaagcactcttcttcttt (SEQ ID NO: 163) F = cebador directo, R = cebador reverso Los productos de reacción en cadena de polimerasa fueron incubados durante 30 minutos a 21 °C con el vector de expresión de levadura pYES2.1-TOPO (Invitrogen) siguiendo las instrucciones del fabricante. El producto de reacción en cadena de polimerasa fue ligado en el vector por medio una saliente T y la actividad de una topoisomerasa (Invitrogen) . Después de la incubación, células DH5a de E. coli fueron transformadas. Clones adecuados fueron identificados por reacción en cadena de polimerasa, el ADN de plásmido fue aislado por medio del kit DNAeasy de Qiagen y verificado por secuenciamiento. La secuencia correcta fue después transformada en la cepa INVScl de Saccharomyces (Invitrogen) por electroporación (1500 V) . Como control, el vector blanco pYES2.1 fue transformado en paralelo. Después, las levaduras fueron colocadas en medio sin uracilo mínimo suplementado con glucosa al 2%. Las células que pudieron crecer en el medio sin uracilo comprenden por consiguiente los plásmidos correspondientes pYES2.1, pYES2.1-TpELOl, pYES2.1-EL02 y pYES2. l-TpEL03. Después de la selección, en cada caso se seleccionaron dos transformantes para la expresión funcional adicional . Ejemplo 21: Clonación de plásmidos de expresión para los propósitos de expresión específica para semillas en plantas Para transformar plantas, se generó un vector de transformación adicional basado en pSUN-USP. Para este propósito, se introdujeron sitios de disociación Notl en los extremos 5' y 3' de la secuencia codificadora, empleando el siguiente par de cebadores: PSUN-TPELOl Directo: 5' -GCGGCCGCACCATGTGCTCACCACCGCCGTC (SEQ ID NO: 152) Reverso: 3' -GCGGCCGCCTACATGGCACCAGTAAC (SEQ ID NO: 153) PSUN-TPEL02 Directo: 5' -GCGGCCGCACCATGTGCTCATCACCGCCGTC (SEQ ID NO: 154) Reverso: 3' -GCGGCCGCCTACATGGCACCAGTAAC (SEQ ID NO: 155) PSUN-TPEL03 Directo: 5' -GCGGCCGCaccatggacgcctacaacgctgc (SEQ ID NO: 156) Reverso: 3' -GCGGCCGCCTAAGCACTCTTCTTCTTT (SEQ ID NO: 157) Composición de la mezcla de reacción en cadena de polimerasa (50 µl) : 5.00 µl de ADNc de templado 5.00 µl 10 x amortiguador (polimerasa Advantage) + MgCl2 25 mM 5.00 µl de dNTP 2 mM 1.25 µl de cada cebador (10 pmol/µl) 0.50 µl de polimerasa Advantage Se empleó la polimerasa Advantage de Clontech. Condiciones de reacción en cadena de polimerasa: Temperatura de hibridación: 1 minuto a 55 °C Temperatura de desnaturalización: 1 minuto a 94 °C Temperatura de elongación: 2 minutos a 72 °C Número de ciclos: 35 Los productos de reacción en cadena de polimerasa fueron incubados durante 16 horas a 37 °C con la enzima de restricción Notl. El vector de expresión en planta pSUN300-USP fue incubado de la misma manera. Después, los productos de reacción en cadena de polimerasa y el vector de 7624 pares de bases fueron separados por electroforesis en gel de agarosa y se cortaron los fragmentos de ADN correspondientes. El ADN fue purificado por medio del kit de purificación en gel Qiagen siguiendo las instrucciones del fabricante. Después, se ligaron el vector y los productos de reacción en cadena de polimerasa. Se utilizó para este propósito el kit Rapid Ligation de Roche. Los plásmidos resultantes pSUN-TPELOl, pSUN-TPEL02 y pSUN-TPEL03 fueron verificados mediante secuenciamiento . pSUN30 es un derivado de plásmido pPZP (Hajdukiewics, P, Svab, Z, Maliga, P., (1994) The small versatile pPZP family of Agrobacterium binary vector for plant transformation [La pequeña familia versátil pPZP de vectores binarios de Agrobacterium para transformación de plantas] . Plant Mol Biol 25:989-994). pSÜN-USP se originó a partir de pSUN300 mediante la inserción de un promotor USP como fragmento EcoRI en pSUN30. La señal de poliadenilación es la señal del gen de octopina síntasa del plásmido Ti A. Tumefaciens (terminador oes, Acceso Genbank VO-0088) (De Greve, H., Dhaese, P., Seurinck, J., Lemmers, M. , Van Montagu, M. Y Schell, J. Nucleotide sequence and transcript ap of the Agrobacterium tumefaciens Ti plasmid-encoded octopine synthase gene [Secuencia de. nucleótidos y mapa de transcriptos del gen de octopina sintasa codificado por plásmido Ti de Agrobacterium tumefaciens] J. Mol. Appl. Genet. 1 (ß), 499-511 (1982). El promotor USP corresponde a los nucleótidos 1-684 (Acceso Genbank X56240) , en donde parte de la región no codificadora del gen USP está presente en el promotor. El fragmento de promotor que tiene un tamaño de 684 pares de bases fue amplificado por medio de los cebadores estándares T7 comercialmente disponibles (Stratagene) y con la ayuda de un cebador sintetizado a través de una reacción en cadena de polimerasa siguiendo métodos estándares.
(Secuencia de cebador: 5' -CTCGACCCGCGGACTA'GTGGGCCCTCTA-GACCCGGGGGATCCGGATCTGCTGGCTATGAA-3Y" SEQ ID NO: 151). El fragmento de reacción en cadena de polimerasa fue cortado otra vez con EcoRI/Sall e introducido en el vector pSUN300 con terminador OCS. Esto proporcionó el plásmido con el nombre pSUN-USP. El constructo fue utilizado para la transformación de Arabidopsis thaliana, colza de semilla de aceite, tabaco y lino. La extracción de lípidos de las levaduras y semillas se llevó a cabo de conformidad con lo descrito en el Ejemplo 6. Ejemplo 22: Expresión de TpELOl, TpEL02 y TpEL03 en levaduras Levaduras que habían sido transformadas con los plásmidos pYES2, pYES2-TpEL01, pYES2-TpEL02 y pYES2-TpEL03 de conformidad con lo descrito en el Ejemplo 4 fueron analizadas de la manera siguiente: Las células de levadura de los cultivos principales fueron cosechadas por centrifugación (100 x g, 5 min, 20°C) y lavadas con NaHC03 100 mM, pH 8.0 para remover el medio residual y ácidos grasos. Empezando con los sedimentos de células de levadura, se prepararon esteres metílicos de ácidos grasos (FAMEs) mediante metanólisis con ácido. Para este propósito, los sedimentos de células fueron incubados durante 1 hora a 80 °C junto con 2 ml de ácido sulfúrico metanólico 1 N y 2% de dimetoxipropano (v/v) . Los FAMEs fueron extraídos dos veces con éter de petróleo (PE) . Para remover los ácidos grasos no derivados, las fases orgánicas fueron lavadas en cada caso una vez con 2 ml de NaHC03 100 mM, pH 8.0 y 2 ml de agua destilada. Después de esto, las fases de PE fueron secadas con Na2S04, evaporadas bajo argón y recogidas en 100 µl de PE. Las muestras fueron separadas en una columna capilar DB-23 (30 m, 0.25 mm, 0.25 µm. Agilent) en un cromatógrafo de gases Hewlett-Packard 6850 equipado con detector de ionización de flama. Las condiciones de análisis GLC fueron las siguientes: la temperatura de horno fue programada de 50°C a 250°C con un incremento de 5°C/minuto y finalmente 10 minutos a 250 °C (mantenimiento) . Las señales fueron identificadas comparando los tiempos de retención con estándares de ácidos grasos correspondientes (Sigma) . La metodología se describe, por ejemplo en Napier y Michaelson, 2001, Lipids. 36 (8) : 761-765; Sayanova et al., 2001, Journal of Experimental Botany. 52 (360) : 1581-1585, Sperling et al., 2001, Arch. Biochem. Biophys 388 (2) : 293-298 y Michaelson et al., 1998, FEBS Letters. 439 (3) : 215-218. Ejemplo 23: Caracterización funcional de TpELOl y TPEL03 : La especificidad para substratos de TpElol fue determinada después de expresión y después de alimentación de varios ácidos grasos (Figura 9) . Los substratos alimentados pueden ser detectados en grandes cantidades en todas las levaduras transgénicas. Las levaduras transgénicas revelaron la síntesis de ácidos grasos novedosos, los productos de la reacción de TpElol. Esto significa que el gen TpElol fue expresado funcionalmente. La Tabla 7 muestra que TpElol tiene un grado estrecho de especificidad para substrato. TpElol fue solamente capaz de elongar los ácidos grasos C20 ácido eicosapentaenoico y ácido araquidónico, pero preferentemente ácido eicosapentaenoico desaturado a>3. Las levaduras que han sido transformadas con el 'vector pYES2-TpELOl fueron cultivadas en medio mínimo en presencia de los ácidos grasos indicados. Después, se sintetizaron esteres metílicos de ácidos grasos sometiendo células intactas a metanólisis con ácido. Después, se analizaron por GLC los FAMEs . Tabla 7: Epxresion de TpELOl en levadura. La columna 1 y la columna 3 muestran las reacciones de control para la columna 2 (alimentación 250 µM 20:4 ?5,8,ll,14) y la columna 4 (alimentación 250 µM 20:5 ?5, 8 , 11, 14, 17 ) . Expresión Expresión Expresión Expresión cidos Grasos 1 2 3 4 16:0 18.8 17.8 25.4 25.2 16: 1?9 28.0 29.8 36.6 36.6 18:0 5.2 2.0 6.8 6.9 18 :1?9 25.5 23.6 24.6 23.9 20:4?5'8 ,11,14 22.5 23.4 _ _ 22 • 4A7'10'13'16 - 0.4 - - 20:5A5'8'11'14'17 - - 6.6 6.5 22.5*7,10,13,16,19 _ _ _ Q g conversión % 0 1.7 0 12.2 La especificidad para substrato de TpElo3 fue determinada después de expresión y después de alimentación de varios ácidos grasos (Figura 10) . Los substratos alimentados pueden ser detectados en grandes cantidades en todas las levaduras transgénicas. Las levaduras transgénicas revelaron la síntesis de ácidos grasos novedosos, los productos de la reacción de TpElo2. Esto significa que el gen T?Elo3 fue expresado funcionalmente. La Tabla 8 muestra que TpElo3 tiene una especificidad para substrato estrecho. TpElo3 fue solamente capaz de elongar los ácidos grasos C18 ácido ?-linolénico y ácido estearidónico, pero prefirió ácido estearidónico desaturado ?3. Las levaduras que han sido transformadas con el vector pYES2-TpEL03 fueron cultivadas en medio mínimo en presencia de los ácidos grasos indicados. Después, se sintetizaron los esteres metílicos de ácidos grasos sometiendo células intactas a metanólisis con ácido. Después, los FAMEs fueron analizados por GLC. Tabla 8: Expresión de TpEL03 en levadura. La columna 1 muestra el perfil de ácido graso de levadura sin alimentación. La columna 2 muestra la reacción de control. En las columnas 3 a 6, se alimentaron ácido ?-linolénicó, ácido estearidónico, ácido araquidónico y ácido eicosapentaenoico (250 µM de cada ácido graso) . Ácidos Grasos 1 2 3 4 5 6 16:0 17.9 20.6 17.8 16.7 18.8 18.8 16 :1A9 41.7 18.7 27.0 33.2 24.0 31.3 18:0 7.0 7.7 6.4 6. ß 5.2 ß.O 18:1A9 33.3 16.8 34.2 31.8 25.5 26.4 18:2A9'12 _ 36.1 _ _ _ 18 : 3A6,9,12 S 1 20:2A11'14 0 20:3A8'11'14 - - 18.5 20:4A8'11'14'17 - 10.0 20:4A5'8'11'14 - 22.5 20:5A5'8'11'14'17 - 17.4 22.5?7, 10, 13,16,19 _ _ _ _ _ 0 Tasa de conversión % 0 0 75 85 0 0 Ejemplo 24: Clonación de un plásmido de expresión par-a expresión heteróloga de Pi-omega3Des en levaduras Para la expresión heteróloga en levaduras, el clon Pi-omega3Des fue clonado en el vector de expresión de. levadura pYES3 a través de reacción en cadena de polimerasa con cebadores específicos para Pi-omega3Des adecuados. Se amplificó solamente el marco de lectura abierta del gen que codificó la proteína Pi-omega3Des; se proporcionó dos sitios de disociación para clonación en el vector de expresión pYES3: Cebador directo: 5' -TAAGCTTACATGGCGACGAAGGAGG (SEQ ID NO: 149) Cebador reverso: 5' -TGGATCCACTTACGTGGACTTGGT (SEQ ID NO: 150) . Composición de la mezcla de reacción en cadena de polimerasa (50 µl) : 5.00 µl de ADNc de templado 5.00 µl 10 x amortiguador (polimerasa Advantage) +MgCl2 25 mM 5.00 µl dNTP 2 mM 1.25 µl de cada cebador (10 pmol/µl del 5' -ATG y del cebador de terminado 3' ) 0.50 µl de polimerasa Advantage Se utilizó la polimerasa Advantage de Clontech. Condiciones de reacción en cadena de polimerasa: Temperatura de hibridación: 1 minuto a 55 °C. Temperatura de desnaturalización: 1 minuto a 94 °C Temperatura de elongación: 2 minutos a 72 °C Número de ciclos: 35 El producto de reacción en cadena de polimerasa fue incubado durante 2 horas a 37 °C con las enzimas de restricción HindIII y BamHl . El vector de expresión de levadura pYES3 (Invitrogen) fue incubado de la misma manera. Después, se separaron el producto de reacción en cadena de polimerasa de 1104 pares de bases y el vector mediante electroforesis en gel de agarosa y se cortaron los fragmentos de ADN correspondientes. El ADN fue purificado por medio del kit de purificación en gel Qiagen de conformidad con las instrucciones del fabricante. Después, se ligaron vector y ADNc de desaturasa. El kit Rapid Ligation de Roche fue utilizado para este propósito. El plásmido resultante pYES3- Pi-omega3Des fue verificado mediante secuenciamiento y. transformado en la cepa INVScl de Saccharomyces (Invitrogen) por electroporación (150 V) . Como control, se transformó -pYES3 en paralelo. Después, las levaduras fueron colocadas en medio de triptófano abandonado mínimo complementado con glucosa al 2%. Las células que pudieron crecer sin triptófano en el medio incluyeron por consiguiente los plásmidos correspondientes pYES3, pYES3-Pi-omega3Des . Después de la selección, en cada caso se seleccionaron dos transformantes para expresión funcional adicional. Ejemplo 25: Clonación de plásmidos de expresión para los propósitos de expresión específica para semilla en plantas Para transformar plantas, se generó un vector de transformación adicional basado en pSUN-USP. Para este propósito, se introdujeron sitios de disociación Notl en los extremos 5' y 3' de la secuencia codificadora, empleando el siguiente para de cebadores : PSUN-Pi-omega3Des Reversa: 3' -GCGGCCGCTTACGTGGACTTGGTC (SEQ ID NO: 147) Directa: 5' -GCGGCCGCatGGCGACGAAGGAGG (SEQ ID NO: 148) Composición de la mezcla de reacción en cadena de polimerasa (50 µl) : 5.00 µl de ADNc de templado 5.00 µl de 10 x amortiguador (polimerasa Advantage) +MgCl2 25 mM 5.00 µl de dNTP 2 mM 1.25 µl de cada cebador (10 pmol/µl) 0.50 µl de polimerasa Advantage Se utilizó la polimerasa Advantage de Clontech. Condiciones de reacción en cadena de polimerasa: Temperatura de hibridación: 1 minuto a 55 °C Temperatura de desnaturalización: 1 minuto a 94 °C Temperatura de elongación: 2 minutos a 72 °C Número de ciclos: 35 Los productos de reacción en cadena de polimerasa fueron incubados durante 4 horas a 37 °C con la enzima de restricción Notl. El vector de expresión de pSUN300-USP fue incubado de la misma manera, después, los productos de reacción en cadena de polimerasa y el vector de 7624 pares de bases fueron separados por electroforesis en gel de agarosa y se cortaron los fragmentos de ADN correspondientes. El ADN fue purificado por medio del kit de purificación en gel Qiagen de conformidad con las instrucciones del fabricante. Después, se ligaron vector' y productos de reacción en cadena de polimerasa. Se utilizó el kit Rapid Ligation de Roche para este propósito. El plásmido resultante pSUN-Piomega3Des fue verificado por secuenciamiento. Ejemplo 26: Expresión de Pi-omega3Des en levaduras Levaduras que habían sido transformadas con el plásmido pYES o pYES3-Pi-omega3Des de conformidad con lo descrito en el Ejemplo 24 fueron analizadas de la manera siguiente: Las células de levadura de los cultivos principales fueron cosechados por centrifugación (100 x g, 5 min. 20 °C) y lavadas con NaHC03 100 mM, pH 8.0 para remover el medio residual de ácidos grasos. Se prepararon esteres metílicos de ácidos grasos (FAMEs) a partir de los sedimentos de células de levadura por metanólisis con ácido. Para este propósito, los sedimentos de células fueron incubados con 2 ml de ácido sulfúrico metanólico 1 N y dimetoxi propano al 2% (volumen/volumen) durante 1 hora a 80 °C. Los FAMEs fueron extraídos por extracción dos veces con éter de petróleo (PE) . Para remover los ácidos grasos no derivados, las fases orgánicas fueron lavadas en cada caso una vez con 2 ml de NaHC03 100 mM, pH 8.0 y 2 ml de agua destilada. Después, las fases PE fueron secadas con Na2S?4, evaporadas bajo una atmósfera de argón y recogidas en 100 µl de PE. Las muestras fueron separadas en una columna capilar DB-23 (30m, 0.25 mm, 0.25 µM, Agilent) en un cromatógrafo de gases Hewlett-Packard 6850 equipado con un detectar de ionización de flamas. Las condiciones para el análisis GLC fueron las siguientes: la temperatura de horno fue programada de 50° á 250°C con un incremento de 5°C/minuto y finalmente 10 minutos a 250 °C (mantenimiento) . Las señales fueron identificadas comparando los tiempos de retención con estándares de ácidos grasos correspondientes (Sigma) . La metodología se describe por ejemplo en Napier y Michaelson, 2001, Lipids [Lípidos]. 36 (8 ) : 7ßl-7ßß, Sayanova et al., 2001, Journal of Experimental Botany. 52 (360) : 1581-1585, Sperling et al., 2001, Arch. Biochem. Biophys. 388 (2) :293-298 y Michaelson et al., 1998, FEBS Letters. 439(3) :215-218. Ejemplo 27: Caracterización funcional de Pi-omega3Des : La especificidad para substrato de Pi-omega3Des fue determinada después de expresión y después de alimentación de varios ácidos grasos (Figura 12 a 18) . Los substratos alimentados pueden ser detectados en grandes cantidades en todas las levaduras transgénicas, lo que comprueba la absorción de estos ácidos grasos en las levaduras. Las levaduras transgénicas revelaron la síntesis de ácidos grasos novedosos, los productos de la reacción de Pi-omega3Des . Esto significa que el gen Pi-omega3Des fue expresado funcionalmente. La Figura 12 muestra la desaturación de ácido linoleico (18:2 ácido graso ?-6) a ácido a-linolénico (18:3 ácido graso ?-3) por Pi-omega3Des . Los esteres metílicos de ácidos grasos fueron sintetizados sometiendo células intactas que habían sido transformadas con el vector blanco pYES2 (Figura 12 A) o el vector . pYes3-Pi-omega3Des (Figura 13 B) a metanólisis con ácido. Las levaduras fueron cultivadas en medio mínimo en presencia de ácido graso C18:29'12 (300 µM) . Después, se analizaron los FAMEs a través de GLC. La Figura 13 muestra la desaturación de ácido ?-linolénico (ácido graso ?-6 18:3) en ácido estearidónico (ácido graso ?-3 18:4) por Pi-omega3Des . Los esteres metílico de ácidos grasos fueron sintetizados sometiendo células intactas que habían sido transformadas con el vector blanco pYES2 (Figura 13 A) o el vector pYes3-Pi-omega3Des (Figura 13 B) a metanólisis con ácido. Las levaduras fueron cultivadas en medio mínimo en presencia de ácidos grasos ?-C18.3?6'9'12 (300 µM) . Después, los FAMEs fueron analizados por GLC. La Figura 14 muestra la desaturación de ácidos grasos C20:2 ?-6 en ácidos grasos C20:3 co-3 por Pi-omega3Des . Los esteres metílicos de ácidos grasos fueron sintetizados sometiendo células intactas que habían sido transformadas con el vector blanco pYES2 (Figura 14 A) o el vector pYes3-Pi-omega3Des (Figura 14 B) a metanólisis con ácido. Las levaduras fueron cultivadas en medio mínimo en presencia de ácidos grasos C20:2?l1'14 (300 µM) . Después se analizaron los FAMEs a través de GLC. La Figura 15 muestra la desaturac de ácidos grasos C20:3-?-ß en ácido graso C20:4-?-3 por Pi-omega3Des . Los esteres metílicos de ácidos grasos fueron sintetizados sometiendo células intactas que habían sido transformadas con el vector blanco pYES2 (Figura 15 A) o el vector pYes3-Pi-omega3Des (Figura 15 B) a metanólisis con ácido. Las levaduras fueron cultivadas en medio mínimo en presencia de ácido graso C20:3?8'1:L'14 (300 µM) . Después., los FAMEs fueron analizados por GLC. La Figura 16 muestra la desaturación de ácido araquidónico (ácido C20:4-?-6) en ácido eicosapentaenoico (ácido graso C20:5-?-3) por Pi-omega3Des . Los esteres metílicos de ácidos grasos fueron sintetizados sometiendo células intactas que habían sido transformadas con el vector blanco pYES2 (Figura 16 A) o el vector pYes3-Pi-omega3Des (Figura 16 B) a metanólisis con ácido. Las levaduras fueron cultivadas en medio mínimo en presencia de ácido graso C20 : 4A5'8'11'14 (300 µM) . Después, los FAMEs fueron analizados a través de GLC. La Figura 17 muestra la desaturación de ácido docosatetraenoico (ácido graso C22:4-?-6) a ácido docosapentaenoico (ácido graso C22:5-?-3) por Pi-omega3Des . Los esteres metílicos de ácidos grasos fueron sintetizados sometiendo células intactas que habían sido transformadas con el vector blanco pYES2 (Figura 17 A) o el vector pYes3-Pi-omega3Des (Figura 17 B) a metanólisis con ácido. Las levaduras fueron cultivadas en medio mínimo en presencia de ácido graso C22 : 4?7'10'13'16 (300 µM) . Después, los FAMEs fueron analizados a través de GLC. La especificidad para substrato de Pi-omega3Des hacia varios ácidos grasos puede observarse a partir de la Figura 18. las levaduras que habían sido transformadas con el vector pYes3-Pi-omega3Des fueron cultivadas en un medio mínimo en presencia de los ácidos grasos indicados. Los esteres metílicos de ácidos grasos fueron sintetizados sometiendo células intactas a metanólisis con ácido. Después, los FAMEs fueron analizados con GLC. Cada valor representa la media de tres mediciones. Las tasas de conversión (% de desaturación) fueron calculadas empleando la fórmula: [producto] / [producto] + [substrato] *100. De conformidad con lo descrito en el Ejemplo 9, Pi-omegaDes puede también utilizarse para generar plantas transgénicas.
Los lípidos pueden ser entonces extraídos a partir de las semillas de estas plantas de conformidad con lo descrito en el Ejemplo 6. Ejemplo 28: Clonación de genes de desaturasa a partir de Ostreococcus tauri La búsqueda de regiones conservadas en las secuencias de proteína con la ayuda de motivos conservados (cajas His, Domergue et al., 2002, Eur. J. Biochem. 269, 4105-4113) permitió la identificación de cinco secuencias con motivos correspondientes en una base de datos de secuencias de Ostreococcus tauri (secuencias genómicas) . Las secuencias son las siguientes: Nombre de gen SEQ ID Aminoácidos Homología 0tD4 SEQ ID NO: 95 536 ?4-desaturasa OtD5.1 SEQ ID NO: 91 201 ?5-desaturasa OtD5.2 SEQ ID NO: 93 237 ?5-desaturasa OtD6.1 SEQ ID NO: 89 457 ?6-desaturasa OtFad2 SEQ ID NO: 107 361 ?12-desaturasa Las alineaciones para encontrar homologías de los genes individuales se llevaron a cabo utilizando el algoritmo pBLASTn (Altschul et al., J. Mol. Biol. 1990, 215:403-410). La clonación fue efectuada de la manera siguiente: 40 ml de un cultivo de Ostreococcus tauri en la fase estacionaria fueron centrifugados y la pella fue resuspendida en 100 µl de agua doblemente destilada y almacenada a una temperatura de -20 °C. Los ADNs genómicos relevantes fueron amplificados con base en el método de reacción en cadena de polimerasa. Los pares de cebadores correspondientes fueron seleccionados de tal manera que contuvieran la secuencia de consenso de levadura para una traducción de alta eficiencia (Kozak, Cell 1986, 44:283-292) al lado del codón de inicio. La amplificación de los OtDes-DNAs se llevó a cabo utilizando en cada caso 1 µl de células descongeladas, dNTPs 200 µM, 2.5 U de Taq polimerasa y 100 pmol de cada cebador en un volumen total de 50 µl . Las condiciones para la reacción en cadena de polimerasa fueron las siguientes: primera desnaturalización a 95°C durante 5 minutos. Seguido por 30 ciclos a 94°C durante 30 segundos, 55°C durante 1 minuto y 72°C durante 2 minutos, y un paso de elongación final de 72 °C durante 10 minutos. Los siguientes cebadores fueron empleados para la reacción en cadena de polimerasa: OtDesd.l Directo: 5' ggtaccacataatgtgcgtggagacggaaaataacg3' (SEQ ID NO: 145) OtDesd.l Reverso: 5' ctcgagttacgccgtctttccggagtgttggcc3' (SEQ ID NO: 146) Ejemplo 29: Clonación de plásmidos de expresión para la expresión heteróloga en levaduras Para caracterizar la función de la desaturasa OtDesß.l (= ?ß-desaturasa) de Ostreococcus tauri, el marco de lectura abierta del ADN corriente arriba del promotor GALl inducido con galactosa de pYES2.1/V5-HÍS-TOPO (Invitrogen) fue clonado, consiguiéndose el clon pYES2. l-OtDes6.1 correspondiente. De manera similar, se pueden clonar otros genes desaturados de Ostreococcus. La cepa 334 de Saccharomyces cerevisiae fue transformada por el vector pYES2. l-OtDes6.1 por electroporacíón (1500 V). Una levadura que fue transformada con el vector blanco pYES2 fue utilizada como control. Las levaduras transformadas fueron seleccionadas en placas de agar de medio sin uracilo mínimo completo (CMdum) complementado con glucosa al 2%. Después de la selección, en cada caso se seleccionaron tres transformantes para la expresión funcional adicional. Para expresar la OtDes6.1 desaturasa, precultivos que consisten en cada caso de 5 ml de medio líquido sin uracilo CMdum suplementado con rafinosa al 2% (peso/volumen) fueron inicialmente inoculados con los transformantes seleccionados e incubados durante 2 días a 30 °C y 200 rpm. Después, se inocularon 5 ml de medio líquido CMdum (sin uracilo) con 2% de rafinosa y 300 µM de varios ácidos grasos con los precultivos a una ODgoo de 0.05. La expresión fue inducida por la adición de 2% (peso/volumen) de galactosa. Los cultivos fueron incubados durante 96 horas adicionales a una temperatura de 20 °C. Ejemplo 30: Clonación de plásmidos de expresión para la expresión específica para semillas en plantas Un vector de transformación adicional basado en el pSUN-USP es generado para la transformación de plantas. Para este propósito, sitios de disociación Notl son introducidos en los extremos 5' y 3' de las secuencias codificadoras, empleando reacción en cadena de polimerasa. Las secuencias de cebador correspondientes se derivan de las regiones 5' y 3' de las desaturasas . Composición de la mezcla de reacción en cadena de polimerasa (50 µl) : 5.00 µl de ADNc de templado 5.00 µl de 10 x amortiguador (polimerasa Advantage) + MgCl2 25 mM 5.00 µl de dNTP 2 mM 1.25 µl de cada cebador (10 pmol/µl) 0.50 µl de polimerasa Advantage Se utilizó la polimerasa Advantage de Clontech. Condiciones de reacción en cadena de polimerasa: Temperatura de hibridación: 1 minuto 55 °C Temperatura de desnaturalización: 1 minuto a 94 °C Temperatura de elongación: 2 minutos a 72 °C Número de ciclos: 35 Los productos de reacción en cadena de polimerasa' fueron incubados con la enzima de restricción Notl durante 16 horas a una temperatura de 37 °C. El vector de expresión de planta pSUN300-USP fue incubado de la misma manera. Después, los productos de reacción en cadena de polimerasa y el vector fueron separados por electroforesis en gel de agarosa y se • cortaron los fragmentos de ADN correspondientes. El ADN fue purificado por medio del kit de purificación en gel Qiagen de conformidad con las instrucciones del fabricante. Después, vectores y productos de reacción en cadena de polimerasa fueron ligados. Para este propósito se utilizó el kit Rapid Ligation de Roche. Los plásmidos resultantes fueron verificados mediante secuenciamiento. pSUN300 es un derivado de pPZP (Hajdukiewicz, P, Svab, Z, Maliga, P., (1994) The small versatile pPZP family of Agrobacterium binary vectors for plant transformation [La pequeña familia versátil pPZP de vectores binarios de Agrobacterium para transformación de plantas] . Plant Mol Biol 25:989-994). pSUN-USP se originó a partir de pSUN300, mediante la inserción de un promotor USP en pSUN300 en forma de un fragmento EcoRI . La señal de poliadenilación es la señal del gen de Ostreococcus del plásmido Ti de A. tumefaciens (terminador oes, Acceso Genbank V00088) (De Greve, H., Dhaese, P., Seurinck, J. , Lemmers, M. , Van Montagu, M. y Schell, J. Nucleotide sequence and transcript map of the Agrobacterium tumefaciens Ti plasmid-encoded octopine synthase gene [Secuencia de nucleótidos y mapa de transcriptos del gen de octopina sintasa codificado por plásmido Ti de Agrobacterium tumefaciens] J. Mol. Appl.
Genet. 1 (6), 499-511 (1982)). El promotor USP corresponde a los nucleótidos 1-684 (Acceso Genbank X56240) , en donde parte de la región no codificadora del gen USP está presente en el promotor. El fragmento de promotor que tiene 684 pares de bases en cuanto a su tamaño fue amplificado por una reacción en cadena de polimerasa y métodos estándares con la ayuda de un cebador sintetizado y por medio de un cebador estándar T7 disponible comercial (Stratagene). Secuencia de cebador: 5'-GTCGACCCGCGGACTAGTGGGCCCTCTAGACCCGGGGGATCCGGATCTGCTGGCTATGAA-3Y SEQ ID NO: 144) . El fragmento de reacción en cadena de polimerasa fue cortado de nuevo con EcoRI/Sall e insertado en el vector pSUN300 con terminador OCS. Esto llevó a la formación del plásmido con el nombre pSUN-USP. El constructo fue utilizado para la transformación de Arabidopsis thaliana, colza de semilla de aceite, tabaco y lino. Ejemplo 31: Expresión de OtDesß.l en levaduras Levaduras que habían sido transformadas con los plásmidos pYES2 y pYES2-OtDesß.2 de conformidad con lo descrito en el Ejemplo 4 fueron analizadas de la manera siguiente: Las células de levadura de los cultivos principales fueron cosechadas por centrifugación (100 x g, 5 min, 20°C) y lavadas con NaHC03 100 M, pH 8.0 para remover el medio residual y ácidos grasos. Empezando con los sedimentos de células de levadura, se prepararon esteres metílicos de ácidos grasos (FAMEs) mediante metanólisis con ácido. Para este propósito, los sedimentos de células fueron incubados durante 1 hora a 80°C junto con 2 ml de ácido sulfúrico metanólico 1 N y 2% (volumen/volumen) de dimetoxipropano. Los FAMEs fueron extraídos dos veces con éter de petróleo (PE) . Para remover los ácidos grasos no derivados, las fases orgánicas fueron lavadas en cada caso una vez con 2 ml de NaHC03 100 mM, pH 8.0 y 2 ml de agua destilada. Después, las fases de PE fueron secadas con Na2S0 , evaporadas bajo argón y recogidas en 100 µl de PE. Las muestras fueron separadas en una columna capilar DB-23 (30 m, 0.25 mm, 0.25 µm, Agilent) en un cromatógrafo de gases Hewlett-Packard 6850 equipado con un detectar de ionización -de flama. Las condiciones para el análisis GLC fueron las siguientes: la temperatura del horno fue programada de 50°C a 250°C con un incremento de 5°C/minuto y finalmente 10 minutos a 250°C (mantenimiento). Las señales fueron identificadas por comparación de los tiempos de retención con estándares de ácidos grasos correspondientes (Sigma) . La ' metodología se describe por ejemplo en Napier y Michaelson, 2001, Lipids [Lípidos] . 3ß (8) : 761-766; Sayanova et al., 2001, Journal of Experimental Botany. 52 (360) : 1581-1585, Sperling et al., 2001, Arch. Biochem. Biophys. 388 (2) : 293-298 y Michaelson et al., 1998, FEBS Letters. 439 (2 ): 215-218. Ejemplo 32: Caracterización funcional de Ostreococcus desaturasas : La especificidad para substrato de las desaturasas puede ser determinada después de expresión en levadura (véase Ejemplos clonación de genes de desaturasa, expresión en levadura) mediante alimentación, utilizando varias levaduras. Descripciones para la determinación de las actividades individuales pueden encontrarse en el documento WO 93/11245 para ?15-desaturasas, WO 94/11516 para ?12-desaturasas, WO 93/06712, US 5,614,393, US 5614393, WO 96/21022, WO 0021557 y WO 99/27111 para ?6-desaturasas, Qiu et al., 2001, J. Biol. Chem. 276, 31561-31566 para ?4-desaturasas, Hong et al., 2002, Lipids [Lípidos] 37,863-868 para ?5-desaturasas . La tabla 9 muestra la especificidad para substrato de las desaturasa OtDesß.l con relación a varios ácidos grasos. La especificidad para substrato de OtDesß.l fue determinada después de expresión y después de alimentación de varios ácidos grasos. Los substratos alimentados pueden ser detectados en grandes cantidades en la totalidad de las levaduras transgénicas. Las levaduras transgénicas revelaron la síntesis de ácidos grasos novedosos, los productos de la reacción de OtDesß.l (Figura 20). Esto significa que el gen OtDesß.l fue expresado funcionalmente. Las levaduras que habían sido transformadas con el vector pYES2-OtDesß.1 fueron cultivadas en medio mínimo en presencia de los ácidos grasos establecidos. Los esteres metílicos de ácidos grasos fueron sintetizados sometiendo células intactas a metanólisis con ácido. Después, se analizaron los F7AMEs a través de GLC. Cada valor representa la media (n = 3) ± desviación estándar. La actividad corresponde a tasa de conversión calculada utilizando la fórmula [substrato/ (substrato+producto) *100] . La Tabla 9 muestra que OtDesd.l tiene especificidad para substrato para ácido linoleico y ácido linolénico (18:2 y 18:3), puesto que estos ácidos grasos resultan en las actividades más altas. En contraste, la actividad para ácido oleico (18:1) y ácido palmitoleico (16:1) es notablemente menos marcada. La conversión preferida de ácido linoleico y ácido linolénico demuestra el carácter adecuado de esta desaturasa para la producción de ácidos grasos poliinsaturados. Sustratos Actividad en % 16:1A9 " 5.6 18:1A9 13.1 18:2A9'12 68.7 18:3A9'12'15 64.6 La Figura 20 muestra la conversión de ácido linoleico por OtDesd.l. Los FAMEs fueron analizados a través de cromatografía de gases. La alimentación de substrato (C18:2) se convierte en ?-Cl8:3. Tanto el material inicial como el producto formado se indican mediante flechas.
La Figura 21 muestra la conversión de ácido linoleico (= LA) y ácido a-linolénico (= ALA) en presencia de 0tDes6.1 para proporcionar ácido ?-linolénico (= GLA) y ácido estearidónico (= STA) , respectivamente (Figuras 21 A y C) . Además, la Figura 21 muestra la conversión de ácido linoleico (= LA) y ácido a-linolénico (= ALA) en presencia de la ?6-desaturasa OtDesd.l junto con la ?6-elongasa PSE1 de Physcomitrella patens (Zank, et al., 2002, Plant J. 31:255-268) y la ?5-desaturasa PtD5 de Phaeodactylum tricornutum (Domergue et al., 2002, Eur. J. Biochem. 269, 4105-4113) para proporcionar ácido dihomo-?-linolénico (= DHGLA) y ácido araquidónico (= ARA, Figura 21 B) y para proporcionar ácido dihomoestearidónico (= DHSTA) y ácido eicosapentaenoico (= EPA, Figura 21 D) , respectivamente. La Figura 21 muestra claramente que los productos de la reacción GLA y STA de la ?ß-desaturasa OtDesß.l en presencia de ?6-elongasa PSE1 son elongados casi cuantitativamente para proporcionar DHGLA y DHSTA, respectivamente. La desaturación subsiguiente por la ?5-desaturasa PtD5 para proporcionar ARA y EPA, respectivamente, tampoco presenta problemas. Aproximadamente el 25-30% del producto de elongasa es desaturado (Figuras 21 B y D) . La Tabla 10 a continuación muestra una presentación general de las Ostreococcus desaturasas que han sido clonadas: Ostreococcus tauri desaturasas Nombre pares aa Homología Cit. B5 Caja His 1 de bases 0tD4 1611 536 ?4-desaturasa HPGG HCANH 0tD5.1 606 201 ?5-desaturasa OtD5.2 714 237 ?5-desaturasa OtDß.l 1443 480 ?6-desaturasa HPGG HEGGH 0tFAD2 1086361 ?l2-desaturasa HECGH (continuación Tabla 10) Nombre Caja His 2 Caja His 3 0tD4 WRYHHQVSHH QVEHHLFP OtD5.1 QVVHHLFP OtD5.2 WRYHHMVSHH QIEHHLPF OtDd.l WNSMHNKHH QVIHHLFP OtFAD2 WQRSHAVHH HVAHH Ejemplo 33: Clonación de genes de desaturasa a partir de Thalassiosira pseudonana La búsqueda de regiones conservadas en las secuencias de proteína con ayuda de motivos conservados (cajas His, véase motivos) permitió la identificación de seis secuencias con motivos correspondientes en una base de datos de secuencias de Thalassiosira pseudonana (secuencias genómicas) . Las secuencias son las siguientes: Nombre de gen SEQ ID Aminoácidos Homología TpD4 SEQ ID NO: 103 503 ?-4-desaturasa TpD5-l SEQ ID NO: 99 476 ?-5-desaturasa TpD5-2 SEQ ID NO: 101 482 ?-5-desaturasa TpDd SEQ ID NO: 97 484 ?-6-desaturasa TpFAD2 SEQ ID NO: 109 434 ?-12-desaturasa Tp03 SEQ ID NO: 105 418 ?-3-desaturasa La clonación fue efectuada de la manera siguiente: 40 ml de un cultivo de Thalassiosira pseudonana en la fase estacionaria fueron centrifugados y la pella fue resuspendida en 100 µl de agua doblemente destilada y almacenada a -20°. Los ADNs genómicos relevantes fueron amplificados con base en el método de reacción en cadena de polimerasa. Los pares de cebadores correspondientes fueron seleccionados de tal manera que contuvieran las secuencias de consenso de levadura para traducción altamente eficiente (Kozak, Cell 1986, 44:283-292) al lado del codón de inicio. La amplificación de TpDes-DNAs fue efectuada utilizando en cada caso 1 µl de células descongeladas, dNTP 200 µM, 2.5 U de Taq polimerasa y 100 pmol de cada cebador en un volumen total de 50 µl . Las condiciones para la reacción en cadena de polimerasa fueron las. siguientes. Primera desnaturalización a 95°'C durante 5 minutos, seguido por 30 ciclos a 94 °C durante 30 segundos, 55°C durante .1 minuto y 72°C durante 2 minutos, y un peso de elongación final a 72 °C durante 10 minutos. Ejemplo: 34 Clonación de plásmidos de expresión para la expresión heteróloga en levaduras.
Para caracterizar la función de las Thalassiosira pseudonana desaturasas, se clonó el marco de lectura abierta del ADN en cuestión corriente abajo del promotor GALl inducible con galactosa de pYES2. l/V5-His-TOPO (Invitrogen), dando surgimiento a los clones pYES2.1 correspondientes. La cepa 334 de Saccharomyces cerevisiae es transformada con los vectores pYES2.1-TpDesaturasen mediante electroporación (1500 V) . Para propósitos de control se utiliza una levadura transformada con el vector blanco pYES2. Las levaduras transformadas son seleccionadas en placas de agar con medio mínimo completo (CMdum) complementado con glucosa al 2%, pero sin uracilo. Después de la selección, en cada caso, se seleccionan tres transformantes para la expresión funcional adicional. Para expresar las Tp desaturasas, precultivos, en cada caso, de 5 ml de medio líquido CMdum complementado con rafinosa al 2% (peso/volumen) , pero sin uracilo, son inoculados primero con los transformantes seleccionados e incubados durante 2 días a 30 °C, 200 rpm. Después, se inoculan 5 ml de medio líquido CMdum (sin uracilo) complementado con 2% de rafinosa y 300 µM de varios ácidos con las ODgoo de precultivo de 0.5.
La expresión es inducida por adicional de 2% de galactosa (peso/volumen) . Los cultivos son incubados durante 96 horas adicionales a una temperatura de 20 °C. Ejemplo 35: Clonación de plásmidos de expresión para la expresión específica para semilla en plantas Un vector de transformación adicional basado en- pSUN-USP es generado para la transformación de plantas. Para este propósito, sitios de disociación Notl son introducidos en los extremos 5' y 3 ' de las secuencias codificadoras, empleando reacción en cadena de polimerasa. Las secuencias de cebadores correspondientes son derivadas de las regiones 5' y 3' de las desaturasas . Composición de la mezcla de reacción en cadena de polimerasa (50 µl) : .5.00 µl de ADNc de templado 5.00. µl de 10 x mortiguador (polimerasa Advantage) +MgCl2 25 M 5.00 µl de dNTP 2 mM 1.25 µl de cada cebador (10 pinol/µl) 0.50 µl de polimerasa Advantage Se utilizó la polimerasa Advantage de Clontech. Condiciones de reacción en cadena de polimerasa: Temperatura de hibridación: 1 minuto a 55 °C Temperatura de desnaturalización: 1 minuto a 94 °C Temperatura de elongación: 2 minutos a 72 °C Número de ciclos: 35 Los productos de reacción en cadena de polimerasa fueron incubados con la enzima de restricción Notl durante 16 horas a 37 °C. El vector de expresión en planta pSUN300-USP fue incubado de la misma manera. Después, los productos de reacción en cadena de polimérasa y el vector fueron separados por electroforesis en gel de agarosa y „ los fragmentos correspondientes de ADN fueron cortados . El ADN fue purificado por medio del kit de purificación en gel Qiagen siguiendo las instrucciones del fabricante. Después, se ligaron el vector y los productos de reacción en cadena de polimerasa. Se utilizó para este propósito el kit Rapid Ligation de Roche. Los plásmidos resultantes fueron verificados por secuenciamiento. pSUN300 es un derivado de plásmido pPZP (Hajdukiewicz, P, Svab, Z, Maliga, P., (1994) The small versatile pPZP family of Agrobacterium binary vectors for plant transformation [La pequeña familia versátil pPZP de vectores binarios de Agrobacterium para transformación de plantas] . Plant Mol Biol 25:989-994). pSUN-USP se originó a partir de pSUN300, mediante la inserción de un promotor USP en pSUN300 en forma de un fragmento EcoRI . La señal de poliadenilación es el gen OCS del plásmido Ti de A. tumefaciens (terminador oes, Acceso Genbank V00088) (De Greve, H., Dhaese, P., Seurinck, J. , Lemmers, M. , Van Montagu, M. y Schell, J. Nucleotide sequence and transcript map of the Agrobacterium tumefaciens Ti plasmid-encoded octopine synthase gene [Secuencia de nucleótidos y mapa de transcriptos del gen de octopina sintasa codificado por plásmido Ti de Agrobacterium tumefaciens] J. Mol. Appl. Genet. 1 (6), 499-511 (1982)). El promotor USP corresponde a los nucleótidos 1-684 (Acceso Genbank X56240) , en donde parte de la región no codificadora del gen USP está presente en el promotor. El fragmento de promotor que tiene una longitud de 684 pares de bases fue amplificado a través de una reacción en cadena de polimerasa y métodos estándares con la ayuda de un cebador sintetizado y por medio de un cebador estándar T7 comercialmente disponibles (Stratagene) . Secuencia de cebador: 5'- GTCGACCCGCGGACTAGTGGGCCCTCTAGACCCGGGGGATCCGGATCTGCTGGCTATGAA-3'- SEQ ID NO: 143) . El fragmento de reacción en cadena de polimerasa fue cortado de nuevo con EcoRI/Sall y fue insertado en el vector pSUN300 con el terminador OCS. Esto proporcionó el plásmido con el nombre pSUN-USP. El constructo fue utilizado para lá transformación de Arabidopsis thaliana, colza de semilla de aceite, tabaco y lino. Ejemplo 36: Expresión de Tp desaturasas en levaduras Levaduras que han sido transformados con los plásmidos pYES2 y pYES2-Tp desaturasas de conformidad con lo descrito en el Ejemplo 4 fueron analizadas de la. manera siguiente: Las células de levadura de los cultivos principales fueron cosechadas por centrifugación (100 x g, 5 min, 20°C) y lavadas con NaHC03 100 mM, pH 8.0 para remover medio residual y ácidos grasos. Empezando con los sedimentos de células de levadura, se prepararon esteres metílicos de ácidos grasos (FAMEs) mediante metanólisis con ácido. Para este propósito, los sedimentos de células fueron incubados durante 1 hora a una temperatura de 80 °C conjuntamente con 2 ml de ácido sulfúrico metanólico 1 N y 2% (volumen/volumen) de dimetanol propano. Los FAMEs fueron extraídos dos veces con éter de petróleo (PE) . Para remover los ácidos grasos no derivados, las fases orgánicas fueron lavadas en cada caso una vez con 2 ml de NaHC03 100 mM, pH 8.0 y 2 ml de agua destilada. Después, las fases de PE fueron secadas con Na2S04, evaporadas bajo argón y recogidas en 100 µl de PE. Las muestras fueron separadas en una columna capilar DB-23 (30 m, 0.25 mm, 0.25 µm, Agilent) en un cromatógrafo de gases Hewlett-Packard 6850 • equipado con detectar de ionización de flama. Las condiciones para el análisis GLC fueron las siguientes: la temperatura del horno fue programada de 50 °C a 250 °C con un incremento de 5°C/minuto y finalmente 10 minutos a 250 °C (mantenimiento) . Las señales fueron identificadas comparando los tiempos de retención con estándares de ácidos grasos correspondientes (Sigma) . La metodología se describe por ejemplo en Napier y Michaelson, 2001, Lipids [Lípidos]. 36 (8 ): 761-766; Sayanova et al., 2001, Journal of Experimental Botany. 52(360): 1581- 1585, Sperling et al., 2001, Arch. Biochem. Biophys. 388 (2) :293-298 y Michaelson et al., 1998, FEBS Letters. 439(3) : 215-218.' Ejemplo 37: Caracterización funcional de Thalassiosira pseudonana desaturasas: La especificidad para sustrato de las desaturasas puede ser determinada después de la expresión en levadura (véase Ejemplos clonación de genes de desaturasa, expresión en levadura) mediante alimentación, utilizando varias levaduras.
Descripciones para la determinación de las actividades individuales pueden encontrase en WO 93/11245 para ?15-desaturasas, WO 94/11516 para ?l2-desaturasas, WO 93/06712 para, US 5,614,393, US 5614393, WO 96/21022, WO 0221557 y WO 99/27111 para ?6-desaturasas, Qiu y colaboradores, 1001, J.
Biol. Chem. 276, 31561-31566 para ?4-desaturasas, Hong y colaboradores 2002, Lipids 37,863-868 para ?5-desaturasas .
La actividad de las desaturasas individuales se calcula a partir de la - tasa de conversión utilizando la fórmula [sustrato/ (sustrato+producto) *100] . Tablas 11 y 12 que se conocen a continuación ofrecen una presentación general de las Thalassiosira pseudomonas desaturasas clonadas Tabla 11: Longitud y características de las Thalassiosira desaturasas clonadas. Desaturasa ADNc Proteína Cit. Caja Caja (pares (aa) B5 His 1 His 2 de base) TpD4 . 1512 503 HPGG HDGNH WELQHMLGHH TpD5-l 1431 476 HPGG HDANH WMAQHWTHH TpD5-2 1443 782 HPGG HDANH WLAQHWTHH TpDd 1449 ' 484 HPGG HDFLH WKNKHNGHH TpFAD2 1305 434 _ HECGH HAKHH '' (dl2) Tp03 1257 419 HDAGH WLFMVTYLQH H (Continuación Tabla 11] Desaturasa Caja His 3 TpD4 QIEGGKF TpD5-l QVEHHLFP TpD5-2 QVEHHLFP TpD6 QVDHHLFP TpFAD2 HVAHHLFH (dl2) Tp03 - HVVHHLF Tabla 12: Longitud, exones, homología e identidades de las desaturasas clonadas Des . GDN A Exon 1 Exon 2 Primer Hallazgo (pares de con Blast bases) TpD4 2633 496-1314 1571-2260 Thrautochitrium D4-des TpD5-l 2630 490-800 900-2019 Phaeodactylum D5-des TpD5-2 2643 553322--776655 854-2068 Phaeodactylum D5-des TpD6 2371 3 37799--448800 630-1982 Phaeodactylum D6-des T?FAD2 2667 728-2032 Phaeodactylum FAD2 Tp03 2402 403-988 1973-1743 Chaenorhabdidis Fad2 (Continuación Tabla 12) Des . Ho . /Ide . TpD4 56% / 43% TpD5-l 74% / 62% TpD5-2 72% / 61% TpDd 83% / 69% TpFAD2 76% / 61% Tp03 49% / 28% Los genes de ? 12-desaturasa de Ostreococcus y Thalassiosira pueden también ser clonados de manera análoga a los ejemplos mencionados arriba. Ejemplo 38 Clonación de genes elongasa de Xenopus laevis y Ciona intestinalis Mediante la búsqueda para regiones conservadas (véase secuencias de consenso, SEQ ID NO: 115 y SEQ ID NO: 116) en las secuencias de proteína de las bases de datos de genes (Genbank) con ayuda de los genes de elongasa con actividad ? 5-elongasa o actividad ? 6-elongasa que ' se presentan con detalles en la presente solicitud, fue posible identificar y aislar secuencias de elongasa adicionales a partir de otros organismos. Utilizando motivos adecuados, fue posible identificar secuencias adicionales a partir en cada caso de X. laevis y C. intestinalis, respectivamente. Las secuencias fueron las siguientes-: Nombre de Organismo No. Genbank SEQ ID NO: Aminoácidos Gen ELO(XI) Xenopus BC 044967 117 303 Laevis ELO(Ci) Ciona AK112719 119 290 Intestinalis El clon de ADNc de X. laevis fue obtenido a partir de NIH (National Institute of Health) [Instituto Nacional de Salud] [Gentic and genomic tools for Xenopus research: The NIH Xenopus initiative (Herramientas . genéticas y genómicas para investigación de Xepus : La iniciativa Xenopus de NIH), Dev. Dyn. 225 (4), 384-391 (2002)]. El clon de ADNc de C. intestinalis fue obtenido de la Universidad de Kyoto [Satou, Y., Yamada, L., Mochizuki, Y., Takatori, N., Kawashima, T., Sasaki, A., Hamaguchi, M., Awazu, S., Yagi, K. , Sasakura, Y., Nakayama, A., Ishikawsa, H., Inaba,K. y Satoh, MN. A cDNA resource from de basal chordate Ciona intestinalis" [Un recurso de ADNc de cordado basal Ciona intestinalis] JOURNAL Génesis 33 (4), 153-154 (2202)].. Ejemplo 39: Clonación de plásmidos de expresión para la expresión heteróloga en levaduras Se amplificaron ADNs de elongasa en cada caso con 1 µl de ADNc, dNTPs de 200 µM, 2.5 U de polimerasa Advantage y 100 pmol de cada cebador en un volumen total de 50 µl. Las condiciones en reacción de cadena de polimerasa fueron las siguientes: primera desnaturalización a 95 °C durante 5 minutos, seguido por 30 ciclos a 94 °C durante 30 segundos, 55 °C durante 1 minuto y 72 °C durante 2 minutos, y un paso de elongación final a 72 °C durante 10 minutos. Se utilizaron los siguientes oligonucleótidos para la reacción en cadena de polimerasa para la clonación de la secuencia para la exposición heteróloga en levaduras: Nombre de gen, y Secuencia de cebador SEQ ID NO: ELO(XI) SEQ ID NO: 121 F 5' -AGGATCCATGGCCTTCAAGGAGCTCACATC SEQ ID NO: 122 R:5'- CCTCGAGTCAATGGTTTTTGCTTTTCAATGCACCG ELO(Ci), SEQ ID NO: 123 F: 5' -TAAGCTTATGGACGTACTTCATCGT SEQ ID NO: 124 R: 5' -TCAGATCTTTAATCGGTTTTACCATT *F = cebador directo, R = cebador reverso Los productos de reacción en cadena de polimerasa fueron incubados durante 30 minutos a 21°C con el vector de expresión de levadura pYES2.1-TOPO (Invitrogen) siguiendo las instrucciones del fabricante. El producto de reacción en cadena de polimerasa fue ligado en el vector por medio de una saliente T y la actividad de una topoisomerasa (Invitrogen) .
Después la incubación, células DH5c¿ de E. coli son transformados'. Clones adecuados fueron identificados por reacción en cadena de polimerasa, el ADN de plásmido fue aislado por medio del kit DNAeasy de Qiagen y verificado por secuenciamiento. La secuencia correcta fue después transformada en la cepa INVScl de Saccharomyces (Invitrogen) por electroporación (1500 V) . Como control, el vector blanco pYES2.1 fue transformado en paralelo. Después, las levaduras fueron colocadas en medio mínimo sin uracilo complementado con glucosa al 2%. Células que pudieron crecer en el medio sin uracilo comprendieron por consiquiente los plásmidos correspondientes pYES2.1, pYES2.1-ELO (XI) y pYES2.1-ELO (Ci) .
-Después de la selección, se eligieron en cada caso dos transformantes para expresión funcional adicional. Ejemplo 40: Clonación de plásmidos de expresión para los propósitos de expresión específica para semillas en plantas. Para transformar plantas, se generó un vector de transformación basado en pSUN-USP. Para este propósito, se introdujeron sitios de disociación Notl en los extremos 5' y 3' de la secuencia codificadora, empleando el siguiente par de cebadores: pSUN-ELO(XI) Directo : 5' -GCGGCCGCACCATGGCCTTCAAGGAGCTCACATC (SEQ ID NO: 125) Reverso: 3' -GCGGCCGCCTTCAATGGTTTTTGCTTTTCAATGCACCG (SEQ ID NO: 126) pSUN-ELO(Ci) Directo : 5 ' -GCGGCCGCACCATGGACGTACTTCATCGT (SEQ ID NO: 127) Reverso: 3 ' -GCGGCCGCTTTAATCGGTTTTACCATT (SEQ ID NO: 128) Composición de la mezcla de reacción en cadena de polimerasa (50 µl) : 5.00 µl.ADNc de templado 5.00 µl 10 x amortiguador (polimerasa Advantage) +MgCl2 25 mM 5.00 µl dNTP 2mM 1.25 µl por cebador (10 pmol(µl) 0.50 µl polimerasa Advantage Se empleó la polimerasa Advantage de Clontech Condiciones de reacción en cadena de polimerasa: Temperatura de hibridación: 1 minuto a 55 °C Temperatura de desnaturalización: 1 minuto a 94 °C Temperatura de elongación: 2 minutos a 72 °C Número de ciclos: 35 Los productos de reacción en cadena de polimerasa fueron incubados durante 16 horas a 37 °C con al enzima de restricción Notl. El vector de expresión en planta pSUN300- USP fue incubado de la misma manera. Después, los productos de reacción en cadena de polímerasa y el vector 7624 pares de bases fueron separados por electroforesis en gel de agarosa y los fragmentos correspondientes ADN fueron cortados. El ADN fue purificado por medio de kit de purificación en gel de Qiagen siguiendo las instrucciones del fabricante. Después, el vector y los productos de reacción en cadena de' polimerasa fueron ligados. Para este propósito se utilizó, el kit Rapid Ligation de Roche. Los plásmidos resultantes pSUN-ELO(XI) y -pSUN-ELO(Ci) fueron verificados mediante secuenciamiento. pSUN300 es un derivado de plásmido pPZP (Hadjukiewicz, P, Svab, Z, Maliga, P., (1994) The small versatile pPZP family of Agrobacterium binary vectors for plant transformation [La pequeña familia versátil pPZP de vectores binarios de Agrobacterium para transformación de planta] . Plant mol Biol 25:989-994). pSUN-USP se originó a partir de pSUN300 mediante la inserción de un promotor USP como fragmento EcoRI en pSUN300. La señal de poliadenilación s la señal del gen de octopina sintasa proveniente del plásmido Ti de A. tumefaciens (terminador oes, Acceso Genbank V00088) (De Greve, H., Dhase, P., Seurinck, J. , Lemmers, M. , Van Montaagu, M. y Schell, J. Nucleotide sequence and transcript map of the Agrobacterium tumefaciens Ti plasmid-encoded octopine synthase gene [Secuencia de nucleótidos y mapa de transcripto del gen de octopina sintasa codificado por plásmido Ti de Agrobacterium tumefaciens] J. Mol. Appl. Genet.. 1 (6), 499-511 (1982). El promotor USP corresponde a los nucleótidos 1-684 (Acceso Genbank X56240), en donde parte de la región no codificadora del gen USP está presente en el promotor. El fragmento de promotor que tiene un tamaño de 684 pares de bases fue amplificado por medio de cebadores estándares T7 comercialmente disponibles (Stratagene) y con la ayuda de un cebador sintetizado a través de una reacción en cadena de polimerasa siguiendo métodos estándar. Secuencia de cebador: 5'- GTCGACCCGCGGACTAGTGGGCCCTCTAGACCCGGGGGATCC GGATCTGCTGGCTATGAA-3' (SEQ ID NO: 129) . El fragmento de reacción en cadena de polimerasa fue cortado otra vez con EcoRI/Sall e introducido en el vector pSUN300 con terminador OCS. Esto proporcionó el plásmido que lleva el nombre pSUN-USP. El constructo fue utilizado para la transformación de Arabidopsis thaliana, colza de semilla de aceite, tabaco y lino. La extracción de lípido a partir de levaduras y semillas se llevó a cabo de conformidad con lo descrito en el Ejemplo 6. Ejemplo 41: Expresión de ELO(XI) y ELO(Ci) en levaduras. 'Levaduras que han sido transformadas con los plásmidos pYES2, pYES2-ELO(CI) y pYES2-ELO (Ci) de conformidad con lo descrito en el Ejemplo 4 fueron analizadas de la manera siguiente: Las células de levadura provenientes de los cultivos principales fueron cosechadas por centrifugación (100 x g, 5 min, 20 °C) y lavados con NaHC03 100 mM, pH 8.0 para remover medio residual y ácidos grasos. Empzando con los sedimentos de células de levadura, esteres metílicos de ácidos grasos (FAMEs) fueron preparados por metanólisis con ácido. Para este propósito, los sedimentos de células fueron incubados durante una hora a 80 °C conjuntamente con 2 ml de ácido sulfúrico metanólico 1 N y 2% (volumen/volumen) de dimetoxipropano. Los FAMEs fueron extraídos dos veces con éter de petróleo (PE) . Para remover los ácidos grasos no derivados, las fases orgánicas fueron lavadas en cada caso una vez con 2 ml de NaHC03 100 mM, con pH 8.0 y 2 ml de agua destilada. Después, las fases PE fueron secadas con Na2S04, evaporadas bajo una atmósfera de argón y recogidas en 100 µl de PE. Las muestras fueron separadas en una columna capilar DB-23 (30 , 0.25 mm, 0.25 µm Agilent), en un cromatógrafo de gas Hewlett-Packard 6850 equipado con un detector de ionización de flama. Las condiciones para el análisis GLC fueron las siguientes: la temperatura del horno fue programada de 50 °C a 250 °C con un incremento de 5°C/minuto y finalmente 10 minutos a 250°C (mantenimiento). Las señales • fueron identificadas comparando los tiempos de retención con estándares de ácidos grasos ' correspondientes (Sigma) . La metodología se describe por ejemplo en Napier y Michalson, 2001, Lipds . 36 (8) : 761-766; Sayanova y colaboradores, 2001, Journal .of Experimental Botany. 52 (360) : 1581-1585, Sperling y colaboradores, 2001, Arch. Biochem. Biophys. 388 (2) : 293-298 y Michaelson y colaboradores, 1998, FEBS Letters. 439 (3) : 215-218. Ejemplo 42: Caracterización funcional de ELO(XI) y ELO(Ci): La especificidad para sustrato de ELO(XI) fue determinada después de expresión y después de alimentación de varios ácidos grasos (Figura 22). Los sustratos alimentados pueden ser detectados en grandes cantidades en todas las levaduras transgénicas. Las levaduras transgénicas revelaron la síntesis de ácidos grasos novedosos, los productos de reacción de ELO(XI). Esto significa que el gen ELO(XI) fue expresado funcionalmente. La Tabla 13 muestra que ELO (XI) tiene una especificidad para sustrato amplia. Tanto ácidos grasos C18 como C20 son elongados, observándose una preferencia de ácidos grasos ?5-desaturados y ?6-desaturados . Las levaduras que han sido transformadas con el vector pYES2-ELO(XI) fueron tituladas en medio mínimo en presencia de los ácidos grasos indicados. Los esteres metílicos de ácidos grasos fueron sintetizados sometiendo células intactas a metanólisis con ácido. Después, se analizaron los FAMEs a través de GLC. Tabla- 13: Expresión de ELO (XI) en levadura. Se muestra la tasa de conversión de varios materiales iniciales (en cada caso se alimentan 250 µM) . Materiales Iniciales Conversión de los materiales inicia- les por ELO (XI) en % 16:0 3 16:1?9 0 18:0 2 18:1?9 Q 18:2A9'12 3 18:3A6'9'12 12 18:3A5'9'12 13 18.3?9,12,15 3 -j_g . ^?6,9,12,15 20 20:3A8'11'14 5 20:3A11'14'17 13 20:4A5'8'11'14 15 20:5A5'8'11'14'17 10 22: 6A4'7'10'13'16'19 0 La especificidad para sustrato de ELO(Ci) fue determinada después de expresión y después de alimentación de varios ácidos grasos (Figura 23) : Los sustratos alimentados pueden ser detectados en grandes cantidades en todas las levaduras transgénicas. Las levaduras transgénicas revlaron la síntesis de ácidos grasos novedosos, los productos de la reacción de ELO(Ci) . Esto significa que el gen ELO(Ci) fue expresado funcionalmente . Tabla 14: Expresión de ELO(Ci) en levadura. Se muestra una tasa de conversión de varios materiales iniciales (en cada caso se alimentaron 250 µM) . Materiales Iniciales Conversión de los materiales iniciales por ELO(Ci) en % 16 0 0 16 -i ?9 0 18 0 0 18 IA9 0 18 2?9,12 23 18 ?6,9,12 10 1 18 o?5,9,12 38 18 g?9,12,15 25 18 ¿,?6,9,12,15 3 20 ?8,ll,14 10 20 o ?ll,14,17 8 20 4 ?5,8,ll,14 10 20 5?5,8,11,14,17 15 22 4?7,'lO,13,16 0 22 6 ?4, 7, 10, 13, 16, 19 0 La Tabla 14 muestra que ELO(Ci) tiene una amplia especificidad para substrato. Se elongaron tanto ácidos grasos C18 como ácidos grasos C20, observándose una preferencia de ácidos grasos ?5-desaturados y ácidos grasos ?6-desaturados . Las levaduras que habían sido transformadas con el vector pYES2-ELO (Ci) fueron cultivadas en medio mínimo en presencia de los ácidos grasos indicados. Los esteres metílicos de ácidos grasos fueron sintetizados sometiendo células intactas a metanólisis con ácido. Después, los FAMEs fueron analizados por GLC. Ejemplo 43: Clonación de genes a partir de Ostreococcus tauri Mediante la búsqueda de regiones conservadas en las secuencias de proteínas con la ayuda de los genes de elongasa con actividad ?5-elongasa o actividad ?ß-elongasa, que se describen aquí, fue posible identificar en cada caso dos secuencias con motivos correspondientes en una base de datos de secuencias de Ostreococcus tauri (secuencias genómicas). Las secuencias fueron las siguientes: Nombre de gen SEQ ID Aminoácidos OtELOl, (?5-elongasa) SEQ ID NO: 67 300 OtEL01.2, (?5-elongasa) SEQ ID NO: 113 300 OtEL02, (?ß-elongasa) SEQ ID NO: 69 292 OtEL02.1, (?6-elongasa) SEQ ID NO: 111 292 OtElol y OtElol.2 muestran el grado más alto de similitud con un elongado de Danio rerio (GenBank AAN77156; aproximadamente 26% de identidad) mientras que OtElo2 y OtElo2.1 muestran la mayor similitud con Physcomitrella Elo (PSE) [identidad de aproximadamente 36%] (las alineaciones fueron efectuadas utilizando el algoritmo tBLASTn (Altschul et al., J. MOI. Biol. 1990, 215:403 - 410).
Las elongasas fueron clonadas de la manera siguiente: Se centrifugaron 40 ml de un cultivo de Ostreococcus tauri en la fase estacionaria, se resuspendieron en 100 µl de agua doblemente destilada y se almacenaron a -20 °C. Con base en el método de reacción en cadena de polimerasa, se amplificaron los ADNs genómicos respectivos. Los pares de cebadores respectivos fueron seleccionados de tal manera que llevasen la secuencia de consenso de levadura para traducción alternativamente eficiente (Kozak, Cell 1986, 44:283-292) adyacente al codón de inicio. Los ADNs de OtElo fueron amplificados - en cada caso utilizando 1 µl de células descongeladas, dNTPs 200 µM, 2.5 U Taq polimerasa y 100 pmol de cada cebador en un volumen total de 50 µl. Las condiciones de reacción en cadena de polimerasa fueron las siguientes: primero desnaturalización a 95 °C durante 5 minutos, seguido por 30 ciclos a 94°C durante 30 segundos, 55°C durante 1 minuto y 72 °C durante 2 minutos, y un paso de' elongación final a 72 °C durante 10 minutos. Ejemplo 44: Clonación de plásmidos de expresión para levaduras de expresión heteróloga: Para caracterizar la función de las Ostreococcus tauri elongasas, el marco de lectura abierta del ADN en cuestión es clonado corriente abajo del promotor GALl inducible con galactosa de pYES2. l/V5-His-TOPO (Invitrogen), provocando el surgimiento de los clones correspondientes pOTEl, pOTEl.2, pOTE2 y pOTE2.1. La cepa 334 de Saccharomyces cerevisiae es transformada con los vectores pOTEl, pOTE1.2, pOT2 y pOTE2.1, respectivamente, por electroporación (1500 V) . Una levadura transformada con el vector blanco pYES2 se utiliza para propósitos de control. Las levaduras transformadas son seleccionadas en placas de agar de medio mínimo completo (CMdum) complementado con glucosa al 2%, pero sin uracilo. Después de la selección, en cada caso, se seleccionan tres transformantes para la expresión funcional adicional. Para expresar las Ot elongasas, precultivos de, en cada caso, 5 ml de medio líquido CMdum complementado con rafinosa al 2% (peso/volumen) , pero sin uracilo, son inoculadas primero con los transformantes seleccionados e incubados durante 2 días a 30°C, 200 rpm. Después, se inoculan 5 ml de medio líquido CMdum (sin uracilo) complementado con 2% de rafinosa y 300 µM de varios ácidos con los precultivos con ODgoo de 0.5. La expresión es inducida por adición de galactosa al 2% (peso/volumen) . Los cultivos son incubados durante 96 horas adicionales a 20 °C.
Ejemplo 45: Clonación de plásmidos de expresión para la expresión específica para semillas en plantas Un vector de transformación adicional basado en pSUN-USP es generado para transformación de plantas. Para este propósito, se introducen sitios de disociación Notl en los extremo 5' y 3' de las secuencias codificadoras empleando reacciones en cadena de polimerasa. Las secuencias de cebadores correspondientes son derivadas de las regiones 5' y 3' de OtElol, OtElol.2, 0tElo2 y 0tElo2.1. Composición de la mezcla de reacción en cadena de polimerasa (50 µl) : 5.00 µl de ADNc de templado 5.00 µl de 10 x amortiguador (polimerasa Advantage) + MgCl2 25 mM 5.00 µl de dNTP 2 mM 1.25 µl de cada cebador (10 pmol/µl) 0.50 µl de polimerasa Advantage Se utilizó la polimerasa Advantage de Clontech. Condiciones de reacción en cadena de polimerasa: Temperatura de hibridación: 1 minuto a 55 °C Temperatura de desnaturalización: 1 minuto a 94 °C Temperatura de elongación: 2 minutos a 72 °C Número de ciclos: 35 Los productos de reacción en cadena de polimerasa fueron incubados con la enzima de restricción Notl durante 16 horas a 37 °C. El vector de expresión vegetal pSUN300-USP fue incubado de la misma manera. Después, los productos de reacción en cadena de polimerasa y el vector fueron separados por electroforesis en gel de agarosa y se cortaron los fragmentos de ADN correspondientes. El ADN fue purificado por medio de kit de purificación en gel Qiagen de conformidad con las instrucciones del fabricante. Después, se ligaron vector y productos de reacción en cadena de polimerasa. Para este propósito se utilizó el kit Rapid Ligation de Roche. Los plásmidos resultantes fueron verificados mediante secuenciamiento de pSUN-OtEHOl, pSUN-OtELOl .2, pSUN-0tEL02 y pSUN-0tEL02.2. pSUN300 es un derivado de plásmido pPZP (Hajdukiewicz, P, Svab, Z, Maliga, P., (1994) The small versatile pPZP family of Agrobacterium binary vectors for plant transformation [La pequeña familia versátil pPZP de vectores binarios de Agrobacterium para transformación de plantas] . Plant Mol Biol 25:989-994). pSUN-USP se originó a partir de pSUN300, mediante la inserción de un promotor USP como fragmento EcoRI en pSUN300. La señal de poliadenilación es la señal del gen Ostreococcus del plásmido Ti de A. tumefaciens (terminador oes, Acceso Genbank V00088) (De Greve, H., Dhaese, P., Seurinck, J. , Lemmers, M. , Van Montagu, M. y Schell, J. Nucleotide sequence and transcript map of the Agrobacterium tumefaciens Ti plasmid-encoded octopine synthase gene [Secuencia de nucleótidos y mapa de transcriptos del gen de octopina sintasa codificado por plásmido Ti de Agrobacterium tumefaciens] J. Mol. Appl. Genet. 1 (6), 499-511 (1982). El promotor USP corresponde a los nucleótidos 1-684 (Acceso Genbank X56240), en donde parte de la región no codificadora del gen USP está presente en el promotor. El fragmento de promotor que tiene un tamaño de 684 pares de bases fue amplificado por una reacción en cadena de polimerasa y métodos estándares con la ayuda de un cebador sintetizado y por medio de un cebador estándar T7 comercial disponible (Stratagene) . (Secuencia de cebador: 5' -GTCGACCCGCGGACTAGTGGGCCCTCTAGACCCGGGGGATCCG GATCTGCTGGCTATGAA-3' ) . (SEQ ID NO: 130) El fragmento de reacción en cadena de polimerasa fue cortado otra vez con EcoRI/Sall e insertado en el vector pSUN300 con terminador OCS. Esto proporcionó el plásmido que lleva el nombre pUSN-USP. El constructo fue utilizado para la transformación de Arabidopsis thaliana, colza de semilla de aceite, tabaco y lino. Ejemplo 4ß: Expresión de OtElol, OtElol.2, OtElo2 y OtEL02.2 en levaduras Levaduras transformadas con los plásmidos pYES3, pYES3-OtELOl, pYES-OtEL01.2, pYES3-OtEL02 y pYES3-OtEL02.2 de conformidad con lo descrito en el Ejemplo 15 fueron analizadas de la manera siguiente: Las células de levadura de los cultivos principales fueron cosechados por centrifugación (100 x g, 10 min. 20°C) y lavados con NaHC03 100 mM, pH 8.0 para remover el medio residual y ácidos grasos. Esteres metílicos de ácidos grasos (FAMEs) fueron preparados a partir de sedimentos de células de levadura por metanólisis de ácido. Para este propósito, los sedimentos celulares fueron incubados con 2 ml de ácido sulfúrico metanólico 1N y dimetoxipropano al 2% (v/v) durante 1 hora a 80 °C. Los FAMEs fueron extraídos mediante extracción dos veces con éter de petróleo (PE) . Para remover ácidos grasos no derivados, las fases orgánicas fueron lavadas en cada caso una vez con 2 ml de NaHC03 100 mM, pH 8.0 y 2 ml de agua destilada. Después, las fases de PE fueron secadas con Na2S04, evaporadas bajo argón y recogidas en 100 µl de PE. Las muestras fueron separadas en una columna capilar DB-23 (30 m, 0.25 mm, 0.25 µm, Agilent) en un detector de ionización de flama de cromatógrafo de gases Hewlett-Packard 6850. Las condiciones para el análisis GLC fueron las siguientes: la temperatura del horno fue programada de 50°C a 250°C con un incremento de 5°C/minuto y finalmente 10 minutos a 250 °C (mantenimiento) . Las señales fueron identificadas comparando los tiempos de retención con estándares de ácidos grasos correspondientes (Sigma) . La metodología se describe por ejemplo en Napier y Michaelson, 2001, Lipids [Lípidos]. 36 (8 ): 761-766; Sayanova et al., 2001, Journal of Experimental Botany. 52 (360) : 1581-1585, Sperling et al., 2001, Arch. Biochem. Biophys. 388 (2) :293-298 y Michaelson et al., 1998, FEBS Letters. 439(3) .-215-218.
Ejemplo 47: Caracterización funcional de OtElol, OtElol.2, 0tElo2 y 0tElo2.1: La especificidad para substrato de OtElol fue determinada después de expresión y después de alimentación de varios ácidos grasos (Tabla 15). Los substratos alimentados pueden ser detectados en grandes cantidades en todas las levaduras transgénicas . Las levaduras transgénicas revelaron la síntesis de ácidos grasos novedosos, los productos de la reacción de OtElol. Esto significa que el gen OtElol fue expresado funcíonalmente. La Tabla 15 muestra que OtElol y OtElol.2 tienen- una especificidad estrecha para substrato. OtElol y OtElol.2 fueron solamente capaces de elongar los ácidos grasos C20 ácido eicosapentaenoico (Figura 24A, 24B) y ácido araquidónico (Figura 25A, 25B) , pero prefirió ácido eicosapentaenoico que es ?3-desaturada. La Tabla 15 muestras la especificidad para substrato de las elongasas OtElol y OtElol.2 para ácidos grasos poliinsaturados C20 con un enlace doble en la posición ?5 en comparación con varios ácidos grasos. Las levaduras que han sido transformadas con el vector pOTEl y pOTE1.2, respectivamente, fueron cultivadas en medio mínimo en presencia de los ácidos grasos indicados. Los esteres metílicos de ácidos grasos fueron sintetizados sometiendo células intactas a metanólisis con ácidos. Después, se analizaron los FAMEs mediante GLC. La especificidad para substrato de OtElol (SEQ ID NO: 81) 0tElo2 (SEQ ID NO: 111) fue determinada después de expresión y después de alimentación de varios ácidos grasos (Tabla 16) . Los substratos alimentados pueden ser detectados en grandes cantidades en todas las levaduras transgénicas. Las levaduras transgénicas revelaron la síntesis de ácidos grasos novedosos, los productos de la reacción de 0tElo2. Esto significa que los genes 0tElo2 y 0tElo2.1 fueron expresados funcionalmente. Tabla 15: Sustrato de ácido Tasa de Conversión Tasa de Conversión graso (en %) OtElol (en %) OtElol.2 16:0 16:1A9 18:0 18:1A9 18:1A11 18:2A9'12 20:3A8'11'14 20: 5A5'8'11'14'17 46.8 ± 3.6 68.6 22:4A7'10'13'16 22:6A4'7'10'13'16'19 La Tabla 16 muestra la especificidad para substrato de elongasa 0tElo2 y 0tElo2.1 para varios ácidos grasos. La actividad de 0tElo2.1 es notablemente más elevada. Las levaduras que han sido transformadas con el vector pOTE2 y pOTE2.1, respectivamente, fueron cultivadas en medio mínimo en presencia de los ácidos grasos indicados. Los esteres metálicos de ácidos grasos fueron sintetizados sometiendo células intactas a metanólisis con ácido. Posteriormente, los F7?MEs fueron analizados por GLC. La actividad enzimática que se muestra en la Tabla lß demuestra claramente que OtElo2 ó OtElo2.1 es una ?ß-elongasa . Tabla lß: Sustrato de ácido Tasa de Conversión Tasa de Conversión graso (en %) OtElo2 (en %) OtEL02.2 16:0 16:1A9 16:3A7'10'13 18:0 18:1A6 18:1A9 18:1?11 18:2A9'12 18:3A6'9'12 15.3 55.7 18:3A5'9'12 18 : 4?6,9,i2,i5 21 > 1 70 > 4 2 0 : 2A11' 14 2 0 : 3A8 ' 11 ' 14 22 • 4A7' 10' 13' 16 2 . ¿:?4, 7, 10, 13 , 16, 19 _ _ La Figura 24 A - D la elongación de ácido eicosapentaenoico por OtElol (B) y OtElo 1.2 (D) , respectivamente. Los controles (A, C) no muestran el producto de elongación (22: 5?3) . La Figura 25 A - D muestra la elongación de ácido araquidónico por OtElol (B) y OtElo 1.2 (D) , respectivamente. Los controles (A, C) no muestran el producto de elongación (22:4?6) . Ejemplo 48: Clonación de genes de elongasa a partir de Euglena gracilis y Arabidopsis thaliana Mediante la búsqueda de regiones conservadas en las secuencias de proteína con la ayuda de los genes de elongasa con actividad ?5-elongasa ó actividad ?6-elongasa, que se presentan con detalles en la solicitud, fue posible identificar secuencias de Arabidopsis thaliana y Euglena gracilis, respectivamente, con motivos correspondientes en bases de datos de secuencias (Genbank, Euglena EST library) . Las secuencias son las siguientes: Nombre de gen SEQ ID Aminoácidos EGY1019 (E. gracilis) SEQ ID NO: 131 262 EGY2019 (E. gracilis) SEQ ID NO: 133 262 At3g06460 (A. thaliana: SEQ ID NO: 135 298 At3g06460 (A. thaliana) SSEEQQ IIDD NNOO:: 137 278 Las Euglena gracilis elongasas fueron clonadas de la manera siguiente : La cepa de Euglena gracilis 1224-5/25 fue obtenida a partir de Sammlung für Algenkulturen Góttingen [Colección de cultivos de algas de Góttingen] (SAG) . Para el aislamiento., la cepa fue cultivada en medio II (Calvayrac R and Douce R, FEBS Letters 7:259-262, 1970) durante 4 días a 23° C con ' un intervalo de luz/oscuridad de 8 h/16 h (intensidad luminosa 35 mol s-1 m-2) . El ARN total de un cultivo de Euglena de cuatro días fue aislado con la ayuda del kit RNAeasy de Qiagen (Valencia, CA, Estados Unidos de América) . Se aisló Poli-A+ RNA (ARNm) del ARN total con ayuda con oligo-dt-celulosa (Sambrook et al., 1989) . El ARN fue sometido a transcripción reversa empleando Reverse Transcription System [Sistema de Transcripción reversa] de Promega, y el ADNc sintetizado fue clonado en el vector lambda ZAP (lambda' ZAP Gold, Stratagene) . El ADNc fue desempacado de conformidad con las instrucciones del fabricante para proporcionar el ADN de plásmido, y clones fueron parcialmente secuenciados para secuenciamiento aleatorio. Se aisló ARNm del ARN total con la ayuda del sistema de aislamiento PolyATract (Promega) . El ARNm fue sometido a transcripción reversa utilizando el kit de amplificación de ADNc Marathón (BD Biosciences) , y los adaptadores fueron ligados de conformidad ' con las instrucciones del fabricante. La biblioteca de ADNc fue después utilizada para la reacción en cadena de polimerasa para clonar plásmidos de expresión por medio de 5' y 3' -RAZA (amplificación rápida de extremos de ADNc) . Se clonaron Arabidopsis thaliana elongasas de la manera siguiente: Empezando a partir del ADN genómico, cebadores para los dos genes fueron derivados en cada caso en los extremos 5' y 3' del marco de lectura abierta. El método de Chrigwin et al., (1979) fue utilizado para aislar el ARN total de A. Thaliana . Hojas de plantas de 21 días de edad fueron trituradas con un mortero en nitrógeno líquido, tratadas con amortiguador de perturbación e incubadas durante 15 minutos a 37° C. Después de centrifugación (10 min, 4° C, 12,000 x g) , el ARN en el sobrenadante fue precipitado con 0.02 volumen de acetato de sodio 3 M, pH 5.0 y 0.75 volumen de etanol a -20 °C durante 5 horas. Después, posteriormente a un paso de centrifugación adicional, el ARN fue recogido en 1 ml de TES por g de material inicial, extraído una vez con volumen de fenol/cloroformo y una vez con un volumen de cloroformo, y el ARN fue precipitado con LiCl con 2.5 M Después de centrifugación subsiguiente y lavado con etanol al 80%, el ARN fue resuspendido en agua. El ADNc fue sintetizado de conformidad con lo descrito por Sambrook et al 1989, y se llevó a cabo RT-PCR con los cebadores derivados. Los productos de reacción en cadena de polimerasa fueron clonados en el vector pYES2.1-TOPO (Invitrogen) de conformidad con las instrucciones del fabricante. Ejemplo 49: Clonación de plásmidos de expresión para la expresión heteróloga en levaduras: Para caracterizar la función de A. thaliana desaturasas, el marco de lectura abierta del ADN en cuestión es clonado corriente abajo del promotor GALl inducible por galactosa de ?YES2. l/V5-His-TOPO (Invitrogen), causando la formación de los clones pAt60 y pAt70 correspondientes. La cepa 334 de Saccharomyces cerevisiae es transformada con lkos vectores PpAtßO y pAt70, respectivametne por electroporación (1500 V) . Una levadura transformada con el vector blanco pYES2.1 es utilizada para propósitos de control. Las levaduras transformadas son seleccionadas con placas de agar con medio mínimo completo (cMdum) complementado con glucosa al 2%, pero sin uracilo. Después de la selección, en cada caso, se seleccionan 3 transformantes para expresión funcional adicional.
Para expresar las At 'elongasas, precultivos en cada caso de 5 ml de medio líquido CMdum complementado con rafinosa al 2% (peso/volumen) , pero sin uracilo, fueron inoculados con los transformantes seleccionados e incubados durante 2 horas a 30° C, 200 rpm. 5 ml de medio líquido CMdum (sin uracilo) complementado con rafinosa al 2% y varios grasos 300 µM fueron después inoculados en los precultivos a una ODeoo de 0.05. La Expresión fue inducida por adición de galactosa al 2% (peso/volumen) los cultivos fueron incubados durante 96 horas adicionales a 20° C. Ejemplo 50: Expresión de pAt60 y pAt70 en levaduras Levaduras que habían sido transformadas los plásmidos YES2.1 pAtßO y pAt70 respectivamente de conformidad con lo descrito en el Ejemplo 5, fueron analizadas de la manera siguiente: Las células de levadura de los cultivos principales fueron cosechadas por centrifugación (100 x g, 5 min, 20°C) y lavadas con NaHC03 100 mM, pH 8.0 para remover el medio residual y los ácidos grasos. Empezando con los sedimentos de células de levadura, se prepararon esteres metílicos de ácidos grasos (FAMEs) mediante metanólisis de ácido. Para este propósito, los sedimentos de células fueron incubados durante una hora a 80 °C junto con 2 ml de ácido sulfúrico metanólico 1N y dimetoxi propano al 2% (volumen/volumen) . Los FAMEs fueron extraídos dos veces con éster de petróleo (PE) .
Para remover los ácidos grasos no derivados, las fases orgánicas fueron lavadas en cada caso con 2 ml de NaHC03 100 mM, pH 8.0 y 2 ml de agua destilada. Después, las fases de PE fueron secadas con Na2S04, evaporadas bajo argón y recogidas en 100 µl de PE. Las muestras fueron separadas en una columna capilar DB-23 (30 m, 0.25 mm, 0.25 µm, Agilent) en un cromatógrafo de gases Hewlett-Packard 6850 equipado con un detector de ionización de flama. Las condiciones para el análisis GLC fueron las siguientes: la temperatura de horno fue programada de 50 °C a 250 °C con un incremento de 5°C/minuto y finalmente 10 minutos a 250°C (mantenimiento). Las señales fueron identificadas comparando los tiempos de retención con estándares de ácidos grasos correspondientes (Sigma) . La metodología se describe por ejemplo en Napier y Michaelson, 2001, Lipids [Lípidos]. 36 (8 ) : 7ßl-766; Sayanova et al., 2001, Journal of Experimental Botany. 52 (360) : 1581-1585, Sperling et al., 2001, Arch. Biochem. Biophys. 388 (2) : 293-298 y Michaelson et al., 1998, FEBS Letters. 439(3) :215-218. Ejemplo 51: Caracterización funcional de pAt60 y pAt70 La especificidad para sustrato de las elongasas At3g0ß4ß0 y At3g06470, respectivamente, fue determinada después de la expresión y la alimentación después de varios ácidos grasos (Tabla 17, Figura 26) . Los sustratos alimentados pueden ser detectados en todas las levaduras transgénicas. Las levaduras transgénicas mostraron la síntesis de nuevos ácidos grasos, los productos de los genes At3g06460 y At3g06470, respectivamente. Esto signifique que estos genes fueron expresados funcionalmente. Tala 17: Elongación de EPA por las elongasas At3g06460 y At3g06470, respectivamente. Análisis de extractos de levadura después de alimentación con EPA 2850 uM. Gen Ácido Graso Contenido de Contenido de Alimentado C20:5n-3 C22:5n-3 At3g0ß4ß0 EPA (C20:5N-3) 20.8 O.ß At3g06460 EPA (C20:5n-3) 25.4 1.1 Tasa de Conversión de EPA At3g06460: 3.0% At3g06470: 4.1% La Figura 26 muestra la elongación de 20:5n-3 por la elongasa At3g06470. Ejemplo 52: Clonación de una elongasa a partir de Phaeodactylum tricornutum Empezando a partir de las regiones conservadas en las secuencias de proteína, con la ayuda de los genes de elongasa con actividad ?6-elongasa presentados con detalles en la solicitud, se generaron cebadores degenerados y estos cebadores fueron utilizados para tamizar una biblioteca de ADNc de Phaeodactylum por medio de reacción en cadena de polimerasa. Se emplearon las siguientes secuencias de cebador: Nombre del cebador Orientación de Aminoácidos secuencia 5' -3' Correspondientes Phaelo directo 1 AA(C/T) CTUCTÜTGGCTUTT (C/ NLLWLFY T)TA (SEQ ID NO. 185) Phaelo reverso 1 GA (C/T) TGUAC (A/G) AA(A/G) FAQFFVQS AA (C/T) TGUGC (A/G) AA (SEQ ID NO. 186) Las bases de nucleótidos entre paréntesis significan que una mezcla de nucleótidos está presente con, en cada caso, una u otra base de nucleótido. Preparación de biblioteca de ANDc de Phaeodactylum: Un cultivo de 21 de p .tricornutum UTEX 646 fue cultivado en un medio f/2 (Guillard, R.R.L. 1975. Culture of phytoplankton for feeding marine invertebrates [Cultivo de fitoplancton para alimentars invertebrados marinos. En Culture of Marine Invertebrate Animáis [ Cultivo de animales invertebrados marinos] (Eds . Smith, .L. and Chanley, M.H.), Plenum Press, Nueva York, páginas 29-60] durante 14 días a una intensidad luminosa de 35 E/cm2. Después de centrifugación, células congeladas fueron molidas hasta obtener un polvo fino en presencia de nitrógeno líquido y resuspendidas en 2 ml de amortiguador de ( homogeneización (sorbitol 0.33 M, NaCl 0.3 M, EDTA lOmM, EGTA, SDS 2%, mercaptoetanol al 2% en Tris-Cl 0.2 M, pH 8.5) . Después de la adición de 4 ml de fenol y 2 ml de cloroformo, la mezcla fue agitada vigorosamente durante 15 minutos a 45-50° C. Fue subsiguientemente centrifugada (10 min x 10,000 g) y la fase acuosa fue extraída paso a paso utilizando cloroformo. Ácidos nucleidos fueron después precipitados por adición de 1/20 volumen de un solución de hidrogen carbonato sódico 4 M y centrifugado. La pella fue recogida en Tris-borato 80 mM, ph 7.0 y EDTA, 1 mM y el ARN fue precipitado con cloruro de litio 8M. Después de centrifugación y lavado con etanol al 70% la pella ARN fue recogida en agua libre de RNasa. Se aisló Poli (A) -ARN con Dynabeads (Dynal, Oslo, Noruega) siguiente las. instrucciones del fabricante, y se efectuó la síntesis de ADNc de primera cadena utilizando MLV-Rtase de Rhoche (Mannheim) . La síntesis de la segunda cadena fue efectuada por medio de ADN polimerasa I y fragmento de Klenow, seguido por digestión con ARNasaH. El ADNc fue tratado con T4 ADN polimerasa y adaptadores EcoRI/Xhol (Pharmacia, Freiburg) fueron subsiguientemente fijados por T4 ligasa. Después de digestión con Xhol, fosforilación y separación en gel, fragmentos mayores de 300 pares de bases fueron ligados en el fago lambda ZAP Express siguiendo las instrucciones del fabricante (Stratagene, Amsterdam, Los países bajos) . Después de excisión ' de masa de la biblioteca de ADNc y recuperación de plásmido, la biblioteca de plásmido fue transformada en células DH10B de E.Coli y empleada para tamizarlo por reacción en cadena de polimerasa.
Utilizando los cebadores degenerados mencionados arriba, fue posible generar el fragmento de reacción en cadena de polimerasa con la SEQ ID NO: 187. Este fragmento fue marcado con digoxigenina (Roche, Mannheim) y utilizado como sonda para tamizar la biblioteca de fagos. Utilizando la secuencia SEQ ID NO: 187, fue posible obtener la secuencia génica SEQ ID NO: 183, que constituye la molécula de ARN de longitud completa de Phaeodactylum ?ß-elongasa. Ejemplo 53: Clonación de plásmidos de expresión para la expresión heteróloga en levaduras Los pares de cebadores en cuestión fueron escogidos de tal manera que llevaran la secuencia de concenso de levadura para una traducción altamente eficiente (Kozak, Cell 1986, 44:283-292) • al lado del codón de inicio. El ADN de PtELOß fue amplificado, en cada caso con 1 µl de ADNc, dNTPs 200µM, 2.5 U de Polimerasa Advantage y 100 pmol de cada cebador en un volumen total de 50µl. Las condiciones de reacción en cadena de polimerasa fueron las siguientes: primero, desnaturalización de 95° C durante 5 minutos, seguido por 30 ciclos a 94°C durante 30 segundos, 55° C durante 1 minutos y 72° C durante 2 minutos, y un paso de elongación final a 72 °C durante 10 minutos. Los siguientes oligonucleótidos fueron utilizados para la reacción en cadena de polimerasa para clonar la secuencia para la expresión heteróloga en levaduras: Nombre de gen, y Secuencia de cebador SEQ ID NO: PtELOß F: 5' -GCGGCCGCACATAATGATGGTACCTTCAAG (SEA ID NO: 183) (SEQ ID NO: 188) R: 3' -GAAGACAGCTTAATAGACTAGT (SEQ ID NO: 189) *F = cebador directo, R = cebador reverso Los productos de reacción en cadena de' polimerasa fueron incubados durante 30 minutos a 21 °C con el vector de expresión de levadura pYES2.1-TOPO (Invitrogen) de conformidad con las instrucciones del fabricante. El producto de reacción en cadena de polimerasa (véase SEQ ID NO: 192) fue ligado en el vector por medio de una saliente T y la actividad de una topoisomerasa (Invitrogen) . Después de la incubación, células DH5o¡ E. coli fueron transformadas. Clones adecuados fueron identificados por reacción en cadena de polimerasa, el ADN de plásmido fue aislado a través del kit DNAeasy de Qiagen y verificado por secuenciamiento. La secuencia correcta fue después transformado en la cepa INVScl de Saccharomyces (Invitrogen) por electroporación (1500 V) . Como control, el vector blanco pYES 2.1 fue transformado en paralelo. Después, las levaduras fueron colocadas en placas de medio mínimo sin uracilo complementado con glucosa al 2%. Las células que fueron capaces de crecer en el medio sin uracilo incluyeron por consigueinte los plásmidos correspondientes pYES 2.1 y pYES2.1-PtELOß . Después de la selección, en cada caso, se seleccionaron dos transformantes para la expresión funcional adicional. Ejemplo 54: Clonación de plásmidos de expresión para los propósitos de expresión expecífica para semillas en plantas.
Para transformar plantas se generó un vector de transformación ' adicional basado en pSUN-USP. Para este propósito, sitios de disociación Notl fueron introducidos en los extremos 5' y 3' de la secuencia codificadora, utilizando el siguiente par de cebadores: PSUN-PtELOß Directo: 5' -GCGGCCGCACCATGATGGTACCTTCAAGTTA (SEQ ID NO: 190) Reverso: 3 ' -GAAGACAGCTTAATAGGCGGCCGC (SEQ ID NO: 191) Composición de la mezcla de reacción en cadena de polimerasa (50 µl) : - 5.00 µl de ADNc de templado 5.00 µl 10 x amortiguador (polimerasa Advantage) + MgC12 25mM 5.00 µl de dNTP 2mM 1.25 µl por cebador (10 pmol/µl) 0.50 µl polimerasa Advantage Se utilizó la polimerasa Advantage de Clontech. Condiciones de reacción en cadena de polimerasa: Temperatura de hibridación: 1 minuto a 55 °C Temperatura de desnaturalización: 1 minuto a 94 °C Temperatura de elongación: 2 minutos a 72 °C Número de ciclos: 35 Los productos de reacción en cadena de polimerasa fueron encubados durante 16 horas a 37 °C con la enzima de restricción Notl. El vector de expresión vegetal pSUN300USP fue incubado de la misma manera. Después, los productos de reacción en cadena de polimerasa, y el vector de 7624 pares de bases fueron separados por electroforesis en gel de agarosa y los fragmentos de ADN correspondientes fueron cortados. El ADN fue purificado por medio del kit de purificación en gel Quiagen de conformidad con las instrucciones del fabricante. Después, se ligaron vector y productos de reacción en cadena de polimerasa. Se utilizó para este propósito el kit Rapid Ligation de Roche. El plásmido resultante pSUN-PtELO fue verificado por secuenciamiento . pSUN300 es un derivado de plásmido pPZP (Hajdukiewicz, P, Svab, Z, Maliga, P., (1994) The small versatile pPZP family of Agrobacterium binary vectors for plant transformation [La pequeña familia versátil pPZP de vectores binarios de Agrobacterium para transformación de plantas] . Plant Mol Biol 25:989-994). pSUN-USP se originó a partir de pSÜN300, mediante la inserción de un promotor USP como fragmento EcoRI en pSUN300. La señal de poliadenilación es la señal del gen de octopina sintasa del plásmido Ti de A. tumefaciens (terminador oes, No. de Acceso Genbank V00088) (De Greve, H., Dhaese, P., Seurinck, J. , Lemmers, M. , Van Montagu, M. y Schell, J. Nucleotide sequence and transcript map of the Agrobacterium tumefaciens Ti plasmid-encoded octopine synthase gene [Secuencia de nucleótidos y mapa de transcriptos del gen de octopina sintasa codificado por plásmido Ti de Agrobacterium tumefaciens] J. Mol. Appl. Genet. 1 (6), 499-511 (1982). El promotor USP corresponde a los nucleótidos 1-684 (Acceso Genbank X56240), en donde parte de la región no codificadora del gen USP está presente en el promotor. El fragmento de promotor que tiene un tamaño de 684 pares de bases fue amplificado por medio de cebadores estándares t7 comercialmente disponibles (Stratagene) y con la ayuda de un cebador sintetizado a través de una reacción en cadena de polimerasa siguiendo métodos estándares (Secuencia de cebador: 5'- GTCGACCCGCGGACTAGTGGGCCCTCTAGACCCGGGGGATCC GGATCTGCTGGCTATGAA-3 - SEQ ID NO: 151). El fragmento de reacción en cadena de polimerasa fue cortado otra vez con EcoRI/Sall e introducir en el vector pSUN300 con terminador OCS. Esto proporcionó el plásmido con el nombre pSUN-USP. El constructo fue utilizado para la transformación de Arabidopsis thaliana, colza de semilla de aceite, tabaco y lino. La extracción de lípidos a partir de levaduras y semillas se llevó a cabo de conformidad con lo descrito en el ejemplo 6. Ejemplo 55: Expresión de PtElo en levaduras Levaduras que han sido transformadas con los plásmidos pYES2 y pYES2-PtELOß de conformidad con lo descrito en el Ejemplo fueron analizadas de la forma siguiente: Las células de levadura de los cultivos principales fueron cosechadas por centrifugación (100 x g, 5 min, 20°C) y lavadas con NaHC03 100 mM, pH 8.0 para remover el medio residual y los ácidos grasos. Empezando con los sedimentos de células de levadura, se prepararon esteres metílicos de ácidos grasos (FAMEs) mediante metanólisis de ácido. Para este propósito, los sedimentos de células fueron incubados durante una hora a 80°C junto con 2 ml de ácido sulfúrico metanólico 1N y dimetoxi propano al 2% (volumen/volumen) . Los FAMEs fueron extraídos dos veces con éster de petróleo (PE) . Para remover los ácidos grasos no derivados, las fases orgánicas fueron lavadas en cada caso con 2 ml de NaHC03 100 mM, pH 8.0 y 2 ml de agua destilada. Después, las fases de PE fueron secadas con Na2S04, evaporadas bajo argón y recogidas en 100 µl de PE. Las muestras fueron separadas en una columna capilar DB-23 (30 m, 0.25 mm, 0.25 µm, Agilent) en un cromatógrafo de gases Hewlett-Packard 6850 equipado con un detector de ionización de flama. Las condiciones para el análisis GLC fueron las siguientes: la temperatura de horno fue programada de 50 °C a 250 °C con un incremento de 5°C/minuto y finalmente 10 minutos a 250°C (mantenimiento). Las señales fueron identificadas comparando los tiempos de retención con estándares de ácidos grasos correspondientes (Sigma) . La metodología se describe por ejemplo en Napier y Michaelson, 2001, Lipids [Lípidos]. 36 (8 ): 761-766; Sayanova et al., 2001, Journal of Experimental Botany. 52 (360) : 1581- 1585, Sperling et al., 2001, Arch. Biochem. Biophys. 388 (2) :293-298 y Michaelson et al., 1998, FEBS Letters. 439(3) :215-218. Ejemplo 56: Caracterización funcional de PtEL06: La Figura 29 muestra la conversión de C18 : 3?6'9,12 y C18 : 4A6'9'12'15. LOS sustratos- son elongados, en cada caso, por dos átomos de carbono; se forman respectivamente los ácidos grasos C20 : 3A8'11'14 y C20 : 4A8'11'14'17. La especificidad de PtELOß para sustrato fue determinada después de la expresión y alimentación de varios ácidos grasos (Figura 30) . Grandes - cantidades de los sustratos alimentados pueden ser detectadas en todas las levaduras transgénicas. Las levaduras transgénicas muestran la síntesis de nuevos ácidos grasos, Los productos de la reacción de PtEloß. Eso significa que el gen PtELOß ha sido 'expresado funcionalmente. La Tabla 18 muestra que PtEloß tiene una especificidad estrecha para sustrato. PtELOß pudo elongar solamente los ácidos grasos C18 hacido linoléico, ácido linolénico, ácido ?-linonélico y ácido estearidónico, pero prefirió . el ácido estearidónico que es ?3-desaturado (véase también Figura 30) . Experimento de alimentación: se agregaron ácidos grasos (en negritas) en cada caso 250 µm. La formación de los ácidos grasos subyacentes es nueva. Tabla 18 : Especificidad de PtElod Ácido graso alimentado : + 18:2 + 18:3 + 18:3 +18:4 16:0 16. 2 18.2 15.2 20 04:48 16:1 50. ß 20.5 22.8 33.5 34.2 18:0 5.4 6.3 6.2 5.2 12.4 18:1 27. 7 14.6 • 19.6 19.3 16.7 18:2 40 18:3 32.9 18:3 12.3 " 18:4 4.5 20:2 0.4 20:3 3.4 20:3 9.7 20:4 14.5 % de elongación 0.0 0.99 9.37 44.09 76.32 Se alimentaron los ácidos grasos siguientes, pero no se convirtieron: ?6 i ?9 ?ll . 20:2A11'14, 20:3?11'14'17, 20:3A8'11'14, 20:4A5'8'11'14, o 22 • 4A7'10'13'16 Las levaduras que han sido transformadas con el vector pYES2-PtELOß fueron cultivadas en medio mínimo en presencia de los ácidos grasos indicados. Los esteres metílicos de ácidos grasos fueron sintetizados sometiendo sus células intactas a metanólisis con ácido. Después, se analizaron los FAMEs por GLC. De esta manera se obtuvieron los resultados mostrados en las Figuras 29 y 30 y en la Tabla 16. Equivalentes: Muchos equivalentes de las modalidades específicas de conformidad con la presente invención descrita aquí puede ser identificados o encontrados por la persona con conocimientos en la materia utilizando simplemente experimentos de rutina. Estos equivalentes, se encuentran dentro del alcance de las reivindicaciones de patente.
Tabla 3: Tasas de conversión de los ácidos grasos alimentados. Las tasas de conversión fueron calculadas utilizando la fórmula [Tasa de conversión] = [producto] / [sustrato] + [producto] *100

Claims (1)

  1. REIVINDICACIONES Un proceso para la producción de compuestos de la fórmula I en organismos transgénicos con un contenido de al menos 1% en peso de estos compuestos con base en el contenido total de lípidos del organismo transgénico, que comprende los siguientes pasos de proceso: a) introducir en el organismo al menos una secuencia de ácido nucleico que codifica una actividad ?9- elongasa o una actividad ?6-desaturasa, y b) introducir en el organismo al menos una secuencia de ácido nucleico que codifica una actividad ?8- desaturasa o una actividad ?6-elongasa, y c) introducir en el organismo al menos una secuencia de ácido nucleico que codifica una actividad ?5- desaturasa, y d) introducir en el organismo al menos una secuencia de ácido nucleico que codifica una actividad ?5- elongasa, y e) introducir en el organismo al menos una secuencia de ácido nucleico que codifica una actividad ?4- desaturasa, y en donde las variables y los sustituyentes en la fórmula I tienen los significados siguientes: R1 = hidroxilo, coenzima A . (tioéster), lisofosfatidilcolina, lisofosfatidiletanolamina, lisofosfatidilglicerol, lisodifosfatidilglicerol, lisofosfatidilserina, lisofosfatidilinositol, base esfingo o un radical de la fórmula II en donde R2 = hidrógeno, lisofosfatidilcolina, lisofosfatidiletanolamina, lisofosfatidilglicerol, lisodifosfatidilglicerol, lisofosfatidilserina, lisofosfatidilinositol o alquilcarbonilo C2-C24 saturado o insaturado, R .3 = hidrógeno, alquilcarbonilo C2-C2 saturado o insaturado, o bien R2 y R3 independientemente entre ellos, son un radical de la fórmula la: en donde n = 2, 3, 4, 5, 6, 7 ó 9, m = 2, 3, 4, 5 ó 6' y p = 0 ó 3. El proceso de conformidad con la reivindicación 1, en donde las secuencias de ácido nucleico que codifican polipéptidos con actividad ?9-elongasa, ?6-desaturasa, ?8-desaturasa, ?6-elongasa, ?5-desaturasa, ?5-elongasa ó ?4-desaturasa se seleccionan dentro del grupo que consiste de: a) una secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 3, SEQ ID NO: 5, SEQ ID NO: 7, SEQ ID NO: 9, SEQ ID NO: 11, SEQ ID NO: 13, SEQ ID NO: 15, SEQ ID NO: 17, SEQ ID NO: 19, SEQ ID NO: 21, SEQ ID NO: 23, SEQ ID NO: 25, SEQ ID NO: 27, SEQ ID NO: 29, SEQ ID NO: 31, SEQ ID NO: 33, SEQ ID NO: 35, SEQ ID NO: 37, SEQ ID NO: 39, SEQ ID NO: 41, SEQ ID NO: 43, SEQ ID NO: 45, SEQ ID NO: 47, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO: 51, SEQ ID NO: 53, SEQ ID NO: 59, SEQ ID NO: 61, SEQ ID NO: 63, SEQ ID NO: 65, SEQ ID NO: 67, SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO: 71, SEQ ID NO: 73, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO: 77, SEQ ID NO: 79, SEQ ID NO: 81, SEQ ID NO: 83, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO: 89, S'EQ ID NO: 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO: 95, SEQ ID NO: 97, SEQ ID NO: 99, SEQ ID NO: 101, SEQ ID NO: 103, SEQ ID NO: 111, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 117, SEQ ID NO: 119, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, SEQ ID NO: 135, SEQ ID NO: 137, ó SEO ID NO: 183, ó b) secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético pueden ser derivadas de las secuencias de aminoácidos " mostradas en SEQ ID NO: 2, SEQ ID NO: 4, SEQ ID NO: ß, SEQ ID NO: 8, SEQ ID NO: 10, SEQ ID NO: 12, SEQ ID NO: 14, SEQ ID NO: 16, SEQ ID NO: 18, SEQ ID NO: 20, SEQ ID NO: 22, SEQ ID NO: 24, SEQ ID NO: 26, SEO ID NO: 28, SEQ ID NO: 30, SEQ ID NO: 32, SEQ ID NO: 34, SEQ ID NO: 36, SEQ ID NO: 38, SEQ ID NO: 40, SEQ ID NO: 42, SEQ ID NO: 44, SEQ ID NO: 46, SEQ ID NO: 48, SEQ ID NO: 50, SEQ ID NO: 52, SEQ ID NO: 54, SEQ ID NO: 60, SEQ ID NO: 62, SEQ ID NO: 64, SEQ ID NO: 66, SEQ ID NO: 68, SEQ ID NO: 70, SEQ ID NO: 72, SEQ ID NO: 74, SEQ ID NO: 76, SEQ ID NO: 78, SEQ ID NO: 80, SEQ ID NO: 82, SEQ ID NO: 84, SEQ ID NO: 86, SEQ ID NO: 88, SEQ ID NO: 92, SEQ ID NO: 94, SEQ ID NO: 96, SEQ ID NO: 98, SEQ ID NO: 100, SEQ ID NO: 102, SEQ ID NO: 104, SEQ ID NO: 112, SEQ ID NO: 114, SEQ ID NO: 118, SEQ ID NO: 120, SEQ ID NO: 132, ó SEQ ID NO: 134, SEQ ID NO: 136, SEQ ID NO: 138, ó SEQ ID NO: 184, ó c) derivados de la secuencia de ácido nucleico mostrada en SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 3, SEQ ID NO: 5, SEQ ID NO: 7, SEQ ID NO: 9, SEQ ID NO: 11, SEQ ID NO: 13, SEQ ID NO: 15, SEQ ID NO: 17, SEQ ID NO: 19, SEQ ID NO: 21, SEQ ID NO: 23, SEQ ID NO: 25, SEQ ID NO: 27, SEQ ID NO: 29, SEQ ID NO: 31, SEQ ID NO: 33, SEQ ID NO: 35, SEQ ID NO: 37, SEQ ID NO: 39, SEQ ID NO: 41, SEQ ID NO: 43, SEQ ID NO: 45, SEQ ID NO: 47, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO: 51, SEQ ID NO: 53, SEQ ID NO: 59, SEQ ID NO: 61, SEQ ID NO: 63, SEQ ID NO: 65, SEQ ID NO: 67, SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO: 71, SEQ ID NO: 73, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO: 77, SEQ ID NO: 79, SEQ ID NO: 81, SEQ ID NO: 83, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO: 89, SEQ ID NO: 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO: 95, SEQ ID NO: 97, SEQ ID NO: 99, SEQ ID NO: 101, SEQ ID NO: 103, SEQ ID NO: 111, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 117, SEQ ID NO: 119, SEQ ID NO: 131, SEQ ID NO: 133, SEQ ID NO: 135, SEQ ID NO: 137, ó SEQ ID NO: 183, que codifican polipéptidos con una identidad de al menos 40% a nivel de aminoácidos con SEQ ID NO: 2, SEQ ID NO: 4, SEQ ID NO: 6, SEQ ID NO: 8, SEQ ID NO: 10, SEQ ID NO: 12, SEQ ID NO: 14, SEQ ID NO: 16, SEQ ID NO: 18, SEQ ID NO: 20, SEQ ID NO: 22, SEQ ID NO: 24, SEQ ID NO: 26, SEQ ID NO: 28, SEQ ID NO: 30, SEQ ID NO: 32, SEQ ID NO: 34, SEQ ID NO: 36, SEQ ID NO: 38, SEQ ID NO: 40, SEQ ID NO: 42, SEQ ID NO: 44, SEQ ID NO: 46, SEQ ID NO: 48, SEQ ID NO: 50, SEQ ID NO: 52, SEQ ID NO: 54, SEQ ID NO: ' 60, SEQ ID NO: 62, SEQ ID NO: 64, SEQ ID NO: 66, SEQ ID NO: 68, SEQ ID NO: 70, SEQ ID NO: 72, SEQ ID NO: 74, SEQ ID NO: 76, SEQ ID NO: 78, SEQ ID NO: 80, SEQ ID NO: 82, SEQ ID NO: 84, SEQ ID NO: 86, SEQ ID NO: 88, SEQ ID NO: 92, SEQ ID NO: 94, SEQ ID NO: 96, SEQ ID NO: 98, SEQ ID NO: 100, SEQ ID NO 102, SEQ ID NO: 104, SEQ ID NO: 112, SEQ ID NO 114, SEQ ID NO: 118, SEQ ID NO: 120, SEQ ID NO 132, ó SEQ ID NO: 134, SEQ ID NO: 136, SEQ ID NO 138 ó SEQ ID NO: 184 y que tienen una actividad ?9- elongasa, ?6-desaturasa, ?8-desaturasa, ?6- elongasa, ?5-desaturasa, ?5-elongasa o ?4- desaturasa. El proceso de conformidad con la reivindicación 1 ó 2, en donde una secuencia de ácido nucleico que codifica polipéptidos con actividad ?3-desaturasa, seleccionada dentro del grupo que consiste de: a) una secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 87 ó SEQ ID NO: 105, ó b) secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético, pueden derivarse de la secuencia de aminoácido mostrada en SEQ ID NO: 88 ó SEQ ID NO: 106, ó c) derivados de la secuencia de ácido nucleico mostrada en SEQ ID NO: 87 ó SEQ ID NO: 105 que codifica polipéptidos con una identidad de al menos el 60% a nivel de aminoácidos con SEQ ID NO: 88 ó SEQ ID NO: 106 y que tienen una actividad ?3- desaturasa, se introduce adicionalmente en el organismo. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 ó 3, en donde una secuencia de ácido nucleico que codifica polipéptidos con una actividad ?12-desaturasa, seleccionada dentro del grupo que consiste de: a) una secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 107 ó SEQ ID NO: 109, ó b) secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético, pueden ser derivadas de la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 108 ó SEQ ID NO: 110 ó c) ' derivados de la secuencia de ácido nucleico mostrada en SEQ ID NO: 107 ó SEQ ID NO: 110 que codifican polipéptidos con una identidad de al menos el 60% a nivel de aminoácidos con SEQ ID NO: 108 ó SEQ ID NO: 110 y que tienen una actividad ?12-desaturasa se introduce adicionalmente en el organismo. 5. El proceso de conformidad con la cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en donde los sustituyentes R2 ó R3, independientemente entre ellos, son alquilcarbonilo C?s-C2 saturado o insaturado. 6. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en donde los 'sustituyentes R2 ó R3, independientemente entre ellos, son alquilcarbonilo Cis, C2o ó C22 insaturado con al menos dos enlaces dobles . 7. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en donde el organismo transgénico es un microorganismo transgénico o una planta transgénica. 8. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en donde el organismo transgénico es una planta productora de aceite, una planta vegetal, o una planta ornamental. 9. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en donde el organismo transgénico es una planta transgénica seleccionada " dentro del grupo de familias de plantas : Adeloteciáceas, Anacardiáceas, Asteráceas, Apiáceas, Betuláceas, Boragináceas, Brassicáceas, Bromeliáceas, Caricáceas, Cannabáceas, Convolvuláceas, Quenopodiáceas, Criptecódiniáceas, ' Cucurbitáceas, Ditricáceas, Elaeagnáceas, Ericáceas, Euforbiáceas, Fabáceas, Geraniáceas, Gramíneas, Juglandáceas, Lauráceas, Leguminosas, Lináceas o Prasinoficeas . 10. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en donde los compuestos de la fórmula I son aislados del organismo en forma de sus aceites, lípidos o ácidos grasos libres. 11. El proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en donde los compuestos de la fórmula I son aislados en una concentración de al menos 5% en peso con base en el contenido total de lípidos del organismo transgénico. 12. El aceite, lípido o ácido graso o una fracción del mismo, producido por el proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11. 13. La composición de aceite, lípido o ácidos grasos que comprende PUFAs que se produce a través de un proceso de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11 y que se deriva de plantas transgénicas. 14. Un proceso para producción de composiciones de aceites, lípidos o ácidos grasos mediante la mezcla de aceites, lípidos o ácidos grasos de conformidad con la reivindicación 12 o composiciones de aceite, lípido o ácidos grasos de conformidad con la reivindicación 13 con aceites animales, lípidos o ácidos grasos. El uso de aceites, lípidos o ácidos grasos de conformidad con la reivindicación 12 o aceites, lípidos o composiciones de ácidos grasos de conformidad con la reivindicación 13 o aceites, lípidos o composiciones de ácidos grasos producidos de conformidad con la reivindicación 14 en alimentos para animales, alimentos para seres humanos, cosméticos o sustancias farmacéuticas . Una secuencia de ácido nucleico aislada que codifica un polipéptido con una actividad ?5-elongasa y que comprende una secuencia de aminoácidos seleccionada dentro del grupo de una secuencia de aminoácidos con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 115, SEQ ID NO: 116, SEQ ID NO: 139, SEQ ID NO: 140, SEQ ID NO: 141 ó SEQ ID NO: 142. La secuencia de ácido nucleico aislada de conformidad con la reivindicación 16, en donde la secuencia de ácido nucleico que codifica un polipéptido con una actividad ?5-elongasa comprende una combinación de las secuencias de aminoácidos seleccionadas dentro del grupo que consiste de: a) SEQ ID NO: 115 y SEQ ID NO: 139, SEQ ID NO: 115 y SEQ ID NO: 140 ó SEQ ID NO: 139 y SEQ ID NO: 140; ó b) SEQ ID NO: 116 y SEQ ID NO: 141, SEQ ID NO: 116 y SEQ ID NO: 142 ó SEQ ID NO: 141 y SEQ ID NO: 142; ó c) SEQ ID NO: 115, SEQ ID NO: 139 y SEQ ID NO: 140 ó - SEQ ID NO: 116, SEQ ID NO: 141 y SEQ ID NO: 142. La secuencia de ácido nucleico aislada de conformidad con la reivindicación lß ó 17 que codifica un polipéptido con una actividad ?5-elongasa, en donde la secuencia de ácido nucleico se selecciona dentro del grupo que consiste de: a) una secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 43, SEQ ID NO: 45, SEQ ID NO: 47, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO: 59, SEQ ID NO: 61, SEQ ID NO: 63, SEQ ID NO: 65, SEQ ID NO: 67, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO: 77, SEQ ID NO: 79, SEQ ID NO: 83, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 131 ó SEQ ID NO: 133, b) secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético, pueden derivarse de la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 44, SEQ ID NO: 46, SEQ ID NO: 48, SEQ ID NO: 50, SEQ ID NO: 60, SEQ ID NO: 62, SEQ ID NO: 64, SEQ ID NO: 66, SEQ ID NO: 68, SEQ ID NO: 76, SEQ ID NO: 78, SEQ ID NO: 80, SEQ ID NO: 84, SEQ ID NO: 86, SEQ ID NO: 114, SEQ ID NO: 132 ó SEQ ID NO: 134, ó c) derivados de la secuencia de ácido nucleico mostrada en SEQ ID NO: 43, SEQ ID NO: 45, SEQ ID NO: 47, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO: 59, SEQ ID NO: ' 61, SEQ ID NO: 63, SEQ ID NO: 65, SEQ ID NO: 67, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO: 77, SEQ ID NO: 79, SEQ ID NO: 83, SEQ ID NO: 85, SEQ ID NO: 113, SEQ ID NO: 131 ó SEQ ID NO: 133 que codifican polipéptidos con una homología de al menos el 40% a nivel de aminoácidos con SEQ ID NO: 44, SEQ ID NO: 46, SEQ ID NO: 48, SEQ ID NO: 50, SEQ ID NO: 60, SEQ ID NO: 62, SEQ ID NO: 64, SEQ ID NO: 66, SEQ ID NO: 68, SEQ ID NO: 76, SEQ ID NO: 78, SEQ ID NO: 80, SEQ ID NO: 84, SEQ ID NO: 86, SEQ ID NO: 114, SEQ ID NO: 132 ó SEQ ID NO: 134 y que tienen una actividad ?5- elongasa. Una secuencia de ácido nucleico aislada que codifica un polipéptido con una actividad ?6-elongasa seleccionada dentro del grupo que consiste de: a) una secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO: 81, SEQ ID NO: 111 ó SEQ ID NO: 11183, b) secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético pueden ser derivadas de la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 70, SEQ ID NO: 82, SEO ID NO: 112 ó SEQ ID NO: 11284, ó c) derivados de la secuencia de ácido nucleico mostrada en SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO: 81, SEQ ID NO: 111 ó SEO ID NO: 111 183 que codifican polipéptidos con una homología de al menos 40% a nivel de aminoácidos con SEQ ID NO: 70, SEQ ID NO: 82, SEQ ID NO: 112 ó SEQ ID NO: 112 184 y que tienen una actividad ?6-elongasa. Una secuencia de ácido nucleico aislada que codifica un polipéptido con una actividad ?3-desaturasa, seleccionada dentro del grupo que consiste de: a) una secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 87 ó SEQ ID NO: 105, b) secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético, pueden ser derivadas de la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 88 ó SEQ ID NO: 106, ó c) derivados de la secuencia de ácido nucleico mostrada en SEQ ID NO: 87 ó SEQ ID NO: 105 que tiene polipéptidos con una identidad de al menos el 60% a nivel de aminoácidos con SEQ ID NO: 88 ó SEQ ID NO: 106 y que tienen una actividad ?3- desaturasa. Una secuencia de ácido nucleico aislada que codifica un polipéptido con una actividad ?6-desaturasa, seleccionada dentro del grupo que consiste de: a) una secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 89 ó en SEQ ID NO: 97, b) secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético, pueden ser derivadas de la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 90 ó en SEQ ID NO: 98, ó c) derivados de la secuencia de ácido nucleico mostrada en SEQ ID NO: 89 ó en SEQ ID NO: 97 que codifican polipéptidos con una homología de al menos el 40% a nivel de aminoácidos con SEQ ID NO: 90 ó SEQ ID NO: 98 y que tienen una actividad ?6- desaturasa. Una secuencia de ácido nucleico aislada que codifica un polipéptido con • una actividad ?5-desaturasa, seleccionada dentro del grupo que consiste de: a) una secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO: 99 o en .SEQ ID NO: 101, b) secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético pueden ser derivadas de la secuencia de aminoácido mostrada en SEQ ID NO: 92, SEQ ID NO: 94, SEQ ID NO: 100 o en SEQ ID NO: 102, ó c) derivados de la secuencia de ácido nucleico mostrada en SEQ ID NO: 91, SEQ ID NO: 93, SEQ ID NO: 99 ó SEQ ID NO: 101 que codifican polipéptidos con una homología de al menos el 40% a nivel de aminoácidos con SEQ ID NO: 92, SEQ ID NO: 94, SEQ ID NO: 100 ó SEQ ID NO: 102, y que tienen una actividad ?5-desaturasa. 23. Una secuencia de ácido nucleico aislada que codifica un polipéptido con una actividad ?4-desaturasa, seleccionada dentro del grupo que consiste de: a) una secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 95 ó SEQ ID NO: 103, b) secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético, pueden ser derivadas de la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 96 ó SEQ ID NO: 104, ó c) derivados de la secuencia de ácido nucleico mostrada en SEQ ID NO: 95 ó SEQ ID NO: 103 que codifican polipéptidos con una homología de al menos el 40% a nivel de aminoácidos, SEQ ID NO: 96 ó SEQ ID NO: 104 y que tienen una actividad ?4- desaturasa. 24. Una secuencia de ácido nucleico aislada que codifica un polipéptido con una actividad ?12-desaturasa, seleccionada dentro del grupo que consiste de: a) una secuencia de ácido nucleico con la secuencia mostrada en SEQ ID NO: 107 ó en SEQ ID NO: 109, ó b) secuencias de ácido nucleico que, como resultado de la degeneración del código genético pueden ser derivadas de la secuencia de aminoácidos mostrada en SEQ ID NO: 108 ó SEQ ID NO: 110, ó c) derivados de la secuencia - de ácido nucleico mostrada en SEQ ID NO: 107 ó en SEQ ID NO: 109 que codifican polipéptidos con una identidad de al menos el 50% a nivel de aminoácido con SEQ ID NO: 108 ó SEQ ID NO: 110 y que tienen una actividad ?12-desaturasa . 25. La secuencia de ácido nucleico aislada de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 16 a 24, dicha secuencia es - derivada de un alga, un hongo, un microorganismo, una planta o un animal no humano. 26. La secuencia de ácido nucleico aislada de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 16 a 25, dicha secuencia es ' derivada del orden Salmoniformes, los géneros de diátomos Thalassiosira o Crypthecodinium o bien de la familia de Prasinofíceas, Euglenáceas o Pitiáceas . 27. Una secuencia de aminoácido que es codificada por una secuencia aislada de ácido nucleico de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones Iß a 2ß. 28. Un constructo génico que comprende un ácido nucleico aislado de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 16 a 26, en donde el ácido nucleico está enlazado operativamente con una o varias señales regulatorias . El constructo génico de conformidad con la reivindicación 28, en donde el constructo de ácido nucleico comprende genes de biosíntesis adicionales del metabolismo de los ácidos grasos o lípidos seleccionados dentro del grupo que consiste de acil-CoA deshidrogenasa (s) , acil-ACP [= proteína portadora de acilo] desaturasa (s) , acil-ACP tioesterasa (s) , aciltransferasa (s) de ácidos grasos, acil-CoA: lisofosfolípido aciltransferasa (s) , sintasa(s) de ácidos grasos, hidroxilasa (s) de ácidos grasos, acetil-coenzima A carboxilasa (s) , acil-coenzima A oxidasa ( sJ , desaturasa (s) de ácidos grasos, acetilenasas de ácidos grasos, lipoxigenasas, triacilglicerol lipasas, alenóxído sintasas, hidroperóxido liasas o bien elongasa (s) de ácidos grasos. El constructo génico de conformidad con la reivindicación 28 ó 29, en donde el constructo de ácido nucleico comprende genes de biosíntesis adicionales del metabolismo de los ácidos grasos o lípidos seleccionados dentro del grupo que consiste de ?4-desaturasa, ?5-desaturasa, ?ß-desaturasa, ?8-desaturasa, ?9-desaturasa, ?12-desaturasa, ?6-elongasa o ?9-elongasa. 31. Un vector que comprende un ácido nucleico de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 16 a 26 o un constructo génico de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 28 a 30. 32. Un organismo no humano transgénico, que comprende al menos un ácido nucleico de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 16 a 26, un constructo génico de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 28 a 30 o un vector de conformidad con la reivindicación 31. 33. El organismo no humano transgénico de conformidad con la reivindicación 32, dicho organismo es un microorganismo, un animal no humano o una planta. 34. El organismo no humano transgénico de conformidad con la reivindicación 32 ó 33, dicho organismo es una planta . RESUMEN DE LA INVENCIÓN La invención se refiere a un método para la producción de ácidos grasos poliinsaturados en un organismo, en donde ácidos nucleicos han sido introducidos, que codifican péptidos con una actividad ?-5 elongasa. Dichas secuencias de ácido nucleico, opcionalmente con secuencias adicionales de ácido nucleico, que codifican péptidos para la biosíntesis de ácidos grasos y metabolismos de lípidos, son expresadas provechosamente en el organismo. Secuencias de ácido nucleico que codifican una actividad ?-6 desaturasa, ?-5 desaturasa, ?-4 desaturasa y/o ?-ß elongasa son particularmente provechosas y, de manera provechosa, tales saturasas y elongasas son derivadas de Thalassiosira, Euglena o Ostreococcus. La invención se refiere además a un método para la producción de aceites y/o triacilglicéridos con un contenido incrementado de ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga. Una modalidad particular de la presente invención es un método para la producción de ácidos grasos ?-3 insaturados y un método para la producción de triglicéridos con un contenido incrementado de ácidos grasos insaturados, en particular ácidos grasos ?-3 con más de tres enlaces dobles. Se divulga también la producción de un organismo transgénico, preferentemente una planta transgénica o un microorganismo transgénico con - un contenido incrementado de ácidos grasos ?-3, aceites o lípidos con enlaces dobles ?-3 como resultado de la expresión de las elongasas y desaturasas empleadas en el método antes mencionado, preferentemente en combinación con ?-3 desaturasas, por ejemplo una ?-3 desaturasa proveniente de hongos de la familia Pitiáceas, como por ejemplo el género Phytophthora, por ejemplo el género y especie Phytophthora infestans, o bien una ?-3 desaturasa proveniente de algas como por ejemplo de la familia Prasinophyceae, por ejemplo el género Ostreococcus y, particularmente el género Ostreococcus tauri o bien diatomáceas tales como el género Thalassiosira y particularmente el género y especie Thalassiosira pseudonana. La invención se refiere también a las secuencias de ácido nucleico, constructos de ácido nucleico, vectores y organismos que contienen las secuencias de ácido nucleico y/o los constructos de ácido nucleico y organismos transgénicos que contienen dichas secuencias de ácido nucleico, constructos de ácido nucleico y/o vectores. Una parte adicional de la invención se refiere a aceites, lípidos y/o ácidos grasos producidos de conformidad con el método mencionado arriba y al uso de los mismos y, además se refiere a ácidos grasos insaturados y triglicéridos con un contenido incrementado de ácidos grasos insaturados y uso de los mismos .
MXPA06001042A 2003-08-01 2004-07-16 Metodo para la produccion de acidos grasos poli - insaturados en organismos trangenicos. MXPA06001042A (es)

Applications Claiming Priority (8)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10335992 2003-08-01
DE10344557 2003-09-24
DE10347869 2003-10-10
DE10359593 2003-12-18
DE102004009457 2004-02-27
DE102004012370 2004-03-13
DE102004024014 2004-05-14
PCT/EP2004/007957 WO2005012316A2 (de) 2003-08-01 2004-07-16 Verfahren zur herstellung mehrfach ungesättigter fettsäuren in transgenen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06001042A true MXPA06001042A (es) 2007-10-18

Family

ID=34120175

Family Applications (5)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2012010331A MX347962B (es) 2003-08-01 2004-07-16 Metodo para la produccion de acidos grasos poli-insaturados en organismos transgenicos.
MXPA06001042A MXPA06001042A (es) 2003-08-01 2004-07-16 Metodo para la produccion de acidos grasos poli - insaturados en organismos trangenicos.
MX2012010332A MX342500B (es) 2003-08-01 2004-07-16 Metodo para la produccion de acidos grasos poli - insaturados en organismos transgenicos.
MX2012010333A MX342029B (es) 2003-08-01 2004-07-16 Metodo para la produccion de acidos grasos poli - insaturados en organismos transgenicos.
MX2016000032A MX353906B (es) 2003-08-01 2004-07-16 Metodo para la produccion de acidos grasos poli-insaturados en organismos transgenicos.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2012010331A MX347962B (es) 2003-08-01 2004-07-16 Metodo para la produccion de acidos grasos poli-insaturados en organismos transgenicos.

Family Applications After (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2012010332A MX342500B (es) 2003-08-01 2004-07-16 Metodo para la produccion de acidos grasos poli - insaturados en organismos transgenicos.
MX2012010333A MX342029B (es) 2003-08-01 2004-07-16 Metodo para la produccion de acidos grasos poli - insaturados en organismos transgenicos.
MX2016000032A MX353906B (es) 2003-08-01 2004-07-16 Metodo para la produccion de acidos grasos poli-insaturados en organismos transgenicos.

Country Status (13)

Country Link
US (3) US9433228B2 (es)
EP (12) EP2169053B1 (es)
JP (6) JP5031366B2 (es)
CN (1) CN1860211B (es)
BR (1) BRPI0413073A (es)
CA (3) CA3037924A1 (es)
DK (1) DK1654344T3 (es)
ES (3) ES2590077T3 (es)
IL (1) IL172847A (es)
MX (5) MX347962B (es)
NO (5) NO347177B1 (es)
PT (2) PT2166069T (es)
WO (1) WO2005012316A2 (es)

Families Citing this family (78)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP2169053B1 (de) 2003-08-01 2015-09-09 BASF Plant Science GmbH Verfahren zur Herstellung mehrfach ungesättigter Fettsäuren in transgenen Organismen
US11952581B2 (en) * 2003-08-01 2024-04-09 Basf Plant Science Gmbh Process for the production of polyunsaturated fatty acids in transgenic organisms
PT1656449E (pt) 2003-08-21 2009-07-27 Monsanto Technology Llc Dessaturases dos ácidos gordos a partir de prímulas
ATE515567T1 (de) * 2004-02-17 2011-07-15 Univ York Desaturase-enzyme
US9458436B2 (en) 2004-02-27 2016-10-04 Basf Plant Science Gmbh Method for producing polyunsaturated fatty acids in transgenic plants
PL1723220T3 (pl) * 2004-02-27 2013-09-30 Basf Plant Science Gmbh Sposób wytwarzania wielokrotnie nienasyconych kwasów tłuszczowych w roślinach transgenicznych
EP1720988B1 (de) 2004-02-27 2011-10-12 BASF Plant Science GmbH Verfahren zur herstellung von ungesättigten omega-3-fettsäuren in transgenen organismen
EP1734947B1 (en) 2004-04-16 2015-04-15 Monsanto Technology, LLC Expression of fatty acid desaturases in corn
CN102559364B (zh) 2004-04-22 2016-08-17 联邦科学技术研究组织 用重组细胞合成长链多不饱和脂肪酸
BRPI0510132A (pt) 2004-04-22 2007-10-02 Commw Scient Ind Res Org sìntese de ácidos graxos poliinsaturados de cadeia longa por células recombinantes
WO2006012325A1 (en) * 2004-06-25 2006-02-02 E.I. Dupont De Nemours And Company Delta-8 desaturase and its use in making polyunsaturated fatty acids
JP4587451B2 (ja) 2004-08-20 2010-11-24 サントリーホールディングス株式会社 ω3脂肪酸不飽和化活性を有するポリペプチドおよびそのポリペプチドをコードするポリヌクレオチドならびにそれらの利用
US7550286B2 (en) * 2004-11-04 2009-06-23 E. I. Du Pont De Nemours And Company Docosahexaenoic acid producing strains of Yarrowia lipolytica
DE102004063326A1 (de) * 2004-12-23 2006-07-06 Basf Plant Science Gmbh Verfahren zur Herstellung mehrfach ungesättigter Fettsäuren in transgenen Organismen
DE102005013779A1 (de) * 2005-03-22 2006-09-28 Basf Plant Science Gmbh Verfahren zur Herstellung von mehrfach ungesättigten C20- und C22-Fettsäuren mit mindestens vier Doppelbindungen in transgenen Pflanzen
AR053477A1 (es) * 2005-05-23 2007-05-09 Arcadia Biosciences Inc Cartamo con acido gamma - linolenico elevado
DE102005038036A1 (de) * 2005-08-09 2007-02-15 Basf Plant Science Gmbh Verfahren zur Herstellung von Arachidonsäure und/oder Eicosapentaensäure in transgenen Nutzpflanzen
GB2431158A (en) 2005-10-13 2007-04-18 Rothamsted Res Ltd Process for the production of arachidonic and/or eicosapentaenoic acid
DK1951866T3 (da) 2005-11-23 2014-10-27 Du Pont Delta-9-elongaser og anvendelse heraf til fremstilling af flerumættede fedtsyrer
US7723574B2 (en) * 2005-11-24 2010-05-25 Basf Plant Science Gmbh Process for the production of Δ5-unsaturated fatty acids in transgenic organisms
JP4803584B2 (ja) * 2006-02-08 2011-10-26 独立行政法人産業技術総合研究所 脂質生産性の高い形質転換微生物
AR059376A1 (es) 2006-02-21 2008-03-26 Basf Plant Science Gmbh Procedimiento para la produccion de acidos grasos poliinsaturados
US7465793B2 (en) * 2006-04-20 2008-12-16 E.I. Du Pont De Nemours And Company Synthetic Δ17 desaturase derived from Phytophthora ramourum and its use in making polyunsaturated fatty acids
US7695950B2 (en) * 2006-05-17 2010-04-13 E. I. Du Pont De Nemours And Company Δ5 desaturase and its use in making polyunsaturated fatty acids
US7678560B2 (en) * 2006-05-17 2010-03-16 E.I. Du Pont De Nemours And Company Δ 5 desaturase and its use in making polyunsaturated fatty acids
AU2013202498B2 (en) * 2006-08-24 2015-04-30 Basf Plant Science Gmbh Isolation and characterization of a novel Pythium omega 3 desaturase with specificity to all omega 6 fatty acids longer than 18 carbon chains
EP2500420B1 (en) * 2006-08-24 2016-06-22 BASF Plant Science GmbH Pythium omega 3 desaturase with specificity to all omega 6 fatty acids longer than 18 carbon chains
EP2059588A4 (en) 2006-08-29 2010-07-28 Commw Scient Ind Res Org FATTY ACID SYNTHESIS
WO2008040787A2 (de) 2006-10-06 2008-04-10 Basf Plant Science Gmbh Verfahren zur herstellung mehrfach ungesättigter fettsäuren in transgenen organismen
AU2013273704C1 (en) * 2006-10-06 2023-03-16 Basf Plant Science Gmbh Process for the production of polyunsaturated fatty acids in transgenic organisms
AU2007322223B2 (en) 2006-10-23 2012-12-13 Corteva Agriscience Llc Delta-8 desaturases and their use in making polyunsaturated fatty acids
US7709239B2 (en) 2006-12-07 2010-05-04 E.I. Du Pont De Nemours And Company Mutant Δ8 desaturase genes engineered by targeted mutagenesis and their use in making polyunsaturated fatty acids
WO2008073275A2 (en) 2006-12-07 2008-06-19 E. I. Du Pont De Nemours And Company Mutant delta-8 desaturase genes engineered by targeted mutagensis and their use in making polyunsaturated fatty acids
CA2673940C (en) * 2007-01-03 2015-11-03 Monsanto Technology Llc Food compositions incorporating additional long chain fatty acids
CA2675207A1 (en) 2007-02-12 2008-07-21 E. I. Du Pont De Nemours And Company Production of arachidonic acid in oilseed plants
CA2679988A1 (en) * 2007-04-03 2008-10-16 E. I. Du Pont De Nemours And Company Multizymes and their use in making polyunsaturated fatty acids
US8119860B2 (en) * 2007-04-16 2012-02-21 E. I. Du Pont De Nemours And Company Delta-9 elongases and their use in making polyunsaturated fatty acids
AU2007356650A1 (en) * 2007-07-13 2009-01-22 Dsm Nutritional Products Ag D4 desaturases and D5 elongases
US8318914B2 (en) * 2007-07-31 2012-11-27 Bioriginal Food & Science Corp. Elongases and methods for producing polyunsaturated fatty acids in transgenic organisms
US20090110800A1 (en) * 2007-10-24 2009-04-30 Wilkes Richard S Food compositions incorporating additional long chain fatty acids
JP2011519552A (ja) * 2008-04-25 2011-07-14 ビーエーエスエフ プラント サイエンス ゲーエムベーハー 植物種子油
ES2334744B1 (es) * 2008-07-11 2011-04-06 Zurko Research S.L. Procedimiento enzimatico para la obtencion del acido docosahexaenoicoomega-3 y del acido docosapentaenoico omega-6, a partir de aceites vegetales, y sus productos.
US9090902B2 (en) * 2008-08-26 2015-07-28 Basf Plant Science Gmbh Nucleic acids encoding desaturases and modified plant oil
DK2324119T3 (en) 2008-09-19 2016-07-18 Du Pont Mutant DELTA5 Desaturases AND USE THEREOF FOR THE PRODUCTION OF polyunsaturated fatty acids
AU2015224521B2 (en) * 2008-11-18 2017-09-14 Commonwealth Scientific And Industrial Research Organisation Enzymes and methods for producing omega-3 fatty acids
CN114045301A (zh) 2008-11-18 2022-02-15 联邦科学技术研究组织 产生ω-3脂肪酸的酶和方法
WO2010101220A1 (ja) * 2009-03-04 2010-09-10 国立大学法人九州大学 新規酵素及びそれをコードするdna
US9212371B2 (en) 2009-05-13 2015-12-15 Basf Plant Science Company Gmbh Acyltransferases and uses thereof in fatty acid production
CA2763107A1 (en) 2009-06-08 2010-12-16 Basf Plant Science Company Gmbh Novel fatty acid elongation components and uses thereof
WO2011006948A1 (en) 2009-07-17 2011-01-20 Basf Plant Science Company Gmbh Novel fatty acid desaturases and elongases and uses thereof
AU2010288482A1 (en) 2009-08-31 2012-04-12 Basf Plant Science Company Gmbh Regulatory nucleic acid molecules for enhancing seed-specific gene expression in plants promoting enhanced polyunsaturated fatty acid synthesis
CN102725405B (zh) 2009-09-24 2015-08-19 国立大学法人九州大学 原生藻菌的转化方法
WO2011064181A1 (en) 2009-11-24 2011-06-03 Basf Plant Science Company Gmbh Novel fatty acid desaturase and uses thereof
WO2011064183A1 (en) 2009-11-24 2011-06-03 Basf Plant Science Company Gmbh Novel fatty acid elongase and uses thereof
US9388437B2 (en) 2010-06-25 2016-07-12 Basf Plant Science Company Gmbh Acyltransferases and uses thereof in fatty acid production
US8980589B2 (en) 2010-08-26 2015-03-17 E I Du Pont De Nemours And Company Mutant delta-9 elongases and their use in making polyunsaturated fatty acids
CN103249834B (zh) 2010-08-26 2016-10-26 纳幕尔杜邦公司 生产高水平二十碳五烯酸的重组微生物宿主细胞
EP2630235B1 (en) 2010-10-21 2017-04-05 BASF Plant Science Company GmbH Novel fatty acid desaturases, elongases, elongation components and uses therof
CN102191257A (zh) * 2011-04-04 2011-09-21 山东农业大学 马铃薯致病疫霉Δ6去饱和酶基因PinD6的克隆及其应用
EP2836599B1 (en) 2012-04-12 2019-11-06 Rothamsted Research Limited Production of omega-3 long chain polyunsaturated fatty acids
US8816111B2 (en) 2012-06-15 2014-08-26 Commonwealth Scientific And Industrial Research Organisation Lipid comprising polyunsaturated fatty acids
CA2879154A1 (en) * 2012-08-03 2014-02-06 Basf Plant Science Company Gmbh Novel enzymes, enzyme components and uses thereof
GB201217524D0 (en) 2012-10-01 2012-11-14 Rothamsted Res Ltd Recombinant organisms
US9309523B2 (en) 2012-12-05 2016-04-12 Exxonmobil Research And Engineering Company Nannochloropsis kozak consensus sequence
CN103173445B (zh) * 2013-04-15 2014-07-30 南京江辉生物科技有限公司 一种欧米伽3的合成基因、含有合成基因的大肠菌及其构建方法
JP2014212732A (ja) * 2013-04-25 2014-11-17 旭硝子株式会社 リシノール酸産生酵母
AU2014285720B2 (en) 2013-07-05 2020-10-15 Basf Plant Science Company Gmbh Gene expression or activity enhancing elements
CN104726473B (zh) 2013-12-18 2020-02-14 联邦科学技术研究组织 包含二十二碳六烯酸的提取的植物脂质
EA201691198A1 (ru) 2013-12-18 2016-11-30 Басф Агро Б.В. Растения, обладающие повышенной толерантностью к воздействию гербицидов
CN105219789B (zh) 2014-06-27 2023-04-07 联邦科学技术研究组织 包含二十二碳五烯酸的提取的植物脂质
CN107429256B (zh) 2014-11-14 2022-03-04 巴斯夫植物科学有限公司 增加种子油中生育酚含量的材料和方法
US10513718B2 (en) 2017-06-06 2019-12-24 City University Of Hong Kong Method of producing polyunsaturated fatty acid
CN110373436B (zh) * 2018-12-11 2022-09-23 山东理工大学 一种产双高-γ-亚麻酸卷枝毛霉细胞工厂的构建方法及发酵技术
US20220127630A1 (en) 2019-02-14 2022-04-28 Cargill, Incorporated Brassica Plants Producing Elevated Levels of Polyunsaturated Fatty Acids
CN110334869A (zh) * 2019-08-15 2019-10-15 重庆大学 一种基于动态群优化算法的红树林生态健康预测训练方法
AU2021373697A1 (en) 2020-11-04 2023-06-08 Basf Plant Science Company Gmbh Harvest management
EP4312517A1 (en) 2021-03-25 2024-02-07 BASF Plant Science Company GmbH Fertilizer management
WO2023196923A1 (en) * 2022-04-07 2023-10-12 Checkerspot, Inc. Ricinoleate oil production and uses thereof

Family Cites Families (100)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1984002913A1 (en) 1983-01-17 1984-08-02 Monsanto Co Chimeric genes suitable for expression in plant cells
US5352605A (en) 1983-01-17 1994-10-04 Monsanto Company Chimeric genes for transforming plant cells using viral promoters
US5504200A (en) 1983-04-15 1996-04-02 Mycogen Plant Science, Inc. Plant gene expression
US5420034A (en) 1986-07-31 1995-05-30 Calgene, Inc. Seed-specific transcriptional regulation
DK162399C (da) 1986-01-28 1992-03-23 Danisco Fremgangsmaade til ekspression af gener i baelgplanteceller, dna-fragment, rekombineret dna-fragment samt plasmid til brug ved udoevelsen af fremgangsmaaden
US4962028A (en) 1986-07-09 1990-10-09 Dna Plant Technology Corporation Plant promotors
US5110728A (en) 1986-07-31 1992-05-05 Calgene, Inc. Acyl carrier protein - DNA sequence and synthesis
US5614395A (en) 1988-03-08 1997-03-25 Ciba-Geigy Corporation Chemically regulatable and anti-pathogenic DNA sequences and uses thereof
NZ228320A (en) 1988-03-29 1991-06-25 Du Pont Nucleic acid promoter fragments of the promoter region homologous to the em gene of wheat, dna constructs therefrom and plants thereof
CA1341467C (en) 1988-07-29 2004-12-07 John C. Rogers Producing commercially valuable polypeptides with genetically transformed endosperm tissue
DE3843628A1 (de) 1988-12-21 1990-07-05 Inst Genbiologische Forschung Wundinduzierbare und kartoffelknollenspezifische transkriptionale regulation
KR920701453A (ko) 1989-03-17 1992-08-11 미리엄 디. 멕코나헤이 유전자발현의 외부조절
ATE205530T1 (de) 1990-03-16 2001-09-15 Calgene Llc Neue sequenzen vorzugsweise exprimiert während der frühen keimentwicklung und darauf bezogene methoden
ATE241007T1 (de) 1990-03-16 2003-06-15 Calgene Llc Dnas, die für pflanzliche desaturasen kodieren und deren anwendungen
US5187267A (en) 1990-06-19 1993-02-16 Calgene, Inc. Plant proteins, promoters, coding sequences and use
WO1993020216A1 (en) 1991-02-22 1993-10-14 University Technologies International, Inc. Oil-body protein cis-elements as regulatory signals
DE69231875T2 (de) 1991-04-09 2001-10-04 Unilever Plc Pflanzen-promoter involviert in der kontrolle der lipid-biosynthese in samen
PH31293A (en) 1991-10-10 1998-07-06 Rhone Poulenc Agrochimie Production of y-linolenic acid by a delta6-desaturage.
US5614393A (en) 1991-10-10 1997-03-25 Rhone-Poulenc Agrochimie Production of γ-linolenic acid by a Δ6-desaturase
DE69233118T2 (de) 1991-12-04 2004-04-15 E.I. Du Pont De Nemours And Co., Wilmington Fettsäure-desaturase gene aus pflanzen
CA2084348A1 (en) 1991-12-31 1993-07-01 David F. Hildebrand Fatty acid alteration by a d9 desaturase in transgenic plant tissue
DE4208050A1 (de) 1992-03-13 1993-09-23 Bayer Ag Azolylmethyl-fluorcyclopropyl-derivate
CA2092069A1 (en) 1992-03-27 1993-09-28 Asako Iida An expression plasmid for seeds
DK0637339T3 (da) 1992-04-13 2001-12-03 Syngenta Ltd DNA-konstruktioner og planter, hvori de er inkorporeret
JPH0662870A (ja) 1992-08-18 1994-03-08 Mitsui Giyousai Shokubutsu Bio Kenkyusho:Kk 大豆ホスホエノールピルビン酸カルボキシラーゼ遺伝子のプロモーター領域及び5’非翻訳領域
DE69333025T2 (de) 1992-11-17 2004-04-29 E.I. Du Pont De Nemours And Co., Wilmington Für mikrosom delta 12 fettsäuredesaturase kodierende gene und verwandte enzyme von pflanzen
JPH08506490A (ja) 1993-02-05 1996-07-16 モンサント・カンパニー 植物中の改変リノレン酸及びリノール酸含量
GB9324707D0 (en) 1993-12-02 1994-01-19 Olsen Odd Arne Promoter
ATE196311T1 (de) 1993-12-09 2000-09-15 Univ Jefferson Verbindungen und verfahren zur ortsspezifischen mutation in eukaryotischen zellen
US5576198A (en) 1993-12-14 1996-11-19 Calgene, Inc. Controlled expression of transgenic constructs in plant plastids
ES2222462T3 (es) 1993-12-28 2005-02-01 Kirin Beer Kabushiki Kaisha Gen que codifica acido graso-desaturasa, vector que contiene dicho gen, planta que contiene dicho gen transferido a ella y procedimiento para crear dicha planta.
GB9403512D0 (en) 1994-02-24 1994-04-13 Olsen Odd Arne Promoter
US6310194B1 (en) 1994-09-26 2001-10-30 Carnegie Institution Of Washington Plant fatty acid hydroxylases
GB9421286D0 (en) 1994-10-21 1994-12-07 Danisco Promoter
US5689040A (en) 1995-02-23 1997-11-18 The Regents Of The University Of California Plant promoter sequences useful for gene expression in seeds and seedlings
AU717055B2 (en) 1995-07-05 2000-03-16 Sapporo Breweries Limited Tissue-specific promoter
BR9609896A (pt) 1995-08-10 1999-05-25 Univ Rutgers Construção de dna para transformar estavelmente plastídeos de plantas multicelulares e de uma célula de plantas e para expressão de pelo menos um produto de gene adicional na mesma planta multicelular e processo para obter uma célula de planta ou uma planta multicelular
CA2238964C (en) 1995-12-14 2006-10-10 Cargill, Incorporated Plants having mutant sequences that confer altered fatty acid profiles
EP0794250A1 (en) 1996-03-04 1997-09-10 Soremartec S.A. Isolation and sequencing of the hazel FAd2-N gene
DE19626564A1 (de) 1996-07-03 1998-01-08 Hoechst Ag Genetische Transformation von Ciliatenzellen durch Microcarrier-Bombardement mit DNA beladenen Goldpartikeln
US5981841A (en) 1996-08-30 1999-11-09 Monsanto Company Early seed 5' regulatory sequence
US6194167B1 (en) 1997-02-18 2001-02-27 Washington State University Research Foundation ω-3 fatty acid desaturase
US5977436A (en) 1997-04-09 1999-11-02 Rhone Poulenc Agrochimie Oleosin 5' regulatory region for the modification of plant seed lipid composition
AR013633A1 (es) 1997-04-11 2001-01-10 Calgene Llc METODO PARA LA ALTERACIoN DE LA COMPOSICIoN DE ÁCIDOS GRASOS DE CADENA MEDIA EN SEMILLAS VEGETALES QUE EXPRESAN UNA TIOESTERASA QUE PREFIERE CADENA MEDIA VEGETAL HETERoLOGA.
US5972664A (en) 1997-04-11 1999-10-26 Abbott Laboratories Methods and compositions for synthesis of long chain poly-unsaturated fatty acids
JP4087460B2 (ja) 1997-04-11 2008-05-21 カルジーン エル エル シー 植物における長鎖多不飽和脂肪酸の合成のための方法および組成物
US5968809A (en) 1997-04-11 1999-10-19 Abbot Laboratories Methods and compositions for synthesis of long chain poly-unsaturated fatty acids
ES2276475T5 (es) 1997-09-30 2014-07-11 The Regents Of The University Of California Producción de proteínas en semillas de plantas
GB9724783D0 (en) 1997-11-24 1998-01-21 Inst Arable Crops Research Novel polypeptides
TR200002503T2 (tr) 1998-03-11 2000-12-21 Novartis Ag Yeni bitki plastid promotör sekansı
PT1086236E (pt) 1998-06-12 2007-12-12 Calgene Llc Ácidos gordos poliinsaturados em plantas
WO1999064616A2 (en) 1998-06-12 1999-12-16 Abbott Laboratories Polyunsaturated fatty acids in plants
US6677145B2 (en) 1998-09-02 2004-01-13 Abbott Laboratories Elongase genes and uses thereof
US20030163845A1 (en) 1998-09-02 2003-08-28 Pradip Mukerji Elongase genes and uses thereof
US6403349B1 (en) 1998-09-02 2002-06-11 Abbott Laboratories Elongase gene and uses thereof
US6555732B1 (en) 1998-09-14 2003-04-29 Pioneer Hi-Bred International, Inc. Rac-like genes and methods of use
CA2346006A1 (en) 1998-10-09 2000-04-20 Merck & Co., Inc. Delta 6 fatty acid desaturase
DE69935162T2 (de) 1998-12-07 2007-11-22 Washington State University Research Foundation, Pullman Desaturasen und verfahren ihrer anwendung zur synthese von mehrfach ungesättigten fettsäuren
EP1161542A1 (en) * 1999-03-18 2001-12-12 University Of Bristol Polysaturated fatty acid (pufa) elongase from caenorhabditis elegans
KR20020073580A (ko) 2000-02-09 2002-09-27 바스프 악티엔게젤샤프트 신규 연장효소 유전자 및 다가불포화 지방산의 제조 방법
JP3425622B2 (ja) * 2000-03-30 2003-07-14 独立行政法人産業技術総合研究所 ラビリンチュラ属菌を用いた高度不飽和脂肪酸含有培養物および高度不飽和脂肪酸含有油脂の製造方法
CA2408357A1 (en) 2000-05-09 2001-11-15 Bioriginal Food & Science Corp. Production of conjugated linoleic and linolenic acids in plants
ATE510908T1 (de) 2000-09-28 2011-06-15 Bioriginal Food & Science Corp Fad5-2, mitglied der desaturase-familie und verwendungen davon
JP2004513662A (ja) 2000-11-29 2004-05-13 キセノン ジェネティックス インコーポレイテッド ヒトエロンガーゼ遺伝子、その使用およびそれを調節する化合物
DE10102338A1 (de) 2001-01-19 2002-07-25 Basf Plant Science Gmbh Verfahren zur Expression von Biosynthesegenen in pflanzlichen Samen unter Verwendung von neuen multiplen Expressionskonstrukten
DE10102337A1 (de) 2001-01-19 2002-07-25 Basf Plant Science Gmbh Verfahren zur Herstellung mehrfach ungesättigter Fettsäuren, neue Biosynthesegene sowie neue pflanzliche Expressionskonstrukte
JP4347572B2 (ja) 2001-01-25 2009-10-21 アボット・ラボラトリーズ デサチュラーゼ遺伝子とその使用
CA2439654A1 (en) 2001-03-12 2002-09-19 The General Hospital Corporation Compositions and methods for modifying the content of polyunsaturated fatty acids in mammalian cells
GB0107510D0 (en) 2001-03-26 2001-05-16 Univ Bristol New elongase gene and a process for the production of -9-polyunsaturated fatty acids
US7045683B2 (en) 2001-05-04 2006-05-16 Abbott Laboratories Δ4-desaturase genes and uses thereof
US20050129739A1 (en) * 2001-05-14 2005-06-16 Gerhard Kohn Production and use of a polar lipid-rich fraction containing omega-3 and/or omega-6 highly unsaturated fatty acids from microbes, genetically modified plant seeds and marine organisms
US7211656B2 (en) 2002-01-30 2007-05-01 Abbott Laboratories Desaturase genes, enzymes encoded thereby, and uses thereof
DE10219203A1 (de) 2002-04-29 2003-11-13 Basf Plant Science Gmbh Verfahren zur Herstellung mehrfach ungesättigter Fettsäuren in Pflanzen
WO2004005442A1 (de) 2002-07-03 2004-01-15 Basf Plant Science Gmbh Verfahren zur herstellung von konjugierten mehrfach ungesättigten fettsäuren mit mindestens zwei doppelbindungen in pflanzen
WO2004057001A2 (en) 2002-12-19 2004-07-08 University Of Bristol Method for the production of polyunsaturated fatty acids
US20040172682A1 (en) 2003-02-12 2004-09-02 Kinney Anthony J. Production of very long chain polyunsaturated fatty acids in oilseed plants
CA2517253C (en) 2003-02-27 2018-07-03 Basf Plant Science Gmbh Method for the production of polyunsaturated fatty acids
CA2520795C (en) 2003-03-31 2015-06-23 University Of Bristol Novel plant acyltransferases specific for long-chained, multiply unsaturated fatty acids
WO2004090123A2 (de) 2003-04-08 2004-10-21 Basf Plant Science Gmbh Δ-4-desaturasen aus euglena gracilis, exprimierende pflanzen und pufa enthaltende öle
EP2169053B1 (de) 2003-08-01 2015-09-09 BASF Plant Science GmbH Verfahren zur Herstellung mehrfach ungesättigter Fettsäuren in transgenen Organismen
US9458436B2 (en) 2004-02-27 2016-10-04 Basf Plant Science Gmbh Method for producing polyunsaturated fatty acids in transgenic plants
PL1723220T3 (pl) 2004-02-27 2013-09-30 Basf Plant Science Gmbh Sposób wytwarzania wielokrotnie nienasyconych kwasów tłuszczowych w roślinach transgenicznych
EP1720988B1 (de) 2004-02-27 2011-10-12 BASF Plant Science GmbH Verfahren zur herstellung von ungesättigten omega-3-fettsäuren in transgenen organismen
BRPI0510132A (pt) 2004-04-22 2007-10-02 Commw Scient Ind Res Org sìntese de ácidos graxos poliinsaturados de cadeia longa por células recombinantes
DE102004060340A1 (de) 2004-07-16 2006-02-09 Basf Plant Science Gmbh Verfahren zur Erhöhung des Gehalts an mehrfach ungesättigten langkettigen Fettsäuren in transgenen Organismen
US7550286B2 (en) 2004-11-04 2009-06-23 E. I. Du Pont De Nemours And Company Docosahexaenoic acid producing strains of Yarrowia lipolytica
DE102005013779A1 (de) 2005-03-22 2006-09-28 Basf Plant Science Gmbh Verfahren zur Herstellung von mehrfach ungesättigten C20- und C22-Fettsäuren mit mindestens vier Doppelbindungen in transgenen Pflanzen
AR059376A1 (es) 2006-02-21 2008-03-26 Basf Plant Science Gmbh Procedimiento para la produccion de acidos grasos poliinsaturados
JP2011519552A (ja) 2008-04-25 2011-07-14 ビーエーエスエフ プラント サイエンス ゲーエムベーハー 植物種子油
CA2723072C (en) 2008-04-30 2017-01-10 Rothamsted Research Ltd. Desaturase and method for the production of polyunsaturated fatty acids in transgenic organisms
CN114045301A (zh) 2008-11-18 2022-02-15 联邦科学技术研究组织 产生ω-3脂肪酸的酶和方法
CA2763107A1 (en) 2009-06-08 2010-12-16 Basf Plant Science Company Gmbh Novel fatty acid elongation components and uses thereof
WO2011006948A1 (en) 2009-07-17 2011-01-20 Basf Plant Science Company Gmbh Novel fatty acid desaturases and elongases and uses thereof
MX2016003737A (es) 2013-09-25 2017-01-12 Basf Se Microorganismo recombinante para la mejora de produccion de productos quimicos finos.
JP6685910B2 (ja) 2013-12-13 2020-04-22 ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピアBasf Se ファインケミカルの生産改善のための組換え微生物
EP3119898A1 (en) 2014-03-19 2017-01-25 Basf Se The use of glycerol with limited feed of carbohydrates for fermentation
CN105219789B (zh) 2014-06-27 2023-04-07 联邦科学技术研究组织 包含二十二碳五烯酸的提取的植物脂质
CN107750273B (zh) 2015-03-18 2023-01-31 巴斯夫欧洲公司 用于改善精细化学品生产的重组微生物
RU2017146342A (ru) 2015-06-04 2019-07-10 Басф Се Рекомбинантный микроорганизм для улучшенного получения химических продуктов тонкого органического синтеза
JP2018516587A (ja) 2015-06-12 2018-06-28 ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピアBasf Se アラニンの生産改善のための組換え微生物

Also Published As

Publication number Publication date
EP2166067A3 (de) 2010-06-09
NO344677B1 (no) 2020-03-02
EP2166071B1 (de) 2016-01-06
US9433228B2 (en) 2016-09-06
JP5985464B2 (ja) 2016-09-06
EP2166089B1 (de) 2015-07-01
EP2169052A2 (de) 2010-03-31
EP2166090A2 (de) 2010-03-24
JP2018198598A (ja) 2018-12-20
MX347962B (es) 2017-05-19
IL172847A (en) 2012-03-29
NO20210501A1 (no) 2006-02-24
EP2166090A3 (de) 2010-06-02
JP2016220683A (ja) 2016-12-28
EP2172536B1 (de) 2016-05-04
BRPI0413073A (pt) 2006-10-03
MX342500B (es) 2016-10-03
EP2169053A3 (de) 2010-06-02
NO345659B1 (no) 2021-06-07
NO20181488A1 (no) 2006-02-24
EP2166069A2 (de) 2010-03-24
US20080155705A1 (en) 2008-06-26
EP2169053B1 (de) 2015-09-09
EP2166070A2 (de) 2010-03-24
NO20200156A1 (no) 2006-02-24
EP2166068A2 (de) 2010-03-24
CA2998666C (en) 2022-04-12
PT2172536T (pt) 2016-08-17
ES2713548T3 (es) 2019-05-22
EP2166070B1 (de) 2015-09-16
NO20060316L (no) 2006-02-24
IL172847A0 (en) 2006-06-11
CA2998666A1 (en) 2005-02-10
EP2166071A2 (de) 2010-03-24
ES2590077T3 (es) 2016-11-18
EP2166070A3 (de) 2010-06-02
EP2166067B1 (de) 2015-07-01
EP2166071A3 (de) 2010-06-02
JP6744362B2 (ja) 2020-08-19
CA3037924A1 (en) 2005-02-10
CN1860211A (zh) 2006-11-08
EP2166089A3 (de) 2010-06-02
EP2172536A3 (de) 2010-06-30
EP2172536A2 (de) 2010-04-07
NO345029B1 (no) 2020-08-24
EP2166068B1 (de) 2016-01-06
JP5031366B2 (ja) 2012-09-19
EP2166067A2 (de) 2010-03-24
JP6404268B2 (ja) 2018-10-10
JP7011674B2 (ja) 2022-02-10
US11180769B2 (en) 2021-11-23
NO345030B1 (no) 2020-08-24
NO20181489A1 (no) 2006-02-24
EP2169052B1 (de) 2016-01-06
MX342029B (es) 2016-09-12
US20190323024A1 (en) 2019-10-24
EP2169053A2 (de) 2010-03-31
EP2166069B2 (de) 2024-01-24
EP2166089A2 (de) 2010-03-24
EP1654344A2 (de) 2006-05-10
EP2166069A3 (de) 2010-06-02
EP3395945A1 (de) 2018-10-31
JP2020089368A (ja) 2020-06-11
CA2533613A1 (en) 2005-02-10
EP2166069B1 (de) 2016-06-08
JP2014128269A (ja) 2014-07-10
JP2011087578A (ja) 2011-05-06
US20170016015A1 (en) 2017-01-19
EP2169052A3 (de) 2010-06-09
CN1860211B (zh) 2010-08-04
EP2166068A3 (de) 2010-06-02
ES2583205T3 (es) 2016-09-19
NO347177B1 (no) 2023-06-19
WO2005012316A3 (de) 2005-10-06
CA2533613C (en) 2020-03-10
WO2005012316A2 (de) 2005-02-10
JP2007500504A (ja) 2007-01-18
MX353906B (es) 2018-02-02
EP1654344B1 (de) 2018-10-17
DK1654344T3 (en) 2019-02-04
EP2166090B1 (de) 2015-07-01
PT2166069T (pt) 2016-09-13

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11180769B2 (en) Method for the production of multiple-unsaturated fatty acids in transgenic organisms
US9624477B2 (en) Method for producing unsaturated omega-3-fatty acids in transgenic organisms
CA2573972C (en) Method for increasing the content of polyunsaturated long-chained fatty acids in transgenic organisms
US20080076166A1 (en) Method For Producing Polyunsaturated Fatty Acids In Transgenic Organisms
US11952581B2 (en) Process for the production of polyunsaturated fatty acids in transgenic organisms

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration