MXPA02006229A - Derivados de acido n-bencil-indol-3-il-glioxilico substituidos que tienen un efecto antitumoral. - Google Patents

Derivados de acido n-bencil-indol-3-il-glioxilico substituidos que tienen un efecto antitumoral.

Info

Publication number
MXPA02006229A
MXPA02006229A MXPA02006229A MXPA02006229A MXPA02006229A MX PA02006229 A MXPA02006229 A MX PA02006229A MX PA02006229 A MXPA02006229 A MX PA02006229A MX PA02006229 A MXPA02006229 A MX PA02006229A MX PA02006229 A MXPA02006229 A MX PA02006229A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
group
acid
residue
cooh
amino
Prior art date
Application number
MXPA02006229A
Other languages
English (en)
Inventor
Bernd Nickel
Original Assignee
Zentaris Ag
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Zentaris Ag filed Critical Zentaris Ag
Publication of MXPA02006229A publication Critical patent/MXPA02006229A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/44Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof
    • A61K31/4427Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof containing further heterocyclic ring systems
    • A61K31/4439Non condensed pyridines; Hydrogenated derivatives thereof containing further heterocyclic ring systems containing a five-membered ring with nitrogen as a ring hetero atom, e.g. omeprazole
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D401/00Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom
    • C07D401/02Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings
    • C07D401/12Heterocyclic compounds containing two or more hetero rings, having nitrogen atoms as the only ring hetero atoms, at least one ring being a six-membered ring with only one nitrogen atom containing two hetero rings linked by a chain containing hetero atoms as chain links
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Indole Compounds (AREA)

Abstract

La invencion se refiere a nuevos derivados sustituidos del acido N-bencil-indol-3-il glioxilico de la formula (I) y su uso para el tratamiento de enfermedades tumorales. Ademas son objeto de la invencion sus sales acidos de adicion y en lo posible sus N-oxidos. La invencion se refiere ademas a preparaciones farmaceuticas con un contenido de por lo menos un compuesto de la formula arriba mencionada o sus sales respectivamente N- oxidos con acidos inorganicos u organicos fisiologicamente compatibles y en dado casa substancias portadoras y/o de dilucion respectivamente auxiliares, farmaceuticamente aplicables, asi como formas de aplicacion de los compuestos de la formula arriba mencionada con un contenido de por lo menos uno de los compuestos de esta formula o de sus sales en forma de comprimidos, grageas, capsulas, soluciones de infusion o ampolletas, supositorios, parches, preparaciones en polvo para uso inhalativo, suspensiones, cremas e ungüentos.

Description

DERIVADOS DE ACIDO N-BENCIL-INDOL-3-IL GLIOXILICO SUBSTITUIDOS QUE TIENEN UN EFECTO ANTITUMORAL DESCRIPCION Indol-3-glioxilamidos tienen múltiples usos como compuestos químicamente activos y también como elementos constructivos de síntesis en la industria farmacéutica. En la solicitud de patentes Neth.Appl. 6502481 se describen compuestos que tienen un perfil activo antiinflamatorio y antipirético así como una actividad analgética. En la solicitud británica GB-PS 1 028 812 se mencionan derivados del ácido indolil-3-glioxílico y sus amidas como compuestos efectivos analgética, anticonvulsiva y ß-adrenergéticamente . G. Domschke et al. (Ver. 94_, 2353(1961')) describe 3-indolil-3-glioxilamidos que no se caracterizan farmacológicamente . E. Walton reporta en J.Med.Chem. 11,1252 (1968) acerca de derivados del ácido indolil-3-glioxílico que actúan como inhibidores de glicerofosfato dehidrogenasa y lactato dehidrogenasa. En la memoria de patente EP 675110 se describen amidas del ácido lH-indol-3-glioxílico, que se caracterizan como inhibidores de sPLA2 y se aplican en el tratamiento del shock séptico, en casos de pacreatitis, en el tratamiento de la rinitis alérgica y de la artritis reumática . Ya se ha propuesto además en la solicitud de patente alemana con la referencia 19814 838.0. usar compuestos de conformidad con DE-OS 196 36 150 Al como medios antitumorales . Meta de la presente invención es ofrecer nuevos compuestos de la serie del ácido indol-3-il-gliocílico de la fórmula general I que poseen un buen efecto antitumoral Y "3ue pueden usarse en la preparación de medios antitumorales; fórmula 1 siendo que los residuos R, Ri, R2, R3, R4 y Z tienen el siguiente significado R= nitro, amino, mono resp. di (Ci~Cs) -alquilamino, mono resp. di (Ci-C6) cicloalquilamino,. (C1-C6) -aquilamino, fenilo (Ci-Ce) -alquilamino, aroilamino, heteroaroilamino, (C1-C6) -alquilsulfonamido, arilsulfonamido, maleinimido, succinimido, ftalimido, benciloxicarbonilamino (Z-amino) , tert-butoxicarbonil- amino (BOC-amino) , 9-fluorenilmetoxicarbonilamino (Fmoc-amino) , trifenilmetilamino (Tr-amino) , 2-(4'- piridil) -etoxicarbonilamino (Pyoc-amino) , difenil- metilsilil-amino (DPMS-amino) , siendo que los residuos para R pueden estar opcionalmente sustituidos en los átomos C 2, 3 y 4 del anillo de fenilo. puede significar además, en el caso de que Ri= hidrógeno, denota los grupos metilo o fenilmetilo asi como el residuo benciloxicarbonilo (residuo Z) , el residuo tert-butoxicarbonilo (residuo BOC) y el grupo acetilo, los siguientes residuos: -NH-CH2-COOH; -NH-CH (CH3) -COOH; (CH3) 2CH-CH2-CH2-CH (NH) -COOH; H3C-CH2-CH (CH3) -CH (NH) - COOH; HOH2C-CH (NH) -COOH; fenil-CH2-CH (NH) -COOH; (4-imida- zoil) -CH2-CH (NH) -COOH; HN=C (NH2) -NH- (CH2) 3-CH (NH) -COOH; H2N- (CH2) 4-CH (NH) -COOH; HzN-CO-CHz-CH (NH) -COOH; HOOC- (CH2) 2-CH (NH) -COOH hidrógeno, ( C1-C6) -alquilo, siendo que el grupo alquilo puede estar mono o polisustituido con un anillo de fenilo y este anillo de fenilo por su lado puede estar mono o polisustituido con halógeno, (Ci-C6) -alquilo, (C3-C7) -cicloalquilo, con grupos carboxilo, con grupos carboxilo esterizados con Ci-C6~alcanoles , grupos triflúormetilo, grupos hidroxilo, grupos metoxi, grupos etoxi, grupos benciloxi, así como con la parte fenilo de un grupo bencilo mono o polisustituido con grupos (Ci-C6) -alquilo, átomos de halógeno o triflúormetilo, denota además el grupo benciloxicarbonilo (grupo Z) y el residuo butoxicarbonilo terciario, además el grupo acetilo . puede denotar el anillo de fenilo, que está mono o polisustituido con (C1-C6) -alquilo, (Ci-C6) -alcoxi , ciano, halógeno, triflúormetilo, hidroxi, benciloxi, nitro, amino, (Ci-Ce) -alquilamino, (Ci-C6) - alcoxicarbonil-amino y' con el grupo carboxilo resp. con el grupo carboxilo esterezado con Ci-C6-alcanoles, o una estructura de piridina de la fórmula 2 fórmula 2 y su N-óxido, siendo que la estructura de piridina opcionalmente está enlazado a los átomos 2, 3 o 4 del carbono del anillo y que puede estar sustituido con los sustituyentes R5 y R6. Los residuos R5 y R6 pueden ser idénticos o diferenes y tener el significado de (Ci-C6) -alquilo así como el significado de (C3-C7) - cicloalquilo, (Ci-Ce) -alcoxi, nitro amino, hidroxi, halógeno y triflúormetilo y además representar el residuo etoxicarbonilamino así como el grupo carboxialquiloxi, en el cual el grupo alquilo puede comprender 1 a 4 átomos de C. puede ser además un 2- resp. 4-pirimidil-heterociclo, siendo que el anillo de 2-pirimidil puede estar mono o polisustituido con el grupo metilo, adicionalmente puede significar la estructura 2-, 3-, 4-, 5-, 6-, 7- y 8- quinolilo sustituido con (??-?ß) -alquilo, halógeno, el grupo nitro, el grupo amino y el residuo (Ci-C6) - alquilamino, representar un grupo 2-, 3- y 4- quinolilmetilo, siendo que los carbonos del anillo del residuo de piridilmetilo del grupo quinolilo y del residuo de quinolilmetilo pueden estar sustituidos con (Ci-C6) -alquilo, (Ci-Ce) -alcoxi, nitro, amino y (Ci-C6) - alcoxicarbonilamino . puede significar además para el caso que Rx=hidrógeno representa el grupo metilo o bencilo así como el residuo benciloxicarbonilo (residuo Z) , el residuo tert-butoxicarbonilo (residuo BOC ) y el grupo acetilo, los siguientes residuos: -CH2COOH;-CH(CH3) -COOH; (CH3) 2CH- (CH2) 2-CH (COOH) -; H3C- H2C-CH (CH3) -CH (COOH) -; HO-H2C-CH (COOH) -; fenil-CH2-CH (COOH) -; (4-imidazolil) - CH2-CH (COOH) -; HN=C (NH2) -NH- (CH2) 3-CH (COOH) -;H2N- (CH2) 4~CH (COOH) -;H2N- CO-CH2-CH (COOH) -; HOOC- (CH2) 2-CH (COOH) -; puede ser adicionalmente en el caso que Rl significa hidrógeno, el grupo Z, el residuo BOC, el grupo acetilo o el grupo bencilo, el residuo de una aminoácido natural o no natural, por ejemplo, representar el residuo oc-glicilo, a-sarcosilo, a- alanilo, a-leucilo, -iso-leucilo, a-serilo, - fenilalanilo, a-histidilo, a-prolilo, a-arginilo, - lisilo, cc-asparaguilo y -glutamilo, siendo que los grupos amino de los aminoácidos correspondientes pueden presentarse desprotegidos o pueden estar protegidos. Como grupo de protección de la función de amino pueden considerarse el residuo carbobenzoxi (residuo Z) y el residuo tert-butoxicarbonilo (residuo BOC), asi como el grupo acetilo. En el caso del residuo asparaguilo y glutamilo usado para R2, el segundo grupo carboxilo no ligado está presente como grupo carboxilo libre o en forma de un grupo carboxilo esterizado con Ci-C6-alcanoles, por ejemplo, ester metílico, etílico resp. tert-butílico . Además puede R2 significar el grupo alilaminocarbonil-2-metil-prop-l- ilo. Ri y R2 pueden formar además junto con un átomo de nitrógeno, al cual están ligados, un anillo de piperacina de la fórmula 3 o un anillo de homopiperacina, siempre que R2 representa un grupo aminoalquileno, en el cual fórmula 3 R7 denota un residuo de alquilo, significa un anillo de fenilo que puede estár mono o polisustituido con (Ci-C6) -alquilo, (Ci-C6) -alcoxi, halógeno, el grupo nitro, la función amino y con el grupo (??-?e) - alquilamino. R7 denota además el grupo benzhidrilo y el grupo bis-p-flúorbenzhidrilo . R3 y . R4 pueden ser idénticos o dieferentes y denotar hidrógeno, (??-?e) -alquilo, (C3-C7) -cicloalquilo, (d- Ce) —alcanoilo, (Ci-Ce) -alcoxi, halógeno y benziloxi. Además pueden R3 y R4 denotar el grupo nitro, el grupo amino, el grupo amino (C1-C4) -mono o dialquilsustituido y la función del ( i- e) -alcoxi-carbonilamino o la función del (Ci-C6) -alcoxicarbonilamino- (Ci-C6) - alquilo . Z denota O y S Bajo la denominación grupo alquilo, alcanol, alcoxi o alquilamino debe entenderse para los residuos Ri, R? R3/ R4 R5/ R6 R7 regularmente tanto grupos alquilo de "cadena recta" como "ramificados", siendo que "grupos alquilo de cadena recta", por ejemplo, puede denotar residuos como metilo, etilo, n-propilo, n-butilo, n-pentilo, n-hexilo y "grupos alquilo ramificados" denota, por ejemplo, residuos como isopropilo o tert-butilo. Bajo "cicloalquilo" deben entenderese residuos como, por ejemplo, cicklopropilo, ciclobutilo, ciclopentilo, ciclohexilo o cicloheptilo . La denominación "halógeno" designa flúor, cloro, bromo o yodo. La denominación "grupo alcoxi" denota residuos como, por ejemplo, metoxi, etoxi, propoxi, butoxi, isopropoxi, isobutoxi o pentoxi. Bajo la denominación acilo del residuo acilamino deben entenderse los grupos formilo, acetilo, propionilo, butirilo, valerilo y isovalerilo. La denominación aroilo del grupo aroolamino denota benzoilo, naftoilo, toluenilo, ftaloilo y el grupo heteroaroilo de los residuos de heteroaroilamino denota nicotinoilo, isonicotinoilo, tenoilo y furoilo. Bajo la denominación arilo del grupo arilsulfonamido se entiende fenilo, tolilo y naftilo. Los compuestos pueden usarse también como sales ácidos de adición, por ejemplo como sales de ácidos minerales, como, por ejemplo, ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido fosfático, sales de ácidos orgánicos, como por ejemplo, ácido acético, ácido láctico, ácido malónico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido glucónico, ácido glucurónico, ácido cítrico, ácido ascórbico, ácido embónico, ácido metansulfónico, ácido trifluoracético, ácido succínico, ácido 2-hidroxi-etansulfónico, ácido nicotínico y ácido p-toluen-sulfónico . Tanto los compuestos de la fórmula I como sus sales con biológiamente activos. Los compuestos de la fórmula 1 pueden administrarse de forma libre o como sales con ácidos fisiológicamente compatibles. La aplicación puede efectuarse de manera oral, parenteral, intravenosa, transdermal o inhalativa. La invención se refiera además a la preparación farmacéutica con un contenido de por lo menos uno de los compuestos de la fórmula 1 o de sus sales con ácidos orgánicos o inorgánicos fisiológicamente compatibles y en dado caso substancias portadoras y/o diluyentes resp. auxiliares farmacéuticamente aplicables. Como forma de aplicación son adecuados, por ejemplo, comprimidos, grageas, cápsulas, soluciones para infusión o ampolletas, supositorios, parches, preparaciones en polvo para aplicación inhalativa, suspensiones, cremas e ungüentos . Los procedimientos para le preparación de compuestos inventivos se describen en los siguientes esquemas de reacción 1 y 2 (etapas 1 a 3), asi como en instrucciones generales. Todos los compuestos pueden prepararse de conformidad con lo descrito o de manera análoga: Los compuestos de la fórmula general 1 con Z=0, R=N02 y NH2 y R2=arilo, aralquilo y heteroarilo se pueden obtener de conformidad con el siguiente esquema 1: Esquema 1 Etapa 1: El derivado de indol que puede- estar insustituido o mono' o polisustituido en C-2 o en la estructura de fenilo se disuelve en un solvente orgánico prótico, bipolar aprótico o apolar, como por ejemplo, isopropanol, tetrahidrofurano, dimetilsulfóxido, dimetilformamida, dimetilacetamida, N-metilpirrolidona, dioxano, tolueno o cloruro de metileno y se agrega a gotas a una suspensión molar o excedentaria de una base, como por ejemplo hidruro sódico, hidróxido de potasio polverizado, potasio-tert-butilato, dimetilamino-piridina o amida de sodio en un solvente adecuado, preparada en un matraz de tres cuellos bajo atmosfera de N2. A continuación se agrega, por ejemplo, el halogenuro de alquilo, aralquilo resp. heteroaralquilo deseado, en dado caso agregando un catalizador como, por ejemplo cobre, se permite que la reacción siga algún tiempo, por ejemplo 30 minutos hasta 12 horas y se mantiene la temperatura dentro de un rango de 0°C hasta 120°C, preferentemente entre 30°C hasta 80°C, particularmente entre 50°C y 65°C. Al terminar la reacción se coloca la mezcla reactiva en agua, se extrae la solución con, por ejemplo, éter dietilico, diclorometano, cloroformo, éter metil-tert-butilico o tetrahidrofurano y la fase orgánica obtenida en cada caso se seca con sulfuro sódico sin agua. Se concentra la fase orgánica al vacío, el residuo remanente se cristaliza mediante molienda o se limpia el residuo aceitoso mediante recristalización, destilación o mediante cromatografía por columnas resp. de flash en gel sílice u óxido de aluminio . Como eluyente sirve, por ejemplo, una mezcla de diclorometano y éter dietílico en relación 8:2 (vol/vol) o una mezcla de diclorometano y etanol en la relación 9:1 (vol/vol). Etapa 2 El indol n-sustituido que se obtiene de conformidad con la instrucción precedentemente mencionada de la etapa 1 se disuelve bajo atmósfera de nitrógeno en un solvente orgánico aprótico o apolar, como por ejemplo, éter dietílico, éter metil-tert-butílico, tetrahidrofurano, dioxano, tolueno, xileno, cloruro de metileno o cloroformo y se agrega a una solución preparada bajo atmósfera de nitrógeno de una cantidad molar simple hasta en 60% excedentaria de cloruro de oxalilo en un solvente aprótico u apolar, como por ejemplo, éter dietílico, éter metil-tert-butílico, tetrahidrofurano, dioxano, tolueno, xileno, cloruro de metileno, siendo que se mantiene una temperatura de entre -5°C u 20°C. A continuación se calienta la solución reactiva a una temperatura entre 10 °C y 130 °C, preferentemente entre 20 °C y 80 °C, particularmente entre 30°C y 50°C por un período de 30 minutos hasta 5 horas y se retira a continuación el solvente por evaporación. El residuo remantente del "cloruro de ácido indol-3-glioxilico" formado de esta manera se disuelve en un solvente aprótico como, por ejemplo, tetrahidrofurano, dioxano, éter dietilico, tolueno o también en un solvente dipolar aprótico, como por ejemplo, dimetilformamida, dimetilacetamida u óxido dimetilsulfúrico, se enfria a una temperatura de entre 10°C y -15°C, preferentemente entre -5°C y 0°C y se mezcla en presencia de un secuestrador de ácidos con una solución del amino primario o segundario en un diluyente. Como diluyente pueden considerarse los solventes usados para la disolución del cloruro de ácido indolil-3-glioxílico precedentemente mencionada. Como secuestrador de ácido se aplican trietilamina, piridina, dimetilaminopiridina, intercambiadores de iones básicos, carbonato de sodio, carbonato de potasio, hidróxido de potasio pulverizado asi como amina excedente primaria o segundaria usada en la reacción. La reacción se lleva a cabo a una temperatura de 0°C hasta 120 °C, preferentemente a 20°C a 80°C, particularmente entre 40°C y 60°C. Después de un tiempo de reacción de 1 a 3 horas y reposo de 24 horas a temperatura ambiente se filtra el hidrocloruro del secuestrador de ácidos, el filtrado se concentra al vació y el residuo se recristaliza de un solvente orgánico o mediante cromatografías por columnas en gel sílice u óxido de aluminio. Como eluyente se usa por ejemplo una mezcla de diclorometano y etanol (95:5, vol/vol) . Etapa 3 La "amida de ácido indolglioxilico" N-nitrobencilo-sustituida obtenida de conformidad con la instrucción precedente (etapa 2) se disuelve en un solvente prótico, como por ejemplo, metanol, etanol, propanol, isopropanol resp. butanol o un solvente apolar, como por ejemplo, tetrahidrofurano, dioxano o éter glicoldimetilico o en un solvente dipolar aprótico, como por ejemplo, oxido dimetilsulfúrico, dimetilformamida, dimetilacetamida resp. N-metilpirrolidona y la solución se mezcla en una átmosfera de nitrógeno y bajo agitación con un catalizador de hidrogenado, como por ejemplo, níquel de Raney, paladio/carbón o platino. Se le introduce hidrógeno a la suspensión bajo agitación moderada con una presión de gas de 1 a 15 bar, preferentemente 2 a 10 bar, particularmente 4 a 6 bar y la temperatura se incrementa a 20 °C a 80 °C, preferentemente 30°C a 60°C, particularmente 45°C a 55°C. En dado caso se agrega después de aprox. 1 hora nuevamente una cantidad de catalizador y se continua la hidrogenación . Después de un tiempo reactivo de 4 a 10 horas, la hidrogenación había terminado. Se filtra el catalizador bajo la atmósfera de nitrógeno, se concentra el solvente al vacío hasta secado y se seca el residuo incoloro hasta amarillento al vacio a 40°C. Ejemplos de ejecución De conformidad con esta instrucción general para las etapas 1 a 3, que se basan en el esquema de síntesis 1, se sintetizaron los siguientes compuestos que se desprenden bajo la indicación de su denominación química correspondiente del siguiente resumen: Ejemplo 1 amida del ácido N- (piridin-4-il ) - [ 1- ( 4-aminobencil) -indol-3-il] glioxílico (D-68838) Etapa 1 1- (4-nitrobenzil) indol Una mezcla de 5.28 g hidruro sódico (0.22 mol, suspensión en aceite mineral) en 200 mi dimetil-sulfóxido se mezcla con una solución de 23.4 g (0.2 mol) indol en 100 mi sulfóxido dimetílico. Se calienta durante 1 hora a 65 °C, después se deja enfriar y se agregan a gotas 37.7 g (0.22 mol) cloruro de 4-nitrobencilo . La solución se calienta a 60 °C, se guarda durante 14 horas a temperatura ambiente y después se vierte bajo agitación en 700 mi de agua. Se extrae en porciones con un total de 300 mi cloruro de metileno, la fase orgánica se seca con sulfuro sódico sin agua, se filtra y se concentra el filtrado al vacío. El residuo se limpia sobre columna de gel sílice (gel sílice 60. Cia. Merck AG, Darmstadt; eluyente cloruro de metileno/etanol 9:1, V/V) . rendimiento: 43.9 g (87% de la teoría) MS: m/e 253 (M+H) Etapa 2 amida del ácido N- (piridin-4-il) - [1- (4-nitrobencil) -indo-3-il] glioxílico (D-68836) Una solución de 4.50 mi cloruro de oxalilo en 50 mi de éter se mezcla en una atmósfera de nitrógeno a gotas con una solución de 10.09 g (0.04 mol) 1- ( 4-nitrobenzil ) -indol en 50 mi de éter. Se calienta durante 2 horas a temperatura de reflujo y se retira continuación el solvente por evaporación. Al residuo se adicionan 100 mi tetrahidrofurano, se enfria a -5°C y se adiciona a gotas una solución de 9.32 g (0.099 mol) 4-aminopiridina en 400 mi de tetrahidrofurano . Se calienta durante 3 horas a reflujo y se deja reposar durante la noche a temperatura ambiente. El hidrocloruro de 4-aminopiridino se retira por aspiración, la precipitación se lava von tetrahidrofurano, el filtrado se concentra al vacío y el residuo se recristaliza de etilacetato. rendimiento: 13.5 g (84% de la teoría) MS: m/e 401 (M+H) Etapa 3 amida del ácido N- (piridin-4-il) - [1- (4-aminobencil) -indol-3-il] glioxílico (D-68838) Una mezcla de 200 mg níquel de Raney en 50 mi dioxano se mezcla con una suspensión de 320 mg (0.8 mMol) amida del ácido N- (pirdin-4-il ) - [ 1- ( 4-nitrobencil ) -indol-3-il] -glioxílico en una mezcla de solvente de 150 mi dioxano y 20 mi isopropanol. A esta suspensión se introduce bajo agitación hidrógeno con una presión de gas de 5 bar y se mantiene la temperatura de 30 a 35 °C. Después de 3 horas se vuelven a agregar 400 mg de níquel de Raney y se continua la hidrogenacion bajo agitación vigorosa de nuevo durante 8 horas a 35°C y 5 bar. Se filtra el catalizador bajo una atmósfera de N2, se concentra el filtrado al vacío hasta secado y se seca el residuo al vacío a 40°C. rendimiento : 273 mg (92% de la teoría) MS: m/e 371 (M+H) Además pueden sintetizarse los compuestos de la fórmula general 1 con Z=0, R=NÜ2 y N¾ y R2=arilo, aralquilo, heteroarilo, heteroaralquilo y del grupo alilaminocarbonil-2-metil-prop-l-ilo también por el camino de síntesis del esquema 2: Esquema 2 amida del ácido N- (piridin-4-il ) - [4-aminobencil) indol-3-il] glioxilico Etapa 1 amida del ácido N- (piridin-4-il ) - (indol-3-il) qlioxilico A una solución de 9 mi cloruro de oxalilo en 100 mi de éter sin agua se agrega a gotas a 0°C una solución de 10 g (85.3 mMol) indol en 100 mi de éter. Se mantiene la mezcla durante 3 horas bajo reflujo. A continuación se agrega a gotas a -5°C una suspensión de 12 g (127.9 mMol) 4-amino-piridina en 500 mi tetrahidrofurano, la mezcla reactiva se calienta bajo agitación durante 3 horas a temperatura de reflujo y se deja reposar durante la noche a temperatura ambiente. Se filtró, se trató el precipitado con agua y se limpió el compuesto seco en una columna de gel sílice (gel sílice 60, Cia. Merck AG, Darmstadt) bajo uso del eluyente cloruro de metileno/etanol (10:1, v/v) . rendimiento : 9.88 g (43.3% de la teoría) MS: m/e 266 (M+H) Etapa 2 : amida del ácido N- (pridin-4-il) - [1- (4-nitrobencil) -indol-3-il] glioxílico (D-68836) El amida del ácido N- (piridin-4-il) - ( indol-3-il ) glioxílico obtenido de conformidad con la etapa 1 (esquema 2) se transforma de conformidad con la "instrucción de bencilización" (página 5) con cloruro de 4-nitrobenzilo y se aisla el compuesto obtenido amida del ácido N- (pridin-4-il) - [1- (4-nitrobencil) -indol-3-il] gli- oxilico . Rendimiento : 64% de la teoría MS: m/e 401 (M+H) Etapa 3 amida del ácido N- (piridin-4-il) - [1- (4-aminobencil) indol-3-il] glioxílico (D-68838) El amida del ácido N- (pridin-4-il) - [1- (4-nitrobencil) -indol-3-il] glioxílico obtenida de la etapa 2 (esquema 2) se hidrogeniza de conformidad con la "instrucción de hidrogenación" (página 7) catalíticamente y el compuesto obtenido amida del ácido N- (piridin-4-il) - [1- (4-aminobencil) indol-3-il] glioxílico. rendimiento : 94% de la teoría MS: m/e 371 (M+H) Instrucción general para la síntesis de compuestos de la fórmula general 1 de conformidad con el esquema 2 Etapa 1 : A una solución preparado bajo atmósfera de nitrógeno de una cantidad .simple molar o de hasta 60% excedentaria de cloruro de oxalilo en un solvente aprótico o apolar, como por ejemplo, en éter dietílico, éter metil-ter-butílico, tetrahidrofurano, dioxano o también diclorometano, se adiciona a gotas a una temperatura entre -5°C y +5°C el derivado de indol disuelto en un solvente, como por ejemplo indicado precedentemente para el cloruro de oxalilo, que puede estar insustituido o sustituido en C-2 resp. en el anillo de fenilo. Se calienta a continuación a una temperatura entre 10 °C y 120 °C, preferentemente entre 20°C y 80°C, particularmente entre 30°C y 60°C y se retira el solvente a continuación por evaporación. El residuo remanente del cloruro del ácido ( indol-3-il ) glioxilico se disuelve resp. suspende en un solvente aprótico, como por ejemplo, tetrahidrofurano, dioxano, dietileter, tolueno o también en un solvente dipolar aprótico, como por ejemplo, dimetilformamida, dimetilacetamida o sulfóxido de dimetilo, se enfria a una temperatura entre -10°C y +10°C, preferentemente a -5°Chast 0°C y se mezcla en presencia de un secuestrador de ácidos con una solución del amina primaria o segundaria en un solvente. Como solvente pueden considerarse los solventes usados para la disolución del "cloruro del ácido indolil-3-glioxílico" . Como secuestrador de ácido están en uso trietilamina, piridina, dimetil-aminopiridina, intercambiador de iones básico, carbonato sódico, carbonato de potasio, hidróxido de potasio pulverizado asi como amina excedente primaria o segundaria usada en la reacción. La reacción se lleva a cabo a una temperatura de 0°C hasts 120 °C, preferentemente de 20' a 80°C, particularmente entre 40°C y 60°C. Después de un periodo de 1 a 4 horas y reposo de 24 horas a temperatura ambiente se filtra, se digiere el precipitado con agua, se retira por aspiración y se seca al vacio. Se limpia el compuesto deseado mediante recristalización en un solvente orgánico o mediante cromatografía por columnas en gel sílice u óxido de aluminio. Como eluyente se usa, por ejemplo, una mezcla de diclorometano y etanol (10:1, vol/vol) . Etapa 2 El "amida del ácido indol-3-il-glixoílico" obtenido de conformidad con la instrucción de la etapa 1 precedente se disuelve en un solvente orgánico prótico, dipolar aprótico o apolar, como por ejemplo, isopropanol, tetrahidrofurano, sulfóxido- de dimetilo, dimetilformamida, dimetilacetamida, N-metilpirrolidona, dioxano, tolueno o cloruro de metileno y se adiciona a gotas a una suspensión de una base molar o excedentaria preparada en un matraz de tres cuellos bajo atmósfera de N2, como por ejemplo, hidruro sódico, hidróxido de potasio pulverizado, tert-butilato de potasio, dimetilaminopiridina o amida de sodio, en un solvente adecuado. A continuación se adiciona el halogenuro de alquilo, aralquilo resp. heteroaralquilo deseado ya se sin diluir o en un solvente, que por ejemplo, también se usó para diluir el "amida del ácido indol-3-il-glioxílico", en dado caso bajo adición de un catalizador, como por ejemplo, cobre, y se deja reaccionar durante algún tiempo, por ejemplo 30 minutos hasta 12 horas, y se mantiene la temperatura dentro de un rango de entre 0°C y 120°C, preferentemente entre 30CC y 80°C, particularmente entre 50°C y 70°C. Al terminar la reacción se coloca la mezcla reactiva en agua, se extrae la solución, por ejemplo, con éter dietilico, diclorometano, cloroformo, éter metil-tert-butilico, tetrahidrofurano resp. n-butanol y se seca la fase orgánica obtenida en cada caso con sulfuro sódico sin agua. Se concentra la fase orgánica al vacio, se cristaliza el residuo remanente por molienda resp. se limpia el residuo aceitoso por destilación o mediante cromatografía por columnas resp. por flash en gel sílice u óxido de aluminio. Como eluyente sirve, por ejemplo, una mezcla de cloruro de metileno y éter dietilico en la relación 8:2 (Vol-Vol) o una mezcla de cloruro de metileno y etanol en la relación 9:1 (V/V) . Etapa 3 El "amida del ácido indol-glioxílico" N-nitrobencil sustituido obtenido se disuelve en un solvente prótico, como por ejemplo metanol, etanol, propanol, resp. butanol o en un solvente apolar, como por ejemplo, tetrahidrofurano, dioxano o éter glicoldimetílico o en un solvente dipolar aprótico, como por ejemplo sulfóxido de dimetilo, dimetilformamida, dimetilacetamida resp. N- metilpirrolidona y la solución se mezcla bajo atmósfera de nitrógeno y agitación con un catalizador como, por ejemplo, niquel de Raney, paladio/carbón o platino. Se introduce hidrógeno a la suspensión bajo agitación moderada con una presión de gas de 1 a 15 bar, preferentemente 2 a 10 bar, particularmente 4 a 6 bar y la temperatura se incrementa a 20°C a 80°C, preferentemente 30°C a 60°C, particularmente 45°C a 55°C. En dado caso se agrega después de aprox. 1 hora nuevamente una cantidad de catalizador y se continua la hidrogenación . Después de un tiempo reactivo de 4 a 10 horas, la hidrogenación habla terminado. Se filtra el catalizador bajo la atmósfera de nitrógeno, se concentra el solvente al vacio hasta secado y se seca el residuo incoloro hasta amarillento al vacio a 40°C. De conformidad con esta instrucción general para las etapas 1 a 3, que se basan en el esquema de síntesis 2, se sintetizaron compuestos D-68836 y D-68838, que ya se habían sintetizado también de conformidad con el curso de síntesis del esquema de reacción 1. Se pudo mostrar la actividad de los compuestos presentes en un assay de polimerización de tubulina. En particular se comprobó, que D-68838 inhibe la polimerización de tubulina y que por lo tanto ejerce un efecto de desestabilización sobre microtúbulos resp. el huso mitótico.

Claims (8)

  1. REIVINDICACIONES 1. Nuevos derivados sustituidos del ácido N-bencil-indol-3-il-glioxílico con efecto antitumoral de la fórmula general 1 fórmula 1 donde los residuos R, Ri, R2, R3, R y Z tienen el iguiente significado = nitro, amino, mono resp. di (C1-C6) -alquilamino, mono resp. di (Ci~C6) cicloalquilamino, (Ci-C6) -aquilamino, fenilo (Ci-C6) -alquilamino, aroilamino, heteroaroil- amino, (C1-C6) -alquilsulfonamido, arilsulfonamido, maleinimido, succinimido, ftalimido, benciloxi- carbonilamino (Z-amino) , tert-butoxicarbonilamino (BOC-amino) , 9-fluorenilmetoxicarbonilamino ( Fmoc- amino) , trifenilmetilamino (Tr-amino) , 2- (4' -piridil) - etoxicarbonilamino (Pyoc-amino) , difenilmetilsilil- amino (DPMS-amino) , siendo que los residuos para R pueden estar opcionalmente sustituidos en los átomos de C 2, 3 y 4 del anillo de fenilo. puede significar además, en el caso de que Ri= hidrógeno, denota los grupos metilo o fenilmetilo asi como el residuo benciloxicarbonilo (residuo Z), el residuo tert-butoxicarbonilo (residuo BOC) y el grupo acetilo, los siguientes residuos: -NH-CH2-COOH; -NH-CH (CH3) -COOH; (CH3) 2CH-CH2-CH2-CH (NH) -COOH; H3C-CH2-CH (CH3) -CH (NH) - COOH; HOH2C-CH (NH) -COOH; fenil-CH2-CH (NH) -COOH; (4-imida- zoil) -CH2-CH (NH) -COOH; HN=C (NH2) -NH- (CH2) 3-CH (NH) -COOH; H2N- (CH2) 4-CH (NH) -COOH; H2N-CO-CH2-CH (NH) -COOH; HOOC- (CH2) 2-CH (NH) -COOH hidrógeno, (Ci-C6) -alquilo, siendo que el grupo alquilo puede estar mono o polisustituido con un anillo de fenilo y este anillo de fenilo por su lado puede estar mono o polisustituido con halógeno, (Ci-C6) -alquilo, (C3-C7) -cicloalquilo, con grupos carboxilo, con grupos carboxilo esterizados con Ci-C6-alcanoles , grupos triflúormetilo, grupos hidroxilo, grupos metoxi, grupos etoxi, grupos benciloxi, asi como con la parte fenilo de un grupo bencilo mono o polisustituido con grupos (??-?ß) -alquilo, átomos de halógeno o triflúormetilo, denota además el grupo benciloxicarbonilo (grupo Z) y el residuo butoxicarbonilo terciario, además el grupo acetilo . puede denotar el anillo de fenilo, que está mono polisustituido con (Ci-Ce) -alquilo, (??-?ß) -alcoxi ciano, halógeno, triflúormetilo, hidroxi, benciloxi nitro, amino, (Ci-C6) -alquilamino, (Ci-C6) alcoxicarbonil-amino y con el grupo carboxilo resp con el grupo carboxilo esterezado con Ci-C6-alcanoles o una estructura de piridina de la fórmula 2 y su N óxido, 4 fórmula 2 siendo que la estructura de piridina opcionalmente está enlazado a los átomos 2, 3 o 4 del carbono del anillo y que puede estar sustituido con los sustituyentes R5 y R6. Los residuos R5 y R6 pueden ser idénticos o diferenes y tener el significado de (Ci-Ce) -alquilo asi como el significado de (C3-C7) -cicloalquilo, (Ci-C6) -alcoxi, nitro, amino, hidroxi, halógeno y triflúormetilo y además representar el residuo etoxicarbonilamino asi como el grupo carboxialquiloxi, en el cual el grupo alquilo puede comprender 1 a 4 átomos de C. puede ser además un 2- resp. 4-pirimidil-heterociclo, siendo que el anillo de 2-pirimidil puede estar mono o polisustituido con el grupo metilo, adicionalmente puede significar la estructura 2-, 3-, 4-, 5-, 6-, 7- y 8- quinolilo sustituido con (Ci-C6) -alquilo, halógeno, el grupo nitro, el grupo amino y el residuo (??-?d) - alquilamino, representar un grupo 2-, 3- y 4- quinolilmetilo, siendo que los carbonos del anillo del residuo de piridilmetilo del grupo quinolilo y del residuo de quinolilmetilo pueden estar sustituidos con (Ci-Ce) -alquilo, (Ci-Cg) -alcoxi, nitro, amino y (Ci-C5) - alcoxicarbonilamino . puede significar además para el caso que Ri=hidrógeno representa el grupo metilo o bencilo asi como el residuo benciloxicarbonilo (residuo Z) , el residuo tert-butoxicarbonilo (residuo BOC) y el grupo acetilo, los siguientes residuos: -CH2COOH;-CH(CH3) -COOH; (CH3) 2CH- (CH2) 2~CH (COOH) -; H3C- H2C-CH (CH3) -CH (COOH) -; H0-H2C-CH (COOH) -;fenil-CH2-CH(COOH) -; ( 4-imidazolil) - CH2-CH (COOH) -; HN=C (NH2) -NH- (CH2) 3-CH (COOH) -; H2N- (CH2) 4-CH (COOH) - ; H2N- CO-CH2-CH (COOH) -; HOOC- (CH2) 2-CH (COOH) -; puede ser adicionalmente en el caso que Rl significa hidrógeno, el grupo Z, el residuo BOC, el grupo acetilo o el grupo bencilo, el residuo de un aminoácido natural o no natural, por ejemplo, representar el residuo a-glicilo, -sarcosilo, cc-alanilo, a-leucilo, a-iso-leucilo, a-serilo, -fenilalanilo, a-histidilo, a-prolilo, a-arginilo, a-lisilo, a-asparaguilo y oc-glutamilo, siendo que los grupos amino de los aminoácidos correspondientes pueden presentarse desprotegidos o pueden estar protegidos. Como grupo de protección de la función de amino pueden considerarse el residuo carbobenzoxi (residuo Z) y el residuo tert-butoxicarbonilo (residuo BOC), asi como el grupo acetilo. En el caso del residuo asparaguilo y glutamilo usado para R2, el segundo grupo carboxilo no ligado está presente como grupo carboxilo libre o en forma de un grupo carboxilo esterizado con Cx-Cg-alcanoles, por ejemplo, ester metílico, etílico resp. tert-butílico . Además puede R2 significar el grupo alilaminocarbonil-2-metil-prop-l-ilo. Ri y R2 pueden formar además junto con un átomo de nitrógeno, al cual están ligados, un anillo de piperacina de la fórmula 3 o un anillo de homopiperacina, siempre que R2 representa un grupo aminoalquileno, en el cual fórmula 3 R7 denota un residuo de alquilo, significa un anillo de fenilo que puede estár mono o polisustituido con (Ci~ ) -alquilo, (??-?ß) -alcoxi, halógeno, el grupo nitro, la función amino y con el grupo (C1-C6) -alquilamino . R7 denota además el grupo benzhidrilo y el grupo bis-p- flúorbenzhidrilo . R3 y R4 pueden ser idénticos o diferentes y denotar hidrógeno, (Ci-C6) -alquilo, (C3~C7) -cicloalquilo, (Ci- Ce) —alcanoilo, (C1-C6) -alcoxi, halógeno y benziloxi. Además pueden R3 y R4 denotar el -grupo nitro, el grupo amino, el grupo amino (Ci-C4)-mono o dialquilsustituido y la función del (C1-C6) -alcoxi-carbonilamino o la función del (Ci-Ce) -alcoxicarbonilamino- (C1-C6) - alquilo . Z denota O y S.
  2. 2. Amida del ácido N- (piridin-4-il) - [1- (4-aminobenqil) -indol-3-il] glioxilico (D-68838)
  3. 3. Amida del ácido N- (piridin-4-il) - [1- (4-nitrobencil) -indol-3-il] glioxilico (D-68836)
  4. 4. Sales de adición ácidos del compuesto de conformidad con la reivinidación 1 a 4 de la fórmula general 1 como sales de ácidos minerales, tales como ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido fosfático, sales de ácidos orgánicos, como por ejemplo, ácido acético, ácido láctico, ácido malónico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido glucónico, ácido glucurónico, ácido cítrico, ácido ascórbico, ácido embónico, ácido metansulfónico, ácido trifluoracético, ácido succínico, ácido 2-hidroxi-etansulfónico, ácido nicotínico y ácido p-toluen-sulfónico .
  5. 5. Preparaciones farmacéuticas de los compuestos de conformidad con reivindicación 1 a 4 de la fórmula general 1 con un contenido de por lo menos uno de los compuestos o de sus sales de conformidad con la reivindicacón 3 con ácidos orgánicos o inorgánicos fisiológicamente compatibles y en dado caso substancias portadoras y/o diluyentes resp. auxiliares farmacéuticamente aplicables.
  6. 6. Formas de aplicación de los compuestos de conformidad con reivindicación 1 a 4 de la fórmula general 1 con un contenido de por lo menos uno de los compuestos de la fórmula 1 o de sus sales de conformidad con la reivindicación 3 en forma de comprimidos, grageas, cápsulas, soluciones para infusión o ampolletas, supositorios, parches, preparaciones en polvo para aplicación inhalativa, suspensiones, cremas e ungüentos.
  7. 7. Uso de compuestos de conformidad con reivindicación 1 a 4 de la fórmula general 1 para la preparación de medios antitumorales .
  8. 8. Usos de compuestos de conformidad con reivindicación 1 a 4 de la fórmula general 1 para el tratamiento de enfermades tumorales.
MXPA02006229A 1999-12-23 2000-12-19 Derivados de acido n-bencil-indol-3-il-glioxilico substituidos que tienen un efecto antitumoral. MXPA02006229A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19962300A DE19962300A1 (de) 1999-12-23 1999-12-23 Substituierte N-Benzyl-Indol-3-yl-glyoxylsäure-Derivate mit Antitumorwirkung
PCT/EP2000/012947 WO2001047913A2 (de) 1999-12-23 2000-12-19 Substituierte n-benzyl-indol-3-yl- glyoxylsäure-derivate antitumorwirkung

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA02006229A true MXPA02006229A (es) 2003-01-28

Family

ID=7934006

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA02006229A MXPA02006229A (es) 1999-12-23 2000-12-19 Derivados de acido n-bencil-indol-3-il-glioxilico substituidos que tienen un efecto antitumoral.

Country Status (31)

Country Link
US (1) US6432987B2 (es)
EP (1) EP1240157B1 (es)
JP (1) JP2003519137A (es)
KR (1) KR100747425B1 (es)
CN (1) CN1283637C (es)
AR (1) AR027098A1 (es)
AT (1) ATE259364T1 (es)
AU (1) AU772745B2 (es)
BG (1) BG106924A (es)
BR (1) BR0016712A (es)
CA (1) CA2395259A1 (es)
CO (1) CO5251472A1 (es)
CZ (1) CZ20022094A3 (es)
DE (2) DE19962300A1 (es)
DK (1) DK1240157T3 (es)
ES (1) ES2215768T3 (es)
HK (1) HK1054038B (es)
HU (1) HUP0203716A3 (es)
IL (1) IL150235A0 (es)
MX (1) MXPA02006229A (es)
NO (1) NO324750B1 (es)
NZ (2) NZ533731A (es)
PL (1) PL195014B1 (es)
PT (1) PT1240157E (es)
RU (1) RU2266280C2 (es)
SK (1) SK8752002A3 (es)
TR (1) TR200400601T4 (es)
TW (1) TWI284128B (es)
UA (1) UA75060C2 (es)
WO (1) WO2001047913A2 (es)
ZA (1) ZA200204896B (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19946301A1 (de) * 1998-04-02 2001-04-19 Asta Medica Ag Indolyl-3-glyoxylsäure-Derivate mit therapeutisch wertvollen Eigenschaften
DE19814838C2 (de) * 1998-04-02 2001-01-18 Asta Medica Ag Indolyl-3-glyoxylsäure-Derivate mit Antitumorwirkung
DE10037310A1 (de) * 2000-07-28 2002-02-07 Asta Medica Ag Neue Indolderivate und deren Verwendung als Arzneimittel
DE10318611A1 (de) * 2003-04-24 2004-11-11 Elbion Ag 4-, 6- oder 7-Hydroxyindole mit N-Oxidgruppen und deren Verwendung als Therapeutika
DE10318609A1 (de) * 2003-04-24 2004-11-11 Elbion Ag 5-Hydroxyindole mit N-Oxidgruppen und deren Verwendung als Therapeutika
KR101132599B1 (ko) * 2003-06-05 2012-06-21 아에테르나 젠타리스 게엠베하 아폽토시스 유도 효과를 갖는 인돌 유도체
US7211588B2 (en) * 2003-07-25 2007-05-01 Zentaris Gmbh N-substituted indolyl-3-glyoxylamides, their use as medicaments and process for their preparation
AU2004270733B2 (en) 2003-09-11 2011-05-19 Itherx Pharma, Inc. Cytokine inhibitors
US7268159B2 (en) * 2003-09-25 2007-09-11 Wyeth Substituted indoles
DE102004031538A1 (de) * 2004-06-29 2006-02-09 Baxter International Inc., Deerfield Pharmazeutische Darreichungsform zur oralen Verabreichung eines schwerlöslichen Wirkstoffs, Verfahren zu deren Herstellung und Kit
US9040558B2 (en) 2004-12-31 2015-05-26 Dr. Reddy's Laboratories Ltd. Substituted benzylamino quinolines as cholesterol ester-transfer protein inhibitors
US8604055B2 (en) 2004-12-31 2013-12-10 Dr. Reddy's Laboratories Ltd. Substituted benzylamino quinolines as cholesterol ester-transfer protein inhibitors
US8242149B2 (en) * 2005-03-11 2012-08-14 Vertex Pharmaceuticals Incorporated Modulators of ATP-binding cassette transporters
CA2660704A1 (en) * 2006-08-07 2008-02-14 Ironwood Pharmaceuticals, Inc. Indole compounds
EP2091532A1 (en) * 2006-11-28 2009-08-26 Ziopharm Oncology, Inc. Use of indolyl-3-glyoxylic acid derivatives including indibulin, alone or in combination with further agents for treating cancer
EP2424521A4 (en) 2009-04-29 2015-03-04 Amarin Pharmaceuticals Ie Ltd PHARMACEUTICAL COMPOSITIONS COMPRISING EPA AND CARDIOVASCULAR AGENT AND METHODS OF USE
AR084433A1 (es) 2010-12-22 2013-05-15 Ironwood Pharmaceuticals Inc Inhibidores de la faah y composiciones farmaceuticas que los contienen
CA2845284C (en) 2011-08-18 2018-03-06 Dr. Reddy's Laboratories Ltd. Substituted heterocyclic amine compounds as cholesteryl ester-transfer protein (cetp) inhibitors
EP2760864B1 (en) 2011-09-27 2018-01-24 Dr. Reddy's Laboratories Ltd. 5-BENZYLAMINOMETHYL-6-AMINOPYRAZOLO[3,4-b]PYRIDINE DERIVATIVES AS CHOLESTERYL ESTER-TRANSFER PROTEIN (CETP) INHIBITORS USEFUL FOR THE TREATMENT OF ATHEROSCLEROSIS

Family Cites Families (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO1993023374A1 (en) * 1992-05-08 1993-11-25 Otsuka Pharmaceutical Factory, Inc. Indole derivative
IL109311A0 (en) * 1993-04-16 1994-07-31 Lilly Co Eli 1H-indole-3-acetamide sPla2 inhibitors
ES2122555T3 (es) * 1994-02-22 1998-12-16 Merrell Pharma Inc Nuevos derivados indolicos utiles para tratar neoplasmas y trastornos relacionados con estrogenos.
CN1067054C (zh) * 1994-04-01 2001-06-13 伊莱利利公司 1H-吲哚-3-乙醛酰胺sPLA2抑制剂
DE19636150A1 (de) * 1996-09-06 1998-03-12 Asta Medica Ag N-substituierte Indol-3-glyoxylamide mit antiasthmatischer, antiallergischer und immunsuppressiver/immunmodulierender Wirkung
WO1998037069A1 (fr) * 1997-02-20 1998-08-27 Shionogi & Co., Ltd. Derives d'acide indoldicarboxylique
US5972988A (en) * 1997-03-26 1999-10-26 Eli Lilly And Company Method for treatment of chronic bronchitis using indole compounds
WO1998047507A1 (en) * 1997-04-24 1998-10-29 Shionogi & Co., Ltd. Method for the treatment of stroke using n-heterocyclic glyoxylamide compounds
TW455581B (en) * 1997-06-26 2001-09-21 Lilly Co Eli Process for preparing 4-substituted-1H-indole-3-glyoxamides
JP2001513555A (ja) * 1997-08-28 2001-09-04 イーライ・リリー・アンド・カンパニー 非リウマチ様関節炎の処置方法
EP1007056A1 (en) * 1997-09-26 2000-06-14 Eli Lilly And Company Method for the treatment of cystic fibrosis
US6177426B1 (en) * 1997-10-27 2001-01-23 Eli Lilly And Company Morpholino-N-ethyl ester prodrugs of indole sPLA2 inhibitors
WO1999021546A1 (en) * 1997-10-27 1999-05-06 Eli Lilly And Company N,N-DIETHYLGLYCOLAMIDO ESTER PRODRUGS OF INDOLE sPLA2 INHIBITORS
AU1200799A (en) * 1997-10-27 1999-05-17 Eli Lilly And Company Isopropyl ester prodrugs of indole spla2 inhibitors
WO1999024033A1 (en) * 1997-11-12 1999-05-20 Shionogi & Co., Ltd. Method for the treatment of disorders associated with apoptosis using n-heterocyclic glyoxylamide compounds
CA2310249A1 (en) * 1997-11-14 1999-05-27 August Masaru Watanabe Treatment for alzheimer's disease
CN1310706A (zh) * 1998-02-25 2001-08-29 遗传研究所有限公司 磷脂酶抑制剂
DE19814838C2 (de) * 1998-04-02 2001-01-18 Asta Medica Ag Indolyl-3-glyoxylsäure-Derivate mit Antitumorwirkung
DZ2770A1 (fr) * 1998-04-17 2003-12-01 Lilly Co Eli Procédé de préparation de 1h-indol-3 glyoxamides substituées en position 4.
TR200003130T2 (tr) * 1998-04-28 2001-01-22 Arzneimittelwerk Dresden Gmbh Yeni hidroksiindoller, bunların fosfodiesteraz 4 inhibitörleri olarak kullanımları ve hazırlanmaları için işlemler
DE19818964A1 (de) * 1998-04-28 1999-11-04 Dresden Arzneimittel Neue Hydroxyindole, deren Verwendung als Inhibitoren der Phospodiesterase 4 und Verfahren zu deren Herstellung
EA003277B1 (ru) * 1998-05-01 2003-04-24 Эли Лилли Энд Компани СЛОЖНЫЙ ЭФИР-ИНГИБИТОР sPLA2
CZ20004052A3 (cs) * 1998-05-01 2002-05-15 Eli Lilly And Company Léčivo pro terapeutickou léčbu zánětlivého onemocnění střeva a prostředek pro tuto léčbu obsahující 1H-indol-3-glyoxylamid
AU4834200A (en) * 1999-05-10 2000-11-21 Protarga, Inc. Fatty acid-n-substituted indol-3-glyoxyl-amide compositions and uses thereof
TWI269654B (en) * 1999-09-28 2007-01-01 Baxter Healthcare Sa N-substituted indole-3-glyoxylamide compounds having anti-tumor action

Also Published As

Publication number Publication date
TR200400601T4 (tr) 2004-04-21
HUP0203716A2 (hu) 2003-03-28
JP2003519137A (ja) 2003-06-17
NZ519977A (en) 2004-08-27
WO2001047913A2 (de) 2001-07-05
TWI284128B (en) 2007-07-21
HK1054038A1 (en) 2003-11-14
AU2011901A (en) 2001-07-09
KR100747425B1 (ko) 2007-08-09
DE19962300A1 (de) 2001-06-28
EP1240157A2 (de) 2002-09-18
PL195014B1 (pl) 2007-07-31
CN1420880A (zh) 2003-05-28
CO5251472A1 (es) 2003-02-28
CA2395259A1 (en) 2001-07-05
IL150235A0 (en) 2002-12-01
ES2215768T3 (es) 2004-10-16
DK1240157T3 (da) 2004-06-14
CZ20022094A3 (cs) 2002-10-16
SK8752002A3 (en) 2003-01-09
NO20023039L (no) 2002-08-09
EP1240157B1 (de) 2004-02-11
US20010014690A1 (en) 2001-08-16
ATE259364T1 (de) 2004-02-15
NO324750B1 (no) 2007-12-03
HK1054038B (zh) 2007-04-13
HUP0203716A3 (en) 2004-05-28
WO2001047913A3 (de) 2002-04-25
ZA200204896B (en) 2002-12-20
PL355684A1 (en) 2004-05-17
RU2002120462A (ru) 2004-01-10
BR0016712A (pt) 2002-09-03
BG106924A (bg) 2003-04-30
NO20023039D0 (no) 2002-06-21
CN1283637C (zh) 2006-11-08
PT1240157E (pt) 2004-06-30
US6432987B2 (en) 2002-08-13
AU772745B2 (en) 2004-05-06
AR027098A1 (es) 2003-03-12
NZ533731A (en) 2005-03-24
UA75060C2 (en) 2006-03-15
DE50005284D1 (de) 2004-03-18
KR20020063245A (ko) 2002-08-01
RU2266280C2 (ru) 2005-12-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU726521B2 (en) N-substututed indole-3-glyoxylamides having anti-asthmatic, antiallergic and immunosuppressant/immuno-modulating action
JP5253696B2 (ja) 抗腫瘍作用を有するインドリル−3−グリオキシル酸誘導体
MXPA02006229A (es) Derivados de acido n-bencil-indol-3-il-glioxilico substituidos que tienen un efecto antitumoral.
US7452910B2 (en) Indolyl-3-glyoxylic acid derivatives having therapeutically valuable properties
CZ20003483A3 (cs) Deriváty indolyl-3-glyoxylové kyseliny s protinádorovým účinkem
MXPA00009646A (es) Derivados de acido indolil-3-glioxilico con actividad antitumoral
MXPA99002195A (es) Indol-3-glioxilamidas n-sustituidas con efecto antiasmatico, antialergico e inmunosupresor/inmunomodulador

Legal Events

Date Code Title Description
HC Change of company name or juridical status
FG Grant or registration