MXPA02001814A - Fibra de polipropileno y preparacion de la misma. - Google Patents

Fibra de polipropileno y preparacion de la misma.

Info

Publication number
MXPA02001814A
MXPA02001814A MXPA02001814A MXPA02001814A MXPA02001814A MX PA02001814 A MXPA02001814 A MX PA02001814A MX PA02001814 A MXPA02001814 A MX PA02001814A MX PA02001814 A MXPA02001814 A MX PA02001814A MX PA02001814 A MXPA02001814 A MX PA02001814A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
further characterized
polypropylene
fibers
fiber
index
Prior art date
Application number
MXPA02001814A
Other languages
English (en)
Inventor
Yul Park Pyung
Original Assignee
Yul Park Pyung
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from KR10-1999-0049610A external-priority patent/KR100401246B1/ko
Priority claimed from KR10-2000-0013319A external-priority patent/KR100401248B1/ko
Application filed by Yul Park Pyung filed Critical Yul Park Pyung
Publication of MXPA02001814A publication Critical patent/MXPA02001814A/es

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D01NATURAL OR MAN-MADE THREADS OR FIBRES; SPINNING
    • D01FCHEMICAL FEATURES IN THE MANUFACTURE OF ARTIFICIAL FILAMENTS, THREADS, FIBRES, BRISTLES OR RIBBONS; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED FOR THE MANUFACTURE OF CARBON FILAMENTS
    • D01F6/00Monocomponent artificial filaments or the like of synthetic polymers; Manufacture thereof
    • D01F6/02Monocomponent artificial filaments or the like of synthetic polymers; Manufacture thereof from homopolymers obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • D01F6/04Monocomponent artificial filaments or the like of synthetic polymers; Manufacture thereof from homopolymers obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds from polyolefins
    • D01F6/06Monocomponent artificial filaments or the like of synthetic polymers; Manufacture thereof from homopolymers obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds from polyolefins from polypropylene

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Artificial Filaments (AREA)
  • Nonwoven Fabrics (AREA)

Abstract

Se describe una fibra de polipropileno, que se obtiene a partir de un homopolimero de polipropileno isotactico que tiene un indice isotactico de 90 a 99% mediante hilado en estado fundido o mediante estiramiento despues de hilado en estado fundido, y que muestra dos picos endotermicos mediante calorimetro de barrido diferencial (DSC) entre 155 y 170°C. Cuando se unen termicamente una con otra, las fibras se configuran como telas no tejidas las cuales tienen resistencia excelente ademas de ser suaves. Se puede producir una calidad alta en las telas no tejidas en maquinas de cardado a alta velocidad con rendimientos altos.

Description

FIBRA DE POLIPROPILENO Y PREPARACIÓN DE LA MISMA CAMPO DE LA INVENCIÓN 5 La presente invención se refiere, en general, a una fibra de polipropileno y, de manera más particular, a una fibra de polipropileno que es útil como un material para telas no tejidas, con la cual se permite que las telas no tejidas sean 10 suaves y con resistencia excelente y se provee capacidad de moldeo y propiedades físicas para las telas no tejidas durante procedimientos posteriores. Además, la presente invención tiene que ver con un método para preparar tales fibras. 15 ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Para que las fibras cortadas se preparen a partir de polímeros de poliolefina, éstas tienen 20 que pasar por una serie de procedimientos: los polímeros de poliolefina por lo general se combinan con cierta cantidad de aditivos y las mezclas resultantes se extruyen en estado fundido en procedimientos comerciales comunes para obtener 25 fibras, las cuales se rizan y cortan en longitudes predeterminadas .
A x.
Cuando se aplican en la elaboración de telas no tejidas, las fibras cortadas de poliolefina típicamente se procesan en una máquina de cardado para obtener mallas no tejidas las cuales después se unen térmicamente. Para la unión térmica, por lo general se utilizan un par de rodillos calandradores , tratamiento con ultrasonido, o aire caliente. En particular respecto a los filamentos o fibras cortadas de polipropileno, éstas se ordenan después de los procedimientos de apertura y cardado, y se puentean para obtener mallas. Estas mallas se unen térmicamente con la ayuda de un rodillo calandrador con patrones de tipo diamante o delta para producir telas no tejidas las cuales son indust rialmente útiles en varios campos. En forma alternativa, se podría utilizar aire caliente en lugar de los rodillos calandradores. En este caso, después de permitir que pasen por un procedimiento de cardado, las mallas se unen para dar telas no tejidas por medio de aire caliente el cual se hace circular en un tambor poroso. Las telas no tejidas de polipropileno encuentran aplicaciones numerosas en las industrias de pañales desechables, de pañales para pacientes que padecen de incontinencia urinaria, de tiras higiénicas, de máscaras, y de telas médicas. Aunque no exigen una resistencia tan alta como la de las telas tejidas, las telas no tejidas utilizadas para estos propósitos tienen que ser suaves y satisfacer los requisitos de seguridad a la piel debido a que éstas están en contacto directo con la piel . La resistencia de las telas no tejidas varía en función de sus procedimientos de preparación así como de las propiedades físicas de las fibras del material. Con el objetivo de mejorar la productividad, los fabricantes de tela no tejida por lo general tratan de conseguir una velocidad de producción alta. Sin embargo, la velocidad de producción alta exige una mayor excelencia de las propiedades físicas para las fibras para telas no tej idas .
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Dirigiéndose a la presente invención, la investigación intensiva y minuciosa sobre hebras o fibras cortadas de polipropileno apropiadas para telas no tejidas, repetida por los inventores de la presente teniendo como objetivo superar los problemas anteriores encontrados en las técnicas precedentes, dio como resultado el descubrimiento que los homopolímeros de polipropileno isotácticos, de los cuales se descubrió que poseen dos picos endotérmicos según se mide mediante un calorímetro de barrido diferencial (DSC por sus siglas en inglés) , permiten la producción de fibras novedosas, los cuales no han sido reportados aún en las técnicas, y garantizan la resistencia y suavidad excelentes de las telas no tejidas preparadas a partir de las fibras. Además, se encontró que las fibras con tal estructura se obtienen controlando los índices de fusión y los índices de pol ídispersidad en cada etapa del procedimiento a lo largo de todo el procedimiento. Por lo tanto, es un objetivo de la presente invención proveer fibras de polipropileno para telas no tejidas, las cuales pueden ser aplicadas a máquinas de cardado de alta velocidad y garantizar la resistencia y suavidad excelentes de las telas no te idas después de la unión térmica. Es otro objetivo de la presente invención proveer un método para preparar dichas fibras de pol ípropí leño .
Es otro objetivo de la presente invención proveer una tela no tejida preparada a partir de dichas fibras de polipropileno. De conformidad con una modalidad de la presente invención , se provee una fibra de polipropileno, la cual se obtiene a partir de un homopolímero de polipropileno isotáctico con un índice isotáctico de 90 a 99% mediante hilado en estado fundido o mediante estiramiento después del hilado en estado fundido, y muestra dos picos endotérmicos mediante calorímetro de barrido diferencial (DSC) entre 155 y 170°C. De conformidad con otra modalidad de la presente invención, se provee un método para preparar fibras de polipropileno, que comprende los pasos de: (a) fundir un homopolímero de polipropileno isotáctico con un índice isotáctico de 90-99 %, un índice de fusión (MIa) de 10.0-40.0, de preferencia 10.0—25.0 y un índice de polidispersidad (PIa) de 2.5—6.0, de preferencia 2.8-5.0 y más preferido 3.5-4.3, para obtener un polímero fundido que tiene un índice en estado fundido (Mlb) variando la relación de MIb/Mia desde 1.01 hasta 1.50 5 y un índice de polidispersidad (PIb) vaás estrecho en un 10% o menor que el PIa; (b) hilar el polímero fundido para producir fibras con un índice de fusión (MIC) de 16.5-80.0 y un índice de pol ídi spersidad (PIC) más estrecho en un 20% o menor que el PIa# variando la relación de MIc/MIa desde 1.65 hasta 7.50; y (c) estirar opcionalment e las fibras BREVE DESCRIPCIÓN DE LAS FIGURAS Los objetivos anteriores y otros objetivos, características y otras ventajas de la presente invención se entenderán en forma más clara a partir de la siguiente descripción detallada tomada junto con los dibujos anexos, en los cuales: La figura 1 es una curva endotérmica de DSC en la cual aparentemente aparecen dos picos endotérmicos en una fibra de homopolímero de polipropileno de la presente invención según se mide mediante un DSC. La figura 2 es una curva endotérmica de DSC en la cual aparentemente aparecen dos picos endotérmicos estando el pico secundario en forma de un hombro del pico primario; y La figura 3 es una curva endotérmica de DSC en la cual aparece solo un pico endotérmico de DSC en una fibra de homopolímero de polipropileno convencional .
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN La presente invención pertenece a fibras de polipropileno las cuales se preparan a partir de homopolímeros de polipropileno que tienen un índice isotáctico de 90 a 99% mediante hilado en estado fundido o mediante hilado en estado fundido y estiramiento y que tienen dos picos endotérmicos mediante calorímetro de barrido diferencial (DSC) en el intervalo de 155 a 170°C. De preferencia, las fibras de polipropileno de la presente invención muestran un pico endotérmico primario a 160 ± 3°C y un pico endotérmico secundario a 165 ± 3°C. En los casos en que se preparen telas no tejidas a partir de las fibras de polipropileno de la presente invención mediante unión térmica, las propiedades físicas anteriores permiten que las telas no te idas sean suaves con resistencia excelente. Se cree que esta ventaja resulta del hecho que, mientras las fibras fusionadas térmicamente debido al calor o al calor y la presión entre rodillos se solidifican de nuevo, se presenta una recristalización rápida en las regiones que tienen puntos de fusión elevados. Los homopolímeros de polipropileno con un índice isotáctico de 90 a 99% son útiles como materiales para preparar las fibras de la presente invenc ion . Las fibras de polipropileno de la presente invención tienen un índice en estado fundido (MIC) de 16.5-80.0, el cual, de preferencia, es 1.65—7.50 veces más grande que el (MIa) del polipropileno ísotáctico del material. De preferencia, las fibras de polipropileno de la presente invención varían, en el índice de polidispersidad (PIC) , desde 2.1 hasta 5.7 y, más preferido desde 3.5 hasta 4.3 siendo un valor más estrecho en un 20% que el PIa del polipropileno isotáctico del material. Un refinamiento que se prefiere es que las fibras de polipropileno de la presente invención tengan caídas en el intervalo de 1.0 a 80.0 deniers . En cuanto al polipropileno isotáctico utilizado en la presente invención, éste de preferencia varía, en el índice en estado fundido (MIa) , desde 10 hasta 40 y, en el índice de polidispersidad (PIa), desde 2.5 hasta 6.0. Cuando el polipropileno se funde en un extrusor, de preferencia se formula un estabilizador o un antioxidante en una cantidad de 0.03 hasta 2.0% en peso, de preferencia 0.03 a 0.7% en peso y más preferido de 0.03 a 0.4% en peso. Además de los estabilizadores o antioxidantes, se podrían utilizar aditivos comunes en la técnica, tales como un agente desoxidante, un colorante, carboxilatos de metal, etc., para preparar las fibras de la presente invención. El carboxilato de metal disponible en la presente invención se selecciona del grupo que consiste de sales de níquel de los ácidos 2 - et i lhexanoico , caprílico, decanoico, y dodecanoico, sales de Fe, Co, Ca y Ba del ácido 2—et ilhexanoico , y combinaciones de las mismas. Se puede seleccionar, como el agente desoxidante o el colorante, estearato de calcio, el cual se utiliza en forma común para preparar homopolímeros de polipropileno en plantas petroquímicas. Se puede hacer referencia a / una variedad de aditivos disponibles en la presente invención en la patente europea No. 279,511.
El polipropileno isotáctico útil en la S presente invención, como se mencionó previamente, de preferencia tiene un índice en estado fundido (MIa) de 10 a 40. Por ejemplo, cuando el MIa está 5 por debajo de 10, se presenta un incremento en la presión de la hilandera al momento de hilar, lo que da origen a una reducción en la productividad. Se requiere de calor elevado para el hilado en estado fundido de dicho polipropileno, lo que da como 10 resultado un incremento en el consumo de energía. Además, las fibras obtenidas bajo dicho calor elevado muestran tenacidad incrementada, de manera que éstas no son adecuadas para los usos de tela no tejida las cuales requieren de suavidad. Por otro 15 lado, cuando el polipropileno isotáctico tiene un MIa mayor de 40, las fibras resultantes no son apropiadas para telas no tejidas en términos de resistencia. Además, con frecuencia no se completa el templado después del hilado, lo que lleva a una 20 fusión entre fibras circunvecinas. Cabe mencionar que las fibras de la presente invención incluyen aquellas que se obtienen mediante procedimientos de fusión, hilado, solidificación y encogimiento así como aquellas que 25 se obtienen mediante un procedimiento de estiramiento después de procedimientos de fusión e hilado y que en forma necesaria han pasado por procedimientos de ondulación, fijación térmica y corte como fibras cortadas. Las fibras que se someten a hilado en estado fundido son casi idénticas a aquellas que también son sometidas a estiramiento en términos de MI, Pl y pico endotérmico mediante DSC. En una modalidad de la preparación de filamentos o fibras cortadas de polipropileno de conformidad con la presente invención, el polímero de material se funde en un extrusor para obtener un polímero fundido que tiene un índice en estado fundido (Mlb) con variaciones en la relación de MI /MIa desde 1.01 hasta 1.50 y un índice de polidispersidad (PIb) siendo más estrecho en un 10% que el PIa y más preferido en un 5%. Un PIb que se prefiere cae en el intervalo de 2.4 a 5.0. Por ejemplo, si el MIb supera en más de 1.5 veces el MIa, la cadena molecular del polipropileno se disocia de modo tal que su resistencia inherente no puede ser mantenida. Además, tal disociación conduce a una viscosidad insuficiente para que las cadenas moleculares se orienten en la boquilla, ni tampoco para mantener una presión apropiada para el . hilado. Además, las fibras obtenidas tienen ?, resistencia ba a, de manera tal que las telas no tejidas preparadas a partir de las fibras se sienten ásperas al tacto. Como resultado, la 5 productividad se reduce. Después de la extrusión se presenta, en forma natural, un cambio en el MI del polipropileno igual o mayor que el 1%. Cuando el Mlb se cambia a un valor 1.01 veces menor que el del MIa, se encuentran dificultades serias en el 10 procedimiento de preparación de las fibras. De manera particular, parece ser que una viscosidad elevada en la boquilla incrementa la presión de la boquilla, haciendo que el procedimiento de hilado se vuelva muy inestable. Por consiguiente, se 15 reduce el rendimiento de producción con una desviación seria en la calidad de la fibra. Controlando la condición de templado después del hilado, se permite que el polímero que ha sido sometido a un cambio en MI en el 20 procedimiento de extrusión, se cambie en forma secundaria en el MI . El cambio en el MI en una etapa de templado se determina en función de la temperatura de la región de templado retardado, la atmósfera, la temperatura, velocidad y cantidad de 25 aire para templado. La patente E.U.A. No. 4,193,961 describe el uso de templado retardado y de aire para templado, que también se pueden referir a J otros documentos, Por ejemplo, M. Ahmed "Polypropylene Fibers—Science y Technology" patrocinado por la Sociedad de Ingenieros de Plásticos, Inc (Society of Plastics Engmeers, Inc ) . De conformidad con la preparación de la presente invención, las fibras que se someten a la etapa de templado, de preferencia se controlan para que tengan un índice en estado fundido (MIC) 1.65-7.50 veces mayor que el índice en estado fundido (MIa) del polímero de material y un índice de polidispersidad (PIC) más estrecho en un 20% o menor que el (PIa) del polímero de material (es decir, se eleva hasta 0.80 x PIa o más amplio) . Las fibras de preferencia varían, en el PIC, desde 2.1 hasta 5.7, más preferido desde 2.3 hasta 4.5 y más preferido desde 3.0 hasta 4.0. Cuando el MIC está por encima del intervalo anterior, se deteriora la resistencia de las hebras grises. La elaboración de telas no tejidas a partir de las hebras grises presenta baja capacidad de moldeo debido a que las telas no tejidas tienden a contaminarse con el revestimiento de cardado y a fundirse parcialmente sobre el rodillo calandrador. En detalle, si el MIC se desvía del límite superior, la hebra tiene un peso molecular reducido en gran manera y el efecto del templado después del hilado a partir de una boquilla se reduce para generar la fusión entre las hebras. En los casos en que se utilizan las hebras para elaborar telas no tejidas después de haber sido preparadas en forma forzada a pesar de las condiciones anteriores, se genera mucho polvo proveniente de las hebras pobres en un procedimiento de apertura y cardado, teniendo una influencia negativa sobre el procedimiento de elaboración. Además, las porciones vulnerables al calor de las hebras pobres se funden al momento de calandrar, ensuciando la superficie del rodillo calandrador el cual participa en la unión térmica final de las telas no tejidas. Por otro lado, si el MIC está más allá del límite inferior, se mejora la resistencia de la hebra gris, pero es difícil que tales hebras grises mejoren el índice de unión térmica (referido de aquí en adelante como "TBI") hasta un grado deseado. Es decir, las telas no tejidas obtenidas presentan TBI bajo y sensación áspera al tacto. Aunque se puede mejorar la resistencia o TBI de las telas no tejidas incrementando la temperatura del rodillo calandrador o del área de unión térmica, las telas no tejidas siguen siendo ásperas. Durante la elaboración de telas no tejidas, su orientación en la dirección de la máquina y su resistencia en la dirección transversal varían dependiendo de los tipos y arreglos de las máquinas de cardado. Se podrían encontrar diferencias en las resistencias en la dirección de la máquina y en la dirección transversal de las telas no tejidas que han pasado a través de las máquinas de cardado si estas máquinas son fabricadas por fabricantes diferentes. Incluso en las máquinas de cardado fabricadas por los mismos fabricantes, las telas no tejidas presentan propiedades físicas diferentes en función de la forma y material del revestimiento de cardado y de la presencia de rodillos aleatorios. Además, las telas no tejidas son diferentes en el peso plano, dependiendo de los requerimientos para el procedimiento posterior. Los valores de resistencia medidos de las telas no tejidas representan tenacidad simple y sus unidades son diferentes en ^ forma característica de una compañía a otra. Por lo tanto, debido a que se podría presentar un caso en el que no se pueda discriminar la superioridad entre las mismas, la tenacidad simple no es apropiada para determinar si las propiedades físicas de las telas no tejidas se mejoran o no. Sin embargo, la estructura y propiedades físicas inherentes de la hebra o de la fibra cortada se pueden comparar respecto a la influencia sobre las telas no tejidas haciendo referencia a los índices de unión de las telas no tejidas preparadas, aunque podría existir una diferencia en los tipos de arreglos de las máquinas de cardado. Por lo tanto, para determinar exactamente la influencia de las propiedades físicas de las hebras o fibras cortadas sobre las telas no tejidas de las mismas, se reconoce el concepto de TBI como bastante apropiado. En un artículo concerniente a Fibras y Materiales Textiles de Polipropileno, reportado en la Cuarta Conferencia Internacional presentada por The Plastics and Rubber Institute (Instituto de Plásticos y Hule) , se describe TBI en detalle. En efecto, en la presente invención se introduce TBI como el parámetro más valioso para determinar en forma comparativa la influencia de las propiedades físicas de las hebras o fibras cortadas sobre las telas no tejidas. De las fibras de la presente invención, se pueden elaborar telas no tejidas que tengan un TBI de 2.0 o mayor con suavidad adecuada. Se puede obtener un mejor entendimiento de la presente invención a la luz de los siguientes ejemplos los cuales sirven para ilustrar, pero no deben considerarse como limitaciones para la presente invención. En los siguientes ejemplos, las fibras y telas no tejidas sugeridas en la presente invención se analizaron respecto a las propiedades físicas. Picos endotérmicos mediante DSC: Se lavaron muestras de fibra en forma suficiente para eliminar los agentes lubricantes. Después de secar durante 30 minutos al aire, las muestras se secaron al vacío durante 1 hora en un desecador y se cortaron a una longitud de 2-4 mm . Las muestras cortadas de 5 mg se colocaron sobre una charola para medición la cual se sometió después a análisis térmico utilizando el Sistema de Análisis Térmico Perkm Elmer serie 7 en el cual se eleva la temperatura a una velocidad de 5°C/mmuto desde 30°C hasta 190°C, de modo tal que se obtengan las curvas endotérmicas. Las otras condiciones de esta medición estuvieron acordes con el método ASTM 3418-82. Las fibras de homopolímero de polipropileno convencionales presentaron picos endotérmicos individuales mientras que las fibras de la presente invención tienen picos endotérmicos * dobles, como se muestra en los dibujos acompañantes. La figura 1 presenta dos picos endotérmicos aparentes mediante DSC de la fibra de conformidad con la presente invención y la figura 2 muestra que aparece un pico endotérmico secundario mediante DSC en forma de un hombro de un pico endotérmico primario mediante DSC. La figura 3 es una curva endotérmica que muestra que solo aparece un pico endotérmico individual mediante DSC en una fibra convencional. Denier de Hebra y Fibra Cortada: se miden utilizando el aparato Vibroskop, fabricado por Lenzmg . Resistencia y Estiramiento de Hebra y Fibra Cortada: se miden utilizando el aparato Vibrodyn, fabricado por Lenzmg, de conformidad con ASTM D 638. índice en Estado Fundido (MI) : medido utilizando el Modelo MP 993 de Tin us Olsen, de : conformidad con ASTM D 1238. Para medir MI, las X muestras de fibra se lavaron con agua abundante, se centrifugaron, se secaron a 105°C durante 15 minutos en un horno y se cortaron en piezas de 1 5 cm . índice de Polidispersidad (Pl) : utilizando el Modelo RMS-800 (Disco; placa paralela) de Rheometrics, E.U.A., se midió Gc a 200°C a una velocidad de corte tangencial de 0.1—100 bajo una 10 condición de 10% de tensión y se sustituyó en la siguiente ecuación. 106 PI = 15 en la cual Gc es un módulo de un punto en el cual un módulo de almacenamiento (G') y un módulo de pérdida (G") se cruzan uno con otro en dos a seis frecuencias en un intervalo de frecuencias de 5-250 Hz . Cuando no se presentan puntos cruzados, Gc se 20 determina mediante extrapolación. índice Isotáctico (I. I.) : se cortó una muestra de homopolímero de polipropileno con una longitud de 5 mm, se lavó con agua, y se secó a 105°C durante 1 hora en un horno. Después de tomar .25 aproximadamen e 5g y después de pesar con exactitud, se hirvió una porción de la muestra seca durante aproximadamente 5 horas en heptano para extracción. Después de completar la extracción, la muestra se lavó en forma suficiente con agua, se secó a 105°C durante 1 hora en un horno y después se peso. Los pesos medidos antes y después de la extracción se sustituyeron en la siguiente ecuación para obtener el índice isotáctico. t . , ,? /. Peso después de la extracción . . ? Índice isotactico (%) = -t — x 100 Peso antes de la extracción índice de Unión Térmica (TBI) de la Tela No Tej ida calculado de conformidad con la siguiente ecuación matemática 20 TBf = (MD x CD?l ¿ x Peso plano en la cual, MD es una resistencia en la dirección de la máquina (kg/50 mm) , CD es una resistencia en la dirección transversal (kg/50 mm) , y peso plano es un peso por área de una tela no tejida. Resistencia de Tela No Tejida: se midieron muestras con una dimensión de 50 mm de ancho y 140 mm de longitud a una velocidad de tensión de 100 mm/minuto utilizando un instrón.
Suavidad: la sensación al tacto se graduó: 1 muy áspero; 2 áspero; 3 común; 4 suave; 5 muy suave .
EJEMPLOS 1 A 7 Y EJEMPLOS COMPARATIVOS 1 A 7 Se hilaron en estado fundido homopolímeros de polipropileno isotácticos con un índice isotáctico de 97% y un MI como se indica en el cuadro 1 siguiente, que contienen un antioxidante y estabilizador en una cantidad de 0.09% en peso, a una temperatura de extrusor de 250 hasta 290°C mientras que el calentamiento en la porción del extrusor hacia la boquilla se controló en el intervalo de 285-310°C mediante un medio de calefacción para permitir que el material fundido tenga un Mlb como el que se indica en el siguiente cuadro 1. Para comparar el MI entre la materia prima y el material fundido antes de la boquilla, se estableció una derivación para tomar las muestras mientras que se proveyó una reducción a la presión justo antes de una bomba de engranajes la cual sirvió para alimentar en forma continua el material fundido hacia la boquilla. Después, el material fundido se extruyó a una velocidad de hilado de 1,500 m/minuto mediante una hilandera, se paso a través de una zona de reserva de calor para el templado retardado y después se templó para obtener hebras primarias de 2.4 deniers, las cuales tienen MIC, PIC y picos 5 endotérmicos de DSC como los que se muestran en el cuadro 1 Las hebras primarias obtenidas de esta manera se recolectaron en un haz y se estiraron a una relación de estiramiento de 1.5 veces mientras 10 se riza en un pzador, seguido de corte hasta fibras cortadas de 40 mm de largo. En el cuadro 2 se dan MI, Pl , resistencia de fibra, número de rizado y picos endotérmicos de DSC de las fibras cortadas obtenidas. 15 Para preparar telas no tejidas, las fibras cortadas se aplicaron a las máquinas de cardado de conformidad con los fabricantes. El rodillo superior utilizado para preparar las telas no tejidas fue de un tipo de diamante con un área de 20 sellado que se eleva hasta 22% mientras que el rodillo calandrador realizó su función a 147°C con una presión de 95 kg/cm. Las telas no tej idas obtenidas se describen en el cuadro 3 siguiente con respecto a 5 peso plano, resistencia en la dirección de la " máquina y en la dirección transversal, TBI y suavidad . CUADRO 1 Materiales Materiales Ejemplo Fibras fundidos í vil b/MI No. a MI C/MI a MIa Pía MIb P MIC Pie 1 17.2 4.1 18.2 3.9 52.0 3.8 1.1 3.0 2 22 3.2 23.0 3.1 56.0 2.9 1.0 2.5 3 12.2 5.5 18.0 5.1 57.0 4.5 1.5 4.7 4 12.2 6.0 17.0 5.5 36.5 4.9 1.4 3.0 5 13.2 4.3 15.0 3.9 45.0 3.6 1.1 3.4 6 11.0 3.8 14.6 3.6 46.0 3.5 1.3 4.2 7 11.0 5 8 13.6 5.6 31.2 4.9 1.2 2.8 C.l 12.2 2.4 17.0 2.3 24.3 2.2 1.4 2.0 C.2 17.1 10.8 29.2 9.5 106.5 6.5 1.7 6.2 C.3 3.9 6.5 5.6 6.4 32.5 5.1 1.4 8.3 C.4 12.2 5.5 15.4 4.9 80.2 4.7 1.3 6.6 C.5 8.1 5.6 11.6 5.1 28.0 4.2 1.4 3.5 C.6 10.8 12.0 19.1 11.0 39.5 10.2 1.8 3.7 C.7 42.5 5.9 62.4 5.7 698.0 5.1 1.5 4.7 CUADRO 1 ( continuación) Picos endotérmicos de DSC de la hebra Ejemplo {1-(P1 :b/Pia)}? 100 {!• - (PIc/PIa) }?ioo primaria No. (%) (%) (°C) 1' 2' 1 4.9 7. 3 159 .6 164.2 2 3.1 9. 4 160 .2 164.5 3 7.3 18 .2 159 .8 165.2 4 8.3 18 .3 158 .9 164.8 5 9.3 16 .3 160, .1 163.9 6 5.3 7. 9 160. .0 166.2 7 3.4 15 .5 159, .5 164.2 C.l 4.2 8. 3 159. .8 - C.2 12.0 39 .8 160, .2 - C.3 1.5 21 .5 160, .2 - C.4 10.9 14 .5 159, .2 - C.5 8.9 25 .0 160, .0 - C.6 8.3 15 .0 159. .9 - C.7 8.4 13 .6 159. .8 - CUADRO 2 Míe Pie Fibra Fibra Resistencia de Picos ene otérmicos de Ejemplo cortada cortada No de Fibra Fibra la fibra DSC de Ibra cortada No. estirada estirada rizado hilada hilada (g/d) °C) después después de hilar de hilar 1 52.0 51 0 3.8 3.7 1.9 7.7 159.4 164.2 2 56.0 55.0 2.9 2 8 2.2 6.2 160 1 164.5 3 57.0 57.6 4.5 4.5 2.3 6.4 159.7 165.8 4 36.5 36 9 4.9 5.0 1 9 6.4 158.9 165.1 5 45.0 44.0 3.6 3.8 2.4 7.2 160 2 164 1 6 46.0 47.3 3.5 3.4 2.2 6.2 159.8 165.8 7 31.2 33.0 4 9 4.8 2.6 5.9 159.9 163.7 C. l 24.3 24.3 2.2 2.3 2.2 7.5 160.1 - C.2 106.5 104.2 6.5 6.5 1.7 7.6 160.2 - C.3 32.3 33.6 5.1 5.2 2.2 6.5 160.3 - C4 80.2 81.2 4.7 4 9 1.9 8.1 160 4 - C.5 28.0 29.3 4 2 4.3 2.1 6.9 160.1 - C.6 39.6 41.2 10.2 10.3 1 6 7 2 160 2 - C 201.0 197.0 5.1 5.2 1 7 6 5 160 1 - CUADRO 3 Como es evidente a partir de los ejemplos anteriores, las telas no tejidas, las cuales se preparan uniendo térmicamente las fibras de homopolímero de polipropileno isotáctico que tienen 5 dos picos endotérmicos de DSC de conformidad con la presente invención, presentan resistencia excelente además de ser suaves. Además, las telas no tejidas se pueden producir en máquinas de cardado de alta velocidad. Por consiguiente, la presente invención 10 permite la producción de telas no tejidas de alta calidad con un rendimiento elevado. La presente invención se ha descrito en forma ilustrativa, y se debe entender que se pretende que la terminología utilizada tenga el 15 carácter de descriptiva en vez de ser una limitación. Son posibles varias modificaciones y variaciones de la presente invención a la luz de las enseñanzas anteriores. Por lo tanto, se debe entender que dentro del campo de las 20 reivindicaciones anexas, la invención podría ser practicada en alguna otra forma diferente a la que se describe en forma específica. ?. 3f

Claims (13)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN Habiendo descrito el presente invento se considera como novedad y por lo tanto se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes: REIVINDICACIONES
1.- Una fibra de polipropileno, la cual se obtiene a partir de un homopolímero de polipropileno isotáctico con un índice isotáctico de 90 a 99% mediante hilado en estado fundido o mediante estiramiento después de hilado en estado fundido, y que muestra dos picos endotérmicos mediante calorímetro de barrido diferencial (DSC) entre 155 y 170°C.
2.- La fibra de polipropileno de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada además porque los dos picos endotérmicos de calorímetro de barrido diferencial (DSC) están constituidos por un pico endotérmico primario que aparece a 160±3°C y un pico endotérmico secundario que aparece a 165±3°C.
3.- La fibra de polipropileno de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada además porque la fibra tiene un índice en estado fundido (MIC) de 16.5-80.0.
4.- La fibra de polipropileno de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada además porque La fibra tiene un índice de polidispersidad (PIC) de 2.1-5.7.
5.- La fibra de polipropileno de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada además porque la fibra tiene un refinamiento de 1.0-80.0 deniers por filamento.
6.- La fibra de polipropileno de conformidad con la reivindicación 4, caracterizada además porque la fibra tiene un PIC de 2.3-4.5.
7.- La fibra de polipropileno de conformidad con la reivindicación 1, caracterizada además porque comprende también un estabilizador y/o un antioxidante en una cantidad de 0.03 a 2.0% en peso .
8.- La fibra de polipropileno de conformidad con la reivindicación 7, caracterizada además porque el estabilizador y/o un antioxidante está contenido en una cantidad de 0.03 a 0.7% en peso .
9.- La fibra de polipropileno de conformidad con la reivindicación 8, caracterizada además porque el estabilizador y/o un antioxidante •está contenido en una cantidad de 0.03 a 0.4% en peso. 10.- Un método para preparar fibras de polipropileno, que comprende los pasos de: (a) 5 fundir un homopolímero de polipropileno isotáctico con un índice isotáctico de 90—99%, un índice de fusión (MIa) de
10.0-40.0 y un índice de polidispersidad (PIa) de 2.5-6.0 para obtener un polímero fundido que tiene un índice en estado 10 fundido (MIb) con variaciones en la relación de MIb/ I; desde 1.01 1.50 Y un índice de pol idispersidad (PIb) más estrecho en un 10% o menor que el PIa; (b) hilar el polímero fundido para producir fibras con un índice de fusión (MIC) 15 de 16.5-80.0 y un índice de polidispersidad (PI0) más estrecho en un 20% o menor que el PIa, variando la relación de MIc/MIa desde 1.65 hasta 7.50; y (c) estirar opcionalmente las fibras.
11.- Un método de conformidad con la 20 reivindicación 10, caracterizado además porque el homopolímero de polipropileno contiene un estabilizador y/o un antioxidante en una cantidad de 0.03-2.0% en peso en el paso (a) . *- M.
12. - Un método de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado además porque el MIa varía desde 10 hasta 30.
13.- Un método de conformidad con la 5 reivindicación 10, caracterizado además porque el PIa varía desde 2.8 hasta 5.0 14 Un método de conformidad con la reivindicación 13, caracterizado además porque el PIa varía desde 3.5 hasta 4.3 10 15 Un método de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado además porque las fibras varían, en refinamiento, desde 1.0 hasta 80.0 deniers por filamento. 16.- Un método de conformidad con la 15 reivindicación 10, caracterizado además porque el MIh varía de 10.1-41.0. 17 Un método de conformidad con la reivindicación 10, caracterizado además porque la fibra tiene un PIC de 2.1—5.7. 20 18.- Un método de conformidad con la reivindicación 17, caracterizado además porque la fibra tiene un PIP de 2.3—4.5.
MXPA02001814A 1999-11-10 2000-11-07 Fibra de polipropileno y preparacion de la misma. MXPA02001814A (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
KR10-1999-0049610A KR100401246B1 (ko) 1999-11-10 1999-11-10 폴리올레핀 섬유의 제조방법
KR10-2000-0013319A KR100401248B1 (ko) 2000-03-16 2000-03-16 폴리프로필렌 섬유 및 그 제조방법
PCT/KR2000/001270 WO2001034884A2 (en) 1999-11-10 2000-11-07 Polypropylene fiber and preparation thereof

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA02001814A true MXPA02001814A (es) 2002-09-24

Family

ID=26636302

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA02001814A MXPA02001814A (es) 1999-11-10 2000-11-07 Fibra de polipropileno y preparacion de la misma.

Country Status (13)

Country Link
EP (1) EP1234065B1 (es)
CN (1) CN1174129C (es)
AU (1) AU768809B2 (es)
BR (1) BR0010462B1 (es)
CA (1) CA2372453C (es)
DE (1) DE10084374B4 (es)
DK (1) DK175963B1 (es)
ES (1) ES2237983B1 (es)
GB (1) GB2365438B (es)
LU (1) LU90849B1 (es)
MX (1) MXPA02001814A (es)
MY (1) MY120636A (es)
WO (1) WO2001034884A2 (es)

Families Citing this family (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN104389040B (zh) * 2014-10-28 2016-03-09 湖北博韬合纤有限公司 轻质gmt板专用聚丙烯短纤维加工工艺
KR102251754B1 (ko) * 2019-12-24 2021-05-12 도레이첨단소재 주식회사 기계적 강도가 향상된 부직포

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NO131514C (es) * 1968-07-04 1975-06-18 Montedison Spa
JPS509810A (es) * 1973-06-04 1975-01-31
JP3070694B2 (ja) * 1991-06-11 2000-07-31 三井化学株式会社 超高分子量ポリプロピレン延伸成形体およびその製造方法
JP2948948B2 (ja) * 1991-07-08 1999-09-13 宇部日東化成 株式会社 熱接着性繊維
TW275076B (es) * 1992-12-02 1996-05-01 Hoechst Ag
US5529845A (en) * 1994-06-13 1996-06-25 Montell North America Inc. Fibers suitable for the production of nonwoven fabrics having improved strength and softness characteristics
JP3554433B2 (ja) * 1996-04-10 2004-08-18 特種製紙株式会社 湿式電子写真方式用被記録シート
JPH10195714A (ja) * 1996-12-27 1998-07-28 Mitsui Chem Inc ポリプロピレン製繊維
US6416699B1 (en) * 1999-06-09 2002-07-09 Fina Technology, Inc. Reduced shrinkage in metallocene isotactic polypropylene fibers

Also Published As

Publication number Publication date
ES2237983B1 (es) 2006-11-01
DK175963B1 (da) 2005-09-19
DK200101392A (da) 2001-09-25
GB2365438B (en) 2003-07-16
DE10084374B4 (de) 2006-04-06
EP1234065A2 (en) 2002-08-28
MY120636A (en) 2005-11-30
GB0121728D0 (en) 2001-10-31
WO2001034884A3 (en) 2001-10-18
EP1234065A4 (en) 2005-06-15
AU1177801A (en) 2001-06-06
BR0010462B1 (pt) 2011-03-22
CA2372453A1 (en) 2001-05-17
EP1234065B1 (en) 2006-03-22
WO2001034884A2 (en) 2001-05-17
CN1335901A (zh) 2002-02-13
LU90849B1 (en) 2002-01-24
ES2237983A1 (es) 2005-08-01
BR0010462A (pt) 2003-07-08
GB2365438A (en) 2002-02-20
CA2372453C (en) 2004-06-08
CN1174129C (zh) 2004-11-03
DE10084374T1 (de) 2002-11-07
AU768809B2 (en) 2004-01-08

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US5272003A (en) Meso triad syndiotactic polypropylene fibers
JP2610408B2 (ja) 成型性の不織シート及びその製造方法
TWI752440B (zh) 耐切割聚乙烯紗線、製造該紗線的方法及使用該紗線製造的防護物品
JP2003528226A (ja) 多成分の孔開き不織物
EP0503590A1 (en) Process for producing nonwoven fabric
US6669888B2 (en) Process of making polypropylene fibers
MXPA02001814A (es) Fibra de polipropileno y preparacion de la misma.
JP4582886B2 (ja) 耐候性長繊維不織布
JPH07197308A (ja) 人工芝のフィールド用の糸の製造方法
KR100401248B1 (ko) 폴리프로필렌 섬유 및 그 제조방법
KR100401246B1 (ko) 폴리올레핀 섬유의 제조방법
KR20010008911A (ko) 폴리올레핀 섬유, 부직포 및 그 제조방법
DK176141B1 (da) Fremgangsmåde til fremstilling af polypropylenfibre
JP3135054B2 (ja) 伸縮性不織布の製造方法
JP2791159B2 (ja) 極細長繊維不織布
JP3165758B2 (ja) ポリプロピレン系長繊維不織布
JPH0578916A (ja) ポリプロピレン系複合短繊維及びその不織布
JP4120076B2 (ja) 熱接着性複合繊維、その製造法及び繊維成形体
JPH08158154A (ja) 生分解性長繊維およびその製造方法
WO2020095947A1 (ja) 不織布及びその製造方法
JP3188054B2 (ja) 混繊長繊維不織布及びその製造方法
JPH0571057A (ja) ポリプロピレン系複合短繊維と不織布の製造方法
JPH05140850A (ja) ポリエステル系弾性不織布の製法およびそれに用いる紡糸原液
JPH06248555A (ja) ポリプロピレン系網状繊維からなる不織布
JPH05230714A (ja) 複合繊維

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration
GB Transfer or rights