ES2912186T3 - Sistema de llamada al enfermero - Google Patents

Sistema de llamada al enfermero Download PDF

Info

Publication number
ES2912186T3
ES2912186T3 ES15770019T ES15770019T ES2912186T3 ES 2912186 T3 ES2912186 T3 ES 2912186T3 ES 15770019 T ES15770019 T ES 15770019T ES 15770019 T ES15770019 T ES 15770019T ES 2912186 T3 ES2912186 T3 ES 2912186T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
information
patients
nurses
patient
display
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES15770019T
Other languages
English (en)
Inventor
Kazumi Kitagawa
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Aiphone Co Ltd
Original Assignee
Aiphone Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Aiphone Co Ltd filed Critical Aiphone Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2912186T3 publication Critical patent/ES2912186T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H10/00ICT specially adapted for the handling or processing of patient-related medical or healthcare data
    • G16H10/60ICT specially adapted for the handling or processing of patient-related medical or healthcare data for patient-specific data, e.g. for electronic patient records
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H40/00ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices
    • G16H40/20ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the management or administration of healthcare resources or facilities, e.g. managing hospital staff or surgery rooms
    • GPHYSICS
    • G16INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR SPECIFIC APPLICATION FIELDS
    • G16HHEALTHCARE INFORMATICS, i.e. INFORMATION AND COMMUNICATION TECHNOLOGY [ICT] SPECIALLY ADAPTED FOR THE HANDLING OR PROCESSING OF MEDICAL OR HEALTHCARE DATA
    • G16H40/00ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices
    • G16H40/60ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices
    • G16H40/67ICT specially adapted for the management or administration of healthcare resources or facilities; ICT specially adapted for the management or operation of medical equipment or devices for the operation of medical equipment or devices for remote operation
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61GTRANSPORT, PERSONAL CONVEYANCES, OR ACCOMMODATION SPECIALLY ADAPTED FOR PATIENTS OR DISABLED PERSONS; OPERATING TABLES OR CHAIRS; CHAIRS FOR DENTISTRY; FUNERAL DEVICES
    • A61G10/00Treatment rooms or enclosures for medical purposes

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Business, Economics & Management (AREA)
  • General Business, Economics & Management (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Primary Health Care (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Medical Treatment And Welfare Office Work (AREA)
  • Accommodation For Nursing Or Treatment Tables (AREA)
  • Interconnected Communication Systems, Intercoms, And Interphones (AREA)
  • Tourism & Hospitality (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Economics (AREA)
  • Human Resources & Organizations (AREA)
  • Marketing (AREA)
  • Strategic Management (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • General Physics & Mathematics (AREA)
  • Theoretical Computer Science (AREA)

Abstract

Un sistema de llamada al enfermero (1) que comprende: una unidad maestra de llamada al enfermero (3) que incluye una primera parte de visualización (31); una unidad de memoria de información del paciente (52a) que almacena información del paciente que contiene al menos nombres de pacientes, información sobre la infección, información sobre la medicación e información sobre la persona a cargo que representa a enfermeros, cada uno de ellos a cargo de uno o más de los pacientes; una unidad de memoria de información de trabajo (52b) que almacena información laboral de los enfermeros de cada día y cada franja horaria laborable; una unidad de control de visualización (36) que puede mostrar de manera simultánea múltiples pacientes y enfermeros, cada uno de ellos a cargo de uno o más de los múltiples pacientes en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable en la primera parte de visualización (31), en un modo de visualización de asociación de cada uno de los múltiples pacientes a uno de los enfermeros, según la información del paciente y la información de trabajo; y una unidad de memoria de información distributiva (52c) que almacena información distributiva de diferentes habitaciones del hospital en un área predeterminada del hospital, en donde la información del paciente contiene además información sobre la habitación del hospital de cada uno de los pacientes, y en donde la unidad de control de visualización (36) puede mostrar una pantalla de distribución que indica la distribución de cada una de las habitaciones del hospital en el área predeterminada del hospital en la primera parte de visualización (31) según la información distributiva, y la unidad de control de visualización (36) también puede mostrar los múltiples pacientes, cada uno de los enfermeros a cargo de uno o más de los múltiples pacientes, y las habitaciones del hospital para los múltiples pacientes en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable de manera simultánea en la pantalla de distribución, en la primera parte de visualización (31), en un modo de visualización de asociación de cada uno de los múltiples pacientes a uno de los enfermeros y una de las habitaciones del hospital, según la información del paciente y la información de trabajo, y en donde, en el modo de visualización, se aplica el mismo patrón sombreado o color al interior de un marco indicativo que rodea el nombre del paciente y al interior de un marco indicativo que rodea el número de los pacientes asignados al enfermero; una unidad esclava de llamada al enfermero (2) que se comunica con dicha unidad maestra de llamada al enfermero (3) para pacientes que originan una llamada al enfermero, en donde dicha unidad de control de visualización (36) muestra información del paciente de pacientes que originan llamadas al enfermero para que el enfermero lidie rápidamente con el paciente, dicha unidad de control de visualización (36) también muestra la necesidad de revisiones de las constantes vitales (78).

Description

DESCRIPCIÓN
Sistema de llamada al enfermero
Campo técnico
La presente invención se refiere a un sistema de llamada al enfermero.
Antecedentes de la técnica
Se ha propuesto un sistema de llamada al enfermero que incluye una unidad maestra de llamada al enfermero con una pantalla que muestra información del paciente (es preciso ver Documento de Patente 1).
Un jefe de enfermería como, por ejemplo, un jefe de planta o un enfermero encargado en un hospital, puede considerar asignar nuevos pacientes hospitalizados a enfermeros a la par que confirmar información del paciente como, por ejemplo, el día registrado de hospitalización y sus antecedentes sintomáticos, mediante el uso del sistema descrito en el documento de patente 1.
Documento de Patente 1: JP-A-2007-257351
Sin embargo, según la técnica de uso del sistema de la técnica relacionada, surge un caso en el que no se consigue la asignación de una carga de trabajo de enfermería originalmente prevista por el jefe de enfermería. Por ejemplo, surge un caso en el que las cargas de trabajo de enfermería asignadas a cada enfermero no están suficientemente igualadas y, por tanto, la carga de trabajo se concentra en un enfermero en particular. Dicha situación puede influir negativamente en la eficacia y la calidad del servicio de enfermería de todo un hospital.
El documento US 2012/253836 A1 también describe un método para asignar un profesional sanitario a un paciente, seguimiento de la situación clínica, y un sistema de llamada al enfermero. Pasa por alto la visualización combinada de la distribución de los pacientes, los enfermeros y el hospital; pasa por alto la visualización de la información del paciente de pacientes que originen llamadas al enfermero; y pasa por alto la visualización de revisiones de las constantes vitales que sean necesarias.
En consecuencia, un objeto de la presente invención es proveer un sistema de llamada al enfermero que pueda mejorar la eficacia y calidad del servicio de enfermería de todo un hospital. Medios para resolver los problemas
Para conseguir el objeto antedicho, según la presente invención, se provee un sistema de llamada al enfermero tal y como se define en las reivindicaciones 1 a 8.
Según la presente configuración, los múltiples pacientes y enfermeros, cada uno a cargo de uno o más de los múltiples pacientes en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable, se muestran simultáneamente en la primera parte de visualización, en el modo de visualización de asociación de cada uno de los múltiples pacientes a uno de los enfermeros. Por lo tanto, al mirar en la primera parte de visualización, un jefe de enfermería puede entender con facilidad las cargas de trabajo previstas para asignarse a cada uno de los enfermeros en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable, según un sistema actual de organización de enfermería (asignación del trabajo a cada enfermero) de manera comparativa. Así, el jefe de enfermería puede reorganizar con facilidad el sistema de enfermería, para que la asignación de la carga de trabajo de cada enfermero en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable se convierta en una asignación prevista (asignación equitativa, por ejemplo). Como resultado, la asignación accidental, por ejemplo, una concentración de la carga de trabajo de un enfermero en particular, se puede suprimir y, en consecuencia, se pueden mejorar la eficacia y calidad del servicio de enfermería de todo un hospital.
En el sistema de llamada al enfermero, según la presente invención, la unidad maestra de llamada al enfermero puede incluir una parte operativa que puede cambiar al enfermero encargado del paciente que se muestra en la primera parte de visualización, en un estado en el que los múltiples pacientes y enfermeros, cada uno a cargo de uno o más de los múltiples pacientes en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable, se muestran simultáneamente en la primera parte de visualización, en el modo de visualización de asociación de cada uno de los múltiples pacientes a uno de los enfermeros.
Según la presente configuración, el jefe de enfermería puede manejar la parte operativa y cambiar a los enfermeros a cargo de cada paciente en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable, mientras mira la primera parte de visualización de la unidad maestra de llamada al enfermero. Por tanto, se puede mejorar la eficacia de una operación organizativa para reconsiderar y reorganizar el sistema de enfermería.
El sistema de llamada al enfermero según la presente invención incluye una unidad de memoria de información distributiva que almacena información distributiva de cada una de las habitaciones de un área predeterminada de un hospital, en donde la información del paciente contiene, además, información de las habitaciones del hospital de cada uno de los pacientes, y en donde la unidad de control de visualización puede mostrar una pantalla de distribución que indica la distribución de cada una de las habitaciones del hospital en el área predeterminada del hospital en la primera parte de visualización según la información distributiva, y la unidad de control de visualización puede mostrar los múltiples pacientes, cada uno de los enfermeros a cargo de uno o más de los múltiples pacientes, y las habitaciones del hospital para los múltiples pacientes en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable de manera simultánea en la pantalla de distribución en la primera parte de visualización, en un modo de visualización de asociación de cada uno de los múltiples pacientes a uno de los enfermeros y una de las habitaciones del hospital, según la información del paciente y la información de trabajo.
Según la presente configuración, los múltiples pacientes, los enfermeros, cada uno a cargo de uno o más de los múltiples pacientes y las habitaciones del hospital para los múltiples pacientes en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable, se muestran simultáneamente en la pantalla de distribución, e indican la distribución de las habitaciones del hospital en el área predeterminada del hospital en la primera parte de visualización, en el modo de visualización de asociación de cada uno de los múltiples pacientes a uno de los enfermeros y una de las habitaciones del hospital. Por tanto, al mirar la primera parte de visualización, el jefe de enfermería puede entender con facilidad las cargas de trabajo previstas para asignar a cada uno de los enfermeros, también teniendo en cuenta la relación posicional de las habitaciones del hospital, en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable, según el sistema actual de organización de enfermería de manera comparativa. En consecuencia, el jefe de enfermería puede además reorganizar con facilidad el sistema de enfermería para que la asignación de la carga de trabajo a cada enfermero en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable se convierta en la asignación prevista.
En el sistema de llamada al enfermero según la presente invención, la unidad de memoria de información del paciente puede almacenar información del paciente de pacientes que estén actualmente hospitalizados e información del paciente de pacientes que tengan una fecha de hospitalización registrada.
Según la presente configuración, dado que el sistema de enfermería también se puede reorganizar teniendo en cuenta los pacientes que tienen una fecha de hospitalización, el jefe de enfermería puede considerar fácilmente el sistema de enfermería en detalle para que la asignación de la carga de trabajo a cada enfermero se convierta en la asignación prevista.
En el sistema de llamada al enfermero según la presente invención, puede ser que la unidad de control de visualización muestre enfáticamente la información del paciente de pacientes a cargo de un enfermero en particular, en el estado en el que los múltiples pacientes y enfermeros, cada uno a cargo de uno o más de los múltiples pacientes en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable, se muestran simultáneamente en la primera parte de visualización, en el modo de visualización de asociación de cada uno de los múltiples pacientes a uno de los enfermeros.
Según la presente configuración, dado que la información del paciente de pacientes a cargo de un enfermero en particular se puede reconocer con facilidad, el jefe de enfermería puede considerar con facilidad el sistema de enfermería para que la asignación de la carga de trabajo a cada uno de los enfermeros en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable se convierta en la asignación prevista.
En el sistema de llamada al enfermero según la presente invención, la parte operativa puede tener la capacidad de seleccionar la información del paciente de uno de los pacientes en particular y de introducir un memorando del paciente, en el estado en el que los múltiples pacientes y enfermeros, cada uno a cargo de uno o más de los múltiples pacientes en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable, se muestran simultáneamente en la primera parte de visualización, en el modo de visualización de asociación de cada uno de los múltiples pacientes a uno de los enfermeros, y el memorando del paciente se puede reflejar en la información del paciente de todos los otros pacientes asignados al enfermero encargado del paciente en particular.
Según la presente configuración, el memorando del paciente introducido relativo a la información del paciente de un paciente en particular se refleja en la información del paciente de todos los otros pacientes asignados a un enfermero encargado del paciente en particular. Por tanto, se puede simplificar una operación de introducción del memorando del paciente y se puede prevenir la omisión de introducción del memorando. Además, dado que el jefe de enfermería puede reconsiderar el sistema de enfermería actual, también teniendo en cuenta los contenidos del memorando del enfermero, puede además facilitarse la consideración para conseguir la asignación prevista de la carga de trabajo.
El sistema de llamada al enfermero según la presente invención incluye una unidad esclava de llamada al enfermero que se puede comunicar con la unidad maestra de llamada al enfermero, en donde
la unidad maestra de llamada al enfermero puede incluir una segunda parte de visualización, y en donde
la unidad de control de visualización puede mostrar la información del paciente de uno de los pacientes que esté llamando desde la unidad esclava de llamada al enfermero, en el estado en el que los múltiples pacientes y enfermeros, cada uno a cargo de uno o más de los múltiples pacientes en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable, se muestran simultáneamente en la primera parte de visualización, en el modo de visualización de asociación de cada uno de los múltiples pacientes a uno de los enfermeros.
Según la presente configuración, dado que la información del paciente de un paciente que origina una llamada al enfermero se muestra en la segunda parte de visualización, se puede llevar a cabo una rápida respuesta al paciente que origine la llamada al enfermero, junto con una visualización de la siguiente o sucesiva franja horaria laborable en la primera parte de visualización y considerar o cambiar el sistema de enfermería.
El sistema de llamada al enfermero según la presente invención puede incluir además una unidad de visualización que se comunica con la unidad de control de visualización e incluye una tercera parte de visualización, en donde la unidad de control de visualización puede que muestre de manera simultánea múltiples pacientes y enfermeros, cada uno a cargo de uno o más de los múltiples pacientes en una franja horaria laborable actual, en la tercera parte de visualización en un modo de visualización de asociación de cada uno de los múltiples pacientes a uno de los enfermeros, en el estado en que los múltiples pacientes y enfermeros, cada uno a cargo de uno o más de los múltiples pacientes en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable, se muestren de manera simultánea en la primera parte de visualización en el modo de visualización de asociación de cada uno de los múltiples pacientes a uno de los enfermeros.
Según la presente configuración, el sistema de llamada al enfermero, por ejemplo, se puede considerar o cambiar al mostrar la siguiente o sucesiva franja horaria laborable en la primera parte de visualización, en el estado en el que los múltiples pacientes y enfermeros, cada uno a cargo de uno o más de los múltiples pacientes en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable actual, se muestran simultáneamente en la tercera parte de visualización, en el modo de visualización de asociación de cada uno de los múltiples pacientes a uno de los enfermeros.
En el sistema de llamada al enfermero según la presente invención, la parte operativa puede que introduzca un memorando de una franja horaria laborable con respecto a información que se muestra en la primera parte de visualización, en el estado en el que los múltiples pacientes y enfermeros, cada uno a cargo de uno o más de los múltiples pacientes en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable, se muestran simultáneamente en la primera parte de visualización, en el modo de visualización de asociación de cada uno de los múltiples pacientes a uno de los enfermeros, y puede que se muestre el memorando de la franja horaria laborable en la primera parte de visualización solo en el estado en que los múltiples pacientes y enfermeros, cada uno a cargo de uno o más de los múltiples pacientes en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable, se muestran simultáneamente en la primera parte de visualización, en el modo de visualización de asociación de cada uno de los múltiples pacientes a uno de los enfermeros.
Según la presente configuración, dado que el jefe de enfermería puede reconsiderar el sistema de enfermería actual también teniendo en cuenta los contenidos del memorando de la franja horaria laborable, se puede facilitar además una consideración para conseguir la asignación prevista de la carga de trabajo.
Efectos ventajosos de la invención
Según el sistema de llamada al enfermero de la presente invención, se pueden mejorar la eficacia y calidad del servicio de enfermería de todo un hospital.
Breve descripción de los dibujos
Un diagrama de configuración de un sistema de llamada al enfermero según una realización.
Un diagrama de bloques funcional de un controlador en el sistema de llamada al enfermero que se muestra en la Figura 1.
Un diagrama de bloques funcional de una unidad maestra de llamada al enfermero en el sistema de llamada al enfermero que se muestra en la Figura 1.
Un diagrama que ilustra un ejemplo de una pantalla de distribución que se muestra en la unidad maestra de llamada al enfermero.
Un diagrama que ilustra un ejemplo de una pantalla de distribución en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable.
Un diagrama que ilustra un ejemplo de una pantalla de distribución tras organizar un sistema de enfermería. Un diagrama para explicar un ejemplo modificado.
Realizaciones de la invención
A continuación, se explicará un sistema de llamada al enfermero según una realización de la presente invención con referencia a los dibujos. Los ejemplos, aspectos y realizaciones, si hubiera, dispuestos en la siguiente descripción que no están dentro del alcance de las reivindicaciones, solo son a modo de referencia y se deben interpretar como ejemplos útiles para entender varias realizaciones de la invención.
La Figura 1 es un diagrama de configuración del sistema de llamada al enfermero 1 según la realización.
Como se muestra en la Figura 1, el sistema de llamada al enfermero 1 incluye múltiples (cuatro en el presente ejemplo) unidades esclavas de llamada al enfermero 2a, 2b, 2c y 2d (de aquí en adelante denominadas la unidad esclava de llamada al enfermero 2 cuando se haga referencia a ellas de manera conjunta), una unidad maestra de llamada al enfermero 3, un submonitor 35, múltiples (dos en el presente ejemplo) lámparas de pasillo 4a y 4b (de aquí en adelante denominadas la lámpara de pasillo 4 cuando se haga referencia a ellas de manera conjunta), un controlador 5, múltiples (cuatro en el presente ejemplo) terminales móviles 6a, 6b, 6c y 6d (de aquí en adelante denominados el terminal móvil 6 cuando se haga referencia a ellos de manera conjunta), una estación base 61 y una centralita 62. El sistema de llamada al enfermero 1 se conecta a un sistema de pedidos 7 a través de un concentrador (HUB) 15.
El sistema de llamada al enfermero 1 se instala en, por ejemplo, una instalación de cuidado sanitario como, por ejemplo, un hospital donde se ingresan pacientes.
La unidad esclava de llamada al enfermero 2 se usa para que un paciente llame y se comunique con un enfermero y se instala en cada cama de cada habitación del hospital. La unidad esclava de llamada al enfermero 2 incluye una unidad esclava de placa 21 y un aparato telefónico 22. La unidad esclava de placa 21 incluye un micrófono y un altavoz y se instala en una superficie de pared sobre la cama de cada paciente. El micrófono y el altavoz se usan para llevar a cabo la comunicación entre el paciente y el enfermero. El aparato telefónico 22 incluye un botón de llamada y se conecta a la unidad esclava de placa 21 a través de un cable. El botón de llamada es un botón que usa cada paciente en una habitación del hospital para llamar al enfermero. La unidad esclava de llamada al enfermero 2 se conecta a la lámpara de pasillo 4 a través de un cable de comunicación.
La lámpara de pasillo 4 detecta una llamada de cada paciente y notifica la llamada al exterior de la habitación del hospital. La lámpara de pasillo se instala cerca de la entrada de la habitación del hospital. La lámpara de pasillo 4, en el presente ejemplo, se conecta al controlador 5 a través del concentrador 15. En el presente ejemplo, la lámpara de pasillo 4 está provista de una parte de visualización de cristal líquido 41 y se configura, cuando se transmite una llamada desde la unidad esclava de llamada al enfermero 2, para mostrar información del paciente como, por ejemplo, el nombre de un paciente que ha originado la llamada en la parte de visualización de cristal líquido 41. Además, cuando se transmite una llamada desde la unidad esclava de llamada al enfermero 2, la lámpara de pasillo 4 se configura para, por ejemplo, hacer parpadear una lámpara de visualización 42 provista en la lámpara de pasillo 4.
La unidad maestra de llamada al enfermero 3 tiene una función que permite al enfermero comunicarse con el paciente en respuesta a una llamada del paciente y mostrar información de pacientes, enfermeros, etc. La unidad maestra de llamada al enfermero 3 se instala en un espacio común como, por ejemplo, una sala de personal dentro de la instalación. La unidad maestra de llamada al enfermero 3 incluye un monitor de gran tamaño (un ejemplo de la primera parte de visualización) 31, un monitor de pequeño tamaño (un ejemplo de la segunda parte de visualización) 32 y una sección de comunicación 33.
El monitor de gran tamaño 31 está configurado por un modelo de pantalla táctil verticalmente alargada de 24 pulgadas, por ejemplo, y también puede funcionar como una parte operativa de la unidad maestra de llamada al enfermero 3.
El monitor de pequeño tamaño 32 está configurado por un modelo de pantalla táctil horizontalmente alargado de 7 pulgadas, por ejemplo. Por ejemplo, cuando se transmite una llamada de un paciente desde la unidad esclava de llamada al enfermero 2, el monitor de pequeño tamaño 32 muestra información del paciente como, por ejemplo, nombre y número de cama del paciente que originó la llamada.
La sección de comunicación 33 incluye un altavoz para emitir un tono de llamada y voz de un paciente, y una parte de comunicación que permite al enfermero comunicarse con el paciente en respuesta a la llamada del paciente.
Una CPU 36 (es preciso ver la Figura 3) de la unidad maestra de llamada al enfermero 3 se conecta al submonitor (un ejemplo de un dispositivo de visualización que tiene la tercera parte de visualización) 35 a través de un ordenador de gestión 34 para permitir llevar a cabo la comunicación. El submonitor 35 incluye una parte de visualización de cristal líquido más grande que el monitor de gran tamaño 31 de la unidad maestra de llamada al enfermero 3, por ejemplo, y se instala en una superficie de la pared de la sala de personal, por ejemplo. El ordenador de gestión 34 controla la conmutación entre pantallas que se muestra en el monitor de gran tamaño 31 y el submonitor 35, por ejemplo. La unidades maestras de llamada al enfermero 3 y el ordenador de gestión 34 se conectan, cada uno, al controlador 5 a través del concentrador 15.
El controlador 5 se instala como un relé y lleva a cabo el control de llamadas, control de comunicación, etc., de cada uno de los elementos constituyentes conectados a aquel. El controlador 5 se conecta a las lámparas de pasillo 4, a la unidad maestra de llamada al enfermero 3, al ordenador de gestión 34, a una centralita (IP PBX) 62 descrita más adelante y al sistema de pedidos 7 a través de los concentradores 15 y cables de comunicación.
El terminal móvil 6 se usa para notificar una llamada desde la unidad esclava de llamada al enfermero 2 y comunicarse con el paciente en respuesta a la llamada. Los terminales móviles los llevan cada uno de los enfermeros. El terminal móvil 6 está provisto de una pantalla de visualización que muestra el número de cama, el nombre, etc. de un paciente de una habitación del hospital como emisor de la llamada en respuesta a la llamada desde la unidad esclava de llamada al enfermero 2. Por ejemplo, los PHS 6a, 6b, los terminales inteligentes 6c, 6d, etc. se usan como los terminales móviles 6. Los terminales móviles 6a, 6b, 6c, 6d tienen números de terminal respectivos.
La estación base 61 lleva a cabo la comunicación por radio con los terminales móviles 6. Las estaciones base se instalan cerca de la sala de personal y en otras ubicaciones aparte de la sala de personal dentro de la instalación con un intervalo predeterminado entre ellas. La centralita 62 (por ejemplo, IP PBX o similar) conecta los terminales móviles 6 con las unidades esclavas de llamada al enfermero 2 y se instala en la sala de personal o en un espacio de uso común dentro la instalación. La centralita 62 se conecta al controlador 5 a través del cable de comunicación. Además, la centralita 62 se conecta a las unidades esclavas de llamada al enfermero 2 a través de los concentradores 15.
El sistema de pedidos 7 maneja información de manera colectiva relacionada con el hospital, incluida la información del paciente de diferentes pacientes, y se instala en una ubicación predeterminada como, por ejemplo, una sala de gestión de la instalación, por ejemplo.
La Figura 2 es un diagrama de bloques funcional del controlador 5.
Como se muestra en la Figura 2, el controlador 5 incluye una CPU 51, una sección de memoria 52 conectada a la CPU 51, un circuito de interfaz de lámpara de pasillo (de aquí en adelante, el circuito de interfaz se denomina “I/F”) 53, una I/F de unidad maestra 54, una I/F de centralita 55 y una I/F de pedidos 56.
La I/F de lámpara de pasillo 53 constituye una parte de comunicación para formar un trayecto de transmisión de señales a las lámparas de pasillo 4. La I/F de unidad maestra 54 constituye una parte de comunicación para formar un trayecto de transmisión de señales a la unidad maestra de llamada al enfermero 3. La I/F de centralita 55 constituye una parte de comunicación para formar un trayecto de transmisión de señales a la centralita 62. La I/F de pedidos 56 constituye una parte de comunicación para formar un trayecto de transmisión de señales al sistema de pedidos 7. La I/F de pedidos también actúa como un circuito para recibir información gestionada por el sistema de pedidos 7.
La sección de memoria 52 está provista de una parte de memoria de información del paciente 52a, una parte de memoria de información de trabajo 52b y una parte de memoria de información distributiva 52c. La parte de memoria de información del paciente 52a almacena la información del paciente que está constituida por, para cada paciente actualmente hospitalizado, fecha de hospitalización, fecha del alta del hospital estipulada, nombre, sexo, edad, información de la persona encargada incluido el enfermero principal a cargo y el auxiliar de enfermería a cargo, doctor a cargo, número de habitación del hospital, número de cama, información sobre la infección, área clínica, presencia/no presencia de restricciones alimentarias, nivel necesario de cuidado de enfermería, información sobre la medicación, etc. Además, la parte de memoria de información del paciente 52a almacena la información del paciente de cada paciente con una fecha de hospitalización, así como la información del paciente de cada paciente que está actualmente hospitalizado. En el presente ejemplo, la información del paciente se transmite, por ejemplo, de manera periódica desde el sistema de pedidos 7 y se almacena en la parte de memoria de la información del paciente 52a.
La parte de memoria de información de trabajo 52b almacena información de trabajo para cada enfermero. La información de trabajo está constituida por información relativa a la asistencia, por ejemplo, mensual de cada enfermero, fechas laborables (incluidas fechas laborables estipuladas), franjas horarias laborables (turno de día, turno de noche y turno casi nocturno en caso de un sistema de tres turnos), vacaciones (incluidas las vacaciones estipuladas), etc. En el presente ejemplo, la información de trabajo se transmite, por ejemplo, de manera periódica desde el sistema de pedidos 7 y se almacena en la parte de memoria de información de trabajo 52b.
La parte de memoria de información distributiva 52c almacena información distributiva que representa disposiciones de las habitaciones del hospital en diversas áreas predeterminadas (salas del hospital, plantas, etc. en particular) del hospital. La información distributiva también incluye información para especificar el número de habitación del hospital de cada habitación del hospital y el número de cama de cada paciente. Al asociar la información distributiva a la información de la habitación del hospital y al número de cama de cada paciente contenido en la información del paciente, cada paciente hospitalizado puede derivarse a la ubicación en el área predeterminada y habitación del hospital.
La CPU 51 lleva a cabo, por ejemplo, la gestión de transmisión/recepción, etc. de la información almacenada en la sección de memoria 52, con especificación del terminal móvil 6 con respecto a una llamada desde la unidad esclava de llamada al enfermero 2, y así sucesivamente. En el caso de especificar el terminal móvil 6, se usa una tabla asociativa entre los enfermeros a cargo y los terminales móviles 6 hecha por los respectivos enfermeros.
La Figura 3 es un diagrama de bloques funcional de la unidad maestra de llamada al enfermero 3.
Como se muestra en la Figura 3, la unidad maestra de llamada al enfermero 3 incluye una CPU (un ejemplo de una unidad de control de visualización) 36, una I/F de controlador 37 y una sección de memoria 38. La CPU 36 se conecta al monitor de gran tamaño 31, al monitor de pequeño tamaño 32 y a la sección de comunicación 33 y controla las respectivas operaciones de ellos.
La I/F de controlador 37 constituye una parte de comunicación para formar un trayecto de transmisión de señales al controlador 5.
La sección de memoria 38 almacena la información del paciente, la información de trabajo y la información distributiva almacenadas en la sección de memoria 52 del controlador 5. En el presente ejemplo, esta información se transmite, por ejemplo, de manera periódica desde el controlador 5 y se almacena en la sección de memoria 52.
La CPU 36 lleva a cabo, por ejemplo, un procesamiento para formar una pantalla que se muestra en el monitor de gran tamaño 31 según la información del paciente, la información de trabajo y la información distributiva almacenadas en la sección de memoria 38. Además, por ejemplo, cuando se transmite una llamada de un paciente desde la unidad esclava de llamada al enfermero 2, la CPU 36 controla la visualización de la información del paciente del paciente como el emisor de la llamada en el monitor de pequeño tamaño 32 o el submonitor 35.
A continuación, se explicará un ejemplo de una pantalla que muestra un sistema de enfermería actual en el monitor de gran tamaño 31 de la unidad maestra de llamada al enfermero 3 con referencia a la Figura 4.
Como se muestra en la Figura 4, el monitor de gran tamaño 31 muestra una pantalla de distribución 71 que ilustra una distribución de diversas habitaciones de hospital en el área predeterminada (por ejemplo, planta) del hospital. La CPU 36 de la unidad maestra de llamada al enfermero 3 prepara esta pantalla de distribución 71 según la información distributiva almacenada en la sección de memoria 38. En esta pantalla de distribución 71, la sala de personal se muestra en el centro de la pantalla, y las habitaciones del hospital 601 a 603 se muestran de manera esquemática y secuencial en respectivos marcos indicativos de forma casi rectangular, desde la parte superior izquierda hacia la parte inferior izquierda de la pantalla. De manera similar, las habitaciones del hospital 604 y 605 se muestran en las partes superior e inferior derecha de la pantalla, respectivamente. Las salas de descanso se muestran entre las habitaciones del hospital 602 y 603, y se dispone un espacio polivalente en el lado derecho de la sala de personal de esta pantalla.
Se disponen además nombres de pacientes asignados a camas de pacientes hospitalizados en las habitaciones del hospital en los respectivos marcos indicativos de forma casi rectangular de las habitaciones del hospital 601 a 605 que se muestran en la pantalla de distribución 71. Por ejemplo, la CPU 36 asocia los números de habitación del hospital y los números de cama de los pacientes recogidos en la información del paciente con los números de habitación del hospital y los números de cama recogidos en la información distributiva para formar una tabla asociativa. A continuación, la CPU lleva a cabo, mediante el uso de la presente tabla asociativa, el control de la visualización de los nombres de los pacientes en los respectivos marcos indicativos de las habitaciones del hospital que se muestran en la pantalla de distribución 71.
Además, se dispone información relacionada con enfermeros a cargo en la parte inferior de la pantalla de distribución 71. De manera específica, en un marco indicativo en la parte inferior de la pantalla de distribución 71, un símbolo 72 indica una parte de visualización del día de hoy (20 de marzo de 2014) y un símbolo 73 indica una parte de visualización de la franja horaria laborable (turno de día en esta pantalla).
Además, un símbolo 74 indica una parte de visualización de los nombres (Mami Takada, Ayako Terashima, Keiko Nakajima) de enfermeras a cargo de los pacientes que se muestran en la pantalla de distribución 71. Un símbolo 75 indica una parte de visualización del número de pacientes asignados a cada una de las enfermeras. Los símbolos 76a a 76c indican diversos patrones sombreados, cada uno aplicado a una región que rodea el número de pacientes asignados a cada una de las enfermeras. Estos patrones sombreados también se aplican al interior de los marcos indicativos que rodean los nombres de los pacientes asignados a cada una de las enfermeras. En lugar de aplicar un patrón sombreado diferente a los marcos indicativos, se pueden aplicar diferentes colores a los marcos indicativos.
Específicamente, el patrón sombreado 76a, como el patrón sombreado 76a, aplicado al interior de un marco indicativo que rodea el número “3” de los pacientes a cargo de la enfermera Mami Takada, también se aplica al interior de cada uno de los marcos indicativos que rodean, respectivamente, los nombres de tres pacientes (Tomoko Harada, Miki Aodoh, Satoru Kudo) a cargo de la enfermera Mami Takada. Esto también se aplica a sendas enfermeras Ayako Terashima y Keiko Nakajima.
De esta manera, con relación a la pantalla de distribución 71 en el presente ejemplo, los nombres de los pacientes y los nombres de las enfermeras a cargo de estos pacientes en la franja horaria laborable actual (turno de día del 20 de marzo de 2014) se muestran de manera simultánea en el monitor de gran tamaño 31, en un modo de visualización en el que los nombres de las enfermeras a cargo de los pacientes se asocian a los nombres de estos paciente por los patrones sombreados 76a a 76c correspondientes. Esto se logra al operar la CPU 36 de la unidad maestra de llamada al enfermero 3 para llevar a cabo un procesamiento de aplicación del mismo patrón sombreado al interior de los marcos indicativos asociados en la pantalla de distribución 71, que se prepara según la información distributiva, mediante el uso de los nombres de los pacientes contenidos en la información del paciente y de la persona a cargo.
A continuación, se explicará una operación cuando se reconsidere y organice el sistema de enfermería en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable con referencia a las Figuras 4 a 6.
Al mirar en la pantalla de distribución 71 que se muestra en la Figura 4, cada uno del jefe de enfermería y de los enfermeros a cargo puede confirmar el sistema de enfermería (asignación de trabajo a cada uno de los enfermeros a cargo) en la franja horaria laborable actual (turno de día del 20 de marzo de 2014).
Por ejemplo, el jefe de enfermería toca la parte de visualización 72 del día de hoy (20 de marzo de 2014) y la parte de visualización 73 de la franja horaria laborable (turno de día en esta pantalla) en la pantalla de distribución 71 que se muestra en la pantalla táctil y, de esta manera, se selecciona la siguiente o sucesiva franja horaria laborable (turno de noche del 23 de marzo de 2014, que son tres días después desde hoy), como se muestra en la Figura 5.
En este caso, se muestra una pantalla de distribución 71A en el turno de noche del 23 de marzo de 2014 en el monitor de gran tamaño 31 de la unidad maestra de llamada al enfermero 3, como se muestra en la Figura 5.
En la pantalla de distribución 71A, se muestran nombres de pacientes, nombres de enfermeras encargadas y números de los pacientes a cargo de cada una de las enfermeras en el turno de noche del 23 de marzo de 2014. De manera específica, tal y como se muestra en las Figuras 4 y 5, el nombre de uno de los pacientes de la habitación n.° 601 se cambia de Hiroyuki Saito a Masami Kitano. Además, el nombre del paciente de la habitación n.° 605 se cambia de Akiko Tachibana a Yoko Nakajima. Lo que significa que los dos pacientes, Hiroyuki Saito y Akiko Tachibana, tienen registrada una fecha de alta hospitalaria y los dos pacientes, Masami Kitano y Yoko Nakajima, tienen registrada una fecha de hospitalización el 23 de marzo de 2014, que son tres días después desde la fecha de hoy. Además, en el presente ejemplo, se muestra un asterisco (☆ ) en el lado izquierda del nombre del paciente con fecha de hospitalización, por lo que se puede reconocer fácilmente a un nuevo paciente. Dicho proceso de cambio de los nombres de los pacientes se puede llevar a cabo desde la CPU 36 de la unidad maestra de llamada al enfermero 3, mediante el uso de la información distributiva y la información, contenida en la información del paciente, que se refiere a las fechas registradas de alta hospitalaria de pacientes y tanto a las fechas registradas de hospitalización como a los números de habitación de pacientes con fecha de hospitalización.
Además, en el turno de noche del 23 de marzo de 2014, dos enfermeras (Ayako Terashima y Keiko Nakajima) quedan reemplazadas por Yuko Hattori y Maki Hanai. Por lo tanto, los nombres de las tres enfermeras, Mami Takada, Yuko Hattori y Maki Hanai, se muestran en la pantalla de distribución 71A.
En cuanto a los nombres de seis pacientes a cargo de la enfermera Mami Takada, se entenderá que tres pacientes, es decir, Masami Kitano y Shin Sato de la habitación n.° 601 y Yoko Nakajima de la habitación n.° 605, se añaden a los tres pacientes (Tomoko Harada, Miki Aodoh, Satoru Kudo) que estaban asignados a dicha enfermera el 20 de marzo de 2014. De estos pacientes, Shin Sato de la habitación n.° 605 es un paciente a cargo de la enfermera Mami Takada, que ejerce como auxiliar de enfermería. Sin embargo, como la enfermera Ayako Terashima encargada de Shin Sato como principal enfermera está ausente en el turno de noche del 23 de marzo, Shin Sato se muestra como paciente a cargo de la enfermera Mami Takada. Además, en cuanto a Masami Kitano de la habitación n.° 601 y a Yoko Nakajima de la habitación n.° 605, cada uno siendo un paciente con fecha registrada de hospitalización, estos pacientes tienen una fecha prevista de asignación a la enfermera Mami Takada, que ejerce como enfermera principal y, por tanto, se aplica con el patrón sombreado 76a como los pacientes a cargo de la enfermera Mami Takada.
Además, tanto Satomi Ueda de la habitación n.° 602, como Tadahiko Kondo de la habitación n.° 604 se asignaron a la enfermera Ayako Terashima, que ejerce como enfermera principal, y a la enfermera Yuko Hattiri, que ejerce como auxiliar de enfermería. Por lo tanto, en la pantalla de distribución 71A, a los nombres de estos pacientes se aplica el patrón sombreado 76b, como los pacientes a cargo de la enfermera Yuko Hattori. También, tanto Taro Kato de la habitación n.° 601, como Takashi Kitajima de la habitación n.° 603 se asignaron a la enfermera Keiko Nakajima, que ejerce como enfermera principal, y a la enfermera Maki Hanai, que ejerce como auxiliar de enfermería. Por lo tanto, en la pantalla de distribución 71A, a los nombres de estos pacientes se aplica el patrón sombreado 76c, como los pacientes a cargo de la enfermera Maki Hanai. Incidentalmente, si ninguna de las enfermeras principales ni de las auxiliares de enfermería a cargo de un paciente está ausente, puede que no se aplique ningún patrón sombreado al interior de un marco indicativo que rodea el nombre de este paciente. De manera alternativa, puede que se aplique un patrón sombreado que indique que todas las enfermeras a cargo están ausentes en el interior de este marco indicativo.
De esta manera, el cambio de visualización de los patrones sombreados que indican las enfermeras a cargo, el número de pacientes asignados a cada una de las enfermeras, y las enfermeras a cargo en la siguiente o sucesiva (en este caso, tres días después) franja horaria laborable (en este caso, turno de noche) puede llevarse a cabo mediante la CPU 36 de la unidad maestra de llamada al enfermero 3, usando la información de trabajo de cada una de las enfermeras a cargo, la información de la persona encargada contenida en la información del paciente para cada uno de los pacientes, y la información distributiva.
De esta manera, con relación a la pantalla de distribución 71A en el presente ejemplo, los nombres de los pacientes y los nombres de las enfermeras a cargo de estos pacientes en la siguiente franja horaria laborable (turno de noche del 23 de marzo de 2014) se muestran de manera simultánea en el monitor de gran tamaño 31, en un modo de visualización en el que los nombres de las enfermeras se asocian a los nombres de los pacientes por los patrones sombreados 76a a 76c correspondientes.
El jefe de enfermería puede ver fácilmente, en la pantalla de distribución 71A, que el sistema de enfermería (asignación de pacientes) en el turno de noche del 23 de marzo de 2014, tres días después desde la fecha de hoy, tiene una carga de trabajo desequilibrada en comparación con el sistema de enfermería del turno de día del 20 de marzo de 2014 que se muestra en la Figura 4.
Si el jefe de enfermería entiende, a partir de la pantalla de distribución 71A, que la carga de trabajo se concentra en la enfermera Mami Takada, el jefe de enfermería puede cambiar los pacientes asignados a cada uno de los enfermeros y reorganizar el sistema de enfermería, mediante operaciones táctiles en el monitor de gran tamaño 31, que se configura por el panel táctil y también actúa como la parte operativa. Específicamente, por ejemplo, el jefe de enfermería cambia el paciente asignado al enfermero mediante operaciones simples como tocar el nombre del paciente tras tocar el nombre del enfermero, mientras mira la pantalla 31.
La Figura 6 muestra una pantalla de distribución 71B en el turno de noche del 23 de marzo de 2014 después de la organización. A partir de la comparación entre la pantalla de distribución 71A (es preciso ver la Figura 5) antes de la organización y la pantalla de distribución 71B después de la organización, se entenderá que la enfermera a cargo del paciente Masami Kitano de la habitación n.° 601 cambia de Mami Takada a Maki Hanai. Además, la enfermera a cargo de Yoko Nakajima de la habitación n.° 605 cambia de Mami Takada a Yuko Hattori. Específicamente, el nombre de la enfermera a cargo de Masami Kitano cambia a Maki Hanai, y el tipo de patrón sombreado aplicado a Masami Kitano cambia al patrón sombreado 76c que indica la enfermera Maki Hanai. Además, el nombre de la enfermera a cargo de Yoko Nakajima cambia a Yuko Hattori, y el tipo de patrón sombreado aplicado a Yoko Nakajima cambia al patrón sombreado 76b que indica la enfermera Yuko Hattori. En el presente ejemplo, la enfermera a cargo de Masami Kitano de la habitación n.° 601 cambia a la enfermera Maki Hanai según la información de dicha enfermera, que está a cargo de Taro Kato, hospitalizado en la habitación n.° 601, que es la misma habitación de Masami Kitano y con la misma enfermera a cargo, Maki Hanai.
Como resultado del cambio, la carga de trabajo de cada enfermera está casi igualada, de manera que el número de pacientes asignados a la enfermera Mami Takada es cuatro, el número de pacientes asignados a la enfermera Yuko Hattori es tres, y el número de pacientes asignados a la enfermera Maki Hanai es tres.
El jefe de enfermería puede guardar la nueva información (asignación de los pacientes a las enfermeras correspondientes) al tocar un botón de guardar 77 que se muestra en la pantalla de distribución 71B. Por ejemplo, si se toca el botón de guardar 77, la información de la persona a cargo después de la organización se transmite desde la unidad maestra de llamada al enfermero 3 al controlador 5 a través de la I/F de controlador 37. La información de la persona a cargo después de la organización transmitida al controlador 5 se introduce a través de la I/F de unidad maestra 54, y la información de la persona a cargo de la información del paciente almacenada en la parte de memoria de información del paciente 52a se actualiza por la información de la persona a cargo después de la organización. Además, la información de la persona a cargo después de la organización se transmite desde el controlador 5 al sistema de pedidos 7 a través de la I/F de pedidos 56, y la información del paciente almacenada en una sección de memoria del sistema de pedidos 7 se actualiza por la información de la persona a cargo después de la organización.
El jefe de enfermería como, por ejemplo, el jefe de planta o el enfermero encargado, organiza a cada uno de los enfermeros a cargo de los pacientes y a un equipo de enfermería teniendo en cuenta la experiencia de cada uno de los enfermeros, la igualdad sustancial de la carga de trabajo, etc. y, por tanto, ajusta el sistema de enfermería de todo el hospital. Sin embargo, el número de pacientes hospitalizados cambia dependiendo de los nuevos pacientes hospitalizados y de los pacientes con el alta hospitalaria debido a una completa recuperación. Además, el estado de cada uno de los pacientes cambia cada día. Por lo tanto, es preciso que el jefe de enfermería reconsidere de manera secuencial el sistema de enfermería según el cambio de situación. Por ejemplo, el jefe de enfermería puede reconsiderar el sistema de enfermería a la par que confirmar la información del paciente como, por ejemplo, el día registrado de hospitalización y los antecedentes sintomáticos para cada nuevo paciente hospitalizado, mediante el uso del sistema descrito en el documento JP-A-2007-257351. Sin embargo, en el método que utiliza dicho sistema de la técnica relacionada, el sistema de enfermería se reconsidera meramente, según únicamente la comparación de la información del paciente. Cuando aumenta el número de pacientes, se vuelve difícil comparar y considerar la información del paciente de cada uno de los pacientes. Como resultado, surge un caso en el que la asignación de la carga de trabajo a cada uno de los enfermeros se convierte en una asignación accidental, por ejemplo, asignación insuficientemente igualada, y la carga de trabajo se concentra en un enfermero en particular. Dicha situación puede influir negativamente en la eficacia y calidad del servicio de enfermería.
Según esto, en el sistema de llamada al enfermero 1, según la realización, en la pantalla de distribución 71A en relación con la siguiente o sucesiva franja horaria laborable preparada en base a la información de trabajo y la información distributiva, los nombres de los pacientes y los nombres de los enfermeros a cargo de estos pacientes en la siguiente franja horaria laborable se muestran de manera simultánea en el monitor de gran tamaño 31, en el modo de visualización en el que los nombres de los enfermeros a cargo de los pacientes se asocian a los nombres de estos pacientes mediante los correspondientes patrones sombreados 76a a 76c.
Por lo tanto, al mirar la pantalla de distribución 71A de las habitaciones del hospital en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable, el jefe de enfermería puede visualmente entender con facilidad, por ejemplo, en qué habitación del hospital de qué ubicación se hospitaliza a un nuevo paciente, qué enfermero está registrado para encargarse del nuevo paciente, qué enfermero está a cargo de un paciente que está hospitalizado cerca del nuevo paciente, y si el número de pacientes asignados a cada uno de los enfermeros está o no igualado. De esta manera, según el sistema de llamada al enfermero 1, el jefe de enfermería puede visualmente entender con facilidad desigualdades en la asignación de la carga de trabajo que podría haber en el futuro en caso de continuar con la carga de trabajo bajo el sistema de enfermería actual. Como se puede entender con facilidad la desigualdad en la asignación de la carga de trabajo, el jefe de enfermería puede organizar con facilidad un nuevo sistema de enfermería para que las cargas de trabajo aplicadas en cada enfermero sean casi iguales. Como resultado, se pueden mejorar la eficacia y calidad del servicio de enfermería de todo un hospital.
Además, al mirar la pantalla de distribución 71A de las habitaciones del hospital en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable en la unidad maestra de llamada al enfermero 3, el enfermero a cargo también puede entender con facilidad el número de pacientes y la carga de trabajo que se le ha asignado en una futura franja horaria laborable.
Además, la unidad maestra de llamada al enfermero 3 puede cambiar la visualización entre la pantalla de distribución 71 de las habitaciones del hospital en la franja horaria laborable actual y la pantalla de distribución 71 de las habitaciones del hospital en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable. Al hacer cambios en la visualización entre la franja horaria laborable actual y la siguiente o sucesiva franja horaria laborable en la misma pantalla de distribución 71, se puede facilitar de manera visual la comparación entre un estado de asignación de la carga de trabajo en la franja horaria laborable actual y un estado de asignación de la carga de trabajo en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable. Por lo tanto, el jefe de enfermería puede considerar con facilidad una organización adecuada del sistema de enfermería según el cambio de la situación.
Además, el jefe de enfermería puede cambiar a los enfermeros a cargo de los pacientes al tocar la pantalla táctil del monitor de gran tamaño 31, mientras mira la pantalla de distribución que se muestra en el monitor de gran tamaño 31. En consecuencia, se puede facilitar una operación organizativa para reconsiderar y reorganizar el sistema de enfermería.
Según la realización, al mirar la pantalla de distribución 71A que indica la distribución de las habitaciones del hospital, el jefe de enfermería puede considerar el sistema de enfermería en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable para que las cargas de trabajo de cada uno de los enfermeros se igualen también teniendo en cuenta la relación posicional de las habitaciones del hospital.
A continuación, se explicará otra operación en caso de que se muestre la pantalla de distribución 71A en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable en el monitor de gran tamaño 31 de la unidad maestra de llamada al enfermero 3.
Por ejemplo, cuando se muestra la pantalla de distribución 71A en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable, y así sucesivamente, en el monitor de gran tamaño 31 de la unidad maestra de llamada al enfermero 3, la CPU 36 muestra la pantalla de distribución 71 actual (es preciso ver la Figura 4) en el submonitor 35 en cooperación con el ordenador de gestión 34.
Al mostrar la pantalla de distribución 71 en la franja horaria laborable actual en el submonitor 35, el jefe de enfermería puede llevar a cabo una operación organizativa del sistema de enfermería en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable en el monitor de gran tamaño 31 de la unidad maestra de llamada al enfermero 3 mientras confirma el sistema de enfermería actual por medio de la pantalla de distribución 71 que se muestra en el submonitor 35.
Además, por ejemplo, si un paciente pulsa el botón de llamada de la unidad esclava de llamada al enfermero 2, se transmite una señal de llamada emitida desde la unidad esclava de llamada al enfermero 2 al controlador 5 a través de la lámpara de pasillo 4. El controlador 5 especifica al paciente como causante de la llamada al enfermero en base a la señal de llamada y la información del paciente, y transmite información que especifica dicho paciente a la unidad maestra de llamada al enfermero 3. En este caso, si se muestra la pantalla de distribución 71A en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable o similar en el monitor de gran tamaño 31 de la unidad maestra de llamada al enfermero 3, la información del paciente del paciente como emisor de la llamada se muestra en el monitor de pequeño tamaño 32. En este caso, por ejemplo, puede que se muestren también el n.° de cama, el nombre, etc., de este paciente en el monitor de pequeño tamaño 32.
De esta manera, cuando se muestra la pantalla de distribución 71A en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable o similar en el monitor de gran tamaño 31 de la unidad maestra de llamada al enfermero 3, como se muestra la información del paciente de un paciente que origina la llamada desde la unidad esclava de llamada al enfermero 2 en el monitor de pequeño tamaño 32, tanto una operación de respuesta a la llamada del paciente, como una operación organizativa del sistema de enfermería, se pueden llevar a cabo en conjunto.
Como se ha descrito más arriba, al controlar los contenidos de visualización del submonitor 35 y del monitor de pequeño tamaño 32, por ejemplo, cada uno de los enfermeros puede, en la sala de personal, responder a una llamada de un paciente mediante el uso del monitor de pequeño tamaño 32 mientras está reunido al mirar el submonitor 35. Además, el enfermero puede llevar a cabo una operación organizativa del sistema de enfermería en el monitor de gran tamaño 31 de la unidad maestra de llamada al enfermero 3.
A continuación, se explicará un ejemplo modificado de la pantalla que se muestra en el monitor de gran tamaño 31 de la unidad maestra de llamada al enfermero 3 con referencia a la Figura 7.
La Figura 7 muestra un ejemplo de una pantalla obtenida tras llevar a cabo otro procesamiento adicional en la pantalla de distribución 71A que se muestra en la Figura 5.
Como se muestra en la Figura 7, la CPU 36 de la unidad maestra de llamada al enfermero 3 muestra, con una línea gruesa, cada uno de los marcos indicativos de los nombres de todos los pacientes asignados a un enfermero en particular seleccionados mediante la operación táctil o similar para resaltar estos nombres en comparación con otros pacientes. En el ejemplo de la Figura 7, se selecciona a la enfermera Mami Takada, por lo que cada uno de los marcos indicativos de los nombres de seis pacientes asignados a la enfermera Mami Takada, es decir, Masami Kitano, Shin Sato, Tomoko Harada, Miki Ando, Satoru Kudo y Yoko Nakajima, se muestran con una línea gruesa 77.
De esta manera, por ejemplo, en el momento de considerar la organización del sistema de enfermería, el jefe de enfermería puede llevar a cabo la operación de comparación fácilmente al subrayar cada uno de los marcos indicativos de los nombres de los pacientes asignados a un enfermero en particular. Por lo tanto, el jefe de enfermería puede considerar fácilmente la asignación para que la asignación de la carga de trabajo a cada uno de los enfermeros en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable se convierta en la asignación prevista, por ejemplo, asignación igualada. Incidentalmente, el subrayado no se limita a la indicación mediante línea gruesa, sino que puede haber otro modo de indicación destacable como, por ejemplo, una indicación parpadeante.
Además, como se muestra en la Figura 7, en un estado en el que se muestra la pantalla de distribución 71A en el monitor de gran tamaño 31, puede que se seleccione un paciente en particular al tocar el nombre del paciente utilizando, por ejemplo, un lápiz táctil y además puede introducirse un memorando del paciente relacionado con el paciente seleccionado. Por lo tanto, el memorando del paciente introducido puede registrarse no solo como información relacionada con el paciente seleccionado en particular sino también como información relacionada con todos los pacientes asignados al enfermero a cargo del paciente seleccionado. Por ejemplo, en la Figura 7, si se selecciona a Taro Kato de la habitación n.° 601 como uno de los pacientes asignados a la enfermera Maki Hanai, y se introduce un memorando del paciente (necesaria una revisión de las constantes vitales), también se refleja este memorando del paciente en Takashi Kitajima de la habitación n.° 603 como otro paciente a cargo de la enfermera Maki Hanai.
En consecuencia, se puede simplificar una operación de introducción del memorando del paciente y se puede prevenir una omisión de introducción del memorando. Además, dado que el jefe de enfermería puede reconsiderar el sistema de enfermería actual, también teniendo en cuenta los contenidos del memorando del enfermero, se puede facilitar la consideración de igualdad o similar de la carga de trabajo. Incidentalmente, esta función de introducir el memorando también se puede aplicar a la pantalla de distribución 71 actual.
Además, como se muestra en la Figura 7, la introducción de un memorando de la franja horaria laborable 79 en esta franja horaria laborable puede ser posible en el monitor de gran tamaño 31. Por ejemplo, en un estado en el que se muestra la pantalla de distribución 71A de la siguiente o sucesiva franja horaria laborable (turno de noche del 23 de marzo de 2014), se introduce el memorando de la franja horaria laborable mediante una operación táctil o similar en la pantalla de distribución 71A. Un ejemplo del memorando de la franja horaria laborable es un memorando en el que “se cambia a los enfermeros a cargo” y se informa que se cambia a los enfermeros a cargo debido a una dimisión, por ejemplo.
Por lo tanto, se muestra el memorando de la franja horaria laborable introducido solo cuando se muestra la pantalla de distribución 71A en el turno de noche del 23 de marzo de 2014, cuando se lleva a cabo la operación de introducción.
En consecuencia, el jefe de enfermería puede reconsiderar el sistema de enfermería actual también teniendo en cuenta los contenidos del memorando de la franja horaria laborable.
En la realización descrita anteriormente, aunque se asignan un enfermero principal y un auxiliar de enfermería a cada uno de los pacientes, la invención no se limita a ello. Por ejemplo, pueden asignarse múltiples (tres, por ejemplo) enfermeros a un único paciente.
Además, en la realización descrita anteriormente, aunque se dispone la información de trabajo con respecto a cada uno de los enfermeros, la invención no se limita a ello. Por ejemplo, puede que se divida a los enfermeros en múltiples equipos de enfermeros, y puede que se muestren de manera simultánea los equipos de enfermeros y los pacientes en la pantalla de distribución de manera que cada uno de los pacientes se asocie a uno de los equipos de enfermeros, por unidad de equipo de enfermeros.
Además, en la realización descrita anteriormente, aunque se lleva a cabo la explicación del caso en el que se transmite de manera periódica la información de trabajo y del paciente desde el sistema de pedidos 7 y se almacena en la parte de memoria de información del paciente 52a y la parte de memoria de información de trabajo 52b, respectivamente, la invención no se limita a ello. Por ejemplo, en una configuración que no instale el sistema de pedidos 7, puede que la información individual se introduzca directamente en la unidad maestra de llamada al enfermero 3 y en el controlador 5. Además, en caso de que se actualice parcialmente la información individual, es meramente necesario que el sistema de llamada al enfermero 1 refleje los contenidos actualizados en las partes de memoria que almacenan la información similar.
Descripción de numerales de referencia
1: sistema de llamada al enfermero, 2 (2a, 2b, 2c, 2d): unidad esclava de llamada al enfermero, 3: unidad maestra de llamada al enfermero, 4 (4a, 4b): lámpara de pasillo, 5: controlador, 6 (6a, 6b, 6c, 6d): terminal móvil, 7: sistema de pedidos, 31: monitor de gran tamaño (un ejemplo de primera parte de visualización), 32: monitor de pequeño tamaño (un ejemplo de segunda parte de visualización), 35: submonitor (un ejemplo de tercera parte de visualización), 36: CPU (un ejemplo de unidad de control de visualización), 38: sección de memoria, 51: CPU, 52: sección de memoria, 52a: parte de memoria de información del paciente, 52b: parte de memoria de información de trabajo, 52c: parte de memoria de información distributiva, 71,71A, 71B: pantalla de distribución, 52: fecha, 73: franja horaria laborable.

Claims (8)

REIVINDICACIONES
1. Un sistema de llamada al enfermero (1) que comprende:
una unidad maestra de llamada al enfermero (3) que incluye una primera parte de visualización (31);
una unidad de memoria de información del paciente (52a) que almacena información del paciente que contiene al menos nombres de pacientes, información sobre la infección, información sobre la medicación e información sobre la persona a cargo que representa a enfermeros, cada uno de ellos a cargo de uno o más de los pacientes;
una unidad de memoria de información de trabajo (52b) que almacena información laboral de los enfermeros de cada día y cada franja horaria laborable;
una unidad de control de visualización (36) que puede mostrar de manera simultánea múltiples pacientes y enfermeros, cada uno de ellos a cargo de uno o más de los múltiples pacientes en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable en la primera parte de visualización (31), en un modo de visualización de asociación de cada uno de los múltiples pacientes a uno de los enfermeros, según la información del paciente y la información de trabajo; y
una unidad de memoria de información distributiva (52c) que almacena información distributiva de diferentes habitaciones del hospital en un área predeterminada del hospital, en donde
la información del paciente contiene además información sobre la habitación del hospital de cada uno de los pacientes, y en donde
la unidad de control de visualización (36) puede mostrar una pantalla de distribución que indica la distribución de cada una de las habitaciones del hospital en el área predeterminada del hospital en la primera parte de visualización (31) según la información distributiva, y la unidad de control de visualización (36) también puede mostrar los múltiples pacientes, cada uno de los enfermeros a cargo de uno o más de los múltiples pacientes, y las habitaciones del hospital para los múltiples pacientes en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable de manera simultánea en la pantalla de distribución, en la primera parte de visualización (31), en un modo de visualización de asociación de cada uno de los múltiples pacientes a uno de los enfermeros y una de las habitaciones del hospital, según la información del paciente y la información de trabajo,
y en donde, en el modo de visualización, se aplica el mismo patrón sombreado o color al interior de un marco indicativo que rodea el nombre del paciente y al interior de un marco indicativo que rodea el número de los pacientes asignados al enfermero;
una unidad esclava de llamada al enfermero (2) que se comunica con dicha unidad maestra de llamada al enfermero (3) para pacientes que originan una llamada al enfermero,
en donde dicha unidad de control de visualización (36) muestra información del paciente de pacientes que originan llamadas al enfermero para que el enfermero lidie rápidamente con el paciente, dicha unidad de control de visualización (36) también muestra la necesidad de revisiones de las constantes vitales (78).
2. El sistema de llamada al enfermero según la reivindicación 1, en donde la unidad maestra de llamada al enfermero incluye una parte operativa que puede cambiar al enfermero a cargo del paciente que se muestra en la primera parte de visualización, en un estado en el que los múltiples pacientes y enfermeros, cada uno a cargo de uno o más de los múltiples pacientes en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable, se muestran simultáneamente en la primera parte de visualización, en el modo de visualización de asociación de cada uno de los múltiples pacientes a uno de los enfermeros.
3. El sistema de llamada al enfermero según una de las reivindicaciones 1 a 2, en donde la unidad de memoria de información del paciente almacena información del paciente de pacientes que están actualmente hospitalizados e información del paciente de pacientes que tengan una fecha de hospitalización estipulada.
4. El sistema de llamada al enfermero según una de las reivindicaciones 1 a 3, en donde la unidad de control de visualización puede mostrar enfáticamente la información del paciente de pacientes a cargo de un enfermero en particular, en un estado en el que los múltiples pacientes y enfermeros, cada uno a cargo de uno o más de los múltiples pacientes en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable, se muestran simultáneamente en la primera parte de visualización, en el modo de visualización de asociación de cada uno de los múltiples pacientes a uno de los enfermeros.
5. El sistema de llamada al enfermero según la reivindicación 2, en donde
la parte operativa puede seleccionar la información del paciente de uno de los pacientes en particular e introducir un memorando del paciente, en el estado en el que los múltiples pacientes y enfermeros, cada uno a cargo de uno o más de los múltiples pacientes en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable, se muestran simultáneamente en la primera parte de visualización, en el modo de visualización de asociación de cada uno de los múltiples pacientes a uno de los enfermeros, y
el memorando del paciente se refleja en la información del paciente de todos los otros pacientes asignados a un enfermero encargado del paciente en particular.
6. El sistema de llamada al enfermero según una de las reivindicaciones 1 a 5, en donde
la unidad maestra de llamada al enfermero incluye una segunda parte de visualización, y en donde
la unidad de control de visualización muestra la información del paciente de uno de los pacientes que está llamando desde la unidad esclava de llamada al enfermero, en la segunda unidad de visualización, en un estado en el que los múltiples pacientes y enfermeros, cada uno a cargo de uno o más de los múltiples pacientes en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable, se muestran simultáneamente en la primera parte de visualización, en el modo de visualización de asociación de cada uno de los múltiples pacientes a uno de los enfermeros.
7. El sistema de llamada al enfermero según una de las reivindicaciones 1 a 6, que comprende además: una unidad de visualización que se puede comunicar con la unidad de control de visualización e incluye una tercera parte de visualización, en donde
la unidad de control de visualización puede mostrar de manera simultánea múltiples pacientes y enfermeros, cada uno a cargo de uno o más de los múltiples pacientes en una franja horaria laborable actual, en la tercera parte de visualización en un modo de visualización de asociación de cada uno de los múltiples pacientes a uno de los enfermeros, en el estado en que los múltiples pacientes y enfermeros, cada uno a cargo de uno o más de los múltiples pacientes en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable, se muestran de manera simultánea en la primera parte de visualización en el modo de visualización de asociación de cada uno de los múltiples pacientes a uno de los enfermeros.
8. El sistema de llamada al enfermero según la reivindicación 2, en donde
la parte operativa puede introducir un memorando de una franja horaria laborable con respecto a la información que se muestra en la primera parte de visualización, en el estado en el que los múltiples pacientes y enfermeros, cada uno a cargo de uno o más de los múltiples pacientes en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable, se muestran simultáneamente en la primera parte de visualización, en el modo de visualización de asociación de cada uno de los múltiples pacientes a uno de los enfermeros, y
se muestra el memorando de la franja horaria laborable en la primera parte de visualización solo en el estado en el que los múltiples pacientes y enfermeros, cada uno a cargo de uno o más de los múltiples pacientes en la siguiente o sucesiva franja horaria laborable, se muestran simultáneamente en la primera parte de visualización, en el modo de visualización de asociación de cada uno de los múltiples pacientes a uno de los enfermeros.
ES15770019T 2014-03-27 2015-02-26 Sistema de llamada al enfermero Active ES2912186T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2014065925A JP6359853B2 (ja) 2014-03-27 2014-03-27 ナースコールシステム
PCT/JP2015/055625 WO2015146457A1 (ja) 2014-03-27 2015-02-26 ナースコールシステム

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2912186T3 true ES2912186T3 (es) 2022-05-24

Family

ID=54194988

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES15770019T Active ES2912186T3 (es) 2014-03-27 2015-02-26 Sistema de llamada al enfermero

Country Status (6)

Country Link
US (1) US10699807B2 (es)
EP (1) EP3123999B1 (es)
JP (1) JP6359853B2 (es)
CN (1) CN106163481A (es)
ES (1) ES2912186T3 (es)
WO (1) WO2015146457A1 (es)

Families Citing this family (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8046625B2 (en) * 2008-02-22 2011-10-25 Hill-Rom Services, Inc. Distributed fault tolerant architecture for a healthcare communication system
WO2016152426A1 (ja) 2015-03-26 2016-09-29 コニカミノルタ株式会社 被監視者監視システムの端末装置および端末処理方法、被監視者監視システムの中央処理装置および中央処理方法、ならびに、被監視者監視システム
CN107924606A (zh) * 2015-08-10 2018-04-17 柯尼卡美能达株式会社 被监视者监视系统、监视信息画面显示装置及方法
JP6735127B2 (ja) * 2016-03-29 2020-08-05 アイホン株式会社 ナースコールシステム
JP6723894B2 (ja) * 2016-10-20 2020-07-15 株式会社ケアコム ナースコールシステムおよび制御機
JP7247889B2 (ja) * 2017-08-22 2023-03-29 コニカミノルタ株式会社 情報管理システム、情報管理方法およびケアサポートシステム
WO2019097744A1 (ja) * 2017-11-15 2019-05-23 アイホン株式会社 ナースコールシステム
JP6768091B2 (ja) * 2019-01-08 2020-10-14 アイホン株式会社 担当情報共有用のコミュニケーションシステム、方法、およびコンピュータプログラム
IL268575B2 (en) * 2019-08-07 2023-02-01 Eyefree Assisting Communication Ltd A system and method for monitoring a patient
CN111667908B (zh) * 2020-06-04 2022-03-15 暨南大学 一种基于大数据的护患接触时间管理方法
CN114882983B (zh) * 2022-05-13 2023-02-10 浙江远图技术股份有限公司 一种智慧病房交互方法、系统及储存介质

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP2001237959A (ja) * 2000-02-21 2001-08-31 Matsushita Electric Works Ltd ナースコールシステム
US8000978B2 (en) * 2003-10-06 2011-08-16 Cerner Innovation, Inc. System and method for automatically generating evidence-based assignment of care providers to patients
JP2005244581A (ja) * 2004-02-26 2005-09-08 Keakomu:Kk ナースコール親機
JP4658520B2 (ja) * 2004-06-11 2011-03-23 アイホン株式会社 ナースコールシステム
US7319386B2 (en) * 2004-08-02 2008-01-15 Hill-Rom Services, Inc. Configurable system for alerting caregivers
JP5037784B2 (ja) * 2004-11-05 2012-10-03 アイホン株式会社 ナースコールシステム
JP4923648B2 (ja) 2006-03-17 2012-04-25 オムロンヘルスケア株式会社 生体情報測定装置
JP2007257351A (ja) * 2006-03-23 2007-10-04 Aiphone Co Ltd ナースコールシステム
CN101322660A (zh) * 2007-06-15 2008-12-17 深圳职业技术学院 病情远程监护系统
JP5278964B2 (ja) * 2009-07-31 2013-09-04 株式会社ケアコム ナースコール親機
US9818164B2 (en) * 2009-09-25 2017-11-14 Cerner Innovation, Inc. Facilitating and tracking clinician-assignment status
JP2011078640A (ja) * 2009-10-08 2011-04-21 Omron Healthcare Co Ltd 生体情報監視装置および看護支援プログラム
JP5613495B2 (ja) * 2010-08-12 2014-10-22 シスメックス株式会社 臨床検査情報システム、及びコンピュータプログラム
US20120323595A1 (en) * 2011-05-27 2012-12-20 General Electric Company Systems and methods for nurse assignment and patient list management interaction with electronic health record
CN102496133A (zh) * 2011-10-30 2012-06-13 刘黎明 医患沟通终端及方法
JP5898939B2 (ja) * 2011-12-09 2016-04-06 株式会社ケアコム ナースコールシステム
JP5912561B2 (ja) * 2012-01-19 2016-04-27 株式会社ケアコム ナースコールシステム
JP6046956B2 (ja) * 2012-08-28 2016-12-21 アイホン株式会社 ナースコールシステム
WO2014153091A2 (en) * 2013-03-14 2014-09-25 Medivu, Inc. Medical information display systems and methods

Also Published As

Publication number Publication date
EP3123999B1 (en) 2022-04-06
CN106163481A (zh) 2016-11-23
US10699807B2 (en) 2020-06-30
JP2015188492A (ja) 2015-11-02
JP6359853B2 (ja) 2018-07-18
EP3123999A1 (en) 2017-02-01
EP3123999A4 (en) 2017-11-15
WO2015146457A1 (ja) 2015-10-01
US20170116377A1 (en) 2017-04-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2912186T3 (es) Sistema de llamada al enfermero
JP6317563B2 (ja) ボード型ナースコール親機及びナースコールシステム
CN109672797B (zh) 一种病房呼叫系统
JP4658520B2 (ja) ナースコールシステム
JP4636952B2 (ja) ナースコールシステム
JPH0866434A (ja) ナースボードシステム
JP6735127B2 (ja) ナースコールシステム
CN204814619U (zh) 多功能中央护士工作站
JP7057724B2 (ja) ナースコールシステム
JP6046956B2 (ja) ナースコールシステム
JP6161118B2 (ja) ナースコールシステム
JP6468917B2 (ja) ナースコールシステム
JP2002132929A (ja) ナースコールシステム
JP6002574B2 (ja) ナースコールシステム
JP2010051564A (ja) ナースコールシステム
JP5850572B2 (ja) ナースコールシステム
US20230215548A1 (en) Self assignment with automatic detection of multiple caregivers
JP2008086386A (ja) 呼び出し表示制御装置
JP7321753B2 (ja) ナースコールシステム
JP2004304552A (ja) ナースコールシステム
JP5097030B2 (ja) ナースコールシステム
JP7040882B2 (ja) トレース機能を備えたナースコールシステム
JP6795404B2 (ja) ベッドサイドモニタを備えたナースコールシステム
JP5892753B2 (ja) ナースコールシステム
JP6307466B2 (ja) 予定患者情報を表示可能なナースコールシステム