ES2643625T3 - Un proceso y una máquina para producir una lámina rellena de queso procesado, así como una lámina rellena de queso procesado - Google Patents

Un proceso y una máquina para producir una lámina rellena de queso procesado, así como una lámina rellena de queso procesado Download PDF

Info

Publication number
ES2643625T3
ES2643625T3 ES10707195.3T ES10707195T ES2643625T3 ES 2643625 T3 ES2643625 T3 ES 2643625T3 ES 10707195 T ES10707195 T ES 10707195T ES 2643625 T3 ES2643625 T3 ES 2643625T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
processed cheese
filling
port
internal
machine
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES10707195.3T
Other languages
English (en)
Inventor
Uwe Marder
Klaus Kempter
Gabriele Kopp
Erich Laudenbach
Oliver Schaar
Eitienne Pirnay
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kraft Foods R&D Inc USA
Original Assignee
Kraft Foods R&D Inc USA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kraft Foods R&D Inc USA filed Critical Kraft Foods R&D Inc USA
Application granted granted Critical
Publication of ES2643625T3 publication Critical patent/ES2643625T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C19/00Cheese; Cheese preparations; Making thereof
    • A23C19/06Treating cheese curd after whey separation; Products obtained thereby
    • A23C19/09Other cheese preparations; Mixtures of cheese with other foodstuffs
    • A23C19/0908Sliced cheese; Multilayered or stuffed cheese; Cheese loaves
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C19/00Cheese; Cheese preparations; Making thereof
    • A23C19/06Treating cheese curd after whey separation; Products obtained thereby
    • A23C19/068Particular types of cheese
    • A23C19/08Process cheese preparations; Making thereof, e.g. melting, emulsifying, sterilizing
    • A23C19/084Treating the curd, or adding substances thereto, after melting
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C2250/00Particular aspects related to cheese
    • A23C2250/10Cheese characterised by a specific form

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Dairy Products (AREA)

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
DESCRIPCION
Un proceso y una maquina para producir una lamina rellena de queso procesado, asi como una lamina rellena de queso procesado
Campo tecnico
La invencion se refiere a un proceso y una maquina para producir una lamina rellena de queso procesado, asi como a una lamina rellena de queso procesado.
Las laminas, p. ej., piezas normalmente rectangulares y planas de queso procesado, son bien conocidas como productos alimenticios que se ponen sobre pan, tostadas u otros platos. Las laminas tambien pueden llamarse lonchas, aunque no hayan sido cortadas a partir de un bloque, sino que hayan sido extrudidas.
Tecnica anterior
En el campo de la extrusion de productos alimenticios, el documento EP-0 130 772 B1 describe un metodo de coextrusion continua de dos materiales distintos, es decir, un tubo externo que consiste en una pasta y un nucleo interno rodeado por el tubo externo, de modo que se produce un cordon de material extrudido. El cordon de material extrudido se deposita sobre una cinta transportadora horizontal y se presiona en una direccion transversal para sellar el tubo externo en si mismo y separar piezas individuales de pasta.
El documento US-5.194.283 se refiere a la coextrusion de diferentes tipos de queso.
Finalmente, el documento DE-296 20 117 U1 describe una combinacion de dos lonchas de queso procesado que se sellan en torno a su circunferencia, de modo que incluyen un relleno entre medias.
US-2001/019732 A1 se refiere a un metodo para producir un producto alimenticio que comprende un recubrimiento de envoltura solida de al menos un relleno de una base alimenticia para formar la envoltura del producto, y al menos un material alimenticio de relleno en un dispositivo de coextrusion que comprende un colorante de coextrusion alimentado con la base alimenticia y los materiales de relleno. Esta referencia describe ademas un producto alimenticio del tipo de especialidad de alimento relleno obtenido al implementar el metodo, caracterizado porque este comprende una envoltura solida que se extiende longitudinalmente que recubre al menos un relleno, teniendo dicho producto una seccion transversal cuya dimension interna es inferior a 20 mm y normalmente comprendida entre 10 y 20 mm.
DE-29 48 154 A1 describe un metodo para producir un queso procesado en forma de lamina extrudiendo una mezcla de queso fundido y particulas aromatizantes anadidas en una pelicula tubular.
Sumario de la invencion
Uno de los problemas resueltos por la invencion es proporcionar un proceso y una maquina para una produccion a gran escala eficaz y segura de un producto alimenticio que tenga una dimension novedosa y una combinacion novedosa de diferentes texturas y sabores. El proceso que resuelve estos y otros problemas, como se detalla mas adelante, se describe en la reivindicacion 1, la maquina correspondiente se detalla en la reivindicacion 13, y el producto novedoso se puede derivar de la reivindicacion 24. Las realizaciones especificas se ofrecen en las reivindicaciones dependientes.
Asi, la invencion proporciona un proceso y una maquina que permiten una produccion a gran escala eficaz y segura de una lamina rellena de queso procesado. Ademas, se proporciona dicha lamina rellena de queso procesado, que ofrece al consumidor una experiencia completamente nueva en terminos de textura y sabor y una novedosa combinacion de diferentes productos alimenticios.
En el proceso descrito en la presente memoria, un flujo de queso de proceso, o queso procesado, y un flujo de relleno se coextruden en un material de envasado para producir una tira rellena continua que tiene un grosor en una direccion perpendicular a una direccion de extrusion en una primera etapa. Dicho de otra forma, el proceso descrito en la presente memoria es un proceso continuo que, en una primera etapa, produce una tira rellena continua, cuyo exterior esta totalmente constituido por el queso procesado, y el relleno es continuo y esta completamente incluido en el interior del queso procesado. El queso procesado se suministra preferiblemente en un estado caliente, es decir, fundido, lo que significa por ejemplo, a una temperatura de aproximadamente 70 0C o mas. Al menos uno del flujo de queso procesado y el flujo del relleno es laminar.
En particular, en la invencion descrita en la presente memoria, se prefiere actualmente usar un queso procesado fundible. En otras palabras, el queso procesado no deberia haberse tratado mediante lo que se denomina un proceso de batido que elimina la capacidad de fusion del queso procesado a las temperaturas mencionadas, y que convierte el queso procesado en un queso facil de untar en vez de un queso procesado fundible; aunque es
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
generalmente posible aplicar la invencion a un queso procesado, que es facil de untar y/o se ha sometido un proceso de batido, tal como se ha mencionado se prefiere actualmente utilizar un queso procesado fundible.
En una segunda etapa opcional se reduce el grosor de la tira continua y, en una tercera etapa, la tira se separa en ubicaciones predeterminadas para producir laminas separadas. En relacion con esta etapa de separacion, la tira rellena ya esta en un estado en el que su grosor es sustancialmente igual al grosor del producto final, y puede por ejemplo tener un grosor de 6 mm o menos, estando ya presente el relleno en un porcentaje de peso en funcion del peso total de la lamina, del 15 % o mas, particularmente de 15 % a 45 % y preferiblemente de 25 % a 35 %. Asi, la etapa de separacion puede llevarse a cabo facilmente empujando el queso procesado a lo largo de una linea virtual sobre la superficie de la tira y en una direccion que corresponde sustancialmente con la direccion del grosor de la misma, hacia los quesos procesados del otro lado. Durante esta operacion, el queso procesado se desplazara sustancialmente en las “areas de empuje” y formara el borde transversal del producto final. Se observa que los bordes longitudinales del producto final tienen sustancialmente la misma direccion que la direccion de coextrusion. Como alternativa al empuje o movimiento anterior del queso procesado desde un lado hacia el otro lado, el queso procesado tambien puede ser empujado desde ambos lados de la tira hacia el centro, de modo que el queso procesado desde ambos lados, que se separo debido al relleno de entre medias, se encuentra aproximadamente en el centro. Esto tambien crea laminas separadas a partir de la tira continua. Tambien se observa en este contexto que la tira continua sera extrudida preferiblemente en un “tubo” continuo de material de envasado, tal como una fina pelicula de plastico transparente, de modo que el queso procesado que forma el envoltorio exterior de la tira puede someterse facilmente a la operacion anterior sin pegarse al equipo, tal como rodillos, que pueden formar parte del equipo para reducir el grosor de la tira y/o para separar la tira en laminas individuales.
En estas laminas rellenas, los bordes transversales estan ventajosamente hechos de queso procesado, de modo que el relleno esta completamente incluido en el interior del queso procesado. Asi, en el producto final, el consumidor puede experimentar una novedosa combinacion de textura, sabor y aspecto. Mientras que el componente externo, es decir, el queso procesado, puede tener una textura de tipo gel, el relleno puede tener una textura similar a una crema o pasta. Asi mismo, el queso procesado puede ser fundible a temperaturas de, por ejemplo, por encima de 70 °C, mientras que el relleno puede mantener sustancialmente su forma y textura a este tipo de temperaturas. Asi, varios productos alimenticios, tales como tostadas o pasta, pueden combinarse con el producto descrito en la presente memoria y, tras haberse calentado, pueden tener una cobertura de queso procesado fundido y de un componente cremoso, que no se ha visto afectado sustancialmente por las temperaturas mencionadas, tal como un componente de queso freso o salsa de tomate. De una manera similar, el sabor del queso procesado puede combinarse con otros componentes de sabor que pueden proceder de los diferentes tipos concebibles de rellenos descritos con mas detalle mas adelante. Finalmente, el aspecto amarillo claro o blanco del queso procesado puede combinarse con diferentes colores, tales como el color blanco de un segundo queso procesado que forme el relleno, el rojo de la salsa de tomate o el verde de la salsa pesto para crear una combinacion unica de colores en el producto producido por el metodo descrito en la presente memoria. El tipo novedoso descrito de un queso procesado relleno puede, en particular, procesarse muy eficazmente, es decir, con una salida de generalmente 50 a 1500, preferiblemente 300 a 700 o 300 a 500 laminas por minuto y con una superficie sustancialmente uniforme. Asi, pueden mantenerse todas las ventajas de las lonchas de queso procesado y se anaden las ventajas de proporcionar un relleno.
Como se ha indicado anteriormente, la tira rellena esta coextrudida en un material de envasado que puede sellarse durante la etapa de separacion de la tira en laminas individuales. El material de envasado puede cortarse ademas corriente abajo del proceso anterior para producir laminas individuales independientemente envasadas de queso procesado relleno. El material de envasado puede proporcionarse, por ejemplo, como una red continua de pelicula de plastico transparente, envolverse alrededor de una boquilla de coextrusion y puede estar provisto del denominado sello de aleta que se extiende sustancialmente en la direccion de extrusion para producir un conducto, tubo o manga continuo de material de envasado. Como se ha mencionado, la tira coextrudida se extrude en este tubo, y en una etapa con la separacion de la tira, el material de envasado puede sellarse en si mismo en las ubicaciones donde se ha separado la tira continua. El ultimo corte de laminas de envasado separadas puede realizarse en estas areas selladas. En el producto final, el sello de aleta puede proporcionarse en una de las superficies planas de la lamina de queso procesado para permitir que el consumidor abra facilmente el envase en el sello de aleta.
Como siguiente etapa despues de separar la tira continua para producir laminas individuales, ha resultado ventajoso enfriar las laminas de queso procesado relleno. Si la refrigeracion se hace relativamente rapido tras la separacion de las laminas individuales, cualquier mezcla entre el queso procesado externo y el relleno interno puede reducirse significativamente para conservar de manera ventajosa los distintos componentes anteriormente descritos en terminos de textura, sabor y aspecto.
En lo que respecta al relleno, este puede por ejemplo, en beneficio del consumidor, ser un segundo tipo de queso procesado, que tambien puede ser fundible a temperaturas de aproximadamente 70 0C o mas, o un queso fresco o blando, tal como el producto vendido por el solicitante con la marca comercial “Philadelphia”, o salsa de pesto o tomate, o mermelada, confitura o gelatina, o incluso chocolate.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Se ha descubierto ademas que, tanto en terminos de satisfaccion del consumidor como en productibilidad, las laminas rellenas de queso procesado con un grosor de 6 mm o menos, preferiblemente de 5,5 mm o menos y/o un peso de 45 g o menos, preferiblemente de 40 g o menos, son preferentes. Con estas dimensiones, las laminas rellenas de queso procesado no dan la impresion de una loncha “doble” de queso procesado con un relleno entre medias. En su lugar, las laminas rellenas de queso procesado tienen, a lo sumo, el grosor y/o el peso de dos lonchas convencionales de queso procesado. Sin embargo, debido al relleno, que tambien esta presente, el producto descrito en la presente memoria no da la impresion de ser voluminoso o poco atractivo. Un limite inferior en cuanto al grosor de las laminas rellenas de queso procesado descritas en la presente memoria puede ser de 4 mm y/o 30 g, preferiblemente de 35 g. Las laminas pueden tener ademas forma sustancialmente cuadrada y tener una longitud y/o anchura de 8 cm a 9 cm.
El proceso de coextrusion descrito en la presente memoria puede realizarse verticalmente, con preferencia hacia abajo u horizontalmente, o en cualquier otra orientacion. Particularmente, cuando se realiza el proceso con una direccion de extrusion que es horizontal o casi horizontal, se ha descubierto que la fiabilidad de la coextrusion puede mejorarse si el flujo del queso procesado y/o del relleno se controla en solo una parte del area en seccion transversal a traves de la que se realiza la extrusion. Asi, cuando se ve el area en seccion transversal (que puede verse en un plano perpendicular a la direccion de extrusion), el flujo, por ejemplo del queso procesado, puede bloquearse parcialmente en un area de fondo para conseguir una distribucion mas uniforme del componente relacionado, por ejemplo, del queso procesado. Esto se basa en el hallazgo, pero no se limita al mismo, de que la extrusion sustancialmente horizontal causa que la masa extrudida fluya (debido a la gravedad) hacia el fondo. Esto puede contrarrestarse mediante el control anteriormente mencionado.
Para una produccion fiable y estable, especialmente con el queso procesado y el relleno separado de forma sustancialmente estricta en el producto final, ha demostrado ser especialmente eficaz proporcionar a la boquilla de coextrusion un flujo laminar, preferiblemente un flujo progresivo, del queso procesado y/o el relleno, preferiblemente de ambos componentes. El flujo laminar denota un tipo de flujo en el que las fuerzas de friccion, particularmente en las paredes que lo rodean, son predominantes y el flujo esta “bien ordenado”. Por el contrario, cuando predominan las fuerzas inerciales, el flujo se vuelve “turbulento”. Entre el flujo laminar y el flujo turbulento, existe un tipo de flujo de transicion. El numero de Reynolds Re se usa convencionalmente para caracterizar el tipo de flujo. En tuberias sustancialmente tubulares, la transicion de flujo laminar a flujo turbulento se produce para un numero de Reynolds de 1000 - 3000.
La formula general para el numero de Reynolds que caracteriza el flujo en una tuberia se define como Re = pVD/p, donde p es la densidad del fluido, V es la velocidad promedio del fluido, D es el diametro hidraulico y p es la viscosidad dinamica del fluido. El diametro hidraulico se define como 4A/C, donde A es el area de la seccion transversal y C es el perimetro mojado. Para una tuberia circular, el diametro hidraulico es igual al diametro interno de la tuberia. En un ejemplo del proceso descrito en la presente memoria, el area de la seccion transversal de la boquilla interna es aproximadamente de 210 mm2 y el de la boquilla externa es aproximadamente de 1.144 mm2. A una densidad de 1020 kg/m3 y un flujo masico de 0,008 kg/s y 0,013 kg/s para el relleno y el queso procesado, respectivamente, la velocidad del flujo es de aproximadamente 0,037 m/s para el relleno y de 0,011 m/s para el queso procesado. Con un perimetro mojado de aproximadamente 100 mm y una viscosidad de aproximadamente 400 mPas, el numero de Reynolds es aproximadamente de 0,79 para el relleno. Analogamente, con un perimetro mojado de aproximadamente 258 mm y una viscosidad de aproximadamente 600 mPas para el queso procesado, el numero de Reynolds es de 0,33. Estas cifras estan significativamente por debajo del numero de Reynolds al cual se produce el flujo turbulento, reflejando de esta manera las condiciones ventajosas del flujo laminar. Incluso con corrientes masicas a escala industrial, que pueden ser aproximadamente de 20 a 30 veces mas grandes que los valores anteriormente mencionados, el numero de Reynolds se mantiene muy por debajo de 2.300, que es el limite convencionalmente aceptado para que se produzca el flujo transicional en una tuberia. En una realizacion, el numero de Reynolds en el proceso de la presente invencion esta por debajo de 50. Esta preferiblemente por debajo de 10 y mas preferiblemente por debajo de 1.
Para mantener eficazmente un flujo laminar tambien a un rendimiento mayor, puede preferirse someter el queso procesado y el relleno a coextrusion a sobrepresion constante, por ejemplo, en el intervalo de entre 100 a 100 kPa (de 1 a 10 bares), preferiblemente de 150 a 800 kPa (1,5 a 8 bares) e incluso mas preferiblemente de 200 a 600 kPa (2 a 6 bares). Una presion demasiado elevada puede deformar la boquilla.
Con respecto a la viscosidad del material extrudido, considerando especificamente el flujo laminar deseado, puede ser preferible un valor en el intervalo de entre 200 a 10.000 mPas, mas preferiblemente 400 a 6000 mPas e incluso mas preferiblemente 500 a 4000 mPas. Las viscosidades se midieron con un reometro de tension controlada (Bohlin CVO 120) con cilindros concentricos (superficie rugosa), una separacion de 6 mm, a una temperatura de 70 °C, condiciones de cizalladura previas de 3 minutos a 10/s, un tiempo de equilibrio de 3 minutos y una velocidad de cizalladura de 100/s.
De forma ventajosa, tambien a la vista de la viscosidad y para permitir obtener lonchas finas, el queso procesado y/o el relleno se extruden en un estado liquido y/o caliente que permite la separacion de laminas de queso procesado, encerrando completamente el relleno, despues de la coextrusion de una tira en el material envasado. Por ejemplo, la temperatura de extrusion puede estar en el intervalo de 60 a 98 °C, o 70 a 80 0C. Preferiblemente, el queso procesado se
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
extrude a una temperatura de 65 °C o mas, o 65 a 85 mas preferiblemente 75 a 85 °C La temperatura de extrusion
preferida para el relleno es de 65 °C o mas, o 65 a 90 mas preferiblemente 80 a 90 °C. Esto proporciona tambien un
periodo de validez prolongado, tal como al menos 5 meses a una temperatura en el intervalo de 2-10 °C, y la pasteurizacion del envase.
Para un proceso beneficioso, puede preferirse mantener la humedad en el queso procesado y el relleno a un 50 % en peso o mas, especialmente a la vista de los costes y del periodo de validez. Ademas, para reducir la migracion de agua entre el queso procesado y el relleno, se prefiere mantener la diferencia en el contenido de humedad entre el queso procesado y el relleno en un 10 % o menos, preferiblemente 5 % o menos, mas preferiblemente 2 % o menos, en terminos de puntos de porcentaje.
Para conseguir los intervalos de viscosidad deseados, la composicion del queso procesado y/o el relleno puede ajustarse de acuerdo con ello, p. ej., seleccionando tipos y proporciones de ingredientes adecuados, tales como proteina lactea, y otros productos lacteos en polvo, como se conoce convencionalmente en esta tecnica. A este respecto, puede ser preferible ajustar los valores de pH del queso procesado, por una parte, y el relleno, por la otra, de tal manera que no difieran en mas de 2,0 unidades, preferiblemente no mas de 1,0 unidades y mas preferiblemente no mas de 0,5 unidades.
La invencion proporciona ademas una maquina para producir una lamina rellena de queso procesado que tiene una boquilla de coextrusion con un puerto externo para suministrar un componente externo y un puerto interno para suministrar un componente interno, que esta completamente incluido en el componente externo. El puerto externo y el puerto interno suministran al menos uno del componente externo y el componente interno en forma de flujo laminar. Como se ha indicado anteriormente, el componente externo puede, por ejemplo, ser queso procesado, y el componente interno puede ser uno o mas de los rellenos mencionados anteriormente. La maquina descrita en la presente memoria tiene opcionalmente ademas un dispositivo para reducir el grosor de la tira coextrudida, que puede estar formada, por ejemplo, por dos o mas rodillos cooperantes, y/o un dispositivo para separar la tira coextrudida tal como dos o mas rodillos que tienen nervaduras. Ya que los componentes interno y externo para producir laminas rellenas de queso procesado estan coextrudidos en el material de envasado, se proporciona un dispositivo para suministrar el material de envasado.
En la maquina descrita en la presente memoria, al menos el puerto interno puede ser sustancialmente plano en seccion transversal, es decir, tener primeros lados que son mas largos que los segundos lados cortos. Esta seccion transversal, que por ejemplo puede ser rectangular, preferiblemente con bordes redondeados o lados cortos, corresponde al producto final deseado, es decir a una lamina o loncha plana de queso procesado relleno. Asi mismo, el puerto externo puede ser mayor en seccion transversal adyacente a al menos un primer lado (largo) del puerto interno que adyacente a otras areas del puerto interno. Dicho de otra forma, el limite que define el puerto externo esta separado del puerto interno en una mayor distancia a al menos un lado largo del puerto interno, en comparacion con otras areas. Este tipo de forma desviada del puerto externo, en comparacion con el puerto interno, esta al menos presente en la propia abertura de extrusion, es decir, donde los componentes salen de los puertos, pero tambien puede estar presente en cualesquiera tubos, conductos o elementos similares que suministren los componentes al puerto. Se ha descubierto que, con la forma descrita, la etapa para reducir el grosor de una tira continua coextrudida puede realizarse de manera segura sin correr el riesgo de que el componente externo se vuelva demasiado fino o incluso se rompa, de modo que exponga el componente interno. El area en seccion transversal mayor descrita o la mayor distancia en el area de los lados largos del puerto interno proporciona una masa suficiente de componente externo que, en la etapa de reduccion del grosor de la tira, puede ser empujada hacia un lado, es decir, hacia los bordes, y seguir conservando el grosor deseado del componente externo a lo largo de las superficies de la lamina rellena de queso procesado. Asi mismo, con el diseno descrito, pueden producirse lonchas rellenas de queso procesado en las que el relleno se extiende sobre una gran parte de la seccion transversal, y no solo esta presente sustancialmente en el centro y esta ausente en las partes principales hacia los bordes.
Los experimentos han mostrado resultados particularmente buenos con un puerto externo que tiene una forma sustancialmente oval, y un puerto interno que tiene una forma sustancialmente rectangular y plana con segundos lados cortos redondeados.
En cuanto al suministro de los componentes que han de extrudirse hacia el puerto externo y/o el interno, estos puertos pueden cada uno estar comunicados con un tubo que tiene una seccion transversal que corresponde sustancialmente a la del puerto respectivo.
Como alternativa o en combinacion con esto, al menos uno de los puertos puede estar comunicado con al menos un conducto o manga, que por ejemplo, puede tener una seccion transversal sustancialmente circular a diferencia de las formas en seccion transversal indicadas anteriormente. Cualesquiera conductos pueden terminar (en direccion de flujo) ante el puerto respectivo. Como alternativa, los conductos pueden extenderse hacia el puerto interno y/o externo. El uso de los conductos para suministrar el relleno y/o el queso procesado al respectivo puerto ha demostrado ser eficaz para mejorar la uniformidad de la distribucion del queso procesado y/o el relleno por la seccion transversal del puerto. Asi mismo, ajustar las caracteristicas de flujo individualmente para uno o mas conductos, por ejemplo, ajustando la velocidad de operacion de una o mas bombas a las que esta conectado
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
un conducto, deriva en una mejora adicional, por ejemplo con respecto a la distribucion uniforme del queso procesado y/o del relleno por la seccion transversal. Finalmente, los conductos han mostrado ser ventajosos con respecto al comportamiento cuando ha de detenerse la produccion. En particular, se ha descubierto que la necesidad de limpiar inmediatamente la maquina se reduce cuando se usan los conductos. Uno o mas de los tubos, conductos o mangas anteriormente mencionados pueden estar hechos, por ejemplo, de acero inoxidable o de un plastico adecuado.
Para controlar el flujo de uno o mas de los componentes que han de extrudirse, particularmente en coextrusion horizontal, el area en seccion transversal de al menos un tubo y/o conducto puede estar parcialmente bloqueada, por ejemplo, mediante una nervadura o solapa. A modo de ejemplo, tal nervadura o solapa puede estar presente en el fondo de un tubo, tal como la boquilla, que suministra el componente externo al puerto externo.
Para proporcionar versatilidad con respecto a los diferentes tipos de componentes que tienen distintas caracteristicas, el uno o mas bloques de las tuberias de suministro, tal como un nervio o solapa, puede ser ajustable. Dicho de otra forma, su posicion y/o tamano, tal como su altura, puede ser ajustable para influir en el flujo del componente.
El puerto interno y externo pueden estar generalmente en diferentes ubicaciones a lo largo de la direccion de extrusion, es decir, el componente interno puede extrudirse en el componente externo antes de que el ultimo se extruda, es decir, deje el puerto, o el componente externo puede extrudirse en primer lugar, por ejemplo, en un material de envasado, y el componente interno puede extrudirse en el componente externo ya extrudido. Sin embargo, los experimentos han mostrado mejores resultados con los puertos sustancialmente al mismo nivel, es decir, los componentes se extruden en sustancialmente la misma ubicacion a lo largo de la direccion de extrusion. En particular, se ha descubierto que el relleno, en este caso, puede colocarse particularmente bien centrado y bien cubierto por el componente externo.
La maquina descrita en la presente memoria puede tener ademas un dispositivo para suministrar un material de envasado, en el que los componentes mencionados estan coextrudidos, y/o un dispositivo para sellar el material de envasado en si mismo, lo que puede combinarse con el dispositivo para separar la tira coextrudida, y/o un area de refrigeracion, tal como un bano de agua y/o ruedas enfriadas o refrigeradas sobre la periferia en la que puede colocarse el queso procesado relleno para enfriarse, y/o puede tener ademas un dispositivo para seccionar los envases separados que incluyen las lonchas rellenas de queso procesado, de modo que se producen envases individuales que contienen el producto mencionado. Los dispositivos anteriormente descritos corresponden sustancialmente a las etapas del proceso indicadas anteriormente y proporcionan las ventajas correspondientes.
Con respecto a un diseno de boquilla horizontal ventajoso (Figuras 4, 5, 6 y 7), a fin de ayudar a llevar a cabo las condiciones de coextrusion deseadas para evitar turbulencias, incluida la sobrepresion, el area de la seccion transversal de la boquilla interna que conduce al puerto interno se reduce preferiblemente en un factor de 6 o menos, y el area de la seccion transversal de la boquilla externa que conduce al puerto externo se reduce en un factor de 3 o menos, para una longitud de 30 cm.
Para soportar un flujo laminar estacionario, preferiblemente en un diseno de boquilla vertical (Figuras 2, 3 y 8), se prefiere actualmente tener una seccion transversal sustancialmente constante de la boquilla a lo largo de la direccion del flujo, para una longitud de entre aproximadamente 4 y aproximadamente 10 cm aguas arriba del (de los) puerto(s) y comenzando en el puerto (es decir, durante al menos aproximadamente 4 a aproximadamente 10 cm de la boquilla 22. Ademas de las consideraciones basadas en el numero de Reynolds, como se ha descrito anteriormente, los inventores han descubierto que, para producir una lamina rellena que tenga 90 mm de ancho, la boquilla externa tiene preferiblemente 50-85 mm de ancho y/o 10 - 40 mm de grueso, preferiblemente 60 80 mm de ancho y/o 15 -30 mm de grueso, mas preferiblemente 65 - 75 mm de ancho y/o 20 - 25 mm de grueso. La boquilla interna tiene por ejemplo 30 - 80 mm de ancho y/o 2 -20 mm de grueso, preferiblemente 40 - 70 mm de ancho y/o 4 - 15 mm de grueso, y mas preferiblemente 45 - 60 mm de ancho y/o 5 - 10 mm de grueso. La forma de una o ambas boquillas puede ser, por ejemplo, sustancialmente rectangular, preferiblemente ligeramente oval con una distancia desde la boquilla interna a la boquilla externa de 5 - 10 mm. La distancia puede cambiar sobre el perimetro como se ha descrito anteriormente.
Finalmente, La invencion proporciona tambien una lamina de queso procesado rellena de un relleno que esta completamente incluido en el queso procesado, y que tiene un grosor de 6 mm, preferiblemente de 5,5 mm o menos. Los tipos de relleno concebibles se mencionan anteriormente. Ademas, la lamina rellena de queso procesado descrita en la presente memoria puede tener sustancialmente superficies uniformes que, por ejemplo, pueden describirse por el hecho de que la variacion de grosor sobre el 80 % de la superficie, es decir, sin tener en cuenta las irregularidades que pueden producirse hacia los bordes, es del 10 % y/o 0,5 mm o menos.
En cuanto a otras caracteristicas, beneficios y ventajas del nuevo producto, se hace referencia a la descripcion anterior relativa al proceso y la maquina para producir el mismo.
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Breve descripcion de los dibujos
De aqui en adelante la invencion se describe ademas mediante un ejemplo no limitante de la misma y con referenda a los dibujos, en los que
la Fig. 1 muestra esquematicamente una maquina de conformidad con la invencion y que realiza el metodo descrito en la presente memoria;
la Fig. 2 muestra esquematicamente un detalle de la Fig. 1;
la Fig. 3 muestra los puertos de extrusion de la maquina mostrada en la Fig. 1;
la Fig. 4 muestra una vista superior de un tubo interno y un puerto interno alternativos para emplearlos en una maquina similar a la de la Fig. 1,
la Fig. 5 muestra una vista lateral del tubo interno y del puerto interno de la Fig. 4;
la Fig. 6 muestra un tubo externo y un puerto externo alternativos para emplearlos en una maquina similar a la de la Fig. 1;
la Fig. 7 es una vista lateral del tubo externo y del puerto externo de la Fig. 6;
la Fig. 8 muestra una vista superior de otra alternativa a las realizaciones de las Fig. 2 a 7;
la Fig. 9 muestra una vista superior del producto inventivo; y
la Fig. 10 muestra una vista en perspectiva de corte del producto inventivo.
Descripcion detallada de las realizaciones preferentes de la invencion
Como puede entenderse a partir de la Fig. 1, una maquina para producir laminas rellenas de queso procesado tiene un primer tubo interno 32.1 para suministrar queso procesado y un segundo tubo externo 32,2 para suministrar un relleno a una boquilla 22 de coextrusion. Como se describira con mayor detalle mas adelante, haciendo referencia a las Fig. 2 a 7, el tubo interno 32.2 se inserta en el tubo externo 32.1 y ambos tubos 32 terminan, en la realizacion mostrada, en la boquilla 22 de coextrusion. A traves de la boquilla 22, un relleno que esta rodeado por el queso procesado por toda su periferia se extrude en un material de envasado sustancialmente continuo y con forma de manga que se forma en la boquilla 22 de coextrusion, con forma rectangular sustancialmente plana. En este contexto, se observa que cualesquiera partes de la maquina mostrada en la Fig. 1 y descritas mas adelante, aparte de los tubos 32 y de la boquilla 22 de coextrusion, pueden adoptarse a partir las maquinas conocidas para producir laminas o lonchas de queso procesado. Antes de que el material 56 de envasado alcance la boquilla 22, se ha desenrollado desde un rollo 58 y, mediante varios rodillos 62, se ha hecho pasar hasta un denominado un saliente 64, a traves del que el material de envasado se envuelve en torno al tubo externo 32.1 y se sella en direccion longitudinal (es decir, vertical) en la Fig. 1 mediante un dispositivo 66 de sellado. El queso procesado y/o el relleno pueden bombearse hasta los tubos 32 desde los respectivos depositos 82 en los que puede almacenarse el queso procesado y/o el relleno.
En la boquilla 22 de coextrusion, el relleno, completamente rodeado por el queso procesado, se extrude en el material 56 de envasado y, en este estado, pasa a traves de una punta entre los rodillos 42, que sirven como un dispositivo 40 para reducir el grosor de la tira coextrudida 16. Esta tira 16, en la realizacion mostrada, se hace pasar a traves de un dispositivo 44 para separar la tira coextrudida 16, en particular, a traves de la punta entre otro conjunto de rodillos 46, en el que los dos rodillos de cada lado de la tira 16 estan conectados mediante una correa 68 que puede tener nervaduras (no se muestra). Tampoco se muestra que las nervaduras de la correa 68 de un lado estan alineadas con las nervaduras de la correa del otro lado, de modo que las nervaduras alineadas cooperan para ejercer presion desde ambos lados sobre la tira coextrudida 16, de modo que el material de envasado de un lado hace tope contra el material de envasado del otro lado, y cualesquiera queso procesado y relleno que se empleen y esten presentes en este area se empujan hacia un lado, de modo que forman los bordes transversales en ubicaciones predeterminadas 18 en el producto final. Esto se debe a que otro dispositivo 50 de la realizacion mostrada, que tiene dos rodillos cooperantes con bordes calentados 70 sobre los mismos, sellan el material de envasado en si mismo para producir lonchas rellenas de queso procesado envasadas de manera separada. Estas lonchas envasadas de manera separada siguen presentes de una manera continua y se introducen en este estado en un area 52 de refrigeracion, que en la realizacion mostrada es un bano de agua. Como puede entenderse a partir de la Fig. 1, la serie continua de lonchas rellenas de queso procesado envasadas individualmente puede hacerse pasar a traves del bano 52 de agua por varios rodillos 72 durante un tiempo suficiente para refrigerar el producto descrito.
Despues de que la serie continua de lonchas rellenas salga del bano de agua en 74, cualquier agua restante se elimina en la realizacion mostrada mediante cepillos 76. El transporte continuo del producto descrito, en la realizacion mostrada, se realiza mediante una cinta 78 transportadora adecuada que tiene dos pares de rodillos
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
operativos, sobre los que se enrolla una correa sin fin. Mas corriente abajo puede haber presente un dispositivo 54 para cortar la serie continua en laminas individuales. Finalmente, puede haber presente una cinta 80 transportadora adicional para transportar las laminas individuales o las pilas de laminas hacia una estacion final de envasado o dispositivos similares.
La Fig. 2 muestra los detalles de los tubos 32. En particular, puede verse en la Fig. 2 que el tubo interno 32.2 se inserta en el tubo externo 32,1 y se mantiene separado de la periferia interna del tubo externo 32.1, en la realizacion mostrada, mediante separadores adecuados 84. En la realizacion mostrada en la Fig. 2, hay presente un soporte 86 para fijar el conjunto mostrado en la Fig. 2 a la maquina esquematicamente mostrada en la Fig. 1.
La Fig. 3 muestra los detalles de la boquilla 22 de coextrusion (vease la Fig. 2). Como se muestra en la Fig. 3, los puertos internos 26 de la boquilla 22 de coextrusion, por ejemplo, pueden tener una seccion transversal plana sustancialmente rectangular con primeros lados 28 largos y bordes redondeados 30. El puerto externo 24, por ejemplo, puede ser sustancialmente oval, de modo que esta separado del puerto interno a una distancia mayor a lo largo de los lados largos 28 del puerto interno 26, que en los lados cortos, es decir, los bordes redondeados 30. En la Fig. 3, los separadores se indican mediante pasadores, que simplemente actuan como ejemplo para formar los separadores 84. La entrada del tubo interno 32.2 se indica con el numero 92, y la entrada del tubo externo 32.1 se indica con el numero 94.
La Fig. 4 muestra una vista superior de un tubo 132.2 interno alternativo. Se observa que este tipo de tubo interno es particularmente adecuado para una situacion y maquina en las que la coextrusion se lleva a cabo de manera sustancialmente horizontal, mientras que la realizacion de la Fig. 2, 3 y 8 esta destinada principalmente para realizar la coextrusion de manera vertical, como se muestra para la maquina de la Fig. 1. La realizacion de la Fig. 4 tiene una seccion transversal sustancialmente rectangular y diverge lateralmente en la direccion de extrusion A, como se muestra en la vista superior de la Fig. 4.
Puede entenderse a partir de la Fig. 5 que el tubo interno 132.2 converge en la direccion de grosor. Se ha descubierto que este diseno proporciona una reduccion de la presion ventajosa en el tubo interno 132.2.
La Fig. 6 muestra una vista superior de un tubo 132.1 externo alternativo para el que se puede entender que la anchura de la seccion transversal permanece esencialmente igual en la direccion lateral por la direccion de extrusion A. La Fig. 6 muestra esquematicamente un tornillo o tirador 88 que puede girarse para ajustar la posicion de una solapa 34 (Fig. 7) para ajustar el flujo del queso procesado en el tubo 132.1, particularmente en el fondo 90 del mismo. Asi, la solapa 34 puede rotar alrededor de un eje que se extiende sustancialmente perpendicular hacia el plano del dibujo de la Fig. 7 y presenta de esta forma un tipo de obstaculo, que evita que se reuna una cantidad de queso procesado en exceso en el area hacia el fondo 90, y asi ayuda a proporcionar una distribucion sustancialmente uniforme del queso procesado. Como se indica en la Fig. 7, la seccion transversal del tubo 132.1 puede converger en una direccion de grosor.
La entrada del tubo interno 132.2 esta indicada con el numero 92. La entrada del tubo externo 132.1 esta indicada con el numero 94. Deberia observarse ademas que el tubo interno 132.2 se inserta en el tubo externo 132.1, en la realizacion mostrada del lado derecho del mismo, de modo que el borde 96 del tubo externo 132.1 hace tope en el estado ensamblado el escalon 98 con el tubo interno 132.2. Se ha descubierto que para la combinacion de los tubos 132.2, 132.1 interno y externo mostrados en las Fig. 4 a 7 que tienen las secciones transversales representadas y descritas que divergen/convergen, la caida o perdida de presion se evita ventajosa y sustancialmente en ambos tubos 132.2, 132.1 interno y externo. En la realizacion especifica, el area en seccion transversal del tubo interno se reduce en un factor de, p. ej., aproximadamente 6. Dicho de otra forma, el area en seccion transversal en el puerto interno 126 es de aproximadamente un sexto del area en seccion transversal al principio del tubo interno (ubicacion B en las Figs. 4 y 5). En la realizacion mostrada, tambien se reduce el area en seccion transversal eficaz del tubo externo 132.1, que esta determinada por la forma del tubo externo y la forma del tubo interno insertado en el mismo, de modo que se evitan perdidas de presion ventajosa y sustancialmente. En la realizacion mostrada, el area en seccion transversal se reduce en un factor de aproximadamente 3. Dicho de otra forma, el area en seccion transversal en el puerto externo 124 es de aproximadamente un tercio del area en seccion transversal al principio del tubo externo 132.1, es decir, la ubicacion C en las Figs. 6 y 7.
Los cambios mencionados en la direccion de extrusion A de las areas en seccion transversal se obtienen, en la realizacion mostrada, mediante una forma del tubo interno, que diverge en una vista superior (Fig. 4) pero converge en una vista lateral (Fig. 5). En la realizacion mostrada, el tamano del tubo externo permanece aproximadamente igual en una vista superior (Fig. 6), pero converge en una vista lateral (Fig. 7). Asi mismo, como se ha mencionado, el area en seccion transversal eficaz del tubo externo tambien se ve afectada por la forma del tubo interno 132.2 insertado en el mismo. Tambien se observa que los cambios en las areas en seccion transversal se forman de una manera uniforme, como se muestra en las Figs. 4 a 7. Esto aspira a proporcionar un proceso de extrusion uniforme. En particular, la reduccion del area en seccion transversal eficaz del tubo externo, como se ha mencionado anteriormente, en combinacion con el tubo interno que diverge en la vista superior (Fig. 4), ha demostrado ser eficaz en este sentido. Los puertos de los tubos 132.2, 132.1 interno y externo formados en los extremos de los mismos (como se ve en la direccion de extrusion A) pueden formarse como se muestra en la Fig. 3. Como alternativa, los puertos externos 124 y/o interno 126 pueden tener sustancialmente formas rectangulares. Particularmente en este
5
10
15
20
25
30
35
40
45
caso, las dimensiones en los puertos externo 124 e interno 126 pueden corresponder con las dimensiones (en seccion transversal) de las laminas rellenas de queso procesado que han de producirse, es decir, puede que no exista la necesidad de reducir el grosor de la tira rellena coextrudida entre la extrusion y la separacion de las laminas individuales.
La Fig. 8 muestra una realizacion alternativa para suministrar el queso procesado y/o el relleno a la boquilla 22 de coextrusion. En esta realizacion se emplean tres conductos 100 que tienen una seccion transversal sustancialmente circular para suministrar el material mencionado a la boquilla 22. Deberia observarse que puede haber presentes mas o menos conductos. Asi mismo, en la realizacion mostrada, los conductos terminan (en la direccion de flujo) ante el extremo de la boquilla 22, es decir, ante la ubicacion donde estan presentes los puertos 24, 26. En la realizacion mostrada, el conducto central 100,2 se ramifica en dos tuberias 102, en la realizacion mostrada, para mejorar la uniformidad del relleno en esa parte de la boquilla 22 que termina en el puerto interno 26. Los conductos externos 101 y 103 suministran el queso procesado al area externa de la boquilla 22 y finalmente al puerto externo 24. Un soporte para sujetar los conductos 100 entre si y/o para permitir la fijacion del conjunto de conductos 100 a una maquina, tal como la mostrada en la Fig. 1, se indica con el numero 186.
La Fig. 9 muestra una vista en planta de una lamina 60 de queso procesado envasado con un material de envasado sellado en si mismo en un sello longitudinal indicado con el numero 102 y sellos transversales 104. La longitud (medida a lo largo del sello longitudinal 102) y/o la anchura (medida a lo largo del sello transversal 104) puede, por ejemplo, ser de 8 cm a 9 cm, y el producto mostrado en la Fig. 9 puede por ejemplo tener un peso de 30 a 45 g, preferiblemente de 35 g a 40 g. El grosor o la altura, medidos de manera perpendicular con respecto al plano del dibujo de la Fig. 9, puede ser por ejemplo de 4 mm a 6 mm.
La Fig. 10 muestra una vista en perspectiva de corte sustancialmente a lo largo del sello longitudinal 102 de la Fig. 9. Como puede entenderse a partir de la Fig. 10, un relleno 14 esta cubierto por todos los lados con queso procesado 12 y esta presente esencialmente en todo el producto. En particular, la anchura de los bordes 106, donde no esta presente el relleno, puede ser sustancialmente la misma o, de manera irrelevante superior al grosor del queso procesado 12 por encima y por debajo del relleno 14.
Ejemplo
El queso procesado 12 del producto anteriormente descrito puede producirse, por ejemplo, con las siguientes composiciones:
Agua/Condensado 35,20 %
Queso mozzarella 32,20 %
Queso emmental 9,90 %
Mantequilla 9,60 %
Proteina de leche en polvo 8,20 %
Sales emulsionantes 2,20 %
Polvo de suero 2,00 %
Cloruro de sodio 0,50 %
Acido lactico 0,20 %
o
Queso emmental 40,00 %
Agua/Condensado 31,50 %
Queso cheddar 9,80 %
Mantequilla 5,60 %
Polvo de suero 4,70 %
Proteina de leche en polvo 5,00 %
Sales emulsionantes 2,10 %
Cloruro de sodio 0,80 %
Acido lactico 0,50 %
El queso procesado puede prepararse, por ejemplo, rallando el queso, mezclando todos los ingredientes, calentando la mezcla, por ejemplo, con vapor directo a 85 0C, y refrigerando el queso procesado resultante a 75 0C. Despues, el queso procesado puede suministrarse a la boquilla de coextrusion como se ha descrito anteriormente.
El relleno del queso procesado puede prepararse, por ejemplo, a partir de la siguiente composicion
Queso suave graso 72,10 %
Mantequilla 11,95 %
Agua/Condensado 9,70 %
Proteina de leche en polvo 5,00 %
Sales emulsionantes 0,80 %
Acido citrico 0,20 %
Cloruro de sodio 0,15 %
Oleoresina de pimenton 0,10 %
mezclando todos los ingredientes, calentando la mezcla, por ejemplo con vapor directo a 85 0C, y refrigerando posteriormente a 75 0C. Despues, el relleno, en este ejemplo un queso procesado, esta listo para suministrarse a la boquilla de coextrusion.
5
Como alternativa puede prepararse un relleno de queso blanco suave a partir de
Queso suave graso 99,80 %
Goma de algarrobo 0,20 %
y mezclando los ingredientes y calentandolos, por ejemplo, con vapor indirecto a 75 °C Posteriormente, tambien este tipo 10 de relleno esta listo para suministrarse a la boquilla de coextrusion. Para los dos rellenos anteriormente mencionados se ha descubierto que la viscosidad de los mismos esta en un intervalo que permite una distribucion sustancialmente uniforme del relleno en la lamina rellena de queso procesado, sustancialmente sin ningun area donde el grosor del relleno sea mayor, mientras que el grosor del queso procesado que esta presente alrededor de todo el relleno se reduce en estas areas.
15
Los productos obtenidos se estudiaron con respecto a la cantidad de relleno y la distribucion del mismo que puede adoptarse a partir de una loncha cortada como se muestra en la Fig. 10. Se hallo que las laminas o lonchas rellenas de queso procesado podrian producirse de una manera segura, en la que el relleno estaba presente en un porcentaje del 15 % o mas, en funcion del peso total de la loncha. Ademas, el relleno se incluyo 20 totalmente en el interior del queso procesado, como se muestra en la Fig. 10.

Claims (22)

1.
10
2.
15
3.
4.
20
5.
25
6.
30
7.
8.
35
9.
40
10.
45
11.
50
12.
55 13.
60
REIVINDICACIONES
Un proceso para producir una lamina rellena (60) de queso procesado, comprendiendo el proceso:
coextrudir un flujo de queso procesado (12) y un flujo de relleno (14) en un material (56) de envasado para producir una tira (16) rellena, continua que tiene un grosor, en donde al menos uno del flujo del queso procesado (12) y el flujo del relleno (14) es laminar; y
separar la tira (16) rellena, continua en ubicaciones predeterminadas (18) para producir laminas rellenas (60), separadas, en las que el relleno (14) esta completamente incluido en el queso procesado (12).
El proceso de la reivindicacion 1, que comprende sellar el material (56) de envasado en si mismo durante la separacion de la tira (16) y recortar el material (56) de envasado para producir laminas (60) envasadas, separadas de queso procesado relleno.
El proceso de la reivindicacion 1 o 2, que comprende reducir el grosor de la tira (16) y/o enfriar las laminas rellenas (60) tras separar la tira continua (16).
El proceso de una de las reivindicaciones anteriores, en el que el relleno (14) es un segundo tipo de queso procesado y/o un queso fresco o suave y/o salsa de pesto y/o tomate y/o mermelada y/o confitura y/o gelatina y/o chocolate.
El proceso de una de las reivindicaciones anteriores, en donde las laminas (60) rellenas separadas tienen un grosor de 6 mm o menos, preferiblemente de 5,5 mm o menos y/o un peso de 45 g o menos, preferiblemente de 40 g o menos.
El proceso de una de las reivindicaciones anteriores, en donde el flujo del queso procesado (12) y/o del relleno (14) se controla en solo una parte de un area de la seccion transversal, a traves de la que el queso procesado o el relleno se extrude o suministra para su extrusion.
El proceso de una de las reivindicaciones anteriores, en donde el flujo de queso procesado (12) y el flujo del relleno (14) son laminares.
El proceso de una de las reivindicaciones anteriores, en donde el queso procesado (12) y/o el relleno (14) se extruden en un estado liquido y/o con una temperatura de 65 0C o mas, preferiblemente 65 - 85 0C para el queso procesado y/o 65 a 90 0C para el relleno, mas preferiblemente 75 a 85 0C para el queso procesado y/o 65 - 85 0C para el relleno.
El proceso de una de las reivindicaciones anteriores, en donde el queso procesado (12) y/o el relleno (14) se someten a coextrusion a una presion de 1 - 10 bar (100 - 1000 kPa), preferiblemente 1,5 - 8 bar (150 - 800 kPa) y mas preferiblemente 2 - 6 bar (200 - 600 kPa).
El proceso de una de las reivindicaciones anteriores, en donde la diferencia entre el contenido de humedad absoluta del queso procesado y del relleno es de 10 % o menos, preferiblemente de 5 % o menos, mas preferiblemente 2 % o menos.
El proceso de una de las reivindicaciones anteriores, en donde la viscosidad del queso procesado (12) y/o el relleno (14) es de 200 - 10.000 mPa-s, preferiblemente 400 - 6000 mPa-s y mas preferiblemente 500 - 4000 mPa-s.
El proceso de una de las reivindicaciones anteriores, en donde la diferencia de valores de pH del queso procesado (12) y el relleno (14) es de 2,0 o menos, preferiblemente de 1,0 o menos, mas preferiblemente 0,5 o menos.
Una maquina (10) para producir laminas rellenas (60) de queso procesado, comprendiendo la maquina:
una boquilla (22) de coextrusion con un puerto externo (24) para extrudir un componente externo (12) y un puerto interno (26) para extrudir un componente interno (14) completamente incluido por el componente externo (12) en un material (56) de envasado suministrado por un dispositivo (58, 62, 64) con el fin de formar una tira coextrudida, en donde el puerto externo (24) y el puerto interno (26) suministra al menos uno del componente externo (12) y el componente interno (14) como un flujo laminar,
un dispositivo (44) para separar la tira coextrudida (16), tal como dos o mas rodillos (46) que tienen nervaduras, y
opcionalmente un dispositivo (40) para reducir el grosor de la tira coextrudida (16), tal como dos o mas rodillos cooperadores (42).
15.
10
16.
15 17.
18.
20
19.
20. 25
21.
30
22.
35
23.
40
24.
45 25.
26.
50
La maquina de la reivindicacion 13, en donde al menos el puerto interno (26) es sustancialmente plano en seccion transversal siendo los primeros lados (28) mas largos que los segundos, lados cortos (30), y el puerto externo (24) es mayor en seccion transversal adyacente a al menos un primer lado (28) del puerto interno (26) que adyacente a otras areas del puerto interno (26).
La maquina de la reivindicacion 13 o 14, en donde el puerto interno (26) es sustancialmente rectangular en seccion transversal preferiblemente con segundos, lados (30) cortos redondeados y/o el puerto externo (24) es sustancialmente oval en seccion transversal.
La maquina de una de las reivindicaciones 13 a 15, en donde los puertos externo (24) y/o interno (26) estan cada uno conectados a un tubo (32, 132) que tienen una seccion transversal que corresponde sustancialmente a la del puerto respectivo (24, 26).
La maquina de una de las reivindicaciones 13 a 16, en donde los puertos externo (24) y/o interno (26) estan conectados a al menos un conducto (100), que tiene preferiblemente una seccion transversal sustancialmente circular.
La maquina de la reivindicacion 16 o 17, en donde el area en seccion transversal de al menos un tubo (32, 132) y/o conducto (100) esta parcialmente bloqueada por una nervadura o una solapa (34).
La maquina de la reivindicacion 18, en donde la nervadura o solapa (34) es ajustable.
La maquina de una de las reivindicaciones 13 a 19, en donde los puertos externo (24) e interno (26) estan en una ubicacion sustancialmente identica a lo largo de la direccion de extrusion.
La maquina de una de las reivindicaciones 13 a 20, que ademas comprende un dispositivo (50) para sellar el material (56) de envasado en si mismo y/o un area (52) de refrigeracion, tal como un bano de agua para enfriamiento, y/o un dispositivo (54) para seccionar los envases separados que incluyen el coextrudido.
La maquina de una de las reivindicaciones 13 a 21, en donde un area de la seccion transversal de una boquilla interna que conduce al puerto interno (26) se reduce en un factor de 6 o menos y/o un area de la seccion transversal de una boquilla externa que conduce al puerto externo (24) se reduce en un factor de 3 o menos, sobre una longitud de 30 cm.
La maquina de una de las reivindicaciones 13 a 22, en donde un area de la seccion transversal de una boquilla interna que conduce al puerto interno (26) y/o una boquilla externa que conduce al puerto externo (24) es sustancialmente constante para una longitud de entre aproximadamente 4 cm y aproximadamente 10 cm aguas arriba del (de los) puerto(s) y comenzando en el(los) puerto(s).
Una lamina (60) producida utilizando el proceso de una de las reivindicaciones 1 a 12, comprendiendo la lamina (60) el queso procesado (12) relleno con el relleno (14) encerrado completamente por el queso procesado (12) y que tiene un grosor de 6 mm o menos.
La lamina de la reivindicacion 24, en donde el relleno es un segundo tipo de queso procesado y/o un queso fresco o suave y/o salsa de pesto y/o tomate y/o mermelada y/o confitura y/o gelatina y/o chocolate.
La lamina de la reivindicacion 24 o 25, en donde una variacion de grosor medida sobre el 80 % de la superficie, separada de todos los bordes, es 10 % y/o 0,5 mm o menos.
ES10707195.3T 2009-03-06 2010-03-05 Un proceso y una máquina para producir una lámina rellena de queso procesado, así como una lámina rellena de queso procesado Active ES2643625T3 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP09154502.0A EP2225951B1 (en) 2009-03-06 2009-03-06 A process and a machine for producing a filled sheet of process cheese, as well as a filled sheet of process cheese
EP09154502 2009-03-06
PCT/US2010/026288 WO2010102159A2 (en) 2009-03-06 2010-03-05 A process and a machine for producing a filled sheet of process cheese, as well as a filled sheet of process cheese

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2643625T3 true ES2643625T3 (es) 2017-11-23

Family

ID=40941928

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09154502.0T Active ES2632738T3 (es) 2009-03-06 2009-03-06 Un proceso y una máquina para producir una lámina rellena de queso procesado, así como una lámina rellena de queso procesado
ES10707195.3T Active ES2643625T3 (es) 2009-03-06 2010-03-05 Un proceso y una máquina para producir una lámina rellena de queso procesado, así como una lámina rellena de queso procesado

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES09154502.0T Active ES2632738T3 (es) 2009-03-06 2009-03-06 Un proceso y una máquina para producir una lámina rellena de queso procesado, así como una lámina rellena de queso procesado

Country Status (15)

Country Link
US (1) US10701950B2 (es)
EP (2) EP2225951B1 (es)
JP (2) JP6113956B2 (es)
AU (1) AU2010221265B2 (es)
BR (1) BRPI1010250B1 (es)
CA (1) CA2754780C (es)
DK (2) DK2225951T3 (es)
ES (2) ES2632738T3 (es)
MX (1) MX2011009294A (es)
NO (1) NO2403347T3 (es)
NZ (1) NZ594970A (es)
PL (2) PL2225951T3 (es)
PT (2) PT2225951T (es)
RU (1) RU2546876C2 (es)
WO (1) WO2010102159A2 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
PT2225951T (pt) 2009-03-06 2017-07-14 Kraft Foods R & D Inc Um processo e uma máquina para produzir uma folha de queijo processado recheada, bem como uma folha de queijo processado recheada
US8414347B2 (en) * 2010-12-23 2013-04-09 Lcaip, Llc Smart stuffed animal with air flow ventilation system
DE102011107533A1 (de) 2011-07-14 2013-01-17 Airbus Operations Gmbh Tür für ein Aufenthaltsmodul, Aufenthaltsmodul und Luftfahrzeug
RU2570555C2 (ru) * 2014-04-04 2015-12-10 Владимир Матвеевич Ритцель Способ производства сырного продукта
GB2531263B (en) * 2014-10-13 2019-01-09 Kraft Foods R&D Inc Filled cheese product
IT201800002766A1 (it) * 2018-02-16 2019-08-16 Gruppo Smaic Macch Industriali S R L Macchina e procedimento per la produzione di burrate
JP2023512176A (ja) * 2020-01-29 2023-03-24 アーラ フーズ アンバ 低ナトリウムプロセスチーズおよびその生成方法
IT202100014015A1 (it) * 2021-05-28 2022-11-28 La Tramontina S R L Formaggio a pasta filata

Family Cites Families (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2948154A1 (de) * 1979-11-29 1981-06-04 Zott KG, 8851 Mertingen Verfahren zum herstellen von scheibenkaese mit teilchen
DE3135857A1 (de) 1981-09-10 1983-03-24 Sollich Gmbh & Co Kg, 4902 Bad Salzuflen Verfahren und vorrichtung zur kontinuierlichen herstellung einer in stangen oder riegel zu unterteilenden materialbahn aus noch formbarer suesswarenmasse
AU575567B2 (en) 1983-06-24 1988-08-04 Nabisco Brands Incorporated Production of baked enveloped edible products
JPS60149359A (ja) 1984-01-13 1985-08-06 House Food Ind Co Ltd 容器入りシート状食品の製造法
US4648821A (en) 1984-08-31 1987-03-10 Nabisco Brands, Inc. Apparatus for co-extrusion of a dough mass having dissimilar inner and outer portions
JPH0232662Y2 (es) 1985-11-12 1990-09-04
FR2603457B1 (fr) * 1986-09-08 1989-12-08 Bongrain Sa Procede de traitement d'un fromage, installation de traitement d'un fromage, specialite fromagere et produits alimentaires comportant cette specialite fromagere
US5194283A (en) 1988-09-15 1993-03-16 Nestec S.A. Process for the manufacture of composite cheese and product thereof
JPH0614832B2 (ja) 1988-09-21 1994-03-02 株式会社紀文 半固形状材料を間隔をあけて搬送する装置
CA2017643C (en) 1989-06-14 1999-12-21 Kathleen C. Callahan Firm textured mozzarella/cheddar product
WO1991002461A1 (en) 1989-08-18 1991-03-07 Kraft General Foods, Inc. Triglyceride-free cheese slices and methods for manufacture thereof
JP2967299B2 (ja) 1990-09-27 1999-10-25 明治乳業株式会社 成形チーズ類の製造方法
JPH05336883A (ja) 1992-06-04 1993-12-21 Meiji Milk Prod Co Ltd スライスチーズの製造方法及び装置
ZA947020B (en) 1993-10-08 1995-05-02 Nestle Sa A process and an arrangement for the production of a co-extruded product and the product obtained
US5480666A (en) 1994-05-20 1996-01-02 Lindgren; Donald S. Method for making blocks of pasta filata cheese
US5567454A (en) 1994-07-13 1996-10-22 Bogdan; Jeffrey A. Nut butter and jelly food slice
GB9509585D0 (en) * 1995-05-11 1995-07-05 Matthews Bernard Plc Method and apparatus for making an extruded meat product
US5958492A (en) 1995-10-13 1999-09-28 Kraft Foods, Inc. Figure cutter for food slices
DE29620117U1 (de) 1996-11-19 1997-01-23 Unilever Nv Gefülltes Nahrungsmittelprodukt auf Schmelzkäsebasis
FR2778532B1 (fr) * 1998-05-18 2000-06-30 Bel Fromageries Produit composite a base de fromage et procede de fabrication
US6579550B1 (en) 1998-09-30 2003-06-17 Natec Reich, Summer Gmbh & Co. Kg Method for producing slices of bulk foodstuff materials
DE19933940B4 (de) * 1998-09-30 2012-10-31 Natec Reich Summer Gmbh & Co. Kg Verfahren zum Herstellen von Scheiben aus einer Lebensmittelmasse
US6395321B1 (en) * 1999-06-01 2002-05-28 Schreiber Foods, Inc Process for sealing food products such as processed cheese slices
EP1088487B1 (en) 1999-09-29 2005-03-09 Snow Brand Milk Products Co., Ltd. Method of producing laminated food and a device thereof and laminated cheese food thereby produced
FR2803491B1 (fr) * 2000-01-07 2003-10-03 Bongrain Sa Procede de coextrusion avec canules de coextrusion
US7060311B1 (en) 2000-06-30 2006-06-13 Schreiber Foods, Inc. Method for packaging a composite food portion
US6814996B2 (en) * 2001-12-19 2004-11-09 Kraft Foods Holdings, Inc. Nutritionally superior cheese products
US7264836B2 (en) 2003-03-21 2007-09-04 Kraft Foods Holdings, Inc. Production of triple coextruded baked bar goods
NL1024436C2 (nl) * 2003-10-02 2005-04-05 Friesland Brands Bv Werkwijze voor het produceren van een gevormde kaas of een gevormd kaasproduct; de gevormde kaas of het gevormde kaasproduct; alsmede een inrichting voor het continu uitvoeren van genoemde werkwijze.
NL1030675C2 (nl) * 2005-12-15 2007-06-18 Friesland Brands Bv Gevuld kaasproduct.
PT2225951T (pt) 2009-03-06 2017-07-14 Kraft Foods R & D Inc Um processo e uma máquina para produzir uma folha de queijo processado recheada, bem como uma folha de queijo processado recheada

Also Published As

Publication number Publication date
WO2010102159A3 (en) 2011-04-07
CA2754780A1 (en) 2010-09-10
PL2225951T3 (pl) 2017-10-31
BRPI1010250A2 (pt) 2015-08-25
EP2225951B1 (en) 2017-05-03
AU2010221265B2 (en) 2015-09-17
EP2225951A1 (en) 2010-09-08
JP2016019534A (ja) 2016-02-04
MX2011009294A (es) 2011-12-06
RU2546876C2 (ru) 2015-04-10
PL2403347T3 (pl) 2017-12-29
RU2011139615A (ru) 2013-04-20
DK2403347T3 (en) 2017-10-23
NZ594970A (en) 2013-06-28
PT2225951T (pt) 2017-07-14
JP2012519491A (ja) 2012-08-30
EP2403347A2 (en) 2012-01-11
PT2403347T (pt) 2017-10-24
JP6113956B2 (ja) 2017-04-12
BRPI1010250B1 (pt) 2023-01-24
CA2754780C (en) 2017-01-10
WO2010102159A2 (en) 2010-09-10
AU2010221265A1 (en) 2011-09-22
JP6091563B2 (ja) 2017-03-08
US20120141633A1 (en) 2012-06-07
NO2403347T3 (es) 2017-12-30
US10701950B2 (en) 2020-07-07
ES2632738T3 (es) 2017-09-15
DK2225951T3 (en) 2017-07-31
EP2403347B1 (en) 2017-08-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2643625T3 (es) Un proceso y una máquina para producir una lámina rellena de queso procesado, así como una lámina rellena de queso procesado
ES2258960T3 (es) Procedimiento de coextrusion en tubos concentricos.
ES2300342T3 (es) Articulo de confiteria helada y procedimiento de preparacion.
US6350483B1 (en) Method for continuous manufacture of multi-colored and/or multi-flavored food product
US20210214139A1 (en) Flexible tubular package for edible product
ES2646812T3 (es) Alimento multitexturado
ES2330503T3 (es) Producto lacteo fermentado y procedimiento para su obtencion.
ES2574009T3 (es) Productos de queso rellenos
ES2326519T3 (es) Sistema de tratamiento y de envasado de goma.
JP2012519491A5 (es)
AU2015258293B2 (en) A process and a machine for producing a filled sheet of process cheese, as well as a filled sheet of process cheese
ES2248010T3 (es) Bizcocho hojaldrado para producto alimenticio refrigerado o congelado.
ES2713238T3 (es) Producto de queso relleno
MXPA06010468A (es) Aparatos y metodos para formar productos alimenticios en forma de rebanada, envueltos de manera individual.
BR102012008703A2 (pt) Processo de fabricação de queijos filados com moldagem interna, equipamento de fabricação e molde