ES2603677T3 - Máquina de cosecha de forraje - Google Patents

Máquina de cosecha de forraje Download PDF

Info

Publication number
ES2603677T3
ES2603677T3 ES14175913.4T ES14175913T ES2603677T3 ES 2603677 T3 ES2603677 T3 ES 2603677T3 ES 14175913 T ES14175913 T ES 14175913T ES 2603677 T3 ES2603677 T3 ES 2603677T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
support arm
work tool
respect
work
configuration
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES14175913.4T
Other languages
English (en)
Inventor
Michael SCHWER
Joël WILHELM
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kuhn SAS
Original Assignee
Kuhn SAS
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Kuhn SAS filed Critical Kuhn SAS
Application granted granted Critical
Publication of ES2603677T3 publication Critical patent/ES2603677T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01BSOIL WORKING IN AGRICULTURE OR FORESTRY; PARTS, DETAILS, OR ACCESSORIES OF AGRICULTURAL MACHINES OR IMPLEMENTS, IN GENERAL
    • A01B63/00Lifting or adjusting devices or arrangements for agricultural machines or implements
    • A01B63/14Lifting or adjusting devices or arrangements for agricultural machines or implements for implements drawn by animals or tractors
    • A01B63/24Tools or tool-holders adjustable relatively to the frame
    • A01B63/32Tools or tool-holders adjustable relatively to the frame operated by hydraulic or pneumatic means without automatic control
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01BSOIL WORKING IN AGRICULTURE OR FORESTRY; PARTS, DETAILS, OR ACCESSORIES OF AGRICULTURAL MACHINES OR IMPLEMENTS, IN GENERAL
    • A01B73/00Means or arrangements to facilitate transportation of agricultural machines or implements, e.g. folding frames to reduce overall width
    • A01B73/02Folding frames
    • A01B73/04Folding frames foldable about a horizontal axis
    • A01B73/044Folding frames foldable about a horizontal axis the axis being oriented in a longitudinal direction
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01BSOIL WORKING IN AGRICULTURE OR FORESTRY; PARTS, DETAILS, OR ACCESSORIES OF AGRICULTURAL MACHINES OR IMPLEMENTS, IN GENERAL
    • A01B63/00Lifting or adjusting devices or arrangements for agricultural machines or implements
    • A01B63/14Lifting or adjusting devices or arrangements for agricultural machines or implements for implements drawn by animals or tractors
    • A01B63/24Tools or tool-holders adjustable relatively to the frame
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01BSOIL WORKING IN AGRICULTURE OR FORESTRY; PARTS, DETAILS, OR ACCESSORIES OF AGRICULTURAL MACHINES OR IMPLEMENTS, IN GENERAL
    • A01B73/00Means or arrangements to facilitate transportation of agricultural machines or implements, e.g. folding frames to reduce overall width
    • A01B73/02Folding frames
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01DHARVESTING; MOWING
    • A01D78/00Haymakers with tines moving with respect to the machine
    • A01D78/001Side-delivery rakes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01DHARVESTING; MOWING
    • A01D78/00Haymakers with tines moving with respect to the machine
    • A01D78/08Haymakers with tines moving with respect to the machine with tine-carrying rotary heads or wheels
    • A01D78/14Haymakers with tines moving with respect to the machine with tine-carrying rotary heads or wheels the tines rotating about a substantially horizontal axis
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01DHARVESTING; MOWING
    • A01D84/00Haymakers not provided for in a single one of groups A01D76/00 - A01D82/00
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01DHARVESTING; MOWING
    • A01D87/00Loaders for hay or like field crops
    • A01D87/02Loaders for hay or like field crops with conveyor belts or conveyor chains, with or without pick-up means

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Soil Sciences (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Agricultural Machines (AREA)
  • Harvester Elements (AREA)

Abstract

Máquina agrícola para la cosecha de vegetales, en particular de forraje, siendo esta máquina (1) desplazable en una dirección de avance (A) y que comprende: - un bastidor (2), - por lo menos un brazo de soporte (7) articulado en el bastidor (2) y desplazable con respecto al bastidor (2) entre una configuración de trabajo en la que el brazo de soporte (7) se extiende lateralmente con respecto al bastidor (2), y una configuración de transporte en la que e 10 l brazo de soporte (7) se pliega de manera que su espacio ocupado perpendicularmente a la dirección de avance (A) es reducido, - por lo menos una herramienta de trabajo (15) que comprende un extremo lateral interior (16) y un extremo lateral exterior (17), y que puede ocupar por lo menos una posición de trabajo en la que la herramienta de trabajo (15) actúa sobre unos vegetales presentes en el suelo, y por lo menos otra posición, - un dispositivo de conexión (31) por medio del cual un armazón (29) de la herramienta de trabajo (15) está conectado al brazo de soporte (7), permitiendo este dispositivo de conexión (31), por lo menos cuando el brazo de soporte (7) está en la configuración de trabajo, un primer desplazamiento de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7) durante el cual el extremo lateral interior (16) y el extremo lateral exterior (17) de la herramienta de trabajo (15) se desplazan verticalmente con respecto al brazo de soporte (7) y en la misma dirección vertical con respecto a éste, comprendiendo este dispositivo de conexión (31) unos medios que permiten realizar un segundo desplazamiento de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7), siendo este segundo desplazamiento transversal a la dirección de avance (A) y sustancialmente horizontal considerando el brazo de soporte (7) en la configuración de trabajo, y permitiendo los medios realizar este segundo desplazamiento independientemente del primer desplazamiento de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7), caracterizada por que el dispositivo de conexión (31) comprende por lo menos un brazo (32) orientado esencialmente en la dirección de avance (A) cuando el brazo de soporte (7) está en configuración de trabajo, por que este brazo (32) está articulado en el brazo de soporte (7) alrededor de un primer eje (33) que está orientado transversalmente a la dirección de avance (A) y de manera sustancialmente horizontal cuando el brazo de soporte (7) está en configuración de trabajo, y por que este brazo (32) puede, por pivotamiento alrededor de este primer eje (33), desplazarse verticalmente con respecto al brazo de soporte (7) en configuración de trabajo, de manera que la herramienta de trabajo (15) pueda desplazarse verticalmente con respecto a dicho brazo de soporte (7).

Description

5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
Maquina de cosecha de forraje.
La presente invencion se refiere a una maquina agrfcola para la cosecha de vegetales, en particular de forraje, siendo esta maquina desplazable en una direccion de avance y que comprende en particular:
- un bastidor,
- por lo menos un brazo de soporte articulado en el bastidor y desplazable con respecto al bastidor entre una configuracion de trabajo en la que el brazo de soporte se extiende lateralmente con respecto al bastidor, y una configuracion de transporte en la que el brazo de soporte se pliega de manera que su espacio ocupado perpendicularmente a la direccion de avance (A) se reduzca,
- por lo menos una herramienta de trabajo que comprende un extremo lateral interior y un extremo lateral exterior, y que puede ocupar por lo menos una posicion de trabajo en la que la herramienta de trabajo actua sobre los vegetales presentes en el suelo, y por lo menos otra posicion,
- un dispositivo de conexion por medio del cual un armazon de la herramienta de trabajo esta conectado al brazo de soporte, permitiendo este dispositivo de conexion, por lo menos cuando el brazo de soporte esta en la configuracion de trabajo, un primer desplazamiento de la herramienta de trabajo con respecto al brazo de soporte durante el cual el extremo lateral interior y el extremo lateral exterior de la herramienta de trabajo se desplazan verticalmente con respecto al brazo de soporte y en la misma direccion vertical con respecto a este.
Una maquina de este tipo se conoce a partir del documento US n° 8.186.138 B2. Esta maquina es del tipo conocido bajo la denominacion de "Merger". Esta maquina comprende un bastidor disenado para ser enganchado en la parte trasera de un tractor, y soportado en el suelo por unas ruedas en su parte trasera. Por lo menos en un lado lateral del bastidor esta articulado un brazo de soporte que lleva una herramienta de trabajo. Este brazo de soporte puede ser colocado en una configuracion de trabajo en la que la herramienta de trabajo se extiende perpendicularmente a la direccion de avance y de manera sustancialmente horizontal. La herramienta de trabajo comprende un rotor de dientes que, durante el trabajo, se extiende perpendicularmente a la direccion de avance y recoge los vegetales presentes en el suelo. Los vegetales recogidos son desplazados hacia la parte trasera por el rotor, en direccion a una cinta transportadora que desplaza los vegetales perpendicularmente a la direccion de avance, en direccion a un lado lateral de la herramienta de trabajo. En la maquina conocida, la herramienta de trabajo esta, en su parte trasera, conectada a un soporte mediante un eje orientado horizontal y paralelamente a la direccion de avance cuando el brazo de soporte esta en configuracion de trabajo. Este soporte esta conectado a su vez al brazo de soporte mediante una primera biela y una segunda biela situada debajo de la primera biela. En cada uno de sus extremos, la primera biela esta articulada en el brazo de soporte y en el soporte mediante ejes ffsicos respectivos que estan orientados horizontal y transversalmente a la direccion de avance cuando el brazo de soporte se encuentra en configuracion de trabajo. El resultado de esta disposicion es que la primera y la segunda bielas pueden desplazarse verticalmente con respecto al brazo de soporte en configuracion de trabajo, de manera que la herramienta de trabajo puede, en su totalidad, desplazarse hacia arriba o bien hacia abajo para seguir un terreno con perfil desigual. Sin embargo, este desplazamiento es unicamente vertical. Cuando el brazo de soporte esta en configuracion de trabajo, la distancia, medida horizontal y perpendicularmente a la direccion de avance, que separa la herramienta de trabajo del bastidor, se mantiene constante. Durante el periodo de cosecha, los vegetales pueden, despues a su siega, ser agrupados en manojos cuya anchura y espaciado los unos de los otros varfan segun las maquinas de siega y/o de formacion de manojos utilizadas. Un caso de utilizacion de la maquina conocida consiste en que el tractor y la maquina solapen un primer manojo, de manera que este primer manojo pase entre las ruedas del tractor y entre las ruedas de la maquina, y en que la herramienta de trabajo recoja un segundo manojo paralelo al primer manojo y colocado sobre un lado lateral del tractor. Este segundo manojo es depositado por la maquina sobre o a lo largo del primer manojo, o bien sobre o a lo largo de un tercer manojo paralelo al segundo manojo y colocado a mayor distancia del primer manojo. En tal caso de utilizacion, la trayectoria del tractor y de la maquina esta impuesta por el hecho de que sus ruedas respectivas no deben aplastar el primer manojo. Por lo tanto, puede que, en funcion de la anchura del segundo manojo y de la distancia que lo separa del primer manojo, este segundo manojo sea recogido de nuevo, solo parcialmente, por la herramienta de trabajo. Esta ultima deja, por lo tanto, una fraccion no recogida del segundo manojo. Una recogida completa del segundo manojo requiere por lo tanto un paso suplementario de la maquina, lo cual aumenta el tiempo que transcurre en el campo y los costes de explotacion, y reduce la productividad. Ademas, el hecho de que la herramienta de trabajo separe el segundo manojo en dos partes, aumenta el riesgo de atasco de los vegetales dentro de la herramienta de trabajo. Por otro lado, la manera en la que el segundo manojo es depositado de nuevo sobre o a lo largo del primer o del tercer manojos no se puede modificar, ya que esta impuesta por la distancia que separa la herramienta de trabajo del bastidor cuyas ruedas solapan el primer manojo. Por lo tanto, la apariencia del nuevo manojo, obtenido por el agrupamiento del segundo manojo y del primer o del tercer manojos, no es siempre optima segun la naturaleza de los vegetales y las condiciones meteorologicas encontradas. Por ultimo, la maquina conocida no permite modificar el posicionamiento transversal de la herramienta de trabajo con respecto al tractor. En consecuencia, es imposible en particular ajustar
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
la anchura total del conjunto tractor-maquina de trabajo.
Otra maquina, conocida a partir del documento WO 2011/112077 es conforme al preambulo de la reivindicacion 1. En esta maquina, la herramienta esta conectada al brazo de soporte en cuestion mediante un dispositivo de conexion que comprende un primer brazo y un segundo brazo. El primer brazo se extiende sustancialmente en la direccion de avance, desde un primer eje vertical de articulacion al brazo de soporte. En su extremo distante del primer eje, el primer brazo lleva un segundo brazo mediante un segundo eje de articulacion que se extiende sustancialmente en la direccion de avance. Este segundo brazo se extiende transversalmente a la direccion de avance y lleva, en su extremo distante del segundo eje, al armazon de la herramienta de trabajo en cuestion. Por pivotamiento del segundo brazo alrededor del segundo eje, la herramienta de trabajo puede desplazarse verticalmente. Por otro lado, el segundo brazo es telescopico con el fin de permitir un desplazamiento transversal de la herramienta de trabajo. Este dispositivo de conexion es complejo y voluminoso debido al primer y al segundo brazo, que se extienden en direcciones respectivas diferentes. En particular, la disposicion telescopica del segundo brazo es complicada y costosa. Por ultimo, durante el trabajo, el segundo eje de articulacion es sometido a exigencias mecanicas considerables. Estas proceden, por un lado, del movimiento vertical del segundo brazo con respecto al primero. Por otro lado, las fuerzas que los vegetales desplazados por la maquina que avanza en el campo ejercen sobre la herramienta de trabajo generan un par de torsion alrededor de un eje vertical que pasa por el segundo eje de articulacion. Este par es elevado debido a la gran longitud del segundo brazo dirigido transversalmente, lo cual puede conllevar un desgaste rapido del segundo eje.
La presente invencion tiene por objetivo proponer una maquina agrfcola para la cosecha de vegetales que no adolezca de los inconvenientes antes citados.
Con este proposito, la invencion se caracteriza por que el dispositivo de conexion comprende por lo menos un brazo orientado esencialmente en la direccion de avance cuando el brazo de soporte esta en configuracion de trabajo, por que este brazo esta articulado en el brazo de soporte alrededor de un primer eje que esta orientado transversalmente a la direccion de avance y de manera sustancialmente horizontal cuando el brazo de soporte esta en configuracion de trabajo, y por que este brazo puede, por pivotamiento alrededor de este primer eje, desplazarse verticalmente con respecto al brazo de soporte en configuracion de trabajo, de manera que la herramienta de trabajo pueda desplazarse verticalmente con respecto a dicho brazo de soporte.
Gracias a los medios de los que esta provisto el dispositivo de conexion, la distancia, medida horizontal y perpendicularmente a la direccion de avance, que separa la herramienta de trabajo del bastidor, puede ser ajustada a las diferentes condiciones de trabajo. Asf, se puede modificar el posicionamiento transversal de la herramienta de trabajo con respecto al tractor. Ademas, es posible ajustar la anchura total del conjunto tractor-maquina de trabajo. Mediante el desplazamiento transversal de la herramienta de trabajo con respecto al brazo de soporte, los medios permiten ajustar facilmente la distancia con respecto al bastidor a la cual los vegetales recogidos por la herramienta de trabajo vuelven a ser depositados en el suelo por la maquina, en particular en forma de un manojo. La herramienta de trabajo de la maquina, segun la invencion, puede estar destinada en particular a rastrillar los vegetales que se encuentran en el suelo. En este caso, cuando el tractor solapa un primer manojo que pasa entre sus ruedas, los medios permiten colocar transversalmente la herramienta de trabajo a la distancia adecuada del bastidor para recoger, en su totalidad y de una sola vez, un segundo manojo dispuesto en un lado lateral del tractor. Ademas, este segundo manojo puede ser depositado de nuevo por la maquina de manera optima sobre o a lo largo del primer manojo, o bien sobre o a lo largo de un tercer manojo colocado a mayor distancia del tractor, con el fin de obtener un nuevo manojo de mayor espacio ocupado. Los medios permiten por lo tanto ajustar la anchura, la altura y la forma general de este nuevo manojo en funcion de la naturaleza de los vegetales, de las condiciones meteorologicas y de la capacidad de tratamiento de la prensadora o de la ensiladora utilizada despues para recoger este nuevo manojo. Mas generalmente, los medios permiten un ajuste facil del recubrimiento transversal entre las anchuras de trabajo, por un lado de la herramienta de trabajo de una maquina segun la invencion enganchada a la parte trasera de un tractor, y por otro lado de una conectadad de trabajo colocada en la parte delantera del tractor. Esta ventaja se aplica, por supuesto, a una herramienta de trabajo y a una conectadad de trabajo del tipo antes citado, pero tambien a una herramienta de trabajo y a una conectadad de trabajo destinados a segar unos vegetales. Por otro lado, como los medios permiten que el segundo desplazamiento sea realizado independientemente del primer desplazamiento vertical de la herramienta de trabajo con respecto al brazo de soporte, el dispositivo de conexion segun la invencion permite que la herramienta de trabajo siga el terreno, sea cual sea la posicion transversal de la herramienta con respecto al bastidor. El seguimiento del terreno se obtiene ventajosamente por el primer desplazamiento vertical de la herramienta con respecto al brazo de soporte. Durante este primer desplazamiento, el brazo de soporte puede permanecer inmovil o por lo menos sustancialmente inmovil, de manera que las masas suspendidas, en movimiento durante el primer desplazamiento, esten ventajosamente limitadas a las masas respectivas de la herramienta de trabajo y del dispositivo de conexion. Por ultimo, reagrupando el dispositivo de conexion las funciones de desplazamiento vertical y de desplazamiento transversal de la herramienta de trabajo con respecto al brazo de soporte, los medios tecnicos para articular el brazo de soporte al bastidor y para asegurar los desplazamientos del brazo de soporte con respecto al bastidor, pueden ser simplificados y aligerados. En particular, el brazo de soporte puede permanecer inmovil, o sustancialmente inmovil, con respecto al bastidor cuando este brazo de soporte esta en la configuracion de trabajo. Ademas, el brazo de soporte puede ser simplificado y aligerado, estando formado por una pieza de una sola pieza que no integra enlaces articulados y/o
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
telescopicos.
Debido a que el dispositivo de conexion del armazon de la herramienta de trabajo al brazo de soporte comprende un brazo orientado esencialmente en la direccion de avance cuando el brazo de soporte esta en configuracion de trabajo, el dispositivo de conexion segun la invencion puede seguir siendo compacto y ligero. Esta compacidad va a la par con un buen seguimiento del terreno ya que en el trabajo, el brazo se puede desplazar verticalmente con respecto al brazo de soporte, alrededor del primer eje transversal y de manera sustancialmente horizontal por el cual el brazo esta articulado al brazo de soporte. La orientacion longitudinal del brazo y la orientacion transversal del primer eje permiten que estos elementos resistan bien a las fuerzas longitudinales ejercidas sobre la herramienta de trabajo por los vegetales desplazados. Asf, el dispositivo de conexion segun la invencion, que conecta el armazon de la herramienta de trabajo al brazo de soporte, presenta una durabilidad mejorada.
Segun una caracterfstica ventajosa de la invencion, los medios comprenden un primer accionador que permite desplazar la herramienta de trabajo con respecto al brazo de soporte, transversalmente a la direccion de avance, entre una primera posicion transversal con respecto al brazo de soporte, en la que el extremo lateral interior de la herramienta de trabajo se acerca a un primer plano vertical medio del bastidor, y una segunda posicion transversal con respecto al brazo de soporte, en la que este extremo lateral interior se aleja de este primer plano vertical medio. En la primera posicion transversal de la herramienta de trabajo, se reduce la anchura de la maquina. Cuando la maquina es del tipo enganchado en la parte trasera de un tractor, el extremo lateral interior de la herramienta de trabajo colocado en esta primera posicion transversal se situa en la prolongacion del eje trasero del tractor. La herramienta de trabajo puede entonces actuar sobre unos vegetales presentes en el suelo y situados en la parte trasera del tractor. En el caso de una herramienta de trabajo destinada a la colocacion de manojos de vegetales, la herramienta de trabajo puede entonces recoger un manojo pasando entre las ruedas del tractor para, por ejemplo, desplazarlo en direccion al extremo lateral exterior de la herramienta de trabajo. En la segunda posicion transversal de la herramienta de trabajo, el extremo lateral interior esta, por ejemplo, situado sustancialmente en la prolongacion de la rueda trasera del tractor situada en el mismo lado que aquel en el que se extiende la herramienta de trabajo con respecto al bastidor de la maquina. Esta herramienta de trabajo puede asf actuar sobre unos vegetales situados en este lado del tractor, si se trata de una herramienta de trabajo destinada a la formacion de manojos o a segar estos vegetales. En particular, en el caso de una herramienta de trabajo destinada a la formacion de manojos de vegetales, esta permite recoger un manojo lateral colocado en este lado del tractor, con el fin de volver a depositarlo en forma de un manojo, por ejemplo, mas o menos en el centro de la maquina. Una herramienta de trabajo destinada a segar puede, en esta segunda posicion transversal, segar unos vegetales presentes por dicho lado del tractor y reagruparlos en un manojo lateral o mas o menos central con respecto a la maquina. En la segunda posicion transversal, la herramienta de trabajo puede presentar un cierto recubrimiento con una conectadad de trabajo colocada en la parte delantera del tractor.
Segun una caracterfstica ventajosa de la invencion, la maquina comprende dos herramientas de trabajo articuladas cada una al bastidor mediante un brazo de soporte respectivo situado en un lado respectivo del bastidor. Los medios para desplazar cada herramienta de trabajo permiten asf un ajuste de la anchura total de trabajo de la maquina. Ademas, los medios permiten espaciar mas o menos estas herramientas de trabajo la una de la otra para ajustar la anchura de un manojo formado en el centro de la maquina por una por lo menos de estas herramientas de trabajo. Ademas, los medios permiten un ajuste del recubrimiento entre las anchuras de trabajo respectivas de las herramientas de trabajo de una maquina segun la invencion enganchada a la parte trasera de un tractor, y la anchura de trabajo de una conectadad de trabajo colocada en la parte delantera del tractor.
Segun otra caracterfstica ventajosa de la invencion, cuando cada brazo de soporte se encuentra en su configuracion de trabajo respectiva y cuando una por lo menos de las herramientas de trabajo se encuentra en la segunda posicion transversal con respecto al brazo de soporte correspondiente, los extremos laterales interiores de estas herramientas de trabajo estan claramente distanciadas la una de la otra perpendicularmente a la direccion de avance (A) y, cuando cada brazo de soporte se encuentra en su configuracion de trabajo respectiva y cada herramienta de trabajo se encuentra en la primera posicion transversal con respecto al brazo de soporte correspondiente, los extremos laterales interiores de estas herramientas de trabajo estan yuxtapuestos. La primera posicion transversal permite que la maquina actue sobre una anchura continua de vegetales. Unas herramientas de trabajo destinadas a la formacion de manojos pueden asf recoger una anchura continua de vegetales, por ejemplo de vegetales segados o henificados distribuidas en el suelo, y depositarlos en un manojo en el lado izquierdo o derecho de la maquina. La segunda posicion transversal permite que cada herramienta de trabajo actue sobre unos vegetales distribuidos a la izquierda y a la derecha de la maquina. Unas herramientas de trabajo destinadas a la formacion de manojos pueden asf formar un manojo central depositado entre las dos herramientas de trabajo, a partir de vegetales recogidos por cada herramienta de trabajo respectiva, por ejemplo a partir de dos manojos laterales que son cada uno recogido por una herramienta de trabajo respectiva.
Otras caracterfsticas y ventajas de la invencion apareceran a partir de la descripcion siguiente, en referencia a las figuras adjuntas, que representan una forma de realizacion no limitativa de la maquina segun la invencion. En estas figuras:
- la figura 1 representa una vista parcial, en perspectiva, de una forma de realizacion de una maquina segun la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
invencion, que comprende algunas secciones parciales;
- la figura 2 es una ampliacion de la vista de la figura 1;
- la figura 3 representa una vista por arriba de la forma de realizacion de la figura 1, que comprende algunas
secciones parciales;
- la figura 4 representa una vista por arriba de la forma de realizacion de la figura 1, que comprende algunas secciones parciales;
- la figura 5 representa una vista lateral de la forma de realizacion de la figura 1, enganchada a un tractor, que comprende algunas secciones parciales;
- la figura 6 representa otra vista lateral de la forma de realizacion de la figura 1;
- las figuras 7 y 9 representan cada una de ellas una vista frontal de la forma de realizacion de la figura 1, que
comprende algunas secciones parciales.
La maquina (1) segun la invencion es una maquina agrfcola para la cosecha de vegetales, en particular de forraje. Esta maquina (1) comprende un bastidor (2). Tal como aparece en la figura 1, este comprende una viga central (3) que posee en su extremo delantero un dispositivo de enganche (4) para engancharlo a un tractor (T) que permite desplazar la maquina en una direccion de avance (A). En la continuacion de la descripcion, los conceptos "delante", "detras", "aguas abajo", "izquierda" y "derecha" se definen con respecto a la direccion de avance (A), mientras que los conceptos "alto", "encima", "inferior", "superior" y "debajo" se refieren al suelo. La viga central (3) se extiende segun la direccion de avance (A). En su parte trasera, la viga central (3) lleva unos montantes laterales (5) que se extienden en direccion del suelo. El bastidor (2) es soportado en el suelo por unas ruedas (6). Cada rueda (6) esta soportada por un montante lateral (5) respectivo. En el bastidor (2) esta articulado por lo menos un brazo de soporte (7) que es soportado por un montante lateral (5). El brazo de soporte (7) esta conectado a este montante lateral (5) por medio de un elemento de articulacion (8). Este elemento de articulacion (8) esta articulado en el montante lateral
(5) mediante un primer eje de articulacion (9). Este elemento de articulacion (8) esta dispuesto delante de las ruedas
(6) . Este primer eje de articulacion (9) se extiende sustancialmente en la direccion de avance (A). Este primer eje de articulacion (9) es ademas sustancialmente horizontal. El brazo de soporte (7) esta articulado en el elemento de articulacion (8) mediante un segundo eje de articulacion (10) sustancialmente vertical cuando la maquina esta funcionando. Este segundo eje de articulacion (10) es sustancialmente perpendicular al primer eje de articulacion
(9) . Un tercer accionador (11) esta dispuesto entre el brazo de soporte (7) y el bastidor (2). Este tercer accionador (11), por ejemplo un cilindro, esta articulado en el bastidor (2) y en el elemento de articulacion (8) y permite girar este ultimo alrededor del primer eje de articulacion (9). Una biela (12) esta por otro lado articulada en el bastidor (2) y en el brazo de soporte (7). Cuando el tercer accionador (11) esta en posicion encogida, el segundo eje de articulacion
(10) es sustancialmente vertical. El brazo de soporte (7) se extiende entonces en una configuracion de trabajo en la que se extiende lateralmente con respecto al bastidor (2). Esta configuracion de trabajo del brazo de soporte (7) esta ilustrada, en particular, en las figuras 1, 3 y 5. El brazo de soporte (7) se extiende ademas delante de la rueda (6) soportada por el montante lateral (5) al que esta conectado el brazo de soporte (7). En particular, el brazo de soporte
(7) es sustancialmente perpendicular a la direccion de avance (A). Es ademas sustancialmente horizontal. Cuando se acciona el tercer accionador (11) para el alargamiento, hace girar hacia arriba el elemento de articulacion (8) alrededor del primer eje de articulacion (9). Simultaneamente, el brazo de soporte (7) gira alrededor del segundo eje de articulacion (10), debido a la biela (12) que lo conecta al bastidor (2). El brazo de soporte (7) gira entonces, desde su configuracion de trabajo, hacia la parte alta y hacia la parte trasera con respecto al bastidor (2). Cuando el tercer accionador (11) esta completamente alargado, el brazo de soporte (7) esta colocado en una configuracion de transporte. Esta configuracion de transporte del brazo de soporte (7) esta ilustrada en la figura 6. En esta configuracion, el brazo de soporte (7) plegado ocupa un espacio reducido segun una direccion perpendicular a la direccion de avance (A). Este espacio ocupado reducido se obtiene en particular por el hecho de que el brazo de soporte (7) se extiende entonces por encima de la rueda (6) soportada por el montante lateral (5) correspondiente. Ademas, el brazo de soporte (7) se extiende sustancialmente en la direccion de avance (A). Se extiende sustancialmente en la horizontal. En la configuracion de transporte, el extremo interior (13) del brazo de soporte (7) conectado al elemento de articulacion (8), se situa delante de la rueda (6). El extremo exterior (14) del brazo de soporte (7) distante de su extremo interior (13) esta colocado detras de la rueda (6). Esta cinematica de plegado del brazo de soporte (7) permite, para el transporte, al mismo tiempo una anchura reducida de la maquina (1) y una buena maniobrabilidad gracias a una base reducida.
El brazo de soporte (7) lleva una herramienta de trabajo (15). Esta ultima comprende un extremo lateral interior (16) y un extremo lateral exterior (17). En la configuracion de trabajo del brazo de soporte (7), la herramienta de trabajo (15) esta lateralmente, es decir transversalmente a la direccion de avance (A), delimitada por dichos extremos laterales (16 y 17). La herramienta de trabajo (15) comprende tambien un extremo vertical inferior (18) y un extremo vertical superior (19). En la configuracion de trabajo del brazo de soporte (7), la herramienta de trabajo (15) esta verticalmente delimitada por dichos extremos verticales (18 y 19). En la configuracion de trabajo del brazo de soporte (7), la herramienta de trabajo (15) puede ocupar por lo menos una posicion de trabajo en la que la
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
herramienta de trabajo actua sobre unos vegetales presentes en el suelo. En dicha posicion de trabajo, ilustrada en la figura 5, la herramienta de trabajo (15) se extiende lateralmente con respecto a la viga central (3) del bastidor (2). El extremo lateral interior (16) esta mas cerca de la viga central (3) de lo que lo esta el extremo lateral exterior (17). El extremo vertical inferior (18) esta cerca o situado sustancialmente a nivel del suelo. En esta posicion de trabajo, la herramienta de trabajo (15) se extiende transversalmente a la direccion de avance (A), en particular de manera sustancialmente perpendicular a esta. La herramienta de trabajo (15) se extiende ademas esencialmente en un plano sustancialmente horizontal. Se extiende delante del brazo de soporte (7). El desplazamiento del brazo de soporte (7) entre su configuracion de trabajo y su configuracion de transporte conduce a desplazar la herramienta de trabajo (15) entre su posicion de trabajo y una posicion de transporte. En esta posicion de transporte representada en la figura 6, la herramienta de trabajo (15) se extiende esencialmente en un plano sustancialmente paralelo a la direccion de avance (A). En particular, la herramienta de trabajo (15) se extiende sustancialmente en la vertical. Se extiende por encima del brazo de soporte (7). El extremo lateral interior (16) de la herramienta de trabajo (15) esta colocado delante de la rueda (6) correspondiente, en particular delante del extremo interior (13) del brazo de soporte (7). El extremo lateral exterior (17) de la herramienta de trabajo (15) esta colocado detras de esta rueda (6), en particular, visto desde un lado lateral de la maquina (1), sustancialmente al mismo nivel que el extremo exterior (14) del brazo de soporte (7). En la posicion de transporte de la herramienta de trabajo (15), su extremo vertical inferior (18) es visible para una persona que se encuentra en el lado de la maquina (1) en el que se extiende esta herramienta de trabajo (15). A la inversa, el extremo vertical superior (19) de la herramienta de trabajo (15) no es visible, ya que esta frente a la viga central (3) del bastidor (2).
La maquina (1) segun la forma de realizacion de las figuras es una maquina de siega del heno. Una maquina de siega del heno es en particular una hileradora de vegetales presentes en el suelo. Una maquina de siega de heno es en particular una maquina del tipo conocido bajo la denominacion de "merger". En la forma de realizacion de las figuras, la herramienta de trabajo (15) comprende un dispositivo de recogida (20) de vegetales en el suelo y un dispositivo de desplazamiento (21) colocado aguas abajo. En las figuras 1, 2, 7, 8 y 9, el dispositivo de recogida (20) y el dispositivo de desplazamiento (21) comprenden algunas secciones parciales, con el fin de que queden mas visibles los otros elementos de la maquina (1). El dispositivo de recogida (20) comprende un rotor (22) que puede girar alrededor de un eje de rotacion (23) en el sentido contrario a las agujas del reloj, visto desde la derecha del dispositivo de recogida (20). En la posicion de trabajo de la herramienta de trabajo (15), el rotor (22) se mueve alrededor de este eje de rotacion (23) que se extiende transversalmente a la direccion de avance (A), en particular de manera sustancialmente perpendicular a esta, y en particular de manera sustancialmente horizontal. El dispositivo de recogida (20) comprende tambien unos dientes (24) que recogen los vegetales a nivel del suelo, los levantan y los proyectan hacia la parte de atras. Estos dientes (24) comprenden unas puntas de dientes que describen una envuelta curva cuando se mueven los dientes (24). El dispositivo de recogida (20) puede recoger unos vegetales agrupados en el suelo en manojos, o tambien esparcidos en el suelo en forma de vegetales segados, henificados o pre-henificados. El dispositivo de recogida (20) es, por ejemplo, del tipo conocido bajo la denominacion de "pick-up", cuyos dientes (24) son llevados por el rotor (22) y emergen de una multitud de cuchillas curvadas alrededor del rotor (22) y colocadas unas al lado de las otras segun el eje de rotacion (23). Los dientes (24) se desplazan entre estas cuchillas. Los dientes (24) son controlados de tal manera que liberan progresivamente los vegetales que estan cerca del dispositivo de desplazamiento (21). Con este fin, el dispositivo de recogida (20) comprende, por ejemplo, una pista de leva fija en el interior de la cual se desplazan unos rodillos soportados por unas levas conectadas a los dientes (24). Alternativamente, se pueden considerar tambien unos dientes (24) no controlados. La maquina (1) segun la invencion puede comprender un dispositivo de recogida (20) realizada de otra forma. Esta ultima puede asf comprender una banda flexible enrollada alrededor, por un lado, de un primer rotor que puede girar alrededor de un eje de rotacion y colocada en la parte delantera del dispositivo de recogida (20), y por otro lado, un segundo rotor colocado mas atras. Este segundo rotor puede estar colocado, en particular, durante el trabajo, a una distancia del suelo mas elevada que el primer rotor, de manera que el dispositivo de recogida (20) desplace los vegetales hacia atras y hacia arriba en direccion del dispositivo de desplazamiento (21). Tal banda comprende unos dientes, unas horquillas o unos ganchos que pueden estar fijos o articulados en la banda. El arrastre del dispositivo de recogida (20) se realiza mediante cualquier organo apropiado. Puede tratarse de un motor hidraulico o electrico, motor que puede estar alojado en el interior del rotor, o bien sobresalir lateralmente de este. El dispositivo de recogida (20) puede tambien ser movido por medio de una cadena o de una correa, o tambien mediante un tren de engranajes. Tambien es posible una combinacion de dichos medios. El dispositivo de desplazamiento (21) de los vegetales recogidos se situa en la parte trasera y cerca del dispositivo de recogida (20) de manera que reciba los vegetales proyectados hacia atras por este. El dispositivo de desplazamiento (21) puede ser movido para desplazar los vegetales transversalmente a la direccion de avance (A). En la forma de realizacion de las figuras, este dispositivo de desplazamiento (21) comprende una cinta transportadora (25). Esta cinta (25) es arrastrada durante el trabajo de manera que desplaza los vegetales transversalmente al dispositivo de recogida (20), en particular de manera sustancialmente paralela al eje de rotacion (23) del rotor (22). Los vegetales son entonces depositados de nuevo en el suelo en forma de manojo para su recogida ulterior. En el lado trasero del dispositivo de desplazamiento (21) esta dispuesto un deflector (26) ilustrado en la figura 5 y no representado en las otras figuras por razones de claridad. Este ultimo comprende una porcion (27) sustancialmente vertical durante el trabajo, para limitar la proyeccion hacia atras de los vegetales. El deflector (26) puede comprender tambien otra porcion (28) sustancialmente horizontal durante el trabajo, para limitar las proyecciones de vegetales hacia arriba. Esta otra porcion (28) esta colocada en la continuidad de la porcion (27) sustancialmente vertical, por encima del dispositivo de desplazamiento (21). El dispositivo de desplazamiento (21) puede asf ser un transportador de rodillos, estando
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
estos ultimos, por ejemplo, montados sobre unos ejes de rotacion orientados, durante el trabajo, sustancialmente en la direccion de avance (A). Unos rodillos de este tipo estan colocados preferentemente unos al lado de los otros y a poca distancia unos de los otros, y pueden ser movidos de tal manera que los vegetales sean desplazados transversalmente al dispositivo de recogida (20). El arrastre del dispositivo de desplazamiento (21), por ejemplo de la cinta transportadora (25) o dichos rodillos, se realiza mediante cualquier organo conveniente. Puede tratarse de un motor hidraulico o electrico. Tambien se puede considerar un accionamiento mediante una cadena o una correa, o tambien un tren de engranajes. Por supuesto, es posible una combinacion de dichos medios. Estos medios pueden ser accionados en un sentido de funcionamiento o en el otro. En particular, en el caso de una cinta transportadora (25) o de rodillos, los vegetales pueden asf ser transferidos hacia el lado de la izquierda o el lado de la derecha de la herramienta de trabajo (15), por ejemplo, para formar un manojo en un lado o en el otro. El dispositivo de recogida
(20) , el dispositivo de desplazamiento (21) y el deflector (26) que comprende la herramienta de trabajo (15) son soportados por un armazon (29) de esta herramienta de trabajo (15). Este armazon (29) se extiende en parte por debajo de la herramienta de trabajo (15), colocada en posicion de trabajo, en particular debajo del dispositivo de desplazamiento (21). El armazon (29) se extiende tambien parcialmente en la parte trasera de la herramienta de trabajo (15) en posicion de trabajo, en particular en la parte trasera del dispositivo de desplazamiento (21). El armazon (29) lleva por lo menos un elemento de soporte (30) mediante el cual la herramienta de trabajo (15) descansa sobre el suelo. El armazon (29) lleva preferentemente por lo menos dos elementos de soporte (30). El elemento de soporte (30) es, por ejemplo, un patfn. Este patfn se extiende, por ejemplo, debajo del dispositivo de desplazamiento (21). En particular, pueden estar previstos dos patines debajo del dispositivo de desplazamiento
(21) . El elemento de soporte (30) puede tambien ser una ruedecilla. Esta ruedecilla (30) esta, por ejemplo, colocada debajo del dispositivo de desplazamiento (21), o en un extremo lateral (16, 17) de la herramienta de trabajo (15). Pueden estar previstas, en particular, dos ruedecillas (30) colocadas debajo del dispositivo de desplazamiento (21). Pueden tambien estar previstas dos ruedecillas (30) colocadas cada una en un extremo lateral (16, 17) respectivo de la herramienta de trabajo (15). Este o estos elementos de soporte (30) hacen que la herramienta de trabajo (15) siga los desniveles del suelo, y le permiten desplazarse sobre el suelo limitando la introduccion de tierra en los vegetales trabajados. El armazon (29) de la herramienta de trabajo (15) esta conectado al brazo de soporte (7) por medio de un dispositivo de conexion (31).
El dispositivo de conexion (31) esta configurado con el fin de permitir, por lo menos cuando el brazo de soporte (7) esta en la configuracion de trabajo, un primer desplazamiento de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7) durante el cual el extremo lateral interior (16) y el extremo lateral exterior (17) de la herramienta de trabajo (15) se desplazan verticalmente con respecto al brazo de soporte (7) y en la misma direccion vertical con respecto a este. Este primer desplazamiento esta permitido por lo menos durante el trabajo de la maquina de manera que la herramienta de trabajo (15) en cuestion pueda seguir bien el terreno. Por lo menos cuando el brazo de soporte (7) esta en la configuracion de trabajo, a los extremos laterales (16 y 17) se les permite, por lo tanto, durante sus desplazamientos verticales respectivos simultaneos con respecto al brazo de soporte (7), alejarse ambos del suelo, o bien acercarse ambos. El dispositivo de conexion (31) comprende por lo menos un brazo (32) que es visible en particular en las figuras 1 a 4. En la configuracion de trabajo del brazo de soporte (7), este brazo
(32) esta orientado esencialmente en la direccion de avance (A). Por "orientado esencialmente en la direccion de avance (A)" se entiende que este brazo (32), en particular una longitud de este brazo (32), forma con la direccion de avance (A) un angulo comprendido entre 0° y aproximadamente 45°. Ademas, en la configuracion de trabajo del brazo de soporte (7), el brazo (32) se extiende, por lo menos en gran parte, delante del brazo de soporte (7). El brazo (32) esta articulado en el brazo de soporte (7) alrededor de un primer eje (33). Este primer eje (33) conecta, por ejemplo, directamente el brazo (32) al brazo de soporte (7). El primer eje (33) esta orientado transversalmente, en particular de manear sustancialmente perpendicular a la direccion de avance (A), y de manera sustancialmente horizontal, cuando el brazo de soporte (7) esta en la configuracion de trabajo. El primer eje (33) puede ser un eje ffsico, es decir una pieza alargada de seccion esencialmente cilfndrica, que permite el ensamblaje del brazo (32) al brazo de soporte (7). El primer eje (33) puede tambien, o alternativamente a un eje ffsico, ser un eje virtual. En este caso, el primer eje (33) es una recta alrededor de la cual se efectua la rotacion del brazo (32). Un primer eje (33) virtual existe cuando, por ejemplo, la articulacion correspondiente del brazo (32) al brazo de soporte (7) es de tipo rotula. Por pivotamiento alrededor del primer eje (33) que conecta el brazo (32) al brazo de soporte (7), el brazo (32) se desplaza verticalmente con respecto al brazo de soporte (7) en configuracion de trabajo. De esta manera, la herramienta de trabajo (15) se desplaza verticalmente con respecto a este brazo de soporte (7). Esta posibilidad de desplazamiento vertical de la herramienta de trabajo (15) mediante el brazo (32) y el primer eje (33) permite que la herramienta de trabajo (15) siga un terreno con un perfil irregular. Permite tambien que la herramienta de trabajo (15) ocupe la posicion de trabajo descrita anteriormente, asf como por lo menos una posicion elevada del suelo, por ejemplo de paso de manojo, en la que la herramienta de trabajo (15) no actua sobre los vegetales presentes en el suelo. Dicho desplazamiento vertical de la herramienta de trabajo (15) y/o su colocacion en dicha posicion levantada, son posibles mientras que el brazo de soporte (7) sigue en su configuracion de trabajo, inmovil o por lo menos sustancialmente inmovil con respecto al bastidor (2). El brazo (32) esta articulado en particular en el brazo de soporte (7) y en el armazon (29) de la herramienta de trabajo (15) alrededor de unos primeros ejes (33) respectivos. Estos primeros ejes (33) permiten que la herramienta de trabajo (15) se desplace verticalmente con respecto al brazo de soporte (7) y de manera sustancialmente paralela al suelo. Estos primeros ejes (33) estan orientados transversalmente, en particular de manera sustancialmente perpendicular, a la direccion de avance (A), y de manera sustancialmente horizontal, cuando el brazo de soporte (7) esta en la configuracion de trabajo. Estos primeros ejes
(33) son en particular sustancialmente paralelos entre sf. Un primer eje (33) puede ser un eje ffsico, es decir una
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
pieza alargada de seccion esencialmente cilfndrica, que permite el ensamblaje del brazo (32) al brazo de soporte (7) o al armazon (29) de la herramienta de trabajo (15). Un primer eje (33) puede tambien, o alternativamente a un eje ffsico, ser un eje virtual. En este caso, el primer eje (33) es una recta alrededor de la cual se efectua la rotacion del brazo (32). Un primer eje (33) virtual existe cuando, por ejemplo, la articulacion correspondiente del brazo (32) al brazo de soporte (7) o al armazon (29) de la herramienta de trabajo (15) es de tipo rotula. Por pivotamiento alrededor de uno por lo menos de estos primeros ejes (33), el brazo (32) se desplaza verticalmente con respecto al brazo de soporte (7) en configuracion de trabajo. De este modo, la herramienta de trabajo (15) se desplaza verticalmente con respecto a este brazo de soporte (7). Durante este desplazamiento, el brazo (32) gira alrededor del primer eje (33) que lo conecta al brazo de soporte (7), asf como alrededor del primer eje (33) que lo conecta al armazon (29) de la herramienta de trabajo (15). Uno de los primeros ejes (33) conecta por ejemplo directamente el brazo (32) al brazo de soporte (7). El otro de estos primeros ejes (33) conecta por ejemplo directamente el brazo (32) al armazon (29) de la herramienta de trabajo (15).
Segun la invencion, el dispositivo de conexion (31) comprende unos medios que permiten realizar un segundo desplazamiento de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7). Este segundo desplazamiento es transversal a la direccion de avance (A) y sustancialmente horizontal considerando el brazo de soporte (7) en la configuracion de trabajo. Este segundo desplazamiento puede ser realizado cuando el brazo de soporte (7) esta en la configuracion de trabajo, o tambien cuando el brazo de soporte (7) se encuentra en una configuracion intermedia situada entre la configuracion de trabajo y la configuracion de transporte. Por "transversal a la direccion de avance (A) y sustancialmente horizontal considerando el brazo de soporte (7) en la configuracion de trabajo", se entiende que, incluso realizado en la configuracion intermedia, y no en la configuracion de trabajo del brazo de soporte (7), este segundo desplazamiento tendrfa una orientacion que, llevando de nuevo ficticiamente el brazo de soporte (7) a su configuracion de trabajo, serfa transversal a la direccion de avance (A) y sustancialmente horizontal. La configuracion intermedia es, por ejemplo, una configuracion de paso de un manojo. Los medios permiten realizar este segundo desplazamiento independientemente del primer desplazamiento vertical de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7). Asf, la herramienta de trabajo (15) puede seguir el terreno, sea cual sea la posicion transversal que ocupa con respecto al bastidor (2).
Con este fin, los medios comprenden un segundo eje (34) orientado de manera sustancialmente perpendicular al primer eje (33). En la configuracion de trabajo del brazo de soporte (7), este segundo eje (34) esta orientado de manera sustancialmente vertical. El brazo (32) esta articulado en el brazo de soporte (7) alrededor de este segundo eje (34). El segundo eje (34) conecta, por ejemplo, indirectamente el brazo (32) al brazo de soporte (7), mediante una pieza de articulacion (35) conectada al brazo de soporte (7) mediante el primer eje (33). La forma de realizacion ilustrada en la figura 2 comprende dicha disposicion del segundo eje (34). El segundo eje (34) puede ser un eje ffsico. El segundo eje (34) puede ser distinto del primer eje (33). El segundo eje (34) puede tambien cruzar el primer eje (33), en este caso, el primer eje (33) y el segundo eje (34) forman juntos una cruz de articulacion del brazo (32) al brazo de soporte (7). El segundo eje (34) puede tambien, o alternativamente a un eje ffsico, ser un eje virtual. Un segundo eje virtual existe cuando, por ejemplo, la articulacion correspondiente del brazo (32) al brazo de soporte (7) es del tipo rotula. Segun una alternativa no representa, el segundo eje (34) puede conectar directamente el brazo
(32) al brazo de soporte (7). Una disposicion de este tipo se obtiene por ejemplo mediante una cruz de articulacion dispuesta entre el brazo (32) y el brazo de soporte (7), integrando dicha cruz de articulacion el primer eje (33) y el segundo eje (34). Otra disposicion que permite que el brazo (32) este conectado directamente al brazo de soporte (7), comprende una rotula de articulacion entre los dos elementos antes citados, integrando dicha rotula el primer eje
(33) y el segundo eje (34), que son entonces virtuales. Gracias al enlace del brazo (32) al brazo de soporte (7) mediante el primer eje (33) y el segundo eje (34), el dispositivo de conexion (31) reagrupa las funciones de desplazamiento vertical y transversal de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7). El seguimiento del terreno, el desplazamiento entre la posicion de trabajo y una posicion levantada de la herramienta de trabajo por encima del suelo, asf como el ajuste de su posicion transversal con respecto al bastidor (2), pueden asf ser asegurados por el unico dispositivo de conexion (31), en particular por los unicos movimientos del brazo (32) con respecto al brazo de soporte (7) en las direcciones vertical y transversal. La disposicion del brazo de soporte (7) asf como sus medios de articulacion y de desplazamiento con respecto al bastidor (2) pueden ser simplificados y aligerados. En particular, puede ser superfluo recurrir a un brazo (32) en varios trozos articulados y/o deslizantes para desplazar la herramienta de trabajo (15) transversalmente con respecto al bastidor (2). Los medios comprenden en particular unos segundos ejes (34) orientados de forma sustancialmente perpendicular al primer eje (33). En la configuracion de trabajo del brazo de soporte (7), estos segundos ejes (34) estan orientados de manera sustancialmente vertical. Estos segundos ejes (34) son en particular sustancialmente paralelos entre sf. Estos segundos ejes (34) permiten que la herramienta de trabajo (15) conserve, en vista por arriba de la maquina (1), la misma orientacion con respecto a la direccion de avance (A), en particular que se extienda de manera sustancialmente perpendicular a la direccion de avance (A), sea cual sea la posicion transversal de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7) en configuracion de trabajo. Este efecto resulta de una comparacion de las figuras 3 y 4. El brazo (32) esta articulado en el brazo de soporte (7) y al armazon (29) de la herramienta de trabajo (15) alrededor de estos segundos ejes (34) respectivos. Uno de estos segundos ejes (34) conecta, por ejemplo, indirectamente el brazo (32) al brazo de soporte (7) mediante la pieza de articulacion (35) conectada al brazo de soporte (7) mediante el primer eje (33) correspondiente. El otro de estos segundos ejes (34) conecta, por ejemplo, indirectamente el brazo (32) al armazon (29) de la herramienta de trabajo (15), mediante otra pieza de articulacion (35) conectada a este armazon (29) mediante el primer eje (33) correspondiente. Un segundo
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
eje (34) puede ser un eje ffsico, es decir una pieza alargada de seccion esencialmente cilfndrica, que permite el ensamblaje del brazo (32) al brazo de soporte (7) o al armazon (29) de la herramienta de trabajo (15). Un segundo eje (34) puede ser distinto del primer eje (33) correspondiente. Un segundo eje (34) puede tambien cruzar el primer eje (33) correspondiente, en este caso, el primer eje (33) y el segundo eje (34) forman juntos una cruz de articulacion del brazo (32) al brazo de soporte (7) o al armazon (29) de la herramienta de trabajo (15). Un segundo eje (34) puede tambien, o alternativamente a un eje ffsico, ser un eje virtual. En este caso, el segundo eje (34) es una recta alrededor de la cual se efectua la rotacion del brazo (32). Un segundo eje (34) virtual existe cuando, por ejemplo, la articulacion correspondiente del brazo (32) al brazo de soporte (7) o al armazon (29) de la herramienta de trabajo (15) es del tipo rotula. Segun una alternativa no representada, uno y/o el otro de los segundos ejes (34) de articulacion respectivos en el brazo de soporte (7) y en el armazon (29) de la herramienta de trabajo (15), puede (o pueden) conectar directamente el brazo (32) en el brazo de soporte (7), respectivamente al armazon (29). Una disposicion de este tipo se obtiene por ejemplo mediante una cruz de articulacion dispuesta entre el brazo (32) y el brazo de soporte (7), respectivamente entre el brazo (32) y el armazon (29), integrando dicha cruz de articulacion el primer y el segundo eje (33 y 34) en cuestion. Otra disposicion que permite que el brazo (32) este conectado directamente al brazo de soporte (7), respectivamente al armazon (29), comprende una rotula de articulacion entre el brazo (32) y el brazo de soporte (7), respectivamente entre el brazo (32) y el armazon (29), integrando dicha rotula el primer y el segundo eje (33 y 34) en cuestion, que son entonces virtuales.
El dispositivo de conexion (31) comprende un organo de conexion (36). En la configuracion de trabajo del brazo de soporte (7), el organo de conexion (36) se extiende, por lo menos en gran parte, delante el brazo de soporte (7). El organo de conexion (36) esta orientado esencialmente en la direccion de avance (A) cuando el brazo de soporte (7) esta en la configuracion de trabajo. Mediante "orientado esencialmente en la direccion de avance (A)", se entiende que el organo de conexion (36) forma con la direccion de avance (A) un angulo comprendido entre 0° y aproximadamente 45°. El organo de conexion (36) esta articulado en el brazo de soporte (7) alrededor de un primer eje de conexion (37). Este primer eje de conexion (37) conecta, por ejemplo, directamente el organo de conexion
(36) al brazo de soporte (7). El primer eje de conexion (37) esta orientado, cuando el brazo de soporte (7) esta en configuracion de trabajo, sustancialmente horizontal y transversalmente, en particular de manera sustancialmente perpendicular, a la direccion de avance (A). El primer eje de conexion (37) es sustancialmente paralelo al primer eje (33) del brazo (32). Al igual que el primer eje (33), el primer eje de conexion (37) puede ser un eje ffsico. El primer eje de conexion (37) puede tambien, o alternativamente a un eje ffsico, ser un eje virtual. En este caso, el primer eje de conexion (37) es una recta alrededor de la cual se efectua la rotacion del organo de conexion (36). Un primer eje de conexion (37) virtual existe cuando, por ejemplo, la articulacion correspondiente del organo de conexion (36) al brazo de soporte (7) es de tipo rotula. Por pivotamiento alrededor del primer eje de conexion (37), el organo de conexion (36) se desplaza verticalmente con respecto al brazo de soporte (7) en configuracion de trabajo. El brazo (32) esta distante y no conectado al organo de conexion (36).
El organo de conexion (36) esta en particular articulado en el brazo de soporte (7) y en la herramienta de trabajo (15) alrededor de primeros ejes de conexion (37) respectivos. Uno de estos primeros ejes de conexion (37) conecta, por ejemplo, directamente el organo de conexion (36) al brazo de soporte (7). El otro de estos primeros ejes de conexion
(37) conecta, por ejemplo, directamente el organo de conexion (36) al armazon (29) de la herramienta de trabajo (15). Estos primeros ejes de conexion (37) estan orientados, cuando el brazo de soporte (7) esta en configuracion de trabajo, sustancialmente horizontal y transversalmente, en particular de manera sustancialmente perpendicular, a la direccion de avance (A). Estos primeros ejes de conexion (37) son en particular sustancialmente paralelos entre sf. Estos primeros ejes de conexion (37) son en particular sustancialmente paralelos al primer eje (33) del brazo (32). Un primer eje de conexion (37) puede ser un eje ffsico. Un primer eje de conexion (37) puede tambien, o alternativamente a un eje ffsico, ser un eje virtual. En este caso, el primer eje de conexion (37) es una recta alrededor de la cual se efectua la rotacion del organo de conexion (36). Un primer eje de conexion (37) virtual existe cuando, por ejemplo, la articulacion correspondiente del organo de conexion (36) al brazo de soporte (7) o al armazon (29) de la herramienta de trabajo (15) es de tipo rotula. Por pivotamiento alrededor de por lo menos un de los primeros ejes de conexion (37), el organo de conexion (36) se desplaza verticalmente con respecto al brazo de soporte (7) en configuracion de trabajo. En particular, durante este desplazamiento, el organo de conexion (36) gira alrededor del primer eje de conexion (37), que lo conecta al brazo de soporte (7). Durante este desplazamiento, el organo de conexion (36) gira tambien alrededor del primer eje de conexion (37), que lo conecta al armazon (29) de la herramienta de trabajo (15).
En la forma de realizacion de las figuras, el dispositivo de conexion (31) comprende dos brazos (32). Estos son distantes el uno del otro y no estan conectados el uno al otro. Cada uno de estos brazos (32) esta articulado, por un lado, al brazo de soporte (7) mediante un primer eje (33) y un segundo eje (34) y, por otro lado, al armazon (29) de la herramienta de trabajo (15) tambien mediante un primer eje (33) y un segundo eje (34). Cada brazo (32) es distante del organo de conexion (36) y no esta conectado a este.
Los medios comprenden un segundo eje de conexion (38) orientado de manera sustancialmente perpendicular al primer eje de conexion (37). En la configuracion de trabajo del brazo de soporte (7), este segundo eje de conexion
(38) esta orientado de manera sustancialmente vertical. El organo de conexion (36) esta articulado en el brazo de soporte (7) alrededor de este segundo eje de conexion (38). El segundo eje de conexion (38) puede ser un eje ffsico. El segundo eje de conexion (38) puede ser distinto del primer eje de conexion (37). El segundo eje de conexion (38)
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
puede tambien cruzar el primer eje de conexion (37), en este caso el primer eje de conexion (37) y el segundo eje de conexion (38) forman juntos una cruz de articulacion del organo de conexion (36) al brazo de soporte (7). El segundo eje de conexion (38) puede tambien, o alternativamente a un eje ffsico, ser un eje virtual. Un segundo eje de conexion (38) virtual existe cuando, por ejemplo, la articulacion correspondiente del organo de conexion (36) al brazo de soporte (7) es del tipo rotula.
Los medios comprenden en particular unos segundos ejes de conexion (38) orientados de manera sustancialmente perpendicular al primer eje de conexion (37). En la configuracion de trabajo del brazo de soporte (7), estos segundos ejes de conexion (38) estan orientados de manera sustancialmente vertical. El organo de conexion (36) esta articulado en el brazo de soporte (7) y en el armazon (29) de la herramienta de trabajo (15) alrededor de estos segundos ejes de conexion (38) respectivos. Un segundo eje de conexion (38) puede ser un eje ffsico. Un segundo eje de conexion (38) puede ser distinto del primer eje de conexion (37) correspondiente. Un segundo eje de conexion (38) puede tambien cruzar el primer eje de conexion (37) correspondiente, en este caso el primer eje de conexion (37) y el segundo eje de conexion (38) forman juntos una cruz de articulacion del organo de conexion (36) al brazo de soporte (7) o al armazon (29) de la herramienta de trabajo (15). Un segundo eje de conexion (38) puede tambien, o alternativamente a un eje ffsico, ser un eje virtual. Un segundo eje de conexion (38) virtual existe cuando, por ejemplo, la articulacion correspondiente del organo de conexion (36) al brazo de soporte (7) o a la herramienta de trabajo (15) es de tipo rotula.
Segun una caracterfstica ventajosa de la invencion, un brazo (32) se extiende hacia delante desde el brazo de soporte (7) en configuracion de trabajo, en direccion a la parte inferior del armazon (29). En particular, el primer eje (33), que conecta este brazo (32) al armazon (29) de la herramienta de trabajo (15), se situa por debajo del dispositivo de desplazamiento (21). Una gran parte del peso de la herramienta de trabajo (15) es asf asumida por el brazo (32). El primer eje (33), que conecta el brazo (32) al armazon (29) de la herramienta de trabajo (15), esta en particular dispuesto sustancialmente en la vertical de una recta paralela al eje de rotacion (23) del dispositivo de recogida (20) y que pasa por el centro de gravedad de la herramienta de trabajo (15). De este modo, este brazo (32) lleva la herramienta de trabajo (15) de manera equilibrada, y la tendencia de la herramienta de trabajo (15) a querer girar alrededor del primer eje (33), que conecta el brazo (32) al armazon (29), se reduce. En la forma de realizacion de las figuras, los dos brazos (32) se extienden hacia delante desde el brazo de soporte (7) en configuracion de trabajo, en direccion a la parte inferior del armazon (29). En particular, los primeros ejes (33) que unen estos brazos (32) al armazon (29) de la herramienta de trabajo (15), estan situados debajo del dispositivo de desplazamiento (21). Estos primeros ejes (33) que unen los brazos (32) al armazon (29) de la herramienta de trabajo (15) estan en particular dispuestos sustancialmente en la vertical de una recta paralela al eje de rotacion (23) del dispositivo de recogida (20) y pasan por el centro de gravedad de la herramienta de trabajo (15). De este modo, la herramienta de trabajo (15) esta casi en equilibrio sobre los brazos (32) que la llevan, y las fuerzas en el organo de conexion (36) - esfuerzos en la traccion o en la compresion - son muy reducidos.
Los medios comprenden un primer accionador (39) que permite desplazar la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7), transversalmente a la direccion de avance (A). Este primer accionador (39) es, por ejemplo, un cilindro hidraulico. El primer accionador (39) conecta dos elementos entre el brazo de soporte (7), el dispositivo de conexion (31) y el armazon (29) de la herramienta de trabajo (15). Al estar conectado, por ejemplo, al dispositivo de conexion (31), el primer accionador (39) esta conectado a uno de los brazos (32) o al organo de conexion (36). En la forma de realizacion de las figuras, el primer accionador (39) esta dispuesto, en particular articulado, entre el brazo de soporte (7) y uno de los brazos (32). Se extiende de manera no paralela a este brazo (32). Asf, cuando el primer accionador (39) es accionado hacia el acortamiento o hacia el alargamiento, hace girar el brazo (32) alrededor del segundo eje (34) que lo conecta al brazo de soporte (7). Por supuesto, el primer accionador
(39) podrfa tambien ser articulado entre el brazo de soporte (7) y el armazon (29) de la herramienta de trabajo (15), extendiendose no paralelamente a los brazos (32). El primer accionador (39) permite desplazar la herramienta de trabajo (15) entre conecta primera posicion transversal con respecto al brazo de soporte (7) y una segunda posicion transversal con respecto al brazo de soporte (7). En la primera posicion transversal ilustrada en la figura 3, el extremo lateral interior (16) de la herramienta de trabajo (15) se acerca a un primer plano (P1) vertical medio del bastidor (2). Este primer plano (P1) esta orientado en la direccion de avance (A). Pasa por el eje longitudinal de la viga central (3) del bastidor (2). En la primera posicion transversal representada en la figura 3, el extremo lateral interior (16) de la herramienta de trabajo (15) esta situado entre el primer plano (P1) y la rueda (6) situada, con respecto a la viga central (3), en eel mismo lado que la herramienta de trabajo (15). La herramienta de trabajo (15) puede ocupar una primera posicion de trabajo obtenida por el posicionamiento del brazo de soporte (7) en la configuracion de trabajo, y por el posicionamiento de la herramienta de trabajo (15) en la primera posicion transversal con respecto al brazo de soporte (7). En esta primera posicion de trabajo, el extremo lateral interior (16) de la herramienta de trabajo (15) se situa sustancialmente en el primer plano (P1) vertical medio del bastidor (2). Se observa en particular en la figura 3 que este extremo lateral interior (16) se situa entonces debajo de la viga central (3) del bastidor (2). En la segunda posicion transversal de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7), ilustrada en la figura 4, el extremo lateral interior (16) de la herramienta de trabajo (15) se aleja del primer plano (P1) vertical medio del bastidor (2). La herramienta de trabajo (15) puede ocupar una segunda posicion de trabajo obtenida por el posicionamiento del brazo de soporte (7) en la configuracion de trabajo y por el posicionamiento de la herramienta de trabajo (15) en la segunda posicion transversal con respecto al brazo de soporte (7). En esta segunda posicion de trabajo, el extremo lateral interior (16) de la herramienta de trabajo (15)
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
esta en particular situada sustancialmente a nivel del flanco interior (40) del neumatico de la rueda (6) situada, con respecto a la viga central (3), en el mismo lado que la herramienta de trabajo (15), o ligeramente detras de este flanco interior (40). De este modo, la distancia que separa el extremo lateral interior (16) del primer plano (P1) es igual, o ligeramente inferior, a la mitad de la distancia que separa los flancos interiores (40) respectivos de los neumaticos de las ruedas (6). Al estar el brazo de soporte (7) en configuracion de trabajo, dos planos verticales pasan cada uno por una longitud de un brazo (32) respectivo, estando sustancialmente paralelos entre si. Ademas, los dos brazos (32) tienen sustancialmente la misma longitud. De esta manera, el desplazamiento de la herramienta de trabajo (15) entre la primera posicion transversal y la segunda posicion transversal es sustancialmente paralelo a una longitud del brazo de soporte (7).
Segun una caracterfstica ventajosa de la invencion, la herramienta de trabajo (15) comprende un segundo plano (P2) vertical medio situado a media distancia de los extremos laterales interior y exterior (16 y 17), un brazo (32) esta situado entre el extremo lateral interior (16) y el segundo plano (P2) vertical medio, y el otro brazo (32) esta situado entre el segundo plano (P2) vertical medio y el extremo lateral exterior (17). De este modo, el armazon (29) de la herramienta de trabajo (15) es mantenido firmemente con respecto al brazo de soporte (7) en configuracion de trabajo. Esta disposicion de los brazos (32) reduce considerablemente la tendencia de la herramienta de trabajo (15) a querer girar alrededor de un eje vertical cuando, durante el trabajo, las tensiones ejercidas sobre la herramienta de trabajo (15) por el terreno y por los vegetales trabajados, no estan distribuidas uniformemente entre el extremo lateral interior (16) y el extremo lateral exterior (17) de la herramienta de trabajo (15). Este es en particular el caso cuando la densidad de los vegetales cultivados, en particular recogidos, no es homogenea, o tambien cuando un manojo recogido por la herramienta de trabajo (15) no esta centrado con respecto a esta. Por otro lado, un brazo (32) esta colocado sustancialmente a nivel del extremo interior (13) del brazo de soporte (7). Se trata del brazo (32) situado entre el extremo lateral interior (16) de la herramienta de trabajo (15) y el segundo plano (P2) vertical medio. Un brazo (32) esta colocado sustancialmente a nivel del extremo exterior (14) del brazo de soporte (7). Se trata del brazo (32) situado entre el segundo plano (P2) vertical medio y el extremo lateral exterior (17).
El organo de conexion (36) comprende una barra (41). En particular, el organo de conexion (36) esta constituido por una barra (41). En la configuracion de trabajo del brazo de soporte (7), esta barra (41) esta orientada esencialmente en la direccion de avance (A). Por "orientada esencialmente en la direccion de avance (A)", se entiende que esta barra (41) forma con la direccion de avance (A), un angulo comprendido entre 0° y aproximadamente 45°. La barra (41) esta articulada en el brazo de soporte (7) y al armazon (29) de la herramienta de trabajo (15) mediante unos primeros y segundos ejes de conexion (37 y 38). En particular, la barra (41) esta articulada directamente en el brazo de soporte (7) mediante por lo menos uno de los primeros y segundos ejes de conexion (37 y 38) en cuestion, y directamente en el armazon (29) de la herramienta de trabajo (15) mediante por lo menos uno de los otros primeros y segundos ejes de conexion (37 y 38) en cuestion. La barra (41) es de longitud fija o variable. Una barra (41) de longitud variable comprende, por ejemplo, unos elementos roscados con paso a la izquierda y paso a la derecha. Puede tambien componerse por elementos que pueden deslizar el uno en el otro y ser inmovilizados el uno con respecto al otro mediante un pasador susceptible de introducirse en varios orificios de ajuste. Por ultimo, tal barra (41) de longitud variable puede tomar la forma de un cilindro, en particular un cilindro hidraulico.
El organo de conexion (36) y uno por lo menos de los brazos (32) se situan en unos planos respectivos que estan verticalmente distantes el uno del otro cuando el brazo de soporte (7) esta en la configuracion de trabajo. Asf como aparece en la figura 5, el organo de conexion (36) se extiende en un plano que, cuando el brazo de soporte (7) esta en la configuracion de trabajo, esta verticalmente mas alejado del suelo que aquel en el que se extiende un brazo (32), en particular cada brazo (32). Cuando el brazo de soporte (7) esta en la configuracion de trabajo, un brazo (32), en particular cada brazo (32), se extiende, por lo menos en una parte de su longitud, bajo el dispositivo de desplazamiento (21). El organo de conexion (36) se extiende, por lo menos en una parte de su longitud, desde el brazo de soporte (7) en direccion al extremo vertical superior (19) de la herramienta de trabajo (15), por ejemplo, en direccion a una parte superior del deflector (26) colocado en la parte trasera del dispositivo de desplazamiento (21).
La maquina (1) segun la invencion, comprende por lo menos un segundo accionador (42). Este conecta dos elementos entre el brazo de soporte (7), el dispositivo de conexion (31) y el armazon (29) de la herramienta de trabajo (15). En la forma de realizacion de las figuras, el segundo accionador (42) esta articulado entre el brazo de soporte (7) y un brazo (32). El segundo accionador (42) es, por ejemplo, un cilindro, en particular un cilindro hidraulico. El segundo accionador (42) permite realizar un desplazamiento de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7) hacia por lo menos una posicion levantada de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7), en la que la herramienta de trabajo (15) esta distante del suelo. Esta posicion levantada se ilustra en la figura 7. Estan previstos particularmente dos segundos accionadores (42) para la herramienta de trabajo (15). Cada uno esta articulado en el brazo de soporte (7) y en un brazo (32) respectivo. El desplazamiento hacia la posicion levantada se realiza por los dos segundos accionadores (42) que son, por ejemplo, accionados simultaneamente. En la posicion levantada con respecto al brazo de soporte (7), la herramienta de trabajo (15) no actua sobre los vegetales presentes en el suelo. Esta posicion levantada se situa entre la posicion de trabajo y la posicion de transporte de la herramienta de trabajo (15). El desplazamiento de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7), mediante el segundo accionador (42), hacia la posicion levantada de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7), en particular de la posicion de trabajo de la herramienta de trabajo (15) hacia la posicion levantada de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
soporte (7), comprende una componente vertical. Este desplazamiento puede ser llevado a cabo mientras que el brazo de soporte (7) esta en la configuracion de trabajo. Este desplazamiento es esencialmente vertical. Ademas, la herramienta de trabajo (15) sigue estando sustancialmente paralela al suelo durante este desplazamiento. En la configuracion de trabajo del brazo de soporte (7) y en la posicion levantada de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7), la herramienta de trabajo (15) se extiende de manera sustancialmente perpendicular a la direccion de avance (A). En la configuracion de trabajo del brazo de soporte (7) y en la posicion levantada de la herramienta de trabajo con respecto al brazo de soporte (7), los extremos laterales interior y exterior (16 y 17) de la herramienta de trabajo (15) estan situados sustancialmente a la misma altura por encima del suelo. En particular, el brazo de soporte (7) en la configuracion de trabajo sigue estando inmovil, o sustancialmente inmovil, con respecto al bastidor (2). La posicion levantada obtenida, mientras que el brazo de soporte (7) esta en la configuracion de trabajo, es, por ejemplo, una posicion de paso del manojo en la herramienta de trabajo (15), que permite en particular el paso por encima de un manojo de baja altura formado anteriormente por una maquina de cosecha ajustada en modo de esparcimiento amplio. En esta posicion levantada de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7) en configuracion de trabajo, la liberacion vertical de la herramienta de trabajo (15) por encima del suelo es importante, y esta comprendida entre 200 mm y 400 mm por ejemplo, cerca de 300 mm por ejemplo.
Segun una caracterfstica ventajosa de la invencion, una posicion levantada es una primera posicion levantada. Esta primera posicion levantada que puede ocupar la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7), se obtiene por el posicionamiento transversal de la herramienta de trabajo (15) en la primera posicion transversal con respecto al brazo de soporte (7). La posicion levantada ilustrada en la figura 7 es en este caso una primera posicion levantada. A partir de la primera posicion de trabajo de la herramienta de trabajo (15), el accionamiento del o de los segundos accionadores (42) tiene como efecto levantar la herramienta de trabajo (15) de manera que esta ultima sea desplazada hacia la primera posicion levantada con respecto al brazo de soporte (7).
Segun otra caracterfstica ventajosa de la invencion, otra posicion levantada es una segunda posicion levantada. Esta segunda posicion levantada que puede ocupar la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7) se obtiene por el posicionamiento transversal de la herramienta de trabajo (15) en la segunda posicion transversal con respecto al brazo de soporte (7). A partir de la segunda posicion de trabajo de la herramienta de trabajo (15), el accionamiento del o de los segundos accionadores (42) tiene por efecto levantar la herramienta de trabajo (15) de manera que esta ultima sea desplazada hacia la segunda posicion levantada con respecto al brazo de soporte (7).
La herramienta de trabajo (15) puede en particular ocupar la primera y la segunda posiciones levantadas con respecto al brazo de soporte (7), a saber, a veces una, a veces la otra, segun las necesidades, cuando el brazo de soporte (7) esta en la configuracion de trabajo. Es tambien posible desplazar la herramienta de trabajo (15) de la primera posicion levantada hacia la segunda posicion levantada, y viceversa, por accionamiento del primer accionador (39), mientras que el brazo de soporte (7) esta en la configuracion de trabajo. Asf, desde la primera posicion levantada ilustrada en la figura 7, la herramienta de trabajo (15) puede ser alejada de la viga central (3) del bastidor (2) para alcanzar su segunda posicion levantada, permaneciendo el brazo de soporte (7), durante este desplazamiento, en su configuracion de trabajo.
El tercer accionador (11) dispuesto entre el brazo de soporte (7) y el bastidor (2) permite realizar un desplazamiento del brazo de soporte (7), con respecto al bastidor (2), hacia la configuracion intermedia con respecto al bastidor (2), la cual esta situada entre la configuracion de trabajo y la configuracion de transporte. En esta configuracion intermedia, el extremo exterior (14) del brazo de soporte (7) se situa a una altura por encima del suelo mas elevada que su extremo interior (13). Ademas, el extremo exterior (14) esta colocado en la parte trasera con respecto al extremo interior (13). El brazo de soporte (7) presenta por lo tanto una orientacion oblicua, intermedia entre su orientacion sustancialmente horizontal y transversal en la configuracion de trabajo, y su orientacion sustancialmente horizontal y sustancialmente paralela a la direccion de avance (A) en la configuracion de transporte. En esta configuracion intermedia del brazo de soporte (7) con respecto al bastidor (2), la herramienta de trabajo (15) se extiende de manera oblicua con respecto a un plano vertical perpendicular a la direccion de avance (A).
La herramienta de trabajo (15) puede ocupar la o las posiciones levantadas con respecto al brazo de soporte (7) cuando este ultimo esta en la configuracion intermedia. En este caso, la herramienta de trabajo (15) esta distante del suelo. No actua sobre los vegetales presentes en el suelo. La figura 8 muestra que la herramienta de trabajo (15) puede ocupar la segunda posicion levantada, con respecto al brazo de soporte (7), cuando este ultimo esta en la configuracion intermedia. La figura 9 muestra, por su parte, que la herramienta de trabajo (15) puede ocupar la primera posicion levantada, con respecto al brazo de soporte (7), cuando este ultimo esta en la configuracion intermedia. En particular, cuando el brazo de soporte (7) esta en la configuracion intermedia, el primer accionador (39) puede ser accionado con el fin de desplazar la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7) de la segunda posicion transversal - vease la figura 8 - hacia la primera posicion transversal - vease la figura 9. De esta manera, el extremo lateral interior (16) de la herramienta de trabajo (15) se acerca a la viga central (3) del bastidor (2). Asf, cuando el brazo de soporte (7) se encuentra ulteriormente en su configuracion de transporte, el brazo (32), en particular cada brazo (32), que conecta el armazon (29) de la herramienta de trabajo (15) con el brazo de soporte (7), se orienta hacia arriba y hacia delante. De esta manera, la herramienta de trabajo (15) presenta un
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
60
65
posicionamiento avanzado con respecto al brazo de soporte (7). La longitud total de la maquina (1) durante el transporte se reduce.
Cuando la herramienta de trabajo (15) se situa en una posicion levantada, en particular en cada una de la primera y de la segunda posiciones levantadas, con respecto al brazo de soporte (7) en la configuracion intermedia, el extremo lateral exterior (17) de la herramienta de trabajo (15) se situa a una altura por encima del suelo mas elevada que su extremo lateral interior (16). Ademas, el extremo lateral exterior (17) de la herramienta de trabajo (15) se situa mas atras que el extremo lateral interior (16). Asf, en una posicion levantada, en particular en cada una de la primera y de la segunda posiciones levantadas, con respecto al brazo de soporte (7) en la configuracion intermedia, la herramienta de trabajo (15) se extiende de manera oblicua con respecto a un plano vertical perpendicular a la direccion de avance (A). Por otro lado, el extremo lateral interior (16) de la herramienta de trabajo (15) se situa a una altura por encima del suelo mas elevada en la configuracion intermedia del brazo de soporte (7), que en la configuracion de trabajo del brazo de soporte (7) con respecto al bastidor (2), en particular cuando la herramienta de trabajo (15) ocupa la primera posicion transversal con respecto al brazo de soporte (7).
La configuracion intermedia del brazo de soporte (7) es, por ejemplo, una configuracion del paso de un manojo. Una posicion levantada de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7) en la configuracion intermedia es, por ejemplo, una posicion de paso de un manojo por la herramienta de trabajo (15), que permite en particular el paso por encima de un manojo compacto y de altura considerable. En esta posicion levantada, se puede considerar perfectamente la liberacion vertical de la herramienta de trabajo (15) por encima del suelo. El extremo lateral interior (16) se eleva a una altura del suelo comprendida entre 500 mm y 1000 mm por ejemplo, mientras que el extremo lateral exterior (17) se situa a una distancia del suelo comprendida entre 800 mm y 1300 mm por ejemplo.
El segundo accionador (42) comprende un medio de aligeramiento de la herramienta de trabajo en el suelo. Para ello, el segundo accionador (42) comprende, por ejemplo, un cilindro que asegura las funciones al mismo tiempo de levantamiento y de aligeramiento de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7). Para el aligeramiento, este cilindro esta, por ejemplo, conectado a un acumulador de presion. Durante el trabajo, el brazo de soporte (7) en configuracion de trabajo sigue estando inmovil, o sustancialmente inmovil, con respecto al bastidor (2). Es el segundo accionador (42) colocado en modo "flotante" el que permite los movimientos verticales de la herramienta de trabajo (15) con respecto al bastidor (2), siendo estos movimientos, en una cierta medida, controlados y amortiguados. Cada segundo accionador (42) articulado en el brazo de soporte (7) y en un brazo (32) respectivo comprende dicho medio de aligeramiento. Ademas, las articulaciones respectivas de cada brazo (32) en el armazon (29) de la herramienta de trabajo (15) y en el brazo de soporte (7) estan configuradas para permitir un pivotamiento de la herramienta de trabajo (15), con respecto al brazo de soporte (7) en la configuracion de trabajo, alrededor de un eje virtual orientado sustancialmente en la direccion de avance (A). Gracias a este medio de aligeramiento y a estas articulaciones asociadas a cada brazo (32), los brazos (32) pueden, durante el trabajo, desplazarse verticalmente con respecto al brazo de soporte (7) independientemente el uno del otro. Asf, cuando la herramienta de trabajo (15) evoluciona en un terreno irregular, sus extremos laterales interior y exterior (16 y 17) se pueden desplazar verticalmente en direcciones diferentes y/o con unas amplitudes diferentes. Ademas, dada la localizacion de cada brazo (32) entre el segundo plano (P2) vertical medio y el extremo lateral (16, 17) correspondiente, cada brazo (32) recoge sustancialmente la misma fraccion de fuerzas verticales ejercidas sobre estos brazos (32) por la herramienta de trabajo. El aligeramiento de la herramienta de trabajo (15) esta equilibrado entre los dos brazos (32). El aligeramiento de la herramienta de trabajo (15) sobre toda su anchura de trabajo es uniforme.
La forma de realizacion de las figuras comprende dos herramientas de trabajo (15) articuladas cada una en el bastidor (2) mediante un brazo de soporte (7) respectivo situado en un lado respectivo del bastidor (2). Las figuras 1 y 2 representan una unica herramienta de trabajo (15), dispuesta sobre el lado derecho de la maquina (1), la segunda herramienta de trabajo (15) esta dispuesta en el lado izquierdo de la maquina (1).
Cada herramienta de trabajo (15) comprende un armazon (29) conectado al brazo de soporte (7) correspondiente por medio de un dispositivo de conexion (31) respectivo. Por accionamiento de por lo menos un primer accionador, en particular cada uno, (39) asociado a la herramienta de trabajo (15) correspondiente, es posible ajustar la anchura total de trabajo de la maquina (1). El primer accionador (39) asociado a una herramienta de trabajo (15) puede ser accionado cuando el brazo de soporte (7) esta en la configuracion de trabajo o en la configuracion intermedia. Los dispositivos de recogida (20) y de desplazamiento (21) respectivo estan entonces mas o menos distanciados el uno del otro, lo cual permite hacer variar la anchura de un manojo central obtenido a partir de vegetales recogidos por cada dispositivo de recogida (20) y desplazados por cada dispositivo de desplazamiento (21) que gira en direccion de la viga central (3) del bastidor (2). Cuando cada brazo de soporte (7) se encuentra en su configuracion de trabajo respectiva, y cuando una por lo menos de las herramientas de trabajo (15) se encuentra en la segunda posicion transversal con respecto al brazo de soporte (7) correspondiente, y por lo tanto cuando esta herramienta de trabajo (15) se encuentra en su segunda posicion de trabajo, los extremos laterales interiores (16) de estas herramientas de trabajo (15) estan claramente separados uno del otro perpendicularmente a la direccion de avance (A). En particular, cada herramienta de trabajo (15) puede encontrarse en la segunda posicion transversal con respecto al brazo de soporte (7) en configuracion de trabajo, es decir que cada herramienta de trabajo (15) se encuentra entonces en su segunda posicion de trabajo. La distancia que separa los extremos laterales interiores (16) respectivos, permite la
5
10
15
20
25
30
35
formacion de un manojo central depositado entre las dos herramientas de trabajo (15), a partir, por ejemplo, de manojos recogidos por cada herramienta de trabajo (15) respectiva. Cuando cada brazo de soporte (7) se encuentra en su configuracion de trabajo respectiva y cuando cada herramienta de trabajo (15) se encuentra en la primera posicion transversal con respecto al brazo de soporte (7) correspondiente, es decir cuando cada herramienta de trabajo se encuentra en su primera posicion de trabajo respectiva, los extremos laterales interiores (16) de estas herramientas de trabajo (15) estan yuxtapuestos. Esta disposicion de las herramientas de trabajo (15) permite la formacion de un manojo depositado en el lado izquierdo o derecho de la maquina (1), a partir, por ejemplo, de una anchura continua de vegetales recogidos, por ejemplo, de vegetales segados o henificados esparcidos en el suelo.
Una transposicion de la maquina de una situacion de trabajo hacia una situacion de transporte comprende, por ejemplo, las etapas detalladas a continuacion. La herramienta de trabajo (15) soportada por el brazo de soporte (7) en configuracion de trabajo, se eleva en primer lugar del suelo por accionamiento del o de los segundos accionadores (42). Este desplazamiento vertical se realiza conservando la posicion transversal de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7). Despues, el brazo de soporte (7) se desplaza de su configuracion de trabajo hacia su configuracion intermedia. Si la herramienta de trabajo (15) se encuentra, con respecto al brazo de soporte (7), en una posicion transversal diferente de la primera posicion transversal, se desplaza entonces por accionamiento del primer accionador (39), con el fin de llegar a esta primera posicion transversal. Por ultimo, el brazo de soporte (7) se pliega hacia arriba y hacia atras hasta alcanzar su configuracion de transporte.
Una maquina (1) agrfcola para la cosecha de vegetales de acuerdo con la invencion puede ser una segadora. En una maquina de este tipo, una herramienta de trabajo esta configurada para efectuar unos trabajos de segado. Una herramienta de trabajo de este tipo comprende, por ejemplo, un dispositivo de segado que comprende una barra a lo largo de la cual se extienden unos discos o unos tambores provistos de cuchillas. Este dispositivo de segado puede ir seguido de un dispositivo de acondicionamiento con dedos, mayales o rodillos, y/o de un dispositivo de formacion de manojos que comprende uno o varios deflectores, o tambien una cinta o unos rodillos, para desplazar los vegetales segados transversalmente a la direccion de avance. Dicha maquina comprende, por ejemplo, dos de dichas herramientas de trabajo colocadas cada una sobre un lado respectivo del bastidor.
Una maquina (1) agrfcola para la cosecha de vegetales segun la invencion puede ser una maquina soportada, en particular una maquina soportada en la parte trasera de un tractor. En una maquina de este tipo, el bastidor comprende una parte central que posee un dispositivo de enganche disenado para engancharla al enganche de tres puntos de un tractor.
Por supuesto, la invencion no esta limitada a la forma de realizacion descrita y representada en las figuras adjuntas. Siguen siendo posibles unas modificaciones, sin apartarse por ello del campo de proteccion de la invencion.

Claims (35)

  1. 5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    1. Maquina agrfcola para la cosecha de vegetales, en particular de forraje, siendo esta maquina (1) desplazable en una direccion de avance (A) y que comprende:
    - un bastidor (2),
    - por lo menos un brazo de soporte (7) articulado en el bastidor (2) y desplazable con respecto al bastidor (2) entre una configuracion de trabajo en la que el brazo de soporte (7) se extiende lateralmente con respecto al bastidor (2), y una configuracion de transporte en la que el brazo de soporte (7) se pliega de manera que su espacio ocupado perpendicularmente a la direccion de avance (A) es reducido,
    - por lo menos una herramienta de trabajo (15) que comprende un extremo lateral interior (16) y un extremo lateral exterior (17), y que puede ocupar por lo menos una posicion de trabajo en la que la herramienta de trabajo (15) actua sobre unos vegetales presentes en el suelo, y por lo menos otra posicion,
    - un dispositivo de conexion (31) por medio del cual un armazon (29) de la herramienta de trabajo (15) esta conectado al brazo de soporte (7), permitiendo este dispositivo de conexion (31), por lo menos cuando el brazo de soporte (7) esta en la configuracion de trabajo, un primer desplazamiento de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7) durante el cual el extremo lateral interior (16) y el extremo lateral exterior (17) de la herramienta de trabajo (15) se desplazan verticalmente con respecto al brazo de soporte (7) y en la misma direccion vertical con respecto a este, comprendiendo este dispositivo de conexion (31) unos medios que permiten realizar un segundo desplazamiento de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7), siendo este segundo desplazamiento transversal a la direccion de avance (A) y sustancialmente horizontal considerando el brazo de soporte (7) en la configuracion de trabajo, y permitiendo los medios realizar este segundo desplazamiento independientemente del primer desplazamiento de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7),
    caracterizada por que el dispositivo de conexion (31) comprende por lo menos un brazo (32) orientado esencialmente en la direccion de avance (A) cuando el brazo de soporte (7) esta en configuracion de trabajo, por que este brazo (32) esta articulado en el brazo de soporte (7) alrededor de un primer eje (33) que esta orientado transversalmente a la direccion de avance (A) y de manera sustancialmente horizontal cuando el brazo de soporte (7) esta en configuracion de trabajo, y por que este brazo (32) puede, por pivotamiento alrededor de este primer eje (33), desplazarse verticalmente con respecto al brazo de soporte (7) en configuracion de trabajo, de manera que la herramienta de trabajo (15) pueda desplazarse verticalmente con respecto a dicho brazo de soporte (7).
  2. 2. Maquina segun la reivindicacion 1, caracterizada por que el brazo (32) esta articulado en el brazo de soporte (7) y en el armazon (29) de la herramienta de trabajo (15) alrededor de primeros ejes (33) respectivos que estan orientados transversalmente a la direccion de avance (A) y de manera sustancialmente horizontal cuando el brazo de soporte (7) esta en configuracion de trabajo, y por que este brazo (32) puede, por pivotamiento alrededor de por lo menos uno de estos primeros ejes (33), desplazarse verticalmente con respecto al brazo de soporte (7) en configuracion de trabajo, de manera que la herramienta de trabajo (15) pueda desplazarse verticalmente con respecto a dicho brazo de soporte (7).
  3. 3. Maquina segun la reivindicacion 1, caracterizada por que los medios comprenden un segundo eje (34) orientado de manera sustancialmente perpendicular al primer eje (33) y, en la configuracion de trabajo del brazo de soporte (7), de manera sustancialmente vertical, y por que el brazo (32) esta articulado en el brazo de soporte (7) alrededor de este segundo eje (34).
  4. 4. Maquina segun la reivindicacion 3, caracterizada por que los medios comprenden unos segundos ejes (34) orientados de manera sustancialmente perpendicular al primer eje (33) y, en la configuracion de trabajo del brazo de soporte (7), de manera sustancialmente vertical, y por que el brazo (32) esta articulado en el brazo de soporte (7) y en el armazon (29) de la herramienta de trabajo (15) alrededor de estos segundos ejes (34) respectivos.
  5. 5. Maquina segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada por que el dispositivo de conexion (31) comprende dos brazos (32) distantes el uno del otro y no conectados el uno al otro.
  6. 6. Maquina segun la reivindicacion 1, caracterizada por que el dispositivo de conexion (31) comprende un organo de conexion (36) articulado en el brazo de soporte (7) alrededor de un primer eje de conexion (37) orientado transversalmente a la direccion de avance (A) y de manera sustancialmente horizontal cuando el brazo de soporte (7) esta en configuracion de trabajo, y por que el organo de conexion (36) puede, por pivotamiento alrededor de este primer eje de conexion (37), desplazarse verticalmente con respecto al brazo de soporte (7) en configuracion de trabajo.
  7. 7. Maquina segun la reivindicacion 6, caracterizada por que el organo de conexion (36) esta articulado en el brazo de soporte (7) y en el armazon (29) de la herramienta de trabajo (15) alrededor de primeros ejes de conexion (37)
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    respectivos orientados transversalmente a la direccion de avance (A) y de manera sustancialmente horizontal cuando el brazo de soporte (7) esta en configuracion de trabajo, y por que el organo de conexion (36) puede, por pivotamiento alrededor de por lo menos uno de estos primeros ejes de conexion (37), desplazarse verticalmente con respecto al brazo de soporte (7) en configuracion de trabajo.
  8. 8. Maquina segun la reivindicacion 6, caracterizada por que los medios comprenden un segundo eje de conexion (38) orientado de manera sustancialmente perpendicular al primer eje de conexion (37) y, en la configuracion de trabajo del brazo de soporte (7), de manera sustancialmente vertical, y por que el organo de conexion (36) esta articulado en el brazo de soporte (7) alrededor de este segundo eje de conexion (38).
  9. 9. Maquina segun la reivindicacion 8, caracterizada por que los medios comprenden unos segundos ejes de conexion (38) orientados de manera sustancialmente perpendicular al primer eje de conexion (37) y, en la configuracion de trabajo del brazo de soporte (7), de manera sustancialmente vertical, y por que el organo de conexion (36) esta articulado en el brazo de soporte (7) y en el armazon (29) de la herramienta de trabajo (15) alrededor de estos segundos ejes de conexion (38) respectivos.
  10. 10. Maquina segun la reivindicacion 1, caracterizada por que los medios comprenden un primer accionador (39) que permite desplazar la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7), transversalmente a la direccion de avance (A), entre una primera posicion transversal con respecto al brazo de soporte (7), en la que el extremo lateral interior (16) de la herramienta de trabajo (15) se acerca a un primer plano (P1) vertical medio del bastidor (2), y una segunda posicion transversal con respecto al brazo de soporte (7), en la que este extremo lateral interior (16) esta alejado de este primer plano (P1) vertical medio.
  11. 11. Maquina segun la reivindicacion 10, caracterizada por que la herramienta de trabajo (15) puede ocupar una primera posicion de trabajo obtenida por el posicionamiento del brazo de soporte (7) en la configuracion de trabajo y por el posicionamiento de la herramienta de trabajo (15) en la primera posicion transversal con respecto al brazo de soporte (7), y por que en esta primera posicion de trabajo, el extremo lateral interior (16) de la herramienta de trabajo (15) se situa sustancialmente en el primer plano (P1) vertical medio del bastidor (2).
  12. 12. Maquina segun la reivindicacion 10, caracterizada por que la herramienta de trabajo (15) puede ocupar una segunda posicion de trabajo obtenida por el posicionamiento del brazo de soporte (7) en la configuracion de trabajo y por el posicionamiento de la herramienta de trabajo (15) en la segunda posicion transversal con respecto al brazo de soporte (7).
  13. 13. Maquina segun la reivindicacion 10, caracterizada por que el primer accionador (39) conecta dos elementos entre el brazo (32), el dispositivo de conexion (31) y el armazon (29) de la herramienta de trabajo (15).
  14. 14. Maquina segun la reivindicacion 5, caracterizada por que la herramienta de trabajo (15) comprende un segundo plano (P2) vertical medio situado a media distancia de los extremos laterales interior y exterior (16 y 17), por que un brazo (32) esta situado entre el extremo lateral interior (16) y el segundo plano (P2) vertical medio, y por que el otro brazo (32) esta situado entre el segundo plano (P2) vertical medio y el extremo lateral exterior (17).
  15. 15. Maquina segun la reivindicacion 6, caracterizada por que el organo de conexion (36) comprende una barra (41).
  16. 16. Maquina segun cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5 y la reivindicacion 6, caracterizada por que el organo de conexion (36) y uno por lo menos de los brazos (32) se situan en unos planos respectivos que son verticalmente distantes el uno del otro cuando el brazo de soporte (7) esta en la configuracion de trabajo.
  17. 17. Maquina segun la reivindicacion 1, caracterizada por que por lo menos un segundo accionador (42) conecta dos elementos entre el brazo de soporte (7), el dispositivo de conexion (31) y el armazon (29) de la herramienta de trabajo (15), por que el segundo accionador (42) permite realizar un desplazamiento de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7) hacia por lo menos una posicion levantada de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7), en la que la herramienta de trabajo (15) esta distante del suelo, y por que este desplazamiento comprende una componente vertical.
  18. 18. Maquina segun la reivindicacion 17, caracterizada por que en la configuracion de trabajo del brazo de soporte (7) y en la posicion levantada de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7), los extremos laterales interior y exterior (16 y 17) de la herramienta de trabajo (15) estan situados sustancialmente a la misma altura por encima del suelo.
  19. 19. Maquina segun la reivindicacion 17, caracterizada por que en la configuracion de trabajo del brazo de soporte (7) y en la posicion levantada de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7), la herramienta de trabajo (15) se extiende de manera sustancialmente perpendicular a la direccion de avance (A).
  20. 20. Maquina segun la reivindicacion 17, caracterizada por que el segundo accionador (42) permite desplazar la herramienta de trabajo (15), con respecto al brazo de soporte (7), de la posicion de trabajo de la herramienta de
    5
    10
    15
    20
    25
    30
    35
    40
    45
    50
    55
    60
    65
    trabajo (15) hacia la posicion levantada de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7).
  21. 21. Maquina segun las reivindicaciones 10 y 17, caracterizada por que la herramienta de trabajo (15) puede ocupar una primera posicion levantada con respecto al brazo de soporte (7) obtenida por el posicionamiento transversal de la herramienta de trabajo (15) en la primera posicion transversal con respecto al brazo de soporte (7).
  22. 22. Maquina segun las reivindicaciones 10 y 17, caracterizada por que la herramienta de trabajo (15) puede ocupar una segunda posicion levantada con respecto al brazo de soporte (7) obtenida por el posicionamiento transversal de la herramienta de trabajo (15) en la segunda posicion transversal con respecto al brazo de soporte (7).
  23. 23. Maquina segun las reivindicaciones 21 y 22, caracterizada por que la herramienta de trabajo (15) puede ocupar la primera y la segunda posiciones levantadas con respecto al brazo de soporte (7) cuando este ultimo esta en la configuracion de trabajo.
  24. 24. Maquina segun la reivindicacion 17, caracterizada por que el segundo accionador (42) comprende un medio de aligeramiento de la herramienta de trabajo (15) en el suelo.
  25. 25. Maquina segun la reivindicacion 1, caracterizada por que la herramienta de trabajo (15) se extiende, en su posicion de trabajo, esencialmente en un plano sustancialmente horizontal, por que la herramienta de trabajo (15) es desplazable entre esta posicion de trabajo y una posicion de transporte en la que se extiende esencialmente en un plano sustancialmente paralelo a la direccion de avance (A), y por que un tercer accionador (11) dispuesto entre el brazo de soporte (7) y el bastidor (2) permite realizar un desplazamiento del brazo de soporte (7), con respecto al bastidor (2), hacia una configuracion intermedia con respecto al bastidor, situada entre la configuracion de trabajo y la configuracion de transporte.
  26. 26. Maquina segun la reivindicacion 25, caracterizada por que en la configuracion intermedia del brazo de soporte (7), un extremo exterior (14) del brazo de soporte (7) se situa a una altura por encima del suelo mas importante que un extremo interior (13).
  27. 27. Maquina segun las reivindicaciones 17 y 25, caracterizada por que la herramienta de trabajo (15) puede ocupar por lo menos una posicion levantada con respecto al brazo de soporte (7) cuando este ultimo esta en la configuracion intermedia.
  28. 28. Maquina segun la reivindicacion 27, caracterizada por que en la por lo menos una posicion levantada de la herramienta de trabajo (15) con respecto al brazo de soporte (7) en la configuracion intermedia, el extremo lateral exterior (17) de la herramienta de trabajo (15) se situa a una altura por encima del suelo mas importante que el extremo lateral interior (16).
  29. 29. Maquina segun la reivindicacion 25, caracterizada por que el extremo lateral interior (16) de la herramienta de trabajo (15) se situa a una altura por encima del suelo mas importante en la configuracion intermedia del brazo de soporte (7) que en la configuracion de trabajo del brazo de soporte (7) con respecto al bastidor (2).
  30. 30. Maquina segun la reivindicacion 25, caracterizada por que en la configuracion intermedia del brazo de soporte (7) con respecto al bastidor (2), la herramienta de trabajo (15) se extiende de manera oblicua con respecto a un plano vertical perpendicular a la direccion de avance (A).
  31. 31. Maquina segun las reivindicaciones 21, 22 y 25, caracterizada por que la herramienta de trabajo (15) puede ocupar las primera y segunda posiciones levantadas con respecto al brazo de soporte (7) cuando este ultimo esta en la configuracion intermedia.
  32. 32. Maquina segun la reivindicacion 1, caracterizada por que el brazo de soporte (7) se desplaza de su configuracion de trabajo hacia su configuracion de transporte por pivotamiento hacia arriba y hacia atras con respecto al bastidor (2).
  33. 33. Maquina segun la reivindicacion 1, caracterizada por que comprende dos herramientas de trabajo (15) articuladas cada una en el bastidor (2) mediante un brazo de soporte (7) respectivo situado en un lado respectivo del bastidor (2).
  34. 34. Maquina segun las reivindicaciones 10 y 33, caracterizada por que cuando cada brazo de soporte (7) se encuentra en su configuracion de trabajo respectiva y una por lo menos de las herramientas de trabajo (15) se encuentra en la segunda posicion transversal con respecto al brazo de soporte (7) correspondiente, los extremos laterales interiores (16) de estas herramientas de trabajo (15) estan claramente separados uno del otro perpendicularmente a la direccion de avance (A), y por que, cuando cada brazo de soporte (7) se encuentra en su configuracion de trabajo respectiva y cada herramienta de trabajo (15) se encuentra en la primera posicion transversal con respecto al brazo de soporte (7) correspondiente, los extremos laterales interiores (16) de estas herramientas de trabajo (15) estan yuxtapuestos.
  35. 35. Maquina segun la reivindicacion 1, caracterizada por que el armazon (29) de la herramienta de trabajo (15) soporta un dispositivo de recogida (20) que comprende, por un lado, un rotor (22) que puede ser movido alrededor de un eje de rotacion (23) transversal a la direccion de avance (A) y, por otro lado, unos dientes (24) con unas 5 puntas de dientes que describen una envuelta curva cuando los dientes (24) se mueven, y por que el armazon (29) soporta un dispositivo de desplazamiento (21) situado en la parte trasera del dispositivo de recogida (20) y que puede ser movido para desplazar los vegetales transversalmente a la direccion de avance (A).
ES14175913.4T 2013-07-17 2014-07-07 Máquina de cosecha de forraje Active ES2603677T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR1357004A FR3008576B1 (fr) 2013-07-17 2013-07-17 Machine de recolte de fourrage perfectionnee
FR1357004 2013-07-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2603677T3 true ES2603677T3 (es) 2017-02-28

Family

ID=49293720

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES14175913.4T Active ES2603677T3 (es) 2013-07-17 2014-07-07 Máquina de cosecha de forraje

Country Status (13)

Country Link
US (2) US20150020492A1 (es)
EP (1) EP2839731B1 (es)
CN (1) CN104285595B (es)
AR (1) AR096740A1 (es)
AU (1) AU2014203778B9 (es)
BR (1) BR102014017489B1 (es)
DK (1) DK2839731T3 (es)
ES (1) ES2603677T3 (es)
FR (1) FR3008576B1 (es)
HU (1) HUE031271T2 (es)
PL (1) PL2839731T3 (es)
RU (1) RU2657875C2 (es)
SI (1) SI2839731T1 (es)

Families Citing this family (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AU2015322196B2 (en) * 2014-09-22 2019-05-16 Rotacon Engineering Limited Improvements for folding an agricultural machine
DE102014117583A1 (de) * 2014-12-01 2016-06-02 Claas Saulgau Gmbh Mäheinrichtung und Verfahren zum Betreiben einer Mäheinrichtung
US10448573B1 (en) * 2015-08-28 2019-10-22 Rankin Equipment Co. Basket rake
DE102017112982A1 (de) * 2017-06-13 2018-12-13 Thomas Reiter Landwirtschaftliche Maschine
NL2021519B1 (nl) * 2018-08-30 2020-04-24 Ploeger Oxbo Europe B V Zelfrijdende landbouwmachine, bijvoorbeeld een zelfrijdende bandhark
PL429823A1 (pl) * 2019-04-30 2020-11-02 Sieć Badawcza Łukasiewicz - Przemysłowy Instytut Maszyn Rolniczych Zgrabiarka nasiębierna do zbioru roślin słomiastych, zwłaszcza motylkowych
DE102019118738A1 (de) * 2019-07-10 2021-01-14 Claas Saulgau Gmbh Erntevorrichtung und Verfahren zum Überführen derselben zwischen einer Arbeitsstellung und einer Transportstellung
DE102019118739A1 (de) * 2019-07-10 2021-01-14 Claas Saulgau Gmbh Erntevorrichtung
DE102019118737A1 (de) * 2019-07-10 2021-01-14 Claas Saulgau Gmbh Erntevorrichtung
DE102020106803A1 (de) * 2020-03-12 2021-09-16 Claas Saulgau Gmbh Erntevorrichtung
US20220053690A1 (en) * 2020-08-21 2022-02-24 Jordan Egan Folding rear cross system
FR3119075B1 (fr) * 2021-01-27 2023-12-29 Kuhn S A S Machine de fenaison comportant un dispositif de déplacement transversal de récolte
ES2944758B2 (es) * 2021-12-23 2023-11-14 Stirmot S L Rastrillo hilerador

Family Cites Families (41)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3177638A (en) * 1960-09-30 1965-04-13 Arthur L Johnson Wide swath mower convertible for highway travel
US3545033A (en) * 1968-04-16 1970-12-08 Chester F Couser Implement hinge
US3646733A (en) * 1970-03-17 1972-03-07 George Sherl Clapsaddle Jr Side flail mower
US4077189A (en) * 1976-04-23 1978-03-07 Hering Walton C Front mounted adjustable twin rakes
US4381118A (en) * 1981-01-23 1983-04-26 Weeks Harry D Multi-hitch apparatus for tandem towing of farm implements
US4502545A (en) * 1981-06-15 1985-03-05 Couser Chester F Folding tool beam and lift assembly
US4502269A (en) * 1982-09-10 1985-03-05 Cartner Jack O Hydraulic mower head orienting apparatus for boom mowers
SU1102517A1 (ru) * 1982-11-24 1984-07-15 Фрунзенский Конструкторско-Технологический Институт По Кормоуборочным Машинам Роторные грабли-ворошители
US4937759A (en) * 1986-02-18 1990-06-26 Robotics Research Corporation Industrial robot with controller
US4753063A (en) * 1986-11-06 1988-06-28 Buck George A Hay raking implement
US4768334A (en) * 1987-06-15 1988-09-06 Honey Bee Manufacturing Ltd. Tractor mounted swather
FR2635433B1 (fr) * 1988-08-18 1991-02-01 Kuhn Sa Faucheuse a chassis perfectionne
NL9101330A (nl) * 1991-08-02 1993-03-01 Lely Nv C Van Der Grondbewerkingsmachine.
FR2691041B1 (fr) * 1992-05-14 1999-02-26 Kuhn Sa Machine de coupe, notamment faucheuse, s'adaptant aisement au relief du sol.
NL9402063A (nl) * 1994-12-08 1996-07-01 Maasland Nv Hooibouwmachine.
US5784542A (en) * 1995-09-07 1998-07-21 California Institute Of Technology Decoupled six degree-of-freedom teleoperated robot system
DE19635992A1 (de) * 1996-09-05 1998-03-12 Same Spa Selbstfahrende landwirtschaftliche Erntemaschine
US5775075A (en) * 1996-09-24 1998-07-07 Dannar; Gary D. Articulated boom assembly
NL1006945C2 (nl) * 1997-09-04 1999-03-05 Arend Mulder Werktuigdrager.
US6038844A (en) * 1998-01-05 2000-03-21 H&S Manufacturing Co., Inc. Folding hay rake with extension linkage
US6675907B2 (en) * 2000-08-10 2004-01-13 Case, Llc Flexible toolbar and operating hydraulic circuit
DE50308881D1 (de) * 2002-10-06 2008-02-07 Claas Saulgau Gmbh Selbstfahrendes Grossflächenmähwerk
FR2861538B1 (fr) * 2003-10-29 2006-11-24 Kuhn Sa Machine agricole pour regrouper des andains ou andainer des produits se trouvant au sol
US7175380B2 (en) * 2003-12-10 2007-02-13 Alamo Group, Inc. Slewing ring boom mower
FR2881609B1 (fr) * 2005-02-09 2007-03-09 Kuhn Sa Sa Engin agricole pour la coupe de produits comportant un vehicule porteur et des unites de travail
FR2885484B1 (fr) * 2005-05-10 2007-06-15 Kuhn Sa Sa Engin agricole comportant un vehicule moteur et plusieurs unites de travail destinees a couper des produits vegetaux
US7497269B2 (en) * 2005-10-07 2009-03-03 Bourgault Industries Ltd. Folding transport system with wing lock for an implement
RU2301517C1 (ru) * 2006-03-27 2007-06-27 Алексей Дмитриевич Старков Грабли-ворошилки валкообразователи
US8402730B2 (en) * 2008-03-26 2013-03-26 Kuhn North America, Inc. Multi-axis floating merger suspension
US8091331B2 (en) * 2008-08-15 2012-01-10 Oxbo International Corporation Windrow merger
US8261521B2 (en) * 2009-08-31 2012-09-11 Vermeer Manufacturing Company Self-leveling four-bar linkage for suspending a header of an agricultural implement
US8528308B2 (en) * 2010-01-19 2013-09-10 Cnh America, Llc Disc mower with folding wing frame
NL1037785C2 (nl) * 2010-03-08 2011-09-09 Forage Innovations Bv Hooibouwinrichting.
NL1037784C2 (nl) * 2010-03-08 2011-09-09 Forage Innovations Bv Hooibouwinrichting.
NL1037783C2 (nl) * 2010-03-08 2011-09-09 Forage Innovations Bv Inrichting voor het verplaatsen van gemaaid gewas.
EP2661169B1 (en) * 2011-01-03 2016-07-27 Oxbo International Corporation Self-propelled merger
CN103328161B (zh) * 2011-01-31 2015-08-19 丰田自动车株式会社 多关节型臂机器人及其控制方法
US8863489B2 (en) * 2011-03-30 2014-10-21 H & S Manufacturing Co., Inc. Tine drive cam for windrow merger
JP5674531B2 (ja) 2011-03-31 2015-02-25 本田技研工業株式会社 排気ガス浄化用ハニカムユニット
US9161488B2 (en) * 2012-09-06 2015-10-20 Cnh Industrial America Llc Wing lifting system for an agricultural implement
US20140260168A1 (en) * 2013-03-15 2014-09-18 Rci Engineering Llc Continuous windrow merger

Also Published As

Publication number Publication date
AU2014203778A1 (en) 2015-02-05
CN104285595B (zh) 2018-06-19
US20160338259A1 (en) 2016-11-24
AU2014203778B2 (en) 2017-12-07
US10076071B2 (en) 2018-09-18
HUE031271T2 (hu) 2017-06-28
FR3008576A1 (fr) 2015-01-23
CN104285595A (zh) 2015-01-21
EP2839731B1 (fr) 2016-09-14
SI2839731T1 (sl) 2016-12-30
AR096740A1 (es) 2016-02-03
RU2014129332A (ru) 2016-02-10
RU2657875C2 (ru) 2018-06-18
BR102014017489A2 (pt) 2015-10-20
FR3008576B1 (fr) 2016-02-05
PL2839731T3 (pl) 2017-03-31
US20150020492A1 (en) 2015-01-22
BR102014017489B1 (pt) 2022-01-25
AU2014203778B9 (en) 2017-12-14
EP2839731A1 (fr) 2015-02-25
DK2839731T3 (en) 2017-01-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2603677T3 (es) Máquina de cosecha de forraje
ES2272837T3 (es) Segadora.
US7543433B2 (en) Agricultural machine for cutting products
ES2729112T3 (es) Conjunto para el movimiento y el transporte de productos agrícolas
ES2270358T3 (es) Maquina para agrupar productos tales como hierba.
ES2643113T3 (es) Máquina para la cosecha de forraje que presenta un deflector perfeccionado
WO2014056055A1 (pt) Implemento ceifador enleirador para culturas diversas
CA2638043C (en) Mechanized harvester
ES2777828T3 (es) Robot cosechador para la recolección de frutos de árbol
ES2704070T3 (es) Equipo de transporte que puede montarse en el lado frontal de una máquina de trabajo guiada manualmente con manceras y que presenta un eje de avance accionado, equipo de transporte que puede conectarse con accionamiento con la máquina de trabajo
DK2999325T3 (en) DEVICE FOR TREATING A CROP
EA009430B1 (ru) Самоходная сельскохозяйственная уборочная машина
ES2555296T3 (es) Máquina agrícola de cosecha que comprende un dispositivo de guiado perfeccionado de los vegetales
ES2256430T3 (es) Segadora agricola que comprende un mecanismo de agrupado de cordones.
ES2928721T3 (es) Dispositivo aireador de andana y máquina agrícola equipada con dicho dispositivo
NL1034852C2 (nl) Hooiverzamelmachine.
NL1034853C2 (nl) Hooiverzamelmachine.
DK3058804T3 (en) hay-making machine
WO2014059380A1 (en) Tractor on top cotton harvester with rear picker unit lift and tilt mechanism
ES2376096B1 (es) Equipo para el plegado y desplegado de un cuerpo laminar para la recogida de frutos.
WO2014059379A1 (en) Tractor on top cotton harvester with sightline to picker unit below the tractor
SI20711A (sl) Hidravlično krmiljeni mulčar kot traktorski priključek
BRPI0904564A2 (pt) equipamento para ceifar feijão e similares
ES2206006B2 (es) Hilerador de forraje adaptado a una maquina recogedora.
WO2014175719A1 (es) Máquina para despuntar las pencas de plantas de agave y prepararlas para su jimado