ES2354984T3 - Composición promotora de la adherencia, bicomponente, y uso de un envase con dos cámaras. - Google Patents

Composición promotora de la adherencia, bicomponente, y uso de un envase con dos cámaras. Download PDF

Info

Publication number
ES2354984T3
ES2354984T3 ES05733612T ES05733612T ES2354984T3 ES 2354984 T3 ES2354984 T3 ES 2354984T3 ES 05733612 T ES05733612 T ES 05733612T ES 05733612 T ES05733612 T ES 05733612T ES 2354984 T3 ES2354984 T3 ES 2354984T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
container
component
group
partition
compound
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05733612T
Other languages
English (en)
Inventor
Gerhard Zingerle
Gerald Trabesinger
Stefan Junge
Wolf-Rudiger Huck
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sika Technology AG
Original Assignee
Sika Technology AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Sika Technology AG filed Critical Sika Technology AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2354984T3 publication Critical patent/ES2354984T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09JADHESIVES; NON-MECHANICAL ASPECTS OF ADHESIVE PROCESSES IN GENERAL; ADHESIVE PROCESSES NOT PROVIDED FOR ELSEWHERE; USE OF MATERIALS AS ADHESIVES
    • C09J5/00Adhesive processes in general; Adhesive processes not provided for elsewhere, e.g. relating to primers
    • C09J5/02Adhesive processes in general; Adhesive processes not provided for elsewhere, e.g. relating to primers involving pretreatment of the surfaces to be joined

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Package Specialized In Special Use (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Adhesives Or Adhesive Processes (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Application Of Or Painting With Fluid Materials (AREA)
  • Details Of Rigid Or Semi-Rigid Containers (AREA)
  • Packaging Of Annular Or Rod-Shaped Articles, Wearing Apparel, Cassettes, Or The Like (AREA)

Abstract

Envase (6) consistente en un embalaje (5) que presenta dos cámaras (1,2) separadas una de otra por al menos un tabique (3); y una composición promotora de la adherencia, bicomponente que comprende dos componentes, en donde el primer componente (K1) comprende al menos una sustancia promotora de la adherencia A hidrolizable, que se selecciona del grupo que comprende compuestos orgánicos de silicio, compuestos orgánicos de titanio, compuestos orgánicos de zirconio y mezclas de los mismos y en donde el segundo componente (K2) comprende al menos un compuesto B que reacciona con la sustancia promotora de la adherencia A o desencadena o cataliza una condensación de la sustancia promotora de la adherencia A, en donde el primer y el segundo componentes se presentan, en estado no abierto, en dos cámaras (1, 2) separadas una de otra por al menos un tabique (3).

Description

Composición promotora de la adherencia, bicomponente, y uso de un envase con dos cámaras.
Campo técnico
La invención concierne al sector de los paquetes que contienen composiciones promotoras de la adherencia, bicomponentes, para el pretratamiento de superficies.
La invención se refiere asimismo al uso de un envase con dos cámaras.
Estado conocido de la técnica
Sustancias promotoras de la adherencia se utilizan desde hace tiempo para la mejora de la adherencia, en particular de pegamentos y selladores. En particular, como sustancias promotoras de la adherencia son conocidos, desde hace tiempo, compuestos de silano o titanato. Se ha demostrado que, de una forma específica para cada caso, en función del material y naturaleza de las superficies y del pegamento o sellador utilizado deben elegirse sustancias promotoras de la adherencia o mezclas de las mismas muy específicas. Estas composiciones promotoras de la adherencia se utilizan, en calidad de imprimación o activadores de la adherencia, para el pretratamiento de superficies a pegar o a sellar. Por una parte, en el estado conocido de la técnica, sustancias promotoras de la adherencia de este tipo se disuelven en un disolvente inerte, fácilmente volátil, y, con ello, se pueden almacenar durante largo tiempo con la exclusión de la humedad. En la aplicación de esta composición promotora de la adherencia sobre una superficie se evapora el disolvente fácilmente volátil y la humedad del aire hidroliza a las sustancias promotoras de la adherencia y conduce a su condensación entre sí así como, eventualmente, con grupos polares de la superficie. Sin embargo, esta reacción requiere un cierto tiempo hasta que se haya constituido la adherencia.
Si estas sustancias promotoras de la adherencia entran en contacto con el agua, se hidrolizan y condensan para formar oligómeros y/o polímeros. En la aplicación de oligómeros de este tipo y, ante todo, de polímeros de este tipo, se manifiesta sin embargo, muy a menudo, un efecto promotor de la adherencia acusadamente peor hasta llegar a desaparecer. Se ha demostrado que la constitución de la adherencia es frecuentemente insuficiente cuando sobre la composición promotora de la adherencia se aplica un pegamento de reticulación muy rápida, en especial un pegamento de poliuretano muy rápido.
Dado que en el mercado reina una tendencia a renunciar a los disolventes fácilmente volátiles - frecuentemente denominados también COV (acrónimo de compuestos orgánicos volátiles), se buscaron vías para preparar composiciones promotoras de la adherencia acuosas. Imprimadores de silano acuosos de este tipo se describen, por ejemplo, en los documentos EP 0 577 014 B1 y EP 0 985 718 A2. El documento US 6.511.752 describe un imprimador acuoso, basado en una mezcla de silano-titanato. Todas estas composiciones acuosas de silano, conocidas, tienen en común que su preparación requiere de un procedimiento de preparación muy complejo con muchas sustancias aditivas. Con el fin de garantizar una estabilidad al almacenamiento medianamente aceptable, estos procedimientos siguen estando limitados a ciertos silanos o titanatos. La conservabilidad de los agentes de pretratamiento acuosos, adquiribles en el comercio, está muy limitada y, típicamente, se encuentra por debajo de 6 meses. El documento US 5.621.060 da a conocer una imprimación bicomponente, exenta de disolventes, para polímeros de silicona que en un componente A contiene un oligómero de dimetilsiloxano y en un componente B un tetra-alcoxititanato. El documento EP 0 761 738 A1 da a conocer una imprimación que contiene un compuesto orgánico de silicio así como un catalizador de condensación.
Existen diferentes conceptos de envases, en particular en el sector alimentario y en la industria farmacéutica, que presentan dos compartimientos separados uno de otro. El documento FR 2 616 322 describe, por ejemplo, un dispositivo con dos cámaras para la disolución, exenta de gérmenes, de componentes reactivos.
Descripción de la invención
Es misión de la presente invención, por lo tanto, proporcionar un sistema de una composición promotora de la adherencia que tenga una estabilidad al almacenamiento muy prolongada, sea fácil de preparar y pueda ser aplicada de forma fácil y segura sobre una superficie.
Sorprendentemente, se ha demostrado ahora que este problema se puede resolver mediante un envase conforme a la reivindicación 1.
El núcleo de la invención es que al menos una sustancia promotora de la adherencia hidrolizable y un compuesto, el cual reacciona con la sustancia promotora de la adherencia o desencadena o cataliza una condensación de la sustancia promotora de la adherencia, se puede almacenar en cámaras separadas una de otra por un tabique.
Sorprendentemente, se ha demostrado que con una disolución promotora de la adherencia recién preparada se pueden obtener resultados significativamente mejores que con una composición de este tipo preparada hace tiempo.
Además, se encontró un uso de un envase conforme a la reivindicación 21.
Un envase de este tipo es muy fácil de utilizar por parte del usuario y, en caso de necesidad, se puede aplicar una composición recién preparada y, con ello, se puede sacar provecho de las ventajas. En principio, el envase es adecuado para todas las sustancias promotora de la adherencia, estables bajo la exclusión de la humedad, con lo cual puede pasar a emplearse una gama significativamente más amplia de posibles sustancias promotoras de la adherencia, ya que puede utilizarse la sustancia o composición promotora de la adherencia óptima, sin deber tener en cuenta la estabilidad al almacenamiento de la composición mixta.
Breve descripción de la invención
En lo que sigue se explican más detalladamente y con ayuda de los dibujos ejemplos de realización de la invención. Elementos iguales están provistos en las distintas figuras de símbolos de referencia iguales. La dirección de las fuerzas se indican con flechas.
Muestran:
Fig. 1, una sección transversal a través de una forma de realización P1 con un tabique rompible,
Fig. 2, una sección transversal a través de una forma de realización P2 con un medio auxiliar de ruptura, en particular con un medio de corte,
Fig. 3, una sección transversal a través de una forma de realización P3 con una junta de estanqueidad,
Fig. 4, una sección transversal a través de una forma de realización P3 con un tabique que se puede rasgar
Figs. 5-9, una sección transversal a través de formas de realización preferidas de P1,
Fig. 10, una sección transversal a través de formas de realización preferidas de P2,
Fig. 11, una sección transversal a través de formas de realización preferidas de P4.
Solamente se muestran los elementos esenciales para la comprensión inmediata de la invención. Los movimientos y las presiones se indican mediante flechas.
Modos de llevar a cabo la invención
La presente invención se refiere a un paquete que se compone de un envase con dos cámaras separadas una de otra por al menos un tabique, así como de una composición promotora de la adherencia bicomponente. La composición promotora de la adherencia bicomponente para el pretratamiento de superficies comprende dos componentes, comprendiendo el primer componente (K1) al menos una sustancia promotora de la adherencia A hidrolizable, la cual se selecciona del grupo que comprende compuestos orgánicos de silicio, compuestos orgánicos de titanio, compuestos orgánicos de zirconio y mezclas de los mismos. Además, el segundo componente (K2) comprende al menos un compuesto B, el cual reacciona con la sustancia promotora de la adherencia A o desencadena o cataliza una condensación de la sustancia promotora de la adherencia A. El primer y segundo componentes se encuentran en estado no abierto en dos cámaras separadas una de otra por al menos un tabique.
Además, la invención se refiere al uso de un envase que presenta dos cámaras separadas una de otra por al menos un tabique, para el almacenamiento de dos componentes (K1, K2) tal como se describe en detalle en este documento en la composición promotora de la adherencia, bicomponente.
El primer componente (K1) contiene al menos una sustancia promotora de la adherencia A hidrolizable o se compone de ella.
La al menos una sustancia promotora de la adherencia A hidrolizable puede ser un compuesto orgánico de silicio. Básicamente, son adecuados todos los compuestos orgánico de silicio conocidos por el experto en la materia que se emplean como promotores de la adherencia. Preferiblemente, este compuesto orgánico de silicio porta al menos uno, en particular al menos dos grupos alcoxi que está o están unidos directamente a un átomo de silicio a través de un enlace oxígeno-silicio. Además, el compuesto orgánico de silicio porta al menos un sustituyente que está unido al átomo de silicio a través de un enlace silicio-carbono y que eventualmente presenta un grupo funcional que se selecciona del grupo que comprende un grupo oxirano, hidroxi, (met)acriloci, amino, mercapto y vinilo. En particular, en el caso de la sustancia promotora de la adherencia A hidrolizable se trata de un compuesto de la fórmula (I)
1
\newpage
El sustituyente R^{1} representa en este caso un grupo alquileno con 1 a 20 átomos de carbono, lineal o ramificado, eventualmente cíclico, eventualmente con porciones aromáticas, y eventualmente con uno o varios heteroátomos, en particular átomos de nitrógeno.
El sustituyente R^{2} representa un grupo alquilo con 1 a 5 átomos de C, en particular representa metilo o etilo.
Además, el sustituyente R^{3} representa un grupo alquilo con 1 a 8 átomos de C, en particular metilo, y el sustituyente X representa H, o un grupo funcional, que se selecciona del grupo que comprende oxirano, OH, (met)acriloxi, amina, SH y vinilo.
Por último, a representa uno de los valores 0, 1 ó 2. Preferiblemente, a = 0.
Preferido como el sustituyente R^{1} es el grupo metileno, propileno, metilpropileno, butileno o dimetilbutileno. Preferiblemente, R^{1} es un grupo propileno.
Compuestos orgánicos de silicio adecuados se pueden adquirir bien en el comercio y se seleccionan, de manera particularmente preferida, del grupo que comprende metiltriacetoxisilano, etiltriacetoxisilano, 3-metilacriloxipropiltrialcoxisilanos, 3-aminopropiltrialcoxisilanos, bis-[3-(trialcoxisilil)propil]-aminas, tris-[3-(trialcoxisilil)propil]-aminas, 3-aminopropiltrialcoxisilanos, N-(2-aminoetil)-3-aminopropil-trialcoxisilanos, N-(2-aminoetil)-N-(2-aminoetil)-3-aminopropil-trialcoxisilanos, 3-glicidiloxipropiltrialcoxisilanos, 3-mercaptopropiltrialcoxisilanos, viniltrialcoxisilanos, metiltrialcoxisilanos, octiltrialcoxisilanos, dodeciltrialcoxisilanos y hexadeciltrialcoxisilanos, siendo particularmente adecuados los metoxisilanos y etoxisilanos de los compuestos antes mencionados.
La al menos una sustancia promotora de la adherencia A hidrolizable puede ser, además, un compuesto orgánico de titanio. Básicamente, son adecuados todos los compuestos orgánicos de titanio conocidos por el experto en la materia que se emplean como promotores de la adherencia.
Particularmente adecuado es un compuesto orgánico de titanio que porta al menos un grupo funcional, el cual se selecciona del grupo que comprende grupo alcoxi, grupo sulfonato, fosfatos, grupo carboxilato, acetilacetonato o mezclas de los mismos y que está unido directamente a un átomo de titanio a través de un enlace oxígeno-titanio.
Como grupos alcoxi se han manifestado adecuados especialmente los sustituyentes isopropoxi y los denominados sustituyentes neoalcoxi de la fórmula siguiente
2
Como ácidos sulfónicos se han manifestado particularmente adecuados especialmente los ácidos sulfónicos aromáticos, sus compuestos aromáticos que están sustituidos con un grupo alquilo. Ácidos sulfónicos preferidos se consideran radicales de la siguiente fórmula
3
Como grupos carboxilato se han manifestado adecuados especialmente los carboxilatos de ácidos grasos. Carboxilatos preferidos se consideran estearatos e isoestearatos.
En todas las fórmulas anteriores, la línea discontinua representa en este caso la unión al átomo de titanio.
Compuestos orgánicos de titanio se pueden adquirir en el comercio, por ejemplo de la razón social Kenrich Petrochemicals o DuPont. Ejemplos de compuestos de organotitanio adecuados son, por ejemplo, Ken-React® KR TTS, KR 7, KR 9S, KR 12, KR 26S, KR 33DS, KR 38S, KR 39DS, KR 44, KR 134S, KR 138S, KR 158FS, KR 212, KR 238S, KR 262ES, KR 138D, KR 158D, KR 238T, KR 238M, KR 238ª, KR 238J, KR 262ª, LICA 38J, KR 55, LICA 1, LICA 09, LICA 12, LICA 38, LICA 44, LICA 97, LICA 99, KR OPPR, KR OPP2, de Kenrich Petrochemicals o Tyzor® ET, TPT, NPT, BTM AA, AA-75, AA-95, AA-105, TE, ETAM de DuPont. Se consideran preferidos Ken-React® KR 7, KR 9S, KR 12, KR 26S, KR 38S, KR 44, LICA 09, LICA 44, así como Tyzor® ET, TPT, NPT, BTM AA, AA-75, AA-95, AA-105, TE, ETAM de DuPont.
La al menos una sustancia promotora de la adherencia A hidrolizable puede ser, además, un compuesto orgánico de zirconio. Básicamente, son adecuados todos los compuestos orgánicos de zirconio conocidos por el experto en la materia que se emplean como promotores de la adherencia. Particularmente adecuados son compuestos orgánicos de zirconio que portan al menos un grupo funcional, el cual se selecciona del grupo que comprende grupo alcoxi, grupo sulfonato, grupo carboxilato, fosfato o mezclas de los mismos y que está unido directamente a un átomo de zirconio a través de un enlace oxígeno-zirconio.
Como grupos alcoxi se han manifestado adecuados especialmente los sustituyentes isopropoxi y los denominados sustituyentes neoalcoxi de la fórmula siguiente
4
Como ácidos sulfónicos se han manifestado particularmente adecuados especialmente los ácidos sulfónicos aromáticos, sus compuestos aromáticos que están sustituidos con un grupo alquilo. Ácidos sulfónicos preferidos se consideran radicales de la siguiente fórmula
5
Como grupos carboxilato se han manifestado adecuados especialmente los carboxilatos de ácidos grasos. Carboxilatos preferidos se consideran estearatos e isoestearatos.
En todas las fórmulas anteriores, la línea discontinua representa en este caso la unión al átomo de zirconio.
Compuestos orgánicos de zirconio se pueden adquirir en el comercio, por ejemplo de la razón social Kenrich Petrochemicals. Ejemplos de compuestos orgánicos de zirconio adecuados son, por ejemplo, Ken-React® NZ 38J, NZ PTJ, KZ OPPR, KZ TPP, NZ 01, NZ 09, NZ 12, NZ 38, NZ 44, NZ 97.
Además, el primer componente (K1) puede contener mezclas de al menos un compuesto de órgano-silicio con al menos un compuesto orgánico de titanio y/o con al menos un compuesto orgánico de zirconio. Asimismo, son posibles mezclas de al menos un compuesto orgánico de titanio con al menos un compuesto orgánico de zirconio. Se prefieren mezclas de al menos un compuesto orgánico de silicio con al menos un compuesto orgánico de titanio.
Se prefieren particularmente mezclas de varios compuestos orgánicos de silicio o mezclas de un compuesto orgánico de silicio con un compuesto orgánico de titanio o un compuesto orgánico de zirconio.
En calidad de mezclas de compuestos orgánicos de silicio se han manifestado particularmente buenas mezclas de sustancias promotoras de la adherencia A de las fórmulas (I), en donde al menos uno de estos sustituyentes porta a H como sustituyente X, y al menos una de estas sustancias porta un grupo funcional, el cual se selecciona del grupo que comprende oxirano, (met)acriloxi, amina, SH y vinilo, como sustituyente X. Preferiblemente, en el caso de estas mezclas se trata de al menos un alquil-trialcoxisilano con un aminoalquil-trialcoxisilano y/o mercaptoalquil-trilacoxisilano.
El segundo componente (K2) contiene al menos un compuesto B, el cual reacciona con la sustancia promotora de la adherencia A o desencadena o cataliza una condensación de la sustancia promotora de la adherencia A, o se compone de la misma.
El compuesto B, que reacciona con la sustancia promotora de la adherencia A o desencadena o cataliza una condensación de la sustancia promotora de la adherencia A, es preferiblemente un compuesto orgánico de estaño o un ácido.
En una forma de realización preferida, el compuesto B es un compuesto orgánico de estaño y representa preferiblemente un diacetilacetonato de dialquil-estaño o un dicarboxilato de dialquil-estaño y es, en particular, dilaurato de dibutil-estaño o diacetato de dibutil-estaño. Preferiblemente, el compuesto B es dilaurato de dibutil-estaño.
En otra forma de realización preferida, el compuesto B es un ácido. El ácido puede ser un ácido orgánico o un ácido inorgánico. El ácido presente típicamente un pKa1 de menos de 6.
Como ácido orgánico se adecuan, en particular, ácidos con contenido en fósforo, ácidos con contenido en azufre. Se han manifestado particularmente adecuados ácido sulfónico o ácido fosfórico, en particular ácido sulfúrico.
En calidad de ácidos orgánicos se adecuan, en particular, ácido fórmico, acético o aminoácido. Como particularmente adecuado se ha manifestado el ácido acético.
Son posibles otros componentes en el primer componente (K1) y/o el segundo componente (K2). En particular, para ello se deben mencionar componentes habituales, tales como disolventes, aglutinantes, materiales de carga, coadyuvantes de mezcla, aditivos. En calidad de disolventes se prefieren disolventes fácilmente volátiles, tales como agua, alcoholes, en particular etanol, isopropanol, butanol, aldehídos o cetonas, en particular acetona, metil-etil-cetona, hidrocarburos, en particular hexano, heptano, ciclohexano, xileno, tolueno, trementina, así como sus mezclas, en particular etanol, metanol, isopropanol o hexano.
En calidad de aglutinantes son particularmente adecuados aglutinantes de barnices, tales como prepolímeros y aductos de poliisocianatos o resinas epoxídicas. Se prefieren prepolímeros de poliuretano que presentan grupos isocianato, preparados a partir de polioles y poliisocianatos.
En calidad de material de carga se prefieren negros de carbono, ácidos silícicos pirógenos, gredas, cuyas superficies se han modificado en caso necesario.
En calidad de coadyuvantes de mezcla se prefieren esferas, en particular esferas de metal o de vidrio.
En calidad de aditivos se han de mencionar, en particular, agentes de igualación, desespumantes, tensioactivos, biocidas, agentes anti-deposición, estabilizantes, inhibidores, pigmentos, colorantes, agentes protectores de la corrosión o sustancias aromatizantes.
En la elección de los posibles componentes adicionales para el primer componente (K1) y/o el segundo componente (K2) se ha de tener en cuenta, sin embargo, que estos componentes adicionales no reaccionan con los compuestos, en particular A o B presentes en los respectivos componentes, o no conducen a problemas de estabilidad al almacenamiento.
El primer componente (K1) y el segundo componente (K2) presentan, a la temperatura ambiente, una consistencia entre líquida y en forma de polvo, en donde al menos uno de los componentes debe presentar una determinada porción líquida. De manera particularmente preferida, el primer componente (K1) y el segundo componente (K2) son líquidos, ya que componentes líquidos, en particular fluidos, se pueden mezclar mejor que los muy pastosos. Preferiblemente, el primer componente (K1) y el segundo componente (K2) son una disolución, una suspensión o una dispersión. En el caso de que esté presente una suspensión o una dispersión, la estabilidad es una característica importante. La estabilidad puede controlarse por parte del experto en la materia, por ejemplo mediante variación de los disolventes, concentraciones, parámetros del proceso en la preparación o mediante el uso de aditivos adecuados, en particular tensioactivos, emulsionantes, co-emulsionantes o estabilizadores.
El primer componente (K1) y el segundo componente (K2) particularmente adecuados presentan una estabilidad al almacenamiento de al menos 6 meses, en particular de al menos 9 meses, sin que se manifiesten precipitaciones o separaciones. Ciertamente, se prefiere la ausencia de precipitaciones o separaciones, pero no son perjudiciales precipitaciones o separaciones de pequeña magnitud, siempre que se puedan anular de nuevo mediante sacudimiento, en particular mediante sacudimiento durante menos de 10 minutos.
En una forma de realización preferida de una composición promotora de la adherencia, bicomponente, el primer componente contiene al menos un compuesto orgánico de silicio A, al menos un prepolímero de poliuretano que presenta al menos dos grupos isocianato, así como eventualmente negro de carbono y, eventualmente, un disolvente fácilmente volátil.
En otra forma de realización preferida de una composición promotora de la adherencia, bicomponente, el primer componente contiene al menos un compuesto orgánico de silicio A y/o al menos un compuesto orgánico de titanio y/o al menos un compuesto orgánico de zirconio, y el segundo componente contiene agua así como al menos un ácido. El pH de la composición promotora de la adherencia, bicomponente mixta se encuentra preferiblemente entre 2 y 8, en particular entre 3 y 5.
Las cámaras en las que se encuentran los dos componentes (K1, K2) están separadas una de otra por al menos un tabique. Las ejecuciones posibles y preferidas de las cámaras, así como de los tabiques se describen en lo que sigue de forma esquemática.
La Figura 1 muestra una forma de realización P1 de un envase 6, respectivamente de un embalaje 5 utilizado. En esta forma de realización, el tabique 3 está hecho de un material quebradizo. En la Figura 1a se muestra una variante en la que la primera cámara 1 no está rodeada por completo por la segunda cámara 2, mientras que en la Figura 1b se describe una variante en la que la primera cámara 1 está rodeada por completo por la segunda cámara 2. El tabique 3 entre las dos cámaras se rompe al aplicar presión, con lo cual los dos componentes (K1, K2) entran en contacto entre sí, se mezclan y/o pueden reaccionar. La presión se genera típicamente desde el exterior mediante la acción de fuerza sobre la pared externa 4, 4' de las cámaras. Esta acción de fuerza es preferiblemente un efecto de golpe o dobladura del embalaje. El material del tabique 3 está hecho típicamente de vidrio, aluminio, una aleación de aluminio, un material sintético delgado o un material compuesto. El tabique 3 debe estar hecho en un espesor tal que no se rompa ya mediante una acción involuntaria de la fuerza tal como puede aparecer, por ejemplo, habitualmente en los transportadores. La pared externa 4, 4' debe estar configurada de manera que, al aplicar la presión que conduzca a romper el tabique 3, no se rompa ni rasgue. La pared externa 4, 4' está hecha de un metal o de un material sintético elástico.
La Figura 2, muestra una forma de realización P2 de un envase 6, respectivamente de un embalaje 5 utilizado con medios de perforación, en particular medios de corte. En esta forma de realización, la presión es aplicada sobre el tabique 3 mediante un medio de corte 7. El medio de corte 7 es móvil y es presionado sobre el tabique 3 asentado o el medio de corte 7 está fijado y el tabique 3 es presionado sobre el medio de corte 7. Mediante la presión, este tabique se rasga, de manera que los dos componentes (K1, K2) entran en contacto entre sí y/o pueden reaccionar. El medio de corte 7 está alejado, preferiblemente en estado de almacenamiento del envase, a una cierta distancia del tabique 3. El medio de corte 7 y el tabique 3 pueden desplazarse uno sobre otro. Esto tiene lugar mediante la aplicación de presión y, con ello, mediante una deformación de la pared externa 4, 4', o con ayuda de una rosca. La pared externa 4,4' debe estar configurada de manera que al aplicar la presión que conduzca a romper el tabique 3 mediante el medio de corte 7 no se rompa ni rasgue ella misma. La pared externa 4, 4' está hecha de una lámina metálica o de un material sintético elástico. El tipo del medio de corte puede estar configurado básicamente de manera muy distinta. Así, la Fig. 2a) muestra una punta afilada como medio de corte 7, mientras que la Fig. 2b) muestra una esfera como medio de reventamiento, en particular el medio de corte 7. Preferiblemente, el medio de corte 8 presenta puntas o aristas. Puntas o aristas de este tipo facilitan la separación del tabique 3. Por lo tanto, se prefiere una forma de realización conforme a la Figura 2a).
La Figura 3 muestra una forma de realización P3 de un envase 6, respectivamente, un embalaje 5 utilizado. En esta forma de realización, el tabique está realizado mediante una junta de estanqueidad 3'. La junta de estanqueidad 3' separa, en el estado no abierto del envase 5, a las dos cámaras 1, 2 entre sí. Esto se consigue debido a que en el estado no abierto, la junta de estanqueidad 3' es aplastada por al menos dos paredes 8, 8' de la pared exterior 4, 4'. Al menos una de las paredes 8, 8' está configurada móvil mediante una influencia exterior. Una capacidad de movimiento de este tipo se consigue, en particular, a través de una rosca 9, 9'. Durante la apertura deseada, la pared 8, 8' se aleja de la junta de estanqueidad 3' aplastada, con lo que dicha junta pierde su función de estanqueidad y abre un paso de forma que los dos componentes (K1, K2) entran en contacto entre sí y/o pueden reaccionar. En una variante particular de esta forma de realización, durante la apertura o durante el sacudimiento del envase la junta de estanqueidad 3' se vuelve tan suelta que cae en la cámara.
La junta de estanqueidad 3' está hecha de un material elástico tal y como se utiliza habitualmente para la estanqueidad de líquido.
La Figura 3a) muestra una realización con una rosca 9 mientras que la Figura 3b) presenta dos roscas 9,9'. La Figura 3b) es ventajosa con respecto a 3a), dado que en una primera etapa la primera cámara puede ser cargada con uno de los componentes (K1 o K2), a continuación la junta de estanqueidad 3' puede ser enroscada a través de una rosca 9 y, con ello, la pared 8 puede ser cerrada herméticamente y sólo en un instante posterior, esta parte que presenta la función de una tapa, puede ser atornillada sobre la segunda parte del envase que presenta el otro componente (K2 ó K1) con la segunda rosca 9' y, por consiguiente, también puede cerrar estancamente a la segunda cámara a través de la pared 8'.
La Figura 4 muestra una forma de realización P4 de un envase 6, respectivamente de un embalaje 5 utilizado. En esta forma de realización, el tabique 3 está configurado de modo que puede ser separado por rasgado. En este caso, entre las cámaras está presente un tabique 3 delgado, el cual puede ser separado por rasgado o rasgado mediante una acción externa, de modo que los dos componentes (K1, K2) entran en contacto entre sí y/o pueden reaccionar. Los puntos de unión en la zona en la que el tabique está unido con la pared interna de las cámaras 1, 2, presentan para ello puntos de rotura nominal. Para la extracción por rasgado se adecúan en particular formas de realización en las que el tabique 3 está unido con una tira de rasgado 16. La Figura 4a) muestra una variante en la que únicamente el tabique 3 está unido con las paredes internas de las cámaras 1, 2. Los puntos de unión en la zona en la que el tabique está unido con la pared interna de las cámaras 1, 2 presentan para ello -al igual que la zona en la que la tira de rasgado 16 está unida con la pared exterior- un punto de rotura nominal. En la Figura 4b), al extraer por rasgado el tabique se separa al mismo tiempo también la tapa 11 del envase unida con la tira de rasgado 16 y el tabique, de modo que resulta un orificio 10 a través del cual pueden extraerse los dos componentes del envase que han entrado en contacto entre
sí.
La Figura 5 muestra una forma de realización preferida de la forma de realización P1. En esta forma de realización, la primera cámara 1 con el primer componente (K1) se compone de una ampolla de vidrio o material sintético 3 rompible. La segunda cámara con el otro componente (K2) es asimismo una ampolla de vidrio de material sintético rompible. Las dos ampollas están dispuestas preferiblemente en una disposición de tubo-en-tubo o -tal como se representa- en una disposición de ampolla-en-ampolla. Esta disposición de las ampollas está encajada en un recipiente cuyas paredes externas 4 están hechas de un material sintético flexible o cartón. Además, este recipiente de material sintético presenta un orificio 10 el cual está tapado por una cubierta 20 porosa, en particular por una tira de fieltro o una esponja. Al activar el envase, mediante una dobladura de las paredes externas 4 ó un golpe sobre las paredes externas del recipiente de material sintético o cartón se rompen las ampollas de vidrio, de modo que los componentes (K1, K2) se mezclan y/o pueden reaccionar. La mezcla de reacción empapa al fieltro o esponja 20 y puede ser aplicado por medio de su contacto con una superficie. El fieltro o la esponja ayudan, además, a evitar que todos los posibles fragmentos que puedan proceder de la ampolla rota, salgan del envase 5, 6. Esta forma de realización P1 representa, por consiguiente, un envase desechable para la aplicación de una composición promotora de la adherencia, bicomponente. Es especialmente bien adecuada para pequeñas cantidades. En particular, este envase se adecua para el tratamiento previo de una luna de un vehículo, en particular una luna de un automóvil.
La Figura 6 muestra otra forma de realización preferida de la forma de realización P1. En este caso, una ampolla de vidrio o material sintético 3 rompible, que contiene el componente (K1), está retenida en un frasco con un medio de fijación 14 que contiene al otro componente (K2). La Figura 6a) muestra una forma de realización con una ampolla 3 en posición tendida. La ampolla puede romperse en este caso eventualmente mediante un medio rígido, por ejemplo una espátula de metal, de modo que los componentes (K1, K2) se mezclan y/o pueden reaccionar, o la ampolla puede ser reventada mediante el aplastamiento o golpe del frasco. El medio rígido puede ser introducido a través de un orificio del frasco. Después de eliminar el medio, el frasco puede ser cerrado y sacudido eventualmente. La Figura 6b) muestra una forma de realización con una ampolla 3 en posición vertical. La ampolla está configurada de modo que es más larga que la altura del frasco y penetra en la tapa 12 en un medio de fijación 14. La tapa 12 lleva una rosca 9 y está provista preferiblemente de una tira de seguridad 13 que impide un giro inadvertido de la tapa 12. Durante la activación deseada, se retira la tira de seguridad 13 y la tapa 12 se gira con lo que la base de la tapa 12 se mueve hacia la ampolla 3 y, bajo presión, la hace romperse o rasgarse, de modo que los dos componentes (K1, K2) se mezclan y/o pueden reaccionar. Mediante el cierre de la tapa se garantiza, además, que el frasco sea estanco y pueda ser agitado. En las dos formas de realización conformes a las Figuras 6a) y 6b) se ha de preferir que después de la mezcladura de los componentes (K1, K2) se incorpore, para la aplicación de la mezcla de reacción, un fieltro o una red fina 20, con el fin de impedir que todos los fragmentos posibles que puedan proceder de la ampolla rota, salgan del envase. Se prefiere un fieltro o una esponja, ya que éste es empapado por la composición promotora de la adherencia, bicomponente y, por lo tanto, es muy adecuado para su aplicación. El fieltro o la esponja está unido típicamente con una pieza moldeada que presenta una rosca y que puede ser enroscada sobre la rosca 9 del frasco.
La Figura 7 muestra otra forma de realización de la forma de realización P1. En este caso, en una cámara 1 está presente al menos una esfera metálica en calidad de coadyuvante de mezcladura 17. Mediante el sacudimiento, el tabique 3 presente entre las dos cámaras es roto o rasgado por parte de la esfera 17, de modo que los componentes (K1, K2) se mezclan y/o pueden reaccionar. La esfera 17 puede estar provista, en caso necesario, de puntas o aristas con el fin de facilitar el rasgado del tabique 3. El grosor y el tipo del tabique 3 así como la cantidad y la configuración superficial de las esferas 17 utilizadas se ha de elegir de manera que sea posible la destrucción del tabique 3 mediante un simple sacudimiento del envase 6, pero no de forma indeseada tal y como se produce en el caso de pequeñas agitaciones en los transportadores. Junto a la variante con tabique 3 mostrada en la Figura 7a), que se extiende entre las paredes externas 4, 4' entre las cámaras, en la Figura 7b) se representa una variación de la ampolla 3 mostrada en la Figura 6 que contiene un componente.
La Figura 8 muestra una realización preferida de la forma de realización P1. En esta forma de realización, el componente (K1) está empaquetado en una cámara 1 que forma una burbuja 21. En la Figura 8a), la burbuja 21 está configurada de manera que en su base está unida con el tabique 3 y allí presenta un punto de rotura nominal. Mediante la retirada de la tira de seguridad 13, la tapa 12 puede ser tirada a través de la rosca 9, con la cual la base de la tapa se mueve hacia la burbuja. Con ello, la burbuja 21 se aplasta hasta que se forme una presión grande suficiente de manera que se rompa el punto de rotura nominal, de forma que los componentes (K1, K2) se mezclen y/o puedan reaccionar. Esta forma de realización es particularmente adecuada para componentes fluidos (K1, K2). Sin embargo, también después de retirar la tira de seguridad 13, la tapa 12 se puede desenroscar y la burbuja 1,2 puede ser aplastada manualmente con la mano y el componente contenido en ella puede ser exprimido. En la Figura 8b), la burbuja 21 presenta un cierre de apriete 18. Mediante el aplastamiento de la pared del paso entre las cámaras 1 y 2, dicho cierre forma el tabique 3 que separa entre sí a las dos cámaras 1, 2 en estado no abierto. Durante la apertura, primeramente se desenrosca la tapa 12 por medio de la rosca 9. A continuación, se retira el cierre de apriete 18, con lo que se abre el paso entre las cámaras 1 y 2, de manera que los componentes (K1, K2) se mezclan y/o pueden reaccionar. Esto puede sustentarse todavía mediante un estrujamiento de la burbuja 21. En las dos formas de realización, preferiblemente la burbuja con la pared 8 de la otra cámara 2 se configuran unidos de manera que se puedan retirar fácilmente con el fin de poder fijarse a continuación para la aplicación de la composición promotora de la adherencia un fieltro o una esponja, en particular con ayuda de la rosca 9 en el orificio 10.
La Figura 9 muestra otra forma de realización preferida de la forma de realización P1. En este caso, se trata de un frasco 5 o de una bolsa doble sellada en los extremos 5 que presenta dos cámaras 1, 2 que están separadas una de otra mediante un tabique 3 dispuesto en la dirección longitudinal del frasco o bolsa. Las paredes exteriores 4, 4' del frasco 5 o de la bolsa 5 están hechas de un material muy elástico, mientras que el tabique 3 está hecho de un material rígido o de un material con un muy escaso espesor de capa. Mediante el giro axial del frasco 5 o de la bolsa doble 5, el tabique se dilata muy intensamente o se solicita de manera que el tabique se rasga -representado en la Figura 9'- de modo que los componentes (K1, K2) se mezclan y/o pueden reaccionar. Preferiblemente, la bolsa o el frasco presentan en su extremo una rosca 9 con una tapa 12 que cierra de una forma hermética. Esta tapa 12 puede abrirse después de la mezcladura o de la agitación y la mezcla de reacción se puede aplicar sobre una superficie. Además, de manera preferida, sobre esta rosca 9 se puede enroscar un fieltro.
\newpage
La Figura 10 muestra una forma de realización preferida de la forma de realización P2. En este caso, la cámara 1 forma una parte de la tapa 12 de un frasco 5. Las Figuras 10a)-f) muestran en este caso diferentes disposiciones preferidas.
En la Figura 10a), los medios de corte 7 están unidos con la pared 8 o se apoyan sobre ésta, por ejemplo en forma de un anillo y están dirigidos sobre el tabique 3 de la cámara 1, 2. Mediante la retirada de la tira de seguridad 13, la tapa 12 y, con ello, la cámara 1, 2 puede ser movida a través de la rosca 9' mediante giro sobre el medio de corte 7. Al contacto del medio de corte 7 con el tabique 3 que está hecho de un material separable, éste se perfora, de modo que los componentes (K1, K2) se mezclan y/o pueden reaccionar. Cuando los medios de corte 7 están dispuestos excéntricamente con relación al eje de giro de la tapa 12 -tal como se muestra en la Fig. 10a)- mediante el giro ulterior de la tapa se genera en el tabique 3 una incisión curvada, de modo que el tabique puede ser rebatido o incluso separado por corte, lo cual es muy ventajoso para la mezcladura de los componentes (K1, K2).
En la Figura 10b), varios medios de corte 7 están dispuestos distribuidos por el orificio del frasco. Entre los medios de corte están presentes orificios de paso para los componentes (K1, K2) en la cámara 1, 2. Típicamente, esta modalidad se consigue mediante una red o placa perforada que presenta puntas dirigidas contra el tabique, la cual se apoya sobre la pared 8 o está unida con ella. Mediante la retirada de la tira de seguridad 13, la tapa 12 y, con ello, la cámara 1,2 puede ser movida mediante giro sobre los medios de corte 7 a través de la rosca 9'. Al contacto de los medios de corte 7 con el tabique 3, que está hecho de un material separable, éste se perfora, de manera que los componentes (K1, K2) se mezclan y/o pueden reaccionar. La presencia de varios medios de corte 7 dispuestos de esta manera presenta la ventaja de que al mismo tiempo el tabique 3 puede ser perforado en varios puntos y, con ello, se destruye de manera eficaz el tabique.
En la Figura 10c) el componente (K1) está empaquetado en diferentes cámaras, 1,1', 1'' y forma una parte de la tapa 12. Estas cámaras 1, 1', 1'' pueden ser esferas rellenas o bolsas que están hechas de un material separable o rompible. Además, básicamente es posible que estas cámaras 1, 1', 1'' puedan contener diferentes componentes (K1, K1', K1''). Así, de esta manera, podrían realizarse, por ejemplo, composiciones promotoras de la adherencia de tres o más componentes que no fueran almacenables entre sí o que pudieran conducir a peores propiedades inductoras de la adherencia. A lo largo del orificio del frasco están dispuestos de manera repartida varios medios de corte 7. Entre los medios de corte están presentes orificios de paso para el componente (K1) a la cámara 1. Típicamente, esta modalidad se alcanza mediante una red o placa perforada que presenta puntas dirigidas contra el tabique, la cual se apoya sobre la pared 8 o está unida con ella. Mediante retirada de la tira de seguridad 13, la tapa 12 y, con ello, la cámara 1 se puede mover a través de la rosca 9' mediante giro sobre los medios de corte 7. Al contacto de los medios de corte con el tabique 3, éste se perfora o rompe de modo que los componentes (K1, K2) se mezclan y/o pueden
reaccionar.
En la Figura 10d), el componente (K1) está almacenado en una cámara 1 que está hecha de una lámina separable y que forma una parte de la tapa 12. La otra cámara 2 está cerrada herméticamente con un tabique 3'. En las dos cámaras están dispuestos medios de corte 7 próximos a los dos tabiques 3, 3'. Mediante la retirada de la tira de seguridad 13, la tapa 12 puede ser girada a través de la rosca 9', con lo que los medios de corte se mueven uno hacia otro y, con ello, cortan a los tabiques 3, 3', de manera que los componentes (K1, K2) se mezclan y/o pueden reaccionar. Esta forma de realización posee la ventaja de que las dos cámaras 1 y 2 pueden ser llenadas con el componente (K1, K2) respectivo y pueden ser almacenadas de forma estanca una de otra por separado.
En la Figura 10e) se muestra una forma de realización en la que una cámara 1 forma una parte de la tapa 12 que típicamente está unida con el frasco con una rosca 9, y en donde la tapa presenta una cubierta protectora 19 que puede abrirse. Por debajo de esta capa protectora se encuentra la cámara 1. Esta cámara está hecha de un material deformable y separable, por ejemplo una lámina de material sintético, una lámina metálica o una lámina compuesta. En la cara interna de la cámara está dispuesto un medio de corte 7 sobre la cara orientada hacia la cubierta protectora. Esta parte de la cámara presenta típicamente un ensanchamiento dirigido hacia afuera. Durante la mezcladura deseada, la cubierta protectora 19 se rebate -representado en la Fig. 10e')- y, a continuación, se presiona sobre el ensanchamiento con lo que el medio de corte 7 se comprime sobre los tabiques 3, 3', de manera que éstos se rasgan y los componentes (K1, K2) se mezclan y/o pueden reaccionar.
La forma de realización descrita en la Figura 10f) es muy similar a la de la Figura 10e) con la cubierta. En este caso, la cámara 1 es parte de la tapa 12. La cámara está hecha de un material separable. La otra cámara 2 está cerrada por un tabique 3 el cual está hecho asimismo de un material separable. En estado no abierto, las dos paredes 3, 3', que delimitan las dos cámaras 1, 2, están dispuestas muy próximas, preferiblemente en contacto una con otra. Mediante la retirada de la tira de seguridad 13 y el giro de la tapa 12, éste se puede mover hacia el tabique 3 con la cámara 1, 2 así como el medio de corte 7 a través de la rosca 9'. Al contacto de los medios de corte 7 con los tabiques 3 éstos se perforan de modo que los componentes (K1, K2) se mezclan y/o pueden reaccionar. También esta forma de realización posee la ventaja de que las dos cámaras 1 y 2 pueden ser llenadas con el componente (K1, K2) y pueden ser almacenadas juntas pero separadas una de otra.
La Figura 11 muestra una forma de realización preferida de la forma de realización P4. En este caso, las dos cámaras 1, 2 están separadas entre sí por un tabique separable por rasgado. En la Figura 11a), este tabique 3 está unido además con la pared 8, respectivamente 8', de la cámara 1, 2 respectiva y forman con ello una cubierta 11 del orificio 10. Durante el rasgado se abre primeramente la cubierta 11 por medio de una tira 16. Después, el tabique 3 se separa por rasgado por medio de los puntos de rotura nominales que allí se encuentran en donde el tabique se une con la pared interna de las cámaras 1,2 de modo que los componentes (K1, K2) se mezclan y/o pueden reaccionar. A continuación, la tapa se puede enroscar de nuevo y, por ejemplo, agitar. Además, para la aplicación puede incorporarse un fieltro o esponja sobre el orificio 10, en particular se puede enroscar con ayuda de la rosca
9.
En la Figura 11b), el tabique 3 separable por rasgado se configura de modo que presenta una tira de rasgado 16 en la base de las cámaras 1, 2. Esta tira de rasgado 16 está unida, además, con la cubierta 11 que cierra el orificio 10 del frasco. Después de retirar la tapa 12, se puede retirar la cubierta 11 y, a continuación, se puede estirar de la tira de rasgado 16 o directamente de la tira 16 de modo que el tabique 3 se desprende desde abajo mediante el pelado de las paredes internas de las cámaras en los puntos de rotura nominales, de modo que los componentes (K1, K2) se mezclan y/o pueden reaccionar. El tabique puede fabricarse, por ejemplo, mediante ligera soldadura de una banda de lámina en la pared interna de un frasco. La tira de rasgado 16 es típicamente el resto de esta banda laminar.
En todas las figuras puede estar presente el primer componente (K1) en la primera cámara 1 y el segundo componente (K2) en la segunda cámara 2 o bien el primer componente (K1) en la segunda cámara 2 y el segundo componente (K2) en la primera cámara 1.
El tamaño de las cámaras se configura preferiblemente de modo que al menos una de las cámaras presente un mayor volumen que el volumen de los componentes (K1, K2), presentes en ella. En particular, se prefiere que el volumen no ocupado por estos componentes corresponda al menos al volumen del otro componente.
Además, la relación en volumen (K1/K2) del primer componente (K1) al segundo componente (K2) encuentra entre 1000/1 y 1/1000, en particular entre 200/1 y 10/1 o entre 1/200 y 1/10. Preferiblemente, la relación en volumen (K1/K2) se encuentra entre 200/1 y 20/1 o entre 1/200 y 1/20.
Al menos las paredes de la cámara en la que se almacena el primer componente (K1) es preferiblemente de uno o varios materiales que son estancos contra la difusión de agua en estado líquido o gaseoso o al menos tan impermeables que no se perjudique la estabilidad al almacenamiento deseada. En particular, se adecuan para ello aluminio o vidrio o materiales compuestos. Así, por ejemplo, el componente 1 puede almacenarse en una bolsa de aluminio o en una bolsa de material sintético revestida con aluminio. Este tipo de cámara tiene la ventaja de que la pared puede ser separada por todas partes y, por ello, no condiciona ningún posicionamiento exacto de la bolsa. En particular, se adecuan bolsas para las formas de realización conformes a la Figura 10.
El envase 6 se crea mediante el llenado de las cámaras 1 y 2 con los componentes (K1, K2) eventualmente seguido por la conformación del embalaje. El envase presenta una buena estabilidad al almacenamiento, típicamente de al menos 6 meses, en particular de al menos 9 meses. Cuando el envase 6 debe ser utilizado para la aplicación de un promotor de la adherencia, puede ser activado de forma pre-establecida. Para ello, debe retirarse o separarse el tabique 3, de modo que los componentes (K1, K2) entren en contacto, se mezclen y/o puedan reaccionar. La mezcladura puede sustentarse mediante agitación. A continuación, la composición inductora de adherencia, preparada de esta manera, puede ser retirada del envase 6 y aplicada sobre una superficie a pegar o estanqueizar. En función de los constituyentes elegidos en los componentes (K1 y K2) puede ser necesario que entre el contacto de los dos componentes y la aplicación deba esperarse un corto tiempo, típicamente de menos de media hora, con el fin de alcanzar un efecto óptimo de inductor de la adherencia. Sin embargo, preferiblemente, la composición inductora de adherencia se aplica inmediatamente. La superficie puede consistir de un material diferente, se prefieren particularmente vidrio, materiales cerámicos de vidrio, metales, barnices así como materiales sintéticos. Eventualmente, puede ser necesario que la superficie deba ser tratada previamente antes de la aplicación del promotor de la adherencia con otros métodos químicos, físicos, o físicos-químicos. Para la aplicación, en un envase 6 con orificio 10 se aplica una cubierta 20 porosa, en particular un fieltro o una esponja. Una cubierta 20 porosa de este tipo está típicamente fijada como una pieza moldeada que garantiza en la zona del borde una unión con el embalaje. Esta unión se alcanza preferiblemente a través de una unión roscada a través de una rosca 9. La composición promotora de la adherencia, bicomponente se aplica con un espesor de capa de menos de 1 milímetro, típicamente con un espesor de capa de menos de 100 micrómetros. Si la composición inductora de la adherencia contiene materiales de carga y/o aglutinantes, se prefiere un espesor de capa entre 1 y 100 micrómetros, en particular entre 1 y 20 micrómetros. En el caso de que la composición promotora de la adherencia no contenga materiales de carga ni aglutinantes, se prefiere un espesor de capa entre una monocapa molecular del compuesto A y 50 micrómetros, en particular entre 2 nanómetros y 10 micrómetros, en particular entre 10 nanómetros y 1 micrómetro.
\newpage
Ejemplos
Ejemplos de preparación 1-5
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Composiciones promotoras de la adherencia, bicomponentes
6
Los componentes (K1 y K2) se prepararon por separado uno de otro mediante mezcladura con agitación, teniendo lugar la mezcladura de los tres constituyentes del primer componente (K1) bajo nitrógeno.
Los componentes se mezclaron y, al cabo de 30 minutos se aplicaron sobre diferentes bases mediante untado con una toallita de papel empapada (Tela o Kleenex®). A continuación, el pegamento se aplicó después de 10 minutos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de Preparación 6
El Ejemplo 6 se basa en el activador Sika® (adquirible comercialmente de Sika Schweiz AG). El activador Sika® es una composición promotora de la adherencia que contiene un compuesto orgánico de silicio A y un compuesto orgánico de titanio A así como ligeramente volátil. El activador Sika se almacena en una cámara y dilaurato de dibutilestaño B se almacena en una segunda cámara. Las cantidades son tales que se emplean 3% en peso de dilaurato de dibutilestaño referido al peso del activador Sika®.
Los componentes se mezclaron. Poco después de la mezcladura, se manifestó una coloración amarilla-naranja. Al cabo de 10 minutos, la mezcla se aplicó sobre las diferentes bases mediante untado con una toallita de papel empapada (Tela o Kleenex®). A continuación, el pegamento se aplicó después de 10 minutos.
Preparación de la base y aplicación de la imprimación
100
La AlMgSi1 se lijó con papel de lija.
Las bases se limpiaron con una mezcla de isopropanol/agua (1/1, p/p). Después de un tiempo de permanencia de 5 minutos, se aplicó la composición promotora de la adherencia. En el caso de vidrio no se utilizó la cara de estaño para las adherencias.
Aplicación del pegamento y métodos de ensayo
Después de la aplicación de la composición promotora de la adherencia se aplicó sobre ella un lecho adhesivo de un pegamento. En este caso, se trataba de los siguientes pegamentos de poliuretano que se endurecen con la humedad o de poliuretano modificados con silano, adquiribles comercialmente de Sika Schweiz AG:
Sikalex®.-259 DM-1
("DM-1")
SikaTack®-Ultrafast
("STUF")
SikaTack®-Plus Booster
("STPB")
El pegamento se sometió a ensayo después de un tiempo de endurecimiento de 7 días de almacenamiento a temperatura ambiente ("KL") (23ºC, humedad relativa del aire del 50%) así como después de un subsiguiente almacenamiento en agua de 7 días a 25ºC ("WB"), así como de un almacenamiento con cataplasma ("CP") de 7 días a 70ºC y a una humedad relativa del aire del 100%.
La adherencia del pegamento se testó por medio de un "ensayo de lecho". En este caso, en el extremo se hace justo una incisión por encima de la superficie de pegado. El extremo del lecho en el que se ha hecho la incisión se retiene con una tenaza redonda y se estira del fondo. Esto tiene lugar mediante enrollamiento cuidadoso del lecho sobre la punta de la tenaza, así como la colocación de un corte perpendicular a la dirección de estirado del lecho a excepción de la base nítida. La velocidad de estiramiento del lecho se ha de elegir de modo que cada 3 segundos deba realizarse un corte. El tramo de ensayo debe corresponder al menos a 8 cm. La valoración se realiza después de retirado el lecho sobre el pegamento que permanece sobre la base (rotura de cohesión). La valoración de las propiedades de adherencia tiene lugar mediante estimación de la porción cohesiva de la superficie adherida:
1 = > 95% de rotura de cohesión
2 = 75-95% de rotura de cohesión
3 = 25-75% de rotura de cohesión
4 = < 25% de rotura de cohesión
5 = rotura adhesiva
Mediante la adición "F" se indica que el pegamento presenta una adherencia de película sobre la imprimación, de modo que la rotura tiene lugar entre la imprimación y el pegamento. Se consideran como insuficientes resultados de ensayo con roturas de cohesión menores que 75%.
Resistencia a alta velocidad: se determinó la resistencia temprana mediante un ensayo de tracción a alta velocidad después de 1 hora de endurecimiento a diferentes condiciones de endurecimiento. Velocidad de medición 1 m/s.
FOG: La resistencia temprana se midió por medio de un equipo Zwick. Velocidad de medición 200 mm/min después de endurecimiento de 2 horas a 23ºC y humedad relativa del aire del 50%.
Resultados
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Resultados de la adherencia, ensayo en lecho con valoración tras diferentes almacenamientos (KL/WB/CP). ^{\ddagger}n.m. = no medido
7
Ref. 1 es el Ejemplo Comparativo sin aplicación de promotor de la adherencia. En el caso de Ref. 2 se llevó a cabo únicamente una aplicación de agua y en Rev. 3 se llevó a cabo una aplicación de agua/reticulante (concentración análoga al Ejemplo). La aplicación tuvo lugar igual que en el caso de las composiciones promotoras de la adherencia, a saber por toallitas de papel empapada (Tela o Kleenex®).
En el caso del Ejemplo 6 se determinó la estructura de resistencia temprana en comparación con el activador Sika®. Para ello, se limpiaron chapas de aluminio con una mezcla de isopropanol/agua, tal como se describe, a continuación se aplicó la imprimación Sika® Primer-206 G + P con un pincel, se secó durante 10 minutos a 25ºC y a continuación se aplicó, por medio de toallita de papel empapada (Tela o Kleenex®) el Ejemplo 6, o bien como comparación activador Sika® y, finalmente, se pegó con SikaTack®-Ultrafast o bien SikaTack®-Plus Booster.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3 Ensayo a alta velocidad (1 m/s) con STBP
8
TABLA 4 Mediciones de FOG con STUF
9
\vskip1.000000\baselineskip
Los resultados demuestran que con las composiciones promotoras de la adherencia, bicomponentes de los Ejemplos 1 a 6 se puede alcanzar una adherencia extraordinaria sobre diferentes bases y con diferentes pegamentos, lo cual se manifiesta también en una rápida constitución de la adherencia.
\vskip1.000000\baselineskip
Lista de símbolos de referencia
K1
primer componente
K2
segundo componente
1
primera cámara
2
segunda cámara
3
tabique
3'
junta de estanqueidad
4
pared externa
4'
pared externa
5
embalaje
6
envase
7
medio de corte
8
pared
8'
pared
9
rosca
9'
rosca
10
orificio
11
cubierta
12
tapa
13
tira de seguridad
14
medio de fijación
15
coadyuvante de mezcla
16
tira de rasgado
17
coadyuvante de mezcla
18
cierre por apriete
19
cubierta protectora
20
cubierta porosa
21
burbuja

Claims (31)

1. Envase (6) consistente en un embalaje (5) que presenta dos cámaras (1,2) separadas una de otra por al menos un tabique (3); y una composición promotora de la adherencia, bicomponente que comprende dos componentes, en donde el primer componente (K1) comprende al menos una sustancia promotora de la adherencia A hidrolizable, que se selecciona del grupo que comprende compuestos orgánicos de silicio, compuestos orgánicos de titanio, compuestos orgánicos de zirconio y mezclas de los mismos y en donde el segundo componente (K2) comprende al menos un compuesto B que reacciona con la sustancia promotora de la adherencia A o desencadena o cataliza una condensación de la sustancia promotora de la adherencia A, en donde el primer y el segundo componentes se presentan, en estado no abierto, en dos cámaras (1, 2) separadas una de otra por al menos un tabique (3).
2. Envase (6) según la reivindicación 1, caracterizado porque la sustancia promotora de la adherencia A hidrolizable es un compuesto orgánico de silicio que porta al menos uno, en particular al menos dos grupos alcoxi que está o están unidos directamente a un átomo de silicio a través de un enlace oxígeno-silicio.
3. Envase (6) según la reivindicación 2, caracterizado porque el compuesto orgánico de silicio porta al menos un sustituyente que está unido al átomo de silicio desde un enlace silicio-carbono y que presenta eventualmente un grupo funcional, seleccionado del grupo que comprende un grupo oxirano, hidroxi, (meti)acriloxi, amino, mercapto y vinilo.
4. Envase (6) según la reivindicación 3, caracterizado porque la sustancia promotora de la adherencia A hidrolizable presenta la fórmula (I)
10
en donde
R^{1} representa un alquileno con 1 a 20 átomos C, lineal o ramificado, eventualmente cíclico, eventualmente con porciones aromáticas y eventualmente con uno o varios heteroátomos, en particular átomos de nitrógeno;
R^{2} representa un grupo alquilo con 1 a 5 átomos de C, en particular metilo o etilo;
R^{3} representa un grupo alquilo con 1 a 8 átomos de C, en particular metilo;
X representa un H o un grupo funcional que se selecciona del grupo que comprende oxirano, OH, (met)acriloxi, amino, SH y vinilo; y
a representa 0, 1 ó 2, en particular 0.
\vskip1.000000\baselineskip
5. Envase (6) según la reivindicación 3, caracterizado porque el sustituyente R^{1} representa un grupo metileno, propileno, metilpropileno, butileno o dimetilbutileno, en particular un grupo propileno.
6. Envase (6) según la reivindicación 4, caracterizado porque la sustancia promotora de la adherencia A hidrolizable es una seleccionada del grupo que comprende metiltriacetoxisilano, etiltriacetoxisilano, 3-metacriloxipropil-alcoxisilanos, 3-aminopropil-trialcoxisilanos, bis-[3-(trialcoxisilil)-propil]-aminas, tris-[3-(trialcoxisilil)-propil]-aminas, 3-amino-propil-trialcoxisilanos, N-(2-aminoetil)-3-aminopropil-trialcoxisilanos, N-(2-aminoetil)-N-(2-aminoetil)-3-aminopropil-trialcoxisilanos, 3-glicidiloxipropiltrialcoxisilanos, 3-mercaptopropiltrialcoxisilanos, viniltrialcoxisilanos, metiltrialcoxisilanos, octiltrialcoxisilanos, dodeciltrialcoxisilanos y hexadeciltrialcoxisilanos, siendo particularmente adecuados los metoxisilanos y etoxisilanos de los compuestos antes mencionados.
7. Envase (6) según la reivindicación 1, caracterizado porque la sustancia promotora de la adherencia A hidrolizable un compuesto orgánico de titanio que porta al menos un grupo funcional, que se selecciona del grupo que comprende un grupo alcoxi, un grupo sulfonato, un grupo fosfato, un grupo carboxilato o mezclas de los mismos y que está unido directamente a un átomo de titanio a través de un enlace oxígeno-titanio.
8. Envase (6) según la reivindicación 7, caracterizado porque el grupo alcoxi es un grupo metoxi, butilo o iso-propilo, en particular un grupo iso-propilo.
9. Envase (6) según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el primer componente (K1) comprende al menos dos sustancias promotoras de la adherencia A hidrolizables.
10. Primer componente (K1) comprende al menos una sustancia promotora de la adherencia A hidrolizable que es un compuesto orgánico de silicio, y al menos una sustancia promotora de adherencia A hidrolizable que es un compuesto orgánico de titanio.
11. Envase (6) según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el compuesto B en el segundo componente (K2) es un compuesto orgánico de estaño o un ácido.
12. Envase (6) según la reivindicación 11, caracterizado porque el compuesto B es un compuesto orgánico de estaño, en particular diacetilacetonato de alquil-estaño o un dicarboxilato de dialquilestaño, en particular dilaurato de dibutilestaño o diacetato de dibutilestaño, preferiblemente dilaurato de dibutilestaño.
13. Envase (6) según la reivindicación 11, caracterizado porque el compuesto B es un ácido, en particular un ácido inorgánico, preferiblemente con contenido en fósforo y con contenido en azufre.
14. Envase (6) según la reivindicación 11, caracterizado porque el compuesto B es un ácido, en particular un ácido inorgánico, preferiblemente ácido fórmico, acético o un aminoácido, lo más preferiblemente es ácido acético.
15. Envase (6) según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el segundo componente comprende agua.
16. Envase (6) según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el primer componente (K1) y/o el segundo componente (K2) comprende adicionalmente un disolvente volátil, en particular, etanol, metanol, isopropanol o hexano.
17. Envase (6) según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el primer componente (K1) y/o el segundo componente (K2) es líquido.
18. Envase (6) según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque el tabique (3) está hecho de un material que se rompe o rasga mediante la aplicación de presión.
19. Envase (6) según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque al menos las paredes de la cámara en la que se almacena el primer componente son de uno o varios materiales que son estancos contra la difusión de agua en estado líquido o gaseoso o al menos lo suficientemente impermeables como para que no se perjudique la estabilidad al almacenamiento deseada, en particular se compone de aluminio o vidrio o un material
compuesto.
20. Envase (6) según una de las reivindicaciones precedentes, caracterizado porque la relación en volumen (K1/K2) del primer componente (K1) al segundo componente (K2) oscila entre 1000/1 y 1/1000, en particular entre 200/1 y 10/1 o entre 1/200 y 1/10, preferiblemente entre 200/1 y 20/1 o entre 1/200 y 1/20.
21. Uso de un envase (5) que presenta dos cámaras (1, 2) para el almacenamiento de dos componentes (K1, K2), separadas por al menos un tabique (3), caracterizado porque el primer componente (K1) es un primer componente (K1) tal como se describe en una de las reivindicaciones 1 a 10 ó 16 a 17; y porque el segundo componente (K2) es un segundo componente (K2) tal y como se describe en una de las reivindicaciones 1 u 11 a 15 ó 16 a 17.
22. Uso de un envase según la reivindicación 21, caracterizado porque el al menos un tabique (3) es una junta de estanqueidad (3') que en estado no abierto del envase (5) separa a las dos cámaras (1, 2) entre sí.
23. Uso de un envase según la reivindicación 22, caracterizado porque la junta de estanqueidad (3') en estado cerrado es aplastada por al menos dos paredes (8, 8'), en donde al menos una pared (8,8'), movible a través de una influencia exterior en particular a través de una rosca (9) está configurada de manera que mediante una influencia externa, la junta de estanqueidad, (3') se vuelve floja y las dos cámaras (1, 2) se unen entre sí.
24. Uso de un envase según la reivindicación 21, caracterizado porque el tabique (3) que en la zona de la unión está unido con la pared interna de las cámaras (1, 2) presenta un punto de rotura nominal y puede ser rasgado del envase (5).
25. Uso de un envase según la reivindicación 21, caracterizado porque el tabique (3) está hecho de un material que se rompe o rasga mediante la aplicación de presión.
26. Uso de un envase según la reivindicación 24 ó 25, caracterizado porque al menos una cámara (1, 2) presenta un volumen mayor que el componente existente en ella, en particular preferiblemente de manera que el volumen no ocupado por este componente corresponde al menos al volumen del otro componente.
27. Uso de un envase según la reivindicación 25 ó 26, caracterizado porque la presión se aplica sobre el tabique (3) por medio de un medio de reventamiento, en particular un medio de corte (7).
28. Uso de un envase según la reivindicación 21 a 27, caracterizado porque la relación en volumen (K1/K2) del primer componente (K1) al segundo componente (K2) oscila entre 1000/1 y 1/1000, en particular entre 200/1 y 10/1 o entre 1/200 y 1/10, preferiblemente entre 200/1 y 20/1 o entre 1/200 y 1/20.
\newpage
29. Uso de un envase según la reivindicación 21 a 29, caracterizado porque al menos las paredes de la cámara en la que se almacena el primer componente (K1) se compone de uno o varios materiales que son estancos contra la difusión de agua en estado líquido o gaseoso, en particular aluminio o vidrio o materiales compuestos.
30. Procedimiento para la aplicación de una composición promotora de la adherencia, bicomponente, tal como se describe en una de las reivindicaciones 1 a 20, caracterizado porque mediante la aplicación de presión sobre el tabique (3) éste se rompe y, a continuación, los dos componentes (K1, K2) entran en contacto entre sí, se aplica sobre una superficie de un sustrato a través de un orificio (10) al que se puede acceder eventualmente mediante la retirada de una cubierta (11).
31. Procedimiento según la reivindicación 30, caracterizado porque entre la puesta en contacto de los dos componentes (K1, K2) y la aplicación se lleva a cabo una etapa de mezcladura, en particular provocada mediante agitación del envase (6).
ES05733612T 2004-03-23 2005-03-23 Composición promotora de la adherencia, bicomponente, y uso de un envase con dos cámaras. Active ES2354984T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP04006906A EP1582571A1 (de) 2004-03-23 2004-03-23 Zweikomponentige Haftvermittlerzusammensetzung und Verwendung einer Verpackung mit zwei Kammern
EP04006906 2004-03-23

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2354984T3 true ES2354984T3 (es) 2011-03-21

Family

ID=34878178

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05733612T Active ES2354984T3 (es) 2004-03-23 2005-03-23 Composición promotora de la adherencia, bicomponente, y uso de un envase con dos cámaras.

Country Status (16)

Country Link
US (1) US20080245271A1 (es)
EP (2) EP1582571A1 (es)
JP (2) JP2007530725A (es)
CN (1) CN1973010B (es)
AT (1) ATE485348T1 (es)
AU (1) AU2005225565A1 (es)
BR (1) BRPI0509205A (es)
CA (1) CA2560989A1 (es)
DE (1) DE502005010416D1 (es)
DK (1) DK1730247T3 (es)
ES (1) ES2354984T3 (es)
MX (1) MXPA06010842A (es)
PL (1) PL1730247T3 (es)
PT (1) PT1730247E (es)
RU (1) RU2006137303A (es)
WO (1) WO2005093002A1 (es)

Families Citing this family (35)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US8557343B2 (en) 2004-03-19 2013-10-15 The Boeing Company Activation method
US7494540B2 (en) 2004-12-15 2009-02-24 Dow Global Technologies, Inc. System for bonding glass into a structure
CA2589526C (en) 2005-01-21 2014-12-02 Commonwealth Scientific And Industrial Research Organisation Activation method using modifying agent
ES2626229T3 (es) 2005-03-24 2017-07-24 Bridgestone Corporation Compuesto de caucho reforzado con sílice con baja emisión de compuestos orgánicos volátiles (COV)
EP1829917A1 (de) * 2006-03-02 2007-09-05 Sika Technology AG Ohne Primer verklebbare thermisch gehärtete Silikonbeschichtung
EP1882526A1 (de) * 2006-07-26 2008-01-30 Sika Technology AG Mittel zum Auftragen und Abwischen einer Flüssigkeit
EP1894966A1 (de) * 2006-08-31 2008-03-05 Sika Technology AG Wässrige Haftvermittlerzusammensetzung umfassend ein Aminosilan und ein Mercaptosilan
EP1905805A1 (de) * 2006-09-29 2008-04-02 Sika Technology AG Wässrige zwei- oder mehrkomponentige wässrige Epoxidharz-Primerzusammensetzung
DE102007030196A1 (de) * 2006-11-03 2008-05-08 Tesa Ag Lösung insbesondere zur Vorbehandlung eines hydrophilen Untergrundes zur Verbesserung einer Verklebung bei feuchten und nassen Bedingungen
CN101605857B (zh) * 2006-11-20 2012-08-08 Sika技术股份公司 含有硅烷反应产物的增粘剂
US7819964B2 (en) * 2007-02-16 2010-10-26 Dow Global Technologies Inc. System for bonding glass into a structure
EP1985554A1 (de) 2007-04-27 2008-10-29 Sika Technology AG Mehrkomponentenverpackung
US8501895B2 (en) 2007-05-23 2013-08-06 Bridgestone Corporation Method for making alkoxy-modified silsesquioxanes and amino alkoxy-modified silsesquioxanes
US7915368B2 (en) 2007-05-23 2011-03-29 Bridgestone Corporation Method for making alkoxy-modified silsesquioxanes
US8962746B2 (en) 2007-12-27 2015-02-24 Bridgestone Corporation Methods of making blocked-mercapto alkoxy-modified silsesquioxane compounds
US8513371B2 (en) 2007-12-31 2013-08-20 Bridgestone Corporation Amino alkoxy-modified silsesquioxanes and method of preparation
US8794282B2 (en) * 2007-12-31 2014-08-05 Bridgestone Corporation Amino alkoxy-modified silsesquioxane adhesives for improved metal adhesion and metal adhesion retention to cured rubber
US8642691B2 (en) 2009-12-28 2014-02-04 Bridgestone Corporation Amino alkoxy-modified silsesquioxane adhesives for improved metal adhesion and metal adhesion retention to cured rubber
JP6224623B2 (ja) * 2012-01-30 2017-11-01 ダウ グローバル テクノロジーズ エルエルシー ガラスを構造体に接合するための水性プライマー組成物
JP6072493B2 (ja) * 2012-10-10 2017-02-01 株式会社カネカ 活性エネルギー線硬化性コーティング用樹脂組成物
CA2892749C (en) 2012-12-04 2021-05-18 Henkel Ag & Co. Kgaa Adhesive system for preparing lignocellulosic composites
DE102013206369A1 (de) 2013-04-11 2014-10-16 Tesa Se Silan-Primer zur Verbesserung der Adhäsion von Klebebändern auf hydrophilen Oberflächen, insbesondere Glasoberflächen
DE102013206376A1 (de) 2013-04-11 2014-10-16 Tesa Se Schwarzer Silan-Primer zur Verbesserung der Adhäsion von Klebebändern auf Glasoberflächen
JP6186949B2 (ja) * 2013-06-28 2017-08-30 Nok株式会社 架橋性接着剤組成物、架橋性接着剤及び架橋接着方法
US9649826B2 (en) 2013-08-15 2017-05-16 Henkel Ag & Co. Kgaa Adhesive system for preparing lignocellulosic composites
DE102014208814A1 (de) 2014-05-09 2015-11-12 Tesa Se Primer zur Verbesserung der Adhäsion von Klebebändern auf hydrophilen Oberflächen
EP3241221A4 (en) 2014-12-31 2018-08-08 Bridgestone Corporation Amino alkoxy-modified silsesquioxane adhesives for adhering steel alloy to rubber
EP3344715B1 (en) * 2015-08-31 2019-07-10 Diversey, Inc. Multi-functional, two-pouch package with drop test survivability
KR101752306B1 (ko) * 2015-10-07 2017-06-30 (주)켐옵틱스 광경화형 계면의 접착증진 조성물 및 이를 이용한 기판의 표면개질방법
US20170298230A1 (en) 2016-04-13 2017-10-19 Tesa Se Pigmentable Primer
DE102016210536A1 (de) 2016-04-13 2017-10-19 Tesa Se Einfärbbarer Primer
WO2019055543A1 (en) 2017-09-12 2019-03-21 Bedford Systems Llc SECONDARY INSERTION ELEMENT FOR ASSEMBLED PACKAGING
USD840801S1 (en) 2017-11-07 2019-02-19 The Sherwin-Williams Company Container for holding a catalyst
TWI738082B (zh) * 2019-10-09 2021-09-01 才將科技股份有限公司 一種連接金屬和樹脂之接著劑、接著層及其應用
EP4063459A1 (en) * 2021-03-25 2022-09-28 The Boeing Company Adhesion promoter compositions to eliminate substrate preparation and methods for the same

Family Cites Families (33)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS5574658U (es) * 1978-11-20 1980-05-22
JPS5574658A (en) * 1978-11-28 1980-06-05 Fujitsu Ltd Voting ticket issuing box possible for continuous input
JPS64168A (en) * 1987-02-24 1989-01-05 Matsushita Electric Works Ltd Silicon alkoxide coating agent
FR2616322A1 (fr) * 1987-06-11 1988-12-16 Cassin Jamet Nelly Dispositif aseptique de mise en solution de composants reactifs
US4898786A (en) * 1988-06-15 1990-02-06 Hoechst Celanese Coproration Polyester film primed with an aminofunctional silane, and film laminates thereof
US4939035A (en) * 1988-09-06 1990-07-03 Hoechst Celanese Corporation Extrusion coatable polyester film having an aminofunctional silane primer, and extrusion coated laminates thereof
JPH02250982A (ja) * 1988-12-22 1990-10-08 Daikyo Inc ホウロウ浴槽の補修方法
JPH02222475A (ja) * 1989-02-23 1990-09-05 Matsushita Electric Works Ltd ケイ素アルコキシド系塗料
JPH0457766A (ja) * 1990-06-26 1992-02-25 Nippon Carbide Ind Co Inc フレキシブル包装容器
DE4119484C2 (de) * 1991-06-13 1993-12-23 Teroson Gmbh Dicht- und Klebstoffe auf Basis silanmodifizierter Präpolymere
US5354881A (en) * 1991-10-15 1994-10-11 Ppg Industries, Inc. Silanes carrying water-solubilizing and hydrophobic moieties
US5363994A (en) 1992-06-26 1994-11-15 Tremco, Inc. Aqueous silane coupling agent solution for use as a sealant primer
JPH06271373A (ja) * 1993-03-18 1994-09-27 Tonen Corp 湿潤コンクリート面のライニング用プライマー、そのライニング方法及び補強方法
DE4412261C2 (de) * 1994-04-09 1996-10-17 Jonas Konrad H Vorrichtung zum Zusammenführen wenigstens zweier Fließmedien
US5578347A (en) * 1994-05-24 1996-11-26 E. I. Du Pont De Nemours And Company Process for applying a finish to a metal substrate
JP3175900B2 (ja) * 1994-07-28 2001-06-11 ジーイー東芝シリコーン株式会社 電着塗装アルミニウム用プライマー
US5534610A (en) * 1995-03-08 1996-07-09 General Electric Company Solventless two component primer composition for improved adhesion of RTV silicone elastomers to substrates
JP3071665B2 (ja) * 1995-05-12 2000-07-31 サンスター技研株式会社 プライマー組成物
JP3218960B2 (ja) * 1995-08-01 2001-10-15 信越化学工業株式会社 プライマー組成物
JPH1150006A (ja) * 1997-06-04 1999-02-23 Toto Ltd 光触媒性親水性被膜形成前の表面の前処理法並びにそれに用いられる洗浄剤およびアンダーコート組成物
JPH1147235A (ja) * 1997-08-06 1999-02-23 Jms Co Ltd 複室容器
TW457284B (en) * 1997-09-12 2001-10-01 Cytec Tech Corp Water based primer compositions and their use for treating metal surfaces
US6203854B1 (en) * 1997-09-17 2001-03-20 Brent International Plc Methods of and compositions for preventing corrosion of metal substrates
JPH11130156A (ja) * 1997-10-27 1999-05-18 Shiseido Co Ltd 二種混合容器及び二種混合容器連結体
JP3778468B2 (ja) * 1997-11-14 2006-05-24 株式会社カネカ 一液化システム
US6037008A (en) * 1998-09-08 2000-03-14 Ck Witco Corporation Use of emulsified silane coupling agents as primers to improve adhesion of sealants, adhesives and coatings
US6340097B1 (en) * 1998-10-22 2002-01-22 Closure Medical Corporation Applicator with protective barrier
JP3601580B2 (ja) * 1999-05-20 2004-12-15 信越化学工業株式会社 パーフルオロポリエーテル変性アミノシラン及び表面処理剤並びに該アミノシランの被膜が形成された物品
JP2001207162A (ja) * 1999-11-04 2001-07-31 Nippon Sheet Glass Co Ltd 撥水撥油防汚処理液、および撥水撥油防汚処理方法
AU6066799A (en) * 1999-11-26 2001-05-31 Lily Hsu Container device for separately enclosing two different substances
US6511752B1 (en) * 2000-06-01 2003-01-28 Sika Corporation Water-based primer for promoting adhesion of polyurethane-based sealants and adhesives
US7169862B2 (en) * 2002-10-04 2007-01-30 E. I. Du Pont De Nemours And Company Solvent-borne two component modified epoxy/polyamine coating composition
US20070215267A1 (en) * 2004-03-08 2007-09-20 Brown Scott A Joint fill composition and method

Also Published As

Publication number Publication date
DE502005010416D1 (de) 2010-12-02
JP2012188665A (ja) 2012-10-04
JP2007530725A (ja) 2007-11-01
CN1973010B (zh) 2011-01-19
PL1730247T3 (pl) 2011-04-29
CA2560989A1 (en) 2005-10-06
DK1730247T3 (da) 2011-01-24
MXPA06010842A (es) 2006-12-15
WO2005093002A1 (de) 2005-10-06
RU2006137303A (ru) 2008-04-27
JP5694226B2 (ja) 2015-04-01
AU2005225565A1 (en) 2005-10-06
US20080245271A1 (en) 2008-10-09
BRPI0509205A (pt) 2007-08-28
CN1973010A (zh) 2007-05-30
EP1582571A1 (de) 2005-10-05
PT1730247E (pt) 2010-12-17
EP1582571A8 (de) 2006-02-01
EP1730247A1 (de) 2006-12-13
ATE485348T1 (de) 2010-11-15
EP1730247B1 (de) 2010-10-20

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2354984T3 (es) Composición promotora de la adherencia, bicomponente, y uso de un envase con dos cámaras.
US8372937B2 (en) Two-component adhesion promoter composition and use of packaging comprising two compartments
BRPI0804599B1 (pt) Fechamento para um recipiente para manter um fluido, forma de embalagem para um fluido e pacote
US7565976B2 (en) Wet sheet package
ES2688064T3 (es) Dispensador de toallitas húmedas con autocalentamiento
ATE421465T1 (de) Kapsel mit zerstörbarem deckel, sowie behälterverschluss und behälter mit einer solchen kapsel
JP2014040280A (ja) 改善された貯蔵寿命を有する再密封可能な食品パッケージ
US7850005B2 (en) Separation container with interdisposed membrane
AU2010292967A1 (en) Container for the mixing of components
ES2268364T3 (es) Composicion adhesiva para tiras de cintas adhesivas adherentes por uno o dos lados y metodo para su fabricacion.
NO328238B1 (no) Pakkesystem for transdermale legemiddelleveringssystemer
JP2017214122A (ja) 付加剤添加構造及び混合容器セット
EP2152092A1 (en) Packaged confectionary product
JP2009122048A (ja) 炭酸ガスインジケーター、及び包装体
US7476046B2 (en) Applicator and material dispensing system
ES2340735T3 (es) Medio para aplicar y eliminar por secado un liquido.
JP2017137114A (ja) 混合容器セット及び付加剤収容具
JP2008508148A (ja) 包装容器
ES2355314T3 (es) Recubrimiento para corcho, que reduce la difusión.
TW201130765A (en) Glazing panel conditioning
KR101491040B1 (ko) 접이 배출식 분리수용 파우치
WO2007017225A3 (en) Device for storing and applying liquid and/or pasty substances
KR20040105716A (ko) 화학 반응물 전달을 위한 예비 습윤 어플리케이터
JP6237080B2 (ja) 包装袋
JP2009102046A (ja) 異材分離型包装容器