ES2351002A1 - Cabezal flejador y maquina flejadora. - Google Patents

Cabezal flejador y maquina flejadora. Download PDF

Info

Publication number
ES2351002A1
ES2351002A1 ES201030860A ES201030860A ES2351002A1 ES 2351002 A1 ES2351002 A1 ES 2351002A1 ES 201030860 A ES201030860 A ES 201030860A ES 201030860 A ES201030860 A ES 201030860A ES 2351002 A1 ES2351002 A1 ES 2351002A1
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
strap
strapping
ram
strapping head
head
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Granted
Application number
ES201030860A
Other languages
English (en)
Other versions
ES2351002B1 (es
Inventor
Francisco Montalt Montalt
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Roda Iberica SL
Original Assignee
Roda Iberica SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Roda Iberica SL filed Critical Roda Iberica SL
Priority to ES201030860A priority Critical patent/ES2351002B1/es
Publication of ES2351002A1 publication Critical patent/ES2351002A1/es
Priority to EP11382155A priority patent/EP2397412A1/en
Application granted granted Critical
Publication of ES2351002B1 publication Critical patent/ES2351002B1/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B13/00Bundling articles
    • B65B13/02Applying and securing binding material around articles or groups of articles, e.g. using strings, wires, strips, bands or tapes
    • B65B13/04Applying and securing binding material around articles or groups of articles, e.g. using strings, wires, strips, bands or tapes with means for guiding the binding material around the articles prior to severing from supply
    • B65B13/06Stationary ducts or channels
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B11/00Wrapping, e.g. partially or wholly enclosing, articles or quantities of material, in strips, sheets or blanks, of flexible material
    • B65B11/04Wrapping, e.g. partially or wholly enclosing, articles or quantities of material, in strips, sheets or blanks, of flexible material the articles being rotated
    • B65B11/045Wrapping, e.g. partially or wholly enclosing, articles or quantities of material, in strips, sheets or blanks, of flexible material the articles being rotated by rotating platforms supporting the articles
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B13/00Bundling articles
    • B65B13/18Details of, or auxiliary devices used in, bundling machines or bundling tools
    • B65B13/185Details of tools
    • B65B13/187Motor means
    • B65B13/188Motor means pneumatic or hydraulic
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65BMACHINES, APPARATUS OR DEVICES FOR, OR METHODS OF, PACKAGING ARTICLES OR MATERIALS; UNPACKING
    • B65B13/00Bundling articles
    • B65B13/18Details of, or auxiliary devices used in, bundling machines or bundling tools
    • B65B13/24Securing ends of binding material
    • B65B13/32Securing ends of binding material by welding, soldering, or heat-sealing; by applying adhesive

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Basic Packing Technique (AREA)
  • Treatment Of Fiber Materials (AREA)

Abstract

Cabezal flejador y máquina flejadora. La invención se refiere a un cabezal flejador y una máquina flejadora con dicho cabezal. El cabezal flejador comprende un primer pisón, un segundo pisón y un tercer pisón que intervienen en las operaciones de lanzamiento, recuperación, tensado, soldadura y corte del fleje, estando provistos cada uno de los pisones de una respectiva superficie de trabajo orientada hacia una de las caras del objeto a flejar, siendo susceptibles los pisones de desplazarse cada uno en una dirección perpendicular a sus superficies de trabajo, esencialmente paralelas entre sí, entre una posición extrema de avance y una posición extrema de retroceso respecto del objeto a flejar y del fleje que lo envolverá, mediante respectivos accionamientos electro-neumáticos. Los citados accionamientos electro-neumáticos de cada pisón son cilindros neumáticos, preferiblemente de sección elíptica.

Description

Cabezal flejador y máquina flejadora.
Sector técnico de la invención
La presente invención se refiere a un cabezal flejador aplicable a máquinas flejadoras que comprenden un bastidor y un marco de guiado del fleje desplazable verticalmente y en el interior del cual se sitúa un objeto, bulto o carga, alrededor del cual debe aplicarse al menos un fleje proveniente de una bobina de alimentación de un fleje continuo. El cabezal flejador comprende unos medios de lanzamiento del fleje continuo para que éste recorra el marco de guiado alrededor del objeto a flejar, unos medios de recuperación y tensado del fleje continuo alrededor del objeto, unos medios de soldadura para unir por soldadura un primer extremo libre del fleje continuo a una porción del mismo fleje formando un contorno cerrado alrededor del objeto a envolver con el fleje, y unos medios de corte para liberar el tramo de fleje que forma el contorno cerrado del resto del fleje continuo.
Según otro aspecto, también se da a conocer una máquina flejadora que comprende el cabezal flejador de la invención.
Antecedentes de la invención
En las tareas de manutención y la logística de sectores industriales como el de la cerámica roja y blanca, de embotellado, de productos químicos, etc., es habitual almacenar y transportar la mercancía embalada en cajas, paquetes o bultos apilados sobre palets. Los palets está diseñados de manera que pueden ser desplazados por carretillas transportadoras conocidas como toros, y permiten la acumulación de una considerable carga apilada sobre el mismo en alturas importantes, normalmente superiores a las dimensiones horizontales del propio palet.
Durante la estiba de los palets cargados en almacenes o en vehículos o durante su transporte, los bultos pueden caerse debido al movimiento, mermándose o deteriorándose la calidad de la mercancía almacenada o transportada, además del consiguiente perjuicio logístico. Para evitarlo, se suele recurrir a la aplicación de flejes que circundan cada uno de los pisos y, gracias a un efecto de zunchado, confieren una mayor integridad estructural a las cajas de cada piso.
La operación de flejado consiste en la aplicación de una tira metálica o plástica, por ejemplo de polipropileno, al objeto que se desea embalar y que suele estar sobre un palet o estructura similar. Dicho fleje es aplicado por medio de una máquina flejadora en la que, a partir de una bobina de alimentación de fleje continuo, un extremo libre del fleje es lanzado a recorrer el interior de un marco de guiado que rodea el objeto a flejar. El marco de guiado está montado en un bastidor de la máquina de flejado a través de un carro desplazable verticalmente que permite flejar horizontalmente el objeto con varios flejes separados entre sí. Una vez el extremo libre del fleje ha recorrido el marco de guiado dando una vuelta completa sobre el objeto a flejar, el fleje es tensado alrededor de dicho objeto, se cierra sobre sí mismo calentando las porciones extremas del fleje para su unión por soldadura y finalmente se corta el fleje continuo para proceder a realizar el siguiente fleje.
Para llevar a cabo las citadas operaciones que conforman el flejado, las máquinas flejadoras están provistas de un cabezal flejador que comprende unos medios de lanzamiento del fleje continuo para que éste recorra el marco de guiado alrededor del objeto a flejar, unos medios de recuperación y tensado del fleje continuo alrededor del objeto, unos medios de soldadura para unir por soldadura un primer extremo libre del fleje continuo a una porción del mismo fleje formando un contorno cerrado alrededor del objeto a envolver con el fleje, y unos medios de corte para liberar el tramo de fleje que forma el contorno cerrado del resto del fleje continuo.
Las máquinas flejadoras conocidas, se basan en un sistema mecánico de árbol de levas para sincronizar las operaciones de soldadura y corte del fleje, lo cual resulta caro de producir y complicado de regular, además de ocupar un espacio considerable.
Así pues, se pone de manifiesto la necesidad de un cabezal flejador que permita automatizar todo el proceso de flejado, sin recurrir a un sistema de árbol de levas, seguidores y sensores de posicionamiento, y que permita un ahorro de espacio.
Explicación de la invención
Con objeto de aportar una solución a los problemas planteados, se da a conocer un cabezal flejador aplicable a máquinas flejadoras de las que comprenden un bastidor y un marco de guiado del fleje desplazable verticalmente y en el interior del cual se sitúa un objeto alrededor del cual debe aplicarse al menos un fleje proveniente de una bobina de alimentación de un fleje continuo. El cabezal flejador comprende unos medios de lanzamiento del fleje continuo para que éste recorra el marco de guiado alrededor del objeto a flejar, unos medios de recuperación y tensado del fleje continuo alrededor del objeto, unos medios de soldadura para unir por soldadura un primer extremo libre del fleje continuo a una porción del mismo fleje formando un contorno cerrado alrededor del objeto a envolver con el fleje, y unos medios de corte para liberar el tramo de fleje que forma el contorno cerrado del resto del fleje continuo.
En esencia, el cabezal flejador se caracteriza porque comprende un primer pisón, un segundo pisón y un tercer pisón que intervienen en las operaciones de lanzamiento, recuperación, tensado, soldadura y corte del fleje, estando provistos cada uno de los pisones de una respectiva superficie de trabajo orientada hacia una de las caras del objeto a flejar, siendo susceptibles los pisones de desplazarse cada uno en una dirección perpendicular a sus superficies de trabajo, esencialmente paralelas entre sí, entre una posición extrema de avance y una posición extrema de retroceso respecto del objeto a flejar y del fleje que lo envolverá, mediante respectivos accionamientos electro-neumáticos. Mediante los accionamientos electro-neumáticos de los pisones se consigue automatizar el proceso de flejado y sincronizar las distintas operaciones de un modo preciso y eficaz.
Según otra característica de la invención, los respectivos accionamientos electro-neumáticos de cada pisón son cilindros neumáticos.
Conforme a otra característica de la invención, los respectivos accionamientos electro-neumáticos de cada pisón son cilindros neumáticos de sección elíptica. Los cilindros neumáticos de sección elíptica, mediante los que se realiza la secuencia completa de flejado, mantienen los esfuerzos necesarios para ello y a la vez permiten situarlos en un espacio reducido. Preferentemente los medios de recuperación, tensado, soldadura y corte están situados en la zona superior del cabezal, que junto con los cilindros neumáticos de sección elíptica permiten un ahorro de espacio que posibilita poder situar el primer fleje directamente sobre el palet de base sobre el que está la carga.
De acuerdo con otra característica de la invención, la superficie de trabajo del segundo pisón está situada entre la superficie de trabajo del primer pisón y entre la superficie de trabajo del tercer pisón. Dicho de otro modo, el segundo pisón está situado en una posición central entre los otros dos pisones.
Según otra característica de la invención, el primer pisón está provisto de un orificio a través del cual pasa el primer extremo libre del fleje continuo cuando éste es lanzado para envolver al objeto a flejar.
Conforme a otra característica de la invención, el cabezal flejador comprende una pletina de alojamiento, provista de dos caras opuestas, una cara interior y una cara exterior orientada hacia una de las caras del objeto a flejar, siendo dichas caras de la pletina de alojamiento esencialmente paralelas a la superficie de trabajo del segundo pisón, siendo la pletina de alojamiento desplazable verticalmente desde una posición extrema superior hasta una posición extrema inferior en la cual la pletina de alojamiento queda dispuesta por delante y a la misma altura que la superficie de trabajo del segundo pisón, dejando un espacio de separación mínimo igual al espesor del fleje, y estando provista la cara exterior de la pletina de alojamiento de un tope para detener el avance del primer extremo libre del fleje cuando éste ya ha dado una vuelta al objeto a flejar.
De acuerdo con otra característica de la invención, el cabezal flejador también comprende una pletina frontal exterior deslizable verticalmente desde una posición extrema superior hasta una posición extrema inferior en la cual la pletina frontal exterior queda dispuesta por delante y a la misma altura que las superficies de trabajo de los pisones, dejando entre la cara interior de la pletina frontal exterior y las citadas superficies de trabajo un espacio de separación mínimo igual al espesor del fleje.
Según otra característica de la invención, el cabezal flejador comprende una resistencia de calentamiento de configuración prismática, que comprende una cara exterior y una cara interior que es coplanaria con la cara interior de la pletina de alojamiento, estando dispuesta la citada resistencia de calentamiento verticalmente adyacente por debajo de la pletina de alojamiento junto con la cual es susceptible de desplazarse vertical y solidariamente, estando la resistencia de calentamiento destinada a calentar los tramos del fleje dispuestos entre la superficie de trabajo del segundo pisón y la cara interior de la resistencia, y entre la cara exterior de la resistencia y la cara interior de la pletina frontal exterior.
Conforme a otra característica de la invención, la superficie de trabajo del segundo pisón está provista de unos medios de corte del fleje.
De acuerdo con otra característica de la invención, la superficie de trabajo del primer pisón está provista de un estriado que contribuye a mantener sujeto al cabezal flejador una porción de fleje durante las operaciones de recuperación y tensado del fleje cuando el primer pisón adopta su posición extrema de avance presionando la porción de fleje contra la cara interior de la pletina frontal exterior cuando esta última está en su posición extrema inferior.
Según otra característica de la invención, la superficie de trabajo del tercer pisón está provista de un estriado que contribuye a mantener sujeto al cabezal flejador una porción de fleje después de la operación de calentamiento del fleje cuando el tercer pisón adopta su posición extrema de avance presionando la porción de fleje contra la cara interior de la pletina frontal exterior cuando esta última está en su posición extrema inferior.
Según otro aspecto de la invención, se da a conocer una máquina flejadora de las que comprenden un bastidor y un marco de guiado del fleje desplazable verticalmente y en el interior del cual se sitúa un objeto alrededor del cual debe aplicarse al menos un fleje proveniente de una bobina de alimentación de un fleje continuo. En esencia, dicha máquina flejadora se caracteriza porque comprende un cabezal flejador como el descrito anteriormente. Gracias a su cabezal, en dicha máquina flejadora el proceso de flejado está automatizado y es de fácil regulación.
Conforme a otro aspecto de la máquina flejadora objeto de la invención, el marco de guiado del fleje define un carril guía de trayectoria esencialmente circular para el fleje que, proveniente de la bobina de alimentación de un fleje continuo, es lanzado por unos medios de lanzamiento a recorrer el carril guía. Al ser el carril guía de trayectoria circular, se facilita en gran medida el recorrido del fleje de polipropileno alrededor del objeto a flejar, deslizándose de forma suave el fleje al no tener que cambiar bruscamente de dirección como ocurre en las máquinas flejadoras existentes de marco de guía rectangular.
De acuerdo con otra característica de la máquina flejadora objeto de la invención, el carril guía comprende un elemento de sección transversal en C cuya abertura lateral está parcialmente cerrada por unos medios anti-salida para evitar que el fleje que recorre el carril guía se salga del elemento de sección transversal en C durante la operación de lanzamiento del fleje antes del tensado del fleje alrededor del objeto a flejar.
Según otra característica de la invención, los medios anti-salida están constituidos por unas tiras de cerdas o laminillas dispuestas a modo de cortinillas lo suficientemente resistentes como para retener al fleje en el interior del carril guía durante la operación de lanzamiento del fleje, pero lo suficiente flexibles como para permitir que el fleje abandone progresivamente el interior de dicho carril durante la operación de tensado del fleje.
Conforme a otra característica de la invención, la máquina flejadora comprende unos medios de plegado para abatir el marco de guiado del fleje sobre el bastidor para así facilitar su transporte cuando la máquina flejadora está en reposo, no operativa, o debe almacenarse ocupando un mínimo espacio.
Breve descripción de los dibujos
En los dibujos adjuntos se ilustra, a título de ejemplo no limitativo, un modo de realización preferido del cabezal flejador y de la máquina flejadora objetos de la invención. En dichos dibujos:
las Figs. 1 y 2 son dos vistas en perspectiva del cabezal flejador objeto de la invención;
la Fig. 3 es una vista en perspectiva de la máquina flejadora objeto de la invención, que comprende el cabezal flejador de la Fig. 1, con el marco de guiado en posición operativa o desplegada;
las Figs. 4 y 5 son respectivas vistas en alzado de la máquina flejadora de la Fig. 3 con el marco de guiado en posición plegada;
la Fig. 6 es una vista en perspectiva explosionada del cabezal flejador de la Fig. 1;
la Fig. 7 es una vista esquemática del carril guía con los medios anti-salida del marco de guiado de la máquina flejadora de la Fig. 3; y
las Figs. 8 a 15 muestran los componentes del cabezal flejador de la Fig. 1 en distintas etapas de la operación de flejado.
Descripción detallada de los dibujos
Las Figs. 3, 4 y 5 muestran una máquina flejadora 20 diseñada para llevar a cabo la aplicación de varios flejes 2 horizontales alrededor de un bulto, carga u objeto 30, representado esquemáticamente en líneas discontinuas. La máquina flejadora 20 comprende un bastidor 21 sobre el que están dispuestos una devanadera o bobina 23 de alimentación de un fleje 2 continuo de polipropileno, un cabezal flejador 1, y un marco 22 de guiado para guiar el recorrido del fleje 2 alrededor del objeto 30 a flejar, siendo dicho marco 22 desplazable verticalmente a lo largo del bastidor 21 para ir aplicando varios flejes 2 a distinta altura con respecto de la base del objeto 30.
Para llevar a cabo la colocación de un tramo de fleje 2 de contorno cerrado alrededor del perímetro del objeto 30, un primer extremo libre 2a del fleje 2 continuo enrollado en la bobina 23 es lanzado por unos medios de lanzamiento dispuestos en el cabezal flejador 1 al interior del carril guía 24 del marco 22 de guiado. El carril guía 24, fabricado en polietileno, define una trayectoria esencialmente circular, lo que facilita en gran medida que el fleje 2 recorra suavemente la trayectoria circular alrededor del objeto 30. Como se aprecia en la Fig. 7, el carril guía 24 está básicamente constituido por un elemento 25 de sección transversal en forma de C de modo que el fleje 2 discurre a lo largo de la ranura definida por dicho elemento 25. Para evitar que el fleje 2 abandone el marco 22 de guiado antes de haber completado una vuelta alrededor objeto 30 a flejar, se ha dotado al carril guía 24 de unos medios anti-salida del fleje 2, constituidos por unas tiras 26 de cerdas o laminillas dispuestas a modo de cepillo o cortinillas tapando la abertura del elemento 25. Las tiras 26 son lo suficientemente resistentes como para retener al fleje 2 en el interior del carril guía 24 durante la operación de lanzamiento del fleje 2, es decir, mientras el fleje 2 recorre la trayectoria marcada por el marco 22 de guiado, pero son lo suficientemente flexibles como para permitir que el fleje 2 abandone el interior del carril guía 24 cuando el cabezal flejador 1 realiza el tensado del fleje 2, al final del cual el fleje 2 queda dispuesto en contacto y presionando las caras del objeto 30. Como se observa en la Fig. 7, entre las dos tiras 26 dispuestas en los extremos del elemento 25, existe un pequeño espacio de separación. Cuando los medios de tensado del cabezal flejador 1 tiren del fleje 2 para tensarlo alrededor del objeto 30, el fleje 2 situado en la ranura del carril guía 24 abandonará la ranura empujando las tiras 26 haciendo que se abran.
También cabe mencionar que la máquina flejadora 20 comprende unos medios de plegado, a modo de bisagra, destinados a abatir el marco 22 de guiado sobre el bastidor 21 para que la máquina flejadora 20 ocupe el mínimo espacio de almacenamiento o sea fácil de transportar cuando se encuentre en reposo o no operativa. La máquina flejadora 20 en posición plegada es la que se observa en las Figs. 4 y 5, donde el marco 22 de guiado se ha abatido hacia arriba.
El cabezal flejador 1 de la máquina flejadora 20 descrita anteriormente es el encargado de realizar las etapas de la operación de flejado, que comprenden: el lanzamiento del fleje 2 para que recorra el carril guía 24 del marco 22 de guiado, la recuperación y tensado del fleje 2 continuo alrededor del objeto 30, la unión por soldadura del primer extremo libre del fleje 2 continuo a una porción del mismo fleje 2 formando así un contorno cerrado alrededor y contra el objeto 30, y el corte del fleje 2 sobrante para separar y liberar el fleje 2 que rodea al objeto 30 del resto del fleje 2 continuo y así poder pasar a realizar el siguiente fleje 2. Para ello, el cabezal flejador 1, mostrado en las Figs. 1, 2 y 6, comprende unos medios de lanzamiento, que incluyen un rodillo de lanzamiento 28 conectado a un motor de lanzamiento 33, unos medios de recuperación y tensado del fleje 2, que incluyen un rodillo de tensado 29 conectado a un motor de tensado 32, unos medios de soldadura constituidos por una resistencia de calentamiento 16 y unos medios de corte.
Cabe mencionar que en la operación de flejado también intervienen un primer pisón 3, un segundo pisón 4 y un tercer pisón 5, que actúan separada y conjuntamente para la realización de las distintas etapas del flejado, tal y como se explicará a continuación. Cada uno de los tres pisones 3, 4 y 5 está provisto de una respectiva superficie de trabajo 6, 7 y 8 que en uno u otro momento contactan con un tramo del fleje 2 según la etapa de flejado, estando dichas superficies de trabajo 6, 7 y 8 orientadas hacia una de las caras 31 del objeto 30 a flejar, la cara más próxima al cabezal flejador 1, como se observa en la Fig. 3. Las superficies de trabajo 6, 7 y 8 de los pisones 3, 4 y 5, respectivamente, son esencialmente paralelas entre sí.
Los tres pisones 3, 4 y 5, según la etapa del flejado que se esté realizado, se desplazarán individual o simultáneamente con otro pisón, en una dirección perpendicular a sus respectivas superficies de trabajo 6, 7 y 8, pudiendo adoptar cada uno una posición extrema de avance hacia el objeto 30 a flejar y una posición extrema de retroceso respecto al mismo. Para posibilitar el desplazamiento de los pisones 3, 4 y 5 y la sincronización de sus movimientos durante las distintas etapas del flejado, los pisones 3, 4 y 5 son accionados mediante respectivos accionamientos electro-neumáticos 13, 14 y 15. Los accionamientos electro-neumáticos 13, 14 y 15 pueden estar constituidos por cilindros neumáticos de sección circular, aunque ventajosamente se prefieren cilindros neumáticos de sección elíptica por el considerable ahorro de espacio que representan, lo que favorece la compacidad del cabezal flejador 1.
A continuación, con la ayuda de las Figs. 8 a 15 se describirá el funcionamiento de los distintos componentes del cabezal flejador 1 que intervienen en las distintas etapas de la operación de flejado.
La Fig. 8 corresponde a una situación de reposo o no operativa del cabezal flejador 1. Como se observa los tres pisones 3, 4 y 5 están en la posición extrema de retroceso, se puede ver que la parte trasera del tercer pisón 5 se apoya contra la pared del fondo del alojamiento del bloque 35 en el cual están alojados los tres pisones 3, 4 y 5.
También se aprecia que el cabezal flejador 1 comprende una pletina de alojamiento 10 provista de una cara interior (no visible en el dibujo) y una cara exterior orientada hacia una de las caras 31 del objeto 30 a flejar. Las caras interior y exterior de la pletina de alojamiento 10 son esencialmente paralelas a la superficie de trabajo 7 del segundo pisón 4. La pletina de alojamiento 10 puede desplazarse verticalmente desde una posición extrema superior hasta una posición extrema inferior, representada en la Fig. 8, en la que la pletina de alojamiento 10 queda dispuesta por delante y a la misma altura que la superficie de trabajo 7 del segundo pisón 4, de ahí que apenas sea visible dicha superficie de trabajo 7 en la Fig. 8. Entre la cara interior de la pletina de alojamiento 10 y la superficie de trabajo 7 del segundo pisón 4 existe un ajustado espacio de separación, como mínimo igual al espesor del fleje 2, para permitir que el fleje 2 pase entre estos dos componentes.
En la Fig. 8 también se aprecia que el cabezal flejador 1 comprende una resistencia de calentamiento 16, de configuración prismática, que comprende una cara exterior y una cara interior, siendo esta última esencialmente coplanaria con la cara interior de la pletina de alojamiento 10. La resistencia de calentamiento 16 está dispuesta verticalmente adyacente por debajo de la pletina de alojamiento 10 con la que se desplaza simultáneamente en la misma dirección.
Para hacerse una idea del recorrido del fleje 2 durante la etapa de flejado, se han diferenciado en la Fig. 6 y en las Figs. 8 a 14 tres tramos de fleje 2, siendo el tramo 2a el fleje 2 que va desde la bobina 23 hasta su introducción por un orificio 9 practicado en el primer pisón 3, a partir del cual el fleje 2 empieza a rodear al objeto 30, el tramo 2b indica el fleje 2 cuando empieza a rodear la primera mitad del objeto 30 y el tramo 2c el fleje 2 que termina de rodear la segunda mitad del objeto 30 hasta su solapamiento con el tramo 2b (ver Fig. 13).
En la Fig. 9 el tramo 2a del fleje 2 (ver también Fig. 6) proveniente de la bobina 23, pasa por el orificio 9 practicado en el lateral del primer pisón 3. A partir de este punto, el fleje 2 pasa por delante de las superficies de trabajo 7 y 8 del segundo pisón 4 y del tercer pisón 5, respectivamente, y es guiado por el interior del carril guía 24 del marco 22 de guiado. Las tiras 26 a modo de cortinillas mantendrán al fleje 2 dentro del carril guía 24 hasta que empiece el tensado.
Cabe explicar que en la Fig. 9 no está representada la pletina de alojamiento 10 para que se pueda ver que el tramo 2b de fleje 2 pasa por delante de las superficies de trabajo 7 y 8 del segundo pisón 4 y del tercer pisón 5, aunque en realidad, en esta etapa del flejado, la pletina de alojamiento 10 estaría en la posición mostrada en la Fig. 8, es decir, en su posición extrema inferior, con lo que el tramo de fleje 2b pasa en el espacio que queda entre las superficies de trabajo 7 y 8 con la cara interior de la pletina de alojamiento 10.
En la Fig. 10 el extremo libre del fleje 2 ya ha recorrido todo el marco 22 de guiado y su tramo 2c pasa por delante del primer pisón 3 y del segundo pisón 4, contactando con la cara exterior de la pletina de alojamiento 10, incidiendo el extremo libre del fleje contra un tope 11 del que está provista la cara exterior de la pletina de alojamiento 10. En este punto, unos medios de detección, tales como una fotocélula o un contador de la longitud del fleje 2, detectan que la segunda lazada o tramo 2c ha alcanzado la pletina de alojamiento 10 y envían una señal al accionamiento electro-neumático 13 del primer pisón 3 para que éste se desplace adoptando su posición extrema de avance, mostrada en la Fig. 11, y fije el fleje 2 contra la cara interior 12a de una pletina frontal exterior 12, no representada en la Fig. 11 por motivos de claridad (para no tapar a los componentes de detrás), pero sí en las Figs. 1 y 6. La pletina frontal exterior 12 es deslizable verticalmente a lo largo de las guías 34 desde una posición extrema superior hasta una posición extrema inferior en la cual la pletina frontal exterior 12 queda dispuesta por delante y a la misma altura que las superficies de trabajo 6, 7 y 8 de los pisones 3, 4 y 5, respectivamente. Entre la cara interior 12a de la pletina frontal exterior 12 y las citadas superficies de trabajo 6, 7 y 8 existe un espacio de separación igual como mínimo al espesor del fleje 2. Acto seguido a la fijación del fleje 2 por estar presionado por el primer pisón 3 contra la cara interior 12a de la pletina frontal exterior 12, el rodillo de lanzamiento 28 que realizó el lanzamiento del fleje 2, pasa a girar en sentido contrario y realiza el tensado del fleje 2, o bien, si el cabezal flejador 1 dispone de un rodillo de tensado 29, es éste el que empieza a girar para realizar el tensado.
La Fig. 12 describe la siguiente etapa, en la que la resistencia de calentamiento 16 se desplaza verticalmente hacia arriba, desplazando a la pletina de alojamiento 10 y ocupando la posición que ésta ocupaba. De esta manera, la primera lazada o tramo 2b del fleje 2 queda por la parte de detrás de la resistencia de calentamiento 16, es decir, entre la cara interior de la resistencia de calentamiento 16 y la superficie de trabajo 7 del segundo pisón 4. La segunda lazada o tramo 2c del fleje 2 queda por la parte exterior de la resistencia de calentamiento 16, entre su cara exterior y la cara interior 12a de la pletina frontal exterior 12, no representada en la Fig. 12 para permitir ver la posición de la resistencia de calentamiento 16. Entonces, el segundo pisón 4 se desplaza al ser accionado por su accionamiento electro-neumático 14 y adopta una posición de avance en la que presiona un tramo de la primera y segunda lazada del fleje 2 y también a la resistencia de calentamiento 16 contra la cara interior 12a de la pletina frontal exterior 12. La presión ejercida por la superficie de trabajo 7 del segundo pisón 4 dura el tiempo necesario para que los tramos del fleje 2 se calienten.
En la Fig. 13, el segundo pisón 4 se ha retraído para que la resistencia de calentamiento 16 haya podido desplazarse hacia arriba, dejando los tramos de la primera y segunda lazada del fleje 2 calientes.
Después, el tercer pisón 5 se desplaza al ser accionado por su accionamiento electro-neumático 15 y adopta una posición extrema de avance, mostrada en la Fig. 14 en la que sujeta la primera lazada del fleje 2 por una parte del tramo 2b. Se puede observar que en efecto el tercer pisón 5 se ha desplazado desde su posición de retroceso inicial de reposo porque existe una separación entre la base del tercer pisón 5 y la pared del fondo del alojamiento del bloque 35 en el cual están alojados los tres pisones 3, 4 y 5.
Acto seguido, el segundo pisón 4 avanza hasta topar con la pletina frontal exterior 12, presionando así los dos tramos de fleje 2 que están en medio. Con ello, dichos tramos se solapan soldándose y el fleje 2 cerrado sobre sí mismo es cortado, separándolo del fleje 2 sobrante que proviene de la bobina 23. El segundo pisón 4 está provisto de unos medios de corte de modo que el avance del segundo pisón 4 más allá del orificio 9 practicado en el primer pisón 3 produce el corte del fleje 2.
Finalmente, los tres pisones 3, 4 y 5 regresan a su posición extrema de retroceso y la pletina frontal exterior 12 se retira deslizándose verticalmente hacia arriba, permitiendo la salida del fleje 2 cerrado sobre sí mismo que envuelve al objeto 30.
Cabe destacar que gracias a los accionamientos electro-neumáticos 13, 14 y 15 del primer pisón 3, del segundo pisón 4 y del tercer pisón 5, respectivamente, que permiten una mejora considerable en la sincronización de las distintas etapas, la operación de realización de un fleje 2 horizontal alrededor del perímetro de un objeto 30 puede realizarse en menos de 14 s, según pruebas realizadas para flejar un objeto 30 de dimensiones adecuadas a lo que sería la base de un palet estándar.

Claims (16)

1. Cabezal flejador (1) aplicable a máquinas flejadoras (20) que comprenden un bastidor (21) y un marco (22) de guiado del fleje desplazable verticalmente y en el interior del cual se sitúa un objeto (30) alrededor del cual debe aplicarse al menos un fleje (2) proveniente de una bobina (23) de alimentación de un fleje continuo, comprendiendo el cabezal flejador unos medios de lanzamiento del fleje continuo para que éste recorra el marco de guiado alrededor del objeto a flejar, unos medios de recuperación y tensado del fleje continuo alrededor del objeto, unos medios de soldadura para unir por soldadura un primer extremo libre del fleje continuo a una porción del mismo fleje formando un contorno cerrado alrededor del objeto a envolver con el fleje, y unos medios de corte para liberar el tramo de fleje que forma el contorno cerrado del resto del fleje continuo, caracterizado porque el cabezal flejador comprende un primer pisón (3), un segundo pisón (4) y un tercer pisón (5) que intervienen en las operaciones de lanzamiento, recuperación, tensado, soldadura y corte del fleje, estando provistos cada uno de los pisones de una respectiva superficie de trabajo (6, 7, 8) orientada hacia una de las caras (31) del objeto a flejar, siendo susceptibles los pisones de desplazarse cada uno en una dirección perpendicular a sus superficies de trabajo, esencialmente paralelas entre sí, entre una posición extrema de avance y una posición extrema de retroceso respecto del objeto a flejar y del fleje que lo envolverá, mediante respectivos accionamientos electro-neumáticos (13, 14, 15).
2. Cabezal flejador (1) según la reivindicación 1, caracterizado porque los respectivos accionamientos electro-neumáticos (13, 14, 15) de cada pisón (3, 4, 5) son cilindros neumáticos.
3. Cabezal flejador (1) según la reivindicación 2, caracterizado porque los respectivos accionamientos electro-neumáticos (13, 14, 15) de cada pisón (3, 4, 5) son cilindros neumáticos de sección elíptica.
4. Cabezal flejador (1) según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la superficie de trabajo (7) del segundo pisón (4) está situada entre la superficie de trabajo (6) del primer pisón (3) y entre la superficie de trabajo (8) del tercer pisón (5).
5. Cabezal flejador (1) según la reivindicación 4, caracterizado porque el primer pisón (3) está provisto de un orificio (9) a través del cual pasa el primer extremo libre del fleje (2) continuo cuando éste es lanzado para envolver al objeto (30) a flejar.
6. Cabezal flejador (1) según la reivindicación 4 ó 5, caracterizado porque comprende una pletina de alojamiento (10), provista de dos caras opuestas, una cara interior y una cara exterior orientada hacia una de las caras (31) del objeto a flejar, siendo dichas caras de la pletina de alojamiento esencialmente paralelas a la superficie de trabajo (7) del segundo pisón (4), siendo la pletina de alojamiento desplazable verticalmente desde una posición extrema superior hasta una posición extrema inferior en la cual la pletina de alojamiento queda dispuesta por delante y a la misma altura que la superficie de trabajo del segundo pisón, dejando un espacio de separación mínimo igual al espesor del fleje (2), y estando provista la cara exterior de la pletina de alojamiento de un tope (11) para detener el avance del primer extremo libre del fleje cuando éste ya ha dado una vuelta al objeto (30) a flejar.
7. Cabezal flejador (1) según la reivindicación 6, caracterizado porque comprende una pletina frontal exterior (12) deslizable verticalmente desde una posición extrema superior hasta una posición extrema inferior en la cual la pletina frontal exterior queda dispuesta por delante y a la misma altura que las superficies de trabajo (6, 7, 8) de los pisones (3, 4, 5), dejando entre la cara interior (12a) de la pletina frontal exterior y las citadas superficies de trabajo un espacio de separación mínimo igual al espesor del fleje (2).
8. Cabezal flejador (1) según la reivindicación 7, caracterizado porque comprende una resistencia de calentamiento (16) de configuración prismática, que comprende una cara exterior y una cara interior que es esencialmente coplanaria con la cara interior de la pletina de alojamiento (10), estando dispuesta la citada resistencia de calentamiento verticalmente adyacente por debajo de la pletina de alojamiento (10) junto con la cual es susceptible de desplazarse vertical y solidariamente, estando la resistencia de calentamiento destinada a calentar los tramos del fleje (2) dispuestos entre la superficie de trabajo (7) del segundo pisón (4) y la cara interior de la resistencia, y entre la cara exterior de la resistencia y la cara interior (12a) de la pletina frontal exterior (12).
9. Cabezal flejador (1) según la reivindicación 8, caracterizado porque la superficie de trabajo (7) del segundo pisón (4) está provista de unos medios de corte del fleje (2).
10. Cabezal flejador (1) según la reivindicación 9, caracterizado porque la superficie de trabajo (6) del primer pisón (3) está provista de un estriado que contribuye a mantener sujeto al cabezal flejador una porción de fleje (2) durante las operaciones de recuperación y tensado del fleje cuando el primer pisón adopta su posición extrema de avance presionando la porción de fleje contra la cara interior (12a) de la pletina frontal exterior (12) cuando esta última está en su posición extrema inferior.
11. Cabezal flejador (1) según la reivindicación 9 ó 10, caracterizado porque la superficie de trabajo (8) del tercer pisón (5) está provista de un estriado que contribuye a mantener sujeto al cabezal flejador una porción de fleje (2) después de la operación de calentamiento del fleje cuando el tercer pisón adopta su posición extrema de avance presionando la porción de fleje contra la cara interior (12a) de la pletina frontal exterior (12) cuando esta última está en su posición extrema inferior.
12. Máquina flejadora (20) que comprende un bastidor (21) y un marco (22) de guiado del fleje desplazable verticalmente y en el interior del cual se sitúa un objeto (30) alrededor del cual debe aplicarse al menos un fleje (2) proveniente de una bobina (23) de alimentación de un fleje continuo, caracterizada porque comprende un cabezal flejador (1) como el definido en una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11.
13. Máquina flejadora (20) según la reivindicación 12, caracterizada porque el marco (22) de guiado del fleje (2) define un carril guía (24) de trayectoria esencialmente circular para el fleje que, proveniente de la bobina (23) de alimentación de un fleje continuo, es lanzado por unos medios de lanzamiento a recorrer el carril guía.
14. Máquina flejadora (20) según la reivindicación 13, caracterizada porque el carril guía (24) comprende un elemento (25) de sección transversal en C cuya abertura lateral está parcialmente cerrada por unos medios anti-salida para evitar que el fleje (2) que recorre el carril guía se salga del elemento de sección transversal en C durante la operación de lanzamiento del fleje antes de tensado del fleje alrededor del objeto (30) a flejar.
15. Máquina flejadora (20) según la reivindicación 14, caracterizada porque los medios anti-salida están constituidos por unas tiras (26) de cerdas o laminillas dispuestas a modo de cortinillas lo suficientemente resistentes como para retener al fleje (2) en el interior del carril guía (24) durante la operación de lanzamiento del fleje, pero lo suficiente flexibles como para permitir que el fleje abandone progresivamente el interior de dicho carril guía durante la operación del tensado del fleje.
16. Máquina flejadora (20) según una cualquiera de las reivindicaciones 12 a 15, caracterizada porque comprende unos medios de plegado para abatir el marco (22) de guiado del fleje (2) sobre el bastidor (21) para facilitar su transporte cuando la máquina flejadora está en reposo, no operativa.
ES201030860A 2010-06-04 2010-06-04 Cabezal flejador y maquina flejadora Active ES2351002B1 (es)

Priority Applications (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201030860A ES2351002B1 (es) 2010-06-04 2010-06-04 Cabezal flejador y maquina flejadora
EP11382155A EP2397412A1 (en) 2010-06-04 2011-05-17 Strapping head and strapping machine

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES201030860A ES2351002B1 (es) 2010-06-04 2010-06-04 Cabezal flejador y maquina flejadora

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2351002A1 true ES2351002A1 (es) 2011-01-28
ES2351002B1 ES2351002B1 (es) 2011-11-16

Family

ID=43477792

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES201030860A Active ES2351002B1 (es) 2010-06-04 2010-06-04 Cabezal flejador y maquina flejadora

Country Status (2)

Country Link
EP (1) EP2397412A1 (es)
ES (1) ES2351002B1 (es)

Cited By (2)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103342173A (zh) * 2013-06-20 2013-10-09 杭州永创智能设备股份有限公司 打包机机芯及其切带烫粘方法
WO2020152379A1 (es) 2019-01-24 2020-07-30 Innova Mquinaria Industrial, Sl Cabezal de flejado automático

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ITMI20150029U1 (it) * 2015-02-11 2016-08-11 Marpak Oms Group S R L Sistema di pallettizzazione perfezionato, particolarmente in impianti di produzione di piastrelle
IT201700001007A1 (it) * 2017-01-10 2018-07-10 Enrico Giampaoli Piastrino guida per reggiatrice
CN110576987A (zh) * 2019-09-06 2019-12-17 广州珠丰彩印纸品有限公司 一种离线式穿剑打包装置

Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1423306A (en) * 1973-03-08 1976-02-04 Power Ltd F A Strapping machines
EP0022135B1 (de) * 1979-07-06 1981-09-23 C. KELLER GMBH u. CO. KG Vorrichtung zum Einwickeln eines von einer Palette getragenen Stapels in eine Bahn aus Kunststoffolie
ES2139316T3 (es) * 1995-12-15 2000-02-01 Illinois Tool Works Aparato de atenazado para maquina flejadora.
US20040040259A1 (en) * 2001-09-28 2004-03-04 Strapack Corporation Packing method
ES2211389T3 (es) * 1999-02-11 2004-07-16 Basf Aktiengesellschaft Procedimiento para la obtencion de derivados de guanidina.
EP1958878A2 (en) * 2007-02-16 2008-08-20 OFFICINA MECCANICA SESTESE S.p.A. Combined packaging strapping-winding apparatus

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2416859A (en) * 1940-12-23 1947-03-04 Gerrard Steel Strapping Compan Automatic wirf tying machine
US3252408A (en) * 1964-03-20 1966-05-24 Interlake Steel Corp Strapping machine
US3949662A (en) * 1975-04-29 1976-04-13 Fmc Corporation Pallet strapper with projectable lance
US4005647A (en) * 1976-02-03 1977-02-01 Fmc Corporation Strapping machine
JPS55164103U (es) * 1979-05-14 1980-11-26
US6837156B2 (en) * 2003-06-04 2005-01-04 Ben Clements & Sons, Inc. Twist tie feed device

Patent Citations (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB1423306A (en) * 1973-03-08 1976-02-04 Power Ltd F A Strapping machines
EP0022135B1 (de) * 1979-07-06 1981-09-23 C. KELLER GMBH u. CO. KG Vorrichtung zum Einwickeln eines von einer Palette getragenen Stapels in eine Bahn aus Kunststoffolie
ES2139316T3 (es) * 1995-12-15 2000-02-01 Illinois Tool Works Aparato de atenazado para maquina flejadora.
ES2211389T3 (es) * 1999-02-11 2004-07-16 Basf Aktiengesellschaft Procedimiento para la obtencion de derivados de guanidina.
US20040040259A1 (en) * 2001-09-28 2004-03-04 Strapack Corporation Packing method
EP1958878A2 (en) * 2007-02-16 2008-08-20 OFFICINA MECCANICA SESTESE S.p.A. Combined packaging strapping-winding apparatus

Cited By (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN103342173A (zh) * 2013-06-20 2013-10-09 杭州永创智能设备股份有限公司 打包机机芯及其切带烫粘方法
CN103342173B (zh) * 2013-06-20 2016-02-10 杭州永创智能设备股份有限公司 打包机机芯及其切带烫粘方法
WO2020152379A1 (es) 2019-01-24 2020-07-30 Innova Mquinaria Industrial, Sl Cabezal de flejado automático

Also Published As

Publication number Publication date
ES2351002B1 (es) 2011-11-16
EP2397412A1 (en) 2011-12-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2351002A1 (es) Cabezal flejador y maquina flejadora.
ES2383051T3 (es) Procedimiento y dispositivo de transporte para el posicionamiento de medios auxiliares de carga antes de su transferencia a una estantería
ES2774739T3 (es) Una estación de cierre para cerrar una caja de cartón formada alrededor de un artículo y una máquina para embalar un artículo en el interior de una caja de cartón obtenida a partir de una preforma plana de cartón
ES2312068T3 (es) Dispositivo y procedimiento para dividir una corriente de objetos.
ES2739881T3 (es) Máquina de embalaje
ES2718755T3 (es) Estación de trabajo para una línea de envasado y una línea de envasado que comprende al menos dos de dichas estaciones de trabajo
ES2502897T3 (es) Grupo de suministro de una banda de embalaje a partir de una bobina con un cambio de bobina automático para máquinas de embalaje de objetos
MX2011007241A (es) Maquina colocadora de separadores protectores de botellas contenidas en cajas de embalaje.
ES2279683B2 (es) Maquina de paletizacion de objetos, tales como cajas de embalaje, con unidad de apilamiento dotada de un fondo escamoteable.
ES2338570T3 (es) Maquina de desbarbado termico mejorada.
ES2535304T3 (es) Dispositivo para el zunchado de paquetes
ES2558320T3 (es) Procedimiento y aparato para empaquetar productos en red tubular
ES2337605T3 (es) Dispositivo y procedimiento para la union de los extremos de dos bandas de tubulares planas.
KR101950986B1 (ko) 박스 다중 밴딩 포장장치
US20060182614A1 (en) Interlacing device for a palletizing machine and palletizing machine equipped with one such device
ES2845175T3 (es) Sistema protector de bobina de cartón
ES2436535A1 (es) Máquina envolvedora de productos y método de operación para una máquina envolvedora de productos
ES2380299T3 (es) Máquina para envasar cajas de cartón que tiene conjuntos empujadores para los últimos artículos
ES2270007T3 (es) Un dispositivo para atar paquetes de prensa.
ES2281246B1 (es) "maquina para envolver paquetes con sistema de soporte de pelicula autocentrable".
ES2540567T3 (es) Dispositivo de recubrimiento
ES1078227U (es) Equipo para unir un cuerpo laminar a la embocadura de una caja
ES2674533T3 (es) Aparato de agarre para una máquina de envolver
ES2300086T3 (es) Procedimiento y estacion para recubrir productos con una envoltura tubular.
ES2372799T3 (es) Máquina de embalaje.

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 2351002

Country of ref document: ES

Kind code of ref document: B1

Effective date: 20111116