ES2307604T3 - 19-norpregnadienodiona 17-a sustituidos, 11-b-sustituido-4-arilo y 21-sustituidos como nuevos agentes antiprogestacionales. - Google Patents

19-norpregnadienodiona 17-a sustituidos, 11-b-sustituido-4-arilo y 21-sustituidos como nuevos agentes antiprogestacionales. Download PDF

Info

Publication number
ES2307604T3
ES2307604T3 ES01918812T ES01918812T ES2307604T3 ES 2307604 T3 ES2307604 T3 ES 2307604T3 ES 01918812 T ES01918812 T ES 01918812T ES 01918812 T ES01918812 T ES 01918812T ES 2307604 T3 ES2307604 T3 ES 2307604T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
compound
mmol
compound according
och
compounds
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01918812T
Other languages
English (en)
Inventor
Hyun K. Kim
Richard P. Blye
Pemmaraju N. Rao
James W. Cessac
Carmie K. Acosta
Anne Marie Simmons
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
US Department of Health and Human Services
Original Assignee
US Department of Health and Human Services
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US09/526,855 external-priority patent/US6900193B1/en
Application filed by US Department of Health and Human Services filed Critical US Department of Health and Human Services
Application granted granted Critical
Publication of ES2307604T3 publication Critical patent/ES2307604T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07JSTEROIDS
    • C07J43/00Normal steroids having a nitrogen-containing hetero ring spiro-condensed or not condensed with the cyclopenta(a)hydrophenanthrene skeleton
    • C07J43/003Normal steroids having a nitrogen-containing hetero ring spiro-condensed or not condensed with the cyclopenta(a)hydrophenanthrene skeleton not condensed
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • A61P15/04Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives for inducing labour or abortion; Uterotonics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P15/00Drugs for genital or sexual disorders; Contraceptives
    • A61P15/18Feminine contraceptives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/24Drugs for disorders of the endocrine system of the sex hormones
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/24Drugs for disorders of the endocrine system of the sex hormones
    • A61P5/36Antigestagens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P5/00Drugs for disorders of the endocrine system
    • A61P5/38Drugs for disorders of the endocrine system of the suprarenal hormones
    • A61P5/44Glucocorticosteroids; Drugs increasing or potentiating the activity of glucocorticosteroids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07JSTEROIDS
    • C07J31/00Normal steroids containing one or more sulfur atoms not belonging to a hetero ring
    • C07J31/006Normal steroids containing one or more sulfur atoms not belonging to a hetero ring not covered by C07J31/003
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07JSTEROIDS
    • C07J41/00Normal steroids containing one or more nitrogen atoms not belonging to a hetero ring
    • C07J41/0005Normal steroids containing one or more nitrogen atoms not belonging to a hetero ring the nitrogen atom being directly linked to the cyclopenta(a)hydro phenanthrene skeleton
    • C07J41/0016Oximes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07JSTEROIDS
    • C07J41/00Normal steroids containing one or more nitrogen atoms not belonging to a hetero ring
    • C07J41/0033Normal steroids containing one or more nitrogen atoms not belonging to a hetero ring not covered by C07J41/0005
    • C07J41/0077Normal steroids containing one or more nitrogen atoms not belonging to a hetero ring not covered by C07J41/0005 substituted in position 11-beta by a carbon atom, further substituted by a group comprising at least one further carbon atom
    • C07J41/0083Normal steroids containing one or more nitrogen atoms not belonging to a hetero ring not covered by C07J41/0005 substituted in position 11-beta by a carbon atom, further substituted by a group comprising at least one further carbon atom substituted in position 11-beta by an optionally substituted phenyl group not further condensed with other rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07JSTEROIDS
    • C07J5/00Normal steroids containing carbon, hydrogen, halogen or oxygen, substituted in position 17 beta by a chain of two carbon atoms, e.g. pregnane and substituted in position 21 by only one singly bound oxygen atom, i.e. only one oxygen bound to position 21 by a single bond
    • C07J5/0046Normal steroids containing carbon, hydrogen, halogen or oxygen, substituted in position 17 beta by a chain of two carbon atoms, e.g. pregnane and substituted in position 21 by only one singly bound oxygen atom, i.e. only one oxygen bound to position 21 by a single bond substituted in position 17 alfa
    • C07J5/0053Normal steroids containing carbon, hydrogen, halogen or oxygen, substituted in position 17 beta by a chain of two carbon atoms, e.g. pregnane and substituted in position 21 by only one singly bound oxygen atom, i.e. only one oxygen bound to position 21 by a single bond substituted in position 17 alfa not substituted in position 16
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07JSTEROIDS
    • C07J7/00Normal steroids containing carbon, hydrogen, halogen or oxygen substituted in position 17 beta by a chain of two carbon atoms
    • C07J7/0005Normal steroids containing carbon, hydrogen, halogen or oxygen substituted in position 17 beta by a chain of two carbon atoms not substituted in position 21
    • C07J7/001Normal steroids containing carbon, hydrogen, halogen or oxygen substituted in position 17 beta by a chain of two carbon atoms not substituted in position 21 substituted in position 20 by a keto group
    • C07J7/004Normal steroids containing carbon, hydrogen, halogen or oxygen substituted in position 17 beta by a chain of two carbon atoms not substituted in position 21 substituted in position 20 by a keto group substituted in position 17 alfa
    • C07J7/0045Normal steroids containing carbon, hydrogen, halogen or oxygen substituted in position 17 beta by a chain of two carbon atoms not substituted in position 21 substituted in position 20 by a keto group substituted in position 17 alfa not substituted in position 16
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07JSTEROIDS
    • C07J7/00Normal steroids containing carbon, hydrogen, halogen or oxygen substituted in position 17 beta by a chain of two carbon atoms
    • C07J7/008Normal steroids containing carbon, hydrogen, halogen or oxygen substituted in position 17 beta by a chain of two carbon atoms substituted in position 21
    • C07J7/0085Normal steroids containing carbon, hydrogen, halogen or oxygen substituted in position 17 beta by a chain of two carbon atoms substituted in position 21 by an halogen atom
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07JSTEROIDS
    • C07J9/00Normal steroids containing carbon, hydrogen, halogen or oxygen substituted in position 17 beta by a chain of more than two carbon atoms, e.g. cholane, cholestane, coprostane

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Reproductive Health (AREA)
  • Gynecology & Obstetrics (AREA)
  • Pregnancy & Childbirth (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Abstract

Un compuesto que tiene la fórmula general (Ver fórmula) en la que: R 1 es -N(CH3)2; R 4 es metilo; X es =O; y R 2 y R 3 son los dos -OCH3, o R 3 es acetoxi y R 2 es un miembro seleccionado entre el grupo que consiste en -OCH=CH2 y -OC(O)R 6 donde R 6 es -CH2OCH3.

Description

19-norpregnadienodiona 17-\alpha-sustituidos, 11-\beta-sustituido-4-arilo y 21-sustituidos como nuevos agentes antiprogestacionales.
Campo de la invención
La presente invención se refiere, en general, al campo de los esteroides y, en particular, a nuevos análogos de 19-norpregnadienodiona 17-\alpha-sustituidos, 11-\beta-sustituido-4-arilo y 21-sustituidos que poseen una potente actividad antiprogestacional con una mínima actividad antiglucocorticoide.
Antecedentes de la invención
En las últimas décadas ha habido numerosos intentos de preparar esteroides con actividad antihormonal. Estos intentos han sido razonablemente satisfactorios por lo que respecta a los antiestrógenos y antiandrógenos. Sin embargo, el descubrimiento de esteroides antiprogestacionales y antiglucocorticoides ha resultado ser una tarea impresionante para el químico especializado en esteroides. Sin embargo, durante muchos años se ha reconocido generalmente que los esteroides antiprogestacionales encontrarían una amplia aplicabilidad en el control de la población, mientras que los antiglucocorticoides serían extremadamente valiosos en el tratamiento de, por ejemplo, el síndrome de Cushing y otras afecciones caracterizadas por una producción endógena excesiva de cortisona. En la última década, principalmente debido a los esfuerzos de Teutsch, et al. del grupo Roussel-Uclaf en Francia, se ha sintetizado una nueva serie de derivados de 19-nortestosterona con una fuerte afinidad por los receptores de progesterona y de glucocorticoides y con una notable actividad antiprogestacional y antiglucocorticoide in vivo. Este importante descubrimiento reveló la existencia de una cavidad en los receptores de progesterona/glucocorticoides que puede alojar a un sustituyente en 11\beta grande presente en derivados de 19-nortestosterona seleccionados. Por medio de la selección adecuada de dicho sustituyente, se obtuvieron esteroides con propiedades antihormonales.
Los estudios pioneros de Teutsch, et al. sobre la síntesis de esteroides antiprogestacionales y antiglucocorticoides se resumen en un artículo de revisión reciente (G. Teutsch en Adrenal Steroid Antagonism, Ed. M. K. Agarwal, Walter de Gruyter y Co., Berlín, 1984, págs. 43-75) que describe el trabajo que conduce al descubrimiento de RU-38.486, el primer esteroide de este tipo seleccionado para desarrollo clínico. Se descubrió que RU-38.486, o mifepristona, era un agente antiprogestacional/contragestativo eficaz cuando se administraba durante las primeras fases del embarazo (IPPF Medical Bulletin 20; Nº 5, 1986). Además de estas propiedades antiprogestacionales, la mifepristona tiene una actividad antiglucocorticoide muy significativa y se usó satisfactoriamente por Nieman, et al., J. Clin. Endocrinology Metab., 61:536,(1985)) en el tratamiento del síndrome de Cushing. En común con la inmensa mayoría de análogos de hormonas esteroideas, la mifepristona presenta además una serie de propiedades biológicas. De esta manera, por ejemplo, presenta propiedades inhibidoras del crecimiento hacia células de cáncer de mama humano T47Dco insensibles a estrógenos (Horwitz, Endocrinology, 116:2236, 1985). Las pruebas experimentales sugieren que los productos metabólicos derivados de mifepristona contribuyen a sus propiedades antiprogestacionales y antiglucocorticoides (Heikinheimo, et al., J. Steroid Biochem., 26:279 (1987)).
Idealmente, con fines anticonceptivos, sería ventajoso disponer de compuestos que posean actividad antiprogestacional sin (o con una mínima) actividad antiglucocorticoide. Aunque ha habido varios intentos de modificar la estructura de la mifepristona para obtener una separación de la actividad antiprogestacional de la actividad antiglucocorticoide, este objetivo aún no se ha conseguido completamente. De esta manera, sigue existiendo la necesidad en la técnica de desarrollar nuevos esteroides que posean
\hbox{actividad antiprogestacional con
una actividad antiglucocorticoide  mínima.}
Sumario de la invención
La presente invención proporciona nuevos esteroides que poseen una potente actividad antiprogestacional con una mínima actividad antiglucocorticoides. Más particularmente, la presente invención proporciona compuestos que tienen la fórmula general:
1
en la que: R^{1} es -N(CH_{3})_{2}; R^{4} es metilo; X es =O; y R^{2} y R^{3} son los dos -OCH_{3}, o R^{3} es acetoxi y R^{2} es un miembro seleccionado entre el grupo que consiste en -OCH=CH_{2} y -OC(O)R^{6} donde R^{6} es -CH_{2}OCH_{3}.
Como se ha explicado anteriormente, los compuestos de la presente invención poseen una potente actividad antiprogestacional con una mínima actividad antiglucocorticoides y, por lo tanto, son adecuados para el uso a largo plazo en el tratamiento de endocrinologías humanas u otras afecciones en tejidos sensibles a esteroides. Las afecciones específicas para el tratamiento incluyen, pero sin limitación, endometriosis (Kettel, L.M., et al., Fertil Steril, 56: 402-407; Murphy, A.A., et al., Fertil Steril, 6: 3761-766; Grow, D.R., et al., J. Clin. Endocrinol. Metab., 81: 1933-1939), leiomioma uterino (Murphy, A.A., et al., Ibid.; Murphy, A.A., et al., J. Clin. Endocrinol. Metab., 76: 513-517), fibroide uterino (Brogden, R.N., et al., Drugs, 45: 384-409), meningioma (Brogden, R.N., et al., Ibid.; Poisson, M., et al., J. Neurooncol., 1: 179-189; Carroll, R.S., et al., Cancer Res., 53: 1312-1316; Mahajan, D.K. y London, S.N., Fertil Steril, 68: 967-976 (1997)) y cáncer de mama metastásico (Brogden, R.N., et al., Id.; Rochefort, H., Trends in Pharmacol. Sci., 8: 126-128; Horwitz, K.B., Endocr. Rev., 13: 146-163 (1992) Mahajan, D.K. y London, S.N., Id.). Otros usos incluyen, pero sin limitación, anticoncepción (Wood, A.J.J., N. engl. J. Med., 329: 404-412 (1993); Ulmann, A., et al., Sci. Amer., 262: 42-48 (1990)), anticoncepción poscoital de emergencia (Reel, J.R., et al., Contraception, 58: 129-136 (1998)) e inducción de la maduración cervical.
Como tal, además de proporcionar compuestos de Fórmula I, la presente invención proporciona el uso de los compuestos de Fórmula I en la fabricación de un medicamento para antagonizar la progesterona endógena; para inducir la menstruación; para tratar la endometriosis; para tratar la dismenorrea; para tratar tumores dependientes de hormonas endocrinas (por ejemplo, cáncer de mama, leiomiomas uterinos, etc.); para tratar meningiomas; para tratar fibroides uterinos; para inhibir la proliferación endometrial uterina; para inducir la maduración cervical; para inducir el parto; y como anticonceptivos.
Otras características, objetos y ventajas de la invención y sus realizaciones preferidas se harán evidentes a partir de la descripción detallada que se muestra a continuación.
Breve descripción de los dibujos
Las Figuras 1 a 11 ilustran los esquemas sintéticos usados para preparar los compuestos de Fórmula I y compuestos relacionados.
Descripción detallada de la invención y realizaciones preferidas
Los compuestos de la presente invención y compuestos relacionados pueden sintetizarse de varias formas usando modernas técnicas de síntesis de química orgánica. Típicamente, los compuestos se preparan usando los esquemas sintéticos indicados en las Figuras 1-11. En general, hay cinco etapas estratégicas que son útiles en la síntesis de los agentes antiprogestacionales. Son: (1) sustitución de C21; (2) construcción de la cadena lateral de 17\alpha-hidroxi-20-cetona pregnano con la configuración natural por medio de la reacción SNAP; (3) modificación del resto 17\alpha-hidroxi; (4) síntesis regioespecífica del epóxido y adición de Grignard del 1,4-conjugado de varios compuestos de arilo 4-sustituidos; y (5) descetalización en C3 y 20 y deshidratación concomitante en C5. Cada una de estas cinco etapas estratégicas se describe con más detalle a continuación en este documento. Además, en la Sección de Ejemplos se expone una descripción más detallada de los protocolos sintéticos usados para preparar los compuestos de la presente invención. Será evidente para los especialistas en la técnica que las etapas particulares usadas, o combinación de etapas, variarán dependiendo del compuesto que se sintetice.
1. Sustitución en la posición 21
Se han introducido varios grupos funcionales diferentes, tales como F, Cl, Br, Me, hidroxi, alcoxi (por ejemplo, metoxi, etoxi, etc.), aciloxi (es decir, formiloxi, acetoxi, propioniloxi, etc.), cipioniloxi, metoxiacetoxi y aciltio, en la posición C-21 del compuesto inicial 17\alpha-acetoxi-11\beta-(4-N,N-dimetilaminofenil)-19-norpregna-4,9-dieno-3,20-diona (CDB-2914 o C-21H o 69B) usando los esquemas sintéticos indicados en las Figuras 1, 2 y 3. Por ejemplo, Se usó un Proceso de Anelación Nucleófila de Silicio (SNAP) sobre la 17\beta-cianhidrina (5) para preparar todos los compuestos 21-halogenados con la excepción del compuesto 21-fluoro. Este compuesto, sin embargo, se obtuvo fácilmente haciendo reaccionar el 21-mesilato con KF en acetonitrilo en presencia de un éter de corona. Además, el compuesto 17\alpha-acetoxi-21-ol (41) se obtuvo selectivamente a partir del derivado de etoxietilidendioxi (18) por medio de hidrólisis tamponada, mientras que el derivado de 17\alpha-ol-21-acetato (8) se preparó haciendo reaccionar el compuesto 21-halo con KOAc. Es interesante apuntar que tanto el 21-acetato como el 17\alpha-acetato produjeron el 17\alpha,21-diol (9) por una metanólisis catalizada con base. Después, este 17\alpha,21-diol se convirtió fácilmente en el 17\alpha,21-diacetato (15) por un procedimiento de anhídrido mixto. Con respecto a la síntesis del 17\alpha-acetoxi-21-cipionato (40), el grupo hidroxilo de C-21 del 17\alpha,21-diol (9) se convirtió primero en el cipionato correspondiente (39) y después se acetiló el grupo 17\alpha-OH. El 17\alpha-acetoxi-21-tioacetato (17) se obtuvo por reacción del compuesto 21-yodo generado in situ a partir del compuesto de bromo correspondiente (7B), con tioacetato potásico seguido de acetilacíon del 17\alpha-alcohol como se muestra en el esquema sintético indicado en la Figura 1.
Además, el análogo de 21-metilo (28) se preparó siguiendo la ruta sintética indicada en la Figura 3. Las reacciones clave en este esquema son (1) la conversión de la 17\alpha-cianhidrina en el 17\alpha-trimetilsililoxi, 17\alpha-aldehído, y (2) la creación del esqueleto de 21-metilprogesterona (21 \rightarrow 22).
Además, el análogo de 21-metoxi (38) se obtuvo siguiendo el esquema sintético indicado en la Figura 3. La etapa clave de este esquema es la reacción del 17\alpha,21-diol protegido en C-3 y C-20 con tetrafluoroborato de trimetiloxonio de Meerwein en presencia de la base menos nucleófila, estéricamente más impedida, 1,8-bis(dimetilamino)naftaleno, como esponja de protones para metilar selectivamente el grupo 21-hidroxilo menos impedido. La posterior epoxidación del compuesto 21-metoxi bruto (34) produjo una mezcla 2:1 de epóxidos \alpha y \beta como se demostró mediante análisis por ^{1}H RMN. El epóxido bruto (35) se sometió directamente a adición de Grignard conjugada catalizada con cobre (I) y, asumiendo que un 66% del epóxido bruto era el epóxido deseado, la hidrólisis y la acetilación dieron el compuesto 21-metoxi (38) con una pureza del 98%. Siguiendo procedimientos similares, se obtuvo el compuesto 21-etoxi (46) usando sal tetrafluoroborato de trietiloxonio. El tratamiento del 21-acetato (15) y el compuesto 21-metoxi (38) con hidroxilamina HCl seguido de ajuste del valor del pH a pH 7 proporcionó las 3-oximas deseadas, 47 y 48, respectivamente, en forma de una mezcla de isómeros syn y anti. En estas condiciones, la cetona C-20 estéricamente impedida estaba intacta, tal como se demostró mediante espectroscopía de IR.
Además, usando métodos similares a los descritos anteriormente, se sintetizaron fácilmente grupos funcionales adicionales tales como propioniloxi-(126a), 2-metoxiacetoxi-(126b), metilcarbonato-(126c), 2-(N,N-dimetilamino)acetoxi-(133) y tiocianato-(138) (véanse, por ejemplo, las Figuras 10 y 11). Su metodología sintética es sencilla. Todos estos compuestos se obtuvieron a partir de la 17\alpha,21-dihidroxi-11\beta-[4-(N,N-dimetilamino)fenil]-19-norpregna-4,9-dieno-3,20-diona preparada previamente (9 en la Figura 1 o 124 en la Figura 11). El análogo de C21-(1-etenil)oxi (129) se obtuvo a partir de C17\alpha-acetoxi-21-ol (128) por reacción con etil vinil éter en presencia de trifluoroacetato de mercurio (II). El compuesto 128, a su vez, se obtuvo a partir de la hidrólisis del orto éster 17\alpha,21-cíclico (18 en la Figura 1 o 127 en la Figura 11). La reacción del C17\alpha,21-diol (9 en la Figura 1 o 124 en la Figura 11) con cloroformiato de metilo en piridina dio el carbonato de metilo en C21 (125c). La posterior acetilación en C17 condujo al compuesto diana 126c (véase la Figura 11). El tratamiento del C17\alpha,21-diol (9 ó 124) con cloruro de metoxiacetilo, seguido de acetilación, proporcionó 126b (véase la Figura 11). La síntesis del análogo de 21-tiocianato (138), que se ilustra en la Figura 11, implicó la preparación del 21-mesilato (136), seguido de tiocianación en C21 (137) usando el procedimiento modificado de Abramson, H.N., et al. (J. Pharm. Sci. 65: 765-768 (1976)). La posterior acetilación en C17 condujo al compuesto diana (138). El análogo de 21-(N,N-dimetilamino)acetoxi (133) se obtuvo preparando el 21-cloroacetato (130), acetilación del 17\alpha-OH (131) y conversión de este último en el 21-yodoacetato (132) seguido de la reacción de 132 con dimetilamina (véase la Figura 10). Este orden de secuencia no dio como resultado la hidrólisis del grupo 21-éster. Se advierte que no es satisfactorio intentar la preparación del 21-yodoacetato (132) directamente a partir del diol (124).
El 17\alpha,21-diformiato (139), que se ilustra en la Figura 10, se sintetizó por formilación catalizada con ácido perclórico del 17\alpha,21-diol (124) siguiendo el procedimiento de Oliveto, E.P., et al. (J. Am. Chem. Soc., 77: 3564-3567 (1955)). El análisis por RMN de este material indicó una mezcla 55:45 del 17\alpha,21-diformiato (139) resonando a 8,029 (s, C17-OCHO) y 8,165 ppm (s, C21-OCHO), respectivamente y el 21-monoformiato (140) a 8,172 ppm (s, C21-OCHO). Por lo tanto, la separación cromatográfica fue esencial para obtener el 17\alpha,21-diformiato puro (139).
La síntesis de los derivados de 17\alpha,21-dimetoxi (113a, 113b, 133c y 133d) se consiguió por oxidación en C-21 para producir el derivado de 21-hidroxi (107) del compuesto 17\alpha-metoxi (94) siguiendo una modificación del procedimiento indicado por Moriarty, R.M. et al., J. Chem. Soc. Chem. Commun., 641-642 (1981), y Velerio, et al., Steroids, 60: 268-271 (1995). La posterior O-metilación proporcionó el intermedio clave 17\alpha,21-dimetoxi (108) (véase la Figura 8). La reducción de la 20-cetona (108) para dar el 20\xi-ol (109) seguido de epoxidación en C5 y C10, adición de Grignard conjugada catalizada con cobre (I) al 5\alpha,10\alpha-epóxido (110), oxidación selectiva del alcohol secundario, 20\xi-ol (111) usando IBX para dar la 20-cetona (113), hidrólisis y acetilación, condujo a los derivados 17\alpha,21-dimetoxi diana (113).
2. Proceso de Anelación Nucleófila con Silicio (SNAP)
Como se ha descrito en este documento, la sililación de cetal de \beta-cianhidrina con cloruro de halometildimetilsililo produjo el cloro o bromometildimetilsilil éter. La reacción SNAP reductora proporcionó la cadena lateral de 17\alpha-hidroxi-20-cetopregnano con la configuración natural en C17 (Livingston, D.A., et al., J. Am. Chem. Soc., 112: 6449-6450 (1990); Livingston, D.A., Adv. Med. Chem., 1: 137-174 (1992); Patente de Estados Unidos Nº 4.092.693, que se expidió a Livingston, D.A., et al. (1 de mayo de 1990); Patente de Estados Unidos Nº 4.977.255, que se expidió a Livingston, D.A., et al. (11 de diciembre de 1990). Como alternativa, la formación del halometildimetilsilil éter, seguido de tratamiento con diisopropilamida de litio, proporcionó los 17\alpha-hidroxi-20-cetopregnanos 21-sustituidos.
3. Sustitución en 17\alpha
Todos los 17\alpha-ésteres ilustrados en las Figuras 4-11 se prepararon a partir de sus precursores de 17\alpha-hidroxi. Con la excepción del 17\alpha-formiato (69A) y el 17\alpha,21-diformiato (139), todos los 17\alpha-ésteres también se obtuvieron por un procedimiento de anhídrido mixto (Carruthers, N.I. et al., J. Org. Chem., 57: 961-965 (1992)).
El 17\alpha-metoxi esteroide (93) está disponible en grandes cantidades a partir de la 17\alpha-hidroxidienodiona (92) que conduce a una nueva serie de agentes antiprogestacionales, tales como los compuestos 97 y 113. La metilación del grupo 17\alpha-hidroxi se realizó de la manera más eficaz usando yoduro de metilo y óxido de plata con acetonitrilo como codisolvente como se describe en el procedimiento general de Finch, et al. (J. Org. Chem., 40: 206-215 (1975)). Se han presentado otras síntesis de 17\alpha-metoxi esteroides en la bibliografía (véase, por ejemplo, Numazawa, M. y Nagaoka, M., J. Chem. Soc. Commun., 127-128 (1983); Numazawa, M. y Nagaoka, M., J. Org. Chem., 50: 81-84 (1985); Glazier, E.R., J. Org. Chem., 27: 4397-4393 (1962).
El compuesto de 17\alpha-metoximetilo (91) se obtuvo con un rendimiento global del 0,7% mediante la secuencia de 14-etapas ilustrada en la Figura 5 partiendo de éster metílico de estrona (77). No se realizó ningún intento de optimización del rendimiento. La estrategia general implicaba: (1) construcción de la cadena lateral de 20-cetopregnano; (2) formación del acetato de 17,20-enol y posterior alquilación con bomometil metil éter; (3) elaboración del 3-cetal-5(10),9(11)-dieno; (4) epoxidación; (5) adición conjugada de Grignard; y (6) hidrólisis.
4. 11\beta-Aril-4-Sustitución
La introducción de una diversidad de grupos fenilo 4-sustituidos en C11\beta en 19-norprogesterona requiere el 5\alpha,10\alpha-epóxido. Se sabe que la epoxidación de 2, 23, 34, 42, 50, 88, 94, 99, 109 y 119 es problemática (véase Wiechert, R. y Neef, G., J. Steroid Biochem., 27: 851-858 (1987)). El procedimiento desarrollado por Teutsch, G., et al. (Adrenal Steroid Antagonism (Agarwal, M.K., ed.), 43-75, Walter de Gruyter & Co., Berlin, N.Y. (1984)), es decir, H_{2}O_{2} y hexacloro o fluoroacetona, resulto ser regioselectivo, pero no altamente estereoselectivo. Se formó una mezcla de 5\alpha,10\alpha-epóxido y el isómero 5\beta,10\beta correspondiente en una proporción de aproximadamente 3:1. Sin embargo, la reducción de la C20-cetona (108) para dar el C20-ol (109) antes de la epoxidación dio como resultado una proporción 9:1 del 5\alpha,10\alpha-epóxido deseado.
El tratamiento de los 5\alpha,10\alpha-epóxidos con 3-5 equivalentes de reactivos de Grignard preparados a partir de diversos bromuros de arilo 4-sustituidos (véase Yur'ev, Y.K., et al., Izvest. Akad. Nauk S.S.S.R., Otdel Khim Nauk, 166-171 (CA 45: 10236f, (1951)); Wolfe, J.P. y Buchwald, S.L., J. Org. Chem., 62: 6066-6068 (1997); Veradro, G., et al., Synthesis, 447-450 (1991); Jones, D.H., J. Chem Soc. (C), 132-137 (1971); Detty et al., J. Am. Chem. Soc., 105: 875-882 (1983) y Rao, P.N. et al., Steroids, 63: 523-550 (1998) en presencia de cloruro de cobre (I) como catalizador proporcionó los fenil esteroides 11\beta-4-sustituidos deseados. Debe apreciarse que el 4-bromotioanisol se adquirió en la Aldrich Chemical Co. (Milwaukee, Wisconsin). Se proporcionaron pruebas de la 11\beta-orientación del sustituyente fenilo 4-sustituido por el desplazamiento forzado del grupo metilo C18 (\delta = 0,273 - 0,484 ppm en CDCl_{3}), que está de acuerdo con las observaciones de Teutsch (véase Teutsch, G. y Belanger, A., Tetrahedron Lett., 2051-2054 (1979)).
La presencia de una 20-cetona no protegida dio como resultado bajos rendimientos o mezclas de productos de Grignard indeseables. Esto se solucionó por reducción de la 20-cetona (el análisis de este material por RMN indicó un solo isómero; no se realizó ningún trabajo adicional para la identificación de este único isómero) antes de la epoxidación y posterior oxidación del 20-alcohol mediante el uso de ácido yodoxibenzoico (IBX) (Dess, D.B. y Martin, J.C., J. Org. Chem., 48: 4155-4156 (1983); Frigerio, M. y Santagostino, M., Tetrahedron Letters., 35: 8019-8022 (1994); y Frigerio, M. et al., J. Org. Chem., 60: 7272-7276) después de la adición de Grignard (véase la Figura 8).
En el caso de las Figuras 5 y 6, el grupo C3-cetona se protegió como un monoetilenocetal, y se descubrió que la C20-cetona estaba intacta cuando se siguió la reacción de Grignard durante el procedimiento multietapa. Para la síntesis de los derivados de 17\alpha,21-diacetoxi (Figura 7), la estrategia fue realizar la adición conjugada antes de la reacción SNAP usando el proceso multietapa descrito en este documento.
5. Descetalización
La descetalización con deshidratación concomitante en C-5 en medios ácidos tuvo lugar de manera uniforme para proporcionar la 4,9-dieno-3,20-diona.
De forma bastante sorprendente, los compuestos de Fórmula I poseen una potente actividad antiprogestacional con una mínima actividad antiglucocorticoides. Como resultado de su actividad antiprogestacional, los compuestos de Fórmula I pueden usarse ventajosamente, entre otras cosas, para antagonizar la progesterona endógena; para inducir la menstruación; para tratar la endometriosis; para tratar la dismenorrea; para tratar tumores dependientes de hormonas endocrinas; para tratar meningioma; para tratar leiomiomas uterinos; para tratar fibroides uterinos; para inhibir la proliferación endometrial uterina; para inducir el parto; para inducir la maduración cervical; para terapia hormonal; y para la anticoncepción.
Más particularmente, los compuestos que tienen actividad antiprogestacional se caracterizan por antagonizar los efectos de la progesterona. Como tales, los compuestos de la presente invención son de valor particular en el control de irregularidades hormonales en el ciclo menstrual, para controlar la endometriosis y la dismenorrea, y para inducir la menstruación. Además, los compuestos de la presente invención pueden usarse para proporcionar terapia hormonal solos o en combinación con sustancias estrogénicas en mujeres posmenopáusicas, o en mujeres cuya producción hormonal ovárica está comprometida de otra forma.
Además, los compuestos de la presente invención pueden usarse para controlar la fertilidad durante todo el ciclo reproductivo. Para la anticoncepción a largo plazo, los compuestos de la presente invención pueden administrarse de forma continua o periódicamente, dependiendo de la dosis. Además, los compuestos de la presente invención son de valor particular como anticonceptivos poscoitales, para hacer que el útero sea hostil a la implantación, y como agentes anticonceptivos "de una vez al mes".
Una utilidad adicional importante para los compuestos de la presente invención se basa en su capacidad de ralentizar el crecimiento de tumores dependientes de hormonas y/o tumores presentes en tejidos sensibles a hormonas. Tales tumores incluyen, pero sin limitación, tumores de riñón, mama, endometrio, ovario y próstata, por ejemplo, cánceres, que se caracterizan por poseer receptores de progesterona y puede esperarse que respondan a los compuestos de esta invención. Además, dichos tumores incluyen meningiomas. Otras utilidades de los compuestos de la presente invención incluyen el tratamiento de la enfermedad fibroquística de la mama y el útero.
Un compuesto dado puede explorarse fácilmente para determinar sus propiedades antiprogestacionales usando, por ejemplo, el ensayo anti-McGinty y/o el ensayo anti-Clauberg descritos en los ejemplos. Además, un compuesto dado puede explorarse fácilmente para determinar su capacidad de unión a los receptores de progesterona y/o glucocorticoides o de inhibir la ovulación usando los ensayos descritos en los ejemplos. Además, un compuesto dado puede explorarse fácilmente para determinar su capacidad para inhibir el crecimiento de células tumorales (por ejemplo, el crecimiento tumoral maligno, es decir, cáncer) o para suprimir la tumorigenicidad de células malignas in vitro o in vivo. Por ejemplo, las líneas de células tumorales pueden exponerse a concentraciones variables de un compuesto de interés, y la viabilidad de las células puede medirse en puntos de tiempo establecidos usando, por ejemplo, el ensayo alamar Blue® (disponible en el mercado en BioSource, International of Camarillo, California). Pueden emplearse otros ensayos conocidos y usados por los especialistas en la técnica.
Los compuestos de acuerdo con la presente invención pueden administrarse a cualquier mamífero de sangre caliente, tal como seres humanos, mascotas domésticas y animales de granja. Las mascotas domésticas incluyen perros, gatos, etc. Los animales de granja incluyen vacas, caballos, cerdos, ovejas, cabras, etc.
La cantidad de ingrediente activo que puede combinarse con un material de vehículo para producir una forma de dosificación unitaria variará dependiendo de la enfermedad tratada, la especie de mamífero y el modo de administración particular. Por ejemplo, una dosis unitaria del esteroide puede contener preferiblemente entre 0,1 miligramos y 1 gramo del ingrediente activo. Una dosis unitaria más preferida está entre 0,001 y 0,5 gramos. Se entenderá, sin embargo, que el nivel de dosificación específico para cualquier paciente particular dependerá de una diversidad de factores, incluyendo la actividad del compuesto específico empleado; la edad, peso corporal, estado de salud general, sexo y dieta del individuo que se trate; el tiempo y vía de administración; la velocidad de excreción; otros fármacos que se han administrado previamente; y la gravedad de la enfermedad particular que se está tratando con la terapia, como se entiende bien por los especialistas en este área.
Los compuestos de la presente invención pueden administrarse mediante una diversidad de vías. Por lo tanto, los productos de la invención que son activos por la vía oral pueden administrarse en soluciones, suspensiones, emulsiones, comprimidos, incluyendo comprimidos sublinguales e intrabucales, cápsulas de gelatina blandas, incluyendo soluciones usadas en cápsulas de gelatina blandas, suspensiones acuosas u oleosas, emulsiones, píldoras, pastillas, trociscos, comprimidos, jarabes o elixires y similares. Los productos de la invención activos tras la administración parenteral pueden administrarse por inyección de depósito, implantes que incluyen Silastic TM e implantes biodegradables, inyecciones intramusculares e intravenosas.
Las composiciones pueden prepararse de acuerdo con cualquier método conocido en la técnica para la fabricación de composiciones farmacéuticas, y dichas composiciones pueden contener uno o más agentes seleccionados entre el grupo que consiste en agentes edulcorantes, agentes aromatizantes, agentes colorantes y agentes conservantes. Son aceptables los comprimidos que contienen el ingrediente activo mezclado con excipientes farmacéuticamente aceptables no tóxicos que son adecuados para la fabricación de comprimidos. Estos excipientes pueden ser, por ejemplo, diluyentes inertes tales como carbonato cálcico, carbonato sódico, lactosa, fosfato cálcico o fosfato sódico, agentes de granulación y disgregación tales como almidón de maíz, o ácido algínico; agentes aglutinantes, tales como almidón, gelatina o goma arábiga; y agentes lubricantes, tales como estearato de magnesio, ácido esteárico y talco. Los comprimidos pueden estar sin recubrir o, como alternativa, pueden recubrirse por métodos conocidos para retrasar la disgregación y adsorción en el tracto gastrointestinal y proporcionar de esta manera una acción sostenida durante un periodo más prolongado. Por ejemplo, puede emplearse un agente de retardo en el tiempo tal como monoestearato de glicerilo o diestearato de glicerilo solo o con una cera.
Las formulaciones para uso oral también pueden presentarse en forma de cápsulas de gelatina duras en las que el ingrediente activo se mezcla con un diluyente sólido inerte, por ejemplo carbonato cálcico, fosfato cálcico o caolín, o en forma de cápsulas de gelatina blandas en las que el ingrediente activo se mezcla con agua o un medio oleoso, tal como aceite de cacahuete, parafina líquida o aceite de oliva.
Las suspensiones acuosas de la invención contienen los materiales activos en mezcla con excipientes adecuados para la fabricación de suspensiones acuosas. Dichos excipientes incluyen un agente de suspensión, tal como carboximetilcelulosa sódica, metilcelulosa, hidroxipropilmetilcelulosa, alginato sódico, polivinilpirrolidona, goma de tragacanto y goma arábiga, y agentes de dispersión o humectantes, tales como fosfátidos naturales (por ejemplo, lecitina), un producto de condensación de un óxido de alquileno con un ácido graso (por ejemplo, estearato de polioxietileno), un producto de condensación de óxido de etileno con un alcohol alifático de cadena larga (por ejemplo, heptadecaetileno oxicetanol), un producto de condensación de óxido de etileno con un éster parcial obtenido a partir de un ácido graso y un hexitol (por ejemplo, monooleato de polioxietileno sorbitol), o un producto de condensación de óxido de etileno con un éster parcial obtenido a partir de un ácido graso y un anhídrido de hexitol (por ejemplo, monooleato de polioxietileno sorbitán). La suspensión acuosa también puede contener uno o más conservantes, tales como p-hidroxibenzoato de etilo o n-propilo, uno o más agentes colorantes, uno o más agentes aromatizantes y uno o más agentes edulcorantes, tales como sacarosa, aspartamo o sacarina. Las formulaciones oftálmicas, como se conoce en la técnica, se ajustarán con respecto a la osmolaridad.
Las suspensiones oleosas pueden formularse suspendiendo el ingrediente activo en un aceite vegetal, tal como aceite de cacahuete, aceite de oliva, aceite de sésamo o aceite de coco, o en un aceite mineral tal como parafina líquida. Las suspensiones oleosas pueden contener un agente espesante, tal como cera de abejas, parafina dura o alcohol cetílico. Pueden añadirse agentes edulcorantes para proporcionar una preparación oral apetitosa. Estas composiciones pueden conservarse por la adición de un antioxidante, tal como ácido ascórbico.
Pueden formularse polvos y gránulos dispersables de la invención adecuados para la preparación de una suspensión acuosa por la adición de agua a partir de los ingredientes activos en mezcla con un agente de dispersión, suspensión y/o humectante, y uno o más conservantes. Los agentes de dispersión o humectantes adecuados y los agentes de suspensión se ejemplifican por los descritos anteriormente. También pueden estar presentes excipientes adicionales, por ejemplo, agentes edulcorantes, aromatizantes y colorantes.
Las composiciones farmacéuticas de la invención también pueden estar en forma de emulsiones de aceite en agua. La fase oleosa puede ser un aceite vegetal, tal como aceite de oliva o aceite de cacahuete, un aceite mineral, tal como parafina líquida, o una mezcla de éstos. Los agentes emulsionantes adecuados incluyen gomas naturales tales como goma arábiga y goma de tragacanto, fosfátidos naturales, tales como lecitina de soja, ésteres o ésteres parciales obtenidos as partir de ácidos grasos y anhídridos de hexitol, tales como monooleato de sorbitán, y productos de condensación de estos ésteres parciales con óxido de etileno, tales como monooleato de polioxietileno sorbitán. La emulsión también puede contener agentes edulcorantes y aromatizantes.
Los jarabes y elixires pueden formularse con agentes edulcorantes, tales como glicerol, sorbitol o sacarosa. Dichas formulaciones también pueden contener un emoliente, un conservante, un aromatizante o un agente colorante.
Las composiciones farmacéuticas de la invención pueden estar en forma de una preparación inyectable estéril, tal como una suspensión acuosa u oleaginosa inyectable estéril. Esta suspensión puede formularse de acuerdo con la técnica conocida usando los agentes de dispersión o humectantes y agentes de suspensión adecuados que se han mencionado anteriormente. La preparación inyectable estéril también puede ser una solución o suspensión inyectable estéril en un diluyente o disolvente parenteralmente aceptable no tóxico, tal como una solución de 1,3-butanodiol. Entre los vehículos y disolventes aceptables que pueden emplearse se encuentran agua y solución de Ringer, un cloruro sódico isotónico. Además, pueden emplearse convencionalmente como disolvente o medio de suspensión aceites fijos estériles. Para este propósito puede emplearse cualquier aceite fijo insípido, incluyendo mono- y diglicéridos sintéticos. Además, análogamente, pueden usarse ácidos grasos tales como ácido oleico, en la preparación de
inyectables.
Los compuestos de esta invención también pueden administrarse en forma de supositorios para administración rectal del fármaco. Estas composiciones pueden prepararse mezclando el fármaco con un excipiente no irritante adecuado que sea sólido a temperaturas convencionales pero líquido a la temperatura rectal y que por lo tanto se funda en el recto para liberar el fármaco. Dichos materiales son manteca de cacao y polietilenglicoles.
También pueden administrarse por vía intranasal, intraocular, intravaginal e intrarrectal, incluyendo supositorios, insuflación, polvos y formulaciones de aerosol.
Los productos de la invención que se administran preferiblemente por la vía tópica pueden administrarse en forma de barras aplicadoras, soluciones, suspensiones, emulsiones, geles, cremas, pomadas, pastas, gelatinas, pinturas, polvos y aerosoles.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1
Este ejemplo ilustra la preparación y propiedades de 17\alpha,21-dimetoxi-11\beta-[4-(N,N-dimetilamino)fenil]-19-norpregna-4,9-dieno-3,20-diona (113a) (Figura 8)
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 1
3,3-Etilendioxi-17\alpha-metoxi-21-hidroxi-19-norpregna-5(10),9(11)-dien-2-ona (107)
A una solución del 17\alpha-metoxi-3-cetal (94, 10,0 g, 27,1 mmol) en THF seco (150 ml) se le añadió diacetato de yodobenceno (Moriarty, et al., J. Chem. Soc., Chem. Commun., 541-642 (1981); Velerio, et al., Steroids, 60: 268-271 (1995)) (34,59 g, 4x) en forma de un sólido. La suspensión se agitó en una atmósfera de nitrógeno y se enfrió a 0ºC. Se añadió H_{2}O (7,73 ml, 429,6 mmol, 16x), seguido de una solución 0,5 M de KO-tBu (1400 ml, 700 mmol, 26x) mediante una aguja de transferencia. (Se preparó una mezcla 50:50 (v/v) de metanol recién abierto (700 ml) y t-butóxido potásico 1,0 M en THF (700 ml; Aldrich) y se enfrió a 0ºC para dar una solución base 0,5 M). Después de que se completara la adición, la mezcla de reacción se retiró del baño de hielo y la solución se dejó calentar a temperatura ambiente. La reacción se controló cada hora por TLC (acetona al 5% en CH_{2}Cl_{2}) y después de 4 h, prácticamente todo el material de partida se había convertido en una mezcla aproximadamente 80:20 de dos componentes más polares. La mezcla de reacción se diluyó con H_{2}O (500 ml) y salmuera (500 ml) y se extrajo en éter (3x). Las fracciones orgánicas se lavaron de nuevo con H_{2}O y salmuera. Los extractos orgánicos combinados se secaron por filtración a través de Na_{2}SO_{4}, se evaporaron al vacío y se secaron adicionalmente a alto vacío para recuperar 13,84 g de un aceite naranja. La purificación por cromatografía ultrarrápida (acetona al 5% en CH_{2}Cl_{2}) dio 6,0 g de una espuma de color amarillo pálido (107) con un rendimiento del 57,5%. La trituración con pentano produjo 107 que se secó al vacío para recuperar 5,36 g de un polvo de color blanco con un rendimiento del 51,0%; p.f. = 147-152ºC. FTIR (KBr, reflectancia difusa): v_{max} 3478, 2900, 2825, 1712, 1437, 1384 y 1372 cm^{-1}. RMN (300 MH, CDCl_{3}): \delta 0,550 (s, 3H, C18-CH_{3}), 3,159 (s, 3H, C17\alpha-OCH_{3}), 3,981 (s, 4H, C3-OCH_{2}CH_{2}O), 4,251 y 4,471 (AB, 2H, J_{AB} = 19,81 Hz, C21-CH_{2}) y 5,544 (s a, 1H, C11-CH=). MS (EI) m/z (intensidad relativa) 388 (M^{+}, 54,8), 356 (13,8), 297 (100,0), 211 (65,0), 169 (51,1) y 99 (56,3). Anál Calc. para C_{23}H_{32}O_{5}\cdot1/4H_{2}O: C, 70,29; H, 8,34. Encontrado: C, 70,21, H, 8,12.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 2
3,3-Etilendioxi-17\alpha,21-dimetoxi-19-norpregna-5(10),9(11)-dien-20-ona (108)
A una solución del compuesto 3-cetal-21-hidroxi (107, 5,0 g, 12,87 mmol) en 500 ml de 1,2-dimetoxietano (DME) se le añadió Proton-Sponge® [1,8-bis(dimetilamino)naftaleno] (13,79 g, 64,35 mmol, 5x) en forma de un sólido. La solución se enfrió a 0ºC en un baño de agua enfriada con hielo y se añadió tetrafluoroborato de trimetiloxonio (9,52 g, 64,35 mmol, 5x) en forma de un sólido. La suspensión se mantuvo a 0ºC en una atmósfera de nitrógeno durante 3 h. En ese momento, el análisis por TLC (acetona al 5% en CH_{2}Cl_{2}) indicó que todo el material de partida se había convertido limpiamente en el compuesto 3-cetal-17\alpha,21-dimetoxi menos polar (108). Se añadieron H_{2}O y EtOAc, la mezcla se transfirió a un embudo de decantación y las capas se dejaron separar. La fracción orgánica se lavó con HCl 1 N enfriado con hielo (2x); H_{2}O (1 vez), NaHCO_{3} saturado (1 vez), H_{2}O (1 vez) y salmuera (1 vez). Los extractos de EtOAc combinados (3x) se secaron por filtración a través de Na_{2}SO_{4} y se evaporaron al vacío. El aceite incoloro resultante se secó durante una noche a alto vacío para recuperar una espuma de color blanco (108, 5,28 g) con un rendimiento cuantitativo. El análisis por TLC y RMN indicó que el material en bruto era lo suficientemente puro para llevarlo directamente a la siguiente reacción. Se trituró una pequeña cantidad con pentano y se secó durante una noche a alto vacío para dar 120 mg de 108 en forma de un sólido de color blanco; p.f. = 104 - 110ºC. FTIR (KBr, reflectancia difusa): v_{max} 2926, 2884, 2828, 1722, 1447, 1380, 1322 y 1252 cm^{-1}. RMN (300 MHz, CDCl_{3}): \delta 0,585 (s, 3H, C18-CH_{3}), 3,175 (s, 3H, C17\alpha-OCH_{3}), 3,442 (s, 3H, C21-OCH_{3}), 3,983 (s, 4H, C3-OCH_{2}CH_{2}O), 4,182 y 4,367 (AB, 2H, J_{AB} = 18,1 Hz, C21-CH_{2}) y 5,555 (s a, 1H, C11-CH=). MS (EI) m/z (intensidad relativa): 402 (M^{+}, 27,7), 370 (7,2), 297 (100,0), 211 (62,1), 169 (41,6) y 99 (62,7). Anál. Calc. para C_{24}H_{94}O_{5}\cdot3/5H_{2}O: C, 69,74; H, 8,58. Encontrado: C, 69,82; H, 8,43.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 3
3,3-Etilendioxi-17\alpha,21-dimetoxi-19-norpregna-5(19),9(11)-dien-2-ol (109)
El 3-cetal 17\alpha,21-dimetoxi-20-ona (108, 5,0 g, 12,42 mmol) se disolvió en THF seco (100 ml) y se añadieron 2 equivalentes de LiAlH_{4} (25 ml, 25 mmol, 1,0 M en éter) mediante una jeringa. La solución se agitó magnéticamente a temperatura ambiente con una atmósfera de nitrógeno. Después de 15 minutos, el examen por TLC (acetona al 5% en CH_{2}Cl_{2}) indicó que el material de partida se había convertido limpiamente en un solo producto más polar (109). La mezcla de reacción se enfrió en un baño de hielo y se añadió gota a gota Na_{2}SO_{4} saturado (\sim2 - 3 ml) mediante una pipeta. Cuando la reacción se interrumpió, se añadieron varias cucharadas de Na_{2}SO_{4} y la mezcla se dejó en agitación durante 1 h. La filtración a través de un embudo de vidrio sinterizado, seguido de evaporación al vacío, produjo un jarabe concentrado. El jarabe se recogió en H_{2}O y CH_{2}Cl_{2}, se transfirió a un embudo de decantación y las capas se dejaron separar. La fracción orgánica se lavó de nuevo con salmuera. Los extractos de CH_{2}Cl_{2} combinados (3x) se secaron por filtración a través de Na_{2}SO_{4} y se evaporaron al vacío. La espuma de color blanco resultante se secó adicionalmente a alto vacío para recuperar 4,69 g de 109 bruto. La purificación de este producto bruto por cromatografía ultrarrápida (isopropanol al 5% en CH_{2}Cl_{2}) dio 4,24 g de 109 en forma de una espuma de color blanco con un rendimiento del 84,4%.
Las dos fracciones más puras se combinaron y se recogieron en una cantidad mínima de acetona/hexano. Después de un periodo de reposo de seis días a temperatura ambiente, se formaron cristales grandes incoloros. Los cristales se recogieron por centrifugación, se lavaron con varias porciones de hexano y se secaron a alto vacío para recuperar 177 mg. El análisis por TLC (acetona al 10% en CH_{2}Cl_{2}) indicó que los cristales eran los de mayor pureza. El análisis de este material por RMN indicó un solo isómero. No se realizó ningún trabajo adicional para la identificación de este único isómero. Se obtuvo una segunda extracción de 78 mg con una cantidad muy pequeña de impurezas a partir de las aguas madre; p.f. = 111 - 115ºC. FTIR (KBr, reflectancia difusa): v_{max} 3576, 3456, 2930, 2891, 2827, 1460 y 1372 cm^{-1}. RMN (300 MHz, CDCl_{3}): \delta 0,824 (s, 3H, C18-CH_{3}), 3,298 (s, 3H, C17\alpha-OCH_{3}), 3,392 (s, 3H, C21-OCH_{3}), 3,416 (dd, 1H, J_{1} = 9,30 Hz, J_{2} = 8,10 Hz, C21-CH_{2}), 3,490 (dd, 1H, J_{1} = 9,30 Hz, J_{2} = 3,30 Hz, C21-CH_{2}), 3,923 (dd, 1H, J_{1} = 8,10 Hz, J_{2} = 3,30 Hz, C20-CH), 3,980 (s, 4H, C3-OCH_{2}CH_{3}O) y 5,595 (s a, 1H, C11-CH=). MS (EI) m/z (intensidad relativa): 404 (M^{+}, 2,1), 372 (5,7), 329 (1,7), 297 (100,0) y 211 (35,7). Anál. Calc. para C_{24}H_{36}O_{5}\cdot1/5C_{6}H_{14}: C, 71,76; H, 9,27. Encontrado: C, 71,83; H, 9,04.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 4
3,3-Etilendioxi-5\alpha,10\alpha-epoxi-17\alpha,21-dimetoxi-19-norpregn-9(11)-en-20-ol (110)
A una solución de hexafluoroacetona (2,0 ml, 14,39 mmol) en CH_{2}Cl_{2} (50 ml) se le añadieron Na_{2}HPO_{4} sólido (1,36 g, 9,59 mmol) y H_{2}O_{2} al 30% (2,16 ml, 21,1 mmol). La mezcla se transfirió a la habitación fría y se agitó vigorosamente durante 1/2 hora a 4ºC. Se añadió una solución enfriada del 20-alcohol (109, 3,88 g, 9,59 mmol) en CH_{2}Cl_{2} (25 ml) mediante una pipeta y se aclaró con más cantidad de CH_{2}Cl_{2} (25 ml). Después de agitar durante una noche a 4ºC, el análisis por TLC (acetona al 7,5% en CH_{2}Cl_{2}) indicó que prácticamente todo el material de partida se había convertido en un producto principal más polar, sólo con una cantidad muy pequeña de subproductos. La mezcla de reacción se transfirió a un embudo de decantación y se lavó con Na_{2}SO_{3} 10% (1 vez), H_{2}O (1 vez) y salmuera (1 vez). Los extractos de CH_{2}Cl_{2} combinados (3x) se secaron por filtración a través de Na_{2}SO_{4} y se evaporaron al vacío para recuperar una espuma. El análisis por RMN del material bruto indicó que los epóxidos \alpha y \beta estaban presentes en una proporción de aproximadamente 9:1. La trituración con éter produjo 2,27 g del epóxido 5\alpha,10\alpha puro (110) en forma de un polvo de color blanco con un rendimiento del 56,3%; p.f. =146 - 153ºC. FTIR (KBr, reflectancia difusa): V_{max} 3558, 2939, 1638, 1446, 1373 y 1247 cm^{-1}. RMN (300 MHz, CDCl_{3}): \delta 0,824 (s, 3 H, C18-CH_{3}), 3,273 (s, 3 H, C17\alpha-OCH_{3}), 3,389 (s, 3 H, C21-OCH_{3}), 3,402 (dd, 1 H, J-, = 9,61 Hz, J_{2} = 8,10 Hz, C21-CH_{2}), 3,476 (dd, 1 H, J_{1} = 9,1 Hz, J_{2} = 3,30 Hz, C21-CH_{2}), 3,908 (m, 5 H, C3-OCH_{2}CH_{2}O y C20-CH) y 6,053 (s a, 1 H, C11-CH=). MS (El) m/z (intensidad relativa): 420 (M^{+}, 1,7), 402 (6,0), 370 (672), 345 (20,0), 313 (77,8), 295 (100,0) y 99 (95,4). Anál. Calc. para C_{24}H_{36}O_{5}\cdot1/10H_{2}O: C, 68,25; H, 8,64, Encontrado: C, 68,31; H,
8,71.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 5
3,3-Etilendioxi-5\alpha-hidroxi-11\beta-[4-(N,N-dimetilamino)fenil]-17\alpha,21-dimetoxi-19-norpregn-9-en-20-ol (111a)
Un matraz seco de 2 bocas de 50 ml se equipó con un agitador, un condensador de reflujo y un tabique de goma. Se añadió magnesio (191 mg, 7,85 mmol) y el aparato entero se secó adicionalmente, en una atmósfera de nitrógeno, con una pistola de calor. Después de enfriar ligeramente, se añadió un cristal de yodo. El aparato se dejó enfriar completamente y se añadió THF seco (4 ml) de una gota de 1,2-dibromoetano. Se añadió una solución de 4-bromo-N,N-dimetilanilina (1,43 g, 7,14 mmol) en THF (2 ml) mediante una aguja de transferencia y se aclaró con una cantidad adicional de THF (2,0 ml). La mezcla se calentó suavemente con una pistola de calor para iniciar la reacción (como se demostró por la decoloración) y después se dejó en agitación durante 1 h a temperatura ambiente. Se añadió cloruro de cobre (I) (78,2 mg, 0,79 mmol) en forma de un sólido y la agitación se continuó durante 20 min. Se añadió una solución del 5\alpha,10\alpha-epóxido (110, 1,0 g, 2,38 mmol) en THF (4,0 ml, calentado suavemente para conseguir una solución) mediante una aguja de transferencia y se aclaró con una cantidad adicional de THF (2 x 2,0 ml). Después de agitar durante 2 h a temperatura ambiente, la reacción se interrumpió mediante la adición de NH_{4}Cl saturado (16 ml). Se extrajo aire a través de la mezcla durante 1/2 h con agitación vigorosa. La mezcla se transfirió a un embudo de decantación, se añadió éter y las capas se dejaron separar. La fracción orgánica se lavó de nuevo con H_{2}O (1 vez), y salmuera (1 vez). Los extractos de éter combinados (3x) se secaron por filtración a través de Na_{2}SO_{4} y se evaporaron al vacío para recuperar un residuo oleoso. La trituración con éter produjo un sólido 111a. Los cristales se recogieron en un embudo Buchner, se trituraron con más cantidad de éter y se secaron a alto vacío para recuperar 1,02 g de un sólido de color beige (111a) con un rendimiento del 79%; p.f. =195-199ºC. FTIR (KBr, reflectancia difusa): v_{max} 3534, 3418, 2938, 2875, 2820, 1868, 1614, 1560,1519, 1443, 1353 y 1328 cm^{-1}. RMN (300 MHz, CDCl_{3}): \delta 0,493 (s, 3 H, C18-CH_{3}), 2,896 (s, 6 H, -N(CH_{3})_{2}), 3,289 (s, 3 H, C17\alpha-OCH_{3}), 3,362 (s, 3 H, C21 -OCH_{3}), 3,340 - 3,448 (m, 2 H, C21-CH_{2}), 3,747 - 4,075 (m, 5 H, C3-OCH_{2}CH_{2}O y C20-CH), 4,171 (s a, 1 H, C 11a-CH), 6,635 (d, 2 H, J = 8,70 Hz, CH 3',5'-aromáticos) y 7,070 (d, 2 H, J = 8,70 Hz, CH 2',6'-aromáticos). MS (EI) m/z (intensidad relativa): 541 (M+, 61,0), 523 (19,7), 416 (7,6), 134 (37,4), 121 (100,0) y 99 (20,2). Anál. Calc. para C_{32}H_{47}NO_{6}: C, 70,95; H, 8,74; N, 2,59, Encontrado: C, 70,92; H, 8,77; N, 2,65.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 6
3,3-Etilendioxi-5\alpha-hidroxi-11\beta-[4-(N,N-dimetilamino)fenil]-17\alpha,21-dimetoxi-19-norpregn-9 (10)-en-20-ona (112a)
(a) Preparación de ácido o-yodoxibenzoico (Dess, et al., J Org. Chem., 48: 4155-4156 (1983)): La preparación inicial de IBX dio un material que parecía ser una mezcla tal como se probó mediante análisis por ^{13}C RMN. Aunque el oxidante no era homogéneo, 3 equivalentes de este material (asumiendo IBX al 100%) convirtieron limpiamente el 20-OH (111a) en la 20-cetona (112a). La preparación de IBX se ha modificado desde entonces para obtener un material homogéneo con ^{1}H RMN y ^{13}C RMN idénticos a los espectros presentados (Frigerio, et al., Tet. Letters, 35: 8019-8022 (1994)). Sólo son necesarios 1,5 equivalentes para la oxidación (Frigerio, et al., Tet. Letters, 35: 8019-8022 (1994); Frigerio, et al., J. Org. Chem., 60: 7272-7276 (1995)). Este nuevo material se usó para la preparación de 112b y 112c.
Se añadió bromato potásico (7,6 g, 45,5 mmol) durante un periodo de 10 minutos a una suspensión agitada vigorosamente de ácido 2-yodobenzoico (8,52 g, 34,4 mmol) en H_{2}SO_{4} 0,73 M (150 ml). Después de que se completara la adición, la mezcla se calentó a 65ºC en un baño de agua. Durante la siguiente hora, se desprendió bromo tal como se demostró por un cambio en el color de naranja a blanco. En ese momento, se añadió una segunda alícuota de bromato potásico (7,6 g, 45,5 mmol) y la agitación se continuó a 65ºC durante 2 h más. La mezcla se enfrió a temperatura ambiente, se filtró en un embudo Buchner y se lavó con H_{2}O, seguido de acetona. El sólido de color blanco resultante se secó al vacío para recuperar 7,74 g con un rendimiento del 80,2%. ^{1}H RMN (300 MHz, DMSO): \delta 7,845 (t, 1 H, J = 7,20 Hz), 7,96 - 8,06 (m, 2 H) y 8,148 (d, 1 H, J = 7,80 Hz). ^{13}C RMN (300 MHz, DMSO): \delta 125,011, 130,093, 131,398, 132,963, 133,406, 146,525 y 167,499.
(b) Oxidación del 20-ol (111a) para dar la 20-ona (112a): A una solución de IBX (2,42 g, 8,64 mmol) en DMSO (16,0 ml) a temperatura ambiente, en una atmósfera de nitrógeno, se le añadió una solución del producto de Grignard (111a, 1,56 g, 2,88 mmol) en DMSO (16,0 ml) mediante una aguja de transferencia. Se usó una cantidad adicional de DMSO (2 x 4,0 ml) para aclarar el esteroide residual. La solución de color púrpura resultante se agitó durante 1/2 hora. En ese momento, el examen por TLC (acetona al 10% en CH_{2}Cl_{2}; la alícuota se diluyó en H_{2}O y se extrajo en EtOAc) reveló que todo el material de partida se había convertido limpiamente en un solo producto menos polar. La reacción se transfirió a un embudo de decantación, se añadieron H_{2}O y CH_{2}Cl_{2} y las capas se dejaron separar. Las fracciones orgánicas se lavaron de nuevo con H_{2}O (1 vez) y después con salmuera (1 vez). Los extractos de CH_{2}Cl_{2} combinados (3x) se secaron por filtración a través de Na_{2}SO_{4} y se evaporaron al vacío. El residuo resultante se secó durante una noche a alto vacío para recuperar una goma de color parduzco-púrpura (1,79 g). La goma se recogió en CH_{2}Cl_{2} y se filtró a través de sílice (\sim250 ml) en un embudo de vidrio sinterizado. Después de eluir con CH_{2}Cl_{2} para retirar el DMSO (2 x 250 ml), el producto puro se eluyó con acetona al 10% en CH_{2}Cl_{2} (2 x 250 ml). Las fracciones que contenían el producto se combinaron, se evaporaron al vacío y se secaron brevemente a alto vacío para producir 1,29 g de 112a en forma de una espuma incolora con un rendimiento del 83%: Se reservó una pequeña muestra (\sim100 mg), se trituró con pentano y se secó para dar un sólido cristalino de color blanco; p.f. =160-165ºC. FTIR (KBr, reflectancia difusa): v_{max} 3514, 2938, 2824, 1724, 1616, 1521, 1520, 1447 y 1354 cm^{-1}. RMN (300 MHz, CDCl_{3}): \delta 0,250 (s, 3 H, C18-CH_{3}), 2,894 (s, 6 H, -N(CH_{3})_{2}), 3,137 (s, 3 H, C17\alpha-OCH_{3}), 3,435 (s, 3 H, C21 -OCH_{3}), 3,998 (m, 4 H, C3-OCH_{2}CH_{2}O), 4,231 y 4,363 (AB, 2 H, J_{AB} =18,01 Hz, C21-CH_{2}), 4,250 (d a, 1 H, C11\alpha-CH), 4,288 (s a, 1 H, C5\alpha-OH), 6,619 (d, 2 H, J = 8,85 Hz, CH 3',5'-aromáticos) y 7,016 (d, 2 H, J = 8,85 Hz, CH 2',6'-aromáticos). MS (El) m/z (intensidad relativa): 539 (M^{+}, 71,4), 521 (34,8), 134 (52,9), 121 (100,0) y 99 (23,5). Anál. Calc. para C_{32}H_{45}NO_{6}: C, 71,21; H, 840; N, 2,60, Encontrado: C, 71,41; H, 8,60; N,
2,63.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 7
Preparación del compuesto diana 113a
A una solución de la 3-cetal-5\alpha-hidroxi-20-ona (112a, 1,20 g, 2,22 mmol) en THF (15,0 ml) se le añadió ácido acético glacial (45,0 ml, 783 mmol), seguido de H_{2}O (15,0 ml). La mezcla se llevó a la temperatura de reflujo en una atmósfera de nitrógeno. Después de 1 h, el análisis por TLC (EtOAc al 25% en CH_{2}Cl_{2}) indicó que el 3-cetal se había hidrolizado para dar la cetona ligeramente menos polar. La reacción se dejó enfriar a temperatura ambiente y se dejó durante una noche en una atmósfera de nitrógeno. Se añadió NH_{4}OH concentrado (53,0 ml, 783 mmol) para neutralizar la reacción y se añadió una cantidad adicional de NH_{4}OH para llevar la mezcla a un valor de pH de 7,0 (papel). La mezcla se transfirió a un embudo de decantación y se extrajo en CH_{2}Cl_{2} (3x). Las fracciones orgánicas se lavaron de nuevo con H_{2}O (1 vez) y salmuera (1 vez). Los extractos de CH_{2}Cl_{2} combinados se secaron por filtración a través de Na_{2}SO_{4} y se evaporaron al vacío para dar 1,21 g de un aceite de color amarillo. El producto bruto se purificó dos veces por cromatografía ultrarrápida (acetona al 7,5% en CH_{2}Cl_{2}). Las fracciones que contenían el producto puro se combinaron y se evaporaron para dar una goma de color amarillo. La trituración con heptano produjo 350 mg de un polvo de color amarillo pálido. Todo el material restante (fracciones impuras más aguas madre) se combinó y se cromatografió de nuevo para dar 305 mg más: El rendimiento total fue 655 mg de 113a con un rendimiento del 61,7%; p.f. =132 - 136ºC. El análisis por HPLC de 113a sobre una columna Waters Assoc. NovaPak C_{18} eluyendo con 30% de KH_{2}PO_{4} 50 mM (pH = 3,0) en MeOH a un caudal de 1 ml por min y a \lambda = 302 nm indicó una pureza del 97,9% con un tiempo de retención (t_{R}) de 7,87 min. FTIR (KBr, reflectancia difusa): v_{max} 2946, 1724, 1665, 1599, 1518, 1445 y 1348 cm^{-1}. RMN (300 MHz, CDCl_{3}): \delta 0,322 (s, 3 H, C18-CH_{3}), 2,904 (s, 6 H, -N(CH_{3})_{2}), 3,173 (s, 3 H, C17\alpha-OCH_{3}), 3,453 (s, 3 H, C21-OCH_{3}), 4,234 y 4,375 (AB, 2H, J_{AB} = 17,86 Hz, C21-CH_{2}), 4,367 (s, 1 H, C11\alpha-CH), 5,750 (s, 1 H, C4-CH=), 6,634 (d, 2H, J = 8,55 Hz, CH 3',5'-aromáticos) y 6,979 (d, 2 H, J = 8,55 Hz, CH 2',6'-aromáticos). MS (El) m/z (intensidad relativa): 477 (M^{+}, 83,2), 372 (10,3), 251 (17,1), 209 (20,4), 134 (35,3) y 121 (100,0). Anál. Calc. para C_{30}H_{39}NO_{4}: C, 75,44; H, 8,23; N, 2,93, Encontrado: C, 75,54; H, 8,14; N,
2,94.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2
Este ejemplo ilustra la preparación y las propiedades de 17\alpha-Acetoxi-11\beta-[4-(N,N-dimetilamino)fenil]-21-(2'-metoxiacetil)oxi-19-norpregna-4,9-dieno-3,20-diona (126b) (Figura 11):
\newpage
Etapa 1
17\alpha-Hidroxi-11\beta-(4-(N,N-dimetilamino)fenil]-21-(2'-metoxiacetil)oxi-19-norpregna-4,9-dieno-3,20-diona (125b)
En una atmósfera de nitrógeno, una solución del 17\alpha,21-diol (124, 1,0 g, 2,22 mmol), piridina (1 ml, 12,41 mmol) y trietilamina (1 ml, 7,11 mmol) en benceno seco (40 ml) se trató con cloruro de metoxiacetilo (0,5 ml, 5,47 mmol). La mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 4 h, tiempo después del cual el análisis por TLC (isopropanol al 5% en CH_{2}Cl_{2}) indicó que la reacción se había completado. Los disolventes se retiraron al vacío en una corriente de nitrógeno y el residuo se diluyó con H_{2}O (\sim50 ml) y se extrajo con CH_{2}Cl_{2} (3x). Las fracciones orgánicas se lavaron con H_{2}O (3x), se filtraron a través de Na_{2}SO_{4} anhidro, se combinaron y se concentraron al vacío para dar 1,4 g del residuo en forma de un sólido de color amarillo. Este material se purificó por cromatografía ultrarrápida (isopropanol al 3% en CH_{2}Cl_{2}) para dar 1,05 g del producto en forma de una espuma de color amarillo. La cristalización en éter que contenía una pequeña cantidad de CH_{2}Cl_{2} dio 0,73 g del derivado de 21-(2'-metoxi)-acetiloxi puro 125b en forma de un sólido de color blanquecino con un rendimiento del 62,9%; p.f. = 197 - 199ºC. FTIR (KBr, reflectancia difusa): V_{max} 3329, 2948, 2888, 1754, 1729, 1637, 1602 y 1518 cm^{-1}. RMN (300 MHz, CDCl_{3}): \delta 0,399 (s, 3 H, C18-CH_{3}), 2,906 (s, 6 H, -N(CH_{3})_{2}), 3,488 (s, 3 H, C21-OCH_{3}), 4,181 (s, 2 H, C21-OC(O)CH_{2}-), 4,384 (d, 1 H, J = 4,384, C11\alpha-CH), 4,975 y 5,234 (ambos d, 2 H, J = 17,4 Hz, C21-CH_{2}), 5,760 (s, 1 H, C4-CH=), 6,654 (d, 2 H, J = 8,7 Hz, CH 3',5'-aromáticos) y 7,012 (d, 2 H, J = 8,7 Hz, CH 2',6'-aromáticos). MS (EI) m/z (intensidad relativa): 521 (M^{+}, 26,4), 431 (7,1), 134 (17,3) y 121 (100,0). Anál. Calc. para C_{31}H_{39}NO_{3}: C, 71,38; H, 7,54; N, 2,69, Encontrado: C, 71,48; H, 7,59; N, 2,64.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 2
Preparación del compuesto diana 126b
En una atmósfera de nitrógeno, se combinaron anhídrido trifluoroacético (2,98 g, 14,16 mmol), ácido acético glacial (0,84 g, 13,98 mmol) y CH_{2}Cl_{2} seco (5 ml) y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 1/2 h. Se añadió ácido toluenosulfónico monohidrato (0,15 g, 0,79 mmol) y la mezcla se enfrió a 0ºC en un baño de hielo. Se añadió una solución del 21-(2'-metoxi)acetiloxi-17\alpha-ol (125b, 0,612 g, 1,173 mmol) en CH_{2}Cl_{2} seco (2 ml) y la reacción se agitó a 0ºC y se controló por TLC (isopropanol al 3% en CH_{2}Cl_{2}) que indicó que la reacción se había completado después de 4 h. La mezcla se diluyó con H_{2}O (\sim10 ml), se agitó a 0ºC durante 15 minutos más y después se neutralizó cuidadosamente con la adición gota a gota de una solución concentrada de NH_{4}OH (\sim3 ml). La mezcla se extrajo con CH_{2}Cl_{2} (3x). Las fracciones orgánicas se lavaron con H_{2}O (2x) y salmuera (1 vez), se filtraron a través de Na_{2}SO_{4} anhidro, se combinaron y se concentraron al vacío para dar 0,72 g del residuo en forma de un aceite. Este material se purificó por cromatografía ultrarrápida (EtOAc al 20% en CH_{2}Cl_{2}) para dar 0,34 g de 126b en forma de una espuma de color amarillo. La trituración de este material con pentano dio 0,26 g del compuesto del título puro (126b) en forma de un sólido amorfo de color amarillo claro con un rendimiento del 39,3%; p.f. =110-
113ºC.
El análisis de 126b por HPLC sobre una columna Waters NovaPak, C_{18}, eluyendo con tampón KH_{2}PO_{4} 0,05 M[pH = 3,0]/MeOH, 35:65 a un caudal de 1 ml por min y a \lambda = 302 nm indicó que este material tenía una pureza >99% con un tiempo de retención (t_{R} = 6,04 min). FTIR (KBr, reflectancia difusa): v_{max} 2947, 1766, 1737, 1663, 1612 y 1518 cm^{-1}. RMN (300 MHz, CDCl_{3}): \delta 0,447 (s, 3 H, C18-CH_{3}), 2,129, (s, 3 H, C17\alpha-OAc), 2,907 (s, 6 H, - N(CH_{3})_{2}), 3,473 (s, 3 H, C21-OC(O)CH_{2}OCH_{3}), 4,176 (s, 2 H, C21-OC(O)CH_{2}-), 4,392 (d, 1 H, J = 6 Hz, C11\alpha-CH), 4,792 y 5,029 (ambos d, 2 H, J = 17,4 Hz, C21-CH_{2}), 5,777 (s, 1 H, C4-CH=), 6,644 (d, 2 H, J = 9 Hz, CH 3',5'-aromáticos) y 7,002 (d, 2 H, J = 9 Hz, CH 2',6'-aromáticos). MS (El) m/z (intensidad relativa): 563 (M+ 42,8), 503 (12,6), 134 (17,2) y 121 (100,0). Anál. Calc. para C_{33}H_{41}NO_{7}: C, 70,32; H, 7,33; N, 2,48, Encontrado: C, 70,14; H, 7,59; N,
2,41.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3
Este ejemplo ilustra la preparación y las propiedades de 17\alpha-Acetoxi-11\beta-[4-(N,N-dimetilamino)fenil]-21-(1'-eteniloxi)-19-norpregna-4,9-dieno-3,20-diona (129) (Figura 11):
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 1
17\alpha,21-(1'-Etoxietilidenodioxi)-11\beta-[4-(N,N-dimetilamino)fenil]-19-norpregna-4,9-dieno-3,20-diona (127)
El 17\alpha,21-diol (10) (124, 1,6 g, 3,56 mmol), ortoacetato de trietilo (5,59 g, 3,45 mmol) y tosilato de piridinio (200 mg, 0,93 mmol) se disolvieron en benceno seco en una atmósfera de nitrógeno y la mezcla se calentó a reflujo durante 75 min usando un purgador Dean Stark para retirar el agua. En este momento, la reacción se completó. Se añadió piridina (1 ml) y el disolvente se evaporó usando nitrógeno y vacío. Se añadió agua y la mezcla se extrajo con CH_{2}Cl_{2} (3x). Los extractos de CH_{2}Cl_{2} se lavaron con H_{2}O y salmuera y se secaron sobre Na_{2}SO_{4} anhidro. El disolvente se evaporó al vacío. La purificación por cromatografía en columna seca, la recristalización y finalmente la cromatografía en columna ultrarrápida usando CH_{2}Cl_{2}:acetona (97:3) dio 1,028 g del orto éster (127) con un rendimiento del 55,8%. RMN (CDCl_{3}): \delta 0,334 (s, 3 H, C18-CH_{3}), 1,620 (s, 3 H, C17\alpha,21-etilidenodioxi-CH_{3}), 2,909 (s, 6 H, N(CH_{3})_{2}), 3,55 (c, 2 H, C21-etilidendioxi-OCH_{2}CH_{3}), 4,404 (d a, 1 H, C11\alpha-CH), 5,769 (s, 1 H, C4-CH=), 6,641 (d, 2 H, CH 3',5'-aromáticos) y 7,003 (d, 2 H, CH 2',6'-aromático).
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 2
17\alpha-Acetoxi-11\beta-[4-(N,N-dimetilamino)fenil]-21-hidroxi-19-norpregna-4,9-dieno-3,20-diona (128)
El orto éster cíclico (127, 1,028 g, 1,99 mmol) se suspendió en metanol (60 ml) en una atmósfera de nitrógeno y se añadieron una solución de NaOAc (8,2 ml, 0,1 M) y una solución de HOAc (16,4 ml, 0,2 M). La mezcla se calentó a reflujo durante 3 h. El disolvente se evaporó usando nitrógeno y vacío. Se añadió H_{2}O (\sim50 ml) y la mezcla se extrajo con CH_{2}Cl_{2} (3x). Las fracciones orgánicas se lavaron con H_{2}O y salmuera y se secaron sobre Na_{2}SO_{4} anhidro para dar 1,0112 g del compuesto 17\alpha-acetoxi-21-hidroxi (128) en forma de un polvo de color blanquecino que contenía una cantidad muy pequeña del compuesto 17\alpha-hidroxi-11\beta-[4-(N,N-dimetilamino)fenil]-21-acetoxi-19-norpregna-4,9-dieno-3,20-diona (8). El producto bruto se cromatografió sobre una columna ultrarrápida de gel de sílice usando CH_{2}Cl_{2}:acetona (8:2) como disolvente. Las fracciones se recogieron y cada fracción se comprobó por TLC. Las fracciones 5 - 7 eran esencialmente el compuesto 128 puro y se combinaron para dar 108,5 mg de buen producto. El residuo se cristalizó en éter para dar 75 mg de una cantidad adicional del compuesto puro 128. La cantidad total del producto 128 era de 183,5 mg en forma de un polvo de color blanquecino con un rendimiento del 18,8%; p.f. = 205 -210ºC. RMN (CDCl_{3}): \delta 0,364 (s, 3 H, C18-CH_{3}), 2,112 (s, 3 H, C17\alpha-OAc), 2,902 (s, 6 H, -N(CH_{3})_{2}), 4,190 - 4,405 (d a y m, 3 H, C11\alpha-CH y C21-CH_{2}-), 5,779 (s a, 1H, C4-CH=), 6,629 (d, 2 H, CH 3',5'-aromáticos) y 6,967 (d, 2 H, CH 2',6'-aromáticos).
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 3
Preparación del compuesto diana 129
El compuesto 21-hidroxi (128, 682 mg, 1,39 mmol) se disolvió en CH_{2}Cl_{2} (14 ml) en una atmósfera de nitrógeno y se añadió etil vinil éter (5,27 g, 7,32 mmol). Se añadió trifluoroacetato de mercurio (II) (25 mg, 0,059 mmol) y la mezcla se agitó en una atmósfera de nitrógeno a temperatura ambiente durante 22 h. La mezcla se vertió en una columna de gel de sílice seca que se había lavado con CH_{2}Cl_{2} en un embudo de vidrio sinterizado. El compuesto se eluyó con EtOAc y el disolvente se evaporó al vacío. El residuo (744 mg) se cromatografió sobre una columna ultrarrápida de gel de sílice usando CH_{2}Cl_{2}:acetona (95:5) como disolvente. Se obtuvieron un total de 141 mg de buen producto 129 en forma de una espuma de color amarillo con un rendimiento del 19,6%. El compuesto 129 se secó para retirar el éter; p.f. = 114 - 116ºC. El análisis de 129 por HPLC sobre una columna NovaPak C_{18} con MeOH:H_{2}O:Et_{3}N (70:30:0,05) a un caudal de 1 ml por min y a \lambda = 260 nm indicó una pureza mejor que el 99%. FTIR (KBr, reflectancia difusa): v_{max} 2948, 1733, 1662, 1613, 1560, 1518, 1446, 1369, 1278 y 1235 cm-^{1}. RMN (CDCl_{3}): \delta 0,408 (s, 3 H, C18-CH_{3}), 2,118 (s, 3 H, C17\alpha-OAc), 2,901 (s, 6 H, -N(CH_{3})_{2}), 4,096-4,662 (m, 6 H, C21-Ovinil H, C11\alpha-CH y C21-CH_{2}-), 5,779 (s a, 1 H, C4-CH=), 6,625 (d, 2 H, CH 3',5'-aromáticos), y 6,967 (d, 2 H, CH 2',6'-aromáticos). MS (El) m/z (intensidad relativa): 517 (M^{+}, 73), 134 (18,0) y 121 (100,0). Anál. Calc. para C_{32}H_{39}NO_{6}\cdot1/3H_{2}O: C, 73,40; H, 7,64; N, 2,67, Encontrado: C, 73,49; H, 7,62; N, 2,84.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de referencia
Este ejemplo ilustra la preparación del compuesto 94, que se usa en la preparación del compuesto 113a. Véase la Figura 6.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 1
17\alpha-Hidroxi-19-norpregna-9,9-dieno-3,20-diona (92)
En una atmósfera de nitrógeno, el dicetal (50, 20,0 g, 49,7 mmol) se disolvió en una mezcla de THF (333 ml) y H_{2}O (333 ml) seguido de ácido trifluoroacético (1 l, 13,46 mmol). Después, la mezcla de reacción se agitó a temperatura ambiente durante 2 h, tiempo después del cual el análisis por TLC (acetona al 10% en CH_{2}Cl_{2}, salpicada con NH_{4}OH concentrado) indicó que la reacción se había completado. La mezcla de reacción se enfrió en un baño de hielo y se neutralizó mediante la adición gota a gota de NH_{4}OH concentrado (al 29,5%) (862 ml, \sim13,46 mol) durante un periodo de aproximadamente una hora. La mezcla de reacción se diluyó con H_{2}O (\sim500 ml) y se extrajo con cloruro de metileno (3x). Las fracciones orgánicas se lavaron con NaHCO_{3} saturado (1 vez) y H_{2}O (1 vez) y salmuera (1 vez), después se filtraron a través de sulfato sódico anhidro, se combinaron y se concentraron al vacío. La cristalización del residuo en acetona/hexanos dio 12 g de el producto puro 92 en forma de un sólido cristalino de color blanco con un rendimiento del 76,8%; p.f. = 203-205ºC. FTIR (KBr, reflectancia difusa) v_{max} 3438, 2950, 1702, 1642 y 1593 cm^{-1}. ^{1}H RMN (300 MHz, CDCl_{3}) \delta 0,857 (s, 3 H, C18-CH_{3}), 2,289 (s, 3 H, C21-CH_{3}) y 5,669 (s, 1 H, C4-CH=). ^{13}C RMN (CDCl_{3}): \delta 14,703, 23,901, 25,341, 25,714, 27,515, 27,615, 30,260, 30,765, 33,470, 36,971, 39,086, 47,846, 50,696, 89,565 (C17), 122,015 (C4), 125,440 (C10). 145,632 (C9). 157,339 (C5), 199,824 (C3) y 211,201 (C20). MS (El) m/z (intensidad relativa): 314 (M^{+}, 100), 296 (13,6), 271 (58,0), 213 (67,0) y 91 (35,9). Anál. calc. para C_{20}H_{26}O_{3}: C, 76,40; H, 8,34, Encontrado: C, 76,23; H, 8,29.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 2
17\alpha-Metoxi-19-norpregna-4,9-dieno-3,20-diona (93)
Una suspensión de la 17\alpha-hidroxi dienodiona (92, 19 g, 31,80 mmol) en CH_{3}CN (167 ml) se agitó magnéticamente en una atmósfera de nitrógeno. Se añadió yoduro de metilo (134 ml; recién abierto) y se formó inmediatamente una solución. Se añadió óxido de plata (8,1 g, 35,0 mmol), las juntas se engrasaron bien para evitar la evaporación del yoduro de metilo y el matraz se envolvió en papel de aluminio para proteger el contenido de la luz. La mezcla se llevó a un reflujo suave y la reacción se dejó continuar durante una noche. A la mañana siguiente, el análisis por TLC (acetona al 5% en CH_{2}Cl_{2}) indicó que prácticamente todo el material de partida se había convertido en un solo componente menos polar. La reacción se dejó enfriar a temperatura ambiente y se filtró a través de una torta de filtro de Celite en un embudo de vidrio sinterizado. El filtrado se evaporó al vacío para recuperar un jarabe espeso. La cristalización en CH_{3}OH en ebullición produjo pequeños cristales de color blanco. Los cristales se recogieron en un embudo Buchner, se trituraron con CH_{3}OH frío y se secaron al vacío para recuperar 5,74 g. La cromatografía ultrarrápida de las aguas madre (5% acetona en CH_{2}Cl_{2}) produjo 1,69 g de material adicional. El producto total purificado recuperado fue 7,43 g de 93 en forma de cristales de color blanco con un rendimiento del 71,1%; p.f. = 154-155ºC. FTIR (KBr, reflectancia difusa) v_{max} 2952, 1704, 1660, 1614 y 1583 cm^{-1}. ^{1}H RMN (300 MHz, CDCl_{3}) \delta 0,739 (s, 3 H, C18-CH_{3}), 2,164 (s, 3 H, C21-CH_{3}), 3,141 (s, 3 H, C17\alpha-OCH_{3}) y 5,672 (s, 1 H, C4-CH=). ^{13}C RMN (CDCl_{3}): \delta 14,264, 23,156, 23,431, 23,775, 25,547, 25,753, 26,431, 27,445, 30,755, 30,793, 37,054, 39,220, 47,243, 51,348, 52,258, 96,714 (C17), 122,057 (C4), 125,228 (C10), 145,588 (C9), 157,192 (C5), 199,637 (C3) y 210,479 (C20). MS (El) m/z (intensidad relativa): 328 (M^{+}, 5,8), 285 (66), 253 (64) y 213 (100). Anál. calc. para C_{21}H_{28}O_{3}: C, 76,79; H, 8,59, Encontrado: C, 76,64; H, 8,59.
\vskip1.000000\baselineskip
Etapa 3
3,3-Etilendioxi-17\alpha-metoxi-19-norpregna-5(10),9(11)-dien-20-ona (94)
En una atmósfera de nitrógeno, una mezcla de la 17\alpha-metoxidiona (93, 17,0 g, 51,76 mmol), ortoformiato de trietilo (42,5 ml, 250 mmol), etilenglicol (14 ml, 250 mmol) y ácido p-toluenosulfónico monohidrato (0,5 g, 2,6 mmol) en CH_{2}Cl_{2} seco (500 ml) se agitó a temperatura ambiente durante 2 h. Después de ese tiempo, el análisis por TLC (acetona al 2% en CH_{2}Cl_{2}) indicó la ausencia de material de partida con formación de un producto principal. La mezcla de reacción se diluyó con CH_{2}Cl_{2} (\sim200 ml) y se lavó con una solución saturada de NaHCO_{3} (1 vez), H_{2}O (1 vez) y salmuera. Las fracciones orgánicas se filtraron a través de sulfato sódico anhidro, se combinaron y se concentraron al vacío. La recristalización del residuo en metanol caliente que contenía una cantidad muy pequeña de piridina dio 16,2 g del 3-cetal puro 94 en forma de un sólido de color blanco con un rendimiento del 84,1%; p.f. = 123-125ºC. FTIR (KBr, reflectancia difusa) v_{max} 2927 y 1705 cm^{-1}. ^{1}H RMN (300 MHz, CDCl_{3}) \delta 0,553 (s, 3 H, C18-CH_{3}), 2,147 (s, 3 H, C21-CH_{3}), 3,147 (s, 3 H, C17\alpha-OCH_{3}), 3,983 (s, 4 H, C3-cetal) y 5,568 (s a, 1 H, C11-CH=). ^{13}C RMN (CDCl_{3}): \delta 15,746, 23,123, 24,026, 24,570, 26,422, 27,972, 31,150, 31,298, 31,839, 38,233, 41,238, 46,079, 47,391, 52,318, 64,325, 64,448, 96,792, 108,131, 117,907, 126,081, 129,914 y 135,998 (proporción señal/interferencias oscurecida C20 a \sim210 ppm). Anál. calc. para C_{23}H_{32}O_{4}: C, 74,16; H, 8,66, Encontrado: C, 74,16; H,
8,68.
\vskip1.000000\baselineskip
Propiedades Biológicas de los Compuestos de Fórmula I Materiales y métodos Análisis Estadístico
El análisis estadístico se realizó usando métodos convencionales y un sistema de administración de datos PROPHET que funcionaba en SUN Microsystems OS 4.4.1 (Bliss, CI., The Statistics of Bioassay, New York, Academic Press (1952); Hollister, C., Nucleic Acids Research, 16:1873-1875 (1988)). Se dispone de los datos de partida, el análisis estadístico y el análisis de regresión.
\vskip1.000000\baselineskip
Ensayo AntiMcGinty (McGinty, et al., Endocrinology, 24:829-832 (1939))
Se mantuvieron conejos hembra inmaduros de la variedad New Zealand White (con un peso corporal de aproximadamente 1 kg) en condiciones de laboratorio convencionales y recibieron una inyección subcutánea de 5 \mug de estradiol en etanol al 10%/aceite de sésamo diariamente durante 6 días consecutivos. Veinticuatro horas después de la última inyección de estradiol (día 7), los animales se sometieron a una cirugía abdominal estéril para ligar un segmento de 3-4 cm de los dos cuernos uterinos. El compuesto experimental en un disolvente apropiado (normalmente etanol al 10%/aceite de sésamo) se inyectó intraluminalmente en el segmento ligado de un cuerno uterino y el vehículo solo se inyectó en el segmento ligado del cuerno contralateral. El volumen de inyección se limitó a 0,1 ml y se tuvo cuidado de prevenir fugas. Se administró una dosis estimuladora de progesterona (0,8 mg/día) por vía subcutánea a cada conejo diariamente durante los tres días siguientes (días 7, 8 y 9) para inducir la proliferación endometrial. Todos los animales se sacrificaron el día 10 cuando se retiró un segmento central a las ligaduras y se fijó en formalina tamponada neutra al 10% y se sometió a un procesamiento histológico. Se evaluaron por medio de un microscopio secciones de cinco micrómetros teñidas con hematoxilina y eosina (H y E) con respecto al grado de proliferación glandular endometrial de acuerdo con el método de McPhail (McPhail, J. Physiol., 83:145 (1934)). Se calculó el porcentaje de inhibición de la proliferación endometrial para cada conejo y se registró la media del grupo de cinco
animales.
\vskip1.000000\baselineskip
Ensayo AntiClauberg (Clauberg, C., Zentr. Gynakol., 54:2757-2770 (1930))
Se mantuvieron conejos hembra inmaduros de la variedad New Zealand White (con un peso corporal de aproximadamente 1 kg) en condiciones de laboratorio convencionales y recibieron una inyección subcutánea de 5 \mug de estradiol en etanol al 10%/aceite de sésamo diariamente durante 6 días consecutivos. Veinticuatro horas después de la última inyección de estradiol (día 7), los animales recibieron progesterona por inyección subcutánea (0,8 mg/día) y el compuesto experimental en el vehículo apropiado (normalmente etanol al 10%/aceite de sésamo) por vía oral o subcutánea durante cinco días consecutivos. Un grupo de conejos recibió sólo progesterona. Veinticuatro horas después de la última dosis, todos los animales se sacrificaron para extraer los úteros que se limpiaron de toda la grasa y tejido conectivo, se pesaron redondeando hasta los 0,2 mg más próximos y se pusieron en formalina tamponada neutra al 10% para el procesamiento histológico posterior. Se evaluaron por medio de un microscopio secciones de cinco micrómetros teñidas con hematoxilina y eosina (H y E) con respecto al grado de proliferación glandular endometrial de acuerdo con el método de McPhail (McPhail, supra). Se obtuvo el porcentaje de inhibición de la proliferación endometrial a cada nivel de dosificación del compuesto experimental por comparación con los animales estimulados con progesterona solos.
\vskip1.000000\baselineskip
Ensayo Poscoital
Se mantuvieron ratas hembra adultas de la cepa Sprague-Dawley en condiciones de laboratorio convencionales, con 14 horas de luz y 10 horas de oscuridad cada día, y junto con machos que habían demostrado ser fértiles cuando estaban en la fase proestro. Se asignaron aleatoriamente animales positivos con respecto al esperma a grupos de control y experimentales. El día en el que se encontraba esperma vaginal en los lavados vaginales constituía el día 0 de gestación. Las ratas recibieron compuestos experimentales o vehículo (control) diariamente por vía oral los días 0-3 ó 4-6, y se sacrificaron entre los días 10 y 17 para registrar el número y el estado de los embriones.
\vskip1.000000\baselineskip
Ensayo Anovulatorio
Se mantuvieron ratas hembra inmaduras de la raza Sprague-Dawley que pesaban de 200 a 250 g en condiciones de laboratorio convencionales, con 14 horas de luz y 10 horas de oscuridad cada día. Se obtuvieron lavados vaginales diariamente y se evaluaron microscópicamente para establecer el ciclo estro de cada animal. En el ensayo se usaron animales que presentaban dos ciclos consecutivos de cuatro días. Cada grupo de dosificación consistía en ocho ratas y un grupo sirvió como control de vehículo. Los animales recibieron la dosificación en el punto culminante de la fase proestro y se sacrificaron 24 horas después cuando los óvulos normalmente pueden visualizarse en la ampolla distendida del oviducto usando un microscopio de disección. Los oviductos se escindieron, se hizo una incisión en la ampolla distendida y los óvulos se separaron en una gota de agua en un portaobjetos de microscopio de manera que pudiera contarse el número de óvulos producidos. Históricamente, los animales de control produjeron entre 12 y 14 óvulos durante el ciclo estro. Los agentes que inhiben la ovulación normalmente presentan un efecto de "todo o nada"; es raro que la ovulación se inhiba "parcialmente". Los grupos de tratamiento se compararon con el grupo de control usando una tabla de contingencia del 95% o el valor de DE_{100} se estableció con niveles de dosificación
adicionales.
\vskip1.000000\baselineskip
Afinidades de Unión Relativas para los Receptores de Progesterona y de Glucocorticoides
Se obtuvieron úteros y glándulas de timo a partir de conejos hembra inmaduros inducidos con estradiol de la raza New Zealand White para la preparación de los citosoles para los ensayos de receptores de progesterona y de glucocorticoides, respectivamente. Los tejidos se escindieron y se pusieron inmediatamente en tampón TEGDM enfriado con hielo (Tris 10 mM, pH 7,4; EDTA 1,5 mM; glicerol al 10% vol/vol; ditiotreitol [DTT] 1 mM; y molibdato sódico 20 mM). Los tejidos se diseccionaron y se limpiaron de tejido conectivo y de grasa, se pesaron y se picaron en trozos finos. Los tejidos picados se homogeneizaron en 3 volúmenes de TEGDM/g con cuatro golpes de 10 segundos de un ciclón VirTis fijado a la mitad de la velocidad máxima con un periodo de refrigeración de 30 segundos (en hielo) entre golpes. Los homogeneizados se centrifugaron a 109,663 g a 4ºC durante 1 hora para producir la fracción de citosol soluble. Se congelaron inmediatamente alícuotas de citosol y se almacenaron a
-75ºC.
Todos los ensayos de unión se realizaron a 2-6ºC durante 16-18 horas. Se usaron los siguientes ligandos radiactivos: [1,2-^{3}H(N)]-progesterona (50,0 Ci/mmol) para el receptor de progesterona (PR); [6,7-^{3}H(N)]-dexametasona (39,2 Ci/mmol) para el receptor de glucocorticoides (GR) y [2,4,6,7-^{3}H(N)]-estradiol para el receptor de estrógenos. Para los ensayos RBA del receptor de progesterona, se añadieron a tubos duplicados 0,02 ml de citosol uterino o tampón TEDGM, 0,05 ml de diversas concentraciones de compuestos de ensayo o progesterona, 0,13 ml de tampón TEGDM y 0,05 ml de [^{3}H]-progesterona. Para el ensayo RBA del receptor de glucocorticoides, se añadieron a tubos duplicados 0,1 ml de citosol de timo o tampón TEDGM, 0,05 ml de diversas concentraciones de los compuestos de ensayo o dexametasona, 0,05 ml de tampón TEDGM y 0,05 ml de [^{3}H]-dexametasona. Para el ensayo RBA del receptor de estrógenos, se añadieron a tubos duplicados 0,05 ml de citosol uterino, 0,1 ml de tampón TEDGM, 0,05 ml de diversas concentraciones de compuestos de ensayo o estradiol y 0,05 ml de [^{3}H]-estradiol. Las concentraciones de los compuestos de ensayo, progesterona, dexametasona y estradiol variaban de 0,05 a 100 nM y las concentraciones de los competidores variaban de 0,5 a 500 nM. La unión total se midió a concentraciones de radioligando de 3,5 nM y la unión no específica se midió en presencia de un exceso de 200 veces de progesterona (PR), dexametasona (GR) o dietilestilbestrol (ER) sin marcar, respectivamente.
En todas las incubaciones se separaron el ligando unido y el ligando libre usando carbón recubierto con dextrano (DCC). A cada tubo se le añadió una alícuota de 0,1 ml de DCC (carbón al 0,5%/Dextrano T-70 al 0,05%). Los tubos se agitaron vorticialmente y se incubaron en hielo durante 10 minutos. Después se añadieron cincuenta ml de tampón TEG (sin DTT o molibdato) a todos los tubos para mejorar la recuperación del sobrenadante después de la centrifugación. El carbón se sedimentó por centrifugación a 2.100 g durante 15 minutos a 4ºC. Los sobrenadantes que contenían los complejos de receptor de [^{3}H]-esteroide se decantaron en viales que contenían 4 ml de Optifluor (Packard Instrument Co.,), se agitaron vorticialmente, se equilibraron en un contador de centelleo de líquidos durante 30 minutos y después se contaron durante 2 minutos. De esta manera se proporcionó la cantidad de [^{3}H]-esteroide unido al receptor a cada concentración de competidor.
Las curvas patrón y los valores de CE_{50} (Concentración Eficaz) para cada curva patrón y la curva para cada compuesto de ensayo se determinaron introduciendo los datos de recuento ([^{3}H]-progesterona, [^{3}H]-dexametasona y [^{3}H]-estradiol unidos al receptor) en un programa informático sigmoideo de cuatro parámetros (RiaSmart® Immunoassay Data Reduction Program, Packard Instrument Co., Meriden, Connecticut). El RBA para cada compuesto de ensayo se calculó usando la siguiente ecuación:
\vskip1.000000\baselineskip
2
\vskip1.000000\baselineskip
donde CE_{50} Patrón = concentración molar de progesterona, dexametasona o estradiol sin marcar necesaria para reducir la [^{3}H]-progesterona (PR), [^{3}H]-dexametasona (GR) o [^{3}H]-estradiol unidos al 50% del control con tampón respectivo (100% de radioligando unido) y CE_{50} Compuesto de Ensayo = concentración molar de compuesto de ensayo necesaria para reducir la [^{3}H]-progesterona (PR), [^{3}H]-dexametasona (GR) o [^{3}H]-estradiol unidos al 50% del control con tampón respectivo (100% de radioligando unido).
\vskip1.000000\baselineskip
Resultados
Ejemplo 1
En las Tablas 1 y 2 se muestran los resultados de los ensayos de antiMcGinty y antiClauberg oral, así como las afinidades de unión relativas. En comparación con el compuesto principal (CDB-2914,21-H), los análogos 21-acetoxi (15) y 21-metoxi (38) presentaron 2,79 y 3,61 veces, respectivamente, la potencia antiprogestacional, según se evalúa por el ensayo antiClauberg oral con una reducción sustancial en la afinidad de unión a glucocorticoides. Además, los resultados del ensayo antiMcGinty del análogo 21-acetoxi (15) después de la administración intraluminal son muy paralelos a los observados en el ensayo antiClauberg después de la dosificación oral. Como la mifepristona (CDB-2477) se usa con frecuencia como patrón de referencia, la Tabla 3 contiene datos que comparan la actividad antiprogestacional y la afinidad de unión relativa para los receptores de progesterona y de glucocorticoides de CDB-2914 con este patrón. Ciertos estudios recientes han demostrado una buena correlación entre la afinidad de unión relativa por el receptor de glucocorticoides y un ensayo biológico basado en el antagonismo de la involución del timo inducida por dexametasona en ratas macho adrenalectomizadas.
Los análogos halogenados (13, 14A, 14B) no mostraron diferencias significativas en la actividad antiprogestacional ni una afinidad de unión relativa por el receptor de progesterona con respecto al compuesto principal, CDB-2914. Otros análogos 21-sustituidos presentaron generalmente una actividad antiprogestacional reducida con la excepción del cipionato (40), que era aproximadamente un 50% más potente en el ensayo antiClauberg. Esto puede deberse a la hidrólisis del compuesto 21-hidroxi correspondiente. Sin embargo, la presencia de un volumen adicional en la posición 21 no siempre favorece un aumento en la actividad biológica (véase 14B) y un aumento de la afinidad de unión relativa por el receptor de progesterona no indicaba necesariamente una mayor actividad antiprogestacional (véase 21). De esta manera, la ventana de oportunidades para una mayor actividad antiprogestacional con una reducción en la afinidad de unión relativa por el receptor de glucocorticoides para los análogos 21-sustituidos del compuesto principal (CDB-2914) está muy restringida y se identificó sólo después de haber sintetizado y ensayado numerosos
análogos.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1 Actividad antiprogestacional y afinidad de unión relativa por los receptores de progesterona y glucocorticoides
\vskip1.000000\baselineskip
3
TABLA 2
5
6
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3 Afinidades de unión relativas y actividad antiprogestacional de CDB-2914 y mifepristona (CDB-2477)
7
\newpage
Ejemplo 2
AntiClauberg
En las Tablas 1 y 2 se muestran los datos de los ensayos antiClauberg después de la administración oral. Los compuestos 15, 38, 40, 41, 46, 71, 97a, 113a, 126a, 126b, 126c y 129 presentaron mayor actividad que el patrón, 69B. Ciertos estudios previos han demostrado que 69B es significativamente más potente que la mifepristona (3,27 X; 95% C.I. = 1,41-7,58) en este ensayo. Los compuestos 15, 38, 71 y 129 representan cuatro de los compuestos antiprogestacionales más potentes conocidos y su baja afinidad de unión por el receptor de glucocorticoides pronosticaría una actividad antiglucocorticoide mínima.
\vskip1.000000\baselineskip
Poscoital
El compuesto 71 presentó aproximadamente cuatro veces la actividad anticonceptiva poscoital del patrón, compuesto 69B, después de la administración oral los días 0-3 de gestación.
\vskip1.000000\baselineskip
Antiovulatorio
El compuesto 71 no fue completamente activo a un nivel de dosificación de 16 veces el valor de MED_{100} para el patrón, compuesto 69B, y el compuesto 113a mostró sólo aproximadamente un 6% de la actividad antiovulatoria del patrón.
\vskip1.000000\baselineskip
Afinidad de Unión Relativa por los Receptores de Progesterona y Glucocorticoides
En la Tabla 1 se muestran las afinidades de unión relativa para el receptor de progesterona (citosol de útero de conejo inducido con estrógenos) y el receptor de glucocorticoides (citosol de timo de conejo inducido con estrógenos). También se ensayaron varios compuestos con respecto a la afinidad de unión por la isoforma humana A del receptor de progesterona. Los compuestos 12, 13, 14A, 14B, 15, 28, 38, 69A, 91, 71, 72, 73, 97a, 106b, 113a, 113d, 122b y 129 mostraron afinidades de unión mayores que la observada para el patrón, compuesto 69B. Por otra parte, la mayoría de los compuestos ensayados presentaron una menor afinidad de unión tanto para el receptor de progesterona como para el receptor de glucocorticoides.
\vskip1.000000\baselineskip
Discusión
Muchos miembros de una serie de derivados de 19-neoprogesterona poseen una potente actividad antiprogestacional después de la administración oral en animales experimentales. Presentan una alta afinidad de unión por el receptor de progesterona (útero de conejo) y una afinidad de unión relativa sólo modesta por el receptor de glucocorticoides (timo de conejo). Esto se refleja en ensayos antiprogestacionales convencionales que muestran una fuerte inhibición de las alteraciones inducidas por progesterona de endometrio uterino de conejo. Es previsible que la menor afinidad de unión por el receptor de glucocorticoides refleje una menor actividad biológica antigluco-
corticoides.
La Tabla 3 compara la afinidad de unión relativa por los receptores de progesterona y glucocorticoides, así como la actividad antiprogestacional medida por los ensayos antiClauberg y antiMcGinty para el patrón; compuesto 69B, y la mifepristona (CDB-2477). La mifepristona presentó una afinidad de unión mayor para las dos proteínas receptoras y fue más potente que el patrón, compuesto 69B, en el ensayo antiMcGinty. Sin embargo, el patrón fue 3 veces más potente que la mifepristona en el ensayo antiClauberg después de la administración oral. Este descubrimiento no se ha explicado satisfactoriamente, pero puede deberse a la farmacocinética diferencial de estos dos esteroides después de la administración oral. Se han observado mayores niveles sanguíneos de 69B después de la administración oral a varias especies, lo cual indica una mayor biodisponibilidad oral para el patrón.
Se sabe que los agentes antiprogestacionales incluyendo la mifepristona previenen la implantación en la rata (Dao, B., et al., Contraception, 54:243-258 (1996); Reel, J., et al., Contraception, 58:129-136 (1998)), en cobaya (Baista, M., et al., Am. J. Obstet. Gynecol., 165:82-86 (1991)) y en el ser humano (Baulieu, E., Clinical Applications of Mifepristone (RU 486) and Other Antiprogestins (Donaldson, M., Dorflinger, L., Brown, S. y Benet, L., (eds), National Academy Press, páginas 72-119 (1993)). El compuesto 71 fue cuatro veces más potente que el patrón, el compuesto 69B, en la prevención de embarazos cuando se administró por vía oral los días 0-3 de una supuesta gestación. Curiosamente, el compuesto 71 sólo tuvo una potencia de aproximadamente un 5% con respecto al patrón en la inhibición de la ovulación. Se ha demostrado que tanto el compuesto 69B como la mifepristona inhiben la ovulación en la rata (Dao, et al., supra) y se ha demostrado que la mifepristona afecta a la ovulación en seres humanos (Baulieu, et al., supra). Se ha demostrado que el compuesto 69B afecta tanto al desarrollo folicular como a la ovulación además de a la maduración endometrial en seres humanos después de una sola dosis oral (datos no
publicados).
El compuesto 113a presentó una alta afinidad de unión tanto por el receptor de progesterona de conejo (isoforma B) como por el receptor de progesterona humano (isoforma A). Esto se reflejó en una potente actividad antiprogestacional in vivo donde fue más de dos veces más activo que el patrón, compuesto 69B. También demostró una afinidad de unión reducida para el receptor de glucocorticoides y fue aproximadamente la mitad de eficaz en comparación con el compuesto 69B en la prevención del embarazo en el ensayo poscoital. Curiosamente, este compuesto sólo tuvo una actividad del 6% en comparación con el patrón en la inhibición de la ovulación. De esta manera, el compuesto 113a puede representar un esteroide antiprogestacional con una alta especificidad
tisular.

Claims (8)

1. Un compuesto que tiene la fórmula general
8
en la que:
R^{1} es -N(CH_{3})_{2};
R^{4} es metilo;
X es =O; y
R^{2} y R^{3} son los dos -OCH_{3}, o R^{3} es acetoxi y R^{2} es un miembro seleccionado entre el grupo que consiste en -OCH=CH_{2} y -OC(O)R^{6} donde R^{6} es -CH_{2}OCH_{3}.
2. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que:
R^{1} es -N(CH_{3})_{2};
R^{2} es -OCH_{3};
R^{3} es -OCH_{3};
R^{4} es metilo; y
X es =O.
3. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que:
R_{1} es -N(CH_{3})_{2};
R_{2} es -OC(O)CH_{2}OCH_{3};
R_{3} es acetoxi;
R_{4} es metilo; y
X es =O.
4. El compuesto de acuerdo con la reivindicación 1, en el que:
R_{1} es -N(CH_{3})_{2};
R_{2} es -OCH=CH_{2};
R_{3} es acetoxi;
R_{4} es metilo; y
X es =O.
5. Una composición farmacéutica que comprende una cantidad eficaz de un compuesto de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 y un excipiente farmacéuticamente aceptable.
6. Un compuesto de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 para uso en la producción de un efecto antiprogestacional en un paciente.
7. Un compuesto de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 para uso en:
(a)
inducción de la menstruación;
(b)
tratamiento de endometriosis;
(c)
tratamiento de dismenorrea;
(d)
tratamiento de un tumor dependiente de hormonas endocrinas;
(e)
tratamiento de meningiomas;
(f)
tratamiento de fibroides uterinos;
(g)
inhibición de proliferación endometrial uterina; o
(h)
inducción del parto.
8. Uso de un compuesto de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4 para la fabricación de un medicamento para:
(a)
inducir la menstruación;
(b)
tratar endometriosis;
(c)
tratar dismenorrea;
(d)
tratar un tumor dependiente de hormonas endocrinas;
(e)
tratar meningiomas;
(f)
tratar fibroides uterinos;
(g)
inhibir la proliferación endometrial uterina; o
(h)
inducir el parto.
ES01918812T 2000-03-17 2001-03-16 19-norpregnadienodiona 17-a sustituidos, 11-b-sustituido-4-arilo y 21-sustituidos como nuevos agentes antiprogestacionales. Expired - Lifetime ES2307604T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/526,855 US6900193B1 (en) 1996-05-01 2000-03-17 Structural modification of 19-norprogesterone I: 17-α-substituted-11-β-substituted-4-aryl and 21-substituted 19-norpregnadienedione as new antiprogestational agents
US526855 2000-03-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2307604T3 true ES2307604T3 (es) 2008-12-01

Family

ID=24099075

Family Applications (3)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10010646.7T Expired - Lifetime ES2546291T3 (es) 2000-03-17 2001-03-16 17-Alfa-sustituida, 11-beta-sustituida-4-arilo y 21-sustituida 19-norpregnadienodionas como agentes antiprogestacionales
ES01918812T Expired - Lifetime ES2307604T3 (es) 2000-03-17 2001-03-16 19-norpregnadienodiona 17-a sustituidos, 11-b-sustituido-4-arilo y 21-sustituidos como nuevos agentes antiprogestacionales.
ES10010647.5T Expired - Lifetime ES2546336T3 (es) 2000-03-17 2001-03-16 19-norpregnadienodiona 17-alfa-sustituida, 11-beta-sustituida-4-arilo y 21-sustituida como agentes antiprogestacionales

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10010646.7T Expired - Lifetime ES2546291T3 (es) 2000-03-17 2001-03-16 17-Alfa-sustituida, 11-beta-sustituida-4-arilo y 21-sustituida 19-norpregnadienodionas como agentes antiprogestacionales

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES10010647.5T Expired - Lifetime ES2546336T3 (es) 2000-03-17 2001-03-16 19-norpregnadienodiona 17-alfa-sustituida, 11-beta-sustituida-4-arilo y 21-sustituida como agentes antiprogestacionales

Country Status (11)

Country Link
EP (4) EP2348030B1 (es)
JP (2) JP5417562B2 (es)
AT (1) ATE396197T1 (es)
AU (2) AU4584901A (es)
CA (1) CA2403756C (es)
CY (1) CY1108281T1 (es)
DE (1) DE60134126D1 (es)
DK (1) DK1265911T3 (es)
ES (3) ES2546291T3 (es)
PT (1) PT1265911E (es)
WO (1) WO2001074840A2 (es)

Families Citing this family (23)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE60134126D1 (de) * 2000-03-17 2008-07-03 Us Gov Health & Human Serv 17-alpha-substituierte-11-beta-substituierte-4-aryl und 21-substituierte 19-norpregnadienedione mit antigestagener aktivität
ES2212912B1 (es) * 2003-01-22 2005-10-01 Crystal Pharma, S.A. Procedimiento para la obtencion de 17alfa-acetoxi-11beta-(4-n,n-dimetilaminofenil)-19-norpregna-4,9-dien-3,20-diona.
US8173626B2 (en) * 2006-03-08 2012-05-08 Danco Laboratories Llc Methods, dosing regimens and medications using anti-progestational agents for the treatment of disorders
WO2008067086A2 (en) 2006-10-24 2008-06-05 Repros Therapeutics Inc. Compositions and methods for suppressing endometrial proliferation
HU228636B1 (en) * 2007-06-27 2013-04-29 Richter Gedeon Nyrt Industrial method for the synthesis of 17-acetoxy-11betha-4[-(dimethylamino)-phenyl]-21-methoxy-19-norpregna-4,9-dien-3,20-dione and the key intermediates of the process
TW201002736A (en) * 2008-04-28 2010-01-16 Repros Therapeutics Inc Compositions and methods for treating progesterone-dependent conditions
TWI539953B (zh) * 2008-04-28 2016-07-01 瑞波若斯治療學公司 用於治療乳癌之組成物和方法
TWI477276B (zh) * 2008-04-28 2015-03-21 Repros Therapeutics Inc 抗黃體素給藥方案
HUP0900171A2 (hu) 2009-03-20 2010-12-28 Richter Gedeon Nyrt 17-acetoxi-11ß-[4-(dimetil-amino)-fenil]-21-metoxi-19-norpregna-4,9-dién-3,20-dion új kristályos módosulata és eljárás elõállítására
ES2602134T3 (es) * 2009-04-14 2017-02-17 Laboratoire Hra Pharma Procedimiento para anticoncepción bajo demanda
HUP0900487A2 (hu) 2009-08-05 2011-03-28 Richter Gedeon Nyrt 17-acetoxi-11ß-[4-(dimetil-amino)-fenil]-21-metoxi-19-norpregna-4,9-dién-3,20-dion új kristályos polimorf módosulata és eljárás elõállítására
UA113283C2 (xx) * 2010-12-23 2017-01-10 19-норстероїди і їх застосування для лікування прогестеронзалежних станів
CN102516345B (zh) * 2011-11-01 2014-11-26 上海优拓医药科技有限公司 醋酸乌利司他及其关键中间体的制备方法
US9109005B2 (en) * 2012-02-23 2015-08-18 Boehringer Ingelheim International Gmbh Method for manufacturing of ciclesonide
NZ702467A (en) * 2012-05-31 2016-07-29 Repros Therapeutics Inc Formulations and methods for vaginal delivery of antiprogestins
CN102702296B (zh) * 2012-06-19 2014-09-03 山东诚创医药技术开发有限公司 环-3,20-双(1,2-亚乙基缩醛)-17α-羟基-17β-乙酰基-雌甾-5(10),9(11)-二烯-3-酮的制备方法
CN102942612A (zh) * 2012-10-30 2013-02-27 四川大学 一种合成醋酸乌利司他的新方法
CA2888377C (en) 2012-11-02 2021-02-02 Repros Therapeutics Inc. Methods and compositions for treating progesterone-dependent conditions
CN103073612B (zh) * 2013-02-04 2015-11-04 山东大学 醋酸乌利司他关键中间体的制备方法
HU230319B1 (hu) 2013-10-01 2016-01-28 Richter Gedeon Nyrt. Ipari eljárás szteroid hatóanyagok előállítására
CN104774231A (zh) * 2014-01-13 2015-07-15 上海医药工业研究院 17α-羟基-19-去甲孕甾-4,9-二烯-3,20-二酮的制备工艺
HU230381B1 (hu) 2014-02-17 2016-03-29 Richter Gedeon Nyrt Ipari eljárás szteroid intermedier előállítására
CN107840865A (zh) * 2016-09-20 2018-03-27 天津金耀集团有限公司 一种甲泼尼龙的制备方法

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS582607B2 (ja) 1976-03-12 1983-01-18 パイオニア株式会社 温度検知回路
FR2522328B1 (fr) * 1982-03-01 1986-02-14 Roussel Uclaf Nouveaux produits derives de la structure 3-ceto 4,9 19-nor steroides, leur procede de preparation et leur application comme medicaments
DE3321826A1 (de) * 1983-06-15 1984-12-20 Schering AG, 1000 Berlin und 4709 Bergkamen 13(alpha)-alkylgonane, deren herstellung und diese enthaltende pharmazeutische praeparate
DE3504421A1 (de) * 1985-02-07 1986-08-07 Schering AG, 1000 Berlin und 4709 Bergkamen Neue 11ss-phenyl-gonane, deren herstellung und diese enthaltende pharmazeutische praeparate
CA1317283C (en) 1986-11-05 1993-05-04 Douglas Alan Livingston Steroidal 17–-silyl ethers and process to corticoids and progesterones
US4954490A (en) * 1988-06-23 1990-09-04 Research Triangle Institute 11 β-substituted progesterone analogs
US5929262A (en) * 1995-03-30 1999-07-27 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services Method for preparing 17α-acetoxy-11β-(4-N, N-dimethylaminophyl)-19-Norpregna-4,9-diene-3, 20-dione, intermediates useful in the method, and methods for the preparation of such intermediates
JP4260886B2 (ja) * 1996-05-01 2009-04-30 アメリカ合衆国 新規の抗プロゲステロンとしての21―置換プロゲステロン誘導体
US6020328A (en) * 1998-03-06 2000-02-01 Research Triangle Institute 20-keto-11β-arylsteroids and their derivatives having agonist or antagonist hormonal properties
US6172052B1 (en) * 1998-12-04 2001-01-09 Research Triangle Institute 17β-acyl-17α-propynyl-11β-arylsteroids and their derivatives having agonist or antagonist hormonal properties
US6740645B1 (en) * 1999-09-03 2004-05-25 Research Triangle Institute 17β-acyl-17α-propynyl-11β-(cyclic amino) aryl steroids and their derivatives having antagonist hormonal properties
DE60134126D1 (de) * 2000-03-17 2008-07-03 Us Gov Health & Human Serv 17-alpha-substituierte-11-beta-substituierte-4-aryl und 21-substituierte 19-norpregnadienedione mit antigestagener aktivität
RU38486U1 (ru) 2003-11-03 2004-06-20 Закрытое акционерное общество "Пермский проектно-конструкторский и экспериментальный институт горного и нефтяного машиностроения" Гидропривод путеочистительной машины

Also Published As

Publication number Publication date
PT1265911E (pt) 2008-10-09
EP2033965A2 (en) 2009-03-11
WO2001074840A2 (en) 2001-10-11
ES2546291T3 (es) 2015-09-22
EP2348031B9 (en) 2016-08-10
CA2403756A1 (en) 2001-10-11
EP2348030A2 (en) 2011-07-27
EP1265911B1 (en) 2008-05-21
AU2001245849B2 (en) 2007-01-04
JP2012051935A (ja) 2012-03-15
EP1265911A2 (en) 2002-12-18
AU4584901A (en) 2001-10-15
ES2546336T3 (es) 2015-09-22
DK1265911T3 (da) 2008-09-29
ATE396197T1 (de) 2008-06-15
EP2348031A2 (en) 2011-07-27
WO2001074840A3 (en) 2002-05-02
DE60134126D1 (de) 2008-07-03
CY1108281T1 (el) 2014-02-12
CA2403756C (en) 2010-02-09
EP2348030A3 (en) 2012-05-09
JP2003529604A (ja) 2003-10-07
JP5417562B2 (ja) 2014-02-19
EP2348031B1 (en) 2015-06-17
EP2033965A3 (en) 2012-09-19
EP2348030B1 (en) 2015-05-06
EP2348031A3 (en) 2012-05-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2307604T3 (es) 19-norpregnadienodiona 17-a sustituidos, 11-b-sustituido-4-arilo y 21-sustituidos como nuevos agentes antiprogestacionales.
US8569276B2 (en) Structural modification of 19-norprogesterone I: 17-α-substituted-11-β-substituted-4-aryl and 21-substituted 19-norpregnadienedione as new antiprogestational agents
US8003629B2 (en) 21-substituted progesterone derivatives as new antiprogestational agents
EP2039701B1 (en) 20-Keto-11Beta-Arylsteroids and their Derivatives having agonist or antagonist hormonal activity
JP2753562B2 (ja) 新規な11−ベンズアルドキシム−エストラ−ジエン誘導体とその製造方法、及びその化合物を含有する医薬製剤
ES2203233T3 (es) 17beta-acil-17-alfa-propinil-11beta-arilesteroides y sus derivados que presentan propiedades hormonales agonistas y antagonistas.
US6740645B1 (en) 17β-acyl-17α-propynyl-11β-(cyclic amino) aryl steroids and their derivatives having antagonist hormonal properties