ES2299576T3 - Preparacion a base de cactaceae que tiene la propiedad de fijar grasas y procedimiento para la obtencion de la misma. - Google Patents

Preparacion a base de cactaceae que tiene la propiedad de fijar grasas y procedimiento para la obtencion de la misma. Download PDF

Info

Publication number
ES2299576T3
ES2299576T3 ES02735451T ES02735451T ES2299576T3 ES 2299576 T3 ES2299576 T3 ES 2299576T3 ES 02735451 T ES02735451 T ES 02735451T ES 02735451 T ES02735451 T ES 02735451T ES 2299576 T3 ES2299576 T3 ES 2299576T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
cactaceae
cladodes
particles
preparation
dried
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02735451T
Other languages
English (en)
Inventor
Jean-Baptiste D'huart
Constantin Dallas
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bio Serae Laboratoires SA
Original Assignee
Bio Serae Laboratoires SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bio Serae Laboratoires SA filed Critical Bio Serae Laboratoires SA
Application granted granted Critical
Publication of ES2299576T3 publication Critical patent/ES2299576T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/33Cactaceae (Cactus family), e.g. pricklypear or Cereus
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/20Reducing nutritive value; Dietetic products with reduced nutritive value
    • A23L33/21Addition of substantially indigestible substances, e.g. dietary fibres
    • A23L33/22Comminuted fibrous parts of plants, e.g. bagasse or pulp
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/10Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof using additives
    • A23L33/105Plant extracts, their artificial duplicates or their derivatives
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/20Reducing nutritive value; Dietetic products with reduced nutritive value
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/04Anorexiants; Antiobesity agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P3/00Drugs for disorders of the metabolism
    • A61P3/06Antihyperlipidemics

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Obesity (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Alternative & Traditional Medicine (AREA)
  • Child & Adolescent Psychology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Medicines Containing Plant Substances (AREA)
  • Fats And Perfumes (AREA)
  • Edible Oils And Fats (AREA)

Abstract

Preparación que tiene la propiedad de fijar las grasas, a base de cladodios de una cactaceae del tipo comestible y por lo menos parcialmente no asimilable, caracterizada porque la cactaceae se presenta en forma de un polvo de partículas de las cuales por lo menos el 70% en peso tiene un tamaño inferior a 100 µm.

Description

Preparación a base de cactaceae que tiene la propiedad de fijar grasas y procedimiento para la obtención de la misma.
La invención se refiere a un procedimiento para la obtención de una preparación a base de cactus (cactaceae), apta para fijar las grasas y destinada a ser ingerida en el marco de un régimen alimenticio adelgazante por ejemplo. La invención se refiere asimismo a una preparación obtenida mediante este procedimiento, y sus aplicaciones.
El chitosán, derivado de la quitrina contenida especialmente en las paredes celulares de ciertos vegetales, bacterias o crustáceos, es un producto no asimilable que posee la propiedad de fijar las grasas. Lo utiliza el hombre mediante ingestión, como complemento de regímenes alimenticios adelgazantes, para permitir sustraer a la digestión las grasas ingeridas. A pesar de su eficacia reconocida, hoy en día este producto es controvertido.
Por consiguiente, es conveniente encontrar nuevos productos que presenten unas propiedades idénticas, hasta incluso mejores, y que cumplan con los requisitos de los expertos en nutrición.
Los cladodios de ciertos cactus son consumidos por ciertas poblaciones de América del Sur y América Central como hortalizas cocidas o crudas en ensaladas. Estos productos alimenticios son apreciados, entre otras cosas, por su aporte de agua y de hidratos de carbono; también son consumidos como plantas medicinales diuréticas, laxantes, antiespasmódicas o también para el tratamiento de fiebres, úlceras o hiperglucemia. En particular, la Opuntia Ficus Indica -comúnmente llamada Nopal- cultivada en Méjico, se consume en el marco de regímenes alimenticios para el tratamiento de la obesidad, de la hiperlipidemia y de la diabetes. Unos estudios [véase "Effects of Nopal (Opuntia) on serum lipids, glycemia and body weight", archivos mejicanos de la investigación médica, Vol. 14 núm. 2, 1983] llevados a cabo con personas obesas, diabéticas y sanas han mostrado que la ingestión de cladodios de Nopal durante varios días antes de las tres principales comidas permitía reducir de manera significativa su tasa de LDL ("Low Density Lipoprotein", denominado "colesterol malo"), reducir asimismo la tasa de triglicéridos y el peso de las personas obesas y diabéticas, así como la glucemia de los diabéticos (se observa por otro lado una extensión en el tiempo de la asimilación de los azúcares). Por esta razón los cladodios de cactus entran en la composición de ciertos productos terapéuticos, destinados a los diabéticos (véase XP-002189940, Zhejiang prov. people hospital) o prescritos en caso de obesidad, de "colesterol malo" o de trastornos digestivos (véase XP-002189939, Iwasaki S).
Sin embargo, unos ensayos in vitro efectuados por los inventores ("ensayo primario de fijación" descrito más adelante) han mostrado que la capacidad para fijar las grasas de los cladodios de Nopal tal como se venden en el comercio para el consumo es notablemente más baja que la del chitosán.
La invención pretende proponer un producto y un procedimiento para la obtención de un producto de este tipo, que tenga la propiedad de fijar las grasas en unas proporciones por lo menos equivalentes a las del chitosán. Pretende proponer un producto que pueda ser ingerido sin riesgo (es decir que no presente ninguna nocividad) y que tenga la propiedad de fijar grasas in vivo para sustraerlas a la digestión.
Otro objetivo de la invención es utilizar unos productos naturales como pueden ser los cladodios de cactus y mejorar de forma espectacular sus propiedades sin transformación ni adición químicas.
La invención pretende por otro lado alcanzar todos estos objetivos de manera sencilla y económica.
A este efecto, la invención pretende obtener una preparación que tenga la propiedad de fijar las grasas, a base de cladodios de una cactaceae de tipo comestible y por lo menos parcialmente no asimilable, caracterizada porque la cactaceae se presenta en forma de un polvo de partículas de las cuales por lo menos el 70% del peso tiene un tamaño inferior a 100 \mum. En todo el resto del texto, por "partículas de tamaño inferior a un valor dado", se entiende: partículas que han pasado, durante un proceso de tamizado, por un tamiz que presenta unas mallas cuadradas cuyo lado es igual a dicho valor. Por otro lado, se entiende por "cactaceae del tipo comestible", una cactaceae no tóxica, es decir que puede ser ingerida sin riesgo por el hombre o el animal. Puede poseer o no propiedades nutritivas. Finalmente, se entiende por "cactaceae del tipo por lo menos parcialmente no asimilable", una cactaceae de la cual una parte por lo menos no es asimilada por el cuerpo humano (o animal) durante la digestión y se encuentra luego en las heces. En una versión preferida de la invención, por lo menos el 70% en peso de las partículas de cactaceae tiene un tamaño inferior
a 75 \mum.
El ensayo primario de fijación descrito más adelante (efectuado con aceite de oliva) aplicado a una preparación de este tipo a base de cladodios de Opuntia Ficus Indica en relaciones de fijación (relación de la masa de grasas fijada con respecto a la masa de producto "activo" implementado -en el caso presente, la Opuntia, o el chitosán para las pruebas de comparación-) que varían entre 7 y 19, análogas (hasta incluso superiores en el ejemplo de grasas procedentes de la mayonesa) a las del chitosán, y muy superiores a las de los productos existentes a base de cladodios de cactus (cuyas relaciones de fijación varían entre 2 y 5). Se observa que, en la gama de granulometría sometida a prueba, la relación obtenida crece cuando la granulometría media del polvo de cladodio de cactus decrece.
Este resultado extraordinario es inesperado para el entendido en la técnica. En efecto, los cactus están constituidos esencialmente por agua (la cual retienen) y fibras, entre las cuales la celulosa, la hemicelulosa y unas fibras alimenticias. Residiendo generalmente las propiedades químicas de las fibras en la longitud de sus cadenas, es sorprendente que la trituración fina de los cladodios de cactus, que reduce considerablemente la longitud de las fibras, mejore la propiedad de fijación de las grasas en unas proporciones tan espectaculares, en lugar de degradarla como sería de esperar. Esto explica sin duda que no se haya llevado a cabo hasta la fecha ningún estudio relativo a la influencia de la granulometría sobre las propiedades de los cladodios de cactus, y que ninguno de los documentos anteriores aporte ninguna enseñanza en cuanto al tamaño de las partículas de cactus de los polvos conocidos.
Nótese, por otro lado, que el entendido en la técnica podría llegar a pensar que la propiedad de fijación de las grasas de los cladodios de cactus podría ser mejorada mediante una hidrofobación de dichas fibras (que consiste en fijar unas cadenas grasas en el cactus mediante esterificación): no obstante, resulta que un tratamiento químico de este tipo aplicado a los productos existentes a base de cladodios de Nopal no proporciona ningún efecto notable sobre la fijación de las grasas.
Los inventores han mostrado asimismo que la fijación de las grasas mediante el polvo de cladodio de cactus según la invención, que es lipófilo, no acarreaba ningún riesgo de deficiencia de vitaminas liposolubles (véase Ensayo 5 a continuación).
La cactaceae es ventajosamente de la familia de los Opuntioideae, en particular del género Opuntia. Preferentemente, se trata de una Opuntia Ficus Indica. Cabe subrayar que esta especie se cultiva de manera intensiva en América Latina (especialmente en Méjico) y se comercializa a bajo coste. Sus cladodios son consumidos desde hace siglos por las poblaciones autóctonas, y ninguno de los numerosos estudios llevados a cabo sobre esta planta ha revelado eventuales efectos secundarios debidos a su ingestión.
Se eligen los cladodios de cactaceae preferentemente jóvenes, y especialmente de menos de 2 años. Los cladodios de este tipo presentan un contenido garantizado de fibras alimenticias solubles e insolubles superior a un 40%, y, una vez preparados según la invención, dan mejor resultado en cuanto a la fijación de las grasas.
Ventajosamente y según la invención, las partículas de cactaceae se presentan en forma de gránulos recubiertos por una película de liberación controlada (dirigida y/o prolongada).
En particular, las partículas de cactaceae se presentan en forma de gránulos recubiertos por una película ácido-resistente, y especialmente gastro-resistente, y soluble en el medio intestinal. Se entiende por "gránulo" un aglomerado de partículas, con una forma general más o menos esferoide. Los ensayos primarios de fijación in vitro efectuados por los inventores han mostrado en efecto que la cantidad de grasas fijada mediante un polvo de cactus según la invención después de una incubación en medio neutro o ligeramente básico (caso del intestino) era de un promedio de dos veces superior a la fijada después de una incubación en medio ácido (caso del estómago). El recubrimiento permite preservar dicho polvo de los jugos gástricos (medio con un pH de 1 a 2) y liberarlo en el intestino (pH próximo a 7), duplicando así su eficacia (relación de fijación media de 20).
Ventajosamente y según la invención, las partículas de cactaceae se presentan en forma de gránulos recubiertos por una película de liberación prolongada, controlada y progresiva en el tiempo. Un recubrimiento de este tipo permite una liberación progresiva del polvo según la invención en el transcurso de la digestión. A modo de variante, las partículas de cactaceae se incorporan en una matriz insoluble en el agua que comprende por ejemplo una materia grasa, como puede ser el ácido esteárico, una materia plástica insensible a los jugos digestivos y/o una sal o una combinación de sales poco solubles en el agua, como puede ser el sulfato de calcio o el fosfato de calcio, y todo ello para la liberación prolongada de dichas partículas de cactaceae especialmente en el intestino.
Ventajosamente y según la invención, el recubrimiento es a la vez ácido-resistente, soluble en el intestino y de liberación prolongada (para una liberación controlada y lenta en el intestino).
La invención pretende asimismo conseguir un procedimiento para la obtención de una preparación que tenga la propiedad de fijar las grasas, a base de cladodios de una cactaceae del tipo comestible y por lo menos parcialmente no asimilable, caracterizado porque los cladodios de cactaceae se secan y luego se trituran de manera que se obtenga un polvo de partículas de las cuales por lo menos el 70% en peso tiene un tamaño inferior a 100 \mum (granulometría controlada mediante tamizado como se ha explicado anteriormente). En un modo de implementación preferido, los cladodios de cactaceae se trituran en un polvo de partículas de las cuales por lo menos el 70% en peso tiene un tamaño inferior a 75 \mum. Ventajosamente y según la invención, se utiliza una cactaceae de la familia de los Opuntioideae, especialmente del género Opuntia, en particular de la especie Opuntia Ficus Indica.
Ventajosamente y según la invención, los cladodios de cactaceae se cortan en trozos antes de ser secados. Los cladodios y/o trozos de cladodio de cactaceae se escurren preferentemente al aire libre durante 12 a 24 horas antes de ser secados. Los cladodios y/o trozos de cladodio de cactaceae se secan después de manera tradicional al aire libre, especialmente en unos secadores de tipo secadores abiertos de bandejas. A modo de variante, se puede utilizar especialmente, para el secado de los cladodios y/o trozos de cladodio de cactaceae, un secador estático o dinámico que se mantiene a una temperatura comprendida entre 40 y 80ºC. Se adapta la temperatura elegida para no provocar una transformación de la materia por calentamiento de ésta. Ventajosamente y según la invención, se secan los cladodios y/o trozos de cladodio de cactaceae de manera que presenten una desecación (relación del peso de materia seca con respecto al peso total) final superior o igual a un 90%.
Ventajosamente y según la invención, se granulan las partículas de cactaceae obtenidas como consecuencia de la trituración de los cladodios y/o trozos de cladodio de cactaceae, y se recubren los gránulos resultantes con una película de liberación controlada, especialmente ácido-resistente y soluble en el medio intestinal y/o de liberación prolongada. Se entiende por "granulación" (o por "granular") la realización de unos enlaces aglutinantes entre las partículas de cactus de manera que se obtengan unos aglomerados de partículas, con una forma general más o menos esferoide.
En un modo de implementación ventajoso, se realiza la granulación de las partículas de cactaceae introduciendo dichas partículas en un lecho de aire fluidizado que presenta una temperatura de entrada de aire comprendida entre 55 y 65ºC, y pulverizando en dicho lecho de aire fluidizado una solución de granulación a una presión comprendida entre 2,5 y 3,5 bar. A título de ejemplo, para granular alrededor de 100 kg de polvo de cactus según la invención, se pulveriza la solución de granulación con un caudal comprendido entre 8 y 12 g/min. Se ajusta el caudal en función del tamaño de gránulos deseado. Se utiliza preferentemente una solución acuosa de granulación que comprende un agente aglutinante o una combinación de agentes aglutinantes elegidos de entre el grupo siguiente: gelatina, goma arábiga, goma xantana, goma guar, goma de algarroba. Nótese que la granulación permite únicamente reducir la superficie de polvo para recubrir, y por lo tanto disminuir la cantidad de solución de recubrimiento utilizada, la duración y el coste del procedimiento. Los enlaces aglutinantes creados se rompen instantáneamente cuando el recubrimiento se disuelve y el polvo se libera en medio acuoso. Por lo tanto la granulometría del polvo no cambia. Se secan los gránulos obtenidos al finalizar la etapa de granulación de cactaceae preferentemente en un lecho de aire fluidizado a una temperatura de entrada de aire comprendida entre 45 y 55ºC.
Ventajosamente y según la invención, se realiza el recubrimiento de los gránulos introduciendo dichos gránulos en un lecho de aire fluidizado que presenta una temperatura de entrada de aire comprendida entre 45 y 55ºC, y pulverizando en dicho lecho de aire fluidizado una solución de recubrimiento a una presión comprendida entre 2,5 y 3,5 bar, y según un caudal comprendido entre 6 y 10 g/min si se desea recubrir alrededor de 100 kg de gránulos.
Para realizar un recubrimiento ácido-resistente y soluble en el intestino, se utiliza preferentemente una solución de recubrimiento que comprende un solvente, como puede ser el etanol, y un agente filmógeno o una combinación de agentes filmógenos elegidos de entre el grupo siguiente: acetoftalato de celulosa, carboximetilcelulosa (CMC). La solución de recubrimiento comprende asimismo preferentemente un agente plastificante o una combinación de agentes plastificantes elegidos de entre el grupo siguiente: triacetina, polietilenglicol (PEG). La película resultante es resistente a pH ácido y soluble a pH neutro o ligeramente básico. El polvo de cactus ingerido en forma de gránulos recubiertos se libera por lo tanto en el momento en que los gránulos transitan por el intestino.
Para realizar un recubrimiento de liberación prolongada, se utiliza preferentemente una solución de recubrimiento que comprende un agente filmógeno o una combinación de agentes filmógenos de solubilización lenta en el agua, elegidos de entre el grupo siguiente: acetato de polivinilo, goma laca o schellac. A modo de variante, se utiliza una solución de recubrimiento que comprende un agente filmógeno o una combinación de agentes filmógenos insolubles en el agua pero semipermeables, como puede ser un polímero de tipo goma arábiga. Estos agentes insolubles (pero semipermeables) o poco solubles en el agua pueden combinarse con unos agentes filmógenos ácido-resistentes y solubles en el intestino, para permitir una liberación prolongada del polvo de cactus en el intestino únicamente.
A modo de variante, las partículas de cactaceae obtenidas como consecuencia de la trituración de los cladodios y/o trozos de cladodio de cactaceae se incorporan en una matriz insoluble para permitir una liberación prolongada de dichas partículas cuando se ingieren. Una matriz insoluble de este tipo comprende por ejemplo una materia grasa, como puede ser el ácido esteárico, y una materia plástica insensible a los jugos digestivos y/o una sal poco soluble en el agua, como puede ser el sulfato de calcio o el fosfato de calcio.
La invención se extiende a una preparación y un procedimiento para la obtención de una preparación de este tipo, caracterizados en combinación por toda o parte de las características mencionadas anteriormente y a continuación.
La invención se extiende asimismo a la utilización de unos cladodios de cactaceae secados y triturados en un polvo de partículas de las cuales por lo menos el 70% en peso tiene un tamaño inferior a 100 \mum, para la obtención de una preparación destinada a ingerirse en asociación con una ración de productos alimenticios para fijar in vivo las grasas presentes en dicha ración alimenticia.
En particular, la invención se refiere a la utilización de unos cladodios de cactaceae secados y triturados en un polvo de partículas de las cuales por lo menos el 70% en peso tiene un tamaño inferior a 100 \mum, para la obtención de una composición terapéutica destinada a tratar la obesidad. La invención se refiere asimismo a un método para fijar in vivo las grasas y especialmente para tratar la obesidad, según la cual se administra al paciente por vía oral una preparación a base de cactaceae tal como se reivindica.
La invención se extiende asimismo a una composición terapéutica que comprende una preparación a base de cactaceae tal como se reivindica, y un excipiente aceptable desde el punto de vista farmacéutico. Una composición terapéutica de este tipo está acondicionado ventajosamente en forma galénica adaptada para una administración por vía oral. Nótese que la composición terapéutica puede contener otros principios activos compatibles con la preparación a base de cactaceae según la invención.
\newpage
El polvo de cladodio de cactaceae se puede acondicionar solo, en forma de comprimidos, cápsulas duras, cápsulas flexibles o rígidas o simplemente como polvo para mezclar con una bebida (agua u otra soda, zumo de fruta, etc.) o para espolvorear en un alimento. Se ingiere entonces preferentemente en el transcurso de una comida. A modo de variante, se puede integrar a un producto alimenticio.
Mezclado con un producto alimenticio no graso, permite fijar las grasas de los productos alimenticios grasos ingeridos en el transcurso de una misma comida. Nótese que los cladodios de cactus destinados a ser mezclados con un líquido (soda, etc) se trituran preferentemente a una granulometría inferior a 20 \mum. Mezclado con un producto alimenticio graso, el polvo permite fijar sus grasas antes (in vitro) y/o después (in vivo) de la ingestión de dicho producto alimenticio. El polvo debe, en este caso, presentar una granulometría adaptada para que las partículas de cactus y las eventuales grasas fijadas en estas partículas no sean perceptibles en la boca durante el consumo del producto alimenticio.
La invención se extiende también a una composición alimenticia -alimento simple o compuesto- y/o un complemento alimenticio que comprende una preparación a base de cactaceae tal como se reivindica. Se entiende por complementos alimenticios unas fuentes concentradas de nutrientes u otras sustancias que tienen un papel nutricional o fisiológico, solos o en combinación, comercializados en forma de dosis unitaria y cuyo objeto es completar la alimentación normal. Los complementos alimenticios responden a unas reglas legislativas estrictas en términos de composición, dosificación, etiquetado, etc. La invención se refiere asimismo a la utilización de una preparación a base de cactaceae tal como se reivindica, para la obtención de una composición alimenticia y/o un complemento alimenticio.
La descripción siguiente facilita algunos ejemplos no limitativos de realización según la invención de una preparación a base de cactaceae, así como un resumen de los estudios de eficacia practicados en diversos productos, entre los cuales unas preparaciones según la invención.
Ensayo 1
Se ha comprobado la propensión a fijar las grasas de un polvo de cladodio de cactus con la ayuda de un dispositivo que simula el funcionamiento del aparato digestivo humano, con el fin de poder extender los resultados de los ensayos primarios de fijación al caso particular de la digestión. El dispositivo utilizado está descrito en US-5.525.305. Reproduce las condiciones dinámicas sucesivas del aparato digestivo, como pueden ser las variaciones de pH entre el estómago y el intestino delgado, las concentraciones de (pro)enzimas, jugos, sales y otras secreciones de los diferentes órganos implicados (jugo gástrico con enzimas, electrolitos, bilis, pancreatina, etc), y las cinéticas de paso del quimo al estómago y los intestinos. Este dispositivo permite estudiar la digestibilidad y la disponibilidad para la asimilación de los nutrientes, así como la estabilidad de unos ingredientes específicos (proteínas activas, péptidos, etc.). Este dispositivo ha sido validado por experimentos in vivo.
Se mezclan, de manera homogénea, 2 g de Opuntia Ficus Indica con un plato compuesto por 20 g de aceite de girasol y 144 g de yogur desnatado. Se elabora asimismo una preparación testigo idéntica (aceite + yogur) pero que no comprende Opuntia y se ingiere en el dispositivo de simulación durante un experimento de control ulterior. Se fijan parámetros al dispositivo de simulación para reproducir el aparato digestivo de un adulto joven y que goza de buena salud, después de la ingestión de unos alimentos semilíquidos. Los alimentos ingeridos permanecen 4 horas dentro del dispositivo de simulación. Se utiliza por otro lado un sistema específico para aislar del dispositivo los productos digeridos y asimilados.
Se recogen y analizan las materias residuales en el estómago y el duodeno (tal como los ha simulado el dispositivo) al final del experimento, las materias residuales en el intestino delgado al final del experimento, unas muestras de las fracciones asimiladas al cabo de cada una de las 4 horas de experimento (por otro lado se mezclan entre sí dichas muestras, en parte, para formar una muestra representativa de una fracción de la totalidad de los alimentos asimilados). Se miden los volúmenes de las diferentes muestras tomadas y se conserva la mitad a -20ºC para un doble análisis.
Se analiza la composición de los ácidos grasos en las fracciones asimiladas según el procedimiento siguiente. Se hidrolizan las muestras en medio alcalino durante una hora a 70ºC. Después del enfriamiento y la acidificación, se añade un patrón interno y se extraen los ácidos grasos por medio de un baño de hexano. Después de la evaporación de la fase de hexano, se preparan unos ésteres metílicos a partir de dichos ácidos grasos utilizando un reactivo BF_{3} metanol. Después del enfriamiento, se añade una solución de hexano y cloruro de sodio saturada. Después de agitarla, la fase superior de hexano es extraída, diluida y sometida a un análisis cromatográfico a gas.
Los resultados están apuntados en la tabla 1. Nótese que la cantidad de triglicéridos presente inicialmente en cada una de las preparaciones nutritivas ingeridas (preparación testigo y preparación con Opuntia) es de 985,5 mg/g de aceite, esto es en total 19,7 g de triglicéridos ingeridos por preparación nutritiva.
TABLA 1
1
Por lo tanto se comprueba la aptitud del polvo de cactus (en el caso presente, de la Opuntia Ficus Indica) para fijar las grasas en el caso particular (desde el punto de vista químico y cinético) de la digestión.
El reparto de los diferentes ácidos grasos asimilados queda reflejado en la tabla 2 para las dos preparaciones (testigo y con Opuntia).
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2
2
Se observa que la relación entre la cantidad de ácidos grasos asimilada en el marco del experimento testigo y la asimilada en el marco del experimento con Opuntia varía poco en función del ácido graso. Por lo tanto la fijación de los ácidos grasos mediante el polvo de cactus no es selectiva.
\vskip1.000000\baselineskip
Modo de proceder con el ensayo primario de fijación
Material:
Cámara de secado regulada a 37ºC
Balanza a 1 mg
Vaso de precipitados 250 ml
Tubos tapados para centrifugar de vidrio de 85 ml (dimensiones 44 x 98 mm)
Micropipetas 100 \mul y 1000 \mul
Centrifugadora regulada a 2000 rpm (670 g).
\vskip1.000000\baselineskip
Reactivos:
Ácido clorhídrico 0,1 N
Tampón: ácido tris(hidroximetilo)-aminometano 120 g
HCl 35% 49 ml
agua \hskip1cm cantidad suficiente para 200 ml
Se preparan tres tubos de ensayo que contienen 25 ml de HCl 0,1 N. Se añaden 6 g (masa M) de aceite en el primer tubo, 12 g (M) de mantequilla fundida en el segundo, y 12 g (M) de mayonesa en el tercero. Se añaden 0,6 g (masa M1) de la preparación para someter a prueba (preparación de cactus disponible en el comercio, polvo de cactus según la invención, chitosán, etc.) en cada uno de los tubos. Se mezclan vivamente las soluciones obtenidas agitando el tubo con la mano durante 30 s y se colocan en una cámara de secado a 37ºC para una incubación de 2 horas. Después se añaden 5 ml de una solución tampón con un pH 7,3 en cada uno de los tubos. Después de una nueva agitación manual, se vuelven a colocar los tubos en la cámara de secado a 37ºC durante 3 horas. Después se centrifugan durante 5 minutos a 2000 rpm. Después se extrae y se pesa la materia grasa sobrenadante (masa M2), y se calcula la relación de la masa de cuerpo graso (aceite, mayonesa o mantequilla) fijada mediante la preparación (M-M2) con respecto a la masa de preparación implementada (M), denominada relación de fijación. Para cada preparación sometida a prueba, se repite varias veces el ensayo para asegurarse de la validez de los resultados.
\vskip1.000000\baselineskip
Ensayo 2
Comparación de las capacidades de fijación de algunos productos comerciales a base de cactus, de tres preparaciones según la invención y de productos comerciales a base de chitosán
Se han sometido a prueba según el protocolo del ensayo primario de fijación diferentes productos disponibles en el comercio, así como tres preparaciones según la invención. Los resultados están apuntados en la tabla 3 siguiente.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 3
3
4
\vskip1.000000\baselineskip
Los polvos preparados según la invención (muestras de 3 a 5) presentan por lo tanto unas relaciones de fijación considerablemente superiores a las de los polvos de Nopal comerciales. Por lo tanto, el procedimiento de preparación de estos polvos tiene realmente una relación directa con la capacidad del producto para fijar las grasas. Por otro lado, los polvos según la invención tienen una eficacia comparable, hasta incluso significativamente superior a la de los productos a base de chitosán (muestras de 6 a 8).
\vskip1.000000\baselineskip
Ensayo 3
Influencia de la granulometría
Se realiza un perfil granulométrico de un polvo de cladodios de Opuntia Ficus Indica triturados finamente (según la invención). Se realiza este perfil según la norma NF ISO 2591-1 (tamizado de control) superponiendo cuatro tamices de 150, 106, 75 y 53 \mum de apertura de malla (mallas cuadradas). Los resultados del tamizado están detallados en la tabla 4. Se recoge cada una de las fracciones para someter a prueba su capacidad para fijar las grasas.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 4
5
\newpage
Se mide después la capacidad para fijar el aceite, la mayonesa y la mantequilla (ensayo primario de fijación) del polvo no tamizado y de cada una de las fracciones anteriores aisladas. Los resultados están apuntados en la tabla 5.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 5
6
Al proceder las muestras anteriores de un mismo polvo, se puede concluir con certeza en base al ensayo 3 que la capacidad para fijar el aceite de un polvo de cactus es una función decreciente del tamaño de las partículas (en el margen de granulometría sometido a prueba).
Ensayo 4
Influencia del pH
El objetivo de este ensayo consiste en comparar la capacidad para fijar las grasas de un mismo polvo de Opuntia Ficus Indica, preparado según la invención, en función del pH del medio de incubación. Se realiza una primera prueba en las condiciones del ensayo primario de fijación ya descrito, con 0,3 g de toma de muestra de prueba. Se realiza una segunda prueba sustituyendo los 25 ml de HCl 0,1 N de la prueba anterior por 25 ml de agua tamponada con un pH 7 \pm 0,1. Los resultados están detallados en la tabla 6.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 6
7
Se observa una duplicación de la capacidad del polvo de Opuntia para fijar las grasas si la incubación tiene lugar en un medio neutro, como puede ser el intestino. La incubación a pH gástrico limita por lo tanto fuertemente la eficacia del polvo de cactus. Por esta razón la invención prevé ventajosamente la protección del polvo de cactus mediante un recubrimiento ácido-resistente y de liberación intestinal.
Ensayo 5 Fijación de las vitaminas liposolubles mediante un polvo de cactus según la invención
El ensayo consiste en colocar un fijador de grasa en presencia de un cuerpo graso (aceite de girasol) que contiene aproximadamente el Aporte Nutricional Aconsejado (ANC) cotidiano de vitaminas A y E, en condiciones (fase acuosa, temperatura, pH) similares a las de la digestión. El fijador de grasa forma un gel con la materia grasa y disminuye la cantidad de grasa sobrenadante en el medio. El análisis de la cantidad de vitaminas de la fase grasa sobrenadante sin y con fijador de grasa permite evaluar la capacidad de este último para fijar de forma específica las vitaminas liposolubles.
\global\parskip0.900000\baselineskip
Material:
Cámara de secado regulada a 37ºC
Balanza a 1 mg
Tubos de vidrio corrientes de laboratorio
Agitador magnético con placa de calentamiento
Tubos tapados para centrifugar de vidrio de 85 ml (dimensiones 44x98 mm)
Micropipetas 100 \mul y 1000 \mul
Centrifugadora regulada a 2000 rpm (esto es 670 g).
\vskip1.000000\baselineskip
Reactivos:
Vitaminas A y E (entregadas por Productos Químicos Sigma-Aldrich-Fluka)
Ácido clorhídrico 0,1 N
Aceite de girasol del comercio (con un contenido garantizado de vitamina E)
Tampón pH 7,3: Ácido tris(hidroximetilo)-aminometano 121,0 g
HCl 35% 49,0 ml
agua cantidad suficiente para 200 ml
Se añaden al aceite de girasol del comercio tales cantidades de vitaminas A y E que 20 g de aceite así mejorado, denominado aceite estandarizado, contienen aproximadamente el ANC para un adulto de sexo femenino (esto es vitamina A: 800 \mug, vitamina E: 12 mg).
En cada uno de los dos tubos para centrifugar, se vierten 25 ml de HCl 0,1 N a los cuales se añaden 20 g de aceite estandarizado y 0,6 g de polvo de Opuntia según la invención. Se agita enérgicamente cada tubo tapado durante 30 segundos y luego se le somete a incubación durante 2 horas en la cámara de secado a 37ºC. Se añaden 5 ml de solución tampón pH 7,3 en cada uno de los tubos, que se vuelven a tapar, a agitar enérgicamente durante 30 segundos y a incubar nuevamente en la cámara de secado a 37ºC durante 3 horas. Se somete cada tubo a un centrifugado a 2000 rpm durante 5 minutos. Los tubos se mantienen después a 37ºC, mientras se extrae la materia grasa sobrenadante. Se analiza el contenido de vitamina A y E de la parte sobrenadante extraída.
Se reitera el experimento anterior sustituyendo la masa de Opuntia por 0,6 g de agua destilada, para realizar un testigo. Se comparan los contenidos de vitaminas A y E en la materia grasa sobrenadante al acabarse el experimento en la prueba (en presencia de polvo de Opuntia según la invención) y en el testigo (agua destilada). Los resultados están detallados en la tabla 7 siguiente.
TABLA 7
8
\global\parskip1.000000\baselineskip
Las diferencias de concentración observadas entre el testigo y la prueba son pequeñas. Y cabría realizar un estudio estadístico para determinar si efectivamente son debidas al polvo de Opuntia según la invención, o si son simplemente el resultado de la manipulación. Sea como sea, las diferencias detectadas no son significativas y demuestran que el polvo de Opuntia según la invención no fija las vitaminas liposolubles A y E de manera específica.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 Recubrimiento
Se granula un polvo según la invención en un lecho de aire fluidizado con los siguientes parámetros fijados.
Temperatura de entrada de aire: 60ºC
Caudal de vaporización: 10 g/min
Presión de atomización: 3 bar
Solución de granulación:
600 ml de H_{2}O
40 g de gelatina 30 Bloom.
Se calienta previamente el polvo de Opuntia de manera que alcance una temperatura de 35ºC. Entonces se pulveriza la solución de granulación en el polvo en movimiento en el lecho de aire, preferentemente en el lado opuesto del distribuidor de aire (pulverización según el método "top spray") o en la parte mediana del dispositivo, perpendicularmente al lecho de aire. La composición de la solución de granulación y la cantidad vaporizada se ajustan en función de la granulometría final deseada, que depende especialmente del acondicionado final del polvo de cactus (comprimidos, cápsulas duras, cápsulas rígidas o flexibles, polvo alimenticio, etc.).
Una vez alcanzada la granulometría deseada, se seca el polvo en el lecho de aire fluidizado cuya temperatura se ajusta a 50ºC. Después se tamizan los gránulos recogidos, volviéndose a triturar y a introducir en el procedimiento los gránulos de tamaño demasiado importante, reciclándose los gránulos de tamaño insuficiente durante otra etapa de granulación constructiva.
\vskip1.000000\baselineskip
Se recubren después los gránulos en el lecho de aire fluidizado con los siguientes parámetros fijados.
Temperatura de entrada de aire: 50ºC
Caudal de vaporización: 8 g/min
Presión de atomización: 3 bar
Solución de recubrimiento:
500 g de acetoftalato de celulosa
150 g de triacetina
2 l de etanol
8 l de cloruro de metileno.
Se calientan los gránulos de manera que alcancen una temperatura de 35ºC. Se pulveriza la solución de recubrimiento en el lecho de aire fluidizado (según el método "top spray" por ejemplo) en las condiciones mencionadas anteriormente. Después del recubrimiento, se secan los gránulos en el lecho de aire fluidizado a una temperatura de 50ºC.
\newpage
Ensayo 7
Propiedades del recubrimiento del ejemplo 6
Ante todo se somete a prueba el recubrimiento en medio ácido según el protocolo siguiente. Se prepara una solución que comprende:
52 ml de HCl al 37%
120 g de tampón Tris(hidroximetilo)-aminometano
cantidad suficiente de agua para 200 ml de solución,
a la cual se añaden 2 g de polvo de Nopal previamente mezclado con el colorante E131 de color verde, y recubierto según el ejemplo 6. El colorante permite controlar la liberación del Nopal en el medio. Después de agitar manualmente la solución, se efectúa una lectura a 420 nm con la ayuda de un espectrofotómetro. No aparece ninguna coloración en la solución: el recubrimiento realizado es resistente a pH muy ácido (pH aproximado de la solución: 2-3); por lo tanto es ácido-resistente.
Se prepara una solución testigo que comprende los compuestos mencionados anteriormente y a la cual se añaden 2 g de polvo de Nopal previamente mezclado con el colorante E131 pero no recubierto. Según los resultados del espectrofotómetro, el colorante se ha propagado en la solución.
Después se somete a prueba el recubrimiento en medio básico. A este efecto, se prepara una solución que comprende:
46 ml de HCl al 37%,
120 g de tampón Tris(hidroximetilo)-aminometano,
la cantidad de agua suficiente para 200 ml de solución,
a la cual se añaden 2 g de polvo de Nopal previamente mezclado con el colorante E131 de color verde, y recubierto según el ejemplo 6. Después de agitar la solución, se efectúa su lectura a 420 nm con la ayuda de un espectrofotómetro. Se detecta una separación del colorante verde en el medio: el recubrimiento realizado es soluble a pH básico (pH aproximado de la solución: 8-9); por lo tanto se libera en el intestino.
\vskip1.000000\baselineskip
Referencias citadas en la descripción Esta lista de referencias citadas por el solicitante sólo pretende ayudar al lector y no forma parte del documento de patente europea. Por mucho cuidado que se haya prestado a su concepción, no se pueden excluir errores u omisiones y la OEP rechaza toda responsabilidad al respecto. Documentos de patentes citados en la descripción
\bullet US 5525305 A [0036].
Fuentes literarias no referidas a patentes citadas en la descripción
\bullet Effects of Nopal (Opuntia) on serum lipids, glycemia and body weight. Archivos mejicanos de la investigación médica, 1983, vol. 14 (2 [0004].

Claims (30)

1. Preparación que tiene la propiedad de fijar las grasas, a base de cladodios de una cactaceae del tipo comestible y por lo menos parcialmente no asimilable, caracterizada porque la cactaceae se presenta en forma de un polvo de partículas de las cuales por lo menos el 70% en peso tiene un tamaño inferior a 100 \mum.
2. Preparación según la reivindicación 1, caracterizada porque por lo menos el 70% en peso de las partículas de cactaceae tiene un tamaño inferior a 75 \mum.
3. Preparación según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizada porque la cactaceae es de la familia de los Opuntioideae, en particular del género Opuntia, especialmente de la especie Opuntia Ficus Indica.
4. Preparación según una de las reivindicaciones 1, 2 ó 3, caracterizada porque los cladodios de cactaceae tienen menos de 2 años.
5. Preparación según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizada porque las partículas de cactaceae se presentan en forma de gránulos recubiertos por una película ácido-resistente y soluble en el medio intestinal.
6. Preparación según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque las partículas de cactaceae se presentan en forma de gránulos recubiertos por una película de liberación prolongada.
7. Preparación según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque las partículas de cactaceae se incorporan en una matriz insoluble en el agua que comprende una materia grasa, como puede ser el ácido esteárico, una materia plástica insensible a los jugos digestivos y/o una sal, o una combinación de sales, poco solubles en el agua, como puede ser el sulfato de calcio o el fosfato de calcio.
8. Procedimiento para la obtención de una preparación que tiene la propiedad de fijar las grasas, a base de cladodios de una cactaceae del tipo comestible y por lo menos parcialmente no asimilable, caracterizado porque los cladodios de cactaceae se secan y luego se trituran de manera que se obtenga un polvo de partículas de las cuales por lo menos el 70% en peso tiene un tamaño inferior a 100 \mum.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque los cladodios de cactaceae se trituran en un polvo de partículas de las cuales por lo menos el 70% en peso tiene un tamaño inferior a 75 \mum.
10. Procedimiento según una de las reivindicaciones 8 ó 9, caracterizado porque se utiliza una cactaceae de la familia de los Opuntioideae, en particular del género Opuntia, especialmente de la especie Opuntia Ficus Indica.
11. Procedimiento según una de las reivindicaciones 8, 9 ó 10, caracterizado porque se utilizan unos cladodios de cactaceae de menos de 2 años.
12. Procedimiento según una de las reivindicaciones 8 a 11, caracterizado porque los cladodios de cactaceae se cortan en trozos antes de ser secados.
13. Procedimiento según una de las reivindicaciones 8 a 12, caracterizado porque los cladodios y/o trozos de cladodio de cactaceae se escurren al aire libre durante 12 a 24 horas antes de ser secados.
14. Procedimiento según una de las reivindicaciones 8 a 13, caracterizado porque los cladodios y/o trozos de cladodio de cactaceae se secan de manera tradicional al aire libre.
15. Procedimiento según una de las reivindicaciones 8 a 14, caracterizado porque se utiliza, para el secado de los cladodios y/o trozos de cladodio de cactaceae, un secador estático o dinámico que se mantiene a una temperatura comprendida entre 40 y 80ºC.
16. Procedimiento según una de las reivindicaciones 8 a 15, caracterizado porque los cladodios y/o trozos de cladodio de cactaceae se secan de manera que presenten una desecación final superior o igual al 90%.
17. Procedimiento según una de las reivindicaciones de 8 a 16, caracterizado porque las partículas de cactaceae obtenidas se incorporan en una matriz insoluble en el agua que comprende una materia grasa, como puede ser el ácido esteárico, y una materia plástica insensible a los jugos digestivos y/o una sal, o una combinación de sales, poco solubles en el agua elegidas de entre el grupo siguiente: sulfato de calcio, fosfato de calcio.
18. Procedimiento según una de las reivindicaciones de 8 a 16, caracterizado porque las partículas de cactaceae obtenidas son granuladas, y porque los gránulos están recubiertos por una película ácido-resistente y soluble en el intestino y/o de liberación prolongada.
19. Procedimiento según la reivindicación 18, caracterizado porque se realiza la granulación de las partículas de cactaceae introduciendo dichas partículas en un lecho de aire fluidizado que presenta una temperatura de entrada de aire comprendida entre 55 y 65ºC, y pulverizando en dicho lecho de aire fluidizado una solución de granulación a una presión comprendida entre 2,5 y 3,5 bar.
20. Procedimiento según la reivindicación 19, caracterizado porque se utiliza una solución acuosa de granulación que comprende un agente aglutinante o una combinación de agentes aglutinantes elegidos de entre el grupo siguiente: gelatina, goma arábiga, goma xantana, goma guar, goma de algarroba.
21. Procedimiento según una de las reivindicaciones 18, 19 ó 20, caracterizado porque los gránulos obtenidos al finalizar la etapa de granulación de las partículas de cactaceae se secan en un lecho de aire fluidizado que presenta una temperatura de entrada de aire comprendida entre 45 y 55ºC.
22. Procedimiento según una de las reivindicaciones 18 a 21, caracterizado porque se realiza el recubrimiento de los gránulos introduciendo dichos gránulos en un lecho de aire fluidizado que presenta una temperatura de entrada de aire comprendida entre 45 y 55ºC, y pulverizando en dicho lecho de aire fluidizado una solución de recubrimiento a una presión comprendida entre 2,5 y 3,5 bar.
23. Procedimiento según la reivindicación 22, caracterizado porque se utiliza una solución de recubrimiento que comprende un agente filmógeno o una combinación de agentes filmógenos ácido-resistentes y solubles en el medio intestinal, y/o de solubilización lenta en el agua o insolubles en el agua pero semipermeables, elegidos de entre el grupo siguiente: acetoftalato de celulosa, carboximetilcelulosa, acetato de polivinilo, goma laca, polímero de tipo goma arábiga.
24. Procedimiento según la reivindicación 23, caracterizado porque se utiliza una solución de recubrimiento que comprende un agente plastificante o una combinación de agentes plastificantes elegidos de entre el grupo siguiente: triacetina, polietilenglicol.
25. Utilización de cladodios de cactaceae secados y triturados en un polvo de partículas de las cuales por lo menos el 70% en peso tiene un tamaño inferior a 100 \mum, para la obtención de una preparación destinada a ser ingerida en asociación con una ración de productos alimenticios para fijar in vivo las grasas presentes en dicha ración alimenticia.
26. Utilización de cladodios de cactaceae secados y triturados en un polvo de partículas de las cuales por lo menos el 70% en peso tiene un tamaño inferior a 100 \mum, para la obtención de una composición terapéutica destinada a tratar la obesidad.
27. Composición terapéutica caracterizada porque comprende una preparación según una de las reivindicaciones 1 a 7 y un excipiente farmacéuticamente aceptable.
28. Composición terapéutica según la reivindicación 29, en forma galénica adaptada para una administración por vía oral.
29. Composición alimenticia caracterizada porque comprende una preparación según una de las reivindicaciones 1 a 7.
30. Complemento alimenticio caracterizado porque comprende una preparación según una de las reivindicaciones 1 a 7.
ES02735451T 2001-04-11 2002-04-10 Preparacion a base de cactaceae que tiene la propiedad de fijar grasas y procedimiento para la obtencion de la misma. Expired - Lifetime ES2299576T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FR0104960A FR2823423B1 (fr) 2001-04-11 2001-04-11 Preparation a base de cactaceae ayant la propriete de fixer les graisses, et procede d'obtention d'une telle preparation
FR0104960 2001-04-11

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2299576T3 true ES2299576T3 (es) 2008-06-01

Family

ID=8862224

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02735451T Expired - Lifetime ES2299576T3 (es) 2001-04-11 2002-04-10 Preparacion a base de cactaceae que tiene la propiedad de fijar grasas y procedimiento para la obtencion de la misma.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US20040126444A1 (es)
EP (1) EP1377183B1 (es)
JP (1) JP3712394B2 (es)
KR (1) KR20030087024A (es)
AT (1) ATE383086T1 (es)
CA (1) CA2442673C (es)
DE (1) DE60224513T2 (es)
ES (1) ES2299576T3 (es)
FR (1) FR2823423B1 (es)
WO (1) WO2002082930A1 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR20030090397A (ko) * 2002-05-23 2003-11-28 알앤엘생명과학주식회사 손바닥 선인장 분말의 방출제어형 코팅과립 및 이의제조방법
DE10350194B4 (de) * 2003-10-28 2005-11-10 Bioplanta Arzneimittel Gmbh Verwendung von Extrakten aus Opuntien zur Behandlung von depressiven Verstimmungen und Erkrankungen
FR2838026A1 (fr) * 2003-04-18 2003-10-10 Netlab Dispositif a complement alimentaire
US7399490B2 (en) 2004-05-17 2008-07-15 Lean For Life, Inc. Compositions containing a nopal cactus isolate and method for making same
ITMI20050010A1 (it) * 2005-01-05 2006-07-06 Aboca S P A Composizioni farmaceutiche nutraceutiche dietetiche nutrizionali a base di fibre vegetali
MA28714B1 (fr) * 2005-12-15 2007-07-02 Green Technlology Sarl Une arabinogalactane proteine ayant la propriete d'absorber les graisses et le procede d'obtention de cette arabinogalactane proteine
EP2124923A1 (en) * 2006-06-07 2009-12-02 Imagination Unlimited B.V. Use of a polyphenol in the treatment of the metabolic syndrome and endothelial dysfunction or other vascular sequellae.
KR100830270B1 (ko) * 2006-06-29 2008-05-16 주식회사 대웅 식품용 장용피 조성물 및 이를 이용한 장용성 정제 및 그의제조방법
WO2009093883A1 (es) * 2008-01-22 2009-07-30 Santiago Filardo Kerstupp Obtención de polvo base para preparar bebidas funcionales, bebidas refrescantes o como aditivo para otros productos alimenticios, elaborado con xoconostle opuntia matudae scheinvar y opuntia joconostle f. a. c. weber
FR2951908B1 (fr) * 2009-11-03 2012-03-30 Valorimer Composition comprenant une poudre de nopal et de la levure de riz rouge et complement alimentaire comprenant cette composition
RS57468B1 (sr) 2010-05-14 2018-09-28 Omega Pharma Innovation & Dev Nv Kompozicija namenjena smanjivanju apsorpcije masti iz hrane
IT1402131B1 (it) * 2010-06-30 2013-08-28 Univ Palermo Materiale isolante a base di cactacee, pannello realizzato con detto materiale e relativo processo di produzione.
GB2490126A (en) * 2011-04-18 2012-10-24 Jeremy John Stephens Opuntia ficus indica, powdered psyllium husk and chitosan composition for reducing fat absorption
BE1021980B1 (fr) * 2014-05-20 2016-02-01 Dyna + Sarl Composition amincissante.
LU92458B1 (fr) * 2014-05-20 2015-11-23 Dyna Sarl Composition amincissante

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3870702A (en) * 1971-03-19 1975-03-11 Shinetsu Chemical Co Cellulose ether compositions useful as enteric coatings
US4187194A (en) * 1972-01-03 1980-02-05 Xerox Corporation Encapsulation process
US4576826A (en) * 1980-11-03 1986-03-18 Nestec S. A. Process for the preparation of flavorant capsules
JPS58194818A (ja) * 1982-05-10 1983-11-12 Iwasaki Shuzo サボテン中の水溶性多糖及び繊維の取得方法
JPS5991856A (ja) * 1982-11-19 1984-05-26 Iwasaki Shuzo サボテンを用いた食品の製造方法
JPS6192530A (ja) * 1984-10-09 1986-05-10 Uji Kadotaen:Kk 健康飲料
CN1097618A (zh) * 1994-02-18 1995-01-25 刘家良 痢康宁
US5560932A (en) * 1995-01-10 1996-10-01 Nano Systems L.L.C. Microprecipitation of nanoparticulate pharmaceutical agents
CN1260183A (zh) * 1998-12-25 2000-07-19 浙江省人民医院 一种仙人掌颗粒制剂及其制备方法
KR20010104923A (ko) * 2000-05-16 2001-11-28 최영기, 김순자 건강식 백년초백김치 제조방법

Also Published As

Publication number Publication date
JP2004523246A (ja) 2004-08-05
FR2823423B1 (fr) 2004-08-27
WO2002082930A1 (fr) 2002-10-24
KR20030087024A (ko) 2003-11-12
EP1377183A1 (fr) 2004-01-07
JP3712394B2 (ja) 2005-11-02
CA2442673A1 (fr) 2002-10-24
US20040126444A1 (en) 2004-07-01
ATE383086T1 (de) 2008-01-15
FR2823423A1 (fr) 2002-10-18
DE60224513T2 (de) 2008-12-24
CA2442673C (fr) 2010-03-30
DE60224513D1 (de) 2008-02-21
EP1377183B1 (fr) 2008-01-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2299576T3 (es) Preparacion a base de cactaceae que tiene la propiedad de fijar grasas y procedimiento para la obtencion de la misma.
ES2626116T3 (es) Métodos y composiciones para el control del peso y para mejorar el control glucémico
ES2373937T3 (es) Sistemas gastro-intestinales de administración.
ES2254303T3 (es) Composiciones de carbohidratos de vegetales como complementos dieteticos.
ES2313197T3 (es) Composiciones farmaceuticas y dieteticas a base de fibras vegetales.
US20150238573A1 (en) Nutritional food and feed, composition, processing and method of use
CN107183705A (zh) 一种润肠通便改善便秘的功能性食品
Acevedo-Fani et al. Digestive dynamics of yoghurt structure impacting the release and bioaccessibility of the flavonoid rutin
Ogori et al. Influence of aduwa (Balanites aegyptiaca. del) meal protein enrichment on the proximate, Phytochemical, Functional and Sensory Properties of Ogi
CN106723087A (zh) 一种含海带膳食纤维的片剂及其制备方法
CN101129351A (zh) 一种补铁剂组合物,其制备方法和应用
CN106690331A (zh) 一种海带膳食纤维颗粒及其制备方法
JP2017158563A (ja) 粘土及び蜂花粉系組成物の栄養学的使用
CN112956686A (zh) 一种润肠通便组合物及其制备方法
CN105995980B (zh) 一种具有体重管理作用的组合物及其制备方法
AU2002325007B2 (en) Compositions for appetite control and related methods
ES2928378T3 (es) Preparación a base de pulpa de fruto del baobab para estabilizar una preparación que comprende jalea real
CN109222076A (zh) 一种降脂减肥代餐营养粉及其制备方法
CN108144063B (zh) 一种具有减肥保健功能的微丸充液胶囊的制备方法
Mahdi et al. Bioactive Compounds Bioavailability of Microencapsulated Foshou Fruit Effervescent Tablets: in Vitro Simulated Gastrointestinal
CN107744113A (zh) 一种儿童专用蓝莓复合助消化咀嚼片
JP2006290776A (ja) 有害物質の吸着除去剤、飲食品又は飼料
KR100446147B1 (ko) 소태씨를 이용한 건강보조식품의 조성물 및 그 제조방법
WO2024094232A1 (es) Nutracéutico para la prevención y tratamiento del deterioro cognitivo
CN115956675A (zh) 一种保护胃粘膜组合物、制备方法及其应用