ES2290826T3 - Polisiloxanos modificados con poliester y su uso como aditivos para termoplasticos, materiales de moldeo y lacas. - Google Patents

Polisiloxanos modificados con poliester y su uso como aditivos para termoplasticos, materiales de moldeo y lacas. Download PDF

Info

Publication number
ES2290826T3
ES2290826T3 ES05014408T ES05014408T ES2290826T3 ES 2290826 T3 ES2290826 T3 ES 2290826T3 ES 05014408 T ES05014408 T ES 05014408T ES 05014408 T ES05014408 T ES 05014408T ES 2290826 T3 ES2290826 T3 ES 2290826T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polyester
group
thermoplastics
modified
polysiloxanes
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES05014408T
Other languages
English (en)
Inventor
Karlheinz Haubennestel
Alfred Bubat
Hans-Willi Bogershausen
Wolfgang Griesel
Ulrich Dr. Nolte
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BYK Chemie GmbH
Original Assignee
BYK Chemie GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by BYK Chemie GmbH filed Critical BYK Chemie GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2290826T3 publication Critical patent/ES2290826T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G77/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a linkage containing silicon with or without sulfur, nitrogen, oxygen or carbon in the main chain of the macromolecule
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G77/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a linkage containing silicon with or without sulfur, nitrogen, oxygen or carbon in the main chain of the macromolecule
    • C08G77/42Block-or graft-polymers containing polysiloxane sequences
    • C08G77/445Block-or graft-polymers containing polysiloxane sequences containing polyester sequences
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G77/00Macromolecular compounds obtained by reactions forming a linkage containing silicon with or without sulfur, nitrogen, oxygen or carbon in the main chain of the macromolecule
    • C08G77/04Polysiloxanes
    • C08G77/14Polysiloxanes containing silicon bound to oxygen-containing groups
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L101/00Compositions of unspecified macromolecular compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08LCOMPOSITIONS OF MACROMOLECULAR COMPOUNDS
    • C08L83/00Compositions of macromolecular compounds obtained by reactions forming in the main chain of the macromolecule a linkage containing silicon with or without sulfur, nitrogen, oxygen or carbon only; Compositions of derivatives of such polymers
    • C08L83/10Block- or graft-copolymers containing polysiloxane sequences
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D183/00Coating compositions based on macromolecular compounds obtained by reactions forming in the main chain of the macromolecule a linkage containing silicon, with or without sulfur, nitrogen, oxygen, or carbon only; Coating compositions based on derivatives of such polymers
    • C09D183/10Block or graft copolymers containing polysiloxane sequences
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C09DYES; PAINTS; POLISHES; NATURAL RESINS; ADHESIVES; COMPOSITIONS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; APPLICATIONS OF MATERIALS NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • C09DCOATING COMPOSITIONS, e.g. PAINTS, VARNISHES OR LACQUERS; FILLING PASTES; CHEMICAL PAINT OR INK REMOVERS; INKS; CORRECTING FLUIDS; WOODSTAINS; PASTES OR SOLIDS FOR COLOURING OR PRINTING; USE OF MATERIALS THEREFOR
    • C09D7/00Features of coating compositions, not provided for in group C09D5/00; Processes for incorporating ingredients in coating compositions
    • C09D7/40Additives
    • C09D7/47Levelling agents
    • DTEXTILES; PAPER
    • D01NATURAL OR MAN-MADE THREADS OR FIBRES; SPINNING
    • D01FCHEMICAL FEATURES IN THE MANUFACTURE OF ARTIFICIAL FILAMENTS, THREADS, FIBRES, BRISTLES OR RIBBONS; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED FOR THE MANUFACTURE OF CARBON FILAMENTS
    • D01F1/00General methods for the manufacture of artificial filaments or the like
    • D01F1/02Addition of substances to the spinning solution or to the melt
    • D01F1/10Other agents for modifying properties

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Textile Engineering (AREA)
  • Silicon Polymers (AREA)
  • Polyesters Or Polycarbonates (AREA)
  • Paints Or Removers (AREA)
  • Other Resins Obtained By Reactions Not Involving Carbon-To-Carbon Unsaturated Bonds (AREA)
  • Injection Moulding Of Plastics Or The Like (AREA)

Abstract

Polisiloxanos modificados con poliéster de fórmula (1) general: representando A un grupo alquilo con de 1 a 8 átomos de carbono, representando Z un grupo alifático con de 1 a 14 átomos de carbono, representando R un grupo poliéster alifático y/o cicloalifático y/o aromático que contiene al menos 3 grupos con un peso molecular promedio en peso de desde 200 hasta 4000 g/mol sin átomos de hidrógeno de Zerewitinoff, representando Q un grupo que no contiene ningún átomo de hidrógeno de Zerewitinoff y está libre de enlaces múltiples carbono-carbono reactivos y siendo m igual a de 3 a 200 y o + n = 2, siendo tanto o como n distintos de cero.

Description

Polisiloxanos modificados con poliéster y su uso como aditivos para termoplásticos, materiales de moldeo y lacas.
La invención se refiere a polisiloxanos modificados con poliéster, así como a su utilización en termoplásticos, lacas y materiales de moldeo, que con ello mejoran considerablemente con respecto a su resistencia al rascado, capacidad de deslizamiento y en lo que respecta a sus propiedades hidrófobas.
A partir de los documentos DE-C-1111320 y DE-C-1092585 se conoce añadir a las lacas dimetilpolisiloxanos y metilfenilpolisiloxanos de bajo peso molecular, para mejorar sus propiedades de nivelación y para aumentar su resistencia al rascado y capacidad de deslizamiento. Sin embargo, la adición de polidimetilsiloxanos conduce en muchos casos a enturbiamientos indeseados en sustancias de recubrimiento no pigmentadas así como a malas propiedades de nivelación, lo que se hace notar en una denominada formación de gránulos. Si se eligen los pesos moleculares de los polidimetilsiloxanos puros demasiado altos, se producen fuertes defectos en las sustancias de recubrimiento, que pueden reconocerse como cráteres o los denominados ojos de pez.
Si bien los polimetilfenilsiloxanos son por lo general muy compatibles en las sustancias de recubrimiento y conducen también a una mejora de las propiedades de nivelación de las lacas, a las que se añaden, sin embargo es insuficiente la resistencia al rascado que puede conseguirse con esto.
Las incompatibilidades que se producen mediante los siloxanos en los sistemas de laca también se aprecian de manera similar en los termoplásticos.
En el documento EP 0 175 092 B1 se describe que los siloxanos modificados con poliéster aumentan la resistencia al rascado y la capacidad de deslizamiento de lacas y materiales de moldeo, con simultáneamente una buena compatibilidad y excelente resistencia a la temperatura. A este respecto se trata de polisiloxanos modificados con poliéster ramificados con agrupaciones de poliéster en la cadena lateral.
En el documento EP 0 217 364 B1 se describen compuestos que tienen una estructura similar a los conocidos a partir del documento EP 0 175 092 B1, sin embargo no portan obligatoriamente un grupo lateral y además comprenden grupos terminales reactivos tales como grupos hidroxilo, grupos carboxilo, grupos isocianato o grupos vinílicos.
Sorprendentemente se encontró que los polisiloxanos modificados con poliéster con estructura en bloque XY, estando compuesto el bloque X por un poliéster y el bloque Y por un polisiloxano y un grupo terminal libre de grupos reactivos presentan una eficacia elevada drásticamente en cuanto a la capacidad de deslizamiento, resistencia al rascado e hidrofobizado de los productos finales que contienen estos compuestos en comparación con los compuestos del estado de la técnica.
Por consiguiente son objeto de la invención polisiloxanos modificados con poliéster de fórmula (I) general:
1
representando A un grupo alquilo con de 1 a 8 átomos de carbono, representando Z un grupo alifático con de 1 a 14 átomos de carbono, representando R un grupo poliéster alifático y/o cicloalifático y/o aromático que contiene al menos 3 grupos
2
con un peso molecular promedio en peso de desde 200 hasta 4000 g/mol sin átomos de hidrógeno de Zerewitinoff, representando Q un grupo que no contiene ningún átomo de hidrógeno de Zerewitinoff y está libre de enlaces múltiples carbono-carbono reactivos y siendo m igual a de 3 a 200 y o + n = 2, siendo tanto o como n distintos de cero.
A este respecto el grupo A no está sometido a ninguna limitación general y puede ser un grupo alquilo lineal o ramificado, tal como por ejemplo metilo, etilo, n-propilo, iso-propilo, terc-butilo, butilo, pentilo, hexilo, heptilo u octilo. Se prefieren especialmente grupos alquilo lineales con de 1 a 4 átomos de carbono.
Z representa un grupo alifático con de 1 a 14 átomos de carbono, especialmente un grupo alquileno con de 1 a 14 átomos de carbono, un grupo alquilenéter o alquilentioéter con de 2 a 14 átomos de carbono o un grupo alquilenamida con de 2 a 14 átomos de carbono. El oxígeno o azufre en un grupo alquilenéter o alquilentioéter puede encontrarse en cualquier posición en la cadena que contiene de 2 a 14 átomos de carbono. Lo mismo es válido para la agrupación de amida en una alquilenamida (por ejemplo -(CH_{2})_{3}NHCO-). El grupo Z sirve determinantemente para unir el átomo de silicio del componente de polisiloxano con el grupo R. El grupo Z representa preferiblemente -(CH_{2})_{3}-O-(CH_{2})_{2}- o -(CH_{2})_{2}-O-(CH_{2})_{4}- o el tioéter correspondiente.
Para el grupo R es válido que a este respecto se trata de un grupo poliéster alifático y/o cicloalifático y/o aromático que contiene al menos 3 grupos
3
con un peso molecular promedio en peso de desde 200 hasta 4000 g/mol, que no contiene ningún átomo de hidrógeno de Zerewitinoff. Preferiblemente los al menos 3 grupos
4
están unidos entre sí mediante grupos hidrocarburos bivalentes con de 2 a 12 átomos de carbono, todavía más preferiblemente de 4 a 6 átomos de carbono. Tales grupos pueden producirse por ejemplo mediante polimerización de lactonas, tales como propiolactona, caprolactona, valerolactona o dodecalactona, así como sus derivados. Se prefieren especialmente grupos hidrocarburos alifáticos saturados con 5 átomos de carbono. Tales grupos pueden formarse preferiblemente mediante polimerización de \varepsilon-caprolactona.
Como grupos poliéster aromáticos se tienen en cuenta por ejemplo aquéllos a base de anhídrido del ácido ftálico, especialmente cuando los polisiloxanos modificados con poliéster resultantes deben utilizarse en lacas que contienen aglutinantes a base de ésteres del ácido ftálico.
Mediante la elección de unidades estructurales adecuadas para el grupo R se consigue una amplia compatibilidad de los compuestos según la invención comparada con un gran número de distintos sistemas de polímeros. Especialmente mediante la elección posible entre componentes del grupo R alifáticos, cicloalifáticos (tales como por ejemplo ciclohexanodiilo) y aromáticos (tales como por ejemplo fenileno) puede controlarse la polaridad de los compuestos y de este modo adaptarse al fin de utilización respectivo de manera encauzada. El experto medio en el campo de la industria de los plásticos y las lacas conoce suficientemente la síntesis de tales polímeros.
Q es un grupo, que no contiene ningún átomo de hidrógeno según Zerewitinoff y está libre de enlaces múltiples carbono-carbono reactivos. Q puede representarse especialmente por un resto -(O)-(CO)_{p}-(NH)_{q}-(CHR^{1})_{r}-(CHR^{2})_{s}-(O)_{t}-CR^{3}R^{4}R^{5}, en el que p, q, r, s y t independientemente entre sí son 0 o 1 y en el que R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4} y R^{5} independientemente entre sí significan H o un resto alquilo lineal o ramificado con de 1 a 18 átomos de carbono o R^{1} y R^{3} (en caso de que p=q=0) forman juntos un resto divalente -CH_{2}-CH_{2}-. Preferiblemente dos de los restos R^{3}, R^{4} y R^{5} son hidrógeno.
Si es p=q=r=s=t=0, se trata en el caso de Q de un grupo alcoxilo. Para el caso de que p=1 y q=r=s=t=0, entonces Q es un grupo éster de ácidos carboxílicos. Si p=q=1 y r=s=t=0, entonces el grupo Q es un grupo uretano. Para el caso de que p=q=0 y r=s=t=1, entonces se trata en el caso de Q por ejemplo de un grupo oxialquilenéter formado mediante bloqueo ("endcapping") con enol de un grupo OH terminal unido a R. En general es válido que Q puede derivarse a partir de una reacción con un grupo OH unido a R de manera terminal. Por consiguiente, el grupo de éster de ácidos carboxílicos mencionado anteriormente podría producirse mediante la reacción de un grupo OH unido a R de manera terminal con un ácido carboxílico, un anhídrido del ácido carboxílico, un cloruro del ácido carboxílico o mediante la reacción con otros derivados de ácidos carboxílicos activados, mientras que el grupo uretano puede formarse mediante la reacción con un isocianato.
Si se requiere en el sentido de la invención que los polisiloxanos modificados con poliéster no deban contener en los restos R y Q ningún átomo de hidrógeno de Zerewitinoff, se entiende con esto que este requisito se cumple esencialmente. Un índice reducido de átomos de hidrógeno de Zerewitinoff en el polisiloxano modificado con poliéster utilizado no interfiere. Dado que en caso de la síntesis de los polisiloxanos según la invención se parte normalmente de compuestos que contienen átomos de hidrógeno de Zerewitinoff y el grado de reacción para dar el producto final asciende sólo en caso ideal al 100%, en el producto utilizado industrialmente pueden estar contenidas etapas previas sin reaccionar hasta una cierta medida. Sin embargo, el grado de reacción con respecto a los átomos de hidrógeno de Zerewitinoff de los productos intermedios debería comprender a ser posible el 80%, mejor el 90%, de la mejor manera posible del 95 al 100% de todos los átomos de hidrógeno de Zerewitinoff.
Los valores de o y n suman 2, no desviándose preferiblemente o y n en cada caso más de 0,5, más preferiblemente no más de 0,25 del valor 1 y siendo lo más preferiblemente o=n=1. Para el caso en que o=n=1, se trata de productos monofuncionales lineales puros preferidos, que pueden representarse tal como se describe a continuación. El equilibrio representa otra posibilidad descrita a continuación de la producción, obteniéndose además de los productos no funcionales también productos mono y difuncionales. Siempre que el producto obtenido mediante el equilibrio contenga cantidades diferentes de productos secundarios no funcionales y difuncionales, se obtienen aritméticamente valores que se desvían de 1 para o y n. El valor de n se calcula tal como sigue: n = [(a% en mol de polisiloxano no funcional) x 0 + (b% en mol de polisiloxano monofuncional) x 1 + (c% en mol de polisiloxano difuncional) x 2] / 100. Así se obtiene por ejemplo con un contenido del 14,06% en mol de polisiloxano no funcional, del 46,88% en mol de polisiloxano monofuncional y del 39,06% en mol de polisiloxano difuncional, aritméticamente un valor de n de 1,25 (es decir n = (14,06% en mol x 0 + 46,88% en mol x 1 + 39,06% en mol x 2) / 100 = 1,25).
El valor m debe encontrarse entre 3 y 200, preferiblemente debe encontrarse entre 10 y 100.
La síntesis de los compuestos según la invención puede tener lugar por ejemplo partiendo de polisiloxanos monofuncionales lineales. La producción de tales polisiloxanos puede desarrollarse por ejemplo a través de una polimerización aniónica continua de polisiloxanos cíclicos. Este procedimiento se describe entre otros por T. Suzuki en Polymer, 30(1989) 333. Tal reacción se representa a modo de ejemplo en el esquema 1 de reacción.
Esquema 1 de reacción
5
La funcionalización SiH(CH_{3})_{2} del grupo terminal puede tener lugar según los procedimientos conocidos por el experto medio con clorosilanos funcionales, por ejemplo dimetilclorosilano, de manera análoga al esquema 2 de reacción.
\vskip1.000000\baselineskip
Esquema 2 de reacción
6
Otra posibilidad para la producción de polisiloxanos monofuncionales, lineales es el equilibrio de polidimetilsiloxanos cíclicos y de cadena abierta con polidimetilsiloxanos difuncionales Si-H en el extremo terminal tal como se describen en Noll (Chemie und Technologie der Silicone, Wiley/VCH, Weinheim, 1984). Por motivos estadísticos, el producto de reacción está compuesto por una mezcla de siloxanos cíclicos, difuncionales, monofuncionales y no funcionales. El porcentaje en siloxanos lineales en la mezcla de reacción puede aumentarse mediante una separación destilativa de los ciclos de menor peso molecular. Dentro de los polisiloxanos lineales, el porcentaje de polisiloxanos monofuncionales SiH(CH_{3})_{2} en el producto de reacción del equilibrio debería ser lo más alto posible. Si se utilizan mezclas de polisiloxanos lineales, entonces para la eficacia de los productos posteriores según la invención se aplica que ésta será más alta, cuanto mayor sea el porcentaje de los productos finales según la invención monofuncionales. En caso de la utilización de mezclas, el porcentaje de los productos finales según la invención monofuncionales debería ser preferiblemente el porcentaje mayor en la mezcla y preferiblemente ascender a más del 40% en peso. Los productos de equilibrio típicos empobrecidos de impurezas cíclicas contienen preferiblemente menos del 40% en peso de polisiloxanos lineales difuncionales y menos del 15% en peso de no funcionales, de los que especialmente los últimos están contenidos en menos del 5% en peso, en el mejor de los casos no están contenidos.
Para producir los siloxanos modificados con poliéster usados según la invención pueden hacerse reaccionar los siloxanos funcionales SiH(CH_{3})_{2} (tales como los que se describen en los ejemplos 4 y 5) con poliésteres insaturados en el extremo terminal, por ejemplo en presencia de catalizadores de Pt.
Sin embargo, una combinación de la parte de polisiloxano para la producción del compuesto objetivo también puede tener lugar según cualquier otro procedimiento, tales como se describen por ejemplo en el documento EP 0 175 092. De ese modo puede partirse por ejemplo de compuestos que pueden obtenerse comercialmente, en los que la parte de polisiloxano se hace reaccionar mediante un grupo -Z-OH con la parte poliéster. Esto se muestra también por ejemplo en los ejemplos 1 o 6.
Además es objeto de la invención un procedimiento para aumentar la resistencia al rascado y aumentar la capacidad de deslizamiento de termoplásticos y lacas y materiales de moldeo, caracterizado porque se añade a los termoplásticos, materiales de moldeo y lacas una cantidad suficiente del siloxano modificado con poliéster de fórmula (I).
Otro objeto de la invención son termoplásticos, materiales de moldeo y lacas con un contenido en polisiloxanos modificados con poliéster según la invención que facilita la nivelación y aumenta la capacidad de deslizamiento. Fue especialmente sorprendente que además de las propiedades considerablemente mejoradas de los materiales de moldeo y las lacas, también los termoplásticos, que contienen los polisiloxanos modificados con poliéster según la invención, se aprovechan de su eficacia.
Los termoplásticos en el sentido de la invención pueden ser poli(met)acrilatos, poliacrilonitrilo, poliestireno, plásticos estirénicos (por ejemplo ABS, SEBS, SBS), poliésteres, policarbonatos, poli(tereftalato de etileno), poli(tereftalato de butileno), poliamidas, poliuretanos termoplásticos (TPU), poli(cloruro de vinilo), polioximetileno, polietileno, polipropileno. Los termoplásticos pueden estar rellenos y/o pigmentados. Entre los termoplásticos se encuentran también en el sentido de la invención mezclas (combinaciones) de termoplásticos de distintos tipos. En el caso de los termoplásticos puede tratarse por ejemplo también de las fibras termoplásticas que pueden hilarse conocidas por el experto medio, tales como por ejemplo fibras de poliéster o poliamida. Los termoplásticos especialmente preferidos son aquéllos a base de poli(metacrilato de metilo) (PMMA).
Las lacas en el sentido de esta invención pueden ser los productos más diversos. Pueden ser lacas transparentes, lacas pigmentadas o que contienen colorantes. Pueden contener aglutinantes del tipo más diverso a base de aglutinantes de secado o endurecimiento físico o químico. Ejemplos de aglutinantes de secado físico son aquéllos a base de nitrocelulosa, acrilato-metacrilato, clorocaucho, polímeros mixtos de PVC, poli(ésteres vinílicos), poliestireno, copolímeros de poliestireno y copolímeros de butadieno. Ejemplos de aglutinantes de secado o endurecimiento químico son resinas alquídicas secadas al aire, resinas alquídicas de melamina, resinas de acrilato-melamina, resinas acrilato-isocianato (resinas PUR), resinas epoxídicas, poliésteres saturados e insaturados, resinas de fenol-formaldehído y resinas alquídicas de urea.
Estas lacas pueden contener como fase líquida disolventes orgánicos y/o agua o ablandadores, tal como se conoce en función de los aglutinantes en este campo del estado de la técnica. La fase líquida también puede encontrarse en forma de monómeros o compuestos de bajo peso molecular, que reaccionan con los otros componentes del aglutinante formando los revestimientos de la laca.
Las lacas según la invención pueden ser también las denominadas lacas en polvo, que por tanto no contienen ninguna fase líquida y se aplican en forma de polvos sobre los sustratos que han de recubrirse y allí se hacen reaccionar. Las lacas en polvo se aplican a menudo en el denominado procedimiento de aplicación electrostático.
Las lacas según la invención tienen por tanto básicamente la composición de las lacas conocidas, que pueden contener como aditivos los polisiloxanos modificados con poliéster. También pueden contener si no los aditivos técnicos de lacado habituales, tales como agentes humectantes y dispersantes, materiales de relleno, catalizadores y/o aceleradores del endurecimiento, así como agentes de acción reológica.
El endurecimiento de las lacas tiene lugar de manera correspondiente a los aglutinantes contenidos en las lacas, tal como conoce el experto. Los polisiloxanos modificados con poliéster usados según la invención tienen un efecto especialmente ventajoso en las lacas termoendurecibles, dado que los polisiloxanos modificados con poliéster usados según la invención son muy resistentes a la temperatura, por ejemplo en condiciones de secado a temperaturas de hasta 250ºC y con tiempos de secado relativamente cortos incluso a temperaturas de hasta aproximadamente 350ºC.
Para los materiales de moldeo es válido por analogía lo mismo que se dijo anteriormente con respecto a las lacas. Con esto se entienden materiales que se tratan para dar cuerpos moldeados, endureciéndose las resinas de reacción o aglutinantes contenidos en los materiales por regla general a temperaturas más elevadas tras y/o durante el moldeado. Los materiales de moldeo en el sentido de la invención son por ejemplo aquellos a base de resinas vinílicas y de poliéster insaturadas, éstas pueden añadirse también a termoplásticos tales como poliestireno, poli(acetato de vinilo), poli(metacrilato de metilo) y copolímeros de estireno-butadieno, por ejemplo como porcentajes de reductores del encogimiento. Otros materiales de moldeo son especialmente poliuretanos y poliamidas, que se utilizan por ejemplo en el procedimiento de fundición inyectada y reacción y presentan dificultades muy especiales con respecto a la desmoldeabilidad.
Otros materiales de moldeo pueden ser también a base de resinas epoxídicas. Estas resinas epoxídicas se utilizan preferiblemente en el campo de los materiales de colada y compuestos de moldeo. Otros materiales de moldeo, que pueden tratarse por ejemplo según el procedimiento de prensado en húmedo, procedimiento de inyección o procedimiento de estiramiento de perfiles, son las resinas de condensación de fenol-formaldehído, que se conocen también con el término resinas fenólicas.
En general, los materiales de moldeo pueden contener también los aditivos habituales según el estado de la técnica u otros componentes, tales como los que ya se mencionaron también anteriormente con respecto a las lacas. Especialmente, los materiales compuestos de moldeo de este tipo pueden contener materiales de relleno y/o materiales de relleno de refuerzo, tales como por ejemplo fibras de vidrio, fibras de carbono y fibras de poliamida, wollastonita, silicatos, carbonatos inorgánicos, hidróxido de aluminio, sulfato de bario y caolín, también materiales de relleno a nanoescala a base de óxido de aluminio y óxido de silicio.
La cantidad de polisiloxanos modificados con poliéster añadidos a los termoplásticos, lacas y materiales de moldeo es tan grande que se consigue el efecto deseado con respecto a una facilitación suficiente de la nivelación, a un aumento de la capacidad de deslizamiento y mejora de la resistencia al rascado. Pueden ser suficientes cantidades muy reducidas para conseguir un efecto notable, por ejemplo del 0,005% en peso, con respecto al peso total de las lacas, materiales de moldeo o termoplásticos. Habitualmente, el contenido en polisiloxanos modificados con poliéster asciende a más del 0,01% en peso, preferiblemente a más del 0,05% en peso con respecto al peso total de los termoplásticos, lacas o materiales de moldeo. El límite superior para el contenido en polisiloxanos modificados con poliéster se da mediante un efecto suficiente y el deseo de mantener las cantidades lo más reducidas posible, dado que se trata de productos más caros y altamente valiosos, de modo que se evita por regla general por motivos económicos una adición en exceso. El límite superior se encuentra en general en aproximadamente el 5% en peso, preferiblemente en aproximadamente el 2% en peso y especialmente preferible en aproximadamente el 1% en peso, con respecto al peso total de los termoplásticos, lacas o materiales de moldeo.
Para el uso en la industria del plástico son ventajosos los polisiloxanos modificados con poliéster, cuyo punto de fusión se encuentra por encima de 40ºC, preferiblemente por encima de 50ºC, dado que los polisiloxanos modificados con poliéster sólidos pueden incorporarse con técnica de instalaciones estándar y en los termoplásticos. Como punto de fusión de los polisiloxanos modificados con poliéster según la invención es válida la temperatura (según la norma DIN 53765) determinada por medio de DSC (Differential Scanning Calorimetry; calorimetría diferencial). En el caso de un trazado del flujo de calor exotérmico frente a la temperatura es válido como punto de fusión el punto del aumento negativo más grande de la curva obtenida. Los polisiloxanos modificados con poliéster sólidos tienen especialmente la ventaja de que pueden introducirse al proceso de tratamiento como polvos, aglomerados, escamas, granulados o en otra forma.
Los siguientes ejemplos explican la invención sin actuar como limitativos.
Ejemplos
Ejemplo 1
Se mezclaron en un recipiente de reacción con agitador y refrigerador de reflujo 406,8 g (0,25 mol) de un polisiloxano de fórmula promedio media
7
con 742,0 g (6,5 mol) de \varepsilon-caprolactona y tras la adición de 100 ppm de dilaurato de butilestaño bajo nitrógeno se calentó hasta 180ºC. Tras un tiempo de reacción de 6 horas se enfrió la mezcla de reacción hasta 80ºC y se mezcló con 460,0 g de Shellsol A. Posteriormente se añadieron 73,9 g (0,25 mol) de isocianato de estearilo y se agitó durante 30 min. adicionales a 80ºC. Mediante la aplicación de vacío (40 mbar) y el aumento de la temperatura hasta 160ºC se eliminó el disolvente de la mezcla de reacción. Como producto resultó una sustancia sólida cerosa con un punto de fusión de 53ºC.
\newpage
Ejemplo 2
(No según la invención)
Se mezclaron en un recipiente de reacción con agitador y refrigerador de reflujo 507,5 g (0,25 mol) de un polisiloxano de fórmula promedio media
8
con 742,0 g (6,5 mol) de \varepsilon-caprolactona y tras la adición de 100 ppm de dilaurato de dibutilestaño bajo nitrógeno se calentó hasta 180ºC. Tras un tiempo de reacción de 6 horas se enfrió la mezcla de reacción hasta 80ºC y se mezcló con 460,0 g de Shellsol A. Posteriormente se añadieron 147,8 g (0,5 mol) de isocianato de estearilo y se agitó durante 30 min. adicionales a 80ºC. Mediante la aplicación de vacío (40 mbar) y el aumento de la temperatura hasta 160ºC se eliminó el disolvente de la mezcla de reacción. Como producto resultó una sustancia sólida cerosa con un punto de fusión de 51ºC.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo de aplicación
En 100 g de una solución al 10% de poli(metacrilato de metilo) en acetato de etilo se disolvieron 0,05 g del producto del ejemplo 1. En una placa de vidrio de 100x250 mm^{2} de tamaño se produjo una película de 200 \mum de grosor. Tras la eliminación del disolvente resultó un recubrimiento con un espesor de capa de aproximadamente
20 \mum. De manera análoga se actuó con el producto del ejemplo 2. Como muestra comparativa sirvió un recubrimiento correspondiente sobre el vidrio sin aditivo. Para la medición de la resistencia al deslizamiento se usó un dispositivo de extensión de películas eléctrico con alimentación constante. Sobre el soporte para la regla de extensión de la película se fijó un transductor de fuerza de tracción-compresión que graba cada resistencia a través de un ordenador, que va en contra del cuerpo de deslizamiento. El cuerpo de deslizamiento se mueve en el sentido de la tracción a través de la superficie que ha de medirse. Como cuerpo de deslizamiento se usó una pesa de 500 g con una base de fieltro
definida.
La evaluación de la transparencia/enturbiamiento de los recubrimientos se efectuó de manera puramente visual. La medición del ángulo de contacto tuvo lugar con un medidor de ángulo de contacto de la empresa Krüss. Se midió el ángulo de avance de la gota de agua sobre el cuerpo de prueba en el intervalo entre 8-12 \mul de volumen de gotas. Se determinó la resistencia al rascado por medio de la prueba de la dureza lápiz de acuerdo con la norma DIN EN
13523-4.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA
9
\newpage
Ejemplo 3
Se mezclaron entre sí en un recipiente de reacción con refrigerador de reflujo 507 g (0,5 mol) de un poliéster insaturado de fórmula promedio
10
con 1798 g (0,45 mol) de un polisiloxano de fórmula promedio
11
y 988 g de xileno bajo atmósfera de nitrógeno y se calentó hasta 100ºC. Posteriormente se añadieron 1,4 g de una solución al 6% de ácido hexacloroplatínico en 2-propanol. Tras un periodo de reacción de 3 horas se separó el disolvente a vacío (40 mbar, 180ºC).
Ejemplo 4
Se mezclaron en un recipiente de reacción con refrigerador de reflujo 57,1 g (0,1 mol) de un poliéster insaturado de fórmula promedio media
12
con 51,9 g (0,1 mol) de un siloxano de fórmula promedio media,
13
se mezclaron con 25 g de xileno y se calentó bajo gas protector hasta 70ºC. Tras un tiempo de reacción de dos horas se eliminó el disolvente a vacío (20 mbar, 130ºC).
Ejemplo 5
Se mezclaron en un recipiente de reacción con agitador y refrigerador de reflujo 274,1 g (0,25 mol) de un polisiloxano de fórmula promedio media
14
con una mezcla de 131,3 g (1,15 mol) de \varepsilon-caprolactona y 115,2 g (1,15 mol) de \delta-valerolactona y tras la adición de 100 ppm de dilaurato de dibutilestaño bajo nitrógeno se calentó hasta 160ºC. Tras un tiempo de reacción de 6 horas se enfrió la mezcla de reacción hasta 60ºC y se mezcló con 0,3 mol de anhídrido acético y 200 ppm de 4-dimetilaminopiridina y se agitó durante 30 min. adicionales a 60ºC. Posteriormente, mediante la aplicación de vacío (10 mbar) se eliminó el ácido acético producido y el anhídrido acético restante de la mezcla de la reacción.

Claims (11)

1. Polisiloxanos modificados con poliéster de fórmula (1) general:
15
representando A un grupo alquilo con de 1 a 8 átomos de carbono, representando Z un grupo alifático con de 1 a 14 átomos de carbono, representando R un grupo poliéster alifático y/o cicloalifático y/o aromático que contiene al menos 3 grupos
16
con un peso molecular promedio en peso de desde 200 hasta 4000 g/mol sin átomos de hidrógeno de Zerewitinoff, representando Q un grupo que no contiene ningún átomo de hidrógeno de Zerewitinoff y está libre de enlaces múltiples carbono-carbono reactivos y siendo m igual a de 3 a 200 y o + n = 2, siendo tanto o como n distintos de cero.
2. Polisiloxanos modificados con poliéster según la reivindicación 1, representando A un grupo alquilo lineal con de 1 a 4 átomos de carbono, seleccionándose Z del grupo compuesto por un grupo alquileno con de 1 a 14 átomos de carbono, un grupo alquilenéter o alquilentioéter con de 2 a 14 átomos de carbono y un grupo alquilenamida con de 2 a 14 átomos de carbono; estando unidos entre sí los al menos 3 grupos
17
en el resto R mediante grupos hidrocarburos bivalentes con de 2 a 12 átomos de carbono; representando Q un resto -(O)-(CO)_{p}-(NH)_{q}-(CHR^{1})_{r}-(CHR^{2})_{s}-(O)_{t}-CR^{3}R^{4}R^{5}, en el que p, q, r, s y t son independientemente entre sí 0 o 1 y en el que R^{1}, R^{2}, R^{3}, R^{4} y R^{5} son independientemente entre sí hidrógeno o significan un resto alquilo ramificado o lineal con de 1 a 18 átomos de carbono o R^{1} y R^{3}, en caso de p=q=0, forman juntos un resto divalente -CH_{2}-CH_{2}-; y o y n en promedio estadístico no se desvían en cada caso más del 0,5 del valor 1.
3. Polisiloxanos modificados con poliéster según una de las reivindicaciones 1 o 2, estando unidos entre sí los al menos 3 grupos
18
en el resto R mediante grupos hidrocarburos bivalentes con de 4 a 6 átomos de carbono.
4. Polisiloxanos modificados con poliéster según una de las reivindicaciones 1, 2 o 3, representando R un grupo policaprolactona, grupo polivalerolactona o representando el grupo de un copolímero de caprolactona y valerolactona.
5. Polisiloxanos modificados con poliéster según una de las reivindicaciones 2, 3 o 4, siendo q, r, s y t = 0, siendo p = 1 o 0, siendo R^{4} y R^{5} hidrógeno y siendo R^{3} un resto alquilo lineal con de 1 a 18 átomos de carbono; o siendo
p y q = 0, siendo r, s y t = 1, formando R^{1} y R^{3} un resto -CH_{2}-CH_{2}- y siendo R^{2}, R^{4} y R^{5} hidrógeno; o siendo p
y q = 0, siendo r, s y t = 1, siendo R^{1}, R^{2}, R^{4} y R^{5} hidrógeno y siendo R^{3} un resto alquilo lineal con de 1 a 18 átomos de carbono.
6. Polisiloxanos modificados con poliéster según una de las reivindicaciones 1 a 5, que tienen un punto de fusión de al menos 40ºC.
7. Uso de uno o varios polisiloxanos modificados con poliéster de fórmula (I) general según una de las reivindicaciones 1 a 6 como aditivo en termoplásticos, materiales de moldeo y lacas.
8. Procedimiento para facilitar la nivelación, para aumentar la capacidad de deslizamiento y la resistencia al rascado de termoplásticos, materiales de moldeo y lacas, caracterizado porque se añade a los termoplásticos, materiales de moldeo y lacas una cantidad eficaz que facilita la nivelación, aumenta la capacidad de deslizamiento y la resistencia al rascado de uno o varios polisiloxanos modificados con poliéster de fórmula (I) general según una de las reivindicaciones 1 a 6.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, ascendiendo la cantidad eficaz de los polisiloxanos modificados con poliéster a del 0,005 al 5% en peso, con respecto al peso total de los termoplásticos, materiales de moldeo y lacas.
10. Termoplásticos, lacas y materiales de moldeo que contienen uno o varios polisiloxanos modificados con poliéster de fórmula (I) general según una de las reivindicaciones 1 a 6.
11. Termoplásticos según la reivindicación 10, encontrándose éstos en forma de fibras termoplásticas.
ES05014408T 2004-07-08 2005-07-02 Polisiloxanos modificados con poliester y su uso como aditivos para termoplasticos, materiales de moldeo y lacas. Active ES2290826T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE102004033060A DE102004033060A1 (de) 2004-07-08 2004-07-08 Polyestermodifizierte Polysiloxane und deren Verwendung als Additive für Thermoplaste, Formmassen und Lacke
DE102004033060 2004-07-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2290826T3 true ES2290826T3 (es) 2008-02-16

Family

ID=35134464

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES05014408T Active ES2290826T3 (es) 2004-07-08 2005-07-02 Polisiloxanos modificados con poliester y su uso como aditivos para termoplasticos, materiales de moldeo y lacas.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US7504469B2 (es)
EP (1) EP1614705B1 (es)
JP (1) JP4868783B2 (es)
KR (1) KR101275835B1 (es)
CN (1) CN100537640C (es)
AT (1) ATE373037T1 (es)
CA (1) CA2511456A1 (es)
DE (2) DE102004033060A1 (es)
DK (1) DK1614705T3 (es)
ES (1) ES2290826T3 (es)
TW (1) TW200615307A (es)

Families Citing this family (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE102004016479B4 (de) * 2004-03-31 2007-03-15 Byk-Chemie Gmbh Verwendung von Polyestern als Dispergiermittel und Polyester enthaltende Masterbatches
EP1920096B1 (en) * 2005-06-29 2012-10-17 Albany International Corp. Yarns containing siliconized microdenier polyester fibers
DE102006031152A1 (de) * 2006-07-04 2008-01-10 Byk-Chemie Gmbh Polyhydroxyfunktionelle Polysiloxane als anti-adhäsive und schmutzabweisende Zusätze in Beschichtungen, polymeren Formmassen und Thermoplasten, Verfahren zu ihrer Herstellung und ihre Verwendung
CN101522821B (zh) * 2006-08-06 2013-07-03 比克化学股份有限公司 用聚硅氧烷表面改性的颗粒和其生产方法
US8530048B2 (en) 2006-08-06 2013-09-10 Byk-Chemie Gmbh Surface-modified particles and production method
JP5217148B2 (ja) * 2006-10-26 2013-06-19 住友ベークライト株式会社 エポキシ樹脂組成物
CN101768259B (zh) * 2008-12-29 2012-01-25 合肥杰事杰新材料股份有限公司 具有耐高低温性能的热塑性聚酯弹性体及其制备方法
US8414815B2 (en) * 2010-08-25 2013-04-09 Xerox Corporation Seamless fuser member process
MX2013002837A (es) * 2010-09-17 2013-06-18 Evonik Roehm Gmbh Pieza moldeada teñida, resistente a la intemperie que tiene brillo mejorado y resistencia al frotamiento.
US8911871B2 (en) * 2010-12-13 2014-12-16 Xerox Corporation Fuser member
US8778503B2 (en) * 2011-03-29 2014-07-15 Xerox Corporation Poly(amic acid amideimide) intermediate transfer members
US8623992B2 (en) * 2011-04-12 2014-01-07 Xerox Corporation Polyalkylene glycol ester intermediate transfer members
US8501322B2 (en) * 2011-04-18 2013-08-06 Xerox Corporation Metal dialkyldithiophosphate intermediate transfer members
WO2013072378A1 (de) 2011-11-14 2013-05-23 Byk-Chemie Gmbh Verwendung von modifizierten polysiloxanen in beschichtungsmittelzusammensetzungen und formmassen
US9643123B2 (en) * 2013-10-28 2017-05-09 Carnegie Mellon University High performance hydrophobic solvent, carbon dioxide capture
US10367649B2 (en) * 2013-11-13 2019-07-30 Salesforce.Com, Inc. Smart scheduling and reporting for teams
CN109196033B (zh) 2016-11-18 2022-01-18 瓦克化学股份公司 包含染料的组合物
JP6817577B2 (ja) * 2017-02-22 2021-01-20 パナソニックIpマネジメント株式会社 樹脂成形品の製造方法
RO132922B1 (ro) * 2017-10-23 2022-06-30 Institutul Naţional De Cercetare- Dezvoltare Pentru Chimie Şi Petrochimie - Icechim Concentrat pentru îmbunătăţirea rezistenţei la zgâriere a polimetilmetacrilatului, şi procedeu de obţinere a acestuia
CN108192488B (zh) * 2017-12-29 2021-03-02 广州立邦涂料有限公司 溶剂型双组分、高滑爽性的清漆组合物、制备方法及用途
CN108047451B (zh) * 2017-12-29 2021-01-29 廊坊立邦涂料有限公司 一种聚己内酯改性聚硅氧烷、制备方法及用途
CN112218924B (zh) 2018-06-05 2022-03-04 毕克化学有限公司 具有聚醚聚酯链段和聚硅氧烷链段的聚合物
EP3772527A1 (de) * 2019-08-08 2021-02-10 Evonik Operations GmbH Durchsichtige zusammensetzung
CN111040418B (zh) * 2019-12-26 2021-11-12 浙江永正包装有限公司 一种匀色高韧性塑料薄膜及其制备工艺
JP7426283B2 (ja) * 2020-04-28 2024-02-01 信越化学工業株式会社 ポリエーテル/ポリシロキサン架橋ゴム球状粒子及びこれを製造する方法、並びにポリエーテル/ポリシロキサン架橋複合粒子及びこれを製造する方法
JPWO2022019179A1 (es) * 2020-07-21 2022-01-27
CN112920409B (zh) * 2021-01-21 2022-02-15 成都思立可科技有限公司 一种星形聚酯改性硅氧烷共聚物及其制备方法
CN115505114B (zh) * 2021-06-07 2024-03-08 长兴化学工业(中国)有限公司 一种无溶剂的聚硅氧烷改性聚酯树脂和其制备方法与用途
EP4183816A1 (en) * 2021-11-18 2023-05-24 Clariant International Ltd An anti-scratch additive for a polymer composition

Family Cites Families (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
NL235151A (es) 1958-01-15
DE1111320B (de) 1958-11-07 1961-07-20 Bayer Ag Verlaufmittel fuer Lacke
GB1257304A (es) * 1968-03-29 1971-12-15
US3778458A (en) * 1971-03-22 1973-12-11 Union Carbide Corp Lactone-silicone compositions
FR2537474A1 (fr) * 1982-12-10 1984-06-15 Pont A Mousson Procede et dispositif de tronconnage d'une piece tubulaire de grand diametre en materiau rigide, notamment a section ovalisee, telle qu'un tuyau en fonte
DE3427208C2 (de) * 1984-07-24 1986-06-05 BYK-Chemie GmbH, 4230 Wesel Lacke und Formmassen mit einem den Verlauf fördernden und die Gleitfähigkeit erhöhenden Gehalt an Siloxanen und die Verwendung solcher Siloxane als Zusatzmittel für Lacke und Formmassen
DE3535283A1 (de) * 1985-10-03 1987-04-09 Byk Chemie Gmbh Polyestergruppenhaltige polysiloxane fuer lacke und formmassen und die verwendung hierfuer
JPH0721050B2 (ja) * 1988-05-27 1995-03-08 株式会社レグルス ポリエステル樹脂及びその製造方法
JP2687319B2 (ja) * 1988-10-06 1997-12-08 竹本油脂株式会社 ポリエステル樹脂用耐衝撃性改良剤及び該改良剤を配合して成るポリエステル樹脂組成物
JPH02196862A (ja) * 1989-01-26 1990-08-03 Shin Etsu Chem Co Ltd ラクトン変性シリコーン組成物及びそれを含有してなる化粧料又は艶出し材料
JPH02228323A (ja) * 1989-03-02 1990-09-11 Dainichiseika Color & Chem Mfg Co Ltd シロキサン変性ポリエステル系樹脂及びその製造方法
JPH07107099B2 (ja) * 1989-04-14 1995-11-15 信越化学工業株式会社 コーティング組成物用添加剤
JPH0692481B2 (ja) * 1989-06-02 1994-11-16 信越化学工業株式会社 ポリラクトン変性オルガノポリシロキサン化合物
JP3007711B2 (ja) * 1991-04-24 2000-02-07 東レ・ダウコーニング・シリコーン株式会社 繊維用処理剤
US5132392A (en) * 1991-12-24 1992-07-21 Union Carbide Chemicals & Plastics Technology Corporation Hydrophilic silicone-modified polyester resin and fibers and films made therefrom
JP3442091B2 (ja) * 1992-06-10 2003-09-02 日本ユニカー株式会社 反応性オルガノポリシロキサン−ポリラクトン共重合体
JP3396044B2 (ja) * 1992-10-14 2003-04-14 日本ユニカー株式会社 オルガノポリシロキサン−ポリラクトン共重合体
JP3394347B2 (ja) * 1994-12-28 2003-04-07 株式会社島津製作所 生分解性ポリエステル組成物及びその成型品
US5620825A (en) * 1995-03-23 1997-04-15 Agfa-Gevaert, N.V. Polysiloxane modified resins for toner
JP2699158B2 (ja) * 1995-04-21 1998-01-19 大日精化工業株式会社 硬化性組成物
CN1186886A (zh) * 1996-08-27 1998-07-08 竹本油脂株式会社 供纤维长丝在热处理工序用的润滑剂及付与润滑性的方法

Also Published As

Publication number Publication date
CN1718613A (zh) 2006-01-11
US20060009555A1 (en) 2006-01-12
EP1614705B1 (de) 2007-09-12
TW200615307A (en) 2006-05-16
EP1614705A1 (de) 2006-01-11
CN100537640C (zh) 2009-09-09
DE502005001458D1 (de) 2007-10-25
JP4868783B2 (ja) 2012-02-01
CA2511456A1 (en) 2006-01-08
DK1614705T3 (da) 2008-01-28
JP2006045559A (ja) 2006-02-16
DE102004033060A1 (de) 2006-01-26
US7504469B2 (en) 2009-03-17
KR20060049940A (ko) 2006-05-19
ATE373037T1 (de) 2007-09-15
KR101275835B1 (ko) 2013-06-18

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2290826T3 (es) Polisiloxanos modificados con poliester y su uso como aditivos para termoplasticos, materiales de moldeo y lacas.
CA2688022C (en) Process for modifying surfaces using curable hydroxyl-containing silyl polyethers
KR101427992B1 (ko) 폴리히드록시 관능성 폴리실록산을 제조하는 방법 및 그의 용도
US8481640B2 (en) Polymer compositions
US6395858B1 (en) Aminopropyl-functional siloxane oligomers
EP3344705B1 (en) Copolymers containing polysiloxane macromonomer units, process of their preparation and their use in coating compositions and polymeric moulding compounds
US7645516B2 (en) Cross-linkable siloxane urea copolymers
US20110185947A1 (en) Polyhydroxyfunctional polysiloxane as anti-adhesive and dirt-repellant additives in coatings polymeric moulded masses and thermoplastics, method for production and use thereof
US5371165A (en) Organopolysiloxane compositions which cross-link to give elastomers
US11142607B2 (en) Polymer having polyether and polysiloxane segments
US20140018485A1 (en) Condensation reaction curable silicone organic block copolymer composition containing a silyl phosphate catalyst and methods for the preparation and use of the composition
KR102381661B1 (ko) 폴리에테르 폴리에스테르 세그먼트 및 폴리실록산 세그먼트를 갖는 중합체
US20140024774A1 (en) Condensation reaction curable silicone organic block copolymer composition containing a phosphonate catalyst and methods for the preparation and use of the composition
KR100613269B1 (ko) 알루미노실록산 화합물이 포함된 고분자 성형체
JPH1121510A (ja) 撥水性被膜形成用シリコーンレジン及びその組成物
JP2000119642A (ja) 撥水性被膜形成用組成物
US20170306097A1 (en) Method for producing organofunctional silicone resins
WO2021113043A1 (en) Weatherable and durable coating compositions