ES2284992T3 - Elastomeros de poliuretano que tienen propiedades fisicas mejoradas y procedimiento para su produccion. - Google Patents

Elastomeros de poliuretano que tienen propiedades fisicas mejoradas y procedimiento para su produccion. Download PDF

Info

Publication number
ES2284992T3
ES2284992T3 ES03003255T ES03003255T ES2284992T3 ES 2284992 T3 ES2284992 T3 ES 2284992T3 ES 03003255 T ES03003255 T ES 03003255T ES 03003255 T ES03003255 T ES 03003255T ES 2284992 T3 ES2284992 T3 ES 2284992T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
polyol
approximately
prepolymer
weight
molecular weight
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03003255T
Other languages
English (en)
Inventor
Bruce D. Lawrey
Kurt C. Frisch
Nigel Barksby
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Bayer Corp
Original Assignee
Bayer Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Bayer Corp filed Critical Bayer Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2284992T3 publication Critical patent/ES2284992T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/42Polycondensates having carboxylic or carbonic ester groups in the main chain
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/48Polyethers
    • C08G18/4804Two or more polyethers of different physical or chemical nature
    • C08G18/4808Mixtures of two or more polyetherdiols

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Polyurethanes Or Polyureas (AREA)
  • Compositions Of Macromolecular Compounds (AREA)
  • Polyethers (AREA)

Abstract

Una composición de poliol que tiene un peso molecular medio en número entre 1000 aproximadamente y 3000 Da aproximadamente que comprende

Description

Elastómeros de poliuretano que tienen propiedades físicas mejoradas y procedimiento para su producción.
Antecedentes de la invención
La presente invención se refiere a elastómeros de poliuretano y a un procedimiento para su producción. Más particularmente, la presente invención se refiere a elastómeros de poliuretano que tienen propiedades físicas mejoradas, al componente poliol y al prepolímero o cuasi-prepolímero isocianato terminal usado para producir tales elastómeros, y a un procedimiento directo para producir elastómeros de poliuretano a partir de estos materiales. Preferentemente, estos elastómeros se preparan mediante la extensión de la cadena de un prepolímero o cuasi-prepolímero isocianato terminal preparado a partir de un componente poliol que tiene un peso molecular medio en número entre 1000 aproximadamente y 3000 Da aproximadamente. Este componente poliol incluye un poliol de bajo peso molecular que tiene un índice de polidispersidad elevado y un polipropilenglicol con un bajo contenido en monol.
Los elastómeros de poliuretano se usan de manera generalizada en aplicaciones tan diversas como juntas y materiales para el precipitando, dispositivos médicos, botas de esquí, topes de goma, y rodillos transportadores, por nombrar algunos. Debido a su resistencia, dureza, y otras propiedades, los elastómeros preparados a partir de prepolímeros o cuasi-prepolímeros isocianato terminales que incorporan politetrametilenéterglicol (PTMEG), policaprolactona y poliólésteres se usan predominantemente para aplicaciones exigentes.
No obstante, el PTMEG, la policaprolactona y los poliólésteres tienden a ser materiales de partida caros. Como resultado, los elastómeros de poliuretano preparados a partir de estos componentes poliol también son productos con precios superiores.
Se ha sugerido a los polioxipropilendioles como posibles sustitutos para el PTMEG en formulaciones de prepolímeros elastoméricos, no obstante, las propiedades de los elastómeros así producidos no son comparables con aquellas conseguidas con el PTMEG.
La bibliografía de patentes enseña los beneficios del uso de polioxipropilendioles con un bajo contenido en insaturaciones pero también reconoce que la producción de elastómeros con tales polioles da productos que presentan valores del módulo bajos, valores de dureza bajos, deflexión por compresión y resistencia a la abrasión bajas y presentan problemas de procesamiento.
Una aproximación que se ha adoptado para mejorar estas propiedades físicas y reducir o eliminar los problemas de procesamiento encontrados con tales polioles con un bajo contenido en insaturaciones es el uso de una mezcla de polioles. La patente de EE.UU. 5.648.447, por ejemplo, describe elastómeros de poliuretano producidos a partir de un prepolímero preparado con un componente poliol que contiene PTMEG y entre el 5 y el 35% equivalente de un polioxipropilenpoliol con un bajo contenido en monol al que se le extiende la cadena con un diol alifático o una amina aromática. No obstante, en esta patente se enseña que si se usa más del 35% equivalente de polioxipropilendiol con un bajo contenido en monol, la resistencia a la tracción del elastómero disminuye rápidamente y los valores de elongación son peores que aquellos para elastómeros preparados usando solamente polioxipropilendiol con un bajo contenido en monol. El beneficio económico del uso de polioxipropilendioles con un bajo contenido en monol por tanto no se consigue completamente debido al requerimiento de que se debe usar menos del 35% equivalente de ese diol si se tienen que mantener los valores de resistencia a la tracción y elongación.
También se ha encontrado que se necesita aproximadamente el 20% más de isocianato (específicamente, MDI) en sistemas tales como aquellos descritos en el documento de EE.UU. 5.648.447 para conseguir el mismo grado de dureza que el obtenido usando sistemas PTMEG comparables. Además, las propiedades mecánicas óptimas se consiguen solamente si la extensión de la cadena del prepolímero se cataliza suficientemente de manera que el tiempo de vida útil del sistema sea de 2 minutos aproximadamente o inferior. Los elastómeros que requieren tiempos de procesamiento superiores a 2 minutos por tanto no se pueden producir con tales sistemas sin sacrificar las propiedades mecánicas del producto elastomérico.
Entre los procedimientos conocidos usados para producir elastómeros de poliuretano, se considera que los procedimientos directos son particularmente ventajosos. Las patentes de EE.UU. 5.668.239 y 5.739.253, por ejemplo, cada una describe un procedimiento directo para la producción de elastómeros de poliuretano/urea a partir de prepolímeros isocianato terminales, poliol éteres y un extensor de cadena.
Por tanto sería ventajoso desarrollar una composición que forma elastómeros en la que una cantidad significativa del componente poliol empleado es un polioxipropilendiol con un bajo contenido en monol que produce elastómeros que tienen una dureza, módulo, deflexión por compresión, resistencia a la abrasión y procesabilidad comparables a aquellos de elastómeros producidos actualmente de manera exclusiva con polioles tradicionales de alto rendimiento.
Resumen de la invención
Es un objeto de la presente invención proporcionar un componente poliol útil para producir elastómeros de poliuretano que tienen unas características de procesamiento y unas propiedades físicas buenas, incluso cuando el tiempo de procesamiento es superior a 2 minutos, que incluye una cantidad significativa de polioxipropilendiol con un bajo contenido en monol de bajo coste.
Es otro objeto de la presente invención proporcionar un prepolímero o cuasi-prepolímero terminado en NCO útil para la producción de elastómeros de poliuretano que tienen características comparables a aquellas de los elastómeros producidos únicamente con polioles de alto rendimiento tales como PTMEG, policaprolactonas y poliésteres.
Es otro objeto de la presente invención proporcionar elastómeros de poliuretano caracterizados por unas buenas propiedades de dureza, módulo, elongación, resistencia a la abrasión y compresión.
Es un objeto adicional de la presente invención proporcionar un procedimiento económico para la producción de elastómeros de poliuretano que tienen buenas propiedades mecánicas en los que el procesamiento de los materiales que forman elastómeros no requiere tiempos de reacción inaceptablemente cortos.
Éstos y otros objetos que serán evidentes para aquellos expertos en la materia se consiguen mediante el uso de un componente poliol que es un preparado o una mezcla que tiene un peso molecular medio en número de entre 1000 aproximadamente y 3000 Daltons aproximadamente. Este componente poliol debe incluir: (1) una cantidad significativa (es decir, superior al 60% en peso, en relación al peso total del componente poliol) de un polioxipropilenpoliol con un bajo contenido en monol que tiene un peso molecular medio en número de entre 2000 y 12.000 Da aproximadamente y un grado de insaturación inferior o igual a 0,02 meq/g y (2) una pequeña cantidad (es decir, menos del 40% en peso, en relación al componente poliol total) de un poliol de bajo peso molecular que tiene un índice de polidispersidad elevado (es decir, el índice de polidispersidad es superior a 1,1). Este componente poliol se hace reaccionar con un isocianato, un prepolímero isocianato terminal o un cuasi-prepolímero isocianato terminal. Los elastómeros producidos de acuerdo con la presente invención se sintetizan de la forma más preferente por extensión de la cadena de un prepolímero o cuasi-prepolímero isocianato terminal preparado haciendo reaccionar un exceso estequiométrico de uno o más di- o poliisocianatos con al menos una fracción del componente poliol o uno de los polioles del componente poliol.
Descripción de las formas de realización preferidas
Los elastómeros de poliuretano producidos de acuerdo con la presente invención se preparan preferentemente por extensión de la cadena de un prepolímero o cuasi-prepolímero isocianato terminal con uno o más extensores de cadena convencionales. El prepolímero isocianato terminal se puede preparar haciendo reaccionar uno o más di- o poliisocianatos con un componente poliol que tiene un peso molecular medio en número de entre 1000 aproximadamente y 3000 Daltons aproximadamente. Este componente poliol incluye (1) un polioxipropilenpoliol con un bajo contenido en monol, y (2) un poliol de bajo peso molecular que tiene un índice de polidispersidad superior a 1,1. Los cuasi-prepolímeros formados haciendo reaccionar primero un isocianato con una pequeña cantidad del componente poliol total (por ejemplo, 10% equivalente) se hacen reaccionar con la parte de la resina de la formulación elastomérica (parte B) que contiene el resto del componente poliol y un extensor de cadena para producir elastómeros de acuerdo con la presente invención. Los elastómeros de la presente invención se pueden producir mediante cualquiera de los procedimientos conocidos por aquellos expertos en la materia, incluyendo procedimientos
directos.
Los isocianatos útiles por sí mismos y para la preparación de prepolímeros isocianato terminales y cuasi-prepolímeros isocianato terminales para la producción de elastómeros de acuerdo con la presente invención incluyen cualquiera de los di- o poliisocianatos aromáticos, alifáticos, y cicloalifáticos conocidos. Los ejemplos de isocianatos adecuados incluyen: 2,4- y 2,6-toluendiisocianatos y sus mezclas isoméricas, particularmente una mezcla 80:20 de los isómeros 2,4- y 2,6-; 2,2'-, 2,4'- y particularmente 4,4'-metilendifenilendisocianatos y sus mezclas isoméricas; polifenilenpolimetilenpoliisocianatos (poli-MDI, PMDI); los análogos cicloalifáticos saturados de PMDI tales como 2,4-, y 2,6-metilciclohexanodiisocianato y 2,2'-, 2,4'-, y 4,4'-metilendiciclohexilendiisocianato y sus otros isómeros; isoforonadiisocianato; 1,4-diisocianatobutano, 1,5-diisocianatopentano; 1,6-diisocianatohexano; 1,4-ciclohexanodiisocianato; y similares.
También se pueden usar di- y poliisocianatos modificados en la práctica de la presente invención. Los isocianatos modificados adecuados incluyen: isocianatos modificados con urea, isocianatos modificados con biuret; isocianatos modificados con uretano; isocianatos modificados con isocianurato; isocianatos modificados con alofanato; isocianatos modificados con carbodiimida; isocianatos modificados con uretdiona; isocianatos modificados con uretonimina; y similares. Tales isocianatos modificados están disponibles comercialmente, y se preparan haciendo reaccionar un isocianato con una cantidad inferior a la estequiométrica de un compuesto reactivo de isocianato, o con él mismo. Por ejemplo, los isocianatos modificados con urea y los isocianatos modificados con uretano se pueden preparar haciendo reaccionar un di- o poliisocianato con pequeñas cantidades de agua o una diamina, o con un glicol, respectivamente. Los isocianatos modificados con carbodiimida, uretonimina, e isocianurato se preparan mediante la inter-reacción de isocianatos consigo mismos en presencia de un catalizador adecuado.
Los isocianatos particularmente preferidos entre los listados anteriormente son toluendiisocianatos (TDI), metilendifenilendiisocianatos (preferentemente 4,4'-MDI), MDI modificados con carbodiimida, e isocianatos alifáticos y cicloalifáticos (particularmente 1,6-diisocianatohexano e isoforonadiisocianato; los diversos metilciclohexilendiisocianatos; y los diversos metilendiciclohexilendiisocianatos. Las mezclas de isocianatos también son adecuadas, en particular mezclas de TDI y MDI, y mezclas de MDI y MDI modificados con carbodiimida.
Los polioles de bajo peso molecular que tienen un índice de polidispersidad superior a 1,1 que son útiles en la presente invención incluyen cualquiera de los polioles conocidos que satisfagan los siguientes criterios: (1) el peso molecular medio en número está entre 400 aproximadamente y 1000 Daltons aproximadamente; y (2) la relación del peso molecular medio en peso al peso molecular medio en número (índice de polidispersidad) es superior a 1,1, preferentemente superior a 1,2 y de la forma más preferente superior a 1,3. Los polioles adecuados incluyen polióléteres y poliólésteres que satisfagan los criterios listados anteriormente. Estos polioles de dispersidad elevada y bajo peso molecular normalmente son difuncionales. También se pueden incluir pequeñas cantidades de polioles de mayor funcionalidad (por ejemplo, menos del 20% en peso aproximadamente, preferentemente menos del 10% en peso, y de la forma más preferente menos del 5% en peso en relación al poliol total que tiene un índice de polidispersidad superior a 1,1) que satisfagan los criterios listados anteriormente.
El peso molecular medio en número del poliol que tiene un índice de polidispersidad superior a 1,1 puede estar entre 400 aproximadamente y 1000 Da aproximadamente, preferentemente entre 500 aproximadamente y 1000 Da aproximadamente, y de la forma más preferente entre 600 aproximadamente y 1000 Da aproximadamente. Los pesos moleculares y pesos equivalentes expresados en el presente documento en Da (Daltons) se refieren a los pesos moleculares medios en número y los pesos equivalentes medios en número, a menos que se especifique otra cosa.
El poliol de bajo peso molecular que tiene un índice de polidispersidad elevado generalmente está incluido en el componente poliol de la presente invención en una cantidad entre el 5 y el 40% en peso, preferentemente entre el 10 y el 30% en peso, y de la forma más preferente entre el 15 y el 25% en peso.
Los ejemplos específicos de polioles adecuados con un índice de polidispersidad elevado y un bajo peso molecular que son útiles en la práctica de la presente invención incluyen politetrametilenéterglicoles y poliólésteres que satisfagan los criterios listados anteriormente. Se prefieren los politetrametilenéterglicoles que tienen pesos moleculares de entre 400 aproximadamente y 1000 Da aproximadamente y un índice de polidispersidad de al menos 1,3.
Los politetrametilenéterglicoles (PTMEG) que satisfacen los criterios listados anteriormente están disponibles comercialmente. Los PTMEG normalmente se preparan mediante la polimerización con apertura del anillo de tetrahidrofurano, generalmente en presencia de un catalizador ácido de Lewis. Los polioles de PTMEG tienen una relación de metileno a oxígeno relativamente elevada y ofrecen una baja absorción de agua y una buena estabilidad hidrolítica. Los PTMEG que tienen pesos moleculares de entre 400 aproximadamente y 1000 Da aproximadamente, preferentemente entre 500 aproximadamente y 1000 Da aproximadamente y un índice de polidispersidad igual o superior a 1,3 son particularmente útiles.
Los poliólésteres también están disponibles comercialmente. Tales poliólésteres se pueden clasificar en líneas generales como homopoliméricos y co- y terpoliméricos, aunque algunos de estos términos se usan de manera intercambiable. Los poliésteres homopoliméricos se preparan polimerizando un monómero que contiene ambas funciones hidroxilo y ácido carboxílico o sus equivalentes químicos. El poliéster homopolimérico más habitual es la policaprolactona, preparada mediante la polimerización con apertura del anillo por inter-transesterificación de \varepsilon-caprolactona. Los poliésteres de policaprolactona tienen una estructura de cabeza/cola uniforme que promueve la cristalinidad. Otras lactonas y moléculas que tienen ambas funciones hidroxilo y ácido carboxílico son adecuadas para preparar polioles de policaprolactona. La adición de otras moléculas difuncionales o de funcionalidad superior, hidroxilo funcional o ácido carboxílico funcional, se puede usar para modificar la funcionalidad o estructura de los polioles de policaprolactona.
Los polioles de co- o terpoliéster también están disponibles comercialmente, y son el producto de reacción de un exceso estequiométrico de un diol y un ácido dicarboxílico o uno de sus derivados esterificables. Cuando se hacen reaccionar un único diol y un único ácido dicarboxílico, el producto resultante es un copoliéster, a menudo denominado simplemente "poliéster". Los ejemplos de tales co-poliésteres son: polietilenadipato, un poliéster formado a partir de etilenglicol y ácido adípico; polibutilenadipato, un poliéster formado a partir de 1,4-butanodiol y ácido adípico; polietilentereftalato, un poliéster formado a partir de etilenglicol y ácido tereftálico o un derivado esterificable o transesterificable tal como dimetiltereftalato; y similares. Cuando se usan dos o más glicoles y/o dos o más ácidos dicarboxílicos en la reacción de poliesterificación, se producen terpoliésteres. Un ejemplo de ese terpoliéster es polietilenbutilenadipato, preparado a partir de una mezcla de etilenglicol, 1,4-butanodiol, y ácido adípico. Se pueden añadir polioles trifuncionales o de funcionalidad superior y ácidos carboxílicos trifuncionales o de funcionalidad superior, generalmente en pequeñas cantidades, para preparar poliólésteres con funcionalidades medias superiores a dos.
Los poliólésteres homopoliméricos tales como la policaprolactona, y los polioles de copoliéster formados a partir de un diol y un ácido dicarboxílico también son útiles en la práctica de la presente invención.
El polioxipropilenpoliol con un bajo contenido en monol usado en combinación con el poliol de bajo peso molecular que tiene un índice de polidispersidad superior a 1,1 es una característica clave de las composiciones del componente poliol de la presente invención. Tradicionalmente, los polioxipropilenpolioles se han preparado mediante la oxipropilación catalizada por una base de una molécula iniciadora oxialquilable adecuadamente hídrica en presencia de un catalizador de oxipropilación básico tal como hidróxido de sodio o de potasio o un alcóxido correspondiente. En las condiciones de oxialquilación básicas, parte del óxido de propileno introducido se reordena para formar un alcohol alílico, un compuesto monohidroxilo funcional insaturado que él mismo sirve como molécula iniciadora oxialquilable adicional. A medida que prosigue este reordenamiento durante el transcurso de la oxialquilación, tanto la funcionalidad medida como la distribución de pesos moleculares del producto cambian.
La introducción continuada de especies monofuncionales disminuye la funcionalidad global, y así un poliol iniciado con diol con un peso equivalente de 2000 Da puede contener del 40 al 50% molar o más de especies monofuncionales. Como resultado, la funcionalidad "nominal" o "teórica" de los dos debida a la difuncionalidad del iniciador diol, se puede reducir a 1,6 ó 1,7 aproximadamente o menos. La cantidad relativa de monol presente generalmente está determinada por la medición de la insaturación del poliol, expresada como miliequivalentes (meq) de insaturación por gramo de poliol, en lo sucesivo, "meq/g". La insaturación se mide de acuerdo con el ASTMD-2849-69 "Testing Urethane Foam Polyol Raw Materials". Los polioxipropilendioles convencionales catalizados con bases en el intervalo de peso equivalente de 2000 Da generalmente tienen insaturaciones medidas en el intervalo de 0,07 a 0,12 meq/g. Debido al elevado nivel de insaturación y al elevado nivel de especies monofuncionales que refleja la insaturación, el peso equivalente práctico de los polioxipropilendioles producidos mediante procedimientos convencionales catalizados por bases está limitado a 2000 Da aproximadamente.
Se han propuesto varios procedimientos para disminuir la insaturación y la cantidad de especies monofuncionales. Para disminuir la insaturación se han usado hidróxidos de cesio y rubidio en lugar de los hidróxidos de sodio y de potasio más baratos (véase, por ejemplo, patente de EE.UU. 3.393.243). También se han usado hidróxidos de bario y estroncio (véanse, por ejemplo, las patentes de EE.UU. 5.010.187 y 5.114.619). El uso de catalizadores de carboxilato metálico tales como naftenato de calcio, con o sin aminas terciarias como co-catalizadores se describe en la patente de EE.UU. 4.282.387. Se afirma que tales catalizadores han reducido la insaturación del poliol hasta el intervalo de 0,04 meq/g. No obstante, el coste de tales catalizadores y la mejora limitada en el nivel de insaturación atribuible a su uso hace poco atractivo el uso comercial de estos catalizadores.
Los catalizadores de complejos de cianuro metálico dobles tales como aquellos descritos en la patente de EE.UU. 5.158.922, han hecho posible producir polióléteres que tienen un grado de insaturación en el intervalo de entre 0,015 y 0,018 meq/g. Estos catalizadores de DMC se han mejorado hasta tal grado que se pueden obtener polioles con niveles de insaturación excepcionalmente bajos, por ejemplo, en el intervalo de entre 0,002 y 0,007 meq/g (véanse, por ejemplo, las patentes de EE.UU. 5.470.813 y 5.482.908). Aunque la insaturación medible implica al menos algún contenido en monol, las especies de bajo peso molecular que se esperaría se produjesen son difíciles de detectar con cromatografía de exclusión molecular convencional. Además, las polidispersidades de los productos son excepcionalmente bajas, de manera que se considera que los polioles son virtualmente monodispersos.
Los polioxipropilenpolioles útiles en la presente invención están limitados a aquellos que tienen un bajo contenido en monol. Específicamente, el contenido en monol en términos de insaturación del poliol debe ser inferior a 0,02 meq/g aproximadamente, preferentemente inferior a 0,010 meq/g, y de la forma más preferente de 0,007 meq/g aproximadamente o inferior. Los polioxialquilenpolioles son preferentemente difuncionales, aunque también se pueden usar pequeñas cantidades de polioles con funcionalidad superior. El término "polioxipropilenpoliol" como se usa en el presente documento incluye polioxipropilendioles que contienen hasta el 20% en peso aproximadamente de especies de polioxipropileno trifuncionales o con funcionalidades superiores. Los polioxipropilendioles son preferentemente homopolioxipropilendioles. No obstante, también se pueden usar dioles de copolímeros aleatorios, en bloque, o en bloque/aleatorios que contienen hasta el 30% en peso de restos de oxietileno, preferentemente no más del 20% en peso de restos de oxietileno. Los polioxipropilenpolioles que contienen cantidades pequeñas de restos derivados de óxido de alquilenos superiores, particularmente aquellos procedentes de óxido de 1,2- y 2,3-butileno también pueden estar presentes en pequeñas cantidades (es decir, menos del 10% en peso). El término "polioxipropilenpoliol" también incluye tales copolímeros de polioxialquileno derivados predominantemente de óxido de propileno. Preferentemente, los polioxipropilenpolioles son todos sustancialmente derivados de óxido de propileno, y de la forma más preferente sustancialmente difuncionales. Los pesos moleculares de los monol polioxipropilenpolioles bajos pueden abarcar entre 2000 Da y 12.000 Da aproximadamente, preferentemente entre 3000 aproximadamente y 8000 Da aproximadamente, y de la forma más preferente entre 3000 aproximadamente y 4500 Da aproximadamente.
El componente poliol usado en la práctica de la presente invención tiene un peso molecular medio entre 1000 aproximadamente y 3000 Da aproximadamente, preferentemente entre 1000 aproximadamente y 2500 Da aproximadamente, de la forma más preferente entre 1000 aproximadamente y 2000 Da aproximadamente. El grado de insaturación medio del componente poliol generalmente es inferior a 0,02 meq/g, preferentemente inferior a 0,01 meq/g, de la forma más preferente inferior a 0,007 meq/g. Las cantidades de poliol de bajo peso molecular que tiene un índice de polidispersidad superior a 1,1 y un polioxipropilenpoliol con un bajo contenido en monol y cualquier otro material reactivo de isocianato presente en el componente poliol son tales que el componente poliol total tendrá un peso molecular medio y un grado de insaturación medio dentro de estos intervalos especificados. No obstante, el polioxipropilenpoliol con un bajo contenido en monol debe comprender al menos el 60% en peso, preferentemente al menos el 70% en peso, de la forma más preferente al menos el 75% en peso del componente poliol total.
Los prepolímeros o cuasi-prepolímeros isocianato terminales de la presente invención generalmente tendrán un contenido en grupos isocianato expresado en porcentaje en peso (% de NCO) de entre el 3 y el 20% de NCO, preferentemente entre el 4 y el 14% de NCO, y de la forma más preferente entre el 4 y el 10% de NCO. Los prepolímeros se pueden preparar mediante cualquiera de las técnicas convencionales. Por ejemplo, un prepolímero isocianato terminal adecuado se puede obtener haciendo reaccionar una mezcla de un poliol de bajo peso molecular que tiene una polidispersidad superior a 1,1 y un polioxipropilenpoliol con un bajo contenido en monol con un exceso estequiométrico suficiente de isocianato para proporcionar el contenido en grupos isocianato deseado. También es posible usar una mezcla de prepolímeros formada, por ejemplo, haciendo reaccionar un isocianato con un exceso estequiométrico de solamente el poliol de bajo peso molecular que tiene una polidispersidad superior a 1,1 para formar un primer prepolímero y haciendo reaccionar un exceso de isocianato con el polioxipropilenpoliol con un bajo contenido en monol para formar un segundo prepolímero y la combinación de estos dos prepolímeros. Los componentes reactivos del prepolímero preferentemente se hacen reaccionar en atmósfera de nitrógeno a temperaturas en el intervalo entre temperatura ambiente y 100ºC aproximadamente, preferentemente en el intervalo de 40ºC a 80ºC. Si se desea se pueden añadir catalizadores que promueven el grupo uretano tales como catalizadores de estaño, pero ordinariamente no son necesarios. Los procedimientos de preparación de prepolímeros son muy conocidos, y se pueden encontrar, por ejemplo, en el Polyurethane Handbook, G. Oertel, Ed., Hanser Publications, Munich, 1985, o el tratado de J. H. Saunders y K. C. Frisch, Polyurethanes Chemistry and Technology, Interscience Publishers, Nueva York, 1963.
Los extensores de cadena útiles en la preparación de elastómeros de acuerdo con la presente invención incluyen los extensores de cadena diol habituales tales como etilenglicol, dietilenglicol, trietilenglicol, propilenglicol, dipropilenglicol, tripropilenglicol, 1,4-butanodiol, 1,6-hexanodiol, neopentilglicol, O,O'-bis(2-hidroxietil)-hidroquinona, 1,4-ciclohexanodimetanol, 1,4-dihidroxiciclohexano, y similares. Se prefieren el etilenglicol, propilenglicol, 1,4-butanodiol y 1,6-hexanodiol. El 1,4-butanodiol es particularmente preferido.
Se pueden usar pequeñas cantidades de agentes reticulantes tales como glicerina, trimetilolpropano, dietanolamina, y trietanolamina junto con los extensores de cadena diol, pero no es preferible.
Los extensores de cadena amina aromática también son útiles en la práctica de la presente invención. Los extensores de cadena amina preferidos son aminas aromáticas tales como las diversas toluendiaminas y metilendianilinas, y particularmente aminas aromáticas sustituidas que proporcionan reacciones más lentas atribuibles a efectos electrónicos o estéricos, tales como MOCA (4,4'-metilen-bis-o-cloroanilina), M-CDEA (4,4'-metilenbis(3-cloro-2,6-dietilanilina) y las diversas toluendiaminas y metilendianilinas aralquiladas. También se pueden usar mezclas de diversos tipos de extensores de cadena.
Los prepolímeros isocianato terminales se hacen reaccionar con extensores de cadena y opcionalmente agentes reticulantes a un índice de isocianato entre 70 y 130, preferentemente entre 90 y 110, y de la forma más preferente entre 95 y 105. Los elastómeros formados mediante esta reacción preferentemente tienen una dureza en el intervalo de Shore A 50 a Shore D 60, preferentemente entre Shore A 60 y Shore A 95. También se pueden preparar ambos elastómeros más duros y más blandos. El prepolímero se puede curar con calor, con la ayuda de catalizadores tales como diacetato de dibutilestaño, octoato estannoso, o dilaurato de dibutilestaño, catalizadores amina, o una de sus combinaciones. Si se desean elastómeros microcelulares, se puede añadir una pequeña cantidad de agentes esponjantes físicos o químicos, particularmente agua; o el elastómero de curación se puede hacer espuma mediante la mezcla intensiva con aire, nitrógeno, o CO_{2}; o se puede incorporar CO_{2} líquido en la mezcla reactiva del elastómero curable. El agua es un agente esponjante preferido y se usa preferentemente en una cantidad que proporciona un elastómero microcelular que tiene una densidad en el intervalo de entre 0,15 y 0,8 g/cm^{3}, preferentemente entre 0,2 y 0,5 g/cm^{3}.
La mezcla reactiva del prepolímero isocianato terminal, extensor(es) de cadena, agentes esponjantes, pigmentos, estabilizantes térmicos y UV, cargas, agentes de refuerzo, agentes reticulantes, y otros aditivos y adyuvantes opcionales se pueden mezclar intensamente, inyectarse en un molde adecuado, extrudirse, o depositar se sobre una cinta transportadora. Si sustancialmente todos los componentes reactivos son difuncionales, posteriormente se puede granular o refundir un elastómero extrudido o depositado sobre la cinta (es decir, ese elastómero será un poliuretano termoplástico (TPU)). El TPU se puede introducir en un extrusor u otro dispositivo, refundir, y moldearse por inyección, moldearse por soplado, etc., para formar una amplia variedad de productos.
En la técnica del cuasi-prepolímero, se prepara un cuasi-prepolímero a partir de isocianato en exceso y sólo una pequeña fracción del componente poliol o una fracción de al menos un poliol del componente poliol de la misma manera que los prepolímeros isocianato terminales descritos anteriormente. No obstante, debido a que menores cantidades de componente poliol reaccionan con el isocianato, el contenido de los cuasi-prepolímeros en % de NCO es superior que el % de NCO de los prepolímeros. Contenidos en grupos isocianato de entre el 14 y el 20% de NCO son típicos para esos cuasi-prepolímeros. Cuando se usan cuasi-prepolímeros, el resto del componente poliol se introducirá junto con el extensor de cadena diol, como una mezcla, o como una corriente separada en la cabeza de mezcla.
Una técnica del cuasi-prepolímero particularmente útil utiliza todo o virtualmente todo el polioxialquilendiol con un bajo contenido en monol y nada o virtualmente nada del poliol de bajo peso molecular que tiene un índice de polidispersidad superior a 1,1 durante la preparación del cuasi-prepolímero. El cuasi-prepolímero así preparado a continuación se somete a la extensión de la cadena con el poliol de bajo peso molecular que tiene una polidispersidad superior a 1,1 y el extensor de cadena suministrando estos dos componentes en la zona B de la formulación. Las cantidades relativas de poliol de bajo peso molecular que tiene una polidispersidad superior a 1,1 y polioxialquilendiol con un bajo contenido en monol se ajustan entre las cantidades contenidas en el cuasi-prepolímero y la zona B de manera que el producto elastómero contiene entre el 60 y el 95% en peso de polioxialquilenpoliol con un bajo contenido en monol en relación a entre el 5 aproximadamente y el 40% en peso aproximadamente de poliol de bajo peso molecular que tiene un índice de polidispersidad superior a 1,1.
Las técnicas directas también son útiles en la práctica de la presente invención. En la técnica directa, el componente isocianato no se hace reaccionar previamente con ninguna fracción sustancial del componente poliol, el componente poliol entero o virtualmente entero y el extensor de cadena se suministran en la cabeza de mezcla en una corriente o corrientes separadas del componente isocianato. Cuando se emplea el procedimiento directo, es deseable que una fracción del componente poliol sea un polioxietilen polioxipropilendiol protegido con un bajo contenido en monol, o que se incluya en la formulación una proporción pequeña de polioxipropilendiol convencional con un elevado contenido en hidroxilos primarios a menos que se puedan tolerar desmoldados y tiempos de curación prolongados.
Habiendo descrito de manera general esta invención, se puede obtener una comprensión más profunda en referencia a ciertos ejemplos específicos que se proporcionan en el presente documento solamente con fines ilustrativos y no se pretende que sean una limitación a menos que se especifique otra cosa.
Ejemplos
Los materiales usados en los Ejemplos fueron los siguientes:
POLIOL A
Politetrametilenéterglicol que tiene un peso molecular medio de 2000.
POLIOL B
Un diol basado en óxido de propileno que tiene un peso molecular medio de 4000 y un grado de insaturación de 0,005 meq/g.
POLIOL C
Un diol basado en óxido de propileno que tiene un peso molecular medio de 4000, con el 15% de óxido de etileno interno y un grado de insaturación de 0,005 meq/g.
POLIOL D
Un diol basado en óxido de propileno que tiene un peso molecular medio de 4000, con el 30% de óxido de etileno interno y un grado de insaturación de 0,005 meq/g.
POLIOL E
Un diol basado en óxido de propileno que tiene un peso molecular medio de 4000, con el 40% de óxido de etileno interno y un grado de insaturación de 0,005 meq/g.
POLIOL F
Un diol basado en óxido de propileno, con el 10% de óxido de etileno interno aleatorio que tiene un peso molecular medio de 3000 y un grado de insaturación de 0,005 meq/g.
POLIOL G
Un polidiol basado en óxido de propileno que tiene un peso molecular medio de 8000 y un grado de insaturación de 0,005 meq/g.
POLIOL H
Un polietilenglicol que tiene un peso molecular medio de 600 y un índice de polidispersidad de 1,01.
POLIOL I
Un politetrametilenéterglicol que tiene un peso molecular medio de 650 y un índice de polidispersidad de 1,6.
POLIOL J
Un polipropilenglicol que tiene un peso molecular medio de 650 y un índice de polidispersidad de 1,1 que se prepara mezclando el 21,6% en peso de un polipropilenglicol que tiene un peso molecular de 425 y el 74,8% en peso de un polipropilenglicol que tiene un peso molecular de 760.
POLIOL K
Un polipropilenglicol que tiene un peso molecular medio de 650 y un índice de polidispersidad de 1,65 que se prepara mezclando el 5% en peso de un polipropilenglicol con un bajo contenido en insaturaciones que tiene un peso molecular de 4000 (comercialmente disponible en Bayer Corporation con el nombre Acclaim 4200), el 15% en peso de polipropilenglicol con un bajo contenido en insaturaciones que tiene un peso molecular de 2000 (comercialmente disponible en Bayer Corporation con el nombre Acclaim 2200), el 30% en peso de un polipropilenglicol con un bajo contenido en insaturaciones que tiene un peso molecular de 1000 (comercialmente PPG-1000), el 25% en peso de un polipropilenglicol con un bajo contenido en insaturaciones que tiene un peso molecular de 760 (comercialmente disponible en Bayer Corporation con el nombre PPG-725), el 17% en peso de un polipropilenglicol con un bajo contenido en insaturaciones que tiene un peso molecular de 425 (comercialmente disponible en Bayer Corporation con el nombre PPG-425), y el 8% en peso de tripropilenglicol.
POLIOL L
Un politetrametilenéterglicol que tiene un peso molecular medio de 250 que tiene un índice de polidispersidad de 1,1.
POLIOL M
Un diol basado en óxido de propileno, con el 20% de un resto de oxietileno interno aleatorio que tiene un peso molecular medio de 4000 y un grado de insaturación de 0,005 meq/g.
BDO
1,4-Butanodiol.
Isocianato
4,4'-difenilmetanodiisocianato.
Ejemplos 1-5 y ejemplos comparativos C1 - C7
Los elastómeros de poliuretano se prepararon extendiendo la cadena de un prepolímero terminado en NCO que tiene un contenido en NCO del 6% con 1,4-butanodiol a un índice de isocianato de 105. El índice de isocianato se mantuvo constante para facilitar la comparación de las diversas formulaciones. Cada prepolímero probado se preparó haciendo reaccionar un exceso estequiométrico de 4,4'-MDI con uno o más dioles de poliéter de manera que el componente poliol tenía un peso equivalente medio de 1000 Da. En un ejemplo comparativo, el prepolímero se preparó haciendo reaccionar 4,4'-DMI con sólo un polioxipropilendiol (es decir, sin PTMEG). Los componentes poliol específicos empleados para preparar estos prepolímeros y elastómeros se dan en la Tabla 1A. A continuación la mezcla de reacción se introdujo en un molde donde se dejó curar durante 16 horas a 105ºC. A continuación los elastómeros se desmoldaron y se acondicionaron durante 4 semanas. A continuación se midieron las propiedades físicas del producto elastómeros de poliuretano. Los resultados se presentan en la Tabla 1B.
\vskip1.000000\baselineskip
1
2
3
4
Como se puede observar de las Tablas 1A y 1B, el Ejemplo comparativo C-2 muestra que cuando se usa un polioxipropilendiol con un bajo contenido en monol que tiene un peso molecular de 4000 como único poliol, el producto elastómero era más blando que aquel preparado sólo con PTMEG-2000 (Ejemplo C-1). El elastómero de C-2 también tenía unas propiedades de módulo inferior, mala resistencia a la abrasión y baja deflexión por compresión (bajo carga). Durante el procedimiento de extensión de la cadena, también se encontró que el elastómero preparado a partir de la composición del Ejemplo C-2 tenía una mala resistencia verde.
Para mejorar la calidad de los elastómeros preparados con polioxialquilendioles con un bajo contenido en monol, en el Ejemplo comparativo C-3 se usó una mezcla del diol con un bajo contenido en monol que tiene un peso molecular de 4000 y PTMEG-2000. Aunque el elastómero preparado con esta mezcla tuvo un incremento en la dureza Shore A, la resistencia a la abrasión aún era inaceptable. La gran cantidad de PTMEG de coste elevado usado en esta formulación hace el uso de esta mezcla comercialmente poco atractiva.
También se probaron mezclas de polioxialquilenglicol con un bajo contenido en monol con un poliol de bajo peso molecular para determinar si la inclusión del poliol de bajo peso molecular mejoraría las propiedades físicas de los elastómeros preparados con esas mezclas.
Cuando el poliol de bajo peso molecular empleado tenía una polidispersidad (medida por cromatografía de exclusión molecular) inferior a 1,1 (véanse los Ejemplos comparativos C-5, C-6 y C-7), el elastómero resultante tenía una resistencia a la tensión y una resistencia a la abrasión bajas. Adicionalmente, algunos de esos elastómeros (Ejemplos C-5 y C-6) tenían una resistencia al desgarro muy mala.
Cuando se usó un poliol de bajo peso molecular que tiene una amplia distribución de pesos moleculares (es decir, un índice de polidispersidad superior a 1,1) con el polioxialquilenglicol con un bajo contenido monol (véanse Ejemplos 1-5), los elastómeros resultantes tuvieron una dureza, módulo, deflexión por compresión, resistencia a la tracción, y resistencia a la abrasión mejoradas. Su procesabilidad, determinada por la resistencia verde, también se mejoró enormemente.
En los Ejemplos 1-3 y el Ejemplo comparativo C-4, se usó un diol con un bajo contenido en monol que tiene un peso molecular de 4000 como poliol de peso molecular elevado. El porcentaje de restos de oxietileno internos aleatorios presentes en este poliol de peso molecular elevado se varió entre el 0% (Ejemplo 1) y el 15% (Ejemplo 2) al 30% (Ejemplo 3) y el 40% (Ejemplo C-4). El POLIOL I (que tiene un índice de polidispersidad de 1,6 aproximadamente) también se usó como poliol de bajo peso molecular en cada uno de los Ejemplos 1, 2, 3 y C-4. A partir de las propiedades de estos elastómeros presentados en la Tabla 1B, es evidente que el uso de un poliol de elevado peso molecular que tiene el 40% de restos de oxietileno internos aleatorios da como resultado un elastómero con unas propiedades mecánicas reducidas tales como resistencia a la tensión, elongación, módulo, y compresión remanente.
En el Ejemplo 4, se usó un diol con un bajo contenido en monol que tiene un peso molecular de 3000 y que contiene el 10% de restos de oxietileno internos aleatorios en combinación con una cantidad de POLIOL I suficiente para dar como resultado un peso molecular medio para la mezcla de 2000 Da. En el Ejemplo 5, se usó una mezcla 50/50 de diol con un bajo contenido en monol que tiene un peso molecular de 3000 que contiene el 10% de restos de oxietileno internos aleatorios y un polioxipropilenglicol con un bajo contenido en monol que tiene un peso molecular de 8000 Da como fracción de peso molecular elevado del componente poliol. Los elastómeros producidos a partir de tal poliol con un bajo contenido en monol de peso molecular elevado y el poliol de bajo peso molecular que tiene un índice de polidispersidad superior a 1,1 tenían unas propiedades y características de procesamiento excelentes. La resistencia a la abrasión de los elastómeros producidos en los Ejemplos 4 y 5 era particularmente buena.
Ejemplos 6-9 y ejemplos comparativos C-8-C-13
Se prepararon prepolímeros isocianato terminales de la misma manera que aquellos preparados en los Ejemplos 1-5 y C-1-C-7 y a continuación se extendió la cadena para formar elastómeros. No obstante, los prepolímeros usados en estos Ejemplos 6-9 y C-8-C-13 tenían un contenido en NCO del 8%. Las cantidades específicas de los materiales específicos usados para producir estos elastómeros se dan en la Tabla 2A. Las propiedades de los elastómeros producidos en estos Ejemplos se presentan en la Tabla 2B.
5
6
7
Prepolímeros con un contenido en NCO más alto generalmente producen elastómeros más duros. El elastómero producido a partir del prepolímero preparado con el POLIOL A (Ejemplo C-8) tenía una dureza Shore A de 90. El elastómero producido a partir del prepolímero preparado con el POLIOL B solo (es decir, sin PTMEG) (Ejemplo C-9), era más blando que aquel preparado en el Ejemplo C-8 y tenía unas características de módulo inferior, mala resistencia a la abrasión y baja deflexión por compresión (bajo carga). Las desventajas del uso de solamente un poliol de elevado peso molecular tal como el POLIOL A se ponen en evidencia por el hecho de que incluso a pesar de que el elastómero producido en el Ejemplo C-8 se preparó a partir de un prepolímero que tiene un contenido en NCO más alto, la resistencia a la tracción del elastómero aún era un 7% inferior a aquella del elastómero producido en el Ejemplo C-2.
En contraste, los elastómeros producidos con un componente poliol que incluye tanto un polioxialquilenglicol con un bajo contenido en monol de elevado peso molecular y un poliol de bajo peso molecular que tiene una polidispersidad superior a 1,1 tenían unas propiedades mecánicas y características de procesamiento enormemente mejoradas.
En los Ejemplos 6, 7 y el Ejemplo comparativo C-10, se usó un diol con un bajo contenido en monol que tiene un peso molecular de 4000 y un contenido en restos de oxietileno interno del 0% (Ejemplo 6), 20% (Ejemplo 7) o 40% (Ejemplo C-10) como poliol de elevado peso molecular. El POLIOL I se usó como poliol de bajo peso molecular en cada uno de estos ejemplos. Como es evidente a partir de la Tabla 2B, los elastómeros producidos en los Ejemplos 6 y 7 tenían unas propiedades de dureza, resistencia a la tracción, módulo, resistencia a la abrasión y deflexión por compresión que eran superiores a aquellas de los elastómeros producidos en el Ejemplo comparativo C-9. El elastómero producido en el Ejemplo comparativo C-10 con un poliol de elevado peso molecular que tiene un contenido en restos de oxietileno interno superior al 30% tenía unas propiedades mecánicas peores, particularmente la resistencia a la tracción, elongación, módulo, resistencia al desgarro y deflexión por compresión que los elastómeros producidos en los Ejemplos 6 y 7.
En el Ejemplo 8, el componente poliol de peso molecular elevado usado era un diol con un bajo contenido en monol que tiene un 10% de restos de oxietileno internos aleatorios y un peso molecular de 3000. Se mezcló suficiente POLIOL I con este poliol de elevado peso molecular (POLIOL F) para dar como resultado un peso molecular medio global de 2000 Da. Aunque la reducción de la mezcla desde un peso molecular de 3000 a 2000 Da dio como resultado un elastómero ligeramente más blando, el uso de esta mezcla dio como resultado un componente poliol a partir del cual se prepararon elastómeros que tienen una resistencia a la tensión, resistencia al desgarro y resistencia a la abrasión excelentes.
Los Ejemplos comparativos C-11, C-12 y C-13 demuestran que el uso de polioles de bajo peso molecular que tienen un bajo índice de polidispersidad (es decir, una polidispersidad de 1,1 o inferior), no produjeron elastómeros que tengan propiedades y características de procesamiento aceptables. Los elastómeros producidos en los Ejemplos comparativos C-11, C-12 y C-13 presentaron una baja resistencia a la tracción y una mala resistencia a la abrasión.
En el Ejemplo 9, el componente poliol incluía un polipropilenglicol de bajo peso molecular (POLIOL K) que tiene un índice de polidispersidad de 1,65 y un poliol de elevado peso molecular con un bajo contenido en insaturaciones (POLIOL F). El elastómero producido a partir de este componente poliol tenía unas propiedades de resistencia a la tracción, resistencia a la abrasión y otras propiedades excelentes.
Aunque la invención se ha descrito previamente con detalle con fines ilustrativos, se debe entender que ese detalle es solamente con este propósito y que se pueden introducir en ella variaciones por aquellos expertos en la materia sin apartarse del espíritu y el alcance de la invención excepto en lo que pueda estar limitado por las reivindicaciones.

Claims (32)

1. Una composición de poliol que tiene un peso molecular medio en número entre 1000 aproximadamente y 3000 Da aproximadamente que comprende
(1) al menos 60% en peso de un polioxipropilenpoliol que tiene un peso molecular entre 2000 aproximadamente y 12.000 Da aproximadamente, un contenido en restos de oxietileno internos o en bloque o en bloque/aleatorios no superior al 30% y un grado de insaturación inferior o igual a 0,02 meq/g y
(2) entre el 5 y el 40% en peso de un poliol que tiene un peso molecular entre 400 aproximadamente y 1000 Da aproximadamente y un índice de polidispersidad superior a 1,1.
2. La composición de poliol de la reivindicación 1 en la que el poliol (2) tiene un índice de polidispersidad superior o igual a 1,3.
3. La composición de poliol de la reivindicación 1 en la que el poliol (2) tiene un índice de polidispersidad superior o igual a 1,6.
4. La composición de poliol de la reivindicación 1 en la que el poliol (1) está presente en una cantidad entre el 70 y el 85% en peso.
5. La composición de poliol de la reivindicación 1 que tiene un peso molecular medio de aproximadamente 2000 Da.
6. La composición de poliol de la reivindicación 1 en la que el poliol (1) tiene un peso molecular medio en número entre 3000 aproximadamente y 8000 Da aproximadamente.
7. La composición de poliol de la reivindicación 1 en la que el poliol (1) tiene un peso molecular medio en número entre 3000 aproximadamente y 6000 Da aproximadamente.
8. La composición de poliol de la reivindicación 1 en la que el poliol (1) tiene un grado de insaturación inferior a 0,010 meq/g.
9. La composición de poliol de la reivindicación 1 en la que el poliol (1) tiene un grado de insaturación inferior a 0,007 meq/g.
10. La composición de poliol de la reivindicación 1 que incluye adicionalmente hasta el 20% en peso, en relación al poliol total, de un triol que tiene un peso molecular medio en número entre 250 aproximadamente y 7000 Da aproximadamente.
11. La composición de poliol de la reivindicación 10 en la que el triol se selecciona del grupo constituido por propoxilatos de glicerina y trimetilolpropano y copolímeros de óxido de etileno/óxido de propileno de glicerina y trimetilolpropano.
12. Un prepolímero o cuasi-prepolímero terminado en NCO que tiene un contenido en NCO entre el 3 aproximadamente y el 20% aproximadamente que es el producto de reacción de
a) un diisocianato o poliisocianato y
b) la composición de poliol de la reivindicación 1.
13. El prepolímero de la reivindicación 12 en el que el diisocianato o poliisocianato es 4,4'-difenilmetanodiisocianato o una de sus mezclas isoméricas.
14. El prepolímero de la reivindicación 12 en el que el diisocianato o poliisocianato es toluendiisocianato, isoforonadiisocianato, o 1,4-ciclohexanodiisocianato.
15. El prepolímero de la reivindicación 12 en el que el diisocianato o poliisocianato es un isocianato modificado con urea, isocianato modificado con uretano; isocianato modificado con carbodiimida; isocianato modificado con alofanato; isocianato modificado con biuret o un isocianato modificado con uretonimina.
16. El prepolímero de la reivindicación 12 en el que el poliol (1) tiene un peso molecular medio en número entre 3000 aproximadamente y 8000 Da aproximadamente.
17. El prepolímero de la reivindicación 12 en el que el poliol (1) tiene un peso molecular medio en número entre 3000 aproximadamente y 6000 Da aproximadamente.
18. El prepolímero de la reivindicación 12 en el que el poliol (1) tiene un grado de insaturación inferior a 0,010 meq/g.
19. El prepolímero de la reivindicación 12 en el que el poliol (1) tiene un grado de insaturación inferior a 0,007 meq/g.
20. El prepolímero de la reivindicación 12 en el que el componente poliol incluye adicionalmente hasta el 20% en peso, en relación al peso total del componente poliol, de un triol que tiene un peso molecular medio en número entre 250 aproximadamente y 7000 Da aproximadamente.
21. El prepolímero de la reivindicación 12 en el que el componente poliol incluye adicionalmente hasta el 20% en peso, en relación al peso total del componente poliol, de un triol que tiene un peso molecular medio en número de hasta 7000 Da seleccionado entre propoxilatos de glicerina y trimetilolpropano y copolímeros de óxido de etileno/óxido de propileno de glicerina y trimetilolpropano.
22. El prepolímero de la reivindicación 12 en el que el diisocianato o poliisocianato es 4,4'-difenilmetanodiisocianato y el componente poliol comprende entre el 60 y el 95% en peso de polioxipropilenpoliol y entre el 5 y el 40% en peso de politetrametilenéterglicol.
23. El prepolímero de la reivindicación 22 en el que hasta 20% en peso del componente poliol es un triol que tiene un peso molecular entre 250 aproximadamente y 7000 Da aproximadamente.
24. Un poliuretano que comprende el producto de reacción del prepolímero de la reivindicación 12 y un extensor de cadena o un agente reticulante.
25. Un poliuretano que comprende el producto de reacción del prepolímero de la reivindicación 22 con un extensor de cadena o un agente reticulante.
26. Un poliuretano que comprende un producto de reacción del prepolímero de la reivindicación 22 con un extensor de cadena diol.
27. Un poliuretano que comprende un producto de reacción del prepolímero de la reivindicación 22 con butanodiol.
28. Un poliuretano que comprende el producto de reacción del prepolímero de la reivindicación 12 con butanodiol.
29. Un elastómero preparado haciendo reaccionar
(a) un prepolímero o cuasi-prepolímero terminado en NCO que es el producto de reacción de:
(1)
un diisocianato o poliisocianato y
(2)
un polioxipropilenpoliol que tiene un peso molecular entre 2000 aproximadamente y 12.000 Da aproximadamente, un contenido en restos de oxietileno internos o en bloque o en bloque/aleatorios no superior al 30% y un grado de insaturación inferior o igual a 0,02 meq/g y
(b) un poliol que tiene un peso molecular entre 400 aproximadamente y 1000 Da aproximadamente y un índice de polidispersidad superior a 1,1 y
(c) un extensor de cadena
en cantidades tales que el elastómero contiene entre el 60 y el 95% en peso del poliol (2) y entre el 5 y el 40% en peso del poliol (b).
30. Un elastómero de poliuretano producido haciendo reaccionar
(a) un diisocianato o poliisocianato con
(b) la composición de poliol de la reivindicación 1 en un procedimiento directo a un índice de isocianato entre 70 y 130.
31. El elastómero de poliuretano producido haciendo reaccionar
(a) un cuasi-prepolímero isocianato terminal producido a partir de una fracción de la composición de poliol de la reivindicación 1 con
(b) el resto de la composición de poliol de la reivindicación 1 en un procedimiento directo a un índice de isocianato entre 70 y 130.
32. Un procedimiento directo para la producción de un elastómero de poliuretano que comprende
(1) la introducción
(a)
de una primera corriente que comprende la composición de poliol de la reivindicación 1 y un extensor de cadena y
(b)
una segunda corriente que comprende un diisocianato o poliisocianato en un reactor y
(2) permitir que los contenidos del reactor reaccionen.
ES03003255T 2002-03-08 2003-02-24 Elastomeros de poliuretano que tienen propiedades fisicas mejoradas y procedimiento para su produccion. Expired - Lifetime ES2284992T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10/094,238 US6824703B2 (en) 2002-03-08 2002-03-08 Polyurethane elastomers having improved physical properties and a process for the production thereof
US94238 2002-03-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2284992T3 true ES2284992T3 (es) 2007-11-16

Family

ID=27754060

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03003255T Expired - Lifetime ES2284992T3 (es) 2002-03-08 2003-02-24 Elastomeros de poliuretano que tienen propiedades fisicas mejoradas y procedimiento para su produccion.

Country Status (11)

Country Link
US (2) US6824703B2 (es)
EP (1) EP1342740B1 (es)
JP (3) JP4272453B2 (es)
KR (1) KR20030074157A (es)
CN (1) CN1310992C (es)
AT (1) ATE359310T1 (es)
CA (1) CA2420833C (es)
DE (1) DE60313068T2 (es)
DK (1) DK1342740T3 (es)
ES (1) ES2284992T3 (es)
MX (1) MXPA03001992A (es)

Families Citing this family (43)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7511111B2 (en) * 2002-03-08 2009-03-31 Bayer Materialscience Llc Polyurethane elastomers having improved physical properties and a process for the production thereof
US6824703B2 (en) * 2002-03-08 2004-11-30 Bayer Materialscience Llc Polyurethane elastomers having improved physical properties and a process for the production thereof
US8148475B2 (en) * 2003-06-30 2012-04-03 Lubrizol Advanced Materials, Inc. Melt spun polyether TPU fibers having mixed polyols and process
JP3905895B2 (ja) * 2004-04-05 2007-04-18 住化バイエルウレタン株式会社 低硬度熱硬化性ポリウレタンエラストマーおよびその製造方法
US20060047083A1 (en) * 2004-08-30 2006-03-02 Iskender Yilgor Triblock copolymers and their production methods
KR100606950B1 (ko) * 2004-12-06 2006-08-02 에스케이씨 주식회사 수분산성 폴리우레탄 제조용 프리폴리머 조성물 및 이를이용하는 수분산성 폴리우레탄 탄성체의 제조방법
US20100100124A1 (en) * 2005-05-05 2010-04-22 Tyco Healthcare Group Lp Bioabsorbable surgical composition
US8044234B2 (en) * 2005-05-05 2011-10-25 Tyco Healthcare Group Lp Bioabsorbable surgical composition
US20090177226A1 (en) * 2005-05-05 2009-07-09 Jon Reinprecht Bioabsorbable Surgical Compositions
CN101976573A (zh) * 2005-09-28 2011-02-16 歌乐株式会社 车载音响设备
CA2628575C (en) * 2005-12-06 2014-07-08 Tyco Healthcare Group Lp Biocompatible surgical compositions
JP2009518129A (ja) * 2005-12-06 2009-05-07 タイコ ヘルスケア グループ リミテッド パートナーシップ 生体吸収性外科用組成物
WO2007067622A2 (en) * 2005-12-06 2007-06-14 Tyco Healthcare Group Lp Carbodiimide crosslinking of functionalized polethylene glycols
EP1968617A4 (en) * 2005-12-06 2012-05-02 Tyco Healthcare BIOCOMPATIBLE TISSUE SEALING ADHESIVES AND AGENTS
WO2007067624A2 (en) 2005-12-06 2007-06-14 Tyco Healthcare Group Lp Bioabsorbable compounds and compositions containing them
EP1960447A4 (en) * 2005-12-08 2010-12-01 Tyco Healthcare BIOCOMPATIBLE SURGICAL COMPOSITIONS
US20070135606A1 (en) * 2005-12-08 2007-06-14 Tyco Healthcare Group Lp Biocompatible surgical compositions
KR101249120B1 (ko) * 2006-08-31 2013-03-29 킴벌리-클라크 월드와이드, 인크. 고도 통기성 생분해성 필름
US20080139774A1 (en) * 2006-12-11 2008-06-12 Lawrey Bruce D Soft thermoplastic polyurethane elastomers and processes for their preparation and use
DE102007005960A1 (de) * 2007-02-07 2008-08-14 Bayer Materialscience Ag Ruß-gefüllte Polyurethane mit hoher Dielektrizitätskonstante und Durchschlagsfestigkeit
US8227658B2 (en) 2007-12-14 2012-07-24 Kimberly-Clark Worldwide, Inc Film formed from a blend of biodegradable aliphatic-aromatic copolyesters
US7998888B2 (en) * 2008-03-28 2011-08-16 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Thermoplastic starch for use in melt-extruded substrates
US8147965B2 (en) * 2008-05-14 2012-04-03 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Water-sensitive film containing thermoplastic polyurethane
US8338508B2 (en) * 2008-05-14 2012-12-25 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Water-sensitive film containing an olefinic elastomer
US8188185B2 (en) * 2008-06-30 2012-05-29 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Biodegradable packaging film
US8927617B2 (en) * 2008-06-30 2015-01-06 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Fragranced water-sensitive film
US8759279B2 (en) * 2008-06-30 2014-06-24 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Fragranced biodegradable film
US8329601B2 (en) 2008-12-18 2012-12-11 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Biodegradable and renewable film
US8283006B2 (en) * 2008-12-18 2012-10-09 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Injection molding material containing starch and plant protein
JP5597380B2 (ja) * 2009-10-09 2014-10-01 株式会社ダイフレックス 手塗り施工用塗工剤
KR101005996B1 (ko) * 2010-01-28 2011-01-05 유창운 역세를 이용한 폐수열 회수장치의 세척시스템
CN103068873B (zh) * 2010-08-06 2015-12-16 Dic株式会社 聚氨酯树脂组合物、涂布剂、皮革样片材的表皮层形成用聚氨酯树脂组合物、以及层叠体及皮革样片材
US8889945B2 (en) 2010-12-08 2014-11-18 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Elastic film containing a renewable starch polymer
CN103254383B (zh) * 2012-02-16 2015-03-25 苏州井上高分子新材料有限公司 一种手机用聚氨酯弹性体及其中间体
US10695235B2 (en) 2013-11-27 2020-06-30 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Printed 3D-elastic laminates
US9913764B2 (en) 2013-12-18 2018-03-13 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Post-bonded grooved elastic materials
US20180312623A1 (en) * 2017-04-28 2018-11-01 Liang Wang Polyurethane Elastomer with High Ultimate Elongation
WO2019209348A1 (en) 2018-04-28 2019-10-31 Liang Wang Polyurethane elastomer with high ultimate elongation
WO2020068493A1 (en) * 2018-09-28 2020-04-02 Dow Global Technologies Llc Polyurethanes and method for making polyurethanes
CN109400842A (zh) * 2018-11-21 2019-03-01 广东中瀚新材料有限公司 一种宽温域应用的聚氨酯弹性体材料及其制备方法和应用
EP3887421B1 (de) * 2018-11-29 2023-01-11 Basf Se Kontinuierliche herstellung eines ppg basierten tpus
CN112279997B (zh) * 2020-10-26 2022-02-22 温州志途鞋业有限公司 一种鞋底及其制备方法
CN114685744B (zh) * 2022-03-22 2023-11-17 株洲时代新材料科技股份有限公司 一种耐老化聚氨酯弹性体材料及其制备方法

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US568447A (en) * 1896-09-29 Frank king
JP2616056B2 (ja) * 1988-10-25 1997-06-04 旭硝子株式会社 ポリウレタン弾性フォームの製造方法
AU4384193A (en) * 1992-06-04 1993-12-30 Olin Corporation Hard thermoplastic polyurethane elastomers
US5677413A (en) * 1995-06-15 1997-10-14 Arco Chemical Technology, L.P. Polyurethane elastomers exhibiting improved demold green strength and water absorption and haze-free polyols suitable for their preparation
US5670601A (en) * 1995-06-15 1997-09-23 Arco Chemical Technology, L.P. Polyurethane elastomers having improved green strength and demold time and polyoxyalkylene polyols suitable for their preparation
US5648447A (en) 1995-12-22 1997-07-15 Arco Chemical Technology, L.P. Elastomeric polyurethanes with improved properties based on crystallizable polyols in combination with low monol polyoxpropylene polyols
US5668239A (en) 1996-06-04 1997-09-16 Bayer Corporation High modulus, high impact polyurethane/polyurea RIM
US5739253A (en) 1996-06-04 1998-04-14 Bayer Corporation RIM elastomers based on prepolymers of cycloaliphatic diisocyanates
US5696221A (en) * 1996-07-15 1997-12-09 Arco Chemical Technology, L.P. Polyurethane/urea heat-cured and moisture-cured elastomers with improved physical properties
AU4945997A (en) * 1996-10-11 1998-05-11 Arco Chemical Technology L.P. Improved spandex elastomers
US5708118A (en) * 1996-10-11 1998-01-13 Arco Chemical Technology, L.P. Spandex elastomers
JP2001525465A (ja) * 1997-12-05 2001-12-11 バイエル・アクチエンゲゼルシヤフト 向上した物理的特性を有する、ポリウレタンおよびポリウレタン/ウレア熱硬化および湿分硬化エラストマー
US6008263A (en) * 1998-04-03 1999-12-28 Lyondell Chemical Worldwide, Inc. Molded and slab polyurethane foam prepared from double metal cyanide complex-catalyzed polyoxyalkylene polyols and polyols suitable for the preparation thereof
US6066683A (en) * 1998-04-03 2000-05-23 Lyondell Chemical Worldwide, Inc. Molded and slab polyurethane foam prepared from double metal cyanide complex-catalyzed polyoxyalkylene polyols and polyols suitable for the preparation thereof
US6824703B2 (en) * 2002-03-08 2004-11-30 Bayer Materialscience Llc Polyurethane elastomers having improved physical properties and a process for the production thereof

Also Published As

Publication number Publication date
CN1310992C (zh) 2007-04-18
DK1342740T3 (da) 2007-06-11
US20050027096A1 (en) 2005-02-03
CN1443793A (zh) 2003-09-24
US7045650B2 (en) 2006-05-16
KR20030074157A (ko) 2003-09-19
US20030176615A1 (en) 2003-09-18
EP1342740A1 (en) 2003-09-10
US6824703B2 (en) 2004-11-30
MXPA03001992A (es) 2004-09-08
JP2014088583A (ja) 2014-05-15
EP1342740B1 (en) 2007-04-11
JP2008208386A (ja) 2008-09-11
DE60313068T2 (de) 2007-12-27
CA2420833C (en) 2010-12-07
CA2420833A1 (en) 2003-09-08
ATE359310T1 (de) 2007-05-15
JP4272453B2 (ja) 2009-06-03
JP2003286326A (ja) 2003-10-10
DE60313068D1 (de) 2007-05-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2284992T3 (es) Elastomeros de poliuretano que tienen propiedades fisicas mejoradas y procedimiento para su produccion.
EP0868455B1 (en) Elastomeric polyurethanes with improved properties based on crystallizable polyols in combination with low monol polyoxypropylene polyols
ES2194955T5 (es) Elastomeros de poliuretano con resistencia en estado parcialmente curado y tiempos de desmoldeo mejorados, y polioxialquilenpolioles apropiados para su preparacion.
JP3995710B2 (ja) 軟質ポリウレタンフォームの製造方法
US20080064844A1 (en) Isocyanate terminated polycaprolactone polyurethane prepolymers
EA001624B1 (ru) Способ получения эластичных полиуретановых формованных изделий с плотной поверхностью и ячеистым ядром
JPH08301966A (ja) モノファンクショナルポリエーテルを使用するポリテトラメチレンエーテルグリコールのポリウレタンエラストマーの改良
EP0912622B1 (en) Polyurethane/urea heat-cured and moisture-cured elastomers with improved physical properties
JPH09124765A (ja) 非常に低密度のポリウレタン成形フォームとその製造方法
EP0900246A1 (en) Microcellular elastomers with improved processability and properties
US7511111B2 (en) Polyurethane elastomers having improved physical properties and a process for the production thereof
KR100682398B1 (ko) 우수한 충격흡수성 및 복원력을 갖는 폴리우레탄 폼 및이의 제조방법
JPH09100459A (ja) 湿分硬化性ウレタン接着剤組成物
US20050282016A1 (en) Polyester-polyurethane composite structure
CA2258617C (en) Polyurethane/urea heat-cured and moisture-cured elastomers with improved physical properties
JPH1045865A (ja) ポリウレタン樹脂の製造方法
MXPA99006891A (es) Nuevos polioles y su uso en la preparacion depoliuretanos