ES2267535T3 - Procedimiento para analisis de metilacion del adn de alto rendimiento. - Google Patents

Procedimiento para analisis de metilacion del adn de alto rendimiento. Download PDF

Info

Publication number
ES2267535T3
ES2267535T3 ES00928969T ES00928969T ES2267535T3 ES 2267535 T3 ES2267535 T3 ES 2267535T3 ES 00928969 T ES00928969 T ES 00928969T ES 00928969 T ES00928969 T ES 00928969T ES 2267535 T3 ES2267535 T3 ES 2267535T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
baselineskip
methylated
nucleic acid
probe
cpg
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00928969T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2267535T5 (es
Inventor
Peter W. Laird
Cindy A. Eads
Kathleen D. Danenberg
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
University of Southern California USC
Original Assignee
University of Southern California USC
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=23209034&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2267535(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by University of Southern California USC filed Critical University of Southern California USC
Application granted granted Critical
Publication of ES2267535T3 publication Critical patent/ES2267535T3/es
Publication of ES2267535T5 publication Critical patent/ES2267535T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12QMEASURING OR TESTING PROCESSES INVOLVING ENZYMES, NUCLEIC ACIDS OR MICROORGANISMS; COMPOSITIONS OR TEST PAPERS THEREFOR; PROCESSES OF PREPARING SUCH COMPOSITIONS; CONDITION-RESPONSIVE CONTROL IN MICROBIOLOGICAL OR ENZYMOLOGICAL PROCESSES
    • C12Q1/00Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions
    • C12Q1/68Measuring or testing processes involving enzymes, nucleic acids or microorganisms; Compositions therefor; Processes of preparing such compositions involving nucleic acids
    • C12Q1/6844Nucleic acid amplification reactions
    • C12Q1/6858Allele-specific amplification

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • Physics & Mathematics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Measuring Or Testing Involving Enzymes Or Micro-Organisms (AREA)
  • Investigating Or Analysing Biological Materials (AREA)
  • Investigating Or Analysing Materials By The Use Of Chemical Reactions (AREA)

Abstract

Un procedimiento para detectar la metilación de la citosina y/ó islas CpG metiladas dentro de una muestra de ADN genómico que comprende: (a) poner en contacto una muestra de ADN genómico con un agente modificante que modifica citosinas no metiladas para producir un ácido nucleico transformado; y (b) realizar una etapa de amplificación y detección que comprende -amplificar el ácido nucleico transformado por medio de cebadores de oligonucleótidos en presencia de una ó una pluralidad de sondas de oligonucleótidos, en la que dicha sonda o pluralidad de cebadores de oligonucelótidos o las sonda(s) específicas son capaces de distinguir entre ácido nucleico metilado y no metilado, con la condición de que al menos una sonda de oligonucleótido es una sonda específica de CpG, capaz de distinguir entre ácido nucleico metilado y no metilado; y -detectar el ácido nucleico metilado basándose en un desplazamiento de la sonda mediado por amplificación y PCR cuantitativa en tiempo real basada en fluorescencia.

Description

Procedimiento para análisis de metilación del ADN de alto rendimiento.
Campo técnico de la invención
La presente invención proporciona un procedimiento de alto rendimiento y cuantitativo mejorado para determinar patrones de metilación en muestras de ADN genómico. Específicamente, el procedimiento de la invención trata las muestras de ADN genómico con bisulfato de sodio para crear diferencias en la secuencia dependientes de la metilación, seguido de detección por técnicas de PCR cuantitativa basada en fluorescencia.
Antecedentes de la invención
En organismos eucariotas de los órdenes más altos, el ADN se metila sólo en las citosinas situadas en posición 5' respecto a la guanosina en el dinucleótido CpG. Esta modificación tiene importantes efectos reguladores en la expresión génica predominantemente cuando implica a regiones ricas en CpG (islas CpG) situadas en la región promotora de una secuencia génica. Se ha asociado una metilación extensa de las islas CpG con la inactivación transcripcional de genes impresos y genes del cromosoma X inactivo de las hembras. La metilación aberrante de islas CpG normalmente no metiladas se ha descrito como una suceso frecuente en células inmortalizadas y transformadas y ha sido frecuentemente asociado con la inactivación transcripcional de genes supresores de tumores en cánceres
humanos.
Las ADN metilasas transfieren grupos metilo desde un donador universal de metilos, tal como S-adenosil metionina, a sitios específicos en el ADN. Una función biológica de la metilación del ADN en bacterias es la protección del ADN contra la digestión por enzimas de restricción afines. Las células de mamíferos poseen metilasas que metilan restos de citosina en el ADN que son vecinas al extremo 5' de las guaninas (CpG). Esta metilación puede jugar un papel en la inactivación génica, diferenciación celular, formación de tumores, inactivación del cromosoma X, e impresión genómica. Las islas CpG permanecen no metiladas en las células normales, excepto durante la inactivación del cromosoma X y la impresión parenteral específica donde la metilación de las regiones reguladoras 5' pueden conducir a una represión transcripcional. La metilación del ADN es también un mecanismo para cambiar la secuencia de bases del ADN sin alterar su función codificante. La metilación del ADN es un cambio heredable, reversible y epigenético. Sin embargo, la metilación del ADN tiene el potencial de alterar la expresión génica, lo cual tiene profundas consecuencias genéticas y en el desarrollo.
La reacción de metilación implica sacar una citosina fuera de una doble cadena intacta para permitir la transferencia de un grupo metilo de la S-adenosilmetionina en una hendidura de la enzima ADN (citosina-5)-metiltransferasa (Klimasauskas y col., Cell 76:357-369, 1994) para formar 5-metilcitosina (5-mCyt). Esta conversión enzimática es la única modificación epigenética del ADN conocida que existe en los vertebrados y es esencial para el normal desarrollo embrionario (Bird, Cell 70:5-8, 1992; Laird y Jaenisch, Human Mol. Genet. 3:1487-1495, 1994; y Li y col., Cell 69:915-926, 1992). La presencia de 5-mCyt en los dinucleótidos CpG dio como resultado un agotamiento de 5 veces de esta secuencia en el genoma durante la evolución de los vertebrados, presumiblemente debido a una desaminación espontánea de 5-mCyt sobre T. (Schoreret y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 89:957-961, 1992). Aquellas áreas del genoma que no muestran dicha supresión se denominan "islas CpG" (Bird, Nature 321:209-213, 1986; y Gardiner-Garden y col. J. Mol. Bio. 196:261-282, 1987). Estas regiones islas CpG comprenden aproximadamente el 1% de los genomas de los vertebrados y también representan aproximadamente el 15% de la cantidad total de dinucleótidos CpG (Bird, Nature 321:209-213, 1986). Las islas CpG tienen típicamente una longitud de entre 0,2 y 1 kb se sitúan cadena arriba de muchos genes constitutivos y específicos de tejidos, pero muchas se extienden también dentro de regiones de genes codificantes. Por lo tanto, se piensa que la metilación de restos de citosina dentro de las islas CpG en tejidos somáticos afecta a la función génica alterando la transcripción (Cedar, Cell 53:3-4, 1988).
La metilación de restos de citosina contenida dentro de las islas CpG se ha correlacionado inversamente con la actividad génica. Esto podría conducir a disminuir la expresión génica por una diversidad de mecanismos que incluyen, por ejemplo, interrupción de la estructura local de la cromatina, inhibición de factores de transcripción que se unen al ADN, o por reclutamiento de proteínas que interactúan específicamente con secuencias metiladas y previniendo indirectamente la unión de factores de transcripción. En otras palabras, existen varias teorías de cómo la metilación afecta a la transcripción del ARNm y a la expresión génica, pero el mecanismo exacto de acción no está bien entendido. Algunos estudios han demostrado una correlación inversa entre metilación de las islas CpG y la expresión génica, sin embargo, la mayoría de las islas CpG de genes autosómicos se mantienen no metilados en la línea germinal y la metilación de estas islas es normalmente independiente de la expresión génica. Los genes específicos de tejidos no están metilados normalmente en los órganos receptores objetivo pero si lo están en la línea germinal y en tejidos adultos que no se expresan. Las islas CpG de genes constitutivos que se expresan constitutivamente están normalmente no metilados en la línea germinal y en los tejidos somáticos.
La metilación anormal de islas CpG asociadas con genes supresores de tumores puede también causar disminución de la expresión génica. La metilación aumentada de dichas regiones podría conducir a una reducción progresiva de la expresión génica normal, dando como resultado la selección de una población de células que tienen una ventaja de crecimiento selectiva (es decir, un tumor maligno).
Se considera que un patrón de metilación del ADN alterado, particularmente de restos de citosina, causa inestabilidad genómica y es mutagénico. Esto, presumiblemente, ha llevado a una supresión del 80% de un sitio aceptor de metil CpG en organismos eucariotas, que metila sus genomas. La metilación de la citosina contribuye además a la generación de polimorfismos y mutaciones en las líneas germinales y a mutaciones de transición que inactivan los genes supresores de tumores (Jones, Cancer Res. 56:2463-2467, 1996). Se requiere también la metilación para el desarrollo embrionario de los mamíferos. (Li y col., Cell 69:915-926, 1992). Parece que la metilación de regiones promotoras ricas en CpG podría bloquear la actividad transcripcional. Ushijima y col. (Proc. Natl. Acad. Sci. USA 94:2284-2289, 1997) caracterizaron y clonaron fragmentos de ADN que muestran cambios en la metilación durante la hepatocarcinogénesis del ratón. Los datos de un grupo de estudios de sitios de metilación alterados en células cancerígenas muestran que no es simplemente el conjunto de niveles de metilación lo que está alterado en el cáncer, sino los cambios en la distribución de los grupos metilo.
Estos estudios sugieren que la metilación de las secuencias ricas en CpG, conocidas como islas CpG, proporciona una vía alternativa para la inactivación de supresores de tumores. La metilación de oligonucleótidos CpG en los promotores de genes supresores de tumores puede llevar a su inactivación. Otros estudios proporcionan datos de que las alteraciones en el procedimiento normal de metilación están asociadas con inestabilidad genómica (Lengauer, y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 94:2545-2550, 1997). Tales cambios epigenéticos anormales pueden encontrarse en muchos tipos de cáncer y pueden servir como marcadores potenciales para transformación oncogénica, a condición de que haya medios fiables para determinar rápidamente dichos cambios epigenéticos. Por lo tanto, existe una necesidad en la técnica de un procedimiento fiable y rápido (alto rendimiento) para determinar la metilación como la alteración epigenética preferida.
Procedimientos para determinar la metilación del ADN
Existen diversos procedimientos de detección genómica que se han usado para identificar sitios de metilación alterados en células cancerosas. Por ejemplo, un procedimiento implica detección genómica por marcado de restricción (Kawai y col., Mol. Cell. Biol. 14:7421-7427, 1994), y otro ejemplo implica PCR arbitrariamente cebada sensible a metilación (Gonzalgo y col., Cancer Res. 57:594-599, 1997). Se han controlado los cambios en los patrones de metilación en sitios específicos CpG por digestión de ADN genómico con enzimas de restricción sensibles a metilación, seguido de análisis Southern de las regiones de interés (procedimiento de digestión-Southern). El procedimiento de digestión Southern es sencillo pero tiene desventajas inherentes en que requiere una gran cantidad de ADN de alto peso molecular (al menos o más de 5 \mug) y tiene un alcance limitado para el análisis de sitios CpG (como se determina por la presencia de sitios de reconocimiento para enzimas de restricción sensibles a metilación). Otro procedimiento para analizar cambios en los patrones de metilación implica un procedimiento basado en PCR que implica digestión de ADN genómico con enzimas de restricción sensibles a la metilación antes de la amplificación por PCR (Singer-Sam y col., Nucl. Acids. Res. 18:687, 1990). Sin embargo, este procedimiento no se ha mostrado eficaz por el alto grado de falsas señales positivas (metilación presente) debidas a una ineficaz digestión enzimática o una sobreamplificación en la posterior reacción de PCR.
Se ha simplificado la secuenciación genómica para el análisis de los patrones de metilación del ADN y la distribución de 5-metilcitosina usando tratamiento con bisulfito (Frommer y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 89:1827-1831, 1992). El tratamiento del ADN con bisulfito distingue las citosinas metiladas de las no metiladas, pero originalmente la secuenciación genómica con bisulfito requiere la secuenciación a gran escala de múltiples clones de plásmidos para determinar el conjunto de los patrones de metilación, lo que evita que esta técnica sea útil en el mercado para determinar los patrones de metilación en cualquier tipo de ensayo de diagnóstico rutinario.
Además, se ha informado de otras técnicas que utilizan tratamiento del ADN con bisulfito como un punto de partida para el análisis de metilación. Estos incluyen PCR específica de metilación (MSP) (Herman y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 93:9821-9826, 1992); y digestión con enzimas de restricción de productos de PCR amplificados de ADN convertido con bisulfito (Sadri y Hornsby, Nucl. Acids. Res. 24:5058-5059, 1996; y Xiong y Laird, Nucl. Acids Res. 25:2532-2534, 1997).
Las técnicas de PCR se han desarrollado para la detección de mutaciones génicas (Kuppuswamy y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 88:1143-1147, 1991) y la expresión específica de alelos (Szabo y Mann, Genes Dev. 9:3097-3108, 1995; y Singer-Sam y col., PCR Methods Appl. 1:160-163, 1992). Dichas técnicas utilizan cebadores internos, que templan a una plantilla generada por PCR y terminan inmediatamente en el extremo 5' del nucleótido sencillo a ensayar. Sin embargo no se ha probado una técnica de expresión de alelos específica dentro del contexto de detección de patrones de metilación del ADN.
La mayoría de las técnicas de biología molecular usadas para analizar loci específicos, tales como islas CpG en ADN genómico complejo, implican alguna forma de amplificación específica de secuencia, tanto si es una amplificación biológica por clonación en E. coli, amplificación directa por PCR o amplificación de señal por hibridación con una sonda que puede visualizarse. Ya que la metilación del ADN es añadida después de la replicación por una metiltransferasa dedicada al mantenimiento del ADN que no está presente tanto en E. coli como en la reacción PCR, dicha información de metilación se pierde durante la clonación molecular o la amplificación por PCR. Es más, la hibridación molecular no discrimina entre ADN metilado y no metilado, ya que el grupo metilo de la citosina no participa en el apareamiento de bases. La falta de una forma fácil de amplificar la información de metilación en el ADN genómico complejo ha sido probablemente el más importante impedimento en la investigación de la metilación del ADN. Por lo tanto, existe una necesidad en la técnica de mejorar las técnicas de detección de la metilación, especialmente de una manera cuantitativa.
Los procedimientos indirectos para las determinaciones del patrón de metilación del ADN en loci específicos que se han desarrollado, dependen de técnicas que alteran el ADN genómico de una manera dependiente de la metilación, antes del suceso de amplificación. Hay dos procedimientos primarios que se han utilizado para conseguir esta alteración del ADN dependiente de la metilación. La primera en la digestión por una enzima de restricción que está afectada en su actividad por la 5-metilcitosina en el contexto de una secuencia CpG. El corte, o la falta de él, puede revelarse posteriormente por transferencia Southern o por PCR. La otra técnica que ha recibido recientemente un amplio uso es el tratamiento del ADN genómico con bisulfito de sodio. El tratamiento con bisulfito de sodio convierte a todas las citosinas no metiladas en el ADN en uracilo por desaminación, pero deja los restos de citosina metilados intactos. La posterior amplificación por PCR reemplaza los restos de uracilo con timinas y los restos de 5-metilcitosina con citosinas. La diferencia en la secuencia resultante se detecta usando técnicas de detección de secuencias de ADN convencionales, principalmente PCR.
Muchas técnicas de detección de la metilación del ADN utilizan tratamiento con bisulfito. En la actualidad, a todos los procedimientos basados en el tratamiento con bisulfito les sigue una reacción de PCR para analizar loci específicos dentro del genoma. Existen dos formas principales diferentes por las que puede revelarse la diferencia de secuencia generada en la secuencia por el tratamiento con bisulfito de sodio. La primera es diseñar cebadores de PCR que únicamente templan con ADN convertido metilado o no metilado. Esta técnica se denomina "PCR específica de metilación" ó "MSP". El procedimiento usado por todas las otras técnicas basadas en el bisulfito (tal como secuenciación genómica con bisulfito, COBRA y MsNuPE) es amplificar el ADN convertido por el bisulfito usando cebadores que templan en puntos donde faltan dinucleótidos CpG en la secuencia genómica original. De esta forma, los cebadores de PCR pueden amplificar secuencias entre los dos cebadores, a pesar del estado de metilación del ADN de esa secuencia en el ADN genómico original. Esto da como resultado un conjunto de diferentes productos de PCR, todos con la misma longitud y que difieren en su secuencia sólo en los sitios potenciales de metilación del ADN en CpG situados entre los dos cebadores. La diferencia entre estos procedimientos de procesamiento de la secuencia convertida por el bisulfito es que en MSP, la información de metilación se obtiene de la producción o falta de producción de un producto de PCR, mientras que en otras técnicas se genera siempre una mezcla de productos y la mezcla se analiza posteriormente para producir información cuantitativa del la producción relativa de los diferentes estados de metilación.
MSP es una técnica cualitativa. No es cuantitativa por dos razones. La primera es que la información de metilación se obtiene de la comparación de dos reacciones de PCR diferentes (la versión metilada y la no metilada). Existen dificultades inherentes en hacer comparaciones cinéticas de dos reacciones de PCR diferentes. El otro problema con MSP es que a menudo los cebadores cubren más de un dinucleótido CpG. La consecuencia es que se pueden generar múltiples variantes de la secuencia, dependiendo del patrón de metilación del ADN en el ADN genómico original. Por ejemplo, si el cebador delantero es un oligonucleótido de 24 nucleótidos que cubre 3 CpG, entonces 2^{3} = 8 diferentes secuencias teóricas de permutación podrían surgir en el ADN genómico con la conversión de bisulfito dentro de esta secuencia de 24 nucleótidos. Si sólo se hace una reacción completamente metilada y otra completamente sin metilar, entonces sólo se está investigando realmente 2 de 8 posibles estados de metilación. La situación se complica más, si los estados de metilación intermedia llevan a una amplificación, pero con eficacia reducida. Por lo tanto, la técnica MSP no es cuantitativa. Por lo tanto, existe una necesidad en la técnica de mejorar la técnica MSP y cambiarla para que sea más cuantitativa y facilitar su procedimiento para una mayor producción. La presente invención se refiere a esta necesidad de un ensayo de metilación más rápido y cuantitativo.
Sumario de la invención
La presente invención proporciona un procedimiento para detectar la metilación de la citosina y/o islas CpG metiladas dentro de una muestra de ADN genómico, que comprende:
(a) poner en contacto una muestra de ADN genómico con un agente modificante que modifica las citosinas no metiladas para producir un ácido nucleico transformado; y
(b) realizar una etapa de amplificación y detección que comprende
-
amplificar el ácido nucleico transformado por medio de cebadores de oligonucleótidos en presencia de una o una pluralidad de sondas de oligonucleótidos específicas, en las que dicho cebador o pluralidad de cebadores específicos o sondas específicas son capaces de distinguir entre ácido nucleico metilado y no metilado, con la condición de que al menos una sonda de oligonucleótidos es una sonda específica de CpG capaz de distinguir entre ácido nucleico metilado y no metilado; y
-
detectar el ácido nucleico metilado basándose en un desplazamiento de sonda basado en amplificación y PCR cuantitativa en tiempo real basada en fluorescencia. Preferiblemente, la etapa de amplificación es una reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y el agente modificante es bisulfito. Preferiblemente el ácido nucleico transformado contiene uracilo en lugar de los restos de citosina no metilada presentes en la muestra de ADN genómico no modificado. Preferiblemente, la sonda comprende adicionalmente un resto etiqueta fluorescente y la etapa de amplificación y detección incluye PCR cuantitativa basada en fluorescencia.
La presente invención proporciona un procedimiento para detectar un ácido nucleico que contiene CpG metilado, que comprende:
(a) poner en contacto una muestra de ADN genómico con un agente modificante que modifica las citosinas no metiladas para producir un ácido nucleico transformado; y
(b) realizar una etapa de amplificación y detección que comprende
-
amplificar el ácido nucleico transformado en la muestra por medio de cebadores de oligonucleótidos en presencia de una sonda de oligonucleótido específica de CpG, donde la sonda, pero no los cebadores, distinguen entre ácido nucleicos modificado metilado y no metilado; y
-
detectar el ácido nucleico metilado basándose en un desplazamiento de sonda basado en amplificación y PCR cuantitativa en tiempo real basada en fluorescencia. Preferiblemente, la etapa de amplificación comprende una reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y el agente modificante comprende bisulfito. Preferiblemente el ácido nucleico transformado contiene uracilo en lugar de los restos de citosina no metilada presentes en la muestra que contiene ácido nucleico no modificado. Preferiblemente, el procedimiento de detección es por medio de una medida de una señal fluorescente basada en desplazamiento de la sonda específica de CpG mediado por amplificación y el procedimiento de detección comprende PCR cuantitativa basada en fluorescencia. Las cantidades de metilación en la muestra de ácido nucleico se determinan cuantitativamente basándose en una referencia a una reacción control para cantidad de entrada de ácido nucleico.
La presente invención además proporciona un procedimiento para detectar un ácido nucleico que contiene CpG metilada y que comprende:
(a) poner en contacto de una muestra que contiene ácido nucleico con un agente modificante que modifica las citosinas no metiladas para producir un ácido nucleico transformado; y
(b) realizar una etapa de amplificación y detección que comprende
-
amplificar el ácido nucleico transformado en la muestra por medio de cebadores de oligonucleótidos en presencia de una sonda de oligonucleótidos específica de CpG, en la que la sonda, y los cebadores, distinguen entre ácidos nucleicos modificados metilados y no metilados; y
-
detectar el ácido nucleico metilado basándose en un desplazamiento de sonda basado en amplificación y PCR cuantitativa en tiempo real basada en fluorescencia. Preferiblemente, la etapa de amplificación es una reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y el agente modificante es bisulfito. Preferiblemente, el ácido nucleico transformado contiene uracilo en lugar de los restos de citosina no metilada presentes en la muestra que contiene ácido nucleico no modificado. Preferiblemente, el procedimiento de detección comprende la medida de una señal fluorescente basada en desplazamiento mediado por la amplificación de la sonda específica de CpG y el procedimiento de amplificación y detección comprende PCR cuantitativa basada en fluorescencia.
La presente invención proporciona además un kit de detección de la metilación útil para la detección de ácido nucleico que contiene CpG metilado, que comprende un medio de transporte que está compartimentalizado para recibir en confinamiento cercano en su interior uno o dos recipientes que contienen:
(i) un agente modificante que modifica la citosina no metilada para producir un ácido nucleico transformado;
(ii) cebadores para la amplificación del ácido nucleico transformado;
(iii) cebadores para la amplificación del ácido nucleico de control no modificado; y
(iv) una sonda específica de CpG cuya detección se basa en desplazamiento de la sonda mediada por la amplificación y PCR cuantitativa en tiempo real basada en fluorescencia, donde la sonda específica de CpG distingue entre ácido nucleico modificado metilado o no.
Preferiblemente, el agente modificante comprende bisulfito. Preferiblemente, el agente modificante convierte los restos de citosina a restos de uracilo. Preferiblemente, la sonda específica de oligonucleótidos es una sonda de oligonucleótidos específica de CpG, en la que la sonda, pero no los cebadores para la amplificación del ácido nucleico transformado, distingue entre ácido nucleico modificado metilado y no metilado. Como alternativa, la sonda específica de oligonucleótidos es una sonda de oligonucleótidos específica de CpG, en la que la sonda y los cebadores para la amplificación del ácido nucleico transformado distinguen entre ácido nucleico modificado metilado o no metilado. Preferiblemente, la sonda además comprende un resto fluorescente unido a una base oligonucleótido directamente o a través de un resto de unión y la sonda es específica, una sonda doblemente etiquetada TaqMan.
Breve descripción de los dibujos
La Figura 1 muestra un resumen de la tecnología MSP (de la técnica anterior) usando cebadores de PCR que inicialmente discriminan entre ADN metilado y no metilado (transformado con bisulfito). La parte superior muestra el resultado del procedimiento MSP cuando el ADN genómico de cadena sencilla se somete inicialmente a transformación con bisulfito de sodio (desaminación de restos no metilados de citosinas a uracilos) seguido de reacciones de PCR con la plantilla transformada, tal que sólo aparece un producto de PCR con cebadores que templan con ADN transformado (y por lo tanto no metilado). La parte inferior muestra el resultado de contraste cuando se usa una muestra de ADN genómico metilado de cadena sencilla. De nuevo, el procedimiento proporciona primero tratamiento con bisulfito de sodio seguido de reacciones de PCR tales que sólo aparece un producto de PCR con cebadores que templan específicamente con ADN no transformado (y por tanto metilado inicialmente).
La Figura 2 muestra un procedimiento alternativo para evaluar la metilación del ADN en ADN genómico tratado con bisulfito de sodio usando cebadores de PCR no discriminantes (con respecto al estado de metilación) directos e inversos para amplificar un locus específico. En esta ilustración, se proporciona ADN desnaturalizado (por ejemplo, cadena sencilla), que tiene un estado de metilación mixto, como se encontraría típicamente en una muestra de análisis. La muestra se transforma en una reacción convencional con bisulfito de sodio y los productos mixtos se amplifican por una reacción de PCR usando cebadores que no se solapan con ningún dinucleótido CpG. Esto produce un conjunto imparcial (con respecto al estado de metilación) de productos de PCR. El conjunto mixto y heterogéneo puede analizarse después con una técnica capaz de detectar diferencias en la secuencia, incluyendo la secuenciación directa del ADN, subclonación de fragmentos de PCR seguido de secuenciación de clones representativos, reacción de extensión de cebadores de nucleótidos sencillos (MS-SNuPE), ó digestión con enzimas de restricción (COBRA).
La Figura 3 muestra un diagrama de flujo del procedimiento de la invención en varias, pero no todas, realizaciones alternativas para análisis de productos de PCR. No se muestran en esta Figura variaciones en la metodología de detección, tales como el uso de tecnología de sonda dual (Lightcycler®) o cebadores fluorescentes (Sunrise® technology). Específicamente, el procedimiento de la invención comienza con una muestra mixta de ADN genómico que es transformado con una reacción con bisulfito de sodio en un conjunto mixto de diferencias de secuencia dependientes de la metilación de acuerdo con procedimientos convencionales (el procedimiento del bisulfito transforma los restos no metilados de citosina en uracilo). Después se realiza una reacción PCR basada en fluorescencia en una reacción "imparcial" de PCR con cebadores que no se solapan con sitios conocidos de metilación CpG (parte izquierda de la Figura 3) o en una reacción "parcial" con cebadores que se solapan con dinucleótidos CpG conocidos (parte derecha de la Figura 3). La discriminación de secuencia puede producirse tanto al nivel del procedimiento de amplificación (C y D) como al nivel del procedimiento de detección fluorescente (B), ó ambos (D). En la parte izquierda (B), se muestra un ensayo cuantitativo para el patrón de metilación en la muestra de ADN genómico, en el que la discriminación de secuencia ocurre a nivel de hibridación de la sonda. En esta versión, la reacción de PCR proporciona una amplificación imparcial en presencia de una sonda fluorescente que se solapa con un sitio supuesto de metilación particular. Un control imparcial para la cantidad de ADN aportado lo proporciona una reacción en la que ni los cebadores, ni las sondas se superponen sobre ningún dinucleótido CpG (A). Como alternativa, como se muestra en la parte derecha de la Figura 3, se consigue un ensayo cualitativo para la metilación genómica utilizando sondas del conjunto parcial de PCR con oligonucleótidos control que no "cubren" sitios conocidos de metilación (C; una versión basada en fluorescencia de la técnica MSP que no forma parte de la invención), ó con oligonucleótidos que cubren sitos potenciales de metilación (D).
La figura 4 muestra un organigrama que es una visión de conjunto del procedimiento de la invención empleando una sonda "TaqMan®" en el procedimiento de amplificación. En resumen, El ADN de doble cadena se trata con bisulfito de sodio y es objeto de uno ó dos conjuntos de reacciones de PCR usando sondas TaqMan®; concretamente con cebadores parciales y sonda TaqMan® (columna de la izquierda) ó cebadores imparciales y sonda TaqMan® (columna de la derecha). La sonda TaqMan® está etiquetada doblemente con un "informador" fluorescente (etiquetado "R" en la Figura 4) y con moléculas "interruptoras" (etiquetadas "O"), y se diseña para ser específica para una región relativamente rica en contenido de GC, de forma que se funda a una temperatura aproximadamente 10ºC más alta en el ciclo de PCR que los cebadores directos e inversos. Esto le permite permanecer hibridado completamente durante las etapas de templado/extensión de la PCR. Como la Taq polimerasa sintetiza enzimáticamente una nueva cadena durante la PCR, alcanzará eventualmente a la sonda TaqMan® templada. La actividad Taq polimerasa 5' a 3' endonucleasa desplazará después a la sonda TaqMan® al digerirla, liberando la molécula informadora fluorescente para detección cuantitativa de su señal ahora no interrumpida usando un sistema fluorescente en tiempo real como se describe en este documento.
Las Figuras 5A y 5B muestran una comparación del ensayo de la invención con un ensayo COBRA convencional. La Figura 5A (Panel A) muestra un gel COBRA usado par determinar el nivel de metilación del ADN en el locus ESR1 en ADN de estado de metilación desconocido (esperma, no metilado) y HCT116 (metilado). Las cantidades relativas de los productos cortados se indican debajo del gel. Un fragmento de 56 pb representa moléculas de ADN en las cuales el sitio TaqI proximal a la sonda de hibridación está metilado en el ADN genómico original. El fragmento de 86 pb representa moléculas de ADN en las que el sitio proximal TaqI no está metilado y el sitio distal sí lo está. La figura 5B (Panel B) resume los resultados de COBRA y los compara con los resultados obtenidos con la versión metilada y no metilada del procedimiento de ensayo de la invención. Los resultados se expresan como proporciones entre las reacciones específicas de metilación y una reacción de control. Para las muestras tratadas con bisulfito, la reacción de control fue un ensayo MYOD1 como se describe en el Ejemplo 1. Para las muestras no tratadas, se usaron como control los cebadores ACTB descritos para las reacciones RT-PCR para verificar la aportación de muestras de ADN no transformado. (Los cebadores ACTB no abarcan un intrón). "No PCR" indica que no se obtuvo producto de PCR en ADN genómico no transformado con cebadores COBRA diseñados para amplificar secuencias de ADN transformado con bisulfito.
Las figuras 6A-6C ilustran una determinación de la especificidad de los oligonucleótidos. Se analizaron ocho combinaciones diferentes de cebadores directos, sondas y cebadores inversos en muestras de ADN con metilación conocida o falta de metilación en el locus ESR1. La figura 6A (Panel A) muestra la nomenclatura usada para la combinación de los oligos ESR1. "U" se refiere a la secuencia de oligos que templa con ADN no metilado transformado con bisulfito, mientras que "M" se refiere a la versión metilada. La posición 1 indica el cebador directo de PCR, la posición 2 la sonda, y la posición 3 el cebador inverso. Las combinaciones usadas para las ocho reacciones se muestran a continuación representando cada pareja de barras experimentos duplicados. Los resultados se expresan como proporciones entre los valores de ESR1 y los valores de control de MYOD1. La Figura 6B (Panel B) representa un análisis de ADN de esperma humano. La Figura 6C (Panel C) representa un análisis de ADN obtenido de la línea celular de un cáncer colorrectal humano HCT116.
La Figura 7 muestra un ensayo de la reproducibilidad de las reacciones. Los ensayos se realizaron con ocho reacciones independientes para determinar la reproducibilidad en muestras de origen complejo. Se usaron para este propósito un adenocarcinoma colorrectal primario humano y mucosa normal emparejada (muestras 10N y 10T mostradas en la Figura 8). Los resultados mostrados en esta figura representan los valores sin procesar obtenidos en el ensayo. Los valores se han normalizado en placa pero no se han corregido para ADN aportado. Las barras indican los valores medios obtenidos en las ocho reacciones diferentes. Las barras de error representan el error estándar de la media.
La figura 8 ilustra una comparación de la expresión de MLH1, la inestabilidad de los microsatélites y la metilación del promotor de MLH1 de 25 muestras emparejadas colorrectales humanas. El organigrama superior muestra los niveles de expresión de MLH1 medido por RT-PCR cuantitativa en tiempo real (TaqMan®) en muestras emparejadas normales (barras sombreadas) y muestras de tumor colorrectal (barras negras). Los niveles de expresión se exponen como una proporción entre las medidas de MLH1 y ACTB. El estado de inestabilidad de los microsatélites (MSI) se indica por los círculos situados entre los dos organigramas. Un círculo negro denota MSI positiva, mientras que un círculo abierto indica que la muestra es MSI negativa, como se determina por análisis de los loci BAT25 y BAT26. El organigrama inferior muestra el estado de metilación del locus MLH1 como se determina por un procedimiento de la invención. Los niveles de metilación se representan como la proporción entre la reacción de MLH1 metilado y la reacción de MYOD1.
Descripción detallada de la invención
La presente invención proporciona un procedimiento rápido, sensible y reproducible con alta productividad para detectar los patrones de metilación en muestras de ácido nucleico. La invención proporciona la modificación dependiente de la metilación del ácido nucleico, y después usa procedimientos de amplificación, detección de ácidos nucleicos ó ambos para distinguir entre restos metilados y no metilados presentes en la muestra original de ácido nucleico. En una realización preferida, la invención proporciona la determinación del estado de metilación de islas CpG dentro de muestras de ADN genómico.
En contraste con procedimientos anteriores de determinación de patrones de metilación, la detección de los ácidos nucleicos metilados es relativamente rápida y se basa en un desplazamiento mediado por amplificación de sondas específicas de oligonucleótidos. En una realización preferida, la amplificación y detección, de hecho, se producen simultáneamente según los medido por una PCR cuantitativa en tiempo real basada en fluorescencia ("RT-PCR") usando sondas TaqMan® de oligonucleótidos específicas, etiquetadas doblemente. Las sondas desplazables pueden diseñarse específicamente para distinguir entre sitios CpG metilados y no metilados presentes en la muestra original de ácido nucleico no modificado.
Como la técnica de PCR específica de metilación ("MSP"; Patente de Estados Unidos Nº 5.786.146), la presente invención proporciona ventajas significativas sobre procedimientos previos basados en PCR y otros procedimientos. (por ejemplo, análisis de Southern) es sustancialmente más sensible que un análisis Southern, y facilita la detección de un bajo número (porcentaje) de alelos metilados en muestras de ácidos nucleicos muy pequeñas, así como las muestras embebidas en parafina. Es más, en el caso de ADN genómico, el análisis no está limitado a secuencias de ADN reconocidas por endonucleasas de restricción sensibles a la metilación, permitiendo de este modo un mapeado fino de los patrones de metilación a través de regiones ricas en CpG más amplias. La presente invención elimina también los resultados de cualquier falso positivo, debido a digestiones incompletas por enzimas de restricción sensibles a metilación, inherentes en procedimientos previos de PCR basada en metilación.
La presente invención ofrece también ventajas significativas sobre la tecnología MSP. Se puede aplicar como un procedimiento cuantitativo para medir las cantidades de metilación, y es sustancialmente más rápido. Un avance importante sobre la tecnología MSP es que el gel de electroforesis no es sólo una tarea manual que consume tiempo y que limita las capacidades de alto rendimiento, sino que la manipulación y apertura de los tubos de reacción de PCR aumenta la posibilidad de no identificación de la muestra y aumenta enormemente la posibilidad de contaminar futuras reacciones de PCR con productos traza de PCR. El procedimiento convencional para evitar la contaminación de la PCR por incorporación de uracilo y el uso de Uracilo-ADN-Glicoxilasa (AmpErase) es incompatible con la tecnología de bisulfito, debido a la presencia de uracilo en el ADN tratado con bisulfito. Por lo tanto, el evitar la contaminación por productos de PCR en una aplicación de alto rendimiento con ADN tratado con bisulfito es un mayor desafío técnico que la amplificación de ADN no modificado. La presente invención no requiere ninguna manipulación ó procesamiento post-PCR. Esto no solo reduce enormemente la cantidad de trabajo implicado en el análisis de ADN tratado con bisulfito, sino que proporciona también un medio de evitar la manipulación de productos de PCR que puedan contaminar futuras reacciones.
Dos factores limitan a MSP, en el mejor de los casos, a aplicaciones semi-cuantitativas. Primero, la información de metilación MSP se obtiene de la comparación de dos reacciones de PCR diferentes (las versiones metiladas y no metiladas). Existen dificultades inherentes en hacer comparaciones cinéticas entre dos reacciones de PCR diferentes sin un procedimiento altamente cuantitativo de seguimiento de la reacción de amplificación, tal como la PCR cuantitativa en tiempo real. El otro problema se refiere a el hecho de que la amplificación MSP se realiza por medio de oligonucleótidos específicos de CpG; esto es, por cebadores parciales. A menudo, la secuencia de ADN cubierta por tales cebadores contiene más de un dinucleótido CpG con la consecuencia de que la secuencia amplificada representará sólo una de las múltiples secuencias potenciales variantes presentes, dependiendo del patrón de metilación de ADN en el ADN genómico original. Por ejemplo, si el cebador primario es un oligonucleótido de 24 nucleótidos que cubre 3 CpG, entonces 2^{3} = 8 diferentes permutaciones teóricas de la secuencia pueden surgir en el ADN genómico después de la transformación dentro de esta secuencia de 24 nucleótidos. Si sólo se realiza una reacción de metilación completa y una reacción de no metilación completa, entonces sólo se analizan 2 de 8 estados de metilación posibles.
La situación se complica adicionalmente si los estados de metilación intermedia se amplifican de forma no específica por los cebadores completamente metilados ó no metilados. Por consiguiente, la patente MSP describe explícitamente una técnica no cuantitativa basada en la existencia ó no existencia de un producto de PCR en la reacción de metilación completa contra la reacción de no metilación completa, en lugar de una comparación de la cinética de las dos reacciones.
En contraste, una realización de la presente invención proporciona la amplificación imparcial de todos los posibles estados de metilación usando cebadores que no cubren ninguna secuencia CpG en la secuencia de ADN original no modificada. Hasta el punto de que todos los patrones de metilación se amplifican de igual forma, la información cuantitativa sobre los patrones de metilación del ADN pueden después distinguirse del conjunto de PCR resultante por cualquier técnica capaz de detectar diferencias en la secuencia (por ejemplo, PCR basada en fluorescencia).
Además, la presente invención es sustancialmente más rápida que MSP. Como se indica anteriormente, MSP depende de la existencia ó no existencia de un producto de PCR en la reacción metilada frente a la no metilada para determinar el estado de metilación de una secuencia CpG cubierta por un cebador. Mínimamente, esto requiere la realización de un análisis electroforético en gel de agarosa o poliacrilamida (véase Patente de Estados Unidos Nº 5.786.146, Figs 2A-2E, y 3A-3E). Es más, la determinación del estado de metilación de cualquier sitio CpG dentro de una región dada amplificada por MSP requeriría análisis adicionales tales como: (a) análisis con endonucleasas de restricción (por ejemplo, análisis COBRA; Xiong y Laird, Nucleic Acids Res. 25:2532-2534, 1997) antes o después de la amplificación y la modificación del ácido nucleico, con la condición de que la región de secuencia no modificada de interés contenga sitios sensibles a la metilación, ó que la modificación (por ejemplo, con bisulfito) de cómo resultado la creación o destrucción de sitios de restricción; (b) reacciones de extensión del cebador de nucleótidos sencillo (Ms-Snupe; Gonzalgo y Jones, Nucleic Acids Res 25:2529-2531, 1997); ó (c) secuenciación del ADN de los productos de amplificación. Dichos análisis adicionales no solo son sujeto de errores (digestión de enzimas de restricción incompleta), sino que también añaden un tiempo sustancial y están a expensas del procedimiento de determinación del estado de metilación de CpG de, por ejemplo, muestras de ADN genómico.
En contraste, en una realización preferida de la presente invención, la amplificación y la detección ocurren simultáneamente medidas por una PCR cuantitativa en tiempo real basada en fluorescencia usando sondas específicas de oligonucleótidos etiquetadas doblemente. En principio, el estado de metilación de cualquier secuencia específica de una sonda dentro de una región amplificada puede determinarse contemporáneamente por amplificación, sin requerimiento de una posterior manipulación ó análisis.
Como describen los inventores de la MSP, "la única técnica que puede proporcionar análisis más directo que la MSP para la mayoría de los sitios CpG dentro de una región definida es la secuenciación genómica". (Patente de Estados Unidos Nº 5.786.146 en 5, línea 15-17). La presente invención proporciona, de hecho, un procedimiento para la secuenciación directa parcial de sitios CpG modificados dentro de una región conocida (secuenciada previamente) de ADN genómico. De este modo, se construyen una serie de sondas TaqMan® específicas de CpG, cada una correspondiente a un sitio de metilación particular en una región dada de ADN amplificado. Esta serie de sondas se utilizan después en reacciones de amplificación paralelas, usando alícuotas de una muestra sencilla y modificada de ADN, para determinar simultáneamente el patrón completo de metilación presente en la muestra de ADN genómico original no modificado. Esto se realiza en una fracción del tiempo y el gasto requeridos para la secuenciación directa de la muestra de ADN genómico, y es sustancialmente más sensible. Es más, una realización de la presente invención proporciona una valoración cuantitativa de dicho patrón de metilación.
La presente invención describe el procedimiento de la técnica y el kit de diagnóstico asociado, utilizando un agente modificante del ácido nucleico dependiente de la metilación (por ejemplo, bisulfito) para determinar cuantitativa y cualitativamente el estado de metilación de CpG en muestras de ácidos nucleicos (por ejemplo, muestras de ADN genómico). Los cuatro procedimientos están resumidos en la Figura 3 y etiquetados al pie con letras de la A a la D. En conjunto, la discriminación de secuencias metiladas de CpG se diseña para que exista a nivel de la amplificación, sonda de hibridación ó a ambos niveles. Por ejemplo, las aplicaciones C y D utilizan cebadores "parciales" que distinguen entre ácidos nucleicos modificados metilados ó no y proporcionan la discriminación de secuencias metiladas de CpG a nivel de la amplificación por PCR. El procedimiento B utiliza cebadores "imparciales" (que no cubren sitios de metilación CpG), para proporcionar la amplificación imparcial de ácidos nucleicos modificados, pero utiliza preferentemente sondas que distinguen entre ácidos nucleicos modificados metilados y no metilados para proporcionar discriminación cuantitativa de secuencias CpG metiladas a nivel de detección (por ejemplo, sólo a nivel de hibridación de sondas fluorescente (ó luminiscente)). El procedimiento A no proporciona, por sí mismo, discriminación de secuencias metiladas de CpG tanto a nivel de detección como de amplificación, pero soporta y valida las otras tres aplicaciones proporcionando reacciones de control para ADN aportado.
Procedimiento D. En una primera realización (Figura 3, Aplicación D), la invención proporciona un procedimiento cualitativo para la detección de un ácido nucleico que contiene CpG metiladas, incluyendo el procedimiento: poner en contacto una muestra que contiene ácido nucleico con un agente modificante que modifica las citosinas no metiladas para producir un ácido nucleico transformado; amplificar el ácido nucleico transformado por medio de dos cebadores de oligonucleótidos en presencia de una sonda de hibridación de oligonucleótidos específica, en la que ambos cebadores y sonda distinguen entre ácido nucleico modificado metilado y no metilado; y detectar el ácido nucleico "metilado" basado en la amplificación mediada por el desplazamiento de la sonda.
El término "modifica" como se utiliza en este documento significa la transformación de una citosina no metilada en otro nucleótido por el agente modificante, dicha conversión distinguiendo citosinas metiladas de las no metiladas en la muestra original de ácido nucleico. Preferiblemente, el agente transforma la citosina no metilada en uracilo. Preferiblemente, el agente usado para la modificación de la citosina no metilada es bisulfito de sodio, sin embargo, puede ser sustituido en el procedimiento de la invención por otros agentes modificantes que modifiquen selectivamente las citosinas no metiladas, pero no las citosinas metiladas. El bisulfito de sodio reacciona fácilmente con el doble enlace 5, 6 de la citosina, pero no con la citosina metilada, para producir una citosina sulfonatada intermedia que sufre desaminación en condiciones alcalinas para producir uracilo (Ejemplo 1). Ya que la Taq polimerasa reconoce el uracilo como timina y 5 metilcitidina (m5C) como citidina, la combinación secuencial del tratamiento con bisulfito de sodio y la amplificación por PCR da como resultado la conversión última de restos de citosina no metilada en timina (C\rightarrowU\rightarrowT) y restos de citosina metilada ("mC") en citosina (mC\rightarrowmC\rightarrowC). Por lo tanto, el tratamiento del ADN genómico con bisulfito de sodio crea diferencias en la secuencia dependientes de la metilación por conversión de citosinas no metiladas en uracilo y al hacer la PCR el producto resultante contiene citosina sólo en las posiciones donde existe citosina metilada en el ácido nucleico no modificado.
Los "cebadores" de oligonucleótidos, como se usa en este documento, significa moléculas de ácidos ribonucleicos o desoxirribunucleicos lineales, de cadena sencilla y oligoméricos capaces de hibridación específica de secuencia (templado) con cadenas complementarias de ácido nucleico modificado ó no. Como se usa en este documento, los cebadores específicos son preferiblemente ADN. Los cebadores de la invención se adhieren a oligonucleótidos de secuencia apropiada y suficientemente largos para proporcionar una eficiente y específica iniciación de la polimerización (extensión del cebador) durante el procedimiento de la amplificación. Como se usa en el procedimiento de la invención, los cebadores de oligonucleótidos contienen típicamente 12-30 nucleótidos ó más, aunque pueden contener menos. Preferiblemente, el cebador contiene 18-30 nucleótidos. La longitud exacta depende de múltiples factores incluyendo la temperatura (durante la amplificación), el tampón y la composición de nucleótidos. Preferiblemente, los cebadores son de cadena sencilla aunque pueden usarse cebadores de doble cadena si las cadenas se separan primero. Los cebadores pueden prepararse usando cualquier procedimiento adecuado, tal como procedimientos fosfotriéster ó fosfodiéster convencionales o realizaciones automáticas que son comúnmente conocidas en la
técnica.
Como se usa en las realizaciones de la invención de este documento, los cebadores específicos se diseñan preferiblemente para que sean sustancialmente complementarios a cada cadena del locus genómico de interés. Típicamente, un cebador es complementario a la cadena negativa (-) del locus (la cadena "inferior" de una molécula de ADN de doble cadena situada horizontalmente) y el otro el complementario a la cadena positiva (+) (cadena "superior"). Como se usa en la realización de la aplicación D, los cebadores se diseñan preferiblemente para solapar sitios potenciales de metilación del ADN (nucleótidos CpG) y distinguir específicamente el ADN modificado metilado del no metilado. Preferiblemente, esta discriminación de secuencias se basa en temperaturas de templado diferentes de oligonucleótidos perfectamente emparejados frente oligonucleótidos desemparejados. En la realización de la aplicación D, los cebadores se diseñan típicamente para solapar de 1 a 5 secuencias CpG, y más preferiblemente de 1 a 4. En contraste, en una realización cuantitativa de la invención, los cebadores no se solapan con ninguna secuencia CpG.
En el caso de conjuntos de cebadores completamente "no metilados" (complementarios a cadenas de ácidos nucleicos modificados no metilados), los cebadores anti-sentido contienen restos de adenosina ("As") en lugar de restos de guanosina ("Gs") en la correspondiente secuencia de la cadena (-). Estas As sustituidas en el cebador anti-sentido serán complementarias a los restos de uracilo y timidina ("Us" y "Ts") en la región correspondiente de cadena (+) resultante de la modificación con bisulfito de los restos de C no metilados ("Cs") y la posterior amplificación. Los cebadores sentido, se diseñan preferiblemente para sean complementarios a los productos de extensión del cebador anti-sentido, y contienen Ts en lugar de Cs no metilada en la secuencia correspondiente de la cadena (+). Estas Ts sustituidas en el cebador con sentido serán complementarias a la As, incorporada en los productos de extensión del cebador anti-sentido en posiciones complementarias a Cs (Us) modificadas en la cadena (+) original.
En el caso de cebadores completamente metilados (complementarios a cadenas de ácidos nucleicos que contienen CpG metilados), los cebadores anti-sentido no contienen As en lugar de Gs en la correspondiente secuencia de la cadena (-) que son complementarias a Cs metiladas (es decir, secuencias mCpG) en la cadena (+) original. De forma similar, los cebadores sentido en este caso no contendrán Ts en lugar de Cs metilada en la correspondiente secuencia de mCpG de la cadena (+). Sin embargo, las Cs que no están en las secuencias CpG en regiones cubiertas por los cebadores completamente metilados, y que no están metiladas, se representarán en el juego de cebadores completamente metilados como se describe anteriormente para los cebadores no metilados.
Preferiblemente, como se emplea en la realización de la aplicación D, el procedimiento de amplificación proporciona la amplificación de ácido nucleico modificado con bisulfito por medio de dos cebadores de oligonucleótidos en presencia de una sonda específica de hibridación de oligonucleótidos. Ambos cebadores y sonda distinguen entre ácidos nucleicos modificados metilados y no metilados. Es más, la detección del ácido nucleico metilado se basa en fluorescencia de sonda mediada por amplificación. En una realización, la fluorescencia se genera por la degradación de la sonda por la actividad 5' a 3' exonucleasa de la enzima polimerasa. En otra realización, la fluorescencia se genera por transferencia de energía fluorescente efectuada entre dos sondas de hibridación adyacentes (Lightcycler® technology) o entre una sonda de hibridación y un cebador. En otra realización, la fluorescencia se genera por el mismo cebador (Sunrise® technology). Preferiblemente, el procedimiento de amplificación es una reacción en cadena enzimática que usa los cebadores de oligonucleótidos para producir cantidades exponenciales del producto de amplificación, de un locus objetivo, relativo al número de etapas involucradas en la reacción.
Como se describe anteriormente, un miembro del conjunto de cebadores es complementario a la cadena (-), mientras que el otro es complementario a la cadena (+). Los cebadores se eligen para agrupar el área de interés a ser amplificada; esto es, el "amplicon". La hibridación de los cebadores con los ácidos nucleicos objetivo desnaturalizados seguido de la extensión del cebador con una ADN polimerasa y nucleótidos, da como resultado la síntesis de nuevas cadenas de ácidos nucleicos correspondientes al amplicon. Preferiblemente, la ADN polimerasa es Taq polimerasa, como se usa comúnmente en técnica. Aunque puede sustituirse por otras polimerasas con actividad 5' a 3' nucleasa. Ya que las nuevas secuencias del amplicon son también plantillas para los cebadores y la polimerasa, los repetidos ciclos de desnaturalización, templado del cebador y extensión resultan en una producción exponencial del amplicon. El producto de la reacción en cadena es un dúplex de ácido nucleico separado, correspondiente a la secuencia del amplicon, con un final definido por los extremos de los cebadores específicos empleados. Preferiblemente, el procedimiento de amplificación utilizado es la PCR (Mullis y col., Cold Spring Harb. Symp. Quant. Biol. 51:263-273; Gibbs, Anal. Chem. 62:1202-1214, 1990), o más preferiblemente, realizaciones automatizadas que son comúnmente conocidas en la técnica.
Preferiblemente, las diferencias en la secuencias dependientes de metilación se detectan por procedimientos basados en PCR cuantitativa basada en fluorescencia (PCR cuantitativa en tiempo real, Heid y col., Genome Res. 6:986-994, 1996; Gibson y col., Genome Res. 6:995-1001, 1996) (por ejemplo, "TaqMan®", "Lightcycler®", y "Sunrise®" technologies). Para las tecnologías "TaqMan®", y "Lightcycler®", la discriminación de las secuencias puede producirse por alguna ó ambas de estas dos etapas: (1) etapa de amplificación, ó (2) etapa de detección de fluorescencia. En el caso de la tecnología "Sunrise®", las etapas de amplificación y fluorescencia son las mismas. En el caso de la hibridación FRET, se pueden usar sondas de formato Lightcycler® y uno ó ambos oligonucleótidos FRET para distinguir la diferencia en la secuencia. Más preferiblemente, el procedimiento de amplificación de los empleados en todas las realizaciones de la invención de este documento, es aquel que utiliza PCR cuantitativa en tiempo real basada en fluorescencia (Heid y col., Genome Res. 6:986-994, 1996) y que emplea una sonda de oligonucleótidos fluorescente doblemente etiquetada (TaqMan® PCR, usando un sistema de detección de la secuencia ABI Prism 7700, Perkin Elmer Applied Biosystem, Foster City, California).
La reacción PCR "TaqMan®" usa un par de cebadores de amplificación junto con un oligonucleótido monoextensible interrogante, llamado sonda "TaqMan®", que se diseña para hibridar con una secuencia rica en GC localizada entre los cebadores directo e inverso (por ejemplo, sentido y anti-sentido). La sonda "TaqMan®" además comprende un "resto informador" fluorescente y un "resto interruptor" covalentemente unidos a restos de unión (por ejemplo, fosforoamidas) sujetadas a nucleótidos del oligonucleótido "TaqMan®". Ejemplos de moléculas interruptoras e informadoras adecuadas son: los colorantes 6FAM informadores fluorescentes 5' ("FAM"; 2,7 dimetoxi-4,5dicloro-6-carboxi-fluoresceína) y TET (6-carboxi-4,7,2',7'-tetraclorofluoresceína); y el colorante TAMRA informador 3' (6-carboxitetrametilrodamina) (Livak y col., PCR Methods Appl. 4:357-352, 1995; Gibson y col., Genome Res. 6:995-1001; 1996, y Heid y col., Genome Res. 6:986-994, 1996).
Un procedimiento para diseñar sondas TaqMan® apropiadas implica utilizar una herramienta de software facilitadora, tal como "Primer Expres", que puede determinar las variables de situación de islas de CpG dentro de secuencias ricas en GC para proporcionar diferencias en la temperatura de fusión de al menos 10ºC (relativas a las temperaturas de fusión del cebador), debido tanto a secuencia específica (unión mas fuerte de GC, en relación a los pares de bases AT), ó a la longitud del cebador.
La sonda "TaqMan®" puede cubrir o no sitios de metilación conocidos CpG, dependiendo del procedimiento de invención particular usado. Preferiblemente, en la realización de la aplicación D la sonda "TaqMan®" se diseña para que distinga entre ácido nucleico modificado metilado o no metilado por solapamiento de 1 a 5 secuencias CpG. Como se describe anteriormente para los conjuntos de cebadores completamente metilados y completamente no metilados, las sondas "TaqMan®" pueden diseñarse para que sean complementarias tanto a ácidos nucleicos no modificados, ó, por las apropiadas sustituciones de bases, a secuencias modificadas con bisulfito que estaban completamente metiladas o completamente no metiladas en la muestra de ácido nucleico original no modificado.
Cada cebador de oligonucleótidos ó sonda en la reacción PCR "TaqMan®" puede extenderse en cualquier lugar desde ninguno a muchos dinucleótidos CpG que dan como resultado cada uno dos variaciones de secuencia diferentes siguiendo el tratamiento con bisulfito (^{m}CpG, ó UpG). Por ejemplo, si un oligonucleótido se extiende por 3 dinucleótidos CpG, entonces el número de posibles variantes de la secuencia que surgen en el ADN genómico es de 2^{3} = 8 secuencias diferentes. Si los cebadores directos e inversos se extienden cada uno por 3 CpG y la sonda de oligonucleótidos (ó ambos oligonucleótidos juntos en el caso del formato FRET) se extiende por otros 3, entonces el número total de permutaciones de la secuencia se convierte en 8 x 8 x 8 = 512. En teoría, se podrían diseñar reacciones de PCR separadas para analizar cuantitativamente las cantidades relativas de cada una de estas 512 variantes de secuencia. En la práctica, se puede obtener una cantidad sustancial de información de metilación del análisis de un número mucho menor de variantes de secuencia. Por lo tanto, en su forma más simple, el procedimiento de la invención puede realizarse diseñando reacciones para las variantes completamente metiladas y no metiladas que representan las variantes de secuencia más extremas en un ejemplo hipotético (véase Figura 3, aplicación D). La proporción entre estas dos reacciones, ó como alternativa la proporción entre la reacción metilada y una reacción de control (Figura 3, Aplicación A), pueden proporcionar una media del nivel de metilación del ADN en ese locus. En la Figura 4 se muestra un resumen más detallado de la versión cualitativa.
La detección de la metilación en la realización de la Aplicación D, como en otras realizaciones de este documento, se basa en el desplazamiento mediado por amplificación de la prueba. En teoría, el procedimiento de desplazamiento de la sonda puede diseñarse para dejar la sonda intacta, o que tenga como resultado la digestión de la sonda. Preferiblemente, como se usa en este documento, el desplazamiento de la sonda se produce por digestión de la sonda durante la amplificación. Durante la fase de extensión del ciclo de PCR, la sonda de hibridación fluorescente se corta por la actividad nucleolítica 5' a 3' de la ADN polimerasa. En el corte de la sonda, la emisión del resto informador ya no se transfiere eficazmente al resto interruptor, dando como resultado en un aumento del espectro de emisión fluorescente del resto informador a 518 nm. La intensidad de fluorescencia del resto interruptor (por ejemplo TAMRA), cambia muy poco durante el curso de la amplificación por PCR. Pueden influir varios factores sobre la eficacia de las reacciones de PCR "TaqMan®", incluyendo: concentraciones de magnesio y sal, condiciones de la reacción (tiempo y temperatura), secuencias del cebador; y tamaño del objetivo de PCR (es decir, tamaño del amplicon) y la composición. La optimización de estos factores para producir una óptima intensidad de fluorescencia para un locus genómico dado es obvia para un especialista en la técnica de PCR, y las condiciones preferidas se ilustran más adelante en los "Ejemplos" de este documento. El amplicon puede variar en tamaño entre 50 a 8.000 pares de bases, o mayor, pero puede ser más pequeño. Típicamente, el amplicon es de 100 a 1000 pares de bases, y preferiblemente es de 100 a 500 pares de bases. Preferiblemente, la reacción se controla en tiempo real realizando una amplificación por PCR que utiliza placas y tapas ópticas de 96 pocillos, y un detector de secuencia (Prisma ABI) para permitir la medida continua de los espectros fluorescentes de los 96 pocillos del ciclador térmico durante la amplificación por PCR. Preferiblemente, el procedimiento D se realiza en combinación con el procedimiento A (Figura 3) para proporcionar controles de la cantidad de ácido nucleico aportado, y normalizar datos de placa a placa.
Aplicación C. El procedimiento de la invención, como se describe anteriormente, puede ser modificado para evitar la discriminación de la secuencia a nivel de la detección del producto de PCR. Por lo tanto, en una realización adicional cualitativa del procedimiento (Figura 3, Aplicación C), sólo se diseñan los cebadores para cubrir dinucleótidos CpG, y la discriminación de la secuencia ocurre solamente a nivel de la amplificación. Preferiblemente, la sonda usada en esta realización es todavía una sonda TaqMan®, pero se diseña para que no se solape con ninguna secuencia CpG presente en el ácido nucleico original no modificado. La realización de la Aplicación C representa una versión de alto rendimiento basada en fluorescencia y en tiempo real de la tecnología MSP, en la que se consigue una mejora sustancial reduciendo el tiempo requerido para la detección de secuencias metiladas de CpG. Preferiblemente, las reacciones se controlan en tiempo real realizando una amplificación por PCR que utiliza placas y tapas ópticas de 96 pocillos y un detector de secuencia (prisma ABI) para permitir una medida continua de los espectros de fluorescencia de los 96 pocillos del ciclador térmico durante la amplificación por PCR. Preferiblemente, el procedimiento C se realiza en combinación con el procedimiento A para proporcionar controles de la cantidad de ácido nucleico aportado y para normalizar datos de placa en placa.
Aplicación B. El procedimiento de la invención puede también modificarse para evitar la discriminación de la secuencia a nivel de la amplificación PCR (Figura 3, A y B). En una realización cuantitativa del procedimiento (Figura 3, Aplicación B), la sonda se diseña sólo para cubrir dinucleótidos CpG, y la discriminación de la secuencia ocurre únicamente a nivel de la hibridación de la sonda. Preferiblemente, se utilizan sondas TaqMan®. En esta versión, las variantes de la secuencia que resultan de la etapa de transformación con bisulfito se amplifican con igual eficacia; siempre que no existan sesgos de amplificación inherentes (Warnecke y col. Nucleic Äcids Res. 25:4422-4426, 1997). El diseño de sondas diferentes para cada una de las diferentes variantes de secuencia asociadas con un patrón de metilación particular (por ejemplo 2^{3} = 8 sondas en el caso de 3 CpG) permitiría una determinación cuantitativa de la prevalencia relativa de cada permutación de secuencia en el conjunto mixto de productos de PCR. Preferiblemente, las reacciones se controlan en tiempo real realizando una amplificación por PCR usando placas y tapas ópticas de 96 pocillos y un detector de secuencia (Prisma ABI) para permitir una medida continua de los espectros fluorescentes de los 96 pocillos del ciclador térmico durante la amplificación por PCR. Preferiblemente, el procedimiento B se realiza en combinación con el procedimiento A para proporcionar controles de la cantidad de ácido nucleico aportado y para normalizar datos de placa en placa.
Aplicación A. El procedimiento A (Figura 3), no proporciona, por sí mismo, discriminación de la secuencia de CpG metilada tanto a nivel de amplificación como de detección, pero da soporte y validez a las otras tres aplicaciones proporcionando reacciones de control de la cantidad de ADN aportado, y para normalizar datos de placa a placa. Por lo tanto, ni los cebadores ni la sonda recubren ningún dinucleótido CpG, luego la reacción representa una amplificación imparcial y la medida de la amplificación usando PCR cuantitativa en tiempo real basada en fluorescencia sirve como un control para la cantidad de ADN aportado (Figura 3, Aplicación A). Preferiblemente, el procedimiento A no solo carece de los dinucleótidos CpG en los cebadores y la sonda(s), sino que tampoco contiene ningún CpG dentro del amplicon para evitar cualquier efecto diferencial del tratamiento con bisulfito en el procedimiento de amplificación. Preferiblemente, el amplicon para el procedimiento A es una región de ADN que no es frecuentemente objeto de alteraciones en el número de copias, tales como amplificación ó deleción de genes.
Los resultados obtenidos con la versión cualitativa de la tecnología se describen en los ejemplos a continuación. Se han analizado con excelentes resultados docenas de muestras de tumores humanos usando esta tecnología. La alta productividad usando una máquina TaqMan® permite la realización de 1100 análisis en tres días con una máquina TaqMan®.
Ejemplo 1
Se realizó un experimento inicial para validar la estrategia de la invención y valorar el estado de metilación de islas CpG en ADN genómico. Este ejemplo muestra una comparación entre ADN de esperma humano (conocido por estar altamente no metilado) y ADN HCT116 (de una línea celular colorrectal humana, conocida por estar altamente metilada en muchos sitios CpG) con respecto al estado de metilación de islas CpG específicas hipermetiladas de cuatro genes diferentes. Se utilizó el análisis COBRA (análisis de restricción combinado con bisulfito; Xiong y Laird, Nucleic Acids Res. 25:2532-2534, 1997) como una medida independiente del estado de metilación.
Aislamiento del ADN y tratamiento con bisulfito. En resumen, el ADN genómico se aisló de esperma humano o de células HCT116 con el procedimiento convencional de la digestión con la proteinasa K y extracción con fenolcloroformo (Wolf y col., Am. J. Hum. Genet. 51:478-485, 1992). El ADN se trató después con bisulfito de sodio por desnaturalización inicial en NaOH 0,2 M, seguido de adición de bisulfito de sodio e hidroquinona (a una concentración final de 3,1 M y 0,5 M respectivamente), incubación durante 16 h a 55ºC, desalinización (sistema de lavado de ADN, Promega), desulfonación con NaOH 0,3 M y precipitación final con etanol. (Xiong y Laird, supra, siting Sadri y Hornsby, Nucleic Acids Res. 24:5058.5059, 1996; véase también Fronmer y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 89:1827-1831, 1992). Después el tratamiento con bisulfito, el ADN fue objeto de un análisis COBRA como el descrito previamente (Xiong y Laird, supra) ó del procedimiento de amplificación de la invención usando PCR cuantitativa en tiempo real basada en fluorescencia (Heid y col., Genome Res. 6:986-994, 1996; Gibson y col. Genome Res. 6:995-1001, 1996).
Reacciones COBRA y MsNuPE. Los genes ESR1 y APC se analizaron usando COBRA (Análisis combinado de restricción de Bisulfito). Para el análisis COBRA, se introdujeron en el ADN genómico diferencias en la secuencia dependientes de metilación por tratamiento convencional con bisulfito, de acuerdo con el procedimiento descrito por Frommer y col. (Proc. Natl. Acad. Sci. USA 89:1827-1831, 1992). (se añadió 1 \mug de ADN de esperma de salmón como un vehículo antes de que el ADN genómico se tratara con bisulfito de sodio). La amplificación por PCR del ADN transformado por el bisulfito se realizó usando cebadores específicos para las islas CpG de interés, seguido de digestión con enzimas de restricción, electroforesis en gel y detección usando sondas de hibridación etiquetadas. El conjunto de cebadores directos e inversos usados para los genes ESR1 y APC son: TCCTAAAACTACACTTACTCC [SEC ID Nº 35], GGTTATTTGGAAAAAGAGTATAG [SEC ID Nº 36] (promotor ESR1); y AGAGAGAAGTAGTTGTGTTAAT [SEC ID Nº 37], ACTACACCAATACAACCACAT [SEC ID Nº 38] (promotor APC), respectivamente. Los productos de PCR de ESR1 se digirieron con endonucleasas de restricción TaqI y BstUI, mientras que los productos de APC se digirieron con TaqI y SfaN I, para medir la metilación de 3 sitios de metilación CpG para APC y 4 sitios CpG para ESR1. Se hizo una electroforesis con los productos de PCR digeridos en gel de poliacrilamida desnaturalizante y se transfirieron a una membrana de nylon (Zetabind; American Bioanalytical) por electrotransferencia. Las membranas se hibridaron con un oligonucleótido etiquetado en el extremo 5' para visualizar los fragmentos de interés digeridos y no digeridos. Las sondas usadas son de la siguiente manera: ESR1, AAACCAAAACTC [SEC ID Nº. 39]; y APC, CCCACACCCAACCAAT [SEC ID Nº 40]. La cuantificación se realizó con el Phosphoimager 445SI (Molecular Dynamics). Los cálculos se realizaron en Microsoft Excel. El nivel de metilación del ADN en los sitios CpG investigados se determinó calculando el porcentaje de los fragmentos de PCR digeridos (Xiong y Laird, supra).
MLH1 y CDKN2A se analizaron usando MsSNuPE (ensayo de extensión del cebador de nucleótido sencillo sensible a metilación), realizado como describen Gonzalgo y Jones (Nucleic Acids Res. 25:2529-2531). La amplificación por PCR del ADN transformado por el bisulfito se realizó usando cebadores específicos paras las islas CpG de interés, y la detección se realizó usando cebadores específicos adicionales (sondas de extensión). Los cebadores directos e inversos usados para los genes MLH1 y CDKN2A son: GGAGGTTATAAGAGTAGGGTTAA [SEC ID Nº. 41], CCAACCAATAAAACAAAATACC [SEC ID Nº 42] (promotor MLH1); GTAGGTGGGGAGGAGT
TTAGTT [SEC ID Nº. 43], TCTAATAACCAACCAACCCCTCC [SEC ID Nº. 44] (promotor CDKN2A); y TTGTAT
TATTTTGTTTTTTTTGGTAGG [SEC ID Nº. 45], CAACTTCTCAAATCATCAATCCACAC [SEC ID Nº 46] (exón 2 de CDKN2A), respectivamente. Las sondas MsSNuPE de extensión se localizan inmediatamente en la posición 5' del CpG a analizar, y las secuencias son: TTTAGTAGAGGTATATAAGTT [SEC ID Nº. 47], TAAGGGGAGAGGAG
GAGTTTGAGAAG [SEC ID Nº. 48] (sitios promotores 1 y 2 de MLH1, respectivamente); TTTGAGGGATAGGGT [SEC ID Nº 49], TTTTAGGGGTGTTATATT [SEC ID Nº 50], TTTTTTTGGAAAGATAT [SEC ID Nº 51] (sitios promotores 1, 2 y 3, respectivamente) y GTTGGTGGTGTTGTAT [SEC ID Nº 52], AGGTTATGATGATGGGTAG [SEC ID Nº 53], TATTAGAGGTAGTAATTATGTT [SEC ID Nº 54] (sitios 1, 2 y 3 del exón 2, respectivamente. Se establecieron un par de reacciones para cada muestra usando 32p-dCTP ó 32p-dTTP para la extensión del nucleótido simple. Los cebadores MsSNuPE extendidos (sondas) se separaron por gel de poliacrilamida desnaturalizante. La cuantificación se realizó usando el Phosphoimager.
Análisis de metilación de la invención. El ADN genómico transformado por el bisulfito se amplificó usando cebadores de PCR específicos de locus que flanquean una sonda de oligonucleótidos con un colorante fluorescente informador en 5' (6FAM) y un colorante interruptor en 3' (TAMRA) (Livak y col., PCR methods Appl. 4:357-362, 1995) (las sondas y cebadores usados para los análisis de metilación se enumeran, en "Genes, MethyLight primers and probe sequences", en este documento, infra). En este ejemplo, los cebadores directo e inverso y las sondas fluorescentes correspondientes se diseñaron para discriminar entre moléculas de ADN transformado por bisulfito completamente metiladas y completamente no metiladas. (véase la discusión del diseño del cebador en "Descripción detallada de la invención, Procedimiento D", en este documento). Los cebadores y una sonda se diseñaron también para un estiramiento del gen MYOD1 (gen de diferenciación miogénica), completamente desprovisto de dinucleótidos CpG como una reacción control para la cantidad de ADN aportado. Las reacciones paralelas se realizaron usando los procedimientos con las muestras metiladas y no metiladas (D), ó oligos de control (A) de ADN de esperma y HCT116 tratado con bisulfito. Los valores obtenidos para las reacciones metiladas y no metiladas se normalizaron con los valores de las reacciones de control de MYOD1 para dar proporciones que se muestran en la Tabla 1 (a continuación).
En un protocolo TaqMan®, la actividad 5' a 3' nucleasa de la ADN taq polimerasa corta la sonda y libera al informador, cuya fluorescencia se detecta con el detector láser del sistema de detección de secuencia ABI Prism 7700 (Perkin-Elmer, Foster City, CA). Después de cruzar un umbral de detección de fluorescencia, la amplificación por PCR da como resultado una señal proporcional a la cantidad de producto de PCR generado. La cantidad inicial de molde puede obtenerse del número de ciclo al cual la señal fluorescente cruza el umbral en la fase exponencial de la reacción de PCR. Se incluyeron varias muestras de referencia en cada placa de ensayo para verificar la consistencia de placa a placa. Las placas se normalizaron una con otra utilizando muestras de referencia. La amplificación por PCR se realizó usando placas y tapas ópticas de 96 pocillos con una mezcla final de reacción de 25 \mul constituida por 600 nM de cada cebador, 200 nM de la sonda, 200 \muM cada uno de dATP, dGTP, dCTP, 400 \muM de dUTP, 5,5 mM de MgCl_{2}, 1X de Tampón A TaqMan® que contiene un colorante de referencia, y ADN transformado por bisulfito y ADN no transformado por bisulfito en las siguientes condiciones: 50ºC durante 2 min, 95ºC durante 10 min, seguido de 40 ciclos de 95ºC durante 15 s y 60ºC durante 1 min.
Genes, cebadores MethyLight y secuencias de sondas. Se eligieron 4 genes humanos para el análisis: (1) APC (coli poliposis adenomatosa) (Hiltunen y col., Int. J. Cancer 70:644-648, 1997), (2) ESR1 (receptor de estrógeno) (Issa y col., Nature Genet. 7:536-40, 1994); (3) CDKN2A (p16) (Ahuja, Cancer Res. 57:3370-3374, 1997); y (4) hMLH1 (reparador de desemparejamientos) (Herman y col., Proc. Natl. Acad. Sci USA 95:6870-6875, 1998; Veigt y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 95:8698-8702, 1998). Se eligieron estos genes porque contienen islas CpG hipermetilizables que son conocidas por sufrir metilación de novo en el tejido colorrectal humano en todas las muestras normales y tumorales. El gen humano APC, por ejemplo, se ha vinculado con el desarrollo del cáncer colorrectal, y los sitios CpG en las secuencias reguladoras del gen se conocen por ser distintivamente más metiladas en carcinomas de colon, pero no en carcinomas premalignos; en relación con la mucosa normal del colon (Hiltunen y col., supra). El gen humano ESR contiene una isla CpG en su extremo 5', que se convierte en cada vez más metilada con la edad en la mucosa colorrectal y está fuertemente metilada en todos los tumores colorrectales humanos analizados (Issa y col, supra). El gen reparador de desemparejamientos MLH1 juega un papel fundamental en el desarrollo de casos esporádicos de tumores colorrectales deficientes en la reparación de desemparejamientos (Thibodeau y col., Science 260:816-819, 1993). Se ha informado de que MLH1 puede silenciarse transcripcionalmente por hipermetilación del ADN de su región promotora, llevando a inestabilidad del microsatélite (MSI) (Kane y col., Cancer Res. 57:808-811, 1997; Ahuja y col., supra; Cunningham y col., Cancer Res. 58:3455-3460, 1998; Herman y col., supra; Veigl y col.,
supra).
Se usaron 5 conjuntos de cebadores de PCR y sondas, diseñadas específicamente para secuencias de ADN transformado por bisulfito: (1) un conjunto representa el ADN completamente metilado y completamente no metilado para el gen ESR1; (2) un conjunto completamente metilado para el gen MLH1; (3) un conjunto completamente metilado y completamente no metilado para el gen APC; (4) un conjunto completamente metilado y completamente no metilado para el gen CDKN2A (p16); y (5) una referencia interna para el gen MYOD1 como control para el ADN aportado. Los cebadores metilados y no metilados y las correspondientes sondas se diseñaron para solapar 1 a 5 sitios potenciales de dinucleótidos CpG. La referencia interna de cebadores y sondas de MYOD1 se diseñaron para cubrir una región del gen MYOD1 completamente carente de cualquier dinucleótido CpG para permitir una amplificación imparcial por PCR del ADN genómico, sin reparar en el estado de metilación. Como se indica anteriormente, las reacciones de PCR TaqMan® paralelas se realizaron con cebadores específicos para las secuencias de genes transformadas por bisulfito metiladas y/o no metiladas y con los cebadores de referencia de MYOD1. Las secuencias del cebador y de la secuencia se enumeran a continuación. En todos los casos, el primer cebador de la lista es el cebador de PCR directo, el segundo es la sonda TaqMan®, y el tercero es el cebador de PCR inverso. ESR1 metilado. (GGCGTTCGTTTTGGGATTG [sec id nº. 1], 6FAM 5'-CGATAAAACCGAACGACCCGAC
GA-3' TAMRA [sec id nº 2], GCCGACACGCGAACTCTAA [sec id nº. 3]); ESR1 no metilado (ACACATATCC
CACCAACACACAA [SEC ID Nº. 4], 6FAM 5'-CAACCCTACCCCAAAAACCTACAAATCCAA-3'TAMRA [SEC ID Nº 5], AGGAGTTGGTGGAGGGTGTTT [SEC ID Nº.6]); MLH1 metilado (CTATCGCCGCCTCATCGA [SEC ID Nº. 7], 6FAM 5'-CGCGACGTCAAACGCCACTACG-3' TAMRA [SEC ID Nº. 8], CGTTATATATCGTTCG
TAGTATTCGTGTTT [SEC ID Nº 9]); APC metilado (TTATATGTCGGTTACGTGCGTTTATAT [SEC ID Nº 10], 6FAM 5'-CCCGTCGAAAACCCGCCGATTA-3' TAMRA [SEC ID Nº 11], GAACCAAAACGCTCCCAT [SEC ID Nº 12]), APC no metilado (GGGTTGTGAGGGTATATTTTTGAGG [SEC ID Nº 13], 6FAM 5'-CCCACCCAAC
CACACAACCTACCTAACC-3' TAMRA [SEC ID Nº 14], CCAACCCACACTCCACAATAAA [SEC ID Nº 15]); CDKN2A metilado (AACAACGTCCGCACCTCCT [SEC ID Nº 16], 6FAM 5'-ACCCGACCCCGAACCGCG-3' TAMRA [SEC ID Nº 17], TGGAATTTTCGGTTGATTGGTT [SEC ID Nº 18]); CDKN2A no metilado (CAACCAAT
CAACCAAAAATTCCAT [SEC ID Nº 19], 6FAM 5'-CCACCACCCACTATCTACTCTCCCCCTC-3' TAMRA [SEC ID Nº. 20], GGTGGATTGTGTGTGTTTGGTG [SEC ID Nº. 21]); y MYOD1, (CCAACTCCAAATCCCCTCTCTAT [SEC ID Nº. 22], 6FAM 5'-TCCCTTCCTATTCCTAAATCCAACCTAAATACCTCC-3' TAMRA [SEC ID Nº. 23], TGATTAATTTAGATTGGGTTTAGAGAAGGA [SEC ID Nº. 24]).
Las Tablas 1 y 2 muestran los resultados del análisis del ADN de esperma humano y HCT116 para el estado de metilación de las islas CpG dentro de 4 genes; APC, ESR1, CDKN2A (p16), y Hmlh1. Los resultados se expresan como proporciones entre las reacciones metiladas y no metiladas y una reacción de control (MYOD1). La tabla 1 muestra que el ADN de esperma produce una proporción positiva sólo con los cebadores y sondas "no metilados", consecuente con el conocido estado no metilado del ADN de esperma, y consecuente con el porcentaje de valores de metilación determinados por el análisis COBRA. Esto es, la iniciación en el ADN tratado con bisulfito se produce desde regiones que contienen citosinas no metiladas en las secuencias CpG en el correspondiente ADN genómico, y por lo tanto se desaminan (se transforman en uracilo) por el tratamiento con bisulfito.
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 1
Técnica COBRA o Ms-SNuPE Reacción metilada* Reacción no metilada
GEN
APC 0% 0 49
ESR1 0% 0 62
CDKN2A \; \; 0%** 0 52
hMLH1 ND 0 ND
* \begin{minipage}[t]{158mm}Los valores no representan porcentajes, pero los valores en una cantidad arbitraria pueden compararse cuantitativamente para la misma reacción entre diferentes muestras de ADN, después de la normalización con un gen de control.\end{minipage}
** Basado en MsSNuPE.
\vskip1.000000\baselineskip
La tabla 2 muestra los resultados de un análisis de ADN Hct116 para el estado de metilación de islas CpG dentro de cuatro genes; APC, ESR1, CDKN2A (p16) y hMLH1. Los resultados se expresan como proporciones entre reacciones específicas de metilación y una reacción de control (MYOD1). Para el gen ESR, se obtuvo una proporción positiva sólo con los cebadores y sonda "metilada"; consecuente con el conocido estado de metilación del ADN HCT116; y el análisis COBRA. Para el gen CDKN2A, el ADN HCT116 produjo proporciones positivas con ambos cebadores y sonda "metilados" y "no metilados"; consecuente con el conocido estado de metilación del ADN HCT116, y con el análisis COBRA que indica sólo una metilación parcial de esta región del gen. En contraste, el gen APC dio resultados positivos sólo son la reacción no metilada. Sin embargo, esto es enteramente consecuente con el análisis COBRA, e indica que esta región del gen APC no está metilada en el ADN HCT116. Esto puede indicar que el estado de metilación de esta región reguladora particular del gen APC en el ADN de la línea celular HCT116 es más parecido a aquellas de la mucosa normal del colon ó adenomas premalignos en lugar de aquellas de carcinomas de colon (conocidas por estar distintivamente más metiladas).
TABLA 2
Técnica COBRA y/o Ms-SNuPE Reacción metilada* Reacción no metilada
GEN
APC 2% 0 81
ESR1 99% 36 0
CDKN2A \; \; 38%** 222 26
hMLH1 ND 0 ND
* \begin{minipage}[t]{158mm}Los valores no representan porcentajes, pero los valores en una unidad arbitraria pueden compararse cuantitativamente para la misma reacción entre diferentes muestras de ADN, después de la normalización con un gen de control.\end{minipage}
** Basado en MsSNuPE.
Ejemplo 2
Este ejemplo es una comparación entre el procedimiento de la invención (A y D en la Figura 3) con una procedimiento COBRA independiente (véase "Procedimientos", anteriormente) para determinar el estado de metilación de una isla CpG asociada con el gen del receptor de estrógeno (ESR1) en la línea celular colorrectal humana HCT116 y en ADN de esperma humano. Se ha informado que esta isla CpG está altamente metilada en HCT116 y no metilada en el ADN de esperma humano (Xiong y Laird, supra; Issa y col., supra). El análisis COBRA se describió anteriormente. Dos sitios TaqI dentro de esta isla CpG confirman esto, mostrando una carencia de metilación en el ADN de esperma y casi metilación completa en el ADN HCT116 (Figura 5A). Adicionalmente, se compararon los resultados usando ADN tratado y no tratado con bisulfito.
Para un análisis, se diseñaron cebadores y sondas de ESR1 completamente "metilados" y completamente "no metilados" y de control de MYOD1 como se describe anteriormente en el "Ejemplo 1". Se realizaron 3 reacciones diferentes usando los oligos "metilados", "no metilados" ó de control en ambos ADN de esperma y HCT116. Como en el ejemplo 1, anteriormente, los valores obtenidos para la reacción metilada y no metilada se normalizaron a los valores par la reacción control de MYOD1 para dar las proporciones que se muestran en la Figura 5B. El ADN de esperma produjo una proporción positiva sólo con los cebadores y sonda no metilados, consecuente con su estado no metilado. En contraste, el ADN HCT116, con alelos metilados ESR1 predominantemente, generó una proporción positiva sólo en la reacción metilada (Figura 5B). Ambos ADN de esperma y HCT116 produjeron resultados positivos en las reacciones con MYOD1, indicando que había suficiente aporte de ADN para cada muestra. Como se esperaba, el ADN no transformado con bisulfito no se amplifico con los oligonucleótidos metilados ni con los no metilados (Figura 5B). Estos resultados son consecuentes con los resultados de COBRA (Figura 5A), sugiriendo que el ensayo de la invención puede discriminar entre alelos metilados y no metilados del gen ESR1. Además, las reacciones son específicas de ADN transformado con bisulfito, lo que impide la generación de falsos positivos debido a una transformación con bisulfito incompleta.
Ejemplo 3
Este ejemplo determina la especificidad de los cebadores y sondas de la invención. La Figura 6 muestra un ensayo de todas las posibles combinaciones de cebadores y sondas para más tarde examinar la especificidad de los oligonucleótidos metilados y no metilados en ADN de estado de metilación conocido. Se analizaron ocho combinaciones diferentes de cebadores directos e inversos y sondas "metilados" y "no metilados" de ESR1 (como se describe anteriormente en el "Ejemplo 1") en diferentes combinaciones en ensayos con ADN de esperma y HCT116, por duplicado. Los ensayos se realizaron como se describe anteriormente en el Ejemplo 1. El panel A (Figura 6) muestra la nomenclatura usada para las combinaciones de los oligos de ESR1. "U" se refiere a la secuencia del oligo que templa con ADN no metilado transformado con bisulfito, mientras que "M" se refiere a la versión metilada. La posición 1 indica el cebador directo de PCR, la posición 2 la sonda, y la posición 3 el cebador inverso. Las combinaciones usadas para las ocho reacciones se muestran a continuación cada una con un par de barras, representando experimentos duplicados. Los resultados se expresan como proporciones entre los valores de ESR1 y los valores control de MYOD1. El panel B representa un análisis de ADN de esperma humano. El Panel C representa un análisis del ADN obtenido de la línea celular del cáncer colorrectal humano HCT116.
Sólo las combinaciones completamente no metilada (reacción 1) ó completamente metilada (reacción 8) dieron como resultado una reacción positiva para el esperma y HCT116, respectivamente. Las otras combinaciones fueron negativas, indicando que las condiciones de PCR no permiten el templado débil de los oligonucleótidos desemparejados. Esta selectividad indica que el procedimiento de la invención puede discriminar entre alelos completamente metilados ó completamente no metilados con un alto grado de especificidad.
Ejemplo 4
Este ejemplo muestra que el procedimiento de la invención es reproducible. La Figura 7 ilustra un análisis del estado de metilación del locus de ESR1 en muestras de ADN obtenidas de un adenocarcinoma colorrectal y mucosa normal emparejada obtenidas de algunos pacientes (muestras 10N y 10T en la Figura 8) para estudiar una población heterogénea de alelos metilados y no metilados. Las muestras de tejido colorrectal se recogieron como se describe en el Ejemplo 5, a continuación. Además, la reproducibilidad del procedimiento de la invención se analizó realizando ocho reacciones independientes para cada ensayo. Los resultados para las reacciones de ESR1 y la reacción control de MYOD1 representan valores absolutos sin procesar para estas reacciones, en lugar de proporciones, así que los errores estándar de las reacciones individuales se pueden evaluar. Los valores se han normalizado con placas, pero no se han corregido para el ADN aportado. Las barras indican los valores medios obtenidos para las ocho reacciones separadas. Las barras de error representan el error estándar de la muestra.
La Figura 7 muestra que el valor medio para la reacción metilada es más alto en el tumor comparado con el tejido normal mientras que la reacción no metilada muestra el resultado opuesto. Los errores estándar observados para las ocho medidas independientes son relativamente modesto y comparables a aquellos aportados por otros estudios que utilizan la tecnología TaqMan® (Fink y col., Nature Med. 4:1329-1333, 1998). Algo de la variabilidad del procedimiento de la invención puede ser resultado de una amplificación de PCR estocástica (PCR parcial), que puede ocurrir a bajas concentraciones de molde. (Warnecke y col., Nucleic Acids Res. 25:4422-4426, 1997). En resumen, estos resultados indican que el procedimiento de la invención puede producir resultados reproducibles para muestras de ADN complejo y heterogéneo.
Ejemplo 5
Este ejemplo muestra una comparación de la expresión de MLH1, la inestabilidad del microsatélite y la metilación del promotor MLH1 en 25 muestras colorrectales humanas emparejadas. El mayor beneficio del procedimiento de la invención es la capacidad de una rápida exploración del estado de metilación de tumores humanos de un locus particular. Además, el análisis de la metilación del ADN como un marcador sustitutivo para la expresión génica es una nueva manera de obtener información clínicamente útil sobre tumores. Se analizó la utilidad del procedimiento de la invención interrogando sobre el estado de metilación del promotor de MLH1. El gen reparador de desapareamientos MLH1 juega un papel fundamental en el desarrollo esporádico de tumores colorrectales deficientes en la reparación del desapareamiento (Thibodeau y col., Science 260:816-819, 1993). Se ha informado que MLH1 puede silenciarse transcripcionalmente por hipermetilación del ADN de su región promotor, llevando a inestabilidad del microsatélite (MSI) (Kane y col., Cancer Res 57:808-811, 1997; Ahuja y col., Cancer Res 57:3370-3374, 1997; Cunningham y col., Cancer Res. 58:3455-3460, 1998; Herman, J.g. y col., Proc. Natl. Sci. USA 95:6870-6875, 1998; Veigl y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 95-8698-8702, 1998).
Usando el procedimiento de la invención de alto rendimiento, se analizó el estado de metilación de la isla CpG de MLH1 con 50 muestras constituidas por 25 parejas apareadas de adenocarcinoma colorrectal humano y mucosa normal. Se investigaron los niveles de expresión de MLH1 normalizado a ACTB (\beta-actina) con análisis de RT-PCR cuantitativa (TaqMan®). Además, se analizó el estado de inestabilidad del microsatélite (MSI) de cada muestra por PCR de los loci BAT25 y BAT26 (Parsons y col., Cancer Res. 55:5548-5550, 1995). Las veinticinco muestras apareadas de tumores y de tejidos de mucosa normal se obtuvieron de 25 pacientes con adenocarcinoma colorrectal primario. Los pacientes comprendían 16 hombres y 9 mujeres, con un intervalo de edad de 39 a 88 años, con una media de edad de 68,8. La distancia de la mucosa de especímenes con tumor a los normales fue de 10 a 20 cm. Se retiró quirúrgicamente 2 gramos aproximadamente de tejido y se congeló inmediatamente en nitrógeno líquido, almacenándose a -80ºC hasta el aislamiento del ADN y ARN.
Análisis de RT-PCR cuantitativa y de inestabilidad del microsatélite. La cuantificación de los niveles de ARNm se realizó usando detección de fluorescencia en tiempo real. Las reacciones TaqMan® se realizaron como se describe anteriormente para el ensayo pero con la adición de 1U de AmpErasa uracil N-glicoxilasa. Después del aislamiento del ARN se preparó el ADNc de cada muestra como se describió previamente (Bender y col., Cancer Res 58:95-101, 1998). En resumen, el ARN se aisló lisando el tejido en un tampón que contiene isocianato de guanidina (4 M), N-lauril sarcosina (0,5%), citrato de sodio (25 mM), y 2-mercaptoetanol (0,1 M), seguido de extracción convencional con fenol-cloroformo, y precipitación en isopropanol al 50%/tampón de lisis al 50%. Para preparar el ADNc, las muestras de ARN fueron transcritas inversamente usando hexámeros aleatorios, desoxinucleótidos trifosfato y transcriptasa inversa Superscript® (Life technologies, Inc., Palo Alto, CA). El ADNc resultante se amplificó después con cebadores específicos para MLH1 y ACTB. Se excluyó la contaminación de las muestras de ARN por ADN genómico por el análisis de todas las muestras de ARN sin conversión previa del ADNc. La expresión relativa del gen se determinó basándose en los ciclos umbral (número de ciclos de PCR requeridos para la detección de una sonda específica) del gen MLH1 y del gen de referencia interna ACTB. Las secuencias del cebador directo, sonda y cebador inverso de los genes ACTB y MLH1 son: ACTB (TGAGCGAGGCTACAGCTT [SEC ID Nº. 25], 6FAM5'-ACCACCACGGCC
GAGCGG-3'TAMRA [SEC ID Nº. 26], CCTTAATGTCACACACGATT [SEC ID Nº. 27]); y MLH1 (GTTCTCCGG
GAGATGTTGCATA [SEC ID Nº. 28], 6FAM5'-CCTCAGTGGGCCTTGGCACAGC-3'TAMRA [SEC ID Nº. 29], TGGTGGTGTTGAGAAGGTATAACTTG [SEC ID Nº. 30]).
La alteración de numerosas secuencias de poliadenina ("pA"), distribuidas ampliamente a lo largo del genoma, es una característica útil para definir tumores con inestabilidad del microsatélite (Ionov y col., Nature 363:558-561, 1993). La inestabilidad del microsatélite (MSI) se determinó por PCR y análisis de los loci BAT25 (25 pares de bases pA de extensión desde un intrón del oncogén c-kit) y BAT26 (26 pares de bases pA de extensión desde un intrón del gen reparador de desapareamientos hMSH2) como se describió previamente (Parsons y col., Cancer Res 55:5548-5550, 1995). En resumen, los segmentos de los loci BAT25 y BAT26 se amplificaron con 30 ciclos usando un cebador etiquetado con ^{32}P y un cebador no etiquetado para cada locus. Las reacciones se resolvieron en geles de urea-formamida y se expusieron en una película. Los cebadores directos e inversos que fueron usados para la amplificación de BAT25 y BAT26 fueron: BAT25 (TCGCCCTCCAAGAATGTAAGT [SEC. ID Nº. 31], TCTGCATTTTAACTATGGCTC [SEC ID Nº. 32]); y BAT26 (TGACTACTTTTGACTTCAGCC [SEC ID Nº. 33], AACCATTCAACATTTTTAACCC [SEC. ID Nº. 34]).
La Figura 8 muestra la correlación entre la expresión del gen MLH1, el estado de MSI y la metilación del promotor de MLH1, como se determina por el procedimiento de la invención. El organigrama superior muestra los niveles de expresión de MLH1 medidos por RT-PCR cuantitativa en tiempo real (TaqMan®) en muestras apareadas normales (barras sombreadas) y muestras de tumores colorrectales (barras negras). Los niveles de expresión se disponen como una proporción entre las medidas de MLH1 y ACTB. El estado de inestabilidad del microsatélite (MSI) se indica por los círculos situados entre los dos organigramas. Un círculo negro denota positividad MSI, mientras que un círculo blanco indica que la muestra en MSI negativa, como se determina por análisis de los loci BAT26 y BAT25. El organigrama inferior muestra el estado de metilación del locus de MLH1 como se determina por el procedimiento de la invención. Los niveles de metilación se representan como la proporción entre la reacción metilada de MLH1 y la reacción de MYOD1.
Cuatro tumores colorrectales tuvieron niveles de metilación significativos elevados comparados con el tejido normal correspondiente. Uno de estos tumores (tumor 17) exhibió un grado particularmente alto de metilación de MLH1, como se valora por el procedimiento de la invención. El tumor 17 fue la única muestra que fue MSI positiva (círculo negro) y mostró un silenciamiento transcripcional de MLH1. Los restantes tumores metilados expresaron MLH1 a niveles modestos y fueron MSI negativos (círculo blanco). Estos resultados muestran que MLH1 estaba metilado en los dos alelos en el tumor 17, dando como resultado un silencio epigenético y la consecuente inestabilidad del microsatélite, mientras que los otros tumores mostraron menor grado de hipermetilación del promotor de MLH1 y podrían tener un solo alelo metilado, permitiendo la expresión del alelo inalterado. Por consiguiente, el procedimiento de la invención fue capaz de generar rápidamente información biológica significativa, tal como hipermetilación de islas CpG en tumores humanos, que están asociados con el silenciamiento transcripcional de genes relevantes en el proceso del cáncer.
(1) INFORMACIÓN GENERAL:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
INVENTORES: Peter W. Laird, Cindy A. Eads y Kathleen D. Danenberg
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TÍTULO DE LA INVENCIÓN: PROCEDIMIENTO PARA ANÁLISIS DE METILACIÓN DEL ADN DE ALTO RENDIMIENTO
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
NÚMERO DE SECUENCIAS: 54
\vskip0.800000\baselineskip
(iv)
DIRECCIÓN DE CORRESPONDENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
DESTINATARIO: Davis Wright Tremaine LLP
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
CALLE: 1501 Fourth Avenue
\hskip4.2cm
2600 Century Square
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CIUDAD: Seattle
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
ESTADO: Washington
\vskip0.500000\baselineskip
(E)
PAÍS: USA
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
CÓDIGO POSTAL (ZIP): 98101-1688
\vskip0.800000\baselineskip
(v)
FORMA LEGIBLE POR ORDENADOR:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TIPO DE MEDIO: Disquete de 3,5 pulgadas con 1,44 MB de almacenamiento
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
ORDENADOR: PC compatible
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
SISTEMA OPERATIVO: Windows 95
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
SOFTWARE: Word 97
\vskip0.800000\baselineskip
(vi)
DATOS DE LA SOLICITUD PRESENTE:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NÚMERO DE SOLICITUD:
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
FECHA DE PRESENTACIÓN:
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CLASIFICACIÓN:
\vskip0.800000\baselineskip
(vii)
DATOS DE LA SOLICITUD ANTERIOR: N/A
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NÚMERO DE SOLICITUD: N/A
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
FECHA DE PRESENTACIÓN: N/A
\vskip0.800000\baselineskip
(viii)
INFORMACIÓN DEL ABOGADO/AGENTE:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
NOMBRE: Jeffrey B. Oster
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
NÚMERO DE REGISTRO: 32585
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
NÚMERO DE REFERENCIA/EXPEDIENTE: 47675-9WO
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
INFORMACIÓN DE TELECOMUNICACIÓN:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
TELÉFONO: (206) 628-771
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TELEFAX: (206) 628-7699
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 1:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 19 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº: 1:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GGCGTTCGTT TTGGGATTG
\hfill
19
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 2:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 24 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
((a)
NOMBRE/LLAVE: sustitución 5' con un colorante fluorescente informador 6FAM (2,7-dimetoxi-4,5-dicloro-6-carboxi-fluoresceína-forforoamidita-citosina); sustitución 3' con un resto interruptor colorante TAMRA (6-carboxitetrametilrodamina).
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 2:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CGATAAAACC GAACGACCCG ACGA
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 3:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 19 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 3:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GCCGACACGC GAACTCTAA
\hfill
19
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 4:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 23 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 4:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ACACATATCC CACCAACACA CAA
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 5:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 30 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
((a)
NOMBRE/LLAVE: sustitución 5' con un colorante fluorescente informador 6FAM (2,7-dimetoxi-4,5-dicloro-6-carboxi-fluoresceína-forforoamidita-citosina); sustitución 3' con un resto interruptor colorante TAMRA (6-carboxitetrametilrodamina).
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 5:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CAACCCTACC CCAAAAACCT ACAAATCCAA
\hfill
30
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 6:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 21 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 6:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
AGGAGTTGGT GGAGGGTGTT T
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 7:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 18 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 7:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CTATCGCCGC CTCATCGT
\hfill
18
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 8:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
((a)
NOMBRE/LLAVE: sustitución 5' con un colorante fluorescente informador 6FAM (2,7-dimetoxi-4,5-dicloro-6-carboxi-fluoresceína-forforoamidita-citosina); sustitución 3' con un resto interruptor colorante TAMRA (6-carboxitetrametilrodamina).
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 8:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CGCGACGTCA AACGCCACTA CG
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 9:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 30 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 9:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CGTTATATAT CGTTCGTAGT ATTCGTGTTT
\hfill
30
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 10:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 27 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 10:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TATATGTCG GTTACGTGCG TTTATAT
\hfill
27
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 11:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
((a)
NOMBRE/LLAVE: sustitución 5' con un colorante fluorescente informador 6FAM (2,7-dimetoxi-4,5-dicloro-6-carboxi-fluoresceína-forforoamidita-citosina); sustitución 3' con un resto interruptor colorante TAMRA (6-carboxitetrametilrodamina).
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 11:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CCCGTCGAAA ACCCGCCGAT TA
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 12:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 19 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 12:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GAACCAAAAC GCTCCCCAT
\hfill
19
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 13:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 25 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 13:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GGGTTGTGAG GGTATATTTT TGAGG
\hfill
25
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 14:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 28 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
((a)
NOMBRE/LLAVE: sustitución 5' con un colorante fluorescente informador 6FAM (2,7-dimetoxi-4,5-dicloro-6-carboxi-fluoresceína-forforoamidita-citosina); sustitución 3' con un resto interruptor colorante TAMRA (6-carboxitetrametilrodamina).
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 14:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CCCACCCAAC CACACAACCT ACCTAACC
\hfill
28
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 15:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 15:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CCAACCCACA CTCCACAATA AA
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 16:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 19 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 16:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
AACAACGTCC GCACCTCCT
\hfill
19
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 17:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 18 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
((a)
NOMBRE/LLAVE: sustitución 5' con un colorante fluorescente informador 6FAM (2,7-dimetoxi-4,5-dicloro-6-carboxi-fluoresceína-forforoamidita-citosina); sustitución 3' con un resto interruptor colorante TAMRA (6-carboxitetrametilrodamina).
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 17:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ACCCGACCCC GAACCGCG
\hfill
18
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 18:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 18:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TGGAATTTTC GGTTGATTGG TT
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 19:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 24 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 19:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CAACCAATCA ACCAAAAATT CCAT
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 20:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 28 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
((a)
NOMBRE/LLAVE: sustitución 5' con un colorante fluorescente informador 6FAM (2,7-dimetoxi-4,5-dicloro-6-carboxi-fluoresceína-forforoamidita-citosina); sustitución 3' con un resto interruptor colorante TAMRA (6-carboxitetrametilrodamina).
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 20:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CCACCACCCA CTATCTACTC TCCCCCTC
\hfill
28
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 21:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 21:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GGTGGATTGT GTGTGTTTGG TG
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 22:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 23 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 22:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CCAACTCCAA ATCCCCTCTC TAT
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 23:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 36 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
((a)
NOMBRE/LLAVE: sustitución 5' con un colorante fluorescente informador 6FAM (2,7-dimetoxi-4,5-dicloro-6-carboxi-fluoresceína-forforoamidita-citosina); sustitución 3' con un resto interruptor colorante TAMRA (6-carboxitetrametilrodamina).
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 23:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TCCCTTCCTA TTCCTAAATC CAACCTAAAT ACCTCC
\hfill
36
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 24:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 30 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 24:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TGATTAATTT AGATTGGGTT TGAGAAGGA
\hfill
30
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 25:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 18 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 25:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TGAGCGCGGC TACAGCTT
\hfill
18
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 26:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 18 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
((a)
NOMBRE/LLAVE: sustitución 5' con un colorante fluorescente informador 6FAM (2,7-dimetoxi-4,5-dicloro-6-carboxi-fluoresceína-forforoamidita-citosina); sustitución 3' con un resto interruptor colorante TAMRA (6-carboxitetrametilrodamina).
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 26:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ACCACCACGG CCGAGCGG
\hfill
18
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 27:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 27:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CCTTAATGTC ACACACGATT
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 28:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 28:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GTTCTCCGGG AGATGTTGCA TA
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 29:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(ix)
CARACTERÍSTICA:
\vskip0.500000\baselineskip
((a)
NOMBRE/LLAVE: sustitución 5' con un colorante fluorescente informador 6FAM (2,7-dimetoxi-4,5-dicloro-6-carboxi-fluoresceína-forforoamidita-citosina); sustitución 3' con un resto interruptor colorante TAMRA (6-carboxitetrametilrodamina).
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 29:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CCTCAGTGGG CCTTGGCACA GC
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 30:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 30:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TGGTGGTGTT GAGAAGGTAT AACTTG
\hfill
26
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 31:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 20 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(x)
INFORMACIÓN DE PUBLICACIÓN:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
AUTORES: Parsons, y col.
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TÍTULO: Inestabilidad del microsatélite y mutaciones del factor de crecimiento transformante B tipo II del receptor del gen en cáncer colorrectal.
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
REVISTA: Cancer Res.
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
VOLUMEN: 55
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
PÁGINAS: 5548-5550
\vskip0.500000\baselineskip
(G)
FECHA: 01-DIC-1995
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 31:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TCGCCTCCAA GAATGTAAGT
\hfill
20
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 32:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 21 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(x)
INFORMACIÓN DE PUBLICACIÓN:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
AUTORES: Parsons, y col.
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TÍTULO: Inestabilidad del microsatélite y mutaciones del factor de crecimiento transformante B tipo II del receptor del gen en cáncer colorrectal.
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
REVISTA: Cancer Res.
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
VOLUMEN: 55
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
PÁGINAS: 5548-5550
\vskip0.500000\baselineskip
(G)
FECHA: 01-DIC-1995
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 32:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TCTGCATTTT AACTATGGT C
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 33:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 21 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(x)
INFORMACIÓN DE PUBLICACIÓN:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
AUTORES: Parsons, y col.
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TÍTULO: Inestabilidad del microsatélite y mutaciones del factor de crecimiento transformante B tipo II del receptor del gen en cáncer colorrectal.
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
REVISTA: Cancer Res.
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
VOLUMEN: 55
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
PÁGINAS: 5548-5550
\vskip0.500000\baselineskip
(G)
FECHA: 01-DIC-1995
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 33:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TGACTACTTT TGACTTCAGC C
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 34:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(x)
INFORMACIÓN DE PUBLICACIÓN:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
AUTORES: Parsons, y col.
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TÍTULO: Inestabilidad del microsatélite y mutaciones del factor de crecimiento transformante B tipo II del receptor del gen en cáncer colorrectal.
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
REVISTA: Cancer Res.
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
VOLUMEN: 55
\vskip0.500000\baselineskip
(F)
PÁGINAS: 5548-5550
\vskip0.500000\baselineskip
(G)
FECHA: 01-DIC-1995
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID Nº 34:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
AACCATTCAA CATTTTTAAC CC
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 35:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 21 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID 35:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TCCTAAAACT ACACTTACTA C
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 36:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 23 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID 36:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GGTTATTTGG AAAAAGAGTA TAG
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 37:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID 37:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
AGAGAGAAGT AGTTGTGTTA AT
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 38:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 21 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID 38:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
ACTACACCAA TACAACCACA T
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 39:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 12 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID 39:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
AAACCAAAAC TC
\hfill
12
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 40:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 16 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID 40:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CCCACACCCA ACCAAT
\hfill
16
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 41:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 23 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID 41:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GGAGGTTATA AGAGTAGGGT TAA
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 42:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 24 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID 42:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CCAACCAATA AAAACAAAAA TACC
\hfill
24
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 43:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID 43:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GTAGGTGGGG AGGAGTTTAG TT
\hfill
22
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 44:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 23 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID 44:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TCTAATAACC AACCAACCCC TCC
\hfill
23
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 45:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 27 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID 45:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TTGTATTATT TTGTTTTTTT TGGTAGG
\hfill
27
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 46:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID 46:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
CAACTTCTCA AATCATCAAT CCTCAC
\hfill
26
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 47:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 21 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID 47:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TTTAGTAGAG GTATATAAGT T
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 48:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 26 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID 48:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TAAGGGGAGA GGAGGAGTTT GAGAAG
\hfill
26
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 49:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 15 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID 49:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TTTGAGGGAT AGGGT
\hfill
15
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 50:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 18 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID 50:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TTTTAGGGGT GTTATATT
\hfill
18
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 51:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 21 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID 51:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TTTTTTTGTT TGGAAAGATA T
\hfill
21
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 52:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 16 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID 52:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
GTTGGTGGTG TTGTAT
\hfill
16
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 53:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 19 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID 53:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
AGGTTATGAT GATGGGTAG
\hfill
19
\vskip1.000000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA SEC ID Nº: 54:
\vskip0.800000\baselineskip
(i)
CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.500000\baselineskip
(A)
LONGITUD: 22 pares de bases
\vskip0.500000\baselineskip
(B)
TIPO: ácido nucleico
\vskip0.500000\baselineskip
(C)
CADENA: sencilla
\vskip0.500000\baselineskip
(D)
TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.800000\baselineskip
(ii)
TIPO DE MOLÉCULA: ADN
\vskip0.800000\baselineskip
(iii)
HIPOTÉTICA: No
\vskip0.800000\baselineskip
(xi)
DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: SEC ID 54:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.400000\baselineskip
\hskip-.1em\dddseqskip
TATTAGAGGT AGTAATTATG TT
\hfill
22

Claims (21)

1. Un procedimiento para detectar la metilación de la citosina y/ó islas CpG metiladas dentro de una muestra de ADN genómico que comprende:
(a) poner en contacto una muestra de ADN genómico con un agente modificante que modifica citosinas no metiladas para producir un ácido nucleico transformado; y
(b) realizar una etapa de amplificación y detección que comprende
-
amplificar el ácido nucleico transformado por medio de cebadores de oligonucleótidos en presencia de una ó una pluralidad de sondas de oligonucleótidos, en la que dicha sonda o pluralidad de cebadores de oligonucleótidos o las sonda(s) específicas son capaces de distinguir entre ácido nucleico metilado y no metilado, con la condición de que al menos una sonda de oligonucleótido es una sonda específica de CpG, capaz de distinguir entre ácido nucleico metilado y no metilado; y
-
detectar el ácido nucleico metilado basándose en un desplazamiento de la sonda mediado por amplificación y PCR cuantitativa en tiempo real basada en fluorescencia.
2. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que la sonda específica de CpG comprende un conjunto de restos de etiquetas fluorescentes.
3. El procedimiento de la reivindicación 2, en el que la sonda es una sonda FRET, o una sonda doblemente etiquetada que comprende un resto informador de fluorescencia y un resto interruptor de fluorescencia.
4. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que se realiza una reacción de PCR parcial ó imparcial.
5. El procedimiento de la reivindicación 1, en el que se detecta la metilación de la citosina de una isla CpG dentro de una muestra de ADN genómico.
6. Un procedimiento para la detección de ácido nucleico que contiene CpG metilada que comprende:
(a) poner en contacto una muestra que contiene ácido nucleico con un agente modificante que modifica la citosina no metilada para producir un ácido nucleico transformado;
(b) realizar una etapa de amplificación y detección que comprende
-
amplificar el ácido nucleico transformado en la muestra por medio de cebadores de oligonucleótidos en presencia de una sonda de oligonucleótidos específicos de CpG, en la que la sonda específica CpG, pero no los cebadores, distinguen entre ácido nucleico modificado metilado y no metilado; y
-
detectar el ácido nucleico metilado en base a un desplazamiento de la sonda mediado por amplificación y PCR cuantitativa en tiempo real basada en fluorescencia.
7. El procedimiento de la reivindicación 6, en el que la sonda además comprende una pluralidad de restos de etiquetas fluorescentes.
8. El procedimiento de la reivindicación 7, en el que la sonda específica de CpG es una sonda FRET, ó una sonda etiquetada doblemente que comprende un resto informador de fluorescencia y un resto interruptor de fluorescencia.
9. El procedimiento de la reivindicación 6, en el que las cantidades de metilación en la muestra de ácido nucleico se determinan cuantitativamente basándose en una reacción de control de referencia para la cantidad de ácido nucleico aportado.
10. Un procedimiento para la detección de ácido nucleico que contiene CpG metilada que comprende:
(a) poner en contacto una muestra que contiene ácido nucleico con un agente modificante que modifica la citosina no metilada para producir un ácido nucleico transformado;
(b) realizar una etapa de amplificación y detección que comprende
-
amplificar el ácido nucleico transformado en la muestra por medio de cebadores de oligonucleótidos en presencia de sondas de oligonucleótidos específicos de CpG, donde la sonda específica CpG, pero no los cebadores, distinguen entre ácido nucleico modificado metilado y no metilado; y
-
detectar el ácido nucleico metilado en base a un desplazamiento de la sonda mediado por amplificación y PCR cuantitativa en tiempo real basada en fluorescencia.
11. El procedimiento de la reivindicación 10, en el que la sonda específica de CpG comprende un conjunto de restos de etiquetas fluorescentes.
12. El procedimiento de la reivindicación 11, en el que la sonda específica de CpG es una sonda FRET, ó una sonda etiquetada doblemente que comprende un resto informador de fluorescencia y un resto interruptor de fluorescencia.
13. El procedimiento de acuerdo con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en el que dicho procedimiento es un procedimiento de alto rendimiento.
14. Un kit de detección de la metilación útil para la detección de un ácido nucleico que contiene CpG metilada que comprende un medio de transporte que está compartimentalizado para recibir en estrecho confinamiento en su interior uno ó más recipientes que comprenden:
(i) un agente modificante que modifica la citosina no metilada para producir un ácido nucleico transformado;
(ii) cebadores para la amplificación del ácido nucleico transformado
(iii) cebadores para la amplificación de ácido nucleico no modificado de control; y
(iv) una sonda específica de CpG cuya detección se basa en desplazamiento de la sonda mediado por amplificación y PCR cuantitativa en tiempo real basada en fluorescencia, en la que la sonda específica de CpG distingue entre ácido nucleico modificado metilado y no metilado, y donde cada uno de los cebadores puede distinguir ó no entre ácido nucleico metilado ó no metilado.
15. El kit de la reivindicación 14, en el que el agente modificante convierte los restos de citosina en restos de uracilo.
16. El kit de la reivindicación 14, en el que la sonda específica de CpG, pero no los cebadores para la amplificación del ácido nucleico transformado, distinguen entre ácido nucleico metilado y no metilado.
17. El kit de la reivindicación 14, en el que la sonda específica de CpG y los cebadores para la amplificación del ácido nucleico transformado, distinguen entre ácido nucleico metilado y no metilado.
18. El kit de la reivindicación 14, en el que la sonda específica de CpG comprende una pluralidad de restos de etiquetas fluorescentes.
19. El kit de la reivindicación 18, en el que la sonda específica de CpG es una sonda FRET, ó una sonda etiquetada doblemente que comprende un resto informador de fluorescencia y un resto interruptor de fluorescencia.
20. El procedimiento de una cualquiera de las reivindicaciones 1, 6 ó 10, en el que la etapa de amplificación comprende una reacción en cadena de la polimerasa (PCR).
21. El procedimiento ó kit de una cualquiera de las reivindicaciones 1, 6, 10 ó 14, donde el agente modificante comprende bisulfito.
ES00928969.5T 1999-05-14 2000-05-12 Procedimiento de análisis de metilación del ADN de alto rendimiento Expired - Lifetime ES2267535T5 (es)

Applications Claiming Priority (3)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/311,912 US6331393B1 (en) 1999-05-14 1999-05-14 Process for high-throughput DNA methylation analysis
US311912 1999-05-14
PCT/US2000/013029 WO2000070090A1 (en) 1999-05-14 2000-05-12 Process for high throughput dna methylation analysis

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2267535T3 true ES2267535T3 (es) 2007-03-16
ES2267535T5 ES2267535T5 (es) 2017-05-30

Family

ID=23209034

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00928969.5T Expired - Lifetime ES2267535T5 (es) 1999-05-14 2000-05-12 Procedimiento de análisis de metilación del ADN de alto rendimiento
ES06011777.7T Expired - Lifetime ES2564048T3 (es) 1999-05-14 2000-05-12 Procedimiento de análisis de metilación del ADN de alto rendimiento

Family Applications After (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES06011777.7T Expired - Lifetime ES2564048T3 (es) 1999-05-14 2000-05-12 Procedimiento de análisis de metilación del ADN de alto rendimiento

Country Status (11)

Country Link
US (4) US6331393B1 (es)
EP (2) EP1185695B2 (es)
JP (2) JP4044290B2 (es)
AT (1) ATE332980T2 (es)
AU (2) AU775798B2 (es)
CA (1) CA2372665C (es)
CY (1) CY1118000T1 (es)
DE (1) DE60029323T3 (es)
DK (2) DK1710321T3 (es)
ES (2) ES2267535T5 (es)
WO (1) WO2000070090A1 (es)

Families Citing this family (257)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6331393B1 (en) 1999-05-14 2001-12-18 University Of Southern California Process for high-throughput DNA methylation analysis
US7611869B2 (en) * 2000-02-07 2009-11-03 Illumina, Inc. Multiplexed methylation detection methods
US7955794B2 (en) 2000-09-21 2011-06-07 Illumina, Inc. Multiplex nucleic acid reactions
US7582420B2 (en) 2001-07-12 2009-09-01 Illumina, Inc. Multiplex nucleic acid reactions
US8076063B2 (en) 2000-02-07 2011-12-13 Illumina, Inc. Multiplexed methylation detection methods
US20040033490A1 (en) * 2000-03-31 2004-02-19 Laird Peter W. Epigenetic sequences for esophageal adenocarcinoma
EP2014776A3 (en) * 2000-04-06 2009-04-01 Epigenomics AG Diagnosis of diseases associated with DNA transcription
WO2002018649A1 (en) * 2000-08-25 2002-03-07 Lovelace Respiratory Research Institute Nested methylation-specific polymerase chain reaction cancer detection method
US20020058265A1 (en) * 2000-09-15 2002-05-16 Promega Corporation Detection of microsatellite instability and its use in diagnosis of tumors
US6844152B1 (en) 2000-09-15 2005-01-18 Promega Corporation Detection of microsatellite instability and its use in diagnosis of tumors
GB0025913D0 (en) 2000-10-23 2000-12-06 Guldberg Per Materials and methods relating to nucleic acid amplification and profiling
WO2002034942A2 (en) * 2000-10-23 2002-05-02 Cancer Research Technology Limited Nucleic acid amplification-based methods for the determination of a methylation profile and reagents therefor
US20030188326A1 (en) 2000-11-03 2003-10-02 Dana Farber Cancer Institute Methods and compositions for the diagnosis of cancer susceptibilities and defective DNA repair mechanisms and treatment thereof
DE10056802B4 (de) * 2000-11-14 2005-06-16 Epigenomics Ag Verfahren zur Detektion von Methylierungszuständen zur toxikologischen Diagnostik
DE10104937B4 (de) * 2001-01-29 2005-03-17 Epigenomics Ag Fluoreszenzpolarisation 2
US6893820B1 (en) * 2001-01-31 2005-05-17 The Ohio State University Research Foundation Detection of methylated CpG rich sequences diagnostic for malignant cells
US20020137086A1 (en) * 2001-03-01 2002-09-26 Alexander Olek Method for the development of gene panels for diagnostic and therapeutic purposes based on the expression and methylation status of the genes
DE60211324T2 (de) * 2001-03-01 2007-02-08 Epigenomics Ag Verfahren und rechnerprogrammprodukte zur erfassung der biologischen wirkung und/oder aktivität von arzneimitteln, chemischen substanzen und/oder pharmazeuitschen verbindungen auf der basis ihrer effekte auf den methylierungszustand der dna
DE10112515B4 (de) * 2001-03-09 2004-02-12 Epigenomics Ag Verfahren zum Nachweis von Cytosin-Methylierungsmustern mit hoher Sensitivität
EP1402071A4 (en) * 2001-06-08 2005-12-14 Us Genomics Inc METHOD AND PRODUCTS FOR THE ANALYSIS OF NUCLEIC ACIDS BASED ON THE METHYLATION STATUS
DE10128508A1 (de) * 2001-06-14 2003-02-06 Epigenomics Ag Verfahren und Nukleinsäuren für die Differenzierung von Prostata-Tumoren
DE10128509A1 (de) * 2001-06-14 2003-01-02 Epigenomics Ag Verfahren und Nukleinsäuren für die Differenzierung von Prostata- und Nierenkarzinomen
DE10130800B4 (de) 2001-06-22 2005-06-23 Epigenomics Ag Verfahren zum Nachweis von Cytosin-Methylierung mit hoher Sensitivität
DE10132211A1 (de) * 2001-06-27 2003-01-16 Epigenomics Ag Nachweis spezifischer Dinukleotide in DNA-Proben durch Fluoreszenzresonanzenergietransfer (FRET)
AU2002322805B2 (en) 2001-07-31 2007-11-08 The Government Of The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Department Of Health And Human Services Inhibitor of DNA methylation
DE10139283A1 (de) 2001-08-09 2003-03-13 Epigenomics Ag Verfahren und Nukleinsäuren zur Analyse von Colon-Krebs
US6927028B2 (en) * 2001-08-31 2005-08-09 Chinese University Of Hong Kong Non-invasive methods for detecting non-host DNA in a host using epigenetic differences between the host and non-host DNA
DE10154317B4 (de) 2001-10-26 2005-06-09 Epigenomics Ag Verfahren zum Nachweis von Cytosin-Methylierungen in immobilisierten DNA Proben
JP4381142B2 (ja) * 2001-11-16 2009-12-09 ザ ジョーンズ ホプキンス ユニバーシティー スクール オブ メディシン 前立腺癌の検出法
US20110151438A9 (en) * 2001-11-19 2011-06-23 Affymetrix, Inc. Methods of Analysis of Methylation
AU2002360474A1 (en) * 2001-12-03 2003-06-17 Illumina, Inc. Multiplexed methylation detection methods
WO2003064700A2 (en) * 2002-01-30 2003-08-07 Epigenomics Ag Identification of cell differentiation states based on methylation patterns
US6960436B2 (en) * 2002-02-06 2005-11-01 Epigenomics Ag Quantitative methylation detection in DNA samples
US20060258856A1 (en) * 2002-02-13 2006-11-16 Medimolecular Pty. Ltd. Method of isolating nucleic acids from stool samples
KR100470221B1 (ko) * 2002-02-20 2005-02-05 굿젠 주식회사 유전자 프로모터 CpG 아일랜드의 메틸화 여부를분석하는 염기서열분석형 올리고뉴클레오타이드칩, 이의제조방법 및 이를 이용한 암 검색방법
EP1340818A1 (en) * 2002-02-27 2003-09-03 Epigenomics AG Method and nucleic acids for the analysis of a colon cell proliferative disorder
ES2253461T3 (es) * 2002-03-05 2006-06-01 Epigenomics Ag Procedimiento y dispositivo para la determinacion de la especificidad del tejido y del adn que flota libre en tejidos corporales.
DE10392538B4 (de) * 2002-04-09 2010-02-18 Epigenomics Ag Verfahren zur Analyse von methylierten Nukleinsäuren
JP3845105B2 (ja) * 2002-06-21 2006-11-15 有限会社日ノ出 傘のしずく取り装置及びこの装置の設置促進システム
EP1534865A4 (en) * 2002-06-26 2005-12-21 Cold Spring Harbor Lab METHODS AND COMPOSITIONS FOR DETERMINING METHYLATION PROFILES
WO2004013284A2 (en) * 2002-08-02 2004-02-12 Tufts University A method to assess genomic dna methylation using high-performance liquid chromatography-electospray ionization mass spectrometry
DE10236406C1 (de) 2002-08-02 2003-12-24 Epigenomics Ag Verfahren zur Amplifikation von Nukleinsäuren mit geringer Komplexität
US9394332B2 (en) * 2002-08-29 2016-07-19 Epigenomics Ag Method for bisulfite treatment
JP2006500034A (ja) * 2002-09-19 2006-01-05 アプレラ コーポレイション 標的を検出するための方法および組成物
WO2004035803A2 (en) * 2002-10-01 2004-04-29 Epigenomics Ag Method and nucleic acids for the treatment of breast cell proliferative disorders
CA2442438C (en) 2002-10-04 2012-06-19 Nisshinbo Industries, Inc. Oligonucleotide-immobilized substrate for detecting methylation
EP1572105B1 (en) * 2002-11-14 2011-08-31 John Wayne Cancer Institute Detection of micro metastasis of melanoma and breast cancer in paraffin-embedded tumor draining lymph nodes by multimaker quantitative rt-pcr
US8039218B2 (en) * 2002-11-14 2011-10-18 John Wayne Cancer Institute Detection of cancer cells in body fluids
US20040101843A1 (en) * 2002-11-22 2004-05-27 Gerald Zon Detection of methylated DNA sites
DE60331852D1 (de) * 2002-12-02 2010-05-06 Illumina Cambridge Ltd Bestimmung der methylierung von nukleinsäuresequenzen
AU2003900368A0 (en) * 2003-01-24 2003-02-13 Human Genetic Signatures Pty Ltd Assay for nucleic acid molecules
WO2004067545A1 (en) * 2003-01-29 2004-08-12 Roche Diagnostics Gmbh Improved method for bisulfite treatment
DE10304219B3 (de) * 2003-01-30 2004-08-19 Epigenomics Ag Verfahren zum Nachweis von Cytosin-Methylierungsmustern mit hoher Sensitivität
US20090305294A1 (en) * 2003-02-13 2009-12-10 Medimolecular Pty Ltd Method of isolating nucleic acids from stool samples
WO2004087957A2 (en) * 2003-04-03 2004-10-14 Oncomethylome Sciences S.A. Hypermethylated genes and cervical cancer
US20060024676A1 (en) * 2003-04-14 2006-02-02 Karen Uhlmann Method of detecting epigenetic biomarkers by quantitative methyISNP analysis
US7288373B2 (en) * 2003-05-02 2007-10-30 Human Genetic Signatures Pty Ltd. Treatment of methylated nucleic acid
US20050009059A1 (en) * 2003-05-07 2005-01-13 Affymetrix, Inc. Analysis of methylation status using oligonucleotide arrays
US8150626B2 (en) * 2003-05-15 2012-04-03 Illumina, Inc. Methods and compositions for diagnosing lung cancer with specific DNA methylation patterns
US8150627B2 (en) 2003-05-15 2012-04-03 Illumina, Inc. Methods and compositions for diagnosing lung cancer with specific DNA methylation patterns
WO2004110246A2 (en) * 2003-05-15 2004-12-23 Illumina, Inc. Methods and compositions for diagnosing conditions associated with specific dna methylation patterns
EP1641936B1 (en) * 2003-06-17 2010-08-04 Human Genetic Signatures PTY Ltd. Methods for genome amplification
EP1636386B1 (en) 2003-06-23 2015-08-05 Epigenomics AG Methods and nucleic acids for analyses of colorectal cell proliferative disorders
EP1636381B1 (en) * 2003-06-23 2011-01-05 Epigenomics AG Methods and nucleic acids for the analysis of colon cell proliferative disorders
ES2659325T3 (es) 2003-06-23 2018-03-14 Epigenomics Ag Métodos para el análisis de trastornos proliferativos de células colorrectales
US20040265833A1 (en) * 2003-06-23 2004-12-30 Cathy Lofton-Day Methods and nucleic acids for the analysis of colorectal cell proliferative disorders
US20070117093A1 (en) * 2003-06-24 2007-05-24 Reimo Tetzner Heavymethyl assay for the methylation analysis of the gstpi gene
GB0318110D0 (en) * 2003-08-01 2003-09-03 Isaeo Ltd Methods and kits for detecting an enzyme capable of modifying a nucleic acid
US20050123944A1 (en) * 2003-08-01 2005-06-09 U.S. Genomics, Inc. Methods and compositions related to the use of sequence-specific endonucleases for analyzing nucleic acids under non-cleaving conditions
DE10338308B4 (de) * 2003-08-15 2006-10-19 Epigenomics Ag Verfahren zum Nachweis von Cytosin-Methylierungen in DNA
US20050069895A1 (en) * 2003-08-29 2005-03-31 Applera Corporation Compositions, methods, and kits for fabricating coded molecular tags
US20050048498A1 (en) * 2003-08-29 2005-03-03 Applera Corporation Compositions, methods, and kits for assembling probes
US7262013B2 (en) * 2003-08-29 2007-08-28 Applera Corporation Bisulfite method
US7368239B2 (en) 2003-08-29 2008-05-06 Applera Corporation Method and materials for polyamine catalyzed bisulfite conversion of cytosine to uracil
US7371526B2 (en) 2003-08-29 2008-05-13 Applera Corporation Method and materials for bisulfite conversion of cytosine to uracil
US7198900B2 (en) * 2003-08-29 2007-04-03 Applera Corporation Multiplex detection compositions, methods, and kits
US7534873B2 (en) * 2003-08-29 2009-05-19 Applied Biosystems, Llc Method and materials for quaternary amine catalyzed bisulfite conversion of cytosine to uracil
EP1668148B1 (en) * 2003-09-04 2008-12-31 Human Genetic Signatures PTY Ltd. Nucleic acid detection assay
WO2005035725A2 (en) * 2003-10-08 2005-04-21 The Trustees Of Boston University Methods for prenatal diagnosis of chromosomal abnormalities
EP2292797B1 (en) 2003-10-09 2013-07-24 Epigenomics AG Improved bisulfite conversion of DNA
AU2004284456B2 (en) * 2003-10-21 2012-04-19 Orion Genomics Llc Methods for quantitative determination of methylation density in a DNA locus
WO2005054517A2 (en) * 2003-12-01 2005-06-16 Epigenomics Ag Methods and nucleic acids for the analysis of gene expression associated with the development of prostate cell proliferative disorders
EP1692315A1 (en) 2003-12-02 2006-08-23 Roche Diagnostics GmbH Improved method for bisulfite treatment
EP1692316A2 (en) * 2003-12-11 2006-08-23 Epigenomics AG Method and nucleic acids for the improved treatment of breast cell proliferative disorders
EP1561821B1 (en) 2003-12-11 2011-02-16 Epigenomics AG Prognostic markers for prediction of treatment response and/or survival of breast cell proliferative disorder patients
CA2555704A1 (en) * 2004-02-10 2005-08-25 Cornell Research Foundation, Inc. Method for detection of promoter methylation status
WO2005085477A1 (en) * 2004-03-02 2005-09-15 Orion Genomics Llc Differential enzymatic fragmentation by whole genome amplification
US7604937B2 (en) * 2004-03-24 2009-10-20 Applied Biosystems, Llc Encoding and decoding reactions for determining target polynucleotides
EP1733054A2 (en) * 2004-04-06 2006-12-20 Epigenomics AG Method for the quantification of methylated dna
EP1655377A1 (de) * 2004-04-06 2006-05-10 Epigenomics AG Verfahren zur Quantifizierung methylierter DNA
US20050233340A1 (en) * 2004-04-20 2005-10-20 Barrett Michael T Methods and compositions for assessing CpG methylation
US8168777B2 (en) 2004-04-29 2012-05-01 Human Genetic Signatures Pty. Ltd. Bisulphite reagent treatment of nucleic acid
WO2005108618A2 (en) * 2004-04-30 2005-11-17 Applera Corporation Methods and kits for methylation detection
US7427479B2 (en) * 2004-04-30 2008-09-23 Applera Corporation Methods and kits for identifying target nucleotides in mixed populations
JPWO2005116254A1 (ja) * 2004-05-25 2008-04-03 財団法人ヒューマンサイエンス振興財団 Dnaのメチル化を定量的に評価する方法
WO2006002344A1 (en) * 2004-06-23 2006-01-05 Epigenomics Ag Methods and nucleic acids for the detection of metastasis of colon cell proliferative disorders
ATE491041T1 (de) * 2004-06-23 2010-12-15 Epigenomics Ag Verfahren zur quantifizierung von methylierter dns
US20060234252A1 (en) * 2004-07-02 2006-10-19 Applera Corporation Methods and kits for methylation detection
EP1769087B1 (en) * 2004-07-16 2008-09-10 Oncomethylome Sciences SA Esr1 and cervical cancer
EP2281902A1 (en) 2004-07-18 2011-02-09 Epigenomics AG Epigenetic methods and nucleic acids for the detection of breast cell proliferative disorders
EP1632578A1 (en) 2004-09-03 2006-03-08 Roche Diagnostics GmbH DNA decontamination method
EP1794173B1 (en) * 2004-09-10 2010-08-04 Human Genetic Signatures PTY Ltd Amplification blocker comprising intercalating nucleic acids (ina) containing intercalating pseudonucleotides (ipn)
WO2006034009A2 (en) * 2004-09-20 2006-03-30 Sigma-Aldrich Co. Purification of biomolecules from contaminating intact nucleic acids
US20080171318A1 (en) * 2004-09-30 2008-07-17 Epigenomics Ag Epigenetic Methods and Nucleic Acids for the Detection of Lung Cell Proliferative Disorders
US7658288B2 (en) * 2004-11-08 2010-02-09 Applied Biosystems, Llc Bisulfite conversion reagent
US8642263B2 (en) 2004-11-10 2014-02-04 University Of Southern California High throughput methods comprising analysis of repetitive element DNA methylation
EP1831399B1 (en) * 2004-12-02 2009-08-05 Epigenomics AG Methods and nucleic acids for the analysis of gene expression associated with the prognosis of prostate cell proliferative disorders
WO2006058393A1 (en) * 2004-12-03 2006-06-08 Human Genetic Signatures Pty Ltd Methods for simplifying microbial nucleic acids by chemical modification of cytosines
US20080118926A1 (en) 2004-12-13 2008-05-22 National University Corporation Okayama University Method For Detecting Methylation In Genes And Method For Examining Neoplasm Through Detecting Methylation In Genes
US20060134650A1 (en) * 2004-12-21 2006-06-22 Illumina, Inc. Methylation-sensitive restriction enzyme endonuclease method of whole genome methylation analysis
CN101142323A (zh) * 2004-12-23 2008-03-12 人类遗传标记控股有限公司 人类乳头瘤病毒的检测
WO2006088940A2 (en) * 2005-02-14 2006-08-24 The Johns Hopkins University Neoplasia screening compositions and methods of use
US20060188910A1 (en) * 2005-02-18 2006-08-24 Applera Corporation Compositions, methods, and kits for analyzing DNA methylation
US8129107B2 (en) 2005-04-01 2012-03-06 Epigenomics Ag Bisulfite conversion of DNA
KR20080011287A (ko) 2005-04-15 2008-02-01 에피제노믹스 아게 세포 증식 질환을 분석하기 위한 방법 및 핵산
ES2446250T3 (es) 2005-05-02 2014-03-06 University Of Southern California Marcadores de metilación del ADN asociados con el fenotipo metilador de islas CpG (CIMP) en el cáncer colorrectal humano
KR100673811B1 (ko) * 2005-05-11 2007-01-24 한국표준과학연구원 유전자 내 메틸 시토신의 정량 분석방법 및 이의 사용용도
EP1883707B1 (en) * 2005-05-26 2014-04-09 Human Genetic Signatures PTY Ltd Isothermal strand displacement amplification using primers containing a non-regular base
WO2006131391A1 (en) * 2005-06-10 2006-12-14 Epigenomics Ag Prognostic assay for prediction of treatment response and/or survival of breast cell proliferative disorder patients
US20070037184A1 (en) * 2005-06-16 2007-02-15 Applera Corporation Methods and kits for evaluating dna methylation
US20070087360A1 (en) * 2005-06-20 2007-04-19 Boyd Victoria L Methods and compositions for detecting nucleotides
US20060292585A1 (en) * 2005-06-24 2006-12-28 Affymetrix, Inc. Analysis of methylation using nucleic acid arrays
US20090005268A1 (en) * 2005-07-18 2009-01-01 Epigenomics Ag Compositions and Methods for Cancer Diagnostics Comprising Pan-Cancer Markers
ATE452993T1 (de) * 2005-07-21 2010-01-15 Epigenomics Ag Verfahren zur quantifizierung methylierter dna
US8343738B2 (en) * 2005-09-14 2013-01-01 Human Genetic Signatures Pty. Ltd. Assay for screening for potential cervical cancer
WO2007039128A1 (en) 2005-09-21 2007-04-12 Epigenomics Ag Markers for the prediction of outcome of anthracycline treatment
US20090191548A1 (en) 2005-09-29 2009-07-30 Epigenomics Ag Methods and nucleic acids for the analysis of gene expression associated with tissue classification
WO2007039290A2 (en) * 2005-10-03 2007-04-12 Epigenomics Ag Methods and nucleic acids for the analysis of gene expression associated with the prognosis of cell proliferative disorders
WO2007044780A2 (en) * 2005-10-07 2007-04-19 Emory University Methods and systems for screening for and diagnosing dna methylation associated abnormalities and sex chromosome aneuploidies
WO2007042041A1 (en) * 2005-10-12 2007-04-19 Scanvaegt International A/S Device for transfer of items
US20070087358A1 (en) * 2005-10-19 2007-04-19 Melanie Ehrlich Methods for diagnosing cancer based on DNA methylation status in NBL2
AU2006339538A1 (en) 2005-11-08 2007-09-13 Euclid Diagnostics Llc Materials and methods for assaying for methylation of CpG islands associated with genes in the evaluation of cancer
EP1969139A1 (en) 2005-11-17 2008-09-17 Epigenomics AG Method for the determination of the dna methylation level of a cpg position in identical cells within a tissue sample
ATE480549T1 (de) * 2005-12-14 2010-09-15 Hoffmann La Roche Neues verfahren für die bisulfitbehandlung
WO2007070888A1 (en) * 2005-12-16 2007-06-21 University Of Maryland, Baltimore Methylation of gene promoters as a predictor of effectiveness of therapy
DE102006001161A1 (de) * 2006-01-06 2007-07-12 Qiagen Gmbh Verfahren zum Nachweis von Cytosin-Methylierungen
WO2007088744A1 (ja) * 2006-02-03 2007-08-09 The University Of Tokyo ゲノムdnaのメチル化状況に基づく細胞の同定方法
US7820385B2 (en) * 2006-03-22 2010-10-26 The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services, Centers For Disease Control And Prevention Method for retaining methylation pattern in globally amplified DNA
EP1840224A1 (en) 2006-03-29 2007-10-03 Pangaea Biotech, S.A. Method of predicting survival of a non-small-cell lung cancer patient to a chemotherapeutic treatment
EP2011068A4 (en) * 2006-03-30 2010-06-23 Univ Maryland METHYLATION OF GENES AS A PREDICTOR FOR POLYPENE AND REZIDIV
US7901882B2 (en) 2006-03-31 2011-03-08 Affymetrix, Inc. Analysis of methylation using nucleic acid arrays
ES2587068T3 (es) 2006-04-17 2016-10-20 Epigenomics Ag Métodos y ácidos nucleicos para la detección de desórdenes celulares proliferativos colorrectales
US20090317810A1 (en) * 2006-04-17 2009-12-24 Epigenomics Ag Methods and nucleic acids for the detection of colorectal cell proliferative disorders
US20080003609A1 (en) * 2006-05-10 2008-01-03 The Cleveland Clinic Foundation Method of detecting bladder urothelial carcinoma
KR100761031B1 (ko) 2006-05-27 2007-10-04 김연수 디엔에이 메틸화 현상을 이용한 암 진단용 키트
US20080050738A1 (en) * 2006-05-31 2008-02-28 Human Genetic Signatures Pty Ltd. Detection of target nucleic acid
EP2041574B1 (en) 2006-07-14 2016-11-16 The Regents of The University of California Cancer biomarkers and methods of use threof
US20110171637A1 (en) * 2006-07-21 2011-07-14 Reimo Tetzner Methods and nucleic acids for analyses of cellular proliferative disorders
WO2008011620A2 (en) 2006-07-21 2008-01-24 Epigenomics Ag Methods and nucleic acids for analyses of cellular proliferative disorders
WO2008017411A2 (en) * 2006-08-08 2008-02-14 Epigenomics Ag A method for methylation analysis of nucleic acid
US20080124735A1 (en) * 2006-10-16 2008-05-29 Matthias Schuster Method for detection of one or more CpG positions
EP2087137B1 (en) 2006-10-18 2011-11-30 Epigenomics AG A molecule for providing a standard for the quantitative analysis of the methylation status of a nucleic acid
EP3184649A1 (en) 2006-11-24 2017-06-28 Epigenomics AG Methods and nucleic acids for the analysis of gene expression associated with the development of prostate cell proliferative disorders
JP2008136404A (ja) * 2006-11-30 2008-06-19 Sysmex Corp Dnaメチル化検出における非メチル化シトシン変換処理後のdna量の確認方法
EP2258871B1 (en) 2007-01-19 2014-05-14 Epigenomics AG Methods and nucleic acids for analyses of cell proliferative disorders
US20090203011A1 (en) * 2007-01-19 2009-08-13 Epigenomics Ag Methods and nucleic acids for analyses of cell proliferative disorders
US8206927B2 (en) 2007-01-23 2012-06-26 Sequenom, Inc. Method for accurate assessment of DNA quality after bisulfite treatment
WO2008096146A1 (en) 2007-02-07 2008-08-14 Solexa Limited Preparation of templates for methylation analysis
US20080213870A1 (en) * 2007-03-01 2008-09-04 Sean Wuxiong Cao Methods for obtaining modified DNA from a biological specimen
EP2126120A4 (en) * 2007-03-16 2011-03-30 Human Genetic Signatures Pty Gene Expression Test Methods
US9290803B2 (en) * 2007-04-12 2016-03-22 University Of Southern California DNA methylation analysis by digital bisulfite genomic sequencing and digital methylight
EP2409700A1 (en) 2007-05-08 2012-01-25 Schering Corporation Methods of treatment using intravenous formulations comprising temozolomide
WO2009006543A1 (en) 2007-07-02 2009-01-08 Euclid Diagnostics Llc Methods for evaluating the methylation status of a polynucleotide
US20090042290A1 (en) * 2007-08-06 2009-02-12 Christopher Steele Method of modifying a macromolecule without prior extraction from a sample
MX2010002965A (es) * 2007-09-17 2010-09-14 Oncomethylome Sciences Sa Deteccion mejorada de la expresion de mage-a.
WO2009059327A2 (en) * 2007-11-02 2009-05-07 University Of Southern California (Usc) Compositions and methods comprising biomarkers of sperm quality, semen quality and fertility
CA2706740C (en) * 2007-11-27 2017-01-17 Human Genetic Signatures Pty Ltd Enzymes for amplification and copying bisulphite modified nucleic acids
JP5694776B2 (ja) 2007-12-11 2015-04-01 エピゲノミクス アーゲー 細胞増殖性障害の解析のための方法及び核酸
WO2009079703A1 (en) * 2007-12-20 2009-07-02 Human Genetic Signatures Pty Ltd Elimination of contaminants associated with nucleic acid amplification
DE102008008313A1 (de) * 2008-02-07 2009-08-13 Qiagen Gmbh Amplifikation von bisulfitierten Nukleinsäuren
AU2009246180B2 (en) 2008-05-14 2015-11-05 Dermtech International Diagnosis of melanoma and solar lentigo by nucleic acid analysis
EP2304057B1 (en) 2008-06-17 2014-09-17 Signature Diagnostics AG Method for the detection of ovarian cancer
US20100021902A1 (en) * 2008-06-27 2010-01-28 Dimo Dietrich Method for methylation-selective amplification
WO2010003153A2 (en) * 2008-07-03 2010-01-07 Life Technologies Corporation Methylation analysis of mate pairs
US8361746B2 (en) 2008-07-24 2013-01-29 Brookhaven Science Associates, Llc Methods for detection of methyl-CpG dinucleotides
US9127312B2 (en) 2011-02-09 2015-09-08 Bio-Rad Laboratories, Inc. Analysis of nucleic acids
EP2340314B8 (en) 2008-10-22 2015-02-18 Illumina, Inc. Preservation of information related to genomic dna methylation
US8346485B2 (en) 2008-11-25 2013-01-01 Quest Diagnostics Investments Incorporated Methods and apparatuses for estimating initial target nucleic acid concentration in a sample by modeling background signal and cycle-dependent amplification efficiency of a polymerase chain reaction
WO2010065266A1 (en) * 2008-12-02 2010-06-10 Bio-Rad Laboratories, Inc. Chromatin structure detection
US8497066B2 (en) * 2008-12-04 2013-07-30 Rush University Medical Center DNA methylation based test for monitoring efficacy of treatment
WO2010083046A2 (en) * 2009-01-15 2010-07-22 The Salk Institute For Biological Studies Methods for using next generation sequencing to identify 5-methyl cytosines in the genome
EP2966181B1 (en) 2009-06-26 2018-02-14 Epigenomics AG Methods and nucleic acids for analysis of bladder carcinoma
EP2309005B1 (en) 2009-08-03 2015-03-04 Epigenomics AG Methods for preservation of genomic DNA sequence complexity
EP2287335A1 (en) * 2009-08-05 2011-02-23 DiaSorin S.p.A. Highly sensitive rapid isothermal method for the detection of methylation patterns
US20110046009A1 (en) * 2009-08-24 2011-02-24 Perkinelmer Health Sciences, Inc. Methods for detecting dna methylation using encoded particles
US20130143210A1 (en) 2009-10-28 2013-06-06 Fabian Model Method for the prognosis of ovarian carcinoma
US20110104695A1 (en) 2009-11-05 2011-05-05 Epigenomics Ag Methods of predicting therapeutic efficacy of cancer therapy
US8568984B2 (en) * 2010-02-19 2013-10-29 Philadelphia Health & Education Corporation Methods of diagnosing non-urinary tract diseases by detecting aberrant methylation
EP2564200B8 (en) 2010-04-27 2019-10-02 The Regents of The University of California Cancer biomarkers and methods of use thereof
WO2011150075A2 (en) * 2010-05-25 2011-12-01 The Johns Hopkins University Compositions and methods for detecting a neoplasia
US9273347B2 (en) 2010-09-10 2016-03-01 Bio-Rad Laboratories, Inc. Detection of RNA-interacting regions in DNA
CA2812115C (en) 2010-09-13 2021-10-26 Clinical Genomics Pty. Ltd. Epigenetic markers of colorectal cancers and diagnostic methods using the same
US10428390B2 (en) * 2010-12-16 2019-10-01 Genomictree, Inc. Method for detecting methylation of colorectal cancer specific methylation marker gene for colorectal cancer diagnosis
WO2012112606A1 (en) 2011-02-15 2012-08-23 Bio-Rad Laboratories, Inc. Detecting methylati0n in a subpopulation of genomic dna
US10435743B2 (en) 2011-05-20 2019-10-08 The Regents Of The University Of California Method to estimate age of individual based on epigenetic markers in biological sample
CN103732759A (zh) 2011-07-08 2014-04-16 表观基因组股份有限公司 用于确定癌症对象之预后的方法和核酸
EP2739752B1 (en) 2011-08-03 2017-07-19 Bio-Rad Laboratories, Inc. Filtering small nucleic acids using permeabilized cells
CN104024427B (zh) 2011-08-25 2018-01-02 临床基因组学私人有限公司 结直肠和乳腺癌诊断方法中的dna甲基化
BR112014004762A2 (pt) 2011-08-31 2018-06-19 Genentech Inc métodos de determinação da sensibilidade de crescimento de célula tumoral á inibição por um inibidor de quinase de egfr, de identificação de um paciente com câncer que provavelmente irá se beneficiar do tratamento com um inibidor de efgr, de tratamento de um câncer em um paciente, de seleção de uma terapia para um paciente com câncer e de determinação de superexpressão de gene erbb2 em uma célula
EP2753710B1 (en) 2011-09-07 2017-01-11 Human Genetic Signatures Pty Ltd Molecular detection assay
BR112014007569A2 (pt) 2011-09-30 2017-04-18 Genentech Inc marcadores de metilação diagnósticos fenótipo epitelial ou mesenquimal e a resposta ao inibidor da quinase de egfr em tumores ou células tumorais
US10131953B2 (en) 2011-11-03 2018-11-20 Wisconsin Alumni Research Foundation Unbiased DNA methylation markers define an extensive field defect in histologically normal prostate tissues associated with prostate cancer: new biomarkers for men with prostate cancer
EP2788505B1 (en) 2011-12-06 2017-08-23 MDxHealth SA Methods of detecting mutations and epigenetic changes
WO2013096661A1 (en) 2011-12-22 2013-06-27 Illumina, Inc. Methylation biomarkers for ovarian cancer
WO2013165748A1 (en) 2012-04-30 2013-11-07 Raindance Technologies, Inc Digital analyte analysis
WO2013170191A1 (en) 2012-05-11 2013-11-14 Genentech, Inc. Methods of using antagonists of nad biosynthesis from nicotinamide
BR112014028122B1 (pt) 2012-05-11 2022-08-23 Commonwealth Scientific And Industrial Research Organisation Método para triar o princípio ou a predisposição ao princípio de neoplasma no intestino grosso ou para monitorar neoplasma no intestino grosso em indivíduo
DK2850212T3 (da) 2012-05-18 2020-03-23 Clinical Genomics Pty Ltd Fremgangsmåde til screening for colorektal cancer
AU2012380717B2 (en) 2012-05-24 2018-08-16 Fundacio Institucio Catalana De Recerca I Estudis Avancats Method for the identification of the origin of a cancer of unknown primary origin by methylation analysis
AU2012388638B2 (en) * 2012-08-28 2017-08-17 Istat Biomedical Co., Ltd. Test composition for screening cancers
CA2890184C (en) 2012-11-02 2022-05-03 The Johns Hopkins University Dna methylation biomarkers of post-partum depression risk
US9427737B2 (en) 2012-12-14 2016-08-30 Bio-Rad Laboratories, Inc. Methods and compositions for using oils for analysis and detection of molecules
WO2014134548A2 (en) * 2013-02-28 2014-09-04 Lu Jim Z Assay, methods and compositions for diagnosing cancer
US20140274757A1 (en) 2013-03-14 2014-09-18 Marie K. Kirby Differential Methylation Level of CpG Loci That Are Determinative of a Biochemical Reoccurrence of Prostate Cancer
EP2971171A4 (en) * 2013-03-14 2016-11-02 Abbott Molecular Inc SYSTEMS AND METHODS FOR MULTIPLEX AMPLIFICATION SPECIFIC TO METHYLATION
CA2905949A1 (en) 2013-03-15 2014-09-25 Baylor Research Institute Ulcerative colitis (uc)-associated colorectal neoplasia markers
EP2978861B1 (en) 2013-03-28 2020-07-15 Wisconsin Alumni Research Foundation Unbiased dna methylation markers define an extensive field defect in histologically normal prostate tissues associated with prostate cancer: new biomarkers for men with prostate cancer
WO2014172288A2 (en) 2013-04-19 2014-10-23 Raindance Technologies, Inc. Digital analyte analysis
CN104250663B (zh) * 2013-06-27 2017-09-15 北京大学 甲基化CpG岛的高通量测序检测方法
EP3019630B1 (en) 2013-07-11 2018-09-19 The Johns Hopkins University A dna methylation and genotype specific biomarker of suicide attempt and/or suicide ideation
GB201402644D0 (en) * 2014-02-14 2014-04-02 Base4 Innovation Ltd Methylation detection method
EP3137491A4 (en) 2014-05-02 2018-02-21 Malaysian Palm Oil Board Mantle phenotype detection in palm
EP2942401A1 (en) 2014-05-09 2015-11-11 Lifecodexx AG Detection of DNA that originates from a specific cell-type
EP2942400A1 (en) 2014-05-09 2015-11-11 Lifecodexx AG Multiplex detection of DNA that originates from a specific cell-type
EP3140421B8 (en) 2014-05-09 2020-05-06 Eurofins LifeCodexx GmbH Detection of dna that originates from a specific cell-type and related methods
WO2015181804A2 (en) * 2014-05-30 2015-12-03 Pontificia Universidad Católica De Chile Method and assay for the non-invasive detection of early gastric cancer by the combined use of methylated reprimo cell-free dna and pepsinogen i/ii
EP3152332B1 (en) * 2014-06-05 2021-03-03 Clinical Genomics Pty Ltd Method for methylation analysis
WO2016057485A1 (en) 2014-10-06 2016-04-14 The Johns Hopkins University A dna methylation and genotype specific biomarker for predicting post-traumatic stress disorder
CN113564250A (zh) * 2014-10-17 2021-10-29 科罗拉多大学董事会法人团体 头颈部癌症的生物标志物及其使用方法
EP3227687A4 (en) 2014-12-05 2018-10-24 Prelude, Inc. Dcis recurrence and invasive breast cancer
US9984201B2 (en) 2015-01-18 2018-05-29 Youhealth Biotech, Limited Method and system for determining cancer status
DK3168309T3 (da) 2015-11-10 2020-06-22 Eurofins Lifecodexx Gmbh Detektion af føtale kromosomale aneuploidier under anvendelse af dna-regioner med forskellig metylering mellem fosteret og det gravide hunkøn
AU2016361451B2 (en) 2015-11-27 2024-01-25 Cartherics Pty. Ltd. Genetically modified cells and uses thereof
CN109072300B (zh) 2015-12-17 2023-01-31 伊路敏纳公司 区分复杂生物样品中的甲基化水平
US10913986B2 (en) 2016-02-01 2021-02-09 The Board Of Regents Of The University Of Nebraska Method of identifying important methylome features and use thereof
EP3464642A4 (en) 2016-05-31 2020-02-19 The Regents of the University of California METHOD FOR EVALUATING, MONITORING AND MODULATING THE AGING PROCESS
CN107847515B (zh) 2016-07-06 2021-01-29 优美佳生物技术有限公司 实体瘤甲基化标志物及其用途
US10093986B2 (en) 2016-07-06 2018-10-09 Youhealth Biotech, Limited Leukemia methylation markers and uses thereof
EP3481941A4 (en) 2016-07-06 2020-04-15 Youhealth Biotech, Limited BREAST AND OVARY CANCER METHYLATION MARKERS AND USES THEREOF
US11130998B2 (en) 2016-11-14 2021-09-28 Wisconsin Alumni Research Foundation Unbiased DNA methylation markers define an extensive field defect in histologically normal prostate tissues associated with prostate cancer: new biomarkers for men with prostate cancer
HUE059194T2 (hu) 2016-12-16 2022-10-28 Eurofins Genomics Europe Sequencing GmbH Epigenetikai markerek és a kapcsolódó eljárások, valamint eszközök a petefészekrák kimutatására és kezelésére
EP3589371A4 (en) 2017-03-02 2020-11-25 Youhealth Oncotech, Limited METHYLATION MARKERS FOR THE DIAGNOSIS OF HEPER CELL CARCINOMA AND LUNG CANCER
EP3655418A4 (en) 2017-06-22 2021-05-19 Triact Therapeutics, Inc. METHOD OF TREATMENT OF GLIOBLASTOMA
EP3687501A4 (en) 2017-09-29 2021-06-23 Triact Therapeutics, Inc. INIPARIB FORMS AND USES THEREOF
AU2019222462A1 (en) 2018-02-14 2020-09-03 Dermtech, Inc. Novel gene classifiers and uses thereof in non-melanoma skin cancers
AU2019339508A1 (en) 2018-09-14 2021-04-15 Prelude Corporation Method of selection for treatment of subjects at risk of invasive breast cancer
SG11202107670TA (en) 2019-01-18 2021-08-30 Univ California Dna methylation measurement for mammals based on conserved loci
EP3948290A4 (en) 2019-03-26 2023-08-09 Dermtech, Inc. NEW GENE CLASSIFIERS AND THEIR USES FOR SKIN CANCERS
US11542548B2 (en) 2019-06-11 2023-01-03 Wisconsin Alumni Research Foundation; Blood DNA methylation biomarker diagnostic test for anxiety and depressive disorders
CN112662761A (zh) * 2020-03-05 2021-04-16 博尔诚(北京)科技有限公司 一种检测3种实质性器官肿瘤的探针组合物
WO2021237103A1 (en) 2020-05-22 2021-11-25 Wisconsin Alumni Research Foundation Epigenetic modification of select genes as markers of hypersomnolence
WO2023052640A1 (en) 2021-09-30 2023-04-06 Tivenix Sa A method for diagnosing and predicting progression of neurodegenerative diseases or disorders
CA3235235A1 (en) 2021-10-19 2023-04-27 Inserm (Institut National De La Sante Et De La Recherche Medicale) Dna methylation signature for diagnosing hepatocellular carcinoma
EP4170661A1 (en) 2021-10-19 2023-04-26 Institut National de la Santé et de la Recherche Médicale (INSERM) Methylation profile analysis using smoothing method
WO2023175019A1 (en) 2022-03-15 2023-09-21 Genknowme S.A. Method determining the difference between the biological age and the chronological age of a subject
WO2024044578A1 (en) 2022-08-22 2024-02-29 University Of Virginia Dna methylation biomarkers of premenstrual dysphoric disorder and perimenopausal depression
WO2024059649A1 (en) 2022-09-13 2024-03-21 The Saban Research Institute; Children's Hospital Los Angeles Dna methylation signature of retinoblastoma

Family Cites Families (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US5210015A (en) * 1990-08-06 1993-05-11 Hoffman-La Roche Inc. Homogeneous assay system using the nuclease activity of a nucleic acid polymerase
US5538848A (en) * 1994-11-16 1996-07-23 Applied Biosystems Division, Perkin-Elmer Corp. Method for detecting nucleic acid amplification using self-quenching fluorescence probe
US5788146A (en) * 1996-02-13 1998-08-04 Bradford Company Parent welding partition assembly
GB9609441D0 (en) * 1996-05-04 1996-07-10 Zeneca Ltd Process
US5786146A (en) * 1996-06-03 1998-07-28 The Johns Hopkins University School Of Medicine Method of detection of methylated nucleic acid using agents which modify unmethylated cytosine and distinguishing modified methylated and non-methylated nucleic acids
US6017704A (en) * 1996-06-03 2000-01-25 The Johns Hopkins University School Of Medicine Method of detection of methylated nucleic acid using agents which modify unmethylated cytosine and distinguishing modified methylated and non-methylated nucleic acids
US5736333A (en) * 1996-06-04 1998-04-07 The Perkin-Elmer Corporation Passive internal references for the detection of nucleic acid amplification products
EP1033411B1 (en) 1996-06-04 2006-02-22 University of Utah Research Foundation Fluorescent donor-acceptor pair
US5866336A (en) * 1996-07-16 1999-02-02 Oncor, Inc. Nucleic acid amplification oligonucleotides with molecular energy transfer labels and methods based thereon
US6117635A (en) 1996-07-16 2000-09-12 Intergen Company Nucleic acid amplification oligonucleotides with molecular energy transfer labels and methods based thereon
AUPP312998A0 (en) 1998-04-23 1998-05-14 Commonwealth Scientific And Industrial Research Organisation Diagnostic assay
US6140054A (en) * 1998-09-30 2000-10-31 University Of Utah Research Foundation Multiplex genotyping using fluorescent hybridization probes
US6331393B1 (en) * 1999-05-14 2001-12-18 University Of Southern California Process for high-throughput DNA methylation analysis
US6472156B1 (en) * 1999-08-30 2002-10-29 The University Of Utah Homogeneous multiplex hybridization analysis by color and Tm
EP1692316A2 (en) 2003-12-11 2006-08-23 Epigenomics AG Method and nucleic acids for the improved treatment of breast cell proliferative disorders
EP1733054A2 (en) 2004-04-06 2006-12-20 Epigenomics AG Method for the quantification of methylated dna
EP1831399B1 (en) 2004-12-02 2009-08-05 Epigenomics AG Methods and nucleic acids for the analysis of gene expression associated with the prognosis of prostate cell proliferative disorders

Also Published As

Publication number Publication date
JP2007068539A (ja) 2007-03-22
AU2004229115A1 (en) 2004-12-09
AU2004229115B2 (en) 2007-08-23
US7553627B2 (en) 2009-06-30
JP4044290B2 (ja) 2008-02-06
US8323890B2 (en) 2012-12-04
ATE332980T2 (de) 2006-08-15
ES2267535T5 (es) 2017-05-30
AU4712200A (en) 2000-12-05
EP1710321A2 (en) 2006-10-11
AU775798B2 (en) 2004-08-19
DE60029323T2 (de) 2007-07-05
CY1118000T1 (el) 2017-05-17
JP2002543852A (ja) 2002-12-24
DK1185695T4 (da) 2017-02-20
ES2564048T3 (es) 2016-03-17
DK1185695T3 (da) 2006-11-06
EP1185695B1 (en) 2006-07-12
EP1185695B2 (en) 2016-11-09
CA2372665A1 (en) 2000-11-23
DK1710321T3 (en) 2016-03-07
EP1710321B1 (en) 2015-12-09
US6331393B1 (en) 2001-12-18
WO2000070090A1 (en) 2000-11-23
US20020086324A1 (en) 2002-07-04
US20100009365A1 (en) 2010-01-14
EP1185695A1 (en) 2002-03-13
DE60029323D1 (de) 2006-08-24
US7112404B2 (en) 2006-09-26
US20070212699A1 (en) 2007-09-13
DE60029323T3 (de) 2017-03-30
CA2372665C (en) 2007-07-17
EP1185695A4 (en) 2004-05-19
EP1710321A3 (en) 2007-04-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2267535T3 (es) Procedimiento para analisis de metilacion del adn de alto rendimiento.
ES2769841T3 (es) Método de análisis de metilación
ES2308376T3 (es) Proceso de proteccion contra el arrastre en los sistemas de amplificacion del dna dirigido al analisis de la metilacion realizado por un pretratamiento modificado de los acidos nucleicos.
US8911937B2 (en) Method for detecting methylation status by using methylation-independent primers
AU2019201419B2 (en) A method of screening for colorectal cancer
US20050272065A1 (en) Differential enzymatic fragmentation by whole genome amplification
WO2002081749A2 (en) Detection of aberrant dna methylation as marker for human cancer
US9765397B2 (en) Method of detecting methylation
Gonzalgo et al. The role of deoxyribonucleic acid methylation in development, diagnosis, and prognosis of bladder cancer
US20100143893A1 (en) Method for detection of cytosine methylation
Eads The role of CpG island hypermethylation in tumorigenesis
AU2001297759A1 (en) Detection of aberrant DNA methylation as marker for huiman cancer