ES2266257T3 - Un proceso multietapa para recuperar betaina, eritritol, inositol, sacarosa, manitol, glicerol y aminoacidos a partir de una solucion de proceso usando una resina de intercambio cationico debilmente acida. - Google Patents

Un proceso multietapa para recuperar betaina, eritritol, inositol, sacarosa, manitol, glicerol y aminoacidos a partir de una solucion de proceso usando una resina de intercambio cationico debilmente acida. Download PDF

Info

Publication number
ES2266257T3
ES2266257T3 ES01969841T ES01969841T ES2266257T3 ES 2266257 T3 ES2266257 T3 ES 2266257T3 ES 01969841 T ES01969841 T ES 01969841T ES 01969841 T ES01969841 T ES 01969841T ES 2266257 T3 ES2266257 T3 ES 2266257T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
column
betaine
resin
chromatographic
fraction
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01969841T
Other languages
English (en)
Inventor
Hannu Paananen
Jarmo Kuisma
Vili Ravanko
Nina Nurmi
Heikki Heikkila
Jari Lewandowski
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Finnfeeds Finland Ltd
Original Assignee
Finnfeeds Finland Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Finnfeeds Finland Ltd filed Critical Finnfeeds Finland Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2266257T3 publication Critical patent/ES2266257T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C13SUGAR INDUSTRY
    • C13BPRODUCTION OF SUCROSE; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED THEREFOR
    • C13B35/00Extraction of sucrose from molasses
    • C13B35/02Extraction of sucrose from molasses by chemical means
    • C13B35/06Extraction of sucrose from molasses by chemical means using ion exchange
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J39/00Cation exchange; Use of material as cation exchangers; Treatment of material for improving the cation exchange properties
    • B01J39/04Processes using organic exchangers
    • B01J39/07Processes using organic exchangers in the weakly acidic form
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B01PHYSICAL OR CHEMICAL PROCESSES OR APPARATUS IN GENERAL
    • B01JCHEMICAL OR PHYSICAL PROCESSES, e.g. CATALYSIS OR COLLOID CHEMISTRY; THEIR RELEVANT APPARATUS
    • B01J39/00Cation exchange; Use of material as cation exchangers; Treatment of material for improving the cation exchange properties
    • B01J39/26Cation exchangers for chromatographic processes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C227/00Preparation of compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton
    • C07C227/28Preparation of compounds containing amino and carboxyl groups bound to the same carbon skeleton from natural products
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C29/00Preparation of compounds having hydroxy or O-metal groups bound to a carbon atom not belonging to a six-membered aromatic ring
    • C07C29/74Separation; Purification; Use of additives, e.g. for stabilisation
    • C07C29/76Separation; Purification; Use of additives, e.g. for stabilisation by physical treatment
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C13SUGAR INDUSTRY
    • C13BPRODUCTION OF SUCROSE; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED THEREFOR
    • C13B20/00Purification of sugar juices
    • C13B20/14Purification of sugar juices using ion-exchange materials
    • C13B20/144Purification of sugar juices using ion-exchange materials using only cationic ion-exchange material
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C13SUGAR INDUSTRY
    • C13BPRODUCTION OF SUCROSE; APPARATUS SPECIALLY ADAPTED THEREFOR
    • C13B30/00Crystallisation; Crystallising apparatus; Separating crystals from mother liquors ; Evaporating or boiling sugar juice
    • C13B30/02Crystallisation; Crystallising apparatus
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C13SUGAR INDUSTRY
    • C13KSACCHARIDES OBTAINED FROM NATURAL SOURCES OR BY HYDROLYSIS OF NATURALLY OCCURRING DISACCHARIDES, OLIGOSACCHARIDES OR POLYSACCHARIDES
    • C13K13/00Sugars not otherwise provided for in this class
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C2601/00Systems containing only non-condensed rings
    • C07C2601/12Systems containing only non-condensed rings with a six-membered ring
    • C07C2601/14The ring being saturated

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Analytical Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Extraction Or Liquid Replacement (AREA)
  • Treatment Of Liquids With Adsorbents In General (AREA)
  • Solid-Sorbent Or Filter-Aiding Compositions (AREA)
  • Compounds Of Alkaline-Earth Elements, Aluminum Or Rare-Earth Metals (AREA)

Abstract

Un método que comprende un proceso multietapa para recuperar betaína y opcionalmente uno o más productos a partir de una solución que contiene betaína y opcionalmente uno o más componentes seleccionados entre el grupo compuesto por eritritol, inositol, sacarosa, manitol, glicerol, aminoácidos y mezclas de los mismos usando separación cromatográfica que comprende al menos una etapa en la que se usa una columna cargada con resina de intercambio catiónico ácida débil para la separación cromatográfica, en la que se recogen al menos dos fracciones y un componente seleccionado entre betaína, eritritol, inositol, sacarosa, manitol, glicerol, aminoácidos y mezclas de los mismos está enriquecido en una de las fracciones.

Description

Un proceso multietapa para recuperar betaína, eritritol, inositol, sacarosa, manitol, glicerol y aminoácidos a partir de una solución de proceso usando una resina de intercambio catiónico débilmente ácida.
Campo de la invención
La presente invención se refiere a un método que comprende un proceso multietapa que recupera betaína, eritritol, inositol, sacarosa, manitol, glicerol y aminoácidos a partir de los materiales de partida correspondientes usando una resina de intercambio catiónico débilmente ácida en una columna. Más particularmente, la presente invención se refiere al uso de una resina de intercambio catiónico débilmente ácida en una columna cromatogáfica en un método para un proceso multietapa para recuperar productos a partir de soluciones obtenidas del procesamiento de soluciones derivadas de remolacha, tales como melaza de remolacha, melaza de betaína y vinaza. Los materiales de partida correspondientes son especialmente melaza de remolacha, melaza de betaína, melaza de caña, jarabes, zumos espesos, zumos crudos, macerado de maíz y soluciones basadas en caña.
Antecedentes de la invención
La separación cromatográfica se ha usado para recuperar betaína, inositol y sacarosa a partir de materiales naturales tales como melaza de remolacha, melaza de betaína y vinaza. Las resinas que se usan más comúnmente en las separaciones cromatográficas conocidas han sido intercambiadores catiónicos fuertemente ácidos, es decir, poliestireno sulfonatado reticulado del 3,5 al 8% en peso con divinilbenceno, estando la resina en forma monovalente o divalente. Sin embargo, la separación de inositol usando resinas de intercambio catiónico fuertemente ácidas ha resultado ser difícil. No se tiene experiencia en separar eritritol y manitol a partir de soluciones derivadas de remolacha. El agua es generalmente un eluyente preferido, pero el problema cuando se usa agua es que los diversos productos, tales como betaína, eritritol, inositol, sacarosa, manitol, aminoácidos y mezclas de aminoácidos tienen tiempos de retención similares, por lo que las fracciones se solaparán.
La publicación WO 94/17213 describe un proceso para fraccionar melazas usando un sistema cromatográfico de lecho móvil simulado. El producto o los productos se recogen durante una secuencia multietapa que comprende las etapas de introducción de la melaza, elución y reciclado. El fraccionamiento de melazas indica fraccionamiento de diversos subproductos derivados de vegetales de las industrias alimentaria y fermentativa, tales como melazas de remolacha y caña, residuos de la fabricación de alcohol, vinaza, lavaza, melaza de madera, agua de macerado de maíz, melazas de trigo, cebada y maíz (almidón C hidrolizado). Las resinas de intercambio catiónico fuertemente ácidas se usaban preferiblemente como material de relleno de columnas cromatográficas, las resinas usadas en los ejemplos tenían una estructura de poliestireno/divinilbenceno y se activaban con grupos ácido sulfónico. La resina estaba preferiblemente en forma monovalente tal como sódica o potásica o como una mezcla de estas formas. Los productos del proceso comprendían residuos y sacarosa y/o betaína.
El documento WO 98/53089 describe un proceso para la obtención simultánea de azúcares convertidos y no convertidos y/o productos no azúcares, especialmente isomaltulosa y/o trehalulosa y betaína o azúcar invertido a partir de soluciones derivadas de plantas. La solución que contiene sacarosa se somete a transglucosilación y en la siguiente fase se recupera de dicha solución transglucosilada isomaltulosa y/o trehalulosa y azúcar no convertido y/o productos no azúcares mediante un proceso que incluye recuperación cromatográfica separada. Se usaba una resina de intercambio catiónico fuertemente ácida reticulada con DVB en forma Na^{+}.
El documento DE 2 232 093 describe un proceso para separar azúcares a partir de melaza usando resinas de exclusión iónica. El eluyente usado en el proceso es agua y solución que contiene azúcar. El eluyente se recicla y se introduce de nuevo en el proceso. Las fracciones de baja pureza se usan también para recuperar la resina. La resina de intercambio catiónico fuertemente ácida se menciona en los ejemplos.
La publicación de Patente japonesa Nº 39-5429 describe un proceso para separar betaína a partir de un líquido que contiene azúcar especialmente derivado de remolacha azucarera, mediante resina de intercambio iónico. En el proceso, se separa betaína usando resina de intercambio catiónico fuertemente ácida en forma Na^{+} eluyéndola con agua sin ningún regenerante.
El documento DE 2 362 211 describe un método para separar azúcares de melaza mediante cromatografía líquida. En el método se usa un intercambiador catiónico en forma Ca^{2+}. En la patente no se han mencionado eritritol, inositol ni manitol, ni tampoco sugiere el fraccionamiento de betaína. En los ejemplos se usa una resina de intercambio catiónico fuertemente ácida.
La Patente de Estados Unidos 4 359 430 describe un proceso para recuperar betaína a partir de melaza usando una columna cromatográfica de una sal de una resina de intercambio catiónico de sulfonato de poliestireno reticulado con DVB, y eluyendo con agua. La primera fracción separada es una fracción residual y la segunda fracción contiene una proporción sustancial de los azucares de la solución de alimentación, la tercera fracción consta principalmente de betaína.
\newpage
Munir, M., (Zucker 28 (1975) Nº. 6 pág. 286-294) ha descrito una desazucaración de melazas mediante cromatografía de distribución de líquidos. En el artículo se menciona la betaína pero no alditoles de azúcar, e incluso a pesar de que se menciona la betaína, no se ha sugerido que se deba recuperar la betaína. La resina de intercambio catiónico fuertemente ácida se usa en forma Ca^{2+}.
De la Patente de Estados Unidos 5 127 957 se conoce un método en el que se separa betaína a partir de melaza de remolacha usando un sistema cromatográfico de lecho móvil simulado que tiene al menos tres columnas cromatográficas conectadas en serie. Se usaron resinas de intercambio catiónico fuertemente ácidas en las que la resina contenía grupos ácido sulfónico. La resina se regeneraba a forma sódica.
La Patente de Estados Unidos 4 358 322 describe un proceso para separar fructosa a partir de una mezcla de alimentación que contiene fructosa y glucosa. El proceso comprende poner en contacto las mezclas con un adsorbente que comprende aluminosilicato o zeolita. El adsorbente contiene uno o más cationes seleccionados en sitios catiónicos intercambiables. Los cationes se seleccionan entre el grupo constituido por sodio, bario y estroncio. Los pares catiónicos usados en los sitios catiónicos se seleccionan entre los grupos constituidos por bario y potasio y bario y estroncio.
De la Patente de Estados Unidos 4 405 377 se conoce un proceso para la separación de un monosacárido de al menos otro monosacárido diferente. La solución acuosa de alimentación de los monosacáridos se diluye con etanol y se pone en contacto con un adsorbente que comprende un aluminosilicato cristalino. El aluminosilicato cristalino se selecciona entre zeolitas X y zeolitas Y.
De la Patente de Estados Unidos 4 333 770 se conoce que pueden separarse diversos azúcares y particularmente sacarosa a partir de mezclas de azúcares incluyendo glucosa, fructosa, rafinosa etc. tratando una solución acuosa de la melaza con un adsorbente que adsorberá glucosa selectivamente sobre el mismo. El adsorbente comprende una replicación conformada de agregados de partículas inorgánicas de soporte. El adsorbente consta de un piropolímero carbonoso que contiene al menos átomos de carbono e hidrógeno. Como eluyentes se usan soluciones de alcohol. Los alcoholes preferidos contienen metanol y etanol.
De la Patente de Estados Unidos 4 405 378 se conoce un proceso para separar sacarosa de soluciones acuosas que contienen sacarosa y betaína y sales minerales. La solución de alimentación se pone en contacto con un adsorbente que comprende polvo de carbono activado unido con un material aglutinante. El material aglutinante consta esencialmente de un polímero orgánico permeable al agua seleccionado entre el grupo constituido por nitrato de celulosa, un éster de celulosa y una mezcla de un nitrato de celulosa y un éster de celulosa. La sacarosa se retira del adsorbente por tratamiento con un material desorbente que comprende una mezcla de agua y metanol. No ha sido posible separar betaína de las sales minerales, sólo es posible la separación de sacarosa.
Kouji Sayama et al. (Proc. Res. Soc, Japan Sugar Refineries Technol. 1980, vol 29, 1-27) describen la recuperación de sacarosa a partir de melaza usando una resina de intercambio catiónico fuertemente ácida en forma sódica. También describen separación de betaína y recuperación de inositol a partir de melaza usando una resina de intercambio catiónico en forma Ca^{2+}.
McCready, R.M. et al. (1965) describen la preparación de galactinol y mioinositol a partir de jarabe de remolacha azucarera por cromatografía en una resina de intercambio catiónico. Se usó una resina de intercambio catiónico fuertemente ácida en forma potásica para la separación de mioinositol y galactinol. Se usó agua como eluyente.
El documento JP 09127090 describe un método para analizar azúcares por cromatografía líquida usando una columna cargada con dos materiales de relleno, siendo uno un relleno de sílice con grupos NH2, mientras que el otro se selecciona por ejemplo entre un polímero acrílico con grupos COOH, un relleno de intercambio catiónico fabricado de un polímero acrílico con grupos NH2 y un relleno fabricado de polímero estirénico con grupos fenilo.
El documento JP 09107999 describe un proceso de desalación de solución de sacarosa utilizando resinas de intercambio iónico en dos etapas. En la primera etapa se usa una resina de intercambio aniónico fuertemente básica para eliminar aniones. En la segunda fase se usa un lecho mixto cargado con una resina de intercambio aniónico fuertemente y una resina de intercambio catiónico débilmente ácida para eliminar aniones fugados de la primera fase y cationes.
El documento JP 11192100 describe también un proceso de desalación de solución de sacarosa utilizando resinas de intercambio iónico. Este es un proceso de tres etapas que usa una resina de intercambio aniónico fuertemente básica en la primera etapa, una resina de intercambio catiónico débilmente ácida en la segunda etapa y lecho mixto cargado con una resina de intercambio aniónico fuertemente y un intercambio catiónico débilmente ácido en la tercera etapa para eliminar iones de la solución.
Se ha descubierto sorprendentemente que cuando se usa una resina de intercambio catiónico débilmente ácida en un proceso multietapa se pueden recuperar productos a partir de soluciones obtenidas a partir del procesamiento de por ejemplo, melaza de remolacha, melaza de betaína y vinaza. El orden de elución de carbohidratos valiosos en la columna cromatográfica es diferente del que se conocía anteriormente. Una característica adicional es que el orden de elución de los componentes con la resina de intercambio catiónico débilmente ácida parece estar fuertemente afectado por la interacción hidrófoba/hidrófila del componente del producto con la resina y esto puede usarse ventajosamente en el proceso multietapa. En la columna cromatográfica otras características son preferiblemente por ejemplo la exclusión iónica y exclusión por tamaño. Otras etapas del proceso que se usan en el proceso multietapa son por ejemplo cristalización; evaporación, intercambio iónico y filtración. Parece que si la resina está en forma hidrófila, el monosacárido más hidrófobo se eluye primero y el más hidrófilo el último. Esto da como resultado un orden de separación claramente diferente que cuando se usa un intercambio iónico fuertemente ácido. Esto es especialmente ventajoso ciando se fraccionan soluciones multicomponente.
Sumario de la invención
Los objetos anteriormente mencionados y otros se consiguen por la presente invención, que se refiere a un proceso multietapa para separar betaína y opcionalmente uno o más productos de una solución que contiene betaína, eritritrol, inositol, sacarosa, manitol, glicerol, aminoácidos y mezclas de los mismos usando separación cromatográfica que comprende al menos una etapa, en la que se usa una resina de intercambio catiónico débilmente ácida en al menos una columna cromatográfica para la separación cromatográfica, en la que se recogen al menos dos fracciones y un componente seleccionado entre betaína, eritritol, inositol, sacarosa, manitol, glicerol, aminoácidos y mezclas de los mismos está enriquecido en una de dichas fracciones.
Breve descripción de los dibujos
Los siguientes dibujos son realizaciones ilustrativas de la invención y no tienen intención de limitar el alcance de la invención como se define en las reivindicaciones.
La Fig. 1 es una presentación gráfica de los perfiles de elución y pH de acuerdo con el Ejemplo 1.
La Fig. 2 es una presentación gráfica de los perfiles de elución y pH de acuerdo con el Ejemplo 2.
La Fig. 3 es una presentación gráfica de los perfiles de elución y pH de acuerdo con el Ejemplo 3.
La Fig. 4 es una presentación gráfica de los perfiles de elución y pH de acuerdo con el Ejemplo 4.
La Fig. 5 es una presentación gráfica de algunas posibilidades para unir diferentes unidades de proceso.
Descripcción detallada de la invención
De acuerdo con la presente invención, se usa un proceso multietapa en el que se usa una resina de intercambio catiónico débilmente ácida en al menos una etapa de separación cromatográfica. Además de acuerdo con la presente invención se somete a separación cromatográfica una solución obtenida del procesamiento de por ejemplo melazas derivadas de remolacha azucarera, melazas de betaína y vinazas. Son productos adecuados a recuperar por el método de la presente invención, por ejemplo, aquellos seleccionados entre el grupo constituido por ejemplo por betaína, aminoácidos, eritritol, inositol, manitol, glicerol y sacarosa y mezclas de los mismos. Parece que si la resina está en forma hidrófila el producto más hidrófobo se eluye primero y el producto más hidrófilo se eluye el último.
Otras etapas en el proceso multietapa pueden ser separación cromatográfica usando una resina de intercambio catiónico fuertemente ácida, cristalización, evaporación, intercambio iónico, filtración, precipitación o alguna otra unidad de proceso conocida.
La columna cromatográfica o una parte de la columna usada en el método de la presente invención se carga con una resina de intercambio catiónico débilmente ácida, preferiblemente una resina de intercambio catiónico acrílica que tiene grupos funcionales carboxílicos. Tal resina acrílica se obtiene preferiblemente de acrilato de metilo, acrilato de etilo, acrilato de butilo, metilmetacrilato o acrilonitrilo o ácidos acrílicos o mezclas de los mismos. La resina se puede reticular con un agente reticulante, por ejemplo, divinilbenceno (DVB). Un grado de reticulación adecuado es del 1 al 20%, preferiblemente del 3 al 8%. El tamaño medio de partícula de la resina es normalmente 10 a 2000 \mum, preferiblemente 100 a 400 \mum. La resina puede regenerarse a forma H^{+}, Na^{+}, K^{+}, Mg^{2+} o Ca^{2+}. Sin embargo, también pueden usarse otras formas iónicas.
La columna se eluye preferiblemente a temperaturas de 10 a 95ºC, más preferiblemente de 30 a 95ºC, más preferentemente de 65 a 95ºC. Se sabe que una mayor temperatura de separación disminuye la viscosidad y mejora el rendimiento de separación.
El eluyente usado en la separación cromatográfica de acuerdo con la presente invención es preferiblemente agua.
La solución de proceso a fraccionar se pretrata opcionalmente antes de la separación cromatográfica por filtración, que puede realizarse usando un filtro a presión y tierra de diatomeas como ayuda de filtro. El pH de la solución de alimentación se ajusta opcionalmente a 6-11, preferiblemente a 9-11. Por ejemplo, cuando el pH es alto, es decir, por encima de 7, la betaína se eluye antes que por ejemplo inositol y manitol. Después de que se haya ajustado el pH, se puede filtrar la solución. Antes de la separación cromatográfica la sustancia seca de la solución de alimentación se ajusta a un nivel apropiado.
Se usa un dispositivo de alimentación para suministrar la solución a la columna. La temperatura de la columna, solución de alimentación y eluyente es más preferiblemente de aproximadamente 65 a 95ºC. Esto se consigue precalentando la solución de alimentación. La solución de alimentación se eluye en la columna suministrando agua, por ejemplo, agua desmineralizada o agua condensada o alguna otra solución acuosa a la columna. Preferiblemente se usa eluyente precalentado. El caudal en la columna se ajusta a un nivel apropiado. Las fracciones de las soluciones resultantes se recogen a intervalos adecuados y se analizan. El flujo de salida de la columna se puede controlar por instrumentos on-line. Los productos fraccionados, por ejemplo betaína, eritritol, manitol e inositol, se pueden aislar por cristalización.
También se pueden usar cristalización, evaporación y filtración como unidades de separación así como otros procesos bien conocidos para separar soluciones multicopmponente. Además, es posible disponer dos o más columnas cromatográficas en secuencia donde al menos una columna o una parte de la columna contiene una resina de intercambio catiónico débilmente ácida, pudiendo contener las otras columnas una resina de intercambio catiónico fuertemente ácida. El sistema cromatográfico usado puede ser un proceso discontinuo o un sistema de lecho móvil simulado. El sistema de lecho móvil simulado puede ser continuo o secuencial. En una realización preferida de la invención, una primera columna que contiene resina de intercambio catiónico fuertemente ácida se conecta a una segunda columna que contiene una resina de intercambio catiónico débilmente ácida. Tal dispositivo mejora además el rendimiento de separación y aumenta los rendimientos y la pureza de los productos. El rendimiento de betaína se mejora también retirando los productos secundarios del proceso.
También es posible conectar dos columnas cromatográficas o parte de columnas que contienen resina de intercambio catiónico débilmente ácida entre sí mediante otras unidades de proceso diferentes. Las unidades de proceso pueden ser por ejemplo filtración, ajuste de pH o concentración por evaporación. Es obvio para una persona especialista en la técnica que el orden de las unidades de proceso se puede escoger y variar. Algunos ejemplos de los posibles esquemas de flujo de unidades de proceso se muestran en la Fig. 5. Estos ejemplos no se deben interpretar para limitar las reivindicaciones en ningún modo.
El Ejemplo 1 en la Figura 5 muestra un proceso de separación para melaza de remolacha. Las fracciones de residuo de refinado, sacarosa, betaína, mezcla de aminoácidos y/o manitol se recogen en la primera etapa usando una resina de intercambio catiónico débilmente ácida. Las fracciones de aminoácidos y/o manitol se pueden cristalizar. La fracción sacarosa-betaína se separa en la siguiente etapa con una resina de intercambio catiónico fuertemente ácida para producir residuo de refinado, sacarosa y betaína. También se pueden recoger aminoácidos durante esta etapa. Se pueden cristalizar la sacarosa y betaína.
El Ejemplo 2 en la Figura 5 presenta un proceso para separación de melaza de betaína. La primera etapa usa un a resina de intercambio catiónico fuertemente ácida para separar las fracciones de residuo de refinado y betaína. La betaína se puede cristalizar y los residuos líquidos de betaína se pueden separar en una segunda etapa con una resina de intercambio catiónico débilmente ácida. Se pueden recoger residuo de refinado, eritritol, manitol, betaína e inositol. También se puede cristalizar inositol purificado.
En el Ejemplo 3 en la Figura 5 se separa vinaza usando primero una resina de intercambio catiónico fuertemente ácida. Se recogen fracciones de residuo de refinado y betaína. La fracción de betaína se separa adicionalmente con una resina de intercambio catiónico débilmente ácida, para producir residuo de refinado, eritritol, inositol y betaína.
En el proceso multietapa, el orden de elución de los componentes separados en columna cromatográfica en la presente invención es ventajosamente diferente del orden obtenido por los métodos anteriores por ejemplo basados en el uso de resinas de intercambio catiónico fuertemente ácidas y esta característica puede usarse ventajosamente en el proceso multietapa. De acuerdo con la presente invención la betaína se eluye antes que eritritol, manitol e inositol. Esto permite recuperarlos con buenos rendimientos y con alta pureza en el proceso multietapa de la invención.
El método de acuerdo con la presente invención hace posible separar y recuperar productos, tales como betaína, eritritol, inositol, manitol, glicerol, sacarosa, aminoácidos y mezclas de aminoácidos con buenos rendimientos a partir de soluciones de proceso, que ha sido muy difícil por métodos conocidos que usan por ejemplo resinas de intercambio catiónico fuertemente ácidas, zeolitas o piropolímeros. Una de las ventajas conseguidas por el método de la presente invención sobre la técnica anterior es que el uso de una resina de intercambio catiónico débilmente ácida hace posible la separación eficaz usando agua como eluyente. Cuando se usa agua como eluyente, el manejo es más fácil, los costes son más bajos y la seguridad es mayor.
Una ventaja del método de la presente invención es que puede usarse sólo un eluyente, agua, de forma eficaz para diferentes etapas cromatográficas. El diferente orden de elución de separación de carbohidratos proporciona un beneficio adicional en el método de la presente invención usando resina de intercambio catiónico débilmente ácida en la separación cromatográfica, haciendo posible recuperar de forma eficaz también otros componentes además de carbohidratos, tales como betaína y aminoácidos.
Los siguientes ejemplos ilustran la presente invención. Los ejemplos no deben interpretarse para limitar las reivindicaciones de ninguna manera.
\newpage
Ejemplo 1
Separación cromatográfica de residuos líquidos de la cristalización de betaína con una resina de intercambio catiónico débilmente ácida
Se sometió a separación cromatográfica los residuos líquidos de la cristalización de betaína originados a partir de separación cromatográfica de melaza de remolacha. La separación se realizó en una columna de separación cromatográfica de laboratorio como un proceso discontinuo. La columna con un diámetro de 0,045 m se cargó con una resina acrílica de intercambio catiónico débilmente ácida (Finex CA 12 GC) fabricada por Finex Oy, Finlandia. La resina era una resina basada en acrilato de etilo. La altura del lecho de resina era de aproximadamente 0,70 m. El grado de reticulación de la resina era del 6% DVB y el tamaño medio de partícula de la resina era de 0,26 mm. La resina estaba en forma Na^{+}. El pH de la resina era alto después del proceso de fabricación. Se situó un dispositivo de alimentación en la parte superior del lecho de resina. La temperatura de la columna y la solución de alimentación y el agua eluyente era de aproximadamente 80ºC. El caudal en la columna se ajustó a 4 ml/minuto. La solución de alimentación se filtró mediante un filtro con tierra de diatomeas como ayuda de filtro. El pH de la solución era de 8,9.
La separación cromatográfica se realizó como se describe a continuación.
Etapa 1
La sustancia seca de la solución de alimentación se ajustó a 25 g de sustancia seca en 100 g de solución de acuerdo con el índice de refracción (RI) de la solución.
Etapa 2
Se bombearon 100 ml de la solución de alimentación precalentada a la parte superior del lecho de resina.
Etapa 3
La solución de alimentación se eluyó en sentido descendente en la columna suministrando agua precalentada tratada por intercambio iónico en la parte superior de la columna.
Etapa 4
Se recogieron muestras de 10 ml de la solución resultante a intervalos de 3 minutos. La composición de las muestras se analizó con HPLC (resina en forma Ca^{2+}, 0,6 ml/min, Ca (NO_{3})_{2} 0,001 M, 85ºC).
La betaína eluyó de la columna después de las sales. Eritritol, manitol y glicerol tuvieron tiempos de retención casi similares eluyendo casi como un pico después de la betaína. El inositol eluyó en último lugar como un pico diferente. El orden de elución de betaína y alditoles parece ser coherente con la naturaleza hidrófoba/hidrófila de los componentes. La resina separó bien betaína e inositol de otros componentes. El pH del efluente, la solución que sale de la columna es de 8 a 11. Los resultados se muestran gráficamente en la Fig. 1.
Ejemplo 2
Separación cromatográfica de cloruro sódico, betaína, eritritol e inositol con una resina en forma Na^{+}
Se sometió a una separación cromatográfica una solución que contenía betaína, eritritol, inositol, y cloruro sódico (NaCl). La solución se preparó disolviendo betaína, eritritol, inositol y cloruro sódico puros en agua desmineralizada. La separación se realizó en una columna de separación cromatográfica de laboratorio como un proceso discontinuo. La columna con un diámetro de 0,045 m se cargó con una resina acrílica de intercambio catiónico débilmente ácida (Finex^{TM} CA 12 GC) fabricada por Finex Oy, Finlandia. La resina era una resina basada en acrilato de etilo. La altura del lecho de resina era de aproximadamente 0,70 m. El grado de reticulación de la resina era del 6% DVB y el tamaño medio de partícula era de 0,26 mm. La resina estaba en forma Na^{+}. El pH de la resina era alto después del proceso de fabricación. Se situó un dispositivo de alimentación en la parte superior del lecho de resina. La temperatura de la columna y la solución de alimentación y el agua eluyente era de aproximadamente 80ºC. El caudal en la columna se ajustó a 4 ml/min.
La separación cromatográfica se realizó como se describe a continuación:
Etapa 1
La sustancia seca de la solución de alimentación se ajustó a 25 g de sustancia seca en 100 g de solución de acuerdo con el índice de refracción (RI) de la solución. La solución de alimentación se componía del 30% sobre sustancia seca (DS) betaína, 30% sobre DS inositol, 30% sobre DS eritritol y 10% sobre DS cloruro sódico.
\newpage
Etapa 2
Se bombearon 100 ml de solución de alimentación precalentada a la parte superior del lecho de resina.
Etapa 3
La solución de alimentación se eluyó en sentido descendente en la columna suministrando agua precalentada tratada por intercambio iónico a la parte superior de la columna.
Etapa 4
Se recogieron muestras de 10 ml de la solución resultante a intervalos de 3 minutos. La composición de las muestras se analizó con HPLC (resina en forma Ca^{2+}, 0,8 ml/min, Ca (NO_{3})_{2} 0,001 M, 85ºC).
Se eluyeron los componentes de la columna en el siguiente orden: cloruro sódico, betaína, eritritol e inositol. El orden de elución de betaína y alditoles parece ser coherente con la naturaleza hidrófoba/hidrófila de los componentes. La resina separó bien los componentes unos de otros. El pH del efluente, la solución que sale de la columna es de 6,5 a 11. Los resultados se muestran gráficamente en la Fig. 2.
Ejemplo 3
Separación cromatográfica de cloruro sódico, betaína, sacarosa y manitol con una resina en forma Na^{+}
Se sometió a una separación cromatográfica una solución que contenía betaína, sacarosa, manitol y cloruro sódico (NaCl). La solución se preparó disolviendo betaína, sacarosa, manitol y cloruro sódico puros en agua desmineralizada. La separación se realizó en una columna de separación cromatográfica como un proceso discontinuo. La columna con un diámetro de 0,045 m se cargó con una resina acrílica de intercambio catiónico débilmente ácida (Finex CA 12 GC) fabricada por Finex Oy, Finlandia. La resina era una resina basada en acrilato de etilo. La altura del lecho de resina era de aproximadamente 0,65 m. El grado de reticulación de la resina era del 6% DVB y el tamaño medio de partícula de la resina era de 0,26 mm. La resina estaba en forma Na^{+}. El pH de la resina era alto después del proceso de fabricación. Se situó un dispositivo de alimentación en la parte superior del lecho de resina. La temperatura de la columna y la solución de alimentación y el agua eluyente era de aproximadamente 80ºC. El caudal en la columna se ajustó a 4 ml/min.
La separación cromatográfica se realizó como se describe a continuación:
Etapa 1
La sustancia seca de la solución d e alimentación se ajustó a 25 g de sustancia seca en 100 g de solución de acuerdo con el índice de refracción (RI) de la solución. La solución de alimentación se componía del 30% sobre sustancia seca (DS) betaína, 30% sobre DS sacarosa, 30% sobre DS manitol y 10% sobre DS cloruro sódico.
Etapa 2
Se bombearon 100 ml de solución de alimentación precalentada a la parte superior del lecho de resina.
Etapa 3
La solución de alimentación se eluyó en sentido descendente en la columna suministrando agua precalentada tratada por intercambio iónico a la parte superior de la columna.
Etapa 4
Se recogieron muestras de 10 ml de la solución resultante a intervalos de 3 minutos. La composición de las muestras se analizó con HPLC (resina en forma Na^{+}, 0,8 ml/min, Na_{2}SO_{4} 0,003 M, 85ºC).
Primero el cloruro sódico, sacarosa y betaína eluyeron de la columna conjuntamente como un pico. El manitol eluyó de la columna como un pico diferente después de sacarosa y betaína. La resina separó bien el manitol de la sacarosa y betaína. El pH del efluente, la solución que sale de la columna es de 7 a 11. Los resultados se muestran gráficamente en la Fig. 3.
Ejemplo 4
Separación cromatográfica de melaza de remolacha con resina de intercambio catiónico débilmente ácida
Se sometió a una separación cromatográfica melaza de remolacha. La separación se realizó en una columna de separación cromatográfica a escala de laboratorio como un proceso discontinuo. La columna con un diámetro de 0,045 m se cargó con una resina acrílica de intercambio catiónico débilmente ácida (Finex^{TM} CA 16 GC, fabricada por Finex Oy, Finlandia). La resina estaba basada en acrilato de metilo. El grado de reticulación de la resina era del 8% DVB y el tamaño medio de partícula era de 0,23 mm. La resina estaba en forma Na^{+} antes de la separación.
La altura del lecho de resina era de aproximadamente 0,70 m El pH de la resina era bastante alto después del proceso de fabricación (pH aproximadamente 9 - 10). Se situó un dispositivo de alimentación en la parte superior del lecho de resina. La temperatura de la columna, la solución de alimentación y el agua eluyente era de aproximadamente 80ºC. El caudal en la columna se ajustó a 4 ml/min. La solución de alimentación se filtró mediante un filtro antes de la separación. El pH de la solución de alimentación era de aproximadamente 8,2.
La separación cromatográfica se realizó como se describe a continuación:
Etapa 1
La sustancia seca de la solución d e alimentación se ajustó a 25 g de sustancia seca en 100 g de solución de acuerdo con el índice de refracción (RI) de la solución.
Etapa 2
Se bombearon 100 ml de solución de alimentación precalentada a la parte superior del lecho de resina.
Etapa 3
La solución de alimentación se eluyó en sentido descendente en la columna suministrando agua precalentada tratada por intercambio iónico a la parte superior de la columna.
Etapa 4
Se recogieron muestras de 10 ml de la solución resultante a intervalos de 3 minutos. La composición de las muestras se analizó con HPLC (resina en forma Ca^{2+}, 0,8 ml/min, Na_{2}SO_{4} 0,003 M 85ºC).
Las sales eluyeron primero de la columna. La sacarosa y betaína eluyeron con el mismo tiempo de retención y solaparon con las sales en cierto grado. Los \alpha-aminoácidos eluyeron principalmente en la pendiente descendente del perfil. El pH del efluente, la solución que sale de la columna es de 8 a 11. Los resultados se muestran gráficamente en la Fig. 4. La Tabla 1 muestra la concentración de aminoácidos de las muestras 21 a 39.
TABLA 1 Concentración de aminoácidos de las muestras
Número de muestra RDS g/100g Aminoácidos Aminoácidos
% sobre RDS g/100 g
21 20,54 1,8 0,370
23 16,36 3,1 0,507
25 5,09 8,5 0,433
26 3,58 13,0 0,465
27 2,47 16,5 0,408
29 1,28 4,9 0,063
Ejemplo 5
Separación cromatográfica SMB de melaza de remolacha con resina de intercambio catiónico débilmente ácida
El equipo de ensayo incluía cuatro columnas conectadas en serie, bombas de alimentación, bombas de reciclado, bomba de agua eluyente así como válvulas de entrada de alimentación y válvulas de salida de producto para diversas corrientes de proceso. La altura de cada columna era de 3 m y cada columna tenía un diámetro de 0,2 m. Las columnas se cargaron con una resina de intercambio catiónico débilmente ácida de tipo gel en forma Na^{+}. El tamaño medio de perla era de 0,23 mm y el contenido de DVB del 6,0%.
El material de alimentación era melaza de remolacha. La melaza se diluyó a 45 Bx y se carbonató con carbonato sódico (al 1,5% en base DS, temperatura 60ºC, 3 h de tiempo de reacción). La solución carbonatada se filtró con filtros de presión Seitz usando Kenite 300 como ayuda de filtración (prerrecubierto 1 kg/m^{2}, alimentación en masa al 0,5% en base DS). La concentración de sustancia seca de la alimentación se ajustó a 56 g/100 ml. La composición se expone en la tabla siguiente, en la que los porcentajes se dan en base al peso de sustancia seca.
TABLA 2 Composición de la alimentación
Concentración DS, g/100 ml 56,0
Sacarosa, % sobre DS 57,0
Betaína, % sobre DS 6,6
Aminoácidos, % sobre DS 3,3
Otros, % sobre DS 33,1
El fraccionamiento se realizó mediante una secuencia en 6 etapas como se expone a continuación. La alimentación se usó a una temperatura de 80ºC y se usó agua como eluyente.
Etapa 1
Se bombearon 8,1 l de solución de alimentación a la primera columna a un caudal de 90 l/h y se recogió una fracción de sacarosa de la columna 4.
Etapa 2
Se bombearon 19 l de solución de alimentación a la primera columna a un caudal de 90 l/h y se recogió una fracción residual (fracción de residuo de refinado) de la columna 1. Simultáneamente se bombearon 19 l de agua a la columna 2 a un caudal de 90 l/h y se recogió una fracción residual de la columna 3. Simultáneamente se bombearon 26 l de agua a la columna 4 a un caudal de 123 l/h y se recogió una fracción de sacarosa de la columna 4.
Etapa 3
Se hicieron circular 10,8 l a un caudal de 120 l/h.
Etapa 4
Se bombearon 20,2 l de agua a la primera columna a un caudal de 20 l/h y se recogió una fracción de aminoácidos de la columna 4.
Etapa 5
Se bombearon 18,8 l de agua a la primera columna a un caudal de 120 l/h y se recogió una fracción residual de la columna 2. Simultáneamente, se bombearon 18,9 l de agua a la columna 3 a un caudal de 12 l/h y se recogió una fracción residual de la columna 4.
Etapa 6
Se hicieron circular 23,0 l a un caudal de 120 l/h.
Después del equilibrado del sistema, se extrajeron del sistema las siguientes fracciones: fracciones residuales de cada columna, fracción que contenía sacarosa de la columna 4 y fracción que contenía aminoácidos de la columna 4. Se combinaron todas las fracciones residuales. Los resultados se exponen en la siguiente tabla.
TABLA 3 Resultado del fraccionamiento
Facciones Sacarosa Resido combinado Aminoácido
Volumen, l 33,9 75,7 20,3
Concentración DS, g/100 ml 28,5 6,5 3,0
Sacarosa, % sobre DS 83,6 9,3 21,5
Betaína, % sobre DS 9,7 1,5 0,0
Aminoácidos, % sobre DS 1,7 3,2 29,3
Otros, % sobre DS 5,0 86,0 49,2
\newpage
Ejemplo 6
Cristalización de betaína
Se añadió el líquido de alimentación que contenía betaína a un cristalizador de ebullición de 400 litros. Comenzó la evaporación. Los primeros cristales espontáneos se vieron a DS de aproximadamente el 79%, a una temperatura de 99ºC. Después de la siembra espontánea, continuó la cristalización por ebullición durante 3 horas a una temperatura de aproximadamente 100ºC y se añadió nuevo líquido de alimentación de forma continuada al cristalizador de ebullición. Se descargó un lote de 400 litros de la masa obtenida por cristalización por ebullición (DS del 87% de masa). La masa se centrifugó y se secó el producto anhidro de betaína.
Ejemplo 7
Cristalización de inositol
Se añadió líquido de alimentación que contenía inositol a un cristalizador de ebullición de 400 litros. Comenzó la evaporación a una temperatura de 50ºC. El líquido en ebullición se sembró con 5 ml de suspensión de siembra (150 g de inositol molido en 500 ml de isopropanol) a DS del 42%, a una temperatura de 50ºC. Después de la siembra, la cristalización por ebullición continuó durante 2 horas a una temperatura de 50ºC y se añadió nuevo líquido de alimentación de forma continuada en el cristalizador de ebullición. Se descargó un lote de 400 litros de la masa obtenida por cristalización por ebullición (DS del 44% de masa). La masa se centrifugó y los cristales se secaron.

Claims (48)

1. Un método que comprende un proceso multietapa para recuperar betaína y opcionalmente uno o más productos a partir de una solución que contiene betaína y opcionalmente uno o más componentes seleccionados entre el grupo compuesto por eritritol, inositol, sacarosa, manitol, glicerol, aminoácidos y mezclas de los mismos usando separación cromatográfica que comprende al menos una etapa en la que se usa una columna cargada con resina de intercambio catiónico ácida débil para la separación cromatográfica, en la que se recogen al menos dos fracciones y un componente seleccionado entre betaína, eritritol, inositol, sacarosa, manitol, glicerol, aminoácidos y mezclas de los mismos está enriquecido en una de las fracciones.
2. El método de la reivindicación 1, en el que una de las fracciones recogidas está enriquecida en betaína.
3. El método de la reivindicación 1, en el que una de las fracciones recogidas está enriquecida en inositol.
4. El método de la reivindicación 1, en el que la solución a tratar es solución de proceso derivada de remolacha azucarera.
5. El método de la reivindicación 4, en el que la solución de proceso derivada de remolacha azucarera es vinaza, melaza o melaza de betaína.
6. El método de la reivindicación 1, en el que el producto seleccionado entre el grupo compuesto por betaína, eritritol, inositol, sacarosa, manitol, glicerol, aminoácidos y mezclas de los mismos se recupera de la fracción enriquecida.
7. El método de la reivindicación 1, en el que el producto es betaína.
8. El método de la reivindicación 1, en el que el producto es inositol.
9. El método de la reivindicación 1, en el que se recupera betaína de la fracción enriquecida en betaína y se recupera inositol de la fracción enriquecida en inositol.
10. El método de la reivindicación 9, en el que se recupera betaína por cristalización.
11. El método de la reivindicación 9, en el que se recupera inositol por cristalización.
12. El método de la reivindicación 1, en el que el producto es manitol.
13. El método de la reivindicación 1, en el que al menos una columna o una parte de una columna contiene una resina de intercambio catiónico débilmente ácida.
14. El método de la reivindicación 1, en el que al menos una columna o una parte de una columna contiene una resina de intercambio catiónico fuertemente ácida.
15. El método de la reivindicación 1, en el que la resina de intercambio catiónico débilmente ácida es una resina acrílica.
16. El método de la reivindicación 15, en el que la resina acrílica se obtiene del grupo compuesto por acrilato de metilo, acrilato de etilo, acrilato de butilo, metacrilato de metilo y acrilonitrilo o ácidos acrílicos o mezclas de los mismos.
17. El método de la reivindicación 16, en el que la resina está en la forma seleccionada entre el grupo compuesto por Na^{+}, K^{+}, H^{+}, Mg^{2+} y Ca^{2+}.
18. El método de la reivindicación 17, en el que la resina está en forma Na^{+} y/o K^{+}.
19. El método de la reivindicación 15, en el que la resina está reticulada con divinilbenceno (DVB).
20. El método de la reivindicación 19, en el que el grado de reticulación de la resina es del 3 al 8% en peso.
21. El método de la reivindicación 1, en el que el eluyente usado en la separación cromatográfica es agua.
22. El método de la reivindicación 1, que comprende suministrar la solución de proceso a una primera columna cromatográfica que contiene una resina de intercambio catiónico débilmente ácida y luego suministrar una fracción de la primera columna cromatográfica a una segunda columna cromatográfica que contiene una resina de intercambio catiónico fuertemente ácida.
23. El método de la reivindicación 1, que comprende suministrar la solución de proceso a una primera columna cromatográfica que contiene una resina de intercambio catiónico fuertemente ácida y luego suministrar una fracción de la primera columna cromatográfica a una segunda columna cromatográfica que contiene una resina de intercambio catiónico débilmente ácida.
\global\parskip0.920000\baselineskip
24. El método de la reivindicación 23, que comprende suministrar una fracción de la segunda columna cromatográfica a una tercera columna cromatográfica que contiene resina de intercambio catiónico débilmente ácida y suministrar una fracción de la tercera columna cromatográfica a una cuarta columna cromatográfica que contiene una resina de intercambio catiónico débilmente ácida.
25. El método de la reivindicación 1, en el que se dispone una unidad de concentración o filtración entre las columnas cromatográficas.
26. El método de la reivindicación 22, en el que antes de suministrar la fracción a la siguiente columna cromatográfica, dicha fracción se concentra por evaporación.
27. El método de la reivindicación 23, en el que antes de suministrar la fracción a la siguiente columna cromatográfica, dicha fracción se concentra por evaporación.
28. El método de la reivindicación 24, en el que antes de suministrar la fracción a la siguiente columna cromatográfica, dicha fracción se concentra por evaporación.
29. El método de la reivindicación 25, en el que antes de suministrar la fracción a la siguiente columna cromatográfica, dicha fracción se concentra por evaporación.
30. El método de la reivindicación 1, en el que el proceso multietapa comprende adicionalmente cristalización, intercambio iónico o precipitación.
31. El método de la reivindicación 1, en el que la temperatura del eluyente usado en la separación cromatográfica está entre 10ºC y 95ºC.
32. El método de la reivindicación 31, en el que la temperatura del eluyente está entre 65ºC y 95ºC.
33. El método de la reivindicación 1, en el que el tamaño de partícula de la resina de intercambio catiónico débilmente ácida es 10 a 2000 \mum.
34. El método de la reivindicación 33, en el que el tamaño de partícula de la resina de intercambio catiónico débilmente ácida es de 100 a 400 \mum.
35. El método de la reivindicación 1, en el que el pH de la solución de alimentación es de 6 a 11.
36. El método de la reivindicación 35, en el que el pH de la solución de alimentación es de 9 a 11.
37. El método de la reivindicación 1, en el que la separación cromatográfica es un proceso discontinuo.
38. El método de la reivindicación 1, en el que la separación cromatográfica es un proceso de lecho móvil simulado.
39. El método de la reivindicación 38, en el que el proceso de lecho móvil simulado es un proceso secuencial.
40. El método de la reivindicación 38, en el que el proceso de lecho móvil simulado es un proceso continuo.
41. El método de la reivindicación 39, en el que se usa resina de intercambio catiónico débilmente ácida en al menos una columna.
42. El método de la reivindicación 40, en el que se usa resina de intercambio catiónico débilmente ácida en al menos una columna.
43. El método de la reivindicación 39, en el que se usa resina de intercambio catiónico fuertemente ácida en al menos una columna.
44. El método de la reivindicación 40, en el que se usa resina de intercambio catiónico fuertemente ácida en al menos una columna.
45. El método de la reivindicación 1, que comprende recuperar betaína de una primera columna cromatográfica, eritritol y manitol de una segunda.
46. El método de la reivindicación 1, que comprende además aislar betaína, inositol, eritritol, manitol y glicerol por cristalización.
47. El método de la reivindicación 1, que comprende recuperar una fracción de sacarosa.
48. El método de la reivindicación 47, que comprende separar aminoácidos y/o betaína de la fracción de sacarosa.
ES01969841T 2000-09-29 2001-09-28 Un proceso multietapa para recuperar betaina, eritritol, inositol, sacarosa, manitol, glicerol y aminoacidos a partir de una solucion de proceso usando una resina de intercambio cationico debilmente acida. Expired - Lifetime ES2266257T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
FI20002150 2000-09-29
FI20002150A FI20002150A (fi) 2000-09-29 2000-09-29 Menetelmä tuotteiden talteenottamiseksi prosessiliuoksista

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2266257T3 true ES2266257T3 (es) 2007-03-01

Family

ID=8559194

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01969841T Expired - Lifetime ES2266257T3 (es) 2000-09-29 2001-09-28 Un proceso multietapa para recuperar betaina, eritritol, inositol, sacarosa, manitol, glicerol y aminoacidos a partir de una solucion de proceso usando una resina de intercambio cationico debilmente acida.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6770757B2 (es)
EP (1) EP1328664B1 (es)
JP (1) JP4973970B2 (es)
AT (1) ATE329062T1 (es)
AU (1) AU2001289978A1 (es)
DE (1) DE60120449T2 (es)
DK (1) DK1328664T3 (es)
ES (1) ES2266257T3 (es)
FI (1) FI20002150A (es)
PT (1) PT1328664E (es)
WO (1) WO2002027037A1 (es)

Families Citing this family (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6663780B2 (en) * 1993-01-26 2003-12-16 Danisco Finland Oy Method for the fractionation of molasses
US20060106226A1 (en) * 1998-02-26 2006-05-18 Aminopath Labs, Llc And A Patent License Agreement Isolation of amino acids and related isolates
BE1014613A3 (nl) * 2002-02-11 2004-01-13 Amylum Europe Nv Werkwijze voor de bereiding van alkali en hitte stabiele polyolen.
FI20020592A (fi) 2002-03-27 2003-09-28 Danisco Sweeteners Oy Menetelmä sokereiden, sokerialkoholien, hiilihydraattien ja niiden seosten erottamiseksi niitä sisältävistä liuoksista
FI20021251A0 (fi) * 2002-06-26 2002-06-26 Finnfeeds Finland Oy Menetelmä betaiinin talteenottamiseksi
DK2316551T3 (da) * 2003-02-25 2013-01-02 Dupont Nutrition Biosci Aps Simulated Moving Bed- (SMB) system
CA2528171C (en) * 2003-07-16 2011-12-06 Amalgamated Research Inc. Method for the recovery of acids from hydrometallurgy process solutions
US7077953B2 (en) * 2003-09-11 2006-07-18 Harris Group, Inc. Nanofilter system and method of use
US8138162B2 (en) 2004-06-04 2012-03-20 Horizon Science Pty Ltd. Natural sweetener
MX2007014586A (es) * 2005-06-03 2008-02-05 Horizon Science Pty Ltd Sustancias que tienen propiedades de redistribucion de masa corporal.
US7544293B2 (en) 2005-09-26 2009-06-09 Semba Inc. Valve and process for interrupted continuous flow chromatography
US8864995B2 (en) * 2006-01-10 2014-10-21 Dupont Nutrition Biosciences Aps Method for separating betaine
US20070161784A1 (en) * 2006-01-11 2007-07-12 Aminopath Labs, Llc Methods and products of amino acid isolation
WO2007105790A1 (ja) * 2006-03-15 2007-09-20 Kyowa Hakko Kogyo Co., Ltd. アミノ酸の精製方法
GB2437516A (en) * 2006-04-26 2007-10-31 Bai Leng Method and apparatus for purifying glycerine using filter membranes and a deionisation means
EP2036919A4 (en) * 2006-06-28 2012-01-11 Kyowa Hakko Bio Co Ltd PROCESS FOR PURIFYING AN OLIGOPEPTIDE
US8807164B2 (en) * 2006-08-30 2014-08-19 Semba Biosciences, Inc. Valve module and methods for simulated moving bed chromatography
US7790040B2 (en) 2006-08-30 2010-09-07 Semba Biosciences, Inc. Continuous isocratic affinity chromatography
CN104323268A (zh) * 2006-09-19 2015-02-04 视界科技有限公司 从甘蔗中获得的提取物及其生产方法
JP5028125B2 (ja) * 2007-03-30 2012-09-19 株式会社日立ハイテクノロジーズ アミノ酸分析法およびアミノ酸分析システム
WO2010097513A1 (en) * 2009-02-25 2010-09-02 Danisco A/S Separation process
CN103561585B (zh) 2011-02-08 2016-05-25 产品制造者(澳大利亚)有限公司 糖提取物
KR102075326B1 (ko) 2011-11-15 2020-02-07 티엔세 수이케라피나데리예 엔.브이. 당밀로부터 베타인의 회수 방법
EP2890467B1 (en) 2012-08-28 2019-09-25 The Product Makers (Australia) Pty Ltd Extraction method
CN105722520A (zh) 2013-08-16 2016-06-29 产品制造商(澳大利亚)有限公司 甘蔗衍生提取物及治疗方法
CN112114050B (zh) * 2019-06-19 2022-12-02 北京华医神农医药科技有限公司 苁蓉润通口服液的质量检测方法
RU2765487C1 (ru) * 2020-10-01 2022-01-31 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования "Кубанский государственный технологический университет" (ФГБОУ ВО "КубГТУ") Способ получения бетаина и сахарозы из мелассы

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2362211C3 (de) * 1973-12-14 1978-05-11 Sueddeutsche Zucker Ag, 6800 Mannheim Verfahren zur Aufarbeitung von Melassen
US4358322A (en) 1976-05-27 1982-11-09 Uop Inc. Process for separating a ketose from an aldose by selective adsorption
US4359430A (en) * 1980-02-29 1982-11-16 Suomen Sokeri Osakeyhtio Betaine recovery process
US4333770A (en) 1980-09-08 1982-06-08 Uop Inc. Extraction of sucrose from molasses
US4405378A (en) 1981-02-17 1983-09-20 Uop Inc. Extraction of sucrose
US4405377A (en) 1982-02-10 1983-09-20 Uop Inc. Process for the separation of monosaccharides
FI86416C (fi) 1988-06-09 1992-08-25 Suomen Sokeri Oy Foerfarande foer tillvaratagande av betain ur melass.
FI96225C (fi) * 1993-01-26 1996-05-27 Cultor Oy Menetelmä melassin fraktioimiseksi
JP3352859B2 (ja) * 1995-10-18 2002-12-03 オルガノ株式会社 イオン交換樹脂を用いたショ糖液の脱塩方法
JP3561351B2 (ja) * 1995-11-02 2004-09-02 積水化学工業株式会社 糖類の分析方法
US6224776B1 (en) * 1996-05-24 2001-05-01 Cultor Corporation Method for fractionating a solution
FI102962B (fi) 1996-06-24 1999-03-31 Xyrofin Oy Menetelmä ksylitolin valmistamiseksi
FI105048B (fi) 1997-05-22 2000-05-31 Xyrofin Oy Menetelmä isomaltuloosin ja muiden tuotteiden valmistamiseksi
JP3599306B2 (ja) * 1998-01-05 2004-12-08 オルガノ株式会社 ショ糖液精製方法
CN1081191C (zh) * 1999-03-22 2002-03-20 华东理工大学 从发酵液中分离d-核糖的方法

Also Published As

Publication number Publication date
EP1328664A1 (en) 2003-07-23
AU2001289978A1 (en) 2002-04-08
FI20002150A (fi) 2002-03-30
DK1328664T3 (da) 2006-10-09
JP4973970B2 (ja) 2012-07-11
PT1328664E (pt) 2006-09-29
US20020169311A1 (en) 2002-11-14
WO2002027037A1 (en) 2002-04-04
DE60120449T2 (de) 2007-05-31
FI20002150A0 (fi) 2000-09-29
US6770757B2 (en) 2004-08-03
DE60120449D1 (de) 2006-07-20
ATE329062T1 (de) 2006-06-15
JP2004509932A (ja) 2004-04-02
EP1328664B1 (en) 2006-06-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2266257T3 (es) Un proceso multietapa para recuperar betaina, eritritol, inositol, sacarosa, manitol, glicerol y aminoacidos a partir de una solucion de proceso usando una resina de intercambio cationico debilmente acida.
ES2316476T3 (es) Utilizacion de una resina de intercambio de cation debilmente acida para la separacion cromatografica de hidratos de carbono.
ES2378897T3 (es) Proceso para la recuperación de componentes de sacarosa y/o no de sacarosa
ES2657664T3 (es) Método para separar betaína
JP3018201B2 (ja) キシロースの回収方法
JP4984203B2 (ja) クロマトグラフィー分離のために弱酸性カチオン交換樹脂を使用する溶液からの単糖の回収
KR100372962B1 (ko) 용액의분별방법
US9777342B2 (en) Separation and recovery of xylose using weakly basic anion exchange resins
ES2516192T3 (es) Procedimiento de separación
US20140039180A1 (en) Mannose production from palm kernel meal using simulated moving bed separation
ES2559623T3 (es) Proceso para la extracción de pentosa a partir de sustrato ligno-celulósico
SU786904A3 (ru) Способ получени ксилозы
ES2549659T3 (es) Un procedimiento para la recuperación de galactosa a partir de una solución procedente de biomasa vegetal utilizando etapas de fraccionamiento cromatográfico y cristalización
JP6950142B2 (ja) クロマトグラフィーを利用してd−プシコースボレート錯体からd−プシコースを生産する方法、及びd−プシコースを含む組成物
JPH01244000A (ja) 甜菜糖液を処理する方法
CN104768919B (zh) 使包含甜菜碱的组合物脱色的方法
US20220177396A1 (en) Process for the separation of pinitol from a carob extract
JP2002088036A (ja) アミノ酸の回収方法
FI118564B (fi) Menetelmä betaiinin erottamiseksi
JPS5942862A (ja) ステビア甘味物質の精製方法
WO2024086623A1 (en) Salt and sugar separation process
JPH01109000A (ja) 甜菜糖液の処理方法
JPH11221100A (ja) 甜菜糖液精製方法
JPH10229900A (ja) 甜菜浸出液の精製方法
WO2018020326A2 (ru) Нейропротекторный агент из свиного мозга на основе натрий моносиалового ганглиозида