ES2246328T3 - Procedimiento y maquina para mecanizar ruedas de ferrocarril. - Google Patents

Procedimiento y maquina para mecanizar ruedas de ferrocarril.

Info

Publication number
ES2246328T3
ES2246328T3 ES01947316T ES01947316T ES2246328T3 ES 2246328 T3 ES2246328 T3 ES 2246328T3 ES 01947316 T ES01947316 T ES 01947316T ES 01947316 T ES01947316 T ES 01947316T ES 2246328 T3 ES2246328 T3 ES 2246328T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
wheel
wheels
pair
machine tool
machining
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01947316T
Other languages
English (en)
Inventor
Manfred Boms
Georg Hauschild
Alfred Heimann
Ralf Hock
Hans-Joachim Reiche
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Hegenscheidt MFD GmbH and Co KG
Original Assignee
Hegenscheidt MFD GmbH and Co KG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Hegenscheidt MFD GmbH and Co KG filed Critical Hegenscheidt MFD GmbH and Co KG
Application granted granted Critical
Publication of ES2246328T3 publication Critical patent/ES2246328T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B24GRINDING; POLISHING
    • B24BMACHINES, DEVICES, OR PROCESSES FOR GRINDING OR POLISHING; DRESSING OR CONDITIONING OF ABRADING SURFACES; FEEDING OF GRINDING, POLISHING, OR LAPPING AGENTS
    • B24B5/00Machines or devices designed for grinding surfaces of revolution on work, including those which also grind adjacent plane surfaces; Accessories therefor
    • B24B5/36Single-purpose machines or devices
    • B24B5/46Single-purpose machines or devices for grinding railway car wheels
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B23MACHINE TOOLS; METAL-WORKING NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B23BTURNING; BORING
    • B23B5/00Turning-machines or devices specially adapted for particular work; Accessories specially adapted therefor
    • B23B5/28Turning-machines or devices specially adapted for particular work; Accessories specially adapted therefor for turning wheels or wheel sets or cranks thereon, i.e. wheel lathes
    • B23B5/32Turning-machines or devices specially adapted for particular work; Accessories specially adapted therefor for turning wheels or wheel sets or cranks thereon, i.e. wheel lathes for reconditioning wheel sets without removing same from the vehicle; Underfloor wheel lathes for railway vehicles
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T409/00Gear cutting, milling, or planing
    • Y10T409/30Milling
    • Y10T409/304536Milling including means to infeed work to cutter
    • Y10T409/305544Milling including means to infeed work to cutter with work holder
    • Y10T409/305656Milling including means to infeed work to cutter with work holder including means to support work for rotation during operation
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T82/00Turning
    • Y10T82/18Lathe for wheel or axle
    • Y10T82/185In situ lathe for railroad wheel

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Turning (AREA)
  • Braking Arrangements (AREA)
  • Grinding Of Cylindrical And Plane Surfaces (AREA)
  • Electrical Discharge Machining, Electrochemical Machining, And Combined Machining (AREA)
  • Automobile Manufacture Line, Endless Track Vehicle, Trailer (AREA)

Abstract

Procedimiento para reperfilar el contorno de los discos de rueda (7) de un par de ruedas (6) apoyado de forma giratoria en una máquina herramienta (12) móvil mediante mecanizado con arranque de virutas, caracterizado porque: u el par de ruedas (6) es presionado por un órgano tensor (14, 15), que ataca al menos a una caja de cojinetes cerrada interior y/o exterior (9) del par de ruedas (6), con un disco de rueda (7) sobre su contorno contra rodillos de apoyo (16) opuestos al órgano tensor, de los que al menos uno u hace girar el par de ruedas (6), mientras que al mismo tiempo u una herramienta (20) mecaniza uno de los discos de rueda (7) del par de ruedas (6).

Description

Procedimiento y máquina para mecanizar ruedas de ferrocarril.
La invención se refiere a un procedimiento y a una máquina para mecanizar ruedas de ferrocarril. El mecanizado no se extiende sólo al reperfilado de ruedas de dispositivos de avance de ruedas individuales, sino también al reperfilado de ruedas de pares de ruedas. Se extiende asimismo al reperfilado de discos de frenos, sea en dispositivos de avance de ruedas individuales o en pares de ruedas de otros dispositivos de avance. La condición previa para la realización del mecanizado conforme a la invención es que la rueda de ferrocarril afectada o el par de ruedas en los cuerpos de la caja de grasa estén apoyados de forma giratoria. Aquí puede existir la rueda individual o el par de ruedas que se han de mecanizar en estado desmontado, la rueda individual y el par de ruedas pueden también, no obstante, mecanizarse en estado montado.
Las ruedas y los discos de freno de los vehículos sobre carriles se desgastan por rozamiento del material, deformación plástica, así como procesos de frenado y aceleración. Por este motivo, se tiene que reperfilar cada cierto tiempo y ello ocurre normalmente mediante mecanizado con arranque de virutas. Con pares de ruedas desmontados el reperfilado se realiza sobre tornos de sobrepiso que presentan un alto rendimiento de arranque de viruta. Es desventajoso aquí, en realidad, el coste para el desmontaje y montaje de los pares de ruedas y eso afecta especialmente a los pares de ruedas de los vehículos de tracción, donde está prescrito que hay que inspeccionar de nuevo todo el vehículo después del desmontaje de un par de ruedas de tracción desde el punto de vista técnico y de funcionamiento.
Por este motivo, se han desarrollado las denominadas máquinas de mecanizado bajo piso, a través de las que se tira del vehículo de ferrocarril con pares de ruedas montados o se conduce con fuerza propia. Las máquinas de mecanizado bajo piso están colocadas normalmente en una nave especial por debajo del nivel de los raíles en una zanja. Como están diseñadas para el mecanizado de vehículos pesados con altas fuerzas de arranque de virutas, tienen también un peso correspondientemente alto. Adicionalmente es necesario que una máquina de mecanizado bajo piso esté fijada sobre unos cimientos pesados. Correspondientemente grandes son las inversiones en instalaciones en las que se manejan máquinas de mecanizado bajo piso. En comparación con las máquinas de mecanizado de sobrepiso es algo menor el rendimiento de arranque de virutas de las máquinas de mecanizado bajo piso.
Para empresas de ferrocarriles y transportes de cercanías, que realizan su labor con sólo pocos vehículos esta inversión en una máquina de mecanizado de pares de ruedas, sea una máquina de mecanizado de sobrepiso o una bajo piso, no es apenas rentable. Las empresas de este tipo han pasado para ello a desmontar los pares de ruedas que se han de mecanizar y a enviarlos a talleres especializados, donde se puede llevar a cabo el reperfilado de los discos de las ruedas, así como un mecanizado de los discos de frenos. Sin embargo, también en el caso de las principales líneas de ferrocarril hay sólo pocos talleres que estén equipados con máquinas de mecanizado de pares de ruedas. La consecuencia de ello es que los pares de ruedas desmontados o trenes o vehículos completos han de ser transportados largas distancias de vez en cuando. Especialmente en épocas de mucho funcionamiento, por ejemplo, en otoño o invierno se presentan muchos pares de ruedas que se tienen entretanto que reperfilar. Entretanto, en este sentido, significa que los pares de ruedas o las ruedas se tienen que mecanizar entre los propios intervalos de revisión fijados empresarialmente. Las condiciones ambientales del otoño con lluvia y caída de hojas conducen en muchas empresas de transportes sobre raíles a una demanda máxima de mecanizado de los ejes de las ruedas. De vez en cuando para cubrir la demanda máxima, no es suficiente la capacidad de las máquinas de mecanizado de pares de ruedas instaladas. Los tiempos de cambio, la falta de disponibilidad, los costes de transporte y de logística se añaden a los costes propios de mecanizado de los pares de ruedas.
En este contexto se conoce del documento US-PS 2754630 una rectificadora para pares de ruedas, que además de reperfilar los contornos de los discos de las ruedas de un par de ruedas es apropiada para otros mecanizados. La rectificadora está montada sobre un bastidor de soporte móvil y prevista para que se mecanicen ruedas y ejes de vagones de transporte de personas, vagones de mercancías, locomotoras ténder, locomotoras diesel y de vapor, así como de otro material de ferrocarril, por rectificado con arranque de virutas. Con este fin se aloja de forma giratoria un par de ruedas en estado desmontado y liberado de sus apoyos de eje con su árbol entre las puntas fijas del cabezal móvil de la máquina herramienta. La tracción tiene lugar mediante dos neumáticos de caucho, que están dispuestos en un tándem sobre un armazón de soporte, que se puede aproximar sobre el bastidor de soporte de la máquina en dirección horizontal. Un motor propio y tracción de correa impulsan los dos neumáticos de caucho al mismo tiempo, que por su parte ponen a girar el par de ruedas desde el lado trasero de la máquina, al atacar éstos inmediatamente por debajo y por encima del eje giratorio horizontal del par de ruedas en el contorno de un disco de rueda sobre su superficie de recorrido. Un disco de rectificado provisto de nuevo con un motor propio lleva a cabo el reperfilado del contorno de uno o de los dos discos de las ruedas desde arriba. Los órganos de motor y la herramienta están dispuestos aproximadamente en un ángulo recto uno respecto al otro. Para el manejo de la máquina herramienta conocida están previstos controles mecánicos, eléctricos, así como hidráulicos y/o neumáticos.
Además se conoce del documento DE 4238787A1 un procedimiento para el mecanizado con arranque de virutas de un par de ruedas y mecanismo para la realización del procedimiento. Para ello, está previsto un torno para par de ruedas con motor por rodillo de fricción para los pares de ruedas instalados en el vehículo que, sin embargo, también se puede emplear para el reperfilado de pares de ruedas desmontados. El par de ruedas se aloja en su caja de cojinetes de forma giratoria. Los rodillos de fricción se colocan desde abajo en la superficie de recorrido de los discos de la rueda e impulsan el par de ruedas. En su caja de cojinetes se aloja el par de ruedas respectivamente alojado y centrado por un pisador que se apoya a su vez en el puntal de la máquina. Los soportes de rodillo con el rodillo de fricción están apoyados en articulaciones que se encuentran en carros móviles horizontalmente y permiten movimientos verticales de basculación de cada soporte de rodillo. Ciertamente el par de ruedas es impulsado por los rodillos de fricción, que con este fin tienen un motor propio, sin embargo, es totalmente independiente su alojamiento en la máquina de la actuación de los rodillos de fricción.
De ello se desprende el objetivo para la presente invención, crear una máquina universal de mecanizado de pares de ruedas en la que se evite un apoyo del par de ruedas entre dos puntas fijas de cabezal móvil. La máquina ha de ser de construcción sencilla y además trabajar con una exactitud suficiente para el reperfilado de discos de rueda y/o el mecanizado de discos de freno. La máquina ha de estar provista tanto de mecanismos propios de suministro de energía, como también ha de poder conectarse a mecanismos ya presentes de suministro de energía de talleres especializados. En particular, la máquina debe servir tanto para el mecanizado de ruedas individuales, desmontadas de ferrocarril o pares de ruedas como también para ruedas de ferrocarril o pares de ruedas que permanecen montados en el vehículo del ferrocarril.
El objetivo se alcanza mediante un procedimiento según la reivindicación 1.
Para el mecanizado de discos de freno se consideran tanto los discos de freno que están integrados en el disco de rueda de una rueda de ferrocarril, como también aquéllos que están fijos en el árbol de un par de ruedas. Normalmente se mecaniza el perfil de contorno de un disco de rueda, con el que el par de ruedas de ferrocarril o el par de ruedas rueda sobre el carril. Aquí puede tratarse del perfil de contorno del mismo disco de rueda de un par de ruedas, al que al mismo tiempo se hace girar. Pero también se puede mecanizar el perfil de contorno del disco de rueda de un par de ruedas, que se encuentra opuesto al disco de rueda impulsado. Un mecanizado de este tipo en el lado opuesto de un par de ruedas puede ser ventajoso si en uno de los mecanismos adicionales del cuerpo de la caja de grasa, como por ejemplo, los generadores, etc., están sujetos con bridas. Mientras que el mecanizado del contorno se mecaniza tanto la superficie de recorrido como el rebordeo la superficie de recorrido y el reborde en su contorno, se limita el reperfilado de los discos de freno regularmente a aplanar estos discos.
El mecanizado puede tener lugar con arranque de virutas, ya sea mediante torneado, fresado, rectificado o esmerilado. Puede también estar previsto un mecanizado en el que la superficie mecanizada o que se haya de mecanizar se fija con ayuda de una herramienta como, por ejemplo, se conoce del pulido por presión de rodillo.
Adicionalmente está previsto que la rueda de ferrocarril o el par de ruedas se someta antes o después del mecanizado posterior a una comprobación de ultrasonidos. En un sentido similar se pretende medir técnicamente la rueda de ferrocarril o el par de ruedas antes o después del reperfilado. Los procedimientos de medición normales son conocidos por el personal técnico correspondiente.
La invención se refiere también a una máquina herramienta según la reivindicación 10 para la realización del procedimiento. Esta máquina herramienta se caracteriza por un bastidor móvil de soporte. Éste está equipado con un órgano tensor para atacar a una caja de cojinete interior y/o exterior cerrada de una rueda de ferrocarril o par de ruedas. Adicionalmente están previstos al menos dos rodillos de apoyo que, opuestos al órgano tensor, se pueden presionar, a una distancia recíproca entre sí, en el contorno exterior del disco de rueda, en cuya o cuyas cajas de cojinetes ataca el órgano tensor, estando provisto al menos uno de los rodillos de apoyo con un accionamiento. Además está presente en la máquina móvil aún una herramienta para mecanizar el disco de rueda o de freno de la ruda de ferrocarril o par de ruedas. Una herramienta de este tipo está normalmente dispuesta sobre un soporte y realiza el mecanizado en un lugar del contorno del disco de rueda, donde no atacan los rodillos de apoyo.
Según un ejemplo ventajoso de realización está apoyado el bastidor de la máquina herramienta sobre rodillos o ruedas y puede desplazarse sobre suelo. Con ayuda de los rodillos o ruedas se puede llevar la máquina de mecanizado de pares de ruedas a cada lugar de un taller, lo que ofrece las mejores condiciones de espacio. Con ayuda de los elementos de elevación presentes normalmente en un taller se eleva la rueda de ferrocarril o el par de ruedas sobre la máquina de mecanizado de par de ruedas y dado el caso se fija, mientras que tiene lugar el mecanizado. Ello vale especialmente para las ruedas de ferrocarril o pares de ruedas en estado desmontado, para lo que no tiene ni siquiera que estar disponible una nave, sino que puede ser suficiente un lugar apropiado, techado o al aire libre sobre el terreno del taller.
Son diferentes las condiciones con ruedas de ferrocarril o pares de ruedas montados. En estado montado la rueda de ferrocarril o par de ruedas está unida en estado fijo o suelto con el correspondiente vehículo de ferrocarril. En vehículos de ferrocarril que marchan sobre bogues, los pares de ruedas están montados fijamente en el bogie. Incluso en estado montado se puede realizar el reperfilado de las ruedas de ferrocarril o pares de ruedas con ayuda de la máquina herramienta. Para ello se sube el vehículo de ferrocarril a lugares de elevación especialmente previstos para ello. La altura de la elevación es de entre 1 y 2,5 m sobre la superficie. En este estado se desplaza la máquina herramienta bajo el vehículo de ferrocarril elevado y se lleva a que engrane con al menos una de las ruedas de ferrocarril. La introducción de la máquina herramienta móvil puede tener lugar desde el lado del vehículo de ferrocarril elevado. Normalmente, sin embargo, la máquina herramienta móvil hay que apoyarla sobre rodillos o ruedas que se conducen a lo largo de la vía del taller. Aquí se desplaza la máquina herramienta en dirección longitudinal debajo del vehículo de ferrocarril elevado, hasta que engrane con un par de ruedas.
Durante el mecanizado de una rueda de ferrocarril o par de ruedas actúa sobre la máquina herramienta un par de giro que puede ser absorbido por una fijación en el suelo del taller. Para ello es ventajoso, instalar entre el bastidor y el suelo del taller medios adicionales de fijación. Asimismo tienen que ser absorbidas por parte de la fijación de la máquina las fuerzas debidas a aceleraciones, aquí en especial aceleraciones de rotación de los motores de vehículo que se encuentran sobre el árbol del par de ruedas. En este contexto podría conducir, por ejemplo, una rotura de la máquina a una frenada súbita del par de ruedas y producir brevemente fuerzas que superen las fuerzas de corte del mecanizado con arranque de virutas.
Normalmente el peso de la máquina herramienta en sus puntos de apoyo en el suelo del taller es suficiente para asumir las fuerzas de corte. Pero puede también estar prevista una sujeción de la máquina herramienta a la vía del taller.
Por otro lado, la máquina herramienta está diseñada de tal manera que un desplazamiento de la máquina de pocos mm respecto al par de ruedas durante su mecanizado no tiene importancia para el resultado del mecanizado. Esto es válido para un desplazamiento en dirección de contorno del par de ruedas así como en dirección axial. La rigidez propia de la máquina herramienta es lo bastante alta como para permitir un desplazamiento de este tipo.
En otra forma de realización está previsto fijar la máquina herramienta sobre un vehículo. Aquí puede tratarse tanto de un vehículo de carretera como de un vehículo de ferrocarril. Con ayuda de un vehículo de este tipo se trasladará la máquina herramienta hacia el lugar de empleo. Además pueden estar presentes sobre el vehículo al mismo tiempo otros mecanismos que suministren a la máquina herramienta con la energía necesaria, sea energía eléctrica, sea la energía de un medio de presión como, por ejemplo, un sistema hidráulico o neumático. Además de esto es ventajoso, si el vehículo, con el que se transporta la máquina herramienta, al mismo tiempo presenta además elementos de elevación, con los que pueda tener lugar la elevación o descenso de una rueda de ferrocarril, de un bogie o de un par de ruedas para el mecanizado en la máquina herramienta. En una máquina herramienta no fijada puede estar prevista una rampa, a través de la que la máquina herramienta se baja del vehículo de transporte, para colocarla en el lugar donde haya de tener lugar el mecanizado. Incluso en un caso así, el mecanismo de suministro de energía para la máquina puede ser realizado desde el vehículo de transporte, no obstante, es asimismo posible conectar la máquina herramienta a infraestructuras ya presentes para el suministro de energía de un taller.
El órgano tensor, con el que se agarra la caja de cojinetes de la rueda de ferrocarril, puede ser accionable tanto mecánicamente a través de un huso como también eléctrica, neumática o hidráulicamente. Para el accionamiento de uno o varios de los rodillos de apoyo puede estar previsto un motor eléctrico o un motor solicitado por un medio de presión, sea hidráulico o neumático. Como herramientas de mecanizado se consideran herramientas de torneado, brochado, fresado, rectificado, esmerilado o apisonado. Con ayuda de estas herramientas se pueden trabajar tanto el contorno de un disco de rueda como aplanar las superficies de actuación de un disco de freno. En particular está previsto que las herramientas de brochado, fresado, torneado o esmerilado respectivamente presenten un accionamiento propio. Normalmente están dispuestas las herramientas de mecanizado sobre soportes y mecanizan el disco de rueda sobre su contorno fuera de los rodillos de apoyo o motores. Para el mecanizado de ruedas de ferrocarril en estado montado se ofrece el poder hacer efectivos en vertical los órganos tensores desde arriba hacia abajo y disponer los rodillos de apoyo o motores lateralmente fuera del centro vertical de la rueda. En la línea vertical debajo del órgano tensor puede, por tanto, atacar la herramienta de mecanizado. Los mecanismos de medición y comprobación, por el contrario, pueden estar previstos en cualquier lugar del contorno de la rueda de ferrocarril que se ha de comprobar, dependiendo de cómo lo permitan las condiciones de espacio. Según otra configuración ventajosa está previsto un cabezal de comprobación de ultrasonidos, que solicita el disco de rueda de la rueda de ferrocarril o de un par de ruedas con ultrasonidos. Frente al cabezal de comprobación se encuentra un cabezal de medición que recibe los impulsos continuos de ultrasonidos.
Asimismo es ventajoso medir la rueda de ferrocarril o el disco de rueda que hay que mecanizar antes del mecanizado y también después del mecanizado. Con ello se asegura el éxito del mecanizado. Como instrumentos de medición se ofrecen elementos mecánicos de tecla o teclas ópticas de triangulación.
Por supuesto, con el reperfilado conforme a la invención de ruedas de ferrocarril y sus discos de freno se persigue una alta precisión. Ello vale especialmente para ruedas de alta velocidad. En realidad, en vehículos que corren a velocidades más reducidas, por ejemplo, vehículos de mercancías o vehículos de líneas secundarias, se puede estar satisfecho con exactitudes más reducidas. Aquí tiene preferencia el objetivo de evitar innecesarios transportes de par de ruedas o traslados de vehículos. Asimismo la máquina está equipada con chapas directrices o mecanismos de transporte para virutas, sin que esto necesite una mención especial. A continuación se describe la invención en detalle en dos ejemplos de realización.
Las figuras 1 y 2 muestran respectivamente en representación muy simplificada y esquemática vistas laterales de dos máquinas distintas de mecanizado del par de ruedas.
Sobre el suelo del taller 1 de la figura 1 está elevado un vehículo de ferrocarril 2. La elevación tiene lugar con ayuda de columnas 3 verticales, que están lateralmente junto al vehículo de ferrocarril 2 sobre el suelo del taller 1. El vehículo mismo de ferrocarril 2 descansa sobre apoyos 4, que se pueden desplazar a lo largo de las columnas 3 verticalmente en altura. El canto inferior 5 de la caja del vagón del vehículo de ferrocarril 2 se encuentra a una altura entre 1 y 2,5 m por encima del suelo del taller 1.
La figura 1 muestra el vehículo de ferrocarril 2 visto desde su lado frontal. Unido al vehículo de ferrocarril 2 está un par de ruedas 6, que es apropiado para desplazarse con sus dos discos de rueda 7 por una vía. Los discos de rueda 7 están unidos al árbol de par de ruedas 8 de forma no giratoria y fuera de los dos discos de rueda 7 alojados de forma giratoria en el cuerpo de la caja de grasa 9. En el presente ejemplo se muestra el par de ruedas 6 de un vehículo tractor 2, en cuyo árbol de par de ruedas 8 está adicionalmente dispuesto además un motor de accionamiento 10. A través de las dos cajas de cojinetes 9 está unido el par de ruedas 6 al vehículo de ferrocarril 2; los detalles de la unión se han omitido en la figura 1 por motivos de una clara disposición.
Debajo del vehículo elevado de ferrocarril 2 está colocado en posición de trabajo el bastidor 11 de una máquina herramienta 12. El bastidor 11 se puede desplazar con ayuda de rodillos 13 de las ruedas a lo largo de una vía de taller (no mostrada), a través de la que el vehículo de ferrocarril 2 ha sido traído previamente en el taller. La anchura del bastidor 11 de la máquina herramienta 12 se mide de tal manera que traspase entre las columnas 3 de la elevación.
A ambos lados del bastidor 11 destacan los órganos tensores 14 hacia arriba. En sus extremos exteriores superiores están los órganos tensores 14 provistos de garras tensoras 15, con las que atacan desde arriba afuera a las dos cajas de cojinetes 9 del par de ruedas 6. Los órganos tensores 14 presionan el par de ruedas 6 hacia abajo, hasta que los discos de rueda 7 entran en contacto con los rodillos de apoyo 16. En el presente ejemplo los rodillos de apoyo 16 están dispuestos en un árbol 17 idéntico, que reposa sobre un contrasoporte 18 que está previsto en el bastidor 11 de la máquina herramienta 12. Los rodillos de apoyo 16 están apoyados de forma giratoria en el árbol 17 y al menos uno de los dos rodillos de apoyo 16 presenta un accionamiento propio (no mostrado), por medio del cual el par de ruedas 6 se hace girar con el contacto del disco de la rueda 7 y los rodillos de apoyo 16.
En el presente ejemplo simplificado están representados los rodillos de apoyo 16 como si se encontrasen verticalmente debajo de los discos de rueda 7. Sin embargo, en realidad, están dispuestos debajo del centro vertical de la rueda de los discos de rueda 7 al lado desplazados en un ángulo (no mostrado). En total están previstos, por tanto, en la figura 1 cuatro rodillos de apoyo 16 de este tipo. El contrasoporte 18 está configurado de tal manera que los rodillos de apoyo 16 pueden presionarse elásticamente desde abajo hacia los discos de rueda 7. Esta elasticidad se alcanza, por ejemplo, gracias a que el contrasoporte 18 está conformado como cilindro hidráulico o neumático, al que están asignados una producción de presión y un almacén de presión para el elemento respectivo de presión. Mediante el apoyo elástico se pueden adaptar los rodillos de apoyo 16 a posibles asimetrías de los discos de rueda 7, sin que se llegue a un deslizamiento con el impulso.
En el bastidor 11 se prevé al menos un soporte 19 que está dotado de una herramienta 20, en el presente caso, por ejemplo, de una cuchilla de torno. En lugar de un único soporte 19 puede estar dispuesto además otro soporte (no mostrado) con una herramienta correspondiente 20 en el bastidor 11. La herramienta 20 está prevista para mecanizar el contorno del disco de rueda 7. Con este objetivo se engrana en el contorno de un disco de rueda 7. A través de uno de los rodillos de apoyo 16 se desplaza giratoriamente el par de ruedas 7, mientras que la herramienta 20 lleva a cabo sobre el contorno del disco de rueda 7 el reperfilado del disco de rueda 7 mediante arranque de virutas.
En el ejemplo de realización de la figura 2 está representada otra forma de realización de una máquina de mecanizado de par de ruedas 12. La máquina de mecanizado de par de ruedas 12 tiene de nuevo un bastidor 11, que se puede desplazar sobre rodillos 21 en superficie sobre el suelo de taller 1. Los rodillos 21 no están unidos por carril, de manera que la máquina herramienta 12 del ejemplo de realización de la figura 2 también puede desplazarse lateralmente junto a los apoyos 3 bajo el vehículo elevado de ferrocarril 2.
También el par de ruedas 6 está unido de nuevo al vehículo del ferrocarril 2. Del bastidor 11 destaca un órgano tensor 14 hacia arriba, que ataca con una garra tensora 15 desde arriba la caja de cojinetes 9 del par de ruedas 6. Un rodillo de apoyo 16 apoyado giratoriamente en el árbol 17 del bastidor 11 ataca en el contorno exterior del disco de rueda 7, que se presiona a través de la caja de cojinetes 9 hacia el rodillo de apoyo 16. Como para el ejemplo de realización de la figura 1 es válido para el rodillo de apoyo 16 de la figura 2 que dos rodillos de apoyo a distancia lateral uno junto al otro están previstos debajo del centro vertical del disco de rueda 7.
Sobre un soporte 19 está fijada una cuchilla de torno 20 en dirección radial sobre el disco de rueda 7 de forma aproximada. Con ayuda de la cuchilla de torno 20 se mecaniza también aquí el contorno del disco de rueda 7 del par de ruedas 6. En el caso del ejemplo de realización de la figura 2 se mecaniza respectivamente sólo un único disco de rueda 7. Después de que el disco de rueda 7 se ha terminado de mecanizar, se tira de la máquina herramienta 12 bajo el vehículo de ferrocarril 2 lateralmente hacia fuera y, por ejemplo, se desplaza a la mitad derecha de la representación seleccionada en la figura 2 en la dirección de la flecha 22 de nuevo lateralmente bajo el vehículo de ferrocarril 2, para mecanizar el segundo disco de rueda 7. Junto a los discos de rueda 7 están fijados, sin embargo, de forma no giratoria en el árbol del par de ruedas 8 además discos de freno 23. La máquina herramienta 12 está apropiada también para aplanar las superficies laterales 24 de los discos de freno 23.
Junto a los ejemplos de realización mostrados en las figuras 1 y 2 puede colocarse una máquina herramienta 12 conforme a la invención en cualquier lugar al aire libre o en una nave de taller. A la máquina herramienta así colocada se le suministrará una rueda de ferrocarril o un par de ruedas, para que se pueda llevar a cabo el mecanizado. Después de terminar los trabajos se transporta la máquina herramienta a otro lugar, que puede presentar una gran distancia espacial respecto al lugar de los ejemplos representados en las figuras 1 y 2. En las dos representaciones simplificadas de las figuras 1 y 2 están omitidos todos los medios de funcionamiento conocidos al técnico especializado con el fin de ver una clara disposición como, por ejemplo, la fijación del par de ruedas, los grupos motores, suministro de energía, conexiones de energía, así como mecanismos de medición y comprobación.
Lista de números de referencia
1
suelo de taller
2
vehículo de ferrocarril
3
columnas
4
apoyos
5
canto inferior
6
par de ruedas
7
disco de rueda
8
árbol de par de ruedas
9
caja de cojinetes
10
motor de accionamiento
11
bastidor
12
máquina herramienta
13
rodillos
14
órgano tensor
15
garra tensora
16
rodillo de apoyo
17
árbol
18
contrasoporte
19
soporte
20
cuchilla de torno
21
rodillo
22
dirección de transporte
23
disco de freno
24
superficie lateral

Claims (20)

1. Procedimiento para reperfilar el contorno de los discos de rueda (7) de un par de ruedas (6) apoyado de forma giratoria en una máquina herramienta (12) móvil mediante mecanizado con arranque de virutas, caracterizado porque
\bullet el par de ruedas (6) es presionado por un órgano tensor (14, 15), que ataca al menos a una caja de cojinetes cerrada interior y/o exterior (9) del par de ruedas (6), con un disco de rueda (7) sobre su contorno contra rodillos de apoyo (16) opuestos al órgano tensor, de los que al menos uno
\bullet hace girar el par de ruedas (6), mientras que al mismo tiempo
\bullet una herramienta (20) mecaniza uno de los discos de rueda (7) del par de ruedas (6).
2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se mecaniza el perfil de contorno del disco de rueda (7) de la rueda del ferrocarril de un dispositivo de avance de rueda individual.
3. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se mecaniza el perfil de contorno del mismo disco de rueda (7) de un par de ruedas (6), con el que se hace girar el par de ruedas (6).
4. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque se mecaniza el perfil de contorno del otro disco de rueda (7) de un par de ruedas (6) que se encuentra opuesto al disco de rueda (7) impulsado.
5. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque se mecaniza un disco de freno de una rueda de ferrocarril o par de ruedas (6) que presenta un disco de freno (23).
6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque los discos de rueda y/o freno (23) se mecanizan con arranque de virutas mediante torneado, fresado o rectificado.
7. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5 ó 6, caracterizado porque se consolidan las superficies mecanizadas con arranque de virutas del disco de rueda y/o de freno (23) con una herramienta.
8. Procedimiento según la reivindicación 1 ó 2, caracterizado porque se comprueba la rueda de ferrocarril o el par de ruedas (6) con ultrasonidos.
9. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la rueda de ferrocarril o par de ruedas (6) se mide al menos antes del reperfilado.
10. Máquina herramienta (12) para realizar el procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 9, presentando la máquina herramienta órganos tensores (14, 15) dispuestos sobre un bastidor de soporte (11) móvil, rodillos motores (16) para impulsar de forma giratoria y herramientas (20) para el mecanizado con arranque de virutas del perfil de contorno de los discos de rueda (7) de un par de ruedas (6) alojado en los órganos tensores (14, 15), caracterizada por
\bullet respectivamente un órgano tensor (14, 15) para atacar verticalmente desde arriba en una caja de cojinetes cerrada interior y/o exterior (9) de una rueda de ferrocarril o de un par de ruedas (6) y
\bullet dos rodillos de apoyo (16), que, opuestos respectivamente a un órgano tensor (14, 15), se pueden presionar a distancia recíproca lateral uno del otro en el contorno exterior del o de un disco de rueda (7) de una rueda de ferrocarril o de un par de ruedas (6), en cuya o cuyas cajas de cojinetes (9) ataque el órgano tensor (14, 15),
\bullet un accionamiento para al menos uno de los rodillos de apoyo (16), así como
\bullet una herramienta (20) para mecanizar los discos de rueda (7) o los discos de freno (23) de la rueda de ferrocarril o par de ruedas (6).
11. Máquina herramienta según la reivindicación 10, caracterizada porque el bastidor (11) está apoyado sobre rodillos (21) que se pueden desplazar sobre suelo (1).
12. Máquina herramienta según la reivindicación 10, caracterizada porque el bastidor (11) está apoyado sobre rodillos (13) que se pueden desplazar sobre una vía.
13. Máquina herramienta según la reivindicación 10, caracterizada porque el bastidor (11) está fijado sobre un vehículo.
14. Máquina herramienta según la reivindicación 13, caracterizada porque el vehículo está provisto con un elemento de elevación para elevar o descender una rueda de ferrocarril, un bogie o un par de ruedas (6) para el mecanizado mediante la máquina herramienta (12).
15. Máquina herramienta según una de las reivindicaciones 10 a 13, caracterizada porque el órgano tensor (14, 15) se puede accionar mecánica, eléctrica, neumática o hidráulicamente.
16. Máquina herramienta según una de las reivindicaciones 10 a 13, caracterizada porque como accionamiento para el rodillo o rodillos de apoyo (16) está previsto un motor eléctrico o un motor que se puede solicitar por un medio de presión.
17. Máquina herramienta según una de las reivindicaciones 10 a 13, caracterizada porque está prevista una herramienta de torneado (20), brochado, fresado, rectificado, esmerilado o apisonado para mecanizar discos de rueda (7) o de freno (23) de una rueda de ferrocarril o par de ruedas (6).
18. Máquina herramienta según la reivindicación 17, caracterizada porque la herramienta de brochado, fresado, rectificado o esmerilado se impulsa respectivamente por un accionamiento propio.
19. Máquina herramienta según la reivindicación 10, caracterizada porque está previsto un cabezal de comprobación para la solicitación de al menos un disco de rueda de una rueda de ferrocarril o par de ruedas (6) con ultrasonidos.
20. Máquina herramienta según la reivindicación 10, caracterizada porque al menos está prevista una herramienta de medición para medir la geometría de la rueda de ferrocarril, de los discos de freno (23) o del par de ruedas (6) antes y/o después del mecanizado.
ES01947316T 2000-05-25 2001-05-25 Procedimiento y maquina para mecanizar ruedas de ferrocarril. Expired - Lifetime ES2246328T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10025724A DE10025724B4 (de) 2000-05-25 2000-05-25 Verfahren und Maschine zum Bearbeiten von Eisenbahnrädern
DE10025724 2000-05-25

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2246328T3 true ES2246328T3 (es) 2006-02-16

Family

ID=7643403

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01947316T Expired - Lifetime ES2246328T3 (es) 2000-05-25 2001-05-25 Procedimiento y maquina para mecanizar ruedas de ferrocarril.

Country Status (14)

Country Link
US (1) US7261620B2 (es)
EP (1) EP1283756B1 (es)
JP (2) JP2003534138A (es)
KR (1) KR100771254B1 (es)
CN (1) CN1246114C (es)
AT (1) ATE299771T1 (es)
AU (1) AU2001269037A1 (es)
CZ (1) CZ298285B6 (es)
DE (2) DE10025724B4 (es)
ES (1) ES2246328T3 (es)
PL (1) PL203849B1 (es)
RU (1) RU2245764C2 (es)
TW (1) TW583044B (es)
WO (1) WO2001089748A1 (es)

Families Citing this family (18)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10243877A1 (de) * 2002-09-21 2004-04-01 Hegenscheidt-Mfd Gmbh & Co. Kg Verfahren und Werkzeugmaschine zum Bearbeiten von Radreifen eines Eisenbahnradsatzes
DE10313725B4 (de) * 2003-03-27 2007-07-19 Hegenscheidt-Mfd Gmbh & Co. Kg Mobile Radsatzbearbeitungsmaschine
DE102005001220B4 (de) 2005-01-10 2007-12-13 Hegenscheidt-Mfd Gmbh & Co. Kg Unterflurradsatzdrehmaschine zum Bearbeiten von Radsätzen für Eisenbahnfahrzeuge
EP1710031A1 (de) * 2005-03-24 2006-10-11 Hegenscheidt-MFD GmbH & Co. KG Maschine zum Reprofilieren der Räder und/oder Bremsscheiben von Radsätzen für Eisenbahnfahrzeuge
DE102006007137B4 (de) * 2006-02-16 2008-09-04 Hegenscheidt-Mfd Gmbh & Co. Kg Mobile Radsatzbearbeitungseinrichtung
JP4876669B2 (ja) * 2006-03-29 2012-02-15 株式会社ジェイテクト 車輪用転がり軸受装置の製造方法
CN101462246B (zh) * 2008-12-26 2011-03-16 洛阳轴研科技股份有限公司 特种轴承套圈滚道表面的光整研磨加工方法
US8662375B2 (en) 2010-03-12 2014-03-04 Craig Mercier Method and system for retreading track wheel
US8177115B1 (en) 2010-03-12 2012-05-15 Craig Mercier Method and system for retreading track wheel
ES2575783T3 (es) * 2010-11-26 2016-07-01 Hegenscheidt-Mfd Gmbh & Co. Kg Procedimiento para reperfilar ejes montados sobre tornos de foso para ejes montados
CN102951127B (zh) * 2011-08-30 2015-03-04 北京新联铁科技股份有限公司 轨道交通机车车辆轮对组装检修系统集成方法
CN102886714A (zh) * 2012-10-18 2013-01-23 蚌埠市福沃特车轮制造科技有限公司 一种轮毂打磨装置
WO2015032374A1 (de) 2013-09-09 2015-03-12 Stadler Netherlands B.V. Mobile vorrichtung zur bearbeitung zweier räder eines radsatzes
DE202013104089U1 (de) 2013-09-09 2014-12-10 Stadler Netherlands B.V. Mobile Vorrichtung zur Bearbeitung zweier Räder eines Radsatzes
US20150321313A1 (en) * 2014-05-08 2015-11-12 Richard Ruebusch System and method for improving the strength of railcar axles
US10130996B2 (en) 2016-06-25 2018-11-20 Hjr Equipment Rental Inc. Friction drive locomotive wheel truing system and method
US10207722B2 (en) * 2016-08-22 2019-02-19 Strato, Inc. Automated machining and welding of railway car parts
US10946451B2 (en) * 2018-09-14 2021-03-16 Hegenscheidt-Mfd Gmbh Method and device for the machining of the wheel running surface of wheels for rail vehicles

Family Cites Families (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB268381A (en) 1926-03-26 1927-11-10 Mayer & Schmidt Schleifmaschin Improvements in apparatus for grinding axle bearing guides of locomotives
DE488261C (de) 1927-06-04 1929-12-24 Richard Ermler Werkzeugmaschin Fahrbare Schleifvorrichtung zum genauen Bearbeiten der Achslagerkastenfuehrungen eines Lokomotivrahmens
US2754630A (en) 1952-09-24 1956-07-17 Patapsco And Back Rivers Railr Grinding machine
DE1278274B (de) * 1965-01-25 1968-09-19 Wilhelm Hegenscheidt Kommandit Vorrichtung zum Glatt- und Festwalzen von Verschleissflaechen am Profil vorgedrehterEisenbahn-Radsaetze
GB1104901A (en) * 1965-01-25 1968-03-06 Hegenscheidt Kg Wilhelm Improvements in or relating to apparatus for rolling wheel-sets
DE1285839B (de) * 1965-02-12 1968-12-19 Hegenscheidt Kg Wilhelm Unterflurdrehmaschine fuer die Bearbeitung nicht ausgebauter Radsaetze von Schienenfahrzeugen
DE1605334B2 (de) * 1967-08-03 1976-02-05 Hoesch Maschinenfabrik Deutschland Ag, 4600 Dortmund Verfahren und anordnung zum vermessen und reprofilieren von in schienenfahrzeugen eingebauten radsaetzen mit einer unterflur-radsatzbearbeitungsmaschine
US3598017A (en) * 1969-03-10 1971-08-10 Stanray Corp Wheel truing machine
DE2937751C2 (de) * 1979-09-19 1982-11-18 Wilhelm Hegenscheidt, Gmbh, 5140 Erkelenz Unterflurradsatzdrehmaschine
DE3012997C2 (de) * 1980-04-03 1983-11-10 Wilhelm Hegenscheidt Gmbh, 5140 Erkelenz Unterflurradsatzdrehmaschine
JPS5723023A (en) * 1980-07-16 1982-02-06 Toshiba Corp Flange quenching device for wheel
DE8433487U1 (de) * 1984-11-15 1985-03-14 Hoesch Ag, 4600 Dortmund Unterflur-radsatzdrehmaschine zum reprofilieren der radreifenumrisse von eisenbahn-radsaetzen
DE3813818A1 (de) * 1988-04-22 1989-11-02 Hoesch Maschinenfabrik Ag Hilfseinrichtung fuer die bremsscheibenbearbeitung eines eisenbahn-radsatzes auf einer radsatzdrehmaschine
DE8817198U1 (de) * 1988-07-14 1994-02-24 Hoesch Maschinenfabrik Ag Unterflur-Radsatzdrehmaschine zum Reprofilieren der Räder von Eisenbahn-Radsätzen
JPH02110441U (es) * 1989-02-20 1990-09-04
DE4006667A1 (de) * 1990-03-03 1991-09-12 Hoesch Maschinenfabrik Ag Unterflur-radsatzdrehmaschine zum reprofilieren der raeder von eisenbahn-radsaetzen
DE59005125D1 (de) * 1990-05-12 1994-04-28 Hegenscheidt Gmbh Wilhelm Verfahren zum Profilieren oder Reprofilieren von Eisenbahnrädern durch zerspanende Bearbeitung.
AT403388B (de) * 1990-09-04 1998-01-26 Plasser Bahnbaumasch Franz Verfahren und maschine zur gleisbearbeitung
DE4238787A1 (de) * 1992-11-17 1994-05-19 Hegenscheidt Gmbh Wilhelm Verfahren zur spanenden Bearbeitung eines Radsatzes und Einrichtung zur Durchführung des Verfahrens
DE9418166U1 (de) * 1994-11-12 1995-02-02 Hoesch Maschinenfabrik Ag Unterflur-Radsatzdrehmaschine zum Reprofilieren der Räder von Eisenbahn-Radsätzen
DE19544328B4 (de) * 1994-11-29 2014-03-20 Ebara Corp. Poliervorrichtung
JP3681215B2 (ja) * 1996-02-29 2005-08-10 株式会社森精機ハイテック 車輪旋盤
RU2130361C1 (ru) * 1997-03-20 1999-05-20 Забайкальская железная дорога Станок для обточки колесных пар без демонтажа их с железнодорожного транспортного средства
EP1099113B1 (de) * 1998-07-22 2003-04-23 Fraunhofer-Gesellschaft Zur Förderung Der Angewandten Forschung E.V. Ultraschall-prüfeinrichtung
HUP9902487A3 (en) 1998-08-12 2001-06-28 Talgo Patentes Measurement installation and process for lathing parameters of a railway wheelset

Also Published As

Publication number Publication date
JP2012061596A (ja) 2012-03-29
CN1246114C (zh) 2006-03-22
PL203849B1 (pl) 2009-11-30
EP1283756B1 (de) 2005-07-20
WO2001089748A1 (de) 2001-11-29
JP5462236B2 (ja) 2014-04-02
KR100771254B1 (ko) 2007-10-30
PL358998A1 (en) 2004-08-23
TW583044B (en) 2004-04-11
DE50106794D1 (de) 2005-08-25
KR20030020879A (ko) 2003-03-10
DE10025724B4 (de) 2006-05-24
ATE299771T1 (de) 2005-08-15
RU2245764C2 (ru) 2005-02-10
AU2001269037A1 (en) 2001-12-03
CN1438927A (zh) 2003-08-27
US20040014405A1 (en) 2004-01-22
JP2003534138A (ja) 2003-11-18
CZ20023863A3 (cs) 2004-07-14
EP1283756A1 (de) 2003-02-19
US7261620B2 (en) 2007-08-28
CZ298285B6 (cs) 2007-08-15
DE10025724A1 (de) 2001-12-06

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2246328T3 (es) Procedimiento y maquina para mecanizar ruedas de ferrocarril.
ES2424247T3 (es) Procedimiento de control para bogies así como banco de ensayo y de montaje
ES2622185T3 (es) Máquina para el bruñido por laminación de árboles de ejes montados
ES2185587T5 (es) Mesa elevadora de tipo pantografo.
ES2350872T3 (es) Torno para ejes montados.
ES2714682T3 (es) Sistema de control de vehículo de motor
US9358650B2 (en) System for and method of re-profiling locomotive and rail car wheels
CN106245474B (zh) 一种轨道检测小车
CN106458236A (zh) 用于轨道车辆轮对的轮对测量装置
ES2269521T3 (es) Dispositivo movil para la mecanizacion de railes de ferrocarril.
CN108791336B (zh) 一种沿游乐设施轨道主动行走的轨道检测装置
ES2301568T3 (es) Procedimiento para rectificar un rail asi como dispositivo para realizar el procedimiento.
ES2731919T5 (es) Vehículo ferroviario que comprende al menos un bogie rebajado
CN206219922U (zh) 一种轨道检测小车
ES2330521T3 (es) Maquina movil para mecanizar una pareja de ruedas.
ES2467991T3 (es) Dispositivo de rectificación para rectificar un producto metálico
US2677307A (en) Apparatus and method for truing wheel treads of railroad vehicles
WO2007014972A2 (es) Torno de foso para ruedas de ferrocarril
ES2950874T3 (es) Máquina rectificadora
US20240116549A1 (en) Device for moving a load rolling on rails
ES2820241T3 (es) Máquina que es móvil sobre una vía para eliminar irregularidades de la superficie de la cabeza de carril
JP7212809B2 (ja) 走行路自力走行車両
CN105015560A (zh) 矿用机车走行部系统
CN207120195U (zh) 一种轴箱专用旋转器
JPS6035604Y2 (ja) 橋梁検査車