ES2244856T3 - Telero articulado con dispositivo de pestillo. - Google Patents

Telero articulado con dispositivo de pestillo.

Info

Publication number
ES2244856T3
ES2244856T3 ES03008617T ES03008617T ES2244856T3 ES 2244856 T3 ES2244856 T3 ES 2244856T3 ES 03008617 T ES03008617 T ES 03008617T ES 03008617 T ES03008617 T ES 03008617T ES 2244856 T3 ES2244856 T3 ES 2244856T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
telero
foot
latch
foot support
failure element
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03008617T
Other languages
English (en)
Inventor
Thieme Jurgen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LOAD LOK DEUTSCHLAND GmbH
LOAD-LOK DEUTSCHLAND GmbH
Original Assignee
LOAD LOK DEUTSCHLAND GmbH
LOAD-LOK DEUTSCHLAND GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by LOAD LOK DEUTSCHLAND GmbH, LOAD-LOK DEUTSCHLAND GmbH filed Critical LOAD LOK DEUTSCHLAND GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2244856T3 publication Critical patent/ES2244856T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62DMOTOR VEHICLES; TRAILERS
    • B62D33/00Superstructures for load-carrying vehicles
    • B62D33/02Platforms; Open load compartments
    • B62D33/0207Connections of movable or detachable racks or stanchions to platforms
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B62LAND VEHICLES FOR TRAVELLING OTHERWISE THAN ON RAILS
    • B62DMOTOR VEHICLES; TRAILERS
    • B62D33/00Superstructures for load-carrying vehicles
    • B62D33/02Platforms; Open load compartments

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Combustion & Propulsion (AREA)
  • Transportation (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Ladders (AREA)
  • Lock And Its Accessories (AREA)
  • Refuge Islands, Traffic Blockers, Or Guard Fence (AREA)
  • Clamps And Clips (AREA)
  • Accommodation For Nursing Or Treatment Tables (AREA)

Abstract

Telero articulado (1) para la carrocería de un vehículo o recipiente de transporte, estando el telero (1) con su extremo superior sujeto de forma lateralmente desplazable y guiado en el canto lateral de una pieza superior de carrocería, presentando el telero (1) por su extremo inferior, un pie de telero (2) que está unido al telero restante (1) por medio de un soporte de pie (28) que se desarrolla por una pieza de telero inferior (12), estando formada la unión entre el soporte de pie (28) y el telero restante (1) por una articulación pivotante (29) con un eje pivotante que se desarrolla horizontalmente en dirección longitudinal de la carrocería, siendo posible bloquear el soporte de pie (28), de forma que se pueda soltar, por medio de un dispositivo de pestillo (3) regulable contra la parte restante del telero (1), a fin de unir el pie de telero (2) a una herradura de telero (5) dispuesta o configurada en el canto de una pieza inferior de carrocería, y siendo posible con el dispositivo de pestillo (3) soltado, bascular el telero (1) con su extremo inferior hacia fuera de la carrocería y siendo posible, de este modo, separar el pie de telero (2) de la herradura de telero (5) y también desplazar el telero (1) en general lateralmente.

Description

Telero articulado con dispositivo de pestillo.
La presente invención se refiere a un telero articulado para la carrocería de un vehículo o recipiente de transporte, estando el telero con su extremo superior sujeto de forma lateralmente desplazable y guiado en el canto lateral de una pieza superior de carrocería, presentando el telero por su extremo inferior, un pie de telero que está unido al resto del telero por medio de un soporte de pie que se desarrolla por una pieza de telero inferior, estando formada la unión entre el soporte de pie y el resto del telero por una articulación pivotante con un eje pivotante que se desarrolla horizontalmente en dirección longitudinal de la carrocería, siendo posible bloquear el soporte de pie, de forma que se pueda soltar, por medio de un dispositivo de pestillo regulable contra la parte restante del telero, a fin de unir el pie de telero a una herradura de telero dispuesta o configurada en el canto de una pieza inferior de carrocería, y siendo posible con el dispositivo de pestillo soltado, bascular el telero con su extremo inferior hacia fuera de la carrocería y siendo posible, de este modo, separar el pie de telero de la herradura de telero y también desplazar el telero en general lateralmente.
Los teleros del tipo antes citado se conocen tanto por la aplicación práctica, como también, por ejemplo, por el documento DE 195 44 305 A1, y su utilización está muy extendida en carrocerías de, por ejemplo, camiones y remolques, especialmente en las, así llamadas, carrocerías Curtainsider. Estos teleros deben cumplir múltiples requisitos. Por una parte, el telero en su estado enclavado debe ser estable y poder unirse de forma fija a la carrocería, a fin de poder absorber todas las cargas que ejerce en el telero una carga que se encuentra en la carrocería. Por otra parte, debe caber la posibilidad de desbloquear el telero en el menor tiempo y con el menor esfuerzo posible y de soltarlo del canto inferior de la carrocería, a fin de poder desplazarlo lateralmente, es decir, en dirección longitudinal de la carrocería con la finalidad de cargar y descargar la carrocería. En el caso de los teleros conocidos por la aplicación práctica en el sector de los camiones, en las realizaciones más sencillas está previsto que sólo se bloquee el telero articulado cuando éste debe formar una unión rígida a la carrocería. Además, por la práctica se conocen teleros cuya realización es algo más costosa, en los que está previsto de forma complementaria que el telero se fije además por su extremo inferior por medio de un bloqueo de chaveta adicionalmente a su introducción en unión positiva en una herradura de telero. En el caso del telero más sencillo, para el bloqueo y el desbloqueo está prevista una única palanca pivotante que puede girar alrededor de un eje pivotante horizontal que se desarrolla paralelamente a la dirección longitudinal de la carrocería. En el interior del telero se desplazan mediante el movimiento de palanca, elementos de cierre corredizos en dirección longitudinal del telero, construyéndose opcionalmente un mecanismo de bloqueo o desbloqueo. En el caso de los teleros más costosos con el mecanismo de enclavamiento de chaveta adicional, están previstos dos dispositivos de pestillo separados con una palanca de accionamiento propia respectivamente, estando realizadas ambas palancas de accionamiento como palancas pivotantes con sendos ejes pivotantes horizontales que se desarrollan en dirección longitudinal de la carrocería. Con el segundo dispositivo de pestillo también se desplaza aquí la chaveta de pestillo en dirección longitudinal del telero. Este doble dispositivo de pestillo requiere evidentemente un alto esfuerzo constructivo y ocasiona unos costes de fabricación elevados. Independientemente de si el telero presenta una o dos palancas de accionamiento, queda por describir el inconveniente de que es preciso ejercer fuerzas de accionamiento elevadas en las palancas de accionamiento, especialmente para generar el bloqueo. En virtud de la transmisión de fuerza en el basculado de palanca y en el mecanismo de palanca asignado, pero que sólo se puede obtener de forma limitada, las fuerzas que se pueden aplicar al bloqueo están limitadas, de manera que en realidad no se consigue una estabilidad óptima del telero. Esto provoca en la práctica que en caso de vehículos de transporte o recipientes de transporte que se encuentran en movimiento o realizando un trayecto, las piezas de telero realicen movimientos unas contra otras que conllevan el desgaste en el interior de los teleros. Los teleros desgastados pierden estabilidad y seguridad y permiten desfavorablemente movimientos no deseados de la cara en el interior de la carrocería.
Por esta razón, la presente invención se basa en el objetivo de construir un telero del tipo citado al principio que evite los inconvenientes explicados y que con una construcción sencilla y una fabricación a un precio económico, tenga una estabilidad y una conservabilidad mejoradas y ofrezca una manejabilidad más cómoda al personal.
Este objetivo se cumple según la invención con un telero del tipo citado al principio que está caracterizado
-
porque el dispositivo de pestillo está formado por un elemento de falleba apoyado en la pieza de telero inferior o en el soporte de pie a distancia de la articulación pivotante que puede girar sobre su propio eje alrededor de un eje de giro que se desarrolla transversalmente al eje longitudinal de telero y transversalmente a la dirección longitudinal de la carrocería,
-
porque el elemento de falleba en una primera posición final de giro correspondiente a una posición de bloqueo, mantiene en contacto el soporte de pie y la pieza de telero inferior y los bloquea uno contra otro y
-
porque el elemento de falleba en una segunda posición final de giro correspondiente a una posición de desbloqueo, libera relativamente entre sí el basculado del soporte de pie con el pie de telero, por una parte, y del resto del telero, por otra.
Con la invención se construye un telero en el que un basculado de una palanca no provoca, como sucedía hasta ahora, un movimiento lineal de bloqueo y desbloqueo, sino en el que se utiliza un movimiento de giro para el bloqueo y el desbloqueo. Por medio de un movimiento de giro como este, las piezas del telero que se mueven unas contra otras se pueden fijar opcionalmente con un esfuerzo mecánico relativamente reducido y de forma fiable y se pueden separar unas de otras. Gracias a la compacidad ahora posible se reduce considerablemente la necesidad de espacio del dispositivo de pestillo en el interior del telero. Por otra parte, se pueden reducir los costes de fabricación, lo que conlleva una rentabilidad más favorable. Por último, un dispositivo de pestillo de este tipo está sujeto a un desgaste considerablemente más reducido y tiene un riesgo de avería considerablemente más reducido porque no requiere en sí ninguna articulación o elemento técnico similar susceptible de desgaste y fallo.
En una primera configuración preferible del telero está previsto que el soporte de pie se desarrolle por la cara interior de la carrocería desde la pieza inferior de telero, que la articulación pivotante esté dispuesta en el extremo superior del soporte de pie y que el elemento de falleba esté apoyado en la pieza de telero inferior por debajo de la articulación pivotante. En esta realización existe una superficie del telero continua por la cara exterior de la carrocería. El elemento de falleba se encuentra cerca del extremo de telero inferior y es fácilmente accesible para los operarios.
Una configuración alternativa del telero prevé que el soporte de pie se desarrolle por el lado exterior de la carrocería desde la pieza de telero inferior, que la articulación pivotante esté dispuesta en el extremo inferior de la pieza de telero inferior y que el elemento de falleba esté apoyado en el soporte de pie por encima de la articulación pivotante. En esta realización del telero, el extremo orientado hacia arriba del soporte de pie se puede utilizar ventajosamente como palanca activa en el paso del telero de su posición plegada a su posición recta, antes de que se lleve a cabo el bloqueo. De este modo se puede incluso desplazar por medio del telero una unidad de carga situada demasiado apartada en el borde de la superficie de carga en dirección al interior del espacio de carga, sin que para ello sea necesaria una carretilla de horquilla elevadora.
En un perfeccionamiento del telero está previsto que el dispositivo de pestillo esté realizado como bloqueo de bayoneta, estando equipado el elemento de falleba con piezas de bloqueo de bayoneta y el soporte de pie o el pie de telero o la pieza inferior de telero con contrapiezas de bloqueo de bayoneta adecuados. Con un bloqueo de bayoneta de este tipo se puede establecer o quitar de forma muy rápida, sencilla y con un movimiento de giro relativamente corto, el bloqueo deseado entre las piezas del telero que se mueven unas contra otras. Al mismo tiempo, un bloqueo de bayoneta de este tipo está capacitado para ejercer y absorber fuerzas elevadas, de manera que las piezas del telero que se mueven unas contra otras en la posición de bloqueo están bloqueadas unas contra otras con una gran fuerza y, por consiguiente, con una alta seguridad. De este modo se excluyen en la mayor medida posible los movimientos no deseados del telero en su estado bloqueado y, por lo tanto, el desgaste que provocan los mismos.
Por otra parte, la invención propone que el bloqueo a bayoneta presente zonas de distinta elevación, siendo la elevación junto a las posiciones finales de giro del elemento de falleba, menor que en la zona de giro intermedia. Con esta configuración se consigue que para el giro del elemento de falleba al principio del movimiento de giro y contra el final del movimiento de giro sean suficientes fuerzas más reducidas; en la zona de giro intermedia es preciso aplicar fuerzas mayores, lográndose al mismo tiempo en esta zona una mayor recorrido de ajuste. De este modo se facilita en primer lugar el encaje de las piezas de bloqueo de bayoneta y de las contrapiezas de bloqueo de bayoneta; una vez llevado a cabo el engrane se puede conseguir una concentración de las piezas del telero que se mueven unas contra otras en el posterior recorrido de ajuste del elemento de falleba. La elevación más reducida al final del giro en dirección de bloqueo se encarga de que en la posición de bloqueo no se produzcan fuerzas automáticas grandes que actúen dirección de un desbloqueo. Con el elemento de falleba así configurado, los operarios tienen la posibilidad, si es necesario, de desplazar una carga situada en la cara interior del telero mediante el ejercicio de las fuerzas de giro en el elemento de falleba en dirección hacia el interior de la carrocería, en caso de que durante la carga de la carrocería, el cargamento no estuviera posicionado con exactitud, es decir, aquí demasiado alejado hacia fuera.
Alternativamente al bloqueo de bayoneta, el elemento de falleba puede estar dotado de una rosca gruesa o rápida de tornillo y el soporte de pie o el pie de telero o la pieza inferior de telero, de una contrarrosca adecuada.
De esta forma también se consigue la función deseada. En este caso puede resultar conveniente un mayor ángulo de giro para la generación y la separación del bloqueo, a fin de conseguir al mismo tiempo un mayor recorrido de ajuste de las piezas a bloquear unas contra otras en caso de piezas de bloqueo que se encuentran encajadas entre sí.
A fin de facilitar a los operarios lo máximo posible los movimientos a realizar, está previsto además preferiblemente que el elemento de falleba entre sus posiciones finales de giro presente un ángulo de giro de entre 90 y 270º aproximadamente. Por consiguiente, para el ajuste del elemento de falleba entre su posición de bloqueo y su posición de desbloqueo sólo es necesario un recorrido de movimiento máximo en forma de un cuarto de círculo hasta tres cuartos de círculo.
A fin de excluir con seguridad errores en el manejo en el ajuste del elemento de falleba está previsto además que el ángulo de giro del elemento de falleba esté limitado por dos topes.
Para que un operario pueda ajustar el elemento de falleba de forma lo más sencilla posible aplicando fuerza sin problemas, resulta conveniente dotar o acoplar el elemento de falleba de o a una palanca accesible desde el extremo de la carrocería, que se puede accionar manualmente y que se desarrolla fundamentalmente de forma radial al eje de giro del elemento de falleba. Con una palanca como esta se pueden ejercer pares de giro suficientemente grandes en el elemento de falleba, también si la palanca sólo se acciona manualmente.
A fin de proteger la palanca en la posición de bloqueo del elemento de falleba contra deterioros y a fin hacer obvia a los operarios la posición de bloqueo, la palanca está dispuesta o se puede colocar preferiblemente en el elemento de falleba, de tal manera que ésta se desarrolla en la posición final de giro del elemento de falleba correspondiente a la posición de bloqueo, paralelamente a la dirección longitudinal del telero, orientada bien hacia arriba o hacia abajo.
Para que la palanca en caso de no ser usada, no sobresalga o sólo lo haga ligeramente hacia fuera, aunque al mismo tiempo, si es necesario, pueda ser cogida y accionada sin problemas y sin riesgo de aplastamiento para los dedos del operario, la invención prevé además la palanca esté unida de forma articulada por medio de una articulación pivotante al elemento de falleba, desarrollándose el eje pivotante de la articulación pivotante transversalmente al eje de giro del elemento de falleba y transversalmente a la dirección longitudinal de la palanca. Convenientemente está previsto de forma adicional que el movimiento de pivote de la palanca esté limitado a la medida necesaria, por ejemplo, un máximo de 30 a 45º, para que la longitud activa de la palanca y, por consiguiente, el par de giro que se puede ejercer mediante la palanca sigan siendo lo suficientemente grandes.
Si la palanca no es necesaria para el ajuste del elemento de falleba, ésta no debería, si es posible, sobresalir hacia fuera, sino adaptarse de forma plana al telero en una posición de reposo. Para que esta posición de reposo de la palanca se adopte automáticamente, la palanca es sometida convenientemente a una fuerza de carga previa por medio de, al menos, un resorte que bascula el extremo libre de la palanca en dirección a la posición de reposo.
A fin de proteger la palanca y también el elemento de falleba de una forma especialmente eficaz contra daños mecánicos como consecuencia de influencias externas, está además previsto ventajosamente en el telero una cavidad o recorte que en la posición de bloqueo de la falleba y en la posición de reposo de la palanca recoge la palanca de tal manera que ésta no sobresale de una superficie exterior del telero. De este modo se evitan, por una parte, daños en la palanca como consecuencia de influencias mecánicas externas. Por otra parte también se consigue ventajosamente una protección contra un ajuste no deseado de la falleba. Si la palanca y la falleba se desplazan de forma no deseada, por ejemplo, por vibraciones o por un frenado fuerte del vehículo, el movimiento de giro ya termina después de un ángulo de giro muy pequeño, dado que la palanca se ajusta en ese caso a una de las superficies laterales de limitación de la cavidad o del recorte. Cualquier otro movimiento de giro automático se impide así de forma segura y el telero permanece de forma fiable en su estado bloqueado.
A fin de evitar un desplazamiento del telero en dirección longitudinal de la carrocería de modo seguro en caso de intensas fuerzas axiales que pueden actuar durante el viaje del vehículo de transporte sobre el telero, se prevé además que al pie del telero se configuren lateralmente sendas lengüetas que solapan lateralmente el pie del telero en estado bloqueado del mismo. Cuando el telero se desbloquea, las lengüetas se retiran del pie del telero en dirección al exterior de la carrocería, con lo que se puede conseguir un desplazamiento lateral libre del telero en la forma deseada.
En las variantes de realización del telero descritas hasta ahora, el dispositivo de pestillo sirve para bloquear las piezas del telero que giran unas contra otras de acuerdo con las necesidades o para liberarlas. En caso de un bloqueo adicional en caso de necesidad del pie del telero contra la herradura del telero, la invención propone que en el pie del telero y/o en el soporte del pie se guíe de manera desplazable en dirección longitudinal del telero, una chaveta de pestillo que forma una de las partes del pie del telero y/o del soporte del pie, y que en el elemento de falleba se disponga un medio de accionamiento para un desplazamiento de la chaveta de pestillo entre una posición de bloqueo que engrana con la herradura del telero y una posición de desbloqueo que no engrana con la herradura del telero. Con esta configuración se consigue que el elemento de falleba provoque o active, además del bloqueo de las piezas de telero basculantes relativamente las unas con respecto a las otras, el bloqueo adicional del telero, previsto en caso de necesidad, frente a la herradura del telero. El dispositivo de pestillo cumple de este modo ventajosamente dos funciones para las que en los teleros según el estado de la técnica se han tenido que utilizar hasta ahora dos dispositivos de pestillo separados con sendas palancas de accionamiento.
En una configuración concreta se prevé preferiblemente que el medio de accionamiento para la chaveta de pestillo consista en una excéntrica prevista en el elemento de falleba que durante el giro del elemento de falleba desde su posición de desbloqueo a su posición de bloqueo, saca la chaveta de pestillo de su posición de desbloqueo y la lleva a su posición de bloqueo. De esta manera, el movimiento de giro del elemento de falleba se transforma de un modo técnicamente muy sencillo en un movimiento lineal necesario para el desplazamiento de la chaveta de pestillo. La medida del desplazamiento lineal de la chaveta de pestillo se puede establecer sencillamente mediante la distancia de la excéntrica del eje de giro del elemento de falleba, así como por medio del ángulo de giro del elemento de falleba que se pone a disposición.
Preferiblemente, la excéntrica consiste en una leva dispuesta excéntricamente por la cara frontal del elemento de falleba orientada hacia el interior de la carrocería. Con preferencia, la leva tiene la forma de un cilindro bajo. Así se consigue de un modo especialmente simple y al mismo tiempo mediante una construcción técnicamente muy eficaz, que el elemento de falleba resulte sencillo en su fabricación y moldeo y que sólo requiera un reducido espacio de montaje a pesar de que el elemento de falleba asuma la función adicional de regulación de la chaveta de pestillo.
Otra variante de realización prevé que la chaveta de pestillo se someta previamente a la fuerza de un muelle que actúa en dirección de desbloqueo. En esta variante de realización se ofrece la posibilidad de activar la chaveta de pestillo únicamente en dirección de bloqueo con ayuda de la excéntrica, mientras que del movimiento en dirección de desbloqueo se encarga, al menos, un muelle.
Una integración especialmente elevada de funciones con un número lo más reducido posible de piezas individuales se consigue en la variante del telero que se caracteriza porque la chaveta de pestillo sirve al mismo tiempo de pieza del pie de telero o del soporte del pie que presenta las contrapiezas de bloqueo de bayoneta o la contrarrosca con la que el elemento de falleba se puede encajar o desencajar haciéndolo girar alrededor de su propio eje.
En una variante concreta perfeccionada se prevé preferiblemente que la chaveta de pestillo se realice en forma de placa y que esté dotada de un paso ovalado cuyo eje más largo se desarrolla perpendicular a la dirección de desplazamiento de la chaveta de pestillo, previéndose en su contorno interior las contrapiezas de bloqueo de bayoneta o la contrarrosca. Como ya se ha mencionado antes, la chaveta de pestillo se puede desplazar en dirección longitudinal del telero, o sea, en dirección vertical, pero no se mueve en ninguna de las restantes direcciones. Para el bloqueo del telero en sí, la chaveta de pestillo se solicita transversalmente con respecto a su dirección de desplazamiento en la que no se mueve, por lo que puede absorber sin problemas estas fuerzas de bloqueo.
En lo que se refiere a la configuración del bloqueo de bayoneta, existen dos variantes preferidas. En una de ellas se prevé que las piezas de bloqueo de bayoneta existentes en el elemento de falleba, sean piezas que sobresalen radialmente hacia fuera y que las contrapiezas de bloqueo de bayoneta existentes en el pie del telero o en el soporte del pie o en la chaveta de pestillo consistan en escotaduras debidamente formadas.
Una alternativa de esta variante prevé que las piezas de bloqueo de bayoneta existentes en el pie del telero o en el soporte del pie o en la chaveta de pestillo, consistan en piezas que sobresalen radialmente hacia dentro penetrando en un orificio de paso y que las contrapiezas de bloqueo de bayoneta existentes en el elemento de falleba sean unas escotaduras debidamente formadas.
En estado bloqueado del telero actúan sobre el mismo, desde arriba y desde abajo, unas fuerzas de empuje. Para evitar que estas fuerzas de empuje provoquen en el desbloqueo del telero una apertura repentina y peligrosa para los operarios del telero, se prevé que la articulación pivotante que constituye la unión entre el soporte del pie y el restante telero ocupe en posición de desbloqueo del telero, una posición por encima del punto muerto y que el punto muerto se pueda vencer mediante aplicación manual de una fuerza de tracción dirigida hacia el exterior de la carrocería sobre el telero. Al activar el elemento de falleba en dirección de desbloqueo, el telero mantiene así su posición. Sólo después del desbloqueo, el telero se abate hacia fuera al ejercer el operario una fuerza de tracción suficientemente grande sobre el telero que no causa ningún problema y que se aplica manualmente para salvar el punto muerto.
Especialmente en carrocerías con varios planos de carga puede resultar conveniente desplazar lateralmente sólo una parte superior o una parte inferior del telero, a fin de crear una acceso a una zona de carga deseada. Para ello está previsto según la invención que el telero esté realizado como telero separable con una pieza superior y una pieza inferior de telero respectivamente que están unidas entre sí de forma separable.
En un perfeccionamiento concreto está previsto preferiblemente que las piezas de telero estén unidas entre sí de forma separable a través de una conexión de enchufe que mediante el movimiento relativo entre sí de las piezas del telero en dirección axial o transversal se puede establecer o quitar. Para asegurar la conexión se puede prever un elemento de bloqueo apropiado.
Para dotar el telero de la estabilidad necesaria y para que el telero pueda absorber sin daños durante el funcionamiento del vehículo de transporte o del recipiente de transporte, todas las cargas que se producen, el pie del telero o la herradura del mismo consisten preferiblemente en piezas fundidas o coladas de acero y el soporte del pie y las restantes piezas del telero en piezas de chapa de acero prensadas o laminadas o perfiladas. Las piezas sometidas a esfuerzos especiales, concretamente el pie del telero y la herradura del telero, soportan gracias a su realización como piezas forjadas o coladas de acero, cargas especiales, mientras que las demás piezas del telero que no se someten a tantas fuerzas, se pueden fabricar a un precio relativamente ventajoso, presentando además un peso relativamente reducido a la vista de su estabilidad. El elemento de falleba consiste como consecuencia de su forma con la rosca, convenientemente en una pieza torneada y fresada de acero para que pueda absorber sin daños y de manera duradera las cargas que se producen.
En las carrocerías con un perfil de canto de acero que rodea todo el borde inferior se sueldan habitualmente diferentes herraduras de telero en los sitios apropiados. En las carrocerías que en lugar del perfil canteado de acero tengan un perfil canteado de aluminio no es posible soldar herraduras de telero de acero. Para estos casos la invención propone que en lugar de sendas herraduras de telero por telero se disponga alternativamente un perfil canteado inferior realizado con un contorno de herradura de telero, preferiblemente de metal ligero. De este modo, el telero puede encajar sin variaciones de su pie de telero en un perfil canteado del tipo mencionado, lo que evita la fabricación de diferentes modelos de telero y, por consiguiente, el incremento del coste.
A continuación se muestran a la vista de un dibujo diferentes ejemplos de realización de la invención. Las figuras del dibujo muestran:
Fig. 1 un telero en una primera realización en una vista en perspectiva;
Fig. 2 un pie de telero como parte del telero de la figura 1, así como una herradura de telero y una sección de un perfil de canto de carrocería en una vista aumentada en perspectiva;
Fig. 3 un elemento de falleba como para del telero de la figura 1 en una vista aumentada en perspectiva;
Fig. 4 el elemento de falleba junto con el pie de telero en una posición de desbloqueo;
Fig. 5 el elemento de falleba junto con el pie de telero en una posición de bloqueo;
Fig. 6 un segundo ejemplo de realización del telero por medio de un elemento de falleba y de una chaveta de pestillo en una representación en perspectiva separada una de otra;
Fig. 7 un tercer ejemplo de un telero por medio de una pieza de un pie de telero junto con una chaveta de pestillo representada otra vez por separado y con un elemento de falleba en una representación en perspectiva;
Fig. 8 el elemento de falleba de la figura 7 en una representación aumentada en perspectiva;
Fig. 9 el telero en una cuarta realización en una vista en perspectiva y
Fig. 10 el telero en una quinta realización, también en una vista en perspectiva.
La figura 1 del dibujo muestra en una vista en perspectiva, un primer telero 1 que se utiliza, por ejemplo, en carrocerías de camiones. El extremo superior del telero no visible en la figura 1 está dotado de rodillos y se puede desplazar en una disposición de rieles en el canto lateral superior de la carrocería. Con su extremo inferior, el telero 1 se puede unir de forma separable a una herradura de telero 5 que está colocada en un canto lateral inferior de la carrocería, no estando representada por lo demás la carrocería en el dibujo. Cuando el telero 1 está unido a la herradura de telero 5, el telero 1 está fijado en su posición. Por medio de escotaduras de listones 11 que están previstas a ambos lados del cuerpo base de telero 10, es posible sujetar listones de madera o de metal ligero que se desarrollan horizontalmente entre teleros 1 adyacentes y aseguran una carga que se encuentra en el interior de la carrocería contra una caída lateral. Normalmente, una carrocería de este tipo está cubierta hacia fuera con un toldo desplazable.
Con motivo de una carga y descarga sin impedimentos de la carrocería desde sus lados longitudinales, el telero 1 se puede separar por su extremo inferior de la herradura de telero 5 siendo, a continuación, lateralmente desplazable colgando únicamente de su extremo superior.
Para el bloqueo y desbloqueo opcional del telero 1 está previsto en la zona final inferior 12 del telero 1, un dispositivo de pestillo 3. En la cara trasera del telero 1 orientada hacia el interior de la carrocería, está dispuesto además un pie de telero 2 que está unido al telero restante 1 a través de un soporte de pie 28. El soporte de pie 28 se desarrolla desde el pie de telero 2 hacia arriba por detrás del telero 1 a través de una pequeña parte de su longitud y está unido con movimiento oscilante por su extremo superior al telero restante 1 a través de una articulación pivotante 29. El eje pivotante de la articulación pivotante 29 se desarrolla transversalmente a la dirección longitudinal del telero y paralelamente a la dirección longitudinal de la carrocería.
En la posición bloqueada en la que el telero 1 está unido de forma rígida a la carrocería, el soporte de pie 28 está situado paralelamente a la zona inferior 12 del telero 1 muy cerca de éste y está fijado en esta posición mediante el dispositivo de pestillo. El pie de telero 2 que está fijado, convenientemente está soldado, en el extremo inferior del soporte de pie 28, presenta su distancia máxima del extremo superior del telero 1 y, por consiguiente, se introduce a presión de forma fija de arriba a abajo en un apoyo adecuado en la herradura de telero 5, sujetándose así en ésta.
Para soltar el telero 1 de la herradura de telero 5, el dispositivo de pestillo 3 se lleva a su posición de desbloqueo mostrada en la figura 1. El dispositivo de pestillo 3 posee con esta finalidad una palanca de accionamiento 4 que se puede regular manualmente. En esta posición de desbloqueo, el soporte de pie 28 está separado del telero restante 1, siendo posible el basculado visible en la figura 1 del soporte de pie 28 relativamente con respecto al telero restante 1. Esta posición de pivote se regula asiendo un operario el extremo inferior 12 del telero 1 y basculándolo hacia fuera de la carrocería. De esta forma el pie de telero 2 se mueve alrededor de un trayecto determinado hacia arriba, hasta que se libera de la herradura de telero 5. A continuación, el telero 1, como ya se ha mencionado arriba, se puede desplazar lateralmente, a fin de crear un acceso lo más libre posible a la carrocería para la carga y descarga.
El dispositivo de bloqueo 3 posee para establecer y quitar el bloqueo, un elemento de falleba 30 que puede girar alrededor de su eje central, desarrollándose este eje central o de giro perpendicularmente a la dirección longitudinal del telero 1 y perpendicularmente a la dirección longitudinal de la carrocería. El funcionamiento del dispositivo de pestillo 3 corresponde aquí en el sentido más amplio al funcionamiento de un cierre de bayoneta o de un tornillo que se puede encajar y desencajar opcionalmente con el pie de telero 2 ó el soporte de pie 28, girando el dispositivo de pestillo 3 debidamente sobre su propio eje con la ayuda de la palanca 4.
A fin de poder colocar la palanca 4, en caso de no usarla, de forma que quede protegida y no ocupe mucho espacio, está previsto por encima de un rebajo 13 en el que está apoyado el elemento de falleba 30, otro rebajo 14 en el que la palanca 4 encuentra sitio en la posición de bloqueo del dispositivo de pestillo 3.
Si el telero 1 debe unirse de nuevo de forma fija a la estructura una vez finalizado el proceso de carga o descarga, en primer lugar éste se sitúa de nuevo en su posición teórica deseada mediante desplazamiento lateral. En esta posición, el operario bascula el extremo inferior 12 del telero 1 hacia fuera de la carrocería; al mismo tiempo, el soporte de pie 28 bascula con el pie de telero 2 hacia la carrocería hasta que el pie de telero 2 quede situado por encima del apoyo correspondiente en la herradura de telero 5. Mediante la aproximación por basculado del extremo inferior 12 del telero 1 a la carrocería, el pie de telero 2 se introduce en el apoyo correspondiente en la herradura de telero 5 y el soporte de pie 28 se coloca en una posición paralela al telero restante 1. Por medio del giro del dispositivo de pestillo 3 en un ángulo de giro adecuado, por ejemplo, 90º, el dispositivo de pestillo 3 encaja con el pie de telero 2 ó con el soporte de pie 28, fijándose uno contra otro el soporte de pie 28 con el pie de telero 2 y el telero restante 1. Por lo tanto, el telero 1 es otra vez un objeto en sí rígido que ahora está unido de forma suficientemente fija e inamovible al resto de la carrocería.
En caso de que cargas especialmente elevadas puedan actuar en dirección longitudinal de la carrocería sobre el telero 1, éste se puede bloquear adicionalmente por medio de una chaveta de pestillo que está prevista en el pie de telero 2, contra la herradura de telero 5, como se explica por medio de las siguientes figuras.
La figura 2 del dibujo muestra en una vista en perspectiva, a la izquierda el pie de telero 2, ahora sin el soporte de pie 28 correspondiente. A la derecha del pie de telero 2 está representada la herradura de telero 5 correspondiente que por su parte está fijada en un perfil de cantos 6 de la carrocería aquí sólo representada por secciones.
El pie de telero 2 se compone de un cuerpo de pie 20 que presenta un extremo inferior redondeado 21. Este extremo inferior redondeado 21 se puede introducir en unión positiva en un rebajo 51 redondeado debidamente y abierto hacia arriba en la herradura de telero 5. El cuerpo de pie 20 se compone, por motivos de estabilidad, preferiblemente de una pieza fundida de acero. En la parte superior del pie de telero 21 está prevista una placa 22 unida de forma fija al cuerpo de pie restante 20, la cual presenta un paso 23 con piezas de bloqueo de bayoneta 23'. Estas piezas de bloqueo de bayoneta 23' representan la contrapieza con respecto a las piezas de bloqueo de bayoneta 33 previstas en el elemento de falleba 30 (compárese figura 3) que se pueden encajar entre sí con la placa 22 para el bloqueo del telero 1.
A través del paso 23 se puede ver una parte de la chaveta de pestillo 24 que, en dirección vertical, es decir, en dirección longitudinal del telero, está guiada de forma desplazable en el interior del pie del telero 2. En la chaveta de pestillo 24 está realizado un paso 25. Este paso 25 sirve para la recepción de un elemento de accionamiento para el desplazamiento vertical de la chaveta de pestillo 24 entre una posición inferior de bloqueo y una posición superior de desbloqueo. El elemento de accionamiento está previsto en el dispositivo de pestillo 3. Esto se explica con más detalle por medio de la figura 3.
A través del paso 25 en la chaveta de pestillo 24 se puede reconocer finalmente una pared trasera 26 del pie de telero 2 que forma la guía corrediza para la chaveta de pestillo 24 junto con la placa 22. El extremo inferior de la chaveta de pestillo 24 sobresale en la posición de bloqueo de la chaveta de pestillo 24 hacia abajo de la guía; en la posición de desbloqueo de la chaveta de pestillo 24, la chaveta de pestillo 24 está retirada hacia arriba hasta tal punto que ya no sobresale de la guía.
Si el pie de telero 2 está introducido en la herradura de telero 5 correspondiente, se puede llevar a cabo un bloqueo fijo de ambas piezas una contra otra mediante el desplazamiento de la chaveta de pestillo 24 hacia abajo. La zona final de la chaveta de pestillo 24 que sobresale de la guía hacia abajo se encuentra en el apoyo 54 en el borde superior de la herradura de telero 5. La herradura de telero 5 está fijada, normalmente soldada, con su cara trasera 50 en el perfil de cantos de la carrocería 6.
La figura 3 del dibujo muestra en una vista aumentada en perspectiva, el dispositivo de pestillo 3. La parte fundamental del dispositivo de pestillo 3 es el elemento de falleba 30 que puede girar sobre su propio eje y que tiene la forma básica de un cilindro. En una de las caras frontales orientada en estado montado del dispositivo de pestillo 3 hacia fuera, está colocado un reborde ensanchado 32 que está apoyado en la superficie exterior del telero 1 alrededor del paso 13. En el perímetro exterior de la parte cilíndrica del elemento de falleba 30 están moldeadas las piezas de bloqueo de bayoneta 33 que se pueden encajar y desencajar con las contrapiezas de bloqueo de bayoneta 23' en el paso 23 en la placa 22 del pie de telero 2.
Una palanca 4 con un extremo de asa 40 sirve para el giro del elemento de falleba 30 alrededor de su eje de giro 30'. Esta palanca 4 está unida de forma basculante y limitada al elemento de falleba 30 por medio de un cojinete pivotante 41 con un eje pivotante 41'. El eje pivotante 41' se desarrolla transversalmente al eje de giro 30' del elemento de falleba 30. Mediante un muelle de carga previa aquí no visible, el extremo de asa 40 de la palanca 4 se pretensa en dirección al telero, es decir, según la figura 3, al observador.
En la cara frontal interior 31 del elemento de falleba 30 orientada en la figura 3 hacia el observador, está moldeado excéntricamente al eje de giro 30', una leva de excéntrica 35 con una forma básica cilíndrica, aunque con un diámetro exterior reducido frente al restante elemento de falleba 30. Esta leva de excéntrica 35 se encuentra en estado montado del dispositivo de pestillo 3 en el paso 25 en la chaveta de pestillo 24. Por lo tanto, en el giro del elemento de falleba 30 alrededor de su eje de giro 30', esta leva de excéntrica 35 transmite a la chaveta de pestillo 24 un movimiento lineal de desplazamiento en dirección vertical. En esta realización del elemento de falleba 30, éste une, por medio de sus piezas de bloqueo de bayoneta, el pie de telero 2 y el soporte de pie 28 al telero restante 1 y desplaza al mismo tiempo mediante su leva de excéntrica 35 la chaveta de pestillo 24 para el bloqueo del pie del telero 2 contra la herradura de telero correspondiente 5.
De la seguridad de la posición del elemento de falleba 30 en el paso 13 representado en la figura 1 en la parte inferior 12 del telero 1 se encarga, por ejemplo, un anillo de sujeción que después de la introducción del elemento de falleba 30 en el paso 13, se introduce en una ranura aquí no numerada en el perímetro exterior del elemento de falleba 30 directamente por detrás del telero.
Las figuras 4 y 5 del dibujo muestran el pie de telero 2 junto con el dispositivo de pestillo 3, por una parte, en posición de desbloqueo y, por otra parte, en posición de bloqueo. En la posición de desbloqueo representada en la figura 4, la palanca 4 del dispositivo de pestillo 3 se encuentra en una posición horizontal, es decir, en una alineación que se desarrolla perpendicularmente al eje longitudinal del telero 1. En esta posición de la palanca 4, la leva de excéntrica 35 ha alcanzado su posición más alta, adoptando también la chaveta de pestillo 24 su posición más alta en la que su extremo inferior se retira en el interior de la guía y, por consiguiente, está separada de la herradura de telero 5 aquí no representada. Al mismo tiempo, en esta posición de la palanca 4 y del elemento de falleba 30, las piezas de bloqueo de bayoneta del elemento de falleba 30 se encuentran desencajadas con las piezas de bloqueo de bayoneta del paso 23 en el pie de telero 2 ó el soporte de pie 28, estando ahora sueltos todos los bloqueos y siendo posible separar el telero 1 de la herradura de telero 5 y, a continuación, desplazarlo.
En la posición de bloqueo del dispositivo de pestillo 3 mostrada en la figura 5, la palanca 4 señala hacia arriba, es decir, se desarrolla en dirección longitudinal del telero 1. En esta posición del dispositivo de pestillo 3 y de su elemento de falleba 30, la leva de excéntrica 35 ha alcanzado una posición más baja. Como consecuencia, la chaveta de pestillo 24 también adopta ahora una posición más baja en la que su parte inferior sobresale hacia debajo de la guía de chaveta de pestillo. En esta posición, la parte inferior de la chaveta de pestillo 24 encaja en el rebajo 54 visible en la figura 2 en la herradura de telero 5. Al mismo tiempo, en esta posición del dispositivo de pestillo 3 y de su elemento de falleba 30, sus piezas de bloqueo de bayoneta encajan con las contrapiezas de bloqueo de bayoneta del paso 23 en el pie de telero 2 ó el soporte de pie 28, estando sujetas las piezas basculantes del telero 1 unas contra otras en una posición paralela, fija adyacente entre sí.
Las figuras 6 a 8 del dibujo que se explican a continuación representan ejemplos de realización en los que, a diferencia del ejemplo de realización según las figuras 1 a 5, tanto el bloqueo de las piezas del telero 1 que mueven relativamente entre sí unas contra otras, como también el desplazamiento de la chaveta de pestillo 24 se lleva a cabo únicamente mediante la leva de excéntrica 35 del elemento de falleba 30.
La figura 6 muestra como primera realización con esta propiedad en una representación en perspectiva a la izquierda, una chaveta de pestillo 24 y, a la derecha por detrás, un elemento de falleba 30 adecuado. La chaveta de pestillo 24 también está configurada aquí en forma de placa y posee por sus dos cantos verticales sendas bridas de guía 24' con las que la chaveta de pestillo 24 está guiada de forma desplazable en el interior de un pie de telero o de un soporte de pie aquí no representado. En la chaveta de pestillo 24 en forma de placa se ha practicado un paso 25 que tiene una forma básica ovalada, desarrollándose el eje más largo de este óvalo transversalmente con respecto a la dirección longitudinal de la chaveta de pestillo 24, por consiguiente, horizontalmente en estado de aplicación.
El elemento de falleba 30 tiene también aquí un cuerpo base cilíndrico con un reborde 32 de diámetro aumentado que en estado montado se ajusta a la superficie exterior del telero correspondiente 1 que aquí no se ha representado. El cuerpo base cilíndrico del elemento de falleba 30 se encuentra entonces en el paso 13 (compárese figura 1) del telero 1. Dejando al margen una ranura para el alojamiento de un anillo de sujeción con el que se asegura el elemento de falleba 30 en el paso 13, el perímetro exterior del cuerpo base del elemento de falleba 30 tiene una configuración lisa en especial sin ningún tipo de salientes de pestillo o de otras piezas similares.
De la cara frontal interior 31 del elemento de falleba 30 orientada hacia el interior de la carrocería, es decir, en este caso hacia el observador, sobresale nuevamente una leva de excéntrica 35 igualmente cilíndrica en su forma básica y dispuesta excéntricamente con respecto al eje de giro del elemento de falleba. En el perímetro exterior de esta leva de excéntrica 35 con forma básica cilíndrica se realiza al menos una pieza de bloqueo de bayoneta 33 que sobresale hacia fuera. Esta pieza de bloqueo de bayoneta 33 cumple, junto con el paso 25 practicado en la chaveta de pestillo 24, dos funciones: la primera función consiste en fijar el elemento de falleba 30 junto con la pieza correspondiente del telero en estado de bloqueo contra la chaveta de pestillo 24 con la segunda pieza del telero que forma parte del mismo; la segunda función consiste en desplazar la chaveta de pestillo 24 entre su posición de desbloqueo y su posición de bloqueo en su dirección longitudinal, es decir, en dirección vertical. Ambas funciones se activan mediante un simple movimiento de giro del elemento de falleba 30 por su eje central, consistente aquí en un giro de aproximadamente 90º. En la figura 6 se representa el elemento de falleba 30 en su posición de desbloqueo en la que la pieza de bloqueo de bayoneta 33 que sobresale puede ser movida libremente a través del paso 25.
Para el bloqueo, el elemento de falleba 30 se mueve junto con la otra parte no representada del telero correspondiente en dirección a la chaveta de pestillo 24, hasta que la leva de excéntrica 35 con la pieza de bloqueo de bayoneta 33 que sobresale de ella hacia fuera, se adapte perfectamente dentro del paso 25. Girando el elemento de falleba 30 en unos 90º en dirección de las manecillas del reloj (al mirar desde fuera), la pieza de bloqueo de bayoneta sobresaliente 33 se desplaza en 90º y se bloquea contra el paso 25 en la chaveta de pestillo 24 en dirección axial del elemento de falleba 30. Al mismo tiempo, la leva de excéntrica 35 se mueve como consecuencia de su disposición excéntrica con respecto al eje de giro del elemento de falleba 30 hacia abajo durante este movimiento de giro, con lo que la chaveta de pestillo 24 experimenta forzosamente un movimiento correspondiente hacia abajo, pasando así a su posición de bloqueo.
Las figuras 7 y 8 muestran una variante de la realización según la figura 6. La variante consiste fundamentalmente en que en el ejemplo de realización mostrado en las figuras 7 y 8, no se prevé en el perímetro exterior de la leva de excéntrica 35 practicada en el elemento de falleba 30, ninguna pieza de bloqueo que sobresale hacia fuera, sino unos rebajos 33' desarrollados hacia dentro en dirección radial de la leva de excéntrica 35. De forma correspondiente se han dispuesto en el paso 25 de la chaveta de pestillo 24, adaptadas a los rebajos 33', unas piezas de bloqueo de bayoneta 25' que sobresalen y que se orientan radialmente hacia dentro del paso. Con estas piezas de bloqueo de bayoneta 25', 33' también se consigue la doble función descrita anteriormente en relación con la figura 6, es decir, el bloqueo simultáneo del elemento de falleba 30 para la fijación de las piezas de telero que se mueven unas contra otras y el desplazamiento de la chaveta de pestillo 24 entre su posición de desbloqueo y su posición de bloqueo.
La figura 9 del dibujo muestra el telero en un cuarto ejemplo de realización, nuevamente en una vista en perspectiva transversal desde fuera no representándose en la figura 9 la parte superior del telero 1.
También en este ejemplo de realización, el telero 1 se compone de un cuerpo base de telero 10 que se desarrolla en dirección vertical. En su extremo inferior, el telero 1 se une articuladamente a través de una articulación pivotante 29 con un eje de giro desarrollado horizontalmente en dirección longitudinal de la carrocería, a un soporte de pie 28. El soporte de pie 28 se extiende desde la articulación pivotante 29 hacia arriba, a través de la parte inferior 12 del telero 1 y se ajusta relativamente con respecto a la carrocería de un vehículo de transporte por lo demás no representado aquí, a la cara exterior del telero 1.
Al extremo inferior del soporte de pie 28 se une un pie de telero 2, preferiblemente mediante soldadura. El pie de telero 2 consta de un cuerpo de pie 20 y de un reborde inferior ensanchado y redondeado 21.
El pie de telero 2 cabe en una herradura de telero 5 dispuesta en el borde lateral inferior de una carrocería de un vehículo de transporte aquí no representada. La herradura de telero 5 está limitada hacia abajo por un apoyo 51, cuya forma se adapta al borde inferior 21 del pie del telero 2.
En la parte superior del soporte de pie 28 se ha dispuesto un dispositivo de pestillo 3 con el que el soporte de pie 28 y el restante telero 1 se pueden bloquear opcionalmente uno frente a otro o, tal como se representa en la figura 9, soltar el uno del otro. A esos efectos, el dispositivo de pestillo 3 posee un elemento de falleba 30 situado por el lado del soporte de pie 28 que en la figura 9 queda orientado hacia atrás, y por lo que en su mayoría no resulta visible. El elemento de falleba 30 puede girar por un eje de giro que se desarrolla perpendicularmente a la dirección longitudinal del telero 1 y transversalmente con respecto a la dirección longitudinal de la carrocería del vehículo de transporte correspondiente.
En el ejemplo representado en la figura 9, el elemento de falleba 30 tiene un ángulo de giro de 90º entre su posición de bloqueo y su posición de desbloqueo representada en la figura 9. En esta posición de desbloqueo, el elemento de falleba 30 se puede mover en su dirección axial para sacarlo de un paso 23 en el cuerpo base 10 del telero 1. Como consecuencia es posible, tal como muestra la figura 9, abatir el soporte de pie 28 por la articulación pivotante 29 hacia fuera a fin de separarlo del restante telero 1. Por lo tanto, el extremo inferior del telero 1 también se mueve hacia fuera; al mismo tiempo, se reduce en su conjunto la longitud axial del telero 1, con lo que el pie del telero 2 se libera de la herradura del telero 5. A continuación, el telero 1 se puede desplazar completamente hacia un lado.
Para posicionar y bloquear el telero 1, éste se desplaza en primer lugar desde una posición lateralmente desplazada a su posición teórica deseada. Con el soporte de pie 28 abatido en principio todavía hacia fuera, el pie del telero 2 se coloca en la herradura del telero 5. Ejerciendo una fuerza de empuje sobre el extremo superior del soporte de pie 28, éste se aprieta nuevamente contra el restante telero 1, entrando el elemento de falleba 30 del dispositivo de pestillo 3 en el paso 23 correspondiente. Al girar posteriormente el dispositivo de pestillo 3 y el elemento de falleba 30 en dirección de bloqueo, es decir, en el ejemplo según la figura 9 en 90º en dirección de las manecillas del reloj, el elemento de falleba 30 engrana con el paso 23 y los salientes previstos en el mismo y orientados hacia dentro. En este estado, el soporte de pie 28 y el restante telero 1 quedan fijados uno contra otro, formando una estructura rectilínea rígida. Como consecuencia, el telero 1 se fija firmemente con su pie de telero 2 en la herradura de telero 5 y ya no se puede desplazar ni lateral ni transversalmente.
Para aumentar la seguridad contra un desplazamiento lateral del telero 1, se realizan en el ejemplo de la figura 9, a izquierda y derecha del pie de telero 2, sendas lengüetas laterales 27 orientadas hacia atrás. En estado bloqueado de los cantos laterales de la herradura de telero 5, estas lengüetas 27 se solapan, evitando así un desplazamiento lateral del pie de telero 2 con respecto a la herradura de telero 5. Como muestra la figura 9, las lengüetas 27 se liberan en estado desbloqueado de la herradura de telero 5, con lo que ya no se impide el movimiento lateral del telero 1.
Una palanca 4 a accionar por un operario sirve para el giro del dispositivo de pestillo 3 y del elemento de falleba correspondiente 30, estando dicha palanca unida al elemento de falleba 30. En este caso, la palanca 4 se desarrolla de forma fundamentalmente perpendicular al eje de giro del elemento de falleba 30, a fin de obtener una acción de palanca lo más favorable posible para el bloqueo y el desbloqueo del dispositivo de pestillo 3.
El elemento de falleba 30 está situado junto con la palanca 4 unida al mismo, en un taladro de cojinete no visible en la figura 9 que está cubierto hacia fuera por un reborde 32 de una sola pieza con el elemento de falleba 30 ó unido al mismo. Por medio de otro reborde o de un elemento de acción igual, el elemento de falleba 30 está asegurado por la cara trasera del soporte de pie 28 contra un movimiento hacia fuera, siendo posible mover el elemento de falleba 30 en el soporte de pie 28 alrededor de su eje central, sin embargo, no en su dirección axial.
El elemento de falleba 30 y el paso correspondiente 23 forman aquí una especie de cierre de bayoneta que en caso de un giro del elemento de falleba 30 se puede encajar y desencajar con ayuda de la palanca 4 configurada con un extremo de asa 40.
La posición de bloqueo del dispositivo de pestillo 3 se alcanza mediante el basculado de la palanca 4 en 90º en dirección de las manecillas del reloj. En la posición de bloqueo, la palanca 4 señala hacia arriba desarrollándose paralelamente al telero 1. Para que la palanca 4 en esta posición no sobresalga hacia fuera de forma perjudicial, en el cuerpo base 10 del telero 1 por encima del dispositivo de pestillo 3 se deja libre un apoyo 14 en el que se apoya la palanca 4 en posición de bloqueo del dispositivo de pestillo 3. Alternativamente a la realización como la que está representada en la figura 9, el dispositivo de pestillo 3 también se puede configurar de manera que en posición de bloqueo, la palanca 4 está orientada hacia abajo. Para esta realización es necesario prever el apoyo 14 para la palanca 4 en el soporte de pie 28.
La figura 10 del dibujo muestra finalmente como último ejemplo de realización, un telero 1 que representa una modificación del telero según la figura 9. En el telero 1 según la figura 10, el soporte de pie 28 también se encuentra fuera del telero 1 delante de su pieza de telero inferior 12. También aquí, la articulación pivotante 29 que une el soporte de pie 28 al telero restante 1, se encuentra en la zona inferior del soporte de pie 28 y en el extremo inferior del telero 1. El pie de telero 2 que se puede encajar y desencajar de la forma antes ya descrita con la herradura de telero correspondiente 5, vuelve a estar unido aquí también al extremo inferior del soporte de pie 28. Con esta finalidad, el pie de telero 2 tiene igualmente un borde inferior 21 ensanchado y redondeado que se puede introducir en un apoyo apropiado 51 de la herradura de telero 5.
Si se compara el telero 1 según la figura 10 con el telero 1 según la figura 9, es posible ver la diferencia de que en el ejemplo según la figura 10, el dispositivo de pestillo 3 está dispuesto cerca del extremo inferior del soporte de pie 28 a una distancia más reducida por encima de la articulación pivotante 29. En relación con su construcción y función, el dispositivo de pestillo 3 corresponde aquí a los dispositivos de pestillo 3 antes ya descritos.
En el ejemplo del telero 1 según la figura 10, el ángulo de giro del dispositivo de pestillo 3 y de su elemento de falleba aquí no visible también es de 90º aproximadamente. En la figura 10 se muestra el telero 1 con el dispositivo de pestillo 3 desbloqueado y con soporte de pie 28 basculado hacia fuera. En este estado, el elemento de falleba 30 está desencajado de la pieza inferior 12 del telero 1, siendo posible bascular el soporte de pie 28 relativamente con respecto al telero restante 1, a fin de soltar el pie de telero 2 de la herradura de telero 5.
En estado bloqueado, el soporte de pie 28 está situado de forma fija contiguo a la pieza de telero inferior 12 y se fija en esta posición mediante el dispositivo de pestillo 3. Para la generación de esta posición de bloqueo, en primer lugar el pie de telero 2 se introduce en el pie de telero 5, a continuación el soporte de pie 28 se aprieta contra la pieza de telero inferior 12 y, finalmente, se fija hacia arriba mediante el giro del dispositivo de pestillo 3 en aproximadamente 90º en dirección de las manecillas del reloj por medio de la palanca correspondiente 4. En este estado, el telero 1 forma con el soporte de pie 28, una unidad rígida, que ya no se puede mover, cuyo pie de telero 2 está ahora sujeto de forma fija en la herradura de telero 5.
Un apoyo 14 que aquí está configurado por encima del dispositivo de pestillo 3 en el soporte de pie 28 como cavidad o recorte, sirve para la recepción de la palanca 4 y de su extremo de asa 40 en estado de bloqueo. Para que la palanca 4 llegue automáticamente a este apoyo 14, la palanca 4 está unida por su extremo radialmente interior al dispositivo de pestillo 3 de forma articulada y bajo la carga previa de un muelle, actuando la carga previa de manera que el extremo exterior de la palanca 4 bascula con el extremo de asa 40 en dirección al telero 1 cuando no se aplica ninguna fuerza exterior.
A diferencia de los ejemplos de realización representados, también existe la posibilidad de elegir un ángulo de basculado o de giro del elemento de falleba 30 del dispositivo de pestillo 3 mayor, por ejemplo, hasta 270º aproximadamente. De este modo se puede conseguir que se disponga de un mayor recorrido de movimiento axial, a lo largo del cual el dispositivo de pestillo 3 encaja con la otra pieza correspondiente del telero 1. Esto se puede aprovechar para desplazar al interior del espacio de carga, unidades de carga colocadas en una superficie de carga demasiado alejadas hacia el exterior mediante el giro del dispositivo de pestillo 3 que ya se encuentra en un encaje inicial y por medio de la gran fuerza de empuje provocada.

Claims (27)

1. Telero articulado (1) para la carrocería de un vehículo o recipiente de transporte, estando el telero (1) con su extremo superior sujeto de forma lateralmente desplazable y guiado en el canto lateral de una pieza superior de carrocería, presentando el telero (1) por su extremo inferior, un pie de telero (2) que está unido al telero restante (1) por medio de un soporte de pie (28) que se desarrolla por una pieza de telero inferior (12), estando formada la unión entre el soporte de pie (28) y el telero restante (1) por una articulación pivotante (29) con un eje pivotante que se desarrolla horizontalmente en dirección longitudinal de la carrocería, siendo posible bloquear el soporte de pie (28), de forma que se pueda soltar, por medio de un dispositivo de pestillo (3) regulable contra la parte restante del telero (1), a fin de unir el pie de telero (2) a una herradura de telero (5) dispuesta o configurada en el canto de una pieza inferior de carrocería, y siendo posible con el dispositivo de pestillo (3) soltado, bascular el telero (1) con su extremo inferior hacia fuera de la carrocería y siendo posible, de este modo, separar el pie de telero (2) de la herradura de telero (5) y también desplazar el telero (1) en general lateralmente, caracterizado
-
porque el dispositivo de pestillo (3) está formado por un elemento de falleba (30) apoyado en la pieza inferior de telero (12) o en el soporte de pie (28) a distancia de la articulación pivotante (29) que puede girar sobre su propio eje alrededor de un eje de giro (30') que se desarrolla transversalmente con respecto al eje longitudinal del telero y transversalmente con respecto a la dirección longitudinal de la carrocería,
-
porque el elemento de falleba (30) en una primera posición final de giro correspondiente a una posición de bloqueo, mantiene en contacto el soporte de pie (28) y la pieza inferior (12) de telero y los bloquea uno contra otro y
-
porque el elemento de falleba (30) en una segunda posición final de giro correspondiente a una posición de desbloqueo, libera relativamente entre sí el basculado del soporte de pie (28) con el pie de telero (2), por una parte, y del telero restante (1), por otra.
2. Telero según la reivindicación 1, caracterizado porque el soporte de pie (28) se desarrolla por el lado interior de la carrocería desde la pieza inferior de telero (12), porque la articulación pivotante (29) está dispuesta en el extremo superior del soporte de pie (28) y porque el elemento de falleba (30) está apoyado en la pieza inferior de telero (12) por debajo de la articulación pivotante (29).
3. Telero según la reivindicación 1, caracterizado porque el soporte de pie (28) se desarrolla por el lado exterior de la carrocería desde la pieza inferior de telero (12), porque la articulación pivotante (29) está dispuesta en el extremo inferior de la pieza inferior de telero (12) y porque el elemento de falleba (30) está apoyado en el soporte de pie (28) por encima de la articulación pivotante (29).
4. Telero según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el dispositivo de pestillo (3) está realizado como bloqueo de bayoneta, estando dotado el elemento de falleba (30) de piezas de bloqueo de bayoneta (33) y el soporte de pie (28) o el pie de telero (2) o la pieza inferior de telero (12), de contrapiezas de bloqueo de bayoneta adecuadas.
5. Telero según la reivindicación 4, caracterizado porque el bloqueo de bayoneta presenta zonas de diferente elevación, siendo la elevación en las posiciones finales de giro del elemento de falleba (30) menor que en la zona de giro intermedia.
6. Telero según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el elemento de falleba (30) está dotado de una rosca gruesa o rápida de tornillo y el soporte de pie (28) o el pie de telero (2) o la pieza inferior de telero (12), de una contrarrosca adecuada.
7. Telero según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el elemento de falleba (30) entre sus posiciones finales de giro presenta un ángulo de giro de entre 90 y 270º aproximadamente.
8. Telero según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el ángulo de giro del elemento de falleba (30) está limitado por dos topes.
9. Telero según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el elemento de falleba (30) está dotado o acoplado a una palanca (4) accesible desde el extremo de la carrocería, que se puede accionar manualmente y que se desarrolla fundamentalmente de forma radial al eje de giro (30') del elemento de falleba (30).
10. Telero según la reivindicación 9, caracterizado porque la palanca (4) está dispuesta o se puede colocar en el elemento de falleba (30), de manera que ésta, en la posición final de giro del elemento de falleba (30) correspondiente a la posición de bloqueo, se desarrolla paralelamente con respecto a la dirección longitudinal del telero (1).
11. Telero según la reivindicación 9 ó 10, caracterizado porque la palanca (4) está unida de forma articulada al elemento de falleba (30) por medio de una articulación pivotante (41), desarrollándose el eje pivotante (41') de la articulación pivotante (41) transversalmente con respecto al eje de giro (30') del elemento de falleba (30) y transversalmente con respecto a la dirección longitudinal de la palanca (4).
12. Telero según la reivindicación 11, caracterizado porque al menos un muelle somete a la palanca (4) a una fuerza de carga previa que bascula el extremo libre de la palanca (4) en dirección al telero (1).
13. Telero según la reivindicación 11 ó 12, caracterizado porque en el telero (1) está prevista una cavidad o un recorte (14) que en la posición de bloqueo del elemento de falleba (30) aloja la palanca (4), de manera que ésta no sobresale de la superficie exterior del telero (1).
14. Telero según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en el pie de telero (2) está moldeada lateralmente una lengüeta (27) respectivamente, solapando lateralmente las lengüetas (27) la herradura de telero (5) en estado bloqueado del telero (1).
15. Telero según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en el pie de telero (2) y/o en el soporte de pie (28) está guiado de forma desplazable una chaveta de pestillo (24) y porque en el elemento de falleba (30) está previsto un elemento de accionamiento (35) para un desplazamiento de la chaveta de pestillo (24) entre una posición de bloqueo encajada con la herradura de telero (5) y una posición de desbloqueo desencajada de la herradura de telero (5).
16. Telero según la reivindicación 15, caracterizado porque el elemento de accionamiento (35) para la chaveta de pestillo (24) está formado por una excéntrica prevista en el elemento de falleba (30) que durante el giro del elemento de falleba (30) desde su posición de desbloqueo a su posición de bloqueo, saca la chaveta de pestillo (24) de su posición de desbloqueo y la lleva a su posición de bloqueo.
17. Telero según la reivindicación 16, caracterizado porque la excéntrica (35) está formada por una leva dispuesta excéntricamente por la cara frontal (31) del elemento de falleba (30) orientada hacia el interior de la carrocería.
18. Telero según cualquiera de las reivindicaciones 15 a 17, caracterizado porque la chaveta de pestillo (24) está sometida previamente a una fuerza de, al menos, un muelle que actúa en dirección de desbloqueo.
19. Telero según cualquiera de las reivindicaciones 15 a 18, caracterizado porque la chaveta de pestillo (24) que presenta contrapiezas de bloqueo de bayoneta o la contrarrosca con las/la que el elemento de falleba (30) puede engranar y desengranar mediante el giro sobre su propio eje.
20. Telero según la reivindicación 19, caracterizado porque la chaveta de pestillo (24) está realizada en forma de placa y está dotada de un paso ovalado (25) cuyo eje más largo se desarrolla perpendicularmente con respecto a la dirección de desplazamiento de la chaveta de pestillo y en cuyo perímetro interior están/está previstas/prevista las contrapiezas de bloqueo de bayoneta o la contrarrosca.
21. Telero según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque las piezas de bloqueo de bayoneta (33) existentes en el elemento de falleba (30) son piezas que sobresalen radialmente hacia fuera y porque las contrapiezas de bloqueo de bayoneta existentes en el pie de telero (2) o el soporte de pie (28) o la chaveta de pestillo (24), son rebajos (23, 25) moldeados en consecuencia.
22. Telero según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 20, caracterizado porque las piezas de bloqueo de bayoneta (25') existentes en el pie de telero (2) o el soporte de pie (28) o la chaveta de pestillo (24), son piezas que sobresalen radialmente hacia el interior en un paso (23, 25) y porque las contrapiezas de bloqueo de bayoneta existentes en el elemento de falleba (30) son rebajos (33') moldeados en consecuencia.
23. Telero según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque la articulación pivotante (29) que forma la unión entre el soporte de pie (28) y el telero restante (1), adopta en posición de bloqueo del telero (1) una posición de punto muerto superior y porque el punto muerto se pueda vencer mediante aplicación manual de una fuerza de tracción dirigida hacia el exterior de la carrocería sobre el telero.
24. Telero según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el telero (1) está realizado como telero (1) separable con respectivamente una pieza de telero superior y una pieza de telero inferior que están unidas entre sí de forma que se pueden separar.
25. Telero según la reivindicación 24, caracterizado porque las piezas de telero están unidas entre sí de forma separable por medio de una conexión de enchufe que se puede establecer o quitar mediante el movimiento relativo de las piezas de telero entre sí en su dirección axial o en su dirección transversal.
26. Telero según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque el pie de telero (2) y la herradura de telero (5) son piezas fundidas o coladas de acero y porque el soporte del pie (28) y el telero restante (1) son piezas de chapa de acero prensadas o laminadas o perfiladas.
27. Telero según cualquiera de las reivindicaciones anteriores, caracterizado porque en lugar de una herradura de telero (5) por telero (1) está previsto alternativamente un perfil de cantos de carrocería (6) inferior continuo realizado con un contorno de herradura de telero, preferiblemente de acero ligero.
ES03008617T 2002-04-16 2003-04-15 Telero articulado con dispositivo de pestillo. Expired - Lifetime ES2244856T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE20205984U DE20205984U1 (de) 2002-04-16 2002-04-16 Runge, insbesondere Klapprunge, mit Riegeleinrichtung
DE20205984U 2002-04-16

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2244856T3 true ES2244856T3 (es) 2005-12-16

Family

ID=7970139

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03008617T Expired - Lifetime ES2244856T3 (es) 2002-04-16 2003-04-15 Telero articulado con dispositivo de pestillo.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP1354790B1 (es)
AT (1) ATE298695T1 (es)
DE (2) DE20205984U1 (es)
ES (1) ES2244856T3 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10228982A1 (de) 2002-06-28 2004-01-15 Edscha Lkw-Schiebeverdecke Gmbh Runge
DE502004001719D1 (de) * 2003-01-27 2006-11-23 Lorenz Gillhuber Transporte Un Runge mit integrierter vorrichtung zur ladungssicherung, insb. für transportfahrzeuge mit planenaufbauten
ES2232272B1 (es) * 2003-03-11 2007-02-01 Mecadetol.S.A Cierre de anclaje, para pilares de plataformas de carga de vehiculos.-.
DE102005033318A1 (de) * 2005-07-16 2007-01-25 F. Hesterberg & Söhne GmbH & Co KG Einrichtung zum Festlegen einer Runge im Bereich eines Nutzfahrzeugaufbaus
ES2288102B2 (es) * 2005-12-27 2008-08-01 Adaico, S.L. Anclaje para postes moviles de cajas de carga.
ES1063307Y (es) * 2006-06-26 2007-01-16 Mecadetol Sa Anclaje perfeccionado para postes moviles de cajas de carga
DE102007007064A1 (de) * 2007-02-08 2008-08-14 F. Hesterberg & Söhne GmbH & Co KG Schließanordnung für einen Fahrzeugbau
DE102007015331A1 (de) * 2007-03-30 2008-10-02 F. Hesterberg & Söhne GmbH & Co KG Runge für Nutzfahrzeugaufbauten
DE102009005866B4 (de) * 2009-01-23 2021-12-02 Dr. Ing. H.C. F. Porsche Aktiengesellschaft Vorrichtung zur Aussteifung
EP3964429A1 (de) * 2020-09-02 2022-03-09 Schmitz Cargobull AG Planenaufbau und nutzfahrzeug mit plankenplane

Family Cites Families (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
BE1001570A6 (nl) * 1988-03-28 1989-12-05 Hool Nv Van Verplaatsbare stijl voor een schuifzeilkarrosserie.
GB8924837D0 (en) * 1989-11-03 1989-12-20 York Trailer Co Ltd Improvements in or relating to trailer support posts
FR2774353B1 (fr) * 1998-02-04 2000-04-21 Pommier & Cie Agencement de poteau coulissant pour vehicule bache
SE515757C2 (sv) * 2000-01-12 2001-10-08 Rosen Goran Anordning vid stolpar till fordons lastflak

Also Published As

Publication number Publication date
EP1354790B1 (de) 2005-06-29
EP1354790A1 (de) 2003-10-22
DE20205984U1 (de) 2002-08-01
ATE298695T1 (de) 2005-07-15
DE50300688D1 (de) 2005-08-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2244856T3 (es) Telero articulado con dispositivo de pestillo.
ES2895736T3 (es) Estructura de toldo
ES2561408T3 (es) Tablero de piso con seguro contra el levantamiento y procedimiento para asegurar un tablero de piso para impedir su levantamiento así como procedimiento para desbloquear un tablero de piso asegurado contra el levantamiento
ES2823556T3 (es) Dispositivo de transporte para su fijación a un elemento de bastidor de un vehículo
ES2607837T3 (es) Sistema de raíles
ES2325175T3 (es) Portacargas extensible para vehiculos.
ES2347067T3 (es) Hibrido de escalera y plataforma.
ES2563757T3 (es) Dispositivo de ajuste para frontales de cajones
ES2640837T3 (es) Palé para transportar piezas o componentes a lo largo de cadenas de montaje
ES2347108T3 (es) Bastidor de cubierta para una superestructura de lona.
ES2263041T3 (es) Dispositivo de proteccion de personas en caso de choque frontal con un vehiculo automovil.
ES2329173T3 (es) Dispositivo para la regulacion de angulo de un angulo de inclinacion de un sillin.
JP2005088885A (ja) ダブルヒンジ機構の設けられたドアと側方のフレーム開口とを備えたフロア運搬機
ES2227340T3 (es) Cierre de puerta de automovil.
ES2541001T3 (es) Sistema de protección del conductor para un vehículo
ES2737961T3 (es) Disposición de unos medios de montaje y de manipulación de una mampara retráctil
ES2544622T3 (es) Rodillo de rodadura
ES2339116T3 (es) Cinturon de seguridad.
ES2334788T3 (es) Pie ajustable para alinear un equipo.
WO2006134177A1 (es) Conjunto de cofre de toldo con dispositivo de soporte y regulación de inclinación
ES2367527T3 (es) Dispositivo para graduar la posición vertical de un enclavamiento de contenedor.
ES2327294T3 (es) Telero para superestructuras de vehiculos utilitarios.
ES2292669T3 (es) Disposicion de enclavamiento para contenedores.
ES2350044T3 (es) Cabrestante, vehículo que incluye el mismo y método de funcionamiento asociado al mismo.
ES2229311T3 (es) Ventana de tejado, en particular, ventana de tejado pivotante.