ES2277244T3 - Dispositivo para la proteccion de personas en caso de impacto frontal con un vehiculo automovil. - Google Patents

Dispositivo para la proteccion de personas en caso de impacto frontal con un vehiculo automovil. Download PDF

Info

Publication number
ES2277244T3
ES2277244T3 ES04719937T ES04719937T ES2277244T3 ES 2277244 T3 ES2277244 T3 ES 2277244T3 ES 04719937 T ES04719937 T ES 04719937T ES 04719937 T ES04719937 T ES 04719937T ES 2277244 T3 ES2277244 T3 ES 2277244T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
retention
support
hinge
vehicle
case
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES04719937T
Other languages
English (en)
Inventor
Jozsef Lang
Frank Mika
Martin Rex
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
ISE Innomotive Systems Europe GmbH
Original Assignee
ISE Innomotive Systems Europe GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by ISE Innomotive Systems Europe GmbH filed Critical ISE Innomotive Systems Europe GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2277244T3 publication Critical patent/ES2277244T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B60VEHICLES IN GENERAL
    • B60RVEHICLES, VEHICLE FITTINGS, OR VEHICLE PARTS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • B60R21/00Arrangements or fittings on vehicles for protecting or preventing injuries to occupants or pedestrians in case of accidents or other traffic risks
    • B60R21/34Protecting non-occupants of a vehicle, e.g. pedestrians

Abstract

Dispositivo para la protección de personas en caso de un impacto frontal con un vehículo automóvil, el cual presenta un capó frontal que recubre la parte delantera del vehículo, el cual por el lado del parabrisas está articulado, por ambos lados del vehículo, en cada caso mediante una disposición de bisagra, de manera que puede girar, en la carrocería de la parte delantera del vehículo, formado en cada caso por - un soporte de bisagra para la articulación indirecta, por el lado de la carrocería, de la disposición de bisagra, el cual está dispuesto de manera que se puede elevar en la carrocería de la parte delantera del vehículo, - una disposición de almacenador de fuerza por resorte que engarza en el soporte de bisagra, y - dispositivo de enclavamiento controlado mediante sensor para un engarce activo con el soporte de bisagra, de tal manera que en el estado normal el soporte de bisagra se mantiene en su posición baja y en caso de colisión se puede liberar, accionado mediante sensor, para un movimiento de elevación limitado, caracterizado porque el dispositivo de enclavamiento presenta en dos lados simétricamente opuestos del soporte de bisagra (5) por lo menos un elemento de retención (15) de tipo dedo para una conexión de retención con un asiento de retención (16) fijo al vehículo automóvil así como un elemento de apoyo (18) central para un apoyo que se puede liberar de los dos elementos de retención (15) de tipo dedo opuestos.

Description

Dispositivo para la protección de personas en caso de impacto frontal con un vehículo automóvil.
La presente invención se refiere a un dispositivo según el preámbulo de la reivindicación 1.
Anualmente se producen muchos accidentes en los cuales peatones, usuarios de monopatines o usuarios de vehículos de dos ruedas colisionan sobre un vehículo automóvil, son lanzados contra el capó o la cubierta del motor así como contra el parabrisas y sufren a causa de ello por lo menos lesiones graves. Con ello está en peligro en especial la cabeza así como la parte superior del cuerpo de una persona adulta que sufre el accidente, dado que ésta en caso de colisión con el vehículo automóvil -como han demostrado las pruebas de choque y también las experiencias prácticas- choca aproximadamente en la zona posterior, relativamente dura, en el capó en la transición hacia el parabrisas y sufre con ello notables lesiones.
Debido a las exigencias correspondientes, la industria del automóvil se ocupa de manera intensa del problema de mejorar por tanto la protección de las personas.
Se ha dado a conocer toda una serie de posibilidades de resolución de este problema tales como un elemento de captación en forma de red situado antes del parabrisas o, en caso de impacto, un saco de aire que se puede inflar controlado por sensores situado en la zona de transición entre el parabrisas y la luna delantera.
El documento DE 28 14 107 A, en relación con el documento DE 28 41 315, muestra otro principio de resolución para la reducción del peligro de lesión en caso de impacto de personas en el capó, que se basa en la reflexión de desactivar esencialmente la zona de choque, relativamente dura y poco flexible, situada en la zona posterior del capó, alejada de la dirección de la marcha. Esto se logra mediante un dispositivo, accionado mediante un sensor de impacto, para el ajuste del capó desde una posición de reposo a una posición de impacto flexible, elevada respecto de ella, es decir, mediante un así llamado "capó activo". Gracias a que el capó es ajustado de manera flexible en el caso de la colisión con una persona, registrada por el sensor de impacto, a una posición de impacto elevada con respecto a la posición normal, se crea una distancia del capó con respecto a la estructura inferior rígida del vehículo automóvil (motor, etc.), es decir un camino de deformación de la carrocería del vehículo automóvil que actúa en el sentido de una reducción más favorable de la energía en el caso de impacto de pecho o cabeza de la persona, que consigue desaceleraciones reducidas de la cabeza y el pecho y, con ello, riesgos de lesión menores.
Para la elevación "activa" del capó se ha dado a conocer una serie de posibilidades constructivas con diferentes tipos de accionamiento.
Así, el documento DE 197 12 961 A1 muestra una protección contra impacto mediante un "capó activo" el cual, por el lado del parabrisas, está sujeta mediante una disposición de bisagra. Esta disposición de bisagra está sujeta, indirectamente a través de un soporte de bisagra apoyado girable o desplazable verticalmente, de tal manera en una viga de apoyo de la carrocería de la parte delantera del vehículo, que en caso de colisión el capó puede ser, mediante un dispositivo que almacena energía que actúa en el soporte de bisagra, girado hacia arriba, o desplazado, es decir, elevado.
Esta construcción conocida se basa en la idea de erigir la disposición la propia disposición de bisagra, con el soporte de bisagras articulado, el cual forma casi la placa básica para la disposición de bisagra, con respecto a la carrocería, de manera que no sea necesario prever un dispositivo de desacoplamiento complejo entre la disposición de bisagra y el capó en caso de un impacto.
Este principio de construcción presupone que en el estado básico el soporte de bisagra se mantiene en su posición baja, mediante el dispositivo de enclavamiento, de manera que se puede liberar controlado mediante sensor, contra la fuerza del almacenador de fuerza por resorte mencionado con anterioridad. En el caso conocido el soporte de bisagra está inmovilizado mediante un dispositivo de enclavamiento controlado por sensor con un pasador apoyado de manera excéntrica. Este dispositivo de enclavamiento está montado en la viga de apoyo junto al soporte de bisagra, estando el pasador girable en engarce activo con el canto posterior del soporte de bisagra. En caso de colisión se suelta el dispositivo de enclavamiento mediante giro del pasador y se libera el soporte de bisagra.
En esta memoria está representada también un dispositivo de enclavamiento con un pasador, accionable electromagnéticamente, en el recorrido de erección del soporte de bisagra.
Estos dispositivos de enclavamiento conocidos dotados con un pasador que actúa unilateralmente requieren fuerzas de desenclavamiento relativamente grandes y traen consigo el peligro del bloqueo o el agarrotamiento durante la erección del soporte de bisagra.
El documento DE 199 22 454 A1 describe un dispositivo de protección que se puede elevar, del tipo mencionado con anterioridad, con un dispositivo de enclavamiento de la disposición de bisagra en forma de un trinquete, sin que se den indicaciones más detalladas acerca de la propia construcción.
El documento DE 200 13 256 U1 muestra un elevador controlado mediante sensor para la elevación de los cubiertas del motor de un turismo en caso de peligro, formado por dos partes de carcasa enchufadas entre sí, cilíndricas, desplazables una con respecto a la otra, las cuales están cerradas de forma que se pueden liberar en cuanto a su movimiento relativo, mediante un cerrojo de bolas, el cual es accionado por un elemento de cierre de tipo troncocónico. Este elevador conocido no es adecuado para la erección de un soporte de bisagra formado rectangularmente que se extiende típicamente de manera longitudinal.
El documento EP 1 238 893 A da a conocer un dispositivo para la protección de personas según el preámbulo de la reivindicación 1.
La invención se plantea el problema, partiendo del dispositivo caracterizado al inicio para la protección de personas en caso de un impacto frontal, de formarlo con respecto al dispositivo de enclavamiento de tal manera que esté garantizado un desenclavamiento seguro, rápido y con pocas fuerzas.
La solución de este problema se alcanza para un dispositivo para la protección de personas en caso de un impacto frontal con un vehículo automóvil, el cual presenta un capó que recubre la parte delantera del vehículo, el cual por el lado del parabrisas está articulado, por ambos lados del vehículo, en cada caso mediante una disposición de bisagra, de manera girable, a la carrocería de la parte delantera del vehículo, formado en cada caso por
-
un soporte de bisagra para la articulación indirecta, por el lado de la carrocería, de la disposición de bisagra, el cual está dispuesto de manera que se puede alzar en la carrocería del la parte delantera del vehículo,
-
una disposición de almacenador de fuerza por resorte que engarza en el soporte de bisagra, y una
-
dispositivo de enclavamiento controlado mediante sensor para un engarce activo con el soporte de bisagra, de tal manera que en el estado normal el soporte de bisagra se mantiene en su posición baja y en caso de colisión se puede liberar, accionado mediante sensor, para un movimiento de elevación limitado,
según la invención, gracias a que el dispositivo de enclavamiento presenta en dos lados simétricamente opuestos del soporte de bisagra por lo menos un elemento de retención de tipo dedo para una conexión de retención con un asiento de retención fijo al vehículo automóvil así como un elemento de apoyo central para un apoyo que se puede liberar de los dos elementos de retención de tipo dedo opuestos.
Mediante el enclavamiento de retención dispuesto simétrico según la invención, mediante los elementos de retención de tipo dedo, los cuales pueden ser designados también como pernos de retención, está garantizada una elevación segura, debido a que está libre de bloqueo del soporte de bisagra longitudinal. El elemento de apoyo central posibilita al mismo tiempo un desenclavamiento con pocas fuerzas, el cual tiene lugar además muy rápido, debido a que sucede con la gran fuerza de elevación de la disposición de almacenador de fuerza por resorte. A esto se añade que los pernos de retención se centran siempre automáticamente en los asientos de retención fijos al vehículo y con ello centran también el soporte de bisagra para una erección libre de apriete o de bloqueo. Los pernos de retención dan lugar al mismo tiempo, en conexión con el apoyo central, a una sujeción que, por un lado, se puede someter a grandes cargas y, por el otro, que se puede cancelar rápidamente.
En las reivindicaciones subordinadas se caracterizan perfeccionamientos de la invención y resultan además de la descripción de las figuras.
La invención se explica con mayor detalle a partir de los ejemplos de formas de realización representados en diferentes vistas y estados en los dibujos, en los que:
la Fig. 1 muestra en una representación isométrica, con vista seccionada por medio lado y retirada, un dispositivo de protección con un ejemplo de realización preferido del enclavamiento de perno según la invención en conexión con un elevador telescópico;
la Fig. 2 muestra en una representación en sección longitudinal, con líneas de corte diferentes para cada mitad, en la estructura interior, por un lado, del elevador telescópico con los correspondientes resortes de elevación y, por el otro, del enclavamiento de perno en conexión con un elemento central de apoyo y desenclavamiento en forma de una superficie anular cónica y un accionador pirotécnico,
la Fig. 3 muestra una representación en sección correspondiente a la Fig. 2, si bien con una línea de corte continua, la cual muestra esencialmente la estructura del elevador telescópico y del elemento central de apoyo y desenclavamiento,
la Fig. 4 muestra en la parte A de la Figura, una vista en sección transversal del dispositivo según la Fig. 2a lo largo de la línea de corte C-C con superficie de apoyo cónica, y en la parte B de la figura una ampliación del recorte de la Fig. 7 con representación de un cuerpo de apoyo apoyado flotante con una sección de apoyo cilíndrica y bisel de introducción cónico,
la Fig. 5 muestra en una representación en sección longitudinal horizontal, la estructura interior del enclavamiento de perno según la invención según la Fig. 1 con cuatro pernos de retención y el correspondiente, los cuales conducen a un cuerpo de apoyo central,
la Fig. 6 muestra una ampliación de recorte de la Fig. 5,
la Fig. 7 muestra en una representación en sección longitudinal vertical esquemática, la construcción del enclavamiento de perno y del elemento de apoyo central en forma troncocónica en la placa de elevación del elevador telescópico en el estado básico enclavado,
la Fig. 8 muestra una representación correspondiente a la Fig. 7 en el estado desenclavado,
la Fig. 9 muestra una representación, análoga a la Fig. 7, si bien con una superficie de apoyo cónica anular en el émbolo de un accionador pirotécnico en el estado enclavado,
la Fig. 10 muestra una representación según la Fig. 9 en el estado desenclavado,
la Fig. 11 muestra una representación correspondiente a la Fig. 2 en el estado desenclavado,
la Fig. 12 muestra el estado alzado del elevador telescópico,
la Fig. 13 muestra en cuatro partes A - D de figura en sección longitudinal, la estructura y el desarrollo del desenclavamiento en el caso de un desenclavamiento de perno según la invención con un elemento intermedio, en forma de tenazas, que desmultiplica las fuerzas entre el perno de retención y el elemento de apoyo central,
la Fig. 14 muestra en dos partes de figura A, B una variante de la forma de realización según la Fig. 13 con sujeción directa de los pernos de retención al elemento intermedio en forma de tenaza, y
la Fig. 15 muestra en dos partes de figura A, B la estructura de una forma de realización del enclavamiento de perno con una palanca articulada como elemento de apoyo central.
Las figuras muestran formas de realización preferidas del dispositivo de enclavamiento según la invención en un dispositivo especial para la protección de personas en caso de impacto frontal con un vehículo automóvil, el cual presenta un capó que recubre la parte delantera del vehículo, la cual por el lado del parabrisas está articulada por ambos lados del vehículo, en cada caso mediante una disposición de bisagra, de manera girable, a la carrocería de la parte delantera del vehículo, presentando este dispositivo un soporte de bisagra para la articulación indirecta, por el lado de la carrocería, de la disposición de bisagra el cual se puede elevar, mediante una disposición de telescopio controlada mediante sensor. Al mismo tiempo, por motivos de simplicidad, no han representado la estructura del capó ni de las disposiciones de bisagra. Sigue la estructura según el estado de la técnica.
El dispositivo de enclavamiento según la invención pueden ser utilizado naturalmente también en dispositivos con otras construcciones de erección, por ejemplo columnas de erección que se pueden desplazar linealmente o erectores de tijera.
El dispositivo con un montador telescópico representado presenta una carcasa 1 longitudinal, esencialmente rectangular, con un suelo 1a formado. La carcasa puede estar constituida asimismo de una pieza perfilada formada correspondientemente, a la cual es sujetado el suelo 1a. Una carcasa 1 de este tipo está sujeta en cada caso a los dos lados de la parte delantera del vehículo, en la zona de bisagra, a la carrocería (viga de apoyo).
En la carcasa 1 hay una primera etapa de telescopio, formada por dos perfiles 2, 3 dispuestos en los extremos de la carcasa, sujeta guiada de manera que se puede elevar. Unos topes 1b en la carcasa y 2a, 3a en los cuerpos de perfil 2, 3 limitan la elevación de de la primera etapa de telescopio.
Entre los dos cuerpos perfilados 2, 3 hay una segunda etapa de telescopio, formada mediante un cuerpo perfilado 4, sujeta guiada de manera que se puede elevar. Unos topes 2b y 3b en los cuerpos perfilados 2, 3 de la primera etapa de telescopio y unos topes 4a, 4b en el cuerpo perfilado 4 limitan la carrera de elevación de la segunda etapa de telescopio.
A los cuerpos perfilados 4 de la segunda etapa de telescopio está sujeta, mediante tornillos 6, una placa de elevación 5 rectangular. En el estado entrado del dispositivo de erección esta placa de elevación 5 forma prácticamente una tapa de carcasa que obtura la carcasa 1, con un juego amortiguado con respecto a la pared de la carcasa, que garantiza un asiento suelto, es decir libre de apriete aunque libre de golpeteo, de la tapa.
La placa de elevación 5 puede ser directamente el soporte de bisagra, es decir, sobre ella puede estar sujeto directamente el extremo del lado de la carrocería de la disposición de bisagra correspondiente. Sobre la placa de elevación 5 puede estar articulado, sin embargo, también un soporte de bisagra separado por ejemplo a modo de balancín descentrado.
Dentro del cuerpo perfilado 4 de la segunda etapa de telescopio están sujetos dos pernos de guiado de resorte 7, mediante tornillos 8, al suelo de la carcasa 1a. Alojan dos resortes de elevación 9 guiados, los cuales se apoyan, por un lado, en el suelo de la carcasa 1a y, por el otro, en la placa de elevación 5. Estos resortes de elevación 9 están pretensados en el estado enclavado del dispositivo y representan, tras un desenclavamiento del enclavamiento que está aún por describir, la segunda etapa de telescopio con la placa de elevación 5. Arrastrarían al mismo tiempo, mediante los topes 4a, 2b y 4b, 3b, también los cuerpos perfilados 2, 3 de la primera etapa de erección de telescopio pero, en la forma de realización representada, estos cuerpos perfilados 2, 3 poseen resortes de elevación 10 propios para la aceleración del movimiento de elevación, los cuales están alojados en unos pernos de guiado de resorte 11 correspondientes, los cuales asimismo están sujetos al suelo de la carcasa 1a mediante tornillos 12 y que se extienden pretensados entre el suelo de la carcasa 1a y el lado de la cabeza de los cuerpos perfilados 2, 3.
Un dispositivo de erección de telescopio de este tipo para un soporte de bisagra es el objeto de la solicitud anterior 103 14 433.1-42, cuya exposición se incluye en el objeto de la presente solicitud.
A continuación se describe el denominado dispositivo de enclavamiento de perno según la invención y el sistema desenclavador controlado por sensor adaptado a ella. En los ejemplos de forma de realización representados está alojado el enclavamiento de perno según la invención en la placa de elevación 5. Presenta, como muestra en especial la Fig. 5, en ambos lados, es decir en cada caso con un ángulo del 90% con respecto a la dirección de erección, en cada caso dos barras de enclavamiento 13, las cuales acogen desplazables, en los extremos orientados hacia fuerza, en cada caso un perno de retención 15, pretensado en el sentido de expulsión por un resorte de compresión 14. En el ejemplo de realización representado la superficie activa de retención de los pernos de retención 15 está formada esférica. Sin embargo, puede estar formada también cónica o similar.
Los pernos de retención 15 están en conexión activa de retención con rótulas 16 dispuestas lateralmente en la carcasa 1 las cuales están formadas complementarias con respecto a la forma esférica de la superficie de retención de los pernos de retención 15. Mediante los resortes de compresión 14 montados pretensados en la placa de elevación 5 se forma una conexión en unión positiva y accionada por fricción entre los pernos de retención 15 y las rótulas 16 asignadas. Las rótulas 16, o en el caso de pernos de retención cónicos los cojinetes cónicos, se pueden ajustar axialmente mediante una conexión roscada (Fig. 7), para poder compensar con ello tolerancias de fabricación. Gracias a ello está garantizado permanentemente un asiento aproximadamente libre de juego del enganche.
La pretensión de los resortes de compresión 14 no es, sin embargo, suficiente como para generar por tanto sola una sujeción suficiente de la placa de elevación 5. Ya que la fuerza de elevación de los resortes de elevación 9, 10 es varias veces mayor que la fuerza de sujeción de los resortes de compresión de perno 14 y empujaría los pernos de retención 15 fuera de las rótulas 16.
Para conseguir una sujeción suficiente de la placa de elevación 5 contra la fuerza de pretensión de los resortes de elevación 9, 10 se apoyan y aseguran las barras de enclavamiento 13, mediante un elemento de sujeción(apoyo) y desenclavador, contra un desplazamiento hacia atrás.
En la forma de realización según las Figuras 1a 12 están previstas en la placa de elevación 5, en espacios correspondientes, dos pasadores 17 en forma de placa y un elemento de apoyo 18 central, que presenta preferentemente una superficie de apoyo cilíndrica y una superficie deslizante cónica que se conecta a ella. Para la realización de este elemento de apoyo 18 se proporciona una serie de posibilidades. Las figuras 4 B y 7, 8 muestran, para la representación por principio del apoyo, un elemento de apoyo 18 de tipo troncocónico con una superficie de apoyo cilíndrica, el cual está alojado en la placa de elevación 5 guiado por una barra 19 central (Fig. 7). Unos de los extremos del pasador 17 está en cada caso en contacto con los extremos libres de dos barras de enclavamiento 13 (Fig. 1), mientras que el otro extremo del pasador 17 se apoya, en la posición básica, en la superficie en forma de tope del elemento de apoyo 18 central, el cual está pretensado mediante un resorte de compresión 20 (Fig. 7) en la dirección de erección. Mediante el elemento de apoyo 18 se impide que, en la posición básica, las barras de enclavamiento 13, y con ellas también los pernos de retención 15, sean desplazadas hacia atrás, fuera de la posición de enclavamiento, hacia dentro, con la cancelación del enclavamiento por la fuerza de pretensión de los resortes de elevación 9, 10.
El elemento de apoyo 18 de tipo troncocónico está apoyado, como muestra la Fig. 4 B, preferentemente flotante sobre la barra 19 con el juego señalado. Gracias a ello las fuerzas transversales que actúan sobre el elemento de apoyo 18 pueden ser eliminadas por la unidad de desenclavamiento que hay que describir todavía, es decir, no pueden influir de manera negativa sobre el desenclavamiento de la sujeción.
A continuación, si según la Fig. 8, el elemento de desenclavamiento de tipo troncocónico es estirado hacia abajo mediante la barra 19 en la dirección de la flecha, por ejemplo mediante un así llamado imán de desenclavamiento, el cual en el estado activado retira la barra 19, entonces el pasador 17, las barras de enclavamiento 13 y los pernos de retención 15 se desvían hacia dentro en la dirección de la flecha. Los pernos de retención 15 son sujetos entonces en las dos rótulas únicamente por la pretensión de los resortes de presión 14 pequeños. Dado que, sin embargo, las fuerzas de elevación de los resortes de elevación 9, 10 son mucho mayores que las fuerzas de sujeción de perno, los pernos de retención 15 son expulsados, debido a la fuerza de erección de los resortes de elevación 9, 10, fuerza de las rótulas 16 (principio de cogebolas) y la placa de elevación 5 puede entonces salir, según las Figuras 11 y 12, con retorno elástico de los pernos de retención 15, donde la Fig. 11 muestra el inicio del movimiento de elevación y la Fig. 12 el estado completamente elevado.
En las formas de realización según las Figuras 4 B, 7 y 8 está previsto un elemento de apoyo 18 de tipo troncocónico macizo, si bien taladrado. En principio el elemento de apoyo puede estar formado también continuo esencialmente cilíndrico, donde una ligera conicidad de hasta aprox. 8º tiene efectos positivos en cuanto a la fuerza de liberado necesaria mediante la reducción de la fricción. El elemento de apoyo no tiene que ser extraído hacia abajo forzosamente tampoco de la posición de apoyo entre los dos pasadores 17. Puede ser expulsado también hacia abajo, por el accionador previsto en cada caso, de la posición de apoyo, si el accionador correspondiente expulsa una espiga.
En los ejemplos de realización según las Figuras 1a 12 el elemento de apoyo 18 actúa, a través del pasador 17 y las barras de enclavamiento 13, directamente sobre los pernos de retención 15. Las Figuras 13 a 15 muestran al mismo tiempo unas formas de realización en las cuales el elemento de apoyo actúa, a través de un sistema de palancas, indirectamente sobre los pernos de retención, como se explicará a continuación. En el primer grupo de los ejemplos de formas de realización se utilizan en especial superficies de apoyo cilíndricas o cónicas, mientras que en el caso de la acción indirecta se consideran en especial superficies de apoyo ligeramente cónicas.
En las Figuras 1, 2 y 3 además de la representación en sección de la Fig. 4, parte A de la figura, está representada la estructura de un sistema de apoyo y desenclavador con un accionador pirotécnico, mostrando las Figuras 9 a 12 los desarrollos correspondientes durante la erección.
Como muestra en especial la Fig. 1 en conexión con la Fig. 4, en una carcasa interior 21 cilíndrica central de la carcasa 1 está dispuesto de manera que se puede desplazar en un émbolo 21a, el cual en la zona superior está formado como El borde superior de la zona del émbolo hueco tiene, por fuera, una superficie de apoyo 18' cónica anular para el apoyo del perno de retención 15, como muestra en especial la Fig. 9. En el espacio cilíndrico de la carcasa interior 21 está dispuesto un disparador 22 pirotécnico, el cual entra en la zona de émbolo hueco, el cual en el ejemplo está formado como expulsor de gas. Sin embargo, puede estar formado como expulsor de émbolo.
El émbolo 21a está alojado guiado, mediante una espiga 23 (Fig. 2), en la pared de la carcasa interior 21 cilíndrica central, si bien para una elevación de erección 24 limitada (Fig. 2). Un resorte 25 en conexión con el tope 26 dan lugar a un tope amortiguado del émbolo tras un desenclavamiento, presionando el resorte 25 el émbolo entonces de nuevo de vuelta a la posición de salida.
En el estado básico (Fig. 9) el pasador 17 está en contacto con la superficie de apoyo 18 cónica, la cual impide que los pernos de retención 15 puedan desplazarse hacia dentro, como en el caso de la realización según la Fig. 7.
Si se enciende la carga propulsora del disparador 22 pirotécnico entonces se forma, en la zona del émbolo hueco del émbolo 21a, una presión de gas la cual presiona hacia abajo el émbolo, y con ello también la superficie de apoyo 18' cónica formada arriba en él. Con ello se suprime, como muestra la Fig. 10 y también la Fig. 11, el apoyo de los pernos de retención 15 los cuales, como se ha explicado para la Fig. 8, son expulsados de la rótula correspondiente con elevación de la placa de elevación 5.
En los ejemplos de formas de realización mostrados hasta el momento se ha descrito un apoyo directo de los extremos de los pernos en el elemento de apoyo 18 central.
Para mantener pequeñas las fuerzas de liberado en el elemento de apoyo central, lo que tiene una importancia central en especial en caso de utilización de un disparador electromagnético (imán de desenclavamiento), está previsto, según las Figuras 13, 14 y 15, un apoyo indirecto. En este apoyo indirecto está conectado, entre el elemento de apoyo 18' central y los extremos de los pernos, es decir los extremos de los pasadores, un elemento intermedio que desmultiplica las fuerzas de presión de los extremos de los pernos al elemento de apoyo central.
El elemento intermedio puede, por ejemplo según la Fig. 13, estar formado por dos palancas 27 dispuestas con simetría especular, a modo de unas tenazas, alrededor de un eje 27a de manera girable, las cuales están pretensadas mediante un resorte 27b en la dirección de cierre. Como muestra al mismo tiempo la parte A de la figura, que recoge la representación esquemática, las fuerzas desenclavadoras son minimizadas, debido a las relaciones de palanca (para cada espacio constructivo) en el elemento de desenclavamiento (cono) central. Como muestra al mismo tiempo la parte B de la figura, en el estado básico los extremos de las tenazas están en contacto con un tope anular del elemento de apoyo 18 central. Las dos palancas 27 no pueden ser comprimidas con ello por parte de los pasadores 17.
Si se retira el elemento de apoyo 18 hacia abajo, se deslizan los extremos de tenaza 27 más allá del tope anular y pueden entonces ser comprimidos debido a las fuerzas de erección de los resortes 9, 10. La parte C de la figura muestra al mismo tiempo el inicio de la liberación de las tenazas, y la parte D de la figura muestra la liberación definitiva, de manera que la placa de elevación 5 puede salir.
Una variante del enclavamiento con un elemento intermedio en forma de tenazas para la desmultiplicación de las fuerzas la muestra la Fig. 14, y ello en la parte B de la figura la posición básica enclavada y en la parte A de la figura la posición desenclavada. Cada palanca de tenazas está al mismo tiempo apoyada de manera que puede girar (ejes 27c, d). A diferencia de las formas de realización comentadas hasta el momento, no está prevista ninguna cadena de fuerzas indirecta, de pernos de retención 15 pretensados, barra de enclavamiento 13 y pasador 17, sino que las tenazas tienen una conexión directa con el perno de retención. Para ello está articulada de manera que puede girar en cada brazo de palanca 27 de las tenazas una barra de accionamiento 28, la cual en el otro extremo está articulada en una palanca 29 pequeña, la cual presenta una semiesfera 15' para un enganche con la rótula 16.
Mientras el tope anular del elemento de apoyo 18 está rodeado por los extremos de las palancas de tenaza 27 (parte B de la figura) los resaltes de semiesfera 15' están en las palancas 29 en accionamiento por fricción y en unión positiva con la rótula 16 correspondiente. Si se saca, sin embargo, el elemento de apoyo (parte A de la figura), las semiesferas 15' dejan de estar en engarce activo, es decir, que el enclavamiento se ha cancelado y la placa de elevación puede ser sacada.
Finalmente, la Fig. 15 muestra una desmultiplicación de la fuerza con una palanca articulada 29, la cual sirve al mismo tiempo como elemento de apoyo, en lugar de un cono. Para ello los extremos de las palancas están en engarce activo con los pasadores 17. La barra de accionamiento 19 está articulada en el punto de giro 29 a de la palanca articulada. Si la palanca articulada 29 está pretensada (parte A de la figura), entonces las dos palancas están en una línea en la dirección de las fuerzas que parten de los pasadores 17, es decir, estas están apoyadas por la palanca articulada 29. La placa de elevación 5 está enclavada de manera segura.
Si se tira de la barra 19 hacia abajo, a continuación salta la palanca articulada al estado no tensado (parte B de la figura), es decir, las palancas de pliegan y dan espacio para una desviación de los pernos de retención. La placa de elevación es desenclavada.
En caso de desenclavamientos de seguridad durante el funcionamiento de marcha o en caso de desenclavamientos con propósitos de comprobación o inspección. hay que llevar el sistema de erección de nuevo a la posición básica, es decir, debe ser invertido.
Para ello se aplica manualmente, por ejemplo con la ayuda del capó según los principios del documento DE 101 11 096 A1, una fuerza desde arriba sobre la placa de elevación 5 y ésta se mueve, mediante pretensión de los resortes de elevación 9, 10, hacia la parte inferior de la carcasa.
Los pernos de retención 15 cargados por resorte entran en contacto antes de las rótulas 16. Sin embargo, debido a que la fuerza de inversión es mucho mayor que la fuerza de los resortes de compresión de perno 14, los pernos de retención, cuando se continua ejerciendo presión sobre la placa de elevación, son presionados de vuelta contra la pretensión de los resortes de compresión 14 más pequeños y se enclavan entonces a continuación en las rótulas 16. Con ello se ha alcanzado la primera etapa de la inversión.
Justo después de esta primera fase de enclavamiento el elemento de apoyo central es transportado entre los extremos de los pernos que sobresalen en posición central del apoyo y asegura mediante este apoyo que las cabezas de los pernos 15 entran en una conexión segura con los objetos 16.
Por consiguiente, el sistema de elevación se encuentra de nuevo en la posición básica.

Claims (14)

1. Dispositivo para la protección de personas en caso de un impacto frontal con un vehículo automóvil, el cual presenta un capó frontal que recubre la parte delantera del vehículo, el cual por el lado del parabrisas está articulado, por ambos lados del vehículo, en cada caso mediante una disposición de bisagra, de manera que puede girar, en la carrocería de la parte delantera del vehículo, formado en cada caso por
-
un soporte de bisagra para la articulación indirecta, por el lado de la carrocería, de la disposición de bisagra, el cual está dispuesto de manera que se puede elevar en la carrocería de la parte delantera del vehículo,
-
una disposición de almacenador de fuerza por resorte que engarza en el soporte de bisagra, y
-
dispositivo de enclavamiento controlado mediante sensor para un engarce activo con el soporte de bisagra, de tal manera que en el estado normal el soporte de bisagra se mantiene en su posición baja y en caso de colisión se puede liberar, accionado mediante sensor, para un movimiento de elevación limitado,
caracterizado porque el dispositivo de enclavamiento presenta en dos lados simétricamente opuestos del soporte de bisagra (5) por lo menos un elemento de retención (15) de tipo dedo para una conexión de retención con un asiento de retención (16) fijo al vehículo automóvil así como un elemento de apoyo (18) central para un apoyo que se puede liberar de los dos elementos de retención (15) de tipo dedo opuestos.
2. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque el elemento de retención de tipo dedo está formado como un perno de retención (15) y los asientos de retención (16) tienen una configuración esférica.
3. Dispositivo según la reivindicación 1, caracterizado porque el elemento de retención y los asientos de retención tienen una configuración cónica.
4. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el elemento de apoyo está dispuesto de manera que puede desplazarse linealmente y presenta una superficie de apoyo (18) esencialmente cilíndrica, la cual puede presentar opcionalmente también una ligera conicidad en el intervalo de hasta aproximadamente 8º.
5. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el elemento de apoyo está formado por una elemento intermedio (27) de tipo tenazas.
6. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el elemento de apoyo está formado por una palanca articulada (28).
7. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque los pernos de retención (15) están dispuestos, pretensados mediante un resorte de compresión (14), sobre una barra de enclavamiento (13), la cual puede estar, directa o indirectamente a través de pasador (17), en conexión activa con el elemento de apoyo central de tal manera que al liberar el apoyo, mediante el movimiento del elemento de apoyo, las barras de enclavamiento con el perno de retención, bajo cancelación de la conexión de retención, debido a la fuerza de elevación de la disposición de almacenador de fuerza por resorte (9, 10), pueden desviarse hacia el centro.
8. Dispositivo según la reivindicación 5, caracterizado porque las tenazas (27) del elemento intermedio están, a través de unas barras de conexión articuladas, en sujeción activa directa con el perno de retención (15').
9. Dispositivo según la reivindicación 4 y/o 7, caracterizado porque el elemento de apoyo está formado por un cuerpo (18) de tipo troncocónico, con un tope de apoyo cilíndrico, el cual presenta un orificio central para el alojamiento de una barra de tracción desenclavadora (19).
10. Dispositivo según la reivindicación 9, caracterizado porque el cuerpo de tipo troncocónico está apoyado de manera flotante.
11. Dispositivo según la reivindicación 4 y/o 7, caracterizado porque el elemento de apoyo está formado por una superficie anular (18') cónica en un émbolo (21a) de un accionador pirotécnico.
12. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque en cada lado del soporte de bisagra están previstos dos pernos de retención (15) y dos asientos de retención (16) correspondientes.
13. Dispositivo según una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque está prevista una placa de elevación (5) rectangular como soporte de bisagra o para el alojamiento del soporte de bisagra, la cual en el estado normal forma la placa de cobertura superior de una carcasa (1) rectangular, la cual está dispuesta de manera fija al vehículo automóvil y que recibe la disposición de almacenador de fuerza por resorte (9, 10), y porque los pernos de retención (15), extendiéndose por el lado longitudinal con el elemento de apoyo central, están dispuestos en la placa de elevación (5) y los asientos de retención (16) para la conexión de retención lo están en los lados estrechos de la carcasa (1).
14. Dispositivo según la reivindicación 13, caracterizado porque los asientos de retención (16) están montados de manera que se pueden ajustar en profundidad.
ES04719937T 2003-04-08 2004-03-12 Dispositivo para la proteccion de personas en caso de impacto frontal con un vehiculo automovil. Expired - Lifetime ES2277244T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE2003115827 DE10315827B4 (de) 2003-04-08 2003-04-08 Vorrichtung zum Schutz von Personen bei einem Frontalaufprall auf ein Kraftfahrzeug
DE10315827 2003-04-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2277244T3 true ES2277244T3 (es) 2007-07-01

Family

ID=33103249

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES04719937T Expired - Lifetime ES2277244T3 (es) 2003-04-08 2004-03-12 Dispositivo para la proteccion de personas en caso de impacto frontal con un vehiculo automovil.

Country Status (5)

Country Link
EP (1) EP1610985B1 (es)
JP (1) JP2006513097A (es)
DE (1) DE10315827B4 (es)
ES (1) ES2277244T3 (es)
WO (1) WO2004089703A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10326404B4 (de) * 2003-06-12 2007-09-06 Automotive Group Ise Innomotive Systems Europe Gmbh Vorrichtung zum Schutz von Personen bei einem Frontaufprall auf ein Kraftfahrzeug
DE102005006687A1 (de) * 2005-02-15 2006-08-24 Bayerische Motoren Werke Ag Anhebevorrichtung für eine Klappe eines Fahrzeugs
DE102005014567A1 (de) * 2005-03-31 2006-10-05 Bayerische Motoren Werke Ag Klappenordnung eines Fahrzeugs mit einer Anhebevorrichtung und einer Fixiereinrichtung
DE102005034557B9 (de) * 2005-07-23 2009-04-09 Automotive Group Ise Innomotive Systems Europe Gmbh Vorrichtung zum Aufstellen der Fronthaube eines Kraftfahrzeuges im Haubenscharnierbereich bei einem drohenden Personenaufprall
DE102005040706B4 (de) 2005-08-27 2007-09-20 Automotive Group Ise Innomotive Systems Europe Gmbh Pyrotechnisch auslösbare Haltevorrichtung für Schutzvorrichtungen in Kraftfahrzeugen
DE102006016177A1 (de) * 2006-04-06 2007-10-11 GM Global Technology Operations, Inc., Detroit Fahrzeugkarosserie mit aktiver Haube
DE102009042468A1 (de) * 2009-09-23 2011-03-24 Hydac Electronic Gmbh Hubsystem zur Lageveränderung einer verlagerbaren Haube
DE102013012472A1 (de) 2012-08-10 2014-02-13 Toyoda Gosei Co., Ltd. Ausfahrvorrichtung für ein Fahrzeug

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE2814107A1 (de) * 1978-04-01 1979-10-04 Volkswagenwerk Ag Sicherheitseinrichtung zum schutz von fussgaengern
DE2841315A1 (de) * 1978-09-22 1980-04-10 Volkswagenwerk Ag Sicherheitseinrichtung zum schutz von fussgaengern
DE19712961B4 (de) * 1997-03-27 2009-07-09 Bayerische Motoren Werke Aktiengesellschaft Verfahren betreffend eine Einrichtung zum Anheben einer Frontklappe an einem Fahrzeug
DE19922454A1 (de) * 1999-05-17 2000-11-30 Edscha Ag Fronthaubenanordnung
DE20013256U1 (de) * 2000-08-01 2001-12-13 Tr Engineering Gmbh Betätigungsvorrichtung für ein bewegliches Element
DE10108880B4 (de) * 2001-02-23 2014-10-30 Volkswagen Ag Hubsystem
DE10111096A1 (de) * 2001-03-08 2002-09-26 Bayerische Motoren Werke Ag Anordnung einer Frontklappe an einem Fahrzeug
DE10258774B4 (de) * 2002-12-16 2008-12-24 Innotec Forschungs- Und Entwicklungs-Gmbh Fussgängerschutz-Aktuator
DE10258775A1 (de) * 2002-12-16 2004-07-22 Innotec Forschungs- Und Entwicklungs-Gmbh Fußgängerschutz-Aktuator
DE10258784A1 (de) * 2002-12-16 2004-07-08 Innotec Forschungs- Und Entwicklungs-Gmbh Fussgängerschutz-Aktuator-Rückstellung

Also Published As

Publication number Publication date
JP2006513097A (ja) 2006-04-20
DE10315827B4 (de) 2005-04-14
WO2004089703A1 (de) 2004-10-21
EP1610985A1 (de) 2006-01-04
EP1610985B1 (de) 2006-11-29
DE10315827A1 (de) 2004-11-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2332466T3 (es) Guardapies plegable autobloqueante para cabina de ascensor.
ES2347108T3 (es) Bastidor de cubierta para una superestructura de lona.
ES2250856T3 (es) Dispositivo de seguridad para levantar un capo de un automovil en caso de colision.
ES2260644T3 (es) Dispositivo de proteccion de personas en caso de un choque frontal con un vehiculo automovil.
US20050285431A1 (en) Device for protecting individuals during a frontal impact with a motor vehicle
ES2268677T3 (es) Mecanismo de levantamiento de un capo provisto de un sistema de bloqueo de gancho.
ES2265142T3 (es) Mecanismo de reversion manual de un dispositivo para proteger personas en caso de un choque frontal con un vehiculo automovil.
ES2277244T3 (es) Dispositivo para la proteccion de personas en caso de impacto frontal con un vehiculo automovil.
ES2337292T3 (es) Dispositivo de mando de abertura de capo de un vehiculo, en particular para proteger la cabeza de un peaton en caso de colision.
ES2302275T3 (es) Dispositivo funcional de portaequipajes para un vehiculo automovil.
ES2593801T3 (es) Conjunto para protección peatonal
ES2541001T3 (es) Sistema de protección del conductor para un vehículo
ES2877623T3 (es) Dispositivo de enclavamiento por pivotamiento así como dispositivo de elevación con un dispositivo de enclavamiento por pivotamiento
ES2280906T3 (es) Pretensor para cinturon.
ES2237934T3 (es) Cerradura de asiento de vehiculo.
ES2716392T3 (es) Elemento de apertura de emergencia de valla de protección
ES2301304B1 (es) Sistema de apertura y cierre de seguridad para puertas.
ES2255566T3 (es) Componente para un automovil.
ES2313683T3 (es) Armazon de capota con dispositivo de bloqueo.
ES2233253T3 (es) Sistema de proteccion antivuelco para vehiculos automoviles.
ES2231072T3 (es) Sistema de proteccion antivuelco para vehiculos automoviles.
ES2252353T3 (es) Sistema de proteccion antivuelco para vehiculos automoviles.
ES2256371T3 (es) Dispositivo retractor para cinturon de seguridad de vehiculo.
ES2300915T3 (es) Vehiculo automovil con soporte seguro contra los choques del dispositivo del contenedor de transporte.
ES2336676T3 (es) Elemento de bloqueo para impedir un error de manejo de una tapa.