ES2216073T3 - Producto de una sal de acido clavulanico. - Google Patents

Producto de una sal de acido clavulanico.

Info

Publication number
ES2216073T3
ES2216073T3 ES96939048T ES96939048T ES2216073T3 ES 2216073 T3 ES2216073 T3 ES 2216073T3 ES 96939048 T ES96939048 T ES 96939048T ES 96939048 T ES96939048 T ES 96939048T ES 2216073 T3 ES2216073 T3 ES 2216073T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
clavulanic
salt
acid
clavulanic acid
potassium
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES96939048T
Other languages
English (en)
Inventor
Helmut Wagner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Sandoz GmbH
Original Assignee
Biochemie GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Biochemie GmbH filed Critical Biochemie GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2216073T3 publication Critical patent/ES2216073T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D503/00Heterocyclic compounds containing 4-oxa-1-azabicyclo [3.2.0] heptane ring systems, i.e. compounds containing a ring system of the formula:, e.g. oxapenicillins, clavulanic acid derivatives; Such ring systems being further condensed, e.g. 2,3-condensed with an oxygen-, nitrogen- or sulfur-containing hetero ring
    • C07D503/02Preparation
    • C07D503/06Preparation from compounds already containing the ring or condensed ring systems, e.g. by dehydrogenation of the ring, by introduction, elimination or modification of substituents
    • C07D503/08Modification of a carboxyl group directly attached in position 2, e.g. esterification
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D503/00Heterocyclic compounds containing 4-oxa-1-azabicyclo [3.2.0] heptane ring systems, i.e. compounds containing a ring system of the formula:, e.g. oxapenicillins, clavulanic acid derivatives; Such ring systems being further condensed, e.g. 2,3-condensed with an oxygen-, nitrogen- or sulfur-containing hetero ring
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/41Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
    • A61K31/425Thiazoles
    • A61K31/429Thiazoles condensed with heterocyclic ring systems
    • A61K31/43Compounds containing 4-thia-1-azabicyclo [3.2.0] heptane ring systems, i.e. compounds containing a ring system of the formula, e.g. penicillins, penems
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/41Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having five-membered rings with two or more ring hetero atoms, at least one of which being nitrogen, e.g. tetrazole
    • A61K31/425Thiazoles
    • A61K31/429Thiazoles condensed with heterocyclic ring systems
    • A61K31/43Compounds containing 4-thia-1-azabicyclo [3.2.0] heptane ring systems, i.e. compounds containing a ring system of the formula, e.g. penicillins, penems
    • A61K31/431Compounds containing 4-thia-1-azabicyclo [3.2.0] heptane ring systems, i.e. compounds containing a ring system of the formula, e.g. penicillins, penems containing further heterocyclic rings, e.g. ticarcillin, azlocillin, oxacillin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P31/00Antiinfectives, i.e. antibiotics, antiseptics, chemotherapeutics
    • A61P31/04Antibacterial agents

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Communicable Diseases (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Nitrogen And Oxygen Or Sulfur-Condensed Heterocyclic Ring Systems (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)

Abstract

PROCEDIMIENTO PARA LA PRODUCCION DE SALES ALCALINAS DE ACIDO CLAVULANICO DE FORMULA (I) POR CONVERSION DE ACIDO CLAVULANICO EN UNA SAL FARMACEUTICAMENTE ACEPTABLE DE ACIDO CLAVULANICO QUE SE CARACTERIZA PORQUE LA CONVERSION SE LLEVA A CABO EN N BUTANOL O ISO - BUTANOL (2- METIL - 1 - PROPANOL) COMO DISOLVENTE; Y UNA SAL DE POTASIO DE ACIDO CLAVULANICO QUE CONTIENE N - BUTANOL O ISO - BUTANOL.

Description

Producción de una sal de ácido clavulánico.
La presente invención se refiere a la producción de una sal potásica de ácido clavulánico de fórmula
1
Se conocen sales farmacéuticamente aceptables de ácido clavulánico y se describen en sus procedimientos de producción, por ejemplo a través de
a)
la fermentación de un microorganismo que es capaz de producir ácido clavulánico
b)
el aislamiento de ácido clavulánico del caldo de fermentación
c)
la purificación de ácido clavulánico, por ejemplo a través de una sal del mismo
d)
la conversión del ácido clavulánico purificado de la etapa c), por ejemplo de una sal del mismo, en una sal farmacéuticamente aceptable de ácido clavulánico.
Las etapas b) a d) son enseñadas, por ejemplo, por GB 2258028 o EP 594099.
GB 2287025 describe un procedimiento para la purificación de ácido clavulánico o una sal farmacéuticamente aceptable del mismo (i) poniendo en contacto una solución impura de ácido clavulánico o una sal de metal alcalino del mismo con terc-octilamina en un disolvente orgánico esencialmente anhidro tal como THF, tolueno, hexano, dioxano, éter dietílico, acetona, metil-isobutil-cetona o en ésteres tales como acetato de etilo, (ii) aislar la sal de terc-octilamina de ácido clavulánico y (iii) convertir la sal de terc-octilamina de ácido clavulánico en una sal farmacéuticamente aceptable de ácido clavulánico, tal como la sal potásica.
EP 594099 se refiere a un procedimiento para la producción de ácido clavulánico substancialmente puro y sus sales farmacéuticamente aceptables partiendo de una solución acuosa de ácido clavulánico impuro. El procedimiento comprende las etapas de (i) extraer el ácido clavulánico en un disolvente orgánico inmiscible con agua, particularmente acetato de etilo, (ii) secar dicho disolvente orgánico, por ejemplo con sulfato magnésico, (iii) decolorar la solución de ácido clavulánico en el disolvente orgánico secado, (iv) añadir terc-octilamina para precipitar una sal con ácido clavulánico, (v) aislar dicha sal de terc-octilamina de ácido clavulánico, (vi) convertir la sal de terc-octilamina de ácido clavulánico en una sal farmacéuticamente aceptable de ácido clavulánico en un disolvente orgánico, por ejemplo isopropanol con un contenido de agua de 0-5%.
La etapa de fermentación a) puede llevarse a cabo, por ejemplo, según se describe generalmente, por ejemplo, en GB 1508977 y WO 93/25557. Un procedimiento de fermentación particular se describe, por ejemplo, en EP 182522, alimentando continuamente o intermitentemente una fuente de carbono durante la fermentación; por ejemplo, en WO 96/18743, manteniendo bajos niveles de amonio y urea; por ejemplo, en EP 349 121; WO 95/03416; CA 2108113; WO 94/18326; WO 94/12654 y WO 96/10084, mediante la producción de ácido clavulánico a través de un huésped transformado por un vector que comprende un DNA o un fragmento de DNA que está codificando al menos una enzima implicada en la producción de ácido clavulánico. Un microorganismo apropiado puede ser, por ejemplo, un microorganismo del género Streptomyces, tal como S. clavuligerus, es decir la cepa NRRL 3585, o especies de Streptomyces P6621 FERM 2804 (Patente Japonesa 55.162.993) u otros mutantes.
GB 2 264 944 A describe un procedimiento para la producción de una sal farmacéuticamente aceptable de ácido clavulánico, que comprende formar la sal de 2-amino-2,4,4-trimetilpentano de ácido clavulánico y convertir esta sal en una sal farmacéuticamente aceptable de ácido clavulánico. Describe además que para la conversión la sal de amina aislada de forma intermedia se disuelve en un disolvente orgánico tal como etanol, isopropanol o butanol, por lo que no es necesario añadir agua para mejorar la solubilidad.
La fermentación bajo condiciones apropiadas se conoce con más detalle de diversas publicaciones, por ejemplo en las referencias citadas bajo la etapa a).
La etapa de aislamiento b) puede llevarse a cabo, por ejemplo, mediante la extracción del caldo de fermentación acidificado con un disolvente inmiscible con agua en el que el ácido clavulánico es soluble, por ejemplo mediante la extracción directa del caldo de fermentación, o después de retirar al menos parte de los sólidos suspendidos que están suspendidos en el caldo de fermentación. Los sólidos pueden retirarse, por ejemplo, mediante floculación, filtración, por ejemplo mediante microfiltración, o mediante centrifugación. Un disolvente miscible con agua puede añadirse al caldo de fermentación para mejorar la capacidad de filtración del caldo antes de la retirada de sólidos. El líquido acuoso que contiene ácido clavulánico puede preconcentrarse, convenientemente antes de la administración y la extracción, para alcanzar intervalos de concentración específicos, por ejemplo mediante intercambio aniónico o métodos osmóticos. La solución de ácido clavulánico en un disolvente orgánico, por ejemplo, que puede obtenerse mediante extracción, puede, por ejemplo, reextraerse en agua para una purificación adicional. La separación de fases de la fase acuosa y la orgánica puede facilitarse, por ejemplo, mediante métodos de centrifugación. La solución de ácido clavulánico en un disolvente orgánico puede secarse para alcanzar intervalos de agua específicos antes del procesamiento adicional. Procedimientos de aislamiento que usan condiciones apropiadas se conocen con más detalle de diversas publicaciones, por ejemplo de EP 387 178; WO 93/25557; WO 95/11295; WO 95/34194; WO 96/28452; WO 96/22296.
La etapa de purificación c) puede llevarse a cabo, por ejemplo, mediante cromatografía o a través de formación de sal, por ejemplo a través de la formación de una sal de ácido clavulánico que puede precipitar, por ejemplo cristalizar, en el disolvente usado. Tal sal puede ser, por ejemplo, la sal de litio de ácido clavulánico, por ejemplo, según se describe en GB 1543563 o GB 1508977, o una sal de amina. Aminas adecuadas que forman una sal con ácido clavulánico se describen en diversas publicaciones, tales como terc-butilamina en EP 26 044; N,N-(di)alquilalquilendiaminas, tales como diisopropiletilendiamina en EP 562 583; N,N,N',N'-tetrametiletilendiamina en EP 719 778; terc-octilamina, por ejemplo en GB 2264944; o, por ejemplo, una clase de aminas en WO 93/25557, en donde se describen aminas de fórmula
2
en la que R_{1}, R_{2} y R_{3} se seleccionan de acuerdo con las siguientes opciones:
ca)
que R_{1} sea un grupo cíclico opcionalmente substituido de fórmula general
R-(CHR_{4})_{m}-
en la que
m es cero o un número entero de 1 a 5
R es un sistema anular hidrocarbúrico alifático opcionalmente substituido que contiene de 3 a 8 átomos de carbono de anillo
R_{4} es hidrógeno o alquilo substituido con alquilamino o hidroxi; o alquilo substituido con amino substituido; o un grupo de la misma fórmula general R_{1} previa;
R_{2} y R_{3} se seleccionan independientemente de los mismos grupos de los que se selecciona R_{1}; o de hidrógeno; alquilo; alquenilo; alquilo o alquenilo substituidos con amino o hidroxi; o alquilo o alquenilo substituidos con amino substituido; o
cb)
R_{1}, R_{2} y R_{3} son iguales o diferentes y se seleccionan independientemente de hidrógeno; alquilo; alquenilo; alquilo o alquenilo substituidos por amino o hidroxi o alcoxi; o alquilo o alquenilo substituidos por amino substituido; o
cc)
que R_{1} sea un grupo arilo opcionalmente substituido de fórmula general
3
en la que
R_{4} es hidrógeno o uno o más substituyentes y m es cero o un número entero de 1 a 5;
R_{2} y R_{3} se seleccionan independientemente de hidrógeno; alquilo; alquilo substituido con amino o hidroxi; o alquilo substituido con amino substituido; o grupos de la misma fórmula general de la que se selecciona R_{1}; o
cd)
que R_{1} y R_{2} y opcionalmente R_{3} junto con el átomo de nitrógeno mostrado sean el residuo de un sistema anular heterocíclico opcionalmente substituido que incluye el átomo de nitrógeno como un miembro de anillo, y que incluye opcionalmente uno o más heteroátomos de anillo adicionales; y, si R_{3} no es parte del sistema anular, R_{3} se selecciona independientemente de hidrógeno, alquilo, alquilo substituido con amino o hidroxi o alquilo substituido con amino substituido; o
ce)
que R_{1} sea un grupo de fórmula general
4
en la que
R_{4} y R_{5} son independientemente hidrógeno; alquilo; alquilo substituido con amino o alquilo substituido con amino substituido; y
R_{2} y R_{3} se seleccionan independientemente de hidrógeno; alquilo substituido con alquilamino o hidroxi o alquilo substituido con amino substituido; y
m es cero o un número entero de 1 a 5; o
cf)
uno o ambos de R_{1} y R_{2} son hidrógeno y
R_{3} representa el residuo de un aminoácido en el que el grupo carboxilato del aminoácido puede estar esterificado o en la forma de una amina.
La amina puede ser además, por ejemplo, según se describe en WO 94/22873, tal como una amina de fórmula
5
en la que
R_{6} y R_{7} son cada uno alquilo de 1 a 8 átomos de carbono; cicloalquilo de 3 a 8 átomos de carbono o cicloalquil(de 3 a 8 átomos de carbono)-alquilo(de 1 a 8 átomos de carbono); opcionalmente substituidos con uno o más substituyentes inertes; o están interconectados para formar un anillo de 4 a 7 átomos de anillo,
R_{8} y R_{9} son cada uno alquilo de 1 a 8 átomos de carbono; cicloalquilo de 3 a 8 átomos de carbono o cicloalquil(de 3 a 8 átomos de carbono)-alquilo(de 1 a 8 átomos de carbono); opcionalmente substituidos con uno o más substituyentes inertes; o están interconectados para formar un anillo de 4 a 8 átomos de anillo,
X es hidrógeno o un grupo que forma un puente de hidrógeno, y
m' y n' indican independientemente un número entero de cero a 5.
Se mencionan específicamente las aminas N,N,N',N'-tetrametil-1,2-diaminoetano y 1,3-bis(dimetilamino)-2-propanol.
La amina puede ser además, por ejemplo, según se describe en WO 96/20199, tal como una amina de fórmula
6
en la que R_{10} es un grupo alquileno, opcionalmente substituido con uno o más substituyentes inertes; y
R_{11} y R_{12} indican independientemente hidrógeno o alquilo, opcionalmente substituido con uno o más substituyentes inertes; o
R_{11} y R_{12} junto con el átomo de nitrógeno forman un anillo heterocíclico que tienen de 4 a 7 átomos de carbono, opcionalmente substituido con uno o más substituyentes inertes.
La amina puede ser también, por ejemplo, como se describe en EP 729 961, tal como una amina de fórmula
7
en la que
R_{13} y R_{14} representan independientemente un átomo de hidrógeno o un substituyente farmacéuticamente aceptable.
La amina también puede ser, por ejemplo, según se describe en WO 94/21647, tal como una amina de fórmula
8
en la que
R_{15}, R_{16}, R_{17} y R_{18} indican un átomo de hidrógeno; un grupo alquilo de 1 a 8 átomos de carbono de cadena lineal o cadena ramificada; un grupo aralquilo en el que el grupo alquilo es un grupo metilo o etilo y el grupo arilo es un grupo fenilo, que opcionalmente está substituido con un grupo N-alquilo o N,N-dialquilo en el que los grupos alquilo son alquilo de 1 a 4 átomos de carbono; o
R_{15}, R_{16}, R_{17} y R_{18} indican independientemente conjuntamente un anillo de alquileno cíclico que tiene de 3 a 6 grupos metileno, estando uno de estos grupos opcionalmente substituido con un átomo de oxígeno o azufre o con un grupo amino; y
R_{19} indica un átomo de hidrógeno o un grupo metilo; y
p indica un número entero de 1 a 3.
La purificación bajo condiciones apropiadas se conoce con más detalle de diversas publicaciones, por ejemplo de las referencias citadas bajo la etapa c).
En un procedimiento de acuerdo con el punto d) el ácido clavulánico puede convertirse como tal; o en la forma de un derivado lábil del mismo, por ejemplo una sal del mismo, por ejemplo una sal de litio o una sal sódica del mismo; o en la forma de una sal de amina del mismo. Para la formación de sal, la amina puede ponerse en contacto con ácido clavulánico en solución, en un disolvente o sistema disolvente orgánico. Convenientemente, puede usarse el mismo disolvente que se usaba para la extracción de ácido clavulánico de la fase acuosa, por ejemplo del caldo de fermentación opcionalmente pretratado. Antes de poner en contacto la solución orgánica que contiene ácido clavulánico con una amina, la solución puede preconcentrarse. Poner en contacto el ácido clavulánico con la amina puede llevarse a cabo mediante cualquier método apropiado, por ejemplo la amina puede añadirse a una solución de ácido clavulánico en un disolvente orgánico, por ejemplo mediante adición simple a la solución de ácido clavulánico en un disolvente, o, por ejemplo, mezclando una amina en una corriente de una solución de ácido clavulánico en un disolvente. La sal deseada de ácido clavulánico con una amina puede aislarse del disolvente orgánico, por ejemplo mediante filtración o centrifugación, si la sal forma un sólido, por ejemplo si la sal se cristaliza. Un segundo disolvente puede añadirse a la mezcla que contiene ácido clavulánico, el disolvente y la amina, lo que puede provocar la precipitación de la sal de amina de ácido clavulánico. La sal de amina de ácido clavulánico puede obtenerse en forma de un solvato, por ejemplo del solvato de acetona. Puede efectuarse la recristalización de la sal de amina de ácido clavulánico. Si el disolvente es totalmente o parcialmente inmiscible con agua, la sal de amina de ácido clavulánico también puede extraerse en agua para formar una solución acuosa de la sal, que puede estar muy concentrada, como, por ejemplo, se describe en WO 95/21173. Condiciones tales como condiciones de reacción, condiciones de reacción específicas, reactivos, intervalos de cantidades de reactivos, intervalos de concentraciones, temperaturas, etc. para la purificación y/o el aislamiento de una sal de ácido clavulánico, por ejemplo una sal de amina, se conocen, por ejemplo, de las referencias citadas bajo los puntos a), b) y c).
La etapa de conversión d) puede llevarse a cabo con métodos conocidos.
Una sal farmacéuticamente aceptable de ácido clavulánico puede ser, por ejemplo, una sal de ácido clavulánico con metales alcalinos o alcalinotérreos farmacéuticamente aceptables, preferiblemente una sal potásica. Generalmente, el ácido clavulánico, o una sal del mismo, por ejemplo una sal de amina del mismo, convenientemente en solución, se pone en contacto con una fuente de cationes que es capaz de formar una sal farmacéuticamente aceptable de ácido clavulánico. Fuentes de cationes adecuadas se describen, por ejemplo, en las referencias citadas previamente. Una fuente de cationes preferida puede ser una sal alcalina o alcalinotérrea de un ácido carboxílico, por ejemplo ácido 2-etilhexanoico, por ejemplo la sal potásica del mismo, o, por ejemplo, un acetato, opcionalmente en combinación con ácido acético. Condiciones tales como condiciones de reacción, condiciones de reacción específicas, reactivos, intervalos de cantidades de reactivos, intervalos de concentración, temperaturas, etc. para la purificación y/o el aislamiento de una sal de ácido clavulánico, por ejemplo, una sal de amina, se conocen de, por ejemplo, las referencias citadas bajo los puntos a), b) y c), cuyo contenido, incluyendo las citas de la técnica anterior de las mismas, se incorpora aquí mediante referencia.
De hecho, en muchas de las referencia citadas previamente, se describe la conversión de una sal de amina de ácido clavulánico en un disolvente, que es prácticamente etanol o isopropanol, mediante la adición de sal potásica de ácido 2-etihexanoico o acetato potásico para dar una sal potásica de ácido clavulánico que puede precipitar, por ejemplo cristalizar. En tal procedimiento, generalmente, se añade un pequeño porcentaje de agua y, durante la conversión, se forma agua adicional. El agua contamina los disolventes usados y crea así problemas para reciclar los disolventes. Puesto que el etanol y el isopropanol forman azeótropos con agua, el reciclado es difícil y el agua ha de retirarse del disolvente por medio de azeótropos ternarios, por ejemplo mediante la adición de benceno opcionalmente substituido, otros hidrocarburos aromáticos o ciclohexano. Sin embargo, tales disolventes pueden contaminar el disolvente reciclado.
Se ha encontrado ahora sorprendentemente un disolvente en el que el ácido clavulánico, por ejemplo en la forma de una sal del mismo, por ejemplo en la forma de la sal de amina del mismo, puede convertirse en presencia de una fuente de cationes apropiada para dar una sal potásica de ácido clavulánico con altos rendimientos y purezas y que adicionalmente es fácil de recuperar, sin usar disolventes adicionales. Estos disolventes pueden usarse a escala industrial.
En un aspecto, la presente invención proporciona un procedimiento para la producción de una sal potásica de ácido clavulánico de fórmula I haciendo reaccionar ácido clavulánico o una sal del mismo con una fuerte de iones potasio que es capaz de formar una sal potásica de ácido clavulánico para formar una sal potásica de ácido clavulánico, caracterizado porque la reacción se lleva a cabo en n-butanol o isobutanol (2-metil-1-propanol) como un disolvente en presencia de 0,5 a 10% de agua.
Los disolventes n-butanol e isobutanol pueden usarse mezclados, o preferiblemente se usa n-butanol o isobutanol.
El ácido clavulánico puede hacerse reaccionar como tal o en la forma de una sal del mismo, por ejemplo una sal de litio o una sal potásica o una sal de amina del mismo. Preferiblemente, puede usarse una sal de amina de ácido clavulánico, por ejemplo, tal como las descritas en las referencias citadas previamente, por ejemplo en la forma de un solvato, tal como un solvato de acetona. Puede usarse una sal de amina como la descrita previamente en cualquiera de las referencias. Sales de amina preferidas incluyen sales de ácido clavulánico con terc-butilamina, terc-octilamina (2-amino-2,4,4-trimetilpentano), N,N'-diisopropiletilendiamina, N,N,N',N'-tetrametildiaminoetano y 1,3-bis(dimetilamino)-2-propanol, más preferiblemente sales con terc-octilamina o terc-butilamina.
La conversión de acuerdo con la presente invención puede llevarse a cabo de manera habitual, por ejemplos según se describe en cualquiera de las referencias citadas previamente bajo los puntos a), b), c) y d), usando, sin embargo, n-butanol o isobutanol como disolvente, en presencia de 0,5 a 10% de agua, y puede llevarse a cabo preferiblemente como sigue:
Ácido clavulánico, por ejemplo una sal del mismo, preferiblemente una sal de amina del mismo, se disuelve en n-butanol o isobutanol en presencia de 0,5 a 10% de agua, por ejemplo de 1,0 a 5%, por ejemplo de 1,0 a 4%, por ejemplo de 1,5 a 3,0%. La cantidad de n-butanol o isobutanol con respecto al ácido clavulánico no es crítica; puede ser suficiente para asegurar la disolución de la sal en presencia de 0,5 a 10% de agua. Por ejemplo, si se usa una sal de amina de ácido clavulánico, la cantidad puede depender de la naturaleza de la amina usada para la formación de la sal de amina. Por g de la sal de amina de ácido clavulánico, pueden usarse de 3 ml a 15 ml, por ejemplo de 4 ml a 12 ml de n-butanol o isobutanol. La disolución puede apoyarse calentando el sistema disolvente hasta aproximadamente 45ºC, por ejemplo 35ºC. La solución puede tratarse con carbono activado para retirar, por ejemplo, subproductos coloreados, y filtrarse, opcionalmente antes del tratamiento adicional, para obtener una solución transparente.
La solución de ácido clavulánico puede ponerse en contacto con una fuente de iones potasio que es capaz de formar una sal potásica de ácido clavulánico. Una fuente de iones potasio puede ser cualquier fuente de carbono apropiada, por ejemplo como las descritas en cualquiera de las referencias citadas previamente, cuyo contenido, incluyendo las citas de la técnica anterior de las mismas, se incorpora aquí mediante referencia, por ejemplo una sal potásica de un ácido carboxílico de 2 a 8 átomos de carbono, más preferiblemente una sal de ácido 2- etilhexanoico o un acetato potásico. Un acetato puede usarse opcionalmente en combinación con ácido acético. Si se usa ácido acético en combinación con un acetato, por equivalente del acetato, pueden usarse de aproximadamente 1 a 5 moles, por ejemplo de aproximadamente 1,5 a aproximadamente 3 moles, tal como de 1,5 a aproximadamente 2,5 moles de ácido acético.
El contacto de la fuente de potasio con ácido clavulánico puede llevarse a cabo como es convencional, por ejemplo según se describe en cualquiera de las referencias previas, cuyo contenido, incluyendo las citas de la técnica anterior de las mismas, se incorpora aquí mediante referencia; por ejemplo, una solución de la fuente de iones potasio, preferiblemente en el mismo disolvente que se usa para la disolución de ácido clavulánico, puede añadirse a la solución de ácido clavulánico. La cantidad del disolvente no es crítica; debe ser suficiente para disolver la fuente de iones potasio usada y puede depender, por ejemplo, de la cantidad de otras substancias añadidas, tales como el agua, o, si la fuente de cationes es un acetato, tal como ácido acético. Si, por ejemplo, se usa una sal de ácido carboxílico, tal como 2-etilhexanoato potásico, como fuente de cationes, por milimol de la sal, pueden usarse aproximadamente 0,2 ml y más, tal como 0,5 ml y más. Si se usa acetato potásico, por g de acetato potásico, por ejemplo, pueden usarse 1,5 ml y más, por ejemplo 2,0 ml y más, tal como de aproximadamente 2,0 ml a aproximadamente 2,5 ml, opcionalmente en presencia de ácido acético. Si se usa ácido acético en combinación con un acetato, el ácido acético puede estar presente en la solución de ácido clavulánico o en la solución de acetato. La fuente de cationes puede añadirse de una vez o en varias porciones. La temperatura de adición no es crítica y puede estar, por ejemplo, de acuerdo con cualquiera de las referencias citadas previamente, cuyo contenido, incluyendo las citas de la técnica anterior de las mismas, se incorpora aquí mediante referencia, convenientemente por debajo de 0ºC hasta aproximadamente temperatura ambiente, por ejemplo de aproximadamente 0ºC a aproximadamente 25ºC, tal como de aproximadamente 10ºC a aproximadamente 20ºC. Pueden usarse intervalos de la fuente de cationes usada con respecto al ácido clavulánico, por ejemplo según se describe en cualquiera de las referencias citadas previamente, cuyo contenido, incluyendo las citas de la técnica anterior de las mismas, se incorpora aquí mediante referencia, por ejemplo 1 mol del ácido clavulánico (sal) puede ponerse en contacto con al menos un equivalente de la fuente de iones potasio. La fuente de iones potasio puede añadirse en un exceso con respecto al ácido clavulánico. Preferiblemente, por mol de ácido clavulánico, pueden añadirse de aproximadamente 1,0 a aproximadamente 3,0 equivalentes, más preferiblemente de aproximadamente 1,1 a 2,0 equivalentes de la fuente de cationes. Durante el contacto del ácido clavulánico con la fuente de iones potasio, una sal potásica de ácido clavulánico puede precipitar, por ejemplo cristalizar. Puede añadirse un segundo disolvente que provoca precipitación, si se desea, según se describe en cualquiera de las referencias citadas previamente, cuyo contenido, incluyendo las citas de la técnica anterior de las mismas, se incorpora aquí mediante referencia. Antes del aislamiento de la sal farmacéuticamente aceptable de ácido clavulánico la mezcla de reacción puede agitarse durante algún tiempo y enfriarse hasta temperaturas como, por ejemplo, las descritas en cualquiera de las referencias citadas, por ejemplo de menos de 0ºC a aproximadamente 10ºC, por ejemplo de aproximadamente 0ºC a aproximadamente 5ºC, para obtener la conversión completa. La sal potásica se aísla, por ejemplo de manera convencional, por ejemplo según se describe en cualquiera de las referencias citadas previamente, preferiblemente mediante filtración o centrifugación, más preferiblemente mediante filtración, se lava opcionalmente con un disolvente orgánico en el que la sal es insoluble o solo soluble hasta un ligero exceso, como, por ejemplo, se describe en cualquiera de las referencias citadas previamente, por ejemplo acetona, y se seca.
Una sal potásica cristalina de ácido clavulánico puede obtenerse en forma libre de rosetas, por ejemplo de acuerdo con los presentes ejemplos; o en forma de rosetas, según se describe, por ejemplo, en EP 277008.
Una sal farmacéuticamente aceptable de ácido clavulánico, por ejemplo la sal potásica de ácido clavulánico, que contiene como un componente traza n-butanol o isobutanol, por ejemplo hasta 5% en peso o menos, 4% en peso o menos; 3% en peso o menos; 2% en peso o menos y 1% en peso o menos; tal como hasta aproximadamente 0,6% en peso o menos, por ejemplo 0,5% en peso o menos, por ejemplo de 0,1% en peso o menos a 0,6% en peso o menos, por ejemplo de 0,1% en peso a 0,6% en peso, se forma mediante el procedimiento de la presente invención. Tales formulaciones son farmacéuticamente aceptables y bien toleradas.
Una sal de amina de ácido clavulánico puede obtenerse poniendo en contacto una amina con una solución impura de ácido clavulánico en un disolvente orgánico, por ejemplo según se describe previamente, o según se describe en cualquier referencia citada aquí, incluyendo las referencias citadas en las mismas. Una solución impura de ácido clavulánico en un disolvente orgánico puede obtenerse mediante extracción de una solución acuosa acidificada impura de ácido clavulánico con un disolvente orgánico, por ejemplo como los descritos previamente, o como los descritos en cualquier referencia citada aquí, incluyendo las referencias citadas en las mismas. Una solución acuosa acidificada impura de ácido clavulánico puede obtenerse a partir de un caldo de fermentación que se acidifica después de que la fermentación haya terminado, y/o a partir de un caldo de fermentación que se recoge parcialmente durante la fermentación y se acidifica, por ejemplo según se describe previamente, o según se describe en cualquier referencia citada aquí, incluyendo las referencias citadas en las mismas. La solución acuosa impura de ácido clavulánico puede preconcentrarse antes de la acidificación, por ejemplo según se describe previamente, o según se describe en cualquier referencia citada aquí, incluyendo las referencias citadas en las mismas. El caldo de fermentación puede extraerse directamente con un disolvente orgánico o al menos partes de los sólidos suspendidos en el caldo de fermentación pueden retirarse antes de la extracción con un disolvente orgánico, y opcionalmente antes de la acidificación, por ejemplo según se describe previamente, o según se describe en cualquier referencia citada aquí, incluyendo las referencias citadas en las mismas. Un caldo de fermentación que contiene ácido clavulánico puede obtenerse a partir de la fermentación de un microorganismo que es capaz de producir ácido clavulánico, por ejemplo según se describe previamente, o según se describe en cualquier referencia citada aquí, incluyendo las referencias citadas en las mismas.
En otro aspecto la presente invención proporciona un procedimiento para la producción de una sal potásica de ácido clavulánico de fórmula I mediante la reacción de ácido clavulánico, por ejemplo en forma de una sal de amina, como una fuente de iones potasio, que es capaz de formar una sal potásica, caracterizado porque la reacción se lleva a cabo en n-butanol o isobutanol (2-metil-1-propanol) como un disolvente en presencia de 0,5 a 10% de agua;
-
en donde la sal de amina se obtiene poniendo en contacto una amina con una solución impura de ácido clavulánico en un disolvente orgánico, y, si se desea, se aísla,
-
en donde una solución impura de ácido clavulánico en un disolvente orgánico se obtiene mediante extracción de una solución acuosa acidificada impura de ácido clavulánico con un disolvente orgánico,
-
en donde una solución acuosa acidificada impura de ácido clavulánico se obtiene a partir de un caldo de fermentación que se acidifica después de que haya terminado la fermentación, y/o a partir de un caldo de fermentación que se recoge parcialmente durante la fermentación y se acidifica,
-
en donde la solución acuosa impura de ácido clavulánico se preconcentra, si se desea antes de la acidificación,
-
en donde el caldo de fermentación se extrae directamente con un disolvente orgánico, o en donde al menos partes de los sólidos suspendidos en el caldo de fermentación se retiran antes de la extracción con un disolvente orgánico,
-
en donde el caldo de fermentación que contiene ácido clavulánico se obtiene a partir de la fermentación de un microorganismo que es capaz de producir ácido clavulánico.
Los disolventes de acuerdo con la presente invención, es decir n-butanol e isobutanol, tienen la ventaja de que
-
la polaridad es sorprendentemente suficientemente alta para disolver sales de amina de ácido clavulánico
-
la polaridad es sorprendentemente suficientemente baja para que las sales alcalinas permanezcan prácticamente no disueltas
-
pueden recuperarse en forma seca mediante rectificación heteroazeotrópica simple sin la adición de un disolvente adicional para formar un heteroazeótropo.
La sal potásica de ácido clavulánico obtenida de acuerdo con el procedimiento de la presente invención es útil como un antibiótico y particularmente útil, por ejemplo, mezclada con otro antibiótico tal como, por ejemplo, amoxicilina, por ejemplo trihidrato de amoxicilina. Tal mezcla puede tener características específicas, según se describe, por ejemplo, en GB 2005538 y WO 95/28927. Un ejemplo de una mezcla es una mezcla de clavulanato potásico que contiene n-butanol o isobutanol con amoxicilina, por ejemplo útil en una composición para administración. Un ejemplo adicional de una mezcla es una mezcla de clavulanato potásico que contiene n-butanol o isobutanol con amoxicilina, por ejemplo trihidrato de amoxicilina, por ejemplo en intervalos como los descritos en GB 2005538 y WO 85/28927.
Pueden prepararse mezclas de una sal potásica de ácido clavulánico y amoxicilina en intervalos específicos, incluyendo un portador y/o diluyente farmacéuticamente aceptable, por ejemplo como los descritos en GB 2005538 y WO 95/28927.
Los disolventes usados en la conversión de ácido clavulánico, por ejemplo de una sal de ácido clavulánico, tal como una sal de amina de ácido clavulánico, es decir n-butanol o isobutanol, pueden recuperarse fácilmente, aunque los disolventes contienen agua añadida opcionalmente en la etapa de conversión y/o formada durante la conversión. Esto puede llevarse a cabo, por ejemplo, mediante el uso de un sistema de columna de rectificación heteroazeotrópica que tiene un dispositivo para separar mezclas azeotrópicas, tal como la llamada cabeza azeotrópica. Pueden obtenerse n-butanol o isobutanol prácticamente libres de agua y agua que está prácticamente libre de n-butanol o isobutanol usando, por ejemplo, un sistema de rectificación como el descrito en el Ejemplo A más adelante.
En otro aspecto, la presente invención proporciona un procedimiento en el que n-butanol o isobutanol usado en la conversión de ácido clavulánico en una sal farmacéuticamente aceptable de ácido clavulánico se recupera mediante destilación azeotrópica para obtener n-butanol prácticamente libre de agua o isobutanol prácticamente libre de agua; y agua que está prácticamente libre de n-butanol o isobutanol.
En los siguientes ejemplos, todas las temperaturas se dan en grados Celsius. El contenido de n-butanol o isobutanol en el clavulanato potásico obtenido de acuerdo con los ejemplos es de aproximadamente 0,2% a aproximadamente 0,6% en peso.
Ejemplo 1
Se disuelven 4,5 g de (2R,5R,Z)-3-(2-hidroxietiliden)-7-oxo-4-oxa-1-azabiciclo[3,2,0]-heptano-2- carboxilato de 2-amino-2,4,4-trimetilpentano (sal de terc-octilamina de ácido clavulánico) en 50 ml de 2-metil-1-propanol, que contiene 2,5% de agua. Se añaden 0,22 g de carbono activado (Norite CG 1) bajo agitación durante alrededor de 30 minutos y la mezcla se filtra hasta transparencia. A 10º, durante el transcurso de alrededor de 25 minutos bajo agitación vigorosa, se añaden 10 ml de una solución 2 molar de sal potásica de ácido 2-etilhexanoico en 2-metil-1- propanol. La mezcla se enfría hasta +4º y se agita durante alrededor de 2 horas. Se forma un precipitado que se separa por filtración, se lava con 50 ml de acetona y se seca durante 18 horas a 20º y a 1 milibar. Se obtiene clavulanato potásico (confirmado por ^{1}H-NMR).
Ejemplo 2
Se disuelven 10 g de (2R,5R,Z)-3-(2-hidroxietiliden)-7-oxo-4-oxa-1- azabiciclo[3,2,0]-heptano-2-carboxilato de 2-amino-2,4,4-trimetilpentano (sal de terc-octilamina de ácido clavulánico) en 100 g de 2-metil-1-propanol, que contiene 2,5% de agua, y se filtran hasta transparencia. A 20º, en alrededor de 30 minutos bajo agitación vigorosa, se añaden 20 ml de una solución 2 molar de sal potásica de ácido 2-etilhexanoico en 2-metil-1-propanol. La mezcla se enfría a +4º y se deja que la cristalización se complete en aproximadamente 2 horas. Se forma un precipitado que se separa por filtración, se lava con 100 ml de acetona y se seca durante 16 horas a 20º y a 1 milibar. Se obtiene clavulanato potásico (confirmado por ^{1}H-NMR).
Ejemplo 3
Se disuelven 10,0 g de (2R,5R,Z)-3-(2-hidroxietiliden)-7-oxo-4-oxa-1-azabiciclo[3,2,0]-heptano-2- carboxilato de terc-butilamina (sal de terc-butilamina de ácido clavulánico) en 40 ml g de 2-metil-1-propanol, que contiene 2% de agua, y se filtran hasta transparencia. A 20º, en alrededor de 15 minutos bajo agitación vigorosa, se añaden 20,2 ml de una solución 2 molar de sal potásica de ácido 2-etilhexanoico en 2-metil-1-propanol. La mezcla se enfría a +4º y se agita durante alrededor de 2 horas. Se forma un precipitado que se separa por filtración, se lava con 50 ml de acetona y se seca durante 15 horas a 20º y a 1 milibar. Se obtiene clavulanato potásico (confirmado por ^{1}H-NMR).
Ejemplo 4
Se disuelven 13,6 g de sal de terc-octilamina de ácido clavulánico en 170 g de n-butanol, que contiene 5,0% de agua. Se añaden 0,4 g de carbono activado (Norite CG 1). Después de alrededor de 30 minutos, la mezcla se filtra hasta transparencia. A 10º, en alrededor de 30 minutos bajo agitación vigorosa, se añaden 40 ml de una solución 2 molar de sal potásica de ácido 2-etilhexanoico en n-butanol. La mezcla se enfría hasta +4º y se agita durante alrededor de 2 horas. Se forma un precipitado que se separa por filtración, se lava con 50 ml de acetona y se seca durante 18 horas a 22º y a 1 milibar. Se obtiene clavulanato potásico (confirmado por ^{1}H-NMR).
Ejemplo 5
Se disuelven 5,5 g de sal de terc-octilamina de ácido clavulánico en 60 ml de isobutanol, que contiene 3,0% de agua, a una temperatura de aproximadamente 35º. Se añaden 0,32 g de carbono activado (Norite CG 1). La suspensión se agita durante alrededor de 15 minutos, se filtra y el filtrado se lava con 20 ml de isobutanol. La solución se enfría hasta aproximadamente 15º y se añaden 0,2 ml de ácido acético. Se disuelven 2,1 g de acetato potásico en 55 ml de isobutanol, que contienen 0,25 ml de agua, y se añaden lentamente a la mezcla de reacción. La mezcla se enfría hasta alrededor de 2º y se agita durante alrededor de 1 hora. Se forma un precipitado que se separa por filtración, se lava con 30 ml de acetona y se seca durante aproximadamente 20 horas a vacío a alrededor de 45º. Se obtiene clavulanato potásico.
^{1}H-NMR (300 Mhz en D_{2}O contra ácido 3-trimetilsililpropiónico-d_{4}-Na):
3,14 (1H, d, J=17,0 Hz, H-6), 3,57 (1H, dd, J= 17,0 y 2,8 ppm. H-6'), 4,19 (2H, d, J = 7,4 Hz, CH_{2}-OH), 4,91 - 4,96 (2H. m, H-2 y =CH), 5,73 (1H, d, J= 2,8 Hz, H-5).
Ejemplo 6
Se disuelven 5,5 g de sal de terc-octilamina de ácido clavulánico en 55 ml de isobutanol, que contiene 3,0% de agua, a una temperatura de aproximadamente 35º. Se añaden 0,32 g de carbono activo (Norite CG 1). La suspensión se agita durante alrededor de 15 minutos, se filtra y el filtrado se lava con 20 ml de isobutanol. La solución de aguas madres se enfría hasta aproximadamente 10º. Se disuelven 2,1 g de acetato potásico en 55 ml de isobutanol, que contienen 0,25 ml de agua y 0,3 ml de ácido acético, y se añaden lentamente a la mezcla de reacción. La mezcla se enfría hasta alrededor de 5º y se agita durante alrededor de 2 horas. Se forma un precipitado que se separa por filtración, se lava con 30 ml de acetona y se seca durante aproximadamente 20 horas a vacío a alrededor de 45º. Se obtiene clavulanato potásico. (confirmado mediante ^{1}H- NMR).
Ejemplo 7
Se disuelven 5,5 g de la sal de terc-octilamina de ácido clavulánico en 50 ml de butanol que contiene 3,0% de agua. Se añaden 0,32 g de carbono activo (Norite CG 1). La suspensión se agita durante alrededor de 15 minutos, se filtra y el filtrado se lava con 20 ml de butanol. La solución de aguas madres se enfría hasta aproximadamente 10º. Se disuelven 2,1 g de acetato potásico en 50 ml de butanol y esta solución se añade lentamente a la mezcla de reacción. La mezcla se enfría hasta alrededor de 4º y se agita durante alrededor de 2 horas. Se forma un precipitado que se separa por filtración, se lava con 30 ml de acetona y se seca durante aproximadamente 20 horas a vacío a alrededor de 40º. Se obtiene clavulanato potásico. (confirmado mediante ^{1}H-NMR).
Ejemplo 8
Se disuelven 5,5 g de la sal de terc-octilamina de ácido clavulánico en 50 ml de butanol que contiene 3,0% de agua. Se añaden 0,32 g de carbono activo (Norite CG 1). La suspensión se agita durante alrededor de 15 minutos, se filtra y el filtrado se lava con 20 ml de butanol. La solución se enfría hasta aproximadamente 10º. Se añaden 0,3 ml ácido acético. Se disuelven 2,1 g de acetato potásico en 50 ml de butanol y la solución se añade lentamente bajo agitación vigorosa a la mezcla de reacción. La mezcla se enfría hasta alrededor de 5º y se agita durante alrededor de 2 horas. Se forma un precipitado que se separa por filtración, se lava con 30 ml de acetona y se seca durante aproximadamente 20 horas a vacío a alrededor de 45º. Se obtiene clavulanato potásico. (confirmado mediante ^{1}H-NMR).
Ejemplo 9
Se disuelven 5,5 g de la sal de terc-octilamina de ácido clavulánico en 55 ml de isobutanol que contiene 3,0% de agua a una temperatura de aproximadamente 35º. Se disuelven 2,1 g de acetato potásico en 55 ml de isobutanol que contienen 0,25 ml de agua y 0,2 ml de ácido acético. Se añaden gota a gota 6,0 ml de la solución de acetato potásicoa la solución del ácido clavulánico. Se añaden 0,32 g de carbono activo (Norite CG 1). La suspensión se agita durante alrededor de 15 minutos, se filtra y el filtro se lava con 20 ml de isobutanol. La solución se enfría hasta alrededor de 10º y la solución restante de acetato potásico preparada como se describe previamente se añade lentamente. La mezcla se enfría hasta alrededor de 5º y se agita durante alrededor de 2 horas. Se forma un precipitado que se separa por filtración, se lava con 30 ml de acetona y se seca durante aproximadamente 20 horas a vacío a alrededor de 45º. Se obtiene clavulanato potásico. (confirmado por ^{1}H-NMR).
Una sal potásica de ácido clavulánico puede obtenerse en n-butanol o isobutanol, de manera análoga a como se describe en los ejemplos 1 a 9 inclusive, mediante el uso de una sal de ácido clavulánico con una amina seleccionada de
N,N'-diisopropiletilendiamina
N,N,N',N'-tetrametildiaminoetano
1,3-bis(dimetilamino)-2-propanol
en lugar de terc-octilamina (2-amino-2,4,4-trimetilpentano) o terc-butilamina.
Ejemplo A Recuperación de disolvente
a)
Se evaporan a vacío 130 ml de aguas madres primarias obtenidas de acuerdo con el ejemplo 9. El destilado, que consiste en isobutanol que contiene alrededor de 1,5-2% de agua, se destila bajo presión normal a través de una columna de rectificación que tiene una cabeza azeotrópica de tal modo que la fase acuosa inferior que se separa en la cabeza azeotrópica (que contiene aproximadamente 91% de agua) se retira; y la fase superior, que contiene aproximadamente 15% de agua, se retroalimenta al aparato de rectificación. El isobutanol en el residuo del aparato de rectificación se hace libre de agua cuando no se forma fase inferior adicional en la cabeza azeotrópica.
b)
La fase acuosa inferior en la cabeza azeotrópica (que contiene aproximadamente 9% de isobutanol) que se retira en la etapa a) puede enriquecerse en isobutanol en una cabeza azeotrópica a través de una segunda columna de rectificación mediante destilación hasta que se alcanza la composición del heteroazeótropo de agua e isobutanol (= composición antes de que se produzca la separación de fases: aproximadamente 70% de isobutanol, 30% de agua). La fase superior obtenida en la cabeza azeotrópica (que contiene aproximadamente 85% de isobutanol y agua) se retira y la fase inferior se retroalimenta al aparato de rectificación. En el residuo del aparato de rectificación se obtiene agua que está prácticamente libre de isobutanol. La fase superior obtenida en la cabeza azeotrópica puede sufrir una segunda rectificación según se describe. Un método análogo que se describe también puede usarse para la separación de agua y n-butanol. De este modo, puede obtenerse isobutanol o n-butanol, prácticamente libre de agua; y agua, prácticamente libre de isobutanol o n-butanol.

Claims (14)

1. Un procedimiento para la producción de una sal potásica de ácido clavulánico de fórmula
9
haciendo reaccionar ácido clavulánico o una sal del mismo con una fuente de iones potasio que puede formar una sal potásica de ácido clavulánico para formar una sal potásica de ácido clavulánico, caracterizado porque la reacción se lleva a cabo en n-butanol o isobutanol (2-metil-1-propanol) como un disolvente en presencia de 0,5 a 10% de
agua.
2. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, en el que ácido clavulánico en forma de una sal se hace reaccionar para formar una sal potásica de ácido clavulánico.
3. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 2, en el que ácido clavulánico en forma de una sal de amina se hace reaccionar para formar una sal potásica de ácido clavulánico.
4. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 3, en el que la sal de amina se selecciona de una sal de ácido clavulánico con terc-butilamina, terc-octilamina (2-amino-2,4,4-trimetilpentano), N,N'-diisopropiletilendiamina, N,N,N',N'-tetrametildiaminoetano o 1,3-bis(dimetilamino)-2-propanol.
5. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 3 a 4, en el que la sal de amina se obtiene poniendo en contacto una amina con una solución impura de ácido clavulánico en un disolvente orgánico, y se aísla.
6. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 5, en el que una solución impura de ácido clavulánico en un disolvente orgánico se obtiene mediante la extracción de una solución acuosa acidificada impura de ácido clavulánico con un disolvente orgánico.
7. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 6, en el que una solución acuosa acidificada impura de ácido clavulánico se obtiene a partir de un caldo de fermentación que se acidifica después de que la fermentación haya terminado, y/o a partir de un caldo de fermentación que se recoge parcialmente durante la fermentación y se
acidifica.
8. Un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 7, en el que la solución acuosa impura de ácido clavulánico se somete a una etapa de concentración antes de la acidificación.
9. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 7 u 8, en el que el caldo de fermentación se extrae directamente con un disolvente orgánico.
10. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 7 u 8, en el que al menos partes de los sólidos suspendidos en el caldo de fermentación se retiran antes de la extracción con un disolvente orgánico.
11. Un procedimiento de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 7 a 10, en el que el caldo de fermentación que contiene ácido clavulánico se obtiene a partir de la fermentación de un microorganismo que es capaz de producir ácido clavulánico.
12. Un procedimiento de acuerdo con cualquier reivindicación precedente, en el que el n-butanol o el isobutanol usado en la conversión de ácido clavulánico en una sal potásica de ácido clavulánico se recupera mediante destilación azeotrópica para obtener n-butanol prácticamente libre de agua o isobutanol prácticamente libre de agua y agua que está prácticamente libre de n-butanol o isobutanol.
13. Uso de n-butanol o isobutanol en un procedimiento de acuerdo con la reivindicación 1, para la producción de una sal potásica de ácido clavulánico de fórmula I de acuerdo con la reivindicación 1.
14. Procedimiento para la producción de ácido clavulánico de fórmula
10
en la forma de la sal potásica, en donde el procedimiento comprende añadir una sal potásica de un ácido carboxílico a una sal de amina de ácido clavulánico, en donde se usa isobutanol o n-butanol como el disolvente y el disolvente contiene de 0,5% a 10% de agua.
ES96939048T 1995-11-15 1996-11-14 Producto de una sal de acido clavulanico. Expired - Lifetime ES2216073T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
AT0186795A AT403375B (de) 1995-11-15 1995-11-15 Verfahren zur fällung von alkalisalzen der clavulansäure
AT186795 1995-11-15

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2216073T3 true ES2216073T3 (es) 2004-10-16

Family

ID=3522721

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES96939048T Expired - Lifetime ES2216073T3 (es) 1995-11-15 1996-11-14 Producto de una sal de acido clavulanico.

Country Status (25)

Country Link
US (1) US6133441A (es)
EP (1) EP0874855B1 (es)
JP (1) JP4319252B2 (es)
KR (1) KR100537732B1 (es)
CN (1) CN1090636C (es)
AT (2) AT403375B (es)
AU (1) AU714017B2 (es)
BR (1) BR9611572A (es)
CA (1) CA2237763C (es)
CZ (1) CZ296567B6 (es)
DE (1) DE69631608T2 (es)
ES (1) ES2216073T3 (es)
HK (1) HK1016971A1 (es)
HU (1) HUP9903478A3 (es)
IL (1) IL124353A (es)
MX (1) MX9803887A (es)
NO (1) NO982107L (es)
NZ (1) NZ322485A (es)
PL (1) PL188634B1 (es)
RU (1) RU2179171C2 (es)
SI (1) SI0874855T1 (es)
SK (1) SK285138B6 (es)
TR (1) TR199800860T2 (es)
TW (1) TW427991B (es)
WO (1) WO1997018216A1 (es)

Families Citing this family (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
SI9400107A (en) * 1994-03-02 1995-10-31 Lek Tovarna Farmacevtskih New process of the isolation of clavulanic acid and its pharmaceutical salts from fermented broth of streptomyces sp.p 6621 ferm p 2804.
GB0003305D0 (en) 2000-02-15 2000-04-05 Zeneca Ltd Pyrimidine derivatives
DE60108154T2 (de) * 2000-10-20 2005-12-22 Sandoz Ag Pharmazeutische Zubereitungen enthaltend Clavulansäure
US8883772B2 (en) 2007-10-09 2014-11-11 Sopharmia, Inc. Broad spectrum beta-lactamase inhibitors
WO2010118361A1 (en) * 2009-04-09 2010-10-14 Sopharmia, Inc. Beta lactamase inhibitors
ES2700575T3 (es) 2013-03-12 2019-02-18 Gladius Pharmaceuticals Corp 3-Estiril-cefalosporinas derivadas
CN109535184B (zh) * 2017-09-21 2020-11-20 联邦制药(内蒙古)有限公司 一种克拉维酸叔辛胺制备克拉维酸钾的方法

Family Cites Families (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4110165A (en) * 1974-04-20 1978-08-29 Beecham Group Limited Process for the production of clavulanic acid
IE41109B1 (en) * 1974-04-20 1979-10-24 Beecham Group Ltd Novel -lactam antibiotic from streptomyces clavuligerus
US4144242A (en) * 1975-02-07 1979-03-13 Glaxo Laboratories Limited Process for the purification of clavulanic acid
GB2003863B (en) * 1977-09-01 1982-03-31 Beecham Group Ltd Chemical process
JO984B1 (en) * 1977-10-11 1979-12-01 بيتشام غروب ليمتد A dry pharmaceutical compound with a suitable dosage unit for oral administration
AR245221A1 (es) * 1984-10-27 1993-12-30 Beecham Group Plc Un metodo para la produccion de acido clavulanico por fermentacion de s. clavuligerus
GB8618888D0 (en) * 1986-08-01 1986-09-10 Davy Mckee Ltd Process
ES2008418A6 (es) * 1987-01-29 1989-07-16 Beecham Group Plc Un procedimiento para la obtencioon de nueva forma cristalina del clavulanato de potasio y de composiciones del mismo.
US5679789A (en) * 1987-01-29 1997-10-21 Beecham Group, P.L.C. Pharmaceutical compositions comprising potassium clavulanate and methods of using them
ES2010143A6 (es) * 1989-03-01 1989-10-16 Pharma Mar S A Pharmar Un nuevo procedimiento de obtencion del acido z(2r,5r)-3-(2-hiadroxietiliden)-7- oxo-4-oxa-1-azabiciclo(3,2,0) -heptano-2-carboxilico y de sales estares farmaceutiacamente aceptables del mismo,a partir de caldos de fermentacion de streptomyces, sp.
US5210296A (en) * 1990-11-19 1993-05-11 E. I. Du Pont De Nemours And Company Recovery of lactate esters and lactic acid from fermentation broth
AT400033B (de) * 1992-03-10 1995-09-25 Biochemie Gmbh Neues verfahren zur isolierung und reinigung von clavulansäure und zur herstellung von pharmakologisch verträglichen salzen derselben
AT399155B (de) * 1992-03-26 1995-03-27 Lek Tovarna Farmacevtskih Neue alkylendiammonium-diclavulanat-derivate, verfahren zu deren herstellung sowie deren verwendung
SI9300296B (sl) * 1992-06-11 1998-06-30 Smithkline Beecham P.L.C. Postopek in intermedianti za pripravo klavulanske kisline
SI9200139A (en) * 1992-07-08 1994-03-31 Lek Tovarna Farmacevtskih New inclusion complex of clavulanic acid with hydrophylyc and hydropholyc beta-cyclodextrin derivates for production of them
KR100200239B1 (ko) * 1992-10-21 1999-06-15 김충환 클라불란산 칼륨염의 제조방법
GB9401969D0 (en) * 1994-02-02 1994-03-30 Smithkline Beecham Plc Process
SI9400107A (en) * 1994-03-02 1995-10-31 Lek Tovarna Farmacevtskih New process of the isolation of clavulanic acid and its pharmaceutical salts from fermented broth of streptomyces sp.p 6621 ferm p 2804.
PL321871A1 (en) * 1995-02-25 1997-12-22 Spurcourt Ltd Clavulanic salts and compositions containing them as well as method of obtaining such salts
GB2298201B (en) * 1995-02-25 1997-05-28 Spurcourt Ltd Clavulanic acid salts
SI9500074A (en) * 1995-03-10 1996-10-31 Lek Tovarna Farmacevtskih Process for preparation of alkani salts of clavulanic acid.
SI9500134B (sl) * 1995-04-20 2004-04-30 Lek, Postopek za pripravo čistih alkalijskih soli klavulanske kisline
KR100200242B1 (ko) * 1995-05-16 1999-06-15 김충환 클라불란산염의 제조 방법
GB9515809D0 (en) * 1995-08-02 1995-10-04 Smithkline Beecham Plc Process
SI9500265A1 (en) * 1995-08-28 1997-02-28 Lek Tovarna Farmacevtskih Process for purification of the aqueous fermented broth filtrate of streptomyces sp. p 6621 ferm p 2804 by ultrafiltration
ZA975198B (en) * 1996-06-13 1997-12-15 Smithkline Beecham Corp Improved process for preparing potassium clavulanate.
EP0937084A1 (en) * 1996-11-11 1999-08-25 Gist-Brocades B.V. Process for the preparation of salts and esters of clavulanic acid

Also Published As

Publication number Publication date
IL124353A (en) 2005-06-19
NO982107D0 (no) 1998-05-08
TR199800860T2 (xx) 2000-07-21
CZ296567B6 (cs) 2006-04-12
HUP9903478A2 (hu) 2000-03-28
US6133441A (en) 2000-10-17
ATE259817T1 (de) 2004-03-15
CA2237763A1 (en) 1997-05-22
KR100537732B1 (ko) 2006-04-14
TW427991B (en) 2001-04-01
RU2179171C2 (ru) 2002-02-10
CA2237763C (en) 2008-05-06
HK1016971A1 (en) 1999-11-12
IL124353A0 (en) 1998-12-06
SK64098A3 (en) 1998-10-07
AU7625096A (en) 1997-06-05
NZ322485A (en) 2000-01-28
CZ149198A3 (cs) 1998-08-12
DE69631608T2 (de) 2004-12-23
JP4319252B2 (ja) 2009-08-26
CN1090636C (zh) 2002-09-11
KR19990067480A (ko) 1999-08-25
CN1204337A (zh) 1999-01-06
PL326696A1 (en) 1998-10-26
BR9611572A (pt) 1999-03-30
PL188634B1 (pl) 2005-03-31
NO982107L (no) 1998-05-08
SI0874855T1 (en) 2004-06-30
AT403375B (de) 1998-01-26
ATA186795A (de) 1997-06-15
JP2000500149A (ja) 2000-01-11
SK285138B6 (sk) 2006-07-07
EP0874855B1 (en) 2004-02-18
WO1997018216A1 (en) 1997-05-22
DE69631608D1 (de) 2004-03-25
MX9803887A (es) 1998-09-30
HUP9903478A3 (en) 2000-05-29
EP0874855A1 (en) 1998-11-04
AU714017B2 (en) 1999-12-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
RU2081121C1 (ru) Способ получения клавулановой кислоты или ее фармацевтически приемлемых солей или эфиров, соль клавулановой кислоты с амином
ES2216073T3 (es) Producto de una sal de acido clavulanico.
EP0178980B1 (fr) Dérivés de céphalosporines, procédé d'obtention et leur application à titre d'antibiotiques
ES2213137T3 (es) Mejoras en o relativas a la produccion de beta-lactamas.
ITRM930147A1 (it) Procedimento per la preparazione di sali dell'acido clavulanico.
EP0729961B1 (en) Clavulanic acid salt
SI9500134A1 (en) Preparation procedure of pure alkali salts of clavulanic acid
ES2198497T3 (es) Procedimiento de purificacion.
JP4954421B2 (ja) クラブラン酸塩の精製方法
EP1532146B1 (en) A method of preparing enantiomers of indole-2,3-dione-3-oxime derivatives
US7057066B2 (en) Process for producing 3-amino-2-hydroxypropionic acid derivatives
EP0253571B1 (en) Process for resolution and race mization of amines with acidic alpha-hydrogens
JP2507505B2 (ja) セファロスポリン誘導体の新規製造方法
JPH0786102B2 (ja) 光学活性な6−(4−イミダゾリルメチル)−3−置換−2,5−ピペラジンジオンの製造法
JP2002080405A (ja) 光学活性カルボン酸類の製造方法
PL172021B1 (pl) Sposób oczyszczania kwasu klawulanowego PL
EP0820999A1 (en) A process for the preparation of penicillins
BE858670A (fr) Procede de preparation de d(-)alpha-aminobenzylpenicillines a faible teneur de n,n-dimethylaniline
JPH0225455A (ja) 光学活性1−メチル−3−フェニルプロピルアミンの製造法
JPH0253755A (ja) 光学活性1−メチル−3−フェニルプロピルアミンの製法
NZ270557A (en) Process for the preparation/purification of clavulanic acid or salts thereof using tertiary octylamine
KR20010053806A (ko) t-부톡시카보닐화된 사이클릭아민의 제조방법