ES2210778T3 - Anticuerpos anti-ige mejorados y procedimiento de mejora de polipeptidos. - Google Patents
Anticuerpos anti-ige mejorados y procedimiento de mejora de polipeptidos.Info
- Publication number
- ES2210778T3 ES2210778T3 ES98932919T ES98932919T ES2210778T3 ES 2210778 T3 ES2210778 T3 ES 2210778T3 ES 98932919 T ES98932919 T ES 98932919T ES 98932919 T ES98932919 T ES 98932919T ES 2210778 T3 ES2210778 T3 ES 2210778T3
- Authority
- ES
- Spain
- Prior art keywords
- antibody
- sequence
- ige
- antibodies
- sec
- Prior art date
- Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
- Expired - Lifetime
Links
- 238000000034 method Methods 0.000 title claims abstract description 184
- 230000001976 improved effect Effects 0.000 title abstract description 23
- 230000006872 improvement Effects 0.000 title description 18
- 108090000765 processed proteins & peptides Proteins 0.000 claims abstract description 136
- 102000004196 processed proteins & peptides Human genes 0.000 claims abstract description 126
- 229920001184 polypeptide Polymers 0.000 claims abstract description 120
- 239000002699 waste material Substances 0.000 claims abstract description 58
- 238000006317 isomerization reaction Methods 0.000 claims abstract description 12
- 230000009824 affinity maturation Effects 0.000 claims abstract description 6
- 238000002823 phage display Methods 0.000 claims abstract 2
- 108090000623 proteins and genes Proteins 0.000 claims description 218
- 108020004414 DNA Proteins 0.000 claims description 112
- 239000012634 fragment Substances 0.000 claims description 106
- 102000004169 proteins and genes Human genes 0.000 claims description 96
- NTYJJOPFIAHURM-UHFFFAOYSA-N Histamine Chemical compound NCCC1=CN=CN1 NTYJJOPFIAHURM-UHFFFAOYSA-N 0.000 claims description 60
- 150000001413 amino acids Chemical class 0.000 claims description 56
- 239000000203 mixture Substances 0.000 claims description 51
- 239000002245 particle Substances 0.000 claims description 49
- 238000006467 substitution reaction Methods 0.000 claims description 45
- 241000124008 Mammalia Species 0.000 claims description 38
- -1 aspartyl Chemical group 0.000 claims description 37
- 208000037265 diseases, disorders, signs and symptoms Diseases 0.000 claims description 31
- 229960001340 histamine Drugs 0.000 claims description 30
- 150000007523 nucleic acids Chemical class 0.000 claims description 30
- 238000004519 manufacturing process Methods 0.000 claims description 27
- 102000039446 nucleic acids Human genes 0.000 claims description 26
- 108020004707 nucleic acids Proteins 0.000 claims description 26
- 108020004705 Codon Proteins 0.000 claims description 22
- 208000035475 disorder Diseases 0.000 claims description 16
- 230000005764 inhibitory process Effects 0.000 claims description 16
- 230000008569 process Effects 0.000 claims description 14
- 230000001404 mediated effect Effects 0.000 claims description 13
- 235000000509 Chenopodium ambrosioides Nutrition 0.000 claims description 9
- 235000005490 Chenopodium botrys Nutrition 0.000 claims description 9
- 230000008859 change Effects 0.000 claims description 9
- 108091026890 Coding region Proteins 0.000 claims description 8
- 238000003780 insertion Methods 0.000 claims description 8
- 230000037431 insertion Effects 0.000 claims description 8
- 230000009467 reduction Effects 0.000 claims description 8
- 238000012217 deletion Methods 0.000 claims description 7
- 230000037430 deletion Effects 0.000 claims description 7
- 239000000546 pharmaceutical excipient Substances 0.000 claims description 6
- 208000004262 Food Hypersensitivity Diseases 0.000 claims description 4
- 208000003455 anaphylaxis Diseases 0.000 claims description 4
- 208000006673 asthma Diseases 0.000 claims description 4
- 235000020932 food allergy Nutrition 0.000 claims description 4
- 208000035285 Allergic Seasonal Rhinitis Diseases 0.000 claims description 3
- 206010002199 Anaphylactic shock Diseases 0.000 claims description 3
- 201000004624 Dermatitis Diseases 0.000 claims description 3
- 206010039085 Rhinitis allergic Diseases 0.000 claims description 3
- 208000024780 Urticaria Diseases 0.000 claims description 3
- 201000010105 allergic rhinitis Diseases 0.000 claims description 3
- 208000010668 atopic eczema Diseases 0.000 claims description 3
- 230000009849 deactivation Effects 0.000 claims description 2
- 230000002265 prevention Effects 0.000 claims description 2
- 102220291742 rs201148742 Human genes 0.000 claims description 2
- 102220045199 rs587781908 Human genes 0.000 claims description 2
- 102220393038 rs749803238 Human genes 0.000 claims description 2
- 244000098897 Chenopodium botrys Species 0.000 claims 1
- 206010016946 Food allergy Diseases 0.000 claims 1
- 102220621563 PRAME family member 12_T53K_mutation Human genes 0.000 claims 1
- 102220639120 Protein Wnt-11_S57E_mutation Human genes 0.000 claims 1
- 102220324239 rs150422099 Human genes 0.000 claims 1
- 239000000427 antigen Substances 0.000 abstract description 114
- 102000036639 antigens Human genes 0.000 abstract description 113
- 108091007433 antigens Proteins 0.000 abstract description 113
- CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-N aspartic acid group Chemical group N[C@@H](CC(=O)O)C(=O)O CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-N 0.000 abstract description 12
- 210000004027 cell Anatomy 0.000 description 212
- 230000027455 binding Effects 0.000 description 163
- 241000282414 Homo sapiens Species 0.000 description 122
- 235000018102 proteins Nutrition 0.000 description 91
- 241001529936 Murinae Species 0.000 description 83
- 235000001014 amino acid Nutrition 0.000 description 61
- 239000013598 vector Substances 0.000 description 58
- 229940024606 amino acid Drugs 0.000 description 57
- 239000000872 buffer Substances 0.000 description 57
- 241000894007 species Species 0.000 description 56
- 108060003951 Immunoglobulin Proteins 0.000 description 51
- 102000018358 immunoglobulin Human genes 0.000 description 51
- 239000013612 plasmid Substances 0.000 description 50
- 230000014509 gene expression Effects 0.000 description 46
- 102100035360 Cerebellar degeneration-related antigen 1 Human genes 0.000 description 43
- 102000005962 receptors Human genes 0.000 description 41
- 108020003175 receptors Proteins 0.000 description 41
- 238000012360 testing method Methods 0.000 description 41
- 230000035772 mutation Effects 0.000 description 35
- 108091034117 Oligonucleotide Proteins 0.000 description 34
- 241000588724 Escherichia coli Species 0.000 description 33
- 102000004190 Enzymes Human genes 0.000 description 32
- 108090000790 Enzymes Proteins 0.000 description 32
- 229940088598 enzyme Drugs 0.000 description 32
- 230000004048 modification Effects 0.000 description 31
- 238000012986 modification Methods 0.000 description 31
- 230000000694 effects Effects 0.000 description 30
- 230000001419 dependent effect Effects 0.000 description 29
- 239000003814 drug Substances 0.000 description 28
- 102000008394 Immunoglobulin Fragments Human genes 0.000 description 26
- 108010021625 Immunoglobulin Fragments Proteins 0.000 description 26
- 238000002703 mutagenesis Methods 0.000 description 26
- 231100000350 mutagenesis Toxicity 0.000 description 26
- 230000004927 fusion Effects 0.000 description 25
- 239000002253 acid Substances 0.000 description 24
- 239000003795 chemical substances by application Substances 0.000 description 24
- LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I dipotassium trisodium dihydrogen phosphate hydrogen phosphate dichloride Chemical compound P(=O)(O)(O)[O-].[K+].P(=O)(O)([O-])[O-].[Na+].[Na+].[Cl-].[K+].[Cl-].[Na+] LOKCTEFSRHRXRJ-UHFFFAOYSA-I 0.000 description 24
- 239000002953 phosphate buffered saline Substances 0.000 description 24
- 125000003275 alpha amino acid group Chemical group 0.000 description 23
- 238000006243 chemical reaction Methods 0.000 description 23
- 239000000243 solution Substances 0.000 description 23
- 206010028980 Neoplasm Diseases 0.000 description 22
- 229940079593 drug Drugs 0.000 description 22
- 238000001943 fluorescence-activated cell sorting Methods 0.000 description 21
- 229940072221 immunoglobulins Drugs 0.000 description 21
- 238000013518 transcription Methods 0.000 description 21
- 230000035897 transcription Effects 0.000 description 21
- 108010076504 Protein Sorting Signals Proteins 0.000 description 20
- 230000004075 alteration Effects 0.000 description 20
- 125000000539 amino acid group Chemical group 0.000 description 20
- 239000013604 expression vector Substances 0.000 description 20
- 102000037865 fusion proteins Human genes 0.000 description 20
- 108020001507 fusion proteins Proteins 0.000 description 20
- 238000011282 treatment Methods 0.000 description 20
- 238000003556 assay Methods 0.000 description 19
- 230000004071 biological effect Effects 0.000 description 19
- 230000012010 growth Effects 0.000 description 19
- 239000003446 ligand Substances 0.000 description 19
- 238000002360 preparation method Methods 0.000 description 19
- 229940002612 prodrug Drugs 0.000 description 19
- 239000000651 prodrug Substances 0.000 description 19
- 240000004808 Saccharomyces cerevisiae Species 0.000 description 18
- 235000014680 Saccharomyces cerevisiae Nutrition 0.000 description 18
- 241001465754 Metazoa Species 0.000 description 17
- 239000003102 growth factor Substances 0.000 description 17
- 229940088597 hormone Drugs 0.000 description 17
- 239000005556 hormone Substances 0.000 description 17
- 210000004408 hybridoma Anatomy 0.000 description 17
- 239000002609 medium Substances 0.000 description 17
- 239000000523 sample Substances 0.000 description 17
- 239000000126 substance Substances 0.000 description 17
- 239000000758 substrate Substances 0.000 description 17
- 239000006228 supernatant Substances 0.000 description 17
- MHMNJMPURVTYEJ-UHFFFAOYSA-N fluorescein-5-isothiocyanate Chemical compound O1C(=O)C2=CC(N=C=S)=CC=C2C21C1=CC=C(O)C=C1OC1=CC(O)=CC=C21 MHMNJMPURVTYEJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 16
- 201000010099 disease Diseases 0.000 description 15
- 108010000521 Human Growth Hormone Proteins 0.000 description 14
- 108091007491 NSP3 Papain-like protease domains Proteins 0.000 description 14
- 108091028043 Nucleic acid sequence Proteins 0.000 description 14
- NOESYZHRGYRDHS-UHFFFAOYSA-N insulin Chemical group N1C(=O)C(NC(=O)C(CCC(N)=O)NC(=O)C(CCC(O)=O)NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(NC(=O)CN)C(C)CC)CSSCC(C(NC(CO)C(=O)NC(CC(C)C)C(=O)NC(CC=2C=CC(O)=CC=2)C(=O)NC(CCC(N)=O)C(=O)NC(CC(C)C)C(=O)NC(CCC(O)=O)C(=O)NC(CC(N)=O)C(=O)NC(CC=2C=CC(O)=CC=2)C(=O)NC(CSSCC(NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(CC=2C=CC(O)=CC=2)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(C)NC(=O)C(CCC(O)=O)NC(=O)C(C(C)C)NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(CC=2NC=NC=2)NC(=O)C(CO)NC(=O)CNC2=O)C(=O)NCC(=O)NC(CCC(O)=O)C(=O)NC(CCCNC(N)=N)C(=O)NCC(=O)NC(CC=3C=CC=CC=3)C(=O)NC(CC=3C=CC=CC=3)C(=O)NC(CC=3C=CC(O)=CC=3)C(=O)NC(C(C)O)C(=O)N3C(CCC3)C(=O)NC(CCCCN)C(=O)NC(C)C(O)=O)C(=O)NC(CC(N)=O)C(O)=O)=O)NC(=O)C(C(C)CC)NC(=O)C(CO)NC(=O)C(C(C)O)NC(=O)C1CSSCC2NC(=O)C(CC(C)C)NC(=O)C(NC(=O)C(CCC(N)=O)NC(=O)C(CC(N)=O)NC(=O)C(NC(=O)C(N)CC=1C=CC=CC=1)C(C)C)CC1=CN=CN1 NOESYZHRGYRDHS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 14
- 230000001105 regulatory effect Effects 0.000 description 14
- 210000001519 tissue Anatomy 0.000 description 14
- 102000002265 Human Growth Hormone Human genes 0.000 description 13
- 239000000854 Human Growth Hormone Substances 0.000 description 13
- FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M Sodium chloride Chemical compound [Na+].[Cl-] FAPWRFPIFSIZLT-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 13
- 239000011159 matrix material Substances 0.000 description 13
- 238000002965 ELISA Methods 0.000 description 12
- 206010020751 Hypersensitivity Diseases 0.000 description 12
- 206010035226 Plasma cell myeloma Diseases 0.000 description 12
- 208000026935 allergic disease Diseases 0.000 description 12
- 238000004458 analytical method Methods 0.000 description 12
- 238000010276 construction Methods 0.000 description 12
- 230000006870 function Effects 0.000 description 12
- 230000001965 increasing effect Effects 0.000 description 12
- 201000000050 myeloid neoplasm Diseases 0.000 description 12
- DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N Glycine Natural products NCC(O)=O DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 11
- 235000004279 alanine Nutrition 0.000 description 11
- 230000015572 biosynthetic process Effects 0.000 description 11
- 230000000295 complement effect Effects 0.000 description 11
- 229940127089 cytotoxic agent Drugs 0.000 description 11
- 238000011534 incubation Methods 0.000 description 11
- 239000000047 product Substances 0.000 description 11
- 238000003127 radioimmunoassay Methods 0.000 description 11
- 230000010076 replication Effects 0.000 description 11
- 230000001225 therapeutic effect Effects 0.000 description 11
- YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N (+)-Biotin Chemical compound N1C(=O)N[C@@H]2[C@H](CCCCC(=O)O)SC[C@@H]21 YBJHBAHKTGYVGT-ZKWXMUAHSA-N 0.000 description 10
- 244000281762 Chenopodium ambrosioides Species 0.000 description 10
- ROHFNLRQFUQHCH-YFKPBYRVSA-N L-leucine Chemical compound CC(C)C[C@H](N)C(O)=O ROHFNLRQFUQHCH-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 10
- 229960003767 alanine Drugs 0.000 description 10
- 102000005936 beta-Galactosidase Human genes 0.000 description 10
- 108010005774 beta-Galactosidase Proteins 0.000 description 10
- 239000003153 chemical reaction reagent Substances 0.000 description 10
- 239000002502 liposome Substances 0.000 description 10
- 239000002773 nucleotide Substances 0.000 description 10
- 108091008146 restriction endonucleases Proteins 0.000 description 10
- 210000002966 serum Anatomy 0.000 description 10
- 102000002260 Alkaline Phosphatase Human genes 0.000 description 9
- 108020004774 Alkaline Phosphatase Proteins 0.000 description 9
- 241000894006 Bacteria Species 0.000 description 9
- 241000283707 Capra Species 0.000 description 9
- 229910019142 PO4 Inorganic materials 0.000 description 9
- 239000004365 Protease Substances 0.000 description 9
- JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N [3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-[[5-(2-amino-6-oxo-1H-purin-9-yl)-3-hydroxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxyoxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(5-methyl-2,4-dioxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(6-aminopurin-9-yl)oxolan-2-yl]methoxy-hydroxyphosphoryl]oxy-5-(4-amino-2-oxopyrimidin-1-yl)oxolan-2-yl]methyl [5-(6-aminopurin-9-yl)-2-(hydroxymethyl)oxolan-3-yl] hydrogen phosphate Polymers Cc1cn(C2CC(OP(O)(=O)OCC3OC(CC3OP(O)(=O)OCC3OC(CC3O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)C(COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3COP(O)(=O)OC3CC(OC3CO)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3ccc(N)nc3=O)n3cc(C)c(=O)[nH]c3=O)n3cnc4c3nc(N)[nH]c4=O)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)n3cnc4c(N)ncnc34)O2)c(=O)[nH]c1=O JLCPHMBAVCMARE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 9
- 239000002246 antineoplastic agent Substances 0.000 description 9
- 238000004113 cell culture Methods 0.000 description 9
- 238000010367 cloning Methods 0.000 description 9
- 150000001875 compounds Chemical class 0.000 description 9
- 238000005520 cutting process Methods 0.000 description 9
- 125000000151 cysteine group Chemical class N[C@@H](CS)C(=O)* 0.000 description 9
- 239000000463 material Substances 0.000 description 9
- 125000003729 nucleotide group Chemical group 0.000 description 9
- 235000021317 phosphate Nutrition 0.000 description 9
- 229920000136 polysorbate Polymers 0.000 description 9
- NFGXHKASABOEEW-UHFFFAOYSA-N 1-methylethyl 11-methoxy-3,7,11-trimethyl-2,4-dodecadienoate Chemical compound COC(C)(C)CCCC(C)CC=CC(C)=CC(=O)OC(C)C NFGXHKASABOEEW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- 229920000936 Agarose Polymers 0.000 description 8
- 101710132601 Capsid protein Proteins 0.000 description 8
- 101710094648 Coat protein Proteins 0.000 description 8
- WHUUTDBJXJRKMK-UHFFFAOYSA-N Glutamic acid Chemical class OC(=O)C(N)CCC(O)=O WHUUTDBJXJRKMK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 8
- 102100021181 Golgi phosphoprotein 3 Human genes 0.000 description 8
- 101000737793 Homo sapiens Cerebellar degeneration-related antigen 1 Proteins 0.000 description 8
- 102000004877 Insulin Human genes 0.000 description 8
- 108090001061 Insulin Chemical group 0.000 description 8
- QNAYBMKLOCPYGJ-REOHCLBHSA-N L-alanine Chemical compound C[C@H](N)C(O)=O QNAYBMKLOCPYGJ-REOHCLBHSA-N 0.000 description 8
- DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N L-asparagine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-REOHCLBHSA-N 0.000 description 8
- WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N L-glutamic acid Chemical class OC(=O)[C@@H](N)CCC(O)=O WHUUTDBJXJRKMK-VKHMYHEASA-N 0.000 description 8
- 101710125418 Major capsid protein Proteins 0.000 description 8
- 241000699666 Mus <mouse, genus> Species 0.000 description 8
- 101710141454 Nucleoprotein Proteins 0.000 description 8
- 102000035195 Peptidases Human genes 0.000 description 8
- 108091005804 Peptidases Proteins 0.000 description 8
- 101710083689 Probable capsid protein Proteins 0.000 description 8
- 241000700605 Viruses Species 0.000 description 8
- 239000013566 allergen Substances 0.000 description 8
- 238000013459 approach Methods 0.000 description 8
- 201000011510 cancer Diseases 0.000 description 8
- 230000009610 hypersensitivity Effects 0.000 description 8
- 230000016784 immunoglobulin production Effects 0.000 description 8
- NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K phosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=O NBIIXXVUZAFLBC-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 8
- 239000010452 phosphate Substances 0.000 description 8
- 235000000346 sugar Nutrition 0.000 description 8
- 241000206602 Eukaryota Species 0.000 description 7
- 241000282412 Homo Species 0.000 description 7
- DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M Ilexoside XXIX Chemical group C[C@@H]1CC[C@@]2(CC[C@@]3(C(=CC[C@H]4[C@]3(CC[C@@H]5[C@@]4(CC[C@@H](C5(C)C)OS(=O)(=O)[O-])C)C)[C@@H]2[C@]1(C)O)C)C(=O)O[C@H]6[C@@H]([C@H]([C@@H]([C@H](O6)CO)O)O)O.[Na+] DGAQECJNVWCQMB-PUAWFVPOSA-M 0.000 description 7
- QIVBCDIJIAJPQS-VIFPVBQESA-N L-tryptophane Chemical compound C1=CC=C2C(C[C@H](N)C(O)=O)=CNC2=C1 QIVBCDIJIAJPQS-VIFPVBQESA-N 0.000 description 7
- 229920001213 Polysorbate 20 Polymers 0.000 description 7
- QIVBCDIJIAJPQS-UHFFFAOYSA-N Tryptophan Natural products C1=CC=C2C(CC(N)C(O)=O)=CNC2=C1 QIVBCDIJIAJPQS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 7
- 238000002835 absorbance Methods 0.000 description 7
- 210000003719 b-lymphocyte Anatomy 0.000 description 7
- 230000001580 bacterial effect Effects 0.000 description 7
- 229960002685 biotin Drugs 0.000 description 7
- 239000011616 biotin Substances 0.000 description 7
- 230000021615 conjugation Effects 0.000 description 7
- 230000029087 digestion Effects 0.000 description 7
- 108020001096 dihydrofolate reductase Proteins 0.000 description 7
- 238000010790 dilution Methods 0.000 description 7
- 239000012895 dilution Substances 0.000 description 7
- 238000005516 engineering process Methods 0.000 description 7
- 230000002255 enzymatic effect Effects 0.000 description 7
- 230000013595 glycosylation Effects 0.000 description 7
- 238000006206 glycosylation reaction Methods 0.000 description 7
- 239000000122 growth hormone Substances 0.000 description 7
- 239000001963 growth medium Substances 0.000 description 7
- 230000002163 immunogen Effects 0.000 description 7
- 238000002347 injection Methods 0.000 description 7
- 239000007924 injection Substances 0.000 description 7
- 229940125396 insulin Drugs 0.000 description 7
- 102000013415 peroxidase activity proteins Human genes 0.000 description 7
- 108040007629 peroxidase activity proteins Proteins 0.000 description 7
- 239000000256 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Substances 0.000 description 7
- 235000010486 polyoxyethylene sorbitan monolaurate Nutrition 0.000 description 7
- 238000000746 purification Methods 0.000 description 7
- 239000011734 sodium Substances 0.000 description 7
- 229910052708 sodium Inorganic materials 0.000 description 7
- 239000011780 sodium chloride Substances 0.000 description 7
- 239000003381 stabilizer Substances 0.000 description 7
- 238000002560 therapeutic procedure Methods 0.000 description 7
- 239000003053 toxin Substances 0.000 description 7
- 231100000765 toxin Toxicity 0.000 description 7
- 108700012359 toxins Proteins 0.000 description 7
- 241001515965 unidentified phage Species 0.000 description 7
- MTCFGRXMJLQNBG-REOHCLBHSA-N (2S)-2-Amino-3-hydroxypropansäure Chemical compound OC[C@H](N)C(O)=O MTCFGRXMJLQNBG-REOHCLBHSA-N 0.000 description 6
- DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N Asparagine Natural products OC(=O)C(N)CC(N)=O DCXYFEDJOCDNAF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N Atomic nitrogen Chemical compound N#N IJGRMHOSHXDMSA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 108091003079 Bovine Serum Albumin Proteins 0.000 description 6
- 108091035707 Consensus sequence Proteins 0.000 description 6
- 102000053602 DNA Human genes 0.000 description 6
- 102000004594 DNA Polymerase I Human genes 0.000 description 6
- 108010017826 DNA Polymerase I Proteins 0.000 description 6
- 102100024746 Dihydrofolate reductase Human genes 0.000 description 6
- AOJJSUZBOXZQNB-TZSSRYMLSA-N Doxorubicin Chemical compound O([C@H]1C[C@@](O)(CC=2C(O)=C3C(=O)C=4C=CC=C(C=4C(=O)C3=C(O)C=21)OC)C(=O)CO)[C@H]1C[C@H](N)[C@H](O)[C@H](C)O1 AOJJSUZBOXZQNB-TZSSRYMLSA-N 0.000 description 6
- 102000018997 Growth Hormone Human genes 0.000 description 6
- 108010051696 Growth Hormone Proteins 0.000 description 6
- ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N L-glutamine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-VKHMYHEASA-N 0.000 description 6
- KDXKERNSBIXSRK-YFKPBYRVSA-N L-lysine Chemical compound NCCCC[C@H](N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 6
- COLNVLDHVKWLRT-QMMMGPOBSA-N L-phenylalanine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=CC=C1 COLNVLDHVKWLRT-QMMMGPOBSA-N 0.000 description 6
- 102000003960 Ligases Human genes 0.000 description 6
- 108090000364 Ligases Proteins 0.000 description 6
- KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N Lysine Natural products NCCCCC(N)C(O)=O KDXKERNSBIXSRK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 241000283973 Oryctolagus cuniculus Species 0.000 description 6
- PXIPVTKHYLBLMZ-UHFFFAOYSA-N Sodium azide Chemical compound [Na+].[N-]=[N+]=[N-] PXIPVTKHYLBLMZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- IQFYYKKMVGJFEH-XLPZGREQSA-N Thymidine Chemical compound O=C1NC(=O)C(C)=CN1[C@@H]1O[C@H](CO)[C@@H](O)C1 IQFYYKKMVGJFEH-XLPZGREQSA-N 0.000 description 6
- 239000007983 Tris buffer Substances 0.000 description 6
- 230000002052 anaphylactic effect Effects 0.000 description 6
- 230000000890 antigenic effect Effects 0.000 description 6
- 229960001230 asparagine Drugs 0.000 description 6
- 235000009582 asparagine Nutrition 0.000 description 6
- 210000001772 blood platelet Anatomy 0.000 description 6
- 210000004978 chinese hamster ovary cell Anatomy 0.000 description 6
- 235000018417 cysteine Nutrition 0.000 description 6
- 238000009472 formulation Methods 0.000 description 6
- 210000003630 histaminocyte Anatomy 0.000 description 6
- 238000000338 in vitro Methods 0.000 description 6
- 238000001727 in vivo Methods 0.000 description 6
- 238000002955 isolation Methods 0.000 description 6
- 125000002496 methyl group Chemical group [H]C([H])([H])* 0.000 description 6
- YBYRMVIVWMBXKQ-UHFFFAOYSA-N phenylmethanesulfonyl fluoride Chemical compound FS(=O)(=O)CC1=CC=CC=C1 YBYRMVIVWMBXKQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 239000013641 positive control Substances 0.000 description 6
- 235000019419 proteases Nutrition 0.000 description 6
- HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M sodium hydroxide Inorganic materials [OH-].[Na+] HEMHJVSKTPXQMS-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 6
- 238000010561 standard procedure Methods 0.000 description 6
- UCSJYZPVAKXKNQ-HZYVHMACSA-N streptomycin Chemical compound CN[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](CO)O[C@H]1O[C@@H]1[C@](C=O)(O)[C@H](C)O[C@H]1O[C@@H]1[C@@H](NC(N)=N)[C@H](O)[C@@H](NC(N)=N)[C@H](O)[C@H]1O UCSJYZPVAKXKNQ-HZYVHMACSA-N 0.000 description 6
- 229940124597 therapeutic agent Drugs 0.000 description 6
- 230000009466 transformation Effects 0.000 description 6
- LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N tris Chemical compound OCC(N)(CO)CO LENZDBCJOHFCAS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 6
- 230000003612 virological effect Effects 0.000 description 6
- 238000005406 washing Methods 0.000 description 6
- 102000004127 Cytokines Human genes 0.000 description 5
- 108090000695 Cytokines Proteins 0.000 description 5
- 108090000204 Dipeptidase 1 Proteins 0.000 description 5
- KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N EDTA Chemical compound OC(=O)CN(CC(O)=O)CCN(CC(O)=O)CC(O)=O KCXVZYZYPLLWCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 238000012286 ELISA Assay Methods 0.000 description 5
- 241000233866 Fungi Species 0.000 description 5
- 108700028146 Genetic Enhancer Elements Proteins 0.000 description 5
- PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N Glycerine Chemical compound OCC(O)CO PEDCQBHIVMGVHV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 5
- 102000003886 Glycoproteins Human genes 0.000 description 5
- 108090000288 Glycoproteins Proteins 0.000 description 5
- 108091027305 Heteroduplex Proteins 0.000 description 5
- 241000238631 Hexapoda Species 0.000 description 5
- 108010073816 IgE Receptors Proteins 0.000 description 5
- 102000009438 IgE Receptors Human genes 0.000 description 5
- 108010054477 Immunoglobulin Fab Fragments Proteins 0.000 description 5
- 102000001706 Immunoglobulin Fab Fragments Human genes 0.000 description 5
- 241000699670 Mus sp. Species 0.000 description 5
- 229920002684 Sepharose Polymers 0.000 description 5
- 239000004473 Threonine Substances 0.000 description 5
- 108010009583 Transforming Growth Factors Proteins 0.000 description 5
- 102000009618 Transforming Growth Factors Human genes 0.000 description 5
- 239000000654 additive Substances 0.000 description 5
- 238000001042 affinity chromatography Methods 0.000 description 5
- 230000002494 anti-cea effect Effects 0.000 description 5
- 230000008901 benefit Effects 0.000 description 5
- 102000006635 beta-lactamase Human genes 0.000 description 5
- 235000020958 biotin Nutrition 0.000 description 5
- 230000000903 blocking effect Effects 0.000 description 5
- 150000001720 carbohydrates Chemical class 0.000 description 5
- 235000014633 carbohydrates Nutrition 0.000 description 5
- 230000002860 competitive effect Effects 0.000 description 5
- 231100000433 cytotoxic Toxicity 0.000 description 5
- 230000001472 cytotoxic effect Effects 0.000 description 5
- 238000013461 design Methods 0.000 description 5
- 229960002743 glutamine Drugs 0.000 description 5
- 239000010800 human waste Substances 0.000 description 5
- 229940127121 immunoconjugate Drugs 0.000 description 5
- 239000003112 inhibitor Substances 0.000 description 5
- 210000003292 kidney cell Anatomy 0.000 description 5
- 210000004698 lymphocyte Anatomy 0.000 description 5
- 210000004962 mammalian cell Anatomy 0.000 description 5
- 239000012528 membrane Substances 0.000 description 5
- TWXDDNPPQUTEOV-FVGYRXGTSA-N methamphetamine hydrochloride Chemical compound Cl.CN[C@@H](C)CC1=CC=CC=C1 TWXDDNPPQUTEOV-FVGYRXGTSA-N 0.000 description 5
- 230000000813 microbial effect Effects 0.000 description 5
- 239000013642 negative control Substances 0.000 description 5
- 239000012071 phase Substances 0.000 description 5
- 229920001223 polyethylene glycol Polymers 0.000 description 5
- 229920000642 polymer Polymers 0.000 description 5
- XJMOSONTPMZWPB-UHFFFAOYSA-M propidium iodide Chemical compound [I-].[I-].C12=CC(N)=CC=C2C2=CC=C(N)C=C2[N+](CCC[N+](C)(CC)CC)=C1C1=CC=CC=C1 XJMOSONTPMZWPB-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 5
- 230000002829 reductive effect Effects 0.000 description 5
- 150000003839 salts Chemical class 0.000 description 5
- 238000003756 stirring Methods 0.000 description 5
- 238000003786 synthesis reaction Methods 0.000 description 5
- 239000004475 Arginine Substances 0.000 description 4
- 108090001008 Avidin Proteins 0.000 description 4
- 241000283690 Bos taurus Species 0.000 description 4
- 206010009944 Colon cancer Diseases 0.000 description 4
- SRBFZHDQGSBBOR-IOVATXLUSA-N D-xylopyranose Chemical compound O[C@@H]1COC(O)[C@H](O)[C@H]1O SRBFZHDQGSBBOR-IOVATXLUSA-N 0.000 description 4
- 102000016928 DNA-directed DNA polymerase Human genes 0.000 description 4
- 108010014303 DNA-directed DNA polymerase Proteins 0.000 description 4
- 241000196324 Embryophyta Species 0.000 description 4
- LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N Ethanol Chemical compound CCO LFQSCWFLJHTTHZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N Glucose Natural products OC[C@H]1OC(O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-GASJEMHNSA-N 0.000 description 4
- 239000004471 Glycine Substances 0.000 description 4
- 108091006905 Human Serum Albumin Proteins 0.000 description 4
- 102000008100 Human Serum Albumin Human genes 0.000 description 4
- 108090000723 Insulin-Like Growth Factor I Proteins 0.000 description 4
- 241000235649 Kluyveromyces Species 0.000 description 4
- ODKSFYDXXFIFQN-BYPYZUCNSA-P L-argininium(2+) Chemical compound NC(=[NH2+])NCCC[C@H]([NH3+])C(O)=O ODKSFYDXXFIFQN-BYPYZUCNSA-P 0.000 description 4
- HNDVDQJCIGZPNO-YFKPBYRVSA-N L-histidine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 4
- AGPKZVBTJJNPAG-WHFBIAKZSA-N L-isoleucine Chemical compound CC[C@H](C)[C@H](N)C(O)=O AGPKZVBTJJNPAG-WHFBIAKZSA-N 0.000 description 4
- AYFVYJQAPQTCCC-GBXIJSLDSA-N L-threonine Chemical compound C[C@@H](O)[C@H](N)C(O)=O AYFVYJQAPQTCCC-GBXIJSLDSA-N 0.000 description 4
- 102000003792 Metallothionein Human genes 0.000 description 4
- 108090000157 Metallothionein Proteins 0.000 description 4
- NWIBSHFKIJFRCO-WUDYKRTCSA-N Mytomycin Chemical compound C1N2C(C(C(C)=C(N)C3=O)=O)=C3[C@@H](COC(N)=O)[C@@]2(OC)[C@@H]2[C@H]1N2 NWIBSHFKIJFRCO-WUDYKRTCSA-N 0.000 description 4
- 108090000099 Neurotrophin-4 Proteins 0.000 description 4
- 101710163270 Nuclease Proteins 0.000 description 4
- ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N Phenol Chemical compound OC1=CC=CC=C1 ISWSIDIOOBJBQZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 239000002202 Polyethylene glycol Substances 0.000 description 4
- 241000288906 Primates Species 0.000 description 4
- 102000003946 Prolactin Human genes 0.000 description 4
- 108010057464 Prolactin Proteins 0.000 description 4
- 102100030086 Receptor tyrosine-protein kinase erbB-2 Human genes 0.000 description 4
- 108090000103 Relaxin Proteins 0.000 description 4
- 102000003743 Relaxin Human genes 0.000 description 4
- 241000283984 Rodentia Species 0.000 description 4
- MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N Serine Natural products OCC(N)C(O)=O MTCFGRXMJLQNBG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- CDBYLPFSWZWCQE-UHFFFAOYSA-L Sodium Carbonate Chemical compound [Na+].[Na+].[O-]C([O-])=O CDBYLPFSWZWCQE-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 4
- 108091008874 T cell receptors Proteins 0.000 description 4
- 102000016266 T-Cell Antigen Receptors Human genes 0.000 description 4
- AYFVYJQAPQTCCC-UHFFFAOYSA-N Threonine Natural products CC(O)C(N)C(O)=O AYFVYJQAPQTCCC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- OIRDTQYFTABQOQ-KQYNXXCUSA-N adenosine Chemical compound C1=NC=2C(N)=NC=NC=2N1[C@@H]1O[C@H](CO)[C@@H](O)[C@H]1O OIRDTQYFTABQOQ-KQYNXXCUSA-N 0.000 description 4
- 239000002671 adjuvant Substances 0.000 description 4
- 230000007815 allergy Effects 0.000 description 4
- 239000003242 anti bacterial agent Substances 0.000 description 4
- ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N arginine Natural products OC(=O)C(N)CCCNC(N)=N ODKSFYDXXFIFQN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 229960003121 arginine Drugs 0.000 description 4
- 235000003704 aspartic acid Nutrition 0.000 description 4
- 239000012131 assay buffer Substances 0.000 description 4
- 210000003651 basophil Anatomy 0.000 description 4
- OQFSQFPPLPISGP-UHFFFAOYSA-N beta-carboxyaspartic acid Natural products OC(=O)C(N)C(C(O)=O)C(O)=O OQFSQFPPLPISGP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 230000003115 biocidal effect Effects 0.000 description 4
- 210000004899 c-terminal region Anatomy 0.000 description 4
- 230000001413 cellular effect Effects 0.000 description 4
- 238000004587 chromatography analysis Methods 0.000 description 4
- 239000003593 chromogenic compound Substances 0.000 description 4
- 239000002299 complementary DNA Substances 0.000 description 4
- 229920001577 copolymer Polymers 0.000 description 4
- 239000002254 cytotoxic agent Substances 0.000 description 4
- 231100000599 cytotoxic agent Toxicity 0.000 description 4
- 230000002950 deficient Effects 0.000 description 4
- 239000003085 diluting agent Substances 0.000 description 4
- 239000000539 dimer Substances 0.000 description 4
- 238000010494 dissociation reaction Methods 0.000 description 4
- 230000005593 dissociations Effects 0.000 description 4
- 239000003623 enhancer Substances 0.000 description 4
- 229960002449 glycine Drugs 0.000 description 4
- HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N histidine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CN=CN1 HNDVDQJCIGZPNO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 229960002885 histidine Drugs 0.000 description 4
- 235000014304 histidine Nutrition 0.000 description 4
- 108091008039 hormone receptors Proteins 0.000 description 4
- FDGQSTZJBFJUBT-UHFFFAOYSA-N hypoxanthine Chemical compound O=C1NC=NC2=C1NC=N2 FDGQSTZJBFJUBT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 230000003053 immunization Effects 0.000 description 4
- 238000002649 immunization Methods 0.000 description 4
- 230000003993 interaction Effects 0.000 description 4
- 238000013507 mapping Methods 0.000 description 4
- 239000003550 marker Substances 0.000 description 4
- 230000007246 mechanism Effects 0.000 description 4
- HEBKCHPVOIAQTA-UHFFFAOYSA-N meso ribitol Natural products OCC(O)C(O)C(O)CO HEBKCHPVOIAQTA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 108020004999 messenger RNA Proteins 0.000 description 4
- 239000003094 microcapsule Substances 0.000 description 4
- 238000000302 molecular modelling Methods 0.000 description 4
- 229910052757 nitrogen Inorganic materials 0.000 description 4
- 239000002243 precursor Substances 0.000 description 4
- 239000003755 preservative agent Substances 0.000 description 4
- 229940097325 prolactin Drugs 0.000 description 4
- QELSKZZBTMNZEB-UHFFFAOYSA-N propylparaben Chemical compound CCCOC(=O)C1=CC=C(O)C=C1 QELSKZZBTMNZEB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 4
- 238000000159 protein binding assay Methods 0.000 description 4
- 238000011084 recovery Methods 0.000 description 4
- 230000004044 response Effects 0.000 description 4
- 230000003248 secreting effect Effects 0.000 description 4
- 239000007790 solid phase Substances 0.000 description 4
- 238000007920 subcutaneous administration Methods 0.000 description 4
- 241000701161 unidentified adenovirus Species 0.000 description 4
- GEYOCULIXLDCMW-UHFFFAOYSA-N 1,2-phenylenediamine Chemical compound NC1=CC=CC=C1N GEYOCULIXLDCMW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-N Acetic acid Chemical compound CC(O)=O QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 108010059616 Activins Proteins 0.000 description 3
- 102000005606 Activins Human genes 0.000 description 3
- 102000009027 Albumins Human genes 0.000 description 3
- 108010088751 Albumins Proteins 0.000 description 3
- GUBGYTABKSRVRQ-XLOQQCSPSA-N Alpha-Lactose Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1O[C@@H]1[C@@H](CO)O[C@H](O)[C@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-XLOQQCSPSA-N 0.000 description 3
- 101100170365 Arabidopsis thaliana At5g60805 gene Proteins 0.000 description 3
- UHOVQNZJYSORNB-UHFFFAOYSA-N Benzene Chemical compound C1=CC=CC=C1 UHOVQNZJYSORNB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- DWRXFEITVBNRMK-UHFFFAOYSA-N Beta-D-1-Arabinofuranosylthymine Natural products O=C1NC(=O)C(C)=CN1C1C(O)C(O)C(CO)O1 DWRXFEITVBNRMK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 108050005493 CD3 protein, epsilon/gamma/delta subunit Proteins 0.000 description 3
- 102000017420 CD3 protein, epsilon/gamma/delta subunit Human genes 0.000 description 3
- UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L Calcium chloride Chemical compound [Cl-].[Cl-].[Ca+2] UXVMQQNJUSDDNG-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 3
- 241000282472 Canis lupus familiaris Species 0.000 description 3
- 241000282693 Cercopithecidae Species 0.000 description 3
- 241000699802 Cricetulus griseus Species 0.000 description 3
- 241000701022 Cytomegalovirus Species 0.000 description 3
- 238000001712 DNA sequencing Methods 0.000 description 3
- 108010053770 Deoxyribonucleases Proteins 0.000 description 3
- 102000016911 Deoxyribonucleases Human genes 0.000 description 3
- QXNVGIXVLWOKEQ-UHFFFAOYSA-N Disodium Chemical compound [Na][Na] QXNVGIXVLWOKEQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 239000006144 Dulbecco’s modified Eagle's medium Substances 0.000 description 3
- 102100038132 Endogenous retrovirus group K member 6 Pro protein Human genes 0.000 description 3
- 101710091045 Envelope protein Proteins 0.000 description 3
- 102000003951 Erythropoietin Human genes 0.000 description 3
- 108090000394 Erythropoietin Proteins 0.000 description 3
- 241000282326 Felis catus Species 0.000 description 3
- 102000012673 Follicle Stimulating Hormone Human genes 0.000 description 3
- 108010079345 Follicle Stimulating Hormone Proteins 0.000 description 3
- SXRSQZLOMIGNAQ-UHFFFAOYSA-N Glutaraldehyde Chemical compound O=CCCCC=O SXRSQZLOMIGNAQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 108010017213 Granulocyte-Macrophage Colony-Stimulating Factor Proteins 0.000 description 3
- 102100039620 Granulocyte-macrophage colony-stimulating factor Human genes 0.000 description 3
- 102100020948 Growth hormone receptor Human genes 0.000 description 3
- 101000878605 Homo sapiens Low affinity immunoglobulin epsilon Fc receptor Proteins 0.000 description 3
- 101001012157 Homo sapiens Receptor tyrosine-protein kinase erbB-2 Proteins 0.000 description 3
- 108010067060 Immunoglobulin Variable Region Proteins 0.000 description 3
- 102000017727 Immunoglobulin Variable Region Human genes 0.000 description 3
- 108010004250 Inhibins Proteins 0.000 description 3
- 102000002746 Inhibins Human genes 0.000 description 3
- 102000004218 Insulin-Like Growth Factor I Human genes 0.000 description 3
- 108010002386 Interleukin-3 Proteins 0.000 description 3
- 102100039064 Interleukin-3 Human genes 0.000 description 3
- 108090000978 Interleukin-4 Proteins 0.000 description 3
- 102000004388 Interleukin-4 Human genes 0.000 description 3
- 241001138401 Kluyveromyces lactis Species 0.000 description 3
- OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N L-tyrosine Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-QMMMGPOBSA-N 0.000 description 3
- GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N Lactose Natural products OC[C@H]1O[C@@H](O[C@H]2[C@H](O)[C@@H](O)C(O)O[C@@H]2CO)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-QKKXKWKRSA-N 0.000 description 3
- 102100038007 Low affinity immunoglobulin epsilon Fc receptor Human genes 0.000 description 3
- 108060001084 Luciferase Proteins 0.000 description 3
- 239000005089 Luciferase Substances 0.000 description 3
- 229930193140 Neomycin Natural products 0.000 description 3
- 108090000028 Neprilysin Proteins 0.000 description 3
- 102000003729 Neprilysin Human genes 0.000 description 3
- 102100029268 Neurotrophin-3 Human genes 0.000 description 3
- 230000004989 O-glycosylation Effects 0.000 description 3
- 229930182555 Penicillin Natural products 0.000 description 3
- 108010073038 Penicillin Amidase Proteins 0.000 description 3
- JGSARLDLIJGVTE-MBNYWOFBSA-N Penicillin G Chemical compound N([C@H]1[C@H]2SC([C@@H](N2C1=O)C(O)=O)(C)C)C(=O)CC1=CC=CC=C1 JGSARLDLIJGVTE-MBNYWOFBSA-N 0.000 description 3
- 102000004160 Phosphoric Monoester Hydrolases Human genes 0.000 description 3
- 108090000608 Phosphoric Monoester Hydrolases Proteins 0.000 description 3
- 102000013566 Plasminogen Human genes 0.000 description 3
- 108010051456 Plasminogen Proteins 0.000 description 3
- 108010002519 Prolactin Receptors Proteins 0.000 description 3
- 102100029000 Prolactin receptor Human genes 0.000 description 3
- 101710188315 Protein X Proteins 0.000 description 3
- 244000088415 Raphanus sativus Species 0.000 description 3
- 235000006140 Raphanus sativus var sativus Nutrition 0.000 description 3
- 241000700159 Rattus Species 0.000 description 3
- 108020004511 Recombinant DNA Proteins 0.000 description 3
- 238000012300 Sequence Analysis Methods 0.000 description 3
- 241000607720 Serratia Species 0.000 description 3
- 241000700584 Simplexvirus Species 0.000 description 3
- 108020004682 Single-Stranded DNA Proteins 0.000 description 3
- 108010068542 Somatotropin Receptors Proteins 0.000 description 3
- QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-L Sulfate Chemical compound [O-]S([O-])(=O)=O QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 3
- 101150006914 TRP1 gene Proteins 0.000 description 3
- 108020005038 Terminator Codon Proteins 0.000 description 3
- 239000004098 Tetracycline Substances 0.000 description 3
- 102000004887 Transforming Growth Factor beta Human genes 0.000 description 3
- 108090001012 Transforming Growth Factor beta Proteins 0.000 description 3
- 102400001320 Transforming growth factor alpha Human genes 0.000 description 3
- 101800004564 Transforming growth factor alpha Proteins 0.000 description 3
- 108090000435 Urokinase-type plasminogen activator Proteins 0.000 description 3
- KZSNJWFQEVHDMF-UHFFFAOYSA-N Valine Chemical compound CC(C)C(N)C(O)=O KZSNJWFQEVHDMF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 241000251539 Vertebrata <Metazoa> Species 0.000 description 3
- 230000003213 activating effect Effects 0.000 description 3
- 230000004913 activation Effects 0.000 description 3
- 239000012190 activator Substances 0.000 description 3
- 239000000488 activin Substances 0.000 description 3
- 230000010933 acylation Effects 0.000 description 3
- 238000005917 acylation reaction Methods 0.000 description 3
- 230000002776 aggregation Effects 0.000 description 3
- 238000004220 aggregation Methods 0.000 description 3
- 125000000217 alkyl group Chemical group 0.000 description 3
- 150000001408 amides Chemical class 0.000 description 3
- AVKUERGKIZMTKX-NJBDSQKTSA-N ampicillin Chemical compound C1([C@@H](N)C(=O)N[C@H]2[C@H]3SC([C@@H](N3C2=O)C(O)=O)(C)C)=CC=CC=C1 AVKUERGKIZMTKX-NJBDSQKTSA-N 0.000 description 3
- 229960000723 ampicillin Drugs 0.000 description 3
- 230000003321 amplification Effects 0.000 description 3
- 229940088710 antibiotic agent Drugs 0.000 description 3
- 230000001746 atrial effect Effects 0.000 description 3
- 229960002170 azathioprine Drugs 0.000 description 3
- LMEKQMALGUDUQG-UHFFFAOYSA-N azathioprine Chemical compound CN1C=NC([N+]([O-])=O)=C1SC1=NC=NC2=C1NC=N2 LMEKQMALGUDUQG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 244000052616 bacterial pathogen Species 0.000 description 3
- WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N beta-D-glucose Chemical compound OC[C@H]1O[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-VFUOTHLCSA-N 0.000 description 3
- IQFYYKKMVGJFEH-UHFFFAOYSA-N beta-L-thymidine Natural products O=C1NC(=O)C(C)=CN1C1OC(CO)C(O)C1 IQFYYKKMVGJFEH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 230000001588 bifunctional effect Effects 0.000 description 3
- 210000004369 blood Anatomy 0.000 description 3
- 239000008280 blood Substances 0.000 description 3
- 108010006025 bovine growth hormone Proteins 0.000 description 3
- 229940098773 bovine serum albumin Drugs 0.000 description 3
- 239000001110 calcium chloride Substances 0.000 description 3
- 229910001628 calcium chloride Inorganic materials 0.000 description 3
- 235000011148 calcium chloride Nutrition 0.000 description 3
- 229960003669 carbenicillin Drugs 0.000 description 3
- 125000003178 carboxy group Chemical group [H]OC(*)=O 0.000 description 3
- 238000012219 cassette mutagenesis Methods 0.000 description 3
- 230000010261 cell growth Effects 0.000 description 3
- 238000005119 centrifugation Methods 0.000 description 3
- 230000002759 chromosomal effect Effects 0.000 description 3
- KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-N citric acid Chemical compound OC(=O)CC(O)(C(O)=O)CC(O)=O KRKNYBCHXYNGOX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 230000008878 coupling Effects 0.000 description 3
- 238000010168 coupling process Methods 0.000 description 3
- 238000005859 coupling reaction Methods 0.000 description 3
- 238000004132 cross linking Methods 0.000 description 3
- XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N cysteine Natural products SCC(N)C(O)=O XUJNEKJLAYXESH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 230000003013 cytotoxicity Effects 0.000 description 3
- 231100000135 cytotoxicity Toxicity 0.000 description 3
- 238000001514 detection method Methods 0.000 description 3
- 231100000673 dose–response relationship Toxicity 0.000 description 3
- 239000012636 effector Substances 0.000 description 3
- 238000001962 electrophoresis Methods 0.000 description 3
- 230000008472 epithelial growth Effects 0.000 description 3
- 229940105423 erythropoietin Drugs 0.000 description 3
- 210000003527 eukaryotic cell Anatomy 0.000 description 3
- 238000011156 evaluation Methods 0.000 description 3
- 238000002474 experimental method Methods 0.000 description 3
- 239000013613 expression plasmid Substances 0.000 description 3
- 239000012091 fetal bovine serum Substances 0.000 description 3
- 229940028334 follicle stimulating hormone Drugs 0.000 description 3
- 239000000499 gel Substances 0.000 description 3
- BRZYSWJRSDMWLG-CAXSIQPQSA-N geneticin Natural products O1C[C@@](O)(C)[C@H](NC)[C@@H](O)[C@H]1O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O[C@@H]2[C@@H]([C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](C(C)O)O2)N)[C@@H](N)C[C@H]1N BRZYSWJRSDMWLG-CAXSIQPQSA-N 0.000 description 3
- 210000004602 germ cell Anatomy 0.000 description 3
- 239000011521 glass Substances 0.000 description 3
- 239000008103 glucose Substances 0.000 description 3
- 125000000291 glutamic acid group Chemical group N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)* 0.000 description 3
- 125000000404 glutamine group Chemical group N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)* 0.000 description 3
- 230000003394 haemopoietic effect Effects 0.000 description 3
- 230000036541 health Effects 0.000 description 3
- 206010073071 hepatocellular carcinoma Diseases 0.000 description 3
- 238000009396 hybridization Methods 0.000 description 3
- 238000003018 immunoassay Methods 0.000 description 3
- 230000005847 immunogenicity Effects 0.000 description 3
- 239000003018 immunosuppressive agent Substances 0.000 description 3
- 230000008676 import Effects 0.000 description 3
- 238000010348 incorporation Methods 0.000 description 3
- 238000001802 infusion Methods 0.000 description 3
- 239000000893 inhibin Substances 0.000 description 3
- ZPNFWUPYTFPOJU-LPYSRVMUSA-N iniprol Chemical compound C([C@H]1C(=O)NCC(=O)NCC(=O)N[C@H]2CSSC[C@H]3C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@H](C(N[C@H](C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CC=4C=CC(O)=CC=4)C(=O)N[C@@H](CC=4C=CC=CC=4)C(=O)N[C@@H](CC=4C=CC(O)=CC=4)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)NCC(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CSSC[C@H](NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](CCCCN)NC(=O)[C@H](CC=4C=CC=CC=4)NC(=O)[C@H](CC(N)=O)NC(=O)[C@H](CC(N)=O)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@H](CCCCN)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC2=O)C(=O)N[C@@H](CCSC)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N[C@@H](CSSC[C@H](NC(=O)[C@H](CC=2C=CC=CC=2)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@H]2N(CCC2)C(=O)[C@@H](N)CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)N2[C@@H](CCC2)C(=O)N2[C@@H](CCC2)C(=O)N[C@@H](CC=2C=CC(O)=CC=2)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)NCC(=O)N2[C@@H](CCC2)C(=O)N3)C(=O)NCC(=O)NCC(=O)N[C@@H](C)C(O)=O)C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@@H](CC=2C=CC=CC=2)C(=O)N[C@H](C(=O)N1)C(C)C)[C@@H](C)O)[C@@H](C)CC)=O)[C@@H](C)CC)C1=CC=C(O)C=C1 ZPNFWUPYTFPOJU-LPYSRVMUSA-N 0.000 description 3
- 102000006495 integrins Human genes 0.000 description 3
- 108010044426 integrins Proteins 0.000 description 3
- 238000007912 intraperitoneal administration Methods 0.000 description 3
- 239000008101 lactose Substances 0.000 description 3
- 150000002632 lipids Chemical class 0.000 description 3
- 101150002475 mae1 gene Proteins 0.000 description 3
- LXCFILQKKLGQFO-UHFFFAOYSA-N methylparaben Chemical compound COC(=O)C1=CC=C(O)C=C1 LXCFILQKKLGQFO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 229960004857 mitomycin Drugs 0.000 description 3
- 229960004927 neomycin Drugs 0.000 description 3
- 230000007935 neutral effect Effects 0.000 description 3
- 238000003199 nucleic acid amplification method Methods 0.000 description 3
- 230000003287 optical effect Effects 0.000 description 3
- 210000001672 ovary Anatomy 0.000 description 3
- 230000001575 pathological effect Effects 0.000 description 3
- 229940049954 penicillin Drugs 0.000 description 3
- 239000008194 pharmaceutical composition Substances 0.000 description 3
- 230000004962 physiological condition Effects 0.000 description 3
- 238000003752 polymerase chain reaction Methods 0.000 description 3
- OXCMYAYHXIHQOA-UHFFFAOYSA-N potassium;[2-butyl-5-chloro-3-[[4-[2-(1,2,4-triaza-3-azanidacyclopenta-1,4-dien-5-yl)phenyl]phenyl]methyl]imidazol-4-yl]methanol Chemical compound [K+].CCCCC1=NC(Cl)=C(CO)N1CC1=CC=C(C=2C(=CC=CC=2)C2=N[N-]N=N2)C=C1 OXCMYAYHXIHQOA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 3
- 238000001556 precipitation Methods 0.000 description 3
- 108010087851 prorelaxin Proteins 0.000 description 3
- 238000011002 quantification Methods 0.000 description 3
- 238000012552 review Methods 0.000 description 3
- 238000012216 screening Methods 0.000 description 3
- 230000028327 secretion Effects 0.000 description 3
- 230000035945 sensitivity Effects 0.000 description 3
- 238000012163 sequencing technique Methods 0.000 description 3
- 239000007787 solid Substances 0.000 description 3
- 239000002904 solvent Substances 0.000 description 3
- 239000011550 stock solution Substances 0.000 description 3
- 229960005322 streptomycin Drugs 0.000 description 3
- 238000010254 subcutaneous injection Methods 0.000 description 3
- 239000007929 subcutaneous injection Substances 0.000 description 3
- 150000005846 sugar alcohols Chemical class 0.000 description 3
- 150000008163 sugars Chemical class 0.000 description 3
- 239000013589 supplement Substances 0.000 description 3
- 230000004083 survival effect Effects 0.000 description 3
- 230000002459 sustained effect Effects 0.000 description 3
- 230000009897 systematic effect Effects 0.000 description 3
- 229960002180 tetracycline Drugs 0.000 description 3
- 229930101283 tetracycline Natural products 0.000 description 3
- 235000019364 tetracycline Nutrition 0.000 description 3
- 150000003522 tetracyclines Chemical class 0.000 description 3
- ZRKFYGHZFMAOKI-QMGMOQQFSA-N tgfbeta Chemical compound C([C@H](NC(=O)[C@H](C(C)C)NC(=O)CNC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@H](CC(N)=O)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H]([C@@H](C)O)NC(=O)[C@H](CCC(O)=O)NC(=O)[C@H]([C@@H](C)O)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)CNC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@@H](N)CCSC)C(C)C)[C@@H](C)CC)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N[C@@H](C(C)C)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC=CC=1)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC=CC=1)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(O)=O)C1=CC=C(O)C=C1 ZRKFYGHZFMAOKI-QMGMOQQFSA-N 0.000 description 3
- 229940104230 thymidine Drugs 0.000 description 3
- 238000001890 transfection Methods 0.000 description 3
- 239000001226 triphosphate Substances 0.000 description 3
- 235000011178 triphosphate Nutrition 0.000 description 3
- 210000004881 tumor cell Anatomy 0.000 description 3
- 125000001493 tyrosinyl group Chemical group [H]OC1=C([H])C([H])=C(C([H])=C1[H])C([H])([H])C([H])(N([H])[H])C(*)=O 0.000 description 3
- 239000003981 vehicle Substances 0.000 description 3
- 239000011534 wash buffer Substances 0.000 description 3
- IEUUDEWWMRQUDS-UHFFFAOYSA-N (6-azaniumylidene-1,6-dimethoxyhexylidene)azanium;dichloride Chemical compound Cl.Cl.COC(=N)CCCCC(=N)OC IEUUDEWWMRQUDS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- STGNLGBPLOVYMA-MAZDBSFSSA-N (E)-but-2-enedioic acid Chemical compound OC(=O)\C=C\C(O)=O.OC(=O)\C=C\C(O)=O STGNLGBPLOVYMA-MAZDBSFSSA-N 0.000 description 2
- 108091032973 (ribonucleotides)n+m Proteins 0.000 description 2
- GVJHHUAWPYXKBD-UHFFFAOYSA-N (±)-α-Tocopherol Chemical compound OC1=C(C)C(C)=C2OC(CCCC(C)CCCC(C)CCCC(C)C)(C)CCC2=C1C GVJHHUAWPYXKBD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- GZCWLCBFPRFLKL-UHFFFAOYSA-N 1-prop-2-ynoxypropan-2-ol Chemical compound CC(O)COCC#C GZCWLCBFPRFLKL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- OWEGMIWEEQEYGQ-UHFFFAOYSA-N 100676-05-9 Natural products OC1C(O)C(O)C(CO)OC1OCC1C(O)C(O)C(O)C(OC2C(OC(O)C(O)C2O)CO)O1 OWEGMIWEEQEYGQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- PIGCSKVALLVWKU-UHFFFAOYSA-N 2-Aminoacridone Chemical compound C1=CC=C2C(=O)C3=CC(N)=CC=C3NC2=C1 PIGCSKVALLVWKU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- HZAXFHJVJLSVMW-UHFFFAOYSA-N 2-Aminoethan-1-ol Chemical compound NCCO HZAXFHJVJLSVMW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- UXFQFBNBSPQBJW-UHFFFAOYSA-N 2-amino-2-methylpropane-1,3-diol Chemical compound OCC(N)(C)CO UXFQFBNBSPQBJW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- LSBDFXRDZJMBSC-UHFFFAOYSA-N 2-phenylacetamide Chemical class NC(=O)CC1=CC=CC=C1 LSBDFXRDZJMBSC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- FPQQSJJWHUJYPU-UHFFFAOYSA-N 3-(dimethylamino)propyliminomethylidene-ethylazanium;chloride Chemical compound Cl.CCN=C=NCCCN(C)C FPQQSJJWHUJYPU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- OSJPPGNTCRNQQC-UWTATZPHSA-N 3-phospho-D-glyceric acid Chemical compound OC(=O)[C@H](O)COP(O)(O)=O OSJPPGNTCRNQQC-UWTATZPHSA-N 0.000 description 2
- TVZGACDUOSZQKY-LBPRGKRZSA-N 4-aminofolic acid Chemical compound C1=NC2=NC(N)=NC(N)=C2N=C1CNC1=CC=C(C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O)C=C1 TVZGACDUOSZQKY-LBPRGKRZSA-N 0.000 description 2
- GANZODCWZFAEGN-UHFFFAOYSA-N 5-mercapto-2-nitro-benzoic acid Chemical compound OC(=O)C1=CC(S)=CC=C1[N+]([O-])=O GANZODCWZFAEGN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 101150035093 AMPD gene Proteins 0.000 description 2
- 102000013563 Acid Phosphatase Human genes 0.000 description 2
- 108010051457 Acid Phosphatase Proteins 0.000 description 2
- 235000003129 Ambrosia artemisiifolia var elatior Nutrition 0.000 description 2
- 101710154825 Aminoglycoside 3'-phosphotransferase Proteins 0.000 description 2
- 206010003445 Ascites Diseases 0.000 description 2
- CIWBSHSKHKDKBQ-JLAZNSOCSA-N Ascorbic acid Chemical compound OC[C@H](O)[C@H]1OC(=O)C(O)=C1O CIWBSHSKHKDKBQ-JLAZNSOCSA-N 0.000 description 2
- 206010003645 Atopy Diseases 0.000 description 2
- 102100024222 B-lymphocyte antigen CD19 Human genes 0.000 description 2
- 102100022005 B-lymphocyte antigen CD20 Human genes 0.000 description 2
- 241000194108 Bacillus licheniformis Species 0.000 description 2
- 235000014469 Bacillus subtilis Nutrition 0.000 description 2
- 240000007124 Brassica oleracea Species 0.000 description 2
- 235000003899 Brassica oleracea var acephala Nutrition 0.000 description 2
- 235000011301 Brassica oleracea var capitata Nutrition 0.000 description 2
- 235000001169 Brassica oleracea var oleracea Nutrition 0.000 description 2
- 206010006187 Breast cancer Diseases 0.000 description 2
- 208000026310 Breast neoplasm Diseases 0.000 description 2
- CPELXLSAUQHCOX-UHFFFAOYSA-M Bromide Chemical compound [Br-] CPELXLSAUQHCOX-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- 239000002126 C01EB10 - Adenosine Substances 0.000 description 2
- BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-L Carbonate Chemical compound [O-]C([O-])=O BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- 201000009030 Carcinoma Diseases 0.000 description 2
- 102000014914 Carrier Proteins Human genes 0.000 description 2
- 108010084457 Cathepsins Proteins 0.000 description 2
- 102000005600 Cathepsins Human genes 0.000 description 2
- 108010067225 Cell Adhesion Molecules Proteins 0.000 description 2
- 102000016289 Cell Adhesion Molecules Human genes 0.000 description 2
- VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-M Chloride anion Chemical compound [Cl-] VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- HEDRZPFGACZZDS-UHFFFAOYSA-N Chloroform Chemical compound ClC(Cl)Cl HEDRZPFGACZZDS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 108010047041 Complementarity Determining Regions Proteins 0.000 description 2
- 108020004635 Complementary DNA Proteins 0.000 description 2
- 206010010744 Conjunctivitis allergic Diseases 0.000 description 2
- 241000699800 Cricetinae Species 0.000 description 2
- CMSMOCZEIVJLDB-UHFFFAOYSA-N Cyclophosphamide Chemical compound ClCCN(CCCl)P1(=O)NCCCO1 CMSMOCZEIVJLDB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229930105110 Cyclosporin A Natural products 0.000 description 2
- PMATZTZNYRCHOR-CGLBZJNRSA-N Cyclosporin A Chemical compound CC[C@@H]1NC(=O)[C@H]([C@H](O)[C@H](C)C\C=C\C)N(C)C(=O)[C@H](C(C)C)N(C)C(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)[C@@H](C)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)[C@H](C(C)C)NC(=O)[C@H](CC(C)C)N(C)C(=O)CN(C)C1=O PMATZTZNYRCHOR-CGLBZJNRSA-N 0.000 description 2
- 108010036949 Cyclosporine Proteins 0.000 description 2
- UHDGCWIWMRVCDJ-CCXZUQQUSA-N Cytarabine Chemical compound O=C1N=C(N)C=CN1[C@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 UHDGCWIWMRVCDJ-CCXZUQQUSA-N 0.000 description 2
- FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N D-Mannitol Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-KVTDHHQDSA-N 0.000 description 2
- 150000008574 D-amino acids Chemical class 0.000 description 2
- WQZGKKKJIJFFOK-QTVWNMPRSA-N D-mannopyranose Chemical compound OC[C@H]1OC(O)[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-QTVWNMPRSA-N 0.000 description 2
- 102000012410 DNA Ligases Human genes 0.000 description 2
- 108010061982 DNA Ligases Proteins 0.000 description 2
- QSJXEFYPDANLFS-UHFFFAOYSA-N Diacetyl Chemical compound CC(=O)C(C)=O QSJXEFYPDANLFS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N Diethyl ether Chemical compound CCOCC RTZKZFJDLAIYFH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 241000255925 Diptera Species 0.000 description 2
- 102000001301 EGF receptor Human genes 0.000 description 2
- 108060006698 EGF receptor Proteins 0.000 description 2
- 108010042407 Endonucleases Proteins 0.000 description 2
- 241001522878 Escherichia coli B Species 0.000 description 2
- 241001524679 Escherichia virus M13 Species 0.000 description 2
- 102000018233 Fibroblast Growth Factor Human genes 0.000 description 2
- 108050007372 Fibroblast Growth Factor Proteins 0.000 description 2
- 108090000386 Fibroblast Growth Factor 1 Proteins 0.000 description 2
- 102100031706 Fibroblast growth factor 1 Human genes 0.000 description 2
- 102100024785 Fibroblast growth factor 2 Human genes 0.000 description 2
- 108090000379 Fibroblast growth factor 2 Proteins 0.000 description 2
- GHASVSINZRGABV-UHFFFAOYSA-N Fluorouracil Chemical compound FC1=CNC(=O)NC1=O GHASVSINZRGABV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N Formaldehyde Chemical compound O=C WSFSSNUMVMOOMR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 108010010803 Gelatin Proteins 0.000 description 2
- 102000006395 Globulins Human genes 0.000 description 2
- 108010044091 Globulins Proteins 0.000 description 2
- 102400000321 Glucagon Human genes 0.000 description 2
- 108060003199 Glucagon Proteins 0.000 description 2
- 235000010469 Glycine max Nutrition 0.000 description 2
- 102000005744 Glycoside Hydrolases Human genes 0.000 description 2
- 108010031186 Glycoside Hydrolases Proteins 0.000 description 2
- 108010017080 Granulocyte Colony-Stimulating Factor Proteins 0.000 description 2
- 102000004269 Granulocyte Colony-Stimulating Factor Human genes 0.000 description 2
- ZRALSGWEFCBTJO-UHFFFAOYSA-N Guanidine Chemical compound NC(N)=N ZRALSGWEFCBTJO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 208000009889 Herpes Simplex Diseases 0.000 description 2
- 101000980825 Homo sapiens B-lymphocyte antigen CD19 Proteins 0.000 description 2
- 101000897405 Homo sapiens B-lymphocyte antigen CD20 Proteins 0.000 description 2
- 101000637792 Homo sapiens Solute carrier family 35 member G5 Proteins 0.000 description 2
- 101000716102 Homo sapiens T-cell surface glycoprotein CD4 Proteins 0.000 description 2
- 101000946843 Homo sapiens T-cell surface glycoprotein CD8 alpha chain Proteins 0.000 description 2
- 108010001336 Horseradish Peroxidase Proteins 0.000 description 2
- VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-N Hydrochloric acid Chemical compound Cl VEXZGXHMUGYJMC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- MHAJPDPJQMAIIY-UHFFFAOYSA-N Hydrogen peroxide Chemical compound OO MHAJPDPJQMAIIY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 108010091358 Hypoxanthine Phosphoribosyltransferase Proteins 0.000 description 2
- UGQMRVRMYYASKQ-UHFFFAOYSA-N Hypoxanthine nucleoside Natural products OC1C(O)C(CO)OC1N1C(NC=NC2=O)=C2N=C1 UGQMRVRMYYASKQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 108010073807 IgG Receptors Proteins 0.000 description 2
- 108090001117 Insulin-Like Growth Factor II Proteins 0.000 description 2
- 102000048143 Insulin-Like Growth Factor II Human genes 0.000 description 2
- 108010008212 Integrin alpha4beta1 Proteins 0.000 description 2
- 102100025390 Integrin beta-2 Human genes 0.000 description 2
- 102000006992 Interferon-alpha Human genes 0.000 description 2
- 108010047761 Interferon-alpha Proteins 0.000 description 2
- 102000014150 Interferons Human genes 0.000 description 2
- 108010050904 Interferons Proteins 0.000 description 2
- 108010002352 Interleukin-1 Proteins 0.000 description 2
- 102000000589 Interleukin-1 Human genes 0.000 description 2
- 108010002350 Interleukin-2 Proteins 0.000 description 2
- 102000000588 Interleukin-2 Human genes 0.000 description 2
- 108010063738 Interleukins Proteins 0.000 description 2
- 102000015696 Interleukins Human genes 0.000 description 2
- 208000008839 Kidney Neoplasms Diseases 0.000 description 2
- 244000285963 Kluyveromyces fragilis Species 0.000 description 2
- ONIBWKKTOPOVIA-BYPYZUCNSA-N L-Proline Chemical compound OC(=O)[C@@H]1CCCN1 ONIBWKKTOPOVIA-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 2
- 229930182816 L-glutamine Natural products 0.000 description 2
- 108010054278 Lac Repressors Proteins 0.000 description 2
- ROHFNLRQFUQHCH-UHFFFAOYSA-N Leucine Natural products CC(C)CC(N)C(O)=O ROHFNLRQFUQHCH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 102100029185 Low affinity immunoglobulin gamma Fc region receptor III-B Human genes 0.000 description 2
- 108090000542 Lymphotoxin-alpha Proteins 0.000 description 2
- 102000004083 Lymphotoxin-alpha Human genes 0.000 description 2
- 239000004472 Lysine Substances 0.000 description 2
- 241000282553 Macaca Species 0.000 description 2
- 108010046938 Macrophage Colony-Stimulating Factor Proteins 0.000 description 2
- 102000007651 Macrophage Colony-Stimulating Factor Human genes 0.000 description 2
- TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L Magnesium chloride Chemical compound [Mg+2].[Cl-].[Cl-] TWRXJAOTZQYOKJ-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 2
- GUBGYTABKSRVRQ-PICCSMPSSA-N Maltose Natural products O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@@H](CO)OC(O)[C@H](O)[C@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-PICCSMPSSA-N 0.000 description 2
- 229930195725 Mannitol Natural products 0.000 description 2
- 229930192392 Mitomycin Natural products 0.000 description 2
- 241000608571 Murina Species 0.000 description 2
- OVRNDRQMDRJTHS-CBQIKETKSA-N N-Acetyl-D-Galactosamine Chemical compound CC(=O)N[C@H]1[C@@H](O)O[C@H](CO)[C@H](O)[C@@H]1O OVRNDRQMDRJTHS-CBQIKETKSA-N 0.000 description 2
- NQTADLQHYWFPDB-UHFFFAOYSA-N N-Hydroxysuccinimide Chemical compound ON1C(=O)CCC1=O NQTADLQHYWFPDB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- MBLBDJOUHNCFQT-UHFFFAOYSA-N N-acetyl-D-galactosamine Natural products CC(=O)NC(C=O)C(O)C(O)C(O)CO MBLBDJOUHNCFQT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000004988 N-glycosylation Effects 0.000 description 2
- 206010028851 Necrosis Diseases 0.000 description 2
- 108090000742 Neurotrophin 3 Proteins 0.000 description 2
- 102000003683 Neurotrophin-4 Human genes 0.000 description 2
- 102100033857 Neurotrophin-4 Human genes 0.000 description 2
- 108020005187 Oligonucleotide Probes Proteins 0.000 description 2
- 102000004316 Oxidoreductases Human genes 0.000 description 2
- 108090000854 Oxidoreductases Proteins 0.000 description 2
- 102000003982 Parathyroid hormone Human genes 0.000 description 2
- 108090000445 Parathyroid hormone Proteins 0.000 description 2
- 108090000284 Pepsin A Proteins 0.000 description 2
- 102000057297 Pepsin A Human genes 0.000 description 2
- 102000015731 Peptide Hormones Human genes 0.000 description 2
- 108010038988 Peptide Hormones Proteins 0.000 description 2
- 239000004793 Polystyrene Substances 0.000 description 2
- 239000004372 Polyvinyl alcohol Substances 0.000 description 2
- WCUXLLCKKVVCTQ-UHFFFAOYSA-M Potassium chloride Chemical compound [Cl-].[K+] WCUXLLCKKVVCTQ-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 2
- ONIBWKKTOPOVIA-UHFFFAOYSA-N Proline Natural products OC(=O)C1CCCN1 ONIBWKKTOPOVIA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 101800004937 Protein C Proteins 0.000 description 2
- 102000017975 Protein C Human genes 0.000 description 2
- 102000002067 Protein Subunits Human genes 0.000 description 2
- 108010001267 Protein Subunits Proteins 0.000 description 2
- 241000589516 Pseudomonas Species 0.000 description 2
- RADKZDMFGJYCBB-UHFFFAOYSA-N Pyridoxal Chemical compound CC1=NC=C(CO)C(C=O)=C1O RADKZDMFGJYCBB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000012980 RPMI-1640 medium Substances 0.000 description 2
- 102100029986 Receptor tyrosine-protein kinase erbB-3 Human genes 0.000 description 2
- 101710100969 Receptor tyrosine-protein kinase erbB-3 Proteins 0.000 description 2
- 102100029981 Receptor tyrosine-protein kinase erbB-4 Human genes 0.000 description 2
- 101710100963 Receptor tyrosine-protein kinase erbB-4 Proteins 0.000 description 2
- 206010038389 Renal cancer Diseases 0.000 description 2
- 102000009661 Repressor Proteins Human genes 0.000 description 2
- 108010039491 Ricin Proteins 0.000 description 2
- 241000293869 Salmonella enterica subsp. enterica serovar Typhimurium Species 0.000 description 2
- 101800001700 Saposin-D Proteins 0.000 description 2
- 206010039491 Sarcoma Diseases 0.000 description 2
- 229920005654 Sephadex Polymers 0.000 description 2
- 239000012507 Sephadex™ Substances 0.000 description 2
- 108010071390 Serum Albumin Proteins 0.000 description 2
- 102000007562 Serum Albumin Human genes 0.000 description 2
- VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N Silicium dioxide Chemical compound O=[Si]=O VYPSYNLAJGMNEJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- KEAYESYHFKHZAL-UHFFFAOYSA-N Sodium Chemical compound [Na] KEAYESYHFKHZAL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 102100032019 Solute carrier family 35 member G5 Human genes 0.000 description 2
- 241000256251 Spodoptera frugiperda Species 0.000 description 2
- 108010090804 Streptavidin Proteins 0.000 description 2
- 108090000787 Subtilisin Proteins 0.000 description 2
- QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-N Sulfuric acid Chemical compound OS(O)(=O)=O QAOWNCQODCNURD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 102000019197 Superoxide Dismutase Human genes 0.000 description 2
- 108010012715 Superoxide dismutase Proteins 0.000 description 2
- 102100036011 T-cell surface glycoprotein CD4 Human genes 0.000 description 2
- 102100034922 T-cell surface glycoprotein CD8 alpha chain Human genes 0.000 description 2
- 210000001744 T-lymphocyte Anatomy 0.000 description 2
- NYTOUQBROMCLBJ-UHFFFAOYSA-N Tetranitromethane Chemical compound [O-][N+](=O)C([N+]([O-])=O)([N+]([O-])=O)[N+]([O-])=O NYTOUQBROMCLBJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 108090000190 Thrombin Proteins 0.000 description 2
- 108010000499 Thromboplastin Proteins 0.000 description 2
- 102000002262 Thromboplastin Human genes 0.000 description 2
- 108010041111 Thrombopoietin Proteins 0.000 description 2
- 102000036693 Thrombopoietin Human genes 0.000 description 2
- 108020004440 Thymidine kinase Proteins 0.000 description 2
- AUYYCJSJGJYCDS-LBPRGKRZSA-N Thyrolar Chemical group IC1=CC(C[C@H](N)C(O)=O)=CC(I)=C1OC1=CC=C(O)C(I)=C1 AUYYCJSJGJYCDS-LBPRGKRZSA-N 0.000 description 2
- 108090000631 Trypsin Proteins 0.000 description 2
- 102000004142 Trypsin Human genes 0.000 description 2
- 108060008682 Tumor Necrosis Factor Proteins 0.000 description 2
- 102000000852 Tumor Necrosis Factor-alpha Human genes 0.000 description 2
- XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N Urea Chemical compound NC(N)=O XSQUKJJJFZCRTK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 102000003990 Urokinase-type plasminogen activator Human genes 0.000 description 2
- 102000005789 Vascular Endothelial Growth Factors Human genes 0.000 description 2
- 108010019530 Vascular Endothelial Growth Factors Proteins 0.000 description 2
- IXKSXJFAGXLQOQ-XISFHERQSA-N WHWLQLKPGQPMY Chemical compound C([C@@H](C(=O)N[C@@H](CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N1CCC[C@H]1C(=O)NCC(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CC(O)=O)C(=O)N1CCC[C@H]1C(=O)N[C@@H](CCSC)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)C(O)=O)NC(=O)[C@@H](N)CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)C1=CNC=N1 IXKSXJFAGXLQOQ-XISFHERQSA-N 0.000 description 2
- TVXBFESIOXBWNM-UHFFFAOYSA-N Xylitol Natural products OCCC(O)C(O)C(O)CCO TVXBFESIOXBWNM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- YRKCREAYFQTBPV-UHFFFAOYSA-N acetylacetone Chemical compound CC(=O)CC(C)=O YRKCREAYFQTBPV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 150000007513 acids Chemical class 0.000 description 2
- RJURFGZVJUQBHK-UHFFFAOYSA-N actinomycin D Natural products CC1OC(=O)C(C(C)C)N(C)C(=O)CN(C)C(=O)C2CCCN2C(=O)C(C(C)C)NC(=O)C1NC(=O)C1=C(N)C(=O)C(C)=C2OC(C(C)=CC=C3C(=O)NC4C(=O)NC(C(N5CCCC5C(=O)N(C)CC(=O)N(C)C(C(C)C)C(=O)OC4C)=O)C(C)C)=C3N=C21 RJURFGZVJUQBHK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000013543 active substance Substances 0.000 description 2
- 230000000996 additive effect Effects 0.000 description 2
- 229960005305 adenosine Drugs 0.000 description 2
- 238000001261 affinity purification Methods 0.000 description 2
- 238000003314 affinity selection Methods 0.000 description 2
- 125000003295 alanine group Chemical group N[C@@H](C)C(=O)* 0.000 description 2
- 150000001298 alcohols Chemical class 0.000 description 2
- 150000001299 aldehydes Chemical class 0.000 description 2
- 208000002205 allergic conjunctivitis Diseases 0.000 description 2
- WQZGKKKJIJFFOK-PHYPRBDBSA-N alpha-D-galactose Chemical compound OC[C@H]1O[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H]1O WQZGKKKJIJFFOK-PHYPRBDBSA-N 0.000 description 2
- 150000001412 amines Chemical class 0.000 description 2
- 229960003896 aminopterin Drugs 0.000 description 2
- 238000010171 animal model Methods 0.000 description 2
- 235000003484 annual ragweed Nutrition 0.000 description 2
- 239000005557 antagonist Substances 0.000 description 2
- 230000000781 anti-lymphocytic effect Effects 0.000 description 2
- 229940041181 antineoplastic drug Drugs 0.000 description 2
- 239000003963 antioxidant agent Substances 0.000 description 2
- 235000006708 antioxidants Nutrition 0.000 description 2
- 239000007864 aqueous solution Substances 0.000 description 2
- PYMYPHUHKUWMLA-UHFFFAOYSA-N arabinose Natural products OCC(O)C(O)C(O)C=O PYMYPHUHKUWMLA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 125000000637 arginyl group Chemical group N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)* 0.000 description 2
- 125000003118 aryl group Chemical group 0.000 description 2
- 239000012298 atmosphere Substances 0.000 description 2
- 208000010216 atopic IgE responsiveness Diseases 0.000 description 2
- 208000024998 atopic conjunctivitis Diseases 0.000 description 2
- 230000003305 autocrine Effects 0.000 description 2
- RIIWUGSYXOBDMC-UHFFFAOYSA-N benzene-1,2-diamine;hydron;dichloride Chemical compound Cl.Cl.NC1=CC=CC=C1N RIIWUGSYXOBDMC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- SRBFZHDQGSBBOR-UHFFFAOYSA-N beta-D-Pyranose-Lyxose Natural products OC1COC(O)C(O)C1O SRBFZHDQGSBBOR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- GUBGYTABKSRVRQ-QUYVBRFLSA-N beta-maltose Chemical compound OC[C@H]1O[C@H](O[C@H]2[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)O[C@@H]2CO)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H]1O GUBGYTABKSRVRQ-QUYVBRFLSA-N 0.000 description 2
- 108091008324 binding proteins Proteins 0.000 description 2
- 210000000988 bone and bone Anatomy 0.000 description 2
- OZVBMTJYIDMWIL-AYFBDAFISA-N bromocriptine Chemical compound C1=CC(C=2[C@H](N(C)C[C@@H](C=2)C(=O)N[C@]2(C(=O)N3[C@H](C(N4CCC[C@H]4[C@]3(O)O2)=O)CC(C)C)C(C)C)C2)=C3C2=C(Br)NC3=C1 OZVBMTJYIDMWIL-AYFBDAFISA-N 0.000 description 2
- 229960002802 bromocriptine Drugs 0.000 description 2
- 239000006172 buffering agent Substances 0.000 description 2
- 235000006263 bur ragweed Nutrition 0.000 description 2
- OVYQSRKFHNKIBM-UHFFFAOYSA-N butanedioic acid Chemical compound OC(=O)CCC(O)=O.OC(=O)CCC(O)=O OVYQSRKFHNKIBM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000011575 calcium Chemical group 0.000 description 2
- 150000001718 carbodiimides Chemical class 0.000 description 2
- 229910052799 carbon Inorganic materials 0.000 description 2
- YCIMNLLNPGFGHC-UHFFFAOYSA-N catechol Chemical compound OC1=CC=CC=C1O YCIMNLLNPGFGHC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 210000001175 cerebrospinal fluid Anatomy 0.000 description 2
- 239000002738 chelating agent Substances 0.000 description 2
- 230000000973 chemotherapeutic effect Effects 0.000 description 2
- 230000001684 chronic effect Effects 0.000 description 2
- 235000003488 common ragweed Nutrition 0.000 description 2
- 230000009137 competitive binding Effects 0.000 description 2
- 238000007796 conventional method Methods 0.000 description 2
- 238000012866 crystallographic experiment Methods 0.000 description 2
- 229960004397 cyclophosphamide Drugs 0.000 description 2
- 230000009089 cytolysis Effects 0.000 description 2
- 230000022811 deglycosylation Effects 0.000 description 2
- 238000006731 degradation reaction Methods 0.000 description 2
- 238000004925 denaturation Methods 0.000 description 2
- 230000036425 denaturation Effects 0.000 description 2
- 239000003599 detergent Substances 0.000 description 2
- 238000002405 diagnostic procedure Methods 0.000 description 2
- 238000010586 diagram Methods 0.000 description 2
- 238000000502 dialysis Methods 0.000 description 2
- 150000004662 dithiols Chemical class 0.000 description 2
- 229960004679 doxorubicin Drugs 0.000 description 2
- 238000012377 drug delivery Methods 0.000 description 2
- 238000004520 electroporation Methods 0.000 description 2
- 230000007613 environmental effect Effects 0.000 description 2
- 239000003344 environmental pollutant Substances 0.000 description 2
- 238000001976 enzyme digestion Methods 0.000 description 2
- 210000003979 eosinophil Anatomy 0.000 description 2
- 150000002148 esters Chemical class 0.000 description 2
- 238000012869 ethanol precipitation Methods 0.000 description 2
- 229950003499 fibrin Drugs 0.000 description 2
- 238000000684 flow cytometry Methods 0.000 description 2
- XRECTZIEBJDKEO-UHFFFAOYSA-N flucytosine Chemical compound NC1=NC(=O)NC=C1F XRECTZIEBJDKEO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229960004413 flucytosine Drugs 0.000 description 2
- 229960002949 fluorouracil Drugs 0.000 description 2
- 229930182830 galactose Natural products 0.000 description 2
- 238000001502 gel electrophoresis Methods 0.000 description 2
- 239000008273 gelatin Substances 0.000 description 2
- 229920000159 gelatin Polymers 0.000 description 2
- 235000019322 gelatine Nutrition 0.000 description 2
- 235000011852 gelatine desserts Nutrition 0.000 description 2
- MASNOZXLGMXCHN-ZLPAWPGGSA-N glucagon Chemical compound C([C@@H](C(=O)N[C@H](C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CCSC)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(O)=O)C(C)C)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)NC(=O)[C@H](CCCCN)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)NC(=O)[C@H](CC(O)=O)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CC=1C=CC=CC=1)NC(=O)[C@@H](NC(=O)CNC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@@H](N)CC=1NC=NC=1)[C@@H](C)O)[C@@H](C)O)C1=CC=CC=C1 MASNOZXLGMXCHN-ZLPAWPGGSA-N 0.000 description 2
- 229960004666 glucagon Drugs 0.000 description 2
- 239000003862 glucocorticoid Substances 0.000 description 2
- 235000013922 glutamic acid Nutrition 0.000 description 2
- 239000004220 glutamic acid Chemical class 0.000 description 2
- ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N glutamine Natural products OC(=O)C(N)CCC(N)=O ZDXPYRJPNDTMRX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 235000004554 glutamine Nutrition 0.000 description 2
- RWSXRVCMGQZWBV-WDSKDSINSA-N glutathione Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CCC(=O)N[C@@H](CS)C(=O)NCC(O)=O RWSXRVCMGQZWBV-WDSKDSINSA-N 0.000 description 2
- 150000004676 glycans Chemical class 0.000 description 2
- 108020004445 glyceraldehyde-3-phosphate dehydrogenase Proteins 0.000 description 2
- 102000006602 glyceraldehyde-3-phosphate dehydrogenase Human genes 0.000 description 2
- 235000011187 glycerol Nutrition 0.000 description 2
- 229960002897 heparin Drugs 0.000 description 2
- 229920000669 heparin Polymers 0.000 description 2
- 230000003054 hormonal effect Effects 0.000 description 2
- 239000000017 hydrogel Substances 0.000 description 2
- 239000001257 hydrogen Substances 0.000 description 2
- 229910052739 hydrogen Inorganic materials 0.000 description 2
- XMBWDFGMSWQBCA-UHFFFAOYSA-N hydrogen iodide Chemical compound I XMBWDFGMSWQBCA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000002209 hydrophobic effect Effects 0.000 description 2
- 125000002887 hydroxy group Chemical group [H]O* 0.000 description 2
- 238000012872 hydroxylapatite chromatography Methods 0.000 description 2
- 210000003405 ileum Anatomy 0.000 description 2
- 150000002463 imidates Chemical class 0.000 description 2
- 230000001900 immune effect Effects 0.000 description 2
- 210000000987 immune system Anatomy 0.000 description 2
- 238000001114 immunoprecipitation Methods 0.000 description 2
- 229940125721 immunosuppressive agent Drugs 0.000 description 2
- 230000002637 immunotoxin Effects 0.000 description 2
- 229940051026 immunotoxin Drugs 0.000 description 2
- 239000002596 immunotoxin Substances 0.000 description 2
- 231100000608 immunotoxin Toxicity 0.000 description 2
- 239000000411 inducer Substances 0.000 description 2
- 208000015181 infectious disease Diseases 0.000 description 2
- 230000002401 inhibitory effect Effects 0.000 description 2
- 230000002608 insulinlike Effects 0.000 description 2
- 229940047122 interleukins Drugs 0.000 description 2
- 230000000968 intestinal effect Effects 0.000 description 2
- 210000003734 kidney Anatomy 0.000 description 2
- 201000010982 kidney cancer Diseases 0.000 description 2
- RGLRXNKKBLIBQS-XNHQSDQCSA-N leuprolide acetate Chemical compound CC(O)=O.CCNC(=O)[C@@H]1CCCN1C(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@@H](CC(C)C)NC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)NC(=O)[C@H](CC=1N=CNC=1)NC(=O)[C@H]1NC(=O)CC1)CC1=CC=C(O)C=C1 RGLRXNKKBLIBQS-XNHQSDQCSA-N 0.000 description 2
- 230000000670 limiting effect Effects 0.000 description 2
- 239000007788 liquid Substances 0.000 description 2
- 238000004811 liquid chromatography Methods 0.000 description 2
- 210000005229 liver cell Anatomy 0.000 description 2
- 210000004072 lung Anatomy 0.000 description 2
- 239000003580 lung surfactant Substances 0.000 description 2
- 229960003646 lysine Drugs 0.000 description 2
- 125000003588 lysine group Chemical group [H]N([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])(N([H])[H])C(*)=O 0.000 description 2
- 238000012423 maintenance Methods 0.000 description 2
- 239000000594 mannitol Substances 0.000 description 2
- 235000010355 mannitol Nutrition 0.000 description 2
- 238000004949 mass spectrometry Methods 0.000 description 2
- 230000035800 maturation Effects 0.000 description 2
- SGDBTWWWUNNDEQ-LBPRGKRZSA-N melphalan Chemical compound OC(=O)[C@@H](N)CC1=CC=C(N(CCCl)CCCl)C=C1 SGDBTWWWUNNDEQ-LBPRGKRZSA-N 0.000 description 2
- 229960001924 melphalan Drugs 0.000 description 2
- 230000008018 melting Effects 0.000 description 2
- 238000002844 melting Methods 0.000 description 2
- 229960001810 meprednisone Drugs 0.000 description 2
- PIDANAQULIKBQS-RNUIGHNZSA-N meprednisone Chemical compound C1CC2=CC(=O)C=C[C@]2(C)[C@@H]2[C@@H]1[C@@H]1C[C@H](C)[C@@](C(=O)CO)(O)[C@@]1(C)CC2=O PIDANAQULIKBQS-RNUIGHNZSA-N 0.000 description 2
- 239000004292 methyl p-hydroxybenzoate Substances 0.000 description 2
- 235000010270 methyl p-hydroxybenzoate Nutrition 0.000 description 2
- 229960002216 methylparaben Drugs 0.000 description 2
- 239000004005 microsphere Substances 0.000 description 2
- 210000005087 mononuclear cell Anatomy 0.000 description 2
- PJUIMOJAAPLTRJ-UHFFFAOYSA-N monothioglycerol Chemical compound OCC(O)CS PJUIMOJAAPLTRJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000017074 necrotic cell death Effects 0.000 description 2
- 230000007514 neuronal growth Effects 0.000 description 2
- 230000000508 neurotrophic effect Effects 0.000 description 2
- 239000002736 nonionic surfactant Substances 0.000 description 2
- 235000015097 nutrients Nutrition 0.000 description 2
- 239000002751 oligonucleotide probe Substances 0.000 description 2
- 229910052760 oxygen Inorganic materials 0.000 description 2
- 238000004806 packaging method and process Methods 0.000 description 2
- 238000012856 packing Methods 0.000 description 2
- 239000000199 parathyroid hormone Substances 0.000 description 2
- 229960001319 parathyroid hormone Drugs 0.000 description 2
- AQIXEPGDORPWBJ-UHFFFAOYSA-N pentan-3-ol Chemical compound CCC(O)CC AQIXEPGDORPWBJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 229940111202 pepsin Drugs 0.000 description 2
- 239000000813 peptide hormone Substances 0.000 description 2
- 210000001322 periplasm Anatomy 0.000 description 2
- OJUGVDODNPJEEC-UHFFFAOYSA-N phenylglyoxal Chemical compound O=CC(=O)C1=CC=CC=C1 OJUGVDODNPJEEC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 239000008363 phosphate buffer Substances 0.000 description 2
- 230000026731 phosphorylation Effects 0.000 description 2
- 238000006366 phosphorylation reaction Methods 0.000 description 2
- 229920003023 plastic Polymers 0.000 description 2
- 239000004033 plastic Substances 0.000 description 2
- 231100000719 pollutant Toxicity 0.000 description 2
- 229920002401 polyacrylamide Polymers 0.000 description 2
- 230000008488 polyadenylation Effects 0.000 description 2
- 229920001282 polysaccharide Polymers 0.000 description 2
- 239000005017 polysaccharide Substances 0.000 description 2
- 229940068977 polysorbate 20 Drugs 0.000 description 2
- 229920002451 polyvinyl alcohol Polymers 0.000 description 2
- 239000005373 porous glass Substances 0.000 description 2
- 230000003389 potentiating effect Effects 0.000 description 2
- 239000000843 powder Substances 0.000 description 2
- 229960004618 prednisone Drugs 0.000 description 2
- XOFYZVNMUHMLCC-ZPOLXVRWSA-N prednisone Chemical compound O=C1C=C[C@]2(C)[C@H]3C(=O)C[C@](C)([C@@](CC4)(O)C(=O)CO)[C@@H]4[C@@H]3CCC2=C1 XOFYZVNMUHMLCC-ZPOLXVRWSA-N 0.000 description 2
- 230000001737 promoting effect Effects 0.000 description 2
- 230000000644 propagated effect Effects 0.000 description 2
- 235000010232 propyl p-hydroxybenzoate Nutrition 0.000 description 2
- 239000004405 propyl p-hydroxybenzoate Substances 0.000 description 2
- 229960003415 propylparaben Drugs 0.000 description 2
- 229960000856 protein c Drugs 0.000 description 2
- 230000017854 proteolysis Effects 0.000 description 2
- 230000002797 proteolythic effect Effects 0.000 description 2
- NGVDGCNFYWLIFO-UHFFFAOYSA-N pyridoxal 5'-phosphate Chemical compound CC1=NC=C(COP(O)(O)=O)C(C=O)=C1O NGVDGCNFYWLIFO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000002285 radioactive effect Effects 0.000 description 2
- 235000009736 ragweed Nutrition 0.000 description 2
- 238000010188 recombinant method Methods 0.000 description 2
- 230000006798 recombination Effects 0.000 description 2
- 238000005215 recombination Methods 0.000 description 2
- 239000011347 resin Substances 0.000 description 2
- 229920005989 resin Polymers 0.000 description 2
- GHMLBKRAJCXXBS-UHFFFAOYSA-N resorcinol Chemical compound OC1=CC=CC(O)=C1 GHMLBKRAJCXXBS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 230000000717 retained effect Effects 0.000 description 2
- 230000002441 reversible effect Effects 0.000 description 2
- CDAISMWEOUEBRE-UHFFFAOYSA-N scyllo-inosotol Natural products OC1C(O)C(O)C(O)C(O)C1O CDAISMWEOUEBRE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000000926 separation method Methods 0.000 description 2
- 238000013207 serial dilution Methods 0.000 description 2
- 229910000029 sodium carbonate Inorganic materials 0.000 description 2
- 238000002415 sodium dodecyl sulfate polyacrylamide gel electrophoresis Methods 0.000 description 2
- 230000006641 stabilisation Effects 0.000 description 2
- 238000011105 stabilization Methods 0.000 description 2
- 230000004936 stimulating effect Effects 0.000 description 2
- 238000002198 surface plasmon resonance spectroscopy Methods 0.000 description 2
- 239000004094 surface-active agent Substances 0.000 description 2
- 239000002562 thickening agent Substances 0.000 description 2
- FYSNRJHAOHDILO-UHFFFAOYSA-N thionyl chloride Chemical compound ClS(Cl)=O FYSNRJHAOHDILO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 125000000341 threoninyl group Chemical group [H]OC([H])(C([H])([H])[H])C([H])(N([H])[H])C(*)=O 0.000 description 2
- 229960004072 thrombin Drugs 0.000 description 2
- 239000005495 thyroid hormone Substances 0.000 description 2
- 229940036555 thyroid hormone Drugs 0.000 description 2
- 230000001988 toxicity Effects 0.000 description 2
- 231100000419 toxicity Toxicity 0.000 description 2
- 230000005030 transcription termination Effects 0.000 description 2
- 238000012546 transfer Methods 0.000 description 2
- 238000013519 translation Methods 0.000 description 2
- GETQZCLCWQTVFV-UHFFFAOYSA-N trimethylamine Chemical compound CN(C)C GETQZCLCWQTVFV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 125000002264 triphosphate group Chemical class [H]OP(=O)(O[H])OP(=O)(O[H])OP(=O)(O[H])O* 0.000 description 2
- HRXKRNGNAMMEHJ-UHFFFAOYSA-K trisodium citrate Chemical compound [Na+].[Na+].[Na+].[O-]C(=O)CC(O)(CC([O-])=O)C([O-])=O HRXKRNGNAMMEHJ-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 2
- 239000012588 trypsin Substances 0.000 description 2
- OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N tyrosine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CC=C(O)C=C1 OUYCCCASQSFEME-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 2
- 238000000108 ultra-filtration Methods 0.000 description 2
- 229960005356 urokinase Drugs 0.000 description 2
- 230000002792 vascular Effects 0.000 description 2
- 239000000811 xylitol Substances 0.000 description 2
- HEBKCHPVOIAQTA-SCDXWVJYSA-N xylitol Chemical compound OC[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)CO HEBKCHPVOIAQTA-SCDXWVJYSA-N 0.000 description 2
- 235000010447 xylitol Nutrition 0.000 description 2
- 229960002675 xylitol Drugs 0.000 description 2
- 150000003952 β-lactams Chemical class 0.000 description 2
- HDTRYLNUVZCQOY-UHFFFAOYSA-N α-D-glucopyranosyl-α-D-glucopyranoside Natural products OC1C(O)C(O)C(CO)OC1OC1C(O)C(O)C(O)C(CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- DIGQNXIGRZPYDK-WKSCXVIASA-N (2R)-6-amino-2-[[2-[[(2S)-2-[[2-[[(2R)-2-[[(2S)-2-[[(2R,3S)-2-[[2-[[(2S)-2-[[2-[[(2S)-2-[[(2S)-2-[[(2R)-2-[[(2S,3S)-2-[[(2R)-2-[[(2S)-2-[[(2S)-2-[[(2S)-2-[[2-[[(2S)-2-[[(2R)-2-[[2-[[2-[[2-[(2-amino-1-hydroxyethylidene)amino]-3-carboxy-1-hydroxypropylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1-hydroxyethylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1,3-dihydroxypropylidene]amino]-1-hydroxyethylidene]amino]-1-hydroxypropylidene]amino]-1,3-dihydroxypropylidene]amino]-1,3-dihydroxypropylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1,3-dihydroxybutylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1-hydroxypropylidene]amino]-1,3-dihydroxypropylidene]amino]-1-hydroxyethylidene]amino]-1,5-dihydroxy-5-iminopentylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1,3-dihydroxybutylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1,3-dihydroxypropylidene]amino]-1-hydroxyethylidene]amino]-1-hydroxy-3-sulfanylpropylidene]amino]-1-hydroxyethylidene]amino]hexanoic acid Chemical compound C[C@@H]([C@@H](C(=N[C@@H](CS)C(=N[C@@H](C)C(=N[C@@H](CO)C(=NCC(=N[C@@H](CCC(=N)O)C(=NC(CS)C(=N[C@H]([C@H](C)O)C(=N[C@H](CS)C(=N[C@H](CO)C(=NCC(=N[C@H](CS)C(=NCC(=N[C@H](CCCCN)C(=O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)N=C([C@H](CS)N=C([C@H](CO)N=C([C@H](CO)N=C([C@H](C)N=C(CN=C([C@H](CO)N=C([C@H](CS)N=C(CN=C(C(CS)N=C(C(CC(=O)O)N=C(CN)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O)O DIGQNXIGRZPYDK-WKSCXVIASA-N 0.000 description 1
- KYBXNPIASYUWLN-WUCPZUCCSA-N (2s)-5-hydroxypyrrolidine-2-carboxylic acid Chemical compound OC1CC[C@@H](C(O)=O)N1 KYBXNPIASYUWLN-WUCPZUCCSA-N 0.000 description 1
- VILFTWLXLYIEMV-UHFFFAOYSA-N 1,5-difluoro-2,4-dinitrobenzene Chemical compound [O-][N+](=O)C1=CC([N+]([O-])=O)=C(F)C=C1F VILFTWLXLYIEMV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HKAVADYDPYUPRD-UHFFFAOYSA-N 1h-pyrazine-2-thione Chemical compound SC1=CN=CC=N1 HKAVADYDPYUPRD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- MXHRCPNRJAMMIM-SHYZEUOFSA-N 2'-deoxyuridine Chemical compound C1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1N1C(=O)NC(=O)C=C1 MXHRCPNRJAMMIM-SHYZEUOFSA-N 0.000 description 1
- NHBKXEKEPDILRR-UHFFFAOYSA-N 2,3-bis(butanoylsulfanyl)propyl butanoate Chemical compound CCCC(=O)OCC(SC(=O)CCC)CSC(=O)CCC NHBKXEKEPDILRR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NHJVRSWLHSJWIN-UHFFFAOYSA-N 2,4,6-trinitrobenzenesulfonic acid Chemical compound OS(=O)(=O)C1=C([N+]([O-])=O)C=C([N+]([O-])=O)C=C1[N+]([O-])=O NHJVRSWLHSJWIN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- BLSAPDZWVFWUTL-UHFFFAOYSA-N 2,5-dioxopyrrolidine-3-sulfonic acid Chemical compound OS(=O)(=O)C1CC(=O)NC1=O BLSAPDZWVFWUTL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- BHANCCMWYDZQOR-UHFFFAOYSA-N 2-(methyldisulfanyl)pyridine Chemical compound CSSC1=CC=CC=N1 BHANCCMWYDZQOR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JKMHFZQWWAIEOD-UHFFFAOYSA-N 2-[4-(2-hydroxyethyl)piperazin-1-yl]ethanesulfonic acid Chemical compound OCC[NH+]1CCN(CCS([O-])(=O)=O)CC1 JKMHFZQWWAIEOD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FZDFGHZZPBUTGP-UHFFFAOYSA-N 2-[[2-[bis(carboxymethyl)amino]-3-(4-isothiocyanatophenyl)propyl]-[2-[bis(carboxymethyl)amino]propyl]amino]acetic acid Chemical compound OC(=O)CN(CC(O)=O)C(C)CN(CC(O)=O)CC(N(CC(O)=O)CC(O)=O)CC1=CC=C(N=C=S)C=C1 FZDFGHZZPBUTGP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- GFFIJCYHQYHUHB-UHFFFAOYSA-N 2-acetylsulfanylethyl(trimethyl)azanium Chemical compound CC(=O)SCC[N+](C)(C)C GFFIJCYHQYHUHB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QKNYBSVHEMOAJP-UHFFFAOYSA-N 2-amino-2-(hydroxymethyl)propane-1,3-diol;hydron;chloride Chemical compound Cl.OCC(N)(CO)CO QKNYBSVHEMOAJP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HTCSFFGLRQDZDE-UHFFFAOYSA-N 2-azaniumyl-2-phenylpropanoate Chemical compound OC(=O)C(N)(C)C1=CC=CC=C1 HTCSFFGLRQDZDE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- JQPFYXFVUKHERX-UHFFFAOYSA-N 2-hydroxy-2-cyclohexen-1-one Natural products OC1=CCCCC1=O JQPFYXFVUKHERX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XBBVURRQGJPTHH-UHFFFAOYSA-N 2-hydroxyacetic acid;2-hydroxypropanoic acid Chemical compound OCC(O)=O.CC(O)C(O)=O XBBVURRQGJPTHH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- GHCZTIFQWKKGSB-UHFFFAOYSA-N 2-hydroxypropane-1,2,3-tricarboxylic acid;phosphoric acid Chemical compound OP(O)(O)=O.OC(=O)CC(O)(C(O)=O)CC(O)=O GHCZTIFQWKKGSB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- AOPRXJXHLWYPQR-UHFFFAOYSA-N 2-phenoxyacetamide Chemical class NC(=O)COC1=CC=CC=C1 AOPRXJXHLWYPQR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- VJINKBZUJYGZGP-UHFFFAOYSA-N 3-(1-aminopropylideneamino)propyl-trimethylazanium Chemical compound CCC(N)=NCCC[N+](C)(C)C VJINKBZUJYGZGP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ONZQYZKCUHFORE-UHFFFAOYSA-N 3-bromo-1,1,1-trifluoropropan-2-one Chemical compound FC(F)(F)C(=O)CBr ONZQYZKCUHFORE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QHSXWDVVFHXHHB-UHFFFAOYSA-N 3-nitro-2-[(3-nitropyridin-2-yl)disulfanyl]pyridine Chemical compound [O-][N+](=O)C1=CC=CN=C1SSC1=NC=CC=C1[N+]([O-])=O QHSXWDVVFHXHHB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OSJPPGNTCRNQQC-UHFFFAOYSA-N 3-phosphoglyceric acid Chemical compound OC(=O)C(O)COP(O)(O)=O OSJPPGNTCRNQQC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- QXZBMSIDSOZZHK-DOPDSADYSA-N 31362-50-2 Chemical compound C([C@@H](C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CCSC)C(N)=O)NC(=O)CNC(=O)[C@@H](NC(=O)[C@H](C)NC(=O)[C@H](CC=1C2=CC=CC=C2NC=1)NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@H](CC(N)=O)NC(=O)CNC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@H](CCC(N)=O)NC(=O)[C@H]1NC(=O)CC1)C(C)C)C1=CNC=N1 QXZBMSIDSOZZHK-DOPDSADYSA-N 0.000 description 1
- OBWSOTREAMFOCQ-UHFFFAOYSA-N 4-(4-amino-3,5-dimethylphenyl)-2,6-dimethylaniline;hydrochloride Chemical compound Cl.CC1=C(N)C(C)=CC(C=2C=C(C)C(N)=C(C)C=2)=C1 OBWSOTREAMFOCQ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- CYDQOEWLBCCFJZ-UHFFFAOYSA-N 4-(4-fluorophenyl)oxane-4-carboxylic acid Chemical compound C=1C=C(F)C=CC=1C1(C(=O)O)CCOCC1 CYDQOEWLBCCFJZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- XZKIHKMTEMTJQX-UHFFFAOYSA-N 4-Nitrophenyl Phosphate Chemical compound OP(O)(=O)OC1=CC=C([N+]([O-])=O)C=C1 XZKIHKMTEMTJQX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000004042 4-aminobutyl group Chemical group [H]C([*])([H])C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])N([H])[H] 0.000 description 1
- KIUMMUBSPKGMOY-UHFFFAOYSA-L 5-[(3-carboxylato-4-nitrophenyl)disulfanyl]-2-nitrobenzoate Chemical compound C1=C([N+]([O-])=O)C(C(=O)[O-])=CC(SSC=2C=C(C(=CC=2)[N+]([O-])=O)C([O-])=O)=C1 KIUMMUBSPKGMOY-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- FHIDNBAQOFJWCA-UAKXSSHOSA-N 5-fluorouridine Chemical compound O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1N1C(=O)NC(=O)C(F)=C1 FHIDNBAQOFJWCA-UAKXSSHOSA-N 0.000 description 1
- 102100031126 6-phosphogluconolactonase Human genes 0.000 description 1
- 108010029731 6-phosphogluconolactonase Proteins 0.000 description 1
- STQGQHZAVUOBTE-UHFFFAOYSA-N 7-Cyan-hept-2t-en-4,6-diinsaeure Natural products C1=2C(O)=C3C(=O)C=4C(OC)=CC=CC=4C(=O)C3=C(O)C=2CC(O)(C(C)=O)CC1OC1CC(N)C(O)C(C)O1 STQGQHZAVUOBTE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- ZCYVEMRRCGMTRW-UHFFFAOYSA-N 7553-56-2 Chemical group [I] ZCYVEMRRCGMTRW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010066676 Abrin Proteins 0.000 description 1
- QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-M Acetate Chemical compound CC([O-])=O QTBSBXVTEAMEQO-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- HRPVXLWXLXDGHG-UHFFFAOYSA-N Acrylamide Chemical compound NC(=O)C=C HRPVXLWXLXDGHG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000007469 Actins Human genes 0.000 description 1
- 108010085238 Actins Proteins 0.000 description 1
- 206010067484 Adverse reaction Diseases 0.000 description 1
- 241000256118 Aedes aegypti Species 0.000 description 1
- 241000256173 Aedes albopictus Species 0.000 description 1
- 101710187573 Alcohol dehydrogenase 2 Proteins 0.000 description 1
- 101710133776 Alcohol dehydrogenase class-3 Proteins 0.000 description 1
- DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-M Aminoacetate Chemical compound NCC([O-])=O DHMQDGOQFOQNFH-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-O Ammonium Chemical compound [NH4+] QGZKDVFQNNGYKY-UHFFFAOYSA-O 0.000 description 1
- 206010002198 Anaphylactic reaction Diseases 0.000 description 1
- 208000002109 Argyria Diseases 0.000 description 1
- 240000003291 Armoracia rusticana Species 0.000 description 1
- 235000011330 Armoracia rusticana Nutrition 0.000 description 1
- 102000009133 Arylsulfatases Human genes 0.000 description 1
- JHFNSBBHKSZXKB-VKHMYHEASA-N Asp-Gly Chemical compound OC(=O)C[C@H](N)C(=O)NCC(O)=O JHFNSBBHKSZXKB-VKHMYHEASA-N 0.000 description 1
- 241000228212 Aspergillus Species 0.000 description 1
- 241000351920 Aspergillus nidulans Species 0.000 description 1
- 241000228245 Aspergillus niger Species 0.000 description 1
- 102000002723 Atrial Natriuretic Factor Human genes 0.000 description 1
- 101800001288 Atrial natriuretic factor Proteins 0.000 description 1
- 102100022717 Atypical chemokine receptor 1 Human genes 0.000 description 1
- 241001203868 Autographa californica Species 0.000 description 1
- 241000271566 Aves Species 0.000 description 1
- 244000063299 Bacillus subtilis Species 0.000 description 1
- BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-M Bicarbonate Chemical compound OC([O-])=O BVKZGUZCCUSVTD-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 206010005003 Bladder cancer Diseases 0.000 description 1
- 108010006654 Bleomycin Proteins 0.000 description 1
- 108010039209 Blood Coagulation Factors Proteins 0.000 description 1
- 102000015081 Blood Coagulation Factors Human genes 0.000 description 1
- 102000013585 Bombesin Human genes 0.000 description 1
- 108010051479 Bombesin Proteins 0.000 description 1
- 241000255789 Bombyx mori Species 0.000 description 1
- 241000409811 Bombyx mori nucleopolyhedrovirus Species 0.000 description 1
- 241000701822 Bovine papillomavirus Species 0.000 description 1
- 108090000715 Brain-derived neurotrophic factor Proteins 0.000 description 1
- 102000004219 Brain-derived neurotrophic factor Human genes 0.000 description 1
- 235000003351 Brassica cretica Nutrition 0.000 description 1
- 235000003343 Brassica rupestris Nutrition 0.000 description 1
- 241000219193 Brassicaceae Species 0.000 description 1
- COVZYZSDYWQREU-UHFFFAOYSA-N Busulfan Chemical compound CS(=O)(=O)OCCCCOS(C)(=O)=O COVZYZSDYWQREU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102100031092 C-C motif chemokine 3 Human genes 0.000 description 1
- 101710155856 C-C motif chemokine 3 Proteins 0.000 description 1
- 108010084313 CD58 Antigens Proteins 0.000 description 1
- 108010021064 CTLA-4 Antigen Proteins 0.000 description 1
- 229940045513 CTLA4 antagonist Drugs 0.000 description 1
- 102000055006 Calcitonin Human genes 0.000 description 1
- 108060001064 Calcitonin Proteins 0.000 description 1
- OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N Calcium Chemical group [Ca] OYPRJOBELJOOCE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000222120 Candida <Saccharomycetales> Species 0.000 description 1
- 241000222122 Candida albicans Species 0.000 description 1
- 241000282465 Canis Species 0.000 description 1
- 101710158575 Cap-specific mRNA (nucleoside-2'-O-)-methyltransferase Proteins 0.000 description 1
- OKTJSMMVPCPJKN-NJFSPNSNSA-N Carbon-14 Chemical compound [14C] OKTJSMMVPCPJKN-NJFSPNSNSA-N 0.000 description 1
- 108010006303 Carboxypeptidases Proteins 0.000 description 1
- 102000005367 Carboxypeptidases Human genes 0.000 description 1
- 208000010667 Carcinoma of liver and intrahepatic biliary tract Diseases 0.000 description 1
- 206010008342 Cervix carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 241000701816 Chaffinch papillomavirus Species 0.000 description 1
- 241000282552 Chlorocebus aethiops Species 0.000 description 1
- 102100021809 Chorionic somatomammotropin hormone 1 Human genes 0.000 description 1
- 108090000746 Chymosin Proteins 0.000 description 1
- 241000238586 Cirripedia Species 0.000 description 1
- 102100022641 Coagulation factor IX Human genes 0.000 description 1
- 208000001333 Colorectal Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 208000035473 Communicable disease Diseases 0.000 description 1
- 229920000742 Cotton Polymers 0.000 description 1
- 102000000311 Cytosine Deaminase Human genes 0.000 description 1
- 108010080611 Cytosine Deaminase Proteins 0.000 description 1
- 102100039498 Cytotoxic T-lymphocyte protein 4 Human genes 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N D-Glucitol Natural products OC[C@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-FSIIMWSLSA-N 0.000 description 1
- NBSCHQHZLSJFNQ-GASJEMHNSA-N D-Glucose 6-phosphate Chemical compound OC1O[C@H](COP(O)(O)=O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H]1O NBSCHQHZLSJFNQ-GASJEMHNSA-N 0.000 description 1
- IGXWBGJHJZYPQS-SSDOTTSWSA-N D-Luciferin Chemical compound OC(=O)[C@H]1CSC(C=2SC3=CC=C(O)C=C3N=2)=N1 IGXWBGJHJZYPQS-SSDOTTSWSA-N 0.000 description 1
- QNAYBMKLOCPYGJ-UWTATZPHSA-N D-alanine Chemical compound C[C@@H](N)C(O)=O QNAYBMKLOCPYGJ-UWTATZPHSA-N 0.000 description 1
- QNAYBMKLOCPYGJ-UHFFFAOYSA-N D-alpha-Ala Natural products CC([NH3+])C([O-])=O QNAYBMKLOCPYGJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HEBKCHPVOIAQTA-QWWZWVQMSA-N D-arabinitol Chemical compound OC[C@@H](O)C(O)[C@H](O)CO HEBKCHPVOIAQTA-QWWZWVQMSA-N 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N D-glucitol Chemical compound OC[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-JGWLITMVSA-N 0.000 description 1
- RGHNJXZEOKUKBD-SQOUGZDYSA-M D-gluconate Chemical compound OC[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)C([O-])=O RGHNJXZEOKUKBD-SQOUGZDYSA-M 0.000 description 1
- SHZGCJCMOBCMKK-UHFFFAOYSA-N D-mannomethylose Natural products CC1OC(O)C(O)C(O)C1O SHZGCJCMOBCMKK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000004544 DNA amplification Effects 0.000 description 1
- 108010092160 Dactinomycin Proteins 0.000 description 1
- WEAHRLBPCANXCN-UHFFFAOYSA-N Daunomycin Natural products CCC1(O)CC(OC2CC(N)C(O)C(C)O2)c3cc4C(=O)c5c(OC)cccc5C(=O)c4c(O)c3C1 WEAHRLBPCANXCN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- CYCGRDQQIOGCKX-UHFFFAOYSA-N Dehydro-luciferin Natural products OC(=O)C1=CSC(C=2SC3=CC(O)=CC=C3N=2)=N1 CYCGRDQQIOGCKX-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000007260 Deoxyribonuclease I Human genes 0.000 description 1
- 108010008532 Deoxyribonuclease I Proteins 0.000 description 1
- 229920002307 Dextran Polymers 0.000 description 1
- FEWJPZIEWOKRBE-JCYAYHJZSA-N Dextrotartaric acid Chemical compound OC(=O)[C@H](O)[C@@H](O)C(O)=O FEWJPZIEWOKRBE-JCYAYHJZSA-N 0.000 description 1
- BWGNESOTFCXPMA-UHFFFAOYSA-N Dihydrogen disulfide Chemical compound SS BWGNESOTFCXPMA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000016607 Diphtheria Toxin Human genes 0.000 description 1
- 108010053187 Diphtheria Toxin Proteins 0.000 description 1
- 241000255601 Drosophila melanogaster Species 0.000 description 1
- 101000633756 Echis pyramidum leakeyi Snaclec 4 Proteins 0.000 description 1
- 206010014733 Endometrial cancer Diseases 0.000 description 1
- 206010014759 Endometrial neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 102100031780 Endonuclease Human genes 0.000 description 1
- 102000004533 Endonucleases Human genes 0.000 description 1
- 102000009025 Endorphins Human genes 0.000 description 1
- 108010049140 Endorphins Proteins 0.000 description 1
- 108010041308 Endothelial Growth Factors Proteins 0.000 description 1
- 241000588914 Enterobacter Species 0.000 description 1
- 241000305071 Enterobacterales Species 0.000 description 1
- 241000701867 Enterobacteria phage T7 Species 0.000 description 1
- 241000588921 Enterobacteriaceae Species 0.000 description 1
- YQYJSBFKSSDGFO-UHFFFAOYSA-N Epihygromycin Natural products OC1C(O)C(C(=O)C)OC1OC(C(=C1)O)=CC=C1C=C(C)C(=O)NC1C(O)C(O)C2OCOC2C1O YQYJSBFKSSDGFO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000283086 Equidae Species 0.000 description 1
- 241000588698 Erwinia Species 0.000 description 1
- 241000588722 Escherichia Species 0.000 description 1
- 101000867232 Escherichia coli Heat-stable enterotoxin II Proteins 0.000 description 1
- 241001646716 Escherichia coli K-12 Species 0.000 description 1
- 241001302584 Escherichia coli str. K-12 substr. W3110 Species 0.000 description 1
- VGGSQFUCUMXWEO-UHFFFAOYSA-N Ethene Chemical compound C=C VGGSQFUCUMXWEO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000005977 Ethylene Substances 0.000 description 1
- 229910052693 Europium Inorganic materials 0.000 description 1
- 101710082714 Exotoxin A Proteins 0.000 description 1
- 108010060374 FSH Receptors Proteins 0.000 description 1
- 102000008175 FSH Receptors Human genes 0.000 description 1
- 108010076282 Factor IX Proteins 0.000 description 1
- 108010054218 Factor VIII Proteins 0.000 description 1
- 102000001690 Factor VIII Human genes 0.000 description 1
- 108010087819 Fc receptors Proteins 0.000 description 1
- 102000009109 Fc receptors Human genes 0.000 description 1
- 238000008416 Ferritin Methods 0.000 description 1
- 241000724791 Filamentous phage Species 0.000 description 1
- BJGNCJDXODQBOB-UHFFFAOYSA-N Fivefly Luciferin Natural products OC(=O)C1CSC(C=2SC3=CC(O)=CC=C3N=2)=N1 BJGNCJDXODQBOB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229930091371 Fructose Natural products 0.000 description 1
- RFSUNEUAIZKAJO-ARQDHWQXSA-N Fructose Chemical compound OC[C@H]1O[C@](O)(CO)[C@@H](O)[C@@H]1O RFSUNEUAIZKAJO-ARQDHWQXSA-N 0.000 description 1
- 239000005715 Fructose Substances 0.000 description 1
- PNNNRSAQSRJVSB-SLPGGIOYSA-N Fucose Natural products C[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)C=O PNNNRSAQSRJVSB-SLPGGIOYSA-N 0.000 description 1
- VZCYOOQTPOCHFL-OWOJBTEDSA-N Fumaric acid Chemical compound OC(=O)\C=C\C(O)=O VZCYOOQTPOCHFL-OWOJBTEDSA-N 0.000 description 1
- 108091006027 G proteins Proteins 0.000 description 1
- 102000030782 GTP binding Human genes 0.000 description 1
- 108091000058 GTP-Binding Proteins 0.000 description 1
- 108010015133 Galactose oxidase Proteins 0.000 description 1
- 206010017993 Gastrointestinal neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 101710122194 Gene 2 protein Proteins 0.000 description 1
- 108700039691 Genetic Promoter Regions Proteins 0.000 description 1
- 229930182566 Gentamicin Natural products 0.000 description 1
- CEAZRRDELHUEMR-URQXQFDESA-N Gentamicin Chemical compound O1[C@H](C(C)NC)CC[C@@H](N)[C@H]1O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O[C@@H]2[C@@H]([C@@H](NC)[C@@](C)(O)CO2)O)[C@H](N)C[C@@H]1N CEAZRRDELHUEMR-URQXQFDESA-N 0.000 description 1
- VFRROHXSMXFLSN-UHFFFAOYSA-N Glc6P Natural products OP(=O)(O)OCC(O)C(O)C(O)C(O)C=O VFRROHXSMXFLSN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010073178 Glucan 1,4-alpha-Glucosidase Proteins 0.000 description 1
- 102100022624 Glucoamylase Human genes 0.000 description 1
- 102000030595 Glucokinase Human genes 0.000 description 1
- 108010021582 Glucokinase Proteins 0.000 description 1
- 239000004366 Glucose oxidase Substances 0.000 description 1
- 108010015776 Glucose oxidase Proteins 0.000 description 1
- 102000005731 Glucose-6-phosphate isomerase Human genes 0.000 description 1
- 108010070600 Glucose-6-phosphate isomerase Proteins 0.000 description 1
- 108010018962 Glucosephosphate Dehydrogenase Proteins 0.000 description 1
- 108010024636 Glutathione Proteins 0.000 description 1
- JZNWSCPGTDBMEW-UHFFFAOYSA-N Glycerophosphorylethanolamin Natural products NCCOP(O)(=O)OCC(O)CO JZNWSCPGTDBMEW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229930186217 Glycolipid Natural products 0.000 description 1
- 102000017357 Glycoprotein hormone receptor Human genes 0.000 description 1
- 108050005395 Glycoprotein hormone receptor Proteins 0.000 description 1
- 102000006771 Gonadotropins Human genes 0.000 description 1
- 108010086677 Gonadotropins Proteins 0.000 description 1
- 241000219146 Gossypium Species 0.000 description 1
- 239000007995 HEPES buffer Substances 0.000 description 1
- 208000031886 HIV Infections Diseases 0.000 description 1
- 208000037357 HIV infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 101710121697 Heat-stable enterotoxin Proteins 0.000 description 1
- 102100031573 Hematopoietic progenitor cell antigen CD34 Human genes 0.000 description 1
- HTTJABKRGRZYRN-UHFFFAOYSA-N Heparin Chemical compound OC1C(NC(=O)C)C(O)OC(COS(O)(=O)=O)C1OC1C(OS(O)(=O)=O)C(O)C(OC2C(C(OS(O)(=O)=O)C(OC3C(C(O)C(O)C(O3)C(O)=O)OS(O)(=O)=O)C(CO)O2)NS(O)(=O)=O)C(C(O)=O)O1 HTTJABKRGRZYRN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010073069 Hepatic cancer Diseases 0.000 description 1
- 206010019799 Hepatitis viral Diseases 0.000 description 1
- SQUHHTBVTRBESD-UHFFFAOYSA-N Hexa-Ac-myo-Inositol Natural products CC(=O)OC1C(OC(C)=O)C(OC(C)=O)C(OC(C)=O)C(OC(C)=O)C1OC(C)=O SQUHHTBVTRBESD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000005548 Hexokinase Human genes 0.000 description 1
- 108700040460 Hexokinases Proteins 0.000 description 1
- 101000678879 Homo sapiens Atypical chemokine receptor 1 Proteins 0.000 description 1
- 101000777663 Homo sapiens Hematopoietic progenitor cell antigen CD34 Proteins 0.000 description 1
- 101001046686 Homo sapiens Integrin alpha-M Proteins 0.000 description 1
- 101000935040 Homo sapiens Integrin beta-2 Proteins 0.000 description 1
- 101000917858 Homo sapiens Low affinity immunoglobulin gamma Fc region receptor III-A Proteins 0.000 description 1
- 101000917839 Homo sapiens Low affinity immunoglobulin gamma Fc region receptor III-B Proteins 0.000 description 1
- 101000691459 Homo sapiens Serine/threonine-protein kinase N2 Proteins 0.000 description 1
- 241000701109 Human adenovirus 2 Species 0.000 description 1
- UFHFLCQGNIYNRP-UHFFFAOYSA-N Hydrogen Chemical compound [H][H] UFHFLCQGNIYNRP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PMMYEEVYMWASQN-DMTCNVIQSA-N Hydroxyproline Chemical compound O[C@H]1CN[C@H](C(O)=O)C1 PMMYEEVYMWASQN-DMTCNVIQSA-N 0.000 description 1
- 102100029098 Hypoxanthine-guanine phosphoribosyltransferase Human genes 0.000 description 1
- 101150017040 I gene Proteins 0.000 description 1
- 102000009490 IgG Receptors Human genes 0.000 description 1
- 102000012745 Immunoglobulin Subunits Human genes 0.000 description 1
- 108010079585 Immunoglobulin Subunits Proteins 0.000 description 1
- 206010061218 Inflammation Diseases 0.000 description 1
- 208000006877 Insect Bites and Stings Diseases 0.000 description 1
- 102100022338 Integrin alpha-M Human genes 0.000 description 1
- 102100022297 Integrin alpha-X Human genes 0.000 description 1
- 108010064593 Intercellular Adhesion Molecule-1 Proteins 0.000 description 1
- 102100037877 Intercellular adhesion molecule 1 Human genes 0.000 description 1
- 238000012695 Interfacial polymerization Methods 0.000 description 1
- 102000003996 Interferon-beta Human genes 0.000 description 1
- 108090000467 Interferon-beta Proteins 0.000 description 1
- 102000008070 Interferon-gamma Human genes 0.000 description 1
- 108010074328 Interferon-gamma Proteins 0.000 description 1
- 108010002616 Interleukin-5 Proteins 0.000 description 1
- 102000000743 Interleukin-5 Human genes 0.000 description 1
- 241000588748 Klebsiella Species 0.000 description 1
- 241000235058 Komagataella pastoris Species 0.000 description 1
- AHLPHDHHMVZTML-BYPYZUCNSA-N L-Ornithine Chemical compound NCCC[C@H](N)C(O)=O AHLPHDHHMVZTML-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 1
- SHZGCJCMOBCMKK-DHVFOXMCSA-N L-fucopyranose Chemical compound C[C@@H]1OC(O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H]1O SHZGCJCMOBCMKK-DHVFOXMCSA-N 0.000 description 1
- 239000004395 L-leucine Substances 0.000 description 1
- 235000019454 L-leucine Nutrition 0.000 description 1
- FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N L-methionine Chemical compound CSCC[C@H](N)C(O)=O FFEARJCKVFRZRR-BYPYZUCNSA-N 0.000 description 1
- FBOZXECLQNJBKD-ZDUSSCGKSA-N L-methotrexate Chemical compound C=1N=C2N=C(N)N=C(N)C2=NC=1CN(C)C1=CC=C(C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(O)=O)C=C1 FBOZXECLQNJBKD-ZDUSSCGKSA-N 0.000 description 1
- LRQKBLKVPFOOQJ-YFKPBYRVSA-N L-norleucine Chemical compound CCCC[C@H]([NH3+])C([O-])=O LRQKBLKVPFOOQJ-YFKPBYRVSA-N 0.000 description 1
- 125000000174 L-prolyl group Chemical group [H]N1C([H])([H])C([H])([H])C([H])([H])[C@@]1([H])C(*)=O 0.000 description 1
- 125000000510 L-tryptophano group Chemical group [H]C1=C([H])C([H])=C2N([H])C([H])=C(C([H])([H])[C@@]([H])(C(O[H])=O)N([H])[*])C2=C1[H] 0.000 description 1
- 241000481961 Lachancea thermotolerans Species 0.000 description 1
- 241000235651 Lachancea waltii Species 0.000 description 1
- JVTAAEKCZFNVCJ-UHFFFAOYSA-M Lactate Chemical compound CC(O)C([O-])=O JVTAAEKCZFNVCJ-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 102100038609 Lactoperoxidase Human genes 0.000 description 1
- 108010023244 Lactoperoxidase Proteins 0.000 description 1
- 235000019687 Lamb Nutrition 0.000 description 1
- 102400000401 Latency-associated peptide Human genes 0.000 description 1
- 101800001155 Latency-associated peptide Proteins 0.000 description 1
- 108010000817 Leuprolide Proteins 0.000 description 1
- DDWFXDSYGUXRAY-UHFFFAOYSA-N Luciferin Natural products CCc1c(C)c(CC2NC(=O)C(=C2C=C)C)[nH]c1Cc3[nH]c4C(=C5/NC(CC(=O)O)C(C)C5CC(=O)O)CC(=O)c4c3C DDWFXDSYGUXRAY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000009151 Luteinizing Hormone Human genes 0.000 description 1
- 108010073521 Luteinizing Hormone Proteins 0.000 description 1
- 235000007688 Lycopersicon esculentum Nutrition 0.000 description 1
- 108010064548 Lymphocyte Function-Associated Antigen-1 Proteins 0.000 description 1
- 108010074338 Lymphokines Proteins 0.000 description 1
- 102000008072 Lymphokines Human genes 0.000 description 1
- 206010025323 Lymphomas Diseases 0.000 description 1
- 239000004907 Macro-emulsion Substances 0.000 description 1
- 102000009571 Macrophage Inflammatory Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108010009474 Macrophage Inflammatory Proteins Proteins 0.000 description 1
- FYYHWMGAXLPEAU-UHFFFAOYSA-N Magnesium Chemical group [Mg] FYYHWMGAXLPEAU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000013460 Malate Dehydrogenase Human genes 0.000 description 1
- 108010026217 Malate Dehydrogenase Proteins 0.000 description 1
- 239000000637 Melanocyte-Stimulating Hormone Substances 0.000 description 1
- NPPQSCRMBWNHMW-UHFFFAOYSA-N Meprobamate Chemical group NC(=O)OCC(C)(CCC)COC(N)=O NPPQSCRMBWNHMW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 244000302512 Momordica charantia Species 0.000 description 1
- 235000009811 Momordica charantia Nutrition 0.000 description 1
- 101710167839 Morphogenetic protein Proteins 0.000 description 1
- 108010014251 Muramidase Proteins 0.000 description 1
- 102000016943 Muramidase Human genes 0.000 description 1
- 101100335081 Mus musculus Flt3 gene Proteins 0.000 description 1
- 102000008300 Mutant Proteins Human genes 0.000 description 1
- 108010021466 Mutant Proteins Proteins 0.000 description 1
- 102100038895 Myc proto-oncogene protein Human genes 0.000 description 1
- 101710135898 Myc proto-oncogene protein Proteins 0.000 description 1
- 108010062010 N-Acetylmuramoyl-L-alanine Amidase Proteins 0.000 description 1
- OVRNDRQMDRJTHS-UHFFFAOYSA-N N-acelyl-D-glucosamine Natural products CC(=O)NC1C(O)OC(CO)C(O)C1O OVRNDRQMDRJTHS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- OVRNDRQMDRJTHS-FMDGEEDCSA-N N-acetyl-beta-D-glucosamine Chemical compound CC(=O)N[C@H]1[C@H](O)O[C@H](CO)[C@@H](O)[C@@H]1O OVRNDRQMDRJTHS-FMDGEEDCSA-N 0.000 description 1
- MBLBDJOUHNCFQT-LXGUWJNJSA-N N-acetylglucosamine Natural products CC(=O)N[C@@H](C=O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO MBLBDJOUHNCFQT-LXGUWJNJSA-N 0.000 description 1
- ZDZOTLJHXYCWBA-VCVYQWHSSA-N N-debenzoyl-N-(tert-butoxycarbonyl)-10-deacetyltaxol Chemical compound O([C@H]1[C@H]2[C@@](C([C@H](O)C3=C(C)[C@@H](OC(=O)[C@H](O)[C@@H](NC(=O)OC(C)(C)C)C=4C=CC=CC=4)C[C@]1(O)C3(C)C)=O)(C)[C@@H](O)C[C@H]1OC[C@]12OC(=O)C)C(=O)C1=CC=CC=C1 ZDZOTLJHXYCWBA-VCVYQWHSSA-N 0.000 description 1
- CHJJGSNFBQVOTG-UHFFFAOYSA-N N-methyl-guanidine Natural products CNC(N)=N CHJJGSNFBQVOTG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000001429 N-terminal alpha-amino-acid group Chemical group 0.000 description 1
- 108020001621 Natriuretic Peptide Proteins 0.000 description 1
- 102000004571 Natriuretic peptide Human genes 0.000 description 1
- 102100036836 Natriuretic peptides B Human genes 0.000 description 1
- 101710187802 Natriuretic peptides B Proteins 0.000 description 1
- 108010025020 Nerve Growth Factor Proteins 0.000 description 1
- 102000000728 Nerve growth factor-like Human genes 0.000 description 1
- 108050008149 Nerve growth factor-like Proteins 0.000 description 1
- 108010069196 Neural Cell Adhesion Molecules Proteins 0.000 description 1
- 102100027347 Neural cell adhesion molecule 1 Human genes 0.000 description 1
- 108010006232 Neuraminidase Proteins 0.000 description 1
- 102000005348 Neuraminidase Human genes 0.000 description 1
- 241000221960 Neurospora Species 0.000 description 1
- 241000221961 Neurospora crassa Species 0.000 description 1
- 108090000095 Neurotrophin-6 Proteins 0.000 description 1
- 244000061176 Nicotiana tabacum Species 0.000 description 1
- 235000002637 Nicotiana tabacum Nutrition 0.000 description 1
- 239000004677 Nylon Substances 0.000 description 1
- 208000008589 Obesity Diseases 0.000 description 1
- 241000238633 Odonata Species 0.000 description 1
- AHLPHDHHMVZTML-UHFFFAOYSA-N Orn-delta-NH2 Natural products NCCCC(N)C(O)=O AHLPHDHHMVZTML-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UTJLXEIPEHZYQJ-UHFFFAOYSA-N Ornithine Natural products OC(=O)C(C)CCCN UTJLXEIPEHZYQJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000052812 Ornithine decarboxylases Human genes 0.000 description 1
- 108700005126 Ornithine decarboxylases Proteins 0.000 description 1
- MUBZPKHOEPUJKR-UHFFFAOYSA-N Oxalic acid Chemical compound OC(=O)C(O)=O MUBZPKHOEPUJKR-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229930012538 Paclitaxel Natural products 0.000 description 1
- 241000609499 Palicourea Species 0.000 description 1
- 241000282577 Pan troglodytes Species 0.000 description 1
- 102000016387 Pancreatic elastase Human genes 0.000 description 1
- 108010067372 Pancreatic elastase Proteins 0.000 description 1
- 206010061902 Pancreatic neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 108090000526 Papain Proteins 0.000 description 1
- 241001504519 Papio ursinus Species 0.000 description 1
- 108010087702 Penicillinase Proteins 0.000 description 1
- 241000228143 Penicillium Species 0.000 description 1
- 240000007377 Petunia x hybrida Species 0.000 description 1
- 244000046052 Phaseolus vulgaris Species 0.000 description 1
- 235000010627 Phaseolus vulgaris Nutrition 0.000 description 1
- 102000001105 Phosphofructokinases Human genes 0.000 description 1
- 108010069341 Phosphofructokinases Proteins 0.000 description 1
- 108091000080 Phosphotransferase Proteins 0.000 description 1
- 108010004729 Phycoerythrin Proteins 0.000 description 1
- 101100413173 Phytolacca americana PAP2 gene Proteins 0.000 description 1
- 108010003044 Placental Lactogen Proteins 0.000 description 1
- 239000000381 Placental Lactogen Substances 0.000 description 1
- 108010001014 Plasminogen Activators Proteins 0.000 description 1
- 102000001938 Plasminogen Activators Human genes 0.000 description 1
- 241000276498 Pollachius virens Species 0.000 description 1
- 241001505332 Polyomavirus sp. Species 0.000 description 1
- 239000004743 Polypropylene Substances 0.000 description 1
- 229920001214 Polysorbate 60 Polymers 0.000 description 1
- 102100027467 Pro-opiomelanocortin Human genes 0.000 description 1
- 108010076181 Proinsulin Proteins 0.000 description 1
- XBDQKXXYIPTUBI-UHFFFAOYSA-M Propionate Chemical compound CCC([O-])=O XBDQKXXYIPTUBI-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 206010060862 Prostate cancer Diseases 0.000 description 1
- 208000000236 Prostatic Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 101710180012 Protease 7 Proteins 0.000 description 1
- 241000588769 Proteus <enterobacteria> Species 0.000 description 1
- 241000589517 Pseudomonas aeruginosa Species 0.000 description 1
- 241000238711 Pyroglyphidae Species 0.000 description 1
- 108010011939 Pyruvate Decarboxylase Proteins 0.000 description 1
- 102000013009 Pyruvate Kinase Human genes 0.000 description 1
- 108020005115 Pyruvate Kinase Proteins 0.000 description 1
- 102000004879 Racemases and epimerases Human genes 0.000 description 1
- 108090001066 Racemases and epimerases Proteins 0.000 description 1
- MUPFEKGTMRGPLJ-RMMQSMQOSA-N Raffinose Natural products O(C[C@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O[C@@]2(CO)[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O2)O1)[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O1 MUPFEKGTMRGPLJ-RMMQSMQOSA-N 0.000 description 1
- 241000700157 Rattus norvegicus Species 0.000 description 1
- 101710100968 Receptor tyrosine-protein kinase erbB-2 Proteins 0.000 description 1
- 208000006265 Renal cell carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 108090000783 Renin Proteins 0.000 description 1
- 102100028255 Renin Human genes 0.000 description 1
- 108020005091 Replication Origin Proteins 0.000 description 1
- 101710137426 Replication-associated protein G2P Proteins 0.000 description 1
- 108010034634 Repressor Proteins Proteins 0.000 description 1
- JVWLUVNSQYXYBE-UHFFFAOYSA-N Ribitol Natural products OCC(C)C(O)C(O)CO JVWLUVNSQYXYBE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000235070 Saccharomyces Species 0.000 description 1
- 206010061934 Salivary gland cancer Diseases 0.000 description 1
- 241000607142 Salmonella Species 0.000 description 1
- 241000235347 Schizosaccharomyces pombe Species 0.000 description 1
- 102000012479 Serine Proteases Human genes 0.000 description 1
- 108010022999 Serine Proteases Proteins 0.000 description 1
- 102100026180 Serine/threonine-protein kinase N2 Human genes 0.000 description 1
- 241000607768 Shigella Species 0.000 description 1
- 206010041067 Small cell lung cancer Diseases 0.000 description 1
- 208000004078 Snake Bites Diseases 0.000 description 1
- VMHLLURERBWHNL-UHFFFAOYSA-M Sodium acetate Chemical compound [Na+].CC([O-])=O VMHLLURERBWHNL-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 240000003768 Solanum lycopersicum Species 0.000 description 1
- 244000061456 Solanum tuberosum Species 0.000 description 1
- 235000002595 Solanum tuberosum Nutrition 0.000 description 1
- 102000013275 Somatomedins Human genes 0.000 description 1
- 229920002472 Starch Polymers 0.000 description 1
- 241000862969 Stella Species 0.000 description 1
- 108010023197 Streptokinase Proteins 0.000 description 1
- 241000187747 Streptomyces Species 0.000 description 1
- CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N Sucrose Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 CZMRCDWAGMRECN-UGDNZRGBSA-N 0.000 description 1
- 229930006000 Sucrose Natural products 0.000 description 1
- NINIDFKCEFEMDL-UHFFFAOYSA-N Sulfur Chemical compound [S] NINIDFKCEFEMDL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 241000255588 Tephritidae Species 0.000 description 1
- 241000473945 Theria <moth genus> Species 0.000 description 1
- 108090001109 Thermolysin Proteins 0.000 description 1
- FOCVUCIESVLUNU-UHFFFAOYSA-N Thiotepa Chemical compound C1CN1P(N1CC1)(=S)N1CC1 FOCVUCIESVLUNU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102000006601 Thymidine Kinase Human genes 0.000 description 1
- 108010034949 Thyroglobulin Proteins 0.000 description 1
- 102000009843 Thyroglobulin Human genes 0.000 description 1
- 208000024770 Thyroid neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 102000011923 Thyrotropin Human genes 0.000 description 1
- 108010061174 Thyrotropin Proteins 0.000 description 1
- 102000003929 Transaminases Human genes 0.000 description 1
- 108090000340 Transaminases Proteins 0.000 description 1
- 108700009124 Transcription Initiation Site Proteins 0.000 description 1
- 101710150448 Transcriptional regulator Myc Proteins 0.000 description 1
- 102000004338 Transferrin Human genes 0.000 description 1
- 108090000901 Transferrin Proteins 0.000 description 1
- HDTRYLNUVZCQOY-WSWWMNSNSA-N Trehalose Natural products O[C@@H]1[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-WSWWMNSNSA-N 0.000 description 1
- 241000223259 Trichoderma Species 0.000 description 1
- 101710162629 Trypsin inhibitor Proteins 0.000 description 1
- 229940122618 Trypsin inhibitor Drugs 0.000 description 1
- MUPFEKGTMRGPLJ-UHFFFAOYSA-N UNPD196149 Natural products OC1C(O)C(CO)OC1(CO)OC1C(O)C(O)C(O)C(COC2C(C(O)C(O)C(CO)O2)O)O1 MUPFEKGTMRGPLJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010092464 Urate Oxidase Proteins 0.000 description 1
- 108010046334 Urease Proteins 0.000 description 1
- 208000007097 Urinary Bladder Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 208000006105 Uterine Cervical Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 241000700647 Variola virus Species 0.000 description 1
- 240000001866 Vernicia fordii Species 0.000 description 1
- JXLYSJRDGCGARV-WWYNWVTFSA-N Vinblastine Natural products O=C(O[C@H]1[C@](O)(C(=O)OC)[C@@H]2N(C)c3c(cc(c(OC)c3)[C@]3(C(=O)OC)c4[nH]c5c(c4CCN4C[C@](O)(CC)C[C@H](C3)C4)cccc5)[C@@]32[C@H]2[C@@]1(CC)C=CCN2CC3)C JXLYSJRDGCGARV-WWYNWVTFSA-N 0.000 description 1
- 229940122803 Vinca alkaloid Drugs 0.000 description 1
- XTXRWKRVRITETP-UHFFFAOYSA-N Vinyl acetate Chemical compound CC(=O)OC=C XTXRWKRVRITETP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229930003427 Vitamin E Natural products 0.000 description 1
- 206010047741 Vulval cancer Diseases 0.000 description 1
- 208000004354 Vulvar Neoplasms Diseases 0.000 description 1
- 102100033220 Xanthine oxidase Human genes 0.000 description 1
- 108010093894 Xanthine oxidase Proteins 0.000 description 1
- 241000235013 Yarrowia Species 0.000 description 1
- 240000008042 Zea mays Species 0.000 description 1
- 235000005824 Zea mays ssp. parviglumis Nutrition 0.000 description 1
- 235000002017 Zea mays subsp mays Nutrition 0.000 description 1
- MNOGBRROKHFONU-CJUKMMNNSA-N ac1l2wzw Chemical compound C1N2C(C(C(C)=C(NCCOP(O)(O)=O)C3=O)=O)=C3[C@@H](COC(N)=O)[C@@]2(OC)[C@@H]2[C@H]1N2 MNOGBRROKHFONU-CJUKMMNNSA-N 0.000 description 1
- 230000021736 acetylation Effects 0.000 description 1
- 238000006640 acetylation reaction Methods 0.000 description 1
- 229940022698 acetylcholinesterase Drugs 0.000 description 1
- 239000003929 acidic solution Substances 0.000 description 1
- 230000002378 acidificating effect Effects 0.000 description 1
- YBCVMFKXIKNREZ-UHFFFAOYSA-N acoh acetic acid Chemical compound CC(O)=O.CC(O)=O YBCVMFKXIKNREZ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229920006243 acrylic copolymer Polymers 0.000 description 1
- RJURFGZVJUQBHK-IIXSONLDSA-N actinomycin D Chemical compound C[C@H]1OC(=O)[C@H](C(C)C)N(C)C(=O)CN(C)C(=O)[C@@H]2CCCN2C(=O)[C@@H](C(C)C)NC(=O)[C@H]1NC(=O)C1=C(N)C(=O)C(C)=C2OC(C(C)=CC=C3C(=O)N[C@@H]4C(=O)N[C@@H](C(N5CCC[C@H]5C(=O)N(C)CC(=O)N(C)[C@@H](C(C)C)C(=O)O[C@@H]4C)=O)C(C)C)=C3N=C21 RJURFGZVJUQBHK-IIXSONLDSA-N 0.000 description 1
- 230000009471 action Effects 0.000 description 1
- 239000004480 active ingredient Substances 0.000 description 1
- 239000008186 active pharmaceutical agent Substances 0.000 description 1
- 230000001154 acute effect Effects 0.000 description 1
- 229940009456 adriamycin Drugs 0.000 description 1
- 230000002411 adverse Effects 0.000 description 1
- 230000006838 adverse reaction Effects 0.000 description 1
- 230000004931 aggregating effect Effects 0.000 description 1
- 230000001270 agonistic effect Effects 0.000 description 1
- 150000001294 alanine derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 150000001295 alanines Chemical class 0.000 description 1
- 229960004784 allergens Drugs 0.000 description 1
- HDTRYLNUVZCQOY-LIZSDCNHSA-N alpha,alpha-trehalose Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@H]1O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1 HDTRYLNUVZCQOY-LIZSDCNHSA-N 0.000 description 1
- 108010026331 alpha-Fetoproteins Proteins 0.000 description 1
- 102000013529 alpha-Fetoproteins Human genes 0.000 description 1
- 229940037003 alum Drugs 0.000 description 1
- 230000009435 amidation Effects 0.000 description 1
- 238000007112 amidation reaction Methods 0.000 description 1
- 229940126574 aminoglycoside antibiotic Drugs 0.000 description 1
- 239000002647 aminoglycoside antibiotic agent Substances 0.000 description 1
- 230000036783 anaphylactic response Effects 0.000 description 1
- 150000008064 anhydrides Chemical class 0.000 description 1
- 239000003957 anion exchange resin Substances 0.000 description 1
- 230000002547 anomalous effect Effects 0.000 description 1
- 230000001093 anti-cancer Effects 0.000 description 1
- 230000003466 anti-cipated effect Effects 0.000 description 1
- 230000003432 anti-folate effect Effects 0.000 description 1
- 230000036436 anti-hiv Effects 0.000 description 1
- 230000003388 anti-hormonal effect Effects 0.000 description 1
- 230000003302 anti-idiotype Effects 0.000 description 1
- 230000001188 anti-phage Effects 0.000 description 1
- 238000011091 antibody purification Methods 0.000 description 1
- 230000005875 antibody response Effects 0.000 description 1
- 229940127074 antifolate Drugs 0.000 description 1
- 230000009876 antimalignant effect Effects 0.000 description 1
- 239000012223 aqueous fraction Substances 0.000 description 1
- 229960005070 ascorbic acid Drugs 0.000 description 1
- 235000010323 ascorbic acid Nutrition 0.000 description 1
- 239000011668 ascorbic acid Substances 0.000 description 1
- CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-L aspartate group Chemical group N[C@@H](CC(=O)[O-])C(=O)[O-] CKLJMWTZIZZHCS-REOHCLBHSA-L 0.000 description 1
- 108010047857 aspartylglycine Proteins 0.000 description 1
- 235000019606 astringent taste Nutrition 0.000 description 1
- 125000004429 atom Chemical group 0.000 description 1
- QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N atomic oxygen Chemical compound [O] QVGXLLKOCUKJST-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 208000005266 avian sarcoma Diseases 0.000 description 1
- VSRXQHXAPYXROS-UHFFFAOYSA-N azanide;cyclobutane-1,1-dicarboxylic acid;platinum(2+) Chemical compound [NH2-].[NH2-].[Pt+2].OC(=O)C1(C(O)=O)CCC1 VSRXQHXAPYXROS-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000001540 azides Chemical class 0.000 description 1
- 229960001716 benzalkonium Drugs 0.000 description 1
- PXXJHWLDUBFPOL-UHFFFAOYSA-N benzamidine Chemical compound NC(=N)C1=CC=CC=C1 PXXJHWLDUBFPOL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- CYDRXTMLKJDRQH-UHFFFAOYSA-N benzododecinium Chemical compound CCCCCCCCCCCC[N+](C)(C)CC1=CC=CC=C1 CYDRXTMLKJDRQH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 108010051210 beta-Fructofuranosidase Proteins 0.000 description 1
- 108010042362 beta-Lipotropin Proteins 0.000 description 1
- 238000013357 binding ELISA Methods 0.000 description 1
- 230000008033 biological extinction Effects 0.000 description 1
- 230000033228 biological regulation Effects 0.000 description 1
- 229960000074 biopharmaceutical Drugs 0.000 description 1
- 238000005460 biophysical method Methods 0.000 description 1
- 201000000053 blastoma Diseases 0.000 description 1
- 229960001561 bleomycin Drugs 0.000 description 1
- OYVAGSVQBOHSSS-UAPAGMARSA-O bleomycin A2 Chemical compound N([C@H](C(=O)N[C@H](C)[C@@H](O)[C@H](C)C(=O)N[C@@H]([C@H](O)C)C(=O)NCCC=1SC=C(N=1)C=1SC=C(N=1)C(=O)NCCC[S+](C)C)[C@@H](O[C@H]1[C@H]([C@@H](O)[C@H](O)[C@H](CO)O1)O[C@@H]1[C@H]([C@@H](OC(N)=O)[C@H](O)[C@@H](CO)O1)O)C=1N=CNC=1)C(=O)C1=NC([C@H](CC(N)=O)NC[C@H](N)C(N)=O)=NC(N)=C1C OYVAGSVQBOHSSS-UAPAGMARSA-O 0.000 description 1
- 239000002981 blocking agent Substances 0.000 description 1
- 239000003114 blood coagulation factor Substances 0.000 description 1
- 230000037396 body weight Effects 0.000 description 1
- 210000004556 brain Anatomy 0.000 description 1
- 210000000621 bronchi Anatomy 0.000 description 1
- 210000003123 bronchiole Anatomy 0.000 description 1
- 239000007853 buffer solution Substances 0.000 description 1
- 244000309464 bull Species 0.000 description 1
- 238000009933 burial Methods 0.000 description 1
- 229960002092 busulfan Drugs 0.000 description 1
- DQXBYHZEEUGOBF-UHFFFAOYSA-N but-3-enoic acid;ethene Chemical compound C=C.OC(=O)CC=C DQXBYHZEEUGOBF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- BBBFJLBPOGFECG-VJVYQDLKSA-N calcitonin Chemical compound N([C@H](C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)NCC(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CCC(O)=O)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CC=1NC=NC=1)C(=O)N[C@@H](CCCCN)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)NCC(=O)N[C@@H](CO)C(=O)NCC(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N1[C@@H](CCC1)C(N)=O)C(C)C)C(=O)[C@@H]1CSSC[C@H](N)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H]([C@@H](C)O)C(=O)N1 BBBFJLBPOGFECG-VJVYQDLKSA-N 0.000 description 1
- 229960004015 calcitonin Drugs 0.000 description 1
- 229910052791 calcium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000004202 carbamide Substances 0.000 description 1
- FPPNZSSZRUTDAP-UWFZAAFLSA-N carbenicillin Chemical compound N([C@H]1[C@H]2SC([C@@H](N2C1=O)C(O)=O)(C)C)C(=O)C(C(O)=O)C1=CC=CC=C1 FPPNZSSZRUTDAP-UWFZAAFLSA-N 0.000 description 1
- 229960004562 carboplatin Drugs 0.000 description 1
- 150000001244 carboxylic acid anhydrides Chemical class 0.000 description 1
- 150000001732 carboxylic acid derivatives Chemical group 0.000 description 1
- 125000002057 carboxymethyl group Chemical group [H]OC(=O)C([H])([H])[*] 0.000 description 1
- XREUEWVEMYWFFA-CSKJXFQVSA-N carminomycin Chemical compound C1[C@H](N)[C@H](O)[C@H](C)O[C@H]1O[C@@H]1C2=C(O)C(C(=O)C3=C(O)C=CC=C3C3=O)=C3C(O)=C2C[C@@](O)(C(C)=O)C1 XREUEWVEMYWFFA-CSKJXFQVSA-N 0.000 description 1
- 229930188550 carminomycin Natural products 0.000 description 1
- XREUEWVEMYWFFA-UHFFFAOYSA-N carminomycin I Natural products C1C(N)C(O)C(C)OC1OC1C2=C(O)C(C(=O)C3=C(O)C=CC=C3C3=O)=C3C(O)=C2CC(O)(C(C)=O)C1 XREUEWVEMYWFFA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NSQLIUXCMFBZME-MPVJKSABSA-N carperitide Chemical class C([C@H]1C(=O)NCC(=O)NCC(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CCSC)C(=O)N[C@@H](CC(O)=O)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@H](C(NCC(=O)N[C@@H](C)C(=O)N[C@@H](CCC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)NCC(=O)N[C@@H](CC(C)C)C(=O)NCC(=O)N[C@@H](CSSC[C@@H](C(=O)N1)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](CO)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@H](CCCNC(N)=N)NC(=O)[C@H](CC(C)C)NC(=O)[C@@H](N)CO)C(=O)N[C@@H](CC(N)=O)C(=O)N[C@@H](CO)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC=CC=1)C(=O)N[C@@H](CCCNC(N)=N)C(=O)N[C@@H](CC=1C=CC(O)=CC=1)C(O)=O)=O)[C@@H](C)CC)C1=CC=CC=C1 NSQLIUXCMFBZME-MPVJKSABSA-N 0.000 description 1
- 229950001725 carubicin Drugs 0.000 description 1
- 230000015556 catabolic process Effects 0.000 description 1
- 125000002091 cationic group Chemical group 0.000 description 1
- 238000000423 cell based assay Methods 0.000 description 1
- 210000000170 cell membrane Anatomy 0.000 description 1
- 239000006285 cell suspension Substances 0.000 description 1
- 210000002421 cell wall Anatomy 0.000 description 1
- 239000001913 cellulose Substances 0.000 description 1
- 229920002678 cellulose Polymers 0.000 description 1
- 201000010881 cervical cancer Diseases 0.000 description 1
- 208000019065 cervical carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 239000013522 chelant Substances 0.000 description 1
- 238000012412 chemical coupling Methods 0.000 description 1
- 239000007795 chemical reaction product Substances 0.000 description 1
- 239000003638 chemical reducing agent Substances 0.000 description 1
- 239000005482 chemotactic factor Substances 0.000 description 1
- 238000002512 chemotherapy Methods 0.000 description 1
- 108700010039 chimeric receptor Proteins 0.000 description 1
- VDQQXEISLMTGAB-UHFFFAOYSA-N chloramine T Chemical compound [Na+].CC1=CC=C(S(=O)(=O)[N-]Cl)C=C1 VDQQXEISLMTGAB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960005091 chloramphenicol Drugs 0.000 description 1
- WIIZWVCIJKGZOK-RKDXNWHRSA-N chloramphenicol Chemical compound ClC(Cl)C(=O)N[C@H](CO)[C@H](O)C1=CC=C([N+]([O-])=O)C=C1 WIIZWVCIJKGZOK-RKDXNWHRSA-N 0.000 description 1
- VXIVSQZSERGHQP-UHFFFAOYSA-N chloroacetamide Chemical compound NC(=O)CCl VXIVSQZSERGHQP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- FOCAUTSVDIKZOP-UHFFFAOYSA-N chloroacetic acid Chemical compound OC(=O)CCl FOCAUTSVDIKZOP-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229940106681 chloroacetic acid Drugs 0.000 description 1
- 150000001841 cholesterols Chemical class 0.000 description 1
- 239000013611 chromosomal DNA Substances 0.000 description 1
- 229940080701 chymosin Drugs 0.000 description 1
- 229960001265 ciclosporin Drugs 0.000 description 1
- DQLATGHUWYMOKM-UHFFFAOYSA-L cisplatin Chemical compound N[Pt](N)(Cl)Cl DQLATGHUWYMOKM-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 229960004316 cisplatin Drugs 0.000 description 1
- 239000007979 citrate buffer Substances 0.000 description 1
- 230000004186 co-expression Effects 0.000 description 1
- 238000005354 coacervation Methods 0.000 description 1
- AGVAZMGAQJOSFJ-WZHZPDAFSA-M cobalt(2+);[(2r,3s,4r,5s)-5-(5,6-dimethylbenzimidazol-1-yl)-4-hydroxy-2-(hydroxymethyl)oxolan-3-yl] [(2r)-1-[3-[(1r,2r,3r,4z,7s,9z,12s,13s,14z,17s,18s,19r)-2,13,18-tris(2-amino-2-oxoethyl)-7,12,17-tris(3-amino-3-oxopropyl)-3,5,8,8,13,15,18,19-octamethyl-2 Chemical compound [Co+2].N#[C-].[N-]([C@@H]1[C@H](CC(N)=O)[C@@]2(C)CCC(=O)NC[C@@H](C)OP(O)(=O)O[C@H]3[C@H]([C@H](O[C@@H]3CO)N3C4=CC(C)=C(C)C=C4N=C3)O)\C2=C(C)/C([C@H](C\2(C)C)CCC(N)=O)=N/C/2=C\C([C@H]([C@@]/2(CC(N)=O)C)CCC(N)=O)=N\C\2=C(C)/C2=N[C@]1(C)[C@@](C)(CC(N)=O)[C@@H]2CCC(N)=O AGVAZMGAQJOSFJ-WZHZPDAFSA-M 0.000 description 1
- 208000029742 colonic neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 230000005757 colony formation Effects 0.000 description 1
- 230000001332 colony forming effect Effects 0.000 description 1
- 230000001447 compensatory effect Effects 0.000 description 1
- 239000008139 complexing agent Substances 0.000 description 1
- 238000004590 computer program Methods 0.000 description 1
- 239000000356 contaminant Substances 0.000 description 1
- 230000001276 controlling effect Effects 0.000 description 1
- 235000005822 corn Nutrition 0.000 description 1
- 239000006184 cosolvent Substances 0.000 description 1
- 239000007822 coupling agent Substances 0.000 description 1
- 239000003431 cross linking reagent Substances 0.000 description 1
- 230000009260 cross reactivity Effects 0.000 description 1
- 239000013078 crystal Substances 0.000 description 1
- 239000012228 culture supernatant Substances 0.000 description 1
- ATDGTVJJHBUTRL-UHFFFAOYSA-N cyanogen bromide Chemical compound BrC#N ATDGTVJJHBUTRL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000004122 cyclic group Chemical group 0.000 description 1
- 150000003999 cyclitols Chemical class 0.000 description 1
- OILAIQUEIWYQPH-UHFFFAOYSA-N cyclohexane-1,2-dione Chemical compound O=C1CCCCC1=O OILAIQUEIWYQPH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HPXRVTGHNJAIIH-UHFFFAOYSA-N cyclohexanol Chemical compound OC1CCCCC1 HPXRVTGHNJAIIH-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UFULAYFCSOUIOV-UHFFFAOYSA-N cysteamine Chemical compound NCCS UFULAYFCSOUIOV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 210000001151 cytotoxic T lymphocyte Anatomy 0.000 description 1
- 238000002784 cytotoxicity assay Methods 0.000 description 1
- 231100000263 cytotoxicity test Toxicity 0.000 description 1
- SUYVUBYJARFZHO-RRKCRQDMSA-N dATP Chemical compound C1=NC=2C(N)=NC=NC=2N1[C@H]1C[C@H](O)[C@@H](COP(O)(=O)OP(O)(=O)OP(O)(O)=O)O1 SUYVUBYJARFZHO-RRKCRQDMSA-N 0.000 description 1
- SUYVUBYJARFZHO-UHFFFAOYSA-N dATP Natural products C1=NC=2C(N)=NC=NC=2N1C1CC(O)C(COP(O)(=O)OP(O)(=O)OP(O)(O)=O)O1 SUYVUBYJARFZHO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RGWHQCVHVJXOKC-SHYZEUOFSA-J dCTP(4-) Chemical compound O=C1N=C(N)C=CN1[C@@H]1O[C@H](COP([O-])(=O)OP([O-])(=O)OP([O-])([O-])=O)[C@@H](O)C1 RGWHQCVHVJXOKC-SHYZEUOFSA-J 0.000 description 1
- HAAZLUGHYHWQIW-KVQBGUIXSA-N dGTP Chemical compound C1=NC=2C(=O)NC(N)=NC=2N1[C@H]1C[C@H](O)[C@@H](COP(O)(=O)OP(O)(=O)OP(O)(O)=O)O1 HAAZLUGHYHWQIW-KVQBGUIXSA-N 0.000 description 1
- 229960000640 dactinomycin Drugs 0.000 description 1
- 230000006378 damage Effects 0.000 description 1
- 125000001295 dansyl group Chemical group [H]C1=C([H])C(N(C([H])([H])[H])C([H])([H])[H])=C2C([H])=C([H])C([H])=C(C2=C1[H])S(*)(=O)=O 0.000 description 1
- 238000007405 data analysis Methods 0.000 description 1
- STQGQHZAVUOBTE-VGBVRHCVSA-N daunorubicin Chemical compound O([C@H]1C[C@@](O)(CC=2C(O)=C3C(=O)C=4C=CC=C(C=4C(=O)C3=C(O)C=21)OC)C(C)=O)[C@H]1C[C@H](N)[C@H](O)[C@H](C)O1 STQGQHZAVUOBTE-VGBVRHCVSA-N 0.000 description 1
- 230000007423 decrease Effects 0.000 description 1
- 230000003247 decreasing effect Effects 0.000 description 1
- 230000007812 deficiency Effects 0.000 description 1
- MXHRCPNRJAMMIM-UHFFFAOYSA-N desoxyuridine Natural products C1C(O)C(CO)OC1N1C(=O)NC(=O)C=C1 MXHRCPNRJAMMIM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960003957 dexamethasone Drugs 0.000 description 1
- UREBDLICKHMUKA-CXSFZGCWSA-N dexamethasone Chemical compound C1CC2=CC(=O)C=C[C@]2(C)[C@]2(F)[C@@H]1[C@@H]1C[C@@H](C)[C@@](C(=O)CO)(O)[C@@]1(C)C[C@@H]2O UREBDLICKHMUKA-CXSFZGCWSA-N 0.000 description 1
- 238000003745 diagnosis Methods 0.000 description 1
- 239000005546 dideoxynucleotide Substances 0.000 description 1
- 125000004177 diethyl group Chemical group [H]C([H])([H])C([H])([H])* 0.000 description 1
- 125000005442 diisocyanate group Chemical group 0.000 description 1
- 230000010339 dilation Effects 0.000 description 1
- SWSQBOPZIKWTGO-UHFFFAOYSA-N dimethylaminoamidine Natural products CN(C)C(N)=N SWSQBOPZIKWTGO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 206010013023 diphtheria Diseases 0.000 description 1
- OQOQSRMIBLJVHE-UHFFFAOYSA-L dipotassium 2-hydroxy-2-oxoacetate Chemical compound [K+].[K+].OC(=O)C(O)=O.[O-]C(=O)C([O-])=O OQOQSRMIBLJVHE-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 150000002016 disaccharides Chemical class 0.000 description 1
- 230000008034 disappearance Effects 0.000 description 1
- 239000006185 dispersion Substances 0.000 description 1
- 238000009826 distribution Methods 0.000 description 1
- ZWIBGKZDAWNIFC-UHFFFAOYSA-N disuccinimidyl suberate Chemical compound O=C1CCC(=O)N1OC(=O)CCCCCCC(=O)ON1C(=O)CCC1=O ZWIBGKZDAWNIFC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 125000002228 disulfide group Chemical group 0.000 description 1
- 150000002019 disulfides Chemical class 0.000 description 1
- 239000002934 diuretic Substances 0.000 description 1
- PMMYEEVYMWASQN-UHFFFAOYSA-N dl-hydroxyproline Natural products OC1C[NH2+]C(C([O-])=O)C1 PMMYEEVYMWASQN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960003668 docetaxel Drugs 0.000 description 1
- 229940000406 drug candidate Drugs 0.000 description 1
- 238000009510 drug design Methods 0.000 description 1
- 230000009977 dual effect Effects 0.000 description 1
- 239000000975 dye Substances 0.000 description 1
- 230000008030 elimination Effects 0.000 description 1
- 238000003379 elimination reaction Methods 0.000 description 1
- 238000010828 elution Methods 0.000 description 1
- 239000012149 elution buffer Substances 0.000 description 1
- 201000008184 embryoma Diseases 0.000 description 1
- 201000003914 endometrial carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 230000003511 endothelial effect Effects 0.000 description 1
- 210000003989 endothelium vascular Anatomy 0.000 description 1
- 239000002158 endotoxin Substances 0.000 description 1
- 108010028531 enomycin Proteins 0.000 description 1
- 239000005038 ethylene vinyl acetate Substances 0.000 description 1
- VJJPUSNTGOMMGY-MRVIYFEKSA-N etoposide Chemical compound COC1=C(O)C(OC)=CC([C@@H]2C3=CC=4OCOC=4C=C3[C@@H](O[C@H]3[C@@H]([C@@H](O)[C@@H]4O[C@H](C)OC[C@H]4O3)O)[C@@H]3[C@@H]2C(OC3)=O)=C1 VJJPUSNTGOMMGY-MRVIYFEKSA-N 0.000 description 1
- 229960005420 etoposide Drugs 0.000 description 1
- OGPBJKLSAFTDLK-UHFFFAOYSA-N europium atom Chemical compound [Eu] OGPBJKLSAFTDLK-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000001704 evaporation Methods 0.000 description 1
- 230000008020 evaporation Effects 0.000 description 1
- 108010052305 exodeoxyribonuclease III Proteins 0.000 description 1
- 229960004222 factor ix Drugs 0.000 description 1
- 229960000301 factor viii Drugs 0.000 description 1
- 230000002349 favourable effect Effects 0.000 description 1
- 239000003527 fibrinolytic agent Substances 0.000 description 1
- 229940126864 fibroblast growth factor Drugs 0.000 description 1
- 238000001914 filtration Methods 0.000 description 1
- 238000013100 final test Methods 0.000 description 1
- 239000012530 fluid Substances 0.000 description 1
- GNBHRKFJIUUOQI-UHFFFAOYSA-N fluorescein Chemical compound O1C(=O)C2=CC=CC=C2C21C1=CC=C(O)C=C1OC1=CC(O)=CC=C21 GNBHRKFJIUUOQI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000007850 fluorescent dye Substances 0.000 description 1
- 150000002222 fluorine compounds Chemical class 0.000 description 1
- 239000004052 folic acid antagonist Substances 0.000 description 1
- 235000013305 food Nutrition 0.000 description 1
- 238000005194 fractionation Methods 0.000 description 1
- 230000008014 freezing Effects 0.000 description 1
- 238000007710 freezing Methods 0.000 description 1
- 238000010230 functional analysis Methods 0.000 description 1
- 125000000524 functional group Chemical group 0.000 description 1
- 230000002538 fungal effect Effects 0.000 description 1
- FBPFZTCFMRRESA-GUCUJZIJSA-N galactitol Chemical compound OC[C@H](O)[C@@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)CO FBPFZTCFMRRESA-GUCUJZIJSA-N 0.000 description 1
- 108010075816 gamma-Lipotropin Proteins 0.000 description 1
- BTCSSZJGUNDROE-UHFFFAOYSA-N gamma-aminobutyric acid Chemical compound NCCCC(O)=O BTCSSZJGUNDROE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WIGCFUFOHFEKBI-UHFFFAOYSA-N gamma-tocopherol Natural products CC(C)CCCC(C)CCCC(C)CCCC1CCC2C(C)C(O)C(C)C(C)C2O1 WIGCFUFOHFEKBI-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 238000002523 gelfiltration Methods 0.000 description 1
- 108091006104 gene-regulatory proteins Proteins 0.000 description 1
- 102000034356 gene-regulatory proteins Human genes 0.000 description 1
- 230000002068 genetic effect Effects 0.000 description 1
- 238000010353 genetic engineering Methods 0.000 description 1
- 208000005017 glioblastoma Diseases 0.000 description 1
- 102000018146 globin Human genes 0.000 description 1
- 108060003196 globin Proteins 0.000 description 1
- 229940050410 gluconate Drugs 0.000 description 1
- 229940116332 glucose oxidase Drugs 0.000 description 1
- 235000019420 glucose oxidase Nutrition 0.000 description 1
- 229960003180 glutathione Drugs 0.000 description 1
- 230000002414 glycolytic effect Effects 0.000 description 1
- 229930182470 glycoside Natural products 0.000 description 1
- 150000002338 glycosides Chemical class 0.000 description 1
- 125000003630 glycyl group Chemical group [H]N([H])C([H])([H])C(*)=O 0.000 description 1
- HHLFWLYXYJOTON-UHFFFAOYSA-N glyoxylic acid Chemical compound OC(=O)C=O HHLFWLYXYJOTON-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000002622 gonadotropin Substances 0.000 description 1
- 102000028718 growth factor binding proteins Human genes 0.000 description 1
- 108091009353 growth factor binding proteins Proteins 0.000 description 1
- 229940093915 gynecological organic acid Drugs 0.000 description 1
- 150000004820 halides Chemical class 0.000 description 1
- 208000014829 head and neck neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 108010067006 heat stable toxin (E coli) Proteins 0.000 description 1
- 108060003552 hemocyanin Proteins 0.000 description 1
- 125000000623 heterocyclic group Chemical group 0.000 description 1
- 239000000833 heterodimer Substances 0.000 description 1
- 229950002932 hexamethonium Drugs 0.000 description 1
- 238000004128 high performance liquid chromatography Methods 0.000 description 1
- 125000000487 histidyl group Chemical group [H]N([H])C(C(=O)O*)C([H])([H])C1=C([H])N([H])C([H])=N1 0.000 description 1
- 239000003652 hormone inhibitor Substances 0.000 description 1
- 229940046533 house dust mites Drugs 0.000 description 1
- 208000033519 human immunodeficiency virus infectious disease Diseases 0.000 description 1
- 150000002431 hydrogen Chemical class 0.000 description 1
- 238000004191 hydrophobic interaction chromatography Methods 0.000 description 1
- 229920001600 hydrophobic polymer Polymers 0.000 description 1
- 125000002349 hydroxyamino group Chemical group [H]ON([H])[*] 0.000 description 1
- 230000033444 hydroxylation Effects 0.000 description 1
- 238000005805 hydroxylation reaction Methods 0.000 description 1
- 229920003063 hydroxymethyl cellulose Polymers 0.000 description 1
- 229940031574 hydroxymethyl cellulose Drugs 0.000 description 1
- 229960002591 hydroxyproline Drugs 0.000 description 1
- 230000002267 hypothalamic effect Effects 0.000 description 1
- HOMGKSMUEGBAAB-UHFFFAOYSA-N ifosfamide Chemical compound ClCCNP1(=O)OCCCN1CCCl HOMGKSMUEGBAAB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960001101 ifosfamide Drugs 0.000 description 1
- RAXXELZNTBOGNW-UHFFFAOYSA-N imidazole Substances C1=CNC=N1 RAXXELZNTBOGNW-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000014726 immortalization of host cell Effects 0.000 description 1
- 230000028993 immune response Effects 0.000 description 1
- 238000003364 immunohistochemistry Methods 0.000 description 1
- 230000001506 immunosuppresive effect Effects 0.000 description 1
- 229960003444 immunosuppressant agent Drugs 0.000 description 1
- 230000001861 immunosuppressant effect Effects 0.000 description 1
- 238000011065 in-situ storage Methods 0.000 description 1
- 230000006698 induction Effects 0.000 description 1
- 230000001939 inductive effect Effects 0.000 description 1
- 230000004054 inflammatory process Effects 0.000 description 1
- 206010022000 influenza Diseases 0.000 description 1
- 239000004615 ingredient Substances 0.000 description 1
- 150000002484 inorganic compounds Chemical class 0.000 description 1
- 229910010272 inorganic material Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910052816 inorganic phosphate Inorganic materials 0.000 description 1
- 229960000367 inositol Drugs 0.000 description 1
- CDAISMWEOUEBRE-GPIVLXJGSA-N inositol Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@H](O)[C@@H]1O CDAISMWEOUEBRE-GPIVLXJGSA-N 0.000 description 1
- 230000010354 integration Effects 0.000 description 1
- CTCHDPAJHVDPRN-UHFFFAOYSA-N integrin Chemical compound C=1C(OC)=CC(O)=C(C(C=2CC=C(C)C)=O)C=1OC=2C1=CC=C(O)C=C1O CTCHDPAJHVDPRN-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229940079322 interferon Drugs 0.000 description 1
- 229940047124 interferons Drugs 0.000 description 1
- 238000001361 intraarterial administration Methods 0.000 description 1
- 238000007918 intramuscular administration Methods 0.000 description 1
- 238000001990 intravenous administration Methods 0.000 description 1
- 238000010253 intravenous injection Methods 0.000 description 1
- 239000001573 invertase Substances 0.000 description 1
- 235000011073 invertase Nutrition 0.000 description 1
- 239000011630 iodine Substances 0.000 description 1
- 229910052740 iodine Inorganic materials 0.000 description 1
- 238000005342 ion exchange Methods 0.000 description 1
- 238000005304 joining Methods 0.000 description 1
- 229960000318 kanamycin Drugs 0.000 description 1
- 229930027917 kanamycin Natural products 0.000 description 1
- SBUJHOSQTJFQJX-NOAMYHISSA-N kanamycin Chemical compound O[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CN)O[C@@H]1O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](O[C@@H]2[C@@H]([C@@H](N)[C@H](O)[C@@H](CO)O2)O)[C@H](N)C[C@@H]1N SBUJHOSQTJFQJX-NOAMYHISSA-N 0.000 description 1
- 229930182823 kanamycin A Natural products 0.000 description 1
- 210000002510 keratinocyte Anatomy 0.000 description 1
- 238000002372 labelling Methods 0.000 description 1
- 229940001447 lactate Drugs 0.000 description 1
- 229940057428 lactoperoxidase Drugs 0.000 description 1
- 238000011031 large-scale manufacturing process Methods 0.000 description 1
- 230000003902 lesion Effects 0.000 description 1
- 229960003136 leucine Drugs 0.000 description 1
- 208000032839 leukemia Diseases 0.000 description 1
- 150000002617 leukotrienes Chemical class 0.000 description 1
- 229960004338 leuprorelin Drugs 0.000 description 1
- 238000009630 liquid culture Methods 0.000 description 1
- 201000002250 liver carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 238000011068 loading method Methods 0.000 description 1
- 210000005265 lung cell Anatomy 0.000 description 1
- 229940066294 lung surfactant Drugs 0.000 description 1
- 229940040129 luteinizing hormone Drugs 0.000 description 1
- 210000001165 lymph node Anatomy 0.000 description 1
- 230000001926 lymphatic effect Effects 0.000 description 1
- 239000004325 lysozyme Substances 0.000 description 1
- 229960000274 lysozyme Drugs 0.000 description 1
- 235000010335 lysozyme Nutrition 0.000 description 1
- 230000002101 lytic effect Effects 0.000 description 1
- RLSSMJSEOOYNOY-UHFFFAOYSA-N m-cresol Chemical compound CC1=CC=CC(O)=C1 RLSSMJSEOOYNOY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000012976 mRNA stabilization Effects 0.000 description 1
- 239000011777 magnesium Chemical group 0.000 description 1
- 229910052749 magnesium Inorganic materials 0.000 description 1
- 229910001629 magnesium chloride Inorganic materials 0.000 description 1
- 208000015486 malignant pancreatic neoplasm Diseases 0.000 description 1
- 229960003151 mercaptamine Drugs 0.000 description 1
- 230000004060 metabolic process Effects 0.000 description 1
- 229940100630 metacresol Drugs 0.000 description 1
- 229910052751 metal Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000002184 metal Substances 0.000 description 1
- 229930182817 methionine Natural products 0.000 description 1
- 229960004452 methionine Drugs 0.000 description 1
- 235000006109 methionine Nutrition 0.000 description 1
- 125000001360 methionine group Chemical group N[C@@H](CCSC)C(=O)* 0.000 description 1
- 229960000485 methotrexate Drugs 0.000 description 1
- RMAHPRNLQIRHIJ-UHFFFAOYSA-N methyl carbamimidate Chemical compound COC(N)=N RMAHPRNLQIRHIJ-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- NEGQCMNHXHSFGU-UHFFFAOYSA-N methyl pyridine-2-carboximidate Chemical compound COC(=N)C1=CC=CC=N1 NEGQCMNHXHSFGU-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000011987 methylation Effects 0.000 description 1
- 238000007069 methylation reaction Methods 0.000 description 1
- 239000004530 micro-emulsion Substances 0.000 description 1
- 244000005700 microbiome Species 0.000 description 1
- 108010029942 microperoxidase Proteins 0.000 description 1
- KKZJGLLVHKMTCM-UHFFFAOYSA-N mitoxantrone Chemical compound O=C1C2=C(O)C=CC(O)=C2C(=O)C2=C1C(NCCNCCO)=CC=C2NCCNCCO KKZJGLLVHKMTCM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229960001156 mitoxantrone Drugs 0.000 description 1
- 238000002156 mixing Methods 0.000 description 1
- 239000003607 modifier Substances 0.000 description 1
- 210000001616 monocyte Anatomy 0.000 description 1
- 239000000178 monomer Substances 0.000 description 1
- 150000002772 monosaccharides Chemical class 0.000 description 1
- HWPKGOGLCKPRLZ-UHFFFAOYSA-M monosodium citrate Chemical compound [Na+].OC(=O)CC(O)(C([O-])=O)CC(O)=O HWPKGOGLCKPRLZ-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 239000002524 monosodium citrate Substances 0.000 description 1
- 235000018342 monosodium citrate Nutrition 0.000 description 1
- 235000010460 mustard Nutrition 0.000 description 1
- 231100000219 mutagenic Toxicity 0.000 description 1
- 230000003505 mutagenic effect Effects 0.000 description 1
- GNOLWGAJQVLBSM-UHFFFAOYSA-N n,n,5,7-tetramethyl-1,2,3,4-tetrahydronaphthalen-1-amine Chemical compound C1=C(C)C=C2C(N(C)C)CCCC2=C1C GNOLWGAJQVLBSM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- UPSFMJHZUCSEHU-JYGUBCOQSA-N n-[(2s,3r,4r,5s,6r)-2-[(2r,3s,4r,5r,6s)-5-acetamido-4-hydroxy-2-(hydroxymethyl)-6-(4-methyl-2-oxochromen-7-yl)oxyoxan-3-yl]oxy-4,5-dihydroxy-6-(hydroxymethyl)oxan-3-yl]acetamide Chemical compound CC(=O)N[C@@H]1[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@H]1O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](NC(C)=O)[C@H](OC=2C=C3OC(=O)C=C(C)C3=CC=2)O[C@@H]1CO UPSFMJHZUCSEHU-JYGUBCOQSA-N 0.000 description 1
- 229950006780 n-acetylglucosamine Drugs 0.000 description 1
- 239000002088 nanocapsule Substances 0.000 description 1
- 239000002105 nanoparticle Substances 0.000 description 1
- 230000001452 natriuretic effect Effects 0.000 description 1
- 239000000692 natriuretic peptide Substances 0.000 description 1
- 239000003900 neurotrophic factor Substances 0.000 description 1
- 229940032018 neurotrophin 3 Drugs 0.000 description 1
- 239000002547 new drug Substances 0.000 description 1
- 231100000252 nontoxic Toxicity 0.000 description 1
- 230000003000 nontoxic effect Effects 0.000 description 1
- 229920001778 nylon Polymers 0.000 description 1
- 235000020824 obesity Nutrition 0.000 description 1
- 239000011022 opal Substances 0.000 description 1
- 238000005457 optimization Methods 0.000 description 1
- 210000000056 organ Anatomy 0.000 description 1
- 150000007524 organic acids Chemical class 0.000 description 1
- 235000005985 organic acids Nutrition 0.000 description 1
- 229960003104 ornithine Drugs 0.000 description 1
- 230000002138 osteoinductive effect Effects 0.000 description 1
- 230000002611 ovarian Effects 0.000 description 1
- 238000012261 overproduction Methods 0.000 description 1
- NIFHFRBCEUSGEE-UHFFFAOYSA-N oxalic acid Chemical compound OC(=O)C(O)=O.OC(=O)C(O)=O NIFHFRBCEUSGEE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000001590 oxidative effect Effects 0.000 description 1
- 239000001301 oxygen Substances 0.000 description 1
- YFZOUMNUDGGHIW-UHFFFAOYSA-M p-chloromercuribenzoic acid Chemical compound OC(=O)C1=CC=C([Hg]Cl)C=C1 YFZOUMNUDGGHIW-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 229960001592 paclitaxel Drugs 0.000 description 1
- 201000002528 pancreatic cancer Diseases 0.000 description 1
- 208000008443 pancreatic carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 229940055729 papain Drugs 0.000 description 1
- 235000019834 papain Nutrition 0.000 description 1
- 239000012188 paraffin wax Substances 0.000 description 1
- 230000036961 partial effect Effects 0.000 description 1
- 239000008188 pellet Substances 0.000 description 1
- 230000035515 penetration Effects 0.000 description 1
- 229950009506 penicillinase Drugs 0.000 description 1
- 238000010647 peptide synthesis reaction Methods 0.000 description 1
- 125000001151 peptidyl group Chemical group 0.000 description 1
- 230000010412 perfusion Effects 0.000 description 1
- 210000005259 peripheral blood Anatomy 0.000 description 1
- 239000011886 peripheral blood Substances 0.000 description 1
- 230000002093 peripheral effect Effects 0.000 description 1
- 150000002978 peroxides Chemical class 0.000 description 1
- 235000020030 perry Nutrition 0.000 description 1
- 229960003742 phenol Drugs 0.000 description 1
- 238000002205 phenol-chloroform extraction Methods 0.000 description 1
- WVDDGKGOMKODPV-ZQBYOMGUSA-N phenyl(114C)methanol Chemical compound O[14CH2]C1=CC=CC=C1 WVDDGKGOMKODPV-ZQBYOMGUSA-N 0.000 description 1
- COLNVLDHVKWLRT-UHFFFAOYSA-N phenylalanine Natural products OC(=O)C(N)CC1=CC=CC=C1 COLNVLDHVKWLRT-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- WTJKGGKOPKCXLL-RRHRGVEJSA-N phosphatidylcholine Chemical compound CCCCCCCCCCCCCCCC(=O)OC[C@H](COP([O-])(=O)OCC[N+](C)(C)C)OC(=O)CCCCCCCC=CCCCCCCCC WTJKGGKOPKCXLL-RRHRGVEJSA-N 0.000 description 1
- 150000008104 phosphatidylethanolamines Chemical class 0.000 description 1
- 150000003904 phospholipids Chemical class 0.000 description 1
- HMFAQQIORZDPJG-UHFFFAOYSA-N phosphono 2-chloroacetate Chemical compound OP(O)(=O)OC(=O)CCl HMFAQQIORZDPJG-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000003013 phosphoric acid derivatives Chemical class 0.000 description 1
- 102000020233 phosphotransferase Human genes 0.000 description 1
- 239000013600 plasmid vector Substances 0.000 description 1
- 229940127126 plasminogen activator Drugs 0.000 description 1
- 231100000614 poison Toxicity 0.000 description 1
- 239000002574 poison Substances 0.000 description 1
- 229920001983 poloxamer Polymers 0.000 description 1
- 229920001200 poly(ethylene-vinyl acetate) Polymers 0.000 description 1
- 229920000747 poly(lactic acid) Polymers 0.000 description 1
- 229920003229 poly(methyl methacrylate) Polymers 0.000 description 1
- 108010054442 polyalanine Proteins 0.000 description 1
- 229920000728 polyester Polymers 0.000 description 1
- 229940057838 polyethylene glycol 4000 Drugs 0.000 description 1
- 229920002338 polyhydroxyethylmethacrylate Polymers 0.000 description 1
- 238000006116 polymerization reaction Methods 0.000 description 1
- 239000004926 polymethyl methacrylate Substances 0.000 description 1
- 229920005862 polyol Polymers 0.000 description 1
- 150000003077 polyols Chemical class 0.000 description 1
- 229920001155 polypropylene Polymers 0.000 description 1
- 229920001451 polypropylene glycol Polymers 0.000 description 1
- 229920001296 polysiloxane Polymers 0.000 description 1
- 229940068965 polysorbates Drugs 0.000 description 1
- 229920002223 polystyrene Polymers 0.000 description 1
- 239000001267 polyvinylpyrrolidone Substances 0.000 description 1
- 229920000036 polyvinylpyrrolidone Polymers 0.000 description 1
- 235000013855 polyvinylpyrrolidone Nutrition 0.000 description 1
- 239000011148 porous material Substances 0.000 description 1
- 230000001323 posttranslational effect Effects 0.000 description 1
- 239000011591 potassium Substances 0.000 description 1
- 229910052700 potassium Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000001103 potassium chloride Substances 0.000 description 1
- 235000011164 potassium chloride Nutrition 0.000 description 1
- 239000001521 potassium lactate Substances 0.000 description 1
- 229960001304 potassium lactate Drugs 0.000 description 1
- 239000001472 potassium tartrate Substances 0.000 description 1
- 229940111695 potassium tartrate Drugs 0.000 description 1
- 238000011533 pre-incubation Methods 0.000 description 1
- 230000002335 preservative effect Effects 0.000 description 1
- 230000003449 preventive effect Effects 0.000 description 1
- 238000012545 processing Methods 0.000 description 1
- 230000000750 progressive effect Effects 0.000 description 1
- 210000001236 prokaryotic cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000001902 propagating effect Effects 0.000 description 1
- 238000011321 prophylaxis Methods 0.000 description 1
- 238000002731 protein assay Methods 0.000 description 1
- 238000001742 protein purification Methods 0.000 description 1
- 230000012743 protein tagging Effects 0.000 description 1
- 235000021251 pulses Nutrition 0.000 description 1
- 229960003581 pyridoxal Drugs 0.000 description 1
- 235000008164 pyridoxal Nutrition 0.000 description 1
- 239000011674 pyridoxal Substances 0.000 description 1
- 235000007682 pyridoxal 5'-phosphate Nutrition 0.000 description 1
- 239000011589 pyridoxal 5'-phosphate Substances 0.000 description 1
- 229960001327 pyridoxal phosphate Drugs 0.000 description 1
- 150000003230 pyrimidines Chemical class 0.000 description 1
- MUPFEKGTMRGPLJ-ZQSKZDJDSA-N raffinose Chemical compound O[C@H]1[C@H](O)[C@@H](CO)O[C@@]1(CO)O[C@@H]1[C@H](O)[C@@H](O)[C@H](O)[C@@H](CO[C@@H]2[C@@H]([C@@H](O)[C@@H](O)[C@@H](CO)O2)O)O1 MUPFEKGTMRGPLJ-ZQSKZDJDSA-N 0.000 description 1
- 238000002708 random mutagenesis Methods 0.000 description 1
- ZAHRKKWIAAJSAO-UHFFFAOYSA-N rapamycin Natural products COCC(O)C(=C/C(C)C(=O)CC(OC(=O)C1CCCCN1C(=O)C(=O)C2(O)OC(CC(OC)C(=CC=CC=CC(C)CC(C)C(=O)C)C)CCC2C)C(C)CC3CCC(O)C(C3)OC)C ZAHRKKWIAAJSAO-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229910052761 rare earth metal Inorganic materials 0.000 description 1
- 150000002910 rare earth metals Chemical class 0.000 description 1
- 230000008707 rearrangement Effects 0.000 description 1
- 229940044551 receptor antagonist Drugs 0.000 description 1
- 239000002464 receptor antagonist Substances 0.000 description 1
- 230000008929 regeneration Effects 0.000 description 1
- 238000011069 regeneration method Methods 0.000 description 1
- 238000000611 regression analysis Methods 0.000 description 1
- 210000001116 retinal neuron Anatomy 0.000 description 1
- 238000004007 reversed phase HPLC Methods 0.000 description 1
- PYWVYCXTNDRMGF-UHFFFAOYSA-N rhodamine B Chemical compound [Cl-].C=12C=CC(=[N+](CC)CC)C=C2OC2=CC(N(CC)CC)=CC=C2C=1C1=CC=CC=C1C(O)=O PYWVYCXTNDRMGF-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- HEBKCHPVOIAQTA-ZXFHETKHSA-N ribitol Chemical compound OC[C@H](O)[C@H](O)[C@H](O)CO HEBKCHPVOIAQTA-ZXFHETKHSA-N 0.000 description 1
- 210000003705 ribosome Anatomy 0.000 description 1
- 230000005070 ripening Effects 0.000 description 1
- XMVJITFPVVRMHC-UHFFFAOYSA-N roxarsone Chemical group OC1=CC=C([As](O)(O)=O)C=C1[N+]([O-])=O XMVJITFPVVRMHC-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 102200120772 rs876661123 Human genes 0.000 description 1
- 201000003804 salivary gland carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 238000013391 scatchard analysis Methods 0.000 description 1
- 238000003345 scintillation counting Methods 0.000 description 1
- HOZOZZFCZRXYEK-HNHWXVNLSA-M scopolamine butylbromide Chemical compound [Br-].C1([C@@H](CO)C(=O)OC2C[C@@H]3[N+]([C@H](C2)[C@@H]2[C@H]3O2)(C)CCCC)=CC=CC=C1 HOZOZZFCZRXYEK-HNHWXVNLSA-M 0.000 description 1
- 239000013049 sediment Substances 0.000 description 1
- 238000010187 selection method Methods 0.000 description 1
- 239000006152 selective media Substances 0.000 description 1
- 210000001044 sensory neuron Anatomy 0.000 description 1
- 238000002864 sequence alignment Methods 0.000 description 1
- 210000000717 sertoli cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000035939 shock Effects 0.000 description 1
- 239000000377 silicon dioxide Substances 0.000 description 1
- 239000002356 single layer Substances 0.000 description 1
- 229960002930 sirolimus Drugs 0.000 description 1
- QFJCIRLUMZQUOT-HPLJOQBZSA-N sirolimus Chemical compound C1C[C@@H](O)[C@H](OC)C[C@@H]1C[C@@H](C)[C@H]1OC(=O)[C@@H]2CCCCN2C(=O)C(=O)[C@](O)(O2)[C@H](C)CC[C@H]2C[C@H](OC)/C(C)=C/C=C/C=C/[C@@H](C)C[C@@H](C)C(=O)[C@H](OC)[C@H](O)/C(C)=C/[C@@H](C)C(=O)C1 QFJCIRLUMZQUOT-HPLJOQBZSA-N 0.000 description 1
- 208000000587 small cell lung carcinoma Diseases 0.000 description 1
- 230000016160 smooth muscle contraction Effects 0.000 description 1
- KYOYLUVYCHVYGC-BUOKYLHBSA-M sodium (E)-but-2-enedioic acid (E)-4-hydroxy-4-oxobut-2-enoate Chemical compound [Na+].OC(=O)\C=C\C(O)=O.OC(=O)\C=C\C([O-])=O KYOYLUVYCHVYGC-BUOKYLHBSA-M 0.000 description 1
- 239000001632 sodium acetate Substances 0.000 description 1
- 235000017281 sodium acetate Nutrition 0.000 description 1
- 239000007974 sodium acetate buffer Substances 0.000 description 1
- PTLRDCMBXHILCL-UHFFFAOYSA-M sodium arsenite Chemical compound [Na+].[O-][As]=O PTLRDCMBXHILCL-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 239000001509 sodium citrate Substances 0.000 description 1
- IHQKEDIOMGYHEB-UHFFFAOYSA-M sodium dimethylarsinate Chemical compound [Na+].C[As](C)([O-])=O IHQKEDIOMGYHEB-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 239000001540 sodium lactate Substances 0.000 description 1
- 235000011088 sodium lactate Nutrition 0.000 description 1
- 229940005581 sodium lactate Drugs 0.000 description 1
- 239000001433 sodium tartrate Substances 0.000 description 1
- 229960002167 sodium tartrate Drugs 0.000 description 1
- GNBVPFITFYNRCN-UHFFFAOYSA-M sodium thioglycolate Chemical compound [Na+].[O-]C(=O)CS GNBVPFITFYNRCN-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 229940046307 sodium thioglycolate Drugs 0.000 description 1
- AKHNMLFCWUSKQB-UHFFFAOYSA-L sodium thiosulfate Chemical compound [Na+].[Na+].[O-]S([O-])(=O)=S AKHNMLFCWUSKQB-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 235000019345 sodium thiosulphate Nutrition 0.000 description 1
- DGPIGKCOQYBCJH-UHFFFAOYSA-M sodium;acetic acid;hydroxide Chemical compound O.[Na+].CC([O-])=O DGPIGKCOQYBCJH-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- KIJIBEBWNNLSKE-UHFFFAOYSA-M sodium;oxalic acid;hydroxide Chemical compound [OH-].[Na+].OC(=O)C(O)=O KIJIBEBWNNLSKE-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 229960000553 somatostatin Drugs 0.000 description 1
- 239000000600 sorbitol Substances 0.000 description 1
- 235000010356 sorbitol Nutrition 0.000 description 1
- 230000003595 spectral effect Effects 0.000 description 1
- 235000013599 spices Nutrition 0.000 description 1
- 238000009987 spinning Methods 0.000 description 1
- 210000004989 spleen cell Anatomy 0.000 description 1
- 230000010473 stable expression Effects 0.000 description 1
- 239000008107 starch Substances 0.000 description 1
- 235000019698 starch Nutrition 0.000 description 1
- SFVFIFLLYFPGHH-UHFFFAOYSA-M stearalkonium chloride Chemical compound [Cl-].CCCCCCCCCCCCCCCCCC[N+](C)(C)CC1=CC=CC=C1 SFVFIFLLYFPGHH-UHFFFAOYSA-M 0.000 description 1
- 150000003431 steroids Chemical class 0.000 description 1
- 239000000021 stimulant Substances 0.000 description 1
- 239000012089 stop solution Substances 0.000 description 1
- 238000003860 storage Methods 0.000 description 1
- 229960004533 streptodornase Drugs 0.000 description 1
- 229960005202 streptokinase Drugs 0.000 description 1
- 239000008362 succinate buffer Substances 0.000 description 1
- KDYFGRWQOYBRFD-UHFFFAOYSA-N succinic acid Chemical compound OC(=O)CCC(O)=O KDYFGRWQOYBRFD-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 239000005720 sucrose Substances 0.000 description 1
- 108060007951 sulfatase Proteins 0.000 description 1
- 229910052717 sulfur Inorganic materials 0.000 description 1
- 239000011593 sulfur Substances 0.000 description 1
- 239000000725 suspension Substances 0.000 description 1
- 238000004114 suspension culture Methods 0.000 description 1
- 208000024891 symptom Diseases 0.000 description 1
- 229940037128 systemic glucocorticoids Drugs 0.000 description 1
- 229940095064 tartrate Drugs 0.000 description 1
- RCINICONZNJXQF-MZXODVADSA-N taxol Chemical compound O([C@@H]1[C@@]2(C[C@@H](C(C)=C(C2(C)C)[C@H](C([C@]2(C)[C@@H](O)C[C@H]3OC[C@]3([C@H]21)OC(C)=O)=O)OC(=O)C)OC(=O)[C@H](O)[C@@H](NC(=O)C=1C=CC=CC=1)C=1C=CC=CC=1)O)C(=O)C1=CC=CC=C1 RCINICONZNJXQF-MZXODVADSA-N 0.000 description 1
- NRUKOCRGYNPUPR-QBPJDGROSA-N teniposide Chemical compound COC1=C(O)C(OC)=CC([C@@H]2C3=CC=4OCOC=4C=C3[C@@H](O[C@H]3[C@@H]([C@@H](O)[C@@H]4O[C@@H](OC[C@H]4O3)C=3SC=CC=3)O)[C@@H]3[C@@H]2C(OC3)=O)=C1 NRUKOCRGYNPUPR-QBPJDGROSA-N 0.000 description 1
- 229960001278 teniposide Drugs 0.000 description 1
- 238000010998 test method Methods 0.000 description 1
- MPLHNVLQVRSVEE-UHFFFAOYSA-N texas red Chemical compound [O-]S(=O)(=O)C1=CC(S(Cl)(=O)=O)=CC=C1C(C1=CC=2CCCN3CCCC(C=23)=C1O1)=C2C1=C(CCC1)C3=[N+]1CCCC3=C2 MPLHNVLQVRSVEE-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RTKIYNMVFMVABJ-UHFFFAOYSA-L thimerosal Chemical compound [Na+].CC[Hg]SC1=CC=CC=C1C([O-])=O RTKIYNMVFMVABJ-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- 229940035024 thioglycerol Drugs 0.000 description 1
- 125000003396 thiol group Chemical group [H]S* 0.000 description 1
- CNHYKKNIIGEXAY-UHFFFAOYSA-N thiolan-2-imine Chemical compound N=C1CCCS1 CNHYKKNIIGEXAY-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- RYYWUUFWQRZTIU-UHFFFAOYSA-K thiophosphate Chemical compound [O-]P([O-])([O-])=S RYYWUUFWQRZTIU-UHFFFAOYSA-K 0.000 description 1
- 229960001196 thiotepa Drugs 0.000 description 1
- 229960002175 thyroglobulin Drugs 0.000 description 1
- 201000002510 thyroid cancer Diseases 0.000 description 1
- 210000001685 thyroid gland Anatomy 0.000 description 1
- 229960000187 tissue plasminogen activator Drugs 0.000 description 1
- 231100000331 toxic Toxicity 0.000 description 1
- 230000002588 toxic effect Effects 0.000 description 1
- 239000011573 trace mineral Substances 0.000 description 1
- 235000013619 trace mineral Nutrition 0.000 description 1
- FGMPLJWBKKVCDB-UHFFFAOYSA-N trans-L-hydroxy-proline Natural products ON1CCCC1C(O)=O FGMPLJWBKKVCDB-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- VZCYOOQTPOCHFL-UHFFFAOYSA-N trans-butenedioic acid Natural products OC(=O)C=CC(O)=O VZCYOOQTPOCHFL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 230000002103 transcriptional effect Effects 0.000 description 1
- 239000012581 transferrin Substances 0.000 description 1
- 230000001131 transforming effect Effects 0.000 description 1
- 230000009261 transgenic effect Effects 0.000 description 1
- 230000032258 transport Effects 0.000 description 1
- YNJBWRMUSHSURL-UHFFFAOYSA-N trichloroacetic acid Chemical compound OC(=O)C(Cl)(Cl)Cl YNJBWRMUSHSURL-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 229930013292 trichothecene Natural products 0.000 description 1
- 150000003327 trichothecene derivatives Chemical class 0.000 description 1
- ITMCEJHCFYSIIV-UHFFFAOYSA-N triflic acid Chemical compound OS(=O)(=O)C(F)(F)F ITMCEJHCFYSIIV-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- PYIHTIJNCRKDBV-UHFFFAOYSA-L trimethyl-[6-(trimethylazaniumyl)hexyl]azanium;dichloride Chemical compound [Cl-].[Cl-].C[N+](C)(C)CCCCCC[N+](C)(C)C PYIHTIJNCRKDBV-UHFFFAOYSA-L 0.000 description 1
- NBIIXXVUZAFLBC-HOSYLAQJSA-K trioxido(oxo)-$l^{5}-phosphane Chemical compound [O-][32P]([O-])([O-])=O NBIIXXVUZAFLBC-HOSYLAQJSA-K 0.000 description 1
- UNXRWKVEANCORM-UHFFFAOYSA-N triphosphoric acid Chemical compound OP(O)(=O)OP(O)(=O)OP(O)(O)=O UNXRWKVEANCORM-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- 150000004043 trisaccharides Chemical class 0.000 description 1
- 229940038773 trisodium citrate Drugs 0.000 description 1
- GPRLSGONYQIRFK-MNYXATJNSA-N triton Chemical compound [3H+] GPRLSGONYQIRFK-MNYXATJNSA-N 0.000 description 1
- 239000002753 trypsin inhibitor Substances 0.000 description 1
- 230000004614 tumor growth Effects 0.000 description 1
- 108010087967 type I signal peptidase Proteins 0.000 description 1
- 238000005199 ultracentrifugation Methods 0.000 description 1
- 241000701447 unidentified baculovirus Species 0.000 description 1
- 241000712461 unidentified influenza virus Species 0.000 description 1
- 241001430294 unidentified retrovirus Species 0.000 description 1
- 238000011144 upstream manufacturing Methods 0.000 description 1
- 201000005112 urinary bladder cancer Diseases 0.000 description 1
- 210000002700 urine Anatomy 0.000 description 1
- 229960005486 vaccine Drugs 0.000 description 1
- 239000012646 vaccine adjuvant Substances 0.000 description 1
- 229940124931 vaccine adjuvant Drugs 0.000 description 1
- 108700026220 vif Genes Proteins 0.000 description 1
- 229960003048 vinblastine Drugs 0.000 description 1
- JXLYSJRDGCGARV-XQKSVPLYSA-N vincaleukoblastine Chemical compound C([C@@H](C[C@]1(C(=O)OC)C=2C(=CC3=C([C@]45[C@H]([C@@]([C@H](OC(C)=O)[C@]6(CC)C=CCN([C@H]56)CC4)(O)C(=O)OC)N3C)C=2)OC)C[C@@](C2)(O)CC)N2CCC2=C1NC1=CC=CC=C21 JXLYSJRDGCGARV-XQKSVPLYSA-N 0.000 description 1
- OGWKCGZFUXNPDA-XQKSVPLYSA-N vincristine Chemical compound C([N@]1C[C@@H](C[C@]2(C(=O)OC)C=3C(=CC4=C([C@]56[C@H]([C@@]([C@H](OC(C)=O)[C@]7(CC)C=CCN([C@H]67)CC5)(O)C(=O)OC)N4C=O)C=3)OC)C[C@@](C1)(O)CC)CC1=C2NC2=CC=CC=C12 OGWKCGZFUXNPDA-XQKSVPLYSA-N 0.000 description 1
- 229960004528 vincristine Drugs 0.000 description 1
- OGWKCGZFUXNPDA-UHFFFAOYSA-N vincristine Natural products C1C(CC)(O)CC(CC2(C(=O)OC)C=3C(=CC4=C(C56C(C(C(OC(C)=O)C7(CC)C=CCN(C67)CC5)(O)C(=O)OC)N4C=O)C=3)OC)CN1CCC1=C2NC2=CC=CC=C12 OGWKCGZFUXNPDA-UHFFFAOYSA-N 0.000 description 1
- GBABOYUKABKIAF-GHYRFKGUSA-N vinorelbine Chemical compound C1N(CC=2C3=CC=CC=C3NC=22)CC(CC)=C[C@H]1C[C@]2(C(=O)OC)C1=CC([C@]23[C@H]([C@]([C@H](OC(C)=O)[C@]4(CC)C=CCN([C@H]34)CC2)(O)C(=O)OC)N2C)=C2C=C1OC GBABOYUKABKIAF-GHYRFKGUSA-N 0.000 description 1
- 229960002066 vinorelbine Drugs 0.000 description 1
- 235000019165 vitamin E Nutrition 0.000 description 1
- 229940046009 vitamin E Drugs 0.000 description 1
- 239000011709 vitamin E Substances 0.000 description 1
- 201000005102 vulva cancer Diseases 0.000 description 1
- 238000005303 weighing Methods 0.000 description 1
- 239000000080 wetting agent Substances 0.000 description 1
- 210000005253 yeast cell Anatomy 0.000 description 1
Classifications
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C12—BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
- C12N—MICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
- C12N15/00—Mutation or genetic engineering; DNA or RNA concerning genetic engineering, vectors, e.g. plasmids, or their isolation, preparation or purification; Use of hosts therefor
- C12N15/09—Recombinant DNA-technology
- C12N15/11—DNA or RNA fragments; Modified forms thereof; Non-coding nucleic acids having a biological activity
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
- A61P37/02—Immunomodulators
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
- A61P37/02—Immunomodulators
- A61P37/06—Immunosuppressants, e.g. drugs for graft rejection
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P37/00—Drugs for immunological or allergic disorders
- A61P37/08—Antiallergic agents
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61P—SPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
- A61P43/00—Drugs for specific purposes, not provided for in groups A61P1/00-A61P41/00
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K16/00—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
- C07K16/42—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against immunoglobulins
- C07K16/4283—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against immunoglobulins against an allotypic or isotypic determinant on Ig
- C07K16/4291—Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against immunoglobulins against an allotypic or isotypic determinant on Ig against IgE
-
- A—HUMAN NECESSITIES
- A61—MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
- A61K—PREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
- A61K38/00—Medicinal preparations containing peptides
-
- C—CHEMISTRY; METALLURGY
- C07—ORGANIC CHEMISTRY
- C07K—PEPTIDES
- C07K2317/00—Immunoglobulins specific features
- C07K2317/20—Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin
- C07K2317/24—Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin containing regions, domains or residues from different species, e.g. chimeric, humanized or veneered
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S424/00—Drug, bio-affecting and body treating compositions
- Y10S424/81—Drug, bio-affecting and body treating compositions involving autoimmunity, allergy, immediate hypersensitivity, delayed hypersensitivity, immunosuppression, immunotolerance, or anergy
-
- Y—GENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
- Y10S—TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
- Y10S530/00—Chemistry: natural resins or derivatives; peptides or proteins; lignins or reaction products thereof
- Y10S530/868—Chemistry: natural resins or derivatives; peptides or proteins; lignins or reaction products thereof involving autoimmunity, allergy, immediate hypersensitivity, delayed hypersensitivity, immunosuppression, or immunotolerance
Landscapes
- Health & Medical Sciences (AREA)
- Chemical & Material Sciences (AREA)
- Organic Chemistry (AREA)
- Immunology (AREA)
- Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
- Engineering & Computer Science (AREA)
- General Health & Medical Sciences (AREA)
- Medicinal Chemistry (AREA)
- Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
- Genetics & Genomics (AREA)
- Molecular Biology (AREA)
- Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
- Biophysics (AREA)
- Pharmacology & Pharmacy (AREA)
- Veterinary Medicine (AREA)
- Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
- General Chemical & Material Sciences (AREA)
- Animal Behavior & Ethology (AREA)
- Biochemistry (AREA)
- Public Health (AREA)
- Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
- Biomedical Technology (AREA)
- Zoology (AREA)
- Wood Science & Technology (AREA)
- General Engineering & Computer Science (AREA)
- Biotechnology (AREA)
- Plant Pathology (AREA)
- Microbiology (AREA)
- Physics & Mathematics (AREA)
- Transplantation (AREA)
- Pulmonology (AREA)
- Peptides Or Proteins (AREA)
- Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
- Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
- Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
- Breeding Of Plants And Reproduction By Means Of Culturing (AREA)
Abstract
La presente invención se refiere a un procedimiento para ajustar la afinidad de un polipéptido para una molécula objetivo mediante una combinación de pasos, que incluyen: (1) la identificación de residuos aspárticos que son propensos a la isomerización; (2) la sustitución de residuos alternativos y chequeo de los mutantes resultantes por afinidad contra la molécula objetivo. En una situación predefinida, el procedimiento de sustituir residuos es maduración de afinidad con exhibición de fagos (AMPD). En otras situaciones predefinidas, el polipéptido es un anticuerpo y la molécula objetivo es un antígeno. En otra situación, el anticuerpo es un anti-IgE y la molécula objetivo un IgE. En otra situación, la invención se refiere a un anticuerpo anti-IgE que tiene afinidad mejorada para IgE.
Description
Anticuerpos anti-IgE mejorados y
procedimiento de mejora de polipéptidos.
La presente invención hace referencia a la
inmunoglobulina E (IgE), a los antagonistas de IgE, a los
anticuerpos anti-IgE capaces de unirse a la IgE
humana y a un procedimiento para mejorar polipéptidos, incluyendo
los anticuerpos anti-IgE.
La IgE es un miembro de la familia de
inmunoglobulinas que media las respuestas alérgicas inmediatas como
el asma, las alergias alimentarias, la hipersensibilidad de tipo 1
y la inflamación del sinus familiar muy extendida. La IgE se
secreta por y se expresa en la superficie de las células B o
linfocitos B. La IgE se une a las células B (así como a los
monocitos, eosinófilos y plaquetas) por su región Fc con un
receptor de IgE de baja afinidad, conocido como Fc\varepsilonRII.
Después de la exposición de un mamífero a un alergeno, las células
B que portan el anticuerpo IgE unido a su superficie y específico
para el antígeno se "activan" y se transforman en células
plasmáticas secretoras de IgE. La IgE específica del alergeno
resultante circula a través del torrente sanguíneo y permanece
unida a la superficie de los mastocitos en los tejidos y en los
basófilos en la sangre, a través del receptor de alta afinidad,
también conocido como Fc\varepsilonRI. En consecuencia, los
mastocitos y los basófilos se sensibilizan contra el alergeno.
Posteriores exposiciones al alergeno causan una unión cruzada del
Fc\varepsilonRI basofílico y de mastocistos, dando como resultado
una liberación de histamina, leucotrienos y factores activadores de
plaquetas, y factores quimiotáctiso de eosinófilos y citoquinas
IL-3, IL-4, IL-5 y
GM-CSF que son responsables de la hipersensibilidad
clínica y la anafilaxis.
La condición patológica de
hipersensibilidad se caracteriza por una respuesta inmune
excesiva a (un) alergeno(s), dando como resultado cambios
tisulares importantes si el alergeno está presente en cantidades
relativamente grandes o si el estado inmune humoral o celular ya se
halla a un nivel elevado.
Los cambios fisiológicos en la
hipersensibilidad anafiláctica pueden incluir una
constricción intensa de los bronquiolos y bronquios de los pulmones,
la contracción del músculo liso y la dilatación de capilares. La
predisposición a esta condición, parece sin embargo ser el
resultado de una interacción entre factores genéticos y
ambientales. Los alergenos ambientales comunes que inducen la
hipersensibilidad anafiláctica se hallan en el polen, los alimentos,
los ácaros del polvo doméstico, los epitelios de animales, las
esporas de hongos y los venenos de insectos. La alergia atópica se
asocia con la hipersensibilidad anafiláctica e incluye los
trastornos de, p.ej., el asma, la rinitis alérgica y la
conjuntivitis (fiebre del heno), el eczema, la urticaria y las
alergias alimentarias. Sin embargo, el choque anafiláctico, una
condición de grave riesgo para la vida, es provocado generalmente
por picaduras de insectos o medicación parenteral.
Hasta hace poco, se seguía una estrategia de
tratamiento para la hipersensibilidad de Tipo 1 o la
hipersensibilidad anafiláctica que trataba de bloquear la unión de
la IgE con el receptor de alta afinidad (Fc\varepsilonRI) hallado
en los basófilos y mastocitos y en consecuencia evitar la liberación
de histamina y otros factores anafilácticos que generaban la
condición patológica.
La patente internacional WO 93/04173, publicada
el 4 de Marzo de 1993 describe las quimeras humanas IgE/IgG1, en
donde los residuos de IgG1 se sustituyen por los residuos análogos
de IgE. La solicitud de patente americana USSN 08/405.617 describe
los anticuerpos humanizados anti-IgE, en donde un
anticuerpo murino dirigido contra la IgE humana (MaE11) se utilizó
para proporcionar las regiones CDR que se sustituyeron en una
región de entramado de inmunoglobulina IgG1 (rhuMaE25). Una técnica
de humanización es la descrita por Reichman, L. y col., (1988)
Nature 332:323 y en Jones, P.T. y col., (1986), Nature 321:522.
Aunque la humanización de anticuerpos murinos se
ha desarrollado para proporcionar moléculas
anti-IgE que proporcionen una afinidad por la IgE
similar a la de la molécula MaE11 murina, pero sin la respuesta
inmunogénica proporcionada por ésta última (Shields y col., (1995)
Int. Arch. Allergy Immunol. 107:308-312), todavía
no se ha obtenido ninguna construcción de un
anti-IgE con afinidad por la IgE que sea
definitivamente mejor que MaE11 o que un anticuerpo
anti-IgE murino.
Los anticuerpos monoclonales recombinantes se
someten a reacciones de degradación que afectan a todos los
polipéptidos o proteínas, como la isomerización de residuos de
ácido aspártico y asparraguina. Tal como se muestra en la Fig. A,
más adelante, los residuos de aspartato (I) en las secuencias
-Asp-Gly- pueden isomerizarse a isoaspartato (III)
mediante un intermediario de imida cíclico (II). (Geiger &
Clarcke, J. Biol. Chem., 262:768-794 (1987)). La
cadena lateral de ácido carboxílico del ácido aspártico (I)
reacciona con el nitrógeno de la amida de la glicina adyacente para
formar un intermediario de ácido aspártico cíclico (II), que a
continuación se convierte en una residuo de
–ácido isoaspártico-glicina- (III). El equilibrio, la velocidad y la dependencia del pH de esta reacción se han estudiado en modelos peptídicos por separado mediante cromatografía líquida de alta resolución de fase inversa. (Oliyai & Borchardt, Pharm. Res. 10:95-102 (1993)). La tendencia a llevar a cabo la isomerización se cree que también depende de la flexibilidad local de la porción de la molécula que contiene la secuencia -Asp-Gly- (Geiger & Clarke, supra).
–ácido isoaspártico-glicina- (III). El equilibrio, la velocidad y la dependencia del pH de esta reacción se han estudiado en modelos peptídicos por separado mediante cromatografía líquida de alta resolución de fase inversa. (Oliyai & Borchardt, Pharm. Res. 10:95-102 (1993)). La tendencia a llevar a cabo la isomerización se cree que también depende de la flexibilidad local de la porción de la molécula que contiene la secuencia -Asp-Gly- (Geiger & Clarke, supra).
Un ejemplo de un conocido anticuerpo que sufre la
isomerización a ácido aspártico es el potente anticuerpo
anti-IgE, conocido como rhuMabE-25
(E-25). Este suceso puede tener lugar
espontáneamente, pero puede inducirse su realización cuando se
incuba el E-25 a 37ºC durante 21 días. El resultado
final es la inserción de un grupo metilo en el esqueleto
polipeptídico del anticuerpo, que puede producir cambios y
reducción de la afinidad de unión. Un estudio de
E-25 con -c-Asp-Gly-
y variantes de iso-Asp-Gly- en la
posición VL 32-33 indicó que mientras la
isomerización puede minimizarse mediante sustitución de alanina o
ácido glutámico para el residuo VL32, la propia sustitución da como
resultado una reducción de la unión de tres veces, Calcia y col.,
supra.
En consecuencia, existe una gran necesidad para
crear polipéptidos mejorados, incluyendo anticuerpos, que no sólo
presenten el suceso de "desactivación" de la isomerización del
aspartil, sino que también exhiban afinidad por la molécula diana
(p.ej., el antígeno) en igual o mayor intensidad que la afinidad de
los polipéptidos no mejorados.
La presente invención hace referencia a un
procedimiento para mejorar un polipéptido que tenga afinidad por
una molécula diana mediante una combinación de etapas, que
incluyen: (1) la identificación de residuos aspartil que son
propensos a la isomerización; (2) la sustitución de residuos
alternativos y el rastreo de los mutantes resultantes por su
afinidad contra la molécula diana. En una realización preferida, el
procedimiento de sustitución de residuos es la maduración de la
afinidad con la expresión de fagos (AMPD). En una realización
preferida, el polipéptido es un anticuerpo y la molécula diana es un
antígeno. En una realización preferida, el anticuerpo es un
anti-IgE y la molécula diana es la IgE.
En una realización aún más preferida, la
invención hace referencia a un procedimiento para mejorar la
afinidad del anticuerpo anti-IgE
E-25 mediante el reemplazamiento del residuo de VL
CDR-L1 32Asp con Glu, junto con la modificación de
los residuos de VL CDR-L1 27Gln, 28Ser y 31Tyr a
Lys, Pro y Gly, respectivamente. En una realización más preferida,
el anticuerpo anti-IgE E-25 tiene
modificaciones adicionales en los residuos de VH CDR2: 53Thr a Lys,
55Asp a Ser, 57Ser a Glu y 59Asn a Lys.
En otra realización, la invención hace referencia
a un anticuerpo anti-IgE que tiene una afinidad
mejorada por IgE.
En una realización preferida, el anticuerpo
anti-IgE comprende los residuos de cadena ligera y
pesada que contienen los fragmentos de secuencia marcada "e27"
y "e26" en la Figura 2. Alternativamente, el anticuerpo
anti-IgE comprende las secuencias de cadena ligera
y pesada completas marcadas como "E27" y "E26" en la
Figura 12.
La presente invención hace referencia a una
composición de anti-IgE, o fragmentos funcionales
de éste, de afinidad mejorada y de utilidad farmacéutica. La
presente invención también hace referencia a un artículo de
fabricación que comprende un anticuerpo anti-IgE de
afinidad mejorada.
En otra realización, la presente invención hace
referencia a los anticuerpos de la invención para utilizar en un
procedimiento de reducción o inhibición de la producción de
histamina mediada por IgE.
En otra realización, la presente invención hace
referencia a los anticuerpos de la invención o a los fragmentos
funcionales de éstos para utilizar en un procedimiento de
tratamiento de un trastorno mediado por IgE.
Otros aspectos de la invención serán
evidentespartir de la siguiente descripción detallada y de las
reivindicaciones.
La Fig. 1 es una comparación de los dominios VH y
VL entre el anticuerpo murino MAE11, las secuencias consenso
humanas del subgrupo III de cadena pesada (humIII) y el subgrupo I
de cadena \kappa ligera (hum\kappal) y el fragmento
F(ab)-2, un fragmento de anticuerpo humano
modificado con residuos CDR y algunos residuos de la región de
entramado modificados a murinos.
La Fig. 2 es una comparación de las diferencias
entre los dominios CDR de cadena ligera y de cadena pesada entre
rhuMabe25, e426 y las secuencias e26 y e27. La numeración de los
residuos aquí es consecutiva, opuesta a la de Kabat y col. También
se ha de remarcar que estas secuencias son únicamente fragmentos y
no los residuos exactos de las cadenas ligera y pesada de tamaño
completo.
La Fig. 3 es una gráfica de un ensayo de FACS que
indica la capacidad del anticuerpo analizado para inhibir la unión
de la IgE conjugada con FITC con la cadena \alpha del receptor de
alta afinidad Fc\varepsilonRI expresado en las células de
CHO3D10. Se representa: el porcentaje de inhibición por el
anticuerpo mAb murino MaE11 ( ), el control negativo humanizado
mAb4D5 (\blacksquare),F(ab)-2 (\circ),
F(ab)-9 (\bullet),
F(ab)-11(\Delta) y
F(ab)-12 (\blacktriangle). Los puntos de
los resultados son el promedio de tres experimentos, excepto para
mAb4D5, que es un solo valor experimental. Los resultados indican
que MaE11 y los F(ab)s analizados bloquean la unión de
IgE-FITC con las células CHO 3D10 que expresan la
cadena-\alpha de Fc\varepsilonRI.
La Fig. 4 es una gráfica que representa un ensayo
de FACS que cuantifica la unión del anticuerpo analizado con la IgE
asociada con la subunidad-\alpha del receptor de
alta afinidad Fc\varepsilonRI expresado en las células CHO 3D10.
El porcentaje de unión del anticuerpo murino mAb maE11 (\circ), la
variante humanizada 12 (\blacktriangle), el anticuerpo murino
control mAb MaE1 (\bullet), el anticuerpo control negativo,
murino MOPC21 (\Delta) y el mAb4D5, anticuerpo humanizado control
negativo ( ). En una escala aritmética/lineal, los valores de
fluorescencia del canal para 0,1 \mug/ml fueron: 7,3 para MPOC21,
32,1 para MaE1, 6,4 para MaE11, 4,7 para hu4D5 y 4,6 para huMaE11.
Todos estos mAbs murinos eran isotipos de IgG1 murinas y los mAbs
humanizados eran isotipos de la IgG1 humana. Cada punto de los
resultados es el promedio de tres experimentos. Los resultados
indican que MaE11 y F(ab)-12 no se unen con
la IgE asociada con la cadena-\alpha
Fc\varepsilonRI que se expresa en las células CHO 3D10.
La Fig. 5 es una gráfica de la proporción molar
del anticuerpo anti-IgE respecto al porcentaje de
inhibición de la liberación de histamina inducida por la ambrosía.
Se muestran el E-25 (\bullet) y el
e-26 (\circ). Los resultados indican que la forma
F(ab) del e26 tiene una inhibición superior de la liberación
de histamina inducida por ambrosía de forma dependiente de la dosis
con una proporción molar de inhibición media máxima de 44:1
(anti-IgE:RSIgE).
La Fig. 6 es una representación gráfica del
enriquecimiento de la afinidad después de varias rondas de
selección de la afinidad descritas en el apartado II del Ejemplo 4.
Se expresa la proporción de enriquecimiento de la unión para cada
grupo respecto al de tipo salvaje (Emut/Ewt). Los resultados indican
que las librerías VL (representadas por "a" & "b")
expresaron sucesivamente enriquecimientos relativamente mejorados,
hasta unas 10 veces superior al de tipo salvaje al cabo de
5-6 ciclos de enriquecimiento. Además, las librerías
de VH ("c" y "d") presentaron aproximadamente una mejora
de tres veces al cabo de 3 rondas. A remarcar que "a"
corresponde a la librería de fagos Fab mutada en los residuos de VL
CDR-1 27, 28, 30 y 31; mientras que "b"
corresponde con las mutaciones en los residuos 30, 31, 32 & 34;
y "c" y "d" son las librerías F(ab) independientes
con mutaciones en los residuos 101, 102, 103, 103, 105 &
107.
La Fig. 7 es una gráfica de la densidad óptica
observada respecto a la concentración del anticuerpo competidor de
IgE en un estudio de competición ELISA de fagos de las variantes
finales a partir de las combinaciones de las mutaciones de VL CDR1
en e26 con las mutaciones de VH CDR2 en los clones
235-5.1, 235-5.2,
235-5.3 y 235-5.4, renombrados como
e27, e695, e696 y e697, respectivamente, descritos en la parte V
del Ejemplo 4.
La Fig. 8 es una gráfica de la absorbancia a 490
nm de niveles de concentraciones diversas del anticuerpo
anti-IgEe25, e26 y e27 en el ensayo en placa de
biotina descrito en el apartado VI del Ejemplo 4.
La Fig. 9 indica la afinidad de unión aparente
F(ab) de e25, e26 y e27, tal como se cuantificó mediante el
sistema de resonancia de un plasmón de superficie BIAcore
TM-2000. Se inyectaron diluciones de 1,5 seriadas de
fragmentos de anticuerpo F(ab) en el chip de IgE en tampón
PBS/Tween (Tween-20 al 0,05% en solución salina
tamponada con fosfato) a 25ºC utilizando una velocidad de flujo de
20 \mul/min. Las constantes de disociación en equilibrio (Kd)
mostradas se calcularon a partir del cociente K_{on}/K_{off}
observado para cada variante Fab.
La Fig. 10 es un listado de secuencias del
plásmido p426 que se utilizó como molde para la construcción de
moldes de parada específicos de librerías en el Ejemplo 4. La Fig.
11-A es un diagrama del inserto del plásmido pDH188
que contiene el DNA que codifica para la cadena ligera y la cadena
pesada (dominio variable y constante 1) del anticuerpo humanizado
Fab dirigido contra el receptor HER-2. VL y VH son
las regiones variables de las cadenas ligera y pesada,
respectivamente. C_{k} es la región constante de la cadena ligera
Kappa. CH1_{G1} es la primera región constante de la cadena 1
gamma humana. Ambas regiones codificantes se inician con la
secuencia señal bacteriana de stII.
La Fig. 11-B es un diagrama
esquemático del plásmido entero pDH188 que contiene el inserto
descrito en la Fig. 11-A. Después de la
transformación de las células E. coli SR101 con el plásmido
y de la adición del fago auxiliar, el plásmido se empaqueta en las
partículas fágicas. Algunas de estas partículas expresan la fusión
de Fab-p III (en donde p III es la proteína
codificada por el DNA del gen III de M13).
La Fig. 12 representa los residuos de cadena
ligera y pesada de tamaño completo de los anticuerpos
anti-IgE E25, E26 y E27.
La Fig. 13 representa los fragmentos F(ab)
de los anticuerpos anti-IgE e26 y e27.
La Fig. 14 representa los fragmentos sFV de
anticuerpos anti-IgE e26 y e27.
La Fig. 15 representa los fragmentos
F(ab)'2 de los anticuerpos anti-IgE e26 y
e27.
La SEC ID Nº 1 representa la secuencia del
plásmido de expresión e426 utilizado en la invención, también
indicado en la Figura 10.
La SEC ID Nº 2 representa la secuencia de cadena
pesada variablede MaE11 indicado en la Fig. 1.
La SEC ID Nº 3 representa la secuencia de cadena
pesada variable de F(ab)-2 indicada en la
Fig.1.
La SEC ID Nº 4 representa la secuencia de cadena
pesada variable de humIII indicada en la Fig. 1.
La SEC ID Nº 5 representa la secuencia de cadena
ligera variable de MaE11 indicada en la Fig.1.
La SEC ID Nº 6 representa la secuencia de cadena
ligera variable de F(ab)-2 indicada en la
Fig. 1.
La SEC ID Nº 7 representa la secuencia de cadena
ligera variable de humIII indicada en la Fig. 1.
La SEC ID Nº 8 representa la secuencia de cadena
ligera variable de e26 y e27 indicadas en la Fig. 2.
La SEC ID Nº 9 representa la secuencia de cadena
ligera variable de e426 indicada en la Fig. 2.
La SEC ID Nº 10 representa la secuencia de cadena
ligera variable de e25 indicada en la Fig. 2.
La SEC ID Nº 11 representa la secuencia de cadena
pesada variable de e27 indicada en la Fig. 2.
La SEC ID Nº 12 representa la secuencia de cadena
pesada variable de e25, e26 y e426 indicadas en la Fig. 2.
La SEC ID Nº 13 representa la secuencia de cadena
ligera variable de tamaño completo de e25, tal como se indica en la
Fig. 12.
La SEC ID Nº 14 representa la secuencia de cadena
pesada de tamaño completo de e25, tal como se indica en la Fig.
12.
La SEC ID Nº 15 representa la secuencia de cadena
ligera de tamaño completo de e26, tal como se indica en la Fig.
12.
La SEC ID Nº 16 representa la secuencia de cadena
pesada de tamaño completo de e26, tal como se indica en la Fig.
12.
La SEC ID Nº 17 representa la secuencia de cadena
ligera de tamaño completo de e27, tal como se indica en la Fig.
12.
La SEC ID Nº 18 representa la secuencia de cadena
pesada de tamaño completo de e27, tal como se indica en la Fig.
12.
La SEC ID Nº 19 representa el fragmento Fabde
cadena ligera variable de e26 y e27, tal como se indica en la Fig.
13.
La SEC ID Nº 20 representa el fragmento Fab de
cadena pesada variable de e26, tal como se indica en la Fig. 13.
La SEC ID Nº 21 representa el fragmento Fab de
cadena pesada variable de e27, tal como se indica en la Fig. 13.
La SEC ID Nº 22 representa el fragmento sFv de
e26 tal como se indica en la Fig. 14.
La SEC ID Nº 23 representa el fragmento sFv de
e27 tal como se indica en la Fig. 14.
La SEC ID Nº 24 representa el fragmento
F(ab)'2 de cadena ligera variable para e26 y e27, tal como se
indica en la Fig. 15.
La SEC ID Nº 25 representa el fragmento
F(ab)'2 de cadena pesada variable para e26 tal como se indica
en la Fig. 15.
La SEC ID Nº 26 representa el fragmento
F(ab)'2 de cadena pesada variable para e27 tal como se indica
en la Fig. 15.
La mención de referencias particulares, solicitud
de patente y patentes en esta solicitud debería interpretarse como
referencias incorporadas en el texto de la especificación.
Los términos utilizados en esta solicitud se han
de interpretar según el significado común y típico utilizado por
los expertos en la materia. Sin embargo, los solicitantes desean
que los términos siguientes tengan las definiciones que se
especifican a continuación:
Los términos "proteína" o "polipéptido"
se utilizan de modo indistinto. Estos hacen referencia a una cadena
de dos (2) o más aminoácidos que están unidos por enlaces
peptídicos o amidas, sin tener en cuenta la modificación
post-traduccional (p.ej., la glicosilación o la
fosforilación). Los anticuerpos se hallan específicamente dentro
del ámbito de esta definición.
Los polipéptidos de la presente invención pueden
comprender más de una subunidad, en donde cada subunidad está
codificada por una secuencia separada de DNA.
La frase "esencialmente idéntico" respecto a
una secuencia polipeptídica de anticuerpo debe interpretarse como
un anticuerpo que presente por lo menos el 70%, preferentemente el
80%, más preferentemente el 90% y más preferentemente el 95% de
identidad de secuencia con la secuencia polipeptídica de referencia.
El término en relación con una secuencia de ácido nucleico debería
interpretarse como una secuencia de nucleótidos que presente por lo
menos el 85%, preferentemente el 90%, más preferentemente el 95% y
todavía más preferentemente el 97% de identidad de secuencia en
relación con la secuencia de ácido nucleico. Para los polipéptidos,
la longitud de las secuencias de comparación será generalmente de
por lo menos 25 aminoácidos. Para los ácidos nucleicos, la longitud
será generalmente de por lo menos 75 nucleótidos.
El término "identidad" u "homología"
debe interpretarse como el porcentaje de residuos aminoacídicos en
la secuencia candidata que son idénticos con los residuos de una
secuencia correspondiente con la que se compara, después del
alineamiento de secuencias e introducción de huecos, si fuera
necesario para lograr el máximo porcentaje de identidad para la
secuencia completa, y sin considerar las sustituciones
conservadoras como parte de la identidad de secuencia. Ni las
extensiones del extremo N- o C-terminal, ni las
inserciones deben interpretarse como reductoras de la identidad u
homología. Los procedimientos y los programas informáticos para el
alineamiento son bien conocidos en la materia. La identidad de
secuencia puede también cuantificarse utilizando programas de
análisis de secuencia (p.ej., Sequence Analysis Software Package,
Genetics Computer Group, Centro de Biotecnología de la Universidad
de Winsconsin, 1710University Ave., Madison, WI 53705). Este
programa casa las secuencias similares asignando grados de
homología a las diversas sustituciones, deleciones y otras
modificaciones.
El término "anticuerpo" se utiliza en
sentido amplio y abarca específicamente los anticuerpos
monoclonales (incluyendo los anticuerpos monoclonales de tamaño
completo), los anticuerpos policlonales, los anticuerpos
multiespecíficos (p.ej., los anticuerpos biespecíficos) y los
fragmentos de anticuerpos (p.ej., Fab, F(ab')_{2} y Fv),
siempre que presenten la actividad biológica deseada. Los
anticuerpos (Abs) y las inmunoglobulinas (Igs) son glicoproteínas
que tienen las mismas características estructurales. Mientras que
los anticuerpos presentan una especificidad de unión para un
antígeno específico, las inmunoglobulinas incluyen tanto dichos
anticuerpos como las moléculas similares a anticuerpos y que
carecen de especificidad antigénica. Los polipéptidos de la última
clase se producen, por ejemplo, a niveles bajos por el sistema
linfático y a niveles aumentados por los mielomas.
Los anticuerpos nativos y las inmunoglobulinas
son generalmente glicoproteínas heterotetraméricas de
aproximadamente 150.000 daltons, compuestas de dos cadenas ligeras
(L) idénticas y dos cadenas pesadas (H) idénticas. Cada cadena
ligera está unida a una cadena pesada por un enlace disulfuro
covalente, variando el número de uniones disulfuro entre las
cadenas pesadas de distintos isotipos de inmunoglobulina. Cada
cadena ligera y pesada también tiene puentes disulfuro
intracatenarios espaciados regularmente. Cada cadena pesada presenta
en un extremo un dominio variable (VH) seguido por un número de
dominios constantes. Cada cadena ligera presenta un dominio
variable en un extremo (VL) y un dominio constante en el otro
extremo. El dominio constante de la cadena ligera se alinea con el
primer dominio constante de la cadena pesada y el dominio variable
de cadena ligera se alinea con el dominio variable de cadena
pesada. Se cree que los residuos aminoacídicos determinados forman
una interfaz entre los dominios variables de cadena ligera y pesada
(Clothia y col., J. Mol. Biol. 186:651-66, 1985);
Novotny y Haber, Proc. Natl. Acad. Sci. USA
82:4592-4596 (1985).
Un anticuerpo "aislado" es uno que se ha
identificado y separado y/o recuperado a partir de un componente
del entorno en el que se ha producido. Los componentes
contaminantes de su entorno de producción son materiales que podrían
interferir con las utilizaciones diagnósticas o terapéuticas del
anticuerpo, y pueden incluir enzimas, hormonas y otros solutos
proteicos o no proteicos. En realizaciones preferidas, el
anticuerpo se purificará de forma cuantificable mediante por lo
menos tres procedimientos distintos: 1) a un grado de pureza
superior al 95% en peso del anticuerpo, determinado por el
procedimiento de Lowry y más preferentemente a, o superior al 99%
en peso; 2) a un grado suficiente para obtener por lo menos 15
residuos de la secuencia aminoacídica N-terminal, o
de la secuencia interna utilizando un secuenciador "spinning
cup"; o 3) a homogeneidad mediante SDS-PAGE en
condiciones reductoras o no reductoras utilizando Coomasie blue o,
preferentemente, tinción de plata. El anticuerpo aislado incluye el
anticuerpo in situ dentro de las células recombinantes, ya
que por lo menos un componente del entorno natural del anticuerpo no
estará presente. Sin embargo, el anticuerpo aislado se preparará
generalmente con por lo menos una etapa de purificación.
Un "anticuerpo dependiente de la especie",
p.ej, un anticuerpo anti-IgE humana de mamífero, es
un anticuerpo que tiene una afinidad de unión mayor por un antígeno
de una primera especie de mamífero que por un homólogo de dicho
antígeno de una segunda especie de mamífero. Habitualmente, los
anticuerpos dependientes de especie "se unen específicamente"
a un antígeno humano (es decir, tienen un valor de afinidad de
unión (Kd) no superior a aproximadamente 1x10^{-7} M,
preferentemente no superior a aproximadamente 1x10^{-8} M y más
preferentemente de aproximadamente 1x10^{-9} M), pero tiene una
afinidad de unión por un homólogo del antígeno de una especie de
mamífero no-humano que es por lo menos 50 veces, o
por lo menos 500 veces, o por lo menos 1000 veces, más débil que su
afinidad por el antígeno humano. El anticuerpo dependiente de
especie puede ser cualquiera de los diversos tipos de anticuerpos,
tal como se definió anteriormente, pero preferentemente es un
anticuerpo humano o humanizado.
El término "anticuerpo mutante" hace
referencia a una variante de secuencia aminoacídica de un
anticuerpo, en donde se han modificado uno o más de los residuos
aminoacídicos. Dicho mutante tiene necesariamente menos del 100% de
identidad o similitud de secuencia con la secuencia aminoacídica que
tiene por lo menos el 75% de identidad o similitud de secuencia
aminoacídica del dominio variable de cadena ligera o pesada del
anticuerpo, preferentemente al menos el 80%, más preferentemente al
menos el 85%, todavía más preferentemente al menos el 90% y aún más
preferentemente al menos el 95%. Ya que el procedimiento de la
invención se aplica por igual a polipéptidos, anticuerpos y
fragmentos de lo mismo, estos términos se utilizan a menudo
indistintamente.
El término "variable" en el contexto de
dominio variable de anticuerpos, hace referencia al hecho de que
ciertas porciones de los dominios variables difieren extensamente
en su secuencia entre los anticuerpos, y se utilizan en la unión y
especificidad de cada anticuerpo en particular para su antígeno
determinado. Sin embargo, la variabilidad no se distribuye
uniformemente por los dominios variables de los anticuerpos. Se
concentra en tres segmentos denominados regiones de determinación
de la complementariedad (CDRs), también conocidas como regiones
hipervariables tanto en los dominios variables de cadena ligera como
de cadena pesada. Existen por lo menos dos técnicas para la
determinación de CDRs: (1) una aproximación basada en la
variabilidad de secuencia entre especies (p.ej., Kabat y col.,
Sequences of Proteins of Immunlogical interest (National Institute
of Health, Bethesda, MD 1987); y (2) una aproximación basada en los
estudios cristalográficos de complejos
antígeno-anticuerpo (Chothia, C. y col., (1989),
Nature 342:877). Respecto al anticuerpo anti-IgE de
la solicitud, ciertas CDRs se definieron combinando las
aproximaciones de Kabat y col. Y Chothia y col. Las porciones más
altamente conservadas de los dominios variables se denominan
regiones de entramado (FR). Los dominios variables de las cadenas
nativas ligera y pesada comprenden cada uno cuatro regiones FR,
adoptando en gran medida una configuración en
hoja-\beta, conectada por las tres CDRs, que
forman bucles que conectan, y en algunos casos forman parte de, la
estructura en hoja-\beta. Las CDRs en cada cadena
se mantienen juntas en estrecha proximidad por las regiones FR y,
con las CDRs de la otra cadena, contribuyen a la formación del
sitio de unión al antígeno de los anticuerpos (ver Kabat y col.).
Los dominios constantes no están implicados directamente en la unión
de un anticuerpo con un antígeno, pero presentan diversas funciones
efectoras, como la participación del anticuerpo en la toxicidad
celular dependiente de
anticuerpo.
anticuerpo.
El término "fragmento de anticuerpo" hace
referencia a una porción de un anticuerpo de tamaño completo,
generalmente al fragmento de unión del antígeno o la región
variable. Ejemplos de fragmentos de anticuerpo incluyen el Fab,
Fab', F(ab')_{2} y fragmentos Fv. La digestión con papaína
de los anticuerpos produce dos fragmentos de unión al antígeno
idénticos, denominados fragmentos Fab, cada uno con un sitio de
unión al antígeno, y un fragmento "Fc" residual, denominado
así por su capacidad para cristalizar rápidamente. El tratamiento
con pepsina proporciona un fragmento F(ab')_{2} que tiene
dos fragmentos de unión al antígeno, capaces de unirse de forma
cruzada con el antígeno, y otro fragmento residual (denominado
pFc'). Fragmentos adicionales pueden incluir los diacuerpos, los
anticuerpos lineales, las moléculas de anticuerpo de cadena
sencilla y los anticuerpos multiespecíficos formados por fragmentos
de anticuerpos. Tal como se utiliza aquí, "fragmento
funcional", con respecto a los anticuerpos, hace referencia a
fragmentos Fv, F(ab) y F(ab')_{2}.
Un fragmento "Fv" es el fragmento de
anticuerpo mínimo que contiene un sitio completo de reconocimiento
y unión al antígeno. Esta región consiste de un dímero de un
dominio variable de cadena ligera y de cadena pesada en asociación
estrecha, no-covalente (dímero
V_{H}-V_{L}). En esta configuración,
interactúan las tres CDRs de cada dominio variable para definir un
sitio de unión al antígeno en la superficie del dímero
V_{H}-V_{L}. En conjunto, las seis CDRs
proporcionan al anticuerpo especificidad de unión por el antígeno.
Sin embargo, incluso un solo dominio variable (o la mitad de un Fv
que comprenda únicamente las tres CDRs específicas para un
antígeno) tiene la capacidad para reconocer y unirse al antígeno,
aunque con una afinidad menor que la de todo el sitio de unión.
El fragmento Fab (también denominado como
F(ab)) también contiene el dominio constante de cadena
ligera y el primer dominio constante (CH1) de cadena pesada. Los
fragmentos Fab' difieren de los fragmentos Fab por la adición de
unos pocos residuos en el extremo carboxi-terminal
del dominio CH1 de cadena pesada, incluyendo una o más cisteínas de
la región bisagra del anticuerpo. Fab'-SH es la
designación aquí para Fab', en el que el residuo(s) de
cisteína(s) de los dominios constantes tiene un grupo tiol
libre. Los fragmentos F(ab') se producen mediante corte del
enlace disulfuro en las cisteínas de la bisagra del producto de
digestión con pepsina de F(ab')_{2}. Los acoplamientos
químicos adicionales de fragmentos de anticuerpo son conocidos por
los expertos en la materia.
Las cadenas ligeras de anticuerpos
(inmunoglobulinas) de cualquier especie de vertebrados pueden
asignarse claramente a uno de los dos tipos distintos, denominados
kapa (\kappa) y lambda (\lambda), según las secuencias
aminoacídicas de sus dominios constantes.
Dependiendo de las secuencias aminoacídicas del
dominio constante de sus cadenas pesadas, las
"inmunoglobulinas" se pueden incluir en clases distintas.
Existen por lo menos cinco (5) clases principales de
inmunoglobulinas: IgA, IgD, IgE, IgG e IgM y algunas de éstas
pueden además dividirse en subclases (isotipos), p.ej.,
IgG-1, IgG-2, IgG-3
e IgG-4; IgA-1 e
IgA-2. Los dominios constantes de cadenas pesadas
que corresponden con las distintas clases de inmunoglobulinas se
denominan \alpha, \delta, \varepsilon, \gamma y \mu,
respectivamente. Las estructuras de las subunidades y las
configuraciones tridimensionales de las distintas clases de
inmunoglobulinas son bien conocidas. La inmunoglobulina preferida
para utilizar con la presente invención es la inmunoglobulina E.
El término "anticuerpo monoclonal", tal como
se utiliza, aquí hace referencia a un anticuerpo obtenido de una
población de anticuerpos esencialmente homogéneos, es decir, los
anticuerpo individuales que comprenden la población son idénticos
excepto por posibles mutaciones que suceden y pueden estar presentes
en cantidades menores. Los anticuerpos monoclonales son altamente
específicos, estando dirigidos a un sitio antigénico único. Además,
al contrario que las preparaciones de anticuerpos convencionales
(policlonales) que incluyen típicamente anticuerpos distintos
dirigidos contra determinantes distintos (epitopos), cada
anticuerpo monoclonal está dirigido contra un determinante único
sobre el antígeno. Además de su especificidad, los anticuerpos
monoclonales presentan la ventaja de que pueden ser sintetizados
mediante cultivo de hibridomas, sin contaminarse con otras
inmunoglobulinas. El modificador "monoclonal" indica el
carácter del anticuerpo, obtenido a partir de una población
esencialmente homogénea de anticuerpos, y no debe interpretarse
como una producción del anticuerpo que necesite de un procedimiento
en particular. Por ejemplo, los anticuerpos monoclonales a utilizar
de acuerdo con la presente invención pueden producirse por el
procedimiento del hibridoma, descrito en primer lugar por Kohler y
Milstein, Nature 256, 495 (1975), o pueden realizarse mediante
procedimientos recombinantes, p.ej., tal como se describe en la
patente americana U.S.P. 4.816.567. Los anticuerpos monoclonales
para utilizar con la presente invención pueden también aislarse de
librerías de anticuerpos de fagos utilizando técnicas descritas en
Clackson y col., Nature 352:624-628 (1991), así
como también en Marks y col., J. Mol. Biol.
222:581-597 (1991).
Los anticuerpos monoclonales de lapresente
invención incluyen específicamente los anticuerpos
"quiméricos" (inmunoglobulinas) en los que una porción de la
cadena ligera y/o pesada es idéntica u homóloga a las secuencias
correspondientes en los anticuerpos derivados de una especie en
particular, o pertenecientes a una clase o subclase determinada de
anticuerpo, mientras que la(s) cadena(s)
restante(s)es idéntica u homóloga a las secuencias
correspondientes en los anticuerpos derivados de otras especies o
pertenecientes a otra clase o subclase de anticuerpo, al igual que
los fragmentos de dichos anticuerpos siempre y cuando presenten la
deseada actividad biológica (USP 4.816.567); Morrison y col., Proc.
Natl. Acad. Sci. 81, 6851-6855 (1984).
Las formas "humanizadas" de los anticuerpos
no-humanos (por ejemplo murinos) son
inmunoglobulinas quiméricas, cadenas de inmunoglobulinas o
fragmentos de lo mismo (como Fv, Fab, Fab', F(ab')_{2} u
otras subsecuencias de anticuerpos de unión al antígeno) que
contienen una secuencia mínima derivada de la inmunoglobulina
no-humana. Mayoritariamente, los anticuerpos
humanizados son inmunoglobulinas humanas (anticuerpo receptor), en
donde se reemplazan residuos de una región determinante de la
complementariedad (CDR) del receptor por residuos de una CDR de una
especie no-humana (anticuerpo donante) como el
ratón, la rata o el conejo, con la especificidad, afinidad y
capacidad deseadas. A veces, los residuos de la región de entramado
Fv de la inmunoglobulina humana se reemplazan por residuos
no-humanos correspondientes. Además, el anticuerpo
humanizado puede comprender residuos que no se hallen ni en el
anticuerpo receptor, ni en las secuencias de entramado o CDR
importadas. Estas modificaciones se realizan para refinar y mejorar
posteriormente la realización del anticuerpo. En general, el
anticuerpo humanizado comprenderá esencialmente todos los dominios
variables o por lo menos uno y típicamente dos, en el que todas o
esencialmente todas las regiones CDR corresponden con las de una
inmunoglobulina no-humana y todas o esencialmente
todas las regiones FR corresponden con las de una secuencia
consenso de inmunoglobulina humana. En el caso óptimo, el
anticuerpo humanizado también comprenderá por lo menos una porción
de una región constante de inmunoglobulina (Fc), típicamente la de
una inmunoglobulina humana. Para mayores detalles, ver: Jones y
col., Nature 321, 522-525 (1986); Reichmann y col.,
Nature 332, 323-329 (1988) y Presta, Curr. Op.
Struct. Bioll. 2, 593-596 (1992).
Los fragmentos de anticuerpos "Fv de cadena
sencilla" o "sFv" comprenden dominios VH y VL de un
anticuerpo, en donde estos dominios están presentes en una sola
cadena polipeptídica. En general, el polipéptido Fv comprende además
un engarce polipeptídico entre los dominios VH y VL, que permite
que sFv forme la estructura deseada para la unión con el antígeno.
Para una revisión sobre sFV, ver Pluckthun en The Pharmacology of
Monoclonal Antibodies, vol. 113, Rosenburg y Moore eds. Springer
Verlag, New York, pág. 269-315 (1994).
El término "diacuerpos" hace referencia a
fragmentos de anticuerpos pequeños con dos sitios de unión al
antígeno. Dichos fragmentos comprenden un dominio variable de
cadena pesada (VH) conectado con un dominio variable de cadena
ligera (VL) en la misma cadena polipeptídica
(VH-VL). Utilizando un engarce que es demasiado
corto para permitir el apareamiento entre los dos dominios en la
misma cadena, los dominios son forzados a emparejarse con los
dominios complementarios de otra cadena y crear así dos sitios de
unión antigénicos. Los diacuerpos se describen con mayor detalle
en, por ejemplo, la patente europea EP 404.087; la patente
internacional WO 93/11161 y en Hollinger y col., Proc. Natl. Acad.
Sci. USA 90:6444-6448 (1993).
El término "fragmento funcional o análogo"
de un anticuerpo es un compuesto que tiene una actividad biológica
cualitativa común con un anticuerpo de tamaño completo. Por
ejemplo, un fragmento funcional o un análogo de un anticuerpo
anti-IgE es uno que pueda unirse a una
inmunoglobulina IgE de tal forma que evite o reduzca esencialmente
la capacidad de dicha molécula para unirse al receptor de alta
afinidad, Fc\varepsilonRI.
Los términos "aminoácido" y
"aminoácidos" hacen referencia a todos los
L-\alpha-aminoácidos que se
producen de forma natural. Los aminoácidos se identifican tal como
se describe más adelante en la sección A. Preparación de
anticuerpos: (iv) Generación de anticuerpos mutantes. El término
"variante de aminoácido" hace referencia a moléculas con
alguna diferencia en sus secuencias aminoacídicas comparadas con
las secuencias aminoacídicas nativas.
Las variantes "de sustitución" son aquellas
en las que por lo menos se ha retirado un residuo aminoacídico de
una secuencia nativa y en su lugar se ha colocado un residuo
aminoacídico distinto en la misma posición. Las sustituciones
pueden ser sencillas, si únicamente se ha sustituido un aminoácido
en la molécula, o pueden ser múltiples, si se han sustituido dos o
más aminoácidos en la misma molécula. Las variantes
"insercionales" son aquellas con uno o más aminoácidos
insertados inmediatamente adyacentes a una posición aminoacídica en
particular en una secuencia nativa. Inmediatamente adyacente a un
aminoácido quiere decir conectado al grupo funcional
\alpha-carboxilo o \alpha-amino
del aminoácido. Las variantes "delecionales" son aquellas con
uno o más aminoácidos eliminados en la secuencia aminoacídica
nativa. En general, las variantes delecionales tendrán uno o dos
aminoácidos delecionados en una región determinada de la
molécula.
Los términos "célula" o "línea celular"
y "cultivo celular" se utilizan aquí indistintamente y todas
estas denominaciones incluyen la progenie. Se sobreentenderá que
toda la progenie puede que no sea exactamente idéntica en contenido
de DNA, debido a mutaciones deliberadas o inadvertidas. Se incluye
la progenie mutante que tiene las mismas funciones o propiedades
biológicas que las rastreadas en las células transformadas
originalmente.
Las "células huésped" utilizadas en la
presente invención son generalmente huéspedes procariotas o
eucariotas. Ejemplos de células huéspedes adecuados se describen en
la Sección B. Vectores. Células huéspedes y procedimientos
recombinantes: (vii) Selección y transformación de células
huéspedes.
La "transformación" significa la
introducción de DNA en un organismo a fin de que el DNA sea
replicable, bien como un elemento extracromosómico o mediante
integración cromosómica.
La "transfección" hace referencia a la
incorporación de un vector de expresión por una célula huésped,
independientemente de que se expresen o no las secuencias
codificantes.
Los términos "célula huésped transfectada" y
"transformada" hacen referencia a la introducción de DNA en
una célula. La célula se denomina "célula huésped" y puede ser
procariota o eucariota. Las células huéspedes procariotas incluyen
diversas cepas de E. coli. Las células huéspedes eucariotas
típicas son las de mamífero, como las células de ovario de hámster
chino o las de origen humano. La secuencia de DNA introducida puede
proceder de la misma especie que la célula huésped o de una especie
distinta, o puede ser una secuencia de DNA híbrido, que contenga
DNA foráneo y DNA homólogo.
Los términos "vector de expresión
replicable" y "vector de expresión" hacen referencia a un
fragmento de DNA, generalmente de cadena doble, que puede tener
insertado un fragmento de DNA foráneo. El DNA foráneo se define como
DNA heterólogo, o sea un DNA que no se halla de forma natural en la
célula huésped. El vector se utiliza para transportar el DNA
foráneo o heterólogo a una célula huésped adecuada. Una vez en la
célula húesped, el vector se puede replicar de forma independiente
al DNA cromosómico del huésped y pueden generarse varias copias del
vector y de su DNA insertado (foráneo).
El término "vector" hace referencia a una
construcción de DNA que contiene una secuencia de DNA que está
unida operativamente a una secuencia control adecuada capaz de
efectuar la expresión del DNA en un huésped adecuado. Dichas
secuencias control incluyen un promotor para efectuar la
transcripción, una secuencia operativa opcional para controlar
dicha transcripción, una secuencia codificante adecuada para los
sitios de unión del mRNA a ribosomas y secuencias que controlan la
terminación de la transcripción y la traducción. El vector puede
ser un plásmido, una partícula fágica, o simplemente un inserto
genómico potencial. Una vez transformados en un huésped adecuado,
el vector puede replicarse y funcionar de forma independiente del
genoma del huésped, o puede en algunos casos, integrarse en el
propio genoma. En las especificaciones presentes, "plásmido" y
"vector" son a veces intercambiables, ya que el plásmido es la
forma más comúnmente utilizada de vector. Sin embargo, la invención
pretende incluir otras formas de vector que ejerzan una función
equivalente, los cuales son bien conocidos en la materia. Los
vectores de expresión típicos para la expresión en un cultivo de
células de mamífero, por ejemplo, están basados en pRK5 (patente
europea 307.247), pSV16B (patente internacional WO 91/08291) y
pVL1392 (Pharmigen).
Un "liposoma" es una vesícula pequeña
compuesta de diversos tipos de lípidos, fosfolípidos y/o
tensoactivo que es útil para la liberación de un fármaco (como los
anticuerpos mutantes descritos en la presente invención y,
opcionalmente, un agente quimioterapéutico) a un mamífero. Los
componentes del liposoma se distribuyen normalmente en una
formación de bicapa, similar a la distribución lipídica de la
membrana biológica.
El término "secuencias control" hace
referencia a secuencias de DNA para la expresión de una secuencia
codificante unida operativamente en un organismo en particular. La
secuencia control que es adecuada para los procariotas, por
ejemplo, incluye un promotor, opcionalmente una secuencia operadora
y un sitio de unión a ribosomas. Las células eucariotas conocidas
utilizan promotores, señales de poliadenilación y secuencias
intensificadoras de la transcripción.
Una molécula de ácido nucleico "aislada" es
una molécula de ácido nucleico que se identifica y separa de por lo
menos una molécula de ácido nucleico contaminante que esté
normalmente asociada en la fuente natural del ácido nucleico del
anticuerpo. Una molécula de ácido nucleico aislada es distinta
tanto en la forma o disposición de la que se halla normalmente en la
naturaleza. Las moléculas de ácido nucleico aisladas se distinguen
en consecuencia de la molécula de ácido nucleico que existe en las
células naturales. Sin embargo, una molécula de ácido nucleico
aislada también incluye una molécula de ácido nucleico contenida en
las células que normalmente expresan el anticuerpo si, por ejemplo,
la molécula de ácido nucleico se halla en una localización
cromosómica distinta a la de las células naturales.
El ácido nucleico está "unido
operativamente" cuando se lo coloca en una relación funcional
con otra secuencia de ácido nucleico. Por ejemplo un gen y una
secuencia(s) reguladoras que esté conectada de dicha manera
para permitir la expresión del gen cuando se unan las moléculas
adecuadas (p.ej., proteínas activadoras transcripcionales) con la
secuencia(s). Por ejemplo, el DNA de una presecuencia o
líder secretor está unido operativamente al DNA de un polipéptido
si éste se expresa como una preproteína que participa en la
secreción del polipéptido; un promotor o secuencia intensificadora
de la transcripción está unida operativamente a una secuencia
codificante si afecta la transcripción de la secuencia; o un sitio
de unión a ribosomas está unido operativamente a una secuencia
codificante si afecta a la transcripción de la secuencia; o un sitio
de unión a ribosomas está unido operativamente a una secuencia
codificante si está situado para facilitar la traducción. En
general, "unido operativamente" significa que las secuencias
de DNA que se unen son contiguas, y, en el caso de un líder
secretor, contiguas y en la misma fase de lectura. Sin embargo, los
intensificadores no tienen porque ser contiguos. La unión se
consigue mediante ligación en dianas de restricción adecuadas. Si
estas dianas no existen, se utilizan adaptadores de
oligonucleótidos sintéticos o engarces de acuerdo con la práctica
convencional.
El término "tratamiento" hace referencia al
tratamiento terapéutico y al profiláctico o a las medidas
preventivas. Los necesitados de tratamiento incluyen los que
presentan el trastorno, así como aquellos en los que la enfermedad
se ha de prevenir.
Un "trastorno" es cualquier condición que
podría beneficiarse del tratamiento con el polipéptido. Esto
incluye los trastornos o enfermedades crónicos y agudos, incluyendo
las condiciones patológicas, que predisponen al mamífero a dicho
trastorno en cuestión.
El término "agente inmunosupresor" tal como
se utiliza aquí para la terapia adjunta hace referencia a
sustancias que actúan para suprimir o enmascarar el sistema inmune
del huésped en el que se ha trasplantado un injerto. Esto podría
incluir sustancias que suprimen la producción de citoquinas, regulan
negativamente o suprimen la expresión del propio antígeno, o
enmascaran los antígenos MHC. Ejemplos de dichos agentes incluyen
las pirimidinas
2-amino-5-aril
sustituidas (ver la patente U.S.P. 4.665.077), la azatioprina (o la
ciclosfosfamida, en el caso de reacción adversa a la azatioprina);
la bromocriptina; el glutaraldehido (que enmascara los antígenos
MHC, tal como se describe en la patente americana U.S. 4.120.649);
los anticuerpos anti-idiotípicos para los antígenos
MHC y los fragmentos NHC; la ciclosporina A; los esteroides como
los glucocorticoides, p.ej., la prednisona, la metilprednisona y la
dexametasona; la citoquina o los antagonistas del receptor de la
citoquina incluyendo los anticuerpos
anti-interferón-\gamma, -\beta o
-\alpha,los anticuerpos
anti-factor-\alpha de necrosis
tumoral; los anticuerpos
anti-factor-\beta de necrosis
tumoral; los anticuerpos
anti-interleucina-2 y los
anticuerpos
anti-IL-2-receptor;
los anticuerpos anti-L3T4; globulina
anti-linfocítica heteróloga; los anticuerpos
pan-T, preferentemente anti-CD3 o
anti-CD4/CD4a; el péptido soluble que contiene un
dominio de unión LFA-3 (patente internacional WO
90/08187 publicada el 26 de julio de 1990); la estreptoquinasa; el
TGF-\beta;la estreptodornasa; el RNA o el DNA del
huésped; FK506; RS-61443; la desoxipergualina; la
rapamicina; el receptor de célula T (patente americana U.S.
5.114.721); los fragmentos del receptor de célula T (Offner y col.,
Science 251:430-432 (1991); la patente
internacional WO 90/11924; y WO 91/01133); y los anticuerpos del
receptor de célula T (patente europea EP 340.109) como el T10B9.
Estos agentes se administran al mismo tiempo o por separado a
partir del anticuerpo CD11a y se utilizan a igual o inferior dosis
que la indicada en la materia. El agente inmunosupresor adicional
preferido dependerá de muchos factores, incluyendo el tipo de
trastorno a tratar, el tipo de trasplante a realizar, así como del
historial del paciente, pero una preferencia general es que el
agente se seleccione a partir de la ciclosporina A, un
glucocorticosteroide (más preferentemente la prednisona o la
metilprednisona), el anticuerpo monoclonal OKT-3,
la azatioprina, la bromocriptina, la globulina
anti-linfocítica heteróloga, o una mezcla de los
anteriores.
Los términos "cáncer" y "canceroso"
hacen referencia o describen la condición fisiológica de mamíferos
que se caracteriza típicamente por un crecimiento celular no
regulado. Ejemplos de cánceres incluyen pero no se limitan a,
carcinoma, linfoma, blastoma, sarcoma y leucemia. Ejemplos más
específicos de dichos cánceres incluyen el cáncer de células
escamosas, el cáncer de pulmón de células pequeñas, el cáncer de
pulmón de células no pequeñas, el cáncer gastrointestinal, el
cáncer pancreático, el glioblastoma, el cáncer cervical, el cáncer
de ovario, el cáncer de vejiga, el hepatoma, el cáncer de mama, el
cáncer de colon, el cáncer colorectal, el carcinoma endometrial, el
carcinoma de glándula salival, el cáncer de riñón, el cáncer renal,
el cáncer de próstata, el cáncer vulvar, el cáncer de tiroides, el
carcinoma hepático y diversos tipos de cáncer de cabeza y
cuello.
El término "mamífero" con propósitos de
tratamiento hace referencia a cualquier animal clasificado como un
mamífero, incluyendo el hombre, los animales domésticos y de
granja, los primates no humanos, los animales del zoo, de
competición, o los de compañía, como los perros, caballos, gatos,
vacas, etc.
El término "etiquetado con un epitopo"
cuando se utiliza aquí hace referencia a un polipéptido fusionado
con una "etiqueta epitópica". Dicho polipéptido etiquetado
epitópicamente tiene los suficientes residuos para proporcionar un
epitopo contra el que pueda generarse un anticuerpo, siendo lo
suficientemente corto para no interferir con la actividad del
polipéptido. La etiqueta epitópica también es lo bastante única
para que el anticuerpo dirigido contra éste no reaccione de forma
cruzada con otros epitopos. En general, un polipéptido etiquetado
epitópicamente tiene por lo menos 6 residuos aminoacídicos, por lo
general entre 8-50 residuos de aminoácidos
(preferentemente entre 9-30 residuos). Ejemplos
incluyen el polipéptido con la etiqueta HA del virus de la gripe y
su anticuerpo 12CA5 (Field y col., Mol. Cell Biol.
8:2159-2165 (1988)); la etiqueta de
c-myc y los anticuerpos 8F9, 3C7, 6E10, G4, B7 y
9E10 contra dichos epitopos (Evan y col., Mol. Cell Biol
5(12):3610-3616 (1985)); y la etiqueta de la
glicoproteína D (gD) del virus Herpes Simplex y su anticuerpo
(Paborsiky y col., Protein Engineering
3(6):547-553 (1990)). En algunas
realizaciones, la etiqueta epitópica es un "epitopo de unión al
receptor salvaje".
Tal como se utiliza aquí, el término "epitopo
de unión al receptor salvaje" hace referencia a un epitopo de la
región Fc de una molécula de IgG (p.ej., IgG1, IgG2, IgG3 o IgG4)
que es responsable de incrementar in vivo la vida media en
suero de la molécula de IgG.
El término "agente citotóxico" tal como se
utiliza aquí hace referencia a una sustancia que inhibe o evita el
funcionamiento de las células y/o causa la destrucción de las
mismas. El término pretende incluir los isótopos radiactivos
(p.ej., I^{131}, I^{125}, Y^{90} y Re^{186}), los agentes
quimioterapéuticos y las toxinas como las toxinas activas
enzimáticamente de bacterias, hongos, plantas o animales, o
fragmentos de lo mismo.
Un "agente quimioterapéutico" es un
compuesto químico de utilidad en el tratamiento del cáncer.
Ejemplos de agentes quimioterapéuticos incluyen la adriamicina, la
doxorubicina, el 5-fluorouracilo, la citosina
arabinósido ("Ara-C"), la ciclofosfamida
tiotepa, el taxotero (docetaxel), el busulfan, la citoxina, el
taxol, el metrotexato, la cisplatina, el melfalán, la vinblastina,
la bleomicina, el etoposido, la ifosfamida, la mitomicina C, la
mitoxantrona, la vincristina, la vinorelbina, la carboplatina, el
tenipósido, la daunomicina, la carminomicina, la aminopterina, la
dactinomicina, la mitomicina, las esperamicinas (ver la patente
americana U.S. 4.675.187), el melfalán y otras mostazas
nitrogenadas relacionadas.
El término "profármaco" tal como se utiliza
en esta solicitud hace referencia a un precursor o a una forma
derivada de una sustancia activa farmacéuticamente, que es menos
citotóxica para las células tumorales comparada con el fármaco
parental y es capaz de activarse enzimáticamente o convertirse en la
forma parental más activa. Ver, p.ej., Wilman, "Prodrugs in
Cancer Chemotherapy", Biochemical Society Transactions, 14 pág.
375-382, 615 Meeting, Belfast (1986) y Stella y
col., (ed.), "Prodrugs. A Chemical Approach to Targeted Drug
Delivery", Directed Drug Delivery, Borchardt y col., (ed.), pag.
247-267, Human Press (1985). Los profármacos de la
presente invención incluyen, pero no se limitan a los profármacos
que contienen fosfato, tiofosfato, sulfato o un péptido, a los
profármacos modificados con D-aminoácidos, los
glicosilados, los que contienen \beta-lactama,
los que contienen fenoxiacetamida opcionalmente sustituida o
fenilacetamida sustituida, los profármacos de
5-fluorocitosina y otros
5-fluorouridina, que pueden convertirse en el
fármaco libre citotóxico y más activo. Ejemplos de fármacos
citotóxicos que pueden convertirse en una forma profármaco para
utilizar en la presente invención incluyen, pero no se limitan a,
los agentes quimioterapéuticos descritos anteriormente.
El término "marca" cuando se utiliza aquí,
hace referencia a un compuesto o composición detectable que se
conjuga directa o indirectamente con el anticuerpo. La marca puede
ser por ella misma detectable (p.ej., marcas radioisotópicas o
fluorescentes) o en el caso de una etiqueta enzimática, puede
catalizar la alteración química de un compuesto o composición de
sustrato que sea detectable.
Tal como se utiliza aquí, "fase sólida"
significa una matriz no acuosa en la que puede adherirse el
anticuerpo de la presente invención. Ejemplo de fases sólidas
abarcadas aquí incluyen las formadas parcialmente o completamente de
vidrio (por ejemplo, vidrio poroso controlado), polisacáridos
(p.ej., agarosa), poliacrilamidas, poliestireno, polivinil alcohol
y siliconas. En algunas realizaciones, dependiendo del contexto, la
fase sólida puede comprender el pocillo de una placa de ensayo; en
otras es una columna de purificación (p.ej., una columna de
cromatografía de afinidad). Este término también incluye una fase
sólida discontinua de partículas discretas, como las descritas en la
patente americana U.S. 4.275.149.
Tal como se utiliza aquí, el anticuerpo
anti-IgE humana hace referencia a un anticuerpo que
se une a la IgE humana de forma que inhibe o reduce esencialmente
la unión de dicha IgE con el receptor de alta afinidad,
Fc\varepsilonRI. Preferentemente, este anticuerpo
anti-IgE es el E-25.
Tal como se utiliza aquí, el término "trastorno
mediado por IgE" hace referencia a una condición o enfermedad
que se caracteriza por la sobreproducción de y/o hipersensibilidad
a la inmunoglobulina IgE. Específicamente, debería interpretarse
que incluye las condiciones asociadas con la hipersensibilidad
anafiláctica y las alergias atópicas, incluyendo por ejemplo: el
asma, la rinitis alérgica y la conjuntivitis (fiebre del heno), el
eczema, la urticaria y las alergias alimentarias. Sin embargo,
también se abarca en el ámbito de dicho término la condición
fisiológica grave de choque anafiláctico, causada generalmente por
picaduras de abeja o serpiente o por medicación parenteral.
Tal como se utiliza aquí, ``maduración de la
afinidad utilizando expresión de fagos (AMPD) hace referencia a un
proceso descrito por Lowman y col., Biochemistry
30(45).10832-10838 (1991), ver también
Hawkins y col., J. Mol. Biol. 254:889-896 (1992).
Aunque no está estrictamente limitado a la descripción siguiente,
este proceso puede describirse de forma resumida como: en primer
lugar, se mutan diversos sitios de regiones hipervariables (p.ej.,
6-7 sitios) para generar todas las sustituciones
aminoacídicas posibles en cada sitio. A continuación, los
anticuerpos mutantes, así generados, se expresan de forma
monovalente a partir de partículas de fagos como fusiones con el
producto del gen III de M13 empaquetado dentro de cada partícula. Y
por último, se pueden seleccionar los fagos que expresen los
diversos mutantes mediante varias rondas de selección de su unión,
seguido por el aislamiento y secuenciación de los mutantes que
expresan una alta afinidad de unión. El procedimiento también se
describe en la patente internacional WO 92/09690, publicada el 11 de
junio de 1992. Un procedimiento modificado que implica la expresión
del conjunto de afinidad se describe en Cunningham, B.C. y col.,
EMBO J. 13(11), 2508-1515
(1994).
(1994).
De este modo, se proporciona un procedimiento
para la selección de polipéptidos de unión que comprende: a) la
construcción de un vector de expresión replicable que comprende un
primer gen que codifica para un polipéptido, un segundo gen que
codifica por lo menos para una porción de una proteína de la
cubierta del fago natural o de tipo salvaje, en donde el primer y
segundo gen son heterólogos y unido operativamente hay un elemento
regulador de la transcripción, con lo que se forma un gen de fusión
que codifica para una proteína de fusión; b) mutar el vector en una
o más posiciones seleccionadas dentro del primer gen, con lo que se
forma una familia de plásmidos relacionados; c) transformar las
células huésped adecuadas con los plásmidos; d) infectar las
células huésped transformadas con un fago auxiliar que tenga un gen
que codifique para la proteína de la cubierta del fago; e) cultivar
las células huésped infectadas y transformadas en condiciones
adecuadas para la formación de partículas de fagémidos
recombinantes que contengan por lo menos una porción del plásmido y
sean capaces de transformar el huésped, y ajustar las condiciones de
modo que solo una cantidad pequeña de partículas de fagémidos
exprese más de una copia de la proteína de fusión en su superficie;
f) contactar las partículas de fagémidos con una molécula diana,
para que por lo menos una parte de las partículas del fagémido se
una a la molécula diana; y g) separar las partículas del fagémido
que se unan de las que no lo hagan. Preferentemente, el
procedimiento comprende además la transformación de células huésped
adecuadas con partículas de fagémidos recombinantes que se unen a
la molécula diana y la repetición de las etapas d) a g) una o más
veces.
Alternativamente, el procedimiento incluye los
polipéptidos compuestos de más de una subunidad en donde el vector
de expresión replicable, quecomprende un elemento regulador de la
transcripción unido operativamente al DNA que codifica para la
subunidad de interés, se fusiona con la proteína de la cubierta del
fago.
Tal como se utiliza aquí, el término "librería
de fagos de anticuerpos" hace referencia a la librería de fagos
utilizada en la maduración del proceso de afinidad descrito
anteriormente y por Hawkins y col., J. Mol. Biol.
254:889-896 (1992) y en Lowman y col., Biochemistry
30(45):10832-10838 (1991). Cada librería
comprende una región hipervariable (p.ej., 6-7
sitios) para la que se generan todas las sustituciones
aminoacídicas posibles. Los mutantes de anticuerpos así generados
se expresan de forma monovalente a partir de partículas de fagos
filamentosos como fusiones con el producto del gen III de M13
empaquetado dentro de cada partícula y se expresan en el exterior
del fago.
Tal como se utiliza aquí, la "temperatura
ambiente" debería ser de unos 23-25ºC.
Tal como se utiliza aquí, "polipéptido de
unión" se refiere a cualquier polipéptido que se une con una
afinidad seleccionable a una molécula diana. Preferentemente, el
polipéptido será una proteína que contenga de forma más preferente
unos 100 residuos de aminoácidos. Típicamente, el polipéptido será
una hormona o un anticuerpo o un fragmento de lo mismo.
Tal como se utiliza aquí, "alta afinidad"
significa una afinidad constante (Kd) de <10^{-5} M y
preferentemente <10^{-7} M en condiciones fisiológicas.
Tal como se utiliza aquí, "molécula diana"
significa cualquier molécula, no necesariamente una proteína, para
la cual es deseable producir un anticuerpo o ligando.
Preferentemente, sin embargo, la diana será una proteína y más
preferentemente la diana será un antígeno. Sin embargo, los
receptores como los receptores de hormonas deberían estar incluidos
dentro del ámbito de este término.
Tal como se utiliza aquí, toda numeración de
residuos de aminoácidos de inmunoglobulinas, incluyendo la
numeración de aminoácidos de péptidos que corresponden con
porciones específicas de IgE, moléculas de IgE mutantes y moléculas
de IgE quiméricas que aparecen aquí se realiza de acuerdo con el
sistema de numeración de residuos de aminoácidos de inmunoglobulinas
de Kabat y col., Sequences of Proteins of Immunological Interest
(National Institute of Health, Bethesda, MD 1987).
En la práctica de la invención, la identificación
de residuos de aspartil isomerizables con tendencia a la
isomerización puede realizarse mediante cualquier técnica conocida
por los expertos en la materia. Por ejemplo, Cacia y col.,
Biochemistry 35:1897-1903 (1996), describen un
proceso en donde el anticuerpo anti-IgE (que
contiene los residuos -Asp-Gly-) se incuba a 37ºC
durante 21 días. La identificación de Asp-Gly
isomerizado se efectuó mediante cromatografía y análisis de
espectrometría de masas de fragmentos tratados y no tratados con
proteasa. Ya que se ha publicado que la isomerización también
sucede con residuos de asparraguinil (T. Geiger y S. Clarke, J.
Biol. Chem. 262(2), 785-794 (1987), la
presente invención puede también realizarse preferentemente para la
evaluación sistemática y mejoramiento de polipéptidos que contengan
residuos de asparraguinil.
Están disponibles muchas técnicas que permiten a
un experto en la materia la optimización de la afinidad del
receptor. En general, todas estas técnicas implican la sustitución
de diversos residuos de aminoácidos en el sitio de interés, seguido
por un análisis de rastreo de la afinidad del receptor del
polipéptido mutante. Una técnica preferida para la utilización con
la presente invención es la maduración de la afinidad utilizando la
expresión de fagos (Hawkins y col., J. Mol. Biol.
254:889-896 (1992); Lowman y col., Biochemistry
30(45):10832-10838 (1991)). En resumen, se
mutan algunos sitios de regiones hipervariables (p.ej.,
6-7 sitios) para generar todas las sustituciones
aminoacídicas posibles en cada sitio. Los mutantes de anticuerpos
así generados se expresan de forma monovalente a partir de
partículas de fagos filamentosos como fusiones con el producto del
gen III de M13 empaquetado dentro de cada partícula. Los fagos que
expresan los diversos mutantes se pueden seleccionar mediante
varias rondas de selección de la unión, seguido por el aislamiento y
la secuenciación de los mutantes que expresen una alta afinidad de
unión.
El procedimiento de selección de nuevos
polipéptidos de unión utiliza preferentemente una librería de
polipéptidos relacionados estructuralmente. La librería de
polipéptidos relacionados estructuralmente, fusionada con una
proteína de la cubierta del fago, se produce mediante mutagénesis y
preferentemente, se expresa una copia de cada polipéptido
relacionado en la superficie de la partícula del fagémido que
contiene el DNA que codifica para el polipéptido. Estas partículas
de fagémido se contactan a continuación con una molécula diana y
aquellas partículas que tienen la mayor afinidad para la diana se
separan de las que tienen menor afinidad. Las partículas que se unen
con una alta afinidad se amplifican mediante infección de un
huésped bacteriano y se repite la etapa de unión competitiva. El
proceso se repite hasta obtener los polipéptidos de la afinidad
deseada.
Alternativamente, también se pueden utilizar
fagos multivalentes (McAcaffery y col., (1990) Nature 348,
552-554; Clackson y col., (1991), Nature 352,
624-628) para expresar mutaciones puntuales
aleatorias (generadas mediante la utilización de una polimerasa de
DNA propensa a errores) para generar una librería de fragmentos de
anticuerpo de fagos, que a continuación podría cribarse por su
afinidad por el antígeno. Hawkins y col., (1992) J. Mol. Biol.
254:889-896.
Preferentemente durante el proceso de maduración
de la afinidad, el vector de expresión replicable se halla bajo el
control estrecho del elemento regulador de la transcripción y las
condiciones de cultivo se ajustan de modo que la cantidad, o número
de partículas de fagémidos que expresen más de una copia de la
proteína de fusión en la superficie de la partícula sea inferior a
aproximadamente el 1%.Preferentemente, la cantidad de partículas de
fagémidos que expresen más de una copia de la proteína de fusión
debe ser inferior al 10% de la cantidad de partículas de fagémido
que expresen una sola copia de la proteína de fusión. Más
preferentemente, la cantidad ha de ser inferior al 20%.
En general, en el procedimiento de la presente
invención, el vector de expresión contendrá además una secuencia
señal secretora fusionada al DNA que codifica para cada subunidad
del polipéptido y el elemento regulador de transcripción será un
sistema de promotor. Los sistemas de promotores preferidos se
seleccionan de entre: los promotores LacZ, \lambda_{PL}, TC, T7
polimerasa, triptófano y de la fosfatasa alcalina y combinaciones
de lo mismo.
Asimismo, el primer gen codificará para una
proteína de mamífero, siendo preferentemente un anticuerpo
anti-IgE. Ejemplos de anticuerpos adicionales se
muestran en la sección II.A. La preparación de anticuerpos, (vi)
anticuerpos multiespecíficos (a tener en cuenta que los anticuerpos
no necesitan ser multiespecíficos). Los polipéptidos adicionales
incluyen la hormona de crecimiento humano (hGH), la hormona de
crecimiento N-metionil humana, la hormona de
crecimiento bovina, la hormona tiroidea, la cadena A de la insulina,
la cadena B de la insulina, la pro-insulina, la
cadena A de la relaxina, la cadena B de la relaxina, la
pro-relaxina, las hormonas glicoproteicas como la
hormona estimulante del folículo (FSH), la hormona estimulante del
tiroides (THS) y la hormona leutinizante (LH), los receptores
hormonales glicoproteicos, la calcitonina, el glucagón, el factor
VIII, el surfactante de pulmón, la uroquinasa, el activador del
plasminógeno de tipo tisular humano (t-PA), la
bombesina, el factor IX, la trombina, el factor de crecimiento
hematopoyético, el factor de necrosis tumoral alfa y beta, la
encefalinasa, la albúmina sérica humana, la sustancia inhibidora
mülleriana, el péptido asociado a gonadotrofinas, una proteína
microbiana como la beta-lactamasa, la proteína del
factor tisular, la inhibina, la activina, el factor de crecimiento
del endotelio vascular, los receptores de hormonas o de factores de
crecimiento, la integrina, la trombopoyetina, la proteína A o D,
los factores reumatoides, los factores de crecimiento neuronal como
el NGF-\beta, el factor de crecimiento
plaquetario, los factores de crecimiento transformantes (TGF) como
el TGF-alfa y el TGF-beta, el
factor I y II de crecimiento similar a la insulina, las proteínas de
unión al factor de crecimiento similar a la insulina, el
CD-4, la DNasa, el péptido asociada a la latencia,
la eritropoyetina, los factores osteoinductivos, los interferones
como el interferón-alfa, -beta, -gamma, los factores
estimulantes de la formación de colonias (CSFs) como el
M-CSF, GM-CSF y el
G-CSF, las interleucinas (Ils) como la
IL-1, IL-2, IL-3,
IL-4, la superóxido dismutasa, el factor acelerador
de la desintegración, el antígeno viral, las proteínas de la
cubierta de VIH como la GP120, GP140, los péptidos natriuréticos
atriales A, B o C, las inmunoglobulinas y los fragmentos de
cualquiera de las anteriores proteínas mencionadas.
Preferentemente, el primer gen codificará para un
polipéptido de uno o más subunidades que contienen más de 100
residuos de aminoácidos aproximadamente y que se plegarán para
formar una pluralidad de estructuras secundarias rígidas que
expresan una pluralidad de aminoácidos capaces de interaccionar con
la diana. Preferentemente, el primer gen estará mutado en los
codones correspondientes con únicamente los aminoácidos capaces de
interaccionar con la diana, de modo que se mantendrá la integridad
de las estructuras secundarias rígidas.
Normalmente, el procedimiento de la presente
invención utilizará un fago auxiliar seleccionado de entre: M13KO7,
M13R408, M13-VCS y PhiX174. El fago auxiliar
preferido es M13KO7 y la proteína de la cubierta preferida es la
proteína de la cubierta del gen II del fago M13. El huésped
preferido es E. coli y las cepas deficientes en proteasas de
E. coli. Se han detectado nuevas variantes de hGH
seleccionadas por el procedimiento de la presente invención. Los
vectores de expresión de fagémidos se construyeron con un codón de
terminación suprimible, localizado funcionalmente entre los ácidos
nucleicos que codifican para el polipéptido y la proteína de la
cubierta del fago.
Se utilizan ciclos repetidos de selección del
polipéptido para seleccionar una unión de afinidad cada vez
superior por el fagémido, seleccionando múltiples cambios de
aminoácidos que a su vez se seleccionan mediante múltiples ciclos de
selección. Después de un primera tanda de selección de fagémidos,
implicando una primera región de selección de aminoácidos en el
ligando o el polipéptido anticuerpo, se llevan a cabo varias tandas
adicionales de selección de fagémidos en otras regiones o
aminoácidos del ligando. Los ciclos de selección del fagémido se
repiten hasta lograr las propiedades de afinidad deseadas. Para
ilustrar este proceso, en el Ejemplo 4 se detalla la expresión de
fagos en diversos ciclos, la afinidad agrupada, la combinación de
mutaciones de CDRs distintos, etc.
De lo anterior, se apreciará que los residuos
aminoacídicos que forman el dominio de unión del polipéptido no
estarán unidos secuencialmente y pueden hallarse en subunidades
diferentes del polipéptido. Es decir, el dominio de unión se traza
con una estructura secundaria particular en el sitio de unión y no
en la estructura primaria. En consecuencia, las mutaciones se
introducirán generalmente en codones que codifiquen para
aminoácidos dentro de una estructura secundaria determinada, en
sitios dirigidos lejos del interior del polipéptido para tener el
potencial de interactuar con la diana.
Sin embargo, no hay necesidad de que el
polipéptido elegido como ligando o anticuerpo para una molécula
diana se una normalmente con dicha diana. En consecuencia, por
ejemplo, puede elegirse como ligando para el receptor FSH una
hormona glicoproteica como la TSH y en el procedimiento de la
presente invención, se utiliza una librería de moléculas TSH
mutantes para producir candidatos de nuevos fármacos.
Esta invención contempla en consecuencia
cualquier polipéptido que se una a una molécula diana, en
particular los anticuerpos. Los polipéptidos preferidos son
aquellos que tienen una utilidad farmacéutica. Ejemplos de
anticuerpos son los citados en la sección II.A. La preparación de
anticuerpos (iv) anticuerpos multiespecíficos (a remarcar que los
anticuerpos no necesitan ser multiespecíficos). Los polipéptidos
preferidos incluyen: la hormona de crecimiento, incluyendo la
hormona de crecimiento humana, la hormona de crecimiento humana
N-metionil y la hormona de crecimiento bovino; la
hormona paratiroide; la hormona estimulante del tiroides; la
hormona tiroidea; la cadena A de la insulina; la cadena B de la
insulina; la prorelaxina; el péptido asociado con la gonatropina
murina; una proteína microbiana, como la
beta-lactamasa; la proteína del factor tisular; la
inhibina; la activina; el factor de crecimiento endotelial
vascular; los receptores de las hormonas o factores de crecimiento;
la integrina; la trombopoyetina; la proteína A o la D; los factores
reumatoides; el factor de crecimiento neuronal como el
NGF-\beta; el factor de crecimiento derivado de
plaquetas; el factor de crecimiento de fibroblastos como el aFGF y
el bFGF, el factor de crecimiento epitelial; el factor de
crecimiento transformante (TGF) como el TGF-alfa y
el TGF-beta; el factor de crecimiento similar a la
insulina -I y -II; las proteínas de unión al factor de crecimiento
similar a la insulina; CD-4; DNasa; el péptido
asociado a la latencia; la eritropoyetina; los factores
osteoinductores, como por ejemplo, una porción de la cubierta de
VIH; las inmunoglobulinas; y fragmentos de cualquiera de los
polipéptidos enumerados anteriormente. Además, se pueden sustituir,
insertar, o delecionar uno o más residuos aminoacídicos
predeterminados en el polipéptido, por ejemplo, para producir
productos con propiedades biológicas mejoradas. Además, se incluyen
fragmentos de estos polipéptidos, especialmente los fragmentos
activos biológicamente. Polipéptidos todavía más preferidos de la
presente invención son la hormona de crecimiento humana y los
péptidos natriuréticos atriales A, B y C, la endotoxina, la
subtilisina, la tripsina y otras serina proteasas.
También son preferidos los polipéptidos como las
hormonas, que pueden definirse como cualquier secuencia
aminoacídica producida en un primera célula que se une
específicamente a un receptor en el mismo tipo celular (hormonas
autocrinas), o en un segundo tipo celular
(no-autocrinas), y están causadas por una respuesta
fisiológica característica de la célula portadora del receptor.
Entre dichas hormonas polipeptídicas se hallan las citocinas, las
linfocinas, las hormonas neurotróficas y las hormonas
polipeptídicas adenohipofisarias como hormonas de crecimiento, la
prolactina, el lactógeno placental, la hormona luteinizante, la
hormona estimulante del folículo, la
\beta-lipotropina, la
\gamma-lipotropina y las endorfinas; la hormona
inhibidora de la liberación hipotalámica como los factores de
liberación de conicotropina, la hormona inhibidora de liberación de
la hormona de crecimiento, el factor de liberación de la hormona de
crecimiento; y otras hormonas polipeptídicas como los péptidos A,
B, o C natriurétricos atriales.
El gen que codifica para el polipéptido deseado
(p.ej. anticuerpo) puede obtenerse mediante procedimientos
conocidos en la materia (ver, Sambrook y col., Molecular Biology: A
Laboratory Manual, Cold Spring Harbor Press, Cold Spring Harbor,
New York (1989)). Si la secuencia del gen es conocida, el DNA que
codifica para el gen puede ser sintetizado químicamente (Merrifield,
J. Am. Chem. Soc. 85:2149 (1963)). Si la secuencia del gen no es
conocida, o si el gen todavía no ha sido aislado, se puede clonar a
partir de una librería de cDNA (generada a partir del RNA obtenido
de un tejido adecuado en el que se exprese el gen deseado), o a
partir de una librería de DNA genómica. A continuación, se aísla el
gen utilizando una sonda adecuada. Para las librerías de cDNA,
sondas adecuadas incluyen los anticuerpos monoclonales o
policlonales (siempre que la librería de cDNA sea una librería de
expresión), los oligonucleótidos y los cDNAs complementarios u
homólogos o fragmentos de lo mismo que codifiquen para el mismo o
un gen similar, los DNAs genómicos homólogos o los fragmentos de DNA
y oligonucleótidos. El cribaje de la librería de cDNA o genómica
con la sonda seleccionada se lleva a cabo utilizando los
procedimientos estándares tal como se describe en los capítulos
10-12 de Sambrook y col., supra.
Un procedimiento alternativo para el aislamiento
del gen que codifica para el polipéptido (p.ej., un anticuerpo) de
interés es utilizar la metodología de la reacción en cadena de la
polimerasa (PCR) tal como se describe en la sección 14 de Sambrook
y col., supra. Este procedimiento requiere la utilización de
oligonucleótidos que se hibridarán con el gel de interés, con lo que
por lo menos parte de la secuencia del DNA para este gen debe ser
conocida con el fin de generar los oligonucleótidos.
Después de haber aislado el gen, éste puede
insertarse en un vector aislado (preferentemente un plásmido) para
su amplificación, tal como se describe en Sambrook y col.,
supra.
Aunque diversos tipos de vectores están
disponibles y pueden utilizarse para practicar esta invención, son
preferibles los vectores plasmídicos para su utilización en la
presente invención, ya que pueden construirse con relativa
facilidad y pueden amplificarse rápidamente. Los vectores
plasmídicos contienen generalmente una gran variedad de componentes
incluyendo el promotor, las secuencias señales, genes de selección
fenotípica, sitios de origen de replicación y otros componentes
necesarios conocidos por los expertos en la materia.
Los promotores más comúnmente utilizados en
vectores procariotas incluyen el sistema del promotor de lac Z, el
promotor pho A de la fosfatasa alcalina, el promotor
\lambdaPL (promotor sensible a la temperatura), el promotor
tac (un promotor híbrido trp-lac que
se regula por el represor lac), el promotor del triptófano y
el promotor del bacteriófago T7. Para descripciones generales de
promotores ver la sección 17 de Sambrook y col., supra.
Aunque éstos son los promotores más comúnmente utilizados, también
se pueden utilizar otros promotores microbianos adecuados.
Los promotores preferidos para la práctica de la
presente invención son aquellos que pueden regularse estrechamente,
de modo que pueda controlarse la expresión del gen de fusión. Si la
expresión es incontrolada, se producen copias múltiples de la
proteína de fusión en la superficie del fagémido, con lo que
existirían múltiples puntos de unión del fagémido con la diana.
Esta unión en múltiples puntos, también denominada "avidez" o
"efecto quelante" se cree que da como resultado la selección
de polipéptidos falsos de "elevada afinidad", causada por las
copias múltiples de la proteína de fusión expresadas en la partícula
del fagémido, que se hallan en estrecha proximidad unas con otras
de tal forma que "quelan" la diana. Cuando ocurren puntos
múltiples de unión, la Kd efectiva o aparente puede ser tan alta
como el producto individual de las Kds para cada copia de la
proteína de fusión expresada.
Mediante una estrecha regulación de la expresión
de la proteína de fusión se consigue que una cantidad mínima, es
decir, inferior a aproximadamente el 1% de partículas de fagémidos
contengan copias múltiples de la proteína de fusión. De este modo,
se supera el efecto "quelante", permitiendo la selección exacta
de polipéptidos de afinidad elevada. En consecuencia, dependiendo
del promotor, las condiciones de cultivo del huésped se ajustan
para maximizar el número de partículas de fagémidos que contienen
una copia única de la proteína de fusión y minimizar así el número
de partículas de fagémidos que contienen copias múltiples de la
proteína de fusión.
Los promotores preferidos utilizados para la
práctica de la presente invención son el promotor de lac Z y
el promotor pho A. El promotor lac Z se regula
mediante laproteína represora de lac, lac i, y en
consecuencia la transcripción del gen de fusión puede controlarse
mediante manipulación del nivel de la proteína represora de
lac. Como ejemplo, el fagémido que contiene el promotor
lac Z se crece en una cepa celular que contiene una copia
del gen represor lac i, un represor para el promotor
lac Z. Ejemplos de cepas celulares que contienen el gen
lac i incluyen la JM 101 y la
XL-blue-1. Alternativamente, la
célula huésped puede cotransfectarse con un plásmido que contenga
el represor lac i y el promotor lac Z.
Ocasionalmente, se utilizan ambas técnicas simultáneamente, es
decir, las partículas de fagémidos que contienen el promotor
lac Z se crecen en cepas celulares que contienen el gen
lac i y las cepas celulares se cotransfectan con un plásmido
que contiene los genes lac Z y lac i. Generalmente,
cuando se desea expresar un gen, se añade un inductor como el
isopropiltiogalactosidasa (IPTG) al huésped transfectado. Sin
embargo, en la presente invención, esta etapa se ha omitido para
(a) minimizar la expresión de las fusiones del gen III por número
de fagémidos y (b) para evitar el empaquetamiento ineficiente o
incorrecto del fagémido causado por los inductores como el IPTG,
incluso a bajas concentraciones. Típicamente, cuando no se añade
inductor, el número de proteínas de fusión por partícula de fagémido
es de aproximadamente 0,1 (número global de proteínas de fusión de
las partículas de fagémidos). El promotor más preferido utilizado
en la práctica de la presente invención es el pho A. Este
promotor se cree que se regula por el nivel de fosfato inorgánico
en la célula, actuando dicho fosfato celular negativamente sobre la
actividad del promotor. En consecuencia, al agotarse el fosfato de
las células, la actividad del promotor se incrementa. El resultado
deseado es lograr que las células que crecen en un medio
enriquecido en fosfato como el 2YT o el LB controlen la expresión
del gen de fusión III.
Otro componente útil de los vectores utilizado
para la práctica de la presente invención es una secuencia señal.
Esta secuencia está localizada inmediatamente 5' al gen que
codifica para la proteína de fusión, y por ello se transcribirá en
el extremo amino-terminal de la proteína de fusión.
Sin embargo, en algunos casos, se ha demostrado que la secuencia
señal se localiza en posiciones distintas al 5' del gen que
codifica la proteína a secretar. Estas secuencias dirigen la
proteína al lugar donde se une por la membrana interna de la célula
bacteriana. El DNA que codifica para la secuencia señal puede
obtenerse como un fragmento de digestión por enzimas de restricción
a partir de cualquier gen que codifique para una proteína que tenga
una secuencia señal. Las secuencias señal procariotas adecuadas
pueden obtenerse de genes que codifican, por ejemplo, para LamB u
OMpF (Wong y col., Gene 68; 193 (1983)), MaIE, PhoA y otros genes.
Una secuencia señal procariota preferida en la práctica de la
presente invención es la secuencia señal II de la enterotoxina
estable al calor de E. coli (STII), tal como se describe por
Chang y col., Gene 55:189(1987)).
Otro componente de utilidad en los vectores
utilizados en la práctica de la presente invención son los genes de
selección fenotípica. Los genes de selección fenotípica
característicos son los que codifican para proteínas que confieren
resistencia a antibióticos a la célula huésped. Por ejemplo, el gen
de la resistencia a la ampicilina (amp) y el de la
resistencia a la tetraciclina (tet) se utilizan fácilmente
con este propósito.
La construcción de vectores adecuados que
comprendan los componentes anteriores, así como el gen que codifica
para el polipéptido descrito (gen 1) se preparan utilizando los
procedimientos del DNA recombinante, tal como se describe en
Sambrook y col., supra. Los fragmentos de DNA aislados que se
han de combinar para formar el vector se cortan, se transforman sus
extremos en romos y se ligan juntos en un orden y orientación
específicos para generar el vector deseado.
El DNA se corta utilizando la enzima o enzimas de
restricción adecuadas en un tampón adecuado. En general, se
utilizan aproximadamente 0,2-1 \mug de plásmido o
de los fragmentos de DNA con aproximadamente 1-2
unidades de la enzima de restricción adecuada en unos 20 \mul de
solución tampón. Los tampones, las concentraciones del DNA y los
tiempos y temperaturas de incubación adecuados son las
especificadas por los fabricantes de las enzimas de restricción. En
general, son adecuados tiempos de incubación de aproximadamente
1-2 horas a 37ºC, aunque algunos enzimas requieren
temperaturas superiores. Después de la incubación, las enzimas y
otros componentes se eliminan mediante extracción de la solución de
digestión con una mezcla de fenol y cloroformo y el DNA se recupera
de la fracción acuosa mediante precipitación con etanol.
Para ligar los fragmentos de DNA y formar un
vector funcional, los extremos de los fragmentos de DNA deben ser
compatibles unos con otros. En algunos casos, los extremos serán
directamente compatibles después de la digestión con endonucleasas.
Sin embargo, puede ser necesario convertir en primer lugar los
extremos protuberantes producidos por digestión con endonucleasas en
extremos romos para hacerlos compatibles para la ligación. Para
producir extremos romos, el DNA se trata con un tampón adecuado
durante por lo menos 15 minutos a 15ºC con 10 unidades del
fragmento Klenow de la DNA polimerasa I (Klenow) en presencia de
cuatro desoxinucleótidos trifosfatos. El DNA se purifica a
continuación mediante extracción fenol-cloroformo y
precipitación con etanol.
Los fragmentos de DNA cortados pueden separarse
por tamaño y seleccionarse mediante electroforesis de DNA en gel.
El DNA puede migrarse en una electroforesis en una matriz de
agarosa o de poliacrilamida. La selección de la matriz dependerá
del tamaño de los fragmentos de DNA a separar. Después de la
electroforesis, se extrae el DNA de la matriz mediante
electroelución, o, si se utiliza agarosa de baja temperatura de
fusión como matriz, mediante fusión de la agarosa y extracción del
DNA de ésta, tal como se describe en las secciones
6.30-6.33 de Sambrook y col., supra.
Los fragmentos de DNA que se han de ligar juntos
(digeridos previamente con las enzimas de restricción de modo que
los extremos de cada fragmento a ligar sean compatibles) se ponen
en solución en aproximadamente cantidades equimolares. La solución
también contendrá ATP, tampón de ligasa y una ligasa como la T4 DNA
ligasa a aproximadamente 10 unidades por cada 0,5 \mug de DNA. Si
el fragmento de DNA se ha de ligar en el vector, éste se lineariza
cortándolo con la endonucleasas(s) de restricción
adecuada(s). El vector linearizado se trata a continuación
con fosfatasa alcalina o fosfatasa intestinal vacuna. El efecto de
la fosfatasa evita la propia ligación del vector durante la etapa de
ligación.
Después de la ligación, el vector con el gen
foráneo, ahora insertado, se transforma en una célula huésped
adecuada. Las procariotas son las células huésped preferidas para
esta invención. Las células huésped procariotas adecuadas incluyen
la cepa de E. coli M101. La cepa 294 de E. coli K12
(ATCC número 31.446), la cepa W3110 (ATCC número 27.325), E.
coli X1776 (ATCC número 31.537), E. coli
XL-blue (Stratagene) y E. coli B; sin
embargo, también pueden utilizarse otras muchas cepas de E.
coli como HB101, NM522, NM538, NM539 y otras especies y géneros
procariotas. Además de las cepas de E. coli citadas
anteriormente, también se pueden utilizar como huéspedes bacilos
como Bacillus subtilis, otras enterobacteriáceas como
Salmonella typhimurium o Serratia marcesans y
diversas otras especies de Pseudomonas.
La transformación de las células procariotas se
logra fácilmente utilizando el procedimiento del cloruro cálcico,
tal como se describe en la sección 1.82 de Sambrook y col.,
supra. Alternativamente, para transformar estas células puede
utilizarse la electroporación (Neumann y col, EMBO J. 1:841
(1982)). Las células transformadas se seleccionan mediante
crecimiento con un antibiótico, generalmente la tetraciclina (tet)
o la ampicilina (amp), para el que se vuelven resistentes debido a
la presencia de genes de resistencia tet y/o amp en
el vector.
Después de la selección de las células
transformadas, estas células se crecen en cultivo y se aísla el DNA
plasmídico (u otro vector con el gen foráneo insertado). El DNA
plasmídico puede aislarse utilizando procedimientos conocidos en la
materia. Dos procedimientos adecuados son la preparación a pequeña
escala de DNA y la preparación a gran escala del DNA, tal como se
describe en las secciones 1.25-1.33 de Sambrook y
col., supra. El DNA aislado puede purificarse mediante
procedimientos conocidos en la materia como los descritos en la
sección 1.40 de Sambrook y col., supra. Este DNA plasmídico
purificado se analiza a continuación mediante mapeo por restricción
y/o secuenciación del DNA. La secuenciación del DNA se realiza
generalmente mediante el procedimiento de Messing y col., Nucleic
Acids Res. 9:309 (1981) o mediante el procedimiento de Maxam y
col., Meth. Enzymol. 65:499 (1980).
La etapa de afinidad de fagos de la presente
invención contempla la fusión del gen que contiene el polipéptido
deseado (gen 1) con un segundo gen (gen 2), de modo que se genera
un gen de fusión durante la transcripción. El gen 2 es típicamente
un gen de una proteína de la cubierta de un fago, y preferentemente
es la proteína de la cubierta del gen III del fago M13, o un
fragmento de lo mismo. La fusión de los genes 1 y 2 se puede lograr
insertando el gen 2 en un sitio determinado en un plásmido que
contenga el gen 1, o insertando el gen 1 en un sitio determinado en
un plásmido que contenga el gen 2.
La inserción de un gen en un plásmido requiere
que el plásmido sea cortado en la localización precisa donde se ha
de insertar el gen. En consecuencia, debe ser en una diana de
endonucleasa de restricción (preferentemente una diana única de
modo que el plásmido sólo se corte en una localización única durante
la digestión con la endonucleasa de restricción). El plásmido se
digiere, se elimina el fosfato libre mediante reacción con
fosfatasa y se purifica tal como se describió anteriormente. A
continuación se inserta el gen en este plásmido linearizado ligando
los dos DNAs juntos. La ligación se logra si los extremos del
plásmido son compatibles con los extremos del gen a insertar. Si se
utilizan las mismas enzimas de restricción para cortar el plásmido
y para aislar el gen a insertar, los DNAs se pueden ligar juntos
directamente utilizando una ligasa como la T4 DNA ligasa de
bacteriófago e incubando la mezcla a 16ºC durante
1-4 horas en presencia de ATP y tampón ligasa, tal
como se describe en la sección 1.68 de Sambrook y col.,
supra. Si los extremos no son compatibles, en primer lugar
deben convertirse en romos utilizando el fragmento Klenow de la DNA
polimerasa I o la T4 DNA polimerasa, requiriendo ambas los cuatro
desorribonucleósidos trifosfatos para rellenar los extremos
protuberantes del DNA digerido. Alternativamente, los extremos se
pueden convertir en romos utilizando una nucleasa como la nucleasa
S1 o la nucleasa del frijol, ya que ambas funcionan cortando las
cadenas protuberantes del DNA. El DNA se religa a continuación
utilizando una ligasa, tal como se describió anteriormente. En
algunos casos, puede que no sea posible convertir los extremos del
gen a insertar en romos, debido a que el marco de lectura de la
región codificante se alteraría. Para solventar dicho problema, se
pueden utilizar engarces nucleotídicos. Los engarces sirven como un
puente para conectar el plásmido con el gen a insertar. Estos
engarces se pueden realizar sintéticamente como DNA de cadena doble
o de cadena sencilla utilizando procedimientos estándares. Los
engarces tienen un extremo compatible con los extremos del gen a
insertar; los engarces se ligan en primer lugar a este gen
utilizando los procedimientos de ligación descritos anteriormente.
El otro extremo de los engarces se diseña para ser compatible con
el plásmido para la ligación. En el diseño de los engarces, se debe
tener cuidado en no destruir el marco de lectura del gen a insertar
o el marco de lectura del gen contenido en el plásmido. En algunos
casos, puede ser necesario diseñar los engarces de modo que
codifiquen para parte de un aminoácido, o que codifiquen para uno o
más aminoácidos.
Entre el gen 1 y el gen 2, puede insertarse el
DNA que codifica para un codón de terminalización, como los codones
de terminalización UAG (ámbar), UAA (ocre) y UGA (ópalo),
Microbiolgoy, Davis y col., Harper & Row, New York, 1980, pp.
237, 245-247 y 274). El codón de terminalización
expresado en una célula huésped de tipo salvaje da como resultado
la síntesis del producto proteico del gen 1 sin la proteína del gen
2 unida. Sin embargo, el crecimiento en una célula huésped
supresora da como resultado la síntesis de cantidades detectables de
la proteína fusionada. Dichas células huésped supresoras contienen
un tRNA modificado para insertar un aminoácido en la posición del
codón de terminalización del mRNA, dando como resultado la
producción de cantidades detectables de la proteína de fusión.
Dichas células huésped supresoras se han descrito y son bien
conocidas, como por ejemplo la cepa supresora de E. coli
(Bullock y col., BioTechnologies 5, 376-379
(1987)). Puede utilizarse cualquier procedimiento aceptable para
colocar un codón de terminalización en el mRNA que codifique para
el polipéptido de fusión.
El codón suprimible puede insertarse entre el
primer gen que codifica para un polipéptido y un segundo gen que
codifica para por lo menos una porción de una proteína de la
cubierta del fago. Alternativamente, el codón de terminalización
suprimible puede insertarse adyacente al sitio de fusión,
reemplazando el último triplete aminoacídico en el polipéptido o el
primer aminoácido en la proteína de la cubierta del fago. Cuando se
hace crecer el fagémido que contiene el codón suprimible en una
célula huésped supresora, se obtiene una producción detectable de
un polipéptido de fusión que contiene el polipéptido y la proteína
de la cubierta. Cuando el fagémido se crece en una célula huésped
no-supresora, el polipéptido se sintetiza
esencialmente sin la fusión de la proteína de la cubierta del fago
debido a la terminación en el triplete suprimible insertado que
codifica para UAG, UAA o UGA. En la célula no supresora, el
polipéptido se sintetiza y secreta a partir de la célula huésped
debido a la ausencia de proteína fusionada de la cubierta del fago,
que en otrascircunstancias le anclaría a la pared de la célula
huésped.
El gen que codifica para el polipéptido deseado,
puede alterarse en uno o más codones seleccionados. Sin embargo,
debe cambiarse el codón correspondiente con el residuo aspartil
isomerizable. Una alteración se define como una sustitución,
deleción o inserción de uno o más codones en el gen que codifica
para el polipéptido, dando como resultado un cambio en la secuencia
aminoacídica del polipéptido comparado con la secuencia inalterada
o nativa del mismo polipéptido. Preferentemente, las alteraciones
se realizarán mediante sustitución de por lo menos un aminoácido
con cualquier otro aminoácido en una o más regiones de la molécula.
Las alteraciones pueden producirse mediante diversos procedimientos
conocidos en la materia. Estos procedimientos incluyen pero no se
limitan a la mutagénesis mediada por oligonucleótidos y la
mutagénesis de cassette.
La mutagénesis mediada por oligonucleótidos es el
procedimiento preferido para la preparación de variantes de
sustitución, delecióne inserción del gen 1. Esta técnica es bien
conocida en la materia tal como se describe por Zoller y col.,
Nucleic Acids Res. 10: 6487-6504 (1987). En resumen,
el gen 1 se altera hibridando un oligonucleótido que codifica para
la mutación deseada con un molde de DNA, siendo el molde la forma
de cadena sencilla del plásmido que contiene la secuencia de DNA
inalterada o nativa del gen 1. Después de la hibridación, se
utiliza una DNA polimerasa para sintetizar una segunda cadena
complementaria y completa del molde que incorporará en consecuencia
el cebador oligonucleotídico y codificará para las alteraciones
seleccionadas del gen 1.
Generalmente, se utilizan oligonucleótidos de por
lo menos 25 nucleótidos de longitud. Un oligonucleótido óptimo
tendrá de 12 a15 nucleótidos completamente complementarios con el
molde en cada lado del nucleótido(s) que codifica para la
mutación. Esto asegura que el oligonucleótido hibridará
correctamente con la molécula de DNA de cadena sencilla. Los
oligonucleótidos se sintetizan fácilmente utilizando técnicas
conocidas en la materia, tal como se describe por Crea y col.,
Proc. Natl. Acad. Sci. USA 75:5765 (1978).
El molde de DNA puede generarse únicamente por
aquellos vectores derivados de los vectores del bacteriófago M13
(son adecuados los vectores generalmente disponibles M13mp18 y
M13mp19), o aquellos vectores que contienen un origen de
replicación de fago de cadena sencilla, tal como se describe por
Viera y col., Meth. Enzymol. 153:3 (1987). En consecuencia, el DNA
que se ha de mutar se inserta en uno de estos vectores con el fin
de generar un molde de cadena sencilla. La producción del molde de
cadena sencilla se describe en las secciones
4.21-4.41 de Sambrook y col., supra.
Para alterar la secuencia nativa del DNA, se
hibrida el oligonucleótido con el molde de cadena sencilla en
condiciones de hibridación adecuadas. A continuación, se añade una
enzima de polimerización del DNA, generalmente el fragmento Klenow
de la DNA polimerasa I, para sintetizar la cadena complementaria
del molde utilizando el oligonucleótido como cebador para la
síntesis. De esta forma se forma una molécula heterodúplex, de modo
que una cadena de DNA codifica para la forma mutada del gen 1 y la
otra cadena (el molde original) codifica para la secuencia
inalterada, nativa del gen 1. Esta molécula heterodúplex se
transforma a continuación en una célula huésped adecuada,
generalmente un procariota como E. coli
JM-101. Después de crecer las células, se las
coloca en placas de agarosa y se rastrean utilizando el cebador
oligonucleotídico marcado isotópicamente con fosfato^{-32} para
identificar las colonias bacterianas que contienen el DNA
mutado.
El procedimiento descrito antes puede modificarse
para crear una molécula heterodúplex en la que ambas cadenas
plasmídicas contengan la mutación (mutaciones). Las modificaciones
son las siguientes: el oligonucleótido de cadena sencilla se anilla
al molde de cadena sencilla, tal como se describió anteriormente.
Una mezcla de tres desorribonucleótidos, desoxirriboadenosina
(dATP), desoxirriboguanosina (dGTP) y desoxirribotimidina (dTTP) se
combina con un desorribonucleótido modificado
tio-desoxirribocitosina denominado dCTP-(aS)
(Amersham). Esta mezcla se añade al complejo
molde-oligonucleótido. Tras la adición de la DNA
polimerasa a esta mezcla, se genera una cadena de DNA idéntica al
molde excepto para las bases mutadas. Además, esta nueva cadena de
DNA contendrá dCTP-(aS) en lugar de dCTP, que sirve para protegerla
de la digestión por enzimas de restricción. Después de que la
cadena molde del heterodúplex de cadena doble se corte con una
enzima de restricción adecuada, se puede digerir la cadena molde
con la exonucleasa ExoIII o con otra nucleasa adecuada que pase por
la región que contiene el sitio(s) a mutagenizar. La reacción
se para a continuación para dejar una molécula que es sólo
parcialmente de cadena sencilla. A continuación, se forma un
homodúplex de DNA de cadena doble completa utilizando la DNA
polimerasa en presencia de los cuatro desorribonucleótidos
trifosfatos, ATP y DNA ligasa. Esta molécula homodúplex puede
transformarse seguidamente en una célula huésped adecuada, como por
ejemplo E. coli JM101, tal como se describió
anterior-
mente.
mente.
Los mutantes con más de un aminoácido a sustituir
pueden generarse de diversas formas. Si los aminoácidos se
localizan muy próximos en la cadena polipeptídica, pueden mutarse
simultáneamente utilizando un oligonucleótido que codifique para
todas las sustituciones aminoacídicas deseadas. Si, por el
contrario, los aminoácidos se localizan a cierta distancia unos de
otros (separados por más de aproximadamente 10 aminoácidos), es más
difícil generar un único oligonucleótido que codifique para todos
los cambios deseados. En su lugar, se pueden utilizar uno o dos
procedimientos alternativos.
En el primer procedimiento, se genera un
oligonucleótido para cada aminoácido a sustituir. A continuación,
se anillan los oligonucleótidos con el DNA molde de cadena sencilla
simultáneamente y se sintetiza la segunda cadena de DNA a partir
del molde, la cual codificará para todas las sustituciones
aminoacídicas deseadas. El procedimiento alternativo implica dos o
más tandas de mutagénesis para producir el mutante deseado. La
primera tanda, es tal como se describió para los mutantes simples:
se utiliza DNA de tipo salvaje para el molde y el oligonucleótido
que codifica para la primera sustitución (sustituciones) se anilla
con este molde, generándose la molécula de DNA heterodúplex. La
segunda tanda de mutagénesis utiliza el DNA mutado producido en la
primera tanda de mutagénesis como molde. De este modo, este molde
ya contiene uno o más mutaciones. El oligonucleótido que codifica
para la sustitución (sustituciones) aminoacídica deseada adicional
se anilla a continuación con este molde y de este modo la cadena
resultante de DNA codifica ahora para mutaciones procedentes de la
primera y segunda tanda de mutagénesis. El DNA resultante se puede
utilizar como un molde en una tercera ronda de mutagénesis y así
sucesivamente.
Este procedimiento es también un procedimiento
preferido para preparar variantes de sustitución, deleción e
inserción del gen 1. El procedimiento se basa en lo descrito por
Wells y col., Gene 34:315 (1985). El material inicial es el
plásmido (u otro vector) que comprenda el gen 1, el gen a mutar. En
primer lugar se identifica el codón o codones del gen 1 a mutar. Si
no existieran dianas de restricción, se pueden generar utilizando
el procedimiento de mutagénesis mediada por oligonucleótidos
descrito anteriormente para introducirlas en las localizaciones
adecuadas en el gen 1. Después de introducir las dianas de
restricción en el plásmido, se lineariza el plásmido cortándolo por
dichas dianas. Se sintetiza un oligonucleótido de cadena doble que
codifique para la secuencia del DNA entre las dianas de restricción
pero que contenga la mutación (mutaciones) deseada, utilizando los
procedimientos estándares. Las dos cadenas se sintetizan
separadamente y luego se hibridan juntas utilizando técnicas
estándares. Este oligonucleótido de cadena doble se denomina el
cassette. Este cassette está diseñado para tener
extremos 3' y 5' que sean compatibles con los extremos del plásmido
linearizado, de modo que se pueda ligar directamente con el
plásmido. Este plásmido contiene ahora la secuencia de DNA mutada
del gen 1.
En una realización alternativa, la presente
invención contempla la producción de variantes de una proteína
deseada que contiene una o más subunidades. Cada subunidad está
codificada típicamente por genes separados. Cada uno de los genes
que codifican para cada subunidad puede obtenerse por procedimientos
conocidos en la materia (ver, por ejemplo, Sección II). En algunos
casos, puede ser necesario obtener el gen que codifica para cada
una de las diversas subunidades utilizando técnicas separadas,
seleccionadas a partir de cualquiera de los procedimientos
descritos en la Sección II.
Cuando se construye un vector de expresión
replicable en donde la proteína de interés contiene más de una
subunidad, todas las subunidades pueden regularse por el mismo
promotor, localizado generalmente en 5' del DNA que codifica para
la subunidad codificante; o cada una puede regularse por el mismo
promotor, localizado generalmente en 5' del DNA que codifica para
las subunidades, o cada una puede regularse por un promotor
individual orientado de forma adecuada en el vector, de modo que
cada promotor esté unido operativamente al DNA que se ha de
regular. La selección de promotores se lleva a cabo tal como se
describe en la Sección II anterior.
Al construir un vector de expresión replicable
que contenga el DNA que codifica para la proteína de interés con
subunidades múltiples, se invita al lector que se dirija a la
Figura 11, donde, como ejemplo, se ha esquematizado un vector que
muestra el DNA que codifica para cada subunidad de un fragmento de
anticuerpo. Esta figura muestra que, en general, una de las
subunidades de la proteína de interés se fusionará con una proteína
de la cubierta del fago, por ejemplo del gen III de M13. Este gen
de fusión contendrá generalmente su propia secuencia señal. Un gen
separado codificará para la otra subunidad o subunidades y es
evidente que cada subunidad tendrá su propia secuencia señal. La
Figura 11 también muestra que un sólo promotor puede regular la
expresión de ambas subunidades. Alternativamente, cada subunidad
puede regularse de forma independiente por un promotor distinto. La
proteína de fusión de la construcción de la proteína de la cubierta
del fago y subunidad de interés se puede realizar tal como se
describe en la Sección IV anterior.
Cuando se construye una familia de variantes de
la proteína deseada de multi-subunidades, se puede
mutar el DNA que codifica para cada subunidad en el vector, en una
o más posiciones en cada subunidad. Cuando se construyen variantes
de anticuerpos de multi-subunidades, las dianas
preferidas de mutagénesis corresponden con los codones que
codifican para los residuos aminoacídicos localizados en las
regiones determinantes de la complementariedad (CDRs) de la cadena
ligera, la cadena pesada, o de ambas cadenas. Las CDRs son
generalmente referidas como las regiones hipervariables. Los
procedimientos para mutagenizar el DNA que codifica para cada
subunidad de la proteína de interés se llevan a cabo esencialmente
tal como se describe en la Sección V anterior.
Las proteínas diana, como los receptores, pueden
aislarse de fuentes naturales o prepararse mediante procedimientos
recombinantes bien conocidos en la materia. Como ejemplo, pueden
prepararse los receptores de hormonas glicoproteicas mediante las
técnicas descritas en McFarland y col., Science
245:494-499 (1989), las formas
no-glicosiladas expresadas en E. coli se
describen por Fuh y col., J. Biol. Chem.
265:3111-3115 (1990). Otros receptores pueden
prepararse mediante procedimientos estándares.
La proteína diana purificada puede unirse a una
matriz adecuada como bolas de agarosa, bolas de acrilamida, bolas
de vidrio, celulosa, diversos copolímeros acrílicos, geles de
hidroxialquil metacrilato, copolímeros poliacrílicos y
polimetacrílicos, nylon, vehículos neutros e iónicos y similares. La
unión de la proteína diana con la matriz puede lograrse mediante
los procedimientos descritos en Methods in Enzymol. 44 (1976), o
mediante otros conocidos en la materia.
Después de la unión de la proteína diana con la
matriz, la diana inmovilizada se pone en contacto con la librería
de partículas fagémidas en condiciones adecuadas, para la unión de
por lo menos una de las partículas de fagémidos con la diana
inmovilizada. Normalmente, las condiciones de pH, fuerza iónica,
temperatura y otras similares simularán las fisiológicas.
Las partículas de fagémidos ("ligandos") que
tienen una alta afinidad por la diana inmovilizada se separan de
las que tienen una baja afinidad (y en consecuencia no se unen a la
diana) mediante lavado. Los ligandos se pueden disociar de la diana
inmovilizada mediante diversos procedimientos. Estos procedimientos
incluyen la disociación competitiva de la diana inmovilizada
mediante diversos procedimientos. Estos incluyen la disociación
competitiva utilizando el ligando de tipo salvaje, la alteración
del pH y/o la fuerza iónica y otros procedimientos conocidos en la
materia.
Las células huésped adecuadas se infectan con los
ligandos y el fago auxiliar y se cultivan las células huésped en
condiciones adecuadas para la amplificación de las partículas de
fagémidos. Dichas partículas se recogen a continuación y se repite
el proceso de selección una o más veces hasta seleccionar los
ligandos que tengan la deseada afinidad por la molécula diana.
Opcionalmente, la librería de partículas de
fagémidos se puede contactar secuencialmente con más de una diana
inmovilizada para mejorar la selectividad por una diana en
particular. Por ejemplo, a menudo sucede que el ligando tiene más
de un receptor natural, como en el caso de la HGH en donde tanto el
receptor de la hormona de crecimiento, como el receptor de la
prolactina se unen al ligando hGH. Por ejemplo, puede ser deseable
mejorar la selectividad de hGH por el receptor de la hormona de
crecimiento respecto al receptor de la prolactina. Ello podría
lograrse, en primer lugar, poniendo en contacto la librería de
partículas de fagémidos con el receptor de la prolactina, eluyendo
los que presenten una baja afinidad (es decir, inferior a la hGH de
tipo salvaje) por el receptor de la prolactina y a continuación
contactando los "ligandos" de baja afinidad o los
no-ligandos con la prolactina con el receptor de la
hormona de crecimiento inmovilizado y seleccionando los ligandos de
alta afinidad por el receptor de la hormona de crecimiento. En este
caso una hGH mutante con afinidad menor por el receptor de la
prolactina podría tener una utilidad terapéutica, incluso si la
afinidad por el receptor de la hormona de crecimiento fuera algo
inferior que la hGH de tipo salvaje. Esta misma estrategia se puede
utilizar para mejorar la selectividad de una hormona o proteína
determinada por su receptor de función primaria sobre su receptor
de aclaramiento.
En otra realización de la presente invención, se
puede obtener una secuencia aminoacídica del sustrato mejorada.
Esto puede ser útil para realizar mejor las "dianas de corte"
para los engarces proteicos, o para los sustratos/inhibidores de
proteasas. En esta realización, se fusiona un receptor de una
molécula inmovilizada (p.ej., hGH),
biotina-avidina, o una molécula capaz de unirse
covalentemente con una matriz al gen III a través de un engarce. El
engarce tendrá preferentemente de 3 a 10 aminoácidos de longitud y
actuará como un sustrato para una proteasa. Se construirá un
fagémido, tal como se describió anteriormente, donde el DNA que
codifica para la región del engarce se mutará aleatoriamente para
producir una librería aleatoria de partículas de fagémidos con
secuencias aminoacídicas distintas en los sitios de unión. Las
partículas de fagémidos de la librería se inmovilizan en una matriz
y se exponen a una proteasa adecuada. A continuación, se eluirán
las partículas de fagémido que tengan las secuencias aminoacídicas
del sustrato preferidas o mejores en la región lineal para la
proteasa deseada, produciendo en primer lugar un grupo enriquecido
de partículas de fagémidos que codifican para engarces preferidos.
Estas partículas de fagémidos se seleccionan más veces para producir
un grupo enriquecido de partículas que codifiquen para la(s)
secuencia(s) consenso.
El anticuerpo inicial puede prepararse utilizando
técnicas disponibles en la materia o en la generación de dichos
anticuerpos. Ejemplos de procedimientos para la generación de
anticuerpos se describen con más detalle en las secciones
siguientes.
El anticuerpo está dirigido contra un antígeno de
interés. Preferentemente, dicho antígeno es un polipéptido
importante biológicamente y la administración del anticuerpo a un
mamífero que sufre de una enfermedad o trastorno puede resultar en
un beneficio terapéutico en dicho mamífero. Sin embargo, también se
contemplan los anticuerpos dirigidos contra antígenos
no-polipeptídicos (como los antígenos
glicolipídicos asociados con tumores; ver la patente americana U.S.
5.091.178).
Si el antígeno es un polipéptido, puede ser una
molécula transmembrana (p.ej., un receptor) o un ligando como un
factor de crecimiento. Ejemplos de antígenos incluyen las moléculas
como la renina; la hormona de crecimiento, incluyendo la hormona de
crecimiento humana y la hormona de crecimiento bovina; el factor de
liberación de la hormona de crecimiento; la hormona paratiroidea; el
glucagón; los factores de coagulación como la Proteína C; el factor
natriurético atrial; el tensoactivo pulmonar; un activador del
plasminógeno, como la uroquinasa de la orina humana o el activador
del plasminógeno de tipo tisular (tPA); la bombesina; la trombina;
el factor de crecimiento hematopoyético; el factor de crecimiento
hematopoyético; el factor de necrosis tumoral alfa y beta; la
encefalinasa; RANTES (activación regulada normalmente expresada y
secretada por células T); la proteína inflamatoria de macrófagos
humanos (MIP-1-alfa); una albúmina
sérica como la seroalbúmina humana; la sustancia inhibidora
Muellerian; la cadena-A de la relaxina; la
cadena-B de la relaxina; la prorelaxina; el péptido
asociado a la gonadotropina murina; una proteína microbiana, como la
beta-lactamasa; la DNasa; la IgE, un antígeno
asociado a linfocitos T citotóxicos (CTLA), como el
CTL-4; la inhibina; la activina; los factores de
crecimiento endotelial vascular (VEGF); los receptores de las
hormonas o factores de crecimiento; la proteína A o la D; los
factores reumatoides; un factor neurotrófico como el factor
neurotrófico derivado del hueso (BDNF); la
neurotrofina-3, -4, -5, o -6 (NT-3,
NT-4, NT-5 o NT-6, o
un factor de crecimiento nervioso como el
NGF-\beta. El factor de crecimiento derivado de
plaquetas (PDGF); los factores de crecimiento de fibroblastos como
el aFGF y el bFGF; el factor de crecimiento epitelial (EGF); el
factor de crecimiento transformante (TGF), como el
TGF-alfa y el TGF-beta, incluyendo
el TGF-\beta1, TGF-\beta2,
TGF-\beta3, TGF-\beta4, o el
TGF-\beta5; el factor-I y -II de
crecimiento similar a la insulina (IGF-I y
IGF-II)des
(1-3)-IGF-I
(IGF-I de cerebro), la proteína de unión al factor
de crecimiento similar a la insulina; las proteínas CD como CD3,
CD4, CD8, CD19y CD20; la eritropoyetina; los factores
osteoinductores; las inmunotoxinas; una proteína morfogenética del
hueso (BMP); un interferón como el interferón-alfa,
-beta y -gamma; los factores estimuladores de la formación de
colonias (CSFs), p.ej., M-CSF,
GM-CSF y G-CSF; las interleucinas
(Ils), p.ej., IL-1 a IL-10; la
superóxido dismutasa; los receptores de células T; las proteínas de
la membrana celular; los receptores autoguiados; las adresinas:
proteínas reguladoras; las integrinas como el CD11a, CD11b, CD11c,
CD18 y ICAM, VLA-4 y VCAM; un antígeno asociado al
tumor como el receptor HER2, HER3 o HER4; y los fragmentos de
cualquiera de los péptidos listados anteriormente.
Las dianas moleculares preferidas para los
anticuerpos abarcados por la presente invención incluyen las
proteínas CD como CD3, CD4, CD8, CD19, CD20 y CD34; los miembros de
la familia del receptor ErbB como el receptor de EGF, el receptor
HER2, HER3 o HER4; las moléculas de adhesión celular como
LFA-1, Mac12, p150,95, VLA-4,
ICAM-1, VCAM y la integrina \alphav/\beta3
incluyendo las subunidades \alpha o \beta de lo mismo (p.ej.,
los anticuerpos anti-CD11a,
anti-CD18 o anti-CD11b); los
factores de crecimiento como el VEGF; la IgE; los antígenos de
grupos sanguíneos; el receptor flk2/flk3; el receptor de obesidad
(OB); el receptor mpl; CTLA-4; la proteína C, etc.
Una diana preferida especialmente es la IgE.
El anticuerpo se genera contra el antígeno
derivado de una primera especie de mamífero. Preferentemente, la
primera especie de mamífero es humana. Sin embargo, también se
contemplan otras especies de mamíferos, como por ejemplo los
animales de granja, los animales de compañía, del zoo, si el
anticuerpo pretende utilizarse para tratar dichos mamíferos. El
antígeno de la primera especie de mamífero puede aislarse de una
fuente natural con el propósito de generar un anticuerpo contra
dicho antígeno. Sin embargo, tal como se indica más adelante, las
células que contienen el antígeno pueden utilizarse como inmunógenos
para generar anticuerpos. En otras realizaciones, el antígeno se
produce de forma recombinante o utilizando procedimientos
sintéticos. El anticuerpo seleccionado tendrá normalmente una
afinidad de unión suficientemente fuerte por el antígeno. Por
ejemplo, el anticuerpo puede unirse al antígeno de la primera
especie de mamífero con un valor de afinidad de unión (Kd) no
superior a 1 x 10^{-7} M, preferentemente no superior a 1 x
10^{-8} M y más preferentemente no superior a 1 x 10^{-9} M.
Las afinidades del anticuerpo se pueden determinar mediante, por
ejemplo, ensayos de unión por saturación; ensayo inmunoabsorbente
ligado a enzimas (ELISA); y ensayos de competición (p.ej.,
RIAs).
También, el anticuerpo puede someterse a otros
ensayos de actividad biológica, p.ej., con el fin de evaluar su
eficacia como un agente terapéutico. Dichos ensayos son conocidos
en la materia y dependen del antígeno diana y de la utilización
pretendida para el anticuerpo. Los ejemplos incluyen el ensayo de
adhesión en monocapa de queratinocitos y el ensayo de la respuesta
de linfocitos mezclados (MFR) a CD11a (descritos en el Ejemplo de
más adelante); los ensayos de inhibición del crecimiento tumoral
(por ejemplo, tal como se describe en la patente internacional WO
89/06692); los ensayos de citotoxicidad celular dependiente de
anticuerpos (ADCC) y de citotoxicidad mediada por el complemento
(CDC) (patente americana U.S. 5.500.362); y la actividad agonística
o los ensayos hematopoyéticos (ver la patente internacional WO
95/27062).
Para rastrear los anticuerpos que se unen a un
epitopo determinado sobre el antígeno de interés (p.ej., los que
bloquean la unión del anticuerpo MHM24), se puede realizar un
ensayo de bloqueo cruzado rutinario como el descrito en Antibodies.
A Laboratory Manual, Cold Spring Harbor Laboratory, Ed Harlow y
Davis Lane (1988). Alternativamente, se puede realizar el mapeo de
epitopos, p.ej., tal como se describe en Champe y col., J Biol Chem
270:1388-1384 (1995), para determinar si el
anticuerpo se une a un epitopo de interés.
A continuación, se determina la dependencia de
especies del anticuerpo. La afinidad de unión del anticuerpo por un
homólogo del antígeno utilizado para el anticuerpo (si el homólogo
es de una "segunda especie de mamífero") se valora utilizando
técnicas como las descritas anteriormente. En realizaciones
preferidas, la segunda especie de mamífero es un mamífero no humano
al que se le administrará el anticuerpo en estudios preclínicos.
Según ello, la segunda especie de mamífero puede ser un primate no
humano, como el rhesus, cynomologus, baboon, chimpancé y macaco. En
otras realizaciones, la segunda especie de mamífero puede ser, por
ejemplo, un roedor, un gato o un perro. El anticuerpo dependiente
de especie tendrá normalmente una afinidad de unión por el antígeno
de la segunda especie de mamífero que por lo menos sea de
aproximadamente 50 veces, o por lo menos 100 veces, mayor que su
afinidad de unión por el antígeno de la primera especie.
Normalmente, esta afinidad de unión será tal que el anticuerpo
dependiente deespecie no podrá ser utilizado eficazmente para
estudios preclínicos con la segunda especie de mamífero.
Mientras que el procedimiento preferido de la
presente invención para determinar la dependencia de especie (y
para la evaluación de anticuerpos mutantes con propiedades
mejoradas; ver más adelante) es cuantificar la afinidad del
anticuerpo. En otras realizaciones de la invención, se evalúan una o
más propiedades biológicas del anticuerpo dependiente de especie y
del anticuerpo mutante además de, o en lugar de, las
determinaciones de la afinidad de unión. Ejemplos de tales ensayos
biológicos se han descrito con anterioridad. Dichos ensayos son de
particular utilidad cuando proporcionan una indicación sobre la
eficacia terapéutica del anticuerpo. Normalmente, aunque no es
necesario, los anticuerpos que presentan propiedades mejoradas en
dichos ensayos, tendrán también una afinidad de unión incrementada.
En consecuencia, en una realización de la invención, en donde el
ensayo de elección sea un ensayo de actividad biológica en lugar de
un ensayo de afinidad de unión, el anticuerpo dependiente de
especie tendrá normalmente una "actividad biológica" utilizando
un "material" (p.ej., antígeno, célula, tejido, órgano o el
animal entero) de la segunda especie de mamífero de por lo menos 50
veces, o por lo menos 500 veces, o por lo menos 1000 veces, menos
eficaz que su actividad biológica en un ensayo correspondiente
utilizando reactivos de la primera especie de mamífero.
El anticuerpo dependiente de especie se altera a
continuación para generar un anticuerpo mutante que tenga una mayor
afinidad de unión por el antígeno de la segunda especie de
mamífero, que el anticuerpo dependiente de especie. El anticuerpo
mutante tendrá preferentemente una afinidad de unión por el antígeno
del mamífero no humano de por lo menos 10 veces, preferentemente de
por lo menos 20 veces, más preferentemente de por lo menos 500
veces e incluso de por lo menos 100 ó 200 veces superior a la
afinidad de unión por el antígeno del anticuerpo dependiente de
especie. El incremento en la afinidad de unión deseado o requerido
dependerá de la afinidad de unión inicial del anticuerpo dependiente
de especie. Sin embargo, cuando el ensayo utilizado es un ensayo de
actividad biológica, el anticuerpo mutante tiene preferentemente
actividad biológica en el ensayo de elección que es por lo menos
100 veces, preferentemente de por lo menos 20 veces, más
preferentemente de por lo menos 50 veces e incluso de por lo menos
100 ó 200 veces mejor que la actividad biológica del anticuerpo
dependiente de especie en dicho ensayo.
Para generar el anticuerpo mutante, se introducen
una o más alteraciones de residuos aminoacídicos (p.ej.,
sustituciones) de la región de entramado en el anticuerpo
dependiente de especie, con lo que el resultado es una mejora en la
afinidad de unión del anticuerpo mutante por el antígeno de la
segunda especie de mamífero. Ejemplo de residuos de la región de
entramado a modificar incluyen aquellos residuos que no se unen
covalentemente con el antígeno (Amit y col., Science 233;
747-753 (1986)); los que interactúan con/efectúan la
conformación de una CDR (Chothia y col., J. Mol. Biol.
196:901-917 (1987)); y/o participan en la
interfície VL-VH (patente europea EP 239400 B1). En
algunas realizaciones, la modificación de uno o más residuos de la
región de entramado da como resultado un incremento de la afinidad
de unión del anticuerpo por el antígeno de la segunda especie de
mamífero. Por ejemplo, en esta realización de la invención, pueden
alterarse desde aproximadamente uno a 5 residuos de la región de
entramado. A veces, esto puede ser suficiente para generar un
anticuerpo mutante adecuado para utilizar en ensayos clínicos, aún
cuando ninguno de los residuos de la región hipervariable se haya
alterado. Normalmente, sin embargo, el anticuerpo mutante
comprenderá alteraciones adicionales de la región
hipervariable.
Los residuos de la región hipervariable que están
alterados pueden cambiarse aleatoriamente, especialmente si la
afinidad inicial de unión del anticuerpo dependiente de especie por
el antígeno de la segunda especie de mamífero es tal que los
anticuerpos mutantes producidos aleatoriamente pueden rastrearse
fácilmente.
Las técnicas para la producción de anticuerpos,
que pueden ser dependientes de especies y en consecuencia requieren
una modificación de acuerdo con las técnicas elaboradas aquí, son
las siguientes:
Los antígenos solubles o los fragmentos de lo
mismo, opcionalmente conjugados con otras moléculas, pueden
utilizarse como inmunogenes para generar anticuerpos. Para las
moléculas transmembrana, como los receptores, los fragmentos de
éstos (p.ej., el dominio extracelular del receptor) pueden
utilizarse como el inmunógeno. Alternativamente, pueden utilizarse
como el inmunógeno las células que expresan la molécula
transmembrana. Dichas células pueden derivarse de una fuente
natural (p.ej., las líneas celulares cancerosas) o pueden ser
células que se han transformado mediante técnicas de recombinación
para expresar la molécula transmembrana. Otros antígenos y formas de
lo mismo útiles para la preparación de anticuerpos serán evidentes
para los expertos en la materia.
Los anticuerpos policlonales se producen
preferentemente en mamíferos no humanos mediante inyecciones
múltiples subcutáneas (sc), o intraperitoneales (ip) del antígeno
relevante y de un adyuvante. Puede ser útil conjugar el antígeno
relevante con una proteína inmunogénica en la especia a inmunizar,
p.ej., la hemocianina de la lapa, la seroalbúmina, la tiroglobulina
bovina, o el inhibidor de tripsina de soja, utilizando un agente
bifuncional o de derivación, por ejemplo, el éster de
maleimidobenzoilo sulfosuccinimida (conjugación a través de
residuos de cisteína), la N-hidroxisuccinimida (a
través de residuos de lisina), el glutaraldehido, el anhídrido
succínico, el cloruro de tionilo, o R^{1}N=C=CR, en donde R y
R^{1} son grupos alquil distintos.
Los animales se inmunizan contra el antígeno, los
conjugados inmunogénicos, o derivados, mediante lacombinación de,
p.ej., 100 \mug o 5 \mug de la proteína o conjugado (para
conejos o ratones, respectivamente) con 3 volúmenes de adyuvante
completo de Freund e inyectando la solución intradérmicamente en
sitios múltiples. Un mes más tarde, los animales se reestimulan con
1/5 a 1/10 de la cantidad original del péptido o del conjugado en
adyuvante completo de Freund mediante inyección subcutánea en
sitios múltiples. De 7 a 14 días después, se sangran los animales y
se analiza el suero para el título de anticuerpos. Los animales se
reestimulan hasta alcanzar una titulación en la meseta de
producción de anticuerpos. Preferentemente, el animal se reestimula
con el conjugado del mismo antígeno, pero conjugado con una proteína
distinta y/o a través de un reactivo de unión cruzada distinto. Los
conjugados también se pueden realizar en fusiones de proteínas en
cultivo de células recombinantes. Para incrementar la respuesta
inmune, son también adecuados los agentes agregantes como el
alumbre.
El anticuerpo de mamífero seleccionado tendrá
normalmente una afinidad de unión suficientemente fuerte por el
antígeno. Por ejemplo, el anticuerpo puede unirse al antígeno
anti-IgE humano con una afinidad de unión (Kd) no
superior a aproximadamente 1 x 10^{-7} M, preferentemente no
superior a 1 x 10^{-8} M y más preferentemente no superior a 1 x
10^{-9} M. Las afinidades del anticuerpo se pueden determinar
mediante unión por saturación; ensayo inmunoabsorbente ligado a
enzima (ELISA); y ensayos de competición (p.ej.,
radioinmunoensayos).
Para rastrear los anticuerpos
anti-IgE humanos, se puede realizar un ensayo de
unión cruzada rutinario como el descrito en Antibodies, A Laboratory
Manual, Cold Spring Harbor Laboratory, Ed Harlow y Davis Lane
(1988). Alternativamente, se puede realizar el mapeo de epitopos,
p.ej., tal como se describe en Champe y col., J. Biol. Chem.
270:1388-1394 (1995) para determinar la unión.
Aunque el procedimiento preferido para la
determinación de la eficacia del polipéptido o del anticuerpo es a
través de la cuantificación de la afinidad de unión del anticuerpo,
otras realizaciones prevén la evaluación de uno o más propiedades
biológicas del anticuerpo, además de, o en lugar de los
determinantes de la afinidad de unión. Dichos ensayos son
particularmente útiles si proporcionan una indicación como por
ejemplo la eficacia terapéutica del anticuerpo. Normalmente, aunque
no es necesario, los anticuerpos que muestran propiedades mejoradas
en dichos ensayos, tendrán también una afinidad de unión
incrementada.
Los anticuerpos monoclonales son anticuerpos que
reconocen un sitio antigénico único. Su especificidad uniforme hace
que los anticuerpos monoclonales sean mucho más útiles que los
anticuerpos policlonales, que generalmente contienen anticuerpos
que reconocen una variedad de sitios antigénicos distintos.
Los anticuerpos monoclonales pueden generarse
utilizando el procedimiento del hibridoma, descrito por primera vez
por Kohler y col., Nature, 256:495 (1975), o pueden generarse
mediante procedimientos del DNA recombinantes (patente americana
U.S. 4.816.567).
En el procedimiento del hibridoma, un ratón u
otro animal huésped adecuado, como un hámster o un mono macaco, se
inmuniza ,tal como se describió anteriormente, para generar
linfocitos que producirán o serán capaces de producir anticuerpos
que se unirán específicamente con la proteína utilizada para la
inmunización. Alternativamente, los linfocitos pueden inmunizarse
in vitro. A continuación, los linfocitos se utilizan con
células de mieloma utilizando un agente de fusión adecuado, como el
polietilén glicol, para formar una célula de hibridoma (Goding,
Monoclonal Antibodies: Principles and Practice, pp.
590-103 (Academic Press, 1986).
Las células de hibridomas, así preparadas, se
siembran y crecen en un medio de cultivo adecuado que contiene
preferentemente una o más sustancias que inhiben el crecimiento o
la supervivencia de las células de mieloma parentales no
fusionadas. Por ejemplo, si las células de mieloma parentales
carecen de la enzima hipoxantina guanina fosforribosil transferasa
(HGPRT o HART), el medio de cultivo para los hibridomas incluirá
típicamente la hipoxantina, la aminopeterina y la timidina (medio
HAT), sustancias que evitan el crecimiento de las células
deficientes en HPGRT.
Las células de mieloma preferidas son aquellas
que se fusionan de forma eficiente, soportan niveles estables y
elevados de producción de anticuerpo por las células productoras de
anticuerpos seleccionados y son sensibles a un medio como el HAT.
Entre éstas, las líneas de células de mieloma preferidas están las
líneas de mieloma murino, como las derivadas de tumores murinos,
MOPC-21 y MPC-11, disponibles por
el Salk Institute Cell Distribution Center, San Diego, California
USA; y las células SP-2 o
X63-Ag8-653 disponibles por el
American Type Culture Collection, Rockville, Maryland USA. Las
líneas celulares de mieloma humano y del heteromieloma
murino-humano también se han descrito para la
producción de anticuerpos monoclonales humanos (Kozbar, J. Immunol.
133:3001 (1984); Brodeur col., Monoclonal Antibody Production
Techniques and Applications, pp. 51-63 (Marcel
Dekker, Inc. New York, 1987).
El medio de cultivo en donde crecen las células
del hibridoma se analiza para la producción de anticuerpos
monoclonales dirigidos contra el antígeno. Preferentemente, la
especificidad de unión de los anticuerpos monoclonales producidos
por las células de hibridomas se determina mediante
inmunoprecipitación o mediante un ensayo de unión in vitro,
como el radioinmunoensayo (RIA) y ensayo inmunoabsorbente ligado a
enzimas (ELISA).
Después de identificar las células de hibridoma
que producen anticuerpos de la especificidad, afinidad y/o
actividad deseadas, los clones se pueden subclonar mediante
procedimientos de dilución limitante y crecer mediante
procedimientos estándares (Goding, Monoclonal Antibodies:
Principals and Practice, pp. 59-103, Academic
Press, 1986)). El medio adecuado para este propósito incluye, por
ejemplo, el medio D-MEM o el
RPMI-1640. Además, las células del hibridoma pueden
crecerse in vivo como tumores de ascitas en un animal.
Los anticuerpos monoclonales secretados por los
subclones se separan adecuadamente del medio de cultivo, el fluido
de ascitas, o el suero mediante procedimientos de purificación de
inmunoglobulina convencionales como, por ejemplo, la proteína
A-Sepharose, cromatografía en hidroxilapatita,
electroforesis en gel, diálisis o cromatografía por afinidad.
El DNA que codifica para los anticuerpos
monoclonales se aísla fácilmente y se secuencia utilizando
procedimientos convencionales (p.ej., utilizando sondas
oligonucleotídicas, que son capaces de unirse específicamente a
genes que codifican para las cadenas ligera y pesada de los
anticuerpos monoclonales). Las células de hibridomas sirven como
fuente preferida de dicho DNA. Una vez aislado, el DNA puede
colocarse en vectores de expresión, que se transfieren a células
huésped como las células E. coli, las células de mono COS,
las células de ovario de hámster chino (CHO), o las células de
mieloma que de otra forma no producirían proteína inmunoglobulina,
con el fin de obtener la síntesis de anticuerpos monoclonales en
las células huésped recombinantes. La producción recombinante de
anticuerpos se describirá con más detalle más adelante.
En otra realización, se pueden aislar los
anticuerpos o los fragmentos de anticuerpos de librerías de fagos
de anticuerpo generadas utilizando las técnicas descritas en
McCafferty y col., Nature 348:552-554 (1990).
Clackson y col., Nature 352:624-628 (1991); y Marks
y col., J. Mol. Biol. 222:587-591 (1991) describen
el aislamiento de anticuerpos murinos y humanos, respectivamente,
utilizando librerías de fagos. Publicaciones posteriores describen
la producción de anticuerpos humanos de alta afinidad (rango de nM)
mediante barajamiento de cadenas (Marks y col., Biol Technology
10:779-783 (1992)), así como la infección
combinatorial y la recombinación in vivo como una estrategia
para la construcción de librerías grandes de fagos (Waterhouse y
col., Nuc. Acids. Res. 21:2265-2266 (1993)). En
consecuencia, estas técnicas son alternativas viables a las
técnicas tradicionales de hibridomas de anticuerpos monoclonales
para el aislamiento anticuerpos monoclonales.
El DNA también puede modificarse, por ejemplo,
mediante sustitución de la secuencia codificante para los dominios
constantes de cadena pesada y ligera murinas por las secuencias
humanas homólogas (patente americana U.S. 4.816.567; Morrison y
col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 81:6851 (1984)), o mediante unión
covalente con el polipéptido de inmunoglobulina.
Típicamente, dichos polipéptidos
no-inmunoglobulínicos se sustituyen por los
dominios constantes de un anticuerpo, o se sustituyen por los
dominios variables de un sitio de combinación al antígeno de un
anticuerpo, para crear un anticuerpo bivalente quimérico que
comprende un sitio de combinación al antígeno con especificidad por
un antígeno y otro sitio de combinación al antígeno con
especificidad por un antígeno distinto.
Una vez identificados y aislados los anticuerpos
dependientes de especie, es generalmente útil generar un anticuerpo
variante o mutante, en donde uno o más residuos aminoacídicos están
alterados en una o más regiones variables del anticuerpo de
mamífero. Alternativamente, o adicionalmente, se pueden introducir
una o más alteraciones (p.ej., sustituciones) de los residuos de la
región de entramado en el anticuerpo de mamífero si ello da como
resultado una mejora de la afinidad de unión del anticuerpo mutante
para la IgE humana. Ejemplos de residuos de regiones de entramado a
modificar incluyen aquellos que no se unen covalentemente con el
antígeno de forma directa (Amit y col., Science 233:
747-753 (1986)); interactúan con/producen la
conformación de CDR (Chothia y col., J. Mol. Biol.
196:901-917 (1987)); y/o participan en la interfaz
VL-VH (patente europea EP 239 400 B1). En ciertas
realizaciones, la modificación de uno o más residuos de la región
de entramado da como resultado un incremento de la afinidad de
unión del anticuerpo por el antígeno humano. Por ejemplo, en esta
realización de la presente invención, pueden alterarse desde
aproximadamente uno a cinco residuos de la región de entramado.
Algunas veces, esto puede ser suficiente para obtener un anticuerpo
mutante adecuado para la utilización en ensayos preclínicos, aún
cuando ninguno de los residuos de las regiones hipervariables se
haya alterado. Sin embargo, el anticuerpo mutante comprenderá en
general una alteración o alteraciones de la región hipervariable
adicionales.
Los residuos de la región hipervariable que están
alterados pueden cambiarse aleatoriamente, especialmente si la
afinidad de unión inicial del anticuerpo dependiente de especie es
tal que los mutantes de anticuerpos producidos aleatoriamente
pueden rastrearse fácilmente.
Un procedimiento de utilidad para la generación
de anticuerpos mutantes se conoce como "mutagénesis de cribaje de
alaninas" (Cunningham,B.C. y Wells, J.A. Science
244:1081-1085 (1989); Cunningham, B.C. y Wells, J.A.
Proc. Natl. Acad. Sci. U.S.A. 84, 6434-6437
(1991)). En este procedimiento, se reemplazan uno o más residuos de
la región hipervariable por alanina o por residuos de polialanina
para modificar la interacción de los aminoácidos con el antígeno de
la segunda especie de mamífero. Aquellos residuos de la región
hipervariable que demuestran sensibilidad funcional con las
sustituciones se perfeccionan a continuación, introduciendo más
sustituciones u otras mutaciones en los sitios de sustitución. En
consecuencia, mientras que el sitio para la introducción de una
variación de secuencia aminoacídica está predeterminado, la
naturaleza de la mutación per se no necesita
predeterminarse. Los mutantes alanina producidos de esta manera se
rastrean por su actividad biológica, tal como se describe aquí.
Pueden obtenerse sustituciones similares con otros aminoácidos,
dependiendo de la propiedad deseada impartida por los residuos
rastreados.
La invención también proporciona un procedimiento
más sistemático para la identificación de residuos aminoacídicos a
modificar. De acuerdo con este procedimiento, se identifican los
residuos de la región hipervariable en el anticuerpo dependiente de
especie que están implicados en la unión con la primera especie de
mamífero y los residuos de la región hipervariable implicados en la
unión con un homólogo del antígeno de la segunda especie de
mamífero. Para lograrlo, puede realizar un rastreo de alaninas de
los residuos de la región hipervariable del anticuerpo dependiente
de especie, en donde cada mutante alanina se analiza por su unión
con la primera y segunda especie de mamífero. A continuación, se
identifican los residuos de la región hipervariable implicados en
la unión con el antígeno de la primera especie de mamífero (p.ej.,
humano) y los implicados en la unión con el homólogo del antígeno
de la segunda especie de mamífero (p.ej., no humano).
Preferentemente, los residuos implicados significativamente en la
unión con el antígeno de la segunda especie de mamífero, (p.ej.,
mamífero no humano), pero no con el antígeno de la primera especie
de mamífero (p.ej., humano) se eligen como candidatos para la
modificación. En otra realización, los residuos implicados
significativamente en la unión con el antígeno de la primera y la
segunda especie de mamífero se seleccionan para ser modificados. En
otra realización, pero menos preferida, los residuos implicados en
la unión con el antígeno de la IgE humana, pero no con la IgE de
mamífero homóloga (no-humana), se seleccionan para
su modificación. Dicha modificación puede implicar la deleción del
residuo o la inserción de uno o más residuos adyacentes al residuo
de interés. Sin embargo, la modificación implica normalmente la
sustitución del residuo por otro aminoácido.
Típicamente, se debería comenzar con una
sustitución conservadora como las que se muestran en la Tabla A de
más adelante, bajo el título de "sustituciones preferidas". Si
dichas sustituciones dan como resultado un cambio de la actividad
biológica (p.ej., la afinidad de unión), entonces se introducen más
cambios esenciales, denominados "ejemplos de sustituciones" en
la Tabla A, o como se describe más adelante referente a las clases
de aminoácidos, y luego se procede a realizar un rastreo de los
productos.
Se logran modificaciones incluso en las
propiedades biológicas más esenciales de los anticuerpos mediante
selección de las sustituciones que difieren significativamente en
su efecto sobre el mantenimiento de: (a) la estructura del
esqueleto polipeptídico en el área de la sustitución, por ejemplo,
como una conformación en hoja o hélice; (b) la carga o la
hidrofobicidad de la molécula en el sitio diana, o (c) el volumen
de la cadena lateral. Los residuos naturales se dividen en grupos
basados en las propiedades de la cadena lateral:
(1) hidrofóbicos: norleucina, met, ala, val, leu,
ile;
(2) hidrofílicos neutros: cys, ser, ther, asn,
gln;
(3) acídicos: asp, glu;
(4) básicos: his, lys, arg;
(5) residuos que influencian la orientación de la
cadena: gly, pro, y
(6) aromáticos: trp, tyr, phe.
Las sustituciones no conservadoras implican el
intercambio de un miembro de una de estas clases por otro de otra
clase.
Las moléculas de ácido nucleico que codifican
para los mutantes de secuencia se preparan mediante una variedad de
procedimientos conocidos en la materia. Estos procedimientos
incluyen, pero no se limitan a, mutagénesis mediada por
oligonucleótidos (o mutagénesis dirigida), mutagénesis por PCR y
mutagénesis de cassette de un mutante preparado con
anterioridad o una versión no-mutante del
anticuerpo dependiente de especie. El procedimiento preferido para
generar los mutantes es la mutagénesis dirigida (ver Kunkel, Proc.
Natl. Acad. Sci. USA 82:488 (1985)).
En algunas realizaciones, el anticuerpo mutante
tendrá únicamente un residuo de región hipervariable sustituido,
p.ej., desde dos a quince sustituciones de la región hipervariable,
aproximadamente.
Generalmente, el anticuerpo mutante con
propiedades biológicas mejoradas tendrá una secuencia aminoacídica
con por lo menos el 75% de identidad o similitud de secuencia con
la secuencia aminoacídica del dominio variable de cadena pesada o
ligera del anticuerpo anti-IgE humana de mamífero,
más preferentemente con por lo menos el 80%, más preferentemente
del 85% por lo menos, incluso más preferentemente del 90% por lo
menos y aún más preferentemente de por lo menos el 95%. La
identidad o similitud con respecto esta secuencia se define aquí
como el porcentaje en la secuencia candidata de residuos
aminoacídicos que son idénticos (es decir, los mismos residuos) o
similares (es decir, residuo aminoacídico del mismo grupo según las
propiedades de su cadena lateral común, supra) con los
residuos del anticuerpo dependientes de especie, después de alinear
las secuencias y de introducir huecos, si fuera necesario, para
lograr el máximo porcentaje de identidad de secuencia.
Alternativamente, los anticuerpos mutantes se
pueden generar mediante mutación sistemática de las regiones CDR de
las cadenas pesada y ligera del anticuerpo
anti-IgE. El procedimiento preferido para la
generación de dichos anticuerpos mutantes implica la utilización de
la maduración de la afinidad utilizando la expresión de fagos
(Hawkins y col., J. Mol. Biol. 254:889-896 (1992) y
Lowman y col, Biochemistry
30(45):10832-10838 (1991)). Las fusiones con
la proteína de la cubierta del bacteriófago (Smith, Science
228:1315 (1985); Scott y Smith, Science 249:386 (1990); Cwirla y
col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 8:309 (1990); Devlin y col.,
Science 249:404 (1990); revisado por Wells y Lowman, Curr. Opin.
Struct. Biol. 2:597 (1992); patente americana U.S. 5.223.409) son
conocidas por ser útiles para unir el fenotipo de las proteínas o
péptidos expresados con el genotipo de las partículas bacteriófagas
que los codifican. También se han expresado en fagos los dominios
F(ab) de anticuerpos (McCafferty y col., Nature 348:552
(1990); Barbs y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 88:7978 (1991);
Garrard y col., Biotechnol. 9:1373 (1991)).
La expresión de fagos monovalentes consiste en la
expresión de un grupo de proteínas variantes como fusiones con una
proteína de la cubierta del bacteriófago, de modo que se limita la
expresión de los variantes a únicamente una copia por varias
partículas fágicas (Bass y col., Proteins 8:309 (1990). La
maduración de la afinidad, o la mejora de las afinidades de unión en
el equilibrio de diversas proteínas, ya se alcanzó con anterioridad
con otras proteínas tras sucesivas aplicaciones de mutagénesis,
expresión de fagos monovalentes, análisis funcional y adición de
mutaciones preferidas, como se ejemplifica en el caso de la hormona
de crecimiento humana (Lowman & Wells, J Mol Biol
234:564-578 (1993); patente americana U.S.
5.5434.617), así como los dominios F(ab) de anticuerpos
(Barbas y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA91:3809 (1994); Yang y
col., J. Mol. Biol. 254:392 (1995).
Se pueden construir librerías de muchas variantes
de proteínas (10^{6}), que difieren en posiciones definidas en su
secuencia, en partículas de bacteriófagos, conteniendo cada una el
DNA que codifica para la variante de proteína determinada. Después
de varios ciclos de purificación de la afinidad utilizando un
antígeno inmovilizado, los clones individuales de bacteriófagos se
aíslan y se deduce la secuencia aminoacídica de su proteína
expresada a partir de su DNA.
La humanización es una técnica para la
realización de un anticuerpo quimérico, en donde por lo menos en
esencia un dominio variable intacto humano se ha sustituido por la
correspondiente secuencia de una especie no-humana.
Un anticuerpo humanizado tiene uno o más residuos introducidos en
él procedentes de una fuente no-humana. Estos
residuos aminoacídicos no-humanos son a menudo
referidos como residuos de "importación", los cuales se toman
de forma característica de un dominio variable "de
importación". La humanización puede realizarse en esencia según
el procedimiento de Winter y colaboradores (Jones y col., Nature
321:522-525 (1986); Riechman y col., Nature
332:323-327 (1988); Verhoeyen y col., Science
239:1534-1536 (1988)), sustituyendo las regiones
determinantes de la complementariedad de roedores (CDRs) o
secuencias CDR por las correspondientes secuencias de un anticuerpo
humano. Según ello, dichos anticuerpos "humanizados" son
anticuerpos quiméricos (patente americana U.S. 4.816.567) en donde
se ha sustituido menos de un dominio variable humano por la
secuencia correspondiente de una especie no-humana.
Tal como se practica en la presente invención, los anticuerpos
anti-IgE humanizados tienen residuos CDR y
posiblemente algunos residuos FR sustituidos por residuos
procedentes de sitios análogos en anticuerpos
murinos.
murinos.
La elección de dominios variables humanos, tanto
ligeros como pesados, a utilizar en la realización de anticuerpos
humanizados es muy importante para reducir la antigenicidad. De
acuerdo con el procedimiento denominado "del mejor ajuste", la
secuencia del dominio variable de un anticuerpo murino se rastrea en
la librería completa de secuencias de dominios variables humanos
conocidos. Entonces, se acepta la secuencia humana más cercana a la
de roedor como la región de entramado humana para el anticuerpo
humanizado (Sims y col., J. Immunol. 151:2296 (1993); Chothia y
col., J. Mol. Biol. 196:901 (1987)). Otro procedimiento utiliza una
región de entramado determinada derivada de la secuencia consenso
de todos los anticuerpos humanos de un subgrupo determinado de
cadenas ligeras y pesadas. La misma región de entramado puede
utilizarse para diversos anticuerpos humanizados distintos (Carter
y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 89:4285 (1992); Presta y col.,
J Immunol, 151.2623 (1993)).
También es importante que los anticuerpos se
humanicen reteniendo la afinidad elevada por el antígeno y otras
propiedades biológicas favorables. Para lograr este objetivo, de
acuerdo con un procedimiento preferido, los anticuerpos humanizados
se preparan mediante un proceso de análisis de las secuencias
parentales y de los diversos productos humanizados conceptuales
utilizando modelos tridimensionales de las secuencias parentales y
humanizadas. Los modelos para los dominios de anticuerpos
determinados, por ejemplo, dominios VH y VL, se construyen
separadamente a partir de las secuencias consenso basadas en las
estructuras F(ab), que tienen secuencias similares. Los
modelos de inmunoglobulina tridimensionales están comúnmente
disponibles y son familiares a los expertos en la materia. Están
disponibles programas informáticos que ilustran y muestran las
estructuras de conformación tridimensional probables de las
secuencias de inmunoglobulinas candidatas seleccionadas. El examen
de estas estructuras permite el análisis de la función probable de
los residuos en el funcionamiento de la secuencia de la
inmunoglobulina candidata, es decir, el análisis de residuos que
influencien la capacidad de la inmunoglobulina candidata para
unirse a su antígeno. Por ejemplo, en el modelaje del fragmento
F(ab)-12 en el Ejemplo 2, se utilizó el
anticuerpo murino MAE11 como un molde de inspiración para CDR y los
residuos de la región de entramado a modificar junto con el
modelaje molecular para lograr la secuencia mutante.
Como otro ejemplo, se puede mencionar el
anticuerpo control Mab4d5. Aquí, los modelos se construyeron
basándose en varias estructuras Fab procedentes del banco de
proteínas de Brookhaven (entradas 1FB4, 2RHE, 2MCP, 3FAB, 1FBJ, 2HFL
y REI). El fragmento KOL de F(ab) (Marquart, M y col., J Mol
Biol 141:369-391 (1980)) como primera elección como
molde para los dominios VL y VH y sobre éste se superpusieron las
estructuras adicionales utilizando las coordenadas atómicas de la
cadena principal (programa INSIGHT, Biosym Technologies). Se
utilizaron programas y técnicas similares para el modelaje del
anticuerpo deseado.
Un análisis típico utilizando el modelaje
molecular se puede realizar de la manera siguiente: se calcula la
distancia desde el C\alpha del molde al análogo C\alpha en cada
una de las estructuras superpuestas para cada posición de residuo
dado. En general, si todas (o casi todas) las distancias
C\alpha-C\alpha para un residuo dado son \leq
1 \ring{A}, entonces dicha posición se incluye en la estructura
consenso. En algunos casos, los residuos de la región de entramado
de la hoja-\beta satisfarán estos criterios,
mientras que los bucles de CDR puede que no lo hagan. Para cada uno
de estos residuos seleccionados, se calculan las coordenadas para
los átomos individuales de N, V\alpha, C, O y C\beta y luego se
corrigen las desviaciones resultantes de la geometría de enlaces no
estándares mediante 50 ciclos de minimización de energía,
utilizando un programa disponible comercialmente como el programa
DISCOVER (Biosym Technologies) con el campo de fuerza AMBER (Weiner,
SJ y col., J Amer Chem Soc 106:765-784 (1984)) y se
fijan las coordenadas C\alpha. A continuación se incorporan
residuos altamente conservados de cadenas laterales, como los
residuos de cisteína de los puentes disulfuro, en la estructura
consenso resultante. A continuación, se incorporan las secuencias de
los dominios VL y VH del anticuerpo determinado iniciándose con los
residuos CDR y utilizando las tabulaciones de las conformaciones
CDR de Chothia C. y col., Nature 342:877-883
(1989)) como guía. Las conformaciones de cadena lateral se eligen
sobre la base de estructuras cristalinas Fab, las librerías de
rotámeros (Ponder, JW & Richards, F.M., J Mol Biol
193:775-791 (1987)) y las consideraciones de
empaquetamiento. Ya que a VH-CDR3 no se le puede
asignar un modelo según los criterios anteriores, se pueden crear
modelos a partir de una búsqueda de bucles de tamaño similar
utilizando el programa INSIGHT, derivado de la utilización de
consideraciones de empaquetamiento y exposición a solventes, o
puede crearse utilizando otras técnicas rutinarias disponibles
comercialmente. Es preferible someter el modelo a 5000 ciclos de
energía de minimización.
De esta manera, los residuos de entramado pueden
seleccionarse y combinarse a partir de las secuencias receptoras y
de importación a fin de lograr las características deseadas del
anticuerpo, como por ejemplo una afinidad incrementada por el
antígeno(s) diana. En general, los residuos CDR están
implicados directa y esencialmente en la modificación de la unión al
antígeno. Esta técnica se utilizó en la creación de
F(ab)-12 en el Ejemplo 2, en donde se
utilizó una combinación de residuos CDR murinos junto con el
modelaje molecular para crear un fragmento de anticuerpo
anti-IgE murino humanizado.
Alternativamente, ahora es posible producir
animales transgénicos (p.ej., ratones) que sean capaces, tras la
inmunización, de producir un repertorio completo de anticuerpos
humanos en ausencia de producción de inmunoglobulinas endógenas.
Por ejemplo, se ha descrito que la deleción homocigota del gen de la
región de unión cadena pesada-ligera (JH) del
anticuerpo en ratones quiméricos y mutantes de línea germinal da
como resultado la inhibición completa de la producción de
anticuerpos endógenos. La transferencia de la serie de genes de
inmunoglobulinas humanas de línea germinal en dichos ratones
mutantes de línea germinal resultará en la producción de
anticuerpos humanos dirigidos contra el antígeno. Jakobovits y
col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 90:2551 (1993); Jakobovits y col.,
Nature 362:255-258 (1993); Bruggermann y col., Year
in Immunol 7:33 (1993); y Duchosal y col. Nature 355:258 (1992).
Los anticuerpos humanos también pueden derivarse de librerías de
fagos (Hoogenboom y col., J Mol Biol 227:381 (1991); Marks y col.,
J Mol Biol 222:581-597 (1991); Vaughan y col.,
Nature Biotech 14:309 (1996)).
Después de la producción del anticuerpo mutante,
se determina la actividad biológica de esta molécula respecto al
anticuerpo dependiente de especie. Tal como se indicó
anteriormente, esto puede implicar la determinación de la afinidad
de unión y/o otras actividades biológicas del anticuerpo. En una
realización preferida de la invención, se preparó un panel de
anticuerpos mutantes y se rastreó por su afinidad de unión por el
antígeno de la segunda especie de mamífero. Opcionalmente, uno o
más de los anticuerpos mutantes seleccionados de este rastreo
inicial, se sometieron a uno o más ensayos de actividad biológica
para confirmar que el anticuerpo(s) mutante(s) con una
afinidad de unión incrementada, era efectivamente de utilidad,
p.ej., en estudios preclínicos. En realizaciones preferidas, el
anticuerpo mutante retiene la capacidad para unirse al antígeno de
la primera especie de mamífero con una afinidad de unión similar al
anticuerpo dependiente de especie. Esto se puede lograr evitando la
alteración de residuos de la región hipervariable implicados en la
unión con el antígeno por parte del anticuerpo
anti-humano. En otras realizaciones, el anticuerpo
mutante puede tener una afinidad de unión con el antígeno alterada
de forma significativa respecto al anticuerpo de la primera especie
de mamífero (p.ej., la afinidad de unión por dicho antígeno es
preferentemente mejor, pero puede ser peor que la del anticuerpo
dependiente de especie).
El anticuerpo(s) mutante(s) así
seleccionado(s) puede(n) someterse a modificaciones
posteriores, dependiendo a menudo de la utilización pretendida del
anticuerpo. Dichas modificaciones pueden implicar una alteración
posterior de la secuencia aminoacídica, la fusión con un
polipéptido(s) heterólogo y/o modificaciones covalentes como
las elaboradas más adelante. Respecto a las alteraciones de
secuencia aminoacídica, se han elaborado con anterioridad ejemplos
de modificaciones. Por ejemplo, cualquier residuo de cisteína no
implicado en el mantenimiento de la conformación adecuada del
anticuerpo mutante puede sustituirse, generalmente con serina, para
mejorar la estabilidad oxidativa de la molécula y prevenir la unión
cruzada anómala. A la inversa, (a) se pueden añadir enlaces de
cisteína al anticuerpo para mejorar su estabilidad (en particular
si el anticuerpo es un fragmento de anticuerpo como un fragmento
Fv). Otro tipo de mutante aminoacídico puede contener un patrón de
glicosilación alterado. Esto puede lograrse delecionando una o más
porciones de carbohidratos en el anticuerpo y/o añadiendo uno o más
sitios de glicosilación que no estén presentes en el anticuerpo. La
glicosilación de anticuerpos es típicamente N- u O-. La
N-glicosilación hace referencia a la unión de la
porción de carbohidratos con la cadena lateral de un residuo de
asparraguina. Las secuencias tripeptídicas
asparraguina-X-serina y
asparraguina-X-treonina, en donde X
es cualquier aminoácido excepto la prolina, son las secuencias de
reconocimiento para la unión enzimática de la porción de
carbohidrato con la cadena lateral de la asparraguina. En
consecuencia, la presencia de cualquiera de estas secuencias
tripeptídicas en un polipéptido crea un sitio de glicosilación
potencial. La O-glicosilación hace referencia a la
unión de un azúcar a través de un oxígeno del éter; por ejemplo,
N-acetilgalactosamina, galactosa, fucosa o xilosa
unida a un hidroxiaminoácido, más comúnmente la serina o la
treonina, aunque también pueden utilizarse la
5-hidroxiprolina o la 5-hidroxilina.
La adición de sitios de glicosilación al anticuerpo se logra de
forma conveniente alterando la secuencia aminoacídica, de modo que
contenga una o más de las secuencias tripeptídicas descritas
anteriormente (para sitios de N-glicosilación). La
alteración también puede realizarse mediante adición de, o
sustitución por, uno o más residuos de serina o treonina en la
secuencia del anticuerpo original (para sitios de
O-glicosilación).
Se han desarrollado diversas técnicas para la
producción de fragmentos de anticuerpos. Tradicionalmente, estos
fragmentos se derivan de anticuerpos intactos mediante digestión
proteolítica (ver, por ejemplo, Morimoto y col., Journal of
Biotechnology and Biophysical Methods 24:107-117
(1992) y Brennan y col., Science 229:81 81985)). Sin embargo, estos
fragmentos ahora pueden producirse directamente mediante células
huésped recombinantes. Por ejemplo, los fragmentos de anticuerpos
se pueden aislar de las librerías de fagos de anticuerpos
discutidas anteriormente. Alternativamente, los fragmentos
F(ab')_{2}-SH se pueden recuperar
directamente de E. coli y acoplar químicamente para formar
fragmentos F(ab')_{2} (Carter y col., BiolTechnology
10.163-167 (1992)). De acuerdo con otra
aproximación, los fragmentos F(ab') se pueden aislar
directamente del cultivo de células huésped recombinantes. Otras
técnicas para la producción de fragmentos de anticuerpos serán
evidentes para un experto en la materia. En otras realizaciones, el
anticuerpo de elección es un fragmentos Fv de cadena sencilla
(scFv). (Solicitud de patente internacional PCT WO 93/16185).
Los anticuerpos multiespecíficos tienen
especificidades de unión de por lo menos dos antígenos distintos.
Mientras que dichas moléculas sólo se unirán normalmente a dos
antígenos (es decir, anticuerpos biespecíficos, BsAbs), los
anticuerpos con especificidades adicionales como los anticuerpos
triespecíficos están incluidos por la propia expresión, cuando se
utilizan aquí. Ejemplos de BsAbs incluyen los anticuerpos con un
brazo dirigido contra un antígeno de célula tumoral y el otro brazo
dirigido contra una molécula activadora de la citotoxicidad como el
anti-Fc\gammaRI/anti-CD15,
anti-p185^{HER2}/Fc\gammaRIII (CD16),
anti-CD3/anti-célula B maligna
(1D10),
anti-CD3/anti-p185^{HER2},
anti-CD3/anti-p97,
anti-CD3/anti-carcinoma de células
renales,
anti-CD3/anti-OVCAR-3,
anti-CD3/L-D1
(anti-carcinoma de colon),
anti-CD3/anti-análogo de la hormona
estimulante de melanocitos, anti-receptor
EGF/anti-CD3,
anti-CD3/anti-CAMA1,
anti-CD3/anti-CD19,
anti-CD3/MoV18, anti-molécula de
adhesión de célula nerviosa (NCAM)/anti-CD3,
anti-proteína de unión al folato
(FBP)/anti-CD3, anti-pan antígeno
asociado con carcinoma
(AMOC-31)/anti-CD3; BsAbs con un
brazo que se une específicamente a un antígeno tumoral y un brazo
que se une a una toxina como la
anti-saporina/anti-id-1,
anti-CD22/anti-saporina,
anti-CD7/anti-saporina,
anti-CD38/anti-saporina,
anti-CEA/anti-cadena A de la
ricina,anti-interferón-\alpha
(IFN-\alpha)/anti-idiotipo de
hibridoma, anti-CEA/anti-vinca
alcaloide; BsAbs para convertir los fármacos activados por enzimas
como el anti-CD30/anti- fosfatasa alcalina (que
cataliza la conversión del profármaco mitomicina fosfato a
mitomicina alcohol); BsAbs que pueden utilizarse como agentes
fibrinolíticos como el
anti-fibrina/anti-activador del
plasminógeno tisular (tPA),
anti-fibrina/anti-uroquinasa-tipo
activador del plasminógeno (uPA), BsAbs para dirigir complejos
inmunes a los receptores celulares como el anti- lipoproteína de
baja densidad (LDL)/anti-receptor Fc (p.ej.,
Fc\gammaFI, Fc\gammaRII o Fc\gammaRIII); BsAbs para utilizar
en la terapia de enfermedades infecciosas como un
anti-CD3-anti-virus
herpes simplex (HSV), receptor anti-célula T:
complejo CD3 /anti-influenza,
anti-Fc\gammaR/anti-HIV, BsAbs
para la detección tumoral in vitro o in vivo como el
anti-CEA/anti-EOTUBE,
anti-CEA/anti-DPTA,
anti-p185^{HER2}/anti-hapteno;
BsAbs como adyuvantes de vacunas y BsAbs como herramientas
diagnósticas como anti-IgG de
conejo/anti-ferritina,
anti-peroxidas de rábano
(HRP)/anti-hormona,
anti-somatostatina/anti-sustancia P,
anti-HRP/anti-FITC,
anti-CEA/anti-\beta-galactosidasa.
Ejemplos de anticuerpos triespecíficos incluyen el
anti-CD3/anti-CD4/anti-CD37,
anti-CD3/anti-CD5/anti-CD37
y el
anti-CD3/anti-CD8/anti-CD37.
Los anticuerpos biespecíficos se pueden preparar como anticuerpos
de longitud completa o fragmentos de anticuerpos (p.ej.,
anticuerpos biespecíficos F(ab')_{2}).
Los procedimientos para generar anticuerpos
biespecíficos son conocidos en la materia. La producción
tradicional de los anticuerpos biespecíficos de longitud completa
se basa en la co-expresión de dos pares de cadena
pesada-ligera de inmunoglobulina con
especificidades distintas (Millestein y col., Nature
305:537-539 (1983)). Debido al reordenamiento
aleatorio de las cadenas pesada y ligera de inmunoglobulinas, estos
hibridomas (quadromas) producen una mezcla potencial de 10
moléculas de anticuerpo distintas, de las cuales sólo una tiene la
estructura biespecífica correcta. La purificación de la molécula
correcta, que se realiza generalmente mediante etapas de
cromatografía de afinidad, es bastante engorrosa y produce un
rendimiento pobre. Procedimientos similares se describen en la
patente internacional WO 93/08829 y en Traunecker y col., EMBO J
10:3655-3659 (1991).
De acuerdo con una aproximación distinta, los
dominios de las variables de anticuerpo con las especificidades de
unión deseadas (sitios de combinación
antígeno-anticuerpo) se fusionan con las secuencias
de dominios constantes de inmunoglobulina. La fusión se realiza
preferentemente con un dominio constante de cadena pesada de
inmunoglobulina, comprendiendo por lo menos la bisagra y las
regiones CH2 y CH3. Es preferible que la primera región constante de
cadena pesada (CH1) que contenga el sitio necesario para la unión
con la cadena ligera, esté presente en por lo menos una de las
fusiones. Los DNAs que codifican para las fusiones de cadena pesada
de inmunoglobulina y, si se desea, para la cadena ligera de
inmunoglobulina, se insertan en vectores de expresión separados y se
co-transfectan en un organismo huésped adecuado.
Esto proporciona una mayor flexibilidad en el ajuste de la
proporción mutua de los tres fragmentos polipeptídicos, cuando se
utilizan proporciones desiguales de las tres cadenas polipeptídicas
en la construcción que proporcionarán rendimientos óptimos. Sin
embargo, es posible insertar las secuencias codificantes para dos o
las tres cadenas polipeptídicas en un vector de expresión, cuando
la expresión de por lo menos dos cadenas polipeptídicas en
proporciones equivalentes dé como resultado rendimientos elevados o
cuando las proporciones no sean relevantes.
En una realización preferida de esta
aproximación, los anticuerpos biespecíficos están compuestos de una
cadena pesada de inmunoglobulina híbrida con una primera
especificidad de unión en un brazo y un par de cadenas
ligera-pesada de inmunoglobulina híbrida (que
proporcionan una segunda especificidad de unión) en el otro brazo.
Se halló que esta estructura asimétrica facilita la separación del
compuesto biespecífico deseado de las combinaciones de cadenas de
inmunoglobulina no deseadas, al igual que la presencia de una cadena
ligera de inmunoglobulina en sólo la mitad de la molécula
biespecífica también proporciona una vía fácil de separación. Esta
aproximación se describe en la patente internacional WO 94/04690.
Para mayores detalles sobre la generación de anticuerpos
biespecíficos, ver por ejemplo, Suresh y col., Methods in Enzymology
121:210 (1986).
De acuerdo con otra aproximación descrita en la
patente internacional WO 96/27011, se puede diseñar la interfaz
entre una pareja de moléculas de anticuerpos para maximizar el
porcentaje de heterodímeros que se recuperan del cultivo de células
recombinantes. La interfaz preferida comprenderá por lo menos parte
del dominio CH3 de un dominio constante de anticuerpo. En este
procedimiento, una o más cadenas de aminoácidos pequeñas de la
interfaz de la primera molécula de anticuerpo se reemplazan con
cadenas laterales grandes (p.ej., tirosina o triptófano). En la
interfaz de la segunda molécula de anticuerpo, se crean
"cavidades" compensatorias de igual o similar tamaño con la
cadena (cadenas) lateral grande, reemplazando las cadenas laterales
de aminoácidos grandes con cadenas menores (p.ej., alanina o
treonina). Esto proporciona un mecanismo para incrementar el
rendimiento del heterodímero por encima de los productos finales no
deseados como, por ejemplo, los homodímeros.
Los anticuerpos biespecíficos incluyen los
anticuerpos unidos de forma cruzada o los "heteroconjugados".
Por ejemplo, uno de los anticuerpos en el heteroconjugado puede
conjugarse con la avidina y el otro con la biotina. Dichos
anticuerpos se han diseñado, por ejemplo, para dirigir las células
del sistema inmune contra células no deseadas (patente americana
U.S. 4.676.980) y para el tratamiento de la infección por VIH
(patente internacional WO 91/00360, WO92/200373 y patente europea
EP 03089). Los anticuerpos heteroconjugados pueden utilizarse
utilizando procedimientos de unión cruzada adecuados. Los agentes de
unión cruzada adecuados son bien conocidos en la materia y se
describen en la patente americana U.S. 4.676.980, junto con
diversas técnicas de unión cruzada.
Las técnicas para la generación de anticuerpos
biespecíficos a partir de fragmentos de anticuerpos están también
descritas en la literatura. Por ejemplo, los anticuerpos
biespecíficos se pueden preparar utilizando la unión química.
Brennan y col., Science 229:81 81995) describen un procedimiento en
donde los anticuerpos se cortan proteolíticamente para generar
fragmentos F(ab')_{2}. Estos fragmentos se reducen en
presencia de arsenito sódico, agente acomplejante de ditiol, para
estabilizar los ditioles y evitar la formación de disulfuro
intermolecular. Los fragmentos F(ab')_{2} generados se
convierten a continuación en derivados de tionitrobenzoato (TNB).
Uno de los derivados del Fab'-TNB se reconvierte a
continuación en Fab'-tiol mediante reducción con
mercaptoetilamina y se mezcla con una cantidad equimolar del otro
derivado Fab'- TNB para formar el anticuerpo biespecífico. El
anticuerpo biespecífico producido se puede utilizar como agente
para la inmovilización selectiva de enzimas.
El progreso reciente ha facilitado la
recuperación directa de los fragmentos Fab'-SH de
E. coli, que pueden ser acoplados químicamente para formar
anticuerpos biespecíficos. Shalaby y col., J. Exp. Med.
175:217-225 (1992) describen la producción de una
molécula de anticuerpo biespecífico humanizado F(ab')_{2}.
Cada fragmento Fab' se secretó separadamente en E. coli y se
sometió al acoplamiento químico in vitro para formar el
anticuerpo biespecífico. El anticuerpo biespecífico así formado fue
capaz de unirse a las células que sobrexpresaban el receptor ErbB2
y las células T humanas normales, así como desencadenar la
actividad lítica de los linfocitos citotóxicos contra las dianas de
tumores de mama humanos.
Se han descrito diversas técnicas para generar y
aislar los fragmentos de anticuerpos biespecíficos del cultivo de
células recombinantes. Por ejemplo, se han producido anticuerpos
biespecíficos utilizando cremalleras de leucina. Kostelny y col.,
J. Immunol. 148(5):1547-1553 (1992). Los
péptidos de cremalleras de leucina de las proteínas Fos y Jun se
unieron a las porciones Fab' de dos anticuerpos distintos mediante
fusión génica. Los homodímeros de anticuerpos se redujeron en la
región bisagra para formar monómeros y luego se
re-oxidaron para formar los heterodímeros de
anticuerpos. Este procedimiento también puede utilizarse para la
producción de homodímeros de anticuerpos. La tecnología de
"diacuerpos" descrita por Hollinger y col., Proc. Natl. Acad.
Sci. USA 90:6444-6448 (1993) ha proporcionado un
mecanismo alternativo para la realización de fragmentos de
anticuerpos biespecíficos. Los fragmentos comprenden un dominio
variable de cadena pesada (V_{H}) conectado con un dominio
variable de cadena ligera (V_{L}) mediante un engarce, que es
demasiado corto para permitir el emparejamiento entre los dos
dominios sobre la misma cadena. Según ello, los dominios VH y VL de
un fragmento son forzados a emparejarse con los dominios VH y VL
complementarios de otro fragmento, formando en consecuencia sitios
de unión antigénica. También se ha publicado otra estrategia para
la realización de fragmentos de anticuerpo biespecíficos, mediante
la utilización de dímeros Fv de cadena sencilla (sFv). Ver Gruger y
col., J. Immunol 152:5368 (1994).
También se consideran los anticuerpos con más de
dos valencias. Por ejemplo, se pueden preparar anticuerpos
triespecíficos. Tutt y col., J. Immunol 147:60 (1991).
Puede ser deseable modificar el anticuerpo de la
invención respecto a su función efectora, a fin de, por ejemplo,
incrementar la eficacia del anticuerpo para unirse a IgE. Por
ejemplo, se pueden introducir residuos de cisteína en la región Fc,
permitiendo así la formación de enlaces intracatenarios en esta
región. El anticuerpo homodimérico generado puede tener una
capacidad de internalización mejorada y/o de eliminación de células
mediada el complemento y de citotoxicidad celular dependiente del
anticuerpo (ADCC). Ver Caron y col., J Exp Med
176:1191-1195 (1992) y Shopes B, J. Immunol,
148:2918-2922 (1993). Alternativamente, se puede
diseñar un anticuerpo que tenga regiones duales y pueda tener en
consecuencia una lisis por complemento y capacidades ADCC
incrementadas. Ver Stevenson y col., Anti-Cancer
Drug Design 3:219-230 (1989).
La invención también abarca los inmunoconjugados
que comprenden el anticuerpo descrito aquí y conjugado con un
agente citotóxico, como un agente quimioterapéutico, toxina (p.ej.,
una toxina activa enzimáticamente procedente de bacterias, hongos,
plantas o de origen animal, o fragmentos de lo mismo), o un isótopo
radioactivo (es decir, un radioconjugado).
Los agentes quimioterapéuticos de utilidad en la
generación de dichos inmunoconjugados se han descrito con
anterioridad. Las toxinas activas enzimáticamente y los fragmentos
que pueden utilizarse incluyen la cadena A de la difteria, los
fragmentos activos de no unión de la toxina de la difteria, la
cadena A de la exotoxina (de Pseudomonas aeruginosa), la
cadena A de la ricina, la cadena A de la abrina, la cadena A de la
modecina, la alfa-sarcina, las proteínas de
Aleurites fordii, las proteínas diantinas. Las proteínas de
Phytolaca americana (PAPI, PAPII y PAP-S), el
inhibidor de Momordica charantia, la curina, la crotina, el
inhibidor de la Sapaonaria officinallis, la gelonina, la
mitogelina, la restrictocina, la pheomicina, la enomicina y los
tricotecenos. Están disponibles diversos radionúclidos para la
producción de anticuerpos radioconjugados. Ejemplos incluyen el
Bi^{212}, I^{131}, In^{131}, Y^{90} y el Re^{186}.
Los conjugados del anticuerpo y del agente
citotóxico se realizan utilizando diversos agentes acoplantes de
proteínas bifuncionales como el
N-succinimidil-3-(2-piriditiol)
propionato (SPDP), el iminotiolano (IT), los derivados
bifuncionales de imidoésteres (como el dimetil adipimidato HCl), los
ésteres activos (como el disuccinimidil suberato), los aldehidos
(como el dimetil adipimidato HCl), los aldehidos (como el
glutaraldehido), los compuestos de bisazido (como la
bis-p-(azidobenzoil)hexanediamida), los derivados de
bis-diazonium (como la
bis-p(diazonio-benzoil)-etilen-diamina),
los diisocianatos (como el tolieno
2,6-diisocianato) y los compuestos de flúor
bis-activo (como el
1,5-difluoro-2,4-dinitrobenceno).
Por ejemplo, una inmunotoxina de ricina puede prepararse tal como
se describe por Vitetta y col., Science 238:1098 (1987). El ácido
1-isotiocianatobencil-3-metildietilén
tetraamino-pentaacético (MX-DTPA)
marcado con carbono-14es un ejemplo de agente
quelante para la conjugación del radionucleótido con el anticuerpo.
Ver la patente internacional WO94/11026.
En otra realización, el anticuerpo puede
conjugarse con una"molécula receptora" (como la
estreptavidina) para la utilización en el premarcaje del tumor
cuando el conjugado anticuerpo- moléculareceptora se administra al
paciente, seguido por la eliminación del conjugado no unido de la
circulación, utilizando un agente de eliminación y luego
administrando un "ligando" (p.ej. la avidina) que se conjuga
con un agente citotóxico (p.ej., un radionucleótido).
Los anticuerpos mutantes descritos aquí pueden
formularse como inmunoliposomas. Los liposomas que contienen
anticuerpos se preparan mediante procedimientos conocidos en la
materia, como los descritos en Epstein y col., Proc. Natl. Acad.
Sci. USA 82:3688 (1985); Hwang y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA y
patente americana U.S. 4.485.045 y 4.544.545. Los liposomas con un
tiempo de circulación incrementado se describen en la patente
americana U.S. 5.013.556.
Los liposomas de especial utilidad se pueden
generar mediante el procedimiento de la evaporación en fase inversa
con una composición lipídica que comprende fosfatidilcolina,
colesterol y fosfatidiletanolamina PEG- modificada
(PEG-PE). Los liposomas se criban a través de
filtros de tamaño de poro definido para rendir liposomas con el
diámetro deseado. Los fragmentos Fab' del anticuerpo de la presente
invención pueden conjugarse con los liposomas, tal como se describe
en Martin y col., J Biol. Chem 257:286-288 (1982),
mediante una reacción de intercambio de disulfuros. Un agente
quimioterapéutico (como la Doxorubicina) puede estar opcionalmente
contenido dentro del liposoma. Ver Gabizon y col., J National
Cancer Inst 81 (19):1484 (1989).
El anticuerpo de la presente invención también
puede utilizarse en la terapia ADEPT, mediante conjugación del
anticuerpo con una enzima de activación profármaco que convierte un
profármaco (p.ej., un agente quimioterapéutico peptidil, ver la
patente internacional WO81/01 145) en un fármaco
anti-cáncer activo. Ver, por ejemplo, la patente
internacional WO 88/07378 y la patente americana U.S.
4.975.278.
El componente enzimático del inmunoconjugado de
utilidad para la terapia ADEPT incluye cualquier enzima capaz de
actuar sobre un profármaco, de tal modo que lo convierte en su
forma citotóxica más activa.
Las enzimas que se utilizan en el procedimiento
de la presente invención incluyen, pero no se limitan a, la
fosfatasa alcalina útil para la conversión de los profármacos que
contienen fosfato en fármacos libres; la arilsulfatasa útil para
convertir los profármacos que contienen sulfato en fármacos libres;
la citosina desaminasa útil para convertir la
5-fluorocitosina no-tóxica en el
fármaco anti-cáncer, el
5-fluorouracil; las proteasas como la proteasa de
Serratia, la termolisina, la subtilisina, las
carboxipeptidasas y las catepsinas (como las catepsinas B y L), que
son útiles para convertir los profármacos que contienen un péptido
en fármacos libres; las D-alanilcarboxipeptidasas,
útiles para convertir los profármacos que contienen sustituyentes
de D-aminoácidos; las enzimas que cortan
carbohidratos como la \beta-galactosidasa y la
neuraminidasa útiles para convertir los profármacos glicosilados en
fármacos libres; la \beta-lactamasa útil para
convertir los fármacos modificados con
\beta-lactamas en fármacos libres; y las amidasas
de la penicilina, como la amidasa V de penicilina o la amidasa G de
penicilina, útiles para convertir los fármacos modificados con
grupos feniloxiacetil o fenilacetil en sus nitrógenos de aminas,
respectivamente, en fármacos libres. Alternativamente, los
anticuerpos con actividad enzimática, también conocidos en la
materia como "abzimas", pueden utilizarse para convertir los
profármacos de la invención en fármacos libres activos (Massey,
Nature 328:457-458 (1987)). Los conjugados
anticuerpo-abzimas pueden prepararse tal como se
describe aquí para la liberación de la abzima a una población de
células tumorales.
Las enzimas de la presente invención pueden
unirse covalentemente con el anticuerpo mutante mediante técnicas
bien conocidas en la materia, tal como la utilización de los
reactivos de unión cruzada y heterobifuncionales discutidos
anteriormente. Alternativamente, las proteínas de fusión, que
comprenden por lo menos la región de unión al antígeno de un
anticuerpo de la invención unida a por lo menos una porción activa
funcionalmente de una enzima de la invención, se pueden construir
utilizando técnicas del DNA recombinantes bien conocidas en la
materia (Neuberger y col., Nature 312:604-608
(1984)).
En algunas realizaciones de la presente
invención, puede ser deseable utilizar un fragmento de anticuerpo,
en lugar de un anticuerpo intacto, por ejemplo, para incrementar la
penetración en el tumor. En este caso, puede ser deseable modificar
el fragmento de anticuerpo con el fin de incrementar su vida media
en el suero. Ello se puede lograr, por ejemplo, mediante la
incorporación de un epitopo de unión del receptor de recuperación
con el fragmento de anticuerpo (p.ej., mediante mutación de la
región adecuada en el fragmento de anticuerpo, o mediante la
incorporación del epitopo en una etiqueta peptídica que se fusiona
con el fragmento de anticuerpo en cualquier extremo, o en mitad de
la molécula, p.ej., mediante síntesis de DNA o peptídica).
El epitopo de unión del receptor de recuperación
constituye una región en donde se transfiere cualquier
residuo(s) de aminoácido(s) de uno o dos bucles de un
dominio Fc a una posición análoga en el fragmento del anticuerpo.
Más preferentemente, se transfieren tres o más residuos de uno o
dos bucles del dominio Fc. Aún más preferentemente, el epitopo se
obtiene del dominio CH2 de la región Fc (p.ej., de una IgG) y se
transfiere a la región CH1, CH3 o VH, o a más de una de dichas
regiones, del anticuerpo. Alternativamente, el epitopo se obtiene
del dominio CH2 de la región Fc y se transfiere a la región CL o VL,
o ambas, del fragmento de anticuerpo.
Se incluyen dentro del ámbito de la presente
invención las modificaciones covalentes del anticuerpo. Éstas se
pueden realizar mediante síntesis química o mediante corte
enzimático o químico del anticuerpo, si es posible. Otros tipos de
modificaciones covalentes del anticuerpo se introducen en la
molécula haciendo reaccionar los residuos aminoacídicos diana del
anticuerpo con un agente modificador orgánico, capaz de reaccionar
con las cadenas laterales seleccionadas o con los residuos N- o
C-terminales.
Los residuos cisteinil se hacen reaccionar
generalmente con \alpha-haloacetatos (y las
aminas correspondientes), como el ácido cloroacético o la
cloroacetamida, para proporcionar derivados carboximetil o
carboxiamidometil. Los residuos cisteinil también se modifican
mediante la reacción con bromotrifluoroacetona, el ácido
a-bromo-\beta-(5-imidozoil)propiónico,
el cloroacetil fosfato, las N-alquilmaleimidas, el
3-nitro-2-piridil
disulfuro, el metil 2-piridil disulfuro, el
p-cloromercuribenzoato, el
2-cloromercura-4-nitrofenol,
o el
cloro-7-nitrobenceno-2-oxa-1,3-diazol.
Los residuos histidil se modifican por la
reacción con el dietilpirocarbonato a pH 5,5-7,0,
ya que este agente es relativamente específico para la cadena
lateral de histidil. También se utiliza el
para-bromofenacil bromuro; cuya reacción se lleva a
cabo en cacodilato sódico 0,1 M a pH 6,0.
Los residuos lisinil y
amino-terminales se hacen reaccionar con ácido
succínico u otros anhídridos de ácido carboxílico. La modificación
de estos agentes tiene el efecto de invertir la carga de los
residuos lisinil. Otros reactivos adecuados para la modificación de
residuos que contienen \alpha-amino incluyen los
imidoésteres como el metil picolinimidato, el fosfato de piridoxal,
el piridoxal, el cloroborohidruro, el ácido
trinitrobencenosulfónico, la O-metilisourea, la
2,4-pentanediona y la reacción catalizada por
transaminasa con glioxilato.
Los residuos arginil se modifican mediante
reacción con uno o varios reactivos convencionales, como el
fenilglioxal, el 2,3-butanediona, el
1,2-ciclohexanediona y la nihidrina. La modificación
de residuos de arginina requiere que la reacción se realice en
condiciones alcalinas debido al pK_{a} elevado del grupo
funcional de guanidina. Además, estos reactivos pueden reaccionar
con los grupos de lisina, así como con el grupo amino-épsilon de la
arginina.
La modificación específica de los residuos de
tirosil puede realizarse, con interés particular para la
introducción de marcajes espectrales en los residuos de tirosil
mediante la reacción con compuestos de diazonio aromático o con
tetranitrometano. Más comúnmente, el
N-acetilimidizol y el tetranitrometano se utilizan
para formar especies de O-acetil tirosil y derivados
3-nitro, respectivamente. Los residuos tirosil se
yodinan con I^{125} o I^{131} para preparar las proteínas
marcadas de utilidad en radioinmunoensayos.
Los grupos laterales carboxil (aspartil o
glutamil) se modifican selectivamente mediante reacción con
carbodiimidas (R-N=C=C-R'), en donde
R y R' son grupos alquil distintos, como el
1-ciclohexil-3-(2-morfolinil-4-etil)
carbodiimida o el
1-etil-3-(4-azonia-4,4-dimetilpentil)carbodiimida.
Además, los residuos aspartil y glutamil se convierten en residuos
asparraguinil y glutaminil mediante reacción con iones amonio.
Los residuos glutaminil y asparraguinil se
desaminan frecuentemente en los residuos glutamil y aspartil
correspondiente. Estos residuos se desamidan en condiciones neutras
o básicas. La forma desamidada de estos residuos se halla dentro
del ámbito de la presente invención.
Otras modificaciones incluyen la hidroxilación de
la prolina y la lisina, la fosforilación de los grupos hidroxilo de
los residuos seril o treonil, la metilación de los grupos
\alpha-amino de las cadenas laterales de lisina,
arginina e histidina (T.E. Creighton, Proteins: Structure and
Molecular Properties, W.H. Freeman & Co., San Francisco, pp.
79-86 (1983)), la acetilación de la amina
N-terminal y la amidación de cualquier grupo
carboxilo C-terminal.
Otro tipo de modificación covalente implica el
acoplamiento químico o enzimático de glicósidos en el anticuerpo.
Estos procedimientos presentan la ventaja de que no requieren la
producción del anticuerpo en una célula huésped con capacidad de
glicosilación para N- u O-glicosilación. Dependiendo
del modo de acoplamiento utilizado, el azúcar (azúcares) puede
unirse en: (a) arginina e histidina; (b) grupos carboxil libres;
(c) grupos sulfidril libres como los de la cisteína; (d) grupos
hidroxil libres como los de la serina, treonina o hidroxiprolina;
(e) residuos aromáticos como los de la fenilalanina, la tirosina o
el triptófano; o (f) el grupo amida o glutamina. Estos
procedimientos se describen en la patente internacional WO 87/05330
publicada el 11 de setiembre de 1987 y en Aplin y Wriston, CRC Crit
Rev Biochem, pp. 259-306 (1981).
La eliminación de porciones de carbohidratos
presentes en el anticuerpo puede lograrse enzimática o
químicamente. La desglicosilación química requiere la exposición
del anticuerpo con el compuesto ácido trifluorometansulfónico, o un
compuesto equivalente. Este tratamiento da como resultado el corte
de la mayoría o de todos los azúcares excepto el azúcar de unión
(N-acetilglucosamina o
N-acetilgalactosamina), mientras que deja el
anticuerpo intacto. La desglicosilación química se describe por
Hakimuddin y col., Arch. Biochem. Biophys 259:52 (1987) y por Edge
y col., Anal Biochem 118:131 (1981). El corte enzimático de las
porciones de carbohidratos en los anticuerpos puede lograrse
mediante la utilización de una diversidad de endo- y
exo-glicosidasas, tal como se describe por
Thotakura y col., Meth Enzymol 138:350 (1987).
Otro tipo de modificación covalente del
anticuerpo comprende la unión del anticuerpo con uno de los
diversos polímeros no-proteicos, p.ej., el
polietilén glicol, el polipropilén glicol, o los polioxialquilenos,
en la forma descrita en las patentes americanas U.S. 4.640.835,
4.496.689, 4.301.144, 4.670.417, 4.791.192 o 4.179.337.
La invención también proporciona el ácido
nucleico que codifica para una anticuerpo mutante, tal como se
describe aquí, los vectores y las células huésped que comprenden el
ácido nucleico y las técnicas recombinantes para la producción del
anticuerpo mutante.
Para la producción recombinante del anticuerpo
mutante, se aísla y se inserta el ácido nucleico codificante en un
vector replicable para el posterior clonaje (amplificación del DNA)
o expresión. El DNA que codifica para el anticuerpo monoclonal
mutante se aísla y secuencia fácilmente utilizando procedimientos
convencionales (p.ej., utilizando sondas oligonucleotídicas que son
capaces de unirse específicamente a genes que codifican para las
cadenas ligera y pesada del anticuerpo mutante). Muchos vectores
están actualmente disponibles. Los componentes del vector incluyen
generalmente, pero no se limitan a, uno o más de los siguientes:
una secuencia señal, un origen de replicación, uno o más genes
marcadores, un elemento intensificador de la transcripción, un
promotor y una secuencia de finalización de la transcripción.
El anticuerpo mutante de la presente invención
puede producirse de forma recombinante, no sólo directamente, sino
también como un polipéptido de fusión con un polipéptido
heterólogo, que preferentemente es una secuencia señal u otro
polipéptido con una diana de corte específica en el extremo
N-terminal de la proteína o polipéptido maduro. La
secuencia señal heteróloga seleccionada es preferentemente una
señal que pueda ser reconocida y procesada (es decir, cortada por
la peptidasa señal) por la célula huésped. Para las células huésped
procariotas que no reconozcan ni procesen la secuencia señal nativa
del anticuerpo, la secuencia señal se sustituye por una secuencia
señal procariota seleccionada, por ejemplo, procedente del grupo de
la alcalina fosfatasa, la penicilinasa, Ipp, o los líderes de la
enterotoxina II estable al calor. Para la secreción en levaduras,
la secuencia señal nativa puede sustituirse, por ejemplo, por el
líder de la invertasa de levadura, el líder del
factor-\alpha (incluyendo los líderes del
factor-\alpha de Saccharomyces y
Kluyveromyces), o el líder de la fosfatasa ácida, el líder de
la glucoamilasa de C. albicans, o la señal descrita en la
patente internacional WO 90/13646. En la expresión de células de
mamífero, se dispone de las secuencias señal de mamífero así como
los líderes secretores virales, por ejemplo, la señal gD del herpes
simplex.
El DNA para dicha región precursora se liga en el
mismo marco de lectura con el DNA que codifica para el anticuerpo
mutante.
Tanto los vectores de expresión como de clonaje
contienen una secuencia de ácido nucleico que permite que el vector
se replique en una o más células huésped seleccionadas. En general,
en los vectores de clonaje esta secuencia es una que permite la
replicación del vector de forma independiente a la del DNA
cromosómico del huésped, e incluye los orígenes de replicación o las
secuencias de replicación autónoma. Dichas secuencias se conocen en
una gran variedad de bacterias, levaduras y virus. El origen de
replicación del plásmido pBR322 es adecuado para las bacterias
Gram-negativas, el origen del plásmido 2\mu es
adecuado para las levaduras y diversos orígenes virales (SV40,
polioma, adenovirus, VSV o BPV) son útiles para los vectores de
clonaje en células de mamífero. En general, el origen de
replicación del componente no es necesario para los vectores de
expresión de mamíferos (el origen de SV40 puede ser utilizado de
forma característica tan sólo porque contiene el promotor
temprano).
Los vectores de expresión y clonaje pueden
contener un gen de selección, también denominado marcador
seleccionable. Los genes de selección típicos codifican para
proteínas que (a) confieren resistencia a los antibióticos u otras
toxinas, p.ej., la ampicilina, la neomicina, el metrotexato, o la
tetraciclina, (b) complementan las deficiencias auxotróficas, o (c)
suplementan nutrientes críticos no disponibles en medios complejos,
p.ej., el gen que codifica para la D-alanina
racemasa de Bacilli.
Un ejemplo de esquema de selección utiliza un
fármaco para parar el crecimiento de una célula huésped. Aquellas
células que se transforman con éxito con un gen heterólogo producen
una proteína que confiere resistencia al fármaco y en consecuencia
sobreviven al régimen de selección. Ejemplos de dicha selección
dominante, son la utilización de los fármacos neomicina, ácido
micofenólico e higromicina.
Otro ejemplo de marcadores seleccionables para
las células de mamífero son los que permiten la identificación de
células competentes para incorporar el ácido nucleico del
anticuerpo, como los genes de DHFR, timidina quinasa,
metalotioneína-I y -II, preferentemente
metalotioneínas de primates, adenosina descarboxilasa, ornitina
descarboxilasa, etc.
Por ejemplo, las células transformadas con el gen
de selección DHFR se identifican en primer lugar mediante el
cultivo de todos los transformantes en un medio de cultivo que
contenga metotrexato (Mtx), un antagonista competitivo del DHFR. Si
se utiliza el DHFR de tipo salvaje, una célula huésped adecuada es
la línea celular de ovario de hámster chino (CHO) deficiente en
actividad DHFR.
Alternativamente, las células huésped (en
particular los huéspedes de tipo salvaje que contienen DHFR
endógeno, transformados o co-transformados con las
secuencias de DNA que codifican para el anticuerpo, la proteína DHFR
de tipo salvaje y otro marcador seleccionable como la
aminoglicósido 3'-fosfotransferasa (APH), pueden
seleccionarse mediante crecimiento celular en un medio que contenga
un agente de selección para el marcador seleccionable, como por
ejemplo un antibiótico aminoglicosídico, p.ej., la kanamicina, la
neomicina, o el G418. (Patente americana, U.S. 4.965.199).
Un gen de selección adecuado para utilizar con
levaduras es el gen trp1 presente en el plásmido Yrp7
(Stinchcomb y col., Nature 282:39 (1979)). El gen trp1
proporciona un marcador seleccionable para una cepa mutante de
levadura que carezca de la capacidad de crecer sin triptófano, por
ejemplo ATCC 44076 o PEP4-1. Jones, Genetics 85:12
(1977). El porcentaje de la lesión trp1 en el genoma de la
célula huésped de levadura proporciona así un entorno eficaz para
la detección de la transformación mediante el crecimiento en
ausencia de triptófano. De modo similar, las cepas de levadura
Leu2-deficientes (ATCC 20.622 ó 38.626) se complementan por
los plásmidos conocidos que portan el gen Leu2.
Además, los vectores derivados del plásmido
circular 1,6 \mum pKD1 pueden utilizarse para la transformación
de levaduras Kluyveromyces. Alternativamente, un sistema de
expresión para la producción a gran escala de quimosina vacuna
recombinante se reportó para K. lactis, Van den Berg, Biol
Technology 8.135 (1990). También se han descrito los vectores
multicopias y de expresión estable para la secreción de albúmina
humana recombinante madura mediante cepas industriales de
Kluyveromyces. Fleer y col., Biol Technology
9.968-975 (1991).
Los vectores de clonaje y expresión contienen
generalmente un promotor que es reconocido por el organismo huésped
y está unido operativamente al ácido nucleico del anticuerpo. Los
promotores adecuados para utilizar con huéspedes procariotas
incluyen el promotor phoA, los sistemas de promotor de la
\beta-lactamasa y de la lactosa, la alcalina
fosfatasa, un sistema de promotor del triptófano (trp) y los
promotores híbridos como el promotor tac. Sin embargo, otros
promotores bacterianos conocidos son adecuados. Los promotores para
la utilización en sistemas de bacterias también contendrán una
secuencia Shine-Dalgarno (S.D.) unida
operativamente al DNA que codifica para el anticuerpo.
Se conocen las secuencias promotoras de
eucariotas. En teoría, todos los genes eucariotas tienen una región
rica en AT localizada aproximadamente de 25 a 30 bases cadena
arriba del sitio de inicio de la transcripción. Otra secuencia que
se halla a 70-80 pares de bases cadena arriba del
sitio de transcripción de muchos genes es una región CNCAAT, en
donde N puede ser cualquier nucleótido. En el extremo 3' de muchos
genes eucariotas hay una secuencia AATAAA que puede ser la señal
para la adición de la cola poli-A en el extremo 3'
de la secuencia codificante. Todas estas secuencias se insertan de
forma adecuada en los vectores de expresión eucariota.
Ejemplos de secuencias promotoras para utilizar
con huéspedes de levadura incluyen los promotores de la
3-fosfoglicerato quinasa o las enzimas
glicolíticas, como la enolasa, la
gliceraldehido-3-fosfato
deshidrogenasa, la hexoquinasa, la piruvato descarboxilasa, la
fosfofructoquinasa, la
glucosa-6-fosfato, la
3-fosfoglicerato mutasa, la piruvato quinasa, la
triosafosfato isomerasa, la fosfoglucosa isomerasa y la
glucoquinasa.
Otros promotores de levaduras que son promotores
inducibles, con la ventaja de proporcionar una transcripción
controlada mediante las condiciones de crecimiento, son las
regiones promotoras de la alcohol deshidrogenasa 2, el isocitocromo
C, la fosfatasa ácida, las enzimas de degradación asociadas con el
metabolismo del nitrógeno, la metalotioneina, la
gliceraldehido-3-fosfato
deshidrogenasa y las enzimas responsables de la utilización de
maltosa y galactosa. Los vectores y promotores adecuados para
utilizar en la expresión de levaduras se describen en la patente
europea EP 73.657. Las secuencias intensificadoras de la
transcripción de levaduras también se utilizan ventajosamente con
los promotores de levaduras.
La transcripción de anticuerpos a partir de los
vectores en células huésped de mamífero se controla, por ejemplo,
por los promotores obtenidos a partir de los genomas de virus como
el virus del polioma, el virus de la viruela aviar, el adenovirus
(como el Adenovirus 2), el virus del papiloma bovino, el virus del
sarcoma de aviar, el citomegalovirus, un retrovirus, el virus de la
hepatitis B y más preferentemente el virus Simian 40 (SV40), por
promotores heterólogos de mamífero, p.ej., el promotor de la actina
o un promotor de una inmunoglobulina y por promotores de choque
térmico, siempre que dichos promotores sean compatibles con los
sistemas de la célula huésped.
Los promotores temprano y tardío del virus SV40
se obtienen de forma adecuada como un fragmento de restricción de
SV40 que también contiene el origen viral de replicación de SV40.
El promotor inmediatamente temprano del citomegalovirus se obtiene
de forma adecuada como un fragmento de restricción HindIII. Un
sistema para la expresión de DNA en huéspedes de mamífero que
utiliza el virus del papiloma aviar como vector se describe en la
patente americana U.S. 4.419.446. Una modificación de este sistema
se describe en la patente americana U.S. 4.601.978.
Alternativamente, el cDNA del interferón-\beta
humano se ha expresado en células de ratón bajo el control de un
promotor de timidina quinasa del virus herpes simplex.
Alternativamente, la repetición terminal larga del virus del
sarcoma de Rous puede utilizarse como promotor.
La transcripción de un DNA que codifica para el
anticuerpo de la presente invención por eucariotas superiores se
incrementa a menudo insertando una secuencia intensificadora de la
transcripción en el vector. Actualmente, se conocen muchas
secuencias intensificadoras de la transcripción de genes de
mamífero (globina, elastasa, albúmina,
\alpha-fetoproteína e insulina). Sin embargo, se
utilizará generalmente una secuencia intensificadora de un virus de
célula eucariota. Ejemplos incluyen el intensificador de SV40 en el
sitio tardío del origen de replicación (pb
100-270), el intensificador del promotor temprano
de citomegalovirus, el intensificador del sitio tardío del origen de
replicación del polioma y los intensificadores de adenovirus. Ver
también, Yaniv, Nature 297:17-18 (1982) con
elementos intensificadores para la activación de promotores
eucariotas. El intensificador puede ayustarse en el vector en una
posición 5' ó 3' de la secuencia codificante del anticuerpo, pero
se localiza preferentemente en 5' del promotor.
Los vectores de expresión utilizados en células
huésped eucariotas (células de levaduras, hongos, insectos,
plantas, animales, humanas, o células nucleadas de otros organismos
multicelulares) también contendrán secuencias necesarias para la
terminación de la transcripción y para la estabilización del mRNA.
Dichas secuencias están disponibles comúnmente desde las regiones
no traducidas 5' y, ocasionalmente 3', de los DNAs o cDNAs
eucariotas o virales. Estas regiones contienen segmentos
nucleotídicos transcritos como fragmentos poliadenilados en la
porción no traducida del mRNA que codifica para el anticuerpo. Un
componente de la terminación de la transcripción útil es la región
de poliadenilación de la hormona de crecimiento bovina. Ver la
patente internacional WO94/11026 y el vector de expresión aquí
descrito.
En la presente invención, las células huésped
adecuadas para el clonaje o la expresión del DNA en los vectores
son las procariotas, las levaduras o las células eucariotas
superiores descritas anteriormente. Las procariotas adecuadas para
este propósito incluyen las eubacterias, como los organismos Gram
negativos o las Gram positivo, por ejemplo, Enterobacteria como
Escherichia, p.ej., E. coli, Enterobacter,
Erwinia, Klebsiella, Proteus,
Salmonella, p.ej., Salmonella typhimurium, Serratia
marcescans y Shigella, así como también Bacilli
como B. subtilis y B. licheniformis (p.ej., B.
Licheniformis 41P descrito en DD 266.710, publicada el 12 de
abril de 1989), Pseudomonas como P. aeruginosa y
Streptomyces. Un huésped de clonajes de E. coli es
E. coli 294 (ATCC 31.446), aunque también son adecuadas
otras cepas de E. coli B., E. coli X1776 (ATCC
31.537) y E. coli W3110 (ATCC 27.325). Estos ejemplos son
ilustrativos y no limitantes.
Además de los microbios procariotas, los
eucariotas como los hongos filamentosos o las levaduras son
huéspedes adecuados para el clonajes o para la expresión de
vectores que codifican para un anticuerpo. Saccharomyces
cerevisiae, o la levadura del pan, es la más comúnmente
utilizada entre los microorganismos huésped eucariotas inferiores.
Sin embargo, están disponibles otros géneros, especies y cepas que
son de utilidad en la presente invención, como los huéspedes de
Schizosaccharomyces pombe; Kluyveromyces como, por
ejemplo, K.lactis, K. fragilis (ATCC 12.424), K.
bulgaricus (ATCC 16.045), K.wickeramii (ATCC 24.178),
K. waltii (ATCC 56.500), K. drosophilarum (ATCC
36.906), K. thermotolerans y K. marxianus;
Yarrowia (patente europea EP 402.226); Pichia pastoris
(patente europea EP 183.070); Candida; Trichoderma
reesia (patente europea EP 244.234); Neurospora crassa;
Schawannimyces como Schwanniomyeces occidentalis; y
hongos filamentosos como p.ej., Neurospora,
Penicillium, Tolypocadium y Aspergillus como
A. Nidulans y A. niger.
Las células huésped adecuadas para la expresión
de anticuerpos glicosilados derivan de organismos multicelulares.
En principio, cualquier cultivo celular de eucariotas superiores es
factible, bien sean cultivos de vertebrados o de invertebrados.
Ejemplos de células de invertebrados incluyen las células de
plantas e insectos, Luckow y col., BiolTechnology
6:47-55 (1988); Miller y col., Genetic Engineering,
Setlow y col., eds. Vol 8, pp. 277-279 (Plenam
publising 1986); Mseda y col., Nature 315:592-594
(1985). Se han identificado numerosas cepas y variantes de
baculovirus y las células huésped de insecto permisivas como
Spodoptera frugiperda (oruga), Aedes aegypti
(mosquito), Aedes albopictus (mosquito), Drosophila
melanogaster (mosca de la fruta) y Bombyx mori. Una
línea celular de interés especial es la línea celular de insecto
sf9. En la actualidad, existen diversas cepas virales para la
transfección de disponibilidad pública, p.ej., la variante
L-1 de Autographa californica NPV y la cepa
Bm-5 de Bombyx mori NPV. Dichos virus pueden
utilizarse como el virus de elección de acuerdo con la presente
invención, en particular para la transfección de células de
Spodoptera frugiperda. Además, los cultivos de células de
plantas de algodón, maíz, patata, soja, petunia, tomate y tabaco
también pueden utilizarse como huéspedes.
Sin embargo, se ha prestado un mayor interés a
las células de vertebrados, con lo que su propagación en cultivo
(cultivo de tejidos) ha devenido un procedimiento de rutina. Ver
Tissue Culture. Academic Press, kruse y Patterson, eds. (1973).
Ejemplos de líneas celulares huésped de mamíferos de utilidad son
la línea de riñón de mono CV1 transformada por SV40
(COS-7, ATCC CRL 1651); la línea de riñón embrional
humana (293 o células 293 subclonadas para el crecimiento en
cultivo en suspensión, Graham y col.,J Gen Virol 36:59 (1977)); las
células de riñón de hámster bebé (BHK, ATCC CCL 10); células de
ovario de hámster chino/-DHFR (CHO, Urlaub y col., Proc. Natl.
Acad. Sci USA 77:4216 (1980)); las células de Sertoli de ratón
(TM4, Maher, Biol Reprod 23:243-251 (1980)); las
células de riñón de mono (CV1 ATCC CCL 70); las células de riñón de
mono verde africano (VERO-76, ATCC
CRL-1587); las células de carcinoma cervical humano
(HELA, ATCC CCL2); las células de riñón canino (MDCK, ATCC CCL 34);
las células de hígado de rata búfalo (BRL 3A, ATCC CRL 1442); las
células de pulmón humano (W138, ATCC CCL 75); las células de hígado
humano (Hep G2, HB 8065); el tumor mamario de ratón (MMT 060562,
ATCC CCL51); células TRI (Mather y col., Annals N.Y. Acad. Sci.
383:44-68 (1982)); células MRC 5; células FS4 y la
línea de hepatoma humano (Hep G2).
Para la producción del anticuerpo, las células
huésped se transforman con los vectores de clonaje o expresión
anteriormente descritos y se cultivan en medio nutritivo modificado
adecuadamente para la inducción de promotores, selección de
transformantes, o amplificación de los genes que codifican las
secuencias deseadas.
Las células huésped utilizadas para producir el
anticuerpo mutante de la presente invención pueden cultivarse en
diversos medios. Medios disponibles comercialmente y adecuados para
el cultivo de células huésped son el Ham F10 (Sigma), el Medio
Mínimo Esencial (MEM, Sigma), el RPMI-1640 (Sigma) y
el Medio de Eagle modificado por Dulbecco (DMEM, Sigma). Además,
pueden utilizarse como medio de cultivo para células huésped,
cualquiera de los medios descritos en Ham y col., Meth. Enzymol
58:44 (1979), Barnes y col., Anal Biochem 102:255 (1980), patente
americana U.S. 4.767.704; 4.657.866; 4.927.762; 4.560.655; o
5.122.469; la patente internacional WO 87/00195 o la patente
americana U.S. Patent Re. 30.985. Cualquiera de estos medios se
puede suplementar si fuera necesario con hormonas y/o otros
factores de crecimiento (como la insulina, la transferrina, o el
factor epitelial de crecimiento), sales (como los
X-cloruros, en donde X es sodio, calcio, magnesio;
y fosfatos), tampones (como el HEPES), nucleótidos (como la
adenosina y la timidina), antibióticos (como el fármaco
GENTAMYCIN™, oligoelementos (definidos como compuestos inorgánicos
presentes generalmente a concentraciones finales del orden
micromolar) y glucosa o una fuente de energía equivalente.
Cualquier otro suplemento necesario puede también incluirse a
concentraciones adecuadas, según los criterios del experto en la
materia. Las condiciones de cultivo, como la temperatura, el pH y
similares, son las anteriormente utilizadas con la célula huésped
seleccionada para la expresión y serán evidentes a un experto en la
materia.
Cuando se utilizan técnicas recombinantes, el
anticuerpo mutante puede producirse intracelularmente en el espacio
periplásmico, o secretarse directamente al medio. Si el anticuerpo
mutante se produce intracelularmente, en una primera etapa se
eliminan los restos celulares, bien células huésped o fragmentos
lisados, por ejemplo, mediante centrifugación o ultrafiltración.
Carter y col., Biol Technology 10:163-167 (1992)
describen un procedimiento para el aislamiento de anticuerpos que
se secretan en el espacio periplásmico de E. coli. En
resumen, el sedimento celular, como una pasta, se resuspende en
acetato sódico (pH 3,5), EDTA y fenilmetilsulfonilfluoruro (PMSF)
durante aproximadamente 30 min. Los restos celulares se eliminan a
continuación mediante centrifugación. Si el anticuerpo mutante se
secreta en el medio, los sobrenadantes de dichos sistemas de
expresión se concentran en primer lugar mediante un filtro de
concentración proteica disponible comercialmente, por ejemplo, la
unidad de ultrafiltración Amicon o Millipore Pellicon. Se puede
incluir un inhibidor de proteasa A como el PMSF en cualquiera de las
etapas anteriores para inhibir la proteolisis y se pueden incluir
antibióticos para evitar el crecimiento de contaminantes
fortuitos.
fortuitos.
La composición de anticuerpos preparado a partir
de las células se puede purificar utilizando, por ejemplo, la
cromatografía de hidroxilapatita, la electroforesis en gel, la
diálisis y la cromatografía de afinidad, siendo ésta última la
técnica de purificación preferida. La idoneidad de la proteína A
como ligando de afinidad depende de las especies e isótopos del
dominio de Fc de inmunoglobulina presentes en el anticuerpo
mutante. La proteína A se puede utilizar para purificar los
anticuerpos basados en las cadenas pesadas \gamma1, \gamma2 o
\gamma4 humanas (Lindmark y col., J Immunol Meth
62:1-13 (1983)). La proteína G se recomienda para
todos los isotipos de ratón y para \gamma3 humano (Guss y col.,
EMBO J 5:1567-1575 (1986)). La matriz a la que
generalmente se une el ligando de afinidad es frecuentemente la
agarosa, pero también hay disponibles otras matrices. Las matrices
estables mecánicamente como las de vidrio poroso controlado o las
de poli(estirenodivinil)benceno permiten velocidades
de flujo más rápidas y tiempos de procesamiento menores que los
alcanzados con la agarosa. Si el anticuerpo mutante comprende un
dominio CH3, la resina Bakerbond ABXTM (J. T. Baker, Phillispsburg,
NJ) es útil para la purificación. También están disponibles,
dependiendo del anticuerpo mutante a recuperar, otras técnicas para
la purificación de proteínas como el fraccionamiento en una columna
de intercambio iónico, la precipitación con etanol, HPLC de fase
inversa, cromatografía en sílice, cromatografía en heparina,
cromatografía de SEPHAROSE™ o una resina de intercambio aniónico o
catiónico (como una columna de ácido aspártico), el cromatoenfoque,
SDS-PAGE y la precipitación con sulfato
amónico.
Después de cualquier etapa(s) de
purificación preliminar, la mezcla que comprende el anticuerpo
mutante de interés y los contaminantes pueden someterse a una
cromatografía de interacción hidrofóbica a pH bajo, utilizando un
tampón de elución a un pH de aproximadamente
2,5-4,5, realizado preferentemente a
concentraciones bajas de sal (p.ej., desde aproximadamente
0-0,25 M de sal).
Las formulaciones terapéuticas del polipéptido o
anticuerpo se preparan para el almacenamiento como formulaciones
liofilizadas o soluciones acuosas, mezclando el polipéptido que
tiene el grado deseado de pureza con vehículos, excipientes o
estabilizantes farmacéuticamente aceptables utilizados comúnmente en
la materia (denominados todos ellos "excipientes"). Por
ejemplo, agentes tamponantes, agentes estabilizantes, conservantes,
isotonificadores, detergentes no-iónicos,
antioxidantes y diversos otros aditivos. (Ver Remington
Pharmaceutical Sciences, 16ª edición, A. Osol, Ed. (1980)). Dichos
aditivos no deben ser tóxicos para los receptores en las
dosificaciones y concentraciones utilizadas.
Los agentes ayudan a mantener el pH en un
intervalo aproximado a las condiciones fisiológicas y
preferentemente están presentes a una concentración en el rango de
aproximadamente 2 mM a 50 mM. Los agentes tamponantes adecuados para
utilizar con la presente invención incluyen los ácidos orgánicos e
inorgánicos y las sales de lo mismo, como los tampones de citrato
(p.ej., mezcla de citrato disódico-monosódico,
mezcla de ácido cítrico y citrato trisódico, mezcla de ácido
cítrico y citrato monosódico, etc.), los tampones de succinato
(p.ej., mezcla de ácido succínico-succinato
monosódico, mezcla de ácido succínico-hidróxido
sódico, mezcla de ácido succínico-succinato
disódico, etc.), tampones de tartrato (p.ej., mezcla de ácido
tartárico-tartrato sódico, ácido
tartárico-tartrato potásico, mezcla de ácido
tartárico-hidróxido sódico, etc.), tampones de
fumarato (p.ej., mezcla de ácido fumárico-fumarato
monosódico, mezcla de ácido fumárico-fumarato
disódico, mezcla de fumarato monosódico-fumarato
disódico, etc.), tampones de gluconato (p.ej., mezcla de ácido
glucónico-gliconato sódico, mezcla de ácido
glucónico-hidróxido sódico, mezcla de ácido
glucónico-gliconato potásico, etc.), tampones de
oxalato (p.ej., mezcla de ácido oxálico-oxalato
sódico, mezcla de ácido oxálico-hidróxido sódico,
mezcla de ácido oxálico-oxalato potásico, etc.),
tampones de lactato (p.ej., mezcla de ácido
láctico-lactato sódico, mezcla de ácido
láctico-hidróxido sódico, mezcla de ácido
láctico-lactato potásico, etc.) y tampones de
acetato (p.ej., mezcla de ácido acético-acetato
sódico, mezcla de ácido acético-hidróxido sódico,
etc.). Adicionalmente, se puede también mencionar en este apartado
a los tampones de fosfato, tampones de histidina y sales de
trimetilamina como el Tris.
Para retrasar el crecimiento microbiano se añaden
conservantes a una concentración del 0,2%-1% (p/v). Conservantes
adecuados para utilizar con la presente invención incluyen el
fenol, el bencil-alcohol, el
meta-cresol, el metil parabén, el propil parabén,
el octadecildimetilbencil amonio cloruro, los haluros de
benzalconio (p.ej., el cloruro, el bromuro, el yoduro), el cloruro
de hexametonio, los alquil parabenos como el metil o el propil
parabén, el catecol, el resorcinol, el ciclohexanol y el
3-pentanol.
Los isotonificadores conocidos también como
"estabilizantes" están presentes para asegurar la isotonicidad
de las composiciones líquidas de la presente invención e incluyen
los alcoholes de azúcar polihídricos, preferentemente los alcoholes
de azúcar trihídrico o superiores, como la glicerina, el eritritiol,
el arabitol, el xilitol y el manitol. Los alcoholes polihídricos se
pueden presentar en una cantidad entre el 0,1% al 25% en peso,
preferentemente del 1% al 5% teniendo en cuenta las cantidades
relativas de los otros ingredientes.
Los estabilizantes hacen referencia a una amplia
categoría de excipientes con funciones variables, desde un agente
espesante a un aditivo que solubiliza el agente terapéutico o ayuda
a prevenir la desnaturalización o la adherencia a la pared del
recipiente. Estabilizantes típicos pueden ser los alcoholes de
azúcar polihídricos (enumerados anteriormente); los aminoácidos
como la arginina, la lisina, la glicina, la glutamina, la
asparraguina, la histidina, la alanina, la ornitina, la
L-leucina, la 2-fenilalanina, el
ácido glutámico, la treonina, etc.; los azúcares orgánicos o
alcoholes de azúcar como la lactosa, la trehalosa, el manitol, el
sorbitol, el xilitol, el ribitol, el mioinisitol, el galactitol, el
glicerol y similares, incluyendo los ciclitoles como el inositol;
el polietilén glicol; los polímeros de aminoácidos; los agentes
reductores que contienen azufre, como la urea, el glutatión, el
ácido tióico, el tioglicolato sódico, el tioglicerol, el
\alpha-monotioglicerol y el sodio tiosulfato; los
polipéptidos de bajo peso molecular (es decir, < 10 residuos);
las proteínas como la albúmina sérica humana, la albúmina sérica
bovina, la gelatina o las inmunoglobulinas; los polímeros
hidrofílicos, como los monosacáridos de polivinilpirrolidona, como
la xilosa, la manosa, la fructosa, la glucosa; los disacáridos como
la lactosa, la maltosa, la sacarosa y los trisacáridos como la
rafinosa; los polisacáridos como el dextrán. Los estabilizantes
sehallan a una concentración de 0,1 a 10.000 partes en peso por
peso de proteína activa.
Los tensoactivos no-iónicos o
detergentes (también conocidos como "agentes humectantes")
están presentes para ayudar a solubilizar el agente terapéutico,
así como para proteger la proteína terapéutica contra la agregación
inducida por la agregación, que también permite que la formulación
se exponga a fuerzas de corte superficial sin causar la
desnaturalización de la proteína. Los tensoactivos
no-iónicos adecuados incluyen los polisorbatos (20,
80, etc.), los polioxámeros (184, 188, etc.), los polioles
Pluronic®, los monoéteres de polioxietilén sorbitán (Tween®-20,
Tween®-80, etc.). Los tensoactivos no-iónicos están
presentes en un intervalo de concentraciones de aproximadamente 0,05
mg/ml a 1,0 mg/ml, preferentemente a aproximadamente 0,07 mg/ml a
0,2 mg/ml. Diversos excipientes adicionales incluyen los agentes
espesantes (p.ej., el almidón), los agentes quelantes (p.ej.,
EDTA), los antioxidantes (p.ej., el ácido ascórbico, la metionina,
la vitamina E) y los cosolventes.
La formulación presente también puede contener
más de un compuesto activo, según sea necesario para la indicación
particular a tratar, preferentemente serán aquellos con actividades
complementarias que no se afecten adversamente unas con otras. Por
ejemplo, puede ser deseable proporcionar además un agente
inmunosupresor. Dichas moléculas están presentes de forma adecuada
en combinación en cantidades efectivas para el propósito
específico.
Los ingredientes activos también pueden incluirse
en microcápsulas preparadas, por ejemplo, mediante técnicas de
coacervación o mediante polimerización interfacial, por ejemplo,
microcápsula de hidroximetilcelulosa o gelatina y microcápsula de
poli-(metilmetacilato), respectivamente, en sistemas de liberación
del fármaco coloidal (por ejemplo los liposomas, las microsferas de
albúmina, las microemulsiones, las nano-partículas y
las nanocápsulas) o en macroemulsiones. Dichas técnicas se
describen en Remington's Pharmaceutical Sciences, 16ª edición, A.
Osal, Ed. (1980).
Las formulaciones a utilizar para la
administración in vivo deben ser estériles. Esto se logra
fácilmente, por ejemplo, mediante filtración a través de membranas
estériles.
Pueden prepararse preparaciones de liberación
sostenida. Ejemplos adecuados de preparaciones de liberación
sostenida incluyen las matrices semi-permeables de
polímeros hidrofóbicos sólidos que contienen el anticuerpo mutante,
estando dichas matrices en la forma de artículos moldeados, p.ej.,
películas, o microcápsulas. Ejemplos de matrices de liberación
sostenida incluyen los poliésteres, los hidrogeles (por ejemplo, el
poli(2-hidroxietil-metacrilato),
o el poli(vinilalcohol), los poliláctidos (patente americana
U.S.3.773.319), los copolímeros de ácido
L-glutámico y
etil-L-glutamina, el etilén
vinil-acetato no degradable, los copolímeros de
ácido láctico-ácido glicólico degradables como elLUPRON DEPOT™
(microesferas inyectables compuestas del copolímero ácido
láctico-ácido glicólico y el leuprolido acetato), y
poli-D-(-)-3-ácido hidroxibutírico.
Mientras que los polímeros como el etilén vinil acetato y el ácido
láctico-ácido glicólico permiten la liberación de moléculas durante
aproximadamente 100 días, algunos hidrogeles liberan proteínas
durante períodos de tiempo más cortos. Cuando los anticuerpos
encapsulados permanecen en el cuerpo durante un largo tiempo, se
pueden desnaturalizar o agregar como resultado de la exposición a
la humedad a 37ºC, dando como resultado una pérdida de actividad
biológica y cambios posibles en la inmunogenicidad. Se pueden
elaborar estrategias racionales para la estabilización dependiendo
del mecanismo implicado. Por ejemplo, si el mecanismo de agregación
es la formación de enlaces S-S intermoleculares
mediante el intercambio de tio-sulfuros, la
estabilización puede lograrse modificando los residuos sulfidrilos,
liofilizando las soluciones acídicas, controlando el contenido de
humedad, utilizando aditivos adecuados y desarrollando
composiciones de matrices con polímeros específicos.
La cantidad de polipéptido terapéutico,
anticuerpo o fragmento de lo mismo que será efectiva en el
tratamiento de un trastorno determinado dependerá de la naturaleza
o condición del trastorno y puede determinarse mediante técnicas
clínicas estándares. Si es posible, es deseable determinar la curva
de dosis-respuesta y las composiciones
farmacéuticas de la invención, primero in vitro y luego en
sistemas de modelos animales de utilidad antes de probarlo en
humanos. Sin embargo, según el conocimiento general en la materia,
una composición farmacéutica efectiva en promover la supervivencia
de neuronas sensoriales puede proporcionar una concentración de
agente terapéutico de entre 5 y 20 ng/ml y, preferentemente, entre
aproximadamente 10 y 20 ng/ml. En una realización específica
adicional de la invención, una concentración farmacéutica efectiva
en promover el crecimiento y la supervivencia de las neuronas
retinales puede proporcionar una concentración de agente
terapéutico local de entre 10 ng/ml y 100 ng/ml.
En una realización preferida, una solución acuosa
de polipéptido terapéutico, anticuerpo o fragmento de lo mismo se
administra mediante inyección subcutánea. Cada dosis puede variar
desde aproximadamente 0,5 \mug a 50 \mug por kilogramo de peso
corporal, o más preferentemente, desde aproximadamente 3 \mug a
30\mug por kilogramo de peso corporal.
El esquema de dosificación para la administración
subcutánea puede variar desde una vez a la semana a diariamente,
dependiendo de diversos factores clínicos, incluyendo el tipo de
enfermedad, gravedad de la enfermedad y sensibilidad del individuo
al agente terapéutico.
Los anticuerpos mutantes de la invención pueden
utilizarse como agentes de purificación de la afinidad. En dicho
proceso, los anticuerpos se inmovilizan en una fase sólida como la
resina de Sephadex o papel de filtro, utilizando procedimientos
bien conocidos en la materia. El anticuerpo inmovilizado mutante se
pone en contacto con una muestra que contiene el antígeno a
purificar, y en consecuencia, se lava el soporte con un solvente
adecuado que eliminará esencialmente todo el material en la
muestra, excepto el antígeno a purificar, que se une al anticuerpo
mutante inmovilizado. Por último, el soporte se lavó con otro
solvente adecuado, como el tampón glicina a pH 5,0, que liberará el
antígeno del anticuerpo mutante.
Los anticuerpos mutantes también pueden ser
útiles en ensayos diagnósticos, p.ej., para la detección de la
expresión de un antígeno de interés en células y tejidos
específicos o en suero.
Para aplicaciones diagnósticas, el anticuerpo
mutante estará marcado típicamente con una porción detectable.
Numerosos marcajes están disponibles, los cuales se pueden agrupar
en las siguientes categorías:
(a) Radioisótopos, como S^{36}, C^{14},
I^{125}, H^{3} y I^{131}. El anticuerpo mutante puede
marcarse con el radioisótopo utilizando técnicas descritas en
Current Protocols in Immunology, vol 1-2, Coligen y
col., Ed., Wiley-Interscience, New York, Pubs.
(1991) por ejemplo, y la radioactividad puede cuantificarse
utilizando el contaje por centelleo.
(b) Marcajes fluorescentes como por ejemplo, los
quelatos térreos raros (quelatos de europio), o la fluoresceína y
sus derivados, la rodamina y sus derivados, el dansilo, la
lisamina, la ficoeritrina y el Texas Red. Los marcajes
fluorescentes pueden conjugarse con el anticuerpo mutante utilizando
técnicas descritas en Current Protocols in Immunology,
supra, por ejemplo. La fluorescencia puede cuantificarse
utilizando un fluorímetro.
(c) Marcajes de enzima-sustrato.
En la patente americana U.S. 4.275.149 se proporciona una revisión
de algunos de estos marcajes. La enzima cataliza generalmente una
alteración química del sustrato cromogénico que puede cuantificarse
utilizando diversos moldes. Por ejemplo, la enzima puede catalizar
un cambio de color en un sustrato, que puede cuantificarse
espectrofotométricamente. Alternativamente, la enzima puede alterar
la fluorescencia o quimioluminiscencia del sustrato. Las técnicas
para cuantificar un cambio en la fluorescencia se describieron
anteriormente. El sustrato quimioluminiscente se torna
electrónicamente excitable mediante una reacción química,
pudiéndose así generar luz que puede cuantificarse (utilizando un
quimioluminómetro, por ejemplo), o también puede ceder energía a un
aceptor fluorescente. Ejemplos de marcajes enzimáticos incluyen la
luciferasa (p.ej., la luciferasa de la libélula y la luciferasa
bacteriana; patente americana U.S. 4.737.456), la luciferina, las
2,3-dihidroftalacinedionas, la malato
deshidrogenasa, la ureasa, la peroxidasa como la peroxidasa de
rábano (HRPO), la fosfatasa alcalina, la
\beta-galactosidasa, la glucosamilasa, la
lisozima, las oxidasas de sacárido (p.ej., la glucosa oxidasa, la
galactosa oxidasa y la
glucosa-6-fosfato deshidrogenasa),
las oxidasas heterocíclicas (como la uricasa y la xantina oxidasa),
la lactoperoxidasa, la microperoxidasa y similares. Las técnicas
para la conjugación de enzimas con anticuerpos se describen en
O'Sullivan y col., Methods for the Preparation of
Enzyme-Antibody Conjugates for Use in Enzyme
Immunoassay, in Methods in Enzym. (Ed. J. Langone & H. Van
Vunakis), Academic Press, New York, 73:147-166
(1981).
Ejemplos de combinaciones de
enzima-sustrato incluyen entre otros:
(i) Peroxidasa de rábano (HRPO) con peroxidasa de
hidrógeno como sustrato, en donde la peroxidasa de hidrógeno oxida
un precursor del colorante (p.ej., la ortofenilén diamina (OPD) o
el 3,3',5,5'-tetrametil bencidina hidrocloruro
(TMB));
(ii) la fosfatasa alcalina (AP) con el
p-nitrofenil fosfato como sustrato cromogénico; y
(iii) la
\beta-D-galactosidasa
(\beta-D-Gal) con un sustrato
cromogénico (p.ej.,
p-nitrofenil-\beta-D-galactosidasa)
o el sustrato fluorogénico
4-metillumbeliferil-\beta-D-galactosidasa.
El experto en la materia hallará también muchas
otras combinaciones disponibles de
enzimas-sustrato. Para una revisión general de
dichas combinaciones ver las patentes americanas U.S. 4.275.149 y
4.318.980.
Algunas veces, el marcaje se conjuga
indirectamente con el anticuerpo mutante. El experto en la materia
estará al corriente de las muy diversas técnicas para realizarlo.
Por ejemplo, el anticuerpo mutante puede conjugarse con biotina, y
cualquiera de las tres amplias categorías de marcajes mencionados
puede conjugarse con la avidina, o viceversa. La biotina se une
selectivamente con la avidina y en consecuencia, el marcaje puede
conjugarse con el anticuerpo mutante de esta manera indirecta.
Alternativamente, para lograr una conjugación indirecta del marcaje
con el anticuerpo mutante, el anticuerpo mutante se conjuga con un
pequeño hapteno (p.ej., la digloxina) y uno de los tipos distintos
de marcajes mencionados anteriormente se conjuga con un anticuerpo
mutante anti-hapteno (p.ej., anticuerpo
anti-digloxin). En consecuencia, se puede lograr la
conjugación indirecta del marcaje con el anticuerpo mutante.
En otra realización de la invención, el
anticuerpo mutante no necesita marcarse y la presencia del mismo
puede detectarse utilizando un anticuerpo marcado que se una con el
anticuerpo mutante.
Los anticuerpos de la presente invención pueden
utilizarse en cualquier procedimiento de ensayo conocido, como los
ensayos de unión competitivos, ensayos de sándwich directos e
indirectos y los ensayos de inmunoprecipitación. Zola, Monoclonal
Antibodies: A Manual of Technique, pp. 147-158 (CRC
Press. Inc. 1987).
Los ensayos de unión competitiva se apoyan en la
capacidad de un estándar marcado para competir con una muestra test
por la unión a una cantidad limitada de anticuerpo mutante. La
cantidad de antígeno en la muestra test es inversamente
proporcional a la cantidad de estándar que se une con los
anticuerpos. Para facilitar la determinación de la cantidad de
estándar que se une, generalmente se insolubilizan los anticuerpos
antes o después de la competición. Como resultado, el estándar y la
muestra test que se unen a los anticuerpos pueden separarse de
forma adecuada a partir del estándar y la muestra test que
permanecen no unidos.
Los ensayos de sándwich implican la utilización
de dos anticuerpos, cada uno capaz de unirse a una porción
inmunogénica distinta, o epitopo, o la proteína a detectar. En un
ensayo de sándwich, la muestra test a analizar se une mediante un
primer anticuerpo que está inmovilizado en un soporte sólido y
después un segundo anticuerpo se une a la muestra test, formando
así un complejo de tres partes insoluble. Ver por ejemplo, la
patente americana U.S. 4.376.110. El segundo anticuerpo puede estar
marcado con una porción detectable (ensayos sándwich directos), o
puede cuantificarse utilizando un anticuerpo
anti-inmunoglobulina que se marca con una porción
detectable (ensayo sándwich indirecto). Por ejemplo, un tipo de
ensayo sándwich es un ensayo ELISA, en donde la porción detectable
es una enzima.
Para inmunohistoquímica, la muestra de tumor
puede ser fresca o congelada o puede estar incluida en parafina y
fijada con un conservante, por ejemplo, como la formalina.
Los anticuerpos pueden utilizarse para ensayos
diagnósticos in vivo. En general, el anticuerpo mutante está
marcado con un radionucleótido (como In^{111}, Tc^{99},
C^{14}, I^{131}, H^{3}, P^{32} o S^{35}) de modo que el
tumor puede localizarse utilizando inmunoescintiografía.
Por conveniencia, el polipéptido o el anticuerpo
de la presente invención pueden proporcionarse en un equipo, es
decir, una combinación de reactivos empaquetados en cantidades
predeterminadas con las instrucciones para realizar el ensayo
diagnóstico. Si el anticuerpo mutante se marca con una enzima, el
equipo incluye los sustratos y cofactores necesarios para la enzima
(p.ej., un precursor de sustrato que proporciona el cromóforo o el
fluoróforo detectable). Además, pueden incluirse otros aditivos
como estabilizantes, tampones (p.ej., un tampón global o un tampón
de lisis) y similares. Las cantidades relativas de los diversos
reactivos pueden variar ampliamente para proporcionar las
concentraciones en solución de los reactivos que optimicen
esencialmente la sensibilidad del ensayo. En particular, los
reactivos pueden proporcionarse como polvos secos, generalmente
liofilizados, incluyendo excipientes que en disolución
proporcionarán una solución de reactivo con la concentración
adecuada.
Se contempla que los polipéptidos o anticuerpos
de la presente invención puedan utilizarse para el tratamiento de
un animal. El anticuerpo puede administrarse a un animal no humano
con el propósito, por ejemplo, de obtener resultados preclínicos.
Ejemplos de mamíferos no humanos a tratar incluyen los primates no
humanos, los perros, los gatos, los roedores y otros mamíferos en
los que se pueden desarrollar estudios preclínicos. Dichos
mamíferos pueden establecerse como modelos animales para una
enfermedad a tratar con el anticuerpo o pueden utilizarse para
estudiar la toxicidad del anticuerpo de interés. Los estudios de
aumento progresivo de la dosis deben realizarse con mamíferos.
El anticuerpo o el polipéptido se administran
mediante cualquiera medio conocido, incluyendo el parenteral,
subcutáneo, intraperitoneal, intrapulmonar e intranasal, y, si se
desea para el tratamiento inmunosupresor local, la administración
intralesional. Las infusiones parenterales incluyen la
administración intramuscular, intravenosa, intraarterial,
intraperitoneal, o subcutánea. Además, el anticuerpo mutante se
administra adecuadamente mediante un pulso de infusión, en
particular con dosis decrecientes de anticuerpo mutante.
Preferentemente, la dosis se proporciona mediante inyecciones, más
preferentemente inyecciones intravenosas o subcutáneas, dependiendo
en parte si la administración es de corta durada o es crónica.
Para la prevención o el tratamiento de la
enfermedad, la dosificación adecuada del anticuerpo o polipéptido
dependerá del tipo de enfermedad a tratar, de la gravedad y
duración de la enfermedad, de si el anticuerpo mutante se administra
para prevenir o con propósitos terapéuticos antes de la terapia, de
la historia clínica del paciente, de la respuesta al anticuerpo
mutante y de la discreción del médico. El anticuerpo
anti-IgE humana se administra de forma adecuada al
paciente de una vez o durante una serie de tratamientos.
Dependiendo del tipo gravedad de la enfermedad,
de 1 \mug/Kg a 150 mg/Kg (p.ej., 0,1-20 mg/Kg)
aproximadamente de anticuerpo o polipéptido corresponden con una
dosificación candidata inicial para la administración al paciente,
mediante una o más administraciones separadas, o mediante una
infusión continua. Una dosificación diaria típica puede hallarse en
el intervalo de 1 \mug/Kg a 100 mg/Kg o más, dependiendo de los
factores mencionados anteriormente. Para administraciones repetidas
durante varios días o más, dependiendo de la gravedad de la
enfermedad, el tratamiento se mantiene hasta la deseada desaparición
de los síntomas. Sin embargo, se pueden utilizar otros regímenes de
dosificación. El progreso de la terapia se controla fácilmente
mediante técnicas y ensayos convencionales. Un ejemplo de régimen
de dosificación para un anticuerpo anti-LFA o
anti-ICAM-1 se describe en la
patente internacional WO 94/04188.
La composición de anticuerpo mutante se
formulará, dosificará y administrará de acuerdo con las buenas
prácticas médicas. Los factores a considerar en este contexto
incluyen la enfermedad particular a tratar, el mamífero en
particular que se trata, la condición clínica del paciente, la
causa de la enfermedad, el lugar de liberación del agente, el
procedimiento de la administración, el esquema de administración y
otros factores conocidos por los médicos. La "cantidad efectiva
terapéuticamente" del anticuerpo mutante a administrar se regirá
por dichas consideraciones y es la cantidad mínima necesaria para
prevenir, mejorar, o tratar una enfermedad o trastorno. Aunque no es
necesario, el anticuerpo mutante se formula opcionalmente con uno o
más agentes utilizados normalmente para prevenir o tratar la
enfermedad en cuestión. La cantidad efectiva de estos otros agentes
depende de la cantidad de anti-IgE humana presente
en la formulación, el tipo de trastorno o tratamiento y otros
factores discutidos anteriormente. Estos se utilizan generalmente
con las mismas dosificaciones y con las vías de administración
utilizadas anteriormente, o aproximadamente desde el 1 al 99% de
las dosificaciones utilizadas aquí.
En otra realización de la invención, se
proporciona un artículo de fabricación que contiene materiales de
utilidad para el tratamiento de los trastornos descritos
anteriormente. El artículo de fabricación comprende un recipiente y
una etiqueta. Los recipientes adecuados incluyen, por ejemplo,
botellas, viales, jeringas y tubos de ensayo. Los recipientes
pueden estar formados por diversos materiales como plástico o
vidrio. El recipiente mantiene una composición que es efectiva para
el tratamiento de la condición y puede tener una vía de acceso
estéril (por ejemplo, el recipiente puede ser una bolsa de solución
intravenosa o un vial con un tapón agujereable mediante una aguja
de inyección hipodérmica). El agente activo en la composición es el
anticuerpo mutante. La etiqueta en, o asociada con, el recipiente
indica que la composición se utiliza para el tratamiento de la
condición de elección. El artículo o el producto fabricado pueden
comprender además un segundo recipiente que comprenda un tampón
aceptable farmacéuticamente, como la solución salina tamponada con
fosfato, la solución de Ringer y la solución de dextrosa. Puede
incluirse además otros materiales deseables desde el punto de vista
comercial y del usuario, incluyendo otros tampones, diluyentes,
filtros, agujas, jeringas y prospectos con instrucciones para su
uso.
Los siguientes ejemplos se ofrecen como vía de
ilustración y no como limitación.
Se prepararon ocho anticuerpos monoclonales
(MAE10-MAE17) con la capacidad de bloquear la unión
de IgE con Fc\varepsilonRI. Los anticuerpos monoclonales contra
IgE se prepararon a partir de sobrenadantes de células U266B1 (ATCC
TIB 196) utilizando la cromatografía de afinidad con un anticuerpo
anti-IgE aislado (Genentech MAE1). Para MAE12,
cinco ratones hembras BALB/c de seis semanas, se inmunizaron en las
almohadillas de sus patas con 10 \mug de IgE purificada con
adyuvante de Ribi. Se realizaron inyecciones siguientes de igual
manera al cabo de 1 y 3 semanas después de las inmunizaciones
iniciales. Tres días después de la inyección final, se extrajeron
los nódulos linfáticos poplíteos y se agruparon, y se generó una
suspensión celular pasando el tejido a través de un tamiz metálico.
Las células se fusionaron a una proporción de 4:1 con el mieloma de
ratón P3X63-Ag.653 (ATCC CRL 1580) en glucosa
elevada (DMEM) que contiene el 50% de polietilén glicol 4000 p/v.
Para MAE 14, MAE15 y MAE13, las inmunizaciones se realizaron de
forma similar, excepto que para MAE13, se utilizaron 30 \mug de
IgE por inyección y se analizó el fragmento 315-347
de IgE (Kabat) como un estímulo de perfusión. Para MAE10 y MAE11,
las inyecciones se realizaron subcutáneamente en dos dosis de 100
\mug y un estímulo final de 50 \mug y las células del bazo se
utilizaron para las fusiones.
Las células fusionadas se plaquearon a
continuación a una densidad de 2x10^{5} por pocillo en placas de
cultivo tisular de 96 pocillos. Al cabo de 24 horas, se añadió el
medio selectivo HAT (hipoxantina/aminopterina/timidina,Sigma,
#H0262). De 1440 pocillos plaqueados, 365 contenían células en
crecimiento después de la selección con HAT.
Quince días después de la fusión, los
sobrenadantes se analizaron para la presencia de anticuerpos
específicos para IgE humana utilizando un ensayo inmunoabsorbente
ligado a enzimas (ELISA). El ELISA se realizó de la manera
siguiente, con todas las incubaciones a temperatura ambiente. Las
placas test (inmunoplacas Nunc) se recubrieron durante 2 horas con
anti-IgG de ratón (Boehringer Mannheim,
#605-500) a 1 \mug/ml en tampón carbonato sódico
50 mM, pH 9,6, luego se bloquearon con albúmina sérica bovina al
0,5% en solución salina tamponada con fosfato (PBS) durante 30
minutos, luego se lavaron 4 veces con PBS y
Tween-20 al 0,05% (PBST). Los sobrenadantes se
añadieron e incubaron dos horas con agitación, luego se lavaron
cuatro veces con PBST. La IgE humana (purificada a partir de
células U266, tal como se describió anteriormente) se añadió a 0,5
\mug/ml y se incubó durante 1 hora con agitación, luego se lavó
cuatro veces con PBST. Se añadió la peroxidasa de rábano conjugada
con anticuerpo de cabra anti-IgE humana (Kirkegarrd
& Perry Labs., #14-10-04, 0,5
mg/ml) a una dilución de 1:2500 y se incubó durante 1 hora. A
continuación se lavó cuatro veces con PBST. Las placas se revelaron
añadiendo 100 \mul/pocillo de una solución que contenía 10 mg de
o-feniléndiamina dihidrocloruro (Sigma, #P8287) y
10 \mul de una solución de peróxido de hidrógeno al 30% en 25 ml
de tampón citrato-fosfato a pH 5,0 y se incubó
durante 15 minutos. La reacción se paró añadiendo 100
\mul/pocillo de ácido sulfúrico 2,5M. Los resultados se
obtuvieron leyendo lasplacas en un lector de placas ELISA
automatizado a una absorbancia de 490 nm. Para MAE12, se analizaron
365 sobrenadantes y 100 fueron específicos para la IgE humana.
Frecuencias similares de especificidad IgE se obtuvieron cuando se
rastreó para los otros anticuerpos. Todos los anticuerpos
monoclonales descritos aquí fueron del isotipo IgG excepto para
MAE17, que fue IgG2b, y para MAE14, que fue IgG2a.
Cada uno de los anticuerpos específicos para IgE
se analizó posteriormente en ensayos celulares y en placa para
seleccionar los anticuerpos unidos a IgE que inhibían la unión de
IgE con Fc\varepsilonRI y que no son capaces de unirse a la IgE
unida a FCEH. Los resultados de estos ensayos se muestran en la
Tabla 1 y en la Tabla 2 siguientes:
1. Ensayos FACS para el análisis de
monoclonales murinos anti-IgE. Rastro de la
unión del monoclonal murino anti-IgE humana con la
IgE en CHO 3D 10 (Fc\varepsilonRI alfa +).
a. Las células CHO 3D10 (transfectante de cadena
estable alfa FceRI. Hakin y col., J Biol Chem 25:22079) a
5x10^{5} células por muestra se incuban con U266 IgE estándar
(lote nº 13068-46) a 10 \mug/ml en 100 \mul de
tampón FACS (BSA al 0,1%, azida sódica 10 mM en PBS, pH 7,4)
durante 30 minutos a 4ºC seguido por un lavado con tampón FACS. La
cantidad de unión de IgE se determina mediante incubación de una
alícuota de células que presentan la IgE con un anticuerpo
policlonal de conejo anti-IgG humana conjugado con
FITC (Accurate Chem. Co. AXL- 475F, lote nº 16) a 50 \mug/ml
durante 30 minutos a 4ºC, seguido por tres lavados con tampón
FACS.
b. Las células que expresaban la IgE se incubaron
con 100 \mul de sobrenadantes de hibridoma de
anti-IgE humana de origen murino (concentración de
IgG murina desde 1 a 20 \mug/Ml) durante 30 minutos a 4ºC seguido
por un lavado con tampón FACS. Se utilizó un anticuerpo monoclonal
anti-IgE humana de Genentech (MaE1) a 10 \mug/ml
como control positivo para la unión. El anticuerpo monoclonal (MAD
6P) que no reconoce la IgE se utilizó a 10 \mug/ml como un
control negativo.
c. La unión del anticuerpo monoclonal a la IgE
humana en las células CHO se detectó incubando las células con 20
\mug/ml de anticuerpo anti-IgG de ratón de cabra
F(ab')2 altamente purificado y FITC-conjugado
(Organon Teknica, #10711-0081) durante 30 minutos a
4ºC seguido por tres lavados con tampón FACS. Las células se
añadieron a 400 \mul de tampón que contenía 2 \mug/ml de yoduro
de propidio (Sigma, #P4170) para teñir las células muertas.
d. Las células se analizaron con un citómetro de
flujo Becton Dickinson FACSAN. La luz dispersada hacia adelante y
la dispersada a 90ºC del eje del haz lumínico se ajustan para
analizar una población una población de células homogénea. Las
células muertas que se tiñen con yoduro de propidio se excluyen del
análisis. Los sobrenadantes del hibridoma que no se unen con IgE en
las células CHO 3D10 se consideraron candidatos para posterior
rastreo.
2. Liberación de histamina de basófilos de sangre
periférica. La sangre heparinizada se obtuvo de donantes normales y
se diluyó 1:4 en un tampón de Tyrodes modificado (Tris 25 mM, NaCl
150 mM, Cl_{2}Ca 10 mM, MgCl2 10 mM, 0,3 mg/ml de HSA, pH 7,35) y
luego se incubó con IgE humana 1 nM (ND) a 4º durante 60 minutos.
Las células se añadieron al tampón Tyrodes que contenía los Abs
monoclonales murinos anti-IgE (10 mg/ml) o un
antisuero policlonal anti-humano como control
positivo y se incubaron a 37ºC durante 30 minutos. Las células se
plaquearon, se acetiló la histamina en los sobrenadantes y se
determinó la cantidad de histamina mediante un equipo de RIA (AMAC,
Inc. Wesbrook, Main). La histamina total se determinó a partir de
células sometidas a diversas rondas de
congelación-descongelación.
3. Bloqueo de la unión de IgE conjugada con
FITC a la cadena alfa de Fc\varepsilonRI. El efecto de los
anticuerpos sobre la unión de IgE se estudió preincubando la IgE
marcada con FITC con diversos anticuerpos MaE a 37ºC durante 30
minutos con PBS y BSA al 0,1% y azida de sodio 10 mM a pH 7,4,
incubándose a continuación el complejo con 5x10^{5} células 3D10
a 4ºC durante 30 minutos. Las células se lavaron a continuación
tres veces y se cuantificó la fluorescencia media a 475 nm. Se
utilizó un mAb murino anti-IgE humana (Mae1) que no
bloquea la unión de IgE con la cadena alfa de Fc\varepsilonRI,
como control.
a. Las células U266B1 (membrana IgE +) se
cultivan con medio base suplementado con suero vacuno fetal
inactivado al calor al 15% (Hyclone,
#A-111-L), penicilina,
estreptomicina (100 unidades/ml) y L-glutamina (2
mM).
b. Las células (5x10^{5}/alícuota) se incuban
en 100 \mul de tampón FACS con anticuerpos monoclonales
anti-IgE humanos a 10, 5, 1, 0,5 y 0,1 \mug/ml
durante 30 minutos en hielo en placas de microtitulación de fondo
redondo seguido por dos lavados con tampón FACS. El anticuerpo
monoclonal MAE1 de Genentech se utilizó como control positivo.
c. Las células se incubaron en 100 \mul de
tampón FACS que contenía 50 \mug/ml (1:20 de solución madre) un
anti-IgE murina de cabra purificado por afinidad
F(ab')2 y conjugado a FITC (Organon Tekinka,
#1711-0084) durante 30 minutos en hielo y seguido
por tres lavados con tampón FACS. Las células se añadieron a 400
\mul de tampón FACS que contenía yoduro de propidio a 2 \mug/ml
para teñir las células muertas.
a. El mieloma de célula B humana IM9 (ATCC CCL
159, Ann N.Y. Acad. Sci 190:221-234 (1972) se
mantuvo en medio base GIF con suero bovino fetal inactivado al
calor al 10%, penicilina, estreptomicina (100 unidades/ml) y
L-glutamina (2 mM).
b. Las células (5x10^{5}/alícuota) se incubaron
en 100 \mul de tampón FACS con la IgE U266 estándar a 3 \mug/ml
durante 30 minutos a 4ºC en placas de microtitulación de 96
pocillos seguido por 2 lavados con tampón FACS. Como un control,
las células se incubaron en tampón solo o tampón que contenía 2
\mug/ml de IgG1 humana (Behring Diagnostics, cat. 400112, lote nº
801024).
c. Las células se incubaron con anticuerpos
monoclonales murinos anti-IgE humana a
0,1-10 \mug/ml durante 30 minutos en hielo. Se
utilizó el anticuerpo monoclonal MAE1 como control positivo.
d. Las células se incubaron en 100 \mul de
tampón FACS que contenía el anticuerpo anti-IgG
murina de cabra F(ab')_{2} conjugado con FITC (Organon
Teknika, #1711-0084) durante 30 minutos a 4ºC
seguido de 3 lavados con el tampón FACS.
e. A continuación, se añadieron las células a 400
\mul de tampón que contenía yoduro de propidioa 2 \mug/ml para
teñir las células muertas.
f. Las células se analizaron con un citómetro de
flujo FACSCAN Becton Dickenson. Los canales para la dispersión de
luz hacia delante y la dispersión a 90 grados del eje del haz
lumínico se ajustaron para analizar una población homogénea de
células, excluyéndose del análisis las células muertas teñidas con
el yoduro de propidio. Las células FITC positivas (unión a IgE) se
analizaron en relación con las células teñidas con sólo el
anti-IgE humana de conejo conjugado con FITC.
g. En cada experimento, como un control positivo
para determinar el nivel de CD23 en la superficie de las células
IM9, se tiñó una alícuota de células con el monoclonal murino Leu
20 de Becton Dickinson (anti-CD23) a 10 \mug/ml
durante 30 minutos y a 4ºC seguido por dos lavados. A continuación,
las células se incubaron con anti-IgE murina de
cabra purificado por afinidad F(ab')2 y conjugado con FITC a
una concentración de 50 \mug/ml.
La unión de IgE marcada con FITC 40 nM con el
receptor de IgE de baja afinidad (CD23 o Fc\varepsilonRI)
expresado en la célula IM-9 de linfoblastos B se
analizó mediante citometría de flujo en un citómetro FACSCAN. El
efecto de los anticuerpos sobre la unión de IgE marcada con FITC se
estudió preincubando la IgE-FITC con los
anticuerpos quimeras murinos anti-humanos a
0,1-10 \mug/ml, a 37ºC y durante 30 minutos en
PBS que contenía BSA al 0,1% y azida de sodio 10 mM a pH 7,4, e
incubando luego el complejo con 5x10^{5} células a 4ºC durante 30
minutos. Las células se lavaron a continuación tres veces y se
cuantificó la fluorescencia media en el canal de 475 nm.
a. Se separaron las células mononucleares de
sangre periférica de donantes normales.
b. Las células se lavaron extensamente con PBS
para eliminar cuantas plaquetas fuera posible.
c. Las células mononucleares se contaron y
resuspendieron en medio a 1x10^{6} células/ml.El medio fue una
mezcla de DMEM con penicilina y estreptomicina, suero de caballo al
15%, IL-2 (25 U/ml) e IL-4 (20
ng/ml).
d. Los anticuerpos se añadieron a concentraciones
adecuadas el día 0, 5 y 8.
e. Los cultivos se incubaron en placas de cultivo
de tejidos Falcon de 24 pocillos durante 14 días.
f. El día 14, los sobrenadantes se extrajeron y
se analizaron sus concentraciones de IgE mediante un protocolo
ELISA específico de IgE.
a. Los alotipos de IgE (ND y PS) se yodinaron con
el procedimiento de T cloramina y se separaron del NaI^{125}
libre con una columna PD10 Sephadex G25 (Pharmacia,
#17-0851-01)) en tampón RIA; PBS,
albúmina sérica bovina al 0,5% (Sigma #A-7888),
Tween-20 al 0,05% (Sigma, #P-1379),
timerosol al 0,01% (Sigma, #T-5125); pH 7,4.
Aproximadamente, el 78-95% de los contajes
post-columna se precipitaron con ácido
tricloroacético al 50% y la actividad específica de las
preparaciones yodinadas de IgE se hallaron entre 1,6 a 13
\mugCi/\mug asumiendo una eficiencia del contaje del 70%.
b. Se añadió una concentración fija de I^{125}
(aproximadamente 5x10^{4} cpm) a concentraciones diversas de IgE
no marcado (1 a 200 nM) en un volumen final de 0,1 ml de tampón RIA
en tubos de ensayo de polipropileno de 12 x 75 mm. A continuación
se añadieron los mAbs anti-IgE humana (concentración
final de 20 mM) en 0,1 ml de tampón de RIA para un volumen de
ensayo final de 0,2 ml.
c. Las muestras se incubaron durante
16-18 horas a 25ºC en agitación continua.
d. La IgE-I^{125} unida y libre
se separó mediante adición de 0,3 ml de la mezcla de anticuerpo
anti-IgG murina de cabra purificado por afinidad
(Boehringer Mannheim, #605-208) y acoplado a
Sepharose 4B activada con CNBr (Pharmacia,
#17-0430-01) y la proteína Sepharose
A de vehículo (Repligen, #IPA 300) en tampón RIA, incubándose
durante 1-2 horas a 25ºC en continua agitación. El
tampón RIA (1 ml) se añadió a continuación y los tubos se
centrifugaron durante 5 minutos a 400xg. Seguidamente, se realizó
el contaje de las muestras para determinar el número total de
cuentas. Los sobrenadantes se aspiraron con una pipeta Pasteur muy
fina, las muestras se volvieron a contar y se calculó la proporción
de cuentas unidas respecto a las libres.
e. El análisis de Scatchard se realizó utilizando
un programa de Fortran (Scanplot) basado en el programa Ligand
diseñado por P. Munson en el NIH. El Scanplot utiliza una ecuación
de acción de masas para ajustar la unión como una función del total
utilizando un análisis de regresión de tipo Rodbard.
El siguiente ejemplo describe diversas
preparaciones de MaE11 humanizado, en donde los residuos se
modificaron mediante mutagénesis dirigida para llegar a 12
variantes de anti-IgE MaE11
[F(ab)1-12]. Los residuos de
F(ab)12 se utilizaron como el molde para crear
rhuMaE25 o E25, un anticuerpo anti-IgE muy potente,
descrito en la solicitud de patente americana U.S. 92/06860,
registrada el 14 de agosto de 1992.
El MAb MaE11 murino anti-IgE
humana, mostrado en la Figura 1, se modificó mediante mutagénesis
dirigida (Kunkel, T.A. (1985), Proc. Natl. Acad. Sci. USA 82:488) a
partir de un molde con desoxiuridina que contenía una cadena ligera
del subgrupo I de k humana y de la cadena pesada del subgrupo III
humana (VH-CH) en un plásmido derivado de
pUC-119, pAK2 (Carter y col., (1992), Proc. Natl.
Acad. Sci. USA 89:4285 para obtener la variante
F(ab)-1. F(ab)-2 se
construyó a partir del molde de F(ab)-1 y
todas las otras variantes F(ab) humanizadas se construyeron
a partir de un molde de F(ab)-2. Los
plásmidos se transformaron en la cepa de E. coli JM101 para
la preparación de DNA de cadena sencilla y doble (Messing, J.
(1979), Recomb. DNA Tech. Bull. 2:43, Ausubel y col., Current
Protocols in Molecular Biology, Unit 1 (1997)). Tanto los residuos
de cadena pesada como ligera se secuenciaron completamente
utilizando el procedimiento de los didesoxinucleótidos. El DNA que
codifica para las cadenas ligera y pesada se subclonó a
continuación en un derivado del plásmido de expresión de E.
coli F(ab), pAK19 (Cartere y col. (1992), Biotechnology
10:163). El derivado carecía de las cisteínas bisagras que forman
los disulfuros entre las cadenas pesadas en los fragmentos
F(ab')_{2}. Los fragmentos F(ab), en oposición a los
anticuerpos IgG de tamaño completo, facilitaron el análisis de un
amplio número de variantes ya que podía utilizarse la expresión en
E. coli en lugar de en cultivo de células de mamífero. Estas
variantes individuales se describen en la patente europea WO
93/04173 publicada el 4 de Marzo de 1993. Una vez determinada la
mejor variante, se subclonó a continuación en un plásmido que
codificaba para una IgG1 humana de longitud completa (ver más
adelante).
Los plásmidos de expresión se transformaron en la
cepa de E. coli MM294 (Meselon, M. y R. Yuan (1968), Nature
217:1110), y se creció una sola colonia en 5 ml de medio
2YT-carbenicilina (100 \mug/ml) durante
5-8 horas a 37ºC. El cultivo (5 ml) se añadió a 100
ml de medio AP5-carbenicilina (100 \mug/ml) y se
permitió que creciera durante 16 horas en un recipiente de agitación
de 500 ml a 37ºC. El cultivo se centrifugó a 4.000 xg y se eliminó
el sobrenadante. Después de congelar durante 1 hora el sedimento,
éste se resuspendió en 5 ml de Tris 10 mM, EDTA 1 mM y 50 \mul de
benzamidina 0,1 M (Sigma, St. Louis), el último de los cuales se
añadió para inhibir la proteolisis. Después de una agitación suave
en hielo durante 1 hora, la muestra se centrifugó a 10.000xg
durante 15 minutos. El sobrenadante se aplicó a una columna
CL-4B de Sepharose-proteína A
(Pharmacia) (0,5 ml de volumen del lecho de la columna) y luego se
lavó con una solución de 10 ml de cloruro potásico 3M/100 ml de
Tris, pH 8,0 seguido por la elución con ácido acético 100 mM (2,5
ml) pH 2,8, en Tris 1 M a pH 8,0 (0,5 ml).
El tampón F(ab) se intercambió a
continuación con PBS utilizando una Centricon-30
(Amicon) y concentrado a un volumen final de 0,5 ml. Los geles de
SDS-PAGE de cada uno de los fragmentos F(ab)
se migraron para su purificación. Se determinaron las
concentraciones F(ab) utilizando un \varepsilon_{280}
del 0,1% al 1,0. El coeficiente de extinción se determinó utilizando
la concentración de la proteína a partir de un análisis
aminoacídico del F(ab)-2 purificado y una
A_{280} para la misma muestra.
Los fragmentos F(ab) se analizaron
directamente mediante cromatografía líquida/espectrometría de masas
para confirmar su peso molecular. Las muestras se inyectaron en un
sistema de cromatografía líquida empaquetada por capilaridad
(Henzel, W.J. y col. (1990), Anal. Biochem. 187:228) y se analizaron
directamente con un espectrómetro de masas Sciex API 3. Los estados
de carga superior de la hormona de crecimiento humana (p.m.
22.256,2) obtenidos utilizando los mismos parámetros instrumentales
que los utilizados para las muestras, fueron los utilizados para la
calibración.
Para la generación de versiones de IgG1 humana de
longitud completa del MaE11 humanizado, las cadenas pesada y
ligeras se subclonaron separadamente en plásmidos pRK descritos
anteriormente (Gorman, C.M. y col., (1990), DNA Protein Eng Tech.
2:3). Los plásmidos de cadenas pesadas y ligeras adecuados
(dependiendo del cambio(s) en la secuencia deseado) se
contransfectaron en una línea celular de riñón embrionario
transformada por adenovirus, conocida como 293 (Graham, FL y col.,
(1977), J Gen. Virol. 36:59), utilizando un procedimiento de alta
eficiencia (Graham y col., supra & Gorman, CM, Science
221:551). El medio se cambió a uno libre de suero y el sobrenadante
se cosechó diariamente hasta los 5 días. Los anticuerpos se
purificaron a partir de los sobrenadantes agrupados utilizando una
columna proteína A-Sepharose CL 4B (Pharmacia). El
tampón del anticuerpo eluido se cambió por PBS mediante filtración
en gel G25, se concentró mediante ultracentrifugación utilizando una
Centriprep-30 o Centricon-100
(Millipore) y se guardaron a 4ºC. La concentración del anticuerpo
se determinó utilizando un ELISA de unión a IgG total. Los
resultados se describen en la Tabla 4.
Una placa de ensayo de 96 pocillos (Nunc) se
recubrió con 0,05 ml del receptor quimérico de
IgG-cadena alfa de Fc\varepsilonRI con tampón
adecuado (carbonato/bicarbonato 50 mM, pH 6,9) durante 12 horas a
4-8ºC. Los pocillos se aspiraron y se añadió 250
\mul de tampón bloqueante (PBS, BSA al 1%, pH 7,2) y se incubó
durante 1 hora a 4ºC. En una placa de ensayo separada, las muestras
y el MaE11 murino de referencia se titularon desde 200 a 0,001
\mug/ml mediante diluciones 1:4 con tampón de ensayo (BSA al 0,5%
y Tween-20 al 0,005%, PBS, pH 7,2). A continuación,
se añadió un volumen igual de IgE biotinilada a 10 ng/ml
(O-Shannessy, D.J. y col., (1984), Immunol Let.
8:273) seguido por la incubación de la placa durante
2-3 horas a 25ºC. Los pocillos recubiertos con
Fc\varepsilonRI se lavaron tres veces con PBS y
Tween-20 al 0,05% (Sigma) y 50 \mul de los
pocillos de la muestra se transfirieron e incubaron con agitación
durante 30 minutos a 25ºC. Una solución de
estreptavidina-HRP (500 \mug/ml, Sigma), diluido
a 1:5000 en un tampón de ensayo, se añadió a 50 \mul/pocillo
seguido por la incubación de la placa durante 15 minutos en
agitación y lavados posteriores tal como se describió con
anterioridad. Se añadieron 50 \mul/pocillo de sustrato de
peroxidasa de micropocillo (Kirkgaard & Perry Laboratories) se
añadió y se reveló el color durante 30 minutos. La reacción se paró
añadiendo un volumen igual de HCl 1N y se cuantificó la absorbancia
a 450 nm. La concentración de inhibición al 50% se calculó trazando
el porcentaje de inhibición respecto a la concentración de
anticuerpo bloqueante con un ajuste de curva de cuatro parámetros
no lineales, utilizando la aplicación de análisis de datos de
Kaleidagraph (Synergie Software). Los resultados se muestran en la
Tabla 3.
Se determinó la capacidad del anticuerpo para
inhibir la unión de la IgE conjugada con FITC (Goding, J.W. (1976),
J. Immunol. Methods 13:215) con la cadena-\alpha
del receptor Fc\varepsilonRI de alta afinidad expresado en las
células CHO 3D10 (Hakimi, J. y col., (1990), J. Biol Chem. 265:2279)
mediante citometría de flujo. La IgE conjugada con FITC (40 nM) se
preincubó con el anticuerpo (0,3-1,0 x 10^{-6}M)
a 37ºC durante 30 minutos en tampón FACS (PBS y BSA al 0,1% y azida
de sodio 10 mM, pH 7,4). El complejo se incubó entonces con 5 x 105
células CHO CD10 a 4ºC durante 30 minutos. Las células se lavaron
tres veces con tampón FACS y se cuantificó la fluorescencia media a
475 nm en un citómetro de flujo FACSCAN (Becton Dickinson). El
anticuerpo MaE1, un mAb murino anti-IgE humana no
bloquea la unión de IgE con la cadena-\alpha de
Fc\varepsilonRI, se utilizó como un control positivo y MOPC21
(Cappel, un monoclonal murino que no reconoce la IgE, se utilizó
como control negativo. Los resultados se describen en la Figura
3.
La unión del anticuerpo con la IgE humana
asociada con la subunidad-\alpha del
Fc\varepsilonRI se expresó en células CHO 3D10 con 10 \mug/ml de
IgE humana durante 30 minutos a 4ºC. Las células se lavaron tres
veces, seguido de una incubación de 30 minutos con concentraciones
diversas de mAbs murinos anti-IgE humana MaE1 o
MaE11, o la variante mAb humanizada
12[F(ab)12]. Se utilizó MOPC21 (IgG1 murina)
como control para los mAbs murinos, mientras que el mAb 4D5
humanizado (Carter y col., Proc. Natl. Acad. Sci. USA 89:4285
(1992), IgG1 humana) se utilizó como un control para
F(ab)12. La unión de mAbs murinos se detectó con un
anticuerpo de cabra F(ab')_{2} anti-IgE
murina conjugado con FITC (10 \mug/ml). La unión del mAb
humanizado se detectó con un anticuerpo de cabra
F(ab')_{2} anti-IgG humana y conjugado con FITC (50 \mug/ml), que se había purificado por afinidad con una columna de IgE para minimizar la reactividad cruzada con IgE. Los resultados se muestran en la Figura 4.
F(ab')_{2} anti-IgG humana y conjugado con FITC (50 \mug/ml), que se había purificado por afinidad con una columna de IgE para minimizar la reactividad cruzada con IgE. Los resultados se muestran en la Figura 4.
Las secuencias de los dominios VL y VH de
F(ab) de la Fig. 1 se utilizaron para construir un modelo
gráfico informático de los dominios VL-VH de MaE11.
Este modelo se utilizó para determinar los residuos de la región de
entramado que deberían incorporarse en el anticuerpo humanizado que
dieron como resultado la creación del
F(ab)-2. También se construyeron modelos de
las variantes humanizadas para verificar la correcta selección de
los residuos de la región de entramado murina. La construcción de
los modelos se realizó tal como se describió por Carter y col.,
(1992), Proc. Natl. Acad. Sci. USA 89:4285; Eigenbrolt, C. y col.,
(1993), J. Mol Biol 229:969.
El estudio actual de anticuerpos humanizados
utilizó una secuencia consenso humana, al contrario de otras
técnicas humanizadas que utilizaron secuencias humanas más cercanas
a la Ig murina de interés. Shearman, C.W. y col., (1991), J.
Immunol. 147:4366; Kettleborough,CA y col., (1991),Protein Eng.
4:773; Tempest, PR y col.,(1991),Biotechnology 9:266; Co, MS y col.
(1991), Proc. Natl. Acad. USA 88.2869; Routledge, E.G. (1991), Eur
J Immunol, 21:2117. Esta secuencia consenso humana consistió de una
región de entramado basada en el subgrupo III de VH humana y el
subgrupo I de VL\kappa, tal como se define en Kabat y col.
(1991). Sequences of Proteins of Immunologic Interest, 5ª ed.,
National Institute of Health, Bethesda, MD. El
F(ab)-1 se creó injertando las seis CDRs,
tal como definió Kabat, supra, en una región de entramado de
IgG1 humana. Todos los residuos de la región de entramado se
mantuvieron como humanos. Esta variante se describe mejor como una
"CDR de canje". El F(ab)-1 no mostró
inhibición detectable de la unión de IgE con el receptor (Tabla 3).
El fallo de dichas variantes de "CDR de canje" para unir sus
antígenos se ha publicado con anterioridad. Carter y col.,
supra; Tempest y col., supra. Se ha de remarcar que
la secuencia exacta de F(ab)-1 no se describe
en la Tabla 3, sin embargo, esta secuencia puede deducirse por los
residuos Kabat de CDR murinos de MaE11 sustituidos (indicados en
corchetes) para los residuos humanos correspondientes. La Figura 1
indica las CDRs de Kabat enmarcadas por corchete, mientras que las
CDRs de Chothia se han subrayado.
Con el fin de ayudar a la interpretación y
reducir la confusión, los residuos humanos están escritos en un
tipo de letra normal, mientras que los murinos aparecen en cursiva.
Si las sustituciones de residuos están indicadas, el primer residuo
es el que se reemplaza, el segundo residuo es el que se inserta y el
número es la designación de Kabat de la secuencia nativa.
La variante F(ab)-2 se
basó en el modelo molecular. En esta molécula, se incorporaron
residuos de varias regiones de entramado murinas en la región de
entramado. En F(ab)-2, se utilizó la
definición de las CDR proporcionadas por Kabat y col., supra
(basadas en la variabilidad de la secuencia interespacial) excepto
para CDR-H1 y CDR-H2.
Las definiciones de CDR-H11
basadas en la variabilidad de secuencia (Kabat y col.,
supra), o en los estudios cristalográficos de complejos
antígeno-anticuerpo (Chothia, C. y col., (1989),
Nature 342:877) difieren significativamente (Fig. 1). En
consecuencia, el CDR-H11 se redefinió para incluir
ambas definiciones, es decir, los residuos humanos
26-35.
La definición de CDR-H2 basada en
la variabilidad de secuencias (kabat y col.) contiene más residuos
que la basada en las estructuras cristalinas de
antígeno-anticuerpo (Chothia y col.) [ver figura 1:
las CDRs de Kabat se indican entre corchetes, las de Chothia se
subrayan]. Ya que ninguna de las estructuras cristalinas descritas
indicaban contactos anticuerpo-antígeno para los
residuos 60-65 del anticuerpo humano, se modificó
CDR-H2 para incluir un híbrido de ambas
definiciones, es decir, los residuos 50-58. Como
resultado, en F(ab)-2, se utilizó una
versión más corta de CDR-H2 comparada con
F(ab)-1.
Como resultado, se creó un
F(ab)-2 con la cantidad mínima de cambios de
residuos humanos a murinos que se creyó eran necesarios para el
mantenimiento de la unión. Se crearon 10 variantes adicionales con
el fin de analizar los efectos de esconder residuos en las
conformaciones de CDR, así como de evaluar los efectos predictivos
del modelaje molecular de los residuos de la región de entramado y
de examinar otros residuos de interés.
Para analizar los efectos de residuos escondidos
en la conformación de CDR, se construyeron
F(ab)-3 a F(ab)-7 en
los que los residuos murinos se cambiaron por los humanos. Tal como
se indica en la Tabla 4 (por F(ab)-3 &
F(ab)-4), las cadenas laterales en VL4 y
VL33 tienen efectos mínimos sobre la unión y presuntamente sobre la
conformación de CDR-L1 en el anticuerpo
humanizado.
El modelaje sugirió que el residuo de la región
marco VH24 puede afectar a la conformación de
CDR-L1 y VH37 podría afectar a la interfaz de
VL-VH. Sin embargo, la sustitución del residuo
humano en VH24[F(ab)-5] o
VH3[F(ab)-7] mostró una reducción
mínima sobre la unión. En cambio, el reemplazamiento de la Phe
murina en la posición de la región de entramado VH78 con la Leu
humana [F(ab)-6] causaba una reducción
significativa de la unión. Los modelos sugieren que este residuo
está influenciando la conformación de CDR-H1 y/o
CDR-H2.
Se examinó la sustitución de residuos humanos por
murinos en F(ab)-9 a
F(ab)-12. Todas estas 4 variantes
presentaron una mejora esencial en la unión, comparadas con
F(ab)-2 (ver Tabla 3, 4 y Fig. 3). En la
variante F(ab)-9, que presentó una mejora en
la unión de 5 veces respecto a F(ab)-2, dos
residuos en CDR-H2 (según se definió por Kabat y
col., supra) se cambiaron por residuos murinos: AlaVH60 Asn
y AspH61Pro. La sustitución por Pro pudo haber alterado la
conformación de CDR-H2 y/o la rigidez y la de
AsnH60 anticipó su entierro en la interfaz VL-VH,
posiblemente al interactuar con AspVL1.
F(ab)-10, que presentó una
mejora esencial de la unión en relación con
F(ab)-2, fue una variante en la que todos
los residuos (definidos como residuos de área de superficie
accesible inferior al 5% de los aminoácidos libres) en ambos
dominios, VL y VH, fueron los del MaE11 murino. En esencia, el
F(ab)-10 puede ser como un MaE11 murino en
el que únicamente se han cambiado los residuos expuestos
no-CDR en VL y VH por residuos humanos.
Para determinar si la unión mejorada de
F(ab)-10 se debió no sólo a uno o a pocos
residuos, se crearon las variantes F(ab)-11 y
F(ab)-12. En lugar de
F(ab)-2, se utilizó
F(ab)-9 como el molde base a partir del cual
preparar estas variantes, porque presentó una unión cinco veces
mejorada. El modelaje sugirió que las cadenas laterales en VH 63 y
VH67 podrían afectar la conformación de CDR-H2. VH
63 se considera parte de CDR-H2, tal como se define
por Kabat y col., supra, pero no por Chothia y col.,
supra. VH 67 se considera un residuo de la región de
entramado en ambas definiciones. En F(ab)-11,
VH 63 y VH 67 eran residuos murinos Leu e Ile, respectivamente. En
F(ab)-12, únicamente se cambió VH 67 a Ile
murina.
En ambos, el receptor soluble (Tabla 4) y los
ensayos celulares (Tabla 4, Fig. 3), las variantes
F(ab)-11 y F(ab)-12
presentaron una unión que fue por lo menos tan buena como la de
F(ab)10, y mejor que la de
F(ab)-9. Esto sugiere que la unión mejorada
de F(ab)-10 no fue debida al
re-empaquetamiento del dominio VH interior con los
residuos murinos, sino al efecto de un solo residuo, es decir VH
67.
El F(ab)-8 se construyó
sustituyendo el residuo humano VL 55 Glu por el murino Gly, así
como sustituciones similares en VL 57 Gly por Glu. En el
F(ab)-2 utilizaron residuos humanos,
mientras que en el F(ab)-8 se sustituyeron
por residuos murinos en estas posiciones. Tal como se puede ver a
partir de la Tabla 3, la sustitución de estos residuos no tuvo
ningún efecto sobre la unión del receptor.
- (a) Los residuos murinos están en cursiva: número de los residuos de acuerdo con Kabat y col.
- (b) Media y desviación estándar de estos ensayos de receptor soluble.
- (c) Una proporción de F(ab)-x/F(ab)-2 > 16 significa que esta variante no presenta ningún suceso de unión incluso a las mayores concentraciones de F(ab) utilizadas.
Las variantes F(ab) que presentaron una
unión similar a la de MaE11 murino, que fueron:
F(ab)-2, F(ab)-9,
F(ab)-10 y F(ab)12, se
utilizaron para generar las moléculas de IgG1 de tamaño completo.
La unión de estas moléculas en relación con la variante
F(ab)-2 o MaE11 fue comparable a la unión
presentada por los fragmentos F(ab). Estos resultados se
muestran en la Tabla 4.
El anticuerpo murino MaE11 evita la unión de IgE
libre con el Fc\varepsilonRI. Tal como se muestra en la Fig. 4,
tanto el MaE11 murino como la variante 12
(IgG1-12), como el anticuerpo control de isotipo
negativo MOPC21 y el humanizado control de isotipo negativo 4D5
(Carter y col., supra) no se unió con el Fc\varepsilonRI
asociado con IgE en las células CHO 3D10. En cambio, el anticuerpo
MaE11 murino, que se une a IgE pero no evita la unión de IgE con el
Fc\varepsilonRI, se unió al Fc\varepsilonRI asociado a IgE. Al
contrario que la IgG1 humana control (4D5 humanizado), el isotipo
de IgG1 murina (representado por MOPC21) presenta un ruido de fondo
inespecífico de unión de aproximadamente el 10% en estas células.
El MaE11 no se tiño respecto al control MOPC21 y la variante
humanizada 12 no se tiñó respecto al control humanizado 4D5 (Fig.
4).
Rastreo parcial por alaninas de los residuos CDR
importantes en la unión de IgE:
Las secuencias de las CDRs de MaE11 indican una
preponderancia de residuos cargados (Fig. 1). La
CDR-L1 contiene tres residuos Asp, mientras que
CDR-L3 posee His, Glu y Asp. La
CDR-H3 tiene tres residuos de His. Los modelos de
MaE11 murinos y humanizados ilustran la proximidad espacial de
todos estos residuos cargados (no mostrado). En cambio, la Asp 54
en CDR-H2 está espacialmente separada de los otros
residuos cargados. La alanina se sustituyó, mediante mutagénesis
dirigida (kunkel, T.A. (1985), Proc. Nac. Acad. Sci. USA 82:488),
para cada uno de estos residuos cargados para generar variantes. En
CDR-L1, la alteración de uno de los tres residuos
Asp, Asp VL32b, eliminó eficazmente la unión de IgE
[F(ab)-16; Tabla 5], mientras que la
sustitución de los otros residuos Asp tuvieron un efecto mínimo
[F(ab)-14; F(ab)-15].
La alteración simultánea del cambio deglu VL93 y Asp VL94 por
alanina en CDR-L3 [F(ab)-17;
Tabla 5], también redujo la unión, aunque no con la misma extensión
que la sustitución de VL32b. La sustitución individual de los tres
residuos de His en CDR-H3 con ala dio como
resultado la unión ligeramente mejorada
[F(ab)-21] o una reducción de tres veces de
la unión [F(ab)-20 &
F(ab)-22]. Sin embargo, la alteración
simultánea de los tres residuos His eliminó la unión
[F(ab)-19]. Aunque no se determina
fácilmente si los residuos cargados están implicados en la unión
directa a IgE o proporcionan cierta estabilidad conformacional a sus
CDRs respectivas, las variantes F(ab)-13 a
F(ab)-22 muestran que CDR-L1
y CDR-H3 son determinantes importantes en la unión
a IgE.
- (a) Los residuos murinos están en cursiva: número de los residuos de acuerdo con Kabat y col.
- (b) Media y desviación estándar de estos ensayos de receptor soluble.
- (c) Una proporción de F(ab)-x/F(ab)-2 > 16 significa que esta variante no presenta ningún suce- so de unión incluso a las mayores concentraciones de F(ab) utilizadas.
La creación de un anticuerpo
anti-IgE murina, humanizado y funcional a partir de
MaE11 implica la sustitución de varios residuos de la región murina
de entramado en la región de entramado humana. Además, el mapeo de
los residuos de CDR cargados indicó que algunos de éstos son
importantes en la interacción de
anticuerpo-IgE.
De acuerdo con los estudios anteriores (Carter y
col., supra; Shearman, C.W. y col., (1991), J. Immunol.
147:4366; kettelborough, C.A. y col., (1991), Protein Eng. 4:773;
Tempest, P.R. (1991), Biotechnology 9.266), las variantes
F(ab)-1 a F(ab)-12
indican que los residuos de la región de entramado pueden tener un
efecto significativo sobre la función del anticuerpo. Esto se
acentúa cuando se tiene en consideración el
F(ab)-1, que es un cambio directo de CDR en
el que únicamente 6 residuos de CDR murina se transplantaron a los
residuos de la región de entramado humana. Una explicación posible
implica la CDR-H2. Los residuos hidrofóbicos
escondidos en las posiciones VH63 y VH67 podrían afectar a la
conformación de CDR-H2. Las variantes se crearon
conteniendo cuatro combinaciones en las posiciones VH63 y H67, es
decir, Leu murina e Ile, respectivamente [MaE11 y
F(ab)-11], Val y Phe
[F(ab)-2], Leu y Phe
[F(ab)-1] y Val e Ile
[F(ab)-12]. La inferencia clara de los
resultados de unión de estas cuatro variantes indica que el residuo
importante es VH67, que debe ser la Ile murina con el fin de
proporcionar la afinidad comparable al MaE11 murino. En
F(ab)-1, este residuo fue el humano Phe.
De los 12 residuos retenidos en
F(ab)-1 como humanos [comparado con
F(ab)-2], 8 se cambiaron separadamente a
murinos en otras variantes. Tres cambios no tuvieron ningún efecto
sobre la unión: VL4[F(ab)-4]; VL55 y
VL57
[F(ab)-8]. Dos sustituciones de residuos: VH60 y VH61 [F(ab)-9], mejoraron la unión, mientras que tres la redujeron: VH24 [F(ab)-5]; VH37[F(ab)-7] y VH78 [F(ab)-6].
[F(ab)-8]. Dos sustituciones de residuos: VH60 y VH61 [F(ab)-9], mejoraron la unión, mientras que tres la redujeron: VH24 [F(ab)-5]; VH37[F(ab)-7] y VH78 [F(ab)-6].
La variante F(ab)-10 se
diseñó según la hipótesis sugerida por Padlan (Padlan,E.A. (1991),
Mol. Immunol. 28:489), que propuso que la inmunogenicidad del
anticuerpo murino se puede reducir cambiando únicamente los residuos
de la región de entramado. En esta variante, se conservó el
interior hidrofóbico de los dominios VL y VH, en otras palabras,
únicamente los residuos expuestos de la región de entramado en VL y
VH del MaE11 murino se cambiaron por la secuencia humana. Aunque
F(ab)-10 presentó una unión muy similar a la
de MaE11 murino, un cambio en un solo aminoácido de un dominio ,
VH67 de humano a murino produjo la misma mejora en la unión
[F(ab)-12, IgG1-12].
La variante humanizada que presentó una unión
comparable con el MaE11 murino y que también requirió cambios
mínimos, fue F(ab)-12. Esta variante
reemplazó sólo 5 residuos de la región de entramado por residuos
murinos (VL4, VH24, VH37, VH67 y VH78). Cuatro de estos residuos se
determinaron mediante modelaje molecular. El quinto, VH67, así como
los residuos de CDR-H2, VH60 y VH61, se incluyeron
utilizando modelos moleculares en un esfuerzo para mejorar la unión
de la variante inicial F(ab)-2.
Este ensayo es un ensayo de liberación de
histamina de mastocitos de rata (RMCHA) que cuantifica la actividad
biológica de un anticuerpo anti-IgE monoclonal,
humanizado y recombinante, según su capacidad para bloquear la
liberación de histamina de células RBL 48 sensibilizadas por un
alergeno. Además, la determinación se realiza en condiciones
fisiológicas similares a las del cuerpo humano. La línea celular
RBL 48 se derivó de la línea de mastocitos de rata parental RBL
2H3, que fue transfectada con la subunidad-\alpha
del receptor de la IgE humana de elevada afinidad
(Fc\varepsilonRI). Gilfillan A.M: y col., J. Immunol.
149(7):2445-2451 (1992).
Las células RBL 48 (Gilfillan y col.,
supra) se crecieron en medio sIMDM, medio Dulbecco
modificado por Iscove, y suplementado con suero fetal vacuno al
10%, glutamina 2 mM y 500 \mug/ml de geneticina (Gibco,
#860-1811) en un frasco de cultivo de tejidos T175
(Falcon #3028) a 37ºC en un incubador con atmósfera de humedad y
CO_{2} al 5% (Fischer, modelo #610). Las células se cosecharon
exponiéndolas a 4 ml de solución PBS/tripsina al 0,05%/EDTA 0,53 mM
durante 2 minutos a 37ºC, seguido de centrifugación (400 xg, 10 min)
y se resuspendieron en sIMDM fresco. Las células en la suspensión
se contaron con un hemocitómetro (Reichert-Jung) y
la densidad se ajustó a 0,4x10^{6} células/ml. Las células se
sembraron a continuación a 100 \mul/pocillo (40.000 células por
pocillo) en el interior de 60 pocillos de placas de 96 pocillos, de
fondo cóncavo para cultivo de tejidos (Linbro) y se cultivaron
durante 24 horas a 37ºC en el incubador con atmósfera de humedad y
CO_{2} al 5%. Después de un lavado con 200 \mul/pocillo de
sIMDM (mediante aspiración), las células se preincubaron durante 30
minutos con 90 \mul/pocillo de una solución de diluyente del
ensayo (sIMDM, 3U/ml Na-heparina) y con IgE
específica para ambrosía (RSIgE, 10 ng/ml, 23,48 ng/ml de IgE
total, plasma humano específico contra ambrosía al 1,43%, North
American Biological lote#42-365054).
Después del período de preincubación, se
añadieron 10 \mul/pocillo de anticuerpo anti-IgE
(diluido en diluyente de ensayo, 0,06-39,4
\mug/ml) o diluyente de ensayo (para una liberación total de
histamina, ruido de fondo y controles de alergia a ambrosía) a las
células y la placa se incubó durante 24 horas en el incubador a
37ºC y CO_{2} al 5%. Después de la incubación, las células se
aspiraron y se lavaron 3x con 200 \mul/pocillo de sIMDM. Después
del lavado, las células se incubaron con (1) 100 \mul/pocillo de
solución de Triton al 0,5% (para la liberación total de histamina),
o (2) con tampón de liberación de histamina (HRB, D_{2}O al 50%,
NaCl al 0,8%, CaCl_{2} 1,3 mM, sIMDM, o (3) con antígeno de
ambrosía (NIH
#A-601-903A-185, 0,1
\mug/ml en HRB) a 37ºC durante 30 minutos y la reacción se paró
colocándola en hielo. (D_{2}O al 100% = D_{2}O al 100%, NaCl al
0,8%, CaCl2 1,3 mM).
La placa se centrifugó durante 5 minutos a 900xg
(2460 rpm) a 4ºC y los sobrenadantes se cosecharony diluyeron a
1/80 en PBS (1/1000 en PBS para el control de liberación total de
histamina), para la determinación de histamina utilizando el equipo
de Inmunoensayo enzimático de histamina (Immunotech #1153). Los
sobrenadantes (100 \mul/pocillo) se transfirieron a tubos de
acilación que contenían polvo de acilación (por equipo) y se
hicieron reaccionar con 50 \mul de tampón de acilación (por
equipo) durante 30 minutos a temperatura ambiente. La histamina
acilada (50 \mul/pocillo) se transfirió a una placa de
conjugación (por equipo) y se incubó con 200 \mul/pocillo de
conjugado de histamina-acetilcolinesterasa (por
equipo) durante 18 h a 4ºC.
Después de esta incubación, se retiró el líquido
de los pocillos y éstos se lavaron para eliminar el conjugado no
unido lavándolos cuatro veces con 300 \mul/pocillo de tampón de
lavado (equipo Immunotech, #1153). Luego, se añadió el sustrato
cromatogénico (acetiltiocolina, ditionitrobenzoato, 200
\mul/pocillo, por equipo) y se incubó en la oscuridad a
temperatura ambiente durante 30 minutos. La reacción se paró
mediante adición de la solución de parada (50 \mul/pocillo, por
equipo) y se determinó la absorbancia a 405 nm con una referencia
de 620 nm en un lector de placas SLT 340 ATTC. La intensidad de la
absorbancia es inversamente proporcional a la concentración de
histamina (expresada en nM), determinada a partir de la curva
estándar de histamina (del equipo de inmunoensayo enzimático,
AMAC). El porcentaje de liberación total de histamina se calculó a
partir de los resultados de la concentración de histamina y el
porcentaje de inhibición se calculó como el 100% - liberación total
de histamina. Los resultados se indican en la Fig. 5.
El gráfico de la proporción molar de
anti-IgE respecto al porcentaje de inhibición de la
liberación de histamina inducida por ambrosía indica que la forma
F(ab) del anticuerpo e26 tiene propiedades superiores de
liberación de histamina inducida por ambrosía que la forma
F(ab) del anticuerpo e25. El e26 inhibe la liberación de
histamina inducida por ambrosía de forma dependiente de la dosis
con una proporción molar al 50% de inhibición máxima de 44:1
(anti-IgE:RSIgE). En cambio, e25 sólo inhibe la
liberación de histamina inducida por ambrosía a una proporción
molar muy elevada (entre 200:1 a 1550:1, antiIgE:RSIgE). La
proporción molar al 50% de inhibición máxima para la curva de e25
podría estimarse entre 400:1 a 500:1. En consecuencia, basándose en
los resultados de proporción molar al 50% de inhibición máxima, que
es una medida de la afinidad de unión de una molécula, la molécula
e26 se une a RSIgE aproximadamente 10 veces mejor que la molécula
e25.
Este ejemplo describe la afinidad específica de
anticuerpos anti-IgE de afinidad mejorada generados
mediante expresión de fagos monovalentes y la selección de
fragmentos F(ab) derivados del anticuerpo
anti-IgE humanizado E25 (Presta y col., J. Immunol.
151:2623 (1993).
Se construyeron diversas librerías F(ab).
Como vector inicial, se fusionó una variante de e25 que contenía la
sustitución de VL D32E (para eliminar la isomerización de IsoAsp)
con el dominio C-terminal del bacteriófago M13g3p
mediante técnicas conocidas, ver por ejemplo Bass y col., Proteins
8:309 (1990). Este plásmido, conocido como p426 se muestra en la
Fig. 10. En primer lugar, el fago-F(ab) de
"tipo salvaje", p426, se utilizó como molde para la
construcción de moldes de "parada" de librerías específicas.
Introduciendo codones de parada (TAA o TGA), se inactivó la
molécula original, con lo que se reducen los efectos de ruido de
fondo y el sesgo (hibridación) de moldes específicos en las etapas
de mutagénesis para la construcción de la librería (Lowman &
Wells, Methods: Comp Methods Enzymol 3:205 (1991)). Estos moldes se
construyeron utilizando la mutagénesis dirigida con un molde de
cadena sencilla (Kunkel y col., Methods Enzymol. 204:125 (1991)),
con los oligonucleótidos indicados en la Tabla 10.
A continuación, estos moldes de parada se
utilizaron en una segunda ronda de mutagénesis, utilizando los
oligos listados en la Tabla 11, para generar librerías en cada una
de las regiones CDR indicadas. Los codones degenerados NNS se
utilizaron para producir los 20 aminoácidos en una de las regiones
CDR indicadas. (Las bases nucleotídicas se indican en letras
minúsculas según la nomenclatura de la IUPAC; N=A, G, C o T; S=G o
C). Los codones degenerados NNS se utilizaron para generar los 20
aminoácidos en cada una de las posiciones, utilizando 32 codones
posibles distintos. Un codón de parada ámbar (TAG) codifica para
Gln en el sistema supresor utilizado aquí; es decir, la cepa
XL-1 Blue supresora supE; Bullock y col.,
Biotechniques 5:376 (1987). La presencia de un codón ámbar entre el
dominio de cadena pesada y el dominio g3p en el fago permite la
expresión de la proteína de fusión expresada en el fago únicamente
en las cepas supresoras ámbar de E. coli, mientras que la
proteína F(ab) soluble puede obtenerse con esta misma
construcción en cepas no supresoras de E. coli (Lowman y
col., Biochemistry 30:10832 (1991); Lowman y Wells, Methods Comp.
Methods. Enzymol. 3:205 (1991); Hoogenboom y col., Nucl. Acids.
Res. 19:4133 (1991). Sin embargo, otros codones de parada para
utilizar en sistemas de expresión de fagos de E. coli serán
evidentes para los expertos en la materia.
Los productos de la reacción de mutagénesis
aleatoria se transformaron en células E. coli (Stratagene,
XL-Blue) mediante electroporación y se amplificaron
creciéndolas a 37ºC con el fago auxiliar M13K07 (Vierra y Messing,
Methods Enzymol, 153 (1987)).
Para seleccionar partículas de fagos que expresan
las variantes F(ab) por su afinidad, los fagos se prepararon
mediante precipitación con cloruro sódico/polietilén glicol
(NaCl/PEG) a partir de los sobrenadantes del cultivo de E.
coli. Los fagos se resuspendieron en PBS, luego se diluyeron en
suero de caballo (catálogo
A-3311-D, Hyclon, Logan UT) que
contenía Tween™-20 al 0,05%, así como un fago que no expresa como
control negativo. Como control positivo, un fago F(ab) e326
de "tipo salvaje" se mezcló con un fago que no expresa y se
sometió a selecciones de prueba.
Placas de plástico de 96 pocillos Maxisorp (Nunc)
se recubrieron con 2 mg/ml de IgE (IgE humana; Genentech lote
#9957-36) en carbonato sódico 50 mM, pH 9,6,
durante toda la noche a 4ºC. La solución de IgE se retiró y las
placas se incubaron con una solución bloqueante de suero de caballo
(sin Tween™-20) durante 2 horas a temperatura ambiente.
La solución bloqueante se eliminó y la solución
de fagos se incubó en las placas durante 1 hora a temperatura
ambiente. Después, la solución de fagos se eliminó y las placas se
lavaron 10 veces con tampón PBS/Tween™-20 (0,05%). Los pocillos se
rellenaron con PBS/Tween y se dejó incubar durante otros 10 minutos,
después de lo cual las placas se lavaron de nuevo 10 veces.
Los fagos-F(ab) que
permanecieron unidos a la placa se eluyeron con HCl 20 mM, se
neutralizaron con Tris-HCl pH 8,0 y se propagaron
con fagos auxiliares tal como se describió anteriormente. Una
alícuota de fagos se diluyó seriadamente, se mezcló con células
XL-Blue frescas, se plaqueó en placas de antibiótico
adecuado y se procedió a contar el número de CFUs (unidades
formadoras de colonias) de fagos eluidos que expresaban
F(ab) (carbenicilina resistentes; CFUa) o no expresaban
F(ab) (cloramfenicol resistentes; CFUc). Se calculó el
enriquecimiento (Emut) de fagos que expresaban F(ab) sobre
los que no expresaban en cada ronda como CFUa/CFUc), para el grupo
eluido dividido por (CFUa/CFUc) para el grupo inicial. El
enriquecimiento para los fagos control de tipo salvaje (Ewt) se
calculó de la misma manera.
Se llevaron a cabo rondas sucesivas de selección
de afinidad tal como se describió anteriormente, excepto que el
período de incubación después de los 10 lavados se incrementó en
cada ronda. Con el fin de comparar la eficiencia de la selección de
fagos de ronda a ronda en condiciones de astringencia creciente, el
factor de enriquecimiento en cada ronda se normalizó con el del
control de tipo salvaje. La proporción del enriquecimiento en la
unión para cada agrupado respecto al de tipo salvaje (Emut/Ewt) se
muestra en la Figura 6. Ya que en el equilibrio, una fracción mayor
de una variante de alta afinidad debería unirse a la placa de IgE
que la variante de menor afinidad, las variantes de mayor afinidad
deberían recuperarse de forma más eficiente y en consecuencia
expresar enriquecimientos relativos mayores. De hecho, las
librerías mostraron enriquecimientos relativos mejorados
sucesivamente, hasta aproximadamente enriquecimientos relativos 10
veces superior al de tipo salvaje después de 5-6
rondas de selección. Mediante esta medida, las librerías VL1
mostraron una mayor mejora en la afinidad respecto a las de tipo
salvaje que las librerías VH3. Esta diferencia de resultados entre
los dos grupos de librerías CDR podría reflejar una contribución
energética mayor de la unión al antígeno por VL1. Alternativamente,
la CDR de VH3 de e25 ya puede estar casi más optimizada para la
unión a IgE que la VL1 CDR, lo que permite una mejora relativa mayor
en las interacciones de unión que implican VL1 a través de
sustituciones de cadenas laterales.
La secuenciación de DNA mostró que la mayor parte
de variantes de fagos F(ab) de la primera librería VL CDR1
(posiciones aleatorias 27, 28, 39 y 31) habían conservado el
residuo de tipo salvaje D30, y mutado preferentemente Y31G (Tabla
15, en donde los clones de la ronda 3 se designaron por
212-3.x y los de la ronda 6 se designaron
212-6.x). Aunque se observaron diversas
sustituciones en las posiciones Q27 y S28, un clon, que contenía
Q27K y S28P, dominó el grupo de fagos al cabo de 6 rondas de
selección. Este clon también contenía los residuos preferidos D30 y
G31, lo que sugiere que esta combinación de cadenas laterales puede
ser óptima para la unión de IgE.
En la segunda librería VL CDR1 (posiciones
aleatorias 30, 31, 32 y 34), se muchos fagos seleccionados
conservaron residuos de tipo salvaje como el D30 y el E32;
únicamente el residuo de tipo salvaje D34 se observó en los clones
secuenciados. En esta librería, se observaron diversos tipos de
residuos en Y31. También se observó una mutación falsa G33S en dos
clones, 213-6.7 y 213-6.8 (Tabla
15).
El análisis de secuencia de los clones de la
librería VH CDR3 al cabo de 3 rondas de selección mostró que la
librería había convergido principalmente a un único clon, es decir,
214-3.1, que tenía residuos de tipo salvaje en las
posiciones 101-103, con sustituciones H105T y H107Y
(Tabla 15).
Para evaluar los resultados de las selecciones
de unión de fagos, los fagos se transfectaron en células E.
coli XL-1 Blue y se propagaron en medio de
cultivo líquido, o se plaquearon en placas que contenían
antibiótico. Los clones se picaron de estas placas para su
secuenciación y análisis de unión mediante el ELISA de fagos
competitivo (Cunningam y col., EMBO J. 13:2508 (1994); Lowman,
Chapter 24, en Methods in Molecular Biology, vol, 87, S. Cabilly
(ed.), Humana Press Inc., Totawa, NJ (1997).
Para evaluar las afinidades de unión a IgE
relativas, los fagos se titularon en una placa recubierta con IgE
tal como se describió anteriormente para normalizar las
concentraciones de F(ab) expresadas. Los fagos se
premezclaron con diluciones seriadas de IgE, luego se añadieron a
una placa recubierta con IgE y se incubaron durante 1 h a
temperatura ambiente. Las placas se lavaron a continuación diez
veces con PBS/Tween, y se añadió una solución de anticuerpo
anti-fagos de conejo mezclado con un anticuerpo de
cabra anti-conejo conjugado con peroxidasa de
rábano. Al cabo de 1 hora a temperatura ambiente, las placas se
revelaron con un sustrato cromogénico,
o-fenilendiamina (Sigma). La reacción se paró con
adición de 1/2 volúmenes de H_{2}SO_{4} 2,5 M y a continuación
se leyó a una densidad óptica de 490 nm en un lector de placas
espectrofotométrico. Se determinó el IC50 para cada variante
ajustando una curva de 4 parámetros para cada grupo de resultados
(Lowman, Methods in Molecular Biol., supra). La afinidad de
unión relativa de cada variante de fago clonada se determinó como
la proporción de su IC50 respecto al fago inicial e426 (Tabla
\hbox{15-16).}
En algunos casos, los grupos de fagos de una
ronda de selección se analizaron en masa con el fin de obtener una
estimación de la afinidad relativa media de la población
[IC50(wt)/IC50(mutante)] para IgE. Por ejemplo, en la
librería VL CDR1, los residuos 32, 33, 35 y 37 mostraron una
afinidad mejorada 3,6 veces respecto a e426 al cabo de 5 rondas de
selección, aún cuando la variante parental de esta librería (e26)
parecía haber mejorado su afinidad unas 25 veces. En consecuencia,
no se continuó la selección de esta librería VL-CDR1
con estos residuos particulares. Por otra parte, el grupo de fagos
VH CDR2 mostró una mejora de la afinidad del orden de 6,2 veces
respecto a su fago parental e426.
También se crearon librerías de fagos de dominios
CDR, VLCDR2, residuos 54-57 y
VL-CDR3, residuos 96-98, 99 y 100.
Sin embargo, las sustituciones aminoacídicas en estas posiciones no
produjeron ningún enriquecimiento respecto al e426. Una librería de
fagos generada para VH CDR1, residuos 26-30, tampoco
generó ningún enriquecimiento respecto a e26 y se halló que estaba
principalmente compuesta por el fago contaminante
e-26. Ello sugiere que en la librería inicial, no
había variantes de mayor afinidad que el e26.
Las librerías de fagos de dominios CDR, VL CDR,
residuos 27, 28, 30, 31, 32, 34, así como VH CDR1, residuos 101,
102, 103, 105 y 107 están indicados en la Tabla 15, mientras que VH
CDR2 se indica en la Tabla 16. Con las librerías de clones (Tablas
15 y 16) que no indicaron una afinidad apreciable superior a la de
e26 no se prosiguió con su selección ni se determinó el factor de
mejora.
- Nota: La afinidad de fagos relativa a la media poblacional se estimó en una mejora de 6,2 veces respec- to a e426.
Mutaciones en distintos sitios dentro de la
proteína expresan a menudo un efecto aditivo sobre la función
proteica (Well, Biochemistry 29:8509 (1990). En consecuencia, se
combinaron diversas mutaciones de las librerías de fagos iniciales,
descritas anteriormente, para mejorar la unión a IgE.
Con el fin de reducir la probabilidad de
incrementar la inmunogenicidad del anticuerpo
anti-IgE, la extensión de las mutaciones desde
E-25 necesitó minimizarse. Como resultado,
únicamente se utilizaron las mutaciones de las variantes de fagos
que expresaban la mayor mejora en la afinidad cuando se cuantificó
de forma independiente. Además, la frecuencia con la que se observó
un clon de fago dado puede estar relacionada con el nivel de
expresión y/o la estabilidad proteolítica (Lowman & Wells,
1991, supra). Se eligió un clon particular de la librería
VL1, 212-6.7- redenominado e26, porque presentaba
una afinidad 25 veces mejorada respecto a los ensayos ELISA de
fagos (Tabla 17).
La librería VH CDR2 también demostró mejoras en
la afinidad respecto al e426, aunque dicha mejora fue únicamente de
6,2 veces según la cuantificación realizada con los fagos
agrupados. En los fagos agrupados, se demostró una afinidad de
unión mejorada por lo menos para algunos miembros del grupo sin
tener que cuantificar la afinidad de todos los miembros. La
utilización de fagos agrupados también permite la identificación de
cómo se ha obtenido dicho incremento de afinidad después de una
ronda y si las selecciones de afinidad deberían o no continuarse
(es decir, una vez la afinidad del grupo ha alcanzado un máximo,
rondas posteriores probablemente no confieren un enriquecimiento
adicional). Por ello, la utilización de la afinidad agrupada es una
herramienta de rastreo muy útil.
Fue evidente que las mutaciones en la región VH
CDR2 podrían funcionar de forma aditiva con las de VLCDR1, porque
el bucle de VH CDR2 se halla lejos del bucle del bucle VL CDR1 en
la estructura cristalizada y el modelo molecular. Sin embargo, ya
que algunas combinaciones de estas mutaciones pueden ser
incompatibles, se analizaron cuatro combinaciones distintas de
mutantes: e26 combinado con las mutaciones halladas en los clones
235-5.1, 235-5.2,
235-5.3 y 235-5.4 (Tabla 17). Estas
construcciones se realizaron mediante mutagénesis de Kunkel (Kunkel
y col., Methods Enzymol 204:125 (1991)) utilizando el fago
F(ab) e26 como molde, con oligos mutagénicos que codificaban
para las mutaciones VH2.
Los ensayos ELISA de fagos (Lowman, Methods in
Molecular Biology, vol 87, Cabilly (ed), Humana Press Inc., Totawa,
NJ (1997)) se utilizaron para comparar las variantes finales de las
combinaciones de mutaciones VL CDR1 en e26 con las mutaciones de VH
CDR2 en los clones 235-5.1, 235-5.2,
235-5.3 y 235-5.4. Las proteínas
solubles F(ab) también se prepararon y se compararon en un
ensayo de placas de IgE-biotina, que se muestra más
adelante en la Tabla 17 y en la Fig. 7.
Introducción. El propósito de este ejemplo es
comparar cuán diferente compiten los anti-IgE
F(ab)s con una quimera de IgG-receptor
de IgE de alta afinidad inmovilizada por unirse a la IgE humana
biotinilada en fase de solución, cuando se añaden simultáneamente
el anti-IgE F(ab) y la
biotina-IgE a una placa recubierta con la quimera
de IgE receptor. A medida que la concentración de
anti-IgE F(ab) incrementa, la cantidad de
IgE-biotina que puede unirse al receptor en la
placa disminuye, dando como resultado un valor de densidad óptica
inferior al cuantificarse por el espectrofotómetro.
Las placas de maxisorp Nunc (catálogo nºF96) se
recubrieron con 100 ng/pocillo de
Fc\varepsilonRI-IgG (Haak-Frendsho
y col., J. Immunol 151, 352 (1993), (Genentech, lote
#2148-74 (6,4 mg/ml)) añadiendo una alícuota de 100
\mul de una solución madre de 1 \mug/Ml en tampón carbonato
sódico 50 nM (pH 9,6) durante 12 a 24 horas a 4ºC. Las placas se
lavaron tres veces con tampón de lavado ELISA (polisorbato 20 al
0,05% (Sigma) en PBS (pH 7,4)) y se bloquearon incubando con 200
\mul de tampón de ensayo de ELISA (solución salina tamponada con
Tris, pH 4,45 con albúmina sérica bovina de grado RIA al 0,5%,
Sigma; polisorbato 20 al 0,05% y EDTA 4 mM) durante 60 minutos.
Después de 3 lavados, se añadieron 100 \mul de diluciones x2
seriadas de F(ab)s anti-IgE en tampón
de ensayo a una concentración inicial de 200 nM a la placa de ELISA
por triplicado. Las diluciones se realizaron con una pipeta
multicanal Titertek®. Se añadió IgE biotinilada en tampón de ensayo
(100 \mul, dilución 1/500 de la solución madre a 0,5 mg/ml) a
todos los pocillos y la mezcla se incubó en una agitador
miniorbital (Bellco) durante 60 minutos a 25ºC. La IgE se purificó
por afinidad a partir del sobrenadante del cultivo de mieloma (ATCC
TIB 196) U266B1 y se biotiniló utilizando biotina hidrazida
(O'Shannessy y col., Immunol Lett. 8:273 (1984); Pierce Chemical).
Las muestras se lavaron 5 veces con tampón de lavado y la IgE se
detectó con 100 \mul de estreptavidina conjugada con peroxidasa
de rábano (Zymed) a 1:3000 durante 90 minutos. Las muestras se
lavaron de nuevo 6x con tampón de lavado seguido de la adición de
100 \mul de solución sustrato (400 \mug/ml de
o-fenilendiamina dihidrocloruro y H_{2}O_{2} 4
mM en PBS), incubándose durante 6 minutos. La reacción se paró con
H_{2}SO_{4} 4,5 M (100 \mul) y la absorbancia se leyó a 490 nm
en un lector de placas Uvmax (Molecular Devices). En la Figura 8 se
han representado las absorbancias a diversas concentraciones de
F(ab) de los fragmentos de anticuerpos
F(ab)e25, e26 y e27.
Conclusión: las curvas en la Fig. 8 indican que
tanto E26 como E27 tienen mayor afinidad que E25 por el receptor de
alta afinidad, siendo el E27 quien presentó la mayor afinidad.
Las afinidades de unión al receptor de diversos
fragmentos F(ab) se calcularon (Lofas & Johnson, J chem
Soc. Commun. 21, 1526-1528 (1990)) a partir de las
constantes de las tasas de disociación y asociación cuantificadas
mediante el sistema de resonancia de plasmón de superficie
BIAcoreTM-2000 (BIAcore, Inc). Un chip biosensor
que se activó para la unión covalente de IgE utilizando
N-etil-N'-(3-dimetilaminopropil)-carbodiimida
hidrocloruro (EDC) y N-hidroxisuccinimida (NHS) de
acuerdo con las instrucciones del fabricante (BIAcore). La IgE se
diluyó en tampón acetato sódico 10 mM (pH 4,5) y luego se diluyó a
aproximadamente 30 \mug/ml y se inyectó sobre el chip para
obtener una señal de 800 a 12.400 unidades de respuesta (RU) del
material inmovilizado. Dado que la señal en RU es proporcional a la
masa del material inmovilizado, ello representa un intervalo de
densidades de IgE inmovilizada sobre la matriz de aproximadamente
0,4 a 6,5 pmol/cm^{2}. Por último, se inyectó la etanolamina 1 M
como agente bloqueante. Y se llevaron a cabo regeneraciones con
MgCl_{2} 4,5 M.
Para las cuantificaciones cinéticas, se
inyectaron diluciones x1,5 seriadas de los fragmentos F(ab)
sobre el chip de IgE en tampón PBS/Tween (Tween-20
al 0,05% en tampón fosfato salino) a 25ºC utilizando una velocidad
de flujo de 20 \mul/min. [Fig. 9].
Los resultados de la disociación se ajustaron a
un modelo de un sitio para obtener k_{off} +/- d.e. (desviación
estándar de las cuantificaciones). Para cada curva de asociación,
se calcularon las constantes de la velocidad de
pseudo-primer orden y se representaron como una
función de la concentración proteica para obtener la k_{on} +/-
d.e. (error estándar de ajuste). Las constantes del equilibrio de
disociación para la unión de Fab:IgE, Kd, se calcularon a partir de
las cuantificaciones SPR como K_{off}/K_{on}. En ausencia de
artefactos experimentales, como la re-unión de
F(ab) disociado, la tasa de disociación es independiente de
la concentración de F(ab). También, ya que la constante de
equilibrio de disociación Kd, es inversamente proporcional a la
K_{off}, puede obtenerse una estimación de la mejora de afinidad
asumiendo que la tasa de asociación (K_{on}) es constante para
todas las variantes. Las tasas de disociación (K_{off}), junto
con la vida media calculada de la disociación, se muestran en la
Tabla 18.
En la cepa de E. coli 34B8, se expresaron
el F(ab) anti-IgE E-25
(Presta y col., J. Immunol 151:2623-2632 (1993)) y
las variantes de fagémidos derivados de p426 (Fig. 10). Los
cultivos de inóculos (10 ml) se incubaron en medio 2YT con 50
\mug/ml de carbenicilina durante 8 horas a 37ºC y luego se
transfieron a 1 litro de AP-5 modificado que
contenía 50 \mug/ml de carbenicilina y se incubaron durante 24
horas a 37ºC. Los cultivos se centrifugaron en botellas de 500 ml a
7000 rpm durante 15 minutos y a 4ºC. El sedimento se congeló durante
por lo menos 3 horas a -20ºC. Cada sedimento procedente de 500 ml
se resuspendió en 12,5 ml de sacarosa fría al 50% en Tris 50 mM a
pH 8,0 con benzamidina 1 mM (Sigma) a 4ºC. La suspensión se
solubilizó mediante agitación a 4ºC durante 3 horas. La suspensión
se centrifugó a 18.000 rpm durante 15 minutos a 4ºC y los
F(ab)s expresados en el sobrenadante se purificaron
mediante cromatografía de afinidad con proteína G (Pharmacia). La
columna se lavó con una solución de Tris 10 mM (pH 7,6) y EDTA 1 mM
(pH 8,0) y los F(ab)s se eluyeron con 2,5 volúmenes
de columna de ácido acético 100 mM (pH 3,0) e inmediatamente se
alcanzó un pH neutro con 0,5 volúmenes de Tris 1 M pH 8,0. Los
eluidos se concentraron y se intercambió el tampón contra PBS con
microcentradores centricon 30 (Amicon). La concentración de
proteína se determinó mediante absorbancia a 280 nm con un
espectofotómetro (Beckamn DU 64) y la pureza de la muestra se evaluó
utilizando geles SDS-PAGE al 4-20%
(Novex) en condiciones reductoras con
\beta-mercaptoetanol al 5%.
Los resultados de los experimentos de competición
fagos-ELISA muestran que mientras el
fago-F(ab) e26 presentó una mejora de 9x de
la afinidad respecto al e27, las variantes de combinación e695,
e696 y e697 mejoraron 20-40 veces respecto al fago
e426. Las combinaciones adicionales de mutaciones derivadas de
fagos produjeron variantes de anticuerpos con afinidades mejoradas
de forma similar.
Cuando se analizaron las proteínas solubles
F(ab) en un ensayo de placas de biotina-IgE,
el F(ab)e26 y el F(ab)e27 fueron
aproximadamente 10 y 30 veces mejores, respectivamente, respecto a
e25, en la inhibición de la unión de IgE con
Fc\varepsilonRI-IgG. La determinación de la tasa
de disociación mediante análisis BIAcore soporta estas afinidades
relativas. En particular, e26 y e27 presentaron tasas de
disociación 7,7 y 22 veces más lentas que el e25. Un vidas media
mayor implica que la IgE está "ocupada" o se ha vuelto incapaz
de unirse al receptor de alta afinidad durante un período mayor,
dando como resultado una mejor potencia de la actividad terapéutica
anti-IgE.
En consecuencia, los resultados de la unión en
equilibrio y de su cinética soportan la conclusión de que los
F(ab)s e26 y e27 se unen más estrechamente a la IgE
en aproximadamente 10 a 30 veces, respectivamente, que el e25.
Asimismo, se espera que los anticuerpos de tamaño completo (IgGs)
que contienen las mutaciones correspondientes F(ab) expresen
afinidades relativas similares a la IgG e25.
(1) INFORMACIÓN GENERAL:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- SOLICITANTE: Genentech, Inc.
\vskip0.666000\baselineskip
- (ii)
- TÍTULO DE LA INVENCIÓN: Anticuerpos anti-IgE mejorados y procedimiento para mejorar los polipéptidos
\vskip0.666000\baselineskip
- (iii)
- NÚMERO DE SECUENCIAS: 26
\vskip0.666000\baselineskip
- (iv)
- DIRECCIÓN DE CORRESPONDENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- DIRECCIÓN: Genentech, Inc.
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- CALLE: 1 DNA Way
\vskip0.333000\baselineskip
- (C)
- CIUDAD: South San Francisco
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- ESTADO: California
\vskip0.333000\baselineskip
- (E)
- PAIS: USA
\vskip0.666000\baselineskip
- (v)
- FORMATO INFORMÁTICO
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- TIPO MEDIO: 3,5 pulgadas, 144 Mb disco blando
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- ORDENADOR: IBM PC compatible
\vskip0.333000\baselineskip
- (C)
- SISTEMA OPERATIVO: PC-DOS/MS-DOS
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- PROGRAMA: WinPatin (Genentech)
\vskip0.666000\baselineskip
- (vi)
- FECHA ACTUAL DE SOLICITUD:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- NÚMERO DE LA SOLICITUD:
\vskip0.333000\baselineskip
- (C)
- CLASIFICACIÓN:
\vskip0.666000\baselineskip
- (viii)
- INFORMACIÓN SOBRE EL AGENTE/ABOGADO
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- NOMBRE: Sbovoda, Craig G.
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- NÚMERO DE REGISTRO. 39.044
\vskip0.333000\baselineskip
- (C)
- NÚMERO DE REFERENCIA/SUMARIO: P1123PCT
\vskip0.666000\baselineskip
- (ix)
- INFORMACIÓN DE TELECOMUNICACIÓN.
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- TELÉFONO: 650/225-1489
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TELEFAX: 650/952-9881
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA ID SEC Nº.1:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 6127 pares de bases
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: ácido nucleico
\vskip0.333000\baselineskip
- (C)
- TIPO DE CADENA: doble
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: circular
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 1:
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA ID SEC Nº.2:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 121 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 2:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA ID SEC Nº.3:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 121 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 3:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA ID SEC Nº.4:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 121 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 4:
\vskip1.000000\baselineskip
\newpage
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA ID SEC Nº.5:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 111 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 5:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA ID SEC Nº.6:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 111 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 6:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA ID SEC Nº.7:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 111 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 7:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA ID SEC Nº.8:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 114 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 8:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA ID SEC Nº.9:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 114 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 9:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA ID SEC Nº.10:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 114 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 10:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\newpage
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA ID SEC Nº.11:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 114 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 11:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACION PARA LA ID SEC Nº.12:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 114 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 12:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACION PARA LA ID SEC Nº.13:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 218 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 13:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACION PARA LA ID SEC Nº.14:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 451 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 14:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA ID SEC Nº.15:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 218 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 15:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA ID SEC Nº.16:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 451 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 16:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA ID SEC Nº.17:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 218 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 17:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA ID SEC Nº.18:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 451 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 18:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA ID SEC Nº.19:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 218 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 19:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA ID SEC Nº.20:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 229 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 20:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA ID SEC Nº.21:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 229 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 21:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA ID SEC Nº.22:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 248 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 22:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA ID SEC Nº.23:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 248 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 23:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA ID SEC Nº24:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 218 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 24:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA ID SEC Nº.25:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 233 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 25:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip0.666000\baselineskip
(2) INFORMACIÓN PARA LA ID SEC Nº.26:
\vskip0.666000\baselineskip
- (i)
- CARACTERÍSTICAS DE LA SECUENCIA:
\vskip0.333000\baselineskip
- (A)
- LONGITUD: 233 aminoácidos
\vskip0.333000\baselineskip
- (B)
- TIPO: aminoácido
\vskip0.333000\baselineskip
- (D)
- TOPOLOGÍA: lineal
\vskip0.666000\baselineskip
- (xi)
- DESCRIPCIÓN DE LA SECUENCIA: ID SEC Nº 26:
\vskip1.000000\baselineskip
Claims (17)
1. Procedimiento para preparar un polipéptido
modificado que es un anticuerpo anti-IgE que no
presenta desactivación de la isomerización de aspartil y que tiene
una afinidad por una molécula diana, la IgE, igual o superior a la
de un polipéptido no modificado; comprendiendo dicho procedimiento
las siguientes etapas:
(a) identificación de los residuos aspartil que
son propensos a la isomerización,
(b) sustitución de residuos alternativos y
rastreo de los mutantes resultantes según su afinidad por la
molécula diana, mediante maduración de la afinidad utilizando la
presentación de fagos; comprendiendo dicho proceso:
- (i)
- sustitución, deleción o inserción de uno o más codones en el gen que codifica para el polipéptido, dando como resultado un cambio en la secuencia aminoacídica del polipéptido, con lo que se prepara una librería de polipéptidos relacionados estructuralmente fusionados a una proteína de la cubierta del fago,
- (ii)
- presentación de una sola copia de cada polipéptido relacionado en la superficie de la partícula del fagémido, que contiene el DNA que codifica para el polipéptido y
(c) selección de los polipéptidos modificados en
los que se ha cambiado un residuo aspartil y presentan una afinidad
por la molécula diana igual o superior a la de un polipéptido no
modificado.
2. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación
1, en donde el anticuerpo no modificado tiene la secuencia indicada
como "E25" en la Figura 12. [Sec. ID. Nº
13-14].
3. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación
2, en donde los residuos sustituidos son los residuos de cadena
ligera variable de CDR1 Asp32Glu, Gln27Lys y Ser28Pro.
4. Procedimiento de acuerdo con la reivindicación
3, en donde los residuos sustituidos adicionalmente son los
residuos de cadena pesada variable de CDR2 Thr53Lys, Asp55Ser,
Ser57Glu y Asn59Lys.
5. Procedimiento para mejorar las propiedades de
inhibición de la liberación de histamina inducida por ambrosía de
un anticuerpo que comprende llevar a cabo el procedimiento de la
reivindicación 1.
6. Molécula de anticuerpo que tiene una secuencia
de cadena ligera y una secuencia de cadena pesada, con por lo menos
el 70% de identidad de secuencia con la secuencia de cadena ligera
y la secuencia de cadena pesada de "e26" de la Figura 13 [Sec
ID Nº 19 y 20] y que comprende los residuos de cadena ligera
variable de CDR1 32Glu, 27Lys y 28Pro.
7. Molécula de anticuerpo de acuerdo con la
reivindicación 6, que comprende una secuencia de e26 seleccionada
de entre el grupo que consiste en: fragmento F(ab) [Sec ID
Nº 19-20], Fragmento sFv [Sec ID Nº 22],
F(ab)=_{2}[Sec ID Nº 24-25] o la
secuencia e26 de la Figura 12 [Sec ID Nº 15 y 16].
8. Molécula de anticuerpo que tiene una secuencia
de cadena ligera y una secuencia de cadena pesada con por lo menos
el 70% de identidad de secuencia con la secuencia de cadena ligera
y la secuencia de cadena pesada de "e27" de la Figura 13 [Sec
ID Nº 19 y 21] y que comprende los residuos de cadena ligera
variable de CDR1 32Glu, 27Lys y 28 Pro.
9. Molécula de anticuerpo de acuerdo con la
reivindicación 8, que comprende una secuencia de e27 seleccionada
de entre el grupo que consiste en: fragmento F(ab), [Sec ID
Nº 19 y 21], fragmento sFv [Sec ID Nº 23] F(ab)=_{2} [Sec
ID Noº 24 y 26] o la secuencia de e27 de la Figura 12 [Sec ID Nº 17
y 18].
10. Molécula de ácido nucleico que tiene una
secuencia con por lo menos el 85% de identidad de secuencia con una
que codifica para "e26" de la Figura 13 [Sec ID Nº 19 y 20],
en donde dicha molécula de ácido nucleico codifica para la molécula
de anticuerpo que comprende los residuos de cadena ligera variable
CDR1 32Glu, 27Lys y 28 Pro.
11. Molécula de ácido nucleico de acuerdo con la
reivindicación 10, que tiene una secuencia codificante para un
fragmento del anticuerpo e26 seleccionada de entre el grupo que
consta de: F(ab) [Sec ID Nº 19 y 20], sFv[Sec ID Nº
22], F(ab)=_{2}[Sec ID Nº 24 y 25] o la secuencia
de e26 de [Sec ID Nº 15 y 16].
12. Molécula de ácido nucleico que tiene una
secuencia con por lo menos el 85% de identidad de secuencia con una
secuencia codificante para el "e27" de la Figura 13 [Sec ID Nº
19 y 21], en dondedicha molécula de ácido nucleico codifica para
una molécula de anticuerpo que comprende los residuos de cadena
ligera variable CDR1 32Glu, 27Lys y 28Pro.
13. Molécula de ácido nucleico de acuerdo con la
reivindicación 12, que tiene una secuencia que codifica para un
fragmento del anticuerpo e27 seleccionado de entre el grupo que
consiste en: F(ab)[Sec ID Nº 19 y 21], sFv[Sec ID Nº
23], F(ab)=_{2}[Sec ID Nº 24 y 26] o la secuencia
de e27 de la Figura 12 [Sec ID Nº 17 y 18].
14. Composición que comprende un
excipiente(s) farmacéuticamente aceptable(s) junto
con la molécula de anticuerpo de cualquiera de las reivindicaciones
6 a 9.
15. Molécula de anticuerpo de acuerdo con
cualquiera de las reivindicaciones 6 a 9, para utilizar en un
procedimiento de reducción o prevención de la producción de
histamina mediada por IgE en un mamífero.
16. Molécula de anticuerpo de acuerdo con
cualquiera de las reivindicaciones 6 a 9, para la utilización en un
procedimiento de tratamiento de un trastorno mediado por IgE en un
mamífero.
17. Molécula de anticuerpo de acuerdo con la
reivindicación 16, en donde el trastorno mediado por IgE es el
asma, la rinitis alérgica, la fiebre del heno, el eczema, la
urticaria, la alergia alimentaria o el choque anafiláctico.
Applications Claiming Priority (2)
Application Number | Priority Date | Filing Date | Title |
---|---|---|---|
US887352 | 1997-07-02 | ||
US08/887,352 US5994511A (en) | 1997-07-02 | 1997-07-02 | Anti-IgE antibodies and methods of improving polypeptides |
Publications (1)
Publication Number | Publication Date |
---|---|
ES2210778T3 true ES2210778T3 (es) | 2004-07-01 |
Family
ID=25390964
Family Applications (1)
Application Number | Title | Priority Date | Filing Date |
---|---|---|---|
ES98932919T Expired - Lifetime ES2210778T3 (es) | 1997-07-02 | 1998-06-30 | Anticuerpos anti-ige mejorados y procedimiento de mejora de polipeptidos. |
Country Status (28)
Country | Link |
---|---|
US (4) | US5994511A (es) |
EP (1) | EP0996728B1 (es) |
JP (2) | JP4286327B2 (es) |
KR (1) | KR100547538B1 (es) |
CN (1) | CN1260357C (es) |
AR (2) | AR013169A1 (es) |
AT (1) | ATE253116T1 (es) |
AU (1) | AU741115B2 (es) |
BR (2) | BR9810654B8 (es) |
CA (1) | CA2295540C (es) |
CZ (1) | CZ300724B6 (es) |
DE (1) | DE69819332T2 (es) |
DK (1) | DK0996728T3 (es) |
ES (1) | ES2210778T3 (es) |
HU (1) | HU228845B1 (es) |
IL (2) | IL133973A0 (es) |
IS (1) | IS2039B (es) |
NO (1) | NO324992B1 (es) |
NZ (1) | NZ501842A (es) |
PL (1) | PL194562B1 (es) |
PT (1) | PT996728E (es) |
RO (1) | RO120848B1 (es) |
RU (1) | RU2242515C2 (es) |
SK (1) | SK284395B6 (es) |
TR (1) | TR200000206T2 (es) |
TW (2) | TWI233946B (es) |
WO (1) | WO1999001556A2 (es) |
ZA (1) | ZA985500B (es) |
Families Citing this family (183)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US20040197326A1 (en) * | 1995-07-27 | 2004-10-07 | Genentech, Inc. | Method for treatment of allergic asthma |
US6685940B2 (en) | 1995-07-27 | 2004-02-03 | Genentech, Inc. | Protein formulation |
US6267958B1 (en) | 1995-07-27 | 2001-07-31 | Genentech, Inc. | Protein formulation |
US20040146507A1 (en) * | 1996-11-27 | 2004-07-29 | Genentech, Inc. | Antibody mutants |
US7122636B1 (en) | 1997-02-21 | 2006-10-17 | Genentech, Inc. | Antibody fragment-polymer conjugates and uses of same |
US5994511A (en) * | 1997-07-02 | 1999-11-30 | Genentech, Inc. | Anti-IgE antibodies and methods of improving polypeptides |
US6172213B1 (en) * | 1997-07-02 | 2001-01-09 | Genentech, Inc. | Anti-IgE antibodies and method of improving polypeptides |
US6504013B1 (en) | 2000-02-01 | 2003-01-07 | Idexx Laboratories, Inc. | Canine allergy therapeutic recombinant chimeric anti-IgE monoclonal antibody |
US7393529B2 (en) * | 1998-04-09 | 2008-07-01 | Idexx Laboratories, Inc. | Methods and compositions for inhibiting binding of IgE to a high affinity receptor |
US6818749B1 (en) * | 1998-10-31 | 2004-11-16 | The United States Of America As Represented By The Department Of Health And Human Services | Variants of humanized anti carcinoma monoclonal antibody cc49 |
US7759133B2 (en) * | 1998-12-22 | 2010-07-20 | Alk-Abello A/S | Method of detecting and/or quantifying a specific IgE antibody in a liquid sample |
GB9908533D0 (en) | 1999-04-14 | 1999-06-09 | Novartis Ag | Organic compounds |
US20020019009A1 (en) * | 1999-12-09 | 2002-02-14 | Roggen Erwin Ludo | High throughput screening (HTS) assays |
EP1242576B1 (en) * | 1999-12-14 | 2005-04-13 | Thermo Biostar, Inc. | Stabilizing diluent for polypeptides and antigens |
JP2003520828A (ja) * | 2000-01-27 | 2003-07-08 | ジェネティクス インスティテュート,エルエルシー | Ctla4(cd152)に対する抗体、これを含む結合体、およびその使用 |
US7018801B2 (en) * | 2000-02-11 | 2006-03-28 | Board Of Regents, The University Of Texas System | Selection of peptides with antibody-like properties |
EP1270596A4 (en) * | 2000-04-07 | 2003-06-04 | Matsushita Electric Ind Co Ltd | ANTIBODY-CARRIER COMPLEX, METHOD OF ITS PRODUCTION, METHOD FOR CONTROLLING ANTIQUE-ANTIBODY REACTION BY USING THE COMPLEX AND IMMUNASSAY METHOD |
US6951947B2 (en) * | 2000-07-13 | 2005-10-04 | The Scripps Research Institute | Labeled peptides, proteins and antibodies and processes and intermediates useful for their preparation |
US7176037B2 (en) * | 2000-07-13 | 2007-02-13 | The Scripps Research Institute | Labeled peptides, proteins and antibodies and processes and intermediates useful for their preparation |
SI1324776T2 (en) | 2000-10-12 | 2018-06-29 | Genentech, Inc. | Concentrated protein formulations with reduced viscosity |
US8703126B2 (en) | 2000-10-12 | 2014-04-22 | Genentech, Inc. | Reduced-viscosity concentrated protein formulations |
ATE489395T1 (de) | 2000-12-12 | 2010-12-15 | Medimmune Llc | Moleküle mit längeren halbwertszeiten, zusammensetzungen und deren verwendung |
US20030133939A1 (en) | 2001-01-17 | 2003-07-17 | Genecraft, Inc. | Binding domain-immunoglobulin fusion proteins |
US7754208B2 (en) | 2001-01-17 | 2010-07-13 | Trubion Pharmaceuticals, Inc. | Binding domain-immunoglobulin fusion proteins |
US20050118164A1 (en) * | 2001-03-09 | 2005-06-02 | William Herman | Targeted ligands |
US6966992B2 (en) * | 2001-03-19 | 2005-11-22 | Akzo Nobel Nv | Method of purification of molecules using unbranched terminal alkyldiols |
WO2002102303A2 (en) * | 2001-05-01 | 2002-12-27 | Medimmune, Inc. | Crystals and structure of synagis fab |
US20040146502A1 (en) * | 2001-05-03 | 2004-07-29 | Elisabeth Latour | Use of organic compounds |
GB0113179D0 (en) | 2001-05-31 | 2001-07-25 | Novartis Ag | Organic compounds |
EP1404813A4 (en) * | 2001-06-13 | 2004-11-24 | Genentech Inc | METHOD FOR CULTIVATING ANIMAL CELLS AND POLYPEPTIDE PRODUCTION IN ANIMAL CELLS |
US20030073249A1 (en) * | 2001-07-07 | 2003-04-17 | Lee Duen | Allergen detection chip |
JP2003137804A (ja) * | 2001-10-31 | 2003-05-14 | Morinaga Milk Ind Co Ltd | インターロイキン−18誘導剤 |
US7179798B2 (en) * | 2001-11-16 | 2007-02-20 | Russell R. Roby | Methods and compositions for the treatment of pain and other hormone-allergy-related symptoms using dilute hormone solutions |
US20050171339A1 (en) * | 2001-12-28 | 2005-08-04 | Izumi Sugo | Method of stabilizing protein |
CN1639185A (zh) * | 2002-01-03 | 2005-07-13 | 斯克里普斯研究学院 | 癌相关表位 |
GB0200429D0 (en) * | 2002-01-09 | 2002-02-27 | Novartis Ag | Organic compounds |
US20050142539A1 (en) * | 2002-01-14 | 2005-06-30 | William Herman | Targeted ligands |
DE60325334D1 (de) * | 2002-02-05 | 2009-01-29 | Genentech Inc | Proteinaufreinigung |
AU2003222664A1 (en) * | 2002-04-18 | 2003-11-03 | Genencor International, Inc. | Production of functional antibodies in filamentous fungi |
EP1532162B1 (en) | 2002-06-28 | 2013-08-07 | THE GOVERNMENT OF THE UNITED STATES OF AMERICA, as represented by THE SECRETARY, DEPARTMENT OF HEALTH AND HUMAN SERVICES | Humanized anti-tag-72 cc49 for diagnosis and therapy of human tumors |
ES2466716T3 (es) * | 2002-11-08 | 2014-06-11 | Ablynx N.V. | Anticuerpos de un solo dominio estabilizados |
US20060034845A1 (en) * | 2002-11-08 | 2006-02-16 | Karen Silence | Single domain antibodies directed against tumor necrosis factor alpha and uses therefor |
US20060034833A1 (en) * | 2002-11-08 | 2006-02-16 | Els Beirnaert | Single domain antibodies directed against interferron-gamma and uses therefor |
US9320792B2 (en) | 2002-11-08 | 2016-04-26 | Ablynx N.V. | Pulmonary administration of immunoglobulin single variable domains and constructs thereof |
CA2505316C (en) * | 2002-11-08 | 2014-08-05 | Ablynx N.V. | Single domain antibodies directed against tumour necrosis factor-alpha and uses therefor |
US20100003253A1 (en) * | 2002-11-08 | 2010-01-07 | Ablynx N.V. | Single domain antibodies directed against epidermal growth factor receptor and uses therefor |
AU2003286002B2 (en) * | 2002-11-08 | 2011-06-16 | Ablynx N.V. | Single domain antibodies directed against tumour necrosis factor-alpha and uses therefor |
US7056702B2 (en) * | 2002-12-16 | 2006-06-06 | Kimberly Clark Co | Detecting lipocalin |
US20060234296A1 (en) * | 2003-02-01 | 2006-10-19 | Sanjaya Singh | Method for generating high affinity antibodies |
AU2004209638B2 (en) * | 2003-02-01 | 2011-02-03 | Tanox, Inc. | High affinity anti-human IgE antibodies |
ATE486936T1 (de) * | 2003-03-05 | 2010-11-15 | Chemo Sero Therapeut Res Inst | Verfahren zur herstellung eines heterologen proteins in e. coli |
US20050158303A1 (en) * | 2003-04-04 | 2005-07-21 | Genentech, Inc. | Methods of treating IgE-mediated disorders comprising the administration of high concentration anti-IgE antibody formulations |
HRP20050934B1 (hr) | 2003-04-04 | 2014-09-26 | Genentech, Inc. | Formulacije s visokom koncentracijom antitijela i proteina |
GB2401040A (en) | 2003-04-28 | 2004-11-03 | Chugai Pharmaceutical Co Ltd | Method for treating interleukin-6 related diseases |
AU2004235595C1 (en) * | 2003-04-30 | 2009-09-24 | Japan Science And Technology Agency | Human antihuman interleukin-18 antibody, fragment thereof and method of using the same |
US20090263381A1 (en) * | 2003-07-31 | 2009-10-22 | Robinson Cynthia B | Combination of dehydroepiandrosterone or dehydroepiandrosterone-sulfate with an anti-ige antibody for treatment of asthma or chronic obstructive pulmonary disease |
US20050026881A1 (en) * | 2003-07-31 | 2005-02-03 | Robinson Cynthia B. | Combination of dehydroepiandrosterone or dehydroepiandrosterone-sulfate with an anti-IgE antibody for treatment of asthma or chronic obstructive pulmonary disease |
US20050065136A1 (en) * | 2003-08-13 | 2005-03-24 | Roby Russell R. | Methods and compositions for the treatment of infertility using dilute hormone solutions |
WO2005021594A2 (en) * | 2003-08-29 | 2005-03-10 | The Government Of The United States Of America, As Represented By The Secretary Of The Department Of Health And Human Services | Minimally immunogenic variants of sdr-grafted humanized antibody cc49 and their use |
MXPA06002563A (es) * | 2003-09-05 | 2006-06-20 | Scripps Research Inst | Deteccion de productos de ozonacion de colesterol. |
MXPA06002441A (es) * | 2003-09-05 | 2006-06-20 | Scripps Research Inst | Productos de ozonacion de colesterol para el tratamiento y prevencion de ateroesclerosis y/o enfermedades cardiovasculares. |
EP1689779A4 (en) * | 2003-10-08 | 2007-05-09 | Ebioscience | IMMUNOGLOBULIN BINDING ENDOGENOUS REAGENTS AND METHODS OF PREPARING THE SAME |
US20070212346A1 (en) | 2003-10-09 | 2007-09-13 | Tomoyuki Igawa | Highly Concentrated Stabilized Igm Solution |
EP1735453A2 (en) * | 2004-03-12 | 2006-12-27 | The Scripps Research Institute | Fluorescent signal emitting live cell biosensor molecules and dyes for detection and quantification of protein activities |
EP3736295A1 (en) | 2004-03-24 | 2020-11-11 | Chugai Seiyaku Kabushiki Kaisha | Subtypes of humanized antibody against interleukin-6 receptor |
ATE524561T1 (de) | 2004-04-06 | 2011-09-15 | Sinai School Medicine | Verfahren zur bestimmung einer allergenreaktion unter verwendung von mikroarray-immunoassay- techniken |
WO2005105106A2 (en) * | 2004-04-21 | 2005-11-10 | Roby Russell R | Hormone treatment of macular degeneration |
GB0410627D0 (en) * | 2004-05-12 | 2004-06-16 | Scancell Ltd | Specific binding members |
US7604947B2 (en) * | 2004-06-09 | 2009-10-20 | Cornell Research Foundation, Inc. | Detection and modulation of cancer stem cells |
RU2442571C2 (ru) | 2004-07-23 | 2012-02-20 | Дженентек, Инк. | Кристаллизация антител или их фрагментов |
US20060025390A1 (en) * | 2004-07-28 | 2006-02-02 | Roby Russell R | Treatment of hormone allergy and related symptoms and disorders |
US7655229B2 (en) | 2004-09-02 | 2010-02-02 | Chan Andrew C | Anti-FC-gamma RIIB receptor antibody and uses therefor |
US7662926B2 (en) | 2004-09-02 | 2010-02-16 | Genentech, Inc. | Anti-Fc-gamma receptor antibodies, bispecific variants and uses therefor |
US20060051347A1 (en) | 2004-09-09 | 2006-03-09 | Winter Charles M | Process for concentration of antibodies and therapeutic products thereof |
AU2005294420A1 (en) * | 2004-10-05 | 2006-04-20 | Tanox, Inc. | Treatment and prevention of hypersensitivity and/or anaphylaxis with anti-IgE antibodies in patients receiving replacement therapy |
JO3000B1 (ar) | 2004-10-20 | 2016-09-05 | Genentech Inc | مركبات أجسام مضادة . |
SV2008002394A (es) * | 2005-01-28 | 2008-02-08 | Wyeth Corp | Formulaciones liquidas estabilizadas de polipeptido ref. ahn- 072sv |
GT200600031A (es) * | 2005-01-28 | 2006-08-29 | Formulacion anticuerpo anti a beta | |
GB0502358D0 (en) * | 2005-02-04 | 2005-03-16 | Novartis Ag | Organic compounds |
PT2360255E (pt) | 2005-03-25 | 2015-04-08 | Nat Res Council Canada | Método para isolamento de polipéptidos solúveis |
PL1874821T3 (pl) | 2005-04-26 | 2013-09-30 | Trion Pharma Gmbh | Kombinacja przeciwciał i glikokortykoidów do leczenia raka |
US8080249B2 (en) * | 2005-06-30 | 2011-12-20 | Risk Glifford G | Methods to treating chronic obstructive pulmonary disease |
CA2616395C (en) | 2005-07-25 | 2016-10-04 | Trubion Pharmaceuticals | B-cell reduction using cd37-specific and cd20-specific binding molecules |
WO2008020827A2 (en) * | 2005-08-01 | 2008-02-21 | Biogen Idec Ma Inc. | Altered polypeptides, immunoconjugates thereof, and methods related thereto |
US8137670B2 (en) * | 2005-09-29 | 2012-03-20 | Medimmune, Llc | Method of identifying membrane IgE specific antibodies and use thereof for targeting IgE producing precursor cells |
JP2007172129A (ja) * | 2005-12-20 | 2007-07-05 | Sony Corp | 不揮発性メモリアクセス制御装置および不揮発性メモリ制御システム |
CN101062949B (zh) * | 2006-04-26 | 2011-07-27 | 上海抗体药物国家工程研究中心有限公司 | 重组抗人IgE单克隆抗体及其制备方法和用途 |
AU2007257692B2 (en) | 2006-06-12 | 2013-11-14 | Aptevo Research And Development Llc | Single-chain multivalent binding proteins with effector function |
FR2902799B1 (fr) | 2006-06-27 | 2012-10-26 | Millipore Corp | Procede et unite de preparation d'un echantillon pour l'analyse microbiologique d'un liquide |
AU2007308145A1 (en) * | 2006-10-12 | 2008-04-17 | Wyeth | Modification of ionic strength in antibody-solutions to reduce opalescence/aggregates |
US8362217B2 (en) | 2006-12-21 | 2013-01-29 | Emd Millipore Corporation | Purification of proteins |
US8569464B2 (en) | 2006-12-21 | 2013-10-29 | Emd Millipore Corporation | Purification of proteins |
US20100267933A1 (en) | 2006-12-21 | 2010-10-21 | Moya Wilson | Purification of proteins |
EP2592094A1 (en) * | 2007-02-15 | 2013-05-15 | AstraZeneca AB | Binding members for IgE molecules |
AR065368A1 (es) * | 2007-02-15 | 2009-06-03 | Astrazeneca Ab | Anticuerpos para moleculas de ige |
US8071097B2 (en) * | 2007-03-22 | 2011-12-06 | Genentech, Inc. | Apoptotic anti-IgE antibodies |
AU2008236765A1 (en) * | 2007-04-02 | 2008-10-16 | Amgen Fremont Inc. | Anti-IgE antibodies |
CA2682626A1 (en) * | 2007-04-03 | 2008-10-09 | Micromet Ag | Cross-species-specific bispecific binders |
LT2520590T (lt) † | 2007-04-03 | 2018-09-10 | Amgen Research (Munich) Gmbh | Susijusioms rūšims specifinis rišantis domenas |
WO2008128227A1 (en) * | 2007-04-16 | 2008-10-23 | Momenta Pharmaceuticals, Inc. | Defined glycoprotein products and related methods |
TW200902554A (en) * | 2007-05-08 | 2009-01-16 | Genentech Inc | Cysteine engineered anti-MUC16 antibodies and antibody drug conjugates |
EP3441402A1 (en) | 2007-10-30 | 2019-02-13 | Genentech, Inc. | Antibody purification by cation exchange chromatography |
EP2238156B1 (en) * | 2008-01-29 | 2014-10-01 | Ablynx N.V. | Methods to stabilize proteins and polypeptides |
DK2132228T3 (da) | 2008-04-11 | 2011-10-10 | Emergent Product Dev Seattle | CD37-immunterapeutisk middel og kombination med bifunktionelt kemoterapeutisk middel deraf |
WO2009151514A1 (en) | 2008-06-11 | 2009-12-17 | Millipore Corporation | Stirred tank bioreactor |
IT1391559B1 (it) * | 2008-09-01 | 2012-01-11 | Lofarma Spa | Allergoidi derivati da allergeni |
ES2589852T3 (es) * | 2008-09-17 | 2016-11-16 | Xencor Inc. | Anticuerpo específico para IgE |
EP3011953A1 (en) | 2008-10-29 | 2016-04-27 | Ablynx N.V. | Stabilised formulations of single domain antigen binding molecules |
CN105646643A (zh) | 2008-10-29 | 2016-06-08 | 阿布林克斯公司 | 单域抗原结合性分子的纯化方法 |
MX2011004985A (es) * | 2008-11-13 | 2011-05-31 | Emergent Product Dev Seattle | Terapias de combinacion inmunoterapeutica de cd37 y usos de las mismas. |
WO2010068722A1 (en) | 2008-12-12 | 2010-06-17 | Medimmune, Llc | Crystals and structure of a human igg fc variant with enhanced fcrn binding |
JP2012511929A (ja) | 2008-12-16 | 2012-05-31 | イー・エム・デイー・ミリポア・コーポレイシヨン | 攪拌タンク反応器及び方法 |
RU2011140498A (ru) * | 2009-03-06 | 2013-04-20 | Дженентек, Инк. | Препарат антител |
JP5808052B2 (ja) | 2009-05-29 | 2015-11-10 | 中外製薬株式会社 | Egfファミリーリガンドのアンタゴニストを成分とする医薬組成物 |
RU2571929C2 (ru) | 2009-09-01 | 2015-12-27 | Дженентек, Инк. | Улучшенная очистка белка посредством модифицированного элюирования белка а |
CN102695956B (zh) * | 2009-10-26 | 2015-12-09 | 基因泰克公司 | 用于检测对治疗性抗IgE抗体特异性的抗体的测定法及其在过敏反应中的用途 |
CA2976671C (en) | 2010-03-01 | 2021-01-12 | Bayer Healthcare Llc | Optimized monoclonal antibodies against tissue factor pathway inhibitor (tfpi) |
EP2545079A2 (en) * | 2010-03-11 | 2013-01-16 | Rinat Neuroscience Corporation | ANTIBODIES WITH pH DEPENDENT ANTIGEN BINDING |
MX354867B (es) | 2010-03-22 | 2018-03-23 | Genentech Inc Star | Composiciones y métodos útiles para estabilizar formulaciones que contienen proteína. |
EP2552967A4 (en) | 2010-04-02 | 2014-10-08 | Amunix Operating Inc | BINDING FUSION PROTEINS, BINDING FUSION PROTEIN MEDICINAL CONJUGATES, XTEN MEDICAMENT CONJUGATES, AND METHOD FOR THEIR PREPARATION AND USE |
EP2556163B1 (en) | 2010-04-07 | 2016-08-10 | Momenta Pharmaceuticals, Inc. | Method for quantifying high mannose containing glycoforms |
SG184541A1 (en) | 2010-05-17 | 2012-11-29 | Emd Millipore Corp | Stimulus responsive polymers for the purification of biomolecules |
EP3578205A1 (en) | 2010-08-06 | 2019-12-11 | ModernaTX, Inc. | A pharmaceutical formulation comprising engineered nucleic acids and medical use thereof |
WO2012030512A1 (en) | 2010-09-03 | 2012-03-08 | Percivia Llc. | Flow-through protein purification process |
RS66304B1 (sr) | 2010-10-01 | 2025-01-31 | Modernatx Inc | Modifikovani nukleosidi, nukleotidi i nukleinske kiseline i njihove primene |
BR112013011305A2 (pt) | 2010-11-08 | 2017-07-25 | Chugai Pharmaceutical Co Ltd | método de tratamento de uma disfunção mediada por il-6, método de tratamento de artrite reumatóide, artigo de fabricação, método de inibição da progressão de dano estrutural articular, composição farmacêutica, método de tratamento de artrite idiopática juvenil (jia) e método de tratamento de arterite de células gigantes (gca) |
CN103782168B (zh) | 2011-03-12 | 2016-03-16 | 动量制药公司 | 在糖蛋白产品中包含n-乙酰己糖胺的n-聚醣 |
US8710200B2 (en) | 2011-03-31 | 2014-04-29 | Moderna Therapeutics, Inc. | Engineered nucleic acids encoding a modified erythropoietin and their expression |
EP2726098A1 (en) | 2011-06-30 | 2014-05-07 | F.Hoffmann-La Roche Ag | Anti-c-met antibody formulations |
US9464124B2 (en) | 2011-09-12 | 2016-10-11 | Moderna Therapeutics, Inc. | Engineered nucleic acids and methods of use thereof |
KR102014061B1 (ko) | 2011-10-03 | 2019-08-28 | 모더나 세라퓨틱스, 인코포레이티드 | 변형된 뉴클레오사이드, 뉴클레오타이드, 및 핵산, 및 이들의 용도 |
TWI679212B (zh) | 2011-11-15 | 2019-12-11 | 美商安進股份有限公司 | 針對bcma之e3以及cd3的結合分子 |
JP2015501844A (ja) | 2011-12-16 | 2015-01-19 | モデルナ セラピューティクス インコーポレイテッドModerna Therapeutics,Inc. | 修飾ヌクレオシド、ヌクレオチドおよび核酸組成物 |
WO2013096791A1 (en) | 2011-12-23 | 2013-06-27 | Genentech, Inc. | Process for making high concentration protein formulations |
TWI593705B (zh) | 2011-12-28 | 2017-08-01 | Chugai Pharmaceutical Co Ltd | Humanized anti-epiregulin antibody and cancer therapeutic agent containing the antibody as an active ingredient |
AU2013215332A1 (en) | 2012-01-31 | 2014-09-04 | Genentech, Inc. | Anti-Ig-E M1' antibodies and methods using same |
WO2013120973A1 (en) * | 2012-02-15 | 2013-08-22 | Institut National De La Sante Et De La Recherche Medicale (Inserm) | Method of producing high-affinity antibodies |
US8999380B2 (en) | 2012-04-02 | 2015-04-07 | Moderna Therapeutics, Inc. | Modified polynucleotides for the production of biologics and proteins associated with human disease |
US9254311B2 (en) | 2012-04-02 | 2016-02-09 | Moderna Therapeutics, Inc. | Modified polynucleotides for the production of proteins |
US9572897B2 (en) | 2012-04-02 | 2017-02-21 | Modernatx, Inc. | Modified polynucleotides for the production of cytoplasmic and cytoskeletal proteins |
US9283287B2 (en) | 2012-04-02 | 2016-03-15 | Moderna Therapeutics, Inc. | Modified polynucleotides for the production of nuclear proteins |
CA2873646C (en) | 2012-05-18 | 2022-04-26 | Genentech, Inc. | High-concentration monoclonal antibody formulations |
US20150140608A1 (en) * | 2012-06-01 | 2015-05-21 | Momenta Pharmaceuticals, Inc. | Methods related to omalizumab |
US9695244B2 (en) | 2012-06-01 | 2017-07-04 | Momenta Pharmaceuticals, Inc. | Methods related to denosumab |
FR2994390B1 (fr) | 2012-08-10 | 2014-08-15 | Adocia | Procede d'abaissement de la viscosite de solutions de proteines a concentration elevee |
US9592297B2 (en) | 2012-08-31 | 2017-03-14 | Bayer Healthcare Llc | Antibody and protein formulations |
US8613919B1 (en) | 2012-08-31 | 2013-12-24 | Bayer Healthcare, Llc | High concentration antibody and protein formulations |
US10543278B2 (en) | 2012-09-12 | 2020-01-28 | Ramot At Tel-Aviv University Ltd. | Immunoparticles and methods of generating and using same |
LT2922554T (lt) | 2012-11-26 | 2022-06-27 | Modernatx, Inc. | Terminaliai modifikuota rnr |
CA2897987A1 (en) | 2013-01-15 | 2014-07-24 | Xencor, Inc. | Rapid clearance of antigen complexes using novel antibodies |
US10450361B2 (en) | 2013-03-15 | 2019-10-22 | Momenta Pharmaceuticals, Inc. | Methods related to CTLA4-Fc fusion proteins |
US8980864B2 (en) | 2013-03-15 | 2015-03-17 | Moderna Therapeutics, Inc. | Compositions and methods of altering cholesterol levels |
US10464996B2 (en) | 2013-05-13 | 2019-11-05 | Momenta Pharmaceuticals, Inc. | Methods for the treatment of neurodegeneration |
KR101815265B1 (ko) | 2013-06-20 | 2018-01-04 | 한올바이오파마주식회사 | FcRn 특이적 인간 항체 및 이를 포함하는 자가면역 질환 치료용 조성물 |
WO2015013668A1 (en) * | 2013-07-26 | 2015-01-29 | Ke Zhang | Anti-immunoglobulin e antibodies and methods of use thereof |
US10093978B2 (en) | 2013-08-12 | 2018-10-09 | Genentech, Inc. | Compositions for detecting complement factor H (CFH) and complement factor I (CFI) polymorphisms |
EP3052106A4 (en) | 2013-09-30 | 2017-07-19 | ModernaTX, Inc. | Polynucleotides encoding immune modulating polypeptides |
CA2926218A1 (en) | 2013-10-03 | 2015-04-09 | Moderna Therapeutics, Inc. | Polynucleotides encoding low density lipoprotein receptor |
EP3058084A4 (en) | 2013-10-16 | 2017-07-05 | Momenta Pharmaceuticals, Inc. | Sialylated glycoproteins |
AP2016009222A0 (en) | 2013-11-04 | 2016-05-31 | Glenmark Pharmaceuticals Sa | Production of t cell retargeting hetero-dimeric immunoglobulins |
CN105722539B (zh) | 2013-11-13 | 2021-01-15 | 豪夫迈·罗氏有限公司 | 辅助式手动注射装置和方法 |
MX2016014160A (es) * | 2014-05-01 | 2017-02-16 | Genentech Inc | Variantes del anticuerpo anti-factor d y sus usos. |
TWI542598B (zh) * | 2014-06-17 | 2016-07-21 | 中央研究院 | 交聯B淋巴球之CD23但不致敏肥大細胞的人源化抗-IgE抗體 |
PL3166401T3 (pl) | 2014-07-09 | 2021-01-25 | F. Hoffmann-La Roche Ag | Dostosowanie pH w celu poprawy wyników regeneracji banków komórek po rozmrożeniu |
AU2015292326A1 (en) | 2014-07-24 | 2017-02-23 | Xencor, Inc. | Rapid clearance of antigen complexes using novel antibodies |
US11773166B2 (en) | 2014-11-04 | 2023-10-03 | Ichnos Sciences SA | CD3/CD38 T cell retargeting hetero-dimeric immunoglobulins and methods of their production |
JP6878301B2 (ja) | 2015-04-09 | 2021-05-26 | コーネル ユニヴァーシティー | アレルゲンに対する反応を予防するための遺伝子治療 |
MX2018003292A (es) | 2015-09-21 | 2018-08-01 | Aptevo Res & Development Llc | Polipéptidos de unión a cd3. |
CN108472382A (zh) | 2015-10-30 | 2018-08-31 | 豪夫迈·罗氏有限公司 | 抗-因子d抗体变体缀合物及其用途 |
TW201730211A (zh) | 2015-10-30 | 2017-09-01 | 建南德克公司 | 抗因子d抗體及結合物 |
GB201610198D0 (en) * | 2016-06-10 | 2016-07-27 | Ucb Biopharma Sprl | Anti-ige antibodies |
EP4434516A3 (en) | 2016-07-18 | 2025-02-26 | Ramot at Tel-Aviv University Ltd. | Modular platform for targeted therapeutics |
EP3538558A4 (en) | 2016-11-09 | 2020-07-15 | North Carolina State University | TREATMENT OF ALLERGIC DISEASES USING CHIMERIC PROTEIN |
EP3558366A1 (en) | 2016-12-22 | 2019-10-30 | H. Hoffnabb-La Roche Ag | Methods and formulations for reducing reconstitution time of lyophilized polypeptides |
WO2018211517A1 (en) | 2017-05-16 | 2018-11-22 | Bhami's Research Laboratory, Pvt. Ltd. | High concentration protein formulations with reduced viscosity |
EP3464343B1 (en) * | 2017-08-10 | 2022-03-23 | Grifols Diagnostic Solutions Inc. | Compositions, methods and/or kits comprising a recombinant human cd38-extracellular domain |
RU2758092C1 (ru) * | 2018-02-01 | 2021-10-26 | Бэйцзин Кавин Текнолоджи Шеа-Холдинг Ко., Лтд. | АНТИТЕЛО К IL-4Rα И ЕГО ПРИМЕНЕНИЕ |
BR112020016172A2 (pt) | 2018-02-09 | 2020-12-15 | Genentech, Inc. | Métodos de tratamento, métodos para determinar, métodos para selecionar uma terapia, métodos para avaliar uma resposta e monitorar a resposta, kits para identificar um paciente, agentes selecionados, agentes para uso, uso de um agente selecionado e uso de um antagonista |
WO2019183437A1 (en) | 2018-03-23 | 2019-09-26 | North Carolina State University | Methods and compositions for antibody to high affinity receptor for ige |
WO2021250546A1 (en) | 2020-06-09 | 2021-12-16 | University Of Washington | Micrornas as predictors of response to anti-ige therapies in chronic spontaneous urticaria |
JP2023541217A (ja) * | 2020-07-10 | 2023-09-29 | シャンハイ ジェミンケア ファーマシューティカル カンパニー,リミティド | 抗IgE改変抗体及びその適用 |
CN111879923A (zh) * | 2020-08-06 | 2020-11-03 | 深圳科隆生物新材料有限公司 | 一种可消除hama效应的试剂盒 |
AU2023296821A1 (en) | 2022-06-29 | 2024-07-25 | Kashiv Biosciences, Llc | An improved assay method of antibody |
Family Cites Families (23)
Publication number | Priority date | Publication date | Assignee | Title |
---|---|---|---|---|
US4275149A (en) * | 1978-11-24 | 1981-06-23 | Syva Company | Macromolecular environment control in specific receptor assays |
JPS6031471B2 (ja) * | 1978-07-21 | 1985-07-22 | 協和醗酵工業株式会社 | グリセロ−ル酸化酵素およびその製法 |
US4816567A (en) * | 1983-04-08 | 1989-03-28 | Genentech, Inc. | Recombinant immunoglobin preparations |
GB8607679D0 (en) * | 1986-03-27 | 1986-04-30 | Winter G P | Recombinant dna product |
US5534617A (en) * | 1988-10-28 | 1996-07-09 | Genentech, Inc. | Human growth hormone variants having greater affinity for human growth hormone receptor at site 1 |
SU1752763A1 (ru) * | 1990-04-10 | 1992-08-07 | Центральный научно-исследовательский рентгено-радиологический институт | Штамм гибридных культивируемых клеток животных MUS MUScULUS L. - продуцент моноклональных антител к I @ Е человека |
CA2095633C (en) * | 1990-12-03 | 2003-02-04 | Lisa J. Garrard | Enrichment method for variant proteins with altered binding properties |
WO1992017207A1 (en) | 1991-03-26 | 1992-10-15 | Tanox Biosystems, Inc. | MONOCLONAL ANTIBODIES WHICH BIND TO SECRETED AND MEMBRANE-BOUND IgE, BUT NOT TO IgE ON BASOPHILS |
WO1994004679A1 (en) * | 1991-06-14 | 1994-03-03 | Genentech, Inc. | Method for making humanized antibodies |
DE69233254T2 (de) * | 1991-06-14 | 2004-09-16 | Genentech, Inc., South San Francisco | Humanisierter Heregulin Antikörper |
US5965709A (en) * | 1991-08-14 | 1999-10-12 | Genentech, Inc. | IgE antagonists |
US6329509B1 (en) * | 1991-08-14 | 2001-12-11 | Genentech, Inc. | Anti-IgE antibodies |
EP0602126B1 (en) * | 1991-08-14 | 2003-03-05 | Genentech, Inc. | Immunoglobulin variants for specific fc epsilon receptors |
EP0617706B1 (en) * | 1991-11-25 | 2001-10-17 | Enzon, Inc. | Multivalent antigen-binding proteins |
WO1993016185A2 (en) * | 1992-02-06 | 1993-08-19 | Creative Biomolecules, Inc. | Biosynthetic binding protein for cancer marker |
DE69332521T2 (de) | 1993-03-11 | 2003-10-02 | Tanox Biosystems, Inc. | ANTIGENE EPITOPE VON IgE REPRÄSENTIERENDEN PEPTIDEN AUF DER B-ZELL-OBERFLÄCHE ABER NICHT AUF OBERFLÄCHEN VON BASOPHILEN |
US5597710A (en) * | 1994-03-10 | 1997-01-28 | Schering Corporation | Humanized monoclonal antibodies against human interleukin-4 |
US5561053A (en) | 1994-08-05 | 1996-10-01 | Genentech, Inc. | Method for selecting high-expressing host cells |
US5705154A (en) * | 1995-03-08 | 1998-01-06 | Schering Corporation | Humanized monoclonal antibodies against human interleukin-4 |
US6037453A (en) * | 1995-03-15 | 2000-03-14 | Genentech, Inc. | Immunoglobulin variants |
US6267958B1 (en) * | 1995-07-27 | 2001-07-31 | Genentech, Inc. | Protein formulation |
DE69632407T2 (de) * | 1995-08-17 | 2005-06-02 | Protein Design Labs, Inc., Fremont | Antikörper gegen l-selectin zur vorbeugung von multiplem organversagen und akuter organschädigung |
US5994511A (en) * | 1997-07-02 | 1999-11-30 | Genentech, Inc. | Anti-IgE antibodies and methods of improving polypeptides |
-
1997
- 1997-07-02 US US08/887,352 patent/US5994511A/en not_active Expired - Lifetime
-
1998
- 1998-06-24 ZA ZA9805500A patent/ZA985500B/xx unknown
- 1998-06-30 BR BRPI9810654-6A patent/BR9810654B8/pt not_active IP Right Cessation
- 1998-06-30 HU HU0002474A patent/HU228845B1/hu unknown
- 1998-06-30 ES ES98932919T patent/ES2210778T3/es not_active Expired - Lifetime
- 1998-06-30 CN CNB988084317A patent/CN1260357C/zh not_active Expired - Lifetime
- 1998-06-30 SK SK1875-99A patent/SK284395B6/sk not_active IP Right Cessation
- 1998-06-30 NZ NZ501842A patent/NZ501842A/en not_active IP Right Cessation
- 1998-06-30 IL IL13397398A patent/IL133973A0/xx active IP Right Grant
- 1998-06-30 TR TR2000/00206T patent/TR200000206T2/xx unknown
- 1998-06-30 CA CA2295540A patent/CA2295540C/en not_active Expired - Lifetime
- 1998-06-30 RU RU2000102666/13A patent/RU2242515C2/ru active
- 1998-06-30 DK DK98932919T patent/DK0996728T3/da active
- 1998-06-30 PT PT98932919T patent/PT996728E/pt unknown
- 1998-06-30 JP JP50726199A patent/JP4286327B2/ja not_active Expired - Lifetime
- 1998-06-30 AU AU82701/98A patent/AU741115B2/en not_active Expired
- 1998-06-30 EP EP98932919A patent/EP0996728B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1998-06-30 AT AT98932919T patent/ATE253116T1/de active
- 1998-06-30 DE DE69819332T patent/DE69819332T2/de not_active Expired - Lifetime
- 1998-06-30 KR KR1019997012606A patent/KR100547538B1/ko not_active Expired - Lifetime
- 1998-06-30 WO PCT/US1998/013410 patent/WO1999001556A2/en active IP Right Grant
- 1998-06-30 CZ CZ0473599A patent/CZ300724B6/cs not_active IP Right Cessation
- 1998-06-30 PL PL98338030A patent/PL194562B1/pl unknown
- 1998-06-30 BR BRPI9810654A patent/BRPI9810654C1/pt unknown
- 1998-06-30 RO RO99-01403A patent/RO120848B1/ro unknown
- 1998-07-02 TW TW087110696A patent/TWI233946B/zh not_active IP Right Cessation
- 1998-07-02 AR ARP980103225A patent/AR013169A1/es active IP Right Grant
- 1998-09-08 TW TW087114927A patent/TW570976B/zh not_active IP Right Cessation
-
1999
- 1999-04-21 US US09/296,005 patent/US6290957B1/en not_active Expired - Lifetime
- 1999-12-23 IS IS5321A patent/IS2039B/is unknown
- 1999-12-29 NO NO19996551A patent/NO324992B1/no not_active IP Right Cessation
-
2000
- 2000-01-10 IL IL133973A patent/IL133973A/en not_active IP Right Cessation
-
2001
- 2001-08-01 US US09/920,171 patent/US6682735B2/en not_active Expired - Lifetime
-
2002
- 2002-04-01 US US10/113,996 patent/US6761889B2/en not_active Expired - Lifetime
-
2007
- 2007-03-21 AR ARP070101154A patent/AR060038A2/es not_active Application Discontinuation
-
2008
- 2008-06-10 JP JP2008151343A patent/JP4371248B2/ja not_active Expired - Lifetime
Also Published As
Similar Documents
Publication | Publication Date | Title |
---|---|---|
ES2210778T3 (es) | Anticuerpos anti-ige mejorados y procedimiento de mejora de polipeptidos. | |
US7157085B2 (en) | Method for treating IgE-mediated disorders | |
JP3957765B2 (ja) | 抗vegf抗体 | |
ES2221045T3 (es) | Anticuerpos humanizados anti-cd11a. | |
ES2380575T3 (es) | Recipiente que contiene anticuerpos dirigidos contra VEGF | |
US20170096480A1 (en) | Antibody variants | |
US20040146507A1 (en) | Antibody mutants | |
HK1027833B (en) | Improved anti-ige antibodies and methods of improving antibodies | |
AU776365B2 (en) | Improved anti-IgE antibodies and method of improving polypeptides | |
EP0946727B1 (en) | Antibody mutants | |
HK1114622B (en) | Anti-vegf antibodies |