ES2156919T5 - Hoja absorbente y procedimiento de producción de la misma. - Google Patents

Hoja absorbente y procedimiento de producción de la misma. Download PDF

Info

Publication number
ES2156919T5
ES2156919T5 ES95120675T ES95120675T ES2156919T5 ES 2156919 T5 ES2156919 T5 ES 2156919T5 ES 95120675 T ES95120675 T ES 95120675T ES 95120675 T ES95120675 T ES 95120675T ES 2156919 T5 ES2156919 T5 ES 2156919T5
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
fibers
absorbent
fiber
veil
sheet
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES95120675T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2156919T3 (es
Inventor
Kazumichi Masaki
Yoshihito Kubota
Eichi Ichikawa
Mari Kaganoi
Minoru c/o Kao Corporation Nakanishi
Mitsugu c/o Kao Corporation Hamajima
Yasuhiro c/o Kao Corporation Yamamoto
Hironori c/o Kao Corporation Kawasaki
Tesuya c/o Kao Corporation Kusagawa
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Kao Corp
Original Assignee
Kao Corp
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=26572990&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2156919(T5) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Kao Corp filed Critical Kao Corp
Application granted granted Critical
Publication of ES2156919T3 publication Critical patent/ES2156919T3/es
Publication of ES2156919T5 publication Critical patent/ES2156919T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H21/00Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties
    • D21H21/14Non-fibrous material added to the pulp, characterised by its function, form or properties; Paper-impregnating or coating material, characterised by its function, form or properties characterised by function or properties in or on the paper
    • D21H21/22Agents rendering paper porous, absorbent or bulky
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/15203Properties of the article, e.g. stiffness or absorbency
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/53Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators characterised by the absorbing medium
    • A61F13/534Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators characterised by the absorbing medium having an inhomogeneous composition through the thickness of the pad
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/53Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators characterised by the absorbing medium
    • A61F13/534Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators characterised by the absorbing medium having an inhomogeneous composition through the thickness of the pad
    • A61F13/537Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators characterised by the absorbing medium having an inhomogeneous composition through the thickness of the pad characterised by a layer facilitating or inhibiting flow in one direction or plane, e.g. a wicking layer
    • A61F13/53708Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators characterised by the absorbing medium having an inhomogeneous composition through the thickness of the pad characterised by a layer facilitating or inhibiting flow in one direction or plane, e.g. a wicking layer the layer having a promotional function on liquid propagation in at least one direction
    • A61F13/53713Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators characterised by the absorbing medium having an inhomogeneous composition through the thickness of the pad characterised by a layer facilitating or inhibiting flow in one direction or plane, e.g. a wicking layer the layer having a promotional function on liquid propagation in at least one direction the layer having a promotional function on liquid propagation in the vertical direction
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F2013/15008Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators characterized by the use
    • A61F2013/15016Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators characterized by the use for breast; pads for bras
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/15203Properties of the article, e.g. stiffness or absorbency
    • A61F2013/15284Properties of the article, e.g. stiffness or absorbency characterized by quantifiable properties
    • A61F2013/15487Capillary properties, e.g. wicking
    • A61F2013/15536Capillary properties, e.g. wicking with a capillarity gradient in the vertical or horizontal plane
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61FFILTERS IMPLANTABLE INTO BLOOD VESSELS; PROSTHESES; DEVICES PROVIDING PATENCY TO, OR PREVENTING COLLAPSING OF, TUBULAR STRUCTURES OF THE BODY, e.g. STENTS; ORTHOPAEDIC, NURSING OR CONTRACEPTIVE DEVICES; FOMENTATION; TREATMENT OR PROTECTION OF EYES OR EARS; BANDAGES, DRESSINGS OR ABSORBENT PADS; FIRST-AID KITS
    • A61F13/00Bandages or dressings; Absorbent pads
    • A61F13/15Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators
    • A61F13/53Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators characterised by the absorbing medium
    • A61F2013/530131Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators characterised by the absorbing medium being made in fibre but being not pulp
    • A61F2013/530182Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators characterised by the absorbing medium being made in fibre but being not pulp characterized by the connection between the fibres
    • A61F2013/530218Absorbent pads, e.g. sanitary towels, swabs or tampons for external or internal application to the body; Supporting or fastening means therefor; Tampon applicators characterised by the absorbing medium being made in fibre but being not pulp characterized by the connection between the fibres followed by heat treatment
    • DTEXTILES; PAPER
    • D21PAPER-MAKING; PRODUCTION OF CELLULOSE
    • D21HPULP COMPOSITIONS; PREPARATION THEREOF NOT COVERED BY SUBCLASSES D21C OR D21D; IMPREGNATING OR COATING OF PAPER; TREATMENT OF FINISHED PAPER NOT COVERED BY CLASS B31 OR SUBCLASS D21G; PAPER NOT OTHERWISE PROVIDED FOR
    • D21H27/00Special paper not otherwise provided for, e.g. made by multi-step processes
    • D21H27/30Multi-ply
    • D21H27/32Multi-ply with materials applied between the sheets
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/60Nonwoven fabric [i.e., nonwoven strand or fiber material]
    • Y10T442/647Including a foamed layer or component
    • Y10T442/652Nonwoven fabric is coated, impregnated, or autogenously bonded
    • Y10T442/653Including particulate material other than fiber
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/60Nonwoven fabric [i.e., nonwoven strand or fiber material]
    • Y10T442/659Including an additional nonwoven fabric
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10TTECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER US CLASSIFICATION
    • Y10T442/00Fabric [woven, knitted, or nonwoven textile or cloth, etc.]
    • Y10T442/60Nonwoven fabric [i.e., nonwoven strand or fiber material]
    • Y10T442/659Including an additional nonwoven fabric
    • Y10T442/673Including particulate material other than fiber

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Vascular Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Absorbent Articles And Supports Therefor (AREA)
  • Laminated Bodies (AREA)

Abstract

LA LAMINA ABSORBENTE COMPRENDE AL MENOS FIBRAS HIDROFILICAS Y FIBRAS DE UNION TERMICAMENTE FUSIBLES O UNA AYUDA DE REFUERZO, Y UN POLIMERO SUPERABSORBENTE, LA LAMINA SE CARACTERIZA EN QUE: EL POLIMERO SUPERABSORBENTE NO ESTA PRESENTE SOBRE UNA SUPERFICIE ABSORBENTE DE LA LAMINA ABSORBENTE PARA ABSORBER EL LIQUIDO SINO QUE ESTA DISTRIBUIDO DENTRO DE LA LAMINA ABSORBENTE, Y ESTA ADHERIDO Y FIJADO A LAS FIBRAS HIDROFILICAS QUE CONSTITUYEN LA LAMINA ABSORBENTE; EL POLIMERO SUPERABSORBENTE ESTA DISTRIBUIDO EN UNA CANTIDAD DE ENTRE 5 Y 300 GRS POR METRO CUADRADO DE LA LAMINA ABSORBENTE; Y LA LAMINA ABSORBENTE TIENE UN GROSOR DE ENTRE 0.3 Y 1.5 MM.

Description

Hoja absorbente y procedimiento de producción de la misma.
Antecedentes de la invención
Esta invención se refiere a una hoja absorbente adecuada para uso en compresas higiénicas, almohadillas absorbentes para usos higiénicos, pañales desechables, almohadillas absorbentes para usos médicos, hojas para secar, papel de cocina, paños para limpieza doméstica, paños para animales de compañía, etc., a un procedimiento para producirla y a artículos absorbentes que la usan.
Se conocen diversos métodos para fijar un polímero superabsorbente en una estructura absorbente para obtener una hoja absorbente. Por ejemplo, la patente de los Estados Unidos 3.070.095 desvela un procedimiento que comprende, como se muestra en la figura 24, extender un polímero superabsorbente 116 sobre un tejido 110, superponer otro tejido 111 sobre el primero y prensar el polímero superabsorbente entre los tejidos por medio de un rodillo. Sin embargo, de acuerdo con este procedimiento, el polímero superabsorbente se fija simplemente en una capa entre un par de capas de tejido por lo que el procedimiento no se puede aplicar para fijar una gran cantidad de polímero superabsorbente. Si dicha hoja absorbente, como la mostrada en la figura 24, se usa como miembro absorbente de un artículo absorbente, el polímero superabsorbente 116 se podría separar de los tejidos 110 y 111 con el movimiento del usuario dejando huecos entre los tejidos 110 y 111 en los que se puede recoger líquido que debe ser absorbido.
La patente de los Estados Unidos 3.670.731 desvela un procedimiento que comprende intercalar un polímero superabsorbente entre un par de capas similares a papel, seguido de gofrado o acolchado, para fijar así el polímero superabsorbente en sitios predeterminados. Este procedimiento no puede evitar los mismos problemas que los del prensado antes mencionado por medio de un rodillo.
La publicación de la patente japonesa 59-26467 y las solicitudes de las patentes japonesas expuestas a información pública 54-123293 y 54-141099 desvelan procedimientos en los que un polímero superabsorbente se extiende sobre un tejido que ha sido humedecido previamente rociando agua o vapor de agua, por lo que el polímero adquiere adherencia y se fija así entre un par de tejidos. Este procedimiento consigue fijar un polímero superabsorbente en alguna extensión pero no puede evitar completamente el desprendimiento del polímero. Además, la cantidad de polímero que se puede fijar es todavía insuficiente. Además, el polímero superabsorbente se hincha en capas tras la absorción de líquido, originando a veces un impedimento para la absorción debido a bloqueo del gel.
La patente japonesa expuesta a información pública 61-132697 desvela un procedimiento para producir papel absorbente que contiene un polímero superabsorbente, procedimiento en el que un polímero superabsorbente se extiende sobre el papel antes de secarlo durante la fabricación del papel, seguido de secado. De acuerdo con este procedimiento, se incrementa algo la cantidad de polímero superabsorbente que se puede fijar sobre el papel, pero como máximo a aproximadamente 10 g/m^{2}, que de ningún modo se considera suficiente. Además, el polímero superabsorbente, que está expuesto sobre la superficie del producto final, se desprende fácilmente por acciones dinámicas, como roza-
miento.
También se conoce un procedimiento para fijar un polímero superabsorbente sobre un tejido, etc., mediante un adhesivo fundido en caliente aplicado a toda la superficie del tejido. Aunque este método garantiza la fijación de un polímero superabsorbente, la mayor parte de la superficie del polímero superabsorbente queda recubierta con un adhesivo fundido en caliente y, por lo tanto, impedida de absorber e hincharse.
Alternativamente, se ha sugerido aplicar helicoidalmente un adhesivo fundido. Este método consigue fijar eficientemente un polímero superabsorbente minimizando el impedimento de absorción e hinchamiento. Sin embargo, la implicación de aplicar helicoidalmente un adhesivo fundido hace que el proceso y el equipo sean complicados. Además, como una gran cantidad de polímero superabsorbente se fija en una capa, el polímero causa bloqueo del gel tras la absorción de líquido e interfiere el hinchamiento.
Por otro lado, también se conocen hojas absorbentes hechas de pulpa de madera preparadas mediante un proceso en seco. Para incrementar la resistencia de este tipo de hojas absorbentes, se ha intentado incorporar un aglutinante químico, pasta sintética, fibras sintéticas de punto de fusión bajo, etc., sólo para hacer que la hoja sea hidrófoba y reducir la velocidad de absorción. Si la resistencia de la hoja es baja, el polímero superabsorbente hinchado con un líquido se desprende desfavorablemente de la hoja. La hoja absorbente puede estar recubierta con papel plisado para incrementar su resistencia superficial pero esto incrementa desfavorablemente el coste. Sin embargo, con cualquiera de estas manipulaciones, la fijación del polímero superabsorbente a la hoja de pulpa de madera es insuficiente y persiste el problema de que el polímero superabsorbente se desprende fácilmente. Hay otro problema y es que la hoja absorbente no puede ser prensada intensamente sin reducir su velocidad de absorción de líquido.
También se conoce un proceso para producir una hoja absorbente que comprende polimerización in situ para obtener un polímero superabsorbente fijado sobre un soporte de tela no tejida. Sin embargo, cuando se usa tela no tejida hecha de fibras hidrófilas, no se puede producir un polímero superabsorbente en partículas y el polímero resultante se fija sobre toda la superficie de la tela no tejida de modo sustancialmente uniforme y tiene una capacidad de absorción de líquidos reducida. Cuando se usa tela no tejida hecha de fibras hidrófilas, aunque se puede producir un polímero superabsorbente en partículas, la hoja absorbente tiene desfavorablemente una velocidad baja de absorción al contrario que la tela no tejida que comprende fibras hidrófilas debido al conjunto de sus propiedades hidrófobas. Además, la polimerización in situ va acompañada inevitablemente de monómeros remanentes sin reaccionar, lo cual limita la utilidad de la hoja absorbente resultante por cuestiones de inocuidad.
Las patentes de los Estados Unidos nos. 4.605.402 y 5.021.050 desvelan miembros absorbentes que se preparan recubriendo una capa de fibras sobre un velo de fibras que tiene un polímero superabsorbente extendido sobre aquélla y que tiene una estructura en la que el polímero se distribuye y adhiere a la fibra en la porción media en la dirección del espesor del miembro absorbente. Aunque preparados para hacerlos más finos por compresión, estos miembros absorbentes no se transforman en una hoja y, por lo tanto, son demasiado gruesos para ser usados para diversos fines. Además, debido a su baja densidad, la superficie de estos miembros absorbentes exhibe un mal comportamiento de absorción. Además, cuando absorben líquido y se humedecen, los miembros absorbentes recuperan su espesor original por medio de la fuerza resiliente de las fibras sintéticas por lo que se obtienen espacios absorbentes. Así, estos miembros absorbentes son insuficientes para obtener un artículo absorbente fino.
La patente EP-A-661 030 desvela un artículo absorbente que comprende una hoja superior permeable a los líquidos, una hoja posterior impermeable a los líquidos y un miembro absorbente retentivo de líquidos interpuesto entre la citada hoja superior y la citada hoja posterior. El miembro absorbente comprende un polímero absorbente y fibras de celulosa, siendo las citadas fibras de celulosa fibras reticuladas de celulosa que se pueden obtener por reticulación intramolecular y/o intermolecular de las citadas fibras de celulosa. Las fibras de celulosa y el polímero absorbente se dispersan y se mezclan entre sí.
La patente EP-A-394 812 desvela una estructura absorbente unitaria que comprende una capa de revestimiento, de un material permeable a los fluidos corporales, comprendiendo la citada capa de revestimiento fibras termofundibles; una capa absorbente de material absorbente, estando situada la citada capa absorbente en contacto cara con cara con la citada capa de revestimiento, estando termofusionadas entre sí las superficies de contacto de la citada capa de revestimiento y de la citada capa absorbente, comprendiendo el citado material absorbente un velo fibroso con una pluralidad de partículas de material superabsorbente dispuestas intermitentemente por toda el citado velo fibroso; y una capa distribuidora de fluidos.
La patente EP-A-528 248 desvela un material compuesto formado en húmedo, comprendiendo el citado material compuesto fibras y material absorbente, pudiendo obtenerse el citado material compuesto a partir de una combinación de material absorbente y una suspensión que comprende las citadas fibras dispersas en un medio de dispersión en el que es hinchable el citado material absorbente. El material absorbente está contenido sustancialmente en el material compuesto formado en húmedo pero no está unido sustancialmente a las citadas fibras.
La patente WO-A-92/14430 desvela un producto absorbente que comprende una capa absorbente que comprende fibras resilientes hidrófilas y material superabsorbente. El material superabsorbente está dispuesto principalmente en la cara inferior de la capa absorbente. Las gotitas de material superabsorbente se dispersan en el velo al desplazarse el velo a través de una zona de caída de gotitas y caer gotitas del material superabsorbente, en un portador líquido, sobre una cara de la cara opuesta del velo.
Resumen de la invención
En consecuencia, un objeto de la presente invención es proporcionar una hoja absorbente ultrafina en forma de hoja en la que un polímero superabsorbente se fija firmemente sin perjudicar las características de absorción inherentes en un polímero superabsorbente.
Otro objeto de la presente invención es proporcionar una hoja absorbente que absorbe líquido de forma uniforme sin dejar líquido sobre su superficie, lleva rápidamente el líquido absorbido a todo el polímero superabsorbente y fija eficazmente el líquido.
Un objeto adicional de la presente invención es proporcionar una hoja absorbente ultrafina en la que un polímero superabsorbente ejerce sus características de absorción inherentes sin causar bloqueo del gel aunque se use para una absorción repetida de líquido.
Otro objeto adicional de la presente invención es proporcionar un procedimiento para producir fácilmente la hoja absorbente.
Otro objeto adicional de la presente invención es proporcionar un artículo absorbente que comprende la hoja absorbente y exhibe buen comportamiento de absorción.
Otro objeto adicional de la presente invención es proporcionar una hoja absorbente que provee un artículo absorbente que, en particular, es ultrafino, da una sensación excelente durante su uso y no da una sensación incómoda incluso después de absorber fluidos corporales.
Como resultado de prolongadas investigaciones, los inventores de la presente invención han encontrado que se evita eficazmente el bloqueo del gel del polímero superabsorbente y que se puede fijar una gran cantidad del polímero superabsorbente en la hoja absorbente embebiendo el polímero superabsorbente en espacios formados entre las fibras que constituyen la hoja absorbente cuando las fibras están húmedas.
La presente invención se realiza en base al descubrimiento antes mencionado y se consiguen los objetos antes mencionados proporcionando las hojas absorbentes definidas en las reivindicaciones anexas.
La presente invención proporciona también un procedimiento para preparar una hoja absorbente que comprende por lo menos fibras hidrófilas y fibras de unión termofundibles o un auxiliar de refuerzo y un polímero superabsorbente, comprendiendo el procedimiento las etapas de:
extender el polímero superabsorbente sobre un velo húmedo de fibras que se prepara por un proceso húmedo a partir de una suspensión acuosa que comprende por lo menos fibras hidrófilas y fibras de unión termofundibles o el auxiliar de refuerzo;
recubrir sobre el mismo un agregado de fibras que comprende las fibras hidrófilas y las fibras de unión termofundibles o el auxiliar de refuerzo; y
secar la combinación del velo de fibras y el agregado de fibras para formar un cuerpo unitario.
\vskip1.000000\baselineskip
En esta Memoria, el término "velo de fibras" significa un velo en el que las fibras constituyentes no están en absoluto constreñidas entre sí o están ligeramente constreñidas debido a enmarañamiento mecánico, fuerzas de rozamiento, etc., y tienen un grado de libertad extremadamente alto cuando están húmedas y, después de secarlas, las fibras están constreñidas firmemente entre sí formando una hoja; el término "agregado de fibras" significa un agregado de fibras que comprende predominantemente fibras y tiene forma de hoja y se refiere a papel ordinario, tela no tejida y tela tejida y también al velo de fibras antes mencionado; y el término "estructura de fibras" significa un material laminar de fibras que comprende predominantemente el velo de fibras y el agregado de fibras que forman un cuerpo unitario.
De acuerdo con la presente invención, se obtiene una hoja absorbente en la que se fija firmemente un polímero superabsorbente de modo que apenas se desprende de la hoja y el polímero superabsorbente apenas causa bloqueo del gel. La hoja absorbente de la presente invención combina tres funciones de penetración, difusión y retención de líquido y exhibe buen comportamiento en cuanto a velocidad de absorción y capacidad de absorción. Aunque la hoja absorbente tiene un espesor ultrafino, exhibe un comportamiento de absorción inesperadamente bueno.
De acuerdo con los procedimientos preferidos para producir las hojas absorbentes de la presente invención, se incrementa mucho la velocidad de producción en comparación con técnicas convencionales. Los procedimientos de la presente invención no requieren etapas complicadas para fijar un polímero superabsorbente, consiguiendo una simplificación notable del proceso de producción.
Los procedimientos de la presente invención permiten extender un polímero superabsorbente no sólo sobre toda la superficie de la hoja absorbente sino parcialmente en tiras que se extienden en la dirección longitudinal o intermitentemente en la dirección longitudinal de la hoja absorbente. Esto es, se puede diseñar, de acuerdo con el uso final, la superficie en la que se extiende el polímero superabsorbente, por lo que se produce económicamente la hoja absorbente.
La presente invención proporciona hojas absorbentes que proveen artículos absorbentes ultrafinos que contienen una gran cantidad de un polímero superabsorbente en estado fijado, a pesar de su pequeño espesor. Los artículos absorbentes tienen una gran velocidad de absorción de líquido, apenas causan un contraflujo del líquido absorbido y tienen una incidencia disminuida de derrames. Cuando un miembro absorbente de un artículo absorbente consiste sólo en la hoja absorbente de la presente invención, el artículo absorbente se puede fabricar mediante un proceso de producción extremadamente simplificado a una gran velocidad, en el que la hoja absorbente simplemente se corta al tamaño deseado. Además, como la hoja absorbente comprende un velo de fibras y un agregado de fibras que forman un cuerpo unitario y en la hoja absorbente está contenido un polímero superabsorbente, se evita que el polímero superabsorbente se separe de la hoja absorbente y reduzca sus prestaciones de absorción, incluso aunque el usuario haga ejercicios violentos.
Breve descripción de los dibujos
La figura 1A es una vista esquemática diagramática que ilustra la sección transversal de una primera hoja absorbente que no es una realización de la invención y se desvela como producto de referencia y la figura 1B es una vista esquemática que ilustra la sección transversal de la primera hoja absorbente de la presente invención.
La figura 2 es una vista esquemática que ilustra un aparato que se puede usar preferiblemente para producir la primera hoja absorbente.
La figura 3 es una vista esquemática que ilustra la sección transversal de la segunda hoja absorbente de la presente invención, que se corresponde con la figura 1B.
La figura 4 es una vista esquemática que ilustra la sección transversal de la tercera hoja absorbente de la presente invención, que se corresponde con la figura 1B.
La figura 5 es una vista esquemática que ilustra un aparato que se puede usar preferiblemente para producir la segunda hoja absorbente de la presente invención.
La figura 6 es una vista esquemática que ilustra la sección transversal de la cuarta hoja absorbente de la presente invención, que se corresponde con la figura 1B.
La figura 7 es una vista esquemática que ilustra la sección transversal de la quinta hoja absorbente de la presente invención, que se corresponde con la figura 1B.
La figura 8 es una vista esquemática que ilustra un aparato que se puede usar preferiblemente para producir la cuarta hoja absorbente de la presente invención.
La figura 9 es una vista esquemática que ilustra la sección transversal de la sexta hoja absorbente de la presente invención, que se corresponde con la figura 1B.
La figura 10 es una vista esquemática que ilustra un aparato que se puede usar preferiblemente para producir la sexta hoja absorbente de la presente invención.
La figura 11 es una vista esquemática que ilustra otro aparato que se puede usar preferiblemente para producir la sexta hoja absorbente de la presente invención.
La figura 12 es una vista esquemática que ilustra la sección transversal de una referencia de compresa higiénica.
La figura 13 es una vista esquemática que ilustra la sección transversal de una referencia de compresa higiénica.
La figura 14 es una vista esquemática que ilustra la sección transversal de una referencia de compresa higiénica.
La figura 15 es una vista esquemática que ilustra la sección transversal de una referencia de compresa higiénica.
La figura 16 es una vista esquemática que ilustra la sección transversal de una referencia de compresa higiénica.
La figura 17 es una vista esquemática que ilustra la sección transversal de una referencia de compresa higiénica.
La figura 18 es una vista esquemática que ilustra la medición de la velocidad de absorción.
La figura 19 es una vista esquemática que ilustra la medición de un contraflujo.
La figura 20 es una sección transversal esquemática de una compresa higiénica convencional.
La figura 21 es una vista esquemática que ilustra el espesor de una compresa higiénica.
La figura 22 ilustra un modelo movible de caderas y entrepierna de mujer.
La figura 23 ilustra el modelo movible de la figura 22 con una compresa higiénica aplicada a la entrepierna.
La figura 24 es una sección transversal esquemática de una hoja absorbente convencional.
La figura 25 es una vista esquemática que muestra un aparato para medir el tiempo de paso de una solución acuosa de glicerol.
La figura 26 es una vista esquemática que muestra un aparato para medir la altura de absorción de solución salina fisiológica por el método de Klemm.
Descripción detallada de la invención
Se describirá en detalle la primera hoja absorbente como producto de referencia de la presente invención haciendo referencia a los dibujos adjuntos. La figura 1A es una sección transversal diagramática de la primera hoja absorbente y la figura 1B es una sección transversal de la primera hoja absorbente.
La primera hoja absorbente 10 de acuerdo con la presente invención comprende por lo menos fibras hidrófilas finas, fibras de unión termofundibles o un auxiliar de refuerzo y un polímero superabsorbente 16. La hoja absorbente 10 tiene una superficie absorbente 12 para absorber líquido y el polímero absorbente 16 no está presente sobre la superficie absorbente 12 sino distribuido en el interior de la hoja absorbente 10. El polímero superabsorbente 16 está adherido a las fibras hidrófilas finas que constituyen la hoja absorbente 10.
Como se muestra en las figuras 1A y 1B, la primera hoja absorbente 10 comprende preferiblemente un agregado de fibras 15 y un velo de fibras 18. El agregado de fibras 15 tiene una superficie absorbente 12 y no contiene polímero superabsorbente 16 en la cara de la superficie absorbente 12.
El velo de fibras 18 comprende por lo menos fibras hidrófilas.
Como se muestra en las figuras 1A y 1B, el agregado de fibras 15 y el velo de fibras 18 forman un cuerpo unitario. El polímero superabsorbente 16 está distribuido en el interior del velo de fibras 18. Se conocen hojas absorbentes de este tipo a partir del documento US 4 537 590.
Una realización preferida de la primera hoja absorbente 10 se caracteriza por comprender el agregado de fibras 15 y el velo de fibras 18 en un cuerpo unitario, con el polímero superabsorbente 16 contenido en él. Más específicamente, el agregado de fibras 15 y el velo de fibras 18 se transforman en un cuerpo unitario mediante enmarañamiento mecánico de las fibras que constituyen el agregado de fibras 15 y de las fibras que constituyen el velo de fibras 18, formación de enlaces de hidrógeno (y un auxiliar de refuerzo), fusión térmica, etc. Así, el polímero superabsorbente 16 está fijado firmemente en la hoja absorbente 10 y se evita que se desprenda. La primera hoja absorbente 10 exhibe permeabilidad mejorada del líquido absorbido desde la superficie absorbente 12 y hace que el líquido llegue uniformemente al polímero superabsorbente 16. Se elimina el bloqueo del gel del polímero superabsorbente 16 que tiene líquido absorbido. En consecuencia, la estructura de la primera hoja absorbente 10 es totalmente diferente de la de una hoja absorbente convencional (figura 24) compuesta de un par de hojas de papel absorbente que tienen un polímero superabsorbente interpuesto entre las dos. Esto es, la hoja absorbente convencional es una hoja de dos láminas mientras que la primera hoja absorbente 10 es una hoja de una sola lámina.
Dicha integración del agregado de fibras 15 y el velo de fibras 18 se consigue preferiblemente por recubrimiento en el papel húmedo como se desvela más adelante.
A continuación se explica el velo de fibras 18 de la primera hoja absorbente.
El término "velo de fibras", tal como se usa en la presente Memoria, significa un velo en la que las fibras constituyentes no están unidas en absoluto entre sí o están unidas muy débilmente debido a enlaces de hidrógeno, enmarañamiento mecánico, fuerzas de rozamiento, etc., y tienen un grado de libertad extremadamente alto cuando están húmedas y, después de secarlas, las fibras constituyentes están unidas firmemente entre sí formando una hoja.
Es importante que el velo de fibras 18 esté en estado húmedo para que las fibras constituyentes tengan un grado de libertad extremadamente alto antes de extender el polímero superabsorbente sobre aquélla. El polímero superabsorbente 16 extendido sobre el velo de fibras 18 en estado húmedo se distribuye desde la superficie hasta el interior del velo de fibras 18 y se fija al velo de fibras 18, esto es, se distribuye tridimensionalmente en el velo de fibras 18. También es importante que el velo de fibras 18 tenga resistencia suficiente para evitar que el polímero superabsorbente 16 precipite sobre la superficie de la primera hoja absorbente 10 después de que el velo de fibras 18 y el agregado de fibras 15 se transformen en un cuerpo unitario. A este efecto, es preferible que el velo de fibras 18 tenga una resistencia en húmedo de 50 g o más, más preferiblemente de 100 g o más, medida de acuerdo con la norma JIS-P-8113 (JIS = Norma Industrial del Japón). Para dotar el velo de fibras 18 de dicha resistencia en húmedo, se incorporan fibras de unión termofundibles o un auxiliar de refuerzo. Es preferible incorporar además pulpa de madera o pulpa que no es de madera que forman enlaces de hidrógeno.
El velo de fibras 18 tiene preferiblemente un peso básico de 10 a 200 g/m^{2}, más preferiblemente de 10 a 100 g/m^{2}, lo más preferiblemente de 20 a 80 g/m^{2}. Si el peso básico es inferior a 10 g/m^{2}, hay riesgo de que el polímero superabsorbente 16 se separe del velo de fibras 18 y se desprenda al hincharse. Si el peso básico excede de 200 g/m^{2}, el velo de fibras tiene una densidad demasiado alta y la primera hoja absorbente 10 resulta demasiado dura, no fijándose tridimensionalmente el polímero superabsorbente 16 o resultando una permeabilidad de líquido deteriorada. Dicha hoja absorbente dura puede deteriorar la sensación con el uso. En consecuencia, el peso básico del velo de fibras 18 está preferiblemente dentro del intervalo anterior.
El velo de fibras antes mencionado contiene por lo menos fibras hidrófilas. Las fibras hidrófilas no están limitadas particularmente siempre que las fibras tengan una superficie hidrófila y, cuando estén húmedas, puedan formar un velo en el que las fibras tengan un grado de libertad extremadamente alto entre sí. Aunque no limitativos, ejemplos de dichas fibras hidrófilas incluyen fibras naturales de celulosa, como fibras de pulpa de madera (por ejemplo, pasta kraft de frondosas y pasta kraft de coníferas), fibras de pasta de algodón y fibras de pasta de paja, fibras de celulosa regenerada, como rayón y rayón cuproamoniacal, fibras hidrófilas sintéticas como fibras de poli(alcohol vinílico) y fibras de poliacrilonitrilo y fibras sintéticas (por ejemplo, fibras de polietileno, fibras de polipropileno y fibras de poliéster) que se han hecho hidrófilas con un agente tensioactivo. Estas fibras hidrófilas se pueden usar individualmente o como combinaciones de las mismas.
Las fibras hidrófilas deben estar presentes en una cantidad de por lo menos 30 partes en peso, preferiblemente 50 partes en peso o más, por 100 partes en peso del velo de fibras.
De las fibras hidrófilas antes enumeradas, las preferidas son fibras de celulosa. Se prefieren fibras de celulosa porque tienen una superficie hidrófila estable y conservan la hidrofilia incluso después de humedecerse. Particularmente preferidas son fibras voluminosas de celulosa, como fibras de celulosa natural y fibras de celulosa regenerada. Desde el punto de vista económico, se prefiere pulpa de madera, particularmente pasta kraft de coníferas. El uso de las fibras de celulosa no sólo causa una mejora adicional de la dispersabilidad y aptitud de fijación de un polímero absorbente sino que hace más fácil controlar las propiedades de drenaje del velo de fibras en el proceso húmedo de fabricación de papel. Además, las fibras voluminosas de celulosa forman un velo de fibras que tiene un contenido alto de espacios vacíos por lo que un polímero superabsorbente puede ser embebido, dispersado y fijado fácilmente en el mismo y se puede evitar bloqueo del gel del polímero superabsorbente. La longitud media de las fibras voluminosas de celulosa no está limitada particularmente pero, en general, es preferiblemente de 1 a 20 mm. También, en la presente invención, como fibras también se usan preferiblemente fibras obtenidas realizando un tratamiento de hidrofilia sobre fibras sintéticas, como PET, PE, PP, etc.
El término "fibras voluminosas" significa fibras que tienen una estructura tridimensional, como una estructura torsionada, una estructura rizada, una estructura curvada y/o una estructura ramificada, o, alternativamente, fibras que tienen una sección transversal gruesa, por ejemplo, que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más. La fibras voluminosas de celulosa están presentes preferiblemente en una cantidad de 30 partes en peso o más, más preferiblemente de 50 a 99 partes en peso, por 100 partes en peso del velo de fibras.
Un ejemplo preferido de fibras voluminosas de celulosa son fibras que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más. Se prefieren dichas fibras de celulosa porque se acumulan en estado voluminoso para formar fácilmente una estructura reticular voluminosa en el velo de fibras y también porque el velo de fibras formada tiene poca resistencia contra la transferencia de líquido para dar una velocidad incrementada de penetración de líquido.
La expresión "grado de rugosidad de las fibras", tal como se usa en la presente Memoria, significa una medida indicativa de la lisura de fibras que tienen una lisura no uniforme. El grado de rugosidad de las fibras se puede medir, por ejemplo, con un medidor de rugosidad de fibras "FS-200", fabricado por Kajani Electronics Ltd.
Como se ha indicado anteriormente, la fibras voluminosas de celulosa a usar tienen preferiblemente un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más, más preferiblemente de 0,3 a 2 mg/m, preferiblemente particularmente de 0,32 a 1 mg/m.
Ejemplos específicos de fibras de celulosa que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más incluyen pasta kraft de coníferas "Albacel" producida por Federal Paper Board Co., e "Indorayon" producida por PT Inti Indorayon Utama.
Otro ejemplo preferido de fibras voluminosas de celulosa son fibras cuya sección transversal tiene un grado de redondez de fibras de 0,5 a 1, particularmente de 0,55 a 1. Las fibras de celulosa que tienen un grado de redondez de fibras en la sección transversal de las fibras de 0,5 a 1 tienen poca resistencia contra la transferencia de líquido dando una velocidad incrementada de penetración de líquido. El método de medir el grado de redondez de las fibras en la sección transversal de las fibras se describirá más adelante.
Aunque, como se ha mencionado anteriormente, como fibras de celulosa se usa preferiblemente pulpa de madera, la pulpa de madera tiene generalmente una sección plana debido al tratamiento de deslignificación y sobre todo tiene un grado de redondez de fibras en la sección transversal de las fibras inferior a 0,5. El grado de redondez de fibras en la sección transversal de las fibras de dicha pulpa de madera se puede incrementar a 0,5 o más, por ejemplo, por mercerización para expandir la sección transversal de las fibras de pulpa de madera.
Así, como fibras voluminosas de celulosa también se prefiere pasta mercerizada que tiene un grado de redondez de fibras en la sección transversal de las fibras de 0,5 a 1, que se obtiene por mercerización de pulpa de madera. Ejemplos específicos de pasta mercerizada disponible comercialmente que se puede usar en la presente invención incluyen "Filtranier" y "Porosanier", producidas ambas por ITT Rayonier Inc.
Se prefieren particularmente fibras de celulosa que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más y un grado de redondez de fibras en la sección transversal de las fibras de 0,5 a 1, por facilidad de formación de una estructura reticular voluminosa y porque incrementan además la velocidad de penetración de líquido.
Otro ejemplo preferido de fibras voluminosas de celulosa son fibras de celulosa reticuladas obtenidas por reticulación intramolecular y/o intermolecular de fibras de celulosa. Se prefieren fibras de celulosa reticuladas por su capacidad de mantener una estructura voluminosa cuando están húmedas.
Aunque no limitativa particularmente, la reticulación de fibras de celulosa se puede realizar usando un agente reticulante. Agentes reticulantes útiles incluyen compuestos de N-metilol, como dimetiloletilenurea y dimetiloldihidroxietilenurea; ácidos policarboxílicos, como ácido cítrico, ácido tricarbalílico y ácido butanotetracarboxílico; polioles, como dimetilhidroxietilenurea; y compuestos de poliglicidil éteres. Para la reticulación se prefieren ácidos policarboxílicos o poliglicidil éteres que no generen formalina perjudicial para el organismo humano tras su reticulación.
El agente reticulante se usa preferiblemente en una cantidad de 0,2 a 20 partes en peso por 100 partes en peso de fibras de celulosa.
La reticulación de fibras de celulosa usando el agente reticulante antes mencionado se puede realizar, por ejemplo, sumergiendo las fibras de celulosa en una solución acuosa del agente reticulante que contiene, si se desea, un catalizador, deshidratando las fibras de celulosa impregnadas para tener una adición predeterminada de la solución acuosa del agente reticulante y calentando las fibras a una temperatura de reticulación; o rociando la solución acuosa del agente reticulante sobre las fibras de celulosa para dar una adición predeterminada y calentando después a la temperatura de reticulación para inducir la reticulación.
Fibras de celulosa reticulada disponibles comercialmente incluyen "High Bulk Additive", producido por Weyerhaeuser Paper Co.
Además de las fibras voluminosas de celulosa preferidas antes mencionadas, también se prefieren fibras voluminosas de celulosa obtenidas por reticulación intramolecular y/o intermolecular de fibras de celulosa, por ejemplo, pasta, que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más de acuerdo con los métodos antes descritos.
También se prefieren fibras voluminosas de celulosa obtenidas por reticulación intramolecular y/o intermolecular de pasta que tiene un grado de redondez de fibras en la sección transversal de las fibras de 0,5 a 1 de acuerdo con los métodos de reticulación antes descritos.
También se prefieren fibras voluminosas de celulosa obtenidas por reticulación intramolecular y/o intermolecular de pasta mercerizada que tiene un grado de redondez de fibras en la sección transversal de las fibras de 0,5 a 1 de acuerdo con los métodos de reticulación antes descritos.
Más preferidas son fibras voluminosas de celulosa obtenidas por reticulación intramolecular y/o intermolecular de pasta que tiene un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más y un grado de redondez de fibras en la sección transversal de las fibras de 0,5 a 1 de acuerdo con los métodos de reticulación antes descritos.
También se prefieren fibras voluminosas de celulosa obtenidas mercerizando pasta que tiene un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más y un grado de redondez de fibras en la sección transversal de las fibras de 0,5 a 1 de acuerdo con los métodos de reticulación antes descritos.
Para mantener estable la estructura incluso cuando se humedezca la hoja absorbente, es necesario dotar el velo de fibras con resistencia en húmedo, en particular incorporando fibras de unión termofundibles o un auxiliar de refuerzo.
También, para mejorar la resistencia de la hoja absorbente reforzando los enlaces de hidrógeno entre las fibras de celulosa, puede ser eficaz incorporar fibras de celulosa ordinarias, esto es, pulpa de madera o pasta que no es de madera, en lugar de fibras de unión termofundibles o del auxiliar de refuerzo. Sin embargo, para obtener una resistencia en húmedo suficiente de la hoja absorbente, se prefiere incorporar fibras de celulosa ordinarias combinadas con fibras de unión termofundibles o con el auxiliar de refuerzo.
Las fibras de unión termofundibles que se pueden usar son fibras que se unen entre sí al calentarlas. Ejemplos de fibras de unión termofundibles incluyen fibras de poliolefinas, como polietileno, propileno y poli(alcohol vinílico), fibras de poliéster, fibras conjugadas de polietileno-polipropileno, fibras conjugadas de polietileno-poliéster, fibras conjugadas de poliéster-poliéster de punto de fusión bajo, fibras conjugadas de poli(alcohol vinílico)-polipropileno que tienen una superficie hidrófila y fibras conjugadas de poli(alcohol vinílico)-poliéster. Las fibras conjugadas pueden ser del tipo de núcleo/envoltura o del tipo de cara con cara. Estas fibras de unión termofundibles se pueden usar individualmente o como mezclas de dos o más de ellas. Para uso se prefieren fibras de poli(alcohol vinílico) y fibras de poliéster.
Se prefiere generalmente que las fibras de unión termofundibles tengan una longitud de fibras de 2 a 60 mm y un diámetro de fibras de 0,1 a 3 denier, particularmente de 0,5 a 3 denier.
Como se ha indicado anteriormente, al velo de fibras se añade un auxiliar de refuerzo, como una resina de poliamina-epiclorhidrina, dialdehído-almidón, esponja o carboximetilcelulosa. El auxiliar de refuerzo se añade en una cantidad de 0,01 a 30 partes en peso, preferiblemente de 0,01 a 20 partes en peso, por 100 partes en peso del velo de fibras.
Cuando se emplean fibras de unión termofundibles, el velo de fibras comprende preferiblemente 30 a 99 partes en peso de fibras hidrófilas y 1 a 50 partes en peso de fibras de unión termofundibles, por 100 partes en peso del velo de fibras. Más preferiblemente, el velo de fibras comprende 50 a 97 partes en peso de fibras hidrófilas y 3 a 30 partes en peso de fibras de unión termofundibles, por 100 partes en peso del velo de fibras.
El velo de fibras comprende preferiblemente, por ejemplo, 1 a 10 partes en peso de fibras de vinilón [fibras de poli(alcohol vinílico)] y más preferiblemente 2 a 5 partes en peso de fibras de vinilón. Las fibras de vinilón son preferiblemente las que funden al exponerlas a calor húmedo.
Alternativamente, el velo de fibras comprende, por ejemplo, 1 a 30 partes en peso de fibras de unión termofundibles que tienen una estructura de núcleo/envoltura, más preferiblemente 5 a 20 partes en peso de fibras de unión termofundibles. Ejemplos de fibras de unión termofundibles que tienen una estructura de núcleo/envoltura incluyen fibras sintéticas compuestas de una envoltura hecha de una resina de polietileno-acetato de vinilo, una resina de polietileno, una resina de poliéster modificada que tiene un punto de fusión de 70 a 150ºC o un poli(alcohol vinílico) que funde con calor húmedo, y un núcleo hecho de una resina de polipropileno o de una resina de poliéster.
Cuando se emplea el auxiliar de refuerzo, es preferible que el velo de fibras comprenda 30 a 100 partes en peso de fibras hidrófilas, 0 a 50 partes en peso de otras fibras y 0,01 a 30 partes en peso del auxiliar de refuerzo, por 100 partes en peso del velo de fibras. Es más preferible que el velo de fibras comprenda 50 a 100 partes en peso de fibras hidrófilas, 0 a 20 partes en peso de otras fibras y 0,01 a 20 partes en peso del auxiliar de refuerzo, por 100 partes en peso del velo de fibras.
El velo de fibras comprende, por ejemplo, 30 a 99 partes en peso de fibras voluminosas de celulosa, 1 a 70 partes en peso de pulpa de madera o pasta que no es de madera y 0,01 a 30 partes en peso del auxiliar de refuerzo, por 100 partes en peso del velo de fibras. Más preferiblemente, el velo de fibras comprende 50 a 95 partes en peso de fibras voluminosas de celulosa, 5 a 50 partes en peso de pulpa de madera o pasta que no es de madera y 0,01 a 20 partes en peso del auxiliar de refuerzo, por 100 partes en peso del velo de fibras.
A continuación se explicará el polímero superabsorbente 16 que está contenido en la primera hoja absorbente 10.
Como se muestra en la figura 1A, el polímero superabsorbente 16 está contenido en el interior de la primera hoja absorbente 10 y disperso en los espacios formados entre las fibras que constituyen la primera hoja absorbente 10. En más detalle, como se muestra en la figura 1B, el polímero superabsorbente 16 está contenido principalmente en el velo de fibras 18, esto es, contenido principalmente en la zona desde la interfase entre el velo de fibras 18 y el agregado de fibras 15 hasta el interior del velo de fibras 18, y preferiblemente está disperso en los espacios formados por las fibras que constituyen el velo de fibras 18. Como resultado, el polímero superabsorbente está fijado firmemente en la primera hoja absorbente y se evita bloqueo del gel del polímero. La expresión "el polímero superabsorbente está contenido en la primera hoja absorbente", tal como se usa en la presente Memoria, no significa excluir la existencia del polímero superabsorbente sobre la superficie de la primera hoja. Realizando el procedimiento preferido para producir la primera hoja absorbente descrito más adelante, inevitablemente existe una cantidad traza del polímero superabsorbente sobre la superficie de la primera hoja absorbente, que se permite en la presente invención. Por lo tanto, la expresión significa que la mayor parte del polímero superabsorbente existe en el interior de la primera hoja absorbente.
El polímero superabsorbente 16 se adhiere a las fibras hidrófilas que constituyen la primera hoja absorbente 10, preferiblemente a las fibras hidrófilas que constituyen el velo de fibras 18, con lo que se consigue la fijación del polímero superabsorbente 16 y además se evita bloqueo del gel del polímero. El polímero superabsorbente 16 se adhiere principalmente a las fibras hidrófilas. Sin embargo, no importa que el polímero superabsorbente se adhiera a otras fibras que constituyen la hoja absorbente, por ejemplo, a las fibras de unión termofundibles. Además, no todas las partículas del polímero superabsorbente necesitan adherirse a las fibras. Es preferible que por lo menos el 50% en peso, particularmente el 70% en peso o más, del polímero superabsorbente se adhiera a las fibras. El método para adherir el polímero superabsorbente 16 a las fibras se describirá más adelante.
En el caso de usar un aglomerado de un polímero superabsorbente que comprende partículas secundarias hechas de partículas primarias esféricas, no todas las partículas primarias necesitan adherirse a las fibras. Sólo si parte de las partículas secundarias se adhieren a las fibras, se puede fijar el polímero superabsorbente a las fibras.
Se prefiere que el polímero superabsorbente 16 no se disperse en la primera hoja absorbente 10 en una capa sino que se disperse tridimensionalmente como se ilustra en las figuras 1A y 1B. En este caso, se puede dispersar una gran cantidad del polímero superabsorbente. Esto es, en una hoja absorbente convencional con un polímero superabsorbente disperso en una sola capa (esto es, bidimensionalmente), la cantidad del polímero superabsorbente que se puede extender es generalmente de aproximadamente 50 a 100 g/m^{2} como máximo. Por el contrario, en la primera hoja absorbente 10, como el polímero superabsorbente 16 se puede dispersar tridimensionalmente, el límite superior de la cantidad de polímero a extender se puede aumentar a aproximadamente 200-300 g/m^{2}, incrementando así la cantidad de extensión del polímero superabsorbente 16 a aproximadamente 3 veces la cantidad permitida en una hoja absorbente convencional. Como resultado, la hoja absorbente 10 muestra un incremento notable de absorción de líquido. Además, el comportamiento de absorción inherente del polímero superabsorbente 16 se puede manifestar más eficazmente debido al sistema tridimensionalmente disperso del polímero. Esto es, siendo igual la cantidad de polímero superabsorbente usado, la primera hoja absorbente 10 exhibe mejores características de absorción y se puede reducir extremadamente su espesor en comparación con una convencional. Adicionalmente, como se puede incrementar la cantidad de polímero superabsorbente a extender, la hoja absorbente se puede usar convenientemente como miembro absorbente de pañales desechables, etc., que requieren un gran capacidad de absorción.
El polímero superabsorbente se extiende en una cantidad de 5 a 300 g/m^{2}, preferiblemente de 10 a 250 g/m^{2}. También, cuando la cantidad de líquido a absorber no es demasiado grande, la cantidad del polímero superabsorbente es preferiblemente de 20 a 70 mg por metro cuadrado de la hoja absorbente. Si la cantidad es inferior a 5 g/m^{2}, el polímero superabsorbente carece de capacidad de absorción, no ejerciendo funciones suficientes. Si excede de 300 g/m^{2}, se reduce la fuerza de adherencia entre el velo de fibras y el agregado de fibras y el polímero superabsorbente es propenso a desprenderse. Por lo tanto, se prefiere que la cantidad de polímero superabsorbente a extender caiga dentro del intervalo anterior.
Preferiblemente, el polímero superabsorbente 16 es tal que pueda absorber y retener líquido en una cantidad de 20 veces o más su propio peso y sea capaz de gelificarse tras la absorción. La forma del polímero superabsorbente 16 no está particularmente limitada y el polímero superabsorbente 16 puede estar en forma de esferas, agregados, racimos, polvo o fibras. Preferiblemente, el polímero superabsorbente está en forma de partículas que tienen un tamaño de 1 a 1.000 \mum (más preferiblemente de 10 a 500 \mum). Dichos polímeros superabsorbentes incluyen almidón, carboximetilcelulosa reticulada, polímeros o copolímeros de ácido acrílico o de una sal de metal alcalino de los mismos, poli(ácido acrílico) y una sal del mismo y polímeros con injertos de poliacrilato. También son útiles copolímeros preparados copolimerizando ácido acrílico con comonómeros, como ácido maleico, ácido itacónico, acrilamida, ácido 2-acrilamido-2-metilpropanosulfónico, ácido 2-(met)acriloiletanosulfónico, (met)acrilato de 2-hidroxi-etilo o ácido estirenosulfónico, en una relación de copolimerización que no perjudique el comportamiento del polímero superabsorbente.
A continuación se explicará el agregado de fibras 15 que tiene la superficie absorbente 12 en la primera hoja absorbente 10.
El término "superficie absorbente", tal como se usa en la presente Memoria, denota la superficie que es, en principio, la primera en absorber líquido cuando la primera hoja absorbente 10 absorbe líquido. En otras palabras, en una realización preferida de la primera hoja absorbente 10, se absorbe líquido principalmente desde la cara del agregado de fibras 15.
El agregado de fibras no contiene polímero superabsorbente sobre la cara de la superficie absorbente de aquél. La expresión "no contiene polímero absorbente", tal como se usa en la presente Memoria, no significa que no esté presente algo de polímero superabsorbente sobre la cara de la superficie absorbente. Realizando el procedimiento preferido para producir la primera hoja absorbente descrito más adelante, hay inevitablemente una cantidad traza de polímero superabsorbente sobre la cara absorbente, que se permite en la presente invención. Por lo tanto, la expresión significa que la cara absorbente del agregado de fibras no contiene sustancialmente polímero superabsorbente.
El agregado de fibras se puede obtener mediante enmarañamiento mecánico o físico de fibras, fusión por calor, etc., e incluye papel y tela no tejida. El papel que se puede usar como agregado de fibras incluye papel preparado por fabricación húmeda del papel o papel crepé del mismo, esto es, no está presente el polímero superabsorbente. La tela no tejida a usar incluye diversas clases, como tela no tejida preparada por cardado, tela no tejida hecha de filamentos fusionados entre sí, tela de cordones finos hilados que consisten principalmente en fibras sintéticas de celulosa, como rayón o rayón cuproamoniacal, o fibras naturales de celulosa, como algodón.
El agregado de fibras contiene preferiblemente fibras hidrófilas. Se pueden usar las mismas fibras hidrófilas usadas en el velo de fibras. Las fibras hidrófilas están presentes preferiblemente en una cantidad de 30 partes en peso o más, más preferiblemente de 50 a 99 partes en peso, por 100 partes en peso del agregado de fibras.
El agregado de fibras está dotado preferiblemente de una resistencia en húmedo similar a la del velo de fibras para que la primera hoja absorbente que usa el agregado de fibras dotado de resistencia en húmedo pueda conservar establemente su forma después de ser humedecida. El agregado de fibras tiene preferiblemente una resistencia en húmedo de 50 g o más, más preferiblemente de 100 g o más, medida de acuerdo con JIS-P-8113. Para proporcionar el agregado de fibras con dicha resistencia en húmedo, se incorporan las fibras de unión termofundibles antes mencionadas o el auxiliar de refuerzo, de la misma manera que en el velo de fibras. También, es preferible incorporar además pulpa de madera o pasta que no es de madera que dan enlaces de hidrógeno. Las fibras de unión termofundibles se añaden preferiblemente en una cantidad de 1 a 50 partes en peso, más preferiblemente de 3 a 30 partes en peso, por 100 partes en peso del agregado de fibras. El auxiliar de refuerzo se usa preferiblemente en una cantidad de 0,01 a 30 partes en peso, más preferiblemente de 0,02 a 20 partes en peso, por 100 partes en peso del agregado de
fibras.
Se considera particularmente preferente que el agregado de fibras comprenda la misma formulación de fibras y componentes que constituyen el velo de fibras anteriormente mencionado.
Es particularmente preferible que el agregado de fibras comprenda tela no tejida, especialmente tela no tejida procesada en seco, por ejemplo, tela no tejida obtenida por cardado. En particular, cuando se aplica la primera hoja absorbente a artículos absorbentes que tienen la estructura mostrada en las figuras 16 y 17, en la que la hoja absorbente actúa también como hoja superior permeable a los líquidos, el uso de tela no tejida hecha de fibras sintéticas, como agregado de fibras, proporciona un artículo absorbente con un sensación más mejorada de sequedad.
El agregado de fibras tiene preferiblemente un peso básico de 10 a 200 g/m^{2}, más preferiblemente de 10 a 100 g/m^{2}. Si el peso básico es inferior a 10 g/m^{2}, hay riesgo de que el polímero superabsorbente hinchado se desprenda del agregado de fibras se desprenda. Si excede de 200 g/m^{2}, el agregado de fibras tiene una densidad demasiado alta, que hace que la hoja absorbente sea demasiado dura. En consecuencia, el peso básico del agregado de fibras cae preferiblemente dentro del intervalo anterior.
El agregado de fibras se puede preparar previamente, antes de la preparación del velo de fibras, o se puede preparar simultáneamente con la hoja de fibras en la producción de la primera hoja absorbente.
\newpage
En la primera hoja absorbente, es preferible que el agregado de fibras tenga un peso básico de 10 a 200 g/m^{2}, que la cantidad del polímero superabsorbente extendido sea 5 a 300 g/m^{2} y que el velo de fibras tenga un peso básico de 10 a 200 g/m^{2}. También es preferible que el agregado de fibras tenga un peso básico de 10 a 100 g/m^{2}, que la cantidad del polímero superabsorbente extendido sea 5 a 200 g/m^{2} y que el velo de fibras tenga un peso básico de 10 a 100 g/m^{2}.
La primera hoja absorbente tiene preferiblemente un peso básico total de 21 a 500 g/m^{2}, más preferiblemente de 30 a 300 g/m^{2}, lo más preferiblemente de 50 a 200 g/m^{2}.
La primera hoja absorbente tiene preferiblemente una densidad de fibras de 0,1 g/cm^{3} o más, más preferiblemente de 0,1 a 0,4 g/cm^{3}, lo más preferiblemente de 0,1 a 0,2 g/cm^{3}. Cuando la densidad de las fibras está dentro del intervalo anterior, se evita más eficientemente bloqueo del gel del polímero superabsorbente. Se puede obtener fácilmente una densidad de fibras que esté dentro del intervalo anterior usando fibras voluminosas hidrófilas de celulosa (en particular, fibras voluminosas de celulosa).
Una realización más preferida de la primera hoja absorbente es una hoja absorbente que comprende una estructura de fibras que comprende fibras voluminosas hidrófilas de celulosa y fibras de unión termofundibles o un auxiliar de refuerzo y partículas de un polímero superabsorbente, no estando presentes las partículas del polímero superabsorbente sobre una superficie absorbente de la hoja absorbente para absorber el líquido, sino distribuidas en el interior de la estructura de fibras y fijada a ésta, y teniendo la hoja absorbente un espesor de 0,3 a 1,5 mm y estando extendido el polímero superabsorbente en una cantidad de 20 a 70 gramos por metro cuadrado de la hoja absorbente. Dicha hoja absorbente tiene un espesor muy pequeño. Además, la hoja apenas incrementa su espesor incluso después de absorber líquido cuando la cantidad de líquido absorbido no es demasiado grande. En consecuencia, dicha hoja absorbente, cuando se usa como miembro absorbente en una compresa higiénica, etc., da una sensación exenta de incomodidad, incluso cuando se lleva después de absorber sangre menstrual.
Cuando la hoja absorbente se usa como miembro absorbente de una compresa higiénica, en la hoja absorbente, el polímero superabsorbente se extiende preferiblemente en una cantidad de 10 a 100 g/m^{2}, más preferiblemente de 20 a 70 g/m^{2}, el peso básico del agregado de fibras es preferiblemente 10 a 80 g/m^{2}, más preferiblemente 15 a 50 g/m^{2}, el peso básico del velo de fibras es preferiblemente 10 a 80 g/m^{2}, más preferiblemente 15 a 50 g/m^{2} y el espesor de la hoja absorbente es 0,3 a 1,5 mm.
Por otro lado, cuando la hoja absorbente se usa como miembro absorbente para retener una gran cantidad de líquido, por ejemplo, un miembro absorbente de un pañal desechable, en la hoja absorbente: el polímero superabsorbente se extiende preferiblemente en una cantidad de 50 a 300 g/m^{2}, más preferiblemente de 100 a 250 g/m^{2}, el peso básico del agregado de fibras es preferiblemente 20 a 200 g/m^{2}, más preferiblemente 20 a 100 g/m^{2}, el peso básico del velo de fibras es preferiblemente 20 a 200 g/m^{2}, más preferiblemente 20 a 100 g/m^{2} y el espesor de la hoja absorbente es preferiblemente 0,5 a 1,5 mm.
Se puede hacer que el espesor de la hoja absorbente sea muy pequeño puesto que el polímero superabsorbente se esparce y adhiere a las fibras y, por lo tanto, la hoja exhibe una excelente eficiencia de absorción. En particular, se prefiere usar fibras voluminosas de celulosa puesto que se aumenta más el estado esparcido del polímero absor-
bente.
Adicionalmente, la primera hoja absorbente tiene un espesor de 0,3 a 1,5 mm, preferiblemente de 0,5 a 1,2 mm, bajo una carga aplicada de 2,5 g/cm^{2}. Así, la primera hoja absorbente tiene un espesor muy pequeño. Además, el incremento del espesor de la hoja es pequeño incluso después de que la hoja haya absorbido líquido. Esto es porque, cuando la hoja absorbe líquido, se agranda el polímero superabsorbente y se incrementan las distancias entre las fibras, incrementándose así sólo el espesor de la hoja absorbente, y porque el incremento del espesor de la hoja absorbente no lo causan fuerzas resilientes de las fibras como se desvela en las patentes de los Estados Unidos nos. 4.605.402 y 5.021.050.
El espesor de la primera hoja absorbente se mide después de que el agregado de fibras 15 y el velo de fibras se transformen en un cuerpo unitario. El espesor es menor que el espesor obtenido midiendo antes de que se transformen en un cuerpo unitario. Las fibras de unión termofundibles o el auxiliar de refuerzo también contribuyen mucho a la formación del cuerpo unitario.
También, en la primera hoja absorbente, descrita anteriormente, como el polímero absorbente se esparce y se fija en las fibras y la hoja absorbente exhibe una excelente eficiencia de absorción, se puede hacer muy pequeño el espesor del miembro absorbente. En particular, preferiblemente se usan fibras voluminosas de celulosa puesto que se aumenta más el estado esparcido del polímero absorbente. Como el polímero superabsorbente está en contacto íntimo con las fibras y con el aglomerado de fibras 15 y el velo de fibras 18, el líquido se transfiere suavemente al polímero superabsor-
bente.
A continuación se describirá un procedimiento que se puede usar preferiblemente para la producción de la primera hoja absorbente, haciendo referencia a los dibujos. La figura 2 es una vista esquemática que ilustra un aparato que se puede usar preferiblemente para la producción de la primera hoja absorbente.
\newpage
Este procedimiento se usa para preparar una hoja absorbente que comprende por lo menos fibras hidrófilas y fibras de unión termofundibles o un auxiliar de refuerzo y un polímero superabsorbente y se caracteriza porque comprende las etapas de:
extender el polímero superabsorbente sobre un velo de fibras que se prepara por un proceso húmedo a partir de una suspensión acuosa que comprende por lo menos fibras hidrófilas y las fibras de unión termofundibles o el auxiliar de refuerzo,
recubrir sobre el velo de fibras un agregado de fibras que comprende las fibras hidrófilas y las fibras de unión termofundibles o el auxiliar de refuerzo y
secar la combinación del velo de fibras y el agregado de fibras para formar un cuerpo unitario de los mismos.
\vskip1.000000\baselineskip
El procedimiento hace posible esparcir fácilmente el polímero superabsorbente en el interior de la hoja absorbente manteniendo al polímero presente sobre la superficie absorbente de la hoja absorbente para absorber líquido. También, el procedimiento hace posible adherir y fijar firmemente el polímero a las fibras hidrófilas que constituyen la hoja absorbente. Además, hace posible que el espesor de la hoja absorbente sea fácilmente muy pequeño, esto es, de 0,3 a 1,5 mm.
En primer lugar, se forma un velo de fibras que comprende por lo menos fibras hidrófilas. El método de formación del velo de fibras no está limitado particularmente. Se puede usar un proceso seco de fabricación de papel o un proceso húmedo de fabricación de papel, prefiriéndose este último. Como se desvela más adelante, el velo de fibras sobre la que se extiende el polímero superabsorbente debe estar húmedo y las fibras del velo deben tener un grado de libertad extremadamente alto. Un método húmedo de fabricación de papel proporciona un velo de fibras húmedo, ahorrando mano de obra para humectar separadamente un velo de fibras. Además, las fibras de un velo de fibras obtenido por un proceso húmedo no están suficientemente unidas entre sí antes de secarlas. Un polímero superabsorbente extendido sobre dicho velo húmedo de fibras se embebe fácilmente en las tres dimensiones en los espacios formados entre las fibras, con lo que se puede extender una gran cantidad del polímero superabsorbente.
Para realizar el proceso de fabricación del papel en estado húmedo para preparar un velo de fibras, se dispersan en agua las fibras y componentes que formarán el velo de fibras, preferiblemente las fibras hidrófilas antes descritas y las fibras de unión termofundibles o el auxiliar de refuerzo, en concentraciones predeterminadas para preparar una suspensión. Las concentraciones de las fibras hidrófilas y de las fibras de unión termofundibles o del auxiliar de refuerzo en la suspensión se seleccionan de las usadas en la fabricación húmeda general de papel. Las proporciones de las fibras hidrófilas y de las fibras de unión termofundibles o del auxiliar de refuerzo, etc., en la suspensión se seleccionan para que el velo de fibras resultante pueda tener la composición antes mencionada.
Sobre el velo de fibras así obtenido se extiende el polímero superabsorbente antes mencionado. El velo de fibras tiene preferiblemente una humedad tal que contiene aproximadamente 20 a 500 partes en peso, más preferiblemente 50 a 300 partes en peso, de agua por 100 partes en peso del velo de fibras, sobre base seca. Si el contenido de agua es inferior a 20 partes en peso, el polímero superabsorbente extendido no puede absorber agua suficiente para hincharse y adquirir adherencia y, por lo tanto, la fijación del polímero superabsorbente tiende a ser insuficiente. Si el contenido de agua excede de 500 partes en peso, el polímero superabsorbente absorbe excesiva agua y tiende a no secarse en la etapa de secado descrita más adelante. En consecuencia, el contenido de agua del velo de fibras cae dentro del intervalo anterior.
El polímero superabsorbente se extiende sobre un velo de fibras con lo que el polímero superabsorbente absorbe agua, adquiere adherencia y se embebe en las fibras que constituyen el velo de fibras y se adhiere y fija a las fibras. Como las fibras que constituyen el velo húmedo de fibras no están unidas todavía entre sí y tienen libertad, el polímero superabsorbente se puede dispersar en ellas tridimensionalmente. En consecuencia, se puede fijar establemente una cantidad de polímero superabsorbente mayor que en hojas absorbentes convencionales. El polímero superabsorbente se puede extender uniformemente sobre todo el velo húmedo de fibras o, si se desea, se puede extender parcialmente en tiras paralelas a ciertos intervalos en la dirección longitudinal o se puede extender intermitentemente en la dirección longitudinal.
Después, se recubre el agregado de fibras antes descrito sobre el velo de fibras con el polímero superabsorbente. Como las fibras en el velo de fibras tienen todavía libertad en todo momento, el polímero superabsorbente es embebido a fondo en el velo de fibras y las fibras del velo de fibras y las del agregado de fibras se enmarañan fácilmente entre sí.
Posteriormente se seca el estratificado del velo de fibras y el agregado de fibras, con lo que las fibras se entrecruzan entre sí, se suman las acciones de formación de enlaces de hidrógeno y unión térmica y el velo de fibras y el agregado de fibras se transforman en un cuerpo unitario proporcionando la primera hoja absorbente. La temperatura de secado varía preferiblemente de 100 a 180ºC, más preferiblemente de 105 a 150ºC, dependiendo la variación de la clase de fibras usadas. En esta etapa, el velo de fibras y el agregado de fibras se transforman en un cuerpo unitario y las fibras que constituyen el velo de fibras se unen entre sí. El medio de secado no está limitado particularmente e incluye, por ejemplo, un secador Yankee y un secador de aire soplado caliente.
En una realización particularmente preferida, se produce la primera hoja absorbente en una única etapa en un sistema en línea que usa una máquina de fabricar papel en estado húmedo. Como se muestra en la figura 2, el velo de fibras 18 se forma en una parte de formación 140 de una máquina húmeda de fabricar papel y se deshidrata en una etapa de deshidratación por succión 142. La deshidratación se realiza hasta un grado en que el contenido de agua es 20 a 500 partes en peso por 100 partes en peso del velo seco de fibras. El polímero superabsorbente 16 se extiende sobre el velo de fibras 18 inmediatamente antes de una sección de prensas 144 y simultáneamente se recubre el agregado de fibras 15 sobre el polímero superabsorbente. El estratificado resultante se lleva sobre un transportador 145 a un secador 146, donde el estratificado se seca y se transforma en un cuerpo unitario. Se puede producir así la primera hoja absorbente 10 con facilidad a una gran velocidad.
En el sistema en línea se pueden usar máquinas usuales de fabricar papel, como una máquina de fabricar papel del tipo de malla y una máquina de fabricar papel del tipo de cilindro. Como con etapas distintas a la anterior, se pueden adoptar apropiadamente etapas usadas generalmente en la fabricación de papel.
Aunque se ha descrito la producción de la primera hoja absorbente de la presente invención con referencia a sus realizaciones preferidas, el procedimiento para producir la primera hoja absorbente no está limitado en absoluto a aquéllas.
Se describirán en detalle la segunda y tercera hojas absorbentes de acuerdo con la presente invención haciendo referencia a los dibujos. La figura 3 es una sección transversal esquemática de la segunda hoja absorbente y la figura 4 es una sección transversal esquemática de la tercera hoja absorbente, correspondiéndose las figuras 3 y 4 con la figura 1B.
Aunque no se dan detalles particulares, la misma explicación dada para las figuras 1A y 1B se aplica a las partes correspondientes de las figuras 3 y 4. Los mismos números de referencia usados en las figuras 1A y 1B se usan también para los mismos miembros en las figuras 3 y 4.
En primer lugar, se describirá la segunda hoja absorbente. Como se muestra en la figura 3, la segunda hoja absorbente 20 es una hoja absorbente que contiene por lo menos un polímero superabsorbente, fibras voluminosas de celulosa y fibras finas hidrófilas. La segunda hoja absorbente 20 comprende el agregado de fibras 15 y el velo de fibras 18. El agregado de fibras 15 tiene la superficie absorbente 12 y no contiene un polímero superabsorbente en la cara de la superficie absorbente 12. El agregado de fibras 15 comprende predominantemente fibras voluminosas de celulosa 13 que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más.
Como se muestra en la figura 3, el velo de fibras 18 comprende una capa permeable 17, compuesta predominantemente de fibras voluminosas de celulosa 13 que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más, y una capa de difusión 19 localizada adyacente a la capa permeable y que comprende fibras voluminosas de celulosa 13 que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más y fibras hidrófilas finas 14. El velo de fibras 18 se localiza adyacente al agregado de fibras 15 en la capa permeable 17 de aquélla.
Como se muestra en la figura 3, el agregado de fibras 15 y el velo de fibras 16 forman un cuerpo unitario. El polímero superabsorbente 16 está contenido en la segunda hoja absorbente 20 adhiriéndose a las fibras que constituyen la segunda hoja absorbente 20.
Así, la segunda hoja absorbente 20 se caracteriza porque comprende el agregado de fibras 15 y el velo de fibras 18 en un cuerpo unitario ultrafino, con el polímero superabsorbente 16 contenido en éste. Dicha estructura unitaria ultrafina de la segunda hoja absorbente 20 es la misma que en la primera hoja absorbente. Aunque no se entra en detalles, la explicación dada para la estructura unitaria de la primera hoja absorbente se aplica apropiadamente a la segunda hoja absorbente.
Se describirán la capa permeable 17 y la capa de difusión 19 que constituyen el velo de fibras 18.
Primero se describirá la capa permeable 17.
La capa permeable 17 comprende predominantemente fibras voluminosas de celulosa que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más. La capa permeable 17 que tiene dicha estructura puede asegurar establemente espacios donde se absorbe temporalmente líquido y se deja que éste pase rápidamente a través de aquélla.
La capa permeable 17 tiene preferiblemente un espesor de 0,1 a 1,5 mm. Si el espesor es inferior a 0,1 mm, el espacio absorbente de líquido para la absorción temporal será tan pequeño que proporciona un comportamiento de absorción insuficiente. Si el espesor excede de 1,5 mm, apenas se transfiere a la capa de difusión 19 el líquido absorbido. En consecuencia, el espesor cae preferiblemente dentro del intervalo anterior. Un espesor más preferido de la capa permeable 17 es 0,2 a 0,7 mm.
Se prefiere particularmente que la capa permeable 17 dé al líquido un paso rápido a través de ella. Más específicamente, el paso de 10 g de una solución acuosa de glicerol del 85% en peso se realiza preferiblemente en 50 segundos, más preferiblemente en 5 a 40 segundos. Una capa permeable que requiera más de 50 segundos para ese paso hace difícil que el líquido se transfiera rápidamente y el líquido tiende a quedar retenido en la capa permeable 17 durante un tiempo largo. El tiempo de paso antes descrito se mide de acuerdo con el siguiente procedimiento con el aparato mostrado en la figura 25.
Primero, se corta el papel absorbente en muestras de ensayo 340 que tienen un tamaño de 50 mm x 50 mm, como se muestra en la figura 25. Después, como se ilustra en la figura 25, la muestra de ensayo 340 se interpone y fija entre los extremos de tubos de vidrio superior e inferior, 341 y 345, que tienen un diámetro interior de 35 mm. En este momento, la muestra de ensayo se fija por ambos lados con mordazas (no mostradas) mediante un caucho de silicona 342 de modo que no pueda salir lateralmente líquido durante la medición. Como líquido de ensayo, se colocan 10 g de una solución acuosa 343 de glicerol del 85% en peso en un vaso 344 de 10 ml y se vierten suavemente desde el vaso 344 al tubo superior de vidrio 341. Después de que se haya absorbido en el tubo superior de vidrio 341 la solución acuosa 343 de glicerol del 85% en peso, se mide el tiempo necesario para que aparezca una porción de la superficie de la muestra de ensayo 340, porción que corresponde a por lo menos el 50% de la superficie abierta del tubo de vidrio 341. El tiempo así medido se toma como tiempo de paso.
El líquido de ensayo (esto es, la solución acuosa de glicerol del 85% en peso) se prepara de la manera descrita a continuación.
Después de mezclar 85 g de glicerol (suministrado por Wako Chemical Industries Ltd.) con 15 g de agua desionizada, se añaden a la mezcla resultante 0,01 g de azul nº 1 calidad alimentaria (colorante suministrado por Tokyo Kasei Kogyo K.K.) para colorear de azul el líquido de ensayo.
La capa permeable 17 contiene preferiblemente 50 a 98 partes en peso de fibras voluminosas de celulosa que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más y 2 a 50 partes en peso de fibras de unión termofundibles. Si la proporción de las fibras voluminosas de celulosa es inferior a 50 partes en peso o si la de las fibras de unión termofundibles excede de 50 partes en peso, la capa permeable 17 tiende a tener una permeabilidad de líquidos reducida. Si la proporción de las fibras voluminosas de celulosa es superior a 98 partes en peso o si la de las fibras de unión termofundibles es inferior a 2 partes en peso, el cortado de la capa permeable 17 tiende a ser difícil. En consecuencia se prefiere la relación anterior. Más preferiblemente, la capa permeable 17 comprende 70 a 98 partes en peso de fibras voluminosas de celulosa y 2 a 30 partes en peso de fibras de unión termofundibles.
A continuación se desvela la capa de difusión 19 que constituye el velo de fibras en combinación con la capa permeable 17.
La capa de difusión 19 comprende fibras voluminosas de celulosa que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más y fibras hidrófilas finas. La capa de difusión 19 que tiene dicha estructura puede difundir rápidamente líquido sobre una gran superficie. En particular, incluso cuando se absorbe una gran cantidad de líquido de una vez, la capa de difusión 19 absorbe el líquido rápida y suficientemente.
La capa de difusión 19 tiene preferiblemente un espesor de 0,2 a 2,0 mm. Si el espesor es inferior a 0,2 mm, los espacios para la difusión del líquido tienden a ser demasiado pequeños para exhibir un comportamiento de difusión suficiente. Si el espesor excede de 2,0 mm, se interfiere la difusión suave del líquido. En consecuencia, el espesor cae preferiblemente dentro del intervalo anterior. Un espesor más preferido de la capa de difusión 19 es 0,2 a 1,5 mm.
Se prefiere particularmente que la capa de difusión 19 difunda líquido sobre una gran superficie. A este efecto, la capa de difusión 19 tiene preferiblemente una altura de absorción, después de 1 minuto de absorción de solución salina fisiológica por el método de Klemm, de 50 mm o más y una altura de absorción, después de 10 minutos de absorción de solución salina fisiológica por el método de Klemm, de 100 mm o más. Si la altura de absorción por el método de Klemm es inferior a estos niveles, la capa de difusión 19 tiene poca capacidad de difusión de líquidos. Una altura más preferida de absorción, después de 1 minuto de absorción de solución salina fisiológica por el método de Klemm, es de 60 a 120 mm, y tras 10 minutos de 120 a 300 mm. La altura de absorción por el método de Klemm se mide de acuerdo con el siguiente procedimiento con el aparato mostrado en la figura 26.
Primero se corta el papel absorbente en muestras de ensayo 330 que tienen un tamaño de 300 mm x 20 mm, como se muestra en la figura 26. Después, como se ilustra en la figura 26, la muestra de ensayo 330 se cuelga de un soporte 331 y se fijan los extremos superior e inferior de la muestra de ensayo 330 de modo que ésta no esté floja. También se introduce una solución salina fisiológica 333 que sirve como líquido de ensayo hasta una altura de 40 mm en un recipiente rectangular 332 que tiene un tamaño de 300 x 100 x 50 mm (largo x ancho x alto) y se sumerge la muestra de ensayo 330 en la solución salina fisiológica 333.
Un minuto después de la inmersión de la muestra de ensayo 330, se mide la altura del líquido de ensayo que ha sido absorbido por la muestra de ensayo 330, midiéndose la altura desde la superficie del líquido de ensayo. También se mide, 10 minutos después de la inmersión de la muestra de ensayo 330, la altura del líquido de ensayo que ha sido absorbido por la muestra de ensayo 30, midiéndose la altura desde la superficie del líquido de ensayo.
Se repite el ensayo antes citado de cada una de las alturas de absorción por el método de Klemm después de 1 minuto y después de 10 minutos, usando 10 muestras de ensayo, y se calcula el valor medio de los 10 valores medidos. De esta manera, se obtienen la altura de absorción por el método de Klemm después de un minuto (h_{1}) y la altura de absorción por el método de Klemm después de 10 minutos (h_{10}).
La capa de difusión 19 comprende preferiblemente 20 a 80 partes en peso de fibras voluminosas de celulosa que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más, 20 a 80 partes en peso de fibras hidrófilas finas y 0 a 30 partes en peso de fibras de unión termofundibles. Si la proporción de las fibras voluminosas de celulosa es inferior a 20 partes en peso o si la de las fibras hidrófilas finas excede de 80 partes en peso, se ejerce una fuerte tensión entre las fibras durante la preparación de la capa de difusión 19, especialmente en un proceso húmedo, con lo que se reducen los espacios absorbentes de líquido, por lo que se tienden a reducir los espacios sustanciales para la difusión del líquido. Si la proporción de fibras voluminosas de celulosa excede de 80 partes en peso o si la de las fibras hidrófilas finas es inferior a 20 partes en peso, la distancia entre las fibras tiende a ser demasiado grande para exhibir una difusión de líquido suficiente. En consecuencia, la relación de estos materiales cae dentro del intervalo anterior.
Es preferible la incorporación de hasta 30 partes en peso de fibras de unión termofundibles para asegurar estabilización de los espacios entre fibras cuando están húmedas. Se prefiere particularmente que la capa de difusión 19 comprenda 30 a 70 partes en peso de fibras voluminosas de celulosa que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más, 30 a 70 partes en peso de fibras hidrófilas finas y 0 a 20 partes en peso de fibras de unión termofun-
dibles.
La descripción dada para las fibras voluminosas de celulosa y las fibras de unión termofundibles que constituyen la capa permeable 17 se aplica apropiadamente a las fibras a usar en la capa de difusión 19. Las fibras voluminosas de celulosa y las fibras de unión termofundibles usadas en la capa de difusión 19 y las usadas en la capa permeable pueden ser de clases iguales o diferentes pero preferiblemente son de clases iguales.
Las fibras hidrófilas finas que constituyen la capa de difusión 19 incluyen las que tienen una superficie hidrófila y una gran superficie específica. Más específicamente, es preferible usar fibras hidrófilas finas que tengan un grado de rugosidad de fibras inferior a 0,3 mg/m, más preferiblemente inferior a 0,2 g/m, particularmente preferiblemente de 0,01 a 0,2 mg/m, y un grado de redondez de fibras en la sección transversal de las fibras inferior a 0,5, más preferiblemente de 0,1 a 0,4. La longitud media de las fibras hidrófilas finas no está limitada particularmente pero, en general, varía de 0,02 a 0,5 mm.
Ejemplos de fibras hidrófilas finas incluyen fibras de celulosa, como fibras de pulpa de madera, algodón y rayón, y fibras sintéticas que tienen un grupo hidrófilo, como fibras de acrilonitrilo y poli(alcohol vinílico). De ellas, las preferidas son fibras de pulpa de madera porque son económicas y porque se puede variar su superficie específica controlando las condiciones del refino. Ejemplos de pulpa de madera incluyen fibras finas obtenidas refinando finamente pasta kraft de coníferas, por ejemplo, "Skeena Prime", producida por Skeena Cellulose Co., pasta kraft de frondosas "Prime Albert Aspen Hardwood", producida por Weyerhaeuser Paper Co., y pasta de paja. Estas fibras hidrófilas finas se pueden usar individualmente o como mezclas de dos o más de ellas.
Ahora se desvela el polímero superabsorbente 16 que está contenido en la segunda hoja absorbente 20.
Como se muestra en la figura 3, el polímero superabsorbente 16 está contenido en el interior de la segunda hoja absorbente 20. Está disperso en los espacios formados entre las fibras que constituyen la segunda hoja absorbente 20. En más detalle, como se muestra en la figura 3, el polímero superabsorbente 16 está contenido en su mayor parte en el interior del velo de fibras 18, esto es, contenido principalmente en la superficie desde la interfase entre el velo de fibras 18 y el agregado de fibras 15 hasta el interior del velo de fibras 18, especialmente en la capa permeable 17, y disperso preferiblemente en los espacios formados entre las fibras que constituyen el velo de fibras 18.
El polímero superabsorbente 16 se adhiere a las fibras que constituyen la segunda hoja absorbente 20, preferiblemente a las fibras que constituyen el velo de fibras 18, más preferiblemente a las fibras que constituyen la capa permeable 17.
En cuanto a otros puntos relativos al polímero superabsorbente, por ejemplo, estado disperso, clase, cantidad a extender y diversas propiedades físicas, se aplica apropiadamente la correspondiente explicación dada para el polímero superabsorbente usado en la primera hoja absorbente.
Hay un gradiente de difusión en la segunda hoja absorbente 20 que tiene la estructura unitaria antes mencionada. En detalle, la superficie absorbente 12 de la segunda hoja absorbente 20 tiene gran permeabilidad de líquidos por lo que sobre la superficie absorbente 12 permanece poco líquido. Pasando a través de la capa permeable 17, el líquido absorbente llega rápidamente al polímero superabsorbente 16 y se difunde a través de toda la superficie de la segunda hoja absorbente 20, preferencialmente en la capa de difusión 19 que tiene buenas propiedades de difusión. Así, como la segunda hoja absorbente 20 combina una función de penetración, una función de difusión y una función de fijación en su estructura simple, se puede fijar líquido en el polímero superabsorbente 16 rápida y firmemente.
A continuación se describirá la tercera hoja absorbente de acuerdo con la presente invención.
Como se muestra en la figura 4, la tercera hoja absorbente 30 comprende por lo menos un polímero superabsorbente, fibras voluminosas de celulosa y fibras hidrófilas finas. La tercera hoja absorbente 30 comprende el agregado de fibras 15 y el velo de fibras 18. El primer agregado de fibras 15 tiene la superficie absorbente 12 y no contiene el polímero superabsorbente sobre la cara de la superficie absorbente 12. El agregado de fibras 15 comprende la capa permeable 17 que comprende principalmente fibras voluminosas de celulosa 13 que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más y la capa de difusión 19 que está situada adyacente a la capa permeable 17 y que comprende fibras voluminosas de celulosa 13 que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más y fibras hidrófilas finas 14.
Como se muestra en la figura 4, el velo de fibras 18 comprende predominantemente fibras voluminosas de celulosa que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más. El velo de fibras 18 está situado adyacente a la capa de difusión 19 del agregado de fibras 15.
Como se muestra en la figura 4, el agregado de fibras 15 y el velo de fibras 18 forman un cuerpo unitario. El polímero superabsorbente 16 está contenido en la tercera hoja absorbente 30 y se adhiere a las fibras que constituyen la tercera hoja absorbente 30.
De modo similar a la primera hoja absorbente 10, la tercera hoja absorbente 30 se caracteriza por su estructura unitaria ultrafina que comprende el agregado de fibras 15 y el velo de fibras 18 y contiene el polímero superabsorbente 16 en el interior de ella. Cada estructura unitaria ultrafina es la misma que la de la primera hoja absorbente y la explicación dada para la estructura de la primera hoja absorbente se aplica también a la tercera hoja absorbente.
A continuación se desvela el polímero superabsorbente 16 contenido en la tercera hoja absorbente 30.
De modo similar a la primera hoja absorbente, el polímero superabsorbente 16 está contenido en la tercera hoja absorbente 30 dispersa en los espacios formados entre las fibras que constituyen la tercera hoja absorbente 30. En más detalle, como se muestra en la figura 4, el polímero superabsorbente 16 está contenido principalmente en el velo de fibras 18, es decir contenido principalmente en la zona comprendida desde la interfase entre el velo de fibras 18 y el agregado de fibras 15 hasta el interior del velo de fibras 18 y preferiblemente está disperso en los espacios formados por las fibras que constituyen el velo de fibras 18.
El polímero superabsorbente 16 se adhiere a las fibras que constituyen la tercera hoja absorbente 30, preferiblemente a las fibras que constituyen el velo de fibras 18.
A continuación se desvela el agregado de fibras 15 que tiene la superficie absorbente 12 en la tercera hoja absorbente.
El agregado de fibras 15 tiene una superficie absorbente 12 y el agregado de fibras no contiene el polímero superabsorbente en la cara de la superficie absorbente 12.
El agregado de fibras 15 comprende una capa permeable 17 que comprende predominantemente fibras voluminosas de celulosa que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más y la capa de difusión 19, contigua a la capa permeable 17 y que comprende fibras voluminosas de celulosa que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más y fibras hidrófilas finas. La superficie de la capa permeable 17 se corresponde con la superficie absorbente
12.
La capa de difusión 19 del agregado de fibras 15 es contigua al velo de fibras 18, como se muestra en la figura 4.
Para los detalles de la capa permeable 17 y de la capa de difusión 19 que componen el agregado de fibras 15, se aplica apropiadamente la correspondiente explicación dada para estas capas de la segunda hoja absorbente 20.
Para los detalles de las fibras voluminosas de celulosa y de las fibras hidrófilas que constituyen la capa permeable 17 y la capa de difusión 19, se aplica apropiadamente la explicación dada para estas fibras de la segunda hoja absorbente 20.
De modo similar a la segunda hoja absorbente 20, la tercera hoja absorbente 30 exhibe una graduación en la difusión de líquido desde la superficie absorbente 12 hacia el interior. En más detalle, las proximidades de la superficie absorbente 12, particularmente la capa permeable 17 de la tercera hoja absorbente 30, tienen gran permeabilidad de líquido por lo que se transfiere líquido rápidamente a la cara de difusión 19. En las proximidades del polímero superabsorbente 16, el líquido se difunde por toda la superficie de la tercera hoja absorbente 30 y queda retenido por el polímero superabsorbente 16. Así, de modo similar a la segunda hoja absorbente, la tercera hoja absorbente 30 combina una función de penetración, una función de difusión y una función de fijación en su estructura simple y puede fijar líquido en el polímero superabsorbente 16 rápida y firmemente.
A continuación se describirá un procedimiento que se puede usar preferiblemente para la producción de la segunda y tercera hojas absorbentes, haciendo referencia a los dibujos. La figura 5 es una vista esquemática que ilustra un aparato que se puede usar preferiblemente para la producción de la segunda hoja absorbente de la presente invención, que se corresponde con la figura 2. Aunque no se menciona particularmente, la explicación dada para la figura 2 se aplica a los correspondientes miembros de la figura 5. Los mismos números de referencia usados en la figura 2 se usan para los mismos miembros de la figura 5.
\newpage
El procedimiento para producir la segunda hoja absorbente comprende las etapas de:
extender un polímero superabsorbente sobre una capa permeable de un velo húmedo de fibras, que comprende la capa permeable que comprende predominantemente fibras voluminosas de celulosa que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más y una capa de difusión que está situada adyacente a la capa permeable y que comprende fibras voluminosas de celulosa que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más y fibras hidrófilas finas,
recubrir sobre el velo de fibras un agregado de fibras que comprende predominantemente fibras voluminosas de celulosa que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más y
secar la combinación del velo de fibras y el agregado de fibras y formar un cuerpo unitario de los mismos.
\vskip1.000000\baselineskip
Entrando en detalles, la formación combinada de la capa permeable y la capa de difusión se puede realizar como sigue. Como se muestra en la figura 5, la capa de difusión 19 se forma en la primera parte de formación 130 a la que se aporta una primera pasta acuosa de fibras voluminosas de celulosa que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más, fibras hidrófilas finas, etc. Se forma después una capa permeable 17 sobre la capa de difusión 19 en la segunda parte de formación 132 a la que se aporta una segunda pasta de fibras voluminosas de celulosa que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más, etc., con lo que se forma sobre la malla 134 el velo de fibras 18 que comprende la capa de difusión 19 y la capa permeable 17. Las concentraciones del material fibroso en la primera y segunda suspensiones se seleccionan de los intervalos usados generalmente en la fabricación húmeda de papel. Las proporciones de los materiales fibrosos en cada pasta se determinan para que la capa de difusión y la capa permeable resultantes puedan tener las composiciones antes descritas.
Las etapas que siguen a la formación del velo de fibras 18 son las mismas que la del procedimiento preferido para producir la primera hoja absorbente. Para estas etapas se aplica la correspondiente explicación dada en el procedimiento preferido para producir la primera hoja absorbente.
Se obtiene así la segunda hoja absorbente de acuerdo con la presente invención.
Un procedimiento que se puede usar preferiblemente para la producción de la tercera hoja absorbente comprende las etapas de:
extender un polímero superabsorbente sobre un velo húmedo de fibras que comprende preferiblemente fibras voluminosas de celulosa que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más,
recubrir sobre el velo de fibras un agregado de fibras, que comprende una capa permeable que comprende predominantemente fibras voluminosas de celulosa que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más y una capa de difusión que está situada adyacente a la capa permeable y que comprende fibras voluminosas de celulosa que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más y fibras hidrófilas finas, de tal manera que el velo de fibras está en contacto con la capa de difusión, y
secar la combinación del velo de fibras y el agregado de fibras y formar un cuerpo unitario de los mismos.
\vskip1.000000\baselineskip
El procedimiento preferido para producir la tercera hoja absorbente es sustancialmente el mismo que el procedimiento preferido para producir la primera hoja absorbente y se puede producir la tercera hoja absorbente usando el aparato mostrado en la figura 2, que se usa preferiblemente para la producción de la primera hoja absorbente. La diferencia consiste en que el agregado de fibras que comprende la capa permeable que comprende predominantemente fibras voluminosas de celulosa y la capa de difusión 19 que está situada adyacente a la capa permeable y que comprende fibras voluminosas de celulosa y fibras hidrófilas finas está recubierto sobre la superficie del velo de fibras 18, sobre la que se ha extendido el polímero superabsorbente 16, de tal manera que el velo de fibras 18 se pone en contacto con la capa de difusión 19. En este caso, el agregado de fibras 15 preparado previamente por la fabricación combinada de papel puede estar no bobinado o se puede preparar simultáneamente con la preparación del velo de fibras 18.
Se describirán en detalle la cuarta y quinta hojas absorbentes de acuerdo con la presente invención, haciendo referencia a los dibujos. La figura 6 es una sección transversal esquemática de la cuarta hoja absorbente y la figura 7 es una sección transversal esquemática de la quinta hoja absorbente, correspondiéndose las figuras 6 y 7 con la figura 1B.
Aunque no se dan detalles particulares, la misma explicación dada para las figuras 1A y 1B se aplica a los puntos correspondientes de las figuras 6 y 7. Los mismos números de referencia usados en las figuras 1A y 1B se usan también para los mismos miembros de las figuras 6 y 7.
En primer lugar, se describirá la cuarta hoja absorbente.
\newpage
Como se muestra en la figura 6, la cuarta hoja absorbente 40 contiene por lo menos un polímero superabsorbente, fibras voluminosas de celulosa y fibras hidrófilas finas o partículas hidrófilas finas (denominadas en lo sucesivo fibras o partículas hidrófilas finas). La cuarta hoja absorbente 40 comprende el agregado de fibras 15 y el velo de fibras 18. El agregado de fibras 15 tiene la superficie absorbente 12 y no contiene el polímero superabsorbente en la cara de la superficie absorbente 12. El agregado de fibras 15 comprende predominantemente fibras voluminosas de celulosa 13 que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más.
Como se muestra en la figura 6, el velo de fibras 18 contiene fibras voluminosas de celulosa que tienen una longitud media de fibras de 1 a 20 mm y un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más y fibras hidrófilas finas que tienen una longitud media de 0,02 a 0,5 mm. La proporción de las fibras hidrófilas finas en una cara del velo de fibras 18 es mayor que en la otra cara y el velo de fibras 18 está en contacto con el agregado de fibras 15 en la cara que tiene una proporción menor de las fibras hidrófilas finas.
Como se muestra en la figura 6, el agregado de fibras 15 y el velo de fibras 18 forman un cuerpo unitario. El polímero superabsorbente 16 está contenido en la cuarta hoja absorbente 40 adhiriéndose a las fibras que constituyen la cuarta hoja absorbente.
La cuarta hoja absorbente 40 se caracteriza por su estructura unitaria ultrafina que comprende el agregado de fibras 15 y el velo de fibras 18 y contiene el polímero superabsorbente 16 en su interior. Dicha estructura ultrafina es la misma que la de la primera hoja absorbente y la explicación dada para la estructura unitaria de la primera hoja absorbente se aplica también a la cuarta hoja absorbente.
Entrando en detalles, el velo de fibras 18 comprende fibras voluminosas de celulosa que tienen una longitud media de fibras de 1 a 20 mm y un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más y fibras hidrófilas finas que tienen una longitud media de 0,02 a 0,5 mm. La proporción de las fibras o partículas hidrófilas finas es mayor en una cara del velo de fibras que en la otra cara. La cara que tiene una proporción menor de las fibras hidrófilas finas exhibe excelente comportamiento en cuanto a velocidad de absorción de líquido y capacidad de absorción local de líquido y también excelente permeabilidad de líquido. Por otro lado, la cara que tiene una proporción mayor de las fibras hidrófilas finas tiene excelentes propiedades de difusión de líquido porque las fibras hidrófilas finas tienen una gran superficie específica por lo que difunden rápidamente el líquido que ha pasado a través de la cara que tiene una proporción menor de las fibras o partículas hidrófilas. Así, el velo de fibras 18 combina una función de penetración de líquido y una función de difusión de líquido a pesar de su estructura simple. Como se ha descrito anteriormente, el velo de fibras 18 está en contacto con el agregado de fibras 15 en la cara que tiene una proporción menor de las fibras hidrófilas finas.
Por conveniencia, la cara que tiene una proporción menor de las fibras hidrófilas finas se denominará en lo sucesivo primera cara mientras que la otra cara, que tiene una proporción mayor de las fibras hidrófilas finas, se denominará segunda cara.
Como se muestra en la figura 6, como la zona que incluye la primera cara y sus proximidades consiste principalmente en fibras voluminosas de celulosa, tiene la función de absorber rápidamente líquido y de transferir rápidamente el líquido a la segunda cara. Esto es, esta zona actúa principalmente como "capa permeable". Por otro lado, como la zona que incluye la segunda cara y sus proximidades comprende predominantemente las fibras hidrófilas finas, tiene la función de difundir rápidamente el líquido que ha penetrado a través de la primera cara. Esto es, esta zona actúa principalmente como "capa de difusión". Así, el velo de fibras 18 en la cuarta hoja absorbente se caracteriza por combinar una capa permeable y una capa de difusión en su estructura simple. Como resultado, la cuarta hoja absorbente tiene buenas propiedades de absorción de líquido y da una sensación seca después de la absorción de líquido.
Como se ha mencionado anteriormente, hay una gran diferencia en propiedades de difusión de líquido entre la primera y la segunda cara del velo de fibras 18. Esto es, se difunde líquido rápidamente en la segunda cara (esto es, la capa de difusión) que comprende predominantemente fibras finas hidrófilas mientras que penetra y se absorbe líquido rápidamente, aunque no tan rápidamente como se difunde, en la primera cara (la capa permeable) que comprende predominantemente fibras voluminosas de celulosa. En otras palabras, el velo de fibras 18 tiene un gradiente de difusión de líquido en la dirección de su espesor.
El incremento de la proporción de las fibras hidrófilas finas desde la primera cara hasta la segunda cara en el velo de fibras 18 puede ser continuo o discontinuo (en etapas) hasta una cierta altura.
Por otro lado, la fibras voluminosas de celulosa pueden estar distribuida uniformemente en la dirección del espesor del velo de fibras 18, pero preferiblemente están presentes en la primera cara en una proporción mayor que en la segunda cara de la cuarta hoja absorbente. Esto es, la proporción de pasta de celulosa tiene preferiblemente un gradiente en la dirección del espesor del velo de fibras 18. El incremento de la proporción de la pasta de celulosa desde la segunda cara hasta la primera cara puede ser continuo o en etapas hasta una cierta altura.
En más detalle, en un modo preferido de graduación, aproximadamente 5 a 70% en peso, más preferiblemente aproximadamente 10 a 50% en peso de las fibras o partículas hidrófilas finas están presentes en la zona comprendida desde la superficie de la segunda cara hasta aproximadamente 1/3 del espesor del velo de fibras 18 formando la capa de difusión antes mencionada que comprende preferiblemente las fibras hidrófilas finas.
Por otro lado, es preferible que aproximadamente 60 a 100% en peso, más preferiblemente aproximadamente 70 a 97% en peso, de la pasta total de celulosa esté presente en la zona comprendida desde la primera cara hasta aproximadamente 2/3 del espesor del velo de fibras 18 formando la capa permeable antes mencionada que comprende predominantemente las fibras voluminosas de celulosa.
Las proporciones de la fibras voluminosas de celulosa y de las fibras o partículas hidrófilas finas en el velo de fibras 18 no están limitadas particularmente. Se prefiere que las fibras voluminosas de celulosa estén presentes preferiblemente en una cantidad de 50 a 97 partes en peso, más preferiblemente de 70 a 95 partes en peso, por 100 partes en peso del velo de fibras. Si la proporción de fibras voluminosas de celulosa en inferior a 50 partes en peso, el velo resultante tiene un volumen específico insuficiente en su estructura reticular y tiende a no combinar la función de penetración y la función de difusión. Si la proporción excede de 97 partes en peso, la proporción de las fibras hidrófilas finas es baja para obtener propiedades suficientes de difusión. En consecuencia, la proporción de las fibras voluminosas de celulosa cae dentro del intervalo anterior.
Las fibras hidrófilas finas están presentes preferiblemente en una cantidad de 3 a 50 partes en peso, más preferiblemente de 5 a 30 partes en peso, por 100 partes en peso del velo de fibras. Si la proporción de las fibras hidrófilas finas es inferior a 3 partes en peso, el velo de fibras tiene propiedades insuficientes de difusión. Si excede de 50 partes en peso, la proporción de las fibras hidrófilas finas en la primera cara del velo de fibras resulta grande sólo para tener permeabilidad insuficiente de líquido. En consecuencia, la proporción de las fibras hidrófilas finas cae dentro del intervalo anterior.
A continuación se describirán las fibras voluminosas de celulosa.
Se puede usar cualquier clase de fibras de celulosa seleccionadas de las fibras voluminosas de celulosa descritas con referencia a la primera hoja absorbente siempre que las fibras tengan una longitud media de fibras de 1 a 20 mm y un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más y que las fibras sean voluminosas. Si la longitud media de las fibras es inferior a 1 mm, no se puede formar una estructura reticular voluminosa. Además, las fibras hidrófilas finas no pueden pasar a través de la estructura reticular voluminosa como se describirá más adelante. Si la longitud media de las fibras es superior a 20 mm, las fibras tienen mala dispersabilidad en agua, no proporcionando una estructura reticular uniforme. Las fibras voluminosas de celulosa tienen preferiblemente una longitud media de fibras de 2 a 10 mm, más preferiblemente de 2 a 5 mm.
A continuación se describirán las fibras hidrófilas finas antes mencionadas.
Las fibras hidrófilas finas tienen una superficie hidrófila y una longitud media de fibras de 0,02 a 0,5 mm, preferiblemente de 0,1 a 0,3 mm. Si la longitud media de las fibras es inferior a 0,02 mm, dichas fibras finas pasarán a través de la malla de fabricación del papel y no se pueden acumular sobre la malla cuando se prepara el velo continuo por el procedimiento preferido descrito más adelante. Si la longitud media de las fibras excede de 0,5 mm, dichas fibras no pueden pasar a través de la estructura reticular compuesta por las fibras voluminosas de celulosa ni pueden acumularse sobre la malla cuando se prepara el velo de fibras por el procedimiento preferido para producir el velo de fibras descrito más adelante.
Siempre que se cumplan los requisitos anteriores, las fibras hidrófilas finas no están limitadas particularmente. Por ejemplo, además de las fibras hidrófilas finas usadas en la segunda y tercera hojas absorbentes, se pueden usar fibras inorgánicas, como fibras de caolín, bentonita e hidrocalcita. Estas fibras hidrófilas finas se pueden usar individualmente o como mezclas de dos o más de ellas.
Se pueden usar fibras hidrófilas finas disponibles comercialmente. Entre productos comerciales útiles está "Pulp Flock", un producto de Sanyo-Kokusaku Co. Ltd., que se prepara refinando pulpa de madera, como pasta de coníferas o pasta de frondosas, moliendo mecánicamente la pasta refinada, seguido de clasificación usando un tamiz que tiene aberturas de 0,5 mm o menores. También se incluyen fibras finas de celulosa obtenidas moliendo mecánicamente fibras de celulosa, como fibras de pulpa de madera, hidrolizando con un ácido y moliendo de nuevo mecánicamente (por ejemplo, "KC Lock", producido por Sanyo-Kokusaku Pulp Co. Ltd., y "Avicel", producido por Asahi Chemical Industry Co. Ltd.). Fibras finas inorgánicas disponibles comercialmente incluyen fibras de silicato magnésico que contienen agua (por ejemplo, "Eight Plus ML-30", producido por Mizusawa Kagaku Kogyo K.K.). De estos productos comerciales, se prefieren fibras finas de celulosa obtenidas moliendo pasta, por su bajo coste.
Ahora se desvela el polímero superabsorbente 16 que está contenido en el cuarto polímero absorbente 40.
Como se muestra en la figura 6, el polímero superabsorbente 16 está contenido en la cuarta hoja absorbente 40 y disperso en los espacios formados entre las fibras que constituyen la cuarta hoja absorbente 40 de modo similar al polímero superabsorbente 16 en la primera hoja absorbente 10. En más detalle, como se muestra en la figura 3, el polímero superabsorbente 16 está presente principalmente en el interior del velo de fibras 18, esto es, contenido principalmente en la zona comprendida desde la interfase entre el velo de fibras 18 y el agregado de fibras 15 hasta el interior del velo de fibras 18, y preferiblemente está disperso en los espacios formados entre las fibras que constituyen el velo de fibras 18, como se muestra en la figura 6.
\newpage
El polímero superabsorbente 16 se adhiere a las fibras que constituyen la cuarta hoja absorbente 40, preferiblemente a las fibras que constituyen el velo de fibras 18.
Como con otros detalles particulares relativos al polímero superabsorbente 16, por ejemplo, estado disperso, clase, cantidad a extender y diversas propiedades físicas, se aplica apropiadamente la correspondiente explicación dada para el polímero superabsorbente 16 usado en la primera hoja absorbente 10.
En la cuarta hoja absorbente 40 que tiene la estructura antes mencionada, hay un gradiente de difusión en su estructura sencilla. En detalle, la superficie absorbente 12 de la cuarta hoja absorbente 40 tiene gran permeabilidad de líquido por lo que poco líquido se queda sobre la superficie absorbente 12. Pasando a través de la primera cara, el líquido absorbido llega rápidamente al polímero superabsorbente 16 y se difunde por toda la superficie de la cuarta hoja absorbente 40, preferencialmente en la segunda cara del velo de fibras 18 que tiene buenas propiedades de difusión. Por lo tanto, como la cuarta hoja absorbente 40 combina una función de penetración, una función de difusión y una función de fijación en su estructura sencilla, puede fijar líquido en el polímero superabsorbente 16 rápida y firmemente.
Además, cuando la cuarta hoja absorbente absorbe una gran cantidad de líquido, el líquido se transfiere rápidamente al polímero superabsorbente 16 y se absorbe en éste. Incluso si el líquido es demasiado para ser retenido completamente por el polímero superabsorbente 16, el líquido se difunde en la segunda cara del velo de fibras 18 y evita así que haya derrames. En consecuencia, la cuarta hoja absorbente 40 es especialmente eficaz cuando se deba absorber una gran cantidad de líquido de una vez o cuando se use un polímero superabsorbente que tenga una velocidad de absorción de líquido baja.
Ahora se desvela la quinta hoja absorbente de acuerdo con la presente invención.
Como se muestra en la figura 7, la quinta hoja absorbente 50 contiene por lo menos un polímero superabsorbente, fibras voluminosas de celulosa y fibras hidrófilas finas. La quinta hoja absorbente 50 comprende el agregado de fibras 15 y el velo de fibras 18. El agregado de fibras 15 tiene la superficie absorbente 12 y no contiene el polímero superabsorbente en la cara de la superficie absorbente 12. El agregado de fibras 15 comprende fibras voluminosas de celulosa 13 que tienen una longitud media de fibras de 1 a 20 mm y un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o menos y las fibras hidrófilas 14 que tienen una longitud media de 0,02 a 0,5 mm. La proporción de las fibras hidrófilas finas en el agregado de fibras 15 es mayor en una cara del mismo que en la otra cara.
Como se muestra en la figura 7, el velo de fibras 18 comprende predominantemente fibras voluminosas de celulosa 13 que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más y que están situadas adyacentes a la cara del agregado de fibras que tiene una proporción mayor de las fibras hidrófilas finas.
Por conveniencia, la cara que tiene una proporción menor de las fibras hidrófilas finas se denominará en lo sucesivo primera cara mientras que la otra cara, que tiene una proporción mayor de las fibras hidrófilas finas, se denominará segunda cara.
Como se muestra en la figura 7, el agregado de fibras y el velo de fibras 18 forman un cuerpo unitario. Además, el polímero superabsorbente 16 está contenido en la quinta hoja absorbente 50 y se adhiere a las fibras que constituyen la quinta hoja absorbente 50.
De modo similar a la primera hoja absorbente, la quinta hoja absorbente 50 se caracteriza por su estructura unitaria ultrafina que comprende el agregado de fibras 15 y el velo de fibras 18 y contiene el polímero superabsorbente 16 en el interior de la misma. Dicha estructura unitaria ultrafina es la misma que la de la primera hoja absorbente y la explicación dada para la estructura unitaria de la primera hoja absorbente también se aplica apropiadamente a la quinta hoja absorbente.
A continuación se desvela el velo de fibras 18 en la quinta hoja absorbente 50.
Como se ha mencionado anteriormente, el velo de fibras 18 comprende predominantemente fibras voluminosas de celulosa que tienen un grado de rugosidad de 0,3 mg/m o más y que son contiguas a la cara del agregado de fibras 15 que tiene una proporción mayor de las fibras hidrófilas finas, esto es, la segunda cara del agregado de fibras 15. El uso de las fibras voluminosas de celulosa no sólo produce una mejora en la dispersabilidad y grado de fijación del polímero superabsorbente 16, sino que hace más fácil controlar las propiedades de drenaje del velo de fibras 18 en la fabricación húmeda del papel. Además, las fibras voluminosas de celulosa forman un velo de fibras voluminosas que tiene un contenido de huecos elevado por lo que el polímero superabsorbente 16 se puede embeber, dispersar y fijar fácilmente tridimensionalmente en aquélla en el velo de fibras 18 y se puede evitar el bloqueo del gel del polímero superabsorbente 16.
Como con otros detalles particulares no descritos del velo de fibras 18, se aplica apropiadamente la correspondiente explicación dada para la primera hoja absorbente 10.
Se explica el polímero superabsorbente 16 que está contenido en el interior de la quinta hoja absorbente 50.
\newpage
Como se muestra en la figura 7, el polímero superabsorbente 16 está contenido en el interior de la quinta hoja absorbente 50 y disperso en los espacios formados entre las fibras que constituyen la quinta hoja absorbente 50, de modo similar al polímero superabsorbente 16 de la primera hoja absorbente 10. En más detalle, como se muestra en la figura 7, es preferible que el polímero superabsorbente 16 esté contenido principalmente en el velo de fibras 18, esto es, contenido principalmente en la zona comprendida desde la interfase entre el velo de fibras 18 y el agregado de fibras 15 hasta el interior del velo de fibras 18, y disperso en los espacios formados entre las fibras que constituyen el velo de fibras 18.
El polímero superabsorbente 16 se adhiere a las fibras que constituyen la quinta hoja absorbente 50, preferiblemente a las fibras que constituyen el velo de fibras 18.
Como con otros detalles particulares relativos al polímero superabsorbente 15, por ejemplo, estado disperso, clase, cantidad a extender y diversas propiedades físicas, se aplica apropiadamente la correspondiente explicación dada para el polímero superabsorbente usado en la primera hoja absorbente.
A continuación se desvela el agregado de fibras 15 que tiene la superficie absorbente 12 en la quinta hoja absorbente 50.
El agregado de fibras 15 contiene fibras voluminosas de celulosa que tienen una longitud media de fibras de 1 a 20 mm y un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más y fibras hidrófilas finas que tienen una longitud media de fibras de 0,02 a 0,5 mm, siendo mayor la proporción de las fibras hidrófilas finas en una cara del agregado de fibras que en la otra cara. La cara que tiene la proporción menor de las fibras o partículas hidrófilas finas (denominada primera cara) se corresponde con la superficie absorbente 12.
La cara que tiene la proporción mayor de las fibras hidrófilas finas (denominada segunda cara) es contigua al velo de fibras 18, como se muestra en la figura 7.
Por lo tanto, el agregado de fibras 15 tiene un gradiente de proporción de las fibras hidrófilas finas en la dirección del espesor. La estructura del agregado de fibras 15 que tiene dicha graduación es la misma que la del velo de fibras de la cuarta 40 hoja absorbente 40. En consecuencia, la explicación dada para el velo de fibras 18 de la cuarta hoja absorbente 40 se aplica a los detalles, por ejemplo, la estructura, del agregado de fibras 15 de la quinta hoja absorbente 50. Con respecto a las fibras voluminosas de celulosa y a las fibras hidrófilas finas que constituyen el agregado de fibras
15, se aplica apropiadamente la correspondiente explicación del velo de fibras 18 de la cuarta hoja absorbente 40.
Como se ha descrito anteriormente, la quinta hoja absorbente 50 de la presente invención comprende predominantemente el agregado de fibras 15, el velo de fibras 18 y el polímero superabsorbente 16. Los peso básicos preferidos de estos materiales son los mismos que los de la primera hoja absorbente y se aplica apropiadamente la correspondiente explicación dada para la primera hoja absorbente 10.
Los detalles del peso básico, espesor, etc. de la quinta hoja absorbente son también los mismos que los de la primera hoja absorbente 10 y se aplica apropiadamente la correspondiente explicación dada para la primera hoja absorbente 10. Hay un gradiente de difusión en la quinta hoja absorbente 50 que tiene la estructura antes mencionada. En detalle, de modo similar a la cuarta hoja absorbente 40, la quinta hoja absorbente 50 exhibe una graduación en la absorción de líquido desde la superficie absorbente 12 hacia el interior (especialmente en el agregado de fibras 15). Esto es, las proximidades de la superficie absorbente 12 (primera cara) de la quinta hoja absorbente 50 forman una red voluminosa compuesta principalmente de fibras voluminosas de celulosa. Por lo tanto, esta zona tiene gran permeabilidad de líquido y se transfiere líquido rápidamente al interior del agregado 15. Las proximidades de la segunda cara del agregado de fibras 15 comprenden predominantemente las fibras hidrófilas finas que tienen una gran superficie específica. Por lo tanto, el líquido que pasa a través de la primera cara se difunde rápidamente por toda la superficie de la quinta hoja absorbente 50 y es fijado eficientemente por el polímero superabsorbente 16. Así, de modo similar a la cuarta hoja absorbente, la quinta hoja absorbente 50 combina una función de penetración, una función de difusión y una función de fijación en su estructura simple y puede fijar líquido en el polímero superabsorbente 16 rápida y firmemente.
A continuación se describirá un procedimiento que se puede usar preferiblemente para la producción de la cuarta y quinta hojas absorbentes, haciendo referencia a los dibujos. La figura 8 es una vista esquemática que ilustra un aparato que se puede usar preferiblemente para la producción de la cuarta hoja absorbente de la presente invención, que se corresponde con la figura 2. Aunque no se menciona particularmente, la misma explicación dada para la figura 2 se aplica apropiadamente a los correspondientes miembros de la figura 8. Los mismos números de referencia usados en la figura 2 se usan para los mismos miembros de la figura 8.
El procedimiento preferido para producir la cuarta hoja absorbente comprende las etapas de:
extender un polímero superabsorbente sobre un velo húmedo de fibras que comprende fibras voluminosas de celulosa que tienen una longitud media de fibras de 1 a 20 mm y un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más y fibras hidrófilas finas que tienen una longitud media de fibras de 0,02 a 0,5 mm, siendo la proporción de las fibras hidrófilas finas mayor en una de las caras del velo de fibras que en la otra cara, realizándose la extensión del polímero superabsorbente en la cara que tiene menor proporción de las fibras hidrófilas finas,
recubrir sobre la fibra un agregado de fibras que comprende predominantemente fibras voluminosas de celulosa que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más y
secar la combinación del velo de fibras y el agregado de fibras y formar un cuerpo unitario de los mismos.
\vskip1.000000\baselineskip
Entrando en detalles, se puede preparar el velo de fibras mediante un proceso húmedo de fabricación de papel, como sigue. Para empezar, se dispersan en agua tanto las fibras voluminosas de celulosa como las fibras hidrófilas finas, para preparar una dispersión. Se aporta la suspensión a la parte de formación 140 y se aplica al cilindro de fabricación de papel 136. Cuando se aporta la suspensión al cilindro de fabricación de papel 136, el agua de la suspensión aplicada se drena a través del cilindro 136 con lo que se forma un velo húmedo de fibras 18 sobre el cilindro 136. Como se muestra en la figura 8, las fibras voluminosas de celulosa forman una estructura reticular voluminosa sobre todo el espesor del velo de fibras 18. Por otro lado, las fibras hidrófilas de la suspensión, que son más finas que las fibras voluminosas de celulosa, pasan a través de la estructura reticular junto con agua y se acumulan sobre el cilindro 136. Como resultado, las fibras hidrófilas finas se distribuyen con un gradiente en la dirección del espesor del velo de fibras 18. Esto es, la proporción de las fibras finas es mayor en la cara en contacto con el cilindro 136 que en la otra cara.
Así, de acuerdo con el procedimiento preferido para producir el velo de fibras 18, que utiliza un proceso húmedo de fabricación de papel, se saca partido de la diferencia de tamaño entre las fibras voluminosas de celulosa y las fibras hidrófilas finas para proporcionar un gradiente en la proporción de las finas hidrófilas finas en la dirección del espesor del velo de fibras 18.
El velo húmedo de fibras 18 así formado es recogido sobre la malla 134 con sus caras vueltas como se muestra en la figura 8. El velo de fibras 18 es recogida después sobre el transportador 145 con sus caras vueltas de nuevo y el polímero superabsorbente 16 se extiende sobre el velo de fibras 18 cuando ésta está húmeda. La superficie sobre la que se extiende el polímero superabsorbente 16 es la cara que tiene menor proporción de las fibras hidrófilas finas, esto es, la primera cara.
Aunque no se menciona particularmente, las etapas después de la formación del velo de fibras 18 son las mismas que las del procedimiento preferido para producir la primera hoja absorbente. Se aplica apropiadamente la correspondiente explicación dada para el procedimiento preferido para producir la primera hoja absorbente.
Se obtiene así la cuarta hoja absorbente de acuerdo con la presente invención.
Un procedimiento que se puede usar preferiblemente para la producción de la quinta hoja absorbente comprende las etapas de:
extender un polímero superabsorbente sobre un velo húmedo de fibras que comprende predominantemente fibras voluminosas de celulosa que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más,
recubrir sobre el velo de fibras un agregado de fibras que comprende fibras voluminosas de celulosa que tienen una longitud media de fibras de 1 a 20 mm y un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más y fibras hidrófilas finas que tienen una longitud media de fibras de 0,02 a 0,5 mm, siendo la proporción de las fibras hidrófilas finas mayor en una de las caras del agregado de fibras que en la otra cara, de tal manera que la cara del agregado de fibras que tiene mayor proporción de las fibras hidrófilas finas esté en contacto con el velo de fibras y
secar la combinación del velo de fibras y el agregado de fibras y formar un cuerpo unitario de los mismos.
\vskip1.000000\baselineskip
El procedimiento preferido para producir la quinta hoja absorbente es sustancialmente el mismo que el procedimiento preferido para producir la primera hoja absorbente y se puede producir la quinta hoja absorbente usando el aparato mostrado en la figura 2, que se usa preferiblemente para la producción de la primera hoja absorbente. La diferencia consiste en que el agregado de fibras 15 que comprende las fibras voluminosas de celulosa y fibras hidrófilas finas, en el que la proporción de las fibras hidrófilas finas es mayor en una cara que en la otra cara, se recubre sobre la superficie del velo de fibras 18 sobre la que se extiende el polímero superabsorbente 16, de tal manera que la cara del agregado de fibras 15 que tiene mayor proporción de las fibras hidrófilas finas (esto es, la segunda cara) está en contacto con el velo de fibras 18.
En este caso, se puede preparar previamente el agregado de fibras 15 mediante un proceso húmedo de fabricación de papel sacando partido de la diferencia de tamaño entre las fibras voluminosas de celulosa y las fibras hidrófilas finas (igual que en el procedimiento preferido para preparar el velo de fibras 18 de la cuarta hoja absorbente 40) y se puede desbobinar una bobina del agregado de fibras previamente preparado para el recubrimiento. Alternativamente, se puede preparar el agregado de fibras 15 simultáneamente con la preparación del velo de fibras 18. Para los detalles de la preparación del agregado de fibras 15 mediante un proceso húmedo de fabricación de papel que saca partido de la diferencia de tamaño entre las fibras voluminosas de celulosa y las fibras o partículas hidrófilas finas, se puede aplicar apropiadamente la explicación dada para el procedimiento preferido para preparar el velo de fibras 18 de la cuarta hoja absorbente 40.
Se describirá en detalle la sexta hoja absorbente de acuerdo con la invención, haciendo referencia a los dibujos. La figura 9 es una sección transversal esquemática de la sexta hoja absorbente, que se corresponde con la figura 1B.
Aunque no se dan detalles particulares, la misma explicación dada para las figuras 1A y 1B se aplica a las correspondientes puntos de la figura 9. Los mismos números de referencia usados en las figuras 1A y 1B se usan también para los mismos miembros en la figura 9.
Como se muestra en la figura 9, la sexta hoja absorbente 60 contiene por lo menos el polímero superabsorbente 16, las fibras voluminosas de celulosa 13 y fibras o partículas hidrófilas finas 14, en la que la sexta hoja absorbente 60 comprende el agregado de fibras 15 y el velo de fibras 18. El agregado de fibras 15 tiene la superficie absorbente 12 y no contiene polímero superabsorbente en la cara de la superficie absorbente 12. El agregado de fibras 15 comprende predominantemente las fibras voluminosas de celulosa 13.
El velo de fibras 18 comprende predominantemente las fibras voluminosas de celulosa 13, como se muestra en la figura 9.
También, como se muestra en la figura 9, el agregado de fibras 15 y el velo de fibras 18 forman el cuerpo unitario mostrado en la figura 9. El polímero superabsorbente 16 está contenido en la sexta hoja absorbente 60, estando adherido a las fibras que constituyen la sexta hoja absorbente 60.
Como se muestra en la figura 9, las fibras o partículas hidrófilas finas 14 antes mencionadas están contenidos principalmente en la zona donde está presente el polímero superabsorbente 16 por lo que, alrededor del polímero superabsorbente 16, se forma una capa compuesta de fibras o partículas hidrófilas finas 14.
Por lo tanto, la sexta hoja absorbente 60 se caracteriza por su estructura unitaria ultrafina que consiste en el agregado de fibras 15 y el velo de fibras 18 y contiene el polímero superabsorbente 16 en su interior, en la que las fibras o partículas hidrófilas finas 14 están contenidas principalmente en la zona donde está presente el polímero superabsorbente 16. Dicha estructura unitaria ultrafina es la misma que la de la primera hoja absorbente y la explicación dada para la estructura unitaria de la primera hoja absorbente también se aplica a la sexta hoja absorbente.
A continuación se desvela el polímero superabsorbente 16 contenido en la sexta hoja absorbente 6.
Como se muestra en la figura 9, el polímero superabsorbente 16 está contenido en la sexta hoja absorbente 60 y disperso en los espacios formados entre las fibras que constituyen la sexta hoja absorbente 60. En más detalle, el polímero superabsorbente 16 está contenido preferiblemente en el velo de fibras 18 que se describirá más adelante y disperso en los espacios formados entre las fibras que constituyen el velo de fibras 18, como se muestra en la figura 9.
El polímero superabsorbente 16 se adhiere a las fibras que constituyen la sexta hoja absorbente 60, preferiblemente a las fibras que constituyen el velo de fibras 18. Aunque no se desvelan otros detalles particulares relativos al polímero superabsorbente, por ejemplo, estado disperso, clase, cantidad a extender y diversas propiedades físicas, se aplica apropiadamente la correspondiente explicación dada para el polímero superabsorbente usado en la primera hoja absorbente.
A continuación se desvelan las fibras o partículas hidrófilas finas 14 contenidas principalmente en la zona donde está presente el polímero superabsorbente.
Como se muestra en la figura 9, las fibras o partículas hidrófilas finas 14 están contenidas principalmente en la zona donde está presente el polímero superabsorbente 16. Las fibras o partículas hidrófilas finas 14 que tienen una gran superficie específica exhiben comportamiento mejorado de difusión de líquido por acción capilar, con lo que proporcionan una difusión mejorada de líquido en las proximidades de las interfases entre el polímero superabsorbente 16. Además, como las fibras o partículas hidrófilas finas 14 están presentes entre el polímero superabsorbente, se puede evitar eficazmente el bloqueo del gel del polímero superabsorbente 16 que ha absorbido líquido y se ha hinchado con el líquido.
Las fibras o partículas hidrófilas finas se usan preferiblemente en una cantidad de 1 a 300 g/m^{2}, más preferiblemente de 5 a 200 g/m^{2}, aún más preferiblemente de 5 a 150 g/m^{2}. Si la cantidad de fibras o partículas hidrófilas finas es inferior a 1 g/m^{2}, hay tendencia a que no se pueda difundir eficazmente el líquido en las proximidades del polímero superabsorbente o que no se pueda evitar eficazmente el bloqueo del gel del polímero superabsorbente. Si la cantidad excede de 300 g/m^{2}, la densidad de las fibras o partículas finas en las proximidades del polímero superabsorbente es demasiado alta, tendiendo a reducir las propiedades de transferir líquido al polímero superabsorbente o tendiendo a hacer que la hoja absorbente sea dura. En consecuencia, el peso básico de las fibras o partículas hifrófilas finas cae preferiblemente dentro del intervalo anterior.
Las fibras o partículas hidrófilas finas tienen preferiblemente una rugosidad de fibras inferior a 0,1 mg/m o tienen preferiblemente un grado de rugosidad de fibras inferior a 0,3 mg/m y un grado de redondez de fibras en la sección transversal de las fibras de 0,01 a 0,5. Se prefieren fibras o partículas hidrófilas finas que tienen dichas propiedades físicas por su gran superficie específica.
También es deseable que las fibras o partículas hidrófilas finas tengan una longitud media de las fibras o un diámetro medio de las partículas de 0,02 a 0,5 mm para incrementar la superficie específica. Es más preferido que la longitud media de las fibras o el diámetro medio de las partículas sea 0,1 a 0,3 mm.
Preferiblemente las fibras o partículas hidrófilas finas se someten a un tratamiento de reticulación. Como las fibras o partículas finas reticuladas no pueden absorber líquido ni hincharse, no cambian la distancia entre ellas aunque se humedezcan y, por lo tanto, no reducen las propiedades de transferir el líquido. Además, las fibras o partículas finas reticuladas de celulosa, cuando se extienden en una gran cantidad, no tienen una densidad demasiado alta. Ejemplos de dichas fibras finas o partículas finas incluyen fibras reticuladas de celulosa, partículas de celulosa y fibras sintéticas hidrófilas.
Ejemplos específicos de las fibras hidrófilas finas antes mencionadas incluyen las usadas en la cuarta y quinta hojas absorbentes. Ejemplos de partículas hidrófilas finas incluyen las hechas de partículas de celulosa, como pulpa de madera, algodón y rayón, y partículas inorgánicas, como caolín, bentonita e hidrocalcita. Estas fibras o partículas hidrófilas finas se pueden usar individualmente o como mezclas de dos o más de ellas. También se puede usar una mezcla de fibras hidrófilas finas y partículas hidrófilas finas.
En la sexta hoja absorbente 60 que tiene la estructura antes mencionada, hay un gradiente de difusión en su estructura simple. En detalle, como la cara de la superficie absorbente 12 de la sexta hoja absorbente 60 consiste principalmente en las fibras voluminosas de celulosa, tiene gran permeabilidad de líquido por lo que queda poco líquido sobre la superficie absorbente 12. El líquido absorbido llega rápidamente al polímero superabsorbente 16 y particularmente a la capa compuesta de fibras o partículas hidrófilas finas muy difusivas (esto es, en la zona donde está presente el polímero superabsorbente), se incrementa el comportamiento de difusión de líquido por las acciones capilares de las fibras hidrófilas finas o de las partículas hidrófilas, con lo que se incrementa el comportamiento de difundir líquido cerca de la interfase entre los polímeros superabsorbentes. La sexta hoja absorbente 60 combina una función de penetración, una función de difusión y una función de fijación en su estructura simple y puede fijar líquido en el polímero superabsorbente 16 rápida y firmemente. Además, como hay fibras o partículas hidrófilas finas entre las partículas individuales del polímero absorbente, se evita eficazmente el bloqueo del gel del polímero superabsorbente.
A continuación se describirá un procedimiento que se puede usar preferiblemente para la producción de la sexta hoja absorbente haciendo referencia a los dibujos. La figura 10 es una vista esquemática que ilustra un aparato que se puede usar preferiblemente para la producción de la sexta hoja absorbente de acuerdo con la presente invención. La figura 11 es una vista esquemática que ilustra otro aparato que también se puede usar preferiblemente para la producción de la sexta hoja absorbente. Las figuras 10 y 11 se corresponden con la figura 2. Aunque no se menciona particularmente, la misma explicación dada para la figura 2 se aplica a los correspondientes miembros de las figuras 10 y 11. Los mismos números de referencia usados en la figura 2 se usan para los mismos miembros de las figuras 10 y 11.
El procedimiento preferido para producir la sexta hoja absorbente comprende las etapas de:
extender polímero superabsorbente sobre un velo húmedo de fibras que comprende por lo menos fibras voluminosas de celulosa y extender encima fibras hidrófilas finas o partículas hidrófilas finas, antes o después de extender el polímero superabsorbente,
recubrir un agregado de fibras sobre el velo de fibras y
secar la combinación del velo de fibras y el agregado de fibras y formar un cuerpo unitario de los mismos.
\vskip1.000000\baselineskip
El procedimiento preferido para producir la sexta hoja absorbente es sustancialmente el mismo que el procedimiento preferido para producir la primera hoja absorbente. La diferencia reside en que las fibras o partículas hidrófilas finas se extienden simultáneamente o antes o después de extender el polímero superabsorbente. Por lo tanto, se hace que las fibras o partículas hidrófilas finas estén principalmente en la zona donde está el polímero superabsorbente con lo que se forma una capa de las fibras o partículas hidrófilas finas. Como resultado, se mejora la difusibilidad de líquido en las proximidades de las interfases del polímero superabsorbente y, al mismo tiempo, se mejoran los efectos del polímero superabsobente de fijar el líquido y se puede evitar eficazmente el bloqueo del gel del polímero superabsorbente.
Las fibras o partículas hidrófilas finas se pueden extender uniformemente sobre toda la superficie del velo de fibras de modo similar al polímero superabsorbente. Si se desea, se pueden extender en tiras que se extienden en la dirección longitudinal del velo de fibras a ciertos intervalos o se pueden extender intermitentemente en la dirección longitudinal del velo de fibras. Se prefiere extenderlas de la misma manera que el polímero superabsorbente.
Se desvela en detalle la extensión del polímero superabsorbente y de las fibras o partículas hidrófilas finas haciendo referencia a las figuras 10 y 11.
Cuando la extensión de fibras o partículas hidrófilas finas 14 va seguida de la extensión del polímero superabsorbente 16, primero se extienden las fibras o partículas hidrófilas finas 14 sobre el velo de fibras 18 formado por un proceso húmedo de fabricación de papel mostrado en la figura 10. Inmediatamente después, se extiende encima el polímero superabsorbente 16. Se recubre después el agregado de fibras 15, previamente formado, sobre el velo de fibras 18 sobre la que se han extendido fibras o partículas hidrófilas finas 14 y el polímero superabsorbente 16.
Cuando se extienden simultáneamente el polímero superabsorbente 16 y fibras o partículas hidrófilas finas 14, previamente se mezclan uniformemente, en una proporción predeterminada, el polímero superabsorbente 16 y las fibras o partículas hidrófilas finas 14 y se extiende la mezcla sobre el velo de fibras 18 formado por un proceso húmedo de fabricación de papel mostrado en la figura 11. Después se recubre el agregado de fibras 15 sobre el velo de fibras 18 sobre la que se ha extendido la mezcla.
En la figura 10, se puede invertir el orden de extender las fibras o partículas hidrófilas finas 14 y el polímero superabsorbente 16.
En la hoja absorbente de acuerdo con la presente invención, la densidad de fibras de la hoja absorbente es mayor en la proximidad del polímero superabsorbente que en la superficie absorbente para absorber líquido y, por lo tanto, el comportamiento de difundir líquido es mejor en la proximidad del polímero superabsorbente. En consecuencia, al contrario que hojas absorbentes convencionales, la hoja absorbente de acuerdo con la presente invención no necesita que se extiendan otras fibras ni combinarse con otros papeles compuestos para complementar el comportamiento de difundir líquido.
Se considera que la razón por la que se forma el gradiente de densidad de fibras es la siguiente.
Esto es, cuando se extiende el polímero superabsorbente sobre el velo húmedo de fibras, el polímero superabsorbente absorbe agua y se vuelve adherente y se adhiere a las fibras. En esta ocasión, las fibras que constituyen el velo de fibras tienen todavía libertad y, por lo tanto, las fibras se acercan al polímero superabsorbente que ha absorbido agua y se agregan parcialmente. Después de la siguiente etapa de secado, la distancia entre las fibras y el polímero superabsorbente disminuye más por lo que la combinación de velo de fibras y polímero superabsorbente se transforma en una hoja en un estado en que el agregado de fibras rodea al polímero superabsorbente.
Ahora se ilustrarán artículos absorbentes que usan la primera (es decir, la hoja de referencia) y la segunda a sexta hojas absorbentes de acuerdo con la presente invención.
El artículo absorbente comprende por lo menos un miembro retentivo de líquido y una hoja posterior impermeable al líquido, y se caracteriza porque el miembro absorbente comprende una cualquiera de la primera a sexta hojas absorbentes.
Se explican realizaciones preferidas del artículo absorbente de la presente invención haciendo referencia a los dibujos, tomando las realizaciones de usar la primera hoja absorbente para un ejemplo.
En primer lugar, se explican realizaciones preferidas del artículo absorbente de la presente invención haciendo referencia a las figuras 12 a 17.
La figura 12 es una sección transversal esquemática de una compresa higiénica como primera realización del artículo absorbente de acuerdo con la presente invención. Cada una de las figuras 13 a 17 es una sección transversal esquemática de una compresa higiénica de acuerdo con otras realizaciones preferidas del artículo absorbente, que se corresponden con la figura 2.
La compresa higiénica 100 mostrada en la figura 12, como primera realización del artículo absorbente, comprende una hoja superior 1 permeable a los líquidos, una hoja posterior 3 impermeable a los líquidos y un miembro absorbente 2 retentivo de líquidos interpuesto entre la hoja superior 1 y la hoja posterior 3.
En detalle, la compresa higiénica 100 tiene una forma sustancialmente rectangular. La compresa 100 se aplica al cuerpo con la hoja superior 1 en contacto con la piel y la hoja posterior 3 en contacto con la ropa interior.
El miembro absorbente 2 comprende la primera hoja absorbente 10, una pasta fluff 2a y un papel absorbente 2b que cubre la primera hoja absorbente 10 y la plasta fluff 2a. La hoja posterior 3 cubre las dos caras y el fondo del miembro absorbente 2. La hoja superior 1 cubre todas las superficies de la combinación del miembro absorbente 2 y la hoja posterior 3.
La hoja superior 1 no está limitada particularmente siempre que permita penetrar al interior del miembro absorbente 2. Se prefieren materiales que tengan un tacto similar al de la ropa interior. Dichos materiales incluyen tela tejida termoplástica, tela no tejida y películas porosas. Se prefieren particularmente películas porosas que comprendan poliolefinas, como polietileno de baja densidad.
La hoja posterior 3 no está limitada particularmente siempre que sea impermeable a los líquidos. Se prefieren materiales que tengan permeabilidad a la humedad y un tacto similar al de la ropa interior. Se puede obtener una hoja posterior permeable a la humedad e impermeable a los líquidos, por ejemplo, extruyendo en estado fundido una resina termoplástica que contenga una carga orgánica o inorgánica en una película a través de una boquilla en T o de una boquilla circular y estirando uniaxial o biaxialmente la película extruida.
Sobre la cara que ha de estar en contacto con la ropa interior se proporcionan un par de bandas adhesivas 4 a lo largo de la dirección longitudinal. Las bandas adhesivas 4 están protegidas por un papel desprendible 5 antes de usar la compresa. En la figura 12, el número de referencia 6 indica juntas en las que los miembros antes mencionados se sueldan. Otros detalles particulares no descritos son los mismos que en compresas higiénicas convencionales.
A continuación se explican las características del artículo absorbente de acuerdo con la primera realización.
La compresa higiénica 100 de acuerdo con la primera realización tiene un miembro absorbente 2 retentivo de líquidos, que incluye la primera hoja absorbente 10 que contiene por lo menos las fibras hidrófilas finas, las fibras de unión termofundibles o el auxiliar de refuerzo, y el polímero superabsorbente.
El uso de la primera hoja absorbente proporciona un artículo absorbente que no permite ni el desprendimiento del polímero absorbente ni el bloqueo del gel del polímero absorbente. Además, como la hoja absorbente combina funciones de absorción, penetración, difusión y retención de líquido, no hay necesidad de combinar miembros que tengan estas funciones por separado como se hace en artículos absorbentes convencionales. Por lo tanto, se puede obtener un artículo absorbente extremadamente fino que da una sensación confortable durante su uso. El espesor del artículo absorbente es igual al espesor de la hoja absorbente (0,3 a 0,5 mm) al que se añaden, si fuera necesario, el espesor de la hoja superior permeable a los líquidos, de la hoja posterior impermeable a los líquidos (por ejemplo, 0,2 a 1,0 mm) y de otros elementos y, por lo tanto, el artículo absorbente tiene un espesor ultrafino inesperado.
Usando una hoja absorbente que comprenda las partículas superabsorbentes y la estructura de fibras que comprenda las fibras voluminosas hidrófilas de celulosa y las fibras de unión termofundibles o el auxiliar de refuerzo, no estando presente los artículos de polímero superabsorbente sobre una superficie absorbente de la hoja absorbente que absorbe el líquido sino distribuido en el interior y fijado a la estructura de fibras y teniendo la hoja absorbente un espesor de 0,3 a 1,5 mm y estando extendidas las partículas del polímero superabsorbente en una cantidad de 20 a 70 gramos por metro cuadrado de la hoja absorbente, el espesor del artículo absorbente, en particular es muy pequeño.
También, el artículo absorbente durante su uso, no da una sensación incómoda incluso después, así como antes, de que el polímero superabsorbente absorba líquido y se hinche. Esto es porque la propia hoja absorbente tiene un espesor muy pequeño y su espesor se incrementa muy poco incluso después de que la hoja absorba líquido.
En la realización preferida mostrada en la figura 12, el líquido que ha pasado a través de la hoja superior 1 es absorbido en el interior de la compresa 100. Después, el líquido pasa a través de la pelusa de pulpa 2a y es absorbido y retenido en el polímero superabsorbente disperso en la primera hoja absorbente 10. La primera hoja absorbente 10 está dispuesta de tal manera que el agregado de fibras que tiene una superficie absorbente mira hacia la cara de la hoja superior 1, con lo que el líquido absorbido en la pasta fluff 2a puede llegar suavemente al interior de la primera hoja absorbente 10.
Como se ha explicado, en la primera hoja absorbente 10, el polímero absorbente está fijado firmemente sin perjudicar la propiedad absorbente inherente del polímero superabsorbente. En consecuencia, la compresa higiénica 100 que contiene la primera hoja absorbente 10 tiene una gran capacidad de retención de líquido. Como la compresa higiénica 100 contiene la pasta fluff 2a además de la primera hoja absorbente 10, se incrementa mucho la capacidad de retención de líquido. El artículo absorbente de esta realización es adecuado como compresa higiénica a usar por la noche, que se lleva durante un tiempo largo.
En las figuras 13 a 17 se muestran las realizaciones preferidas segunda a sexta de la presente invención. Aunque no se desvelan los detalles particulares comunes con la primera realización, a estas realizaciones se aplica la correspondiente explicación dada para la primera realización. Los mismos números de referencia usados en la figura 12 se usan para los mismos miembros de las figuras 13 a 17.
En la segunda realización del artículo absorbente de acuerdo con la presente invención mostrada en la figura 13, el miembro absorbente de la compresa higiénica 100 consiste sólo en la primera hoja absorbente 10. Tanto los lados como el fondo de la primera hoja absorbente 10 están cubiertos con la hoja posterior 3. Todas las superficies de la combinación de la primera hoja absorbente 10 y de la hoja posterior 3 están cubiertas con la hoja superior 1. De modo similar a la primera realización, la primera hoja absorbente 10 está dispuesta preferiblemente con su agregado de fibras, que tiene una superficie absorbente, mirando hacia la cara de la hoja absorbente 1.
La compresa higiénica 100 de este tipo puede ser diseñada para tener un espesor extremadamente pequeño porque está compuesta de menos miembros, cada uno de los cuales es fino. Y también tiene una gran capacidad de retención de líquido a pesar de su finura porque el polímero superabsorbente está fijado firmemente en la primera hoja absorbente 10 sin perjudicar la propiedad absorbente inherente del polímero superabsorbente. Por lo tanto, esta realización proporciona una compresa higiénica que tiene una gran capacidad de retención de líquido con una sensación confortable.
De acuerdo con la tercera realización preferida mostrada en la figura 14, el miembro absorbente de la compresa higiénica 100 consta sólo de la primera hoja absorbente doblada en forma de C. Los dos lados y el fondo de la primera hoja absorbente 10 están cubiertos con la hoja posterior 3 y todas las superficies de la combinación de la primera hoja absorbente 10 y la hoja posterior 3 están cubiertas con la hoja superior 1. En esta realización, es preferible disponer la primera hoja absorbente 10 doblada en forma de C de tal manera que el agregado de fibras que tiene un superficie absorbente mire hacia fuera.
La compresa higiénica 100 de la tercera realización es más gruesa que la mostrada en la figura 13 porque la primera hoja absorbente está doblada en forma de C y se puede hacer más fina que la compresa higiénica mostrada en la figura 12 que contiene pasta fluff en el miembro absorbente 2. Además, se asegura una gran capacidad de retención de líquido debido a la forma de C. Por lo tanto, la tercera realización proporciona una compresa higiénica que tiene una gran capacidad de retención de líquido con una sensación confortable.
En la compresa higiénica 100 mostrada en la figura 15 como cuarta realización del artículo absorbente de la presente invención, el miembro absorbente de la compresa higiénica 100 está compuesto de una pluralidad de primeras hojas absorbentes 10, 10, ...., apiladas una sobre otra (tres hojas en la figura 15). La hoja posterior 3 cubre los lados y la parte trasera de la pila y la lámina superior 1 cubre todas las superficies de la pila y la hoja posterior 3. De modo similar a la primera realización, cada una de las primeras hojas absorbentes 10 está dispuesta preferiblemente con su agregado de fibras que tiene una superficie absorbente mirando hacia la cara de la hoja superior 1.
La compresa higiénica 100 de la tercera realización es más gruesa que la mostrada en la figura 13 debido al uso de una pluralidad de primeras hojas absorbentes así apiladas y se puede hacer más fina que la compresa higiénica mostrada en la figura 12 que contiene pasta fluff en el miembro absorbente 2. Además, se asegura una gran capacidad de retención de líquido usando una pluralidad de primeras hojas absorbentes 10 así apiladas. Por lo tanto, la cuarta realización proporciona una compresa higiénica que tiene una gran capacidad de retención de líquido con una sensación confortable.
De acuerdo con la quinta realización preferida mostrada en la figura 16, la primera hoja absorbente 10 actúa como hoja superior permeable a los líquidos y como miembro absorbente retentivo de líquidos. Esto es, la compresa higiénica 100 de esta realización contiene la primera hoja absorbente 10 como cuerpo unitario que actúa como hoja superior permeable a los líquidos y como miembro absorbente retentivo de líquidos y los dos lados y el fondo de la primera hoja absorbente 10 están cubiertos con la hoja posterior 3. En esta realización, la primera hoja absorbente 10 está preferiblemente con su agregado de fibras que tiene una superficie absorbente dispuesto sobre la cara que ha de estar en contacto con el cuerpo.
Este tipo de compresa higiénica 100 puede estar diseñado para tener un espesor más reducido porque está compuesto de sólo unos pocos miembros. Por lo tanto, la quinta realización hace posible proporcionar una compresa higiénica con una sensación confortable mediante un proceso simple y a un bajo coste.
De acuerdo con la sexta realización preferida mostrada en la figura 17, la primera hoja absorbente 10 desempeña tres funciones, a saber, hoja superior permeable a los líquidos, miembro absorbente retentivo de líquidos y hoja posterior impermeable a los líquidos. Esto es, la compresa higiénica 100 de esta realización tiene una estructura unitaria en la que están integradas una hoja superior permeable a los líquidos, un miembro absorbente retentivo de líquidos y una hoja posterior impermeable a los líquidos. En más detalle, la compresa higiénica 100 comprende una hoja impermeable a los líquidos 3' unida a la cara opuesta a la cara desde la que se ha de absorber líquido y a la primera hoja absorbente 10. Es particularmente preferible que la primera hoja absorbente 10 esté dispuesta de modo que el agregado de fibras que tiene la superficie absorbente esté situado sobre la cara desde la que se ha de absorber líquido y que la hoja impermeable a los líquidos 3' esté unida a la cara opuesta a la superficie absorbente.
Este tipo de compresa higiénica 100 puede estar diseñado para tener un espesor más reducido porque está compuesta de sólo unos pocos miembros. Por lo tanto, la sexta realización hace posible proporcionar una compresa higiénica con una sensación confortable mediante un proceso más simplificado y a menor coste. La sexta realización es adecuada como artículo absorbente para absorción de una cantidad pequeña de líquido, como baberos para lactantes o tampones higiénicos, así como compresas higiénicas.
A continuación, se desvela otro grupo de realizaciones preferidas del artículo absorbente.
Otro grupo de realizaciones preferidas del artículo absorbente de acuerdo con la presente invención son los ilustrados anteriormente como primera a sexta realizaciones (figuras 12 a 17) en las que la primera hoja absorbente ha sido sustituida por cada una de la segunda a sexta hojas absorbentes. La explicación dada para los artículos absorbentes anteriores y las descripciones de las figuras 12 a 17 se aplican apropiadamente al otro grupo de realizaciones preferidas.
Aunque se han descrito los artículos absorbentes haciendo referencia a compresas higiénicas como ejemplo particular, estos artículos absorbentes también se pueden usar como otros artículos absorbentes, como tampones higiénicos, pañales desechables, tampones médicos, baberos para lactantes, etc. Si se desea, en la hoja absorbente se pueden incorporar un desodorante, un agente bactericida, etc., para impartir funciones adicionales a los artículos absor-
bentes.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos
La presente invención será ilustrada ahora en más detalle por medio de ejemplos y ejemplos comparativos, pero es cosa normal el que la presente invención no está limitada a estos ejemplos.
A continuación se indican procedimientos para preparar fibras voluminosas de celulosa y fibras o partículas hidrófilas finas que se pueden usar en los siguientes ejemplos y ejemplos comparativos. Salvo que se indique lo contrario, todas las partes y porcentajes son en peso.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos de preparación 1
Preparación de fibras voluminosas de celulosa
Se dispersaron cien gramos de pulpa mercerizada que tenía una longitud media de fibras de 2,35 mm, un grado de rugosidad de fibras de 0,36 mg/m y un grado de redondez de fibras en la sección transversal de las fibras de 0,80 ("Porosanier-J", producida por ITT Rayonier Inc.) en 1.000 g de una solución acuosa que contenía 5% de dimetilolhidroxietilenurea (agente reticulante, "Sumitex Resin NS-19", producido por Sumitomo Chemical Co. Ltd.) y 3% de una sal metálica como catalizador ("Sumitex Acclerator X-110", producida por Sumitomo Chemical Co- Ltd.), para impregnar la pasta mercerizada con el agente reticulante.
Se separó de la pulpa mercerizada la solución acuosa del agente reticulante hasta reducir la cantidad de la solución acuosa del agente reticulante a 200%, basado en la pulpa mercerizada. Se calentó la pasta mercerizada en un secador eléctrico a 135ºC durante 10 minutos para reticular la celulosa de la pasta mercerizada y obtener pasta mercerizada reticulada [designada fibras de celulosa (A)].
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos de preparación 2
Preparación de fibras voluminosas de celulosa
Se preparó pulpa reticulada que tenía una longitud media de fibras de 2,38 mm, un grado de rugosidad de fibras de 0,32 mg/m y un grado de redondez de fibras en la sección transversal de las fibras de 0,30 ("High Bulk Additive HBA-S", producida por Weyerhauser Paper Co.) [designada fibras de celulosa (B)].
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos de preparación 3
Preparación de fibras voluminosas de celulosa
Se preparó pasta mercerizada que tenía una longitud media de fibras de 2,35 mm, un grado de rugosidad de fibras de 0,36 mg/m y un grado de redondez de fibras en la sección transversal de las fibras de 0,80 ("Porosanier-J", producida por ITT Rayonier Inc.) [designada fibras de celulosa (C)]. Las fibras de celulosa (C) no están reticuladas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos de preparación 4
Preparación de fibras voluminosas de celulosa
Se preparó pulpa mercerizada de coníferas que tenía una longitud media de fibras de 2,56 mm, un grado de rugosidad de fibras de 0,24 mg/m y un grado de redondez de fibras en la sección transversal de las fibras de 0,34 ("Harmac-R", producida por MacMillan Bloedel Ltd.) [designada fibras de celulosa (D)]. Las fibras de celulosa (D) no están reticuladas.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos de preparación 5
Preparación de fibras voluminosas de celulosa
Se preparó pasta kraft de coníferas que tenía una longitud media de fibras de 2,56 mm, un grado de rugosidad de fibras de 0,35 mg/m y un grado de redondez de fibras en la sección transversal de las fibras de 0,28 ("Indorayon", producida por PT Inti Indorayon Utama) [designada fibras de celulosa (E)]. Las fibras de celulosa (E) no están reticuladas.
\newpage
Ejemplos de preparación 6
Preparación de fibras reticuladas de celulosa
Se preparó pulpa reticulada de la misma manera que en el Ejemplo de Preparación 1, excepto que se usó pasta karft de frondosas que tenía un grado de rugosidad de fibras de 0,13 mg/m y un grado de redondez de fibras en la sección transversal de las fibras de 0,35 ("Bahia Sul Cellulose SA", producida por Bahia Sul Co.) [designada fibras de celulosa (F)].
La longitud media, el grado de rugosidad y el grado de redondez en la sección transversal de las fibras, de las fibras de celulosa (A) a (F), se midieron de acuerdo con los métodos descritos a continuación.
\vskip1.000000\baselineskip
Medición de la longitud media de las fibras y del grado de rugosidad de las fibras
La medición se hizo con un medidor de rugosidad de fibras FS-200, fabricado por Kajaani Electronics Ltd. Para medir el peso real de las fibras de celulosa, se secan las fibras de celulosa en un secador en vacío a 100ºC durante 1 hora para eliminar el contenido de agua.
Inmediatamente después, se pesa aproximadamente 1 g de las fibras de celulosa con una precisión de \pm0,1 mg y se desintegra completamente en 150 ml de agua por medio de un mezclador acoplado al medidor de rugosidad de fibras. Se diluye la suspensión con agua hasta completar 5.000 ml. Se mide exactamente una parte alícuota de 50 ml como solución de muestra para la medición del grado de rugosidad de las fibras. La longitud media de las fibras y el grado de rugosidad de las fibras se determinan de acuerdo con el procedimiento operativo del medidor de rugosidad de fibras. La longitud media de las fibras se obtiene con la siguiente fórmula:
1
en la que n_{i} es el número de fibras que tienen una longitud l_{i} y l_{i} es una longitud de fibra.
\vskip1.000000\baselineskip
Medición del grado de redondez de las fibras en la sección transversal de las fibras
El grado de redondez de una fibra de celulosa en su sección transversal se obtiene como sigue. Se corta transversalmente una fibra de celulosa teniendo cuidado de no cambiar la superficie de la sección transversal y se saca una micrografía electrónica de la sección. Se analiza la micrografía por un analizador de imágenes ("Avio EXCEL", fabricado por Nippon Avionics Co. Ltd.) para obtener un grado de redondez de la fibra en su sección transversal, de acuerdo con la siguiente fórmula. Se hace la medición en 100 puntos elegidos arbitrariamente, para obtener la media.
2
Ejemplos de preparación 7
Preparación de fibras hidrófilas finas
Se prepararon fibras hidrófilas finas reticuladas de la misma manera que en el Ejemplo de Preparación 1, excepto que se usaron fibras de celulosa que tenían una longitud media de fibras de 0,12 mm y un grado de rugosidad de fibras de 0,09 mg/m y un grado de redondez de fibras en la sección transversal de las fibras de 0,31 ("KC Flock W-100", producida por Sanyo-Kokusaku Pulp Co. Ltd.), que se obtuvieron hidrolizando cuidadosamente con un ácido pasta seleccionada, lavando con agua, secando y triturando mecánicamente para obtener fibras finas. Las fibras resultantes se designaron fibras hidrófilas finas (G). (Párrafo [324]).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos de preparación 8
Preparación de fibras hidrófilas finas
Se prepararon fibras de celulosa que tenían una longitud media de fibras de 0,12 mm, un grado de rugosidad de fibras de 0,09 mg/m y un grado de redondez de fibras en la sección transversal de las fibras de 0,32 ("KC Flock W-100", producida por Sanyo-Kokusaku Pulp Co. Ltd.), designadas fibras hidrófilas finas (H). Las fibras hidrófilas finas (H) son un producto obtenido hidrolizando cuidadosamente con un ácido pasta seleccionada, lavando con agua, secando y triturando mecánicamente para obtener fibras finas. Las fibras hidrófilas finas (H) son fibras no reticuladas. (Párrafo [325]).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos de preparación 9
Preparación de fibras hidrófilas finas
Se preparó una pasta kraft de coníferas que tenía un grado de rugosidad de fibras de 0,18 mg/m y un grado de redondez de fibras en la sección transversal de las fibras de 0,32 ("Skeena Prime", producida por Skeena Cellulose Co.) [designadas fibras hidrófilas finas (I)].
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 1 Preparación de hoja absorbente
Se dispersaron en agua pasta química (pasta kraft de coníferas, "Skeena Prime", producida por Skeena Cellulose Co., que tenía un grado de rugosidad de fibras de 0,18 mg/m y un grado de redondez de fibras en la sección transversal de las fibras de 0,32) y 1 parte en peso (contenido sólido) de un auxiliar de refuerzo (resina de poliamida-epiclorhidrina, Kaimen WS-570, producida por Nippon PMC Co.) por 100 partes en peso de pasta seca. La mezcla de la pasta dispersa se transformó en un velo de fibras que tenía un peso básico de 40 g/m^{2} (contenido sólido) en la parte húmeda de una máquina de papel. Después, el velo de fibras se deshidrató en una caja aspirante hasta una extensión en la que el contenido de agua era 200 partes en peso, basado en 100 partes en peso de velo seco de fibras. Después, se extendió un polímero superabsorbente ("polímero Q", producido por Kao Co.) de modo sustancialmente uniforme sobre el velo de fibras en una cantidad de 50 g/m^{2}.
Sobre la superficie del velo de fibras que llevaba el polímero superabsorbente extendido sobre ella, se recubrió una hoja absorbente, que actúa como agregado de fibras, que se había preparado previamente y tenía la misma composición que el velo de fibras. La combinación recubierta del velo de fibras y la hoja absorbente se introdujo en un secador para secar la combinación recubierta a 130ºC para transformar la combinación en un cuerpo unitario. De esta manera, se preparó la hoja absorbente (A) que incorpora un polímero superabsorbente fijado en ella.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 2 Preparación de hoja absorbente
Se dispersaron en agua 95 partes de fibras de celulosa (C) y 5 partes de fibras de poli(alcohol vinílico) que tenían una finura de 1 denier y una longitud de fibras de 3 mm (fibras de unión termofundibles "Fibribond", producidas por Sanyo K.K., denominadas en lo sucesivo fibras de PVA). La dispersión resultante se transformó en un velo de fibras que tenía un peso básico seco de 40 g/m^{2} en la parte húmeda de una máquina de papel. El velo de fibras se deshidrató en una caja aspirante para tener un contenido de agua de 150 partes por 100 partes del velo, sobre base seca. Sobre el velo de fibras deshidratado y todavía húmedo se extendió un polímero superabsorbente ("polímero Q", producido por Kao Corp.) de modo sustancialmente uniforme en una cantidad de 50 g/m^{2} inmediatamente delante de una sección de prensas.
Sobre la cara del velo de fibras que tenía extendido el polímero superabsorbente se recubrió, como agregado de fibras, un papel absorbente que tenía la misma composición que el velo de fibras y un peso básico de 40 g/m^{2}. El estratificado compuesto del velo de fibras y el papel absorbente se llevó a un secador donde se secó a 130ºC y se transformó en un cuerpo unitario, obteniéndose así una hoja absorbente que tenía fijado sobre ella el polímero superabsorbente. La hoja absorbente resultante se designa hoja (B).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 3 Preparación de hoja absorbente
Se dispersaron en agua 70 partes de fibras de celulosa (B), 30 partes de las fibras hidrófilas finas (I) y 1 parte en peso (contenido sólido) de un auxiliar de refuerzo (resina de poliamida-epiclorhidrina "Kaimen WS-570", producida por Nippon PMC Ltd.) por 100 partes en peso de la pasta seca mixta en una concentración predeterminada. La dispersión resultante se transformó en un velo de fibras que tenía un peso básico seco de 40 g/m^{2} en la parte húmeda de una máquina de papel. El velo de fibras se deshidrató en una caja aspirante para tener un contenido de agua de 100 partes por 100 partes del velo, sobre base seca. Sobre el velo de fibras deshidratado y todavía húmedo se extendió un polímero superabsorbente ("polímero Q", producido por Kao Corp.) de modo sustancialmente uniforme en una cantidad de 50 g/m^{2} inmediatamente delante de una sección de prensas.
Sobre la cara del velo de fibras que tenía extendido el polímero superabsorbente se recubrió, como agregado de fibras, un papel absorbente que tenía la misma composición que el velo de fibras y un peso básico de 40 g/m^{2}. El estratificado compuesto del velo de fibras y el papel absorbente se llevó a un secador donde se secó a 130ºC y se transformó en un cuerpo unitario, obteniéndose así una hoja absorbente que tenía fijado sobre ella el polímero superabsorbente. La hoja absorbente resultante se designa hoja (C).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 4 Preparación de hoja absorbente
Se dispersaron en agua 95 partes de fibras de celulosa (B) y 5 partes de fibras de PVA en una concentración predeterminada. La dispersión resultante se transformó en un velo de fibras que tenía un peso básico seco de 40 g/m^{2} en la parte húmeda de una máquina de papel. El velo de fibras se deshidrató en una caja aspirante para tener un contenido de agua de 100 partes por 100 partes del velo, sobre base seca. Sobre el velo de fibras deshidratado y todavía húmedo se extendió un polímero superabsorbente ("polímero Q", producido por Kao Corp.) de modo sustancialmente uniforme en una cantidad de 50 g/m^{2} inmediatamente delante de una sección de prensas.
Sobre la cara del velo de fibras que tenía extendido el polímero superabsorbente se recubrió, como agregado de fibras, un papel absorbente que tenía la misma composición que el velo de fibras y un peso básico de 40 g/m^{2}. El estratificado compuesto del velo de fibras y el papel absorbente se llevó a un secador donde se secó a 130ºC y se transformó en un cuerpo unitario, obteniéndose así una hoja absorbente que tenía fijado sobre ella el polímero superabsorbente. La hoja absorbente resultante se designa hoja (D).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 5 Preparación de hoja absorbente
Se dispersaron en agua 90 partes de fibras de celulosa (B) y 10 partes de fibras de poliéster de punto de ebullición bajo que tenían una finura de 1,1 denier y una longitud de fibras de 5 mm (fibras de unión termofundibles "TM-07N", producidas por Teijin Ltd., en lo sucesivo denominadas simplemente fibras de poliéster) en una concentración predeterminada. La dispersión resultante se transformó en un velo de fibras que tenía un peso básico seco de 40 g/m^{2} en la parte húmeda de una máquina de papel. El velo de fibras se deshidrató en una caja aspirante para tener un contenido de agua de 100 partes por 100 partes del velo, sobre base seca. Sobre el velo fibras deshidratado y todavía húmedo se extendió un polímero superabsorbente ("polímero Q", producido por Kao Corp.) de modo sustancialmente uniforme en una cantidad de 50 g/m^{2} inmediatamente delante de una sección de prensas.
Sobre la cara del velo de fibras que tenía extendido el polímero superabsorbente se recubrió una tela no tejida (peso básico 40 g/m^{2}), que se había preparado cardando fibras conjugadas de polietileno/polipropileno que tenían una finura de 2,2 denier y una longitud de fibras de 38 mm y que habían sido sometidas a un tratamiento en la superficie para hacerlas hidrófilas (un producto de Chisso Corp.). El estratificado compuesto del velo de fibras y la tela no tejida se llevó a un secador donde se secó a 130ºC y se transformó en un cuerpo unitario, obteniéndose así una hoja absorbente que tenía fijado sobre ella el polímero superabsorbente. La hoja absorbente resultante se designa hoja (E).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 6 Preparación de hoja absorbente
Se dispersaron en agua 60 partes de fibras de celulosa (B), 35 partes de fibras hidrófilas finas (I) y 5 partes de fibras de poli(tereftalato de etileno) que tenían una finura de 1,1 denier y una longitud media de fibras de 5 mm (fibras de unión termofundibles "TMOTNSB", producidas por Teijin Ltd., denominadas en lo sucesivo fibras PET) y la suspensión se transformó en una capa de difusión sobre la malla de una primera máquina de fabricación de papel.
Por separado, se dispersaron en agua 95 partes de fibras de celulosa (B) y 5 partes de fibras de PET y, usando la suspensión, se formó una capa permeable sobre la malla de una segunda máquina de fabricación de papel.
Cada una de la capa de difusión y la capa permeable se separó de la malla y se estratificaron una sobre la otra para preparar papel compuesto absorbente como velo de fibras. El velo de fibras así formado tenía un peso básico total de 70 g/m^{2} sobre base seca, en la que cada una de la capa de difusión y la capa permeable tenía un peso básico de 35 g/m^{2}. El velo de fibras tenía un gradiente de difusión de líquido tal que exhibía una gran permeabilidad de líquido en la cara de la capa permeable y buenas propiedades de difusión de líquido en la cara de la capa de difusión.
El velo de fibras se deshidrató en una caja aspirante para tener un contenido de agua de 200 partes por 100 partes del velo de fibras, sobre base seca. Posteriormente e inmediatamente delante de una sección de prensas, se extendió un polímero superabsorbente ("Aquaric CAW-4", producido por Nippon Shokubai Kagaku Kogyo Co. Ltd.) de modo sustancialmente uniforme sobre la capa permeable del velo de fibras deshidratado húmedo en una cantidad de 50 g/m^{2}.
Sobre la cara del velo de fibras que tenía extendido el polímero superabsorbente se recubrió un velo de fibras que tenía un peso básico de 30 g/m^{2}, que se había preparado previamente de acuerdo con la siguiente formulación. El estratificado del velo de fibras y el agregado de fibras se llevó a un secador donde se secó a 130ºC y se transformó en un cuerpo unitario obteniéndose una hoja absorbente que tenía fijada sobre ella el polímero superabsorbente, como se muestra en la figura 3. La hoja absorbente resultante se designa hoja absorbente (F).
El agregado de fibras usado se preparó como sigue. Se dispersaron uniformemente en agua fibras de celulosa (A) y fibras de PET, en una concentración de 0,19% y 0,01%, respectivamente, para preparar una suspensión del 0,2%. La suspensión se extendió sobre la malla que tenía un tamaño de orificios de 90 \mum (malla 166) de una máquina de fabricación de papel, para formar una capa de papel sobre la malla. La capa de papel se deshidrató y secó en una caja aspirante a una velocidad de 6 ml/cm^{2}.s para obtener un agregado de fibras que tenía un peso básico de 30 g/m^{2}. El agregado de fibras resultantes contenía 95 partes de fibras de celulosa (A) y 5 partes de fibras de PET por 100 partes del agregado de fibras.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 7 Preparación de hoja absorbente
Se preparó una hoja absorbente [designada hoja absorbente (G)] de la misma manera que en el Ejemplo 6, excepto que se formó una capa de difusión a partir de 70 partes de fibras de celulosa (C), 25 partes de fibras hidrófilas finas (I) y 5 partes de fibras de PVA, una capa permeable a partir de 95 partes de fibras de celulosa (C) y 5 partes de fibras de PVA y un agregado de fibras a partir de 97 partes de fibras de celulosa (A) y 3 partes de fibras de PVA.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 8 Preparación de hoja absorbente
Se dispersaron uniformemente en agua fibras de celulosa (B) y fibras de PET, en una concentración de 0,19% y 0,01%, respectivamente, para preparar una suspensión del 0,2%. La suspensión se extendió sobre la malla que tenía un tamaño de orificios de 90 \mum (malla 166) de una máquina de fabricación de papel, para formar una capa de papel sobre la malla. La capa de papel se deshidrató en una caja aspirante a una velocidad de 6 ml/cm^{2}\cdots para obtener un velo de fibras que tenía un peso básico seco de 30 g/m^{2}. El velo de fibras resultante contenía 95 partes de fibras de celulosa (B) y 5 partes de fibras de PET por 100 partes del velo de fibras.
El velo de fibras se deshidrató en una caja aspirante para tener un contenido de agua de 200 partes por 100 partes del velo, sobre base seca. Posteriormente e inmediatamente delante de una sección de prensas, se extendió un polímero superabsorbente ("Aquaric CAW-4", producido por Nippon Shokubai Kagaku Kogyo K.K.) de modo sustancialmente uniforme sobre el velo de fibras deshidratado y todavía húmedo, en una cantidad de 50 g/m^{2}.
Sobre la cara del velo de fibras que tenía extendido el polímero superabsorbente se recubrió un agregado de fibras que tenía un peso básico de 70 g/m^{2}, que se había preparado previamente de acuerdo con la siguiente formulación, de tal manera que el velo de fibras se puso en contacto con la capa de difusión (descrita más adelante) del agregado de fibras. El estratificado compuesto del velo de fibras y el papel absorbente se llevó a un secador donde secó a 130ºC y se transformó en un cuerpo unitario obteniéndose así una hoja absorbente que tenía fijado sobre ella el polímero superabsorbente. La hoja absorbente resultante se designa hoja (H).
El agregado de fibras usado anteriormente era papel absorbente compuesto de una capa permeable y una capa de difusión, que se preparó como sigue.
Se dispersaron en agua 95 partes de fibras de celulosa (C) y 5 partes de fibras de PET y, usando la suspensión, se formó una capa de difusión sobre la malla de una primera máquina de fabricación de papel.
Por separado, se dispersaron en agua 70 partes de fibras de celulosa (C), 25 partes de fibras hidrófilas finas (I) y 5 partes de fibras de PET y, usando la suspensión, se formó una capa permeable sobre la malla de una segunda máquina de fabricación de papel.
Cada una de la capa de difusión y la capa permeable se separaron de la malla y se estratificaron una sobre la otra para preparar un papel absorbente compuesto como agregado de fibras. El agregado de fibras así formado tenía un peso básico total de 70 g/m^{2}, en el que cada una de la capa de difusión y la capa permeable tenía un peso básico de 35 g/m^{2}. El agregado de fibras tenía un gradiente de difusión de líquido tal que exhibía una gran permeabilidad de líquido en su cara de la capa permeable y buenas propiedades de difusión de líquido en su cara de la capa de difusión.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 9 Preparación de hoja absorbente
Se dispersaron uniformemente en agua fibras de celulosa (A), fibras hidrófilas finas (H) y fibras de PVA, en una concentración de 0,16%, 0,03% y 0,01%, respectivamente, para preparar una suspensión del 0,2%.
La suspensión se extendió sobre la malla que tenía un tamaño de orificios de 90 \mum (malla 166) de una máquina de fabricación de papel para formar una capa de papel sobre la malla. La capa de papel se deshidrató en una caja aspirante a una velocidad de 6 ml/cm^{2}\cdots para obtener un velo de fibras que tenía un peso básico de 70 g/m^{2}.
El velo de fibras resultante contenía 80 partes de fibras de celulosa (A), 15 partes de fibras hidrófilas finas (H) y 5 partes de fibras de PVA por 100 partes del velo de fibras. La proporción de fibras hidrófilas finas (H) fue mayor en una cara del velo de fibras que en la otra cara por lo que el velo de fibras mostró un gradiente de difusión de líquido tal que exhibía gran difusión en la cara con una proporción alta de fibras hidrófilas finas (H) y difusión baja en la cara opuesta.
El velo de fibras se deshidrató en una caja aspirante para tener un contenido de agua de 200 partes por 100 partes del velo, sobre base seca. Se extendió uniformemente un polímero superabsorbente ("Aquaric CAW-4", producido por Nippon Skokubai Kagaku Kogyo K.K.) de modo sustancialmente uniforme sobre la cara que tenía menor proporción de fibras hidrófilas finas (H) del velo de fibras deshidratado y todavía húmedo, en una cantidad de 50 g/m^{2}.
Sobre la cara que tenía extendido el polímero superabsorbente del velo de fibras se extendió un agregado de fibras que tenía un peso básico de 30 g/m^{2}, que se había preparado previamente de acuerdo con la siguiente formulación. El estratificado compuesto del velo de fibras y el agregado de fibras se llevó a un secador donde se secó a 130ºC y se transformó en un cuerpo unitario obteniéndose así una hoja absorbente que tenía fijado sobre ella el polímero superabsorbente. La hoja absorbente resultante se designa hoja (I).
El agregado de fibras usado anteriormente se preparó como sigue. Se dispersaron uniformemente en agua fibras de celulosa (A) y fibras de PVA en una concentración de 0,194% y 0,006%, respectivamente, para preparar una suspensión de 0,2%. La suspensión se extendió sobre la malla de una máquina de fabricación de papel que tenía un tamaño de orificios de 90 \mum (malla 166) para formar una capa de papel sobre la malla. La capa de papel se deshidrató y secó en una caja aspirante a una velocidad de 6 ml/cm^{2}.s para obtener un agregado de fibras que tenía un peso básico de 30 g/m^{2}. El agregado de fibras resultante contenía 97 partes de fibras de celulosa (A) y 3 partes de fibras de PVA por 100 partes del agregado de fibras.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 10 Preparación de hoja absorbente
Se dispersaron uniformemente en agua fibras de celulosa (B) y fibras de PVA en una concentración de 0,194% y 0,006%, respectivamente, para preparar una suspensión del 0,2%. La suspensión se extendió sobre la malla de una máquina de fabricación de papel que tenía un tamaño de orificios de 90 \mum (malla 166) para formar una capa de papel sobre la malla. La capa de papel se deshidrató en una caja aspirante a una velocidad de 6 ml/cm^{2}.s para obtener un velo de fibras que tenía un peso básico de 30 g/m^{2}. El velo de fibras resultantes contenía 97 partes de fibras de celulosa (B) y 3 partes de fibras de PVA por 100 partes del velo de fibras.
El velo de fibras se deshidrató en la caja aspirante para tener un contenido de agua de 200 partes por 100 partes del velo de fibras, sobre base seca.
Posteriormente e inmediatamente delante de una sección de prensas, se extendió un polímero superabsorbente ("Aquaric CAW-4", fabricado por Nippon Shokubai Kagaku Kogyo Co. Ltd.) de modo sustancialmente uniforme sobre el velo de fibras deshidratado y todavía húmedo, en una cantidad de 50 g/m^{2}.
Sobre la cara que tenía extendido el polímero absorbente del velo de fibras se recubrió un agregado de fibras que tenía un peso básico de 70 g/m^{2}, que se había preparado previamente de acuerdo con la siguiente formulación. El estratificado compuesto del velo de fibras y el agregado de fibras se llevó a un secador donde se secó a 130ºC y se transformó en un cuerpo unitario obteniéndose así una hoja absorbente que tenía fijado sobre ella el polímero absorbente. La hoja absorbente resultante se designa hoja (J).
El agregado de fibras usado anteriormente se preparó como sigue. Se dispersaron uniformemente en agua fibras de celulosa (A), fibras hidrófilas finas (H) y fibras de PVA en una concentración de 0,16%, 0,03% y 0,01%, respectivamente, para preparar una suspensión del 0,2%.
La suspensión se extendió sobre la malla de una máquina de fabricación de papel que tenía un tamaño de orificios de 90 \mum (malla 166) para formar una capa de papel sobre la malla. La capa de papel se deshidrató y secó en una caja aspirante a una velocidad de 6 ml/cm^{2}.s para obtener un agregado de fibras que tenía un peso básico de 70 g/m^{2}.
El agregado de fibras resultante contenía 80 partes de fibras de celulosa (A), 15 partes de fibras hidrófilas finas (H) y 5 partes de fibras de PVA por 100 partes del agregado de fibras. La proporción de fibras hidrófilas finas (H) fue mayor en una cara del agregado de fibras que en la otra por lo que el agregado de fibras mostró un gradiente de difusión de líquido tal que exhibió gran difusión en la cara con una proporción alta de fibras hidrófilas finas (H) y difusión baja en la cara opuesta.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 11 Preparación de hoja absorbente
Se dispersaron en agua 95 partes de fibras de celulosa (A) y 5 partes de fibras de PVA en concentraciones predeterminadas. A partir de la suspensión se formó un velo de fibras que tenía un peso básico de 70 g/m^{2} en la parte húmeda de una máquina de fabricación de papel. El velo de fibras se deshidrató en la caja aspirante para tener un contenido de agua de 150 partes por 100 partes del velo de fibras, sobre base seca. Inmediatamente delante de la sección de prensas, sobre el velo de fibras deshidratada húmeda se extendieron fibras hidrófilas finas (G) de modo sustancialmente uniforme en una cantidad de 20 g/m^{2} y después se extendió sobre aquellas un polímero superabsorbente ("Aquaric CAW-4", producido por Nippon Shokubai Kagaku Kogyo Co. Ltd.) de modo sustancialmente uniforme en una cantidad de 50 g/m^{2}.
Sobre la cara del velo de fibras sobre el que se habían extendido las fibras hidrófilas finas (G) y el polímero superabsorbente se recubrió un papel absorbente previamente preparado que tenía la misma composición que el velo de fibras anterior y que tenía un peso básico de 30 g/m^{2}. El estratificado del velo de fibras y el papel absorbente se llevó a un secador y se secó a 130ºC para obtener una hoja absorbente que tenía fijadas sobre ella las fibras hidrófilas finas (G) y el polímero superabsorbente [designada hoja absorbente (K)].
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 12 Preparación de hoja absorbente
Se dispersaron en agua 95 partes de fibras de celulosa (B) y 5 partes de fibras de poliéster en concentraciones predeterminadas. A partir de la suspensión se formó en la parte húmeda de una máquina de fabricación de papel un velo de fibras que tenía un peso básico de 70 g/m^{2}. El velo de fibras se deshidrató en la caja aspirante para tener un contenido de agua de 100 partes por 100 partes del velo de fibras, sobre base seca. Después de haber pasado el velo de fibras por una sección de prensas, se extendieron sobre ella fibras hidrófilas finas (G) de modo sustancialmente uniforme en una cantidad de 20 g/m^{2} y después se extendió sobre aquellas un polímero superabsorbente ("Aquaric CAW-4", producido por Nippon Shokubai Kagaku Kogyo Co. Ltd.) de modo sustancialmente uniforme en una cantidad de 50 g/m^{2}.
Sobre la cara del velo de fibras sobre la que se habían extendido las fibras hidrófilas finas (G) y el polímero superabsorbente se recubrió un papel absorbente previamente preparado que tenía la misma composición que el velo de fibras anterior y que tenía un peso básico de 30 g/m^{2}. El estratificado del velo de fibras y el papel absorbente se llevó a un secador y se secó a 130ºC para obtener una hoja absorbente que tenía fijadas sobre ella las fibras hidrófilas finas (G) y el polímero superabsorbente [designada hoja absorbente (L)].
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 13 Preparación de hoja absorbente
Se preparó una hoja absorbente [designada hoja absorbente (M)] de la misma manera que en el Ejemplo 12, excepto que cada una del velo de fibras y el agregado de fibras se preparó a partir de 95 partes de fibras de celulosa (C) y 5 partes de fibras de PVA y que se extendió una mezcla uniforme de fibras hidrófilas finas (H) y el polímero superabsorbente de modo sustancialmente uniforme en una cantidad de 50 g de cada una de las fibras por metro cuadrado.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 14 Preparación de hoja absorbente
Se preparó una hoja absorbente [designada hoja absorbente (N)] de la misma manera que en el Ejemplo 11, excepto que cada una del velo de fibras y el agregado de fibras se preparó a partir de 95 partes de fibras de celulosa (D) y 5 partes de fibras de poliéster y que se extendió una mezcla uniforme de fibras hidrófilas finas (H) y el polímero superabsorbente de modo sustancialmente uniforme en una cantidad de 50 g de cada una de las fibras por metro cuadrado.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 15 Preparación de hoja absorbente
Se preparó una hoja absorbente (O) de la misma manera que en el Ejemplo 11, excepto que el velo de fibras y el agregado de fibras se prepararon a partir de 60 partes de fibras de celulosa (A), 40 partes de fibras de celulosa (D) y 1 parte de un auxiliar de refuerzo (resina de poliamida-epiclorhidrina, Kaimen WS-570) y que se extendió una mezcla de fibras hidrófilas finas (H) y el polímero superabsorbente de modo sustancialmente uniforme en una cantidad de 50 g/m^{2}, respectivamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 16 Preparación de hoja absorbente
Se preparó una hoja absorbente (P) de la misma manera que en el Ejemplo 11, excepto que el velo de fibras y el agregado de fibras se prepararon a partir de 95 partes de fibras de celulosa (E) y 5 partes de fibras de poliéster y que se extendió una mezcla de fibras hidrófilas finas (H) y el polímero superabsorbente, mezclados uniformemente, en una cantidad de 50 g/m^{2}, respectivamente.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo 1
Preparación de hoja absorbente
Se preparó una hoja absorbente como sigue, usando papel absorbente que tenía un peso básico de 40 g/m^{2} que se había preparado previamente a partir de fibras hidrófilas finas (I).
Se extendió agua sobre el papel absorbente para dar un contenido de agua de 200 partes por 100 partes del papel absorbente seco. Sobre el papel absorbente humedecido se extendió un polímero superabsorbente ("polímero Q", producido por Kao Corp.) de modo sustancialmente uniforme, en una cantidad de 50 g/m^{2}.
Sobre la cara del papel absorbente que tenía extendido el polímero superabsorbente se recubrió un papel absorbente que tenía la misma composición que el papel absorbente anterior y que tenía un peso básico de 40 g/m^{2}. El estratificado de las dos hojas de papel absorbente se integró por prensado y se secó en un secador para obtener una hoja absorbente que tenía un peso básico total de 130 g/m^{2} [designada hoja absorbente (Q)]. El papel absorbente sobre el que se extendió el polímero superabsorbente no tenía el estado de un velo húmedo de fibras. Esto es, las fibras de pasta en el papel absorbente estaban unidas fuertemente entre sí. La hoja absorbente (Q) consistió en un par de hojas de papel absorbente con el polímero superabsorbente intercalado entre ellas en forma de una capa.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo 2
Preparación de hoja absorbente
Se extendió agua sobre el mismo papel absorbente usado en el Ejemplo comparativo 1 para dar un contenido de agua de 100 partes por 100 partes del papel absorbente, sobre base seca. Sobre el papel absorbente humedecido se extendió un polímero superabsorbente ("polímero Q", producido por Kao Corp.) de modo sustancialmente uniforme, en una cantidad de 50 g/m^{2}.
Sobre la cara del papel absorbente que tenía extendido el polímero superabsorbente se recubrió un papel absorbente que tenía la misma composición que el papel absorbente anterior y que tenía un peso básico de 40 g/m^{2}. El estratificado se prensó y se integró pasándolo bajo un rodillo gofrador que tenía una configuración reticular de 5x5 mm y se secó en un secador para obtener una hoja absorbente que tenía un peso básico total de 130 g/m^{2}. La hoja absorbente resultante se designa hoja absorbente (R). El papel absorbente sobre el que se extendió el polímero superabsorbente no tenía el estado de un velo húmedo de fibras. Esto es, las fibras de pasta en el papel absorbente estaban unidas fuertemente entre sí. La hoja absorbente (R) consistió en un par de hojas de papel absorbente con el polímero superabsorbente intercalado entre ellas por gofrado.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo 3
Preparación de hoja absorbente
Se aplicó un adhesivo ("Movinyl 710", producido por Hoechst Gosei K.K.) sobre el mismo papel absorbente usado en el Ejemplo comparativo 1 en una cantidad de 20 g/m^{2} y sobre la cara del papel absorbente que tenía aplicado el adhesivo se extendió un polímero superabsorbente ("polímero Q", producido por Kao Corp.) de modo sustancialmente uniforme, en una cantidad de 50 g/m^{2}.
Sobre la cara del papel absorbente que tenía extendido el polímero superabsorbente se recubrió un papel absorbente que tenía la misma composición y el mismo peso básico que el papel absorbente usado anteriormente. El estratificado de las dos hojas de papel absorbente se integró por prensado y se secó en un secador para obtener una hoja absorbente que tenía un peso básico total de 150 g/m^{2} [designada hoja absorbente (S)]. El papel absorbente sobre el que se extendió el polímero superabsorbente no tenía el estado de un velo húmedo de fibras. Esto es, las fibras de pasta en el papel absorbente estaban unidas fuertemente entre sí. La hoja absorbente (S) consistió en un par de hojas de papel absorbente con el polímero superabsorbente fijado entre ellas mediante un adhesivo formando una capa.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo 4
Preparación de hoja absorbente
Se preparó una hoja absorbente que comprendía pasta sintética y un polímero superabsorbente y que tenía un peso básico de 80 g/m^{2} mediante un proceso seco como sigue.
Se desintegró por medio de un molino de martillos una hoja de pasta (pasta de coníferas producida por Hercules Ltd.) compuesta de 25 partes de pasta sintética de polietileno y 75 partes de pasta química y se mezcló con aquélla un polímero superabsorbente ("Aquaric CAW-4", producido por Nippon Shokubai Kagaku Kogyo Co. Ltd.) en una cantidad tal que la hoja absorbente resultante contenía 50 g/m^{2} del polímero superabsorbente. La mezcla se transformó en hojas y se sometió después a un tratamiento con aire caliente con lo que se fusionó la pasta sintética de polietileno para proporcionar un cuerpo unitario. La hoja absorbente resultante procesada en seco se designa hoja absorbente (T). La hoja absorbente (T) tenía el polímero superabsorbente sobre su superficie.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo 5
Preparación de hoja absorbente
Se extendió un polímero superabsorbente ("Aquaric CAW-4", producido por Nippon Shokubai Kagaku Kogyo Co. Ltd.) en una cantidad de 45 g/m^{2} entre un par de hojas de pulpa (pulpa de coníferas producida por Hapix Co. Ltd.) que tenían cada una un peso básico de 45 g/m^{2} y que se habían preparado por un método de deposición con aire. Se fijó después la pasta con un aglutinante químico para preparar una hoja absorbente, designada hoja absorbente (V).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo 6
Preparación de hoja absorbente
Se preparó en forma de velo de fibras un papel absorbente compuesto seco, compuesto de una capa permeable y una capa de difusión, como sigue.
Se dispersaron en agua 60 partes de fibras de celulosa (E), 20 partes de fibras hidrófilas finas (I) y 20 partes de fibras de PET y se formó una capa de difusión sobre la malla de una primera máquina de fabricación de papel.
Por separado, se dispersaron en agua 95 partes de fibras de celulosa (E) y 5 partes de fibras de PET y se formó una capa permeable sobre la malla de una segunda máquina de fabricación de papel.
La capa de difusión y la capa permeable se separaron de la malla y se estratificaron una sobre la otra. El estratificado se deshidrató y se secó para obtener un velo de fibras. El velo de fibras resultante era un papel absorbente compuesto de la capa de difusión y la capa permeable pero no tenía un gradiente de difusión. Cada una de la capa de difusión y la capa permeable tenía un peso básico de 35 g/m^{2}, dando un velo de fibras con un peso básico total de 70 g/m^{2}.
A la capa permeable del velo de fibras seco se aplicó un adhesivo ("Movinyl 710", producido por Hoechst Gosei K.K.) en una cantidad de 20 g/m^{2} y sobre aquélla se extendió un polímero superabsorbente ("Aquaric CAW-4", producido por Nippon Shokubai Kagaku Kogyo Co. Ltd.) de modo sustancialmente uniforme, en una cantidad de
50 g/m^{2}.
Sobre la cara del velo de fibras que tenía extendido el polímero superabsorbente se recubrió un agregado de fibras que tenía un peso básico de 30 g/m^{2} y que se había preparado previamente de acuerdo con la siguiente formulación. El estratificado se prensó en un cuerpo unitario y se secó en un secador a 130ºC para obtener una hoja absorbente que tenía un peso básico de 170 g/m^{2}. La hoja absorbente resultante se designa hoja absorbente (V). El velo de fibras sobre el que se extendió el polímero superabsorbente no tenía el estado de un velo de fibras seco. Esto es, las fibras de pasta en el papel absorbente estaban unidas fuertemente entre sí. La hoja absorbente (V) consistió en el velo de fibras y el agregado de fibras, con el polímero superabsorbente fijado entre ellas mediante un adhesivo formando una
capa.
\newpage
El agregado de fibras usado anteriormente se preparó como sigue. Se dispersaron uniformemente en agua fibras de celulosa (E) y fibras de PET, en una concentración de 0,19 y 0,01%, respectivamente, para preparar una suspensión del 0,2%. El agregado de fibras se preparó usando la suspensión de la misma manera que en el Ejemplo 1. El agregado de fibras contenía 95 partes de fibras de celulosa (E) y 5 partes de fibras de PET por 100 partes del agregado de
fibras.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo 7
Preparación de hoja absorbente
Se preparó un velo seco de fibras como sigue.
Se dispersaron en agua fibras de celulosa (D) y fibras de PVA en una concentración de 0,19 y 0,01%, respectivamente, para preparar una suspensión del 0,2%. La suspensión se transformó en un velo de fibras que tenía un peso básico de 30 g/m^{2} de la misma manera que en el Ejemplo 7. El velo de fibras resultante contenía 95 partes de fibras de celulosa (D) y 5 partes de fibras de PVA por 100 partes del velo de fibras.
Sobre el velo de fibras resultante se suministró agua para dar un contenido de agua de 10 partes por 100 partes del velo de fibras, sobre base seca. Sobre el velo húmedo de fibras se extendió un polímero superabsorbente ("Aquaric CAW-4", producido por Nippon Shokubai Kagaku Kogyo Co. Ltd.) de modo sustancialmente uniforme, en una cantidad de 50 g/m^{2}.
Sobre la cara del velo de fibras que tenía extendido el polímero superabsorbente se recubrió un agregado de fibras que tenía un peso básico de 70 g/m^{2} y que se había preparado previamente de acuerdo con la siguiente formulación, de tal manera que el velo de fibras podía estar en contacto con la capa de difusión (descrita más adelante) del agregado de fibras. El estratificado del velo de fibras y el agregado de fibras se integró por prensado con un rodillo gofrador que tenía una configuración reticular de 5x5 mm y se secó en un secador a 130ºC para obtener una hoja absorbente que tenía un peso básico de 150 g/m^{2}. La hoja absorbente resultante se designa hoja absorbente (W). El velo de fibras sobre la que se extendió el polímero superabsorbente no tenía el estado de un velo de fibras seco. Esto es, las fibras de pasta en el papel absorbente estaban unidas fuertemente entre sí. La hoja absorbente (W) consistió en el velo de fibras y el agregado de fibras, con el polímero superabsorbente prensado entre ellas mediante gofrado.
El agregado de fibras usado anteriormente era papel absorbente compuesto de una capa permeable y una capa de difusión, que se preparó como sigue.
Se dispersaron en agua 60 partes de fibras de celulosa (D), 35 partes de fibras hidrófilas finas (I) y 5 partes de fibras de PVA y se formó una capa de difusión sobre la malla de una primera máquina de fabricación de papel usando la suspensión.
Por separado, se dispersaron en agua 95 partes de fibras de celulosa (D) y 5 partes de fibras de PVA y se formó una capa permeable sobre la malla de una segunda máquina de fabricación de papel.
La capa de difusión y la capa permeable se separaron de las respectivas mallas, se estratificaron una sobre la otra y se deshidrataron y secaron para preparar un agregado de fibras. El agregado de fibras resultante no contenía fibras voluminosas de celulosa y, por lo tanto, no tenía un gradiente de difusión.
El agregado de fibras así formado tenía un peso básico total de 70 g/m^{2}, en el que cada una de la capa de difusión y la capa permeable tenía un peso básico de 35 g/m^{2}.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo 8
Preparación de hoja absorbente
Se dispersaron en agua 95 partes de fibras de celulosa (D) y 5 partes de fibras de PVA y la suspensión se transformó en papel y se secó por medio de una máquina de fabricación de papel para preparar un papel absorbente que tenía un peso básico de 70 g/m^{2}. Se preparó una hoja absorbente que comprendía el papel absorbente por el siguiente proceso.
Se extendió agua sobre el papel absorbente resultante para dar un contenido de agua de 200 partes por 100 partes del papel absorbente seco. Sobre el papel absorbente humedecido se extendió un polímero superabsorbente ("Aquaric CAW-4", producido por Nippon Shokubai Kagaku Kogyo Co. Ltd.) de modo sustancialmente uniforme, en una cantidad de 50 g/m^{2}.
Sobre la cara del papel absorbente que tenía extendido el polímero superabsorbente se recubrió un papel absorbente que tenía la misma composición que el papel absorbente anterior y un peso básico de 30 g/m^{2}. El estratificado de las dos hojas de papel absorbente se integró por prensado y se secó en un secador para obtener una hoja absorbente que tenía un peso básico total de 150 g/m^{2} [designada hoja absorbente (X)]. El papel absorbente sobre el que se extendió el polímero superabsorbente no tenía el estado de un velo húmedo de fibras. Esto es, las fibras que componían el papel absorbente estaban unidas fuertemente entre sí, incluso después de humedecerse. La hoja absorbente (X) consistió en un par de hojas del papel absorbente con el polímero superabsorbente intercalado entre ellas en forma de una
capa.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo 9
Preparación de hoja absorbente
Se dispersaron en agua 95 partes de fibras de celulosa (E) y 5 partes de fibras de PET y la suspensión se transformó en papel y se secó por medio de una máquina de fabricación de papel para preparar un papel absorbente que tenía un peso básico de 70 g/m^{2}. Se preparó una hoja absorbente que comprendía el papel absorbente por el siguiente proceso.
Se recubrió el papel absorbente con un adhesivo ("Movinyl 710", producido por Hoechst Gosei K.K.) en una cantidad de 20 g/m^{2} y sobre aquél se extendió un polímero superabsorbente ("Aquaric CAW-4", producido por Nippon Shokubai Kagaku Kogyo Co. Ltd.) de modo sustancialmente uniforme, en una cantidad de 50 g/m^{2}.
Sobre la cara del papel absorbente que tenía extendido el polímero superabsorbente se recubrió un papel absorbente que tenía la misma composición que el papel absorbente anterior y un peso básico de 30 g/m^{2}. El estratificado se prensó en un cuerpo unitario y se secó en un secador para obtener una hoja absorbente que tenía un peso básico total de 150 g/m^{2}, designada hoja absorbente (Y). El papel absorbente sobre el que se extendió el polímero superabsorbente no tenía el estado de un velo húmedo de fibras. Esto es, las fibras en el papel absorbente estaban unidas fuertemente entre sí. La hoja absorbente (Y) consistió en un par de hojas de papel absorbente con el polímero superabsorbente intercalado entre ellas en forma de una capa.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo 10
Preparación de hoja absorbente
Se dispersaron en agua 95 partes de fibras de celulosa (F) y 5 partes de fibras de PVA y la suspensión se transformó en papel y se secó por medio de una máquina de fabricación de papel para preparar un papel absorbente que tenía un peso básico de 70 g/m^{2}. Se preparó una hoja absorbente que comprendía el papel absorbente por el siguiente proceso.
Se extendió agua sobre el papel absorbente resultante para dar un contenido de agua de 10 partes por 100 partes del papel absorbente, sobre base seca. Sobre el papel absorbente humedecido se extendió un polímero superabsorbente ("Aquaric CAW-4", producido por Nippon Shokubai Kagaku Kogyo Co. Ltd.) de modo sustancialmente uniforme, en una cantidad de 50 g/m^{2}.
Sobre la cara del papel absorbente que tenía extendido el polímero superabsorbente se recubrió un papel absorbente que tenía la misma composición que el papel absorbente anterior y un peso básico de 30 g/m^{2}. El estratificado del par de hojas del papel absorbente se integró por prensado bajo un rodillo gofrador que tenía una configuración reticular de 5x5 mm y se secó en un secador para obtener una hoja absorbente que tenía un peso básico total de 150 g/m^{2}, designada hoja absorbente (Z). El papel absorbente sobre el que se extendió el polímero superabsorbente no tenía el estado de un velo húmedo de fibras. Esto es, las fibras en el papel absorbente estaban unidas fuertemente entre sí, incluso después de humedecerlas. La hoja absorbente (Z) consistió en un par de hojas de papel absorbente con el polímero superabsorbente intercalado entre ellas en forma de una capa.
Se ensayó cada una de las hojas absorbentes de acuerdo con los siguientes métodos de ensayo. Los resultados obtenidos se muestran en la siguiente Tabla 1.
\vskip1.000000\baselineskip
Espesor
Se cortó una hoja absorbente a un tamaño apropiado, se aplicó una carga de 2,5 g/cm^{2}, con una superficie bajo carga de 10 cm^{2} (un disco que tenía un radio de 17,8 mm), y se midió con un calibre el espesor de la hoja bajo carga. Se hizo la medición con 10 piezas cortadas por muestra para obtener un espesor medio.
\vskip1.000000\baselineskip
Ensayo de desprendimiento del polímero superabsorbente
Se pesó una muestra de 70x200 mm cortada de una hoja absorbente y se puso en una bolsa cerrada de polietileno de 280 mm de longitud y 200m mm de ancho. Se hizo vibrar la muestra de ensayo agitando a mano 50 veces la bolsa. Se pesó de nuevo la muestra de ensayo para obtener el cambio de peso. Para facilitar la observación visual del polímero superabsorbente desprendido en la bolsa, se puso en la bolsa agua teñida con azul nº 1 (0,3 g/100 ml de agua) para hinchar el polímero superabsorbente desprendido. Se observó a simple vista el grado de desprendimiento del polímero superabsorbente y se graduó como sigue.
Bueno
Apenas se observa desprendimiento del polímero superabsorbente.
Regular
Se observa un ligero desprendimiento del polímero superabsorbente.
Malo
Se observa un desprendimiento considerable del polímero superabsorbente.
\vskip1.000000\baselineskip
Se hizo la medición diez veces y se calculó el índice de desprendimiento haciendo la media de los valores medidos.
\vskip1.000000\baselineskip
Resistencia en húmedo de la hoja absorbente
Se dejaron caer diez gotas de agua teñida con azul nº 1 (0,3 g/100 ml de agua) sobre una placa y se secaron a mano con una muestra de ensayo de 200x200 mm cortada de una hoja absorbente. Se repitió el ensayo de secado tres veces para cada muestra de ensayo (hasta absorber 30 g de agua en la muestra de ensayo). Se examinó el estado de la superficie de la muestra de ensayo y el desprendimiento del polímero superabsorbente. (Párrafo [411]).
Bueno
La superficie de la hoja absorbente no se desgarra y el polímero superabsorbente no se desprende.
Regular
La superficie de la hoja absorbente se desgarra ligeramente y el polímero superabsorbente no se desprende.
Malo
La superficie de la hoja absorbente se desgarra y el polímero superabsorbente se desprende.
\vskip1.000000\baselineskip
Absorción saturada
Se coloca un muestra de ensayo, de 5 cm^{2}, de una hoja absorbente en una bolsa hecha de tela no tejida y se empapó, contenida en la bolsa, durante 10 minutos con agua desionizada. Se retiró el agua y la bolsa se colgó en aire durante una hora para dejar gotear el agua y se pesó para obtener el aumento de peso por gramo de la hoja, como absorción saturada (g/g).
\vskip1.000000\baselineskip
Velocidad de absorción
Como se muestra en la figura 18, se colocó una placa acrílica transparente 10 cm^{2} 220, de 10 cm^{2}, con un orificio de 1 cm de diámetro en el centro, sobre una hoja absorbente 200, de 15 cm^{2} de lado, y se colocaron pesas 222 para aplicar a la hoja absorbente una carga de 5 g/cm^{2}. Se vertieron sobre la hoja, a través del orificio, veinte mililitros de solución salina fisiológica y se midió el tiempo necesario para que la hoja absorbiera la solución salina fisiológica. Un minuto más tarde, se repitió el mismo ensayo de absorción para medir el tiempo de reabsorción.
\vskip1.000000\baselineskip
Contraflujo
Como se muestra en la figura 19, 10 minutos después de la medición antes descrita de la velocidad de absorción, se apilaron sobre la hoja absorbente diez hojas 224 de papel de filtro (papel de filtro Toyo tipo 2), de 15 cm^{2}, y se colocaron encima una placa acrílica 226, de 15 cm^{2}, y un peso 222 para aplicar durante 1 minuto una carga de 50 g/cm^{2}. Se retiró el papel de filtro 224 y se tomó como contraflujo el peso de solución salina fisiológica absorbida en el papel de filtro 224.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
3
4
Ejemplo 17 Preparación de artículo absorbente
Se preparó una compresa higiénica que tenía la estructura de la figura 12 como sigue.
Como hoja absorbente 10 se usó una hoja absorbente (D) de 175 m de longitud y 73 mm de ancho. Sobre esta hoja absorbente se estratificó pelusa de pulpa 2a que tenía un peso básico de 300 g/m^{2} y un espesor de 4,5 mm, cortada a un tamaño de 175 mm de longitud y 73 mm de ancho. Los lados y la parte superior de la combinación de la hoja absorbente (D) y pelusa de pulpa se recubrieron con papel absorbente procesado en húmedo, compuesto de pulpa de madera, de 175 mm de longitud y 130 mm de ancho, para preparar el miembro absorbente 2.
Como hoja posterior 3 se usó papel impermeable al agua (papel absorbente procesado en húmedo, que tenía encima polietileno estratificado), de 205 mm de longitud y 95 mm de ancho. Los lados y el fondo del miembro absorbente 2 se recubrieron con el papel impermeable al agua. Todas las superficies de la combinación del miembro absorbente 2 y el papel estratificado con polietileno se recubrieron con la hoja superior 1 capaz de absorber líquidos corporales (descrita más adelante), de 205 mm de longitud y 172 mm de ancho y se fijaron entre sí todos los miembros con adhesivo fundido 6. Finalmente, se proporcionó en el fondo un par de bandas adhesivas 4, que tenían cada una 115 mm de longitud y 20 mm de ancho, aplicando un adhesivo fundido, en una cantidad de 30 g/m^{2}. Así se obtuvo la compresa higiénica que tenía la estructura mostrada en la figura 12.
Como hoja superior 1 se usó una película perforada de polietileno. Se obtuvo esta película perforando una película de polietileno que tenía un peso básico de 30 g/m^{2} para hacer orificios que tenían un diámetro de 0,5 mm y una relación de superficie abierta de 20%.
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo 18 Preparación de artículo absorbente
Se preparó una compresa higiénica que tenía la estructura de la figura 14.
Se preparó una compresa higiénica que tenía la estructura de la figura 14 de la misma manera que en el Ejemplo 14, excepto que se preparó el miembro absorbente doblando una hoja absorbente (B) de 175 mm de longitud y 145 mm de ancho en forma de C de tal manera que los dos extremos coincidieran sustancialmente en el centro de la hoja doblada, para hacer un ancho de 73 mm. Como capa absorbente se usó la hoja absorbente (B).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos 19 a 30
Preparación de artículo absorbente
Se prepararon compresas higiénicas que tenían la estructura de la figura 14 de la misma manera que en el Ejemplo 18, excepto que se reemplazó la hoja absorbente (B) por las hojas absorbentes (C) a (N).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplo comparativo 11
Preparación de artículo absorbente
Se preparó una compresa higiénica que tenía la estructura de la figura 20 como sigue.
Se extendió una cantidad pequeña de agua sobre pelusa de pulpa 2a que tenía un peso básico de 300 g/m^{2}, un espesor de 4,5 mm, una longitud de 175 mm y un ancho de 73 mm y sobre la superficie de la pelusa de pulpa 2a humedecida, de 175 mm de longitud y 60 mm de ancho, se extendieron aproximadamente 0,53 g de polímero superabsorbente 2e ("Aquaric CAW-4", producido por Nippon Shokubai Kagaku Kogyo Co. Ltd.) de modo sustancialmente uniforme (50 g de polímero/m^{2}). Sobre la cara de la pelusa de pulpa que tenía extendido el polímero se recubrió papel absorbente 2b procesado en húmedo, fabricado a partir de pulpa de madera, que tenía un peso básico de 18 g/m^{2}, una longitud de 175 mm y un ancho de 73 mm. Todas las superficies de los miembros combinados se recubrieron con papel absorbente 2c procesado en húmedo, fabricado a partir de pulpa de madera, que tenía un peso básico de 18 g/m^{2}, una longitud de 175 mm y un ancho de 130 mm, para preparar el miembro absorbente 2. Se preparó la compresa higiénica 100 mostrada en la figura 20 usando el miembro absorbente de la misma manera que en el Ejemplo 14.
\newpage
Ejemplo comparativo 12
Preparación de artículo absorbente
Se preparó una compresa higiénica que tenía la estructura mostrada en la figura 12 de la misma manera que en el Ejemplo 17, excepto que se reemplazó la hoja absorbente (D) por la hoja absorbente (Q).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos comparativos 13 y 14
Preparación de artículo absorbente
Se prepararon compresas higiénicas que tenían la estructura mostrada en la figura 12 de la misma manera que en el Ejemplo 17, excepto que se reemplazó la hoja absorbente (D) por cada una de las hojas absorbentes (R) y (S).
\vskip1.000000\baselineskip
Ejemplos comparativos 15 a 22
Preparación de artículo absorbente
Se prepararon compresas higiénicas que tenían la estructura mostrada en la figura 14 de la misma manera que en el Ejemplo 18, excepto que se reemplazó la hoja absorbente (B) por cada una de las hojas absorbentes (Q) y
(T) a (Z).
Se evaluó el comportamiento de fijación del polímero y el comportamiento de absorción de las compresas higiénicas preparadas en los Ejemplos 17 a 30 y en los Ejemplos comparativos 11 a 22 ensayando el desprendimiento del polímero, espesor del artículo, tiempo de absorción, contraflujo y fugas en un modo móvil de acuerdo con los siguientes métodos de ensayo. Los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 2.
\vskip1.000000\baselineskip
Ensayo de desprendimiento del polímero superabsorbente
Se pesó una compresa higiénica y se colocó en una bolsa cerrada de polietileno de 280 mm de longitud y 200 mm de ancho. Se hizo vibrar la compresa agitando la bolsa a mano 50 veces. Después del ensayo, se pesó de nuevo la compresa para obtener el cambio de peso. Para facilitar la observación visual del polímero superabsorbente desprendido en la bolsa, se metió en la bolsa agua teñida con azul nº 1 (0,3 g/100 ml de agua) para hinchar el polímero superabsorbente desprendido. Se observó a simple vista el grado de desprendimiento del polímero superabsorbente y se graduó como sigue.
Bueno
Apenas se observa desprendimiento del polímero superabsorbente.
Regular
Se observa un ligero desprendimiento del polímero superabsorbente.
Malo
Se observa un desprendimiento considerable del polímero superabsorbente.
\vskip1.000000\baselineskip
Medición del espesor del producto
Como se muestra en la figura 21, se apilaron compresas higiénicas 10 y se colocó encima una placa acrílica que pesaba 500 g. Se midió el espesor total de la pila bajo carga para obtener el espesor por compresa higiénica indivi-
dual.
\vskip1.000000\baselineskip
Medición del tiempo de absorción (5 g), tiempo de reabsorción (10 g) y contraflujo en modelo móvil
Para la medición se usó el dispositivo de medir la velocidad de absorción mostrado en la figura 18. Se colocó horizontalmente una compresa higiénica obtenida en los Ejemplos 17 a 30 y en los Ejemplos comparativos 11 a 22 en el sitio de la hoja absorbente 200 mostrado en la figura 18. Sobre la compresa se colocó una placa acrílica 220 que tenía una entrada con un diámetro de 1 cm y se colocaron encima pesos 222 para aplicar a la compresa higiénica una carga de 5 g/cm^{2}.
Se vertieron a través de la entrada cinco gramos de sangre desfibrinada de caballo (producida por Nihon Biotest Kenkyusho K.K.) y se midió el tiempo (segundos) necesario para absorber completamente la sangre. Después haberse completado la absorción, se dejó reposar la compresa higiénica durante 20 minutos. Después, se vertieron de nuevo otros 5 g de sangre desfibrinada de caballo para obtener el tiempo necesario para la reabsorción (10 g) y se dejó reposar la compresa durante 20 minutos.
\newpage
Después, sobre la cara superior de la compresa (cara en contacto con el cuerpo) se colocaron 10 hojas de papel absorbente fabricado a partir de pasta de coníferas que tenía un peso básico de 30 g/m^{2}, una longitud de 195 mm y un ancho de 75 mm. Se fijó la compresa higiénica a unas bragas con papel absorbente y se colocaron las bragas en modelo móvil 230 de caderas y entrepierna de mujer como se muestra en la figura 23. Se hizo que el modelo cogiera un movimiento de paseo a una velocidad de 100 pasos/minuto (que corresponde a una velocidad de paseo de 50 m/min) durante 1 minuto.
Después del movimiento de paseo, se quitaron la compresa higiénica 100 y las 10 hojas de papel absorbente y se midió como contraflujo (g) el peso de sangre desfibrinada de caballo absorbida en el papel absorbente. Se realizó el ensayo 5 veces con cada muestra para obtener un valor medio del tiempo de absorción, tiempo de reabsorción y contraflujo en un modo móvil.
\vskip1.000000\baselineskip
Ensayo de fugas (número de fugas)
Como se muestra en la figura 23, se ajustó la compresa higiénica 100 obtenida en los Ejemplos 17 a 30 y en los Ejemplos comparativos 11 a 22 a unas bragas y se aplicó un modelo móvil 230 de caderas y entrepierna de mujer. Se preparó el modelo 230 para tener un movimiento de paseo a una velocidad de 100 pasos/minuto (que corresponde a una velocidad de paseo de 50 m/min) durante 10 minutos.
Manteniendo el modelo 230 en un modo móvil, se vertieron 5 g de sangre desfibrinada de caballo en la compresa higiénica 100 a través de un tubo 232 y se continuó el movimiento de paseo durante un período adicional de 20 minutos a la misma velocidad de paseo (absorción de 5 g). Se vertieron de nuevo otros 5 g de sangre desfibrinada de caballo, seguido de paseo a la misma velocidad durante otros 20 minutos (absorción de 10 g). Se realizó el ensayo 10 veces por muestra y se contaron las muestras que tuvieron un derrame en la absorción de 5 g y en la absorción de 10 g.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
5
6
Como es evidente por los resultados de las Tablas 1 y 2, los artículos absorbentes de acuerdo con la presente invención, en los que se usa una hoja absorbente que comprende un velo de fibras y un agregado de fibras en un cuerpo unitario y que tiene contenido en ella un polímero superabsorbente, son excelentes en cuanto a fijación del polímero superabsorbente, comparados con artículos absorbentes convencionales que usan hojas absorbentes convencionales en las que el polímero superabsorbente se integra por rociado de agua, gofrado o aplicación de adhesivos. Incluso usando una hoja absorbente tan fina que tenga un espesor de 2 a 3 mm, los artículos absorbentes de la presente invención exhiben excelentes características de absorción en cuanto a velocidad de absorción, contraflujo, etc.
Además, a pesar de una estructura muy simple, los artículos absorbentes de la presente invención exhiben un comportamiento extremadamente bueno, teniendo una velocidad de absorción alta y un contraflujo pequeño y evitándose fugas. Esto es porque la hoja absorbente usada en aquellos tiene un gradiente de manera que se difunde el líquido en su estructura unitaria por lo que el líquido se absorbe rápidamente y penetra uniformemente por toda la hoja absorbente difundiéndose suficientemente.

Claims (7)

1. Una hoja absorbente (20) que comprende por los menos fibras hidrófilas y fibras de unión termofundibles o un auxiliar de refuerzo y un polímero superabsorbente (16), caracterizándose la hoja absorbente porque:
el polímero superabsorbente (16) no está presente sobre una superficie absorbente (12) de la hoja absorbente para absorber líquido sino distribuido en el interior de la hoja absorbente y está adherido y fijado a las fibras hidrófilas que constituyen la hoja absorbente;
el polímero superabsorbente (16) está extendido en una cantidad de 5 a 300 g por 1 m^{2} de la hoja absorbente; y
la hoja absorbente tiene un espesor de 0,3 a 1,5 mm, medido de acuerdo con el procedimiento enseñado en el párrafo [0411]; y
la hoja absorbente comprende un agregado de fibras (15) y un velo de fibras (18), comprendiendo dicho velo de fibras (18) por lo menos las fibras hidrófilas y el agregado de fibras (15) y el velo de fibras (18) formando un cuerpo unitario;
el agregado de fibras (15) tiene la superficie absorbente (12) y no contiene el polímero superabsorbente (16) en la cara de la superficie absorbente (12); y
el agregado de fibras (15) comprende predominantemente fibras voluminosas de celulosa (13) que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más, medido de acuerdo con el procedimiento enseñado en los párrafos y [0325]; y
el velo de fibras (18) comprende una capa permeable (17) que comprende predominantemente fibras voluminosas de celulosa (13) que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más, medido de acuerdo con el procedimiento enseñado en los párrafos [0324] y [0325] y una capa de difusión (19) que está localizada adyacente a la capa permeable (17) y que comprende fibras voluminosas de celulosa (13) que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más, medido de acuerdo con el procedimiento enseñado en los párrafos [0324] y [0325] y fibras hidrófilas finas (14), estando localizado el velo de fibras (18) adyacente al agregado de fibras (15) en la capa permeable (17); y
el polímero superabsorbente (16) está distribuido predominantemente en el interior del velo de fibras.
\vskip1.000000\baselineskip
2. Una hoja absorbente (30) que comprende por los menos fibras hidrófilas y fibras de unión termofundibles o un auxiliar de refuerzo y un polímero superabsorbente (16), caracterizándose la hoja absorbente porque:
el polímero superabsorbente (16) no está presente sobre una superficie absorbente (12) de la hoja absorbente para absorber líquido sino distribuido en el interior de la hoja absorbente y está adherido y fijado a las fibras hidrófilas que constituyen la hoja absorbente;
el polímero superabsorbente (16) está extendido en una cantidad de 5 a 300 g por 1 m^{2} de la hoja absorbente; y
la hoja absorbente tiene un espesor de 0,3 a 1,5 mm, medido de acuerdo con el procedimiento enseñado en el párrafo [0411]; y
la hoja absorbente comprende un agregado de fibras (15) y un velo de fibras (18), comprendiendo dicho velo de fibras (18) por lo menos fibras hidrófilas y formando el agregado de fibras (15) y el velo de fibras (18) un cuerpo unitario;
el agregado de fibras (15) tiene la superficie absorbente (12) y no contiene el polímero superabsorbente (16) en la cara de la superficie absorbente (12); y
el agregado de fibras (15) comprende una capa permeable (17) que comprende predominantemente fibras voluminosas de celulosa (13) que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más medido de acuerdo con el procedimiento enseñado en los párrafos [0324] y [0325] y una capa de difusión (19) que está localizada adyacente a la capa permeable (17) y que comprende fibras voluminosas de celulosa (13) que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más, medido de acuerdo con el procedimiento enseñado en los párrafos [0324] y [0325] y fibras hidrófilas finas (14); y
el velo de fibras (18) comprende predominantemente fibras voluminosas de celulosa (13) que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más tal como se ha medido de acuerdo con el procedimiento enseñado en los párrafos [0324] y [0325]; y está localizado adyacente a la capa de difusión (19) del agregado de fibras (15); y
el polímero superabsorbente (16) está distribuido predominantemente en el interior del velo de fibras.
\vskip1.000000\baselineskip
3. Una hoja absorbente (40) que comprende por los menos fibras hidrófilas y fibras de unión termofundibles o un auxiliar de refuerzo y un polímero superabsorbente (16), caracterizándose la hoja absorbente porque:
el polímero superabsorbente (16) no está presente sobre una superficie absorbente (12) de la hoja absorbente para absorber líquido sino distribuido en el interior de la hoja absorbente y está adherido y fijado a las fibras hidrófilas que constituyen la hoja absorbente;
el polímero superabsorbente (16) está extendido en una cantidad de 5 a 300 g por 1 m^{2} de la hoja absorbente; y
la hoja absorbente tiene un espesor de 0,3 a 1,5 mm medido de acuerdo con el procedimiento enseñado en el párrafo [0411]; y
la hoja absorbente comprende un agregado de fibras (15) y un velo de fibras (18), comprendiendo dicho velo de fibras (18) por lo menos las fibras hidrófilas y el agregado de fibras (15) y el velo de fibras (18) formando un cuerpo unitario;
el agregado de fibras (15) tiene la superficie absorbente (12) y no contiene el polímero superabsorbente (16) en la cara de la superficie absorbente (12); y
el agregado de fibras (15) comprende predominantemente fibras voluminosas de celulosa (13) que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más, medido de acuerdo con el procedimiento enseñado en los párrafos y [0325];
el velo de fibras (18) comprende fibras voluminosas de celulosa (13) que tienen una longitud media de fibras de 1 a 20 mm y un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más, medido de acuerdo con el procedimiento enseñado en los párrafos [0324] y [0325] y fibras hidrófilas finas (14) que tienen una longitud media de fibras de 0,02 a 0,5 mm, siendo la proporción de las fibras hidrófilas finas (14) mayor en una de las caras del velo de fibras que en la otra cara y estando localizado el velo de fibras (18) adyacente al agregado de fibras (15) en la cara que tiene una proporción menor de las fibras hidrófilas finas (14); y
el polímero superabsorbente (16) está distribuido predominantemente en el interior del velo de fibras.
\vskip1.000000\baselineskip
4. Una hoja absorbente (50) que comprende por los menos fibras hidrófilas y fibras de unión termofundibles o un auxiliar de refuerzo y un polímero superabsorbente (16), caracterizándose la hoja absorbente porque:
el polímero superabsorbente (16) no está presente sobre una superficie absorbente (12) de la hoja absorbente para absorber líquido sino distribuido en el interior de la hoja absorbente y está adherido y fijado a las fibras hidrófilas que constituyen la hoja absorbente;
el polímero superabsorbente (16) está extendido en una cantidad de 5 a 300 g por 1 m^{2} de la hoja absorbente; y
la hoja absorbente tiene un espesor de 0,3 a 1,5 mm, medido de acuerdo con el procedimiento enseñado en el párrafo [0411]; y
la hoja absorbente comprende un agregado de fibras (15) y un velo de fibras (18), comprendiendo dicho velo de fibras (18) por lo menos las fibras hidrófilas y el agregado de fibras (15) y el velo de fibras (18) formando un cuerpo unitario;
el agregado de fibras (15) tiene la superficie absorbente (12) y no contiene el polímero superabsorbente (16) en la cara de la superficie absorbente (12); y
el agregado de fibras (15) comprende fibras voluminosas de celulosa (13) que tienen una longitud media de fibras de 1 a 20 mm y un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más tal como se ha medido de acuerdo con el procedimiento enseñado en los párrafos [0324] y [0325] y fibras hidrófilas finas (14) que tienen una longitud media de fibras de 0,02 a 0,5 mm, siendo la proporción de las fibras hidrófilas finas (14) mayor en una de las caras del agregado de fibras (15) que en la otra cara;
el velo de fibras (18) comprende predominantemente fibras voluminosas de celulosa (13) que tienen un grado de rugosidad de fibras de 0,3 mg/m o más, medido de acuerdo con el procedimiento enseñado en los párrafos y [0325], y está localizado adyacente a la cara del agregado de fibras que tiene una proporción menor de las fibras hidrófilas finas (14);
y el polímero superabsorbente (16) está distribuido predominantemente en el interior del velo de fibras.
\newpage
5. Una hoja absorbente (60) que comprende por los menos fibras hidrófilas y fibras de unión termofundibles o un auxiliar de refuerzo y un polímero superabsorbente (16), caracterizándose la hoja absorbente porque:
el polímero superabsorbente (16) no está presente sobre una superficie absorbente (12) de la hoja absorbente para absorber líquido sino distribuido en el interior de la hoja absorbente y
está adherido y fijado a las fibras hidrófilas que constituyen la hoja absorbente;
el polímero superabsorbente (16) está extendido en una cantidad de 5 a 300 g por 1 m^{2} de la hoja absorbente; y
la hoja absorbente tiene un espesor de 0,3 a 1,5 mm, medido de acuerdo con el procedimiento enseñado en el párrafo [0411]; y
la hoja absorbente comprende un agregado de fibras (15) y un velo de fibras (18), comprendiendo dicho velo de fibras (18) por lo menos las fibras hidrófilas y formando el agregado de fibras (15) y el velo de fibras (18) formando un cuerpo unitario;
el agregado de fibras (15) tiene la superficie absorbente (12) y no contiene el polímero superabsorbente (16) en la cara de la superficie absorbente (12); y
el velo de fibras (18) comprende predominantemente fibras voluminosas de celulosa (13) y contiene además fibras hidrófilas finas (14) o partículas hidrófilas finas (14), estando contenidas las fibras hidrófilas finas (14) o las partículas hidrófilas finas (14) principalmente en la zona donde está presente el polímero superabsorbente (16); y
y el polímero superabsorbente (16) está distribuido predominantemente en el interior del velo de fibras.
\vskip1.000000\baselineskip
6. Un procedimiento para preparar una hoja absorbente que comprende por lo menos fibras hidrófilas y fibras de unión termofundibles o un auxiliar de refuerzo y un polímero superabsorbente (16), comprendiendo el procedimiento las etapas de:
extender el polímero superabsorbente (16) sobre un velo húmedo de fibras (18) que se prepara por un proceso húmedo a partir de una suspensión acuosa que comprende por lo menos las fibras hidrófilas y las fibras de unión termofundibles o el auxiliar de refuerzo;
recubrir sobre el mismo un agregado de fibras (15) que comprende las fibras hidrófilas y las fibras de unión termofundibles o el auxiliar de refuerzo; y
secar una combinación del velo de fibras (18) y el agregado de fibras (15) para formar un cuerpo unitario de los mismos.
\vskip1.000000\baselineskip
7. El procedimiento de acuerdo con la reivindicación 6, que comprende las etapas de:
formar el velo de fibras (18) en una sección de formación (140);
deshidratar el velo de fibras (18) en una etapa de deshidratación por succión (142);
extender el polímero superabsorbente (16) sobre el velo de fibras (18) antes de una sección de prensado (144) y recubrir el agregado de fibras (15) sobre el velo de fibras (18); y
secar la combinación del velo de fibras (18) y el agregado de fibras (15) con un secador (146) y formar un cuerpo unitario de los mismos.
ES95120675T 1994-12-28 1995-12-28 Hoja absorbente y procedimiento de producción de la misma. Expired - Lifetime ES2156919T5 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP6-328802 1994-12-28
JP32885494 1994-12-28
JP32880294 1994-12-28
JP6-328854 1994-12-28

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2156919T3 ES2156919T3 (es) 2001-08-01
ES2156919T5 true ES2156919T5 (es) 2011-04-19

Family

ID=26572990

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95120675T Expired - Lifetime ES2156919T5 (es) 1994-12-28 1995-12-28 Hoja absorbente y procedimiento de producción de la misma.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US5821179A (es)
EP (1) EP0719531B2 (es)
CN (1) CN1130174C (es)
DE (1) DE69520869T3 (es)
ES (1) ES2156919T5 (es)
MY (1) MY124298A (es)

Families Citing this family (102)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JP3475986B2 (ja) * 1995-11-29 2003-12-10 王子製紙株式会社 液体吸収体及びその製造方法
JP3469385B2 (ja) 1996-01-10 2003-11-25 花王株式会社 吸収性物品
WO1998024621A1 (en) 1996-12-06 1998-06-11 Weyerhaeuser Company Unitary stratified composite
US20050090789A1 (en) * 1996-12-06 2005-04-28 Graef Peter A. Absorbent composite having improved surface dryness
EP2295493B1 (en) 1996-12-13 2012-09-19 DSG International Limited Highly absorbent composite compositions, absorbent sheets provided with the compositions, and process for producing the same
US6001751A (en) * 1997-04-30 1999-12-14 Mcneil-Ppc, Inc. Nonwoven fabric of multi-length, multi-denier fibers and absorbent article formed therefrom
EP1011577A4 (en) 1997-05-13 2004-06-16 Weyerhaeuser Co CROSS-LINKED ABSORBENT COMPOSITE
ATE324093T1 (de) * 1997-06-25 2006-05-15 Procter & Gamble Doppelschichtiger absorbierender einsatzkern mit verbesserter flüssigkeitshandhabung
ATE272377T1 (de) * 1997-06-25 2004-08-15 Procter & Gamble Bewertungsmethode für wegwerfbare absorbierende artikel
EP0889151A1 (en) * 1997-07-01 1999-01-07 The Procter & Gamble Company Process for manufacturing wet laid fibrous structures comprising substantially non swellable particles added to the wet fibre web
US6630054B1 (en) * 1998-03-19 2003-10-07 Weyerhaeuser Company Methods for forming a fluted composite
DE69928651D1 (de) * 1998-03-19 2006-01-05 Nat Inst For Strategic Technol Gerillter verbundstoff und diesbezügliche absorbierende artikel
EP1100552B2 (en) 1998-07-24 2009-12-30 Kao Corporation Deodorizing absorbent sheet
JP3405685B2 (ja) * 1998-10-07 2003-05-12 松下電器産業株式会社 回路基板の製造方法およびこれに使用する多孔質シート
WO2000027624A1 (fr) * 1998-11-06 2000-05-18 Mitsubishi Chemical Corporation Composite absorbant l'eau, procede de preparation de ce dernier et article absorbant l'eau
US6573422B1 (en) 1998-12-23 2003-06-03 Mcneil-Ppc, Inc. Absorbent article with high absorbency zone
US6562742B2 (en) * 1999-01-11 2003-05-13 Bki Holding Corporation High-performance absorbent structure
DE60016730T3 (de) 1999-04-12 2009-11-19 Kao Corp. Wegwerfwindel
US6692811B1 (en) * 1999-07-19 2004-02-17 Mcneil-Ppc, Inc. Substrates comprising flocked fibers of superabsorbent polymer
DE60034850T2 (de) * 1999-08-16 2008-01-10 Johnson & Johnson Inc., Montreal Damenbinde mit verbesserter Flüssigkeitsaufnahme
US6703330B1 (en) 1999-09-21 2004-03-09 Weyerhaeuser Company Fluted absorbent composite
US6867346B1 (en) 1999-09-21 2005-03-15 Weyerhaeuser Company Absorbent composite having fibrous bands
US6440111B1 (en) * 1999-09-27 2002-08-27 Mcneil-Ppc, Inc. Ultrathin fluid management article
JP3196933B2 (ja) * 1999-09-29 2001-08-06 株式会社日本吸収体技術研究所 繊維状化ホットメルトにより表面被覆加工された吸水性複合体、その製造法及び吸収体物品
WO2001023012A1 (en) 1999-09-30 2001-04-05 The Dow Chemical Company Binding superabsorbent polymers to substrates
CA2389238A1 (en) * 1999-11-04 2001-05-10 Paragon Trade Brands, Inc. Improved superabsorbent composition and absorbent article using the same
US6459016B1 (en) * 1999-12-23 2002-10-01 Mcneil-Ppc, Inc. Absorbent article with multiple high absorbency zones
US6506959B2 (en) * 2000-04-11 2003-01-14 Kao Corporation Absorbent article
JP2001340382A (ja) 2000-05-31 2001-12-11 Uni Charm Corp 吸収性物品
JP3734407B2 (ja) 2000-06-19 2006-01-11 ユニ・チャーム株式会社 吸収性物品
JP3916852B2 (ja) * 2000-06-27 2007-05-23 ユニ・チャーム株式会社 使い捨て着用物品
JP3771432B2 (ja) * 2000-08-28 2006-04-26 ユニ・チャーム株式会社 使い捨ての体液吸収性着用物品
JP3987684B2 (ja) * 2000-11-21 2007-10-10 ユニ・チャーム株式会社 吸収性物品
WO2002045638A1 (fr) * 2000-12-08 2002-06-13 Daio Paper Corporation Absorbant, procede servant a le preparer et article absorbant contenant cet absorbant
US6664437B2 (en) 2000-12-21 2003-12-16 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Layered composites for personal care products
US6524504B2 (en) * 2001-01-04 2003-02-25 Masonite Corporation Method of producing cellulosic article having increased thickness, and product thereof
US6575952B2 (en) 2001-05-11 2003-06-10 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Absorbent article having a multilayer absorbent core
US20020169428A1 (en) * 2001-05-11 2002-11-14 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Absorbent article having a multilayer blended core and a method of forming
US7238633B1 (en) * 2001-10-01 2007-07-03 L&P Property Management Company Multi density fiber seat back
JP2003135524A (ja) * 2001-11-07 2003-05-13 Uni Charm Corp 使い捨ておむつ
US6918981B2 (en) * 2001-12-14 2005-07-19 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Process for adding superabsorbent to a pre-formed fibrous web using two polymer precursor streams
US6645407B2 (en) 2001-12-14 2003-11-11 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Process for making absorbent material with in-situ polymerized superabsorbent
US20030211248A1 (en) * 2001-12-14 2003-11-13 Ko Young C. High performance absorbent structure including superabsorbent added to a substrate via in situ polymerization
US6872275B2 (en) 2001-12-14 2005-03-29 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Process for adding superabsorbent to a pre-formed fibrous web via in situ polymerization
US7018497B2 (en) * 2001-12-14 2006-03-28 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Method of making an absorbent structure having high integrity
MXPA04006669A (es) * 2002-02-04 2004-10-04 Fuller H B Licensing Financ Tela no tejida que incluye una region supeabsorbente y articulos que incluyen la misma.
KR20040081184A (ko) * 2002-02-05 2004-09-20 클라우디오 기아코메티 기저귀, 생리대 제조용 복합 흡수성 구조체 및 그 제조방법
DE10205828A1 (de) * 2002-02-13 2003-08-21 Corovin Gmbh Composite mit absorbierender Lage
BR0303577A (pt) * 2002-03-21 2004-04-20 Dow Global Technologies Inc Métodos para derivar valores para um meio absorvente e para fazer um meio absorvente, acumulação de polìmero super-absorvente e meio absorvente
ATE348585T1 (de) 2002-04-24 2007-01-15 Procter & Gamble Saugfähiger artikel mit einer einheitlichen, absorbierenden struktur
US20040087923A1 (en) * 2002-10-31 2004-05-06 Cole Robert Theodore Core for an absorbent article and method for making the same
EP2033608B1 (en) * 2003-03-31 2011-12-28 Daio Paper Corporation Body fluid absorbent article
IL156327A0 (en) * 2003-06-04 2004-01-04 Multi surfaced cleaning cloth
US20070038196A1 (en) * 2003-12-30 2007-02-15 Sca Hygiene Products Ab Absorbent structure and absorbent article comprising the absorbent structure
US20050165374A1 (en) * 2003-12-30 2005-07-28 Sca Hygiene Products Ab Absorbent structure and absorbent article comprising the absorbent structure
US20050177122A1 (en) * 2004-02-09 2005-08-11 Berba Maria L.M. Fluid management article and methods of use thereof
US7618402B2 (en) * 2004-04-06 2009-11-17 Johnsondiversey, Inc. Fluid absorbent tape
WO2005100662A1 (en) * 2004-04-16 2005-10-27 Anne Butterly An absorbent article
WO2006011625A1 (ja) * 2004-07-30 2006-02-02 Mitsubishi Chemical Corporation 吸液性複合体及びその製造方法、吸液性物品並びにノズル
US7566222B2 (en) * 2004-11-12 2009-07-28 First Quality Retail Services, Llc Method, apparatus and kit for demonstrating the use of absorbent products
US20060173434A1 (en) * 2005-02-02 2006-08-03 Zoromski Paula K Ultra thin absorbent article including a hot melt superabsorbent polymer composition
WO2006134918A1 (ja) * 2005-06-16 2006-12-21 Daio Paper Corporation 吸収性物品
JP4782489B2 (ja) * 2005-06-27 2011-09-28 トヨタ紡織株式会社 フィルタ用濾材
JP4738101B2 (ja) * 2005-08-29 2011-08-03 花王株式会社 吸収性シート
JP2007167193A (ja) * 2005-12-20 2007-07-05 Kao Corp 吸収性シート及びそれを用いた吸収性物品
US8148598B2 (en) 2006-02-22 2012-04-03 Dsg Technology Holdings Limited Method of making an absorbent composite and absorbent articles employing the same
JP5080074B2 (ja) * 2006-12-12 2012-11-21 ユニ・チャーム株式会社 吸収性物品
JP4829139B2 (ja) * 2007-01-29 2011-12-07 国立大学法人 東京大学 吸収性物品
JP5262187B2 (ja) * 2008-02-29 2013-08-14 日立電線株式会社 含水吸水性ポリマー含有樹脂組成物
KR101537137B1 (ko) * 2008-07-11 2015-07-15 스미또모 세이까 가부시키가이샤 흡수 시트 조성물
ES2527139T3 (es) * 2008-07-11 2015-01-21 Sumitomo Seika Chemicals Co., Ltd. Composición de hoja absorbente de agua
JP4849160B2 (ja) * 2009-08-26 2012-01-11 株式会社デンソー 燃料フィルタ用濾材
JP2011074311A (ja) * 2009-10-01 2011-04-14 Hitachi Cable Ltd 含水吸水性ポリマ分散紫外線硬化型樹脂組成物、多孔質物及びこれを用いた絶縁電線ケーブル
CN102596393A (zh) * 2009-11-06 2012-07-18 巴斯夫欧洲公司 含改良超吸收剂的织物
US20110184365A1 (en) 2010-01-28 2011-07-28 Glatfelter Falkenhagen Gmbh Flexible, highly absorbent material
EP2722026A1 (en) * 2010-06-15 2014-04-23 Asahi Kasei Chemicals Corporation Absorbent Sheet And Method For Producing Same
CN102018601A (zh) * 2010-11-26 2011-04-20 福建恒安集团有限公司 一种一次性吸收物品
RU2560671C2 (ru) * 2011-06-10 2015-08-20 Ска Хайджин Продактс Аб Способ нанесения суперабсорбентного полимера на волокнистый листовой материал и двух- или многослойный волокнистый материал, содержащий суперабсорбентный материал
US10272001B2 (en) * 2011-09-20 2019-04-30 Johnson & Johnson Consumer Inc. Absorbent article including resilient absorbent composite material
AU2015203071A1 (en) * 2011-09-20 2015-07-02 Mcneil-Ppc, Inc. Resilient absorbent composite material
US20130072889A1 (en) * 2011-09-20 2013-03-21 Morris Yang Resilient absorbent composite material
AU2015202514A1 (en) * 2011-09-20 2015-05-28 Mcneil-Ppc, Inc. Fibrous absorbent material
EP3421664B1 (en) * 2012-08-10 2020-06-17 International Paper Company Fluff pulp and high sap loaded core
JP6045302B2 (ja) 2012-10-31 2016-12-14 ユニ・チャーム株式会社 体液処理用の吸収体の製造方法
US9566198B2 (en) * 2013-03-15 2017-02-14 Dsg Technology Holdings Ltd. Method of making an absorbent composite and absorbent articles employing the same
NZ713221A (en) 2013-03-15 2020-07-31 Dsg Tech Holdings Limited Multi-layered absorbent article
US9789014B2 (en) 2013-03-15 2017-10-17 Dsg Technology Holdings Ltd. Method of making an absorbent composite and absorbent articles employing the same
CA2916628C (en) 2013-07-03 2023-03-21 Dsg Technology Holdings Ltd An absorbent composite, an absorbent article employing the same, and methods, systems, and apparatus for making the absorbent composite and/or article
JP2018502648A (ja) * 2015-01-12 2018-02-01 ジョージア−パシフィック・ノンウォベンズ・エルエルシー 高性能不織布構造体
JP6186416B2 (ja) * 2015-11-30 2017-08-23 大王製紙株式会社 失禁用吸収性物品
JP6279015B2 (ja) * 2015-12-22 2018-02-14 花王株式会社 吸収性物品
NL2016217B1 (en) * 2016-02-03 2017-08-11 Claessens Marco Layered product comprising superabsorbent polymer
JP6473492B2 (ja) * 2016-12-27 2019-02-20 花王株式会社 吸収性物品
JP2019171596A (ja) * 2018-03-27 2019-10-10 セイコーエプソン株式会社 インク吸収体およびインク吸収器
AU2018433292B2 (en) * 2018-07-19 2023-07-13 Twe Meulebeke Multi-layered non-woven structure for use as a component of disposable absorbent articles
CN112955105A (zh) * 2018-08-29 2021-06-11 纽约市哥伦比亚大学理事会 颗粒丝状体复合材料
BR112022000112A2 (pt) * 2019-07-12 2022-02-15 Kimberly Clark Co Corpo absorvente, vestuário absorvente, e, método de formação de um corpo absorvente
CN110840657A (zh) * 2019-11-27 2020-02-28 上海护理佳实业有限公司 一种应用非织造吸液芯体的一次性卫生用品及其制备工艺
CN110840658A (zh) * 2019-11-27 2020-02-28 上海护理佳实业有限公司 一种非织造吸液芯体材料及其制备工艺
JP7257948B2 (ja) * 2019-12-27 2023-04-14 ユニ・チャーム株式会社 積層不織布
CN115177440A (zh) * 2022-07-01 2022-10-14 湖北丝宝护理用品有限公司 吸收芯体及其制备装置和制备方法
TWI799311B (zh) * 2022-07-05 2023-04-11 康那香企業股份有限公司 可雙面吸液的寵物用尿墊

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3070095A (en) * 1954-06-24 1962-12-25 Torr David Disposable multi-ply product
US3670731A (en) * 1966-05-20 1972-06-20 Johnson & Johnson Absorbent product containing a hydrocolloidal composition
JPS54123293A (en) * 1978-03-16 1979-09-25 Mitsubishi Rayon Co Preparation of sheettlike matter on which pulverulent body is laminated and its device
JPS54141099A (en) * 1978-04-24 1979-11-01 Daiichi Eizai Kk Method of fabricating water absorber
US4537590A (en) 1982-11-08 1985-08-27 Personal Products Company Superthin absorbent product
JPS60139898A (ja) * 1983-12-26 1985-07-24 花王株式会社 吸水紙の製造方法
US4605402A (en) * 1984-08-17 1986-08-12 Personal Products Company Softening of a composite absorbent product
JPS61132697A (ja) * 1984-11-30 1986-06-20 武田 崇 高吸水性樹脂を含有する吸水紙を抄紙機で連続的に製造する方法
EP0359615A1 (en) * 1988-09-01 1990-03-21 James River Corporation Of Virginia Manufacture of superabsorbent composite structures
CA2012002A1 (en) * 1989-04-17 1990-10-17 Michael J. Iskra Unitary absorbent structure
US5021050A (en) * 1989-12-11 1991-06-04 Weyerhaeuser Company Absorbent panel structure
EP0565606B1 (en) 1991-01-03 1995-03-08 The Procter & Gamble Company Absorbent article having rapid acquiring, multiple layer absorbent core
MX9200798A (es) * 1991-02-26 1992-08-01 Weyerhaeuser Co Producto absorbente.
US5651862A (en) * 1991-08-13 1997-07-29 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Wet-formed absorbent composite
DE69433651T2 (de) * 1993-12-28 2004-08-19 Kao Corp. Vernetzte Zellulosefasern, absorbierende Papiere und absorbierende Elemente, Deckschicht und absorbierende Gegenstände, wobei diese Fasern Verwendung finden

Also Published As

Publication number Publication date
EP0719531A1 (en) 1996-07-03
MY124298A (en) 2006-06-30
DE69520869D1 (de) 2001-06-13
CN1130174C (zh) 2003-12-10
CN1134271A (zh) 1996-10-30
EP0719531B1 (en) 2001-05-09
DE69520869T3 (de) 2011-05-12
ES2156919T3 (es) 2001-08-01
EP0719531B2 (en) 2011-01-12
US5821179A (en) 1998-10-13
DE69520869T2 (de) 2001-08-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2156919T5 (es) Hoja absorbente y procedimiento de producción de la misma.
US6086950A (en) Absorbent sheet, process for producing the same, and absorbent article using the same
ES2783274T3 (es) Materiales no tejidos de fibra cortada cardada
KR101343874B1 (ko) 흡수성 시트 및 그것을 사용한 흡수성 물품
US10307310B2 (en) Methods of making absorbent cores and absorbent products using such cores
ES2382750T3 (es) Núcleo absorbente que tiene una estructura mejorada
ES2545877T3 (es) Núcleo absorbente
WO2012053482A1 (ja) 吸収性物品
JPWO2014208729A1 (ja) 吸収性物品
CN101151010A (zh) 吸收性物品
JP2006297073A (ja) 吸収性物品
JP2006305326A (ja) 吸収性物品
JP4536024B2 (ja) 吸収性物品
JP3644738B2 (ja) 吸収性シート及びその製造方法並びに吸収性物品
JP2007175093A (ja) 吸収性物品
JP3457417B2 (ja) 吸収紙、その製造方法及びそれを用いた吸収性物品
JP3357518B2 (ja) 吸収性シート及びその製造方法並びに吸収性物品
JP3644737B2 (ja) 吸収性シート及びその製造方法並びに吸収性物品
JP2955222B2 (ja) 体液吸収性物品
TW201938209A (zh) 吸收性物品
JP2013074934A (ja) 吸収性物品
JPH09276391A (ja) 吸収性物品
JPH08232189A (ja) 吸収紙及びその製造方法
JPH08229071A (ja) 吸収性物品
JP2019216856A (ja) 吸収性物品の吸収体

Legal Events

Date Code Title Description
FG2A Definitive protection

Ref document number: 719531

Country of ref document: ES