MXPA01012311A - Proceso para hacer un pipa poliol. - Google Patents

Proceso para hacer un pipa poliol.

Info

Publication number
MXPA01012311A
MXPA01012311A MXPA01012311A MXPA01012311A MXPA01012311A MX PA01012311 A MXPA01012311 A MX PA01012311A MX PA01012311 A MXPA01012311 A MX PA01012311A MX PA01012311 A MXPA01012311 A MX PA01012311A MX PA01012311 A MXPA01012311 A MX PA01012311A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
polyol
weight
particulate material
isocyanate
amount
Prior art date
Application number
MXPA01012311A
Other languages
English (en)
Inventor
Gabriel Albert Verhelst
Original Assignee
Huntsman Ici Chem Llc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Huntsman Ici Chem Llc filed Critical Huntsman Ici Chem Llc
Publication of MXPA01012311A publication Critical patent/MXPA01012311A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/409Dispersions of polymers of C08G in organic compounds having active hydrogen
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/08Processes
    • C08G18/0838Manufacture of polymers in the presence of non-reactive compounds
    • C08G18/0842Manufacture of polymers in the presence of non-reactive compounds in the presence of liquid diluents
    • C08G18/0861Manufacture of polymers in the presence of non-reactive compounds in the presence of liquid diluents in the presence of a dispersing phase for the polymers or a phase dispersed in the polymers
    • C08G18/0871Manufacture of polymers in the presence of non-reactive compounds in the presence of liquid diluents in the presence of a dispersing phase for the polymers or a phase dispersed in the polymers the dispersing or dispersed phase being organic
    • C08G18/0876Manufacture of polymers in the presence of non-reactive compounds in the presence of liquid diluents in the presence of a dispersing phase for the polymers or a phase dispersed in the polymers the dispersing or dispersed phase being organic the dispersing or dispersed phase being a polyol
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/30Low-molecular-weight compounds
    • C08G18/32Polyhydroxy compounds; Polyamines; Hydroxyamines
    • C08G18/3271Hydroxyamines
    • C08G18/3278Hydroxyamines containing at least three hydroxy groups
    • C08G18/3281Hydroxyamines containing at least three hydroxy groups containing three hydroxy groups

Abstract

Proceso para preparar un poliol que comprende material particulado en forma dispersa en una cantidad de 30-80% en peso.

Description

PROCESO PARA HACER UN PIPA POLIOL La presente invención se relaciona con un proceso para preparar PIPA polioles. Los que han sido divulgados con anterioridad, por ejemplo, ver las patentes US 4.452.923, US 4.438.252, US 4.554.306, GB 2102822, WO 94/12553. Los PIPA polioles son productos de reacción por poliadición de un poliisocianato y un compuesto de bajo peso molecular que tiene múltiples grupos hidroxilo, amina primaria y/o amina secundaria, hechos en presencia de polioles de alto peso molecular, en particular polioles de poliéter. El PIPA poliol es una dispersión de material particulado en un poliol y se utiliza, por ejemplo, para hacer placas o espumas flexibles moldeadas con propiedades de soporte de carga mejoradas. La cantidad de PIPA poliol utilizada en las formulaciones para hacer estas espumas de manera convencional es tal que la cantidad de material particulado calculado en base al poliol de alto peso molecular empleado en las formulaciones es del 1 al 15% en peso. El PIPA poliol utilizado más comunmente en la actualidad probablemente es un PIPA poliol que tiene aproximadamente un 20% en peso de material ^^^&£¡£¡IZ & _&________,,__:__ particulado, que se diluye con poliol de alto peso molecular adicional hasta superar un rango de carga del 1-15% en peso. Seria conveniente poder proporcionar un PIPA poliol con carga considerablemente mayor. Esto permitirla productor de espuma usar un PIPA poliol con mayores cargas para elaborar la espuma. Aun si el productor de espuma diluyera el PIPA poliol con una carga mayor, este tendría la ventaja de que el PIPA poliol se puede transportar en una forma más concentrada y se diluye en el lugar donde se necesita y en la medida en que se necesita. Además ofrece a quien formula sistemas po 1 iure tánicos menos restricciones en la formulación. Las espumas hechas con éstos PIPA polioles muestran buenas propiedades ignifugas y se les puede reciclar con más facilidad. Los procesos para hacer éstos PIPA polioles, con una mayor carga, son conocidos; remitirse, por ejemplo, a la técnica anterior mencionada. Sin embargo, estos procesos conducen a productos de alta viscosidad y/o que no son estables o estos procesos conducen, por cierto que en mayor escala, a una reacción incontrolable que da PIPA polioles que podrán ocasionar el colapso de la espuma cuando se ___?___ ______________??____ .._.._-.._.___ ._,._.-, le use para elaborar espumas pol iure tánicas flexibles . Sorprendentemente, hemos descubierto un proceso para hacer dichos PIPA polioles con un alto contenido de material particulado, baja viscosidad y buena estabilidad. Por lo tanto, la presente invención se relaciona con un proceso para preparar un poliol que comprende material particulado en forma dispersa, siendo la cantidad de material particulado entre un 30 y un 80% en peso y preferiblemente entre un 40 y un 70% en peso calculado en base a la composición total , donde : -se emulsiona un compuesto reactivo al isocianato que comprende múltiples grupos hidroxilo, amina primaria y/o amina secundaria, y que tiene un peso equivalente de hasta 400 en un poliol que tiene un peso equivalente de 1000-1500 y una funcionalidad hidroxi nominal promedio de 2-6, a una temperatura de 60 -100°C bajo condiciones de mezclado de alto esfuerzo cortante, - gradualmente se agrega un poliisocianato a la emulsión formada de este modo, a la vez que se mantiene la temperatura entre 60 y 120°C, -_.._.,._,______-.;-_.-.__. ..__. .-.„ .. , _.»,_. .._ ..-.._ _ preferiblemente entre 70 y 110°C, y mientras se mantienen las condiciones de alto esfuerzo cortante, -se deja seguir reaccionando la mezcla de reacción, obtenida una vez añadido el poliisocianato durante un periodo de 10 minutos a 2 horas, preferiblemente de 10 minutos a 1 hora, mientras se mantiene la temperatura entre 60 y 120°C, preferiblemente entre 70 y 110°C, -se interrumpe el mezclado por alto esfuerzo cortante y, optativamente, -se enfria el poliol obtenido de este modo y que comprende material particulado en una cantidad entre 30 y 80% en peso en forma dispersa, a temperatura ambiente. En el contexto de la presente solicitud, los siguientes términos tienen los siguientes s igni f icados : 1) Según se le utiliza en la presente, la expresión "espuma pol iuretánica " generalmente se refiere a productos celulares como los que se obtienen haciendo reaccionar poliisocianatos con compuestos que contienen hidrógeno reactivo al isocianato, empleando agentes espumantes, y en particular incluye productos celulares obtenidos con agua como agente espumante reactivo (involucrando l_ _____EIi_É__h___É__. ._..____._. - una reacción del agua con grupos isocianato que den enlaces de urea y dióxido de carbono y que producen espumas pol iuretánicas ) . 2) Según se lo utiliza en la presente, el término "f ncionalidad hidroxilo nominal promedio" indica la funcionalidad promedio numérica (número de grupos hidroxilo por molécula) de la composición poliol suponiendo que este sea la funcionalidad promedio numérica (número de átomos de hidrógeno activos por molécula) del iniciador o los iniciadores empleados en sus preparaciones aunque en la practica a menudo será algo menor debido a cierta insaturación final. El término "peso equivalente" se refiere al peso molecular por átomo de hidrógeno reactivo al isocianato en la molécula. 3) La palabra "promedio" se refiere al promedio numérico salvo que se indique otra cosa. El poliol que tiene un peso equivalente promedio de 1000-5000 y una funcionalidad hidroxi nominal promedio de 2-6 (en adelante denominado el 'compuesto 1') se puede seleccionar entre los polioles conocidos en la técnica. Preferiblemente los polioles tienen un peso equivalente promedio de 1000-3000 y una funcionalidad hidroxi nominal promedio de 2-4. _a^ _ A _»A *-M- . »_. __a¡___.__ __.__,._.»—. „ ».. .<__- flJitTifiHf-* fir -'•>* -J k.* A El 'compuesto 1* se puede seleccionar entre los polioles de poliéter, polioles de poliéster, polioles de poliesteramida, polioles de politioéter, polioles de policarbonato, polioles de poliacetal y polioles de poliolefina. Los polioles de poliéter que se pueden emplear incluyen los productos obtenidos por polimerización de un óxido cíclico, por ejemplo oxido de etileno, oxido de propileno, óxido de butileno o tetrahidrofurano en presencia de los iniciadores polifuncionales. Los compuestos iniciadores adecuados contienen múltiples átomos de hidrógeno activos e incluyen agua, butandiol, etilen glicol, propilen glicol, dietilen glicol, trietilen glicol, dipropilen glicol, etanolamina, dietanolamina, trietanolamina, toluen diamina, dietil toluen diamina, fenil diamina, toluen diamina, fenil diamina, di fenilmet an diamina, etilen diamina, ciclohexan diamina, ciclohexan dimetanol, resorcinol, bisfenol A, glicerol, trimetilolpropano, 1,2 6-hexano t rio 1 , pentaeritritol y sorbitol. Se pueden utilizar mezclas de iniciadores y/o de óxidos cíclicos . Los polioles de poliéter preferiblemente son los basados en oxido de propileno (PO) y/u oxido de ___________L_i___________ ______ etileno (EO) . Cuando están basados en EO y PO, la cantidad de grupos oxietileno en el poliol puede variar de 5 a 90% en peso, preferiblemente de 5 a 50% en peso, y más preferiblemente de 5 a 25% en peso, calculado en base al peso del poliol. Si se usan polioles que comprenden grupos oxipropileno y oxietileno, los polioles pueden ser copolimeros de bloque, copolímeros aleatorios y combinaciones de los mismos. Un poliol de poliéter preferido especialmente es un poliol de pol ioxipropi len polioxietileno que tiene de 5 a 25% en paso de grupos oxietileno que están al final de las cadenas poliméricas (los denominados polioles EO/PO con extremo EO) . Los polioles de poliéster que se pueden usar incluyen productos de reacción con terminación hidroxilo de alcoholes polihídricos tales como etilen glicol, propilen glicol, dietilen glicol, 1 , 4 -but andiol , neopentil glicol, 1,6 e hexanodiol, ciclohexan dimetanol, glicerol, t r ime t i lpropano , pentaeritritol o polioles de poliéter o mezclas de dichos alcoholes polihídricos, y ácidos policarboxílicos, especialmente ácidos dicarboxílicos o sus derivados formadores de éster, por ejemplo, ácido succínico, glutárico y adípico o sus dimetil esteres, ácido sebácico, anhídrido ftálico, anhídrido te tracloro ftálico o dimetil tereftalato o mezclas de los mismos. También se puede usar poliésteres obtenidos de la polimerización de lactonas, por ejemplo, caprolactona, en conjunción con un poliol, o de ácidos hidroxicarboxí 1 icos como el ácido hidroxi capro ico . Los polioles de poliesteramida se puede obtener por inclusión de aminoalcoholes tales como etanolamina en las mezclas de pol íes ter i f icación . Los polioles de politioéter que se pueden usar incluyen los productos obtenidos por condensación de tiodiglicol, ya sea solo o con otros glicoles, óxidos alqui lénico s , ácidos dicarboxílicos, formaldehído, amino alcoholes o ácidos aminocarboxí lieos . Los polioles de policarbonato que se puede usar incluyen los productos obtenidos haciendo reaccionar dioles tales como el 1 , 3-propandiol , el 1,4 butandiol, el 1 , 6-hexandiol , el dietilen glicol o el tetraetilen glicol con diaril carbonatos, por ejemplo, difenil carbonato, o con fosgeno. Los polioles de poliacetal que se puede usar incluyen los que se preparan haciendo reaccionar _____ ^^__^^^^^ glicoles tales como el dietilen glicol, el trietilen glicol o el hexandiol con formaldehído. También se pueden preparar poliacetales adecuados mediante la polimerización de acétales cíclicos. 5 Los polioles de poliolefina adecuados incluyen los homo y co-polímeros de butadieno con terminación hidroxi y los polioles de polisiloxano adecuados incluyen los dioles y trioles de polidimet ilsiloxano . 10 Preferiblemente como compuesto 1 se emplean polioles de poliéter o mezclas de polioles de poliéter . El compuesto reactivo al isocianato que tiene múltiples grupos -OH, >NH y/o -NH2 y un peso equivalente por átomo de hidrógeno activo de hasta 400 (en adelante denominado el 'compuesto 2') preferiblemente tiene un peso equivalente de hasta 200 y se puede seleccionar entre las alcanolammas , polioles de poliéter iniciados por amina de bajo peso equivalente, hidrazinas, dihidraz idas , urea, compuestos terminados en hidroxilo de bajo peso equivalente tales como el etilen glicol, la glicerina, los glicol éteres, el pentaeritritol o mezclas de los mismos. fr_? ____É__r?li??_rr f *•*•*•* L**~^ - - Las alcanol aminas adecuadas incluyen las af.no-, di- y tri-alcanol aminas, particularmente aquellas donde los grupos alcanol tiene de 2 a 6, preferiblemente de 2 a 3, átomos de carbono. Las mono- y di- alcanol aminas también tiene un solo sustituyente N-alquilo, preferiblemente que tenga de 1 a 6 átomos de carbono. Entre estas se prefieren la monoetanol amina, dietanol amina, trietanol amina, N-me ti le t anol amina, N-etiletanol amina, N-butiletanol amina, N-met i Idiet anol amina, di i sopropanol amina, triisopropanol amina, N- et ilisopropanol amina, N-et ilisopropanol amina y N propi 1 i sopropanol amina. Las aminas primarias y/o secundarias adecuadas incluyen las aminas polihídricas alifáticas, ar ilal i f áticas , cicloalifáticas y aromáticas, incluyendo, por ejemplo, la etilen diamina, la 1,2- y la 1,3-propilen diamina, la tetrametilen diamina, hexametilen diamina, dodecame t i 1 en diamina, trimet i ldiaminohexano , N, N'-dime t ilet i len diamina, los homólogos superiores de etilen diamina tales como dietilen triamina, triet ilente t ramina y te trae t i 1 enpentamina , los homólogos de propilen diamina, 4-aminobenz i lamina , 4 -amino feni le ti lamina , piperazina, N, N'- biteminoetildipropilen triamina, y 1 -amino- 3 , 3 , 5 OT.metil-5-amino etil ciciohexano. Las hidrazinas adecuadas incluyen a la hidrazina propiamente dicha y las hidrazinas 5 monosus ti tuidas o N, N-disus t i tuidas que tengan grupos sus ti tuyent es tales como C1-C6 alquilo, grupos ciciohexilo o fenilo. Entre estas se prefiere la hidrazina propiamente dicha. Las hidrazinas adecuadas incluyen los ácidos carboxílicos multifuncionales tales como el ácido carbónico, ácido oxálico, ácido malónico, ácido succínico, ácido adípico, ácido sebácico, ácido azelaico, ácido maleico, ácido fumárico, ácido ftálico, ácido isoftálico y ácido tereftálico y los esteres de un ácido monocarboxílico de hidrazina con alcoholes dihídricos o polihídricos y fenoles. Los 'compuestos 2' más preferidos son las alcanol aminas donde los grupos alcanol tiene de 2 a 6 átomos de carbono, en particular las di- y tríalcanol aminas. El compuesto más preferido es la tri etano lamina . El poliisocianato utilizado para hacer el PIPA poliol se puede seleccionar entre los alifáticos, aromáticos y/o cicloalifáticos. Ejemplos de estos son diisocianatos tales como el m- o p- « **—__*- .... _ ,i.» .i fenil diisocianato, toluen-2 , 4-di i socianato , toluen-2,6-diisocianato, mezclas de isómeros de estos toluen diisocianatos, hexa e t ilen- 1 , 6-di i soci ana to , tetrametilen-1 , 4 -dii socianato , ciciohexano 1,4-diisocianato, hexahidro toluen diisocianato (e isómeros), naftilen-1,5 diisocianato, 1 -met i 1 feni 1-2,4 fenil diisocianato, 4 , 4 ' -bi fenilen diisocianato, 3 , 3 ' -dimetoxi-4 , 4 ' -bi f eni len diisocianato, y 3,3'-dimeti ldi feni lpropan-4, 4 'diisocianato; triisocianatos tales como toluen-2 , 4 , 6- t r iisocianat o y te traisocianatos tales como 4,4'-dimetildifenilmetan-2, 2 ' , 5, 5' tetrai socianato. Los poliisocianatos preferidos son el difenilmetan diisocianato (MDI) comprendiendo optativamente sus homólogos que tengan una funcionalidad isocianato de 3 o más (comprendiendo dichos diisocianatos homólogos como los que se conocen como MDI crudos o MDI poliméricos o mezclas de dichos MDI crudos o poliméricos con MDI) y variantes modificadas de los mismos. El difenilmetan diisocianato (MDI) empleado se puede seleccionar entre 4,4'-MDI, 2,4-MDI, mezclas isoméricas de 4,4'-MDI y 2,4'-MDI y menos del 10% en peso de 2,2'-MDI y variantes modificadas de los mismos que contengan grupos carbodiimida, •'''»'"'•' áa>-i.-,j. _._»__.«. . ,*..___ **-•- -- . _ ___ « i *_ uretonimina, isocianurato, uretano, alofanato, urea y/o biuret. Se prefieren el 4,4'-MDI, las mezclas isoméricas de 4,4' MDI y 2,4'-MDI y menos del 10% en peso de 2,2'-MDI y MDI de uretonimina y/o carbodiimida modificada que tenga un contenido de NCO de por lo menos un 20% en peso, y preferiblemente por lo menos 25% en peso, y MDI de uretano modificado obtenido haciendo reaccionar el exceso de MDI y un poliol que tenga un peso molecular de 1000 como máximo y que tenga un contenido de NCO de por lo menos 20% en peso, y preferiblemente por lo menos 25% en peso. Los homólogos que comprenden difenilmetan diisocianato que tiene una funcionalidad isocianato de 3 ó más se denominan MDI poliméricos o crudos. Los MDI poliméricos o crudos son bien conocidos en la técnica. Se les prepare por fosgenación de una mezcla de poliaminas obtenidas a partir de la condensación acida de anilina y formaldehído. La fabricación tanto de las mezclas de poliaminas como de las mezclas de poliisocianatos es bien conocida. La condensación de anilina con formaldehído en presencia de ácidos fuertes tales como el ácido clorhídrico da un producto de reacción --_.-_.__.._._.. __i? que contiene diaminodi feni 1 metano junto con polimetilen polifenilen poliaminas de mayor f ncionalidad, dependiendo la composición precisa de la manera conocida, entre otras cosas, de la relación ani 1 ina/ formaldehído . Los poliisocianatos se hacen por fosgenación de las mezclas de poliamina y las diversas proporciones de diaminas, triaminas y poliaminas superiores da lugar a proporciones relacionadas de diisocianatos, triisocianatos y poliisocianatos superiores. Las proporciones relativas de diisocianato, trii socianato y poliisocianatos superiores en dichas composiciones de MDI crudo o polimérico determinan la funcionalidad promedio de las composiciones, es decir el número promedio de grupos isocianato por molécula. Variando las proporciones de los materiales iniciales, se puede variar la funcionalidad promedio de las composiciones de poliisocianato desde poco más de 2 a 3 o incluso más. En la practica, sin embargo, la funcionalidad promedio del isocianato preferiblemente oscila entre 2,3-2,8. El valor de NCO de dichos MDI poliméricos o crudos es por lo menos del 30% en peso. Los MDI poliméricos o crudos contienen difenilmetan diisocianato, siendo el resto polimetilen ? __ ._. -_ polifenilen poliisocianatos de funcionalidad mayor que dos, junto con la formación de subproductos en la fabricación de dichos poliisocianatos por fosgenación de poliaminas. Se pueden utilizar otras variantes modificadas de dichos MDI crudos o poliméricos, además de comprender los grupos carbodiimida, uretonimina, isocianurato, uretano, alofanato, urea y/o biuret; se prefieren especialmente las mencionadas uretonimina y/o carbodiimida modificadas y las uretano modificadas. También se pueden usar mezclas de poliisocianatos. La emulsificación del compuesto 2 en el compuesto 1 se lleva a cabo a temperaturas elevadas bajo condiciones de alto esfuerzo cortante. La temperatura es de 60-100°C, más preferiblemente de 70-95°C. La mezcla por alto esfuerzo cortante del compuesto 1 y 2 se realiza preferiblemente durante un periodo entre 10 minutos y 3 horas, y más preferiblemente dentro de un periodo de 30 minutos a 2 horas y media. Los expertos en la técnica podrán crear condiciones de mezclado por alto esfuerzo cortante utilizando una mezcladora apropiada. Preferiblemente el mezclado se realiza de manera tal que la eficiencia de mezclado sea similar o mejor a la obtenida cuando se utiliza una Silverson HX-30 t . _,__ «_:__. _ especial a 500 y más revoluciones por minuto, y más preferiblemente a 1000 y más revoluciones por minuto. El compuesto 1 y 2 se pueden combinar en condiciones de temperatura ambiente, para luego calentarlo a la temperatura mencionada y someterlo al mezclado por alto esfuerzo cortante. Preferiblemente, el compuesto 1 esta recalentado, en tanto que el compuesto 2 está optativamente. Este precalentamiento preferiblemente se realiza mientras se esta mezclando por alto esfuerzo cortante el compuesto 1; usando de este modo el calor generado por el mezclado por alto esfuerzo cortante también. Una vez que el compuesto 1 ha sido pre- calent ado , se le agrega el compuesto 2; optativamente se puede añadir una pequeña cantidad adicional del compuesto 1. El agregado del poliisocianato se hace gradualmente. En este contexto, gradualmente significa que el poliisocianato se agrega a lo largo de un cierto lapso de tiempo prolongado de manera que el tiempo entre el primer y el ultimo agregado sea de 1-100 horas, preferiblemente de 2-50 horas, más preferiblemente de 2-20 horas; preferiblemente el agregado del poliisocianato se realiza de manera tal que por lo menos el 5% en peso de la cantidad total de poliisocianato se añada durante el primer 10% del lapso de tiempo y que por lo menos el 5% en peso de la cantidad total de poliisocianato se añada durante el ultimo 10% del lapso de tiempo; más preferiblemente el agregado se lleva a cabo a una velocidad constante (gramos/minuto) con una variación del 10% o menos. La temperatura se mantiene a 60-120°C, preferiblemente a 80-110°C, a la vez que se mantienen las condiciones de alto esfuerzo cortante. Como la reacción entre los ingredientes es exotérmica y como el mezclado por alto esfuerzo cortante genera calor, puede ser necesario algún tipo de control de la temperatura; este se puede lograr enfriando o interrumpiendo o, incluso, interrumpiendo transitoriamente el caudal de poliisocianato o una combinación los mismos. Una vez añadido el poliisocianato, se deja que la mezcla siga reaccionando, a la vez que se mantienen la temperatura y las condiciones de mezclado durante 10-120 minutos y, preferiblemente, durante 15-60 minutos. Finalmente, si se desea, el producto obtenido de acuerdo con la presente invención, se deja enfriar a temperatura ambiente una vez suspendido el mezclado por alto esfuerzo cortante. Las cantidades relativas de compuesto 1, compuesto 2 y poliisocianato dependen de la cantidad de material particulado que se desee y de los ingredientes específicos elegidos. Por lo tanto el compuesto 1 como el compuesto 2 son reactivos respecto del poliisocianato, aunque el compuesto 2 es más reactivo que el compuesto 1, se prefiere usar el compuesto 2 en una cantidad tal que el número total de hidrógenos reactivos al isocianato de la cantidad de compuesto 2 a utilizar supere el número total de grupos isocianato de la cantidad de poliisocianato a usar, preferiblemente el número de hidrógenos reactivos al isocianato del compuesto 2 es de 10 a 200 y, más preferiblemente, de 25 a 100% mayor que el número de grupos isocianato. Aunque se podría emplear un catalizador, es preferible que no se le use. El proceso se puede realizar en lotes, en forma semicontinua o continua. Cuando el proceso se realiza en lotes, la cantidad total de composición de poliol que comprende material particulado elaborada por cada lote preferiblemente es de por lo menos 10 kg y, más preferiblemente, de por lo menos 25 kg, puesto que las ventajas del proceso de acuerdo con la presente invención son especialmente notables cuando se hacen lotes más grandes como estos. El compuesto 1 optati amente puede comprender una pequeña cantidad . ¿_. .»_ de PIPA poliol elaborado anteriormente, en una Cantidad tal que la cantidad de material particulado sea de 0,1-10, preferiblemente de 0, 5-5 %en peso. Cuando se usaron los MDI mencionados, MDI poliméricos o crudos o las variantes modificadas de los mismos, sorprendentemente se encontró que el proceso de acuerdo con la presente invención conduce a PIPA polioles que tiene baja viscosidad, es decir, una viscosidad de 5000-25000 mPa . s a 25°C, con un alto contenido de material particulado, es decir, de 40 a 80% en peso y, preferiblemente, de 40 a 70% en peso . Por lo tanto la presente invención se relaciona además con una composición de poliol que comprende material particulado en forma dispersa y en una cantidad de 40-80% en peso calculada sobre la composición total, teniendo esta composición una viscosidad de 5000-25000 mPa.s a 25°C y comprendiendo el material particulado productos de reacción de un compuesto reactivo al isocianato que comprende múltiples grupos hidroxilo, aminas primarias y/o secundarias, y que tiene un peso equivalente de hasta 400 y de difenilmetan diisocianato que optativamente comprende homólogos del mismo que tiene una funcionalidad de isocianato _«*>___.._.<_»__. ,.¿. de 3 o más y/o variantes modificadas de dichos poliisocianatos. Las espumas fabricadas a partir de esta PIPA poliol muestran un fraguado por compresión sorprendentemente mejor que las espumas hechas de PIPA polioles basados en toluen diisocianato.
Ejemplo Ingredientes utilizados: poliol Daltocel F428 (1124 kg) (Daltocel es marca registrada de Huntsman ICI Chemicals LLC; Daltocel F428 es un poliol de poliéter que se puede obtener en Huntsman Polyurethanes ) ; 380 kg de trietanolamina (99% pura, TELA) y 678 kg de poliisocianato Suprasec 2020 (que se puede obtener en Huntsman Polyure thanes ; Suprasec es marca registrada de Huntsman ICI Chemicals LLC) . El poliol se calentó a 45°C. Se sometió a 1000 1 del poliol a mezclado por alto esfuerzo cortante y se le calentó a 85°C. Se interrumpió el mezclado por alto esfuerzo cortante y se agrego por separado el resto del poliol y el TELA. Se reinició el mezclado por alto esfuerzo cortante y se calentó la mezcla a 82°C mientras se formaba la emulsión de TELA en el poliol. El tiempo transcurrido entre la reiniciación del mezclado por alto esfuerzo cortante -_-.___.___».____._&_,&. y que la mezcla alcanzara la temperatura de 82°C fue de 45 minutos . El agregado de poliisocianato se inicio en ese momento y se enfrió la mezcla de manera que la temperatura no superara los 100 ° C ; el poliisocianato se agrego a una velocidad de 1,35 lit ros /minutos . Una vez añadido el poliisocianato, se dejo reaccionar al lote durante otros 30 minutos, a la vez que se mantenía la temperatura entre 82 y 100°C. Luego se suspendió el mezclado por alto esfuerzo cortante y se dejo enfriar el lote a temperatura ambiente. El mezclado por alto esfuerzo cortante se hizo con una Silverson HX-30 especial a 1460 revoluciones por minuto. Se obtuvo un poliol de acuerdo con la presente invención que tenia aproximadamente 50% en peso de material particulado disperso en el mismo. La viscosidad de esta PIPA poliol era de 15000 mPa . s a 25°C. Con esta PIPA poliol se hicieron espumas de poliuretano flexible; las espumas mostraron buenas propiedades, especialmente propiedades de soporte de carta y propiedades de fraguado por compresión.

Claims (10)

  1. REIVINDICACIONES 1. Proceso para preparar un poliol que comprende material particulado en forma dispersa, siendo la cantidad de material particulado de 30-80% en peso calculada en base a la composición total, donde se emulsiona un compuesto reactivo al isocianato que comprende múltiples grupos hidroxilo, amina primaria y/o amina secundaria, y que tiene un peso equivalente de hasta 400 en un poliol que tiene un peso equivalente de 1000-1500 y una funcionalidad hidroxi nominal promedio de 2-6, a una temperatura de 60-100°C bajo condiciones de mezclado de alto esfuerzo cortante, - gradualmente se agrega un poli i socianato a la emulsión formada de este modo, a la vez que se mantiene la temperatura entre 60 y 120°C, y mientras se mantienen las condiciones de alto esfuerzo cortante , - se deja seguir reaccionando la mezcla de reacción, obtenida una vez añadido el poliisocianato durante un periodo de 10 minutos a 2 horas, preferiblemente de 10 minutos a 1 hora, mientras se mantiene la temperatura entre 60 y 120°C, se interrumpe el mezclado por alto esfuerzo cortante y, optativamente, - se enfría el poliol obtenido de este modo y que comprende material particulado en una cantidad entre 30 y 80% en peso en forma dispersa, a temperatura ambiente.
  2. 2. Proceso de acuerdo con la reivindicación 1, en el que el poliol es un poliol de poliéter.
  3. 3. Proceso de acuerdo con las reivindicaciones 1-2, en el que el compuesto reactivo al isocianato es una alcanolamina donde los grupos alcanol tiene 2-6 átomos de carbono.
  4. 4. Proceso de acuerdo con las reivindicaciones 1-3, en el que el compuesto reactivo al isocianato es trietanolamina.
  5. 5. Proceso de acuerdo con las reivindicaciones 1-4, en el que el poliisocianato es un difenilmetan diisocianato comprendiendo optativamente homólogos del mismo, que tiene una funcionalidad isocianato de 3 o más y/o variantes modificadas de dichos poliisocianatos.
  6. 6. Proceso de acuerdo con las reivindicaciones 1-5, en el que la cantidad de material particulado es de 40-70% en peso. < ?t& ?. __ _
  7. 7. Composición poliol que comprende material particulado en forma dispersa y en una cantidad de 4Q-80% en peso calculada en base a la composición {lotal, tendiendo esta composición una viscosidad de 5 5000-25000 mPa.s a 25°C y comprendiendo el material particulado productos de reacción de una alcanol amina que comprende una pluralidad de grupos hidroxilo, amina primaria y/o secundaria, y que tiene un peso equivalente de hasta 400 y en dond,e 10 los grupos alcanol tienen 2-6 átomos de carbono y de di feni lme an diisocianato opcionalmente comprende homólogos del mismo que tienen una funcionalidad isocianato de 3 o más y/o variantes modificadas de dichos poliisocianatos. 15
  8. 8. Composición poliol de acuerdo con la reivindicación 7 en el que la cantidad de material particulado es de 40-70% en peso.
  9. 9. Composición poliol de acuerdo con las reivindicaciones 7-8, en el que el poliol es un 20 poliol de poliéter.
  10. 10. Composición poliol de acuerdo con las reivindicaciones 7-9, en el que el compuesto reactivo al isocianato es una alcanolamina donde los grupos alcanol tienen 2-6 átomos de carbono.
MXPA01012311A 1999-05-31 2000-05-05 Proceso para hacer un pipa poliol. MXPA01012311A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP99110479 1999-05-31
PCT/EP2000/004037 WO2000073364A1 (en) 1999-05-31 2000-05-05 Process for making a pipa-polyol

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA01012311A true MXPA01012311A (es) 2002-07-30

Family

ID=8238268

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA01012311A MXPA01012311A (es) 1999-05-31 2000-05-05 Proceso para hacer un pipa poliol.

Country Status (22)

Country Link
US (1) US6881783B1 (es)
EP (1) EP1189960B1 (es)
JP (1) JP4907812B2 (es)
KR (1) KR100608961B1 (es)
CN (1) CN1134477C (es)
AR (1) AR025167A1 (es)
AT (1) ATE234333T1 (es)
AU (1) AU763481B2 (es)
BR (1) BR0011064B1 (es)
CA (1) CA2374418C (es)
CZ (1) CZ296030B6 (es)
DE (1) DE60001658T2 (es)
ES (1) ES2193953T3 (es)
HK (1) HK1047120B (es)
MX (1) MXPA01012311A (es)
PL (1) PL204258B1 (es)
RU (1) RU2235734C2 (es)
SI (1) SI1189960T1 (es)
TR (1) TR200103424T2 (es)
TW (1) TWI252239B (es)
WO (1) WO2000073364A1 (es)
ZA (1) ZA200109611B (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR100624030B1 (ko) * 1999-06-19 2006-09-19 에이에스엠지니텍코리아 주식회사 화학 증착 반응기 및 이를 이용한 박막 형성 방법
EP1631605A1 (en) * 2003-05-12 2006-03-08 Huntsman International Llc Processes for making a pipa-polyol and a flexible polyurethane foam
BRPI0516579A (pt) * 2004-10-15 2008-09-16 Huntsman Int Llc composição de poliol, e, processo para a preparação da mesma
DE102005050701A1 (de) * 2005-10-22 2007-05-03 Bayer Materialscience Ag Verfahren zur Herstellung von PIPA-Polyolen
RU2447991C2 (ru) * 2006-10-30 2012-04-20 Джонсон Контролз Текнолоджи Компани Ненефтяные пенополиуретановые продукты с улучшенными техническими характеристиками и способ их получения
DE102006060376A1 (de) * 2006-12-20 2008-06-26 Bayer Materialscience Ag Verfahren zur Herstellung von PIPA-Polyolen zur Herstellung von hochelastischen Polyurethan-Weichschaumstoffen
DE102007004769A1 (de) * 2007-01-31 2008-08-07 Bayer Materialscience Ag Nanoharnstoff-Dispersionen
JP5956979B2 (ja) 2010-04-30 2016-07-27 ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピアBasf Se ポリエーテルポリオール、ポリエーテルポリオールを製造するための方法、及びポリウレタンを製造するために、このポリエーテルポリオールを使用する方法
US9115246B2 (en) 2010-04-30 2015-08-25 Basf Se Polyether polyols, process for preparing polyether polyols and their use for producing polyurethanes
US8946313B2 (en) 2011-12-16 2015-02-03 Bayer Materialscience Llc Hybrid PHD/PMPO polyols for polyurethane foam applications
KR102037546B1 (ko) * 2012-03-30 2019-10-28 다우 글로벌 테크놀로지스 엘엘씨 주석 무함유 중합체 폴리올
BR112016004952B1 (pt) * 2013-09-13 2021-07-20 Dow Global Technologies Llc Dispersão tixotrópica, método para fazer a dispersão tixotrópica e composição de resina curável
BR112016004878B1 (pt) * 2013-09-13 2020-12-01 Dow Global Technologies Llc processo para formação de uma espuma de poliuretano flexível e produto de espuma
PL3044245T3 (pl) 2013-09-13 2020-04-30 Dow Global Technologies Llc Pianki lepkosprężyste na bazie poliolu PIPA
EP3519491A1 (en) * 2016-09-29 2019-08-07 Dow Global Technologies LLC Reduced flammability flexible polyurethane foam
WO2018098425A1 (en) 2016-11-28 2018-05-31 Univation Technologies, Llc Producing a polyethylene polymer
CN108752557B (zh) * 2018-06-11 2021-06-04 成都科大博创科技有限公司 一种聚氨酯改性多元醇及由其制得的聚氨酯泡沫塑料

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP0072096B2 (en) 1981-08-11 1988-04-06 Imperial Chemical Industries Plc Polymer-modified polyols, a method of forming them, their use in the manufacture of polyurethane products and the products so obtained
ATE19255T1 (de) * 1981-10-28 1986-05-15 Ici Plc Polymer-modifizierte polyole.
EP0116758A1 (en) * 1983-01-13 1984-08-29 Texaco Development Corporation Polyurethane polymer polyols made with aromatic nitrogen-containing polyols and polyurethanes therefrom
US4785026A (en) * 1987-11-24 1988-11-15 Arco Chemical Company Polymer polyols with high solids content
US5068280A (en) * 1989-09-12 1991-11-26 The Dow Chemical Company Polyurethane and/or polyurea dispersions in active hydrogen-containing compositions
US5292778A (en) 1992-11-20 1994-03-08 Woodbridge Foam Corporation Polymer-modified polyol dispersions and processes for production and use thereof
PL176376B1 (pl) 1993-03-05 1999-05-31 Shell Int Research Sposób wytwarzania poliolu modyfikowanego polimerem
US5688861A (en) * 1995-11-30 1997-11-18 Arco Chemical Technology, L.P. Process for the preparation of polyol polymer dispersions
CZ351996A3 (en) 1995-12-07 1997-06-11 Shell Int Research Polyol formulation for preparing flexible polyurethane foam similar to latex
TR199902333T2 (xx) * 1997-03-25 2000-04-21 Huntsman Ici Chemicals Llc. Esnek poli�retan k�p�k haz�rlamak i�in i�lem.

Also Published As

Publication number Publication date
RU2235734C2 (ru) 2004-09-10
CZ20014195A3 (cs) 2002-02-13
SI1189960T1 (en) 2003-08-31
PL352291A1 (en) 2003-08-11
HK1047120A1 (en) 2003-02-07
TWI252239B (en) 2006-04-01
WO2000073364A1 (en) 2000-12-07
CN1353728A (zh) 2002-06-12
DE60001658T2 (de) 2003-09-25
EP1189960B1 (en) 2003-03-12
AR025167A1 (es) 2002-11-13
TR200103424T2 (tr) 2002-04-22
CN1134477C (zh) 2004-01-14
JP2003501502A (ja) 2003-01-14
KR20020030746A (ko) 2002-04-25
KR100608961B1 (ko) 2006-08-09
US6881783B1 (en) 2005-04-19
HK1047120B (zh) 2004-12-03
CZ296030B6 (cs) 2005-12-14
ZA200109611B (en) 2003-04-30
CA2374418C (en) 2009-04-21
PL204258B1 (pl) 2009-12-31
BR0011064A (pt) 2002-03-19
JP4907812B2 (ja) 2012-04-04
EP1189960A1 (en) 2002-03-27
AU763481B2 (en) 2003-07-24
ES2193953T3 (es) 2003-11-16
CA2374418A1 (en) 2000-12-07
DE60001658D1 (de) 2003-04-17
AU4404300A (en) 2000-12-18
BR0011064B1 (pt) 2010-02-09
ATE234333T1 (de) 2003-03-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
JP5367674B2 (ja) フリーライズまたはスラブストック軟質ポリウレタンフォームの製造方法
AU755101B2 (en) Process for preparing a flexible polyurethane foam
MXPA01012311A (es) Proceso para hacer un pipa poliol.
JP2007327068A (ja) 軟質ポリウレタン発泡体の製造用プレポリマー組成物
JPH02296818A (ja) ポリイソシアネート組成物の製造方法及び該組成物を用いた軟質高分子発泡体の製造方法
JP4932727B2 (ja) Pipaポリオールの製造方法
MXPA01012307A (es) Polioles modificados con polimeros, su uso para la fabricacion de productos de poliuretano.
JP3145147B2 (ja) ポリウレタン/ポリ尿素軟質発泡体の製造方法
JP2001511204A (ja) 新規イソシアネート末端プレポリマー類
JP3328288B2 (ja) 軟質ポリマーフォームの製造方法
MXPA99008220A (es) Proceso para preparar una espuma de poliuretano flexible