ES2935773T3 - Emulsiones con factores de protección solar-UV y carnosinas - Google Patents

Emulsiones con factores de protección solar-UV y carnosinas Download PDF

Info

Publication number
ES2935773T3
ES2935773T3 ES16816649T ES16816649T ES2935773T3 ES 2935773 T3 ES2935773 T3 ES 2935773T3 ES 16816649 T ES16816649 T ES 16816649T ES 16816649 T ES16816649 T ES 16816649T ES 2935773 T3 ES2935773 T3 ES 2935773T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
weight
esters
fatty
alcohols
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16816649T
Other languages
English (en)
Inventor
Gabriele Vielhaber
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Symrise AG
Original Assignee
Symrise AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Symrise AG filed Critical Symrise AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2935773T3 publication Critical patent/ES2935773T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/64Proteins; Peptides; Derivatives or degradation products thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/04Dispersions; Emulsions
    • A61K8/06Emulsions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/04Dispersions; Emulsions
    • A61K8/06Emulsions
    • A61K8/068Microemulsions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • A61K8/27Zinc; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/19Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing inorganic ingredients
    • A61K8/29Titanium; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/35Ketones, e.g. benzophenone
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/37Esters of carboxylic acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/40Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing nitrogen
    • A61K8/41Amines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/46Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing sulfur
    • A61K8/466Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing sulfur containing sulfonic acid derivatives; Salts
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q17/00Barrier preparations; Preparations brought into direct contact with the skin for affording protection against external influences, e.g. sunlight, X-rays or other harmful rays, corrosive materials, bacteria or insect stings
    • A61Q17/04Topical preparations for affording protection against sunlight or other radiation; Topical sun tanning preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • A61Q19/08Anti-ageing preparations
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/20Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of the composition as a whole
    • A61K2800/21Emulsions characterized by droplet sizes below 1 micron
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/40Chemical, physico-chemical or functional or structural properties of particular ingredients
    • A61K2800/42Colour properties
    • A61K2800/43Pigments; Dyes

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Gerontology & Geriatric Medicine (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)

Abstract

La invención se refiere a emulsiones que contienen (a) al menos un factor de filtro solar UV, (b) al menos un compuesto de fórmula (I) donde R1 es H o CH3 y R2 es H o COOH o sales del mismo, (c) al menos un emulsionante y, opcionalmente, (d1) un soporte y/o (d2) un cuerpo oleoso, siempre que las emulsiones tengan un tamaño de gota en el que el valor D50 oscile entre 0,1 y 100 μm. (Traducción automática con Google Translate, sin valor legal)

Description

DESCRIPCIÓN
Emulsiones con factores de protección solar-UV y carnosinas
Campo de invención
La invención se encuentra en el campo de los cosméticos y se refiere específicamente a los protectores solares en forma de emulsión con una estabilidad de almacenamiento mejorada.
Estado de la técnica
Según las estadísticas de 2015, el número de personas mayores de 14 años en Alemania que usan productos de protección solar por más de 20 días al año es de aproximadamente 20 millones y ha aumentado constantemente en los últimos años. Esto hace que los protectores solares sean uno de los productos cosméticos más solicitados, especialmente porque según los estudios actuales el número de cánceres de piel causados por la radiación UV se ha más que duplicado desde 2003.
Los protectores solares son muy diferentes en cuanto a composición, calidad y finalmente, por lo tanto, incluso precio. Las formulaciones simples que son ofrecidas principalmente por las tiendas de descuento tienen una estructura simple y contienen solo unos pocos factores de protección solar en pequeñas cantidades, lo que en el mejor de los casos conduce a una protección de corto plazo para piel prebronceada. Otros productos tienen un "cóctel" de factores de protección solar, es decir, aquí se aprovecha que los factores de protección solar tienen su máxima absorción en diferentes rangos de longitud de onda y con la selección inteligente se logra una protección uniforme por un amplio espectro de luz solar blanca. Es obvio que estos productos no solo son de mayor calidad, sino también más caros para el consumidor.
Es firme la tendencia de mejorar el efecto de las composiciones cosméticas mediante la adición de más ingredientes activos. En el campo de los productos de protección solar, por ejemplo, existe un gran interés en identificar ingredientes activos que amplíen el alcance de la protección, es decir, no solo para proporcionar protección contra el daño de la piel inducido por la luz o el envejecimiento de la piel (influencia de la UV), sino también contra otras influencias, como las toxinas ambientales. El hecho es precisamente que los factores de protección solar son en gran medida o incluso completamente inútiles contra el daño inducido por el medio ambiente a la piel, ya que estos siguen vías de reacción completamente diferentes en la célula.
Sin embargo, con la introducción de ingredientes activos nuevos o adicionales, no solo se asocia un aumento en la calidad, sino que también crecen los problemas. No todos los ingredientes activos se pueden incorporar en cualquier formulación, la complejidad de la producción y el almacenamiento aumenta y en ciertas circunstancias también debe tenerse en cuenta que el aditivo mismo es sensible a la influencia del aire o la luz.
Particularmente interesantes son las preparaciones correspondientes en forma de emulsión, en las que las gotitas tienen un diámetro particularmente pequeño, ya que no solo son fáciles de rociar, sino que también tienen una alta capacidad de propagación, es decir, se absorben rápidamente en la piel. Tales emulsiones se caracterizan por el hecho de que las gotas son tan pequeñas que no dispersan la luz. Por lo tanto, las soluciones parecen transparentes. La desventaja de tales formulaciones, sin embargo, es que no tienen suficiente estabilidad durante el almacenamiento prolongado y especialmente a altas temperaturas y se separan tan fácilmente como se han formado. Sin embargo, estas son precisamente las condiciones a las que los protectores solares en particular están sujetos regularmente.
Básicamente, esto es inofensivo para el producto, ya que puede homogeneizarse nuevamente mediante agitación vigorosa repetida. Sin embargo, para un consumidor que acaba de optar por un producto de alta calidad y, en consecuencia, caro, esto no es satisfactorio y puede llevar a que su próxima decisión de compra sea diferente.
Por lo tanto, el objetivo de la presente invención ha sido proporcionar protectores solares sobre una base de emulsión, que son suficientemente estables incluso durante almacenamiento prolongado de temperatura. Parte de este objetivo fue encontrar estabilizadores apropiados que, de ser posible, no solo cumplan una tarea funcional, sino que también tengan un carácter de ingrediente activo que sea ventajoso para el campo de aplicación de la protección solar.
Descripción de la invención
La invención se refiere al uso de compuestos de carnosina de fórmula (I)
Figure imgf000003_0001
donde R1 es H o CH3 y R2 es H o COOH, o sus sales; en calidad de estabilizadores para emulsiones.
Las emulsiones pueden estar presentes como emulsiones de aceite/ agua o de agua/aceite o como emulsiones múltiples de agua/aceite/agua o de aceite/agua/aceite.
Sorprendentemente, con las carnosinas se encontró un grupo de sustancias que no solo tienen propiedades de ingredientes activos en parte conocidas y en parte desconocidas hasta ahora en relación con la protección de la piel frente al daño inducido por la luz y el ambiente, sino que también son capaces de mantener estables durante el almacenamiento a las emulsiones basadas en factores de protección solar UV-A y / o UV-B incluso a altas temperaturas y durante períodos de tiempo más largos. Por lo tanto, las carnosinas cumplen perfectamente con el perfil de requisitos descrito al principio al dar a las formulaciones un efecto y al mismo tiempo realizar una tarea funcional, es decir, actuar como estabilizador.
La estabilización de emulsiones por medio de péptidos se describe en la patente estadounidense US 2013/0116342. Sin embargo, en este documento no se divulgan derivados de carnosina.
Factores de protección solar UV
Por factores de protección solar UV (componente a) han de entenderse, por ejemplo, sustancias orgánicas líquidas o cristalinas (filtros de protección solar) que pueden absorber los rayos ultravioleta y emitir la energía absorbida en forma de radiación de onda larga, por ejemplo, calor. Por lo general, los factores de protección solar UV se encuentran presentes, considerados respectivamente de modo individual, en cantidades de 0,1 a 5 y preferiblemente 0 , 2 a 1 % en peso. Sin embargo, la cantidad total de factores de protección solar en una preparación puede ser significativamente mayor y, dependiendo del SPF ("sun protection factor" o factor de protección solar) puede ser de hasta 25 % en peso, preferiblemente alrededor del 10 a aproximadamente 15 % en peso.
Los filtros UVB pueden ser solubles en aceite o solubles en agua. Como sustancias solubles en aceite pueden mencionarse, por ejemplo: •
• 3-bencilideno alcanfor o 3-bencilideno noralcanfor y sus derivados descritos, por ejemplo 3-(4-metilbencilideno) alcanfor;
• derivados del ácido 4-aminobenzoico, preferiblemente éster 2-etil-hexílico de ácido 4-(dimetilamino) benzoico, éster 2-octílico de ácido 4-(dimetilamino)benzoico y éster amílico del ácido 4-(dimetilamino) benzoico;
• ésteres de ácido cinámico, preferiblemente éster 2-etilhexílico de ácido 4-metoxicinámico, éster propílico del ácido 4-metoxicinámico, éster isoamílico del ácido 4-metoxicinámico, éster 2 -etilhexílico de ácido 2-ciano-3,3-fenilcinámico (octocrileno);
• ésteres de ácido salicílico, preferiblemente éster 2-etilhexilico de ácido salicílico, éster 4-iso-propilbencílico de ácido salicílico, éster homometílico de ácido salicílico;
• derivados de benzofenona, preferiblemente 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona, 2-hidroxi-4-metoxi-4'-metilbenzofenona, 2,2'-dihidroxi-4metoxibenzofenona;
• ésteres de ácido benzalmalónico, preferiblemente éster di-2-etil-hexilico de ácido 4-metoxibenzalmalónico;
• Derivados de triazina como, por ejemplo, 2,4,6-trianilino-(p-carbo-2'-etil-1'-hexiloxi)-1,3,5-triazina y octilo triazona o dioctilbutamido triazona (Uvasorb® HEB);
• propano-1,3-diona como, por ejemplo, 1-(4-tert. butilfenil)-3-(4'metoxifenil) propano-1,3-diona;
• derivados del cetotriciclo(5.2.1.0)decano.
Las sustancias solubles en agua adecuadas son:
• ácido 2-fenilbencilmidazol-5-sulfónico y sus sales alcalinas, alcalinotérreas, de amonio, alquilamonio, alcanolamonio y glucamonio;
• ácido 1H-benzimidazol-4,6-disulfónico, 2,2'-(1,4-fenileno)bis-, sal disódica (Neo heliopan® AP)
• derivados del ácido sulfónico de las benzofenonas, preferiblemente ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico y sus sales;
• derivados del ácido sulfónico de 3-bencilideno alcanfor, tales como el ácido 4-(2-oxo-3-bomilidenmetil)bencenosulfónico y el ácido 2-metil-5-(2-oxo-3-borniliden)sulfónico y sus sales.
Como filtros UV-A típicos se toman en consideración, en particular, derivados del benzoilmetano, como el 1 -(4'-tert. butilfenilo)-3-(4'-metoxifenil) propano-1,3-diona, 4-tert-butil-4'-metoxi-dibenzoilmetano (Parsol® 1789), éster hexílico del ácido 2-(4-dietilamino-2-hidroxibenzoil)benzoico (Uvinul® A Plus), 1-fenil-3-(4'-isopropilfenil)-propano-1,3-diona y compuestos de enamina. Por supuesto, los filtros UV-A y UV-B también se pueden utilizar en mezclas. Las combinaciones particularmente favorables consisten en los derivados del benzoilmetano, por ejemplo 4-tert-butil-4'-metoxidibenzoilmetano (Parsol® 1789) y éster 2-etil-hexílico de ácido 2-ciano-3,3-fenilcinámico (octocrileno) en combinación con ésteres de ácido cinámico, preferiblemente éster 2-etilhexílico de ácido 4-metoxicinámico y/o éster propílico del ácido 4-metoxicinámico y/o éster isoamílico del ácido 4-metoxicinámico. Tales combinaciones se combinan ventajosamente con filtros solubles en agua como, por ejemplo, el ácido 2-fenilbenzimidazol-5-sulfónico y sus sales alcalinas, alcalinotérreas, de amonio, alquilamonio, alcanolamonio y de glucamonio.
Carnosinas
Las carnosinas que constituyen la fórmula (I) y forman el componente (b) son básicamente compuestos conocidos que son accesibles por los métodos habituales de la química orgánica. Preferiblemente se trata de un grupo de sustancias formadas por carnosina, L-carnosina, D-carnosina, D/L-carnosina, carnicina, carnicina*HCl, anserina, D-anserina, L-anserina y L-anserina*HNO3 y mezclas de las mismas.
Por sales de los compuestos de fórmula (I) se entienden según la invención preferentemente sales de los compuestos de la fórmula (I) con ácidos minerales y de modo particularmente preferente sales de la fórmula (II):
donde n es 1,2
Figure imgf000004_0001
El uso ventajoso de las carnosinas en el campo de la profilaxis contra el envejecimiento o el daño cutáneo inducido por la luz es suficientemente conocido por el estado de la técnica.
Por ejemplo, se sabe por un estudio de Aruoma et al. de 1989 que la carnosina es capaz de interceptar ROS ("reactive oxygen species" o especies reactivas de oxígeno) [Biochem. J. 264 (3), páginas 863-869 (1989)]. Según un informe de Babizhayev et al., la carnosina también puede eliminar aldehídos alfa-beta insaturados que se liberan durante la peroxidación de los ácidos grasos de la membrana celular durante el estrés oxidativo [Membrane & Cell Biol. 12 (1), páginas 89-99 (1998)].
La publicación EP 1310238 A2 (BASF) divulga preparaciones cosméticas o dermatológicas de protección solar que contienen al menos un componente cristalino líquido del colesterol que refleja en el rango de longitud de onda infrarroja de 750 nm a 2500 nm, al menos una sustancia filtro protectora frente a la radiación en el rango de radiación ultravioleta de 280 nm a 449 nm y al menos un portador cosméticamente aceptable y su uso. Además, pueden estar presentes otros antioxidantes como, por ejemplo, la carnosina.
La publicación EP 1388339 A1 (VISA) revela el uso de carnosina para controlar el proceso de envejecimiento al revertir, prevenir y reducir la formación de arrugas de la piel. La carnosina se conoce como un ingrediente activo antiarrugas que, entre otros, también protege contra la glicosilación y la inflamación crónica.
Es objeto de la publicación EP 2181697 A2 (SHISEIDO) son los protectores solares en forma de aceite/agua que se caracterizan por un cóctel especial de emulsionantes y filtros de protección solar. La tabla 3-3 revela dos composiciones (ejemplos 22 y 23) que contienen la combinación de carnosina con filtros UV.
Además, por la publicación EP 1591105 A1 (STADA) se conocen preparaciones cosméticas y farmacéuticas que contienen un antioxidante que protege la piel de la radiación IR. Entre los numerosos antioxidantes posibles, también se mencionan la carnosina y la arnesina. Además, las composiciones a administrar tópicamente comprenden uno o más filtros UV inorgánicos y/u orgánicos. Esta publicación no contiene una divulgación concreta sobre las mezclas de carnosina y filtros UV.
La publicación EP 2545898 A1 (COTY) divulga preparaciones que protegen la piel del daño causado por los rayos IR y contienen extractos de plantas, vitaminas, polvo de rubí, mica y dióxido de titanio. En la sección [0026] la carnosina también se menciona como otro excipiente más adecuado, pero como un eliminador de radicales. Este documento tampoco contiene una divulgación concreta sobre mezclas de carnosina y filtros UV.
La solicitud internacional de patente WO 1990006102 A1 (PEPTIDE TECHNOLOGY) también se refiere a la propiedad antioxidante de los compuestos de carnosina. Principalmente se divulga que los compuestos encontrados reducen o previenen los enlaces cruzados de colágeno en la piel y/o el daño a las células de la piel de ADN, en particular causado por el envejecimiento o la radiación UV. La aplicación se efectúa tópicamente o por inyección. Una referencia a la mezcla con filtros UV no se encuentra en la publicación.
La publicación WO 2010 124817 A2 (KPSS) se refiere a acondicionadores basados, entre otras cosas, en dipéptidos como, por ejemplo, la carnosina para el cabello. En los ejemplos de realización hay una divulgación para la combinación de carnosina con un filtro UV, más precisamente benzofenona-3 en los ejemplos 4, 8, 9 y 16, en donde la relación de peso entre carnosina y benzofenona-3 está en el rango de 1:03 a 1:2.
Además, se hace referencia a la solicitud internacional de patente WO 2014 128228 A2 (SYM-RISE), que muestra la idoneidad de estas sustancias para la protección contra la radiación IR mediante la inhibición de la expresión de MMP. Específicamente, aquí se divulgan las mezclas de carnosina, equivalentes en peso, con Uvinul A y octocrileno.
Es objeto de la publicación US 2006/216251 A1 (TRACIE MARTIN) son composiciones tópicas que contienen carnosina, carnitina y un ácido lipoico, para el tratamiento y la protección de la piel, en particular con respecto a las señales de envejecimiento en relación con el envejecimiento temporal o fotoenvejecimiento, que se dirige a las arrugas, el debilitamiento de la piel y la pérdida de elasticidad. También se revela el tratamiento dirigido a la hiperpigmentación. El documento también se refiere a la influencia de las carnosinas en la inhibición de MMP-1. Los ejemplos 1 a 8 revelan una cantidad de carnosina en el rango de 1 % en peso y 2 % en peso.
Según el resumen en inglés de la publicación KR 20040074795 A (A E KYUNG) 0,1 a 2 % en peso de carnosina en composiciones cosméticas tienen un efecto antioxidante en la piel y aumentan la síntesis de colágeno. Como ejemplo, se indica una formulación que contiene 0,1 % en peso de carcininas (carnosina), 0,5 % en peso de ácido salicílico, 5,0 % en peso de 1,3-butilenglicol, 1,3 % en peso de polietileno sorbitano monolaurato, 0,7 % en peso de éter laurílico de polietileno, 15 % en peso de etanol, 0,2 % en peso de fragancias, conservantes y agua.
Sin embargo, la solicitante también ha constatado que la carnosina aumenta en particular la actividad de producción de G6PDH y contrarresta la apoptosis. En principio, es posible el uso de las sustancias como medicamentos protectores y restauradores o productos de cuidado para todas las preparaciones que se utilizan para la prevención de daños o daños en la piel y, por lo tanto, en el cuidado de la piel y la profilaxis. Otro uso en este campo es la aplicación en caso de pieles sensibles dañadas por alergia u otras causas. El daño a la piel puede tener una variedad de causas.
La cantidad habitual de carnosina utilizada con respecto a la emulsión típicamente es de alrededor de 0,001 a aproximadamente 2,5 % en peso, preferiblemente alrededor de 0,005 a 2 % en peso y, en particular, alrededor de 0,01 a aproximadamente 1,5 % en peso.
Emulsionantes
Como emulsionantes para las emulsiones se toman en consideración, por ejemplo, tensioactivos no iónicos de al menos uno de los siguientes grupos: •
• Productos de adición de 2 a 30 moles de óxido de etileno y/o de 0 a 5 moles de óxido de propileno a alcoholes grasos lineales que tienen de 8 a 22 átomos de carbono, a ácidos grasos que tienen de 12 a 22 átomos de carbono, a alquilfenoles que tienen de 8 a 15 átomos de carbono en el grupo alquilo y alquilaminas que tienen de 8 a 22 átomos de carbono en el radical alquilo;
• Oligoglucósidos de alquilo y/o alquenilo que tienen de 8 a 22 átomos de carbono en el radical alqu(en)ilo y análogos etoxilados de los mismos;
• Productos de adición de 1 a 15 moles de óxido de etileno al aceite de ricino y/o al aceite de ricino hidrogenado;
• Productos de adición de 15 a 60 moles de óxido de etileno al aceite de ricino y/o al aceite de ricino hidrogenado;
• Ésteres parciales de glicerol y/o sorbitano con ácidos grasos ramificados, insaturados, lineales o saturados, ramificados con 12 a 22 átomos de carbono y/o ácidos hidroxicarboxílicos con 3 a 18 átomos de carbono y sus aductos con 1 a 30 moles de óxido de etileno;
• Ésteres parciales de poliglicerol (grado medio de autocondensación 2 a 8), polietilenglicol (peso molecular 400 a 5000), trimetilolpropano, pentaeritritol, alcoholes de azúcar (por ejemplo, sorbitol), alquilglucósidos (por ejemplo, metilglucósido, butilglucósido, laurilglucósido) y poliglucósidos (por ejemplo, celulosa) con ácidos grasos saturados y/o insaturados, lineales o ramificados con 12 a 22 átomos de carbono y/o ácidos hidroxicarboxílicos con 3 a 18 átomos de carbono y aductos de los mismos con 1 hasta 30 moles de óxido de etileno;
• Ésteres mixtos de pentaeritritol, ácidos grasos, ácido cítrico y alcohol graso y/o ésteres mixtos de ácidos grasos con 6 a 22 átomos de carbono, metilglucosa y polioles, preferiblemente glicerol o poliglicerol.
Mono-, di- y trialquilfosfatos y mono-, di- y/o tri-PEG-alquilfosfatos y sus sales;
alcoholes de lanolina;
Copolímeros o derivados correspondientes de polisiloxano-polialquil-poliéter;
Copolímeros en bloque, por ejemplo, polietilenglicol-30 dipolihidroxiestearato;
Emulsionantes poliméricos, por ejemplo, tipo Pemulen (TR-1, TR-2) de Goodrich o Cosmedia® SP de Cognis; Polialquilenglicoles y
Carbonato de glicerol.
A continuación, se explican con más detalle los emulsionantes particularmente adecuados:
Alcoxilatos. Los productos de adición de óxido de etileno y/o óxido de propileno a alcoholes grasos, ácidos grasos, alquilfenoles o aceite de ricino son productos conocidos, disponibles en el comercio. Se trata de mezclas homólogas cuyo grado medio de alcoxilación corresponde a la relación de las cantidades de sustancia de óxido de etileno y/o de óxido de propileno y sustrato con las que se realiza la reacción de adición. Los mono- y diésteres de ácidos grasos de C12/18 de productos de adición de óxido de etileno al glicerol se conocen como agentes de reengrasado para preparaciones cosméticas.
Oligoglucósido de alquilo- y/o alquenilo. Los oligoglucósidos de alquilo y/o de alquenilo, su preparación y su uso se conocen a partir del estado de la técnica. Su preparación se lleva a cabo en particular por reacción de glucosa u oligosacáridos con alcoholes primarios que tienen de 8 a 18 átomos de carbono. Con respecto al residuo de glucósido, son adecuados tanto los monoglucósidos en los que un residuo de azúcar cíclico se une de modo glucosídico al alcohol graso, como también los glucósidos oligoméricos que tienen un grado de oligomerización preferiblemente alrededor de 8. El grado de oligomerización es un valor medio estadístico, que se basa en una distribución homóloga habitual para tales productos técnicos.
[0037] Glicéridos parciales. Ejemplos típicos de glicéridos parciales adecuados son monoglicérido de ácido hidroxiesteárico, diglicérido de ácido hidroxiesteárico, monoglicérido de ácido isoesteárico, diglicérido de ácido isoesteárico, monoglicérido de ácido oleico, diglicérido de ácido oleico, monoglicérido de ácido ricinoleico, diglicérido de ácido ricinoleico, monoglicérido de ácido linoleico, diglicérido de ácido linoleico, monoglicérido de ácido linolénico, diglicérido de ácido linolénico, monoglicérido de ácido erúcico, diglicérido de ácido erúcico, monoglicérido de ácido tartárico, diglicérido de ácido tartárico, monoglicérido de ácido cítrico, diglicérido de ácido cítrico, monoglicérido de ácido málico, diglicérido de ácido málico y mezclas técnicas de los mismos, que aún pueden contener pequeñas cantidades de triglicéridos del proceso de fabricación. También son adecuados los productos de adición de 1 a 30, preferiblemente de 5 a 10 moles de óxido de etileno a dichos glicéridos parciales.
Ésteres de sorbitano. Los ésteres de sorbitano adecuados son monoisoestearato de sorbitano, sesquiisoestearato de sorbitano, diisoestearato de sorbitano, triisoestearato de sorbitano, monooleato de sorbitano, sesquioleato de sorbitano, dioleato de sorbitano, trioleato de sorbitano, monoerucato de sorbitano, sesquierucato de sorbitano, dierucato de sorbitano, trierucato de sorbitano, monorricinoleato de sorbitano, sesquirricinoleato de sorbitano, dirricinoleato de sorbitano, trirricinoleato de sorbitano, monohidroxiestearato de sorbitano, sesquihidroxiestearato de sorbitano, dihidroxiestearato de sorbitano, trihidroxiestearato de sorbitano, monotartrato de sorbitano, sesquitartrato de sorbitano, ditartrato de sorbitano, tritartrato de sorbitano, monocitrato de sorbitano, sesquicitrato de sorbitano, dicitrato de sorbitano, tricitrato de sorbitano, monomaleato de sorbitano, sesquimaleato de sorbitano, dimaleato de sorbitano, trimaleato de sorbitano y mezclas técnicas de los mismos. También son adecuados los productos de adición de 1 a 30, preferiblemente de 5 a 10 moles de óxido de etileno a dichos ésteres de sorbitano.
Ésteres de poliglicerol. Ejemplos típicos de ésteres de poliglicerol adecuados son dipolihidroxiestearato de poliglicerilo-2 (Dehymuls PGPH), diisoestearato de poliglicerol-3 (Lameform® TGI), isoestearato de poliglicerilo-4 (Isolan® Gl 34), oleatos de poligliceril-3, diisoestearoilo de poliglicerilo-3 (Isolan® PDI), diestearato de poligliceril-3 metilglucosa (Tego Care® 450), cera de abejas de poligliceril-3 (Cera Bellina®), caprato de poliglicerilo-4 (caprato de poliglicerol T2010/90), éter cetílico de poliglicerilo-3 (Chimexane® NL), diestearato de poliglicerilo-3 (Cremophor® GS 32) y polirricinoleato de poliglicerilo (Admul® WOL 1403) isoestearato dimearato de poliglicerilo y mezclas de los mismos. Ejemplos de otros ésteres de poliol adecuados son los que reaccionan opcionalmente con 1 a 30 moles de óxido de etileno mono-, di- y triésteres de trimetilolpropano o pentaeritritol con ácido láurico, ácido graso de coco, ácido graso de sebo, ácido palmítico, ácido esteárico, ácido oleico, ácido behénico y similares.
Emulsionantes aniónicos. Los emulsionantes aniónicos típicos son ácidos grasos alifáticos que tienen de 12 a 22 átomos de carbono como, por ejemplo, el ácido palmítico, el ácido esteárico o el ácido behénico, y los ácidos dicarboxílicos que tienen de 12 a 22 átomos de carbono, como el ácido azelaico o el ácido sebácico.
Emulsionantes anfóteros y catiónicos. Además, los tensioactivos zwitteriónicos se pueden utilizar como emulsionantes. Tensioactivos zwitteriónicos se denominan aquellos compuestos tensioactivos que llevan al menos un grupo amonio cuaternario y al menos un grupo carboxilato y un grupo sulfonato en la molécula. Los tensioactivos zwitteriónicos particularmente adecuados son las llamadas betaínas como los glicinatos de N-alquil-N,N-dimetilamonio, por ejemplo, el glicinato de cocoalquildimetilamonio, los glicinatos de N-acilaminopropil-N,N-dimetilamonio, por ejemplo, el glicinato de cocoacilaminopropildimetil-amonio, y las imidazolinas de 2-alquil-3-carboxilmetil-3-hidroxietilo que tienen de 8 a 18 átomos de carbono cada uno en el grupo alquilo o acilo y el glicinato de cocoacilaminoetilhidroxietilcarboximetilo. Particularmente preferido es el derivado de amida de ácido graso conocido bajo el nombre CTFA betaína de cocoamidopropilo. Emulsionantes igualmente adecuados son los tensioactivos anfolíticos. Por tensioactivos anfolíticos se entienden aquellos compuestos tensoactivos que, además de un grupo acilo o alquilo de Cana en la molécula, contienen al menos un grupo amino libre y al menos un grupo -COOH o -SO3H y son capaces de formar sales internas. Ejemplos de tensioactivos anfolíticos adecuados son N-alquilglicinas, ácidos N-alquilpropiónicos, ácidos N-alquilobutíricos, ácidos N-alquilaminodipropiónicos, N-hidroxietil-N-alquilamidapropilglicinas, N-alquiltaurinas, N-alquilsarcosinas, ácidos 2 -alquilaminopropiónicos y ácidos alquilaminoacéticos, cada uno con aproximadamente 8 a 18 átomos de carbono en el grupo alquilo. Los tensioactivos anfolíticos particularmente preferidos son el propionato de N-cocoalquilamino, el propionato de cocoacilaminoetilamino y la sarcosina de acilo de C12/18. Finalmente, como emulsionantes también se toman en consideración los tensioactivos catiónicos, en cuyo caso se prefieren particularmente los del tipo esterquat, preferiblemente sales de ésteres de trietanolamina de ácidos grasos metilcuaternizados.
En muchos casos, ha resultado ventajoso utilizar combinaciones de diferentes emulsionantes, a saber, mezclas binarias (por ejemplo, poliglucósido de alquilo/etoxilato de alcohol graso) o mezclas ternarias (por ejemplo, poliglucósido de alquilo/sulfonato de alquilbenceno/estequat o monoglicérido/etoxilato de alcohol graso/alcohol graso).
La cantidad utilizada de los emulsionantes puede estar entre aproximadamente 1 y aproximadamente 30 % en peso. Los preferidos son rangos de aproximadamente 2 a 20 y, en particular, alrededor de 5 a 10 % en peso. Combinaciones preferidas de manera correspondiente se encuentran en los ejemplos de realización.
Portadores
Ambas emulsiones pueden contener como componente opcional (d1) portadores o disolventes seleccionados del grupo formado por agua, alcoholes, ésteres, butilenglicol, dipropilenglicol, etanol, etoxidiglicol, acetato de etilo, glicerol, propanol, isopropanol, macrogoles, éter metílico de propilpropilenglicol (2), éter metílico de propilpropilenglicol (3), carbonato de propileno, propilenglicol, trietilenglicol, isoparafina, acetato de amilo, benzoato de amilo, acetato de bencilo, acetato de butilo, butilenglicol, lactato de butilo, benzoato de butooctilo, lactato de butilo, benzoato de butooctilo, salicilato de butooctilo, alcanos de C10-C13, alcanos de C14-C17, cicloalcanos de C11-C15, butirato de caprililo, isoparafinas, diacetina, éter de dicaprililo triacetina, maleato de dicaprililo y mezclas de los mismos.
La proporción de portadores en la emulsión puede constituir hasta 50 % en peso y generalmente está en el rango de aproximadamente 5 a aproximadamente 25 % en peso y, en particular, alrededor de 10 a aproximadamente 15 % en peso.
Aceites
Además, las emulsiones pueden tener aceites (componente d2). Para este propósito, por ejemplo, se toman en consideración los alcoholes de Guerbet a base de alcoholes grasos que tienen 6 a 18, preferiblemente de 8 a 10 átomos de carbono, ésteres de ácidos grasos lineales de C6-C22 con alcoholes grasos lineales o ramificados de C6-C22 o ésteres de ácidos carboxílicos de C6-C13 ramificados con alcoholes grasos de C6-C22 lineales o ramificados como, por ejemplo, miristato de miristilo, palmitato de miristilo, estearato de miristilo, isoestearato de miristilo, oleato de miristilo, behenato de miristilo, erucato de miristilo, miristato de cetilo, palmitato de cetilo, estearato de cetilo, isoestearato de cetilo, oleato de cetilo, behenato de cetilo, erucato de cetilo, miristato de estearilo, palmitato de estearilo, estearato de estearilo, isoestearato de estearilo, behenato de estearilo, erucato de estearilo, miristato de isoestearilo, palmitato de isoestearilo, estearato de isoestearilo, estearato de isoestearilo, behenato de isoestearilo, oleato de isoestearilo, miristato de oleilo, palmitato de oleilo, estearato de oleilo, isoestearato de oleilo, oleato de oleilo, behenato de oleilo, erucato de oleilo, miristato de behenilo, palmitato de behenilo, estearato de behenilo, isoestearato de behenilo, oleato de behenilo, behenato de behenilo, erucato de behenilo, miristato de erucilo, palmitato de erucilo, estearato de erucilo, isoestearato de erucilo, oleato de erucilo, behenato de erucilo y erucato de erucilo. Además, son adecuados los ésteres de ácidos grasos lineales de C6-C22 con alcoholes ramificados, en particular 2-etilhexanol, ésteres de ácidos alquilhidroxicarboxílicos de C18-C38 con alcoholes grasos de C6-C22 lineales o ramificados, en particular malato de dioctilo, ésteres de ácidos grasos lineales y/o ramificados con alcoholes polihídricos (como, por ejemplo, propilenglicol, dimerdiol o trimertriol) y/o alcoholes Guerbet, triglicéridos a base de ácidos grasos de C6-C10, mezclas líquidas de mono-/di-/triglicéridos a base de ácidos grasos de C6-C18, ésteres de alcoholes grasos de C6-C22 y/o alcoholes Guerbet con ácidos carboxílicos aromáticos, en particular ácido benzoico, ésteres de ácidos dicarboxílicos de C2-C12 con alcoholes lineales o ramificados que tienen de 1 a 22 átomos de carbono o polioles que tienen de 2 a 10 átomos de carbono y de 2 a 6 grupos hidroxilo, aceites vegetales, alcoholes primarios ramificados, ciclohexanos sustituidos, carbonatos de alcohol graso de C6-C22 lineales y ramificados como, por ejemplo, carbonatos de dicaprililo (Cetiol® CC), carbonato de Guerbet a base de alcoholes grasos con 6 a 18, preferiblemente de 8 a 10 átomos de carbono, ésteres de ácido benzoico con alcoholes lineales y/o ramificados de C6-C22 (por ejemplo, Finsolv® TN), éteres dialquílicos lineales o ramificados, simétricos o asimétricos con 6 a 22 átomos de carbono por grupo alquilo como, por ejemplo, el éter de dicaprililo (Cetiol® OE), productos de apertura de anillo de ésteres epoxidados de ácidos grasos con polioles, aceites de silicona (ciclometiconas, tipos de meticona de silicio, etc.) y/o hidrocarburos alifáticos o nafténicos como, por ejemplo, el escualano, el escualeno o el dialquilciclohexano.
La proporción de los aceites en la emulsión puede constituir hasta 50 % en peso y generalmente está en el rango de aproximadamente 5 a aproximadamente 25 % en peso y, en particular, alrededor de 10 a alrededor de 15 % en peso.
Otros excipientes y aditivos
Las emulsiones de la invención pueden tener otros excipientes y aditivos típicos tales como, por ejemplo, tensioactivos suaves, ceras nacaradas, agentes de consistencia, espesantes, agentes superengrasantes, estabilizantes, polímeros, compuestos de silicona, grasas, ceras, lecitinas, fosfolípidos, factores de protección solar UV, humectantes, principios activos biogénicos, antioxidantes, desodorantes, antitranspirantes, repelentes de insectos, autobronceadores, inhibidores de tirosina (agentes despigmentantes), hidrótropos, solubilizantes, conservantes, aceites de perfume, colorantes y similares.
Tensioactivos
Como tensioactivos pueden incluirse tensioactivos aniónicos, no iónicos, catiónicos y/o anfóteros o zwitteriónicos; La descripción de estas sustancias se superpone con la de los emulsionantes, ya que ambos tienen propiedades tensioactivas.
Ejemplos típicos de tensioactivos aniónicos son jabones, sulfonatos de alquilbenceno, sulfonatos de alcano, sulfonatos de olefina, sulfonatos de éter alquílico, sulfonatos de éter de glicerol, sulfonatos de éster a-metílico, ácidos sulfograsos, sulfatos de alquilo, sulfatos de éter alquílico, sulfatos de éter de glicerol, sulfatos de éter de ácidos grasos, sulfatos de éter hidroxílicos mixtos, sulfatos (etéricos) de monoglicéridos, sulfatos (etéricos) de amida de ácidos grasos, sulfosuccinatos mono- y dialquílicos, sulfosuccinamatos mono y dialquílicos, sulfotriglicéridos, jabones de amida, ácidos etercarboxílicos y sus sales, isetionatos de ácidos grasos, sarcosinatos de ácidos grasos, tauridas de ácidos grasos, N-acilaminoácidos como, por ejemplo, lactatos de acilo, tartratos de acilo, glutamatos de acilo y aspartatos de acilo, sulfatos alquílicos oligoglucósidos, condensados de ácidos grasos proteicos (especialmente productos vegetales a base de trigo) y fosfatos (etéricos) de alquilo. Si los tensioactivos aniónicos contienen cadenas de éter de poliglicol, pueden tener una distribución homóloga convencional, pero preferiblemente estrecha. Ejemplos típicos de tensioactivos no iónicos son los éteres de poliglicol de alcohol graso, los éteres de poliglicol de alquilfenol, los ésteres de poliglicol de ácidos grasos, los éteres de poliglicol de amida de ácidos grasos, los éteres de poliglicol de aminas grasas, los triglicéridos alcoxilados, los éteres mixtos o formales mixtos, opcionalmente oligoglucósidos de alque(en)ilo parcialmente oxidados o derivados del ácido glucurónico, las N-alquilglucamidas de ácidos grasos, los hidrolizados de proteínas (especialmente los productos vegetales a base de trigo), los ésteres de ácidos grasos y polioles, los ésteres de azúcar, los ésteres de sorbitano, polisorbatos y óxidos de amina.
Si los tensioactivos no iónicos contienen cadenas de éter de poliglicol, estos pueden tener una distribución homóloga convencional, pero preferiblemente estrecha. Ejemplos típicos de tensioactivos catiónicos son los compuestos de amonio cuaternario como, por ejemplo, el cloruro de dimetildiestearilamonio, y los esterquats, en particular las sales de éster de trialcanolamina de ácidos grasos cuaternizados. Ejemplos típicos de tensioactivos anfóteros o zwitteriónicos son alquilbetaínas, alquilamidobetaínas, aminopropionatos, aminoglicinatos, betaínas de imidazolina y sulfobetaínas. Los tensioactivos mencionados son exclusivamente compuestos conocidos. Ejemplos típicos de tensioactivos suaves particularmente adecuados, es decir, particularmente compatibles con la piel, son sulfatos de éter de poliglicol de alcohol graso, sulfatos de monoglicéridos, sulfosuccinatos de mono- y/o dialquilo, isetionatos de ácidos grasos, sarcosinatos de ácidos grasos, tauridas de ácidos grasos, glutamatos de ácidos grasos, sulfonatos de a-olefina, ácidos carboxílicos de éter, oligoglucósidos de alquilo, glucamidas de ácidos grasos, alquilamidobetaína, anfoacetales y/o condensados de ácidos grasos proteicos, estos últimos preferiblemente basados en proteínas de trigo.
Grasas y ceras
Ejemplos típicos de grasas son los glicéridos, es decir, productos vegetales o animales, sólidos o líquidos que consisten esencialmente en ésteres de glicerol mixtos de ácidos grasos superiores; como ceras se consideran, entre otras, ceras naturales como, por ejemplo, la cera de candelilla, la cera de carnauba, la cera de Japón, la cera de esparto, la cera de corcho, la cera de guaruma, la cera de aceite de germen de arroz, la cera de caña de azúcar, la cera de ouricuri, la cera de montana, la cera de abejas, la cera de goma laca, el espermaceti, la lanolina, la grasa uropígea, la ceresina, la ozoquerita (cera de tierra), vaselina, ceras de parafina, microceras; ceras modificadas químicamente (ceras duras), como ceras estéricas de montana, ceras de sasol, ceras de jojoba hidrogenadas y ceras sintéticas como, por ejemplo, ceras de polialquileno y ceras de polietilenglicol. Además de las grasas, como aditivos también se toman en consideración las sustancias similares a las grasas como las lecitinas y los fosfolípidos. Por el término lecitinas, la persona experta entiende aquellos glicerofosfolípidos que se forman por medio de esterificación a partir de ácidos grasos, glicerol, ácido fosfórico y colina. Por lo tanto, las lecitinas se conocen a menudo en el mundo profesional como fosfatidilcolinas (PC). Como ejemplos de lecitinas naturales pueden mencionarse las cefalinas, que también se denominan ácidos fosfatídicos y representan derivados de los ácidos 1,2-diacil-sn-glicerol-3-fosfóricos. En contraste, por fosfolípidos habitualmente se entienden mono- y preferiblemente diésteres del ácido fosfórico con glicerol (fosfatos de glicerol), que generalmente se cuentan entre las grasas. Además, también se toman en consideración esfingosinas o esfingolípidos.
Ceras nacaradas
Como ceras nacaradas se toman en consideración, por ejemplo: ésteres de alquilenglicol, especialmente diestearato de etilenglicol; alcanolamidas de ácidos grasos, especialmente dietanolamida de ácidos grasos de coco; glicéridos parciales, especialmente monoglicéridos de ácido esteárico; esteres de ácidos carboxílicos polibásicos, opcionalmente hidroxisustituidos, con alcoholes grasos con 6 a 22 átomos de carbono, especialmente ésteres de cadena larga del ácido tartárico; sustancias grasas como, por ejemplo, alcoholes grasos, cetonas grasas, aldehídos grasos, éteres grasos y carbonatos grasos, que tienen en total al menos 24 átomos de carbono, especialmente laurona (12-tricosanona) y éter de diestearilo; ácidos grasos como ácido esteárico, ácido hidroxiesteárico o ácido behénico, productos de apertura de anillo de óxidos de olefina que tengan de 12 a 22 átomos de carbono con alcoholes grasos que tengan de 12 a 22 átomos de carbono y/o polioles que tengan de 2 a 15 átomos de carbono y de 2 a 10 grupos hidroxilo y mezclas de los mismos.
Refrigerantes
Los refrigerantes son compuestos que producen una sensación de frío en la piel. Como regla general, estos son compuestos mentolados que, además del cuerpo base mentol mismo, se seleccionan, por ejemplo, del grupo formado por éter metílico de mentol, acetal de glicerilo mentona (FEMA GRAS13807), cetal de glicerilo mentona (FEMA GRAS 3808), lactato de mentilo (FEMA GRAS 3748), carbonato de etilenglicol mentol (FEMA GRAS 3805), carbonato de mentol propilenglicol (Fe Ma GRAS 3806), mentil-N-etiloxamato, succinato de monometilo (FEMA GRAS 3810), glutamato de monomentilo (FEMA1, FEMA significa "Asociación de Fabricantes de Sabores y Extractos" y GRAS se define como "Generalmente considerado como seguro". Una designación FEMA GRAS significa que la sustancia etiquetada de esta manera se prueba de acuerdo con el método estándar y se considera toxicológicamente inocua. GRAS 4006), mentoxi-1,2-propanodiol (FEMA GRAS 3784), mentoxi-2-metil-1,2-propanodiol (FEMA GRAS 3849) y los ésteres y amidas del ácido mentancarboxílico WS-3, Ws -4, WS-5, WS-12, WS-14 y w S-30 y mezclas de los mismos.
Un primer representante importante de estas sustancias es el succinato de monomentilo (FEMA GRAS 3810). Tanto el succinato como también el glutarato de monomentilo análogo (FEMA GRAS 4006) son representantes importantes de los ésteres monomentílicos basados en ácidos di- y policarboxílicos:
Figure imgf000009_0001
Se pueden encontrar ejemplos de aplicaciones de estas sustancias, por ejemplo, en las publicaciones WO 2003 043431 (Unilever) o EP 1332772 A1 (IFF).
El siguiente grupo importante de compuestos mentolados preferidos para los fines de la invención comprende ésteres carbonatados de mentol y polioles tales como glicoles, glicerol o carbohidratos tales como, por ejemplo, carbonatos de etilenglicol mentol (FEMA GRAS 3805 = Frescolat MGC), carbonatos de mentol propilenglicol (Fe Ma GRAS 3784 = Frescolat® MPC), carbonatos de mentol 2-metil-1,2-propanodiol (FEMA GRAS 3849) o los derivados de azúcar correspondientes. También se prefieren los compuestos mentolados lactato de mentilo (FEMA GRAS 3748 = Frescolat® ML) y en particular el acetal de glicerilo mentona (FEMA GRAS 3807) o cetal de glicerilo mentona (FEMA GRAS 3808), que se comercializa bajo el nombre de Frescolat® MGA. Entre estas sustancias, acetal/cetal de glicerilo mentona y lactato de mentilo y carbonato de mentol etilenglicol o carbonato de mentol propilenglicol han demostrado ser particularmente ventajosas, que la solicitante comercializa bajo las denominaciones Frescolat® MGA, Frescolat® ML, Frecolat® MGC y Frescolat® MPC.
En los años 70 del siglo pasado se desarrollaron por primera vez compuestos mentolados que tienen un enlace C-C en la posición 3 y de los cuales también se pueden usar varios representantes. Estas sustancias se conocen generalmente como tipos WS. El cuerpo base es un derivado mentol en el que el grupo hidroxilo es reemplazado por un grupo carboxilo (WS-1). Todos los demás tipos de WS se derivan de esta estructura como, por ejemplo, las especies preferidas WS-3, WS-4, WS-5, WS-12, WS-14 y WS-30.
Potenciadores de consistencia y espesantes
Los agentes de consistencia adecuados son principalmente alcoholes grasos o hidroxi-alcoholes grasos que tienen de 12 a 22 y preferiblemente de 16 a 18 átomos de carbono y también glicéridos parciales, ácidos grasos o hidroxiácidos grasos. Se prefiere una combinación de estas sustancias con oligoglucósidos de alquilo y/o N-metilglucamidas de ácido graso de la misma longitud de cadena y/o poliglicerol poli-12-hidroxiestearatos. Los espesantes adecuados son, por ejemplo, los del tipo Aerosil (sílices hidrófilas), polisacáridos, en particular goma xantana, guar-guar, agaragar, alginatos y tilosas, carboximetilcelulosa e hidroxietil- e hidroxipropilcelulosa, mono y diésteres de polietilenglicol de mayor peso molecular de ácidos grasos, poliacrilatos (por ejemplo, del tipo Carbopole® y pemuleno de Goodrich; Synthalene® de Sigma; del tipo Keltrol de Kelco; del tipo Sepigel de Seppic; del tipo Salcare de Allied Colloids), poliacrilamidas, polímeros, alcohol polivinílico y polivinilpirrolidona. Las bentonitas como Bentone® Gel VS-5PC (Rheox), que es una mezcla de ciclopentasiloxano, hectorita de diesteardimonio y carbonato de propileno, también han demostrado ser particularmente efectivas. También se toman en consideración los tensioactivos como, por ejemplo, los glicéridos de ácidos grasos etoxilados, los ésteres de ácidos grasos con polioles como el pentaeritritol o el trimetilolpropano, los etoxilatos de alcohol graso con distribución de homólogos estrecha u oligoglucósidos de alquilo y electrolitos como la sal de mesa y el cloruro de amonio.
Agentes superengrasantes y estabilizantes
Como agentes superengrasantes, se pueden usar sustancias como, por ejemplo, lanolina y lecitina y derivados de lanolina y lecitina polietoxilados o acilados, ésteres de ácidos grasos y poliol, monoglicéridos y alcanolamidas de ácidos grasos; estos últimos sirven simultáneamente como estabilizantes de espuma.
Como estabilizantes, se pueden usar sales metálicas de ácidos grasos como, por ejemplo, estearato o ricinoleato de magnesio, aluminio y/o zinc.
Polímeros
Los polímeros catiónicos adecuados son, por ejemplo, derivados catiónicos de celulosa como, por ejemplo, una hidroxietilcelulosa cuaternizada, que está disponible bajo el nombre de polímero JR 400® de Amerchol, almidón catiónico, copolímeros de sales de dialilamonio y acrilamidas, polímeros cuaternizados de vinilpirrolidona/vinilimidazol como, por ejemplo, Luviquat® (BASF), productos de condensación de poliglicoles y aminas, polipéptidos de colágeno cuaternizado como el colágeno hidrolizado de laurildimonio hidroxipropilo (Lamequat®L/Grünau), polipéptidos de trigo cuaternizado, polietilenimina, polímeros de silicona catiónicos como, por ejemplo, amodimeticonas, copolímeros de ácido adípico y dimetilaminohidroxipropildietilentriamina (Cartaretine®/Sandoz), copolímeros de ácido acrílico con cloruro de dimetil-dialilamonio (Merquat®® 550/Chemviron), poliaminopoliamidas y sus polímeros reticulados solubles en agua, derivados catiónicos de quitina como, por ejemplo, el quitosán cuaternizado, opcionalmente productos de condensación distribuidos a nivel microcristalino de dihaloalquileno como, por ejemplo, dibromobutano con bisdialquilaminas como, por ejemplo, bis-dimetilamino-1,3-propano, goma guar catiónica como, por ejemplo, Jaguar® CBS, Jaguar® C-17, Jaguar® C-16 de Celanese, polímeros de sal de amonio cuaternizado como Mirapol® A-15, Mirapol® AD-1, Mirapol® AZ-1 de Miranol.
Los polímeros aniónicos, zwitteriónicos, anfóteros y no iónicos adecuados son, por ejemplo, los copolímeros de acetato de vinilo/ácido crotónico, los copolímeros de vinilpirrolidona/acrilato de vinilo, los copolímeros de acetato de vinilo/maleato de butilo/acrilato de isobornilo, los copolímeros de éter de metilvinilo/ácido maleico y sus ésteres, los poliácidos acrílicos no reticulados y reticulados con polioles, los copolímeros de cloruro de acrilamidopropiltrimetilamonio/acrilato, los copolímeros de octilacrilamida/acrilato de metilmetano/metacrilato de terc.-butilaminoetilo/metacrilato de 2-hidroxipropilo, polivinilpirrolidona, copolímeros de vinilpirrolidona/acetato de vinilo, terpolímeros de vinilpirrolidona/metacrilato de dimetilaminoetilo/vinilcaprolactama y, opcionalmente, éteres de celulosa y siliconas derivatizados.
Compuestos de silicona
Los compuestos de silicona adecuados son, por ejemplo, dimetilpolisiloxanos, metilfenilpolisiloxanos, siliconas cíclicas y compuestos de silicona modificados con amino, ácidos grasos, alcohol, poliéter, epoxi, flúor, glucósido y/o alquilo que pueden estar presentes a temperatura ambiente, tanto líquidos como resinosos. También son adecuadas las simeticonas, que son mezclas de dimeticonas que tienen una longitud de cadena promedio de 200 a 300 unidades de dimetilsiloxano y silicatos hidrogenados.
Humectantes
Los humectantes se utilizan para optimizar aún más las propiedades sensoriales de la composición y para regular la humedad de la piel. Al mismo tiempo, se aumenta la estabilidad en frío de las preparaciones según la invención, en particular en el caso de emulsiones. Los humectantes generalmente están contenidos en una cantidad de 0,1 a 15 % en peso, preferiblemente 1 a 10 % en peso, y en particular 5 a 10 % en peso.
Según la invención son adecuados, entre otros, aminoácidos, ácido pirrolidonacarboxílico, ácido láctico y sus sales, lactitol, urea y derivados de urea, ácido úrico, glucosamina, creatinina, productos de disociación de colágeno, quitosano o sales/derivados de quitosano, y en particular polioles y derivados de polioles (por ejemplo, glicerol, diglicerol, triglicerol, etilenglicol, propilenglicol, butilenglicol, eritritol, 1,2,6-hexanotriol, polietilenglicoles tales como PEG-4, PEG-6, PEG-7, PEG-8, PEG-9, PEG-10, PEG-12, PEG-14, PEG-16, PEG-18, PEG-20), azúcar y derivados del azúcar (incluyendo fructosa, glucosa, maltosa, maltitol, manitol, inositol, sorbitol, sorbitilsilandiol, sacarosa, trehalosa, xilosa, xilitol, ácido glucurónico y sus sales), sorbitol etoxilado (sorbeth-6, sorbeth-20, sorbeth-30, sorbeth-40), miel y miel hidrogenada, hidrolizados de almidón hidrogenado y mezclas de proteína de trigo hidrogenada y copolímero de acetato de PEG-20. Según la invención como humectantes son preferiblemente adecuados glicerol, diglicerol, triglicerol y butilenglicol.
Principios activos biogénicos y antioxidantes
Por ingredientes activos biogénicos se entienden, por ejemplo, tocoferol, acetato de tocoferol, palmitato de tocoferol, ácido ascórbico, ácido (desoxi) ribonucleico y sus productos de fragmentación, p-glucanos, retinol, bisabolol, alantoína, fitantriol, pantenol, ácidos AHA, aminoácidos, ceramidas, pseudoceramidas, aceites esenciales, extractos de plantas como, por ejemplo, extracto de prunus, extracto de nuez de Bambara y complejos vitamínicos.
Los antioxidantes interrumpen la cadena de reacción fotoquímica, que se activa cuando la radiación UV penetra en la piel. Ejemplos típicos son aminoácidos (por ejemplo, glicina, histidina, tirosina, triptófano) y derivados de los mismos, imidazoles (por ejemplo, ácido urocánico) y derivados de los mismos, péptidos como D,L-carnosina, D-carnosina, L-carnosina y derivados de los mismos (por ejemplo, anserina), carotenoides, carotenos (por ejemplo, a-caroteno, pcaroteno, licopeno) y sus derivados, ácido clorogénico y derivados del mismo, ácido lipoico y derivados del mismo (por ejemplo, ácido dihidrolipoico), aurotioglucosa, propiltiouracilo y otros tioles (por ejemplo, tiorredoxina, glutatión, cisteína, cistina, cistamina y sus ésteres de glicosilo, N-acetilo, metilo, etilo, propilo, amilo, butilo y laurilo, palmitoilo, oleilo, Y-linoleilo, colesterilo y glicerilo) y sus sales, tiodipropionato de dilaurilo, tiodipropionato de diestearilo, ácido tiodipropiónico y sus derivados (ésteres, éteres, péptidos, lípidos, nucleótidos, nucleósidos y sales) y compuestos de sulfoximina (por ejemplo, butionina-sulfoximina, homocisteína sulfoximina, butionina sulfona, penta-, hexa-, heptationina sulfoximina) en dosis toleradas muy bajas (por ejemplo, pmol a pmol/kg), además de quelantes (de metal) (por ejemplo, ácidos a-hidroxi-grasos, ácido palmítico, ácido fítico, lactoferrina), a-hidroxiácidos (por ejemplo, ácido cítrico, ácido láctico, ácido málico), ácido húmico, ácido biliar, extractos biliares, bilirrubina, biliverdina, EDTA, EGTA y derivados de los mismos, ácidos grasos insaturados y derivados de los mismos (por ejemplo, ácido Y-linolénico, ácido linoleico, ácido oleico), ácido fólico y derivados del mismo, ubiquinona y ubiquinol y derivados de los mismos, vitamina C y derivados (por ejemplo, palmitato de ascorbilo, fosfato de Mg-ascorbilo, acetato de ascorbilo), tocoferoles y derivados (por ejemplo, acetato de vitamina E), vitamina A y derivados (palmitato de vitamina A) y benzoato de coniferilo de resina de benzoina, ácido rutínico y derivados del mismo, a-glicosilrutina, ácido ferúlico, furfurilideno glucitol, carnosina, butilhidroxitolueno, butilhidroxianisol, ácido de resina nordihidroguayarética, ácido nordihidroguayarético, trihidroxibutirofenona, ácido úrico y sus derivados, manosa y sus derivados, superóxido dismutasa, zinc y sus derivados (por ejemplo, ZnO, ZnSO4), selenio y sus derivados (por ejemplo, selenio-metionina), estilbenos y derivados (por ejemplo, óxido de estilbeno, óxido de transestilbeno) y los derivados adecuados según la invención (sales, ésteres, éteres, azúcares, nucleótidos, nucleósidos, péptidos y lípidos) de estas sustancias activas.
Desodorantes y agentes inhibidores de gérmenes
Los desodorantes cosméticos (desodorantes) contrarrestan los olores corporales, los enmascaran o eliminan. Los olores corporales son causados por la acción de las bacterias de la piel sobre el sudor apocrino, por lo que se forman productos de degradación de olor desagradable. En consecuencia, los desodorantes contienen ingredientes activos que actúan como agentes inhibidores de gérmenes, inhibidores enzimáticos, absorbentes de olores o enmascaradores de olores.
Agentes inhibidores de gérmenes. Los agentes inhibidores de gérmenes adecuados son básicamente todas las sustancias eficaces contra las bacterias grampositivas como, por ejemplo, el ácido 4-hidroxibenzoico y sus sales y ésteres, N-(4-clorofenil)-N'-(3,4-diclorofenil) urea, 2,4,4'-tricloro-2'-hidroxi-difenil éter (triclosán), 4-cloro-3,5-dimetilfenol, 2,2'-metileno-bis(6-bromo-4-clorofenol), 3-metil-4-(1-metiletil) fenol, 2-bencil-4-clorofenol, 3-(4-clorofenoxi) -1,2-propanodiol, carbamato de 3-yodo-2-propinilbutilo, clorhexidina, 3,4,4'-triclorocarbanilida (TTC), fragancias antibacterianas, timol, aceite de tomillo, eugenol, aceite de clavo, mentol, aceite de menta, farnesol, fenoxietanol, monocaprinato de glicerol, monocaprilato de glicerol, monolaurato de glicerol (GML), monocaprinato de diglicerol (DMC), N-alquilamidas de ácido salicílico como, por ejemplo, n-octilamida de ácido salicílico o n-decilamida de ácido salicílico.
Inhibidores enzimáticos. Como inhibidores enzimáticos son adecuados, por ejemplo, los inhibidores de la esterasa. Estos son preferiblemente citratos de trialquilo como citrato de trimetilo, citrato de tripropilo, citrato de triisopropilo, citrato de tributilo y, en particular, citrato de trietilo (Hydagen® CAT). Las sustancias inhiben la actividad enzimática y, por lo tanto, reducen la formación de olores. Otras sustancias que se consideran inhibidores de la esterasa son los sulfatos o los fosfatos de esterol, como el sulfato o el fosfato de lanosterina, colesterina, campesterina, estigmasterina y sitosterina, los ácidos dicarboxílicos y sus ésteres como, por ejemplo, el ácido glutárico, el éster monoetílico del ácido glutárico, el éster dietílico del ácido glutárico, el ácido adípico, el éster monoetílico del ácido adípico, el éster dietílico del ácido adípico, el ácido malónico y el éster dietílico del ácido malónico, los ácidos hidroxicarboxílicos y sus ésteres como, por ejemplo, ácido cítrico, ácido málico, ácido tartárico o éster dietílico del ácido tartárico, así como glicinato de zinc.
Absorbente de olores. Los absorbentes de olores adecuados son sustancias que pueden absorber compuestos causantes de olores y retenerlos en gran medida. Reducen la presión parcial de los componentes individuales y, por lo tanto, también reducen su velocidad de propagación. Es importante que los perfumes no se vean afectados. Los absorbentes de olores no tienen eficacia contra las bacterias. Contienen, por ejemplo, como componente principal una sal de zinc compleja de ácido ricinoleico o fragancias especiales, en gran parte inodoras, conocidas en la técnica como "fijadores" como, por ejemplo, extractos de ládano o stirax o ciertos derivados del ácido abiético. Las fragancias o aceites de perfume actúan como enmascaradores de olores que, además de su función como enmascaradores de olores, dan a los desodorantes sus respectivas notas de fragancia. Los aceites de perfume incluyen, por ejemplo, mezclas de fragancias naturales y sintéticas. Las fragancias naturales son extractos de flores, tallos y hojas, frutas, cáscaras de frutas, raíces, maderas, hierbas y pastos, agujas y ramitas, así como resinas y bálsamos. Además, se toman en consideración materias primas animales, como la civeta y el castóreo. Los compuestos de fragancia sintéticos típicos son productos del tipo ésteres, éteres, aldehídos, cetonas, alcoholes e hidrocarburos. Los compuestos de fragancia del tipo éster son, por ejemplo, acetato de bencilo, acetato de p-tert-butilciclohexilo, acetato de linalilo, acetato de feniletilo, benzoato de linalilo, formiato de bencilo, propionato de alilciclohexilo, propionato de estiralilo y salicilato de bencilo. Los éteres incluyen, por ejemplo, el éter etilbencílico, los aldehídos incluyen, por ejemplo, los alcanales lineales que tienen de 8 a 18 átomos de carbono, citral, citronelal, citroneliloxiacetaldehído, ciclamenaldehído, hidroxicitronelal, lilial y bourgeonal, las cetonas incluyen, por ejemplo, ionona y metilcedrilcetona, los alcoholes incluyen anetol, citronelol, eugenol, isoeugenol, geraniol, linalool, alcohol feniletílico y terpineol, los hidrocarburos incluyen principalmente los terpenos y bálsamos. Sin embargo, se utilizan preferentemente mezclas de diferentes fragancias que conjuntamente producen una fragancia atractiva. Los aceites esenciales de menor volatilidad, que generalmente se usan como componentes de aroma, también son adecuados como aceites de perfume, por ejemplo, aceite de salvia, aceite de manzanilla, aceite de clavo, aceite de melissa, aceite de menta, aceite de hoja de canela, aceite de flor de tilo, aceite de baya de enebro, aceite de vetiver, aceite de olibano, aceite de gálbano, aceite de ládano y aceite de lavandina. Preferiblemente se emplean aceite de bergamota, dihidromircenol, lirio, liral, citronelol, alcohol feniletílico, a-hexilcinamaldehído, geraniol, bencilacetona, ciclamenaldehído, linalol, Boisambrene Forte, Ambroxan, indol, hediona, sandelice, aceite de limón, aceite de mandarina, aceite de naranja, glicolato de alilamilo, ciclovertal, aceite de lavanda, moscatel, aceite de salvia, p-damascona, aceite de geranio, bourbon, salicilato de ciclohexilo, Vertofix Coeur, Iso-E-Super, Fixolide NP, Evernil, Iraldein gamma, ácido fenilacético, acetato de geranilo, acetato de bencilo, óxido de rosa, romilato, irotilo y floramato, solos o en mezclas.
Antitranspirantes. Los antitranspirantes reducen la transpiración al influir en la actividad de las glándulas sudoríparas ecrinas y, por lo tanto, contrarrestan la humedad de las axilas y el olor corporal. Las formulaciones acuosas o anhidras de antitranspirantes suelen contener los siguientes ingredientes:
sustancias activas astringentes,
componentes de aceite,
emulsionantes no iónicos,
coemulsionantes,
promotores de consistencia,
excipientes como, por ejemplo, espesantes o agentes complejantes y/o
disolventes no acuosos como etanol, propilenglicol y/o glicerol.
Como agentes antitranspirantes astringentes son especialmente adecuadas las sales de aluminio, circonio o zinc. Tales ingredientes activos antihidróticos adecuados son, por ejemplo, cloruro de aluminio, clorhidrato de aluminio, diclorhidrato de aluminio, sesquiclorhidrato de aluminio y compuestos complejos de los mismos, por ejemplo, con propilenglicol-1,2. Hidroxialantoinato de aluminio, clortartrato de aluminio, triclorhidrato de aluminio-circonio, tetraclorhidrato de aluminio-circonio, pentaclorohidrato de aluminio-circonio y compuestos complejos de los mismos, por ejemplo con aminoácidos como la glicina. Además, los excipientes convencionales solubles en aceite y solubles en agua pueden estar presentes en cantidades más pequeñas en los antitranspirantes. Tales excipientes solubles en aceite pueden ser, por ejemplo:
• aceites esenciales antiinflamatorios, protectores de la piel o fragantes,
• ingredientes activos sintéticos protectores de la piel y/o
• aceites perfumes solubles en aceite.
Los aditivos habituales solubles en agua son, por ejemplo, conservantes, fragancias solubles en agua, agentes de ajuste del pH, por ejemplo, mezclas reguladoras, espesantes solubles en agua, por ejemplo, polímeros naturales o sintéticos solubles en agua como goma xantana, hidroxietilcelulosa, polivinilpirrolidona u óxidos de polietileno de alto peso molecular.
Repelentes de insectos
Los repelentes de insectos adecuados son N,N-dietil-m-toluamida, 1,2-pentanodiol o aminopropionato de etilbutilacetilo.
Autobronceadores y agentes de despigmentación
Como autobronceador es adecuada la dihidroxiacetona. Como inhibidores de tirosina que previenen la formación de melanina y encuentran aplicación en agentes despigmentantes se toman en consideración, por ejemplo, arbutina, ácido ferúlico, ácido kójico, ácido cumárico y ácido ascórbico (vitamina C).
Hidrótropos
Para mejorar el comportamiento del flujo, también se pueden usar hidrótropos como, por ejemplo, etanol, alcohol isopropílico o polioles; estas sustancias corresponden en gran medida a los portadores descritos al principio. Los polioles que se toman en consideración en este documento tienen preferiblemente de 2 a 15 átomos de carbono y al menos dos grupos hidroxilo. Los polioles pueden contener otros grupos funcionales, en particular grupos amino, o estar modificados con nitrógeno. Ejemplos típicos son:
• Glicerol;
• alquilenglicoles como etilenglicol, dietilenglicol, propilenglicol, butilenglicol, hexilenglicol y polietilenglicoles con un peso molecular promedio de 100 a 1.000 daltons;
• mezclas técnicas de oligoglicerol con un grado de autocondensación de 1,5 a 10 como, por ejemplo, las mezclas técnicas de diglicerol con un contenido de diglicerol de 40 a 50 % en peso;
• compuestos de metiol, tales como, en particular, trimetiloletano, trimetilolpropano, trimetilolbutano, pentaeritritol y dipentaeritritol;
• glucósidos de alquilo inferiores, en particular los que tienen de 1 a 8 carbonos en el residuo alquilo como, por ejemplo, glucósido de metilo y butilo;
• alcoholes de azúcar que tengan de 5 a 12 átomos de carbono, como el sorbitol o el manitol,
• azúcares que tienen de 5 a 12 átomos de carbono, como glucosa o sacarosa;
• aminoazúcares como, por ejemplo, glucamina;
• Dialcoholaminas como dietanolamina o 2-amino-1,3-propanodiol.
Conservantes
Los conservantes adecuados son, por ejemplo, fenoxietanol, solución de formaldehído, parabenos, pentanodiol o el ácido sórbico y los complejos de plata conocidos con el nombre de Surfacine® y las demás clases de sustancias enumeradas en las partes A y B del anexo 6 del Reglamento sobre cosméticos.
Aceites de perfume y aromas
Como aceites de perfume pueden mencionarse mezclas de fragancias naturales y sintéticas. Las fragancias naturales son extractos de flores (lirio, lavanda, rosas, jazmín, neroli, ilang-ilang), tallos y hojas (geranio, pachulí, petitgrain), frutas (anís, cilantro, comino, enebro), cáscaras de frutas (bergamota, limón, naranjas), raíces (macis, angélica, apio, cardamomo, costus, iris, calmus), maderas (pino, sandalia, guayaco, cedro, palo de rosa), hierbas y hierbas y pastos (estragón, citronela, salvia, tomillo), agujas y ramitas (picea, abeto, pino, pino carrasco), resinas y bálsamos (gálbano, elemi, benjuí, mirra, olíbano, opopónax). También se toman en consideración las materias primas animales como, por ejemplo, la civeta y el castóreo. Los compuestos de fragancia sintética típicos son productos del tipo ésteres, éteres, aldehídos, cetonas, alcoholes e hidrocarburos. Los compuestos de fragancia del tipo éster son, por ejemplo, acetato de bencilo, isobutirato de fenoxietilo, acetato de p-tert-butilciclohexilo, acetato de linalilo, acetato de dimetilbencilcarbinilo, acetato de feniletilo, benzoato de linalilo, formiato de bencilo, glicinato de etilmetilfenilo, propionato de alilciclohexilo, propionato de estiralilo y salicilato de bencilo. Los éteres incluyen, por ejemplo, el éter benciletílico; los aldehídos incluyen, por ejemplo, los alcanales lineales que tienen de 8 a 18 átomos de carbono, citral, citronelal, citroneliloxiacetaldehído, ciclamenaldehído, hidroxicitronelal, lilial y bourgeonal, las cetonas incluyen, por ejemplo, las iononas, a-isometilionona y metilcedrilcetona; los alcoholes incluyen anetol, citronelol, eugenol, isoeugenol, geraniol, linalool, alcohol feniletílico y terpineol, los hidrocarburos incluyen principalmente los terpenos y bálsamos. Sin embargo, se utilizan preferentemente mezclas de diferentes fragancias, que juntas producen una fragancia atractiva. También los aceites esenciales de menor volatilidad, que generalmente se usan como componentes de aroma, son adecuados como aceites de perfume, por ejemplo, aceite de salvia, aceite de manzanilla, aceite de clavo, aceite de melissa, aceite de menta, aceite de hoja de canela, aceite de flor de tilo, aceite de baya de enebro, aceite de vetiver, aceite de olibano, aceite de gálbano, aceite de labolano y aceite de lavanda. Preferiblemente se emplean aceite de bergamota, dihidromircenol, lilial, liral, citronelol, alcohol feniletílico, a-hexilcinamaldehído, geraniol, bencilacetona, ciclamenaldehído, linalol, Boisambrene Forte, Ambroxan, indol, hediona, sandelice, aceite de limón, aceite de mandarina, aceite de naranja, glicolato de alilamilo, ciclovertal, aceite de lavanda, aceite de salvia, pdamascona, aceite de geranio bourbon, salicilato de ciclohexilo, Vertofix Coeur, iso-E-Super, fixolide NP, evernil, iraldeína gamma, ácido fenilacético, acetato de geranilo, acetato de bencilo, óxido de rosa, romulato, irotilo y floramato, solos o en mezclas.
Los aromas adecuados son, por ejemplo, aceite de menta, aceite de menta verde, aceite de anís, aceite de anís estrellado, aceite de alcaravea, aceite de eucalipto, aceite de hinojo, aceite de limón, aceite de gaulteria, aceite de clavo, mentol y similares.
Colorantes
Como colorantes se pueden utilizar sustancias adecuadas y aprobadas para fines cosméticos tal como se recopilan, por ejemplo, en la publicación "Kosmetische Farbemittel" der Farbstoffkommission der Deutschen Forschungsgemeinschaft (Comisión de colorantes de la comunidad alemana de investigación), editorial Verlag Chemie, Weinheim, 1984, pp.81-106. Algunos ejemplos son el rojo de cochinilla A (C.I. 16255), azul patente V (C.I.42051), indigotina (C.I.73015), clorofilina (C.I.75810), amarillo de quinolina (C.I.47005), dióxido de titanio (c .I.77891), azul de indantreno RS (C.I. 69800) y barniz de rubia roja (C.I.58000). Como colorante luminiscente también puede estar contenido luminol. Estos colorantes se utilizan generalmente en concentraciones de 0,001 a 0,1 % en peso, basado en la mezcla total.
La proporción total de excipientes y aditivos puede ser de 1 a 50, preferiblemente de 5 a 40 % en peso, con respecto a la composición. La preparación de los agentes puede llevarse a cabo mediante procesos convencionales en frío o en caliente; Preferiblemente se opera según el procedimiento de temperatura de inversión de fase.
Emulsiones
En una forma de realización preferida, las emulsiones tienen la siguiente composición:
(a) alrededor de 0,1 a aproximadamente 20 % en peso, preferiblemente alrededor de 1 a aproximadamente 15 % en peso y, en particular, alrededor de 2 a aproximadamente 10 % en peso de factores de protección solar UV, (b) alrededor de 0,001 a aproximadamente 2,5 % en peso, preferiblemente alrededor de 0,005 a aproximadamente 2 % en peso y, en particular, alrededor de 0,01 a aproximadamente 1,5 % en peso de compuestos de carnosina, (c) alrededor de 1 a aproximadamente 30 % en peso, preferiblemente alrededor de 2 a aproximadamente 25 y, en particular, alrededor de 5 a aproximadamente 10 % en peso de emulsionantes,
(d) 0 a aproximadamente 50 % en peso, preferiblemente alrededor del 5 a alrededor de 40 % en peso y, en particular, alrededor del 10 a aproximadamente 20 % en peso de portador, y
(e) 0 a aproximadamente 50 % en peso, preferiblemente alrededor del 5 a aproximadamente 40 % en peso y, en particular, alrededor de 10 a aproximadamente 20 % en peso de aceite
con la condición de que las cantidades se completan con agua y, si es necesario, otros excipientes y aditivos hasta el 100 % en peso.
Particularmente preferidas son las emulsiones que tienen la siguiente composición:
(a) alrededor de 1 a aproximadamente 15 % en peso y preferiblemente alrededor de 2 a aproximadamente 10 % en peso, de factores de protección solar UV,
(b) alrededor de 0,005 a aproximadamente 2 % en peso, preferiblemente alrededor de 0,01 a aproximadamente 1,5 % en peso y, en particular, alrededor de 0,05 a aproximadamente 0,1 % en peso de compuestos de carnosina, (c) alrededor de 2 a aproximadamente 25 y preferiblemente alrededor de 5 a aproximadamente 10 % en peso de emulsionantes,
(d) 5 a aproximadamente 50 % en peso, preferiblemente alrededor del 5 a alrededor de 40 % en peso y, en particular, alrededor del 10 al 20 % en peso de portador, y
(e) 5 a aproximadamente 50 % en peso, preferiblemente alrededor del 5 a aproximadamente 40 % en peso y, en particular, alrededor del 10 a aproximadamente 20 % en peso de aceite
con la condición de que las cantidades se completen con otros excipientes y aditivos hasta el 100 % en peso.
En las indicaciones de cantidad debe tenerse en cuenta que están dirigidas a la persona cualificada. Esta no consideraría composiciones que no sumen 100 % en peso o que vayan más allá.
Finalmente, debe señalarse que la invención se refiere a tales emulsiones que son termodinámicamente estables y se forman espontáneamente o con un pequeño aporte de energía mecánica. Sin embargo, también se extiende a las emulsiones que tienen la misma distribución de tamaño de gota y han sido preparadas por otros medios, por ejemplo, mediante homogeneización a alta presión. La medición del diámetro del tamaño de la gota se puede llevar a cabo según los procedimientos conocidos por la persona experta. Los ejemplos incluyen procedimientos asistidos por láser como, por ejemplo, la espectroscopia de correlación de fotones, la difractometría con láser, el conteo de las o la turbidimetría.
Aplicabilidad industrial
Otro objeto de la invención se refiere a un procedimiento para producir protector solar en forma de emulsión, que comprende los siguientes pasos:
(i) proporcionar al menos un factor de protección solar UV;
(ii) proporcionar al menos un compuesto de carnosina;
(iii) suministrar al menos un emulsionante
(iv) mezclar los componentes (a) y (b) opcionalmente con la adición de portadores, aceites y/u otros aditivos cosméticos para formar una emulsión.
Finalmente, la invención también se refiere al uso de compuestos de carnosina de fórmula (I) como estabilizantes para emulsiones y en particular emulsiones, en donde estas se utilizan preferentemente en cantidades en el rango de aproximadamente 0,001 a aproximadamente 2,5 % en peso - con respecto a la emulsión.
A menos que se indique expresamente anteriormente, las formas de realización anteriores y las indicaciones de rangos preferidos también se refieren al procedimiento y al uso reivindicados. Por lo tanto, una repetición es innecesaria.
A continuación, la invención se explica mediante ejemplos de realización, pero sin limitarse a estos. La primera parte contiene estudios experimentales que demuestran el carácter hasta ahora desconocido de los compuestos de carnosina como ingredientes activos para proteger la piel contra las influencias ambientales. En la segunda parte, se demuestra que las carnosinas son capaces de mantener estables las emulsiones que contienen factores de protección solar UV incluso a altas temperaturas durante períodos de tiempo más largos. Finalmente, en la última parte, se dan ejemplos de formulación.
Ejemplos
Carnosinas como ingredientes activos contra el daño ambiental a la piel
Ejemplos 1 a 6, ejemplos comparativos V1 y V2
Eficacia contra el envejecimiento cutáneo
Antecedentes: La enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenasa (G6PDH) cataliza el primer paso de la llamada "vía de la pentosa", en la que se forma un bloque de construcción esencial del ADN, a saber, la desoxirribosa. La glucosasfosfato (G6P) se convierte en 6-fosfatogluconato (6PG) con la ayuda de G6PDH. Al mismo tiempo, la coenzima NADP requerida se reduce a NADPH2, que a su vez puede catalizar una cantidad de otras reacciones biológicas como, por ejemplo, el reciclaje de glutatión o la síntesis de lípidos. El glutatión reducido protege muchas enzimas que tienen grupos SH y células del estrés oxidativo como, por ejemplo, la exposición a los rayos UV. Por lo tanto, el contenido de G6PDH es un parámetro importante para la protección celular y la renovación de la piel.
Procedimiento: La actividad de G6PDH se determinó in vitro en fibroblastos humanos por medio del procedimiento enzimático de Okada, el contenido de ADN por medio del procedimiento de Desaulniers. Los resultados se recopilan en la Tabla 1. Se indican los resultados de 3 series de mediciones respectivamente con triple determinación en %-rel en comparación con una muestra ciega.
Tabla 1
Estimulación de la actividad de G6PDH ex resada en %-rel.
Figure imgf000015_0001
Como muestran los ejemplos, la administración de carnosinas conduce a un aumento tanto en la cantidad de ADN celular como en G6PDH de manera estadísticamente significativa. Este efecto inesperado en sí mismo puede aumentarse mediante la combinación con filtros de protección solar UV, aunque estos por sí solos no tienen ningún efecto.
Ejemplos 7 y 8
Inhibición de la inducción de la apoptosis
Antecedentes: La apoptosis es, en contraste con la necrosis, una muerte celular dirigida natural de ciertas células no deseadas o dañadas. Es un proceso activo de las células (suicidio por orden). Especialmente durante el envejecimiento de la piel se produce una apoptosis inducida de las células de la piel debido a la falta de factores de crecimiento en la piel. En las células afectadas por la apoptosis, el ADN nuclear se descompone por la enzima endonucleasa específica y los fragmentos de ADN se transportan al citoplasma.
Procedimiento: se investigó la capacidad de las carnosinas para prevenir la apoptosis inducida por la falta de factores de crecimiento en las células de la piel humana. Estas pruebas se realizaron in vitro en fibroblastos humanos y queratinocitos humanos. Las células humanas se cultivaron en un medio de cultivo (DMEM = Dulbecco Minimum Essential Medium de Life Technologie Sarl) con 10% de suero fetal bovino (de Dutcher). A este medio de cultivo se añadió bromodesoxiuridina (BrdU), que se incorporó al ADN y posteriormente sirvió para detectar los fragmentos de ADN en el citoplasma. Después de dos días de incubación, el medio de cultivo fue reemplazado por medio de cultivo (DMEM) sin suero fetal bovino. Se añadió el principio activo que debía analizarse. A modo de comparación, se incubó una muestra de células sin una sustancia activa para ser analizada.
Después de un período de incubación adicional de uno o dos días a 37 °C, las células se recuperaron por medio de tripsinación según el procedimiento de Dunnebacke y Zitcer descrito en: Cell and tissue culture, eds.: J. Paul, Churchill Livingstone, 1975, p. 226. Después de la tripsinación, las células se centrifugaron y se contaron. Posteriormente, se determinó el contenido de BrdU en fragmentos de ADN del citoplasma mediante la prueba ELISA (ELISA Kit de Roche). El contenido de BrdU es una medida de los fragmentos de ADN que han sido transportados desde el núcleo, del núcleo celular, al citoplasma. Los resultados se relacionaron con un millón de células y se indicaron como un porcentaje en comparación con el control. Los resultados se resumen en la siguiente tabla 2.
Tabla 2
Número de células contenido de fra mentos de ADN
Figure imgf000016_0001
Los ejemplos in vitro muestran que mediante el uso de carnosinas, disminuye la apoptosis en cultivos celulares humanos y el contenido de fragmentos de ADN libres en el citoplasma y, por lo tanto, el grado de ADN destruido en el núcleo celular.
Ejemplos 9 y 10
Estimulación de la síntesis de macromoléculas dérmicas (GAG)
Antecedentes: El objetivo de estos estudios es demostrar una actividad estimulante de las carnosinas en la síntesis de macromoléculas dérmicas en cultivos de fibroblastos humanos in vitro. La dermis está compuesta por células (fibroblastos y mastocitos), componentes tisulares (colágeno y elastina) y las llamadas sustancias básicas. Estas sustancias básicas incluyen, por ejemplo, glicosaminoglicanos (GAG), ácido hialurónico, sulfato de condroitina, dermatán sulfato y glicoproteínas. El envejecimiento de la piel reduce la solidificación intermolecular y la elasticidad de la dermis y, por lo tanto, la tersura de la piel. Del mismo modo, el número de células cutáneas existentes, especialmente fibroblastos, se reduce en el curso del envejecimiento de la piel. Las fibras de colágeno se fragmentan con el tiempo y la proporción de colágeno insoluble a soluble aumenta. Las finas fibras elásticas dérmicas se engrosan y se destruyen. La síntesis de GAG (glicosaminoglicano) se reduce. Todos estos procesos contribuyen al envejecimiento de la piel y a sus manifestaciones como las arrugas y la falta de tersura de la piel.
Procedimiento: El procedimiento de medición se basa en una tinción de macromoléculas en un cultivo de fibroblastos humanos, que acumula un gel de colágeno o fibras reticulares de colágeno con colágeno tipo I. Ciertas regiones de estas fibras se cuantifican mediante reactivos de tinción para la proporción de las macromoléculas mencionadas.
Para este propósito se mezcló una suspensión de fibroblastos humanos con una solución de colágeno tipo I (1-2 mg/ml). Esta mezcla se incubó en un medio de cultivo definido (DMEM = Dulbecco Minimum Essential Medium, empresa Life Technologie Sarl) con 0,5 o 2 % en peso de suero fetal bovino (FCS) a 37 °C en una atmósfera de CO2 al 5% en placas de Petri (5 ml por placa) con la adición de diversas concentraciones de los extractos de plantas que van a ser probados, durante 14 días.
La cinética de la concentración de colágeno-gel se determinó de 2 a 3 veces por semana midiendo dos diámetros perpendiculares en cada gel de colágeno con un microscopio con sistema de análisis de imágenes. El tamaño del área se muestra en la Tabla 8 en cm2. Después de 14 días de incubación, la densidad del gel de colágeno se determinó mediante un análisis de imagen con una fuente de luz visible mediante la comparación de diferentes tonos de gris. Es una determinación relativa de la densidad (0 = claro o blanco y 1 = negro), que no se puede proporcionar con ninguna unidad.
Después de 7 y después de 14 días de incubación, se tomaron biopsias (muestras de tejido) y se obtuvieron secciones histológicas del gel de colágeno con fibroblastos humanos. La síntesis de macromoléculas fue investigada y cuantificada por medio de tinción de glicosaminoglicano con azul PAS-Alcian, por ejemplo, de la compañía SIGMA según el procedimiento periodic-acid-Schiff (PAS), descrito en: Mowry RW, Anal. 106 Art 2, 402, 1963. La evaluación de la estimulación de la síntesis de macromoléculas se llevó a cabo directamente en el entorno de fibroblastos. Esta zona también se conoce como el "área de perifibroblastos".
Por medio de un analizador de imágenes con un microscopio se llevó a cabo una cuantificación de la secreción de "perifibroblastos" o de la secreción de fibroblastos en la periferia. Se detectaron estructuras reactivas en el "área perifibroblástica" y se determinaron comparativamente los diferentes tonos de gris. Los valores de la escala de grises se dividieron de 0 = blanco a 255 = negro. Estos parámetros son directamente proporcionales a la intensidad de la síntesis de macromoléculas y, por lo tanto, al contenido de GAG de los fibroblastos.
En la siguiente Tabla 3 se muestran los resultados de los valores de estos parámetros y se consideran directamente como valores representativos de la actividad de síntesis de los fibroblastos. La proporción de GAG se describe como el valor relativo de la escala de grises.
Tabla 3
Contenido de GAG en muestras tisulares de fibroblastos humanos con colá eno
Figure imgf000017_0001
A partir de los resultados de la determinación del contenido de glicosaminoglicanos en muestras de tejido de gel de colágeno con fibroblastos, especialmente en el área de perifibroblastos", después de un período de incubación de 14 días, en comparación con el estándar adicionando carnosinas, se puede observar un aumento significativo en el contenido de GAG. Esto indica una actividad regeneradora y revitalizante de las carnosinas sobre los fibroblastos humanos in vitro.
Ejemplos 11 y 12
Inhibición de la actividad de la elastasa
Antecedentes: La elastasa es una proteasa que los fibroblastos excretan en afecciones inflamatorias y es conjuntamente responsable de la degradación de macromoléculas dérmicas como, por ejemplo, el colágeno y la elastina, y por lo tanto del envejecimiento de la piel.
Procedimiento: Para investigar la eficacia del extracto vegetal para inhibir la liberación de elastasa, se investigó la elastasa de páncreas (una serina proteasa) y se etiquetó como sustrato elastina con un sustrato sintético cromogénico. El sistema se incubó con los ingredientes activos durante 30 minutos a temperatura ambiente y luego se determinó después de la centrifugación la densidad óptica del colorante a 410 nm. La cantidad utilizada de los extractos fue de 0,3 % en peso. Los resultados se recopilan en la Tabla 4. La información se dio en relación con un control como estándar (= 0%); a1-antitripsina sirvió como estándar.
Tabla 4
Inhibición de Elastasa
Figure imgf000017_0002
Los resultados muestran que las carnosinas son capaces de inhibir la elastasa y especialmente la elastasa de páncreas.
Ejemplos 13 y 14
Inhibición de la glicación del colágeno.
Para demostrar que las carnosinas inhiben la glicación no enzimática de las macromoléculas, el colágeno tipo I se trató con glucosa y los extractos durante un período de 21 días a 45 °C. Posteriormente, las suspensiones se centrifugaron y el contenido de bases de Schiff en el líquido sobrenadante se determinó mediante medición de fluorescencia a 430 nm. Los resultados se recopilan en la Tabla 5. Los datos se refieren de nuevo al control como estándar (sin extracto y sin glucosa).
Tabla 5
Figure imgf000018_0002
Los resultados in vitro indican que las carnosinas son capaces de inhibir la glicación del colágeno y, por lo tanto, ralentizar el proceso de envejecimiento de la dermis por glicación de las fibras de colágeno.
Carnosinas como estabilizantes de emulsiones
Ejemplos 15 a 17, ejemplos comparativos V3 a V5 Estudios de estabilidad
Se homogeneizaron a alta presión diferentes emulsiones que contenían diferentes factores de protección solar UV, de modo que el valor de D50 estaba en el rango de 0,1 a 100 pm. Posteriormente, se llenaron con exclusión de aire en frascos con tapa de 150 ml y luego se almacenaron con y sin adición de 0,2 % en peso de carnosina durante un período de 6 semanas en el horno de secado a 40 °C. La evaluación se realizó respectivamente después de 1 semana de almacenamiento según la siguiente escala: (++) = sin cambios; (+) = baja turbidez; (#) = turbidez significativa; (-) = separado.
Los resultados se recopilan en la Tabla 6. Los ejemplos 15 a 17 son acordes con la invención, los ejemplos V3 a V5 se utilizan para la comparación.
Tabla 6
Figure imgf000018_0001
Las emulsiones de la invención demuestran ser completamente estables durante 5 semanas cuando se almacenan a 40 °C; Una primera nubosidad tiene lugar después de 6 semanas. En este momento, todas las formulaciones comparativas sin carnosina añadida ya estaban separadas.
Ejemplos de formulación
Spray de protección solar (cantidad en peso.-%)
Figure imgf000019_0001
Spray de protección solar O/W. SPE 15-20 (cantidad en peso.-%)
Figure imgf000019_0002
Crema protectora solar (agua/aceite). SPF 40 (cantidad en peso.-%)
Figure imgf000020_0001
Leche protectora solar (agua/aceite) (cantidad en % en peso)
Figure imgf000020_0002

Claims (14)

REIVINDICACIONES
1. Uso de compuestos de carnosina de la fórmula (I)
Figure imgf000021_0001
donde R1 es H o CH3 y R2 es H o COOH, o sus sales; como estabilizantes para emulsiones.
2. Uso según la reivindicación 1, caracterizado porque se utilizan los compuestos de carnosina en cantidades en el rango de aproximadamente 0,001 a aproximadamente 2,5 % en peso, con respecto a la emulsión.
3. Uso según las reivindicaciones 1 y/o 2, caracterizado porque las emulsiones contienen
(a) al menos un factor de protección solar UV;
(b) al menos un compuesto de carnosina de fórmula (I),
(c) al menos un emulsionante y, opcionalmente,
(d1) portador y/o
(d2) aceite
con la condición de que las emulsiones tengan un tamaño de gota en el que el valor D50 esté en el rango de 40 a 100 pm.
4. Uso según la reivindicación 3, caracterizado porque el valor de D90 está en el rango de 40 a 150 pm.
5. Uso según las reivindicaciones 3 y/o 4, caracterizado porque tanto el valor D50 como el D90 están en el rango de 40 a 100 pm.
6. Uso según al menos una de las reivindicaciones 3 a 5, caracterizado porque los factores de protección solar UV se seleccionan del grupo formado por factores de protección solar UV-A y UV-B orgánicos.
7. Uso según la reivindicación 6, caracterizado porque los filtros UV-A se seleccionan del grupo formado por compuestos de benzoilmetano y enamina y mezclas de los mismos.
8. Uso según la reivindicación 6, caracterizado porque los filtros UV-B se seleccionan del grupo formado por 3-(4-metilbencilideno)alcanfor, éster 2-etil-hexílico del ácido 4-(dimetilamino)benzoico, éster 2-octílico del ácido 4-(dimetilamino)benzoico, éster amílico del ácido 4-(dimetilamino)benzoico, éster 2-etilhexílico del ácido 4-metoxicinámico, éster propílico del ácido 4-metoxicinámico, éster isoamílico del ácido 4-metoxicinámico, éster 2-etilhexílico del ácido 2-ciano-3,3-fenilcinámico, éster 2-etilhexílico del ácido salicílico, éster 4-iso-propilbencílico del ácido salicílico, éster homomentílico del ácido salicílico, 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona, 2-hidroxi-4-metoxi-4'-metilbenzofenona, 2,2'-dihidroxi-4metoxibenzofenona, éster di-2-etil-hexílico del ácido 4-metoxibenzomalónico, 2,4,6-trianilino-(p-carbo-2'-etil-1'-hexiloxi)-1,3,5-triazina, octil triazona, dioctilbutamida triazona, 1 -(4-tert. butilfenilo)-3-(4'metoxifenil)propano-1,3-diona, ácido 2-fenilbenzimidazol-5-sulfónico y sus sales de metal alcalino, alcalinotérreo, amonio, alquilamonio, alcanolamonio y glucamonio, ácido 1H-benzimidazol-4,6-disulfónico, 2,2'-(1,4-fenileno)bis-, sal disódica, ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzo-fenona-5-sulfónico y sus sales, ácido 4-(2-oxo-3-bornilidenmetil)bencenosulfónico y ácido 2-metil-5-(2-oxo-3-borniliden)sulfónico y sus sales, y mezclas de los mismos.
9. Uso según al menos una de las reivindicaciones 3 a 8, caracterizado porque el compuesto de fórmula (I) se selecciona del grupo formado por carnosina, L-carnosina, D-carnosina, D/L-carnosina, anserina, D-anserina, L-anserina y L-anserina*HNO3 y mezclas de las mismas.
10. Uso según al menos una de las reivindicaciones 3 a 9, caracterizado porque los emulsionantes son seleccionados del grupo formado por alcoxilatos, oligoglucósidos de alquilo y/o alquenilo, glicéridos parciales, ésteres de sorbitano, ésteres de poliglicerol, ácidos grasos, tensioactivos anfóteros y/o catiónicos y mezclas de los mismos.
11. Uso según al menos una de las reivindicaciones 3 a 10, caracterizado porque los portadores son seleccionados del grupo formado por agua, alcoholes, ésteres, butilenglicol, dipropilenglicol, etanol, etoxidiglicol, acetato de etilo, glicerol, propanol, isopropanol, macrogoles, éter metílico de propilpropilenglicol (2), éter metílico de propilpropilenglicol (3), carbonato de propileno, propilenglicol, trietilenglicol, isoparafina, acetato de amilo, benzoato de amilo, acetato de bencilo, acetato de butilo, butilenglicol, lactato de butilo, benzoato de butooctilo, salicilato de butooctilo, alcanos de C10-C13, alcanos C14-C17, cicloalcanos de C11-C15, butirato de caprililo, isoparafina, diacetina, triacetina, éter de dicaprililo y maleato de dicaprililo y mezclas de los mismos.
12. Uso según al menos una de las reivindicaciones 3 a 11, caracterizado porque los aceites se seleccionan del grupo formado por alcoholes de Guerbet a base de alcoholes grasos que tienen de 6 a 18 átomos de carbono, ésteres de ácidos grasos lineales de C6-C22 con alcoholes grasos lineales o ramificados de C6-C22 o ésteres de ácidos carboxílicos de C6-C13 ramificados con alcoholes grasos lineales o ramificados de C6-C22, ésteres de ácidos grasos lineales C6 -C22 con alcoholes ramificados, ésteres de ácidos alquilhidroxicarboxílicos de grasos C18-C38 con alcoholes grasos lineales o ramificados de C6-C22, ésteres de ácidos grasos lineales y/o ramificados con alcoholes polihídricos y/o alcoholes Guerbet, triglicéridos a base de ácidos grasos de C6-C10, mezclas líquidas de mono-/di-/triglicéridos a base de ácidos grasos de C6-C18, ésteres de alcoholes grasos de C6-C22 y/o alcoholes de Guerbet con ácidos carboxílicos aromáticos, ésteres de ácidos dicarboxílicos de C2-C12 con alcoholes lineales o ramificados que tienen 1 a 22 átomos de carbono o polioles que tienen de 2 a 10 átomos de carbono y de 2 a 6 grupos hidroxilo, aceites vegetales, alcoholes primarios ramificados, ciclohexanos sustituidos, carbonatos de alcohol graso de C6-C22 lineales y ramificados, carbonatos de Guerbet a base de alcoholes grasos con 6 a 18, ésteres de ácido benzoico con alcoholes lineales y/o ramificados de C6-C22, lineales o ramificados, éteres de dialquilo simétricos o asimétricos que tienen de 6 a 22 átomos de carbono por grupo alquilo, productos de apertura de anillo de ésteres de ácidos grasos epoxidados con polioles, aceites de silicona, hidrocarburos alifáticos o nafténicos y mezclas de los mismos.
13. Uso según al menos una de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizado porque las emulsiones tienen la siguiente composición:
(a) 0,1 a 20 % en peso de factores de protección solar UV,
(b) 0,001 bis 2,5 % en peso de compuestos de carnosina,
(c) 1 a 30 % en peso de emulsionantes,
(d) 0 a 50 % en peso de portador, y
(e) 0 a 50 % peso de aceite
con la condición de que las cantidades se completen con agua y, opcionalmente, otros excipientes y aditivos hasta el 100 % en peso.
14. Uso según la reivindicación 13, caracterizado porque las emulsiones tienen la siguiente composición:
(a) 0,1 a 20 % en peso de factores de protección solar UV,
(b) 0,001 a 2,5 % en peso de compuestos de carnosina,
(c) 1 a 30 % en peso de emulsionantes,
(d) 5 a 50 % en peso de portador, y
(e) 5 a 50 % en peso de aceite
con la condición de que las cantidades se completen con otros excipientes y aditivos hasta el 100 % en peso.
ES16816649T 2015-12-15 2016-12-15 Emulsiones con factores de protección solar-UV y carnosinas Active ES2935773T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/EP2015/079711 WO2017101976A1 (de) 2015-12-15 2015-12-15 Zubereitungen mit carnosinen
PCT/EP2016/081238 WO2017102971A1 (de) 2015-12-15 2016-12-15 Emulsionen mit uv-lichtschutzfaktoren und carnosinen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2935773T3 true ES2935773T3 (es) 2023-03-09

Family

ID=54884030

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16816649T Active ES2935773T3 (es) 2015-12-15 2016-12-15 Emulsiones con factores de protección solar-UV y carnosinas

Country Status (10)

Country Link
US (2) US10857085B2 (es)
EP (2) EP3389619A1 (es)
JP (1) JP7053466B2 (es)
KR (1) KR102085469B1 (es)
CN (1) CN108430448B (es)
AU (1) AU2016374457B2 (es)
BR (1) BR112018011765B1 (es)
ES (1) ES2935773T3 (es)
PL (1) PL3389621T3 (es)
WO (2) WO2017101976A1 (es)

Families Citing this family (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2024061476A1 (en) 2022-09-19 2024-03-28 Symrise Ag A method for preventing, mitigating and/or treating ptgs2-induced skin disorders and related dysfunctions

Family Cites Families (26)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH04502611A (ja) * 1988-09-28 1992-05-14 ペプタイド・テクノロジー・リミテッド コラーゲンの架橋の抑制用化合物および抑制方法
WO1990006102A1 (en) * 1988-09-28 1990-06-14 Peptide Technology Limited Compound and method for the retardation of collagen cross-linking
US6720001B2 (en) * 1999-10-18 2004-04-13 Lipocine, Inc. Emulsion compositions for polyfunctional active ingredients
KR20020044740A (ko) 2000-12-06 2002-06-19 강경선 카노신을 유효성분으로 하는 세포예정사 관련 질환의 예방및 치료제
DE10155542A1 (de) 2001-11-12 2003-05-22 Basf Ag Kosmetische oder dermatologische Lichtschutzmittelzubereitung
CA2467743A1 (en) 2001-11-23 2003-05-30 Unilever Plc Water continuous food product with cooling flavour
US20030161802A1 (en) 2002-02-05 2003-08-28 Flammer Linda J. Anti-dandruff and anti-itch compositions containing sensate and sensate enhancer-containing compounds
US20040057974A1 (en) 2002-08-06 2004-03-25 Naina Sachdev Antiwrinkle composition and age reversal complex
DE10245727A1 (de) * 2002-10-01 2004-04-15 Beiersdorf Ag Als Aerosol versprühbare W/O-Emulsionen
KR20040074795A (ko) 2003-02-19 2004-08-26 애경산업(주) 주름방지용 화장료 조성물
DE10308565A1 (de) * 2003-02-25 2004-09-09 Symrise Gmbh & Co. Kg Universell einsetzbarer Emulgator vom Typ O/W basierend auf einem voll neutralisierten Phosphorsäureester und Palmglyceriden zur Herstellung von Cremes, Milchen und sehr niederviskosen, sprühfähigen Lotionen
US8628690B2 (en) * 2004-02-23 2014-01-14 The Texas A&M University System Nanoemulsion compositions and methods of use thereof
DK2233127T3 (da) 2004-03-17 2020-08-24 Stada Arzneimittel Ag Anvendelse af antioxidanter til fremstilling af en farmaceutisk eller kosmetisk sammensætning for at beskytte huden mod skader som følge af infrarød stråling
US20060286046A1 (en) * 2005-01-05 2006-12-21 Haber C Andrew Skin care compositions
US7776915B2 (en) 2005-03-24 2010-08-17 Tracie Martyn International, Llc Topical formulations and methods of use
US20090017080A1 (en) * 2007-03-15 2009-01-15 Paul Robert Tanner Personal care kit having skin care compositions with a readily perceptible difference
KR20100029000A (ko) 2007-06-22 2010-03-15 가부시키가이샤 시세이도 피부 화장료
KR101380241B1 (ko) 2007-07-27 2014-04-01 가부시키가이샤 시세이도 수중유형 유화 자외선 차단 화장료
EP2376052B1 (en) * 2008-12-15 2017-10-11 Beiersdorf AG Inorganic gel and composition and process for the production thereof
EP2246033A1 (en) 2009-04-27 2010-11-03 KPSS-Kao Professional Salon Services GmbH Conditioning composition for hair
SE534483C2 (sv) 2010-01-26 2011-09-06 Quantum Pharmaceuticals Ltd Ny beredning innehållande extrakt av Dionaea muscipula för kosmetisk behandling av hud
US20130116342A1 (en) 2010-03-22 2013-05-09 Pepfactants Pty Ltd Salt-resistant emulsions
EP2545898A1 (en) 2011-07-14 2013-01-16 Coty Germany Gmbh Use of cosmetics against infrared radiation
EP2769708A1 (de) * 2013-02-21 2014-08-27 Symrise AG Inhibition der durch IR-Strahlung induzierten Hautalterung
CN104490636A (zh) * 2014-12-12 2015-04-08 唯美度科技(北京)有限公司 一种以肌肽为活性成分的外用制剂及其制备方法
CN104606068A (zh) * 2015-02-06 2015-05-13 深圳唯美度生物科技有限公司 一种抗氧化活性寡肽与防晒剂联用的乳液

Also Published As

Publication number Publication date
US20180360723A1 (en) 2018-12-20
JP7053466B2 (ja) 2022-04-12
PL3389621T3 (pl) 2023-06-12
AU2016374457B2 (en) 2022-07-07
EP3389621B1 (de) 2022-10-19
US10688032B2 (en) 2020-06-23
JP2018537492A (ja) 2018-12-20
BR112018011765A2 (pt) 2018-12-04
WO2017101976A1 (de) 2017-06-22
KR20180094078A (ko) 2018-08-22
US20180369116A1 (en) 2018-12-27
CN108430448A (zh) 2018-08-21
WO2017102971A1 (de) 2017-06-22
EP3389621A1 (de) 2018-10-24
US10857085B2 (en) 2020-12-08
CN108430448B (zh) 2021-10-01
AU2016374457A1 (en) 2018-07-05
BR112018011765B1 (pt) 2021-12-14
KR102085469B1 (ko) 2020-03-05
EP3389619A1 (de) 2018-10-24

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2410454T3 (es) Preparación cosmética o dermatológica
ES2941479T3 (es) Composiciones que comprenden agentes que promueven la biosíntesis de hialuronano
JP2014172909A (ja) 化粧品組成物
ES2401935T3 (es) Sistema de emulsionante
JP6784760B2 (ja) 皮膚の刺痛の低減
JP2012101224A (ja) 自己乳化性組成物
JP2020502082A (ja) 化粧品ブレンド
ES2351599T3 (es) Uso de ésteres de ácidos grasos y dioles dímeros.
JP2005505634A (ja) アニオン性界面活性剤を含有しない低粘度乳白剤
JP2004514688A (ja) 化粧品用および/または薬剤用エマルジョン
ES2309225T3 (es) Emulsiones cosmeticas y/o farmaceuticas.
ES2261922T3 (es) Cuerpos oleaginosos para composiciones cosmeticas que contienen ciclohexilciclohexano.
JP2003521505A (ja) Waltheriaindica抽出物を含有する化粧品製剤
ES2351963T3 (es) Ablandantes y compuestos cosméticos.
ES2286314T3 (es) Composicion a base de aceite con un contenido en esteroles.
JP2006514074A (ja) 化粧品または皮膚科学的調製物におけるオリゴグルコサミンの使用
JP2003518026A (ja) ワイン製造からの残留物についての使用
ES2967698T3 (es) Medicamento para el tratamiento del envejecimiento de la piel causado por radiación UV
ES2935773T3 (es) Emulsiones con factores de protección solar-UV y carnosinas
ES2226868T3 (es) Emulsiones cosmeticas.
JP4780892B2 (ja) 可溶化剤
JP2003506390A (ja) アルコキシル化カルボン酸エステルを含有するサンスクリーン製剤
JP2006528944A (ja) アデナンテラ属植物の種子からの抽出物を含有する化粧品および/または皮膚学調製物
JP2005500149A (ja) アルキル(エーテル)ホスフェート(i)の使用
JP2006524651A (ja) 化粧用および/または医薬用の製剤