ES2286314T3 - Composicion a base de aceite con un contenido en esteroles. - Google Patents

Composicion a base de aceite con un contenido en esteroles. Download PDF

Info

Publication number
ES2286314T3
ES2286314T3 ES02790564T ES02790564T ES2286314T3 ES 2286314 T3 ES2286314 T3 ES 2286314T3 ES 02790564 T ES02790564 T ES 02790564T ES 02790564 T ES02790564 T ES 02790564T ES 2286314 T3 ES2286314 T3 ES 2286314T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
sterols
esters
essence
fatty
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES02790564T
Other languages
English (en)
Inventor
Shoichiro Hatazaki
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Cognis IP Management GmbH
Original Assignee
Cognis IP Management GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Cognis IP Management GmbH filed Critical Cognis IP Management GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2286314T3 publication Critical patent/ES2286314T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/33Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds containing oxygen
    • A61K8/37Esters of carboxylic acids
    • A61K8/375Esters of carboxylic acids the alcohol moiety containing more than one hydroxy group
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • A61K8/63Steroids; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K2800/00Properties of cosmetic compositions or active ingredients thereof or formulation aids used therein and process related aspects
    • A61K2800/74Biological properties of particular ingredients
    • A61K2800/75Anti-irritant

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Fats And Perfumes (AREA)

Abstract

Composición a base de aceite que contiene (a) esteroles y/o ésteres de esterol (b) ésteres de ácidos grasos de glicerina, caracterizada porque comprende menos del 10% en peso de agua y los ésteres de ácidos grasos de glicerina contienen al menos el 40% de grupos acilo saturados con 12 o menos átomos de carbono y presentan un índice de hidroxilo de entre 20 y 120.

Description

Composición a base de aceite con un contenido en esteroles.
Campo
La presente invención se refiere a una composición a base de aceite con un contenido en esteroles.
Estado de la técnica
En el caso de los esteroles se trata de sustancias que se encuentran con frecuencia en la naturaleza, generalmente conocidas. Presentan en general un punto de fusión alto y son insolubles en agua. También son sólo solubles de manera limitada en los aceites y grasas habituales. En el campo de la cosmética se conoce la utilización de esteroles. Debido a diversas enfermedades y epidemias que aparecen en animales, tales como por ejemplo la enfermedad de las vacas locas (EEB) y fiebre aftosa y glosopeda, se sustituyen además en los últimos tiempos las materias primas de origen animal por sustancias de origen vegetal. De este modo se conoce la sustitución de la grasa de la lana (lanolina) por esteroles vegetales.
Para la utilización de esteroles vegetales en aceites y grasas comestibles existe una nutrida bibliografía de patentes. Sin embargo de estos documentos sólo se conocen hasta el momento composiciones en combinación con glicéridos, cuyos grupos acilo presentan un índice de carbono alto de manera comparativa. Sin embargo en formulaciones cosméticas éstos conducen con frecuencia a una sensación sobre la piel muy grasienta y pegajosa.
Objetivo de la invención
Era el objetivo de la presente invención, proporcionar composiciones a base de aceite, en las que se disuelven de una manera significativamente mejor los esteroles vegetales y se mantienen disueltos de manera estable. Las composiciones deben presentar también a temperaturas bajas una fluidez excelente y en el caso de su uso como producto cosmético o en el caso de la adición en emulsiones cosméticas proporcionan una sensación sobre la piel sensorialmente agradable.
Se encontró ahora, que la solubilidad de los esteroles puede mejorarse de manera significativa mediante el uso de componentes de éster de ácidos grasos de glicerina, en los que el porcentaje de grupos acilo saturados con un índice de carbono de 12 y menor se encuentra en al menos el 40% y su índice de hidroxilo (índice OH) se mueve en un intervalo definido.
Por tanto son objeto de la presente invención composiciones a base de aceite que contienen
(a) esteroles y/o ésteres de esterol
(b) ésteres de ácidos grasos de glicerina
caracterizada porque los ésteres de ácidos grasos de glicerina contienen al menos el 40% de grupos acilo saturados con 12 o menos átomos de carbono y presentan un índice de hidroxilo de entre 20 y 120.
Las composiciones a base de aceite según la invención están prácticamente libres de agua, es decir que sólo pueden contener únicamente un porcentaje de agua reducido dependiendo de la materia prima, pero que no se añade nada de agua adicional. El contenido en agua asciende a menos del 10% en peso de agua, preferiblemente menos del 6% en peso, y especialmente menos del 3% en peso.
El porcentaje de los grupos acilo saturados con un índice de carbono de 12 e inferior se encuentra en los ésteres de ácidos grasos de glicerina en al menos el 40%, sin embargo preferiblemente en al menos el 45%. En el caso de un porcentaje reducido de grupos acilo saturados con un índice de carbono de 12 e inferior en los ésteres de ácidos grasos de glicerina las composiciones tienden a temperatura ambiente de manera reforzada a la solidificación y muestran una menor solubilidad para los esteroles. Los ésteres de ácidos grasos de glicerina presentan un índice de hidroxilo (índice OH) de entre 20 y 120. En el caso de un índice de hidroxilo inferior a 20 se observa una reducción de la solubilidad de los esteroles. Un índice de hidroxilo superior a 120 corresponde a un porcentaje de monoglicérido elevado en el éster de ácidos grasos de glicerina y conduce de una manera más sencilla a irritaciones de la piel. Preferiblemente los ésteres de ácidos grasos de glicerina presentan un índice de hidroxilo en el intervalo de desde 30 hasta 100.
Otro objeto de la presente solicitud es el uso de ésteres de ácidos grasos de glicerina, que contienen al menos el 40% de grupos acilo saturados con 12 o menos átomos de carbono y presentan un índice OH de entre 20 y 120, especialmente de 30 a 100, para la disolución de esteroles, especialmente para la mejora de la solubilidad de los esteroles. Es además objeto de la solicitud el uso de las composiciones a base de aceite que contienen esteroles según la invención para el cuidado cosmético de la piel.
Las composiciones especialmente preferidas según la invención se caracterizan porque el éster de ácidos grasos de glicerina presenta un porcentaje de monoglicérido de como máximo el 5%. Estas composiciones se caracterizan por un potencial de irritación de la piel reducido. Según la invención se prefiere especialmente un éster de ácido decanoico de glicerina, que está en el mercado bajo la denominación Myritol® 880. Éste muestra además de buenas propiedades de solubilidad para esteroles en composiciones cosméticas con respecto a la sensibilidad propiedades claramente mejoradas.
Esteroles / ésteres de esterol
Los esteroles (a menudo llamados también esterinas) pueden dividirse en representantes animales y vegetales. Los esteroles que se encuentran en el reino animal se denominan zooesteroles. Los ejemplos más importantes son colesterol, lanosterol, así como zooesteroles en el gusano de seda, en las esponjas (esterol procedente de las esponjas), estrellas de mar (esterol procedente de la estrella de mar), erizos de mar, ostras etc. Los esteroles vegetales se denominan fitoesteroles; sus representantes más importantes son ergosterol, estigmasterol y sitosterol. Ocasionalmente se separan del grupo de los fitoesteroles los esteroles de hongos y levaduras como micoesteroles (por ejemplo ergosterol, fungisterol y zimosterol). Pueden utilizarse según la invención esteroles y ésteres de esterol vegetales y animales, especialmente ésteres de esterol con ácidos grasos C_{6}-C_{24}.
Según la invención se prefieren composiciones, que contienen esteroles o ésteres de esterol de origen vegetal. Como ejemplo aparecen sitosterol, campesterol, brassicasterol, lupenol, estigmasterol, \alpha-espinasterol y avenasterol, se prefieren especialmente \beta-sitosterol y campesterol. Según la invención se prefieren composiciones, que contienen el 0,01 - 10% en peso de esteroles o ésteres de esterol, especialmente de origen vegetal. Se prefieren especialmente cantidades del 0,1 - 8% en peso y muy especialmente el 1 - 7% en peso.
Siempre que no se perjudiquen las ventajas de la invención, pueden añadirse a las composiciones a base de aceite que contienen esteroles según la invención otras sustancias de contenido utilizadas en productos cosméticos de manera habitual. Como sustancias de contenido de este tipo se mencionan a modo de ejemplo agentes antioxidantes tales como butilhidroxitolueno y tocoferol, absorbedores de UV, parafinas, aceites de éster y otros aceites de origen animal y vegetal. La preparación de las composiciones según la invención puede tener lugar, si es necesario, mediante calentamiento y agitación. Preferiblemente las composiciones según la invención no contienen ningún otro cuerpo oleoso a base de glicérido.
Productos cosméticos y/o farmacéuticos
Las composiciones a base de aceite que contienen esteroles según la invención, que muestran una solubilidad especialmente buena para esteroles, pueden añadirse como base en productos cosméticos y/o farmacéuticos. Por tanto otro objeto de la presente solicitud el uso de la composición para la producción de emulsiones O/W (aceite/agua) y W/O (agua/aceite) cosméticas y/o farmacéuticas. Son también objeto las emulsiones W/O y O/W cosméticas y/o farmacéuticas, que se caracterizan porque contienen el 0,1 - 50% en peso de la composición a base de aceite que contiene esteroles. Preferiblemente las emulsiones contienen el 1 - 30% en peso especialmente el 5 - 15% en peso de la composición a base de aceite que contiene esteroles.
Preferiblemente se trata a este respecto de formulaciones cosméticas para la higiene corporal, por ejemplo cremas, leches, lociones, emulsiones pulverizables, productos para eliminar el olor corporal etc. Las composiciones a base de aceite que contienen esteroles según la invención pueden utilizarse también en formulaciones que contienen tensioactivos, tales como por ejemplo baños de espuma y baños de ducha, champús para el pelo y acondicionadores. Según el fin de aplicación las formulaciones cosméticas contienen una serie de adyuvantes y aditivos, tales como por ejemplo tensioactivos, otros cuerpos oleosos, emulsionantes, ceras de brillo perlado, sustancias que dan consistencia, humectantes, espesantes, agentes superengrasantes, estabilizadores, polímeros, compuestos de silicona, grasas, ceras, lecitinas, fosfolípidos, principios activos biógenos, factores de protección frente a la luz UV, antioxidantes, desodorantes, antitranspirantes, agentes anticaspa, formadores de película, agentes de hinchamiento, repelentes de insectos, autobronceadores, inhibidores de la tirosinasa (agentes despigmentantes), hidrótopos, solubilizantes, conservantes, esencias de perfume, colorantes, que se enumeran a continuación a modo de ejemplo.
Cuerpos oleosos
Los productos para la higiene corporal, tales como cremas, lociones y leches, contienen habitualmente una serie de otros cuerpos oleosos y emolientes, que contribuyen a optimizar adicionalmente las propiedades sensoriales. Los cuerpos oleosos están contenidos habitualmente en una cantidad total del 1 - 40% en peso, preferiblemente el 5 - 25% en peso y especialmente el 5 - 15% en peso. Como cuerpos oleosos se tienen en cuenta por ejemplo los alcoholes de Guerbet a base de alcoholes grasos con de 6 a 18, preferiblemente de 8 a 10 átomos de carbono, ésteres de ácidos grasos C_{6}-C_{22} lineales con alcoholes grasos C_{6}-C_{22} lineales o ramificados o ésteres de ácidos carboxílicos C_{6}-C_{13} ramificados con alcoholes grasos C_{6}-C_{22} lineales o ramificados, tales como por ejemplo miristato de miristilo, palmitato de miristilo, estearato de miristilo, isoestearato de miristilo, oleato de miristilo, behenato de miristilo, erucato de miristilo, miristato de cetilo, palmitato de cetilo, estearato de cetilo, isoestearato de cetilo, oleato de cetilo, behenato de cetilo, erucato de cetilo, miristato de estearilo, palmitato de estearilo, estearato de estearilo, isoestearato de estearilo, oleato de estearilo, behenato de estearilo, erucato de estearilo, miristato de isoestearilo, palmitato de isoestearilo, estearato de isoestearilo, isoestearato de isoestearilo, oleato de isoestearilo, behenato de isoestearilo, oleato de isoestearilo, miristato de oleilo, palmitato de oleilo, estearato de oleilo, isoestearato de oleilo, oleato de oleilo, behenato de oleilo, erucato de oleilo, miristato de behenilo, palmitato de behenilo, estearato de behenilo, isoestearato de behenilo, oleato de behenilo, behenato de behenilo, erucato de behenilo, miristato de erucilo, palmitato de erucilo, estearato de erucilo, isoestearato de erucilo, oleato de erucilo, behenato de erucilo y erucato de erucilo. Además son adecuados los ésteres de ácidos grasos C_{6}-C_{22} lineales con alcoholes ramificados, especialmente 2-etilhexanol, ésteres de ácidos alquilhidroxicarboxílicos C_{18}-C_{38} con alcoholes grasos C_{6}-C_{22} lineales o ramificados, especialmente malato de dioctilo, ésteres de ácidos grasos lineales y/o ramificados con alcoholes polivalentes (tales como por ejemplo propilenglicol, dimerdiol o trimertriol) y/o alcoholes de Guerbet, triglicéridos a base de ácidos grasos C_{6}-C_{10}, mezclas líquidas de mono/di/triglicéridos a base de ácidos grasos C_{6}-C_{18}, ésteres de alcoholes grasos C_{6}-C_{22} y/o alcoholes de Guerbet con ácidos carboxílicos aromáticos, especialmente ácidos benzoico, ésteres de ácidos dicarboxílicos C_{2}-C_{12} con alcoholes lineales o ramificados con de 1 a 22 átomos de carbono o polioles con de 2 a 10 átomos de carbono y de 2 a 6 grupos hidroxilo, aceites vegetales, alcoholes primarios ramificados, ciclohexanos sustituidos, carbonatos de alcoholes C_{6}-C_{22} lineales y ramificados, tales como por ejemplo carbonato de dicaprililo (Cetiol® CC), carbonatos de Guerbet a base de alcoholes grasos con de 6 a 18, preferiblemente de 8 a 10 átomos de C, ésteres del ácido benzoico con alcoholes C_{6}-C_{22} lineales y/o ramificados (por ejemplo Finsolv® TN), dialquil éteres lineales o ramificados, simétricos o asimétricos con de 6 a 22 átomos de carbono por grupo alquilo, tales como por ejemplo dioctil éter (Cetiol® OE), productos de apertura de anillo de ésteres de ácidos grasos epoxidados con polioles, aceites de silicona (ciclometicona, tipos de siliciometicona entre otros) y/o hidrocarburos alifáticos o nafténicos, tales como por ejemplo escualano, escualeno o dialquilciclohexano.
Emulsionantes/Tensioactivos
Como sustancias tensioactivas pueden estar contenidos tensioactivos/emulsionantes aniónicos, no iónicos, catiónicos y/o anfóteros o zwitteriónicos. En las composiciones cosméticas que contienen tensioactivos, tales como por ejemplo geles de ducha, baños de espuma, champús etc. está contenido preferiblemente al menos un tensioactivo aniónico. En los productos de higiene corporal, tales como cremas, lociones, etc. se prefieren por el contrario tensioactivos no iónicos. El porcentaje de los tensioactivos se encuentra en los productos para el aseo corporal habitualmente en aproximadamente del 1 al 30, preferiblemente del 5 al 25 y especialmente del 10 al 20% en peso con respecto a la composición total. Los productos para la higiene corporal contienen preferiblemente menos del 15% en peso y especialmente menos del 10% en peso de tensioactivos/emulsionantes.
Ejemplos típicos de tensioactivos aniónicos son jabones, sulfonatos de alquilbenceno, sulfonatos de alcanos, sulfonatos de olefinas, alquiléter sulfonatos, glicerinéter sulfonatos, \alpha-metiléster sulfonatos, ácidos sulfograsos, alquilsulfatos, etersulfatos de alcoholes grasos, etersulfatos de glicerina, etersulfatos de ácidos grasos, hidroxi(éter mixto) sulfatos, (eter)sulfatos de monoglicérido, (eter)sulfatos de amida de ácido graso, mono y dialquilsulfosuccinatos, mono y dialquilsulfosuccinamatos, sulfotriglicéridos, jabones amidados, ácidos etercarboxílicos y sus sales, isetionatos de ácidos grasos, sarcosinatos de ácidos grasos, tauratos de ácidos grasos, N-acilaminoácidos, tales como por ejemplo lactilatos de acilo, tartratos de acilo, glutamatos de acilo y aspartatos de acilo, sulfatos de alquiloligoglucósidos, condesados de ácidos grasos proteicos (especialmente productos vegetales a base de trigo) y alquil(eter)fosfatos. Siempre que los tensioactivos aniónicos contengan cadenas de poliglicol éter, éstos pueden contener una distribución de homólogos convencionales, sin embargo preferiblemente una limitada.
Como tensioactivos zwitteriónicos se denominan aquellos compuestos tensioactivos, que portan en la molécula al menos un grupo amonio cuaternario y al menos un grupo carboxilato y un sulfonato. Tensioactivos zwitteriónicos especialmente adecuados son las denominadas betaínas tales como los glicinatos de N-alquil-N,N-dimetilamonio, por ejemplo el glicinato de cocoalquildimetilamonio, glicinato de N-acilaminopropil-N,N-dimetilamonio, por ejemplo el glicinato de cocoacilaminopropildimetilamonio y 2-alquil-3-carboxilmetil-3-hidroxietilimidazolina con respectivamente de 8 a 18 átomos de C en el grupo alquilo o acilo así como el glicinato de cocoacilaminoetilhidroxietilcarboximetilo. Se prefiere especialmente el derivado de amida de ácido graso conocido bajo la denominación CTFA cocamidopropil betaína. Emulsionantes igualmente adecuados son los tensioactivos anfolíticos. Por tensioactivos anfolíticos se entienden aquellos compuestos tensioactivos, que contienen además de un grupo acilo o alquilo C_{8}/_{18} en la molécula al menos un grupo amino libre y al menos un grupo -COOH- o -SO_{3}H y que pueden formar sales internas. Ejemplos de tensioactivos anfolíticos adecuados son N-alquilglicina, ácidos N-alquilpropiónicos, ácidos N-alquilaminobutíricos, ácidos N-alquiliminodipropiónicos, N-hidroxietil-N-alquilamidopropilglicina, N-alquiltaurina, N-alquilsarcosina, ácidos 2-alquilaminopropiónicos y ácidos alquilaminoacéticos con respectivamente de manera aproximada de 8 a 18 átomos de C en el grupo alquilo. Tensioactivos anfolíticos especialmente preferidos son el aminopropionato de N-cocoalquilo, el aminoetilaminopropionato de cocoacilo y la acil(C_{12}/_{18})sarcosina. Finalmente se tienen en cuenta también tensioactivos catiónicos como emulsionantes, prefiriéndose especialmente aquellos del tipo de los esterquats, preferiblemente sales de metilo cuaternario de éster de trietanolamina de diácido graso.
Son especialmente adecuados los tensioactivos suaves, es decir especialmente compatibles con la piel, tales como poliglicoletersulfatos de alcoholes grasos, sulfatos de monoglicérido, mono y/o dialquilsulfosuccinatos, isetionatos de ácidos grasos, sarcosinatos de ácidos grasos, tauratos de ácidos grasos, glutamatos de ácidos grasos, \alpha-olefinasulfonatos, ácidos etercarboxílicos, alquiloligoglucósidos, glucamidas de ácidos grasos, alquilamidobetaínas, anfoacetales y/o condensados de ácidos grasos proteicos, siendo éstos últimos preferiblemente a base de proteínas de trigo.
Ejemplos típicos de tensioactivos no iónicos son poliglicol éteres de alcoholes grasos, poliglicol éteres de alquilfenol, poliglicolésteres de ácidos grasos, poliglicol éteres de amidas de ácidos grasos, poliglicol éteres de aminas grasas, triglicéridos alcoxilados, éteres mixtos o formales mixtos, alqu(en)iloligoglucósidos dado el caso parcialmente oxidados o derivados del ácido glucurónico, N-alquilglucamidas de ácidos grasos, hidrolizados de proteína (especialmente productos vegetales a base de trigo), ésteres de poliol-ácidos grasos, ésteres de la sacarosa, ésteres de sorbitano, polisorbatos y óxidos de amina. Siempre que los tensioactivos no iónicos contengan cadenas de poliglicol éter, éstos pueden presentar una distribución de homólogos convencional, sin embargo preferiblemente una limitada. Entre los tensioactivos no iónicos se prefieren según la invención entre otros alquil(en)oligoglucósidos y ésteres de ácidos grasos de poliglicerina. A éstos pertenecen productos, que se comercializan por ejemplo bajo las denominaciones Plantaren®, Plantacare®, Emulgade® PL 68/50, Dehymuls® PGPH y Eumulgin® VL 75.
Grasas y ceras
Las grasas y ceras se añaden a los productos de higiene corporal como acondicionadores y también, para aumentar la consistencia de los cosméticos. Ejemplos típicos de grasas son los glicéridos, es decir productos vegetales o animales sólidos o líquidos, que están compuestos esencialmente por ésteres de glicerina mixtos de ácidos grasos de alto peso molecular. También se tienen en cuenta para esto glicéridos parciales de ácidos grasos, es decir mono y/o diésteres técnicos de la glicerina con ácidos grasos con de 12 a 18 átomos de carbono tales como por ejemplo mono/dilaurato, palmitato o estearato de glicerina. Como ceras se tienen en cuenta entre otras las ceras naturales, tales como por ejemplo cera de candelilla, cera carnauba, cera japonesa, cera de esparto, cera de corcho, cera guaruma, cera de aceite de germen de arroz, cera de caña de azúcar, cera de ouricuri, cera montana, cera de abejas, cera de goma laca, blanco de ballena, lanolina (grasa de la lana), grasa de rabadilla, ceresina, ozoquerita (cera mineral), petrolato, ceras de parafina, ceras microcristalinas; ceras modificadas químicamente (ceras duras), tales como por ejemplo ceras de éster montánico, ceras sasol, ceras de yoyoba hidrogenadas, así como ceras sintéticas, tales como por ejemplo ceras de polialquileno y ceras de polietilenglicol. Además de las grasas se tienen en cuenta como aditivos también las sustancias similares a grasas, tales como lecitinas y fosfolípidos. Bajo la denominación lecitinas el experto entiende aquellos glicerofosfolípidos, que se forman a partir de ácidos grasos, glicerina, ácido fosfórico y colina mediante esterificación. Por tanto las lecitinas se denominan con frecuencia en la técnica como fosfatidilcolinas (PC). Como ejemplos de lecitinas naturales se mencionan las cefalinas, que también se denominan ácidos fosfatídicos y representan derivados de los ácidos 1,2-diacil-sn-glicerin-3-fosfóricos. A diferencia de esto se entiende habitualmente por fosfolípidos los mono y preferiblemente los diésteres del ácido fosfórico con glicerina (glicerofosfatos), que generalmente se agrupan con las grasas. Además se tienen en cuenta las esfingosinas o esfingolípidos.
Ceras de brillo perlado
Como ceras de brillo perlado se tienen en cuenta por ejemplo: ésteres de alquilenglicol, especialmente diestearato de etilenglicol; alcanolamidas de ácidos grasos, especialmente dietanolamida de ácido graso de coco; glicéridos parciales, especialmente monoglicérido de ácido esteárico; ésteres de ácidos carboxílicos polivalentes, dado el caso hidroxisustituidos con alcoholes grasos con de 6 a 22 átomos de carbono, especialmente ésteres de cadena larga del ácido tartárico; sustancias grasas, tales como por ejemplo alcoholes grasos, cetonas grasas, aldehídos grasos, éteres grasos y carbonatos grasos, que en total presentan al menos 24 átomos de carbono, especialmente laurona y diestearil éter; ácidos grasos tales como ácido esteárico, ácido hidroxiesteárico o ácido behénico, productos de apertura de anillo de epóxidos de olefina con de 12 a 22 átomos de carbono con alcoholes grasos con de 12 a 22 átomos de carbono y/o polioles con de 2 a 15 átomos de carbono y de 2 a 10 grupos hidroxilo así como sus mezclas.
Sustancias que dan consistencia y espesantes
Como sustancias que dan consistencia adicionales se tienen en cuenta en primera línea los alcoholes grasos o hidroxialcoholes grasos con de 12 a 22 y preferiblemente de 16 a 18 átomos de carbono y además glicéridos parciales, ácidos grasos o hidroxiácidos grasos. Se prefiere una combinación de estas sustancias con alquiloligoglucósidos y/o N-metilglucamidas de ácidos grasos de igual longitud de cadena y/o poli(12-hidroxiestearatos de poliglicerina). Son espesantes adecuados por ejemplo los tipos aerosil (ácidos silícicos hidrófilos), polisacáridos, especialmente goma xantano, guar-guar, agar-agar, alginatos y tilosas, carboximetilcelulosa e hidroxietil e hidroxipropilcelulosa, además mono y diésteres de polietilenglicol de alto peso molecular de ácidos grasos, poliacrilatos, (por ejemplo Carbopole® y tipos Pemulen de Goodrich; Synthalene® de Sigma; tipos Keltrol de Kelco; tipos Sepigel de Seppic; tipos Salcare de Allied Colloids), polacrilamidas, polímeros, poli(alcohol vinílico) y polivinilpirrolidona.
Han demostrado ser especialmente eficaces también las bentonitas, tales como por ejemplo Bentone® Gel VS-5PC (Rheox), en cuyo caso se trata de una mezcla de ciclopentasiloxano, diesteardimonio hectorita y carbonato de propileno. Además se tienen en cuenta tensioactivos, tales como por ejemplo glicéridos de ácido graso etoxilados, ésteres de ácidos grasos con polioles tales como por ejemplo pentaeritrita o trimetilolpropano, etoxilatos de alcoholes grasos con distribución de homólogos limitada o alquiloligoglucósidos así como electrolitos tales como cloruro de sodio y cloruro de amonio.
Agentes superengrasantes
Como agentes superengrasantes pueden usarse sustancias tales como por ejemplo lanolina y lecitina así como derivados de lanolina y lecitina polietoxilados o acilados, ésteres de poliol-ácidos grasos, monoglicéridos y alcanolamidas de ácidos grasos, sirviendo éstos últimos simultáneamente como estabilizadores de espuma.
Estabilizadores
Como estabilizadores pueden utilizarse sales metálicas de ácidos grasos, tales como por ejemplo ricinoleato o estearato de zinc, de aluminio y/o de magnesio.
Polímeros
Polímeros catiónicos adecuados son por ejemplo derivados de la celulosa catiónicos, tales como por ejemplo una hidroxietilcelulosa cuaternizada, que puede obtenerse bajo la denominación Polymer JR® 400 de Amerchol, almidones catiónicos, copolímeros de sales de dialilamonio y acrilamidas, polímeros de vinilpirrolidona/vinilimidazol cuaternizados, tales como por ejemplo Luviquat® (BASF), productos de condensación de poliglicoles y aminas, polipéptidos de colágeno cuaternizados, tales como por ejemplo sal laurildimónica de colágeno hidrolizado hidroxipropilado (Lamequat®L/Grünau), polipéptidos de trigo cuaternizados, polietilenimina, polímeros de silicona catiónicos, tales como por ejemplo amodimeticona, copolímeros del ácido adípico y dimetilaminohidroxipropildietilentriamina (Cartaretine®/Sandoz), copolímeros de ácido acrílico con cloruro de dimetil-dialilamonio (Merquat® 550/Chemviron), poliaminopoliamidas así como sus polímeros solubles en agua reticulados, derivados de la quitina catiónicos tales como por ejemplo quitosano cuaternizado, dado el caso dividido de manera microcristalina, productos de condensación de dihaloalquileno, tales como por ejemplo dibromobutano con bisdialquilaminas, tales como por ejemplo bis-dimetilamino-1,3-propano, goma guar catiónica, tal como por ejemplo Jaguar® CBS, Jaguar® C-17, Jaguar® C-16 de la empresa Celanese, polímeros de sal de amonio cuaternizados, tales como por ejemplo Mirapol® A-15, Mirapol® AD-1, Mirapol® AZ-1 de la empresa Miranol.
Como polímeros aniónicos, zwitteriónicos, anfóteros y no iónicos se tiene en cuenta por ejemplo copolímeros de acetato de vinilo/ácido crotónico, copolímeros de vinilpirrolidona/acrilato de vinilo, copolímeros de acetato de vinilo/maleato de butilo/acrilato de isobornilo, copolímeros de metilvinil éter/anhídrido maleico y sus ésteres, poli(ácidos acrílicos) no reticulados y reticulados con polioles, copolímeros de cloruro de acrilamidopropiltrimetilamonio/acrilato, copolímeros de octilacrilamida/metacrilato de metilo/metacrilato de terc-butilaminoetilo/metacrilato de 2-hidroxipropilo, polivinilpirrolidona, copolímeros de vinilpirrolidona/acetato de vinilo, terpolímeros de vinilpirrolidona/metacrilato de dimetilaminoetilo/vinilcaprolactama así como dado el caso éteres de celulosa derivatizados y silicona.
Compuestos de silicona
Compuestos de silicona adecuados son por ejemplo dimetilpolisiloxanos, metilfenilpolisiloxanos, siliconas cíclicas así como compuestos de silicona modificados con amino, ácido graso, alcohol, poliéter, epoxi, flúor, glicósido y/o alquilo, que a temperatura ambiente pueden encontrarse tanto líquidos como en forma de resina. Son adecuadas además las simeticonas, en cuyo caso se trata de mezclas de dimeticonas con una longitud de cadena media de desde 200 hasta 300 unidades de dimetilsiloxano y silicatos hidrogenados.
Filtros protectores frente a la luz UV y antioxidantes
Por factores protectores frente a la luz UV se entienden por ejemplo sustancias (filtros protectores frente a la luz) orgánicas que a temperatura ambiente se encuentran líquidas o cristalinas, que tienen la capacidad de absorber rayos ultravioletas y de emitir de nuevo la energía captada en forma de radiación de longitud de onda mayor, por ejemplo calor. Los filtros UVB pueden ser solubles en aceite o solubles en agua. Como sustancias solubles en aceite se mencionan por ejemplo:
\ding{226}
3-bencilidenalcanfor o 3-bencilidennoralcanfor y sus derivados, por ejemplo 3-(4-metilbenciliden)alcanfor tal como se describen en el documento EP 0693471 B1
\ding{226}
derivados del ácido 4-aminobenzoico, preferiblemente éster 2-etilhexílico del ácido 4-(dimetilamino)benzoico, éster 2-octílico del acido 4-(dimetilamino)benzoico y éster amílico del ácido 4-(dimetilamino)benzoico
\ding{226}
ésteres del ácido cinámico, preferiblemente éster 2-etilhexílico del ácido 4-metoxicinámico, éster propílico del ácido 4-metoxicinámico, éster isoamílico del ácido 4-metoxicinámico, éster 2-etilhexílico del ácido 2-ciano-3,3-fenilcinámico (octocrileno)
\ding{226}
ésteres del ácido salicílico, preferiblemente éster 2-etilhexílico del ácido salicílico, éster 4-isopropilbencílico del ácido salicílico, éster homomentílico del ácido salicílico
\ding{226}
derivados de la benzofenona, preferiblemente 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona, 2-hidroxi-4-metoxi-4'-metilbenzofenona, 2,2'-dihidroxi-4-metoxibenzofenona
\ding{226}
ésteres del ácido benzalmalónico, preferiblemente éster di-2-etilhexílico del ácido 4-metoxibenzomalónico
\ding{226}
derivados de triazinas, tales como por ejemplo 2,4,6-trianilino-(p-carbo-2'-etil-1'-hexiloxi)-1,3,5-triazina y octiltriazona, tal como se describen en el documento EP 0818450 A1 o dioctil butamidotriazonas (Uvasorb® HEB)
\ding{226}
propano-1,3-dionas, tales como por ejemplo 1-(4-terc-butilfenil)-3-(4'metoxifenil)propano-1,3-diona
\ding{226}
derivados de cetotriciclo(5.2.1.0)decano, tal como se describen en el documento EP 0694521 B1.
\newpage
\global\parskip0.860000\baselineskip
Como sustancias solubles en agua se tienen en cuenta:
\ding{226}
el ácido 2-fenilbencimidazol-5-sulfónico y sus sales alcalinas, alcalinotérreas, de amonio, de alquilamonio, de alcanolamonio y de glucamonio
\ding{226}
derivados del ácido sulfónico de benzofenonas, preferiblemente el ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico y sus sales
\ding{226}
derivados del ácido sulfónico del 3-bencilidenalcanfor, tales como por ejemplo el ácido 4-(2-oxo-3-bornilidenmetil)bencenosulfónico y el acido 2-metil-5-(2-oxo-3-borniliden)sulfónico y sus sales.
Como filtros UV-A típicos se tienen en cuenta especialmente derivados del benzoilmetano, tales como por ejemplo 1-(4'-terc-butilfenil)-3-(4'-metoxifenil)propano-1,3-diona, 4-terc-butil-4'-metoxidibenzoilmetano (Parsol® 1789), 1-fenil-3-(4'-isopropilfenil)-propano-1,3-diona así como compuestos de enamina, tal como se describen en el documento DE 19712033 A1 (BASF). Los filtros UV-A y UV-B pueden utilizarse naturalmente también en mezclas. Las combinaciones especialmente favorables están compuestas de derivados del benzoilmetano, por ejemplo 4-terc-butil-4'-metoxidibenzoilmetano (Parsol® 1789) y éster 2-etilhexílico del ácido 2-ciano-3,3-fenilcinámico (octocrilenos) en combinación con ésteres del ácido cinámico, preferiblemente el éster 2-etilhexílico del ácido 4-metoxicinámico y/o éster propílico del ácido 4-metoxicinámico y/o éster isoamílico del ácido 4-metoxicinámico. Ventajosamente se combinan las combinaciones de este tipo con filtros solubles en agua tales como por ejemplo ácido 2-fenilbencimidazol-5-sulfónico y sus sales alcalinas, alcalinotérreas, de amonio, de alquilamonio, de alcanolamonio y de glucamonio.
Además de las sustancias solubles mencionadas se tienen en cuenta para este fin también pigmentos protectores frente a la luz insolubles, concretamente las sales u óxidos metálicos finamente dispersos. Ejemplos de óxidos metálicos adecuados son especialmente óxido de zinc y dióxido de titanio y además óxidos de hierro, circonio, silicio, manganeso, aluminio y cerio así como sus mezclas. Como sales se utilizan silicatos (talco), sulfato de bario o estearato de zinc. Los óxidos y sales se usan en forma de los pigmentos para emulsiones para el cuidado de la piel y para la protección de la piel y para la cosmética decorativa. A este respecto las partículas deben presentar un diámetro medio inferior a 100 nm, preferiblemente entre 5 y 50 nm y especialmente entre 15 y 30 nm. Pueden presentar una forma esférica, sin embargo pueden utilizarse también aquellas partículas que tienen una forma elipsoide o de otra manera diferente de la conformación esférica. Los pigmentos pueden encontrarse también tratados superficialmente, es decir hidrofilados o hidrofobados. Ejemplos típicos son dióxidos de titanio recubiertos, tales como por ejemplo dióxido de titanio T 805 (Degussa) o Eusolex® T2000 (Merck). A este respecto se tienen en cuenta como agentes de recubrimiento hidrófobos sobre todo las siliconas y a este respecto especialmente trialcoxioctilsilanos o simeticonas. En los protectores solares se utilizan preferiblemente los denominados micro o nanopigmentos. Preferiblemente se usa óxido de zinc micronizado.
Además de los dos grupos mencionados anteriormente de sustancias protectoras frente a la luz primarias pueden utilizarse también agentes protectores frente a la luz secundarios del tipo de los antioxidantes, que interrumpen la cadena de reacción fotoquímica, que se desencadena cuando la radiación UV penetra en la piel. Ejemplos típicos para eso son los aminoácidos (por ejemplo glicina, histidina, tirosina, triptófano) y sus derivados, imidazoles (por ejemplo ácido urocánico) y sus derivados, péptidos tales como D,L-carnosina, D-carnosina, L-carnosina y sus derivados (por ejemplo anserina), carotenoides, carotenos (por ejemplo \alpha-caroteno, \beta-caroteno, licopeno) y sus derivados, ácido clorogénico y sus derivados, ácido lipoico y sus derivados (por ejemplo ácido dihidrolipoico), aurotioglucosa, propiltiouracilo y otros tioles (por ejemplo tiorredoxina, glutatión, cisteína, cistina, cistamina y sus ésteres glicosílico, N-acetílico, metílico, etílico, propílico, amílico, butílico y laurílico, palmitoleílico, oleílico, \gamma-linoleílico, colesterílico y glicerílico) así como sus sales, tiodipropionato de dilaurilo, tiodipropionato de diestearilo, ácido tiodipropiónico y sus derivados (ésteres, éteres, péptidos, lípidos, nucleótidos, nucleósidos y sales) así como compuestos de sulfoximina (por ejemplo butioninsulfoximina, homocisteinsulfoximina, butioninsulfona, penta, hexa, heptationinsulfoximina) en dosificaciones muy reducidas compatibles (por ejemplo de pmol a \mumol/kg), además quelantes (metálicos) (por ejemplo \alpha-hidroxiácidos grasos, ácido palmítico, ácido fítinico, lactoferrina), \alpha-hidroxiácidos (por ejemplo ácido cítrico, ácido láctico, ácido málico), ácido húmico, ácidos biliares, extractos biliares, bilirrubina, biliverdina, EDTA, EGTA y sus derivados, ácidos grasos insaturados y sus derivados (por ejemplo ácido \gamma-linolénico, ácido linoleico, ácido oleico), ácido fólico y sus derivados, ubiquinona y ubiquinol y sus derivados, vitamina C y derivados (por ejemplo palmitato de ascorbilo, ascorbilfosfato de Mg, acetato de ascorbilo), tocoferoles y derivados (por ejemplo acetato de vitamina E), vitamina A y derivados (palmitato de vitamina A) así como benzoato de coniferilo de la goma benjué, ácido decanoico y sus derivados, \alpha-glicosilrrutina, ácido ferúlico, furfurilidenglucitol, carnosina, butilhidroxitolueno, butilhidroxianisol, ácido nordihidroguayacorresínico, ácido nordihidroguayarético, trihidroxibutirofenona, ácido úrico y sus derivados, manosa y sus derivados, superóxido dismutasa, zinc y sus derivados (por ejemplo ZnO, ZnSO_{4}) selenio y sus derivados (por ejemplo selenio-metionina), estilbeno y sus derivados (por ejemplo óxido de estilbeno, óxido de trans-estilbeno) y los derivados adecuados según la invención (sales, ésteres, éteres, azúcares, nucleótidos, nucleósidos, péptidos y lípidos) de estos principios activos mencionados.
Principios activos biógenos
Por principios activos biógenos se entienden por ejemplo tocoferol, acetato de tocoferol, palmitato de tocoferol, ácido ascórbico, ácido (desoxi)ribonucleico y sus productos de fragmentación, \beta-glucanos, retinol, bisabolol, alantoína, fitantriol, pantenol, ácidos AHA, aminoácidos, ceramidas, pseudoceramidas, aceites esenciales, extractos de plantas, tales como por ejemplo extracto de albaricoque, extracto de guisante bambarra y complejos de vitaminas.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Agentes desodorantes e inhibidores de la germinación
Los desodorantes cosméticos (desodorantes) actúan en contra de los olores corporales, enmascarándolos o eliminándolos. Los olores corporales se generan mediante la influencia de las bacterias de la piel en el sudor apocrino, formándose productos de descomposición que huelen mal. De manera correspondiente los desodorantes contienen principios activos que actúan como agentes inhibidores de la germinación, inhibidores de enzimas, absorbentes del olor o enmascarantes del olor.
\ding{226} Agentes inhibidores de la germinación
Como agentes inhibidores de la germinación son adecuados básicamente todas las sustancias que actúan contra las bacterias grampositivas, tal como por ejemplo ácido 4-hidroxibenzoico y sus sales y ésteres, N-(4-clorofenil)-N'-(3,4-diclorofenil)urea, 2,4,4'-tricloro-2'-hidroxi-difenil éter (Triclosan), 4-cloro-3,5-dimetilfenol, 2,2'-metilen-bis(6-bromo-4-clorofenol), 3-metil-4-(1-metiletilfenol), 2-bencil-4-clorofenol, 3-(4-clorofenoxi)-1,2-propanodiol, carbamato de 3-yodo-2-propinilbutilo, clorhexidina, 3,4,4'-triclorocarbanilida (TTC), sustancias odoríferas antibacterianas, timol, esencia de tomillo, eugenol, esencia de clavo, mentol, esencia de menta, farnesol, fenoxietanol, monodecanoato de glicerina, monooctanoato de glicerina, monolaurato de glicerina (GML), monodecanoato de diglicerina (DMC), N-alquilamidas del ácido salicílico tales como n-octilamida del ácido salicílico o n-decilamida del ácido salicíli-
co.
\ding{226} Inhibidores de enzimas
Como inhibidores de enzimas son adecuados por ejemplo los inhibidores de la esterasa. A este respecto, se trata preferiblemente de citratos de trialquilo tales como citrato de trimetilo, citrato de tripropilo, citrato de triisopropilo, citrato de tributilo y especialmente citrato de trietilo (Hydagen®CAT). Las sustancias inhiben la actividad enzimática y debido a esto reducen la formación del olor. Sustancias adicionales que se consideran como inhibidores de la esterasa son fosfatos o sulfatos de esteroles, tales como por ejemplo sulfato o fosfato de lanosterol, colesterol, campesterol, estigmasterol y sitosesterol, ácidos dicarboxílicos y sus ésteres, tales como por ejemplo ácido glutárico, éster monoetílico del ácido glutárico, éster dietílico del ácido glutárico, ácido adípico, éster monoetílico del ácido adípico, éster dietílico del ácido adípico, ácido malónico y éster dietílico del ácido malónico, ácidos hidroxicarboxílicos y sus ésteres tales como por ejemplo ácido cítrico, ácido málico, ácido tartárico o éster dietílico del ácido tartárico, así como glicinato de zinc.
\ding{226} Absorbentes del olor
Como absorbentes del olor son adecuadas las sustancias que pueden absorber y retener considerablemente los compuestos que forman el olor. Disminuyen la presión parcial de los componentes individuales y reducen de este modo también su velocidad de propagación. A este respecto es importante que los perfumes deban permanecer inalterados. Los absorbentes del olor no tienen acción contra las bacterias. Como componente principal contienen por ejemplo una sal de zinc compleja del ácido ricinoleico o sustancias olorosas especiales, en su mayor parte con un olor neutro, que se conocen por el experto como "fijadores", tales como por ejemplo extractos de ládano o estoraque o determinados derivados del ácido abiético. Las sustancias odoríferas o esencias de perfume actúan como enmascarantes del olor, que además de su función como enmascarantes del olor, confieren al desodorante su nota de olor respectiva. Como esencias de perfume se mencionan por ejemplo las mezclas de sustancias odoríferas naturales y sintéticas. Las sustancias odoríferas naturales son extractos de flores, tallos y hojas, frutas, cáscaras de frutas, raíces, maderas, plantas y hierbas, acículas y ramas así como resinas y bálsamos. Además se tienen en cuenta las materias primas animales, tal como por ejemplo civeto y castoreum. Compuestos de sustancias odoríferas sintéticas típicas son los productos del tipo de los ésteres, éteres, aldehídos, cetonas, alcoholes e hidrocarburos. Los compuestos de sustancias odoríferas del tipo de los ésteres son por ejemplo acetato de bencilo, acetato de p-terc-butilciclohexilo, acetato de linalilo, acetato de feniletilo, benzoato de linalilo, formiato de bencilo, propionato de alilciclohexilo, propionato de estiralilo y salicilato de bencilo. A los éteres pertenecen por ejemplo benciletil éter, a los aldehídos por ejemplo los alcanales lineales con de 8 a 18 átomos de carbono, citral, citronelal, citroneliloxiacetaldehído, ciclamenaldehído, hidroxicitronelal, lilial y bourgeonal, a las cetonas por ejemplo los iononas y metilcedrilcetona, a los alcoholes anetol, citronelol, eugenol, isoeugenol, geraniol, linalol, alcohol feniletílico y terpineol, a los hidrocarburos pertenecen principalmente los terpenos y bálsamos. Sin embargo, se usan preferiblemente mezclas de distintas sustancias odoríferas, que juntas generan una nota de olor agradable. También los aceites etéricos poco volátiles, que en la mayoría de los casos se usan como componentes aromáticos, son adecuados como esencias de perfume, por ejemplo esencia de salvia, esencia de camomila, esencia de clavo, esencia de melisa, esencia de menta, esencia de canela, esencia de flores del tilo, esencia de baya de enebro, esencia de vetiver, esencia de olíbano, esencia de gálbano, esencia de ládano y esencia de lavandina. Preferiblemente, se utilizan esencia de bergamota, dihidromircenol, lilial, liral, citronelol, alcohol feniletílico, aldehído \alpha-hexilcinámico, geraniol, bencilacetona, ciclamenaldehído, linalol, boisambrene forte, ambroxan, indol, hedione, sandelice, esencia de cítricos, esencia de mandarina, esencia de naranja, glicolato de alilamilo, ciclovertal, esencia de lavandina, muscatela, esencia de salvia, \beta-damasconas, esencia de geranio bourbon, salicilato de ciclohexilo, vertofix coeur, Filoxide NP, Evernyl, iraldein gamma, ácido fenilacético, acetato de geranilo, acetato de bencilo, óxido de rosas, romilat, irotyl y floramat solos o en mezclas.
\ding{226} Antitranspirantes
Los antitranspirantes (antiperspirantes) reducen la formación de sudor mediante la influencia de la actividad de las glándulas sudoríparas ecrinas, y por consiguiente actúan en contra del olor corporal y de la humedad de las axilas. Las formulaciones acuosas o libres de agua de los antitranspirantes contienen normalmente las siguientes sustancias de contenido:
\bullet
principios activos astringentes,
\bullet
componentes oleosos,
\bullet
emulsionantes no iónicos,
\bullet
coemulsionantes,
\bullet
sustancias que dan consistencia,
\bullet
agentes auxiliares, tales como por ejemplo espesantes o agentes complejantes y/o
\bullet
disolventes no acuosos, tales como por ejemplo etanol, propilenglicol y/o glicerina.
Como principios activos antitranspirantes astringentes son adecuados sobre todo las sales de aluminio, de circonio o de zinc. Tales principios activos de acción antihídrica adecuados son por ejemplo cloruro de aluminio, clorhidrato de aluminio, diclorhidrato de aluminio, sesquiclorhidrato de aluminio y sus compuestos complejos por ejemplo con 1,2-propilenglicol, hidroxilalantoinato de aluminio, tartrato de cloruro de aluminio, triclorhidrato de aluminio y circonio, tetraclorhidrato de aluminio y circonio, pentaclorhidrato de aluminio y circonio y sus compuestos complejos por ejemplo con aminoácidos tales como glicina. Además pueden contenerse en los antitranspirantes agentes auxiliares solubles en agua o solubles en aceite habituales en cantidades reducidas. Los agentes auxiliares solubles en aceite de este tipo pueden ser por ejemplo:
\bullet
aceites etéricos con buen olor o protectores de la piel y antiinflamatorios,
\bullet
principios activos protectores de la piel sintéticos y/o
\bullet
esencias de perfume solubles en aceite.
Los aditivos solubles en agua habituales son por ejemplo conservantes, sustancias olorosas solubles en agua, agentes reguladores del valor del pH, por ejemplo mezclas de tampón, agentes espesantes solubles en agua, por ejemplo polímeros sintéticos o naturales solubles en agua tales como goma xantano, hidroxietilcelulosa, polivinilpirrolidona u óxidos de polietileno de alto peso molecular.
Formadores de película
Los formadores de película habituales son por ejemplo quitosano, quitosano microcristalino, quitosano cuaternizado, polivinilpirrolidona, copolímeros de vinilpirrolidona-acetato de vinilo, polímeros de la serie del ácido acrílico, derivados de la celulosa cuaternarios, colágeno, ácido hialurónico o sus sales y compuestos similares.
Principios activos anticaspa
Como principios activos anticaspa se tienen en cuenta piroctonolamina (sal de 1-hidroxi-4-metil-6-(2,4,4-trimetilpentil)-2-(1H)-piridinonmonoetanolamina), Baypival® (Climbazole), Ketoconazol®, (4-acetil-1-{-4-[2-(2.4-diclorofenil)r-2-(1H-imidazol-1-ilmetil)-1,3-dioxilan-c-4-ilmetoxifenil}piperazina, ketoconazol, elubiol, disulfuro de selenio, azufre coloidal, polietilenglicolsorbitanmonooleato de azufre, ricinolpolietoxilato de azufre, destilados de alquitrán de azufre, ácido salicílico (o en combinación con hexaclorofeno), sal de Na de sulfosuccinato de monoetanolamida del ácido undecílico, Lamepon®UD (condensado proteína-ácido undecílico), piritiona de zinc, piritiona de aluminio y piritiona de magnesio / dipiritiona-sulfato de magnesio.
Agentes de hinchamiento
Como agentes de hinchamiento para las fases acuosas pueden servir montmorillonita, sustancias minerales de caolines, pemulen, así como tipos de carbopol alquil modificados (Goodrich). Otros polímeros o agentes de hinchamiento adecuados pueden tomarse de la vista general por R.Lochhead en Cosm.Toil. 108, 95 (1993).
Repelentes de insectos
Como repelentes de insectos se tienen en cuenta por ejemplo N,N-dietil-m-toluamida, 1,2-pentanodiol o éster etílico del ácido 3-(N-n-butil-N-acetilamino)-propiónico, que se comercializa bajo la denominación Insect Repellent® 3535 por Merck KGaA, así como aminopropionato de butilacetilo.
\newpage
\global\parskip0.900000\baselineskip
Agentes despigmentantes y autobronceadores
Como autobronceadores es adecuada la dihidroxiacetona. Como inhibidores de la tirosina, que impiden la formación de melanina y encuentran aplicación en los agentes despigmentantes, se tienen en cuenta por ejemplo arbutina, ácido ferúlico, ácido kójico, ácido cumárico y ácido ascórbico (vitamina C).
Hidrótropos
Para mejorar el comportamiento de la fluidez pueden utilizarse además hidrótropos, tales como por ejemplo etanol, alcohol isopropílico o polioles. Los polioles, que aquí se tienen en consideración, tienen preferiblemente de 2 a 15 átomos de carbono y al menos dos grupos hidroxilo. Los polioles pueden contener todavía grupos funcionales adicionales, especialmente grupos amino o estar modificados con nitrógeno. Ejemplos típicos son:
\bullet
glicerina
\bullet
alquilenglicoles, tales como por ejemplo etilenglicol, dietilenglicol, propilenglicol, butilenglicol, hexilenglicol, así como polietilenglicoles con un peso molecular promedio de desde 100 hasta 1.000 Dalton;
\bullet
mezclas técnicas de oligoglicerina con un grado de autocondensación de desde 1,5 hasta 10 tal como por ejemplo las mezclas técnicas de diglicerina con un contenido en diglicerina de desde el 40 hasta el 50% en peso;
\bullet
compuestos de metilol, tal como especialmente trimetiloletano, trimetilolpropano, trimetilolbutano, pentaeritrita y dipentaeritrita;
\bullet
alquil(inferior)glucósidos, especialmente aquéllos con de 1 a 8 átomos de carbono en el resto alquilo, tales como por ejemplo metil y butilglucósido;
\bullet
alcoholes sacáricos con de 5 a 12 átomos de carbono, tales como por ejemplo sorbitol o manitol, azúcares con de 5 a 12 átomos de carbono, tales como por ejemplo glucosa o sacarosa;
\bullet
aminoazúcares, tales como por ejemplo glucamina;
\bullet
dialcoholaminas, tales como dietanolamina o 2-amino-1,3-propanodiol.
Conservantes
Como conservantes son adecuados por ejemplo fenoxietanol, solución de formaldehído, parabeno, pentanodiol o ácido sórbico así como los complejos de plata conocidos bajo la denominación Surfacine® y las otras clases de sustancias que se mencionan en el anexo 6, parte A y B del reglamento de la cosmética alemán (Kosmetikverordnung).
Esencias de perfume y aromas
Como esencias de perfume se mencionan las mezclas de sustancias odoríferas sintéticas y naturales. Sustancias odoríferas naturales son extractos de flores (lirio, lavanda, rosas, jazmín, azahar, Ylang-Ylang), tallos y hojas (geranio, pachulí, petitgrain), frutas (anís, cilantro, comino, enebro), cáscaras de fruta (bergamota, limón, naranjas), raíces (nuez moscada, angélica, apio, cardamomo, raíz de costo, rizoma de iris, cálamo aromático), maderas (madera de pino, sándalo, guayaco, cedro, rosas), plantas y hierbas (estragón, lemongras, salvia, tomillo), acículas y ramas (abeto rojo, abeto, pino, pino enano), resinas y bálsamos (gálbano, elemi, benjué, mirra, olíbano, opoponax). Además se tienen en cuenta las materias primas animales, tales como por ejemplo civeto y castoreum. Compuestos de sustancias odoríferas sintéticas típicas son los productos del tipo de los ésteres, éteres, aldehídos, cetonas, alcoholes e hidrocarburos. Los compuestos de sustancias odoríferas del tipo de los ésteres son por ejemplo acetato de bencilo, isobutirato de fenoxietilo, acetato de p-terc-butilciclohexilo, acetato de linalilo, acetato de dimetilbencilcarbinilo, acetato de feniletilo, benzoato de linalilo, formiato de bencilo, glicinato de etilmetilfenilo, propionato de alilciclohexilo, propionato de estiralilo y salicilato de bencilo. A los éteres pertenecen por ejemplo benciletil éter, a los aldehídos por ejemplo los alcanales lineales con de 8 a 18 átomos de carbono, citral, citronelal, citroneliloxiacetaldehído, ciclamenaldehído, hidroxicitronelal, lilial y bourgeonal, a las cetonas por ejemplo las iononas, \alpha-isometilionona y metilcedrilcetona, a los alcoholes anetol, citronelol, eugenol, isoeugenol, geraniol, linalol, alcohol feniletílico y terpineol, a los hidrocarburos pertenecen principalmente los terpenos y bálsamos. Sin embargo, se usan preferiblemente mezclas de distintas sustancias odoríferas, que juntas generan una nota de olor agradable. También los aceites etéricos poco volátiles, que en la mayoría de los casos se usan como componentes aromáticos, son adecuados como esencias de perfume, por ejemplo esencia de salvia, esencia de camomila, esencia de clavo, esencia de melisa, esencia de menta, esencia de canela, esencia de flores del tilo, esencia de baya de enebro, esencia de vetiver, esencia de olíbano, esencia de gálbano, esencia de ládano y esencia de lavandina. Preferiblemente, se utilizan esencia de bergamota, dihidromircenol, lilial, liral, citronelol, alcohol feniletílico, aldehído \alpha-hexilcinámico, geraniol, bencilacetona, ciclamenaldehído, linalol, boisambrene forte, ambroxan, indol, hedione, sandelice, esencia de cítricos, esencia de mandarina, esencia de naranja, glicolato de alilamilo, ciclovertal, esencia de lavandina, muscatela, esencia de salvia, \beta-damasconas, esencia de geranio bourbon, salicilato de ciclohexilo, vertofix coeur, Iso-E-super, Filoxide NP, Evernyl, iraldein gamma, ácido fenilacético, acetato de geranilo, acetato de bencilo, óxido de rosas, romilat, irotyl y floramat solos o en mezclas.
\global\parskip1.000000\baselineskip
Como aromas se tienen en cuenta por ejemplo esencia de menta piperita, esencia de menta verde, esencia de anís, esencia de anís estrellado, esencia de comino, esencia de eucalipto, esencia de hinojo, esencia de cítricos, esencia de wintergreen, esencia de clavo, mentol y similares.
Colorantes
Como colorantes pueden usarse las sustancias permitidas y adecuadas para los fines cosméticos. Ejemplos son rojo cochenille A (C.I. 16255), azul de patente V (C.I. 42051), indigotina (C.I. 73015), clorofilina (C.I. 75810), amarillo de quinolina (C.I. 47005), dióxido de titanio (C.I. 77891), azul de indanthrén RS (C.I. 69800) y laca de rubia (C.I. 58000). Como colorante luminiscente pueden contenerse también luminol. Estos colorantes se utilizan habitualmente en concentraciones de desde el 0,001 hasta el 0,1% en peso con respecto a la mezcla total.
Ejemplos
A continuación se ilustra la invención mediante ejemplos de realización, sin limitar de este modo el objeto de la invención.
1. Valoración de la solubilidad en el ejemplo de Generol® R (fitosterina) en diferentes aceites
Se disolvieron en cada caso el 1% en peso, el 3% en peso, el 5% en peso y el 7% en peso de Generol® R en diferentes ésteres de ácidos grasos de glicerina y se valoraron ópticamente tras 24 horas con respecto a su solubilidad (tabla 1); buena = la preparación ha permanecido transparente, ninguna turbidez; media = la preparación se ha enturbiado; mala = la preparación se ha enturbiado y solidificado. La serie de solubilidad muestra la influencia de la longitud de cadena y del índice OH sobre la solubilidad.
TABLA 1
1
2. Valoración de la sensación de aplicación de composiciones según la invención en el ejemplo de emulsiones
Se produjeron emulsiones/cremas cosméticas (tabla 2) y se evaluaron sensorialmente mediante un panel de 20 expertos con respecto a la sensación de hidratación, pegajosidad e irritación.
Sensación de hidratación: buena = al menos 10 expertos valoraron la sensación de hidratación como buena; media = de 5 a 9 expertos valoraron la sensación de hidratación como buena; mala = menos de 5 expertos valoraron la sensación de hidratación como buena.
Pegajosidad: buena = menos de 5 expertos valoraron la preparación como pegajosa; media = de 5 a 9 expertos valoraron la preparación como pegajosa; mala = al menos 10 expertos valoraron la preparación como pegajosa.
Irritación: buena = ninguno de los expertos percibió la preparación como irritante; media = de 1 a 4 expertos percibieron la preparación como irritante; mala = al menos 5 percibieron la preparación como irritante.
Tabla 2
Emulsiones cosméticas y evaluación sensorial
Los datos de cantidad en los ejemplos siguientes se refieren, siempre que no se indique lo contrario, al % en peso de las sustancias habituales en el comercio en la composición total. El ejemplo 1 es según la invención, las formulaciones V1, V2 y V3 representan ejemplos comparativos.
TABLA 2
2
Los resultados de la tabla 1 y 2 muestran que puede conseguirse una buena solubilidad para esteroles en combinación con un perfil de propiedades sensoriales mejorado mediante determinados ésteres de ácidos grasos de glicerina. Estos ésteres de ácidos grasos de glicerina contienen al menos el 40% de grupos acilo saturados con 12 o menos átomos de carbono y presentan un índice de hidroxilo de entre 20 y 120.
Anexo
1)
Carbopol® 980
INCI: carbómero
Fabricante: Noveon
2)
Cetiol® CC
INCI: carbonato de dicaprililo
Fabricante: Cognis Deutschland GmbH & Co. KG
3)
Eumulgin® VL 75
INCI: laurilglucósido y 2-dipolihidroxiestearato de poliglicerilo y glicerina
Fabricante: Cognis Deutschland GmbH & Co. KG
4)
Generol® R
INCI: esteroles de Brassica campestris
Fabricante: Cognis Deutschland GmbH & Co. KG
5)
Myritol® 880
INCI: tricaprilina
Fabricante: Cognis Deutschland GmbH & Co. KG
6)
Myritol® 888
INCI: tricaprilina
Fabricante: Cognis Japan Ltd.

Claims (8)

1. Composición a base de aceite que contiene
(a) esteroles y/o ésteres de esterol
(b) ésteres de ácidos grasos de glicerina,
caracterizada porque comprende menos del 10% en peso de agua y los ésteres de ácidos grasos de glicerina contienen al menos el 40% de grupos acilo saturados con 12 o menos átomos de carbono y presentan un índice de hidroxilo de entre 20 y 120.
2. Composición según la reivindicación 1, caracterizada porque los ésteres de ácidos grasos de glicerina presentan un porcentaje de monoglicérido de como máximo el 5%.
3. Composición según una de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizada porque contiene esteroles o ésteres de esterol de origen vegetal.
4. Composición según al menos una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizada porque contiene el 0,01-10% en peso de esteroles o ésteres de esterol.
5. Uso de ésteres de ácidos grasos de glicerina, que contienen al menos el 40% de grupos acilo saturados con 12 o menos átomos de carbono y presentan un índice OH entre de 20 y 120, especialmente 30 y 100, para la disolución de esteroles.
6. Uso de la composición según al menos una de las reivindicaciones 1 a 4 para el cuidado cosmético, no terapéutico de la piel.
7. Uso de la composición según al menos una de las reivindicaciones 1 a 4 para la producción de emulsiones O/W o W/O cosméticas y/o farmacéuticas.
8. Emulsiones O/W o W/O cosméticas y/o farmacéuticas, caracterizadas porque contienen el 0,1 - 50% en peso de la composición según una de las reivindicaciones 1 a 4.
ES02790564T 2001-07-10 2002-07-05 Composicion a base de aceite con un contenido en esteroles. Expired - Lifetime ES2286314T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2001209238A JP2003020495A (ja) 2001-07-10 2001-07-10 油脂組成物
JP2001-209238 2001-07-10

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2286314T3 true ES2286314T3 (es) 2007-12-01

Family

ID=19044922

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES02790564T Expired - Lifetime ES2286314T3 (es) 2001-07-10 2002-07-05 Composicion a base de aceite con un contenido en esteroles.

Country Status (6)

Country Link
US (1) US20040185071A1 (es)
EP (1) EP1404292B1 (es)
JP (1) JP2003020495A (es)
DE (1) DE50210165D1 (es)
ES (1) ES2286314T3 (es)
WO (1) WO2003035025A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR20170102377A (ko) 2004-01-22 2017-09-08 유니버시티 오브 마이애미 국소용 코-엔자임 큐10 제형 및 그의 사용 방법
BRPI0809164B8 (pt) 2007-03-22 2023-02-28 Berg Llc Composição para administração tópica e composição farmacêutica compreendendo a referida composição
WO2009126764A1 (en) 2008-04-11 2009-10-15 Cytotech Labs, Llc Methods and use of inducing apoptosis in cancer cells
WO2010132502A2 (en) 2009-05-11 2010-11-18 Cytotech Labs, Llc Methods for treatment of metabolic disorders using epimetabolic shifters, multidimensional intracellular molecules, or environmental influencers
CA2801143C (en) 2009-09-24 2017-09-26 Unilever Plc Disinfecting agent comprising eugenol, terpineol and thymol
WO2011112900A2 (en) 2010-03-12 2011-09-15 Cytotech Labs, Llc Intravenous formulations of coenzyme q10 (coq10) and methods of use thereof
WO2012076310A1 (en) 2010-12-07 2012-06-14 Unilever Nv An oral care composition
AU2012240222B2 (en) 2011-04-04 2017-04-27 Berg Llc Methods of treating central nervous system tumors
EA201490047A1 (ru) 2011-06-17 2014-08-29 Берг Ллк Ингаляционные фармацевтические композиции
EP2773315B1 (en) 2011-11-03 2015-07-08 Unilever N.V. A personal cleaning composition
US10933032B2 (en) 2013-04-08 2021-03-02 Berg Llc Methods for the treatment of cancer using coenzyme Q10 combination therapies
EP3730131A1 (en) 2013-09-04 2020-10-28 Berg LLC Methods of treatment of cancer by continuous infusion of coenzyme q10

Family Cites Families (11)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4604281A (en) * 1983-03-21 1986-08-05 Charles Of The Ritz Group Ltd. Cosmetic and skin treatment compositions containing acetylated sterols
JPH0686373B2 (ja) * 1987-02-05 1994-11-02 花王株式会社 化粧料
DE4125332A1 (de) * 1991-07-31 1993-02-04 Henkel Kgaa Emulgatorkonzentrat
DE4426215A1 (de) * 1994-07-23 1996-01-25 Merck Patent Gmbh Ketotricyclo [5.2.1.0] decan-Derivate
DE4426216A1 (de) * 1994-07-23 1996-01-25 Merck Patent Gmbh Benzyliden-Norcampher-Derivate
US5484800A (en) * 1994-08-30 1996-01-16 American Home Products Corporation Lipid-based liquid medicinal composition
US5593682A (en) * 1995-12-29 1997-01-14 Eastman Chemical Company Skin treating composition
EP1293504A3 (de) * 1996-07-08 2003-11-05 Ciba SC Holding AG Triazinderivate als UV-Filter in kosmetischen Mitteln
US5998396A (en) * 1996-11-05 1999-12-07 Riken Vitamin Co., Ltd. Oil solubilized solutions and foods containing phytosterols and process for their production
EP0852137B1 (de) * 1996-11-29 2005-08-10 Basf Aktiengesellschaft Photostabile UV-A-Filter enthaltende kosmetische Zubereitungen
DE19903716A1 (de) * 1999-01-30 2000-08-03 Henkel Kgaa Antioxidative Hautpflegemittel

Also Published As

Publication number Publication date
DE50210165D1 (de) 2007-06-28
EP1404292B1 (de) 2007-05-16
JP2003020495A (ja) 2003-01-24
WO2003035025A1 (de) 2003-05-01
EP1404292A1 (de) 2004-04-07
US20040185071A1 (en) 2004-09-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2410454T3 (es) Preparación cosmética o dermatológica
ES2341437T3 (es) Composiciones emolientes y cosmeticas que contienen 2-metil-1,3-propanodiol.
ES2659741T3 (es) Preparaciones
JP4988987B2 (ja) 高粘性化粧用清浄剤の製法
ES2401935T3 (es) Sistema de emulsionante
JP2012101224A (ja) 自己乳化性組成物
JP2004514653A (ja) アニオン界面活性剤を含有しない低粘度乳白剤
JP2007112798A (ja) 乳白剤
JP2009535369A (ja) 増粘剤
JP4061266B2 (ja) 界面活性剤混合物
JP2005505634A (ja) アニオン性界面活性剤を含有しない低粘度乳白剤
ES2351599T3 (es) Uso de ésteres de ácidos grasos y dioles dímeros.
JP2004514688A (ja) 化粧品用および/または薬剤用エマルジョン
JP2013241433A (ja) オリゴペプチドおよびその使用
JP2004501176A (ja) イヌリンおよびイヌリン誘導体の使用
ES2261922T3 (es) Cuerpos oleaginosos para composiciones cosmeticas que contienen ciclohexilciclohexano.
ES2286314T3 (es) Composicion a base de aceite con un contenido en esteroles.
ES2309225T3 (es) Emulsiones cosmeticas y/o farmaceuticas.
JP2004512290A (ja) 可溶化剤としての脂肪アルコールの使用
JP2004525995A (ja) 増粘剤
ES2351963T3 (es) Ablandantes y compuestos cosméticos.
JP2004527550A (ja) カチオン性製剤の使用
JP2005529177A (ja) 共役リノール酸のアルコールを含む製剤
JP4780892B2 (ja) 可溶化剤
JP4358995B2 (ja) ヒドロキシカルボン酸アルキルおよび/またはアルケニルオリゴグリコシドエステルを含有するサンスクリーン製剤