ES2911638T3 - Envase tubular con un tubo exterior y un contenedor interior - Google Patents

Envase tubular con un tubo exterior y un contenedor interior Download PDF

Info

Publication number
ES2911638T3
ES2911638T3 ES19382310T ES19382310T ES2911638T3 ES 2911638 T3 ES2911638 T3 ES 2911638T3 ES 19382310 T ES19382310 T ES 19382310T ES 19382310 T ES19382310 T ES 19382310T ES 2911638 T3 ES2911638 T3 ES 2911638T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
inner container
skirt
adapter
outer tube
container
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES19382310T
Other languages
English (en)
Inventor
De Mendiola Quintana Javier Fernandez
Landa Juan Ignacio Valpuesta
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
CTL TH Packaging SL
Original Assignee
CTL TH Packaging SL
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by CTL TH Packaging SL filed Critical CTL TH Packaging SL
Application granted granted Critical
Publication of ES2911638T3 publication Critical patent/ES2911638T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D35/00Pliable tubular containers adapted to be permanently or temporarily deformed to expel contents, e.g. collapsible tubes for toothpaste or other plastic or semi-liquid material; Holders therefor
    • B65D35/14Pliable tubular containers adapted to be permanently or temporarily deformed to expel contents, e.g. collapsible tubes for toothpaste or other plastic or semi-liquid material; Holders therefor with linings or inserts
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D35/00Pliable tubular containers adapted to be permanently or temporarily deformed to expel contents, e.g. collapsible tubes for toothpaste or other plastic or semi-liquid material; Holders therefor
    • B65D35/24Pliable tubular containers adapted to be permanently or temporarily deformed to expel contents, e.g. collapsible tubes for toothpaste or other plastic or semi-liquid material; Holders therefor with auxiliary devices
    • B65D35/28Pliable tubular containers adapted to be permanently or temporarily deformed to expel contents, e.g. collapsible tubes for toothpaste or other plastic or semi-liquid material; Holders therefor with auxiliary devices for expelling contents
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D83/00Containers or packages with special means for dispensing contents
    • B65D83/0055Containers or packages provided with a flexible bag or a deformable membrane or diaphragm for expelling the contents

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Tubes (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Details Of Rigid Or Semi-Rigid Containers (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Packaging Of Annular Or Rod-Shaped Articles, Wearing Apparel, Cassettes, Or The Like (AREA)

Abstract

Envase tubular (1) provisto de un tubo exterior (1a), un contenedor interior (1b) y al menos una zona de paso de aire desde el exterior del envase tubular (1) hacia una cavidad intermedia (7) entre al tubo exterior (1a) y el contenedor interior (1b), donde el contenedor interior (1b) comprende una falda (2b) dispuesta alrededor de un eje longitudinal (4b) y que presenta un extremo proximal (5b) y un extremo distal (6b), donde el tubo exterior (1a) comprende una falda (2a) dispuesta alrededor de un eje longitudinal (4a) y que presenta un extremo proximal (5a), un extremo distal (6a) y donde el tubo exterior (1a) comprende una cabeza (3a) dispuesta en el extremo proximal (5a), donde el envase tubular (1) se caracteriza por que: - el contenedor interior (1b) comprende un adaptador (3b) provisto de un cuello (9b), estando el adaptador (3b) dispuesto en el extremo proximal (5b) de la falda (2b) del contenedor interior (1b) alrededor del eje longitudinal (4b), unido a la cabeza (3a) del tubo exterior (1a) y unido a la falda (2b) del contenedor interior (1b); - la falda (2b) del contenedor interior (1b) comprende un primer tramo (21), con una longitud (21l) y que se extiende desde el extremo distal (6b) hacia el extremo proximal (5b) de la falda (2b), y un segundo tramo (22), que se extiende a continuación del primer tramo (21) hacia el cuello (9b) del adaptador (3b), donde el segundo tramo (22) comprende una porción desplegable (20) de la falda (2b) con una longitud (20l), siendo la longitud (L) total de la falda (2b) igual a la suma de la longitud (21l) del primer tramo (21) más la longitud (20l) de la porción desplegable (20), donde la porción desplegable (20) queda dispuesta en una posición bajo el adaptador (3b) y unida al adaptador (3b); y donde - las faldas (2a, 2b) presentan en los extremos distales (6a, 6b) una diferencia de longitud (h) ajustable en función de la longitud (20l) de la porción desplegable (20).

Description

DESCRIPCIÓN
Envase tubular con un tubo exterior y un contenedor interior
Sector de la técnica
La invención se refiere a un envase tubular mejorado para el alojamiento de un cosmético, alimento, medicamento o similar, en particular a un envase tubular que incluye un tubo exterior y un contenedor interior alojado dentro del tubo exterior.
Estado de la técnica
En los sectores de la cosmética, farmacia o alimentación se encuentra muy extendido el uso de tubos flexibles plásticos. Los tubos flexibles plásticos suelen comprender un cuerpo o falda hueca, destinada a contener un producto comercial (por ejemplo, cosmético, farmacológico o alimentario) y una cabeza, dispuesta en un extremo proximal de la falda y destinada a permitir el desalojo o dosificación del producto. La cabeza puede estar provista de un cuello de salida de producto, un tapón, mecanismos dosificadores, etc. En la fabricación de las distintas partes de este tipo de tubos se emplean diversos métodos de fabricación conocidos como por ejemplo la compresión, extrusión, coextrusión, inyección en molde, etiquetado en molde o “In-Mold Labeling” (IML) en inglés, etc. Habitualmente, los fabricantes de este tipo de envases tubulares proporcionan estos envases a los comercializadores de productos, con la cabeza del envase cerrada, taponada, sellada y generalmente terminada, y con un segundo extremo distal de la falda abierto. Posteriormente, los comercializadores proceden a rellenar los envases tubulares con su producto a través del extremo distal abierto de la falda. Una vez rellenado el tubo con el producto comercial, el extremo distal de la falda opuesto a la cabeza es sellado, mediante soldadura por transferencia de calor (aire caliente, mordaza caliente), ultrasonidos u otro método, quedando el envase tubular y el producto contenido en el mismo listos para su venta al público.
En el Estado de la Técnica se conocen envases “airless”, que pueden estar provistos de un tubo exterior y un contenedor interior y que son capaces de impedir la entrada de aire al interior del contenedor interior con el fin de mejorar la conservación del producto envasado. Estos envases “airless” también permiten resolver el efecto del colapsamiento que sufre el envase con el uso. Para ello, el tubo exterior es capaz de mantener o recuperar su forma original después de proceder a su uso mientras que el contenedor interior queda deformado tras la salida del producto. Así, el envase “airless” proporciona una mejor ergonomía de uso y permite conservar un aspecto exterior inmutable a lo largo de la vida útil del envase.
Debido tanto a las técnicas de fabricación convencionales habitualmente utilizadas como al uso al que están destinados estos envases, es un requisito importante la utilización de materiales con altos requerimientos y prestaciones para fabricar este tipo de tubos. Desde el punto de vista de las técnicas de fabricación, los materiales utilizados deben cumplir diversos requisitos de procesabilidad, soldabilidad, impermeabilidad, resistencia ESCR, etc. Para ello, suelen utilizarse mezclas poliméricas seleccionadas a partir de polímeros de características específicas (fluidez, densidad, rigidez) y estables. Por otra parte, con relación a la utilización del tubo, para poder entrar en contacto con un producto cosmético, alimentario o farmacológico, las mezclas poliméricas seleccionadas deben cumplir estrictos requisitos adicionales, en relación con el contacto alimentario, no toxicidad, migraciones u otros, acordes con las normativas vigentes del sector de la alimentación, la farmacia o la cosmética según el caso. Los tubos se fabrican con frecuencia a partir de materiales o complejos laminados plásticos o metaloplásticos que pueden combinar polímeros y láminas metálicas.
Por otra parte, en un tubo “airless”, el tubo exterior suele comprender una falda y una cabeza que incorpora los medios o mecanismos para permitir y facilitar la salida del producto (cuello, roscas...). El contenedor interior comprende igualmente una falda y un segundo elemento, que puede ser una cabeza o bien una tapa sin cuello, unido al tubo exterior. A pesar de su amplia implantación en el mercado, la fabricación de este tipo de envases tubulares "airless” presenta ciertos problemas cuya resolución puede ser compleja.
En las soluciones más convencionales, el contenedor interior está provisto de una cabeza, al igual que el tubo exterior, estando ambas cabezas unidas por sus cuellos. Esta solución presenta deficiencias a la hora de obtener una tasa de restitución elevada (capacidad de entregar todo el contenido del tubo), ya que el envase tubular no puede colapsar completamente debido a la elevada rigidez de la cabeza del contenedor interior.
En otras soluciones alternativas de envases “airless” conocidos, el contenedor interior no dispone de una cabeza de tubo propiamente dicha, sino que el contenedor interior está unido o soldado al tubo exterior de modo que el contenedor interior comparte o aprovecha el cuello, rosca y resto de elementos de la cabeza del tubo exterior, para permitir el desalojo del contenido del envase. Ejemplos de estas soluciones alternativas se divulgan en las publicaciones DE10223842A1 y US2008041890A1. Otro ejemplo de envase tubular “airless”, en el cual el contenedor interior está desprovisto de una cabeza propiamente dicha, es el descrito en la solicitud WO2017158209A1 del mismo solicitante que la presente invención. En la solución de esta última publicación, el contenedor interior, alojado dentro del tubo exterior, está provisto de una falda y de un hombro o tapa abierta flexible. La falda y el hombro del contenedor interior pueden conformarse por separado o de forma conjunta. Posteriormente, el contenedor interior se introduce en el interior del tubo exterior, soldándose el hombro de contenedor interior a la cabeza del tubo exterior. Resulta ventajoso fabricar el hombro del contenedor interior a partir de un complejo multicapa metaloplástico, igual o similar al utilizado para la falda, uniendo posteriormente ambos componentes mediante soldadura. El procedimiento proporciona un envase con un coste ajustado y una buena capacidad de deformación del hombro, de modo que el contenedor interior no recupera su forma y se permite un colapsamiento adecuado del contenedor interior. Sin embargo, estas soluciones alternativas conllevan un riesgo de exposición de los componentes metálicos del complejo multicapa del contenedor interior en ciertas zonas críticas, como por ejemplo en el borde del hombro o en la zona de unión entre la falda y el hombro del contenedor interior. Por ello, el procedimiento de fabricación puede requerir medidas o etapas adicionales para obtener un envase seguro, en el sentido de prevenir un contacto indeseado entre el metal presente en el complejo metaloplástico del envase y el producto contenido en su interior. La introducción de estas medidas adicionales en el procedimiento de fabricación del envase “airless”, con frecuencia, presenta dificultades técnicas y/o encarece el procedimiento; otro ejemplo de contenedor adicionalmente provisto de una porción desplegable se divulga en la publicacion DE102017121333A1.
La presente invención tiene como objetivo proporcionar un nuevo diseño de envase tubular “airless” alternativo a los existentes. Adicionalmente, el nuevo envase deberá contribuir a minimizar el riesgo de una posible exposición indeseada de los materiales utilizados en la fabricación del tubo, por ejemplo un posible contacto indeseado entre el metal del complejo metaloplástico del contenedor interior y el producto alojado en el envase en caso de seleccionarse este tipo de complejo multicapa para el contenedor interior.
Descripción breve de la invención
Es objeto de la invención un envase tubular de tipo “airless” para el alojamiento de un cosmético, alimento, medicamento o similar. También es objeto de la invención un método de fabricación de dicho envase tubular, de acuerdo con las reivindicaciones independientes.
Al igual que otros envases “airless”, el envase tubular está provisto de un tubo exterior, un contenedor interior y al menos una zona de paso de aire desde el exterior del envase tubular hacia una cavidad intermedia entre el tubo exterior y el contenedor interior. El contenedor interior comprende una falda dispuesta alrededor de un eje longitudinal. Esta falda del contenedor interior se extiende entre un extremo proximal y un extremo distal. El tubo exterior comprende también una falda dispuesta alrededor de un eje longitudinal entre su extremo proximal y su extremo distal. Adicionalmente, el tubo exterior comprende una cabeza dispuesta en el extremo proximal de la falda.
El envase tubular de la invención tiene la particularidad de disponer de un contenedor interior provisto de un adaptador con un cuello. Este adaptador está dispuesto en el extremo proximal de la falda del contenedor interior, alrededor del eje longitudinal del contenedor interior. El adaptador está unido a la cabeza del tubo exterior y está unido también a la falda del contenedor interior. La falda del contenedor interior comprende un primer tramo que se extiende desde el extremo distal hacia el extremo proximal de la falda y un segundo tramo que se extiende a continuación del primer tramo hacia el cuello del adaptador. Este segundo tramo incluye una porción desplegable de la falda con la particularidad de que la longitud total de la falda del contenedor interior es igual a la suma de la longitud del primer tramo de la falda más la longitud de la porción desplegable. La porción desplegable está dispuesta en una posición bajo el adaptador y unida al adaptador y las faldas presentan en los extremos distales una diferencia de longitud ajustable en función de la longitud de la porción desplegable.
La característica de disponer de una porción desplegable en la falda del contenedor interior permite un adecuado colapsamiento durante la utilización del envase, obteniéndose una mejor tasa de restitución en comparación con envases tradicionales provistos de dos tubos unidos por sus respectivas cabezas. La porción desplegable de la falda del contenedor interior constituye una zona de deformación preferencial. Esta zona de deformación preferencial permite ubicar debajo del adaptador una cantidad adicional o remanente del material utilizado para fabricar la falda. Durante la utilización del envase tubular de la invención, la porción desplegable de la falda va desplegándose a medida que se produce la salida del producto contenido en el contenedor interior. Así, la porción desplegable contribuye a compensar las tensiones axiales, que se generan habitualmente cuando se produce la salida de producto, permitiendo un colapsamiento relajado del contenedor interior. Por desplegado se entenderá en la presente invención la capacidad de dicho material remanente de la falda del contenedor interior, sustancialmente alojado bajo el adaptador inicialmente, para desdoblarse y extenderse desde el adaptador hacia el extremo distal del contenedor interior.
Adicionalmente, la presencia de una porción desplegable en la falda del contenedor interior, en sustitución de una tapa u hombro flexible, presenta ventajas adicionales. El hombro flexible de otros envases conocidos está dispuesto en el extremo proximal de la falda y está delimitado por un borde superior y un borde inferior unido al resto de la falda. En dichos bordes el hombro presenta un canto o contorno circular vivo en el cual las capas internas del complejo multicapa quedan expuestas. Por ello, estas terminaciones del hombro flexible constituyen zonas de riesgo, por ejemplo cuando la falda está fabricada de un complejo metaloplástico, implicando un riesgo de exposición o contacto indeseado entre el metal del complejo y el producto comercial (crema u otro cosmético, producto farmacológico o alimentario) que puede provocar una reacción adversa. Gracias a la configuración estructural del contenedor interior de la invención, provisto de un adaptador unido a la porción desplegable de la falda, es posible minimizar e incluso eliminar (en algunas realizaciones especialmente ventajosas) el riesgo de exposición del metal u otros componentes presentes en las capas internas del complejo multicapa en la parte proximal del envase tubular.
Otra ventaja adicional del envase de la invención es que la porción desplegable, además de optimizar el colapsamiento respecto a las soluciones convencionales conocidas, minimiza la retención de producto en las proximidades del extremo proximal del contenedor interior, contribuyendo a un ahorro para el usuario final.
En definitiva, la invención proporciona un envase tubular que presenta simultáneamente las siguientes ventajas: permitir y facilitar al comercializador del producto tanto el llenado como el posterior sellado del envase tubular, a través del extremo distal, mediante los mismos equipos y técnicas convencionales utilizados para otros envases tubulares; minimizar o incluso eliminar el riesgo de que pueda producirse una exposición, contacto indeseado o una reacción adversa, entre los componentes del complejo multicapa del contenedor interior y el producto comercial, en la zona proximal del envase; proporcionar una elevada tasa de restitución; y todo ello manteniendo la funcionalidad de un envase “airless” inmutable en el cual el contenedor interior se deforma pero el tubo exterior mantiene o recupera su forma tras el uso del envase.
La invención también se refiere a un método de fabricación de un envase tubular de doble tubo, formado por un tubo exterior y un contenedor interior. El método comprende el conformado de un adaptador provisto de un cuello y la unión de este adaptador a la falda del contenedor interior en una única etapa o en diferentes etapas. El método tiene la particularidad adicional de incluir la formación de un primer tramo de la falda del contenedor interior, que se extiende desde el extremo distal hacia el extremo proximal de la falda, así como la formación de un segundo tramo, que se extiende a continuación del primer tramo hacia el cuello del adaptador. Este segundo tramo comprende una porción desplegable, siendo la longitud total de la falda del contenedor interior igual a la suma de la longitud del primer tramo más la longitud de la porción desplegable. La porción desplegable queda dispuesta en una posición bajo el adaptador y unida al adaptador. Se realiza un ensamblaje del contenedor interior en el interior del tubo exterior, de forma que las faldas del tubo exterior y del contenedor interior presentan en sus extremos distales una diferencia de longitud ajustable en función de la longitud de la porción desplegable.
Descripción breve de las figuras
Los detalles de la invención se aprecian en las figuras que se acompañan, no pretendiendo éstas ser limitativas del alcance de la invención:
- La Figura 1 muestra un alzado en sección de un modo de realización de un envase tubular de acuerdo con la invención, comprendiendo un tubo exterior y un contenedor interior; la figura ilustra también una representación esquemática de la porción desplegable de la falda del contenedor interior.
- La Figura 2 muestra un alzado parcial en sección del envase tubular de la Figura 1, provisto de un mecanismo acoplado al tubo exterior y destinado a permitir la correcta dosificación del producto almacenado en el contenedor interior, de acuerdo con un ejemplo de realización particular de dicho mecanismo.
- La Figura 3 muestra una vista en planta del interior del envase tubular, visto desde abajo, que permite observar la configuración de la porción desplegable de la falda.
- La Figura 4 muestra un alzado en sección del tubo exterior del envase tubular de la Figura 1.
- La Figura 5 muestra un alzado en sección del contenedor interior de la Figura 1.
- La Figura 6 muestra un alzado del contenedor interior despiezado, ilustrando el adaptador y la falda por separado.
- La Figura 7 muestra una vista ampliada que permite observar con mayor detalle la unión entre cabeza del tubo exterior y el adaptador del contenedor interior de la Figura 1.
- La Figura 8 muestra un detalle en perspectiva de la cabeza del tubo exterior.
- La Figura 9 muestra un detalle en perspectiva del adaptador del contenedor interior, que permite apreciar elementos de conexión y zonas de paso de aire.
- La Figuras 10A, 10B y 10C muestran un detalle en sección del extremo distal de las faldas de los tubos exterior e interior, según diferentes modos de realización alternativos.
- Las Figuras 11, 12 y 13 ilustran la secuencia de formación de una realización particular de la porción desplegable de la falda del contenedor interior.
Descripción detallada de la invención
La invención se refiere a un envase tubular de tipo “airless” para el alojamiento de un producto comercial (cosmético, alimenticio, farmacológico). La Figura 1 muestra un ejemplo de realización de un envase tubular (1) de acuerdo con la invención. Al igual que otros envases tubulares conocidos, el envase tubular (1) comprende un cuerpo o falda (2) alargada y hueca, con forma generalmente cilíndrica. La falda (2) está dispuesta alrededor de un eje longitudinal (4) central del envase tubular (1) y presenta un extremo proximal (5) y un extremo distal (6). El envase tubular (1) también comprende una cabeza (3) que proporciona un cierre en el extremo proximal (5) de la falda (2) y que está destinada a permitir el desalojo o dosificación del producto. La cabeza de este tipo de tubos suele estar provista de un cuello de salida de producto, un simple tapón y/o posibles mecanismos dosificadores como el mostrado en la Figura 2. La cabeza también puede incluir, de manera opcional, diversas piezas o elementos de anclaje, perforaciones, obturadores, tapones de configuración variable, bombas dosificadoras, aplicadores, sistemas antigoteo, sistemas antirretorno, etc.
Como también puede apreciarse en la Figura 1, al igual que otros envases “airless” conocidos, el envase tubular (1) de la presente invención dispone de un primer tubo exterior (1a) y de un segundo tubo de colapsado o contenedor interior (1b) alojado dentro del tubo exterior (1a). El tubo exterior (1a), ilustrado en solitario en la Figura 4, comprende una falda (2a) y una cabeza (3a). La falda (2a), alargada y hueca, presenta un extremo proximal (5a) y un extremo distal (6a). Está dispuesta alrededor de un eje longitudinal (4a) central del tubo exterior (1a) delimitando un espacio interior (8a). Opcionalmente, como en la realización de las figuras, la falda (2a) tiene una forma cilíndrica con un diámetro interior (d1). La cabeza (3a), dispuesta en el extremo proximal (5a) de la falda (2a), está destinada a cerrar el tubo exterior (1a) y a permitir la dosificación del producto alojado en el interior del envase tubular (1). En el presente modo de realización, la cabeza (3a) comprende un hombro (10a) y un cuello (9a) dispuesto a continuación del hombro (10a) y acoplado al mecanismo de aplicación y dosificación del producto, como puede apreciarse en la Figura 2.
Como puede observarse en la Figura 5, el contenedor interior (1b) también comprende una falda (2b) alargada y hueca, dispuesta alrededor de un eje longitudinal (4b) central del contenedor interior (1b) delimitando un espacio interior (8b). La falda (2b) del contenedor interior (1b) también presenta un extremo proximal (5b) y un extremo distal (6b). Opcionalmente, como en la realización de las figuras, la falda (2b) del contenedor interior (1b) es cilíndrica y presenta un diámetro exterior (d2). Como se ha mencionado anteriormente, el contenedor interior (1b) del envase tubular (1) se encuentra dispuesto dentro del tubo exterior (1a), más concretamente en el espacio interior (8a) delimitado por la falda (2a) y por la cabeza (3a) del tubo exterior (1a). Entre el tubo exterior (1a) y el contenedor interior (1b) queda delimitada una cavidad intermedia (7) (ver detalle en Figura 1). El extremo distal (6b) de la falda (2b) del contenedor interior (1b) queda abierto, posibilitando el llenado del contenedor interior (1b) con el producto por la parte inferior del envase tubular (1).
Como también se ilustra en la realización de la Figura 5, el contenedor interior (1b) del envase tubular (1) de la invención presenta la particularidad de comprender una cabeza o adaptador (3b) provisto de un cuello (9b). Este adaptador (3b) está dispuesto en el extremo proximal (5b) de la falda (2b) y se extiende alrededor del eje longitudinal (4b). El adaptador (3b) está unido a la cabeza (3a) del tubo exterior (1a) y a la falda (2b) del contenedor interior (1 b). La falda (2b) del contenedor interior (1b) comprende un primer tramo (21) sustancialmente recto o liso, con una longitud (211), que se extiende en la dirección del eje longitudinal (4b) desde el extremo distal (6b) hacia el extremo proximal (5b) a lo largo de la mayor parte de la longitud (L) total de la falda (2b). La falda (2b) del contenedor interior (1b) comprende adicionalmente un segundo tramo (22) que se extiende a continuación del primer tramo (21) hacia el cuello (9b) del adaptador (3b) quedando ubicado bajo el adaptador (3b). Este segundo tramo (22) incluye una porción desplegable (20) de la falda (2b) con una longitud (20l). Esta porción desplegable (20) está formada por una serie de dobleces o pliegues, constituyendo una zona de deformación preferencial formada por una cantidad remanente del material utilizado para la fabricación de la falda (2b) del contenedor interior (1b). Esta cantidad de material remanente se concentra en el segundo tramo (22) de la falda (2b) bajo el adaptador (3b). La configuración de los pliegues de la porción desplegable (20) puede variar, presentando por ejemplo una configuración en forma de fuelle o acordeón. Opcionalmente, como la realización particular de las figuras, la porción desplegable (20) comprende una serie de pliegues (23) desplegables hacia el extremo distal (6b) y adicionalmente torsionables alrededor del eje longitudinal (4b), proporcionando dicha cantidad remanente de material. La configuración de estos pliegues (23) torsionables se representa esquemáticamente en las Figuras 1, 2, 5, 6 y 7 y se aprecia con mayor detalle en la vista inferior en planta del interior del envase tubular (1) mostrada en la Figura 3. Por otra parte, la falda (2b) del contenedor interior (1b) de la invención tiene una longitud total (L) igual a la suma de la longitud (20l) de la porción desplegable (20) más la longitud del primer tramo (211) recto. El contenedor interior (1b) de la invención presenta la ventajosa particularidad de permitir el ajuste de una mayor o menor longitud del primer tramo (21l) en función de la configuración de la porción desplegable (20). Las ventajas de esta característica se explicarán con detalle más adelante.
La Figura 6 muestra un alzado parcial del contenedor interior (1 b) despiezado, para el presente modo de realización, ilustrando el adaptador (3b) y la falda (2b) por separado. Opcionalmente, como en este ejemplo de realización, el adaptador (3b) del contenedor interior (1b) está provisto de un cuello (9b) radialmente dispuesto alrededor del eje longitudinal (4b) y de un hombro (10b) inclinado. Este hombro (10b) inclinado está formado por una pared troncocónica que delimita un espacio interior o alojamiento (11b) destinado a alojar al menos parcialmente la porción desplegable (20) de la falda (2b). El alojamiento (11b) está concretamente delimitado por una pared interior del hombro (10b) del adaptador (3b). En la realización de las figuras se representa el envase tubular (1) en una situación inicial de reposo, en la cual el envase tubular (1) aún no ha sido utilizado y sustancialmente toda la porción desplegable (20) de la falda (2b) del contenedor interior (1b) está ubicada en el alojamiento (11b) delimitado por el adaptador (3b). En esta situación inicial, el primer tramo (21) recto está sustancialmente estirado y el segundo tramo (22) presenta los pliegues plegados y simultáneamente torsionados, quedando la porción desplegable (20) casi totalmente o sustancialmente alojada en el alojamiento (11 b) troncocónico bajo el adaptador (3b).
Como también se ilustra en las figuras, un extremo o terminación de la porción desplegable (20) de la falda (2b) se encuentra unido al adaptador (3b). En el presente modo de realización, un último pliegue (23) no torsionado de la porción desplegable (20) se encuentra unido la pared interior del hombro (10b) del adaptador (3b). De forma opcional, la unión entre el adaptador (3b) y la porción desplegable (20) de la falda (2b) del contenedor interior (1 b) se realiza mediante soldadura, formándose una unión estanca en todo el perímetro alrededor del eje longitudinal (4b). Otros métodos de unión son admisibles siempre que proporcionen una unión estanca que prevenga el escape de producto desde el contenedor interior (1b) hacia la cavidad intermedia (7) presente entre el tubo exterior (1a) y el contenedor interior (1 b). El adaptador (3b) puede estar sobreinyectado sobre la falda (2b).
Gracias a la configuración estructural de la unión entre el adaptador (3b) y la porción desplegable (20), desprovista de cantos o bordes vivos, la invención proporciona un envase tubular (1) que permite eliminar el riesgo de una posible exposición o contacto indeseado entre el material de las capas internas del complejo multicapa de la falda (2b) y el producto almacenado en el contenedor interior (1b) durante el uso del envase tubular (1). Opcionalmente, como en la realización de las figuras, la falda (2b) del contenedor interior (1b) está formada por una pieza única fabricada a partir de un complejo multicapa plástico o metaloplástico, de forma que no existe ninguna unión entre el primer tramo (21) y el segundo tramo (22). Esta realización ventajosa permite eliminar por completo, en el extremo proximal (5b), el riesgo de exposición de metal u otros componentes presentes en el complejo multicapa de la falda (2b) del contenedor interior (1b).
La zona de deformación preferencial proporcionada por la porción desplegable (20) permite un colapsamiento relajado del contenedor interior (1b) y una tasa de restitución mejorada, permitiendo simultáneamente aprovechar las funcionalidades proporcionadas por un adaptador (3b) que puede estar provisto de partes rígidas, como se detallará más adelante.
En la realización de las figuras, el hombro (10b) del adaptador (3b) es troncocónico. Se contemplan modos de realización alternativos en los que la forma del hombro (10b) puede variar, siempre y cuando su configuración permita una adecuada unión con la porción desplegable (20) de la falda (2b) del contenedor interior (1b) y un colapsamiento adecuado al utilizar el envase tubular (1). Por ejemplo, se contemplan realizaciones de la invención en las cuales el hombro (10b) del adaptador (3b) del contenedor interior (1b) tiene una inclinación menor o incluso nula, pudiendo disponer el adaptador (3b) de un hombro (10b) recto horizontal.
La Figura 7 muestra una vista ampliada que permite observar con mayor detalle la unión entre cabeza (3a) del tubo exterior (1a) y el adaptador (3b) del contenedor interior (1b) para el presente modo de realización. Las perspectivas de las figuras 8 y 9 muestran respectivamente detalles de la cabeza (3a) del tubo exterior (1a) y del adaptador (3b) del contenedor interior (1b) de la Figura 7.
Como ya se ha mencionado con anterioridad, el adaptador (3b) de la invención está unido a la falda (2b) del contenedor interior (1b) y también a la cabeza (3a) del tubo exterior (1a). Adicionalmente, el envase tubular (1) de la invención comprende al menos una zona de paso de aire desde el exterior del envase tubular (1) hacia la cavidad intermedia (7) entre el tubo exterior (1a) y el contenedor interior (1b), posibilitando la inmutabilidad del envase tubular (1). Como puede apreciarse en la Figura 9, en el presente modo de realización, esta zona de paso de aire, necesaria para la entrada de aire hacia la cavidad intermedia (7), está implementada mediante varios rebajes o canales (12b) verticales, practicados en el cuello (9b) del adaptador (3b) y radialmente dispuestos alrededor del eje longitudinal (4b).
Preferentemente, como en la realización de las figuras, la unión entre el adaptador (3b) y la cabeza (3a) del tubo exterior (1a) es de tipo mecánico, proporcionando una solución adecuada por su simplicidad y coste. El acoplamiento mecánico puede implementarse por ejemplo, como en la realización de las figuras, mediante un saliente radial (13b) del adaptador (3b). Este saliente radial (13b) permite realizar una unión por clipaje entre el adaptador (3b) y la cabeza (3a) del tubo exterior (1a), de forma sencilla, permitiendo el paso de aire entre el tubo exterior (1a) y el adaptador (3b) y previniendo movimientos axiales relativos entre ambos componentes.
Opcionalmente, como en la realización de las figuras, el adaptador (3b) del contenedor interior (1b) es esencialmente rígido y prácticamente no participa del colapsamiento, cuando el producto del envase tubular (1) es dispensado durante su uso, quedando esta función implementada principalmente por la falda (2b) del contenedor interior (1b). En la presente invención, se entenderá que el adaptador (3b) del contenedor interior (1b) es rígido o comprende partes rígidas, entendiendo el término rigidez en el sentido de presentar una capacidad de deformación muy limitada, en contraposición con la falda (2b) del contenedor interior (1b) que es mucho más flexible o deformable para permitir la funcionalidad “airless” del envase tubular (1). Por ejemplo, la falda del contenedor interior (1b) puede estar fabricada a partir de un complejo multicapa, plástico o metaloplástico, presentando una deformación de tipo plástica o elástica que proporciona la flexibilidad necesaria para el colapsado.
De forma opcional, el adaptador (3b) comprende una parte rígida, por ejemplo el cuello (9b), que implementa la funcionalidad mecánica descrita y una parte menos rígida, por ejemplo el hombro (10b) o una parte del hombro (10b). En estas realizaciones alternativas de la invención, distintas a la representada en las figuras, el hombro (10b) o parte de él puede estar fabricado mediante un material más deformable que el cuello (9b), facilitándose la unión entre el adaptador (3b) y la porción desplegable (20) de la falda (2b). En tales realizaciones, la porción desplegable (20) con mayor flexibilidad constituye igualmente la zona de deformación preferencial, pero el hombro (10b) puede sufrir cierta deformación. En definitiva, se contemplan realizaciones de la invención en las cuales un adaptador (3b) parcialmente rígido puede presentar una parte con una rigidez intermedia, pudiendo esta parte de rigidez intermedia facilitar la unión entre el adaptador (3b) y la falda (2b) y contribuir positivamente al colapsado del contenedor interior (1b). La obtención de un adaptador (3b) de este tipo, provisto de partes con diferente grado de rigidez, puede fabricarse mediante zonas de diferente espesor o bien mediante inyección bimaterial de dos materiales de diferente rigidez para fabricar el adaptador (3b).
Además de proporcionar la unión con la porción desplegable (20) de la falda (2b) y favorecer el colapsamiento, el adaptador (3b) del contenedor interior (1 b) de la invención presenta ventajas adicionales. La rigidez de al menos una parte del adaptador (3b) proporciona un ensamblaje más resistente entre el adaptador (3b) y la cabeza (3a) del tubo exterior (1a) y una mejor resistencia a la tracción, en comparación por ejemplo con soluciones en las que el contenedor interior presenta un hombro flexible desprovisto de cabeza. El adaptador (3b) de la invención también proporciona la necesaria estanqueidad entre la parte superior del cuello (9b) y el elemento adyacente de la cabeza (3a) del tubo exterior (1a). En el modo de realización preferente de las figuras, la cabeza (3a) del tubo exterior (1a) está acoplada a una bomba dosificadora (30) (ver Figura 2), destinada a facilitar la extracción del producto durante el uso del envase tubular (1), quedando el cuello (9b) del adaptador (3b) en este caso en contacto con un anillo de la bomba dosificadora (30) proporcionándose la necesaria estanqueidad.
Opcionalmente, la unión entre el adaptador (3b) y la cabeza (3a) del tubo exterior (1a) puede estar realizada alternativamente o reforzada adicionalmente mediante soldadura por ultrasonidos. En la realización de la Figura 9 puede observarse un saliente o cordón (14b) para realizar la mencionada soldadura por ultrasonidos. La unión por soldadura proporciona una seguridad adicional que puede ser conveniente en determinadas aplicaciones del envase tubular (1), en las cuales las tensiones axiales que se producen durante el colapsamiento pudieran llegar a tener un efecto negativo sobre la estanqueidad u otras funcionalidades del envase tubular (1). Así, la unión por soldadura puede utilizarse para prevenir movimientos de rotación relativos entre el adaptador (3b) y la cabeza (3a), mejorando el comportamiento del acoplamiento entre el adaptador (3b), la cabeza (3a) del tubo exterior (1a) y el mecanismo de salida de producto. Por otra parte, la unión por soldadura introduce la posibilidad de elegir complejos multicapa más rígidos para fabricar la falda (2b) del contenedor interior (1b) (que presentarían un mayor efecto de despliegue de la porción desplegable (20)) o la posibilidad de utilizar adaptadores (3b) de materiales más flexibles y/o más ligeros.
Otros métodos de unión entre el adaptador (3b) y la cabeza (3a) del tubo exterior (1a), como unión por calor o adhesivado, son también compatibles con la invención. Se contemplan realizaciones de la invención en las cuales la configuración de la cabeza incluye otros mecanismos distintos, como por ejemplo una válvula unidireccional para la salida del producto alojado en el contenedor interior (1b).
En relación a la configuración distal del envase tubular (1), preferentemente el tubo exterior (1a) y del contenedor interior (1b) son sustancialmente coaxiales, de forma que sus ejes longitudinales (4a, 4b) son sustancialmente paralelos y presentan una separación mínima, siendo la magnitud de esta tolerancia o separación mínima preferentemente del orden de centésimas de milímetro u, opcionalmente, del orden de décimas de milímetro. De esta forma, cuando el tubo exterior (1a) y el contenedor interior (1b) son esencialmente cilíndricos, como en el modo de realización de las figuras, las paredes de las faldas (2a, 2b) del tubo exterior (1a) y del contenedor interior (1b) se extienden en la dirección del eje longitudinal (4) y el diámetro exterior (d2) del contenedor interior (1b) y el diámetro (d1) interior del tubo exterior (1a) presentan una holgura o tolerancia mínima, también preferiblemente del orden de centésimas de milímetro y opcionalmente del orden de décimas de milímetro en los extremos distales (6a, 6b) de ambas faldas (2a, 2b). El mantenimiento de esta coaxialidad facilita el proceso de llenado y soldadura por parte del comercializador del producto, de modo que este pueda realizarse con las instalaciones y parámetros de soldado convencionales.
La Figuras 10A, 10B, 10C muestra un detalle en sección de distintos modos de realización alternativos para la ejecución de los extremos distales (6a, 6b) de las faldas (2a, 2b) del tubo exterior (1a) y del contenedor interior (1b). La ejecución de los extremos distales (6a, 6b) de las figuras precedentes corresponde con la Figura 10A (existe una holgura o tolerancia entre faldas (2a, 2b) aunque no sea apreciable en las figuras). La tolerancia del orden de décimas de milímetro se utilizará, en determinadas realizaciones del envase tubular (1), para facilitar el ensamblaje entre el tubo exterior (1a) y el contenedor interior (1b) y respetar otras posibles tolerancias del procedimiento de fabricación.
De forma opcional, como en la realización de la Figura 10B, el envase tubular (1) comprende uno o varios puntos de unión entre las paredes de las faldas (2a, 2b) en una zona próxima a los extremos distales (6a, 6b). Opcionalmente, el número de puntos de unión es par y dichos puntos de unión están ubicados en posiciones radiales, entre las paredes del tubo exterior (1a) y el contenedor interior (1b). La unión puede realizarse mediante diferentes métodos conocidos, por ejemplo mediante soldadura (ultrasonidos, alta frecuencia, calor), pegado o adhesivado, etc. Esta característica opcional permite fijar la posición axial del extremo distal (6b) la falda (2b) del contenedor interior (1b) con respecto al extremo distal (6a) de la falda (2a) del tubo exterior (1a), contribuyendo positivamente al mantenimiento del grado de coaxialidad adecuado entre las faldas (2a, 2b), durante el proceso de fabricación y posteriormente hasta el posterior rellenado del envase tubular (1).
También de forma opcional, como en la realización alternativa de la Figura 10C, el extremo distal (6b) de la falda (2b) del contenedor interior (1b) está ensanchado, mediante adaptación plástica, de modo que el diámetro (d2) del contenedor interior (1b) es coincidente con el diámetro interior (d1) del tubo exterior (1a) y de forma que ambas faldas (2a, 2b) están en contacto en una zona próxima a los extremos distales (6a, 6b). Opcionalmente, en la realización de la Figura 10C puede adicionalmente aplicarse una soldadura radial, en puntos discretos o de forma continua a lo largo de una banda perimetral, para reforzar la fijación de la posición axial relativa entre las paredes del tubo exterior (1a) y el contenedor interior (1 b).
Tanto en la realización preferente de la Figura 10A como en las realizaciones alternativas de las Figuras 10B y 10C, el extremo distal (6b) de la falda (2b) del contenedor interior (1b) es un extremo no libre, en el sentido de que su posición longitudinal y axial ha de mantenerse una vez completada la fabricación del envase tubular (1), durante la posterior manipulación y hasta la operación de rellenado el envase tubular (1) con el producto comercial. Una vez sellado el extremo distal (6) del envase tubular (1) se mantiene también una sujeción distal (6) durante su uso y colapsamiento.
Como ya se ha comentado con anterioridad, la porción desplegable (20) del contenedor interior (1b) de la invención contribuye a compensar las fuerzas o tensiones axiales, que se generan durante el colapsamiento producido por el uso del envase tubular (1) y también a consecuencia de la sujeción distal del contenedor interior (1 b).
Se contemplan otras realizaciones de los extremos distales (6a, 6b) dirigidas a mantener la coaxialidad entre ambos tubos, compensar posibles esfuerzos axiales y mantener en posición axial las faldas (2a, 2b) para facilitar el sellado de los extremos distales (6a, 6b) de forma que se garantice el interés comercial del envase tubular (1) para los comercializadores de productos.
También son posibles otras formas no cilíndricas, por ejemplo forma elíptica, para el tubo exterior (1a) y el contendor interior (1b).
Por otra parte, preferentemente, como se observa en las tres realizaciones de los extremos distales ilustradas en la Figuras 10A-10C, el extremo distal (6a) de la falda (2a) del tubo exterior (1a) sobresale una longitud (h) con respecto al extremo distal (6b) de la falda del contenedor interior (1b). Es decir, en el envase tubular (1) de la invención, las faldas (2a, 2b) presentan en sus extremos distales (6a, 6b) una diferencia de longitud (h) variable y ajustable en función de la longitud (211) del primer tramo (21) recto de la falda (2b) del contenedor interior (1b) o, lo que es lo mismo, las faldas (2a, 2b) presentan en sus extremos distales (6a, 6b) una diferencia de longitud (h) variable y ajustable en función de la longitud (20l) de la porción desplegable (20). Así, la invención permite controlar y ajustar dicha diferencia de longitud (h) mediante la configuración de la porción desplegable (20), por ejemplo mediante el grado de torsión o el número de pliegues (23) de la porción desplegable (20) de la falda (2b), de forma que esta tolerancia final sea adecuada tanto para el fabricante del envase tubular (1) como para el comercializador. La posibilidad de ajustar la longitud (211) del primer tramo (21) y, en consecuencia, la longitud (h) diferencial de los extremos distales (6a, 6b) mediante la configuración de la porción desplegable (20) de la falda (2b) proporciona un envase tubular (1) versátil con ventajas y posibilidades adicionales: realizar dicho ajuste de longitud adecuándose a diferentes características (espesor, rigidez...) del complejo multicapa de la falda (2b); proteger el extremo distal (6b) del contenedor interior (1b), evitando la formación de dobleces indeseadas durante la manipulación o transporte del envase tubular (1) previos al sellado de los extremos distales (6a, 6b); u ofrecer diferentes configuraciones en los extremos distales (6a, 6b) que faciliten la soldadura en casos diferentes, por ejemplo cuando los materiales de fabricación del contenedor interior (1b) y tubo exterior (1a) están fabricados del mismo material o cuando están fabricados de distintos materiales con diferentes compatibilidades y requisitos de soldadura.
La invención también se refiere a un método de fabricación del envase tubular (1) según la invención. A continuación se detalla un ejemplo del método.
En una realización del método, la instalación para fabricar el envase tubular (1) comprende un carrusel de cinco estaciones para el conformado del cuerpo o falda (2b) del contenedor interior (1b), la adición del adaptador (3b), la formación de la porción desplegable (20) de la falda (2b) y la adición del tubo exterior (1a) al contenedor interior (1 b). Por una parte, se fabrica el tubo exterior (1a) por medio de cualquier técnica conocida, como extrusión, inyección, extrusión-soplado o conformado a partir de film.
Por otra parte, se fabrican la falda (2b) y el adaptador (3b) del contenedor interior (1b). Para ello, se procede a conformar el adaptador (3b) mediante compresión (otras técnicas conocidas son admisibles) y a realizar una soldadura del adaptador (3b) a la falda (2b). Las etapas de conformado del adaptador (3b) y soldadura del adaptador (3b) a la falda (2b) pueden realizarse simultáneamente o bien puede conformarse previamente el adaptador (3b) y posteriormente realizarse la soldadura. El adaptador (3b) también puede estar sobreinyectado sobre la falda (2b).
En la realización de las figuras, la terminación de la porción desplegable (20) de la falda (2b) queda soldada a la superficie interior del hombro (10b) del adaptador (3b) para formar el contenedor interior (1b). La soldadura puede realizarse por ejemplo por aire caliente, conducción, ultrasonidos, o cualquier método que sea adecuado en función de los materiales que componen el contenedor interior (1 b).
Las Figuras 11, 12 y 13 ilustran la secuencia de formación de una realización particular de la porción desplegable de la falda (2b) del contenedor interior (1b). A partir de la situación de la Figura 11, se sujeta la falda (2b) de longitud (L) por su extremo distal (6b) y se procede a girar el adaptador (3b) para la formación de la porción desplegable (20) de la falda (2b). En la realización de las figuras, la porción desplegable (20) está formada por una serie de pliegues (23) torsionables que definen la zona de deformación preferencial. El giro del adaptador (3b), ilustrado en la Figura 12, puede estar acompañado de un desplazamiento del adaptador (3b) en la dirección del eje longitudinal (4b) y hacia el extremo distal (6b). Opcionalmente, como se ilustra en la Figura 13 para la presente realización, puede realizarse un segundo desplazamiento del adaptador (3b), en la dirección del eje longitudinal (4b) y hacia el extremo distal (6b), con el fin de conseguir que una parte sustancial de la porción desplegable (20) de la falda (2b) quede oculta dentro de un alojamiento (11b) bajo el adaptador (3b). Este segundo movimiento de desplazamiento puede ser innecesario en realizaciones de la invención distintas a la representada en las figuras, en las cuales el adaptador (3b) está provisto de hombro (10b) de menor inclinación u horizontal.
Finalizada la fabricación de ambos componentes del envase tubular (1) se procede a realizar un montaje o ensamblaje para disponer el contenedor interior (1b) dentro del tubo exterior (1a), para realizar la unión entre tubo exterior (1a) al contenedor interior (1b) y de forma que las faldas (2a, 2b) presentan en sus extremos distales (6a, 6b) una diferencia de longitud (h) ajustable en función de la longitud (20l) de la porción desplegable (20). La unión entre el tubo exterior (1a) y el contenedor interior (1b) se realiza preferentemente mediante acoplamiento mecánico y opcionalmente o adicionalmente por medio de soldadura. En los extremos distales (6a, 6b) de las faldas (2a, 2b) puede, opcionalmente, implementarse una unión por medio de uno o varios puntos de soldadura o adhesivado y/o un ensanchamiento del extremo distal (6b) del contenedor interior (1b).
En relación a los posibles materiales de fabricación, el tubo exterior (1a) y el contenedor interior (1b) pueden estar fabricados de formulaciones de materiales plásticos, complejos plásticos, complejos metaloplásticos, capas de otros materiales, combinaciones de los anteriores y, en general, a partir de cualquier material o formulación aplicable para tubos de materiales flexibles, tales como polipropilenos, polietilenos, copolímeros de poliolefinas, complejos laminados con aluminio, complejos laminados con EVOH (Etilen-Vinil-Alcohol) u otros.
Opcionalmente, el contenedor interior (1b) se obtiene a partir de un complejo metaloplástico que comprende aluminio o a partir de otro tipo de estructuras (como láminas metalizadas, láminas monocapa aditivadas, capas inorgánicas) que aportan una funcionalidad de barrera. Opcionalmente, el complejo metaloplástico utilizado para la fabricación de la falda (2b) del contenedor interior (1b) comprende EVOH (Etilen-Vinil-Alcohol), adecuado por sus buenas propiedades de barrera y baja permeabilidad al oxígeno y otros gases. En caso de usar un complejo no metálico, que incluya por ejemplo EVOH para la fabricación del contenedor interior (1b), también se obtienen ventajas relacionadas con una prevención del riesgo de exposición indeseado. En este caso, no hay riesgo de que pueda producirse una reacción adversa como sucede cuando el complejo es metaloplástico, pero se previene una posible pérdida de permeabilidad en el extremo proximal (5) del envase tubular (1).
En otras realizaciones, el contenedor interior (1b) puede fabricarse a partir de un film monocapa o a partir de un film que comprende un material de barrera inorgánico.

Claims (29)

REIVINDICACIONES
1. Envase tubular (1) provisto de un tubo exterior (1a), un contenedor interior (1b) y al menos una zona de paso de aire desde el exterior del envase tubular (1) hacia una cavidad intermedia (7) entre al tubo exterior (la) y el contenedor interior (1b), donde el contenedor interior (1b) comprende una falda (2b) dispuesta alrededor de un eje longitudinal (4b) y que presenta un extremo proximal (5b) y un extremo distal (6b), donde el tubo exterior (1a) comprende una falda (2a) dispuesta alrededor de un eje longitudinal (4a) y que presenta un extremo proximal (5a), un extremo distal (6a) y donde el tubo exterior (1a) comprende una cabeza (3a) dispuesta en el extremo proximal (5a), donde el envase tubular (1) se caracteriza por que: - el contenedor interior (1b) comprende un adaptador (3b) provisto de un cuello (9b), estando el adaptador (3b) dispuesto en el extremo proximal (5b) de la falda (2b) del contenedor interior (1b) alrededor del eje longitudinal (4b), unido a la cabeza (3a) del tubo exterior (1a) y unido a la falda (2b) del contenedor interior (lb ) ;
- la falda (2b) del contenedor interior (1b) comprende un primer tramo (21), con una longitud (21l) y que se extiende desde el extremo distal (6b) hacia el extremo proximal (5b) de la falda (2b), y un segundo tramo (22), que se extiende a continuación del primer tramo (21) hacia el cuello (9b) del adaptador (3b), donde el segundo tramo (22) comprende una porción desplegable (20) de la falda (2b) con una longitud (20l), siendo la longitud (L) total de la falda (2b) igual a la suma de la longitud (21l) del primer tramo (21) más la longitud (20l) de la porción desplegable (20), donde la porción desplegable (20) queda dispuesta en una posición bajo el adaptador (3b) y unida al adaptador (3b); y donde
- las faldas (2a, 2b) presentan en los extremos distales (6a, 6b) una diferencia de longitud (h) ajustable en función de la longitud (20l) de la porción desplegable (20).
2. Envase tubular (1), según la reivindicación 1, donde la porción desplegable (20) comprende una serie de pliegues (23) torsionables alrededor del eje longitudinal (4b) y desplegables hacia el extremo distal (6b) de la falda (2b) del contenedor interior (1b).
3. Envase tubular (1), según la reivindicación 1, donde la falda (2b) del contenedor interior (1b) está formada por una única pieza.
4. Envase tubular (1), según la reivindicación 1, donde el cuello (9b) del adaptador (3b) está radialmente dispuesto alrededor del eje longitudinal (4b), comprendiendo adicionalmente el adaptador (3b) un hombro (10b) troncocónico provisto de una pared inclinada delimitadora de un alojamiento (11b), donde la porción desplegable (20) comprende una serie de pliegues (23) torsionables alrededor del eje longitudinal (4b) y desplegables hacia el extremo distal (6b) de la falda (2b) del contenedor interior (1b), estando un último pliegue (23) no torsionable de la porción desplegable (20) unido al hombro (10b) del adaptador (3b) y quedando la porción desplegable (20) al menos parcialmente alojada en el alojamiento (11b).
5. Envase tubular (1), según la reivindicación 1, donde el cuello (9b) del adaptador (3b) está radialmente dispuesto alrededor del eje longitudinal (4b), comprendiendo adicionalmente el adaptador (3b) un hombro (10b) recto sustancialmente horizontal.
6. Envase tubular (1), según la reivindicación 1, donde la zona de paso de aire está implementada mediante uno o varios canales (12b) verticales practicados en el adaptador (3b) y radialmente dispuestos alrededor del eje longitudinal (4b) del contenedor interior (1b).
7. Envase tubular (1), según la reivindicación 1, donde el adaptador (3b) está acoplado mecánicamente a la cabeza (3a) del tubo exterior (1a).
8. Envase tubular (1), según la reivindicación 7, donde el acoplamiento mecánico está realizado mediante una unión por clipaje.
9. Envase tubular (1), según la reivindicación 1 o 7, donde la unión entre el adaptador (3b) y la cabeza (3a) del tubo exterior (1a) está realizada mediante soldadura o reforzada adicionalmente mediante soldadura, o bien la unión entre el adaptador (3b) y la cabeza (3a) del tubo exterior (1a) está realizada mediante adhesivado o reforzada adicionalmente mediante adhesivado.
10. Envase tubular (1), según la reivindicación 1, donde el adaptador (3b) es esencialmente rígido, en comparación con la falda (2b) del contenedor interior (1 b) que presenta una elevada flexibilidad o capacidad de deformación de tipo plástica o elástica.
11. Envase tubular (1), según la reivindicación 1, donde el adaptador (3b) comprende al menos una parte esencialmente rígida, por ejemplo un cuello (9b) radialmente dispuesto alrededor del eje longitudinal (4b), y una parte de rigidez intermedia, por ejemplo un hombro (10b) inclinado o recto con respecto al cuello (9b), en comparación con la falda (2b) del contenedor interior (1b) que presenta una elevada flexibilidad o capacidad de deformación de tipo plástica o elástica.
12. Envase tubular (1), según la reivindicación 1, donde la cabeza (3a) del tubo exterior (1a) está acoplada a una bomba dosificadora (30) destinada a facilitar la extracción de un producto alojable dentro del contenedor interior (1 b).
13. Envase tubular (1), según la reivindicación 1, donde los ejes longitudinales (4a, 4b) del tubo exterior (1a) y del contenedor interior (1b) son sustancialmente paralelos y presentan una tolerancia mínima, de forma que el tubo exterior (1a) y el contenedor interior (1b) son sustancialmente coaxiales.
14. Envase tubular (1), según la reivindicación 13, donde la tolerancia es del orden de centésimas de milímetro.
15. Envase tubular (1), según la reivindicación 13, donde la tolerancia es del orden de décimas de milímetro.
16. Envase tubular (1), según la reivindicación 13, donde las faldas (2a, 2b) presentan una forma cilíndrica y se extienden en la dirección de los ejes longitudinales (4a, 4b), presentando la falda (2a) del tubo exterior (1a) un diámetro interior (d1) y presentando la falda (2b) del contenedor interior (1b) un diámetro exterior (d2), de forma que las faldas (2a, 2b) presentan una holgura mínima en los extremos distales (6a, 6b), siendo dicha holgura mínima preferiblemente del orden de décimas de milímetro y más preferiblemente del orden de centésimas de milímetro.
17. Envase tubular (1), según la reivindicación 1, donde el extremo distal (6b) de la falda (2b) del contenedor interior (1b) está ensanchado mediante deformación plástica, de forma que ambas faldas (2a, 2b) están en contacto en una zona próxima a los extremos distales (6a, 6b).
18. Envase tubular (1), según la reivindicación 1 o 17, que comprende uno o varios puntos de unión en una zona próxima a los extremos distales (6a, 6b) de las faldas (2a, 2b) entre las paredes del tubo exterior (1a) y el contenedor interior (1 b).
19. Método de fabricación de un envase tubular (1) de doble tubo, que comprende las etapas de:
- conformado de un tubo exterior (1a) con una falda (2a) provista de un extremo proximal (5a) y de un extremo distal (6a);
- conformado de una falda (2b) de un contenedor interior (1b), estando la falda (2b) provista de un extremo proximal (5b) y un extremo distal (6b);
- conformado de un adaptador (3b) provisto de un cuello (9b) y unión del adaptador (3b) a la falda (2b) del contenedor interior (1 b), en una única etapa o en diferentes etapas;
- formación de un primer tramo (21) de la falda (2b) del contenedor interior (1b), con una longitud (211) y extendiéndose desde el extremo distal (6b) hacia el extremo proximal (5b), y formación de un segundo tramo (22), que se extiende a continuación del primer tramo (21) hacia el cuello (9b) del adaptador (3b), donde el segundo tramo (22) comprende una porción desplegable (20) de la falda (2b) con una longitud (20l), siendo la longitud (L) total de la falda (2b) igual a la suma de la longitud (211) del primer tramo (21) más la longitud (20l) de la porción desplegable (20);
- disponer la porción desplegable (20) en una posición bajo el adaptador (3b) y unida al adaptador (3b); y - ensamblaje del contenedor interior (1b) en el interior del tubo exterior (1a) de forma que las faldas (2a, 2b) presentan en sus extremos distales (6a, 6b) una diferencia de longitud (h) ajustable en función de la longitud (20l) de la porción desplegable (20).
20. Método de fabricación, según la reivindicación 19, donde la etapa de formación la porción desplegable (20) comprende girar el adaptador (3b) alrededor del eje longitudinal (4b) del contenedor interior (1b), para la formación de una serie de pliegues (23) torsionables y desplegables hacia el extremo distal (6b) del contenedor interior (1 b).
21. Método de fabricación, según la reivindicación 20, donde a la vez que se realiza el giro del adaptador (3b) se realiza un desplazamiento del adaptador (3b) en dirección del eje longitudinal (4b) y hacia el extremo distal (6b) del contenedor interior (1 b).
22. Método de fabricación, según la reivindicación 19 o 21, que comprende una etapa adicional consistente en realizar un desplazamiento del adaptador (3b) en dirección del eje longitudinal (4b) y hacia el extremo distal (6b) del contenedor interior (1b), de forma que al menos una parte de la porción desplegable (20) queda alojada dentro de un alojamiento (11 b) bajo el adaptador (3b).
23. Método de fabricación, según la reivindicación 19, donde la unión del tubo exterior (1a) al contenedor interior (1b) se realiza mediante un acoplamiento mecánico entre el adaptador (3b) del contenedor interior (1b) y la cabeza (3a) del tubo exterior (1a).
24. Método de fabricación, según la reivindicación 19 o 23, donde la unión del tubo exterior (1a) al contenedor interior (1b) se realiza o se refuerza mediante soldadura o adhesivado del adaptador (3b) del contenedor interior (1b) a la cabeza (3a) del tubo exterior (1a).
25. Método de fabricación, según la reivindicación 19, donde la unión del tubo exterior (1a) al contenedor interior (1b) se realiza de forma que los ejes longitudinales (4a, 4b) quedan dispuestos de forma sustancialmente paralela y presentando una tolerancia mínima, preferiblemente del orden de décimas de milímetro y más preferiblemente del orden de centésimas de milímetro, de forma que el tubo exterior (1a) y el contenedor interior (1b) son sustancialmente coaxiales.
26. Método de fabricación, según la reivindicación 19, que comprende una etapa adicional consistente en ensanchar la falda (2b) del contenedor interior (1b) mediante deformación plástica, de forma que ambas faldas (2a, 2b) entran en contacto en una zona próxima a los extremos distales (6a, 6b).
27. Método de fabricación, según la reivindicación 19 o 26, que comprende una etapa adicional consistente en realizar uno o varios puntos de unión en una zona próxima a los extremos distales (6a, 6b) entre las paredes del tubo exterior (1a) y el contenedor interior (1 b).
28. Método de fabricación, según la reivindicación 19, donde el contenedor interior (1b) está fabricado a partir de un complejo multicapa metaloplástico que comprende aluminio.
29. Método de fabricación, según la reivindicación 19, donde el contenedor interior (1b) está fabricado a partir de un complejo multicapa que comprende una capa de barrera, a partir de un film monocapa o a partir de un film que comprende un material de barrera inorgánico.
ES19382310T 2019-04-24 2019-04-24 Envase tubular con un tubo exterior y un contenedor interior Active ES2911638T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP19382310.1A EP3730420B1 (en) 2019-04-24 2019-04-24 Tubular container with an outer tube and an inner container

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2911638T3 true ES2911638T3 (es) 2022-05-20

Family

ID=66529927

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES19382310T Active ES2911638T3 (es) 2019-04-24 2019-04-24 Envase tubular con un tubo exterior y un contenedor interior

Country Status (13)

Country Link
US (1) US11655078B2 (es)
EP (1) EP3730420B1 (es)
JP (1) JP2022529934A (es)
KR (1) KR20210154802A (es)
CN (1) CN113784896B (es)
AR (1) AR118752A1 (es)
BR (1) BR112021021270A2 (es)
CO (1) CO2021015218A2 (es)
ES (1) ES2911638T3 (es)
IL (1) IL287012A (es)
MX (1) MX2021010907A (es)
TW (1) TW202042700A (es)
WO (1) WO2020216973A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TWI753765B (zh) * 2021-02-02 2022-01-21 塞席爾商日勤包裝科技股份有限公司 積層剝離容器
EP4306441A1 (de) 2022-07-14 2024-01-17 PackSys Global AG Recycelbare verpackungstube
DE202022106431U1 (de) 2022-11-16 2022-11-23 Packsys Global Ag Verpackungstube mit nachhaltigen Bestandteilen

Family Cites Families (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE4332885A1 (de) * 1992-09-28 1994-03-31 Colgate Palmolive Co Eindrückbarer Abgabebehälter für fließfähige Stoffe
JP3290301B2 (ja) * 1994-06-28 2002-06-10 吉田工業株式会社 チューブ容器
FR2732315B1 (fr) * 1995-04-03 1997-04-25 Cebal Tube a double enveloppe avec clapet automatique
FR2740114B1 (fr) * 1995-10-19 1998-01-02 Innovation Rech Plastique Sa Dispositif de conditionnement d'un produit avec bague de support d'une pompe manuelle de distribution en doses unitaires
JP2001171699A (ja) * 1999-12-13 2001-06-26 Hideo Nakagawa チューブ容器装置
DE10223842A1 (de) 2002-05-28 2003-12-24 Beiersdorf Ag Matrjoschka-Tube
US7249694B2 (en) * 2002-07-26 2007-07-31 Masatoshi Masuda Valve mechanism for tube-type fluid container
EP1595810A1 (de) * 2004-05-10 2005-11-16 Createchnic AG Behälter mit Inliner-Beutel und Einweg-Spenderventil
US20080260978A1 (en) * 2007-04-19 2008-10-23 Inbev S.A. Integral two layer preform, process and apparatus for the production thereof, process for producing a blow-moulded bag-in-container, and bag-in-container thus produced
IT1393823B1 (it) * 2009-04-20 2012-05-11 Lumson Spa Dispositivo per contenere a tenuta d'aria e per erogare sostanze fluide
IT1397891B1 (it) * 2010-01-15 2013-02-04 Lumson Spa Contenitore decorato associabile a pompe airless e metodo per la sua realizzazione.
IT1398945B1 (it) * 2010-03-17 2013-03-28 Lumson Spa Metodo per la realizzazione di un contenitore da utilizzare con una pompa ermetica.
NL2009236C2 (en) * 2012-07-26 2014-02-06 Heineken Supply Chain Bv Container and set of preforms for forming a container.
ITMI20121346A1 (it) * 2012-07-31 2014-02-01 Lumson Spa Metodo di produzione di un contenitore destinato a contenere una sostanza da erogarsi tramite una pompa airless, e contenitore prodotto con tale metodo
FR3000035B1 (fr) * 2012-12-21 2016-01-08 Albea Services Tube ameliore exploitant les proprietes de la jupe pour la tete de tube.
WO2015152415A1 (ja) * 2014-04-04 2015-10-08 株式会社ダイゾー 吐出容器
EP3037174B1 (en) * 2014-12-24 2017-10-25 Lumson S.p.A. Device to contain and dispense fluid substances
ES2632977B1 (es) 2016-03-15 2018-06-26 Ctl-Th Packaging, S.L. Unipersonal Envase tubular con un tubo exterior y un contenedor interior
DE102017121333B4 (de) * 2017-09-14 2019-03-28 Linhardt Gmbh & Co. Kg Behälterverpackung

Also Published As

Publication number Publication date
EP3730420A1 (en) 2020-10-28
BR112021021270A2 (pt) 2021-12-21
KR20210154802A (ko) 2021-12-21
WO2020216973A1 (en) 2020-10-29
CN113784896A (zh) 2021-12-10
JP2022529934A (ja) 2022-06-27
IL287012A (en) 2021-12-01
TW202042700A (zh) 2020-12-01
CO2021015218A2 (es) 2022-02-07
EP3730420B1 (en) 2022-03-02
MX2021010907A (es) 2021-10-01
CN113784896B (zh) 2022-11-11
AR118752A1 (es) 2021-10-27
US20220194667A1 (en) 2022-06-23
US11655078B2 (en) 2023-05-23
WO2020216973A8 (es) 2021-10-21

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2911638T3 (es) Envase tubular con un tubo exterior y un contenedor interior
ES2918973T3 (es) Recipiente de plástico para envasar un producto de llenado a presión y método para la fabricación del mismo
ES2632977B1 (es) Envase tubular con un tubo exterior y un contenedor interior
ES2414607T3 (es) Envase presurizado
JP2525274B2 (ja) プラスチツク製折り畳み式容器およびその製作方法
ES2394036T3 (es) Dispositivo dispensador
ES2450392T3 (es) Tubo de múltiples hojas fabricado a partir de materiales semirrígidos o rígidos en hojas
SA99191308B1 (ar) وعاء container لسائل طبي medicinal liquid
GB2300174A (en) Flexible packaging tube
ES2800301T3 (es) Botella comprimible
ES2768925T3 (es) Tubo con punta de aplicación
ES2963457T3 (es) Un contenedor para sustancias fluidas
ES2629010T3 (es) Dispensador con bolsa
ES2227229T3 (es) Tubo flexible con un gollete de gran diametro y una boquilla rigida.
US20110180567A1 (en) Tubular dosing container
ES2587513T3 (es) Dispositivo con múltiples compartimentos para almacenar y dispensar productos
ES2915675T3 (es) Recipiente para un fluido
JPH11301696A (ja) 2液用容器
ES2874880T3 (es) Envase contenedor y procedimiento para su fabricación
ES2319558T3 (es) Procedimiento para producir un tubo.
ES2343109T3 (es) Dispositivo con un recipiente rigido y una bolsa cilindrica flexible para el almacenamiento del producto fluido.
ES2632864B1 (es) Envase tubular con un tubo exterior y un contenedor interior
ES2632978B1 (es) Envase tubular con un tubo exterior y un contenedor interior
ES2293008T3 (es) Dispositivo de conexion.
JP7084797B2 (ja) 積層剥離ボトル