ES2906273T3 - Procedimiento y uso de barbotina para la fabricación de cuerpos moldeados cerámicos a partir de óxido de circonio mediante impresión por inyección de tinta 3D - Google Patents

Procedimiento y uso de barbotina para la fabricación de cuerpos moldeados cerámicos a partir de óxido de circonio mediante impresión por inyección de tinta 3D Download PDF

Info

Publication number
ES2906273T3
ES2906273T3 ES18209271T ES18209271T ES2906273T3 ES 2906273 T3 ES2906273 T3 ES 2906273T3 ES 18209271 T ES18209271 T ES 18209271T ES 18209271 T ES18209271 T ES 18209271T ES 2906273 T3 ES2906273 T3 ES 2906273T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
slip
weight
zirconium oxide
temperature
particularly preferably
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES18209271T
Other languages
English (en)
Inventor
Christian Ritzberger
Johannes Renner
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ivoclar Vivadent AG
Original Assignee
Ivoclar Vivadent AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ivoclar Vivadent AG filed Critical Ivoclar Vivadent AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2906273T3 publication Critical patent/ES2906273T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B1/00Producing shaped prefabricated articles from the material
    • B28B1/001Rapid manufacturing of 3D objects by additive depositing, agglomerating or laminating of material
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B35/00Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products
    • C04B35/01Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products based on oxide ceramics
    • C04B35/48Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products based on oxide ceramics based on zirconium or hafnium oxides, zirconates, zircon or hafnates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/0003Making bridge-work, inlays, implants or the like
    • A61C13/0006Production methods
    • A61C13/0013Production methods using stereolithographic techniques
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/08Artificial teeth; Making same
    • A61C13/082Cosmetic aspects, e.g. inlays; Determination of the colour
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C13/00Dental prostheses; Making same
    • A61C13/08Artificial teeth; Making same
    • A61C13/083Porcelain or ceramic teeth
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61CDENTISTRY; APPARATUS OR METHODS FOR ORAL OR DENTAL HYGIENE
    • A61C8/00Means to be fixed to the jaw-bone for consolidating natural teeth or for fixing dental prostheses thereon; Dental implants; Implanting tools
    • A61C8/0048Connecting the upper structure to the implant, e.g. bridging bars
    • A61C8/005Connecting devices for joining an upper structure with an implant member, e.g. spacers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K6/00Preparations for dentistry
    • A61K6/80Preparations for artificial teeth, for filling teeth or for capping teeth
    • A61K6/802Preparations for artificial teeth, for filling teeth or for capping teeth comprising ceramics
    • A61K6/818Preparations for artificial teeth, for filling teeth or for capping teeth comprising ceramics comprising zirconium oxide
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61LMETHODS OR APPARATUS FOR STERILISING MATERIALS OR OBJECTS IN GENERAL; DISINFECTION, STERILISATION OR DEODORISATION OF AIR; CHEMICAL ASPECTS OF BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES; MATERIALS FOR BANDAGES, DRESSINGS, ABSORBENT PADS OR SURGICAL ARTICLES
    • A61L27/00Materials for grafts or prostheses or for coating grafts or prostheses
    • A61L27/02Inorganic materials
    • A61L27/10Ceramics or glasses
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B28WORKING CEMENT, CLAY, OR STONE
    • B28BSHAPING CLAY OR OTHER CERAMIC COMPOSITIONS; SHAPING SLAG; SHAPING MIXTURES CONTAINING CEMENTITIOUS MATERIAL, e.g. PLASTER
    • B28B11/00Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles
    • B28B11/24Apparatus or processes for treating or working the shaped or preshaped articles for curing, setting or hardening
    • B28B11/243Setting, e.g. drying, dehydrating or firing ceramic articles
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B35/00Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products
    • C04B35/01Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products based on oxide ceramics
    • C04B35/10Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products based on oxide ceramics based on aluminium oxide
    • C04B35/111Fine ceramics
    • C04B35/117Composites
    • C04B35/119Composites with zirconium oxide
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B35/00Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products
    • C04B35/01Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products based on oxide ceramics
    • C04B35/48Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products based on oxide ceramics based on zirconium or hafnium oxides, zirconates, zircon or hafnates
    • C04B35/486Fine ceramics
    • C04B35/488Composites
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B35/00Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products
    • C04B35/622Forming processes; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B35/00Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products
    • C04B35/622Forming processes; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products
    • C04B35/626Preparing or treating the powders individually or as batches ; preparing or treating macroscopic reinforcing agents for ceramic products, e.g. fibres; mechanical aspects section B
    • C04B35/62605Treating the starting powders individually or as mixtures
    • C04B35/62625Wet mixtures
    • C04B35/6264Mixing media, e.g. organic solvents
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B33ADDITIVE MANUFACTURING TECHNOLOGY
    • B33YADDITIVE MANUFACTURING, i.e. MANUFACTURING OF THREE-DIMENSIONAL [3-D] OBJECTS BY ADDITIVE DEPOSITION, ADDITIVE AGGLOMERATION OR ADDITIVE LAYERING, e.g. BY 3-D PRINTING, STEREOLITHOGRAPHY OR SELECTIVE LASER SINTERING
    • B33Y10/00Processes of additive manufacturing
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B33ADDITIVE MANUFACTURING TECHNOLOGY
    • B33YADDITIVE MANUFACTURING, i.e. MANUFACTURING OF THREE-DIMENSIONAL [3-D] OBJECTS BY ADDITIVE DEPOSITION, ADDITIVE AGGLOMERATION OR ADDITIVE LAYERING, e.g. BY 3-D PRINTING, STEREOLITHOGRAPHY OR SELECTIVE LASER SINTERING
    • B33Y70/00Materials specially adapted for additive manufacturing
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B33ADDITIVE MANUFACTURING TECHNOLOGY
    • B33YADDITIVE MANUFACTURING, i.e. MANUFACTURING OF THREE-DIMENSIONAL [3-D] OBJECTS BY ADDITIVE DEPOSITION, ADDITIVE AGGLOMERATION OR ADDITIVE LAYERING, e.g. BY 3-D PRINTING, STEREOLITHOGRAPHY OR SELECTIVE LASER SINTERING
    • B33Y80/00Products made by additive manufacturing
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/02Composition of constituents of the starting material or of secondary phases of the final product
    • C04B2235/30Constituents and secondary phases not being of a fibrous nature
    • C04B2235/32Metal oxides, mixed metal oxides, or oxide-forming salts thereof, e.g. carbonates, nitrates, (oxy)hydroxides, chlorides
    • C04B2235/3205Alkaline earth oxides or oxide forming salts thereof, e.g. beryllium oxide
    • C04B2235/3206Magnesium oxides or oxide-forming salts thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/02Composition of constituents of the starting material or of secondary phases of the final product
    • C04B2235/30Constituents and secondary phases not being of a fibrous nature
    • C04B2235/32Metal oxides, mixed metal oxides, or oxide-forming salts thereof, e.g. carbonates, nitrates, (oxy)hydroxides, chlorides
    • C04B2235/3205Alkaline earth oxides or oxide forming salts thereof, e.g. beryllium oxide
    • C04B2235/3208Calcium oxide or oxide-forming salts thereof, e.g. lime
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/02Composition of constituents of the starting material or of secondary phases of the final product
    • C04B2235/30Constituents and secondary phases not being of a fibrous nature
    • C04B2235/32Metal oxides, mixed metal oxides, or oxide-forming salts thereof, e.g. carbonates, nitrates, (oxy)hydroxides, chlorides
    • C04B2235/3224Rare earth oxide or oxide forming salts thereof, e.g. scandium oxide
    • C04B2235/3225Yttrium oxide or oxide-forming salts thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/02Composition of constituents of the starting material or of secondary phases of the final product
    • C04B2235/30Constituents and secondary phases not being of a fibrous nature
    • C04B2235/32Metal oxides, mixed metal oxides, or oxide-forming salts thereof, e.g. carbonates, nitrates, (oxy)hydroxides, chlorides
    • C04B2235/3224Rare earth oxide or oxide forming salts thereof, e.g. scandium oxide
    • C04B2235/3227Lanthanum oxide or oxide-forming salts thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/02Composition of constituents of the starting material or of secondary phases of the final product
    • C04B2235/30Constituents and secondary phases not being of a fibrous nature
    • C04B2235/32Metal oxides, mixed metal oxides, or oxide-forming salts thereof, e.g. carbonates, nitrates, (oxy)hydroxides, chlorides
    • C04B2235/3224Rare earth oxide or oxide forming salts thereof, e.g. scandium oxide
    • C04B2235/3229Cerium oxides or oxide-forming salts thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/02Composition of constituents of the starting material or of secondary phases of the final product
    • C04B2235/30Constituents and secondary phases not being of a fibrous nature
    • C04B2235/32Metal oxides, mixed metal oxides, or oxide-forming salts thereof, e.g. carbonates, nitrates, (oxy)hydroxides, chlorides
    • C04B2235/3231Refractory metal oxides, their mixed metal oxides, or oxide-forming salts thereof
    • C04B2235/3244Zirconium oxides, zirconates, hafnium oxides, hafnates, or oxide-forming salts thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/02Composition of constituents of the starting material or of secondary phases of the final product
    • C04B2235/30Constituents and secondary phases not being of a fibrous nature
    • C04B2235/32Metal oxides, mixed metal oxides, or oxide-forming salts thereof, e.g. carbonates, nitrates, (oxy)hydroxides, chlorides
    • C04B2235/3231Refractory metal oxides, their mixed metal oxides, or oxide-forming salts thereof
    • C04B2235/3244Zirconium oxides, zirconates, hafnium oxides, hafnates, or oxide-forming salts thereof
    • C04B2235/3246Stabilised zirconias, e.g. YSZ or cerium stabilised zirconia
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/02Composition of constituents of the starting material or of secondary phases of the final product
    • C04B2235/50Constituents or additives of the starting mixture chosen for their shape or used because of their shape or their physical appearance
    • C04B2235/54Particle size related information
    • C04B2235/5418Particle size related information expressed by the size of the particles or aggregates thereof
    • C04B2235/5427Particle size related information expressed by the size of the particles or aggregates thereof millimeter or submillimeter sized, i.e. larger than 0,1 mm
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/02Composition of constituents of the starting material or of secondary phases of the final product
    • C04B2235/50Constituents or additives of the starting mixture chosen for their shape or used because of their shape or their physical appearance
    • C04B2235/54Particle size related information
    • C04B2235/5418Particle size related information expressed by the size of the particles or aggregates thereof
    • C04B2235/5445Particle size related information expressed by the size of the particles or aggregates thereof submicron sized, i.e. from 0,1 to 1 micron
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/02Composition of constituents of the starting material or of secondary phases of the final product
    • C04B2235/50Constituents or additives of the starting mixture chosen for their shape or used because of their shape or their physical appearance
    • C04B2235/54Particle size related information
    • C04B2235/5418Particle size related information expressed by the size of the particles or aggregates thereof
    • C04B2235/5454Particle size related information expressed by the size of the particles or aggregates thereof nanometer sized, i.e. below 100 nm
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/60Aspects relating to the preparation, properties or mechanical treatment of green bodies or pre-forms
    • C04B2235/602Making the green bodies or pre-forms by moulding
    • C04B2235/6026Computer aided shaping, e.g. rapid prototyping
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/60Aspects relating to the preparation, properties or mechanical treatment of green bodies or pre-forms
    • C04B2235/606Drying
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/60Aspects relating to the preparation, properties or mechanical treatment of green bodies or pre-forms
    • C04B2235/608Green bodies or pre-forms with well-defined density
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/65Aspects relating to heat treatments of ceramic bodies such as green ceramics or pre-sintered ceramics, e.g. burning, sintering or melting processes
    • C04B2235/656Aspects relating to heat treatments of ceramic bodies such as green ceramics or pre-sintered ceramics, e.g. burning, sintering or melting processes characterised by specific heating conditions during heat treatment
    • C04B2235/6562Heating rate
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/65Aspects relating to heat treatments of ceramic bodies such as green ceramics or pre-sintered ceramics, e.g. burning, sintering or melting processes
    • C04B2235/656Aspects relating to heat treatments of ceramic bodies such as green ceramics or pre-sintered ceramics, e.g. burning, sintering or melting processes characterised by specific heating conditions during heat treatment
    • C04B2235/6565Cooling rate
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/65Aspects relating to heat treatments of ceramic bodies such as green ceramics or pre-sintered ceramics, e.g. burning, sintering or melting processes
    • C04B2235/656Aspects relating to heat treatments of ceramic bodies such as green ceramics or pre-sintered ceramics, e.g. burning, sintering or melting processes characterised by specific heating conditions during heat treatment
    • C04B2235/6567Treatment time
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/65Aspects relating to heat treatments of ceramic bodies such as green ceramics or pre-sintered ceramics, e.g. burning, sintering or melting processes
    • C04B2235/658Atmosphere during thermal treatment
    • C04B2235/6581Total pressure below 1 atmosphere, e.g. vacuum
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/65Aspects relating to heat treatments of ceramic bodies such as green ceramics or pre-sintered ceramics, e.g. burning, sintering or melting processes
    • C04B2235/658Atmosphere during thermal treatment
    • C04B2235/6583Oxygen containing atmosphere, e.g. with changing oxygen pressures
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/65Aspects relating to heat treatments of ceramic bodies such as green ceramics or pre-sintered ceramics, e.g. burning, sintering or melting processes
    • C04B2235/66Specific sintering techniques, e.g. centrifugal sintering
    • C04B2235/665Local sintering, e.g. laser sintering
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/70Aspects relating to sintered or melt-casted ceramic products
    • C04B2235/74Physical characteristics
    • C04B2235/77Density
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/70Aspects relating to sintered or melt-casted ceramic products
    • C04B2235/96Properties of ceramic products, e.g. mechanical properties such as strength, toughness, wear resistance
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B2235/00Aspects relating to ceramic starting mixtures or sintered ceramic products
    • C04B2235/70Aspects relating to sintered or melt-casted ceramic products
    • C04B2235/96Properties of ceramic products, e.g. mechanical properties such as strength, toughness, wear resistance
    • C04B2235/9646Optical properties
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B35/00Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products
    • C04B35/622Forming processes; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products
    • C04B35/626Preparing or treating the powders individually or as batches ; preparing or treating macroscopic reinforcing agents for ceramic products, e.g. fibres; mechanical aspects section B
    • C04B35/62605Treating the starting powders individually or as mixtures
    • C04B35/62625Wet mixtures
    • C04B35/6263Wet mixtures characterised by their solids loadings, i.e. the percentage of solids
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C04CEMENTS; CONCRETE; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES
    • C04BLIME, MAGNESIA; SLAG; CEMENTS; COMPOSITIONS THEREOF, e.g. MORTARS, CONCRETE OR LIKE BUILDING MATERIALS; ARTIFICIAL STONE; CERAMICS; REFRACTORIES; TREATMENT OF NATURAL STONE
    • C04B35/00Shaped ceramic products characterised by their composition; Ceramics compositions; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products
    • C04B35/622Forming processes; Processing powders of inorganic compounds preparatory to the manufacturing of ceramic products
    • C04B35/626Preparing or treating the powders individually or as batches ; preparing or treating macroscopic reinforcing agents for ceramic products, e.g. fibres; mechanical aspects section B
    • C04B35/63Preparing or treating the powders individually or as batches ; preparing or treating macroscopic reinforcing agents for ceramic products, e.g. fibres; mechanical aspects section B using additives specially adapted for forming the products, e.g.. binder binders
    • C04B35/632Organic additives

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Ceramic Engineering (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Structural Engineering (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Composite Materials (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Plastic & Reconstructive Surgery (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Transplantation (AREA)
  • Orthopedic Medicine & Surgery (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Dental Preparations (AREA)
  • Compositions Of Oxide Ceramics (AREA)
  • Ink Jet Recording Methods And Recording Media Thereof (AREA)
  • Dental Prosthetics (AREA)
  • Inks, Pencil-Leads, Or Crayons (AREA)

Abstract

Uso de una barbotina que contiene óxido de circonio suspendido en un medio líquido, en el que la barbotina presenta un contenido de óxido de circonio de entre el 68 y el 88% en peso, preferentemente entre el 70 y el 86% en peso y de forma particularmente preferida entre el 75 y el 85% en peso, y contiene no más del 3% en peso, preferentemente no más del 2% en peso y de forma particularmente preferida no más del 1% en peso de componentes orgánicos con respecto a la masa total de la barbotina, en el que el óxido de circonio presente en la barbotina tiene un tamaño de partícula de entre 50 y 250 nm, medido como el valor d50 y con respecto al volumen de las partículas, y en el que la barbotina presenta una viscosidad de entre 5 y 1000 mPas, medida a una velocidad de cizalladura de entre 0,1 y 1000 s-1 y a una temperatura de 25ºC, para la producción de piezas moldeadas cerámicas mediante un procedimiento de impresión por inyección de tinta.

Description

DESCRIPCIÓN
Procedimiento y uso de barbotina para la fabricación de cuerpos moldeados cerámicos a partir de óxido de circonio mediante impresión por inyección de tinta 3D
La presente invención se refiere a un procedimiento y al uso de una barbotina para la producción de piezas moldeadas cerámicas a partir de cerámica de óxido de circonio, en particular restauraciones dentales, mediante un procedimiento de impresión por inyección de tinta 3D.
Para la producción de cuerpos moldeados se utilizan cada vez más los denominados procedimientos constructivos. Los términos "prototipado rápido", "procedimientos de fabricación generativa" o "procedimientos de fabricación aditiva" se utilizan a menudo como sinónimo de estos procedimientos constructivos. Estos términos resumen varios procesos en los que se producen modelos o componentes tridimensionales a partir de datos de diseño asistido por ordenador (datos CAD) (A. Gebhardt, Vision Rapid Prototyping, Ber. DGK 83 (2006) 7-12). Ejemplos de procedimientos típicos de fabricación aditiva son la estereolitografía, la impresión 3D y el modelado por inyección de tinta. El principio del prototipado rápido se basa en la construcción capa por capa de un componente tridimensional.
Entre los procedimientos de impresión por inyección de tinta 3D, la impresión de tintas polimerizables es uno de varios procedimientos. También se conoce la impresión de un aglutinante en un lecho de polvo o la impresión con ceras líquidas. En la impresión por inyección de tinta 3D, siguiendo el mismo principio que la impresora de inyección de tinta clásica conocida de la vida diaria de la oficina, se imprimen directamente objetos en 3D dispensando materiales de modelado polimerizables ("tintas") en gotas definidas a través de un cabezal de impresión piezoeléctrico, que puede presentar varias boquillas, endureciendo la tinta y formándose así una capa con el contorno impreso deseado.
En la impresión por inyección de tinta, se pueden utilizar cabezales de impresión piezoeléctricos que presentan una entrada de tinta y una pluralidad de boquillas conectadas a la entrada de tinta, asignándose un elemento piezoeléctrico a cada boquilla. Los elementos piezoeléctricos de las boquillas individuales se pueden controlar por separado mediante una unidad de control. Aplicando señales de control a los elementos piezoeléctricos, los elementos piezoeléctricos se deforman de manera dirigida para expulsar mediante la deformación una gota discreta de tinta a través de la boquilla con un tamaño de gota definido. El tamaño y el volumen de las gotas y la secuencia de gotas desde la boquilla pueden controlarse, a este respecto, mediante los impulsos eléctricos aplicados. Debido a la geometría del cabezal de impresión y la reología de las tintas, la frecuencia de trabajo de un elemento piezoeléctrico alcanza generalmente aproximadamente 20 kHz. La suma de las gotas sobre un sustrato da como resultado la estructura bidimensional definida deseada.
Las boquillas de dicho cabezal de impresión tienen típicamente una abertura muy pequeña, que se encuentra en el intervalo de tamaño comprendido entre 10 y 100 pm, por lo que las gotas expulsadas son, en consecuencia, muy pequeñas; en una primera aproximación, su diámetro corresponde a la abertura de la boquilla, su volumen se encuentra en el intervalo de picolitros (comprendido entre 10-10 y 10-12 litros). Por lo tanto, es posible imprimir estructuras muy finas con alta resolución en dichos procesos de impresión. En el caso de la impresión por inyección de tinta 3D, se utilizan habitualmente como tintas sustancias finas, polimerizables, en su mayor parte fotopolimerizables, que se endurecen inmediatamente después de que las gotas hayan colisionado con el sustrato. Por lo general, esto se realiza moviendo a lo largo de un sustrato uno o más cabezales de impresión, que imprimen una estructura plana que consiste en una pluralidad de gotas, dispuestas en filas una al lado de otra, de tinta polimerizable provista de fotoiniciadores, y a continuación (o paralelamente) se lleva a cabo una exposición a una fuente de luz, que emite luz a una longitud de onda apropiada para polimerizar el material fotopolimerizable de la tinta.
Las tintas para estos procedimientos de impresión por inyección de tinta 3D contienen generalmente materiales de carga. Los materiales de carga pueden ser, por ejemplo, pigmentos de color, opacificantes, etc., que cambian las propiedades ópticas de la tinta. No obstante, con los materiales de carga también se puede influir sobre las propiedades de flujo de la tinta o controlar la reología. En el caso de la impresión por inyección de tinta 3D para construir cuerpos moldeados cerámicos, se necesitan partículas de material de carga. En este caso, las partículas de material de carga son el material de construcción real (por ejemplo, cerámica de óxido). El líquido que las rodea es solo la matriz para construir con estas partículas un cuerpo moldeado utilizando la técnica descrita. A este respecto, las partículas no influyen directamente en las relaciones de aspecto (espesores o alturas de capa), sino en las propiedades mecánicas, ópticas, térmicas y eléctricas del cuerpo moldeado.
Si desea producir cuerpos moldeados en 3D a partir de un determinado material, tal como, por ejemplo, metal o cerámica, las partículas de material de carga no solo son auxiliares para ajustar determinadas dimensiones o propiedades mecánicas del cuerpo moldeado, sino un componente esencial de la tinta y los componentes líquidos de la tinta actúan como un tipo de sustancia vehículo. A este respecto, en una primera aproximación, las dimensiones y las propiedades mecánicas del cuerpo moldeado tridimensional se pueden lograr más fácilmente cuanto mayor sea el contenido de sólidos en la suspensión, es decir, cuanto más partículas están contenidas en la tinta como materiales de carga. Los tamaños de partícula se encuentran típicamente en el intervalo comprendido entre 0,1 y 1 |jm, que son particularmente adecuados para lograr un alto nivel de carga. Sin embargo, una alta proporción de partículas sólidas puede tener dos efectos negativos sobre la tinta o, como consecuencia, sobre el proceso de impresión/expulsión de gotas. Por una parte, la viscosidad de la tinta aumenta con el nivel de carga creciente y, por tanto, las propiedades de fluidez de la tinta se deterioran. Por otra parte, existe el riesgo de que las boquillas finas queden obstruidas o parcialmente obstruidas, lo que puede impedir o dificultar la expulsión de gotas.
En el documento EP 2233449 A1 se describen tintas cargadas con cerámica, las denominadas barbotinas, que son adecuadas para la construcción de restauraciones dentales y que se pueden utilizar con respecto a la presente invención en procedimientos de impresión por inyección de tinta 3D. Estas tintas pueden contener partículas cerámicas, cera y por lo menos un monómero polimerizable por radicales. Remítase a la solicitud de patente publicada mencionada para obtener más detalles de estos materiales.
Por el documento EP 2529694 A1 se conoce un procedimiento para la producción de piezas moldeadas cerámicas mediante impresión tridimensional en el que se utilizan por lo menos dos barbotinas cerámicas de composición diferente. La aplicación de las barbotinas cerámicas se realiza de forma que las proporciones relativas de las barbotinas se controlen dependiendo de la ubicación de modo que varíen de manera predefinible dentro de una capa a lo largo de por lo menos una dirección en el plano de la capa, pudiendo variarse el esquema de aplicación de la barbotina de una capa a otra. De esta forma, se pueden producir cuerpos moldeados cuyas propiedades materiales varían en tres direcciones espaciales.
El documento WO 2015/056230 A1 divulga un procedimiento para producir objetos tridimensionales mediante la impresión de una barbotina que contiene un líquido vehículo y un dispersante. La temperatura de la última capa impresa se ajusta de modo que sea superior al punto de ebullición del líquido vehículo e inferior al punto de ebullición del dispersante. De esta forma, el líquido vehículo se evapora ya durante el proceso de impresión, mientras que por lo menos una parte del dispersante permanece en la capa impresa y mantiene unidas las partículas de la barbotina.
Los cuerpos sin sinterizar obtenidos mediante construcción capa por capa se denominan cuerpos verdes o piezas en verde. Una desventaja de los procedimientos conocidos es que debe eliminarse el aglutinante de estos cuerpos verdes en una etapa adicional después del proceso de impresión antes de que finalmente puedan sinterizarse. Durante la eliminación del aglutinante, los componentes orgánicos de las tintas se eliminan en gran parte por descomposición térmica. Como resultado de la descomposición de los componentes orgánicos, los cuerpos moldeados experimentan fuertes tensiones, que pueden dar lugar a la formación de microfisuras, que perjudican las propiedades de uso de los cuerpos o incluso los vuelven completamente inutilizables. El objeto de la invención es superar las desventajas del estado de la técnica y proporcionar barbotinas y procedimientos para producir cuerpos cerámicos a partir de cerámica de óxido de circonio mediante impresión 3D que hagan innecesaria una etapa aparte de eliminación del aglutinante.
El objeto se logra mediante el uso de barbotinas que contienen óxido de circonio con un tamaño de partícula de entre 50 y 250 nm suspendido en un medio líquido. La barbotina tiene un contenido de óxido de circonio de entre el 68 y el 88% en peso, preferentemente entre el 70 y el 86% en peso y de forma particularmente preferida entre el 75 y el 85% en peso. La barbotina se caracteriza por que contiene no más de 3% en peso, preferentemente no más de 2% en peso y de forma particularmente preferida no más de 1% en peso de componentes orgánicos, con respecto a la cantidad de sólido en la barbotina. La barbotina tiene una viscosidad de entre 5 y 1000 mPas y también se denomina en lo sucesivo suspensión.
El objeto según de la invención también se logra mediante un procedimiento para producir componentes cerámicos en el que
(i) la barbotina se conforma capa por capa en la forma geométrica del componente deseado, secándose preferentemente cada una de las capas individuales después de la impresión,
(ii) la pieza en verde así obtenida, dado el caso, se seca a continuación y
(iii) después se sinteriza la pieza en verde.
La construcción de la pieza en verde se realiza en la etapa (i) preferentemente mediante un procedimiento de impresión por inyección de tinta capa por capa. La posterior contracción de sinterización debe tenerse en cuenta al dimensionar el componente. Según una forma de realización preferida del procedimiento, cada una de las capas individuales se seca después de la impresión. Preferentemente, el secado de las capas se realiza con una corriente de aire y/o mediante radiación IR.
En la etapa (ii) la pieza en verde obtenida en la etapa (i) preferentemente se seca (adicionalmente), siendo posible que permanezca una determinada humedad residual después del secado. El objetivo del secado es solidificar la barbotina previamente líquida.
En particular, la invención se refiere a un procedimiento para la construcción de un cuerpo moldeado capa por capa mediante un procedimiento de impresión por inyección de tinta 3D con un cabezal de impresión piezoeléctrico que presenta una entrada de tinta y varias boquillas conectadas, a cada una de las cuales se le asigna un elemento piezoeléctrico, que puede actuar sobre la boquilla asociada para expulsar tinta de la misma, en el que cada elemento piezoeléctrico del cabezal de impresión piezoeléctrico puede controlarse individualmente por medio de una unidad de control para la expulsión de tinta y supervisarse su expulsión desde la unidad de control, en el que el cabezal de impresión piezoeléctrico controlado por la unidad de control se desplaza sobre una zona de construcción durante el procedimiento, en el que los elementos piezoeléctricos se controlan individualmente a este respecto por la unidad de control para la aplicación localmente selectiva de tinta cargada con el fin de aplicar una capa con un contorno predefinido por la unidad de control, se deja endurecer la capa aplicada y se construye el cuerpo moldeado deseado con el contorno predefinido en cada caso mediante la aplicación sucesiva de capas una sobre otra.
Preferentemente, la unidad de control está configurada para mover el cabezal de impresión piezoeléctrico fuera de la zona de construcción después de un número predeterminado de capas impresas y/o si la unidad de control detecta una expulsión reducida de tinta en una boquilla del cabezal de impresión piezoeléctrico, a continuación la 0 las boquillas que presentan una expulsión reducida o todas las boquillas del cabezal de impresión piezoeléctrico se someten a limpieza de boquilla estimulándose el o los elementos piezoeléctricos de las boquillas que se van a limpiar con una frecuencia de por lo menos 20 kHz para generar ondas ultrasónicas a fin de desmenuzar y aflojar los depósitos presentes en la boquilla.
La barbotina y el procedimiento según la invención son adecuados para la producción de componentes cerámicos a partir de cerámica de óxido de circonio, en particular para la producción de restauraciones dentales, tales como, por ejemplo, una restauración intracoronaria (del inglés “inlay”), una restauración extracoronaria (del inglés “onlay”), una carilla, una corona, un puente, una estructura, un implante, una faceta o un pilar.
La barbotina y el procedimiento también son adecuados para la producción de otras prótesis médicas, tales como prótesis de cadera o rodilla y sustitutos óseos ortopédicos.
La barbotina y el procedimiento también son adecuados para la fabricación de componentes cerámicos complejos para ingeniería mecánica.
El óxido de circonio en suspensión se encuentra en forma de partículas y tiene un tamaño de partícula de entre 50 y 250 nm, preferentemente de entre 60 y 250 nm y de forma particularmente preferida de entre 80 y 250 nm, medido como valor d50 con respecto al volumen de todas las partículas. El tamaño de partícula se determina en particular con el procedimiento de difracción láser estática (SLS) según la norma ISO 13320: 2009, por ejemplo utilizando un analizador de partículas LA-960 de la empresa Horiba, o dispersión dinámica de luz (DLS) según la norma ISO 22412: 2017, por ejemplo utilizando un dispositivo de medición de partículas Nano-flex de la empresa Colloid Metrix. d50 significa que el 50% de las partículas son más pequeñas y el 50% de las partículas son más grandes que el valor especificado.
Las partículas cerámicas deberán ser significativamente más pequeñas que el diámetro medio de la boquilla del cabezal de impresión de la impresora de inyección de tinta utilizada con la que se imprime la barbotina. Las partículas cerámicas con un tamaño máximo de partícula inferior o igual a 5 pm, en particular inferior o igual a 1 pm, se utilizan preferentemente en la barbotina según la invención para permitir la impresión con impresoras de inyección de tinta comunes con un diámetro de boquilla de aproximadamente 100 pm o inferior. Las partículas presentan preferentemente un tamaño de entre 0,01 y 5 pm, de forma particularmente preferida de entre 0,01 y 2 pm y de forma muy particularmente preferida de entre 0,01 y 1 pm, indicándose a este respecto los límites superior e inferior absolutos del tamaño de las partículas cerámicas.
El tamaño de partícula primaria del óxido de circonio se encuentra en particular en el intervalo comprendido entre 30 y 100 nm y habitualmente también se determina utilizando un procedimiento de dispersión dinámica de luz (DLS) tal como se ha descrito anteriormente o por medio de microscopía electrónica de barrido.
El óxido de circonio es en particular óxido de circonio a base de óxido de circonio tetragonal policristalino (TZP). Se prefiere el óxido de circonio que es estabilizado con Y2O3, La2O3, CeO2, MgO y/o CaO y en particular es estabilizado con entre el 2 y el 14% en moles, preferentemente entre el 2 y el 10% en moles y de forma particularmente preferida entre el 2 y el 8% en moles y de forma muy particularmente preferida entre el 3 y el 6% en moles de estos óxidos, con respecto al contenido de óxido de circonio.
El óxido de circonio utilizado en el procedimiento según la invención también se puede colorear. La coloración deseada se consigue, a este respecto, en particular, mediante la adición de uno o más elementos colorantes al óxido de circonio. La adición de elementos colorantes a veces también se denomina dopado y normalmente se lleva a cabo durante la producción del polvo de óxido de circonio mediante coprecipitación y posterior calcinación.
Ejemplos de elementos colorantes adecuados son Fe, Mn, Cr, Ni, Co, Pr, Ce, Eu, Gd, Nd, Yb, Tb, Er y Bi.
El óxido de circonio presente en la suspensión también puede ser una mezcla de polvos de óxido de circonio con diferentes composiciones, que en particular proporcionan un color y/o una traslucidez diferente en la restauración dental finalmente producida. Utilizando una mezcla de polvos de óxido de circonio de diferentes colores se puede ajustar, por lo tanto, el color deseado para el cuerpo moldeado deseado de una forma sencilla y específica. Del mismo modo, la traslucidez de los cuerpos moldeados producidos también se puede ajustar de forma específica utilizando una mezcla de polvos de óxido de circonio de diferente traslucidez. El grado de traslucidez de los cuerpos moldeados producidos puede controlarse en particular mediante el contenido en óxido de itrio del polvo de óxido de circonio utilizado.
La suspensión también puede ser una mezcla de diferentes suspensiones, por ejemplo con óxido de circonio de diferente color, pudiendo mezclarse las diferentes suspensiones entre sí antes de la impresión o durante el proceso de impresión. Un mezclado durante el procedimiento de impresión puede realizarse, por ejemplo, imprimiéndose dos o más suspensiones diferentes al mismo tiempo, pero respectivamente con cabezales de impresión separados.
En el procedimiento según la invención, el óxido de circonio está presente como suspensión en un medio líquido. El medio líquido puede contener disolventes orgánicos y/o inorgánicos. Un disolvente inorgánico preferido es el agua. Los disolventes orgánicos preferidos son disolventes miscibles en agua, en particular alcoholes, cetonas, ésteres, éteres y mezclas de los mismos. También se pueden utilizar mezclas de agua con uno o más disolventes orgánicos. El medio líquido contiene en particular agua, siendo muy particularmente preferidas las suspensiones que contienen exclusivamente agua como disolvente.
La barbotina se caracteriza por que presenta solo pequeñas cantidades de componentes orgánicos, es decir que contiene componentes orgánicos en una cantidad no superior al 3% en peso, preferentemente no superior al 2% en peso y de forma particularmente preferida no superior al 1% en peso, con respecto a la cantidad de sólidos en la suspensión.
En una forma de realización preferida adicional, el medio líquido contiene componentes orgánicos en una cantidad comprendida entre el 0,05 y el 3% en peso, en particular entre el 0,1 y el 3% en peso, de forma particularmente preferida entre el 0,1 y el 2% en peso y de forma particularmente preferida entre el 0,1 y el 1% en peso, con respecto a la cantidad de sólidos en la suspensión.
Como componentes orgánicos se utilizan, en particular, dispersantes, aglutinantes, agentes para el ajuste del pH, estabilizantes y/o antiespumantes.
El dispersante sirve para evitar la aglomeración de partículas suspendidas en partículas más grandes. La cantidad de dispersante en la barbotina es en particular de entre el 0,01 y el 5% en peso, preferentemente entre el 0,1 y el 2% en peso y de forma particularmente preferida entre el 0,1 y el 1% en peso, con respecto a la cantidad de sólidos en la suspensión.
Los dispersantes adecuados son polímeros solubles en agua, tales como poli(alcoholes vinílicos), polietileniminas, poliacrilamidas, poli(óxidos de etileno), polietilenglicoles, homopolímeros y copolímeros de ácido (met)acrílico, polivinilpirrolidona, biopolímeros tales como almidón, alginatos, gelatina, éteres de celulosa tales como carboximetilcelulosa , ácido vinilsulfónico y ácido vinilfosfónico.
Los dispersantes preferidos son aminoalcoholes tales como etanolamina, glicoles tales como etilenglicol y dipropilenglicol, ácidos carboxílicos tales como ácido maleico y ácido cítrico y sales de ácido carboxílico y mezclas de estos dispersantes.
Se prefiere además que la barbotina contenga por lo menos un compuesto seleccionado de entre aminoalcohol, glicol, ácido carboxílico y sal de ácido carboxílico como dispersante. La barbotina contiene de forma particularmente preferida por lo menos un compuesto seleccionado de entre etanolamina, etilenglicol, dipropilenglicol, ácido cítrico y sal de ácido cítrico.
Los dispersantes particularmente preferidos son ácidos policarboxílicos, ácidos carboxílicos, policarboxilatos, carboxilatos y/o aminas. Se prefieren muy particularmente ácido cítrico, ácido acético, ácido maleico, citrato de amonio, citrato de diamonio, citrato de triamonio, maleato de amonio, maleato de diamonio y formiato de amonio.
Las aminas muy particularmente preferidas son etanolamina, dietanolamina y trietanolamina.
El aglutinante promueve la cohesión de partículas en el cuerpo verde obtenido tras la etapa (i). La cantidad de aglutinante en la barbotina es en particular de entre el 0,01 y el 5% en peso, preferentemente entre el 0,01 y el 3% en peso y de forma particularmente preferida entre el 0,01 y el 2% en peso, con respecto a la cantidad de sólidos en la suspensión.
Ejemplos de aglutinantes adecuados son metilcelulosa, carboximetilcelulosa sódica, almidones, dextrinas, alginato de sodio, alginato de amonio, polietilenglicoles, polivinilbutiral, polímeros de acrilato, polietilenimina, poli(alcohol vinílico), polivinilpirrolidona y mezclas de los mismos.
Los aglutinantes preferidos son poli(alcohol vinílico), poli(acetato de vinilo), polivinilpirrolidona, poli(ácido acrílico), copolímeros de éster de ácido acrílico y ácido acrílico, poli(acrilato de etilo), poli(ácido metacrílico), poli(metacrilato de metilo), poliacrilato de amonio, polimetacrilato de amonio, polietilenglicol y copolímeros sólidos de etilenglicol y propilenglicol.
Los aglutinantes particularmente preferidos son poliglicoles y glicoles, de forma muy particularmente preferida dipropilenglicol y/o polietilenglicol.
Una ventaja adicional de la pieza en verde que puede obtenerse mediante el procedimiento según la invención es que, a pesar de las bajas proporciones de aglutinante, tiene suficiente resistencia para un procesamiento posterior incluso sin presinterización previa.
Como medios para el ajuste del pH y como estabilizantes son adecuados, en particular, ácidos y bases, tales como ácidos carboxílicos, por ejemplo, ácido 2-(2-metoxietoxi)acético y ácido 2-[2-(2-metoxietoxi)etoxi]acético, ácidos inorgánicos, por ejemplo ácido clorhídrico y ácido nítrico, así como hidróxido de amonio e hidróxido de tetrametilamonio. Se prefiere que el medio líquido contenga hidróxido de tetrametilamonio.
Los agentes preferidos para ajustar el pH son ácidos, bases y sus sales. Son muy particularmente preferidos HNO3, HCl, NH4OH, ácido 2,2-metoxietoxicitrónico, ácido 2,2,2-metoxietoxietoxicitrónico y/o hidróxido de tetrametilamonio.
El antiespumante sirve para evitar burbujas de aire en la suspensión. Se utiliza típicamente en una cantidad comprendida entre el 0,00001 y el 1% en peso, preferentemente entre el 0,00001 y el 0,5% en peso y de forma particularmente preferida entre el 0,001 y el 0,1% en peso, con respecto a la cantidad de sólidos en la suspensión, en el medio líquido. Ejemplos de antiespumantes adecuados son parafina, aceites de silicona, alquilpolisiloxanos, alcoholes superiores, propilenglicol, aductos de óxido de etileno-óxido de propileno y, en particular, alquilpolialquilenglicoléteres.
La suspensión presenta una viscosidad de entre 5 mPas y 500 mPas, preferentemente de entre 5 mPas y 250 mPas y de forma particularmente preferida de entre 5 y 100 mPas. A menos que se indique lo contrario, la viscosidad se mide utilizando un viscosímetro rotatorio con un sistema de placa-cono, de 50 mm de diámetro y un ángulo de 1° (reómetro compacto modular MCR302, empresa Anton Paar GmbH), a una velocidad de cizalladura en el intervalo comprendido entre 0,1 y1000 s-1 y una temperatura de 25°C.
Para generar la suspensión, se mezcla típicamente el óxido de circonio en forma de polvo estrechamente con el medio líquido. También se pueden utilizar mezclas de, por ejemplo, óxido de circonio de diferentes colores. Durante este mezclado, los aglomerados presentes habitualmente se rompen y también se puede realizar un molido del óxido de circonio utilizado para producir el tamaño de partícula deseado. Por lo tanto, la mezcla de óxido de circonio y medio líquido puede realizarse ventajosamente, por ejemplo, en molinos de bolas con agitador.
Sin embargo, también pueden estar presentes en la barbotina aglomerados de partículas primarias cerámicas, siempre que sean lo suficientemente pequeños como para poder imprimirse con las boquillas de inyección de tinta deseadas, es decir, en formas de realización preferidas, los aglomerados en su conjunto cumplen los requisitos de tamaño de partícula anteriores. Sin embargo, se prefiere que las partículas estén presentes en forma no aglomerada, por ejemplo completamente o de forma predominante en forma de partículas primarias.
Las barbotinas según la invención contienen preferentemente:
Figure imgf000006_0001
En todos los casos, se prefieren aquellas barbotinas que contienen los constituyentes preferidos y particularmente preferidos definidos anteriormente.
Las barbotinas son particularmente adecuadas para su uso en impresión por inyección de tinta, pero en principio también se pueden utilizar en otros procedimientos, por ejemplo, un cuerpo verde fabricado a partir de la barbotina según la invención también se puede producir mediante otro procedimiento de fabricación generativa, tal como por estereolitografía, o en un procedimiento de colada en caliente (moldeo por inyección a baja presión) o mediante un procedimiento de gota sobre polvo (impresión en un lecho de polvo). En el caso del procedimiento de gota sobre polvo, la barbotina se imprime preferentemente en un lecho de partículas de ZrO2.
Un cuerpo verde se produce preferentemente a partir de la barbotina conformando la barbotina en la forma geométrica de la pieza en verde capa por capa en un procedimiento de impresión por inyección de tinta. En el procedimiento según la invención, se utilizan preferentemente cabezales de impresión de múltiples boquillas industriales de alta resolución disponibles comercialmente. Para la impresión simultánea de varias barbotinas, se utilizan preferentemente impresoras con varios cabezales de impresión, cada uno de los cuales se alimenta desde diferentes depósitos, de modo que se puedan imprimir dos o más barbotinas diferentes.
Para producir la pieza en verde, se puede imprimir un material de soporte junto con la barbotina cerámica. Los materiales de soporte son materiales que se utilizan al imprimir socavados, voladizos o cavidades y se retiran de nuevo del cuerpo después de la impresión. El material de soporte se imprime preferentemente con un cabezal de impresión independiente. El material de soporte contiene preferentemente solo componentes orgánicos que se eliminan completamente durante la eliminación del aglutinante y la sinterización. Los aglutinantes utilizados para la fabricación de las barbotinas son especialmente adecuados como materiales de soporte. Se describen materiales de soporte preferidos en las patentes siguientes: US 9.138.981 B2, US 8.460.451 B2, US 7.176.253 B2, US 7.399.796 B2 y US 9.534.103 B2. A diferencia de los componentes orgánicos presentes en la barbotina, los materiales de soporte se pueden eliminar con relativa facilidad porque no están encerrados en el material cerámico.
El cuerpo no sinterizado obtenido mediante la construcción capa por capa se denomina cuerpo verde o pieza en verde. Preferentemente, el cuerpo verde se seca. El secado puede realizarse capa por capa y/o una vez finalizada la construcción del cuerpo verde en una etapa de procedimiento separada (ii), preferentemente utilizando una corriente de aire y/o radiación IR. Se prefiere el secado capa por capa y, en particular, el secado capa por capa con posterior secado del cuerpo verde.
El secado se lleva a cabo preferentemente a una temperatura de entre 10 y 100°C, preferentemente entre 20 y 80 °C y de forma particularmente preferida entre 20 y 60°C.
De forma más preferida, el secado se realiza a una humedad relativa del aire de entre el 20 y el 90%, preferentemente entre el 30 y el 90% y de forma particularmente preferida entre el 40 y el 90%.
El tiempo de secado es preferentemente de entre 0,1 y 12 horas, de forma particularmente preferida de entre 0,1 y 6 horas y de forma muy particularmente preferida de entre 1 y 6 horas.
El secado del componente impreso o las capas impresas individuales puede realizarse dentro de la impresora o, en el caso del componente impreso, también después del proceso de impresión en una cabina climatizada. El secado puede realizarse en cada caso con o sin convección, mediante radiación infrarroja y/o microondas. Según una forma de realización particularmente preferida del procedimiento según la invención, el secado del cuerpo verde se realiza como parte de la sinterización en la etapa (iii).
El cuerpo verde obtenido después del secado se caracteriza por una densidad sorprendentemente alta. El cuerpo verde tiene preferentemente una densidad de entre 3,3 y 4,0 g/cm3, de forma particularmente preferida de entre 3,35 y 3,9 g/cm3 y de forma muy particularmente preferida de entre 3,4 y 3,9 g/cm3. La densidad se determina mediante porosimetría de mercurio según la norma ISO 15901-1: 2016.
En otra forma de realización preferida, el cuerpo verde tiene un volumen de poro de entre 0,08 y 0,14 cm3/ g, en particular de entre 0,08 y 0,12 cm3/g y de forma especialmente preferida de entre 0,08 y 0,10 cm3/g. El volumen de poro se determina mediante porosimetría de mercurio según la norma ISO 15901-1: 2016.
En otra forma de realización preferida, el cuerpo verde tiene un diámetro de poro de entre 0,02 y 0,12 pm, en particular de entre 0,03 y 0,10 pm y de forma particularmente preferida de entre 0,04 y 0,08 pm, medido como valor d50 con respecto al volumen de las partículas. El diámetro de poro se determina mediante porosimetría de mercurio según la norma ISO 15901-1: 2016.
Después del secado, el cuerpo verde se puede colorear opcionalmente de forma individual en una etapa adicional aplicando una solución colorante. La solución colorante se aplica preferentemente mediante un dispositivo de pulverización, preferentemente un dispositivo de pulverización controlado por robot. Con esta coloración individual, la traslucidez y/o el color se pueden configurar localmente de forma definida. La traslucidez se ajusta, a este respecto, mediante soluciones que contienen preferentemente iones itrio, lantano, gadolinio o Yb y mezclas de los mismos. El color se ajusta mediante soluciones que contienen iones Fe, Mn, Cr, Co, Ni, Ce, Pr, Tb, Bi, Er y sus mezclas.
Debido a su bajo contenido de componentes orgánicos, el cuerpo verde se puede sinterizar directamente después de la impresión y, si es necesario, el secado posterior. No se requiere un tratamiento térmico separado para eliminar los componentes orgánicos (eliminación del aglutinante).
Si el secado del cuerpo verde se va a realizar durante el transcurso de la sinterización, el cuerpo verde impreso se dispone para este propósito preferentemente sobre un soporte adecuado en un horno de sinterización con un cabezal de horno controlable. El cuerpo verde se dispone en el horno con el cabezal del horno abierto y a temperatura ambiente, después se calientan los elementos calefactores ubicados en el cabezal del horno, preferentemente a una temperatura de entre 30 y 400°C, y después se baja lentamente el cabezal del horno. Una vez que el cabezal del horno ha cerrado el horno, se realiza la sinterización. El secado de la pieza en verde durante la sinterización se considera especialmente si la pieza en verde tiene un contenido de humedad residual inferior al 5% en peso.
Los cuerpos verdes se caracterizan por el hecho de que experimentan solo una ligera contracción lineal durante la sinterización densa. Esto facilita la creación de restauraciones dentales con exactamente las dimensiones deseadas y mejora su precisión de ajuste.
Se prefiere que los cuerpos verdes tengan una contracción lineal inferior al 18%, en particular inferior al 17% y de forma particularmente preferida inferior al 16%. La contracción lineal S viene dada por la fórmula siguiente y, para determinarla, las mediciones se realizan utilizando un dilatómetro Netzsch DIL402 Supreme en un intervalo de temperatura comprendido entre 20°C y 1550°C a una velocidad de calentamiento de 2 K/min en cuerpos de ensayo de las dimensiones siguientes: longitud = 25 mm ± 1 mm, anchura = 5 mm ± 0,5 mm y altura = 4 mm ± 0,5 mm.
Contracción lineal:
___ Longitud en bruto - Longitud sintetizado
5 = Longitud en bruto * 100 en %
La contracción volumétrica Svo. se puede calcular a partir de la contracción lineal S según la fórmula siguiente:
Contracción volumétrica:
Figure imgf000008_0001
Los cuerpos verdes según la invención se sinterizan densamente en la etapa (iii) preferentemente a una temperatura de sinterización de entre 1200 y 1600°C, en particular entre 1300 y 1550°C, de forma particularmente preferida entre 1350 y 1500°C. La sinterización densa da lugar a la formación de un cuerpo moldeado cerámico que tiene una densidad, en particular, superior a 5,9 g/cm3, preferentemente superior a 6,00 g/cm3 y de la forma más preferida superior a 6,02 g/cm3. También debido a esta alta densidad, el cuerpo moldeado obtenido tiene excelentes propiedades mecánicas.
Es una ventaja particular que todo el proceso de sinterización densa con calentamiento a temperatura ambiente, mantenimiento a la temperatura máxima de sinterización y enfriamiento precisa solo un periodo de tiempo muy corto y, después de su finalización, pueden obtenerse cuerpos moldeados y particularmente restauraciones dentales con la alta traslucidez deseada y muy buenas propiedades mecánicas. El procedimiento según la invención supera, por lo tanto, a los procedimientos convencionales que requieren un periodo de tiempo muy largo para producir una restauración dental con una traslucidez comparable por sinterización. El procedimiento según la invención combina así la ventaja de una duración muy corta del procedimiento con la de las muy buenas propiedades ópticas y mecánicas de la restauración dental producida.
En una forma de realización preferida del procedimiento según la invención, el periodo de tiempo para calentar el cuerpo verde desde la temperatura ambiente hasta la temperatura de sinterización para la sinterización densa, mantener la temperatura de sinterización y enfriar a la temperatura final es no superior a 6 horas, preferentemente no superior a 4 horas y de forma particularmente preferida no superior a 2 horas. Por "temperatura final" se entiende una temperatura a la que se puede recoger la muestra con la mano, y es en particular de entre 15 y 80°C, preferentemente de entre 25 y 60°C y de forma particularmente preferida de aproximadamente 50°C. Por "temperatura ambiente" se entiende una temperatura, en particular, de entre 15 y 30°C, preferentemente de entre 20 y 25°C y de forma particularmente preferida de aproximadamente 25°C.
La velocidad de calentamiento es particularmente superior a 10 K/min, preferentemente superior a 20 K/min y de forma particularmente preferida superior a 30 K/min. El tiempo de mantenimiento es, en particular, inferior a 120 minutos, preferentemente inferior a 60 minutos y de forma particularmente preferida inferior a 30 minutos. La velocidad de enfriamiento desde la temperatura de sinterización hasta la temperatura final es especialmente superior a 50 K/min, preferentemente superior a 100 K/min y de forma particularmente preferida superior a 150 K/min.
Los intervalos preferidos para la velocidad de calentamiento son de entre 10 K/min y 500 K/min, de forma particularmente preferida de entre 20 K/min y 300 K/min y de forma muy particularmente preferida de entre 30 K/min y 200 K/min.
Los tiempos de mantenimiento son preferentemente de entre 1 minuto y 60 minutos, de forma particularmente preferida de entre 1 minuto y 30 minutos y de forma muy particularmente preferida de entre 1 minuto y 10 minutos. Los intervalos preferidos para la velocidad de enfriamiento son de entre 10 K/min y 500 K/min, de forma particularmente preferida de entre 20 K/min y 300 K/min y de forma muy particularmente preferida de entre 30 K/min y 200 K/min.
Debido a la baja contracción lineal que experimenta el cuerpo verde conformado según la invención durante la sinterización densa, se facilita la producción de restauraciones dentales con exactamente las dimensiones deseadas y se mejora su precisión de ajuste. No hace falta decir que la contracción durante la sinterización en el procedimiento de impresión debe tenerse en cuenta consecuentemente, es decir, los cuerpos moldeados se imprimen a escala ampliada para que tengan las dimensiones deseadas después de la sinterización.
En una forma de realización preferida
(a) el cuerpo verde se calienta a una temperatura T1,
(b) dado el caso se calienta adicionalmente hasta una temperatura T2 y se mantiene a la temperatura T2 y se sinteriza y
(c) se enfría a una temperatura T3,
en la que la temperatura T1 es de entre 0 y 500 K, en particular de entre 10 y 250 K, preferentemente de entre 25 y 200 K y de forma particularmente preferida de entre 50 y 100 K inferior a la temperatura T2 y la etapa (a) se realiza a una presión inferior que la etapa (b). Se prefiere además que la presión en la etapa (a) sea inferior a 200 mbar, preferentemente inferior a 100 mbar y de forma particularmente preferida inferior a 50 mbar y en particular en el intervalo comprendido entre 0,1 y 200 mbar, preferentemente entre 1 y 150 mbar y de forma más preferida entre 50 y 100 mbar. Asimismo, se prefiere que la etapa (b) se realice a una presión superior a 500 mbar y en particular a presión ambiente y en particular en una atmósfera que contenga oxígeno, tal como aire, aire enriquecido con oxígeno u oxígeno. En una forma de realización preferida, una atmósfera que contiene oxígeno, preferentemente aire, aire enriquecido con oxígeno u oxígeno, se hace fluir en continuo a través de la cámara de calentamiento utilizada para el calentamiento durante la etapa (b).
El cuerpo moldeado obtenido después de la sinterización densa, dado el caso, también puede proveerse de un revestimiento, pulirse y/o vidriarse.
La restauración dental producida mediante el procedimiento según la invención es en particular un puente, una restauración intracoronaria, una restauración extracoronaria, una corona, una carilla, un implante, una faceta o un pilar.
La invención se explica a continuación con más detalle por medio de ejemplos de realización.
Ejemplos de realización
Ejemplo 1
Suspensión con el 76% en peso de óxido de circonio
Se disolvieron sucesivamente 3,15 g de un dispersante que contenía ácido cítrico o sal de ácido cítrico (Dolapix CE64, empresa Zschimmer & Schwarz) y 1,5 g de hidróxido de tetrametilamonio en 194,4 g de agua destilada. La solución tenía un pH de 10-10,5.
Esta solución se dispuso en el recipiente de almacenamiento de un molino de bolas con agitador MicroCer (empresa Netzsch), cuya cámara de molido, así como el rotor, estaban constituidos por óxido de circonio. La cámara de molido se llenó con 60 ml de perlas de molido de óxido de circonio con un diámetro de 0,2-0,3 mm (empresa Tosoh). A una velocidad de rotación del rotor de 1500 rpm, la solución se bombeó en continuo a través de la cámara de molido con una bomba de manguera (diámetro interno de la manguera 8 mm). A continuación, se añadieron a la solución en el recipiente de almacenamiento con agitación en continuo 630 g de polvo de óxido de circonio que estaba estabilizado parcialmente con el 3% en moles de Y2O3 (TZ-PX-245 de TOSOH Corporation, tamaño de partícula primaria: 40 nm). Después de haber añadido todo el polvo de óxido de circonio, la mezcla obtenida se bombeó en continuo a través de la cámara de molido y de vuelta al recipiente de almacenamiento a una velocidad de aproximadamente 40 l/h durante 45 minutos. La suspensión así producida se transfirió a un vaso graduado de plástico y se agitó muy lentamente por medio de un agitador magnético para eliminar las burbujas de aire atrapadas. También se añadió una gota de un alquil polialquilenglicol éter como antiespumante (Contraspum, empresa Zschimmer & Schwarz).
La suspensión obtenida tenía un contenido de óxido de circonio del 76% en peso. La viscosidad n de la suspensión fue de 7,25 mPas (a una velocidad de cizalladura de 500 s-1 y una temperatura de 25°C).
Ejemplo 2
Producción de cuerpos de ensayo mediante impresión por inyección de tinta 3D
Para el proceso de impresión se utilizó un cabezal de impresión de inyección de tinta (Ricoh MH5421F) con circulación de fluido directamente a las boquillas. El cabezal de impresión se hizo funcionar con una sobrepresión constante (de 30-120 mbares) en el lado de suministro y con una presión negativa constante (de entre -40 y -150 mbar) en el lado de retorno. Con la barbotina del ejemplo 1 se imprimieron cuerpos de ensayo con las dimensiones siguientes: longitud = 25 mm ± 1 mm, anchura = 5 mm ± 0,5 mm y altura = 4 mm ± 0,5 mm. La contracción lineal fue del 15,43%. Se eliminó el aglutinante de los cuerpos de ensayo a 500°C y estos presentaron después las propiedades siguientes: densidad: 3,678 g/cm3; longitud = 5 mm ± 1 mm, anchura = 5 mm ± 1 mm y altura = 10 mm ± 1 mm. A continuación, los cuerpos de ensayo se sinterizaron densamente en el horno de sinterización (Programat CS4 de Ivoclar Vivadent AG) según el programa de temperatura siguiente:
Figure imgf000010_0001
Ejemplo 3
Suspensión con el 83% en peso de óxido de circonio
Para la preparación de una suspensión con el 83% en peso de óxido de circonio y su procesamiento para obtener cuerpos de ensayo (A) y bloques para uso "en la consulta" (B) se repitió el ejemplo 1 con la diferencia de que la solución contenía 164,5 g de agua destilada, 4,05 g de ácido cítrico o dispersante que contiene sal de ácido cítrico (Dolapix CE64, empresa Zschimmer & Schwarz) y 1,5 g de hidróxido de tetrametilamonio y se añadieron 810 g de polvo de óxido de circonio que estaba parcialmente estabilizado con el 5% en moles de Y2O3 (TZ-PX-430 de TOSOH Corporation, tamaño de partícula primaria: 90 nm) y se llevó a cabo la presinterización a 900°C durante 2 h, siendo la velocidad de calentamiento también de 0,250 K/min.
La viscosidad n de la suspensión fue de 7,0 mPas (a una velocidad de cizalladura de 1000 s-1 y una temperatura de 25°C).
Ejemplo 4
Producción de cuerpos de ensayo mediante impresión por inyección de tinta 3D
De la forma descrita en el ejemplo 2, se produjeron cuerpos de ensayo con la barbotina del ejemplo 3. La contracción lineal fue del 14,43%. Se eliminó el aglutinante de los cuerpos de ensayo a 500°C y estos tuvieron después las propiedades siguientes: densidad: 3,791 g/cm3; longitud = 5 mm ± 1 mm, anchura = 5 mm ± 1 mm y altura = 10 mm ± 1 mm). A continuación, las muestras de ensayo se sinterizaron densamente en el horno de sinterización (Programat CS4 de Ivoclar Vivadent AG) con el programa de temperatura descrito en el ejemplo 2.
Ejemplo 5
Suspensión con el 80% en peso de óxido de circonio
Para la preparación de una suspensión con el 80% en peso de óxido de circonio y su procesamiento en cuerpos de ensayo (A) se repitió el ejemplo 1 con la diferencia de que la solución contenía 179,5 g de agua destilada, 3,6 g de ácido cítrico o dispersante que contenía sal de ácido cítrico (Dolapix CE64, empresa Zschimmer & Schwarz) y 1,5 g de hidróxido de tetrametilamonio y se añadieron 720 g de polvo de óxido de circonio que estaba estabilizado parcialmente con el 4,25% en moles de Y2O3 (TZ-PX-551 de TOSOH Corporation, tamaño de partícula primaria: 90 nm).
La viscosidad n de la suspensión fue de 14,6 mPas (a una velocidad de cizalladura de 500 s-1 y una temperatura de 25°C).
Ejemplo 6
Producción de cuerpos de ensayo mediante impresión por inyección de tinta 3D
De la forma descrita en el ejemplo 2, se produjeron cuerpos de ensayo con la barbotina del ejemplo 5. La contracción lineal fue del 14,59%. Se eliminó el aglutinante de los cuerpos de ensayo a 500°C y estos tenían después una densidad: 3,780 g/cm3
Ejemplo 7
Suspensión con el 83% en peso de óxido de circonio
Para la preparación de una suspensión con el 83% en peso de óxido de circonio y su procesamiento en muestras de ensayo (A) se repitió el ejemplo 1 con la diferencia de que la solución contenía 164,5 g de agua destilada, 3,15 g de ácido cítrico o dispersante que contenía sal de ácido cítrico (Dolapix CE64, empresa Zschimmer & Schwarz) y 1,5 g de hidróxido de tetrametilamonio y se añadieron 810 g de polvo de óxido de circonio que estaba estabilizado parcialmente con el 3% en moles de Y2O3 (TZ-PX-245 de TOSOh Corporation, tamaño de partícula primaria: 40 nm).
Ejemplo 8
Producción de cuerpos de ensayo mediante impresión por inyección de tinta 3D
De la forma descrita en el ejemplo 2, se produjeron cuerpos de ensayo con la barbotina del ejemplo 7. Se eliminó el aglutinante de los cuerpos de ensayo a 500°C y estos tenían después las propiedades siguientes:
- volumen de poro: 0,1139 cm3/g
- radio de poro: 0,0190 pm
- densidad: 3,562 g/cm3
Ejemplo 9
Suspensión con el 83% en peso de óxido de circonio
Para la preparación de una suspensión con el 83% en peso de óxido de circonio y su procesamiento en muestras de ensayo (A) se repitió el ejemplo 1 con la diferencia de que la solución contenía 164,5 g de agua destilada, 3,15 g de ácido cítrico o dispersante que contenía sal de ácido cítrico (Dolapix CE64, empresa Zschimmer & Schwarz) y 2,0 g de hidróxido de tetrametilamonio y se añadieron 810 g de polvo de óxido de circonio, que estaba estabilizado parcialmente con el 4,25% en moles de Y2O3 (TZ-PX-551 de TOSOH Corporation, tamaño de partícula primaria: 90 nm).
Ejemplo 10
Producción de cuerpos de ensayo mediante impresión por inyección de tinta 3D
De la forma descrita en el ejemplo 2, se produjeron cuerpos de ensayo con la barbotina del ejemplo 9. Se eliminó el aglutinante de los cuerpos de ensayo a 500°C y estos tenían después las propiedades siguientes:
- volumen de poro: 0,1109 cm3/g
- radio de poro: 0,0248 pm
- densidad: 3,547 g/cm3
Ejemplo 11
Suspensión con el 83% en peso de óxido de circonio
Para la preparación de una suspensión con el 83% en peso de óxido de circonio y su procesamiento en muestras de ensayo (A) se repitió el ejemplo 1 con la diferencia de que la solución contenía 164,5 g de agua destilada, 3,15 g de ácido cítrico o dispersante que contenía sal de ácido cítrico (Dolapix CE64, empresa Zschimmer & Schwarz) y 2,0 g de hidróxido de tetrametilamonio y se añadieron 810 g de polvo de óxido de circonio, que estaba estabilizado parcialmente con el 5,0% en moles de Y2O3 (TZ-PX-430 de TOSOH Corporation, tamaño de partícula primaria: 90 nm).
Ejemplo 12
Producción de cuerpos de ensayo mediante impresión por inyección de tinta 3D
De la forma descrita en el ejemplo 2, se produjeron cuerpos de ensayo con la barbotina del ejemplo 11. Se eliminó el aglutinante de los cuerpos de ensayo a 500°C y estos tenían después las propiedades siguientes:
- volumen de poro: 0,1056 cm3/g
- radio de poro: 0,0253 pm
- densidad: 3,783 g/cm3

Claims (16)

REIVINDICACIONES
1. Uso de una barbotina que contiene óxido de circonio suspendido en un medio líquido, en el que la barbotina presenta un contenido de óxido de circonio de entre el 68 y el 88% en peso, preferentemente entre el 70 y el 86% en peso y de forma particularmente preferida entre el 75 y el 85% en peso, y contiene no más del 3% en peso, preferentemente no más del 2% en peso y de forma particularmente preferida no más del 1% en peso de componentes orgánicos con respecto a la masa total de la barbotina, en el que el óxido de circonio presente en la barbotina tiene un tamaño de partícula de entre 50 y 250 nm, medido como el valor d50 y con respecto al volumen de las partículas, y en el que la barbotina presenta una viscosidad de entre 5 y 1000 mPas, medida a una velocidad de cizalladura de entre 0,1 y 1000 s-1 y a una temperatura de 25°C, para la producción de piezas moldeadas cerámicas mediante un procedimiento de impresión por inyección de tinta.
2. Uso según la reivindicación 1, en el que el óxido de circonio presente en la barbotina tiene un tamaño de partícula de entre 60 y 250 nm y preferentemente de entre 80 y 250 nm, medido como el valor d50 y con respecto al volumen de las partículas.
3. Uso según la reivindicación 1 o 2, en el que el óxido de circonio es estabilizado con Y2O3, La2O3, CeO2, MgO y/o CaO, y en particular es estabilizado con entre el 2 y el 14% en moles, preferentemente entre el 2 y el 10% en moles y de forma particularmente preferida entre el 2 y el 8% en moles de estos óxidos, con respecto al contenido de óxido de circonio.
4. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 3, en el que el medio líquido contiene agua.
5. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 4, en el que la barbotina contiene componentes orgánicos en una cantidad de entre el 0,05 y el 3% en peso, en particular de entre el 0,1 y el 3% en peso, preferentemente de entre el 0,1 y el 2% en peso y de forma particularmente preferida de entre el 0,1 y el 1% en peso, con respecto a la masa total de la barbotina.
6. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 5, en el que el medio líquido contiene por lo menos un compuesto seleccionado de entre aminoalcohol, glicol, ácido carboxílico y sal de ácido carboxílico y preferentemente por lo menos un compuesto seleccionado de entre etanolamina, etilenglicol, dipropilenglicol, ácido cítrico y sal de ácido cítrico.
7. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 6, en el que la barbotina tiene una viscosidad de entre 5 y 500 mPas, y preferentemente de entre 5 y 250 mPas, medida a una velocidad de cizalladura de entre 0,1 y 1000 s-1 y a una temperatura de 25°C.
8. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 7, en el que la barbotina comprende una mezcla de polvos de óxido de circonio con diferentes composiciones.
9. Uso según una de las reivindicaciones 1 a 8, en el que la pieza moldeada cerámica es una restauración dental, preferentemente una restauración intracoronaria, una restauración extracoronaria, una carilla, una corona, un puente, una estructura, un implante, una faceta o un pilar.
10. Procedimiento para la producción de componentes cerámicos, en el que
(i) una barbotina con la composición definida en una de las reivindicaciones 1 a 8 se conforma capa por capa en la forma geométrica del componente deseado, secándose preferentemente cada una de las capas individuales después de la impresión,
(ii) a continuación, se seca eventualmente la pieza en verde así obtenida, y
(iii) después se sinteriza la pieza en verde,
realizándose la construcción capa por capa de la pieza en verde en la etapa (i) mediante un procedimiento de impresión por inyección de tinta capa por capa.
11. Procedimiento según la reivindicación 10, en el que el cuerpo verde formado en la etapa (i) se seca en la etapa (ii) a una temperatura de entre 10 y 100°C, preferentemente de entre 20 y 80°C y de forma particularmente preferida de entre 20 y 60°C.
12. Procedimiento según la reivindicación 10 u 11, en el que el cuerpo verde tiene una densidad de entre 3,3 y 4,0 g/cm3, en particular de entre 3,35 y 3,9 g/cm3 y preferentemente de entre 3,4 y 3,9 g/cm3
y/o
un volumen de poro de entre 0,08 y 0,14 cm3/g, en particular de entre 0,08 y 0,12 cm3/g y preferentemente de entre 0,08 y 0,10 cm3/g
y/o
un diámetro de poro de entre 0,02 y 0,12 |jm, en particular de entre 0,03 y 0,10 |jm y preferentemente de entre 0,04 y 0,08 jm , medido como el valor d50 con respecto al volumen de las partículas.
13. Procedimiento según una de las reivindicaciones 10 a 12, en el que el cuerpo verde se sinteriza densamente a una temperatura de sinterización de entre 1200 y 1600°C, en particular de entre 1300 y 1550°C, y preferentemente de entre 1350 y 1500°C.
14. Procedimiento según la reivindicación 13, en el que el periodo para calentar el cuerpo verde desde la temperatura ambiente hasta la temperatura de sinterización, mantener la temperatura de sinterización y enfriar hasta la temperatura final no se prolonga más de 6 horas, preferentemente no más de 4 horas y de forma particularmente preferida no más de 2 horas.
15. Procedimiento según la reivindicación 13 o 14, en el que
(a) el cuerpo verde se calienta a una temperatura T1,
(b) dado el caso se calienta adicionalmente hasta una temperatura T2 y se mantiene a la temperatura T2 y se sinteriza y
(c) se enfría a una temperatura T3,
en el que la temperatura T1 es de entre 0 y 500 K, en particular de entre 10 y 250 K, preferentemente de entre 25 y 200 K y de forma particularmente preferida de entre 50 y 100 K inferior a la temperatura T2 y la etapa (a) se realiza a una presión más baja que la etapa (b).
16. Procedimiento según una de las reivindicaciones 10 a 15, en el que el componente cerámico es una restauración dental, preferentemente una restauración intracoronaria, una restauración extracoronaria, una carilla, una corona, un puente, una estructura, un implante, una faceta o un pilar.
ES18209271T 2018-11-29 2018-11-29 Procedimiento y uso de barbotina para la fabricación de cuerpos moldeados cerámicos a partir de óxido de circonio mediante impresión por inyección de tinta 3D Active ES2906273T3 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP18209271.8A EP3659547B1 (de) 2018-11-29 2018-11-29 Verfahren und verwendung von schlicker zur herstellung von keramikformkörpern aus zirkonoxid durch 3d-inkjet-drucken

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2906273T3 true ES2906273T3 (es) 2022-04-18

Family

ID=64559600

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES18209271T Active ES2906273T3 (es) 2018-11-29 2018-11-29 Procedimiento y uso de barbotina para la fabricación de cuerpos moldeados cerámicos a partir de óxido de circonio mediante impresión por inyección de tinta 3D

Country Status (7)

Country Link
US (2) US11738478B2 (es)
EP (1) EP3659547B1 (es)
JP (1) JP7128168B2 (es)
KR (2) KR102510933B1 (es)
CN (1) CN111233466A (es)
ES (1) ES2906273T3 (es)
PL (1) PL3659547T3 (es)

Families Citing this family (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES2906273T3 (es) 2018-11-29 2022-04-18 Ivoclar Vivadent Ag Procedimiento y uso de barbotina para la fabricación de cuerpos moldeados cerámicos a partir de óxido de circonio mediante impresión por inyección de tinta 3D
US11260581B2 (en) 2020-06-03 2022-03-01 Sakuu Corporation Jetted material printer with pressure-assisted fluid extraction
EP3977959A1 (de) 2020-09-30 2022-04-06 Ivoclar Vivadent AG Verfahren zur herstellung eines dentalen formkörpers
EP4267359A1 (en) * 2020-12-23 2023-11-01 3M Innovative Properties Company Methods of making articles including inkjet printing sols containing metal oxide nanoparticles
CN112694328A (zh) * 2021-01-19 2021-04-23 杭州普太科技有限公司 氧化锆全瓷牙的制备方法
US20230219855A1 (en) * 2022-01-11 2023-07-13 National Chung Shan Institute Of Science And Technology Method of preparation of ceramic slurry for use in 3d printing and method of preparation of ceramic product
JP7344998B2 (ja) 2022-01-17 2023-09-14 國家中山科學研究院 三次元印刷に使用できるセラミックスラリーの調製方法及びセラミック製品の製造方法
IT202200003539A1 (it) 2022-02-25 2023-08-25 D3 Am Gmbh "Metodo per strutturare un oggetto tridimensionale strato per strato"
CN116283223B (zh) * 2023-03-23 2024-04-09 东北大学 一种基于铁尾矿的陶瓷3d打印材料及制备方法
CN116751054A (zh) * 2023-06-21 2023-09-15 上海应用技术大学 一种氧化锆陶瓷浆料、制备方法、应用以及氧化锆陶瓷

Family Cites Families (25)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10115818A1 (de) 2001-03-26 2002-10-10 Wieland Dental & Technik Gmbh Verwendung keramischer Schlicker zur Herstellung vollkeramischer Dentalformteile
US6841589B2 (en) 2001-10-03 2005-01-11 3D Systems, Inc. Ultra-violet light curable hot melt composition
JP4551087B2 (ja) 2001-10-03 2010-09-22 スリーディー システムズ インコーポレーテッド 相変化支持材料組成物
US20040075197A1 (en) * 2002-10-21 2004-04-22 Hwa-Hsing Tang Method for rapid forming of a ceramic green part
DE102006015014B4 (de) 2006-03-31 2008-07-24 Uibel, Krishna, Dipl.-Ing. Verfahren zur Herstellung dreidimensionaler keramischer Formkörper
EP2157067B1 (de) 2008-07-30 2012-09-12 Ivoclar Vivadent AG Mit einer farbgebenden Komponente beschichtete Primärpartikel
EP2233449B1 (de) 2009-03-27 2014-12-17 Ivoclar Vivadent AG Verwendung eines Schlickers für die Herstellung von Dentalkeramiken mittels Hot-Melt-Inkjet-Druckverfahren
US9138981B1 (en) 2009-07-22 2015-09-22 Stratasys Ltd. Water soluble ink-jet composition for 3D printing
EP2377506B1 (en) 2010-04-16 2014-08-13 Ivoclar Vivadent AG Composite ceramic material comprising zirconia
US8460451B2 (en) 2011-02-23 2013-06-11 3D Systems, Inc. Support material and applications thereof
EP2529694B1 (de) 2011-05-31 2017-11-15 Ivoclar Vivadent AG Verfahren zur generativen Herstellung von Keramikformkörpern durch 3D-Inkjet-Drucken
DE102012200654B4 (de) 2012-01-18 2015-01-08 Ibu-Tec Advanced Materials Ag Schlicker, Granulat und Keramik, Verfahren zu deren Herstellung und Verwendung
US9512317B2 (en) * 2012-03-01 2016-12-06 James R. Glidwell Dental Ceramics, Inc. Method for manufacturing coloring ceramics via colloidal dispersion followed by conventional pressing techniques
US9434651B2 (en) * 2012-05-26 2016-09-06 James R. Glidewell Dental Ceramics, Inc. Method of fabricating high light transmission zirconia blanks for milling into natural appearance dental appliances
WO2015056232A1 (en) 2013-10-17 2015-04-23 Xjet Ltd. Support ink for three dimensional (3d) printing
DE102014107330A1 (de) * 2014-05-23 2015-11-26 Heraeus Kulzer Gmbh Druckbare und sinterbare dentale Zusammensetzungen zur Herstellung von Teilen dentaler Prothesen sowie Verfahren zu deren Herstellung
CN105884347A (zh) * 2014-10-22 2016-08-24 中新棠国业(北京)科技有限责任公司 一种制备高性能牙科氧化锆陶瓷的方法
DE102015110360A1 (de) * 2015-06-26 2016-12-29 Bundesrepublik Deutschland, Vertreten Durch Den Bundesminister Für Wirtschaft Und Energie, Dieser Vertreten Durch Den Präsidenten Der Bundesanstalt Für Materialforschung Und -Prüfung (Bam) Verfahren zur laserinduziert additiven Erzeugung eines Grünkörpers mittels Schlickerguss
CN105384449B (zh) 2015-11-11 2018-02-23 华中科技大学 一种陶瓷墨水及其制备方法与应用
JP2017202046A (ja) * 2016-05-10 2017-11-16 株式会社リコー 立体造形材料セット、立体造形物の製造方法、及び立体造形物の製造装置
US9822039B1 (en) * 2016-08-18 2017-11-21 Ivoclar Vivadent Ag Metal oxide ceramic nanomaterials and methods of making and using same
CN106396676A (zh) 2016-08-31 2017-02-15 山东国瓷功能材料股份有限公司 透光性氧化锆烧结体及其制备方法与应用
JP2018038551A (ja) 2016-09-06 2018-03-15 株式会社リコー 歯科用補綴物及びその製造方法、並びに歯科用補綴物材料セット及び歯科用補綴物製造装置
CN108285331B (zh) * 2018-01-02 2020-04-21 航天特种材料及工艺技术研究所 一种陶瓷泥料、制备方法和应用
ES2906273T3 (es) 2018-11-29 2022-04-18 Ivoclar Vivadent Ag Procedimiento y uso de barbotina para la fabricación de cuerpos moldeados cerámicos a partir de óxido de circonio mediante impresión por inyección de tinta 3D

Also Published As

Publication number Publication date
JP7128168B2 (ja) 2022-08-30
EP3659547B1 (de) 2021-11-17
US11738478B2 (en) 2023-08-29
CN111233466A (zh) 2020-06-05
US20200171699A1 (en) 2020-06-04
KR102510933B1 (ko) 2023-03-15
US20230347548A1 (en) 2023-11-02
JP2020083755A (ja) 2020-06-04
KR20230040967A (ko) 2023-03-23
PL3659547T3 (pl) 2022-03-21
KR20200066225A (ko) 2020-06-09
EP3659547A1 (de) 2020-06-03

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2906273T3 (es) Procedimiento y uso de barbotina para la fabricación de cuerpos moldeados cerámicos a partir de óxido de circonio mediante impresión por inyección de tinta 3D
CN108027554B (zh) 用于立体光刻的陶瓷和玻璃陶瓷浆料
JP6443536B2 (ja) 立体造形用粉末材料、立体造形材料セット、立体造形物の製造方法、立体造形物の製造装置、及び立体造形物
CN107635531B (zh) 包含纳米氧化锆颗粒的溶胶在用于制备三维制品的增材制造方法中的用途
KR102657206B1 (ko) 형광제를 포함하는 지르코니아 소결체
JP2017202046A (ja) 立体造形材料セット、立体造形物の製造方法、及び立体造形物の製造装置
JP6536108B2 (ja) 立体造形用組成液及び立体造形材料セット、並びに立体造形物の製造方法及び製造装置
US8133831B2 (en) Slip for the preparation of dental ceramics by a hot-melt inkjet printing process
CN113490468B (zh) 能够在短时间内进行烧成的氧化锆成形体和预烧体
JP6500523B2 (ja) 立体造形材料セット、立体造形物の製造方法、及び立体造形物
US20100167020A1 (en) Casting Process
US20200172444A1 (en) Slip And Process For The Production Of Ceramic And Glass Ceramic 3D Structures
JP6536107B2 (ja) 立体造形用組成液及び立体造形材料セット、並びに立体造形物の製造方法及び製造装置
US11008437B2 (en) Material set for forming three-dimensional object, three-dimensional object producing method, and three-dimensional object producing apparatus
JP6809073B2 (ja) 立体造形材料セット、立体造形物の製造方法、及び立体造形物の製造装置
KR20200035278A (ko) 지르코니아 입자 및 형광제를 포함하는 분말의 제조 방법
US20230404723A1 (en) Process for the preparation of a zirconia blank
JP6950173B2 (ja) 立体造形物の製造方法、及び立体造形物の製造装置
JP6819235B2 (ja) 立体造形物の製造方法、及び立体造形物の製造装置
JP6838402B2 (ja) 立体造形材料セット、立体造形物の製造方法及び立体造形物の製造装置
US20230131023A1 (en) Functionalized ceramic article
WO2024096102A1 (ja) ジルコニア仮焼体及び組成物並びにこれらの製造方法
WO2017082007A1 (ja) 立体造形材料セット、立体造形物の製造方法、及び立体造形物の製造装置
JP2020152001A (ja) 粉末積層造形方法
JP2021045336A (ja) 液体セット、医療用デバイス及び医療用デバイスの製造方法