ES2364095T3 - Procedimiento para la obtención de polialcoholes a partir de formaldehído con bajo contenido en ácido fórmico. - Google Patents

Procedimiento para la obtención de polialcoholes a partir de formaldehído con bajo contenido en ácido fórmico. Download PDF

Info

Publication number
ES2364095T3
ES2364095T3 ES07848013T ES07848013T ES2364095T3 ES 2364095 T3 ES2364095 T3 ES 2364095T3 ES 07848013 T ES07848013 T ES 07848013T ES 07848013 T ES07848013 T ES 07848013T ES 2364095 T3 ES2364095 T3 ES 2364095T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
formaldehyde
hydrogenation
reaction
catalyst
carbon atoms
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES07848013T
Other languages
English (en)
Inventor
Tilman Sirch
Michael Steiniger
Steffen Maas
Stefan Rittinger
Stephan Schlitter
Maria Guixa Guardia
Todd C Spengeman
Jeffrey T. Andress
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
BASF SE
Original Assignee
BASF SE
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=39111301&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2364095(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by BASF SE filed Critical BASF SE
Application granted granted Critical
Publication of ES2364095T3 publication Critical patent/ES2364095T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C29/00Preparation of compounds having hydroxy or O-metal groups bound to a carbon atom not belonging to a six-membered aromatic ring
    • C07C29/132Preparation of compounds having hydroxy or O-metal groups bound to a carbon atom not belonging to a six-membered aromatic ring by reduction of an oxygen containing functional group
    • C07C29/136Preparation of compounds having hydroxy or O-metal groups bound to a carbon atom not belonging to a six-membered aromatic ring by reduction of an oxygen containing functional group of >C=O containing groups, e.g. —COOH
    • C07C29/14Preparation of compounds having hydroxy or O-metal groups bound to a carbon atom not belonging to a six-membered aromatic ring by reduction of an oxygen containing functional group of >C=O containing groups, e.g. —COOH of a —CHO group
    • C07C29/141Preparation of compounds having hydroxy or O-metal groups bound to a carbon atom not belonging to a six-membered aromatic ring by reduction of an oxygen containing functional group of >C=O containing groups, e.g. —COOH of a —CHO group with hydrogen or hydrogen-containing gases
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07CACYCLIC OR CARBOCYCLIC COMPOUNDS
    • C07C45/00Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds
    • C07C45/61Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds by reactions not involving the formation of >C = O groups
    • C07C45/67Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds by reactions not involving the formation of >C = O groups by isomerisation; by change of size of the carbon skeleton
    • C07C45/68Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds by reactions not involving the formation of >C = O groups by isomerisation; by change of size of the carbon skeleton by increase in the number of carbon atoms
    • C07C45/72Preparation of compounds having >C = O groups bound only to carbon or hydrogen atoms; Preparation of chelates of such compounds by reactions not involving the formation of >C = O groups by isomerisation; by change of size of the carbon skeleton by increase in the number of carbon atoms by reaction of compounds containing >C = O groups with the same or other compounds containing >C = O groups
    • C07C45/75Reactions with formaldehyde

Abstract

Procedimiento para la obtención de compuestos de polimetilol de la fórmula (I) (HOCH2)2-C-R2 en la que R significan respectivamente, de manera independiente entre sí, otro grupo metilol o un grupo alquilo con 1 hasta 22 átomos de carbono o un grupo arilo o un grupo aralquilo con 6 hasta 22 átomos de carbono, por medio de la condensación de aldehídos con 2 hasta 24 átomos de carbono, en una reacción de aldolización, con formaldehído, con empleo de aminas terciarias a título de catalizador, para formar los alcanales de la fórmula (II) en la que R tienen, respectivamente, de manera independiente entre sí el significado que ha sido indicado más arriba, y su hidrogenación subsiguiente, caracterizado porque la reacción de aldolización se lleva a cabo con una solución acuosa de formaldehído con un contenido en ácido fórmico con un valor < 150 ppm.

Description

La invención se refiere a un procedimiento para llevar a cabo la obtención de compuestos de polimetilol, que también se denominan, en general, polialcoholes, tales como, por ejemplo, el neopentilglicol o el trimetilolpropano.
Entre los polialcoholes citados son empleados, por ejemplo, el neopentilglicol ("NPG") y el trimetilolpropano ("TMP") en el sector de los materiales sintéticos para llevar a cabo la obtención de barnices, de uretanos y de poliésteres. A escala industrial se lleva a cabo la obtención, en la mayoría de las ocasiones, de conformidad con el procedimiento de Cannizzaro. Con objeto de llevar a cabo la obtención del trimetilolpropano de conformidad con este procedimiento se hace reaccionar el n-butiroaldehído con un exceso de formaldehído en presencia de una base inorgánica. En ese caso se forma, de igual modo, un equivalente de un formiato inorgánico como producto de copulación. La separación de la sal del trimetilolpropano es complicada y requiere un coste adicional. Por otra parte, la sal inorgánica – en el caso en que deba ser empleada con aprovechamiento – debe ser elaborada y purificada y la formación del producto de copulación representa una pérdida de las cantidades empleadas de forma estequiométrica de lejía de hidróxido de sodio y de formaldehído. Por añadidura, los rendimientos de esta reacción inorgánica de Cannizzaro no son satisfactorios con relación al n-butiroaldehído puesto que se forman, en el transcurso de la reacción, componentes de elevado punto de ebullición, que no pueden ser empleados ulteriormente.
Se presentan problemas similares a los que han sido descritos para el trimetilolpropano con ocasión de la obtención de otros polialcoholes tales como el trimetiloletano (a partir de n-propanal y de formaldehído) o del trimetilolbutano (a partir del n-pentanal y del formaldehído) o el neopentilglicol (a partir del isobutiroaldehído y del formaldehído). Con objeto de evitar estos inconvenientes se dio a conocer por medio de la publicación WO 98/28253 un procedimiento para llevar a cabo la obtención de los polialcoholes, según el cual se lleva a cabo la condensación de aldehídos con 2 hasta 24 átomos de carbono en una reacción de aldolización con formaldehído por medio del empleo de aminas terciarias a título de catalizador, en primer lugar para formar los alcanales correspondientes y, a continuación, son hidrogenados los alcanales para formar los polialcoholes correspondientes (procedimiento de hidrogenación). Este procedimiento es bajo en producto de copulación. Después de la primera etapa se separan del metilolalcanal, en general, por medio de una destilación los aldehídos no transformados y una parte de la base de tipo amina y son reciclados. En la cola de la destilación permanecen, además de los productos de la aldolización, de los metilolalcanales tal como, por ejemplo, el hidroxipivalinaldehído ("HPA"), agua, las sales del ácido fórmico de las bases empleadas y el propio ácido fórmico. El metilolalcanal se obtiene de conformidad con este procedimiento en forma de solución acuosa con una concentración situada en el intervalo comprendido entre un 20 y un 70 % en peso. El documento WO 01/47853 describe un procedimiento para llevar a cabo la obtención de compuestos de polimetilol, según el cual se lleva a cabo la reacción de aldolización con una solución acuosa de formaldehído con un contenido en metanol con un valor < 0,3 % en peso.
Cuando se desea llevar a cabo la obtención de alcoholes polivalentes, tales como la pentaeritrita, el neopentilglicol ("NPG") o el trimetilolpropano ("TMP") a partir de soluciones acuosas de metilolalcanal, estas soluciones tienen que ser hidrogenadas.
Esta hidrogenación se lleva a cabo, en general, a temperaturas situadas por encima de los 80ºC. En el reactor de hidrogenación se observan disociaciones inversas de los grupos metilol para formar el aldehído libre y, por otra parte, la formación de éteres, de ésteres y de acetales. Estas reacciones secundarias conducen a bajas selectividades de la hidrogenación y a bajos rendimientos en alcohol polivalente.
Por otra parte, muchos catalizadores de hidrogenación no son estables bajo estas condiciones. De manera especial los catalizadores a base de los óxidos de cobre, como los que son conocidos por las publicaciones EP-A 44 444 y DE-A 19 57 591, pierden permanente actividad de hidrogenación en presencia de estas soluciones acuosas de metilolalcanal bajo las condiciones de la hidrogenación, disminuye su tiempo de servicio y, en el peor de los casos, se vuelven inutilizables.
Se ha observado, que el ácido fórmico, que está contenido en el formaldehído en función de su obtención, o que se formaría durante la reacción de aldolización como producto secundario a través de la reacción de Cannizzaro a partir del formaldehído, se descompone en el transcurso de la hidrogenación para formar CO2 y H2 o bien para formar CO y H2O. El CO y el CO2 pueden ser demostrados en los gases de escape de la hidrogenación. Ahora se ha observado que la tasa de descomposición del ácido fórmico depende de la temperatura y de la edad del catalizador.
El CO y el CO2 se han revelado como venenos para el catalizador, que influyen negativamente sobre la actividad de la hidrogenación especialmente en el caso de los catalizadores de cobre. El aporte específico de CO o de CO2 al hidrógeno conduce a un descenso significativo de la actividad de la hidrogenación del catalizador de cobre incluso cuando se mantengan constantes la presión parcial del H2, la cantidad absoluta del H2 y el valor del pH del reactor de hidrogenación.
10
15
20
25
30
35
40
45
50
La menor actividad de hidrogenación del catalizador puede ser compensada, al menos temporalmente, por medio de un aumento de la temperatura de la reacción. Sin embargo, constituye un inconveniente el hecho de que a medida que aumentan las temperaturas de la reacción aumentan las reacciones secundarias que tienen como consecuencia productos más impurificados además un número mayor de actuaciones. De este modo tiene lugar una reacción de retroaldolización a medida que aumenta la temperatura, por ejemplo, con ocasión de la hidrogenación del hidroxipivalinaldehído o del dimetilolbutanal para formar los alcoholes correspondientes constituidos por el NPG y por el TMP. Los aldehídos, que se forman en este caso, son hidrogenados para formar productos secundarios no deseados (en el caso del NPG se forman, de este modo, el isobutanol y el metanol, en el caso del TMP se forman el 2-metilbutanol, el 2-etil-1,3-propanodiol y el metanol) y el rendimiento queda reducido de manera correspondiente. En el caso de la síntesis del NPG se observa en gran medida, a elevada temperatura, también la formación del acetal cíclico del NPG y del HPA. Esto producto secundario no puede ser separado por destilación del NPG y, por consiguiente, conduce a un producto valorizable impuro. Por otra parte, las elevadas temperaturas favorecen la reacción térmica de Tischtschenko del HPA para formar el éster de neopentilglicol del ácido hidroxipiválico (HPN). Como consecuencia de estas reacciones secundarias está limitado el aumento de la temperatura como medio para mantener constante la actividad de la hidrogenación de un catalizador, debido a factores económicos tales como los rendimientos y la pureza del producto.
Por lo tanto, la invención tenía como tarea proporcionar un procedimiento para llevar a cabo la obtención de compuestos de polimetilol por medio de la condensación de aldehídos en una reacción de aldolización con formaldehído, con empleo de aminas terciarias a título de catalizador para formar los correspondientes alcanales y su hidrogenación subsiguiente, como se ha dado a conocer, por ejemplo, por medio de la publicación WO 98/28253, a la que se hace aquí referencia expresa, según el cual se reprime ampliamente la disociación inversa de los metilolalcanales, una vez que se hayan formado, se impide ampliamente la formación de éteres, de ésteres y de acetales y se ejerce un efecto positivo sobre le tiempo de servicio del catalizador. Por añadidura, el procedimiento debe hacer accesibles alcoholes polivalentes con buenas selectividades de la hidrogenación y con buenos rendimientos.
La tarea se resuelve por medio de un procedimiento, según el cual se lleva a cabo la preparación de los compuestos de polimetilol deseados de la fórmula (I)
(HOCH2)2-C-R2 (I)
en la que R significan respectivamente, de manera independiente entre sí, otro grupo metilol o un grupo alquilo con 1 hasta 22 átomos de carbono o un grupo arilo o un grupo aralquilo con 6 hasta 22 átomos de carbono, por medio de la condensación de aldehídos con 2 hasta 24 átomos de carbono en una reacción de aldolización con formaldehído, con empleo de aminas terciarias a título de catalizador, para formar los alcanales de la fórmula (II)
imagen1
en la que R tienen respectivamente, de manera independiente entre sí, el significado que ha sido indicado más arriba y, a continuación, se hidrogenan, siendo llevada a cabo la reacción de aldolización con una solución acuosa de formaldehído con un contenido en ácido fórmico menor que 150 ppm, de manera preferente < 100 ppm, de manera preferente < 50 ppm.
El formaldehído, industrialmente disponible, es comercializado por regla general en forma de solución acuosa con concentraciones de un 30, de un 37 y de un 49 % en peso. Este formaldehído industrial contiene ácido fórmico, en función de su obtención por medio de la deshidrogenación del metanol. Este contenido en ácido fórmico sigue aumentando durante el almacenamiento del formaldehído industrial. Por medio del empleo de una solución acuosa de formaldehído con un contenido en ácido fórmico fuertemente diminuido, de conformidad con la invención, se observó que podían alcanzarse elevados tiempos de servicio de los catalizadores de hidrogenación, con buenos rendimientos.
De manera preferente es empleado un formaldehído o bien es empleada una solución acuosa de formaldehído, que haya sido tratado con intercambiadores de iones básicos usuales en el comercio. Como intercambiadores de aniones entran en consideración los intercambiadores de iones, en sí conocidos, fuertemente básicos, débilmente básico, con una basicidad media, en forma de gel o macroporosos. Estos intercambiadores de iones son, por ejemplo, intercambiadores de aniones con la estructura de resina de poliestireno con divinilbenceno reticulada con grupos amino terciarios a título de grupos funcionales. De igual modo entran en consideración los intercambiadores de iones a base del ácido acrílico o del ácido metacrílico reticulado con divinilbenceno o las resinas preparadas por
5
15
25
35
45
medio de la condensación de formaldehído y fenol.
En particular, entran en consideración, por ejemplo, los productos comerciales Ambersep® 900, Amberlyst® y Amberlite® de la firma Rohm und Haas, Philadelphia, USA así como Lewatit® de la firma Lanxess, Leverkusen.
Con ocasión de la realización del procedimiento de conformidad con la invención, que se describe tomándose como ejemplo la obtención del neopentilglicol, sin que esto constituya una limitación, se hace reaccionar, en primer lugar, el isobutiroaldehído con una solución acuosa de formaldehído con un contenido en ácido fórmico menor que 150 ppm, de manera preferente < 100 ppm, de manera preferente < 50 ppm, así como con un catalizador en forma de una amina terciaria en un reacción de aldolización. En este caso se forma una mezcla que está constituida por hidroxipivalinaldehído, por isobutiroaldehído no convertido y por formaldehído así como por el citado catalizador de tipo amina y, en caso dado, por agua.
La citada mezcla de la reacción es enviada a continuación a un dispositivo de destilación, en el que se separa en componentes fácilmente volátiles y en componentes difícilmente volátiles. En este caso se eligen las condiciones de la destilación de tal manera, que se forme una fracción de productos de bajo punto de ebullición, en la que están contenidos, como componentes esenciales, el isobutiroaldehído no convertido, el formaldehído, en caso dado en agua, una parte del catalizador de tipo amina. Esta fracción denominada de productos de elevado punto de ebullición se emplea de nuevo para llevar a cabo la realización de la reacción de aldolización, tal como ya ha sido descrita.
Después de la separación de la fracción de los productos de bajo punto de ebullición permanecen en la elaboración por destilación, que ya ha sido citada, un producto de cola difícilmente volátil, que está constituido, de manera esencial, por hidroxipivalinaldehído y por agua así como por una parte del catalizador de tipo amina.
Como consecuencia del menor contenido en ácido fórmico, de conformidad con la invención, de la solución acuosa de formaldehído, no hay que temer una fuerte formación de productos secundarios constituidos por éteres y por acetales.
El hidroxipivalinaldehído, obtenido de este modo, se somete a continuación a una hidrogenación catalítica con hidrógeno, en forma en sí conocida, para formar el neopentilglicol.
Como alternativa a la forma de trabajar, que ha sido descrita más arriba, el procedimiento de conformidad con la invención puede ser llevado a cabo también de tal manera, que la mezcla de la reacción, que se produce con ocasión de la reacción de aldolización, sea conducida hasta una separador de fases en lugar de ser conducida hasta un dispositivo de destilación y se lleva a cabo en este separador de fases una separación de la mezcla de la reacción en una fase acuosa y en una fase orgánica. En este caso pueden ser empleados los dispositivos separadores de fases que son empleados usualmente para llevar a cabo las separaciones de tipo líquido – líquido, como los que están descritos en la publicación Ullmanns Encyklopädie der technischen Chemie, 4ª edición, tomo 2, páginas 560 -565, Verlag Chemie, Weinheim, 1972.
La reacción de aldolización se lleva a cabo, por regla general, a una temperatura situada en el intervalo comprendido entre 5 y 100ºC, de manera preferente situada en el intervalo comprendido entre 15 y 80ºC y el tiempo de residencia se ajusta, en función de la temperatura, con un valor situado, en general, en el intervalo comprendido entre 0,25 y 12 horas.
Con ocasión de la reacción de aldolización, la relación molar entre el isobutiroaldehído fresco, aportado, y la cantidad de formaldehído, que debe ser aportada se encuentra situada respectivamente, de manera conveniente, en el intervalo comprendido entre 1 : 2 y 1 : 5, de manera preferente se encuentra situada en el intervalo comprendido entre 1 : 2 y 1 : 3,5. La cantidad del catalizador de tipo amina terciaria, que debe ser aportada a la reacción de aldolización, se encuentra situada por regla general, con relación al isobutiroaldehído aportado, en el intervalo comprendido entre 0,001 y 0,2, de manera preferente se encuentra en el intervalo comprendido entre 0,01 y 0,07 equivalentes, es decir que la amina es empleada en cantidades catalíticas.
La destilación, que se lleva a cabo a continuación, para efectuar la separación en una fracción de bajo punto de ebullición y el producto de cola, se lleva a cabo, en general, entre 50 y 200ºC, de manera preferente entre 90 y 160ºC y a una presión situada, en general, entre 0,1 mbar y 10 bares, de manera preferente entre 0,5 y 5 bares, de manera especial se lleva a cabo a la presión atmosférica.
Se obtiene un producto de aldolización, que esencialmente está constituido por metilolalcanal, por ejemplo el hidroxipivalinaldehído o bien, de conformidad con los compuestos de partida empleados, está constituido por el alcanal correspondiente. Este producto de la aldolización sirve como alimentación para la hidrogenación y se somete a una hidrogenación catalítica en un reactor de hidrogenación adecuado.
15
25
35
45
55
De conformidad con la invención los catalizadores que pueden ser empleados son los catalizadores adecuados para llevar a cabo las hidrogenaciones, que presentan de manera preferente al menos un metal de los grupos secundarios 8 hasta 12 del sistema periódico de los elementos tales como Fe, Ru, Os, Co, Rh, Ir, Ni, Pd, Pt, Cu, Ag, An, Zn, Cd, Hg, de manera preferente Fe, Co, Ni, Cu, Ru, Pd, Pt, de manera especialmente preferente Cu, preferentemente sobre un material de soporte usual, de manera especialmente preferente sobre uno de los óxidos del titanio, del zirconio, del hafnio, del silicio y/o del aluminio. La obtención de los catalizadores, que pueden ser empleados de conformidad con la invención, puede ser llevada a cabo de conformidad con los procedimientos conocidos por el estado de la técnica para llevar a cabo la obtención de dichos catalizadores soportados. De manera preferente pueden ser empleados también catalizadores soportados, que presenten cobre sobre un material de soporte que contenga óxido de aluminio o dióxido de titanio en presencia o en ausencia de uno o de varios de los elementos constituidos por el magnesio, el bario, el zinc o el cromo. Tales catalizadores y su obtención son conocidos por la publicación WO 99/44974.
Por otra parte son adecuados para llevar a cabo la hidrogenación de conformidad con la invención los catalizadores soportados que contienen cobre, como los que están descritos por ejemplo en la publicación WO 95/32171 y los catalizadores que han sido divulgados en las publicaciones EP-A 44 444 y DE 19 57 591.
La hidrogenación puede ser llevada a cabo de manera discontinua o de manera continua, por ejemplo en un reactor tubular cargado con una carga a granel del catalizador, según el cual la solución de la reacción se conduce a través de la carga a granel del catalizador por ejemplo según una conducción en forma de lluvia fina o por inundación, como se ha descrito en la publicación DE-A 19 41 633 o en la publicación DE-A 20 40 501. Puede ser ventajoso llevar a cabo el reciclo de una corriente parcial de la descarga de la reacción, en caso dado bajo refrigeración, y conducirla de nuevo a través del lecho fijo del catalizador. De la misma manera, puede ser ventajoso llevar a cabo la hidrogenación en varios reactores conectados en serie, por ejemplo en 2 hasta 4 reactores, llevándose a cabo la reacción de hidrogenación en los reactores individuales, situados por delante del último reactor, únicamente hasta una conversión parcial situada, por ejemplo, en el intervalo comprendido entre un 50 y un 98 % y en el último reactor se lleva a cabo la hidrogenación completa. En este caso puede ser conveniente llevar a cabo una refrigeración de la descarga de la hidrogenación, que procede del reactor precedente, como paso previo a su entrada en el reactor subsiguiente, por ejemplo por medio de dispositivos de refrigeración o por medio de la introducción a través de toberas de gases fríos, tales como el hidrógeno o el nitrógeno o por medio de la introducción de una corriente parcial de una solución fría de la reacción.
La temperatura de la hidrogenación se encuentra situada, en general, en el intervalo comprendido entre 50 y 180ºC, de manera preferente se encuentra situada en el intervalo comprendido entre 90 y 140ºC. Como presión de hidrogenación son empleados, en general, desde 10 hasta 250 bares, de manera preferente desde 20 hasta 120 bares.
La alimentación de la hidrogenación se mezcla con una amina terciaria por delante de la entrada en el reactor de hidrogenación, hasta que la descarga de la hidrogenación presente un valor del pH comprendido entre 7 y 9. De la misma manera, es posible también llevar a cabo la introducción en el reactor, por separado, de la alimentación de hidrogenación y de la amina terciaria y llevar acabo su mezcla en el mismo.
Por lo demás pueden ser empleados métodos arbitrarios de hidrogenación y pueden ser aplicados catalizadores de hidrogenación, como los que son usuales para llevar a cabo la hidrogenación de los aldehídos y que han sido ampliamente descritos en la literatura estándar.
El neopentilglicol en bruto, obtenido de este modo, puede ser purificado de forma en sí conocida por medio de una destilación.
El procedimiento, de conformidad con la invención, puede ser llevado a cabo con o sin aporte de disolventes o de solubilizantes orgánicos. El aporte de disolventes o de solubilizantes puede revelarse ventajoso de manera especial con ocasión del empleo de los aldehídos de cadena larga como materiales de partida. Por medio del empleo de los disolvente, que forman mezclas azeotrópicas adecuadas, de bajo punto de ebullición, con los compuestos de bajo punto de ebullición cuando se llevan a cabo las destilaciones individuales del procedimiento de conformidad con la invención, puede disminuirse, en caso dado, el coste energético para estas destilaciones y/o puede facilitarse la separación por destilación de los productos de bajo punto de ebullición con respecto a los compuestos de elevado punto de ebullición.
A título de disolventes son adecuados, por ejemplo, los éteres cíclicos y acíclicos tales como el THF, el dioxano, el metil-terc.-butiléter o los alcoholes, tales como el metanol, el etanol o el 2-etilhexanol.
Las conducciones de la reacción, que han sido descritas para la reacción de aldolización, pueden ser llevadas a cabo a una presión situada, en general, en el intervalo comprendido entre 1 y 30 bares, de manera preferente situada en el intervalo comprendido entre 1 y 15 bares, de manera especialmente preferente situada en le intervalo
10
15
20
25
30
35
40
45
comprendido entre 1 y 5 bares, de manera más conveniente situada por debajo de la presión autógena del sistema de reacción correspondiente.
El nuevo procedimiento puede ser aplicado prácticamente a todos los alcanales con un grupo metileno en la posición α con respecto al grupo carbonilo. A título de materiales de partida pueden ser empleados los aldehídos alifáticos con 2 hasta 24 átomos de carbono, que sean de cadena lineal o de cadena ramificada o que incluso pueden contener grupos alicíclicos. De la misma manera, pueden ser empleados a título de materiales de partida los aldehídos aralifáticos, a condición de que contengan un grupo metileno en la posición α con respecto al grupo carbonilo. En general, son empleados a título de materiales de partida los aralquilaldehídos con 8 hasta 24 átomos de carbono, preferentemente con 8 hasta 12 átomos de carbono, por ejemplo el fenilacetaldehído. Son preferentes los aldehídos alifáticos con 2 hasta 12 átomos de carbono, por ejemplo el 3-etil-, el 3-n-propil-, el 3-isopropil-, el 3-nbutil-, el 3-isobutil-, el 3-sec.-butil-, el 3-terc.-butilo-butanal así como los correspondientes -n-pentanales, -nhexanales, -n-heptanales; el 4-etil-, los 4-n-propil-, el 4-isopropil-, el 4-n-butil-, el 4-isobutil-, el 4-sec.-butil-, el 4-terc.butil-pentanales -n-hexanales, -n-heptanales; los 5-etil-, 5-n-propil-, 5-isopropil-, 5-n-butil-, 5-isobutil-, el 5-sec.-butil-, el 5-terc.-butil-n-hexanales, -n-heptanales; 3-metil-hexanal, el 3-metilheptanal; 4-metilpentanal, el 4-metilheptanal, el 5-metilo-hexanal, el 5-metilheptanal; 3,3,5-trimetil-n-pentil-, el 3,3-dietilpentil-, el 4,4-dietilpentil-, el 3,3-dimetil-n-butil, el 3,3-dimetil-n-pentil-, el 5,5-dimetilheptil-, el 3,3-dimetilheptil-, el 3,3,4-trimetilpentil-, el 3,4-dimetilheptil-, el 3,5dimetilheptil-, el 4,4-dimetilheptil-, el 3,3-dietilhexil-, el 4,4-dimetilhexil-, el 4,5-dimetilhexil-, el 3,4-dimetilhexil-, el 3,5dimetilhexil-, el 3,3-dimetilhexil-, el 3,4-dietilhexil-, el 3-metil-4-etilpentil-, el 3-metil-4-etilhexil-, el 3,3,4-trimetilpentil-, el 3,4,4-trimetilpentil-, el 3,3,4-trimetilhexil-, el 3,4,4-trimetilhexil-, el 3,3,4,4-tetrametilpentil-aldehído; de manera especial los n-alcanales con 2 hasta 12 átomos de carbono.
Además del neopentilglicol, que ya ha sido citado, que ha sido explicado en este caso esencialmente y de manera ejemplificativa, pueden ser empleados como compuestos de partida preferentemente, también, el n-butiroaldehído para llevar acabo la obtención del trimetilolpropano, el acetaldehído para llevar acabo la obtención de la pentaeritrita, el propionaldehído para llevar a cabo la obtención del trimetiloletano y el n-pentanal para llevar acabo la obtención del trimetilolbutano.
A título de aminas terciarias entran en consideración con respecto a su idoneidad para la condensación de los aldehídos con el formaldehído, las aminas en sí conocidas tales como las que han sido descritas, por ejemplo, en las publicaciones DE-A 28 13 201 y DE-A 27 02 582. Son especialmente preferentes las tri-n-alquilaminas, tales como la trietilamina, la tri-n-propilamina, la tri-n-butilamina y, de manera especial, la trimetilamina.
El procedimiento, de conformidad con la invención, se caracteriza por elevados rendimientos, con relación al aldehído de partida así como también con relación al formaldehído y conduce a pérdidas muy pequeñas de catalizador de tipo amina.
A continuación se explica la invención con mayor detalle por medio de ejemplos de realización.
Ejemplos.
Determinación del contenido en ácido fórmico.
El contenido en ácido fórmico en el formaldehído en ppm (partes por millón) se determinó por medio de una acidimetría con una solución acuosa de NaOH (0,01 mol/L). Para llevar a cabo la determinación se utilizó un sistema de titulación TiNet Metrohm con Titrino 736GP con Dosimat E685, un electrodo gaseoso combinado Metrohm (6.0210.100) así como un sensor de la temperatura Metrohm PT100/PT1000. Se diluyeron 46 g de formaldehído en forma de una solución acuosa al 49 %, a al temperatura ambiente, con agua para HPLC hasta 100 ml. La muestra se tituló con solución de NaOH de forma dinámica en el punto final (EP1) a pH 6-6,5.
El cálculo del contenido del ácido fórmico se lleva a cabo según la fórmula:
Consumo (EP1) en ml (NaOH) x 460
= ppm de HCOOH
Pesada en g
Hidrogenación del hidroxipivalinaldehído para formar el neopentilglicol.
Ejemplo comparativo: alimentación de hidrogenación A
a) Aldolización
Se agitaron a 75ºC, durante 1 hora, 1,1 moles de isobutiroaldehído con 1 mol de formaldehído, en forma de una solución al 49 % en peso, con un contenido de un 1,5 % en peso de metanol y de 200 ppm de ácido fórmico y 4 % en moles de trimetilamina, referido al isobutiroaldehído. La solución de la reacción se concentró por evaporación, llevándose a cabo la eliminación por destilación a la presión normal de los productos de bajo punto de ebullición tal como, por ejemplo, el isobutiroaldehído, y una parte del agua. La cola obtenida está constituida por un 75 % en peso
5 de hidroxipivalinaldehído, por un 20 % en peso de agua y aproximadamente por un 5 % en peso de otros productos secundarios orgánicos.
Ejemplo 1: alimentación de hidrogenación B
Se hizo pasar una solución acuosa de formaldehído, con un contenido de un 49 % en peso de formaldehído, con un 1,5 % en peso de metanol y con 200 ppm de ácido fórmico, a través del intercambiador de iones básico, usual en el
10 comercio, constituido por el producto Ambersep® 900 OH de la firma Rohm und Haas Company, Philadelphia, USA. Después de este tratamiento se llevó a cabo la determinación del contenido en ácido fórmico por medio de una titulación obteniéndose como resultado 10 ppm.
Hidrogenación de las alimentaciones de hidrogenación A y B
a) Activación del catalizador.
15 Se llevó a cabo la activación de 150 ml de un catalizador de Cu/Al2O3, de conformidad con el ejemplo 1 de la publicación EP 44444, en un reactor tubular a 190ºC, llevándose a cabo un barrido del mismo una mezcla constituida por un 5 % en volumen de hidrógeno y por un 95 % en volumen de nitrógeno (volumen total del gas 50 Nl/h), en ausencia de presión, durante 24 h.
Hidrogenación.
20 Como solución de partida sirvió la mezcla descrita más arriba como alimentación de hidrogenación A. La alimentación de hidrogenación se conduce a través del reactor calentado a 105ºC en forma de una lluvia fina a una presión de H2 de 37 bares. La carga fue de 0,2 Kg. de hidroxipivalinaldehído/ (lcat. *h). En la alimentación de la hidrogenación se ajustó con trimetilamina, en forma de una solución al 15 % en peso, un valor del pH de 7,9 en la descarga de la hidrogenación. Una parte de la descarga de la hidrogenación se mezcla de nuevo con la alimentación
25 (forma de conducción en circuito cerrado). Se obtuvo durante un periodo de varios días una conversión media del 95,3 % con un valor medio del pH de 8,8.
A continuación se cambió la alimentación por la alimentación de hidrogenación B, de conformidad con la invención. La conversión media en el caso de este ajuste fue de un 95,9 %.

Claims (6)

  1. REIVINDICACIONES
    1. Procedimiento para la obtención de compuestos de polimetilol de la fórmula (I)
    (HOCH2)2-C-R2 (I)
    en la que R significan respectivamente, de manera independiente entre sí, otro grupo metilol o un grupo alquilo con 1 hasta 22 átomos de carbono o un grupo arilo o un grupo aralquilo con 6 hasta 22 átomos de carbono, por medio de la condensación de aldehídos con 2 hasta 24 átomos de carbono, en una reacción de aldolización, con formaldehído, con empleo de aminas terciarias a título de catalizador, para formar los alcanales de la fórmula (II)
    imagen1
    en la que R tienen, respectivamente, de manera independiente entre sí el significado que ha sido indicado más 10 arriba, y su hidrogenación subsiguiente, caracterizado porque la reacción de aldolización se lleva a cabo con una solución acuosa de formaldehído con un contenido en ácido fórmico con un valor < 150 ppm.
  2. 2. Procedimiento según la reivindicación 1, caracterizado porque la reacción de aldolización se lleva a cabo con una solución acuosa de formaldehído con un contenido del ácido fórmico con un valor < 100 ppm.
  3. 3. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque el propionaldehído se transforma en 15 trimetiloletano, el n-butiroaldehído se transforma en trimetilolpropano, el acetaldehído se transforma en pentaeritrita
    o el iso-butiroaldehído se transforma en neopentilglicol.
  4. 4.
    Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque la reacción se lleva a cabo de manera continua.
  5. 5.
    Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque como catalizador son empleadas
    20 aminas terciarias en una cantidad tal, que se ajuste en la mezcla de la reacción un valor del pH comprendido entre 5 y 12.
  6. 6. Procedimiento según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque se utiliza la trimetil amina a título de catalizador.
ES07848013T 2007-01-05 2007-12-10 Procedimiento para la obtención de polialcoholes a partir de formaldehído con bajo contenido en ácido fórmico. Active ES2364095T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP07100160 2007-01-05
EP07100160 2007-01-05

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2364095T3 true ES2364095T3 (es) 2011-08-24

Family

ID=39111301

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES07848013T Active ES2364095T3 (es) 2007-01-05 2007-12-10 Procedimiento para la obtención de polialcoholes a partir de formaldehído con bajo contenido en ácido fórmico.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US7462747B2 (es)
EP (1) EP2108009B1 (es)
JP (1) JP2010514815A (es)
KR (1) KR101584375B1 (es)
CN (1) CN101583587B (es)
AT (1) ATE511499T1 (es)
BR (1) BRPI0720831B1 (es)
ES (1) ES2364095T3 (es)
MX (1) MX2009007205A (es)
MY (1) MY142957A (es)
WO (1) WO2008080767A1 (es)

Families Citing this family (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US7696390B2 (en) 2008-06-10 2010-04-13 Stauffer John E Methanol synthesis
DE102008033163B4 (de) * 2008-07-15 2012-06-14 Oxea Gmbh Verfahren zur Gewinnung von Neopentylglykol durch Spaltung von im Herstellverfahren anfallenden Hochsiedern
WO2010066674A2 (de) 2008-12-09 2010-06-17 Basf Se Verfahren zur herstellung von polymethylolen
MY153850A (en) 2008-12-09 2015-03-31 Basf Se Method for purifying crude polymethylols
JP2013526506A (ja) * 2010-05-12 2013-06-24 ビーエーエスエフ ソシエタス・ヨーロピア ネオペンチルグリコールの製造方法
US8853465B2 (en) * 2010-05-12 2014-10-07 Basf Se Process for preparing neopentyl glycol
US9056824B2 (en) 2013-01-31 2015-06-16 Eastman Chemical Company Preparation of hydroxy aldehydes
US8710278B1 (en) 2013-01-31 2014-04-29 Eastman Chemical Company Process for producing polyols
US10040737B2 (en) 2015-07-14 2018-08-07 John E. Stauffer Methanol production from methane and carbon dioxide
US10493397B2 (en) 2015-07-14 2019-12-03 John E. Stauffer Carbon dioxide recovery
CN105669408B (zh) * 2016-03-07 2018-04-24 南京师范大学 管式气相催化耦合侧线精馏连续化制备2,2-二羟甲基丙醛的方法
EP3315484B1 (de) * 2016-10-25 2019-02-27 OXEA GmbH Verfahren zur koppelproduktion von polyolen in gegenwart einer anorganischen base
KR102245932B1 (ko) * 2017-10-23 2021-04-28 주식회사 엘지화학 트리메틸올프로판의 제조방법
CN109180428B (zh) * 2018-08-06 2020-06-05 吉林市道特化工科技有限责任公司 一种2,2-二甲基-1,3-丙二醇的生产工艺
KR102245931B1 (ko) 2018-10-22 2021-04-28 주식회사 엘지화학 디메틸올부탄알의 제조방법 및 이를 이용한 트리메틸올프로판의 제조방법

Family Cites Families (15)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE44444C (de) A. H. N. BRANDT in Kopenhagen Sicherheits-Vorrichtung an Pferdegeschirren
DE941633C (de) 1951-08-31 1956-04-12 Ici Ltd Verfahren zur Herstellung von Kuepenfarbstoffen
BE754868A (fr) 1969-08-16 1971-02-15 Basf Ag Procede pour la mise en oeuvre de reactions exothermiques entreun gaz et un liquide
BE758910A (fr) 1969-11-15 1971-05-13 Basf Ag Preparation de dimethyl-2, 2-propanediol-1, 3
DE2040501C3 (de) 1970-08-14 1984-01-05 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Verfahren zur Durchführung von exothermen Reaktionen zwischen einem Gas und einer Flüssigkeit
DE2702582C3 (de) 1977-01-22 1980-12-04 Bayer Ag, 5090 Leverkusen Verfahren zur Herstellung von Trimethylolalkanen
DE3027890A1 (de) 1980-07-23 1982-03-04 Basf Ag, 6700 Ludwigshafen Hydrierkatalysatoren fuer die herstellung von propandiolen und verfahren zur herstellung von propandiolen mit solchen katalysatoren
DE59510029D1 (de) 1994-05-19 2002-03-14 Basf Ag Katalysator und verfahren zur herstellung von alkoholen
DE19542036A1 (de) * 1995-11-10 1997-05-15 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Polyalkoholen
DE19653093A1 (de) * 1996-12-20 1998-06-25 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Polyalkoholen
JPH11124348A (ja) * 1997-10-22 1999-05-11 Koei Chem Co Ltd トリメチロールアルカンを製造する方法
DE19809418A1 (de) 1998-03-05 1999-09-09 Basf Ag Verfahren zur Hydrierung von Carbonylverbindungen
CA2346827C (en) * 1998-10-12 2008-07-08 Shell Internationale Research Maatschappij B.V. Process for removing a cobalt or rhodium carbonyl compound from an aqueous 3-hydroxypropanal solution
DE19963438A1 (de) 1999-12-28 2001-10-31 Basf Ag Verfahren zur Herstellung von Polyalkoholen mit Methanolarmem Formaldehyd
KR100652032B1 (ko) * 1999-12-30 2006-11-30 엘지전자 주식회사 홈 네트워크를 이용한 통신 사용 내역 확인 장치

Also Published As

Publication number Publication date
KR20090098917A (ko) 2009-09-17
US20080167506A1 (en) 2008-07-10
ATE511499T1 (de) 2011-06-15
BRPI0720831A2 (pt) 2014-03-04
JP2010514815A (ja) 2010-05-06
CN101583587B (zh) 2012-08-08
KR101584375B1 (ko) 2016-01-11
EP2108009B1 (de) 2011-06-01
CN101583587A (zh) 2009-11-18
US7462747B2 (en) 2008-12-09
MY142957A (en) 2011-01-31
WO2008080767A1 (de) 2008-07-10
MX2009007205A (es) 2009-07-10
EP2108009A1 (de) 2009-10-14
BRPI0720831B1 (pt) 2016-08-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2364095T3 (es) Procedimiento para la obtención de polialcoholes a partir de formaldehído con bajo contenido en ácido fórmico.
ES2415156T3 (es) Procedimiento para la obtención de 1,6-hexanodiol
ES2421150T3 (es) Método para la preparación de 1,6-hexanodiol y caprolactona
ES2276533T3 (es) Procedimiento para la purificacion de alcanoato de alquilo.
ES2404534T3 (es) Proceso para la preparación de 1,6-hexandiol mediante hidrogenación de oligo- y poliésteres
ES2599328T3 (es) Procedimiento para la purificación de polimetiloles
US8575401B2 (en) Method for purifying crude polymethylols
ES2712067T3 (es) Producción de acetato de etilo
US8933277B2 (en) Process for preparing polymethylols
ES2307980T3 (es) Procedimiento para aumentar el rendimiento en la obtencion de alcoholes polivalentes mediante la disociacion de productos secundarios que contienen acetal.
ES2476341T3 (es) Un procedimiento para la preparación de neopentilglicol
ES2307007T3 (es) Procedimiento para la hidrogenacion de metilolalcanales.
ES2368270T3 (es) Procedimiento de preparación de 3-metil-1,5-pentanodiol.
US4270006A (en) Preparation of aliphatic carbonyl compounds
US20090069604A1 (en) Process for hydrogenating methylolalkanals
KR101470038B1 (ko) 메틸올알칸알의 수소화 방법
ES2241684T3 (es) Mejora del indice de color de alcoholes polivalentes mediante hidrogenado.
ES2223637T3 (es) Procedimiento para la descomposicion de los productos secundarios de elevado punto de ebullicion formados durante la sintesis de alcoholes polivalentes.
ES2280275T3 (es) Procedimiento para la separacion por destilacion de formaldehido a partir de mezclas de reaccion que contienen polioles por adicion de agua antes y/o durante la destilacion.
US9809517B2 (en) Method for breakdown of formates
JP2002226426A (ja) ジメチロールブタン酸の製造法