ES2291223T3 - Utilizacion de (+)-tramadol, o-demetiltramadol, o-desmetil-n-mono-desmetiltramadol para el tratamiento de la incontinencia urinaria. - Google Patents

Utilizacion de (+)-tramadol, o-demetiltramadol, o-desmetil-n-mono-desmetiltramadol para el tratamiento de la incontinencia urinaria. Download PDF

Info

Publication number
ES2291223T3
ES2291223T3 ES00969311T ES00969311T ES2291223T3 ES 2291223 T3 ES2291223 T3 ES 2291223T3 ES 00969311 T ES00969311 T ES 00969311T ES 00969311 T ES00969311 T ES 00969311T ES 2291223 T3 ES2291223 T3 ES 2291223T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tramadol
desmethyltramadol
mono
treatment
urination
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00969311T
Other languages
English (en)
Inventor
Thomas Christoph
Elmar Friderichs
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Gruenenthal GmbH
Original Assignee
Gruenenthal GmbH
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from DE19947747A external-priority patent/DE19947747A1/de
Priority claimed from DE20002943U external-priority patent/DE20002943U1/de
Application filed by Gruenenthal GmbH filed Critical Gruenenthal GmbH
Application granted granted Critical
Publication of ES2291223T3 publication Critical patent/ES2291223T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/13Amines
    • A61K31/135Amines having aromatic rings, e.g. ketamine, nortriptyline
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P13/00Drugs for disorders of the urinary system
    • A61P13/10Drugs for disorders of the urinary system of the bladder

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Urology & Nephrology (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Utilización de (+)-tramadol, empleándose entre los enantiómeros (+)-tramadol y (-)-tramadol exclusivamente el (+)-tramadol, en forma de base libre y/o en forma de sales fisiológicamente compatibles para producir un medicamento para el tratamiento de la frecuencia de micción incrementada o de la incontinencia urinaria.

Description

Utilización de (+)-tramadol, O-desmetiltramadol, O-desmetil-N-mono-desmetiltramadol para el tratamiento de la incontinencia urinaria.
La invención se refiere a la utilización de (+)-tramadol o de O-desmetiltramadol, en particular de (+)-O-desmetiltramadol, O-desmetil-N-mono-desmetiltramadol, en particular de (+)-O-desmetil-N-mono-desmetiltramadol, en su forma de base libre y/o en forma de sales fisiológicamente compatibles, para producir un medicamento para el tratamiento de una frecuencia de micción incrementada o de la incontinencia urinaria.
La incontinencia urinaria es una micción involuntaria. Ésta se produce de forma incontrolada cuando la presión dentro de la vejiga urinaria supera la presión necesaria para cerrar el uréter. Las causas pueden ser, por una parte, un aumento de la presión vesical interna (por ejemplo por inestabilidad del detrusor), lo que resulta en una incontinencia por impulso, y, por otra parte, en una disminución de la presión del esfínter (por ejemplo después del parto o de una intervención quirúrgica), lo que resulta en una incontinencia por estrés. El detrusor es el músculo pluriestratificado de la pared de la vejiga, en agrupación gruesa, su contracción conduce a la expulsión de la orina; el esfínter es el músculo constrictor de los uréteres. Se producen formas mixtas de estos tipos de incontinencia y también la denominada incontinencia por rebosamiento (por ejemplo en caso de una hiperplasia prostática benigna) o la incontinencia refleja (por ejemplo después de una lesión de la médula espinal). Para más detalles, véase Chutka, D.S. y Takahashi, P.Y., 1998, Drugs 560: 587-595.
La necesidad de orinar es un estado donde aumenta la tensión muscular vesical que obliga a la expulsión de la orina (micción) al aproximarse a la capacidad vesical (o si se supera ésta). Esta tensión actúa como estímulo de micción. Por "frecuencia de micción incrementada" se entiende sobre todo la aparición de una necesidad de orinar prematura o frecuente, a veces incluso dolorosa, hasta llegar a la llamada "estranguria". Esto conduce a una micción claramente más frecuente. Las causas pueden ser, entre otras, una inflamación de la vejiga urinaria y trastornos vesicales neurógenos, y también tuberculosis vesical. No obstante, todavía no se han aclarado todas las causas.
Tanto la frecuencia de micción incrementada como la incontinencia urinaria son sumamente molestas y existe una clara necesidad de lograr una mejoría, a ser posible a largo plazo, para las personas afectadas por estos trastornos.
Normalmente, la frecuencia de micción incrementada y especialmente la incontinencia urinaria se tratan con medicamentos que contienen sustancias que intervienen en los reflejos del tracto urinario inferior (Wein, A.J., 1998, Urology 51 (Suppl. 21): 43 - 47). En la mayoría de los casos se trata de medicamentos que tienen un efecto inhibidor sobre el músculo detrusor, que es el responsable de la presión vesical interna. Estos medicamentos son, por ejemplo, parasimpaticolíticos, tales como oxibutinina, propiverina o tolterodina, antidepresivos tricíclicos como imipramina o relajantes musculares como flavoxato. Otros medicamentos que aumentan principalmente la resistencia de los uréteres o del cuello de la vejiga presentan afinidad por los receptores \alpha-adrenérgicos, tal como la efedrina, por los receptores \beta-adrenérgicos, como el clenbutarol, o son hormonas, por ejemplo estradiol. En el documento WO 93/15062 también se describen determinados opioides, diarilmetil-piperazinas y -piperidinas para esta indicación. Además, el documento WO 98/52929 describe la utilización de agonistas opioides delta selectivos de la clase de los piperazinilbenciltetrazoles para trastornos urogenitales tales como la incontinencia urinaria.
El documento WO 98/46216 mostró por primera vez que en los trastornos de frecuencia de micción incrementada e incontinencia urinaria también se puede utilizar el tramadol. El tramadol, (1RS,2RS)-2-dimetilaminometil-1-(3-metoxifenil)ciclohexanol, es un racemato y es un conocido analgésico de efecto central que produce una fuerte inhibición del dolor sin los efectos secundarios conocidos de los opioides (J. Pharmacol. Exptl. Ther. 267, 331 (1993)).
En relación con los principios activos utilizados normalmente como racematos, por ejemplo el tramadol y para evitar determinados efectos secundarios, el documento WO 98/40053 propone utilizar en su lugar un exceso de un enantiómero o incluso uno exclusivamente. En el documento EP-A-870 499 se describe la administración oral del metabolito de tramadol (+)-O-destemiltramadol como analgésico. El documento EP0693475 también da a conocer la participación de los metabolitos en la eficacia analgésica del tramadol.
En las indicaciones en cuestión también se ha de tener en cuenta que, en general, se trata de una administración medicamentosa a muy largo plazo y que los afectados, a diferencia de muchas situaciones en las que se utilizan analgésicos, se enfrentan a una situación muy molesta, pero no insoportable. Por ello, aquí se ha de tener cuidado (incluso más que en el caso de los analgésicos) con evitar los efectos secundarios, no sea que el afectado cambie un mal por otro.
Aunque el tramadol presenta muchos menos efectos secundarios que los opioides, su utilización también implica algunos efectos secundarios, en parte molestos, y que dependen de la dosis. Además, en caso de un tratamiento duradero de la incontinencia urinaria, los efectos analgésicos también son poco deseables. Consecuentemente, la utilización del racemato tramadol para esta indicación tiene desventajas, dado que, aunque el racemato ya actúa sobre la función vesical a dosis menores que las necesarias para darse un efecto analgésico, las dosis terapéuticas pueden provocar efectos secundarios, sobre todo en determinado tipo de pacientes.
Por consiguiente, el objetivo de la presente invención consistía en descubrir sustancias que fueran útiles para el tratamiento de la frecuencia de micción incrementada o de la incontinencia urinaria y que al mismo tiempo preferentemente presentaran menos efectos secundarios y/o analgésicos que los conocidos en el estado actual de la técnica.
Sorprendentemente se ha descubierto que el (+)-tramadol tiene un excelente efecto sobre la función vesical y, en consecuencia, es adecuado para el tratamiento de enfermedades correspondientes, y ello con dosificaciones considerablemente más bajas que en el caso de su racemato.
Por consiguiente, un objeto de la invención consiste en la utilización de (+)-tramadol, empleándose de entre los enantiómeros (+)-tramadol y (-)-tramadol exclusivamente (+)-tramadol, en forma de base libre y/o en forma de sales fisiológicamente compatibles, para producir un medicamento para el tratamiento de la frecuencia de micción incrementada o de la incontinencia urinaria.
El tramadol es un racemato y consiste en cantidades iguales de los enantiómeros (+) y (-). En el campo de la analgesia es sabido que los enantiómeros de tramadol poseen un perfil farmacológico diferente al perfil del racemato. El enantiómero (+) se caracteriza por un efecto analgésico de tipo opiáceo, que es más fuerte que el del tramadol, mientras que en el caso del enantiómero (-) se observa una clara inhibición de la reabsorción de noradrenalina. En este contexto se ha demostrado que los efectos del (+)-tramadol y del (-)-tramadol se refuerzan mutuamente en función del modelo (Raffa, R. y col., 1993, J. Pharmacol. Exptl. Ther. 267:331). Esto hace suponer que el potente efecto analgésico del tramadol se basa en esta intensificación condicionada de dicho efecto.
En investigaciones sobre el efecto de los enantiómeros individuales en la función vesical se obtuvieron resultados sorprendentemente diferentes, que divergen por completo de dichas experiencias en el campo de la analgesia. El (+)-tramadol no sólo era claramente más eficaz que el racemato, sino que era considerablemente más eficaz que una dosis doble de la mezcla de racemato de (+)-tramadol y (-)-tramadol utilizada. De ello se puede deducir que el (+)-tramadol es la sustancia realmente eficaz y también que el (-)-tramadol no sólo parece ser ineficaz, sino que, a diferencia de lo que ocurre en la analgesia, parece inhibir el efecto del (+)-tramadol sobre la función vesical.
Por consiguiente, la utilización de (+)-tramadol tiene claras ventajas sobre el estado actual de la técnica, la utilización de tramadol en forma de racemato (WO 98/46216), ya que se pueden utilizar dosis considerablemente más bajas, muy inferiores al 50% de la dosis necesaria para el tramadol. Los efectos secundarios se reducen como consecuencia, ya que el (-)-tramadol también contribuye a éstos, en particular también a los efectos analgésicos. En Arzneim.-Forsch./Drug Res. 28 (I), 114 (1978), y de forma especialmente preferente en el documento DE 196 01 745 C1, se describen distintas posibilidades de preparación de (+)-tramadol.
Las sales adecuadas en el sentido de esta invención y en cada una de las aplicaciones reivindicadas son sales del principio activo correspondiente con ácidos inorgánicos u orgánicos y/o con sucedáneos de azúcares tales como sacarina, ciclamato o acesulfame. No obstante, el clorhidrato es especialmente preferente.
Otro objeto de la presente invención consiste en la utilización de O-desmetiltramadol y/o de sus enantiómeros, diastereoisómeros, bases o sales de ácidos fisiológicamente compatibles, para producir un medicamento para el tratamiento de la frecuencia de micción incrementada o de la incontinencia urinaria. De forma particularmente preferente se utiliza (+)-O-desmetiltramadol en forma de base libre y/o en forma de sales fisiológicamente compatibles. El tramadol forma in vivo el metabolito O-desmetiltramadol, que también se encuentra en forma de mezcla enantiomérica. Las investigaciones sobre los efectos analgésicos han demostrado que tanto los dos enantiómeros del tramadol como los dos enantiómeros de los metabolitos del tramadol influyen en el efecto analgésico (J. Pharmacol. Exptl. Ther. 260, 275 (1992); Arzneim. Forschung 38, 877 (1988)).
Sorprendentemente, el racemato O-desmetiltramadol también mostraba un claro efecto sobre la función vesical, incluso a bajas concentraciones. Al investigar más a fondo los enantiómeros se comprobó que el (+)-O-desmetiltramadol parece ser el único causante de dicho efecto sobre la función vesical. Los documentos EP 534 628 y WO 93/04675 dan a conocer la preparación de O-desmetiltramadol en forma de racemato o en forma de sus enantiómeros. La preparación del enantiómero (+)-O-desmetiltramadol se lleva a cabo preferentemente de acuerdo con el procedimiento descrito en el documento DE 196 01 744 C2.
En la utilización de (+)-O-desmetiltramadol no es necesario, pero sí preferente, emplear exclusivamente el enantiómero (+)-O-desmetiltramadol. No obstante, es aceptable una proporción de (-)-O-desmetiltramadol inferior a la del (+)-O-desmetiltramadol y puede incluirse en la utilización según la invención.
Otro objeto de la presente invención consiste en la utilización de O-desmetil-N-mono-desmetiltramadol y/o de sus enantiómeros, en particular de mezclas de enantiómeros o de un enantiómero individual, de diastereoisómeros, de bases o sales de ácidos fisiológicamente compatibles, para producir un medicamento para el tratamiento de la frecuencia de micción incrementada o de la incontinencia urinaria. De forma particularmente preferente, se utiliza (+)-O-desmetil-N-mono-desmetiltramadol en forma de base libre y/o en forma de sales fisiológicamente compatibles.
El O-desmetil-N-mono-desmetiltramadol (denominado M5 en algunos lugares del siguiente texto y en la literatura) es conocido como uno de los metabolitos in vivo del tramadol, (1RS,2RS)-2-[(dimetilamino)metil]-1-(3-metoxifenil)ciclohexanol (Lintz y col., Arzneim.-Forsch./Drug Res. 31(11), 1932 - 1943, 1981). El M5 sólo presenta una penetración reducida en la barrera hematoencefálica, dado que los efectos nerviosos centrales -por ejemplo analgésicos- son mucho menos pronunciados en caso de una administración i.v. que en caso de una administración i.c.v. Sorprendentemente, el racemato O-desmetiltramadol también tenía un claro efecto sobre la función vesical, incluso a bajas concentraciones. Al investigar más a fondo los enantiómeros se comprobó que el (+)-O-desmetil-N-mono-desmetiltramadol parece ser el único causante de dicho efecto sobre la función vesical.
En la utilización de (+)-O-desmetil-N-mono-desmetiltramadol no es necesario, pero sí preferente, emplear exclusivamente el enantiómero (+)-O-desmetil-N-mono-desmetiltramadol. No obstante, es aceptable una proporción de (-)-O-desmetil-N-mono-desmetiltramadol inferior a la del (+)-O-desmetil-N-mono-desmetiltramadol y puede incluirse en la utilización según la invención.
Aunque las utilizaciones según la invención demuestran escasos efectos secundarios, por ejemplo, para evitar determinadas formas de dependencia, puede resultar ventajoso utilizar antagonistas de morfinano, en particular naloxona, naltrexona y/o levalorfano, además del (+)-tramadol, del O-desmetiltramadol o del (+)-O-desmetiltramadol, O-desmetil-N-mono-desmetiltramadol o (+)-O-desmetil-N-mono-desmetiltramadol.
Las sales adecuadas en el sentido de esta invención y en cada una de las aplicaciones reivindicadas son sales del principio activo correspondiente con ácidos inorgánicos u orgánicos y/o con sucedáneos de azúcares tales como sacarina, ciclamato o acesulfame. No obstante, el clorhidrato es especialmente preferente.
Los siguientes ejemplos ilustran la invención.
Ejemplos
Ejemplo 1
Sistema de análisis por cistometría en ratas jóvenes en vigilia
Se realizaron análisis cistométricos en ratas Sprague-Dawley hembra jóvenes de acuerdo con el método de Ishizuka y col. ((1997), Naunyn-Schmiedeberg's Arch. Pharmacol. 355: 787 - 793). Tres días después de la implantación de catéteres vesicales y venosos, los animales fueron examinados en estado de vigilia y con libertad de movimiento. El catéter vesical se conectó a un captador de presión y a una bomba de inyección. Los animales se introdujeron en jaulas de metabolismo que permitían medir el volumen de orina. En la vejiga vacía se introdujo por infusión una solución fisiológica de sal común (10 ml/hora) y se registró la presión vesical y el volumen de micción de forma continua. Después de una fase de estabilización se registró una fase de 20 minutos caracterizada por ciclos de micción normales y reproducibles. Se determinaron los siguientes parámetros en particular:
Presión de micción (micturition pressure MP, presión máxima durante la micción), presión basal (basal pressure BP, presión mínima durante la fase de llenado), presión umbral (threshold pressure TP, presión vesical inmediatamente antes de la micción), capacidad vesical (bladder capacity BC, volumen residual después de la micción previa más el volumen de la solución introducida por infusión durante la fase de llenado), volumen de micción (micturition volume MV, volumen de la orina depositada) y volumen residual (residual volume RV, capacidad vesical menos el volumen de micción). En este contexto se ha de prestar una atención especial a la presión umbral (TP), ya que un aumento de la misma indica un importante efecto terapéutico en una de las indicaciones según la invención.
Ejemplo 2
Comparación entre la sustancia de referencia tramadol racémico y (-)-tramadol con la sustancia de ensayo (+)-tramadol
Después de registrar tres ciclos de micción reproducibles como valor previo, se administraron las sustancias de ensayo (tramadol, 10 mg/kg i.v.; (+)-tramadol, 5 mg/kg i.v.; (-)-tramadol, 5 mg/kg i.v.; vehículo = NaCl 0,9%) y se registró su efecto sobre los parámetros cistométricos durante 90 a 120 minutos. En la eficacia máxima se determinó el valor medio de 3 ciclos de micción y se representó como la variación porcentual con respecto al valor previo
(Tabla 1).
1
El tramadol (10 mg/kg i.v.) demostró aquí el efecto esperado. Se pudo comprobar un claro aumento de la presión umbral. Éste corrobora un efecto positivo del racemato de tramadol en la función vesical, como ya se sabía por el documento WO 98/46216. Sin embargo, al analizar los dos enantiómeros (en cada caso 5 mg/kg i.v.) se comprobó que sólo el enantiómero (+) tenía efecto sobre los parámetros vesicales y que el enantiómero (-) no tenía ningún efecto. El efecto de 5 mg/kg de tramadol supera claramente al efecto de 10 mg/kg de tramadol racémico. En el campo de la presión umbral se puede observar incluso un efecto el doble de intenso. Esto permite deducir que el (+)-tramadol es el portador de la actividad del racemato y que el (-)-tramadol en el racemato posiblemente no sólo es ineficaz, sino que probablemente también tenga un efecto inhibidor.
En consecuencia, queda demostrado que el (+)-tramadol tiene un efecto claramente mejor sobre la función vesical que el tramadol racémico.
Ejemplo 3
Comparación entre la sustancia de referencia tramadol con las sustancias de ensayo (+)-tramadol y (+)-O-desmetiltramadol
En un ensayo análogo al Ejemplo 1, después de registrar tres ciclos de micción reproducibles como valor previo, se administraron vía intravenosa tramadol racémico ((r)-tram) (1,0 y 5,0 mg/kg), (+)-tramadol ((+)-tram) (0,1, 0,3 y 0,5 mg/kg) y (+)-O-desmetiltramadol ((+)-M1) (0,1 y 0,5 mg/kg) en el vehículo = 0,9% NaCl, y se registró el efecto sobre los parámetros cistométricos durante 90 a 120 minutos. En la eficacia máxima se determinó el valor medio de 3 ciclos de micción y se representó como la variación porcentual con respecto al valor previo (Tabla 2). Para comparar se indican de nuevo los datos de la Tabla 1.
Además de las medidas realizadas en el ensayo anterior, en este caso también se midió el "inter-contraction interval", el intervalo de tiempo entre micciones, en minutos. El "inter-contraction interval" también es un parámetro importante para medir la eficacia fisiológica de una sustancia en el tratamiento de la incontinencia urinaria.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
2
3
En conjunto, para evaluar la eficacia sobre la incontinencia urinaria se ha de dar una importancia especial a la presión umbral (threshold pressure (TP)), la capacidad vesical (bladder capacity (BC)) y el intervalo entre las contracciones (inter-contraction interval (ICI)). El (r)-tram era eficaz a dosis considerablemente mayores que en el caso del (+)-tram y a la dosis más eficaz (10 mg/kg) presentaba un claro acortamiento del ICI. Pero precisamente esto último es un efecto secundario sumamente desfavorable en el tratamiento de la incontinencia urinaria. En conjunto, el (+)-tram es claramente superior al tramadol racémico. Por ejemplo, el (+)-tram también logra un claro aumento de la capacidad vesical. No obstante, el (+)-O-desmetiltramadol parece todavía mejor con una administración de 0,1 mg/kg i.v. y, sobre todo, con una administración de 0,5 mg/kg i.v. Principalmente se pudo observar un claro aumento de la presión umbral. También aumentó la capacidad vesical y se prolongó el intervalo entre micciones. De este modo queda demostrado un efecto positivo del O-desmetiltramadol, en particular del (+)-O-desmetiltramadol, sobre la función vesical, que parece ser claramente superior al del tramadol racémico y, en parámetros decisivos, incluso superior al del (+)-tramadol.
Ejemplo 4
Eficacia del O-desmetil-N-mono-desmetiltramadol, en particular del (+)-O-desmetil-N-mono-desmetiltramadol
En un ensayo análogo al Ejemplo 1, después de registrar tres ciclos de micción reproducibles como valor previo, se administró (+)-O-desmetil-N-mono-desmetiltramadol ((+)-M5) (10 mg/kg) en el vehículo = 0,9% NaCl, y se registró el efecto sobre los parámetros cistométricos durante 90 a 120 minutos. En la eficacia máxima se determinó el valor medio de 3 ciclos de micción y se representó como la variación porcentual con respecto al valor previo (Tabla 3). Pero como no se sabe si el M5 o (+)-M5 puede superar la barrera hematoencefálica y el efecto posiblemente tenga lugar de forma central, se administraron 10 \mug/kg vía intratecal (i.t.) (Tabla 3). Además de las medidas realizadas en el Ejemplo 1, en este caso también se midió el "inter-contraction interval", el intervalo de tiempo entre micciones, en
minutos.
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
(Tabla pasa a página siguiente)
4
El (+)-O-desmetil-N-mono-desmetiltramadol también es eficaz y comparable al tramadol en caso de una administración de 10,0 mg/kg i.v. Se pudo observar un claro aumento de la presión umbral, no acortándose el intervalo entre las micciones en el caso del (+)-M5. El (+)-M5 también es eficaz vía intratecal y, además de un incremento de la presión umbral, provoca claros aumentos sobre la capacidad vesical y el intervalo entre micciones. De este modo queda demostrado un efecto positivo del O-desmetil-N-mono-desmetiltramadol, en particular del (+)-O-desmetil-N-mono-desmetiltramadol, sobre la función vesical.

Claims (6)

1. Utilización de (+)-tramadol, empleándose entre los enantiómeros (+)-tramadol y (-)-tramadol exclusivamente el (+)-tramadol, en forma de base libre y/o en forma de sales fisiológicamente compatibles para producir un medicamento para el tratamiento de la frecuencia de micción incrementada o de la incontinencia urinaria.
2. Utilización de O-desmetiltramadol y/o de sus enantiómeros, diastereoisómeros, bases o sales de ácidos fisiológicamente compatibles para producir un medicamento para el tratamiento de la frecuencia de micción incrementada o de la incontinencia urinaria.
3. Utilización según la reivindicación 2 de (+)-O-desmetiltramadol en forma de base libre y/o en forma de sales fisiológicamente compatibles para producir un medicamento para el tratamiento de la frecuencia de micción incrementada o de la incontinencia urinaria.
4. Utilización de O-desmetil-N-mono-desmetiltramadol y/o de sus enantiómeros, diastereoisómeros, bases o sales de ácidos fisiológicamente compatibles para producir un medicamento para el tratamiento de la frecuencia de micción incrementada o de la incontinencia urinaria.
5. Utilización según la reivindicación 4 de (+)-O-desmetil-N-mono-desmetiltramadol en forma de base libre y/o en forma de sales fisiológicamente compatibles para producir un medicamento para el tratamiento de la frecuencia de micción incrementada o de la incontinencia urinaria.
6. Utilización según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizada porque la sal es un clorhidrato.
ES00969311T 1999-10-05 2000-09-27 Utilizacion de (+)-tramadol, o-demetiltramadol, o-desmetil-n-mono-desmetiltramadol para el tratamiento de la incontinencia urinaria. Expired - Lifetime ES2291223T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19947747 1999-10-05
DE19947747A DE19947747A1 (de) 1999-10-05 1999-10-05 Verwendung von (+)-Tramadol, O-Demethyltramadol bzw. (+)-O-Demethyltramadol zur Therapie der Harninkontinenz
DE20002943U DE20002943U1 (de) 2000-02-21 2000-02-21 Arzneimittel enthaltend O-desmethyl-N-mono-desmethyl-tramadol
DE20002943U 2000-02-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2291223T3 true ES2291223T3 (es) 2008-03-01

Family

ID=26055167

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00969311T Expired - Lifetime ES2291223T3 (es) 1999-10-05 2000-09-27 Utilizacion de (+)-tramadol, o-demetiltramadol, o-desmetil-n-mono-desmetiltramadol para el tratamiento de la incontinencia urinaria.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US6660774B2 (es)
EP (1) EP1217998B1 (es)
JP (1) JP5477881B2 (es)
AT (1) ATE368455T1 (es)
AU (1) AU7907600A (es)
CA (1) CA2386381A1 (es)
DE (1) DE50014532D1 (es)
ES (1) ES2291223T3 (es)
HK (1) HK1047707A1 (es)
HU (1) HUP0202776A2 (es)
MX (1) MXPA02003491A (es)
PE (1) PE20010623A1 (es)
WO (1) WO2001024783A2 (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10049483A1 (de) * 2000-09-29 2002-05-02 Gruenenthal Gmbh Substituierte 1-Aminobutan-3-ol-Derivate
FR2815691B1 (fr) * 2000-10-20 2003-08-15 Valois Sa Bille de clapet
DE10059413A1 (de) * 2000-11-30 2002-06-20 Gruenenthal Gmbh Verwendung von substituierten 6-Dimethylaminomethyl-1-phenyl-cyclohexanverbindungen zur Therapie der Harninkontinenz
DE10146275A1 (de) * 2001-09-18 2003-04-24 Gruenenthal Gmbh Kombination ausgewählter Opioide mit Muscarin-Antagonisten zur Therapie der Harninkontinenz
DE10224107A1 (de) * 2002-05-29 2003-12-11 Gruenenthal Gmbh Kombination ausgewählter Opioide mit anderen Wirkstoffen zur Therapie der Harninkontinenz
DE10224624A1 (de) * 2002-05-30 2003-12-11 Gruenenthal Gmbh Metabolite und Prodrugs von 1-Dimethylamino-3-(3-methoxy-phenyl)-2-methyl-pentan-3-ol
DE10224556A1 (de) * 2002-05-31 2004-01-08 Grünenthal GmbH 1-Dimethylamino- 3-(3-methoxy-phenyl)2-methyl-pentan-3-ol entaltendes Arzneimittel in verschiedenen Formulierungen
US20050182131A1 (en) * 2002-07-19 2005-08-18 Gruenenthal Gmbh 1-Phenyl-2-dimethylaminomethyl cyclohexane compounds and therapies for depressive symptoms, pain and incontinence
DE10233048A1 (de) * 2002-07-19 2004-01-29 Grünenthal GmbH Verwendung von 1-Phenyl-3dimethylamino-propanverbindungen zur Therapie von depressiven Symptomatiken
TWI319713B (en) 2002-10-25 2010-01-21 Sustained-release tramadol formulations with 24-hour efficacy
US8487002B2 (en) 2002-10-25 2013-07-16 Paladin Labs Inc. Controlled-release compositions
US20060172006A1 (en) * 2003-10-10 2006-08-03 Vincent Lenaerts Sustained-release tramadol formulations with 24-hour clinical efficacy
JP4059259B2 (ja) 2005-06-30 2008-03-12 ヤマハ株式会社 スピーカシステムおよびスピーカエンクロージャー
WO2007018234A1 (ja) * 2005-08-10 2007-02-15 Nippon Shinyaku Co., Ltd. 尿道内圧上昇作用剤
PL1931346T3 (pl) 2005-09-09 2013-01-31 Angelini Labopharm Llc Kompozycja trazodonu do podawania raz na dobę
US20100003322A1 (en) * 2008-07-03 2010-01-07 Lai Felix S Enteric coated hydrophobic matrix formulation
EP2281558A1 (en) * 2009-08-06 2011-02-09 Laboratorios Del. Dr. Esteve, S.A. Pharmaceutical compounds of O-Desmethyl-Tramadol and COX-inhibitors
US10702485B2 (en) 2011-07-09 2020-07-07 Syntrix Biosystems Inc. Compositions and methods for overcoming resistance to tramadol
US11000488B2 (en) 2019-03-22 2021-05-11 Syntrix Biosystems Inc. Treating pain using desmetramadol

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
PH31112A (en) 1991-09-06 1998-02-23 Mcneilab Inc Composition comprising a tramadol material and anyof codiene, oxycodone or hydrocodone and their use.
CA2095523C (en) 1991-09-06 2004-06-22 Robert B. Raffa Composition comprising a tramadol material and acetaminophen and its use
GB9202238D0 (en) 1992-02-03 1992-03-18 Wellcome Found Compounds
DE4426245A1 (de) * 1994-07-23 1996-02-22 Gruenenthal Gmbh 1-Phenyl-3-dimethylamino-propanverbindungen mit pharmakologischer Wirkung
DE19601744C2 (de) 1996-01-19 1998-04-16 Gruenenthal Gmbh Verfahren zur Herstellung der Enantiomeren von O-Demethyltramadol
PL335619A1 (en) * 1997-03-11 2000-05-08 Darwin Discovery Ltd Dosage forms including separate parts containing r and s enantiomers
DE19712398A1 (de) * 1997-03-25 1998-10-01 Gruenenthal Gmbh Orale Anwendung von (+)-0-Demethyltramadol als Schmerzmittel
EP1005861B1 (en) 1997-04-11 2005-06-29 Nippon Shinyaku Co., Ltd. Remedies for frequent urination and urinary incontinence
GB9709972D0 (en) * 1997-05-19 1997-07-09 Pfizer Ltd Tetrazoles

Also Published As

Publication number Publication date
US20030069314A1 (en) 2003-04-10
EP1217998B1 (de) 2007-08-01
AU7907600A (en) 2001-05-10
CA2386381A1 (en) 2001-04-12
EP1217998A2 (de) 2002-07-03
DE50014532D1 (de) 2007-09-13
JP5477881B2 (ja) 2014-04-23
JP2003510350A (ja) 2003-03-18
US6660774B2 (en) 2003-12-09
HK1047707A1 (zh) 2003-03-07
ATE368455T1 (de) 2007-08-15
WO2001024783A3 (de) 2002-02-28
WO2001024783A2 (de) 2001-04-12
HUP0202776A2 (hu) 2003-02-28
MXPA02003491A (es) 2002-08-20
PE20010623A1 (es) 2001-07-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2291223T3 (es) Utilizacion de (+)-tramadol, o-demetiltramadol, o-desmetil-n-mono-desmetiltramadol para el tratamiento de la incontinencia urinaria.
ES2427976T5 (es) Composición de sal de fentanilo para administración nasal
ES2275229T3 (es) Metodos para el tratamiento de desordenes del tracto urinario iferior utilizando antimuscarinos y moduladores de la subunidad alfa-2-delta del canal de calcio.
RU2687596C2 (ru) Многоблочные устройства для доставки лекарственного средства и способы доставки лекарственного средства
RU2670749C2 (ru) Системы доставки лекарственного средства и способы лечения дисфункции опорожнения мочевого пузыря и других расстройств нижних мочевыводящих путей с использованием троспия
ES2910361T3 (es) Composiciones que comprenden desmopresina en combinación con un agonista del receptor adrenérgico beta-3
ES2265495T3 (es) Uso de tramadol para el retardo de la eyaculacion.
CA2781436A1 (en) Arachidonic acid analogs and methods for analgesic treatment using same
ES2263792T3 (es) Derivados de aril(o heteroaril) azolilcarbinoles para el tratamiento de la incontinencia urinaria.
ES2311030T3 (es) Utilizacion de compuestos de 1-fenil-3-dimetilaminopropano para el tratamiento de la incontinencia urinaria.
ES2234933T3 (es) Utilizacion de opiaceos debiles y mixtos agonistas/antagonistas para el tratamiento de la incontinencia urinaria.
ES2256338T3 (es) Utilizacion de compuestos 6-dimetilaminometil-1-fenilciclohexano sustituidos para el tratamiento de la incontinencia urinaria.
ES2307896T3 (es) Uso de la 4-(2-fluorofenil)-6-metil-2-(1-piperazinil) tieno (2,3-d)-pirimidina para el tratamiento de la incontinencia urinaria.
ES2260306T3 (es) Utilizacion de compuestos 6-dimetilaminometil-1-fenilciclohexano para el tratamiento de incontinencia urinaria.
US8084429B2 (en) Compounds and their analgesic applications
US20060160887A1 (en) Medicinal composition
ES2305465T3 (es) Principios activos sales y esteres de 1-dimetilamino-3-(3-metoxifenil)-2-metil-3-pentanol y 3-(3-dimetilamino-1-1etil-1-hidroxi-2-metilpropil)fenol.
AU2012289763B2 (en) Intrathecal or epidural administration of 3-[(1S,2S)-3-(dimethylamino)-1-ethyl-2-methylpropyl]phenol
ES2260160T3 (es) Composicion topica y procedimiento para tratar la incontinencia urinaria de esfuerzo.
WO2005007155A1 (ja) 医薬組成物
ES2263976T3 (es) Medicamento de liberacion retardada del principio activo que contiene 1-dimetilamino-3-(3-metoxifenil)-2-metil-3-pentanol.
WO2003026634A1 (es) Aminas como agentes anti-alcoholismo
Amith et al. A Comparative Study Between Epidural Isobaric Levobupivacaine 0.5% and Isobaric Ropivacaine 0.75% in Lower Abdominal and Lower Limb Surgeries
LAZORTHES et al. Advances in Drug Delivery Systems and Applications