ES2258785T3 - Aditivo para agentes de lavado o limpieza. - Google Patents

Aditivo para agentes de lavado o limpieza.

Info

Publication number
ES2258785T3
ES2258785T3 ES97121101T ES97121101T ES2258785T3 ES 2258785 T3 ES2258785 T3 ES 2258785T3 ES 97121101 T ES97121101 T ES 97121101T ES 97121101 T ES97121101 T ES 97121101T ES 2258785 T3 ES2258785 T3 ES 2258785T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
weight
washing
additive
acid
additives
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97121101T
Other languages
English (en)
Inventor
Rene-Andres Dr. Artiga Gonzalez
Volker Dr. Bauer
Monika Dr. Bocker
Fred Dr. Schambil
Heinke Jebens
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Henkel AG and Co KGaA
Original Assignee
Henkel AG and Co KGaA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Henkel AG and Co KGaA filed Critical Henkel AG and Co KGaA
Application granted granted Critical
Publication of ES2258785T3 publication Critical patent/ES2258785T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D11/00Special methods for preparing compositions containing mixtures of detergents
    • C11D11/02Preparation in the form of powder by spray drying
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D11/00Special methods for preparing compositions containing mixtures of detergents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D17/00Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties
    • C11D17/06Powder; Flakes; Free-flowing mixtures; Sheets
    • C11D17/065High-density particulate detergent compositions
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/0005Other compounding ingredients characterised by their effect
    • C11D3/0063Photo- activating compounds
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/16Organic compounds
    • C11D3/37Polymers
    • C11D3/3746Macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • C11D3/3757(Co)polymerised carboxylic acids, -anhydrides, -esters in solid and liquid compositions
    • C11D3/3761(Co)polymerised carboxylic acids, -anhydrides, -esters in solid and liquid compositions in solid compositions
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D3/00Other compounding ingredients of detergent compositions covered in group C11D1/00
    • C11D3/40Dyes ; Pigments
    • C11D3/42Brightening agents ; Blueing agents

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Detergent Compositions (AREA)

Abstract

EN LOS DETERGENTES O LIMPIADORES QUE NO CONTIENEN NI BENZOSULFONATOS DE ALQUILO NI MAS DEL 10 % EN PESO DE ZEOLITA A COMO POSIBLE SUSTANCIA VEHICULO, NO SE PUEDEN INTRODUCIR SIN PROBLEMAS COMPONENTES PEQUEÑOS SENSIBLES A LA TEMPERATURA Y AL SECADO POR PULVERIZACION, COMO COMEJORADORES, ABRILLANTADORES OPTICOS, FOSFONATOS, ETC, DE FORMA QUE ESTOS COMPONENTES DEBEN DISPONERSE JUNTOS EN UN ADITIVO, EL CUAL SE PUEDE PRODUCIR SEGUN EL PROCEDIMIENTO HABITUAL, ESPECIALMENTE MEDIANTE SECADO POR PULVERIZACION O POR GRANULACION. ESTOS ADITIVOS PRESENTAN SUSTANCIAS MEJORADORAS ORGANICAS (COMEJORADOR) Y AL MENOS OTRO INGREDIENTE SELECCIONADO ENTRE SECUESTRANTES Y ABRILLANTADORES OPTICOS, ASI COMO OTROS INGREDIENTES DE DETERGENTES O LIMPIADORES, PERO NINGUN BENZOSULFONATO DE ALQUILO Y NO MAS DEL 10 % EN PESO DE ZEOLITA A. COMO MATERIALES VEHICULO INORGANICOS SE PREFIEREN LOS CARBONATOS, BICARBONATOS, SESQUICARBONATOS, SULFATOS, BISULFATOS Y TAMBIEN VIDRIO DE AGUA.

Description

Aditivo para agentes de lavado o limpieza.
La invención se refiere a un aditivo para el empleo en agentes de lavado o limpieza, a un procedimiento para su obtención, así como a agentes de lavado o limpieza que contienen estos aditivos.
Los modernos agentes de lavado o limpieza pulverulentos a granulados se obtienen actualmente, a modo de ejemplo, mediante mezclado y/o granulado de aditivos y/o de materias primas, pudiéndose presentar ciertas fracciones de aditivos y materias primas también en forma líquida, a modo de ejemplo como disolución acuosa o dispersión acuosa. Los aditivos sólidos se pueden haber obtenido mediante secado por pulverizado, granulado, compactado por laminación, extrusión u otras medidas de compactado. También en la obtención de aditivos se pueden haber empleado substancias orgánicas líquidas, a modo de ejemplo agentes tensioactivos no iónicos, o disoluciones acuosas o dispersiones acuosas.
Entre los componentes esenciales de agentes de lavado o limpieza cuentan los agentes tensioactivos. De los agentes tensioactivos, en especial agentes tensioactivos aniónicos, se sabe que se pueden emplear tanto en forma acuosa (como pasta), como también en forma sólida (como polvo o aditivo). Entre los agentes tensioactivos aniónicos más conocidos y más importantes en agentes de lavado o limpieza cuentan sulfonatos de alquilbenceno y sulfatos de alquilo. Sobre todo los sulfonatos de alquilbenceno son ciertamente agentes tensioactivos aniónicos importantes con extraordinario rendimiento de limpieza, que, no obstante, poseen el inconveniente de presentar propiedades fuertemente adherentes, de modo que los aditivos o agentes de lavado o limpieza con concentraciones relativamente elevadas en sulfonatos de alquilbenceno, a modo de ejemplo aditivos con contenidos por encima de un 30% en peso de sulfonatos de alquilbenceno, tienden al aglutinado, y por consiguiente reducen la susceptibilidad de esparcido de los agentes, y también tienden al gelificado en la redisolución en baño acuoso -en especial si los agentes presentan adicionalmente también agentes tensioactivos no iónicos etoxilados-.
Otros componentes esenciales de agentes de lavado o limpieza son substancias adyuvantes, que pueden ser de naturaleza tanto inorgánica, como también orgánica. Las substancias adyuvantes inorgánicas, como zeolita A, que era el adyuvante inorgánico empleado preferentemente en agentes de lavado y limpieza en los años pasados, se incorporan bien como polvo (desecado por pulverizado), dispersión acuosa estabilizada, o como componente de un aditivo sólido, en la mayor parte de los casos granulado, en los agentes de lavado o limpieza. Son preferentes aditivos sólidos para cuya obtención se emplearon dispersiones acuosas, que se secaron por pulverizado en especial. Frecuentemente, tales aditivos desecados por pulverizado contienen agentes tensioactivos aniónicos, a modo de ejemplo sulfonatos de alquilbenceno, así como otros componentes no sensibles a temperatura y secado por pulverizado, sobre todo aquellos que se emplean preferentemente en forma acuosa del mismo modo. Entre éstos cuentan, a modo de ejemplo, policarboxilatos (co)polímeros (adyuvantes orgánicos), aclarados ópticos o colorantes. En el pasado, la zeolita A se ha mostrado como soporte extraordinario para sulfonatos de alquilbenceno, que tienen en especial al aglutinado, pero también para los demás componentes empleados casi siempre en forma acuosa en caso contrario, o bien componentes de agentes de lavado o limpieza líquidos a temperatura ambiente hasta temperaturas ligeramente elevadas, a modo de ejemplo agentes tensioactivos no iónicos, agentes tensioactivos catiónicos suavizantes textiles o inhibidores de espuma, como aceites de silicona y aceites de parafina.
No obstante, los adyuvantes inorgánicos más recientes, como zeolita P, disilicatos cristalinos estratificados o silicatos amorfos con desintegración retardada, son aptos para empleo a través de secado por pulverizado sólo bajo ciertas circunstancias, y se ponen a disposición casi siempre como materias primas o compuestos separados, secos.
Desde el punto de vista energético, los procedimientos de secado por pulverizado son procedimientos de obtención desfavorables para agentes de lavado o limpieza. Por lo tanto, no han faltado intentos de poner a disposición procedimientos para la obtención de agentes de lavado o limpieza, que pueden prescindir de un secado por pulverizado completamente, o bien al menos el secado por pulverizado de granulados base.
Agentes de lavado o limpieza, que no contienen zeolita A como componente adyuvante principal, es decir, que contienen zeolita A en cantidades menores que un 10% en peso (referido a la substancia activa anhidra), y además no presentan sulfonato de alquilbenceno como agente tensioactivo aniónico, y que no contienen especialmente ningún granulado de secado por pulverizado, que comprenda zeolita A, y en caso dado sulfonato de alquilbenceno, así como los demás componentes habituales, empleados casi siempre en forma acuosa, se plantea el problema de cómo se pueden incorporar los componentes de agentes de lavado o limpieza adicionales empleados casi siempre en forma acuosa en el agente.
Con la presente invención se soluciona este problema.
Por consiguiente, en una primera forma de ejecución, es objeto de la invención un aditivo para empleo en agentes de lavado o limpieza, que contiene un 20 a un 80% en peso de substancias adyuvantes orgánicas, un 2 a un 5% en peso de aclarador óptico, así como jabones y/o sales de ácido alquenilsuccínico, y en caso dado otras substancias de contenido de agentes de lavado o limpieza, estando excluidos sulfonatos de alquilbenceno, y debiendo ascender el contenido de aditivos en zeolita A a no más de un 10% en peso, referido a la substancia activa anhidra.
En otra forma de ejecución de la invención se reivindica un procedimiento para la obtención de aditivos según la invención, presentándose al menos una parte de substancias adyuvantes orgánicas, y al menos una substancia de contenido adicional, seleccionada a partir de agentes secuestrantes y aclaradores ópticos, en forma acuosa, en caso dado mezclándose con substancias sólidas, y secándose a continuación. Preferentemente se dispone al menos un 60% en peso, y en especial un 70 a un 100% en peso de substancias adyuvantes orgánicas presentes en total. Opcionalmente se puede llevar a cabo un tratamiento subsiguiente con substancias de contenido de agentes de lavado o limpieza en forma sólida y/o líquida.
Es igualmente objeto de la invención un agente de lavado o limpieza que contiene los aditivos según la invención, y en especial los aditivos obtenidos según la invención, pero que está exento de sulfonatos de alquilbenceno, y no presenta zeolita A en cantidades por encima de un 10% en peso, referido a la substancia activa anhidra.
La invención toma como base la idea de reunir en un aditivo la mayor parte, de manera deseable todos los componentes, de un agente de lavado o limpieza, que constituyen los denominados componentes reducidos, como coadyuvantes, aclaradores ópticos, agentes secuestrantes, inhibidores de agrisado, jabones, etc., y en especial aquellos que se emplean habitualmente en forma acuosa. Esto presenta la ventaja de que sólo una parte reducida, en lugar de la fracción principal de agente de lavado o limpieza, se debe secar por pulverizado o secar de otro modo. Además, mediante el empleo de este aditivo se consigue la distribución homogénea de estos componentes reducidos. Esto es una ventaja frente a la mezcla separada de estos componentes reducidos, ya que precisamente el mezclado y la distribución homogénea de componentes reducidos en mezcla adolece naturalmente de un gran defecto, y además, debido al mezclado de disoluciones y/o dispersiones acuosas existe el peligro de que el producto final se adhiera, se aglutine, en caso dado pierda susceptibilidad de esparcido, y en caso dado se deba secar incluso.
Correspondientemente, los aditivos según la invención presentan sobre todo substancias adyuvantes orgánicas, que se emplean habitualmente como coadyuvantes, preferentemente policarboxilatos (co)polímeros. En el ámbito de esta invención cuentan entre los policarboxilatos copolímeros también aquellos polímeros que están constituidos por más de dos monómeros. El contenido de substancias adyuvantes orgánicas en los aditivos según la invención puede variar en un amplio intervalo. Los aditivos contienen un 20 a un 80% en peso, y en especial un 30 a un 70% en peso de substancias adyuvantes orgánicas, siendo especialmente ventajosos contenidos de un 40 a un 60% en peso en policarboxilatos (co)polímeros.
Las substancias de esqueleto orgánicas útiles son, a modo de ejemplo, los ácidos policarboxílicos empleables en forma de sus sales sódicas, como ácido cítrico, ácido adípico, ácido succínico, ácido glutárico, ácido tartárico, ácidos sacáricos, ácidos aminocarboxílicos, ácido nitrilotriacético (NTA), en tanto no se deba poner reparo a tal empleo por motivos ecológicos, así como mezclas de los mismos. Las sales preferentes son las sales de ácidos policarboxílicos, como ácido cítrico, ácido adípico, ácido succínico, ácido glutárico, ácido tartárico, ácidos sacáricos, y mezclas de los mismos.
También se pueden emplear los ácidos en sí. Los ácidos poseen, además de su acción adyuvante, típicamente también la propiedad de un componente de acidificado, y sirven, por consiguiente, también para el ajuste de un valor de pH más reducido y más suave de agentes de lavado o limpieza. En este caso se deben citar especialmente ácido cítrico, ácido succínico, ácido glutárico, ácido adípico, ácido glucónico, y cualquier mezcla de los mismos.
Otras substancias adyuvantes orgánicas apropiadas son dextrinas, a modo de ejemplo oligómeros, o bien polímeros de hidratos de carbono, que se pueden obtener mediante hidrólisis parcial de almidones. Se puede llevar a cabo la hidrólisis según procedimientos habituales, a modo de ejemplo catalizados por ácidos o enzimas. Preferentemente se trata de productos de hidrólisis con pesos moleculares medio en el intervalo de 400 a 500.000. En este caso es preferente un polisacárido con un equivalente de dextrosa (DE) en el intervalo de 0,5 a 40, en especial de 2 a 30, siendo DE una medida habitual para la acción reductora de un polisacárido en comparación con dextrosa, que posee un DE de 100. Son empleables tanto maltodextrinas con un DE entre 3 y 20 y jarabes de glucosa seca con un DE entre 20 y 37, como también las denominadas dextrinas amarillas y dextrinas blancas con pesos moleculares más elevados, en el intervalo de 2000 a 30000. Se describe una dextrina preferente en la solicitud de patente británica 94 19 091. En el caso de los derivados oxidados de tales dextrinas se trata de sus productos de reacción con agentes oxidantes, que son aptos para oxidar al menos una función alcohol del anillo de sacárido para dar la función ácido carboxílico. Se conocen tales dextrinas oxidadas, y procedimientos para su obtención, a modo de ejemplo por las solicitudes de patentes europeas EP-A-0 232 202, EP-A-0 427 349, EP-A-0 472 042 y EP-A-0 542 496, así como las solicitudes de patente internacionales WO-A-92/18542, WO-A-93/08251, WO-A-93/16110, WO-A-94/28030, WO-A-95/07303, WO-A-95/12619 y WO-A-95/20608. Puede ser especialmente ventajoso un producto oxidado en C_{6} del anillo de sacárido.
Del mismo modo, se deben citar como otras substancias adyuvantes preferentes ácidos aminodicarboxílicos polímeros, sus sales o sus substancias precursoras. Son especialmente preferentes ácidos poliaspárticos, o bien sus sales y derivados, de los cuales se da a conocer, en la solicitud de patente alemana P 195 40 086.0, que presentan también una acción estabilizadora de blanqueo, además de propiedades coadyuvantes.
Otras substancias adyuvantes apropiadas son poliacetales, que se pueden obtener mediante reacción de dialdehídos con ácidos poliolcarboxílicos, que presentan 5 a 7 átomos de carbono y al menos tres grupos hidroxilo, a modo de ejemplo como se describe en la solicitud de patente europea EP-A-0 280 223. Los poliacetales preferentes se obtienen a partir de dialdehídos, como glioxal, aldehído glutárico, aldehído tereftálico, así como sus mezclas, y a partir de ácidos poliolcarboxílicos, como ácido glucónico y/o ácido glucoheptónico.
Otros coadyuvantes apropiados son oxidisuccinatos y otros derivados de disuccinatos, preferentemente disuccinato de etilendiamina. En este contexto también son especialmente preferentes disuccinatos de glicerina y trisuccinatos de glicerina, como se describen, a modo de ejemplo, en las solicitudes de patentes norteamericanas US 4 524 009, US 4 639 325, en la solicitud de patente europea EP-A-0 150 930 y la solicitud de patente japonesa JP 93/339896.
Otros coadyuvantes orgánicos empleables son, a modo de ejemplo, ácidos hidroxicarboxílicos acetilados, o bien sus sales, que se pueden presentar, en caso dado, también en forma de lactona, y que contienen al menos 4 átomos de carbono, y al menos un grupo hidroxi, así como un máximo de dos grupos ácidos. Se describen tales coadyuvantes, a modo de ejemplo, en la solicitud de patente internacional WO-A-95/20029.
Los policarboxilatos polímeros apropiados son a modo de ejemplo, la sales sódicas de ácido poliacrílico o de ácido polimetacrílico, a modo de ejemplo aquellas con un peso molecular relativo de 800 a 150000 (referido a ácido). Los policarboxilatos copolímeros apropiados son, en especial, aquellos de ácido acrílico con ácido metacrílico y de ácido acrílico o ácido metacrílico con ácido maléico. Se han mostrado especialmente apropiados copolímeros de ácido acrílico con ácido maléico, que contienen un 50 a un 90% en peso de ácido acrílico y un 50 a un 10% en peso de ácido maléico. Su peso molecular relativo, referido al ácido libre, asciende generalmente a 5000 hasta 200000, preferentemente 10000 hasta 120000, y en especial 50000 a 100000. Los policarboxilatos (co)polímeros se pueden emplear como polvo, o bien como disolución acuosa, siendo preferentes disoluciones acuosas al 20 hasta al 55% en peso en el ámbito de esta invención.
En el ámbito de esta invención son especialmente preferentes tales policarboxilatos (co)polímeros. A éstos pertenecen también polímeros constituidos por más de dos unidades de monómero diferentes, a modo de ejemplo aquellos que, según la DE-A-43 00 772, contienen como monómeros sales de ácido acrílico y ácido metacrílico, así como alcohol vinílico, o bien derivados de alcohol vinílico, o, según la DE-C-42 21 381, contienen como monómeros sales de ácido acrílico y de ácido 2-alquilalilsulfónico, así como derivados de azúcares.
Otros copolímeros preferentes son aquellos que se describen en las solicitudes de patente alemanas DE-A-43 03 320 y DE-A-44 17 734, y que presentan como monómeros preferentemente acroleína y ácido acrílico/sales de ácido acrílico, o bien acroleína y acetato de vinilo.
De los agentes secuestrantes conocidos se emplean sobre todo las sales de ácidos polifosfónicos, y en especial las sales sódicas, de reactividad neutra, a modo de ejemplo de 1,1-difosfonato de 1-hidroxietano (HEDP), penta-metilenfosfonato de dietilentriamina y/o tetrametilenfosfonato de etilendiamina. El empleo de ácido nitrilotriacético y/o sus sales (NTA) es concebible sólo en extensión más reducida, posiblemente desde el punto de vista ecológico. Del mismo modo, debido al principio de invención, sería concebible un empleo de ácido etilendiaminotetraacético y/o sus sales (EDTA). No obstante, por los motivos conocidos se prescinde del empleo de EDTA. El contenido de los aditivos según la invención en uno o varios de estos agentes secuestrantes asciende preferentemente a un 2 hasta un 8% en peso, y en especial un 3 a un 6% en peso. Se han mostrado
\hbox{especialmente ventajosos 
valores entre un 4 y un 5% en peso.}
Los agentes pueden contener como aclaradores ópticos derivados de ácido diaminoestilbencenosulfónico, o bien sus sales metálicas alcalinas. Son apropiadas, por ejemplo, sales de ácido 4,4'-bis(2-anilino-4-morfolino-1,3,5-triazinil-6-amino)estilben-2,2'-disulfónico, o compuestos de estructura similar, que portan, en lugar del grupo morfolino, un grupo dietanolamino, un grupo metilamino, un grupo anilino, o un grupo 2-metoxietilamino. Además pueden estar presentes aclaradores del tipo de los difenilestirilos substituidos, por ejemplo las sales alcalinas de 4,4'-bis(2-sulfoestiril)-difenilo, 4,4'-bis(4-cloro-3-sulfoestiril)-difenilo, o 4-(4-cloro-estiril)-4'-(2-sulfoestiril)-difenilo. En el ámbito de esta invención, también cuentan entre los aclaradores ópticos ftalocianinas y sus sales. También se pueden emplear mezclas de los aclaradores citados anteriormente.
El contenido de los aditivos según la invención en uno o varios aclaradores ópticos asciende en total a un 2 hasta un 5% en peso.
Al igual que los aclaradores ópticos, también se pueden incorporar colorantes a los aditivos. Tales aditivos - si sirven como componente de mezcla en agentes de lavado o limpieza - pueden servir, a modo de ejemplo, como jaspeado de color.
A los denominados componentes reducidos en agentes de lavado o limpieza pertenecen en general también jabones, que están contenidos en los agentes acabados normalmente en cantidades de menos de un 5% en peso. Por lo tanto, los aditivos según la invención contienen también jabones, en especial jabones de ácidos grasos saturados, pero en caso dado también en combinación con jabones de ácidos grasos insaturados. En especial son apropiadas las sales sódicas y/o potásicas de ácido láurico, ácido mirístico, ácido palmítico, ácido esteárico, ácido erúcico hidrogenado y ácido behénico, así como en especial mezclas de jabones derivadas de ácidos grasos naturales, por ejemplo ácido graso de coco, palmiste o sebo. Junto con estos jabones, o como substituto de jabones, se pueden emplear también sales de ácido alquenilsuccínico conocidas. El contenido de los aditivos en jabones y/o sales de ácido alquenilsuccínico asciende a un 5 hasta un 10% en peso en una forma preferente de ejecución de la invención, pero también se puede situar bastante por debajo, como también por encima.
Directamente, entre los componentes reducidos cuentan agentes tensioactivos no iónicos líquidos a temperatura ambiente, incluso si estos se presentan sólo en cantidades de aproximadamente un 2 a un 3% en peso en algunos agentes acabados. También en estas cantidades reducidas, los agentes tensioactivos no iónicos contribuyen significativamente al rendimiento de lavado, en especial en combinación con agentes tensioactivos aniónicos, y pertenecen habitualmente a uno de los componentes principales -generalmente los agentes tensioactivos-. Aunque los agentes tensioactivos líquidos no iónicos a temperatura ambiente se emplean en disolución, o bien dispersión acuosa en la menor parte de los casos- constituyen excepciones, a modo de ejemplo, pastas de agentes tensioactivos aniónicos y agentes tensioactivos no iónicos -su incorporación en los agentes de lavado o limpieza puede conducir a problemas respecto a la susceptibilidad de esparcido del producto, o en la redisolución del producto en baño acuoso, debido a su tendencia a gelificados. Los agentes tensioactivos no iónicos líquidos a temperatura ambiente, o a temperatura apenas elevada, en caso dado también en combinación con agentes tensioactivos no iónicos sólidos a estas temperaturas, constituyen, por lo tanto, otras substancias de contenido preferentes de los aditivos según la invención. En primer término, cuentan entre éstos alcoholes etoxilados y/o propoxilados, como alcoholes grasos, oxoalcoholes o alcoholes de base petroquímica con distribución de cadenas de carbono similar (pero impar) a los alcoholes grasos. A éstos pertenecen en especial alcoholes primarios, preferentemente con 8 a 18 átomos de carbono, y un promedio de 1 a 12 moles de óxido de etileno (OE) por mol de alcohol, en los que el resto alcohol puede ser lineal, o preferentemente puede estar ramificado con metilo en posición 2, o bien puede contener restos lineales y ramificados con metilo en mezcla, así como se presentan habitualmente en restos oxoalcohol. No obstante, son especialmente preferentes etoxilatos de alcoholes con restos lineales de alcoholes de origen nativo con 12 a 18 átomos de carbono, por ejemplo alcohol graso de coco, palmiste, sebo, o alcohol oleico, y un promedio de 2 a 8 OE por mol de alcohol. A los alcoholes etoxilados preferentes pertenecen, a modo de ejemplo, alcoholes con 12 a 14 átomos de carbono con 3 EO o 4 EO, alcohol con 9 a 11 átomos de carbono con 7 EO, alcoholes con 13 a 15 átomos de carbono con 3 EO, 5 EO, 7 EO u 8 EO, alcoholes con 12 a 18 átomos de carbono con 3 EO, 5 EO o 7 EO, y mezclas de los mismos, como mezclas de alcohol con 12 a 14 átomos de carbono con 3 EO, y alcohol con 12 a 18 átomos de carbono con 7 EO. Los grados de etoxilado indicados representan valores medios estadísticos, que pueden ser un número entero o fraccionario para un producto especial. Los etoxilatos de alcoholes preferentes presentan una distribución limitada de homólogos (narrow range ethoxylates, NRE). Adicionalmente a estos agentes tensioactivos no iónicos se pueden emplear también alcoholes grasos con más de 12 EO. Son ejemplos de ellos alcohol graso (de sebo) con 14 EO, 16 EO, 20 EO, 25 EO, 30 EO o 40 EO.
Adicionalmente a estos agentes tensioactivos no iónicos, en los aditivos pueden estar contenidos también otros agentes tensioactivos no iónicos, a modo de ejemplo ésteres metílicos de ácidos grasos etoxilados, glicósidos de alquilo, amidas de ácido polihidroxigraso (glucamidas) u óxidos de amina (descripción más detallada de los demás agentes tensioactivos no iónicos: véase más adelante). No obstante, su contenido en los aditivos según la invención es menos preferente.
El contenido de los aditivos según la invención en agentes tensioactivos no iónicos asciende preferentemente a un 2 hasta un 15% en peso, y en especial a un 5 hasta un 10% en peso. El contenido de aditivos en agentes tensioactivos no iónicos líquidos a temperatura ambiente, o a temperatura moderadamente elevada, depende del tipo y cantidad de material soporte sólido, ya que también los aditivos según la invención mantienen su susceptibilidad de esparcido, y no se deben pegar tampoco durante el almacenaje.
Con excepción de los agentes lavavajillas a máquina, los agentes tensioactivos aniónicos no pertenecen habitualmente a los denominados componentes reducidos. No obstante, si éstos no se emplean en forma pulverulenta o granulada a compuesta, sino como pasta acuosa, en caso dado en mezcla con agentes tensioactivos no iónicos, en la obtención de agentes de lavado o limpieza, puede ser ventajoso que estos agentes tensioactivos aniónicos acuosos se introduzcan en el aditivo según la invención. No obstante, según la invención, los sulfonatos de alquilbenceno se excluyen como substancias de contenido de aditivos. Una descripción más detallada de agentes tensioactivos aniónicos empleables posiblemente se efectúa a continuación. El contenido de los aditivos según la invención en agentes tensioactivos aniónicos que no contienen sulfonato de alquilbenceno asciende preferentemente a un 0,5 hasta un 10% en peso, en especial un 1 a un 5% en peso.
Además de las substancias de contenido introducidas en forma líquida, y en especial en forma acuosa, en una forma preferente de ejecución de la invención, también las cargas sólidas y sales soportes son componentes de los aditivos. Como ya se ha descrito, a tal efecto son apropiadas substancias adyuvantes menos inorgánicas, como silicatos cristalinos estratificados, en especial disilicatos, como SKS 6®, zeolita P, como zeolita MAP®, o silicatos con desintegración retardada (véase descripción más detallada a continuación). Del mismo modo, el contenido en zeolita A (referido a substancia activa anhidra)ascenderá preferentemente a menos de un 10% en peso, y en especial a un 0 hasta un 5% en peso. No obstante, los soportes sólidos apropiados son sales inorgánicas, como por ejemplo sales sódicas y/o potásicas, de carbonatos, bicarbonatos, sesquicarbonatos, sulfatos, bisulfatos y vidrios solubles habituales, que se pueden introducir al menos también parcialmente en forma acuosa en el procedimiento para la obtención de aditivos. En formas de ejecución preferentes de la invención, estas sales soporte inorgánicas constituyen menos de un 50% en peso, preferentemente menos de un 40% en peso de aditivos según la invención.
Otras posibles substancias de contenido de los aditivos son inhibidores de agrisado, que tienen el cometido de mantener suspendida en el baño la suciedad desprendida de la fibra, e impedir de este modo el agrisado. A tal efecto son apropiados coloides hidrosolubles, en la mayor parte de los casos de naturaleza orgánica, a modo de ejemplo las sales hidrosolubles de ácidos carboxílicos polímeros, cola, gelatina, sales de ácidos etercarboxílicos o ácidos etersulfónicos de almidón o de celulosa, o sales de sulfatos ácidos de celulosa o de almidón. También son apropiadas para este fin poliamidas hidrosolubles que contienen grupos ácidos. Además se pueden emplear preparados solubles de almidón, y productos de almidón diferentes a los citados anteriormente, por ejemplo almidón degradado, almidones aldehídicos, etc. También es útil polivinilpirrolidona. No obstante, se emplean preferentemente éteres de celulosa, como carboximetilcelulosa (sal sódica), metilcelulosa, hidroxialquilcelulosa y éteres mixtos, como metilhidroxietilcelulosa, metilhidroxipropilcelulosa, metilcarboximetilcelulosa y sus mezclas, así como polivinilpirrolidona, a modo de ejemplo en cantidades de un 0,1 a un 5% en peso, referido al agente.
Según el tipo de su obtención, los aditivos según la invención presentan diferentes pesos aparentes entre aproximadamente 250 a aproximadamente 900 g/l, siendo especialmente preferentes pesos aparentes por encima de 400 g/l, y en especial por encima de 500 g/l. En una forma preferente de ejecución de la invención, los aditivos (tras el secado) presentan menos de un 10% en peso, y preferentemente menos de un 5% en peso de agua libre. En este caso es especialmente preferente incluso que la cantidad total de agua, es decir, la cantidad de agua unida mediante enlace químico y/o físico, y no enlazada, es decir libre, constituya incluso menos de un 10% en peso, y en especial incluso menos de un 5% en pesos. Los aditivos presentan estructuras granuladas típicas, pudiéndose redondear los mismos opcionalmente -a modo de ejemplo si se deben emplear como aditivos para dar partículas casi esféricas-.
Las formas ventajosas de ejecución de la invención prevén también que los aditivos -aparte de agua y componentes restantes/sales, que se arrastraron a los aditivos a partir de las disoluciones empleadas- estén constituidas al menos en un 90% en peso por no más de 7 componentes diferentes, preferentemente en al menos un 92% en peso por no más de 5 componentes diferentes. En este caso, a modo de ejemplo dos aclaradores ópticos diferentes, que se dosifican por separado en procedimientos convencionales, se consideran dos componentes diferentes.
Un aditivo preferente contiene coadyuvantes orgánicos, preferentemente (co)polímeros, 1 a 3 aclaradores ópticos, agente tensioactivo no iónico y/o jabones, 1 a 2 fosfonatos diferentes, así como 1 a 2 productos sólidos como sales de carga y soportes, preferentemente carbonato, bicarbonato, sulfato, bisulfato, o mezclas de los mismos.
Un aditivo especialmente preferente contiene forzosamente policarboxilatos (co)polímeros, agente tensioactivo no iónico y/o jabones, 1 a 3 componentes seleccionados a partir de aclaradores ópticos y fosfonatos, así como carbonato sódico y/o potásico, ascendiendo la suma de contenidos en policarboxilato (co)polímero y carbonato a entre un 70 y un 85% en peso, y estando presentes forzosamente aclaradores ópticos.
Una modificación superficial para la mejora del comportamiento de esparcido no es necesaria en general, pero puede ser de interés para el aumento del peso aparente de los aditivos. En este caso se pueden emplear los modificadores superficiales habituales finamente divididos, conocidos por el estado de la técnica, como zeolita A, X y/o P, ácidos silícicos y derivados de ácido silícico, estearato de calcio, etc., y mezclas de los mismos. La cantidad de zeolita A modificada superficialmente, empleada de manera opcional, está ya incluida en este caso en la cantidad de zeolita A empleable en el aditivo como máximo.
Los aditivos se pueden obtener según cualquiera de los procedimientos conocidos, como secado por pulverizado, granulado con agua como agente auxiliar de granulado, y secado, así como compactado y secado. En caso dado, a continuación se puede efectuar un tratamiento subsiguiente con otras substancias de contenido en forma sólida y/o líquida. El procedimiento de obtención que se selecciona es dependiente de la cantidad de agua, que se pone a disposición a través de las materias primas empleadas en forma acuosa, y en caso dado compuestos. De este modo, en el caso de cantidades de agua por encima de un 30% en peso, referido a la mezcla a secar, en cualquier caso se ofrece el secado por pulverizado. En el caso de contenidos de agua hasta un 10% en peso, en general es posible también un granulado sin dificultades. En el caso de contenidos de agua que se sitúan entre un 10 y un 30% en peso, queda a cargo del especialista seleccionar el procedimiento más eficaz para la obtención de aditivos.
En especial policarboxilatos (co)polímeros son adquiribles en el comercio en forma acuosa. Como otras substancias adyuvantes se pueden emplear ácido cítrico y citrato como disolución acuosa. Sin embargo, también se pueden añadir como producto sólido ácidos y sales de ácido cítrico. Estas substancias adyuvantes orgánicas, así como disoluciones de colorantes, pero en caso dado también disoluciones de agentes secuestrantes, de aclaradores ópticos y de inhibidores de agrisados e inhibidores de coloración, a modo de ejemplo polivinilpirrolidona, pero también opcionalmente disoluciones de vidrio soluble, ácidos grasos y agentes tensioactivos no iónicos, en especial agentes tensioactivos líquidos a temperatura ambiente o hasta a 30ºC, sobre todo etoxilatos de alcohol graso u oxoalcohol (véase descripción más detallada a continuación) constituyen las formas de preparación líquidas para la obtención de aditivos según la invención. Por motivos económicos es válido que, en las formas de preparación acuosas, se empleen disoluciones, o bien dispersiones lo más concentradas posible.
Como componentes sólidos sirven, a modo de ejemplo -como se ha indicado ya anteriormente- ácido cítrico, o bien citrato, jabones metálicos alcalinos, y las demás sales de carga y soporte inorgánicas posibles, en especial carbonato sódico y/o sulfato sódico.
Los componentes sólidos y líquidos se mezclan entre sí, careciendo de importancia en principio si en primer lugar se disponen todos los componentes líquidos y se mezclan los productos sólidos, si primero se disponen todos los productos sólidos y se mezclan los componentes líquidos, o si se efectúa un orden de adición completamente arbitrario. No obstante, por motivos económicos de procedimiento, en primer lugar se disponen preferentemente los productos sólidos, y a continuación se añaden con mezclado los líquidos. El secado se efectúa mediante secado por pulverizado de una suspensión, o bien tras un granulado o compactado llevado a cabo, en dispositivo de secado convencional, siendo preferente el empleo de secadores de lecho fluidizado. En caso deseado -véase anteriormente- a continuación del secado puede seguir aún una modificación superficial según los procedimientos conocidos del estado de la técnica. En este caso se puede revestir la superficie con polvos finamente divididos de modo conocido. En una forma preferente de ejecución de la invención, los aditivos según la invención, en especial los aditivos desecados por pulverizado, sirven como soporte, para otros líquidos, en especial para agentes tensioactivos no iónicos, agentes tensioactivos catiónicos y/o inhibidores de espuma líquidos a ceráceos a base de silicona o parafina en un paso de granulado, o bien compactado subsiguiente.
Además es objeto de la invención un agente de lavado o limpieza pulverulento a granulado -perteneciendo también los agentes de lavado o límpieza extrusionados a los agentes de lavado o limpieza granulados en el ámbito de esta invención-, que contiene el aditivo según la invención, pero que está exento de sulfonatos de alquilbenceno, y no contiene zeolita A en cantidades por encima de un 10% en peso, referido a substancia activa anhidra. En este caso es especialmente preferente que los agentes contengan zeolita A sólo en cantidades hasta un 8% en peso, ventajosamente hasta un 5% en peso, y en especial un 1 a un 3% en peso, o estén incluso exentos de zeolita A. Ya que en una forma preferente de ejecución el aditivo según la invención contiene todos los componentes que se emplean para la obtención del agente acabado en forma acuosa, un agente de lavado o límpieza que contiene tal aditivo, que incluye todas las materias primas, o bien compuestos empleados en forma acuosa, constituye una forma de ejecución preferente adicional. Los agentes de lavado o limpieza se pueden obtener según cualquiera de los procedimientos conocidos, estando esencialmente excluido el secado por pulverizado por el planteamiento de problema dado. Los procedimientos de obtención preferentes son granulados convencionales, compactados y extrusiones, mezclándose los aditivos según la invención posteriormente con el agente como componente separado, o sintetizándose un componente de empleo en el procedimiento de obtención seleccionado. En especial es preferente que los aditivos según la invención se utilicen como componente de empleo en un procedimiento de extrusión -ventajosamente en un procedimiento de extrusión según la enseñanza de la patente europea 0 486 592 B1 o la solicitud de patente alemana precedente P 196 38 599.7.
Adicionalmente a las ya citadas substancias de contenido de los aditivos según la invención, los agentes de lavado o limpieza pueden presentar las siguientes substancias de contenido, no estando limitada la invención a las citadas substancias de contenido.
Como agentes tensioactivos aniónicos se emplean, a modo de ejemplo, aquellos del tipo de sulfonatos, (excluyendo los sulfonatos de alquilbenceno) y sulfatos.
Como agentes tensioactivos de tipo sulfonato entran en consideración, a modo de ejemplo, sulfonatos de olefina, es decir, mezclas constituidas por alquenosulfonatos e hidroxialcanosulfonatos, así como disulfonatos, como se obtienen, a modo de ejemplo, a partir de monoolefinas con 12 a 18 átomos de carbono con doble enlace en posición terminal o interna, mediante sulfonado con trióxido de azufre gaseoso y subsiguiente hidrólisis alcalina o ácida de los productos de sulfonado.
También son apropiados sulfonatos de alcano, que se obtienen a partir de alcanos con 12 a 18 átomos de carbono, a modo de ejemplo mediante sulfoclorado o sulfooxidación con subsiguiente hidrólisis, o bien neutralizado.
Del mismo modo, también son apropiados los ésteres de ácidos \alpha-sulfograsos (sulfonatos de ésteres), por ejemplo los ésteres metílicos \alpha-sulfonados de ácidos grasos hidrogenados de coco, palmiste o sebo.
Otros agentes tensioactivos aniónicos apropiados son ésteres glicéricos de ácidos grasos sulfatados, que constituyen mono-, di- y triésteres, así como sus mezclas, como se forman en la obtención mediante esterificado con una monoglicerina con 1 a 3 moles de ácido graso, o en el caso de transesterificado de triglicéridos con 0,3 a 2 moles de glicerina. Los productos de sulfación constituyen una mezcla compleja, que contiene los sulfonatos de mono-, di- y triglicéridos con agrupación ácido sulfónico en posición \alpha y/o en posición interna. Como productos secundarios se forman sales de ácidos grasos sulfonados, sulfatos de glicérido, sulfatos de glicerina, glicerina y jabones. Si en la sulfación se parte de ácidos grasos saturados o mezclas de ésteres de glicerina de ácidos grasos endurecidas, la fracción de disales de ácido graso \alpha-sulfonadas pueden ascender a aproximadamente un 60% en peso bajo todo punto de vista según control de procedimiento.
También son agentes tensioactivos aniónicos preferentes las sales de ácido alquilsulfosuccínico, que se denominan también sulfosuccinatos o ésteres de ácido sulfosuccínico y constituyen los monoésteres y/o diésteres de ácidos sulfosuccínico con alcoholes, preferentemente alcoholes grasos, y en especial alcoholes grasos etoxilados. Los sulfosuccinatos preferentes contienen restos alcohol graso con 8 a 18 átomos de carbono, o mezclas de los mismos. Los sulfosuccinatos especialmente preferentes contienen un resto alcohol graso, que se deriva de alcoholes grasos etoxilados, que representan agentes tensioactivos no iónicos considerados por sí mismos (descripción véase más adelante). En este caso son especialmente preferentes a su vez los sulfosuccinatos cuyos restos de alcohol graso se derivan de alcoholes grasos etoxilados con distribución de homólogos limitada. Del mismo modo, también es posible emplear ácido alqu(en)ilsuccínico preferentemente con 8 a 18 átomos de carbono en la cadena de alqu(en)ilo, o sus sales.
Son preferentes como sulfatos de alqu(en)ilo las sales alcalinas, y en especial sódicas, de semisulfatos de alcoholes grasos con 12 a 18 átomos de carbono, a modo de ejemplo a partir de alcohol graso de coco, alcohol graso de sebo, alcohol láurico, mirístico, cetílico o esteárico, o de oxoalcoholes con 10 a 20 átomos de carbono, y aquellos semiésteres de alcoholes secundarios de estas longitudes de cadena. Además son preferentes sulfatos de alqu(en)ilo de las citadas longitudes de cadena, que contienen un resto alquilo sintetizado, de cadena lineal, obtenido sobre base petroquímica, que poseen un comportamiento de degradación análogo al de los compuestos adecuados a base de materias primas químicas grasas. Desde el punto de vista del interés técnico de lavado son especialmente preferentes sulfatos de alquilo con 12 a 16 átomos de carbono, y sulfatos de alquilo con 12 a 15 átomos de carbono, así como sulfatos de alquilo con 14 a 15 átomos de carbono, y sulfatos de alquilo con 14 a 16 átomos de carbono. También son agentes tensioactivos aniónicos apropiados los sulfatos de 2,3-alquilo, que se pueden obtener según las solicitudes de patente americanas US 3 234 258 o US 5 075 041, y que se pueden adquirir como productos comerciales de Shell Oil Company bajo el nombre DAN®.
También son apropiados los monosulfatos de alcoholes con 7 a 21 átomos de carbono etoxilados con 1 a 6 moles de óxido de etileno, de cadena lineal o ramificados, como alcoholes con 9 a 11 átomos de carbono 2-metil-ramificados, con un promedio de 3,5 moles de óxido de etileno (OE), o alcoholes grasos con 12 a 18 átomos de carbono con 1 a 4 OE. Debido a su alto poder espumante, éstos se emplean en agentes de lavado solo en cantidades relativamente reducidas, a modo de ejemplo en cantidades de un 1 a un 5% en peso.
Como otros agentes tensioactivos aniónicos entran en consideración los jabones ya citados anteriormente. Si no se incorporan en los agentes completamente a través del aditivo según la invención, éstos se añaden posteriormente de modo preferente.
Los agentes tensioactivos aniónicos se pueden presentar en forma de sus sales sódicas, potásicas o amónicas, así como en forma de sales solubles de bases orgánicas, como mono-, di- o trietanolamina. Los agentes tensioactivos aniónicos se presentan preferentemente en forma de sus sales sódicas
\hbox{o
potásicas, en especial en forma de sales sódicas.}
El contenido de los agentes de lavado o limpieza según la invención en agentes tensioactivos aniónicos asciende preferentemente en total a un 10 hasta un 45% en peso, siendo preferente que los sulfatos de alqu(en)ilo, o bien sulfatos de 2,3-alquilo, estén contenidos en cantidades de un 10 a un 40% en peso. Los agentes tensioactivos aniónicos preferentes son sulfatos de alqu(en)ilo y/o sulfatos de 2,3-alquilo, que pueden substituir sulfonatos de alquilbenceno en los agentes de lavado o limpieza según la invención sin pérdidas de rendimiento desde el punto de vista técnico de aplicación.
Adicionalmente a los agentes tensioactivos no iónicos ya citados, las substancias de contenido de los aditivos según la invención pueden estar contenidas también en los agentes de lavado o limpieza a parte de los aditivos, en este punto se deben citar sobre todo alquilglicósidos, amidas de ácido polihidroxigraso, y en especial las glucamidas, ésteres metílicos de ácidos grasos etoxilados y óxidos de amina.
Además se pueden emplear como agentes tensioactivos no iónicos adicionales también glicósidos de alquilo de la fórmula general RO(G)_{x}, en la que R significa un resto alifático primario de cadena lineal o ramificado con metilo, en especial ramificado con metilo en posición 2, con 8 a 22, preferentemente 12 a 18 átomos de carbono, y G es el símbolo que representa una unidad glicosa con 5 a 6 átomos de carbono, preferentemente glucosa. El grado de oligomerizado x, que indica la distribución de monoglicósidos y oligoglicósidos, es un número arbitrario entre 1 y 10; x se sitúa preferentemente en 1,2 a 1,4.
Otra clase de agentes tensioactivos no iónicos empleados preferentemente, que se aplican como agente tensioactivo no iónico aislado o en combinación con otros agentes tensioactivos no iónicos, en especial junto con alcoholes grasos alcoxilados y/o glicósidos de alquilo, son ésteres alquílicos de ácidos grasos alcoxilados, preferentemente etoxilados, o etoxilados y propoxilados, preferentemente con 1 a 4 átomos de carbono en la cadena de alquilo, en especial éster metílico de ácido graso, como se describen, a modo de ejemplo, en la solicitud de patente japonesa JP 58/217598, o que se obtienen preferentemente según el procedimiento descrito en la solicitud de patente internacional WO-A-90/13533. Como agentes tensioactivos no iónicos son preferentes ésteres metílicos de ácidos grasos con 12 a 18 átomos de carbono con un promedio de 3 a 15 EO, en especial con un promedio de 5 a 12 EO.
También pueden ser apropiados agentes tensioactivos no iónicos del tipo de óxidos de amina, a modo de ejemplo óxido de N-coco-alquil-N,N-dimetilamina y óxido de N-sebo-alquilo-N,N-dihidroxietilamina, y las alcanolamidas de ácidos grasos. La cantidad de estos agentes tensioactivos no iónicos no es preferentemente mayor que la de alcoholes grasos etoxilados, en especial no asciende a más de la mitad de la misma.
Otros agentes tensioactivos apropiados son amidas de ácido polihidroxigraso de la fórmula (I),
(I)R^{2} ---
\uelm{C}{\uelm{\para}{R ^{3} }}
O --- N --- [Z]
en la que R^{2}CO representa un resto acilo alifático con 6 a 22 átomos de carbono, R^{3} representa hidrógeno, un resto alquilo o hidroxialquilo con 1 a 4 átomos de carbono, y [Z] representa un resto polihidroxialquilo lineal o ramificado con 3 a 10 átomos de carbono, y 3 a 10 grupos hidroxilo. Preferentemente, las amidas de ácido polihidroxigraso se derivan de azúcares reductores con 5 o 6 átomos de carbono, en especial de glucosa.
Al grupo de amidas de ácido polihidroxigraso pertenecen también compuestos de la fórmula (II)
(II)R^{3} --- CO ---
\uelm{N}{\uelm{\para}{R ^{4}  --- O --- R ^{5} }}
--- [Z]
en la que R^{3} representa un resto alquilo o alquenilo lineal o ramificado con 7 a 12 átomos de carbono, R^{4} representa un resto alquilo lineal, ramificado o cíclico, o un resto arilo con 2 a 8 átomos de carbono, y R^{5} representa un resto alquilo lineal, ramificado o cíclico, o un resto arilo, o un resto oxi-alquilo con 1 a 8 átomos de carbono, siendo preferentes restos alquilo con 1 a 4 átomos de carbono o fenilo, y [Z] representa un resto polihidroxialquilo lineal, cuya cadena de alquilo está substituida con al menos dos grupos hidroxilo. También en este caso se obtiene [Z] preferentemente mediante aminado por reducción de un azúcar, como glucosa, fructosa, maltosa, lactosa, galactosa, manosa o xilosa. Los compuestos N-alcoxi- o N-ariloxi-substituidos se pueden transformar entonces, a modo de ejemplo según la enseñanza de la solicitud de patente internacional WO-A-95/07331, en las amidas de ácido polihidroxigraso deseadas mediante reacción con ésteres metílicos de ácidos grasos en presencia de un alcoxi o como catalizador.
Entran en consideración como agentes tensioactivos adicionales los denominados agentes tensioactivos Gemini. En general se entiende por estos aquellos compuestos que poseen dos grupos hidrófilos por molécula. Generalmente, estos grupos están separados entre sí por un denominado "espaciador". Por regla general, este espaciador es una cadena de carbono, que debe ser suficientemente larga para que los grupos hidrófilos tengan una distancia suficiente para que estos puedan reaccionar independientemente entre sí. Tales agentes tensioactivos se distinguen generalmente por una concentración micelar crítica inusualmente reducida, y por la capacidad de reducir en gran medida la tensión superficial del agua. En casos excepcionales, bajo la expresión agentes tensioactivos Gemini se entienden no sólo tales agentes tensioactivos dímeros, sino también correspondientemente agentes tensioactivos trímeros.
Los agentes tensioactivos Gemini apropiados son, a modo de ejemplo, éteres mixtos hidroxílicos sulfatados según la solicitud de patente alemana DE-A-43 21 022, o bis-sulfatos de alcohol dímero y tris-sulfatos y etersulfatos de alcohol trímero según la solicitud de patente internacional WO-A-96/23768. Los éteres mixtos dímeros y trímeros bloqueados en sus grupos terminales según la solicitud de patente alemana DE-A-195 13 391 se distinguen en especial por su bi- y multifuncionalidad. De este modo, los citados agentes tensioactivos bloqueados en sus grupos terminales poseen buenas propiedades humectantes, y en este caso son pobres en espuma, de modo que son apropiados en especial para el empleo en procedimientos de lavado o limpieza a máquina.
No obstante, también se pueden emplear amidas de ácidos polihidroxigrasos Gemini o poliamidas de ácido polihidroxigraso, como se describen en las solicitudes de patente internacionales WO-A-95/19953, WO-A-95/19954 y WO-A-95/19955.
Como substancias adyuvantes entran en consideración sobre todo zeolita P, en caso dado también X, (di)silicatos cristalinos estratificados y silicatos amorfos con desintegración retardada. La zeolita A se emplea, sí acaso, sólo en las cantidades ya citadas anteriormente.
Los silicatos sódicos cristalinos, estratificados, de la fórmula general NaMSi_{x}O_{2x+1} y H_{2}O, significando M sodio o hidrógeno, siendo x un número de 1,9 a 4, e y un número de 0 a 20, y siendo valores preferentes para x 2, 3 o 4, son conocidos como substitutos, o bien substitutos parciales apropiados para fosfatos y zeolitas. Se describen tales silicatos estratificados, a modo de ejemplo, en la solicitud de patente europea EP-A-0 164 514. Los silicatos estratificados cristalinos preferentes de la fórmula indicada son aquellos en los que M representa sodio, y x adopta los valores 2 o 3. En especial son preferentes disilicatos de \beta-, como también \delta-sodio Na_{2}Si_{2}O_{5} . y H_{2}O.
A las substancias adyuvantes preferentes pertenecen también silicatos sódicos con un módulo Na_{2}O : SiO_{2} de 1 : 2 a 1 : 3,3, preferentemente de 1 : 2 a 1 : 2,8, y en especial de 1 : 2 a 1 : 2,6, que están retardados en disolución, y presentan propiedades de lavado secundarias. El retraso de disolución frente a silicatos sódicos amorfos convencionales se puede provocar en este caso de diversas maneras, a modo de ejemplo mediante tratamiento superficial, mezclado, compactado/prensado, o mediante sobredesecado. En el ámbito de esta invención se entiende bajo el concepto "amorfo" también "amorfo según rayos X". Es decir, que los silicatos no proporcionan reflejos de rayos X nítidos, como son típicos para substancias cristalinas, sino en todo caso uno o varios máximos de radiación X dispersada, que presentan una anchura de varias unidades de grado del ángulo de difracción en experimentos de difracción de rayos X. No obstante, se puede llegar fácilmente incluso a propiedades adyuvantes especialmente buenas si las partículas de silicato proporcionan máximos de difracción difusos, o incluso nítidos, en experimentos de difracción de rayos X. Esto se debe interpretar de modo que los productos presentan intervalos microcristalinos de magnitud 10 hasta algunos cientos de nm, siendo preferentes valores hasta un máximo de 50 nm, y en especial hasta un máximo de 20 nm. Tales silicatos denominados amorfos según rayos X, que presentan igualmente un retraso de disolución frente a los vidrios solubles convencionales, se describen, a modo de ejemplo, en la solicitud de patente alemana DE-A-44 00 024. En especial son preferentes silicatos prensados/compactados, silicatos amorfos compuestos y silicatos amorfos sobredesecados.
Adicionalmente, los agentes pueden contener también componentes que influyen positivamente sobre la aptitud para lavado de aceite y grasa. Este efecto se evidencia especialmente si se ensucia un material textil que ya se lavó previamente varias veces con un agente de lavado según la invención, que contiene estos componentes disolventes de aceites y grasa. A los componentes disolventes de aceites y grasas preferentes pertenecen, a modo de ejemplo, éteres de celulosa no iónicos, como metilcelulosa y metilhidroxipropilcelulosa, con una fracción en grupos metoxilo de un 15 a un 30% en peso, y en grupos hidroxipropoxilo de un 1 a un 15% en peso, referido respectivamente a los éteres de celulosa no iónicos, así como los polímeros de ácido ftálico y/o de ácido tereftálico conocidos por el estado de la técnica, o bien de sus derivados, en especial polímeros de tereftalatos de etileno y/o tereftalatos de polietilenglicol, o derivados de los mismos modificados por vía aniónica y/o no iónica. De estos son especialmente preferentes los derivados sulfonados de polímeros de ácido ftálico y de ácido tereftálico.
Otras substancias de contenido apropiadas de los agentes son sales inorgánicas hidrosolubles, como bicarbonatos, carbonatos, silicatos amorfos, como los silicatos de disolución retardada mencionados anteriormente, o mezclas de los mismos; en especial se emplea carbonato alcalino y silicato alcalino amorfo, sobre todo silicato sódico con una proporción molar Na_{2}O : SiO_{2} de 1:1 a 1:4,5, preferentemente de 1:2 a 1:3,5.
Entre los compuestos que sirven como agentes de blanqueo, que proporcionan H_{2}O_{2} en agua, tienen especial significado el perborato sódico tetrahidrato, y el perborato sódico monohidrato. Otros agentes de blanqueo útiles son, a modo de ejemplo, percarbonato sódico, peroxipirofosfatos, perhidratos de citrato, así como sales perácidas que proporcionan H_{2}O_{2} o perácidos, como perbenzoatos, peroxoftalatos, ácido diperacelaico, ftaloiminoperácido, o diácido diperdodecanoico. El contenido de los agentes en agentes de blanqueo asciende preferentemente a un 5 hasta un 25% en peso, y en especial a un 10 hasta un 20% en peso, empleándose ventajosamente perborato monohidrato o percarbonato.
Se pueden emplear como activadores de blanqueo compuestos que proporcionan, bajo condiciones de perhidrólisis, ácido peroxocarboxílicos alifáticos preferentemente con 1 a 10 átomos de carbono, en especial 2 a 4 átomos de carbono, y/o ácidos perbenzoicos, en caso dado substituidos. Son apropiadas substancias que portan grupos O- y/o N-acilo del citado número de átomos de carbono, y/o grupos benzoilo, en caso dado substituidos. Son preferentes alquilendiaminas poliaciladas, en especial tetraacetilendiamina (TAED), derivados de triazina acilados, en especial 1,5-diacetil-2,4-dioxohexahidro-1,3,5-triazina (DADHT), glicolurilos acilados, en especial tetraacetilglicolurilo (TAGU), N-acilimidas, en especial N-nonailsuccinimida (NOSI), fenolsulfonatos acilados, en especial n-nonanoil- o isononanoiloxibencenosulfonato (n-, o bien iso-NOBS), anhídridos de ácido carboxílico, en especial anhídrido de ácido ftálico, alcoholes polivalentes acilados, en especial triacetina, diacetato de etilenglicol, 2,5-diacetoxi-2,5-dihidrofurano, y los ésteres enólicos conocidos por las solicitudes de patente alemanas DE-A-196 16 693 y DE-A-196 16 767, así como sorbitol y manitol acetilado, o bien sus mezclas descritas en la solicitud de patente europea EP-A- 0 525 239
(SORMAN), derivados de azúcares acilados, en especial pentaacetilglucosa (PAG), pentaacetilfructosa, tetraacetilxilosa y octaacetillactosa, así como glucamina y glucolactona acetilada, en caso dado N-alquilada, y/o lactamas N-aciladas, a modo de ejemplo N-benzoilcaprolactama, que son conocidas por las solicitudes de patentes internacionales WO-A-94/27970, WO-A-94/28102, WO-A-94/28103, WO-A-95/00626, WO-A-95/14759 y WO-A-95/17498. Los acilacetales substituidos por vía hidrófila conocidos por la solicitud de patente alemana DE-A-196 16 769 y las acillactamas descritas en la solicitud de patente alemana DE-A-196 16 770, así como en la solicitud de patente internacional WO-A-95/14075, se emplean de modo igualmente preferente. También se pueden emplear las combinaciones de activadores de blanqueo convencionales conocidas por la solicitud de patente alemana DE-A-44 43 177. Tales activadores de blanqueo pueden estar contenidos en el intervalo cuantitativo habitual, preferentemente en cantidades de un 1% en peso a un 10% en peso, en especial un 2% en peso a un 8% en peso, referido al agente total.
El activador de blanqueo se puede haber revestido con substancias envolventes de modo conocido o granulado o extrusionado/peletizado, en caso dado bajo empleo de agentes auxiliares, en especial metilcelulosas y/o carboximetilcelulosas, y contener en caso dado otras substancias adicionales, a modo de ejemplo colorantes. Preferentemente, tal granulado contiene más de un 70% en peso, en especial de un 90 a un 99% en peso de activador de blanqueo. Preferentemente se emplea un activador de blanqueo que forma ácido peracético bajo condiciones de lavado.
Adicionalmente a los activadores de blanqueo convencionales, o en su lugar, también pueden estar contenidas sulfoniminas y/o sales de metales de transición, o bien complejos de metales de transición, que intensifican el blanqueo, conocidos por las solicitudes de patentes europeas EP 0 446 982 y EP 0 453 003, como los denominados catalizadores de blanqueo. A los compuestos de metal de transición que entran en consideración y pertenecen, en especial, los complejos de sales de manganeso, hierro, cobalto, rutenio o molibdeno, conocidos por la solicitud de patente alemana DE 195 29 905, y sus compuestos análogos de nitrógeno conocidos por la solicitud de patente alemana DE 196 20 267, los complejos carbonílicos de manganeso, hierro, cobalto, rutenio o molibdeno conocidos por la solicitud de patente alemana DE 195 36 082, los complejos de manganeso, hierro, cobalto, rutenio, molibdeno, titanio, vanadio, y cobre descritos en la solicitud de patente alemana DE 196 05 688, con ligandos trípode nitrogenados, los complejos de cobalto, hierro, cobre y rutenio conocidos por la solicitud de patente alemana DE 196 20 411, los complejos de manganeso, cobre y cobalto descritos en la solicitud de patente alemana DE 44 16 438, los complejos de cobalto descritos en la solicitud de patente europea EP 0 272 030, los complejos de manganeso conocidos por la solicitud de patente europea EP 0 693 550, los complejos de manganeso, hierro, cobalto y cobre conocidos por la solicitud de patente europea EP 0 392 592, y/o los complejos de manganeso descritos en la solicitud de patente europea EP 0 443 651, o las solicitudes de patente europeas EP 0 458 397, EP 0 458 398, EP 0 549 271, EP 0 549 272, EP 0 544 490 y EP 0 544 519. A modo de ejemplo, son conocidas combinaciones de activadores de blanqueo y catalizadores de blanqueo de metal de transición, a modo de ejemplo, por la solicitud de patente alemana DE 196 13 103 y la solicitud de patente internacional WO 95/27775. Los complejos de metales de transición que intensifican el blanqueo, en especial con los átomos centrales Mn, Fe, Co, Cu, Mo, V, Ti y/o Ru, se emplean en cantidades habituales, preferentemente en una cantidad hasta un 1% en peso, en especial de un 0,0025% en peso a un 0,25% en peso, y de modo especialmente preferente de un 0,01 a un 0,1% en peso, referido respectivamente al agente total.
En el caso de empleo en procedimientos de lavado a máquina, puede ser ventajoso añadir a los agentes inhibidores de espuma habituales. Como inhibidores de espuma son apropiados, a modo de ejemplo, jabones de origen natural o sintético, que presentan una fracción elevada en ácidos grasos con 18 a 24 átomos de carbono. Los inhibidores de espuma de tipo no tensioactivo apropiado son, a modo de ejemplo, organopolisiloxanos y sus mezclas con ácido silícico microfino, en caso dado silanizado, así como parafinas, ceras, ceras microcristalinas, y sus mezclas con ácido silícico silanizado o bisesteariletilendiamida. También se emplean ventajosamente mezclas constituidas por diversos inhibidores de espuma, por ejemplos aquellos a partir de siliconas, parafinas, o ceras. Los inhibidores de espuma, en especial los inhibidores de espuma que contienen silicona y/o parafina, están unidos preferentemente a una substancia soporte granulada, soluble, o bien dispersable en agua. En este caso son preferentes en especial mezclas constituidas por parafinas y bisesteariletilendiamidas.
Como enzimas entran en consideración en especial aquellos de la clase de hidrolasas, como las proteasas, lipasas, o bien enzimas de acción lipolítica, amilasas, celulasas, o bien sus mezclas. También son apropiadas oxirreductasas.
Son muy especialmente apropiados productos activos enzimáticos obtenidos a partir de cepas bacterianas u hongos, como Bacillus subtilis, Bacillus licheniformis, Streptomyces griseus y Humicola insolens. Preferentemente se emplean proteasas de tipo subtilisina, y en especial proteasas que se obtienen a partir de Bacillus lentus. En este caso son de especial interés mezclas enzimáticas, a modo de ejemplo a partir de proteasa y amilasa, o proteasa y lipasa, o bien enzimas de acción lipolítica, o proteasa y celulasa, o a partir de celulasa y lipasa, o bien enzimas de acción lipolítica, o a partir de proteasa, amilasa y lipasa, o bien enzimas de acción lipolítica, o proteasa, lipasa, o bien enzimas de acción lipolítica y celulasa, pero en especial mezclas que contiene proteasa y/o lipasa, o bien mezclas con enzimas de acción lipolítica. Son ejemplos de enzimas de acción lipolítica las cutinasas conocidas. También se han mostrado apropiadas en algunos casos peroxidasas u oxidasas. A las amilasas apropiadas pertenecen en especial \alpha-amilasas, iso-amilasas, pululanasas y pectinasas. Como celulasas se emplean preferentemente celobiohidrolasas, endoglucanasas y \beta-glucosidasas, que también se llaman celobiasas, o bien mezclas de las mismas. Ya que los diferentes tipos de celulasa se diferencian por sus actividades de CMCasa y avicelasa, mediante mezclas selectivas de celulasas se pueden ajustar las actividades deseadas.
Los enzimas pueden estar adsorbidos en substancias soporte y/o alojados en substancias envolventes para protegerlos contra la descomposición prematura. La fracción de enzimas, mezclas enzimáticas o granulados enzimáticos puede ascender, a modo de ejemplo, aproximadamente a un 0,1 hasta un 5% en peso, de modo preferente un 0,1 a aproximadamente un 2% en peso.
Ejemplos
Se obtuvo un granulado 1 mediante secado por pulverizado y subsiguiente tratamiento adicional, que contenía la siguiente composición: un 51,40% en peso de sal sódica copolímera de ácido acrílico y de ácido maléico (Sokalan CP 5®, producto comercial de BASF, Bundesrepublik Deutschland; empleado como disolución acuosa al 40% en peso), un 7,02% en peso de alcohol graso de sebo con 5 EO, 8,16% en peso de jabón de ácido graso sódico con 12 a 18 átomos de carbono, un 27,14% en peso de carbonato sódico (empleado como producto sólido), un 2,01% en peso de sal sódica de ácido bis((4-anilino-6-morfolino-s-triazin-2-il)amino)-estilbeno-2,2'-disulfónico (empleado como suspensión acuosa), un 2,77% en peso de otras sales y agua, así como un 1,50% en peso de alcohol graso con 12 a 18 átomos de carbono con 7 EO, que se pulverizó posteriormente. Este granulado presentaba un peso aparente de 250 g/l.
En un subsiguiente paso adicional se pulverizaron 100 partes en peso de granulado 1 con 4,60 partes en peso de una disolución acuosa al 40% en peso de 1,1-difosfonato de 1-hidroxietano. El granulado obtenido 2 presentaba un peso aparente de 410 g/l. Un secado adicional o una modificación superficial con substancias sólidas finamente divididas no se requerían para la mejora de la susceptibilidad de esparcido, pero aumentaron el peso aparente. Si el fosfonato se incorpora en la suspensión a secar por pulverizado como disolución acuosa, se obtiene un granulado 1* que presenta igualmente un peso aparente elevado de aproximadamente 410 g/l.
El granulado 3 se obtuvo mediante granulación y subsiguiente secado de una disolución acuosa de Sokalan CP 5®, agentes tensioactivos no iónicos líquidos a temperatura ambiente o a temperatura ligeramente elevada, jabones de ácido graso (véase anteriormente), carbonato sódico y dos diferentes aclaradores ópticos, sal disódica de ácido bis((4-anilino-6-morfolino-s-triazin-2-il)amino)-estilbeno-2,2'-disulfónico y sal disódica de bis(2-sulfoestirol)bifenilo. El contenido en polímero tras el secado ascendía a un 49,1% en peso, en carbonato sódico un 24,7% en peso, en aclaradores ópticos un 2,88% en peso, en jabones un 7,80% en peso, y en agentes tensioactivos no iónicos un 8,50% en peso. El resto estaba constituido por agua y otras sales. El peso aparente del granulado 3 ascendía a 580 g/l.
El granulado 3 era apropiado como componente de mezcla separado adicional en agentes de lavado o limpieza pesados con pesos aparentes entre 500 y 900 g/l. Los granulados 1 a 3 eran apropiados también como componente sólido en procedimientos de granulado o compactado para la obtención de agentes de lavado o limpieza pesados. En especial, los granulados 1 a 3 eran apropiados para empleo en procedimientos de extrusión según las enseñanzas de la patente europea 0 486 592 o de la solicitud de patente alemana DE-A-196 38 599.

Claims (16)

1. Aditivo para el empleo en agentes de lavado o limpieza, caracterizado porque contiene
- un 20 a un 80% en peso de substancias adyuvantes orgánicas,
- un 2 a un 5% en peso de aclaradores ópticos, así como
- jabones y/o sales de ácido alquenilsuccínico,
y en caso dado otras substancias de contenido de agentes de lavado o limpieza, estando excluidos sulfonatos de alquilbenceno, y ascendiendo el contenido de aditivos en zeolita A a no más de un 10% en peso, referido a substancia activa anhidra.
2. Aditivo según la reivindicación 1, caracterizado porque contiene un 30 a un 70% en peso de substancias adyuvantes orgánicas, y bajo especial preferencia un 40 a un 60% en peso de policarboxilatos (co)polímeros.
3. Aditivo según una de las reivindicaciones 1 o 2, caracterizado porque contiene un 5 a un 10% en peso de
jabón.
4. Aditivo según una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque contiene un 2 a un 15% en peso, preferentemente un 5 a un 10% en peso de agentes tensioactivos no iónicos.
5. Aditivo según una de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el contenido en sales inorgánicas, en especial en carbonato sódico y/o potásico, asciende a menos de un 50% en peso, preferentemente menos de un 40% en peso.
6. Aditivo según una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizado porque la cantidad total de agua asciende a menos de un 10% en peso, preferentemente menos de un 5% en peso.
7. Aditivo según una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque, aparte de agua y componentes restantes/sales, que se arrastraron a los aditivos desde las disoluciones empleadas, está constituido en al menos un 90% en peso por no más de 7 componentes diferentes.
8. Procedimiento para la obtención de un aditivo según una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizado porque al menos una parte de substancias adyuvantes orgánicas y al menos una substancia de contenido adicional, seleccionada a partir de agentes secuestrantes y aclaradores ópticos, se presenta en forma acuosa, en caso dado se mezcla con substancias sólidas, se seca, y a continuación se trata de modo subsiguiente con substancias de contenido de agentes de lavado o limpieza en forma líquida y/o sólida.
9. Procedimiento según la reivindicación 8, caracterizado porque el aditivo se obtiene mediante secado por pulverizado.
10. Procedimiento según la reivindicación 8 o 9, caracterizado porque los aditivos desecados por pulverizado se emplean como soportes para otros líquidos, en especial para agentes tensioactivos no iónicos, agentes tensioactivos catiónicos y/o inhibidores de espuma líquidos a ceráceos a base de silicona o parafina en un subsiguiente paso de granulado, o bien compactado.
11. Agente de lavado o limpieza, caracterizado porque contiene un aditivo según una de las reivindicaciones 1 a 7, pero está exento de sulfonatos de alquilbenceno, y no presenta zeolita A en cantidades por encima de un 10% en peso, referido a substancia activa anhidra.
12. Agente según la reivindicación 11, caracterizado porque contiene zeolita A en cantidades hasta un 8% en peso, preferentemente hasta un 5% en peso, y en especial está exento de zeolita A, o contiene un 1 a un 3% en peso de zeolita A.
13. Agente según la reivindicación 11 o 12, caracterizado porque contiene un aditivo que contiene todas las materias primas, o bien compuestos empleados en forma acuosa en el agente de lavado o limpieza.
14. Agente según una de las reivindicaciones 11 a 13, caracterizado porque contiene el aditivo según una de las reivindicaciones 1 a 7 como componente separado y mezclado posteriormente.
15. Procedimiento para la obtención de un agente de lavado o limpieza según una de las reivindicaciones 11 a 14, caracterizado porque se emplea un aditivo según una de las reivindicaciones 1 a 7, como componente separado y mezclado posteriormente.
\newpage
16. Procedimiento para la obtención de un agente de lavado o limpieza según una de las reivindicaciones 11 a 14, caracterizado porque se emplea un aditivo según una de las reivindicaciones 1 a 7 como componente de empleo en un procedimiento de granulado, procedimiento de compactado o procedimiento de extrusión.
ES97121101T 1996-12-09 1997-12-01 Aditivo para agentes de lavado o limpieza. Expired - Lifetime ES2258785T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19651072 1996-12-09
DE19651072A DE19651072A1 (de) 1996-12-09 1996-12-09 Additiv für Wasch- oder Reinigungsmittel

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2258785T3 true ES2258785T3 (es) 2006-09-01

Family

ID=7814096

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES97121101T Expired - Lifetime ES2258785T3 (es) 1996-12-09 1997-12-01 Aditivo para agentes de lavado o limpieza.

Country Status (4)

Country Link
EP (1) EP0846758B1 (es)
AT (1) ATE318887T1 (es)
DE (2) DE19651072A1 (es)
ES (1) ES2258785T3 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CA2345737C (en) * 1998-10-05 2005-04-19 The Procter & Gamble Company Process for delivering chelant agglomerate into detergent composition for improving its storage stability, flowability and scoopability
DE19858859A1 (de) 1998-12-19 2000-06-21 Henkel Kgaa Verfahren zur Herstellung wasch- oder reinigungsaktiver Granulate
US6635612B1 (en) 1999-10-01 2003-10-21 The Procter & Gamble Company Process for delivering chelant agglomerate into detergent composition for improving its storage stability, flowability and scoopability
DE10334045A1 (de) * 2003-07-25 2005-02-10 Clariant Gmbh Additive für Wasch- und Reinigungsmittel

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CH597335A5 (es) * 1973-09-14 1978-03-31 Ciba Geigy Ag
DE3604223A1 (de) * 1985-02-14 1986-08-14 Basf Ag, 67063 Ludwigshafen Zusaetze fuer wasch- und reinigungsmittel
AU4712189A (en) * 1989-01-03 1990-07-12 Amway Corporation Nonionic laundry detergent composition
DE4104085A1 (de) * 1991-02-11 1992-08-13 Henkel Kgaa Granulares additiv fuer wasch- und reinigungsmittel
DE4213036A1 (de) * 1992-04-21 1993-10-28 Henkel Kgaa Granulares, alkalisches, phosphatfreies Reinigungsadditiv
CA2243472A1 (en) * 1996-02-12 1997-08-14 Kenneth J. Roach Nta/edta-containing detergent composition

Also Published As

Publication number Publication date
EP0846758A2 (de) 1998-06-10
EP0846758B1 (de) 2006-03-01
DE19651072A1 (de) 1998-06-10
ATE318887T1 (de) 2006-03-15
EP0846758A3 (de) 1998-12-16
DE59712584D1 (de) 2006-04-27

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2309737T3 (es) Particularmente de agente de blanqueo recubiertas con un material soluble en agua.
ES2289163T3 (es) Detergente o limpiador capaz de dispersarse de forma esencialmente libre de sedimentos.
ES2295983T3 (es) Utilizacion de compuestos complejos con metales de transicion como catalizadores del blanqueo en agentes de lavado y limpieza.
ES2377503T3 (es) Granulado para el uso en un producto de limpieza y procedimiento para su fabricación
ES2306134T3 (es) Agente de lavado o de limpieza liquido con agente de blanqueo recubierto con un material soluble en agua.
ES2289571T3 (es) Granulos detergentes y procedimiento para su preparacion.
ES2213222T3 (es) Procedimiento para la obtencion de un agente de lavado o limpieza en forma de particulas.
ES2329716T3 (es) Composiciones de tratamientos de tejidos.
ES2343417T3 (es) Procedimiento para la produccion de granulados y su empleo en agentes de lavado y/o de limpieza.
ES2435539T3 (es) Detergente o medio de lavado con un blanqueante óptico, que respeta los colores
US20100152089A1 (en) Liquid, Highly Foaming Detergent or Cleaning Agent with Stable Viscosity
IE49996B1 (en) Particulate bleach compositions
ES2258785T3 (es) Aditivo para agentes de lavado o limpieza.
JP2002525420A (ja) 顆粒化法
ES2401396T3 (es) Procedimiento para la fabricación de composiciones blanqueantes en forma de partículas
ES2298356T3 (es) Agentes de lavado y limpieza que comprenden microparticulas finas con componentes de agentes de limpieza.
ES2227615T3 (es) Particula coloreada y adecuada para la incorporacion en un detergente y un agente de limpieza.
ES2270777T3 (es) Granulados de tensioactivos no ionicos por globulizacion.
ES2183384T5 (es) Agentes de lavado granulados.
ES2397226T3 (es) Procedimiento para la preparación de granulados / aglomerados para productos de lavado y limpieza
ES2272070T3 (es) Agentes de lavado y limpieza que contienen amilasa y percarbonatos.
JP5559706B2 (ja) 第二級パラフィンスルホン酸の固体のアルカリ土類金属塩の製造方法
ES2206646T3 (es) Agente de lavado granulado con poder mejorado para la eliminacion de las grasas.
ES2382388T3 (es) Detergentes o productos de limpieza líquidos con blanqueante perácido dividido en partículas
ES2412886T3 (es) Partículas de ácido imidoperoxocarboxílico revestidas