ES2251662T3 - Medio optico de grabacion de informacion y procedimiento de grabacion. - Google Patents

Medio optico de grabacion de informacion y procedimiento de grabacion.

Info

Publication number
ES2251662T3
ES2251662T3 ES03025248T ES03025248T ES2251662T3 ES 2251662 T3 ES2251662 T3 ES 2251662T3 ES 03025248 T ES03025248 T ES 03025248T ES 03025248 T ES03025248 T ES 03025248T ES 2251662 T3 ES2251662 T3 ES 2251662T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
recording
layer
optical information
scanning
speed
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES03025248T
Other languages
English (en)
Inventor
Masaki Kato
Katsuyuki Yamada
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Ricoh Co Ltd
Original Assignee
Ricoh Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ricoh Co Ltd filed Critical Ricoh Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2251662T3 publication Critical patent/ES2251662T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/24Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material
    • G11B7/241Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material
    • G11B7/252Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material of layers other than recording layers
    • G11B7/257Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material of layers other than recording layers of layers having properties involved in recording or reproduction, e.g. optical interference layers or sensitising layers or dielectric layers, which are protecting the recording layers
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/004Recording, reproducing or erasing methods; Read, write or erase circuits therefor
    • G11B7/006Overwriting
    • G11B7/0062Overwriting strategies, e.g. recording pulse sequences with erasing level used for phase-change media
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/24Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material
    • G11B7/241Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material
    • G11B7/242Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material of recording layers
    • G11B7/243Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material of recording layers comprising inorganic materials only, e.g. ablative layers
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/24Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material
    • G11B7/26Apparatus or processes specially adapted for the manufacture of record carriers
    • G11B7/266Sputtering or spin-coating layers
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/24Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material
    • G11B7/26Apparatus or processes specially adapted for the manufacture of record carriers
    • G11B7/268Post-production operations, e.g. initialising phase-change recording layers, checking for defects
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/24Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material
    • G11B7/241Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material
    • G11B7/252Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material of layers other than recording layers
    • G11B7/257Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material of layers other than recording layers of layers having properties involved in recording or reproduction, e.g. optical interference layers or sensitising layers or dielectric layers, which are protecting the recording layers
    • G11B2007/25705Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material of layers other than recording layers of layers having properties involved in recording or reproduction, e.g. optical interference layers or sensitising layers or dielectric layers, which are protecting the recording layers consisting essentially of inorganic materials
    • G11B2007/25715Record carriers characterised by shape, structure or physical properties, or by the selection of the material characterised by the selection of the material of layers other than recording layers of layers having properties involved in recording or reproduction, e.g. optical interference layers or sensitising layers or dielectric layers, which are protecting the recording layers consisting essentially of inorganic materials containing oxygen
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/004Recording, reproducing or erasing methods; Read, write or erase circuits therefor
    • G11B7/0045Recording
    • G11B7/00454Recording involving phase-change effects
    • GPHYSICS
    • G11INFORMATION STORAGE
    • G11BINFORMATION STORAGE BASED ON RELATIVE MOVEMENT BETWEEN RECORD CARRIER AND TRANSDUCER
    • G11B7/00Recording or reproducing by optical means, e.g. recording using a thermal beam of optical radiation by modifying optical properties or the physical structure, reproducing using an optical beam at lower power by sensing optical properties; Record carriers therefor
    • G11B7/004Recording, reproducing or erasing methods; Read, write or erase circuits therefor
    • G11B7/0045Recording
    • G11B7/00456Recording strategies, e.g. pulse sequences
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S430/00Radiation imagery chemistry: process, composition, or product thereof
    • Y10S430/146Laser beam

Landscapes

  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Manufacturing & Machinery (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Optical Record Carriers And Manufacture Thereof (AREA)
  • Thermal Transfer Or Thermal Recording In General (AREA)

Abstract

Un medio de grabación de información óptica que comprende: un sustrato transparente; una capa de grabación dispuesta sobre el sustrato transparente; y una capa reflectante dispuesta sobre la capa de grabación, siendo capaz el medio de grabación de información óptica de realizar al menos una de las operaciones de grabación, borrado y regrabación de información irradiando y escaneando con luz enfocada para así formar y borrar marcas de grabación sobre la capa de grabación, en el que la capa de grabación comprende al menos uno entre aleaciones y compuestos intermetálicos que comprenden cada uno principalmente Ga, Ge, Sb, y Te en una proporción de composición representada por la fórmula siguiente: GaxGey(SbzTe1 - z)1 - x - y en la que x, y, y z representan cada una una proporción atómica de un número real positivo menor que 1.

Description

Medio óptico de grabación de información y procedimiento de grabación.
Antecedentes de la invención Campo de la invención
La presente invención se refiere a medios de grabación óptica de información por cambio de fase y especialmente a medios CD-RW de discos compactos regrabables y procedimientos para grabar información en los mismos.
Descripción de la técnica relacionada
En los discos compactos (CD) y los discos versátiles digitales (DVD), la información se reproduce basada en un cambio en la intensidad de luz reflejada desde un medio. En los discos ópticos de memoria de sólo lectura (ROM), hay un sustrato que tiene depresiones y salientes sobre su superficie para causar una diferencia de fase de la luz reflejada, de este modo se produce interferencia para inducir el cambio de intensidad.
En los medios grabables están formados microdominios que tienen diferentes propiedades ópticas en una capa de grabación dispuesta sobre un sustrato de los medios para inducir el cambio de intensidad. La capa de grabación comprende generalmente, por ejemplo, una materia colorante orgánica en discos CD grabables (CD-R) y DVD grabables (DVD+R), o un material de grabación por cambio de fase en CD regrabables, o un material de grabación por cambio de fase en discos CD regrabables (CD-RW) y DVD regrabables (DVD+RW).
En cualquier caso, la información se graba sobre los discos por irradiación de luz enfocada a las inmediaciones de la capa de grabación, que cambia el estado de los microdominios, y la diferencia en las propiedades ópticas de tales microdominios cambiados induce diferencia de fase o diferencia de intensidad.
El uso de un material de cambio de fase en la capa de grabación permite formar y borrar marcas de grabación, ya que el cambio de fase entre una fase cristalina y una fase amorfa usado en la grabación es reversible. El cambio de fase entre la fase cristalina y la fase amorfa puede controlarse basándose en histéresis térmica, que incluye temple instantáneo (enfriamiento rápido) y recocido (enfriamiento lento) del material, y la información puede grabarse y borrarse por modulación de intensidad de un haz de luz irradiado, y el aparato de grabación que usa el cambio de fase puede ser producido a bajo coste. Además, la información grabada puede reproducirse en un aparato de sólo lectura (reproductor), y los sistemas de grabación por cambio de fase han sido ampliamente empleados.
Se han realizado demandas crecientes de discos ópticos que tengan mayor capacidad y que funcionen a velocidad más alta con una capacidad creciente de información electrónica y con una velocidad creciente de procesamiento de información. Los medios de grabación que tienen una densidad mayor son los medios más efectivos para satisfacer tales demandas. Para aumentar la densidad de los medios, por ejemplo, un sistema óptico para uso en grabación y reproducción de información debería cambiarse para tener un una apertura numérica NA incrementada o una longitud de onda más corta, o debería cambiarse un sistema de modulación. Tal cambio puede verse, por ejemplo, en la transición de CD a DVD, cuya capacidad es mucho más alta que la del CD. Sin embargo, el aparato de reproducción de CD convencional no puede reproducir o leer información en tales medios DVD de alta densidad. La incompatibilidad en la reproducción debe evitarse en medios distribuidos comercialmente. Si se pone énfasis en la compatibilidad, aumentar la velocidad de funcionamiento se convierte en el mayor reto.
Se cree que los medios de grabación de información óptica regrabables que usan un material de cambio de fase es difícil que tengan una velocidad de grabación y/o reproducción más alta comparados con los medios para escribir una sola vez que usan una materia colorante sobre la que la información puede grabare sólo una vez. Para formar marcas de grabación sobre discos ópticos regrabables a mayor velocidad, puede irradiarse un haz de luz con una potencia de grabación más alta que en los medios que usan una materia colorante. A alta velocidad, sin embargo, las marcas de grabación una vez formadas no pueden borrarse en los medios que usan el material de cambio de fase. Esto es porque el escaneado a velocidad más alta no puede crear "condiciones de recocido" necesarias para formar una fase cristalina en la que se borran las marcas de grabación.
Por consiguiente, el aumento en la velocidad de escaneado de los discos ópticos regrabables por cambio de fase no es tanto como en los discos ópticos que usan una materia colorante. Por ejemplo, los medios CD-R actualmente disponibles pueden ser grabados a 40 de velocidad (velocidad de escaneado de 48 m/s, velocidad de transmisión de bits por el canal de 1,7 Gbps), pero los medios CD-RW pueden ser grabados a 10 de velocidad (velocidad de escaneado de 12 m/s, velocidad de transmisión de bits por el canal de 432 Mbps).
Los documentos de patentes que son de conocimiento público anteriores a la presentación de la presente solicitud son los siguientes.
La solicitud de patente japonesa abierta a consulta por el público (JP-A) Nº 2000-313170 describe un medio de grabación de información óptica que usa, como material para una capa de grabación, ((Sb_{x}Te_{1-x})_{y}Ge_{1-y})_{z}M_{1-z}, donde x, y y z satisfacen la siguiente condición: 0,7\leqx\leq0,9, 0,8\leqy<1, y 0,88\leqz<1, y M representa In y/o Ga. Sin embargo, las proporciones de composición como las especificadas en la publicación están en amplios intervalos, y los ejemplos descritos en la misma sólo muestran una capa de grabación donde M es In y no muestran datos para verificar las ventajas o efectos del uso de Ga como M. La publicación tampoco describe la necesidad de Ga ni grandes diferencias entre Ga e In, a diferencia de la presente invención. Además, la publicación nunca alude a asegurar la fiabilidad de almacenamiento ni a mejorar las propiedades de sobreescritura directa a mayor velocidad de escaneado de 20 m/s o superior, la mejora de la cual es un objeto de la presente invención.
El documento JP-A Nº 2001-56958 describe un medio de grabación de información óptica que tiene una capa de grabación que comprende principalmente GeSbTe y que además comprende un elemento metálico seleccionado de una amplia variedad de elementos metálicos y es capaz de sobreescribir a alta velocidad. En el Ejemplo 16 de la exposición se describe un medio de grabación de información óptica que usa Ga_{0,06}Ge_{0,06}Sb_{0,68}Te_{0,22}. Sin embargo, el término "alta velocidad" como se usa en la publicación es como máximo 10 m/s como se especifica, por ejemplo, en su reivindicación 31. La publicación no enseña la mejora en las propiedades de sobreescritura a una velocidad de escaneado de 20 m/s o superior como en la presente invención, y la composición de la aleación descrita en el Ejemplo 16 está fuera de los intervalos especificados en la presente invención. Además, ni describe ni indica la efectividad del Ga, a diferencia de la presente invención.
El documento JP-A Nº 2001-236690 y la patente japonesa (JP-B) Nº 3255051 (JP-A Nº 10-172179) describen cada uno un medio de grabación de información óptica que tiene una capa de grabación que comprende principalmente SbTe y que además comprende un elemento seleccionado de una amplia variedad de elementos. Sin embargo, carecen de la descripción concreta sobre aleaciones de GaGeSbTe y no describen ni indican las propiedades de sobreescritura directa a una velocidad de escaneado de 20 m/s o superior, la mejora de la cual es uno de los objetos de la presente invención, y la efectividad del Ga que está señalada por la presente invención.
El documento JP-B Nº 2629749 (JP-A Nº 01-138634) describe un medio de grabación de información óptica que tiene una capa de grabación que comprende principalmente GaGeSbTe. Sin embargo, la capa de grabación comprende principalmente una aleación de GeTe o compuesto intermetálico y de ese modo tiene claramente diferentes intervalos y propiedades de composición procedentes de los materiales que comprenden principalmente una aleación eutéctica de Sb-Te y que además comprenden trazas de elementos metálicos como en la presente invención.
Por consiguiente, un objeto de la presente invención es proveer un medio de grabación de información óptica, especialmente un medio CD-RW, que puede ser sometido a sobreescritura directa a alta velocidad y proveer un procedimiento para grabar información sobre el mismo.
Resumen de la invención
Específicamente, la presente invención provee un medio de grabación de información óptica que incluye un sustrato transparente, al menos una capa de grabación y una capa reflectante, siendo capaz el medio de grabación de información óptica de realizar al menos una de grabación, borrado y regrabación de información irradiando y escaneando con luz enfocada para así formar y/o borrar marcas de grabación sobre la capa de grabación, en el que la capa de grabación contiene al menos uno de aleaciones y compuestos intermetálicos que contienen cada uno principalmente Ga, Ge, Sb, y Te en una proporción de composición representada por la fórmula siguiente:
Ga_{x}Ge_{y}(Sb_{z}Te_{1-z})_{1-x-y}
en la que x, y, y z representan cada una una proporción atómica de un número real positivo menor que 1 y satisfacen las condiciones siguientes:
0,02\leqx\leq0,06
0,01\leqy\leq0,06
0,80\leqz\leq0,86
x\geqy
x+y\leq0,1
La presente invención también provee un blanco de deposición catódica para uso en la producción de medios de grabación de información óptica, que contienen al menos uno de aleaciones y compuestos intermetálicos que contienen cada uno principalmente Ga, Ge, Sb, y Te en una proporción de composición representada por la fórmula si-
guiente:
Ga_{x}Ge_{y}(Sb_{z}Te_{1-z})_{1-x-y}
en la que x, y, y z representan cada una una proporción atómica de un número real positivo menor que 1 y satisfacen las condiciones siguientes:
0,02\leqx\leq0,06
0,01\leqy\leq0,06
0,80\leqz\leq0,86
x\geqy
x+y\leq0,1
La presente invención provee además un procedimiento para inicialización de un medio de grabación de información óptica, que incluye irradiar y escanear el medio de grabación de información óptica de la presente invención con un haz de láser que tiene consumo de potencia de 500 mW o más a una velocidad de escaneado de 1 a 2,5 m/s para inicializar así el medio de grabación de información óptica. La inicialización es una operación para convertir áreas de grabación de información de una capa de grabación de un medio en fase cristalina antes del
uso.
Además, la presente invención provee un procedimiento para grabar sobre un medio de grabación de información óptica, que incluye irradiar y escanear el medio de grabación de información óptica con un haz de láser, en el que se forman marcas de grabación irradiando y escaneando el medio de grabación de información óptica con un impulso que tiene una intensidad de Pw y un impulso que tiene una intensidad de Pb alternativamente, en el que un número m de los impulsos que tienen una intensidad de Pw satisface una de las siguientes condiciones: n=2m cuando n es un número par, y n=2m+1 cuando n es un número impar, donde m es un número natural igual a n o menor y n es un número natural, siempre que una longitud de marca de grabación esté representada por nTw, en la que Tw es un periodo de reloj de referencia. Las marcas de grabación se borran irradiando y escaneando el medio de grabación de información óptica con luz que tiene una intensidad constante de Pe. También, Pw, Pe y Pb satisfacen la siguiente condición: Pw>Pe>Pb.
Más objetos, características y ventajas de la presente invención resultarán evidentes a partir de la siguiente descripción de las realizaciones preferidas con referencia a los dibujos adjuntos.
Breve descripción de los dibujos
La fig. 1 es una vista en corte esquemática que muestra un ejemplo de un medio de grabación de información óptica según la presente invención;
las figs. 2A y 2B son cada una un diagrama ilustrativo de un ejemplo de una técnica de aplicación de luz con intensidad modulada, en las que la fig. 2A ilustra esquemáticamente un ejemplo de una marca amorfa que debe ser marcada, y la fig. 2B ilustra un ejemplo de un patrón de irradiación (estrategia de grabación) para uso en la gra-
bación;
la fig. 3 es un diagrama que muestra un ejemplo de una estrategia ilustrativa para reducir el número de impulsos;
la fig. 4 es un diagrama que muestra una estrategia de grabación usada en evaluación de propiedades de señalización de grabación de un medio de grabación de información óptica según el ejemplo 1;
la fig. 5 es un gráfico que muestra propiedades del medio de grabación de información óptica del Ejemplo 1 medidas a una velocidad de escaneado de 28,8 m/s;
la fig. 6 es un gráfico que muestra propiedades del medio de grabación de información óptica del Ejemplo 1 medidas a una velocidad de escaneado de 9,6 m/s;
la fig. 7 es un gráfico que muestra propiedades de un medio de grabación de información óptica del Ejemplo 2 medidas a una velocidad de escaneado de 28,8 m/s;
la fig. 8 es un gráfico que muestra propiedades del medio de grabación de información óptica del Ejemplo 2 medidas a una velocidad de escaneado de 9,6 m/s.
Descripción detallada de las realizaciones preferidas
A continuación se ilustrará detalladamente la presente invención.
La fig. 1 es una vista en corte esquemática de un ejemplo de un medio de grabación de información óptica según la presente invención. El medio de grabación de información óptica debe tener esencialmente un sustrato transparente 1, al menos una capa de grabación 3 y una capa reflectante 5 dispuesta en o encima del sustrato transparente 1. La luz para grabar, borrar y/o reproducir información entra en el medio de grabación de información óptica desde el sustrato 1 ilustrado en la parte inferior de la figura. El sustrato 1 tiene preferentemente una alta transmitancia de longitudes de onda de la luz para grabar, borrar, y/o reproducir y tiene alta resistencia. Los materiales para el sustrato 1 incluyen, por ejemplo, vidrio, cerámicas y resinas. Entre ellos, se prefieren las resinas por su alta resistencia, bajo coste de producción, y excelente productividad, de las cuales son más preferidas las resinas acrílicas y las resinas de policarbonato por su alta resistencia y baja birrefringencia.
El sustrato 1 puede tener un surco guía para luz de grabación y reproducción. Las dimensiones como la profundidad y anchura del surco guía están optimizadas dependiendo, por ejemplo, de la longitud de onda de la luz para grabar y reproducir, la apertura numérica (NA) y la aberración de un objetivo para enfocar. Por ejemplo, en los medios CD-RW que usan un sistema óptico con una longitud de onda de 780 nm y NA de 0,50, la anchura de surco y la profundidad de surco son preferentemente de 500 y 650 nm y de 30 a 50 nm, respectivamente, y más preferentemente de 580 a 610 nm y de 32 a 44 nm, respectivamente. El surco guía puede oscilar, y la información de dirección preformateada puede estar codificada en la oscilación. Un sistema de preformateo de dirección incluye, por ejemplo, un sistema de tiempo absoluto en el presurco (ATIP) en medios CD-R y medios CD-RW, en el que se modula la frecuencia de la oscilación, y un sistema de dirección en presurco (ADIP) en medios DVD+RW y medios DVD+R, en los que la fase de la oscilación está modulada.
Un material para la capa de grabación 3 debe ser una aleación y/o compuesto intermetálico que comprende principalmente GaGeSbTe. El contenido de la aleación y/o compuesto intermetálico en la capa de grabación 3 es preferentemente de porcentaje atómico 90 ó más, y más preferentemente de porcentaje atómico 96 o más. Cuando la capa de grabación 3 contiene impurezas o aditivos en una cantidad de porcentaje atómico de 10 ó más, las áreas de grabación en la capa de grabación 3 pueden no ser recristalizadas a una velocidad suficientemente alta y la información grabada puede no ser borrada satisfactoriamente a alta velocidad de escaneado. Además, la aleación y/o el compuesto intermetálico deben tener una proporción de composición representada por la fórmula siguiente:
Ga_{x}Ge_{y}(Sb_{z}Te_{1-z})_{1-x-y}
en la que x, y, y z representan cada una una proporción atómica de un número real positivo menor que 1 y satisfacen las condiciones siguientes:
0,02\leqx\leq0,06
0,01\leqy\leq0,06
0,80\leqz\leq0,86
x\geqy
x+y\leq0,1
Un material base para la capa de grabación es una composición eutéctica de SbTe, es decir, Sb_{0,7}Te_{0,3}. Las propiedades básicas del medio de grabación de información óptica pueden controlarse controlando la proporción z de Sb a Te en el sistema. Incrementando z, puede incrementarse la rapidez de recristalización y la capa puede cristalizarse incluso a alta velocidad de escaneado. Por consiguiente, pueden borrarse marcas amorfas a alta velocidad, y puede lograrse sobreescritura directa, es decir sobreescribir sin operación de borrado. Para lograr sobreescritura directa a una velocidad de 28,8 m/s a 33,6 m/s que corresponden a la velocidad 24X en el medio CD, la proporción z debe ser 0,80 ó más, y más preferentemente 0,815 ó más. En contraste, una z excesivamente alta puede disminuir la estabilidad de las marcas amorfas, aunque puede mejorar más las propiedades de sobreescritura a alta velocidad. Esto es sorprendente aunque el material contenga además los elementos adicionales mencionados más adelante, y la proporción z no debe exceder 0,86 para garantizar una duración de almacenamiento de 1000 horas o más a 70ºC. Este descubrimiento se distingue claramente del descubrimiento de que la proporción z es óptima desde 0,7 a 0,75 en medios CD-RW convencionales de velocidad 10X.
Añadiendo elementos adicionales al SbTe, puede mejorarse la estabilidad de las marcas amorfas. Los materiales usados en la práctica que comprenden una mezcla eutéctica de SbTe y que además comprenden elemento(s) adicionales incluyen, por ejemplo, aleaciones de GeInSbTe que además comprenden Ge e In, aleaciones de AgInSbTe que además comprenden Ag e In, y aleaciones de AgGeInSbTe que además comprenden Ag, Ge e In. Sin embargo, estos materiales para una capa de grabación muestran fiabilidad de almacenamiento que disminuye notablemente cuando la proporción z se establece relativamente alta para incrementar la rapidez de cristalización. Específicamente, estos materiales muestran buenas propiedades de grabación a una velocidad de 14 m/s o menos pero no pueden mostrar tales buenas propiedades a velocidad de escaneado más alta.
En los materiales de AgInSbTe, GeInSbTe, y AgGeInSbTe, pueden obtenerse simultáneamente una rapidez de cristalización suficientemente alta y la fiabilidad de almacenamiento incrementando la cantidad de In. Sin embargo, una cantidad incrementada de In puede elevar la temperatura de cristalización, y el medio de grabación de información óptica resultante no puede inicializarse significativamente usando un haz de láser de elevada potencia. Un medio que comprende tal material de grabación que tiene una alta temperatura de cristalización varía en su coeficiente de reflexión, produce señales de reproducción con componentes de ruido, prestándose así a fluctuación incrementada y/o errores. El medio tiene por tanto fiabilidad reducida.
Para solucionar estos problemas, es efectivo el uso de Ga, un elemento congenérico, en lugar de In. De este modo, la capa de grabación puede tener una rapidez de cristalización elevada y puede evitar una temperatura de cristalización incrementada. La información puede grabarse sobre la misma a alta velocidad de escaneado de
28,8 m/s, que corresponden a la velocidad de 24X en medios CD o a 33,6 m/s cuando la velocidad lineal básica se establece a 1,4 m/s, la temperatura de cristalización puede contenerse a 200ºC o inferior, y las áreas de grabación en la capa de grabación pueden inicializarse fácilmente.
De este modo, se sospecha que una capa de grabación de GaSbTe es efectiva para producir simultáneamente grabación a alta velocidad y fácil inicialización. Sin embargo, la capa de grabación de GaSbTe todavía tiene baja estabilidad de marcas grabadas. Específicamente, cuando las marcas amorfas grabadas se mantienen a 70ºC, se cristalizan y desaparecen a las 1000 horas.
Una solución efectiva a este problema es la adición de Ge. Añadiendo Ge, puede incrementarse la dependencia de temperatura de la cristalización. La rapidez de cristalización a altas temperaturas de 200ºC o superiores puede incrementare y, simultáneamente, puede reducirse a aproximadamente 70ºC. De este modo, el medio puede tener excelentes propiedades de borrado a alta velocidad, es decir, excelentes propiedades de sobreescritura y tener simultáneamente alta estabilidad de las marcas grabadas.
Las proporciones de composición x e y de Ga y Ge deben estar dentro de los intervalos especificados anteriormente, y deben satisfacer la siguiente condición: x+y\leq0,1. Cantidades excesivas de Ge y Ga causan absorción óptica excesivamente alta de la capa de grabación, y el medio tiene coeficiente de reflexión reducido. De este modo, las señales de reproducción tienen amplitud absoluta insuficiente, deteriorando la fiabilidad del medio.
Las propiedades de sobreescritura directa en la grabación a alta velocidad pueden mejorarse añadiendo trazas de elementos a la capa de grabación de GaGeSbTe. La cantidad de tales elementos es preferentemente de porcentaje atómico menor que 10, y más preferentemente de porcentaje atómico 4 ó menos en relación con GaGeSbTe. Añadiendo trazas de Ag, Dy, Mg, Mn, Se, y/o Sn, la rapidez de cristalización de la capa de grabación puede ajustarse con precisión. Especialmente, la adición de Mn puede incrementar la rapidez de cristalización, disminuir la temperatura de cristalización como en la adición de Ga para mejorar así las propiedades de sobreescritura directa a alta velocidad y para facilitar la inicialización (una operación en la que la capa de grabación se cristaliza después de su formación). La cantidad de Mn es preferentemente de 1 a 4 de porcentaje atómico (de 0,01 a 0,04 de proporción atómica), y más preferentemente de 1 a 3 de porcentaje atómico.
El espesor de la capa de grabación se optimiza según las propiedades térmicas relacionadas con la sensibilidad de grabación y las propiedades de sobreescritura, y propiedades ópticas como el factor de modulación y el coeficiente de reflexión. El espesor es preferentemente de 10 nm a 25 nm, y más preferentemente de 12 nm a 18 nm. Un espesor de la capa de grabación dentro de este intervalo puede proveer buenas propiedades de sobreescritura en la grabación a alta velocidad de 20 m/s o más.
La capa de grabación puede formarse por cualquier procedimiento arbitrario, de los cuales se prefiere un procedimiento de formación de película al vacío (procedimiento en fase gaseosa) por su contaminación de impurezas minimizada y su aplicabilidad a sustratos de resina. Ejemplos del procedimiento de formación de película al vacío son deposición catódica, deposición de vapor, deposición de vapor químico (CVD), y recubrimiento electrolítico iónico, de los cuales se prefiere la deposición catódica para mejor productividad.
En la deposición catódica, la composición de elementos de un blanco y la de una película delgada formada no se diferencian tanto entre sí, y puede prepararse una película delgada que tiene una composición deseada usando un material blanco que tiene la composición deseada. El blanco puede ser un blanco de aleación preparado mezclando y disolviendo sustancias puras de elementos constitutivos a las proporciones de composición deseadas o un blanco preparado sinterizando partículas finas de aleaciones o tales sustancias puras de elementos constitutivos. En un blanco sinterizado, la densidad del blanco es preferentemente el 90% ó más, ya que puede incrementarse una velocidad de deposición catódica, es decir, un espesor de película formada por unidad de tiempo, con una densidad incrementada del blanco.
El blanco de deposición catódica tiene preferentemente una composición similar a la del material para la capa de grabación del medio de grabación de información óptica. Más específicamente, el blanco de deposición catódica comprende preferentemente sobre todo Ga, Ge, Sb y Te y comprende al menos uno de aleaciones y compuestos intermetálicos que tiene cada uno una proporción de composición representada por la fórmula siguiente:
Ga_{x}Ge_{y}(Sb_{z}Te_{1-z})_{1-x-y}
en la que x, y, y z representan cada una una proporción atómica de un número real positivo menor que 1 y satisfacen las condiciones siguientes:
0,02\leqx\leq0,06
0,01\leqy\leq0,06
0,80\leqz\leq0,86
x\geqy
x+y\leq0,1
El contenido del al menos uno de aleaciones y compuestos intermetálicos que comprende principalmente a, Ge, Sb, y Te en el blanco de deposición catódica es preferentemente de porcentaje atómico 90 ó más. El al menos uno de aleaciones y compuestos intermetálicos comprende además preferentemente Mn en una proporción atómica
de 0,01 a 0,03.
El medio de grabación de información óptica de la presente invención debe tener una capa reflectante en o encima de la capa de grabación en el lado opuesto al sustrato. La capa reflectante sirve para reflejar luz de grabación o luz de reproducción que entra desde el sustrato. Por consiguiente, para la capa reflectante se usan preferentemente materiales que tienen un alto coeficiente de reflexión, de los cuales son más preferidos el Au, Ag, Cu, Al, así como aleaciones y compuestos intermetálicos que comprenden principalmente cualquiera de estos metales. El material para la capa reflectante puede comprender además elementos adicionales como Au, Ag, Cu, Al, Pt, Pd, Ta, Ti, Co, Mn, Mo, Mg, Cr, Si, Sc, Hf, y otros metales.
La capa reflectante también sirve para disipar el calor aplicado en las inmediaciones de la capa de grabación en la grabación y/o borrado, además de desempeñar un papel óptico de reflejar luz de grabación/reproducción. Para grabar información a alta velocidad, debe usarse un material que tenga una gran rapidez de cristalización para la capa de grabación, y el propio medio debe tener preferentemente una estructura de enfriamiento rápido. Es decir, usando un material que tenga una alta conductividad térmica para la capa reflectante, pueden formarse marcas que tengan un tamaño suficiente aun cuando se use un material que tenga una alta conductividad térmica para la capa de grabación. Tales materiales que tienen una alta conductividad térmica incluyen, por ejemplo, Ag y aleaciones de Ag. En las aleaciones de Ag, el contenido de Ag es preferentemente el 95% por mol o más, y más preferentemente el 99% por mol o más. Los metales anteriormente mencionados pueden usarse como elemento adicional para aleaciones. Debe evitarse una cantidad excesiva de tal elemento adicional para conductividad térmica satisfactoria. Si se usa Ag pura, su pureza es preferentemente del 99,99% por mol o más.
La capa reflectante se prepara preferentemente por un procedimiento de formación de película por vapor como con la capa de grabación. El espesor de la misma se establece dependiendo de las propiedades térmicas y las propiedades ópticas como en la capa de grabación. Si la capa reflectante es excesivamente delgada, puede transmitir la luz de grabación/reproducción, no asegurando así el suficiente coeficiente de reflexión. Si es excesivamente gruesa, el medio puede tener una capacidad calorífica excesivamente elevada y puede así tener sensibilidad de grabación reducida. Preferentemente, el espesor, que debe determinarse por las propiedades térmicas y las propiedades ópticas, es de 800 nm a 3000 nm, y más preferentemente de 1000 nm a 2200 nm.
Sobre ambos lados de la capa de grabación está dispuesta preferentemente una capa de protección. Es decir, una capa de protección inferior 2 está dispuesta entre la capa de grabación 3 y el sustrato 1, y una capa de protección superior 4 está dispuesta entre la capa de grabación 3 y la capa reflectante 5, como se muestra en la fig. 1.
La capa de protección inferior 2 sirve para proteger el sustrato resinoso del calor generado en y en las inmediaciones de la capa de grabación durante la grabación, borrado y regrabación (sobreescritura). También sirve para incrementar el contraste basado en las marcas amorfas grabadas en la capa de grabación controlando su constante óptica (índice de refracción) y su espesor.
Un material para la capa de protección inferior 2 tiene preferentemente un alto índice de refracción y un alto punto de fusión de 1000ºC o superior y es generalmente un dieléctrico. Ejemplos de tales dieléctricos son óxidos, nitruros, sulfuros, haluros, y otros compuestos de metales, y sustancias inorgánicas como Si y Ge. Cada una de estas sustancias puede usarse sola o en combinación.
Ejemplos de los compuestos son óxidos, sulfuros, y carburos de Mg, Ca, Sr, Y, La, Ce, Ho, Er, Ti, Zr, Hf, V, Nb, Ta, Zn, Al, Si, Ge o Pb. Ejemplos de los haluros son fluoruros de Mg, Ca o Li.
Se usa preferentemente una mezcla de ZnS y SiO_{2} como material para la capa de protección inferior. El espesor de la capa de protección inferior es preferentemente de 40 nm a 200 nm para reducir el daño térmico al sustrato resinoso y para evitar el daño mecánico como las grietas causadas por histéresis térmica o expansión térmica y contracción térmica en la grabación repetitiva. El espesor se establece preferentemente alrededor de tal espesor para lograr mínima luz reflejada a una longitud de onda de reproducción. Por consiguiente, el espesor de la capa de protección inferior es óptimamente de 50 nm a 90 nm.
La capa de protección inferior puede comprender una sola capa o múltiples capas. Comprende preferentemente múltiples capas formadas a partir del mismo material usando múltiples aparatos de formación de película para acortar el tiempo de producción y coste de producción del medio reducido. El medio de grabación de información óptica puede comprender además una capa adyacente a la capa de grabación para acelerar la cristalización de la capa de grabación y para asegurar así el margen de inicialización del medio. Generalmente se usan Bi y GaN para la capa para acelerar la cristalización. Sin embargo, en la presente invención se usan preferentemente óxidos. Ejemplos de los óxidos son Al_{2}O_{3}, SiO_{2}, TiO_{2}, ZrO_{2}, Y_{2}O_{3}, y ZnO. Se supone que estos óxidos son capaces de acelerar la cristalización debido a sus constantes de red de fase cristalina relativamente parecidas a las de los materiales de SbTe. El espesor de la capa de óxido es preferentemente de 1 nm a 5 nm. Si es menos de 1 nm, no puede formarse una capa uniforme, induciendo así irregularidad en el medio. La velocidad de deposición catódica para la capa de óxido es generalmente un quinto o menos que para los materiales para la capa de protección como el ZnS. Por consiguiente, el espesor de la capa de óxido se establece preferentemente al mínimo espesor posible al que la cristalización es acelerada eficazmente.
Cuando la capa de protección inferior comprende múltiples capas, el espesor total de las capas de protección está preferentemente dentro del intervalo especificado anteriormente, y su proporción puede establecerse dependiendo de propiedades ópticas, propiedades térmicas y productividad.
La capa de protección superior sirve como una capa intermedia para impedir la difusión de los materiales para la capa de grabación y la capa reflectante unos dentro de otros y como papel para controlar las propiedades térmicas. Los materiales para la capa de protección superior pueden ser los de la capa de protección inferior, pero ejemplos preferidos son materiales que tienen una baja conductividad térmica. Si la capa de protección superior comprende un material que tiene una alta conductividad térmica, la capa resultante puede tener una eficiencia térmica reducida. La aplicación de un haz enfocado no permite así que un gran volumen del material de la capa de grabación alcance su punto de fusión o superior. De este modo, el medio puede tener una sensibilidad reducida, puede formar marcas de grabación reducidas y puede no asegurar una amplitud suficiente de señales de reproducción.
El espesor de la capa de protección superior es preferentemente de 5 nm a 50 nm, y más preferentemente de 10 nm a 23 nm. La capa de protección superior puede comprender múltiples capas.
Cuando se usa un sulfuro y/o un haluro para la capa de protección superior y se usa Ag o una aleación que comprende principalmente Ag para la capa reflectante, la capa reflectante puede tener tendencia a corroerse, y el medio puede tener fiabilidad de almacenamiento reducida. Para evitar esto, se prefiere que la capa de protección superior comprenda múltiples capas que incluyan una capa de un material que tenga baja corrosión para la Ag adyacente a la capa reflectante. Ejemplos de tales materiales son Si, SiO_{2}, SiC, GeN, y GaN. El espesor de la capa es preferentemente de 2 nm a 10 nm, y más preferentemente de 2 nm a 5 nm para suficiente coeficiente de reflexión del medio. Si es menos de 2 nm, puede que la capa no sirva para impedir la corrosión.
Una capa intermedia hecha de un material para acelerar la cristalización del material de la capa de grabación puede estar dispuesta adyacente a la capa de grabación, como en la capa de protección inferior.
El medio de grabación de información óptica puede comprender además una capa externa 6 como se muestra en la fig. 1 para proteger las múltiples capas sobre el sustrato de daño físico y químico. La capa externa 6 comprende generalmente una resina y se prepara preferentemente aplicando y curando, por ejemplo, una resina curable por luz ultravioleta, una resina curable por haz de electrones, o una resina termoendurecible. Entre tales materiales de resina, una resina curable por luz ultravioleta es más preferida para reducir daños al medio en la formación de la película. La capa externa puede prepararse, por ejemplo, por inmersión o recubrimiento por centrifugación, de las que se prefiere el recubrimiento por centrifugación para mejor uniformidad del espesor. Cuando la capa reflectante comprende Ag o una aleación que comprende principalmente Ag, el material para la capa externa preferentemente no debe ser corrosivo para la Ag.
El medio puede comprender además una película de capas múltiples sobre la capa externa para proteger más el medio de daño físico y químico.
Cuando la capa de grabación del medio preparado es amorfa, la capa de grabación debe ser sometida a inicialización, en la que las áreas de grabación están cristalizadas. La capa de grabación puede inicializarse por cualquier procedimiento, como un procedimiento en el que la capa de grabación es irradiada, escaneada con un haz de láser de elevada potencia y es cristalizada, y un procedimiento de flash en el que todo el medio es irradiado con luz.
Se prefiere el procedimiento que usa un haz de láser de elevada potencia en el que la energía de irradiación del haz de láser puede hacerse convergir a las inmediaciones de la capa de grabación usando un objetivo. Además, el uso de un haz de láser de elevada potencia puede incrementar el diámetro del haz de irradiación en las inmediaciones de la capa de grabación y puede incrementar la velocidad de escaneado. La potencia del haz de láser de elevada potencia en términos de consumo de potencia es preferentemente 500 mW o más, y más preferentemente 900 mW o más. El haz de láser tiene preferentemente una forma oblonga, más larga en una dirección perpendicular a la dirección de escaneado para un área incrementada de una región que puede inicializarse en un escaneado. El haz de láser tiene preferentemente una longitud en la dirección de escaneado de 0,5 \mum a 2,0 \mum, y una anchura en una dirección perpendicular a la dirección de escaneado de 50 \mum a 300 \mum. La velocidad de escaneado del haz varía dependiendo de la anchura y potencia del haz de láser. La velocidad de escaneado puede incrementarse con una energía incrementada del haz por unidad de área, es decir, con un diámetro decreciente y una potencia creciente del haz. Es preferentemente de 1,0 a 12,0 m/s. Cuando se usa un haz de láser con potencia de 900 mW, es óptimamente de 1,0 a 2,5 m/s.
La información se graba, borra, reproduce y/o regraba en el medio de grabación de información óptica irradiando y escaneando las inmediaciones de la capa de grabación del medio de grabación de información óptica con luz enfocada. Se usa un haz de láser para grabar y reproducir. La longitud de onda del haz de láser puede establecerse dependiendo, por ejemplo, de la densidad de grabación. Por ejemplo, la longitud de onda puede ser 780 nm en medios CD y 650 nm ó 660 nm en medios DVD. La apertura numérica NA del objetivo para enfocar el haz se selecciona dependiendo de la longitud de onda del haz de láser y la densidad de grabación. Por ejemplo, NA puede ser 0,50 en medios CD-R/RW, 0,55 en medios CD-RW de doble densidad (DD), y 0,65 en medios DVD+R/RW.
La información que debe grabarse en el medio de grabación de información óptica es modulada por un procedimiento de modulación de intervalo de marcas y longitud de marcas que es una aplicación de modulación de anchura de impulsos (PWM) a medios de discos ópticos, y después se graba en el medio. Ejemplos del procedimiento de modulación son la modulación ocho a catorce (EFM) usada en discos compactos y EFM+, que es una modulación ocho a dieciséis, usada en medios DVD.
La información se graba en el medio de grabación de información óptica aplicando luz que tiene intensidad modulada. La intensidad puede modularse, por ejemplo, por una técnica expuesta en el documento JP-A Nº 09-219021 ó una técnica descrita en las especificaciones sobre CD-RW "Orange Book Part III". En la última técnica, la potencia de irradiación se modula en tres valores. Un ejemplo de esta técnica se muestra en las figs. 2A y 2B. La fig. 2A, es un diagrama esquemático de una marca amorfa que debe grabarse. Entre las partes cristalinas 11 está formada una marca amorfa 12. La fig. 2A se ilustra tomando modulación ocho a catorce (EFM) como ejemplo, y la longitud de marca en relación con el periodo de reloj de referencia Tw es 3Tw, 4Tw, ...11Tw. Cuando la longitud de marca está definida como nTw en donde n es 3, 4, ...11, el patrón de irradiación para uso en la grabación (denominado en lo sucesivo "estrategia de grabación") está ilustrado en la Fig. 2B. En relación con la fig. 2B, la potencia de irradiación está modulada en tres valores, Pw>Pe>Pb, y el número de impulsos con una potencia de Pw es n-1.
Los parámetros de este procedimiento de grabación están representados por Ttop, dTtop, Tmp, y dTera.
En este procedimiento de grabación, existe el caso donde el tiempo de respuesta del haz de láser no alcanza el intervalo, es decir, la anchura de impulso en grabación a alta velocidad en la que el periodo de reloj de referencia se hace corto. A una velocidad que corresponde a velocidad 24X en medios CD, el periodo de reloj de referencia es 9,6 ns, y la frecuencia de reloj es 104 MHz. En este caso, los tiempos de ascenso y bajada de emisión del haz de láser deben ser de 1 ns o menos.
Para grabar información a alta velocidad usando un haz de láser que tiene tiempos de ascenso y bajada largos, la patente de EE.UU. Nº 5.732.062 expone una técnica en la que se reduce el número de impulsos. Específicamente, cuando se usan m impulsos para la formación de nTw marcas, n y m satisfacen las siguientes condiciones: n=2m cuando n es un número par, y n=2m+1 cuando n es un número impar. Usando esta estrategia de grabación, puede grabarse información a una velocidad que corresponde a la velocidad 24X aun cuando un haz de láser tenga tiempos de ascenso y bajada de hasta 2 ns.
Un ejemplo de la estrategia se muestra en la fig. 3, que está en la modulación ocho a catorce (EFM) como en las figs. 2A y 2B.
La información se graba sobre el medio de grabación de información óptica a una velocidad de escaneado de
9,6 m/s a 33,6 m/s y un periodo de reloj de referencia de 9,6 ns a 29,0 ns. La información de la velocidad de escaneado durante la grabación está preformateada preferentemente en el medio de grabación de información óptica. Es decir, la información sobre la velocidad de escaneado a la que puede realizarse la grabación se añade preferentemente al medio de grabación de información óptica antes de que la información objetivo se grabe sobre el
mismo.
La información de velocidad de escaneado puede ser preformateada por cualquier procedimiento, como un procedimiento en que la información es preformateada sobre el propio sustrato, y un procedimiento en que la información se graba en una parte del medio usando un aparato de grabación. Es preformateada sobre el sustrato, por ejemplo, por una técnica de formación de pits estampados sobre el sustrato o una técnica de introducir la información en oscilación del surco sobre el sustrato. Entre estos procedimientos, se prefiere el procedimiento de preformatear la información sobre el sustrato para mejor producción del medio. En la técnica de formación de pits estampados, los pits estampados y el surco tienen diferentes profundidades óptimas, provocando problemas en el procesamiento del sustrato o la estampación para la formación del sustrato. Por consiguiente, la técnica de preformatear la información en la oscilación del surco es la más preferida.
Por ejemplo, en lugar de la información de dirección según el procedimiento de ATIP o ADIP, es preformateada información sobre la velocidad de escaneado o condiciones de grabación apropiadas. Ejemplos de información preformateada sobre velocidad de escaneado en ATIP son la velocidad de prueba más alta (HTS) y la velocidad de prueba más baja (LTS) en medios CD-R y CD-RW. Ejemplos de información preformateada usando ADIP son la velocidad de grabación máxima y la velocidad de grabación de referencia en medios DVD+R. Un aparato de grabación lee la información sobre la velocidad de escaneado desde el medio de grabación de información óptica para establecer así una velocidad de escaneado de grabación apropiada.
La información sobre la velocidad de escaneado puede escribirse en el medio en un formato que determina únicamente la información. En ATIP se preformatea un múltiplo de la velocidad de escanead principal en los medios CD-R y CD-RW. En este caso, la velocidad de escaneado puede determinarse basándose en la información preformateada, ya que la velocidad de escaneado principal en medios CD está definida de 1,2 m/s a 1,4 m/s. Por ejemplo, la velocidad de escaneado es de 28,8 m/s a 33,6 m/s cuando el múltiplo preformateado de la velocidad de escaneado
es 24X.
El intervalo de velocidad anteriormente mencionado debe incluir un intervalo en el que puede realizarse la grabación según tanto la estrategia de grabación donde m=n-1 como la estrategia donde n=2m o n=2m-1. La grabación según la estrategia de grabación donde m=n-1, es decir, n=m+1, es preformateada preferentemente a una velocidad de grabación relativamente baja, y es preformateada más preferentemente a una velocidad que corresponde a la velocidad 16X o menos en medios CD, es decir a una velocidad de escaneado de 22,4 m/s o menos y un periodo de reloj de referencia Tw de 14,4 ns o más.
Ejemplos
La presente invención se ilustrará más detalladamente en relación con varios ejemplos y ejemplos comparativos expuestos a continuación, que en ningún caso están pensados para limitar el alcance de la presente invención.
Ejemplo 1
Se preparó un disco formando de manera secuencial una capa de protección inferior, una capa de grabación, una capa de protección superior, una capa reflectante, y una capa externa sobre un sustrato transparente de policarbonato que tiene un surco continuo espiral transferido de la siguiente manera.
El sustrato usado fue un sustrato para CD-RW con un diámetro exterior de 120 mm y un espesor de 1,2 mm. Había sido preparado mediante moldeo por inyección y tenía un surco continuo espiral transferido usando un troquel. El surco transferido sobre el sustrato fue observado en un microscopio de fuerza atómica (AFM) y se halló que tenía una anchura de surco de 620 nm y una profundidad de surco de 40 nm. El surco fue hecho oscilar para que la frecuencia media fuera 22,05 kHz al escanear a una velocidad lineal de 1,2 m/s. La información de dirección fue preformateada en la oscilación mediante modulación de frecuencia. El procedimiento de modulación y la información de dirección estaban de acuerdo con las especificaciones estándar internacionales sobre CD-RW, "Orange Book" Sistemas de discos compactos grabables Parte III, Volumen 2, Ver. 1.1.
Para asegurar la fiabilidad de grabación y reproducción del medio resultante, la birrefringencia del sustrato fue controlada para que fuera 40 nm o menos a una longitud de onda de grabación/reproducción de 780 nm, controlando la velocidad de inyección de un material de resina y la temperatura de un molde en moldeo por inyección.
El sustrato fue recocido a 60ºC durante 12 horas antes de la formación de otras capas mencionadas más adelante para eliminar así suficientemente del sustrato la humedad adsorbida o absorbida.
A continuación, sobre el sustrato transparente se formó la capa de protección inferior que comprende una mezcla de ZnS y SiO_{2}. La proporción molar de ZnS a SiO_{2} fue 80:20. La capa de protección inferior se preparó mediante deposición catódica por magnetrón RF, una clase de procedimiento de formación de película al vacío, usando gas Ar inerte como gas de deposición catódica a una potencia de 4kW de una fuente de alimentación de alto voltaje y un caudal afluente de gas Ar de 15 sccm (centímetros cúbicos estándar por minuto). La capa de protección inferior formada tenía un espesor de 75 nm.
Sobre la capa de protección inferior se formó la capa de grabación que comprende un material representado por la siguiente fórmula de composición usando un blanco de deposición catódica representado por la siguiente fórmula de composición:
Ga_{x}Ge_{y}(Sb_{z}Te_{1-z})_{1-x-y}
en la que x, y, y z son proporciones atómicas mostradas a continuación.
x=0,038
y=0,030
z=0,815
La capa de grabación se formó mediante deposición catódica por magnetrón DC usando el blanco de aleación de GaGeSbTe con gas Ar como gas de deposición catódica a un caudal afluente de 20 sccm y una potencia de deposición catódica de 400 W. La capa de grabación formada tenía un espesor de 16 nm.
Sobre la capa de grabación se formó la capa de protección superior usando el mismo material que en la capa de protección inferior. La capa de protección superior de 18 nm de espesor se formó mediante deposición catódica por magnetrón RF usando gas Ar a una potencia de deposición catódica de 1,5 kW.
Sobre la capa de protección superior se formó una película de Si con un espesor de 4 nm para impedir sulfuración de Ag. El material Si tenía una pureza del 99,99%. La película de Si se formó mediante deposición catódica por magnetrón DC como en la capa de grabación a una potencia de deposición catódica de 0,5 kW.
Sobre la capa de Si se formó una capa reflectante de Ag hasta un espesor de 140 nm mediante deposición catódica por magnetrón DC usando un blanco que tiene una pureza del 99,99% o más. La deposición catódica por magnetrón DC se realizó a un caudal afluente de gas Ar en la cámara de deposición catódica de 20 sccm y una potencia de deposición catódica de 3kW.
Los valores del espesor de las cinco películas delgadas anteriormente preparadas fueron medidos ópticamente usando un elipsómetro espectroscópico. Las películas delgadas se formaron usando un aparato de deposición catódica de alimentación de hojas. El aparato fue configurado para que las películas delgadas no estuvieran expuestas al aire durante su formación para impedir reacciones químicas como oxidación de la capa de grabación o adsorción de gas.
Sobre la capa reflectante se formó la capa externa usando un material de recubrimiento comercializado para discos ópticos (una resina curable por UV SD 318, comercializada por Dainippon Ink and Chemicals, Inc., Japón). Se aplicó una película del material de recubrimiento mediante recubrimiento por centrifugación y fue curada por irradiación con una lámpara de UV. La capa externa formada tenía un espesor de 8 \mum en una circunferencia interior del medio y de 14 \mum en una circunferencia exterior del mismo.
La capa de grabación del medio de grabación de información óptica anteriormente preparado (disco óptico) estuvo en condición de enfriamiento rápido después de la deposición catódica y en una fase totalmente amorfa. La capa de grabación fue inicializada, por lo tanto, irradiando y escaneando con un haz de láser de elevada potencia a una potencia de 900 mW. El objetivo del aparato láser se ajustó para que el haz de láser estuviera enfocado en las inmediaciones de la capa de grabación del medio de grabación de información óptica para que fuera elíptico. El haz enfocado elípticamente tenía un eje menor concordante con la dirección de escaneado, es decir, la dirección circunferencial del disco. El haz tenía un eje menor de 1 \mum y un eje mayor de 90 \mum cuando el borde del haz estaba definido como una posición donde el haz tenía una intensidad de hasta 1/e^{2} veces la intensidad máxima, en la que e es la base de los logaritmos naturales. Todo el medio de grabación de información óptica fue inicializado escaneando en espiral con el haz de láser a una velocidad de escaneado de 2 m/s. El paso de la espiral, es decir, el desplazamiento en una dirección radial por rotación, se estableció en 45 \mum para que un área fuera escaneada dos veces con el haz de láser.
El disco óptico inicializado fue un medio CD-RW sin grabar que satisfacía las propiedades mecánicas y las propiedades de señalización sin grabar especificadas en el Orange Book Part III.
Se grabó y sobreescribió información sobre el disco óptico anteriormente preparado, y se evaluaron sus propiedades de señalización de grabación usando un aparato de pruebas de discos ópticos DDU-1000 (nombre comercial, comercializado por Pulstec Industrial Co., Ltd., Japón). El captador óptico del aparato de pruebas tenía una NA de 0,50, \lambda de 789 nm, y una potencia de emisión máxima de 35 mW. En el aparato, el número de revoluciones de un disco óptico probado puede ser hasta 6000 rpm, que corresponden a la velocidad de 30X en medios de discos compactos.
Se usó una estrategia de grabación mostrada en la fig. 4, en la que el periodo de emisión de impulsos se estableció en nT/m en la que m es el número de impulsos; y nT es el periodo de reloj de referencia de una marca que ha de ser grabada. Los parámetros de la estrategia de grabación fueron los siguientes. El símbolo "T" en la figura tiene el mismo significado que Tw.
Tmp=1,0T
Tmp'=1,6T
Td1=0,5T
Td2=0T
\delta=0,125T
Velocidad de escaneado: 28,8 m/s (que corresponden a la velocidad 24X en medios CD)
Periodo de reloj de referencia T=9,64 ns
Las potencias de grabación Pw, Pe y Pb se establecieron de la siguiente manera.
Pw=33 mW
Pe=11 mW
Pb=0,5 mW
Como información se grabó un patrón según la regla EFM.
El procedimiento de grabación por sobreecritura directa se repitió hasta un total de 1000 veces. Durante este procedimiento, la señal de grabación del disco óptico se evaluó sobre factor de modulación 11T, fluctuación de marca 3T, y fluctuación de espacio 3T usando el mismo aparato a una velocidad de escaneado de 1,2 m/s, que corresponde a la velocidad 1X en medios CD. Estos parámetros están especificados en la especificación estándar de Cd-RW de la manera siguiente:
Factor de modulación 11T: 0,55 a 0,70
Fluctuación: 35 ns o menos
Los resultados se muestran en la fig. 5, que indican que el disco óptico produce buenos resultados que satisfacen la especificación estándar desde 1 a 1000 ciclos de grabación repetitivos.
Se grabó el patrón y se determinaron las propiedades de señalización del mismo disco óptico sometido a evaluación mediante el procedimiento anterior, pero los parámetros de la estrategia de grabación y las potencias de grabación Pw, Pe, y Pb fueron cambiados de la siguiente manera.
Tmp=0,5T
Tmp'=0,8T
Td1=0,5T
Td2=0T
\delta=0,125T
Velocidad de escaneado: 9,6 m/s (que corresponden a la velocidad 8X en medios CD)
Periodo de reloj de referencia T: 28,9 ns
Pw=30 mW
Pe=10 mW
Pb=0,5 mW
Los resultados se muestran en la fig. 6, que indican que el disco óptico produce buenos resultados que satisfacen la especificación estándar desde 1 hasta 1000 ciclos de grabación repetitivos.
El mismo disco óptico que el anterior se mantuvo a 80ºC y una humedad relativa del 85% durante 300 horas, y se determinó la fluctuación 3T en la grabación y se halló que era de 35 ns o menos, que indica que el disco óptico tiene suficiente fiabilidad de almacenamiento.
De este modo, el disco CD-RW preparado es capaz de sobreescribir directamente a velocidad 8X a 24X y tiene suficiente fiabilidad de almacenamiento.
Ejemplo comparativo 1
Se preparó un disco óptico y se inicializó por el procedimiento del Ejemplo 1, pero un material para la capa de grabación tenía las siguientes proporciones atómicas.
x=0,029
y=0,039
z=0,820
Sin embargo, el disco óptico se prestaba a ruido en las señales de reproducción antes de la grabación. Se grabó un patrón sobre el disco óptico por el procedimiento del Ejemplo 1 a una velocidad de escaneado de 28,8 m/s y se evaluaron sus propiedades. La fluctuación en el primer ciclo de grabación excedió de 35 ns, que estaba fuera de la especificación. Esto es probablemente porque la cantidad de Ge excede de la de Ga (x<y), y la capa de grabación tiene una temperatura de cristalización excesivamente alta como para no formar así una fase cristalina uni-
forme.
\newpage
Ejemplo comparativo 2
Se preparó un disco óptico y se inicializó por el procedimiento del Ejemplo 1, pero un material para la capa de grabación tenía las siguientes proporciones atómicas.
x=0,016
y=0,049
z=0,793
El disco óptico preparado se inicializó por el procedimiento del Ejemplo 1, pero la velocidad de escaneado se estableció en 4,0 m/s.
Se grabó un patrón sobre el disco óptico, y se determinaron sus propiedades de señalización por el procedimiento del Ejemplo 1, pero los parámetros de la estrategia de grabación y las potencias de grabación Pw, Pe, y Pb fueron cambiados de la siguiente manera.
Tmp=1,0T
Tmp'=1,6T
Td1=0,5T
Td2=0T
\delta=0,125T
Velocidad de escaneado: 28,8 m/s (que corresponden a la velocidad 24X en medios CD)
Periodo de reloj de referencia T: 9,64 ns
Pw=30 mW
Pe=10 mW
Pb=0,5 mW
En el primer ciclo de grabación, el disco óptico mostró buenos resultados de una fluctuación de espacio 3T de 20 ns y una fluctuación de marca 3T de 19 ns. Sin embargo, en la segunda grabación (sobreescritura), el disco óptico mostró una fluctuación de espacio y una fluctuación de marca de aproximadamente 42 ns, y por lo tanto se confirmó que no puede sobreescribirse información sobre el disco óptico a una velocidad que corresponde a la velocidad 24X en medios CD.
Ejemplo 2
Se preparó un disco óptico por el procedimiento del Ejemplo 1, pero para la formación de la capa de gra-
bación se usó un material que tiene la siguiente fórmula de composición para el blanco de deposición cató-
dica.
[Ga_{x}Ge_{y}(Sb_{z}Te_{1-z})_{1-x-y}]_{1-w}Mn_{w}
En la que
x=0,038
y=0,030
z=0,815
w=0,02
El disco óptico preparado se inicializó por el procedimiento del Ejemplo 1, pero la velocidad de escaneado se estableció en 2,5 m/s.
Se grabó un patrón sobre el disco óptico inicializado, y se determinaron sus propiedades de señalización por el procedimiento del Ejemplo 1. Las figs. 7 y 8 muestran los resultados a una velocidad de escaneado de 28,8 m/s y a una velocidad de escaneado de 9,6 m/s, respectivamente. Como se muestra en las figuras, el disco óptico tuvo buenos resultados a las dos velocidades, lo que indica que la adición de Mn a la capa de grabación asegura buenas propiedades al grabar a velocidad de escaneado superior.
Ejemplo 3
Se preparó un disco óptico por el procedimiento del Ejemplo 1, pero entre la capa de protección inferior y la capa de grabación se formó una capa de óxido que comprende ZrO_{2} (77% por mol), TiO_{2} (20% por mol), y Y_{2}O_{3} (3% por mol). La capa de óxido se formó mediante deposición catódica por magnetrón RF como en la capa de protección inferior.
El disco óptico preparado se inicializó por el procedimiento del Ejemplo 1, pero la velocidad de escaneado se estableció en 2,5 m/s. Se determinó el ruido en las señales de reproducción del disco óptico antes de la grabación y se halló que era sustancialmente igual al del disco óptico según el Ejemplo 1. Se grabó un patrón sobre el disco óptico por el procedimiento del Ejemplo 1 a una velocidad de escaneado de 28,8 m/s, y se determinaron sus propiedades de señalización. El disco óptico tuvo una fluctuación reducida en la primera grabación de 23 ns.
Los resultados verifican que el disco óptico puede inicializarse a velocidad de escaneado superior formando una capa de óxido adyacente a la capa de grabación.
Ejemplo comparativo 3
Se preparó un disco óptico por el procedimiento del Ejemplo 1, pero el material para la capa de grabación tenía las siguientes proporciones atómicas.
x=0,072
y=0,029
z=0,790
(x+y=0,101)
El disco óptico preparado se inicializó por el procedimiento del Ejemplo 1, pero la velocidad de escaneado se estableció en 2,0 m/s.
El disco óptico inicializado tenía un bajo coeficiente de reflexión de 0,14 antes de la grabación y no satisfacía la especificación estándar de 0,15 a 0,25.
Se grabó un patrón sobre el disco óptico por el procedimiento del Ejemplo 1 a una velocidad de escaneado de
28,8 m/s y se evaluaron las propiedades. La fluctuación en el segundo ciclo de grabación excedió de 50 ns, que muestra que el disco óptico no puede tener propiedades satisfactorias.
Esto es probablemente porque el total de x e y (x+y) excedió de 0,1, y la capa de grabación tiene así un coeficiente de absorción excesivamente alto y tiene un coeficiente de reflexión reducido, y el disco óptico no puede tener fluctuación de sobreescritura satisfactoria.
Ejemplo comparativo 4
Se preparó y se inicializó un disco óptico por el procedimiento del Ejemplo 1, pero un material para la capa de grabación tenía las siguientes proporciones atómicas.
x=0,048
y=0,031
z=0,863
Se grabó un patrón sobre el disco óptico por el procedimiento del Ejemplo 1 a una velocidad de escaneado de
28,8 m/s y se evaluaron sus propiedades. Como resultado, el disco óptico tuvo un factor de modulación 11T de 0,42, que muestra que el disco óptico no puede tener una amplitud de señal de reproducción suficiente.
Ejemplo 4
Se preparó y se inicializó un disco óptico por el procedimiento del Ejemplo 1, pero la inicialización se realizó bajo las siguientes condiciones.
Potencia de inicialización: 900 mW
Velocidad de escaneado: 3,0 m/s
Desplazamiento en dirección radial por una rotación: 20 \mum
Se grabó un patrón sobre el disco óptico y por el procedimiento del Ejemplo 1 a una velocidad de escaneado de 28,8 m/s y se determinaron las propiedades de señalización del disco óptico. La fluctuación después de diez ciclos de sobreescritura fue prácticamente 30 ns. En contraste, las señales de reproducción antes de la grabación mostraron ruido causado por la estructura fina de cristales, y la fluctuación del disco óptico en el primer ciclo de grabación fue 32 ns, superior a la de los discos ópticos según los Ejemplos 1 a 3.
Ejemplo comparativo 5
Se preparó un disco óptico por el procedimiento del Ejemplo 1, pero se usó InGeSbTe que tiene la siguiente fórmula de composición como el material para la capa de grabación, es decir, el Ga en el material del Ejemplo 1 se sustituyó con In.
In_{x}Ge_{y}(Sb_{z}Te_{1-z})_{1-x-y}
En la que x, y, y z son las proporciones atómicas siguientes.
x=0,035
y=0,02
z=0,802
Se grabó un patrón una vez sobre el disco óptico anteriormente preparado por el procedimiento del Ejemplo 1, y el disco óptico grabado se mantuvo a una temperatura de 80ºC y una humedad relativa del 85% durante 300 horas. El disco óptico mostró una fluctuación de 23 ns antes de la prueba ambiental pero una fluctuación marcadamente empeorada de 42 ns después de la prueba.
El mismo disco óptico fue sometido a dos ciclos de grabación, es decir, un procedimiento de sobreescritura, por el procedimiento del Ejemplo 1 a una velocidad de escaneado de 28,8 m/s ymostró una fluctuación de 45 ns, que estaba significativamente fuera de la especificación.
Estos resultados muestran que el uso de In en lugar de Ga no asegura fiabilidad de almacenamiento ni propiedades de sobreescritura satisfactorias.
La presente invención puede aportar las siguientes ventajas. Puede grabarse información por sobreescritura directa con buenas propiedades a una velocidad de escaneado que va de 9,6 a 33,6 m/s, que corresponden a 8X a 24X de velocidad en medios CD-RW, y la información grabada puede tener una duración de almacenamiento satisfactoria. La temperatura de cristalización de la capa de grabación puede reducirse, y la capa de grabación puede cristalizarse por irradiación con un haz de láser de elevada potencia. De este modo, pueden obtenerse señales de reproducción con bajo ruido, alta relación señal a ruido y coeficiente de reflexión uniforme. Puede grabarse, borrarse y/o regrabarse información a una velocidad de escaneado apropiada. La capa de grabación puede enfriarse rápidamente con facilidad al grabar y/o regrabar información, debido a una conductividad térmica incrementada de la capa reflectante. La capa de grabación puede así ser convertida en una fase amorfa aun cuando no se aplique suficiente energía al medio al grabar a alta velocidad de escaneado de 20 m/s o más. De este modo, el medio de grabación de información óptica puede tener una buena sensibilidad de grabación incluso en grabación a alta velocidad. Disponiendo una capa de película de óxido adyacente a la capa de grabación, puede acelerarse más la cristalización de la capa de grabación. Se optimiza la velocidad de escaneado de un haz de láser de elevada potencia en un procedimiento de inicialización del medio de grabación de información óptica, y puede aplicarse suficiente energía al material para hacer más uniforme la capa de grabación con menos anisotropía óptica y para reducir el ruido en las señales de reproducción. Además, la presente invención provee un blanco de deposición catódica para la formación de la capa de grabación del medio de grabación de información óptica y provee un procedimiento apropiado para grabar información sobre el medio de grabación de información óptica de la presente invención.
Aunque la presente invención se ha descrito en relación con lo que actualmente se considera que son las realizaciones preferidas, debe entenderse que la invención no está limitada a las realizaciones expuestas. Por el contrario, la invención está pensada para cubrir diversas modificaciones y disposiciones equivalentes incluidas dentro del espíritu y alcance de las reivindicaciones adjuntas. El alcance de las siguientes reivindicaciones debe estar de acuerdo con la interpretación más amplia para englobar todas esas modificaciones y estructuras y funciones equivalentes.

Claims (19)

1. Un medio de grabación de información óptica que comprende:
un sustrato transparente;
una capa de grabación dispuesta sobre el sustrato transparente; y
una capa reflectante dispuesta sobre la capa de grabación,
siendo capaz el medio de grabación de información óptica de realizar al menos una de las operaciones de grabación, borrado y regrabación de información irradiando y escaneando con luz enfocada para así formar y borrar marcas de grabación sobre la capa de grabación,
en el que la capa de grabación comprende al menos uno entre aleaciones y compuestos intermetálicos que comprenden cada uno principalmente Ga, Ge, Sb, y Te en una proporción de composición representada por la fórmula siguiente:
Ga_{x}Ge_{y}(Sb_{z}Te_{1-z})_{1-x-y}
en la que x, y, y z representan cada una una proporción atómica de un número real positivo menor que 1 y satisfacen las condiciones siguientes:
0,02\leqx\leq0,06
0,01\leqy\leq0,06
0,80\leqz\leq0,86
x\geqyx+y\leq0,1
2. Un medio de grabación de información óptica según la reivindicación 1, en el que la proporción atómica z satisface la condición siguiente:
0,815\leqz\leq0,86
3. Un medio de grabación de información óptica según una de las reivindicaciones 1 y 2, en el que el contenido de al menos uno entre las aleaciones y los compuestos intermetálicos, que comprende cada uno principalmente Ga, Ge, Sb, y Te en la capa de grabación, es de porcentaje atómico 90 ó más.
4. Un medio de grabación de información óptica según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en el que al menos uno entre las aleaciones y los compuestos intermetálicos, que comprenden cada uno principalmente Ga, Ge, Sb, y Te, comprende además al menos uno seleccionado del grupo que está compuesto de Ag, Dy, Mg, Mn, Se, y Sn en una proporción atómica de 0,01 a 0,04.
5. Un medio de grabación de información óptica según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en el que al menos uno entre las aleaciones y los compuestos intermetálicos, que comprenden cada uno principalmente Ga, Ge, Sb, y Te, comprende además Mn en una proporción atómica de 0,01 a 0,04.
6. Un medio de grabación de información óptica según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en el que la capa de grabación tiene un espesor de 10 nm a 25 nm.
7. Un medio de grabación de información óptica según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, que tiene una velocidad de escaneado preformateada de al menos una de las operaciones de grabación, borrado y regrabación, y en el que la velocidad de escaneado preformateada es de 9,6 m/s a 33,6 m/s.
8. Un medio de grabación de información óptica según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en el que la capa reflectante comprende al menos una entre Ag y una aleación que comprende el 95% por mol o más de Ag.
9. Un medio de grabación de información óptica según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en el que la capa reflectante tiene un espesor de 800 nm a 3000 nm.
10. Un medio de grabación de información óptica según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, que además comprende una capa de óxido adyacente a al menos un lado de la capa de grabación, comprendiendo la capa de óxido principalmente al menos un óxido y teniendo un espesor de 1 nm a 5 nm.
\newpage
11. Un medio de grabación de información óptica según la reivindicación 10, en el que la capa de óxido comprende principalmente al menos un compuesto seleccionado del grupo constituido por Al_{2}O_{3}, SiO_{2}, TiO_{2}, ZrO_{2}, Y_{2}O_{3},
y ZnO.
12. Un medio de grabación de información óptica según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, caracterizado porque además comprende al menos una capa de protección que tiene un espesor de 5 nm a 50 nm.
13. Un medio de grabación de información óptica según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, que puede ser sometido a inicialización irradiando y escaneando con un haz de láser, que tiene un consumo de potencia de
500 mW o más, a una velocidad de escaneado de 1 m/s a 2,5 m/s.
14. Un blanco de deposición catódica para la producción de medios de grabación de información óptica, que comprende al menos uno entre las aleaciones y los compuestos intermetálicos, que comprenden cada uno
principalmente Ga, Ge, Sb, y Te, en una proporción de composición representada por la fórmula siguien-
te:
Ga_{x}Ge_{y}(Sb_{z}Te_{1-z})_{1-x-y}
en la que x, y, y z representan cada una una proporción atómica de un número real positivo menor que 1 y satisfacen las condiciones siguientes:
0,02\leqx\leq0,06
0,01\leqy\leq0,06
0,80\leqz\leq0,86
x\geqy
x+y\leq0,1
15. Un blanco de deposición catódica según la reivindicación 14, en el que el contenido de al menos uno entre las aleaciones y los compuestos intermetálicos, que comprenden cada uno principalmente Ga, Ge, Sb, y Te, es de porcentaje atómico 90 o más.
16. Un blanco de deposición catódica según una de las reivindicaciones 14 y 15, en el que almenos uno entre las aleaciones y los compuestos intermetálicos, que comprenden cada uno principalmente Ga, Ge,Sb, y Te, comprende además Mn en una proporción atómica de 0,01 a 0,03.
17. Un procedimiento para inicializar un medio de grabación de información óptica según una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, que comprende irradiar y escanear el medio de grabación de información óptica con un haz de láser que tiene un consumo de potencia de 500 mW o más a una velocidad de escaneado de 1 m/s a 2,5 m/s para inicializar así el medio de grabación de información óptica.
18. Un procedimiento para inicializar según la reivindicación 17, en el que el haz de láser tiene un consumo de potencia de 900 mW o más.
19. Un procedimiento para grabar sobre un medio de grabación de información óptica según una de las reivindicaciones 1 a 13, que comprende irradiar y escanear el medio de grabación de información óptica con un haz de láser,
en el que las marcas de grabación se forman irradiando y escaneando el medio de grabación de información óptica con un impulso que tiene una intensidad de Pw y un impulso que tiene una intensidad de Pb alternativa-
mente,
en el que el número m de los impulsos que tienen una intensidad de Pw satisface una de las siguientes condi-
ciones:
n=2m cuando n es un número par;
n=2m+1 cuando n es un número impar;
n=m+1 cuando la velocidad de escaneado es 22,4 m/s o menos y Tw es 14,4 ns o más;
donde m es un número natural menor que n y n es un número natural, siempre que una longitud de marca de grabación esté representada por nTw, en la que Tw es un periodo de reloj de referencia,
\newpage
en el que las marcas de grabación se borran irradiando y escaneando el medio de grabación de información óptica con luz que tiene una intensidad constante de Pe, y
en el que Pw, Pe, y Pb satisfacen la siguiente condición:
Pw>Pe>Pb.
ES03025248T 2002-11-06 2003-11-05 Medio optico de grabacion de informacion y procedimiento de grabacion. Expired - Lifetime ES2251662T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2002322306 2002-11-06
JP2002-322306 2002-11-06

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2251662T3 true ES2251662T3 (es) 2006-05-01

Family

ID=32105448

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES03025248T Expired - Lifetime ES2251662T3 (es) 2002-11-06 2003-11-05 Medio optico de grabacion de informacion y procedimiento de grabacion.

Country Status (5)

Country Link
US (1) US7351516B2 (es)
EP (1) EP1418575B1 (es)
DE (1) DE60302126T2 (es)
ES (1) ES2251662T3 (es)
TW (1) TWI249160B (es)

Families Citing this family (17)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE60331625D1 (de) * 2002-09-13 2010-04-22 Ricoh Kk Optisches Aufzeichnungsmedium
JP2004310887A (ja) * 2003-04-04 2004-11-04 Toshiba Corp 光ディスクならびに光ディスク装置
JP4647241B2 (ja) * 2003-08-04 2011-03-09 シャープ株式会社 光記録媒体原盤の製造方法、光記録媒体スタンパの製造方法、及び光記録媒体の製造方法
DE602004007734T2 (de) 2003-08-26 2008-04-30 Ricoh Co., Ltd. Informationsaufzeichnungsverfahren, Informationsaufzeichnungsvorrichtung, optisches Informationsaufzeichnungsmedium, Programm zur Aufzeichnung von Informationen und Speichermedium
WO2005075212A1 (ja) * 2004-02-05 2005-08-18 Ricoh Company, Ltd. 相変化型情報記録媒体及びその製造方法、スパッタリングターゲット、並びに相変化型情報記録媒体の使用方法及び光記録装置
JP4382646B2 (ja) * 2004-05-17 2009-12-16 株式会社リコー 光記録媒体とその製造方法
EP1757712B1 (en) * 2004-06-09 2010-08-04 Nippon Mining & Metals Co., Ltd. Sputtering target, optical information recording medium and method for producing same
JP4871733B2 (ja) * 2004-11-10 2012-02-08 パナソニック株式会社 情報記録媒体とその製造方法
US7715293B2 (en) * 2005-03-16 2010-05-11 Ricoh Company, Ltd. Optical recording medium and method of recording to the same
WO2006107100A1 (en) 2005-04-01 2006-10-12 Ricoh Company, Ltd. Optical recording medium and optical recording method
JP3895354B2 (ja) * 2005-05-26 2007-03-22 株式会社リコー 記録方法及び光ディスク装置
US20070047411A1 (en) * 2005-08-30 2007-03-01 Manuel Rivera Method and system for verifying media compliance
TW200727287A (en) * 2006-01-05 2007-07-16 Prodisc Technology Inc Optical information storage medium
FR2896794B1 (fr) * 2006-01-27 2008-11-28 Commissariat Energie Atomique Procede et dispositif de traitement preventif d'une surface optique exposee a un flux laser
JP2008097799A (ja) * 2006-09-14 2008-04-24 Ricoh Co Ltd 情報記録方法、情報記録媒体、及び情報記録装置
CN101354899B (zh) * 2007-07-23 2010-09-29 鸿富锦精密工业(深圳)有限公司 光碟机参数的收集装置和方法
US11728449B2 (en) * 2019-12-03 2023-08-15 Applied Materials, Inc. Copper, indium, gallium, selenium (CIGS) films with improved quantum efficiency

Family Cites Families (38)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6319368B1 (en) * 1995-03-31 2001-11-20 Ricoh Company, Ltd. Sputtering target, method of producing the target, optical recording medium fabricated by using the sputtering target, and method of forming recording layer for the optical recording medium
US5732062A (en) * 1995-10-16 1998-03-24 Ricoh Company, Ltd. Information recording apparatus, method and computer program product
JPH1173692A (ja) * 1997-06-27 1999-03-16 Tdk Corp 光記録媒体およびその製造方法
US5974025A (en) * 1997-08-15 1999-10-26 Ricoh Company, Ltd. Optical recording medium and recording and reproducing method using the same
JP3302919B2 (ja) * 1997-11-27 2002-07-15 株式会社リコー 光記録媒体の初期化方法及び初期化装置
GB2336463B (en) * 1998-04-16 2000-07-05 Ricoh Kk Optical recording method for a rewritable phase-change optical recording medium
JP2000137928A (ja) * 1998-10-30 2000-05-16 Ricoh Co Ltd 光記録媒体および光記録方法
US6352753B2 (en) * 1998-11-10 2002-03-05 Toray Industries, Inc. Optical recording medium
JP2000195112A (ja) * 1998-12-24 2000-07-14 Ricoh Co Ltd 相変化型情報記録媒体の初期化方法
DE60044691D1 (de) * 1999-05-19 2010-08-26 Mitsubishi Kagaku Media Co Ltd Aufzeichnen bei konstanter Winkelgeschwindigkeit
JP2000339751A (ja) * 1999-06-01 2000-12-08 Ricoh Co Ltd 相変化形光記録媒体
JP2000348378A (ja) * 1999-06-04 2000-12-15 Ricoh Co Ltd 光記録媒体および該光記録媒体を使用した記録方法
US6406771B1 (en) * 1999-10-29 2002-06-18 Toray Industries, Inc. Optical recording medium and optical recording apparatus
US6632583B2 (en) * 1999-12-07 2003-10-14 Mitsubishi Chemical Corporation Optical recording medium and production method of the same
JP3839213B2 (ja) * 2000-02-08 2006-11-01 株式会社リコー 相変化型光記録媒体の記録方法および記録再生装置
JP3989665B2 (ja) * 2000-03-03 2007-10-10 株式会社リコー 光情報記録媒体
US6592958B2 (en) * 2000-05-25 2003-07-15 Ricoh Company, Ltd. Optical recording medium and sputtering target for fabricating the recording medium
US6886177B2 (en) * 2000-08-14 2005-04-26 Ricoh Company, Ltd. Phase-change type optical information recording medium
JP2003034081A (ja) * 2000-09-14 2003-02-04 Ricoh Co Ltd 相変化型光情報記録媒体
JP2002096560A (ja) * 2000-09-22 2002-04-02 Ricoh Co Ltd 光記録媒体
EP1467351B1 (en) * 2000-09-28 2007-01-10 Ricoh Company, Ltd. Optical information recording medium and method for recording/reproducing optical information
TW565835B (en) * 2001-01-10 2003-12-11 Ricoh Kk Phase change optical recording medium
EP1229530A3 (en) * 2001-02-01 2006-10-18 Ricoh Company, Ltd. Optical information recording medium
JP2002237096A (ja) * 2001-02-09 2002-08-23 Ricoh Co Ltd 光記録媒体
JP2002347349A (ja) * 2001-03-21 2002-12-04 Ricoh Co Ltd スパッタリングターゲット及び光記録媒体
US6914866B2 (en) * 2001-04-06 2005-07-05 Ricoh Company, Ltd. Optical information recording medium and information recording method and apparatus using the recording medium
JP2002331758A (ja) * 2001-05-11 2002-11-19 Ricoh Co Ltd 光情報記録媒体
JP2003305955A (ja) * 2001-05-21 2003-10-28 Ricoh Co Ltd 光記録媒体及び記録方法
US7027382B2 (en) * 2001-06-26 2006-04-11 Ricoh Company, Ltd. Optical recording medium having relation between reflection layer and pit lengths
JP4234913B2 (ja) * 2001-07-02 2009-03-04 株式会社リコー 光情報記録媒体
JP2003091871A (ja) * 2001-09-18 2003-03-28 Ricoh Co Ltd 光情報記録媒体
JP2003091867A (ja) * 2001-09-18 2003-03-28 Ricoh Co Ltd 光記録媒体
JP4357144B2 (ja) * 2001-09-21 2009-11-04 株式会社リコー 光記録媒体及び光記録媒体用スパッタリングターゲット
JP2003211849A (ja) * 2002-01-25 2003-07-30 Ricoh Co Ltd 光記録媒体
JP4083442B2 (ja) * 2002-02-25 2008-04-30 株式会社リコー 光記録媒体及びその製造方法
JP2003257077A (ja) * 2002-03-05 2003-09-12 Ricoh Co Ltd 光記録媒体
CN1290106C (zh) * 2002-03-07 2006-12-13 株式会社理光 光记录媒体及其制造方法
JP4382646B2 (ja) * 2004-05-17 2009-12-16 株式会社リコー 光記録媒体とその製造方法

Also Published As

Publication number Publication date
US20040115559A1 (en) 2004-06-17
TW200414166A (en) 2004-08-01
US7351516B2 (en) 2008-04-01
EP1418575B1 (en) 2005-11-02
DE60302126D1 (de) 2005-12-08
DE60302126T2 (de) 2006-08-03
EP1418575A1 (en) 2004-05-12
TWI249160B (en) 2006-02-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2251662T3 (es) Medio optico de grabacion de informacion y procedimiento de grabacion.
ES2252567T3 (es) Soporte optico de grabacion y procedimiento de grabacion optica que lo utiliza.
ES2210179T3 (es) Soporte optico de informacion con distintas capas de grabacion.
JP4354733B2 (ja) 光記録媒体
JP4078237B2 (ja) 光記録媒体、光記録方法及び光記録装置
US7564769B2 (en) Phase-change recording medium having the relation between pulse patterns and reflectivity of un-recorded section
JP2004220699A (ja) 光記録媒体
US20040213124A1 (en) Optical recording medium and data recording apparatus for recording data in the same
US7668071B2 (en) Phase-change optical recording medium having tracking signal smaller than saturation value
JP4227957B2 (ja) 光記録媒体
JP2006221712A (ja) 相変化型光記録媒体とその記録方法及び転移線速の評価方法
JP4248327B2 (ja) 相変化型光情報記録媒体
US20060280111A1 (en) Optical storage medium and optical recording method
JP2005071516A (ja) 光記録ディスクへのデータ記録方法および光記録ディスクへのデータ記録装置
JP2003228841A (ja) 光記録媒体への情報記録方法及び光記録媒体
US20050063272A1 (en) Method for recording data in an optical recording disc and an apparatus for recording data in an optical recording disc
JP3881215B2 (ja) 光情報記録方法
JP2004206851A (ja) 光情報記録媒体およびその記録方法
US7680010B2 (en) Method for recording information on optical recording medium
JP4368586B2 (ja) 光記録媒体
JP2009070491A (ja) 光情報記録媒体、光情報記録媒体への情報記録方法
JP2004227720A (ja) 光記録媒体
JP2005093027A (ja) 光情報記録媒体及び記録方法
JP2004139688A (ja) 光記録媒体
JP2004259443A (ja) 情報記録媒体