ES2250372T3 - Elaboracion de te negro. - Google Patents

Elaboracion de te negro.

Info

Publication number
ES2250372T3
ES2250372T3 ES01919447T ES01919447T ES2250372T3 ES 2250372 T3 ES2250372 T3 ES 2250372T3 ES 01919447 T ES01919447 T ES 01919447T ES 01919447 T ES01919447 T ES 01919447T ES 2250372 T3 ES2250372 T3 ES 2250372T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
tea
leaves
ctc
procedure
dhool
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01919447T
Other languages
English (en)
Inventor
Ruth Louisa Unilever Research Colworth BLAIR
Robert Ong'Ondi Brooke Bond Kenya Ltd MAYAKA
Andrew David Unilever Research Colworth PARRY
Peter Joseph Stabler
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Unilever NV
Original Assignee
Unilever NV
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Unilever NV filed Critical Unilever NV
Application granted granted Critical
Publication of ES2250372T3 publication Critical patent/ES2250372T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23FCOFFEE; TEA; THEIR SUBSTITUTES; MANUFACTURE, PREPARATION, OR INFUSION THEREOF
    • A23F3/00Tea; Tea substitutes; Preparations thereof
    • A23F3/06Treating tea before extraction; Preparations produced thereby
    • A23F3/08Oxidation; Fermentation
    • A23F3/10Fermentation with addition of microorganisms or enzymes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23FCOFFEE; TEA; THEIR SUBSTITUTES; MANUFACTURE, PREPARATION, OR INFUSION THEREOF
    • A23F3/00Tea; Tea substitutes; Preparations thereof
    • A23F3/06Treating tea before extraction; Preparations produced thereby
    • A23F3/08Oxidation; Fermentation
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12YENZYMES
    • C12Y301/00Hydrolases acting on ester bonds (3.1)
    • C12Y301/01Carboxylic ester hydrolases (3.1.1)
    • C12Y301/0102Tannase (3.1.1.20)

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Tea And Coffee (AREA)

Abstract

Un procedimiento para la elaboración de té negro que comprende las etapas de: marchitar un primer abastecimiento de hojas de té recién arrancadas, macerar las hojas marchitas, permitiendo al macerado de las hojas marchitas fermentar para producir la masa dhool macerada; marchitar un segundo abastecimiento de hojas de té recién arrancadas; mezclar la masa dhool macerada obtenida de dicho primer abastecimiento de hojas con las hojas marchitas obtenidas de dicho segundo abastecimiento de hojas, rizar la mezcla, permitiendo que la mezcla enrollada fermente; y secar la mezcla fermentada para producir el té de hoja negra.

Description

Elaboración de té negro.
La presente invención se refiere al procesamiento del té, o más específicamente, a un procedimiento para elaborar un té de hoja negra que se asemeje al té procesado ortodoxo pero que posea características de infusión más afines al té procesado tipo CTC (cortar, despedazar, rizar).
Antecedentes y técnica anterior
El té de hoja puede prepararse como té de hoja verde o té de hoja negra. Generalmente, para preparar té de hoja negra se marchitan (someten a secado suave), desmenuzan, fermentan (procedimiento en el que las enzimas de la hoja de té usan oxígeno atmosférico para oxidar diversos sustratos para producir productos coloreados de marrón) y después se cuecen (para secar las hojas de té), hojas verdes frescas de la planta Camellia sinensis. El té de hoja verde no se expone al procedimiento de fermentación. Puede usarse la fermentación parcial para producir tés de tipo intermedio conocidos como té "oolong".
La sabiduría tradicional determina que, en la elaboración del té negro, el té debe macerarse de algún modo para liberar las enzimas fermentativas y sus sustratos desde dentro de las hojas. Puede macerarse el té de muchas maneras pero, en líneas generales, hay dos procedimientos mecanizados principales para hacer esto.
El primero, llamado "elaboración ortodoxa", supone la etapa de rizar los grupos prepesados de hojas de té marchitas antes de la fermentación, cocción y secado. El así llamado "té ortodoxo" se caracteriza típicamente por las partículas de hoja que son estéticamente agradables para muchos (se asemejan a hojas secas más que a "gránulos" de té CTC, véase más abajo) pero producen bebidas más suaves debido a la fermentación menos intensa.
El segundo procedimiento es el más generalizado de una serie de procedimientos no ortodoxos, continuos que suponen usar una máquina que se asemeja a un rodillo que corta, tritura y enrolla las hojas de té. La máquina original fue inventada por W. McKercher en 1930 y se hace referencia a ella comúnmente como una máquina CTC (cortar, despedazar, rizar). El producto finamente cortado se conoce genéricamente como "té CTC" y se caracteriza por una velocidad de infusión rápida y color fuerte. Este procedimiento tiende a producir té que es más consistente y uniforme en calidad que el del procedimiento ortodoxo.
Tanto las máquinas ortodoxas como las CTC se usan frecuentemente junto con una máquina Rotorvane, que es un tipo de extrusor usado como preacondicionador (extraer/rallar) de las hojas, anterior a la maceración. El Rotorvane se inventó como una forma de enrollador ortodoxo continuo, pero hoy en día raramente se usa como tal. Las bebidas generadas de los tés Rotorvane son similares a las ortodoxas en términos de propiedades de la bebida y velocidades de infusión. Estos procedimientos y su historia y papel en la elaboración del té se describen en "Tea: Cultivation to Consumption" editado por K. C. Willson y M. N. Clifford, Chapman & Hall, 1992.
Generalmente, la preferencia del consumidor por el té ortodoxo o CTC es una cuestión de la cultura nacional o regional. En muchos países la apariencia visual y la textura del té de hoja son importantes indicadores de calidad, estando asociadas las partículas de hoja más grandes con mayor calidad. En los mercados occidentales el té se adquiere cada vez más en bolsas de papel de filtro y el color del producto de la infusión tiende a ser más importante.
Algunos consumidores, sin embargo, quieren todo lo mejor de ambos; es decir una hoja de té que parezca y esté como el té procesado ortodoxo pero que tenga las características de la bebida de un té procesado CTC fermentado por completo. Desafortunadamente no hay un equipo de elaboración de té disponible comercialmente que pueda hacer tal té de hoja.
En respuesta a estas necesidades, el solicitante ha desarrollado procedimientos para la elaboración de tés de hoja negra que se asemejen al té procesado ortodoxo pero que la infusión sea como la del té procesado CTC.
Nuestra solicitud de patente internacional WO 99/40.799, describe un procedimiento para la elaboración de hojas de té de infusión rápida completa o en su mayoría que supone someter las hojas de té completas a un choque térmico a una temperatura y durante un tiempo que sea suficiente para iniciar la fermentación y permitir al té fermentar durante un tiempo y a una temperatura que es suficiente para lograr las propiedades de la bebida deseadas.
Nuestra solicitud de patente internacional WO 00/10.401, describe otro procedimiento para la elaboración de tés de hoja de infusión rápida completa o en su mayoría. En ese procedimiento el té de hoja completo se impregna con dióxido de carbono líquido dentro de un recipiente a presión, despresurizando el recipiente a una velocidad que es suficiente para congelar el dióxido de carbono líquido, aplicando suficiente calor para producir que el dióxido de carbono se sublime y por consiguiente iniciar la fermentación dentro de las hojas, permitiendo al té fermentar durante un tiempo que sea suficiente para lograr las propiedades de la bebida deseadas y secar el producto fermentado para producir la hoja de té completa.
Los presentes inventores han desarrollado un tercer procedimiento para la elaboración de tés de hoja negra que se asemejan al té procesado ortodoxo pero la infusión es como la del té procesado CTC. Este procedimiento proporciona al menos una alternativa útil a aquellos procedimientos y tiene la ventaja de que existe un equipo para la elaboración del té que se utiliza potencialmente (pero de un modo novedoso; aunque el novedoso equipo puede también utilizarse para rizar y/o mezclar las dos corrientes de hojas procesadas).
Exposición de la invención
En términos generales, la presente invención se refiere a un procedimiento para la elaboración de té negro que comprende las etapas de: marchitar un primer abastecimiento de hojas de té recién arrancadas, macerar las hojas marchitas, permitiendo al macerado de las hojas marchitas fermentar para producir la masa dhool macerada; marchitar un segundo abastecimiento de hojas de té recién arrancadas; mezclar la masa dhool macerada obtenida de dicho primer abastecimiento de hojas con las hojas marchitas obtenidas de dicho segundo abastecimiento de hojas, rizar la mezcla, permitiendo que la mezcla enrollada fermente y secar la mezcla fermentada para producir el té de hoja
negra.
El té de hoja negra hecho de este modo se asemeja al té de masa dhool ortodoxo pero la infusión en agua recién hervida a una velocidad superior a aquella de la masa equivalente del mismo tamaño de grado de té que ha sufrido un procesado ortodoxo. En efecto la infusión del té se produce preferentemente a una velocidad que es comparable a aquella de la masa equivalente del mismo té que ha sufrido un procesado CTC.
El primer abastecimiento de hojas de té recién arrancadas se macera preferentemente usando una máquina CTC. Es especialmente preferible para pasar las hojas a través de una máquina Rotorvane y después una máquina CTC.
La masa dhool macerada comprende preferentemente entre 10 y 50% de la mezcla en base al peso seco, especialmente entre 15 y 40%, más especialmente aproximadamente 35%.
Hay una costumbre (practicada particularmente en el sur de India) de añadir polvo de té dejándolo caer en el procedimiento de elaboración del té (usualmente en el procedimiento CTC). Dichos tés se califican de "reacondicionados" y su objetivo es "subir el grado" de la poca calidad del polvo mediante su incorporación a nuevos grados. Estos tés se evalúan como de poca calidad por los degustadores de tés. Los presentes inventores han mostrado que incluso si se usa polvo de calidad alta en el procedimiento de la presente invención (en lugar de la masa dhool) resulta un producto de calidad más baja (bebida menos coloreada) comparado con el uso de la masa dhool.
La mezcla de la masa dhool macerada obtenida de dicho primer abastecimiento de hojas y las hojas marchitas obtenidas de dicho segundo abastecimiento de hojas se enrollan preferentemente usando una máquina Rotorvane.
"Té" para el propósito de la presente invención significa el material de la hoja de Camellia sinensis o Camellia assamica. También incluye té rooibos obtenido de Aspalathus linearis que es, sin embargo, una fuente pobre de enzimas fermentativas endógenas. "Té" está también dirigido a incluir el producto de combinación de dos o más de cualquiera de estos tés.
"Té de hoja" significa el té que contiene uno o más orígenes de té en una forma que no es infusión.
"Té de hoja negra" significa sustancialmente té de hoja fermentada.
Para evitar la duda, la palabra "comprende" se dirige a significar que incluye pero no necesariamente "que consta de" o "compuesto de". En otras palabras, las etapas enumeradas o las opciones necesarias no son exhaustivas.
Descripción detallada de la invención
El procedimiento de la presente invención combina etapas normalmente asociadas con la elaboración CTC con aquellas normalmente asociadas con la elaboración ortodoxa de modo que permite al consumidor disfrutar de lo mejor de ambos.
El procedimiento se representa como un diagrama de flujo en la figura 1.
En el procedimiento, se marchita de manera convencional un primer abastecimiento de hojas de té recién arrancadas (denominada hoja verde). Esto supone el almacenamiento de las hojas de té durante un periodo de tiempo, usualmente tal vez hasta 24 horas, durante el cual sufren diversos cambios bioquímicos y físicos y pérdida de humedad típicamente (de aproximadamente 74 a 85% de hojas recién arrancadas, dependiendo del clima y la cantidad de humedad de la superficie, de entre 68% o menos hasta 74 a 78%).
Las hojas marchitas se maceran después por algún medio adecuado. Esto supone cortar y despedazar las hojas para liberar los sustratos fermentables y las enzimas fermentativas tales como polifenol oxidasa (PPO) que contienen las células y tejido de la planta. Las máquinas CTC (cortar-despedazar-rizar) se usan típicamente para este propósito y son también las máquinas de elección para los presentes inventores. Es preferible pasar primero las hojas a través de una máquina Rotorvane, como el enrollado y corte grueso, que acondiciona a las hojas para un corte y triturado más finos con la máquina CTC.
Las hojas maceradas se dejan después fermentar. El término "fermentación" se usa comúnmente en el contexto de la fabricación del alcohol para describir la acción de las enzimas exógenas. Sin embargo, en el mundo del té se usa haciendo referencia al procedimiento oxidativo que sufre el té cuando ciertas enzimas y sustratos endógenos se reúnen seguido de la rotura de las paredes y tejidos celulares. Durante este procedimiento las catequinas sin color de las hojas se convierten en una mezcla compleja de sustancias entre amarillo y naranja a marrón oscuro y se producen también un gran número de compuestos volátiles aromáticos.
Debería permitirse preferentemente que las hojas maceradas fermenten durante al menos 30 minutos, más preferentemente al menos 90 minutos y de manera ideal de 100 a 160 minutos. Dejar las hojas fermentar durante más de tres horas puede tener un efecto perjudicial sobre la calidad del producto final. Puede también tener implicaciones de coste. Estos tiempos son dependientes de las temperaturas ambientales, pero son comparables con los tiempos tradicionales para la fermentación del té CTC.
La fermentación se lleva a cabo preferentemente a temperatura ambiente, es decir, aproximadamente 25ºC aunque pueden ser adecuados 18ºC o incluso 15ºC. Si se desea, la fermentación puede acelerarse a temperaturas ligeramente más altas tales como 30 a 40ºC. El uso de una atmósfera enriquecida con oxígeno en un recipiente de fermentación es también beneficioso.
La masa de hoja fermentada macerada se conoce como masa dhool. Típicamente tiene un contenido de humedad alto, por ejemplo aproximadamente 62 a 74%.
Si se desea, la masa dhool puede tratarse con tanasa (esterasa de galato de flavonol) para generar catequinas sin galato y ácido gálico (que posteriormente conduce a la generación de altos niveles de teaflavinas y tearrubiginas sin galato durante la fermentación) o tratarse con tanasa seguido de peróxido de hidrógeno en una cantidad que es suficiente para las peroxidasas endógenas oxiden el ácido gálico liberado por el tratamiento con tanasa. Estos tratamientos generan especies coloreadas y realzan el sabor. Se describen con detalle en nuestra solicitud de patente internacional PCT/GB00/00359, descripción que se incorpora en este documento como referencia.
Además de todo esto, un segundo abastecimiento de hojas de té recién arrancadas (también llamada hoja verde) se marchita de manera convencional, preferentemente con un nivel de humedad de 62 a 68% (que está "más marchita" que la hoja de la primera corriente).
Si se desea, puede iniciarse la fermentación en las hojas marchitas sometiendo a las hojas a un choque de calor a una temperatura y durante un tiempo que es suficiente para iniciar la fermentación como se describe en nuestra solicitud de patente internacional WO 99/40.799. De manera alternativa, podríamos impregnar las hojas de té marchitas con dióxido de carbono líquido dentro de un recipiente a presión, despresurizar el recipiente a una velocidad que sea suficiente para congelar el dióxido de carbono líquido, aplicar calor suficiente para provocar la sublimación del dióxido de carbono congelado y, posteriormente, iniciar la fermentación dentro de las hojas, permitiendo que el té fermente durante un tiempo que sea suficiente para lograr las propiedades de la bebida deseadas y secar el producto fermentado para producir el té de hoja completa. Dicho procedimiento se describe en nuestra solicitud de patente internacional WO 00/10.401. Un procedimiento alternativo más para deteriorar las hojas e iniciar la fermentación de las hojas enrolladas es someter las hojas a ciclos de congelación y descongelación.
Las hojas marchitas obtenidas del segundo abastecimiento de hojas de té, se mezclan con la masa dhool fermentada que se ha obtenido del primer abastecimiento de hojas de té. La masa dhool macerada comprende, preferentemente, entre 10 y 50% de la mezcla en base al peso seco, especialmente entre 15 y 40%, más especialmente aproximadamente 35%.
Podría mezclarse la masa dhool fermentada macerada obtenida del primer abastecimiento de hojas de té con las hojas de té marchitas obtenidas del segundo abastecimiento de hojas de té que ya han sido enrolladas, sin embargo, las hojas procesadas de diferente manera es menos probable que se adhieran unas a otras y podrían separarse durante el almacenamiento y proporcionar resultados desiguales cuando se combinen con otros tés.
La mezcla se enrolla después (a diferencia de la macerada) usando maquinaria que podría usarse por lo demás para elaborar té ortodoxo. Una máquina Rotorvane es la apropiada inmejorablemente para este propósito. Está también previsto que el equipamiento alternativo (tal como un extrusor) podría realizar esta tarea, realizando las acciones clave de mezclar y extraer/rizar la masa dhool y las hojas marchitas.
La mezcla enrollada se deja fermentar. Los presentes inventores han descubierto que la mezcla debería dejarse fermentar durante al menos más de una hora, preferentemente más de dos horas pero de nuevo no más de 3 horas. Se prefiere especialmente un tiempo de fermentación de aproximadamente 140 minutos.
Una vez más, la fermentación se lleva a cabo preferentemente a temperatura ambiente, es decir, aproximadamente 25ºC, aunque pueden ser adecuados 18ºC o incluso 15ºC. Si se desea, puede acelerarse la fermentación a temperaturas ligeramente más altas tales como 30 a 40ºC. El uso de una atmósfera enriquecida con oxígeno en un recipiente de fermentación es también beneficioso.
\newpage
Los inventores y expertos degustadores de té, se sorprendieron mucho de la calidad del producto producido por el procedimiento de la invención. Podría haberse esperado que, como una proporción significativa de esta mezcla de masa dhool se ha fermentado (la primera porción o CTC) una vez antes de mezclar, podrían generarse sabores "demasiados fermentados" durante la fermentación de la mezcla y por lo tanto podría resultar una bebida mate (como se sabe por fermentaciones largas de té convencional). Sin embargo, no se observaron en el producto tales denotaciones o defectos. Una interpretación de la química del té sugiere que los antioxidantes de la hoja marchita (tales como vitamina C y catequinas) protegen los materiales todavía oxidados parcialmente en la masa dhool CTC (es decir, las catequinas frescas se oxidan de forma preferente a teaflavinas y tearrubiginas, mientras que aquellas ya formadas se estabilizan de modo eficaz). El ejemplo 2 ilustra la ventaja de "corizar" la masa dhool CTC y la hoja marchita, generando mayores niveles de teaflavinas que los esperados (uno de los componentes clave de las bebidas de té
negro).
Un beneficio adicional del procedimiento de la presente invención es que tienden a generarse grados más bajos de té. Estos grados se han calculado por degustadores de té profesionales y evaluado para liberar una combinación sorprendente de color y calidad, siendo ambos muy elevados. En la elaboración del té negro convencional dicho color sólo tiende a encontrarse en pequeñas partículas hechas usando el procedimiento CTC, usualmente en combinación con un tiempo de fermentación largo y/o fermentación a temperatura elevada. Sin embargo, bajo estas condiciones, el té tiende a ser de baja calidad, es decir, a menudo mate y con falta de sabor.
Como una etapa opcional para manipular el perfil del grado final, la mezcla puede espolvorearse o tamizarse antes del secado y cualquier material evaluado mayor que el entonces requerido puede rizarse de nuevo o cortarse de cualquier manera para reducir su tamaño.
Como una etapa final, la mezcla fermentada se cuece y seca para producir un té de hoja negra que se asemeje al té de masa dhool ortodoxo pero que su infusión sea en agua recién hervida a una velocidad por encima de la de la masa equivalente del mismo té que ha sufrido el procesamiento ortodoxo. Incluso la infusión del té es, preferentemente, a una velocidad que es comparable a aquella de la masa equivalente del mismo té que ha sufrido el procesamiento
CTC.
La cocción supone calentar y secar el té para destruir las enzimas fermentativas y de ese modo detener la fermentación. Da como resultado una reducción del contenido de humedad de por debajo de 5% y también lleva a más oxidación química/bioquímica y cambio en el aroma del té. Esto generalmente supone la exposición del té a una explosión de calor, aire seco en una secadora, por ejemplo secado en lecho fluido.
El té de hoja negra que se elabora por el procedimiento de la presente invención puede combinarse con té negro o gránulos de té procesados tradicionalmente para encontrarnos con características de la bebida predeterminadas.
El procedimiento de la invención se describirá ahora haciendo referencia a los siguientes ejemplos ilustrativos.
Ejemplo 1 Comparación de los procedimientos de té negro
El té de hoja negra se elaboró según el procedimiento de la invención (procedimiento A; figura 1). Ciertas características de las infusiones hechas de aquel té fueron evaluadas por un equipo de degustadores de té con experiencia (usando los procedimientos ISO para la degustación del té, donde cada característica se anota en una escala de 0,6 a 9,4, evaluándose como significativas diferencias de 0,2) frente a las características de infusiones hechas de tés de hoja negra que se elaboraron por el mismo procedimiento sin ninguna adición de masa dhool fermentada CTC (procedimiento B) y el mismo procedimiento con polvo de té añadido en mayor cantidad que la masa dhool fermentada CTC (procedimiento C).
En el procedimiento A, el primer abastecimiento de hoja se marchitó con un contenido de humedad de 72ºC, maceró al pasar a través de tres máquinas CTC y fermentó durante 140 minutos a 22ºC. Esto se mezcló con un segundo abastecimiento de hoja marchita (contenido en humedad 68%), en una proporción de 35% masa dhool CTC : 65% hoja marchita (hoja seca base). La mezcla se pasó a través de un Rotorvane 15'' y después fermentó durante 140 minutos a 22ºC, antes de secar en una secadora de lecho fluido convencional.
El procedimiento B fue el mismo que el A pero sin añadir masa dhool CTC (es decir, el 100% de hoja marchita pasó a través del Rotorvane).
El procedimiento C fue el mismo que el A pero con 35% de polvo CTC de grado primario humedecido (es decir, material de buena calidad que se había secado y clasificado como en la elaboración del té convencional) añadido en lugar de masa dhool fermentada CTC.
Los resultados se muestran en la tabla 1 siguiente. Para A, B y C se usó el tamaño del material BP1 (es decir hoja rota), comparado con la combinación de triturado/polvo para el objetivo de té CTC.
TABLA 1 Comparación de tés de hoja negra producidos por el procedimiento de la invención y variaciones de los mismos
Color Calidad Brillo Espesor
Objetivo combinación CTC 4,4 5,0 5,0 4,4
Procedimiento A 4,2 5,0 5,0 4,4
Procedimiento B 2,6 5,6 5,0 4,2
Procedimiento C 3,2 5,0 5,4 4,6
\vskip1.000000\baselineskip
Estos resultados muestran que mezclando masa dhool fermentada CTC con hojas de té verde marchitas antes de rizar, se proporciona una mejora significativa en el color del té, pero no a expensas de todo el sabor/calidad
deseados.
Los resultados de color igualan prácticamente al té CTC (4,2 frente 4,4), comparados con 3,2 en que se usó el polvo y sólo 2,6 para el té sólo Rotorvane. El resultado de calidad, que incluye la valoración de sabor, también iguala la combinación objetivo (aquí los resultados más altos de té sólo Rotorvane, como se esperaba debido a los sabores más altos de manera natural vistos en tés de tipo ortodoxo enrollados). Además, el añadir más masa dhool que polvo humedecido da una ventaja significativa en términos de liberación de color (debido a las interacciones bioquímicas de las que se habló anteriormente).
Añadiendo polvo aparece un producto de buena calidad mientras, en contraste con la práctica de "reacondicionar" a la que se hace referencia anteriormente, el polvo de alta calidad se usó como aditivo.
La figura 2 muestra las curvas de infusión como medida de la liberación de color (infusión de 2 g de té en 200 ml de agua a 90ºC, infusión monitorizada a 445 nm) en un intervalo de elaboración de tés según el procedimiento de la presente invención (como más arriba en A), con niveles de masa dhool CTC añadidos en el intervalo de 0 a 40%. El beneficio de añadir masa dhool CTC puede verse claramente, con un cambio de etapa en la liberación del color, que aumenta con el aumento del porcentaje de adición de masa dhool CTC.
De manera significativa, todas las muestras (adición de 0 a 40% de masa dhool CTC) tenían la misma apariencia de hoja, que un té ortodoxo con muchas hojas, más que una combinación de tés CTC de hoja y granular.
Ejemplo 2 Comparación de los procedimientos de té negro
El té de hoja negra se elaboró según el procedimiento de la invención (procedimiento A), por el mismo procedimiento menos la adición de masa dhool CTC fermentada (procedimiento B) y por un procedimiento CTC estándar (procedimiento C). La hoja verde de partida era del mismo grupo para cada una de las tres vías de elaboración. Los niveles de teaflavinas (TF) se analizaron a lo largo de la fermentación. Las teaflavinas son componentes clave de las bebidas de té negro, generándose durante las reacciones oxidativas en la fermentación, contribuyendo tanto a la apariencia de la bebida (color y brillo) como al gusto.
En el procedimiento A el primer abastecimiento de hoja se marchitó a un contenido de humedad de 72%, maceró pasando a través de tres máquinas CTC y fermentó durante 140 minutos a 22ºC. Las hojas maceradas fermentadas se mezclaron con un segundo abastecimiento de hoja marchita (contenido de humedad 68%), en una proporción de 35% hoja macerada CTC : 65% hoja marchita (base en peso seco). La mezcla pasó a través de un Rotorvane 15'' y después fermentó durante 140 minutos a 22ºC, antes de secarse en una secadora de lecho fluido convencio-
nal.
El procedimiento B fue el mismo pero sin adición de masa dhool CTC (es decir, 100% hoja marchita pasó a través del Rotorvane).
En el procedimiento C, las hojas se marchitaron a un contenido de humedad de 72%, maceraron pasando a través de tres máquinas CTC y fermentaron durante 140 minutos a 22ºC.
Los resultados se muestran en la figura 3.
La figura 3 muestra los niveles de teaflavinas totales o TFs (es decir, teaflavina, monogalato de teaflavina 3, monogalato de teaflavina 3' y digalato de teaflavina) tras la fermentación. Las teaflavinas acumuladas si la hoja se elabora según el procedimiento A y C tienen una velocidad más rápida y un nivel final más alto que si se elaboran por el procedimiento B. Dado que la especie de teaflavina contribuye de forma significativa al color de la bebida, este dato mantiene los resultados de degustación del ejemplo 1 que muestran que la adición de masa dhool CTC fermentada antes de la maceración Rotorvane lleva a mejorar el color de la infusión.
La adición de masa dhool CTC fermentada al procedimiento B sería de esperar que llevara a un incremento de los niveles de teaflavina, mientras que la masa dhool CTC fermentada contiene niveles relativamente altos de teaflavinas en comparación con la masa dhool en la fermentación del procedimiento B. Sin embargo, los inventores se sorprendieron al descubrir que la adición de masa dhool CTC da como resultado un aumento de las teaflavinas en la masa dhool del procedimiento A, que es mayor de lo que pudiera predecirse por una relación meramente aditiva. Este principio se ilustra en la figura 1 por comparación entre la velocidad y extensión de acumulación de teaflavina en el procedimiento A con la línea discontinua que representa los niveles de teaflavina teóricos calculados según la
ecuación:
\vskip1.000000\baselineskip
[TF] = (35% procedimiento C [TF] a t=140) + (65% procedimiento B [TF])
\vskip1.000000\baselineskip
Los inventores especulan que este incremento inesperado de teaflavinas puede ser debido a cada adición de enzimas oxidativas extra en la masa dhool CTC y/o una rotura física de la hoja Rotorvane por las partículas CTC, que lleva a mejorar la velocidad de la fermentación.
Análisis de teaflavina
Se tomaron muestras de aproximadamente 10 g de masa dhool en peso fresco de varios puntos de la fermentación y se congelaron rápido en hielo seco liofilizándose antes. El material liofilizado se molió hasta un polvo fino con una mano de mortero y un mortero. Aproximadamente, 0,2 g del material molido se extrajo con 5 ml de metanol 70% (v/v) durante 10 minutos a 70ºC, se enfrió y centrífugo a 2.500 rpm durante 10 minutos. Se decantó el sobrenadante y se volvió a extraer el sedimento. Las dos fracciones de sobrenadante se combinaron después, llevando hasta 10 ml con metanol 70% antes de adicionar 250 ppm de EDTA y 250 ppm de ácido ascórbico para estabilizar la
muestra.
Se llevó a cabo una cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) en un sistema DIONEX^{TM} con un aparato de toma de muestras automático AS3500 y una bomba de gradiente GP40. Se usó un detector de series de fotodiodos (DIONEX PD40) para registrar el espectro de los compuestos eluidos de la columna en línea. La pureza, identificación e integración del pico se llevaron a cabo en un soporte DIONEX EZChrom^{TM}(versión 2). Los detalles de la columna y el funcionamiento se dan en la tabla 2 siguiente:
\vskip1.000000\baselineskip
\vskip1.000000\baselineskip
TABLA 2 Detalles de la columna y funcionamiento
Etapa Tiempo %A %B
1 20 min 15-25 85-75 gradiente lineal
2 10 min 15 85 lavar/equilibrar
Disolvente A: 2% ácido acético en acetonitrilo
Disolvente B: 2% de ácido acético en agua desionizada
Velocidad de flujo: 2 ml/min
Temperatura de la columna: 30ºC
Detección: 274 nm
Volumen de inyección: 40 \mul
Detalles de la columna: HYPERSIL^{TM} 3 \mum C18 100 x 4,6 mm -PHENOMENEX^{TM}
\newpage
Análisis de catequina y teaflavina
El análisis de catequina y teaflavina se llevó a cabo también en varias fracciones de los tés hechos de estos ensayos. Los resultados se muestran en la tabla 3 siguiente y en las figuras 4 y 5.
TABLA 3 Análisis de catequinas y teaflavinas
Procedimiento Catequinas \mug/g DW Teaflavinas \mug/g DW
PD CTC 50,00 36,30
PF1 CTC 50,04 38,22
BP1 CTC 60,01 36,26
PD RV 58,39 38,77
PF1 RV 113,62 29,99
BP1 RV 120,66 21,26
PD RV + CTC 38,08 42,45
PF1 RV + CTC 64,91 38,63
BP1 RV + CTC 93,94 31,93
De esta tabla y de las figuras 4 y 5 queda claro que las muestras procesadas sólo Rotorvane (RV) en grados de tamaño más grande tienen niveles más elevados de catequinas y menos teaflavinas que los grados más pequeños. Eso sugiere la fermentación incompleta, lo que concuerda con resultados de color más bajos dados por el degustador de té. Los tres grados de tamaño de tés procesados CTC tienen niveles similares de catequinas y teaflavinas, esperando que los grados de tamaños mayores tiendan a ser agregados de partículas más pequeñas. Loa tres grados del procedimiento de la invención (procedimiento A, es decir CTC + RV) tienen niveles de teaflavinas mucho más cercanos a aquellos del procedimiento CTC, que de nuevo concuerdan con la mejora de los colores de la bebida de estos
tés.
Ejemplo 3 Análisis de volátiles derivados de glicósidos
Se repitieron los experimentos del ejemplo 2 y las muestras de hoja macerada se tomaron para un análisis de volátiles (aroma) (40,0 g de hoja se combinaron en una solución de 250 ml de CaCl_{2} saturada para detener cualquier actividad enzimática durante la descongelación. La extracción Lickens Nickersen se llevó a cabo en 25 ml de una mezcla 50:50 n-pentano/éter dietílico. Se añadieron 5 ml del estándar interno ciclohexanol (100 ppm) a la mezcla hoja/agua anterior a la extracción. Cada muestra se extrajo por duplicado durante tres horas. El extracto disolvente se concentró hasta un volumen final de 1,0 ml, del cual 3 \mul se inyectaron en la columna cromatográfica de gases. Los resultados se muestran en la figura 6.
La figura 6 muestra los niveles de volátiles derivados de glicósido en la hoja tomados del procedimiento de la invención (procedimiento A), por el mismo procedimiento menos la adición de la masa dhool CTC fermentada (procedimiento B) y de un procedimiento CTC estándar (procedimiento C). Además, se muestra también la cantidad de volátiles esperados de la combinación de sólo RT y sólo CTC (es decir, la cantidad esperada en el procedimiento habitual de la invención si no hubiera interacción entre las dos fuentes de hojas).
Puede verse claramente que los niveles de volátiles derivados de glicósido fueron mucho mayores en el procedimiento de la invención, que incluso sólo RV o sólo CTC y, por lo tanto, en la combinación teórica. Esto sugiere una interacción entre las dos corrientes de hojas en el procedimiento maceración/mezclado, actuando posiblemente las glicosidasas de las pequeñas partículas CTC en los sustratos en la hoja marchita.
Siguiendo con la fermentación y el secado, se describió que los niveles de volátiles en el producto del procedimiento habitual eran similares a aquellos del té CTC y mayores que los de sólo RT. Se descubrió también que muchos de los volátiles se perdían en la última parte del procedimiento (secado; hasta 80% del total) y parecía que la hoja ortodoxa (tal vez debido a su estructura más abierta) pierde más volátiles que el aglomerado, las partículas CTC granulares. Por lo tanto parecerá beneficioso que la hoja del procedimiento habitual tenga los volátiles más elevados antes del secado, de modo que los niveles tras el secado sean similares al CTC objetivo (como se muestra en los resultados de calidad de los degustadores de té y se revela en los análisis sensoriales).
Ejemplo 4 Efecto del tratamiento con tanasa en el contenido de ácido gálico
Se trató la masa dhool CTC verde con tanasa (80 mg/kg masa dhool) o sólo con agua (control) y se fermentó durante 120 min. El tratamiento con tanasa facilita la hidrólisis de ésteres galato para eliminar ácido gálico libre. Como consecuencia, la masa dhool fermentada resultante contenía 146 mg de ácido gálico / g DW (tratado con tanasa) o 21 mg de ácido gálico / g DW (control).
Esta masa dhool fermentada se usó en el procedimiento de la invención, añadida a hoja verde (marchita) fresca en una proporción de 35% masa dhool: 65% hoja antes de sufrir el posterior procesamiento en el RV. El té seco se graduó por tamaños y se analizó el contenido en ácido gálico usando HPLC.
El tratamiento con tanasa en la masa dhool CTC dio como resultado un aumento en el contenido de ácido gálico. Si se usaba esta masa dhool CTC para añadirla después, el té resultante también contenía cantidades aumentadas de ácido gálico.
Los contenidos de ácido gálico respectivos de varios grados de té hecho por el procedimiento de la presente invención se dan en la figura 7.
La observación de que en todos los grados de té están presentes niveles mejorados de ácido gálico, proporciona la evidencia adicional de una interacción entre la hoja CTC y RV mientras que, si no hay tal interacción, podría esperarse que los niveles aumentados de ácido gálico estuvieran presentes sólo en los grados de tamaño CTC más pequeños. Las interacciones entre la masa dhool CTC y la hoja RV pueden aparecer por medio de una asociación material de las partículas CTC con las partículas RV y/o la transferencia del ácido gálico soluble de las partículas CTC a la masa dhool RV durante la etapa de mezclado (Rotorvane).
Ejemplo 5 Efecto del tiempo de fermentación
Se repitieron los experimentos del ejemplo 2 y además se llevó a cabo un segundo ensayo CTC, con un tiempo de fermentación de 280 min (equivalente a los 150 min "estándar" del componente CTC del procedimiento RV + CTC y la posterior fermentación de la mezcla hoja/ masa dhool CTC después de la maceración). El análisis sensorial se llevó a cabo con un equipo cualificado. Los resultados revelaron que se descubrieron cambios significativos entre el té CTC fermentado durante 150 minutos y 280 minutos en términos de la apariencia de la bebida (aumenta en rojez, oscuridad y opacidad) y sabor (aumenta en características no deseables como afrutado y pegajoso). Estos aumentos de las características de color y sabor no se ven en el té RV + CTC, se sugiere de nuevo que las interacciones entre los dos tipos de hoja (hoja marchita "fresca" y masa dhool CTC) protegen los componentes clave de la calidad generados en la masa dhool CTC después de los 150 primeros minutos de fermentación.
Ejemplo 6 Generación de grados pequeños
El té hecho según el procedimiento de la presente invención se clasificó y graduó. Los grados más pequeños, es decir SL (hoja pequeña o triturado pequeño), FL (hoja fina o polvo grande) y D (polvo) se valoraron por degustadores de té profesionales y se dieron los resultados según un sistema en el que Q denota calidad, siendo 0,6 sencillo y 9,4 con sabor; C denota color, siendo 0,6 amarillo y 9,4 rojo; B denota brillo, siendo 0,6 mate y 9,4 brillante; y T denota grosor, siendo 0,6 fino y 9,4 grueso. Los resultados se dan en la tabla 4 siguiente:
TABLA 4 Análisis sensorial de los grados de té más pequeños
Resultados medios de la degustación
Grado Q C B T
SL 4,7 6,8 5,1 4,8
FL 4,5 7,0 5,1 5,4
D 4,3 6,8 4,7 5,8
Se evaluaron estos grados pequeños para exponer una sorprendente combinación de color y calidad, incluso siendo muy altos. En la elaboración del té negro convencional dicho color sólo tiende a encontrarse en partículas pequeñas usando el procedimiento CTC, usualmente en combinación con un tiempo de fermentación largo y/o fermentación a temperatura elevada. Sin embargo, bajo aquellas condiciones, el té tiende a ser de baja calidad, es decir, a menudo mate y con falta de sabor.
Para el grado SL, los tés de Malawi serían el equivalente convencional más cercano. Aquellos con un resultado de color (C) de 6,8 tendrían típicamente un resultado de calidad (Q) de 3,2 a 4,0.
El equivalente convencional más cercano a los grados FL y D sería el de Argentina. Un té con un resultado de color (C) de 7,0 tendrían típicamente un resultado de calidad (Q) de 2,8 a 3,8.
Los tés convencionales tienen típicamente un resultado Q de 1,0 a 1,4 unidades menor que los tés hechos según el procedimiento de la presente invención con el mismo resultado de C

Claims (7)

1. Un procedimiento para la elaboración de té negro que comprende las etapas de:
marchitar un primer abastecimiento de hojas de té recién arrancadas, macerar las hojas marchitas, permitiendo al macerado de las hojas marchitas fermentar para producir la masa dhool macerada;
marchitar un segundo abastecimiento de hojas de té recién arrancadas;
mezclar la masa dhool macerada obtenida de dicho primer abastecimiento de hojas con las hojas marchitas obtenidas de dicho segundo abastecimiento de hojas, rizar la mezcla, permitiendo que la mezcla enrollada fermente;
y secar la mezcla fermentada para producir el té de hoja negra.
2. Un procedimiento según la reivindicación 1 en el que el primer abastecimiento de hojas de té recién arrancadas se pasa a través de una máquina CTC para macerarlo.
3. Un procedimiento según la reivindicación 1 en el que el primer abastecimiento de hojas de té recién arrancadas se pasa a través de una máquina Rotorvane y una máquina CTC para macerarlo.
4. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones precedentes en el que la masa dhool macerada se trata con tanasa para generar color y mejorar el sabor.
5. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones precedentes en el que la masa dhool macerada se trata con tanasa y peróxido de hidrógeno para generar color y mejorar el sabor.
6. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones precedentes en el que la masa dhool macerada comprende entre 10 y 50% de la mezcla en una base de peso seco.
7. Un procedimiento según cualquiera de las reivindicaciones precedentes en el que la mezcla se pasa a través de una máquina Rotorvane para rizarla.
ES01919447T 2000-04-27 2001-04-11 Elaboracion de te negro. Expired - Lifetime ES2250372T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
GBGB0010315.0A GB0010315D0 (en) 2000-04-27 2000-04-27 Black tea manufacture
GB0010315 2000-04-27

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2250372T3 true ES2250372T3 (es) 2006-04-16

Family

ID=9890643

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01919447T Expired - Lifetime ES2250372T3 (es) 2000-04-27 2001-04-11 Elaboracion de te negro.

Country Status (13)

Country Link
US (1) US6632462B2 (es)
EP (1) EP1276384B1 (es)
AR (1) AR028043A1 (es)
AT (1) ATE307490T1 (es)
AU (1) AU2001246538A1 (es)
CA (1) CA2407322C (es)
DE (1) DE60114398T2 (es)
DK (1) DK1276384T3 (es)
ES (1) ES2250372T3 (es)
GB (1) GB0010315D0 (es)
PL (1) PL199171B1 (es)
RU (1) RU2259753C2 (es)
WO (1) WO2001082713A1 (es)

Families Citing this family (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RU2003129519A (ru) * 2001-03-05 2005-01-20 Унилевер Нв (Nl) Производство черного чая
JP3403400B1 (ja) * 2001-09-28 2003-05-06 花王株式会社 容器詰飲料
EP1757191B1 (en) * 2004-03-12 2009-12-16 Nippon Supplement, Inc. Process for preparing fermented tea and composition
US20060062886A1 (en) * 2004-09-22 2006-03-23 Brian Takeda Instant tea powder
EP1891862B1 (en) * 2006-07-24 2012-04-18 Unilever PLC Beverage precursor
RU2432087C2 (ru) * 2006-10-06 2011-10-27 Унилевер Н.В. Продукт из листьев зеленого чая и способ его получения
ATE494792T1 (de) * 2006-12-01 2011-01-15 Unilever Nv Verfahren zur herstellung von mit theaflavin angereicherten teeprodukten
AP2009004829A0 (en) * 2006-12-01 2009-04-30 Unilever Plc Process for producing theaflavins
CN101848646B (zh) * 2007-11-05 2014-06-25 荷兰联合利华有限公司 生产叶茶的方法
MY160403A (en) 2007-11-05 2017-03-15 Unilever Plc Process for manufacturing tea products
DE102008059676A1 (de) * 2008-11-26 2010-05-27 Bayer Schering Pharma Aktiengesellschaft Arzneimittelspender und dessen Verwendung
WO2011047991A1 (en) * 2009-10-20 2011-04-28 Unilever Plc Process for manufacturing leaf tea
WO2013160097A1 (en) 2012-04-27 2013-10-31 Unilever N.V. A process for producing a tea product
CN102687769A (zh) * 2012-06-18 2012-09-26 安徽省祁门县祁红茶业有限公司 红茶初制工艺
RU2520328C2 (ru) * 2012-09-11 2014-06-20 Государственное научное учреждение Всероссийский научно-исследовательский институт цветоводства и субтропических культур Россельхозакадемии Способ производства черного чая
EA201400574A1 (ru) * 2013-01-30 2015-05-29 Ариф Мирджалал оглы ПАШАЕВ Способ ферментации чая и устройство для его осуществления
US20160330991A1 (en) * 2014-02-17 2016-11-17 Ito En, Ltd. Tea leaves and process for producing same
BR102017010844B1 (pt) * 2017-05-24 2021-09-14 Juliana Montagner - Me Processo de preparo de chá preto a partir de brotos de erva-mate
CN107668229A (zh) * 2017-10-19 2018-02-09 湖南省茶叶研究所(湖南省茶叶检测中心) 一种提高黑毛茶品质的工艺
RU2679191C1 (ru) * 2017-10-23 2019-02-06 Бюджетное учреждение высшего образования Ханты-Мансийского автономного округа - Югры "Ханты-Мансийская государственная медицинская академия" (ХМГМА) Способ производства чая из листьев осины обыкновенной
CN109329459A (zh) * 2018-10-16 2019-02-15 广东省农业科学院茶叶研究所 一种炒黄茶的制作工艺
CN111034816A (zh) * 2019-12-25 2020-04-21 西南大学 一种工夫红茶及其制备方法
CN111084245A (zh) * 2020-02-20 2020-05-01 黔南民族医学高等专科学校 一种都匀中小叶黑毛茶制作方法
CN111480708A (zh) * 2020-05-11 2020-08-04 余庆县玉笏春茶业有限责任公司 一种红茶加工制备方法
CN113303379A (zh) * 2021-04-27 2021-08-27 广西南亚热带农业科学研究所 一种花果香红茶的加工方法
CN113467530B (zh) * 2021-07-23 2024-03-26 广东省现代农业装备研究所 一种茶叶萎凋速率控制方法
CN116649450B (zh) * 2023-07-26 2023-10-10 昆明木开食品有限公司 一种具有特殊香气和口感的茶及其制备方法

Family Cites Families (13)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3438785A (en) * 1966-08-09 1969-04-15 Lipton Inc Thomas J Instant tea from fresh green leaf
US3812266A (en) * 1972-01-31 1974-05-21 Lipton T Inc Green tea conversion using tannase and natural tea enzymes
US4051264A (en) * 1975-09-05 1977-09-27 Thomas J. Lipton, Inc. Cold water extractable tea leaf and process
SU562260A1 (ru) 1975-09-24 1977-06-25 Способ производства байхового ча
JPS6222549A (ja) 1985-07-24 1987-01-30 Yoshiaki Okamoto 緑茶等の製法
US5250317A (en) * 1990-10-15 1993-10-05 Nestec S.A. Products from treatment of black tea
PL329561A1 (en) * 1996-04-25 1999-03-29 Unilever Nv Treatment of tea with zeolites
CN1235517A (zh) * 1996-11-29 1999-11-17 尤尼利弗公司 红茶
CN1117522C (zh) * 1998-02-13 2003-08-13 尤尼利弗公司 茶叶加工
EP1104996B1 (en) 1998-08-17 2003-02-26 Unilever Plc Treatment of tea with carbon dioxide
GB9902777D0 (en) * 1999-02-08 1999-03-31 Unilever Plc Cold water infusing leaf tea
GB2350047B (en) * 1999-05-06 2002-07-17 Unilever Plc Black tea manufacture
ATE289483T1 (de) * 1999-08-12 2005-03-15 Unilever Nv Teeprodukt

Also Published As

Publication number Publication date
ATE307490T1 (de) 2005-11-15
EP1276384A1 (en) 2003-01-22
RU2259753C2 (ru) 2005-09-10
DE60114398D1 (de) 2005-12-01
AR028043A1 (es) 2003-04-23
GB0010315D0 (en) 2000-06-14
US6632462B2 (en) 2003-10-14
DK1276384T3 (da) 2006-01-02
AU2001246538A1 (en) 2001-11-12
WO2001082713A1 (en) 2001-11-08
PL199171B1 (pl) 2008-08-29
CA2407322C (en) 2010-09-14
DE60114398T2 (de) 2006-06-01
CA2407322A1 (en) 2001-11-08
EP1276384B1 (en) 2005-10-26
US20010048956A1 (en) 2001-12-06
PL359339A1 (en) 2004-08-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2250372T3 (es) Elaboracion de te negro.
Pou Fermentation: The key step in the processing of black tea
JP2020110189A (ja) 半発酵茶、半発酵茶を含む混合茶、半発酵茶又は混合茶からの抽出物、抽出物を含む飲食物及び半発酵茶の製造方法
ES2268850T3 (es) Elaboracion de te.
EP1104996B1 (en) Treatment of tea with carbon dioxide
CA2403396C (en) Cold water soluble tea
AU2005276710A1 (en) Process for making tea
KR20130118060A (ko) 안식향을 함유하는 황차 및 그 제조방법
KR100905513B1 (ko) 녹차 잎과 대나무를 이용한 발효차 및 그 제조방법
EP3361877B1 (en) Tea product and a method of producing it
CN103627567A (zh) 一种罗汉果花半甜加香葡萄酒及其酿造工艺
CN111418668A (zh) 苦丁红茶及其加工方法
JPH10117748A (ja) 杜仲の生葉の保管方法及び杜仲茶の製造方法
EP3370538B1 (en) A process of producing a tea product
EP3509426B1 (en) A process for producing a tea product
JPH01128774A (ja) 醗酵杜仲茶およびその製造方法
JP2020068765A (ja) 顆粒茶の製造方法
Uthai et al. Process optimization, antioxidant activity and sensory characteristics of green tea made from young fragrant rice leaves cultivar Damgatondam.
EP3723493B1 (en) A process for producing a tea product
JP2019524146A (ja) 茶葉製品の製造方法
KR20230087088A (ko) 가바(gaba) 함량이 증가된 가바홍차 및 이를 이용한 가바홍차 음료
JPH09275950A (ja) 栗茶ブレンドの製法
JP2024013506A (ja) 紅茶の製造方法及び茶葉の発酵促進方法
JP2000139429A (ja) ティーバッグ用の杜仲玄米茶
KR20190143068A (ko) 그라비올라 차의 제조방법