ES2245311T3 - Formulacion farmaceutica que contiene diamorfina y vitamina e, y su utilizacion para el tratamiento de la adiccion a las opiatas. - Google Patents

Formulacion farmaceutica que contiene diamorfina y vitamina e, y su utilizacion para el tratamiento de la adiccion a las opiatas.

Info

Publication number
ES2245311T3
ES2245311T3 ES00929536T ES00929536T ES2245311T3 ES 2245311 T3 ES2245311 T3 ES 2245311T3 ES 00929536 T ES00929536 T ES 00929536T ES 00929536 T ES00929536 T ES 00929536T ES 2245311 T3 ES2245311 T3 ES 2245311T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
active substance
diamorphine
vitamin
pharmaceutically compatible
solvent
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00929536T
Other languages
English (en)
Inventor
Rudolf Matusch
Bernd Adam
Andreas Koch
Hans-Rainer Hoffmann
Bodo Asmussen
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
LTS Lohmann Therapie Systeme AG
Original Assignee
LTS Lohmann Therapie Systeme AG
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by LTS Lohmann Therapie Systeme AG filed Critical LTS Lohmann Therapie Systeme AG
Application granted granted Critical
Publication of ES2245311T3 publication Critical patent/ES2245311T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/70Web, sheet or filament bases ; Films; Fibres of the matrix type containing drug
    • A61K9/7023Transdermal patches and similar drug-containing composite devices, e.g. cataplasms
    • A61K9/703Transdermal patches and similar drug-containing composite devices, e.g. cataplasms characterised by shape or structure; Details concerning release liner or backing; Refillable patches; User-activated patches
    • A61K9/7038Transdermal patches of the drug-in-adhesive type, i.e. comprising drug in the skin-adhesive layer
    • A61K9/7046Transdermal patches of the drug-in-adhesive type, i.e. comprising drug in the skin-adhesive layer the adhesive comprising macromolecular compounds
    • A61K9/7053Transdermal patches of the drug-in-adhesive type, i.e. comprising drug in the skin-adhesive layer the adhesive comprising macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon to carbon unsaturated bonds, e.g. polyvinyl, polyisobutylene, polystyrene
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/47Quinolines; Isoquinolines
    • A61K31/485Morphinan derivatives, e.g. morphine, codeine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/70Web, sheet or filament bases ; Films; Fibres of the matrix type containing drug
    • A61K9/7023Transdermal patches and similar drug-containing composite devices, e.g. cataplasms
    • A61K9/703Transdermal patches and similar drug-containing composite devices, e.g. cataplasms characterised by shape or structure; Details concerning release liner or backing; Refillable patches; User-activated patches
    • A61K9/7038Transdermal patches of the drug-in-adhesive type, i.e. comprising drug in the skin-adhesive layer
    • A61K9/7046Transdermal patches of the drug-in-adhesive type, i.e. comprising drug in the skin-adhesive layer the adhesive comprising macromolecular compounds
    • A61K9/7053Transdermal patches of the drug-in-adhesive type, i.e. comprising drug in the skin-adhesive layer the adhesive comprising macromolecular compounds obtained by reactions only involving carbon to carbon unsaturated bonds, e.g. polyvinyl, polyisobutylene, polystyrene
    • A61K9/7061Polyacrylates
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/04Centrally acting analgesics, e.g. opioids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P25/00Drugs for disorders of the nervous system
    • A61P25/30Drugs for disorders of the nervous system for treating abuse or dependence
    • A61P25/36Opioid-abuse

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Neurosurgery (AREA)
  • Neurology (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Emergency Medicine (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Addiction (AREA)
  • Pain & Pain Management (AREA)
  • Psychiatry (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Nitrogen Condensed Heterocyclic Rings (AREA)

Abstract

Dispositivo farmacéutico para la entrega continua y controlada de por lo menos una sustancia activa para la aplicación sobre la piel no lesionada, sobre la mucosa de la boca, la lengua, la nariz o del recto, sobre el epitelio bronquial o alveolar, o por vía parenteral mediando intercalación de un proceso de resorción, caracterizado porque la sustancia activa: a) es diamorfina, que se presenta como la base de diamorfina, en forma de una sal por adición de ácido farmacéuticamente compatible escogida entre el conjunto que consiste en las sales hidrocloruro, sulfato, hidrógeno-sulfato, hidrobromuro, yoduro, lactato, acetato, formiato, propionato, oleato, fosfato, hidrógeno-fosfato, citrato, ascorbato y tartrato de diamorfina, o en forma de un compuesto de inclusión, y b) está contenida en un disolvente aprótico farmacéuticamente compatible y/o en un disolvente farmacéuticamente compatible con una pequeña actividad proteolítica, constando el disolvente, por lo menos en un 5 % en peso, de vitamina E y/o derivados de vitamina E.

Description

Formulación farmacéutica que contiene diamorfina y vitamina E, y su utilización para el tratamiento de la adicción a las opiatas.
El presente invento se refiere a formulaciones farmacéuticas destinadas a su utilización en un procedimiento para el tratamiento de la adicción a las opiatas o bien de la dependencia de las opiatas, en particular la dependencia de la heroína. La sustancia activa que se utiliza en este caso es preferiblemente diamorfina (heroína, diacetil-morfina) y/o una de sus sales por adición de ácidos farmacéuticamente aceptables.
Las opiatas son sustancias activas de la adormidera (Papaver somniferum). Entre los representantes más importantes se cuentan opio, morfina, codeína y heroína. También son sustancias constituyentes del opio en bruto narcotina, papaverina, narceína, tebaína, laudanosina, xantalina y noscapina. Sin embargo, son solamente los alcaloides del grupo de la morfina, de los que procede un efecto narcotizante y analgésico.
En el caso de un uso frecuente de opiatas, en particular en el de alcaloides del grupo de la morfina, tales como heroína, se llega a una habituación psíquica (p.ej. una huida de la realidad de la vida diaria), a la que se une una habituación corporal. En el caso de escatimarse las opiatas consumidas, se presentan unos típicos fenómenos de abstinencia, en particular unos fuertes dolores de abstinencia. La dependencia de las opiatas o bien la adicción a las opiatas no se puede atribuir, por consiguiente, a la euforización o bien a la modificación de la percepción, que es deseada por el consumidor en el estadio inicial de la adicción, sino en particular a la evitación de los dolores masivos provocados por la abstinencia, que aparecen en el caso de un abastecimiento insuficiente de opiatas. La renovada aportación de opiatas conduce entonces ciertamente durante breve tiempo a la extinción de los dolores provocados por la abstinencia, pero en el caso de una utilización permanente de opiatas aparecen, junto a una degradación corporal (aspecto pálido, erupciones de sudor en la mínima ocasión, trastornos gastrointestinales, erupciones cutáneas, ataques de angina de pecho, trastornos de la esfera sexual con dismenorrea y amenorrea, disminución de la potencia, daños para las glándulas germinativas, etc.), también trastornos psíquicos (irritabilidad, desazón, depresión, etc.) y actos intelectuales fallidos (trastornos de la memoria, pérdida de la fuerza de concentración, obsesiones psicóticas, etc.). Esto conduce a los adictos a un aislamiento desde el círculo anterior de amigos, a largo plazo a una regresión social y, no en último término, a la criminalidad.
Para el tratamiento de personas dependientes de la heroína se emplea desde hace algún tiempo la metadona, que es un analgésico opioide totalmente sintético. Sin embargo, ésta es inferior a la heroína en la terapia, incluso en el caso de una aplicación por vía intravenosa, como lo ha mostrado el experimento, que se está realizando y evaluando científicamente desde 1994 en Suiza, para la administración de heroína controlada estatalmente. En éste, a 969 adictos a la heroína seleccionados, cuya historia clínica ya presentaba varios intentos de terapia sin éxito, y que tenían graves problemas de salud, resultantes primaria o secundariamente de la adicción a la heroína, se les entregó heroína de una manera controlada para la aplicación por vía intravenosa o la recepción a través de los pulmones por medio de cigarrillos. La dosis administrada, después de un aumento inicial (debido a las concentraciones iniciales deliberadamente muy pequeñas), se podía mantener constante a partir del 6º mes, y en parte se podía disminuir también ligeramente. Se consiguen unos mejoramientos manifiestos en el estado de salud de los adictos a la heroína mediante una administración de heroína controlada estatalmente. También se observa en este caso un retroceso significativo de la criminalidad para mejorar el poder adquisitivo por parte de los adictos a la heroína. Así, el provecho económico total debido al descenso de la criminalidad para mejorar el poder adquisitivo fue en Suiza de 96 francos por persona y día.
La administración de heroína por vía intravenosa tiene como consecuencia, no obstante, unas fuertes oscilaciones de los niveles en plasma. Así, la concentración de heroína en el plasma sanguíneo, poco después de una inyección, sobrepasa grandemente el valor mínimamente necesario para reprimir el fenómeno de abstinencia, y alcanza el intervalo tóxico con graves efectos secundarios y un estado confusional. Por medio de una biotransformación, el nivel en plasma disminuye ya después de unas pocas horas de nuevo hasta una concentración situada por debajo del umbral de acción, y se llega a los indeseados fenómenos de abstinencia.
Tampoco se pudo aplicar con éxito todavía la utilización de buprenorfina para el tratamiento de una dependencia de la heroína. Esto se puede atribuir al hecho de que la buprenorfina es muy cara, y de que, como agonista parcial de las opiatas, puede plantear grandes problemas en el caso de posibles dosificaciones en exceso, puesto que p.ej. las depresiones respiratorias provocadas no se pueden someter a terapia mediante la administración de un antagonista que se ha de emplear normalmente. Además, también en el caso de un empleo prolongado de buprenorfina, por lo demás de una manera análoga a la terapia a largo plazo con metadona, se mostró una tendencia pronunciada a la dependencia.
Se conocen sistemas terapéuticos transdérmicos para el tratamiento de dependencias y/o para la represión de la adicción, pero éstos han conducido hasta ahora, solamente en el caso de la dependencia de la nicotina, a unos productos comercialmente obtenibles y a ciertos éxitos de la terapia. Sobre todo en el caso de la dependencia de las opiatas y del uso abusivo de las opiatas, en particular del uso abusivo de la heroína, no se han cumplido las esperanzas puestas en la lobelina o metadona.
El documento de solicitud de patente internacional WO-97 34587 A divulga sistemas terapéuticos transdérmicos (TTS, de Transdermale Therapeutische Systeme) que contienen heroína, como analgésicos, los cuales actúan solamente cuando se ha eliminado la epidermis.
En el documento de solicitud de patente alemana DE-196 42 043 A se mencionan TTS que contienen buprenorfina o codeína para el tratamiento de la drogodependencia. Un TTS contiene entre 5 y 20% de una sustancia activa sobre la base de la matriz, que puede ser un pegamento adhesivo por presión, basado en un poliacrilato, y de 5 a 15% de una solución oleosa de vitamina E.
En el documento WO-92 13540 A se describe una pomada, que contiene uno o varios derivados de morfina. Esta pomada actúa como un analgésico.
El documento de solicitud de patente europea EP-A-0.672.416 divulga una composición farmacéutica estable, cuyo componente esencial es la presencia de un soporte o vehículo fusible, hidrófobo (en inglés "hydrophobic, fusible carrier"), es decir una sustancia de soporte hidrófoba y fusible, en la que se ha incorporado diamorfina o una de sus sales. Por tal concepto se ha de entender una cera o un aceite de procedencia natural o sintética, que posee un punto de fusión situado en el intervalo entre 35 y 150ºC. Esta composición se puede emplear para el tratamiento de drogadictos.
En el documento de publicación de solicitud de patente alemana DE-196 42 043 A1 se ha propuesto además la utilización de acetilmetadol, naltrexona, codeína, dihidrocodeína, así como de morfina, para el tratamiento de la drogodependencia o de la drogadicción. Puesto que, salvo la buprenorfina, ninguna de las sustancias activas citadas en último lugar supera a la actividad analgésica de heroína, deberían ponerse también límites a estas sustancias en el caso del tratamiento de dependientes gravísimos de la heroína.
A pesar de que parece evidente escoger la sustancia activa diamorfina como la sustancia activa, con la que se podría realizar una terapia deshabituadora de la dependencia de la heroína, sorprendentemente no se conocen todavía sistemas terapéuticos transdérmicos para la liberación continua y controlada de diamorfina, destinada al tratamiento de los síntomas de abstinencia en el caso de una dependencia gravísima causada por una adicción a la heroína. Esto puede deberse a que la sustancia activa diamorfina se hidroliza de manera relativamente fácil y, por lo tanto, no se ha conseguido hasta ahora la producción de una formulación farmacéutica, que tenga que entregar esta sustancia activa durante un prolongado período de tiempo, y que no deba estar sometida a descomposiciones algunas durante el período de tiempo del almacenamiento precedente.
Sin embargo, precisamente una forma de aplicación de este tipo es ventajosa para niveles constantes en plasma, puesto que a lo largo del camino a través de la piel, y mediante una elección apropiada del tamaño de la superficie de permeación, se consigue de manera controlada un corredor de concentraciones convenientes terapéuticamente. Unos niveles constantes en plasma sin máximos, que son responsables de efectos secundarios (colaterales) y el abastecimiento insuficiente, que está vinculado con graves fenómenos de abstinencia, son no obstante la premisa de una terapia satisfactoria desde el aspecto de la resocialización, tal como lo ha mostrado expresivamente un ensayo en el campo, de gran envergadura y evaluado científicamente, que se está realizando desde 1994 en Suiza para la administración controlada estatalmente de heroína (I. Weber, "Verschreibung von Heroin für Drogenabhängige (Prescripción de heroína para drogodependientes)", Deutsche Apotheker Zeitung (Revista Farmacéutica Alemana), 138, 57,
1998).
Es misión del presente invento poner a disposición un dispositivo y un procedimiento para el tratamiento de los mencionados síntomas, que aparecen en el marco de la abstinencia abrupta de opiatas en el caso de un adicto, en particular para el caso especial de la adicción a la heroína. El drogodependiente (= adicto = paciente) debe de ser desintoxicado mediando evitación o bien reducción de los síntomas de abstinencia de la aportación descontrolada de opiatas, y finalmente ser liberado de una ingestión regular de opiatas.
Una misión adicional consiste en construir el dispositivo de tal manera que la sustancia activa, que está contenida en él, pueda ser entregada a lo largo de un período de tiempo prolongado, y en garantizar que la sustancia activa no se descomponga durante el almacenamiento del dispositivo, ni pierda su actividad de otra manera.
El problema planteado por esta misión se resuelve mediante un dispositivo, que está capacitado para la entrega continua y controlada de una sustancia activa, que es preferiblemente la base de diamorfina o una sal por adición de ácido de diamorfina. El dispositivo es apropiado para una aplicación sobre la piel o la mucosa, así como para una aplicación por vía parenteral mediando intercalación de un proceso de resorción. Un dispositivo preferido es un sistema terapéutico transdérmico (TTS). La estructura de un sistema terapéutico transdérmico de este tipo es conocida para un experto en la especialidad. Características especiales de un TTS son por lo menos una capa que contiene sustancias activas, así como un agente para la fijación del TTS sobre la piel, por regla general una capa de pegamento adhesivo por contacto. No obstante, el dispositivo puede ser también una forma de administración aplicable por vía oral, p.ej. una tableta, una cápsula, o una oblea.
Una forma especial de realización del dispositivo está caracterizada porque la sustancia activa, p.ej. diamorfina y/o una sal por adición de ácido farmacéuticamente compatible de diamorfina, está contenida en un disolvente aprótico farmacéuticamente compatible y/o en un disolvente farmacéuticamente compatible con una pequeña actividad proteolítica, constando este disolvente por lo menos en un 5% de vitamina E y/o de derivados de vitamina E. Dentro de tales disolventes apróticos farmacéuticamente compatibles, o bien disolventes con una pequeña actividad proteolítica, se cuentan en particular N-metil-pirrolidona, R-(+)-limoneno, nicotinato de bencilo, ácido oleico, dimetil-isosorbida, un aceite de fruta cítrica (Oleum citri) y Tween 80.
Se ha mostrado que tales combinaciones de vitamina E con otro disolvente aprótico farmacéuticamente compatible, o bien con un disolvente que tiene una pequeña actividad proteolítica, muestran un efecto estabilizador sorprendentemente positivo sobre la velocidad de degradación por hidrólisis de la diacetil-morfina. Los resultados de estas investigaciones se pueden tomar de la Tabla 1. Este efecto es importante en particular para la estabilidad a largo plazo del dispositivo.
TABLA 1 Influencia de la vitamina E sobre la velocidad de degradación por hidrólisis* de la base de diamorfina
Disolvente Solubilidad en la saturación Contenido de diamorfina Contenido de diamorfina
(en mg/ml) (en %; t = 0,5 h) (en %; t = 24 h)
N-metil-pirrolidona 32,2 97,8 87,8
R-(+)-limoneno 25,1 96,7 87,7
Nicotinato de bencilo 23,2 97,8 86,5
Ácido oleico 22,6 97,4 90,3
Dimetil-isosorbida 12,8 98,5 93,5
Aceite de fruta cítrica 10,3 93,5 80,5
Tween 80 5,81 99 93,4
Vitamina E 1,62 100 100
N-metil-pirrolidona/ 24,8 99,8 99,7
Vitamina E 1 : 1
R-(+)-limoneno/ 19,0 99,7 99,6
Vitamina E 1 : 1
Nicotinato de bencilo/ 17,7 99,2 99,0
Vitamina E 1 : 1
Ácido oleico/ 17,2 99,6 99,6
Vitamina E 1 : 1
Dimetil-isosorbida/ 9,82 100 99,8
Vitamina E 1 : 1
Aceite de fruta cítrica/ 8,00 99,1 98,9
Vitamina E 1 : 1
Tween 80/ 4,45 100 100
Vitamina E 1 : 1
* \begin{minipage}[t]{150mm} como productos de degradación se cuantificaron morfina y monoacetil-morfina (en tantos por ciento de superficie).\end{minipage}
Es ventajoso además utilizar, eventualmente durante el proceso de producción del dispositivo, un disolvente aprótico farmacéuticamente compatible de este tipo y/o un disolvente farmacéuticamente compatible con una pequeña actividad proteolítica, como disolvente o sustancia de soporte o vehículo para la sustancia activa.
En una forma de administración por vía oral, se utilizan como disolventes apróticos, o bien como disolventes que tienen una pequeña actividad proteolítica, preferiblemente los que tienen un punto de fusión situado por debajo de 35ºC.
En otra forma de realización preferida del dispositivo, la sustancia activa, en particular diacetil-morfina, se presenta en una pureza farmacéutica. Por tal concepto se ha de entender que se alcanza un grado de pureza de 99% en relación con la cantidad total de la sustancia activa. La proporción total de sustancias ajenas no identificables está situada por debajo de 1%, de manera especialmente preferida por debajo de 0,1%, referida a la sustancia activa.
Otra ventaja adicional del dispositivo conforme al invento es la fácil aplicabilidad, que hace posible una auto-administración (del inglés "self-administering"). Esto es muy ventajoso para la terapia no sólo para los pacientes, sino también en lo que se refiere a una carga de tiempo, que aparece por lo demás para los médicos o bien para el personal cuidador.
En el caso del tratamiento de la adicción a las opiatas, en una primera fase se aporta al adicto (es decir, al paciente) la sustancia activa de una manera continua y controlada, administrándose primeramente una dosis adaptada al consumo diario de este paciente. De esta manera se consigue en primer lugar una aportación controlada de la opiata, que reemplaza a la aportación abusiva e incontrolada de la opiata.
En la segunda fase se reduce entonces suavemente la cantidad de la sustancia activa que se aporta de manera continua y controlada al paciente. De esta manera se consigue un descenso lento y controlado del nivel de morfina en la sangre del paciente (lo que se denomina terapia deshabituadora). Al final de esta segunda fase, que se puede subdividir eventualmente en varias, es decir por lo menos dos, etapas, en un caso óptimo se puede prescindir totalmente de una aportación adicional de la sustancia activa.
Los fenómenos de abstinencia provocados en el caso de una abstinencia incontrolada por una aportación disminuida o terminada abruptamente de opiatas, por lo tanto en particular los fenómenos corporales y psíquicos de abstinencia (p.ej. los dolores provocados por la abstinencia) se evitan o bien disminuyen de esta manera. Asimismo, se reduce la intensidad de los fenómenos que aparecen en el caso de una aplicación permanente abusiva de opiatas, a saber la degradación corporal, las trastornos psíquicos y los actos intelectuales fallidos.
Un aspecto importante de la solución al problema es, por consiguiente, también una administración conveniente de la sustancia activa, en particular de diamorfina, que hace posible una concentración constante en plasma de la sustancia activa o bien del metabolito principal morfina dentro de un corredor terapéuticamente conveniente de concentraciones a lo largo de un período de tiempo definido.
Las morfinas se diferencian con respecto de la mayoría de los alcaloides por su estructura molecular más complicada. Así, se puede considerar a las morfinas propiamente dichas como derivados de la isoquinolina, por otra parte se puede considerar al esqueleto de fenantreno como el sistema anular original propiamente dicho de los alcaloides del grupo de la morfina. Mediante variación de la estructura fundamental de la morfina [(-)-morfina = C_{18}H_{21}NO_{3}], es decir mediante una derivatización deliberada en determinados sitios de la molécula, se pueden resaltar en cada caso las diferentes características de acción. En el caso de una administración permanente de opiatas, después de un período de tiempo muy corto se presenta un efecto de habituación, de tal manera que -a fin de seguir consiguiendo un efecto- se tiene que aumentar la dosis.
También la diamorfina se deriva, como un opioide semisintético, de la morfina; ella se cuenta, por lo tanto, asimismo dentro del grupo de las opiatas. Se prepara mediante una acetilación doble de los grupos hidroxi fenólicos y alcohólicos de la morfina. Las sustancias con grupos acetilo son muy susceptibles a la hidrólisis. La diamorfina es degradada, por lo tanto, también por la vía de la biotransformación, pasando por monoacetil-morfina, para dar de nuevo morfina; la morfina es, por consiguiente, como un metabolito principal, la forma eficaz propiamente dicha de la diamorfina. La degradación por hidrólisis de diamorfina para dar morfina tiene lugar incluso en el seno de disolventes apróticos, si bien no de una manera tan espectacular que como en el seno de disolventes próticos.
La diamorfina (heroína, diacetil-morfina) pertenece, por lo tanto, tal como p.ej. también la hidromorfona y la buprenorfina, al grupo de los derivados de morfina preparados de manera parcialmente sintética. Ella posee el carácter fundamental de acción de las opiatas, al que pertenece en primer lugar la amortiguación de reacciones reflectoras del organismo frente a influencias perturbadoras. Por consiguiente, esta clase de sustancias actúa de manera fuertemente analgésica, aliviando la irritación bronquial, así como de manera ansiolítica y antiemética. No obstante, las morfinas simultáneamente también actúan estriñendo y saciando el hambre.
Las siguientes definiciones sirven para la mejor comprensión del invento.
Dentro de los pacientes se cuentan personas, que padecen de una adicción a opiatas y que, por consiguiente, son dependientes de una aportación regular, esencialmente incontrolada, de opiatas. Los conceptos de "adicción", "dependencia" y "uso abusivo", etc., se han de considerar en el sentido de la presente memoria descriptiva como sinónimos, si bien en los círculos especializados estos conceptos se definen ocasionalmente de diferente manera. El tipo de uso abusivo de drogas, que debe de ser tratado por el presente invento, es no obstante la drogodependencia del tipo de opiatas. El individuo dependiente de opiatas (p.ej. uno dependiente de la heroína) se convierte en un paciente en el momento en el que decide someterse a una terapia de desintoxicación.
En el caso de las opiatas implicados que provocan una adicción, se trata de los que hacen dependientes en el caso de una ingestión permanente abusiva, por lo tanto los alcaloides del grupo de la morfina, tales como heroína, morfina, opio o cocaína, pero también combinaciones de estas sustancias unas con otras o con otros agentes estupefacientes o bien venenos narcóticos (tales como alcohol, nicotina, anfetaminas, canabis, barbituratos, etc.).
En el caso de los pacientes, que se quisieran someter a una desintoxicación, al producirse una interrupción abrupta de la aportación de opiatas se presentan fenómenos de abstinencia, y ciertamente tanto corporales como también psíquicos. Entre ellos se cuentan: un deseo especial hacia la opiata, designado como ansia (en inglés "craving"), una depresión y humores depresivos, irritabilidad, falta de impulso, falta de motivación, falta de apetito y hábitos alterados de comer, náuseas, temblores, nerviosismo, alteraciones psicomotrices y comportamiento irregular de sueño.
El dispositivo para la entrega controlada y continua está caracterizado por un cierto contenido de una sustancia activa. En el caso de la sustancia activa se trata de derivados de la isoquinolina y/o de derivados del fenantreno. Por estos nombres se entienden, entre otros, alcaloides del grupo de la morfina, por lo tanto los derivados de la (-)-morfina y/o las sales por adición de ácidos farmacéuticamente compatibles de los derivados de morfina. La sustancia activa preferida es la diamorfina, que se presenta en forma de la base de diamorfina y/o en forma de una sal por adición de ácido farmacéuticamente compatible de diamorfina. La sustancia activa puede ser también, sin embargo, la combinación de por lo menos un derivado de la (-)-morfina con una (-)-morfina no derivatizada, es decir inalterada químicamente. La sustancia activa puede presentarse finalmente también en forma de un compuesto de inclusión, p.ej. en ciclodextrinas, y/o adsorbida a resinas intercambiadoras de iones.
Dentro de las sales por adición de ácidos farmacéuticamente compatibles de la sustancia activa se cuentan las sales, que se forman en el caso de una reacción de los centros de carácter básico del alcaloide del grupo de la morfina con correspondientes ácidos. Dentro de los ácidos apropiados se cuentan ácido clorhídrico, ácido sulfúrico, ácido bromhídrico, ácido láctico, ácido fórmico, ácido propiónico, ácido acético, ácido oleico, ácido fosfórico, ácido cítrico, ácido ascórbico y ácido tartárico. Como sales por adición de ácidos farmacéuticamente compatibles se forman en tales casos hidrocloruros, sulfatos e hidrógeno-sulfatos, hidrobromuros, yoduros, lactatos, acetatos, formiatos, propionatos, oleatos, fosfatos e hidrógeno-fosfatos, citratos, ascorbatos y tartratos. Preferidas sales por adición de ácidos farmacéuticamente compatibles de diamorfina son hidrocloruro de diamorfina, hidrógeno-sulfato de diamorfina, tartrato de diamorfina, citrato de diamorfina, acetato de diamorfina, lactato de diamorfina e hidrobromuro de diamorfina.
El dispositivo puede poseer la forma de una solución, de una suspensión, de una emulsión, de una espuma, de un implante, de una pomada, de una pasta, de un supositorio, de una tableta, de un polvo, de una gragea, de una formulación de proyección o de un aerosol. La forma preferida del dispositivo es un sistema terapéutico transdérmico.
La aplicación del dispositivo se efectúa sobre la piel o la mucosa del paciente. Esto quiere decir que los modos de aplicación son las vías transdérmica, mucosal, bucal, lingual, sublingual, enteral (= peroral), intestinal, nasal, rectal y por inhalación. Si el dispositivo es una solución o un implante, se puede efectuar también una aplicación por vía parenteral en el interior del cuerpo del paciente. No obstante, este modo de aplicación se efectúa exclusivamente mediando intercalación de un proceso de resorción, por lo tanto por vía intracutánea, subcutánea, intramuscular o intraperitoneal.
El dispositivo está capacitado, además, para liberar la sustancia activa de una manera controlada y continua. Por este concepto se ha entender que la sustancia activa es entregada durante un prolongado período de tiempo al sitio de aplicación. Como sitio de aplicación entran en cuestión la piel no lesionada, las mucosas de la boca, de la lengua, de la nariz, del estómago, del intestino y del recto, así como el epitelio bronquial y alveolar. En el caso de la aplicación por vía parenteral mediando intercalación de un proceso de resorción, los sitios apropiados de aplicación son la piel, la capa subcutánea, los músculos y la cavidad abdominal. En cualquier caso, la liberación de la sustancia activa se efectúa de una manera controlada, por lo tanto de una manera retardada en el tiempo.
Por tal período de tiempo prolongado se ha de entender un período de tiempo de por lo menos varias horas. Entran en cuestión unos períodos de tiempo de por lo menos aproximadamente 6, 12 ó 16 horas. No obstante, se prefieren unos períodos de tiempo de aproximadamente 24, 48 ó 72 horas. En el caso de un implante, el período de tiempo prolongado se puede extender también a por lo menos aproximadamente 3 hasta 7 días, prefiriéndose, sin embargo, por lo menos de aproximadamente 14 días a aproximadamente 3 meses. En el caso de que el dispositivo sea un sistema terapéutico transdérmico, son períodos de tiempo preferidos los de aproximadamente 16, 24, 48 ó 72 horas.
Dentro de los disolventes apróticos, farmacéuticamente compatibles, y/o de los disolventes farmacéuticamente compatibles con una pequeña actividad proteolítica, utilizados preferiblemente como disolventes, soportes o vehículos para la sustancia activa durante la producción del dispositivo, se cuentan N-metil-pirrolidona, el éster bencílico de ácido nicotínico, R-(+)-limoneno, un aceite de fruta cítrica (oleum citri), ácido oleico, ácido undecenoico, dimetil-isosorbida, monolaurato de polioxietilen-sorbitán, monooleato de polioxietilen-sorbitán, monopalmitato de polioxietilen-sorbitán, monoestearato de polioxietilen-sorbitán, trioleato de polioxietilen-sorbitán, triestearato de polioxietilen-sorbitán (que también están contenidos en los productos conocidos por los nombres comerciales Tween 20, 40, 60,80 u 85) y sus combinaciones.
Como un disolvente, soporte o vehículo especialmente preferido para la sustancia activa entran en cuestión vitamina E, por lo tanto (+)-\alpha-tocoferol, DL-\alpha-tocoferol y derivados de vitamina E, tales como acetato de vitamina E y succinato de vitamina E.
El tratamiento de la adicción a las opiatas, dentro de cuyo marco se utiliza el dispositivo, se puede subdividir en dos estadios. La duración del procedimiento depende de la gravedad de la adicción a las opiatas. Es evidente que un "abastecimiento durante las 24 horas del día" con la sustancia activa es especialmente ventajoso, puesto que a veces ya después de unas pocas horas después de la última administración de la opiata que provoca la adicción, pueden aparecer los mencionados síntomas de abstinencia.
En la primera fase se aporta al paciente la sustancia activa de una manera continua y controlada, administrándose primeramente uno dosis adaptada al consumo diario actual de este paciente. Al mismo tiempo, se prescinde totalmente de una aportación abusiva, es decir incontrolada, de opiatas. La duración de esta primera fase del procedimiento puede ser de varios días o varias semanas.
En la segunda fase, que se puede subdividir eventualmente en varias etapas, se reduce cuidadosamente la cantidad de sustancia activa que se aporta de una manera continua y controlada al paciente. Por este concepto se ha de entender que la dosis administrada diariamente está situada ligeramente por debajo del consumo diario actual del paciente. Una dosis de este tipo se administra en la primera etapa a lo largo de un período de tiempo de varios días o semanas. En etapas adicionales se lleva a cabo en cada caso de nuevo una reducción de la dosis administrada diariamente por debajo del nivel de la etapa respectivamente precedente. De esta manera se efectúa una reducción escalonada de la dosis aportada diariamente de la sustancia activa, pudiéndose extender cada etapa en cada caso a lo largo de un período de tiempo de varios días o varias semanas. Un plan exacto de la terapia con unos datos exactos de la dosis que se ha de administrar diariamente en estas etapas sólo puede ser establecido por el médico individualmente para cada paciente de manera correspondiente a la gravedad de su dependencia de las opiatas.
De esta manera se consigue una disminución lenta y controlada del nivel de morfina en la sangre del paciente (la denominada "terapia de deshabituación"). Al final de esta segunda fase, se puede prescindir enteramente de una aportación adicional de la sustancia activa. La terapia total se puede extender durante varias semanas o varios meses.
En el marco de una terapia de este tipo, un dispositivo, que está previsto para un uso en una vez al día, es decir que está capacitado para una entrega continua y controlada durante 24 horas de la sustancia activa, se reemplaza una vez al día por un correspondiente dispositivo nuevo. Si se utiliza un dispositivo, que está previsto para una administración durante dos o tres días, entonces este dispositivo, en el marco de la terapia correspondiente, se tiene que intercambiar sólo cada dos o tres días por un nuevo dispositivo.
En el marco de una terapia de este tipo, se utiliza un dispositivo conforme al invento, que libera la sustancia activa de una manera controlada y continua. Si en el caso del dispositivo que se ha de emplear se trata de un sistema terapéutico transdérmico con la sustancia activa, que entrega esta sustancia activa de manera controlada a lo largo de 16 h, éste se coloca p.ej. por la mañana sobre una piel no lesionada, se lleva todo el día aproximadamente durante 16 horas y se retira antes de acostarse. A la mañana siguiente se aplica entonces el siguiente TTS de 16 horas. En el caso de utilizarse un sistema terapéutico transdérmico con la sustancia activa, que entrega de una manera controlada esta sustancia activa durante 24 h, éste se coloca p.ej. por la mañana sobre una piel no lesionada, se lleva durante el día y durante la siguiente noche y se intercambia a la mañana siguiente por el siguiente TTS de 24 horas. Correspondientemente al objetivo de la reducción escalonada de la dosis aportada diariamente de la sustancia activa, en la segunda fase del procedimiento se utiliza, en cada caso al comienzo de una nueva etapa, un dispositivo conforme al invento, que libera una cantidad más pequeña de la sustancia activa.
En el caso de utilizarse un dispositivo conforme al invento, que entrega la sustancia activa durante un período de tiempo todavía más largo de una manera continua y controlada, se intercambia éste por nuevos dispositivos en períodos de tiempo correspondientes. En una forma especial de realización, el comienzo de una nueva etapa de la segunda fase, mediante la que se administra una dosis diaria reducida con respecto a la dosis administrada diariamente en la etapa precedente, puede coincidir con la administración de un nuevo dispositivo con una liberación más pequeña de la sustancia activa. Esto se puede efectuar p.ej. en el caso de la utilización de un implante.
En cualquier caso, mediante los dispositivos conformes al invento se puede conseguir durante la primera fase y durante cada etapa de la segunda fase un constante nivel en plasma. De esta manera se garantiza que por toda la duración del proceso, se presente una concentración controlada de morfina en la sangre del paciente.
La terapia, es decir el procedimiento conforme al invento, se puede llevar a cabo eventualmente, por lo menos de manera provisional, mediandoadición de medicamentos que apoyan la circulación sanguínea, vitaminas, tranquilizantes, etc. Asimismo, es ventajoso apoyar la terapia por medio de una asistencia psicológica adicional.
A continuación, se describen formas concretas de realización del dispositivo conforme al invento:
En una formulación por vía oral, la sustancia activa está encapsulada en una membrana semipermeable, que contiene p.ej. acetato de celulosa. Con una broca o un láser se perfora una pequeña abertura en el material de la cápsula. En el cuerpo del paciente que se ha de tratar, después de la ingestión del dispositivo, se absorbe agua a través del material de la cápsula. La sustancia activa se entrega luego hacia fuera a través de esta pequeña abertura mediante la presión osmótica de la manera continua y controlada que se desea. Tales sistemas se describen, por ejemplo, en los documentos de patentes de los EE.UU. US-3.760.805 y US-3.987.790. En estos sistemas, las sustancias activas farmacéuticas se presentan en forma sólida o adsorbida a resinas intercambiadoras de iones.
En una forma mucoadhesiva (administrable por vía oral) de realización del dispositivo, la sustancia activa está incorporada en una matriz polimérica bioadhesiva, biocompatible, soluble en agua y/o por lo menos hinchable en agua. Tal matriz polimérica puede contener p.ej. poli(ácido acrílico)-carboximetil-celulosa y otros "polímeros hinchables en agua" conocidos a partir del documento EP-421.454 A. Los dispositivos mucoadhesivos pueden ser similares en su estructura a los de sistemas transdérmicos, con la excepción de que la liberación de la sustancia activa se puede efectuar también por dos caras, es decir tanto en dirección a la mucosa como también en la dirección que se aparta de ella (por lo tanto en la cavidad corporal, p.ej.: el estómago, el intestino, etc.). La estructura de diferentes sistemas mucoadhesivos se describe en la cita de Ahuja, Khar, Ali en Drug Development and Industrial Pharmacy, 23(5), 489-515 (1997).
Un sistema terapéutico transdérmico es una forma de administración farmacéutica estructurada en varias capas. Contiene una capa trasera, que es impermeable para la(s) sustancia(s) activa(s), y una capa adhesiva por contacto, que contiene la(s) sustancia(s) activa(s). También hay tipos de TTS, en los que la liberación de la sustancia activa se controla desde un recipiente (reservorio) por medio de una membrana semipermeable o microporosa. Tipos fundamentales de TTS se describen detalladamente por Y. W. Chien en "Developmental Concepts and Practice in Transdermal Therapeutic Systems" (Conceptos de desarrollo y práctica en sistemas terapéuticos transdérmicos) en la obra de Y. W. Chien, Transdermal Controlled Systemic Medications (Medicaciones transdérmicas sistémicas controladas), Marcel Dekker Inc., Nueva York (1982), capítulo 2, páginas 24-81. A fin de evitar repeticiones, se ha de incluir por la presente el contenido relevante de este capítulo como parte de la divulgación de este invento.
Como matriz para el TTS del presente invento entran en cuestión, preferiblemente, pegamentos adhesivos por contacto insolubles en agua sensibles a la presión (en inglés: "pressure sensitive adhesives"), p.ej. sobre la base de un polilacrilato, un polimetacrilato, un poliisobutileno, una silicona, un copolímero de estireno y butadieno, o un copolímero de estireno e isopreno, prefiriéndose especialmente como matriz adhesiva ciertos polímeros sobre la base de acrilatos y/o metacrilatos, en particular copolímeros de acrilatos a base de acrilato de 2-etil-hexilo, acetato de vinilo, ácido acrílico y metacrilato de glicidilo, con o sin un éster de quelato de titanio.
Otras formas de realización de sistemas terapéuticos transdérmicos apropiados se describen en la patente alemana DE-33.15.272 (correspondiente al documento US-4.769.028). Este sistema consiste en una capa de cubrimiento impermeable, en un reservorio con sustancia activa sobresaturado, unido a ésta, estructurado de manera especial, a base de una matriz polimérica, en una capa de pegamento adhesivo por contacto, permeable para la sustancia activa, unida con el reservorio, y en una capa protectora, que cubre a la capa de pegamento adhesivo por contacto, y que se puede desprender de nuevo para el uso. También son posibles unos sistemas, en los que la capa de reservorio tiene una adhesividad propia tan alta, que constituye simultáneamente la capa de pegamento adhesivo por contacto. El documento DE-38.43.239 (correspondiente al documento US 5.089.267). describe un sistema de este tipo.
Otros dispositivos transdérmicos apropiados se describen en los documentos de patentes US-3.742.951, US-3.797.494, US-3.996.934 y US 4.031.894. Estos tipos de TTS consisten fundamentalmente en una capa trasera, que constituye una de las superficies, en una capa adhesiva permeable para la sustancia activa, que constituye la otra superficie, y finalmente en un reservorio, que contiene la sustancia activa entre las dos capas que forman las superficies. Alternativamente a esto, la sustancia activa puede estar contenida también en un gran número de microcápsulas, que están distribuidas en la capa adhesiva permeable. En cualquier caso, la sustancia activa es entregada de manera continua desde el reservorio o las microcápsulas a través de una membrana a la capa adhesiva permeable para la sustancia activa, que está en contacto con la piel o la mucosa del paciente. En el caso de microcápsulas, el material de encapsulación puede actuar también como membrana.
La concentración de la sustancia activa depende del tamaño de la superficie del reservorio, que libera la sustancia activa. Así, el contenido de sustancia activa puede ser de 0,1 a 50% en peso de la matriz polimérica. Se prefiere especialmente un contenido comprendido entre 10 y 15% en peso de la sustancia activa.
Sistemas terapéuticos transdérmicos preferidos poseen una capa que contiene la sustancia activa con un contenido de 3 a 25% en peso. Se prefiere en particular un contenido de 10 a 20% en peso, p.ej. de diamorfina y/o una sal por adición de ácido farmacéuticamente compatible de diamorfina.
Los sistemas terapéuticos transdérmicos conformes al invento pueden contener, en la capa que contiene la sustancia activa, adicionalmente por lo menos un disolvente o un soporte o vehículo para la sustancia activa.
La matriz del TTS conforme al invento puede contener además vitamina E o un derivado de vitamina E. En una forma de realización preferida, este contenido está situado entre 5 y 15% en peso, referido al peso total de la matriz polimérica. En otra variante adicional preferida de realización conforme al invento, la vitamina E está contenida como una solución oleosa de D-\alpha-tocoferol en un 6,25% en peso. La adición de la vitamina E o de los mencionados derivados disminuye además la solubilidad de la sustancia activa en el material de la matriz. Con esto se favorece, de nuevo, un mayor flujo a través de la piel, puesto que la actividad termodinámica de la sustancia activa es aumentada en la matriz polimérica.
La superficie de entrega de la matriz de sustancia activa se puede variar por medio de una unión fija con una lámina de soporte (en inglés "backing layer"). Esta lámina, que en una forma preferida de realización es impermeable para el vapor de agua, puede consistir p.ej. en un poliéster, un polipropileno o un papel revestido, con un espesor de capa de aproximadamente 10 - 100 \mum. En una forma preferida de realización, la capa de soporte consiste en un poli(tereftalato de etileno) (PET) con un espesor de capa de 15 a 50 \mum, pudiendo presentarse el PET en una forma transparente, opaca o impresa.
Opcionalmente, el TTS puede estar equipado además con un denominado emplasto superior o un parche de cubrimiento (del inglés "coverpatch") a base de un tejido textil, con el fin de conseguir una fijación adicional sobre la piel, p.ej. al sudar fuertemente.
Además, el TTS está caracterizado por una capa protectora desprendible de nuevo (en inglés "release liner") con un espesor de capa de aproximadamente 40 a aproximadamente 100 \mum. La capa protectora desprendible, que está en contacto con la capa de reservorio, y que se tiene que retirar desde el TTS antes del uso, consiste, por ejemplo, en los mismos materiales, que se utilizan para la producción de la capa trasera. La desprendibidad renovada se consigue p.ej. mediante un tratamiento con una silicona de las superficies de la lámina. Opcionalmente, junto a la siliconación, la capa protectora puede haber sido metalizada adicionalmente, p.ej. mediante un tratamiento con aluminio desde la fase de vapor. La capa protectora puede estar provista adicionalmente con medios auxiliares de aplicación, con cuya ayuda ésta se puede retirar más fácilmente desde el TTS. El medio auxiliar más sencillo para la aplicación consiste en que el formato de la capa protectora sobresalga con respecto del formato de la matriz que contiene la sustancia activa. Otro medio auxiliar concebible para la aplicación es la separación por troquelado de diferentes segmentos de superficie de la lámina protectora. En el caso de una forma de realización preferida, la capa protectora consiste en un poli(tereftalato de etileno) (PET) con una espesor de capa de aproximadamente 100 \mum, pudiendo presentarse el PET de nuevo en forma transparente, opaca o impresa.
Una ventaja del dispositivo la constituyen los costos especialmente bajos de la terapia. Esto se debe, por una parte, a que no es necesario que un personal experto en la especialidad (médicos, enfermeras) tenga que llevar a cabo la aplicación del dispositivo. Además, los dispositivos descritos se pueden producir a un precio más barato que los dispositivos comparables para una administración por vía parenteral mediando evitación de la resorción, por lo tanto ilustrativamente frascos de infusión y jeringas de inyección.
Una ventaja adicional de los dispositivos descritos es la diferencia con respecto a la inyección o inhalación de heroína, que es usual en el caso de un uso abusivo. Por una parte no se presentan las secuelas de inyecciones permanentes, tales como p.ej. abscesos u otras enfermedades de las venas o bien el peligro de una embolia, y por otra parte se excluyen infecciones tales como el SIDA (virus VIH) o la hepatitis, que se pueden presentar en el caso de una inyección incompetente.
Un argumento adicional para esta forma de aplicación de la sustancia activa, en particular en el caso de diamorfina en un TTS, es el aspecto de seguridad en lo que se refiere a un eventual uso abusivo. Una utilización abusiva del dispositivo está prácticamente excluida, al contrario que las formas de administración de diamorfina que se han utilizado hasta ahora, puesto que una extracción y un aislamiento de la sustancia activa desde una matriz de un TTS no es posible sin conocimientos especializados y sin un equipo de laboratorio muy costoso.
En la Figura 1 se compara la permeación cutánea (en un cobaya "desnudo" (desprovisto de inmunidad), en inglés "nude guinea pig") de diferentes bases de opiatas desde un TTS con la misma receta (liberadas en tampón de citrato de pH = 3,0 + 0,1% de NaN_{3} a T = 37ºC). La determinación de diamorfina se efectuó como la suma de heroína + el metabolito morfina.
La Figura muestra la accesibilidad a través de la piel, mejorada con respecto a la morfina y la buprenorfina, de la diamorfina liberada de manera controlada en el modelo in vitro de la piel del "cobaya desnudo" desde un sistema de matriz con la misma receta fundamental y la misma carga. El flujo a través de la piel en el equilibrio de fluencia (régimen de permeación en \mug/cm^{2} x h) se extiende por lo menos hasta el momento t = 48 h y se sitúa también manifiestamente más alto que el de la morfina y la buprenorfina. De esta manera se confirma una sobresaliente aplicación transdérmica continua y controlada de la sustancia activa en el sentido del presente invento para el tratamiento en el caso de una adicción a la heroína.
En la Figura 2 se compara la permeación cutánea (piel entera de seres humanos, ID 446) de diferentes TTS de la base de diamorfina sobre una base poliacrílica (contenido de sustancia activa = 10,0%).
La Figura muestra el comportamiento de permeación de formulaciones conformes al invento de TTS en condiciones in vitro a 37ºC en el modelo de la difusión a través de la piel "piel humana". Para esto se produjeron TTS con un área de superficie de permeación de 1,54 cm^{2}, se pegaron sobre la superficie cutánea de muestras preparadas de piel entera de seres humanos (material quirúrgico cosmético procedente de reducciones de pechos femeninos sin el tejido graso de la capa subcutánea) y se investigaron mediante una HPLC (cromatografía en fase líquida de alto rendimiento) en celdas de difusión de FRANZ modificadas en lo que se refiere a sus regímenes de permeación (dependencia de la concentración de la sustancia activa permeada como una función del tiempo en el medio aceptor). Como aceptor sirvió una solución al 0,9% de cloruro de sodio con la adición de 0,1% de aziduro de sodio. Los TTS tenían la misma receta fundamental y la misma carga con sustancia activa. Solamente se diferenciaban en la elección del disolvente o bien del plastificante. Puesto que el flujo a través de la piel (régimen de permeación en \mug/cm^{2} x h) se extiende en el estado de equilibrio de flujo (en inglés "steady state") por lo menos hasta el momento t = 48 h, se garantiza la premisa para una aplicación transdérmica controlada a través de la piel en el sentido del tratamiento en el caso de una adicción a la heroína.
Los siguientes Ejemplos sirven para ilustrar la producción de los dispositivos conformes al invento.
Ejemplo 1 Producción y los componentes de la receta de un sistema terapéutico transdérmico conforme al invento
0,3125 g de D-\alpha-tocoferol (que corresponden a 6,25% en peso) se dispusieron previamente en un recipiente con sistema de agitación y se disolvieron por adición de 0,3125 g de N-metil-pirrolidona (que corresponden a 6,25% en peso). En esta solución se introdujeron de nuevo en porciones mediando agitación 0,5 g de la base de diamorfina (que corresponden a 10% en peso). Mediando adición de 1 ml de acetato de etilo, se agitó hasta llegar a la disolución total del material sólido (aproximadamente 15 min., con control visual). Esta solución se introdujo luego en porciones mediando agitación en 10,39 g de un copolímero de acrilato autorreticulable a base de acrilato de 2-etil-hexilo, acetato de vinilo, ácido acrílico y metacrilato de glicidilo (al 37,3% en peso en el seno de una mezcla de disolventes a base de acetato de etilo : 2-propanol : hexano de 54 : 35 : 11; tipo DuroTak 1753 de la entidad National Starch, Neustadt / Weinstrasse).
A continuación, la tanda de masa se agitó durante aproximadamente 30 min. a la temperatura ambiente y se trató posteriormente durante 15 min. a T = 40ºC en un baño de ultrasonidos, a fin de eliminar el aire en exceso desde la masa. La solución de pegamento se extendió luego con una apropiada espátula en un espesor de capa húmeda de 300 \mum sobre una lámina siliconizada de poli(tereftalato de etileno) (Hostaphan RN 100 54B/54B de la entidad Hoechst, Frankfurt). Después de que los disolventes hubieron sido eliminados mediante una desecación durante 30 minutos a 50ºC, la película de pegamento se cubrió con una lámina de poliéster en un espesor de 15 \mum mediante forrado. Con unas apropiadas herramientas de corte se separaron por troquelado las superficies previstas de aplicación, así como se eliminaron los bordes mediante desbaste.
Ejemplo 2 Producción e ingredientes de la receta de otro sistema terapéutico transdérmico conforme al invento
Se repitió el Ejemplo 1, con la excepción de que en lugar de N-metil-pirrolidona se emplearon las mismas partes en peso de ácido oleico.
Ejemplo 3 Producción e ingredientes de la receta de otro sistema terapéutico transdérmico conforme al invento
Se repitió el Ejemplo 1, con la excepción de que en lugar de N-metil-pirrolidona se emplearon las mismas partes en peso de R-(+)-limoneno.

Claims (14)

1. Dispositivo farmacéutico para la entrega continua y controlada de por lo menos una sustancia activa para la aplicación sobre la piel no lesionada, sobre la mucosa de la boca, la lengua, la nariz o del recto, sobre el epitelio bronquial o alveolar, o por vía parenteral mediando intercalación de un proceso de resorción, caracterizado porque la sustancia activa
a)
es diamorfina, que se presenta como la base de diamorfina, en forma de una sal por adición de ácido farmacéuticamente compatible escogida entre el conjunto que consiste en las sales hidrocloruro, sulfato, hidrógeno-sulfato, hidrobromuro, yoduro, lactato, acetato, formiato, propionato, oleato, fosfato, hidrógeno-fosfato, citrato, ascorbato y tartrato de diamorfina, o en forma de un compuesto de inclusión, y
b)
está contenida en un disolvente aprótico farmacéuticamente compatible y/o en un disolvente farmacéuticamente compatible con una pequeña actividad proteolítica, constando el disolvente, por lo menos en un 5% en peso, de vitamina E y/o derivados de vitamina E.
2. Dispositivo farmacéutico de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque tiene la forma de una solución, de una suspensión, de una emulsión, de un implante, de un supositorio, de una tableta, de un polvo, de una gragea, de un sistema terapéutico transdérmico, de una oblea, de una formulación de proyección o de un aerosol.
3. Dispositivo farmacéutico de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 2, caracterizado porque la sustancia activa contiene adicionalmente (-)-morfina y /o una sal por adición de ácido farmacéuticamente compatible de (-)-morfina.
4. Dispositivo farmacéutico de acuerdo con una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque posee la forma de un sistema terapéutico transdérmico estructurado en forma de capas, con una capa que contiene un pegamento adhesivo por contacto.
5. Dispositivo farmacéutico de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizado porque el pegamento adhesivo por contacto contiene polímeros, que se escogen entre el conjunto que consiste en los polímeros sobre la base de acrilatos y/o metacrilatos, siliconas, poliisobutilenos, copolímeros de estireno y butadieno, copolímeros de estireno e isopreno y los ésteres de colofonia hidrogenada.
6. Dispositivo farmacéutico de acuerdo con la reivindicación 4 ó 5, caracterizado porque los polímeros que están contenidos en el pegamento adhesivo por contacto son polímeros de acrilatos autorreticulables sobre la base de acrilatos y/o metacrilatos.
7. Dispositivo farmacéutico de acuerdo con una de las reivindicaciones 4 a 6, caracterizado porque en la composición de monómeros del polímero de acrilato autorreticulable están contenidos acrilato de 2-etil-hexilo, acetato de vinilo y ácido acrílico.
8. Dispositivo farmacéutico de acuerdo con una de las reivindicaciones 4 a 7, caracterizado porque una capa contiene de 0,1 a 50% en peso de la sustancia activa y/o una sal por adición de ácido farmacéuticamente compatible.
9. Dispositivo farmacéutico de acuerdo con una de las reivindicaciones 4 a 8, caracterizado porque el disolvente aprótico farmacéuticamente compatible y/o el disolvente farmacéuticamente compatible con una pequeña actividad proteolítica se escoge entre el conjunto que consiste en N-metil-pirrolidona, éster bencílico de ácido nicotínico, R-(+)-limoneno, un aceite de fruta cítrica (oleum citri), ácido oleico, ácido undecenoico, dimetil-isosorbida, monolaurato de polioxietilen-sorbitán, monooleato de polioxietilen-sorbitán, monopalmitato de polioxietilen-sorbitán, monoestearato de polioxietilen- sorbitán, trioleato de polioxietilen-sorbitán, triestearato de polioxietilen-sorbitán, vitamina E, derivados de vitamina E y sus combinaciones.
10. Dispositivo farmacéutico de acuerdo con una de las reivindicaciones 4 a 9, caracterizado porque la capa que contiene la sustancia activa tiene un contenido de 1 a 15% en peso de vitamina E y/o de un derivado de vitamina E.
11. Procedimiento para la producción de un dispositivo farmacéutico que contiene como sustancia activa diamorfina, caracterizado porque durante el proceso de producción del dispositivo, un disolvente aprótico farmacéuticamente compatible y/o un disolvente farmacéuticamente compatible con una pequeña actividad proteolítica se utiliza como disolvente o sustancia de soporte o vehículo para la sustancia activa, conteniendo el disolvente por lo menos 5% en peso de vitamina E y/o una derivado de vitamina E.
12. Procedimiento para la producción de un dispositivo farmacéutico de acuerdo con la reivindicación 4, caracterizado por las etapas de:
a)
introducir la sustancia activa en la solución o en la masa fundida de una sustancia polimérica de soporte,
b)
extender esta solución polimérica o masa fundida polimérica que contiene la sustancia activa sobre una banda continua de soporte,
c)
solidificar esta solución polimérica o masa fundida polimérica que contiene la sustancia activa, que se ha extendido, por eliminación del disolvente o de los disolventes, por enfriamiento o dejando reposar, eventualmente mediando reticulación del polímero, y
d)
separar por troquelado emplastos individuales a partir de la masa polimérica que contiene la sustancia activa, obtenida después de la solidificación.
13. Utilización de un derivado de la (-) morfina y/o de una sal por adición de ácido farmacéuticamente compatible de un derivado de la (-)-morfina, para la preparación de un medicamento destinado a su utilización en la administración continua y controlada de la sustancia activa en un procedimiento para el tratamiento de síntomas corporales y/o psíquicos de abstinencia, vinculados con una supresión abrupta del uso abusivo de opiatas.
14. Utilización de acuerdo con la reivindicación 13, caracterizada porque en el caso del derivado de (-)-morfina se trata de diamorfina
ES00929536T 1999-05-21 2000-05-17 Formulacion farmaceutica que contiene diamorfina y vitamina e, y su utilizacion para el tratamiento de la adiccion a las opiatas. Expired - Lifetime ES2245311T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19923551A DE19923551A1 (de) 1999-05-21 1999-05-21 Pharmazeutisches Präparat mit dem Wirkstoff Diamorphin und seine Verwendung in einem Verfahren zur Behandlung der Opiatsucht
DE19923551 1999-05-21

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2245311T3 true ES2245311T3 (es) 2006-01-01

Family

ID=7908879

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00929536T Expired - Lifetime ES2245311T3 (es) 1999-05-21 2000-05-17 Formulacion farmaceutica que contiene diamorfina y vitamina e, y su utilizacion para el tratamiento de la adiccion a las opiatas.

Country Status (25)

Country Link
US (1) US20050053647A1 (es)
EP (1) EP1183029B1 (es)
JP (1) JP4892148B2 (es)
KR (1) KR100742471B1 (es)
CN (1) CN100457107C (es)
AR (1) AR024013A1 (es)
AT (1) ATE300301T1 (es)
AU (1) AU772139B2 (es)
BR (1) BR0011286A (es)
CA (1) CA2372339C (es)
CZ (1) CZ301230B6 (es)
DE (2) DE19923551A1 (es)
DK (1) DK1183029T3 (es)
ES (1) ES2245311T3 (es)
HU (1) HUP0201349A3 (es)
IL (2) IL146277A0 (es)
MX (1) MXPA01011921A (es)
NZ (1) NZ515301A (es)
PL (1) PL196741B1 (es)
PT (1) PT1183029E (es)
RU (1) RU2254130C2 (es)
TR (1) TR200103302T2 (es)
TW (1) TWI241910B (es)
WO (1) WO2000071125A2 (es)
ZA (1) ZA200109517B (es)

Families Citing this family (36)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19960154A1 (de) * 1999-12-14 2001-07-12 Lohmann Therapie Syst Lts Flache Arzneizubereitung zur transmucosalen Verabreichung von Oxycodon oder einem vergleichbaren Wirkstoff in der Mundhöhle, für die Anwendung in der Schmerztherapie und Suchttherapie
US6958389B2 (en) * 2000-09-08 2005-10-25 San-Ei Gen F.F.I. Inc. Tetraphenylbacteriochlorin derivatives and compositions containing the same
WO2003002071A2 (en) * 2001-06-29 2003-01-09 Lewandowski Leon J Individualized addiction cessation therapy
DE10159745A1 (de) 2001-12-05 2003-07-03 Lohmann Therapie Syst Lts Transdermales Therapeutisches System mit verbessertem Langzeittragekomfort
WO2003049774A1 (en) * 2001-12-13 2003-06-19 Vital Health Sciences Pty Ltd Transdermal transport of compounds
DE10237057A1 (de) * 2002-08-09 2004-03-25 Grünenthal GmbH Opioid-Rezeptor-Antagonisten in Pflasterformulierungen
AU2002950713A0 (en) 2002-08-09 2002-09-12 Vital Health Sciences Pty Ltd Carrier
KR101341359B1 (ko) * 2004-10-01 2013-12-13 램스코르 인코포레이티드 편리하게 이식가능한 서방형 약물 조성물
EP1893159B1 (en) 2005-06-17 2015-09-30 Vital Health Sciences Pty Ltd. A carrier comprising one or more di- and/or monophosphate derivatives of electron transfer agents
US8852638B2 (en) 2005-09-30 2014-10-07 Durect Corporation Sustained release small molecule drug formulation
US20070148448A1 (en) * 2005-12-28 2007-06-28 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Microencapsulated delivery vehicles including cooling agents
US20070145619A1 (en) * 2005-12-28 2007-06-28 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Processes for producing microencapsulated delivery vehicles
US20070149435A1 (en) * 2005-12-28 2007-06-28 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Cleansing composition including microencapsulated delivery vehicles
US7442439B2 (en) * 2005-12-28 2008-10-28 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Microencapsulated heat delivery vehicles
US20070202185A1 (en) * 2005-12-28 2007-08-30 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Microencapsulated Delivery Vehicles Having Fugitive Layers
US7914891B2 (en) * 2005-12-28 2011-03-29 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Wipes including microencapsulated delivery vehicles and phase change materials
US20070145618A1 (en) * 2005-12-28 2007-06-28 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Methods of making microencapsulated delivery vehicles
US20070148446A1 (en) * 2005-12-28 2007-06-28 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Wipes including microencapsulated delivery vehicles and processes of producing the same
US20070148459A1 (en) * 2005-12-28 2007-06-28 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Microencapsulated delivery vehicles
US7497351B2 (en) 2006-05-30 2009-03-03 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Wet wipe dispensing system
US7654412B2 (en) * 2006-05-30 2010-02-02 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Wet wipe dispensing system for dispensing warm wet wipes
US7648046B2 (en) * 2006-05-30 2010-01-19 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Dispensing system for dispensing warm wet wipes
US7799352B2 (en) * 2006-08-09 2010-09-21 Korea Atomic Energy Research Institute Therapeutic hydrogel for atopic dermatitis and preparation method thereof
US8192841B2 (en) * 2006-12-14 2012-06-05 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Microencapsulated delivery vehicle having an aqueous core
WO2008136699A1 (fr) * 2007-05-04 2008-11-13 Igor Alexandrovich Bazikov Patch transdermique à microcapsules et procédé de fabrication correspondant
BRPI0811319A2 (pt) 2007-05-25 2015-02-10 Tolmar Therapeutics Inc Composição fluida, método de formação de uma composição fluida, implante biodegrádavel formado in situ, método de formação de um implante biodegradável in situ, kit, implante e método de trataento
US7924142B2 (en) * 2008-06-30 2011-04-12 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Patterned self-warming wipe substrates
EP2531047A4 (en) 2010-02-05 2014-03-19 Phosphagenics Ltd CARRIER WITH AN UNINUTRALIZED TOCOPHERYL PHOSPHATE
ES2829386T3 (es) 2010-03-30 2021-05-31 Phosphagenics Ltd Parche de administración transdérmica
US9272044B2 (en) 2010-06-08 2016-03-01 Indivior Uk Limited Injectable flowable composition buprenorphine
GB2513060B (en) 2010-06-08 2015-01-07 Rb Pharmaceuticals Ltd Microparticle buprenorphine suspension
WO2012122586A1 (en) 2011-03-15 2012-09-20 Phosphagenics Limited New composition
US20150231130A1 (en) 2012-07-26 2015-08-20 Wockhardt Limited Pharmaceutical composition comprising diamorphine for intranasal administration
GB201404139D0 (en) 2014-03-10 2014-04-23 Rb Pharmaceuticals Ltd Sustained release buprenorphine solution formulations
CN108601732A (zh) 2015-12-09 2018-09-28 磷肌酸有限公司 药物制剂
MX2019006845A (es) 2016-12-21 2019-10-15 Avecho Biotechnology Ltd Proceso.

Family Cites Families (22)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3797494A (en) * 1969-04-01 1974-03-19 Alza Corp Bandage for the administration of drug by controlled metering through microporous materials
US3760805A (en) * 1971-01-13 1973-09-25 Alza Corp Osmotic dispenser with collapsible supply container
US3742951A (en) * 1971-08-09 1973-07-03 Alza Corp Bandage for controlled release of vasodilators
US3996934A (en) * 1971-08-09 1976-12-14 Alza Corporation Medical bandage
US3987790A (en) * 1975-10-01 1976-10-26 Alza Corporation Osmotically driven fluid dispenser
US4031894A (en) * 1975-12-08 1977-06-28 Alza Corporation Bandage for transdermally administering scopolamine to prevent nausea
US4626539A (en) * 1984-08-10 1986-12-02 E. I. Dupont De Nemours And Company Trandermal delivery of opioids
DE3902013A1 (de) * 1989-01-25 1990-09-20 Knoll Ag Pflaster zur transdermalen anwendung
DE3939376C1 (es) * 1989-11-29 1991-05-08 Lts Lohmann Therapie-Systeme Gmbh & Co. Kg, 5450 Neuwied, De
SE9003665D0 (sv) * 1990-11-16 1990-11-16 Kabivitrum Ab Morphine prodrugs
AU1183092A (en) * 1991-02-06 1992-09-07 Guy Parent Antalgic ointment
DE4238223C1 (de) * 1992-11-12 1994-05-26 Lohmann Therapie Syst Lts Transdermales therapeutisches System zur Verabreichung von Physostigmin an die Haut und Verfahren zu dessen Herstellung
JPH0733681A (ja) * 1993-05-18 1995-02-03 Sekisui Chem Co Ltd 経皮吸収貼付剤
ES2168290T3 (es) * 1993-11-23 2002-06-16 Euro Celtique Sa Metodo para preparar una composicion de liberacion sostenida.
EP0672416A1 (en) * 1994-03-14 1995-09-20 Euro-Celtique S.A. Pharmaceutical composition comprising diamorphine
US5843480A (en) * 1994-03-14 1998-12-01 Euro-Celtique, S.A. Controlled release diamorphine formulation
JPH08143458A (ja) * 1994-11-17 1996-06-04 Sekisui Chem Co Ltd 経皮吸収貼付剤
DE19642043A1 (de) * 1995-10-23 1997-04-24 Hexal Ag Transdermales therapeutisches System (TTS) für die Verabreichung von Wirkstoffen zur Behandlung von Drogenabhängigkeit oder Drogensucht
GB9605867D0 (en) * 1996-03-20 1996-05-22 Svedman Paul Transdermal device
DE19654468C1 (de) * 1996-12-27 1998-01-22 Lohmann Therapie Syst Lts Extrem flexibles, dermal oder transdermal wirkendes Pflaster und Verfahren zu seiner Herstellung
US6143278A (en) * 1998-02-23 2000-11-07 Elkhoury; George F. Topical application of opioid analgesic drugs such as morphine
DE19901085C2 (de) * 1999-01-14 2003-12-18 Lohmann Therapie Syst Lts Transdermales therapeutisches System mit einer selbstklebenden Matrix, enthaltend organische Säure-Additionssalze von Alkaloiden des Morphin- bzw. Morphinantyps

Also Published As

Publication number Publication date
HUP0201349A3 (en) 2004-12-28
EP1183029B1 (de) 2005-07-27
KR100742471B1 (ko) 2007-07-25
CA2372339A1 (en) 2000-11-30
WO2000071125A2 (de) 2000-11-30
DK1183029T3 (da) 2005-11-14
IL146277A0 (en) 2002-07-25
JP4892148B2 (ja) 2012-03-07
AU4757700A (en) 2000-12-12
CZ301230B6 (cs) 2009-12-16
NZ515301A (en) 2004-01-30
WO2000071125A3 (de) 2001-03-15
KR20020000811A (ko) 2002-01-05
EP1183029A2 (de) 2002-03-06
HUP0201349A2 (en) 2002-08-28
US20050053647A1 (en) 2005-03-10
CA2372339C (en) 2008-12-23
MXPA01011921A (es) 2002-05-06
JP2003502436A (ja) 2003-01-21
BR0011286A (pt) 2002-03-19
PL351681A1 (en) 2003-06-02
TWI241910B (en) 2005-10-21
ZA200109517B (en) 2002-09-26
CN100457107C (zh) 2009-02-04
PT1183029E (pt) 2005-09-30
DE50010833D1 (de) 2005-09-01
ATE300301T1 (de) 2005-08-15
RU2254130C2 (ru) 2005-06-20
PL196741B1 (pl) 2008-01-31
IL146277A (en) 2006-12-10
DE19923551A1 (de) 2000-11-30
CZ20014187A3 (cs) 2002-03-13
TR200103302T2 (tr) 2002-04-22
AU772139B2 (en) 2004-04-08
AR024013A1 (es) 2002-09-04
CN1362878A (zh) 2002-08-07

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2245311T3 (es) Formulacion farmaceutica que contiene diamorfina y vitamina e, y su utilizacion para el tratamiento de la adiccion a las opiatas.
KR101521989B1 (ko) 경피흡수 의약조성물, 의약조성물 저장유닛 및 이것을 이용하는 경피흡수제제
KR100301547B1 (ko) 니코틴의존증치료용약학조성물
US20060216340A1 (en) Method of providing sustained analgesia with buprenorphine
JP2002542186A (ja) 粘膜組織への薬物治療用歯茎パッド
CZ282557B6 (cs) Způsob výroby transdermálního terapeutického systému s buprenorfinem jako aktivní součástí
IL173346A (en) A transdermal dosage form comprising buprenorphine for the treating of withdrawal or abstinence syndrome in a drug dependent or opioid tolerant pregnant woman
ES2398925T3 (es) Uso de formulaciones opioides en dispositivos para administración de fármacos sin aguja
ES2459203T3 (es) Tratamiento de combinación con fármacos
JP2003176227A (ja) 製薬組成物、喫煙を控えている患者の喫煙禁断症状を軽減する方法及び患者の喫煙禁断症状を軽減するキット
ES2340164T3 (es) Formulas orales de galantamina y sus aplicaciones.
ES2219037T3 (es) Formulaciones para la administracion transdermica de fenoldopam.
US20040228906A1 (en) Use of buprenorphine for the manufacture of a transdermal delivery device for the treatment of urinary incontinence, especially urge incontinence
KR20220114572A (ko) 1p36 결실 증후군의 치료적 치료를 위한 가복사돌
AU2013204227B2 (en) Method of providing sustained analgesia with buprenorphine
EP1323421A1 (en) Use of buprenorphine for the manufacture of a transdermal delivery device for the treatment of urinary incontinence, especially urge incontinence
Konishi et al. Pain recurrence on the third day after application of a transdermal fentanyl patch
MXPA05000293A (es) Terapia de combinacion y medios para llevar a cabo dicha terapia.
US20190365694A1 (en) Composition of matter and use thereof for preventing and treating motion sickness
KR20050016985A (ko) 조합 치료법 및 이 치료법을 수행하기 위한 수단