ES2227976T3 - Polisacarico que puede reducir la viscosidad que porviene del psilio, y los alimentos que contienen el polisacarido y el psilio. - Google Patents

Polisacarico que puede reducir la viscosidad que porviene del psilio, y los alimentos que contienen el polisacarido y el psilio.

Info

Publication number
ES2227976T3
ES2227976T3 ES99309906T ES99309906T ES2227976T3 ES 2227976 T3 ES2227976 T3 ES 2227976T3 ES 99309906 T ES99309906 T ES 99309906T ES 99309906 T ES99309906 T ES 99309906T ES 2227976 T3 ES2227976 T3 ES 2227976T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
psyllium
viscosity
polysaccharide
starch
food
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99309906T
Other languages
English (en)
Inventor
Kazuhiko Ueda
Daizaburo Akiyama
Katsuhiro Date
Takuo Nakazeko
Yasumasa Kawamura
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Nissin Food Products Co Ltd
Original Assignee
Nissin Shokuhin KK
Nissin Food Products Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from JP10351363A external-priority patent/JP2977823B1/ja
Priority claimed from JP11026293A external-priority patent/JP3068078B1/ja
Priority claimed from JP28442799A external-priority patent/JP3487792B2/ja
Application filed by Nissin Shokuhin KK, Nissin Food Products Co Ltd filed Critical Nissin Shokuhin KK
Application granted granted Critical
Publication of ES2227976T3 publication Critical patent/ES2227976T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L2/00Non-alcoholic beverages; Dry compositions or concentrates therefor; Their preparation
    • A23L2/52Adding ingredients
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L2/00Non-alcoholic beverages; Dry compositions or concentrates therefor; Their preparation
    • A23L2/385Concentrates of non-alcoholic beverages
    • A23L2/39Dry compositions
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L29/00Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof
    • A23L29/20Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents
    • A23L29/206Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents of vegetable origin
    • A23L29/212Starch; Modified starch; Starch derivatives, e.g. esters or ethers
    • A23L29/219Chemically modified starch; Reaction or complexation products of starch with other chemicals
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L29/00Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof
    • A23L29/20Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents
    • A23L29/206Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents of vegetable origin
    • A23L29/238Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents of vegetable origin from seeds, e.g. locust bean gum or guar gum
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L29/00Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof
    • A23L29/20Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents
    • A23L29/206Foods or foodstuffs containing additives; Preparation or treatment thereof containing gelling or thickening agents of vegetable origin
    • A23L29/25Exudates, e.g. gum arabic, gum acacia, gum karaya or tragacanth
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L33/00Modifying nutritive qualities of foods; Dietetic products; Preparation or treatment thereof
    • A23L33/20Reducing nutritive value; Dietetic products with reduced nutritive value
    • A23L33/21Addition of substantially indigestible substances, e.g. dietary fibres

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Dispersion Chemistry (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Jellies, Jams, And Syrups (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)

Abstract

Uso de un polisacárido empleado para reducir la viscosidad proveniente del psilio, que tiene el polisacárido el polisacárido un peso molecular de 20, 000 o mayor y una viscosidad en solución acuosa al 2% en peso de 9, 0 cp o menor (determinada usando un viscosímetro del tipo B con Rotor Nº 1, a 60 r.p.m. y 25°C).

Description

Polisacárido que puede reducir la viscosidad que proviene del psilio, y los alimentos que contienen el polisacárido y el psilio.
La presente invención se refiere a un polisacárido que es útil como ingrediente de varios tipos de alimentos que contienen psilio que, como es sabido, da como resultado un aumento de la viscosidad cuando se incluye en estado hidratado. De conformidad con la presente invención, se proporciona un polisacárido que puede reducir la viscosidad que proviene del psilio. Además, se proporciona una composición de aditivo alimentario que contiene el polisacárido y el psilio, que se puede fácilmente incluir en el alimento sin una pérdida de los efectos beneficiosos del psilio y sin el aumento indeseable de la viscosidad de los alimentos. Más, la presente invención también proporciona un producto dietético caracterizado por sus ingredientes, que son el polisacárido que reduce la viscosidad del psilio y el psilio, y un método para su fabricación caracterizado por su excelente facilidad de manejo y favorable palatabilidad del producto.
Una tendencia reciente en los hábitos alimenticios de estilo oriental en Japón está dando como resultado una reducción ininterrumpida en el consumo de fibras alimenticias, y la toma diaria de fibras alimenticias llega a ser tan baja como aproximadamente 17 g, que es bien inferior al nivel fijado como meta de 20 a 25 g, recetado por el ministerio de salud y bienestar social del Japón. En respuesta al progreso de estudios fisiológicos sobre las acciones de fibras alimenticias en el cuerpo humano, ya ha sido bien reconocida la importancia de la fibra alimenticia en la atención sanitaria y el control de enfermedades. Por lo tanto, se han hecho diversos intentos de incluir una fibra alimenticia en diversos alimentos con el propósito de incrementar el consumo de las fibras alimenticias, el que por lo demás tiende a ser deficiente.
Nos hemos centrado en el psilio, entre otras fibras dietéticas, el cual, según se ha informado, tiene una excelente capacidad de retener agua e hincharse, así como diversos efectos fisiológicos como el efecto de controlar la función intestinal, el efecto de control de los lípidos en la sangre, el efecto de supresión de la hiperglicemia, y el efecto de reducción del colesterol en la sangre, y el que apenas es digerido y tiene bajas calorías, pero que permite lograr una sensación de saciedad, con lo cual se espera que proporcione un efecto controlador del peso.
El psilio es una goma de ocurrencia natural, derivado vegetal de unas semillas de una planta de la especie Plantago, como Plantago Ovata Forskal, que es un tipo de plátanos grandes cultivado en los estados de Rajasthan y Gujarat en India. El psilio constituye una dispersión muy viscosa cuando se hidrata, y puede formar una dispersión que tenga, por ejemplo, una viscosidad tan alta como aproximadamente 4000 cp (centipoises, determinada usando un viscosímetro del tipo B con Rotor Nº 3, a 30 r.p.m y 25ºC), incluso cuando se le añade en una concentración tan baja como 1% en peso. Cuando está hidratado a 2% en peso, generalmente forma un gel claro análogo a la gelatina. Cuando una dispersión al 1% es calentada a 90ºC y luego enfriada, una masa de gel firme se puede formar. La viscosidad, que es presentada como se describe anteriormente, es varias veces, o varias decenas de veces, más espesante cuando se la compara con otros polisacáridos, añadidos en la misma concentración, como la goma guaracaro, goma del fríjol de langosta y la goma tara. Además, aunque cualquiera de estos polisacáridos espesantes muestra fluidez, incluso cuando se alcanza una viscosidad alta, el psilio exhibe tanto una alta viscosidad y alta capacidad de gelificación.
En consecuencia, cuando es incluido el psilio en productos alimentarios como las bebidas, preelaborados, panes y fideos en un intento de obtener los efectos fisiológicos como el efecto control de la función del intestino, como se ha descrito anteriormente, el psilio puede ser hinchado con agua durante el proceso de fabricación, con posterioridad al paso de mezclado debido a las características físicas así descritas anteriormente, dando como resultado una alta viscosidad. Por consiguiente, se experimentan problemas como las dificultades en el procesamiento y sus efectos adversos sobre la palatabilidad, han dificultado su aplicación práctica en la industria de procesamiento de alimentos. Por lo tanto, todavía es deseada una técnica que suprima el inicio de una viscosidad elevada y las características de formación de geles en respuesta a la hidratación del psilio, con el propósito de obtener un mejor manejo del psilio al ser incluido en diversos productos alimentarios.
Especialmente, cuando se produce un líquido alimentario que está previsto para rellenar un recipiente a sellar, el proceso de producción requiere un paso de esterilización con calor, siguiente al paso de hidratación del psilio que, por esto, plantea algunos problemas como la formación de un gel firme, dando como resultado la imposibilidad del envasado en un recipiente y las dificultades para hacerle retener una fluidez o palatabilidad favorable.
Un método convencional para suprimir el inicio de la alta viscosidad resultante del psilio está indicado en la solicitud de patente japonés NO 5-15340, que describe un método para procesar un psilio para fibra dietética, en el que una solución de agar preparada por calentamiento para su disolución es complementada con polvo de psilio y luego solidificada por enfriamiento. En este método, aunque el psilio es unido por medio de la coagulación del agar con lo cual se logra la pérdida de la viscosidad, el psilio y agar coagulados deben ser usado juntos en realidad como un sólido pulverizado, y por lo tanto, de ninguna forma no es conseguida la reducción de la capacidad para gelificar del psilio solo en un sistema de hidratación. Además, debido a la forma utilizable como un sólido pulverizado incluyendo al agar, el intervalo de aplicación de estos productos alimentarios es obligatoriamente limitado.
Varias otras publicaciones de patentes describen el uso del psilio en alimentos y preparados de bebidas. La patente de los EE.UU. Nº 5.073.370, por ejemplo, describe un laxante de fibra totalmente natural, bajo en calorías y de alto contenido en cáscaras de psilio, fibra de manzana, fructosa, goma arábiga y aromatizantes que están en forma de polvo seco que deben ser mezclados con el agua para su ingestión; y la patente de los EE.UU. Nº 5.338.549 describe una composición de un preparado para bebidas que suministra energía, que contenía cáscaras de psilio, un portador material seleccionado entre varios sacáridos, y una cantidad menor de un antioxidante depurador de radicales libres, mezclable con agua para formar un laxante líquido.
Por el contrario, la patente de los EE.UU. Nº 5.523.014 describe un procedimiento, por el cual una composición de limpieza, originalmente viscosa, no fluente y no bombeable; incluyendo una fase aceite que incorpora un agente tensioactivo de jabón y una fase agua, es hecha menos viscosa, fluente y bombeable por la adición de un agente espesante, un agente espesante ejemplificado es una combinación de psilio y guaracaro hidroxipropílico.
La presente invención intenta proporcionar un procedimiento para suprimir el inicio de la viscosidad elevada y las características de formación de gel (referida en la presente solicitud simplemente como "Viscosidad") resultante del psilio en respuesta a su hidratación, sin deteriorar los efectos fisiológicos asociados naturalmente al psilio, tales como su efectos en el control de la función intestinal.
La presente invención está basada en el descubrimiento inesperado de que cuando ciertos polisacáridos como un almidón especificado están presentes en un sistema de hidratación de psilio, el inicio de la viscosidad elevada del hidrato de psilio puede ser suprimido significativamente.
De conformidad con la presente invención, por lo tanto, se proporciona el uso de un polisacárido empleado para reducir la viscosidad proveniente del psilio, debiendo el polisacárido tener un peso molecular de 20,000 o mayor y una viscosidad de una solución acuosa al 2% en peso de 9,0 cp o menor (determinada usando un viscosímetro del tipo B con Rotor Nº 1, a 60 r.p.m y 25ºC).
Por lo tanto, un aspecto de la presente invención es proporcionar un polisacárido empleado para reducir la viscosidad del psilio (i.e., "un polisacárido que reduce la viscosidad proveniente del psilio"), que tiene un peso molecular de 20,000 o mayor y la viscosidad de una solución molecular acuosa al 2% en peso de 9,0 cp o menor (determinada usando un viscosímetro del tipo B con Rotor Nº 1, a 60 r.p.m. y 25ºC). Un polisacárido que tenga estas características puede reducir la viscosidad en un sistema de hidrato de psilio sin deteriorar cualquier propiedad fisiológica útil, que posea naturalmente el psilio y sin causar ninguna interferencia al proceso de fabricación o cualquier efecto adverso sobre la palatabilidad, cuando se incluye en un agua que contenga alimento.
El polisacárido que reduce la viscosidad proveniente del psilio según la presente invención puede ser preferentemente granulado para impartir la deseada capacidad de reducir la viscosidad del psilio. Tales polisacáridos pueden eficientemente prolongar el inicio de la viscosidad elevada por hidratación del psilio, por lo tanto, son ventajosamente usados para la fabricación de la alimento en polvo para preparar alimentos líquidos como las mezclas de zumos en polvo, preparados de sopas instantáneas en polvo, en concreto, los productos alimentarios que deben ser preparados disolviéndolos en agua, o en agua caliente o hirviente antes de beber/comerlos. Es preferible que el polisacárido sea granulado para obtener un 70% en peso o mayor cantidad de las partículas que no pasan a través del tamiz de malla 140 (por "encima" de 140), para que pueda ser conseguido el efecto deseado de reducir la viscosidad del psilio, facilidad de su manejo y solubilidad del producto alimentario, así como preferibles propiedades de dispersión y densidad volumétrica aparente.
En el primer aspecto de la presente invención como se ha descrito anteriormente, el polisacárido que reduce la viscosidad proveniente del psilio podría ser preferentemente uno escogido del grupo que consta de un almidón modificado, goma arábiga, arabinogalactano, goma de guaracaro parcialmente descompuesta, pullulan, una fibra alimenticia, así como sus combinaciones, debido a la excelente capacidad de reducir la viscosidad del psilio.
En particular, el método de modificación para obtener el almidón modificado podría, por ejemplo, ser uno o más entre oxidación, eterificación, esterificación y gelatinización.
El polisacárido particularmente preferente en la presente invención es seleccionado entre el grupo que consta de almidón de tapioca oxidado, almidón de papa oxidado, almidón de papa gelatinizado tratado con ácido, succinato de octenilo de almidón de maíz céreo, almidón de tapioca tratado con ácido, eterificado con hidroxipropilo, así como sus combinaciones.
Otro aspecto de la presente invención es proporcionar una composición de aditivos para alimentos que contenga psilio, conjuntamente con el polisacárido que reduce la viscosidad proveniente del psilio. Debido a que esta composición de aditivos para alimentos contiene psilio junto con el polisacárido descrito anteriormente, puede ser incorporado fácilmente a un producto alimentario, especialmente a un alimento líquido elaborado en un sistema basado en agua, o a un alimento cuyo proceso de fabricación involucre el calentamiento en estado hidratado. Debido a que el psilio así incorporado conserva su efecto fisiológico beneficioso, proporciona un efecto deseado a un consumidor del alimento que comprende la composición.
La presente invención también proporciona un producto alimentario caracterizado por sus ingredientes, en concreto, el psilio y el polisacárido que reduce la viscosidad proveniente del psilio. Tal producto alimentario puede ser preferentemente un alimento cuyo material de partida contiene por sí mismo el agua, un alimento preparado añadiendo agua durante su proceso de fabricación, o un alimento destinado a ser preparado o cocinado con adición de agua justo antes de ingerirlo, como las pastas, alimento preelaborados, preelaborados congelados, cereales, panes, preelaborados con picantes, sopas, mariscos procesados, carnes preelaboradas, bebidas y productos lácteos.
Además, otro objeto de la presente invención es proporcionar un alimento líquido que comprenda el psilio y el polisacárido empleado para reducir la viscosidad del psilio, en que el polisacárido tiene un peso molecular de 20,000 o mayor y una viscosidad en solución acuosa al 2% en peso de 9,0 cp o menor (determinada usando un viscosímetro del tipo B con Rotor Nº 1, en 60 r.p.m. y 25ºC), a ser seleccionado de un grupo de almidones modificados que constan de almidón eterificado, almidón esterificado, y cualquier combinación suya.
En este aspecto de la presente invención, puede ser suprimido el inicio de la formación de viscosidad elevada/formación del gel en un hidrato de psilio y puede ser conseguida una reducción de la viscosidad/capacidad de gelificación incluso si el método incluye un paso de calentamiento, además no puede deteriorar los efectos fisiológicos relacionados naturalmente con el psilio como el efecto del control de la función intestinal. Un efecto represivo prominente sobre el inicio de la viscosidad elevada/formación del gel en un hidrato de psilio puede ser conseguido usando el polisacárido especificado como se ha descrito anteriormente (peso molecular: 20,000 o mayor; y una viscosidad de una solución acuosa al 2% en peso: 9,0 cp o menor (determinada usando un viscosímetro del tipo B con Rotor Nº 1, a 60 r.p.m. y 25ºC), sin embargo, algunos de los polisacáridos candidatos a menudo pueden no ser prácticos, porque surgen otros problemas que deben ser solucionados cuando se calienta el sistema de hidratación que comprendía el polisacárido y el psilio. Concretamente, cuando se calentaba el sistema de hidratación que contenía tal polisacárido que presentaba una viscosidad baja con el propósito de esterilizarlo, se iniciaba la formación de gel, luego el cuerpo gelificado fue separado de la fase acuosa. El gel desarrollado de tal manera no podía ser bien desmenuzado para ser dispersado como un líquido homogéneo, incluso si fuera bien triturado usando un molino alimento o análogos.
El almidón modificado puede ser seleccionado preferentemente entre el grupo que consta de almidón de tapioca tratado con ácido, eterificado con hidroxipropilo mezclable; succinato de octenilo de almidón de maíz céreo y sus combinaciones, que ejerza los efectos deseados para suprimir el inicio de la formación de viscosidad/gel, además, puede suprimir el inicio extraordinario de la viscosidad elevada bajo calentamiento proveniente del psilio, y puede significativamente reducir la resistencia del gel.
Como otro aspecto de la presente invención, se proporciona un método para elaborar un alimento líquido, comprendiendo los pasos de: (a) preparar una solución acuosa que comprende al psilio y al menos un almidón modificado seleccionado entre el grupo que consta de almidón eterificado, almidón esterificado, y cualquiera de sus combinaciones, dicho almidón modificado tiene un peso molecular de 20,000 o mayor, y tiene viscosidad de una solución molecular acuosa al 2,0% en peso de 9,0 cp o menos (determinada usando un viscosímetro del tipo B con Rotor Nº 1, a 60 r.p.m. y 25ºC), (b) envasar la solución dentro un recipiente, seguido por el sellado; y (c) esterilizar la solución por calentamiento realizándolo en cualquier momento antes, durante o después del paso (b). En este método para elaborar un alimento líquido, el psilio puede ser añadido preferentemente después de la disolución del almidón modificado durante el paso (a) con lo cual así podría ser consumada la prevención más eficiente del inicio de la viscosidad elevada/formación del gel sobre la adición, seguida por el calentamiento del psilio. Además, es preferible en este método seleccionar el almidón modificado entre el grupo que consta de almidón de tapioca tratado con ácido eterificado con hidroxipropilo, succinato de octenilo de almidón de maíz céreo y sus combinaciones, porque puede ser proporcionado un alimento líquido que comprende el psilio, que tiene viscosidad y menor resistencia de gel, mientras que podrían ser conservados los efectos fisiológicamente beneficiosos relacionados naturalmente con el psilio como el efecto de control de la función intestinal, incluso si la esterilización de calor es realizada después de preparar la solución que contiene psilio. Por lo tanto, de conformidad con este aspecto de la presente invención, se vuelve viable el elaborar un alimento líquido que comprende el psilio, cuyo manejo y palatabilidad de la bebida sean ambos excelentes.
Además, otro aspecto de la presente invención es proporcionar un alimento en polvo para preparar un alimento líquido que comprenda el psilio, y un polisacárido que reduce la viscosidad del psilio, en el que el polisacárido es granulado y tiene un peso molecular de 20,000 o mayor y la viscosidad de una solución molecular acuosa al 2% en peso de 9,0 cp o menor (determinada usando un viscosímetro del tipo B con Rotor Nº 1, a 60 r.p.m. y 25ºC). Debido a que el polisacárido que tenga tales características puede ejercer un efecto eficiente reductor de la viscosidad proveniente del psilio, que debe ser añadido fácilmente productos alimentarios conteniendo psilio como un alimento en polvo para preparar un alimento líquido (por ejemplo, preparados de mezclas de zumos en polvo o sopas instantáneas en polvo) que debe ser preparado en un sistema que contiene agua, y los productos alimentarios que comprenden al psilio como jalea o bebida líquida que contienen el agua, mientras podrían ser preservados los efectos fisiológicamente ventajosos del psilio después de preparar los productos alimentarios, por lo tanto, las virtudes beneficiosas serán entregadas a los consumidores de estos productos alimentarios.
La Fig. 1 ilustra un gráfico que presenta la distribución de tamaños de partículas de los polisacáridos no granulados.
La Fig. 2 ilustra un gráfico que presenta la distribución de tamaños de partículas de los polisacáridos como en la Fig. 1, que fueron granulados de conformidad con una realización de la presente invención.
La Fig. 3 ilustra un gráfico que muestra la alteración dependiente del tiempo de la viscosidad de la solución acuosa que comprende la composición del psilio que contiene cada uno de los polisacáridos mostrado en las Fig. 1 y 2, o una solución acuosa del psilio.
La Fig. 4 ilustra un gráfico que muestra la alteración dependiente del tiempo de la viscosidad de la solución acuosa que comprende la composición del psilio conteniendo cada uno de los polisacáridos granulados o no granulados, y los polisacáridos granulados incluyendo las fracciones especiales que tienen el tamaño de partículas especificado.
La Fig. 5 ilustra un gráfico que presenta la alteración dependiente del tiempo de la viscosidad de una solución acuosa de preparado de zumos en polvo de conformidad con otra realización de la presente invención, siguiendo a la disolución en el agua.
La Fig. 6 ilustra un gráfico que presenta la alteración dependiente del tiempo de la viscosidad de una solución acuosa de mezcla de sopas instantáneas en polvo en conformidad con la realización adicional de la presente invención, siguiendo a la disolución en el agua caliente.
Las realizaciones de la presente invención son descritas en más detalle a continuación.
Un psilio en la presente invención podría ser un polisacárido obtenido de la cáscara de una semilla de Plantago ovata que es una planta de la especies Plantago, e incluye psilio y goma de psilio comercialmente disponibles. Tal psilio no está particularmente limitado con respecto a su método de purificación o tamaño de partículas.
El término "reductor de la viscosidad" representa cualquier alteración que imparta tanto inferior viscosidad y resistencia de gel, que aquellas poseídas naturalmente por un hidrato de psilio.
1. Caracterización de polisacárido que reduce la viscosidad proveniente del psilio
Como se ha descrito anteriormente, un polisacárido reductor de la viscosidad según la presente invención tiene un peso molecular de 20,000 o mayor y la viscosidad de una solución acuosa al 2% en peso de 9,0 cp o menos, determinada usando un viscosímetro del tipo B con Rotor Nº 1, a 60 r.p.m. y 25ºC. Pueden ser usados en combinación dos o más polisacáridos que tengan estas características. El peso molecular en la presente invención es calculado sobre la base de la curva de calibración obtenida por cromatografía de permeación en gel con una sustancia de referencia sobre una columna de permeación en gel (por ejemplo, TSKgeI TOYOPEARL 5 fabricada por TOSO).
La fuente de polisacárido según la presente invención puede no ser particularmente limitada, y podría incluir, además del almidón modificado como se ha descrito más a continuación, goma arábiga, arabinogalactano, fibras alimenticias como ésas obtenidas de habas de soja, pullulan y sus mezclas (véase ejemplo 2).
Las fuentes de almidón modificado pueden incluir, por ejemplo, almidón de tapioca, almidón de papa, almidón de maíz, almidón de arroz, almidón de trigo y análogos.
El método de modificación del almidón para obtener el almidón modificado podría ser uno de los siguientes:
1) Oxidación usando hipoclorito de sodio o reactivos equivalentes;
2) Eterificación como la eterificación con hidroxipropilo y eterificación por carboximetilo;
3) Derivación hacia ésteres como acetatos, succinatos de octenilo y fosfatos
4) Gelatinización; así como una combinación de dos o más de éstos relacionados.
De entre los almidones modificados producidos como se han descrito anteriormente, en aquellos que se prefieren particularmente debido a su excelente efecto reductor de la viscosidad del psilio se podría incluir al almidón de tapioca oxidado, almidón de papa oxidado, almidón de papa gelatinizado por ácido, succinato de octenilo de almidón de maíz céreo, y almidón de tapioca tratado con ácido eterificado con hidroxipropilo (véase ejemplo 1). Entre estos almidones modificados, el almidón de tapioca tratado con ácido eterificado con hidroxipropilo es preferido especialmente debido a su propiedad de resistencia al calor. Por lo tanto, este almidón podría ser útil al preparar un producto alimentario ya que conserva un sorprendente efecto reductor de la viscosidad del psilio incluso después de que un tratamiento con temperatura alta, como la esterilización realizada por calor (véase el ejemplo 5).
Es una norma que la actividad fisiológica poseída naturalmente por el psilio debe ser conservada incluso después de que la viscosidad haya sido reducida por adición del polisacárido mencionado anteriormente, y se ha demostrado por la determinación de la capacidad de retención del agua en el modelo biológico de la digestión in vitro que se preserva aproximadamente un 70% o mayor de la capacidad original de retención del agua, luego de la reducción de la viscosidad según la presente invención (véase el Ejemplo 6).
Aún más, para el propósito de elaborar alimento líquido, el almidón modificado debe ser preferentemente seleccionado entre el grupo que consta de almidón de tapioca tratado con ácido eterificado con hidroxipropilo, succinato de octenilo de almidón de maíz céreo y una combinación de éstos. Estos almidones modificados pueden permitir proporcionar un alimento líquido que comprende el psilio que tenga menor viscosidad y resistencia de gel, mientras que los efectos fisiológicos asociados naturalmente con el psilio como el efecto controlador de su función intestinal se preservan, incluso si la esterilización de calor se realiza después de preparar la solución mezclable que contiene psilio. Además del almidón modificado descrito anteriormente puede ser preferentemente añadida dextrina de la cual su DE (por las siglas inglesas Dextrose Equivalent, dextrosa equivalente) es 16 o inferior, porque puede ser esperada una mejora adicional de la palatabilidad del alimento líquido.
2. Contenido de polisacárido
La cantidad del polisacárido que debe ser añadido en comparación con la cantidad del psilio podría variar dependiendo de la concentración del psilio y la propia viscosidad del mismo polisacárido. Por lo tanto, el efecto del polisacárido que reduce la viscosidad proveniente del psilio según la presente invención puede ser aún incrementado correspondiendo al aumento de la cantidad añadida, dependiendo hasta cierto punto de la concentración (de la cantidad a añadir), la que puede variar dependiendo del origen y modificación del polisacárido empleado. Sin embargo, el polisacárido debe ser añadido en una cantidad que no de como resultado una viscosidad excesiva sobre el valor conseguido como consecuencia del efecto reductor de la viscosidad del polisacárido añadido, ya que el mismo polisacárido puede presentar alguna extensión de viscosidad.
Por ejemplo, como se muestra en el Ejemplo 3 descrito más abajo, cuando fue usado el almidón de tapioca tratado con ácido eterificado con hidroxipropilo como el polisacárido que reduce la viscosidad del psilio y se añadió a la solución acuosa de 1 ó 2% en peso del psilio, la reducción en la viscosidad del psilio fue observada en el intervalo de concentraciones de 20 a 30% en peso del polisacárido. Cuando cada una, goma arábiga o arabinogalactano, fue añadida a una solución acuosa al 2% en peso del psilio, la reducción en la viscosidad del psilio fue observada a una concentración hasta el 2 y 3% en peso, respectivamente.
3. Preparación del sistema de hidratación del polisacárido y el psilio
Una reducción importante de la viscosidad en un sistema de hidratación del psilio puede ser conseguida, como se ha señalado anteriormente, con el polisacárido según la presente invención. Tal sistema de hidratación indica un sistema en el cual el polisacárido y el psilio coexisten en una sustancia acuosa como una solución o como una dispersión, y en cual podrían estar opcionalmente incluidos cualesquiera otros materiales alimentarios adicionales. Un método para producir tal sistema de hidratación no está particularmente limitado y puede ser; por ejemplo:
1) un método, en el que el psilio es añadido a un material acuoso que contiene el polisacárido;
2) un método, en el que una mezcla particulada del polisacárido y el psilio es añadida a un material acuoso y luego disuelto;
3) un método, en el que un material acuoso que contiene el polisacárido es introducido y mezclado con un material acuoso que contiene psilio;
4) un método, en el que es introducido el fluido que contiene psilio y mezclado con el polisacárido y lo se disuelve (véase también el Ejemplo 4).
Para obtener una solución de un polisacárido insoluble en agua entre los existentes en una relación anterior, la disolución puede ser lograda por calentamiento, por lo demás se puede realizar previamente la gelatinización para impartir la solubilidad deseada en el agua.
Cuando el almidón modificado debe ser disuelto por calentamiento, es preferible añadir psilio después de la solubilización del almidón modificado con el propósito de que puede ser evitado más eficientemente el inicio de la viscosidad/formación de gel gracias al calentamiento del psilio.
4. Aplicación a la composición de aditivo alimentario
Como una forma de composición de aditivo alimentario que contiene el polisacárido reductor de la viscosidad y el psilio, puede ser empleada una mezcla particulada del polisacárido y del psilio, o un hidrato de tanto los componentes formados por el método descrito anteriormente en la Sección 3, y puede ser determinada la proporción de cada componente que deba ser añadido dentro del intervalo que permite que el polisacárido ejerza apropiadamente su efecto reductor de la viscosidad proveniente del psilio.
Usando cierto polisacárido (por ejemplo, almidón de tapioca tratado con ácido eterificado con hidroxipropilo), el aditivo alimentario al que la composición descrita anteriormente permite prevenir el espesamiento/gelificación por el psilio relacionado con un tratamiento de calor.
5. Aplicación a alimento preelaborado
Ya que el polisacárido según la presente invención tiende a reducir significativamente la capacidad del psilio para el espesamiento/gelificación cuando ejerce su efecto en el sistema de hidratación que incluye el psilio, permite entonces el uso del psilio en un alimento particularmente para este uso, en el cual se había dificultado debido a su comportamiento hacia un potente espesamiento/gelificación, como un alimento que contiene agua, o un alimento para el que el agua deba ser añadida durante su proceso de preparación. Tales alimentos podrían ser, por ejemplo, pastas, preelaborados, panes, cereales, preelaborados con picantes, preelaborados congelados, sopas, mariscos procesados, carnes preelaboradas, bebidas y alimentos de fábricas de productos lácteos.
6. Aplicación a los alimentos líquidos
Si psilio es incluido en una cantidad mayor en el producto alimentario, la cantidad del polisacárido reductor de la viscosidad es ve obligada a aumentar para conseguir la deseada capacidad reductora de la viscosidad. La apropiada cantidad del psilio que debe ser incluido en el alimento líquido podría ser 5% en peso, o preferentemente menor, sobre la base de la facilidad de manejo, fluidez y palatabilidad del producto. La temperatura de la solución/dispersión a la que es añadido el polisacárido reductor de la viscosidad del psilio puede estar de cualquier intervalo, sin embargo, puede estar preferentemente entre 30-80ºC en vista de la facilidad de manejo.
Como ingredientes adicionales del producto alimentario de la presente invención, pueden ser añadidos los siguientes materiales alimentarios adicionales opcionalmente cuando está previsto producir un alimento líquido: edulcorantes como azúcar, fructosa y glucosa; materiales aromatizantes como zumos de frutas (por ejemplo, zumo de uva, zumo de manzana), acidulantes (por ejemplo., ácido ascórbico, ácido tartárico, citrato de sodio); y materiales nutritivos como vitaminas, polifenoles, oligosacáridos y minerales.
Cuando el método para elaborar el alimento líquido comprende los pasos de: (a) preparar una solución acuosa que comprenda psilio, y al menos un almidón modificado seleccionado entre el grupo que consta de almidón eterificado, almidón esterificado, y una combinación suya; (b) envasar la solución dentro un recipiente, seguido por sellado; y (c) esterilizar la solución calentando en cualquier momento entre antes, durante o después de que sea realizado el paso (b), los ingredientes descritos anteriormente pueden ser añadidos preferentemente durante y/o luego del paso de preparación (a), y antes del paso de envasado (b).
(6-b) Envasado y sellado del alimento líquido
El volumen en particular de la solución que comprende el psilio y polisacárido, reductor de la viscosidad proveniente del psilio, puede ser envasado en un recipiente y luego sellado para elaborar un producto alimentario líquido. El material, forma y estructura del recipiente no están específicamente limitados ya que tienen una estructura que puede ser sellada después de envasada, y tener suficientes propiedades que sirven de barrera, mientras que debe ser resistente a la elevada presión interior que se imparte al calentar durante la esterilización por calentamiento que debe ser realizada después del paso de envasado y sellado. Por ejemplo, para un tipo de petaca, un tipo de gaceta, un tipo de petaca plana, hechas de un material laminado que comprenda papel y una película de plástico, o que comprenda una película de plástico y papel metálico como papel de aluminio, así como un recipiente de plástico, lata de metal, botella o semejantes, que podrían ser adecuadamente empleados como recipientes.
(6-c) Esterilización por calor
La esterilización por calor de la solución que comprende psilio y polisacárido reductor de la viscosidad puede ser realizada en cualquier momento de: antes de, durante o luego del paso de envasado señalado más arriba (b). La condición para la esterilización puede ser adecuadamente determinada dependiendo del pH del líquido y de la forma del recipiente a ser esterilizado. Por ejemplo, cuando un líquido que tiene un pH de 4 o más bajo se envasa en un recipiente del tipo de petaca hecho de aluminio, la esterilización primaria puede ser efectuada antes envasarlo en el recipiente, a 90ºC durante 2 minutos usando un intercambiador de calor del tipo tubular, entonces después de que el recipiente haya sido cerrado, luego del envasado, la esterilización con vapor puede ser llevada a cabo a 90ºC durante aproximadamente 10 minutos en una estufa a vapor para esterilización.
7. Aplicación en alimentos en polvo para la preparación de alimentos líquidos
Otra realización que se relaciona con un alimento en polvo para la preparación de alimentos líquidos es descrita en detalle a continuación.
A. Psilio
En esta realización, el psilio podría ser cualquiera de los descritos anteriormente, incluyendo psilio y goma de psilio a partir de semillas que estén comercialmente disponible. El método de purificación así como el tamaño de partícula del psilio no está particularmente limitado. Con respecto al inicio retrasado del ascenso de la viscosidad, las partículas podrían ser preferentemente gruesas, además, pueden ser empleado adecuadamente tanto el psilio granulado como el psilio cubierto usando grasa/aceite hidrogenado, o zein (una clase de proteína derivada del maíz). Cuando el psilio es granulado, es esperado un retraso adicional del inicio de la viscosidad elevada añadiendo un ácido orgánico como ácido ascórbico o ácido cítrico. Preferentemente, el tamaño de partícula de psilio o psilio granulado podría ser similar al del polisacárido granulado como se detalla más abajo, en vista de la clasificación espontánea posible del polvo, la cual puede ocurrir de una manera dependiente del tiempo.
B. Polisacárido granulado a) Tamaño de partículas del polisacárido
Un mayor tamaño de partículas del polisacárido granulado reductor de la viscosidad de conformidad con la invención actual es capaz de proporcionar un efecto más fuerte en la reducción de la viscosidad proveniente del psilio (véase el Ejemplo 12). La distribución de tamaños de partículas del polisacárido granulado no está específicamente limitada, sin embargo, si el polisacárido comprende 70% en peso o mayor cantidad de las partículas que no pasan pasar el tamiz de malla 140 ("por encima de 140"), pueden ser proporcionadas el deseable efecto reductor de la viscosidad de psilio, su facilidad de manejo y la solubilidad del producto alimentario, así como las preferibles propiedades de dispersión y densidad volumétrica (véase el Ejemplo 12).
El método para granulación no se puede limitar de ninguna forma, mientras que puedan ser producidos los gránulos, por lo tanto, pueden ser apropiadamente seleccionados, por ejemplo, la granulación de cama fluidizada, granulación por spray, granulación por sedimentación, granulación por extrusión, granulación por agitación, y granulación por desintegración. Entre estos métodos, la granulación en cama fluidizada podría ser adecuadamente empleada usando un granulador de cama fluidizada en vista de una mejor productividad, costos de fabricación, y una solubilidad del polisacárido resultante.
b) Selección del polisacárido
El polisacárido que puede ser usado en esta invención no está limitado específicamente, excepto la limitación como se describió más de arriba, concretamente que tenga un peso molecular de 20,000 o mayor y la viscosidad de una solución acuosa al 2% en peso de 9,0 cp o inferior, preferentemente 5,0 cp o inferior, determinada usando un viscosímetro del tipo B con Rotor Nº 1, a 60 r.p.m y 25ºC. El peso molecular aquí es determinado como se ha descrito anteriormente.
La fuente de polisacárido según la presente invención puede ser de aquellos relacionados más arriba en la sección 1. Preferentemente, el polisacárido puede ser gelatinizado dando así como resultado una solubilidad apropiada. Entre esos polisacáridos, el almidón de papa gelatinizado por tratado ácido, succinato de octenilo de almidón de maíz céreo, almidón de tapioca tratado con ácido eterificado con hidroxipropilo, o cualquier combinación suya pueden ejercer los efectos más ventajosos.
c) Contenido de polisacárido
Como se ha descrito anteriormente en la sección 2; la cantidad del polisacárido que deba ser añadida en comparación con la cantidad del psilio podría variar dependiendo de la concentración del psilio y la viscosidad del mismo polisacárido. Por lo tanto, el efecto del polisacárido, que reduce la viscosidad proveniente del psilio, según la presente invención puede ser incrementado correspondiendo al aumento en la cantidad añadida, hasta cierto punto de la concentración (de la cantidad a añadir) que puede variar dependiendo del origen y la modificación del polisacárido empleado. Por ejemplo, como se muestra en el Ejemplo 3, cuando fue usado el almidón de tapioca tratado con ácido eterificado con hidroxipropilo como un polisacárido que reduce la viscosidad del psilio, la viscosidad proveniente del psilio puede todavía ser reducida en una cantidad del almidón que es un octavo en peso del psilio. Además, cuando la cantidad del polisacárido es incrementada a más de 30% en peso, la viscosidad es posible que sea elevada debido a la viscosidad del mismo polisacárido. Por lo tanto, debe ser ajustada la cantidad del polisacárido que debe ser añadido para adecuadamente conseguir la viscosidad deseada proveniente del psilio.
C. Preparación de la composición del psilio, y el método de elaborar un alimento en polvo
La composición del psilio de conformidad con la presente invención podría ser preparada mezclando tanto el polvo del psilio y del polisacárido como anteriormente se ha descrito en la sección precedente.
El producto alimentario en polvo puede ser, por ejemplo, una mezcla de zumo en polvo y mezcla de sopa instantánea en polvo preparados, que pueden ser elaboradas, ad libitum, añadiendo ingredientes en polvo adecuadamente, como zumo de fruta en polvo, azúcar granulada, materiales condimentos/aromatizantes y análogos. Cuando un almidón se emplea como polisacárido que preceden, la gelatinización precedente puede ser realizada preferentemente para mejorar la solubilidad en sí. Aún más, el psilio podría ser granulado antes de mezclar con, o sin, los ingredientes en polvo adicionales, a fin de evitar la formación de tortas sólidas insolubles.
Ejemplos
La presente invención es detallada más aún en el siguiente ejemplo, sin embargo, tales ejemplos no pretenden ser nada más que una ilustración, y no deben ser interpretados como una restricción a la presente invención.
En los siguientes ejemplos, la viscosidad fue determinada usando un viscosímetro del tipo B (TOKIO KEIKI, modelo B8L) a 25ºC. El peso molecular fue determinado sometiendo una muestra de 0,2 ml a cromatografía de permeación en gel (Pharmacia FineChemicals, FPLC) equipado con una columna empacada de permeación en gel (fO 15 mm x 75 TOSO, TSKgeI, TOYOPEARL HW - 65), que fue eluida con agua purificada y detectada con un refractómetro de diferencial a una velocidad de circulación de 0,8 ml/minuto. Como sustancia de referencia para determinar el peso molecular, fue empleado pullulan (Waters Co.). En los siguientes ejemplos, cualquier % que se indica, es un contenido en % peso.
Ejemplo 1 Capacidad reductora de la viscosidad proveniente del psilio del almidón modificado
Entre los polisacáridos reductores de la viscosidad del psilio según la presente invención fueron examinados almidones modificados por sus capacidades reductoras de la viscosidad del psilio. Primero, 96 g de agua deionizada fueron introducidos y mezclados con 2 g de cada uno de los almidones modificados mostrados en el tabla 1 (muestras Nº 1 a 13), los cuales fueron disueltos con calentamiento y luego enfriados, y la viscosidad fue determinada usando un viscosímetro del tipo B con Rotor Nº 1, a 60 r.p.m. Posteriormente, fueron añadidos 2 g del polvo del psilio (Dainippon Pharmaceutical Co., Ltd., HEALTHY GUM^{TM}) a la solución acuosa, y fue determinada la viscosidad de la solución respectiva usando el Rotor Nº 2 a 1,5 r.p.m. Los resultados son mostrados en la tabla 1 mostrada a continuación.
TABLA 1
1
Sobre la base de los resultados mostrados en la tabla 1, fue concluido lo siguiente.
1) No hay ninguna correlación entre la capacidad reductora de la viscosidad proveniente del psilio y el origen del almidón.
2) Cuando la concentración de la solución acuosa del psilio es alta (muestras Nº 1 y Nº 2), no podía ser ejercido ningún efecto reductor de la viscosidad.
3) Cada una de las muestras Nº 6 a 13, concretamente, el almidón de tapioca tratado con ácido eterificado con hidroxipropilo, el almidón de tapioca oxidado, el succinato de octenilo de almidón de maíz céreo, el almidón de papa gelatinizado tratado con ácido, el almidón de papa oxidado, ejercieron el efecto reductor de la viscosidad del psilio (espesamiento/gelificación).
El almidón de papa de la muestra Nº 1 presentaron dos picos en la determinación del peso molecular por cromatografía de permeación en gel, indicando que era una mezcla de dos polisacáridos distintos.
Como se ha descrito anteriormente, la capacidad reductora de la viscosidad del psilio fue afectada por el peso molecular del almidón y la viscosidad de la solución acuosa del almidón, y tal capacidad fue observada con almidones modificados que tenían un peso molecular de 20,000 o mayor y viscosidad de una solución acuosa al 2% en peso de 9,0 cp, o menor, (determinada usando un viscosímetro del tipo B con Rotor Nº 1, a 60 r.p.m. y 25ºC).
Ejemplo 2 Capacidad de un polisacárido que reduce la viscosidad proveniente del psilio aparte de almidón modificado
Fueron introducidos noventa y seis gramos de agua deionizada mezclada con 2 g de cada uno de los polisacáridos (muestras Nº 1 a 7), que fueron disueltos por calentamiento, y luego introducidos a mezclado con 2 g del psilio de forma análoga como en el Ejemplo 1, enfriado y luego sometido a la determinación de la viscosidad. Los resultados son mostrados en el tabla 2.
TABLA 2
2
Sobre la base de los resultados mostrados en la tabla 2, se concluyó lo siguiente:
1) Cada una de las muestras Nº 3 a 7, concretamente, goma arábiga, arabinogalactano, goma de guaracaro parcialmente descompuesta, pullulan y fibra alimenticia derivada de haba de soja, ejercieron el efecto reductor de la viscosidad del psilio.
2) La polidextrosa, i.e., muestra Nº 1; no tenía la capacidad reductora de la viscosidad del psilio. La pectina, i.e., Muestra Nº 2, podría ejercer casi ningún efecto reductor de la viscosidad del psilio.
3) De forma análoga como en el caso de los almidones del Ejemplo 1, la capacidad del polisacárido, que reduce la viscosidad del psilio, fue afectada por el peso molecular y la viscosidad de la solución acuosa del polisacárido, y tal capacidad fue observada con el polisacárido que tenga un peso molecular de 20,000 o mayor, y la viscosidad de una solución acuosa al 2% en peso de 9,0 cp o menos (determinada usando un viscosímetro del tipo B con Rotor Nº 1, a 60 r.p.m. y 25ºC).
La pectina muestra Nº 2 presentó dos picos en la determinación del peso molecular por cromatografía de permeación en gel, indicando que era una mezcla de dos polisacáridos.
Ejemplo 3 Concentración de polisacárido
Para investigar la correlación entre la concentración del polisacárido empleado y el efecto reductor de la viscosidad proveniente del psilio, fue realizado el siguiente experimento. Fueron preparadas respectivamente soluciones acuosas de almidón de tapioca tratado con ácido eterificado con hidroxipropilo a las concentraciones de 0,25%, 0,5%, 1%, 2,5%, 10%, 20%, 30% y 40% y las soluciones acuosas de goma arábiga o arabinogalactano a las concentraciones de 0,5%, 1%, 2% y 3%, y cada solución fue introducida a mezclado con 2% de psilio, se enfrió y examinó para su viscosidad de forma análoga como en el Ejemplo 1. Los resultados son mostrados en las tablas 3 y 4 mostradas a continuación.
TABLA 3
3
TABLA 4
4
Sobre la base de los resultados mostrados en las tablas 3 y 4, fueron obtenidas las siguientes conclusiones.
Cuando el almidón de tapioca tratado con ácido eterificado con hidroxipropilo fue combinado con la solución al 2% del psilio o la solución al 1% del psilio, la concentración hasta 20% del almidón causó la reducción de la viscosidad proveniente del psilio. Además, la solución del psilio al 2% tendía a ganar una elevación de la viscosidad en una concentración del almidón que excedía el 30%, aunque fue observada alguna extensión del efecto reductor de la viscosidad. Fue observada una elevación de la viscosidad de la solución al 1% del psilio, comparado con el control libre de polisacárido, cuando el almidón fue empleado en una concentración excediendo el 30%. Tales tendencias de la viscosidad elevada, a niveles de concentración mayores del almidón, podrías ser atribuibles a la viscosidad del mismo polisacárido.
En la solución al 2% del psilio, la viscosidad de la solución del psilio tendía a ser reducida con la goma arábiga al 2% o menos, o con arabinogalactano al 3% o menos.
Ejemplo 4 Método para producir hidrato de psilio con polisacárido
En este ejemplo, fue usado el almidón de tapioca tratado con ácido eterificado con hidroxipropilo como polisacárido (almidón modificado) para formar el sistema de hidratación que usaba uno de cuatro diferentes procedimientos. Se empleó agua deionizada. La disolución con el calentamiento y el tratamiento a alta temperatura fueron realizados en un baño de agua hirviendo durante 10 minutos, seguido por enfriamiento a 25ºC.
Fue realizado el siguiente procedimiento para formar cada sistema de hidratación con el propósito de que las concentraciones del polisacárido y el psilio después de formar el sistema de hidratación se volvieran 10% y 2%, respectivamente, y la viscosidad de la solución fue determinada usando el Rotor Nº 2 a 30 r.p.m.
Muestras
Muestra 1: Ochenta y ocho gramos de agua fueron mezclados con 10 g de almidón modificado y calentados para provocar la disolución seguido por enfriamiento, y luego mezclados con 2 g del psilio, calentados, enfriados y sometidos a la determinación de la viscosidad.
Muestra 2: Mezcla de 10 g del almidón modificado y 2 g del psilio fue añadida a 88 g de agua, después de lo cual fue calentada, seguido por enfriamiento, y luego sometida a la determinación de la viscosidad.
Muestra 3: Una solución acuosa de 10 g del almidón modificado en 40 g del agua, obtenida por calentamiento para lograr la disolución, fue mezclada con la solución de 2 g del psilio en 48 g del agua, también obtenida por el calentamiento para lograr la disolución, luego calentada, enfriada y sometida a la determinación de la viscosidad.
Muestra 4: Ochenta y ocho gramos de agua fueron mezclados con 2 g del psilio y calentados para provocar la disolución seguido por el enfriamiento, y luego mezclados con 10 g del almidón modificado, calentados, enfriados y sometidos a la determinación de la viscosidad.
La viscosidad de cada solución de muestra está ilustrada en la tabla 5 mostrada a continuación
TABLA 5
Muestra nº Viscosidad (cp)
Control >1000 (indetectable, viscosa)
1 234
2 261
3 304
4 273
De estos resultados, el almidón de tapioca tratado con ácido eterificado con hidroxipropilo ejerció el efecto de reducción de la viscosidad del psilio, sin considerar el orden de adición del psilio y del polisacárido, y sin considerar el procedimiento para preparar el sistema de hidratación.
Ejemplo 5 Resistencia al calentamiento de la capacidad reductor de la viscosidad del psilio
Como se ha descrito anteriormente, el sistema de hidratación del psilio ha sido encontrado que consigue una elevación importante de la viscosidad a través del calentamiento. Para investigar cómo es afectado por el calentamiento el efecto de reducción de la viscosidad proveniente del psilio por el polisacárido, fue conducido el siguiente ensayo de resistencia al calor.
El agua que se empleó fue agua deionizada. El psilio fue usado a la concentración de 2%, y se empleó almidón de tapioca tratado con ácido eterificado con hidroxipropilo como el polisacárido (almidón modificado) a la concentración de 10%.
1) Cuando solamente el psilio fue disuelto en el agua, la viscosidad de la solución fue 14210 cp (determinada usando el Rotor Nº 2 a 1,5 r.p.m.).
2) Cuando el psilio y el almidón modificado fueron disueltos en el agua, la viscosidad de la solución fue 302 cp (determinada usando el Rotor Nº 2 a 30 r.p.m.).
3) Cuando la viscosidad de cada una de las soluciones acuosas (1) y (2) descritas anteriormente fue determinada después de un calentamiento en un baño de agua hirviendo durante 10 minutos, seguido por enfriamiento, la solución acuosa (1) que contenía solamente el psilio dio lugar a la formación de un gel análogo a una torta glutinosa con una elevación de la viscosidad hasta 100,000 cp o mayor, mientras que la solución acuosa (2) complementada con el almidón modificado no dio un aumento de la viscosidad y mantuvo la viscosidad tan bajo como 234 cp (determinada usando el Rotor Nº 2 a 30 r.p.m.). Por lo tanto, era evidente que la adición del polisacárido permitió que la capacidad reductora de la viscosidad del psilio fuera resistente al calor.
Ejemplo 6 Efecto de la adición de polisacárido sobre la capacidad de retención de agua por el psilio
Añadir un polisacárido según la presente invención al sistema de hidratación del psilio reduce la viscosidad (engrosamiento/gelificación) proveniente del psilio, y luego fue determinada la capacidad de retención del agua del sistema de hidratación del psilio. Varios efectos fisiológicos ejercidos por el psilio como el efecto de control de la función intestinal son considerados ser atribuibles a la capacidad de retención del agua del psilio, por esto, fue determinada la capacidad de retención del agua en el sistema de hidratación para asegurar que los efectos fisiológicos del psilio todavía se preserven incluso después de la adición del polisacárido según la presente invención. Un modelo de digestión biológica fue empleado en un procedimiento de determinación que asuma la digestión en un estómago y en un intestino delgado.
Ensayo
Control: 2 g de psilio;
Muestra 1:2 g del psilio con polisacáridos (10 g de almidón de tapioca tratado con ácido eterificado con hidroxipropilo y 0,5 g de goma arábiga);
Muestra 2:2 g de psilio con polisacáridos (6 g de almidón de tapioca tratado con ácido eterificado con hidroxipropilo y 0,5 g de goma arábiga); y
Muestra 3:2 g de psilio con polisacáridos (10 g de almidón de tapioca oxidado y 0,5 g de goma arábiga).
Procedimiento
Fueron preparados cuatrocientos gramos de una solución acuosa que contiene los componentes descritos anteriormente (0,5% respecto al peso del psilio) y 10 g de esta solución acuosa fueron sometidos al siguiente proceso. La solución fue ajustada a pH 2 con HCl de 2N y mezclado con 50 g de pepsina para provocar la digestión enzimática a 37ºC durante 4 horas. Entonces fueron añadidos 500 mM de búfer de fosfato de pH 7,2, para una concentración final de 20 mM, posteriormente la solución fue ajustada a pH 7,2 con NaOH de 2N. Fueron añadidos ciento cincuenta mg de pancreatina para provocar la digestión enzimática a 37ºC durante 3 horas. La solución fue centrifugada a 14,000 x G durante 10 minutos, y fue medido el volumen del sobrenadante. El volumen así obtenido, después de restar al volumen del sobrenadante el volumen del agua añadido (incluyendo la solución acuosa de HCl, el búfer de fosfato y la solución acuosa de NaOH) fue dividido por la cantidad del psilio, con lo cual se obtuvo la capacidad de retención del agua.
Los resultados son mostrados en la tabla 6 más abajo.
TABLA 6
5
Como es evidente de la tabla 6, aproximadamente 70% o de la capacidad de retención del agua del control fue demostrada que se preserva durante todo el procedimiento anteriormente. Este ejemplo indica que la composición de la presente invención que comprende el polisacárido y el psilio puede servir para retener el agua en un intestino grueso, incluso después de ser comida y digerida en un estómago así como en un intestino delgado, con lo cual causa su excelente efecto de control de la función intestinal.
Ejemplo 7 Capacidad reductora de la viscosidad del psilio por el almidón modificado bajo el calentamiento Procedimiento
Fueron mezclados ochenta y ocho g de agua deionizada con 2 g de cada uno de los almidones modificados mostrados en el tabla 7 (muestras Nº 1 a 5), que fueron disueltos con calentamiento y luego enfriado por debajo de 25ºC, entonces fueron mezclados con 2 g del psilio, y la viscosidad fue determinada usando el Rotor Nº 2 a 30 r.p.m. Posteriormente, la solución fue calentada durante 10 minutos en un baño de agua hirviendo, luego se enfrió otra vez por debajo de 25ºC, seguido por homogenización usando un molino alimentario, y fue determinada la viscosidad de la solución respectiva usando el Rotor Nº 2 a 30 r.p.m. Al mismo tiempo, fue observada la apariencia del hidrato, concretamente si el masa de gel fue formada o no, con respecto a cada una de las muestras. Como control, fue llevado a cabo el procedimiento similar usando una muestra sin adición del almidón. Los resultados son mostrados en la tabla 7 a continuación, con el peso molecular y la viscosidad de una solución acuosa al 2% de cada una de las muestras.
TABLA 7
6
Resultados
Como resulta evidente de la tabla 7, la columna titulada "Antes del calentamiento", podía ser prevenido el inicio de la viscosidad proveniente del psilio cuando cada uno de los almidones modificados (muestras Nº 1-5) según la presente invención es incluido en el sistema de hidratación del psilio en una solución acuosa. Además, después de que estas disoluciones acuosas fueron calentadas, la muestra de control incluyendo psilio solamente, hubo mostrado una elevación extraordinaria de la viscosidad que alcanza a mayor que 100,000 cp, mientras las muestras Nº 4 ó 5 que comprenden almidón de tapioca tratado con ácido eterificado con hidroxipropilo o succinato de octenilo de almidón de maíz céreo respectivamente todavía no indicaban una formación de gel; y conservaban la viscosidad baja. Mientras tanto, cuando fueron empleados los demás almidones modificados (muestras Nº 1-3), ocurrió la formación de la masa de gel, dando como resultado una elevación extrema de la viscosidad alrededor de la área masiva en la que, por tanto, no fue concluido ninguno de estos almidones modificados fuera inadecuado como ingrediente de un alimento líquido que comprende psilio, que sea elaborado a través de un proceso que comprenda la esterilización por calor. Por lo tanto, cuando esta previsto elaborar el presente alimento líquido, almidón eterificado o esterificado, particularmente, pueden ser añadidos con eficacia almidón de tapioca tratado con ácido eterificado con hidroxipropilo o succinato de octenilo de almidón de maíz céreo.
Ejemplo 8 Cantidad de almidón modificado que debe ser añadido Procedimiento
El almidón de tapioca tratado con ácido eterificado con hidroxipropilo (como el empleado en el Ejemplo 7) fue mezclado con agua deionizada a las concentraciones finales entre 0 a 30%, disuelto luego con calentamiento seguido por enfriamiento. A cada una de las soluciones, fueron añadidos 0,33% de ácido cítrico, 11,85% de azúcar líquida - fructosa - glucosa y 2% del psilio, y mezclados, después de lo cual, fue calentada durante 10 minutos en un baño de agua hirviendo. Entonces, fueron valoradas la fluidez y palatabilidad de cada una de las muestras, tanto después de la adición del psilio y después del calentamiento. Cuando fue valorada la fluidez de la muestra incluyendo el gel formado, el gel fue desmenuzado antes de su evaluación.
Resultados
Sin adición de almidón a la solución al 2% del psilio, con el gel formado que no se podía fracturar por desmenuzamiento debido a su propiedad viscosa/pegajosa, no podía lograr la fluidez de la solución. Cuando el almidón era añadido a una concentración al 1%, la fluidez todavía podía ser mantenida después de la adición del psilio, sin embargo, la solución se volvía viscosa después del calentamiento, dando como resultado la formación de gel y por lo tanto una inferior fluidez. Mientras tanto, cuando el almidón fue añadido a una concentración de 2% o más, se podía conseguir la reducción de la viscosidad/resistencia de gel tanto antes, como después del calentamiento, y en caso de la aparición de gel, tal gel podía ser dispersado fácilmente y homogeneizado por aplastamiento. Por lo tanto, podía ser obtenida una solución que tenía mejor fluidez por adición del almidón a tales concentraciones a las que, la solución preparada fuera fácilmente pasada por el instrumento de envasar, y así se podía proporcionar un alimento líquido con superior facilidad de manejo. Sin embargo, cuando el almidón fue añadido en más de, o igual a, 20%, la palatabilidad podría ser inferior con sensaciones de viscoso y pegajoso. Por lo tanto, basado en los resultados de la evaluación sobre la facilidad de su manejo (i.e., fluidez) y palatabilidad, el intervalo apropiado del almidón modificado podría ser preferentemente entre 2 a 20%, y más preferentemente entre 6 a 15%.
Ejemplo 9 Cantidad del psilio que debe ser añadida Procedimiento
El almidón de tapioca tratado con ácido eterificado con hidroxipropilo (como el empleado en el Ejemplo 7) fue mezclado con agua deionizada a las concentraciones finales de 10%, entonces se disolvió con calentamiento seguido por enfriamiento. A esta solución, fueron añadidos 0,33% de ácido cítrico, 11,85% de azúcar líquida - fructosa - glucosa, y psilio a las concentraciones entre 0,5 a 10%, y fue mezclado, después de lo cual, fue calentado durante 10 minutos en un baño de agua hirviendo. Luego, fueron valoradas la fluidez y palatabilidad de cada una de las muestras, tanto después de la adición del psilio, como después del calentamiento. Cuando fue valorada la fluidez de la muestra incluyendo el gel formado, el gel era aplastado antes de la evaluación.
Resultados
Cuando el almidón fue añadido a una concentración de 10%, la viscosidad se elevó enormemente dando lugar a una palatabilidad desfavorable a una concentración del psilio de 7,5% o más. Cuando el psilio fue añadido a 3% o menos, fue observada la fluidez favorable sin ninguna formación del gel, incluso después de haber realizado el tratamiento con calor. Además, cuando el psilio fue añadido a 4 a 5%, aunque fue formado el gel, se alcanzó una fluidez apropiada a través la molida del gel hasta lograr su dispersión. Por lo tanto, el intervalo preferible del psilio podría ser 5% o menor, sobre la base de los resultados de la evaluación de facilidad de manejo (fluidez) y palatabilidad.
Ejemplo 10 Capacidad de retención del agua de la bebida fabricada según la presente invención
Con el propósito de investigar si la capacidad del psilio para retener el agua se podría preservar en la bebida según la presente invención, fue realizado un experimento similar al del Ejemplo 6 anterior, usando un modelo de digestión biológica asumiendo la digestión en un estómago y en un intestino delgado.
Muestras
Setecientos setenta g de agua deionizada fueron mezclados con 80 g de almidón de tapioca tratado con ácido eterificado con hidroxipropilo (como el empleado en el Ejemplo 7), 5 g de goma arábiga, y 10 g de dextrina (DE: 2-5), luego se disolvieron con calentamiento, seguido por enfriamiento por debajo de 25ºC. Posteriormente, fueron añadidos 60,25 g de azúcar líquida - fructosa - glucosa, 32 g de azúcar granulada; 20 g de psilio, 2,75 g de ácido cítrico, y 20 g de zumo de uva concentrado a un quinto de la solución, y mezclados, después de lo cual, le fue añadido un aromatizante. La mezcla fue esterilizada por calentamiento luego a 90ºC durante 2 minutos, y el gel formado durante todo este procedimiento fue evitado, usando un mezclador estático para preparar una bebida de 1000 gramos. Esta bebida fue distribuida en un recipiente del tipo de petaca, hecho de aluminio, para empacar 200 g, respectivamente. Después de sellar el recipiente, fue conducida otra vez una esterilización con calor a 90ºC durante 10 minutos para elaborar un producto de bebida que comprendía psilio con sabor a uva. En esta realización, fue añadida goma arábiga para conseguir un efecto sinergístico de reducción de la viscosidad, combinando con el almidón de tapioca descrito anteriormente, y mejorar la palatabilidad del producto.
Medición de la capacidad de retención del agua
A 2,5 g de la bebida fabricada como en la sección precedente, fueron añadidos luego 7,5 g de agua deionizada, esta solución resultante con 10 g fue ajustada a pH 2 con HCl 2N y mezclada con 50 mg de pepsina para provocar la digestión enzimática a 37ºC durante 4 horas. Posteriormente fue añadido el búfer de fosfato con 500 mM, de pH 7,2, a la concentración final de 20 mM, después de lo cual la solución fue ajustada a pH 7,2 con NaOH 2N. Fueron añadidos ciento cincuenta mg de pancreatina para provocar la digestión enzimática a 37ºC durante 3 horas. La mezcla fue centrifugada a 14,000 x G durante 10 minutos, y fue medido el volumen del sobrenadante. El volumen después de restar del volumen del sobrenadante así obtenido el volumen del agua añadido (incluyendo la solución acuosa de HCl, el búfer de fosfato y la solución acuosa de NaOH) fue dividido por la cantidad del psilio, con lo cual se obtuvo la capacidad de retención del agua.
Los resultados se muestran en la tabla 8 a continuación.
TABLA 8
Muestra Capacidad de retención de agua Relación, %
(g_{agua}/g_{psilio})
Control 45,5 100
Uva bebida sazonada con uva 37,5 82
Como resulta evidente de la Tabla 8, fue demostrado que el 80% o mayor de la capacidad de retención de agua del control se preserva con la bebida actual que comprende el psilio, durante todo el procedimiento anteriormente. Este resultado indica que el producto alimentario líquido de la presente invención que comprende el psilio puede servir para retener el agua en un intestino grueso, incluso después de ser comido y digerido en un estómago así, como en un intestino delgado.
Ejemplo 11 Capacidad reductora de la viscosidad proveniente del psilio por el polisacárido granulado Procedimiento
A 212,3 g de agua, fue añadido el polvo antes mezclado de tanto 4,4 g del psilio y 3,3 g de cada uno de los polisacáridos mostrados en el tabla 9 (muestras Nº 1 a 7), los que fueron disueltos, y fue determinada la dependencia con el tiempo de la viscosidad. Los polisacáridos empleados fueron tanto granulados, como no granulados. Los polisacáridos granulados fueron preparados por el método de granulación de cama fluidizada. La distribución de tamaños de partículas de estos polisacáridos granulados es mostrada en la tabla 11 y la Fig. 2, mientras que la de los polisacáridos no granulados es mostrada en la tabla 10 y la Fig. 1. La tabla 12 y la Fig. 3 ilustra los resultados de la viscosidad determinada en solución acuosa que comprende cada uno de los polisacáridos y el psilio.
TABLA 9
7
TABLA 10 Distribución de tamaño de partículas de polisacárido no granulado
8
TABLA 11 Distribución de tamaño de partículas de polisacárido granulado
9
TABLA 12
10
Para cada una de las muestras, la columna izquierda (U) presenta los valores obtenidos para el polisacárido no granulado, y la columna derecha (G) presenta los valores obtenidos para el polisacárido granulado.
Resultados
Como se muestra en la tabla 12 y la Fig. 3, el inicio de la viscosidad elevada proveniente del psilio podía ser prolongado cuando cada uno de los polisacáridos (muestras Nº 1-7) fue granulado. Aún más, el efecto prominente de prolongar el inicio de la viscosidad elevada podía ser observado cuando la muestra Nº 1 (almidón de papa gelatinizado tratado con ácido), muestra Nº 2 (succinato de octenilo de almidón de maíz céreo), o muestra Nº 4 (goma arábiga), se emplearon como el polisacárido. La muestra Nº 6, i.e., dextrina blanqueada (DE: 8,0 \pm 1,0) seguido para exponer a algún grado del efecto, además, la muestra Nº 3 (goma de guaracaro parcialmente descompuesta), y las muestras Nº 5 y 7, i.e., dextrina (DE: 2-5 y 16-21 respectivamente) también presentaba efectos leves para prolongar el inicio de la viscosidad elevada.
Ejemplo 12 Efecto de prolongar el inicio elevado de la viscosidad de cada fracción de polisacáridos granulados que tenían especificado el tamaño de partículas Procedimiento
La muestra Nº 2 en el Ejemplo 11 anterior (succinato de octenilo de almidón de maíz céreo) fue granulada, seguido por su fraccionación en: por encima de malla 42, 60-100 malla, y 140-200 malla, y estas fracciones fueron sometidas análisis como en el Ejemplo 11 anterior de la dependencia con el tiempo de la viscosidad de las soluciones acuosas. Los resultados son mostrados en la tabla 13 y la Fig. 4.
TABLA 13
11
Resultados
Como muestran la tabla 13 y la Fig. 4, el polisacárido granulado que tiene el tamaño de partículas más pequeño (más fino) podría tender a dar un resultado con una alteración similar de la viscosidad, dependiente del tiempo, respecto al no granulado, y podría tener un inferior efecto reductor de la viscosidad. Mientras tanto, el polisacárido granulado que tiene el tamaño de partícula mayor (más grueso) podría tender a tener un mayor efecto reductor de la viscosidad.
Ejemplo 13 Preparación de mezclas de zumos en polvo
Polvo granulado A
Primero, 700 g de psilio, 200 g de azúcar granulada y 100 g del ácido orgánico fueron mezclados conjuntamente, luego se granularon usando un granulador de cama fluidizada para preparar el polvo granulado A.
Polvo granulado B
En forma esencialmente similar al procedimiento anterior, fueron mezclados 700 g de dextrina (DE: 2-5), 200 g de almidón de papa gelatinizado tratado con ácido, 50 g de goma arábiga y 50 g del ácido orgánico, luego granulados usando un granulador de cama fluidizada para preparar el polvo granulado B.
Posteriormente, 925 g de mezcla 1:1 de los polvos granulados A y B fueron mezclados con 60 g de azúcar granulada, 5 g de un edulcorante concentrado, 8 g de un acidulante y 2 g de un aromatizante para preparar 1000 g de zumo en polvo mezclado que comprende psilio. Entonces, 10 g del polvo fue introducido en un envase hecho de aluminio, y el envase fue sellado para elaborar un producto preparado de zumo en polvo que comprendía psilio.
Diez gramos del preparado de zumo en polvo fueron disueltos en 180 ml de agua, posteriormente, fue determinada la alteración de la viscosidad, dependiente del tiempo de la solución. Los resultados de la alteración de la viscosidad, dependiente del tiempo son mostrados en la Fig. 5, y la distribución de tamaños de partículas de los polvos granulados A y B son ilustrados en la tabla.
Como control en la Fig. 5 se empleó una muestra no granulada que comprendía los mismos componentes que el polvo granulado B.
TABLA 14
12
Ejemplo 14 Preparación de mezcla de sopa instantánea en polvo
Polvo granulado A
Primero, fueron mezclados 385 g de maíz tierno en polvo, 365 g de leche en polvo, 125 g de azúcar granulada, 62 g de sal común, 31 g de extracto vegetal, 16 g de condimentos como aminoácidos, 13 g de hidrolizados de proteínas y 3 g de un aromatizante, luego granulados usando una granulador de cama fluidizada para preparar el polvo granulado A.
Polvo granulado B
Esencialmente un procedimiento similar al anterior, tratado con ácido fue granulado usando un granulador de cama fluidizada preparar el polvo granulado B.
Después, fueron mezclados 16 g de polvo granulado A, 12 g de polvo granulado B y 2 g del psilio para elaborar un producto mezclado de sopa instantánea en polvo que comprendía psilio para alimentación.
Fueron disueltos treinta g del preparado de sopa instantáneo en polvo en 130 ml de agua caliente, posteriormente, fue determinada la alteración de la viscosidad, dependiente del tiempo de la solución así preparada. Los resultados de la alteración de la viscosidad, dependiente del tiempo se muestran en la Fig. 6, y en la tabla 15 se ilustra la distribución de tamaños de partículas del polvo granulado B. Como un control en la Fig. 6 se presenta una muestra no granulada que comprendía los mismos componentes como en el polvo granulado B.
TABLA 15
13

Claims (15)

1. Uso de un polisacárido empleado para reducir la viscosidad proveniente del psilio, que tiene el polisacárido el polisacárido un peso molecular de 20,000 o mayor y una viscosidad en solución acuosa al 2% en peso de 9,0 cp o menor (determinada usando un viscosímetro del tipo B con Rotor Nº 1, a 60 r.p.m. y 25ºC).
2. Uso según la reivindicación 1, en el que el polisacárido es granulado.
3. Uso según la reivindicación 1 o la reivindicación 2, en el que el polisacárido es seleccionado entre almidón modificado, goma arábiga, arabinogalactano, goma de guaracaro parcialmente descompuesta, pullulan, fibra alimenticia y sus combinaciones.
4. Uso según la reivindicación 3, en el que el almidón modificado ha sido sometido a una, o más entre, oxidación, eterificación, esterificación y gelatinización.
5. Uso según la reivindicación 3, en el que el almidón modificado es seleccionado entre almidón de tapioca oxidado, almidón de papa oxidado, almidón de papa gelatinizado tratado con ácido, succinato de octenilo de almidón de maíz céreo, almidón de tapioca tratado con ácido eterificado con hidroxipropilo y sus combinaciones.
6. Una composición apropiada para usar como aditivo alimentario, composición que comprende psilio y un polisacárido que tiene un peso molecular de 20,000 o mayor y una viscosidad en solución acuosa al 2% en peso de 9,0 cp o menor (determinada usando un viscosímetro del tipo B con Rotor Nº 1, a 60 r.p.m. y 25ºC).
7. Un alimento que comprende psilio y un polisacárido que tiene un peso molecular de 20,000 o mayor y una viscosidad en solución acuosa al 2% en peso de 9,0 cp o menor (determinada usando un viscosímetro del tipo B con Rotor Nº 1, a 60 r.p.m. y 25ºC).
8. Un alimento líquido que comprende psilio y un polisacárido que tiene un peso molecular de 20,000 o mayor y una viscosidad en solución acuosa al 2% en peso de 9,0 cp o menor (determinada usando un viscosímetro del tipo B con Rotor Nº 1, a 60 r.p.m. y 25ºC), siendo el polisacárido al menos un almidón modificado seleccionado entre almidón eterificado, almidón esterificado y sus combinaciones.
9. El alimento líquido según la reivindicación 8, en el que el almidón modificado es seleccionado entre almidón de tapioca tratado con ácido eterificado con hidroxipropilo, succinato de octenilo de almidón de maíz céreo y sus combinaciones.
10. Un método para elaborar un alimento líquido que comprende los pasos de:
a)
preparar una solución acuosa que comprende el psilio y al menos un almidón modificado seleccionado entre almidón eterificado, almidón esterificado y sus combinaciones, almidón modificado que tiene un peso molecular de 20,000 o mayor y una viscosidad en solución acuosa al 2% de 9,0 cp o menor (determinada usando un viscosímetro del tipo B con Rotor Nº 1, a 60 r.p.m. y 25ºC),
b)
envasar la solución dentro un recipiente, y sellar el recipiente; y
c)
esterilizar la disolución por calentamiento antes de, durante, o luego del paso (b) de envasado.
11. Un método según la reivindicación 10, en el que psilio es añadido a la solución acuosa de almidón modificado en el paso (a).
12. Un método según la reivindicación 10 o la reivindicación 11, en el que el almidón modificado es seleccionado entre almidón de tapioca tratado con ácido eterificado con hidroxipropilo, succinato de octenilo de almidón de maíz céreo y sus combinaciones.
13. Un alimento en polvo apropiado para uso en la preparación de un alimento líquido, que comprende psilio y un polisacárido que tiene un peso molecular de 20,000 o mayor y una viscosidad en solución acuosa al 2% de 9,0 cp o menor (determinada usando un viscosímetro del tipo B con Rotor Nº 1, a 60 r.p.m. y 25ºC), en el que el polisacárido es granulado.
14. Un alimento en polvo según la reivindicación 13, en el que el polisacárido comprende 70% en peso o mayor cantidad de partículas incapaces de pasar por un tamiz de malla 140.
15. Uso de un polisacárido empleado para la elaboración de un alimento líquido que comprende psilio, en el que el polisacárido es por lo menos un almidón modificado seleccionado entre almidón eterificado, almidón esterificado y sus combinaciones y que tiene un peso molecular de 20,000 o mayor y una visco viscosidad en solución acuosa al 2% de 9,0 cp o menor (determinada usando un viscosímetro del tipo B con Rotor Nº 1, a 60 r.p.m. y 25ºC).
ES99309906T 1998-12-10 1999-12-09 Polisacarico que puede reducir la viscosidad que porviene del psilio, y los alimentos que contienen el polisacarido y el psilio. Expired - Lifetime ES2227976T3 (es)

Applications Claiming Priority (6)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP10351363A JP2977823B1 (ja) 1998-12-10 1998-12-10 サイリウム粘性低下用多糖類およびこれを含有する食品
JP35136398 1998-12-10
JP11026293A JP3068078B1 (ja) 1999-02-03 1999-02-03 サイリウム含有飲料およびその製造方法
JP2629399 1999-02-03
JP28442799A JP3487792B2 (ja) 1999-10-05 1999-10-05 サイリウム粘性低下用造粒多糖類およびこれを含有するサイリウム組成物または粉末飲料
JP28442799 1999-10-05

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2227976T3 true ES2227976T3 (es) 2005-04-01

Family

ID=27285347

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99309906T Expired - Lifetime ES2227976T3 (es) 1998-12-10 1999-12-09 Polisacarico que puede reducir la viscosidad que porviene del psilio, y los alimentos que contienen el polisacarido y el psilio.

Country Status (7)

Country Link
EP (1) EP1008306B1 (es)
CN (1) CN1086114C (es)
AT (1) ATE271787T1 (es)
CA (1) CA2292056C (es)
DE (1) DE69918929T2 (es)
ES (1) ES2227976T3 (es)
HK (1) HK1025724A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
WO2002100902A1 (en) 2001-06-11 2002-12-19 Rhodia, Inc Galactomannan compositions and methods for making and using same
DE10214327A1 (de) * 2001-10-23 2003-05-22 Innogel Ag Zug Netzwerk auf Polysaccharidbasis und Verfahren zu dessen Herstellung
GB0201552D0 (en) * 2002-01-24 2002-03-13 Cerestar Holding Bv Texturizing agent for UHT treated products
BR112019015224B1 (pt) 2017-01-25 2023-02-14 Unilever Ip Holdings B.V Concentrado para sabor, método de preparação de produto para sabor e processo de preparação de um concentrado para sabor
CN107279454B (zh) * 2017-06-20 2021-04-27 上海交通大学 一种新的粘性食品组合物及其制备方法
CN109796946B (zh) * 2017-11-17 2021-10-22 中石化石油工程技术服务有限公司 一种钻井液用改性车前籽壳增粘剂及其制备方法
FR3084816B1 (fr) * 2018-08-09 2021-09-24 Claire De La Plume Gelifiant alimentaire a base de composants naturels non perturbateurs de saveur a grande duree de conservation et grande flexibilite d'applications
KR20230108262A (ko) * 2020-09-28 2023-07-18 트리스코 아이씨에이피 피티와이 리미티드 연하 장애의 치료를 위한 식품 등급 증점제 및 방법
EP4247177A1 (en) * 2020-11-20 2023-09-27 General Mills, Inc. Texture-controlled fiber ingredient containing viscous soluble fiber and consumable food and fiber supplement products incorporating same

Family Cites Families (7)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
GB890207A (en) * 1957-03-07 1962-02-28 Ciba Ltd Extraction of a new polysaccharide substance from crude fucoidin
US5073370A (en) * 1988-11-23 1991-12-17 Meer Corporation Low calorie, high fiber laxative
NL9001980A (nl) * 1990-09-07 1992-04-01 Pharmalett Int Bv Toepassing van polysacchariden in preparaten voor wondbehandeling.
JP3085739B2 (ja) * 1991-04-25 2000-09-11 日澱化學株式会社 変性澱粉及びそれを用いた製紙用サイズ剤
US5338549A (en) * 1992-12-21 1994-08-16 The Procter & Gamble Company Powdered psyllium drink mix compositions containing antioxidant
NZ260933A (en) * 1993-07-16 1996-07-26 Hercules Inc Cation-complexed polysaccharides; use in foods and pharmaceuticals
US5523014A (en) * 1994-05-16 1996-06-04 Gojo Industries, Inc. Flowable, pumpable cleaning compositions and method for the preparation thereof

Also Published As

Publication number Publication date
EP1008306A3 (en) 2001-04-18
EP1008306B1 (en) 2004-07-28
CA2292056A1 (en) 2000-06-10
EP1008306A2 (en) 2000-06-14
HK1025724A1 (en) 2000-11-24
CN1086114C (zh) 2002-06-12
CA2292056C (en) 2010-02-09
ATE271787T1 (de) 2004-08-15
DE69918929D1 (de) 2004-09-02
CN1256901A (zh) 2000-06-21
DE69918929T2 (de) 2005-07-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CN1874689B (zh) 增加饱足感的食物组合物
JP4727650B2 (ja) 栄養補助食品及び健康食品
ES2227976T3 (es) Polisacarico que puede reducir la viscosidad que porviene del psilio, y los alimentos que contienen el polisacarido y el psilio.
JP7084926B2 (ja) 高カロリー栄養組成物および包装体
CN104585637A (zh) 一种紫薯燕麦冲调粥及其制备方法
CN107048138A (zh) 一种人参燕麦饮料及其制备方法
JP2002017275A (ja) 嚥下容易な粥状食品の素
KR102431821B1 (ko) 오일, 말토덱스트린 및 펙틴을 포함하는 음료 조성물 및 이의 제조방법
JP6813309B2 (ja) ウェランガムを含有する可食性組成物
US6682770B2 (en) Polysaccharide capable of reducing the viscosity of a hydrated psyllium, and foods containing the polysaccharide and psyllium
JP6753618B2 (ja) 血中中性脂肪上昇抑制組成物
JP4131770B2 (ja) 健康食品
JP3794958B2 (ja) パスタサラダ
JP3487792B2 (ja) サイリウム粘性低下用造粒多糖類およびこれを含有するサイリウム組成物または粉末飲料
KR20100128792A (ko) 피쉬 콜라겐을 함유하는 젤리형 드레싱 조성물 및 그 제조방법
JP2008120771A (ja) 便秘改善剤
KR20200032482A (ko) 쓴맛의 맛 개선 조성물
JP3068078B1 (ja) サイリウム含有飲料およびその製造方法
JP4307285B2 (ja) 高栄養ゼリー状食品
KR102666461B1 (ko) 장 건강 개선을 위한 젤리 및 이의 제조방법
JPH04144668A (ja) 流動性食品
JP2001316274A (ja) 経管栄養剤およびその製造方法
JP7084925B2 (ja) 高カロリー栄養組成物および包装体
JPH02283261A (ja) 多糖体成分含有加工食品又は飲料
JP2006325571A (ja) フィトステロ−ルあるいは/およびフィトスタノ−ル類含有可食性粉末類とその製造方法