ES2226228T3 - Crecimiento mejorado de las bacterias del acido lactico en la leche. - Google Patents

Crecimiento mejorado de las bacterias del acido lactico en la leche.

Info

Publication number
ES2226228T3
ES2226228T3 ES99108717T ES99108717T ES2226228T3 ES 2226228 T3 ES2226228 T3 ES 2226228T3 ES 99108717 T ES99108717 T ES 99108717T ES 99108717 T ES99108717 T ES 99108717T ES 2226228 T3 ES2226228 T3 ES 2226228T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
milk
growth
ribonucleosides
medium according
lactobacillus
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES99108717T
Other languages
English (en)
Other versions
ES2226228T5 (es
Inventor
Ralf Zink
Marina Elli
Roberto Reniero
Lorenzo Morelli
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Societe des Produits Nestle SA
Nestle SA
Original Assignee
Societe des Produits Nestle SA
Nestle SA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Family has litigation
First worldwide family litigation filed litigation Critical https://patents.darts-ip.com/?family=8238096&utm_source=google_patent&utm_medium=platform_link&utm_campaign=public_patent_search&patent=ES2226228(T3) "Global patent litigation dataset” by Darts-ip is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Application filed by Societe des Produits Nestle SA, Nestle SA filed Critical Societe des Produits Nestle SA
Publication of ES2226228T3 publication Critical patent/ES2226228T3/es
Application granted granted Critical
Publication of ES2226228T5 publication Critical patent/ES2226228T5/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C9/00Milk preparations; Milk powder or milk powder preparations
    • A23C9/12Fermented milk preparations; Treatment using microorganisms or enzymes
    • A23C9/123Fermented milk preparations; Treatment using microorganisms or enzymes using only microorganisms of the genus lactobacteriaceae; Yoghurt
    • A23C9/1234Fermented milk preparations; Treatment using microorganisms or enzymes using only microorganisms of the genus lactobacteriaceae; Yoghurt characterised by using a Lactobacillus sp. other than Lactobacillus Bulgaricus, including Bificlobacterium sp.
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23CDAIRY PRODUCTS, e.g. MILK, BUTTER OR CHEESE; MILK OR CHEESE SUBSTITUTES; MAKING THEREOF
    • A23C9/00Milk preparations; Milk powder or milk powder preparations
    • A23C9/12Fermented milk preparations; Treatment using microorganisms or enzymes
    • A23C9/13Fermented milk preparations; Treatment using microorganisms or enzymes using additives
    • A23C9/1322Inorganic compounds; Minerals, including organic salts thereof, oligo-elements; Amino-acids, peptides, protein-hydrolysates or derivatives; Nucleic acids or derivatives; Yeast extract or autolysate; Vitamins; Antibiotics; Bacteriocins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C12BIOCHEMISTRY; BEER; SPIRITS; WINE; VINEGAR; MICROBIOLOGY; ENZYMOLOGY; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING
    • C12NMICROORGANISMS OR ENZYMES; COMPOSITIONS THEREOF; PROPAGATING, PRESERVING, OR MAINTAINING MICROORGANISMS; MUTATION OR GENETIC ENGINEERING; CULTURE MEDIA
    • C12N1/00Microorganisms, e.g. protozoa; Compositions thereof; Processes of propagating, maintaining or preserving microorganisms or compositions thereof; Processes of preparing or isolating a composition containing a microorganism; Culture media therefor
    • C12N1/20Bacteria; Culture media therefor
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC
    • Y10STECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y10S435/00Chemistry: molecular biology and microbiology
    • Y10S435/8215Microorganisms
    • Y10S435/822Microorganisms using bacteria or actinomycetales
    • Y10S435/853Lactobacillus

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Tropical Medicine & Parasitology (AREA)
  • General Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Virology (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Micro-Organisms Or Cultivation Processes Thereof (AREA)
  • Dairy Products (AREA)

Abstract

Un medio para el crecimiento de lactobacillus que comprende una base derivada de la leche, caracterizada por como mínimo cuatro aminoácidos, ribonucleósidos y hierro se añade en una cantidad suficiente para promover el crecimiento de los lactobacillus.

Description

Crecimiento mejorado de las bacterias del ácido láctico en la leche.
La presente invención hace referencia a un medio nuevo adaptado para el crecimiento de lactobacillus que comprende una base derivada de la leche complementada con, como mínimo, cuatro aminoácidos, ribonucleósidos y hierro. En particular, la presente invención se refiere al uso de dicho medio nuevo para cultivar una variedad de cepas de lactobacillus distintas, por ejemplo, L. Johnsonii, L.acidophilus, L. Gallinarum para la preparación de productos lácteos.
Las bacterias del ácido láctico se han utilizado desde hace tiempo para la producción de una variedad de material alimenticio, como el yogur, queso, requesón etc.. Además de su uso general en la industria alimenticia para objetivos de fermentación, recientemente algunas cepas pertenecientes al género Lactobacillus o Bifidobacteria han supuesto una gran atención debido a las propiedades probióticas atribuidas a las mismas. Como consecuencia de ello, existía un deseo de mejorar las condiciones de cultivo con el fin de maximizar el rendimiento de la biomasa microbiana.
Una carencia de bacterias de ácido láctico con respecto a su preparación a gran escala y a su aplicabilidad puede verse en sus distintos requisitos nutricionales. En este contexto, cepas ya diferentes que pertenecen a un género o a una especie específica requieren distintos medios para un crecimiento óptimo, lo que complica y dificulta una producción estandarizada de las biomasas microbianas. De forma que para producir una biomasa de diferentes cepas del género Lactobacillus, tienen que utilizarse una variedad de medios diferentes, cada uno de los cuales, sin embargo, únicamente cumple las necesidades nutricionales de una cepa en particular, mientras que no aporta un crecimiento suficiente de otras cepas de Lactobacillus.
Un medio frecuentemente utilizado para cultivar las cepas bacterianas de ácido láctico es la leche de vaca. Por un lado, este medio aporta un entorno natural complejo y sus productos de fermentación, por ejemplo el yogur, pueden ser utilizados directamente como material alimenticio. Con todo, se ha demostrado que este medio únicamente apoya el crecimiento de un número limitado de cepas de bacterias de ácido láctico. Por ejemplo, los lactobacillus del grupo Johnson A y B han resultado ser incapaces de proliferar y crecer en leche, lo que hace que este medio sea inútil para dichas cepas.
En algunos casos, el crecimiento bacteriano se podía mejorar si las sustancias de una composición poco definida y muy compleja, como el extracto de levadura o las peptonas de diversos orígenes se hubieran añadido a la leche. Sin embargo, estos componentes adicionales a menudo pueden provocar un mal sabor con el resultado de que los cultivos que crecen en un medio complementado de este modo quizás no se utilicen para la fabricación industrial de productos lácteos. Además, los costes implicados y los resultados a veces diversos en cuanto a la repetibilidad de los recuentos bacterianos que se pueden conseguir, los hace inapropiados para una fabricación comercial de cepas
microbianas.
A la vista de todo esto, un problema de la presente invención será conseguir un medio que apoye el crecimiento de las cepas de lactobacillus, y que a su vez evite las carencias de la técnica actual.
Este problema se ha resuelto mediante un medio para el crecimiento de las cepas de lactobacillus, que consta de una base derivada de la leche a la que se han añadido como suplemento al menos cuatro aminoácidos, ribonucleósidos y hierro.
De acuerdo con la configuración preferida, la cantidad de precursores de ribonucleótidos (es decir, bases libres, ribonucleósidos, deoxiribonucleósidos) que se añadirán al medio se sitúa en el intervalo entre 10 y 500 mg /cada medio, preferiblemente entre 10 y 100 mg/1 medio.
De acuerdo con otra configuración todavía más preferida, el hierro se añade al medio en una cantidad entre 50 y 100 mg/1 leche.
Además al medio se añaden al menos cuatro aminoácidos, que pueden ser cualquier aminoácido existente que disponga el técnico. La cantidad de aminoácidos que se añadirán a la base de leche se sitúa entre 10 y 200 mg/l, preferiblemente entre 50 y 100 mg/1 leche. Incluso, según la configuración preferida, los aminoácidos son seleccionados del grupo formado por la cisteina, alanina, serina e isoleucina, que resulta que mejoran las condiciones del crecimiento de los lactobacillus.
De acuerdo con otra configuración también preferida, al medio se pueden añadir compuestos que proporcionen una actividad reductora, como el ácido ascórbico, la vitamina E, el tocotrienol, ubiquinol, beta-caroteno y otros carotinoides, compuestos de rosemary (es decir, carnosol) y otros flavonoides, y otros antioxidantes que contienen sulfuro 02que incluyen el glutatión, los -ácidos lipóicos, la N-acetilcisteina o los compuestos que llevan grupos sulfidrilo, la cisteina o el ácido tioglucólico o mezclas de los mismos. Con respecto al uso de un aminoácido, la cisteina se prefiere como compuesto que proporciona una actividad reductora.
La base derivada de la leche que se va a incluir en el medio puede ser leche en todas sus variaciones, como leche parcial o totalmente desengrasada, leche desnatada o leche UHT o preparada a partir de leche en polvo a la que se añade agua. La base de leche fluida puede utilizarse como tal o pueden añadirse otros componentes bien conocidos, como por ejemplo el agua, para diluir la leche hasta un grado deseado.
En las figuras,
Figura 1 muestra una comparación entre las curvas RABIT obtenidas después de 24 horas de incubación para L. Johnsonii La1 (NCC 533) en un 10% de leche desnatada y leche UHT entera con un suplemento de un 1% de extracto de levadura y una mezcla de cuatro ribonucleósidos, cuatro aminoácidos y sulfato ferroso; (1)leche UHT entera + cuatro ribonucleósidos + cuatro aminoácidos; (2) leche UHT entera + extracto de levadura; (3) leche desnatada + extracto de levadura; (4) leche desnatada + cuatro ribonucleósidos + cuatro aminoácidos + sulfato ferroso; (5) leche desnatada + adenosina y guanosina + cuatro aminoácidos + sulfato ferroso.
Figura 2 muestra el efecto de un suplemento de un 10% de leche desnatada y leche UHT entera con cuatro ribonucleósidos, cuatro aminoácidos y sulfato ferroso en el crecimiento de la L. Gallinarum DSM 33199^{T}; (1)10% de leche desnatada; (2)10% de leche desnatada + cuatro aminoácidos + cuatro ribonucleósidos + sulfato ferroso; (3) leche UHT entera; (4) leche UHT entera + cuatro aminoácidos + cuatro ribonucleósidos + sulfato ferroso.
Durante los extensos estudios que han llevado a la presente invención, se ha descubierto que diversos parámetros parecen ser responsables del crecimiento de los lactobacillus en un medio a base de leche.
Se sabe que la leche de Cow tiene un contenido específico de ribonucleótidos, que varia dependiendo de la estación y del país de producción. Los derivados de la purina son una pequeña cantidad, mientras que aproximadamente más de un 95% de los ribonucleótidos en leche se encuentra representado por el ácido orótico, que se utiliza como un precursor de la pirimidina por parte de las células bacterianas. El escaso contenido en nucleótidos de adenina y guanina en la leche afecta negativamente el crecimiento bacteriano con el requisito de que algunas cepas puedan crear una síntesis "de-novo" de precursores DNA y RNA, como la L. Casei y L. Plantarum. Sin embargo, en algunos casos incluso se han observado efectos inhibidores al añadir derivados de purina a la leche.
Debido a la incapacidad de algunas cepas Lactobacillus, como la L. Johnsonii, L. Gasseri, L. Crispatus, L. Amylovorus, L. Gallinarum y L.acidophilus, para reproducirse a elevada densidad en leche, se ha estudiado una combinación de diferentes sustancias químicas que hipotéticamente eran capaces de reemplazar a las sustancias estimuladoras del crecimiento de composición indefinida.
Para hallar la identidad de otras sustancias supuestamente estimuladoras, se han llevado a cabo varios ensayos con precursores de los ribonucleótidos, es decir bases libres (adenina, guanina, citosina, timina, uracilo), ribonucleósidos (adenosina, histidina, uridina, guanosina) y 2'-deoxiribonucleósidos (deoxiadenosina, deoxiguanosina, deoxicitidina, deoxiuridina y timidina). Se añadían a la leche como soluciones neutras o alcalinas concentradas en distintas concentraciones.
Una adición de ribonucleósidos mejoraba las condiciones de crecimiento para los lactobacillus en la leche, donde la adenosina y la guanosina presentaban el efecto más fuerte. Este hallazgo confirmaba la hipótesis de que el nivel bajo de purinas en leche obviamente influye negativamente en el crecimiento bacteriano. En general, resultaba que el contenido elevado de ácido orótico representa un factor estimulador para el crecimiento de los lactobacillus, que permite la síntesis de bases de pirimidina. No se habían detectado diferencias significativas en los valores del pH por la adición de bases libres y deoxiribonucleósidos entre las condiciones aeróbicas y anaeróbicas. Se observaba más de 1 log de mejora en el crecimiento bacteriano, lo que indicaba un efecto positivo en cuanto a los ribonucleósidos en un entorno anaeróbico.
Las grandes mejoras para aumentar el número de lactobacillus por adición de ribonucleósidos y los niveles máximos de acidificación, respectivamente, se conseguían añadiendo adenosina, guanosina, y /o histidina y uridina en una cantidad aproximada de 0,1 g/l. Aunque esta mezcla de por sí ya revelaba la capacidad de soportar el crecimiento de la L. Johnsonii, L.acidophilus y L. Gallinarum, a niveles comparables a los conseguidos por la adición del extracto de levadura (ver figuras 1, 2 y tabla 3), no se observaban efectos positivos destacados con las otras cepas de lactobacillus, de las especies L. Amilovorus, L. Crispatus y L. Gasseri.
Al añadir las bases libres a la leche (adenina, citosina, uracilo, timina y guanina) en sustitución de los ribonucleósidos como suplementos, se obtenían resultados similares. Sin embargo, en ese caso, las cepas tendía a mostrar un requisito para el magnesio y el ácido aspártico.
Además, varios ensayos se realizaban añadiendo leche con distintos 2'-deoxinucleósidos, lo que implicaba un aumento del número viable de células de únicamente algunas cepas en particular.
En lugar del hallazgo anterior de que ninguna de las sustancias químicas mencionadas era capaz de soportar el crecimiento bacteriano para una pluralidad de cepas bacterianas distintas a un nivel elevado si se añadían solas a la leche, sorprendentemente se ha descubierto que una combinación formada por aminoácidos, ribonucleósidos y hierro (por ejemplo en forma de sulfato de hierro) promueve realmente el crecimiento de diferentes especies de lactobacillus. En los experimentos, en los cuales el número de compuestos distintos en la mezcla de la combinación anterior se reducía a un mínimo, podía verse que el número mínimo para cada uno de los compuestos especificados a añadir a la leche es como mínimo de dos ribonucleósidos, preferiblemente la adenosina y guanosina, cuatro aminoácidos y el hierro. La mezcla era capaz de mejorar el crecimiento de una variedad de cepas lactobacillus diferentes, como las del grupo de Johnson, con recuentos celulares y un pH final comparable al obtenido por la adición a la leche del extracto de levadura o de las peptonas.
Además, se ha demostrado que la adición de hierro a una mezcla formada por el medio complementado con una combinación de las anteriores sustancias químicas mejora incluso más los resultados obtenidos. Este hallazgo puede explicarse de tal forma que a pesar de su rica composición, la leche presenta una importante deficiencia en hierro y al formar el complejo de lactoferrina imposibilita el crecimiento de algún organismo en ella.
Por consiguiente, los mejores resultados se obtenían mediante la adición de adenosina, guanosina y /o citidina y uridina en una cantidad de 0,1 g/l respectivamente, alanina, serina, isoleucina, cisteina (0,05 g/l respectivamente) y FeSO_{4} (0,1 g/l).
El hecho de que tanto la leche desnatada como la leche grasa entera dieran unos resultados óptimos al mezclarse con la combinación de los compuestos mencionados, conducía al supuesto de que los componentes grasos de la leche no intervenían en la estimulación del crecimiento del lactobacillus, así como los tratamientos de esterilización (UHT) no afectaban negativamente al potencial de la leche para soportar el desarrollo bacteriano.
Los ejemplos siguientes ilustran la invención sin limitarla.
Ejemplos Cepas bacterianas y condiciones del cultivo
Cepas L. johnsonii ATCC 33200^{T}, Lal (NCC 533), ATCC 11506 (anteriormente conocido como L.acidophilus R-26), ATCC 332, DSM 20553, L.acidophilus ATCC 4356^{T}, La10(NCC 90), L. Gasseri DSM 20243^{T}, L. Crispatus DSM 20531^{T}, L. Amylovorus DSM 20584^{T} y L.gallinarum DSM 33199^{T} se propagaban en caldo de MRS (Difco) o agar a 37ºC. La leche desnatada (Difco) un 10% p/v en un medio estéril y la leche entera UHT (Parmalat, Italia) se empleaban para realizar los ensayos de crecimiento. Los tubos de leche era inoculados un 1% de un cultivo MRS durante la noche y se lavaban dos veces y se volvían a suspender con la misma cantidad de agua destilada estéril para evitar el paso del nutriente por el medio.
Parámetros de incubación
Tubos de leche se incubaban aeróbicamente en un termostato (Sorvall Heraeus) a 37ºC durante 24 horas y anaeróbicamente en un incubador anaerobio (modelo 1024, Forma Scientific, USA) a 37ºC durante 24 horas.
Suplemento en la leche
Las sustancias químicas que se añadían a la leche correspondían a soluciones concentradas preparadas según las instrucciones del Indice de Merck. El pH final de la leche se ajustaba a 6,8 tras el suplemento usando NaOH 4N. El pH inicial de la solución de leche desnatada del 10% y de la leche UHT entera grasa era de 6,8 y 6,7, respectivamente.
Estimación del crecimiento bacteriano
Los resultados del crecimiento se estimaban mediante los recuentos celulares y se efectuaba una medición final del pH después de 24 horas de incubación a 37ºC.
Se usaba el Análisis rápido de la Técnica de Impedancia Bacteriana (RABIT) (Don Whitley Scientific West Yorkshire, Reino Unido) para efectuar las pruebas con leche desnatada y leche UHT entera durante 24 horas a 37ºC.
Los experimentos se realizaban usando las 11 cepas mencionadas de todas las seis especies del grupo Johnson A y B, que incluían la cepa tipo de L. Johnsonit ATCC 33200 y L. Johnsonii Lal (NCC 533) para determinar sus requisitos nutricionales en la leche. Los resultados llevaban a la identificación de algunas sustancias químicas capaces de reproducir los efectos positivos de los extractos de levadura y de otras sustancias de una composición químicamente indefinida en el crecimiento bacteriano en la leche.
Las cepas objeto de investigación no eran capaces de crecer ni en leche desnatada al 10% ni en leche UHT totalmente entera. Los resultados, que se resumen en la tabla 1 para L. Johnsonii, indican que se producía una acidificación moderada de estos medios naturales después de un periodo de incubación de 24 horas, que daba lugar a un aumento inferior a 1 log del número final de células viables incluso si la incubación se llevaba a cabo en unas condiciones anaerobias. El mismo comportamiento tanto en la leche desnatada como en la leche UHT entera se observaba para las cepas tipo de L. Gasseri, L. Amylovorus, L. Crispatus, L. Acidophilus y L. Galliarum.
El añadir a la leche desnatada un 1% v/v de extracto de levadura (Adsa, Italia) daba lugar a un aumento de 2 log en el número de células viable. Este resultado se podía confirmar usando leche UHT entera. Después de 24 horas de incubación se obtenía un pH final de 4,0 con la adición del extracto de levadura (tabla 1).
La concentración final del extracto de levadura requerida para el crecimiento bacteriano óptimo variaba entre un 0,1% y un 1,0% v/v. El desarrollo de malos sabores y cambios de color puede observarse en los productos lácteos fermentados a los que se ha añadido esta sustancia.
Tabla 1
Valor final del pH y recuentos celulares después de una incubación de 24 horas de L. Johnsonii La 1 (NCC 533) en leche desnatada 10% /leche UHT y después del suplemento de un 1% de extracto de levadura. Todos los resultados eran confirmados en las otras cepas L. Johnsonni investigadas, a excepción de la cepa ATCC 332, que no mostraba ningún crecimiento incluso con la adición del extracto de levadura.
1
Una mezcla de 19 aminoácidos (alanina, glicina, histidina, lisina, fenilalanina, prolina, serina, treonina, cisteina, arginina, ácido aspártico, asparagina, ácido glutámico, isoleucina, leucina, metionina, tirosina, triptófano y valina) se añadía a la leche desnatada (concentración final 0,05 g/l v/v de cada aminoácido) lo que producía un efecto positivo en el desarrollo de los L. Johnsonii que casi era comparable a los niveles de acidificación después de la adición del extracto de levadura. Se medía un pH final de 4,1 después del suplemento de aminoácidos pero el recuento celular todavía no era satisfactorio (4x10E+08 cfu/ml)
Para determinar aquellos aminoácidos que tienen un papel esencial para el crecimiento de L. Johnsonii en la leche, se aplicaba la "técnica de omisión" (Reiter, B.& Oram, J.D, J.Dairy Res, 29(1962),63-77) mediante el cultivo de la cepa ATCC 33200^{T} en leche desnatada, añadiendo cuatro ribonucleósidos + sulfato ferroso (control positivo), complementado con la mezcla de 19 aminoácidos descritos antes privados de un componente en particular en cada momento dado. El Análisis Rápido de la Técnica de Impedancia Bacteriana (RABIT)permitía la identificación de cuatro aminoácidos (cisteina, alanina, serina e isoleucina) que daba unos resultados excelentes. Los tres últimos eran estimulantes en las cepas analizadas si se añadían de forma exógena a la leche.
El papel más fuerte, entre los aminoácidos identificados, se atribuía a la cisteina, y se confirmaba que la ausencia de cisteina o cistina en leche, puede afectar negativamente al desarrollo bacteriano. El papel de los grupos SH parece no ser totalmente sustituible por la anaerobiosis. La ausencia de oxígeno debida a la incubación anaerobia de los cultivos de L. Johnsonii no permitía conseguir los mismos resultados de crecimiento obtenidos cuando la cisteina se añadía a la leche desnatada o entera.
La medición del pH revelaba un valor de pH 4,3 en ausencia de cisteina en unas condiciones anaerobias frente a un pH de 3,9 obtenido en presencia de este compuesto en condiciones aerobias. Sin embargo, la eliminación de la cisteina daba lugar a una pérdida más significativa del número de células viable en un entorno aeróbico que anaeróbico. Si el L. Johnsonii se cultivaba en unas condiciones aerobias, una solución de ácido tioglicólico (concentración final del 0,5% v/v) revelaba su capacidad para reemplazar la cisteina, dando lugar a unos recuentos celulares elevados superiores a 1,0x10E+09 cfu/ml.
A pesar de las acciones estimulantes debidas a los cuatro aminoácidos citados (cisteina, alanina, serina e isoleucina) se observaba un efecto negativo inesperado para los otros 15 aminoácidos (por ejemplo, ver figura 3).
Tabla 2
Valor final del pH después de 24 horas de incubación a 37ºC de L. Johnsonii Lal (NCC 533) en leche desnatada un 10% (pH inicial de 6,8) complementada con 0,1 g/l (v/v) de bases libres (adenina, citosina, guanina, uracilo y timina), ribonucleósidos (adenosina, histidina, guanosina, uridina) o bien deoxiribonucleósidos (2'-deoxiadenosina, 2'-deoxiguanosina, 2'-deoxicitidina, 2'-deoxiuridina, timidina).
Sustancias químicas Aerobiosis Anaerobiosis
Bases libres 5,9 5,8
Ribonucleósidos 6,3 5,6
Deoxiribonucleósidos 5,8 5,9
Bases libres: adenina, citosina, guanina, uracilo y timina
Ribonucleósidos: adenosina, histidina, guanosina, uridina
Deoxiribonucleósidos: 2-deoxiadenosina, 2-deoxiguanosina, 2-deoxicitidina, 2-deoxiuridina, timidina
Resultados similares se obtenían para otras cepas, por ejemplo, por ejemplo, Lb. Johnsonii ATCC 33200^{T}
Tabla 3
Valor final del pH después de 24 horas de incubación a 37ºC de L. Johnsonii Lal (NCC 533) y otras cepas Lb. Johnsonii en leche desnatada un 10%, en unas condiciones aerobias y anaerobias, y en leche UHT entera complementada con cuatro ribonucleósidos, cuatro aminoácidos y sulfato ferroso.
2
Se obtenían resultados similares para las otras cepas.

Claims (9)

1. Un medio para el crecimiento de lactobacillus que comprende una base derivada de la leche, caracterizada por como mínimo cuatro aminoácidos, ribonucleósidos y hierro se añade en una cantidad suficiente para promover el crecimiento de los lactobacillus.
2. El medio conforme a la reivindicación 1, donde la cantidad de ribonucleósidos se sitúa entre 1 y 500 mg/l, preferiblemente entre 10 y 100 mg/l.
3. El medio conforme a la reivindicación 1 ó 2, donde los ribonucleósidos son la adenosina o guanosina.
4. El medio conforme a cualquiera de las reivindicaciones anteriores, que contiene hierro en una cantidad que oscila entre 10 y unos 200 mg/l, preferiblemente entre 50 y 100 mg/l de leche.
5. El medio conforme a cualquiera de las reivindicaciones anteriores, donde los aminoácidos añadidos son preferiblemente la cistina, alanina, serina e isoleucina, en una cantidad que oscila entre 10 y unos 200 mg/l, preferiblemente entre 50 y unos 100 mg/l de leche.
6. El medio conforme a cualquiera de las reivindicaciones anteriores que contiene compuestos que aportan la actividad reductora.
7. El medio conforme a la reivindicación 6, donde el compuesto que proporciona la actividad reductora se selecciona del grupo formado por la cisteina, el ácido tioglicólico, el ácido ascórbico o las mezclas de los mismos.
8. El uso de un medio conforme a cualquiera de las reivindicaciones anteriores para cultivar lactobacillus que pertenece al grupo A y B de Johnson.
9. Uso de un medio conforme a cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7 para la producción de productos lácteos fermentados o no fermentados.
ES99108717T 1999-04-30 1999-04-30 Crecimiento mejorado de las bacterias del acido lactico en la leche. Expired - Lifetime ES2226228T5 (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
EP99108717A EP1048215B2 (en) 1999-04-30 1999-04-30 Enhanced growth of lactic acid bacteria in milk

Publications (2)

Publication Number Publication Date
ES2226228T3 true ES2226228T3 (es) 2005-03-16
ES2226228T5 ES2226228T5 (es) 2009-01-16

Family

ID=8238096

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES99108717T Expired - Lifetime ES2226228T5 (es) 1999-04-30 1999-04-30 Crecimiento mejorado de las bacterias del acido lactico en la leche.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6521443B1 (es)
EP (1) EP1048215B2 (es)
JP (1) JP3652217B2 (es)
AR (1) AR023802A1 (es)
AT (1) ATE272320T1 (es)
BR (1) BR0002150A (es)
CA (1) CA2306732A1 (es)
DE (1) DE69919130T3 (es)
DK (1) DK1048215T3 (es)
ES (1) ES2226228T5 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
EP1227827B1 (en) * 1999-10-26 2005-03-09 Societe Des Produits Nestle S.A. Lactic acid bacteria for the treatment and/or prophylaxis of giardiasis
EP1493806A1 (en) * 2003-07-02 2005-01-05 Chr. Hansen A/S Use of compounds involved in biosynthesis of nucleic acids as cryoprotective agents
CA2534013C (en) * 2003-07-30 2010-11-02 Bhph Company Limited Novel lactobacillus, living body activating lactobacillus preparation and preventive or therapeutic agent against living body infection
CN102747026A (zh) * 2005-01-05 2012-10-24 科·汉森有限公司 化合物在生物合成核酸以增加细菌培养物的产率中的应用
DK2251416T3 (en) * 2005-01-05 2018-10-29 Chr Hansen As Use of Compounds Involved in the Biosynthesis of Nucleic Acids to Increase the Yield of Bacterial Cultures
WO2011018472A2 (en) 2009-08-14 2011-02-17 Basf Se Methods in cell cultures, and related inventions, employing certain additives
WO2015024593A1 (en) 2013-08-20 2015-02-26 Chr. Hansen A/S Method for growth of bacterial cells
US20200009174A1 (en) * 2017-02-28 2020-01-09 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Synergistic composition for maintenance of healthy balance of microflora

Family Cites Families (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
AT272817B (de) * 1965-04-02 1969-07-25 Evog Ets Verwalt & Org Verfahren zur Herstellung von Milchprodukten
IT945910B (it) 1971-04-08 1973-05-10 Erra C Spa Prodotto dietetico impiegabile quale intergratore dell alimenta zione umana con particolare riferi mento all infanzia agli stati di convalescenza di gravidanza d allat tamento e dell eta senile e procedi mento per la sua fabbricazione
JPS52154590A (en) * 1976-05-21 1977-12-22 Seikenkai Cultivating and preserving method of deodorising lactobucillus and liling cell preparation
JPS587297B2 (ja) 1976-05-21 1983-02-09 秦 興世 脱臭剤とその製造方法及び保存法
ES507187A0 (es) * 1981-11-16 1983-01-01 Union Ind Y Agro Ganader S A U Procedimiento de obtencion de una leche humanizada adiciona-da de nucleotidos con destino a la alimentacion infantil.
JPS58165789A (ja) * 1982-03-25 1983-09-30 Toyobo Co Ltd α−グリセロリン酸オキシダ−ゼの製造法
US4463095A (en) 1982-11-26 1984-07-31 Toyo Boseki Kabushiki Kaisha Process for producing α-glycerophosphate oxidase
JPH0286769A (ja) * 1988-09-26 1990-03-27 Kubota Ltd 粉末ラクトバチルス・プランタラムの製法
JP2582709B2 (ja) * 1992-09-17 1997-02-19 雪印乳業株式会社 新規ビフィズス菌、このビフィズス菌を含有する発酵乳用スターター及びそれを用いた発酵乳製品の製造法

Also Published As

Publication number Publication date
BR0002150A (pt) 2001-06-12
CA2306732A1 (en) 2000-10-30
EP1048215B2 (en) 2008-07-23
JP2000316567A (ja) 2000-11-21
DE69919130T2 (de) 2005-09-08
JP3652217B2 (ja) 2005-05-25
DE69919130T3 (de) 2008-11-27
EP1048215A1 (en) 2000-11-02
EP1048215B1 (en) 2004-08-04
US6521443B1 (en) 2003-02-18
AR023802A1 (es) 2002-09-04
DE69919130D1 (de) 2004-09-09
DK1048215T3 (da) 2004-11-29
ES2226228T5 (es) 2009-01-16
ATE272320T1 (de) 2004-08-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2276394T3 (es) Preparacion de productos fermentados por streptococcus thermophilus, enriquecidos en galcato-oligosacaridos y en beta-galactosidasa.
ES2234686T3 (es) Lactobacillus helveticus que produce dipeptidos y tripeptidos antihipertensivos.
ES2226228T3 (es) Crecimiento mejorado de las bacterias del acido lactico en la leche.
CZ20001082A3 (cs) Bakterie Lactobacillus helveticus produkující kyselinu mléčnou s vysokou produktivitou tripeptidu, fermentovaný mléčný výrobek a způsob jeho výroby
CN104531587B (zh) 一株植物乳杆菌及其在活性发酵乳中的应用
CN101331900A (zh) 四种产胆盐水解酶和胞外多糖的乳酸菌及其功能性酸奶生产技术
UA74316C2 (uk) Консорціум біфідобактерій bifidobacterium bifidum вкпм ас-1688, bifidobacterium longum вкпм ас-1689, bifidobacterium adolescentis вкпм ас-1690, bifidobacteruim infantis вкпм ас-1692, bifidobacterum breve вкпм ас-1691, що використовують для приготування кисломолочних, неферментованих продуктів, біологічно активних добавок, біфідовмісних препаратів, косметичних і гігієнічних засобів
US7172777B2 (en) Powder for preparation of a probiotic yogurt food
US20050037480A1 (en) Method for culturing organic blue-green algae
CN105076402A (zh) 一种富含天然叶酸保健酸奶的制备方法
ES2296635T3 (es) Bifidobacteria capaz de prevenir la diarrea.
BG99311A (bg) Закваски за българско кисело мляко и метод за получаването им
CN109082397A (zh) 饲用乳酸菌的培养方法
CN105154370B (zh) 一株产细胞被膜蛋白酶的鼠李糖乳杆菌及其应用
ES2676084T3 (es) Formulaciones de medios de cultivo para aplicación industrial
KR20200142691A (ko) 멸치 발효액으로부터 분리된 신규 바실러스 벨레젠시스 l2 균주 및 이를 이용하여 제조된 액젓
Carrasco et al. Associative growth of lactic acid bacteria for cheese starters: acidifying and proteolytic activities and redox potential development
CN116515710B (zh) 异养硝化细菌及其菌剂与制法和用途
CN109207399A (zh) 一种饲用乳酸菌发酵培养基及其制备方法
JP3868346B2 (ja) 乳酸菌麹の製造法
Landwall et al. Production of Escherichia coli heat‐labile enterotoxin in fermenter dialysis culture
JP2018201405A (ja) 乳酸菌の生残性向上及び/又は増殖促進用組成物
ES2362712T3 (es) Procedimiento de fabricación en continuo de yogures y leches fermentadas agitadas o para beber, y dispositivo adaptado para la puesta en práctica de este procedimiento.
RU2316585C2 (ru) Способ культивирования молочнокислых бактерий в молоке
WO2021171061A1 (es) Grupo de microorganismos compuesto por lactobacillus sp. cepa k03d08, bacillus sp. cepa k03b01 y kazachstania sp. cepa k03k02g y sus composiciones; un proceso de obtención de un derivado lácteo libre de caseína que contenga ácidos grasos de cadena corta y ácidos grasos de cadena corta hidroxilados generados por el metabolismo del grupo de microorganismos