ES2219562T3 - 1,3-dioxolanos con actividad antitusigena. - Google Patents

1,3-dioxolanos con actividad antitusigena.

Info

Publication number
ES2219562T3
ES2219562T3 ES01967203T ES01967203T ES2219562T3 ES 2219562 T3 ES2219562 T3 ES 2219562T3 ES 01967203 T ES01967203 T ES 01967203T ES 01967203 T ES01967203 T ES 01967203T ES 2219562 T3 ES2219562 T3 ES 2219562T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
phenyl
piperazin
diol
propane
cyclohexylidene
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01967203T
Other languages
English (en)
Inventor
Marcello Allegretti
Maria Candida Cesta
Roberto Curti
Luigi Pellegrini
Gabriella Melillo
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Dompe SpA
Original Assignee
Dompe SpA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Dompe SpA filed Critical Dompe SpA
Application granted granted Critical
Publication of ES2219562T3 publication Critical patent/ES2219562T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D405/00Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom
    • C07D405/02Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings
    • C07D405/06Heterocyclic compounds containing both one or more hetero rings having oxygen atoms as the only ring hetero atoms, and one or more rings having nitrogen as the only ring hetero atom containing two hetero rings linked by a carbon chain containing only aliphatic carbon atoms
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D317/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms
    • C07D317/08Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms having the hetero atoms in positions 1 and 3
    • C07D317/10Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms having the hetero atoms in positions 1 and 3 not condensed with other rings
    • C07D317/14Heterocyclic compounds containing five-membered rings having two oxygen atoms as the only ring hetero atoms having the hetero atoms in positions 1 and 3 not condensed with other rings with substituted hydrocarbon radicals attached to ring carbon atoms
    • C07D317/28Radicals substituted by nitrogen atoms
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P11/00Drugs for disorders of the respiratory system
    • A61P11/14Antitussive agents

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Pulmonology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Plural Heterocyclic Compounds (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Glass Compositions (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)
  • Hydrogenated Pyridines (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)

Abstract

Compuestos de fórmula (1) **(fórmula)** en la que: cada uno de los Ra y Rb, que pueden ser el mismo o diferentes, es hidrógeno, alquilo C1-C6, fenilo; o Ra y Rb, tomados junto con el átomo de carbono al que están unidos, forman un anillo carbocíclico de 4 a 7 miembros.

Description

1,3-dioxolanos con actividad antitusígena.
La presente invención se refiere a acetales cíclicos de (S)-3-(4-fenil-1-piperazinil)-1,2-propanodiol útiles como agentes antitusígenos y como sustancias intermedias para la preparación de levodropropizina y sales de la misma. La invención también se refiere a un procedimiento para la preparación de dichos acetales.
Más precisamente, la presente invención se refiere a (S)-2,2-sustituidos-1,3-dioxolanos de fórmula (1):
1
en la que:
cada uno de los Ra y Rb, que pueden ser el mismo o diferentes, es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, fenilo; o
Ra y Rb, tomados junto con el átomo de carbono al que están unidos, forman un anillo carbocíclico de 4 a 7 miembros.
Los compuestos preferidos de fórmula (1) son aquellos en los que Ra y Rb son grupos alquilo que contienen menos de 6 átomos de carbono. Preferentemente, Ra y Rb son el mismo; más preferentemente, Ra y Rb son metilo o etilo o, junto con el átomo de carbono al que están unidos, forman un anillo que contiene 5 a 6 átomos de carbono.
La invención también se refiere a las sales monobásicas enantioméricamente puras de los (S)-2,2-sustituidos-1,3-dioxolanos de fórmula (1) con ácidos farmacéuticamente aceptables. Particularmente, los ácidos farmacéuticamente aceptables preferidos son los ácidos acético, propiónico, succínico, fumárico, maleico, L-málico, D- y L-tartárico, D- y L-mandélico, L- y D-canforsulfónico.
Los compuestos particularmente preferidos de la invención son:
S(-)-1,2-ciclopentilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol;
S(-)-1,2-ciclohexilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol;
S(-)-1,2-(2-propilideno)-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol;
S(-)-1,2-(3-pentilideno)-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol;
Maleato de S(-)-1,2-ciclohexilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol;
L-tartrato de S(-)-1,2-ciclohexilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol;
Fumarato de S(-)-1,2-ciclohexilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol;
D-10-canforsulfonato de S(-)-1,2-ciclohexilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol.
Los compuestos de la invención de fórmula (1) se obtienen haciendo reaccionar fenilpiperazina con un (R)-1,2-gliceril-dioxolano de fórmula (2):
2
en la que X se selecciona del grupo constituido por Cl, Br, I y un éster sulfónico adecuado (R-SO_{3}-) y en la que R es alquilo C_{1}-C_{3}, trifluorometilo, fenilo, p-tolilo o p-metoxifenilo.
Los dioxolanos de fórmula(2) son compuestos conocidos y/o pueden prepararse usando métodos conocidos.
Más particularmente, los ésteres sulfónicos de fórmula (2) (X = R-SO_{3}-) se preparan mediante métodos ordinarios usando un anhídrido o un cloruro de un alquilo y/o un ácido aril-sulfónico de fórmula (3):
(3)R-SO_{3}H
para esterificar un (R)-2,2-sustituido-1,3-dioxolano-4-metanol de fórmula (4):
3
en la que Ra y Rb tienen los mismos significados que los definidos anteriormente.
Los 1,3-dioxolano-4-metanoles de fórmula (4) también son compuestos conocidos, y la preparación de los mismos se describe ampliamente en la bibliografía. Por ejemplo, pueden obtenerse mediante resolución fermentativa de los racematos de fórmula (4) de acuerdo con el procedimiento descrito en el documento US 5.190.867 (02/03/1993) o, preferentemente, mediante degradación oxidativa de D-manitol 1,2; 5,6-bis-dioxolanos, siguiendo, sustancialmente, el procedimiento descrito por Borsa y col., en el documento EP 147.847 (07/03/1990), usado para la preparación de (+)-1,2-isopropilideno-sn-glicerol (fórmula (4) en la que Ra y Rb son metilo) y del tosilato del mismo (fórmula (3) en la que Ra y Rb son metilo y R es p-tolilo).
También se pueden encontrar enseñanzas útiles para la preparación de D-manitol 1,2; 5,6-bis-dioxolanos y de los correspondientes acetales de D-gliceraldehído en J. Org. Chem. 56, 4056 (1991) y en Synthesis 587 (1992), en las que se describe específicamente la preparación de 2,3-O-(3-pentilideno)-D-gliceraldehído con rendimientos del 55% a partir de D-manitol.
Los 4-halometil-dioxolanos de fórmula (2) en la que X es Cl, Br o I pueden, a su vez, prepararse partiendo de los ésteres sulfónicos correspondientes de fórmula (2) (X = R-SO_{3}-, en la que R es como se define anteriormente) mediante reacción con un haluro de metal alcalino o alcalinotérreo (Na, K o Ca) adecuado en un disolvente inerte seleccionado del grupo constituido por acetona, metil-etilcetona, tetrahidrofurano, dioxano, dimetilsulfóxido, acetonitrilo, un alcohol C_{1}-C_{4} y mezclas de los mismos.
De un modo alternativo, los dioxolanos de fórmula (2) (X = Cl, Br) pueden prepararse mediante dioxolación de los 3-halo-1,2-propanodioles correspondientes, como se describe en el documento EP 0.930.311 (21/07/1999). El 3-cloro-propanodiol es particularmente preferido. Los agentes de acetalización preferidos son formaldehído, acetaldehído y benzaldehído, acetona, dietilcetona, benzofenona, ciclohexanona, los acetales o enoléteres de los mismos tales como 2,2-dimetoxipropano, 2,2-dimetoxietano y 2-metoxi-propeno.
De un modo alternativo, los dioxolanos de fórmula (2) (X = Cl, Br) también pueden prepararse mediante acetalización de las epiclorhidrinas o epibromhidrinas quirales o de los 3-halo-propanodioles quirales correspondientes con una cicloalcanona de acuerdo con el procedimiento descrito para la preparación de (\pm)-2-clorometil-1,4-dioxaspiro[4,5]-decano en el documento FR 1.522.153 o, más generalmente, en Blicke FF. Y col., J.A.C.S, 74, 1735 (1972) e ibidem, 76, 1226 (1954).
Dichas epiclorhidrinas o epibromhidrinas quirales y los correspondientes 3-halo-propanodioles son, a su vez, sustancias intermedias fácilmente disponibles, que se obtienen, por ejemplo, mediante resolución cinética de los respectivos racematos [de acuerdo con Furrow y col., J. Org. Chem., 63, 6776, 1998 o, de un modo alternativo, de acuerdo con T. Takeichi y col., Tetrahedron, 36, 3391 (1980)] o mediante resolución enzimática (véase, Kasai N y col., JP 02257895 (1990); C.A: 114, 41.064q, 1991).
La fenilpiperazina se alquila con 1,2-gliceril-dioxolano de fórmula (2) usando condiciones de reacción ordinarias para la conversión de una amina secundaria en una amina terciaria, usando, por cada mol de agente de alquilación de fórmula (2), al menos un mol o un ligero exceso molar de fenilpiperazina en presencia de, al menos, un mol de una base de carga opuesta.
La base de carga opuesta se selecciona del grupo constituido por bases inorgánicas finamente divididas tales como carbonatos o bicarbonatos de metales alcalinos o alcalinotérreos (Na, K, Mg, Ca) u óxidos de Ca o Mg, o aminas terciarias tales como trietilamina, dimetil o dietilanilina, aminas aromáticas tales como piridina, picolina y colidina y, si se desea, la fenilpiperazina en sí misma que puede ser reciclada subsecuentemente hacia otro ciclo subsecuente de producción.
La reacción de alquilación puede realizarse en caliente, opcionalmente, en presencia de disolventes inertes tales como tolueno y/o xileno que, cuando se opera a reflujo del disolvente, reducirán, ventajosamente, los tiempos de reacción.
Después de la conclusión de la reacción de alquilación, se filtra o se separa mediante centrifugación cualquier sustancia insoluble, seguidamente, las fases orgánicas se lavan repetidamente con agua para eliminar fácilmente las impurezas y los productos secundarios, y el disolvente se separa mediante destilación para obtener, con altos rendimientos, un residuo constituido por un 1,3-dioxolano sustancialmente puro de la invención de fórmula (1), que se recupera mediante cristalización directa o bien después de la salificación con el ácido farmacéuticamente aceptable deseado.
Los compuestos (1) y las sales de los mismos son, sorprendentemente, fáciles de cristalizar a partir de disolventes inusuales: por tanto, el procedimiento de la invención minimiza cualquier riesgo de contaminación debido a la presencia de restos de glicidoles y/o epihalohidrinas como impurezas potenciales.
Las sales monobásicas de los compuestos de fórmula (1) se obtienen mediante métodos ordinarios tales como salificación con cantidades equimoleculares del ácido deseado en un disolvente adecuado y cristalización subsecuente de la sal resultante.
Además, los compuestos de la invención de fórmula (1) y las sales monobásicas de los mismos son sustancialmente insípidos y no tienen el típico sabor amargo de la levodropropizina. Los compuestos (1) son profármacos eficaces de la levodropropizina porque las soluciones acuosas de los 1,3-dioxolanos de fórmula (1) y de las sales de los mismos se convierten en levodropropizina mediante hidrólisis caliente catalizada por un exceso molar de un ácido mineral diluido tal como ácido clorhídrico, o de un ácido carboxílico miscible en agua tal como los ácidos acético, malónico o cítrico.
Los compuestos de fórmula (1) y las soluciones acuosas de las sales monobásicas de los mismos son bastante estables a pH fisiológico.
Los compuestos de la invención y las sales de los mismos tienen por sí mismos actividad antitusígena, tal como se pone en evidencia por los resultados de los análisis comparativos a través de la vía intravenosa llevados a cabo en comparación con la levodropropizina por sí misma. Dicha actividad no es debida a la conversión en levo-
dropropizina.
Los análisis se llevaron a cabo en cobayas machos de Dunkin-Hartley (4-6 animales por grupo), los cuales se sometieron a un aerosol de una solución acuosa de capsaicina 0,0045% (peso / vol.) [Lavezzo A., Pulm. Pharmacol., 5, 143-147, 1992; Gallico L y col., Br. J. Pharmacol., 112, 795-800, 1994] durante 5 minutos después de la administración intravenosa de 0,5 ml de una solución de fumarato de (-)-1,2-ciclohexilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol (DF 1689A, 10 mg / kg) para comparar con 0,5 ml de una solución de levodropropizina, pH 4,5 (10 mg / kg) y con un volumen igual de solución salina (control). Se registraron los golpes de tos durante los 4 minutos de aerosol de capsaicina, poniendo en evidencia, de este modo, una inhibición significativa (47,3%) de la respuesta al estímulo tusígeno en comparación con una inhibición del 43,6% calculada para el control.
De hecho, los golpes de tos registrados fueron los siguientes:
9,17 \pm 1,01 para los animales control,
5,17 \pm 0,54 para los animales tratados con levodropropizina,
4,83 \pm 0,54 para los animales tratados con el compuesto de la invención DF 1689A.
La acción antitusígena se caracterizó adicionalmente por un largo efecto duradero: los valores de inhibición del 34,6 y del 27,3% sobre el estímulo tusígeno inducido por la administración del aerosol de la solución de capsaicina fueron calculados, de hecho, 15 y 30 minutos después de la administración intravenosa.
Los compuestos de fórmula (1) y las sales de los mismos también pueden administrarse adecuadamente por medio de un aerosol; de hecho, los cobayas machos de Dunkin-Hartley que se sometieron a un aerosol con soluciones acuosas al 1% (peso / vol.) de DF 1689A y de levodropropizina durante diez minutos y mostraban una reducción notable en el número de golpes de tos inducidos por los dos medicamentos en comparación con los controles (aerosol de la solución salina) con un efecto inhibidor del, aproximadamente, 35% para ambos medicamentos.
Para el uso como agentes antitusígenos, los compuestos (1) se formularán en composiciones farmacéuticas de acuerdo con las técnicas ordinarias y con excipientes para la administración a través de las vías oral, parenteral o aerosol, por ejemplo, en la forma de cápsulas, comprimidos resistentes a los jugos gástricos, jarabes y formulaciones de liberación controlada.
La dosis diaria media dependerá de diversos factores tales como la frecuencia y la gravedad de los golpes de tos y del estado general del paciente (edad, sexo y peso). La dosis diaria para un adulto que pese 60 kg variará de, aproximadamente, 10 mg a 1500 mg de los compuestos de fórmula (1) diariamente, opcionalmente, distribuido en administraciones múltiples. Los compuestos de la invención también pueden administrarse a niños, incluso durante mucho tiempo, ajustando adecuadamente las dosis, gracias a su baja toxicidad.
Finalmente, los compuestos de la invención son sustancias intermedias útiles para la preparación de levodropropizina y de las sales de la misma.
Los siguientes ejemplos ilustran adicionalmente la invención.
Ejemplo 1
Se añade una suspensión de peryodato potásico (7,95 g) y bicarbonato potásico (0,32 g) en agua (50 ml) en 10 minutos a una solución de 13,8 g de 1,2: 5,6-Di-O-(3-pentilideno)-D-manitol húmedo, preparado de acuerdo con el procedimiento descrito en Synthesis, 587, 1992, en tetrahidrofurano (THF) enfriado a 20-25ºC. La mezcla se agita vigorosamente durante tres horas, se enfría hasta 5ºC y se filtra. El yodato potásico precipitado se lava con acetato de etilo y las dos fases combinadas se dejan para calentar hasta temperatura ambiente. La fase acuosa se trata con NaCl y se extrae repetidamente con acetato de etilo. Se añaden las fases orgánicas conminadas, con agitación fuerte, con una solución de 3,2 g de NaBH_{4} y 1,88 g de bromuro de tetrabutilamonio en 120 ml de agua. Se hace reaccionar la mezcla durante 3 horas a temperatura ambiente, se separan las fases, se extrae la fase acuosa con acetato de etilo (2 x 30 ml), se filtran, se seca sobre sulfato sódico, y el disolvente se separa mediante evaporación al vacío. El residuo aceitoso resultante se destila a presión reducida para obtener 7,12 g de 2,3-O-(3-pentilideno)-D-glicerol, [\alpha]_{D} = + 17,2 (EtOH).
A una solución de 6,45 g de este alcohol en acetato de etilo (18 ml) se añaden, en sucesión, 6 ml de trietilamina, seguidamente, agitando y con enfriamiento externo, una solución de 7,76 g de cloruro de p-toluensulfonilo en AcOEt (18 ml). Se agita la mezcla durante 12 horas a temperatura ambiente, seguidamente, se diluye con agua (10 ml), se separan las fases y se lavan repetidamente con agua (3 x 10 ml), se seca sobre sulfato sódico, se filtra y se evapora hasta sequedad a presión reducida para obtener 11,98 g de tosilato de 2,3-O-(3-pentilideno)-D-glicerol, [\alpha]_{D} = -4 (DMF).
A una solución del tosilato en n-butanol (70 ml) se añade por orden y con agitación fuerte 4,5 g de carbonato sódico finamente dividido y 6 ml de fenilpiperazina. La mezcla se pone a reflujo con agitación y seguidamente, se hace reaccionar a la temperatura de reflujo durante 20 horas. Seguidamente, se separa mediante evaporación el butanol a presión reducida, el residuo se captura con agua y se extrae repetidamente con acetato de etilo. Las fases orgánicas combinadas se secan y se filtran y seguidamente, se separa mediante evaporación el disolvente al vacío. El residuo resultante se cristaliza a partir de metanol acuoso para obtener 8,95 g de S(-)-1,2-(3-pentilideno)-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol, también denominado, 4-fenilpiperazina, 1-(2,2-dietil-1,3-dioxolan-4-il-metil).
Ejemplo 2
Siguiendo el procedimiento descrito en el ejemplo 1, usando tosilato de 2,3-O-(2-propilideno)-D-glicerol, se obtiene S(-)-1,2-(2-propilideno)-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol, también denominado 4-fenilpiperazina, 1-(2,2-dimetil-1,3-dioxolan-4-il-metil).
Ejemplo 3
Se añade una solución de 3,1 g de 2,3-O-(3-ciclohexilideno)-D-glicerol, [\alpha]_{D} = + 15,6 (EtOH) en diclorometano (10 ml), en una atmósfera de gas inerte, con 2,8 ml de trietilamina y, seguidamente, después de enfriar hasta, aproximadamente, 15ºC, con una solución de 1,44 ml de cloruro de metansulfonilo en 2 ml de diclorometano, gota a gota, impidiendo que la temperatura interna de la mezcla de reacción excediera de 30ºC. Se agita la suspensión resultante durante 1 hora a temperatura ambiente y, seguidamente, se diluye con hielo-agua. La fase orgánica se separa, se lava con agua, se decolora con carbón activo y se evapora al vacío para proporcionar un residuo de 4,3 g de mesilato de 2,3-O-(3-ciclohexilideno)-D-glicerol, [\alpha]_{D} = -3,3 (CHCl_{3}).
^{1}H RMN \delta 4,37 (m, 1 H); \delta 4,24 (m, 2 H); \delta 4,1 (dd, 1 H, J_{1} = 8,7 Hz, J_{2} = 6,4 Hz); \delta 3,8 (dd, 1 H, J_{1} = 8,7 Hz, J_{2} = 5,4 Hz); \delta 3,1 (s, 3 H); \delta 1,7, 1,3 (m, 10 H).
Se añade una solución del mesilato en tolueno (16 ml) con 5,45 ml de fenilpiperazina y, seguidamente, la mezcla se pone a reflujo hasta la conclusión de la reacción (aproximadamente, 8 horas). Se enfría la mezcla de reacción hasta, aproximadamente, 50ºC, se añade con 10 ml de agua y se mantiene con agitación fuerte durante, al menos, 10 minutos. Se separan las fases y, seguidamente, se lava repetidamente la fase orgánica con agua. El disolvente se separa mediante evaporación para obtener un aceite espeso que se disuelve mientras se calienta en isopropanol (15 ml). Seguidamente, se enfría lentamente la solución para separar un sólido cristalino de S(-)-1,2-ciclohexilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol.
Punto de fusión = 63-64ºC, [\alpha]_{D} = -7,8 (MeOH 1%).
^{1}H RMN \delta 7,26 (t, 2H, J = 7,4Hz); \delta 6,95 (d, 2H, J = 8,9Hz); \delta 6,85 (t, 1H, J = 7,28Hz); \delta 4,3 (m, 1H, J = 6,1Hz); \delta 4,1 (dd, 1H, J_{1} = 8,0 Hz, J_{2} = 6,1 Hz); \delta 3,65 (dd, 1H, J_{1} = 8,0, J_{2} = 7,1Hz); \delta 3,2 (t, 4H, J = 5,05 Hz); \delta 2,9, 2,55 (m, 6H); \delta 1,7, 1,3 (m, 10H).
Ejemplo 4
Siguiendo el procedimiento descrito en los ejemplos 1 y 3, haciendo reaccionar un 1,3-dioxolano seleccionado del grupo constituido por:
p-toluensulfonato de 2S-1,4-dioxaspiro[4.4]nonano-2-metanol;
2S-1,4-dioxaspiro[4.4]nonano-2-clorometilo;
trifluorometansulfonato de 2S-1,4-dioxaspiro[4.5]decano-2-metanol;
2S-1,4-dioxaspiro[4.5]decano-2-clorometilo;
2S-1,3-dioxolano-4-clorometil-2,2-dimetilo;
2S-1,3-dioxolano-4-yodometil-2,2-dimetilo;
con fenilpiperazina, se obtuvieron los siguientes compuestos:
S(-)-1,2-ciclopentilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol;
S(-)-1,2-ciclohexilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol;
S(-)-1,2-(2-propilideno)-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol.
Ejemplo 5
Se añadieron 0,232 g de ácido fumárico a una solución de S(-)-1,2-ciclohexilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol (0,632 g) agitando en etanol absoluto (8 ml). La mezcla se agitó hasta concluir la disolución y, seguidamente, el disolvente se separó mediante evaporación al vacío y el residuo sólido se cristalizó a partir de acetona para obtener un sólido cristalino de fumarato de S(-)-1,2-ciclohexilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol (DF1689A, 0,52 g); punto de fusión = 162-164ºC, [\alpha]_{D} = -15,7 (c = 1%; CH_{3}OH).
^{1}H RMN \delta 7,5 (dd, 2H, J_{1} = 8,7 J_{2} = 7,3); \delta 7,2 (m, 3H); \delta 6,75 (s, 2H); \delta 4,8 (m, 1H); \delta 4,35 (dd, 1H, J_{1} = 8,9 Hz, J_{2} = 6,7 Hz); \delta 3,86 (dd, 1H, J_{1} = 8,9 Hz, J_{2} = 5,8 Hz); \delta 3,6-3,4 (m, 10H); \delta 1,8-1,48 (m, 10H).
Ejemplo 6
Mediante salificación de S(-)-1,2-ciclohexilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol con los ácidos L-tartárico, maleico, D(+)-10-canforsulfónico y L-mandélico, se obtuvieron los siguientes compuestos:
L-tartrato de S(-)-1,2-ciclohexilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol; punto de fusión = 130-132ºC, [\alpha]_{D} = -9,7º (c = 1%; MeOH);
Maleato de S(-)-1,2-ciclohexilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol; punto de fusión = 160-162ºC, [\alpha]_{D} = -23,6º (c = 1%; CH_{3}OH);
D(+)-10-canforsulfonato de S(-)-1,2-ciclohexilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol; punto de fusión = 110-115ºC, [\alpha]_{D} = -3,9º (c = 1%; CH_{3}OH);
L-mandelato de S(-)-1,2-ciclohexilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol; [\alpha]_{D} = +26,8º (c = 1%; CH_{3}
OH).
Ejemplo 7
Se pone a reflujo una suspensión de 3,5 g de S(-)-1,2-ciclohexilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol en 70 ml de ácido acético acuoso (10% peso / vol.) durante 2 horas y, seguidamente, se hace burbujear vapor en ella para destilar ciclohexanona, que se separa. Se neutraliza la fase acuosa hasta pH 7 mediante la adición de una solución de NaOH 10% y, seguidamente, se enfría hasta 5-10ºC para obtener 2,05 g de (-)-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propanodiol; punto de fusión = 102-103ºC, [\alpha]_{D} = -23,5º (CH_{2}Cl_{2} 2,8%).
Ejemplo 8
De un modo alternativo, se añaden 0,35 equivalentes molares de uno de los derivados de 1,3-dioxolano descritos en los ejemplos 1-4, a saber, S(-)-1,2-(2-propilideno)-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol; S(-)-1,2-ciclopentilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol; S(-)-1,2-ciclohexilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol; S(-)-1,2-(2-propilideno)-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol, en porciones a una solución de ácido clorhídrico 36% (36 ml) en 45 ml de agua agitando; la suspensión se calienta hasta 80ºC para obtener una solución clara que se mantiene a esta temperatura durante 30 minutos adicionales y, seguidamente, se enfría hasta 20-25ºC. La fase acuosa se extrae repetidamente con diclorometano (3 x 15 ml) y, seguidamente, se añade n-butanol (0,5 litros). La mezcla bifásica se pone a reflujo para destilar la mezcla aceotrópica de agua-n-butanol, recuperando, aproximadamente, 300 ml del destilado y, seguidamente, se enfría para promover la cristalización de clorhidrato de (-)-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propanodiol (85 g).
Se decolora una solución del clorhidrato en 125 ml de agua con carbón activo (2,2 g) calentando a 50ºC durante 15 minutos, se filtra y, subsecuentemente, se neutraliza mediante la adición de una solución acuosa de hidróxido amónico (30% peso / peso). Después de calentar brevemente a 50ºC, se inicia la cristalización mediante la adición de cristales de (-)-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propanodiol. Se deja que la suspensión se enfríe espontáneamente y, seguidamente, se mantiene durante 2 horas a +2/+4ºC y se filtra para proporcionar 70-72 g de (-)-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-1,2-propanodiol.

Claims (8)

1. Compuestos de fórmula (1)
4
en la que:
cada uno de los Ra y Rb, que pueden ser el mismo o diferentes, es hidrógeno, alquilo C_{1}-C_{6}, fenilo; o
Ra y Rb, tomados junto con el átomo de carbono al que están unidos, forman un anillo carbocíclico de 4 a 7 miembros.
2. Compuestos según la reivindicación 1, en los que Ra y Rb son el mismo.
3. Compuestos según la reivindicación 1 ó 2, en los que Ra y Rb son metilo o etilo.
4. Compuestos según la reivindicación 1, seleccionados entre:
S(-)-1,2-ciclopentilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol;
S(-)-1,2-ciclohexilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol;
S(-)-1,2-(2-propilideno)-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol;
S(-)-1,2-(3-pentilideno)-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol;
Maleato de S(-)-1,2-ciclohexilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol;
L-tartrato de S(-)-1,2-ciclohexilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol;
Fumarato de S(-)-1,2-ciclohexilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol;
D-10-canforsulfonato de S(-)-1,2-ciclohexilideno-3-(4-fenil-piperazin-1-il)-propano-1,2-diol.
5. Un procedimiento para la preparación de los compuestos de fórmula (1) haciendo reaccionar fenilpiperazina con un (R)-1,2-gliceril-dioxolano de fórmula (2):
5
en la que X se selecciona del grupo constituido por Cl, Br, I y un éster sulfónico adecuado (R-SO_{3}-) y en la que R es alquilo C_{1}-C_{3}, trifluorometilo, fenilo, p-tolilo o p-metoxifenilo.
6. Un procedimiento según la reivindicación 5, en el que la reacción se lleva a cabo en presencia de una base y usando tolueno o xileno como disolventes.
7. Composiciones farmacéuticas que contienen los compuestos según las reivindicaciones 1-4, mezclados con vehículos adecuados.
8. El uso de los compuestos según las reivindicaciones 1-4, para la preparación de medicamentos con actividad antitusígena.
ES01967203T 2000-07-28 2001-07-18 1,3-dioxolanos con actividad antitusigena. Expired - Lifetime ES2219562T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ITMI001734 2000-07-28
IT2000MI001734A IT1318650B1 (it) 2000-07-28 2000-07-28 1,3-diossolani ad attivita' antitosse.

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2219562T3 true ES2219562T3 (es) 2004-12-01

Family

ID=11445591

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01967203T Expired - Lifetime ES2219562T3 (es) 2000-07-28 2001-07-18 1,3-dioxolanos con actividad antitusigena.

Country Status (27)

Country Link
US (1) US6835734B2 (es)
EP (1) EP1307441B1 (es)
JP (1) JP5107497B2 (es)
KR (1) KR100781403B1 (es)
CN (1) CN1204135C (es)
AT (1) ATE266018T1 (es)
AU (1) AU2001287638A1 (es)
BR (1) BR0112765A (es)
CZ (1) CZ301087B6 (es)
DE (1) DE60103164T2 (es)
DK (1) DK1307441T3 (es)
EE (1) EE05178B1 (es)
ES (1) ES2219562T3 (es)
HK (1) HK1058797A1 (es)
HU (1) HUP0301497A3 (es)
IL (2) IL153515A0 (es)
IT (1) IT1318650B1 (es)
MX (1) MXPA02012920A (es)
PL (1) PL206307B1 (es)
PT (1) PT1307441E (es)
RS (1) RS50861B (es)
RU (1) RU2276149C2 (es)
SI (1) SI21040A (es)
SK (1) SK286794B6 (es)
TR (1) TR200401315T4 (es)
UA (1) UA73789C2 (es)
WO (1) WO2002010149A1 (es)

Families Citing this family (3)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
IT1318651B1 (it) * 2000-07-28 2003-08-27 Dompe Spa Sintesi di (+-)1,3-diossolani e loro risoluzione ottica.
TWI496776B (zh) * 2007-11-15 2015-08-21 Astrazeneca Ab 製備(3aR,4S,6R,6aS)-6-胺基-2,2-二甲基四氫-3aH-環戊并[d][1,3]二氧雜環戊烯-4-醇之純非對映異構性之二苯甲醯-L-酒石酸鹽之方法
EP2070915A1 (en) * 2007-12-03 2009-06-17 A.M.S.A. ANONIMA MATERIE SINTETICHE E AFFINI S.p.A. New process for the synthesis of moguisteine

Family Cites Families (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4049660A (en) * 1971-06-18 1977-09-20 Delalande S.A. N-substituted derivatives of 4 (N-piperazinylmethyl) spiro dibenzocycloheptadi- (or tri-) ene-5, 2-dioxolane (1,3) their method of preparation and their application in therapeutics
IT1203721B (it) * 1983-12-29 1989-02-23 Dompe Farmaceutici Spa Composti otticamente attivi ad attivita' antitosse e sedativa centrale,procedimento per la preparazione e composizioni che li contengono
NL8801622A (nl) * 1988-06-25 1990-01-16 Stamicarbon Bereiding van enantiomeren van dropropizine.
IT1226570B (it) * 1988-08-01 1991-01-24 Bidachem Spa Procedimento di preparazione della levo- e destro-dropropizina
IT1254452B (it) * 1992-02-14 1995-09-25 Dompe Farmaceutici Spa N-ossidi ed n,n'-diossidi di 3-(piperazin-1-il)-propan-1,2-dioli
IT1254993B (it) * 1992-06-24 1995-10-11 Procedimento per la preparazione degli enantiomeri della dropropizina
IL111730A (en) * 1993-11-29 1998-12-06 Fujisawa Pharmaceutical Co Piperazine derivatives, processes for their preparation and pharmaceutical preparations containing them
IT1318651B1 (it) * 2000-07-28 2003-08-27 Dompe Spa Sintesi di (+-)1,3-diossolani e loro risoluzione ottica.

Also Published As

Publication number Publication date
RS50861B (sr) 2010-08-31
IL153515A (en) 2006-12-10
SK286794B6 (sk) 2009-05-07
DE60103164T2 (de) 2005-05-04
MXPA02012920A (es) 2004-04-20
RU2276149C2 (ru) 2006-05-10
CZ2003268A3 (cs) 2003-06-18
CZ301087B6 (cs) 2009-11-04
TR200401315T4 (tr) 2004-07-21
UA73789C2 (en) 2005-09-15
EE05178B1 (et) 2009-06-15
WO2002010149A1 (en) 2002-02-07
US20040038989A1 (en) 2004-02-26
HUP0301497A2 (hu) 2003-09-29
IL153515A0 (en) 2003-07-06
YU3003A (sh) 2006-05-25
EE200300036A (et) 2004-10-15
IT1318650B1 (it) 2003-08-27
AU2001287638A1 (en) 2002-02-13
KR20030016425A (ko) 2003-02-26
KR100781403B1 (ko) 2007-12-03
HK1058797A1 (en) 2004-06-04
BR0112765A (pt) 2004-01-13
PL361172A1 (en) 2004-09-20
SK892003A3 (en) 2003-09-11
DE60103164D1 (de) 2004-06-09
JP5107497B2 (ja) 2012-12-26
DK1307441T3 (da) 2004-08-09
EP1307441B1 (en) 2004-05-06
ITMI20001734A0 (it) 2000-07-28
PT1307441E (pt) 2004-09-30
HUP0301497A3 (en) 2005-08-29
EP1307441A1 (en) 2003-05-07
CN1204135C (zh) 2005-06-01
SI21040A (sl) 2003-04-30
ATE266018T1 (de) 2004-05-15
JP2004505073A (ja) 2004-02-19
ITMI20001734A1 (it) 2002-01-28
PL206307B1 (pl) 2010-07-30
CN1444578A (zh) 2003-09-24
US6835734B2 (en) 2004-12-28

Similar Documents

Publication Publication Date Title
IE53034B1 (en) Anti-hypertensive 1-substituted spiro(piperidine-oxobenzoxazines)
ES2219562T3 (es) 1,3-dioxolanos con actividad antitusigena.
ES2436658T3 (es) Síntesis de paliperidona
EP1307440B1 (en) 2,2-disubstituted 1,3-dioxolanes as antitussive agents
BE1003168A5 (fr) Derives d'ethanediol-1,2 et leurs sels, leur procede de fabrication, et agents d'amelioration de la fonction cerebrale les comprenant:
WO2005100337A1 (fr) Derives de dioxolane substitues et leur utilisation dans la preparation de neuroregulateurs
WO1993016056A1 (en) 3-(piperazin-1-yl)-propane-1,2-diol n-oxydes and n,n'-dioxides
JPH054949A (ja) 光学活性シクロブチルアミン類の製造方法