ES2210098T3 - Dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio. - Google Patents

Dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio.

Info

Publication number
ES2210098T3
ES2210098T3 ES01305320T ES01305320T ES2210098T3 ES 2210098 T3 ES2210098 T3 ES 2210098T3 ES 01305320 T ES01305320 T ES 01305320T ES 01305320 T ES01305320 T ES 01305320T ES 2210098 T3 ES2210098 T3 ES 2210098T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
rotor
braking
reel
support ring
arm
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES01305320T
Other languages
English (en)
Inventor
Jun Sato
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Shimano Inc
Original Assignee
Shimano Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from JP2000189627A external-priority patent/JP3759576B2/ja
Priority claimed from JP2000240809A external-priority patent/JP3753414B2/ja
Application filed by Shimano Inc filed Critical Shimano Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2210098T3 publication Critical patent/ES2210098T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K89/00Reels
    • A01K89/015Reels with a rotary drum, i.e. with a rotating spool
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01KANIMAL HUSBANDRY; AVICULTURE; APICULTURE; PISCICULTURE; FISHING; REARING OR BREEDING ANIMALS, NOT OTHERWISE PROVIDED FOR; NEW BREEDS OF ANIMALS
    • A01K89/00Reels
    • A01K89/01Reels with pick-up, i.e. with the guiding member rotating and the spool not rotating during normal retrieval of the line
    • A01K89/0108Pick-up details

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Animal Husbandry (AREA)
  • Biodiversity & Conservation Biology (AREA)
  • Storing, Repeated Paying-Out, And Re-Storing Of Elongated Articles (AREA)
  • Braking Arrangements (AREA)

Abstract

Un dispositivo de frenado de rotor para frenar el rotor ajustado rotativamente al cuerpo de carrete de un carrete giratorio, en respuesta al giro del brazo del anillo de sostén del carrete giratorio que gira entre una postura de bobinado de sedal y una postura de liberación de sedal, comprendiendo el dispositivo de frenado de rotor del carrete giratorio: un miembro móvil ajustado al rotor para permitir el desplazamiento hacia el cuerpo de carrete desde dentro del rotor en cooperación con el giro del brazo del anillo de sostén desde la postura de bobinado de sedal a la postura de liberación de seda; y un miembro de frenado elástico proporcionado en el cuerpo de carrete, con una superficie de frenado formada para seguir la dirección de desplazamiento del miembro móvil y que puede entrar en contacto con el miembro móvil cuando el brazo del anillo de sostén está en la postura de liberación de sedal, y una superficie conductora proporcionada continua a dicha superficie de frenado más hacia arriba en la dirección de desplazamiento del miembro móvil y que se inclina de tal modo que su lado de más arriba se distancia del miembro móvil más que su lado de más abajo.

Description

Dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio.
Antecedentes de la invención Campo técnico
La presente invención se relaciona con dispositivos de frenado de rotor: más en concreto, con dispositivos de frenado de rotor de carrete giratorio para frenar el rotor, ajustados rotativamente al cuerpo de carrete del carrete giratorio, en respuesta al giro del brazo del anillo de sostén que gira entre las posturas de bobinado de sedal y de liberación de sedal.
Descripción de la técnica relacionada
En general, los rotores de carrete giratorio están provistos de un anillo de sostén para guiar el sedal a la bobina. El anillo de sostén puede adoptar una postura de bobinado de sedal, en la que se guía el sedal a la superficie periférica de la bobina cuando se está recogiendo sedal, y una postura de liberación de sedal, en la que el anillo de sostén se da la vuelta desde la postura de bobinado de sedal para no representar un obstáculo cuando se desenrolla sedal de la bobina. El rotor está provisto de un dispositivo basculador del anillo de sostén que mantiene el anillo de sostén en la postura de bobinado de sedal y la postura de liberación de sedal y devuelve el anillo de sostén desde la postura de liberación de sedal a la postura de bobinado de sedal cuando el rotor da vueltas en el sentido de bobinado de sedal.
Como un dispositivo basculador del anillo de sostén, se conoce el dispositivo descrito en el documento JPH10- 4839. Este dispositivo basculador del anillo de sostén incluye: un muelle basculante, montado en el rotor, cuyo extremo anterior está unido al anillo de sostén en la proximidad de su centro de giro; un miembro móvil con un extremo anterior que se une al anillo de sostén en la proximidad de su centro de giro y un extremo de base que se desplaza en vaivén con respecto a la unidad de carrete; y un saliente selector proporcionado en la unidad de carrete para entrar en contacto con el miembro móvil. El muelle basculante hace bascular y desvía el anillo de sostén a dos posiciones, y mantiene el anillo de sostén en estas dos posiciones. El muelle basculante incluye un muelle en espiral alojado en un rebajo formado en el brazo de rotor del rotor y un miembro de enlace que está sometido a la fuerza elástica del muelle en espiral.
El miembro de enlace comprende un miembro de eje contra el que presiona el muelle en espiral y, dispuesto en la punta del miembro de eje, un enlace que es girable sobre un intervalo predeterminado. La punta del enlace está unida al anillo de sostén cerca del centro de giro del anillo de sostén.
El miembro móvil retrocede a una posición en la que entra en contacto con un saliente selector cuando se gira el anillo de sostén a la postura de liberación de sedal. Después, cuando se da vueltas al rotor en el sentido de recoger sedal, entra en contacto con el saliente selector y se hace avanzar hacia delante, comprimiendo de ese modo el muelle basculante, que hace volver el anillo de sostén a la postura de bobinado de sedal.
En un dispositivo basculador de anillo de sostén con esta configuración, el miembro móvil retrocede a una posición en la que entra en contacto con el saliente selector cuando se gira el anillo de sostén a la postura de liberación de sedal. En esta situación, el miembro de eje retrocede con respecto al muelle basculante mientras el enlace gira hasta que se pasa el punto muerto, y cuanto se pasa el punto muerto, el miembro de eje se empuja hacia delante mediante el muelle en espiral. Después, cuando el rotor da vueltas en el sentido de bobinado de sedal, el miembro móvil entra en contacto con el saliente selector y se hace avanzar hacia delante. Debido a este avance hacia delante, el enlace gira y el miembro de eje retrocede hasta que se pasa el punto muerto. Después, cuando se pasa el punto muerto, el enlace avanza hacia delante y devuelve el anillo de sostén a la postura de bobinado de sedal.
Cuando se desenrolla sedal lanzando así un carrete giratorio, se boquea la rotación contraria del rotor; y, después de coger el sedal con el medio del dedo índice, se hace bascular el anillo de sostén a la postura de liberación de sedal. En este momento se hace girar el rotor para llevar el rodillo de sedal a la unión del brazo del anillo de sostén y el anillo de sostén arriba hacia la caña de pescar, para facilitar el coger el sedal con el dedo. Después, al tirar la caña de pescar, el dedo índice se suelta del sedal, y se espera la llegada al agua del cebo y los aparejos terminales. Después de que el cebo y los aparejos terminales alcancen el agua y el cebo y los aparejos terminales se hayan sumergido adecuadamente, se enrolla ligeramente la manivela y el mecanismo basculador del anillo de sostén hace volver el anillo de sostén a la postura de bobinado de sedal.
Cuando se desenrolla sedal a continuación de un lanzamiento o bajo el peso del cebo y aparejos terminales durante la pesca por curricán, se lleva a cabo una operación conocida como "variación de paso" para que el sedal no se quede fuera de control: después de que se haya hecho bascular el anillo de sostén a la postura de liberación de sedal, se presiona el borde delantero de la bobina con la punta del dedo índice y el medio del dedo índice se pone en contacto con el sedal. Al tiempo, se hace girar el rotor a una posición en la que el anillo de sostén no estorbe.
En carretes giratorios convencionales, cuando el anillo de sostén está en la postura de liberación de sedal y la rotación contraria está bloqueada por un mecanismo de retención de rotación contraria, el rotor no da vueltas en el sentido de desenrollar sedal. No obstante, algunas veces se da vueltas al rotor en el sentido de bobinado de sedal. En estos últimos años los rotores se han hecho más ligeros y más fáciles de girar, mejorando el equilibrio de rotación, para aumentar la eficacia de bobinado. Por consiguiente, a un carrete giratorio de este tipo con equilibrio de rotación mejorado se le puede dar vueltas fácilmente en el sentido de bobinado de sedal. Cuando se gira el rotor, la orientación de rotación del rotor tiende a desplazarse fácilmente cuando se ha dado vueltas al rotor a la orientación de rotación adecuada para lanzar o sujetar.
Para impedir esto, el miembro móvil en configuraciones convencionales está provisto de un miembro de frenado para entrar en contacto con la unidad de carrete y frenar el rotor. Cuando se ha desplazado el miembro móvil a la posición de contacto, el miembro de frenado entra en contacto con la superficie anterior de la unidad de carrete y se comprime, frenando así el rotor. Frenar elásticamente el rotor así al bascular el anillo de sostén hace posible impedir la rotación del rotor mientras se prevé la posibilidad de dar vueltas al rotor en el sentido de bobinado de sedal si fuera necesario.
En esta configuración convencional, el rotor se frena poniendo en contacto con la unidad de carrete a un miembro de frenado que está unido al miembro móvil, y comprimiéndola. Por consiguiente, cuando la posición de contacto del miembro móvil varía con respecto a la dirección horizontal debido a errores de fabricación o montaje, la cantidad de compresión del miembro de frenado varía también. Cuando la cantidad de compresión varía, la fuerza de frenado del rotor cambia, y no se puede frenar el rotor con seguridad.
Ahora bien, parecería que fuera posible proporcionar el miembro de frenado en la unidad de carrete, y desplazar el miembro móvil en una dirección perpendicular a la dirección de compresión del miembro de frenado desde el extremo del miembro de frenado hacia una superficie lateral exterior, poniendo de ese modo el miembro móvil en contacto con el miembro de frenado. Así, sería posible frenar el rotor de una manera segura, con independencia de variaciones en la cantidad de desplazamiento del miembro móvil. No obstante, cuando el miembro móvil en esta configuración entra en contacto con la porción de extremo del miembro de frenado, es difícil desplazar el miembro móvil suavemente; cuando el miembro móvil no se puede desplazar suavemente, entonces se hace difícil cambiar el anillo de sostén suavemente desde la postura de bobinado de sedal a la postura de liberación de sedal.
También, en la configuración convencional descrita anteriormente, cuando el muelle basculante empuja el anillo de sostén de vuelta a la postura de bobinado de sedal, el miembro de eje no gira y sólo gira el enlace con respecto al miembro de eje. Por consiguiente, el sentido de la fuerza elástica del muelle en espiral es diferente del sentido en el que el enlace empuja el anillo de sostén. Por consiguiente, la fuerza transmitida desde el miembro de eje por el enlace al anillo de sostén es menor cuanto mayor es el ángulo de giro del enlace, y la fuerza con la que el muelle basculante devuelve el anillo de sostén a la postura de bobinado de sedal es débil. Cuando la fuerza elástica del muelle en espiral se aumenta para impedir esto, la fuerza que se necesita para hacer bascular el anillo de sostén desde la postura de bobinado de sedal a la postura de liberación de sedal aumenta, de modo que se hace más difícil hacer bascular el anillo de sostén.
Resumen de la invención
Un objeto de la presente invención es, en un dispositivo de rotor de carrete giratorio que permite que se frene el rotor cuando está en la postura de liberación de sedal, permitir que se frene el rotor establemente con independencia de fluctuaciones en la cantidad por la que se desplaza el miembro móvil, y además permitir desplazarse al miembro móvil suavemente cuando se pone en contacto con el miembro de frenado.
Otro objeto de la invención es, en un dispositivo basculador del anillo de sostén con un mecanismo de frenado de rotor, permitir que la fuerza de empuje del muelle basculante se transmita eficazmente al anillo de sostén.
Según un primer aspecto de la presente invención, un dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio para frenar un rotor, que se monta rotativamente en una unidad de carrete de un carrete giratorio, en respuesta al giro de un anillo de sostén, que se puede girar a una postura de bobinado de sedal y una postura de liberación de sedal, comprende un miembro móvil y un miembro de frenado elástico. El miembro móvil se dispone en el rotor y se desplaza desde dentro del rotor hacia la unidad de carrete cuando el anillo de sostén se gira desde la postura de bobinado de sedal a la postura de liberación de sedal. El miembro de frenado elástico se proporciona en la unidad de carrete y comprende una superficie de frenado que se extiende sustancialmente en paralelo a una dirección de desplazamiento del miembro móvil y entra en contacto con el miembro móvil cuando el anillo de sostén está en la postura de liberación de sedal, y una superficie conductora dispuesta a continuación de la superficie de frenado en el lado enfrente del miembro móvil, estando la superficie conductora formada oblicuamente, retrocediendo el lado que está enfrente del miembro móvil más lejos del miembro móvil que el lado que está lejos del miembro móvil.
En este dispositivo de frenado de rotor, cuando el devanado gira desde la postura de bobinado de sedal a la postura de liberación de sedal, entonces el miembro móvil entra en contacto con la superficie de frenado en el lado de la superficie conductora y el rotor se frena. La superficie conductora se dispone en el lado de la superficie de frenado que está enfrente del miembro móvil, estando el lado de la superficie conductora enfrente del miembro móvil que retrocede más lejos del miembro móvil que el lado que está lejos del miembro móvil, y la superficie de frenado se extiende sustancialmente en paralelo a la dirección de desplazamiento del miembro móvil, de modo que incluso cuando varía la cantidad de desplazamiento del miembro móvil, la potencia de frenado sigue siendo la misma y se puede frenar el rotor con seguridad, mientras el miembro móvil entra en contacto con la superficie de frenado desde el lado de la superficie conductora que se forma de tal modo que el miembro de guía entra en contacto con la superficie de frenado de una manera suave.
Según un segundo aspecto de la presente invención, en un dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio como en el primer aspecto, el miembro de frenado está hecho de un material elástico con forma sustancialmente de anillo con sección transversal rectangular dispuesto en la parte anterior de la unidad de carrete de tal modo que el miembro de frenado puede entrar en contacto con el miembro móvil. Esta configuración amplía el intervalo de posiciones de rotación del rotor para las que es posible frenado.
Según un tercer aspecto de la presente invención, en un dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio como en el primer aspecto, la superficie de frenado es una superficie circunferencial uniforme formada sobre la superficie periférica del miembro de frenado, y la superficie conductora es una superficie oblicua formada en la parte anterior de la superficie de frenado, disminuyendo de forma gradual un diámetro de la superficie conductora en sentido hacia delante, y el miembro móvil tiene un extremo anterior que se une al anillo de sostén, y un extremo posterior que es desplazable en vaivén, en respuesta a un giro del anillo de sostén, entre una primera posición en la que el miembro móvil está lejos de la unidad de carrete y que corresponde a la postura de bobinado de sedal, y una segunda posición en la que el miembro móvil está cerca de la unidad de carrete, entrando en contacto con la superficie de frenado más allá de la superficie conductora, y que corresponde a la postura de liberación de sedal. Cuando se gira el anillo de sostén en esta configuración desde la postura de bobinado de sedal a la postura de liberación de sedal, el miembro móvil se desplaza desde la primera posición a la segunda posición y entra en contacto con la superficie de frenado desde el lado de la superficie conductora. Mientras se desplaza el miembro móvil, éste entra en contacto con la superficie de frenado, que se proporciona sobre la superficie periférica exterior del miembro de frenado, de modo que el miembro móvil tiene una configuración simple.
Según un cuarto aspecto de la presente invención, en un dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio como en el tercer aspecto, la superficie conductora es una cara cónica formada como un cono truncado cuyo diámetro disminuye de forma gradual en sentido hacia delante. Con esta configuración, la superficie conductora tiene una forma simple, de modo que la superficie conductora se puede formar fácilmente.
Según un quinto aspecto de la presente invención, en un dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio como en el tercer aspecto, la superficie conductora es una superficie redondeada cuyo diámetro disminuye de forma gradual en sentido hacia delante. Con esta configuración, la superficie conductora es redondeada, de modo que cuando el miembro móvil se desplaza y entra en contacto primero con la superficie conductora y después con la superficie de frenado, se logra un movimiento de desplazamiento suave y un cambio suave entre las posiciones del anillo de sostén.
Según un sexto aspecto de la presente invención, en un dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio como en el tercer aspecto, el extremo anterior del miembro móvil está doblado hacia una proximidad del centro de giro del anillo de sostén para orientarse sustancialmente en paralelo al eje de giro, en el que el extremo posterior del miembro móvil está doblado hacia un eje de rotación del rotor y, entre el extremo anterior y el extremo posterior, el miembro móvil está dispuesto sustancialmente en paralelo a un eje de rotación del rotor y el extremo posterior está unido al rotor y puede desplazarse en vaivén y el extremo anterior está unido con un rebajo formado en el anillo de sostén y se puede desplazar a lo largo de una dirección. Con esta configuración, el movimiento de giro del anillo de sostén se puede convertir fácilmente en un movimiento lineal del extremo delantero del miembro móvil, simplemente uniendo la porción de extreme anterior doblado del miembro móvil con el anillo de sostén y uniendo la porción de extremo posterior de tal modo que se pueda desplazar en vaivén.
Según un séptimo aspecto de la presente invención, en un dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio como en el sexto aspecto, el rebajo de acoplamiento es una ranura con forma de arco formada a lo largo de un sentido de giro en el anillo de sostén. Con esta configuración, el miembro móvil comienza a desplazarse cuando se gira el anillo de sostén y el extremo del miembro móvil se apoya contra el extremo distal de la ranura con forma de arco. Después, cuando se ha desplazado el miembro móvil, el mecanismo de muelle basculante ejerce una fuerza elástica sobre el anillo de sostén y se gira el anillo de sostén más, hasta que el extremo del miembro móvil se apoye contra el extremo proximal de la ranura. Así, es posible dejar girar el anillo de sostén a lo largo de una distancia mayor de la que se desplaza el miembro móvil.
Según un octavo aspecto de la presente invención, en un dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio como en el sexto aspecto, una superficie del extremo posterior del miembro móvil, que se pone en contacto con la superficie de frenado, es redondeada. En esta configuración, la superficie del extremo posterior del miembro móvil, que está en contacto con la superficie de frenado, es redondeada, de modo que cuando el miembro móvil se desplaza y entra en contacto con el miembro de frenado o se separa del miembro de frenado, se logra un movimiento de desplazamiento suave y un cambio suave entre las dos posiciones.
Según un noveno aspecto de la presente invención, un dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio como en el tercer aspecto incluye además un mecanismo de muelle basculante con un extremo anterior que está unido rotativamente al anillo de sostén, haciendo bascular y desviando el muelle basculante el anillo de sostén a la postura de bobinado de sedal y la postura de liberación de sedal, y una cuña basculadora dispuesta en la parte anterior de la unidad de carrete, en el que, cuando el rotor da vueltas en sentido de bobinado de sedal, la cuña basculadora entra en contacto con el extremo posterior saliente del miembro móvil en la segunda posición y desplaza el miembro móvil hacia la primera posición. Con esta configuración, el carrete giratorio comprende tanto un dispositivo basculador del anillo de sostén y un dispositivo de frenado del rotor como elementos estructurales y se logra un carrete giratorio compacto.
Según un décimo aspecto de la presente invención, en un dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio como en el noveno aspecto, el mecanismo de muelle basculante tiene un extremo anterior que está unido rotativamente al anillo de sostén en una posición que es diferente a una posición de unión del miembro móvil, el muelle basculante hace bascular y desvía el anillo de sostén a la postura de bobinado de sedal y la postura de liberación de sedal, en el que el sentido de desvío cambia dependiendo del giro del anillo de sostén.
Con este dispositivo, cuando se hace bascular el anillo de sostén desde la postura de bobinado de sedal a la postura de liberación de sedal, el otro extremo del miembro móvil se desplaza a la segunda posición. Así, después de que se haya comprimido el mecanismo de muelle basculante al punto muerto, éste se expande y empuja el anillo de sostén a la postura de liberación de sedal. En esta situación, cuando se da vueltas al rotor en el sentido de bobinado de sedal, la cuña basculadora entra en contacto con el extremo anterior del miembro móvil en la segunda posición y se empuja el miembro móvil a la primera posición. Así, se gira el anillo de sostén hacia la postura de bobinado de sedal. Cuando se pasa el punto muerto del muelle basculante, el mecanismo de muelle basculante se expande y se empuja el anillo de sostén a la postura de bobinado de sedal. Por consiguiente, el anillo de sostén bascula a la postura de liberación de sedal, en la que se sostiene. Durante el giro a esta postura de bobinado de sedal, el sentido de la fuerza elástica del mecanismo de muelle basculante cambia dependiendo del giro del anillo de sostén. Debido a que la fuerza elástica del mecanismo de muelle basculante cambia dependiendo del giro del anillo de sostén cuando se gira el anillo de sostén, se puede transmitir eficazmente la fuerza elástica del mecanismo del muelle basculante al anillo de sostén.
Según un undécimo aspecto de la presente invención, en un dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio como en el noveno o décimo aspecto, el mecanismo de muelle comprende un miembro de eje con un primer extremo que se une al anillo de sostén, un miembro de guía dispuesto de forma girable con respecto al rotor, siendo el miembro de eje guiado dentro y fuera del miembro de guía, y un miembro de muelle dispuesto en el miembro de guía y que empuja el miembro de eje fuera del miembro de guía. Con esta configuración, cuando el anillo de sostén gira, el miembro de guía del mecanismo de muelle basculante gira junto con el anillo de sostén, de modo que el sentido en el que se presiona el anillo de sostén cambia dependiendo del giro del anillo de sostén y la fuerza elástica del muelle en espiral es transmitida eficazmente por el miembro de eje al anillo de sostén.
Según un duodécimo aspecto de la presente invención, en un dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio como en el noveno o décimo aspecto, el mecanismo de muelle comprende un miembro de eje con un primer extremo que se une al anillo de sostén y un miembro de muelle que es guiado por el rotor y empuja el miembro de eje en un cierto sentido, teniendo el miembro de guía un primer extremo que está acoplado al miembro de eje y un segundo extremo que está acoplado al rotor. Con esta configuración, la configuración del mecanismo de muelle basculante se simplifica y el mecanismo de muelle basculante se puede hacer más ligero.
Según un decimotercero aspecto de la presente invención, en un dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio como en el duodécimo aspecto, el mecanismo de fuerza elástica es un muelle en espiral dispuesto alrededor del miembro de eje, siendo un diámetro de bobinado del extremo del muelle en espiral que se une al miembro de eje menor que el diámetro de bobinado en otras posiciones. Con esta configuración, el diámetro de bobinado en un extremo del muelle en espiral es pequeño y el de otras posiciones es grande, de modo que cuando este extremo se une al miembro de eje, se proporciona un gran hueco entre el miembro de eje y el muelle en espiral. Por consiguiente, el muelle en espiral no se deforma fácilmente cuando el miembro de eje cambia su posición dentro del muelle en espiral.
Según un decimocuarto aspecto de la presente invención, un dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio como en el duodécimo aspecto comprende además un miembro de chapa hecho de una resina sintética para guiar el miembro de fuerza elástica, dispuesto entre el miembro de fuerza elástica y el rotor. Con esta configuración, el miembro de fuerza elástica no se pone en contacto directo con el rotor, de modo que no se daña el rotor cuando el miembro de fuerza elástica se extiende y se comprime. Así, se puede impedir la corrosión del rotor cuando el rotor está hecho de un metal de corrosión relativamente fácil, como, por ejemplo, una aleación de magnesio. También, con un miembro de chapa hecho de resina sintética, el miembro de fuerza elástica se puede extender y comprimir fácilmente.
Según un decimoquinto aspecto de la presente invención, en un dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio como en el noveno aspecto, el miembro de frenado tiene forma de D, dejando espacio en dirección radial para la cuña basculadora. Con esta configuración, la cuña basculadora y miembro de frenado pueden tener ambos forma de arco y estar dispuestos cerca uno de otro, y el otro extremo del miembro móvil se puede hacer más corto.
Según un decimosexto aspecto de la presente invención, un dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio como en el noveno aspecto, la cuña basculadora tiene una primera superficie oblicua cuyo lado delantero con respecto a una rotación de bobinado de sedal del rotor sobresale más de la parte anterior de la unidad de carrete hacia el rotor que su lado trasero. Con esta configuración, cuando el rotor comienza a dar vueltas en el sentido de bobinado de sedal, el miembro móvil entra en contacto con la primera superficie oblicua de la cuña basculadora y es empujada de forma gradual hacia el rotor. Esto hace volver el anillo de sostén a la postura de bobinado de sedal. Aquí, con la primera superficie oblicua, el anillo de sostén se puede devolver suavemente a la postura de bobinado más.
Según un decimoséptimo aspecto de la presente invención, en un dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio como en el decimosexto aspecto, la cuña basculadora tiene además una segunda superficie oblicua, formada a continuación de la porción saliente de la primera superficie oblicua, retrocediendo la segunda superficie oblicua desde la porción saliente de la primera superficie oblicua hacia el lado delantero con respecto a la rotación de bobinado de sedal del rotor. Con esta configuración, se proporciona una segunda superficie oblicua, dispuesta en un ángulo con la primera superficie oblicua, de modo que cuando se da vueltas al rotor en el sentido de desenrollar sedal y el miembro móvil entra en contacto con la cuña basculadora, se guía suavemente al miembro móvil a la cuña basculadora mediante la segunda superficie oblicua y se daña con menos facilidad.
Según un decimoctavo aspecto de la presente invención, en un dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio como en el decimoséptimo aspecto, al menos una porción de las superficies oblicuas de la cuña basculadora sobresale más hacia el rotor que una porción donde el miembro de frenado entra en contacto con el miembro móvil. Con esta configuración, incluso cuando se proporciona un miembro de frenado, el miembro móvil se apoya con seguridad contra la cuña basculadora y se hace volver el anillo de sostén desde la postura de liberación de sedal a la postura de bobinado de sedal.
Según un decimonoveno aspecto de la presente invención, en un dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio como en el decimoséptimo aspecto, la superficie de frenado es una superficie uniforme con forma de anillo formada en una superficie del miembro de frenado y la superficie conductora es una superficie oblicua formada en el lado exterior periférico de la superficie de frenado, aumentando un diámetro de la superficie conductora en sentido hacia atrás, y el miembro móvil comprende una porción de acoplamiento con un extremo delantero que se une al anillo de sostén, siendo la porción de acoplamiento desplazable, en respuesta a un giro del anillo de sostén, entre una primera posición en la que la porción de acoplamiento está lejos de la unidad de carrete y que corresponde a la postura de bobinado de sedal y una segunda posición en la que la porción de acoplamiento está cerca de la unidad de carrete y que corresponde a la postura de liberación de sedal y una porción móvil proporcionada en el rotor y que se desplaza en una dirección radial cuando la porción de acoplamiento se desplaza entre la primera posición y la segunda posición, en el que la porción móvil entra en contacto con la superficie de frenado más allá de la superficie conductora cuando la porción de acoplamiento se desplaza de la primera posición a la segunda posición. Con esta configuración, la superficie de frenado se forma en la superficie del extremo delantero del miembro de frenado, y se puede lograr una fuerza de frenado más uniforme.
A partir de la siguiente descripción detallada conjuntamente con los dibujos adjuntos, los siguientes y otros objetos, características, aspectos y ventajas de la presente invención quedarán perfectamente claras a los expertos en la técnica.
Breve descripción de los dibujos
Fig. 1 es una vista lateral izquierda de un carrete giratorio en el que se adopta una realización de la presente invención;
Fig. 2 es una vista seccional parcial del carrete giratorio de la Fig. 1;
Fig. 3A y 3B son vistas oblicuas superiores de un primer brazo de rotor con su tapa retirada, sobre el rotor de carrete giratorio;
Fig. 4 es una vista seccional fragmentaria ampliada del primer brazo de robot;
Fig. 5 es una vista en alzado de una sección del cuerpo del carrete que ilustra el mecanismo basculador del anillo de sostén;
Fig. 6 es una vista inferior parcial del cuerpo del carrete que ilustra el mecanismo basculador del anillo de sostén;
Fig. 7A y 7B son vistas que corresponden a las Fig. 3A y 3B de otra realización de la presente invención;
Fig. 8 es una vista que corresponde a la Fig. 5 de otra realización de la presente invención;
Fig. 9 es una vista que corresponde a la Fig. 6 de otra realización de la presente invención;
Fig. 10 es una vista que corresponde a la Fig. 4 de otra realización de la presente invención;
Descripción detallada de las realizaciones preferidas
Como se muestra en la Fig. 1, un carrete giratorio conforme a una realización de la presente invención incluye una manivela 1, una unidad de carrete 2 que sostiene rotativamente la manivela 1, un rotor 3 y una bobina 4. El rotor 3 está sostenido rotativamente sobre la parte anterior de la unidad de carrete 2. El sedal se enrolla alrededor de la superficie periférica exterior de la bobina 4, que se dispone sobre la parte anterior del rotor 3 y se puede desplazar en vaivén.
La unidad de carrete 2 comprende un cuerpo de carrete 2a en el interior del cual está un espacio, y un miembro de tapa 2b montado de forma desmontable en el cuerpo de carrete 2a, para cerrar el espacio en el cuerpo de carrete 2a.
El cuerpo de carrete 2a está hecho, por ejemplo, de una aleación de magnesio, y está formado unitariamente con una pata 2c con forma de T de unión con la caña que se extiende horizontalmente en la parte superior del cuerpo de carrete 2a. Como se muestra en la Fig. 2, el espacio en el cuerpo de carrete 2a aloja un mecanismo accionador de rotor 5 que transmite la rotación de la manivela 1 para dar vueltas al rotor 3 y un mecanismo de oscilación 6 que desplaza la bobina 4 en vaivén para enrollar sedal uniformemente. En la parte anterior del cuerpo de carrete 2a y el miembro de tapa 2b se forman una porción de borde circular 2d y una porción cilíndrica 2e. La porción cilíndrica 2e se abre en la parte anterior y es de menor diámetro que la porción de borde 2d. La porción cilíndrica 2e se forma en sección transversal, como se muestra en la Fig. 5, como una forma de D que es un círculo con una parte eliminada.
El miembro de tapa 2b se hace, por ejemplo, de una aleación de magnesio, y se atornilla en tres localizaciones al cuerpo de carrete 2a. Como se muestra en las Fig. 5 y 6, una cuña basculadora 52, descrita más adelante, se monta de forma desmontable en la porción de borde 2d en un lugar donde se dividen el cuerpo de carrete 2a y el miembro de tapa 2b.
Como se muestra en la Fig. 2, el mecanismo accionador de rotor 5 comprende un eje de manivela 10, un engranaje de dentadura frontal 11 y un engranaje con piñón 12. El engranaje de dentadura frontal 11 da vueltas junto con el eje de manivela 10, sobre el cual se monta la manivela de forma no rotativa. El engranaje con piñón 12 se engrana con el engranaje de dentadura frontal 11. El engranaje con piñón 12 es tubular. Su porción anterior 12a penetra en el centro del rotor 3 y se fija con una tuerca 13 al rotor 3. El medio y el extremo posterior (con respecto a la dirección axial) del engranaje con piñón 12 se sostienen rotativamente mediante cojinetes 14a y 14b en la unidad de carrete 2.
El mecanismo oscilador 6 desplaza la bobina 4 en vaivén, desplazando en vaivén el eje de bobina 15 al que se acopla el centro de la bobina 4 por un mecanismo de arrastre 71.
Configuración del rotor
Como se muestra en la Fig. 2, el rotor 3 comprende una unidad de rotor 16, un anillo de sostén 17 y un mecanismo basculador del anillo de sostén 18. El brazo del anillo de sostén 17 se dispone en la parte anterior de la unidad de rotor 16 y es girable entre una postura de liberación de sedal y una postura de bobinado de sedal. El mecanismo basculador del anillo de sostén 18 se monta en la unidad de rotor 16 y es para hacer volver el brazo del anillo de sostén 17 a la postura de bobinado de sedal.
La unidad de rotor 16 incluye una porción cilíndrica 30, un primer brazo de rotor 31 y un segundo brazo de rotor 32. La porción cilíndrica 30 se une al cuerpo de carrete 2a y puede dar vueltas libremente alrededor del eje de bobina 15. El primer brazo de rotor 31 y el segundo brazo de rotor 32 se disponen enfrentados entre sí en los lados de la porción cilíndrica 30. La porción cilíndrica 30, el primer brazo de rotor 31 y el segundo brazo de rotor 32 se pueden hacer, por ejemplo, de una aleación de aluminio y se forman unitariamente.
Se forma una pared anterior 33 en la parte anterior de la porción cilíndrica 30 y se forma una porción de cubo 33a en el centro de esta pared anterior 33. Se forma un orificio de paso en el centro de la porción de cubo 33a y el extremo anterior 12a del engranaje con piñón y el eje de bobina 15 se pasan a través de este orificio de paso. La tuerca 13 se proporciona para unir el rotor 3 a la parte anterior de la pared ante-
rior 33.
El primero y segundo brazos de rotor 31 y 32, como se muestra en las Fig. 2-4, incluyen: porciones de conexión primera y segunda 31a y 32a dispuestas respectivamente en la superficie circunferencial de la porción cilíndrica 30; porciones de brazo primera y segunda 31b y 32b que se extienden hacia delante curvándose para sobresalir hacia fuera respectivamente desde las porciones de conexión primera y segunda 31a y 32a; y miembros de tapa primero y segundo 31c y 32c que cubren respectivamente las partes hacia fuera tanto de las dos porciones de conexión 31a y 32a como las dos porciones de brazo 31b y 32b. Las porciones de conexión primera y segunda 31a y 32a se forman para unirse suavemente con la porción cilíndrica 30 periféricamente.
Las porciones de brazo primera y segunda 31b y 32b se forman para unirse suavemente con las porciones de conexión primera y segunda 31a y 32a y se extienden hacia delante, extendiéndose en una separación desde la porción cilíndrica 30. Las porciones de brazo primera y segunda 31b y 32b se curvan suavemente dirigiéndose desde sus puntas al lugar donde se conectan a la porción cilíndrica 30. Se proporcionan aberturas 31d y 32d en porciones exteriores tanto de las dos porciones de conexión 31a y 31b como de las dos porciones de brazo 31b y 32b y el primer y segundo miembro de tapa 31c y 32c cierran las aberturas 31d y 32d sobre sus lados periféricos exteriores respectivos. Se forma un espacio de alojamiento 48 entre el primer miembro de tapa 31c, la primera porción de conexión 31a y la primera porción de brazo 31b.
Se ajusta un primer miembro de apoyo del anillo de sostén 40 para permitirle girar en el lado periférico exterior del extremo delantero del primer brazo de rotor 31b. En la primera posición de brazo 31b se forman, como se muestra en la Fig. 4, una ranura 36 y un orificio de ajuste 37 para ajustar el mecanismo basculador del anillo de sostén 18 y una porción de cubo 38 con un orificio roscado para unir el primer miembro de apoyo del anillo de sostén 40.
El segundo miembro de apoyo del anillo de sostén 42 se ajusta para permitirle girar en el lado periférico interior del extremo delantero del segundo brazo de rotor 32b.
El primer miembro de apoyo del anillo de sostén 40 se une con una clavija de unión roscada 39 al primer brazo de rotor 31 en el extremo anterior del primer brazo de rotor 31b. La clavija de unión 39 consiste en un tornillo Allen de remache bajo para hacer improbable que el sedal se quede cogido en la
cabeza.
Como se muestra en la Fig. 3, se fijan un rodillo de sedal 41 para guiar sedal a la bobina 4 y una tapa de eje fija 47 a la parte anterior del primer miembro de apoyo del anillo de sostén 40, disponiéndose el rodillo de sedal 41 entre el primer miembro de apoyo del anillo de sostén 40 y la tapa de eje fija 47. El rodillo de sedal 41 se monta rotativamente en el extremo anterior del primer miembro de apoyo del anillo de sostén 40. La tapa de eje fija 47 tiene forma como de un cono deformado con una punta puntiaguda. Un anillo de sostén 43, hecho doblando un alambre con una forma aproximadamente de U, se fija entre la punta de la tapa de eje fija 47 y el segundo miembro de apoyo del anillo de sostén 42. El primero y segundo miembros de apoyo del anillo de sostén 40 y 42, el rodillo de sedal 41, el anillo de sostén 43 y la tapa de eje fijo 47 constituyen el brazo del anillo de sostén 17, que guía sedal a la bobina 4. El brazo del anillo de sostén 17 se puede girar entre una postura de bobinado de sedal mostrada en la Fig. 3A y, basculándolo desde la postura de bobinado de sedal, una postura de liberación de sedal mostrada en la Fig. 3B.
Configuración del mecanismo basculador del anillo de sostén
El mecanismo basculador del anillo de sostén 18 se dispone en el espacio de alojamiento 48. Cuando se da vueltas al rotor, el mecanismo basculador del anillo de sostén 18 devuelve el brazo del anillo de sostén 17 desde la posición de liberación de sedal a la postura de bobinado de sedal. Al mismo tiempo, el mecanismo basculador de anillo de sostén 18 retiene el brazo del anillo de sostén 17 cualquiera que sea la postura en la que esté.
Como se muestra en las Fig. 3-6, el mecanismo basculador de anillo de sostén 18 incluye un mecanismo de muelle basculante 50, un miembro móvil 51, una cuña basculadora 52 y un mecanismo de frenado de rotor 54 para frenar el rotor 3. El mecanismo de muelle basculante 50 se dispone dentro del espacio de alojamiento 48 y unido de forma girable a la primera porción de brazo 31b. El miembro móvil 51 se ajusta para permitirle desplazarse en vaivén dentro del espacio de alojamiento 48. La cuña basculadora 52 se ajusta de forma desmontable a la porción de borde 2d, donde se puede poner en contacto con el miembro móvil 51.
Como se muestra en las Fig. 3A y 3B, el mecanismo de muelle basculador 50 se dispone dentro del primer brazo de rotor 31 y puede asumir una primera posición (Fig. 3A), en la que el brazo del anillo de sostén 17 está en postura de bobinado de sedal, y una segunda posición (Fig. 3B), en la que el brazo del anillo de sostén 17 está en postura de liberación de sedal. El mecanismo de muelle basculador 50 sirve como mecanismo para retener el brazo del anillo de sostén 17 en las posturas de bobinado de sedal y liberación de sedal. El mecanismo de muelle basculador 50 incluye una varilla 55, un miembro de guía 56 y un muelle en espiral 57. Un extremo de la varilla 55 se une al primer miembro de apoyo del anillo de sostén 40, mientras que el otro extremo se extiende a lo largo de la primera porción de brazo 31b. La varilla 55 se ajusta permitiéndola avanzar/retirarse en el miembro de guía 56, cuya porción media entretanto está unida de forma girable a la primera porción de brazo 31b. El muelle en espiral 57 empuja la varilla 55 haciendo avanzar hacia fuera el miembro de guía 56.
Como se muestra en la Fig. 4, la porción de extremo anterior 55a de la varilla 55 está doblada hacia el lado periférico externo y está acoplado dentro del orificio de acoplamiento 40a formado en el primer miembro de apoyo del anillo de sostén 40. En la varilla 55 se forma circunferencialmente un saliente de unión elástica 55b.
El miembro de guía 56 es un tubo poligonal de extremo anterior abierto con un fondo. En una porción media axialmente, el miembro de guía 56 tiene un eje de giro 56a que sobresale para acoplamiento al orificio de montaje 37. El eje de giro 56a está orientado en la dirección radial del rotor 3 y el miembro de guía 56 está unido al primer brazo de rotor 31, dejándola girar centrada en el eje de giro 56a.
El mecanismo de muelle basculante 50 se dispone para situarse en direcciones en las que, en la postura de bobinado de sedal y postura de liberación de sedal, la posición de unión de la varilla 55 contra el primer miembro de apoyo del anillo de sostén 40 difiere con respecto a una línea que une el eje del eje de giro 56a y el eje de giro del primer miembro de apoyo del anillo de sostén 40. Así, el mecanismo de muelle basculante 50 empuja haciendo bascular el brazo del anillo de sostén 17 a las dos posturas, reteniéndolo en cualquier postura.
El miembro móvil 51 es, por ejemplo, un filamento hecho de metal, como, por ejemplo, acero inoxidable, y sus dos extremos están doblados en ángulos de 90° apuntando en diferentes sentidos. El miembro móvil 51 se puede desplazar en la primera porción del brazo 31b sustancialmente horizontalmente entre una posición apartada mostrada en la Fig. 3A y una posición de contacto mostrada en la Fig. 3B. Como se muestra en las Fig. 3-6, el extremo delantero 51a del miembro móvil 51 está doblado hacia el lado periférico exterior del primer miembro de apoyo del anillo de sostén 40. Se forma una ranura de acoplamiento arqueada 40b en el primer miembro de apoyo del anillo de sostén 40 que va a lo largo de su sentido de giro y el extremo delantero 51a del miembro móvil está unido a cualquier extremo de la ranura de acoplamiento 40b en el sentido de giro. El medio 51b se extiende a lo largo de la primera porción de brazo 31b, estando situado radialmente hacia dentro de la varilla 55. El extremo posterior 51c del miembro móvil 51 está doblado desde el medio 51b hacia el lado periférico interior y después más allá hacia el centro (eje de rotación) del rotor 3. Orientando así el extremo posterior 51c hacia el centro del rotor 3 suaviza la transmisión de potencia cuando el miembro móvil 51 se pone en contacto con, y es presionado por, la cuña basculadora 52. Además, unir el extremo delantero 51a en los extremos de la ranura de acoplamiento arqueada 40b hace que la cantidad que se desplaza el miembro móvil sea menor, por la longitud en la dirección arqueada de la ranura de acoplamiento 40b, que la cantidad que gira el brazo del anillo de sostén. El extremo posterior penetra en la ranura 36 y se extiende hacia dentro a una posición donde su cara del extremo de cola algo redondeado se superpone ligeramente a la cara del extremo anterior de un miembro de frenado 65 que forma un componente del mecanismo de frenado del rotor 54. El espesor de la ranura 36 es de aproximadamente la misma dimensión que el diámetro del miembro móvil 51. Por consiguiente, el extremo posterior 51c del miembro móvil 51 se desplaza en vaivén a lo largo de la ranura 36 en cooperación con el giro del brazo del anillo de sostén 17.
Cuando el brazo del anillo de sostén 17 está en la postura de liberación de sedal, el extremo del miembro móvil 51 que se une con la ranura de acoplamiento 40b está situado más hacia la postura de bobinado de sedal que un segmento de línea que une el extremo posterior 51c y el centro de giro del brazo del anillo de sostén 17. Es decir, el miembro móvil 51 se dispone de tal modo que tanto en la posición apartada como la posición de contacto, la localización donde se une al primer miembro de apoyo del anillo de sostén 40 está presente en el mismo cojinete desde un segmento de línea que une el eje del extremo posterior 51c (Fig. 3B) en la posición de contacto y el eje de giro del primer miembro de apoyo del anillo de sostén 40. Así, cuando el extremo posterior 51c del miembro móvil 51 es presionado por la cuña basculadora 52, el primer miembro de apoyo del anillo de sostén 40 se lleva de vuelta a la postura de bobinado de sedal. En la posición de contacto, la cara de extremo del extremo posterior 51c se clava en el miembro de frenado 65 hacia lo profundo desde su cara de extremo anterior y hacia dentro algo desde su cara circunferencial. Por consiguiente, incluso cuando la cantidad por la que el miembro móvil 51 se desplaza fluctúa ligeramente, siempre se gana la misma fuerza de frenado.
El mecanismo de frenado del rotor 54 frena el rotor 3 cuando el brazo del. anillo de sostén 17 ha girado a la postura de liberación de sedal, y comprende el miembro móvil 51 y el miembro de frenado 65 ajustado al extremo de base de la porción cilíndrica 2e. Es decir, el miembro móvil 51 es un componente del mecanismo basculador del anillo de sostén 18 y al mismo tiempo es un componente del mecanismo de frenado del rotor 54.
El objeto del miembro de frenado 65 es frenar la rotación del rotor 3 cuando el brazo del anillo de sostén 17 está en la postura de liberación de sedal. El miembro de frenado 65 es un anillo elástico con sección transversal rectangular hecho de caucho sintético, como, por ejemplo, hule butadieno-estireno (SBR), hule acrilonitrilo-butadieno, hule butadieno, hule isoprénico, hule cloropreno, caucho de silicona o hule uretano. La superficie periférica exterior del miembro de frenado 65 está dotada de una superficie de frenado periférica uniforme 65a, excepto en la porción que elude la cuña basculadora 52. El miembro de frenado 65 se monta en la base de la porción cilíndrica 2e, que tiene una sección transversal con forma de D. Por consiguiente, el miembro de frenado 65 se monta con forma de D al verse de frente. La porción recta del miembro de frenado 65 se proporciona para dejar espacio para la cuña basculadora 52. En el borde anterior de la superficie de frenado 65a del miembro de frenado 65, se forma una superficie conductora 65b a continuación de la superficie de frenado 65a. La superficie conductora 65b se forma en el lado enfrente del miembro móvil 51, de tal modo que el lado que está enfrente del miembro móvil 51 retrocede más lejos del miembro móvil 51 que el lado que está lejos del miembro móvil. En esta realización, la superficie conductora 65b se forma como una superficie redondeada que está redondeada a continuación de la superficie de frenado 65a. Formando esta superficie conductora oblicua 65b a continuación de la superficie de frenado 65a, el extremo anterior redondeado del miembro móvil 51 entra primero en contacto con la superficie conductora 65b del miembro de frenado 65 antes de que entre suavemente en contacto con la superficie de frenado 65a. Por consiguiente, el cambio de las posiciones del brazo del anillo de sostén 17 se realiza de manera suave. Se forma un saliente anular 2f en la superficie periférica exterior de la porción cilíndrica 2e a una cierta separación del borde 2d y el miembro de frenado 65 se dispone entre el borde 2d y el saliente anular 2f, en contacto con ambos.
La cuña basculadora 52 está hecha de una resina sintética, como, por ejemplo, nailon 66 o poliacetal, y, como se muestra en las Fig. 5 y 6, se monta de forma desmontable en el borde 2d en la porción donde el cuerpo de carrete 2a y el miembro de tapa 2b se pueden desmontar. La porción donde el cuerpo de carrete 2a y el miembro de tapa 2b se pueden desmontar está dotada de un recorte 53. La cuña basculadora 52 comprende una porción de leva 60 con una superficie en pendiente 60a, y una porción de cuello 61 y una porción de borde 62, formada unitariamente con la porción de leva 60. La superficie en pendiente 60a es una cara oblicua cuyo lado de más abajo en el sentido de recoger sedal del rotor 3 (indicado mediante la flecha en la Fig. 6) sobresale hacia delante hacia el rotor 3 más que el lado de más arriba. El tamaño de la porción de cuello 61 es tal que la porción de cuello se puede ajustar al recorte 53 y el hueco entre la porción de leva 6C y la porción de borde 62 es aproximadamente el mismo que el espesor de pared de la porción de borde 2d. La porción de borde 62 tiene una sección transversal mayor que la porción de cuello 61 y entra en contacto con la parte de atrás back de la porción de borde 2d.
Cuando el miembro de tapa 2b está unido al cuerpo de carrete 2a, la cuña basculadora 52 se puede fijar a la unidad de carrete 2 simplemente ajustando la porción de cuello 61 al recorte 53 en el lado del cuerpo de carrete 2a y sujetando la tapa 2b en el cuerpo de carrete 2a con tornillos. Así, la cuña basculadora 52 se puede sujetar de una manera simple sin otras partes para sujetar la cuña basculadora 52. Además, aun cuando la unidad de carrete 2 está hecha de una aleación de magnesio susceptible a la corrosión, la cuña basculadora 52 que entra en contacto con el miembro móvil 51 se proporciona separadamente a la unidad 2, para que no se dañe la unidad de carrete 2 cuando se hace bascular el brazo del anillo de sostén 17. Por consiguiente, se puede impedir la corrosión debida, a este daño. Además, la cuña basculadora 52 montada en la unidad de carrete 2 está hecha de una resina. sintética aislante, para que la unidad de carrete 2 no esté sometida a corrosión electrolítica aun cuando la cuña basculadora 52 entre en contacto con la unidad de carrete 2.
Este mecanismo de muelle basculante 50 se puede hacer bascular entre una primera posición mostrada en la Fig. 3A y una segunda posición mostrada en la Fig. 3B. La primera posición corresponde a la postura de bobinado de sedal del brazo del anillo de sostén 17 y la segunda posición corresponde a la postura de liberación de sedal del brazo del anillo de sostén 17. Además, el miembro móvil 51 se desplaza en vaivén entre la posición apartada mostrada en la Fig. 3A y la posición de contacto mostrada en la Fig. 3B, siendo guiada la porción de extremo posterior 51c del miembro móvil 51 por la ranura 36. La posición apartada corresponde a la postura de bobinado de sedal, mientras que la posición de contacto corresponde a la postura de liberación de sedal. En la posición de contacto, la cara de extremo de la porción de extremo posterior 51c del miembro móvil 51 entra en contacto con la superficie de frenado 65a para que esté ligeramente comprimida hacia lo profundo desde la cara de extremo anterior del miembro de frenado 65. Por consiguiente, incluso si la posición móvil, es decir, la posición de contacto, del miembro móvil 51 fluctúa en la dirección axial, la fuerza de frenado no fluctúa. Además, en la posición de contacto, cuando se da vueltas al rotor 3 en el sentido de recoger sedal, la superficie periférica del extremo posterior 5lc del miembro móvil 51 entra en contacto con la superficie en pendiente 60a de la cuña basculadora 52 y se presiona el miembro móvil 51 hacia delante, hacia la posición apartada.
Como se muestra en la Fig. 2, dentro de la porción cilíndrica 30 del rotor 3 se proporciona un mecanismo de retención de rotación contraria 70 para bloquear y liberar la rotación contraria del rotor 3. Este mecanismo de retención de rotación contraria 70 tiene un embrague de sentido único de tipo de rodillo y bloquea o libera la rotación contraria del rotor 3 cambiando el embrague de sentido único entre un estado de funcionamiento y un estado sin funcionamiento.
La bobina 4 se dispone entre el primer brazo de rotor 31 y el segundo brazo de rotor 32 del rotor 3 y se dispone en el extremo anterior del eje de bobina 15 con el mecanismo de arrastre 71 interpuesto entre el eje de bobina 15 y la bobina 4. La bobina 4 comprende una porción de tronco de bobina 4a para enrollar sedal alrededor de su circunferencia, una porción de falda 4b formada unitariamente con la parte posterior de la porción de tronco de bobina 4a y una porción de borde 4c formada unitariamente con la parte anterior de la porción de tronco de bobina 4a.
Función y funcionamiento del carrete
Al lanzar, el mecanismo de retención de rotación contraria 70 bloquea la rotación contraria del rotor 3 y el brazo del anillo de sostén 17 bascula a la postura de liberación de sedal. Hacer bascular el brazo del anillo de sostén 17 a la postura de liberación de sedal hace que el primer miembro de apoyo del anillo de sostén 40 y el segundo miembro de apoyo del anillo de sostén 42 se den la vuelta hacia atrás, de modo que el mecanismo basculador del anillo de sostén 18 adopta la segunda posición mostrada en la Fig. 3B. Cuando el brazo del anillo de sostén 17 se ha dado la vuelta a la postura de liberación de sedal, se puede desenrollar sedal fácilmente de la bobina 4.
Al girar desde esta postura de bobinado de sedal a la postura de liberación de sedal, la rotación del primer miembro de apoyo del anillo de sostén 40 hace que la varilla 55 del mecanismo de muelle basculante 50 gire en sentido contrario a las agujas del reloj en la Fig. 3A mientras se retira de forma gradual, adoptando de ese modo la segunda posición mostrada en la Fig. 3B. En esta situación, la varilla 55 se retira hasta que cruza el punto muerto. Al cruzar el punto muerto, la fuerza elástica del muelle en espiral 57 empuja la varilla 55 fuera, por lo cual el brazo del anillo de sostén 17 cambia a la postura de liberación de sedal, que se mantiene mediante la fuerza elástica.
Cuando el brazo del anillo de sostén 17 gira a la postura de liberación de sedal -cuando el extremo delantero 51a del miembro móvil 51 entra en contacto con el extremo de la ranura de acoplamiento 40b hacia arriba en su sentido de giro- el miembro móvil 51 comienza a desplazarse desde la posición apartada hacia la posición de contacto. Después, cuando se alcanza la segunda posición, la superficie de extremo del extremo posterior 51c del miembro móvil. 51 entra en contacto elásticamente con la superficie de frenado 65a del miembro de frenado 65, marcándolo ligeramente. Esto frena el rotor 3 y mantiene su orientación de rotación. En esta situación, la superficie de extremo de la porción de extremo posterior 51c del miembro móvil 51 entra en contacto elásticamente con la superficie de frenado 65a del miembro de frenado E5, marcándolo ligeramente, de modo que aun cuando la posición de contacto del miembro móvil 51 se desplace en dirección axial, el miembro móvil 51 todavía permanece en una posición de contacto, y la fuerza de frenado sigue siendo la misma. El miembro móvil 51 entra en contacto elásticamente con el miembro de frenado 65 y frena el rotor 3 solamente mediante fricción, de modo que la orientación de rotación del rotor 3 se puede ajustar fácilmente girándolo a mano o con la manivela 1. Esto significa que la orientación de rotación se mantiene mediante la fuerza de fricción que frena el rotor 3, de modo que el rotor 3 no da vueltas cuando el brazo del anillo de sostén 17 está en la postura de liberación de sedal. Esto contrarresta el problema de que el rotor 3 comience a dar vueltas repentinamente al lanzar o sujetar. También, debido a que el rotor 3 se frena solamente mediante fricción, es fácil ajustar su orientación de rotación aplicando una fuerza al
rotor 3.
En esta situación, se lanza la caña mientras se sostiene el sedal con el dedo índice de la mano con la que se sostiene la caña. Así, se libera sedal con impulso elevado debido al peso del cebo y aparejos terminales.
Después del lanzamiento, cuando se hace girar la manivela 1, por ejemplo, con la mano izquierda, en el sentido de recoger sedal mientras el brazo del anillo de sostén 17 está todavía en la postura de liberación de sedal, el mecanismo accionado de rotor 5 da vueltas al rotor 3 en el sentido de recoger sedal. Cuando el rotor 3 da vueltas en el sentido de recoger sedal, el mecanismo basculador del anillo de sostén 18 devuelve el brazo del anillo de sostén 17 a la postura de bobinado de sedal.
Para ser más preciso, en las Fig. 5 y 6, el miembro móvil 51 gira en el sentido de las agujas del reloj (en el sentido de la flecha) junto con el rotor 3. La superficie periférica de la porción de extremo trasero 51c del miembro móvil 51 se apoya contra la superficie en pendiente 60a de la cuña basculadora 52 fijada a la unidad de carrete 2. Ésta empuja al miembro móvil 51 hacia delante, cambiándolo a la posición apartada indicada mediante la línea esquemática en la Fig. 6, y girando el primer miembro de apoyo del anillo de sostén 40 a la postura de bobinado de sedal. Así, el miembro de guía 56 del mecanismo de muelle basculante 50 gira desde la segunda posición mostrada en la Fig. 3B hacia la primera posición mostrada en la Fig. 3A. Después, al cruzarse el punto muerto, la fuerza elástica del muelle en espiral 57 empuja la varilla 55 fuera, cambiando el brazo del anillo de sostén 17 a la postura de bobinado de sedal, y esta posición se sostiene mediante la fuerza elástica. Cuando se devuelve el brazo del anillo de sostén 17 a la postura de bobinado de sedal, el primer miembro de apoyo del anillo de sostén 40 y el segundo miembro de apoyo del anillo de sostén 42 apuntan ambos a la parte anterior, como se muestra en las Fig. 1 y 2. Cuando el brazo del anillo de sostén 17 ha vuelto a la postura de bobinado de sedal, se guía sedal a la bobina 4 mediante el brazo del anillo de sostén 17 y se enrolla alrededor de la bobina 4.
Otras realizaciones
(a) En la realización precedente, el mecanismo de muelle basculante 50 se hizo con una varilla 55, un miembro de guía 56 y un muelle en espiral 57, pero, como se muestra en la Fig. 7, también es posible usar un mecanismo de muelle basculante 80 hecho con una varilla 81 y un muelle en espiral 82 dispuesto alrededor de la varilla 81.
La varilla 81 de este mecanismo de muelle basculante 80 comprende una porción de unión 81a que está doblada hacia el primer miembro de apoyo del anillo de sostén 40, de tal modo que su punta se une al orificio de acoplamiento 40a del primer miembro de apoyo del anillo de sostén 40. La varilla 81 comprende también un saliente de tope de enganche 31b en una posición intermedia para servir de tope de enganche del extremo anterior del muelle en espiral 82, así como una porción doblada 81c en su extremo posterior, que está ligeramente doblada. En el saliente de tope de enganche 81b, se proporciona una arandela 83 que se apoya contra el extremo anterior del muelle en espiral 82, para que la fuerza se transmita uniformemente desde la porción de extremo frontal del muelle en espiral 82 a la varilla 81.
El muelle en espiral 82 está guiado por contacto con una chapa de guía 84 hecha de una resina sintética, como, por ejemplo, nailon 66, dispuesta en la porción de brazo 31b. Esta chapa de guía 84 comprende una porción de pared 84a que se dobla de tal modo que guía y sirve de tope de enganche al muelle en espiral 82 unilateralmente. La porción de pared 84a tiene una altura que le permite entrar en contacto con la porción lateral y el extremo de base del muelle en espiral 82. Así, el muelle en espiral 82 se puede comprimir fácilmente y no se daña la porción de brazo 31b cuando se comprime el muelle en espiral 82.
El extremo anterior del muelle en espiral 82, que tiene un tope de enganche en la arandela 83, tiene un diámetro de bobinado menor que el resto del muelle en espiral 82. Así, excepto para el extremo anterior, se crea un gran hueco entre el muelle en espiral 82 y la varilla 81, y el muelle en espiral 82 no se deforma fácilmente cuando la varilla cambia su posición dentro del muelle en espiral 82. El brazo 31b está dotado con una porción de cubo 85 con un orificio de tornillo para montar el primer miembro de tapa 31c. También en este mecanismo basculador del anillo de sostén, proporcionado con un mecanismo de muelle basculante 80 con esta configuración, el sentido en el que se empuja el primer miembro de apoyo del anillo de sostén 40 se puede cambiar con el muelle en espiral 82 durante el giro, para que consiga el mismo efecto que en la realización previa.
Así, en la realización se puede proporcionar una porción de tapa que cubra la porción de cubo y la superficie periférica. exterior del extremo de base del muelle en espiral 82, entrando en contacto con la superficie periférica interior del extremo de base, para servir de tope de enganche al extremo de base del muelle en espiral 82. Además, la porción de cubo y la porción de tapa se pueden unir a la porción de brazo 31b para girar alrededor de un eje que sea paralelo al eje de giro del primer miembro de apoyo del anillo de sostén 40. Por ejemplo, se podría formar un saliente arqueado en la superficie de extremo de base de la porción de cubo y se podría formar un rebajo en la porción de brazo 31b en el que se acople el saliente arqueado, que configuraría la porción de cubo para permitirle girar.
(b) En la realización anteriormente descrita, el miembro de frenado estaba hecho de caucho sintético, pero siembre que sea elástico, se puede hacer también de metal, resina sintética, madera (por ejemplo, corcho) o cuero.
(c) En la realización anteriormente descrita, el miembro móvil está hecho de un filamento metálico, pero el miembro móvil no está limitado a esto y cualquier configuración es adecuada, siembre que su porción de extremo posterior se pueda desplazar en vaivén y entrar en contacto con la superficie de frenado del miembro de frenado.
(d) En la realización anteriormente descrita, el mecanismo basculador del anillo de sostén 18 se disponía en el lado del primer brazo de rotor 31, pero se puede disponer también en el lado del segundo brazo de rotor 32. Es posible también disponer un mecanismo basculador del anillo de sostén 18 sin el mecanismo de frenado de rotor 54 en un brazo de rotor y el mecanismo de frenado de rotor 54 en el otro brazo de rotor.
(e) En la realización descrita anteriormente, la superficie en pendiente 60a de la cuña basculadora 52 se configura de tal modo que el lado delantero de la superficie en pendiente 60a (con respecto a una rotación del rotor 3 en el sentido de recoger sedal) sobresalga más hacia el rotor 3 que el lado trasero, pero, como se muestra en las Fig. 8 y 9, es posible también proporcionar, además de la superficie en pendiente 60a, una superficie oblicua 60b, en la que el lado delantero de la superficie en pendiente 60a (con respecto a una rotación del rotor 3 en el sentido de recoger sedal) sobresalga menos hacía el rotor 3 que el lado trasero. Formando esta superficie oblicua adicional 60b, la cuña basculadora 52 está dotada de dos superficies oblicuas dispuestas en un ángulo. Por consiguiente, cuando se empuja al rotor 3 para dar vueltas en sentido contrario (es decir, el sentido de desenrollar sedal) con el brazo del anillo de sostén 17 en la postura de liberación de sedal, y el miembro móvil 51 entra en contacto con la cuña basculadora 52, el miembro móvil 51 del mecanismo basculador del anillo de sostén 18 es suavemente guiado por la superficie oblicua 60b de la cuña basculadora 52 y se daña con menos facilidad. Esta cuña basculadora 52 con dos superficies oblicuas 60a y 60b se puede aplicar no solamente a una cuña basculadora formada unitariamente con la unidad de carrete 2, sino también a un mecanismo basculador de anillo de sostén que no tenga un miembro de frenado.
(f) En la realización anteriormente descrita, la porción de extremo trasero 51c del miembro móvil 51 es guiada en dirección horizontal por la ranura 36, pero también es posible disponer la ranura 36 en dirección no completamente horizontal, sino en un ángulo, de modo que la porción de extremo trasero 51c es guiada diagonalmente. Si la porción de extremo trasero 51c es guiada diagonalmente, entonces, en la postura de liberación de sedal, la porción de extremo posterior 51c se puede apuntar hacia el centro del rotor 3. Si la porción de extremo posterior 51c apunta hacia el centro del rotor 3, la porción de extremo posterior 51c no tiene que doblarse más hacia el centro del rotor 3.
(g) En la realización anteriormente descrita, la punta de la porción de extremo posterior 51c del miembro móvil 51 es redondeada, pero también es posible proveer a la porción de extremo posterior 51c de una punta doblada que entre en contacto con la superficie de frenado 65 del miembro de frenado 65.
(h) En la realización anteriormente descrita, la cuña basculadora 52 se dispuso de una manera unible/desmontable en el borde 2d, pero también se puede formar unitariamente con el borde 2d.
(i) En la realización anteriormente descrita, la superficie conductora 65b se ideó como una superficie redondeada, pero también se puede idear como una superficie cónica cuyo diámetro disminuya en sentido hacia delante.
(j) En la realización. anteriormente descrita, el miembro móvil 51 se desplaza en vaivén, pero, como se muestra en la Fig. 10, también es posible dejar que se desplace una porción de extremo trasero 151c del miembro móvil 151 en dirección radial. En ese caso, la superficie de frenado 165a del miembro de frenado 165 se forma en la superficie de extremo anterior. La superficie conductora 165b no es una superficie redondeada, sino una superficie cónica formada alrededor de la superficie de frenado 165a, aumentando el diámetro de la superficie conductora 165b hacia la parte posterior del carrete. En esta configuración, el miembro móvil 151 está provisto de una porción de acoplamiento (no mostrada en los dibujos) que se desplaza dependiendo del giro del brazo del anillo de sostén 17 y una porción móvil 151a desplazada en dirección radial mediante el desplazamiento de la porción de acoplamiento y la porción de extremo posterior 151c de la porción móvil 151a se desplaza en dirección radial.
Con la presente invención, el lado de la superficie de frenado que está enfrente del miembro móvil retrocede más lejos del miembro móvil que el lado que está lejos del miembro móvil y la superficie de frenado se forma sustancialmente en paralelo a la dirección de desplazamiento del miembro móvil, de modo que aun cuando varíe la cantidad de desplazamiento del miembro móvil, la fuerza de frenado sigue siendo la misma y se puede frenar el rotor con seguridad. También, el miembro móvil entra en contacto con la superficie de frenado desde el lado de la superficie conductora que se forma para que el miembro de guía entre en contacto con la superficie de frenado de una manera
suave.
Aunque solamente se han seleccionado realizaciones para ilustrar la presente invención, estará claro a los expertos en la técnica a partir de esta descripción que se pueden hacer diversos cambios y modificaciones en la presente invención sin apartarse del alcance de la invención según las reivindicaciones anexas. Además, la descripción anterior de las realizaciones según la presente invención se proporciona solamente como ilustración y no con el objeto de limitar la invención según las reivindicaciones anexas.

Claims (20)

1. Un dispositivo de frenado de rotor para frenar el rotor ajustado rotativamente al cuerpo de carrete de un carrete giratorio, en respuesta al giro del brazo del anillo de sostén del carrete giratorio que gira entre una postura de bobinado de sedal y una postura de liberación de sedal, comprendiendo el dispositivo de frenado de rotor del carrete giratorio:
un miembro móvil ajustado al rotor para permitir el desplazamiento hacia el cuerpo de carrete desde dentro del rotor en cooperación con el giro del brazo del anillo de sostén desde la postura de bobinado de sedal a la postura de liberación de seda; y
un miembro de frenado elástico proporcionado en el cuerpo de carrete, con
una superficie de frenado formada para seguir la dirección de desplazamiento del miembro móvil y que puede entrar en contacto con el miembro móvil cuando el brazo del anillo de sostén está en la postura de liberación de sedal, y
una superficie conductora proporcionada continua a dicha superficie de frenado más hacia arriba en la dirección de desplazamiento del miembro móvil y que se inclina de tal modo que su lado de más arriba se distancia del miembro móvil más que su lado de más abajo.
2. El dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio según la reivindicación 1, en el que dicho miembro de frenado está hecho de un cuerpo elástico de sección aproximadamente rectangular formado sustancialmente como un anillo en la parte anterior del cuerpo de carrete, para que pueda entrar en contacto con dicho miembro móvil.
3. El dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio según la reivindicación 1, en el que:
dicha superficie de frenado se forma como una cara circunferencial plana periféricamente sobre la superficie exterior del miembro de frenado y dicha superficie conductora se forma en la parte anterior de la superficie de frenado como una cara inclinada que se contrae diametralmente de forma gradual en dirección hacia el carrete; y
el extremo delantero del miembro móvil se une al brazo del anillo de sostén y el extremo trasero se proporciona en el rotor para permitir al menos desplazamiento en vaivén en cooperación con el giro del brazo del anillo de sostén, entre una primera posición apartada del cuerpo de carrete, correspondiente a la postura de bobinado de sedal, una segunda posición adyacente al cuerpo de carrete y que entra en contacto con dicha superficie de frenado al otro lado de dicha superficie conductora, correspondiente a la postura de liberación de sedal.
4. El dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio según la reivindicación 3, en el que la superficie conductora se forma como una cara cónica con forma troncocónica que se contrae diametralmente de forma gradual en dirección hacia el carrete.
5. El dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio según la reivindicación 3, en el que la superficie conductora se forma como una superficie de área redondeada que se contrae diametralmente de forma gradual en dirección hacia el carrete.
6. El dispositivo de frenado de rotor de carrete
giratorio según la reivindicación 3, en el que:
el extremo delantero del miembro móvil está doblado hacia el brazo del anillo de sostén cerca de su centro de giro para seguir su eje de giro, el extremo trasero está doblado hacia el eje de rotación del rotor y en medio se dispone sustancialmente siguiendo el eje de rotación del rotor; y
el extremo trasero se une al rotor para permitir desplazamiento en vaivén y el extremo delantero se une a un rebajo de acoplamiento formado en el brazo del anillo de sostén para permitir desplazamiento con respecto al giro.
7. El dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio según la reivindicación 6, en el que el rebajo de acoplamiento es un canal arqueado formado siguiendo el brazo del anillo de sostén con respecto al giro.
8. El dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio según la reivindicación 6, en el que la superficie de extremo delantero del miembro móvil que entra en contacto con dicha superficie de frenado es redondeada.
9. El dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio según la reivindicación 3, que comprende además:
un mecanismo de muelle basculante cuyo extremo delantero se une rotativamente al brazo del anillo de sostén, para empujar basculando el brazo del anillo de sostén a la postura de bobinado de sedal y la postura de liberación de sedal; y
un fiador proporcionado en la parte anterior del cuerpo de carrete para, cuando el rotor da vueltas con respecto al bobinado de sedal, entrar en contacto con el extremo trasero que sobresale del miembro móvil desplazado a la segunda posición y desplazar el miembro móvil hacia la primera posición.
10. El dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio según la reivindicación 9, en el que el mecanismo de muelle basculante tiene un extremo anterior que se une rotativamente al brazo del anillo de sostén en una posición que es diferente de una posición de unión del miembro móvil, el muelle basculante hace bascular y desvía el anillo de sostén a la postura de bobinado de sedal y la postura de liberación de sedal y el sentido de desvío cambia dependiendo del giro del brazo del anillo de sostén.
11. El dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio según la reivindicación 9 ó la reivindicación 10, en el que el mecanismo de muelle basculante incluye:
un miembro de eje uno de cuyos extremos se une al brazo del anillo de sostén;
un miembro de guía ajustado para permitir el giro en el rotor, para guiar dicho miembro de eje para permitirle avanzar/retirarse; y
un miembro de empuje ajustado en el miembro de guía para empujar a dicho miembro de eje en el sentido de avance.
12. El dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio según la reivindicación 9 ó la reivindicación 10, en el que el mecanismo de muelle basculante incluye:
un miembro de eje uno de cuyos extremos se une al brazo del anillo de sostén;
un miembro de empuje guiado en el rotor para empujar a dicho miembro de eje, uno y otro de cuyos extremos tienen un tope con enganche respectivamente en dicho miembro de eje y en el rotor.
13. El dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio según la reivindicación 12, en el que dicho miembro de empuje es un muelle en espiral dispuesto periféricamente alrededor de dicho miembro de eje, uno de cuyos extremos con tope de enganche en dicho miembro de eje tiene menor diámetro de espiral que el resto.
14. El dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio según la reivindicación 12, que comprende además un miembro de chapa hecho de una resina sintética, dispuesta entre dicho miembro de empuje y el rotor para guiar dicho miembro de empuje.
15. El dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio según la reivindicación 9, en el que dicho miembro de frenado tiene forma de D, rodeando radialmente hacia dentro donde se proporciona dicho fiador.
16. El dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio según la reivindicación 9, en el que dicho fiador tiene una primera superficie en pendiente cuyo lado de más abajo en el sentido de rotación de bobinado de sedal sobresale de la parte anterior del cuerpo de carrete hacia el rotor más que su lado de más arriba.
17. El dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio según la reivindicación 16, en el que dicho fiador tiene además una segunda superficie en pendiente formada continua a la porción que sobresale de la primera superficie en pendiente y que disminuye en cantidad de saliente en dirección desde la porción que sobresale de la primera superficie en pendiente hacia el lado de más abajo en el sentido de rotación de bobinado de sedal del rotor.
18. El dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio según la reivindicación 17, en el que al menos una porción de las superficies en pendiente de dicho fiador sobresale más hacia el rotor que la porción que entra en contacto con el miembro móvil de dicho miembro de frenado.
19. El dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio según la reivindicación 1, en el que:
dicha superficie de frenado se forma como una superficie anular plana en la cara de extremo anterior del miembro de frenado y dicha superficie conductora se forma circunferencialmente en la parte anterior de la superficie de frenado como una cara inclinada que se amplía diametralmente de forma gradual en dirección hacia la parte posterior del carrete; y
el miembro móvil incluye
una porción cooperante cuyo extremo delantero se une al brazo del anillo de sostén, ajustada para permitir el desplazamiento en cooperación con el giro del brazo del anillo de sostén, en medio de una primera posición apartada del cuerpo de carrete, correspondiente a la postura de bobinado de sedal, una segunda posición adyacente al cuerpo de carrete, correspondiente a la postura de liberación de sedal; y
una porción móvil proporcionada en el rotor para desplazarse radialmente en cooperación, desplazándose dicha porción cooperante entre la primera posición y la segunda posición, para entrar en contacto con dicha superficie de frenado al otro lado de dicha superficie conductora cuando dicha porción cooperante se desplaza desde la primera posición a la segunda posición.
20. Un carrete giratorio para montarse en una caña de pescar, que comprende:
una manivela;
una unidad de carrete que sostiene rotativamente a dicha manivela y se ha de montar en la caña de pescar;
un rotor sostenido rotativamente en una parte anterior de dicha unidad de carrete;
una bobina dispuesta en una parte anterior de dicho rotor para enrollar sedal alrededor de su superficie circunferencial exterior, siendo dicho rotor para enrollar sedal en dicha bobina, siendo dicha bobina desplazable en vaivén; y
un dispositivo de frenado de rotor según cualquiera de las Reivindicaciones 1 a 19.
ES01305320T 2000-06-23 2001-06-19 Dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio. Expired - Lifetime ES2210098T3 (es)

Applications Claiming Priority (4)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP2000189627A JP3759576B2 (ja) 2000-06-23 2000-06-23 スピニングリールのベール反転装置
JP2000189627 2000-06-23
JP2000240809A JP3753414B2 (ja) 2000-08-09 2000-08-09 スピニングリールのロータ制動装置
JP2000240809 2000-08-09

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2210098T3 true ES2210098T3 (es) 2004-07-01

Family

ID=26594558

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES01305320T Expired - Lifetime ES2210098T3 (es) 2000-06-23 2001-06-19 Dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6609670B2 (es)
EP (1) EP1166628B1 (es)
KR (1) KR100745176B1 (es)
CN (1) CN1298217C (es)
AT (1) ATE253296T1 (es)
DE (1) DE60101123T2 (es)
ES (1) ES2210098T3 (es)
MY (1) MY130405A (es)
SG (1) SG134964A1 (es)
TW (1) TW474782B (es)

Families Citing this family (14)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
TW495343B (en) * 2000-11-13 2002-07-21 Shimano Kk Spinning reel rotor
JP2002306032A (ja) 2001-04-16 2002-10-22 Shimano Inc スピニングリールのベール反転装置
JP4307881B2 (ja) * 2002-08-28 2009-08-05 株式会社シマノ スピニングリールのロータ制動装置
TW562247U (en) * 2002-12-06 2003-11-11 Hon Hai Prec Ind Co Ltd Battery connector
JP4266719B2 (ja) * 2003-06-13 2009-05-20 株式会社シマノ スピニングリールのロータ制動装置
JP4892416B2 (ja) * 2007-06-15 2012-03-07 株式会社シマノ スピニングリールのリール本体
EP2074885A2 (en) * 2007-12-27 2009-07-01 Daiwa Seiko Inc. Fishing spinning reel
US20120292416A1 (en) * 2008-04-08 2012-11-22 Gary Bennis Spinning Type Fishing Reel with Manual Bale Lock and Bale Release Mechanisms
CN102550511A (zh) * 2011-12-29 2012-07-11 宁波羚祐渔具有限公司 一种钓鱼卷线器的导线轮轴结构
JP6664974B2 (ja) * 2016-01-25 2020-03-13 株式会社シマノ 魚釣用スピニングリール
JP6964998B2 (ja) * 2017-03-08 2021-11-10 株式会社シマノ スピニングリールのロータ制動装置
JP6979844B2 (ja) * 2017-10-06 2021-12-15 株式会社シマノ 回転伝達機構、及びそれを備えた魚釣用スピニングリール
JP7212516B2 (ja) * 2018-12-27 2023-01-25 株式会社シマノ スピニングリール
JP2023030443A (ja) * 2021-08-23 2023-03-08 株式会社シマノ スピニングリール

Family Cites Families (24)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
FR1098685A (fr) * 1954-01-25 1955-08-17 Moulinet de pêche
US3045942A (en) 1960-05-20 1962-07-24 Herbert O Henze Spinning reel construction
US3627223A (en) 1967-12-12 1971-12-14 Carpano & Pons Spinning reel with winding drum brake
JPS5436079Y2 (es) 1976-06-11 1979-10-31
US4095400A (en) 1977-06-06 1978-06-20 Development Finance Corporation Of New Zealand Spinning machine
SE7706721L (sv) * 1977-06-09 1978-12-10 Abu Ab Haspelrulle
FR2462098A1 (fr) 1979-07-26 1981-02-13 Mitchell Sa Moulinet de peche
US4291846A (en) 1979-09-17 1981-09-29 Brunswick Corporation Rotor brake for fishing reel
JPS58178876U (ja) 1982-05-26 1983-11-30 株式会社シマノ スピニングリ−ル
US4703902A (en) 1986-04-29 1987-11-03 Minnesota Mining And Manufacturing Company Drag mechanism for fly fishing reel
JPS644839A (en) * 1987-06-26 1989-01-10 Hioki Electric Works Input/output processor for information data
US5120001A (en) 1989-07-07 1992-06-09 Daiwa Seiko Inc. Fishing reel with drag mechanism
FR2664793B1 (fr) 1990-07-20 1992-10-16 Mitchell Sports Moulinet de peche a verrouillage de bobine et de recuperateur.
JP2594253Y2 (ja) 1993-05-14 1999-04-26 株式会社シマノ スピニングリール
CN2169280Y (zh) * 1993-07-20 1994-06-22 王志乐 变速渔线轮
DE4427458B4 (de) * 1993-08-04 2004-04-15 Shimano Inc., Sakai Angelrolle
DE4437651C1 (de) 1994-10-21 1995-10-05 Henschel Karl Heinz Dipl Ing T Bremse einer Angelrolle
JPH08298902A (ja) 1995-05-09 1996-11-19 Shimano Inc スピニングリールのベール姿勢切り換え装置
DE19522835C2 (de) 1995-06-23 1998-11-26 Kuntze Angelgeraete Dam Angelrolle
JP3256123B2 (ja) 1995-10-04 2002-02-12 ダイワ精工株式会社 魚釣用スピニングリ−ル
JP3204492B2 (ja) 1995-10-16 2001-09-04 ダイワ精工株式会社 魚釣用スピニングリール
JPH104839A (ja) * 1996-06-20 1998-01-13 Ryobi Ltd 魚釣用スピニングリール
JP3526200B2 (ja) 1997-06-24 2004-05-10 株式会社シマノ スピニングリールのロータ制動機構及びスピニングリール
JP3759573B2 (ja) * 2000-04-25 2006-03-29 株式会社シマノ スピニングリールのベール反転装置

Also Published As

Publication number Publication date
KR100745176B1 (ko) 2007-08-01
MY130405A (en) 2007-06-29
US6609670B2 (en) 2003-08-26
US20010054660A1 (en) 2001-12-27
SG134964A1 (en) 2007-09-28
DE60101123T2 (de) 2004-09-09
KR20020000485A (ko) 2002-01-05
CN1298217C (zh) 2007-02-07
ATE253296T1 (de) 2003-11-15
EP1166628B1 (en) 2003-11-05
CN1329824A (zh) 2002-01-09
DE60101123D1 (de) 2003-12-11
TW474782B (en) 2002-02-01
EP1166628A1 (en) 2002-01-02

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2210098T3 (es) Dispositivo de frenado de rotor de carrete giratorio.
ES2203579T3 (es) Dispositivo de basculacion del guia hilos para carrete de bobina fija.
EP1762142B1 (en) Spinning reel rotor braking device
CN102835368A (zh) 双轴承绕线轮的牵引机构
JP2007006710A (ja) 両軸受リール
CN105707027A (zh) 纺车式渔线轮
US20040144877A1 (en) Level wind mechanism for a dual bearing reel
JP2001299162A5 (es)
US4171108A (en) Spinning type fishing reel
CN103988818A (zh) 纺车式绕线轮的线卡定件及使用该线卡定件的纺车式绕线轮的卷筒
US6978957B2 (en) Spool support structure for a spinning reel
US10555511B2 (en) Steerable fishing lure
KR20150104013A (ko) 스피닝 릴의 베일 지지 기구
JP5566870B2 (ja) ハンドル組立体
EP1393627A1 (en) Rotor braking device for spinning reel
EP1425965B1 (en) Spool support structure for a spinning reel
CN100421558C (zh) 旋转绕线轮的转子制动装置
JP2009142225A (ja) 魚釣用スピニングリール
GB2263380A (en) Spinning reel.
US20050189446A1 (en) Rotor for spinning reel
US7222809B1 (en) Bail assembly for spinning reel
JP2001292665A (ja) 魚釣用リールのロータ機構及び魚釣用リールのベール部の位置変更用のトリガー
JP4027883B2 (ja) 魚釣用スピニングリ−ル
WO2018194999A1 (en) Steerable fishing lure
EP1256274B1 (en) Spinning reel having instant switching apparatus for spool braking force