ES2201214T3 - Difluoroprostaciclinas, intermediarios para la produccion y procedimietos de su produccion. - Google Patents

Difluoroprostaciclinas, intermediarios para la produccion y procedimietos de su produccion.

Info

Publication number
ES2201214T3
ES2201214T3 ES97103129T ES97103129T ES2201214T3 ES 2201214 T3 ES2201214 T3 ES 2201214T3 ES 97103129 T ES97103129 T ES 97103129T ES 97103129 T ES97103129 T ES 97103129T ES 2201214 T3 ES2201214 T3 ES 2201214T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
group
compound
formula
substituted
methyl
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES97103129T
Other languages
English (en)
Inventor
Yasushi Asahi Glass Company Ltd. Matsumura
Takashi Asahi Glass Company Ltd. Nakano
Mayumi Asahi Glass Company Ltd. Makino
Yoshitomi Asahi Glass Company Ltd. Morizawa
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
AGC Inc
Original Assignee
Asahi Glass Co Ltd
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from JP6020450A external-priority patent/JPH07228581A/ja
Priority claimed from JP08064194A external-priority patent/JP3719524B2/ja
Priority claimed from JP28385794A external-priority patent/JP3692553B2/ja
Application filed by Asahi Glass Co Ltd filed Critical Asahi Glass Co Ltd
Application granted granted Critical
Publication of ES2201214T3 publication Critical patent/ES2201214T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D307/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom
    • C07D307/77Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D307/93Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with carbocyclic rings or ring systems condensed with a ring other than six-membered
    • C07D307/935Not further condensed cyclopenta [b] furans or hydrogenated cyclopenta [b] furans
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D307/00Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom
    • C07D307/77Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with carbocyclic rings or ring systems
    • C07D307/93Heterocyclic compounds containing five-membered rings having one oxygen atom as the only ring hetero atom ortho- or peri-condensed with carbocyclic rings or ring systems condensed with a ring other than six-membered
    • C07D307/935Not further condensed cyclopenta [b] furans or hydrogenated cyclopenta [b] furans
    • C07D307/937Not further condensed cyclopenta [b] furans or hydrogenated cyclopenta [b] furans with hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals directly attached in position 2, e.g. prostacyclins
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07DHETEROCYCLIC COMPOUNDS
    • C07D493/00Heterocyclic compounds containing oxygen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system
    • C07D493/02Heterocyclic compounds containing oxygen atoms as the only ring hetero atoms in the condensed system in which the condensed system contains two hetero rings
    • C07D493/08Bridged systems
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F7/00Compounds containing elements of Groups 4 or 14 of the Periodic System
    • C07F7/02Silicon compounds
    • C07F7/08Compounds having one or more C—Si linkages
    • C07F7/18Compounds having one or more C—Si linkages as well as one or more C—O—Si linkages
    • C07F7/1804Compounds having Si-O-C linkages
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07FACYCLIC, CARBOCYCLIC OR HETEROCYCLIC COMPOUNDS CONTAINING ELEMENTS OTHER THAN CARBON, HYDROGEN, HALOGEN, OXYGEN, NITROGEN, SULFUR, SELENIUM OR TELLURIUM
    • C07F7/00Compounds containing elements of Groups 4 or 14 of the Periodic System
    • C07F7/02Silicon compounds
    • C07F7/08Compounds having one or more C—Si linkages
    • C07F7/18Compounds having one or more C—Si linkages as well as one or more C—O—Si linkages
    • C07F7/1804Compounds having Si-O-C linkages
    • C07F7/1872Preparation; Treatments not provided for in C07F7/20
    • C07F7/1892Preparation; Treatments not provided for in C07F7/20 by reactions not provided for in C07F7/1876 - C07F7/1888
    • YGENERAL TAGGING OF NEW TECHNOLOGICAL DEVELOPMENTS; GENERAL TAGGING OF CROSS-SECTIONAL TECHNOLOGIES SPANNING OVER SEVERAL SECTIONS OF THE IPC; TECHNICAL SUBJECTS COVERED BY FORMER USPC CROSS-REFERENCE ART COLLECTIONS [XRACs] AND DIGESTS
    • Y02TECHNOLOGIES OR APPLICATIONS FOR MITIGATION OR ADAPTATION AGAINST CLIMATE CHANGE
    • Y02PCLIMATE CHANGE MITIGATION TECHNOLOGIES IN THE PRODUCTION OR PROCESSING OF GOODS
    • Y02P20/00Technologies relating to chemical industry
    • Y02P20/50Improvements relating to the production of bulk chemicals
    • Y02P20/55Design of synthesis routes, e.g. reducing the use of auxiliary or protecting groups

Abstract

SE PRESENTA UNA DIFLUOROPROSTACICLINA, REPRESENTADA POR LA **FORMULA** DONDE A ES UN GRUPO ETILENO, VINILENO O ETINILENO; R ES UN GRUPO ALQUILO C1-10, UN GRUPO ALQUENILO C2-10, UN GRUPO ALQUINILO C2-10, UN GRUPO CICLOALQUILO C3-8, UN GRUPO ARALQUILO, O UN GRUPO ARILO, TODOS ELLOS SUSTITUIDOS O SIN SUSTITUIR; Y CADA UNO DE R1 Y R3, QUE SON INDEPENDIENTES ENTRE SI, ES UN ATOMO DE HIDROGENO, O, COMO GRUPO PROTECTOR DEL GRUPO HIDROXILO, UN GRUPO TRIORGANOSILILO, ACILO, ALQUILO, ARALQUILO O ETER CICLICO.

Description

Difluoroprostaciclinas, intermediarios para su producción y procedimientos para su producción.
La presente invención se refiere a difluoroprostaciclinas novedosas. Más concretamente, se refiere a 7,7-difluoroprostaciclinas que tienen dos átomos de flúor en la posición 7 de la prostaciclina.
La prostaciclina de tipo natural (PGI_{2}) es una hormona local que manifiesta fuertes actividades fisiológicas tales como actividades inhibidoras de la agregación de plaquetas, actividades de vasodilatación o actividades citofilácticas, in vivo, y es un importante factor para ajustar las funciones celulares in vivo. Sin embargo, la prostaciclina de tipo natural será fácilmente desactivada en condiciones neutras o ácidas (la vida media en una solución acuosa de pH 7,48 a 25ºC es de 10,5 minutos), ya que tiene un enlace éter vinílico que se descompone fácilmente en su molécula. Se han realizado intentos para desarrollar tales prostaciclinas como medicamentos, pero debido a la inestabilidad química, su área de aplicación como medicamentos ha estado limitada en muchos casos. Por consiguiente, se están realizando estudios para desarrollar un derivado de prostaciclina que tenga las mismas actividades fisiológicas que la prostaciclina natural y que sea químicamente estable.
Se ha informado sobre prostaciclinas que tienen átomos de flúor en la posición 7 (Solicitud de Patente Internacional Japonesa Núm. 501319/1981, Publicaciones de Patentes No Examinadas Japonesas Núm. 165382/1982, Núm. 171988/1982, Núm. 91136/1986, Núm. 482/1987 y Núm. 9184/1993, y Publicaciones de Patentes Japonesas Examinadas Núm. 14030/1991, Núm. 47272/1991 y Núm. 24147/1989).
En la siguiente descripción, los números de las posiciones para los átomos de carbono de las prostaciclinas o sus intermedios se representarán por los números de las posiciones de los átomos de carbono en la correspondiente prostaciclina de tipo natural a menos que se especifique de otro modo. Por consiguiente, por ejemplo, la posición 7 representa la posición correspondiente a la posición 7 de la prostaciclina de tipo natural independientemente de la presencia o ausencia de una cadena \alpha o de su longitud.
Con respecto a las prostaciclinas que tienen dos o más átomos de flúor, en la Publicación Internacional Japonesa Núm. 501319/1981 (WO-A-81/01002) se describen prostaciclinas fluoradas en la posición 2, en la posición 4, en la posición 7 o en la posición 10. Sin embargo, con respecto a los datos de propiedades físicas, el poder rotatorio específico se describe sólo para la 10,10-difluoro-13,14-deshidroprostaciclina, y no se dan datos de la actividad fisiológica para ninguno de los compuestos. Entre tales prostaciclinas que tienen dos o más átomos de flúor, la 10,10-difluoro-13,14-deshidroprostaciclina es el único compuesto del cual se han dejado claras las actividades fisiológicas. J. Fried y col. como inventores de la invención descrita en la Publicación de la Patente Internacional Japonesa Núm. 501319/1981 (WO-A-81/01002) anterior han informado sobre las actividades de vasodilatación, actividades inhibidoras de la agregación de plaquetas, estabilidades químicas, etc. v.g. en J. Med. Chem., 23, 234 (1.980) Proc. Natl. Acad. Sci. USA, 77 6846 (1.980) y Thromb. Res. 23, 387 (1.981).
Por otra parte, con respecto a las prostaciclinas que tienen dos átomos de flúor en la posición 7, se describe un ejemplo de Preparación para la 7,7-difluoro-13,14-deshidroprostaciclina en la Publicación de la Patente Internacional Japonesa Núm. 501319/1981 (WO-A-81/01002), pero se considera que la síntesis utilizada en el ejemplo es realmente difícil de llevar a cabo en la práctica, y no se describen datos físicos o datos de actividad fisiológica, y hasta donde están enterados los autores de la presente invención, no ha habido informes adicionales desde entonces. Adicionalmente, entre las difluoroprostaciclinas, no existe un ejemplo de preparación distinto de aquél en el que las posiciones 13 y 14 de la cadena \omega son de tipo deshidro, y no se conoce ningún ejemplo de Preparación para los derivados en los que las posiciones 16 a 20 son distintas de un grupo n-pentilo, tal como un grupo alquilo ramificado, un grupo alquenilo, un grupo alquinilo o un grupo cicloalquilo.
La 7,7-difluoro-13,14-deshidroprostaciclina descrita en el ejemplo de Preparación de la Publicación de la Patente Internacional Japonesa Núm. 501319/1981 anteriormente mencionada, se prepara de manera que utilizando ciclopentadieno y diclorocetona como sustancias de partida, se sintetiza primero 7,7-difluoro-13,14-deshidroprostaglandina F_{2} y después se cicla. En este método, la preparación del material es decir la 7,7-difluoro-13,14- deshidroprostaglandina F_{2} requiere una pluralidad de etapas y es muy difícil. En particular, la Reacción de Wittig para preparar la 7,7-difluoro-13,14-deshidro-prostaglandina F_{2} haciendo reaccionar ácido 5-trifenilfosfonopentanóico con correspondiente hemiacetal que tiene dos átomos de flúor captadores de electrones como grupos adyacentes, hará difícil de obtener en la práctica el producto deseado, puesto que, a diferencia del caso habitual, el rendimiento de la reacción disminuirá notablemente por los fuertes efectos captadores de electrones de los átomos de flúor. Adicionalmente, la reacción de ciclación de la 7,7-difluoro-13,14-deshidroprostaglandina F_{2} tiene los problemas de que puesto que se encuentran presentes dos átomos de flúor captadores de electrones adyacentes a la olefina como sitio de reacción, la reactividad es muy baja, la reacción requiere mucho tiempo, y el rendimiento de la reacción es bajo, a diferencia de la reacción de ciclación de la prostaglandina F_{2} de tipo natural. Así, el procedimiento es muy difícil en la práctica.
Como se ha descrito antes, con respecto a las 7,7-difluoroprostaciclinas convencionales, no se conocen datos físicos específicos o datos de actividad fisiológica, y es difícilmente creíble que tales compuestos hayan sido sintetizados realmente.
\newpage
Los autores de la presente invención han realizado estudios con el propósito de preparar realmente 7,7-difluoroprostaciclinas y medir después sus propiedades físicas y sus actividades fisiológicas para estudiar su utilidad como medicamentos y para encontrar difluoroprostaciclinas que sean químicamente estables y que tengan actividades fisiológicas similares a la prostaciclina de tipo natural. Como resultado, los autores de la presente invención han tenido éxito al desarrollar un procedimiento para producir 7,7-difluoroprostaciclinas, que es diferente del procedimiento mencionado antes, por medio del cual han tenido éxito al sintetizar difluoroprostaciclinas novedosas y al descubrir difluoroprostaciclinas que tienen importantes actividades fisiológicas y que son químicamente estables.
La presente invención se refiere a difluoroprostaciclinas y a un procedimiento para su producción. Adicionalmente, la presente invención hace referencia a intermedios novedosos útiles para semejante procedimiento y a procedimientos para semejantes intermedios. Ahora, se describirá primero el esquema de producción alcalino y su estructura general, y después se describirán con detalle los compuestos implicados en el esquema y los procedimientos para su producción.
Esquema de producción alcalino
El esquema de producción alcalino para la producción de las difluoroprostaciclinas de la presente invención es como sigue:
(Esquema pasa a la página siguiente)
1
Las fórmulas (VI) y (VII) están combinadas y representadas por la siguiente fórmula (XI). Del mismo modo, las formulas (I) y (II) están combinadas y representadas por la siguiente fórmula (XII); las formulas (I) y (III) están combinadas y representadas por la siguiente fórmula (XIII); las fórmulas (II) y (IV) están combinadas y representadas por la siguiente fórmula (XIV); y las fórmulas (III) y (IV) están combinadas y representadas por la siguiente fórmula (XV).
2
3
4
Estructura general del esquema de producción alcalino
En el esquema de producción anterior, las difluoroprostaciclinas de la presente invención son compuestos de fórmula (IV). Entre las difluoroprostaciclinas de fórmula (IV), los compuestos preferidos son las difluoroprostaciclinas de fórmula (V).
Las difluoroprostaciclinas de fórmula (IV) de la presente invención pueden ser producidas introduciendo el radical de la cadena \alpha en la difluorolactona de fórmula (II) en la que se ha introducido el radical de la cadena \omega. De otro modo, pueden ser producidas introduciendo el radical de la cadena \omega en compuestos biciclo de fórmula (III) en los que se ha introducido el radical de la cadena \alpha. Las difluorolactonas de fórmula (II) en las que se ha introducido el radical de la cadena \omega, pueden ser preparadas introduciendo el radical de la cadena \omega en las difluorolactonas de fórmula (I). Del mismo modo, los compuestos biciclo de fórmula (III) en los que se ha introducido el radical de la cadena \alpha, pueden ser producidos introduciendo el radical de la cadena \alpha en las difluorolactonas de fórmula (I). Las difluorolactonas de fórmula (I) son compuestos novedosos.
Las difluorolactonas de fórmula (I) pueden ser preparadas fluorando lactonas de fórmula (VI). Las dilfuorolactonas de fórmula (II) en las que se ha introducido el radical de la cadena \omega, pueden ser preparadas fluorando las lactonas de fórmula (VII) en las que se ha introducido el radical de la cadena \omega. Las lactonas de fórmula (VII) en las que se ha introducido el radical de la cadena \omega, pueden ser preparadas introduciendo el radical de la cadena \omega en las lactonas de fórmula (VI).
Introducción del radical de la cadena \alpha
La introducción del radical de la cadena \alpha supone la conversión de =O del radical lactona en =CH-Q. La introducción del radical de la cadena \alpha corresponde a la etapa de producción de dos compuestos de fórmula (XV) en la tercera fase del esquema alcalino a partir de dos compuestos de fórmula (XII) en la segunda fase del esquema alcalino.
En cuanto al primer método, se somete a reacción de adición un compuesto organometálico de fórmula (VIII) con un compuesto que tiene una estructura de lactona, seguido de deshidratación. En este caso, normalmente es necesario que los grupos hidroxilo del compuesto que tiene estructura de lactona estén protegidos (es decir R^{1}, R^{2} y R^{3} son grupos protectores).
(VIII)(Q-CH_{2})_{m}ML_{n}
En cuanto al segundo método para introducir el radical de la cadena \alpha, el compuesto deseado también puede ser producido haciendo reaccionar un fosforano de la siguiente fórmula (XVI).
(XVI)Q-CH=P(R^{7})_{3}
Este segundo método es más simple que el primer método mencionado antes y presenta un elevado rendimiento, y puesto que no se producirá subproducto a partir del compuesto metálico, la purificación es fácil. También en el caso del segundo método, es necesario normalmente que los grupo hidroxilo del compuesto que tiene una estructura de lactona estén protegidos.
Introducción del radical de la cadena \omega
La introducción del radical de la cadena \omega supone convertir -CH_{2}OR^{2} en -A-CH(OR_{3})-R. La introducción del radical de la cadena \omega corresponde a la etapa de producción de dos compuestos de fórmula (XIV) al lado derecho del esquema alcalino a partir de dos compuestos de fórmula (XIII) al lado izquierdo del esquema alcalino. Adicionalmente, la fase de producción de un compuesto de fórmula (VII) del lado superior derecho a partir de un compuesto de fórmula (VI) en el lado superior izquierdo, es también la introducción del radical de la cadena \omega.
En cuanto al método para esta introducción, el compuesto deseado puede ser producido convirtiendo -CH_{2}OR^{2} en -CHO, y haciendo reaccionar el producto con un fosfonato orgánico de fórmula (IX), seguido de reducción. En este caso, normalmente es necesario que los grupo funcionales tales como los grupos hidroxilo del compuesto que tiene -CH_{2}OR^{2} estén protegidos (es decir R^{1}, etc. son grupos protectores).
(IX)(R^{4}O)_{2}(P=O)CH_{2}(C=O)R
Fluoración
Fluorando una lactona de fórmula (VI) o una lactona de fórmula (VII) en la que se haya introducido el radical de la cadena \omega, es posible producir un compuesto difluorado que tenga dos átomos de flúor en la posición 7, es decir una difluorolactona de fórmula I o una difluorolactona de fórmula (II) en la que se haya introducido el radical de la cadena \omega. Es decir, esta fluoración corresponde a la etapa de producción de dos compuestos de fórmula (XII) en la segunda fase a partir de dos compuestos de fórmula (XI) en la primera fase del esquema alcalino.
Esta fluoración se lleva a cabo preferiblemente haciendo reaccionar un agente de fluoración electrófilo en presencia de un compuesto metálico (X) en condiciones alcalinas.
La fluoración de la presente invención se puede llevar a cabo en una sola etapa o en dos etapas. La fluoración en una sola etapa supone introducir dos átomos de flúor simultáneamente. Del mismo modo, la fluoración en dos etapas supone introducir los dos átomos de flúor por separado es decir uno después de otro. Un compuesto monofluorado que tiene un átomo de flúor introducido en la lactona de fórmula (VI) y un compuesto monofluorado que tiene un átomo de flúor introducido en la lactona de fórmula (VII) en la que se ha introducido el radical de la cadena \omega, son básicamente compuestos conocidos. Introduciendo un átomo de flúor en semejantes compuestos monofluorados, es posible obtener los correspondientes compuestos difluorados.
Términos
En la siguiente descripción, el término "inferior" para un grupo orgánico corresponde a un número de carbonos de 1 a 6. Un grupo orgánico inferior preferido es un grupo orgánico que tiene de 1 a 4 átomos de carbono. Un "grupo alquilo" puede ser de cadena lineal o ramificado, y a menos que se especifique de otro modo, se prefiere un grupo alquilo inferior. Entre los ejemplos específicos se incluyen un grupo metilo, un grupo etilo, un grupo propilo, un grupo isopropilo, un grupo butilo, un grupo isobutilo, un grupo t-butilo, un grupo pentilo y un grupo hexilo. Un "grupo alquenilo" es preferiblemente un grupo alquenilo inferior a menos que se especifique de otro modo, más preferiblemente un grupo alquenilo de cadena lineal o ramificado que tiene de 2 a 6 átomos de carbono y un grupo insaturado. Entre los ejemplos específicos se incluyen un grupo vinilo, un grupo alilo, un grupo 1-propenilo, un grupo isopropenilo, un grupo 3-butenilo, un grupo 3-pentenilo y un grupo 4-hexenilo. Un "grupo alquinilo" es preferiblemente un grupo alquinilo inferior a menos que se especifique de otro modo, más preferiblemente un grupo alquinilo de cadena lineal o ramificado que tiene de 2 a 6 átomos de carbono y un grupo insaturado. Entre los ejemplos específicos se incluyen un grupo 1-propinilo, un grupo 2-propinilo, un grupo isopropinilo, un grupo 3-butinilo, un grupo 3-pentinilo y un grupo 4-hexinilo.
En cuanto al "grupo alcoxi", se prefiere un grupo alcoxi inferior, y es más preferido un grupo alcoxi de cadena lineal o ramificado que tenga de 1 a 4 átomos de carbono. Entre los ejemplos específicos se incluyen un grupo metoxi, un grupo etoxi, un grupo propoxi y un grupo butoxi. En cuanto al "grupo alcoxialquilo", un grupo alquilo inferior donde el radical alcoxi es un grupo alcoxi inferior. Entre los ejemplos específicos se incluyen un grupo 2-metoxietilo, un grupo 3-metoxipropilo y un grupo 2-etoxietilo.
Un "átomo de halógeno" representa un átomo de flúor, un átomo de cloro, un átomo de bromo o un átomo de yodo. Un "grupo arilo" representa un grupo hidrocarbonado aromático monovalente que puede tener un sustituyente (tal como un grupo alquilo inferior, un átomo de halógeno, un grupo alcoxi inferior o un grupo alquil-(inferior)amino), preferiblemente un grupo fenilo o sus derivados. Se pueden mencionar un grupo fenilo, un grupo tolilo, un grupo p-halofenilo (tal como un grupo p-clorofenilo o un grupo p-bromofenilo), o un grupo alcoxifenilo (tal como un grupo metoxifenilo o un grupo etoxifenilo). Un "grupo aralquilo" representa un grupo alquilo sustituido con arilo, en el que el grupo arilo como sustituyente puede ser como se ha descrito antes, y el número de carbonos del grupo alquilo es preferiblemente de 1 a 4. Entre los ejemplos específicos se incluyen un grupo bencilo, un grupo (2-metilfenil)-metilo, un grupo (3-metilfenil)metilo, un grupo (3- etilfenil)metilo, un grupo benzhidrilo, un grupo tritilo y un grupo fenetilo. Los grupos aralquilo preferidos son un grupo bencilo y un grupo (3-metilfenil)metilo.
Un "grupo protector" es un grupo para proteger provisionalmente un grupo funcional que tiene reactividad tal como un grupo hidroxilo, un grupo carboxilo o un grupo formilo. Normalmente se requiere proteger los grupos funcionales en los intermedios utilizados para la producción de los productos finales deseados. Por ejemplo, normalmente se requiere que R^{1} o R^{3} sea un grupo protector hasta que se produce el compuesto final deseado de una difluoroprostaciclina (IV) o (V). El resto alcanol inferior del éster alcanólico inferior de la difluoroprostaciclina (V) puede ser considerado un grupo protector para un grupo carboxilo. En el uso final como medicamento, este éster se convierte normalmente en un átomo de hidrógeno o un catión. Los grupos protectores conocidos que se utilizan comúnmente pueden ser utilizados como tales grupos protectores.
El grupo protector para proteger un grupo hidroxilo (un grupo protector para un grupo hidroxilo) no está particularmente limitado. Se pueden emplear como grupos protectores para un grupo hidroxilo grupos protectores conocidos o bien conocidos. Tales grupos protectores pueden ser iguales o diferentes. Entre los grupos protectores para un grupo hidroxilo se incluyen, por ejemplo, un grupo triorganosililo, un grupo acilo, un grupo alquilo, un grupo aralquilo o un grupo éter cíclico. Semejantes grupos protectores se emplean adecuadamente dependiendo del propósito concreto. Por ejemplo, cuando se requiere separar selectivamente solo uno de los dos grupos protectores de un compuesto, se prefriere utilizar grupos protectores que tengan diferentes reactividades. Específicamente, R^{2} y R^{3} son preferiblemente grupos triorganosililo, mientras R^{1} es preferiblemente un grupo éter cíclico o un grupo triorganosililo (cuando los otros grupos protectores son grupos triorganosililo, tienen entre ellos diferentes reactividades).
El grupo triorganosililo es un grupo que tiene tres grupos orgánicos tales como grupos alquilo, grupos arilo, grupos aralquilo o grupos alcoxi unidos a un átomo de silicio. Es particularmente preferido un grupo triorganosililo que tenga tres grupos de al menos una clase seleccionada del grupo formado por grupos alquilo inferiores y grupos arilo. Específicamente, se pueden preferir, por ejemplo, un grupo t-butildimetilsililo, un grupo t-butildifenilsililo, un grupo trietilsililo, un grupo trifenilsililo o un grupo triisopropilsililo.
En cuanto al grupo acilo, se prefiere un grupo acetilo o un grupo benzoílo, y en cuanto al grupo éter cíclico, se prefiere un grupo tetrahidropiranilo o un grupo tetrahidrofuranilo. En cuanto al grupo alquilo que puede tener un sustituyente o al grupo aralquilo, se pueden mencionar, por ejemplo, un grupo alcoxialquilo tal como un grupo metoximetilo, un grupo 1-etoxietilo o un grupo 2-metoxietoximetilo así como un grupo bencilo, un grupo metoxibencilo o un grupo tritilo.
El grupo protector para el grupo hidroxilo mencionado antes, puede ser convertido en un grupo hidroxilo mediante un método convencional. Por ejemplo, se puede convertir fácilmente en un grupo hidroxilo mediante los métodos descritos v.g. en "Shijikken Kagaku Koza 14 Sintheses and Reactions of Organic Compounds (I), (II) y (V)", publicado por Maruzen, y "Protective Groups in Organic Synthesis" editado por T.W. Greene, J. Wiley & Sons.
Difluorolactonas (I)
5
En la fórmula (I) anterior, cada uno de R^{1} y R^{2} que son independientes entre sí es un átomo de hidrógeno o un grupo protector.
La difluorolactona de fórmula (I) de la presente invención es un compuesto preferido como compuesto de partida de una difluoroprostaciclina de fórmula (IV). En este compuesto, cada uno de R^{1} y R^{2} puede ser un átomo de hidrógeno, pero normalmente se requiere que sea un grupo protector para la siguiente reacción. Esta difluorolactona de fórmula (I) puede ser preparada fluorando una lactona de fórmula (VI). Como se ha mencionado antes, R^{1} es preferiblemente un éter cíclico o un grupo triorganosililo que tiene una reactividad diferente de R^{2}, y R^{2} es preferiblemente un grupo triorganosililo o un grupo acilo.
Como se ha mencionado antes, la difluorolactona de fórmula (I) puede ser producida fluorando una lactona de fórmula (VI). Es particularmente preferido producirla mediante el siguiente método de fluoración de introducción de dos átomos de flúor en una etapa. No obstante, se puede producir mediante una fluoración en dos etapas. Adicionalmente, la difluorolactona de fórmula (I) puede ser producida mediante otros métodos (Publicación de la Patente Internacional Japonesa Núm. 501319/1981, WO-A-81/01002)
Detalles de la fluoración
Ahora, se describirá con más detalle el método para producir la difluorolactona de fórmula (I) fluorando una lactona de fórmula (VI). Este método de fluoración puede ser aplicado también a un método de fluoración para producir la difluorolactona de fórmula (II) en la que se ha introducido el radical de la cadena \omega a partir de la lactona de fórmula (VII) en la que se ha introducido el radical de la cadena \omega. Esta conversión en difluoro puede estar representada por la siguiente fórmula. En la siguiente fórmula, R^{5} es –CH_{2}OR^{2} o -A- CH(OR^{3})-R. El compuesto de fórmula (XI) representa tanto la lactona de fórmula (VI) como la lactona de fórmula (VII) en las que se ha introducido el radical de la cadena \omega. Del mismo modo, el compuesto de fórmula (XII) representa tanto la difluorolactona de fórmula (I) como la difluorolactona de fórmula (II) en las que se ha introducido el radical de la cadena \omega.
6
Como método para producir la difluorolactona de fórmula (I) por medio de la difluoración de la lactona de fórmula (VI), se prefiere emplear un método de reacción de un agente de fluoración electrófilo en presencia de un compuesto metálico (X). Esta reacción de difluoración se lleva a cabo preferiblemente en condiciones alcalinas y en presencia de un disolvente inerte. Se cree que el compuesto metálico (X) activa una sustancia activa formada en una fase intermedia de la reacción con respecto a la reacción de fluoración. Si la fluoración se lleva a cabo en ausencia del compuesto metálico, no se formará sustancialmente un compuesto difluorado aunque se puede formar un compuesto monofluorado.
Compuesto metálico (X)
En cuanto al compuesto metálico (X), se pueden mencionar, por ejemplo, un compuesto organometálico o una sal metálica. En cuanto al metal del compuesto metálico, se puede mencionar, por ejemplo, una especie metálica tal como B, Mg, Al, Ca, Ti, V, Mn, Fe, Co, Ni, Cu, Zn, Zr, Sn, Ba, Hf, W, La, Ce o Sm. En cuanto al compuesto metálico (X), se prefiere, por ejemplo, un haluro metálico, un haluro de metal orgánico (concretamente un haluro de alquilmetal), un haluro de metaloceno, o una sal metálica de ácido trifluorometanosulfónico. Como especie metálica, se prefiere un metal de transición. Como compuestos metálicos (X) específicos, se pueden mencionar, por ejemplo, los siguientes compuestos metálicos.
Eterato de trifluoruro de boro, cloruro de magnesio, bromuro de magnesio, yoduro de magnesio, trifluorometano-sulfonato de magnesio, cloruro de aluminio, cloruro de dialquilaluminio, dicloruro de alquilaluminio, cloruro de calcio, tetracloruro de titanio, tricloruro isopropóxido de titanio, dicloruro diisopropóxido de titanio, cloruro triisopropóxido de titanio, tetrabromuro de titanio, tribromuro isopropóxido titanio, dibromuro diisopropóxido de titanio, bromuro triisopropóxido de titanio, dicloruro de titanoceno, cloruro de vanadio, dicloruro de manganeso, dibromuro de manganeso, tricloruro de hierro, tribromuro de hierro, triyoduro de hierro, cloruro de cobalto, cloruro de níquel, bromuro de níquel, cloruro de cobre, bromuro de cobre, yoduro de cobre, cloruro de cinc, bromuro de cinc, yoduro de cinc, trifluorometanosulfonato de cinc, cloruro de zirconio, bromuro de zirconio, dicloruro de zirconoceno, cloruro hidruro de zirconoceno, tetracloruro de estaño, dicloruro de estaño, trifluoro-metanosulfonato de estaño, cloruro de balio, bromuro de balio, yoduro de balio, cloruro de hafnio, dicloruro de hafnoceno, cloruro de tungsteno, cloruro de lantano, cloruro de cerio, y yoduro de samario.
El compuesto metálico se utiliza normalmente en una cantidad de 0,01 a 20 equivalentes, preferiblemente de 0,1 a 10 equivalentes, por equivalentes de la lactona de fórmula (VI).
Agente de fluoración electrófilo
El agente de fluoración electrófilo no está particularmente limitado. Se pueden emplear agentes de fluoración electrófilos conocidos o bien conocidos. Por ejemplo, se pueden utilizar los agentes de fluoración electrófilos descritos, por ejemplo, en "Fluorine Chemistry" editado por Tomoya Kitazume, Takashi Ishihara y Tako Taguchi y publicado por Kodansha Scientific. Específicamente se pueden mencionar, por ejemplo, gas flúor, fluoruro de xenón, fluoruro de perclorilo, hipofluorito de acetilo, N-fluorosulfonamidas, o N- fluorosulfonimidas. Se prefieren las N-fluorosulfonamidas o las N-fluorosulfonimidas. Específicamente, son particularmente preferidas la N-fluorobencenosulfonimida, la N-fluoro-p-fluorobencenosulfonimida, la N-fluoro-o-bencenodisulfonimida, la N-fluoro-p-toluenosulfonimida, la N-fluoro-N-t-butilbencenosulfonamida, la N- fluoro-N-t-butil-p-toluenosulfonamida, la N-fluoro-N-metilbenceno-sulfonamida, y la N-fluoro-N-norbornil-p-fluorobenceno-sulfonamida.
El agente de fluoración electrófilo se utiliza normalmente en una cantidad de 0,5 a 20 equivalentes, preferiblemente de 2 a 10 equivalentes, por equivalente de la lactona de fórmula (VI).
Condición alcalina
En cuanto al álcali, se prefiere, por ejemplo, una amida de un metal alcalino tal como litio, sodio o potasio con amoníaco o una amina secundaria, un hidruro de metal alcalino, un alcóxido de metal alcalino o un compuesto orgánico de un metal alcalino. Específicamente, se pueden mencionar, por ejemplo, amiduro de litio, amiduro de sodio, amiduro de potasio, diisopropilamiduro de litio, dietilamiduro de litio, diciclohexilamiduro de litio, isopropilciclohexilamiduro de litio, litio-2,2,6,6-tetrametilpiperidina, hexametildisilazida de litio, dietilamiduro de sodio, hexametildisilazida de sodio, potasio-3-aminopropilamida, hexametildisilazida de potasio, hidruro de litio, hidruro de sodio, hidruro de potasio, t-butóxido de potasio, n-butil litio, s-butil litio, t-butil litio, naftalenuro de litio o bifeniluro de litio.
El álcali se utiliza normalmente en una cantidad de 0,5 a 20 equivalentes, preferiblemente de 2 a 10 equivalentes, por equivalente de la lactona de fórmula (VI).
Disolvente inerte
En cuanto al disolvente inerte, se prefiere un disolvente éter, un disolvente hidrocarbonado, un disolvente polar, o una mezcla disolvente de los mismos. El disolvente éter puede ser, por ejemplo, éter dietílico, tetrahidrofurano, 1,4-dioxano, 1,2-dimetoxietano, diglima o éter t-butilmetílico. El disolvente hidrocarbonado puede ser, por ejemplo, hexano, tolueno, benceno, pentano, xileno o éter de petróleo. El disolvente polar puede ser, por ejemplo, dimetilsulfóxido, hexametilfosforamida (HMPA), 1,3-dimetil-3,4,5,6-tetrahidro- 2(1H)-pirimidinona (DMPU), 1,3-dimetil-2-imidazolidinona (DMI), o N,N,N',N'- tetrametilendiamina (TMEDA). El disolvente inerte se utiliza normalmente en una cantidad de 5 a 1.000 partes en peso, preferiblemente de 10 a 100 partes en peso, por una parte en peso de la lactona de fórmula (VI). La temperatura de reacción para la reacción de fluoración anterior es normalmente de -150 a +100ºC, preferiblemente de -80 a +40ºC.
Productos monofluorados
El compuesto monofluorado de la lactona de fórmula (VI) y el compuesto monofluorado de la lactona de fórmula (VII) en el que se ha introducido el radical de la cadena \omega son compuestos básicamente conocidos (Publicación de la Patente No Examinada Japonesa Núm. 171988/1982). Fluorando semejantes compuestos monofluorados, es posible producir los correspondientes compuestos difluorados, es decir, las difluorolactonas de fórmula (I) y la difluorolactona de fórmula (II) en las que se ha introducido el radical de la cadena \omega.
Los compuestos monofluorados anteriores pueden ser producidos mediante un método convencional. Adicionalmente, según el método de fluoración anteriormente mencionado, el compuesto monofluorado anterior puede ser producido en condiciones más suaves utilizando una cantidad menor del agente de fluoración, utilizando un agente de fluoración distinto de los mencionados antes, o utilizando un reaccionante distinto del compuesto metálico (X) mencionado antes o un catalizador. En cuanto al método para producir un compuesto difluorado fluorando el producto monofluorado, se prefiere emplear el método de fluoración anteriormente mencionado.
Difluorolactonas de fórmula (II) en las que se ha introducido el radical de la cadena \omega
7
En la fórmula (II) anterior, A, R, R^{3} son como sigue (R^{1} se define como antes).
A: Un grupo vinileno
R: Un grupo alquilo C_{4}-C_{10} ramificado o un grupo
alquilo C_{1}-C_{2} que tiene un grupo tolilo.
R^{3}: Un átomo de hidrógeno o un grupo protector para un grupo hidroxilo. OR^{3} unido al átomo de carbono en la posición 15 puede estar presente por debajo de la superficie del papel o por encima de la superficie del papel. En la PGI_{2} de tipo natural, el grupo hidroxilo unido a la posición 15 está presente por debajo de la superficie del papel. El compuesto en el que este grupo hidroxilo está presente por encima de la superficie del papel, no tiene actividades fisiológicas sustanciales. Sin embargo, las difluoroprostaciclinas de fórmulas (IV) y (V) de la presente invención tienen una característica notable de manera que no solo los compuestos en los que el grupo hidroxilo unido a la posición 15 está presente por debajo de la superficie del papel, sino también los compuestos en los que el grupo hidroxilo está presente por encima de la superficie del papel, tienen actividades fisiológicas.
Con respecto a R
R es preferiblemente un grupo orgánico correspondiente al radical de la cadena \omega de la PGI_{2} de tipo natural o un grupo orgánico correspondiente al radical de la cadena \omega de diversas PGI_{2}. En semejante grupo orgánico se incluye un grupo alquilo ramificado C_{4}-C_{10} o un grupo alquilo C_{1}-C_{2} que tiene un grupo tolilo.
Entre los diversos grupos anteriormente mencionados, se prefiere como R un grupo hidrocarbonado de cadena ramificada. Es particularmente preferido un grupo de tipo lineal con 5 ó 6 átomos de carbono como un grupo sustituido con monometilo o dimetilo.
Cuando R es un grupo hidrocarbonado de cadena, el número de carbonos del radical lineal excluyendo cualquier ramificación es preferiblemente 5 ó 6. El radical ramificado es preferiblemente un grupo metilo o un grupo etilo, y es particularmente preferido un grupo metilo. Puede haber dos o más radicales ramificados, preferiblemente uno o dos radicales ramificados. Los dos radicales ramificados pueden estar unidos a un átomo de carbono. Semejante radical ramificado está unido preferiblemente en la posición 1 a 3 del grupo hidrocarbonado de la cadena, más preferiblemente en la posición 1 ó 2. En semejante caso, se encuentra presente preferiblemente un doble enlace insaturado o un triple enlace insaturado en la posición 3 o siguiente.
Entre los grupos hidrocarbonados de cadena ramificada específicos se incluyen los siguientes grupos:
Un grupo 1-metilpentilo, un grupo 1,1-dimetil-pentilo, un grupo 1-metilhexilo, un grupo 2-metilpentilo, y un grupo 2-metilhexilo.
Entre los grupos hidrocarbonados de cadena anteriores, se prefieren un grupo 2-metilpentilo, un grupo 1-metilhexilo, un grupo 2-metilhexilo, y un grupo 1,1-dimetilpentilo. Es particularmente preferido un grupo 2-metilhexilo.
Un grupo particularmente preferido para R es un grupo alquilo C_{1}-C_{2} que tiene un grupo tolilo.
Procedimiento para producir difluorolactonas de fórmula (II) en las que se ha introducido un radical de la cadena \omega
Las difluorolactonas de fórmula (II) en las que se ha introducido el radical de la cadena \omega, pueden ser preparadas introduciendo el radical de la cadena \omega en las difluorolactonas de fórmula (I). De otro modo, pueden ser preparadas fluorando las lactonas de fórmula (VII) en las que se ha introducido el radical de la cadena \omega. Se prefiere el siguiente método como método para introducir el radical de la cadena \omega.
Las lactonas de fórmula (VII) en las que se ha introducido el radical de la cadena \omega, pueden ser preparadas introduciendo el radical de la cadena \omega en las lactonas de fórmula (VI). El método para su introducción también es preferiblemente el siguiente método.
Detalles para la introducción del radical de la cadena \omega
Un método para introducir el radical de la cadena \omega se describirá con detalle haciendo referencia a un procedimiento para producir una difluorolactona de fórmula (II) en la que se ha introducido el radical de la cadena \omega, a partir de una difluorolactona de fórmula (I). Este método para introducir el radical de la cadena \omega puede ser aplicado también a un procedimiento para producir una difluoroprostaciclina de fórmula (IV) a partir de un compuesto biciclo de fórmula (III) en el que se ha introducido el radical de la cadena \alpha. Del mismo modo, este método para introducir el radical de la cadena \omega puede ser aplicado también a un procedimiento para producir una lactona de fórmula (VII) en la que se ha introducido el radical de la cadena \omega, a partir de una lactona de fórmula (VI).
La introducción del radical de la cadena \omega puede estar representada por las siguientes fórmulas, en las que R^{6} es un átomo de oxígeno de fórmula =O, o un grupo orgánico divalente de fórmula =CH-Q. El compuesto de fórmula (XIII) representa tanto la difluorolactona de fórmula (I) como el compuesto biciclo de fórmula (III) en el que se ha introducido el radical de la cadena \alpha, y el compuesto de fórmula (XIV) representa tanto la difluorolactona de fórmula (II) en la que se ha introducido el radical de la cadena \omega, como la difluoroprostaciclina de fórmula (IV).
8
La introducción del radical de la cadena \omega se lleva a cabo preferiblemente mediante una reacción de Wittig-Horner-Emmons que es una reacción conocida. Esto es, se prefiere un método en el que –CH_{2}OR^{2} es convertido en -CHO, y el producto se hace reaccionar con un fosfonato orgánico de fórmula (IX), seguido de reducción. En este caso, normalmente es necesario que los grupos funcionales tales como el grupo hidroxilo, etc. de la sustancia de partida estén protegidos (es decir, R^{1}, etc. son grupos protectores).
(IX)(R^{4}O)_{2}(P=O)CH_{2}(C=O)R
En la fórmula (IX) anterior, R se define como antes, y R^{4} es un grupo alquilo inferior. R^{4} es preferiblemente un grupo alquilo que tiene a lo sumo 4 átomos de carbono, más preferiblemente un grupo metilo o un grupo etilo.
Reacción de oxidación
La reacción para convertir -CH_{2}OR^{2} en -CHO es una reacción de oxidación para convertir un alcohol en un aldehído. Cuando R^{2} es un átomo de hidrógeno, se puede aplicar directamente la oxidación para convertir -CH_{2}OR^{2} en -CHO. Cuando R^{2} es un grupo protector, R^{2} se somete selectivamente a la reacción para eliminar el grupo protector para convertirlo en un átomo de hidrógeno, y después se puede llevar a cabo la oxidación de la misma manera. La reacción para eliminar el grupo protector para R^{2} difiere dependiendo de la estructura de R^{2}, y se pueden aplicar los métodos y las condiciones convencionales para las reacciones de eliminación de grupos protectores. Por ejemplo, cuando R^{1} es un grupo tetrahidropiranilo o un grupo acetilo, y R^{2} es un grupo t- butildimetilsililo, es posible someter selectivamente solo R^{2} a la reacción para eliminar el grupo protector utilizando fluoruro de tetrabutilamonio o HF-piridina.
\newpage
La reacción de oxidación se lleva a cabo normalmente v.g. en presencia de dimetilsulfóxido, ácido trifluoroacético, piridina y diciclohexilcarbodiimida a una temperatura de -50ºC a +50ºC, preferiblemente de 0 a +25ºC con agitación.
Reacción con un fosfonato orgánico de fórmula (IX)
La reacción del compuesto aldehído formado mediante la reacción de oxidación, con el fosfonato orgánico de fórmula (IX) se lleva a cabo preferiblemente normalmente en presencia de hidruro de sodio y dimetoxietano. La temperatura de reacción es normalmente de -50ºC a +50ºC, preferiblemente de 0ºC a +50ºC. Mediante esta reacción se conecta la cadena \omega, y se formará una cetona insaturada en la porción conectada.
Reacción de reducción
La cetona insaturada anterior es reducida, con lo que se formará una difluorolactona de fórmula (II) en la que se ha introducido el radical de la cadena \omega (siempre que A sea un grupo vinileno). Esta reducción se lleva a cabo normalmente preferiblemente en metanol en presencia de borohidruro de sodio y tricloruro de cerio. La temperatura de reacción es normalmente de -100ºC a +50ºC, preferiblemente de -80ºC a +10ºC.
El compuesto en el que A es un grupo etileno, puede ser preparado reduciendo la cetona insaturada mediante un método de reducción por medio de un haluro metálico tal como hidruro de litio y aluminio o un método de hidrogenación. De otro modo, se puede preparar convirtiendo la cetona insaturada en una cetona saturada mediante un método de reacción de reducción en 1,4 utilizando un reaccionante de hidruro de cobre, tal como un complejo de (tributilestaño) e hidruro de cobre y litio o hidruro de cobre y trifenilfosfina, seguido de reducción.
El compuesto en el que A es un grupo etinileno se puede preparar mediante la reacción mencionada antes del aldehído con el fosfonato orgánico de fórmula (IX) en presencia de un agente halogenante tal como imida de ácido N-bromosuccínico o N-clorosuccinimida, y adicionalmente tratando con un álcali fuerte tal como t-butóxido de potasio.
El compuesto biciclo de fórmula (III) en el que se ha introducido el radical de la cadena \alpha
9
En la fórmula (III), Q se define como más abajo (R^{1} y R^{2} se definen como antes).
Q: Un grupo alquilo C_{1}-C_{10} sustituido o no sustituido, un grupo alquenilo C_{2}-C_{10} sustituido o no sustituido, un grupo alquinilo C_{2}-C_{10} sustituido o no sustituido, un grupo cicloalquilo C_{3}-C_{8} sustituido o no sustituido, un grupo aralquilo sustituido o no sustituido, o un grupo arilo sustituido o no sustituido.
Con respecto a Q
Q es preferiblemente un grupo orgánico correspondiente a la cadena \alpha de la PGI_{2} de tipo natural, o un grupo orgánico correspondiente a la cadena \alpha de diversas PGI_{2}. Como semejante grupo orgánico se pueden mencionar un grupo alquilo C_{1}-C_{10}, un grupo alquenilo C_{1}-C_{10}, un grupo alquinilo C_{1}-C_{10}, un grupo cicloalquilo C_{3}-C_{8}, un grupo arilo tal como un grupo fenilo, y teniendo tales grupos varios sustituyentes. En cuanto a los sustituyentes, se pueden mencionar un grupo cicloalquilo y un grupo arilo. Tales grupos pueden ser, por ejemplo, un grupo alquilo sustituido con un grupo cicloalquilo, un grupo alquenilo sustituido con un grupo cicloalquilo, y un grupo alquenilo sustituido con un grupo arilo. Adicionalmente, puede ser un grupo orgánico que tenga un átomo de carbono de un grupo orgánico de cadena sustituido con un átomo de oxígeno o un átomo de azufre, o un grupo orgánico que tenga un anillo tal como un grupo cicloalquileno o un grupo arileno en un grupo orgánico de cadena.
Entre los sustituyentes de Q se incluyen, además de los sustituyentes anteriormente mencionados, un átomo de halógeno, un sustituyente que contiene átomo de oxígeno, un sustituyente que contiene un átomo de azufre, un sustituyente que contiene un átomo de nitrógeno, etc. La Q preferida es un grupo orgánico que tiene un sustituyente polar tal como un grupo carboxilo, o un grupo que puede ser convertido en semejante sustituyente polar, en su extremo. En cuanto al sustituyente polar, se prefieren un sustituyente polar que contiene un átomo de oxígeno (se prefieren un grupo carboxilo, un grupo formilo y un grupo hidroxilo), y un grupo que puede ser convertido en semejante sustituyente. Es particularmente preferido un grupo carboxilo y un grupo que puede ser convertido en un grupo carboxilo. La Q particularmente preferida es un grupo orgánico representado por la fórmula mencionada posteriormente -B-Z que tiene Z como sustituyente polar o un sustituyente que puede ser convertido en un sustituyente polar.
Excepto para el caso de las difluoroprostaciclinas finales de fórmula (IV) que tienen actividades fisiológicas, Q es preferiblemente una Q que tiene un grupo convertible en un grupo carboxilo en su extremo, de manera que es inerte en las reacciones con el fin de llegar a semejantes compuestos finales. Esto es, Q en el compuesto organometálico de fórmula (VIII) así como en los compuestos biciclo de fórmula (III) en el que se ha introducido el radical de la cadena \omega y la difluoroprostaciclina de fórmula (IV) recién sintetizada, es preferiblemente Q que tiene un grupo convertible en un grupo carboxilo en su extremo. Una vez que la difluoroprostaciclina de fórmula (IV) ha sido producida, esta Q se convierte en una Q que tiene un grupo carboxilo terminal. Como se describe aquí más adelante, incluso en el caso en el que Q es un grupo de fórmula -B-Z, Z en el compuesto organometálico de fórmula (VIII) es preferiblemente un grupo convertible en un sustituyente polar, y después de alcanzar la difluoroprostaciclina de fórmula (IV), esta Z es convertida en un sustituyente polar, concretamente en un grupo carboxilo.
Con respecto a -B-Z
Q es preferiblemente un grupo orgánico monovalente de fórmula -B-Z. Z es un grupo polar o un grupo que puede ser convertido en un grupo polar (tal como un grupo polar protegido), y B es un grupo orgánico bivalente. Z es preferiblemente un grupo carboxilo, un grupo que puede ser convertido en un grupo carboxilo (referido de aquí en adelante como grupo análogo al grupo carboxilo), un grupo formilo, un grupo formilo protegido, un grupo hidroxilo, o un grupo hidroxilo protegido. Excepto para el caso de un compuesto final deseado entre las difluoroprostaciclinas de fórmula (IV) (es decir una prostaciclina dihalogenada que tiene actividades fisiológicas), Z es preferiblemente un grupo análogo a un grupo carboxilo. En el compuesto final deseado, Z es muy preferiblemente un grupo carboxilo o un grupo de su sal. Normalmente, después se sintetiza una difluoroprostaciclina de fórmula (IV) en la que Z es un grupo análogo a un grupo carboxilo, que después es convertido en una sal de un grupo carboxilo, según requiera el caso. Adicionalmente, también cuando Z es un grupo formilo, un grupo formilo protegido, un grupo hidroxilo o un grupo hidroxilo protegido, se prefiere que Z sea convertido finalmente en un grupo carboxilo.
Cuando Z es un grupo formilo protegido, se pueden emplear diversos grupos protectores como grupo protector, pero se prefiere un grupo protector tal como un acetal o un tioacetal. Cuando Z es un grupo hidroxilo protegido, se pueden emplear diversos grupos protectores para el grupo protector, pero se emplean adecuadamente los grupos protectores para el grupo hidroxilo mencionados antes.
Cuando Z es un grupo análogo a un grupo carboxilo, el grupo análogo al grupo carboxilo puede ser por ejemplo, un grupo carboxilo neutralizado con un álcali, un grupo carboxilo esterificado, un grupo carboxilo ortoesterificado, un grupo carboxilo modificado con amida, o un grupo carboxilo protegido v.g. con tetrazol o nitrilo. Los grupos análogos preferidos para un grupo carboxilo son un grupo carboxilo esterificado, un grupo carboxilo ortoesterificado, y un grupo carboxilo protegido con tetrazol. En cuanto al grupo carboxilo esterificado, se prefiere un grupo carboxilo esterificado con un alcanol inferior, concretamente un grupo alcoxicarbonilo donde el radical alquilo es un grupo alquilo C_{1}-C_{4}. En cuanto al grupo carboxilo ortoesterificado, se prefiere un ortoéster con un alcanol inferior, o un ortoéster con un alcanotriol. En cuanto al alcanotriol, se pueden mencionar, por ejemplo trimetiloletano, trimetilolpropano o glicerol. En cuanto al tetrazol, se prefiere 1H-tetrazol o 2H-tetrazol.
En cuanto a Z, es particularmente preferido un grupo carboxilo esterificado u ortoesterificado que sea estable en las reacciones para preparar una difluoroprostaciclina de fórmula (IV) y que sea un grupo análogo a un grupo carboxilo, que puede ser fácilmente convertido en un grupo carboxilo una vez completadas las reacciones.
Cuando Z es el grupo anteriormente mencionado distinto del grupo carboxilo o su sal, semejante Z puede ser convertida en un grupo carboxilo mediante una reacción convencional para su conversión en un grupo funcional, tal como una reacción para eliminar un grupo protector, una hidrólisis o una reacción de oxidación. Semejante conversión se puede llevar a cabo mediante los métodos descritos, por ejemplo, en "Shinjikken Kagaku Koza, 14, Syntheses and Reactions of Organic Compounds (I), (II) y (V), Maruzen" o "Protective Groups in Organic Synthesis, editado por T.W. Greene, J. Wiley & Sons".
B es un resto obtenido eliminando la Z anterior de la Q anterior, y es preferiblemente un grupo alquileno inferior, un grupo cicloalquileno inferior, un grupo alquileno inferior que contiene un grupo cicloalquileno inferior (el grupo alquileno puede estar presente a cada lado del grupo cicloalquileno), un grupo alquileno inferior que contiene un enlace éter o un enlace tioéter, o un grupo fenileno. Es particularmente preferido un grupo alquileno C_{3}-C_{5}, un grupo cicloalquileno C_{3}-C_{6}, un grupo alquileno C_{1}-C_{4} que contiene un grupo cicloalquileno C_{3}-C_{6}, un grupo alquileno C_{2}-C_{4} que contiene un enlace éter o un enlace tioéter en su posición intermedia o un grupo m-fenileno. La B más preferida es un grupo alquileno de cadena lineal C_{3}-C_{5}. Específicamente, en B se incluyen, por ejemplo, un grupo trimetileno, un grupo tetrametileno, un grupo pentametileno, un grupo ciclopropileno, un grupo 1,2-ciclobutileno, un grupo 1,3-ciclobutileno, un grupo 1,2-ciclopentileno, un grupo 1,3-ciclopentileno, un grupo 1,3-ciclohexileno, un grupo que tiene un grupo metileno unido a un extremo de semejante grupo cicloalquileno, -CH_{2}OCH_{2}-, -CH_{2}SCH_{2}-, -(CH_{2})_{3}OCH_{2}-, - (CH_{2})_{3}SCH_{2}- y un grupo m-fenileno. La B más preferida es un grupo trimetileno.
\newpage
Detalles para la introducción del radical de la cadena \alpha
Ahora, se describirá con detalle un método para introducir el radical de la cadena \alpha con referencia al procedimiento para producir una difluoroprostaciclina de fórmula (IV) a partir de una difluorolactona de fórmula (II) en la que se ha introducido el radical de la cadena \omega. Este método de introducción del radical de la cadena \alpha puede ser aplicado también a otros procedimientos para la introducción del radical de la cadena \alpha. Esto es, puede ser aplicado a un procedimiento para producir un compuesto biciclo de fórmula (III) en el que se ha introducido el radical de la cadena \alpha, a partir de una difluorolactona de fórmula (I).
En las reacciones habituales de adición y deshidratación de una lactona que no tiene un átomo de flúor en la posición \alpha del grupo carbonilo, se formará principalmente un producto que tiene el anillo de lactona abierto. Sin embargo, en la presente reacción en la que se emplea un compuesto difluorado, se utiliza la naturaleza captadora de electrones de los átomos de flúor, de manera que se puede producir con un buen rendimiento un compuesto biciclo que mantiene la estructura del anillo. La introducción del radical de la cadena \alpha por medio de esta reacción es un método que no implica una síntesis de una prostaglandina F_{2} que tiene un átomo de flúor o una reacción de apertura del anillo entre las posiciones 6 y 9 del mismo, como era el caso en el método convencional. Por consiguiente, la reacción es fácil incluso si se encuentran presentes dos átomos de flúor en la posición 7.
La introducción del radical de la cadena \alpha puede ser representada por las siguientes fórmulas.
En las siguientes fórmulas, R^{5} es –CH_{2}OR^{2} o -A-CH(OR^{3})-R, como se ha mencionado antes. El compuesto de fórmula (XII) representa tanto la difluorolactona de fórmula (I) como la difluorolactona de fórmula (II) en la que se ha introducido el radical de la cadena \omega, como se ha mencionado antes. Del mismo modo, el compuesto de fórmula (XV) representa tanto el compuesto biciclo de fórmula (III) en el que se ha introducido el radical de la cadena \alpha, como la difluoroprostaciclina de fórmula (IV).
10
La introducción del radical de la cadena \alpha se lleva a cabo preferiblemente añadiendo un compuesto organometálico de fórmula (VIII) a un compuesto que tiene una estructura de lactona, seguido de deshidratación. En cuanto a otro método para introducir el radical de la cadena \alpha, se hace reaccionar un fosforano de la siguiente fórmula (XVI) para la producción. Este segundo método es considerado ventajoso sobre el primer método de utilización del compuesto organometálico de fórmula (XIII), como se ha mencionado antes.
(XVI)Q-CH=P(R^{7})_{3}
Cuando se llevan a cabo estas reacciones, se requiere normalmente que los grupos hidroxilo del compuesto que tiene una estructura de lactona sean protegidos (es decir, R^{1}, R^{2} y R^{3} son grupos protectores). Cuando se encuentran presentes grupos hidroxilo libres, es probable que se formen subproductos, y la reacción apenas tiende a continuar. Por consiguientes, cuando la difluorolactona de fórmula (II) en la que se introducido el radical de la cadena \omega, preparada mediante el método anteriormente mencionado, tiene grupos hidroxilo libres, es necesario proteger semejantes grupos hidroxilo libres antes de esta reacción. La protección de los grupos hidroxilo se puede realizar mediante métodos convencionales. En el segundo método, en comparación con el primer método, es menos necesario proteger los grupos hidroxilo, y puede existir el caso en el que la reacción se pueda realizar incluso cuando se encuentren presentes grupos hidroxi.
Método 1 para la introducción del radical de la cadena \alpha Compuesto organometálico de fórmula (XIII)
(VIII)(Q-CH_{2})_{m}ML_{n}
En el compuesto organometálico de fórmula (VIII), M es un átomo metálico, L es un ligando para el metal, y cada uno de m y n es un entero determinado por el tipo de átomo metálico y el tipo de ligando, y m es un entero de 1 a 8, y n es un entero de 0 a 10. Preferiblemente, m es de 1 a 4, más preferiblemente de 1 a 2, y n es preferiblemente de 0 a 4, más preferiblemente de 0 a 2, y m + n es preferiblemente de 1 a 3.
El átomo metálico M puede ser un metal tal como litio, sodio, potasio, magnesio, calcio, boro, aluminio o silicio, o un metal de transición tal como cinc, cobre, hierro, titanio, zirconio, manganeso, estaño, cobalto, níquel, cerio o samario. De ellos, se prefieren litio, sodio, magnesio, boro, aluminio, cinc o cobre. La M particularmente preferida es litio, magnesio, aluminio o cinc.
El ligando L para el metal no está particularmente limitado, y se pueden emplear diversos ligandos. Sin embargo, se prefiere, por ejemplo, un ligando que contiene un átomo de halógeno tal como cloro, bromo, yodo o flúor, o un heteroátomo tal como azufre o fósforo, o un ligando orgánico tal como un grupo alquilo, un grupo arilo, un grupo alquenilo o un grupo alquinilo. El L particularmente preferido es cloro, bromo, un grupo alquilo inferior (concretamente un grupo alquilo C_{1}-C_{4}), o un grupo fenilo.
Reacción de adición
En la reacción de adición del compuesto que tiene una estructura de lactona con el compuesto organometálico de fórmula (VIII) el compuesto organometálico de fórmula (VIII) se utiliza normalmente e 0,1 a 10 equivalentes, preferiblemente de 0,5 a 3 equivalentes, por equivalente del compuesto que tiene una estructura de lactona. La temperatura de reacción es normalmente de -150ºC a +100ºC, preferiblemente de -100ºC a +40ºC.
La reacción de adición anterior se puede llevar a cabo normalmente en presencia de un disolvente. En cuanto al disolvente para la reacción, se prefiere un disolvente etérico, un disolvente hidrocarbonado, un disolvente polar o una mezcla disolvente de los mismos. El disolvente etérico puede ser, por ejemplo, éter dietílico, tetrahidrofurano, 1,4-dioxano, dimetoxietano, diglima o éter t-butilmetílico; el disolvente hidrocarbonado puede ser, por ejemplo, hexano, tolueno, benceno, pentano, xileno o éter de petróleo; y el disolvente polar puede ser, por ejemplo, dimetilsulfóxido, hexametilfosforamida (HMPA), 1,3-dimetil-3,4,5,6-tetrahidro-2(1H)-pirimidinona (DMPU), 1,3-dimetil-2-imidazolidinona (DMI), o N,N,N',N'-tetrametilendiamina (TMEDA).
Reacción de deshidratación
Tras la reacción de adición, el producto de reacción se somete a una reacción de deshidratación para obtener un compuesto en el que se ha introducido el radical de la cadena \alpha (tanto R^{1} como R^{3} son grupos protectores).
En la reacción de deshidratación, se pueden emplear diversos agentes deshidratantes. En cuanto a los agentes deshidratantes, se pueden emplear, por ejemplo, los descritos en "Shijikken Kagaku Koza, 14, Syntheses and Reactions of Organic Compounds (I)", publicado por Maruzen. Por ejemplo, se pueden mencionar un catalizador ácido, un catalizador alcalino, un reactivo de halogenación, un reactivo de sulfonilación, un reactivo de esterificación, un anhídrido de ácido, alúmina, sílice o una resina de intercambio iónico. Específicamente, se prefieren, por ejemplo, un reactivo de sulfonilación tal como cloruro de metanosulfonilo o cloruro de toluenosulfonilo, un agente de deshidratación tal como cloruro de fosforilo, cloruro de tionilo, cloruro de oxalilo, cloruro de acetilo, bromuro de acetilo, anhídrido acético, anhídrido ftálico, tribromuro fosforoso, N-bromosuccinimida, yodo, dióxido de azufre, pentóxido de fósforo o diciclohexilcarbodiimida, o un catalizador ácido tal como ácido p-toluenosulfónico, p-toluenosulfonato de piridinio o ácido sulfúrico.
En esta reacción de deshidratación, el agente de deshidratación se utiliza normalmente en una cantidad de 0,1 a 10 equivalentes, preferiblemente de 1 a 5 equivalentes, por equivalente del producto de la reacción de adición. En el caso en el que se utiliza un álcali combinado, la cantidad del álcali es normalmente de 0,1 a 10 equivalentes, por equivalente del agente deshidratante. La temperatura de reacción para la reacción de deshidratación es normalmente de -80ºC a +100ºC, y el tiempo de reacción es normalmente de 10 minutos a 10 horas.
Semejante agente de deshidratación puede ser utilizado combinado con una amina tal como trietilamina, diisopropiletilamina, tributilamina, piridina, colidina, lutidina, 1,8-diazabiciclo[5,4,0]undeca-7-eno, 1,5-diazabiciclo[4,3,0]nona-5-eno o 1,4-diazabiciclo[2,2,2]-octano, o con un álcali tal como acetato de sodio, carbonato de potasio o metóxido de sodio. Es particularmente preferido utilizar un reactivo de sulfonilación tal como cloruro de metanosulfonilo o cloruro de toluenosulfonilo como agente de deshidratación combinado con una amina tal como trietilamina, diisopropiletilamina, tributilamina, piridina, colidina, lutidina, 1,8-diazabiciclo[5,4,0]undeca-7-eno, 1,5-diazabiciclo[4,3,0]nona-5-eno o 1,4-diazabiciclo[2,2,2]-octano.
Método 2 para introducir el radical de la cadena \alpha Fosforanos de fórmula (XVI)
(XVI)Q-CH=P(R^{7})_{3}
En el fosforano de fórmula (XVI), Q se define como antes, y R^{7} es un grupo orgánico monovalente.
R^{7} es preferiblemente un grupo arilo que puede tener un sustituyente, un grupo alquilo que puede tener un sustituyente, un grupo aralquilo que puede tener un sustituyente, o un grupo dialquilamino. Es particularmente preferido un grupo arilo que puede tener un sustituyente. En cuanto al sustituyente para el grupo arilo, se pueden mencionar, por ejemplo, un grupo alquilo inferior, un átomo de halógeno, un grupo alcoxi inferior, un grupo alquil(inferior)amino, un grupo nitro o un grupo hidroxilo. En el sustituyente para el grupo alquilo se incluyen tales sustituyentes excepto el grupo alquilo inferior.
El grupo alquilo que puede tener un sustituyente puede ser, por ejemplo, un grupo fenilo, un grupo naftilo, un grupo tolilo, un grupo p-clorofenilo, un grupo p-bromofenilo, un grupo p-fluorofenilo, un grupo p-metoxifenilo, un grupo p-etoxifenilo, un grupo p-nitrofenilo, un grupo o-clorofenilo, un grupo o-bromofenilo, un grupo o-fluorofenilo, un grupo o-metoxifenilo, un grupo o-etoxifenilo o un grupo o-nitrofenilo. Es particularmente preferido un grupo fenilo o un grupo tolilo.
El grupo alquilo que puede tener un sustituyente es preferiblemente un grupo alquilo de cadena lineal o ramificado que no tiene más de 20 átomos de carbono. Es particularmente preferido un grupo alquilo inferior. Específicamente, se prefiere, por ejemplo, un grupo alquilo de cadena lineal tal como un grupo metilo, un grupo etilo, un grupo n-propilo, un grupo n-butilo, un grupo n-pentilo, un grupo n-hexilo, un grupo n-heptilo o un grupo n-octilo, o un grupo alquilo ramificado tal como un grupo isopropilo, un grupo isobutilo, un grupo t-butilo o un grupo neopentilo. El grupo aralquilo que puede tener un sustituyente es preferiblemente un grupo aralquilo donde el radical alquilo (es decir el grupo alquileno) tiene de 1 a 4 átomos de carbono, y el radical arilo es un grupo fenilo. Es particularmente preferido un grupo bencilo, un grupo fenetilo o un grupo tolilo.
El grupo dialquilamino es preferiblemente un grupo dialquilamino que tiene grupos alquilo inferiores. Específicamente, se pueden mencionar, por ejemplo, un grupo dimetilamino, un grupo dietilamino o un grupo di(n-butil)amino.
Preparación de fosforanos de fórmula (XVI)
Se puede preparar un fosforano de fórmula (XVI) mediante un método convencional a partir de la correspondiente sal de fosfonio. Por ejemplo, se puede preparar haciendo reaccionar la siguiente sal de amonio cuaternario (X^{-} es un anión tal como un ión de halógeno) con un álcali en un disolvente inerte.
[Q-CH_{2}-P(R^{7})_{3}]^{+}X^{-}
Los métodos generales para producir fosforanos a partir de sales de fosfonio se describen, por ejemplo, en "Shinjikken Kagaku Koza, 14. Syntheses and Reactions of Organic Compounds (I), publicado por Maruzen" y "Fourth Edition of Jikken Kagaku Koxa, 19. Organic Synthesis I, Hydrocarbons.Halogenated Compounds, publicado por Maruzen" mencionados anteriormente. Los fosforanos de fórmula (XVI) pueden ser preparados utilizando semejantes métodos convencionales.
El tipo apropiado de álcali que se va a utilizar para la preparación de un fosforano de fórmula (XVI) difiere dependiendo de la acidez del hidrógeno \alpha de la sal de fosfonio como sustancia de partida del fosforano y de la estabilidad del fosforano resultante. Preferiblemente, se pueden mencionar los siguientes álcalis.
Hidróxido de sodio, hidróxido de potasio, carbonato de sodio, carbonato de potasio, metóxido de sodio, etóxido de sodio, trietilamina, diisopropiletilamina, piridina, N-metilmorfolina, diazabiciclononeno, diazabicicloundeceno, t-butóxido de potasio, amiduro de litio, amiduro de potasio, diisopropilamiduro de litio, dietilamiduro de litio, diciclohexilamiduro de litio, isopropilciclohexilamiduro de litio, litio-2,2,6,6-tetrametil-piperidina, hexametildisilazida de litio, dietilamiduro de sodio, hexametildisilazida de sodio, aminopropilamiduro de potasio, hexametildisilazida de potasio, hidruro de litio, hidruro de sodio, hidruro de potasio, dimetil-sodio, n-butil litio, s-butil litio, t-butil litio, etil litio, fenil litio, naftalenuro de litio, bifenilida de litio y tritilsodio.
En cuanto al disolvente inerte, se prefieren un disolvente etérico, un disolvente hidrocarbonado, un disolvente polar, un disolvente acuoso, un disolvente alcohólico o una mezcla disolvente de los mismos. En cuanto al disolvente etérico, el disolvente hidrocarbonado y el disolvente polar, se pueden utilizar los disolventes inertes descritos en la sección anterior para "Detalles de la fluoración". Para esta reacción, también se pueden utilizar agua, una mezcla disolvente de agua con otros disolventes, y un alcohol disolvente tal como metanol, etanol, t-butanol o alcohol t-amílico.
Reacción con el compuesto de fórmula (XII)
El fosforano de fórmula (XVI) es una clase de agente de la Reacción de Wittig. Al sistema de reacción en el cual se ha preparado el fosforano de fórmula (XVI), se puede añadir un compuesto de fórmula (XII), de manera que los dos compuestos se hagan reaccionar entre sí. Esto es, se hace reaccionar una sal de fosfonio cuaternario con un álcali en un disolvente inerte, y sin separar el fosforano resultante de fórmula (XVI), se añade un compuesto de fórmula (XII) al sistema de reacción, de manera que se puedan hacer reaccionar los dos compuestos. El fosforano de fórmula (XVI) se utiliza normalmente en una cantidad de 0,1 a 20 equivalentes, preferiblemente de 1 a 10 equivalentes, por equivalentes del compuesto de fórmula (XII). La cantidad de álcali es normalmente de 0,1 a 20 equivalentes, preferiblemente de 1 a 10 equivalentes, por equivalente del compuesto de fórmula (XII). La cantidad de disolvente inerte es normalmente de 5 a 1.000 partes en peso, preferiblemente de 10 a 100 partes en peso, por una parte en peso del compuesto de fórmula (XII). La temperatura de reacción para la Reacción de Wittig anterior es normalmente de -150ºC a +200ºC, preferiblemente de -80ºC a -100ºC.
Difluoroprostaciclinas de fórmula (IV)
11
En la fórmula (IV), A, Q, R^{1} y R^{3} se definen como antes.
Las difluoroprostaciclinas de fórmula (IV) preparadas mediante la introducción del radical de la cadena \alpha y la introducción del radical de la cadena \omega descritas antes, tienen grupos protectores. Por consiguiente, normalmente es necesario eliminar los grupos protectores con el fin de obtener compuestos que tengan actividades fisiológicas. Adicionalmente, cuando Q no tiene un grupo funcional deseado en el producto final, se requiere la conversión en semejante grupo funcional. El producto puede ser convertido en un compuesto en el que la estructura de Q sea diferente, sometiendo el producto a una reacción para eliminar los grupos protectores, una reacción para convertirlo en un ácido carboxílico por oxidación, una reacción para eliminar los grupos protectores para los grupos hidroxilo, hidrólisis de un éster, o una reacción para formar una sal de un ácido carboxílico. Por ejemplo, cuando Q es -B-Z donde Z es un grupo análogo a un grupo carboxilo, un grupo formilo, un grupo formilo protegido, un grupo hidroxilo o un grupo hidroxilo protegido, Z puede ser convertido en un grupo carboxilo mediante una reacción habitual para la conversión de un grupo funcional, tal como una reacción para eliminar un grupo protector, hidrólisis o una reacción de oxidación. Normalmente, los grupos protectores tales como R^{1} y R^{3} son eliminados, y Z, que tiene un grupo polar distinto de un grupo carboxilo, es convertido en un grupo carboxilo. Semejante reacción para eliminar el grupo protector y la conversión en un grupo carboxilo se pueden llevar a cabo simultáneamente o sucesivamente es decir una después de la otra.
Por consiguiente, las difluoroprostaciclinas preferidas de fórmula (IV) son compuestos en los que cada uno de R^{1} y R^{3} es un átomo de hidrógeno, y Q es -B-COOH, sus ésteres alcanólicos inferiores, y sus sales farmacéuticamente aceptables. Los ésteres alcanólicos inferiores y sus sales pueden ser los mismos descrito más adelante con respecto a las difluoroprostaciclinas de fórmula (V).
La difluoroprostaciclina de fórmula (IV) tiene un átomo de carbono asimétrico en su estructura y por tanto tiene diversos estereoisómeros e isómeros ópticos. Entre los compuestos de la presente invención se incluyen, todos tales estereoisómeros, los isómeros ópticos y sus mezclas. Lo mismo se cumple con respecto a la difluoroprostaciclina de fórmula (V).
Difluoroprostaciclinas de fórmula (V)
Entre las difluoroprostaciclinas de fórmula (IV), los compuestos más preferidos son las difluoroprostaciclinas de la siguiente fórmula (V), sus ésteres alcanólicos inferiores, o sus sales farmacéuticamente aceptables.
12
En la fórmula (V), A y R se definen como antes. El éster alcanólico inferior de la difluoroprostaciclina de fórmula (V) es un éster formado mediante la reacción de un grupo carboxilo de la cadena \alpha de la difluoroprostaciclina de fórmula (V) con un alcanol inferior. En cuanto al alcanol inferior, se prefiere un alcanol inferior que no tenga más de cuatro átomos de carbono. Es particularmente preferido un alcanol inferior C_{1}-C_{2}. Entre los alcanoles inferiores específicos se incluyen, por ejemplo, metanol, etanol, n-propanol, i-propanol, n-butanol, i-butanol, y t-butanol. Semejante éster alcanólico inferior de la difluoroprostaciclina es útil como intermedio para la síntesis de la correspondiente difluoroprostaciclina, y se cree que es útil también como profármaco que muestra actividades fisiológicas, cuando se convierte en la correspondiente difluoroprostaciclina in vivo.
La sal farmacéuticamente aceptable de la difluoroprostaciclina de fórmula (V) es una sal del radical carboxilo con una sustancia alcalina y un compuesto que tiene el átomo de hidrógeno de un grupo carboxilo sustituido por un catión. En cuanto a semejante catión, se pueden mencionar, por ejemplo, un catión amonio tal como NH^{4+}, tetrametilamonio, monometilamonio, dimetilamonio, trimetilamonio, bencilamonio, fenetilamonio, catión morfolio, monoetanolamonio, triscatión o catión piperidinio, un catión metálico alcalino tal como Na^{+} o K^{+}, un catión metálico distinto del metal alcalino, tal como 1/2 Ca^{2+}, 1/2 Mg^{2+}, 1/2 Zn^{2+} o 1/3 Al^{3+}. Los cationes preferidos son el ión sodio y el ión potasio.
Propiedades físicas de las difluoroprostaciclinas
Los autores de la presente invención han descubierto que las difluoroprostaciclinas de fórmulas (IV) y (V) de la presente invención tienen sorprendentemente una buena estabilidad. Como se ha mencionado antes, la vida media de la prostaciclina de tipo natural es de aproximadamente 10 minutos. Adicionalmente, se ha informado que la vida media de la 10,10-difluoro-13,14-deshidroprostaciclina descrita en la Publicación de la Patente Internacional Japonesa Núm. 501319/1981 (WO-A-81/01002) anteriormente mencionada es de aproximadamente 24 horas. Se ha informado que la vida media del compuesto más estable (el que tiene un grupo m-fenileno en la cadena \alpha) como prostaciclina sintética que tiene la misma estructura de vinil éter, es de aproximadamente nueve días. Mientras, las difluoroprostaciclinas de la presente invención tienen una vida media de al menos aproximadamente tres meses.
Según el estudio de los autores de la presente invención, las actividades fisiológicas de las difluoroprostaciclinas de la presente invención tienden a estar influenciadas por el tipo de cadena \omega. Como se ha mencionado antes, en las fórmulas generales (IV) y (V), los compuestos en los que A es un grupo vinileno tienen actividades fisiológicas relativamente elevadas. Entre ellos, los compuestos en los que R es un grupo hidrocarbonado de cadena ramificada tienen actividades fisiológicas importantes. Tales compuestos con actividades fisiológicas particularmente importantes tienen actividades fisiológicas sustancialmente iguales o superiores en comparación con la prostaciclina de tipo natural.
La 7,7-difluoro-13,14-deshidroprostaciclina descrita en la Publicación de la Patente Internacional Japonesa Núm. 501319/1981 (WO-A-81/01002) anteriormente mencionada es un compuesto de fórmula (V) en el que A es un etinileno, y R es un grupo n-pentilo. Los autores de la presente invención han sintetizado este compuesto mediante un método como el descrito más adelante y han medido su estabilidad química y sus actividades fisiológicas. Como resultado, se ha descubierto que este compuesto tiene una estabilidad química sustancialmente igual a la de otros compuestos (es decir una estabilidad muy alta en comparación con la prostaciclina de tipo natural, pero sus actividades fisiológicas son inadecuadas y sustancialmente inferiores a las de la prostaciclina de tipo natural.
Las difluoroprostaciclinas de fórmula (IV), las difluoroprostaciclinas de fórmula (V), sus ésteres alcanólicos inferiores, o sus sales farmacéuticamente aceptables, de la presente invención, son útiles como ingredientes activos para agentes preventivos o terapéuticos para las enfermedades de los órganos circulatorios. Se cree que son particularmente útiles como agentes terapéuticos para las enfermedades arterioescleróticas, tales como la angina de pecho, el infarto cardíaco, el infarto cerebral y la hipertensión, la neuropatía debida a la diabetes, la alteración circulatoria de la sangre periférica, o la esclerodermia. Las difluoroprostaciclinas de la presente invención pueden ser administradas por medio de inyectables. De otro modo, utilizando su elevada estabilidad, se pueden emplear la administración oral u otros métodos de administración.
Un agente preventivo o terapéutico para una alteración del sistema circulatorio según la presente invención contiene una difluoroprostaciclina de la siguiente fórmula (IV), su éster alcanólico C_{1}-C_{6} o su sal farmacéuticamente aceptable, como ingrediente activo:
13
donde A es un grupo etileno, un grupo vinileno o un grupo etinileno, R es un grupo alquilo C_{1}-C_{10} sustituido o no sustituido, un grupo alquenilo C_{2}-C_{10} sustituido o no sustituido, o un grupo aralquilo sustituido o no sustituido, Q es un grupo alquilo C_{1}-C_{10} sustituido o no sustituido, un grupo alquenilo C_{2}-C_{10} sustituido o no sustituido, un grupo alquinilo C_{2}-C_{10} sustituido o no sustituido, un grupo cicloalquilo C_{3}-C_{8} sustituido o no sustituido, un grupo aralquilo sustituido o no sustituido o un grupo arilo sustituido o no sustituido y cada uno de R^{1} y R^{3}, que son independientes entre sí, es un átomo de hidrógeno o como grupo protector para un grupo hidroxilo, un grupo triorganosililo, un grupo acilo, un grupo alquilo, o un grupo aralquilo o un grupo éter cíclico.
A continuación, se describirá la presente invención con mayor detalle con referencia a ejemplos. No obstante, la presente invención no está en ningún caso restringida a tales ejemplos específicos.
Más abajo se mostrará el esquema de los ejemplos. Los ejemplos 1 a 39 son ejemplos de preparación para los compuestos, en los que los compuestos son identificados mediante números. Entre ellos, los ejemplos 10 a 29 son ejemplos en los que diversas cadenas \omega eran introducidas en el Compuesto 9 preparado en el ejemplo 7. Los ejemplos 38 a 39 son ejemplos en los que se prepara 7,7-difluoro-13,14-deshidroprostaciclina descrita en la Publicación de la Patente Internacional Japonesa Núm. 501319/1981 (WO-A-81/01002) anteriormente mencionada según el procedimiento de la presente invención. Los ejemplos 40 y 41 son ejemplos en los que se medían la estabilidad y las actividades fisiológicas de los compuestos sintetizados.
(Esquema pasa a la página siguiente)
14
15
16
17
\newpage
Ejemplo de referencia 1
Preparación de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4-fluoro-7-(2-tetrahidropiraniloxi)-6-(t-butildimetilsiloxi)metil-biciclo[3,3, 0]octan-3-ona (Compuesto Núm. 2)
A una solución en tetrahidrofurano (referido en adelante simplemente como THF) (90 ml) de hexametildisilazano (6,84 ml), se añadieron 19,1 ml de n-butil litio (una solución en hexano 1,56 M) a -78ºC, y la mezcla se agitó durante 30 minutos para obtener una solución de hexametildisilazida de litio. A esta solución, se añadió gota a gota una solución en THF (20 ml) de 10 g de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-7-(2-tetrahidro-piraniloxi)-6-(t- butildimetilsiloxi)metil-biciclo[3,3,0]-octan-3-ona (Compuesto 1) a -78ºC, y la mezcla se agitó durante 60 minutos. Después, se añadió a esto una solución en THF (40 ml) de 9,37 g de N-fluorobencenosulfonimida a -78ºC. La mezcla se agitó a -78ºC durante 60 minutos, después se agitó a la temperatura ambiente durante 30 minutos. Después, se vertió en una solución acuosa saturada de hidrogenocarbonato de sodio, y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. El extracto se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice (acetato de etilo:hexano = 1:8 a 1:4) para obtener 9,46 g del compuesto identificado antes.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,05 (m, 6H), 0,88 (m, 9H), 1,4-1,8 (m, 6H), 2,0-3,1 (m, 4H), 3,4-5,3 (m, 8H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -179 (m).
Ejemplo de referencia 2
Preparación de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-(2-tetrahidropiraniloxi)-6-(t-butildimetilsiloxi)metil-biciclo[3,3,0]octan-3-ona (Compuesto Núm. 3)
A 136 mg (1 mmol) de cloruro de cinc anhidro, se añadió una solución en THF (3 ml) de 194 mg de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4-fluoro-7-(2-tetrahidropiraniloxi)-6-(t-butildimetilsililoxi)metil-biciclo[3,3,0]octan-3-ona (Compuesto 2) preparado en el ejemplo 1, a la temperatura ambiente, y la mezcla se enfrió a -78ºC. Después, se añadió a esto 1 ml de diisopropilamiduro de litio ( una solución en THF 1 M), y la mezcla se agitó durante 20 minutos. A esta solución, se añadieron 236 mg (0,75 mmoles) de N-fluorobencenosulfonimida a -78ºC, y la mezcla se agitó durante 1,5 horas. La solución de reacción se vertió en una solución acuosa saturada de hidrogenocarbonato de sodio, y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. El extracto se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice para obtener 126 mg del compuesto identificado antes.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,06 (m, 6H), 0,89 (m, 9H), 1,2-2,3 (m, 8H), 2,6-2,7 (m, 1H), 3,09 (m, 1H), 3,4-3,9 (m, 4H), 4,23 (m, 1H), 4,64 (m, 1H), 5,12 (m, 1H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -94 (m^{+}).
Ejemplo de referencia 3
Preparación de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-(2-tetrahidropiraniloxi)-6-(t-butildimetilsiloxi)metil-biciclo[3,3,0]octan-3-ona (Compuesto Núm. 3)
A 185 mg (1,5 mmoles) de bromuro de manganeso anhidro, se añadió tetrahidrofurano seco (3 ml). Después, se añadió a esto una solución en THF seco (3 ml) de 473 mg (1,5 mmoles) de N-fluorobencenosulfonamida a la temperatura ambiente, y la mezcla se agitó durante una hora. Después, se añadió a esto una solución en THF (3 ml) de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-7-(2-tetrahidropiraniloxi)-6-(t-butildimetilsiloxi) metil-biciclo[3,3,0]-octan-3-ona (Compuesto 1) a -78ºC, y 4 ml de hexametildisilazida de litio (una solución en tolueno 0,5M). La mezcla se agitó a -78ºC durante una hora y a 0ºC durante una hora. La solución de reacción se vertió en una solución acuosa saturada de hidrogenocarbonato de sodio, y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. El extracto se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice para obtener 110 mg del compuesto identificado antes.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,06 (m, 6H), 0,89 (m, 9H), 1,2-2,3 (m, 8H), 2,6-2,7 (m, 1H), 3,09 (m, 1H), 3,4-3,9 (m, 4H), 4,23 (m, 1H), 4,64 (m, 1H), 5,12 (m, 1H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -94 (m^{+}), -115 (m).
Espectro de masas: 406 (M^{+}).
Excepto que se cambió el tipo de compuesto metálico, la preparación del compuesto identificado antes se realizó utilizando las mismas sustancias en las mismas condiciones descritas antes. El tipo de compuesto metálico utilizado y el rendimiento del compuesto identificado antes se muestran en la Tabla 1. Las abreviaturas utilizadas en la Tabla para los reactivos de compuesto metálico son las siguientes.
CpZrCl_{2}: dicloruro de zirconoceno
Zn(OTf)_{2}: trifluorometanosulfonato de cinc
TABLA 1
Núm. Compuesto metálico Rendimiento (%)
1 (Nil) Vestigial
2 ZnCl_{2} 28
3 ZnI_{2} 20
4 Cp_{2}ZrCl_{2} 52
5 Zn(OTf)_{2} 25
6 CeCl_{3} 45
Ejemplo de referencia 4
Preparación de 1-(4-yodobutil)-4-metil-2,6,7-trioxabiciclo[2,2,2]octano (Compuesto 4)
Este compuesto fue preparado como sigue, de la misma manera que en el método descrito por E.J. Corey y col., Tetrahedron Lett., 24, 5571 (1.983).
A una solución en cloruro de metileno (20 ml) de 4,42 g de 3-metil-3-hidrometiloxietano, se añadieron 5 ml de piridina y 12,2 g de cloruro de ácido 5-yodopentanóico a 0ºC, y la mezcla se agitó durante dos horas. La mezcla de reacción se vertió en una solución acuosa de hidrogenocarbonato de sodio, y la mezcla se extrajo con cloruro de metileno. Después el extracto se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice para obtener 13,0 g del éster correspondiente. A una solución en cloruro de metileno seco (20 ml) de 6,24 g de este éster, se añadieron 0,62 g de eterato de trifluoruro de boro a -15ºC, y la mezcla se agitó a -15ºC durante 4 horas, a 0ºC durante dos horas y a la temperatura ambiente durante una hora. Tras añadir 2,79 ml de trietilamina a 0ºC, la solución de reacción se concentró y se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice para obtener 5,42 g del compuesto identificado antes.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,80 (s, 3H), 1,5-1,9 (m, 6H), 3,17 (t, J=7,2 Hz, 2H), 3,89 (s, 6H).
Ejemplo de referencia 5
Preparación de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-3-{4-(4-metil-2,6,7-trioxabiciclo[2,2,0]octanil)butiliden}-4,4-difluoro-6-(t-butildimetilsiloxi)metil-7-(2-tetrahidropiraniloxi)-biciclo[3,3,0]octano (Compuesto 5)
Una solución en éter etílico seco (5 ml) de 195 mg de 1-(4-yodobutil)-4-metil-2,6,7-trioxabiciclo[2,2,2]-octano (Compuesto 4) preparado en el ejemplo 4, se enfrió a -78ºC, y a esto se añadieron 0,87 ml de t-butil litio (una solución en pentano 1,48 M). La mezcla se agitó a -78ºC durante dos horas. A esto se añadió una solución en éter etílico (2 ml) de 209 mg de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-(2-tetrahidropiraniloxi)-6-(t-butildimetil-siloxi)metil-biciclo[3,3,0]octan-3-ona (Compuesto 3) a -78ºC durante una hora y a -60ºC durante una hora. La solución de reacción se vertió en una solución acuosa de hidrogenocarbonato de sodio, y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. La solución del extracto se lavó con una solución acuosa saturada de cloruro de sodio y después se concentró a presión reducida. Al residuo, se añadieron 2 ml de cloruro de metileno, y después de añadir 0,53 ml de trietilamina y 0,14 ml de cloruro de metanosulfonilo a 0ºC, la mezcla se agitó a la temperatura ambiente durante 1,5 horas. La mezcla se vertió en una solución acuosa de hidrogenocarbonato de sodio, y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. La solución del extracto se concentró a presión reducida y se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice (acetato de etilo:hexano = 1:30 a 1:10) para obtener 263 mg del compuesto identificado antes.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,05 (m, 6H), 0,8-2,9 (m, 28H), 3,4-4,7 (m, 14H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -83 (m), -115 (m).
Ejemplo de referencia 6
Preparación de 5-[(1S,5R,6R, 7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-(2-tetrahidropiraniloxi)-6-(t-butildimetilsiloxi) metil-biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 8)
A una solución en 1,2-dimetoxietano (5 ml) de 263 mg de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-3-{4-(4-metil-2,6,7-trioxabiciclo-[2,2,0]octanil) butiliden}-4,4-difluoro-6-(t-butildimetil-siloxi) metil-7-(2-tetrahidropiraniloxi)-biciclo[3,3,0]-octano
(Compuesto 5) preparado en el ejemplo 5, se añadieron 0,5 ml de una solución acuosa de hidrogenosulfato de sodio al 10% a 0ºC, y la mezcla se agitó durante 30 minutos. La mezcla se vertió en una solución acuosa de hidrogenocarbonato de sodio, y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. La solución del extracto se concentró a presión reducida. Al residuo, se añadieron 5 ml de metanol y 136 mg de carbonato de potasio, y la mezcla se agitó a la temperatura ambiente durante dos horas. La mezcla se vertió en una solución acuosa de hidrogenocarbonato de sodio, y la mezcla se extrajo con acetato de etilo-hexano (1:1). La solución del extracto se concentró a presión reducida y se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice (acetato de etilo:hexano = 1:30 a 1:10) para obtener 191 mg del compuesto identificado antes.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,05 (m, 6H), 0,8-2,9 (m, 25H), 3,67 (s, 3H), 3,4-4,7 (m, 8H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -83 (m), -115 (m).
Ejemplo de referencia 7
Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-(2-tetrahidropiraniloxi) -6-hidroximetil-biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 9)
A una solución en THF (10 ml) de 340 mg de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-(2-tetrahidro-piraniloxi)-6-(t-butildimetilsiloxi)metil- biciclo[3,3,0]-octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 8) preparado en el ejemplo 6, se añadieron 780 \mul de fluoruro de tetrabutilamonio (una solución en THF 1M) a 0ºC. La mezcla se agitó a la temperatura ambiente durante dos horas. Después, el disolvente se eliminó, y el residuo se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice (cloruro de metileno:metanol = 20:1) para obtener 150 mg del compuesto identificado antes.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 1,3-2,9 (m, 16H), 3,67 (s, 3H), 3,4-4,7 (m, 8H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -83 (m), -115 (m).
Ejemplo de referencia 8
Preparación de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-3-(1,4-pentadieniliden)-4,4-difluoro-7-(2-tetrahidropiraniloxi)-6-(t-butildimetilsiloxi)metil-biciclo[3,3,0]octano (Compuesto 6)
A una solución en éter etílico (10 ml) de 550 mg de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-(2-tetrahidro-piraniloxi)-6-(t-butildimetil-siloxi)metil-biciclo-[3,3,0]octan-3-ona (Compuesto 3), se añadió una solución de Grignard preparada a partir de 0,20 ml de 5-bromo-1-penteno y 48 mg de magnesio en éter dietílico seco, a -78ºC. La mezcla se agitó durante una hora. La solución de reacción se vertió en una solución acuosa saturada de hidrogenocarbonato de sodio, y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. El extracto se concentró a presión reducida. Después, se añadieron a esto 10 l de cloruro de metileno, 0,70 ml de trietilamina y 0,195 ml de cloruro de metanosulfonilo a 0ºC. Después, la mezcla se agitó a la temperatura ambiente durante 1,5 horas. La mezcla se vertió en una solución acuosa de hidrogenocarbonato de sodio, y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. La solución del extracto se concentró a presión reducida y se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice (acetato de etilo:hexano = 1:30 a 1:20) para obtener 0,22 g del compuesto identificado antes.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,06-0,08 (m, 6H), 0,8-0,9 (m, 9H), 1,1-2,9 (m, 14H), 3,4-5,8 (m, 11H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -83 (m), -115 (m).
Ejemplo de referencia 9
Preparación de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-3-(5-trietilsiloxi-bentiliden)-4,4-difluoro-7-(2-tetrahidropiraniloxi)-6-(t-butildimetilsiloxi)metil-biciclo[3,3,0]octano (Compuesto 7)
El compuesto identificado antes fue preparado de la misma manera que en el ejemplo 5 utilizando (1S,5R,6R, 7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-(2-tetrahidro-piraniloxi)-6-(t-butildimetil-siloxi)metil-biciclo-[3,3,0]octan-3-ona (Compuesto 3) y 5-yodopentanol trietilsilil éter.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,05 (s, 6H), 0,5-1,0 (m, 24H), 1,1-2,9 (m, 16H), 3,4-4,7 (m, 9H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -83 (m), -115 (m).
Ejemplo 10 Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3S,5S)-3-hidroxi-5-metil-E-1-nonenil}-biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 10)
A una solución en benceno (3 ml) de 150 mg de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-(2-tetrahidro-piraniloxi)-6-hidroximetil-biciclo[3,3,0]octan-3- iliden]-pentanoato de metilo (Compuesto 9) preparado en el ejemplo 7, se añadieron 29 \mul de piridina, 10 \mul de dimetilsulfóxido, 4 \mul de ácido trifluoroacético y 217 mg de diciclohexilcarbodiimida, y la mezcla se agitó a la temperatura ambiente durante una hora. La materia insoluble se separó por filtración, y el producto filtrado se lavó con agua y se concentró para obtener un producto bruto del correspondiente aldehído.
A una solución en 1,2-dimetoxietano (5 ml) de 235 mg de (4S)-4-metil-2-oxooctanilfosfonato de dimetilo, se añadieron 37 mg de hidruro de sodio, y la mezcla se agitó durante 10 minutos. A esta solución, se añadió la solución en 1,2-dimetoxietano mencionada antes (3 ml) del producto bruto del aldehído a 0ºC, y la mezcla se agitó a la temperatura ambiente durante 30 minutos. Después, la mezcla se vertió en una solución acuosa de cloruro de sodio, y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. El extracto se concentró mediante secado y se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice (acetato de etilo:hexano = 1:4 a 1:1) para obtener 120 mg del correspondiente noneno. A esta solución en metanol (5 ml), se añadieron 102 mg de cloruro de cerio heptahidratado y 15 mg de borohidruro de sodio a -40ºC, y la mezcla se agitó a -40ºC durante 10 minutos y a 0ºC durante 30 minutos. Después, la mezcla se vertió en una solución acuosa saturada de hidrogenocarbonato de sodio, y la mezcla se extrajo con acetato de etilo.
Tras la concentración, el residuo se disolvió en metanol (5 ml), y a esto se añadieron 5 mg de ácido p-toluenosulfónico a 0ºC. La mezcla se agitó a la temperatura ambiente durante una hora. El metanol se separó por destilación, y después se añadieron una solución acuosa saturada de hidrogenocarbonato de sodio y acetato de etilo. La mezcla se extrajo. La solución del extracto se concentró secando y se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice (cloruro de metileno:acetona: 1:2) para obtener 39 mg del compuesto identificado antes.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,8-3,0 (m, 25H), 3,4-5,2 (m, 6H), 6,2-6,8 (m, 2H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -179 (m).
Ejemplo 11 Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3S,5S)-3-hidroxi-5-metil-E-1-nonenil}-biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de sodio (Compuesto 11)
A una solución en etanol (8 ml) de 139 mg de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3S,5S)-3-hidroxi-5-metil-E-1-nonenil}-biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 10) preparado en el ejemplo 10, se añadieron 3,39 ml de hidróxido de sodio 0,1N, y la mezcla se agitó a la temperatura ambiente durante 14 horas. La mezcla se concentró a presión reducida para obtener 125 mg del compuesto identificado antes.
RMN H^{1} (D_{2}O), \delta (ppm): 0,8-2,9 (m, 25H), 3,7-4,3 (m, 2H), 4,5-5,0 (m, 2H), 5,5-5,7 (m, 2H).
RMN F^{19} (D_{2}O, ppm): -84 (dd, J=17,250 Hz), -117 (d, J=250 Hz).
Ejemplo de referencia 12
Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3S)-3-ciclopentil-3-hidroxi-E-1-propenil}-biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 12)
El compuesto identificado antes fue preparado mediante el mismo método que en el ejemplo 10 utilizando 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-(2-tetrahidro-piraniloxi)-6-hidroximetil-biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]-pentanoato de metilo (Compuesto 9) preparado en el ejemplo 7 y 2-oxo-2-ciclopentiletilfosfonato de dimetilo.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 1,1-2,7 (m, 19H), 3,67 (s, 3H), 3,8-4,3 (m, 2H), 4,7-4,9 (m, 2H), 5,4-5,7 (m, 2H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -84 (dd, J=17, 250 Hz), -117 (d, J=250 Hz).
Ejemplo de referencia 13
Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3S)-3-ciclopentil-3-hidroxi-E-1-propenil}-biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de sodio (Compuesto 13)
El compuesto identificado antes fue preparado mediante el mismo método que en el ejemplo 11 utilizando 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3S)-3-ciclopentil-3-hidroxi-E-1-propenil}-biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 12) preparado en el ejemplo 12.
RMN H^{1} (D_{2}O) \delta (ppm): 1,0-2,9 (m, 19H), 3,7-4,3 (m, 2H), 4,5-5,0 (m, 2H), 5,4-5,7 (m, 2H).
RMN F^{19} (D_{2}O, ppm): -84 (dd, J=17, 250 Hz), -117 (d, J=250 Hz).
Ejemplo de referencia 14
Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3S,4RS)-3-hidroxi-4-metil-E-1-nonen-6-inil}-biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 14)
El compuesto identificado antes fue preparado mediante el mismo método que en el ejemplo 10 utilizando 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-(2-tetrahidro-piraniloxi)-6-hidroximetil-biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]-pentanoato de metilo (Compuesto 9) preparado en el ejemplo 7 y 3-metil-2-oxo-5-octinilfosfonato de dimetilo.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,8-2,8 (m, 21H), 3,67 (s, 3H), 3,9-4,3 (m, 2H), 4,7-4,9 (m, 2H), 5,4-5,7 (m, 2H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -84 (m), -117 (m).
Espectro de masas: 427 (M^{+}+1).
Ejemplo de referencia 15
Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3S,4RS)-3-hidroxi-4-metil-E-1-nonen-6-inil}-bi- ciclo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de sodio (Compuesto 15)
El compuesto identificado antes fue preparado mediante el mismo método que en el ejemplo 11 utilizando 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3S,4RS)-3-hidroxi-4-metil-E-1-nonen-6-inil}-biciclo[3,3,0]octan-
3-iliden] pentanoato de metilo (Compuesto 14) preparado en el ejemplo 14.
RMN H^{1} (D_{2}O) \delta (ppm): 0,7-2,8 (m, 21H), 3,7-4,3 (m, 2H), 4,5-5,0 (m, 2H), 5,3-5,7 (m, 2H).
RMN F^{19} (D_{2}O, ppm): -84 (m), -117 (m).
Ejemplo de referencia 16
Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3S,4S)-3-hidroxi-4-metil-E-1-nonen-6-inil}-bi-ciclo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 16)
El compuesto identificado antes fue preparado mediante el mismo método que en el ejemplo 10 utilizando 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-(2-tetrahidro-piraniloxi)-6-hidroximetil-biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]-pentanoato de metilo (Compuesto 9) preparado en el ejemplo 7 y (3S)-3-metil-2-oxo-5-octinilfosfonato de dimetilo.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,8-2,8 (m, 21H), 3,67 (s, 3H), 3,9-4,3 (m, 2H), 4,7-4,9 (m, 2H), 5,4-5,7 (m, 2H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -84 (dd, J=17, 249 Hz), -117 (d, J=250 Hz).
Espectro de masas: 427 (M^{+}+1).
Ejemplo de referencia 17
Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3S,4S)-3-hidroxi-4-metil-E-1-nonen-6-inil}-bici- clo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de sodio (Compuesto 17)
El compuesto identificado antes fue preparado mediante el mismo método que en el ejemplo 11 utilizando 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3S,4S)-3-hidroxi-4-metil-E-1-nonen-6-inil}-biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 16) preparado en el ejemplo 16.
RMN H^{1} (D_{2}O) \delta (ppm): 0,7-2,8 (m, 21H), 3,7-4,3 (m, 2H), 4,5-5,0 (m, 2H), 5,3-5,7 (m, 2H).
RMN F^{19} (D_{2}O, ppm): -84 (dd, J=17, 250 Hz), -117 (d, J=250 Hz).
Ejemplo de referencia 18
Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3S)-3-hidroxi-E-1-octenil}biciclo[3,3,0]-octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 18)
El compuesto identificado antes fue preparado mediante el mismo método que en el ejemplo 10 utilizando 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-(2-tetrahidro-piraniloxi)-6-hidroximetil-biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]-pentanoato de metilo (Compuesto 9) preparado en el ejemplo 7 y 2-oxo-heptinilfosfonato de dimetilo.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,9-2,7 (m, 21H), 3,67 (s, 3H), 3,9-4,3 (m, 2H), 4,7-4,9 (m, 2H), 5,5-5,7 (m, 2H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -84 (dd, J=17, 249 Hz), -117 (d, J=250 Hz).
Espectro de masas: 403 (M^{+}+1).
Ejemplo de referencia 19
Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3S)-3-hidroxi-E-1-octenil}biciclo[3,3,0]-octan-3-iliden]pentanoato de sodio (Compuesto 19)
El compuesto identificado antes fue preparado mediante el mismo método que en el ejemplo 11 utilizando 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3S)-3-hidroxi-E-1-octenil}biciclo[3,3,0]-octan-3-iliden]-pentanoato de metilo (Compuesto 18) preparado en el ejemplo 18.
RMN H^{1} (D_{2}O) \delta (ppm): 0,8-2,9 (m, 21H), 3,7-4,3 (m, 2H), 4,5-5,0 (m, 2H), 5,4-5,7 (m, 2H).
RMN F^{19} (D_{2}O, ppm): -84 (dd, J=17, 250 Hz), -117 (d, J=250 Hz).
Ejemplo 20 Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3S)-3-hidroxi-4-(3-metilfenil)-E-1-butenil}biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 20)
El compuesto identificado antes fue preparado mediante el mismo método que en el ejemplo 10 utilizando 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-(2-tetrahidro-piraniloxi)-6-hidroximetil-biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]-pentanoato de metilo (Compuesto 9) preparado en el ejemplo 7 y 2-oxo-3-(3-metilfenil)propilfosfonato de dimetilo.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 1,4-2,9 (m, 12H), 2,33 (m, 3H), 3,67 (s, 3H), 3,89 (m, 1H), 4,32 (m, 1H), 4,7-4,9 (m, 2H), 5,5-5,8 (m, 2H), 7,0-7,2 (m, 4H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -84 (dd, J=12, 253 Hz), -116 (d, J=253 Hz).
Ejemplo 21 Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3S)-3-hidroxi-4-(3-metilfenil)-E-1-butenil}-biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de sodio (Compuesto 21)
El compuesto identificado antes fue preparado mediante el mismo método que en el ejemplo 11 utilizando 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3S)-3-hidroxi-4-(3-metilfenil)-E-1-butenil}-biciclo[3,3,0]-octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 20) preparado en el ejemplo 20.
RMN H^{1} (D_{2}O) \delta (ppm): 1,4-2,9 (m, 15H), 3,8-4,4 (m, 2H), 4,7-4,9 (m, 2H), 5,5-5,8 (m, 2H), 7,0-7,2 (m, 4H).
RMN F^{19} (D_{2}O, ppm): -84 (dd, J=12, 253 Hz), -116 (d, J=253 Hz).
Ejemplo 22 Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3R,5S)-3-hidroxi-5-metil-E-1-nonenil}-biciclo[3, 3,0]octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 22)
El compuesto identificado antes fue preparado mediante el mismo método que en el ejemplo 10 utilizando 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-(2-tetrahidro-piraniloxi)-6-hidroximetil-biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]-pentanoato de metilo (Compuesto 9) preparado en el ejemplo 7 y (4S)-4-metil-2-oxooctanilfosfonato de dimetilo y se aisló por medio de una cromatografía en columna de gel de sílice (hexano:acetato de etilo = 1:2) en forma de un isómero que tenía una polaridad inferior a la del compuesto identificado antes en el ejemplo 10, para obtener 30 mg del compuesto identificado antes.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,8-2,7 (m, 25H), 3,68 (s, 3H), 3,9-4,0 (m, 1H), 4,1-4,2 (m, 1H), 4,8-4,9 (m, 2H), 5,6-5,7 (m, 2H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -84 (dd, J=17, 254 Hz), -116 (d, J=254 Hz).
Ejemplo 23 Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3R,5S)-3-hidroxi-5-metil-E-1-nonenil}-biciclo[3, 3,0]octan-3-iliden]pentanoato de sodio (Compuesto 23)
El compuesto identificado antes fue preparado mediante el mismo método que en el ejemplo 11 utilizando 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3R,5S)-3-hidroxi-5-metil-E-1-nonenil}-biciclo[3,3,0]-octan-3-ili-
den]pentanoato de metilo (Compuesto 22) preparado en el ejemplo 22.
RMN H^{1} (D_{2}O) \delta (ppm): 0,8-2,8 (m, 25H), 3,9-4,2 (m, 2H), 4,5-5,0 (m, 2H), 5,5-5,6 (m, 2H).
RMN F^{19} (D_{2}O, ppm): -84 (dd, J=17, 248 Hz), -117 (d, J=248 Hz).
Ejemplo de referencia 24
Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3R,4RS)-3-hidroxi-4-metil-E-1-nonen-6-inil}-bi- ciclo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 24)
El compuesto identificado antes fue preparado mediante el mismo método que en el ejemplo 10 utilizando 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-(2-tetrahidro-piraniloxi)-6-hidroximetil-biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]-pentanoato de metilo (Compuesto 9) preparado en el ejemplo 7 y (3RS)-3-metil-2-oxo-5-octinilfosfonato de dimetilo y se aisló por medio de una cromatografía en columna de gel de sílice (hexano:acetato de etilo = 1:2) en forma de un isómero que tenía una polaridad inferior a la del compuesto identificado antes en el ejemplo 14.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,9-2,8 (m, 21H), 3,68 (s, 3H), 3,9-4,3 (m, 2H), 4,8-4,9 (m, 2H), 5,6-5,8 (m, 2H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -83 - -84 (m), -116 - -117 (m).
Ejemplo de referencia 25
Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3R,4RS)-3-hidroxi-4-metil-E-1-nonen-6-inil}-bi- ciclo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de sodio (Compuesto 25)
El compuesto identificado antes fue preparado mediante el mismo método que en el ejemplo 11 utilizando 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3R,4RS)-3-hidroxi-4-metil-E-1-nonen-6-inil}-biciclo[3,3,0]-octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 24) preparado en el ejemplo 24.
RMN H^{1} (D_{2}O) \delta (ppm): 0,8-2,9 (m, 2H), 3,9-4,1 (m, 2H), 4,5-5,0 (m, 2H), 5,5-5,6 (m, 2H).
RMN F^{19} (D_{2}O, ppm): -83 - -84 (m), -116 - -117 (m).
Ejemplo de referencia 26
Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3R,4S)-3-hidroxi-4-metil-E-1-nonen-6-inil}-bici- clo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 26)
El compuesto identificado antes fue preparado mediante el mismo método que en el ejemplo 10 utilizando 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-(2-tetrahidro-piraniloxi)-6-hidroximetil-biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]-pentanoato de metilo (Compuesto 9) preparado en el ejemplo 7 y (3S)-3-metil-2-oxo-5-octinilfosfonato de dimetilo y se aisló por medio de una cromatografía en columna de gel de sílice (hexano:acetato de etilo = 1:2) en forma de un isómero que tenía una polaridad inferior a la del compuesto identificado antes en el ejemplo 16.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 1,0-2,7 (m, 21H), 3,68 (s, 3H), 3,9-4,3 (m, 2H), 4,8-4,9 (m, 2H), 5,6 (m, 2H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -84 (dd, J=17, 254 Hz), -116 (d, J=254 Hz).
Ejemplo de referencia 27
Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3R,4S)-3-hidroxi-4-metil-E-1-nonen-6-inil}-bici- clo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de sodio (Compuesto 27)
El compuesto identificado antes fue preparado mediante el mismo método que en el ejemplo 11 utilizando 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3R,4S)-3-hidroxi-4-metil-E-1-nonen-6-inil}biciclo[3,3,0]octan-3-
iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 26) preparado en el ejemplo 26.
RMN H^{1} (D_{2}O) \delta (ppm): 0,8-2,9 (m, 2H), 3,9-4,1 (m, 2H), 4,5-5,0 (m, 2H), 5,5-5,6 (m, 2H).
RMN F^{19} (D_{2}O, ppm): -84 (dd, J=17, 248 Hz), -117 (d, J=248 Hz).
Ejemplo 28 Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3R)-3-hidroxi-4-(3-metilfenil)-E-1-butenil}-bici- clo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 28)
El compuesto identificado antes fue preparado mediante el mismo método que en el ejemplo 10 utilizando 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-(2-tetrahidro-piraniloxi)-6-hidroximetil-biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]-pentanoato de metilo (Compuesto 9) preparado en el ejemplo 7 y 2-oxo-3-(2-metilfenil)propilfosfonato de dimetilo y se aisló por medio de una cromatografía en columna de gel de sílice (cloruro de metileno:acetona = 2:1) en forma de un isómero que tenía una polaridad inferior a la del compuesto identificado antes en el ejemplo 20.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 1,7-2,9 (m, 12H), 2,32 (m, 3H), 3,66 (s, 3H), 3,80 (m, 1H), 4,33 (m, 1H), 4,7-4,9 (m, 2H), 5,4-5,8 (m, 2H), 7,0-7,2 (m, 4H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -84 (dd, J=12, 253 Hz), -116 (d, J=253 Hz).
Ejemplo 29 Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3R)-3-hidroxi-4-(3-metilfenil)-E-1-butenil}-bici- clo[3,3,0]-octan-3-iliden]pentanoato de sodio (Compuesto 29)
El compuesto identificado antes fue preparado mediante el mismo método que en el ejemplo 11 utilizando 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3R)-3-hidroxi-4-(3-metilfenil)-E-1-butenil}biciclo[3,3,0]octan-3-
iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 28) preparado en el ejemplo 28.
RMN H^{1} (D_{2}O) \delta (ppm): 1,6-3,0 (m, 15H), 3,8-4,4 (m, 2H), 4,7-4,9 (m, 2H), 5,4-5,8 (m, 2H), 7,0-7,2 (m, 4H).
RMN F^{19} (D_{2}O, ppm): -84 (dd, J=12, 253 Hz), -116 (d, J=253 Hz).
Ejemplo de referencia 30
Preparación de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4-fluoro-7-t-butildimetilsiloxi-6-{(3S,5S)-3-t-butildimetilsiloxi-5-metil-E-1-nonenil}biciclo[3,3,0]-octan-3-ona (Compuesto 33)
A una solución en THF (1 ml) de hexametildisilazano (51 \mul, 0,242 mmoles), se añadieron 0,14 ml de n-butil litio (1,56 M, solución en hexano) a -78ºC, seguido de agotación durante 30 minutos para obtener una solución en hexametildisilazida de litio. A esta solución, se añadió gota a gota una solución en THF (2 ml) de 105 mg de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-7-t-butildimetilsiloxi-6-{(3S,5S)-3-t-butildimetilsiloxi-5-metil-E-1-nonenil}biciclo[3,3,0]-octan-3-ona (Compuesto 32) a -78ºC, y la mezcla se agitó durante 30 minutos. Después, se añadieron a esto 76,2 mg de N- fluorobencenosulfonimida a -78ºC. La mezcla se agitó a -78ºC durante 15 minutos, a 0ºC durante 30 minutos y a la temperatura ambiente durante 30 minutos y después se vertió en una solución acuosa saturada de cloruro de amonio, y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. El extracto se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice (acetato de etilo:hexano = 1:30 a 1:10) para obtener 40 mg del compuesto identificado antes.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,04 (m, 12H), 0,86 (m, 24H), 1,0-4,2 (m, 15H), 4,9-5,7 (m, 4H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -177 (dd, J=30,2, 52,7 Hz), -203 (d, J=48,8 Hz).
Espectro de masas: 542 (M^{+})
Ejemplo 31 Preparación de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-t-butildimetilsiloxi-6-{(3S,5S)-3-t-butildimetilsiloxi-5-metil-E-1-nonenil}biciclo[3,3,0]octan-3-ona (Compuesto 34)
A una solución en THF (14 ml) de diisopropilamina (1,23 ml, 0,9 mmoles), se añadieron 4,88 ml de n-butil litio (1,66 M, solución en hexano) a -78ºC, seguido de agotación durante 30 minutos para obtener una solución en diisopropilamiduro de litio. En un recipiente separado, se tomaron 1,47 g (10,8 mmoles) de cloruro de cinc anhidro, y a esto se añadió gota a gota una solución en THF (20 ml) de 3,57 g (6,76 mmoles) de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4-fluoro-7-t-butildimetilsiloxi-6-{(3S)-3-t-butildimetilsiloxi-5-metil-E-1-nonenil}biciclo[3,3,0]-octan-3-ona (Compuesto 33) preparado en el ejemplo 30. La solución se enfrió a -78ºC, y a esto se añadió la solución en diisopropilamiduro de litio mencionada antes a -78ºC. La mezcla se agitó durante 20 minutos. Después, se añadieron a esto 2,56 g (8,1 mmoles) de N-fluorobencenosulfonimida a -78ºC. La mezcla se agitó a -78ºC durante 30 minutos y a la temperatura ambiente durante 30 minutos y después se vertió en una solución acuosa saturada de hidrogenocarbonato de sodio. La mezcla se extrajo con acetato de etilo. El extracto se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice (acetato de etilo:hexano = 1:30 a 1:10) para obtener 2,90 g del compuesto identificado antes.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,04 (m, 12H), 0,84-0,88 (m, 24H), 1,0-1,5 (m, 9H), 2,1-2,2 (m, 2H), 2,9-3,1 (m, 2H), 4,0-4,2 (m, 2H), 5,15 (m, 1H), 5,36 (dd, J=7,7, 15,3 Hz, 1H), 5,54 (dd, J=6,3, 15,3 Hz, 1H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -92 (dd, J=26, 282 Hz), -114 (d, J=282 Hz).
Espectro de masas: 560 (M^{+})
Ejemplo 32 Preparación de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-t-butildimetilsiloxi-6-{(3S,5S)-3-t-butildimetilsiloxi-5-metil-E-1-nonenil}biciclo[3, 3,0]octan-3-ona (Compuesto 34)
Se obtuvieron 513 mg del compuesto identificado antes de la misma manera que en el ejemplo 3 utilizando 854 mg (1,62 mmoles) de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-7-t-butildimetilsiloxi-6-{(3S,5S)-3-t-butildimetilsiloxi-5-metil-E-1-nonenil}biciclo[3,3,0]-octan-3-ona (Compuesto 32).
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,04 (m, 12H), 0,84-0,88 (m, 24H), 1,0-1,5 (m, 9H), 2,1-2,2 (m, 2H), 2,9-3,1 (m, 2H), 4,0-4,2 (m, 2H), 5,15 (m, 1H), 5,36 (dd, J=7,7, 15,3 Hz, 1H), 5,54 (dd, J=6,3, 15,3 Hz, 1H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -92 (dd, J=26, 282 Hz), -114 (d, J=282 Hz).
Ejemplo 33 Preparación de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-3-{4-(4-metil-2,6,7-trioxabiciclo[2,2,2]octanil)butiliden}-4,4-difluoro-7-t-butildimetilsiloxi-6-{(3S,5S)-3-t-butildimetilsiloxi-5-metil-E-1-nonenil}biciclo[3,3,0]octano (Compuesto 35)
Una solución en éter dietílico seco (30 ml) de 1,13 g de 1-(4-yodobutil)-4-metil-2,6,7-trioxabiciclo[2,2,2]-octano (Compuesto 4) se enfrió a -78ºC, y a esto se añadieron 5,07 ml de t-butil litio (1,48 M, solución en pentano). La mezcla se agitó a -78ºC durante dos horas. A esta solución, se añadió una solución en éter etílico (10 ml) de 1,75 g de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-t-butildimetilsiloxi-6-{(3S,5S)-3-t-butildimetilsiloxi-5-metil-E-1-nonenil}biciclo[3,3,0]-octan-3-ona (Compuesto 34) a -78ºC. La mezcla se agitó a -78ºC durante una hora y a -60ºC durante una hora. La mezcla se vertió en una solución acuosa de hidrogenocarbonato de sodio, y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. La solución del extracto se lavó con una solución acuosa saturada de cloruro de sodio y después se concentró a presión reducida. Al residuo, se añadieron 10 ml de cloruro de metileno, y se añadieron 2,6 ml de trietilamina y 0,72 ml de cloruro de metanosulfonilo a 0ºC. Después la mezcla se agitó a la temperatura ambiente durante 1,5 horas. La mezcla se vertió en una solución acuosa de hidrogenocarbonato de sodio, y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. La solución del extracto se concentró a presión reducida y después se purificó mediante cromatografía en columna (acetato de etilo:hexano = 1:30 a 1:10) para obtener 1,83 g del compuesto identificado antes.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,02-0,05 (m, 12H), 0,80-0,89 (m, 27H), 1,2-2,5 (m, 19H), 3,84 (m, 1H), 3,88 (s, 6H), 4,13 (m, 1H), 4,7-4,9 (m, 2H), 5,53 (m,2H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -83 (d, J=251 Hz), -115 (d, J=250 Hz).
Ejemplo 34 Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-t-butildimetilsiloxi-6-{(3S,5S)-3-t-butildimetilsiloxi-5-metil-E-1-nonenil}biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 36)
A una solución en 1,2-dimetoxietano (25 ml) de 1,83 g de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-3-{4-(4-metil-2,6,7-trioxabiciclo[2,2,2]octanil)butiliden}-4,4-difluoro-7-t-butildimetilsiloxi-6-{(3S,5S)-3-t-butildimetilsiloxi-5-metil-E-1-nonenil}bi-
ciclo[3,3,0]octano (Compuesto 35) preparado en el ejemplo 33, se añadieron 2,5 ml de una solución acuosa de hidrogenosulfato de sodio al 10% a 0ºC, y la mezcla se agitó durante 30 minutos. La mezcla se vertió en una solución acuosa de hidrogenocarbonato de sodio, y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. La solución del extracto se concentró a presión reducida. Al residuo, se añadieron 25 ml de metanol y 680 mg de carbonato de potasio, y la mezcla se agitó a la temperatura ambiente durante dos horas. La mezcla se vertió en una solución acuosa de hidrogenocarbonato de sodio, y la mezcla se extrajo con acetato de etilo-hexano (1:1). La solución del extracto se concentró a presión reducida y se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice (acetato de etilo:hexano = 1:30 a 1:10) para obtener 981 mg del compuesto identificado antes.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,03-0,11 (m, 12H), 0,85-0,89 (m, 24H), 1,1-2,6 (m, 19H), 3,67 (s, 3H), 3,8-4,2 (m, 2H), 4,7-4,9 (m, 2H), 5,4-5,6 (m, 2H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -83 (dd, J=14, 251 Hz), -115 (d, J=251 Hz).
Espectro de masas: 659 (M^{+}+1).
Ejemplo 35 Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3S,5S)-3-hidroxi-5-metil-E-1-nonenil}biciclo-[3, 3,0]octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 10)
A una solución en THF (15 ml) de 976 mg de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-t-butildimetilsiloxi-6-{(3S,-
5S)-3-t-butildimetilsiloxi-5-metil-E-1-nonenil}-biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 36) preparado en el ejemplo 34, se añadieron 4,5 ml de fluoruro de tetrabutilamonio (1M, solución en THF), y la mezcla se agitó a la temperatura ambiente durante 18 horas. La solución de reacción se concentró a presión reducida y se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice para obtener 470 mg del compuesto identificado antes.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,8-2,7 (m, 25H), 3,67 (s, 3H), 3,9-4,3 (m, 2H), 4,7-4,9 (m, 2H), 5,5-5,7 (m, 2H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -84 (dd, J=17, 248 Hz), -117 (d, J=248 Hz).
Espectro de masas: 431 (M^{+}+1).
Ejemplo 36 Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-(2-tetrahidropiraniloxi)-6-[(3S,5S)-3-(2-tetrahidro-piraniloxi)-5-metil-E-1-nonenil}biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 39)
A una solución en THF seco (2 ml) de 180 mg de bromuro de (4-carboxibutil)trifenilfosfonio, se añadieron 0,81 ml de hexametildisilazida de sodio 1,0 M (solución en THF), y la mezcla se calentó a reflujo durante una hora. Después, se añadió a esto una solución en THF seco de 131 mg de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-(2-tetrahidropiraniloxi)-6-{(3S,5S)-3-(2-tetrahidro-piraniloxi)-5-metil-E-1-nonenil}biciclo[3,3,0]octan-3-ona (Compuesto 38) a la temperatura ambiente, y la mezcla se agitó durante 4 horas. La solución de reacción se concentró a presión reducida, y a esto se añadió una solución acuosa de hidrogenocarbonato de sodio. La mezcla se extrajo con acetato de etilo-hexano (1:1), y la solución del extracto se concentró a presión reducida. El residuo se disolvió en benceno-metanol (4:1) (2,5 ml), y a esto se añadieron 1,3 ml de trimetilsilildiazometano al 10% (solución en hexano). La mezcla se agitó a la temperatura ambiente durante 30 minutos. A esto se añadió ácido acético hasta que no se generaba más nitrógeno. La mezcla se concentró a presión reducida y se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice (acetato de etilo-hexano = 1:7) para obtener 87 mg del compuesto identificado antes.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,8-2,8 (m, 37H), 3,4-3,5 (m, 2H), 3,67 (s, 3H), 3,8-4,3 (m, 4H), 4,6-4,9 (m, 4H), 5,3-5,7 (m, 2H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -83 - -84 (m), -115 - -117 (m).
Utilizando las mismas sustancias que antes, se preparó el compuesto identificado antes cambiando el álcali. El álcali, el tipo de álcali utilizado y el rendimiento del compuesto identificado antes se muestran en la Tabla 2.
TABLA 2
Núm. Alcali Rendimiento (%)
1 NaN(SiMe_{3})_{2} 57
2 NaNH_{2}, (Me_{3}Si)_{2}NH 46
3 n-BuLi 30
4 t-BuOK 36
5 KN(SiMe_{3})_{2} 56
Ejemplo de referencia 37
Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-(2-tetrahidropiraniloxi)-6-(t-butildimetilsiloxi)metil-biciclo[3, 3,0]octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 8)
El compuesto identificado antes fue preparado de la misma manera que en el ejemplo 36 utilizando (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-(2-tetrahidro-piraniloxi)-6-(t-butildimetilsiloxi)metil-biciclo[3,3,0]-octan-3-ona (Compuesto 3).
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,06 (m, 6H), 0,89 (m, 9H), 1,2-2,7 (m, 15H), 3,09 (m, 1H), 3,4-3,9 (m, 4H), 3,69 (s, 3H), 4,1 (m, 1H), 4,64 (m, 1H), 4,7-4,8 (m, 2H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -84 (m), -117 (m).
Ejemplo de referencia 38
Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3S)-3-hidroxi-1-octinil}biciclo[3, 3,0]octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 30) Etapa 1 Preparación de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4-fluoro-7-t-butil-dimetilsiloxi-6-{(3S)-3-t-butildimetilsiloxi-1-octinil}-biciclo[3,3,0]octan-3-ona
Se sometió a sililación (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-7-hidroxi-6-{(3S)-3-hidroxi-1-octinil}biciclo[3,3,0]octan-3-ona preparada mediante el método de Fried y col. (Tetrahedron Letters, 3899 (1.973)) por medio de imidazol y cloruro de t-butildimetilsililo en dimetilformamida para obtener (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-7-t-butil-dimetilsiloxi-6-{(3S)-3-t-butildimetilsiloxi-1- octinil}biciclo[3,3,0]-octan-3-ona.
A una solución en THF (8 ml) de hexametildisilazano (615 \mul), se añadieron 1,66 ml de n-butil litio (1,56 M, solución en hexano) a -78ºC, seguido de agitación durante 30 minutos para obtener una solución de hexametil-disilazida de litio. A esta solución, se añadió gota a gota una solución en THF (10 ml) de 1,21 g de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-7-t-butildimetilsiloxi-6-{(3S)- 3-t-butildimetilsiloxi-1-octinil}biciclo[3,3,0]octan-3-ona a -78ºC, y la mezcla se agitó durante 30 minutos. Después, se añadieron a esto 930 mg de N-fluorobencenosulfonimidaa -78ºC. La mezcla se agitó a -78ºC durante 15 minutos, a 0ºC durante 30 minutos y a la temperatura ambiente durante 30 minutos, y después se vertió en una solución acuosa saturada de cloruro de amonio. La mezcla se extrajo con acetato de etilo. El extracto se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice (acetato de etilo:hexano = 1:30 a 1:10) para obtener 643 mg del compuesto identificado antes.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,04 (m, 12H), 0,88 (m, 21H), 1,0-5,4 (m, 16H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -178 (dd, 30,1, 52,9 Hz).
Etapa 2 Preparación de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-t-butildimetilsiloxi-6-{(3S)-3-t-butildimetilsiloxi-1-octinil}biciclo[3,3,0]octan-3-ona
A una solución en THF (2 ml) de diisopropilamina (0,18 ml), se añadieron 0,74 ml de n-butil litio (1,66 M, solución en hexano) a -78ºC, seguido de agitación durante 30 minutos para obtener una solución en diisopropilamiduro de litio. En un recipiente separado, se tomaron 0,23 g de cloruro de cinc anhidro, y a esto se añadió una solución en THF (3 ml) de 0,54 g de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4-fluoro-7-t-butildimetilsiloxi-6-{(3S)-3-t-butildimetilsiloxi-1-octinil}biciclo[3,3,0]-octan-3-ona preparada en la etapa 1. Esta solución se enfrió a -78ºC, y la solución en diisopropilamiduro de litio anterior se añadió gota a gota a esto a -78ºC. La mezcla se agitó durante 20 minutos. Después, se añadieron a esto 0,38 g de N-fluorobencenosulfonimida a -78ºC. La mezcla se agitó a -78ºC durante 60 minutos y a la temperatura ambiente durante 30 minutos. Después, la mezcla se vertió en una solución acuosa saturada de hidrogenocarbonato de sodio, y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. El extracto se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice (acetato de etilo:hexano = 1:30 a 1:10) para obtener 0,43 g del compuesto identificado antes.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,04 (m, 12H), 0,89 (m, 21H), 1,0-5,4 (m, 15H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -92 (dd, J=25, 280 Hz), -113 (d, J=280 Hz).
Etapa 3 Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-t-butildimetilsiloxi-6-{(3S)-3-t-butildimetilsiloxi-1-octinil}bi- ciclo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de metilo
Una solución en éter etílico seco (8 ml) de 0,29 g de 1-(4-yodobutil)-4-metil-2,6,7-trioxabiciclo[2,2,2]-octano (Compuesto 4) se enfrió a -78ºC, y a esto se añadieron 1,4 ml de t-butil litio (1,48 M, solución en pentano). La mezcla se agitó a -78ºC durante dos horas. A esta mezcla, se añadió una solución en THF de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-t-butildimetilsiloxi-6-{(3S)-3-t-butildimetilsiloxi-1-octinil}biciclo[3,3,0]-octan-3-ona preparada en la etapa 2. Después, la mezcla se agitó a -78ºC durante una hora y a -60ºC durante una hora, y después se vertió en una solución acuosa de carbonato de sodio. La mezcla se extrajo con acetato de etilo. La solución del extracto se lavó con una solución acuosa saturada de cloruro de sodio y después de concentró a presión reducida.
Al residuo, se añadieron 3 ml de cloruro de metileno, y se añadieron 0,79 ml de trietilamina y 0,21 ml de cloruro de metanosulfonilo a 0ºC. Después, la mezcla se agitó a la temperatura ambiente durante 1,5 horas y después se vertió en una solución acuosa de hidrogenocarbonato de sodio. La mezcla se extrajo con acetato de etilo. La solución del extracto se concentró a presión reducida y se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice (acetato de etilo:hexano = 1:30 a 1:10) para obtener 0,39 mg de (1S,5R,6R,7R)-2-oxa-{4-(4-metil-2,6,7-trioxabiciclo[2,2,0]octanil)butilideno}-4,4-difluoro-7-t-butildimetilsiloxi-6-{(3S)-3-t-butildimetilsiloxi-1-octinil}biciclo[3,3,0]octano. A una solución en dimetoxietano (5 ml) del mismo, se añadieron 0,5 ml de una solución acuosa de hidrogenosulfato de sodio al 10% a 0ºC, y la mezcla se agitó durante 30 minutos. La mezcla se vertió en una solución acuosa de hidrogenocarbonato de sodio, y la mezcla se extrajo con acetato de etilo. La solución del extracto se concentró a presión reducida. Al residuo, se añadieron 5 ml de metanol y 0,19 g de carbonato de potasio. La mezcla se agitó a la temperatura ambiente durante dos horas. La mezcla se vertió en una solución acuosa de hidrogenocarbonato de sodio, y la mezcla se extrajo con acetato de etilo-hexano (1:1). La solución del extracto se concentró a presión reducida y se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice (acetato de etilo:hexano = 1:30 a 1:10) para obtener 0,29 g del compuesto identificado antes.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,03-0,11 (m, 12H), 0,84-0,95 (m, 18H), 1,1-2,6 (m, 21H), 3,67 (s, 3H), 3,8-5,0 (m, 4H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -83 (dd, J=17, 249 Hz), -115 (d, J=249 Hz).
Etapa 4 Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3S)-3-hidroxi-1-octinil}biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 30)
A una solución en THF (5 ml) de 284 mg de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-t-butildimetilsiloxi-6-{(3S)-3-t-butildimetilsiloxi-1-octinil}biciclo[3,3,0]-octan-3-iliden]pentanoato de metilo, se añadieron 1,5 ml de fluoruro de tetrabutilamonio (1M, solución en THF), y la mezcla se agitó a la temperatura ambiente durante 18 horas. La solución de reacción se concentró a presión reducida y se purificó mediante cromatografía en columna de gel de sílice (acetona-cloruro de metileno) para obtener 140 mg del compuesto identificado anteriormente.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,9-3,0 (m, 21H), 3,66 (s, 3H), 3,8-5,0 (m, 4H).
RMN F^{19} (CDCl_{3}, ppm): -84 (dd, J=17,248 Hz), -116 (d, J=248 Hz).
Ejemplo de referencia 39
Preparación de 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3S)-3-hidroxi-1-octinil}biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de sodio (Compuesto 31)
El compuesto identificado anteriormente se preparó mediante el mismo método que en el ejemplo 11 utilizando 5-[(1S,5R,6R,7R)-2-oxa-4,4-difluoro-7-hidroxi-6-{(3S)-3-hidroxi-1-octinil}biciclo[3,3,0]octan-3-iliden]pentanoato de metilo (Compuesto 30) preparado en el ejemplo 38.
RMN H^{1} (CDCl_{3}) \delta (ppm): 0,9-3,0 (m, 21H), 3,7-5,0 (m, 4H).
RMN F^{19} (D_{2}O, ppm): -84 (dd, J=17,250 Hz), -116 (d, J=250 Hz).
Ejemplo 40 Actividades Inhibidoras de la agregación de plaquetas in vitro
Se midieron las actividades inhibidoras de la agregación de plaquetas de los compuestos in vitro utilizando plaquetas humanas.
En un recipiente de plástico conteniendo un volumen de una solución de citrato de sodio al 3,8%, se recogieron 9 volúmenes de sangre de una persona sana, y el recipiente se volteó suavemente para mezclar. La mezcla se separó centrífugamente a 1.000 rpm durante 10 minutos a la temperatura ambiente, después de lo cual se recogió el sobrenadante en forma de un plasma rico en plaquetas (PRP). La capa inferior se separó centrífugamente adicionalmente a 3.000 rpm durante 15 minutos a la temperatura ambiente, después de lo cual se recogió el sobrenadante en forma de un plasma pobre en plaquetas (PPP). El PRP se diluyó con PPP de manera que el número de plaquetas se hiciera de aproximadamente 30 x 10^{4}/\mul. Se calibró un agregómetro, y después 200 \mul del PRP preparado de este modo se calentaron a 37ºC durante un minuto. Luego, se añadieron a esto 25 \mul de una solución obtenida diluyendo un compuesto de ensayo con una solución fisiológica de cloruro de sodio, y la mezcla se calentó a 37ºC durante un minuto. Después, se añadieron a esto 25 ml de una solución de adenosina 5'-1,5 difosfato de sodio (ADP, Sigma) de manera que la concentración final fuera 4 \muM, con lo que se registró el cambio en la transmitancia mediante el agregómetro. La transmitancia se midió con respecto a la solución inmediatamente después de disolver el compuesto de ensayo en la solución fisiológica de cloruro de sodio y a la solución después de dejarla a 25ºC durante 24 horas. La solución del compuesto de ensayo se disolvió en una solución fisiológica de cloruro de sodio y después se utilizó diluyéndola con una solución fisiológica de cloruro de sodio. La CI_{50} se muestra en la Tabla 3.
Inhibición de la agregación (%) = (1 - T/T0) x 100
T_{0}: Transmitancia en el caso en el que se añade la solución fisiológica de cloruro de sodio.
T: Transmitancia en el caso en el que se añade el compuesto de ensayo.
Como se muestra en la Tabla 3, se ha confirmado que los compuestos de la presente invención manifiestan excelentes actividades inhibidoras de la agregación de plaquetas, y con todo son compuestos notablemente estabilizados con actividades inhibidoras de la agregación de plaquetas que no se deterioran ni siquiera al cabo de 24 horas. Adicionalmente, en concreto, el Compuesto 11 de la presente invención tiene una actividad próxima a la prostaciclina de tipo natural, y los Compuestos 15 y 17 tienen actividades incuso superiores a las de la prostaciclina de tipo natural. El Compuesto 31 tiene actividades bajas en comparación con otros compuestos (11, 13, 15, 17, 19, 21, 23, 25 y 27).
El Compuesto 31 es la 7,7-difluoro-13,14-dihidroprostaciclina descrita en la Publicación de Patente Internacional Japonesa Núm. 501319/1981, que se sintetizó de nuevo mediante el procedimiento desarrollado por los autores de la presente invención como se describe en los ejemplos 38 y 39. Adicionalmente, PGI_{2}Na representa una sal de sodio de la prostaciclina de tipo natural.
TABLA 3
Compuesto de CI_{50} (ng/ml)
Ensayo Inmediatamente antes 24 horas
de la preparación después
Compuesto 11 8,6 7,8
Compuesto 13 (REFERENCIA) 66,3 62,9
Compuesto 15 (REFERENCIA) 0,79 0,78
Compuesto 17 (REFERENCIA) 0,38 0,39
Compuesto 19 (REFERENCIA) 56,1 60,4
Compuesto 21 8,7 8,9
Compuesto 23 59,0 58,2
Compuesto 25 (REFERENCIA) 27,0 28,1
Compuesto 27 (REFERENCIA) 8,4 8,0
Compuesto 29 >200 >200
Compuesto 31 (REFERENCIA) 73,7 75,8
PGI2Na 2,1 >200
Ejemplo 41 Ensayo de estabilidad en una solución acuosa
Un compuesto de ensayo se disolvió en etanol a una concentración de 1 mg/ml. Después, se diluyó con una solución fisiológica de cloruro de sodio para obtener una solución que tenía una concentración de 10 \mug/ml. La solución se almacenó a 25ºC, y la proporción restante de compuesto de ensayo se midió con el paso del tiempo. La proporción restante se analizó cuantitativamente mediante un método con un patrón interno (benzoato de metilo) utilizando cromatografía líquida de alta resolución (Shimadzu LC9A, SPC-6AU; Milipore 805- DS). La columna utilizada fue YMC AM312 (ODS), y el eluyente utilizado fue una mezcla disolvente de acetonitrilo y una solución tampón de trietilamina-ácido fosfórico al 1% (pH 6,3).
En la Tabla 4, se muestran la razón restante y la vida media. Como se muestra en la Tabla 4, se ha confirmado que los compuestos de la presente invención manifiestan excelente estabilidad en sus soluciones acuosas.
TABLA 4
Compuesto de Ensayo Proporción restante Vida media
7 días 20 días (días)
Compuesto 11 102,2 96,8 >90
Compuesto 13* 100,4 98,0 >90
Compuesto 15* 98,9 97,0 >90
Compuesto 17* 101,5 100,1 >90
Compuesto 19* 99,3 97,2 >90
Compuesto 21 101,2 100,5 >90
Compuesto 23 100,5 100,1 >90
Compuesto 25* 101,0 99,8 >90
Compuesto 27* 99,5 100,2 >90
Compuesto 29 99,1 99,3 >90
Compuesto 31* 99,5 97,0 >90
*Referencia

Claims (6)

1. Una difluoroprostaciclina de la siguiente fórmula (IV):
11
donde A es un grupo vinileno, R es un grupo alquilo ramificado C_{4}-C_{10} o un grupo alquilo C_{1}-C_{2} que tiene un grupo tolilo, Q es un grupo alquilo C_{1}-C_{10} sustituido o no sustituido, un grupo alquenilo C_{2}-C_{10} sustituido o no sustituido, un grupo alquinilo C_{2}-C_{10} sustituido o no sustituido, un grupo cicloalquilo C_{3}-C_{8} sustituido o no sustituido, un grupo aralquilo sustituido o no sustituido o un grupo arilo no sustituido o sustituido y cada uno de RL^{1} y R^{3}, que son independientes entre sí, es un átomo de hidrógeno o como grupo protector para un grupo hidroxilo, un grupo triorganosililo, un grupo acilo, un grupo alquilo, un grupo aralquilo o un grupo éter cíclico.
2. Una difluoroprostaciclina según la Reivindicación 1, que tiene la siguiente fórmula (V), su éster alcanólico C_{1}-C_{6} o su sal farmacéuticamente aceptable:
12
donde A y R se definen como en la Reivindicación 1.
3. Un agente preventivo o terapéutico para una alteración del sistema circulatorio, que contiene una difluoroprostaciclina como se define en la Reivindicación 1 o 2, su éster alcanólico C_{1}-C_{6} o su sal farmacéuticamente aceptable, como ingrediente activo.
4. Un agente preventivo o terapéutico para una alteración del sistema circulatorio, que contiene una difluoroprostaciclina de la siguiente fórmula (IV), su éster alcanólico C_{1}-C_{6} o su sal farmacéuticamente aceptable, como ingrediente activo:
11
donde A es un grupo etileno, un grupo vinileno o un grupo etinileno, R es un grupo alquilo C_{1}-C_{10} sustituido o no sustituido, un grupo alquenilo C_{2}-C_{10} sustituido o no sustituido, o un grupo aralquilo sustituido o no sustituido, Q es un grupo alquilo C_{1}-C_{10} sustituido o no sustituido, un grupo alquenilo C_{2}-C_{10} sustituido o no sustituido, un grupo alquinilo C_{2}-C_{10} sustituido o no sustituido, un grupo cicloalquilo C_{3}-C_{8} sustituido o no sustituido, un grupo aralquilo sustituido o no sustituido o un grupo arilo no sustituido o sustituido y cada uno de R^{1} y R^{3}, que son independientes entre sí, es un átomo de hidrógeno o como grupo protector para un grupo hidroxilo, un grupo triorganosililo, un grupo acilo, un grupo alquilo, un grupo aralquilo o un grupo éter cíclico.
5. Un agente preventivo o terapéutico para una alteración del sistema circulatorio, que contiene una difluoroprostaciclina de la siguiente fórmula (V), su éster alcanólico C_{1}-C_{6} o su sal farmacéuticamente aceptable, como ingrediente activo:
12
donde A y R se definen como en la reivindicación 4.
6. El agente preventivo o terapéutico según la reivindicación 5, donde A es un grupo vinileno y R es un grupo alquilo ramificado C_{4}-C_{10} o un grupo alquenilo C_{4}-C_{10}.
ES97103129T 1994-02-17 1995-02-16 Difluoroprostaciclinas, intermediarios para la produccion y procedimietos de su produccion. Expired - Lifetime ES2201214T3 (es)

Applications Claiming Priority (12)

Application Number Priority Date Filing Date Title
JP6020450A JPH07228581A (ja) 1994-02-17 1994-02-17 ジハロゲン化プロスタサイクリン類中間体およびその製造方法
JP2045094 1994-02-17
JP4685394 1994-03-17
JP4685394 1994-03-17
JP7109794 1994-04-08
JP7109794 1994-04-08
JP7198994 1994-04-11
JP7198994 1994-04-11
JP08064194A JP3719524B2 (ja) 1994-03-17 1994-04-19 ジハロゲン化プロスタサイクリン類の製造方法
JP8064194 1994-04-19
JP28385794A JP3692553B2 (ja) 1994-11-17 1994-11-17 ジフルオロラクトン類の製造方法
JP28385794 1994-11-17

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2201214T3 true ES2201214T3 (es) 2004-03-16

Family

ID=27548920

Family Applications (2)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95102195T Expired - Lifetime ES2116630T3 (es) 1994-02-17 1995-02-16 Difluorprostaciclinas; productos intermediarios y procedimientos para su preparacion.
ES97103129T Expired - Lifetime ES2201214T3 (es) 1994-02-17 1995-02-16 Difluoroprostaciclinas, intermediarios para la produccion y procedimietos de su produccion.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES95102195T Expired - Lifetime ES2116630T3 (es) 1994-02-17 1995-02-16 Difluorprostaciclinas; productos intermediarios y procedimientos para su preparacion.

Country Status (4)

Country Link
US (3) US5538995A (es)
EP (2) EP0669329B1 (es)
DE (2) DE69502517T2 (es)
ES (2) ES2116630T3 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ATE315559T1 (de) * 2001-08-01 2006-02-15 Basell Polyolefine Gmbh Verfahren zur herstellung von heterocyclischen pentalen derivaten
RU2509768C2 (ru) * 2008-09-10 2014-03-20 Асахи Гласс Компани, Лимитед Новое производное простагландина i2
WO2011111714A1 (ja) * 2010-03-08 2011-09-15 科研製薬株式会社 新規なep4アゴニスト
EP3712164A4 (en) * 2017-11-14 2021-08-18 Senju Pharmaceutical Co., Ltd. PEPTIDE STABILIZED BY PACAP

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4324730A (en) * 1979-10-10 1982-04-13 The University Of Chicago Certain fluorine substituted PGI2 compounds
JPS56501319A (es) * 1979-10-10 1981-09-17
GB2088856B (en) * 1980-10-27 1984-06-27 Chinoin Gyogyszer Es Vegyeszet 7-substituted pg12-derivatives their preparation and pharmaceutical compositions containing them
JPS57165382A (en) * 1981-04-06 1982-10-12 Teijin Ltd Fluoro-pgi2 compound and its preparation
US4317906A (en) * 1980-12-15 1982-03-02 E. R. Squibb & Sons, Inc. Method for preparing 10,10-difluoro prostacyclins
ZA821449B (en) * 1981-03-11 1983-01-26 Hoffmann La Roche Novel fluoro prostacyclins
JPS6191136A (ja) * 1984-10-09 1986-05-09 Teijin Ltd プロスタグランジン類製剤用組成物
US4634782A (en) * 1985-06-24 1987-01-06 Hoffmann-La Roche Inc. 7-fluoro-dihydro PGI compounds
JPS6424147A (en) * 1987-07-15 1989-01-26 Mazda Motor Cylinder block structure for engine
JPH0314030A (ja) * 1989-06-12 1991-01-22 Nec Eng Ltd リクエスト制御装置
JPH0347272A (ja) * 1989-07-14 1991-02-28 Kuraray Co Ltd 中空繊維型液体処理装置
JP3195002B2 (ja) * 1990-09-07 2001-08-06 旭硝子株式会社 新規なプロスタグランジン誘導体

Also Published As

Publication number Publication date
US5747531A (en) 1998-05-05
US5616732A (en) 1997-04-01
ES2116630T3 (es) 1998-07-16
US5538995A (en) 1996-07-23
EP0669329B1 (en) 1998-05-20
EP0789022B1 (en) 2003-06-18
DE69531110T2 (de) 2004-05-19
DE69531110D1 (de) 2003-07-24
DE69502517T2 (de) 1998-10-01
EP0789022A1 (en) 1997-08-13
EP0669329A1 (en) 1995-08-30
DE69502517D1 (de) 1998-06-25

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2748200T3 (es) Productos intermedios para la preparación de halicondrina B
NL8003579A (nl) Prostacyclinederivaten.
ES2201214T3 (es) Difluoroprostaciclinas, intermediarios para la produccion y procedimietos de su produccion.
ES2325266T3 (es) Sintesis de prostaglandina.
US3823138A (en) Lactone intermediates
US3965118A (en) Lactone intermediates
JPS61129178A (ja) HMG‐CoA還元酵素阻害剤及びそれに使用する中間体化合物の製造方法
JP4598429B2 (ja) ジハロゲン化プロスタサイクリン類
JPH03176464A (ja) 光学活性シクロペンタノン誘導体の製法
BRPI0611737A2 (pt) processos para a preparaÇço de docetaxel
JP3769738B2 (ja) ジフルオロプロスタサイクリン類
JP3692553B2 (ja) ジフルオロラクトン類の製造方法
JPH03176452A (ja) 光学活性2―メチレンシクロペンタノン誘導体とその中間体及びそれらの製法
JPH07228581A (ja) ジハロゲン化プロスタサイクリン類中間体およびその製造方法
JPH07300457A (ja) 抗血栓性および抗血管痙攣性化合物のエナンチオ選択的製造において有用なホモキラルマレイン酸イミド中間体のシリル化法による製造方法
JPH025746B2 (es)
US20150031898A1 (en) Process for preparation of prostaglandin f2 alpha analogues
US3880887A (en) Bicyclic lactones
JPH08217772A (ja) ジフルオロ置換ビニルエーテル類の製造方法
PL224738B1 (pl) Sposób wytwarzania analogów prostaglandyny F2α o strukturze 13,14-en-15-olu
JPH03176448A (ja) 光学活性2―メチレンペンタン誘導体及びその製法
US4929740A (en) Process for making 16-phenoxy- and 16-(substituted phenoxy)-prostatrienoic acid derivatives
JPH0952890A (ja) インターフェニレン型ジフルオロプロスタサイクリン類
JPH03176453A (ja) 光学活性シクロペンテノン誘導体の製法
GB2055811A (en) Prostacyclin derivatives