ES2199163T3 - Preparaciones cosmeticas exentas de colageno. - Google Patents

Preparaciones cosmeticas exentas de colageno.

Info

Publication number
ES2199163T3
ES2199163T3 ES00927067T ES00927067T ES2199163T3 ES 2199163 T3 ES2199163 T3 ES 2199163T3 ES 00927067 T ES00927067 T ES 00927067T ES 00927067 T ES00927067 T ES 00927067T ES 2199163 T3 ES2199163 T3 ES 2199163T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
glucans
chitosans
fatty
esters
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00927067T
Other languages
English (en)
Inventor
Rolf Wachter
Ute Griesbach
Peter Horlacher
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Arcticzymes Technologies ASA
Original Assignee
Biotec Pharmacon ASA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Biotec Pharmacon ASA filed Critical Biotec Pharmacon ASA
Application granted granted Critical
Publication of ES2199163T3 publication Critical patent/ES2199163T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/30Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/0212Face masks
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/73Polysaccharides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/73Polysaccharides
    • A61K8/736Chitin; Chitosan; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/84Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions otherwise than those involving only carbon-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/87Polyurethanes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B37/00Preparation of polysaccharides not provided for in groups C08B1/00 - C08B35/00; Derivatives thereof
    • C08B37/0006Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid
    • C08B37/0024Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid beta-D-Glucans; (beta-1,3)-D-Glucans, e.g. paramylon, coriolan, sclerotan, pachyman, callose, scleroglucan, schizophyllan, laminaran, lentinan or curdlan; (beta-1,6)-D-Glucans, e.g. pustulan; (beta-1,4)-D-Glucans; (beta-1,3)(beta-1,4)-D-Glucans, e.g. lichenan; Derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08BPOLYSACCHARIDES; DERIVATIVES THEREOF
    • C08B37/00Preparation of polysaccharides not provided for in groups C08B1/00 - C08B35/00; Derivatives thereof
    • C08B37/0006Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid
    • C08B37/0024Homoglycans, i.e. polysaccharides having a main chain consisting of one single sugar, e.g. colominic acid beta-D-Glucans; (beta-1,3)-D-Glucans, e.g. paramylon, coriolan, sclerotan, pachyman, callose, scleroglucan, schizophyllan, laminaran, lentinan or curdlan; (beta-1,6)-D-Glucans, e.g. pustulan; (beta-1,4)-D-Glucans; (beta-1,3)(beta-1,4)-D-Glucans, e.g. lichenan; Derivatives thereof
    • C08B37/00272-Acetamido-2-deoxy-beta-glucans; Derivatives thereof
    • C08B37/003Chitin, i.e. 2-acetamido-2-deoxy-(beta-1,4)-D-glucan or N-acetyl-beta-1,4-D-glucosamine; Chitosan, i.e. deacetylated product of chitin or (beta-1,4)-D-glucosamine; Derivatives thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C08ORGANIC MACROMOLECULAR COMPOUNDS; THEIR PREPARATION OR CHEMICAL WORKING-UP; COMPOSITIONS BASED THEREON
    • C08GMACROMOLECULAR COMPOUNDS OBTAINED OTHERWISE THAN BY REACTIONS ONLY INVOLVING UNSATURATED CARBON-TO-CARBON BONDS
    • C08G18/00Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates
    • C08G18/06Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen
    • C08G18/28Polymeric products of isocyanates or isothiocyanates with compounds having active hydrogen characterised by the compounds used containing active hydrogen
    • C08G18/40High-molecular-weight compounds
    • C08G18/64Macromolecular compounds not provided for by groups C08G18/42 - C08G18/63
    • C08G18/6484Polysaccharides and derivatives thereof

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)

Abstract

Preparados cosméticos exentos de colágeno, obtenibles porque suspensiones acuosas expandidas de quitosanos y Beta-1, 3-glucanos se reticulan con dii-socianatos y/o dialdehídos y, a continuación, se deshidratan.

Description

Preparaciones cosméticas externas de colágeno.
Sector del invento
El invento se sitúa en el sector de la cosmética y se refiere, especialmente, a la producción de mascarillas faciales, que están exentas de colágeno de origen animal y que se obtienen por reticulación de quitosanos en presencia de glucanos.
Estado de la técnica
Velos cosméticos se utilizan como mascarillas hidratantes para la cara y las manos. Habitualmente, estos preparados se producen a base de colágeno de origen animal ajustando suspensiones acuosas de colágeno a un valor del pH en el intervalo ácido y, a continuación, deshidratándolas por liofilización. Como consecuencia de la permanente crítica hacia los productos de origen animal, existe en el mercado una creciente necesidad de productos que se preparen exclusivamente utilizando materias primas de origen vegetal o marino. A partir de la solicitud de patente japonesa JP-A2 Hei 6/048 917 (Nagawa) se conocen productos de belleza con quitosanos como componente activo, así como con ácidos orgánicos y colágeno como demás componentes. El objeto de la solicitud de patente JP-A2 Hei 4/275207 (Nitta Gelatin) son aditivos ligadores de humedad para agentes cosméticos para la piel, en cuyo caso se trata de mezclas pulverulentas de quitosanos y colágeno. Además, el objeto de la solicitud de patente alemana DE 19643066 A1 (Henkel) son mascarillas faciales exentas de colágeno, las cuales se obtienen por reticulación de quitosanos con diisocianatos o dialdehídos adecuados. Sin embargo, en lo referente a su tolerancia dermatológica, inmunoestimulación y flexibilidad, estas mascarillas no son aún totalmente satisfactorias.
Por consiguiente, la misión del invento consistió en poner a disposición agentes cosméticos para la piel, los cuales, por una parte, estén exentos de colágeno de origen animal y, por otra, sean adecuados para la preparación de mascarillas hidratantes, especialmente para la cara y las manos y, presenten en este caso frente el estado actual de la técnica una tolerancia dermatológica, inmunoestimulación y capacidad de elaboración, mejoradas.
Descripción del invento
Objeto del invento son preparados cosméticos exentos de colágeno, los cuales se obtienen reticulando suspensiones acuosas expandidas de quitosanos y \beta-1,3-glucanos reticulados con diisocianatos y/o dialdehídos y, a continuación, deshidratándolos.
Otro objeto del invento se refiere a un procedimiento para la producción de preparados cosméticos exentos de colágeno, según el cual suspensiones acuosas expandidas de quitosanos y \beta-1,3 glucanos se reticulan con diisocianatos y/o dialdehídos y, a continuación, se deshidratan.
Sorprendentemente, se encontró que la adición de \beta-1,3-glucanos a conocidos quitosanos reticulados, proporciona preparados cosméticos, especialmente mascarillas faciales, cuya tolerancia dermatológica, efecto inmunoestimulante y flexibilidad han sido mejorados significativamente; al mismo tiempo se facilita la capacidad de incorporación de los más variados coadyuvantes.
Quitosanos
Los quitosanos representan biopolímeros y se asocian al grupo de los hidrocoloides. Considerados químicamente, se trata de quitinas parcialmente desacetiladas de diferentes pesos moleculares, las cuales contienen - idealizada - la siguiente pieza monómera:
1
En contraposición con la mayoría de los hidrocoloides, que en el intervalo de los valores biológicos del pH están cargados negativamente, los quitosanos, bajo estas condiciones, representan biopolímeros catiónicos. Los quitosanos cargados positivamente pueden entrar en interacción con superficies cargadas de forma contraria y se emplean, por lo tanto, en agentes cosméticos para el cuidado del cabello y del cuerpo, así como para preparados farmacéuticos (véase Encyclopedia of Industrial Chemistry de Ullmann, 5ª edición, vol. A6, Weinheim, Editorial Chemie, 1986, págs. 231-332). Aspectos generales sobre estos temas han aparecido también, por ejemplo, de B. Gesslein et al., en HAPPI 27, 57 (1990), O. Skaugrud en Drug Cosm.Ind. 148, 24 (1991) y E. Onsoyen et al., en Seifen-Öle-Fette-Wachse 117, 633 (1991). Para la preparación de quitosanos se parte de quitina, preferentemente de los restos de caparazones de crustáceos, de los cuales se dispone en grandes cantidades como materia prima barata. En este caso, la quitina se desproteiniza en un procedimiento descrito por primera vez por Hackmann et al., habitualmente, en primer lugar, por adición de bases, se desmineraliza por adición de ácidos minerales y, finalmente, se desacetila por adición de bases fuertes, pudiendo estar distribuidos los pesos moleculares en un amplio espectro. Procedimientos correspondientes se conocen, por ejemplo, de Makromol. Chem. 177, 3589 (1976) o de la solicitud de patente francesa FR 2701266 A1. Preferentemente, se emplean los tipos de quitosanos como los que se dan a conocer en las solicitudes de patente alemanas DE 4442987 A1 y DE 19537001 A1 (Henkel), y que presentan un peso molecular medio de 10.000 a 1.200.00, preferentemente 50.000 a 500.000 o, respectivamente, 800.000 a 1.000.000 Dalton, una viscosidad según Brookfield (al 1% en peso en ácido glicólico) inferior a 5.000 mPas., un grado de desacetilación en el intervalo de 80 a 88% y un contenido en cenizas menor que 0,3% en peso.
\beta-(1,3)-glucanos
Bajo la denominación de glucanos se entienden homopolisacáridos en base a glucosa. Según el enlazamiento estérico, se distingue entre \beta-(1,3)-, \beta-(1,4)- y \beta-(1,6)-glucanos. Los \beta-(1,3)-glucanos presentan la mayoría de las veces una estructura helicoidal, mientras que los glucanos con un enlace 1,4 poseen generalmente una estructura lineal. Los \beta-glucanos empleados en el invento poseen una estructura (1,3), es decir están ampliamente libres de enlaces (1,6) no deseados. Preferentemente, se emplean los \beta-(1,3)-glucanos cuyas cadenas laterales presentan exclusivamente enlaces (1,3). Especialmente, los agentes contienen glucanos que se obtienen a base de levaduras de la familia Saccharomyces, en especial Saccharomyces cerevisiae. Los glucanos de esta clase son accesibles a escala técnica según los procedimientos del estado actual de la técnica. Así, la solicitud de patente internacional WO 95/30022 (Biotec-Mackzymal) describe un procedimiento para la preparación de tales sustancias, en el cual glucanos con enlaces \beta-(1,3)- y \beta-(1,6)- se ponen en contacto con \beta-(1,6)-glucanasas, de tal manera que prácticamente todos los enlaces \beta-(1,6)- se sueltan. Preferentemente, para la preparación de glucanos se emplean las glucanasas en base de Trichodermia harzianum. En lo que se refiere a la preparación y posibilidad de acceso de los glucanos contenidos en los agentes conformes al invento, se toma referencia en toda su amplitud a la divulgación del documento anteriormente citado. La cantidad de empleo de los glucanos - en relación a los preparados – se puede situar en el intervalo de 0,1 a 5 y, preferentemente 1 a 2% en peso.
Agentes de reticulación
Los diisocianatos que entran en consideración para la reticulación de los quitosanos, obedecen preferentemente a la fórmula (I),
O=CN-[X]-NC=O(I)
en la cual X representa un radical de hidrocarburo nafténico o aromático, lineal o ramificado, con 1 a 12 átomos de carbono. Preferentemente, como agente de reticulación se emplea diisocianato de hexametileno. Como dialdehídos entran en consideración las sustancias que obedecen a la fórmula (II),
OHC-[Y]-CHO
en la cual Y representa un radical de hidrocarburo nafténico o aromático, lineal o ramificado, con 1 a 12 átomos de carbono. Preferentemente, como agente de reticulación se emplea dialdehído glutárico. Los agentes de reticulación se pueden emplear en cantidades de 0,5 a 10, preferentemente 1 a 8 y, especialmente, 2 a 5% en peso - referido a la sustancia seca de quilosanos.
Polioles
Los polioles, que en el sentido del invento entran en consideración como demás componentes de los preparados cosméticos, poseen preferentemente 2 a 15 átomos de carbono y al menos dos grupos hidroxilo. Ejemplos típicos son:
\bullet
glicerina;
\bullet
alquilenglicoles tales como, por ejemplo, etilenglicol, dietilenglicol, propilenglicol, butilenglicol, hexilenglicol, así como polietilenglicoles con un peso molecular medio de 100 a 1.000 Dalton;
\bullet
mezclas técnicas de oligoglicerina con un grado propio de condensación de 1,5 a 10, así como mezclas técnicas de diglicerina con un contenido en diglicerina del 40 a 50% en peso;
\bullet
compuestos de metilol tales como, en especial, trimetiloletano, trimetilolpropano, trimetilolbutano, pentaeritrita y dipentaeritrita;
\bullet
glucósidos de alcanos inferiores, en especial los de 1 a 8 átomos de carbono en el radical alquilo tales como, por ejemplo metilglucósidos y butilglucósidos;
\bullet
azúcar-alcoholes con 5 a 12 átomos de carbono tales como, por ejemplo sorbita o manita,
\bullet
azúcares con 5 a 12 átomos de carbono tales como, por ejemplo, glucosa o sacarosa;
\bullet
aminoazúcares tal como, por ejemplo, glucamina.
Los polioles se emplean, habitualmente, en cantidades de 0,1 a 10, preferentemente 2 a 8% en peso, referido a la sustancia seca de los quitosanos, siendo preferida la utilización de glicerina y polietilenglicoles.
Producción de los preparados
Habitualmente se preparan soluciones o, respectivamente, suspensiones acuosas de los quitosanos con un contenido en sustancia seca de 0,5 a 3, preferentemente 1,8 a 2,2% en peso, con un valor del pH de 3,5 a 6,0, preferentemente 5,0 a 5,7 por adición de ácidos inorgánicos u orgánicos, preferentemente ácido clorhídrico, debiéndose elegir la temperatura de tal modo, que fomente la expansión de los biopolímeros. Habitualmente esta temperatura se sitúa en el intervalo de 20 a 50 y, preferentemente, 35 a 45ºC. Las suspensiones preparadas por esta vía contienen también, junto a los biopolímeros disueltos, partículas insolubles expandidas. La viscosidad de la suspensión ajustada por las citadas condiciones puede influir sobre las posteriores propiedades mecánicas de los velos. A las suspensiones se les añaden, después, los glucanos, así como eventualmente polioles y demás componentes cosméticos. Para las propiedades mecánicas de los velos ha resultado, además, ventajoso añadir a las suspensiones fibras naturales tales como, por ejemplo, lignina, poliosas, pectina y, especialmente celulosa, pero también fibras sintéticas tales como, por ejemplo, poliésteres, poliamidas o sus mezclas en una cantidad de 1 a 50, preferentemente 5 a 10% en peso. Particularmente recomendable es añadir las fibras a la solución antes de la homogeneización. A continuación, las suspensiones se homogeneizan, se reticulan con los diisocianatos y/o dialdehídos y se deshidratan. Preferentemente, la deshidratación se lleva a cabo por liofilización, a la cual sigue la escisión de los bloques en finos discos.
Posibilidad de su aplicación profesional
Los preparados conformes al invento sirven en primer lugar para la preparación de mascarillas faciales cosméticas. Además, éstos pueden contener, como demás coadyuvantes y aditivos, agentes tensioactivos suaves, materias oleaginosas, emulsionantes, agentes de sobreengrasamiento, ceras de brillo perlado, conferidores de consistencia, espesantes, polímeros, compuestos de silicona, grasas, ceras, estabilizantes, principios activos biogénicos, desodorantes, antitranspirantes, agentes anti-caspa, formadores de película, agentes de expansión, factores protectores a la luz UV, antioxidantes, hidrótropos, conservantes, repelentes para insectos, autobronceadores, solubilizantes, aceites perfumados, colorantes y análogos.
Ejemplos típicos de adecuadas sustancias tensioactivas suaves son poli-glicolétersulfatos de alcoholes grasos, sulfatos de monoglicéridos, mono- y/o di-alquilsulfosuccinatos, isetionatos de ácido graso, sarconisatos de ácido graso, tauratos de ácido graso, glutamatos de ácido graso, \alpha-olefinsulfonatos, ácidos étercarboxílicos, oligoglucósidos de alquilo, glucamidas de ácido graso, alquilamidobetaínas y/o condensados de proteínas de ácidos grasos, éstas últimas preferentemente a base de proteínas del trigo.
Como cuerpos oleaginosos entran en consideración, por ejemplo, alcoholes de guerbet a base de alcoholes grasos con 6 a 18, preferentemente 8 a 10 átomos de carbono, ésteres de ácidos grasos(C_{6}-C_{22}) lineales con alcoholes grasos(C_{6}-C_{22}) lineales, ésteres de ácidos carboxílicos(C_{6}-C_{13}) ramificados con alcoholes grasos(C_{6}-C_{22}) lineales tales como, por ejemplo, miristato de miristilo, palmitato de miristilo, estearato de miristilo, isostearato de miristilo, oleato de miristilo, behenato de miristilo, erucato de miristilo, miristato de cetilo, palmitato de cetilo, estearato de cetilo, isostearato de cetilo, oleato de cetilo, behenato de cetilo, erucato de cetilo, miristato de estearilo, palmitato de estearilo, estearato de estearilo, isostearato de estearilo, oleato de estearilo, behenato de estearilo, erucato de estearilo, miristato de isostearilo, palmitato de isostearilo, estearato de isostearilo, isostearato de isostearilo, oleato de isostearilo, behenato de isostearilo, oleato de isistearilo, miristato de oleilo, palmitato de oleilo, estearato de oleilo, isostearato de oleilo, oleato de oleilo, behenato de oleilo, erucato de oleilo, miristato de behenilo, palmitato de behenilo, estearato de behenilo, isostearato de behenilo, oleato de behenilo, behenato de behenilo, erucato de behenilo, miristato de erucilo, palmitato de erucilo, estearato de erucilo, isostearato de erucilo, oleato de erucilo, behenato de erucilo, y erucato de erucilo. Junto a éstos, son adecuado los ésteres de ácidos grasos(C_{6}-C_{22}) lineales con alcoholes ramificados, especialmente 2-etilhexanol, ésteres de ácidos hidroxicarboxílicos con alcoholes grasos(C_{6}-C_{22}) lineales o ramificados, especialmente malatos de dioctilo, ésteres de ácidos grasos lineales y/o ramificados con alcoholes polivalentes (tales como, por ejemplo, propilenglicol, dimerdiol o trimerdiol) y/o alcoholes de guerbet, triglicéridos a base de ácidos grasos(C_{6}-C_{10}), mezclas líquidas de mono-/di-/tri-glicéridos a base de ácidos grasos(C_{6}-C_{18}), ésteres de alcoholes grasos (C_{6}-C_{22}) y/o alcoholes de guerbet con ácidos carboxílicos aromáticos, especialmente ácido benzoico, ésteres de ácidos dicarboxílicos(C_{2}-C_{12}) con alcoholes lineales o ramificados con 1 a 22 átomos de carbono o polioles con 2 a 10 átomos de carbono y 2 a 6 grupos hidroxilo, aceites vegetales, alcoholes primarios ramificados, ciclohexanos sustituidos, carbonatos de alcoholes grasos(C_{6}-C_{22}) lineales o ramificados, carbonatos de guerbet, ésteres del ácido benzoico con alcoholes(C_{6}-C_{22}) lineales o ramificados (por ejemplo Finsolv® TN), dialquiléteres lineales o ramificados, simétricos o no simétricos, con 6 a 22 átomos de carbono por cada grupo alquilo, productos de la apertura del anillo de ésteres de ácidos grasos epoxidados con polioles, aceites de silicona y/o hidrocarburos alifáticos o, respectivamente nafténicos tales como, por ejemplo, escualano, escualeno o dialquilciclohexanos.
Como emulsionantes entran en cuestión, por ejemplo, agentes tensioactivos no ionogénicos de al menos uno de los grupos siguientes:
(1)
Productos de unión de 2 a 30 mol de óxido de etileno y/o 0 a 5 mol de óxido de propileno a alcoholes grasos lineales con 8 a 22 átomos de C, a ácidos grasos con 12 a 22 átomos de C, a alquilfenoles con 8 a 15 átomos de C en el grupo alquilo, así como a alquilaminas con 8 a 22 átomos de C en el radical alquilo;
(2)
Mono- y di-ésteres de ácidos grasos C_{12/18} de los productos de unión de 1 a 30 mol de óxido de etileno a glicerina;
(3)
Mono- y di-ésteres de glicerina y mono- y di-ésteres de sorbitano de ácidos grasos saturados e insaturados con 6 a 22 átomos de carbono y sus productos de unión con óxido de etileno;
(4)
Mono- y oligo-glucósidos de alquilo con 8 a 22 átomos de carbono en el radical alquilo y sus análogos etoxilados;
(5)
Productos de unión de 15 a 60 mol de óxido de etileno a aceite de ricino y/o aceite de ricino endurecido;
(6)
Poliolésteres y, especialmente, poliglicerinaésteres;
(7)
Productos de unión de 2 a 15 mol de óxido de etileno a aceite de ricino y/o aceite de ricino endurecido;
(8)
Ésteres parciales a base de ácidos carboxílicos C_{6/22} lineales, ramificados insaturados o, respectivamente saturados, ácido ricinólico, así como ácido 12-hidroxiesteárico y glicerina, poliglicerina, pentaeritrita, dipentaeritrita, azúcar-alcoholes (por ejemplo sorbita), alquilglucósidos (por ejemplo metilglucósido, butilglucósido, laurilglucósido) así como poliglucósidos ( por ejemplo celulosa);
(9)
Mono-, di- y tri-alquilfosfatos, así como
\hbox{mono-,}
di- y/o tri-PEG-alquilfosfatos y sus sales;
(10)
Alcoholes de lanolina;
(11)
Copolímeros de polisiloxano-polialquilo-poliéter o, respectivamente, sus respectivos derivados;
(12)
Ésteres mixtos de pentaeritrita, ácidos grasos, ácido cítrico y alcohol graso conforme al documento DE 1165574 PS y/o ésteres mixtos de ácidos grasos con 6 a 22 átomos de carbono, metilglucosa y polioles, preferentemente glicerina o poliglicerina:
(13)
Polialquilenglicoles, así como
(14)
Carbonato de glicerina.
Los productos de unión de óxido de etileno y/u óxido de propileno a alcoholes grasos, ácidos grasos, alquilfenoles, mono- y di-ésteres de glicerina, así como a mono- y di-ésteres de sorbitano de ácidos grasos, o a aceite de ricino representan productos conocidos obtenibles en el mercado. Se trata, en este caso, de mezclas de homólogos, cuyo grado medio de alcoxilación corresponde a relación entre las cantidades de las sustancias óxido de etileno y/u óxido de propileno y sustrato con las cuales se lleva a cabo la reacción de unión. Los mono- y di-ésteres de ácidos grasos(C_{12/18}) de los productos de unión de óxido de etileno a glicerina se conocen del documento DE 2024051 PS como agentes de reposición de grasas para preparados cosméticos.
Los mono- y oligo-glucósidos de alquilo(C_{8/18}), su preparación y su utilización se conocen del estado actual de la técnica. Su preparación tiene lugar especialmente por reacción de glucosa u oligosacáridos con alcoholes primarios con 8 a 18 átomos de C. En referencia al radical glucósido vale, que son adecuados tanto los monoglucósidos, en los cuales un radical cíclico de azúcar está unido al alcohol graso, como también los glucosidos oligómeros con un grado de oligomerización, de preferencia, aproximadamente 8. En este caso, el grado de oligomerización es un valor medio estadístico, basado en una distribución de homólogos, habitual para estos productos técnicos.
Ejemplos típicos para adecuados ésteres de poliglicerina son poligliceril -2-dipolihidroxiestearatos (Dehymuls® PGPH), poliglicerina-3-diisostearatos (Lameform® TGI), poligliceril-4-isostearatos (Isolan® GI 34), poligliceril-3-oleatos, diisostearoil-poligliceril-3-diisostearatos (Isolan® PDI), poligliceril -3-metilglucosa-diestearatos (Tego Care 450), poligliceril-3-cera de abeja (Cera Bellina® ), poligliceril-4-capratos (capratos de poliglicerol T2010/90), poligliceril-3-cetiléter (Chimexane® NL), poligliceril-3-diestearatos (Cremophor® GS 32) y poligliceril-poliricinoleatos (Admul® WOL 1403), poligliceril-dimeratos-isostearatos, así como sus mezclas.
Además de esto, como emulsionantes se pueden utilizar agentes tensioactivos con iones híbridos. Como agentes tensioactivos con iones híbridos se designan los compuestos tensioactivos que en su molécula portan al menos un grupo de amonio cuaternario y al menos un grupo carboxilato y un grupo sulfonato. Agentes tensioactivos con iones híbridos, particularmente adecuados, son las denominadas betaínas tales como los glicinatos de N-alquil-N,N-dimetilamonio, por ejemplo el glicinato de coco de alquildimetilamonio, los glicinatos de N-acil-aminopropil-N,N-dimetilamonio, por ejemplo el glicinato de coco de acilaminopropildimetilamonio y las 2-alquil-3-carboximetil -3-hidroxietilimidazolinas, en cada caso, con 8 a 18 átomos de C en el grupo alquilo o acilo, así como el glicinato de coco de acilaminoetilhidroxietilcarboximetilo. Particularmente preferido es el derivado de amida del ácido graso conocido bajo la referencia CTFA de Cocamidopropil Betainas. Emulsionantes igualmente adecuados son los agentes tensioactivos anfolíticos. Por agentes tensioactivos anfolíticos se entienden los compuestos tensioactivos que, aparte de un grupo alquiloC_{8/18} o aciloC_{8/18} en la molécula, contienen al menos un grupo amino libre y al menos un grupo -COOH o -SO_{3}H y están capacitados para la formación de sales internas. Ejemplos de agentes tensioactivos anfolíticos adecuados son N-alquilglicinas, ácidos N-alquilpropiónicos, ácidos N-alquil-aminobutíricos, ácidos N-alquiliminodipropiónicos, N-hidroxietil-N-alquilamidopropil-glicinas, N-alquiltaurinas, N-alquilsarcosinas, ácidos 2-alquilaminopropiónicos y ácidos alquilaminoacéticos, en cada caso con aproximadamente 8 a 18 átomos de carbono en el grupo alquilo. Agentes tensioactivos anfolíticos particularmente preferidos son N-alquilaminopropionato de coco, acilaminoetilaminopropionato de coco y acil(C_{12/18})_{ }sarcosina. Junto a los emulsionantes anfolíticos entran también en consideración los emulsionantes cuaternarios, siendo particularmente preferidos los del tipo de los estercuatos, preferentemente sales de diésteres de ácidos grasos de trietanolamina metil- cuaternarios.
Como agentes de sobreengrasamiento se pueden utilizar sustancias tales como, por ejemplo, lanolina y lecitina, así como derivados polietoxilados o acilados de lanolina y lecitina, ésteres poliólicos de ácidos grasos, monoglicéridos y alcanolamidas de ácidos grasos, sirviendo éstos últimos al mismo tiempo como estabilizantes de espuma.
Como ceras de brillo perlado entran en cuestión, por ejemplo, ésteres de alquilenglicol, especialmente diestearato de etilenglicol, alcanolamidas de ácidos grasos, especialmente dietanolamida del ácido graso de coco; glicéridos parciales, especialmente monoglicéridos del ácido esteárico; ésteres de ácidos carboxílicos polivalentes, eventualmente sustituidos con hidroxi, con alcoholes grasos con 6 a 22 átomos de carbono, especialmente ésteres de cadena larga del ácido tartárico; grasas tales como por ejemplo alcoholes grasos, cetonas grasas, aldehídos grasos, éteres grasos y carbonatos grasos, que en suma presentan al menos 24 átomos de carbono, especialmente laurona y diesteariléter; ácidos grasos tales como ácido esteárico, ácido hidroxiesteárico o ácido behénico, productos de apertura de epóxidos olefínicos con 12 a 22 átomos de carbono con alcoholes grasos con 12 a 22 átomos de carbono y/o polioles con 2 a 15 átomos de carbono y 2 a 10 grupos hidroxilo, así como sus mezclas.
Como agentes conferidores de consistencia entran en consideración, en primera línea, alcoholes grasos o hidroxialcoholes grasos con 12 a 22 y, preferentemente 16 a 18 átomos de carbono y, junto a ellos, glicéridos parciales, ácidos grasos o hidroxiácidos grasos. Es preferida una combinación de estas sustancias con alquiloligoglucósidos y/o N-metilglucamidas de ácidos grasos de igual longitud de cadena y/o poliglicerin-12-hidroxiestearatos.
Agentes espesantes adecuados son, por ejemplo, del tipo de aerosil (ácidos silícicos hidrófilos), polisacáridos, especialmente goma de xantano, guar-guar, agar-agar, alginatos y tilosas, carboximetilcelulosa e hidroxietilcelulosa y, además, mono- y di-ésteres de polietilenglicol de ácidos grasos de elevados pesos moleculares, poliacrilatos, (por ejemplo Carbopol® de Goodrich o Synthalene® de Sigma), poliacrilamidas, alcohol polivinílico y polivinilpirrolidona, agentes tensioactivos tales como, por ejemplo, glicéridos de ácido graso etoxilados, ésteres de ácidos grasos con polioles tales como, por ejemplo, pentaeritrita o trimetilolpropano, etoxilatos de ácidos grasos con distribución concentrada de homólogos u oligoglucósidos de alquilo, así como electrolitos tales como sal común y cloruro de amonio.
Cationes polímeros adecuados son, por ejemplo, los derivados catiónicos de la celulosa tales como, por ejemplo, una hidroxietilcelulosa cuaternaria, la cual se puede adquirir de Amerchol bajo la referencia de Polymer JR 400® , almidón catiónico, copolímeros de sales de dialilamonio y acrilamidas, polímeros cuaternarios de vinilpirrolidona/vinilimidazol tales como, por ejemplo, Luviquat® (BASF), productos de condensación de poliglicoles y aminas, polipéptidos de colágeno cuaternarios tales como, por ejemplo, colágeno hidrolizado de laurildimonio-hidroxipropilo (Lamequat® L/Grünau), polipéptidos de trigo cuaternarios, polietilenimina, polímeros de silicona catiónicos tales como, por ejemplo, amidometiconas, copolímeros de ácido adípico y dimetilaminohidroxipropildietilentriamina (Cartaretina®/Sandoz), copolímeros de ácido acrílico con cloruro de dimetildialilamonio (Merquat® 550/Chemviron), poliamino-poliamidas tales como, por ejemplo, las descritas en el documento FR 2252840 A, así como sus polímeros reticulados solubles en agua, derivados catiónicos de quitina tales como, por ejemplo, quitosano cuaternario, eventualmente distribuido microcristalinamente, productos de condensación de alquilenos diahalogenados tales como, por ejemplo, dibromobutano con bisdialquilaminas tales como, por ejemplo, bis-dimetilamino-1,3-propano, goma de guara catiónica tales como, por ejemplo, Jaguar® CBS, Jaguar® C-17, Jaguar® C-16 de la razón social Celanese, polímeros de sales de amonio cuaternario tales como, por ejemplo, Mirapol® A-15, Mirapol® AD-1, Mirapol® AZ-1 de la razón social Miranol.
Como polímeros aniónicos, de iones híbridos, anfóteros y no iónicos entran en cuestión, por ejemplo, copolímeros de acetato de vinilo/ácido crotónico, copolímeros de vinilpirrolidona/acrilato de vinilo, copolímeros de acetato de vinilo/maleato de butilo/acrilato de isobornilo, copolímeros de metilviniléter/anhídrido de ácido maleico y sus ésteres, ácidos poliacrílicos no reticulados y reticulados con polioles, copolímeros de cloruro de acrilamidopropiltrimetilamonio/acrilato, copolímeros de octilacrilamida/meta-crilato de metilo/metacrilato de terc-butilaminoetilo/metacrilato de 2-hidroxipropilo, polivinilpirrolidona, copolímeros de vinilpirrolidona/acetato de vinilo, terpolímeros de vinilpirrolidona/metacrilato de dimetilaminoetilo/vinilcaprolactama, así como eventualmente éteres de celulosa derivatizados y siliconas.
Compuestos de silicona adecuados son, por ejemplo, dimetilpolisiloxanos, metilfenilpolisiloxanos, siliconas cíclicas, así como compuestos de amino-silicona, ácido graso-silicona, alcohol-silicona, poliéter-silicona, epoxi-silicona, flúor-silicona, glucosido-silicona y/o compuestos de silicona alquilmodificados, los cuales a la temperatura ambiente se pueden presentar tanto en forma líquida como en forma de resina. Además, son adecuas las simeticonas, en cuyo caso se trata de mezclas de dimeticonas con una longitud media de cadena de 200 a 300 unidades de dimetilsiloxano y silicatos hidrogenados. Una relación detallada de siliconas volátiles se encuentra, además, en Todd et al., Cosm. Toil. 91, 27 (1976).
Ejemplos típicos de grasas son los glicéridos y como ceras entran en cuestión, entre otras, ceras naturales tales como, por ejemplo, cera de candelilla, cera de carnaúba, cera del Japón, cera de esparto, cera de corcho, cera de guarumo, cera de germen de arroz, cera de caña de azúcar, cera de ouricury, cera montana, cera de abeja, cera de celidonia, walrat, lanolina (cera de la lana), grasa de ave, ceresina, ozoquerita (cera terrestre), petrolato, ceras de la parafina, microceras, ceras modificadas químicamente (ceras duras) tales como, por ejemplo, ceras de éster de montana, ceras de sasol, ceras de jojoba hidrogenadas, así como ceras sintéticas tales como, por ejemplo, ceras de polialquileno y ceras de polietilenglicol.
Como estabilizantes se pueden emplear sales metálicas de ácidos grasos tales como, por ejemplo, estearato o, respectivamente, ricinoleato de magnesio, aluminio y/o cinc.
Por principios activos biogénicos hay que entender, por ejemplo, tocoferol, acetato de tocoferol, pamitato de tocoferol, ácido ascórbico, ácido desoxiribonucleico, retinol, bisabolol, alantoína, fitantriol, pantenol, ácidos AHA, aminoácidos, ceramidas, pseudoceramidas, aceites esenciales, extractos vegetales y marinos, complejos vitamínicos, así como sustancias biotecnológicas tales como, por ejemplo, \beta-glucanos u otros componentes de la levadura.
Los desodorantes cosméticos actúan contra los olores corporales, cubriéndolos o eliminándolos. Los olores corporales se originan por la acción de bacterias de la piel sobre sudor apocrino, por lo que se forman productos de degradación de olor desagradable. Por consiguiente, los desodorantes contienen principios activos que actúan como agentes inhibidores de gérmenes, inhibidores de enzimas, absorbentes de olores o agentes enmascarantes de olores.
Fundamentalmente, como agentes inhibidores de gérmenes son adecuadas todas las sustancias eficaces contra bacterias grampositivas tales como, por ejemplo, ácido 4-hidroxibenzoico y sus sales y ésteres, N-(4-clorofenil)-N'-(3, 4-diclorofenil)urea, 2,4,4'-tricloro-2'-hidroxidifeniléter (triclosan), 4-cloro-3,5-dimetilfenol, 2,2'-metilen-bis(6-bromo-4-clorofenol), 3-metil-4-(1-metiletil)fenol, 2-bencil-4-clorofenol, 3-(4-clorofenoxi) -1,2-propanodiol, carbamato de 3-yodo-2-propinilbutilo, clorohexidina, 3,4,4'-triclorocarbanilida (TTC), sustancias odoríficas antibacterianas, timol, aceite de tomillo, eugenol, aceite de clavel, mentol, aceite de menta, farnesol, fenoxietanol, monolaurato de glicerina (MLG), monocaprinato de diglicerina (MCD), N-alquilamidas del ácido salicílico tales como, por ejemplo, n-octilamida del ácido salicílico o n-decilamida del ácido salicílico.
Como inhibidores de enzimas son adecuados, por ejemplo, los inhibidores de estearasas. En este caso se trata preferentemente de trialquilcitratos tales como trimetilcitrato, tripropilcitrato, triisopropilcitrato, tributilcitrato y, especialmente, trietilcitrato (Hydragen® CAT, Henkel KGaA, Düsseldorf/FRG). Las sustancias inhiben la actividad enzimática y reducen, por ello, la formación de olores. Otras sustancias, que entran en consideración como inhibidoras de estearasas, son los sulfatos o fosfatos de esteroles tales como, por ejemplo, sulfato o, respectivamente, fosfato de lanosterol, colesterol, campesterol, estigmasterol y sulfato o, respectivamente, fosfato de sitosterol, ácidos dicarboxílicos y sus ésteres tales como, por ejemplo, ácido glutárico, éster monoetílico del ácido glutárico, éster dietílico del ácido glutárico, ácido adípico, éster monoetílico del ácido adípico, éster dietílico del ácido adípico, ácido malónico y éster dietílico del ácido malónico, ácidos hidroxicarboxílicos y sus ésteres tales como, por ejemplo, ácido cítrico, ácido málico, ácido tartárico o éster dietílico del ácido tartárico, así como glicinato de cinc.
Como absorbentes de olores son adecuadas las sustancias que absorben compuestos formadores de olores y los pueden retener ampliamente. Reducen la presión parcial de los componentes aislados y también reducen así su velocidad de propagación. Importante, en este caso, es que los perfumes no se deben perjudicar. Los absorbentes de olores no tienen actividad contra las bacteras. Como componente principal contienen, por ejemplo, una compleja sal de cinc del ácido ricinoleico o sustancias odorizantes de olor ampliamente neutro, conocidas por el experto en la materia como "fijadores" tales como, por ejemplo, extractos de láudano o, respectivamente estirax, o determinados derivados del ácido abiético. Como agentes enmascarantes de olores actúan sustancias odorizantes o aceites perfumados, los cuales además de su función como enmascarantes de olores confieren a los desodorantes su nota aromática individual. Como aceites perfumados se pueden citar, por ejemplo, mezclas de sustancias odoríficas naturales o sintéticas. Sustancias odoríficas naturales son extractos de flores, tallos y hojas, frutos, cáscaras de frutos, raíces, maderas, plantas y hierbas, agujas y ramas, así como resinas y bálsamos. Además de esto, entran en cuestión materias primas de origen animal tales como, por ejemplo, civeto y castóreo. Típicos compuestos sintéticos de sustancias odorizantes son productos de tipo ésteres, éteres, aldehídos, cetonas, alcoholes e hidrocarburos. Sustancias odoríficas de tipo ésteres son, por ejemplo, acetato de bencilo, acetato de p-terc-butilciclohexilo, acetato de linalilo, acetato de feniletilo, benzoato de linalilo, formiato de bencilo, propionato de alilciclohexilo, propionato de estiralilo y salicilato de bencilo. A los éteres pertenecen, por ejemplo, benciletiléter, a los aldehídos, por ejemplo, los alcanalos lineales con 8 a 18 átomos de carbono, citral, citronelial, oxiacetaldehído de citronelilo, aldehído ciclámico, hidroxicitronelial, lilial y burgeonal, a las cetonas, por ejemplo, las iononas y metilcedrilcetona, a los alcoholes, anetol, citroneliol, eugenol, isoeugenol, geraniol, linalool, alcohol feniletílico y terpineol, a los hidrocarburos pertenecen principalmente los terpenos y bálsamos. Sin embargo, preferentemente se utilizan mezclas de diferentes sustancias odoríficas, las cuales conjuntamente crean una nota aromática agradable. También son adecuados como aceites perfumados los aceites etéricos de escasa volatilidad, que generalmente se utilizan como componentes de aroma, por ejemplo aceite de salvia, de camomila, de clavel, de melisa, de menta, de hojas de la canela, de flor de tilo, de bayas de enebro, de vetiver, de olíbano, de gálbano de láudano y de lavanda. Preferentemente, solos o mezclados, se emplean aceite de bergamota, dihidromircenol, lilial, lirial, citronelial, alcohol feniletílico, aldehído \alpha-hexilcinámico, geraniol, bencilacetona, aldehído ciclámico, linalool, biosambreno fuerte, ambroxano, indol, hedionas, sandelice, aceite de limón, aceite de mandarina, aceite de naranja, glicolato de alilamilo, ciclovertal, aceite de lavándula, aceite de salvia romana, \beta-damascona, aceite de geranio borbónico, salicilato de ciclohexilo, vertofix Coeur, iso-E-super, fixolida NP, evernil, iraldeína gamma, ácido fenilacético, acetato de geranilo, acetato de bencilo, óxido de rosas, romilato, irotilo y floramato.
Los antitranspirantes (antiperspirantes) reducen la formación de sudor por influencia sobre la actividad de las glándulas sudoríficas ecrinas y, con ello, actúan contra la humedad en las axilas y el olor corporal. Las formulaciones acuosas de los antitranspirante exentas de agua contienen generalmente las siguientes sustancias:
(a)
principio activos astringentes,
(b)
componentes oleosos,
(c)
emulsionantes no iónicos,
(d)
coemulsionantes,
(e)
agentes conferidores de consistencia,
(f)
coadyuvantes tales como, por ejemplo, espesantes o formadores de complejos y/o
(g)
disolventes no acuosos tales como, por ejemplo, etanol, propilenglicol, y/o glicerina.
Como principios activos antitranspirantes astringentes son adecuados, sobretodo, las sales de aluminio, zirconio o cinc. Estos adecuados principios activos antihidrostáticamente eficaces son, por ejemplo, cloruro de aluminio, clorhidrato de aluminio, diclorhidrato de aluminio, sesquiclorohidrato de aluminio y sus compuestos complejos, por ejemplo con propilenglicol-1,2, hidroxialantoinato de aluminio, tartrato de cloruro de aluminio, triclorhidrato de zirconio-aluminio, tetraclorhidrato de zirconio-aluminio, pentaclorohidrato de zirconio-aluminio y sus compuestos complejos, por ejemplo con aminoácidos tales como glicina. Además, en los antitranspirantes pueden estar contenidos en escasas cantidades los coadyuvantes habituales solubles en aceite y solubles en agua. Estos coadyuvantes solubles en aceite puede ser, por ejemplo:
\bullet
aceites etéricos antiinflamatorios, protectores de la piel o de buen olor,
\bullet
principios activos sintéticos protectores de la piel, y/o
\bullet
aceites perfumados solubles en aceite.
Aditivos solubles en agua, habituales, son por ejemplo conservantes, sustancias odoríficas solubles en agua, agentes de establecimiento del valor del pH, por ejemplo mezclas tampón, espesantes solubles en agua, por ejemplo polímeros naturales o sintéticos solubles en agua tales como, por ejemplo, goma de xantano, hidroxietilcelulosa, polivinilpirrolidona u óxidos de polietileno de elevado peso molecular.
Como agentes anticaspa se pueden emplear climbazol, octopirox y piretión de cinc.
Formadores de película usables son, por ejemplo, quitosano, quitosano microcristalino, quitosano cuaternario, polivinilpirrolidona, copolimerizados de vinilpirrolidona-acetato de vinilo, polímeros se la serie del ácido acrílico, derivados cuaternarios de celulosa, colágeno, ácido hialurónico o, respectivamente, sus sales y compuestos parecidos.
Como agentes de expansión para fases acuosas pueden servir las montmorillonitas, sustancias minerales arcillosas, pemulen, así como tipos de carbopol modificados con alquilo (Goodrich). Otros polímeros o, respectivamente, agentes de expansión adecuados se pueden tomar del compendio de R. Lochhead en Cosm. Toil. 108, 95 (1993).
Por factores protectores a la luz UV hay que entender, por ejemplo, sustancias orgánicas (filtros fotoprotectores) que a la temperatura ambiente se presentan en forma líquida o cristalina, las cuales están en condiciones de absorber los rayos ultravioletas y emitir la energía absorbida en forma de radiación de larga longitud de onda, por ejemplo, calor. Los filtros UVB pueden ser solubles en aceite o solubles en agua. Como sustancias solubles en aceite se pueden citar, por ejemplo:
\bullet
3-bencilidencanfor o, respectivamente, 3-bencilidennorcanfor y sus derivados, por ejemplo 3-(4-metilbenciliden)canfor tal como se describe en el documento EP 0693471 B1;
\bullet
derivados del ácido 4-aminobenzoico, preferentemente éster 2-etilhexílico del ácido 4-(dimetilamino)benzoico, éster 2-octílico del ácido 4-(dimetilamino)benzoico y éster amílico del ácido 4-(dimetilamino)benzoico;
\bullet
éteres del ácido cinámico, preferentemente éster 2-etilhexílico del ácido 4-metoxi-cinámico, éster propílico del ácido 4-metoxicinámico, éster isoamílico del ácido 4-metoxicinámico, éster 2-etilhexílico del ácido 2-ciano-3,3-fenilcinámico (octocrileno);
\bullet
ésteres del ácido salicílico, preferentemente éster 2-etilhexílico del ácido salicílico, éster 4-isopropilbencílico del ácido salicílico, homomentiléster del ácido salicílico;
\bullet
derivados de bezofenona, preferentemente 2-hidroxi -4-metoxibenzofenona, 2-hidroxi-4-metoxi-4'-metilbenzofenona, 2,2'-dihidroxi -4-metoxibenzofenona;
\bullet
ésteres del ácido benzalmalónico, preferentemente éster 2-etilhexílico del ácido 4-metoxibenzalmalónico;
\bullet
derivados de triazina tales como, por ejemplo, 2,4,6-trianilino -(p-carbo-2'-etil-1'-hexiloxi)-1,3,5-triazina y octil-triazona tal como se describe en el documento EP 0818450 A1 o dioctilbutamido-triazona (Uvasorb® HEB);
\bullet
propano-1,3-dionas tales como, por ejemplo, 1-(4-terc-butilfenil) -3-(4'metoxifenil)propano-1,3-diona;
\bullet
derivados de cetotriciclo(5.2.1.0)decano como se describen en el documento EP 0694521 B1.
Como sustancias solubles en agua entran en cuestión:
\bullet
ácido 2-fenilbencimidazol-5-sulfónico y sus sales alcalinas, alcalinotérreas, de amonio, alquilamonio, alcanolamonio y glucamonio;
\bullet
derivados del ácido sulfónico de benzofenonas, preferentemente ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico y sus sales;
\bullet
derivados del ácido sulfónico de 3-bencilidencanfor tales como, por ejemplo, ácido 4-(2-oxo-3-bornilidenmetil)bencenosulfónico y ácido 2-metil -5-(2-oxo-3-borniliden)-sulfónico y sus sales.
Como filtros UV-A típicos entran en cuestión, especialmente, los derivados del benzoilmetano tales como, por ejemplo, 1-(4'-terc.-butilfenil)-3 -(4'-metoxifenil)propano-1,3-diona, 4-terc.-butil-4'-metoxidibenzoilmetano (Parsol 1789), 1-fenil-3-(4'-isopropilfenil)-propano-1,3-diona, así como compuestos de enamina, como se describen en el documento DE 19712033 A1 (BASF). Naturalmente, los filtros UV-A y UV-B se pueden emplear también mezclados. Junto a las sustancias solubles citadas, entran también en cuestión para este fin pigmentos insolubles de protección a la luz, a saber óxidos metálicos o, respectivamente, sales finamente dispersas. Ejemplos de óxidos metálicos adecuados son especialmente óxido de cinc y dióxido de titanio y, junto a estos, óxidos de hierro, zirconio, silicio, manganeso, aluminio y cerio, así como sus mezclas. Como sales se pueden emplear silicatos (talco), sulfato de bario o estearato de cinc. Los óxidos y las sales se utilizan en forma de pigmentos para emulsiones de cuidado y protección de la piel y para la cosmética decorativa. Las partículas deberían presentar, en este caso, un diámetro medio menor que 100 nm, preferentemente comprendido entre 5 y 50 nm y, especialmente, entre 15 y 30 nm. Pueden presentar una forma esférica, pero también se pueden emplear partículas que posean una forma elipsoide o una forma derivada de algún modo de la figura esférica. Los pigmentos se pueden presentar también tratados en su superficie, es decir hidrofilizados o hidrofugados. Ejemplos típicos son los dióxidos de titanio revestidos tales como, por ejemplo, dióxido de titanio T 805 (Degussa) o Eusolex® T2000 (Merck). En este caso, como agentes de revestimiento hidrófugo entran en cuestión, sobre todo, siliconas y, en este caso, especialmente trialcoxioctilsilanos o simeticonas. En los agentes protectores del sol se emplean preferentemente los denominados micropigmentos o nanopigmentos. Preferentemente, se utiliza óxido de cinc micronizado. Otros filtros protectores contra la luz UV, adecuados, se pueden obtener del resumen de P. Finkel en SÖFW-Journal 122, 543 (1996).
Junto a los dos grupos de sustancias primarias protectoras de la luz, anteriormente citados, se pueden utilizar también agentes secundarios de protección a la luz de tipo de los antioxidantes, que interrumpen la cadena de reacciones fotoquímicas, la cual se desencadena cuando la radiación UV penetra en la piel. Ejemplos típicos de éstos son aminoácidos (por ejemplo glicina, histidina, tirosina, triptófano) y sus derivados, imidazoles (por ejemplo ácido urocánico) y sus derivados, péptidos tales como D,L-carnosina, D-carnosina, L-carnosina y sus derivados (por ejemplo anserina), carotinoides, carotinas (por ejemplo \alpha-carotina, \beta-carotina, licopina) y sus derivados, ácido clorogénico y sus derivados, ácido lipónico y sus derivados (por ejemplo ácido dihidrolipónico), aurotioglucosa, propiltiouracilo y otros tioles (por ejemplo tioredoxina, glutation, cisteína, cistina, cistamina y sus ésteres de glicosilo, N-acetilo, metilo, etilo, propilo, amilo, butilo y laurilo, palmitoilo, oleílo, \gamma-linoleílo, colesterilo y glicerilo) así como sus sales, tiodipropionato de dilaurilo, tiodipropionato de diestearilo, ácido tiodipropiónico y sus derivados (ésteres, éteres, péptidos, lípidos, nucleótidos, nucleósidos y sales) así como compuestos de sulfoximina (por ejemplo butioninsulfoximinas, homocisteinsulfoximinas, butioninsulfonas, penta-, hexa-, hepta-tioninsulfoximina) en dosificaciones tolerables muy reducidas (por ejemplo pmol a \mumol/kg), además queladores (metálicos) (por ejemplo \alpha-hidroxiácidos grasos, ácido palmítico, ácido fitínico, lactoferrina), \alpha-hidroxiácidos (por ejemplo ácido cítrico, ácido láctico, ácido málico), ácido humínico, ácido gálico, extractos biliares, bilirrubina, biliverdina, EDTA, EGTA y sus derivados, ácido grasos insaturados y sus derivados (por ejemplo ácido \gamma-linolénico, ácido linoleico, ácido oleico), ácido fólico y sus derivados, ubiquinona y ubiquinol y sus derivados, vitamina C y derivados (por ejemplo palmitato de ascorbilo, ascorbilfosfato de Mg, acetato de ascorbilo), tocoferoles y derivados (por ejemplo acetato de vitamina E), vitamina A y derivados (palmitato de vitamina A) así como benzoato de coniferilo de resina benzoica, ácido rutínico y sus derivados, \alpha-glicolsilrutina, ácido ferulaico, furfurilidenglucitol, carnosina, butil-hidroxitolueno, butilhidroxianisol, ácido de resina nordihidroguayac, ácido nordihidro-guajarético, trihidroxibutirofenona, ácido úrico y sus derivados, manosa y sus derivados, superóxido-dismutasa, cinc y sus derivados (por ejemplo ZnO, ZnSO_{4}), selenio y sus derivados (por ejemplo selenio-metionina), estilbenos y sus derivados (por ejemplo óxido de estilbeno, trans-óxido de estilbeno) y los derivados adecuados conformes al invento (sales, ésteres, éteres, azúcares, nucleótidos, nucleósidos, péptidos y lípidos) de estos citados principios activos.
Como conservantes son adecuados, por ejemplo fenoxietanol, solución de formaldehído, parabenos, pentanodiol o ácido sórbico, así como los demás tipos de sustancias reseñadas en el anexo 6, parte A y B de la Prescripción para Cosméticos. Como agentes repelentes de insectos entran en cuestión N,N-dietil-m-toluenoamida, 1,2-pentanodiol o etilbutilacetilaminopropionatos y como autobronceador es adecuada la dihidroxiacetona.
Como aceites perfumados se pueden citar mezclas de sustancias odoríficas naturales o sintéticas. Las sustancias odoríficas naturales son extractos de flores (lilas, lavanda, rosas, jazmín, nerolí, ylang-ylang), tallos y hojas (geranio, pachulí, petilgrain), frutos (anís, cilandro, comino, enebro), cáscaras de frutos (bergamota, limón, naranja), raíces (macis, angélica, apio, cardamomo, costo, iris, calmo), maderas (de pino, sándalo, guajaca, cedro, palo de rosa), hortalizas y hierbas (estragón, lemongras, salvia, tomillo), agujas y ramas (abeto, abeto blanco, pino silvestre, pino mugo), resinas y bálsamos (gálbano, elemí, benzoe, mirra, olíbano, opopónaco). Además, entran en cuestión materias primas de origen animal tales como por ejemplo civeto y castóreo. Típicos compuestos de sustancias odoríficas son productos del tipo de los ésters, éteres, aldehídos, cetonas, alcoholes e hidrocarburos. Compuestos odoríficos del tipo de los ésteres son por ejemplo acetato de bencilo, isobutirato de fenoxietilo, acetato de p-terc-butilciclohexilo, acetato de linalilo, acetato de dimetilbencilcarbinilo, acetato de feniletilo, benzoato de linalilo, formiato de bencilo, glicinato de etilmetilfenilo, propionato de alilciclohexilo, propionato de estiralilo y salicilato de bencilo. A los éteres pertenecen, por ejemplo, benciletiléter, a los aldehídos por ejemplo los alcanales lineales de 8 a 18 átomos de carbono, citral, citronelial, oxiacetaldehído de citronelilo, aldehído ciclámico, hidroxicitronelial, lilial y burgeonal, a las cetonas, por ejemplo, las yononas, \alpha-isometilyonona y metilcedrilcetona, a los alcoholes, anetol, citroneliol, eugenol, isoeugenol, geraniol, linaliol, alcohol feniletílico y terpineol, a los hidrocarburos pertenecen principalmente los terpenos y bálsamos. Sin embargo, preferentemente se utilizan mezclas de diferentes sustancias odoríficas, las cuales conjuntamente crean una nota aromática agradable. También son adecuados como aceites perfumados los aceites etéricos de escasa volatilidad, que generalmente se utilizan como componentes de aroma, por ejemplo aceite de salvia, de camomila, de clavel, de melisa, de menta, de hojas de la canela, de flor de tilo, de bayas de enebro, de vetiver, de olíbano, de gálbano, de láudano y de lavandina. Preferentemente, solos o mezclados se emplean aceite de bergamota, dihidromircenol, lilial, lirial, citroneliol, alcohol feniletílico, aldehído \alpha-hexilcinámico, geraniol, bencilacetona, aldehído ciclámico, linaliol, biosambreno fuerte, ambroxano, indol, hedionas, sandelice, aceite de limón, aceite de mandarina, aceite de naranja, glicolato de alilamilo, ciclovertal, aceite de lavandina, aceite de salvia romana, \beta-damascona, aceite de geranio borbónico, salicilato de ciclohexilo, vertofix Coeur, iso-E-super, fixolida NP, evernil, iraldeína gamma, ácido fenilacético, acetato de geranilo, acetato de bencilo, óxido de rosas, romilato, irotilo y floramato.
Como colorantes se pueden utilizar las sustancias adecuadas y admitidas para fines cosméticos, como se han recopilado, por ejemplo, en la publicación ``Kosmetische Färbemittel'' der Farbstoffkommission der Deutschen Forschungsgemeinschaft, Verlag Chemie, Weinheim, 1984, págs. 81-106. Estos colorantes se emplean habitualmente en concentraciones de 0,001 a 0,1% en peso, referido a la mezcla total.
La proporción total de coadyuvantes y aditivos puede ser de 1 a 50, preferentemente 5 a 40% en peso, referido a los agentes.
Ejemplos Ejemplo 1
En un sistema de aparatos de agitación de 2 l se dispusieron previamente 1960 ml de agua y se calentaron a 40ºC y se mezclaron con 40 g de quitosano (Hydagen® CMFP, Henkel KGaA, Düsseldorf/FRG). El valor del pH de la mezcla se ajustó en 5,5 por adición de ácido clorhídrico. A continuación, se añadieron 2 g (5% en peso referido a la sustancia seca) de glicerina y 0,5 g de betaglucano (Highcareen® GS) y la mezcla se homogeneizó en el ultraturrax. Después, se entremezclaron cuidadosamente 0,8 g (2% en peso referido a la sustancia seca) de diisocianato de hexametileno. Tras la reticulación, la suspensión se congeló en forma de bloque y, a continuación, se liofilizó. Por escisión del bloque deshidratado al espesor deseado se obtuvieron velos elásticos insolubles en agua, los cuales al humedecerlos se comportaban como esponjas.
Ejemplo 2
En un sistema de aparatos de agitación de 2 l se dispusieron previamente 1960 ml de agua y se calentaron a 40ºC y se mezclaron con 40 g de quitosano (Hydagen® CMFP, Henkel KGaA, Düsseldorf/FRG). El valor del pH de la mezcla se ajustó en 5,5 por adición de ácido clorhídrico. A continuación, se añadieron 2 g (5% en peso referido a la sustancia seca) de glicerina, 1 g de betaglucano (Highcareen® GS) y 2 g (5% en peso referido a la sustancia seca) de fibras de celulosa, y la mezcla se homogeneizó en el ultraturrax. Después, se entremezclaron cuidadosamente 0,8 g (2% en peso referido a la sustancia seca) de diisocianato de hexametileno. Tras la reticulación, la suspensión se congeló en forma de bloque y, a continuación, se liofilizó. Por escisión del bloque deshidratado al espesor deseado se obtuvieron velos elásticos insolubles en agua, los cuales al humedecerlos se comportaban como esponjas.

Claims (10)

1. Preparados cosméticos exentos de colágeno, obtenibles porque suspensiones acuosas expandidas de quitosanos y \beta-1,3-glucanos se reticulan con diisocianatos y/o dialdehídos y, a continuación, se deshidratan.
2. Procedimiento para la producción de preparados cosméticos exentos de colágeno, según el cual suspensiones acuosas expandidas de quitosanos y \beta-1,3-glucanos se reticulan con diisocianatos y/o dialdehídos y, a continuación, se deshidratan.
3. Procedimiento según la reivindicación 2, caracterizado porque se emplean quitosanos que presentan un peso molecular en el intervalo de 10.000 a 1.200.000 Dalton.
4. Procedimiento según las reivindicaciones 2 y/o 3, caracterizado porque se emplean \beta-1,3-glucanos insolubles en agua, los cuales están ampliamente exentos de enlaces (1,6) no deseados.
5. Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones 2 a 4, caracterizado porque se emplean diisocianatos de la fórmula (I),
O=CN-[X]-NC=O(I)
en la cual X representa un radical de hidrocarburo nafténico o aromático, lineal o ramificado, con 1 a 12 átomos de carbono.
6. Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones 2 a 5, caracterizado porque se emplean dialdehídos de la fórmula (II),
OHC-[Y]-CHO
en la cual Y representa un radical de hidrocarburo nafténico o aromático, lineal o ramificado, con 1 a 12 átomos de carbono.
7. Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones 2 a 6, caracterizado porque como agentes de reticulación se emplean diisocianato de hexametileno y/o dialdehído glutárico.
8. Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones 2 a 7, caracterizado porque, juntamente, se utilizan polioles seleccionados del grupo formado por glicerina, alquilenglicoles, mezclas técnicas de oligoglicerina, compuestos de metilol, glucósidos de alquilos inferiores, azúcar-alcoholes, azúcares y amidoazúcares.
9. Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones 2 a 8, caracterizado porque, conjuntamente, se utilizan fibras naturales y/o sintéticas.
10. Procedimiento según al menos una de las reivindicaciones 2 a 9, caracterizado porque los preparados se deshidratan por liofilización.
ES00927067T 1999-05-05 2000-04-26 Preparaciones cosmeticas exentas de colageno. Expired - Lifetime ES2199163T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19920557A DE19920557B4 (de) 1999-05-05 1999-05-05 Verfahren zur Herstellung von Kollagenfreien kosmetischen Zubereitungen
DE19920557 1999-05-05

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2199163T3 true ES2199163T3 (es) 2004-02-16

Family

ID=7906977

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00927067T Expired - Lifetime ES2199163T3 (es) 1999-05-05 2000-04-26 Preparaciones cosmeticas exentas de colageno.

Country Status (10)

Country Link
EP (1) EP1173488B1 (es)
JP (1) JP4633940B2 (es)
KR (1) KR20020011983A (es)
CN (1) CN1142186C (es)
AT (1) ATE246206T1 (es)
AU (1) AU776579B2 (es)
CA (1) CA2371543C (es)
DE (2) DE19920557B4 (es)
ES (1) ES2199163T3 (es)
WO (1) WO2000068273A1 (es)

Families Citing this family (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
KR100477363B1 (ko) * 2002-09-02 2005-03-22 학교법인 을지학원 비누조성물
DE10248314A1 (de) * 2002-10-16 2004-04-29 Dr. Suwelack Skin & Health Care Ag Verwendung von Formkörpern zur äußeren Anwendung
FR2882366B1 (fr) 2005-02-18 2008-04-18 Coletica Sa Polymere reticule de carbohydrate, notamment a base de polysaccharides et/ou de polyols
GB2423252B (en) * 2005-02-18 2007-10-17 Engelhard Lyon Cross-linked polymer of carbohydrate, notably based on polysaccharides, and/or on oligosaccharides and/or on polyols
ITMI20061335A1 (it) * 2006-07-10 2008-01-11 Sirc S P A Natural & Dietetic Foods Chitosano reticolato e processo di reticolazione
JP5522615B2 (ja) * 2006-09-15 2014-06-18 国立大学法人 宮崎大学 貴金属イオン捕集剤として有用なポリマー
KR101526266B1 (ko) * 2008-02-04 2015-06-05 (주)아모레퍼시픽 해양심층수를 이용한 용매추출법 및 그 추출물, 및 이추출물이 포집된 나노입자를 함유하는 화장료 조성물
US20130196944A1 (en) * 2010-08-19 2013-08-01 Merz Pharma Gmbh & Co. Kgaa Filler composition comprising beta-glucans
CN101948573B (zh) * 2010-09-14 2012-06-13 杭州师范大学 壳聚糖/可德胶共混膜材料及其制备方法
EP2682408A1 (en) 2012-07-05 2014-01-08 Huntsman International Llc Derivatized Polysaccharide
CR20170179A (es) * 2014-10-31 2017-07-20 Lubrizol Advanced Mat Inc Película de poliuretano termoplástico para la liberación de agentes activos a superficies de piel
KR101521058B1 (ko) 2014-12-08 2015-05-15 이노팜 주식회사 생체적합성 조성물 및 이의 제조방법

Family Cites Families (12)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPS62205008A (ja) * 1986-03-05 1987-09-09 Bio Bai Daimaru:Kk 化粧品等の添加剤
JPS6466204A (en) * 1987-09-07 1989-03-13 Fuji Spinning Co Ltd Fine colored granule of chitosan
JPH03204804A (ja) * 1989-12-28 1991-09-06 Mitsui Toatsu Chem Inc 皮膚化粧料
JP3084077B2 (ja) * 1991-03-04 2000-09-04 新田ゼラチン株式会社 皮膚化粧料用の添加材および皮膚化粧料
JPH05345712A (ja) * 1991-04-19 1993-12-27 Noevir Co Ltd パック化粧料
JPH0648917A (ja) * 1992-07-28 1994-02-22 Momoki Nakagawa 美容パック
FR2694895B1 (fr) * 1992-08-20 1994-11-10 Coletica Procédé de fabrication de microparticules en émulsion par modification de la composition chimique de la phase dispersée après émulsification.
US5328939A (en) * 1993-04-27 1994-07-12 Alliedsignal Inc. Rigid materials having high surface area and low density
US5420197A (en) * 1994-01-13 1995-05-30 Hydromer, Inc. Gels formed by the interaction of polyvinylpyrrolidone with chitosan derivatives
NO300692B1 (no) * 1994-04-29 1997-07-07 Biotec Mackzymal As Solubilisert forgrenet ß-1,3-glukan og anvendelse derav samt anvendelse av usolubilisert forgrenet ß-1,3-glukan
DE19643066C2 (de) * 1996-10-18 1999-07-01 Henkel Kgaa Kollagenfreie kosmetische Zubereitungen und Verfahren zu ihrer Herstellung
JP3799117B2 (ja) * 1997-02-20 2006-07-19 治 吉村 生分解性キトサン含有組成物およびその製造方法

Also Published As

Publication number Publication date
JP2002544140A (ja) 2002-12-24
WO2000068273A1 (de) 2000-11-16
CN1142186C (zh) 2004-03-17
DE19920557A1 (de) 2000-11-16
EP1173488A1 (de) 2002-01-23
AU4557800A (en) 2000-11-21
CN1349545A (zh) 2002-05-15
CA2371543A1 (en) 2000-11-16
EP1173488B1 (de) 2003-07-30
KR20020011983A (ko) 2002-02-09
DE19920557B4 (de) 2004-09-09
DE50003112D1 (de) 2003-09-04
CA2371543C (en) 2010-11-02
ATE246206T1 (de) 2003-08-15
AU776579B2 (en) 2004-09-16
JP4633940B2 (ja) 2011-02-16

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2204584T3 (es) Preparaciones desodorantes que comprenden (1,3)-glucanos hidrosolubles.
ES2231742T3 (es) Preparados desodorantes.
ES2241778T3 (es) Extracto de residuos procedentes de la produccion de vino.
ES2274842T3 (es) Mezclas de principios activos.
ES2334102T3 (es) Uso de extractos del hongo grifola frondosa.
ES2332740T3 (es) Oligopeptidos y su uso.
ES2221615T3 (es) Preparaciones cosmeticas para el cabello.
JP2004532269A (ja) 発芽植物抽出物を含有する化粧品製剤
JP2004529866A (ja) 化粧用および/または医薬用製剤
JP2004529162A (ja) プロアントロシアニジンオリゴマーの使用
ES2199163T3 (es) Preparaciones cosmeticas exentas de colageno.
JP7005601B2 (ja) タンパク質加水分解物
JP2004502712A (ja) 皮膚を老化から保護する方法
ES2272484T3 (es) Empleo de preparados que contiene un extracto de la planta argania spinosa en agentes de tratamiento cosmeticos para cabellos y piel.
JP2004501176A (ja) イヌリンおよびイヌリン誘導体の使用
ES2215612T3 (es) Preparaciones cosmeticas.
JP2013525388A (ja) オリゴペプチド含有化粧品組成物
JP2003531832A (ja) プロリポソーム封入製剤(iv)
JP2003518026A (ja) ワイン製造からの残留物についての使用
KR20050092783A (ko) 화장용 또는 피부과학적 제제 내 올리고글루코사민의 용도
JP2022037006A (ja) 低分子量ケラチン加水分解物
KR20010114219A (ko) 화장용 및/또는 약학적 제제
ES2265335T3 (es) Agentes de proteccion solar.
JP2005509659A6 (ja) 老化防止剤
JP2005509659A (ja) 老化防止剤