ES2221615T3 - Preparaciones cosmeticas para el cabello. - Google Patents

Preparaciones cosmeticas para el cabello.

Info

Publication number
ES2221615T3
ES2221615T3 ES00916896T ES00916896T ES2221615T3 ES 2221615 T3 ES2221615 T3 ES 2221615T3 ES 00916896 T ES00916896 T ES 00916896T ES 00916896 T ES00916896 T ES 00916896T ES 2221615 T3 ES2221615 T3 ES 2221615T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
acid
glucans
contain
derivatives
carbon atoms
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Expired - Lifetime
Application number
ES00916896T
Other languages
English (en)
Inventor
Ute Griesbach
Bernd Fabry
Rolf Wachter
Rolf E. Engstad
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Arcticzymes Technologies ASA
Original Assignee
Biotec Pharmacon ASA
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Biotec Pharmacon ASA filed Critical Biotec Pharmacon ASA
Application granted granted Critical
Publication of ES2221615T3 publication Critical patent/ES2221615T3/es
Anticipated expiration legal-status Critical
Expired - Lifetime legal-status Critical Current

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q5/00Preparations for care of the hair
    • A61Q5/06Preparations for styling the hair, e.g. by temporary shaping or colouring
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/73Polysaccharides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/73Polysaccharides
    • A61K8/736Chitin; Chitosan; Derivatives thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/18Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition
    • A61K8/72Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds
    • A61K8/81Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by the composition containing organic macromolecular compounds obtained by reactions involving only carbon-to-carbon unsaturated bonds
    • A61K8/817Compositions of homopolymers or copolymers of compounds having one or more unsaturated aliphatic radicals, each having only one carbon-to-carbon double bond, and at least one being terminated by a single or double bond to nitrogen or by a heterocyclic ring containing nitrogen; Compositions or derivatives of such polymers, e.g. vinylimidazol, vinylcaprolactame, allylamines (Polyquaternium 6)
    • A61K8/8182Copolymers of vinyl-pyrrolidones. Compositions of derivatives of such polymers

Landscapes

  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)

Abstract

Preparación cosmética para el cabello, que contiene: (a) -(1, 3)-glucanos solubles en agua, esencialmente exentos de enlaces -(1, 6), y (b) polímeros formadores de película.

Description

Preparaciones cosméticas para el cabello.
Campo de la invención
La invención se encuentra en el campo de la cosmética capilar y se refiere a preparaciones con polímeros preferentemente formadores de película y glucanos especiales así como al empleo de éstas mezclas para la fabricación de agentes para el tratamiento del cabello.
Estado de la técnica
Las preparaciones cosméticas para el cabello, tales como por ejemplo lacas para el cabello o agentes para el estilizado, contienen a modo de fijadores polímeros, preferentemente del tipo de polivinilpirrolidona/acetato de vinilo, que se extienden sobre las fibras de queratina y les proporcionan la fijación deseada. Sin embargo constituye un inconveniente el que las películas se vuelven fácilmente quebradizas tras el secado precisamente en el caso de varias aplicaciones y entonces no solamente se pierde el efecto estilizante, sino que también puede producirse un deterioro del cabello. En la memoria descriptiva de la solicitud de patente alemana publicada, no examinada DE-A1 19524125 (Henkel) se propone, con ésta finalidad, añadir a los polímeros pequeñas cantidades de quitosano. Sin embargo ésta medida no es suficiente en muchos casos.
La tarea de la invención consistía, por lo tanto, en poner a disposición agentes cosméticos que contuviesen polímeros a modo de formadores de película, especialmente copolímeros de vinilpirrolidona/acetato de vinilo y cuya tendencia a la formación de grietas bajo tensión se redujese significativamente pero que se mantuviese al menos la misma dureza de la película.
Descripción de la invención
El objeto de la invención son preparaciones cosméticas para el cabello, que contienen
(a)
\beta-(1,3)-glucanos solubles en agua, esencialmente exentos de enlaces \beta-(1,6) y
(b)
polímeros.
Sorprendentemente se ha encontrado que ya la adición de cantidades muy pequeñas de los glucanos especiales a los polímeros, especialmente a los polímeros formadores de película conocidos, tales como por ejemplos copolímeros de vinilpirrolidona/acetato de vinilo, actúan como reguladores de la humedad y reducen la tendencia a la formación de grietas bajo tensión de una manera sinérgica, mientras que la dureza de la película no queda influenciada negativamente sino que, muchas veces, además se mejora. En éste caso debe señalarse especialmente que los glucanos con una baja solubilidad en agua y/o con proporciones en enlaces 1,6 en mezcla con los polímeros no tienen prácticamente efecto sobre la formación de grietas bajo tensión.
\beta-(1,3)-glucanos solubles en agua
Se entenderán bajo la designación de glucanos, homopolisacáridos a base de glucosa. De acuerdo con el enlace estérico se distingue entre \beta-(1,3)-, \beta-(1,4)- y \beta-(1,6)-glucanos. Los \beta-(1,3)-glucanos presentan la mayoría de las veces una estructura helicoidal mientras que los glucanos con un enlace 1,4 tienen, en general, una estructura lineal. Los \beta-glucanos de la invención tienen una estructura (1,3), es decir que están ampliamente exentos de enlaces indeseados (1,6). Preferentemente se emplearán aquellos \beta-(1,3)-glucanos, cuyas cadenas laterales presenten exclusivamente enlaces (1,3). Especialmente los agentes contienen glucanos a base de levaduras de la familia Saccharomyces, especialmente Saccharomyces cerevisiae. Los glucanos de éste tipo son accesibles a escala industrial según los procedimientos del estado de la técnica. De éste modo la solicitud de patente internacional WO 95/30022 (Biotec-Mackzymal) describe un procedimiento para la obtención de tales productos, en el cuál se ponen en contacto glucanos con enlaces \beta-(1,3) y con enlaces \beta-(1,6) con \beta-(1,6)-glucanasas de tal manera, que prácticamente se abren todos los enlaces \beta-(1,6). Preferentemente se emplearán para la obtención de los glucanos, glucanasas a base de Trichodermia harzianum. En lo que se refiere a la obtención y a la accesibilidad de los glucanos contenidos en los agentes según la invención, se hará referencia en toda su extensión a las divulgaciones de las publicaciones anteriormente citadas.
Polímeros
Como polímeros aniónicos, no iónico, anfóteros o zwitteriónicos entran en consideración, por ejemplo, poliacrilatos tales como por ejemplo Advantage® CP, Copolímero VC 713, H2OLD EP-1 (ISP), Amphomer®, Versatyl® 90 (National Starch), Luviflex® VMB 35, Luvimer®, Ultrahold® 8, Ultrahold® Strong (BASF), copolímeros de acetato de vinilo/ácido crotónico, copolímeros de vinilpirrolidona/acrilato de vinilo, copolímeros de acetato de vinilo/maleato de butilo/acrilato de isobornilo, derivados del ácido maleico, tales como por ejemplo Gantrez® ES 225, Gantrez® ES 425, copolímeros de metilviniléter/anhídrido del ácido maleico y sus ésteres, ácido poliacrílicos no reticulados y reticulados con polioles, copolímeros de cloruro de acrilamidopropiltrimetilamonio/acrilato, copolímeros de octilacrilamida/metacrilato de metilo/metacrilato de terc.-butilaminoetilo/metacrilado de 2-hidroxipropilo, policrotoneatos, tales como por ejemplo Luviset® CA 66 o Luviset® CAP (BASF), Resyn® 28-1310 o Resyn® 28-2930 (National Starch), polivinilpirrolidona, terpolímeros de vinilpirrolidona/metacrilato de dimetil-aminoetilo/vinilcaprolactama así como en caso dado éteres de celulosa derivatizados y siliconas. Preferentemente se emplearán copolímeros de polivinilpirrolidona/acetato de vinilo (PVP/VA) así como copolímeros de polivinilpirrolidona/acetato de vinilo/vinilpirrolidona (PVP/VA/VP), tal como por ejemplo Luviskol® VAP (BASF) o copolímeros de polivinilo/caprolactama (PVCap), tal como por ejemplo Luviskol® Plus (BASF), que se comercializan por ejemplo bajo la marca Luviskol® de la firma BASF. Una recopilación de polímeros estilizantes adecuados puede verse además en las disertaciones de Pfrommer con ocasión de la reunión para la formación permanente DGK "Tratamiento del cabello" 1998.
Los polímeros catiónicos adecuados son, por ejemplo, derivados catiónicos de la celulosa, tal como, por ejemplo, una hidroxietilcelulosa cuaternizada, que puede adquirirse bajo de denominación Polymer JR 400® de Amerchol, almidones catiónicos, copolímeros de sales de dialilamonio y acrilamidas, polímeros de vinilpirrolidona/vinilimidazol cuaternizados tal como por ejemplo Luviquat® (BASF), productos de condensación de poliglicoles y aminas, polipéptidos de colágeno cuaternizados tal como, por ejemplo, colágeno hidrolizado de hidroxipropillaurildimonio (Lamequat®L/
Grünau), polipéptidos de trigo cuaternizados, polietilenimina, polímeros catiónicos de silicona tal como por ejemplo amidometicona, copolímeros del ácido adípico y dimetilaminohidroxipropildietilentriamina (Cartaretine®/Sandoz/), copolímeros del ácido acrílico con cloruro de dimetildialilamonio (Merquat® 550/Chemviron), poliaminopoliamidas tales como las que se han descrito, por ejemplo, en la FR-A 2252840 A así como sus polímeros solubles en agua, reticulados, derivados catiónicos de quitina tal como por ejemplo quitosano cuaternizado, en caso dado distribuidos de manera microcristalina, productos de condensación de dihalógenoalquileno tal como, por ejemplo, dibromobutano con bisdialquilaminas tal como por ejemplo bis-dimetilamino-1,3-propano, goma guar catiónica tal como por ejemplo Jaguar® CBS, Jaguar® C-17, Jaguar® C-16 de la firma Celanese, polímeros cuaternarios de sales de amonio tales como, por ejemplo Mirapol® A-15, Mirapol® AD-1, Mirapol® AZ-1 de la firma Miranol.
Quitosano y derivados de quitosano
En una forma especial de realización de la presente invención, las preparaciones pueden contener, además de los glucanos, para mejorar todavía más las propiedades cosméticas de los polímeros, quitosanos o bien derivados de quitosanos. Los quitosanos representan biopolímeros y pertenecen al grupo de los hidrocoloides. Desde el punto de visita químico se trata de quitinas parcialmente desacetiladas con pesos moleculares variables, que contienen las unidades monómeras -idealizadas- siguientes:
1
En contra de lo que ocurre en la mayoría de los hidrocoloides, que están cargados negativamente en el campo de los valores biológicos de pH, los quitosanos representan, bajo estas condiciones, biopolímeros catiónicos. Los quitosanos, cargados positivamente pueden interaccionar con superficies cargadas con signo contrario y, por lo tanto, se emplean en agentes cosméticos para el cuidado del cabello y corporal así como en preparaciones farmacéuticas (véase Ullmann's Encyclopedia of Industrial Chemistry, 5th Ed., Vol. A6. Weinheim, Verlag Chemie, 1986, páginas 231-332). Recopilaciones sobre este tema han sido publicadas, también, por B.Gesslein et al., en HAPPI 27, 57 (1990), por O.Skaugrud en Drug Cosm. Ind. 148, 24 (1991) y por E. Onsoyen et al. en Seifen-Öle-Fette-Wachse 117, 633 (1991). Para la obtención de los quitosanos se parte de quitina, preferentemente de restos de conchas de crustáceos, que están disponibles en grandes cantidades a modo de materia prima barata. Usualmente, la quitina se desproteiniza en primer lugar según un procedimiento, que ha sido descrito por primera vez por Hackmann et al., mediante la adición de bases, se desmineraliza mediante la adición de ácidos minerales y, finalmente se desacetila por adición de bases fuertes, pudiendo estar distribuido el peso molecular dentro de un amplio espectro. Se conocen procedimientos correspondientes por la publicaciones Makromol. Chem. 117, 3589 (1976) o por la solicitud de patente francesa FR-A 2701266. Preferentemente se emplearán aquellos tipos que han sido descritos en las solicitudes de patente alemanas DE-A1 4442987 y DE-A1 19537001 (Henkel), y que presentan un peso molecular promedio desde 50.000 hasta 500.000 o bien desde 800.000 hasta 1.200.000 Daltons, una viscosidad según Brookfield ( al 1% en peso en ácido glicólico) por debajo de 5.000 mPas, un grado de desacetilación en el intervalo desde un 80 hasta un 88% y un contenido en cenizas menor que el 0,3% en peso. Además de los quitosanos, a modo de biopolímeros catiónicos típicos, entran en consideración, en el sentido de la invención, también quitosanos derivatizados de manera aniónica o bien no iónica, tales como, por ejemplo, productos de carboxilación, de succinilación o de alcoxilación, como los que se han descrito, por ejemplo, en la memoria descriptiva de la patente alemana DE-C2 3713099 (L'Oreal) así como en la solicitud de patente alemana DE-A1 19604180 (Henkel).
De manera típica las preparaciones según la invención contienen
(a)
desde 0,01 hasta 5, preferentemente desde 0,1 hasta 1 y, especialmente, desde 0,2 hasta 0,5% en peso de \beta-(1,3)-glucanos solubles en agua, que están esencialmente exentos de enlaces \beta-(1,6),
(b)
desde 0,1 hasta 5, preferentemente desde 0,1 hasta 3 y, especialmente, desde 0,5 hasta 1% en peso de polímeros así como
(c)
desde 0 hasta 5, preferentemente desde 0,1 hasta 3 y, especialmente, desde 0,5 hasta 1% en peso de quitosano y/o de derivados de quitosano,
con la condición de que los datos cuantitativos se complementen hasta el 100% en peso con agua y, en caso dado, con otros productos auxiliares u aditivos. Son especialmente preferentes las composiciones que contienen los componentes (a) y (b) en la proporción en peso desde 1:10 hasta 1:100, preferentemente desde 1:25 hasta 1:80 y, especialmente, desde 1:40 hasta 1:60.
Aplicación industrial
Puesto que la adición de glucanos especiales mejora significativamente las propiedades cosméticas del cabello de los polímeros, ya en cantidades muy pequeñas, otro objeto de la invención se refiere al empleo de mezclas que contienen
(a)
\beta-(1,3)-glucanos solubles en agua, que están esencialmente exentos de enlaces \beta-(1,6), y
(b)
polímeros
para la obtención de agentes para el cuidado del cabello, en los cuáles pueden estar contenidos en cantidades desde 0,02 hasta 10, preferentemente desde 0,5 hasta 5 y, especialmente, desde 1 hasta 3% en peso -referido al agente-.
Las preparaciones según la invención, tales como, por ejemplo, champúes para el cabello, curas capilares, lacas para el cabello, sprays para el cabello, tintes para el cabello y similares, pueden contener, además, a modo de otros productos auxiliares y aditivos: tensioactivos suaves, cuerpos oleaginosos, emulsionantes, agentes de reengrasado, ceras nacarantes, generadores de consistencia, espesantes, compuestos de silicona, grasas, ceras, estabilizantes, productos activos biógenos, productos activos desodorantes, agentes anticaspa, agentes de hinchamiento, factores de protección contra la luz UV, antioxidantes, pigmentos colorantes inorgánicos, hidrótropos, conservantes, repelentes a los insectos, solubilizantes, aceites perfumantes, colorantes y similares.
Ejemplos típicos de tensioactivos suaves, adecuados, es decir especialmente compatibles con la piel, son poliglicolétersulfatos de alcoholes grasos, monoglicéridosulfatos, mono- y/o dialquilsulfosuccinatos, isetionatos de ácidos grasos, sarcosinatos de ácidos grasos, tauridos de ácidos grasos, glutamatos de ácidos grasos, \alpha-olefinasulfonatos, ácidos etercarboxílicos, alquiloligoglucósidos, glucamidas de ácidos grasos, alquilamidobetaínas y/o condensados de ácidos grasos de proteína, estos últimos preferentemente a base de proteínas de trigo.
Como cuerpos oleaginosos entran en consideración, por ejemplo, alcoholes de Guerbet a base de alcoholes grasos con 6 hasta 18, preferentemente 8 hasta 10 átomos de carbono, ésteres de ácidos grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono con alcoholes grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono, ésteres de ácidos carboxílicos ramificados con 6 a 13 átomos de carbono con alcoholes grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono, tales como, por ejemplo miristato de miristilo, palmitato de miristilo, estearato de miristilo, isoestearato de miristilo, oleato de mitirstilo, behenato de miristilo, erucato de miristilo, miristato de cetilo, palmitato de cetilo, estearato de cetilo, isoestearato de cetilo, oleato de cetilo, behenato de cetilo, erucato de cetilo, miristato de estearilo, palmitato de estearilo, estearato de estearilo, isoestearato de estearilo, oleato de estearilo, behenato de estearilo, erucato de estearilo, miristato de isoestearilo, palmitato de isoestearilo, estearato de isoestearilo, isoestearato de isoestearilo, oleato de isoestearilo, behenato de isoestearilo, oleato de isoestearilo, palmitato de oleilo, estearato de oleilo, isoestearato de oleilo, oleato de oleilo, behenato de oleilo, erucato de oleilo, miristato de behenilo, palmitato de behenilo, estearato de behenilo, isoestearato de behenilo, oleato de behenilo, behenato de behenilo, erucato de behenilo, miristato de erucilo, palmitato de erucilo, estearato de erucilo, isoestearato de erucilo, oleato de erucilo, behenato de erucilo y erucato de erucilo. Además, son adecuados ésteres de ácidos grasos lineales con 6 a 22 átomos de carbono con alcoholes ramificados, especialmente 2-etilhexanol, ésteres de ácidos hidroxicarboxílicos con alcoholes grasos lineales o ramificados, con 6 a 22 átomos de carbono, especialmente malayo de dioctilo, ésteres de ácidos grasos lineales y/o ramificados con alcoholes polivalentes (tales como, por ejemplo, propilenglicol, dimerdiol o trimertriol) y/o alcoholes de Guerbet, triglicéridos a base de ácidos grasos con 6 a 10 átomos de carbono, mezclas líquidas de mono-/di-/triglicéridos a base de ácidos grasos con 6 hasta 18 átomos de carbono, ésteres de alcoholes grasos con 6 hasta 22 átomos de carbono y/o alcoholes de Guerbet con ácidos carboxílicos aromáticos, especialmente ácido benzoico, ésteres de ácidos dicarboxílicos con 2 hasta 12 átomos de carbono con alcoholes lineales o ramificadas con 1 hasta 22 átomos de carbono o polioles con 2 hasta 10 átomos de carbono y 2 hasta 6 grupos hidroxilo, aceites vegetales, alcoholes primarios ramificados, ciclohexanos substituidos, carbonatos de alcoholes grasos con 6 hasta 22 átomos de carbono, lineales y ramificados, carbonatos de Guerbet, ésteres del ácido benzoico con alcoholes lineales y/o ramificados con 6 a 22 átomos de carbono (por ejemplo Finsolv® TN), dialquiléteres lineales o ramificados, simétricos o asimétricos, con 6 hasta 22 átomos de carbono por grupo alquilo, productos de apertura del anillo de ésteres epoxidados de ácidos grasos con polioles, aceites de silicona y/o hidrocarburos alifáticos o bien nafténicos, tales como, por ejemplo, escualano, escualeno o dialquilciclohexanos.
Como emulsionantes entran en consideración, por ejemplo, tensioactivos no iónicos constituidos por, al menos, uno de los grupos siguientes:
(1)
productos de adición de 2 hasta 30 moles de óxido de etileno y/o 0 hasta 5 moles de óxido de propileno sobre alcoholes grasos lineales con 8 hasta 22 átomos de carbono, sobre ácidos grasos con 12 hasta 22 átomos de carbono y sobre alquilfenoles con 8 hasta 15 átomos de carbono en el grupo alquilo;
(2)
monoésteres y diésteres de ácidos grasos con 12/18 átomos de carbono de productos de adición de 1 hasta 30 moles de óxido de etileno sobre glicerina;
(3)
monoésteres y diésteres de glicerina y monoésteres y diésteres de sorbitán de ácidos grasos saturados e insaturados con 6 hasta 22 átomos de carbono y sus productos de adición con óxido de etileno;
(4)
alquilmono- y oligoglicósidos con 8 hasta 22 átomos de carbono en el resto alquilo y sus análogos etoxilados;
(5)
productos de adición de 15 hasta 60 moles de óxido de etileno sobre aceite de ricino y/o aceite de ricino endurecido;
(6)
ésteres de poliol y, especialmente, de poliglicerina tales como, por ejemplo, polirricinoleato de poliglicerina o poli-12-hidroxiestearato de poliglicerina o dimerato de poliglicerina. Igualmente son adecuadas mezclas de compuestos constituidos por varias de estas clases de substancias;
(7)
productos de adición de 2 hasta 15 moles de óxido de etileno sobre aceite de ricino y/o aceite de ricino endurecido;
(8)
ésteres parciales a base de ácidos grasos lineales, ramificados, insaturados o bien saturados con 6 hasta 22 átomos de carbono, ácido ricinoleico así como ácido 12-hidroxiesteárico y glicerina, poliglicerina, pentaeritrita, dipentaeritrita, alcoholes sacáricos (por ejemplo sorbita), alquilglucósidos (por ejemplo metilglucósido, butilglucósido, laurilglucósido) así como poliglucósidos (por ejemplo celulosa);
(9)
fosfatos de mono-, di- y trialquilo así como fosfatos de di- y/o tri-PEG y sus sales;
(10)
alcoholes de lanolina;
(11)
copolímeros de polisiloxano-polialquil-poliéter o bien derivados correspondientes;
(12)
ésteres mixtos de pentaeritrita, ácidos grasos, ácido cítrico y alcoholes grasos según la DE 1165574 PS, y/o ésteres mixtos de ácidos grasos con 6 hasta 22 átomos de carbono, metilglucosa y polioles, preferentemente glicerina o poliglicerina,
(13)
polialquilenglicoles, así como
(14)
carbonato de glicerina.
Los productos de adición de óxido de etileno y/o de óxido de propileno sobre alcoholes grasos, ácidos grasos, alquilfenoles o sobre aceite de ricino son productos conocidos, obtenibles en el comercio. Se trata en este caso de mezclas de homólogos, cuyo grado medio de alcoxilación corresponde a la proporción entre las cantidades de productos de óxido de etileno y/o de óxido de propileno y substrato, con los cuales se lleva a cabo la reacción de adición. Los monoésteres y diésteres de ácidos grasos con 12/18 átomos de carbono de productos de adición de óxido de etileno sobre glicerina son conocidos por la DE 2024051 PS como agentes de reengrasado para preparaciones cosméticas.
Los alquilmono- y -oligoglicósidos con 8/18 átomos de carbono, su obtención y empleo, son conocidos por el estado de la técnica. Su obtención se verifica, especialmente, por reacción de glucosa o de oligosacáridos con alcoholes primarios con 8 hasta 18 átomos de carbono. En lo que se refiere al resto glucósido se cumple que son adecuados tanto los monoglicósidos, en los que un resto sacárico, cíclico, está enlazado, de forma glicosídica, sobre el alcohol grado, como también los glicósidos oligómeros con un grado de oligomerizado de, preferentemente, hasta 8 aproximadamente. El grado de oligomerizado es, en este caso, un valor medio estadístico, que está basado en una distribución usual de los homólogos para tales productos industriales.
Además, pueden emplearse como emulsionantes tensioactivos zwitteriónicos de tipo de las betaínas. Como tensioactivos zwitteriónicos se designan aquellos compuestos tensioactivos que portan en la molécula al menos un grupo de amonio cuaternario y al menos un grupo carboxilato o un grupo sulfonato. Los tensioactivos zwitteriónicos adecuados son las denominadas betaínas tales como los glicinatos de N-alquil-N,N-dimetilamonio, por ejemplo el glicinato de cocoalquildimetilamonio, los glicinatos de N-acil-amino-propil-N,N-dimetilamonio, por ejemplo el glicinato de cocoacilamino-propildimetilamonio, y las 2-alquil-3-carboximetil-3-hidroxietilimidazolinas con respectivamente 8 hasta 18 átomos de carbono en los grupos alquilo o acilo así como el glicinato de cocoacilaminoetilhidroxietilcarboximetilo. Es especialmente preferente el derivado de amida de ácido graso conocido bajo la designación CTFA Cocamidopropyl Betaine. Igualmente son emulsionantes adecuados los tensioactivos anfolíticos. Se entenderán por tensioactivos anfolíticos aquellos compuestos tensioactivos que contienen, además de un grupo alquilo o acilo con 8/18 átomos de carbono en la molécula, al menos un grupo amino libre y al menos un grupo -COOH- o -SO_{3}H y que son capaces de formar una sal. Ejemplos de tensioactivos anfolíticos adecuados son N-alquilglicinas, ácidos N-alquilpropiónicos, ácidos N-alquilaminobutíricos, ácidos N-alquiliminodipropiónicos, N-hidroxietil-N-alquilamidopropilglicina, N-alquiltaurinas, N-alquilsarcosinas, ácidos 2-alquilaminopropiónicos y ácidos alquil-aminoacéticos con, respectivamente, aproximadamente 8 hasta 18 átomos de carbono en el grupo alquilo. Los tensioactivos anfolíticos especialmente preferentes son el N-cocoalquil-aminopropionato, el cocoacilaminoetilamino-propionato y la acilsarcosina con 12/18 átomos de carbono. Además de los tensioactivos anfolíticos entran en consideración, también, emulsionantes cuaternarios, siendo especialmente preferentes aquellos del tipo de los esterquats, preferentemente sales metil-cuaternizadas de ésteres de trietanolaminas de ácidos digrasos.
Como agentes de reengrasado pueden emplearse substancias tales como, por ejemplo, lanolina y lecitina así como derivados de lanolina y de lecitina polietoxilados o acilados, ésteres de ácidos poliol grasos, monoglicéridos y alcanolamidas de ácidos grasos, sirviendo estas últimas al mismo tiempo como estabilizantes de la espuma.
Como ceras nacarantes entran en consideración, por ejemplo: alquilenglicolésteres, especialmente diestearato de etilenglicol, alcanolamidas de ácidos grasos, especialmente dietanol-amida de ácidos grasos de coco; glicéridos parciales, especialmente monoglicérido del ácido esteárico; ésteres de ácidos carboxílicos polivalentes, en caso dado hidroxi-substituidos, con alcoholes grasos con 6 hasta 22 átomos de carbono, especialmente ésteres de cadena larga del ácido tartárico; productos grasos, tales como, por ejemplo, alcoholes grasos, cetonas grasas, aldehídos grasos, éteres grasos y carbonatos grasos, que presenten, en suma, al menos 24 átomos de carbono, especialmente Lauron y diesteariléter; ácidos grasos tales como ácido esteárico, ácido hidroxiesteárico o ácido behénico, productos de apertura del anillo de epóxidos de olefinas con 12 hasta 22 átomos de carbono con alcoholes grasos con 12 hasta 22 átomos de carbono y/o polioles con 2 hasta 15 átomos de carbono y 2 hasta 10 grupos hidroxilo o sus mezclas.
Como generadores de consistencia entran en consideración, en primer lugar, alcoholes grasos con 12 hasta 22 y preferentemente 16 hasta 18 átomos de carbono y, además, glicéridos parciales. Es preferente una combinación de estos productos con alquiloligoglucósidos y/o N-metilglucamidas de ácidos grasos con la misma longitud de cadena y/o poli-12-hidroxiestearatos de poliglicerina.
Los agentes espesantes adecuados son, por ejemplo polisacáridos, especialmente goma xantano, guar-guar, agar-agar, alginatos y tilosas, carboximetilcelulosa e hidroxietilcelulosa, además, monoésteres y diésteres de polietilenglicol de elevado peso molecular de ácidos grasos, poliacrilatos (por ejemplo Carbopole® de Goodrich o Synthalene® de Sigma), poliacrilamidas, alcohol polivinílico y polivinilpirrolidona, tensioactivos, tales como, por ejemplo, glicéridos de ácidos grasos etoxilados, ésteres de ácidos grasos con polioles tales como por ejemplo pentaeritrita o trimetilolpropano, etoxilatos de alcoholes grasos con una distribución estrechada de los homólogos o alquiloligoglucósidos así como electrolitos tales como sal común y cloruro de amonio.
Los compuestos de silicona adecuados son, por ejemplo, dimetilpolisiloxanos, metilfenilpolisiloxanos, siliconas cíclicas así como compuestos de silicona modificados con amino, ácidos grasos, alcohol, poliéter, epoxi, flúor y/o alquilo, que pueden presentarse a temperatura ambiente tanto en estado líquido como también en forma de resina. Además, una recopilación detallada sobre las siliconas volátiles, de Todd et al, se encuentra en la publicación Cosm.Toil. 91, 27 (1976).
Ejemplos típicos de grasas son glicéridos, como ceras entran en consideración, entre otras, las ceras naturales, tales como, por ejemplo, cera de candelilla, cera de carnauba, cera de Japón, cera de espartogras, cera ce corcho, cera de guaruma, cera de aceite de semillas de arroz, cera de caña de azúcar, cera de ouricury, cera de Montana, cera de abejas, cera de goma laca, esperma de ballena, lanolina (cera de la lana), cera uropigal, ceresina u ozoquerita (cera mineral), petrolatum, cera de parafina o microceras; ceras químicamente modificadas (ceras duras), tales como, por ejemplo, cera de Montana, cera de sasol, cera de jojoba hidrogenada, así como ceras sintéticas tales como, por ejemplo cera de polialquileno y cera de polietilenglicol.
Como estabilizantes pueden emplearse sales metálicos de ácidos grasos, tales como, por ejemplo, estearato o bien ricinoleato de magnesio, de aluminio y/o de cinc.
Se entenderán por productos activos biógenos, por ejemplo, tocoferol, acetato de tocoferol, palmitato de tocoferol, ácido ascórbico, ácidos desoxirribonucléicos, retinol, bisabolol, alantoína, fitantriol, pentenol, ácidos AHA, aminoácidos, ceramidas, pseudoceramidas, aceites esenciales, extractos vegetales y complejos vitamínicos.
Como productos activos desodorantes entran en consideración, por ejemplo antitranspirantes, tal como, por ejemplo, clorhidratos de aluminio. En este caso se trata de cristales incoloros, higroscópicos, que se fluidifican fácilmente al aire y que se obtienen mediante la concentración por evaporación de soluciones acuosas de cloruro de aluminio. El clorhidrato de aluminio se emplea para la fabricación de preparaciones inhibidoras del sudor y desodorantes y actúa probablemente mediante el cierre parcial de las glándulas sudorípidas mediante precipitación de albúmina y/o de polisacáridos [véase la publicación J. Soc. Cosm. Chem. 24, 281 (1973)]. En el comercio se encuentra un clorhidrato de aluminio por ejemplo bajo la marca Locron® de la firma Hoechst AG, Frankfurt/RFA, que corresponde a la fórmula [Al_{2}(OH)_{5}Cl]*2,5 H_{2}O y cuyo empleo es especialmente preferente (véase la publicación J. Pharm. Pharmacol. 26, 531 (1975)]. Además de los clorhidratos pueden emplearse también hidroxilactatos de aluminio así como sales ácidas de aluminio/circonio. Como otros productos activos desodorantes pueden añadirse inhibidores de esterasa. En este caso se trata preferentemente de citratos de trialquilo tales como citrato de trimetilo, citrato de tripropilo, citrato de triisopropilo, citrato de tributilo y, especialmente, citrato de trietilo (Hydagen® CAT, Henkel KGaA, Düsseldorf/RFA). Los productos inhiben la actividad enzimática y reducen de este modo la formación de olor. Probablemente se libera en este caso el ácido mediante la disociación del éster del ácido cítrico, que reduce el valor del pH de la piel de tal manera que los enzimas quedan inhibidos de este modo. Otros productos, que entran en consideración como inhibidores de esterasa son ácidos dicarboxílicos y sus ésteres tales como, por ejemplo, ácido glutárico, glutarato de monoetilo, glutarato de dietilo, ácido adípico, adipato de monoetilo, adipato de dietilo, ácido malónico y malonato de dietilo, ácidos hidroxicarboxílicos y sus ésteres tales como, por ejemplo, ácido cítrico, ácido málico, ácido tartárico, y tartrato de dietilo. Los productos activos antibacterianos, que influyen sobre la flora de los gérmenes y que destruyen las bacterias que descomponen el sudor o bien que inhiben su crecimiento pueden estar contenidos igualmente, en las preparaciones en forma de barra. Ejemplos a este respecto son quitosano, fenoxietanol y gluconato de clorohexidina. Se ha revelado como especialmente eficaz también el 5-cloro-2-(2,4-diclorofenoxi)-fenol, que se comercializa bajo la marca Irgasan® de la firma Ciba-Geigy, Basilea/Suiza.
Como agentes anticaspa pueden emplearse Climbazol, Octopirox y Zinkpyrethion. Como agentes de hinchamiento para fases acuosas pueden servir montmorillonita, creta. productos minerales, pemuleno así como tipos de carbopol alquil-modificados (Goodrich). Otros polímeros o bien agentes de hinchamiento adecuados pueden tomarse de la recopilación de R. Lochhead en Cosm. Toil. 108, 95 (1993).
Se entenderán por filtros protectores contra la luz UV substancias orgánicas, que son capaces de absorber la radicación ultravioleta y de emitir de nuevo la energía absorbida en forma de irradiación con mayor longitud de onda, por ejemplo en forma de calor. Los filtros UVB pueden ser liposolubles o hidrosolubles. Como substancias liposolubles pueden citarse, por ejemplo:
\bullet
3-bencilidenalcanfor o bien 3-bencilidennoralcanfor y sus derivados, por ejemplo 3-(4-metilbenciliden)alcanfor como se describe en la EP-B1 10693471;
\bullet
derivados del ácido 4-aminobenzoico, preferentemente el 4-(dimetil-mino)benzoato de 2-etilhexilo, el 4-(dimetilamino)benzoato de 2-octilo y el 4-(dimetilamino)benzoato de amilo;
\bullet
ésteres del ácido cinámico, preferentemente el 4-metoxicinamato de 2-etilhexilo, el 4-metoxicinamato de propilo, el 4-metoxicinamato de isoamilo, el 2-ciano-3-fenil-cinamato de 2-etilhexilo (octocrileno);
\bullet
ésteres del ácido salicílico, preferentemente el salicilato de 2-etilhexilo, el salicilato de 4-isopropilbencilo, el salicilato de homometilo;
\bullet
derivados de la benzofenona, preferentemente la 2-hidroxi-4-metoxibenzo-fenona, la 2-hidroxi-4-metoxi-4'-metilbenzofenona, la 2,2'-dihidroxi-4-metoxi-benzofenona;
\bullet
ésteres del ácido benzalmalónico, preferentemente el 4-metoxibenzalmalonato de 2-etilhexilo;
\bullet
derivados de triazina, tales como, por ejemplo, 2,4,6-trianilino-(p-carbo-2'-etil-1'-hexiloxi)-1,3,5-triazina y octiltriazona, como se han descrito en la EP-A1 0818450;
\bullet
propano-1,3-dionas tales como, por ejemplo, 1-(4-terc.-butilfenil)-3-(4'-metoxifenil)propano-1,3-diona.
\bullet
Derivados de cetotriciclo(5.2.1.0)decano, como se han descrito en la EP-B1 0694521.
Como substancias hidrosolubles entran en consideración:
\bullet
ácido 2-fenilbencimidazol-5-sulfónico y sus sales alcalinas, alcalinotérreas, de aminoro, de alquilamonio, de alcanolamonio y de glucamonio;
\bullet
derivados de ácidos sulfónicos de benzofenonas, preferentemente el ácido 2-hidroxi-4-metoxibenzofenona-5-sulfónico y sus sales;
\bullet
derivados de ácidos sulfónicos del 3-bencilidenalcanfor tales como, por ejemplo, el ácido 4-(2-oxo-3-bornilidenmetil)bencenosulfónico y el ácido 2-metil-5-(2-oxo-3-borniliden)sulfónico y sus sales.
Como filtros contra los UV-A típicos entran en consideración de derivados del benzoilmetano, tales como, por ejemplo, la 1-(4'-terc.-butilfenil)-3-(4'-metoxifenil)propano-1,3-diona, el 4-terc.- butil-4'-metoxidibenzoil-metano (Parsol 1789), o la 1-fenil-3-(4'-isopropilfenil)-propano-1,3-diona. Los filtros para los UV-AS y UV-B pueden emplearse también, evidentemente, en mezcla. En este caso se caracterizan combinaciones de octocrileno o bien de derivados de alcanfor con butil metoxidebenzoilmetano por una fotoestabilidad especial.
Además de los productos solubles, citados, entran en consideración para esta finalidad también pigmentos insolubles, en concreto óxidos metálicos finamente dispersados o bien sales, tales como, por ejemplo dióxido de titanio, óxido de cinc, óxido de hierro, óxido de aluminio, óxido de cerio, óxido de circonio, silicatos (talco), sulfato de bario y estearato de cinc. Las partículas deben presentar en este caso un diámetro medio menor que 100 nm, preferentemente comprendido entre 5 y 50 nm y, especialmente, comprendido entre 15 y 30 nm. Estas pueden presentar una forma esférica, sin embargo, pueden emplearse también aquellas partículas que tengan una forma elipsoide o que se diferencie de la configuración esférica de otro modo. Otros filtros adecuados, protectores contra la luz UV pueden verse en la recopilación de O.Finkel en SÖFW-Journal 122, 543 (1996). Además son adecuados extractos vegetales con absorbedores de los UV o con propiedades antioxidantes.
Además de los dos grupos anteriormente indicados de productos primarios protectores contra la luz pueden emplearse también agentes secundarios protectores contra la luz antioxidantes que interrumpen la cadena de reacción fotoquímica, que se inicia cuando la irradiación UV penetra en la piel. Ejemplos típicos a este respecto son aminoácidos (por ejemplo glicina, histidina, tirosina, triptofano) y sus derivados, imidazoles (por ejemplo ácido urocanínico) y sus derivados, péptidos tales como D-L-carnosina, D-carnosina, L-carnosina y sus derivados (por ejemplo anserina), carotinoides, carotinas (por ejemplo \alpha-carotina, \beta-carotina, licopina) y sus derivados, ácido clorógeno y sus derivados, ácido lipónico y sus derivados (por ejemplo ácido dihidrolipónico), aurotioglucosa, propiltiouracilo y otros tioles (por ejemplo tiorredoxina) glutationa, cisteína, cistina, cistamina y sus ésteres de glicosilo, de N-acetilo, de metilo, de etilo, de propilo, de amilo, de butilo y de laurilo, de palmitoilo, de oleilo, de \gamma-linoleilo, de colesterilo y de glicerilo) así como sus sales, tiodipropionato de dilaurilo, tiodipropionato de diestearilo, ácido tiodipropiónico y sus derivados, (ésteres, éteres, péptidos, lípidos, nucleótidos, nucleósidos y sales) así como sulfoximinocompuestos (por ejemplo butioninsulfoximina, homocisteinsulfoximina, butioninsulfona, penta-, hexa-, heptationinsulfoxinimina) en dosificaciones compatibles muy bajas (por ejemplo pmol hasta \mumol/kg), además (metal)quelatores (por ejemplo ácidos \alpha-hidroxigrasos, ácido palmítico, ácido fitínico, lactoferrina), \alpha-hidroxiácidos (por ejemplo ácido cítrico, ácido láctico, ácido málico), ácido humínico, ácido cólico, extractos biliares, bilirrubina, biliverdina, EDTA, EGTA, y sus derivados, ácidos grasos saturados y sus derivados (por ejemplo ácido \gamma-linolénico, ácido linoleico, ácido oleico), ácido fólico y sus derivados, ubiquinona y ubiquinol y sus derivados, vitamina C y derivados, (por ejemplo palmitato de ascorbilo, ascorbilfosfato de Mg, acetato de ascorbilo), tocoferoles y derivados, (por ejemplo acetato de vitamina E), vitamina A y derivados (palmitato de vitamina A), así como benzoato de coniferilo de la resina benzoica, ácido rutínico y sus derivados, \alpha-glicosilrutina, ácido ferúlico, furfurilidenglucitol, carnosina, butilhidroxitolueno, butilhidroxianisol, ácido de la resina de nordihidroguayacol, ácido nordihidroguayarético, trihidroxibutirofenona, ácidos resínicos y sus derivados, manosa y sus derivados, superóxido-dismutasa, cinc y su derivados (por ejemplo ZnO, ZnSO_{4}), selenio y sus derivados (por ejemplo selenio-metionina), estilbeno y sus derivados (por ejemplo óxido de estilbeno, óxido de trans-estilbeno) y los derivados adecuados según la invención (sales, ésteres, éteres, azúcares, nucleótidos, nucleósidos, péptidos y lípidos) de los productos activos citados.
Para mejorar el comportamiento al extendido pueden emplearse hidrótropos tales como, por ejemplo, etanol, isopropilalcohol o, polioles. Los polioles, que entran en consideración en este caso, tienen, preferentemente de 2 hasta 15 átomos de carbono y al menos dos grupos hidroxilo. Ejemplos típicos son
\bullet
glicerina;
\bullet
alquilenglicoles, tales como, por ejemplo etilenglicol, dietilenglicol, propilenglicol, butilenglicol, hexilenglicol, así como polietilenglicoles con un peso molecular medio de 100 hasta 1.000 Daltons;
\bullet
mezclas industriales de oligoglicerina con un grado de autocondensación de 1,5 hasta 10 tales como, por ejemplo, mezclas industriales de diglicerina con un contenido en diglicerina del 40 hasta el 50% en peso;
\bullet
compuestos de metilol, tales como, especialmente, trimetiloletano, trimetilolpropano, trimetilolbutano, pentaeritrita y dipentaeritrita;
\bullet
alquilglucósidos inferiores, especialmente aquellos con 1 hasta 8 átomos de carbono en el resto alquilo, tal como, por ejemplo, metil- y butilglucósido;
\bullet
alcoholes sacáricos con 5 hasta 12 átomos de carbono, tales como, por ejemplo, sorbita o manita,
\bullet
azúcares con 5 hasta 12 átomos de carbono, tales como, por ejemplo, glucosa o sacarosa;
\bullet
aminoazúcares, tal como, por ejemplo, glucamina.
Como agentes conservantes son adecuados, por ejemplo, fenoxietanol, solución de formaldehído, parabenos, pentanodiol o ácido sórbico así como las otras subclases indicadas en el anexo 6, partes A y B de la Ordenanza para Productos cosméticos. Como repelentes a los insectos entran en consideración N,N-dietil-m-toluamida, 1,2-pentanodiol o Insect repellent 3535. Como autobronceador es adecuada la dihidroxiacetona.
Como aceites perfumantes pueden citarse mezclas constituidas por productos odorizantes naturales y sintéticos. Los productos odorizantes naturales son extractos de flores (flor de Lis, lavanda, rosas, jazmín, neroli, Ylang-Ylang), tallos y hojas (geranio, Patchouli, Petitgrain), frutos (anís, cilantro, comino, enhebro) cáscaras de frutos (Bergamota, limón, naranja), raíces (Macis, Angélica, apio, Kardamon, Costus, Iris, Calmus), maderas (madera de pino, de sándalo, de Guajak, de cedro, de rosal), hierbas medicinales y gramas (estragón, Lemongras, salvia, Thymian), agujas y ramas (pinos, abetos, rodenos, carrasco), resinas y bálsamos (Galbanum. Elemi, Benzoe, mirto, Olibanum, Opoponax). Además, entran en consideración materias primas animales tales como, por ejemplo, civeto y castoreum. Ejemplos típicos de compuestos odorizantes sintéticos son productos del tipo de los ésteres, éteres, aldehídos, cetonas, alcoholes e hidrocarburos. Los compuestos odorizantes del tipo de los ésteres son, por ejemplo, acetato de bencilo, isobutirato de fenoxietilo, acetato de p-terc.-butilciclohexilo, acetato de linalilo, acetato de dimetilbencilcarbinilo, acetato de feniletilo, benzoato de linalilo, formiato de bencilo, fenilglicinato de etilmetilo, propionato de alilciclohexilo, propionato de estiralilo y salicilato de bencilo. A los éteres pertenecen, por ejemplo, benciletiléter, a los aldehídos por ejemplo los alcanales lineales con 8 hasta 18 átomos de carbono, citral, citronelal, citroneliloxiacetaldehído, ciclamenaldehido, hidroxicitronelal, lilial y bourgeonal, a las cetonas, por ejemplo, la jonona, \alpha-isometilionona y metilcedrilcetona, a los alcoholes anetol, citronelol, eugenol, isoeugenol, geraniol, linalool, feniletil-alcohol y terpineol, a los hidrocarburos pertenecen, fundamentalmente, los terpenos y los bálsamos. Preferentemente se emplearán, sin embargo, mezclas de diversos productos odorizantes, que proporcionen, conjuntamente, la nota de olor correspondiente. También son adecuados aceites perfumantes de baja volatilidad, que se emplean la mayoría de las veces como componentes aromatizantes, a modo de aceites perfumantes, por ejemplo esencia de salvia, esencia de manzanilla, esencia de clavel, esencia de melisa, esencia de hierbabuena, esencia de hojas de canela, esencia de pétalos de tilo, esencia de bayas de enebro, esencia de vetiver, esencia de olibano, esencia de galbano, esencia de labolanum y esencia de lavanda. Preferentemente se emplearan esencia de bergamota, dihidromircenol, lilial, liral, citronelol, feniletil-alcohol, \alpha-hexilcinamoaldehído, geraniol, bencilcetona, ciclamenaldehído, linalool, Biosambrene Forte, ambroxano, indol, hediona. Sandelice, esencia de limón, esencia de mandarina, esencia de naranja, glicolato de alilamilo, Cyclovertal, esencia de lavanda, esencia de salvia de moscatel, \beta-damascona, esencia de geranio Bourbon, silicato de ciclohexilo, Vertofix Coeur, Iso-E-Super, Fixolide NP, Evernyl, Iraldein gamma, ácido fenilacético, acetato de geranilo, acetato de bencilo, óxido de rosas, Romillat, Irotyl y Floramat solos o en mezclas.
Como colorantes pueden emplearse las substancias adecuadas y admitidas para finalidades cosméticas, como las que se han reunido en la publicación "Kosmetische Färbemittel" der Farbstoffkommission der Deutschen Forschungsgemeinschaft, Verlag Chemie, Weinheim, 1984, página 81-106. Estos colorantes se emplean, usualmente, en concentraciones desde 0,001 hasta 0,1% en peso, referido al conjunto de la mezcla.
Como agentes inhibidores de los gérmenes son adecuados, básicamente todos los productos activos contra las bacterias gram positivas tal como por ejemplo el 2,4,4'-tricloro-2'-hidroxidifeniléte, la clorohexidina (1,6-di-(4-clorofenil-biguanido)(hexano) o TTC (3,4,4'-triclorocarbanilida). También un gran número de productos odorizantes, y de aceites etéreos, presenta propiedades antimicrobianas. Ejemplos típicos son los productos activos eugenol, mentol y timol en esencia de clavel, de menta y de tomillo. Un producto desodorante natural, interesante es el alcohol terpénico (3,7,11-trimetil-2,6,20-dodecatrien-1-ol), que está presente en la esencia de los pétalos de tilo y que tiene un olor a lirios de los valles. También se ha acreditado como bacteriostático el monolaurato de glicerina. Usualmente la proporción de los agentes inhibidores de los gérmenes, adicionales, se encuentra en los agentes desde aproximadamente 0,1 hasta 2% en peso - referido al contenido en materia sólida de las preparaciones.
La proporción total de los productos auxiliares y aditivos puede encontrarse entre 1 y 50, preferentemente entre 5 y 40% en peso -referido a los agentes-. La fabricación de los agentes puede llevarse a cabo por medio de procedimientos en frío o en caliente usuales; preferentemente se trabajará según el método de la temperatura de inversión de
fases.
Ejemplos
Para la determinación de la dureza de la película se utilizó el sistema de medición para la detección de la dureza al péndulo según König (dureza al péndulo en segundos con una desviación de 6º; aparato Erichsen 299/300, Hermer/Sundvig), que indica como resultado la dureza de una película de laca. Para ello se aplicaron diversas soluciones de ensayo sobre un portaobjetos y se secaron al aire. Se repitió el modo de proceder anterior hasta que se presentó una película seca con un espesor de 30 \mum. La medición se llevó a cabo mediante aplicación de un péndulo sobre la película, que se puso en oscilación con una desviación inicial constante. Para la determinación de los resultados de la medición se contó el número de impactos del péndulo hasta la desviación mínima y se multiplicó por la duración de la oscilación (1,4). Para verificar la formación de grietas bajo tensión se ensayaron las películas microscópicamente con un espesor de capa de aproximadamente 30 \mum tras el secado. En éste caso(-) significa grietas por tensión pronunciadas, (o) grietas por tensión finas y(+) ausencia de grietas por tensión. Los resultados se han reunido en la tabla 1. Los ejemplos 1 a 6 corresponden a la invención, los ejemplos V1 y V2 sirven con fines
comparativos.
TABLA 1 Dureza de la película y formación de grietas bajo tensión
2

Claims (9)

1. Preparación cosmética para el cabello, que contiene
(a)
\beta-(1,3)-glucanos solubles en agua, esencialmente exentos de enlaces \beta-(1,6), y
(b)
polímeros formadores de película.
2. Preparación según la reivindicación 1, caracterizada porque contienen glucanos, que se obtienen a base de levaduras de la familia Saccharomyces.
3. Preparaciones según las reivindicaciones 1 y/o 2, caracterizadas porque contienen glucanos, que se obtienen por puesta en contacto de glucanos con enlaces \beta-(1,3) y con enlaces \beta-(1,6) con \beta-(1,6)-glucanasas de tal manera, que se abran prácticamente todos los enlaces \beta-(1,6).
4. Preparaciones según al menos una de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizadas porque contienen polímeros aniónicos, no iónicos, anfóteros y/o zwitteriónicos.
5. Preparaciones según la reivindicación 4, caracterizadas porque contienen copolímeros de polivinilpirrolidona/acetato de vinilo.
6. Preparaciones según al menos una de las reivindicaciones 1 a 5, caracterizadas porque contienen polímeros catiónicos.
7. Preparaciones según al menos una de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizadas porque contienen además quitosano o bien derivados de quitosano.
8. Preparaciones según al menos una de las reivindicaciones 1 a 7, caracterizadas porque contienen
(a)
desde 0,01 hasta 5% en peso de \beta-(1,3)-glucanos solubles en agua, esencialmente exentos de enlaces \beta-(1,6),
(b)
desde 0,1 hasta 5% en peso de polímeros formadores de película así como
(c)
desde 0 hasta 5% en peso de quitosano y/o de derivados de quitosano,
con la condición de que los datos cuantitativos se complementen para dar el 100% en peso con agua y, en caso dado, con otros agentes auxiliares y aditivos.
9. Empleo de mezclas, que contienen
(a)
\beta-(1,3)-glucanos solubles en agua, que estén esencialmente exentos de enlaces \beta-(1,6), y
(a)
polímeros formadores de película,
para la fabricación de agentes para el cuidado del cabello.
ES00916896T 1999-03-12 2000-03-03 Preparaciones cosmeticas para el cabello. Expired - Lifetime ES2221615T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE19911057 1999-03-12
DE19911057A DE19911057C2 (de) 1999-03-12 1999-03-12 Haarkosmetische Zubereitungen

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2221615T3 true ES2221615T3 (es) 2005-01-01

Family

ID=7900742

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES00916896T Expired - Lifetime ES2221615T3 (es) 1999-03-12 2000-03-03 Preparaciones cosmeticas para el cabello.

Country Status (11)

Country Link
US (1) US6497865B1 (es)
EP (1) EP1165023B1 (es)
JP (1) JP4648545B2 (es)
KR (1) KR20010109519A (es)
CN (1) CN1189151C (es)
AT (1) ATE266376T1 (es)
AU (1) AU775801B2 (es)
CA (1) CA2367298C (es)
DE (2) DE19911057C2 (es)
ES (1) ES2221615T3 (es)
WO (1) WO2000054737A1 (es)

Families Citing this family (19)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE19911058B4 (de) * 1999-03-12 2004-09-30 Biotec Asa Verwendung von nanoskaligen wasserlöslichen β-(1,3)-Glucanen
DE19911056B9 (de) * 1999-03-12 2005-09-08 Biotec Asa Kosmetische Zubereitungen und deren Verwendung
DE19911055A1 (de) * 1999-03-12 2000-09-21 Cognis Deutschland Gmbh Verwendung von oberflächenaktiven Gemischen
FR2833485B1 (fr) * 2001-12-18 2005-02-11 Oreal Composition cosmetique formant un gainage mou comprenant un polymere a squelette non silicone et a fonctions reactives
FR2833486B1 (fr) * 2001-12-18 2004-08-20 Oreal Composition cosmetique formant un gainage tackant comprenant un polymere a squelette non silicone et a fonctions reactives
FR2833487B1 (fr) * 2001-12-18 2004-08-27 Oreal Compositions cosmetiques comprenant des polymeres a fonctions chimiques complementaires
US7534453B1 (en) 2002-09-05 2009-05-19 University Of Central Florida Research Foundation, Inc. Cerium oxide nanoparticles and use in enhancing cell survivability
US7018986B2 (en) * 2002-09-20 2006-03-28 Immudyne Use of beta glucans for the treatment of osteoporosis and other diseases of bone resorption
KR100499564B1 (ko) * 2003-03-28 2005-07-07 신석봉 모발의 재생방법 및 발모제 조성물
US7481996B2 (en) * 2003-08-06 2009-01-27 Kao Corporation Aerosol cosmetic composition
US7959949B2 (en) 2006-04-27 2011-06-14 University Of Central Florida Research Foundation, Inc. Functionalized nanoceria composition for ophthalmic treatment
US9119391B1 (en) 2007-07-16 2015-09-01 University Of Central Florida Research Foundation, Inc. Polymer coated ceria nanoparticles for selective cytoprotection
US8916199B1 (en) 2008-04-25 2014-12-23 University of Central Florida Research Foundation, Ind. Inhibition of angiogenesis associated with ovarian cancer by nanoparticles of cerium oxide
US20100267661A1 (en) * 2009-03-17 2010-10-21 Immudyne, Inc. Beta glucans and methods of use thereof
US8883519B1 (en) 2009-03-17 2014-11-11 University Of Central Florida Research Foundation, Inc. Oxidase activity of polymeric coated cerium oxide nanoparticles
US8795731B1 (en) 2009-10-12 2014-08-05 University Of Central Florida Research Foundation, Inc. Cerium oxide nanoparticle-based device for the detection of reactive oxygen species and monitoring of chronic inflammation
US8877207B2 (en) 2010-09-17 2014-11-04 University Of Central Florida Research Foundation, Inc. Nanoparticles of cerium oxide targeted to an amyloid-beta antigen of Alzheimer's disease and associated methods
US8951539B1 (en) 2011-06-07 2015-02-10 University Of Central Florida Research Foundation, Inc. Methods of promoting angiogenesis using cerium oxide nanoparticles
KR101569648B1 (ko) * 2015-02-04 2015-11-17 이지희 효모 추출물을 포함하는 발모용의 두피 및 모발용 조성물

Family Cites Families (10)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3507290A (en) * 1965-05-24 1970-04-21 Pillsbury Co Wave set compositions containing a polysaccharide
DE6902986U (de) * 1969-03-31 1970-02-19 Anton Eisenschink Leuchtmanschette zum besseren erkennen von fussgaengern in naechtlichen strassenverkehr
CA1197785A (en) * 1981-09-14 1985-12-10 David A. Glover Anti-dandruff cream rinse conditioner
US5223491A (en) * 1989-11-09 1993-06-29 Donzis Byron A Method for revitalizing skin by applying topically water insoluble glucan
GB9403153D0 (en) * 1994-02-18 1994-04-06 Ciba Geigy Ag Cosmetic compositions
NO300692B1 (no) * 1994-04-29 1997-07-07 Biotec Mackzymal As Solubilisert forgrenet ß-1,3-glukan og anvendelse derav samt anvendelse av usolubilisert forgrenet ß-1,3-glukan
DE19524125C2 (de) * 1995-07-03 2001-01-04 Cognis Deutschland Gmbh Haarkosmetische Zubereitungen
DE19710368A1 (de) * 1997-03-13 1998-09-17 Henkel Kgaa Verwendung von wasserlöslichen beta-Glucanen als Wirkstoffe zur Herstellung von therapeutischen Mitteln zur Hautbehandlung
DE69838405T2 (de) * 1997-05-02 2008-06-12 Ciba Specialty Chemicals Holding Inc. Mikrostrukturierte, kosmetisch verträgliche Zusamensetzungen
DE19911058B4 (de) * 1999-03-12 2004-09-30 Biotec Asa Verwendung von nanoskaligen wasserlöslichen β-(1,3)-Glucanen

Also Published As

Publication number Publication date
DE19911057A1 (de) 2000-09-21
WO2000054737A1 (de) 2000-09-21
KR20010109519A (ko) 2001-12-10
ATE266376T1 (de) 2004-05-15
DE19911057C2 (de) 2001-01-25
AU775801B2 (en) 2004-08-19
JP2002539143A (ja) 2002-11-19
AU3808500A (en) 2000-10-04
CA2367298A1 (en) 2000-09-21
DE50006412D1 (de) 2004-06-17
US6497865B1 (en) 2002-12-24
EP1165023B1 (de) 2004-05-12
CA2367298C (en) 2009-07-14
CN1347303A (zh) 2002-05-01
CN1189151C (zh) 2005-02-16
EP1165023A1 (de) 2002-01-02
JP4648545B2 (ja) 2011-03-09

Similar Documents

Publication Publication Date Title
ES2221615T3 (es) Preparaciones cosmeticas para el cabello.
ES2208273T3 (es) Empleo de quitosanos a nanoescala.
ES2301713T3 (es) Preparacion cosmetica que contiene policarbonatos.
ES2231742T3 (es) Preparados desodorantes.
ES2204584T3 (es) Preparaciones desodorantes que comprenden (1,3)-glucanos hidrosolubles.
ES2341437T3 (es) Composiciones emolientes y cosmeticas que contienen 2-metil-1,3-propanodiol.
ES2243269T3 (es) Concentrados de brillo perlado esparcibles, altamente concentrados.
ES2230317T3 (es) Emulsionantes.
JP2004501175A (ja) イヌリンおよびイヌリン誘導体の使用
ES2261922T3 (es) Cuerpos oleaginosos para composiciones cosmeticas que contienen ciclohexilciclohexano.
ES2215612T3 (es) Preparaciones cosmeticas.
PL193935B1 (pl) Bazy emulsyjne W/O stosowane w kompozycjach kosmetycznych
AU775786B2 (en) Use of nanoscalar water-soluble beta-(1,3) glucans
ES2210162T3 (es) Preparaciones cosmeticas en forma de sistemas dispersos que contienen ceras nacarantes.
ES2199163T3 (es) Preparaciones cosmeticas exentas de colageno.
ES2223504T3 (es) Preparaciones cosmeticas y/o farmaceuticas.
ES2220119T3 (es) Preparaciones cosmeticas.
KR20010114219A (ko) 화장용 및/또는 약학적 제제
ES2240123T3 (es) Dispersiones ocuosas de brillo perlado, que contienen esteres de acidos carboxilicos, alcoxilados.
ES2265335T3 (es) Agentes de proteccion solar.
ES2273717T3 (es) Esteroles ramificados, ampliamente insaturados.
JP2003502352A (ja) ゲルベアルコール
ES2230099T3 (es) Protectores solares que contienenesteres alquil y/o alqueniloligoglicosidicos de acidos hidroxicarboxilicos.
ES2321493T3 (es) Microcapsulas (xviii).
ES2225344T5 (es) Empleo de preparaciones cationicas.