WO2000040099A1 - Proceso para la preparacion industrial de arroz cocinado al vacio - Google Patents

Proceso para la preparacion industrial de arroz cocinado al vacio Download PDF

Info

Publication number
WO2000040099A1
WO2000040099A1 PCT/ES1999/000408 ES9900408W WO0040099A1 WO 2000040099 A1 WO2000040099 A1 WO 2000040099A1 ES 9900408 W ES9900408 W ES 9900408W WO 0040099 A1 WO0040099 A1 WO 0040099A1
Authority
WO
WIPO (PCT)
Prior art keywords
rice
minutes
vacuum
cooked
carried out
Prior art date
Application number
PCT/ES1999/000408
Other languages
English (en)
French (fr)
Inventor
Antonio Hernandez Callejas
Felix Hernandez Callejas
Onofre Franco Balibrea
Original Assignee
Arrocerias Herba, S.A.
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Arrocerias Herba, S.A. filed Critical Arrocerias Herba, S.A.
Priority to US09/869,572 priority Critical patent/US6509053B1/en
Priority to AT99962272T priority patent/ATE237952T1/de
Priority to JP2000591872A priority patent/JP2002534071A/ja
Priority to EP99962272A priority patent/EP1145647B1/en
Priority to DE69907272T priority patent/DE69907272T2/de
Priority to BR9917163-5A priority patent/BR9917163A/pt
Priority to AU18658/00A priority patent/AU761409B2/en
Publication of WO2000040099A1 publication Critical patent/WO2000040099A1/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L7/00Cereal-derived products; Malt products; Preparation or treatment thereof
    • A23L7/10Cereal-derived products
    • A23L7/196Products in which the original granular shape is maintained, e.g. parboiled rice
    • A23L7/1965Cooked; Precooked; Fried or pre-fried in a non-aqueous liquid frying medium, e.g. oil

Definitions

  • cooked rice is produced in retort according to a process in which the raw rice is introduced into a container with water and after sealing this container the rice is cooked and at the same time the raw rice is sterilized inside the container in question.
  • This process has two main drawbacks, one of which is the incorporation of an inert gas into the container with the rice to be cooked and, on the other hand, the fact that the container is not subjected to a vacuum, as What is done is to blow inert gas into the container to displace a certain amount of oxygen.
  • this procedure is valid for use in the industrial preparation of rice cooked in water or even rice cooked in sauces of vegetables and similar products, but it is not valid for use with rice cooked in sauces of meat, fish or seafood and, therefore, such a procedure would not be applicable for the preparation of a rice for paella.
  • . - It is not necessary to incorporate an inert gas into the container in which the rice is introduced for cooking, in order to avoid unwanted coloring. .- A Fo is reached between 8 and 16, which it allows to significantly extend the shelf life of rice once prepared and, above all, allows the preparation of rice cooked in meat, fish and / or seafood sauces, even with incorporation, together with rice, of pieces of meat, fish, seafood and vegetables, with a perfectly sterilized final product having reached a Fo between 8 and 16.
  • the rice is initially cleaned, eliminating its impurities, by decanting them, through a stream of cold water, which cleans the rice, without hydrating it.
  • the rice is blanched with water between seventy and seventy-five degrees Celsius (70 ° -75 ° C).
  • cooling is carried out, by cold water and then draining the rice, using microfiltered air, for stabilization and drying, subsequently frying, in which the rice is sprayed with oil at high temperature, such as for example two hundred seventy-five degrees Celsius (275 ° C), so that an external frying of the rice grains occurs, which allows these grains to provide adequate conditions of resistance, ease and turgidity.
  • high temperature such as for example two hundred seventy-five degrees Celsius (275 ° C)
  • microfiltration air-based stabilization With microfiltration air-based stabilization, the risk of contamination is eliminated, achieving a standardized work process that meets the most demanding hygienic-sanitary standards, so that prepared culinary dishes are acceptable in any market, adding a commercial value to the process.
  • the rice acquires a grain resistance for vacuum cooking and sterilization, achieving a very pleasant textured rice and longer shelf life, without any damage to the grain for moisture absorption of the flavors.
  • the maceration it is possible to determine the flavors and the humidity that are desired in each case, to satisfy the tastes of the consumers.
  • Fo allowing to extend the duration of the product between one and three years, without using additives, preservatives, or additional neutral gases.
  • temperatures up to one hundred thirty-five degrees Celsius (135 ° C) can be used, depending on the containers used for rice packaging.
  • Figure 1 represents a block diagram of the sequence of the process object of the invention.
  • the invention relates to a process for the preparation of cooked rice in an industrial form, the rice being obtainable with any type of flavor that is desired and in the possibility of its preservation for a long time, up to between one and three years.
  • the process consists of an operational sequence, which begins with a phase (1) of decanting the rice by means of a cold water shower, this operation being carried out on a conveyor belt, with a filter for water recycling.
  • a scalding phase (2) which is done with water at a temperature between seventy and seventy-five degrees Celsius. This operation prevents the rice from acquiring an unwanted coloration, without the need to incorporate inert gases; while said scalding operation does not produce a previous hydration of the rice.
  • a cooling phase (3) is then carried out, which is carried out by shower with chilled water with a cold equipment.
  • a draining phase (4) is carried out, which is carried out based on absolute filters, obtaining a microfiltered air that determines the stabilization and drying of the rice, without risk of contamination.
  • a frying phase (5) is carried out, in which the rice is sprayed with oil at high temperature, of the order of two hundred seventy-five degrees Celsius, whereby a frying of the outer part of the grains is obtained of rice, thanks to which they acquire a resistance that allows them to withstand cooking times and temperatures necessary to obtain values of Fo between 8 (eight) and 16 (sixteen).
  • a dosing phase (6) is carried out, in which the sauces and solid ingredients are mixed with the rice, allowing the whole to macerate.
  • a vacuum packing phase (7) is carried out, again allowing maceration for a period of thirty to sixty minutes.
  • a phase (8) of cooking and sterilization is carried out in a rotating autoclave, with a sterilization of more than 8 Fo, with a duration of the product between one and three years, without the need to add preservatives or use cold for the conservation.
  • cooling is carried out by incorporating a heat exchanger, whereby cooling is achieved in a minimum time, between five and fifteen minutes depending on the type of packaging used.
  • the degree of sterilization begins at a temperature close to one hundred degrees Celsius (100 ° C). On the other hand, at a certain time the heating ceases and it begins to cool, but the product remains without However increasing the degree of sterilization, due to the internal temperature, until reaching a sterilization point where it is maintained.
  • Weight of rice 225 grs.
  • Weight of rice 225 grs.
  • Weight of rice 225 grs. Oil weight 18 grs. Pilaffs sauce 50 grs. Curry sauce 50 grs. Black sauce 50 grs.
  • MIXING YI to MACERATION Time 2 to 4 minutes VACUUM PACKAGING AND 2 to MACERATION Time 30 to 60 minutes COOKING AND STERILIZATION IN
  • Weight of rice 175 grs.
  • Weight of rice 175 grs.
  • Weight of rice 175 grs. Weight of oils 14 grs. Chicken sauce 40 grs.
  • Weight of rice 200 grs. External humidity 100% Internal humidity 35-45% 40099
  • Example 3 in which no sauces or solids are incorporated, if an external and internal moisture is determined in the grains, to achieve a rice of 0099
  • the processed rice is able to withstand very high temperatures and a process time of eighty-five minutes or more, being able to achieve a very high degree of sterilization

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Cereal-Derived Products (AREA)

Abstract

Proceso para la preparación industrial de arroz cocinado al vacío, según el cual el arroz se limpia por decantación (1) mediante ducha de agua fría, realizándose después un escaldado (2) con agua caliente, tras lo cual se lleva a acabo un enfriamiento (3) mediante ducha de agua refrigerada, con posterior escurrido y secado (4) con aire microfiltrado, para después efectuar una fritura (5) pulverizando el arroz con aceite a alta temperatura, mezclándole (6) a continuación con las salsas y sólidos que correspondan, para finalizar con un envasado (7) al vacío y tras un tiempo de maceración, efectuar el cocinado y esterilización (8) en autoclave rotativo.

Description

"PROCESO PARA LA PREPARACIÓN INDUSTRIAL
DE ARROZ COCINADO AL VACIO"
En la preparación tradicional doméstica de arroz cocido en agua, se pone el agua dentro de un recipiente y se calienta hasta alcanzar el punto de ebullición. En este momento se incorpora el arroz, manteniendo el agua con el arroz en estado de ebullición durante un tiempo comprendido entre los veinticinco y los treinta minutos . Una vez transcurrido el tiempo de cocción se escurre el arroz y ya se obtiene un arroz cocido.
La cocción gelatiniza el almidón del arroz y aumenta la transferencia de compuestos solubles hacia su interior; de manera que si el arroz se cuece en un medio liquido diferente al agua, como salsas o caldos, el arroz toma el gusto de ese medio, dando lugar a sabrosos platos cocinados .
Se han desarrollado diferentes procesos para intentar obtener arroz cocido de forma industrial, manteniéndolo en este estado durante un cierto tiempo posterior, hasta que sea utilizado por el usuario, pero hasta la fecha no se ha encontrado una solución realmente satisfactoria para la preparación de un arroz cocinado al vacio con salsas de carne, marisco y/o pescados, como seria el caso necesario para la preparación de un plato tan tradicional como es la paella.
En efecto, dentro de las soluciones hasta ahora conocidas, nos encontramos con diferentes opciones que seguidamente resumimos :
A. -ARROZ TRATADO TÉRMICAMENTE.
Se conoce hoy en dia ton proceso industrial en el que intervienen como ingredientes , por un lado, un arroz tratado térmicamente y deshidratado, anterior al proceso (es decir arroz vaporizado) y, por otro lado, agua. De acuerdo con este proceso se calienta el agua hasta una cierta temperatura y se introduce el arroz tratado y deshidratado previamente, para rehidratarlo y con posterioridad se envasa y se trata térmicamente. Este producto tiene como inconveniente principal que su textura es acorchada y el grano de arroz no absorbe ningún sabor y, por lo tanto, no es aconsejable para su empleo en la preparación de platos culinarios mas allá del simple arroz cocido en agua. B. -ARROZ MEZCLADO CON ÁCIDOS Y OTROS AGENTES.
A través de la Patente Europea EP 0322996, se conoce un proceso en el que se mantiene al arroz con un pH de cinco a siete, a base de mezclar el arroz con ácidos y agentes neutralizantes alcalinos. Durante el proceso de mezclado y envasado del producto, se mantiene a unos 82°C (envasado aséptico) .
Este proceso tiene como inconvenientes principales, el propio hecho de la incorporación de ácidos y agentes neutralizantes alcalinos para lograr la conservación y, por otro lado, la corta vida del producto asi obtenido, ya que la caducidad máxima no sobrepasa los 9 meses desde la fecha de preparación. C- ARROZ HIDRATADO. Se conocen ya procesos industriales que parten de una hidratación previa del arroz; de manera que ésta hidratación se hace poniendo al arroz en remojo o bien por humectación. Cuando la hidra ación se hace por remojo, la cocción suele hacerse en cámaras con vapor sin presión o, en algunos casos, por calefacción indirecta. Cuando la hidratación se hace por humectación, la cocción se hace en autoclaves continuos o discontinuos con vapor a presión. Con este proceso de hidratación previa, se conoce la preparación industrial de arroz cocido para congelar o enlatar. En la Patente europea EP 0736260 se describe 00/40099
. 3
' un proceso con hidratación previa del arroz, en el que se parte de un arroz descascarillado que se pone en remojo en agua a temperatura comprendida entre veinte y setenta grados centigrados, procediéndose posteriormente a su cocción mediante vapor a presión, para finalmente secar el arroz y deshidratarlo para su venta.
Asimismo en los "Cuadernos CDTI-Tecnologia de los alimentos- abril 1993", se describen procesos de preparación industrial de arroz cocido, siempre con una fase de hidratación previa del arroz, bien mediante remojo del arroz en agua; o bien mediante humectación.
Estos procesos que requieren una hidratación previa del arroz, tienen el inconveniente de que el grano de arroz se llena de agua, durante la fase de remojo o humectación, lo que dificulta en gran medida la entrada posterior de salsas o caldos que son los que han de dotar de un sabor caracteristico al arroz; de manera que los arroces cocidos a través de procesos industriales con hidratación previa del arroz, no son apreciados en usos culinarios, ya que no permiten tomar adecuadamente el gusto del plato que se esté cocinando.
Salvando este inconveniente, se conoce ya una solución que permite la producción de arroz cocido de forma industrial y sin hidratación previa del arroz como veremos seguidamente.
D.- ARROZ NO HIDRATADO PREVIAMENTE. En la patente de Estados Unidos número 4.986.995, se describe un procedimiento para la producción de arroz cocido a partir de arroz crudo, sin necesidad de una hidratación previa del arroz.
De acuerdo con este procedimiento se produce arroz cocido en retorta según un proceso en el que el arroz crudo se introduce en un recipiente con agua y después de haber sellado este recipiente se cuece el arroz y al mismo tiempo se esteriliza el arroz en crudo dentro del recipiente en cuestión.
De esta forma, dentro de dicho recipiente se produce la gelatinización del almidón del arroz y la transferencia de los compuestos solubles a su interior; de manera que si esta cocción se hace en lugar de con agua con salsas, el sabor de estas salsas penetra dentro del arroz, mejorando asi su gusto, frente a los procesos con hidratación previa.
En dicha Patente US 4.986.995, se indica que en este proceso surge un inconveniente, que radica en una coloración indeseada del arroz . Esta coloración se produce como resultado de una reacción del oxigeno con ciertos elementos presentes en el arroz o por la descomposición de tales elementos . Este fenómeno se produce cuando el arroz se cuece a altas temperaturas (ciento veinte grados centigrados y más) , temperaturas éstas que son las empleadas en los procesos industriales .
De acuerdo con la precitada Patente US 4.986.995, se propone un procedimiento por el cual se puede producir arroz cocido en retorta sin que éste adquiera un color indeseado y sin que pierda ninguna de las caracteristicas de su sabor. Para ello se ajusta la cantidad de oxigeno dentro del. recipiente que ha de contener al arroz, utilizando gas inerte, que al ser introducido en el recipiente desplaza al oxigeno en las cantidades necesarias para evitar ese resultado de coloración indeseada. Según este procedimiento la cantidad de oxigeno en el interior de un recipiente ha de ser de 4 a 12 mi por cada 100 gramos de arroz.
Dicho procedimiento tiene a su vez dos inconvenientes principales, uno de ellos la propia incorporación de un gas inerte dentro del recipiente con el arroz que ha de ser cocido y, por otro lado, el hecho de que el recipiente no es sometido a un vacio, ya que lo que se hace es insuflar gas inerte dentro del recipiente para desplazar una cierta cantidad de oxigeno.
Por otro lado, este procedimiento es válido para su utilización en la preparación industrial de arroz cocido en agua o incluso de arroz cocinado en salsas de verduras y productos similares, pero no es válido para su empleo con arroz cocinado en salsas de carnes, pescados o mariscos y, por consiguiente tal procedimiento no seria aplicable para la preparación de un arroz para paella.
En efecto, de acuerdo con el procedimiento descrito en la Patente US 4.986.995, las condiciones que se alcanzan durante la cocción son del orden de ciento veinte grados centigrados, durante veinte minutos, lo que permite llegar a un Fo entre 5 y 6. Un Fo entre 5 y 6 es admisible para verduras, pero no para carnes, pescados, etcétera. Es más, incluso un Fo entre 5 y 6 no seria admitido para paises tropicales y similares . Superar el valor de este Fo por encima del 5 o del 6, no es posible con el procedimiento recogido en la Patente US 4.986.995, ya que al aumentar la temperatura y/o el tiempo de cocción, el arroz no lo soporta y el resultado final es un arroz no aceptable. De acuerdo con la presente invención, se propone un proceso para la preparación de arroz cocido en forma industrial, que presenta las siguientes características :
.- No es necesaria una hidratación previa del arroz .
. - No es necesaria la incorporación de un gas inerte dentro del recipiente en el que se introduce el arroz para su cocción, a fin de evitar su coloración no deseada. .- Se alcanza un Fo entre 8 y 16, lo que permite alargar sensiblemente el tiempo de conservación del arroz una vez preparado y, sobre todo, permite la preparación de arroz cocinado en salsas de carne, pescado y/o marisco, incluso con incorporación, junto al arroz, de trozos de carne, pescado, mariscos y verduras, con un producto final perfectamente esterilizado al haber alcanzado un Fo entre 8 y 16.
De acuerdo con el proceso objeto de la presente invención, el arroz se limpia inicialmente, eliminando sus impurezas, mediante decantación de las mismas, a través de tana corriente de agua fria, que limpia el arroz, sin llegar a hidratarlo.
En una fase siguiente se procede al escaldado del arroz con agua entre setenta y setenta y cinco grados centigrados (70°-75°C) .
Después del escaldado se procede al enfriamiento, mediante agua fria y seguidamente al escurrido del arroz, mediante aire microfiltrado, para su estabilización y secado, realizándose posteriormente una fritura, en la que se pulveriza el arroz con aceite a alta temperatura, tal como por ejemplo doscientos setenta y cinco grados centigrados (275°C) , de manera que se produce una fritura exterior de los granos de arroz, que permite dotar a estos granos de unas adecuadas condiciones de resistencia, soltura y turgencia. La resistencia asi adquirida le permite al arroz aguantar los tiempos y temperaturas de cocción necesarios para alcanzar los valores de Fo entre ocho y dieciséis (8 y 16) . Una vez llevada a cabo la fritura del arroz, se pasa a una fase de maceración, incorporando las salsas y sólidos en un ambiente aséptico y dejándolo todo ello macerar, para seguidamente envasar al vacio el producto y pasar a una fase final de esterilización en autoclave rotativo. Este proceso aporta una serie de ventajas, que se resumen de la manera siguiente:
Con el escaldado no es necesario la utilización de gases neutros, consiguiéndose la preparación del grano para potenciar la absorción final de los sabores.
Con la estabilización a base de aire microfiltrado se elimina el riesgo de contaminación, consiguiéndose un proceso normalizado de trabajo que cumple con las normas higiénico-sanitarias más exigentes, de manera que los platos culinarios preparados son aceptables en cualquier mercado, añadiendo un valor comercial al proceso.
- Con la fritura a 275°C el arroz adquiere una resistencia del grano para su cocinado al vacio y esterilización, consiguiéndose un arroz con textura muy agradable y mayor tiempo de conservación, sin ningún tipo de perjuicio al grano para la absorción de la humedad de los sabores. - Con la maceración se consigue poder determinar los sabores y la humedad que se deseen en cada caso, para satisfacer los gustos de los consumidore .
- Con el cocinado al vacio y el enfriamiento rápido, se consigue una esterilización por encima de 8
Fo, permitiendo alargar la duración del producto entre uno y tres años, sin utilizar aditivos, ni conservantes, ni gases neutros adicionales .
- Con la esterilización en autoclave rotativo y enfriamiento a base de intercambiador de calor, se pueden emplear temperaturas de hasta ciento treinta y cinco grados centigrados (135°C) , según los recipientes que se utilicen para el envasado del arroz.
La figura 1 representa un diagrama en bloques de la secuencia del proceso objeto de la invención. La invención se refiere a un proceso para la preparación de arroz cocido en forma industrial, pudiendo obtenerse el arroz con cualquier tipo de sabor que se desee y en la posibilidad de su conservación durante largo tiempo, hasta entre uno y tres años.
El proceso consiste en una secuencia operativa, que comienza con una fase (1) de decantación del arroz mediante ducha de agua fria, realizándose esta operación en una cinta transportadora, con filtro para el reciclaje del agua.
Una vez limpio el arroz se somete a una fase (2) de escaldado, lo cual se realiza con agua a una temperatura entre setenta y setenta y cinco grados centigrados . Con esta operación se evita que el arroz adquiera una coloración no deseada, sin necesidad de incorporar gases inertes; en tanto que dicha operación de escaldado no produce tampoco una hidratación previa del arroz .
A continuación se lleva a cabo una fase (3) de enfriamiento, lo cual se efectúa mediante ducha con agua refrigerada con un equipo de frió.
Después se procede a una fase (4) de escurrido, que se realiza a base de filtros absolutos, consiguiéndose un aire microfiltrado que determina la estabilización y el secado del arroz, sin riesgo de contaminación.
Seguidamente se lleva a cabo una fase (5) de fritura, en la que se pulveriza el arroz con aceite a alta temperatura, del orden de doscientos setenta y cinco grados centigrados, con lo cual se obtiene una fritura de la parte exterior de los granos del arroz, merced a la cual éstos adquieren una resistencia que les permite aguantar tiempos y temperaturas de cocción necesarios para obtener valores de Fo entre 8 (ocho) y 16 (dieciséis) . A continuación se efectúa una fase (6) de dosificación, en la cual se mezclan con el arroz las salsas e ingredientes sólidos, dejando macerar el conjunto . Después se procede a una fase (7) de envasado al vacio, dejando de nuevo macerar durante un tiempo entre treinta y sesenta minutos .
Por último se efectúa una fase (8) de cocinado y esterilización en autoclave rotativo, realizándose una esterilización superior a 8 Fo, con la cual se consigue una duración del producto entre uno y tres años, sin necesidad de añadir conservantes ni de utilizar frió para la conservación.
En el autoclave rotativo se lleva a cabo el enfriamiento incorporando un intercambiador de calor, con lo que se consigue efectuar el enfriamiento en un tiempo minimo, entre cinco y quince minutos según el tipo de envases utilizado.
Dependiendo del tipo de envases que se utilice, el tratamiento (8) en el autoclave se desarrolla con unas variaciones de la temperatura y del Fo en el transcurso del tipo que dura la operación. A continuación se exponen, como ejemplos, los resultados obtenidos en sendas pruebas realizadas con dos tipos de envases distintos :
Con tarros de cristal provistos de tapa metálica
Inicio: 15'5°C Fo=
05 minutos: 41'3°C Fo=
10 minutos: 79'6°C Fo 15 minutos: 95'9°C Fo= 0O04
20 minutos: 107'8°C Fo= 0O92
25 minutos: 121 '0°C FO= 4'328
30 minutos: 125'0°C Fo= 8750
35 minutos: 125'6°C Fo= 12*950 40 minutos: 119'6°C Fo= 14'500 0099
-10-
45 minutos: 106'2°C Fo= 14*908
50 minutos: 80'4°C Fo= 14*969
55 minutos: 60'5°C Fo= 14*969
60 minutos: 25'2°C Fo= 14'969
65 minutos: 84°C Fo= 13'46
70 minutos: 72°C Fo= 13'46
75 minutos: 59°C Fo= 13'46
80 minutos: 42°C Fo= 13'46
85 minutos: 30°C Fo= 13'46
Con barαueta PP/EVOX/PP provisto con tapa de aluminio
Inicio: 17'5°C Fo=
05 minutos: 40,1°C Fo
10 minutos: 75'9°C Fo
15 minutos: 94'2°C Fo= 0O02
20 minutos: 105'2°C Fo= 0O81
25 minutos: 114*6°C Fo= 0*795
30 minutos: 119'8°C Fo= 3*935
35 minutos: 120TC Fo= 6*210
40 minutos: 120°C Fo= 9'321
45 minutos: 119*90C Fo= 12O02
50 minutos: 109 C Fo= 12'841
55 minutos: 82'6°C Fo= 12*932
60 minutos: 40'9°C Fo= 12*932
65 minutos: 25'6°C Fo= 12*932
70 minutos: 72°C Fo= 12*46
75 minutos: 59°C Fo= 12*46
80 minutos: 42°C Fo= 12*46
85 minutos: 30°C Fo= 12*46
De esos resultados se desprende que el grado de esterilización comienza a partir de una temperatura próxima a los cien grados centigrados (100°C) . Por otra parte, en un momento determinado cesa el calentamiento y se comienza a enfriar, pero el producto sigue sin embargo aumentando el grado de esterilización, debido a la temperatura interna, hasta llegar a un punto de esterilización en el que se mantiene.
Se exponen a continuación unos ejemplos prácticos de preparación de diferentes cantidades de arroz, según el proceso de la invención:
EJEMPLO 1
DECANTACIÓN
Peso de arroz= 225 grs . ESCALDADO
Peso de arroz= 225 grs.
Humedad externas 100% Humedad interna= 1%
Temperaturas 70 a 75°C
Tiempo= 1 a 7 minutos ENFRIAMIENTO
Peso de arroz= 225 grs . Humedad externa= 100%
Humedad interna= 2%
Temperatura= 5 a 10°C
Tiempos 2 a 4 minutos ESCURRIDO Y OREADO Peso de arroz= 225 grs .
Humedad externa= 0%
Humedad interna= 0%
Temperaturas 15 a 18°C
Tiempo= 2 a 4 minutos FRITURA
Peso de arroz= 225 grs.
Peso de aceite= 18 grs .
Temperaturas 275°C
Tiemρo= 1/2 a 2 minutos DOSIFICADO 0099
- 12 -
Peso de arroz= 225 grs . Peso de aceites 18 grs. Salsa pilaffs 50 grs. Salsa currys 50 grs. Salsa negrés 50 grs.
MEZCLADO Y Ia MACERACIÓN Tiempo= 2 a 4 minutos ENVASADO AL VACÍO Y 2a MACERACIÓN Tiempos 30 a 60 minutos COCINADO Y ESTERILIZACIÓN EN
AUTOCLAVE ROTATIVO
Según el tipo de recipientes empleados (ver resultados de pruebas anteriormente expuestos)
EJEMPLO 2
DECANTACIÓN
Peso de arroz= 175 grs. ESCALDADO Peso de arroz= 175 grs.
Humedad externas 100%
Humedad internas 1%
Temperaturas 70 a 75°C
Tiempos 1 a 7 minutos ENFRIAMIENTO
Peso de arroz= 175 grs.
Humedad externas 100%
Humedad internas 2%
Temperaturas 5 a 10°C Tiempos 2 a 4 minutos
ESCURRIDO Y OREADO
Peso de arroz= 175 grs.
Humedad externas 0%
Humedad internas 0% Temperaturas 15 a 18°C 0099
- 13-
Tiempos 2 a 4 minutos
FRITURA
Peso de arroz= 175 grs. Peso de aceites 14 grs. Temperaturas 275°C
Tiempos 1/2 a 2 minutos DOSIFICADO
Peso de arroz= 175 grs . Peso de aceites 14 grs. Salsa pollos 40 grs.
Salsa tres delicias= 40 grs. Ingredientes sólidos=cantidades variables MEZCLADO Y Ia MACERACIÓN Tiempos 2 a 4 minutos ENVASADO AL VACÍO Y 2a MACERACIÓN
Tiempos 30 a 60 minutos COCINADO Y ESTERILIZACIÓN EN AUTOCLAVE ROTATIVO
Según el tipo de recipientes empleados (ver resultados de pruebas anteriormente expuestos)
EJEMPLO 3
DECANTACIÓN Peso de arroz= 200 grs.
ESCALDADO
Peso de arroz= 200 grs. Humedad externas 100% Humedad internas 30-35% Temperaturas 70 a 75°C
Tiempos 1 a 8 minutos ENFRIAMIENTO
Peso de arroz= 200 grs . Humedad externas 100% Humedad internas 35-45% 40099
- 14-
Temperaturas 5 a 10°C
Tiempos 2 a 4 minutos ESCURRIDO Y OREADO
Peso de arroz= 200 grs. Humedad externas 2%
Humedad internas 35-45% Temperaturas 15 a 18°C Tiempos 2 a 4 minutos FRITURA Peso de arroz= 200 grs.
Peso de aceites 16 grs. Temperaturas 275°C Tiempos 1/2 a 2 minutos DOSIFICADO Peso de arroz= 270-290 grs.
Peso de aceites 16 grs. MEZCLADO Y Ia MACERACIÓN Tiempos 2 a 4 minutos ENVASADO AL VACÍO Y 2a MACERACIÓN Tiempos 30 a 60 minutos
COCINADO Y ESTERILIZACIÓN EN AUTOCLAVE ROTATIVO
Según el tipo de recipientes empleados (ver resultados de pruebas anteriormente expuestos)
Se comprueba que en los ejemplos 1 y 2 la humedad externa e interna del grano son del 0% en el ESCURRIDO Y OREADO, ya que en estos casos con el ESCALDADO y ENFRIAMIENTO sólo se pretende conseguir preparar el grano del arroz para que posteriormente alcance la textura y absorción deseadas al incorporar las salsas y sólidos correspondientes .
En el ejemplo 3, en el que no se incorporan salsas ni sólidos, si se determina una humedad externa e interna en los granos, para conseguir un arroz de 0099
15-
incorporación a los guisos que en uno o dos minutos absorba los sabores y el grado de humedad y textura adecuados . De igual modo se pueden elaborar sin embargo otros tipos de arroz que adquieran sabores, humedad y textura en otros periodos de tiempo, por ejemplo entre cinco y diez minutos, para poder incorporar otros tipos de ingredientes, como en el caso de las paellas .
Gracias a la FRITURA y MACERACIÓN el arroz procesado es capaz de soportar temperaturas muy altas y un tiempo de proceso de ochenta y cinco minutos o más, pudiendo lograrse un grado de esterilización muy alto
(superior a 8 Fo=, con lo cual se logra un producto de gran calidad, que industrial y comercialmente resulta excelente, del que se pueden obtener variedades muy numerosas en combinación con multiplicidad de productos diferentes .

Claims

/40099- 16-RE I V I ND I C A C I O N E S
1. - Proceso para la preparación industrial de arroz cocinado al vacio, caracterizado porque el arroz en tratamiento se limpia inicial ente, eliminándose sus impurezas por decantación mediante ducha de agua fria, realizándose a continuación un escaldado del arroz con agua caliente, después de lo cual se lleva a cabo un enfriamiento mediante ducha de agua refrigerada, con posterior escurrido y secado mediante aire microfiltrado, para posteriormente efectuar una fritura, mediante pulverización del arroz con aceite a alta temperatura, mezclándose después el arroz con las salsas y sólidos que correspondan, para el envasado del conjunto al vacio y, tras una fase de maceración, realizarse el cocinado y la esterilización en autoclave rotativo.
2. - Proceso para la preparación industrial de arroz cocinado al vacio, en todo de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizado porque el escaldado del arroz se realiza con agua caliente entre setenta y setenta y cinco grados centigrados, consiguiéndose la preparación de los granos del arroz para potenciar la absorción final de los sabores.
3. - Proceso para la preparación industrial de arroz cocinado al vacio, en todo de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizado porque la fritura de arroz se realiza con aceite a una temperatura del orden de doscientos setenta y cinco grados centigrados, confiriendo a los granos del arroz una resistencia que les permite aguantar grandes tiempos y temperaturas de cocción sin deterioro .
4. - Proceso para la preparación industrial de arroz cocinado al vacio, en todo de acuerdo con la primera reivindicación, caracterizado porque el tratamiento de cocción y esterilización se realiza con 40099
- 17-
un calentamiento progresivo hasta temperaturas que pueden llegar a los ciento treinta y cinco grados centigrados (135°C) , con enfriamiento subsiguiente a base de intercambiador de calor, consiguiéndose una esterilización por encima de 8 Fo.
PCT/ES1999/000408 1999-01-08 1999-12-29 Proceso para la preparacion industrial de arroz cocinado al vacio WO2000040099A1 (es)

Priority Applications (7)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US09/869,572 US6509053B1 (en) 1999-01-08 1999-12-29 Process for industrial preparation of vacuum cooked rice
AT99962272T ATE237952T1 (de) 1999-01-08 1999-12-29 Verfahren zur industriellen herstellung von im vakuum gekochten reis
JP2000591872A JP2002534071A (ja) 1999-01-08 1999-12-29 真空調理済みライスの大量調製プロセス
EP99962272A EP1145647B1 (en) 1999-01-08 1999-12-29 Process for industrial preparation of vacuum cooked rice
DE69907272T DE69907272T2 (de) 1999-01-08 1999-12-29 Verfahren zur industriellen herstellung von im vakuum gekochten reis
BR9917163-5A BR9917163A (pt) 1999-01-08 1999-12-29 Processo para o preparo industrial de arrozcozido a vácuo
AU18658/00A AU761409B2 (en) 1999-01-08 1999-12-29 Process for industrial preparation of vacuum cooked rice

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
ES009900028A ES2149125B2 (es) 1999-01-08 1999-01-08 Proceso para la preparacion industrial de arroz cocinado al vacio.
ESP9900028 1999-01-08

Publications (1)

Publication Number Publication Date
WO2000040099A1 true WO2000040099A1 (es) 2000-07-13

Family

ID=8306853

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
PCT/ES1999/000408 WO2000040099A1 (es) 1999-01-08 1999-12-29 Proceso para la preparacion industrial de arroz cocinado al vacio

Country Status (10)

Country Link
US (1) US6509053B1 (es)
EP (1) EP1145647B1 (es)
JP (1) JP2002534071A (es)
AT (1) ATE237952T1 (es)
AU (1) AU761409B2 (es)
BR (1) BR9917163A (es)
DE (1) DE69907272T2 (es)
ES (1) ES2149125B2 (es)
PT (1) PT1145647E (es)
WO (1) WO2000040099A1 (es)

Families Citing this family (4)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
CN1318096C (zh) * 2002-03-04 2007-05-30 株式会社吴羽 包装产品的热处理方法及经热处理的包装产品
BRPI0410431A (pt) * 2003-05-21 2006-06-13 David B Linton método para cozimento de baixa pressão e baixa temperatura via o processo de lintonização
JP4645888B2 (ja) * 2004-11-08 2011-03-09 東洋製罐株式会社 容器詰め食品の製造方法
WO2014018564A1 (en) 2012-07-23 2014-01-30 Zieger Claus Dieter Multiple proportion delivery systems and methods

Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH1156270A (ja) * 1997-08-25 1999-03-02 Daiki Foods Kk レトルト食品及び温熱食品の製造方法

Family Cites Families (6)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
ES388307A1 (es) * 1971-02-16 1974-03-16 Nissin Shokuhin Kaisha Ltd Un metodo de produccion de arroz frito.
GB8816778D0 (en) * 1988-07-14 1988-08-17 Mars Inc Process for par-boiling rice
JP2541323B2 (ja) * 1988-12-23 1996-10-09 味の素株式会社 レトルト炊飯ごはんの製造方法
EP0475643A1 (en) * 1990-09-14 1992-03-18 Kraft General Foods, Inc. Process for retorting rice
EP0736260A1 (fr) * 1995-04-05 1996-10-09 Societe Des Produits Nestle S.A. Procédé de préparation d'un riz étuvé
KR100240498B1 (ko) * 1997-09-11 2000-01-15 전학주 연화현미및그제조방법

Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
JPH1156270A (ja) * 1997-08-25 1999-03-02 Daiki Foods Kk レトルト食品及び温熱食品の製造方法

Non-Patent Citations (1)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Title
DATABASE WPI Week 199919, Derwent World Patents Index; AN 1999-222297(19), XP002947425 *

Also Published As

Publication number Publication date
ATE237952T1 (de) 2003-05-15
PT1145647E (pt) 2003-08-29
ES2149125A1 (es) 2000-10-16
DE69907272D1 (de) 2003-05-28
DE69907272T2 (de) 2004-03-25
AU761409B2 (en) 2003-06-05
JP2002534071A (ja) 2002-10-15
EP1145647A1 (en) 2001-10-17
ES2149125B2 (es) 2001-06-16
US6509053B1 (en) 2003-01-21
AU1865800A (en) 2000-07-24
EP1145647B1 (en) 2003-04-23
BR9917163A (pt) 2001-12-04

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US8273394B2 (en) Dried egg white, production method therefor, and food containing improved dried egg white
CN102028236B (zh) 鸡翅的含气调理加工方法
CN106213309A (zh) 红薯干加工工艺
CN100340194C (zh) 即食鲜海参的加工方法
ES2318120T3 (es) Metodo de tratamiento de los aguacates y metodo de preparacion de guacamole a partir de ellos.
CN105124639A (zh) 一种鹌鹑蛋的加工方法
JP6923986B1 (ja) 容器詰麺類入り加工食品の製造方法
JPS63123335A (ja) 羊肉を主材とした缶詰の製法
WO2000040099A1 (es) Proceso para la preparacion industrial de arroz cocinado al vacio
KR20120035302A (ko) 간장게장의 간장소스 제조방법
KR100644383B1 (ko) 원적외선 해동처리를 이용한 레토르트 군밤의 제조방법
KR20110085190A (ko) 조미된 해파리 가공식품의 제조방법 및 그에 따라 제조된 해파리 가공식품
ES2631818T3 (es) Procedimiento de transferencia de un sabor ahumado hacia una sustancia comestible
ES2258211T3 (es) Procedimiento para la obtencion de un plato preparado para consumir.
ES2806376T3 (es) Método para descongelar y cocinar productos alimenticios
MXPA01006873A (es) Proceso para la preparacion industrial de arroz cocinado al vacio
CN104126815A (zh) 一种泡椒鸡翅及其制作方法
JP4192185B2 (ja) 常温保存性食品の製造方法
JPH09220081A (ja) 食品の保存法
JPH09252731A (ja) 包装食品の製造法
KR100370617B1 (ko) 닭고기의 근위를 이용한 근위조림 제조방법
KR20160026465A (ko) 새우장 제조 방법
US3898346A (en) Preservation process for bone marrow
JPH0560346B2 (es)
KR20060077547A (ko) 쇠고기 장조림의 제조방법

Legal Events

Date Code Title Description
AK Designated states

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): AE AL AM AT AU AZ BA BB BG BR BY CA CH CN CU CZ DE DK EE ES FI GB GD GE GH GM HR HU ID IL IN IS JP KE KG KP KR KZ LC LK LR LS LT LU LV MD MG MK MN MW MX NO NZ PL PT RO RU SD SE SG SI SK SL TJ TM TR TT UA UG US UZ VN YU ZA ZW

AL Designated countries for regional patents

Kind code of ref document: A1

Designated state(s): GH GM KE LS MW SD SL SZ TZ UG ZW AM AZ BY KG KZ MD RU TJ TM AT BE CH CY DE DK ES FI FR GB GR IE IT LU MC NL PT SE BF BJ CF CG CI CM GA GN GW ML MR NE SN TD TG

121 Ep: the epo has been informed by wipo that ep was designated in this application
DFPE Request for preliminary examination filed prior to expiration of 19th month from priority date (pct application filed before 20040101)
WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 18658/00

Country of ref document: AU

Ref document number: 09869572

Country of ref document: US

ENP Entry into the national phase

Ref document number: 2000 591872

Country of ref document: JP

Kind code of ref document: A

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: 1999962272

Country of ref document: EP

WWE Wipo information: entry into national phase

Ref document number: PA/a/2001/006873

Country of ref document: MX

WWP Wipo information: published in national office

Ref document number: 1999962272

Country of ref document: EP

REG Reference to national code

Ref country code: DE

Ref legal event code: 8642

WWG Wipo information: grant in national office

Ref document number: 1999962272

Country of ref document: EP