MXPA06011519A - Sal de origen botanico, baja en sodio. - Google Patents

Sal de origen botanico, baja en sodio.

Info

Publication number
MXPA06011519A
MXPA06011519A MXPA06011519A MXPA06011519A MXPA06011519A MX PA06011519 A MXPA06011519 A MX PA06011519A MX PA06011519 A MXPA06011519 A MX PA06011519A MX PA06011519 A MXPA06011519 A MX PA06011519A MX PA06011519 A MXPA06011519 A MX PA06011519A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
salt
sodium
weight
plants
process according
Prior art date
Application number
MXPA06011519A
Other languages
English (en)
Inventor
Pushpito Kumar Ghosh
Kalpana Haresh Mody
Muppala Parandhami Reddy
Jinalal Shambhubhai Patolia
Karuppanan Eswaran
Rajul Ashvinbhai Shah
Bhargav Kaushikbhai Barot
Mahesh Ramniklal Gandhi
Aditya Shantibhai Mehta
Ajoy Muralidharbhai Bhatt
Alamuru Venkata Rami Reddy
Original Assignee
Council Scient Ind Res
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Council Scient Ind Res filed Critical Council Scient Ind Res
Publication of MXPA06011519A publication Critical patent/MXPA06011519A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01DCOMPOUNDS OF ALKALI METALS, i.e. LITHIUM, SODIUM, POTASSIUM, RUBIDIUM, CAESIUM, OR FRANCIUM
    • C01D3/00Halides of sodium, potassium or alkali metals in general
    • C01D3/04Chlorides
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A23FOODS OR FOODSTUFFS; TREATMENT THEREOF, NOT COVERED BY OTHER CLASSES
    • A23LFOODS, FOODSTUFFS, OR NON-ALCOHOLIC BEVERAGES, NOT COVERED BY SUBCLASSES A21D OR A23B-A23J; THEIR PREPARATION OR TREATMENT, e.g. COOKING, MODIFICATION OF NUTRITIVE QUALITIES, PHYSICAL TREATMENT; PRESERVATION OF FOODS OR FOODSTUFFS, IN GENERAL
    • A23L27/00Spices; Flavouring agents or condiments; Artificial sweetening agents; Table salts; Dietetic salt substitutes; Preparation or treatment thereof
    • A23L27/40Table salts; Dietetic salt substitutes
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C01INORGANIC CHEMISTRY
    • C01PINDEXING SCHEME RELATING TO STRUCTURAL AND PHYSICAL ASPECTS OF SOLID INORGANIC COMPOUNDS
    • C01P2006/00Physical properties of inorganic compounds
    • C01P2006/20Powder free flowing behaviour

Landscapes

  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Nutrition Science (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Materials Engineering (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Food Science & Technology (AREA)
  • Polymers & Plastics (AREA)
  • Seasonings (AREA)
  • Coloring Foods And Improving Nutritive Qualities (AREA)
  • Fertilizers (AREA)
  • Preparation Of Compounds By Using Micro-Organisms (AREA)
  • Agricultural Chemicals And Associated Chemicals (AREA)

Abstract

La invencion describe el proceso a bajo costo para la preparacion de una mezcla de sales que tienen bajo contenido de sal de sodio (sal sana) y derivada exclusivamente de fuentes vegetales que tienen la proporcion deseada de cloruro de sodio:cloruro de potasio, y vestigios de micronutrientes que incluyen yodo; la sal es de color blanco y de naturaleza que fluye libremente.

Description

SAL DE ORIGEN BOTÁNICO. BAJA EN SODIO CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a una mezcla de sales homogéneas que tienen bajo contenido de sal de sodio, de origen botánico, y a un proceso para obtenerlas. Más en particular, la invención se refiere a la preparación de sal de bajo contenido de sodio, mezclando sales de cloruro de sodio y cloruro de potasio crudas, obtenidas de subproductos de plantas, y luego procesando bajo condiciones acuosas para obtener la sal de bajo contenido de sodio, de la composición deseada, de manera que sea de costo razonable. La sal baja en sodio es una mezcla de cloruro de sodio y cloruro de potasio, y es útil para aquellas personas que han sido advertidas que coman menos sal, debido a problemas médicos tales como hipertensión.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN Es bien sabido que en ciertas condiciones cardiacas y renales, particularmente cuando están asociadas con edema, hipertensión, arterioesclerosis, complicaciones de embarazo y epilepsia, la dieta debe estar relativamente libre de sal para evitar daños ulteriores y para mejorar estas condiciones al grado que el control de la dieta pueda lograr. Se sabe también que la acción perjudicial de la sal de mesa común se debe a su contenido de sodio, dado que es el sodio, en forma de iones sodio, lo que se debe evitar. Adicionalmente, la tendencia de que el contenido de sodio en la dieta puede provocar acumulación de fluidos, con el correspondiente incremento en el peso de los tejidos corporales, ha subrayado la importancia de reducir la ingestión de sodio en las dietas. También se sabe que la sal de potasio, un mineral que está presente en muchas frutas, verduras y legumbres, protege contra la elevada presión sangu ínea. La presencia del potasio en una sal baja en sodio inhibe la hipertensión inducida por el sodio. Se puede hacer referencia a The Heinz Handbook of Nutrition, de Benzamin T. Burton, publicada para H. J. Heinz Co. , por McGrow Hill Book Co. , segunda edición, páginas 132-133; donde se menciona que la necesidad dietaria de potasio iguala a la del sodio. La sal es un excelente transportador para el suministro de cualquier suplemento nutriente, incluyendo el potasio y los micronutrientes, tales como magnesio, calcio, zinc, hierro y cobre, desde que la gente está consumiendo sal diariamente para mejorar el sabor de los alimentos, aunque en una cantidad muy limitada; siendo un ejemplo importante la fortificación de la sal con yodo y con hierro para el control del bocio y de la anemia, respectivamente (M. G. Venkatesh Mamar, S. Jaipal y C. S. Pandya, Proceedings of Sixth International Congress, Seúl, 1989). Se han hecho muchos intentos por proveer composiciones que sepan a sal, como sustitutos de la sal de mesa, que tengan un efecto sazonador similar, y que contengan cantidades sustancialmente reducidas de cloruro de sodio. En los campos de la tecnología qu ímica, la recuperación de sal baja en sodio de aguas madre de salinas, un subproducto de la industria de la sal, ha alcanzado importancia debido a su requerimiento para pacientes que sufren de problemas cardiacos y de presión sanguínea, y también por su valor nutritivo. Muy típicamente, las sales puras son mezcladas entre sí para producir sal baja en sodio; pero la técnica anterior ha revelado también que es posible producir directamente sal baja en sodio mediante un proceso que involucra el tratamiento químico de las aguas madre de salinas con CaCI2 para separar el sulfato, concentrar las aguas madres de salina para producir una mezcla de sal y carnalita, y finalmente procesar la mezcla para producir sal baja en sodio. Se puede hacer referencia a Biale y Zolotov (EP 0809942, de fecha 03-12-1998, y a la patente estadounidense No. 5,853,792, del 29/12/1998), tituladas Low sodium edible salt mixture (Mezcla de sal comestible baja en sodio) y Low sodium edible salt composition and process for ¡ts preparation, (Composición de sal comestible baja en sodio y proceso para su preparación), respectivamente; donde se describe la composición de la sal comestible baja en sodio que comprende, con base en el peso seco de los ingredientes, de 0 a 50 por ciento de cloruro de sodio; de 45 a 99.5 por ciento de cloruro de potasio, y por lo menos 0.5 por ciento de aditivos, que consisten de por lo menos una sal monofosfato de nucleótido, comestible, y por lo menos un miembro diferente de la sal monofosfato de nucleótido, seleccionada del grupo que consiste de ácido orgánico inferior, sal de ácido orgánico inferior, ácido fosfórico, sal fosfato, sal de magnesio, azúcar y azúcar quemada. Los aditivos tienen el efecto de contrarrestar el sabor amargo del cloruro de potasio. Sin embargo, el inconveniente de este proceso es que se obtiene el producto mediante simple mezclado físico de los ingredientes y, por consiguiente, es difícil obtener una mezcla homogénea. Se puede hacer referencia a la patente de Rood Robert P. y Tilkian Sarko M. (WO 8500948, del 14-3-1985; patente estadounidense 4,473,595, de fecha 25-9-1984), titulada Low - sodium salt substitute (Sustituto de sal bajo en sodio), donde se describe un proceso para la composición baja en sodio como sustituto de la sal de mesa común, y un suplemento dietario de magnesio que comprende aproximadamente 40 a 50 por ciento de cloruro de sodio; 25 a 35 por ciento de cloruro de potasio y 15 a 25 por ciento de sal de magnesio, incluyendo sulfato de magnesio y cloruro de magnesio. La presencia del magnesio resuelve el amargor generado por el potasio o el regusto amargo, al mismo tiempo que provee suplementación dietaria deseable de magnesio. Sin embargo, el inconveniente de este proceso es que se obtiene el producto mediante simple mezclado físico de los ingredientes y, por consiguiente, es difícil obtener una verdadera mezcla sólida homogénea. Se puede hacer referencia a la patente de Vohra y coinventores (WO 030644323, de fecha 7/8/2003), titulada A process for recovery of low sodium salt from bittern, (Un proceso para recuperar sal baja en sodio a partir de aguas madre de salinas) donde se describe la preparación de una mezcla de cloruro de sodio y cloruro de potasio que contiene otros nutrientes, tales como magnesio y calcio, mediante un proceso natural, a partir de salmuera/agua madre de salinas, que es un subproducto de la industria de la sal. El principal inconveniente de este proceso es que la sal no contiene micronutrientes esenciales, tales como yodo, zinc, cobre, hierro y manganeso. Se puede hacer referencia a Alves de Lima y coinventores, en la patente No. BR 9806380 A, del 12 de septiembre de 2000, titulada Production of dietetic salt by mixing (Producción de sal dietética mediante mezclado), donde se dice que se produce sal dietética baja en sodio mezclando sal marina con cloruro de potasio, yodato de potasio y silicato de sodio y aluminio , de manera que se mezclen cuatro partes de cloruro de sodio con seis partes de cloruro de potasio. El inconveniente de este proceso es que se tiene que procurar separadamente el cloruro de sodio y el cloruro de potasio y mezclarlos entre sí en diferentes proporciones, a fin de obtener la sal baja en sodio de diferente proporción de cloruro de sodioxloruro de potasio, a fin de obtener una mezcla sólida. Con este método es difícil preparar una verdadera mezcla sólida homogénea. Además, en esa patente, no se hace mención de las características de flujo libre del producto ni de la presencia de los micronutrientes importantes requeridos para los procesos metabólicos. Se hace referencia a Shuqing Wang en la patente No. CN 1271541 A, de noviembre de 2000, titulada Multi-element low sodium nutritive salt (Sal nutritiva baja en sodio, con elementos múltiples), que describe la preparación de sal nutritiva baja en sodio cristalizando sal de salmuera saturada al vacío. Luego se mezcla uniformemente la sal con sales tales como cloruro de potasio y MgSO .7H2O, después de lo cual se mezcla con soluciones de KIO3 y Na2SeO3, se seca y finalmente se mezcla con lactato de Ca y Zn activo. El inconveniente de este proceso es que, además de la dificultad de mezclar diversos constituyentes en una mezcla sólida homogénea, se debe cristalizar la sal a partir de salmuera saturada caliente, lo que implica elevado consumo de energía, por lo que aumentan los costos de producción. Se puede hacer referencia a DuBois y coinventores (marzo de 1992) en la patente estadounidense 5,098,723, titulada Low sodium salt composition and method of preparing, (Composición de sal baja en sodio y método de preparación) en la que se da una composición de sal baja en sodio y el método para su preparación . Aqu í se combina el cloruro de sodio con un - agente impartidor de volumen, no arenoso, y opcionalmente con un aglutinante, para formar una composición de sal adecuada para rociar sobre alimentos preparados. Esto proporcionó una composición con sabor salado, con el suministro de menos sodio. El inconveniente de este proceso es que los aditivos reducen el contenido de sodio y no incrementando el contenido de cloruro de potasio, que se requiere para reducir la hipertensión inducida por el sodio. Se puede hacer referencia a la patente estadounidense No. 2,471 , 144, expedida a Davy E. D. (1949), titulada Salt substitute (Sustituto de la sal) donde se propone como sustituto de la sal una preparación libre de sodio que contiene cloruros de potasio y de amonio como constituyentes salinos primarios (70 a 95 por ciento del total de los ingredientes), con adición de cantidades pequeñas de cationes calcio y magnesio y aniones fosfato y citrato. Estos iones son incluidos en la preparación para uniformar el sabor para hacer que la preparación tenga un sabor similar al del cloruro de sodio. El inconveniente de este proceso es que se obtiene el producto mezclando físicamente los ingredientes y, por consiguiente, es difícil obtener una verdadera mezcla homogénea. Se puede hacer referencia a las patentes chinas de Zheng Haibin (CN 1358456 de fecha 17.7.2002) y de Zheng Haibin y Yue Jing (CN 1387794 de fecha 1 .1 .2003), tituladas Health care table salt (Sal de mesa para el cuidado de la salud) y Health table salt (Sal de mesa sana), respectivamente. La primera patente describe sales sanas comestibles que son preparadas mezclando cloruro de sodio, carbonato de calcio, selenito de sodio, sulfato de magnesio y yodato de potasio, con varios elementos oligoméricos. Este producto posee efectos obvios sobre el cuidado de la salud.
La segunda patente describe el producto que se prepara mezclando cloruro de sodio, diversos aminoácidos, sustancias peptídicas, la familia de la vitamina B, polisacáridos, antioxidantes, sazonador de ácido nucleico, cloruro de potasio, sal de magnesio, sal de selenio y yoduro de potasio. Este producto previene efectivamente varias enfermedades. Sin embargo, el inconveniente de este proceso es que el producto se obtiene mediante mezclado físico simple de los ingredientes, lo que no da una verdadera mezcla sólida y homogénea. Además, el producto reivindicado no es una sal baja en sodio y no contiene los micronutrientes esenciales. Se puede hacer referencia a las patentes coreana, japonesa y estadounidense, de Kim Won-Dae titulada Vegetable salt preparation method (Método para preparar sal vegetal) (KR 2001083036, de fecha 31 /8-/2001 , JP 2001 1292725 y US 2001021408) en las que se describe un método para la preparación de sal vegetal que contiene un contenido elevado de minerales y bajo contenido de metal pesado. Para obtener esto, se usan plantas halófitas, tales como Salicornía europaea, Suaeda japónica, Suaeda marítima y Áster tripolium, que son sometidas a extracción hidrotérmica. Se seca el extracto obtenido y a continuación se hace pasar a formación de cenizas a 150-250°C durante 30 minutos, a 500°C durante dos horas y a 700°C durante más de dos horas; y se pulveriza para obtener granulos de sal. El principal inconveniente de este proceso es que se usa la planta entera para la preparación de la sal. Además, su proceso es antieconómico debido a la extracción hidrotérmica y la formación de cenizas con la biomasa a 700°C. También el producto descrito no es una sal baja en sodio. Se puede hacer referencia a Ghosh y coinventores, WO 03079817, de fecha 2/10/2003 y US 2003 185954, de fecha 02/10/2003) tituladas Preparation of nutrient rich salt from plant origin (Preparación de sal rica en nutrientes, de origen vegetal) y (US 2003185955 de fecha 02-10-2003) titulada Nutritious salt formulations of plant origin and process for the preparation thereof (Formulaciones de sal nutritiva de origen vegetal, y proceso para su preparación), en las que se describe la preparación de sal rica en nutrientes a partir de una planta que acumula mucha sal y que es tolerante a la sal que contiene aceite comestible, Salicornia brachiata, de una manera que permite la recuperación simultánea tanto de la sal como del aceite. Al irrigar las plantas de manera regular con agua de mar, y ocasionalmente con agua de mar enriquecida con aguas madre de salina y/o con otros tipos de productos de desperdicio/subproductos que contienen nutrientes esenciales, también se eleva el contenido de esos nutrientes en la sal. Sin embargo, la sal obtenida por medio de este proceso está en la escala de 1 a 20 por ciento de cloruro de potasio y, en estricto sentido, no es una sal baja en sodio con valor terapéutico adecuado. Se puede hacer referencia a dos patentes coreanas, de Im John Hwan, tituladas Production of seaweed salt (Producción de sal de algas marinas) (KR 2003024737 de fecha 26/3/2003) y de Choi Byung Soo titulada Method for manufacturing tasty salt by brown seaweeds (sea tangle) (Método para fabricar sal sabrosa mediante algas marinas cafés (algas de enredo)) (KR2002062878 de fecha 31 /7/2002), en las que se usan algas marinas para fabricar sal. Sin embargo, el producto reivindicado es obtenido de algas cafés y no es una sal baja en sodio, de valor medicinal. Se puede hacer referencia a Wu Xixin (CN 1217196, de fecha 26/5/1998) titulada Edible salt substitute for treating kidney disease (Sustituto de sal comestible para tratar enfermedades renales), en la que se describe la preparación de un sustituto de sal comestible, libre de sodio o bajo en sodio, para curar enfermedades renales. Está constituida por el uso de materiales medicinales chinos y sal química, mediante el proceso de extracción y refinación. El inconveniente de este proceso es que los materiales vegetales se mezclan con sal derivada químicamente a fin de obtener el producto deseado y, por consiguiente, no se pueden considerar un producto totalmente de origen vegetal. Se puede hacer referencia a una patente japonesa de Okabe Mitsutoshi titulada Production of vegetable/siga salt (Producción de sal vegetal/de algas) (JP 10327799 de fecha 15/12/98), en la que se ha provisto un proceso para la producción de sal, efectiva para disminuir la cantidad de sal necesaria para salar, y capaz de combinar el gusto, tal como el sabor y la salinidad, con la fuente de delicia, al combinar la potencia preservadora de salar de la sal de mesa, con la potencia de preservación antiséptica de los vegetales, las plantas benéficas, las algas y los pastos. El inconveniente de este proceso es que los componentes de origen vegetal se mezclan con sal de mesa para obtener el producto deseado, que no puede dar una mezcla sólida verdaderamente homogénea. Se puede hacer referencia a una patente japonesa de Yamahara Joji (JP2000004824, de fecha 1 1 /1 /2000) titulada Plant derived mineral salt (Sal mineral derivada de plantas) en la que se ha descrito un proceso para obtener una sal mineral de bajo costo, derivada de plantas, mediante formación de cenizas de una planta rica en cenizas, seguida por someter la ceniza resultante a extracción con agua de mar y/o un solvente acuoso derivado de agua de mar, a pH 6-8. La planta rica en cenizas usada, de preferencia es Shorea robusta, algas rojas o algas cafés. En el proceso anterior se somete a filtración el extracto líquido que resulta de la extracción con agua de mar, y luego se concentra a presión reducida y se deja a ebullición para producir el producto buscado que contiene sales minerales tales como magnesio, además de potasio, a una concentración varios cientos de veces mayor en comparación con la sal común comercial, pero con la mitad del contenido de sodio de la sal común. Sin embargo, el inconveniente de este proceso es que se usa agua de mar con un pH definido para la extracción, y se efectúa la concentración a presión reducida, lo que hace poco económico el proceso. Además, se usa la planta en su totalidad para recuperar la sal, lo que puede no resultar económicamente atractivo. Se puede hacer referencia a una patente japonesa de Setsuko (JP10136932 de fecha 26/5/1998) titulada Health Salt (Sal sana), en la que se describe un proceso para la preparación de sal sana, en la cual la sal natural y sal de algas quemadas son los ingredientes principales, que se suplementan con una cantidad pequeña de ácido cítrico, maltosa, azúcar de caña o sacarosa y enzimas como maltasa e invertasa. Se recupera la sal de la solución después de la ionización de los componentes minerales usando un campo magnético fuerte. El inconveniente de este proceso es que se obtiene el producto mezclando sal de mesa con ceniza de algas marinas. Esto puede no dar una mezcla sólida verdaderamente homogénea. Además, la recuperación de la sal se hace utilizando un campo magnético fuerte para la ionización de los componentes minerales, lo que hace antieconómico el proceso. Se puede hacer referencia a una patente japonesa de Hiroshima Nobuki titulada Table salt contaíning vegetable powder and vitamin C (Sal de mesa que contiene polvo vegetal y vitamina C) (JP10295319, de fecha 10/1 1/1998), en la que se mejora el sabor de la sal de mesa mezclando una cantidad adecuada de polvo vegetal de acerola natural, un escaramujo, un te verde en polvo o una artemisa y vitamina C de fruta cítrica, como naranja agria o limón. La cantidad de polvo mezclado de preferencia es 0.05 g con base en 1 kg de sal de mesa. Sin embargo, el producto reivindicado es una mezcla de sal de mesa y polvo vegetal. Así pues, este producto no es derivado en su totalidad de fuentes vegetales. Además, dicho producto no es una sal baja en sodio. Se puede hacer referencia al alga roja Eucheuma striatum (más popularmente conocida como Eucheuma) que se conoce como una fuente de -carragenina. La preparación de Eucheuma también es usada para aspersión foliar para mejorar la floración y el desarrollo de cultivos, y también como alga comestible con el nombre de Tosaka nori (V. J. Chapman y D. J. Chapman en su libro Seaweeds and their uses (Chapman y Hall, Londres y Nueva York, 1980, capítulo 2, páginas 30-61 ). Se puede hacer referencia también al artículo de H. J . Bixler titulado Recent Developments in manufacturing and marketing carrageenan (Desarrollos recientes en la fabricación y mercadeo de carragenina) en Hydrobiologia 326/327, 35-57, 1996; donde se menciona que "hay una larga historia de habitantes del sureste asiático que comen Eucheuma sin procesar, sin ninguna evidencia epidemiológica de problemas de salud". Se puede hacer referencia a Q. Hurado-Ponce {Botánica Marina, 38, 137, 1995), quien ha informado que se cosechó Eucheuma striatum, se lavó y se secó al sol/en horno para recuperar la carragenina. No se hace referencia a la recuperación de la sal adherente del alga seca, como fuente de cloruro de potasio. Se puede hacer referencia a K. Eswaran y coautores, titulado Method for production of carrageenan and liquid fertilizer from fresh seaweeds (Método para la producción de carragenina y fertilizante líquido de algas frescas) (solicitud estadounidense No. 10/222977; patente internacional No. PCT/1 B 02/041 12, fecha de presentación internacional 8 de octubre de 2002), en la que se desarrolla un método integrado para utilizar biomasa fresca de Eucheuma striatum en grado máximo, para recuperar fertilizante líquido (zumo) triturando las algas mientras que el residuo es una materia prima superior para la extracción de ?-carragenina. Si bien se menciona que el zumo de la planta es rico en potasio y que el alga cuando se seca tiene un contenido elevado de cloruro de potasio, útil como abono potásico, no se hizo ningún intento de utilizar el cloruro de potasio para la preparación de sal baja en sodio.
OBJETIVO DE LA INVENCIÓN Es el principal objetivo de la presente invención proveer un proceso para preparar una mezcla de bajo contenido de sal de sodio, derivada de origen botánico; comprendiendo el proceso los pasos de: a) cosechar plantas de Eucheuma/a\gas marinas, obtenidas del mar, y secarlas para obtener un nivel predeterminado de humedad; b) triturar/machacar las plantas de Eucheuma/a\gas secas del paso (a), a la temperatura ambiente, durante un periodo en la escala de 10 a 30 minutos, y separar la sal cruda adherida que contiene 90-99 por ciento en peso/peso de cloruro de - 3 - potasio y vestigios de micronutrientes; c) cosechar plantas de Salicornia/a\gas marinas obtenidas del mar, separar las semillas que contienen aceite y secarlas, para obtener un contenido predeterminado de humedad; d) triturar las plantas secas de Salicornia del paso (c), a la temperatura ambiente, y separar la sal cruda que contiene de 20 a 60 por ciento en peso/peso de cloruro de sodio, y vestigios de micronutrientes; e) mezclar la sal cruda obtenida en el paso (d) con la sal cruda del paso (b) en una proporción en la escala de 1 :5 a 5.1 . f) co-incinerar la mezcla obtenida en el paso (e), a una temperatura en la escala de 300°C a 600°C durante un periodo de 1 -10 horas, para obtener sal baja en sodio cruda, herbal, desprovista de material orgánico. g) disolver en agua la mezcla incinerada obtenida en el paso (f) para preparar una solución de sal; h) filtrar la solución de sal del paso (g) mediante técnicas conocidas, y concentrar la solución para obtener la mezcla de sales de origen vegetal y bajo contenido de sal de sodio. Otro objetivo de la presente invención es proveer una mezcla homogénea de bajo contenido de sal de sodio, que fluye libremente, y derivada de fuente botánica, que comprende: de 35 a 80% en peso/peso de cloruro de potasio; de 20 a 30% en peso/peso de cloruro de sodio; de 0.02 a 0.5% en peso/peso de calcio; de 0.02 a 1 .2% en peso/peso de magnesio; de 0.0005 a 0.0007% en peso/peso de yodo; el resto son nutrientes. Es otro objetivo de la presente invención preparar sal baja en sodio que contiene los micronutrientes esenciales, como - calcio, magnesio, zinc, hierro y yodo, sin fortificación. Otro objetivo más de la presente invención es preparar sal refinada baja en sodio, libre de impurezas insolubles. Otro objetivo de la presente invención es proveer sal baja en sodio que es inodora, de apariencia blanca y de naturaleza que fluye libremente. Es otro objetivo de la presente invención proveer una sal baja en sodio que contiene biomasa de halófitas y algas que acumulan cloruro de potasio para la preparación de sal de origen botánico baja en sodio. Es un objetivo más de la presente invención utilizar la biomasa de desperdicio de Salicornia brachiata (una planta halófita) como fuente de cloruro de sodio, que crece en el área entre mareas cerca del mar, para la preparación de sal baja en sodio. También es un objetivo de la presente invención utilizar Eucheuma (un alga roja) que crece en el mar, como fuente de cloruro de potasio para la preparación de sal baja en sodio. Es otro objetivo de la presente invención utilizar sal adherente de Eucheuma seca, un material residual, como fuente de cloruro de potasio. Es un objetivo más de la presente invención obtener sal baja en sodio, con diferentes proporciones de cloruro de sodioxloruro de potasio, a partir de la biomasa residual de Salicornia brachiata y sal adherente de la especie Eucheuma secada al sol. Es otro objetivo de la presente invención utilizar la energía almacenada en la biomasa seca de Salicornia para efectuar la incineración de ambas materias primas para producir sal cruda baja en sodio, sin ninguna entrada de energía externa.
- - Otro objetivo de la presente invención es proveer una sal baja en sodio sin afectar el rendimiento ni la calidad de los productos principales, es decir, el aceite, en el caso de Salicornia y ?-carragenina, en el caso de Eucheuma. Otro objetivo más de la presente invención es proveer sal baja en sodio con diferentes proporciones de cloruro de sodio: cloruro de potasio, utilizando el conocimiento de los puntos invariables del sistema cloruro de sodio-cloruro de potasio-H2O, como una función de la temperatura. Otro objetivo adicional de la presente invención es elevar al máximo la recuperación económica mediante el cultivo de ambas plantas, obteniendo un producto adicional al utilizar y procesar ambos materiales residuales en forma integral, para obtener la sal baja en sodio, como valor añadido.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA PRESENTE INVENCIÓN Si bien la sal vegetal, tal como la obtenida de Salicornia brachiata tiene pequeñas cantidades de cloruro de potasio, la presente invención describe la preparación de una sal baja en sodio de origen vegetal, con cualquier cantidad deseada (10-90%) de cloruro de potasio en la composición. Además del atractivo obvio de que es de origen vegetal, lo que sería preferido por mucha gente, incluyendo los vegetarianos estrictos, la sal baja en sodio es esterilizada térmicamente y contiene pequeñas cantidades (5-10 ppm) de yodo y algunos otros micronutrientes esenciales. La utilidad de la invención se basa en el hecho de que el cultivo de plantas, tales como Salicornia y Eucheuma se vuelve más atractivo económicamente, en vista de la utilización de subproductos de esas plantas para la preparación de un producto con valor añadido, es decir, la sal baja en sodio de origen vegetal. Consecuentemente, la presente invención provee un proceso para la preparación de sal baja en sodio de origen botánico, que comprende: (i) añadir una cantidad apropiada de sal cruda de Eucheuma que contiene cloruro de potasio, a la biomasa residual de Salicornia, después de retirar las semillas que contienen aceite y someterla a incineración, utilizando el elevado contenido de lignina y otro material orgánico presente en ella, para mantener la ignición sin entrada de energía externa; (ii) lixiviar repetidas veces la sal de la ceniza residual, con una cantidad apropiada de agua; (¡ii) combinar los filtrados del paso (ii) anterior; (¡v) concentrar la solución de sal en un evaporador, filtrar y secar la sal en un horno.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Consecuentemente, la presente invención se refiere a un proceso para preparar una sal homogénea, con bajo contenido de sodio, derivada de origen botánico; comprendiendo ese proceso los pasos de: a. cosechar plantas/algas marinas de Eucheuma, obtenidas del mar, y secarlas para obtener un nivel de humedad predeterminado; b. triturar/machacar las plantas/algas de Eucheuma del paso (a) a la temperatura ambiente durante un periodo dentro de la escala de 10 a 30 minutos, y separar la sal cruda adherida que contiene de 90 a 99 por ciento en peso/peso de cloruro de potasio y vestigios de micronutrientes; c. cosechar plantas/algas de Salicornia obtenidas del mar; separar las semillas que contienen aceite y secarlas para obtener un contenido de humedad predeterminado; d. triturar las plantas secas de Salicornia del paso (c) a la temperatura ambiente, separando la sal cruda que contiene de 20 a 60 por ciento en peso de cloruro de sodio y vestigios de micronutrientes; e. mezclar la sal cruda obtenida en el paso (d) con la sal cruda del paso (b), en una proporción dentro de la escala de 1 :4 a 6:7; f. co-incinerar la mezcla obtenida en el paso (e) a una temperatura dentro de la escala de 300°C a 600°C durante un periodo de 1 -10 horas para obtener sal cruda herbal baja en sodio, desprovista de material orgánico; g. disolver en agua la mezcla incinerada obtenida en el paso (f) para preparar una solución de sal; h. filtrar la solución de sal del paso (g) mediante técnicas conocidas y concentrar la solución para obtener una mezcla de sal de origen vegetal y sal de bajo contenido de sodio. Una modalidad de la presente invención se refiere a un proceso en el cual, en el paso (a), las plantas de Eucheuma usadas para la cosecha tienen una edad de 45 a 90 días. Otra modalidad de la presente invención se refiere a un proceso en el que, en el paso (a), se lleva a cabo el secado para mantener el nivel de humedad en la planta entre 20 y 25%. Otra modalidad de la presente invención se refiere a un proceso en el que, en el paso (b), la sal cruda comprende de 30 a 80% de sal disuelta, de 90 a 99 por ciento de cloruro de potasio, de 0.1 a 2 por ciento de cloruro de sodio y nutrientes. Una modalidad adicional de la presente invención se refiere a un proceso en el que, en el paso (c), las plantas de Salicornia usadas para la cosecha tienen de 45 a 90 días de edad .
- Otra modalidad adicional de la presente invención se refiere a un proceso en el que, en el paso (d), los micronutrientes son: calcio, magnesio, hierro, cobre y zinc, recuperados directamente de la fuente vegetal. Otra modalidad más de la presente invención se refiere a un proceso en el que, en el paso (e), el mezclado de la sal cruda del paso (d) con la sal cruda del paso (b) se efectúa en una proporción dentro de la escala de 1 :4 a 6:7. Otra modalidad de la presente invención se refiere a un proceso en el que, en el paso (g), se lleva a cabo la disolución en agua de la mezcla incinerada bajo agitación continua, durante un periodo dentro de la escala de 30 minutos a 2 horas y a una temperatura dentro de la escala de 10°C a 1 10°C, para obtener de 15 a 35%o de concentración de sal. Otra modalidad de la presente invención se refiere a un proceso en el que, en el paso (h), la sal así obtenida contiene de 35 a 85% en peso/peso de cloruro de sodio; de 20 a 30% en peso/peso de cloruro de sodio, de 0.02 a 0.5% de calcio, de 0.02 a 1 .2% en peso/peso de magnesio, de 5 a 10 ppm de yodo y vestigios de zinc, hierro y cobre. Otra modalidad de la presente invención se refiere a un proceso en el que, en el paso (h), se lleva a cabo la concentración de la solución en un evaporador. Otra modalidad más de la presente invención se refiere a un proceso en el que la sal así obtenida contiene yodo en una escala de 5 a 7 ppm. Otra modalidad más de la presente invención se refiere a un proceso en el que, en los pasos (a) y (c) las plantas/algas usadas contienen cloruro de sodio y cloruro de potasio en una escala de 20 a 60% en peso/peso.
- - Otra modalidad de la presente invención se refiere a un proceso en el que, en los pasos (a) y (c) las plantas/algas usadas son de naturaleza comestible. Una modalidad adicional de la presente invención se refiere a un proceso en el que, en el paso (h), la sal así obtenida no tiene color y fluye libremente de manera natural, sin ningún aditivo. Otra modalidad de la presente invención se refiere a un proceso en el que la sal así obtenida tiene color blanco y fluye libremente sin ningún aditivo. Otra modalidad adicional de la presente invención se refiere a una sal homogénea, que fluye libremente y con bajo contenido de sodio, obtenida de fuente botánica, que comprende: de 35 a 80% en peso/peso de cloruro de potasio, de 20 a 30% en peso/peso de cloruro de sodio, de 0.02 a 0.5% en peso/peso de calcio, de 0.02 a 1 .2% en peso/peso de magnesio, de 0.0005 a 0.0007% en peso/peso de yodo; el resto son nutrientes. Otra modalidad más de la presente invención se refiere a una sal de sodio en la que se obtiene el cloruro de potasio de plantas Salicornia. Otra modalidad de la presente invención se refiere a una sal de sodio en la que se obtiene el cloruro de sodio de plantas/algas de Eucheuma. Otra modalidad de la presente invención se refiere a una sal de sodio en la que la sal cruda obtenida de plantas de Salicornia y plantas/algas de Eucheuma se mezcla en una proporción de 1 :4 a 6:7. Otra modalidad de la presente invención se refiere a - una sal en la que las plantas/algas usadas son de naturaleza comestible. Otra modalidad más de la presente invención se refiere a una sal en la que la sal tiene color blanco y fluye libremente en forma natural, sin ningún aditivo. Otra modalidad adicional de la presente invención se refiere a una sal en la que los nutrientes presentes en la sal son zinc, hierro y cobre. La presente invención describe la preparación a bajo costo de sal baja en sodio, exclusivamente de origen vegetal, y con las proporciones deseadas de cloruro de sodio y cloruro de potasio. Para la presente invención se usa una halófita, Salicornia brachiata, cuyas puntas tiernas son consumidas como ensalada fresca, como fuente de cloruro de sodio, tal como se describió en una invención previa, y se usa un alga roja marina, Eucheuma, que es una fuente de ?-carragenina y que está documentada como alga comestible, como fuente de cloruro de potasio. Las plantas proveen también micronutrientes, tales como yodo. Las halófitas son aquellas plantas que pueden proliferar en suelos de agua de mar/salinas y producen biomasa. Por lo tanto, dichas plantas son idealmente adecuadas para cultivos en tierras de desperdicios de salinas. El incentivo para su cultivo sería alto si se obtuviera una remuneración atractiva del producto. La cantidad de aceite recuperada de las semillas puede no hacer económicamente atractivo su cultivo a gran escala como única base. Para incrementar su atractivo, sería esencial obtener un segundo producto como valor añadido del producto, sin afectar la calidad ni la cantidad del primer producto. También este último producto debe ser igualmente comercializable. Puesto que quedan de 10 a 20 toneladas de biomasa residual por hectárea de cultivo, después que se separan las semillas de la planta, se puede producir de 3 a 10 toneladas de sal común comestible a partir de esa biomasa, puesto que contiene de 30 a 50% de sal. De manera similar, el alga roja Eucheuma es la mejor fuente de ?-carragenina. Se está llevando a cabo comercialmente el cultivo de este alga en la India y en otras muchas partes del mundo. I nmediatamente después de cosechar, se seca al sol el material de alga en la propia costa. Se usa este material seco para la extracción de carragenina. Durante el secado el material expulsa la sal que se deposita sobre su superficie. Esa sal contribuye al peso seco del material, que varía entre 35% y 50%, con base en el sitio de cultivo (las condiciones ecológicas) y el método de cultivo. La mejor materia prima para la producción de carragenina tiene una proporción de C/S cercana a 2; donde C es el peso del alga anhidra limpia y S es el peso de la sal soluble presente en el alga. Antes de transportar la materia prima se trilla la materia prima para eliminar al máximo nivel la sal adherida, a fin de reducir el peso del alga para hacer económico el transporte y también para mejorar la proporción C/S. Esta sal se consideraba como material de desperdicio y no se habían hecho intentos por recuperar ninguna sustancia qu ímica importante de ella. Los pasos ingeniosos significativos implicados en la presente invención son: 1. Concebir la ¡dea de la preparación de una sal baja en sodio, rica en micronutrientes, exclusivamente a partir de la fuente vegetal; . La preparación de dicha sal a partir de la combinación de sal común, en la biomasa residual de Salicornia brachiata después de eliminar las semillas que contienen aceite, y adherir sal de desperdicio de Eucheuma, rica en cloruro de potasio. 3. Elevar al máximo las ganancias para los cultivadores al obtener un producto adicional del desperdicio y solucionar simultáneamente, de esa manera, el problema del desecho de los desperdicios. 4. Producir dicha sal de una manera que implique costos bajos, utilizando el valor calorífico de la biomasa para reducir a cenizas la biomasa, a fin de eliminar el problema de sustancias orgánicas indeseables y del color y, al mismo tiempo, esterilizar la sal resultante. 5. Alterar de manera flexible la proporción de cloruro de potasio a cloruro de sodio en la sal baja en sodio, alterando las proporciones de las materias primas sujetas a incineración. 6. Producir sal baja en sodio que está fortificada naturalmente con yodo y algunos otros micronutrientes esenciales. 7. Elevar al máximo la eficiencia energética de la producción de sal, reduciendo al mínimo el volumen de agua para la disolución de la sal a partir de la ceniza, aprovechando la variación en el punto de equilibrio del sistema cloruro de sodio-cloruro de potasio-H2O, como una función de la temperatura. Se dan los siguientes ejemplos a manera de ilustración y, por lo tanto, no se deben considerar como limitaciones al alcance de la presente invención Eiemplo 1 Se mezcló uniformemente 50 g de sal cruda obtenida de Eucheuma que contenía 22 g de cloruro de potasio, con 105 g de biomasa de Salicornia que conten ía 27 g de cloruro de sodio y 3 g de cloruro de potasio, y se co-incineró la masa resultante en un horno de mufla a 350°C en condición estática durante dos horas. Se disolvió este material calcinado en 200 mL de agua, bajo agitación continua y a la temperatura ambiente (30°C). Se filtró esta solución mediante técnicas convencionales para separar los materiales en suspensión e insolubles; se decoloró con carbón el filtrado y nuevamente se filtró y el filtrado obtenido fue incoloro. Se evaporó forzadamente esta solución clara en un baño de agua. Se molió el residuo sólido a un tamaño fino y luego se secó en un horno a 60°C durante 12 horas para obtener 44 g de sal baja en sodio, cremosa, que fluye libremente, que contenía 45%) de cloruro de potasio, 24% de cloruro de sodio, 5% de material orgánico, 2.5% de sulfato, 2,5% de humedad, 0.4% de calcio, 0.05% de magnesio y 3 ppm de yodo y otros vestigios de zinc, de cobre y de hierro.
Eiemplo 2 Se mezcló uniformemente 50 g de sal cruda obtenida de Eucheuma que contenía 22 g de cloruro de potasio, con 105 g de biomasa de Salicornia que contenía 27 g de cloruro de sodio y 3 g de cloruro de potasio, y se co-incineró la masa resultante en un horno de mufla a 450°C en condición estática durante cuatro horas. Se disolvió este material calcinado en 200 mL de agua, con agitación continua y a la temperatura ambiente (30°C). Se filtró esta solución mediante técnicas convencionales para eliminar los materiales en suspensión e insolubles, y el filtrado obtenido fue incoloro. Se evaporó forzadamente esta solución clara en un baño de agua. Se molió el residuo sólido a un tamaño fino y luego se secó en un horno a 60°C durante doce horas para obtener 48 g de sal baja en sodio, blanca y que fluye libremente, que contenía 50% de cloruro de potasio, 28% de cloruro de sodio, 1 .5% de sulfato, - - 1 .5% de humedad, 0.31 % de calcio, 0.04% de magnesio y 4 ppm de yodo, así como vestigios de zinc, de cobre y de hierro.
Eiemplo 3 Se mezcló uniformemente 125 g de sal cruda obtenida de Eucheuma que contenía 55 g de cloruro de potasio, con 100 g de biomasa de Salicornia que contenía 25 g de cloruro de sodio y 2.8 g de cloruro de potasio, y se co-incineró la masa resultante en un horno de mufla a 450°C en condición estática durante 4 horas. Se disolvió este material calcinado en 300 mL de agua, bajo agitación continua y a la temperatura ambiente (30°C). Se filtró esta solución mediante técnicas convencionales para separar los materiales en suspensión e insolubles, y el filtrado obtenido fue incoloro. Se evaporó forzadamente esta solución clara en un baño de agua. Se molió el residuo sólido a un tamaño fino y luego se secó en un horno a 60°C durante 12 horas para obtener 75 g de sal baja en sodio, blanca y que fluye libremente, que contenía 66% de cloruro de potasio, 30% de cloruro de sodio, 1 .1 % de sulfato, 1 .5%) de humedad, 0.34% de calcio, 0.07% de magnesio y 2 ppm de yodo, y vestigios de zinc, de cobre y de hierro.
Eiemplo 4 Se mezcló uniformemente 175 g de sal cruda obtenida de Eucheuma que contenía 11 g de cloruro de potasio, con 125 g de biomasa de Salicornia que conten ía 31 g de cloruro de sodio y 3.3 g de cloruro de potasio, y se co-incineró la masa resultante en un horno de mufla a 450°C en condición estática, durante cuatro horas. Se disolvió este material calcinado en 300 mL de agua con agitación continua y a la temperatura ambiente (60°C). Se filtró esta solución mediante técnicas convencionales para separar los materiales en suspensión e ¡nsolubles, y el filtrado obtenido fue incoloro. Se evaporó forzadamente esta solución clara en un baño de agua. Se molió el residuo sólido a un tamaño fino y luego se secó en un horno a 60°C durante 12 horas para obtener 75 g de sal baja en sodio, blanca y que fluye libremente, que contiene 73% de cloruro de potasio, 24$ de cloruro de sodio, 1 .01 % de sulfato, 1.0% de humedad, 0.33% de calcio, 0.06% de magnesio y 2 ppm de yodo y vestigios de zinc, de cobre y de hierro.
VENTAJAS DE LA INVENCIÓN A diferencia de otras sales bajas en sodio, esta sal es obtenida exclusivamente de fuente vegetal, que es naturalmente rica en yodo y otros micronutrientes, sin fortificación. 1. Este es el primer informe en el mundo sobre la preparación de sal baja en sodio a partir de fuentes vegetales, como producto adicional, y sin afectar la calidad ni la cantidad del primer producto. 2. La utilización de la biomasa residual de Salicornia brachiata después de separar las semillas que contienen aceite y la sal adherida de Eucheuma secada al sol, que se consideran como material de desperdicio, para la preparación de sal baja en sodio. . Elevar al máximo las ganancias para los cultivadores, obteniendo un producto adicional del desperdicio y solucionando así simultáneamente el problema del desecho de los desperdicios. . La utilización de la energía conservada de la biomasa de Salicornia para la co-incineración a fin de producir sal cruda baja en sodio, libre de material orgánico y de color, sin entrada externa de energía. Se pueden obtener composiciones deseadas de sal baja en sodio, con máxima energía, integrando el procesamiento de las sales crudas procedentes de ambas plantas, y aprovechando la variación en el punto de equilibrio del sistema cloruro de sodio-cloruro de potasio-H2O como una función de la temperatura. Se puede obtener hasta cuatro toneladas de sal baja en sodio y rica en nutrientes por hectárea de cultivo de Salicornia y por 3 hectáreas de cultivo de Eucheuma, con los métodos de cultivo existentes. Esta sal sana sería atractiva para los vegetarianos estrictos, dado que se deriva exclusivamente de fuentes vegetales. Este producto contiene también vestigios de micronutrientes benéficos como calcio, magnesio, hierro, cobre, zinc y yodo, sin ninguna fortificación. El producto tiene color blanco y fluye libremente de manera natural, sin ningún aditivo.

Claims (10)

REIVINDICACIONES
1 .- Un proceso para preparar una mezcla de sales homogéneas que tienen un contenido bajo de sal de sodio, derivada de origen botánico; comprendiendo el proceso los pasos de: a) obtener plantas/algas de Eucheuma del mar y secarlas a un nivel de humedad predeterminado; b) triturar/machacar las plantas/algas secas de Eucheuma del paso (a) a la temperatura ambiente, durante un periodo dentro de la escala de 10 a 30 minutos, y separar la sal cruda adherida que contiene de 90 a 99 por ciento en peso/peso de cloruro de potasio y vestigios de micronutrientes; c) cosechar plantas/algas de Salicornia obtenidas del mar, separar las semillas que contienen aceite y secar las plantas para obtener un contenido predeterminado de humedad; d) triturar las plantas secas de Salicornia del paso (c) a la temperatura ambiente, y separar la sal cruda que contiene de 20 a 60 por ciento en peso/peso de cloruro de sodio y vestigios de micronutrientes; e) mezclar la sal cruda obtenida en el paso (d) con la sal cruda del paso (b), en una proporción dentro de la escala de 1 :5 a 5: 1 ; f) co-incinerar la mezcla obtenida en el paso (e) a una temperatura dentro de la escala de 300°C a 600°C durante un periodo de 1 a 10 horas para obtener la sal herbal cruda baja en sodio, desprovista de material orgánico; g) disolver en agua la mezcla incinerada obtenida en el paso (f) para preparar una solución de sal; y h) filtrar la solución de sal del paso (g) mediante técnicas conocidas y concentrar la solución en un evaporador para obtener sal de origen vegetal con bajo contenido de sodio.
2.- Un proceso de acuerdo con la reivindicación 1 , en el que, en el paso (a), las plantas de Eucheuma usadas para cosechar tienen de 45 a 90 días de edad.
3.- Un proceso de acuerdo con la reivindicación 1 , en el que, en el paso (a), se lleva a cabo el secado para mantener un nivel de humedad de 20-25% en la planta.
4.- Un proceso de acuerdo con la reivindicación 1 , en el que, en el paso (b), la sal cruda comprende de 30 a 80% de sal disuelta; de 90 a 99% de cloruro de potasio, de 0.1 a 2% de cloruro de sodio y nutrientes.
5.- Un proceso de acuerdo con la reivindicación 1 , en el que, en el paso (c), las plantas de Salicornia usadas para cosechar tienen de 45 a 90 días de edad.
6.- Un proceso de acuerdo con la reivindicación 1 , en el que, en el paso (d), los micronutrientes son calcio, magnesio, hierro, cobre y zinc, recuperados directamente de la fuente vegetal.
7.- Un proceso de acuerdo con la reivindicación 1 , en el que, en el paso (e), el mezclado de la sal cruda del paso (d) con la sal cruda del paso (b) se efectúa en una escala de 1 :4 a 6:7.
8.- Un proceso de acuerdo con la reivindicación 1 , en el que, en el paso (g), la disolución en agua de la mezcla incinerada se lleva a cabo bajo agitación continua durante un periodo dentro de la escala de 30 minutos a 2 horas, y a una temperatura dentro de la escala de 10°C a 1 10°C para obtener de 15 a 35% de concentración de sal.
9.- Un proceso de acuerdo con la reivindicación 1 , en el que, en el paso (h), la sal así obtenida contiene de 35 a 80% en peso/peso de cloruro de potasio; de 20 a 30% en peso/peso de cloruro de sodio; de 0.02 a 0.5% de calcio; de 0.02 a 1 .2% en peso/peso de magnesio, de 5 a 10 ppm de yodo y vestigios de zinc, de hierro y de cobre, y otros.
10.- Un proceso de acuerdo con la reivindicación 1 , en el que, en el paso (h) se lleva a cabo la concentración de la solución en un evaporador. 1 1 .- Un proceso de acuerdo con la reivindicación 8, en el que la sal así obtenida contiene yodo en la escala de 5 a 7 ppm. 12.- Un proceso de acuerdo con la reivindicación 1 , en el que, en los pasos (a) y (c), las plantas/algas usadas contienen cloruro de sodio y cloruro de potasio en la escala de 20 a 60% en peso/peso. 13.- Un proceso de acuerdo con la reivindicación 1 , en el que, en los pasos (a) y (c) las plantas/algas usadas son de naturaleza comestible. 14.- Un proceso de acuerdo con la reivindicación 1 , en el que, en el paso (h), la sal así obtenida no tiene color y fluye libremente de manera natural, sin aditivos. 15.- Un proceso de acuerdo con la reivindicación 13, en el que la sal así obtenida tiene color blanco y fluye libremente sin ningún aditivo. 16.- Una mezcla de sales homogéneas que fluye libremente, de origen botánico, que tiene bajo contenido de sal de sodio, obtenida mediante el proceso de la reivindicación 1 ; donde la mezcla comprende: de 35 a 80% en peso/peso de cloruro de potasio; de 20 a 30% en peso/peso de cloruro de sodio; de 0.02 a 0.5% en peso/peso de calcio; de 0.02 a 1 .2% en peso/peso de magnesio; - de 0.0005 a 0.0007% en peso/peso de yodo; el resto son nutrientes. 17.- Una sal de sodio de acuerdo con la reivindicación 16, en la que el cloruro de potasio es obtenido de plantas de Salicornia. 18.- Una sal de sodio de acuerdo con la reivindicación 16, en la que el cloruro de sodio es obtenido de plantas/algas de Eucheuma. 19.- Una sal de sodio de acuerdo con la reivindicación 16, en la que las sales crudas que se obtienen de plantas de Salicornia y de plantas/algas de Eucheuma se mezclan en una proporción en la escala de 1 :4 a 6:7. 20.- Una sal de sodio de acuerdo con la reivindicación 16, en la que las plantas/algas usadas son de naturaleza comestible. 21 .- Una sal de sodio de acuerdo con la reivindicación 16, en la que la sal tiene color blanco y fluye libremente de manera natural, sin aditivos. 22.- Una sal de sodio de acuerdo con la reivindicación 16, en la que los nutrientes presentes en la sal son zinc, hierro y cobre.
MXPA06011519A 2004-04-06 2004-11-09 Sal de origen botanico, baja en sodio. MXPA06011519A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US10/819,001 US7208189B2 (en) 2004-04-06 2004-04-06 Low sodium salt of botanic origin
PCT/IB2004/003678 WO2005097681A1 (en) 2004-04-06 2004-11-09 Low sodium salt of botanic origin

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA06011519A true MXPA06011519A (es) 2007-03-26

Family

ID=34959519

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA06011519A MXPA06011519A (es) 2004-04-06 2004-11-09 Sal de origen botanico, baja en sodio.

Country Status (10)

Country Link
US (1) US7208189B2 (es)
EP (1) EP1735239B1 (es)
JP (1) JP4955538B2 (es)
CN (1) CN100515945C (es)
AU (1) AU2004318169B2 (es)
BR (1) BRPI0418592A (es)
CA (1) CA2562109C (es)
IL (1) IL178410A (es)
MX (1) MXPA06011519A (es)
WO (1) WO2005097681A1 (es)

Families Citing this family (21)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20070059428A1 (en) 2005-09-14 2007-03-15 Chigurupati Sambasiva R Low-sodium salt composition
US9629384B2 (en) 2005-09-14 2017-04-25 S & P Ingredient Development, Llc Low sodium salt composition
SE530154C8 (sv) * 2006-08-23 2008-04-08 Hanson & Moehring Ab Saltblandning
US8802181B2 (en) 2006-10-05 2014-08-12 S & P Ingredient Development, Llc Low sodium salt composition
US7854956B2 (en) * 2007-03-07 2010-12-21 Exportadora De Sal, S.A. De C.V. Low sodium salt compositions and methods of preparation and uses thereof
CN101677609A (zh) * 2007-03-22 2010-03-24 生态盐公司 无苦味的不含钠或低钠盐组合物
KR100784229B1 (ko) * 2007-05-17 2007-12-11 주식회사 파이토코 퉁퉁마디 유래의 소금 대체물 및 그 제조방법
WO2009157789A1 (fr) * 2008-02-29 2009-12-30 Carver, Aaron, Jason Procede de fabrication d'un sel botanique
JP5467858B2 (ja) * 2009-12-24 2014-04-09 有限会社サニーヘルツジャパン 食肉加工食品の品質改良剤
WO2013116062A1 (en) * 2012-01-30 2013-08-08 Health & Science, LLC Salt replacement compositions and methods of using same
CN102783630B (zh) * 2012-08-15 2013-12-25 汕头大学 一种海蓬子植物盐、其制备方法与应用
FI124413B (fi) * 2012-12-07 2014-08-15 Materiaalikonsultointi Oy Matercon Menetelmä natriumia, kaliumia ja magnesiumia sisältävän kloridipohjaisen mineraaliravintosuolan valmistamiseksi
US9247762B1 (en) 2014-09-09 2016-02-02 S & P Ingredient Development, Llc Salt substitute with plant tissue carrier
CN104222999B (zh) * 2014-09-26 2016-06-01 大连雅威特生物技术股份有限公司 一种新型低钠盐的组成、制备和用途
ES2580678B1 (es) * 2015-02-12 2017-07-07 Lancaster Plus, Slu Composición salina comestible baja en sodio
CN104824619A (zh) * 2015-04-29 2015-08-12 潍坊友容实业有限公司 一种重度碱化盐碱地海芦笋中低镁植物盐的提取方法
CN104939023B (zh) * 2015-07-10 2017-09-29 中盐榆林盐化有限公司 一种富镁盐的制备方法
CN105418324A (zh) * 2015-12-21 2016-03-23 广东天力大地生态农业有限公司 一种水东芥菜种植专用肥
CN105876732A (zh) * 2016-04-08 2016-08-24 天津市长芦捷新进出口贸易发展有限公司 有机植物盐的制备方法
CA3075623C (en) 2017-09-18 2023-11-14 S & P Ingredient Development, Llc Low sodium salt substitute with potassium chloride
RU2726544C2 (ru) * 2018-11-13 2020-07-14 Анна Александровна Таранина Заменитель соли из солероса и способ его изготовления

Family Cites Families (31)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2471144A (en) 1948-12-02 1949-05-24 Sterling Drug Inc Salt substitute
US4473595A (en) 1982-01-04 1984-09-25 Rood Robert P Low-sodium salt substitute
JPS59198953A (ja) * 1983-04-26 1984-11-10 Kobayashi Seiyaku Kk 低ナトリウム塩味調味料
EP0291578A1 (en) * 1987-05-20 1988-11-23 Kopalnia Soli "Wieliczka" Table salt enriched in bioelements
JPH02200164A (ja) * 1989-01-30 1990-08-08 Nikken Food Honsha Kk ミネラルバランス塩およびその製造法
JPH02267117A (ja) * 1989-04-06 1990-10-31 Eikou Eiyou Shokuhin Kk アルカリ性塩化カリウム混在塩調味料の製造法
US5098723A (en) 1989-09-15 1992-03-24 Dubois Grant E Low sodium salt composition and method of preparing
JPH0488962A (ja) * 1990-08-02 1992-03-23 M T D Kk ミネラル含有塩
JPH0616688B2 (ja) * 1990-08-27 1994-03-09 森下仁丹株式会社 食塩代替物
JPH0624973B2 (ja) * 1990-11-07 1994-04-06 那須 久太 天然産出塩の塩分離方法
JPH067111A (ja) * 1992-06-23 1994-01-18 Toyama Chem Co Ltd 低ナトリウム塩味料
KR970007936B1 (ko) * 1994-06-15 1997-05-19 김대현 저나트륨 식염 조성물
IL118460A (en) 1996-05-28 1999-09-22 Dead Sea Works Ltd Edible salt mixture
JP3012861B2 (ja) 1996-11-01 2000-02-28 勢津子 井伊 健康食塩
JPH10295319A (ja) 1997-02-25 1998-11-10 Tokyo Kogyo Kk 植物粉末・ビタミンc入り食塩
JPH10327799A (ja) 1997-05-28 1998-12-15 Binshiyoo:Kk 采藻塩の製造法
CN1217196A (zh) 1997-11-09 1999-05-26 吴锡信 一种治疗肾脏病的食用代盐
FR2773955B1 (fr) * 1998-01-26 2000-04-07 Sanofi Sa Composition dietetique sous forme d'un sel de substitution du sel de table
JP2954931B1 (ja) 1998-06-26 1999-09-27 有限会社 坂本薬草園 植物ミネラル塩
CN1271541A (zh) 1999-04-28 2000-11-01 王树青 多元素营养低钠盐
KR100448673B1 (ko) 2000-02-22 2004-09-16 홍영표 식물성 소금의 제조방법 및 식물성 소금
KR100448672B1 (ko) * 2000-02-22 2004-09-18 홍영표 액상 식물성 소금의 제조방법 및 액상 식물성 소금
WO2002013631A1 (en) * 2000-08-14 2002-02-21 Unilever N.V. Granulation process
CN1358456A (zh) 2000-12-13 2002-07-17 郑海彬 食用保健盐
JP4061068B2 (ja) * 2002-01-10 2008-03-12 正勝 高安 海水の加工品ならびに海水の加工品の製造方法
CN1304292C (zh) 2002-01-31 2007-03-14 科学和工业研究委员会 从盐卤中回收低钠盐的方法
US6929809B2 (en) 2002-03-26 2005-08-16 Council Of Scientific And Industrial Research Preparation of nutrient rich salt of plant origin
US20030185955A1 (en) 2002-04-01 2003-10-02 Ghosh Pushpito K. Nutritious salt formulations of plant origin and process for the preparation thereof
CN100484416C (zh) 2002-07-08 2009-05-06 岳静 健康食盐
US6893479B2 (en) 2002-08-19 2005-05-17 Council Of Scientific & Industrial Research Integrated method for production of carrageenan and liquid fertilizer from fresh seaweeds
KR20030024737A (ko) * 2003-02-18 2003-03-26 김동한 해조소금의 제조방법

Also Published As

Publication number Publication date
EP1735239A1 (en) 2006-12-27
JP2007531688A (ja) 2007-11-08
CA2562109C (en) 2012-05-15
BRPI0418592A (pt) 2007-06-26
JP4955538B2 (ja) 2012-06-20
WO2005097681A1 (en) 2005-10-20
IL178410A (en) 2010-12-30
US20050220975A1 (en) 2005-10-06
AU2004318169A1 (en) 2005-10-20
US7208189B2 (en) 2007-04-24
AU2004318169B2 (en) 2010-12-09
CN1953936A (zh) 2007-04-25
CN100515945C (zh) 2009-07-22
EP1735239B1 (en) 2018-06-13
CA2562109A1 (en) 2005-10-20
IL178410A0 (en) 2007-02-11

Similar Documents

Publication Publication Date Title
AU2004318169B2 (en) Low sodium salt of botanic origin
US8420152B2 (en) Salicornia SPP.-derived salt and its production process
US7854956B2 (en) Low sodium salt compositions and methods of preparation and uses thereof
US7820225B2 (en) Low sodium salt compositions and methods of preparation and uses thereof
CA2429700C (en) Preparation of nutrient rich salt of plant origin
JP4509568B2 (ja) 苦汁からの低ナトリウム塩の回収方法
KR100984456B1 (ko) 유기질 미네랄이 함유된 식용소금의 제조방법
KR101704750B1 (ko) 천일염 및 함초를 이용한 함초소금 제조 방법
JP2003221362A (ja) クエン酸及びクエン酸カルシウム、並びにその製造方法
US20030185955A1 (en) Nutritious salt formulations of plant origin and process for the preparation thereof
JP4482890B2 (ja) 食塩の製造方法
KR100586704B1 (ko) 칼슘강화 콩나물 및 불가사리를 이용한 칼슘강화 콩나물의재배방법
CN1919799A (zh) 天然生物可溶性钙制品和生产方法及用途
CN110771857A (zh) 一种海蓬子增鲜盐及其制作方法
BRPI0205773B1 (pt) Process for preparing salt rich in vegetable nutrients

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration