MXPA03002692A - Metodo para determinar distancias en el segmento ocular anterior. - Google Patents

Metodo para determinar distancias en el segmento ocular anterior.

Info

Publication number
MXPA03002692A
MXPA03002692A MXPA03002692A MXPA03002692A MXPA03002692A MX PA03002692 A MXPA03002692 A MX PA03002692A MX PA03002692 A MXPA03002692 A MX PA03002692A MX PA03002692 A MXPA03002692 A MX PA03002692A MX PA03002692 A MXPA03002692 A MX PA03002692A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
eye
iris
pupil
center
image
Prior art date
Application number
MXPA03002692A
Other languages
English (en)
Inventor
Klaus-Ditmar Voigt
Original Assignee
Zeiss Carl Jena Gmbh
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Zeiss Carl Jena Gmbh filed Critical Zeiss Carl Jena Gmbh
Publication of MXPA03002692A publication Critical patent/MXPA03002692A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B3/00Apparatus for testing the eyes; Instruments for examining the eyes
    • A61B3/10Objective types, i.e. instruments for examining the eyes independent of the patients' perceptions or reactions
    • A61B3/113Objective types, i.e. instruments for examining the eyes independent of the patients' perceptions or reactions for determining or recording eye movement
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B3/00Apparatus for testing the eyes; Instruments for examining the eyes
    • A61B3/10Objective types, i.e. instruments for examining the eyes independent of the patients' perceptions or reactions
    • A61B3/1005Objective types, i.e. instruments for examining the eyes independent of the patients' perceptions or reactions for measuring distances inside the eye, e.g. thickness of the cornea
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61BDIAGNOSIS; SURGERY; IDENTIFICATION
    • A61B3/00Apparatus for testing the eyes; Instruments for examining the eyes
    • A61B3/10Objective types, i.e. instruments for examining the eyes independent of the patients' perceptions or reactions
    • A61B3/11Objective types, i.e. instruments for examining the eyes independent of the patients' perceptions or reactions for measuring interpupillary distance or diameter of pupils
    • A61B3/112Objective types, i.e. instruments for examining the eyes independent of the patients' perceptions or reactions for measuring interpupillary distance or diameter of pupils for measuring diameter of pupils

Abstract

La invencion se relaciona con un metodo para determinar distancias en el segmento ocular anterior, preferiblemente de las pupilas y/o el diametro del iris, en donde se registra la imagen de por lo menos parte del ojo y se digitaliza utilizando un dispositivo generador de imagen y un arreglo para iluminar el ojo. En base en la imagen digital se lleva a cabo un analisis del centro de gravedad y la determinacion del punto central, especialmente para la posicion de las pupilas, al llevar a cabo un analisis de intensidad y de umbral, como determinacion aproximada. En base en tal determinacion aproximada se lleva a cabo una deteccion fina de la posicion de los bordes de la pupila y/o los bordes del iris. Adicionalmente, se puede determinar el angulo entre el eje visual y el eje optico del ojo a partir de la posicion de una reflexion fija al centro de la pupila y/o al centro del iris.

Description

METODO PARA DETERMINAR DISTANCIAS EN EL SEGMENTO OCULAR ANTERIOR La fórmula de cálculo de IOL (lente intraocular) "Holladay 2" ("Intraocular Lens Power Calculations for the Refractivo Surgeon", Jack T. Holladay, en: Operativo Techniques in Cataract and Refractivo Surgery, Vol. 1 , No. 3 (septiembre), 1998: pp 105-117), mediante la cual se puede calcular la potencia de un lente intraocular (IOL) para implantación en el ojo humano, así como la sección de tipos especiales de. IOL (ICL, etc.), requiere lo que se denomina "diámetro horizontal del iris" (hor-w-t-w), el cual es el diámetro horizontal del iris, como un valor introducido. En la cirugía de córnea para eliminación de deficiencias visuales en el ojo humano (PRK, LASIK), también es interesante que el cirujano conozca el punto en el que pasa el eje visual del paciente a través de la córnea. Posteriormente, se puede llevar a cabo la ablación por láser con mayor precisión en este punto, en comparación con la suposición previa que se basa en el centro geométrico de la córnea. La medición de longitud interferomótrica del espesor de la córnea de la profundidad de la cámara anterior y del espesor del lente en el ojo humano utilizando PCI requiere un ajuste previo del ojo a lo largo de su eje óptico teórico en la parte frontal del instrumento de medición, en oposición a la medición de la longitud axial que requiere la colocación del ojo a lo largo del eje visual real.
Para determinar el diámetro horizontal del iris, previamente se ha hecho uso de reglas y plantillas (figura 11 y http://www.a$ico.com/1576.htm). las cuales se mantienen en la parte delantera del ojo del paciente y desde las cuales el diámetro del iris se lee de esta manera al considerarlo fijo. Este método es susceptible de interferencia por paralaje durante la observación y las plantillas utilizadas previamente tienen una graduación de 0.5 mm, lo que permite solo precisión limitada. Otra solución conocida para medir los oculares utilizados como accesorios en dispositivos de lámparas deslizables (Instruction Manual for slit-lamp 30 SIJM, publicación número G 30-114-d (MA XI/79) Cari Zeiss D-7082 Oberkochen, página 38). Aunque tales oculares evitan errores de paralaje, el valor del diámetro debe leerse desde una escala. Además, se conocen medios de medición invasivos en forma de calibradores de deslizamiento mecánicos que se insertan en la cámara anterior mediante una incisión en la esclerótica (por ejemplo, documento de E.U.A. 4,319,564). Además se conocen los denominados gonioscopios los cuales se colocan en el ojo, proyectan escalas en el iris y permiten que se lea el diámetro del iris a través de lupas (por ejemplo, documento de E.U.A. 4,398,812). Los dispositivos que miden el diámetro de la pupila se denominan pupilómetros (por ejemplo, EP 0,550,673). Sin embargo no miden el diámetro del iris.
No se conocen dispositivos para determinar el punto en el que el eje visual pasa a través de la córnea. La industria de cámaras únicamente utiliza métodos que detectan la dirección en la cual observa un ojo humano; las señales transmitidas de tales dispositivos sirven, por ejemplo, para controlar mecanismos de autoenfoque en cámaras fotográficas (por ejemplo patente de E.U.A. 5,291 ,234) o se utilizan en los denominados seguidores de ojo. Tales dispositivos vigilan los movimientos del ojo o los movimientos de observación. Además, no se conocen dispositivos para el ajuste previo del ojo a lo largo del eje óptico; al enfocar el ojo de manera diferente o por medio de exploración del haz de medición, se han realizado esfuerzos al azar para encontrar la colocación correcta del ojo a lo largo del eje óptico por medio de ensayo. El documento WO 00/33729 del solicitante describe un sistema y método para determinar, de una manera sin contacto, la longitud axial, la curvatura de la córnea y la profundidad de la cámara anterior del ojo utilizando un solo dispositivo para calcular el efecto óptico de un lente intraocular. El ojo generalmente se ilumina por los LED de luz visible o IR, las imágenes de reflexión del mismo se captan por una cámara de CCD y se exhiben. Además, se proporciona una luz de fijación para el sujeto de prueba para dirigir la pupila del ojo en la dirección del eje óptico, la reflexión de la luz de fijación también es captada por la cámara CCD.
Un objetivo de la invención es proporcionar un dispositivo y método que permita una mayor precisión de la determinación del diámetro horizontal del iris de una manera independiente del usuario. De acuerdo con la invención, este objetivo se obtiene por los rasgos caracterizantes de las reivindicaciones independientes. Las modalidades adicionales preferidas son el tema de las reivindicaciones dependientes. De una manera sorprendente, la invención también materializa la posibilidad práctica de describir el punto de intersección del eje visual a través de la córnea en relación al centro de la pupila y/o el centro del iris y para permitir un ajuste previo más preciso de un instrumento de medición de longitud interferométrica a lo largo del eje óptico del ojo, en base en la posición del punto de intersección y sobre el centro geométrico de la córnea. Previamente no se conocía la posición del eje visual para el usuario de tal instrumento. Por lo tanto, se pedia al paciente que enfocará directamente por un medio adecuado (fijación de luz para el ojo del paciente dentro del instrumento o fuera del instrumento). Después de esto, se inicia la operación de medición la cual únicamente tiene éxito si la medición se lleva a cabo a lo largo del eje óptico. Esto significa que no está claro si se ha incidido o no en el eje hasta después de la operación de medición. La luz de fijación se mueve en incrementos de 1 c; y muy pocas operaciones de medición inútiles se pueden requerir hasta que se alcance el punto en donde la medición interferométrica es exitosa. Tal procedimiento no es aceptable en la práctica oftalmológica.
Modalidad de ejemplo: La invención se describe con mayor detalle a continuación con referencia a los dibujos esquemáticos, en donde: La figura 1 es un diagrama de flujo del método de acuerdo con la invención, La figura 2 muestra el algoritmo para la detección aproximada de la pupila, La figura 3 representa un análisis de escala de grises/determinación de centro, La figura 4 representa el análisis de borde, La figura 5 es un diagrama de flujo del análisis de borde, La figura 6 muestra la detección y determinación de la posición del punto de fijación, La figura 7 es un diagrama de flujo de la verificación de la condición plausible, La figura 8 muestra la trayectoria del haz de iluminación/trayectoria del haz de detección, La figura 9 es una superposición sobre el ojo que se va a medir, La figura 10 es una vista agrandada del centro de la figura 9, La figura 11 muestra un calibrado del diámetro horizontal del iris, de acuerdo con Holladay-Godwin. De acuerdo con la figura 8, el ojo 1 del sujeto objetivo se ilumina preferiblemente por fuentes 2 de luz que emiten luz infrarroja, que se colocan en un círculo alrededor del eje óptico, como en WO 00/33729 (por ejemplo LED). Una fuente 3 de luz, sobre la cual se enfoca el sujeto de prueba, disminuye su intensidad en el sistema de observación, coaxialmente a la trayectoria del haz de observación por un divisor 4 de haz, la fuente 3 de luz emite luz visible (por ejemplo un LED o un diodo láser). Se genera una imagen del ojo, por medio del sistema 5 formación de imagen telecóntrico sobre el detector 6 de imagen, preferiblemente una cámara CCD, que se conecta a una unidad de control y evaluación (no mostrada). La señal de video de la cámara se exhibe en una pantalla normal o LCD (no mostrada). La iluminación 2 permite al usuario, durante todo el tiempo del ajuste y de medición del sujeto de prueba, verificar si el sujeto de prueba está enfocando correctamente - y, en consecuencia, si el resultado de la medición es correcto. La formación de imagen del ojo del sujeto de prueba con los detalles de imagen pertinentes se lleva a cabo de manera telecéntrica que minimiza la influencia del ajuste del sujeto de prueba. Ante un ajuste correcto del ojo del paciente y ante el inicio por el usuario, la señal BAS de la cámara CCD se archiva en la memoria de una computadora por medio de un grabador de marcos. La figura 9 muestra esquemáticamente tal imagen, que incluye la pupila 7, el diámetro 9 de pupila así como el iris 8 y el diámetro 10 de iris. La figura 10 muestra un segmento agrandado de la pupila con puntos 11 de reflexión de la iluminación, la imagen de la luz 12 de fijación, el centro 13 del iris y el centro 14 de pupila.
Utilizando medios de procesamiento de imagen, se determinan las distancias dentro de la imagen, desde las cuales se pueden calcular los siguientes valores, en base en la escala de imagen de la óptica de observación: el diámetro y el centro del iris, el diámetro y el centro de la pupila, las coordenadas x e y de la imagen de la córnea de la luz de fijación (primera imagen de Purkinje) en relación al centro del iris, y las coordenadas x e y de la imagen de la córnea de la luz de fijación (primera imagen de Purkinje) en relación al centro de la pupila. Dado que las formas reales del iris y la pupila del ojo humano no necesariamente deben ser circuios, se pueden determinar también elipses con sus parámetros de semiejes y puntos focales, de acuerdo con una modalidad adicional. Con una escala de imagen seleccionada adecuadamente del sistema óptico 5 formador de imagen, se pueden determinar los valores medidos con una precisión de cálculo de <+0.01 mm. El diámetro del iris proporciona la distancia horizontal esclerótica a la esclerótica o diámetro horizontal del iris: diámetro horizontal del iris [en mm] = 0iris [en pixelesj/número de pixeles por mm. Las coordenadas x e y de la imagen Purkinje de la luz de fijación proporciona el punto en donde pasa el eje visual a través de la córnea, siempre que el sujeto de prueba este enfocado correctamente, lo cual puede verificar el usuario durante la medición en base en la imagen de video en vivo sobre la LCD. El eje visual y el eje óptico se pueden desviar entre si hasta 8o debido a que la fóvea puede estar desviada 3o desde la parte nasal hasta 8o hacia la parte temporal. (Un esquema simplificado del ojo de acuerdo con Gullstrand in Diepes "Refraktionsbestimmung" Bode publishing company, Pfortzheim, quinta edición, 1988). El ángulo entre el visual y el eje óptico del ojo resulta de las relaciones angulares, por ejemplo, en base en el ojo de acuerdo con Gullstrand, en donde la (distancia) de desviación medida entre la imagen del punto de fijación y el centro del iris y/o el centro de la pupila se toma en consideración. Antes de la medición interferomótrica de la media ocular anterior, se determina la desviación de ambos ejes visuales entre si. Se marca el punto de fijación del presente sistema de medición a lo largo del eje visual. Se determina la cantidad y la dirección de la distancia de este punto al centro de la pupila (y/o al centro del iris). Las fórmulas trigonométricas sencillas proporcionan el ángulo necesario entre el eje óptico y el eje visual, por ejemplo, como: = arco tangente (a / k) - ángulo entre eje visual y eje óptico a - distancia entre el punto de fijación y el centro de la pupila (centro del iris) k - distancia entre el punto nodal (véase referencia de Diepes) y córnea menos R/2 (aproximadamente 3.8 mm). De acuerdo con este valor medido, se puede llevar a cabo un ajuste previo de la dirección de observación al paciente al proporcionar una luz de fijación al paciente en un ángulo calculado , y de esta manera se elimina un procedimiento de búsqueda compleja.
Método para determinar las posiciones de la pupila, iris y punto de fijación Diagrama de flujo (figura 1 ): Como un valor de entrada para evaluación, se utiliza una imagen digitalizada de escala de grises con una escala de imagen que permite que se capte la totalidad del iris con la iluminación de campo circundante encendida. Después de la reducción de la interferencia, la unidad de evaluación determina los objetos: pupila, iris e imagen de punto de fijación. Ventajosamente, la imagen de la pupila se determina aproximadamente por primera vez y se utiliza para detección del iris, dado que el contraste en el borde del iris habitualmente es débil y, además, la periferia del iris puede estar cubierta por los párpados en la parte superior e inferior del mismo, de manera que no sea circular, sino que también es posible detectar solo la forma de un sector.
Cuando se lleva cabo con éxito, los parámetros del iris y la pupila se regresan como un modelo circular (radio, centro, o como un modelo elíptico (ejes principales, centro). El punto de fijación (es decir, el punto en donde el eje visual pasa a través de la córnea) se regresa en forma de sus coordenadas, es decir, las coordenadas están disponibles para el programa solicitado.
Reducción de interferencia La detección del borde en base en perfiles de escala de grises en la imagen original produce grandes variaciones al determinar las posiciones del borde, tales variaciones resultan de la interferencia superpuesta en la señal de imagen. Se utiliza un filtro mediano 20 x 20 para reducción de interferencia.
Detección aproximada de la pupila - figura 2/figura 3 Para la detección aproximada de la posición de la pupila, se utiliza un método de binarización con búsqueda subsecuente de objetos unidos en la imagen binaria. La figura 3 muestra una distribución en escala de grises no uniforme g (x,y), detectada por la cámara CCD y determinada por análisis de valor umbral (valor umbral 1 ), en un sistema de coordenadas X/Y. El centro teórico xo.yo de esta área se determina por análisis de centroide, y se determina un modelo circular/modelo elíptico que tenga un radio R- (Esto se explicará posteriormente). La binarización se refiere a la transformación de escala de grises por pixeles, de acuerdo con O^ y - o de otra manera ' a donde x coordenada horizontal de un pixel y coordenada vertical de un pixel g(x,y) valor de escala de grises del .pixel en la posición (x.y) thr valor umbral no negativo. Se establece la suposición de que la pupila es un objeto binario que excede un mínimo determinado previamente y está más cerca al centro de la imagen. Debido a su dependencia de la brillantez ambiental, no es adecuado un método de binarización con un valor umbral constante. Por lo tanto, los objetos binarios se determinan para una serie de valores umbral, de acuerdo con el método anterior. El valor umbral "óptimo" thr* se supone que es aquel valor el cual, cuando es incremento, resulta en un cambio más pequeño en el objeto binario seleccionado (es decir, posición y tamaño). En base en el objeto binario asignado a este valor umbral, se determinan los siguientes factores para una determinación aproximada de la posición de la pupila: ^ ' g(x, y) ¦ x — : Sumatoria sobre todos los pixeles de la imagen) ?*(*._v) ? * ,/1 ¦t 1 (x,y) e , ??/eto binario 0 de ofra manera (xo.yo) centroide del objeto binario (coordenadas del centro) R (área del objeto binario/ )V2 (radio estimado).
Detección fina de pupila e iris - figura 4 Las posiciones de borde de la pupila e iris (borde = "periferia" del círculo/elipse) se determinan a partir de los perfiles de escala de grises (= exploración de los valores de escala de grises de la imagen sometida a filtro mediano, a lo largo de las trayectorias) vía el centro de la pupila determinada de manera aproximada (véase figura). Para el iris se establece la suposición, primero que nada, que el borde se localiza en un anillo circular más grande específico, colocado concéntricamente a la pupila detectada de manera aproximada. El siguiente algoritmo se aplica de manera análoga a la detección fina tanto del borde de la pupila como del borde del iris. Se lleva a cabo una exploración por medio de haces de búsqueda (direcciones de búsqueda) S que comienzan desde xo.yo, en donde la dirección del haz de búsqueda varía sucesivamente en un ángulo . El intervalo de búsqueda aproximada SB en el haz de búsqueda S se obtiene del modelo de aproximación determinado de antemano del iris y la pupila. La determinación del borde de pupila K se lleva a cabo sobre todo el círculo, mientras que la determinación del borde del iris se lleva a cabo únicamente en una región angular alrededor del eje X (2 sectores de un círculo) debido a la posibilidad de cobertura por el párpado. En estos perfiles, se determinan puntos de inflexión por uniformización y diferenciación numérica adecuadas. Se conocen muchos métodos para este propósito (por ejemplo Savitzky A. y Golay, M.J.E. Analytical Chemistry, Vol. 36, pp. 1627-39, 1964), que pueden implementarse de manera eficaz como filtros lineales unidimensionales. En general, se encontrarán una multiplicidad de puntos de inflexión a lo largo del perfil de escala de grises. Entre estos, se determina como una ubicación del borde la posición (x,y) que satisface las siguientes condiciones: (a) (x,y) se localiza en un anillo circular alrededor de (xo.yo) (posición aproximada de la pupila) que tiene un radio interno y un radio externo, que se pueden determinar individualmente para la detección de la pupila y la detección de iris, respectivamente, como una función de r0 (radio aproximado de la pupila). (b) La diferencia, en términos absolutos, entre los valores extremos que se localizan alrededor de (x,y) en el perfil de escala de grises alcanza su máximo en todas las posiciones que satisfacen la condición (a).
Por lo tanto, está disponible un máximo de dos posiciones de borde cada uno por perfil de escala de grises (es decir, por ángulo de exploración) para modelado de iris y para modelado de pupila, respectivamente. Para eliminar las interferencias sistemáticas, por ejemplo, causadas por el iris o la pupila cuando se cubren en el caso de una abertura de párpado estrecha, se puede limitar el intervalo de los ángulos de exploración, es decir, mm, ¡ri3 < max, iris para la determinación del borde del iris, y de manera análoga, min, pupiia < < max, pupila psra la determinación del borde de la pupila.
Adaptación del modelo de pupila/iris - figura 5 El número de posiciones de borde (xi, yi) determinado en la etapa precedente permite que los parámetros del modelo de pupila y del modelo de iris (es decir, círculos o elipses) se determina por medio de regresión. Esto se realiza al minimizar la suma de los errores al cuadrado ?j (*/ - , y¡ , p))2 + (y¡ - y(x¡ , y¡ > p))2 ? min (i ) sobre el número de posibles vectores de parámetro p (círculo: coordenadas de centro y radio; elipse: coordenada del centro, longitudes de los ejes principales, ángulos entre el eje principal grande y el eje x). Para ajuste del círculo, una solución de (1 ) es posible de una manera directa y numéricamente eficaz por el método de distribución de valor singular. Para la solución del problema de valor de la raíz media cuadrada restringida para adaptación de la elipse, también existen muchas soluciones estándar (por ejemplo, en Bookstein, F.L. Fitting conic sections to scattered data. Computer Graphics and Image Processing, Vol. 9, pp. 56-71 , 1979, and Fltzgibbon, A.W. and Fisher, R.B. A buyer's guide to conic fitting. Proceedings of British Machine Vision Conference, Bimingham, 1995). Para reducir la influencia de los valores no tratados (es decir, posiciones de borde determinadas incorrectamente) se hace uso del método de regresión de dos etapas, de acuerdo con la figura 5. Además, se pueden utilizar métodos alternativos para selección de las posiciones de borde los cuales se van a utilizar para adaptación de parámetros, tales como la transformación de Hough para modelos circulares.
Detección del punto de fijación - figura 6 Para detección del punto de fijación, se lleva a cabo una binarización (véase antes) de la imagen no filtrada de la cámara CCD con un valor umbral FP = s*thr* (s>1 .0), tal valor umbral depende de thr* (valor umbral utilizado para la detección aproximada de la pupila). Como el punto de fijación, se determina el centro de ese objeto binario integral BF (valores de escala de grises > FP) el cual se localiza más cercano al centro de pupila determinado PM y tiene un área superficial mínima determinada previamente. De otra manera, se identifican objetos binarios no relevantes (por ejemplo imágenes de reflexión de la iluminación por LED) a través de la distancia mayor desde el centro de la pupila y no se tomara en consideración.
Verificación de la condición plausible - figura 7 Antes de que las coordenadas determinadas regresen al programa que las solicita, se lleva a cabo una verificación de la condición plausible de acuerdo con la figura 7 con el fin de evitar que se encuentren elementos detectados de manera posiblemente incorrecta. Las preguntas comprenden diversas propiedades conocidas del objeto examinado, con las cuales los resultados determinados deben ser coincidentes.

Claims (5)

NOVEDAD DE LA INVENCION REIVINDICACIONES
1.- Un método para determinar distancias en el segmento ocular anterior, preferiblemente un diámetro de pupila y/o un diámetro de iris, caracterizado porque se capta la imagen de por lo menos parte de un ojo y se digitaliza utilizando una unidad de captación de imagen y una distribución para iluminación del ojo y, en base en la imagen digitalizada, se lleva a cabo un análisis de centroide y una determinación de centro como una determinación aproximada por medio de análisis de umbral de intensidad, en particular respecto a una posición de la pupila, y se lleva a cabo una detección fina de la posición de los bordes de la pupila y/o de los bordes del iris en base en tal determinación aproximada.
2.- Un método para determinar el eje visual, caracterizado porque el punto de intersección de un eje visual a través de la córnea se determina utilizando una luz de fijación.
3. - El método de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado porque, además, se determina el punto de intersección de un eje visual a través de la córnea del ojo en relación a la pupila y/o el iris en base en la posición de una reflexión de fijación.
4. - El método de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el ángulo entre el eje visual y el eje óptico del ojo se determina en base en la posición de reflexión de fijación en relación al centro de la pupila y/o al centro del iris.
5.- El método de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado porque se ajusta previamente un instrumento para medición interferométrica de los segmentos del ojo humano a lo largo del eje óptico del ojo, utilizando tal ángulo.
MXPA03002692A 2001-02-21 2002-02-16 Metodo para determinar distancias en el segmento ocular anterior. MXPA03002692A (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
DE10108797A DE10108797A1 (de) 2001-02-21 2001-02-21 Verfahren zur Ermittlung von Abständen am vorderen Augenabschnitt
PCT/EP2002/001675 WO2002065899A2 (de) 2001-02-21 2002-02-16 Verfahren zur ermittlung von abständen am vorderen augenabschnitt

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA03002692A true MXPA03002692A (es) 2004-12-03

Family

ID=7675271

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA03002692A MXPA03002692A (es) 2001-02-21 2002-02-16 Metodo para determinar distancias en el segmento ocular anterior.

Country Status (12)

Country Link
US (1) US7284858B2 (es)
EP (2) EP1303210B1 (es)
JP (1) JP4250685B2 (es)
KR (1) KR100917240B1 (es)
AT (1) ATE418907T1 (es)
CA (1) CA2417776C (es)
CZ (1) CZ20031797A3 (es)
DE (2) DE10108797A1 (es)
HU (1) HUP0300839A2 (es)
IL (1) IL152395A (es)
MX (1) MXPA03002692A (es)
WO (1) WO2002065899A2 (es)

Families Citing this family (34)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE10108797A1 (de) * 2001-02-21 2002-09-05 Zeiss Carl Jena Gmbh Verfahren zur Ermittlung von Abständen am vorderen Augenabschnitt
DE10250569A1 (de) * 2002-10-28 2004-05-13 Carl Zeiss Meditec Ag Ophthalmologisches Gerät und Verfahren zur Gerätepositionierung
DE10250570A1 (de) * 2002-10-28 2004-05-13 Carl Zeiss Meditec Ag Ophthalmologisches Gerät und Verfahren zur Gerätepositionierung
DE10304185B4 (de) * 2003-01-28 2010-12-30 Carl Zeiss Vision Gmbh Vorrichtung und Verfahren zum Anpassen einer Position eines Brillenglases relativ zur Position einer Pupille
DE10323920A1 (de) 2003-05-22 2004-12-16 Carl Zeiss Meditec Ag Verfahren und Anordnung zum Vermessen des vorderen Augenabschnitts
DE10333794A1 (de) 2003-07-24 2005-03-03 Technovision Gmbh Verfahren und Vorrichtung zur Online-Kontaktlinsenbewertung
DE20313745U1 (de) 2003-09-02 2003-11-20 Oculus Optikgeraete Gmbh Ophthalmologisches Analysesystem
JP4088282B2 (ja) * 2004-08-20 2008-05-21 清実 中村 コンピュータ入力方法と装置
DE102006053098A1 (de) 2006-11-10 2008-05-15 Carl Zeiss Meditec Ag Ophthalmologische Vorrichtung und ophthalmologisches Verfahren zum Positionieren eines Auges eines Patienten in einer vorbestimmten Soll-Position
GB0713461D0 (en) * 2007-07-11 2007-08-22 Ct Meter Ltd Device and methods for obtaining measurements for spectacles fitting
EP2197400B1 (en) 2007-09-05 2014-12-31 Alcon LenSx, Inc. Laser-induced protection shield in laser surgery
US9456925B2 (en) 2007-09-06 2016-10-04 Alcon Lensx, Inc. Photodisruptive laser treatment of the crystalline lens
US20090103048A1 (en) * 2007-10-17 2009-04-23 Omron Silicon Valley Method and system for pupil detection
JP2011502585A (ja) * 2007-11-02 2011-01-27 アルコン レンゼックス, インコーポレーテッド 術後の眼の光学的性能を改善するための方法および装置
JP5198831B2 (ja) * 2007-11-02 2013-05-15 株式会社ニデック 眼寸法測定装置
US8128228B2 (en) * 2007-12-19 2012-03-06 Wf Systems Llc Devices and methods for measuring axial distances
DE102007055923A1 (de) 2007-12-21 2009-06-25 Carl Zeiss Surgical Gmbh Verfahren zur Ermittlung von Eigenschaften und/oder der Position charakteristischer Augenbestandteile
US8662667B2 (en) 2007-12-21 2014-03-04 Carl Zeiss Meditec Ag Ophthalmologic visualization system
DE102007055921A1 (de) 2007-12-21 2009-06-25 Carl Zeiss Surgical Gmbh Verfahren zur Ermittlung von Eigenschaften bzw. Ermittlung und/oder Verfolgung der Position des Zentrums charakteristischer Augenbestandteile
DE102007055922A1 (de) 2007-12-21 2009-06-25 Carl Zeiss Surgical Gmbh Verfahren zur Ermittlung von Eigenschaften und/oder der Position charakteristischer Augenbestandteile
DE102007055919B4 (de) 2007-12-21 2023-08-10 Carl Zeiss Meditec Ag Augen-Betrachtungssystem und Verfahren hierzu
DE102007055924B4 (de) 2007-12-21 2009-11-26 Carl Zeiss Surgical Gmbh Verfahren zur Ermittlung charakteristischer Eigenschaften und/oder der Position charakteristischer Augenbestandteile
DK3363415T3 (da) 2008-01-09 2019-11-25 Alcon Lensx Inc Fragmentering af væv med krum fotonedbrydende laser
US8308298B2 (en) * 2009-06-24 2012-11-13 Carl Zeiss Meditec Ag Microscopy system for eye surgery
DE102009033931B4 (de) 2009-07-20 2016-03-10 Carl Zeiss Meditec Ag Verfahren zur Ermittlung einer Größenveränderung und/oder Positionsveränderung eines ringförmigen Bestandteils eines Auges in einem Abbild
DE102010047053A1 (de) 2010-09-29 2012-03-29 Carl Zeiss Meditec Ag Verfahren und Vorrichtung zur interferometrischen Bestimmung verschiedener biometrischer Parameter eines Auges
DE102010051281A1 (de) 2010-11-12 2012-05-16 Carl Zeiss Meditec Ag Verfahren zur modellbasierten Bestimmung der Biometrie von Augen
DE102011106288A1 (de) 2011-07-01 2013-01-03 Carl Zeiss Meditec Ag Gerät zur berührungslosen Messung von Augenparametern
DE102015008217A1 (de) * 2015-06-29 2016-12-29 Precitec Optronik Gmbh Verfahren und Vorrichtung zur Bestimmung der Position und der Lage eines Auges
JP6790479B2 (ja) * 2016-06-15 2020-11-25 富士ゼロックス株式会社 眼球の光計測装置
US10182755B2 (en) 2017-01-06 2019-01-22 Jacques Ohayon Pupil distortion measurement and psychiatric diagnosis method
DE102018200829A1 (de) * 2018-01-19 2019-07-25 Carl Zeiss Meditec Ag Verfahren zur durchgehenden Kontrolle der Fixation eines Patientenauges während der Erfassung dessen biometrischer Messdaten
EP4098176A1 (en) 2021-06-01 2022-12-07 Wavesense Engineering GmbH Optical apparatus
CN113643371B (zh) * 2021-10-13 2022-01-25 中国空气动力研究与发展中心低速空气动力研究所 一种飞行器模型表面标记点的定位方法

Family Cites Families (40)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US4319564A (en) 1980-01-03 1982-03-16 Karickhoff John R Instrument for measurement of the diameter of the anterior chamber of the eye
US4398812A (en) 1980-06-18 1983-08-16 Kelman Charles D Apparatus and method for measuring the anterior chamber diameter of the eye
US4812033A (en) * 1985-02-26 1989-03-14 Canon Kabushiki Kaisha Ophthalmic apparatus
US5291234A (en) 1987-02-04 1994-03-01 Asahi Kogaku Kogyo Kabushiki Kaisha Auto optical focus detecting device and eye direction detecting optical system
JP2666142B2 (ja) 1987-02-04 1997-10-22 旭光学工業株式会社 カメラの自動焦点検出装置
US5327191A (en) 1987-06-11 1994-07-05 Asahi Kogaku Kogyo Kabushiki Kaisha Eye direction detecting apparatus
JP2950546B2 (ja) * 1988-08-31 1999-09-20 キヤノン株式会社 視線検出装置及び視線検出装置を有するカメラ
EP0373788B1 (en) * 1988-12-06 1995-06-07 Kabushiki Kaisha TOPCON Ocular refracting power measuring system
US5231674A (en) * 1989-06-09 1993-07-27 Lc Technologies, Inc. Eye tracking method and apparatus
JP2787488B2 (ja) * 1989-11-28 1998-08-20 旭光学工業株式会社 視線検出装置
US5187506A (en) 1990-09-28 1993-02-16 Fairville Medical Optics Inc. Method and apparatus for determining physiological parameters based on pupil response
JP3289953B2 (ja) * 1991-05-31 2002-06-10 キヤノン株式会社 視線方向検出装置
JPH05168597A (ja) 1991-12-20 1993-07-02 Topcon Corp 眼底カメラ
JP3214057B2 (ja) * 1992-04-14 2001-10-02 キヤノン株式会社 瞳孔中心検出方法、瞳孔中心検出装置、瞳孔輪部検出方法および瞳孔輪部検出装置
US6035054A (en) * 1992-10-29 2000-03-07 Canon Kabushiki Kaisha Visual axis detection apparatus and optical apparatus provided therewith
JP3417602B2 (ja) 1993-06-23 2003-06-16 株式会社トプコン 眼科用測定装置
US5474548A (en) 1993-07-14 1995-12-12 Knopp; Carl F. Method of establishing a unique machine independent reference frame for the eye
US6419638B1 (en) * 1993-07-20 2002-07-16 Sam H. Hay Optical recognition methods for locating eyes
JPH06277182A (ja) 1993-11-12 1994-10-04 Canon Inc 検眼装置
JP3356340B2 (ja) 1993-12-20 2002-12-16 浜松ホトニクス株式会社 瞳孔面積測定装置
US5491757A (en) * 1993-12-22 1996-02-13 Humphrey Instruments, Inc. Field tester gaze tracking using content addressable memories to improve image data analysis speed
JPH07199042A (ja) * 1993-12-28 1995-08-04 Canon Inc 視線検出機能付カメラ
JP3293308B2 (ja) * 1994-03-10 2002-06-17 三菱電機株式会社 人物状態検出装置
US5797046A (en) * 1994-03-23 1998-08-18 Canon Kabushiki Kaisha Visual axis controllable optical apparatus including a visual axis detecting device for detecting a visual axis
JP3352238B2 (ja) * 1994-07-26 2002-12-03 キヤノン株式会社 視線検出装置及びカメラ
JP3453911B2 (ja) * 1995-03-02 2003-10-06 富士ゼロックス株式会社 視線認識装置
US5913079A (en) * 1995-07-31 1999-06-15 Canon Kabushiki Kaisha Optical apparatus having a line of sight detection device
US5887200A (en) * 1995-07-31 1999-03-23 Canon Kabushiki Kaisha Line of sight detection device and apparatus having the line of sight detection device
JP3404638B2 (ja) 1995-10-09 2003-05-12 日本光電工業株式会社 眼球表面計測用ゴーグルおよび眼球表面計測装置
JPH09192101A (ja) 1996-01-12 1997-07-29 Canon Inc 眼測定装置
DE19618883A1 (de) 1996-05-10 1997-11-20 Jurca Optoelektronik Gmbh Vorrichtung und Verfahren zur photorefraktiven Korrektur von Fehlsichtigkeiten
JP3436293B2 (ja) 1996-07-25 2003-08-11 沖電気工業株式会社 動物の個体識別装置及び個体識別システム
JPH1057319A (ja) 1996-08-19 1998-03-03 Konan:Kk 眼科撮影装置
DE19649542C2 (de) * 1996-10-11 1999-06-17 Univ Eberhard Karls Verfahren zum Vermessen einer Pupille
US5790235A (en) 1997-03-26 1998-08-04 Carl Zeiss, Inc. Method and apparatus to measure pupil size and position
JPH11155152A (ja) * 1997-11-21 1999-06-08 Canon Inc 三次元形状情報入力方法及び装置及び画像入力装置
CA2648334C (en) * 1998-12-10 2016-02-02 Carl Zeiss Meditec Ag System and method for the non-contacting measurement of the axis length and/or cornea curvature and/or anterior chamber depth of the eye, preferably for intraocular lens calculation
US6322216B1 (en) * 1999-10-07 2001-11-27 Visx, Inc Two camera off-axis eye tracker for laser eye surgery
US20020049431A1 (en) * 2000-10-20 2002-04-25 Smith Michael J. Method of correcting corneal refraction not aligned with the pupil center
DE10108797A1 (de) * 2001-02-21 2002-09-05 Zeiss Carl Jena Gmbh Verfahren zur Ermittlung von Abständen am vorderen Augenabschnitt

Also Published As

Publication number Publication date
EP2042078A2 (de) 2009-04-01
EP1303210B1 (de) 2008-12-31
IL152395A0 (en) 2003-05-29
DE50213161D1 (de) 2009-02-12
HUP0300839A2 (en) 2003-08-28
CZ20031797A3 (cs) 2003-11-12
KR100917240B1 (ko) 2009-09-16
EP2042078B1 (de) 2013-04-03
WO2002065899A3 (de) 2003-01-03
ATE418907T1 (de) 2009-01-15
IL152395A (en) 2010-05-17
CA2417776C (en) 2012-06-12
EP1303210A2 (de) 2003-04-23
WO2002065899A2 (de) 2002-08-29
KR20020093935A (ko) 2002-12-16
CA2417776A1 (en) 2002-08-29
EP2042078A3 (de) 2009-04-08
JP4250685B2 (ja) 2009-04-08
US7284858B2 (en) 2007-10-23
JP2004518497A (ja) 2004-06-24
DE10108797A1 (de) 2002-09-05
US20040070728A1 (en) 2004-04-15

Similar Documents

Publication Publication Date Title
CA2417776C (en) Method for determining distances in the anterior ocular segment
US6033075A (en) Ophthalmic apparatus
US7303281B2 (en) Method and device for determining refractive components and visual function of the eye for vision correction
US8287125B2 (en) Pupilometer for pupil center drift and pupil size measurements at different viewing distances
JP4783219B2 (ja) 眼科撮影装置
CN109068973B (zh) 用于白内障手术的可拆卸微型显微镜安装的角膜曲率计
EP0397962A1 (en) Topography measuring apparatus
US7216980B2 (en) Eye characteristic measuring apparatus
US7275827B2 (en) Selective corneal aberrometry
JP2016054854A (ja) 眼科撮影装置および眼科情報処理装置
JP2003511183A (ja) 個別化された角膜プロファイル
US7160288B2 (en) Ophthalmic apparatus
JP2018149449A (ja) 眼科撮影装置および眼科情報処理装置
EP2838416B1 (en) System and method for creating a customized anatomical model of an eye
AU2016287284B2 (en) Purkinje meter and method for automatic evaluation
JP2002306416A (ja) 眼特性測定装置
EP3335621B1 (en) Ophthalmic apparatus
EP3888528A1 (en) Ophthalmic apparatus
CN103976708A (zh) 角膜顶点对准方法和系统及眼轴光程长度测量方法和系统
US8965065B2 (en) Method and device for determining various biometric parameters of an eye by interferometry
WO2022209991A1 (ja) 眼科装置
JP2016220860A (ja) 眼科測定装置
WO2022024104A1 (en) Eye tracking systems and methods
JP2022157345A (ja) 眼科装置