MXPA02003602A - Aplicador parcialmente cerrado para distribuir una susjtancia en una superficie objetivo. - Google Patents

Aplicador parcialmente cerrado para distribuir una susjtancia en una superficie objetivo.

Info

Publication number
MXPA02003602A
MXPA02003602A MXPA02003602A MXPA02003602A MXPA02003602A MX PA02003602 A MXPA02003602 A MX PA02003602A MX PA02003602 A MXPA02003602 A MX PA02003602A MX PA02003602 A MXPA02003602 A MX PA02003602A MX PA02003602 A MXPA02003602 A MX PA02003602A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
product
applicator
mitten
layer
reservoir
Prior art date
Application number
MXPA02003602A
Other languages
English (en)
Inventor
Gary Curtis Joseph
Original Assignee
Procter & Gamble
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from US09/451,536 external-priority patent/US6508602B1/en
Application filed by Procter & Gamble filed Critical Procter & Gamble
Publication of MXPA02003602A publication Critical patent/MXPA02003602A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C11ANIMAL OR VEGETABLE OILS, FATS, FATTY SUBSTANCES OR WAXES; FATTY ACIDS THEREFROM; DETERGENTS; CANDLES
    • C11DDETERGENT COMPOSITIONS; USE OF SINGLE SUBSTANCES AS DETERGENTS; SOAP OR SOAP-MAKING; RESIN SOAPS; RECOVERY OF GLYCEROL
    • C11D17/00Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties
    • C11D17/04Detergent materials or soaps characterised by their shape or physical properties combined with or containing other objects
    • C11D17/041Compositions releasably affixed on a substrate or incorporated into a dispensing means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A01AGRICULTURE; FORESTRY; ANIMAL HUSBANDRY; HUNTING; TRAPPING; FISHING
    • A01NPRESERVATION OF BODIES OF HUMANS OR ANIMALS OR PLANTS OR PARTS THEREOF; BIOCIDES, e.g. AS DISINFECTANTS, AS PESTICIDES OR AS HERBICIDES; PEST REPELLANTS OR ATTRACTANTS; PLANT GROWTH REGULATORS
    • A01N25/00Biocides, pest repellants or attractants, or plant growth regulators, characterised by their forms, or by their non-active ingredients or by their methods of application, e.g. seed treatment or sequential application; Substances for reducing the noxious effect of the active ingredients to organisms other than pests
    • A01N25/34Shaped forms, e.g. sheets, not provided for in any other sub-group of this main group
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45DHAIRDRESSING OR SHAVING EQUIPMENT; EQUIPMENT FOR COSMETICS OR COSMETIC TREATMENTS, e.g. FOR MANICURING OR PEDICURING
    • A45D34/00Containers or accessories specially adapted for handling liquid toiletry or cosmetic substances, e.g. perfumes
    • A45D34/04Appliances specially adapted for applying liquid, e.g. using roller or ball
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45DHAIRDRESSING OR SHAVING EQUIPMENT; EQUIPMENT FOR COSMETICS OR COSMETIC TREATMENTS, e.g. FOR MANICURING OR PEDICURING
    • A45D37/00Sachet pads specially adapted for liquid toiletry or cosmetic substances
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45DHAIRDRESSING OR SHAVING EQUIPMENT; EQUIPMENT FOR COSMETICS OR COSMETIC TREATMENTS, e.g. FOR MANICURING OR PEDICURING
    • A45D40/00Casings or accessories specially adapted for storing or handling solid or pasty toiletry or cosmetic substances, e.g. shaving soaps or lipsticks
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46BBRUSHES
    • A46B11/00Brushes with reservoir or other means for applying substances, e.g. paints, pastes, water
    • A46B11/0003Brushes with reservoir or other means for applying substances, e.g. paints, pastes, water containing only one dose of substance, e.g. single-use toothbrushes
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46BBRUSHES
    • A46B5/00Brush bodies; Handles integral with brushware
    • A46B5/04Brush bodies; Handles integral with brushware shaped as gloves or finger-stalls or other special holding ways, e.g. by the tongue
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47LDOMESTIC WASHING OR CLEANING; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47L1/00Cleaning windows
    • A47L1/06Hand implements
    • A47L1/15Cloths, sponges, pads, or the like, e.g. containing cleaning agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47LDOMESTIC WASHING OR CLEANING; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47L13/00Implements for cleaning floors, carpets, furniture, walls, or wall coverings
    • A47L13/10Scrubbing; Scouring; Cleaning; Polishing
    • A47L13/16Cloths; Pads; Sponges
    • A47L13/17Cloths; Pads; Sponges containing cleaning agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47LDOMESTIC WASHING OR CLEANING; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47L13/00Implements for cleaning floors, carpets, furniture, walls, or wall coverings
    • A47L13/10Scrubbing; Scouring; Cleaning; Polishing
    • A47L13/16Cloths; Pads; Sponges
    • A47L13/18Gloves; Glove-like cloths
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A47FURNITURE; DOMESTIC ARTICLES OR APPLIANCES; COFFEE MILLS; SPICE MILLS; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47LDOMESTIC WASHING OR CLEANING; SUCTION CLEANERS IN GENERAL
    • A47L13/00Implements for cleaning floors, carpets, furniture, walls, or wall coverings
    • A47L13/10Scrubbing; Scouring; Cleaning; Polishing
    • A47L13/16Cloths; Pads; Sponges
    • A47L13/18Gloves; Glove-like cloths
    • A47L13/19Gloves; Glove-like cloths containing cleaning agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K8/00Cosmetics or similar toiletry preparations
    • A61K8/02Cosmetics or similar toiletry preparations characterised by special physical form
    • A61K8/0208Tissues; Wipes; Patches
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M35/00Devices for applying media, e.g. remedies, on the human body
    • A61M35/003Portable hand-held applicators having means for dispensing or spreading integral media
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M35/00Devices for applying media, e.g. remedies, on the human body
    • A61M35/003Portable hand-held applicators having means for dispensing or spreading integral media
    • A61M35/006Portable hand-held applicators having means for dispensing or spreading integral media using sponges, foams, absorbent pads or swabs as spreading means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q11/00Preparations for care of the teeth, of the oral cavity or of dentures; Dentifrices, e.g. toothpastes; Mouth rinses
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61QSPECIFIC USE OF COSMETICS OR SIMILAR TOILETRY PREPARATIONS
    • A61Q19/00Preparations for care of the skin
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B05SPRAYING OR ATOMISING IN GENERAL; APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05CAPPARATUS FOR APPLYING FLUENT MATERIALS TO SURFACES, IN GENERAL
    • B05C17/00Hand tools or apparatus using hand held tools, for applying liquids or other fluent materials to, for spreading applied liquids or other fluent materials on, or for partially removing applied liquids or other fluent materials from, surfaces
    • B05C17/002Hand tools or apparatus using hand held tools, for applying liquids or other fluent materials to, for spreading applied liquids or other fluent materials on, or for partially removing applied liquids or other fluent materials from, surfaces with feed system for supplying material from an external source; Supply controls therefor
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D75/00Packages comprising articles or materials partially or wholly enclosed in strips, sheets, blanks, tubes, or webs of flexible sheet material, e.g. in folded wrappers
    • B65D75/52Details
    • B65D75/58Opening or contents-removing devices added or incorporated during package manufacture
    • B65D75/5861Spouts
    • B65D75/5866Integral spouts
    • BPERFORMING OPERATIONS; TRANSPORTING
    • B65CONVEYING; PACKING; STORING; HANDLING THIN OR FILAMENTARY MATERIAL
    • B65DCONTAINERS FOR STORAGE OR TRANSPORT OF ARTICLES OR MATERIALS, e.g. BAGS, BARRELS, BOTTLES, BOXES, CANS, CARTONS, CRATES, DRUMS, JARS, TANKS, HOPPERS, FORWARDING CONTAINERS; ACCESSORIES, CLOSURES, OR FITTINGS THEREFOR; PACKAGING ELEMENTS; PACKAGES
    • B65D81/00Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents
    • B65D81/32Containers, packaging elements, or packages, for contents presenting particular transport or storage problems, or adapted to be used for non-packaging purposes after removal of contents for packaging two or more different materials which must be maintained separate prior to use in admixture
    • B65D81/3261Flexible containers having several compartments
    • B65D81/3266Flexible containers having several compartments separated by a common rupturable seal, a clip or other removable fastening device
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45DHAIRDRESSING OR SHAVING EQUIPMENT; EQUIPMENT FOR COSMETICS OR COSMETIC TREATMENTS, e.g. FOR MANICURING OR PEDICURING
    • A45D2200/00Details not otherwise provided for in A45D
    • A45D2200/10Details of applicators
    • A45D2200/1009Applicators comprising a pad, tissue, sponge, or the like
    • A45D2200/1018Applicators comprising a pad, tissue, sponge, or the like comprising a pad, i.e. a cushion-like mass of soft material, with or without gripping means
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A45HAND OR TRAVELLING ARTICLES
    • A45DHAIRDRESSING OR SHAVING EQUIPMENT; EQUIPMENT FOR COSMETICS OR COSMETIC TREATMENTS, e.g. FOR MANICURING OR PEDICURING
    • A45D2200/00Details not otherwise provided for in A45D
    • A45D2200/10Details of applicators
    • A45D2200/1009Applicators comprising a pad, tissue, sponge, or the like
    • A45D2200/1036Applicators comprising a pad, tissue, sponge, or the like containing a cosmetic substance, e.g. impregnated with liquid or containing a soluble solid substance
    • A45D2200/1045Applicators comprising a pad, tissue, sponge, or the like containing a cosmetic substance, e.g. impregnated with liquid or containing a soluble solid substance with one or more internal reservoirs, e.g. rupturable microcapsules
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A46BRUSHWARE
    • A46BBRUSHES
    • A46B2200/00Brushes characterized by their functions, uses or applications
    • A46B2200/20Brushes for applying products to surfaces in general
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61MDEVICES FOR INTRODUCING MEDIA INTO, OR ONTO, THE BODY; DEVICES FOR TRANSDUCING BODY MEDIA OR FOR TAKING MEDIA FROM THE BODY; DEVICES FOR PRODUCING OR ENDING SLEEP OR STUPOR
    • A61M2205/00General characteristics of the apparatus
    • A61M2205/36General characteristics of the apparatus related to heating or cooling

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Mechanical Engineering (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Wood Science & Technology (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Anesthesiology (AREA)
  • Heart & Thoracic Surgery (AREA)
  • Hematology (AREA)
  • Birds (AREA)
  • Plant Pathology (AREA)
  • Environmental Sciences (AREA)
  • Oral & Maxillofacial Surgery (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Dentistry (AREA)
  • Toxicology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Pest Control & Pesticides (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Agronomy & Crop Science (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Cleaning Implements For Floors, Carpets, Furniture, Walls, And The Like (AREA)
  • Coating Apparatus (AREA)
  • Bag Frames (AREA)
  • Absorbent Articles And Supports Therefor (AREA)
  • Containers And Packaging Bodies Having A Special Means To Remove Contents (AREA)
  • Packages (AREA)
  • Spray Control Apparatus (AREA)
  • General Preparation And Processing Of Foods (AREA)
  • Closures For Containers (AREA)
  • Details Or Accessories Of Spraying Plant Or Apparatus (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Physical Vapour Deposition (AREA)

Abstract

Se describe un aplicador parcialmente cerrado para distribuir una sustancia sobre una superficie objetivo con un primer lado que cuenta con una primera superficie interna y una primera superficie externa; un segundo lado con una segunda superficie interna y una segunda superficie externa; una cavidad interna entre la primera y segunda superficies internas que es accesible desde afuera, y un elemento cambiador de temperatura; la bolsita de pelicula flexible contiene un producto y se ubica en las proximidades del primer lado.

Description

APLICADOR PARCIALMENTE CERRADO PARA DISTRIBUIR UNA SUSTANCIA SOBRE UNA SUPERFICIE OBJETIVO CAMPO DE LA INVENCIÓN La presente invención se refiere a un aplicador parcialmente cerrado útil para distribuir sustancias sobre superficies objetivo. Particularmente, la presente invención se refiere asimismo a un aplicador que contiene una sustancia para su aplicación o distribución sobre la superficie de ffQ un objeto determinado.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN En la técnica de administración o aplicación de un producto, se 15 han desarrollado artículos que incluyen una capa o están impregnados con sustancias útiles con el propósito de ser utilizadas cuando el artículo entra en contacto con una superficie objetivo. Mientras que existen ventajas de tener la sustancia presente sobre o cerca de la superficie de estos artículos, con frecuencia también tenemos el inconveniente de que la sustancia útil no está 20 protegida y está expuesta a entrar en un contacto accidental antes de ser utilizada. Cualquier contacto accidental podría provocar la contaminación de la sustancia, la pérdida de la misma sobre superficies distintas a la superficie objetivo deseada, y/o contaminación de otras superficies con la sustancia *.« *. antes mencionada. Además, el uso de estos artículos, cuando se aplica en forma manual una sustancia sobre una superficie de un objeto, con frecuencia expone las manos del usuario a la sustancia. En el mejor de los casos, esto significa un desperdicio del producto y no es deseable desde el punto de vista estético y, en el peor de los casos, la exposición excesiva del usuario a la sustancia puede resultar potencialmente dañina, tóxica o simplemente indeseable. Otros enfoques comunes incluyen aplicar o distribuir una sustancia como por ejemplo un limpiador o protector desde una botella u otro tipo de recipiente cerrado sobre una superficie objetivo, y posteriormente utilizar una esponja, toalla, cepillo u otro implemento para distribuir el producto sobre la superficie y, si así se desea, absorber cualquier exceso del producto, posiblemente con algún otro implemento o substrato. Es común hacer esto en superficies como el vidrio, mostradores y otras superficies de las cocinas y baños. A pesar de que estas prácticas son ampliamente aceptadas, con frecuencia redundan en un uso ineficiente del producto y/o contacto insuficiente con las sustancias aplicadas. Asimismo, el uso de este tipo de implementos comúnmente proporciona únicamente un sólo tipo de material para poner en contacto la sustancia con la superficie objetivo. La aplicación de una sustancia sobre el aplicador desde el recipiente en el punto de uso resulta con frecuencia asimismo en un uso ineficiente del producto y/o un contacto insuficiente con las sustancias aplicadas.
Un enfoque común en la limpieza de vidrios y otras superficies, por ejemplo, es nebulizar o rociar una solución limpiadora sobre la superficie y posteriormente tallar la superficie con una servilleta de papel. Al rociar una solución limpiadora, comúnmente se desperdicia parte de esta solución limpiadora debido al rociado excesivo que se dispersa y que cae sobre áreas que no corresponden a la superficie que se pretende limpiar. Este rociado excesivo es con frecuencia indeseable, debido a que ciertas superficies pueden ser dañadas por la solución limpiadora o, en el mejor de los casos, se tendrán que limpiar otras superficies distintas. La toalla o servilleta de papel se utiliza tanto para diseminar la solución limpiadora sobre la superficie como para absorber cualquier exceso de la misma. La toalla de papel no es muy eficiente para esparcir la solución limpiadora ya que comúnmente está diseñada para ser altamente absorbente. Para compensar, es posible crear una toalla de papel desechable parcialmente saturada de producto para facilitar la diseminación del limpiador. Sin embargo, comúnmente esto debilita la toalla debido a la baja resistencia en estado húmedo de las toallas de papel. Posteriormente, se puede utilizar una toalla de papel seca para pulir y secar el vidrio, y absorber cualquier exceso del limpiador. Este enfoque requiere que se utilice y aplique una mayor cantidad de solución limpiadora y que se utilicen más toallas de papel que las deseables. Para compensar este enfoque, algunos consumidores utilizan papel periódico o toallas de papel de baja absorbencia. Este tipo de papel tiene un nivel de absorbencia menor y permite esparcir más fácilmente la solución limpiadora en lugar de que la toalla de papel absorba esta solución. Los constituyentes del papel de estas toallas son más rígidos y duros, lo que permite pulir mejor el vidrio hasta que éste brille sin estriaciones. No obstante, este enfoque es menos deseado debido a que se requiere de toallas de papel especiales y es necesario pulir el vidrio durante mucho tiempo para obtener los resultados finales deseados. Por ello, sería deseable proporcionar un aplicador para aplicar o distribuir una sustancia sobre una superficie objetivo que permita al usuario tener un mayor control durante el proceso de aplicación. Sería deseable, asimismo, proporcionar un aplicador que permita al usuario aplicar una sustancia sobre una superficie objetivo, reduciendo al mismo tiempo la posibilidad de manchar otras superficies y de desperdiciar la sustancia. Sería deseable además que este aplicador contara con diversos materiales de contacto con las superficies y/o distintas sustancias para uso en múltiples tareas. Además, sería deseable contar con un implemento que tenga un lado que sirva para esparcir con mínimo esfuerzo la solución limpiadora y I con buena resistencia en estado húmedo, y otro lado que sirva para absorber rápidamente cualquier exceso de limpiador y para pulir la superficie hasta obtener el brillo deseado, sin estriaciones. Finalmente, sería deseable además tener un aplicador que elimine el rociado excesivo y que evite desperdiciar la solución limpiadora.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN Se describe un aplicador parcialmente cerrado para distribuir una sustancia sobre una superficie objetivo que tiene un primer lado con una primera superficie interna y una primera superficie externa; un segundo lado, que tiene una segunda superficie interna y una segunda superficie externa; un hueco o cavidad interna entre la primera y segunda superficies internas, a la cual es posible tener acceso desde afuera, y un elemento cambiador o alterador de la temperatura. La bolsita de película flexible contiene un producto ubicado en la proximidad de este primer lado.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Aunque las especificaciones concluyen con las reivindicaciones que describen en forma específica y clara la presente invención, consideramos que la presente invención será mejor entendida a partir de la siguiente descripción de las modalidades preferidas, junto con los dibujos correspondientes, en los que las cifras o números de referencia similares identifican a elementos idénticos, y los números de referencia que tienen los dos últimos dígitos iguales identifican elementos correspondientes, y en donde: la figura 1 es una vista en planta o proyección horizontal de una modalidad preferida de un aplicador parcialmente cerrado de conformidad con la presente invención, en la forma de un mitón o manopla; la figura 2 es una vista en corte transversal del mitón de la figura 1 a lo largo de la línea 2-2; la figura 3 es otra modalidad de un aplicador parcialmente cerrado de conformidad con la presente invención, también en la forma de un mitón o manopla; la figura 4 es una vista en planta de una modalidad de un depósito o celda rompible conveniente para su uso de conformidad con la presente invención; la figura 5 es una vista en planta de otra modalidad de un depósito rompible conveniente para su uso de conformidad con la presente invención; la figura 6 es una vista en planta de otra modalidad más de un depósito rompible conveniente para su uso de conformidad con la presente invención; la figura 7 es una vista en planta de otra modalidad más de un depósito o celda rompible conveniente para su uso de conformidad con la presente invención; la figura 8 es una vista en alzado del depósito rompible de la figura 7; la figura 9 es una vista en alzado del depósito rompible de la figura 8 doblado en la proximidad del cierre hermético o sello desprendible o rompible; la figura 10 es una vista en alzado de un aplicador similar al de la figura 3, que está doblado en la proximidad del sello desprendible del depósito rompible; la figura 11 es una vista en corte transversal de un aplicador similar al de las figuras 1 y 2, pero que ilustra el uso de asperezas o rugosidades sobre al menos una de sus superficies; la figura 12 es una vista parcial en perspectiva de un material útil en la formación de las rugosidades de la figura 11 ; la figura 13 es una vista en perspectiva de un ejemplo de aplicador en forma de funda para un dedo hecho de conformidad con la presente invención; la figura 14 es una vista en corte transversal del aplicador en forma de funda para un dedo de la figura 13, a lo largo de la línea 14-14; la figura 15 es un diagrama esquemático del proceso de fabricación de un aplicador, de conformidad con la presente invención; la figura 16 es una vista en planta del proceso de la figura 13; la figura 17 es una vista en planta de otra modalidad de un aplicador parcialmente cerrado de conformidad con la presente invención, también en la forma de un mitón o manopla; la figura 18 es una vista en planta de otra modalidad de un aplicador parcialmente cerrado de conformidad con la presente invención, también en la forma de un mitón; la figura 19 es una vista en planta de otra modalidad de un depósito o celda rompible conveniente para su uso de conformidad con la presente invención; la figura 20 es una vista en planta de otra modalidad de un depósito rompible conveniente para ser utilizado de conformidad con la presente invención; la figura 21 es una vista en planta de otra modalidad de un depósito rompible conveniente para su uso de conformidad con la presente invención; la figura 22 es una vista en planta de otra modalidad de un aplicador parcialmente cerrado de conformidad con la presente invención, en la forma de un mitón; la figura 23 es una vista en corte transversal del mitón de la figura 22 a lo largo de la sección 23-23; y la figura 24 es una vista en planta de otra modalidad de un depósito rompible conveniente para su uso de conformidad con la presente invención. La figura 25 es una vista en planta de un mitón con elementos antiderrapantes lineales que sirven para evitar que el mitón se desplace o deslice sobre la mano del usuario durante su uso; la figura 26 es una vista en planta de un elemento cambiador o alterador de temperatura de una modalidad de la presente invención; la figura 27 es una vista lateral de un elemento cambiador de temperatura de una modalidad de la presente invención; la figura 28 es una vista en planta de un elemento cambiador de temperatura de una modalidad de la presente invención; la figura 29 es una vista lateral de un elemento cambiador de temperatura de una modalidad de la presente invención; la figura 30 es una vista en planta de un elemento cambiador de temperatura de una modalidad de la presente invención; la figura 31 es una vista lateral de un elemento cambiador de temperatura de una modalidad de la presente invención; la figura 32 es una vista en planta de un elemento cambiador de temperatura de una modalidad de la presente invención; la figura 33 es una vista lateral de un elemento cambiador de temperatura de una modalidad de la presente invención; la figura 34 es una vista en planta de un elemento cambiador de temperatura de una modalidad de la presente invención. La figura 35 es una vista lateral de un elemento cambiador de temperatura de una modalidad de la presente invención; la figura 36 es una vista en planta de un elemento cambiador de temperatura de una modalidad de la presente invención; la figura 37 es una vista lateral de un elemento cambiador de temperatura de una modalidad de la presente invención; la figura 38 es una vista en planta de un elemento cambiador de temperatura de una modalidad de la presente invención; la figura 39 es una vista lateral de un elemento cambiador de temperatura de una modalidad de la presente invención; la figura 40 es una vista en planta de un elemento cambiador de temperatura de una modalidad de la presente invención; la figura 41 es una vista lateral de un elemento cambiador de temperatura de una modalidad de la presente invención; la figura 42 es una vista en planta de un elemento cambiador de temperatura de una modalidad de la presente invención; la figura 43 es una vista lateral de un elemento cambiador de temperatura de una modalidad de la presente invención; la figura 44 es una vista en planta de un elemento cambiador de temperatura de una modalidad de la presente invención; la figura 45 es una vista lateral de un elemento cambiador de temperatura de una modalidad de la presente invención; la figura 46 es una vista en planta de una modalidad de un depósito rompible de dos componentes calentador o enfriador, conveniente para su uso de conformidad con la presente invención; la figura 47 es una vista en alzado del depósito rompible calentador o enfriador de la figura 46; la figura 48 es una vista en planta de una modalidad de un depósito rompible de dos componentes calentador o enfriador, con un depósito para la aplicación o distribución integral de un producto, para su uso de conformidad con la presente invención; la figura 49 es una vista en alzado del depósito rompible calentador, enfriador y aplicador de la figura 48; la figura 50 es una vista en alzado del depósito calentador, enfriador y aplicador de la figura 48 doblado con una configuración en forma de mitón o manopla; la figura 51 es una vista en alzado del depósito rompible calentador o enfriador de la figura 46, adyacente al depósito rompible de la figura 4; la figura 52 es una vista en corte transversal de un mitón descrito para sacudir y pulir muebles; la figura 53 es una vista en corte transversal del mitón de la figura 54 a lo largo de la línea 53-53; la figura 54 es una vista en alzado del mitón descrito para limpieza corporal; la figura 55 es una vista en corte transversal de un aplicador de loción; la figura 56 es una vista en planta de una configuración de grabado en relieve o estampado para dar textura a películas, no tejidos, papeles y otros materiales; la figura 57 es una vista en planta desde lo alto de una modalidad de un guante de la presente invención; la figura 58 es una vista en planta de una modalidad preferida de un aplicador calentador/enfriador parcialmente cerrado de conformidad con la presente invención, en la forma de un mitón; la figura 59 es una vista en corte transversal del mitón de la figura 58 a lo largo de la línea 59-59; la figura 59 es una vista en corte transversal del mitón de la figura 58 a lo largo de la línea 59-59; la figura 60 es una vista en alzado de un mitón que tiene una franja restregadora o franja de contacto opcional, adherida al panel frontal; la figura 61 es un corte transversal de un mitón para la limpieza de baños con capas protectoras sobre ambos lados de la mano; y la figura 62 es un corte transversal de un mitón húmedo y seco que puede desecharse en el escusado.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Como se utiliza en el presente, el término "artículo manual" se refiere a una funda o cubierta para la mano o para una porción de la mano como por ejemplo un dedo índice o pulgar. El término "desechabie" se utiliza en el presente para describir los artículos manuales que no han sido diseñados para ser reintegrados o reutilizados (esto es, que deberán desecharse después de ser utilizados una sola vez o en un número limitado de ocasiones y, preferiblemente, deberán ser reciclados, convertidos en fertilizante orgánico o desechados de tal forma que no perjudique al medio ambiente). Como se utiliza en el presente, el término "guante" se refiere a una funda o cubierta para la mano, que cuenta con secciones separadas para introducir cada uno de los dedos. Como se utiliza en el presente, el término "mitón" se refiere a una funda o cubierta para la mano que tiene un recinto parcialmente cerrado que deja todos los dedos parcial o completamente juntos, y que puede incluir un espacio para introducir el pulgar en el recinto principal, o puede incluir un espacio independiente para el pulgar, o posiblemente no incluya un recinto cerrado para el pulgar. Este término aplica asimismo a un aparato que cubre únicamente uno o más dedos del usuario, como en el caso de un "aplicador en forma de funda para un dedo" que se describe más adelante. Aunque los términos "guante" y "mitón" han sido descritos con respecto a la mano humana, es posible utilizar estructuras similares para cubrir o rodear otros elementos de la anatomía humana, por ejemplo cubiertas para los pies u otras zonas, en cuyo caso las cubiertas tendrán la forma particular preferida o correspondiente. Como se utiliza en el presente, el término "absorber" se refiere a la penetración de una sustancia en la masa de otra. El método de prueba normalizada ó estandarizada D2654-89a de ASTM, "Métodos de Pruebas Normalizadas para Determinar la Humedad en los Textiles" deberá ser utilizado para determinar el porcentaje de un líquido, por ejemplo agua, absorbido y retenido. Para los objetos de la presente invención, una fibra absorbente tiene una tolerancia de humedad de conformidad con el método de prueba normalizada D2654-89a de ASTM superior a alrededor del 5% (por ejemplo, una fibra de acetato de celulosa con una tolerancia de humedad de alrededor de 6.5%). No obstante, para los objetos de la presente invención, una fibra no absorbente tiene una tolerancia de humedad inferior a alrededor del 5% (por ejemplo, una fibra de poliéster con una tolerancia de humedad de alrededor de 4%). Como se utiliza en el presente, el término "sustancialmente no absorbente" se define como un material compuesto de una mayoría de fibras o tejidos no absorbentes. Como se utiliza en el presente, el término "sustancialmente absorbente" se define como un material compuesto de una mayoría de fibras o tejidos absorbentes. Como se utiliza en el presente, el término 'fuerza de extensión o expansión" se refiere a las fuerzas aplicadas por los movimientos de la mano sobre una superficie para extender y/o doblar esa superficie linealmente y/o curvilíneamente. El término "bolsita" o "costalito" se refiere a un depósito o celda hecha de una película flexible y unida herméticamente para crear uno o más compartimientos o divisiones cerradas que contienen una sustancia. El término "parcialmente cerrado" se refiere a un dispositivo aplicador con al menos una cavidad interna a la cual se puede acceder en forma externa para alojar una parte de la anatomía humana, por ejemplo una mano ó un dedo, de tal forma que el dispositivo aplicador pueda ser utilizado como un implemento. Un ejemplo de este aplicador parcialmente cerrado sería un guante, un mitón o un aplicador en forma de funda para un dedo, en el contexto de la presente invención.
Configuración y operación del aplicador: Se ilustra una modalidad representativa de un aplicador parcialmente cerrado de la presente invención, en la forma de un artículo manual designado como mitón desechable 10 ilustrado en la figura 1. La figura 1 es una vista en planta del mitón 10 de la presente invención en su estado plano o abatido que describe la porción corporal 20, la porción del puño o porción ensanchada 21 , la porción central 22, la porción distante del centro 23 y el depósito 30. En términos generales, el mitón 10 tiene una cavidad interna a la cual puede accederse a través de una abertura en la porción del puño y que se extiende internamente hacia el extremo distante del centro ó extremo opuesto, que está cerrado. La figura 2 describe con más detalle la configuración del mitón 10. El mitón 10 tiene una superficie externa frontal 31 , una superficie interna frontal 32, una superficie externa posterior o trasera 33, y una superficie interna posterior 34. Las superficies internas frontal y posterior definen un interior hueco 29 dentro del cual puede introducirse una mano a través de la abertura en la porción del puño 21. El mitón 10 incluye un panel frontal 24, que define la superficie externa frontal 31 , y un panel posterior 26, que define la superficie externa posterior 33. Los paneles frontal y posterior están unidos a lo largo de su periferia conformando una costura 36. La costura 36 puede ser recta o puede ser de variación progresiva. Por ejemplo, la costura 36 puede constar de una variación progresiva hacia adentro en el área de la región de la muñeca para facilitar que el aplicador permanezca en la mano del usuario. Además, o en lugar de, estas costuras trapeciales o de variación progresiva, es posible utilizar material elástico en la región de la muñeca para que el aplicador no se salga de la mano del usuario.
Un aplicador parcialmente cerrado de la presente invención puede ser configurado de tal forma que sea utilizado para distintas tareas. A diferencia de los implementos de limpieza convencionales, ios aplicadores de la presente invención son ideales para limpiar superficies curvas o superficies con bordes rugosos o áreas difíciles de alcanzar. Como resultado, la forma del producto resulta conveniente, no sólo porque puede incluir distintas superficies de contacto para realizar tareas complementarias como por ejemplo humectar, limpiar, secar y/o pulir otras superficies, sino porque además proporciona un medio para realizar la tarea de limpieza sobre superficies o áreas difíciles de alcanzar. Esta combinación de beneficios no existe en los sistemas de limpieza actuales. Los guantes o mitones pueden ser almacenados en forma individual o colocados y apilados en contenedores, doblados o no. De esta manera, ocupan poco espacio y pueden ser almacenados en áreas pequeñas, lo cual resulta más conveniente para los usuarios. La combinación de un fácil almacenamiento y de la capacidad de limpiar áreas difíciles de alcanzar, como por ejemplo el interior del parabrisas del coche, el tablero de instrumentos, el volante y los espejos, los hace ideales para su uso en el automóvil (pueden guardarse en la guantera del coche), o en lugares donde los procesos de limpieza de vidrios comúnmente utilizados resultan inconvenientes, ineficaces y potencialmente peligrosos.
Depósito El depósito 30 contiene un producto que puede ser aplicado y/o esparcido desde el depósito 30 sobre una o más de las superficies externas de un aplicador, como la superficie externa 31 , para su aplicación sobre una superficie objetivo. El depósito de fluidos 30 puede tener cualquier tamaño, configuración y composición que resulte conveniente para aplicar y esparcir el producto en cuestión. El producto puede ser un líquido, un gel, una loción, una crema, un polvo ó incluso un sólido. Un sólido como la cera, por ejemplo, puede ser calentado para proporcionar un fluido que pueda ser aplicado y/o esparcido desde el depósito 30. Un aspecto del depósito 30, que se considera importante para el funcionamiento general del mitón 10, es la capacidad de que este depósito herméticamente cerrado y sellado se rompa o en forma similar libere el producto contenido en el mismo cuando el usuario lo "active", pero sin permitir que el producto contenido se escape durante la fabricación, empaquetamiento y distribución del producto. En modalidades alternativas, el depósito puede ubicarse al menos parcialmente en el exterior del aplicador 10. Por ejemplo, el compartimiento 47 del depósito 30 de la figura 7 puede extenderse hacia afuera de un aplicador para mejorar al acceso visual y manual al mismo, según se desee. La capacidad del depósito de permanecer intacto hasta el momento de su utilización, conserva y mantiene la calidad y cantidad del líquido hasta el momento de su utilización. El acceso externo al depósito puede permitir asimismo el uso de máquinas estampadoras o rebordeadoras, doblar el depósito o utilizar otros medios de protección para evitar que el depósito reviente prematuramente, como se verá más adelante. Alternativamente, el depósito 30 puede ser un artículo independiente que puede ser insertado en el mitón 10 por el usuario. Por ejemplo, el depósito 30 puede ser insertado dentro del panel frontal 24 o del panel posterior 26 del mitón 10, o puede ser insertado en uno o más bolsillos ubicados entre la superficie externa frontal 31 y la superficie interna frontal 32 diseñados para alojar el depósito 30. Esto permite al usuario sustituir los depósitos 30 según sea necesario y permite reutilizar el mitón 10 cuando éste conserva o sigue teniendo la absorbencia y la resistencia en estado húmedo necesarias. En una modalidad, el depósito puede ser diseñado para que reviente o se rompa, liberando el producto contenido en el mismo en el momento en que el consumidor aplica una fuerza relativamente pequeña sobre el mismo. Esto puede realizarse cuando se cuenta con una bolsita sellada o cerrada herméticamente que cuenta con sellos permanentes y también con sellos que son "frangibles" esto es, rompibles. Al exprimir la bolsita, el sello frangible dará de sí o cederá ya que tiene una fuerza de desprendimiento menor para romper o desprender el sello, que los sellos herméticos permanentes. En una modalidad, el sello desprendible o rompible se rompe idealmente cuando se aplica una fuerza de entre 0.45 y 1.3 kg, por ejemplo cuando el consumidor exprime el depósito. Si se añaden concentradores de esfuerzo en la configuración de los sellos o cierres herméticos se pueden concentrar los esfuerzos en una ubicación particular para optimizar el rompimiento de las celdas o depósitos. Estos concentradores de esfuerzo pueden tener la forma de una V, una muesca, un semicírculo o cualquier otra configuración, dependiendo del nivel de rompimiento deseado.
Estos concentradores de esfuerzo ayudarán asimismo a controlar la fuerza requerida para reventar la cápsula o bolsita, así como el punto en el que se romperá el sello. De esta forma, los concentradores de esfuerzo localizan o concentran la presión externa o las fuerzas mecánicas impuestas sobre el depósito y su contenido. Por ejemplo, si se aplica presión sobre una bolsita con un sello en forma de V, como se ilustra en la figura 7, la fuerza se concentrará en primer lugar sobre el vértice de la V, haciendo que esta región sea la primera en romperse. Esta configuración puede ayudar a reducir la variabilidad potencial en las fuerzas de rompimiento o distribución y el lugar en que ocurre el rompimiento. Adicionalmente, se puede utilizar otros ángulos y configuraciones de los sellos para determinar y hacer a la medida los esfuerzos de administración del producto, según las distintas aplicaciones deseadas. En la modalidad de la figura 1 , el depósito 30 está ubicado en la posición central 22 del mitón 10. En esta ubicación, el depósito 30 puede ser sometido a una fuerza suficiente como para romper el depósito y distribuir el líquido contenido en el mismo, al hacer un puño con la mano del usuario, al aplicar una fuerza con la mano contraria, o al oprimir o presionar la palma de la mano contra la superficie objetivo. Esta ubicación del depósito 30 en el aplicador es conveniente para aplicaciones en las que se desea administrar todo el producto al mismo tiempo o se desea frotar o tallar una superficie. Puede ser deseable, asimismo, ubicar el depósito en una porción del aplicador que esté alejada o a cierta distancia del punto en que se aplican las fuerzas durante la limpieza o frotamiento. De esta forma, la presión aplicada sobre el mitón durante la limpieza o frotamiento no causará que se rompa prematuramente el depósito 30, ni que el producto contenido en el mismo se descargue. La figura 3, por ejemplo, describe una modalidad alternativa de un mitón 10 caracterizada porque el depósito 30 está ubicado en la proximidad de la región del puño 21. En esta ubicación, el depósito 30 no se encuentra en una región del mitón que podría verse sujeta a fuerzas típicamente utilizadas (la región de aplicación o presión), y el depósito 30 podría ser activado aplicando una fuerza específicamente sobre la región de la muñeca. Esta modalidad puede ser particularmente ventajosa cuando se desea una alimentación o aplicación progresiva de pequeñas cantidades de producto y en lugar de que éste salga "todo al mismo tiempo", esto es, permitiendo dosificar el producto mediante la aplicación de una fuerza inicial. El uso de un depósito herméticamente cerrado que contiene el producto permite humedecer el aplicador en el lado deseado únicamente cuando una persona pretende utilizarlo. En algunos casos, una persona podría desear almacenar un único aplicador en un lugar alejado, por ejemplo la guantera de un automóvil o en algún cajón del baño. Los depósitos herméticamente sellados del aplicador utilizan preferiblemente materiales protectores contra las radiaciones y otros agentes externos para proteger su contenido, de tal forma que cada aplicador pueda tener una vida útil de varios años incluso cuando éstos sean almacenados en unidades independientes. Los depósitos pueden ser colocados en forma independiente y en uno o ambos lados del aplicador, o en múltiples regiones sobre un mismo lado. Esto permite conservar un lado seco o tener, por ejemplo, distintos productos sobre uno y otro lado. En contraste, las toallitas humedecidas previamente y empacadas en forma individual, se colocan comúnmente en envolturas de papel metalizado. Este material de papel metalizado es caro y se requiere en buena cantidad para encerrar la totalidad de la toallita humedecida y evitar una pérdida de humedad (mientras que en los depósitos obturados en forma individual, se necesita únicamente una película metalizada para aislar el líquido o la sustancia). El enfoque de colocar todo el aplicador humedecido (toallita húmeda) en una envoltura de papel metalizado, dificulta que la toallita tenga una superficie seca o que tenga superficies con dos sustancias distintas, ya que es muy probable que las sustancias se contaminen entre sí. La figura 4 ilustra una configuración conveniente de un depósito rompible 30 para su uso junto con aplicadores de conformidad con la presente invención, como el aplicador de la figura 1. En la modalidad de la figura 4, el depósito 30 incluye un compartimiento 38, un sello frangible o desprendible 40, y al menos una abertura de aplicación o distribución 39. La modalidad de la figura 4 puede conformarse al unir periféricamente dos partes del mismo tamaño y forma de un material impermeable con sellos o cierres herméticos sustancialmente permanentes, formando las aberturas de aplicación o distribución sobre una porción de al menos una de las partes del material, introduciendo el producto a través de una de las aberturas, y posteriormente conformando un sello desprendible o rompible de fuerza limitada para separar o aislar el compartimento 38 de las aberturas 39. Es posible, asimismo, utilizar otras técnicas de conformación, como por ejemplo doblar una sola pieza o parte de material sobre si misma y sellar, o prensar y sellar, una sección de material para conformar una funda o camisa. La figura 5 describe otra modalidad de un depósito 30 que es funcionalmente similar al de la figura 4, pero que incluye diversos compartimientos 38 destinados a contener líquidos. Los compartimientos 38 respectivos pueden incluir productos de composiciones exactamente ¡guales, similares o distintas, y pueden estar diseñados para romperse en forma consecutiva o en forma simultánea, dependiendo de la forma en que el usuario aplique presión o exprima los compartimientos. La figura 6 es otra modalidad que incluye una diversidad de compartimientos 38, pero en este caso, los compartimientos están separados entre sí por el sello desprendible o rompible 40. En esta modalidad, los compartimientos se liberarían comúnmente en forma consecutiva, por ejemplo para mezclar los productos provenientes de los compartimientos respectivos en el momento de administrarlos. Los mitones de la presente invención pueden tener un depósito rompible con diversos compartimientos para la mezcla de productos incompatibles. Esto permitiría, por ejemplo, que el producto tuviera un excelente desempeño de limpieza a un costo razonable. Posiblemente, un compartimiento podría contener una fórmula blanqueadora para eliminar el moho y matar los gérmenes, y otro compartimiento podría contener agentes tensioactivos y soluciones de limpieza que permitan eliminar la suciedad y la nata espumosa de jabón. Las fórmulas ideales para estos dos distintos tipos de tareas son incompatibles si están en contacto durante periodos largos de tiempo (por ejemplo cuando están guardadas o almacenadas), pero pueden ser mezcladas justo antes de usarse (por ejemplo en el mitón) o pueden ser administradas o dosificadas en forma consecutiva para proporcionar un desempeño de limpieza superior y eliminar casi cualquier tipo de manchas en los baños. Lo mismo podría hacerse para una gran variedad de usos distintos, como por ejemplo un cepillo dental desechable que se adapta sobre un dedo y que cuenta con compartimientos para dosificar bicarbonato de sodio y peróxido sobre una funda para un dedo que permite mezclar estos dos productos para proporcionar una excelente limpieza dental, en un empaque desechable que puede utilizarse cuando uno se encuentra lejos de casa. El lado posterior de la funda para un dedo podría incluir un tratamiento posterior para blanquear los dientes. Es posible diseñar una funcionalidad de la distribución del producto más avanzada al modificar tanto el depósito como el aplicador. La bolsita rompible podría contar asimismo con un cabezal de distribución integral (como el ilustrado como el canal 44 en la figura 7) que permita que el producto sea aplicado y dosificado hacia distintas porciones del mitón. Idealmente, el cabezal de distribución es una extensión del material de la bolsita que ha sido sellado de tal forma que constituye canales para que el producto fluya hacia otra región del mitón. El cabezal de distribución puede incluir perforaciones en los costados para que el producto salga, o puede tener diversos sellos que obliguen al producto a cambiar de dirección reduciendo la velocidad de salida del mismo y eliminando de esta forma o reduciendo una aspersión descontrolada del producto fuera del mitón. Podrían ser deseables asimismo otras configuraciones, como la inclusión de una estructura difusora para desviar o controlar el flujo del producto, por ejemplo cuando se administran productos de baja viscosidad. La figura 20 ilustra una modalidad alternativa de un cabezal de distribución 92. En esta modalidad, los costados tienen ranuras a todo lo largo 93 y por tanto están conectados con el área amplia que permite que el producto se distribuya en gran medida dentro del cabezal, antes de que éste sea liberado sobre el mitón. Así, esta modalidad de cabezal de distribución permite que el producto salga en tiras, como si fuera un pabilo, y además que lo haga lentamente. El cabezal de distribución puede ser modificado en gran medida para adaptarse a las características del producto deseado. La figura 21 , por ejemplo, ilustra varios pequeños "dedos" 95 que sobresalen desde el cabezal dosificador 91 , permitiendo así que el producto sea administrado directamente en diversas ubicaciones. La cantidad de dedos o extensiones 95, el ángulo 96 con respecto al cabezal dosificador 91 , y la longitud de cada uno de los dedos 95 puede ser modificada en forma independiente para obtener la configuración de distribución o aplicación deseada. La figura 24 ilustra otro ejemplo de un cabezal de distribución que contribuye a aplicar una dosis determinada del producto. Similar a algunas versiones del cabezal de distribución que disminuyen la velocidad de administración del producto al cambiar la dirección del flujo del mismo y proporcionar puntos de salida más grandes que el canal de abastecimiento, como en el caso de las figuras 20 y 21 , esta modalidad en particular utiliza un sello 85 en el centro, que actúa como una compuerta para evitar que el producto salga demasiado rápido o con demasiada fuerza para que no se desperdicie el substrato. El extremo 80 no está sellado y sirve como punto de salida. Los sellos laterales 87 encausan el fluido hacia adelante a medida que éste es liberado de la bolsita; de esta forma, dirigen el fluido hacia la ubicación deseada. Por ejemplo, este depósito sería útil para suministrar producto en la proximidad de las puntas de los dedos en un mitón permitiendo minimizar al mismo tiempo la longitud del canal de distribución 89. Alternativamente, uno o más lados pueden no estar sellados y servir como otro punto de salida o punto de salida adicional para el fluido. La figura 7 es un ejemplo de un diseño de depósito más complejo. El depósito 30 de la figura 7 incluye una diversidad de conductos de salida 41 , una diversidad de aberturas de distribución 42, y un canal alargado 44 que separa al compartimiento 47 del extremo distante del centro 43 del montaje. El flujo de fluido entre el compartimiento 47 y el canal 44 es controlado por el sello desprendible o rompible 45, que en este caso incluye el uso de una muesca de concentración de esfuerzo 46. El canal 44 puede estar hecho de un material y configuración de tal forma que sea "auto-obturante" y se cierra para reducir, sino es que impedir, el flujo de fluidos excepto cuando el compartimiento esté sustancialmente presurizado. Por ejemplo, se puede formar un canal colocando dos sellos sustancialmente paralelos a lo largo de capas superpuestas de una bolsita, de tal forma que el espacio entre estos sellos se convierta en un canal para que el fluido se desplace desde el depósito hacia la abertura o aberturas de distribución. El canal estará naturalmente aplanado (y por tanto, cerrado) debido a los sellos, pero se volverá casi tubular cuando el depósito reciba presión y el fluido empiece a desplazarse y a llenar el canal. Una vez interrumpida la presión, el canal tenderá a recuperar su forma natural, esto es su estado plano, sellando nuevamente la salida para evitar que el producto siga saliendo. Es posible optimizar las dimensiones del canal con base en la viscosidad del producto que habrá de administrarse desde el depósito. Por ejemplo, un depósito diseñado para administrar un polvo o una crema o loción relativamente espesa, requerirá preferiblemente de un canal más ancho que un depósito diseñado para administrar un producto de viscosidad relativamente baja, por ejemplo un producto con base predominantemente de agua o alcohol. En otra modalidad, por ejemplo, la anchura del canal es de entre 0.31 cm y alrededor de 1.2 cm, muy preferiblemente de alrededor de 0.63 cm, para permitir la "reobturación" del canal sin que se requiera aplicar una fuerza excesiva sobre la bolsita para presurizar el canal. La reobturación del canal facilitará la dosificación del producto o la administración progresiva y controlada del mismo. Los conductos de salida y/o las aberturas pueden ser utilizadas como se desee, utilizando unos u otros, o una combinación de ambos. Entre otros enfoques para obtener la capacidad de dosificación controlada (esto es, varios ciclos de distribución de cantidades pequeñas) está el incluir varios depósitos en uno o en ambos lados del aplicador. Se puede agregar una funcionalidad adicional al aplicador si se incluye un medio para dosificar el producto. La figura 19, por ejemplo, ¡lustra una modalidad de este tipo con características adicionales para controlar la dosificación. Las áreas 82 del sello auto-obturante ayudan a evitar que salga una dosis excesiva, al inhibir el flujo de fluidos a través del canal dosificador una vez que éste ha sido activado. De esta forma, el usuario siente un incremento en la resistencia cuando exprime o presiona la bolsita. Preferiblemente, las áreas 84 no están selladas y se extienden más allá del extremo del canal dosificador. Una vez que la celda o bolsita es presurizada, las áreas 84 se llenan y proporcionan una estructura tridimensional más rígida a la celda para evitar que el canal se doble, bloqueando el paso. Las áreas 86 de sello auto-obturante pueden ser añadidas para proporcionar una zona objetivo para el sello desprendible o rompible. De esta forma, se mejora la consistencia de la fuerza necesaria para reventar el depósito, al limitar la anchura 88 del cierre hermético o sello desprendible 40, y se facilita la fabricación al contar con una zona más amplia 90 sobre la cual puede ubicarse el sello desprendible. El área 86 es útil asimismo para formar una línea de pliegue natural para proteger el sello desprendible. También es posible controlar la dosificación sin utilizar un depósito dosificador o un canal de distribución. Por ejemplo, es posible combinar un depósito rompible como el ¡lustrado en la figura 4 con una capa de restricción del flujo. La capa de restricción del flujo puede ser una capa o estrato separado dentro del mitón 10, como por ejemplo la superficie del panel frontal 24, la capa 37, o puede ser una capa adicional que se ubique entre la capa 37 y el depósito 30. Es posible crear, por ejemplo, materiales no tejidos, películas perforadas, películas termoformadas y otras, para obtener una porosidad objetivo y por ende una tasa o velocidad de flujo del fluido determinada. Al controlar el tamaño medio de los poros, así como la cantidad de aberturas en la capa de restricción del flujo, es posible determinar la velocidad con la que un fluido o producto será administrado a través del panel frontal o posterior. La taza o velocidad de flujo del fluido puede ser controlada incorporando la porosidad deseada en los materiales que conforman el panel frontal o posterior, o añadiendo una capa o capas adicionales entre el depósito 30 y la superficie de aplicación del mitón 10. Un ejemplo de capa de restricción del flujo es una película de malla hidroperforada 100 hecha de un polietileno de baja densidad. Las aberturas en esta estructura son de aproximadamente 100 mieras de diámetro y son convenientes para controlar la velocidad de flujo de cremas y lociones, por ejemplo. Es posible ajustar el tamaño y cantidad de perforaciones dependiendo de la viscosidad del fluido que será administrado y de la velocidad de aplicación deseada. Un depósito 30 con un sello desprendible conectado a un canal de distribución 44 como el ilustrado en la figura 7, por ejemplo, puede permitir una comunicación de los fluidos con una o más aberturas de distribución ubicadas en una región o superficie de aplicación del mitón alejada del lugar mismo donde se ubica el depósito 30. Como se ilustra en la figura 18, por ejemplo, el depósito 30 puede estar ubicado cerca de la región de la muñeca o puño del mitón, de tal forma que el depósito 30 y el sello desprendible 40 se ubican por debajo de la palma de la mano del usuario y el canal de distribución 44 proporciona comunicación de los fluidos hacia una porción del mitón correspondiente a la posición de los dedos del usuario cuando está utilizando el aplicador. En una modalidad, la distancia 76 desde la punta del extremo cerrado del mitón 10 donde se ubican los dedos de la mano del usuario, hasta el lugar donde se ubica el sello desprendible 40, puede ser de alrededor de entre 16.5 cm y 21.5 cm, permitiendo así que el sello desprendible no reciba la presión aplicada por la palma de la mano del usuario, de alrededor del 97.5% de las mujeres (19 cm) y del 97.5% de los hombres (20.8 cm). Ver, por ejemplo, la publicación titulada Dreyfuss, Henry, The Measure of Man, New York; Whitney Library of Design (1969). Esta ubicación puede, por ejemplo, alejar o separar el depósito de la región del mitón que estará comúnmente expuesta a presiones y fuerzas de aplicación y contacto cuando el aplicador está en uso, y puede permitir la dosificación consecutiva del producto que se encuentra dentro del depósito, ya que su activación requiere aplicar específicamente presión sobre la región de la muñeca para dosificar selectivamente el fluido. En esta modalidad, el fluido viaja a través del canal hacia el cabezal de distribución, desde donde el fluido es liberado sobre la ubicación del mitón deseada, por ejemplo cerca de los dedos en la modalidad preferida. La longitud del canal 78, por ejemplo, la distancia desde el sello desprendible 40 hasta el cabezal de distribución 43 ilustrados en la figura 18, es preferiblemente de entre 1.2 cm y 21.5 cm de largo, muy preferiblemente entre 8.8 cm y alrededor de 12.7 cm de largo. Preferiblemente, el depósito está hecho de una película laminada que contiene ya sea un poliéster metalizado, papel de aluminio, Si02 o algún otro material de alta protección que proporcione una barrera conveniente contra la humedad y/o el oxígeno, para dar al producto una durabilidad y tiempo de vida razonable. En una modalidad, por ejemplo, el depósito puede tener un tiempo de vida útil de entre 2 y 3 años. Los depósitos más pequeños con menores cantidades de producto requieren de una barrera que proporcione mayor protección, ya que el área de la superficie con relación al volumen de fluido es significativamente mayor, por lo que los niveles de pérdida de humedad son más elevados debido a factores como el transporte y la difusión. Es posible utilizar distintas técnicas para hacer que ios depósitos sean rompibles o "desprendibles". Una técnica preferida es crear una bolsita en una máquina fomadora/rellenadora/selladora vertical u horizontal, para hacer distintos sellos sobre la bolsita a diferentes temperaturas, presiones o tiempos de sellado. Esto permite que un lado de la bolsita tenga distintas condiciones de sellado, que a su vez permite que uno de los lados tenga una fuerza de sellado menor. Un material sellador conveniente para este tipo de sellos "desprendibles" es el Surlyn® fabricado por Dupont o una mezcla de polibutileno con acetato etilenvinílico o copolímeros de etileno de ultrabaja densidad, plastómeros poliolefínicos, y/o polietileno. Las capas sellantes fabricadas con cualquiera de estas resinas o mezclas de las mismas constituirán una capa sellante que tendrá fuerzas de sellado significativamente distintas, dependiendo de la temperatura de sellado. En la mezcla se agrega un "contaminante" al material de polímero base, que permite al sello resultante ser selectivamente desprendible bajo ciertas condiciones de sellado. Por ejemplo, a 93.3°C, la capa sellante aplicará una fuerza de sellado de 200 a 400 g/2.54 cm lineales del ancho del sello, y a 148.8°C la fuerza del sello aplicada será de alrededor de 3000 g/2.54 cm lineales de anchura del sello. Esta diferencia en la fuerza del sello permite que una bolsita pueda estar "soldada" herméticamente sobre un lado y que pueda reventarse fácilmente sobre otro lado de la misma, únicamente ajustando la temperatura de sellado, el tiempo de sellado y/o la presión de sellado utilizada al momento de crear los sellos de la bolsita (por ejemplo, la bolsita puede estar soldada a lo largo de una porción de uno, dos, tres o más lados, y puede ser desprendible fácilmente a lo largo de una porción de uno, dos, tres o más lados). Una estructura de película preferida para este tipo de depósitos desprendibles sería el sellador Surlyn/capa de unión/poliéster metalizado (PET). Otras técnicas para elaborar depósitos rompibles activados por el consumidor similares incluyen los sellos de laminantes o exfoliantes, las regiones débiles en la estructura de la película creadas mediante estampado, ranuración por láser, estriación mecánica u otros métodos conocidos para debilitar la estructura de la película, y pequeñas celdas termoformadas con regiones adelgazadas que se revientan cuando alguien las aplasta (similar a la envoltura plástica poliburbuja). Alternativamente, un depósito 30 puede contar con medios de abertura como cintas desprendibles, lengüetas o pestañas, forros de liberación y similares.
Panel frontal De conformidad con una modalidad de la presente invención, el panel frontal 24 incluye preferiblemente un material poroso, por ejemplo un no tejido fibroso, a través del cual es posible administrar el producto contenido en el depósito 30. Otro material aplicable podría ser una espuma de polietileno o poliuretano de celda abierta, como el fabricado por Sentinel Products Corporation de Hyannis, MA. En modalidades en las que el producto es un líquido, el material utilizado para el panel frontal 24 es preferiblemente sustancialmente no absorbente y/o preferiblemente sustancialmente hidrófobo cuando se utiliza con líquidos con base en agua, con el objeto de proporcionar el tiempo de estancia o de paso necesario para el líquido sobre la superficie objetivo. Las fibras no absorbentes en un no tejido, por ejemplo, no absorben el agua y por tanto no se hinchan cuando son expuestas a un producto con base acuosa. Algunos ejemplos de fibras que pueden ser utilizadas en un no tejido ¡ncluyen las poliolefinas, como el polietileno y el polipropileno, y las fibras de poliéster. Es posible crear un no tejido aceptable utilizando, por ejemplo, técnicas conocidas como la unión por hilado, enlace por centrifugado, fusión y soplado, cardado, revestimiento por soplado, hidroalambrado, y similares. Alternativamente a un no tejido poroso, es posible utilizar también una película o tejido perforado como un material no absorbente poroso para el panel frontal 24. Los materiales convenientes para su uso en el panel frontal 24 pueden proporcionar asimismo características de fuerza y textura suficiente como para poder restregar la superficie objetivo y mantener al mismo tiempo la integridad del tejido cuando éste es expuesto al producto. En modalidades como en las que el producto contenido en el depósito 30 es un líquido o donde el panel frontal está expuesto al líquido durante su uso, el panel frontal 24 preferiblemente está constituido por un material que tiene una buena resistencia en estado húmedo, durabilidad para el restregado o tallado, características de baja retención del producto, y que no vaya a raspar o lastimar la superficie objetivo. Un substrato no tejido con base termoplástica, como el polipropileno, polietileno o poliéster, por ejemplo, puede cumplir con estos criterios en forma eficaz, evitando absorber cualquier fórmula de productos con base en agua. Un material de este tipo, con durabilidad y fuerza suficiente para proporcionar una superficie de limpieza, por ejemplo, es un no tejido de polipropileno unido por hilado, como los fabricados por BBA Nonwovens de Simpsonville, South Carolina. Es posible utilizar asimismo otras estructuras como los materiales hidroalambrados que incluyen celulosa, rayón, poliéster y combinaciones de los mismos. Existe una combinación de estos materiales fabricada por Dexter Corporation de Windsor Locks, CT y distribuida bajo el nombre comercial de Hydraspun®. El experto en la técnica podrá apreciar que es posible utilizar una amplía gama de materiales, siempre que los materiales de interés proporcionen la durabilidad requerida para llevar a cabo la tarea o trabajo en cuestión. En una modalidad, el diámetro de la fibra puede ser de menos de alrededor de 100 mieras, alternativamente, menos de alrededor de 50 mieras e incluso en una modalidad más puede ser en un rango de entre 10 mieras y alrededor de 35 mieras. Un número más elevado de fibras de menor diámetro puede ayudar a retener la suciedad mediante enmarañamiento mecánico, y puede producir un substrato más suave. El peso de base del panel frontal 24 puede ser preferiblemente del rango de entre 10 gm2 y alrededor de 100 gm2, muy preferiblemente en el rango de entre 15 gm2 y alrededor de 55 gm2, y muy preferiblemente aún en el rango de entre 25 gm2 y alrededor de 45 gm2. En algunas modalidades, las fibras pueden ser también hidrófobas, oleófilas y cargadas positivamente para que puedan retener la suciedad, los aceites y otros contaminantes que se desea eliminar de la superficie por limpiar. Es preferible un material oleófilo al que se adhieran naturalmente los aceites. Las fibras conservan asimismo su carga positiva cuando éstas son humedecidas. Un enfoque para obtener esta carga positiva es revestir las fibras con un tratamiento de un polímero catiónico como la poliacrilamida (PAM), polietilenimina (PEÍ), polivinilpírrolidona (PVP), epiclorohidrina de poliamida (PAE). Una resina de PAE, producida por Hercules bajo el nombre comercial de Kymene® es un material similar a éstos. Por ejemplo, en una modalidad para limpieza de vidrios y/o limpieza de distintas superficies en general, se ha visto que los no tejidos de polipropileno o polietileno son buenos materiales para aplicar una fórmula limpiadora sobre vidrio, superficies brillantes y otros materiales. Además, en una modalidad, el panel frontal puede incluir fibras o materiales porosos que proporcionen fuerza adicional y mayor capacidad de restregado. Es posible utilizar, por ejemplo, fibras de poliéster (PET). Alternativamente, o además de estas fibras, se puede utiiizar o formar una franja de material para tallar o restregar, directamente sobre los paneles frontal o posterior, o se puede añadir una franja similar sobre los paneles frontal y superior posteriormente. Un material conveniente para mayor tallado que se puede utilizar es un PET no tejido unido químicamente con un aglutinante que cuenta con un nivel de abrasividad ligero. El nivel de abrasividad puede ser modificado al cambiar la composición y cantidad del aglutinante, así como el tipo de fibra y su diámetro. Un ejemplo de este tipo de material podría ser un PET no tejido químicamente aglutinado y depositado por soplado de 30 gm2, con un aglutinante con base en formaldehído fabricado por Stearns Technical Textiles de Cicinnati, Ohio. La figura 60, por ejemplo, muestra una tira o franja 602 unida al panel frontal 24 cerca de la parte superior 604 de un mitón 606. En este ejemplo, el panel frontal 24 puede ser un no tejido de polietileno unido por centrifugado de 30 gm2 que pudiera no tener la durabilidad necesaria para una aplicación de tallado o restregado en particular. La franja 602 puede proporcionar durabilidad adicional al mitón y puede ser utilizada para tallar, por ejemplo cuando se desea eliminar suciedades difíciles de una superficie objetivo, como pueden ser insectos pegados y otras manchas difíciles sobre el parabrisas de un automóvil. Comúnmente, un no tejido no se hincha o expande con el producto y libera el producto en el momento de frotar con una retención mínima, en comparación con una toalla desechable hecha de papel. Además, los no tejidos termoplásticos tienen buena resistencia en estado húmedo y una capacidad de tallado o restregado adecuada, y al mismo tiempo no rallarán o lastimarán las superficies objetivo. Los no tejidos tienen además un bajo coeficiente de fricción que permite que el substrato se deslice con gran facilidad a lo largo de la superficie objetivo con un mínimo esfuerzo y permite esparcir el producto con facilidad sobre la superficie objetivo. Debido al hecho de que los materiales no tejidos de polipropileno y muchos otros materiales convenientes para el panel frontal 24 son altamente porosos y rápidamente penetrados por los productos líquidos, los mitones de la presente invención diseñados para su uso con líquidos y otros productos de baja viscosidad pueden incluir opcionalmente una capa o estrato absorbente, como por ejemplo una capa de papel delgado 37, entre el depósito 30 y el panel frontal 24. El material absorbente puede absorber y ayudar a controlar la dosificación del producto, distribuir el producto más allá de las dimensiones del depósito y administrar el producto a una superficie más amplia de la capa externa, por ejemplo, el panel frontal 24. Dependiendo de la viscosidad del producto y del área de la superficie sobre la cual se desea administrar el líquido, es posible utilizar capas absorbentes con distintas capacidades para controlar la distribución del producto. El peso de base de la capa absorbente puede, por ejemplo, ser menor a 60 gm2, preferiblemente menor a 40 gm2, y muy preferiblemente puede ser menor a un rango de entre 10 gm2 y alrededor de 30 gm2. Un material conveniente es una sola hoja de toallas de papel para cocina desechables, como las conocidas con el nombre de Bounty®, producidas por Procter & Gamble Company. Si se desea que el fluido se mueva con mayor lentitud, es posible utilizar materiales de más capacidad como por ejemplo una toalla de papel Bounty® de dos hojas. Si se desea por el contrario que el fluido se mueva con mayor rapidez, se pueden utilizar materiales menos absorbentes como el Cellu Tissue 7020, que es un producto de Cellu Tissue Corporation de East Hartford, CT, así como otros materiales plisados o corrugados que ayudan en el desplazamiento del fluido. Los expertos en la técnica entenderán que es posible elegir materiales absorbentes de entre una amplia gama de materiales, dependiendo de sus necesidades de capacidad y de velocidad de dosificación para una modalidad determinada. Otro método para controlar el flujo del líquido es utilizar un segundo estrato o capa absorbente, como por ejemplo una segunda capa de papel delgado 17, entre el depósito 30 y la capa protectora impermeable interna de fluido 25, como se ilustra en las figuras 22 y 23. El contar con capas 37 y 17 tanto en el lado frontal como en el posterior de la porción de distribución del depósito 30, ayudará a evitar que el fluido corra a lo largo de la hoja frontal o de la capa protectora impermeable interna de fluido 25. Si la capa absorbente se ubica únicamente sobre un sólo lado del depósito 30, el fluido puede correr a lo largo de la capa protectora impermeable interna 25 y alejarse de la porción deseada de distribución del mitón antes de que el fluido entre en contacto con la capa de papel delgado 37. Las capas de papel delgado 17 y 37 pueden cubrir toda la superficie del mitón o pueden cubrir una porción únicamente de la superficie del mitón, desde la salida del depósito hasta la región donde se desee transportar el fluido. Por ejemplo, una franja de papel delgado de 5 a 15 cm puede incluir una segunda capa de papel delgado 17 ubicada entre la capa de barrera protectora impermeable 25 y el depósito 30 y que cubre desde la parte superior del mitón hasta una región ligeramente por debajo de la salida del depósito. La segunda capa de papel delgado 17 ayudará a evitar que el fluido corra a lo largo de la capa protectora impermeable 25 y conducirá al fluido hacia la parte superior del mitón en la proximidad de los dedos. Otro método más que puede ser utilizado para controlar la distribución de líquidos hacia la capa externa 24 es configurar los adhesivos en la forma de líneas, espirales, puntos o cualquier otra red de filamentos con un patrón abierto para combinar la capa externa 24 con la capa de papel delgado 37, para combinar la capa de papel delgado 37 con la capa protectora impermeable de fluidos 25, para combinar la capa de papel delgado 37 con la segunda capa de papel delgado 17, y/o para conectar la segunda capa de papel delgado 17 con la capa protectora impermeable de fluidos 25. En una modalidad en la que el aplicador incluye corrugados verticales, descritos más adelante, se puede aplicar el adhesivo en una configuración de líneas horizontales. Estas líneas horizontales pueden ser aplicadas utilizando equipo de revestimiento de ranuras por masa fundida caliente, así como aspersores de masa fundida caliente con el ventilador apagado o desactivado. Sin limitarse a la teoría, se considera que la presencia de rebordes adhesivos horizontales ayuda a canalizar el líquido en dirección horizontal, mientras que el corrugado vertical canaliza el líquido verticalmente. De esta forma, la combinación de estos mecanismos de canalización permite que el líquido sea distribuido al mismo tiempo tanto en sentido horizontal como en sentido vertical. Dependiendo de la distribución del líquido deseada para una modalidad determinada, es posible modificar el espacio entre una línea adhesiva y otra. En una modalidad preferida, estas líneas adhesivas están separadas por un espacio de alrededor de entre 1 mm y 10 mm, muy preferiblemente de entre 2 mm y alrededor de 5 mm. El tipo de adhesivo y el peso de base dependerán de los dos materiales que sean combinados, de su compatibilidad con el líquido en cuestión, y del método de procesamiento. El peso de base del adhesivo será preferiblemente de menos de 12 gm2, muy preferiblemente de entre 0.1 gm2 y 8 gm2. El tipo de adhesivo puede ser ya sea con base en agua, con base en solvente, de masa fundida caliente, sensible a la presión, así como otros conocidos en la técnica. Para la modalidad preferida, se utiliza un adhesivo sensible a la presión fabricado por Ato Findlay de Wauwatosa, Wisconsin, que proporciona la adhesión necesaria para combinar la capa 24 con la capa de papel delgado 37, la capa de papel delgado 37 con la capa 25 y/o la capa de papel delgado 17 con la capa 25.
Entre los métodos para dar configuración a los adhesivos están la impresión por grabado en relieve con el objeto de crear canales que permitan dirigir el flujo de fluidos. Un ejemplo es un adhesivo impreso en la forma de una estrella cuyo origen está en la punta del depósito del fluido para dirigir el fluido en una configuración radial hacia el panel frontal 24 o en una configuración parcialmente radial, dirigiendo el fluido en una sola dirección. En combinación o en sustitución de los adhesivos, los medios de sujeción para combinar las capas 24, 37 y 25 pueden incluir uniones o empalmes por presión, uniones ultrasónicas, uniones mecánicas o cualquier otro medio de sujeción conveniente o combinaciones de estos medios de sujeción conocidas en la técnica. En la misma forma en que los adhesivos pueden ser aplicados para dirigir la dosificación del fluido, estos métodos de unión pueden crear canales en la dirección deseada para controlar el flujo del fluido. Sin limitarse a la teoría, se cree que estos canales se crean cuando los materiales son calentados en áreas discretas o discontinuas, creando un sello eficaz que el líquido no puede atravesar y que por tante debe rodear para seguir su camino. Con el objeto de proteger la mano del usuario y evitar que ésta entre en contacto con el producto durante la administración y/o dispersión del mismo, los mitones de la presente invención pueden incluir una capa protectora 25, cuyo interior define la superficie interior frontal 32 que está frente a la mano del usuario durante la aplicación. Preferiblemente, la capa protectora 25 es impermeable al producto contenido en el depósito 30. Entre los materiales convenientes para la barrera protectora están las películas de polímero, por ejemplo polietileno, polipropileno, EVA, y mezclas o coextrusiones de polímeros, que podrían hacerse extensibles utilizando métodos descritos más adelante. Los materiales que son estampados, sean extensibles o no, proporcionan características táctiles mejoradas y un mayor control sobre el aplicador en términos de contacto y coeficiente de fricción con la mano. Preferiblemente, el material y la alteración de la superficie se realizan de tal forma que el coeficiente de fricción entre la superficie interna 32 y la mano del usuario sea mayor al coeficiente de fricción entre la superficie externa 33 y la superficie objetivo. Esto reduce la probabilidad de que el mitón 10 pueda deslizarse o girar accidentalmente durante su uso. La capa de barrera protectora también puede combinarse con otro material "intensificador de suavidad" que proporciona una comodidad, suavidad y sensación al tacto adicionales para la mano del usuario sobre la superficie interna frontal 32. Entre estos materiales están, de manera enunciativa mas no limitativa, los materiales fibrosos (natural, sintético o combinaciones de los mismos) y/o esponjosos. Los aplicadores en forma de mitones pueden ser diseñados para aplicar productos sobre una o ambas de sus superficies, o pueden ser utilizados en forma independiente con productos aplicados a través de otras fuentes para obtener la dispersión deseada de la sustancia y, según sea el caso, eliminar el producto de la superficie por absorción. Los aplicadores pueden ser diseñados también, no obstante, para dirigir productos hacia las superficies opuestas del mitón, por ejemplo después de una eversión, si el mitón es utilizado para una función, y posteriormente volteado de adentro hacia afuera y activado nuevamente para administrar producto fresco proveniente de la que anteriormente era la superficie interna del mitón. A medida que el fluido es liberado, con frecuencia es deseable que el usuario sepa determinar cual es la cantidad preferida de fluido que deba ser liberada sobre el panel frontal 24. Para conseguir esto, es posible incorporar una marca sobre los substratos para identificar el área de superficie que sería cubierta por la cantidad preferida del producto administrado. Esta marca puede tener la forma de una marca de tinta, un estampado o grabado en relieve, o cualquier otro medio de identificación visual sobre cualquiera o sobre todas las capas de los substratos. En la modalidad ilustrada en la figura 17, por ejemplo, la marca 71 puede ser un círculo centrado alrededor del cabezal de distribución 43 de la celda 30, de tal forma que cuando se administra una cantidad preferida de producto, por ejemplo entre 1 y 3 ml en algunas modalidades, como en el caso del mitón para la limpieza de ventanas, el diámetro del perímetro del círculo corresponde al área de superficie cubierta a medida que el producto es dosificado. La forma y tamaño de la marca 71 puede cambiar con base en el tamaño y forma asumida por la cantidad preferida de solución cuando ésta es administrada dentro de la modalidad específica del mitón. Por ejemplo, el uso de distintas configuraciones de adhesivos para acelerar la dosificación del producto en una dirección en particular requeriría que la forma tuviese una configuración elíptica más amplia.
En algunas modalidades, la bolsita puede romperse aplicando relativamente poca fuerza, por ejemplo una presión de entre 0.45 kg y alrededor de 1.3 kg, cuando el consumidor está preparado para utilizar el mitón, pero la bolsita puede aguantar fuerzas relativamente mayores, por ejemplo en el rango de entre 4.5 kg y alrededor de 18 kg, cuando el mitón es distribuido hacia las tiendas o transportado en cajas o almacenado. Esto es posible y puede lograrse al doblar la bolsita sobre el sello desprendible o entre el sello desprendible y el depósito, de tal forma que existe una ventaja mecánica que evita que la bolsita se reviente y que en general protege a la bolsita de una ruptura o desprendimiento indeseable e impide que el fluido salga de manera prematura. En algunas modalidades, por ejemplo, esta técnica ha demostrado poder elevar en forma eficaz la fuerza de rompimiento hasta alcanzar niveles de entre 13.6 kg y alrededor de 18 kg. Esto se consigue doblando el mitón hasta obtener una unidad compacta que también facilita el empaquetamiento y presentación del producto en los mostradores. El mitón puede ser doblado en tres de tal forma que el sello desprendible esté protegido y el cabezal de distribución también esté doblado para proporcionar un nivel adicional de protección sobre el sello. La figura 8 es una vista en alzado del depósito de la figura 7, y la figura 9 ilustra el uso de técnicas de doblado para proteger el sello desprendible y evitar que éste se rompa prematuramente. La figura 9 ¡lustra un depósito 30 similar al de las figuras 7 y 8 que ha sido doblado en la ubicación 48 adyacente al sello desprendible 45. Al doblar el depósito se frunce o se cierra la ruta o trayectoria de salida del fluido y al mismo tiempo se aumenta en forma importante la capacidad de soportar mayor presión interna sin que haya una fuga, a diferencia de cuando el depósito está normalmente desdoblado para que el sello desprendible o rompible sea oprimido con el objeto de liberar su contenido. La figura 10 ilustra un aplicador 10 que puede doblarse en tres para aislar el depósito que contiene el fluido 30. Como se ilustra en la figura 10, los pliegues adicionales en la proximidad del extremo distante del centro del depósito 30 pueden servir para proporcionar una protección adicional para evitar la administración prematura del producto, al aislar las salidas de fluido del resto del depósito. Es posible utilizar cualquier tipo de mecanismo de plegado, por ejemplo doblado en dos, en tres o plegado en zigzag, para poder tener un aplicador no solamente más compacto, como en el caso de varios apiicadores que se doblan, apilan y posteriormente se guardan en una caja de cartón, funda o envoltura externa, sino también para obtener una funcionalidad deseable en términos de proporcionar una mayor resistencia y protección a la activación prematura gracias a un mayor umbral de resistencia antes del momento de utilización. Otro medio para llevar al mínimo el rompimiento prematuro es el uso de un dispositivo rebordeador secundario que "inmoviliza" el sello desprendible e impide un rompimiento prematuro mientras no sea descartado el dispositivo ¡nmovilizador. Este dispositivo inmovilizador puede ser una parte moldeada por inyección, de bajo costo, como una grapa o pinza flexible o una estructura similar a una presilla para papel. Este dispositivo inmovilizador puede tener la suficiente fuerza sesgante como para mantener la bolsita en una condición generalmente aplanada adyacente al sello desprendible o a cualquier región en la que se requiera de una protección para evitar el rompimiento del depósito. Un tercer enfoque es tener una bolsita que está llenada sólo parcialmente pero que al doblarse sobre el depósito obtiene el debido volumen de llenado que permite que la bolsita se reviente al exprimirla. En su estado plano, es posible exprimir la bolsita sin que ésta reviente ya que el fluido puede desplazarse hacia otras porciones de la bolsita antes de que los dos lados de la bolsita se toquen, por lo que ésta queda plana al exprimirla sin doblarla en el depósito.
Panel posterior El panel posterior 26 puede ayudar a conservar el mitón 10 sobre la mano o dedo (dedos) del usuario. El panel posterior 26 puede servir además para rodear la mano o el dedo o dedos del usuario, e incluso puede tener funciones como las de remover o eliminar un producto aplicado sobre una superficies a través del panel frontal 24. El panel posterior 26 puede estar constituido de materiales como por ejemplo una o más películas, no tejidos, lienzos delgados, papeles y/o distintos materiales similares. Una vez que el producto ha sido administrado y distribuido sobre la superficie objetivo, por ejemplo, en ocasiones es deseable absorber y quitar el exceso de producto, contaminantes y/o partículas de la superficie objetivo, minimizando al mismo tiempo la creación de películas, estriaciones y/u otros residuos. De conformidad, el panel posterior 26 del mitón 10 puede estar hecho de un material que es sustanciaimente absorbente para el producto de interés. Por ejemplo, el panel posterior 26 puede estar hecho de fibras absorbentes que se hinchan al ser expuestas al producto de interés (por ejemplo, líquidos como agua, aceites, etc.). Algunos ejemplos de fibras absorbentes son las fibras artificiales derivadas de celulosa (por ejemplo, rayón, acetato de celulosa, triacetato de celulosa) y las fibras celulosas naturales (por ejemplo, fibras obtenidas de los árboles). Otros ejemplos de materiales absorbentes son las partículas y fibras hechas a partir de polímeros superabsorbentes (por ejemplo, copolímeros entrelazados de ácido acrílico) que pueden ser incorporadas al panel posterior 26. Adicionalmente, o alternativamente, el panel posterior 26 puede estar constituido de no tejidos, películas perforadas, materiales absorbentes fibrosos, fibras de polímeros superabsorbentes o polvos de los mismos, o láminas y/o combinaciones de los mismos. Los no tejidos absorbentes pueden hacerse utilizando métodos como la unión por centrifugado, hilado por centrifugado, fusión y soplado, cardado, revestimiento por soplado e hidroalambrado. En una modalidad, por ejemplo, el panel posterior 26 está hecho de un material con capacidad suficiente para absorber cuatro o más veces su propio peso de un producto líquido. Para líquidos acuosos, se ha encontrado conveniente el uso de toallas de papel desechables para cocina de cuatro hojas como las comercializadas con el nombre de BOUNTY®, un producto de The Procter & Gamble Company. Este material de toalla de papel tiene comúnmente la capacidad de absorber entre ocho y nueve veces su propio peso en agua y retendrá naturalmente el líquido todavía más que un material no tejido termoplástico, por ejemplo. Las fibras en el material de toalla de papel absorbente absorberán el líquido y se hincharán un poco a medida que absorben el líquido. Si se desea una mayor resistencia en estado húmedo, es posible utilizar otras estructuras como los materiales hidroalambrados que incluyen la celulosa, rayón y poliéster, que pueden proporcionar mayor resistencia. Una combinación de estos materiales, comercializada por la empresa Dexter Corporation de Windsor Locks, CT, y vendida bajo el nombre comercial de Hydraspun®, también puede ser utilizada. Asimismo, es posible utilizar esponjas absorbentes como las descritas en la patente de los Estados Unidos No. 5,571 ,849 expedida a DesMarais, para utilizarlas en el panel posterior 26. Preferiblemente, el panel posterior 26 tiene capacidad de absorbencia suficiente como para absorber la cantidad de líquido administrada desde el depósito sin que ocurra una sobresaturación o pérdida sustancial de la integridad del tejido. Por ejemplo, la capa absorbente preferiblemente tiene en un rango de entre dos y ocho veces, y muy preferiblemente en un rango de entre tres y cinco veces, la capacidad de absorbencia del volumen de líquido contenido dentro del depósito 30. En una modalidad, si el depósito 30 contiene 8 cc (centímetros cúbicos) de producto líquido, y el panel posterior 26 está conformado por una toalla de papel BOUNTY® que es capaz de cargar ocho veces su propio peso en agua, entonces para tener dos veces la capacidad de absorbencia se requeriría de un total de alrededor de 2 g de toalla de papel. En forma similar, se requeriría de alrededor de 8 g de toalla de papel sí se busca una capacidad de absorbencia de alrededor de 8 veces la capacidad del depósito de 30 cc. La absorbencia adicional ayudará asimismo a obtener un brillo sin estriaciones debido a que el panel posterior 26 podrá remover o quitar casi todo el líquido de la superficie objetivo sin dejar una película o estriaciones de la solución limpiadora. Asimismo, como es conocido en la técnica, ciertos materiales tienen relativamente una mayor capilaridad para eliminar los líquidos de la superficie del panel posterior 26 y por ende requieren de menor capacidad de absorbencia con relación a la capacidad del depósito, por ejemplo, de entre 2 y 3 veces la capacidad del depósito. En una . modalidad, por ejemplo, una estructura similar a la descrita en la patente de los Estados Unidos No. 5,571 ,849 expedida a DesMarais, que se incorpora al presente por referencia, puede ser utilizada como el panel posterior 26, o puede ser incorporada al panel posterior 26. Asimismo, debido a la evaporación, absorción por la superficie objetivo y a otros efectos, sin embargo, el panel posterior con frecuencia no absorbe la totalidad del fluido administrado. Si se desea, es posible utilizar aditivos adicionales como por ejemplo aditivos para la resistencia en estado húmedo, aditivos para la resistencia en estado seco, tratamientos catiónicos, promotores catiónicos, suavizantes y auxiliares de absorbencia. Como se describió anteriormente, un lado del aplicador puede estar diseñado utilizando en su mayoría fibras no absorbentes (designadas como "sustancialmente no absorbentes") y el otro lado del aplícador puede estar diseñado utilizando una mayoría de fibras absorbentes (designadas como "sustancialmente absorbentes"). En el contexto de la invención, estos términos son relativos entre sí. Dependiendo de la aplicación específica, el producto por esparcir, las condiciones ambientales y los beneficios buscados, la cantidad de producto que el lado sustancialmente absorbente absorbe y la cantidad de producto que el lado sustancialmente no absorbente absorbe no será constante. Lo que pasará es que el lado sustancialmente absorbente tendrá una capacidad de absorbencia relativamente superior a la del lado sustancialmente no absorbente para el producto en particular. La relación de la capacidad absorbente del lado sustancialmente absorbente con respecto a la capacidad absorbente del lado sustancialmente no absorbente es mayor que uno, preferiblemente mayor que dos y muy preferiblemente mayor que cuatro. En algunas modalidades, el mitón 10 puede tener múltiples capas tanto en el panel frontal 24 como en panel posterior 26 para proporcionar absorbencia y/o superficies de limpieza adicionales. Preferiblemente, las capas adicionales pueden estar selladas térmicamente únicamente sobre el perímetro, y selladas de tal forma que la capa sea desprendible. No obstante, las capas pueden ser pegadas y desprendidas utilizando otros métodos como por ejemplo perforaciones, adhesivos desprendibles y similares. Las capas pueden estar ligeramente descentradas en la región de la muñeca o puño (21 ), o algún material adicional puede sobresalir de la capa, por ejemplo en la forma de lengüetas o pestañas, para que el usuario pueda desprender fácilmente una capa a la vez. Los sellos térmicos o por calor desprendibles pueden confeccionarse al sellar por calor las distintas capas a una temperatura más baja o con menos tiempo de sellado de tal forma que se obtenga un sello que se puede desprender o arrancar. Estas capas también pueden hacerse desprendibies al utilizar una capa de contaminación u otro método conocido en la técnica. Un ejemplo de cómo pueden utilizarse estas capas desprendibles sería un guante o mitón de limpieza para servicio pesado configurado para limpiar superficies muy sucias o manchadas. Al limpiar superficies con mucha suciedad, las superficies del mitón 24 y 26 pueden mancharse de tal forma que alcancen un nivel de uso indeseable antes de poder utilizar todo el fluido contenido en el depósito. Para superar esto, es posible utilizar una capa o capas adicionales de un polipropileno no tejido en el panel frontal 24 permitiendo al usuario desprender o arrancar una capa sucia cuando sea necesario para volver a tener una nueva capa de tallado completamente limpia y humectada con fluido de limpieza nuevo. El no tejido poroso de polipropileno permitirá al fluido limpiador atravesar las distintas capas mientras que la suciedad tiende a permanecer únicamente sobre ia superficie externa que está en contacto con la superficie objetivo que está siendo limpiada. Esto permite al usuario seguir utilizando el mitón sobre otras superficies si el depósito contiene aún reservas del líquido limpiador. De manera similar, el panel posterior absorbente 26 puede tener diversas capas de una toalla de papel absorbente como por ejemplo el papel Bounty® comercializado por Procter & Gamble, y las capas absorbentes del lado posterior del mitón pueden estar revestidas con una capa delgada de material protector, como el polietileno, que evita que el fluido sature otras capas que no sean la capa externa que está siendo utilizada. Cuando esta capa externa se vuelve demasiado húmeda o demasiado sucia, puede ser desprendida, exponiendo así una capa nueva totalmente limpia. Para proteger la mano del usuario y evitar que ésta entre en contacto con los líquidos absorbidos por el panel posterior 26, podría ser deseable para algunas aplicaciones incluir una capa protectora impermeable a los fluidos adicional opcional 27, cuyo interior define la superficie interna posterior 34 que se ubica frente a la mano del usuario cuando éste utiliza el aplicador. La capa protectora impermeable a los fluidos adicional opcional 27 puede estar hecha con una configuración y con materiales similares a los de la capa protectora 25 descrita anteriormente. Particularmente, cuando se utiliza una segunda capa protectora 27, puede ser deseable para algunas aplicaciones incluir un segundo depósito de fluidos secundario opcional 35 para distribuir un segundo producto líquido, posiblemente de composición distinta, sobre la superficie objetivo. Un ejemplo de esto sería el uso de agua o de un agente neutralizador en el depósito secundario una vez que el líquido contenido en el depósito primario o principal haya sido utilizado. La superficie interna frontal 32 y la superficie interna posterior 34 pueden incluir en forma opcional elementos o revestimientos intensificadores de fricción 28 para impedir que ocurra algún deslizamiento entre la mano del usuario y la superficie interna posterior del aplicador. Los elementos o revestimientos intensificadores de fricción 28 sobre la superficie interna posterior, por ejemplo, pueden reducir la posibilidad de que el mitón se enrolle o gire sobre la mano del usuario al aumentar la fricción entre la superficie objetivo cada vez más seca y el panel posterior que está en contacto con la misma. Entre los materiales convenientes para ser utilizados como elementos intensificadores de fricción o antiderrapantes están el hule, los elastómeros termoplásticos (por ejemplo, KRATON® producido por Shell Chemical Company), las poliolefinas con acetato etilenvinílico o copolímeros de alfa olefinas, y plastómeros de poliolefinas (por ejemplo, Affinity® producido por Dow Chemical de Midland, Ml, y los plastómeros de poliolefinas Exact® producidos por Exxon Chemical de Houston, TX). En una modalidad, por ejemplo, un material de termoimpregnación producido por Ato Findlay de Wauwatosa, Wisconsin, bajo la designación de 195-338, puede ser utilizado para revestir la superficie interna posterior 34. Este revestimiento también puede ser aplicado en estado esponjoso, por ejemplo mediante la adición de agentes sopladores físicos como el nitrógeno y/o dióxido de carbono. Además del revestimiento de ranuras, es posible aplicar los materiales convenientes (esponjados o no) en una o más de una serie de configuraciones de líneas, espirales, puntos y/o cualquier otra red configurada mediante aspersión, grabado, impresión, o adhiriendo o pegando de alguna otra forma elementos independientes formados previamente. En una modalidad, una superficie interna, como la superficie interna posterior 34, puede contar con un elemento intensificador de fricción que tiene un mayor coeficiente de fricción entre su superficie y la de la mano del usuario, que el coeficiente de fricción existente entre la superficie externa, por ejemplo la superficie externa posterior 33, y la superficie objetivo. En una modalidad para la limpieza de vidrios, por ejemplo, el panel posterior 26 puede estar hecho de un material de toalla de papel absorbente utilizado para absorber un producto líquido y para pulir la superficie objetivo hasta secarla una vez que se haya limpiado. El coeficiente de fricción entre una superficie de vidrio con limpiador de ventanas Cinch®, producido por The Procter & Gamble Company, ubicada en Cincinnati, Ohio, y una toalla de papel, puede encontrarse en el rango de entre 0.7 y alrededor de 0.9, estimado de conformidad con la ASTM D1894-90, titulada "Método de Prueba Normalizada para Coeficientes de Fricción Estáticos y Cinéticos de Películas y Recubrimientos Plásticos". En esta modalidad, un elemento intensificador de fricción sería un revestimiento que permite un mayor coeficiente de fricción entre la mano del usuario y la superficie interna posterior 34 del mitón 10, de tal forma que el mitón 10 no se deslice o gire sobre la mano al pulir la superficie objetivo con el panel posterior 26. Alternativamente, como se ilustra en la figura 25, el mitón 10 puede estar unido o combinado con uno o más sellos para proporcionar un bolsillo completo o parcial para uno o más dedos del usuario. El sello lineal 206 puede ayudar a evitar que el mitón 10 gire sobre la mano del usuario, y puede además proporcionar un medio para sujetar el mitón cuando los dedos están unidos entre sí durante su uso. El sello lineal 206 puede conformar un bolsillo parcial 208 para uno o más dedos y puede, por ejemplo, extenderse desde el perímetro externo 200 en la parte superior 202 del mitón 10 hacia la cavidad 204. En una modalidad, el sello lineal puede extenderse a lo largo de una distancia de entre 5 cm y alrededor de 10 cm desde el perímetro externo 200 del mitón 10. Para utilizar el mitón 10, el usuario introduce una mano en el interior hueco del mismo a través de una abertura en la región del puño o muñeca 21 , de tal forma que el panel posterior entre en contacto con el dorso de la mano del usuario y el panel frontal entre en contacto con la palma de la mano del usuario. Debido a que la configuración del mitón 10 es más genérica que un guante con una configuración adaptada a la anatomía de la mano, el mitón puede ser utilizado en cualquiera de las dos manos y/o puede ser configurado proporcionalmente para que se ajuste al pie de un usuario o sobre cualquier otra extremidad. Si se desea, al terminar de utilizar el mitón, éste puede ser volteado de adentro hacia afuera sujetando el mitón con el puño y jalando la estructura sobre el mismo desde la región de la muñeca 21 del mitón 10. De esta forma, las capas son transpuestas y la superficie interna del panel frontal y la superficie interna del panel posterior se convierten en superficies externas del artículo por desechar. En pocas palabras, el mitón es volteado de adentro hacia afuera después de su uso y posteriormente tirado a la basura. Para ello, el usuario hace un puño con su mano, y con la otra mano toma el mitón desde la región de la muñeca o puño y cuidadosamente jala la mano hecha puño hacia la abertura del mitón hasta que todo el extremo del mitón sea jalado a través de la abertura de la región del puño. En otra modalidad, el mitón 10 puede ser un artículo 5 diferencialmente extensible caracterizado porque al menos una porción del mitón se extiende y/o contrae sobre la mano del usuario y/o de su muñeca sin utilizar un elástico tradicional como por ejemplo un hule natural o sintético. En '_«-- el presente, el término "diferencialmente extensible" o "extensibilidad diferencial" se utiliza para describir la calidad de extensibilidad caracterizada 10 porque ciertas porciones del guante se extienden o contraen en forma independiente de otras porciones del mismo en respuesta a los distintos tamaños y movimientos de las manos. Preferiblemente, esta extensibilidad diferencial permite que manos de distintos tamaños se ajusten cómodamente dentro del mitón. Es posible proporcionar extensibilidad diferencial al mitón 10 15 utilizando un tejido de película con estructura similar al elástico como los descritos en las patentes de los Estados Unidos conjuntamente asignadas Nos. 5,518,801 , expedida a Chappell, et al. el 21 de mayo de 1996 y 5,650,214, expedida el 22 de julio de 1997 a nombre de Anderson et al., y las solicitudes de patente de los Estados Unidos conjuntamente asignadas con 20 No. de serie 08/635,220, presentada el 17 de abril de 1996 a nombre de Davis et al., titulada "Guante Ajustado", cuyas descripciones detalladas se incorporan al presente por referencia. Alternativamente, es posible conseguir una extensibilidad diferencial para ajustarse a diferentes tamaños de manos utilizando distintos materiales similares al elástico, materiales compuestos con características similares al elástico y/o procesos para transformar los materiales de tal forma que estos sean más similares al elástico. Entre estos materiales similares al elástico están las poliolefinas de baja densidad como el polietileno de baja densidad, el polietileno lineal de baja densidad, los copolímeros de etileno de ultra baja densidad (copolimerizados con alfa olefinas como el buteno-1 , octeno-1 , hexeno-1 , etc.), los plastómeros de poliolefinas como el Affinity® producido por Dow Chemical Company de Midland, Ml, y los plastómeros de poliolefinas como el Exact® producido por Exxon Chemical de Houston, TX. En el presente, el término "similar al elástico" describe el comportamiento de los materiales tejidos como los materiales tejidos en red, que cuando son sujetos a un alargamiento aplicado se extienden en dirección de ese alargamiento aplicado. Asimismo, cuando el alargamiento aplicado es liberado el material tejido regresa, de manera sustancial, a su estado no tensado. En el presente, el término "tejido" se refiere a un material en forma de hoja que incluye una sola capa de material o un laminado de dos o más capas. El uso de materiales diferencialmente extensibles y de los procesos de fabricación convenientes, como los descritos más adelante, pueden ser utilizados para crear un corrugado o pliegue de al menos una superficie del aplicador, también caracterizado como una diversidad de "rugosidades". La figura 11 ilustra una vista en corte transversal de un aplicador similar al de las figuras 1 y 2, pero que ¡lustra el uso de rugosidades sobre una superficie del aplicador. El aplicador 10 de la figura 11 fiene una estructura similar a la de la vista en corte transversal de la figura 2, y por tanto muchos de los números de referencia se han omitido para mayor claridad. Sin embargo, como se ilustra en la figura 11 , la capa protectora impermeable de fluidos 25 tiene características diferencialmente extensibles, preferiblemente de conformidad con las patentes de los Estados Unidos conjuntamente asignadas antes mencionadas expedidas a Chappell, et al., y a Anderson, et al., y por tanto cuenta con una serie de rugosidades 50 en la superficie extema frontal 31 debido al plegado o corrugado de la capa de papel delgado 37 y del panel frontal 24. El tamaño y frecuencia de los corrugados y/o pliegues puede ser controlado, en una modalidad, por la configuración de la unión y la cantidad de estiramiento aplicado. Mientras más se estire la capa protectora 25, mayor será la cantidad de material disponible para los corrugados y/o pliegues. Asimismo, la configuración de unión entre el material estirado y la capa de papel delgado no esfirada 37 y/o el panel frontal 24 puede ser utilizada para controlar la frecuencia y ubicación de los corrugados y/o pliegues. Estas rugosidades serían, en la modalidad de la figura 11 , pliegues paralelos o corrugados que se extienden hacia adentro y hacia afuera de la hoja. Sin limitarse a la teoría, se cree que estos corrugados o rugosidades mejoran el desempeño en la capacidad de tallado y dispersión de la superficie externa frontal y pueden proporcionar espacios vacíos integrados para capturar polvo, suciedad y partículas. Es posible, por ejemplo, utilizar la dirección de los corrugados para controlar el flujo del líquido, y también se ha demostrado que son eficaces para evitar que el líquido se derrame del mitón en los casos en que el usuario extraiga un exceso de producto. El líquido sigue naturalmente el sentido de los corrugados en lugar de extenderse por encima de los mismos. De esta forma, los corrugados que corren a lo largo del mitón tenderán a encausar el líquido a lo largo de éste. Esto ayuda también a evitar que el líquido corra a lo largo del lado más estrecho cuando el mitón es sujetado en forma angulada. Los corrugados pueden funcionar también como difusores de tal forma que el líquido que reposa sobre una superficie no se esparcirá sobre los difusores sino que tenderá a viajar en dirección de los mismos. En consecuencia, la configuración, dirección y frecuencia de estos corrugados puede ser controlada y diseñada para diseminar el líquido como se desee. La textura de la película extensible también proporciona una mejor sensación estética para la mano y proporciona un ajuste elástico al guante o mitón. La figura 12 es una vista en perspectiva de un material y una estructura convenientes para la capa protectora 25 de conformidad con la figura 11 , y este material es similar a los materiales descritos y reivindicados en las patentes de los Estados Unidos conjuntamente asignadas antes mencionadas expedidas a Chappell, et al., y a Anderson, et al. Comúnmente, estos materiales proporcionan extensibílidad, y (cuando aplica) recuperación elástica, en una dirección predominante ilustrada por la flecha "D" de la figura 12. Cuando este tipo de material direccional es utilizado en la configuración de un aplicador de conformidad con la figura 11 , la dirección "D" está orientada en sentido perpendicular a la dirección en la que es deseable que se extiendan las rugosidades. En otras palabras, en el caso de la modalidad de la figura 11 , la dirección "D" para la capa protectora 25 es de izquierda a derecha a lo largo de la figura 11 , mientras que las rugosidades 50 se extienden en dirección hacia adentro y hacia afuera de la hoja. La configuración estampada de la película proporciona una mejor estética y sensación al tacto permitiendo que más aire circule alrededor de la mano del usuario y proporcionando por tanto un efecto de enfriamiento que no puede obtenerse con una película plana. El método para obtener rugosidades descrito anteriormente es el resultado de un tejido extensible que es estirado, unido a un tejido no estirable (ya sea el panel frontal 24 o una lámina del panel frontal 24 y una capa de papel delgado 37) a los que se deja de estirar para crear rugosidades. Otra manera de hacer que el primer o segundo lado del aplicador tenga más área de superficie sin aumentar la huella del aplicador es dar textura o reconstituir el tejido en pliegues, costillas, corrugados y similares, utilizando cualquier método conocido en la técnica. Estos métodos ¡ncluyen, de manera enunciativa mas no limitativa, el estampado, prensado por rodillos, deformación o estirado incremental, etc. El tejido puede ser de una sola capa de material o un laminado de diversas capas de material. Por ejemplo, el panel frontal 24 puede ser un no tejido de polipropileno, y la capa de papel delgado 37 puede ser una toalla de papel Bounty® de una sola hoja o capa, que puede estar texturizada y puede ser extensible de conformidad con el enfoque descrito en la patente expedida a Chappell antes mencionada. Estas capas están unidas por, de manera enunciativa mas no limitativa, cualquiera de los métodos de unión siguientes: unión térmica, unión sónica, unión adhesiva (utilizando cualquier número de adhesivos incluyendo de manera enunciativa mas no limitativa los adhesivos por aspersión, los adhesivos por termoimpregnación, los adhesivos con base en látex, adhesivos con base en agua y similares), y aplicando directamente fibras no tejidas sobre un substrato. En una modalidad preferida, los materiales son pegados con un adhesivo termoimpregnable. Un adhesivo de este tipo es el H2031 , producido por Ato Findlay de Wauwatosa, Wisconsin. Sin limitarse a la teoría, se cree que las características elastoméricas termoplásticas del adhesivo ayudan a permitir que los materiales se deformen hasta alcanzar la forma deseada y a que éstos permanezcan en la forma deseada, creando así pliegues más gruesos y resistentes a las fuerzas de compresión. Para facilitar la diseminación y distribución de la sustancia sobre una superficie objetivo, particularmente para contrarrestar la tendencia del substrato de mantenerse en una configuración de distribución localizada debido a la orientación localizada sobre la sustancia deformable, actualmente se prefiere utilizar sustancias que puedan ser humectadas sobre la superficie objetivo. Otros factores que pueden ayudar en la dispersión o distribución de la sustancia sobre la superficie objetivo son el uso de sustancias que se adelgazan o diluyen al untarse, así como el movimiento de distribución mecánica proporcionado por el usuario del aplicador para impartir un movimiento mecánico lateral después de la activación pero antes de separar el material deformable de la superficie objetivo. Este movimiento mecánico lateral puede proporcionar asimismo una interacción adicional con la sustancia, de tal forma que las sustancias que se adelgazan por el movimiento y el contacto pueden producir beneficios adicionales como la creación o generación de espuma, acción de tallado/abrasiva, etc. La dispersión es exitosa cuando una porción del producto depositado o administrado recubre subsecuentemente una porción de la superficie objetivo sobre la cual la sustancia no había sido depositada con anterioridad. Al separar el aplicador de la superficie objetivo, al menos parte de la sustancia permanece ubicada sobre la superficie objetivo, preferiblemente de manera sustancialmente uniforme. Los mitones de la presente invención pueden ser empaquetados en cualquier manera conveniente. Sin embargo, un método de embalaje de los mitones consiste en doblarlos en tres partes, con una configuración de pliegue en C, y posteriormente apilar varios mitones doblados dentro de una misma caja o envoltura externa. Se cree que el efecto "amortiguador" de las porciones dobladas superpuestas de los mitones proporciona una protección adicional contra el rompimiento prematuro de los depósitos de fluido. Los mitones de la presente invención permiten asimismo al usuario limpiar superficies sin tener que preocuparse por el uso de productos convencionales de limpieza que se aplican por rociado o frotamiento. Una consecuencia del uso de estos productos sería la posible irritación y/o inhalación de sustancias químicas volátiles. La mayoría de los limpiadores en aerosol o que se aplican por nebulización incluyen uno o más solventes orgánicos volátiles, o vehículos propulsores, que pueden ocasionar irritación en las vías respiratorias o sobre la piel. La estructura y la forma del producto de la presente invención pueden reducir o eliminar este problema. Al no rociar el producto se tiene una mayor eficiencia en el uso del mismo, y se evita que el producto alcance superficies como por ejemplo repisas de madera o plástico adyacentes o en la proximidad de la superficie objetivo que pudieran ser dañadas por la composición de un producto en particular, por ejemplo un producto que incluye solventes orgánicos. Al no rociar el producto es posible además reducir o eliminar las estriaciones o marcas causadas por una impregnación defectuosa del producto al momento de pulir la superficie con un paño. En particular, los mitones pueden eliminar o reducir problemas de desempeño y de seguridad que podrían presentarse como resultado de un escurrimiento del producto sobre la superficie objetivo. Los usuarios tienen el beneficio adicional de no tener que almacenar o transportar diversos productos para llevar a cabo una sola operación de limpieza en particular. Asimismo, la selección cuidadosa de las materias primas del substrato de los mitones puede maximizar los beneficios de limpieza. De esta forma, se facilita evitar que el usuario utilice combinaciones indebidas de substratos y composiciones de limpieza para una tarea o superficie en particular. Finalmente, al combinar en un solo implemento la forma del producto y la composición de limpieza, el usuario ahorra tiempo.
Los mitones de la presente invención tienen diversos métodos de uso posibles. En una modalidad, los mitones están doblados para proteger el depósito del producto contra la presión. Los usuarios pueden extraer en forma conveniente los mitones de su envase, desdoblar un mitón y colocarlo sobre una de sus manos a través de la abertura del mitón. La bolsita del depósito puede ser activada para que ésta libere o descargue el producto. Esto puede lograrse utilizando cualquier método conveniente, como oprimiendo la bolsita del depósito con uno o más dedos, con la palma de la mano libre, o aplastando la bolsita sobre una superficie sólida. Es posible controlar la cantidad surtida o dosificada instruyendo al usuario para ejercer presión sobre la bolsita del depósito de tal forma que ésta descargue una cantidad de fluido consistente con los parámetros que aparecen impresos en las instrucciones de uso del aplicador, o escritas o ilustradas gráficamente directamente sobre el panel frontal 24 del mitón. En una modalidad específica, las instrucciones indican liberar el fluido suficiente como para cubrir un área delimitada alrededor del orificio desde el cual el fluido es extraído. El área por cubrir puede ser identificada a través de medios gráficos o escritos. En una modalidad preferida, el área por cubrir se indica mediante el uso de un circulo u otra figura geométrica. El tamaño de la figura geométrica puede ser un reflejo del volumen óptimo de la composición para la tarea por realizar, en función de ia materia prima del substrato, de su capacidad de distribución y de su peso de base. En la mayoría de los casos, la figura geométrica puede ser un círculo con un diámetro de entre 1 cm y alrededor de 15 cm, muy preferiblemente de entre 2 cm y alrededor de 8 cm. Los expertos en la técnica podrán apreciar que los mitones pueden estar diseñados de tal forma que el líquido circule preferencialmente hacia determinada dirección y no hacia otra. En estos casos, por ejemplo, la delimitación gráfica sobre el mitón puede consistir preferiblemente de una o más figuras geométricas no circulares. En caso de que los mitones sean utilizados sin contar con el beneficio del depósito dosíficador adjunto, el mitón de dos lados puede ser utilizado junto con una botella nebulizadora convencional. Aunque esta no es una modalidad preferida de utilización, siguen vigentes algunos de los beneficios derivados del uso de substratos absorbentes en un lado del mitón y no absorbentes del otro lado. En consecuencia, los métodos de utilización serán similares a los descritos con anterioridad, sustituyendo el mecanismo surtidor o dosificador preferido con un volumen equivalente o ligeramente superior de la composición de limpieza, por ejemplo de 1.0 a 1.5 veces, aplicado mediante el uso de una botella rociadora o nebulizadora. Las composiciones de la presente invención pueden contener diversos coadyuvantes, como por ejemplo perfumes y tintes. El uso de los tintes puede ser especialmente ventajoso cuando los paneles del mitón están hechos de un color claro, ya que permite al usuario ver el producto a medida que éste es administrado y aplicar una canfidad pertinente de composición limpiadora dependiendo de la tarea de limpieza específica. Los tintes con color que se vuelven acromáticos o incoloros al entrar en contacto con el aire también pueden ser utilizados para ayudar visualmente a los usuarios en el control de la dosificación del producto, limitando así la posibilidad de manchar la superficie por limpiar. En algunos casos no se utiliza tinte alguno, particularmente si los mitones están coloreados. En una modalidad, por ejemplo, la capa de papel delgado 37 en el panel frontal 24 puede tener un color oscuro, por ejemplo azul, y puede no ser visible hasta que el fluido es administrado. Para poder ver mejor el fluido cuando éste es dispersado, las capas pueden estar unidas para garantizar un contacto directo entre las dos capas. Estas capas pueden ser unidas mediante, de manera enunciativa mas no limitativa, los siguientes métodos de unión: unión térmica, unión sónica, unión adhesiva (utilizando cualquier clase de adhesivos, incluyendo de manera enunciativa mas no limitativa los adhesivos por aspersión, adhesivos termoimpregnados, adhesivos con base en látex, adhesivos con base en agua y similares), y aplicando fibras no tejidas directamente sobre un substrato. En una modalidad en particular, los materiales pueden ser unidos térmicamente entre sí en una configuración determinada para ayudar al usuario a discernir la cantidad de fluido que está siendo administrada.
Calentamiento/enfriamiento El mitón 10 de la presente invención puede incluir asimismo un elemento de calentamiento y/o enfriamiento como el ilustrado en las figuras 26-45. El elemento de calentamiento/enfriamiento puede incluir un sistema exotérmico o endotérmico que produzca un efecto de calentamiento o enfriamiento, respectivamente. Los sistemas pueden incluir, de manera enunciativa mas no limitativa, calentamiento/enfriamiento mediante reacciones anhidras, calor de disolución, reacciones de oxidación, cristalización, aleaciones corrosivas, sistemas de zeolita-líquido y/o calor de neutralización. Una modalidad de un elemento de calentamiento/enfriamiento puede incluir un sistema de calentamiento/enfriamiento sólido-líquido o líquido-líquido, como un sistema de reacción anhidro, un sistema de calor de disolución, un sistema de zeolita, un sistema electroquímico, etc. Un sistema de calentamiento sólido-líquido incluye cualquier sistema en el que ocurra algún cambio exotérmico o endotérmico durante la combinación o mezcla de dos o más componentes cuando al menos un componente es de naturaleza sustancialmente líquida (por ejemplo, agua) y al menos un componente es de naturaleza sustancialmente sólida (por ejemplo, sales deshidratadas). Un sistema de calentamiento/enfriamiento líquido-líquido incluye cualquier sistema en el que ocurra un cambio exotérmico o endotérmico debido a la combinación o mezcla de dos o más componentes cuando dos o más de los componentes del sistema tienen una forma sustancialmente líquida. En una modalidad, el elemento de calentamiento/enfriamiento incluye un sistema de calentamiento/enfriamiento autoencerrado. El sistema de calentamiento/enfriamiento puede incluir una capa externa sustancialmente impermeable a la humedad 246, que puede ser al menos parcialmente flexible o deformable. Por ejemplo, la capa externa impermeable a la humedad 246 puede ser una película metalizada, una lámina de papel metalizado, MYLAR®, una hoja de papel de aluminio o cualquier otro material impermeable al agua o la humedad. La capa externa impermeable a la humedad 246 puede incluir asimismo un material con parámetros de conductividad térmica óptimos, por ejemplo una hoja metalizada que permita mayor difusividad térmica y/o conductividad. El sistema de calentamiento/enfriamiento puede incluir al menos dos componentes de un sistema sólido-líquido o un sistema líquido-líquido alojados dentro de la capa externa impermeable a la humedad 246. El sistema de calentamiento/enfriamiento, por ejemplo, puede incluir una bolsita rompible 240 que contiene un primer componente del sistema de calentamiento/enfriamiento. La bolsita rompible puede estar formada de una película metalizada o de cualquier otro material que tenga baja velocidad de transmisión de vapores húmedos (MVTR), con el objeto de minimizar la pérdida de los componentes líquidos contenidos dentro de la bolsita o evitar la penetración de líquido o humedad en la bolsita que pudiera contaminar los componentes sólidos contenidos dentro de la misma antes de la activación del elemento de calentamiento/enfriamiento. La bolsita rompible 240 puede incluir un sello desprendible 242 que permita al usuario romper o desprender el sello al exprimir o aplicar presión sobre el elemento de calentamiento/enfriamiento y de esa forma liberar o descargar el primer componente de la bolsita rompible. Alternativamente, la bolsita rompible puede incluir porciones debilitadas en el material de la misma, tales como incisiones, perforaciones y similares, lengüetas o pestañas, y puede incluir asimismo raspaduras o virutas metálicas o algún artículo punzocortante similar para perforar la bolsita rompible al aplicar presión sobre la misma, o puede incluir cualquier otro medio conocido en la técnica para perforar, desprender o romper la bolsita. El elemento de calentamiento/enfriamiento puede incluir asimismo un segundo componente 244 del sistema de calentamiento/enfriamiento. El segundo componente 244 puede, por ejemplo, estar contenido holgadamente dentro de la capa externa impermeable al agua 246 o, si es un componente sólido, dentro de uno o más compartimientos porosos permeables al líquido 254 como los ¡lustrados en las figuras 28-31 , 36 y 37. Los compartimientos permeables al líquido 254 pueden estar hechos de un material poroso, como un material celulósico poroso (por ejemplo, depositado por líquido o por aire), una película polimérica porosa como una película de polietileno que ha sido punzonada con una aguja o formada al vacío, un material de malla polimérica como una malla de nylon tejido, por ejemplo Nitex™ distribuido por Sefar America Inc., de Depew, NY, etc. Preferiblemente el tamaño de los poros del material poroso es menor al de las partículas del segundo componente sólido 244. El elemento de calentamiento/enfriamiento puede incluir uno o más compartimientos que alojan el segundo componente sólido 244, ubicados dentro de la capa externa impermeable a la humedad 246. El segundo componente sólido 244 puede ser empacado dentro de uno o más compartimientos del elemento de calentamiento/enfriamiento a un volumen de componente de entre 60% y alrededor de 95% del espacio disponible en el compartimiento, con el fin de mantener los segundos componentes sólidos cercanos entre sí. El mantener los segundos componentes sólidos estrechamente unidos en uno o más compartimientos puede evitar que el segundo componente sólido se desplace dentro del elemento de calentamiento/enfriamiento y puede impedir asimismo que el elemento flexible de calentamiento/enfriamiento adopte una forma de "silla de montar". Además, al mantener el segundo componente sólido agrupado dentro de uno o más compartimientos es posible lograr un calentamiento/enfriamiento uniforme en el elemento de calentamiento/enfriamiento si se utiliza una cantidad definida y reiterable de componente por unidad de volumen, se puede reducir la exposición del área de la superficie y en consecuencia disminuir las rápidas pérdidas convectivas del elemento de calentamiento/enfriamiento, y se pueden medir mejor los parámetros producidos o consumidos por el calor gracias al sistema exotérmico o endotérmico, debido a la conducción forzada a través del estrato empacado. En algunas modalidades, la bolsita puede distribuir cualquier componente líquido a través de la superficie del segundo componente sólido 244 por circulación y/o acción capilar. Adicional o alternativamente, es posible incluir una capa de distribución de líquidos como la capa 262 en la proximidad del segundo componente sólido 244 del sistema sólido-líquido, para distribuir cualquier componente líquido a través de la superficie del segundo componente sólido 244 por circulación dirigida y/o acción capilar como se ilustra en las figuras 28 y 29. Esto puede ser especialmente útil en modalidades en las que los segundos componentes sólidos están contenidos dentro de una hoja porosa que no extenderá fácilmente la solución acuosa a lo largo de su superficie, o en modalidades en donde los segundos componentes sólidos están contenidos holgadamente dentro de una capa externa impermeable al agua 246. La capa de distribución del líquido, por ejemplo, puede incluir un material celulósico como por ejemplo capas de toalla de papel de la marca Bounty®, distribuida por the Procter & Gamble Company de Cincinnati, Ohio, fibras con canales capilares, materiales tejidos y no tejidos hidrófilos, películas formadas perforadas o cualquier otro material de distribución conocido en la técnica. Es posible intercalar o esparcir materiales que promuevan la expansión, absorción o acción capilar adicionales, como los materiales celulósicos, polímeros superabsorbentes y/o materiales hidroscópicos, en el interior de las partículas de los segundos componentes sólidos con el objeto de obtener una dispersión más uniforme de los componentes líquidos a lo largo de los segundos componentes sólidos, permitiendo un uso más eficaz y completo de los componentes. Esto puede ser de especial utilidad en las modalidades en las que los segundos componentes sólidos están mezclados con aditivos, por ejemplo materiales convertidores de fases encapsulados, como las Thermasorb Series® distribuidas por Frisby Technologies, Winston-Salem, NC, o polvos de polietileno parcialmente hidrófobos. Asimismo, la adición de materiales celulósicos puede resultar benéfica en las modalidades en las que se añaden otros aditivos como las gomas de guar o gomas de xantano en uno o más de los componentes con el fin de determinar los perfiles de temperatura, pero también puede afectar la velocidad en que ocurre la reacción debido a un cambio de viscosidad en un componente líquido de solución acuosa. La adición de materiales celulósicos puede ser igualmente benéfica cuando los materiales reactivos como el sulfato de magnesio o el cloruro de calcio, en forma empacada, pueden formar una delgada capa de cristales sobre las áreas en las que el agua entra en contacto con estos materiales reactivos en primera instancia. Esto podría impedir que el componente líquido siga avanzando hacia las áreas del estrato empacado que se encuentran por debajo de la superficie cristalina. Otra modalidad del elemento de calentamiento/enfriamiento incluye un sistema sólido-líquido y/o líquido-líquido de calentamiento/enfriamiento como se ilustra en las figuras 28, 29, 32-35 y 38-41 , en la que disfintos componentes del sistema pueden ser alojados en compartimientos adyacentes separados por una barrera rompible 242, por ejemplo un sello desprendible o cualquier otra barrera rompible como las anteriormente descritas. El elemento de calentamiento/enfriamiento, por ejemplo, puede incluir una capa externa impermeable al agua 246 conformada como una bolsita que tiene dos o más compartimientos que alojan por separado al menos un primer componente y un segundo componente del sistema antes de la activación. Al comprimir uno o más compartimientos del elemento de calentamiento/enfriamiento, la barrera rompible 242 puede reventarse y permitir que el primero y segundo componentes entren en contacto el uno con el otro. En una modalidad como la que se ¡lustra en la figura 46, el elemento de calentamiento puede incluir una bolsita 302 con un sello permanente o hermético 304 que se extiende al menos sobre una porción de la periferia de la bolsita 302 (por ejemplo, la bolsita puede incluir dos o más fragmentos de película sellados alrededor de los cuatros lados, puede incluir una película doblada sobre sí misma y sellada alrededor de tres lados, etc.). La bolsita puede incluir asimismo múltiples compartimientos 308 y 310 separados por uno o más sellos frangibles o desprendibles 36. En la modalidad ¡lustrada en las figuras 40 y 41 , por ejemplo, la bolsita puede incluir un primer compartimiento 268 y un segundo compartimiento 266 separados por un sello desprendible 242. El primer compartimiento 268 puede contener un primer componente y el segundo compartimiento 266 puede contener un segundo componente. El primer y segundo componentes pueden incluir un componente sólido (por ejemplo, sal deshidratada, aleaciones electroquímicas) y un componente líquido (por ejemplo, agua), un componente líquido y un componente sólido o un componente líquido y un segundo componente líquido. Al aplicar presión sobre uno o más de los compartimientos, por ejemplo exprimiendo, apretando, triturando, etc., se revienta el sello desprendible 242 y los componentes contenidos en el primer y segundo compartimientos se mezclan entre sí para liberar o absorber energía del ambiente. Las figuras 28, 29, 32 y 33, por ejemplo, ilustran modalidades adicionales de un elemento de calentamiento/enfriamiento que incluyen un primer componente 264 alojado en un primer compartimiento 266 y un segundo componente 244 alojado en un segundo compartimiento 268, separados por un sello rompible o desprendible 242. En estas modalidades, el sello desprendible 242 separa al primer compartimento 266 del segundo compartimiento 268. El sello desprendible 242 puede extenderse sobre una porción del ancho W del primer elemento de calentamiento/enfriamiento, como se ilustra en las figuras 28, 29, 32 y 33, o puede extenderse por todo lo ancho del elemento de calentamiento/enfriamiento entre el primer y segundo compartimientos 266 y 268 como se ilustra en las figuras 40 y 41. En una modalidad, el sello desprendible puede tener una configuración estrecha como se ilustra en las figuras 28, 32 y 34, para minimizar el contraflujo del primer componente 264 hacia el primer compartimiento 266 después de la activación. Alternativamente, o adicionalmente, el elemento de calentamiento/enfriamiento puede incluir asimismo un canal 258 como el que se ilustra en la figura 32 que impide aún más que ocurra un contraflujo del componente líquido 264 hacia el primer compartimiento 266 después de la activación. Como se ilustra en las figuras 28, 29, 36 y 37, el elemento de calentamiento/enfriamiento puede incluir asimismo un componente sólido alojado en distintos compartimientos 252 y fijado en su sitio mediante una boisa porosa 254. Alternativamente, el componente sólido puede estar contenido holgadamente dentro de un compartimiento (por ejemplo, el segundo componente 244 ilustrado en las figuras 32-35 y 40-41 puede ser un componente sólido contenido holgadamente en el interior del segundo compartimiento 268. El elemento de calentamiento/enfriamiento puede incluir además una o más pestañas de fijación 256 para sujetar el elemento de calentamiento/enfriamiento a la estructura del aplicador, por ejemplo el mitón 10. Las figuras 32 y 33 ¡lustran otra modalidad del elemento de calentamiento/enfriamiento que puede ser utilizada en un sistema de calentamiento/enfriamiento sólido-líquido o líquido-líquido. En esta modalidad, un primer componente líquido puede ser alojado en un primer compartimiento 266 y un segundo componente líquido o un componente sólido puede ser alojado en un segundo compartimiento 268. El sello desprendible 242 puede extenderse a lo largo de toda o de parte de la anchura W dei elemento de calentamiento/enfriamiento, y un canal 258 puede extenderse hacia el segundo compartimiento 268 con el objeto de evitar un contraflujo de los componentes hacia el primer compartimiento 266 después de la activación. Las figuras 34 y 35 ilustran un elemento cambiador de temperatura con al menos dos canales 258 que pueden ser utilizados para conducir el flujo de los componentes fluidos sustancialmente en un solo sentido hacia el compartimiento 268. Esto permite distribuir el componente fluido hacia múltiples ubicaciones dentro del compartimiento 268, lo que puede resultar de gran utilidad especialmente en paquetes más grandes o paquetes que pueden tener orientaciones cambiantes durante la activación, de tal forma que el esparcimiento de los componentes líquidos resulte cada vez más difícil. Las figuras 36 y 37 ilustran un elemento cambiador de temperatura en el que el depósito 240 puede estar ubicado por encima de los compartimientos 252 que contienen los reactivos o componentes que producen una reacción química cuando entran en contacto. La figura ilustra asimismo diversos canales de salida 258 para el depósito 240. Los compartimientos 252, por ejemplo, pueden estar hechos de paquetes discretos en los que un lado está hecho de un material poroso 254 y el otro lado de una película impermeable a los fluidos como el polietileno. En esta modalidad específica, el material poroso 245 puede estar sujeto al paquete exterior. Esta configuración separa la bolsa de fluido del elemento generador de calor y permite centralizar la bolsa de fluido. Las figuras 38 y 39 ilustran una modalidad alternativa de un elemento cambiador de temperatura, en el que el canal de salida 258 se ubica en el interior del área del sello 248, para permitir utilizar plenamente la cámara o compartimiento de calentamiento. Esto puede ser benéfico para operaciones de rellenado, por ejemplo, cuando los canales que se extienden hacia el compartimiento 268 pueden ser una obstrucción. Un sistema de calentamiento sólido-líquido exotérmico puede incluir componentes sólidos como el óxido de calcio, carbonato de calcio, sulfato de calcio, cloruro de calcio, cloruro ceroso, hidróxido de cesio, carbonato de sodio, cloruro férrico, sulfato de cobre, sulfato de magnesio, perclorato de magnesio, bromuro de aluminio, hidruro de aluminio calcico, cloruro de aluminio, trióxido de azufre (en su forma alfa), zeolitas (por ejemplo, Cabsorb® 500 Series, una zeolita natural con base en el mineral cabazita), mezclas de los mismos y otros componentes sólidos de sistemas exotérmicos sólidos-líquidos conocidos en la técnica y combinaciones de los mismos. Un sistema de enfriamiento sólido-líquido endotérmico puede incluir componentes sólidos como el sulfato de sodio *10H2O, bicarbonato de sodio, perclorato de potasio, sulfato de potasio, cloruro de potasio, cromato de potasio, urea, vainillina, nitrato de calcio, nitrato de amonio, dicromato de amonio, cloruro de amonio y otros componentes sólidos de sistemas endotérmicos conocidos en la técnica. Estos componentes sólidos pueden estar en forma seca o anhidra y pueden ser utilizados en polvo, granulados o en glóbulos. Estos compuestos son generalmente hidroscópicos y se disuelven o reaccionan con un componente líquido, por ejemplo el agua, y liberan o absorben calor. Otros sistemas sólidos-líquidos exotérmicos consisten en una reacción electroquímica que incluye componentes sólidos como el hierro, magnesio, aluminio o combinaciones de los mismos, que reaccionan en presencia de sal y agua. En estas modalidades, el componente líquido puede incluir una solución de agua con sal o puede incluir agua si la sal se añade al componente o componentes sólidos 244. Otro sistema exotérmico adicional sólido-líquido o líquido-líquido consiste en los sistemas que utilizan calor de neutralización para liberar calor ufilizando componentes ácidos y bases, por ejemplo ácido cítrico con un pH de entre 3 ó 4 e hidróxido de calcio con un pH de 12 aproximadamente, en una relación de 2 a 1 , respectivamente. En otra modalidad como la ilustrada en las figuras 42 y 43, un elemento de calentamiento puede incluir un sistema de calentamiento sólido-gas. El elemento de calentamiento puede utilizar el calor generado por el suministro de cantidades convenientes de agua, sal, vermiculita, carbón activado y/o aire para oxidar el polvo de hierro. Por ejemplo, el elemento calentador puede incluir una bolsa porosa 270, como una tela, película perforada, etc., para permitir que un gas atmosférico que incluye oxígeno penetre en el compartimiento que confiene el componente sólido 272. El componente sólido 272, por ejemplo, puede contener una mezcla uniforme de materiales porosos inorgánicos, polvo de hierro, sales inorgánicas y agua. La bolsa porosa puede incluir además un agente humectante y es capaz de generar calor cuando es expuesta al aire de la atmósfera. Este elemento de calentamiento puede conformarse al incluir una mezcla consistente de materiales porosos inorgánicos expandidos como la vermiculita, polvo de hierro, sales inorgánicas como el cloruro de amonio y agua que contenga un agente humectante dentro de una bolsa de tela porosa permeable al aire, y sellando herméticamente esta bolsa. Un ejemplo de componentes sólidos-gaseosos se describe detalladamente en la patente de E.U.A. No. 6,096,067 titulada "Almohadilla Corporal Térmica Desechable" expedida a The Procter and Gamble Company el 1 ° de agosto del 2000, que se incorpora al presente por referencia. Las figuras 42 y 43, por ejemplo, ilustran un elemento de calentamiento que incluye un componente sólido 272 del sistema sólido/gaseoso. Los fardos o paquetes térmicos pueden incluir una diversidad de celdas de calentamiento 272 distanciadas entre sí que proporcionan una temperatura controlada y constante y que pueden alcanzar su rango de temperatura de operación con rapidez. Las celdas de calentamiento pueden estar alojadas o empotradas entre el primer lado 270 y el segundo lado 274, y estar firmemente sujetadas dentro de cada paquete térmico. La estructura laminar puede permitir el paso del oxígeno hacia cada una de las distintas celdas de calentamiento. Las capas permeables al oxígeno como las conocidas en la técnica, por ejemplo, pueden estar ubicadas en el primer lado 270 de la estructura laminar. Las distintas celdas de calentamiento pueden ser activadas por el oxígeno y estar químicamente constituidas por elementos generadores de calor, por ejemplo una mezcla de hierro en polvo, carbón activado en polvo, vermiculita, agua y sal. El segundo lado de la estructura puede tener una capa impermeable al oxígeno 274. El primer lado puede incluir una capa adicional de liberación impermeable al oxígeno 276 que • puede ser desprendida con el objeto de activar el sistema de calentamiento. En otra modalidad, ilustrada por las figuras 44 y 45, un elemento de calentamiento puede incluir el uso de soluciones salinas acuosas sobreenfriadas de tal forma que los paquetes de calentamiento puedan ser transportados en condición sobreenfriada y activados con la liberación interna de calor cuando así se requiera. Algunos ejemplos de sales convenientes para esta modalidad son el acetato de sodio, el tiosulfato de sodio y el tetrahidrato de nitrato calcico. Las figuras 44 y 45, por ejemplo, ilustran un elemento de calentamiento que incluye una sal sobreenfriada 282 en una bolsa 286 con un activador 280. Para activar la cristalización de la solución 282 se puede utilizar la raspadura de dos piezas de metal, se pueden añadir cristales adicionales a la solución, o se puede utilizar cualquier método de activación conocido en la técnica. Como se ilustra en la figura 44, el activador 280 puede estar ubicado en una esquina de la bolsa con un sello de restricción 284 que lo contiene sobre un punto fácilmente identificable. La solución 282, por ejemplo, puede constar de una relación en peso de 1 :1 de acetato de sodio y agua mezclados a una temperatura elevada y enfriados hasta alcanzar la temperatura ambiente en un estado sobresaturado antes de la activación. Un guante o mitón 10 de la presente invención pude incluir uno o más elementos de calentamiento/enfriamiento como los descritos con anterioridad u otros elementos de calentamiento/enfriamiento conocidos en la técnica. Por ejemplo, un elemento de calentamiento líquido-líquido se describe en la solicitud de patente internacional publicada No. WO99/41554, titulada "Paquete de Calentamiento Líquido" presentada en nombre de Sabin et al. y publicada el 19 de agosto de 1999, y que se incorpora al presente por referencia. El elemento de calentamiento/enfriamiento puede ser utilizado para calentar un substrato del mitón, como por ejemplo el panel frontal 24 y/o el panel posterior 26, o puede ser utilizado para calentar un producto contenido en el depósito 30 y/o en cualquier otra porción del mitón 10, por ejemplo sobre o en el interior del panel frontal 24 y/o del panel posterior 26. De esta forma, es posible ubicar un elemento de calentamiento/enfriamiento en posición adyacente al depósito 30, a un canal de distribución 44 del depósito 30 o a una ubicación de administración o dosificación del depósito 30. El elemento de calentamiento/enfriamiento puede ubicarse asimismo en posición adyacente a uno o más substratos del mitón 10, por ejemplo entre la superficie externa frontal 31 y la superficie interna frontal 32, entre la superficie externa posterior 33 y la superficie interna posterior 34, o en posición adyacente a una o más de la superficie externa frontal 31 , la superficie interna frontal 32, la superficie externa posterior 33 y la superficie interna posterior 34. Con el fin de calentar o enfriar un producto dentro del depósito 30, el elemento de calentamiento/enfriamiento como la bolsa de calentamiento/enfriamiento 302 puede estar ubicado en estrecho contacto con el depósito 30, como se ilustra en la figura 51 , para facilitar la transferencia eficiente del calor conductivo. Esto puede conseguirse con el depósito 30 y la bolsa de calentamiento/enfriamiento 302 en contacto adyacente entre sí cuando el mitón es combinado, o el depósito 30 y la bolsa de calentamiento/enfriamiento 302 pueden ser pegados entre sí utilizando un adhesivo o algún otro método de unión conocido en la técnica. Si se desea activar el depósito 30 y la bolsa de calentamiento/enfriamiento 302 simultáneamente, el depósito 30 puede estar ubicado directamente sobre la porción de la bolsa de calentamiento/enfriamiento 302, esto es, sobre uno o más de los compartimientos 308 y 310 que contienen el componente líquido del sistema de calentamiento/enfriamiento. Si se desea activar el depósito 30 y la bolsa de calentamiento/enfriamiento 302 consecutivamente o a intervalos distintos, por ejemplo para calentar/enfriar el producto dentro del depósito o calentar/enfriar un substrato del mitón 10 antes o después de que el producto sea administrado desde el depósito 30, el depósito que contiene el fluido puede ser colocado a distancia de la porción de activación de la bolsa de calentamiento/enfriamiento. Por ejemplo, el compartimiento 266 del elemento de calentamiento/enfriamiento ilustrado en las figuras 28 y 29 puede ser descentrado lateralmente del depósito 30 de tal forma que el compartimiento 264 esté descentrado del depósito 30 pero que el compartimiento 268 se ubique directamente por debajo del depósito 30. En esta modalidad, el elemento de calentamiento/enfriamiento puede ser activado al oprimir el compartimiento 266 para romper el sello desprendible 242 y expulsar el primer componente líquido 264 del compartimiento 266 hacia el compartimiento 268 que contiene un segundo componente 244 del sistema de calentamiento/enfriamiento. El primer componente líquido 264 puede hacer reacción o combinarse con el segundo componente 244 para hacer una solución, en un suceso exotérmico o endotérmico. Posteriormente, cuando el producto en el depósito 30 ha sido calentado/enfriado, el depósito 30 puede ser oprimido a su vez para distribuir o administrar el producto. En algunas modalidades, puede ser deseable asimismo que el producto salga del depósito 30 y se dirija hacia la bolsa de calentamiento/enfriamiento 302. Si la masa del producto liberado es pequeña, por ejemplo, la temperatura del producto puede cambiar rápidamente a medida que éste es aplicado sobre una superficie más fría. Sin embargo, si el producto es liberado sobre la bolsa de calentamiento/enfriamiento 302, esta bolsa de calentamiento/enfriamiento puede ser exprimida contra la superficie objetivo a medida que el producto es aplicado. De esta forma, el contacto directo de la bolsa de calentamiento 302 con la superficie puede proporcionar un efecto de calentamiento/enfriamiento conductivo adicional. El depósito 30 y la bolsa de calentamiento/enfriamiento 302 pueden ser combinados asimismo en una sola bolsa 326 como se ilustra en la vista en planta de la figura 48. La porción del depósito de producto 318 tendría en esta caso una ubicación de salida 316, que puede incluir un sello desprendible o cualquier otra barrera rompible 314 o algún otro elemento dosificador conocido en la técnica, como pestañas o lengüetas desprendibles, franjas o tiras desprendibles perforadas, una pestaña que deba recortarse, etc. La bolsa de calentamiento/enfriamiento 302 puede incluir asimismo una región con canales de distribución para controlar la velocidad y la dirección de distribución o administración del producto, como se ilustra en las figuras 7, 9, 20 y 21. El perímetro externo de la bolsa y el sello entre la porción del depósito del producto 318 y uno de los componentes generadores de calor 320 puede ser un sello hermético permanente 312. Las porciones del componente exotérmico o endotérmico de la bolsa se describen como los compartimientos 320 y 322 y están separadas por un sello desprendible o alguna otra barrera rompible 324. Para colocar los compartimientos de la bolsa en una posición similar a las descritas previamente, la bolsa puede ser doblada entre la porción del depósito del producto 318 de la bolsa y el compartimiento del componente exotérmico o endotérmico adyacente 320 de la bolsa 326, como se ilustra en la figura 50. De esta manera, para activar en forma simultánea el elemento de calentamiento/enfriamiento y la liberación de un producto, el compartimiento 320 puede ser llenado con un primer componente líquido y el compartimiento 322 puede ser llenado con un segundo componente líquido o sólido. Para activar en forma consecutiva el elemento de calentamiento/enfriamiento y la liberación del producto de la porción del depósito del producto, el compartimiento 320 puede ser llenado con un segundo componente sólido o líquido y el compartimiento 322 puede ser llenado con un primer componente líquido. También es posible activar consecutivamente el elemento de calentamiento/enfriamiento y la liberación del producto de la porción del depósito siguiendo las mismas indicaciones antes mencionadas con respecto a la activación simultánea, pero sólo cuando las fuerzas de sellado del sello frangible 324 ubicado entre los compartimientos 320 y 322 y del sello frangible 314 de la porción del depósito del producto 318 son distintas. En esta modalidad, un sello puede activarse con mayor presión que el otro, y en ese caso el usuario tendría que oprimir con menos fuerza para romper uno de los sellos desprendibles y posteriormente oprimir aplicando mayor fuerza para lograr romper el otro sello. La bolsa de calentamiento/enfriamiento 302, y la bolsa del depósito del producto 308, así como la celda donde se combinan el producto y el reactivo de calentamiento están hechas preferiblemente utilizando materiales y métodos de fabricación similares a los del depósito 30. Alternativamente, un elemento de calentamiento/enfriamiento como el de la bolsa 302 puede ubicarse en el interior del depósito 30 para permitir una combinación de transferencia de calor conductiva y convectiva, como se describe e ilustra en la solicitud de patente en trámite de los Estados Unidos con No. de serie , titulada "Surtidor de Producto con Elemento Cambiador de Temperatura Interno" presentada por Gary C. Joseph y Piyush N. Zaveri el 9 de octubre de 2000 (P&G caso No. TOM1 ), que se incorpora al presente por referencia. El mitón 10 y/o el elemento de calentamiento/enfriamiento puede incluir asimismo una o más capas de aislamiento. La capa o capas de aislamiento pueden proporcionar una transferencia de calor conductivo más eficiente al aislar los costados y/o porciones del elemento de calentamiento/enfriamiento para reducir la transferencia de calor en las áreas en las que ésta no es deseable. Las capas de aislamiento pueden proteger además al consumidor y/o a los materiales del mitón 10 para evitar que sufran daños por las temperaturas elevadas y/o bajas.
Proceso de fabricación: Un proceso de fabricación conveniente para la fabricación de aplicadores de conformidad con la presente invención se ilustra en forma esquemática en las figuras 15 y 16. Como se ¡lustra en la figura 15, el proceso 100 inicia con la alimentación de un primer tejido o red 102 desde un rodillo 104. El primer tejido 102 corresponde al panel frontal 24 de la figura 2. Un aplicador de pegamento 106 aplica una capa delgada de adhesivo 107 sobre la superficie superior del primer tejido 102 siguiendo una configuración conveniente para aplicar una cobertura sustancialmente uniforme, por ejemplo una configuración en espiral como la ilustrada claramente en la figura 16. El adhesivo se utiliza para establecer una unión entre el primer tejido 102 y el segundo tejido 108, que es alimentado desde un rodillo 111, para conformar una red o tejido compuesto. El segundo tejido 108 corresponde a la capa de papel delgado 37 ilustrada en la figura 2. Los tejidos 102 y 108 pueden ser estampados además con un dibujo similar al ilustrado en la figura 56 para unir mejor las capas entre sí y para darles una apariencia única y proporcionarles un área de superficie de tallado adicional. Es posible utilizar distintos estampados para cambiar la suavidad, capacidad de restregado o tallado y la porosidad de estas dos capas. Una vez que el primero y segundo tejido han sido pegados para conformar una red compuesta, al menos un depósito 114 (correspondiente al depósito 30 de la figura 2) es colocado en una ubicación pertinente con relación a las dimensiones de la red de tal forma que permanezca dentro de las dimensiones del aplicador terminado. Cualquier aparato conveniente 116, por ejemplo un aparato para "recoger y colocar", puede ser utilizado para colocar en su sitio los depósitos 114 sobre la red compuesta en movimiento. Se pueden utilizar gotas de adhesivo 113 provenientes de un aplicador de adhesivo 112 para fijar los depósitos 114 en su lugar. Posteriormente, se aplica la tercera red o tejido 118, correspondiente a la capa o barrera protectora 25 de la figura 2, y en primer lugar es alimentada desde un rodillo 121 a través de un par de rodillos opuestos 119 que pueden desempeñar una operación de "elastificación" para estirar selectivamente la red e impartirle propiedades elásticas, como se describe anteriormente. Posteriormente, el tejido 118 es aplicado sobre la red compuesta por encima de los depósitos 114, y se mantiene en tensión mediante el uso de cualquier aparato conveniente para estos objetos 122, por ejemplo una "banda transportadora al vacío". La red o tejido se estira preferiblemente en alrededor de un 30%, y muy preferiblemente en al menos alrededor de un 50%, para obtener el nivel deseado de rugosidades, o se estira entre un 0% y un 5% para no tener rugosidades. Posteriormente, la red compuesta pasa a través de un aparato sellador/aglutinante 123, por ejemplo un par de rodillos de compresión (con cavidades a intervalos determinados para evitar el rompimiento prematuro del depósito 114), que una la red compuesta junto con la capa de barrera protectora, en condición estirada o no estirada. Como se puede apreciar en la figura 16, la tensión transversal sobre la red compuesta es posteriormente liberada y la contracción del tercer tejido hace que el primer y segundo tejidos se corruguen o plieguen para conformar una serie de rugosidades 125, correspondientes a las rugosidades 50 de la figura 11. En las modalidades en las que no se forman rugosidades, la tensión en la red o tejido puede ser casi idéntica para todas las capas, de tal forma que la red compuesta final o acabada sea plana y casi sin ningún pliegue o curvatura. Finalmente, el cuarto tejido 127 correspondiente al panel posterior 26 de la figura 2 es desenrollado del rodillo 133, opcionalmente revestido con una sustancia intensificadora de fricción mediante el aplicador 128, y posteriormente aplicado sobre la red compuesta. Como se mencionó anteriormente, los elementos intensificadores de fricción pueden ser añadidos en distintas configuraciones, por ejemplo paneles, franjas y perlas, además de los revestimientos. En consecuencia, estos elementos pueden ser agregados alternativamente a uno o más tejidos unidos para definir la cavidad interna antes descrita, mediante el uso de adhesivo, de un revestimiento por aspersión, sellado térmico o alguna otra técnica de laminación conocida en la industria. Es posible ufilizar un aparato conveniente 132, como una máquina rotatoria de termosellado continua, un sellador ultrasónico, un sellador por compresión de alta presión, etc., para unir el cuarto tejido a la red compuesta restante conformando un sello periférico alrededor del borde de lo que será el apiicador terminado, por ejemplo un mitón, en la configuración deseada. Posteriormente, una troqueladora rotatoria 134 separa el aplicador acabado y corta el exceso de material y los restos de tejido para conformar el aplicador terminado del mitón 136. Finalmente, los aplicadores terminados pueden ser doblados, si así se desea, medíante una plegadora u otro aparato conveniente (no ilustrado), y empaquetados. Las condiciones de procesamiento para el proceso antes descrito pueden ser determinadas de conformidad con los procedimientos conocidos en la técnica para el establecimiento de condiciones de operación convenientes, como las temperaturas de sellado, las presiones de los laminadores o rodillos, las velocidades de las líneas de montaje y similares.
EJEMPLO 1 Un aplicador hecho de conformidad con la presente invención puede incluir un mitón limpiador de vidrios, como el descrito con detalle en la solicitud en trámite de los Estados Unidos con No. de serie titulada "Aplicador Parcialmente Cerrado para Distribuir una Sustancia sobre una Superficie Objetivo" y presentada por Gruenbacher et al, el 9 de octubre de 2000 (P&G Caso No. 8116M), que se incorpora al presente por referencia. El mitón limpiador de vidrios puede proporcionar una estructura flexible para distribuir una sustancia limpiadora de vidrios sobre una superficie objetivo de vidrio. Este aplicador puede incluir un primer depósito que contiene una cantidad determinada previamente de un fluido (por ejemplo, en un rango de entre 5 cc y alrededor de 20 cc) de un producto limpiador líquido como por ejemplo el CINCH®, un producto comercial distribuido por The Procter & Gamble Company, Cincinnati, Ohio. El mitón mismo puede incluir una capa del panel frontal constituida por un material no tejido unido por centrifugado de polipropileno para conformar un substrato con el objeto de esparcir o diseminar una sustancia limpiadora y de tallar la superficie objetivo con esta sustancia limpiadora. Por ejemplo, se puede utilizar un no tejido unido por centrifugado con un peso de base en el rango de entre 10 gm2 y alrededor de 100 gm2, muy preferiblemente de entre 15 gm2 y alrededor de 55 gm2, y de mayor preferencia de entre 25 gm2 y alrededor de 45 gm2, para proporcionarle la resistencia y durabilidad suficiente con el objeto de contar con un producto limpiador de vidrios elástico. Existe un no tejido unido por centrifugado y comercializado por BBA Nonwoven de Simpsonville, South Carolina, con el nombre comercial de Celestra. Preferiblemente, este material está sustancialmente libre de agentes tensioactivos o de otros tratamientos que pudieran dejar materiales residuales sobre la superficie que se pretenda limpiar. Un depósito 30 puede tener un sello desprendible conectado a un canal de distribución que comunica al fluido con una o más perforaciones de distribución ubicadas en una región o superficie de aplicación del mitón correspondiente a la posición en la que se ubican los dedos del usuario durante el uso del aplicador. El depósito 30 y el canal de distribución 44 ilustrados en la figura 19, por ejemplo, muestran una posible disposición para un mitón limpiador de vidrios. El depósito mismo puede estar ubicado en el mitón cerca de la región de la muñeca o puño, de tal forma que el sello desprendible 40 se ubique por debajo de la palma de la mano del usuario como se ¡lustra en la figura 18 antes descrita. El depósito y/o el canal de distribución pueden estar ubicados entre una capa de material absorbente como por ejemplo la capa de papel delgado 37, y una capa de barrera protectora, como la capa de película protectora 25. La capa absorbente puede absorber el producto y ayudar a esparcirlo a lo largo de la superficie del mitón durante la aplicación, mientras que la capa protectora evita que el producto entre en contacto con la mano del usuario. La capa de papel delgado 37 puede tener un peso de base en un rango de entre 10 gm2 y alrededor de 30 gm2. Por ejemplo, el peso de base de la capa de papel delgado 37 puede ser de alrededor de 20 gm2. En una modalidad, la capa de papel delgado puede ser una sola hoja de Cellu Tissue 7020, un producto distribuido por the Cellu Tissue Corporation de East Hartford, CT. En otra modalidad, la capa de papel delgado 37 puede incluir una sola hoja de papel Bounty I, distribuido por the Procter & Gamble Company de Cincinnati, Ohio. Una capa absorbente adicional, como la capa de papel delgado 17, que puede ser de un material y configuración similar a la de la capa de papel delgado 37, puede ubicarse asimismo entre la capa de película protectora 25 y el depósito 30 y/o el canal de distribución 44, para ayudar a dirigir el producto hacia una porción particular del mitón, por ejemplo hacia la porción del mitón que corresponde a las puntas de los dedos del usuario durante el uso del aplicador. Un adhesivo sensible a la presión como el fabricado por Ato Findlay de Wauwatosa, Wisconsin bajo el nombre de H2031 , puede proporcionar la adhesión necesaria para combinar la capa 24 con la capa de papel delgado 37, esta capa 37 con la capa 25 y/o la capa de papel delgado 17 con la capa 25 antes mencionada. El adhesivo puede ser aplicado en franjas con una distancia de entre 3 mm y alrededor de 4 mm entre una y otra, por ejemplo, con un peso de base de alrededor de 5 gm2. El panel posterior 26 del mitón puede ser de un material sustancialmente absorbente como una capa de un material sustancialmente absorbente de varias hojas, por ejemplo, cuatro hojas, de toalla de papel Bounty® mencionado anteriormente. La capa de hojas múltiples de un material sustancialmente absorbente puede ser utilizada para proporcionar una superficie conveniente para eliminar y absorber los residuos del producto limpiador de vidrios y la suciedad que permanezca sobre el vidrio después de limpiarlo con el lado no tejido del mitón. Además, es posible incluir elementos intensificadores de fricción, como las franjas intensificadoras de fricción 182 ilustradas en la figura 22 o los elementos intensificadores de fricción descritos anteriormente, sobre la superficie interna del panel frontal o del panel posterior del mitón. En una modalidad, los elementos intensificadores de fricción 182 pueden incluir un revestimiento antiderrapante de un material como por ejemplo una masa fundida fabricada por Ato Findlay de Wauwatosa, Wisconsin bajo el nombre comercial de 195-338. Las franjas ilustradas en la figura 22, por ejemplo, están ubicadas sobre la mitad superior del mitón para proporcionar contacto con los dedos y/o la palma de la mano del usuario y evitar que el guante o mitón se deslice sobre la mano del usuario durante su uso. El peso de base de los elementos ¡ntensificadores de fricción puede ser preferiblemente en el rango de entre 40 gm2 y alrededor de 180 gm2, y muy preferiblemente en el rango de entre 90 gm2 y alrededor de 130 gm2. En otro ejemplo, la composición del limpiador de vidrios de la invención puede incluir una película o crema opaca, translúcida, blanca o coloreada cuando se aplica sobre la superficie. Esta película puede obtenerse ufilizando los métodos conocidos en la técnica. Por ejemplo, se sabe que muchas siliconas insolubles en agua adquieren un color lechoso cuando están en agua. Una composición consistente de estas siliconas y de solventes de éter glicólico oxigenados dejará una película lechosa sobre la superficie tratada. Una vez evaporada, el residuo sólido puede ser fácilmente eliminado puliendo la superficie objetivo con cualquier superficie externa del mitón. Otras sustancias químicas sustancialmente reactivas al agua como los agentes tensioactivos de cadena larga, los emulsificantes y otros polímeros, pueden ser utilizadas. Es ventajoso asimismo el uso de otros agentes tensioactivos de cadena larga como el hexadecilsulfato de sodio, que pueden agregar características lubricantes a la superficie tratada. Como resultado, los usuarios que apliquen el producto tendrán no sólo la satisfacción de poder eliminar fácilmente el residuo lechoso y dejar las superficies sin manchas o estriaciones, sino que además tendrán el beneficio de poder deslizar suavemente el mitón a lo largo de la superficie. Las fórmulas de los productos de limpieza con bajas composiciones de sólidos pueden proporcionar mejores desempeños con respecto a la creación de películas o estriaciones, en comparación con composiciones idénticas que utilizan tecnología de toallas de papel convencionales para la aplicación y limpieza. Sin limitarse a la teoría, se cree que el uso de una capa de substrato no absorbente para esparcir o diseminar un fluido limpiador sobre una superficie de vidrio tiene el beneficio de que ayuda a distribuir el producto de manera más uniforme sobre la superficie cubierta. Los procesos de limpieza de vidrios convencionales utilizan toallas de papel absorbente tanto para distribuir el producto húmedo como para pulir y secar la superficie. Como resultado, la composición limpiadora es esparcida y absorbida al mismo tiempo incluso cuando el usuario sólo desea esparcir el producto. Como la capacidad de absorbencia del implemento tradicional es limitada, algunas partes del vidrio se ven expuestas a niveles activos más elevados que otras. Esta desigualdad en la distribución del producto puede ocasionar la creación de estriaciones después del paso de pulido y secado. Los usuarios de limpiadores tradicionales que se aplican mediante aspersores o nebulizadores se verán obligados a utilizar dos substratos distintos, además del limpiador, para poder conseguir el mismo nivel de desempeño y excelente limpieza alcanzada con el uso de los mitones. Opcionalmente, se pueden utilizar otros ingredientes como por ejemplo polímeros antiempañantes o repelentes al agua con los mitones de ia presente invención, siempre y cuando no se vea excesivamente afectado el desempeño de creación de películas o estriaciones. Los mitones pueden ser utilizados para la limpieza de superficies de vidrio incluyendo, de manera enunciativa mas no limitativa, el interior y exterior de ventanas, espejos, pantallas de televisión, mesas y parabrisas de automóviles. Pueden ser utilizados ventajosamente además para limpiar otras superficies como el vinil, Fórmica®, esmalte o pintura de esmalte, porcelana, madera, aluminio, acero, cromo y similares. Entre las posibles aplicaciones están la limpieza o renovación de mostradores, muebles para interiores y exteriores, tapicería y vestiduras, paredes pintadas, papel tapiz y pisos.
EJEMPLO 2 Un aplicador hecho de conformidad con la presente invención puede incluir un mitón de cuidado o aseo personal. Por ejemplo, los mitones pueden ser utilizados para los objetos, de manera enunciativa mas no limitativa, de embellecer (esto es, mejorar la apariencia visual y/o la sensación), limpiar, humectar, acondicionar o tratar la piel, cabello o uñas. Entre las aplicaciones del producto están, de manera enunciativa mas no limitativa, los limpiadores faciales y corporales, tonificadores, lociones, humectantes, pomadas, cosméticos/maquillajes, fórmulas medicinales y otros tratamientos relacionados de aplicación tópica. Como se ilustra en la figura 58, por ejemplo, se puede crear un aplicador en forma de funda para dos dedos 558 para aplicar un humectante calentado, de conformidad con la presente invención. En esta modalidad, la funda para dos dedos 558 puede incluir una bolsa productora de calor 302 y una bolsa dosíficadora del producto 30, que puede ser similar a la ilustrada en la figura 4. Como se ¡lustra en el corte transversal de la figura 59, el panel superior 564 puede estar hecho de un no tejido hidroalambrado con un peso de base de alrededor de 60 gm2, que puede constituir de aproximadamente 75% de poliéster y aproximadamente 25% de rayón. Esta estructura puede hacer más lenta la distribución o liberación del producto una vez que las bolsas han sido reventadas, al restringir el escape del producto, y puede proporcionar asimismo un beneficio de exfoliación para la piel a medida que la superficie 570 se frota sobre la cara durante la aplicación. Como se ilustra en la figura 48, las características de la bolsa del producto 30 y de la bolsa de calentamiento 302 pueden combinarse en una sola bolsa 326 que incluya compartimientos separados. La bolsa puede ser doblada entre el compartimiento del producto 318 y el compartimiento del reactivo 320 de tal forma que el compartimiento 318 descanse sobre el compartimiento 320 cuando el aplicador es armado en su configuración de funda o mitón, como se ilustra en la figura 50. Es posible orientar la bolsa en el mitón de tal forma que el compartimiento 322 se ubique más cercano a la punta de los dedos que el compartimiento 320. En una modalidad particular, el compartimiento 320 puede contener alrededor de 1 g de H2O y el compartimiento 322 puede contener alrededor de 1 g de MgSO4. Un sello desprendible 324 puede ser sellado de tal forma que se rompa aplicando menos fuerza que en el caso del sello desprendible 314. De esta forma, cuando el usuario exprime la bolsa, el producto no se libera del compartimiento 318 hasta que los reactivos productores de calor terminan de mezclarse. Gracias a la configuración y orientación de la bolsa, el producto de la bolsa 318 puede ser expulsado hacia el interior del compartimiento 322. De esta forma, debido al área de calentamiento, a la ubicación del producto expulsado y a la ubicación de los dedos del usuario, la celda de calor puede calentar el producto, así como la piel del usuario a medida que el mismo oprime el mitón y frota el producto sobre su cara. La capa protectora 566 puede ser una esponja de poliuretano de celda abierta de 5 mm de espesor para evitar que el producto entre en contacto con los dedos y además para evitar que los dedos se vean expuestos a un calor excesivo. Asimismo, la capa protectora puede ayudar a evitar que el usuario sienta las características táctiles del producto liberado desde el compartimiento 318. Finalmente, la hoja posterior 568 puede estar hecha de un no tejido de polietileno cardado con un peso de 20 gm2. Es posible orientar, por ejemplo el cosido a máquina en sentido transversal, de tal forma que sea perpendicular a la longitud o extensión de los dedos del usuario cuando se coloca sobre la mano. Esto puede ayudar a que la funda o mitón sea capaz de alojar diversos tamaños de dedos, ya que la fuerza o resistencia en sentido transversal es menor que en el sentido natural del no tejido; así, la hoja posterior puede ser esfirada para adaptarse al tamaño de los dedos del usuario. Para utilizar el aplicador, el usuario puede oprimir el aplicador sobre la bolsa 318 para liberar el producto y activar en forma simultánea la bolsa de calentamiento. Posteriormente, el usuario puede aplicar el producto sobre su rostro al frotar la funda o mitón contra su piel. En modalidades preferidas, las composiciones de la presente invención pueden ser convenientes para su aplicación sobre piel, cabello o uñas de personas o animales, lo que significa que su composición y sus componentes son convenientes para su uso en contacto con la piel, cabello y uñas sin causar alguna toxicidad, incompatibilidad, inestabilidad, respuesta alérgica indebida y similares, dentro del alcance de un juicio médico razonable y de un diagnóstico acertado. Estos productos están constituidos por un único componente o por diversos ingredientes, y pueden incluir un componente activo tópico o una combinación de componentes activos. Entre estos componentes están, de manera enunciativa mas no limitativa, los ingredientes convencionales como los alcoholes, colorantes/pigmentos, emolientes, emulsificantes, aceites, polímeros, ceras y similares, dependiendo del fipo de producto, y el experto en la técnica podrá decidir cuáles de ellos utilizar para un tipo de producto en particular. El Manual de Ingredientes Cosméticos de la CTFA, segunda edición (1992), describe una amplia variedad de cosméticos e ingredientes farmacéuticos comúnmente utilizados en la industria del cuidado de la piel, que son convenientes para su uso en ia composición de la presente invención. Algunos ejemplos de esta clase de ingredientes son: los abrasivos, absorbentes, componentes estéticos como las fragancias, pigmentos, tintes/colorantes, aceites esenciales, productos absorbidos a través de la piel, astringentes, etc. (por ejemplo, aceite de clavo, mentol, alcanfor, aceite de eucalipto, eugenol, desfilado de lactato de metilo y hamamelis), agentes anfiacné, agentes antiaglutinantes, agentes antiespumantes, agentes antimicóticos o fungicidas, agentes antiinflamatorios, agentes antimicrobianos (por ejemplo, yodopropilbutilcarbamato), antioxidantes, agentes antiarrugas, aglutinantes, aditivos biológicos, agentes reguladores de pH, ingredientes para carga, agentes de quelatación, aditivos químicos, tintes/colorantes, astringentes cosméticos, biosidas cosméticos, desnaturalizantes, activos de descamación o exfoliación, fármacos astringentes, analgésicos externos, materiales o formadores de películas, por ejemplo, polímeros, para ayudar a incrementar la sustantividad y las propiedades formadoras de películas de la composición (por ejemplo, copolímeros de eicoseno y vinilpirrolidona), agentes opacadores o perlificadores, ajustadores de pH, agentes reductores, inhibidores o antiespumantes, agentes blanqueadores o aclaradores de la piel (por ejemplo, hidroquinona, ácido cójico, ácido ascórbico, ascorbilfosfato de magnesio, ascorbilglucosamina), agentes colorantes o bronceadores de la piel, agentes acondicionadores de la piel (por ejemplo, humectantes, incluyendo oclusivos y otros), agentes calmantes y/o curativos de la piel (por ejemplo, pantenol y sus derivados (por ejemplo etilpantenol), aloe vera, ácido pantoténico y sus derivados, alantoina, bisabolol y glicirricinato de dipotasio), agentes para el cuidado de la piel, bloqueadores o filtros solares, engrosadores y vitaminas, y derivados de las mismas. En cualquier modalidad de la presente invención, sin embargo, los ingredientes activos de la presente pueden ser clasificados según los beneficios que proporcionan o de acuerdo a su método de funcionamiento. No obstante, cabe señalar que los ingredientes activos útiles en la presente pueden proporcionar en algunos casos más de un beneficio u operar mediante el uso de más de un método de funcionamiento. Por tanto, las clasificaciones que aparecen en el presente son de carácter práctico y de ninguna manera limitan al ingrediente activo en cuestión a una aplicación o aplicaciones en particular.
Características preferidas del producto a) Viscosidad Los productos convenientes para su uso en la presente invención pueden cubrir una amplia gama de viscosidades, siempre que el producto fluya de manera constante o pueda ser administrado o descargado desde el depósito cuando el usuario exprime o ejerce una presión externa sobre el depósito. En particular, pueden incluir desde líquidos de baja viscosidad (por ejemplo, agua) hasta líquidos de viscosidad elevada, como emulsiones, espumas, geles o pastas, en el orden de varios miles o varios cientos de miles de centipoise (unidad estándar de viscosidad). De manera enunciativa mas no limitativa, los productos con un comportamiento tixotrópico o que exhiben un adelgazamiento o dilución por frotamiento son particularmente convenientes para la presente invención, ya que se benefician de la presión ejercida sobre el producto en el momento de aplicar una presión externa sobre el depósito y/o cuando se frota el producto dosificado desde el aplicador sobre la superficie objetivo. b) Temperatura o punto de fusión, temperatura de solidificación, o temperatura de transición del estado vitreo Las composiciones o componentes caracterizados por tener puntos de fusión o temperaturas de reblandecimiento por debajo de los 93.3°C pero superiores a la temperatura de la superficie objetivo de aplicación, pueden ser especialmente convenientes para beneficiarse de la modalidad de calentamiento de la presente invención. Por ejemplo, los componentes de grasas o ceras semisólidas o sólidas de origen animal, vegetal, mineral o derivados del petróleo, que se encuentren rígidos o duros a temperatura corporal, pueden ser transformados a un estado más suave o fluido mediante la aplicación de la modalidad de calentamiento, extendiendo de esta forma la gama de productos utilizables. Los productos semisólidos o sólidos que comúnmente serían imposibles de utilizar o que se aplicarían de manera desigual o con gran dificultad a una temperatura dada, pueden ser utilizados con la presente invención y aplicados con mayor facilidad y uniformidad. Asimismo, las composiciones o componentes caracterizados por una temperatura de solidificación o temperaturas de congelación superiores a alrededor de -1.1 °C pero inferiores a la temperatura de la superficie objetivo de aplicación, pueden ser especialmente convenientes para beneficiarse de la modalidad de enfriamiento de la presente invención. Por ejemplo, los componentes líquidos o semilíquidos que son muy fluidos o que tienen una baja viscosidad a temperatura ambiente pueden ser transformados para alcanzar un estado más firme o espeso mediante el uso de la modalidad de enfriamiento. Esto permite una aplicación más controlada y uniforme del producto sobre la superficie objetivo si así se desea, o facilita formular ciertos productos utilizando pocos o ningún agente espesante o engrosante convencional. Los polímeros caracterizados por una temperatura de transición del estado vitreo dentro de los rangos antes mencionados, también se beneficiarían de las modalidades de calentamiento y enfriamiento antes descritas.
Temperatura de la superficie del aplicador Para algunas aplicaciones, la temperatura de la superficie del aplicador deberá estar limitada únicamente por la capacidad operativa de la composición del reactivo químico y/o de la duración o límites de la vida útil de los materiales del apíicador que rodean estos productos reactivos. Sin embargo, para las aplicaciones en las que existe un contacto directo con la piel, es preferible diseñar la composición de los reactivos químicos y de los materiales del aplicador que los rodean, así como la configuración del aplicador, de tal forma que la temperatura de la superficie que entra en contacto con la piel no exceda un umbral determinado de dolor o molestia. En el caso de la modalidad de calentamiento, el rango preferido es de entre la temperatura corporal y aproximadamente 48.8°C, durante un periodo menor o igual a 20 minutos, y muy preferiblemente durante un periodo de entre 1 y 5 minutos. La piel, poros y la circulación sanguínea subyacente son estimulados durante la aplicación, proporcionando una sensación calmante o refrescante, y mejorando la aplicación y absorción del producto a través de la epidermis. En el caso de la modalidad de enfriamiento, se sabe que las temperaturas frías hacen que los poros se cierren o disminuyan su tamaño. Esta reducción de los poros es comúnmente utilizada al finalizar un tratamiento de belleza.
Medidas preventivas para evitar que los dedos/mano se vean expuestos al producto y a la temperatura La presente invención es particularmente útil para evitar que los dedos o las manos del usuario se vean expuestas al producto y/o a cambios importantes en la temperatura (producidos por el reactivo químico contenido en la bolsita). La capacidad de evitar un contacto del producto con los dedos o manos del usuario cuando éste utiliza el aplicador es particularmente ventajosa para reducir las sensaciones táctiles indeseables o impedir la absorción del producto sobre porciones de la piel que no forman parte de la superficie objetivo. Con respecto a las características de tacto/sensación, existen muchos productos, composiciones o ingredientes, en especial muchos ingredientes activos, que tienen características táctiles indeseables por su carácter grasoso, viscoso, pegajoso o resbaladizo. Algunos ejemplos de estas sustancias son, de manera enunciativa mas no limitativa, el petrolato o vaselina (grasoso), el aceite de ricino o el bloqueador solar (por ejemplo, octocrileno) (aceitoso/grasoso), el acetato o las gomas de tocoferilo (pegajoso/viscoso), y los polisiloxanos órgano-sustituidos no volátiles (por ejemplo, fluido de dimeticona no volátil) (resbaloso). Mediante el uso de la presente invención, estas composiciones o ingredientes pueden ser aplicados y utilizados sobre el cuerpo o la cara sin que se deje una sensación desagradable o residuo indeseable sobre los dedos o manos. Con respecto a la absorción del producto sobre superficies de la piel que no son las deseadas, la presente invención puede evitar la impregnación de colores, olores u otras sensaciones no deseadas sobre los dedos o manos del usuario. Esta impregnación indeseable pudiera provenir, por ejemplo, de agentes activos para aclarar/blanquear o para broncear la piel depositados sobre los dedos o las manos. Sin embargo, cabe señalar que las composiciones o componentes convenientes de la presente invención no cuentan forzosamente con las características antes mencionadas.
Lados multifuncionales El aplicador de la presente invención puede estar configurado de tal forma que proporcione más de una superficie o lado funcional para su uso. Por ejemplo, es posible seguir diversos pasos o alcanzar distintos beneficios de un proceso de tratamiento para el cuidado de la piel utilizando un solo aplicador de la presente invención. Un lado del aplicador puede ser utilizado para desempeñar una función que puede ser independiente, consecutiva o complementaria a la función del segundo lado. El mitón o funda puede ser además volteado de adentro hacia afuera para proporcionar un total de cuatro lados funcionales. Estas funciones incluyen, de manera enunciativa mas no limitativa, la limpieza, frotamiento, exfoliación de células muertas de la piel, absorción o eliminación de sustancias de la superficie objetivo, o aplicación de sustancias sobre la superficie objetivo. Dependiendo de la aplicación, estas funciones pueden realizarse al seleccionar en forma adecuada los tipos de materiales y características de los substratos, o las texturas adicionales impuestas mediante los dibujos o estampados sobre esos substratos. Los substratos pueden ser sintéticos y/o naturales, tejidos y/o no tejidos, y tener características de absorción desde hidrófobas hasta hidrófilas.
Integridad del producto El depósito del producto de la presente invención es particularmente conveniente para proteger y conservar la integridad de las composiciones o componentes preferidos. Esta integridad del producto puede tomar la forma de una barrera protectora contra ataques o invasiones microbiológicas, oxidación, evaporación o humedad. La protección contra la oxidación es particularmente valiosa para mantener la eficacia de muchos ingredientes activos (por ejemplo, la vitamina A).
Características de masaje El aplicador puede proporcionar características adicionales de estimulación o de fricción sobre la superficie de la piel, con la inclusión de una estructura o característica de masaje ubicada detrás del substrato externo, sin que esta característica afecte las cualidades de dosificación o administración de un producto de la presente invención. Por ejemplo, esta estructura puede tener la forma de pliegues rígidos, corrugados o costillas, crestas y valles rígidos sobre la superficie del substrato, espacios vacíos o perforaciones en el interior, una estructura plana y sólida, pelotas/cilindros/rodillos giratorios o rotatorios, estampados con configuraciones tridimensionales, trazados en relieve o constituidos de alguna otra forma sobre el material sólido. Entre los materiales rígidos o sólidos convenientes están, de manera enunciativa mas no limitativa, el plástico, metal, cerámica y materiales compuestos. Los materiales pueden ser seleccionados con base en factores como la dureza o resistencia química convenientes para el uso específico deseado.
EJEMPLO 3 Otro ejemplo de un aplicador hecho de conformidad con la presente invención es un mitón o guante protector de hule, vinilo y plástico que proporciona una estructura flexible para distribuir o aplicar fórmulas de limpieza, protectoras y de abrillantamiento sobre una superficie objetivo. Este aplicador puede incluir un primer depósito que contiene una cantidad determinada previamente de un fluido, por ejemplo entre 12 cc y alrededor de 25 cc de un producto protector. Para los objetos de esta aplicación, un producto protector se define como una fórmula que evita la resequedad, agrietamiento, cambio de color y/o descoloramiento causados por al menos uno, o una combinación de factores, como la radiación UV, temperaturas elevadas, ozono, polvo y suciedad. Un ejemplo de producto protector que puede ser utilizado en la presente invención es el protector Armor-AII®, distribuido por The Armor All Products Corp., Oakiand, CA. El panel frontal 24 puede estar constituido por un tejido sintético, reticulado sintético, no tejido, película perforada, película formada tridimensional macroscópicamente expandida, material absorbente o fibroso absorbente, esponja o laminados y/o combinaciones de los mismos. Los no tejidos pueden hacerse, de manera enunciativa mas no limitativa, por uno de los métodos siguientes: hilado por centrifugado, unión por centrifugado, fusión y soplado, cardado, revestimiento por soplado, e hidroalambrado. Uno de estos materiales con suficiente durabilidad y resistencia para proporcionar una superficie de limpieza es un no tejido de polipropileno unido por centrifugado, comercializado por ejemplo por BBA Nonwoven de Simpsonville, South Carolina. Es posible utilizar asimismo otras estructuras como los materiales hidroalambrados que incluyen celulosa, rayón y poliéster. Uno de estos grupos de materiales es distribuido por Dexter Corporation de Windsor Locks, CT y se vende con el nombre comercial de Hydraspun®. El experto en la técnica entenderá que es posible utilizar una amplia gama de materiales, siempre y cuando el material de interés proporcione la durabilidad necesaria para llevar a cabo la tarea de limpieza. Es posible incluir además un canal de distribución para el depósito 30 como se describió anteriormente. En este mitón protector, el depósito puede estar ubicado entre una capa de papel delgada 37 u otro material absorbente y una segunda capa de papel delgada 17 u otro material absorbente, o ubicada entre una capa de papel delgado 37 u otro material absorbente y una capa de barrera protectora 25, en donde la capa o capas absorbentes ayudan a esparcir por capilaridad el fluido a través del panel frontal 24 mientras que la capa protectora evita que el fluido entre en contacto con el usuario. Es posible dar textura a la capa protectora utilizando cualquier método conocido en la técnica, incluyendo, de manera enunciativa mas no limitativa, el estampado, impresión mediante molino laminador de rodillos, coloración ¡ncremental, y también puede hacerse extensible. La capa de barrera protectora puede estar combinada con algún otro material "intensificador de suavidad" que proporcione comodidad, suavidad y sensación agradable adicional para la mano del usuario sobre la superficie interna frontal 32. Entre estos materiales están, de manera enunciativa mas no limitativa, ios materiales fibrosos o esponjosos (naturales, sintéticos o combinaciones de los mismos). En el lado posterior del mitón, se puede utilizar preferiblemente un material sustancialmente absorbente como el Bounty® antes mencionado, para proporcionar otra superficie para remover o absorber los residuos del producto y las suciedades que permanezcan sobre el plástico, vinil, o hule, después de llevar a cabo la limpieza con el panel frontal 24 del mitón. Los mitones pueden tener una película protectora 27 sobre la superficie interna posterior 34. Como se describió anteriormente para la capa protectora 25, este material también puede hacerse extensible o puede texturizarse utilizando cualquier método conocido en la técnica. Los mitones pueden ser utilizados para limpiar superficies de hule, plástico y vinil incluyendo, de manera enunciativa mas no limitativa, superficies interiores de automóviles de vinil y otros plásticos (esto es, tableros, paneles de las puertas, contramarcos, consolas, asientos de plástico, etc.), y superficies exteriores de automóviles de vinil y otros plásticos (esto es, defensas, contramarcos, toldos de vinil, molduras, etc.), llantas de automóviles, así como otras superficies de vinil y plástico como muebles para exteriores e interiores, equipaje y similares. Como en el ejemplo del mitón para la limpieza de superficies de vidrio descrito anteriormente, los mitones resultan sumamente convenientes para la limpieza de superficies curvas o con bordes recortados o rugosos o para alcanzar áreas difíciles, y pueden ser almacenados individualmente o colocados y apilados en contenedores, doblados o desdoblados. Esta combinación de fácil almacenamiento y capacidad de limpiar superficies rugosas o difíciles de alcanzar como los tableros de instrumentos, consolas y contramarcos de los automóviles, los hace ideales para su uso en el automóvil (almacenados en la guantera), en casos en que los productos protectores aplicados de manera convencional resultan ineficaces, inconvenientes y potencialmente peligrosos.
EJEMPLO 4 Un mitón para la limpieza del bebé, por ejemplo, puede incluir un primer depósito ubicado para humectar una superficie externa del mitón, y un segundo depósito ubicado para humectar el substrato que inicialmente se encuentra en la parte interior del mitón. En este ejemplo, la parte exterior del mitón puede ser humectada con una solución de limpieza para asear el bebé. Uno de los lados del mitón puede permanecer seco para secar la piel del bebé después del tratamiento. El mitón puede ser volteado de adentro hacia afuera y, en una modalidad, sellado herméticamente con una capa de adhesivo sensible a la presión que puede ser aplicada sobre la región externa del puño o muñeca del mitón, de tal forma que cuando el mitón es volteado de adentro hacia afuera es posible sellar la abertura del puño y mantenerla herméticamente cerrada mediante el adhesivo. Al cerrar el mitón volteado se pueden reducir los olores y disminuir asimismo la posibilidad de que los excrementos del bebé se derramen fuera del mitón. Una vez volteado, el mitón presenta dos nuevas superficies, y una o ambas de estas superficies pueden contar con un depósito para la aplicación de una sustancia adicional sobre la piel del bebé, por ejemplo una loción humectante que ayuda a evitar la rozadura de los pañales. En este caso, el mitón volteado de adentro hacia afuera y sellado herméticamente se convierte en una toallita limpiadora de dos lados que permite además añadir sustancias adicionales, si es necesario. Los depósitos para las superficies internas pueden estar ubicados en una región que los proteja para que no revienten prematuramente o pueden tener un nivel de fuerza de rompimiento mayor, de tal forma que no revienten cuando la persona desempeña la tarea inicial de limpieza del bebé.
EJEMPLO 5 Otro ejemplo puede ser un mitón conveniente para el cuidado de las mascotas. Por ejemplo, el mitón puede incluir un panel frontal con una estructura no tejida absorbente de olores como por ejemplo una tela con carbón activado para absorber los olores de las mascotas, y un panel frontal que incluye un no tejido distinto con una bolsa rompible que contiene un acondicionador o posiblemente un líquido neutralizador de olores como el FEBREZE®, un producto comercializado por The Procter & Gamble Company. Algunos líquidos neutralizadores de olores útiles para la presente invención se describen en las siguientes patentes de E.U.A, que se incorporan al presente por referencia: patentes de E.U.A. Nos. 5,783,544; 5,714,137; 5,593,670; 5,939,060 y 5,942,217. El mitón permite al propietario de la mascota tallar o frotar alrededor del rostro de la mascota sin preocuparse por tener que controlar la aspersión o el chorro de un producto líquido. Otra aplicación para el cuidado de mascotas podría incluir un mitón para eliminar el pelo de las mascotas, en la que el mitón incluye cerdas sobre el panel frontal y/o sobre el panel posterior. Estas cerdas pueden ser creadas mediante moldeo por inyección o se pueden termoformar sobre una sección separada que es unida al panel frontal o al panel posterior, o es posible formar las cerdas directamente sobre el panel frontal y/o el panel posterior utilizando técnicas como las utilizadas para fabricar sujetadores mecánicos como los descritos en la patente de E.U.A. No. 5,058,247 presentada por Thomas, que se incorpora al presente por referencia. El depósito puede incluir un producto líquido o una loción que humecta la superficie del panel y se dispersa sobre la mascota o sobre alguna otra superficie objetivo que sea limpiada, facilitando la eliminación de pelos con las cerdas, por ejemplo de un perro que está soltando pelusa o de alguna superficie como una alfombra, vestiduras y muebles.
EJEMPLO 6 Como se ilustra en la figura 52, es posible hacer un mitón para sacudir/pulir, por ejemplo muebles, de conformidad con la presente invención. El mitón para sacudir/pulir puede incluir un lado para sacudir 354 y un lado aplicador 356 para aplicar un producto por ejemplo un aceite o cera para pulir muebles. El lado para sacudir 354 puede incluir un material no tejido de poliéster tratado o no tratado como el distribuido por The Procter & Gamble Company de Cincinnati, Ohio bajo el nombre comercial de SWIFFER®, o puede incluir cualquier otro material para sacudir seco o impregnado conocido. El lado del aplicador 356 puede, por ejemplo, estar compuesto por dos capas con un depósito rompible contenido en el interior del tejido compuesto. El lado del aplícador 356 puede estar sellado sobre el lado para sacudir 354 para conformar un mitón con un extremo abierto para crear la abertura 358 por donde el usuario puede insertar una mano. El lado del aplicador 356 puede, por ejemplo, estar hecho de una tela no tejida hidroalambrada de 58.5 gm2 de peso conformada por fibras de celulosa, rayón y poliéster, fabricada por the Dexter Corporation de Windsor Locks, Connecticut. Una bolsita dosificadora desprendible 360 puede estar ubicada por debajo de una o más capas del lado del aplicador 356 y puede contener, por ejemplo, 10 cc de barniz abrillantador para muebles Pledge, fabricado por S.C. Johnson de Racine, Wisconsin. Por debajo de la bolsita dosificadora, una capa protectora 362, por ejemplo una película de LDPE de un 1 mm de espesor, estampada para proporcionar una sensación agradable para la mano en el interior del mitón, proporcionando asimismo una barrera protectora que evite que la mano entre en contacto directo con el producto administrado. Las distintas capas del lado del aplicador pueden estar unidas entre sí mediante un pegamento de masa fundida aplicado en espiral y en forma intermitente, con un peso de alrededor de 4 gm2. El lado para sacudir 354 del mitón para sacudir/pulir puede ser utilizado para eliminar el polvo y partículas sueltas, y el lado del aplicador 356 puede ser utilizado para aplicar un producto abrillantador de muebles sobre la superficie objetivo según sea necesario. El usuario puede ir alternando el uso del mitón entre el lado para sacudir 354 y el lado del aplicador 356 para que con un solo mitón pueda pulir y sacudir todo un hogar o un cuarto. Alternativamente, el panel posterior 354 puede ser un lado para pulir y para eliminar el exceso de abrillantador y/o bruñir la superficie objetivo hasta que la superficie esté brillante. Un lado para pulir 356 conveniente puede estar hecho de algodón, o de estructuras no tejidas y/o con base en celulosa. Un no tejido conveniente, por ejemplo, puede ser un no tejido hidroalambrado absorbente y suave fabricado por Dexter Corporation, como el material descrito anteriormente con referencia al lado del aplicador. Otro material conveniente puede ser el material Bounty®, fabricado por The Procter & Gamble Company, descrito anteriormente.
EJEMPLO 7 Otro ejemplo de un mitón de la presente invención es un aplicador en forma de funda para un dedo adaptable sobre al menos una parte de uno o más dedos. El mitón o funda para dedos permite tener un control preciso sobre el aplicador, lo cual resulta conveniente cuando se requiere tener acceso a lugares estrechos o difíciles de alcanzar y/o para controlar mejor la dosificación y la exactitud de la aplicación del producto. La funda para dedos de la presente invención puede permitir la aplicación de lociones y cremas faciales, cosméticos, base para maquillaje, pasta de dientes u otros productos dentales, filtros protectores solares, etc. Un aplicador de loción facial, por ejemplo, puede permitir al consumidor controlar con precisión la aplicación del producto sin preocuparse porque el producto vaya a entrar en contacto con sus ojos. La funda para dedos puede tener una configuración similar a la de los mitones para manos, pero con dimensiones para alojar únicamente parte de un solo dedo ó de varios dedos. Las figuras 13 y 14, por ejemplo, ilustran una funda para dedos 110 para administrar pasta de dientes sobre el borde del dedo según sea necesario. Se ilustra un aplicador cilindrico con el interior hueco 129 dentro del cual el usuario puede introducir al menos parte de un dedo, con un panel frontal 124 que cuenta en forma opcional con cerdas que se extienden hacia afuera 190 sobre la superficie externa frontal 131 para aplicaciones de cepillado o frotado de los dientes. Un depósito 130 similar al ilustrado y descrito en el presente con respecto a las figuras 3 y 7 se ilustra con las líneas punteadas. El depósito 130 incluye un sello desprendible o rompible y un canal de distribución 144 para distribuir un producto hacia la punta de uno o más dedos. Esta misma funda puede ser utilizada para aplicar distintas clases de lociones, cremas o líquidos a ubicaciones objetivo específicas. Estas fundas o mitones más pequeños pueden estar conformados preferiblemente de un substrato como un panel frontal 124 para aplicar el producto, un depósito desprendible 130, una capa protectora 125 para evitar que el producto entre en contacto con la piel, y un segundo substrato para crear una cavidad interna para el dedo. Las capas pueden estar selladas sobre el perímetro 136 para crear la abertura 129 para insertar uno o más dedos. Opcionalmente, el segundo substrato puede estar diseñado para absorber un producto líquido como se describe anteriormente. Estas fundas pueden ser diseñadas para adaptarse sobre los pies o dedos de los pies, o sobre una parte moldeada reutilizable que puede servir como un dispositivo aplicador. La capa protectora y/o los substratos pueden hacerse parcialmente extensibles o elásticos, y pueden incluir algún elemento intensificador de fricción como los descritos anteriormente para ajustarse mejor al dedo y no moverse durante la aplicación. Los expertos en la técnica podrán considerar otras alternativas y modificaciones sin alejarse del alcance de la presente invención. Es posible utilizar un substrato suave conveniente, como una esponja de polietileno de celda abierta o cerrada, como el substrato aplicador o como el panel frontal 124 para proporcionar una superficie de aplicación muy suave y lisa para aplicar el producto. También es posible incluir cerdas (por ejemplo, 190) o revestimientos abrasivos sobre cualquier substrato para proporcionar una capacidad de limpieza o tallado adicional. Un método para adherir fibras similares a las cerdas sobre el substrato incluye el uso de algún proceso de impresión por serigrafía conocido en la técnica, en donde la configuración adhesiva impresa es alargada en dirección generalmente perpendicular a las cerdas limpiadoras del substrato que se extienden hacia arriba desde el mismo.
EJEMPLO 8 Es posible diseñar un mitón para la limpieza corporal 10 que cuente con un lado húmedo y un lado seco, en la forma de un mitón similar al ilustrado en la figura 53. El lado húmedo, por ejemplo, puede incluir un no tejido de polietileno lineal de baja densidad (LLDPE) unido por centrifugado de 60 gm2 370, laminado sobre una capa de papel delgado 372, por ejemplo papel Bounty I de una sola hoja fabricado por The Procter & Gamble Company de Cincinnafi, Ohio. Una bolsita dosificadora 374 que contiene alrededor de 15 cc de una solución limpiadora corporal que no se enjuaga similar a la utilizada en las toallitas limpiadoras para bebés, puede ubicarse por debajo de la capa de papel delgado 372. Debajo de la bolsita dosificadora, una película de barrera protectora 376 como por ejemplo una película de polietileno de 1 mm de espesor, puede conformar la capa interior de un lado del mitón. El otro lado del mitón puede ser utilizado para secar la piel después de la aplicación. El lado seco 378 puede incluir una capa sustancialmente absorbente como por ejemplo una red o tejido hidroaiambrado de 60 gm2 conformada por papel, PET, y fibras de rayón o combinaciones de los mismos. El lado seco del mitón puede estar sellado sobre los bordes 380 con el lado húmedo del mitón en una configuración de herradura de caballo dejando una abertura 382 para introducir la mano entre ambos lados. La figura 54 ¡lustra una vista desde lo alto ó vista en planta de un mitón 10 con el depósito de una bolsita dosificadora 374 ¡lustrado bajo la palma de la mano del usuario. El sello desprendible o rompible puede ubicarse debajo de la palma para evitar que el depósito sea activado accidentalmente durante la utilización del aplicador. El producto puede ser administrado a través de aberturas 390 que se ubican cerca de los dedos de las manos del usuario. El mitón puede ser formado al unir entre sí la capa no tejida de LDPE, la capa absorbente y la película protectora, utilizando por ejemplo una configuración en espiral de pegamento o un adhesivo de masa fundida como el adhesivo de masa termofundida Findley H2031 , a un peso de base de 4 gm2 entre cada capa que vaya a combinarse. Es posible pegar las capas entre sí sin tener un impacto importante sobre la porosidad o el flujo de fluido del producto a través de la capa o capas. Alternativamente, es posible utilizar cualquier técnica de sellado por calor como por ejemplo ultrasonido, radiofrecuencia, conducción, convexión de aire caliente, presión ultraelevada o similares, o una combinación de estas técnicas. El consumidor puede utilizar este mitón para la limpieza corporal para limpiar la superficie de su cuerpo con el lado húmedo y posteriormente utilizar el lado seco para ya sea eliminar cualquier humedad restante sobre la piel o posiblemente aplicar algún tipo de desodorante o perfume parcialmente seco. Alternativamente, se puede incluir una bolsita dosificadora independiente ubicada sobre el lado seco y que contiene una loción o un desodorante semilíquido y/o un producto que controla la transpiración, y puede localizarse entre la superficie interna del lado seco 378 y una película protectora opcional adicional adherida al lado seco 378.
EJEMPLO 9 . Es posible configurar un mitón para la aplicación de una loción corporal que tenga un lado de aplicación y un lado de retención que ayude a conservar el mitón sobre la mano del usuario para facilitar la aplicación de la loción, como se ¡lustra en la figura 55. El lado de aplicación puede incluir un material no tejido, como un no tejido LLDPE de 60 gm2 400, proporcionando una capa suave de contacto con la piel. El lado de aplicación puede incluir además una capa de restricción del flujo 402 para limitar o controlar el flujo del producto hacia la capa de contacto con la piel. Un posible material que puede ser utilizado en la capa de restricción del flujo es una película de 1 mm de espesor hidroperforada de malla 100, fabricada por Tredegar de Terre Haute, Indiana, con un tamaño nominal de las perforaciones de 100 mieras. La película hidroperforada, por ejemplo, puede estar estampada a un nivel de entre 0.02 cm y alrededor de 0.20 cm de profundidad, con una configuración similar al dibujo de un tablero de ajedrez como el ilustrado en la figura 56. Al estampar la película se puede proporcionar un mayor espesor y ayudar a evitar que la bolsita rompible moleste al usuario o que éste toque algún borde afilado. Por debajo de la película perforada, una bolsita rompible 404 puede contener un producto como por ejemplo 10 cc de Oil of Olay's Total Effects Cream® comercializada por The Procter & Gamble Company de Cincinnati, Ohio. La bolsita puede estar diseñada en forma similar a la ilustrada en la figura 2 y configurada de tal forma que vacíe la totalidad de su contenido entre la barrera protectora 406 y la capa de restricción del flujo 402 al ser exprimida. La capa de restricción del flujo 406 puede ser utilizada para controlar la dosificación y por tanto la cantidad de producto aplicado sobre la piel. La capa protectora 406 puede, por ejemplo, estar hecha de una película de LDPE de 1 mm de espesor. Por debajo de la capa protectora 406, es posible estampar una o varias capas de una película 408 para proporcionar cierta amortiguación y para dar más cuerpo al mitón. Por ejemplo, es posible estampar tres capas de una película LDPE de 1 mm de espesor con una configuración similar a la ilustrada en la figura 56. Cada capa puede ser estampada a un espesor de alrededor de 0.10 cm, alcanzando un espesor total de alrededor de 0.30 cm. Alternativamente, es posible utilizar no tejidos, papel estampado, material PET de espadíllaje, u otros materiales, para crear una sensación suave y acolchonada. Es posible utilizar una capa o película adicional, o un no tejido, para conformar el panel posterior 410, con el fin de evitar que el mitón se salga o se desplace sobre los dedos o manos. Por ejemplo, el panel posterior 410 puede estar hecho de una película de polietileno de baja densidad de 1 mm de espesor. El usuario puede doblar su mano formando un puño para romper la bolsita y posteriormente la capa de restricción del flujo puede controlar la liberación del producto, de tal forma que el producto pueda ser administrado lentamente para cubrir la totalidad del cuerpo. En una modalidad, es posible aplicar un revestimiento de alto coeficiente de fricción, como por ejemplo el Findley Hot Melt 195-338 o un adhesivo corporal sobre la película 154 para crear una superficie antiderrapante que facilite el agarre del usuario.
EJEMPLO 10 De conformidad con la presente invención, también es posible hacer un guante herbicida o para la destrucción de malas hierbas como el que se ilustra en la figura 57, con espacios individuales para los dedos y el pulgar. El guante herbicida permite al usuario administrar una sustancia herbicida, como por ejemplo el ROUND UP® producido por Monsanto Corporation, sobre la superficie de un guante. El usuario puede destruir las hierbas malas tocándolas con la superficie del guante sin correr el riesgo de rociar excesivamente el producto y de matar el pasto, flores, árboles y otras plantas que se ubiquen en las proximidades. En esta modalidad, por ejemplo, un guante puede permitir mayor habilidad con las manos que un mitón, para tener la destreza y el control necesarios para tocar las hojas y hierbas específicas que se desee eliminar. Alternativamente, una funda o mitón para dedos que se ajuste sobre uno, dos o tres dedos puede proporcionar la destreza y control deseados. La figura 53 ilustra un corte transversal de una modalidad de un mitón o guante en la proximidad de la región del puño o muñeca 422. El guante puede incluir un lado de aplicación 370 con una capa de barrera protectora 376 para evitar que el herbicida entre en contacto con ia mano. El lado de aplicación puede incluir un material poroso 370, como por ejemplo un no tejido de polipropileno de 34 gm2, adherido a una capa de distribución absorbente 372, como por ejemplo una capa de papel delgado de 21 gm2, para controlar el flujo del fluido hacia las puntas de los dedos. Dos o más capas de distribución absorbentes 372 pueden estar ubicadas desde la palma de la mano hasta la punta de uno o más dedos para incrementar la cantidad de herbicida distribuido hacia esta región, como la región ¡lustrada por encima de la línea 420 en la figura 57. Por debajo de las capas de distribución absorbentes, se puede colocar una bolsita dosificadora rompible 374 de tal forma que el depósito se ubique por debajo de la palma de la mano como se ilustra en la figura 57. La bolsita dosificadora 374 puede estar diseñada en forma similar a la bolsita dosificadora ilustrada en la figura 24 para dirigir el fluido hacia la punta de los dedos del usuario. La siguiente capa puede ser una capa protectora 376 que puede ser una película LDPE de un 1 mm de espesor mezclada con acetato etilenvinílico para proporcionar un buen agarre. La película puede estar estampada para proporcionar una capa más gruesa y mayor amortiguamiento para la mano. El estampado puede crear asimismo un tejido o red que no se cuelga de la mano y por tanto mantiene la mano ventilada. La capa protectora 376 puede estar sellada a la capa posterior siguiendo el perímetro 380 en una configuración con forma de mano, y la capa posterior puede estar hecha de un material similar al de la capa protectora 376. Se puede dejar una abertura 382 entre las dos capas para permitir la inserción de una mano.
EJEMPLO 11 Se puede crear un mitón para trabajos ligeros sobre distintas superficies utilizando una solución limpiadora antibacterial como la solución 409® comercializada por Clorox Corporation de Oakiand, California, o la solución antibacterial Windex® fabricada por S.C. Johnson de Racine, Wisconsin, en el depósito 30. El mitón puede, por ejemplo, estar configurado generalmente en forma similar a la del mitón limpiador de vidrios descrito anteriormente en el ejemplo 1 , pero incluyendo una fórmula limpiadora antibacterial en lugar de la fórmula limpiadora de vidrios. El mitón puede tener un lado húmedo y un lado seco para que el usuario pueda limpiar superficies de baños, tarjas, lavabos, mostradores, escusados, mesas, superficies de la cocina, etc. El lado seco puede ser utilizado para absorber los restos y secar la superficie dejándola libre de estriaciones y sin ningún residuo pegajoso. Es posible agregar una capa adicional de una película de poliefileno en el interior del lado seco para proporcionar protección adicional para ia mano.
EJEMPLO 12 Un mitón de uso rudo para la regadera/tina puede incluir un lado húmedo más resistente para tallar con un lado de limpieza y un lado de enjuague para que el consumidor pueda enjuagar la superficie con agua. Ver, por ejemplo, la figura 61. El lado húmedo puede estar hecho de un no tejido PET depositado por soplado de 40 gm2 610 fabricado por Stearns Technical Textiles (Cincinnati, OH) con un aglutinante químico para proporcionar la textura de tallado. Las fibras de PET pueden estar abiertas y sueltas para proporcionar ai substrato un carácter esponjoso y espeso y para tener una mayor superficie con el objeto de atrapar las suciedades y el sarro adheridos a la superficie objetivo. Bajo la capa de tallado PET se puede utilizar un material de papel delgado como el papal Bounty I de un sola hoja 612 para extender el fluido a lo largo de la superficie del mitón y evitar que el producto salga de golpe. Debajo de la capa de papel delgado puede haber una bolsita dosificadora que contiene alrededor de 15 cc de limpiador líquido Comet Bathroom® comercializado por the Procter & Gamble Company de Cincinnati, Ohio. La siguiente capa puede ser una película protectora de polietileno de baja densidad (LDPE) de 1 mm de espesor 616 mezclada con acetato etilenvinílico (EVA) para proporcionar un buen agarre. La película puede ser estampada para crear una capa más gruesa y mayor amortiguamiento. El estampado crea asimismo un tejido que no se cuelga de la mano y por tanto mantiene la mano más fría y ventilada. La película protectora 616 puede sellarse entonces sobre el lado posterior de enjuague alrededor del perímetro 620 siguiendo una configuración de herradura de caballo. El lado posterior puede ser un no tejido hidroalambrado de 80 gm2 622 conformado de fibras de celulosa, rayón y PET. Esta estructura fiene una buena resistencia en estado húmedo y es muy absorbente, por lo que su desempeño es similar al de una esponja. El no tejido de 80 gm2 puede ser laminado sobre una película estampada de polietileno de 1 mm de espesor 624 para proporcionar una barrera protectora contra la humedad y evitar así que la mano se moje al enjuagar la superficie. Una abertura 626 entre las capas de película 616 y 624 permite al usuario insertar su mano en el mitón. Durante la aplicación, el usuario puede utilizar el lado húmedo de tallado para dosificar el limpiador sobre el substrato de tallado según se requiera, utilizando la bolsita dosificadora. Una vez que todas las superficies objetivo han sido limpiadas, el usuario humedece el lado de enjuague absorbente con agua de la llave y procede a enjuagar el limpiador. Este mismo diseño básico del mitón puede ser aplicado a un mitón para la limpieza de hornos y estufas, utilizando un substrato de tallado conveniente para estas superficies de hornos y estufas, y una fórmula que disuelva y levante restos de comida horneada, grasas, cochambre y otros productos, y un lado posterior absorbente que elimine la solución de limpieza de algunas manchas para dejar la superficie del horno limpia y libre de estriaciones.
EJEMPL0 13 Un mitón húmedo/seco puede ser utilizado para el aseo, por ejemplo en aplicaciones para la limpieza del bebé. El mitón puede incluir un no tejido hidroalambrado de celulosa, rayón y PET de 40 gm2 adherido a una película estampada de LDPE de 1 mm de espesor con una bolsa rompible de 5 cc ubicada entre ambas capas. El producto contenido dentro de la bolsita rompible puede ser un fluido o loción como el ufilizado comúnmente en las toallitas húmedas para la limpieza del bebé. La película estampada puede estar sellada sobre un lado seco y con un configuración en forma de herradura de caballo como la descrita en ejemplos anteriores con una abertura para poder meter una mano. El lado seco puede ser otra capa de un no tejido hidroalambrado de 40 gm2. El mitón húmedo/seco también puede ser utilizado para la higiene femenina durante la menstruación.
EJEMPLO 14 Es posible crear un mitón o una toalla húmeda y seca desechable por el escusado, como ia que se ilustra en la figura 62. El panel frontal 630 puede estar hecho de un no tejido cardado de 48 gm2 conformado principalmente de celulosa con un poco de aglutinante para que se desbarate fácilmente en el escusado. Debajo del panel frontal, un saquito o bolsita rompible 632 puede estar hecho de polihidroxialcanoato (patente de E.U.A. 5,498,692 expedida a Procter & Gamble) como el material de la bolsita protectora. Esta bolsita puede hacerse rompible o desprendible ya sea mediante una región debilitada o imprimiendo un contaminante (tinta, polibutileno, etc.) sobre una región del sello de tal forma que sea posible controlar la ruptura de la bolsita al aplicar una presión determinada. Este material biodegradable se desintegrará en un sistema séptico pero conservará su integridad durante su empaquetamiento, envío y almacenamiento, evitando que el líquido contenido en el aplicador se evapore. El líquido contenido en el saquito o bolsita 632 puede, por ejemplo, ser 3 mm de una solución de limpieza que consiste de agua, etanol, perfume y un agente tensioactivo. Otros polímeros biodegradables que proporcionan una capa protectora contra la humedad suficiente pueden ser utilizados asimismo como material para la bolsita. Por ejemplo, un polímero biodegradable que podría ser utilizado para el materia de la bolsita es el Bionolie fabricado por Showa Highpolyer Corporation en Japón. Por debajo de esta bolsita rompible, una película de alcohol polivinílico de 25 mieras de espesor 634 (Groflex TK5034) fabricada por Nordenia Corporation (Gronau, Alemania) puede ser utilizada. La película de alcohol polivinílico (PVA) actúa como una barrera protectora temporal para permitir que un lado permanezca húmedo y el otro lado permanezca seco durante un breve periodo de tiempo. Es posible utilizar películas PVA de distintas calidades para determinar las diferentes velocidades en las que la película se disolverá en el agua y perderá sus características impermeables temporales. Para un producto de limpieza que será utilizado en los baños, generalmente es deseable que la película conserve sus propiedades protectoras durante entre 10 y 200 segundos, y muy preferiblemente durante entre 30 y 60 segundos. Por debajo de la película de PVA, el panel posterior 636 puede ser un producto con base en un papel absorbente para secar la superficie que está siendo limpiada antes de descargar el depósito de agua del escusado. Esta toalla o mitón húmedo y seco desechable puede ser utilizado para la limpieza de los bebés después de las evacuaciones, para la limpieza de superficies de baños y cocinas, para la higiene femenina durante la menstruación y para la limpieza corporal en general. El mitón puede conformarse utilizando una capa adicional de PVA 638, y un sello sobre el perímetro 640 en la forma de una herradura de caballo con una abertura en un extremo para permitir la inserción de una mano en el interior 642. Alternativamente, el perímetro 640 puede ser sellado en cualquier configuración (rectángulo, triángulo, pentágono, etc.) con uno de los lados abierto para poder insertar una mano. Alternativamente, el panel frontal y el panel posterior pueden estar hechos de cualquier material desechable y biodegradable con durabilidad suficiente para limpiar y/o secar la superficie objetivo deseada. Aunque se han ilustrado y descrito algunas modalidades particulares de la presente invención, los expertos en la técnica podrán apreciar que es posible realizar diversos cambios y modificaciones sin alejarse por ello del espíritu y alcance de esta invención. Los expertos en la técnica podrán apreciar asimismo que el alcance de la invención también cubre el intercambio de las diversas características y modalidades ¡lustradas y descritas anteriormente. De conformidad, las reivindicaciones anexas tienen como objetivo cubrir todas las modificaciones posibles contenidas dentro del alcance de la invención.

Claims (12)

NOVEDAD DE LA INVENCIÓN REIVINDICACIONES
1.- Un aplicador parcialmente cerrado para distribuir una sustancia sobre una superficie objetivo, caracterizado porque comprende: a) un primer lado con una primera superficie interna y una primera superficie externa; b) un segundo lado con una segunda superficie interna y una segunda superficie extema; c) una cavidad interna entre la primera y la segunda superficies internas antes mencionadas; d) al menos una abertura, caracterizada porque la cavidad interna es accesible desde afuera; e) una bolsita de película flexible que contiene un producto ubicada en la proximidad del primer lado antes mencionado; y f) un elemento cambiador de temperatura.
2.- El aplicador de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el elemento cambiador de temperatura se ubica entre el primer y segundo lados.
3.- El aplicador de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el aplicador está diseñado para limpiar, humectar, acondicionar o administrar algún otro tipo de tratamiento sobre la piel, cabello o uñas.
4.- El aplicador de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el producto es seleccionado de entre un grupo que consiste de limpiadores faciales, limpiadores corporales, tonificadores, lociones, humectantes, ungüentos, cosméticos/maquillajes, fármacos, y otros tratamientos similares aplicados en forma tópica.
5.- El aplicador de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado además porque el producto contiene componentes seleccionados de entre un grupo que consiste de alcoholes, colorantes/pigmentos, emolientes, emulsificantes, aceites, polímeros, ceras y similares dependiendo del tipo de producto.
6.- El aplicador de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado además porque el producto exhibe características tixotrópicas y de adelgazamiento o dilución por deslizamiento.
7.- El aplicador de conformidad con la reivindicación 4, caracterizado además porque el producto tiene características táctiles indeseables, por ejemplo es grasoso, viscoso o pegajoso, o resbaloso.
8.- El aplicador de conformidad con la reivindicación 7, caracterizado además porque el producto es seleccionado de entre un grupo que consiste de petrolato, vaselina, aceite de ricino, filtro o bloqueador solar, octocrileno, acetato de tocoferilo, gomas, y polisiloxanos órgano-sustituidos no volátiles.
9.- El aplicador de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el producto tiene 1 o más lados funcionales.
10.- El apiicador de conformidad con la reivindicación 9, caracterizado además porque los lados funcionales antes mencionados están adaptados para limpiar, tallar, exfoliar células muertas de piel, absorber o levantar sustancias de la superficie objetivo, o depositar sustancias sobre la superficie objetivo.
11.- El aplicador de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizado además porque el aplicador contiene una estructura o característica de masaje ubicada detrás del primer lado externo.
12.- El aplicador de conformidad con la reivindicación 11, caracterizado además porque la estructura de masaje es seleccionada de entre un grupo que consiste de una estructura de pliegues rígidos, una estructura corrugada, una estructura con costillas, protuberancias rígidas sobre la superficie, recesos o huecos sobre la superficie, espacios vacíos dentro de una estructura sólida y plana, perforaciones dentro de una estructura sólida y plana, pelotas, cilindros, rodillos, configuraciones tridimensionales estampadas sobre un material sólido, configuraciones tridimensionales grabadas en relieve sobre un material sólido, y configuraciones tridimensionales conformadas sobre un material sólido.
MXPA02003602A 1999-10-08 2000-10-10 Aplicador parcialmente cerrado para distribuir una susjtancia en una superficie objetivo. MXPA02003602A (es)

Applications Claiming Priority (5)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US41586699A 1999-10-08 1999-10-08
US09/451,536 US6508602B1 (en) 1999-10-08 1999-12-01 Semi-enclosed applicator for distributing a substance onto a target surface
US20906200P 2000-06-02 2000-06-02
US21717200P 2000-07-10 2000-07-10
PCT/US2000/027967 WO2001026499A1 (en) 1999-10-08 2000-10-10 Semi-enclosed applicator for distributing a substance onto a target surface

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MXPA02003602A true MXPA02003602A (es) 2002-09-18

Family

ID=27498750

Family Applications (6)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA02003605A MXPA02003605A (es) 1999-10-08 2000-10-10 Bolsa de cambio de temperatura con camara de distribucion.
MXPA02003602A MXPA02003602A (es) 1999-10-08 2000-10-10 Aplicador parcialmente cerrado para distribuir una susjtancia en una superficie objetivo.
MXPA02003606A MXPA02003606A (es) 1999-10-08 2000-10-10 Aplicador semi-encerrado para distribuir una sustancia sobre una superficie objetivo.
MXPA02003604A MXPA02003604A (es) 1999-10-08 2000-10-10 Aplicador semi-encerrado desechable para distribuir una sustancia sobre una superficie objetivo.
MXPA02003603A MXPA02003603A (es) 1999-10-08 2000-10-10 Aplicador que tiene un elemento de cambio termico para distribuir un producto sobre una superficie objetivo.
MXPA02003567A MXPA02003567A (es) 1999-10-08 2000-10-10 Un aplicador semi-encerrado para distirbuir una substancia en una superficie objetivo.

Family Applications Before (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA02003605A MXPA02003605A (es) 1999-10-08 2000-10-10 Bolsa de cambio de temperatura con camara de distribucion.

Family Applications After (4)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MXPA02003606A MXPA02003606A (es) 1999-10-08 2000-10-10 Aplicador semi-encerrado para distribuir una sustancia sobre una superficie objetivo.
MXPA02003604A MXPA02003604A (es) 1999-10-08 2000-10-10 Aplicador semi-encerrado desechable para distribuir una sustancia sobre una superficie objetivo.
MXPA02003603A MXPA02003603A (es) 1999-10-08 2000-10-10 Aplicador que tiene un elemento de cambio termico para distribuir un producto sobre una superficie objetivo.
MXPA02003567A MXPA02003567A (es) 1999-10-08 2000-10-10 Un aplicador semi-encerrado para distirbuir una substancia en una superficie objetivo.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US6811338B1 (es)
EP (7) EP1217931B1 (es)
JP (6) JP2003511315A (es)
CN (3) CN1191974C (es)
AT (3) ATE292401T1 (es)
AU (7) AU8006200A (es)
BR (5) BR0014854A (es)
CA (6) CA2388017A1 (es)
CZ (1) CZ20021233A3 (es)
DE (3) DE60019316T2 (es)
ES (2) ES2266000T3 (es)
MX (6) MXPA02003605A (es)
TR (2) TR200201692T2 (es)
TW (1) TW499365B (es)
WO (7) WO2001026528A1 (es)

Families Citing this family (146)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US6669387B2 (en) 1999-10-08 2003-12-30 The Procter & Gamble Company Distributing substance onto a target surface
US6726386B1 (en) 1999-10-08 2004-04-27 The Procter & Gamble Company Semi-enclosed applicator and a cleaning composition contained therein
US7255506B2 (en) 2000-06-02 2007-08-14 The Procter & Gamble Company Semi-enclosed applicator for distributing a substance onto a target surface
US7108440B1 (en) 1999-10-08 2006-09-19 The Procter & Gamble Company Applicator for distributing a substance onto a target surface
US6547468B2 (en) * 2001-06-22 2003-04-15 The Procter & Gamble Company Dosing reservoir
US7179007B2 (en) * 1999-10-08 2007-02-20 The Procter & Gamble Company Semi-enclosed applicators for distributing a substance onto a target surface
US7127664B2 (en) 2000-09-18 2006-10-24 Lucent Technologies Inc. Reconfigurable architecture for decoding telecommunications signals
US6588961B2 (en) * 2001-02-26 2003-07-08 The Procter & Gamble Company Semi-enclosed applicator for distributing a substance onto a target surface
MXPA03011925A (es) * 2001-06-22 2004-03-26 Procter & Gamble Aplicadores desechables para fluido.
FR2830739B1 (fr) * 2001-10-12 2004-01-23 Amaury Duret Poche ou pochette en materiaux mixte a usage de gant ou lingette
EP1316413A1 (en) * 2001-11-30 2003-06-04 SCA Hygiene Products GmbH Flexible cleaning article
JP4046998B2 (ja) * 2001-12-14 2008-02-13 ロレアル 塗布具
US20030153091A1 (en) * 2002-02-11 2003-08-14 Willard Dean M. Pre-moistened applicators for chemical reactant delivery
GB0209553D0 (en) * 2002-04-26 2002-06-05 Colour Test Ltd Hair colouring test
US20030217425A1 (en) * 2002-05-23 2003-11-27 Kimberly Clark Worldwide Inc. Wipe with finger pockets
US6827080B2 (en) 2002-10-03 2004-12-07 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Pressure activated reaction vessel and package
WO2004041107A2 (de) 2002-11-02 2004-05-21 Kettenbach Gmbh & Co. Kg Vorrichtung zum lagern und ausbringen viskoser substanzen
DE10251050B3 (de) * 2002-11-02 2004-01-29 Kettenbach Gmbh & Co. Kg Vorrichtung zum Lagern und Ausbringen viskoser Substanzen
GB0225795D0 (en) * 2002-11-05 2002-12-11 Guillon Michael Wipes
US7055675B2 (en) 2002-12-04 2006-06-06 3M Innovative Properties Company Conveyor belt cleaning system
FR2848535B1 (fr) * 2002-12-17 2005-07-15 D Lab Conditionnement a usage unique pour produit liquide, pateux ou pulverulent
US20040237234A1 (en) * 2003-05-30 2004-12-02 Allen Young Sustained release wipe
US7584519B2 (en) * 2003-06-05 2009-09-08 The Clorox Company Disposable mitt or glove containing treatment composition
US6893696B2 (en) * 2003-06-05 2005-05-17 3M Innovative Properties Company Rupturable seal
US7065825B2 (en) 2003-06-23 2006-06-27 The Clorox Company Cleaning tool with gripping assembly for a disposable scrubbing head
NL1023938C2 (nl) * 2003-07-17 2005-01-18 Sara Lee De Nv Poetswerktuig voor het poetsen van schoenen.
KR200336563Y1 (ko) * 2003-08-29 2003-12-18 신광철 순면커버여성청결티슈
US7386910B2 (en) 2003-09-30 2008-06-17 The Clorox Company Cleaning tool assembly with a disposable cleaning implement
GB0323754D0 (en) 2003-10-10 2003-11-12 Reckitt Benckiser Uk Ltd Article and method
GB0325998D0 (en) * 2003-11-07 2003-12-10 Nissan Technical Ct Europ Ltd Vehicle defrosting
US20070190125A1 (en) * 2004-03-03 2007-08-16 Constantine Georgiades Positioning feature for aiding use of film or strip product
ATE403610T1 (de) * 2004-03-16 2008-08-15 Dial Corp Auftragsvorrichtung
US7484261B2 (en) * 2004-09-30 2009-02-03 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Spot cleaner
US20060283728A1 (en) * 2005-04-07 2006-12-21 Patrick Michael K Flexible multi-compartment packet and method for making the same
US7651290B2 (en) 2005-05-09 2010-01-26 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Device with pull tab activation
US7914866B2 (en) * 2005-05-26 2011-03-29 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Sleeved tissue product
US20070026028A1 (en) * 2005-07-26 2007-02-01 Close Kenneth B Appliance for delivering a composition
US20070048357A1 (en) * 2005-08-31 2007-03-01 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Fibrous wiping products
US7694379B2 (en) 2005-09-30 2010-04-13 First Quality Retail Services, Llc Absorbent cleaning pad and method of making same
US7962993B2 (en) 2005-09-30 2011-06-21 First Quality Retail Services, Llc Surface cleaning pad having zoned absorbency and method of making same
US20070130709A1 (en) * 2005-12-13 2007-06-14 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Methods for employing a cleansing device with inclusion
US7950864B2 (en) 2005-12-13 2011-05-31 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Device with internal pull tab activation
US7914891B2 (en) 2005-12-28 2011-03-29 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Wipes including microencapsulated delivery vehicles and phase change materials
TWI414410B (zh) * 2006-01-27 2013-11-11 Nitto Denko Corp 模具再生用片材
GB2435412A (en) * 2006-02-24 2007-08-29 Appropriate Business Machines Cleaning device
US7725979B1 (en) * 2006-03-13 2010-06-01 Melanie Held Baby-wipe mitt
US9233516B2 (en) 2006-03-22 2016-01-12 Kusin & Kusin, Ltd. Clothing wipe
WO2007116357A2 (en) * 2006-04-12 2007-10-18 The Procter & Gamble Company Pouch manufacture and uses
WO2007121761A1 (en) * 2006-04-20 2007-11-01 Remedent Nv Device for cleaning the oral cavity and container comprising such devices
US7497351B2 (en) 2006-05-30 2009-03-03 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Wet wipe dispensing system
US7654412B2 (en) 2006-05-30 2010-02-02 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Wet wipe dispensing system for dispensing warm wet wipes
WO2007142054A1 (ja) * 2006-06-06 2007-12-13 Taiki Corp., Ltd. シース状塗布具及びその製造方法
US20090307858A1 (en) * 2006-06-14 2009-12-17 Felicia Gionet Cleaning mitt
US7596974B2 (en) * 2006-06-19 2009-10-06 S.C. Johnson & Son, Inc. Instant stain removing device, formulation and absorbent means
FR2902773B1 (fr) * 2006-06-22 2011-05-20 Oreal Ensemble de conditionnement et de distribution refrigeree d'un produit
US8319004B2 (en) 2006-08-17 2012-11-27 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Training article for delivering unique sensations
US20080103461A1 (en) * 2006-10-31 2008-05-01 Johnson Kroy D Appliance for delivering a composition, the appliance having an outer fibrous layer and inner liquid-impermeable layer
US20080103460A1 (en) * 2006-10-31 2008-05-01 Close Kenneth B Method for making an appliance for delivering a composition, the appliance having an elastic layer and a shielding layer
US8066444B2 (en) * 2006-11-30 2011-11-29 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Disposable wipe with substance-filled blisters
US7875066B2 (en) 2006-12-11 2011-01-25 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Thermal grill for heating articles
US8192841B2 (en) 2006-12-14 2012-06-05 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Microencapsulated delivery vehicle having an aqueous core
US7681250B2 (en) 2007-01-18 2010-03-23 Friedstrom Stephanie J Hygienic mitten
DE102007032028A1 (de) * 2007-07-09 2009-01-15 Diegmann-Hornig, Katja, Dr. Reinigungshandschuh
US7951123B2 (en) * 2008-03-05 2011-05-31 James A. Donovan Spa wax heating device
US8491212B2 (en) * 2008-03-17 2013-07-23 Laboratoire Naturel Paris, Llc Multi-functional applicator
US8262305B2 (en) * 2008-03-31 2012-09-11 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Package and applicator for liquid or semi-liquid composition
US20090249573A1 (en) * 2008-04-04 2009-10-08 Ruiz Tiffany D Abrading glove with integrated cleaner
KR100941914B1 (ko) * 2008-06-03 2010-02-11 이재호 가압배출구가 구비된 파우치팩
NO330713B1 (no) * 2008-08-13 2011-06-20 Padtech As Pad med skrubbe og borste funksjon
US8881894B2 (en) * 2008-08-21 2014-11-11 Sonovia Holdings Llc Multiple-compartment applicator
DE102008044982B4 (de) * 2008-08-29 2012-12-06 W. L. Gore & Associates Gmbh Lagenstruktur mit einer Barrierelage, Bekleidungsstück mit einer solchen Lagenstruktur sowie Verfahren zur Herstellung einer solchen Lagenstruktur
US9579202B2 (en) * 2008-10-10 2017-02-28 Peter Forsell Infusion of drugs
EP2459132B1 (en) * 2009-07-26 2016-10-05 Forever Young International, Inc. Self-heated consumer spa products and applications thereof
JP2011147510A (ja) * 2010-01-19 2011-08-04 Paru Medical:Kk 医療用拭き取り用具
DE102010011845A1 (de) 2010-03-18 2011-09-22 Carl Freudenberg Kg Roboter zur Reinigung von glatten Flächen
DE102010048446A1 (de) * 2010-06-02 2011-12-08 Anke Wagner Applikatorvorrichtung zum Aufbringen von zumindest einem Applikationsmittel auf faserähnliche Materialien
USD668821S1 (en) * 2010-11-15 2012-10-09 Margaret M Donnelly Mitt for massaging horses
CN102772185B (zh) * 2011-05-13 2014-10-08 杨雅菁 可稳定释放水分的拖把布结构
WO2013093917A1 (en) * 2011-12-22 2013-06-27 Rothenberg Sarah Coolant device, dispenser and methods background of the invention
US9888764B2 (en) 2012-07-02 2018-02-13 Sigma Enterprises, Llc Mat device for cleaning cosmetic brushes
US9924790B2 (en) 2012-07-02 2018-03-27 Sigma Enterprises, Llc Reversible device for cleaning cosmetic brushes
US9345379B2 (en) 2012-07-02 2016-05-24 Sigma Enterprises, Llc Textured device for cleaning cosmetic brushes
US9015895B2 (en) 2012-07-02 2015-04-28 Sigma Enterprises, Llc Textured device for cleaning cosmetic brushes
JP6636231B2 (ja) 2012-08-01 2020-01-29 桐灰化学株式会社 発熱具
FR2995769B1 (fr) * 2012-09-27 2016-01-01 Oreal Article cosmetique agence pour se monter sur un ou plusieurs doigts.
KR101990924B1 (ko) * 2012-12-07 2019-09-30 (주)아모레퍼시픽 스퀴즈 타입 마스카라 용기
US9394637B2 (en) 2012-12-13 2016-07-19 Jacob Holm & Sons Ag Method for production of a hydroentangled airlaid web and products obtained therefrom
CN105377049A (zh) * 2013-07-15 2016-03-02 雀巢产品技术援助有限公司 自发泡即饮型饮料
US10448646B2 (en) 2013-07-30 2019-10-22 Kobayashi Pharmaceutical Co., Ltd. Attracting tool
US8997990B2 (en) * 2013-08-15 2015-04-07 The Procter & Gamble Company Package of premoistened multilayered cleaning wipes
WO2015092888A1 (ja) * 2013-12-18 2015-06-25 株式会社モリモト医薬 薬剤類経口投与装置
US9706894B2 (en) * 2014-05-21 2017-07-18 Madison Mark Jones Rag stack system and method
USD782138S1 (en) * 2014-10-15 2017-03-21 Sigma Enterprises, Llc Reversible wearable cosmetic brush cleaning device
US10577162B2 (en) 2015-01-09 2020-03-03 Meta4Sys Limited Sealed package comprising a squeezable product
GB201500355D0 (en) 2015-01-09 2015-02-25 Meta4Sys Ltd A pack
CH710645A1 (de) * 2015-01-22 2016-07-29 Betty Bossi Ag Multifunktionaler Wischlappen.
US10271694B2 (en) 2015-03-12 2019-04-30 Material Encapsulation Inc. Method to manufacture substrate with latent wetting device
JP6665209B2 (ja) * 2015-03-12 2020-03-13 チャールズ プロクター, 手で濡らすペーパー
US10219657B2 (en) 2015-04-02 2019-03-05 Tactopack, Inc. Personal cleaning system
US10039424B2 (en) 2015-04-02 2018-08-07 Tactopack, Inc. Personal cleaning system
US11234564B2 (en) 2015-04-02 2022-02-01 Tactopack, Inc. Personal cleaning system
US9326645B1 (en) 2015-04-02 2016-05-03 Invisible Product Group Llc Personal cleaning system
DE102015009462B4 (de) * 2015-07-22 2019-02-14 Moritz Bora Einwegvorrichtung zur genussfertigen Zubereitung heißer Aufgussgetränke oder Brühgetränke
USD789611S1 (en) 2015-10-06 2017-06-13 Sigma Enterprises, Llc Cleaning and drying tool for cosmetic brushes
ES2755408T3 (es) * 2015-10-07 2020-04-22 Saint Gobain Sistema automatizado de aplicación de imprimante
JP5928858B1 (ja) * 2015-10-26 2016-06-01 ジャパンモード株式会社 犬用肛門拭取体
KR101875423B1 (ko) * 2015-12-14 2018-08-02 주식회사 코스메카코리아 멤브레인 필름을 이용한 화장용 퍼프의 제작방법 및 이를 이용하여 제조된 화장용 퍼프
LT3439578T (lt) 2016-04-04 2023-01-10 Chemomouthpiece, Llc Kandiklis paciento burnos audiniams vėsinti chemoterapinio gydymo metu
US11311364B2 (en) * 2016-04-04 2022-04-26 Chemomouthpiece, Llc Hand-held therapeutic oral device for cooling oral tissue of a user
US11298261B2 (en) 2016-04-04 2022-04-12 Chemomouthpiece, Llc Mouth piece for cooling of oral tissue of a user during therapeutic treatment
USD824620S1 (en) 2016-04-22 2018-07-31 Practk LLC Adjustable brush treatment device
US10349734B2 (en) 2016-04-22 2019-07-16 Practk LLC Adjustable brush treatment device
EP3471685B1 (en) * 2016-06-15 2020-10-21 Robert T. Chang Single-use vials for administering eye drops
DE102016214793A1 (de) * 2016-08-09 2018-02-15 Florian Bachmair Verpackung
RU2654841C2 (ru) * 2016-08-24 2018-05-22 Федеральное государственное бюджетное образовательное учреждение высшего образования "Иркутский государственный аграрный университет имени А.А. Ежевского" Способ определения технической безопасности выполнения смазочно-заправочных операций при обслуживании машин
CN106315030A (zh) * 2016-08-26 2017-01-11 杭州麦迪凯医疗科技有限公司 混料袋、反应单元及包括该反应单元的肿瘤放疗用定位垫
US10349799B2 (en) * 2016-09-30 2019-07-16 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Cleansing article having printed texture
KR102649844B1 (ko) * 2016-12-09 2024-03-20 버크셔 홀딩 코퍼레이션 세척 키트
US11357664B2 (en) 2017-02-17 2022-06-14 Chemomouthpiece, Llc Hand-held mouthpiece for cooling of oral tissue of a user
DE102017005427B4 (de) * 2017-05-31 2020-03-05 Askin Buyar Zigarette mit Aufheller
US20200130917A1 (en) * 2017-06-29 2020-04-30 Robert Steins Ultrasound Transmission Gel Packet Having Internal Heat Source and Method of Use
US11596287B2 (en) * 2017-06-30 2023-03-07 Jarred Schade Brown Liquid or gel applicator
FR3068579B1 (fr) * 2017-07-07 2021-10-29 Oreal Article cosmetique
US11051666B2 (en) 2017-09-11 2021-07-06 Tactopack, Inc. Pre-moistened wipe package with applicator
EP3713443A4 (en) * 2017-11-26 2021-09-01 CaseMed Engineering, LLC HANDHELD APPLICATOR
CN110548219A (zh) * 2018-06-01 2019-12-10 安徽舒源妇幼用品有限公司 一种成人护理垫及其加工方法
US10610066B1 (en) 2019-01-07 2020-04-07 The Clorox Company Bleach delivery system and method for toilet biofilm disinfection
IL264737B (en) * 2019-02-06 2020-12-30 Aref Basheer Multi-compartment packaging for mixing food ingredients and its use
JP2022522232A (ja) * 2019-04-05 2022-04-14 パラフィンユーエスエー,エルエルシー 皮膚治療システム
WO2020219805A1 (en) * 2019-04-24 2020-10-29 Morrison Christina Applicator with internal chambers for dispensing therapeutic fluids
CN110504069B (zh) * 2019-08-29 2020-11-27 嘉兴尚坤科技有限公司 一种可快速降温减少气泡的电缆生产用涂覆设备
US11129425B1 (en) * 2019-09-03 2021-09-28 Hussain Sulaiman Nose and face wiping glove
US20210235843A1 (en) * 2020-01-31 2021-08-05 L'oreal Adjustable cosmetic assemblies and applicators
US11464367B2 (en) 2020-04-13 2022-10-11 Tactopack, Inc. Fluid application system with integral dispensing tube
USD981062S1 (en) 2020-09-23 2023-03-14 Sigma Enterprises, Llc Brush cleaning device
WO2022155105A1 (en) 2021-01-12 2022-07-21 Instant Brands Holdings Inc. Silicone food and beverage storage containers
CN113441347B (zh) * 2021-06-16 2022-10-14 福建鸿大革业有限公司 一种无溶剂贝斯贴面环保鞋革生产装置
CN113648482A (zh) * 2021-09-06 2021-11-16 中国人民解放军军事科学院军事医学研究院 一种无源输血输液加温器
US11744413B2 (en) 2021-10-07 2023-09-05 Deb Ip Limited Dispenser assembly
USD1022605S1 (en) 2022-01-11 2024-04-16 Instant Brands Holdings Inc. Combined food and beverage storage container
USD1022604S1 (en) 2022-01-11 2024-04-16 Instant Brands Holdings Inc. Combined food and beverage storage container
USD1022606S1 (en) 2022-01-11 2024-04-16 Instant Brands Holdings Inc. Combined food and beverage storage container
WO2023171641A1 (ja) * 2022-03-08 2023-09-14 株式会社タイキ 化粧用抗菌性スポンジ
CN114808387B (zh) * 2022-05-21 2023-09-01 佳宜(广州)生物技术有限公司 一种具有均匀释放功能的洗衣液凝珠
CN117617665A (zh) * 2022-08-15 2024-03-01 洽兴包装工业(中国)有限公司 化妆品涂抹器
DE202023000214U1 (de) 2023-02-01 2023-07-12 Dinko Jurcevic Applikator für einen 2-Komponenten-Kleber und Set zur Stabilisierung von zu verklebenden Elementen während der Trockenzeit

Family Cites Families (102)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2209914A (en) 1937-02-25 1940-07-30 Erwin G Gerber Self-impregnating pad
US2790982A (en) 1952-10-20 1957-05-07 Lawrence A Schneider Single use applicator package
LU32608A1 (es) * 1953-05-06
US2831206A (en) * 1954-11-16 1958-04-22 Donald D Curtis Waxer
US2707581A (en) 1954-12-07 1955-05-03 Kaplan Yale Dispensing containers for liquids
BE557925A (es) 1956-06-04
US2945250A (en) 1958-10-20 1960-07-19 Samuel L Worthington Combination daubing and polishing device or the like
US3053385A (en) 1958-12-16 1962-09-11 Arthur T Spees Disposable applicator
GB924503A (en) * 1959-11-16 1963-04-24 Goddard & Sons Ltd J Improvements in or relating to liquid applicators
US3060486A (en) 1960-03-07 1962-10-30 Irvin D Lewis Disposable cleaning pad
GB899016A (en) * 1960-06-22 1962-06-20 Henry Zvi Gillon Improvements in or relating to cleaning pads
US3324500A (en) 1964-11-24 1967-06-13 Colgate Palmolive Co Scouring pad
US3485562A (en) 1967-11-24 1969-12-23 Little Inc A Disposable liquid applicator
CH477922A (fr) * 1968-07-08 1969-09-15 John Morris Harry Dispositif à tampon servant à appliquer un liquide ou une pâte sur une surface
US3585982A (en) * 1969-06-25 1971-06-22 Gillette Co Self-heating composition
US3608708A (en) 1969-10-08 1971-09-28 Duane L Storandt Applicator mitt
BE757722A (fr) 1969-10-20 1971-04-20 Colgate Palmolive Co Produit cosmetique
US3638786A (en) * 1969-11-12 1972-02-01 Du Pont Package for preparation and dispensing of heated foam
US3749620A (en) * 1969-11-20 1973-07-31 American Cyanamid Co Package for plural reactable components with rupturable ultrasonic seal
FR2079975A5 (es) * 1970-02-19 1971-11-12 France Etat
US3636922A (en) 1970-02-19 1972-01-25 David C Ketner Fluid applicators
US3768916A (en) 1971-12-01 1973-10-30 Medical Supply Co Sponge with encapsulated liquid
US3757782A (en) 1972-06-05 1973-09-11 Vivian C Aiken Fluid pressurizable swab applicator for medicament, antiseptic or the like
US4004711A (en) * 1973-03-14 1977-01-25 Gorham International Inc. Disposable towel
US4110426A (en) 1973-07-24 1978-08-29 Colgate-Palmolive Company Method of treating skin and hair with a self-heated cosmetic
US4148318A (en) 1977-12-27 1979-04-10 Abbott Laboratories Tool for surgical preparations having an internal supply of antiseptic solution
US4291685A (en) 1979-06-15 1981-09-29 Taelman Dennis L Therapeutic heat and cosmetic applicator
US4430013A (en) 1979-07-23 1984-02-07 Kaufman Jack W Disposable swab article
DE3127860A1 (de) * 1981-07-15 1983-02-03 Jürgen 5561 Landscheid Börner Schwamm
EP0078761A3 (en) * 1981-10-29 1984-01-18 Crown Zellerbach Corporation Container having a pressure-rupturable seal for dispensing contents
US5454207A (en) 1981-10-30 1995-10-03 Storandt; Duane L. Applicator mitt
ATE16681T1 (de) * 1981-11-02 1985-12-15 Nihon Smart Kk Wischblattzusammenstellung fuer polierarbeiten.
NZ205183A (en) 1982-08-13 1987-01-23 Unilever Plc Wiping cloth includes a liquid"active material"
GB2134371A (en) * 1983-02-04 1984-08-15 Joseph Koumbas Glove or mitten
US4563103A (en) 1983-04-25 1986-01-07 The Kendall Company Scrub sponge with opposed puncturing projections
US4510640A (en) 1984-01-06 1985-04-16 Shogo Omori Duster-polisher made of plastic film
JPS616359U (ja) * 1984-06-14 1986-01-16 成利 松原 洗剤含侵布袋
US4759084A (en) * 1984-08-22 1988-07-26 Multi-Tech Corporation Cold-weather hand covering having selectively shaped chemical heating element receiving chamber
GB2166913A (en) 1984-11-13 1986-05-14 Tektronix Inc Impedance matched test probe
US4537819A (en) 1984-12-05 1985-08-27 The Kendall Company Scrub-wipe fabric
US4759472A (en) 1986-04-17 1988-07-26 Hays Macfarland & Associates Container having a pressure-rupturable seal for dispensing contents
US5090832A (en) * 1986-05-12 1992-02-25 Colgate-Palmolive Company Disposable cleaning pad and method
US5094559A (en) * 1986-05-12 1992-03-10 Colgate-Palmolive Company Disposable cleaning pad and method
US4762124A (en) 1986-10-28 1988-08-09 Kimberly-Clark Corporation Liquid dispensing pouch
US4696593A (en) 1986-12-05 1987-09-29 Bayless James D Car washing mitt
US4807322A (en) * 1987-04-30 1989-02-28 Littledeer Tomislav F Automobile windshield cleaning tool
DE3851263D1 (de) 1987-06-02 1994-10-06 Jaypak Ltd Beutel mit Flüssigkeitauftragsvorrichtung und Vorrichtung für seiner Herstellung.
EP0338034B1 (de) * 1987-09-25 1993-08-11 Manfred Klotz Reinigungshandschuh
US4812067A (en) * 1987-11-13 1989-03-14 Brown James B Disposable applicator package
US4891258A (en) * 1987-12-22 1990-01-02 Kimberly-Clark Corporation Stretchable absorbent composite
US4893955A (en) * 1988-02-05 1990-01-16 Karmella Zielinski Therapeutic scrubbing mitten
US4902283A (en) 1988-05-11 1990-02-20 L.R.W. Enterprises, Inc. Absorbable cleaning mitt for wiping babies
US4913957A (en) 1988-05-23 1990-04-03 Kimberly-Clark Corporation Thermal retaining fabric laminate
FR2632511B1 (fr) * 1988-06-09 1994-04-01 Lamy Perret Emile Gant multi-fonctions
JPH0226906A (ja) * 1988-07-13 1990-01-29 Showa Kako Kk 背抜き作業用手袋およびその製造方法
US4958881A (en) 1989-05-31 1990-09-25 Ionel Piros Theft proof protective covering for parked vehicle
US4953250A (en) * 1989-08-03 1990-09-04 Brown Steven R Disposable wash mitt with detergent
US5100028A (en) 1989-09-01 1992-03-31 Institute Guilfoyle Pressure-rupturable container seal having a fluid flow directing shield
US5134746A (en) * 1989-12-11 1992-08-04 Steven William Cleaning material
US5178139A (en) * 1990-03-05 1993-01-12 Stephen P. Angelillo Absorbent pad and thermal pack
JPH0431271A (ja) * 1990-05-14 1992-02-03 Powder Tec Kk 発熱包装体
US5008969A (en) 1990-07-23 1991-04-23 Jarrett Guy R Separable multi-layered wiping mitten
US5195658A (en) * 1991-03-12 1993-03-23 Toyo Bussan Kabushiki Kaisha Disposable container
US5127127A (en) * 1991-04-01 1992-07-07 Louis Jarosinski Hand-held wiping device
CH682207A5 (en) * 1991-07-15 1993-08-13 Zohreh Tahmourpour Cleaning glove for vegetables, fish, body care etc. - is made of sponge material capable of suction and has scraping or scrubbing layer
US5169251A (en) * 1991-08-05 1992-12-08 Davis Sharron L Hand-worn dispenser
AU1501292A (en) * 1992-04-21 1993-11-04 Tsung-Tai Chen Wet towel
US5380110A (en) 1993-01-21 1995-01-10 Festa; Joseph F. Packet containing treatment liquid with applicator and method
US5518801A (en) 1993-08-03 1996-05-21 The Procter & Gamble Company Web materials exhibiting elastic-like behavior
GB2281022B (en) * 1993-08-13 1997-04-09 Ralph John Brammer Cleaning glove/mitten
DE9314368U1 (de) * 1993-09-23 1993-12-09 Shapable Thing Co Waschhandschuh
US5411178A (en) 1994-03-11 1995-05-02 Beeton Holdings Limited Fluid dispenser pouch with venturi shaped outlet
US5441355A (en) 1994-05-24 1995-08-15 Arbitrage Imports Incorporated Scrubber device with waterproof mitt
US5663134A (en) 1994-08-12 1997-09-02 The Procter & Gamble Company Composition for reducing malodor impression on inanimate surfaces
US5714137A (en) 1994-08-12 1998-02-03 The Procter & Gamble Company Uncomplexed cyclodextrin solutions for odor control on inanimate surfaces
US5593670A (en) 1994-08-12 1997-01-14 The Proctor & Gamble Company Uncomplexed cyclodextrin solutions for odor control on inanimate surfaces
US5681574A (en) 1994-09-08 1997-10-28 Habley Medical Technology Corporation Pad applicator for a rehydrated multi-constituent medication
US5490736A (en) 1994-09-08 1996-02-13 Habley Medical Technology Corporation Stylus applicator for a rehydrated multi-constituent medication
US5649336A (en) * 1994-11-23 1997-07-22 Kimberly-Clark Worldwide, Inc. Child's mitt wipe
US5558874A (en) 1994-12-12 1996-09-24 Habley Medical Technology Corporation Multi-compartment applicator for packaging, reconstituting and applying a dehydrated multi-constituent medication
US5603137A (en) * 1995-07-20 1997-02-18 Hasan; Tariq Brush with cleaning attachment
FR2737965A1 (fr) * 1995-08-24 1997-02-28 Denissenko Serge Gant de nettoyage
US5550167A (en) 1995-08-30 1996-08-27 The Procter & Gamble Company Absorbent foams made from high internal phase emulsions useful for acquiring aqueous fluids
US5636406A (en) 1995-10-10 1997-06-10 Strong; Vonda Self-adhering lotion application pad
US5775344A (en) 1996-02-09 1998-07-07 Clay; Mary A. Cosmetic container and applicator with heating apparatus
WO1997038598A1 (en) * 1996-04-17 1997-10-23 The Procter & Gamble Company Fitted glove
US5944709A (en) * 1996-05-13 1999-08-31 B. Braun Medical, Inc. Flexible, multiple-compartment drug container and method of making and using same
US5650214A (en) 1996-05-31 1997-07-22 The Procter & Gamble Company Web materials exhibiting elastic-like behavior and soft, cloth-like texture
JPH1014840A (ja) * 1996-07-09 1998-01-20 Dekusutaa Pacific Kk 清掃用布体
CA2188837C (en) 1996-10-25 1998-07-28 Clay Steadman Cleaning and polishing mitt
US6019854A (en) * 1996-11-13 2000-02-01 Thomas; George H. Thumbless snow removal and cleaning paddle
US6019782A (en) * 1996-12-31 2000-02-01 The Procter & Gamble Company Disposable thermal body pad
US6096067A (en) 1996-12-31 2000-08-01 The Procter & Gamble Company Disposable thermal body pad
AT407480B (de) 1997-05-06 2001-03-26 Macher David Heizeinrichtung zum erwärmen einer hautoberfläche bzw. teilbereiche eines menschlichen körpers
US5957605A (en) * 1997-10-08 1999-09-28 Gliders, Inc. Containment and application device for liquid, semi-liquid, solid and semi-solid products and method of manufacturing same
US6116231A (en) 1998-02-11 2000-09-12 Tempra Technology, Inc. Liquid heat pack
DE29811160U1 (de) * 1998-06-16 1998-08-13 Gros Michael Reinigungshandschuh
US6145155A (en) 1999-01-11 2000-11-14 James; Glenn P. Double sided cleaning pad mitt with sealed package
ITMI990084A1 (it) * 1999-01-19 2000-07-19 Istituto Profilattico Italiano Procedimento e dispositivo per l'applicazione di prodotti cosmetici atemperatura controllata
US6491928B1 (en) * 1999-01-21 2002-12-10 The Procter & Gamble Company Water-flux limiting cleansing articles
EP1038794A1 (en) * 1999-03-19 2000-09-27 The Procter & Gamble Company An article comprising a cell system
US6588961B2 (en) * 2001-02-26 2003-07-08 The Procter & Gamble Company Semi-enclosed applicator for distributing a substance onto a target surface

Also Published As

Publication number Publication date
CA2387052A1 (en) 2001-04-19
JP2003511234A (ja) 2003-03-25
EP1217933B1 (en) 2006-06-14
MXPA02003605A (es) 2002-09-18
JP2003511138A (ja) 2003-03-25
BR0014855A (pt) 2002-09-24
DE60019316T2 (de) 2006-03-09
ATE292401T1 (de) 2005-04-15
CA2386603A1 (en) 2001-04-19
EP1217914A1 (en) 2002-07-03
DE60031995T2 (de) 2007-09-13
ATE345727T1 (de) 2006-12-15
EP1218485A1 (en) 2002-07-03
WO2001026529A1 (en) 2001-04-19
AU8006100A (en) 2001-04-23
JP3881239B2 (ja) 2007-02-14
CA2385626A1 (en) 2001-04-19
JP2003511136A (ja) 2003-03-25
JP2003511127A (ja) 2003-03-25
EP1218261A1 (en) 2002-07-03
EP1217931B1 (en) 2007-11-28
WO2001026499A1 (en) 2001-04-19
AU8006200A (en) 2001-04-23
BR0014852A (pt) 2002-07-02
MXPA02003567A (es) 2005-04-19
EP1217934B1 (en) 2006-11-22
EP1217932A1 (en) 2002-07-03
CZ20021233A3 (cs) 2002-08-14
TW499365B (en) 2002-08-21
CA2385626C (en) 2006-01-03
ES2276700T3 (es) 2007-07-01
CN1177553C (zh) 2004-12-01
WO2001026530A9 (en) 2002-05-16
EP1217914B1 (en) 2005-04-06
CN1191974C (zh) 2005-03-09
US6811338B1 (en) 2004-11-02
WO2001027239A1 (en) 2001-04-19
AU7877300A (en) 2001-04-23
WO2001026528A9 (en) 2002-05-16
AU8006300A (en) 2001-04-23
WO2001026994A9 (en) 2002-11-07
CA2386140A1 (en) 2001-04-19
ATE329522T1 (de) 2006-07-15
BR0014592A (pt) 2002-07-02
MXPA02003604A (es) 2002-09-18
BR0014854A (pt) 2002-07-02
JP2003511137A (ja) 2003-03-25
WO2001026530A1 (en) 2001-04-19
TR200200923T2 (tr) 2002-08-21
JP2003511315A (ja) 2003-03-25
BR0014582A (pt) 2002-08-20
CA2387255A1 (en) 2001-04-19
AU1076901A (en) 2001-04-23
CA2387052C (en) 2007-01-16
WO2001026499A9 (en) 2002-05-16
CN1378433A (zh) 2002-11-06
WO2001026528A1 (en) 2001-04-19
ES2266000T3 (es) 2007-03-01
MXPA02003603A (es) 2002-09-18
EP1217931A1 (en) 2002-07-03
DE60019316D1 (de) 2005-05-12
CA2388017A1 (en) 2001-04-19
CA2386603C (en) 2008-12-09
AU1076801A (en) 2001-04-23
MXPA02003606A (es) 2002-09-18
CN1387409A (zh) 2002-12-25
CN1391525A (zh) 2003-01-15
CA2387255C (en) 2005-06-07
EP1217934A1 (en) 2002-07-03
TR200201692T2 (tr) 2002-11-21
DE60028797T2 (de) 2007-05-24
DE60031995D1 (de) 2007-01-04
EP1217933A1 (en) 2002-07-03
DE60028797D1 (de) 2006-07-27
WO2001026527A1 (en) 2001-04-19
AU1331101A (en) 2001-04-23
WO2001026994A1 (en) 2001-04-19

Similar Documents

Publication Publication Date Title
MXPA02003602A (es) Aplicador parcialmente cerrado para distribuir una susjtancia en una superficie objetivo.
US7255506B2 (en) Semi-enclosed applicator for distributing a substance onto a target surface
US7021848B1 (en) Semi-enclosed applicator having a temperature changing element
US7108440B1 (en) Applicator for distributing a substance onto a target surface
US6726386B1 (en) Semi-enclosed applicator and a cleaning composition contained therein
JP4001577B2 (ja) 物質を対象表面上に供給するためのキット
EP2077745B1 (en) Disposable wipe with substance-filled blisters
US20020118993A1 (en) Semi-enclosed applicator for distributing a substance onto a target surface
DE60037259T2 (de) Dosierende auftragsvorrichtung zum verteilen einer substanz auf einer zieloberfläche

Legal Events

Date Code Title Description
FA Abandonment or withdrawal