MX2015005423A - Compuestos anionicos sustituidos que consisten de un esqueleto formado por un numero discreto de unidades sacaridicas. - Google Patents

Compuestos anionicos sustituidos que consisten de un esqueleto formado por un numero discreto de unidades sacaridicas.

Info

Publication number
MX2015005423A
MX2015005423A MX2015005423A MX2015005423A MX2015005423A MX 2015005423 A MX2015005423 A MX 2015005423A MX 2015005423 A MX2015005423 A MX 2015005423A MX 2015005423 A MX2015005423 A MX 2015005423A MX 2015005423 A MX2015005423 A MX 2015005423A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
function
anionic compounds
radical
substituted
substituents
Prior art date
Application number
MX2015005423A
Other languages
English (en)
Inventor
GéRARD SOULA
Emmanuel Dauty
Richard Charvet
Original Assignee
Adocia
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Priority claimed from FR1260808A external-priority patent/FR2997952B1/fr
Priority claimed from FR1260855A external-priority patent/FR2997857B1/fr
Priority claimed from FR1351199A external-priority patent/FR3001895B1/fr
Application filed by Adocia filed Critical Adocia
Publication of MX2015005423A publication Critical patent/MX2015005423A/es

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H15/00Compounds containing hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals directly attached to hetero atoms of saccharide radicals
    • C07H15/02Acyclic radicals, not substituted by cyclic structures
    • C07H15/04Acyclic radicals, not substituted by cyclic structures attached to an oxygen atom of the saccharide radical
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/26Carbohydrates, e.g. sugar alcohols, amino sugars, nucleic acids, mono-, di- or oligo-saccharides; Derivatives thereof, e.g. polysorbates, sorbitan fatty acid esters or glycyrrhizin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K38/00Medicinal preparations containing peptides
    • A61K38/16Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof
    • A61K38/17Peptides having more than 20 amino acids; Gastrins; Somatostatins; Melanotropins; Derivatives thereof from animals; from humans
    • A61K38/22Hormones
    • A61K38/28Insulins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/16Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing nitrogen, e.g. nitro-, nitroso-, azo-compounds, nitriles, cyanates
    • A61K47/18Amines; Amides; Ureas; Quaternary ammonium compounds; Amino acids; Oligopeptides having up to five amino acids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/06Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite
    • A61K47/16Organic compounds, e.g. natural or synthetic hydrocarbons, polyolefins, mineral oil, petrolatum or ozokerite containing nitrogen, e.g. nitro-, nitroso-, azo-compounds, nitriles, cyanates
    • A61K47/18Amines; Amides; Ureas; Quaternary ammonium compounds; Amino acids; Oligopeptides having up to five amino acids
    • A61K47/183Amino acids, e.g. glycine, EDTA or aspartame
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/30Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
    • A61K47/34Macromolecular compounds obtained otherwise than by reactions only involving carbon-to-carbon unsaturated bonds, e.g. polyesters, polyamino acids, polysiloxanes, polyphosphazines, copolymers of polyalkylene glycol or poloxamers
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K47/00Medicinal preparations characterised by the non-active ingredients used, e.g. carriers or inert additives; Targeting or modifying agents chemically bound to the active ingredient
    • A61K47/30Macromolecular organic or inorganic compounds, e.g. inorganic polyphosphates
    • A61K47/36Polysaccharides; Derivatives thereof, e.g. gums, starch, alginate, dextrin, hyaluronic acid, chitosan, inulin, agar or pectin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K9/00Medicinal preparations characterised by special physical form
    • A61K9/0012Galenical forms characterised by the site of application
    • A61K9/0019Injectable compositions; Intramuscular, intravenous, arterial, subcutaneous administration; Compositions to be administered through the skin in an invasive manner
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H15/00Compounds containing hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals directly attached to hetero atoms of saccharide radicals
    • C07H15/18Acyclic radicals, substituted by carbocyclic rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07HSUGARS; DERIVATIVES THEREOF; NUCLEOSIDES; NUCLEOTIDES; NUCLEIC ACIDS
    • C07H15/00Compounds containing hydrocarbon or substituted hydrocarbon radicals directly attached to hetero atoms of saccharide radicals
    • C07H15/26Acyclic or carbocyclic radicals, substituted by hetero rings
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K5/00Peptides containing up to four amino acids in a fully defined sequence; Derivatives thereof

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Oil, Petroleum & Natural Gas (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Zoology (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Gastroenterology & Hepatology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Diabetes (AREA)
  • Crystallography & Structural Chemistry (AREA)
  • Saccharide Compounds (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Organic Low-Molecular-Weight Compounds And Preparation Thereof (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Polysaccharides And Polysaccharide Derivatives (AREA)
  • Steroid Compounds (AREA)

Abstract

La presente invención se refiere a compuestos aniánicos sustituidos que consisten de un esqueleto formado de un número discreto o que comprende entre 1 y 8 (1 = u = 8) de unidades sacarídicas idénticas o diferentes, unidas por los enlaces glicosídicos idénticos o diferentes, tales unidades sacarídicas se seleccionan a partir del grupo que consiste de las pentosas, las hexosas, los ácidos urónicos, las N-acetilhexosaminas bajo forma cíclica o bajo forma reducida abierta, sustituidas, de forma aleatoria. También se refiere al procedimiento de preparación y a las composiciones farmacéuticas que las comprenden.

Description

COMPUESTOS ANIÓNICOS SUSTITUIDOS QUE CONSISTEN DE UN ESQUELETO FORMADO POR UN NÚMERO DISCRETO DE UNIDADES SACARÍDICAS Descripción de la Invención La presente invención se refiere a compuestos aniónicos para tratamiento terapéutico y/o profiláctico, para la administración del(los) ingrediente(s) activo(s) a los hombres o animales.
Los compuestos aniónicos de conformidad con la invención en los cuales el esqueleto está compuesto de unidades sacarídicas que comprenden grupos carboxilo presentan, debido a su estructura y su biocompatibilidad, algún interés para la industria farmacéutica, en particular para la estabilización de ingredientes activos por ejemplo, proteínas.
Se conoce a partir del documento W02008/038111 y W02010/041119, solicitudes de patente presentadas a nombre de Adocia, los polisacáridos y/u oligosacáridos que presentan propiedades para crear las interacciones con los ingredientes activos, proteínicos, por ejemplo.
En estas solicitudes de patente los polímeros u oligómeros son definidos por su grado de polimerización DP que es el número promedio de unidades de repetición (monómeros) por la cadena de polímeros. Se calcula dividiendo Ref . 254405 el peso molecular promedio en número por la masa promedio de la porción repetida. También se definen por la distribución de longitudes de cadena, también conocido como índice de polidispersidad (Ip).
Estos polímeros son por lo tanto, compuestos que comprenden cadenas cuyas longitudes son aleatoriamente variables que presentan una gran cantidad de sitios de interacción posibles con los ingredientes activos proteínicos. Este potencial de interacciones múltiples podría conducir a una carencia de especificidad en términos de interacción mientras que una molécula más pequeña y mejor definida podría permitir ser más específica acerca de esta.
Además, una cadena polimérica puede interactuar con diferentes sitios presentes en un ingrediente proteínico pero puede también debido a la longitud de la cadena interactuar con varios ingredientes proteínicos causando un fenómeno de puenteo. Este fenómeno de puenteo puede por ejemplo, conducir a la agregación de proteínas o a un aumento de la viscosidad. El uso de una molécula pequeña con un esqueleto bien definido permite minimizar estos fenómenos de puenteo.
Además, una molécula con un esqueleto definido es en general más fácilmente rastreable (MS/MS por ejemplo) en medios biológicos de experimentos de farmacocinética o de ADME (administración, distribución, metabolismo, eliminación) con relación a un polímero que en general proporciona una señal muy ruidosa y difusa en la espectrometría de masas.
Por el contrario, no se excluye que una molécula bien definida y más corta pueda presentar sitios de interacción posibles con los ingredientes activos proteínicos.
Debido a su estructura bien definida, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención constituidos de un esqueleto formado de un número discreto o comprendido entre l y 8 (1 £ u 8 £) unidades sacarídicas idénticas o diferentes también la propiedad para crear interacciones con los ingredientes activos, proteínicos, por ejemplo.
Sin embargo, tienen propiedades particulares contra ciertos ingredientes activos que los hacen candidatos para la preparación de formulaciones farmacéuticas.
La funcionalización de estos compuestos aniónicos con grupos carboxilo, permite ventajosamente modular las fuerzas de interacción en juego entre el compuesto aniónico y el ingrediente activo.
Debido a la estructura definida en el esqueleto, la funcionalización es más fácil y más precisa y la naturaleza de los compuestos aniónicos obtenidos es más homogénea que aquella cuando el esqueleto es de naturaleza polimérica.
La presente invención se dirige a proporcionar compuestos aniónicos, para estabilización, administración y suministro de ingredientes activos, los cuales pueden ser preparados por los métodos relativamente simples para utilizarlos. La presente invención de este modo se dirige a proporcionar compuestos aniónicos capaces de permitir la estabilización, administración y suministro de ingredientes activos de una gran diversidad.
La invención también se refiere a la obtención de compuestos aniónicos los cuales pueden presentar una biodegradabilidad suficientemente rápida y apropiada para su utilización en la preparación de una amplia categoría de formulaciones farmacéuticas, incluyendo los medicamentos destinados a una administración crónica y/o de alta frecuencia. Además del requerimiento de una biodegradabilidad modulable después de la administración, la invención proporciona compuestos aniónicos que responden a las restricciones establecidas por la industria farmacéutica, especialmente en términos de estabilidad en las condiciones normales de conservación y de almacenamiento y especialmente en solución.
Como se demostrará en los ejemplos, los compuestos aniónicos sustituidos de conformidad con la invención permiten preparar soluciones no turbias en presencia de ciertas proteínas "modelos" para la formulación como la lisozima esto no es posible con ciertos compuestos poliméricos, pero son sin embargo capaces de interactuar con las proteínas de modelo como la albúmina. Esta dualidad permite modular sus propiedades y obtener buenos excipientes candidatos para la formulación de ingredientes activos proteínicos en los inconvenientes presentados por ciertos de los compuestos descritos en la téenica anterior.
La presente invención se refiere a compuestos aniónicos sustituidos, en el estado aislado o en mezcla, constituidos de un esqueleto formado de un número discreto o comprendido entre l y 8 (1 £ u £ 8) unidades sacarídicas idénticas o diferentes, ligadas por los enlaces glicosídicos idénticos o diferentes, tales unidades sacarídicas se seleccionan a partir del grupo que consiste de pentosas, las hexosas, los ácidos urónicos, las N-acetilhexosaminas bajo forma cíclica o bajo forma reducida abierta, caracterizadas porque son sustituidas con: a) al menos un sustituyente de la fórmula general I: [ l] a- [ [Q] - [R2] n] m Fórmula I • los sustituyentes son idénticos o diferentes cuando existen al menos dos sustituyentes, en los cuales: • si n es igual a 0 entonces el radical -[Q]- se deriva de una cadena de carbono C3 a C15, opcionalmente ramificada o sustituida, opcionalmente insaturada y/o que comprende opcionalmente uno o más anillo(s) y/o que comprende al menos un heteroátomo seleccionado entre O, N y S y al menos una función L seleccionada entre las funciones amina y alcohol, tal radical -[Q]- se fija sobre el esqueleto del compuesto por el intermediario mediante un brazo enlazante Ri el cual está enlazado por una función T o directamente enlazado al esqueleto por una función G, • si n es igual a 1 o 2 entonces el radical -[Q]-se deriva de una cadena de carbono C2 a C15, opcionalmente ramificada o sustituida, opcionalmente insaturada y/o que comprende opcionalmente uno o más anillo(s) y/o que comprende al menos un heteroátomo seleccionado entre O, N y S y al menos una función L seleccionada entre las funciones amina y alcohol u que portan el(los) radical(es) n R2, tal radical -[Q]- se fija sobre el esqueleto del compuesto por el intermediario mediante un brazo enlazante Ri el cual está enlazado por una función T o directamente enlazado al esqueleto por una función G, • el radical -Ri- es: - es bien un enlace y después a = 0, y el radical - [Q]- está directamente ligado al esqueleto por una función G, - una cadena de carbono y después a = 1, de C2 a C15 opcionalmente sustituido y/o que comprende al menos un heteroátomo seleccionado entre O, N y S y al menos una función de ácido antes de la reacción con el radical -[Q]-, tal cadena está ligada al radical -[Q]- por una función T que resulta de la reacción de la función de ácido del radical -Ri- con una función alcohol o amina del precursor del radical -[Q]-, y tal radical Ri se fija sobre el esqueleto con la ayuda de una función F resultante de una reacción entre una función hidroxilo o una función de ácido carboxílico portada por el esqueleto y una función o un sustituyente portado por el precursor del radical -Ri-, • el radical -R2 es una cadena de carbono C1 a C30, opcionalmente ramificado o sustituido, opcionalmente insaturado y/o que comprende opcionalmente uno o varios anillo(s) y/o uno o más heteroátomo(s) seleccionados entre 0, N y S; forma con el radical -[Q]- una función Z resultante de una reacción entre las funciones alcohol, amina o ácido portadas por los precursores del radical -R2 y el radical - [Q] • F es una función seleccionada entre las funciones éter, áster, amida o carbamato, • T es una función seleccionada entre las funciones amida o áster, • Z es una función seleccionada entre las funciones áster, carbamato, amida o éter, • G es una función seleccionada entre las funciones áster, amida o carbamato, • n es igual a O, 1 o 2, • m es igual a 1 o 2, • el grado de sustitución de las unidades sacarídicas, j, en -[Ri]a-[[Q]-[R2]n]m está comprendido entre 0.01 y 6, 0.01 < j < 6 b) y, opcionalmente uno o varios sustituyentes -R'i, el sustituyente -R'i es una cadena de carbono C2 a C15, opcionalmente sustituida y/o que comprende al menos un heteroátomo seleccionado entre 0, N y S y al menos una función de ácido bajo la forma de sal de cationes alcalinos, tal cadena está enlazada al esqueleto por una función F' que resulta de una reacción entre una función hidroxilo o una función de ácido carboxílico portado por el esqueleto y una función o un sustituyente portado en el precursor de un sustituyente -R'i, • el grado de sustitución de las unidades sacarídicas, i, en -R'i, está comprendido entre 0 y 6-j, 0 £ 1 £ 6-j y, • si n ¹ 0 y si el esqueleto no está portando cargas aniónicas antes de la sustitución entonces i ¹ 0, • -R'i idéntico o diferente de -Ri-, • Las funciones de ácido que forman sal libres portadas por -R'i- están bajo la forma de sales de cationes alcalinos, • F' es una función seleccionada entre las funciones, éter, éster, amida o carbamato, • F, F', T, Z y G son idénticos o diferentes, • i+j £ 6.
En una modalidad, u está comprendido entre 3 y 8 En una modalidad, u está comprendido entre 3 y 5 En una modalidad, u es igual a 3.
En una modalidad, L es una función amina.
En una modalidad, L es una función alcohol. En una modalidad, 0.05 < j < 6.
En una modalidad, 0.05 < j <4.
En una modalidad, 0.1 < j <3.
En una modalidad, 0.1 < j <2.
En una modalidad, 0.2 < j < 1.5.
En una modalidad, 0.3 < j < 1.2.
En una modalidad, 0.5 < j < 1.2.
En una modalidad, 0.6 < j < 1.1.
En una modalidad, 0.25 < i < 3.
En una modalidad, 0.5 < i <2.5.
En una modalidad, 0.6 < i <2.
En una modalidad, 0.6 < i <1.5.
En una modalidad, 0.6 < j < 1.1 En una modalidad, 0.3 £ i + j < 6.
En una modalidad, 0.5 £ i + j <4.
En una modalidad, 0.5 < i + j <3.
En una modalidad, 0.5 < i + j < 2.5.
En una modalidad, 1 < i + j <2, En una modalidad, m = 2.
En una modalidad, m = 1.
En una modalidad, n = 2.
En una modalidad, n = 1.
En una modalidad, n = 0.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención se caracterizan porque el radical -[Q]- se deriva de un alfa-aminoácido.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención se caracterizan porque el radical -[Q]- se deriva de un alfa-aminoácido y n = 0.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención se caracterizan porque el alfa-aminoácido se selecciona a partir del grupo que consiste de alfa-metil-fenilalanina, alfa-metil-tirosina, 0-metil-tirosina, alfa-fenilglicina, 4-hidroxifenilglicina, 3,5-dihidroxifenilglicina, bajo sus formas L, D o racémica.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención se caracterizan porque el alfa-aminoácido se selecciona a partir de alfa aminoácidos naturales.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención se caracterizan porque los alfa aminoácidos se seleccionan a partir de aminoácidos hidrofóbicos seleccionados a partir del grupo que comprende triptofano, leucina, alanina, isoleucina, glicina, fenilalanina, tirosina, valina, bajo sus formas L, D o racémica.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención se caracterizan porque los alfa aminoácidos se seleccionan a partir de los aminoácidos polares seleccionados a partir del grupo que comprende ácido aspártico, ácido glutámico, lisina, serina, treonina, bajo sus formas L, D o racémica.
En una modalidad, el precursor del radical -[Q]- se selecciona a partir de las diaminas.
En una modalidad, el precursor del radical -[Q]- se selecciona entre las diaminas y n = l o n = 2.
En una modalidad, las diaminas se seleccionan a partir del grupo que consiste de etilendiamina y lisina y sus derivados.
En una modalidad, las diaminas se seleccionan a partir del grupo que consiste de dietilenglicoldiamina y trietilenglicoldiamina.
En una modalidad, el precursor del radical -[Q]- se selecciona a partir de amino-alcoholes.
En una modalidad, el precursor del radical -[Q]- se selecciona a partir de amino-alcoholes y n = l o n = 2 En una modalidad, los amino-alcoholes se seleccionan a partir del grupo que consiste de etanolamina, 2-amino-propanol, isopropanolamina, 3-amino-2-propandiol, dietanolamina, diisopropanolamina, trometamina (Tris) y 2-(2-aminoetoxi)etanol.
En una modalidad, el precursor del radical -[Q]- se selecciona a partir de alcoholes dihídricos.
En una modalidad, el precursor del radical -[Q]- se selecciona a partir de alcoholes dihídricos y n = lo n = 2.
En una modalidad, los alcoholes dihídricos se seleccionan a partir del grupo que consiste de glicerol, diglicerol y triglicerol.
En una modalidad, el alcohol dihídrico es trietanolamina.
En una modalidad, los alcoholes dihídricos se seleccionan a partir del grupo que consiste de dietilenglicol y trietilenglicol.
En una modalidad, los alcoholes dihídricos se seleccionan a partir del grupo que consiste de polietilenglicoles.
En una modalidad, el precursor del radical -[Q]- se selecciona a partir de alcoholes trihídricos.
En una modalidad, el alcohol trihídrico es trietanolamina.
En una modalidad, cuando el radical - [Q]- se selecciona a partir de aminoácidos, la presente invención se refiere a compuestos aniónicos sustituidos, en el estado aislado o en mezcla, constituidos de un esqueleto formado de un número discreto o comprendidos entre l y 8 (1 £ u £ 8) de unidades sacarídicas idénticas o diferentes, enlazadas por enlaces glicosídicos idénticos o diferentes, tales unidades sacarídicas se seleccionan a partir del grupo que consiste de pentosas, hexosas, ácidos urónicos, N-acetilhexosaminas bajo formas cícielas o bajo forma reducida abierta, caracterizadas porque son sustituidas por: a) al menos un sustituyente de la fórmula general II: - [R ] a- [ [AA] - [R2] n] rn Fórmula II • los sustituyentes son idénticos o diferentes cuando existen al menos dos sustituyentes, en los cuales: • si n es igual a 0 entonces el radical -[AA]-denota un residuo de aminoácido que comprende una cadena de carbono C3 a C15 directamente ligada al esqueleto por una función G', • si n es igual a 1 o 2 entonces el radical -[AA]-denota un residuo de aminoácido que comprende una cadena de carbono C2 a C15 que porta un radical(es) n R2 fijo(s) al esqueleto del compuesto por el intermediario de un brazo de enlace Ri al cual está enlazado por una función amida o directamente enlazado al esqueleto por una función G', • el radical -Ri- es: un enlace y entonces a 0, y el residuo de aminoácido -[AA]- está directamente ligado al esqueleto por una función G'. - una cadena de carbono y después a = 1, de C2 a C15 opcionalmente sustituido y/o que comprende al menos un heteroátomo seleccionado entre O, N y S y al menos una función de ácido antes de la reacción con el aminoácido, tal cadena forma con el residuo de aminoácido - [AA]- una funcionalidad amida, y se fija sobre el esqueleto con la ayuda de una función F que resulta de una reacción entre una función hidroxilo o una función de ácido carboxilico portado por el esqueleto y una función o un sustituyente portado por el precursor del radical -Ri-, • el radical -R2 es una cadena de carbono C1 a C30, opcionalmente ramificado o sustituido, opcionalmente insaturado y/o que comprende opcionalmente uno o varios anillo (s) y/o uno o más heteroátomo(s) seleccionados entre 0, N y S; forma con el residuo de aminoácido -[AA]- una función Z' que resulta de una reacción entre una función hidroxilo, ácido o amina portada por el precursor del radical -R2- y una función de ácido, alcohol o amina portada por el precursor del radical -[AA]-, • F es una función seleccionada entre las funciones éter, éster, amida o carbamato, •G' es una función seleccionada entre las funciones áster, amida o carbamato, • Z' es una función seleccionada entre las funciones éster, amida o carbamato • n es igual a 0, 1 o 2, • m es igual a 1 o 2, • el grado de sustitución de las unidades sacarídicas, j, en -[Ri]a-[[AA]-[R2]n]m está comprendido entre 0.01 y 6, 0.01 < j <6, b) y opcionalmente uno o varios sustituyentes -R'i, • el sustituyente -R'i es una cadena de carbono C2 a C15, opcionalmente sustituida y/o que comprende al menos un heteroátomo seleccionado entre 0, N y S y al menos una función de ácido bajo la forma de sales de cationes alcalinos tal cadena está enlazada al esqueleto por una función F' que resulta de una reacción entre una función hidroxilo y una función de ácido carboxílico portada por el esqueleto y una función o un sustituyente del precursor del sustituyente -R'i, el grado de sustitución de las unidades sacarídicas, i, en -R'i, está comprendido entre 0 y 6-j, 0 £ i < j-6 y • si n ¹ 0 y si el esqueleto no está portando cargas aniónicas antes de la sustitución entonces i F 0, • -R'i Idéntico o diferente de -Ri-, • Las funciones de ácidos que forman sal libres portadas por el sustituyente -R'i están bajo la forma de sales de cationes alcalinos, • F' es una función éter, áster, amida o carbamato, • F, F', G' y Z' son idénticos o diferentes, • i+j £6.
En una modalidad, u está comprendido entre 3 y 8 En una modalidad, u está comprendido entre 3 y 5 En una modalidad, u es igual a 3.
En una modalidad, 0.05 < j <6.
En una modalidad, 0.05 £ j £4.
En una modalidad, 0.1 < j <3.
En una modalidad, 0.1 < j <2.
En una modalidad, 2.0 < j < 1.5.
En una modalidad. 3.0 < j < 1.2.
En una modalidad, 0.5 < j < 1.2.
En una modalidad, 0.6 < j < 1.1.
En una modalidad, 0.25 < i <3.
En una modalidad, 0.5 < i <2.5.
En una modalidad, 0.6 < i < 2.
En una modalidad, 0.6 < i < 1.5.
En una modalidad, 0.6 < i <1.1.
En una modalidad, 0.3 £ i + j £6.
En una modalidad, 0.5 < i + j <4.
En una modalidad, 0.5 < i + j <3.
En una modalidad. 0.5 < i + j <2.5.
En una modalidad, 1 < i + j <2.
En una modalidad, m = 2.
En una modalidad, m = 1.
En una modalidad, n = 2, En una modalidad, n = 1, En una modalidad n = 0.
En una modalidad, la presente invención se refiere a compuestos aniónicos sustituidos que consisten de un esqueleto formado por un número discreto o comprendido entre l y 8 (1 £ u £ 8) de unidades sacarídicas idénticas o diferentes, ligadas por enlaces glicosídicos idénticos o diferentes, tales unidades sacarídicas se seleccionan a partir del grupo que consiste de pentosas, hexosas, ácidos urónicos, N-acetilhaxoaminas bajo forma cíclica o bajo forma reducida abierta, caracterizadas porque son sustituidas, de forma aleatoria por: a) al menos un sustituyente de la fórmula general II: - [R ] a- [ [AA] - [R2] n] rn Fórmula II • los sustituyentes son idénticos o diferentes cuando existen al menos dos sustituyentes, en los cuales: • el radical -[AA]- denotes un residuo de aminoácido opcionalmente que porta un radical(es) n R2 fijo sobre el esqueleto del compuesto por el intermediario de un brazo enlazador Ri o directamente enlazado al esqueleto por una función G', • -Ri- es: - es un enlace y después a = 0, - una cadena de carbono y después a = 1, de C2 a C15 opcionalmente sustituido y/o que comprende al menos un heteroátomo seleccionado entre O, N y S y al menos una función de ácido antes de la reacción con el aminoácido, tal cadena forma con el residuo de aminoácido -[AA]- un enlace amida, y se fija sobre el esqueleto con la ayuda de una función F que resulta de una reacción entre una función hidroxilo o una función de ácido carboxílico portado por el esqueleto y una función portada por el precursor de -Ri-, • el radical -R2 es una cadena de carbono C1 a C30, opcionalmente ramificado o sustituido, opcionalmente insaturado y/o que comprende opcionalmente uno o varios anillo(s) y/o uno o varios heteroátomo(s) seleccionados entre 0, N y S; forma con el residuo de aminoácido -[AA]- un enlace de tipo éster, carbamato, amida, éter que resulta de una reacción entre una función portada por el -R2 y una función portada por el precursor del radical -[AA]-, • F es una función éter, éster, amida o carbamato, • G' es una función éster, amida o carbamato, • n es igual a 0, 1 o 2, • m es igual a 1 o 2, • el grado de sustitución, j , en - [R ] a- [ [AA] - [R ] n] está comprendido entre 0.01 y 6, 0.01 £ j £6, b) y opcionalmente uno o varios sustituyentes -R'i, • -R'i es una cadena de carbono C2 a C15, opcionalmente sustituida y/o que comprende al menos un heteroátomo seleccionado entre 0, N y S y al menos una función de ácido en la forma de sal de cationes alcalinos tal cadena está enlazada al esqueleto por una función F' que resulta de una reacción entre una función hidroxilo o una función de ácido carboxílico portada por el esqueleto y una función portada por el precursor de -R'i, • el grado de sustitución i, en -R'i, está comprendido entre 0 y 6-j, 0 £ i £j-6 y • si n ¹ 0 y si el esqueleto no está portando cargas aniónicas antes de la sustitución entonces i ¹ 0, • -R'i idéntico o diferente de -Ri-, • Las funciones de ácidos que forman sal libres portadas por R'i, están bajo la forma de sales de cationes alcalinos, • F' es una función éter, éster, amida o carbamato, • F y F' idénticos o diferentes, • i + j £6.
En una modalidad, u está comprendido entre 3 y 5, En una modalidad, u es igual a 3.
En una modalidad, 0.05 £ j £6.
En una modalidad, 0.05 £ j £ 4.
En una modalidad, 0.1 £ j £3.
En una modalidad, 0.1 £ j <2.
En una modalidad, 0.2 < j < 1.5.
En una modalidad, 0.3 £ j £ 1.2.
En una modalidad, 0.5 £ j < 1.2.
En una modalidad, 0.6 £ j £ 1.1.
En una modalidad, 0.25 £ i £ 3.
En una modalidad, 0.5 £ i £ 2.5.
En una modalidad, 0.6 £ i £ 2.
En una modalidad, 0.6 £ i £ 1.5.
En una modalidad, 0.6 £ i £ 1.1.
En una modalidad, 3.0 £ i + j £6.
En una modalidad, 0.5 £ i + j <4.
En una modalidad, 0.5 £i + 3 j£.
En una modalidad, 0.5 £ i + j £ 2.5 En una modalidad, 1 £ i + j £2.
En una modalidad, m = 2.
En una modalidad, m = 1.
En una modalidad, n = 2.
En una modalidad, n = 1.
En una modalidad, n = 0.
En una modalidad, el compuesto aniónico sustituido se selecciona a partir de compuestos aniónicos sustituidos, en el estado aislado o en mezcla, constituidos de un esqueleto formado de un número discreto o comprendido entre 1 8 (1 £ u £ 8) de unidades sacarídicas idénticas o diferentes, enlazadas por enlaces glicosídicos idénticos o diferentes, tales unidades sacarídicas se seleccionan a partir del grupo que consiste de hexosas, bajo la forma cíclica o bajo la forma reducida abierta, caracterizadas porque son sustituidas con: a) al menos un sustituyente de la fórmula general V: - [R ] a- [ [AA] m Fórmula V • los sustituyentes son idénticos o diferentes cuando existen al menos dos sustituyentes, en los cuales: • el radical -[AA]- denota un residuo de aminoácidos, • el radical -Ri- es: - un enlace y entonces a = 0, y el residuo de aminoácido -[AA] está directamente unido al esqueleto por una función Ga. - una cadena de carbono y después a = 1, de C2 a C15 opcionalmente sustituido y/o que comprende al menos un heteroátomo seleccionado entre 0, N y S y al menos una función de ácido antes de la reacción con el aminoácido, tal cadena forma con el residuo de aminoácido -[AA] una función amida, y se fija sobre el esqueleto con la ayuda de una función Fa que resulta de una reacción entre una función hidroxilo portada por el esqueleto y una función o un sustituyente portado por el precursor del radical -Ri-, -Fa es una función seleccionada entre las funciones éter, éster o carbamato, • Ga es una función carbamato, • m es igual a 1 o 2, • el grado de sustitución de las unidades sacarídicas, j, en -[Ri]a-[[AA]m es estrictamente superior a 0 e inferior que o igual a 6.0 £ j £6, b) y opcionalmente uno o varios sustituyentes -R'i, • el sustituyente -R'i es una cadena de carbono C2 a C15, opcionalmente sustituido y/o que comprende al menos un heteroátomo seleccionado entre O, N y S y al menos una función de ácido bajo la forma de sal de cationes alcalinos tal cadena está enlazada al esqueleto por una función F'a que resulta de una reacción entre una función hidroxilo o una función de ácido carboxílico portado por el esqueleto y una función o un sustituyente del precursor del sustituyente -R'i, •F'aes un éter, éster o carbamato, • el grado de sustitución de las unidades sacarídicas, i, en -R'i, está comprendido entre 0 y 6-j, 0 £ i £ 6-j y, • Fa y Fa' son idénticos o diferentes, • Fa y Ga son los mismos o diferentes, i + j £ 6.
• -R'i Idéntico o diferente de -Ri-, • Las funciones de ácidos que forman sal libres portadas por el sustituyente -R'i están bajo la forma de sales de cationes alcalinos, • tales enlaces glicosídicos idénticos o diferentes se seleccionan a partir del grupo que consiste de enlaces glicosídicos de tipo (1,1), (1,2), (1,3), (1,4) o (1,6), en una geometría alfa o beta, En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención se caracterizan porque el radical -[AA]- se deriva de un alfa-aminoácido.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención se caracterizan porque el alfa-aminoácido se selecciona a partir del grupo que consiste de alfa-metil-fenilalanina, alfa-metil-tirosina, O-metil-tirosina, alf -fenilglicina, 4-hidroxifenilglicina, 3,5-dihidroxifenilglicina, bajo sus formas L, D o racémica.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención se caracterizan porque el alfa-aminoácido se selecciona a partir de alfa aminoácidos naturales .
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención se caracterizan porque los alfa aminoácidos se seleccionan a partir de aminoácidos hidrofóbicos seleccionados a partir del grupo que comprende triptofano, leucina, alanina, isoleucina, glicina, fenilalanina, tirosina, valina, bajo sus formas L, D o racémica.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención se caracterizan porque los alfa aminoácidos se seleccionan a partir de los aminoácidos polares seleccionados a partir del grupo que comprende ácido aspártico, ácido glutámico, lisina, serina, treonina, bajo sus formas L, D o racémica.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I, II o V en los cuales a es igual a 0.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de fórmula I en los cuales G es una función áster.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de fórmula I en la cual G es una función amida.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual G es una función carbamato.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual G' es una función áster.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual G' es una función amida.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual G' es una función carbamato.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I, II o V en las cuales es igual a 1.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II en las cuales F es una función éter.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II en las cuales F es una función áster.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II en las cuales F es una función amida.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II en las cuales F es una función carbamato.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula V en la cual Fa es una función éter.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula V en la cual Fa es una función áster.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos son caracterizados porque se seleccionan entre los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de fórmula V en la cual Fa es una función carbamato.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual T es una función amida.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual T es una función éster.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual T es una función amida, y F es una función éster.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual T es una función amida, y F es una función éter.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual T es una función amida, y F es una función carbamato.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual T es una función amida, y F es una función amida.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual T es una función éster, y F es una función éter.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual T es una función éster, y F es una función éster.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual T es una función éster, y F es una función carbamato.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual T es una función éster, y F es una función amida.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II en las cuales F' es una función éter.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II en las cuales F' es una función éster.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II en las cuales F' es una función amida.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II en las cuales F' es una función carbamato.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II en las cuales Fa es una función éter.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II en las cuales Fa es una función áster.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II en las cuales Fa es una función carbamato.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II en las cuales Fa' es una función éter.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II en las cuales Fa' es una función áster.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II en las cuales Fa' es una función carbamato.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II en las cuales F y F' son idénticos.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II en las cuales F y F' son las funciones éter.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II en las cuales F y F' son las funciones éster.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II en las cuales F y F' son las funciones amida. una moda1idad los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II en las cuales F y F' son las funciones carbamato.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II o V en las cuales cuando el radical -Rí es una cadena de carbono que comprende opcionalmente un heteroátomo seleccionado a partir del grupo que consiste de 0, N y S. modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II o V en las cuales el radical -Ri se selecciona a partir de los radicales de las fórmulas III y IV siguientes: Fórmula III Fórmula IV en las cuales : • o y p idénticos o diferentes, superiores o iguales a l e inferiores o iguales a 12, y, • R3, R'3, R4 y R74 idénticos o diferentes se seleccionan a partir del grupo que consiste de un átomo de hidrógeno, un alquilo saturado o insaturado, lineal, ramificado o cíclico de C1 a C6, un bencilo, un alquil-arilo de C7 a CIO y que comprende opcionalmente los heteroátomos seleccionados a partir del grupo que consiste de 0, N y/o S, o las funciones seleccionadas a partir del grupo que consiste de las funciones de ácido carboxílico, amina, alcohol o tiol, En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II o V en las cuales el radical -Ri- antes de la unión al radical -[AA]- o al radical -[Q]- es -CH2-COOH, y después de la unión es -CH2-.
En una modalidad, los compuestos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II o V en las cuales el radical -Rl- antes de la unión al radical -[AA]- o al radical -[Q]-, es una cadena de carbono de C2 a CIO que porta un grupo de ácido carboxílico y después de la unión es una cadena de carbono de C2 a CIO.
En una modalidad, los compuestos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II o V en las cuales el radical -Rl- antes de la unión al radical -[AA]- o al radical -[Q]-, es una cadena de carbono de C2 a CIO que porta un grupo de ácido carboxílico y después de la unión es una cadena de carbono de C2 a CIO.
En una modalidad, los compuestos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II o V en las cuales el radical -Rl- antes de la unión al radical -[AA]- o al radical -[Q]-, es una cadena de carbono de C2 a C5 que porta un grupo de ácido carboxílico y después de la unión es una cadena de carbono de C2 a C5.
En una modalidad, los compuestos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II o V en las cuales el radical -Rl- antes de la unión al radical -[AA]- o al radical -[Q]-, es una cadena de carbono de C2 a C5 que porta un grupo de ácido carboxílico y después de la unión es una cadena de carbono de C2 a C5.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II o V en las cuales el radical -Ri- antes de la unión al radical -[AA]- o al radical -[Q]-, se seleccionan a partir de los grupos siguientes, en los cuales * representa el sitio de unión a F o sus sales de cationes alcalinos seleccionadas a partir del grupo que consiste de Na+ o K+.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II o V en las cuales el radical -Ri- antes de la unión al radical -[AA]- o al radical -[Q]-, se deriva del ácido cítrico.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II o V en las cuales el radical -Ri- antes de la unión al radical -[AA]- o al radical -[Q]-, se deriva del ácido málico.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II o V y no portan un sustituyente -R'i.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II o V en las cuales cuando el sustituyente -R'i es una cadena de carbono que comprende opcionalmente un heteroátomo seleccionado a partir del grupo que consiste de O, N y S.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II o V en las cuales el sustituyante -R'i se selecciona a partir de los radicales de las fórmulas III y IV siguientes: Fórmula III Fórmula IV en las cuales : • o y p idénticos o diferentes, superiores o iguales a l e inferiores o iguales a 12, y, •R3, R3, R4 y R'4 idénticos o diferentes se seleccionan a partir del grupo que consiste de un átomo de hidrógeno, un alquilo saturado o insaturado, lineal, ramificado o cíclico de C1 a C6, un bencilo, un alquil-arilo y que comprende opcionalmente los heteroátomos seleccionados a partir del grupo que consiste de 0, N y/o S, o las funciones seleccionadas a partir del grupo que consiste de las funciones de ácido carboxílico, amina, alcohol o tiol, En una modalidad, los compuestos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II o V en las cuales el sustituyente -R'i es -CH2COOH.
En una modalidad, los compuestos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II o V en las cuales el radical -R'l- antes de la unión al radical -[AA]- o al radical -[Q]-, es una cadena de carbono de C2 a CIO que porta un grupo de ácido carboxílico y después de la unión es una cadena de carbono de C2 a CIO.
En una modalidad, los compuestos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II o V en las cuales el radical -R'l- antes de la unión al radical -[AA]- o al radical -[Q]-, es una cadena de carbono de C2 a CIO que porta un grupo de ácido carboxílico y después de la unión es una cadena de carbono de C2 a CIO.
En una modalidad, los compuestos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II o V en las cuales el radical -R'l- antes de la unión al radical -[AA]- o al radical -[Q]-, es una cadena de carbono de C2 a C5 que porta un grupo de ácido carboxílico y después de la unión es una cadena de carbono de C2 a C5.
En una modalidad, los compuestos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II o V en las cuales el radical -R'l- antes de la unión al radical -[AA]- o al radical -[Q]-, es una cadena de carbono de C2 a C5 que porta un grupo de ácido carboxilico y después de la unión es una cadena de carbono de C2 a C5. una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II en las cuales el sustituyente -R'i se seleccionan a partir de los grupos siguientes, en los cuales * representa el sitio de unión a F: o sus sales de cationes álcali seleccionadas a partir del grupo que consiste de Na+ o K+. una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula V en las cuales el sustituyente -R'i se selecciona a partir de los grupos siguientes, en los cuales * representa el sitio de unión a Fa: o sus sales de cationes alcalinos seleccionadas a partir del grupo que consiste de Na+ o K+.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II o V en las cuales el sustituyente -R'i se deriva del ácido cítrico.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II o V en las cuales el sustituyente -R'i se deriva del ácido málico.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función áster.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función amida.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de fórmula I en la cual Z es una función carbamato.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual Z' es una función éster.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual Z' es una función amida.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual Z' es una función carbamato.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función éster, T es una función amida, y F es una función éter.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función áster, T es una función amida, y F es una función áster.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función áster, T es una función amida, y F es una función carbamato.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función áster, T es una función amida, y F es una función amida.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función áster, T es una función áster, y F es una función éter.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función áster, T es una función áster, y F es una función áster.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función éster, T es una función áster, y F es una función carbamato.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función éster, T es una función éster, y F es una función amida.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función amida, T es una función amida, y F es una función éter.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función amida, T es una función amida, y F es una función éster.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función amida, T es una función amida, y F es una función carbamato.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función amida, T es una función amida, y F es una función amida.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función amida, T es una función éster, y F es una función éter.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función amida, T es una función éster, y F es una función éster.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función amida, T es una función éster, y F es una función carbamato.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función amida, T es una función éster, y F es una función amida.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función carbamato, T es una función amida, y F es una función éter.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función carbamato, T es una función amida, y F es una función áster.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función carbamato, T es una función amida, y F es una función carbamato.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función carbamato, T es una función amida, y F es una función amida.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función carbamato, T es una función áster, y F es una función éter.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función carbamato, T es una función áster, y F es una función áster.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función carbamato, T es una función áster, y F es una función carbamato.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual Z es una función carbamato, T es una función áster, y F es una función amida.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual G es una función áster y Z es una función áster.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual G es una función amida y Z es una función áster.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual G es una función carbamato y Z es una función áster.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual G es una función áster y Z es una función amida.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual G es una función amida y Z es una función amida.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual G es una función carbamato y Z es una función amida.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual G es una función áster y Z es una función carbamato.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual G es una función amida y Z es una función carbamato.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual G es una función carbamato y Z es una función carbamato.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual G' es una función áster y Z' es una función áster.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual G' es una función amida y Z' es una función áster.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual G' es una función carbamato y Z' es una función áster.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual G' es una función áster y Z' es una función amida.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual G' es una función amida y Z' es una función amida.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual G' es una función carbamato y Z' es una función amida.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual G' es una función áster y Z' es una función carbamato.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual G' es una función amida y Z' es una función carbamato.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual G' es una función carbamato y Z' es una función carbamato.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II en las cuales el radical -R2 es un radical bencilo.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II en las cuales el radical -R2 se deriva de un alcohol hidrofóbico.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el alcohol hidrofóbico se selecciona a partir de los alcoholes constituidos de una cadena alquilo insaturada y/o saturada, ramificada o no ramificada, que comprende de 4 a 18 carbonos.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el alcohol hidrofóbico se selecciona a partir de los alcoholes constituidos de una cadena alquilo insaturada y/o saturada, ramificada o no ramificada, que comprende de 6 a 18 carbonos.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el alcohol hidrofóbico se selecciona a partir de los alcoholes constituidos de una cadena alquilo insaturada y/o saturada, ramificada o no ramificada, que comprende de 8 a 16 carbonos.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el alcohol hidrofóbico es el octanol.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el alcohol hidrofóbico es el 2-etilbutanol.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el alcohol hidrofóbico se selecciona a partir del alcohol miristílico, alcohol cetílico, alcohol estearílico, alcohol cetearílico, alcohol butílico, alcohol oleílico.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el alcohol hidrofóbico se selecciona a partir del grupo que consiste de colesterol y sus derivados.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el alcohol hidrofóbico es el colesterol.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el alcohol hidrofóbico se selecciona a partir de los derivados de mentol.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el alcohol hidrofóbico es el mentol bajo su forma racémica.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el alcohol hidrofóbico es isómero D de mentol.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el alcohol hidrofóbico es el isómero L de mentol.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el alcohol hidrofóbico se selecciona a partir de los tocoferóles.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el tocoferol es el alfa tocoferol.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el alfa tocoferol es el racémico del alfa tocoferol.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el tocoferol es el isómero D del alfa tocoferol.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el tocoferol es el isómero L del alfa tocoferol.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el alcohol hidrofóbico se selecciona a partir de los alcoholes llevan el grupo arilo.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el alcohol que porta el grupo arilo se selecciona a partir del grupo que consiste de alcohol bencílico y alcohol fenetílico.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II en las cuales el radical -R2 se deriva de un ácido hidrofóbico.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el ácido hidrofóbico se selecciona a partir de los ácidos grasos.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque los ácidos grasos se selecciona a partir del grupo que consiste de los ácidos que comprenden de una cadena alquilo insaturada o saturada, ramificada o no ramificada, que comprende de 6 a 30 carbonos.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque los ácidos grasos se seleccionan a partir del grupo que consiste de los ácidos grasos lineales.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque los ácidos grasos lineales se seleccionan a partir del grupo que consiste del ácido caproico, el ácido oenántico, el ácido caprílico, el ácido cáprico, el ácido no aniónico, el ácido decanoico, el ácido undecanoico, el ácido dodecanoico, el ácido palmítico, el ácido esteárico, el ácido araquídico, el ácido behénico, el ácido tricosanoico, el ácido lignocérico, el ácido heptacosanoico, el ácido octacosanoico y el ácido melísico.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque los ácidos grasos se seleccionan a partir del grupo que consiste de los ácidos grasos insaturados.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque los ácidos grasos insaturados se seleccionan a partir del grupo que consiste del ácido miristoleico, el ácido palmitoleico, el ácido oleico, el ácido elaídico, el ácido linoleico, el ácido alfa-linoleico, el ácido araquidónico, el ácido eicosapentaenoico, el ácido erúcico y el ácido docosahexaenoico.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque los ácidos grasos se seleccionan a partir del grupo que consiste de los ácidos biliares y sus derivados.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque les ácidos biliares y sus derivados se seleccionan a partir del grupo que consiste del ácido cólico, el ácido deshidrocólico, el ácido desoxicólico y el ácido quenodesoxicólico.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a 0, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a 0, y el radical -[AA]-es un residuo de aminoácido.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a 0, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono y el radical -[AA]- es un residuo de fenilalanina.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a 0, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter y el radical -[AA]- es un residuo de fenilalanina.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a 0, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función carbamato y el radical -[AA]- es un residuo de fenilalanina.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a 0, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter y el radical -[AA]- es un residuo de triptofano.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a 0, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter y el radical - [AA]- es un residuo de leucina, En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a 0, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter y el radical -[AA]- es un residuo de alfa-fenilglicina.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se selecciona a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a 0, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter y el radical -[AA]- es un residuo de tirosina.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n y a son iguales a 0, En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n y a son iguales a 0 y el radical -[AA]- es un residuo de fenilalanina directamente enlazado al esqueleto por una función carbamato.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual n es igual a l, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual n es igual a l, el radical -Ri- y el sustituyente -R'1 idénticos, son las cadenas de carbono y el radical -[Q]- se deriva de una diamina.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual n es igual a l, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono, el radical -[Q]- se deriva de una diamina y el radical -R2 se deriva de un ácido graso lineal.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual n es igual a l, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter, el radical -[Q]-se deriva de una diamina y el radical -R2 se deriva de un ácido graso lineal.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual n es igual a l, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter, el radical -[Q]-se deriva de etilendiamina y el radical -R2 se deriva de un ácido graso lineal.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual n es igual a l, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter, el radical -[Q]-se deriva de etilendiamina y el radical -R2 se deriva del ácido dodecanoico.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual n es igual a l, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter, el radical -[Q]-se deriva de una diamina y el radical -R2 se deriva de un alcohol hidrofóbico.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual n es igual a l, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter, el radical -[Q]-se deriva de una diamina y el radical -R2 se deriva de colesterol.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual n es igual a l, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter, el radical -[Q]-se deriva de etilendiamina y el radical -R2 se deriva de colesterol.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual n es igual a l, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono, el radical -[Q]- se deriva de un aminoalcohol y el radical -R2 se deriva de un ácido graso lineal.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual n es igual a l, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter, el radical -[Q]-se deriva de un aminoalcohol y el radical -R2 se deriva de un ácido graso lineal.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual n es igual a l, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter, el radical -[Q]-se deriva de etanolamina y el radical -R2 se deriva de un ácido graso lineal.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual n es igual a l, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter, el radical -[Q]-se deriva de etanolamina y el radical -R2 se deriva del ácido dodecanoico.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a l, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a l, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos son las cadenas de carbono y el radical -R2 se deriva de un ácido graso lineal.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a l, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter y el radical -R2 se deriva de un ácido graso lineal.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a l, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter, el radical -[AA]- es un residuo de lisina y el radical -R2 se deriva de un ácido graso lineal.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a l, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter, el radical -[AA]- es un residuo de lisina y el radical -R2 se deriva del ácido dodecanoico.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a l, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono y el radical -R2 se deriva de un alcohol hidrofóbico.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a l, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono fijas al esqueleto por una función éter y el radical -R2 se deriva de un alcohol hidrofóbico.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a l, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter, el radical - [AA]- es un residuo de leucina y el radical -R2 se deriva de un alcohol hidrofóbico, En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a l, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter, el radical -[AA]- es un residuo de leucina y el radical -R2 se deriva de colesterol.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a l, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter, el radical - [AA]- es un residuo del ácido aspártico y el radical -R2 se deriva de alcohol bencílico, En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a l, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter, el radical - [AA]- es un residuo de glicina y el radical -R2 se deriva de decanol.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a l, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter, el radical -[AA]- es un residuo de fenilalanina y el radical -R2 se deriva de 3,7-dimetiloctanol.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a 1 y a es igual a 0.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a 1 y a es igual a 0 y R2 es una cadena de carbono.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a 1 y a es igual a 0, el radical -[AA]- es un residuo de fenilalanina directamente enlazado al esqueleto por una función amida y R2 es una cadena de carbono.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a 1 y a es igual a 0, el radical -[AA]- es un residuo de fenilalanina directamente enlazado al esqueleto por una función amida y R2 se deriva du metanol.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual n es igual a 2, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual n es igual a 2, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter y el radical - [Q]- se deriva de una diamina acoplada a un aminoácido.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual n es igual a 2, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter, el radical -[Q]- se deriva de una diamina acoplada a un aminoácido y el radical R2 se deriva de un ácido graso lineal.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual n es igual a 2, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono, el radical -[Q]- se deriva de etilendiamina acoplada a un aminoácido y el radical R2 se deriva de un ácido graso lineal.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula ? en la cual n es igual a 2, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter, el radical -[Q]-se deriva de etilendiamina acoplada a una lisina y el radical R2se deriva de un ácido graso lineal.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual n es igual a 2, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter, el radical -[Q]-se deriva de etilendiamina acoplada a una lisina y el radical R.2 se deriva del ácido dodecanoico, En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual n es igual a 2, el radical -Ri~ y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter, el radical -[Q]-se deriva de etilendiamina acoplada a una lisina y el radical R2se deriva del ácido decanoico, En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula I en la cual n es igual a 2, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter, el radical -[Q]-se deriva de etilendiamina acoplada a una lisina y el radical R2se deriva del ácido octanoico.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a 2, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono, En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a 2, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter y el radical -R2 se deriva de un alcohol hidrofóbico.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a 2, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas a un esqueleto por una función éter, el radical -[AA]- es un residuo de ácido aspártico y el radical -R2 se deriva de un alcohol hidrofóbico.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a 2, el radical -Ri-, - y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función éter, el radical -[AA]- es un residuo de ácido aspártico y el radical -R2 se deriva de dodecanol, En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a 2, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas al esqueleto por una función áster y el radical -R2 se deriva de un alcohol hidrofóbico, En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a 2, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas a un esqueleto por una función áster, el radical -[AA]- es un residuo de ácido aspártico y el radical -R2 se deriva de un alcohol hidrofóbico.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de la fórmula II en la cual n es igual a 2, el radical -Ri- y el sustituyente -R'i idénticos, son las cadenas de carbono enlazadas a un esqueleto por una función áster, el radical -[AA]- es un residuo de ácido aspártico y el radical -R2 se deriva de dodecanol.
En una modalidad, el compuesto aniónico sustituido en el estado aislado es portador de un sustituyente de la fórmula general I o II o V.
En una modalidad, el compuesto aniónico sustituido en el estado aislado es portador de dos sustituyentes de la fórmula general I o II o V.
En una modalidad, el compuesto aniónico sustituido en el estado aislado es portador de tres sustituyentes de la fórmula general I o II o V.
En una modalidad, el compuesto aniónico sustituido en el estado aislado es portador de cuatro sustituyentes de la fórmula general I o II o V.
En una modalidad, el compuesto aniónico sustituido en el estado aislado es portador de cinco sustituyentes de la fórmula general I o II o V, En una modalidad, el compuesto aniónico sustituido en el estado aislado es portador de seis sustituyentes de la fórmula general I o II o V.
En una modalidad, el compuesto aniónico sustituido en el estado aislado es portador de un sustituyente de la fórmula general I o II o V por unidad sacarídica.
En una modalidad, el compuesto aniónico sustituido en el estado aislado es portador de dos sustituyentes de la fórmula general I o II o V por unidad sacarídica.
En una modalidad, el compuesto aniónico sustituido en el estado aislado es portador de tres sustituyentes de la fórmula general I o II o V por unidad sacarídica.
En una modalidad, el compuesto aniónico sustituido en el estado aislado es portador de cuatro sustituyentes de la fórmula general I o II o V por unidad sacarídica.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque al menos una unidad sacarídica está bajo la forma cíclica.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque al menos una unidad sacarídica está bajo la forma reducida abierta u oxidada abierta.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque al menos una unidad sacarídica se selecciona a partir del grupo de pentosas.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las pentosas se seleccionan a partir del grupo que consiste de la arabinosa, de ribulosa, de xiluloa, de lixosa, de ribosa, de xilosa, de desoxirribosa, del arabitol, de xilitol y de ribitol.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque al menos una unidad sacarídica se selecciona a partir del grupo de hexosas.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque les hexosas se seleccionan a partir del grupo que consiste de mañosa, de glucosa, de fructuosa, de sorbosa, de tagatosa, de psicosa, de galactosa, de alosa, de la altrosa, de talosa, de idosa, de gulosa, de fucosa, de fuculosa, de ramnosa, de manitol, de xilitol, de sorbitol y de galactitol (dulcitol).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque al menos una unidad sacarídica se selecciona a partir del grupo de ácidos urónicos.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque les ácidos urónicos se seleccionan a partir del grupo que consiste del ácido glucurónico, del ácido idurónico, del ácido galacturónico, del ácido glucónico, del ácido múcico, del ácido glucárico y del ácido galactónico.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque al menos una unidad sacarídica es una N-acetilhexosamina.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque la N-acetilhexosamina se selecciona a partir del grupo que consiste de N-acetilgalactosamina, de N-acetilglucosamina y de N-acetilmanosamina.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el esqueleto se forma a partir de un número discreto u = 1 de unidades sacarídicas.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque la unidad sacarídica, se selecciona a partir del grupo que consiste de hexosas bajo la forma cíclica o bajo la forma abierta.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque la unidad sacarídica, se selecciona a partir del grupo que consiste de glucosa, de mañosa, de manitol, de xilitol o de sorbitol.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque la unidad sacarídica, se selecciona a partir del grupo que consiste de fructuosa y de arabinosa.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque la unidad sacarídica es N-acetilglucosamina.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque la unidad sacarídica es N-acetilgalactosamina.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque la unidad sacarídica, se selecciona a partir del grupo que consiste de ácidos urónicos.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas se seleccionan a partir del grupo que consiste de glucosa, de mañosa, de manitol, de xilitol o de sorbitol.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas se seleccionan a partir del grupo que consiste de fructuosa y de arabinosa.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque al menos una de las unidades sacarídicas es N-acetilglucosamina.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque al menos una de las unidades sacarídicas es N-acetilgalactosamina.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el esqueleto se forma a partir de un número discreto 2 £ u £ 8 de unidades sacarídicas idénticas o diferentes.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes, que componen el esqueleto formado de un número discreto 2 £ u £ 8 de unidades sacarídicas, se seleccionan a partir del grupo de pentosas bajo la forma cíclica y/o bajo la forma abierta.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes, que componen el esqueleto formado de un número discreto 2 £ u £ 8 de unidades sacarídicas, se seleccionan a partir del grupo de hexosas bajo la forma cíclica y/o bajo la forma abierta.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes, que componen el esqueleto formado de un número discreto 2 < u < 8 de unidades sacarídicas, se seleccionan a partir del grupo que consiste de ácidos urónicos bajo la forma cíclica y/o bajo la forma abierta.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes, que componen el esqueleto formado de un número discreto 2 < u < 8 de unidades sacarídicas, se seleccionan a partir del grupo de hexosas y de pentosas.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes, que componen el esqueleto formado de un número discreto 2 < u < 8 de unidades sacarídicas, se seleccionan a partir del grupo de hexosas.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes, que componen el esqueleto formado de un número discreto 2 £ u £ 8 de unidades sacarídicas, son las hexosas seleccionadas a partir del grupo que consiste de glucosa y de mañosa.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el esqueleto se forma a partir de un número discreto u = 2 de unidades sacarídicas idénticas o diferentes.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las dos unidades sacarídicas son idénticas.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las dos unidades sacarídicas son diferentes.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes se seleccionan a partir de las hexosas y/o las pentosas y enlazados por un enlace glicosídico de tipo (1,1).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes se seleccionan a partir de las hexosas y/o las pentosas y enlazados por un enlace glicosídico de tipo (1,2).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes se seleccionan a partir de las hexosas y/o las pentosas y enlazados por un enlace glicosídico de tipo (1,3).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes se seleccionan a partir de las hexosas y/o las pentosas y enlazados por un enlace glicosídico de tipo (1,4).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes se seleccionan a partir de las hexosas y/o las pentosas y enlazados por un enlace glicosídico de tipo (1,6).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque están comprendidos de un esqueleto formado de un número discreto u = 2 de unidades sacarídicas idénticas o diferentes enlazadas a partir de las hexosas ligadas por un enlace glicosídico de tipo (1,1).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el esqueleto formado de un número discreto u = 2 de unidades sacarídicas diferentes seleccionadas a partir de las hexosas y ligadas por un enlace glicosídico de tipo (1,1) se selecciona a partir del grupo que consiste de trehalosa y de sacarosa.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque están comprendidos de un esqueleto formado de un número discreto u = 2 de unidades sacarídicas idénticas o diferentes enlazadas a partir de las hexosas ligadas por un enlace glicosídico de tipo (1,2).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el esqueleto formado de un número discreto u = 2 de unidades sacarídicas idénticas o diferentes enlazadas a partir de las hexosas ligadas por un enlace glicosídico de tipo (1,2) es la kojibiosa.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque están comprendidos de un esqueleto formado de un número discreto u = 2 de unidades sacarídicas idénticas o diferentes enlazadas a partir de las hexosas ligadas por un enlace glicosídico de tipo (1,3).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el esqueleto formado de un número discreto u = 2 de unidades sacarídicas idénticas o diferentes enlazadas a partir de las hexosas ligadas por un enlace glicosídico de tipo (1,3) se selecciona a partir del grupo que consiste de nigeriosa y de laminaribiosa.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque están comprendidos de un esqueleto formado de un número discreto u = 2 de unidades sacarídicas idénticas o diferentes enlazadas a partir de las hexosas ligadas por un enlace glicosídico de tipo (1,4).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el esqueleto formado de un número discreto u = 2 de unidades sacarídicas idénticas o diferentes enlazadas a partir de las hexosas ligadas por un enlace glicosídico de tipo (1,4) se selecciona a partir del grupo que consiste de maltosa, de lactosa y de la celobiosa.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque están comprendidos de un esqueleto formado de un número discreto u = 2 de unidades sacarídicas idénticas o diferentes enlazadas a partir de las hexosas ligadas por un enlace glicosídico de tipo (1,6).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el esqueleto formado de un número discreto u = 2 de unidades sacarídicas idénticas o diferentes enlazadas a partir de las hexosas ligadas por un enlace glicosídico de tipo (1,6) se selecciona a partir del grupo que consiste de isomaltosa, de melibiosa y de gentiobiosa.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el esqueleto formado de un número discreto u = 2 de unidades sacarídicas idénticas o diferentes enlazadas a partir de las hexosas ligadas por un enlace glicosídico de tipo (1,6) es isomaltosa.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque están comprendidos de un esqueleto formado de un número discreto u = 2 de unidades sacarídicas que incluyen una bajo la forma cíclica y la otra bajo la forma reducida abierta.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el esqueleto formado de un número discreto u = 2 de unidades sacarídicas que incluyen una bajo la forma cíclica y la otra bajo la forma reducida abierta se selecciona a partir del grupo que consiste de maltitol y de isomaltitol.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el esqueleto se forma a partir de un número discreto 3 £ u £ 8 de unidades sacarídicas idénticas o diferentes.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque al menos una de las unidades sacarídicas idénticas o diferentes, que componen el esqueleto formado de un número discreto 3 £ u £ 8 de unidades sacarídicas, se selecciona a partir del grupo que consiste de porciones hexosa y/o pentosa unidos por los enlaces glicosídicos idénticos o diferentes.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes, que componen el esqueleto formado de un número discreto 3 £ u < 8 de unidades sacarídicas, se seleccionan a partir de las hexosas y/o las pentosas y ligadas por al menos un enlace glicosídico de tipo (1,2).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes, que componen el esqueleto formado de un número discreto 3 < u < 8 de unidades sacarídicas, se seleccionan a partir de las hexosas y/o las pentosas y ligadas por al menos un enlace glicosídico de tipo (1,3).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes, que componen el esqueleto formado de un número discreto 3 £ u £ 8 de unidades sacarídicas, se seleccionan a partir de las hexosas y/o las pentosas y ligadas por al menos un enlace glicosídico de tipo (1,4).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes, que componen el esqueleto formado de un número discreto 3 £ u £ 8 de unidades sacarídicas, se seleccionan a partir de las hexosas y/o las pentosas y ligadas por al menos un enlace glicosídico de tipo (1,6).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el esqueleto se forma a partir de un número discreto u = 3 de unidades sacarídicas idénticas o diferentes.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque comprenden al menos una unidad sacarídica seleccionada a partir del grupo que consiste de hexosas bajo la forma cíclica y al menos una unidad sacarídica seleccionada a partir del grupo que consiste de hexosas bajo la forma abierta.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las tres unidades sacarídicas son idénticas.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque dos de las tres unidades sacarídicas son idénticas.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas se seleccionan a partir de las hexosas cuyas dos están bajo la forma cíclica y una bajo la forma reducida abierta y ligadas por los enlaces glicosídicos de tipo (1,4).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas se seleccionan a partir de las hexosas cuyas dos están bajo la forma cíclica y una bajo la forma reducida abierta y ligadas por los enlaces glicosídicos de tipo (1,6).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes se seleccionan a partir de las hexosas y que la hexosa central está ligada por un enlace glicosídico de tipo (1.2) y por un enlace glicosídico de tipo (1,4).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes se seleccionan a partir de las hexosas y que la hexosa central está ligada por un enlace glicosídico de tipo (1.3) y por un enlace glicosídico de tipo (1,4).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes se seleccionan a partir de las hexosas y que la hexosa central está ligada por un enlace glicosídico de tipo (1,2) y por un enlace glicosídico de tipo (1,6).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes se seleccionan a partir de las hexosas y que la hexosa central está ligada por un enlace glicosídico de tipo (1,2) y por un enlace glicosídico de tipo (1,3).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes se seleccionan a partir de las hexosas y que la hexosa central está ligada por un enlace glicosídico de tipo (1.4) y por un enlace glicosídico de tipo (1,6).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el esqueleto es erlosa.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las tres unidades sacarídicas idénticas o diferentes son las porciones hexosa seleccionadas a partir del grupo que consiste de la mañosa y la glucosa.
En una modalidad, el compuesto aniónico de conformidad con la invención, se caracteriza porque el esqueleto es la maltotriosa.
En una modalidad, el compuesto aniónico de conformidad con la invención, se caracteriza porque el esqueleto es la isomaltotriosa.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el esqueleto se forma a partir de un número discreto u = 4 de unidades sacarídicas idénticas o diferentes.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque les cuatro unidades sacarídicas son idénticas.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque tres de las cuatro unidades sacarídicas son idénticas.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque les cuatro unidades sacarídicas son las porciones hexosa seleccionadas a partir del grupo que consiste de la mañosa y la glucosa.
En una modalidad, el compuesto aniónico de conformidad con la invención, se caracteriza porque el esqueleto es la maltotetraosa.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes se seleccionan a partir de las hexosas y que una hexosa terminal está ligada por un enlace glicosídico de tipo (1,2) y que las otras están ligadas entre ellas por un enlace glicosídico de tipo (1,6).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes se seleccionan a partir de las hexosas y ligadas por un enlace glicosídico de tipo (1,6).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el esqueleto se forma a partir de un número discreto u = 5 de unidades sacarídicas idénticas o diferentes.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque les cinco unidades sacarídicas son idénticas.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque les cinco unidades sacarídicas son las porciones hexosa seleccionadas a partir del grupo que consiste de la mañosa y la glucosa.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes se seleccionan a partir de las hexosas y ligadas por un enlace glicosídico de tipo (1,4).
En una modalidad, el compuesto aniónico de conformidad con la invención, se caracteriza porque el esqueleto es la maltopentaosa.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el esqueleto se forma a partir de un número discreto u = 6 de unidades sacarídicas idénticas o diferentes.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las seis unidades sacarídicas son idénticas.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes se seleccionan a partir de las hexosas y ligadas por un enlace glicosídico de tipo (1,4).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las seis unidades sacarídicas idénticas o diferentes son las porciones hexosa seleccionadas a partir del grupo que consiste de la mañosa y la glucosa.
En una modalidad, el compuesto aniónico de conformidad con la invención, se caracteriza porque el esqueleto es la maltohexaosa.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el esqueleto se forma a partir de un número discreto u = 7 de unidades sacarídicas idénticas o diferentes.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las siete unidades sacarídicas son idénticas.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes se seleccionan a partir de las hexosas y ligadas por un enlace glicosídico de tipo (1,4).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las siete unidades sacarídicas son las porciones hexosa seleccionadas a partir del grupo que consiste de la mañosa y la glucosa.
En una modalidad, el compuesto aniónico de conformidad con la invención, se caracteriza porque el esqueleto es la maltoheptaosa.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el esqueleto se forma a partir de un número discreto u = 8 de unidades sacarídicas idénticas o diferentes.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las ocho unidades sacarídicas son idénticas.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las unidades sacarídicas idénticas o diferentes se seleccionan a partir de las hexosas y ligadas por un enlace glicosídico de tipo (1,4).
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque las ocho unidades sacarídicas son las porciones hexosa seleccionadas a partir del grupo que consiste de la mañosa y la glucosa.
En una modalidad, el compuesto aniónico de conformidad con la invención, se caracteriza porque el esqueleto es la maltooctaosa.
En una modalidad, el compuesto aniónico que comprende un número discreto de porciones sacarídicas es un compuesto natural.
En una modalidad, el compuesto aniónico que comprende un número discreto de porciones sacarídicas es un compuesto sintético.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque se obtienen por degradación enzimática de un polisacárido seguido de una purificación.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque se obtienen por degradación química de un polisacárido seguido de una purificación.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque se obtienen por medio químico, por acoplamiento covalente de precursores de menor peso molecular.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque el esqueleto es la soforosa.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos cuyo esqueleto es la sacarosa En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos cuyo esqueleto es la lactulosa En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos cuyo esqueleto es la maltulosa En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos cuyo esqueleto es la leucrosa.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos cuyo esqueleto es N-acetillactosamina En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos cuyo esqueleto es N-acetilalolactosamina.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos cuyo esqueleto es la rutinosa.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos cuyo esqueleto es la isomaltulosa.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos cuyo esqueleto es la fucosillactosa En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos cuyo esqueleto es la gentianosa.
En una modalidad, los compuestos aniónicos conformidad con la invención, se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos cuyo esqueleto es la rafinosa.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos cuyo esqueleto es la melezitosa.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos cuyo esqueleto es la panosa.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos cuyo esqueleto es la questosa.
En una modalidad, los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, se caracterizan porque se seleccionan a partir de los compuestos aniónicos cuyo esqueleto es la estaquiosa.
La nomenclatura utilizada a continuación y en la sección de ejemplos es una nomenclatura simplificada que se refiere a los precursores de compuestos funcionalizados.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por la L- fenilalanina para la cual i = 1.0 y j 0.65.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por la L-fenilalanina para la cual i = 0.65 y j = 1.0.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por la L-fenilalanina para la cual i = 0.35 y j = 0.65.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por el L-triptofano para el cual i = 0.65 y j = 1.0.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por el leucinato de colesterilo para el cual i = 1.56 y j = 0.09.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el carbamato de manitol N-metilcarboxilato de sodio modificado por la L-fenilalanina para la cual i = 0.8 y j = 3.5.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el hexacarbamato de manitol N-fenilalaninato de sodio para el cual i = 0.0 y j = 6.0.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por la L-fenilalanina para la cual i = 1.25 y j = 0.4.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por la L-fenilalanina para la cual i = 0.8 y j = 0.65.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por la L-fenilalanina para la cual i = 2.65 y j = 0.65.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltopentaosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por la L-fenilalanina para la cual i = 1.0 y j = 0.75.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltooctaosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por la L-fenilalanina para la cual i = 1.0 y j = 0.65.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por el leucinato de colesterilo para el cual i = 1.76 y j = 0.08.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por el leucinato de colesterilo para el cual i = 1.33 y j - 0.29.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por el leucinato de colesterilo para el cual i = 3.01 y j = 0.29.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltopentaosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por el leucinato de colesterilo para el cual i = 1.61 y j = 0.14.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltooctaosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por el leucinato de colesterilo para el cual i = 1.11 y j = 0.09.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por el aspartato b-bencilo para el cual i = 1.15 y j = 0.53.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por el aspartato de dilaurilo para el cual i = 2.37 y j = 0.36.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por el 2- [(2-dodecanoilamino-6-dodecanoilamino)hexanoilamino]etanamina para el cual i = 2.52 y j = 0.21.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosamet ilcarboxilato de sodio funcionalizado por la N- (2-aminoetil)dodecanamida para la cual i = 1.37 y j = 0.27.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosasuccinato de sodio funcionalizado por el aspartato de dilaurilo para el cual i = 2.36 y j = 0.41.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosamet ilcarboxilato de sodio funcionalizado por el glicinato de decanoilo para el cual i = 1.43 y j = 0.21.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por la L-leucina para el cual i = 1.06 y j = 0.58.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por el 2-aminoetilcarbamato de colesterilo para el cual i = 2.45 y j = 0.28.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosamet ilcarboxilato de sodio funcionalizado por la alfa-fenilglicina para el cual i = 1.12 y j = 0.52.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por el 2- [(2-octanoilamino-6-octanoilamino) hexanoilamino]etanamina para el cual i = 1.36 y j = 0.28.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por la L-tirosina para la cual i = 0.83 y j = 0.81.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por el 2-aminoetil dodecanoato para el cual i = 1.37 y j = 0.27.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por el fenilalaninato de 3,7-dimetiloctanoilo para el cual i = 1.25 y j = 0.39.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es la tetrasacárido de hialuronato de sodio funcionalizado por el fenilalaninato de metilo para el cual i = 0.28 y j = 0.22.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por el 2- [(2-decanoilamino-6-decanoilamino) hexanoilamino]etanamina para la cual i = 1.43 y j = 0.21.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por la e-N-dodecanoil-L-lisina para la cual i = 1.27 y j = 0.37.
En una modalidad, un compuesto aniónico de conformidad con la invención es el 2,3,4,5-tetracarbamato de manitol de N-fenilalaninato de sodio para el cual i = 0 y j = 4 La invención se refiere también a los procedimientos de elaboración de compuestos aniónicos sustituidos, al estado aislado o en mezcla, seleccionado a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos seleccionados a partir de los compuestos aniónicos sustituidos por los sustituyentes de las fórmulas I o II son caracterizados porque se pueden obtener por injerto aleatorio de sustituyentes sobre el esqueleto sacarídico.
En una modalidad, los compuestos aniónicos sustituidos se seleccionan a partir de los compuestos sustituidos por sustituyentes de las fórmulas I o II caracterizados porque se pueden obtener injertando los sustituyentes en las posiciones específicas sobre las unidades sacarídicas por un procedimiento que utiliza las etapas de protección/desprotección de grupos de alcohol o de ácido carboxílico naturalmente portados por el esqueleto. Esta estrategia conduce a un injerto selectivo especialmente regioselectivo, de sustituyentes sobre el esqueleto. Los grupos protectores incluyen sin limitación, aquellos descritos en el texto (Wuts, PGM et al . , Greene's Protective Groups in Organic Synthesis, 2007).
El esqueleto sacarídico se puede obtener por degradación de un polisacárido de alto peso molecular. Las rutas de degradación incluyen sin limitación, la degradación química y/o la degradación enzimática.
El esqueleto sacarídico también se puede obtener por formación de enlaces glicosídicos entre las moléculas de monoscáridos u oligosacáridos usando una estrategia de acoplamiento químico o enzimático. Las estrategias de acoplamiento comprenden aquellas descritas en la publicación (Smooth, JT et al., Advances in Carbohydrate Chemistry and Biochemistry , 2009, 62, 162-236) y en el texto (Lindhorst, TK, Essentials of Carbohydrate Chemistry and Biochemistry, 2007, 157-209). Las reacciones de acoplamiento pueden ser realizadas en solución o sobre un soporte sólido. Las moléculas sacarídicas antes de ser acopladas pueden portar sustituyentes de interés y/o ser funcionalizadas una vez acopladas entre ellas de forma aleatoria o regioselectiva.
De este modo, como ejemplos, los compuestos de conformidad con la invención se pueden obtener de conformidad con uno de los procesos siguientes: • el injerto aleatorio de sustituyentes sobre un esqueleto sacarídico • una o varias etapas de glicosilación entre las moléculas monosacarídicas u oligosacarídicas que portan los sustituyentes • una o varias etapas de glicosilación entre una o las moléculas monosacarídicas u oligosacarídicas que portan los sustituyentes y una o las moléculas mono sacarídicas u oligosacarídicas • una o varias etapas de introducción de grupos protectores sobre los alcoholes o ácidos naturalmente portados por el esqueleto sacarídico después de una o varias reacciones de injerto de los sustituyentes y finalmente una etapa de eliminación de grupos protectores • una o varias etapas de glicosilación entre una o las moléculas monosacarídicas u oligosacarídicas que portan los grupos protectores sobre los alcoholes o ácidos naturalmente portados por el esqueleto sacarídico, una o las etapas de injerto de sustituyentes sobre el esqueleto obtenido después una etapa de eliminación de grupos protectores • una o varias etapas de glicosilación entre una o las moléculas monosacarídicas u oligosacarídicas que portan los grupos protectores bajo los alcoholes o ácidos naturalmente portados por el esqueleto sacarídico, y una o las moléculas monosacarídicas u oligosacarídicas, una o las etapas de injerto de los sustituyentes después de una etapa de eliminación de los grupos protectores.
Los compuestos de conformidad con la invención, individualmente o en mezcla, pueden ser separados y/o purificados de diferentes maneras después de su obtención, especialmente para los procedimientos descritos anteriormente .
Se puede mencionar en particular, los métodos cromatográf icos, que incluyen los así llamados "preparativos" o "preparadores" como: • las cromatografías instantánea o "cromatografía flash", que incluye sílice, et. • las cromatografías de tipo HPLC (cromatografía líquida de alta resolución) (cromatografía líquida de alto desempeño) , en particular RP-HPLH o "HPLC de fase inversa" (cromatografía líquida de alto desempeño en fase inversa).
Los métodos de precipitación selectiva también pueden ser utilizados.
La invención se refiere también a la utilización de compuestos aniónicos de conformidad con la invención para la preparación de composiciones farmacéuticas.
La invención se refiere también a una composición farmacéutica que comprende uno de los compuestos aniónicos de conformidad con la invención, tal como el que se describe anteriormente y al menos un ingrediente activo.
La invención se refiere también a una composición farmacéutica caracterizada porque el ingrediente activo se selecciona a partir del grupo que consiste de proteínas, glicoproteínas , péptidos y las moléculas terapéuticas no peptídicas .
Se entiende por ingrediente activo, un producto bajo la forma de una entidad química única y/o bajo la forma de una combinación que tiene una actividad fisiológica. Tal ingrediente activo puede ser exógeno, es decir, que se proporciona por la composición de conformidad con la invención. También puede ser endógeno, por ejemplo, los factores de crecimiento que pueden ser secretados en una herida durante la primera fase de cicatrización y que podrían ser retenidos sobre tal herida por la composición de conformidad con la invención.
De conformidad con las patologías dirigidas están propuestas para un tratamiento local y/o sistémico.
En el caso de liberaciones locales y sistémica, los modos de administración contemplados son por ruta intravenosa, subcutánea, intradérmica, transdérmica, intramuscular, oral, nasal, vaginal, ocular, bucal, pulmonar, etc.
Las composiciones farmacéuticas de conformidad con la invención están bajo su forma líquida, en solución acuosa, están bajo la forma de polvo, de implante o de película. Comprenden entre otros, los excipientes farmacéuticos clásicos bien conocidos por el experto en la téenica .
En función de las patologías y de los modos de administración, las composiciones farmacéuticas podrían comprender ventajosamente, entre otros, los excipientes que les permiten formularlas bajo la forma de gel, de esponja de solución inyectable, de solución oral, de lioc etc .
La invención se refiere también a una composición farmacéutica, caracterizada porque es administrable bajo la forma de stent, de película o "recubrimiento" de los biomateriales implantables, de implante.
Ejemplos A. Preparación de los compuestos y los contra-ejemplos Las estructuras de los compuestos de conformidad con la invención son presentadas en la Tabla 1. Las estructuras de los contra-ejemplos son presentadas en 5 la Tabla 2.
Tabla 1 10 15 15 5 10 15 5 10 15 5 10 15 5 10 15 5 10 15 5 Tabla 2 o 10 15 10 15 Compuesto 1: Maltotrlosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por la L-fenilalanina A 8 g (143 mmol de funciones hidroxilos) de maltotriosa (CarboSynth) disuelto en agua a 65°C se agregó 0.6 g (16 mmol) de borohidruro de sodio. Después de 30 min de agitación, se agregaron 28 g (238 mmol) de cloroacetato de sodio. A esta solución se agregaron entonces gota a gota 24 mL de NaOH ION (240 mmol) a continuación la mezcla se calentó a 65°C durante 90 minutos. 16.6 g (143 mmol) de cloroacetato de sodio se agregaron entonces al medio de reacción así como 14 mL de NaOH 10 N (140 mmol) gota a gota. Después de lh de calentamiento, la mezcla se diluyó con agua, se neutralizó con ácido acético luego se purificó por ultrafiltración sobre una membrana de PES de lkDa contra el agua. La concentración del compuesto de la solución final se determinó por el extracto seco, después una dosificación de ácido/base en una mezcla de agua/acetona 50/50 (V/V) se efectuó para determinar el grado de sustitución por metoxicarboxilato.
Después del extracto seco: [compuesto] = 32.9 mg/g Después de la dosificación del ácido/base, el grado de sustitución por metoxicarboxilato es de 1.65 por unidad glicosídic .
La solución de maltotrlosametilcarboxilato de sodio se acidificó sobre una resina Purolite (aniónica) para obtener el ácido maltotriosametilcarboxílico que es entonces liofilizado durante 18 horas. 10 g de ácido maltotriosametilcarboxílico (63 mmol de funciones de ácido etilcarboxílico) se solubilizaron en la DMF después se enfrió hasta 0°C. Se preparó una mezcla de fenilalaninato de etilo, sal de clorhidrato (5.7 g; 25 mmol) en la DMF.2.5 g de trietilamina (25 mmol) se agregaron a esta mezcla. Una solución de NMM (6.3 g; 63 mmol) y de EtOCOCl (6.8 g, 63 mmol) se agregó entonces a la mezcla a 0°C. La solución de fenilalaninato de etilo se agregó entonces y la mezcla se agitó a 10°C. Una solución acuosa de imidazol (340 g/L) se agregó, después la mezcla se calentó a 30°C. El medio se diluyó con agua después la solución obtenida se purificó por ultrafiltración sobre una membrana de PES de 1 kDa contra NaOH 0.1N, NaCl 0.9% y de agua. La concentración del compuesto de la solución final se determinó por el extracto seco. Una muestra de la solución se liofilizó y se analizó por RMN 1H en D20 para determinar el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por la fenilalanina.
Después del extracto seco: [Compuesto 1] = 28.7 mg/g Después de la RMN 1H: el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por la fenilalanina por unidad glicosídica es de 0.65.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 1.0.
Compuesto 2: Maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por la L-fenilalanina Por un procedimiento similar a aquel utilizado para la preparación del Compuesto 1, se obtiene un maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por la fenilalanina.
Después del extracto seco: [Compuesto 2] = 29.4 mg/g Después de la RMN 1H: el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por la fenilalanina por unidad glicosídica es de 1.0.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 0.65.
Compuesto 3: Maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por la L-fenilalanina A 8 g (143 mmol de funciones hidroxilos) de maltotriosa (CarboSynth) disuelto en agua a 65°C se agregó 0.6 g (16 mmol) de borohidruro de sodio. Después de 30 min de agitación, se agregaron 15 g (131 mmol) de cloroacetato de sodio. A esta solución se agregaron entonces gota a gota 24 mL de NaOH 10 N (240 mmol). Después del calentamiento a 65°C durante 90 min, la mezcla se diluyó con agua, se neutralizó por la adición de ácido acético luego se purificó por ultrafiltración sobre una membrana de PES de lkDa contra el agua. La concentración del compuesto de la solución final se determinó por el extracto seco, después una dosificación de ácido/base en una mezcla de agua/acetona 50/50 (V/V) se efectuó para determinar el grado de sustitución por metoxicarboxilato.
Después del extracto seco: [compuesto] = 20.1 mg/g Después de la dosificación del ácido/base, el grado de sustitución por metoxicarboxilato es de 1.0 por unidad glicosídica.
La solución de maltotriosametilcarboxilato de sodio se acidificó sobre una resina Purolite (aniónica) para obtener el ácido maltotriosametilcarboxílico que es entonces liofilizado durante 18 horas.
Por un procedimiento similar a aquel utilizado para la preparación del Compuesto 1, se obtiene un maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por la fenilalanina.
Después del extracto seco: [Compuesto 3] = 11.1 mg/g Después de la RMN 1H: el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por la fenilalanina por unidad glicosídica es de 0.65.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 0.35.
Compuesto 4: Maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado par el L-triptofano Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 1, 10 g de ácido maltotriosametilcarboxílico de grado de sustitución de ácido metilcarboxílico de 1.65 por unidad glicosídica se obtienen después del liofilizado. 10 g de ácido maltotriosametilcarboxílico (63 mmol de funciones de ácido metilcarboxílico) se solubilizaron en la DMF después se enfrió hasta 0°C. Una solución de NMM (7.0 g; 69 mmol) y de EtOCOCl (7.5 g; 69 mmol) se agregó entonces. 11.5 g de L-triptofano (Ajinomoto) (57 mmol) se agregan entonces y la mezcla se agitó a 10°C. Una solución acuosa de imidazol (340 g/L) se agregó y la mezcla se calentó entonces a 30°C. La mezcla se diluyó con agua y la solución obtenida se purificó por ultrafiltración sobre una membrana de PES de 1 kDa contra NaCl 0.9%, NaOH 0.01 N, y de agua. La concentración del compuesto de la solución final se determinó por el extracto seco. Una muestra de la solución se liofilizó y se analizó por RMN 1H en D2O para determinar el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por el triptofano.
Después del extracto seco: [Compuesto 4] = 32.9 mg/g Después de la RMN 1H: el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por el triptofano por unidad glicosídica es de 1.0.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 0.65.
Compuesto 5: Maltotriosa etilcarboxilato de sodio funcionalizado par el leucinato de colesterilo Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 1, 10 g de ácido maltotriosametilcarboxílico de grado de sustitución de metoxicarboxilato de 1.65 por unidad glicosídica se obtienen después del liofilizado.
El leucinato de colesterilo, sal de ácido paratoluensulfónico se preparó a partir de colesterol y de leucina de conformidad con el procedimiento descrito en la patente US 4,826,818 (Kenji M., et al.). 10 g de ácido maltotriosametilcarboxílico (63 mmol de funciones de ácido metilcarboxílico) se solubilizaron en la DMF después se enfrió hasta 0°C. Se preparó una mezcla de Leucinato de colesterilo, sal de ácido paratoluensulfónico (2.3 g; 3 mmol) en la DMF.0.4 g de trietilamina (3 mmol) se agregaron a la mezcla. Una vez que la mezcla estuvo a 0°C, se agregó una solución de NMM (1.9 g; 19 mmol) y de EtOCOCl (2.1 g; 19 mmol). Después de 10 minutos, se agregó la solución de Leucinato de colesterilo y la mezcla se agitó a 10°C. La mezcla se calentó entonces a 50°C. Una solución acuosa de imidazol (340 g/L) se agregó y el medio se diluyó con agua.
La solución de este modo obtenida se purificó por ultrafiltración sobre una membrana de PES de 1 kDa contra NaOH 0.01N, NaCl 0.9% y de agua. La concentración del compuesto de la solución final se determinó por extracto seco. Una muestra de la solución se liofilizó y se analizó por RMN 1H en D20 para determinar el grado de sustitución para metoxicarboxilatos injertados por el leucinato de colesterilo.
Después del extracto seco: [Compuesto 5] = 10.1 mg/g Después de la RMN el grado de sustitución para metoxicarboxilatos injertados por el leucinato de colesterilo por unidad glicosídica es de 0.09.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 1.56.
Compuesto 6: manitol carbamato de N-metoxicarboxilato de sodio modificado por la L-fenilalanina 8 g (131 mmol de funciones hidroxilos) de manitol (Fluka) se solubilizaron en la DMF a 80°C. Después de 30 minutos de agitación, la DABCO (1,4-diazabiciclo [2.2.2]octano, 2.0 g; 18 mmol) y 9 mL de tolueno se agregaron a la mezcla que se lleva a 120°C bajo agitación y es destilada heteroazeotrópicamente. Después del retorno de la temperatura de la mezcla de reacción a 80°C, 34 g (263 mmol) de isocianatoacetato de etilo se introducen progresivamente. Después de 1.5 h de reacción, el medio se precipitó en un exceso de agua. El sólido se filtró y se saponificó en una mezcla MeOH/THF a la que se agregaron 265 mL de NaOH 1 N a temperatura ambiente. La solución se agitó una noche a temperatura ambiente después se concentró en un evaporador rotatorio. El residuo acuoso se acidificó sobre una resina Purolite (aniónica) para obtener el manitol de ácido N-metilcarboxílico. La concentración del compuesto de la solución final se determinó por el extracto seco, después una dosificación de ácido/base en una mezcla de agua/acetona 50/50 (V/V) se efectuó para determinar el grado de sustitución por metoxicarboxilato.
Después del extracto seco: [compuesto] = 27.4 mg/g Después de la dosificación del ácido/base, el grado de sustitución para metoxicarboxilato por molécula de manitol es de 4.3.
La solución de manitol de ácido N-metilcarboxílico entonces es liofilizada durante 18 horas. 10 g de manitol de ácido N-metilcarboxílico (70 mmol de funciones de ácido metilcarboxílico) se solubilizaron en la DMF (14 g/L) después se enfrió hasta 0°C. Se preparó una mezcla de fenilalaninato de etilo, sal de clorhidrato (16 g; 70 mmol) en la DMF (100 g/L).7.1 g de trietilamina (70 mmol) se agregaron a esta mezcla. Una vez que la mezcla estuvo a 0°C, se agregó una solución de NMM (7.8 g; 77 mmol) y de EtOCOCl (8.3 g; 77 mmol). Después de 10 minutos, la solución de fenilalaninato de etilo se agregó y la mezcla se agitó a 10°C. Una solución acuosa de imidazol (340 g/L) se agregó. La solución se calentó entonces hasta 30°C luego se diluyó por la adición de agua. La solución obtenida se purificó por ultrafiltración sobre una membrana de PES de 1 kDa contra NaOH 0.1N, NaCl 0.9% y de agua. La concentración del compuesto de la solución final se determinó por el extracto seco. Una muestra de la solución se liofilizó y se analizó por RMN 1H en D20 para determinar el grado de sustitución para N-metoxicarboxilatos funcionalizados por la fenilalanina.
Después del extracto seco: [Compuesto 6] = 7.4 mg/g Después de la RMN 1H: el grado de sustitución para N-metoxicarboxilatos funcionalizados por la fenilalanina por molécula de manitol es de 0.35.
El grado de sustitución para N-metoxicarboxilatos de sodio por molécula de manitol es de 3.95.
Compuesto 7: manitol hexacarbamato de N-fenilalaninato de sodio El isocianato de L-fenilalaninato de etilo se obtiene de conformidad con el procedimiento descrito en la publicación (Tsai, J.H. et al. Organic Syntheses 2004, 10, 544-545) a partir del clorhidrato de L-fenilalanina de etilo (Bachem) y de trifósgeno (Sigma). 0.91 g (5 mmol) de manitol (Fluka) se disolvieron en el tolueno después 8.2 g (37 mmol) de isocianato de L-fenilalaninato de etilo y 1 g (12.2 mmol) de diazabiciclo [2.2.2]octano (DABCO) se agregaron. La mezcla se calentó a 90°C durante una noche. Después de la concentración bajo vacío, el medio se diluyó en el diclorometano después se lavó con HCl 1N. La fase acuosa se extrajo con el diclorometano después las fases orgánicas se combinaron, se secaron y se concentraron bajo vacío. El manitol hexacarbamato de N-fenilalaninato de etilo se aisló por cromatografía instantánea (ciclohexano/acetato de etilo).
Rendimiento: 4.34 g (58%) [000544] RM ¾ (DMS0-d6, pp ) : 0.75-1.25 (6H) ; 2.75-3.15 ( 12H) ; 3.7-4.4 (22H) ; 4.8-5.2 (4H) ; 7.1-7.35 (30H) ; 7.4-7.85 (6H) .
MS (ESI) : 1497.7 ([M+H]+) ; ( [M + H] + calculado: 1498.7).
A 10.7 g (7.14 mmol) de manitol hexacarbamato de N-fenilalaninato de etilo disuelto en una mezcla de tetrahidrofurano (THF)/etanol/agua se agregaron 22.1 mL de NaOH 2 N y la mezcla se agitó a temperatura ambiente durante 3h. Después de la evaporación bajo vacío del THF y del etanol, la fase acuosa residual se lavó con el diclorometano, se concentró bajo vacío y se acidificó con el HCl 2 N. La suspensión se enfrió a 0°C, se filtró y el sólido blanco del manitol hexacarbamato del ácido N-fenilalanina obtenido se lavó abundantemente con el agua luego se secó bajo vacío.
Rendimiento: 9.24 g (97%) RMN ¾ (DMSO-de, TFA-di, ppm): 2.6-3.25 (12H); 3.8- 4.3 (10H); 4.75-5.0 (4H); 7.0-7.75 (36H).
MS (ESI): 1329.6 ([M + H]+); ([M+H] + calculado: 1330.4).
El manitol hexacarbamato del ácido N-fenilalanina se disolvió en agua (50 g/L) y se neutralizó por la adición progresiva de carbonato sódico ION para proporcionar una solución acuosa de manitol hexacarbamato de N-fenilalaninato de sodio que es entonces liofilizada. RMN 1H (D2O, ppm): 2.6-3.25 (12H); 3.8-4.3 (10H); 4.75-5.0 (4H); 6.9-7.5 (30H).
LC/MS (CH3CN/H2O/HCO2H (10 mM), ELSD, ESI en modo negativo): 1328.4 ([M-l]); ([M-l] calculado: 1328.3). Este espectro de masas es presentado en la Figura 1.
Compuesto 8: Maltotriosametoxicarboxilato de sodio funcionalizado por la L-fenilalanina Por un procedimiento similar a aquel utilizado para la preparación del Compuesto 1, se obtiene un maltotriosametoxicarboxilato de sodio funcionalizado por la fenilalanina.
Después del extracto seco: [Compuesto 8] = 10.9 mg/g Después de la RMN el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por la fenilalanina por unidad glicosídica es de 0.40.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 1.25.
Compuesto 9: Maltotriosametoxicarboxilato de sodio funcionalizado por la L-fenilalanina A 8 g (143 mmol de funciones hidroxilos) de maltotriosa (CarboSynth) disuelto en agua a 65°C se agregó 0.6 g (16 mmol) de borohidruro de sodio. Después de 30 min de agitación, se agregaron 28 g (237 mmol) de cloroacetato de sodio. A esta solución se agregaron entonces gota a gota 24 mL de NaOH 10 N (240 mmol). Después del calentamiento a 65°C durante 90 min, la mezcla se diluyó con agua, se neutralizó por la adición de ácido acético luego se purificó por ultrafiltración sobre una membrana de PES de lkDa contra el agua La concentración del compuesto de la solución final se determinó por el extracto seco, después una dosificación de ácido/base en una mezcla de agua/acetona 50/50 (V/V) se efectuó para determinar el grado de sustitución por metoxicarboxilato.
Después del extracto seco: [compuesto] = 14.5 mg/g Después de la dosificación del ácido/base, el grado de sustitución por metoxicarboxilato es de 1.45 por unidad glicosídica.
La solución de maltotriosametoxicarboxilato de sodio se acidificó sobre una resina Purolite (aniónica) para obtener el ácido maltotriosametilcarboxílico que es entonces liofilizado durante 18 horas.
Por un procedimiento similar a aquel utilizado para la preparación del Compuesto 1, se obtiene un maltotriosametoxicarboxilato de sodio funcionalizado por la fenilalanina.
Después del extracto seco: [Compuesto 9] = 10.8 mg/g Después de la RMN ^-H: el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por la fenilalanina por unidad glicosídica es de 0.65.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 0.8.
Compuesto 10: Maltotriosametoxicarboxilato de sodio funcionalizado por la L-fenilalanina Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 1, 8 g de maltotriosametoxicarboxilato de sodio caracterizados por un grado de sustitución de metoxicarboxilato de sodio de 1.76 son sintetizados y liofilizados. 8 g (58 mmol de funciones hidroxilos) del liofilizado y 15 g (129 mmol) de cloroacetato de sodio son disueltos en agua a 65°C. A esta solución se agregaron gota a gota 13 mL de NaOH 10 N (130 mmol) a continuación la mezcla se calentó a 65°C durante 90 minutos. 9 g (78 mmol) de cloroacetato de sodio se agregaron entonces al medio de reacción así como 8 mL de NaOH ION (80 mmol) en gota a gota. Después de lh de calentamiento, la mezcla se diluyó con agua, se neutralizó por el ácido acético luego se purificó por ultrafiltración sobre una membrana de PES de lkDa contra el agua. La concentración del compuesto de la solución final se determinó por el extracto seco, después una dosificación de ácido/base en una mezcla de agua/acetona 50 / 50 (V/V) se efectuó para determinar el grado de sustitución por metoxicarboxilato de sodio.
Después del extracto seco: [compuesto] = 11.7 mg/g Después de la dosificación del ácido/base, el grado de sustitución para metoxicarboxilato de sodio es de 3.30.
La solución de maltotriosametoxicarboxilato de sodio se acidificó sobre una resina Purolite (aniónica) para obtener el ácido maltotriosametilcarboxílico que es entonces liofilizado durante 18 horas.
Por un procedimiento similar a aquel utilizado para la preparación del Compuesto 1, se obtiene un maltotriosametoxicarboxilato de sodio funcionalizado por la fenilalanina.
Después del extracto seco: [Compuesto 10] = 14.9 mg/g Después de la RMN ? : el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por la fenilalanina por unidad glicosídica es de 0.65.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 2.65.
Compuesto 11: Maltopentaosametoxicarboxilato de sodio fuñeionalizado por la L-fenilalanina Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 1 pero conducido con la maltopentaosa (CarboSynth), 10 g de ácido maltopentaosametilcarboxílico de grado de sustitución de ácido metilcarboxílico de 1.75 por unidad glicosídica se obtienen después del liofilizado.
Por un procedimiento similar a aquel utilizado para la preparación del Compuesto 1, se obtiene un maltopentaosametoxicarboxilato de sodio funcionalizado por la fenilalanina.
Después del extracto seco: [Compuesto 11] = 7.1 mg/g Después de la RNM 1H: el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por la fenilalanina por unidad glicosídica es de 0.75.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 1.0.
Compuesto 12: Maltooctaosametoxicarboxilato de sodio funcionalizado por la L-fenilalanina Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 1 pero conducido con la maltooctaosa (CarboSynth), 10 g de ácido maltooctaosametilcarboxílico de grado de sustitución de ácido metilcarboxílico de 1.65 por unidad glicosídica se obtienen después del liofilizado.
Por un procedimiento similar a aquel utilizado para la preparación del Compuesto 1, se obtiene un maltooctaosametoxicarboxilato de sodio fuñeionalizado por la fenilalanina.
Después del extracto seco: [Compuesto 12] = 26.3 mg/g Después de la RMN 1H: el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por la fenilalanina por unidad glicosídica es de 0.65.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 1.0.
Compuesto 13: Maltotriosametilcarboxilato de sodio funcional izado por el leucinato de colesterilo Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 5, un maltotriosametilcarboxilato de sodio, caracterizado por un grado de sustitución de me toxicarboxi lato de sodio de 1.84 es f une ional i zado por el leucinato de colesterilo .
Después del extracto seco: [Compuesto 13] 10 .1 mg/g Después de la RMN ^-H: el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por el leucinato de colesterilo es de 0.08.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 1.76.
Compuesto 14: Maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por el leucinato de colesterilo Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 5, un maltotriosametilcarboxilato de sodio, caracterizado por un grado de sustitución de metoxicarboxilato de sodio de 1.62, es funcionalizado por el leucinato de colesterilo.
Después del extracto seco: [Compuesto 14] = 29.4 mg/g Después de la RMN 1H: el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por el leucinato de colesterilo es de 0.29.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 1.33.
Compuesto 15: Maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por el leucinato de colesterilo Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 10, 10 g de ácido maltotriosametilcarboxílico de grado de sustitución de ácido metilcarboxílico de 3.30 por unidad glicosídica se obtienen después del liofilizado.
Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 5, un maltotriosa etilcarboxilato de sodio, caracterizado por un grado de sustitución de metoxicarboxilato de sodio de 3.30 es funcionalizado por el leucinato de colesterilo.
Después del extracto seco: [Compuesto 15] = 13.1 mg/g Después de la RMN 1H: el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por el leucinato de colesterilo es de 0.29.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 3.01.
Compuesto 16: Maltopentaosametoxicarboxilato de sodio funcionalizado por el leucinato de colesterilo Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 11, 10 g de ácido maltopentaosametilcarboxílico caracterizado por un grado de sustitución de ácido metilcarboxílico de 1.75 son sintetizados después son liofilizados.
Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 5, se obtiene un maltopentaosametoxicarboxilato de sodio funcionalizado por el leucinato de colesterilo.
Después del extracto seco: [Compuesto 16] = 10.9 mg/g Después de la RMN 1H: el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por el leucinato de colesterilo es de 0.14.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 1.61.
Compuesto 17: Maltooctaosametoxicarboxilato de sodio funcionalizado por el leucinato de colesterilo Por un procedimiento basado en aquel descrito en la preparación del Compuesto 12, 10 g de ácido maltooctaosametilcarboxílico caracterizado por un grado de sustitución de ácido metilcarboxílico de 1.2 son sintetizados después son liofilizados.
Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 5, se obtiene un maltooctaosametoxicarboxilato de sodio funcionalizado por el leucinato de colesterilo.
Después del extracto seco: [Compuesto 17] = 14.7 mg/g Después de la RMN 1H: el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por el leucinato de colesterilo es de 0.09.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 1.11.
Compuesto 18: Maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionallzado por el aspartato de b-bencllo Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 1, 10 g de ácido maltotriosametilcarboxílico de grado de sustitución de ácido metilcarboxílico de 1.68 por unidad glicosídica se obtienen después del liofilizado. 6 g de ácido maltotriosametilcarboxílico (38 mmol de funciones de ácido metilcarboxílico) se solubilizaron en la DMF después se enfrió hasta 0°C. Una mezcla de aspartato de b-bencilo (Bachem, 3.5 g; 16 mmol) y de trietilamina (16 mmol) se preparó en agua. Una solución de NMM (3.2 g; 32 mmol) y de EtOCOCl (3.4 g, 32 mmol) se agregó entonces a la solución de ácido maltotriosametilcarboxílico a 0°C. La solución de aspartato de bencilo y de trietilamina se agregó entonces y la mezcla se agitó a 30°C. Una solución acuosa de imidazol (340 g/L) se agregó después de 90 minutos. El medio se diluyó con agua después la solución obtenida se purificó por ultrafiltración sobre una membrana de PES de 1 kDa contra un amortiguador de NaHCC>3/Na2C03 pH 10.4 150 mM, NaCl 0.9% y de agua. La concentración del compuesto de la solución final se determinó por el extracto seco. Una muestra de la solución se liofilizó y se analizó por R N 1H en D20 para determinar el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por el aspartato de b-bencilo.
Despues del extracto seco : [Compuesto 18] = 15.0 mg/g Después de la RMN 1H: el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por el aspartato de b-bencilo por unidad glicosídica es de 0.53.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 1.15.
Compuesto 19: Maltotriosa etilcarboxilato de sodio funcionalizado por el aspartato de dilaurilo El aspartato de dilaurilo, sal de ácido paratoluensulfónico se preparó a partir de dodecanol y de ácido aspártico de conformidad con el procedimiento descrito en la patente US 4,826,818 (Kenji M., et al.).
Por un procedimiento basado en aquel descrito en la preparación del Compuesto 10, 10 g de ácido maltotriosametilcarboxílico de grado de sustitución de ácido metilcarboxílico de 2.73 por unidad glicosídica se obtienen después del liofilizado.
Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 5, un maltotriosametilcarboxilato de sodio, caracterizado por un grado de sustitución de metoxicarboxilato de sodio de 2.73 es funcionalizado por el aspartato de dilaurilo en la DMF. El medio se diluyó con agua entonces la solución obtenida se purificó por diálisis sobre una membrana de celulosa de 3.5 kDa contra un amortiguador de NaHCO3/Na2C03 pH 10.4 150 mL, NaCl 0.9% y de agua. La concentración del compuesto de la solución final se determinó por el extracto seco. Una muestra de la solución se liofilizó y se analizó por RMN CH en D20 para determinar el grado de sustitución para metilcarboxilatos funcionalizados por el aspartato de dilaurilo.
Después del extracto seco: [Compuesto 19] = 3.4 mg/g Después de la RMN ^-H: el grado de sustitución para metilcarboxilatos funcionalizados por el aspartato de dilaurilo es de 0.36.
El grado de sustitución para metilcarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 2.37.
Compuesto 20: Maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por la 2- [(2-dodecanoilamino-6-dodecanoilamino)hexanoilamino]etanamina El áster metílico de N,N-bis(dodecanoil)lisina se obtiene de conformidad con el procedimiento descrito en la publicación (Pal, A et al., Tetrahedron 2007, 63, 7334-7348) a partir del éster metílico de la L-lisina, sal de ácido clorhídrico (Bachem) y del ácido dodecanoico (Sigma). La 2- [(2-dodecanoilamino-6-dodecanoilamino)hexanoilamino]etanamina se obtiene de conformidad con el procedimiento descrito en la patente US 2.387.201 (einer et al.) a partir del éster metílico de N,N-bis (dodecanoil)lisina y de etilendiamina (Roth).
Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 10, 10 g de ácido maltotriosametilcarboxílico de grado de sustitución de ácido metilcarboxílico de 2.73 por unidad glicosídica se obtienen después del liofilizado.
Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 19, un maltotriosametilcarboxilato de sodio, caracterizado por un grado de sustitución de metoxicarboxilato de sodio de 2.73 es funcionalizado por la 2- [(2-dodecanoilamino-6-dodecanoilamino)hexanoilamino]etanamina.
Después del extracto seco: [Compuesto 20] = 2.4 mg/g Después de la RMN 1H: el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por la 2- [(2-dodecanoilamino-6-dodecanoilamino)hexanoilamino]etanamina es de 0.21.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 2.52.
Compuesto 21: Maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por la N-(2-aminoetil)dodecanamida La N-(2-aminoetil)dodecanamida se obtiene de conformidad con el procedimiento descrito en la patente US 2.387.201 (Weiner et al.) a partir del éster metílico del ácido dodecanoico (Sigma) y de etilendiamina (Roth).
Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 1, 10 g de ácido maltotriosametilcarboxílico de grado de sustitución de ácido metilcarboxílico de 1.64 por unidad glicosídica se obtienen después del liofilizado.
Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 19, un maltotriosametilcarboxilato de sodio, caracterizado por un grado de sustitución de metoxicarboxilato de sodio de 1.64 es fuñeionalizado por la N-(2-aminoetil)dodecanamida.
Después del extracto seco: [Compuesto 21] = 2.4 mg/g Después de la RMN 1H: el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por la N- (2-aminoetil)dodecanamida es de 0.27.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 1.37.
Compuesto 22: Maltotriosasuccinato de sodio funcionalizado por el aspartato de dilaurilo 25 g (sea 0.543 mol de funciones hidroxilos) de maltotriosa se solubilizaron en 62 mL de DMSO a 60°C luego la temperatura se programó a 40°C. A esta solución se agregaron 59.3 g (0.592 mmol) de anhídrido succínico en solución en 62 mL de DMF y 59.9 g (0.592 mmol) de NMM, diluido en 62 mL de DMF. Después de 3h de reacción, el medio de reacción se diluyó en agua (67 mL) y el oligosacárido se purificó por ultrafiltración. La fracción molar del éster succínico formada por unidad glicosídica es de 2.77 después de la RMN ¾ en D20/Na0D.
La solución de maltotriosasuccinato de sodio se acidificó sobre una resina Purolite (aniónica) para obtener el ácido maltotriosasuccínico que es entonces liofilizado durante 18 horas.
Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 19, un maltotriosasuccinato de sodio, caracterizado por un grado de sustitución de succinato de sodio de 2.77 es funcionalizado por el aspartato de dilaurilo.
Después del extracto seco: [Compuesto 22] mg/g Después de la RMN !H: el grado de sustitución para succinato funcionalizados por el aspartato de dilaurilo es de 0.41.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 2.36.
Compuesto 23: Maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por el glicinato de decanoilo El glicinato de decanoilo, sal de ácido paratoluensulfónico se preparó a partir de decanol y de glicina de conformidad con el procedimiento descrito en la patente US 4,826,818 (Kenji M., et al.).
Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 21, un maltotriosametilcarboxilato de sodio, caracterizado por un grado de sustitución de metoxicarboxilato de sodio de 1.64 es funcionalizado por el glicinato de decanoilo.
Después del extracto seco: [Compuesto 23] = 2.4 mg/g Después de la RMN 1H: el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por el glicinato de decanoilo es de 0.21.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 1.43.
Compuesto 24: Maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por la L-leucina Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 18 pero incluyendo a la L-leucina (Roth), un maltotriosametilcarboxilato de sodio, caracterizado por un grado de sustitución de metoxicarboxilato de sodio de 1.64 es funcionalizado por la L-leucina.
Después del extracto seco: [Compuesto 24] = 2.3 mg/g Después de la RMN ^-H: el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por la L-leucina es de 0.58.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 1.06.
Compuesto 25: Maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por el 2-aminoetilcarbamato de colesterilo El 2-aminoetilcarbamato de colesterilo, sal de ácido clorhídrico, se preparó de conformidad con el procedimiento descrito en la patente W02010053140 (Akiyoshi, K et al.).
Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 19, un maltotriosametilcarboxilato de sodio, caracterizado por un grado de sustitución de metoxicarboxilato de sodio de 2.73 es funcionalizado por la 2-aminoetilcarbamato de colesterilo.
Después del extracto seco: [Compuesto 25] = 2.9 mg/g Después de la RMN 1H: el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por la 2-aminoetilcarbamato de colesterilo es de 0.28.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 2.45.
Compuesto 26: Maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por la alfa-fenilglicina Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 18 pero incluyendo la alfa-fenilglicina (Bachem), un maltotriosametilcarboxilato de sodio, caracterizado por un grado de sustitución de metoxicarboxilato de sodio de 1.64 es funcionalizado por la alfa-fenilglicina.
Después del extracto seco: [Compuesto 26] = 9.1 mg/g Después de la RMN 1H: el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por la alfa-fenilglicina es de 0.52.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 1.12.
Compuesto 27: Maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por la 2- [(2-octanoilamino-6-octanoilamino)hexanoilamino]etanamina El éster metílico de N,N-bis(octanoil)lisina se obtiene de conformidad con el procedimiento descrito en la publicación (Pal, A et al., Tetrahedron 2007, 63, 7334-7348) a partir del éster metílico de la L-lisina, sal de ácido clorhídrico (Bachem) y del ácido octanoico (Sigma). La 2-[(2-octanoilamino-6-octanoilamino)hexanoilamino]etanamina se obtiene de conformidad con el procedimiento descrito en la patente US 2.387.201 (Weiner et al.) a partir del éster metílico de N, -bis(octanoil)lisina y de etilendiamina (Roth).
Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 21, un maltotriosametilcarboxilato de sodio, caracterizado por un grado de sustitución de metoxicarboxilato de sodio de 1.64 es funcionalizado por la 2- [(2-octanoilamino-6-octanoilamino)hexanoilamino]etanamina.
Después del extracto seco: [Compuesto 27] mg/g Después de la RMN 1H: el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por la 2- [(2-octanoilamino-6-octanoilamino)hexanoilamino]etanamina es de 0.28.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 1.36.
Compuesto 28: Maltotriosa etilcarboxilato de sodio funcionalizado por la L-tirosina Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 1 pero incluyendo al tirosinato de metilo, sal de ácido clorhídrico (Bachem), un maltotriosametilcarboxilato de sodio, caracterizado por un grado de sustitución de metoxicarboxilato de sodio de 1.64 es funcionalizado por la tirosina.
Después del extracto seco: [Compuesto 28] = 9.1 mg/g Después de la RMN ¾ : el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por la L-tirosina es de 0.81.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 0.83.
Compuesto 29: Maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por el 2-aminoetil dodecanoato El 2-aminoetil dodecanoato, sal de ácido paratoluensulfónico se obtiene de conformidad con el procedimiento descrito en la patente US 4,826,818 (Kenji M et al.) a partir del ácido dodecanoico (Sigma) y de etanolamina (Sigma).
Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 21, un maltotriosametilcarboxilato de sodio, caracterizado por un grado de sustitución de metoxicarboxilato de sodio de 1.64 es funcionalizado por el 2-aminoetil dodecanoato.
Después del extracto seco: [Compuesto 29] = 1.8 mg/g Después de la RMN ? : el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por el 2-aminoetil dodecanoato es de 0.27.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 1.37.
Compuesto 30: Maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por el fenilalaninato de 3,7-dimetiloctanoilo El fenilalaninato de 3,7-dimetiloctanoilo, sal de ácido paratoluensulfónico se preparó a partir de 3,7-dimetiloctan-1-ol y de L-fenilalanina de conformidad con el procedimiento descrito en la patente US 4,826,818 (Kenji et al.).
Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 21, un maltotriosametilcarboxilato de sodio, caracterizado por un grado de sustitución de metoxicarboxilato de sodio de 1.64 es funcionalizado por el fenilalaninato de 3,7-dimetiloctanoilo.
Después del extracto seco: [Compuesto 30] = 3.3 mg/g Después de la RMN el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por el fenilalaninato de 3,7-dimetiloctanoilo es de 0.39.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 1.25.
Compuesto 31: Tetrasacárido de hialuronato de sodio funcionalizado por el fenilalaninato de metilo Una solución de hialuronato de sodio 4-mer (Contipro Biotech) a 30 g/L se acidificó sobre una resina Purolite (aniónica) para obtener una solución acuosa de ácido hialurónico cuyo pH es llevado a 7.1 por la adición de una solución acuosa (40%) de hidróxido de tetrabutilamonio (Sigma). La solución entonces es liofilizada durante 18 horas. 30 mg de hialuronato de tetrabutilamonio (48 pmol de funciones de carboxilato de tetrabutilamonio) se solubilizaron en la DMF.5 mg de fenilalaninato de metilo (24 pmol), 6 mg de trietilamina (60 pmol) y 9 mg de yoduro de 2-cloro-1-metilpiridinio (Sigma, 36 pmol) se agregaron a 0°C y el medio entonces se agitó a 20°C durante 16 horas. La solución se evaporó y el residuo se analizó por RMN !H en D20 para determinar el índice de funciones de ácidos funcionalizados por el fenilalaninato de metilo.
Después de la RMN 1H: el grado de sustitución para carboxilatos funcionalizados por el fenilalaninato de metilo por unidad sacarídica es de 0.22.
El grado de sustitución para carboxilatos de sodio por unidad sacarídica es de 0.28.
Compuesto 32: Maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por la 2- [(2-decanoilamino-6-decanoilamino)hexanoilamino]etanamina El áster metílico de N, -bis(decanoil)lisina se obtiene de conformidad con el procedimiento descrito en la publicación (Pal, A et al., Tetrahedron 2007, 63, 7334-7348) a partir del éster metílico de la L-lisina, sal de ácido clorhídrico (Bachem) y del ácido decanoico (Sigma). La 2-[(2-decanoilamino-6-decanoilamino)hexanoilamino]etanamina se obtiene de conformidad con el procedimiento descrito en la patente US 2.387.201 (Weiner et al.) a partir del éster metílico de N,N-bis(decanoil)lisina y de etilendiamina (Roth).
Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 21, un maltotriosametilcarboxilato de sodio, caracterizado por un grado de sustitución de metoxicarboxilato de sodio de 1.64 es funcionalizado por la 2- [(2-decanoilamino-6-decanoilamino)hexanoilamino]etanamina.
Después del extracto seco: [Compuesto 32] = 3.9 mg/g Después de la RMN 1H: el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por la 2-[(2-decanoilamino-6-decanoilamino)hexanoilamino]etanamina es de 0.21.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 1.43.
Compuesto 33: Maltotriosametilcarboxilato de sodio funcionalizado por la e-N-dodecanoil-L-lisina El éster etílico de la e-N-dodecanoil-L-lisina, sal de ácido clorhídrico, se preparó a partir del ácido dodecanoico (Sigma) y del éster etílico de la L-lisina, sal de ácido clorhídrico (Bachem) de conformidad con el procedimiento descrito en la patente US4126628 (Paquet AM).
Por un procedimiento similar a aquel descrito en la preparación del Compuesto 1, un maltotriosametilcarboxilato de sodio, caracterizado por un grado de sustitución de metoxicarboxilato de sodio de 1.64 es funcionalizado por la e-N-dodecanoil-L-lisina.
Después del extracto seco: [Compuesto 33] = 4.2 mg/g Después de la RMN ¾ : el grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por la e-N-dodecanoil-L-lisina es de 0.37.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 1.27.
Compuesto 34: manitol 2,3,4,5-tetracarbamato de N-fenilalaninato de sodio El 1,6-ditriisopropilsilil manitol se obtiene de conformidad con el procedimiento descrito en la publicación (Bhaskar, V et al., Journal of Carbohydrate Chemistry 2003, 22(9), 867-879).
Por un procedimiento similar a aquel descrito para la preparación del Compuesto 7, se obtiene el [1,6-ditriisopropilsilil-2,3,4,5-(tetracarbamato N-fenilalaninato de sodio)]manitol.
Por un procedimiento similar a aquel descrito en la publicación (Edwards, PJ et al., Synthesis 1995, 9, 898-900), los grupos triisopropilsililo son desprotegidos para proporcionar el manitol 2,3,4,5-tetracarbamato del ácido N-fenilalanina.
Por un procedimiento similar a aquel descrito para la preparación del Compuesto 7, se obtiene entonces el manitol 2,3,4,5-tetracarbamato de N-fenilalaninato de sodio RMN ¾ (D20, ppm): 2.6-3.25 (8H); 3.6-4.3 (8H); 4.75-5.0 (4H); 6.9-7.5 (24H).
Contra-ejemplo Al: Dextranmetoxicarboxilato de sodio funcionalizado por la L-fenilalanina Un dextranmetoxicarboxilato de sodio funcionalizado por la L-fenilalanina es sintetizado a partir de un dextrano de masa molecular promedio en peso de 1 kg/mol (Pharmacosmos, grado medio de polimerización de 3.9) de conformidad con un procedimiento similar a aquel descrito en la solicitud W02012153070.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 1.0.
El grado de sustitución para los metoxicarboxilatos funcionalizados por la L-fenilalanina por unidad glicosídica es de 0.65.
Contra-ejemplo A2: Dextranmetoxicarboxilato de sodio funcionalizado por la L-fenilalanina Un dextranmetoxicarboxilato de sodio funcionalizado por la L-fenilalanina es sintetizado a partir de un dextrano de masa molecular promedio en peso de 5 kg/mol (Pharmacosmos, grado medio de polimerización de 19) de conformidad con un procedimiento similar a aquel descrito en la solicitud W02010122385.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 0.98.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por la L-fenilalanina por unidad glicosídica es de 0.66.
Contra-ejem lo Bl: Dextranmetilcarboxilato de sodio funcionalizado por el leucinato de colesterilo Un dextranmetoxicarboxilato de sodio funcionalizado por el leucinato de colesterilo es sintetizado a partir de un dextrano de masa molecular promedio en peso de 1 kg/mol (Pharmacosmos, grado medio de polimerización de 3.9) de conformidad con un procedimiento similar a aquel descrito en la solicitud W02012153070.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 1.64.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por el leucinato de colesterilo por unidad glicosídica es de 0.05.
Contra-ejemplo B2: Dextranmetoxicarboxilato de sodio funcionalizado por el leucinato de colesterilo Un dextranmetoxicarboxilato de sodio funcionalizado por el leucinato de colesterilo es sintetizado a partir de un dextrano de masa molecular promedio en peso de 5 kg/mol (Pharmacosmos, grado medio de polimerización de 19) de conformidad con un procedimiento similar a aquel descrito en la solicitud W02010041119.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos de sodio por unidad glicosídica es de 1.60.
El grado de sustitución para metoxicarboxilatos funcionalizados por el leucinato de colesterilo por unidad glicosídica es de 0.04.
B. Ensayos de medición de turbidez.
La turbidez de las soluciones las cuales se llevan en presencia de una proteína "modelo", la lizozima y ya sea un compuesto de conformidad con la invención, ya sea un compuesto del contra-ejemplo, son analizados para la relación molar del compuesto/lizozima 0, 0.1 y 0.5.
Las soluciones siguientes son probablemente preparadas: solución amortiguadora de histidina pH 6.2±0.1 a 194 mM (30 mg/mL), solución de cloruro de sodio (NaCl) a 5017 mM (293 mg/mL), solución de lizozima (Sigma-Aldrich, Ref L6876, CAS# 12650-88-3) a 15 mg/mL (0.35 M), y soluciones de cada uno de los productos a probar (pH 6.2±0.1) es decir, compuestos de conformidad con la invención y contra-ejemplos.
Para cada una de las soluciones de compuestos a preparar, 3 mL de una solución acuosa del compuesto son ajustados a pH 6.2±0.1 con la ayuda de 50±25 mL de una solución de ácido clorhídrico (HCl) 0.1N.
Las soluciones de los compuestos probados son detalladas en la tabla 3 siguiente.
Tabla 3 Las soluciones a probar a las relaciones molares de compuesto/lizozima: 0, 0.1 y 0.5 son entonces preparadas como sigue.
Por adiciones sucesivas en agua de la solución de cloruro de sodio (NaCl) a 5017 mM de la solución amortiguadora de histidina a 194 mM, después de la solución del compuesto, se obtiene una mezcla que es homogenizada sobre un agitador de rodillos (Stuart Roller Mixer SRT9D) durante 1 minuto.
La solución de lizozima es finalmente agregada, después la mezcla final es homogenizada sobre un agitador de rodillos durante 1 minuto.
La turbidez (experimento en NTU) de cada una de las soluciones finales a probar se mide en un turbidímetro HACH 2100AN.
La turbidez de la solución del compuesto 1/lizozima es analizada comparativamente con aquella de las soluciones del contra-ejemplo Al/lizozima y el contra-ejemplo A2/lizozima. La turbidez de la solución del compuesto 13/lizozima es analizada comparativamente con aquella de las soluciones del contra-ejemplo Bl/lizozima y el contra-ejemplo B2/lizozima. Los resultados son presentados en la tabla 4 siguiente.
Tabla 4 La turbidez de la solución del compuesto 1/lizozima es inferior con aquella de las soluciones del compuesto del contra-ejemplo Al/lizozima y el compuesto del contra-ejemplo A2/lizozima, cualquiera que sea la relación.
La turbidez de la solución del compuesto 13/lizozima es inferior con aquella de las soluciones del compuesto del contra-ejemplo Bl/lizozima y el compuesto del contra-ejemplo B2/lizozima, cualquiera que sea la relación.
C. Interacción con la albúmina Se conoce que los compuestos de la téenica anterior no permiten obtener las soluciones no turbias con la lizozima, interactuando con las proteínas, específicamente con las proteínas "modelo" como la albúmina.
Con el fin de determinar, tras los resultados obtenidos con los compuestos de conformidad con la invención en la prueba con la lizozima (es decir, ensayos de medición de turbidez descritos anteriormente), si existen sin embargo proteínas "modelo" con aquellas con las que los compuestos de conformidad con la invención pueden interactuar, se efectuó una prueba de interacción con la albúmina.
La prueba efectuada es una prueba llamada de fluorescencia con la albúmina, que permite medir las variaciones de fluorescencia de la albúmina para verificar si existe una interacción entre el compuesto probado y la albúmina.
Las soluciones del compuesto/albúmina son preparadas a partir de soluciones madre de compuestos y de albúmina de suero (BSA) en mezcla con los volúmenes apropiados con el fin de obtener una concentración en BSA fijada a 0.5 mg/mL y las relaciones en masa del compuesto/BSA de 1, 5 y 10. Estas soluciones son preparadas en un amortiguador de PBS a pH 7.4. 200 mL de diferentes soluciones del compuesto/BSA se introducen en una placa de 96 cavidades. Las mediciones de fluorescencia son realizadas a temperatura ambiente (20°C) con un espectrómetro de Fluorescencia EnVision® (PerkinElmer ). La longitud de la onda de excitación es de 280 nm y la longitud de la onda de emisión es de 350 nm. Estas corresponden a la fluorescencia de los residuos de triptofano de la albúmina (Ruiz-P. et al., M, A. Physico-chemical studies of molecular interactions between non-ionic surfactants and bovine serum albumin, Colloids Surf. B Biointer faces 2009) . La relación F (compuesto/BSA) /F0 (BSA solo) permiten evaluar la interacción entre el compuesto y la albúmina. Si esta relación es inferior a 1, esto significa que el compuesto induce una extinción parcial de la fluorescencia de la albúmina ligada con un cambio de ambiente del residuo de triptofano. Este cambio se traduce en una interacción entre el compuesto y la albúmina. Se verificó en control que para el ensamble de los compuestos probados, la fluorescencia del compuesto solo es insignificante comparado con la fluorescencia de la albúmina (fluorescencia (compuesto) <2% fluorescencia (albúmina)) . Los resultados se muestran en la Tabla 5.
Tabla 5 Los resultados muestran que todos los compuestos interactúan con la albúmina.
Con respecto a los compuestos 19 a 30, provocan una reducción de la relación de fluorescencia como F/FO < 0.05 a una relación en masa del compuesto/BSA de 1.
Con respecto al compuesto 2, reduce la relación de fluorescencia como F/FO < 0.85 a una relación en masa del compuesto/BSA de 5 y de 10.
Se hace constar que con relación a esta fecha, el mejor método conocido por la solicitante para llevar a la práctica la citada invención, es el que resulta claro de la presente descripción de la invención.

Claims (23)

REIVINDICACIONES Habiéndose descrito la invención como antecede, se reclama como propiedad lo contenido en las siguientes reivindicaciones:
1. Compuestos aniónicos sustituidos, en el estado aislado o en mezcla, constituidos de un esqueleto formado de un número discreto o comprendido entre l y 8 (1 < u £ 8) de unidades sacarídicas idénticas o diferentes, enlazadas por enlaces glicosídicos idénticos o diferentes, tales unidades sacarídicas se seleccionan a partir del grupo que consiste de pentosas, las hexosas, los ácidos urónicos, las N-acetilhexosaminas bajo forma cíclica o bajo forma reducida abierta, caracterizados porque son sustituidos por a) al menos un sustituyente de la fórmula general I: [Rl] a- [ [Q] - [R2] n] m Fórmula I • los sustituyentes son idénticos o diferentes cuando existen al menos dos sustituyentes, en los cuales: • si n es igual a 0 entonces el radical -[Q]- se deriva de una cadena de carbono C3 a C15, opcionalmente ramificada o sustituida, opcionalmente insaturada y/o que comprende opcionalmente uno o más anillo(s) y/o que comprende al menos un heteroátomo seleccionado entre 0, N y S y al menos una función L seleccionada entre las funciones amina y alcohol, tal radical -[Q]- se fija sobre el esqueleto del compuesto por el intermediario mediante un brazo enlazante Ri el cual está enlazado por una función T o directamente enlazado al esqueleto por una función G, • si n es igual a 1 o 2 entonces el radical -[Q]-se deriva de una cadena de carbono C2 a C15, opcionalmente ramificada o sustituida, opcionalmente insaturada y/o que comprende opcionalmente uno o más anillo(s) y/o que comprende al menos un heteroátomo seleccionado entre 0, N y S y al menos una función L seleccionada entre las funciones amina y alcohol u que portan el(los) radical(es) n R2, tal radical -[Q]- se fija sobre el esqueleto del compuesto por el intermediario mediante un brazo enlazante Ri el cual está enlazado por una función T o directamente enlazado al esqueleto por una función G, • el radical -Ri- es: - es bien un enlace y después a = 0, y el radical - [Q]- está directamente ligado al esqueleto por una función G, - una cadena de carbono y después a = 1, de C2 a C15 opcionalmente sustituido y/o que comprende al menos un heteroátomo seleccionado entre O, N y S y al menos una función de ácido antes de la reacción con el radical -[Q]-, tal cadena está ligada al radical -[Q]- por una función T que resulta de la reacción de la función de ácido del radical -Ri- con una función alcohol o amina del precursor del radical -[Q]-, y tal radical Ri se fija sobre el esqueleto con la ayuda de una función F resultante de una reacción entre una función hidroxilo o una función de ácido carboxílico portada por el esqueleto y una función o un sustituyente portado por el precursor del radical -Ri-, • el radical -R2 es una cadena de carbono C1 a C30, opcionalmente ramificado o sustituido, opcionalmente insaturado y/o que comprende opcionalmente uno o varios anillo(s) y/o uno o más heteroátomo(s) seleccionados entre 0, N y S; forma con el radical -[Q]- una función Z resultante de una reacción entre las funciones alcohol, amina o ácido portadas por los precursores del radical -R2 y el radical - [Q]-· • F es una función seleccionada entre las funciones éter, áster, amida o carbamato, • T es una función seleccionada entre las funciones amida o éster, • Z es una función seleccionada entre las funciones éster, carbamato, amida o éter, • G es una función seleccionada entre las funciones éster, amida o carbamato, • n es igual a 0, 1 o 2, • m es igual a 1 o 2, • el grado de sustitución de las unidades sacarídicas, j, en -[Ri]a-[[Q]-[R2]n]m está comprendido entre 0.01 y 6, 0.01 < j < 6 b) y, opcionalmente uno o varios sustituyentes -R'i, el sustituyente -R'i es una cadena de carbono C2 a C15, opcionalmente sustituida y/o que comprende al menos un heteroátomo seleccionado entre 0, N y S y al menos una función de ácido bajo la forma de sal de cationes alcalinos, tal cadena está enlazada al esqueleto por una función F' que resulta de una reacción entre una función hidroxilo o una función de ácido carboxílico portado por el esqueleto y una función o un sustituyente portado en el precursor de un sustituyente -R'i, • el grado de sustitución de las unidades sacarídicas, i, en -R'i, está comprendido entre 0 y 6-j, 0 £ 1 £ 6-j y, • si n F 0 y si el esqueleto no está portando cargas aniónicas antes de la sustitución entonces i ¹ 0, • -R'i idéntico o diferente de -Ri-, • Las funciones de ácido que forman sal libres portadas por -R'i- están bajo la forma de sales de cationes alcalinos, • F' es una función seleccionada entre las funciones, éter, éster, amida o carbamato, • F, F', T, Z y G son idénticos o diferentes, • i+j £ 6.
2. Compuestos de conformidad con la reivindicación 1, caracterizados porque el radical -[Q]- se deriva de un alfa-aminoácido.
3. Compuestos de conformidad con la reivindicación 1, caracterizados porque el radical -[Q]- se selecciona entre las diaminas.
4. Compuestos de conformidad con la reivindicación 1, caracterizados porque el radical -[Q]- se selecciona a partir de amino-alcoholes
5. Compuestos de conformidad con la reivindicación 1, caracterizados porque el radical -[Q]- se selecciona a partir de dialcoholes.
6. Compuestos de conformidad con la reivindicación 2, caracterizados porque son sustituidos por c) al menos un sustituyente de la fórmula general II: -[Rila-[[AA]-[R2]n]m Fórmula II • los sustituyentes son idénticos o diferentes cuando existen al menos dos sustituyentes, en los cuales: • si n es igual a 0 entonces el radical -[AA]-denota un residuo de aminoácido que comprende una cadena de carbono C3 a C15 directamente ligada al esqueleto por una función G', • si n es igual a 1 o 2 entonces el radical -[AA]-denota un residuo de aminoácido que comprende una cadena de carbono C2 a C15 que porta un radical(es) n R2 fijo(s) al esqueleto del compuesto por el intermediario de un brazo de enlace Ri al cual está enlazado por una función amida o directamente enlazado al esqueleto por una función G', • el radical -Ri- es: - un enlace y entonces a = 0, y el residuo de aminoácido -[AA]- está directamente ligado al esqueleto por una función G'. - una cadena de carbono y después a = 1, de C2 a C15 opcionalmente sustituido y/o que comprende al menos un heteroátomo seleccionado entre 0, N y S y al menos una función de ácido antes de la reacción con el aminoácido, tal cadena forma con el residuo de aminoácido -[AA]- una funcionalidad amida, y se fija sobre el esqueleto con la ayuda de una función F que resulta de una reacción entre una función hidroxilo o una función de ácido carboxílico portado por el esqueleto y una función o un sustituyente portado por el precursor del radical -Ri-, • el radical -R2 es una cadena de carbono C1 a C30, opcionalmente ramificado o sustituido, opcionalmente insaturado y/o que comprende opcionalmente uno o varios anillo(s) y/o uno o más heteroátomo(s) seleccionados entre 0, N y S; forma con el residuo de aminoácido -[AA]- una función Z' que resulta de una reacción entre una función hidroxilo, ácido o amina portada por el precursor del radical -R2- y una función de ácido, alcohol o amina portada por el precursor del radical -[AA]-, • F es una función seleccionada entre las funciones éter, áster, amida o carbamato, •G' es una función seleccionada entre las funciones éster, amida o carbamato, • Z' es una función seleccionada entre las funciones éster, amida o carbamato • n es igual a 0, 1 o 2, • m es igual a 1 o 2, • el grado de sustitución de las unidades sacarídicas, j, en -[Ri]a-[[AA]-[R2]n]m está comprendido entre 0.01 y 6, 0.01 < j <6. d) y opcionalmente uno o varios sustituyentes -R'i, • el sustituyente -R'i es una cadena de carbono C2 a C15, opcionalmente sustituida y/o que comprende al menos un heteroátomo seleccionado entre O, N y S y al menos una función de ácido bajo la forma de sales de cationes alcalinos tal cadena está enlazada al esqueleto por una función F' que resulta de una reacción entre una función hidroxilo y una función de ácido carboxílico portada por el esqueleto y una función o un sustituyente del precursor del sustituyente -R'i, el grado de sustitución de las unidades sacarídicas, i, en -R'i, está comprendido entre 0 y 6-j, 0 £ i < j-6 y • si n ¹ 0 y si el esqueleto no está portando cargas aniónicas antes de la sustitución entonces i F 0, • -R'i Idéntico o diferente de -Ri-, • Las funciones de ácidos que forman sal libres portadas por el sustituyente -R'i están bajo la forma de sales de cationes alcalinos, • F' es una función éter, éster, amida o carbamato, • F, F', G' y Z' son idénticos o diferentes • i+j £ 6.
7. Compuestos aniónicos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizados porque el radical -Ri- antes de la unión al radical [Q] o al radical [AA] es -CH2-C00H.
8. Compuestos aniónicos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizados porque el radical -R'i es un radical -CH2COOH.
9. Compuestos aniónicos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1, 2 y 6, caracterizados porque los aminoácidos se seleccionan a partir de alfa aminoácidos.
10. Compuestos aniónicos de conformidad con la reivindicación 9, caracterizados porque los alfa-aminoácidos se seleccionan a partir de los alfa aminoácidos naturales.
11. Compuestos aniónicos de conformidad con la reivindicación 10, caracterizados porque los alfa aminoácidos naturales se seleccionan a partir de los aminoácidos hidrofóbicos seleccionados a partir del grupo que comprende triptofano, leucina, alanina, iso-leucina, glicina, fenilalanina, tirosina, valina, bajo sus formas L, D o racémica.
12. Compuestos aniónicos de conformidad con la reivindicación 11, caracterizados porque los alfa aminoácidos naturales se seleccionan a partir de los aminoácidos polares seleccionados a partir del grupo que comprende ácido aspártico, ácido glutámico, lisina, serina, bajo sus formas L, D o racémica.
13. Compuestos aniónicos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizados porque el radical -R2 se deriva a partir de un alcohol hidrofóbico.
14. Compuestos aniónicos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, caracterizados porque el radical -R2 se deriva a partí de un ácido hidrofóbico.
15. Compuestos aniónicos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizados porque al menos una unidad sacarídica está bajo la forma cíclica.
Compuestos aniónicos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizados porque al menos una unidad sacarídica está bajo la forma reducida abierta u oxidada abierta.
17. Compuestos aniónicos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, caracterizados porque al menos una unidad sacarídica se selecciona a partir del grupo de hexosas.
18. Compuestos aniónicos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizados porque el esqueleto se forma de un número discreto comprendido entre 3 y 5 unidades sacarídicas.
19. Compuestos aniónicos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones 1 a 18, caracterizados porque el esqueleto se forma de un número discreto u=3 de unidades sacarídicas.
20. Compuestos aniónicos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizados porque los esqueletos se obtienen por degradación enzimática de un polisacárido seguida de una purificación.
21. Compuestos aniónicos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizados porque los esqueletos se obtienen por degradación química de un polisacárido seguida de una purificación.
22. Compuestos aniónicos de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes, caracterizados porque los esqueletos se obtienen por medio químico, por acoplamiento covalente de precursores de muy bajo peso molecular.
23. Composición farmacéutica caracterizada porque comprende un compuesto aniónico de conformidad con cualquiera de las reivindicaciones precedentes y un ingrediente activo se selecciona a partir del grupo que consiste de proteínas, glicoproteínas, péptidos y las moléculas terapéuticas no peptídicas.
MX2015005423A 2012-11-13 2013-11-13 Compuestos anionicos sustituidos que consisten de un esqueleto formado por un numero discreto de unidades sacaridicas. MX2015005423A (es)

Applications Claiming Priority (7)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201261725775P 2012-11-13 2012-11-13
FR1260808A FR2997952B1 (fr) 2012-11-13 2012-11-13 Composes anioniques substitues constitues d'un squelette forme d'un nombre discret d'unites saccharidiques
US201261726349P 2012-11-14 2012-11-14
FR1260855A FR2997857B1 (fr) 2012-11-14 2012-11-14 Formulation a action rapide d'insuline comprenant un compose anionique substitue
US201361763766P 2013-02-12 2013-02-12
FR1351199A FR3001895B1 (fr) 2013-02-12 2013-02-12 Solution injectable a ph7 comprenant au moins une insuline basale dont le point isoelectrique est compris en 5,8 et 8,5 et un compose anionique porteur de charges carboxylates et de radicaux hydrophobes
PCT/FR2013/052733 WO2014076422A1 (fr) 2012-11-13 2013-11-13 Composes anioniques substitues constitues d'un squelette forme d'un nombre discret d'unites saccharidiques

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2015005423A true MX2015005423A (es) 2015-08-05

Family

ID=50730646

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2015005423A MX2015005423A (es) 2012-11-13 2013-11-13 Compuestos anionicos sustituidos que consisten de un esqueleto formado por un numero discreto de unidades sacaridicas.

Country Status (15)

Country Link
US (1) US20140187499A1 (es)
EP (1) EP2920200A1 (es)
JP (1) JP2016505523A (es)
KR (2) KR20200121381A (es)
CN (2) CN104903341B (es)
AU (3) AU2013346623A1 (es)
BR (1) BR112015010797A2 (es)
CA (1) CA2889345A1 (es)
EA (1) EA201590937A1 (es)
HK (1) HK1213907A1 (es)
IL (2) IL238303B (es)
MX (1) MX2015005423A (es)
SA (1) SA515360426B1 (es)
SG (3) SG11201503598QA (es)
WO (1) WO2014076422A1 (es)

Families Citing this family (8)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
RU2578460C2 (ru) 2011-08-10 2016-03-27 Адосиа Приемлемый для инъекций раствор по меньшей мере одного базального инсулина
EP2814461B1 (fr) 2012-01-09 2019-07-24 Adocia Solution injectable a ph 7 comprenant au moins une insuline basale dont le pi est compris entre 5,8 et 8,5 et un co-polyaminoacide substitue
US20150314003A2 (en) 2012-08-09 2015-11-05 Adocia Injectable solution at ph 7 comprising at least one basal insulin the isoelectric point of which is between 5.8 and 8.5 and a hydrophobized anionic polymer
ES2670969T3 (es) 2012-11-13 2018-06-04 Adocia Formulación de acción rápida de insulina que comprende un compuesto aniónico sustituido
WO2018153506A1 (en) 2017-02-22 2018-08-30 Adocia Fast-acting insulin composition comprising a citric acid salt
MA51127A (fr) 2017-12-07 2021-03-17 Adocia Solution injectable a ph 7 comprenant au moins une insuline basale dont le pi est compris entre 5,8 et 8,5 et un co-polyaminoacide porteur de charges carboxylates et de radicaux hydrophobes
SG11202005322RA (en) 2017-12-07 2020-07-29 Adocia Injectable solution at ph 7 comprising at least one basal insulin having a pi of between 5.8 and 8.5 and a copolyamino acid carrying carboxylate charges and hydrophobic radicals
CN116235306A (zh) 2020-09-21 2023-06-06 株式会社Lg新能源 负极和包括其的锂二次电池

Family Cites Families (29)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US2387201A (en) 1942-01-12 1945-10-16 Bonneville Ltd Mono-acyl ethylene diamines
US4006059A (en) * 1974-07-29 1977-02-01 Purdue Research Foundation Hydrophobic noncovalent binding of proteins to support materials
US4011137A (en) * 1974-08-26 1977-03-08 Standard Brands Incorporated Process for producing dextrose using mixed immobilized enzymes
US4126628A (en) 1977-03-28 1978-11-21 Canadian Patents And Development Limited Acylation of amino acids
US4438029A (en) * 1978-01-19 1984-03-20 Research Corporation Synthetic peptides
DE3482551D1 (de) 1983-10-26 1990-07-26 Kanebo Ltd Proteinhaltiges emulgiermittel, dessen herstellung und dieses enthaltende emulgierte kosmetische zusammensetzung.
JP2757252B2 (ja) * 1995-11-27 1998-05-25 工業技術院長 重合性糖エステル及びその製造方法
JP3991240B2 (ja) * 1997-03-10 2007-10-17 東洋紡績株式会社 スフィンゴ糖脂質合成用高分子プライマーおよびその用途
FR2891149B1 (fr) * 2005-09-26 2007-11-30 Biodex Sarl Composition pharmaceutique a action cicatrisante comprenant un derive de dextrane soluble et un facteur de croissance derive des plaquettes.
FR2914305B1 (fr) 2007-03-29 2009-07-03 Proteins & Peptides Man Dextran fonctionnalise par des amino-acides hydrophobes.
FR2919188B1 (fr) * 2007-07-27 2010-02-26 Proteins & Peptides Man Complexes entre un polymere amphiphile et une proteine osteogenique appartenant a la famille des bmps
GB2458473A (en) * 2008-03-17 2009-09-23 Imuthes Ltd 3'-O-allyl- and 3'-O-carboxymethyl- 2'-aminosaccharide derivatives, & amides thereof with peptides, as adjuvants
FR2934999B1 (fr) * 2008-08-13 2011-07-29 Adocia Polysaccharides fonctionnalises par des derives du tryptophane
FR2936800B1 (fr) * 2008-10-06 2010-12-31 Adocia Polysaccharide comportant des groupes fonctionnels carboxyles substitues par un derive d'alcool hydrophobe
US8759322B2 (en) 2008-11-05 2014-06-24 National University Corporation Tokyo Medical And Dental University Hyaluronic acid derivative and pharmaceutical composition thereof
FR2944448B1 (fr) * 2008-12-23 2012-01-13 Adocia Composition pharmaceutique stable comprenant au moins un anticorps monodonal et au moins un polysacharide amphiphile comprenant des substituants derives d'alcools hydrofobes ou d'amines hydrophobes.
FR2943538B1 (fr) * 2009-03-27 2011-05-20 Adocia Formulation a action rapide d'insuline recombinante humaine
US9018190B2 (en) * 2009-03-27 2015-04-28 Adocia Functionalized oligosaccharides
US20120094902A1 (en) * 2009-03-27 2012-04-19 Adocia Fast-acting insulin formulation
JP2010235477A (ja) * 2009-03-30 2010-10-21 Asahi Kasei Chemicals Corp 糖エステル化合物
FR2958646B1 (fr) * 2010-04-07 2012-05-18 Adocia Polysaccharides comportant des groupes fonctionnels carboxyles substitues par un derive d'acide hydrophobe.
AU2011208429B2 (en) * 2010-01-22 2014-05-22 Dupont Nutrition Biosciences Aps Methods for producing amino-substituted glycolipid compounds
FR2958647B1 (fr) * 2010-04-08 2013-08-23 Adocia Polysaccharides comportant des groupes fonctionnels carboxyles substitues par un derive hydrophobe porte par un spacer au moins trivalent.
JP2011207798A (ja) * 2010-03-29 2011-10-20 Sumitomo Chemical Co Ltd 樹脂用の加工安定化剤、該加工安定化剤を含む樹脂組成物、および樹脂の加工安定性を向上させる方法
US20120202890A1 (en) * 2011-02-08 2012-08-09 Nian Wu Polymer-carbohydrate-lipid conjugates
EP2828297A1 (fr) 2011-05-10 2015-01-28 Adocia Oligosaccharides fonctionnalisés
US20120295833A1 (en) * 2011-05-10 2012-11-22 Adocia Polysaccharides having an adjustable degree of functionalization
WO2013064787A1 (fr) * 2011-11-02 2013-05-10 Adocia Formulation à action rapide d'insuline comprenant un oligosaccharide
ES2670969T3 (es) * 2012-11-13 2018-06-04 Adocia Formulación de acción rápida de insulina que comprende un compuesto aniónico sustituido

Also Published As

Publication number Publication date
IL238303B (en) 2018-10-31
IL261726A (en) 2018-10-31
WO2014076422A9 (fr) 2014-10-16
SA515360426B1 (ar) 2017-07-08
SG10202112306UA (en) 2021-12-30
HK1213907A1 (zh) 2016-07-15
SG10201703742SA (en) 2017-06-29
US20140187499A1 (en) 2014-07-03
EA201590937A1 (ru) 2016-04-29
AU2020203078A1 (en) 2020-05-28
CN104903341A (zh) 2015-09-09
IL238303A0 (en) 2015-06-30
JP2016505523A (ja) 2016-02-25
KR20200121381A (ko) 2020-10-23
KR20150084056A (ko) 2015-07-21
CA2889345A1 (fr) 2014-05-22
BR112015010797A2 (pt) 2018-05-15
AU2013346623A1 (en) 2015-05-14
CN111494638A (zh) 2020-08-07
WO2014076422A1 (fr) 2014-05-22
CN104903341B (zh) 2020-04-21
SG11201503598QA (en) 2015-06-29
AU2018204764A1 (en) 2018-07-19
EP2920200A1 (fr) 2015-09-23

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US20170143835A1 (en) Substituted anionic compounds consisting of a backbone made up of a discrete number of saccharide units
MX2015005423A (es) Compuestos anionicos sustituidos que consisten de un esqueleto formado por un numero discreto de unidades sacaridicas.
RU2504554C2 (ru) Полисахариды, содержащие карбоксильные функциональные группы, замещенные производным гидрофобного спирта
RU2476437C2 (ru) Декстран, функционализированный гидрофобными аминокислотами
JP5934255B2 (ja) ポリマー−炭水化物−脂質複合体
EP2516473B1 (fr) Polysaccharides anioniques fonctionnalises par un derive d&#39;acide hydrophobe
CA2932123C (en) Polymer-carbohydrate conjugates for drug delivery technology
BR112012019580A2 (pt) &#34;polissacarídeos antônicos funcionalizados por pelo menos dois grupos hidrofóbicos carreados por pelo menos um espaçador trivalente
EP2956172A1 (fr) Solution injectable a ph7 comprenant au moins une insuline basale dont le point isoelectrique est compris entre 5,8 et 8,5 et un polymere anionique hydrophobise
WO2012153070A1 (fr) Oligosaccharides fonctionnalisés
US20160015814A1 (en) Fast-acting insulin formulation comprising a substituted anionic compound and a polyanionic compound
ES2874075T3 (es) Nuevos hidrogeles de estructura sililada y procedimiento de obtención
FR2980796A1 (fr) Oligosaccharides fonctionnalises
US8426382B2 (en) Polysaccharides comprising carboxyl functional groups substituted by a hydrophobic alcohol derivative
ES2938482T3 (es) Sulfato de condroitina reticulado, composición que contiene el mismo y agente de tratamiento para enfermedad ocular
FR2997952A1 (fr) Composes anioniques substitues constitues d&#39;un squelette forme d&#39;un nombre discret d&#39;unites saccharidiques
WO2011135401A1 (fr) Polysaccharides comportant des groupes fonctionnels carboxyles substitues par esterification par un alcool hydrophobe