MX2007003126A - Composiciones topicas que contienen polifenoles fosforilados. - Google Patents

Composiciones topicas que contienen polifenoles fosforilados.

Info

Publication number
MX2007003126A
MX2007003126A MX2007003126A MX2007003126A MX2007003126A MX 2007003126 A MX2007003126 A MX 2007003126A MX 2007003126 A MX2007003126 A MX 2007003126A MX 2007003126 A MX2007003126 A MX 2007003126A MX 2007003126 A MX2007003126 A MX 2007003126A
Authority
MX
Mexico
Prior art keywords
acid
phosphorylated
resveratrol
polyphenol
further characterized
Prior art date
Application number
MX2007003126A
Other languages
English (en)
Inventor
Lieve Declercq
Hugo Corstjens
Daniel Maes
Willy Van Brussel
Geert Schelkens
Original Assignee
Ajinomoto Omnichem S A
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Ajinomoto Omnichem S A filed Critical Ajinomoto Omnichem S A
Publication of MX2007003126A publication Critical patent/MX2007003126A/es

Links

Classifications

    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/327Peroxy compounds, e.g. hydroperoxides, peroxides, peroxyacids
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/66Phosphorus compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K36/00Medicinal preparations of undetermined constitution containing material from algae, lichens, fungi or plants, or derivatives thereof, e.g. traditional herbal medicines
    • A61K36/18Magnoliophyta (angiosperms)
    • A61K36/185Magnoliopsida (dicotyledons)
    • A61K36/87Vitaceae or Ampelidaceae (Vine or Grape family), e.g. wine grapes, muscadine or peppervine
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/06Antipsoriatics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/08Antiseborrheics
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P17/00Drugs for dermatological disorders
    • A61P17/10Anti-acne agents
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Natural Medicines & Medicinal Plants (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Biotechnology (AREA)
  • Botany (AREA)
  • Medical Informatics (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Alternative & Traditional Medicine (AREA)
  • Dermatology (AREA)
  • Cosmetics (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)
  • Medicinal Preparation (AREA)

Abstract

La presente invencion provee composiciones topicas que contienen polifenoles fosforilados en combinacion con un vehiculo topicamente aceptable; las composiciones de la invencion proveen un medio para la liberacion retardada del polifenol a tejidos queratinosos, tal como la piel, cabello y unas, con enzimas del tejido queratinoso de fosforilando el polifenol, y retomandolo a su forma activa nativa; en particular las composiciones son utiles en la regulacion de las condiciones de la piel.

Description

COMPOSICIONES TÓPICAS QUE CONTIENEN POLIFENOLES FOSFORILADOS CAMPO DE LA INVENCIÓN La invención se refiere a composiciones para su aplicación a la piel. En particular, la invención se refiere a composiciones tópicas que contienen compuestos de polifenol estabilizados.
ANTECEDENTES DE LA INVENCIÓN El grupo de compuestos conocidos como polifenoles presenta una amplia variedad de actividades biológicas, y se utilizan ampliamente en formulaciones tópicas para el tratamiento de la piel. Una función en particular ampliamente aprovechada de muchos polifenoles es como antioxidantes. En esta función, estos compuestos pueden desempeñar dos funciones: pueden proteger las composiciones en las que se administran de la degradación oxidativa, así como proporcionar protección a la piel a la que se aplican a partir de la destrucción de los radicales libres. Irónicamente, sin embargo, las propias moléculas protectoras son susceptibles al daño procedente de las fuentes externas. Estos compuestos versátiles son muy susceptibles a la degradación por exposición al calor o a la luz, produciendo frecuentemente la decoloración de la composición en la que están contenidos, así como de la disminución de su eficacia cuando se aplican a la piel. A causa de su vulnerabilidad, el verdadero alcance de su utilidad no se ha materializado completamente todavía. Las composiciones que contienen polifenoles no protegidos no es probable que liberen su potencial biológico completo, y el aporte de envase protector o de manipulación especial necesaria para conservar su actividad es demasiado costoso para ser comercialmente factible a gran escala. Por lo tanto, continúa habiendo necesidad de composiciones que contienen polifenol con mejor estabilidad y actividad biológica conservada.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LA INVENCIÓN La presente invención proporciona composiciones tópicas que comprenden por lo menos un polifenol fosforilado y un vehículo tópicamente aceptable; estas composiciones proporcionan una mayor estabilidad de la actividad biológica así como integridad de la composición que es posible con un polifenol no modificado. Las composiciones de la invención son particularmente útiles, entre otras utilizaciones, en los procedimientos de antioxidación de radicales libres en la piel, y en el tratamiento y reducción de los síntomas de envejecimiento en la piel. La invención proporciona asimismo un procedimiento de liberación retardada de polifenoles en la piel que comprende la aplicación a la piel de una composición que contiene por lo menos un polifenol fosforilado y un vehículo tópicamente aceptable. La invención proporciona asimismo un procedimiento para hacer soluble en agua un polifenol insoluble que comprende la fosforilación del polifenol insoluble en una medida suficiente para hacer soluble en agua el polifenol.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS Figs. 1A-1 B. Análisis HPLC de resveratrol: material de partida no fosforilado en el recuadro superior y el resveratrol muy fosforílado en el recuadro inferior. Fig. 2. Formación de resveratrol dependiente del tiempo a partir de resveratrol fosforilado en incubación con fosfatasa acida procedente del germen de trigo. Fig. 3. Formación de resveratrol dependiente del tiempo a partir de resveratrol fosforilado en incubación con la fracción extraíble de las abrasiones con esparadrapo D-squame SC humanas. Fig. 4. Restablecimiento de la actividad antioxidante in vitro de resveratrol fosforilado en la incubación con concentraciones crecientes de fosfatasa acida procedente del germen de trigo.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN Las composiciones de la invención utilizan esteres fosfatados de polifenoles como componente activo. Los componentes activos son moléculas de polifenol que han sido estabilizadas mediante la fosforilación de uno o más grupos hidroxilo en la molécula. En tanto que la fosforilación de la molécula produce una reducción en la susceptibilidad a la degradación, los compuestos modificados conservan la actividad biológica innata de la molécula de polifenol no modificada durante la eliminación de los grupos fosfato. En una forma de realización, las composiciones de la invención comprenden esteres fosfatados de polifenoles representados por las fórmulas ROP(O) (OH)2, ROP(O) (OH)OP(O) (OH)2 o ROP(O) (OH)OP(O) (OH)OP(O) (OH)2 y/o una sal metálica de uno de éstos; representando R una molécula polifenólica orgánica que puede modificarse para que contenga uno o más grupos de éster fosfatado. Los polifenoles empleados en las composiciones pueden ser cualquiera que sea cosmética o farmacéuticamente aceptable para su aplicación tópica a la piel de un mamífero. Por "cosmética o farmacéuticamente aceptable" se entienden los compuestos que se utilizan en cantidades seguras y eficaces en la piel, cabello o uñas de un mamífero, preferentemente en la piel, cabello o uñas de un ser humano. Los polifenoles biológicamente activos son ampliamente conocidos y se encuentran fácilmente en las fuentes naturales, tales como los extractos de varias plantas. Debe entenderse que los polifenoles útiles en las composiciones de la invención comprenden los polifenoles naturales, los derivados sintéticos de los polifenoles, así como los extractos vegetales que contienen por lo menos un componente polifenólico. En una forma de realización de la invención, el polifenol que debe fosforilarse es un compuesto sencillo que tiene un anillo aromático con por lo menos un grupo hidroxilo. Dichos compuestos presentan la fórmula genérica: en la que R^ R2, R3, R y R5 cada uno independientemente de los demás es hidrógeno, hidróxido, carbonilo, Z, OZ o COOZ, preferentemente en la que por lo menos uno de los sustituyentes R-i, R2, R3, R y R5 es un grupo hidroxilo o carboxilo, siendo Z una cadena alquílica constituida por 1 a 10 átomos de carbono o siendo CHCHCOOY con Y = hidrógeno o una cadena alquílica constituida por 1 a 4 átomos de carbono. Preferentemente más de uno de los sustituyentes R es un grupo hidroxilo. Compuestos típicos en este grupo incluyen catecol, pirogalol, guayacol y resorcinol, con dos grupos hidroxilo; pirogalol e hídroxiácidos y sus esteres, tales como del ácido gálico, galato de metilo, galato de etilo, galato de propilo y galato de octilo con tres grupos hidroxilo; ácido salicílico, con un grupo hidroxilo y un grupo carboxilo; y ácidos y esteres hidroxicinnámicos, en los que un grupo R es un ácido o éster vinílico, tal como el ácido p-cumárico, ácido cafeico, ácido ferúlico, ácido sináptico, ácido clorogénico, curcuminas y análogos en los que el grupo ácido carboxílico está esterificado con un alcohol sencillo C1-C10. En una forma de realización preferida, sin embargo, los polifenoles tópicamente útiles que deben fosforilarse son moléculas más complejas seleccionadas de entre el grupo de compuestos conocidos genéricamente como taninos. Los taninos comprenden dos grupos principales, taninos condensados y taninos hidrolízables. Los taninos fosforilados de la invención pueden estar representados genéricamente por las fórmulas genéricas del producto ArOP(O) (OH)2, un ArOP(O) (OH)OP(O) (OH)2 o un producto ArOP(O) (OH)OP(O) (OH)OP(O) (OH)2 y/o una sal metálica de uno de éstos, en las que Ar representa un tanino condensado o hidrolizable. Tanto los taninos condensados como los hidrolizables y ejemplos de los mismos están bien descritos en el trabajo estándar "Chemistry of vegetable tannins" por E. Haslam, Ed. Academic Press, London, 1966, cuyos contenidos están incorporados a la presente memoria como referencia. Los taninos condensados están compuestos por derivados fenólicos que forman parte de una estructura mayor con por lo menos dos anillos aromáticos, y que no pueden estar completamente hidrolizados, ya que por lo menos un anillo fenólico está unido por lo menos por un enlace carbono-carbono (sencillo o doble) o un enlace éter a otra parte de la molécula. El tanino condensado puede ser el representado por la siguiente fórmula general o correspondiente a ella: en la que: -A y B son átomos de carbono conectados por un enlace sencillo o por un enlace doble, -D es hidrógeno, hidróxido o un hidróxido esterificado con ácido gálico o ácido elágico, -E es hidrógeno, hidróxido, O-glucosa u otro tanino condensado que corresponde a la Fórmula (I) o (II) -R es hidrógeno, hidróxido, O-glucosa, un grupo O-alquilo que contiene 1 a 3 átomos de carbono o un grupo fosfato seleccionado de entre el grupo constituido por OP(O) (OH)2, OP(O) (OH) OP (O) (OH)2, OP(O) (OH)OP(O) (OH)OP(O) (OH)2 y una sal metálica de dichos grupos fosfato, siendo por lo menos uno de R un grupo fosfato. Las categorías de producto típicas son flavonoides, estilbenos y floroglucinoles, cada grupo de los cuales contiene polifenoles útiles para aplicaciones tópicas. En una forma de realización preferida, el tanino condensado es un flavonoide. Un flavonoide puede ser definido como un compuesto con una estructura representada por las fórmulas generales (I) o (II): en las que: -A y B son átomos de carbono conectados por un enlace sencillo o doble -D es hidrógeno, hidróxido o un hidróxido esterificado con ácido gálico o ácido elágico -E es hidrógeno, hidróxido, O-glucosa u otro flavonoide fosforilado correspondiente a la Fórmula (I) o (II) -R es hidrógeno, hidróxido, O-glucosa, un grupo O-alquilo que contiene 1 a 3 átomos de carbono o un grupo fosfato seleccionado de entre el grupo constituido por OP(O) (OH)2, OP(O) (OH)OP(O) (OH)2, OP(O) (OH)OP(O) (OH)OP(O) (OH)2 y una sal metálica de dichos grupos fosfato, siendo por lo menos uno de R un grupo fosfato. Los flavanoles, flavonoles, flavonas, flavanonas, isoflavanos, ¡soflavonas pertenecen en su totalidad a la categoría de los flavonoides definidos anteriormente. Estos términos son bien conocidos por un experto en la materia (véase p. ej. Peterson et al. (1998), J. Am. Diet. Assoc. 98:682-5) y presentan un amplio intervalo de utilidad en la aplicación tópica. Dichos flavonoides pueden aparecer en productos naturales, tales como extractos vegetales, en forma de estructuras mucho más complicadas, por ejemplo, como dímeros u oligómeros de la estructura general definida anteriormente o incluso en forma de derivados aún más complejos de los mismos. Determinados compuestos preferidos en la categoría de los taninos fosforilados condensados son los compuestos según la Fórmula (lll) Fórmula lll en la que -R-i es hidrógeno, hidróxido, O-glucosa, un grupo O-alquilo que contiene 1 a 3 átomos de carbono o un grupo fosfato seleccionado de entre el grupo constituido por OP(O) (OH)2, OP(O) (OH)OP(O) (OH)2, OP(O) (OH)OP(O) (OH)OP(O) (OH)2 y una sal metálica de dichos grupos fosfato, siendo por lo menos uno de R un grupo fosfato. -D es hidróxido, O-glucosa o un resto galoílo con 0 a 3 grupos fosfato definidos para Ri -R2 es un hidrógeno u otro componente de Fórmula (lll). Las categorías de producto típicas según esta fórmula son flavanoles y flavan-3,4-dioles. Un listado más comprensible de polifenoles útiles para la fosforilación se proporciona a continuación. En resumen, los ejemplos típicos de flavanoles son catequina, epicatequina, dímeros de catequina o epicatequina, oligómeros y polímeros de catequina o epicatequina en los que los monómeros están conectados mediante un enlace C-C. Los oligómeros son conocidos como proantocianidinas, los polímeros como taninos condensados. Más grupos de compuestos que pertenecen a esta categoría son las cianidinas, antocianidinas y procianidinas. Ejemplos típicos de flavonoles son quercetina, kaempferol o miricetina. Otro grupo de taninos condensados que contienen compuestos con utilidad tópica son los derivados de estilbeno que poseen funciones de hidroxilo fenólico. Ejemplos típicos de los mismos son los isómeros de resveratrol. Incluso otro grupo de taninos condensados son los floroglucínoles, constituidos por dímeros, oligómeros y polímeros de pirogalol, en los que los grupos pirogalol están conectados por enlaces éter o por enlaces C-C entre dos átomos de carbono aromáticos. Todos estos compuestos definidos como taninos condensados pueden esterificarse más con ácidos tales como ácido elágico o con ácido gálico. El propio ácido elágico puede considerarse también como un tanino condensado. Ejemplos de extractos naturales que contienen uno o más tipos de taninos condensados incluyen los extractos de taninos procedentes de árboles tales como Eucalyptus sp., Acacia sp., Schinopsis sp. (Quebracho), Castanea sp., Quercus sp., Rhizophora sp., Picea sp., Pinus sp. o Larix sp. o de otras fuentes vegetales, tales como los extractos de las semillas de la uva, extractos del té verde, extractos de té negro, de té blanco, extractos de cacao, polifenoles de vino, taninos de frutas o vegetales tales como taninos de palosanto o de caqui, de uvas, de granadas, de bayas, de frutos cítricos o de semillas de soja, o taninos de hierbas aromáticas y especias tales como el romero. Los taninos condensados pueden prepararse asimismo por síntesis acoplando reacciones entre compuestos fenólicos. Estos compuestos son conocidos bajo la denominación general de Sintanos. Las composiciones tópicas de la invención pueden contener uno o más taninos condensados, que pueden estar total o parcialmente fosforilados. Los taninos hidrolizables son moléculas complejas que se producen en los productos naturales, compuestas por un núcleo central con ácidos hidroxibenzoicos o hidroxicinamatos esterificados en el núcleo central o esterificados en una función hidroxilo aromática de la molécula. Este último tipo de enlace es conocido como enlace depsídico. Ejemplos de productos que contienen uno o dos enlaces depsídicos son el ácido digálico y el ácido trigálico. Ejemplos de estos ácidos hidroxibenzoicos son el ácido gálico y el ácido elágico. Ejemplos de ácidos hidroxicinámicos son el ácido cafeico, el ácido ferúlico o el ácido sináptico. Los taninos hidrolizables, naturales contienen en su totalidad dichos ácidos o una mezcla de estos ácidos esterificados en glucosa, en glicerol, en ácido quínico, en ácido siquímico, en un carbohidrato o un azúcar en general. Los núcleos centrales más abundantes son la glucosa tal como en el tanino de las nueces de agalla chinas y las nueces de alepo y el ácido quínico tal como en el taníno de Tara. Los ácidos orgánicos más abundantes esterificados en estos núcleos centrales son el ácido gálico y/o el ácido elágico. Los taninos hidrolizables compuestos de ácido elágico son conocidos como elagitaninos. Los taninos hidrolizables a base de glucosa y ácido gálico están compuestos típicamente de ácido gálico en sus oligómeros, monogaloilglucosa, di-, tri-, tetra-, penta-, hexa-, hepta-, octa-, nona-, deca-, undeca- y dodecagaloilglucosa, y cantidades más pequeñas de elagitaninos. Sustituciones mayores pueden también tener lugar, pero son raras. Son una mezcla de los compuestos mencionados en una proporción muy dependiente del origen vegetal.
Los taninos hidrolizables se obtienen típicamente por extracción de materiales vegetales tales como las nueces de agalla chinas, Kino bengalí, nueces de alepo, tanino de Sumac, tanino turco, tanino de Tara, tanino de alce. Los taninos hidrolizables están presentes en todas las plantas y pueden extraerse asimismo de otras fuentes vegetales. Los extractos de tanino hidrolizable tópicamente aceptables están ampliamente disponibles en el mercado. Alternativamente, los taninos hidrolizables pueden estar compuestos asimismo de dímeros y oligómeros de ácidos hidroxibenzoicos tales como por ejemplo éster dimérico del ácido digálico, ácido elágico, ácido trigálico y oligómeros superiores. Los taninos hidrolizables pueden estar asimismo constituidos por taninos condensados que sirven como núcleo central en el que se esterifica el ácido gálico o el ácido elágico. Pueden utilizarse combinaciones de taninos con diferentes propiedades para mejorar el rendimiento de los productos. Otros derivados encontrados en la naturaleza incluyen los esteres y éteres del ácido gálico y/o ácido elágico con alcoholes sencillos tales como metanol o etanol. Pueden también combinarse con estructuras más complejas, de la misma manera que la descrita anteriormente. Los taninos condensados o hidrolizables fosforilados pueden asimismo ser fosfatos diméricos o triméricos, constituidos por un grupo fosfato central con dos o tres compuestos fenólícos unidos a él. Pueden ser asimismo difosfatos o trifosfatos, que contienen dos o tres grupos fosfato unidos entre sí. Debe apreciarse que, como utilización en la presente tanto en la memoria como en las reivindicaciones, la expresión "polifenol fosforilado" o "tanino fosforilado", o la referencia a cualquier compuesto individual, incluye no solamente los compuestos de base fosforilada, como se expuso anteriormente, sino también cualquier derivado fosforilado y análogos de los mismos, las mezclas de los mismos, así como cualquier extracto vegetal fosforilado o mezclas de los mismos. Los polifenoles fosforilados útiles en la invención pueden prepararse mediante las etapas que consisten en hacer reaccionar un cloruro de fosforilo con un polifenol en medio acuoso utilizando bases inorgánicas. En una forma de realización preferida este medio acuoso es el agua. La base inorgánica puede ser un hidróxido metálico, un carbonato, un fosfato y/o amoniaco. La más preferida es el hidróxido de sodio. La base puede añadirse antes y/o durante la adición del agente de fosforilación, es decir, del reactivo. La base se utiliza para aumentar el pH de la mezcla de reacción a valores comprendidos entre 5 y 13 dependiendo de la acidez de la función hidroxilo. Preferentemente, el pH de la mezcla de reacción se mantiene entre 7 y 12. El cloruro de fosforilo está representado preferentemente por las fórmulas generales: RnPOX3-n (IV) ó RVPXW (V) en las que n = 0, 1 ó 2, v + w = 3 ó 5, X es un cloruro, bromuro o yoduro y R es un alcóxido con una cadena alquílica de 1 a 8 átomos de carbono, u O-fenilo u O-bencilo. En una forma de realización según la invención, el cloruro de fosforilo es oxicloruro de fósforo (POCI3).
El cloruro de fosforilo que se utiliza como agente de fosforilación se aplica preferentemente en una proporción comprendida entre 0.5 equivalentes hasta más de 25 equivalentes por mol de compuesto de hidroxilo fenólico, dependiendo de la estructura del antioxidante fenólico, y más específicamente de la cantidad de grupos hidroxilo presentes en la molécula. El grado de fosforilación puede controlarse utilizando, por ejemplo, cromatografía de alta presión. Tras la etapa de fosforilación, la mezcla de reacción puede acidificarse. Preferentemente, se obtiene un pH comprendido entre aproximadamente 2 y aproximadamente 7 mediante la adición de ácidos minerales. Preferentemente los compuestos fenólicos son compuestos polifenólicos más complejos tales como taninos condensados y/o hidrolizables. El producto obtenido en solución acuosa puede utilizarse tal cual, puede concentrarse por destilación u otro medio conocido por los expertos en la materia y/o puede secarse. El producto fosforilado según la invención puede estar presente como tal o en una forma más o menos purificada. A partir de los amplios grupos diseñados anteriormente, algunos tipos específicos de polifenoles son particularmente preferidos como material de partida para la fosforilación, debido a sus actividades biológicas reconocidas y a la utilidad para la piel, cabello y/o uñas. En general, los polifenoles poliaromáticos más complejos se prefieren a los compuestos monoaromáticos tales como pirogalol o ácido gálico. Los compuestos flavonoides en particular se utilizan ampliamente para su aplicación tópica, y proporcionan una amplia gama de utilidades conocidas. En una forma de realización, los tipos preferidos de flavonoides para su utilización en las presentes composiciones incluyen, pero no se limitan a, flavanonas, chalconas, flavonas, isoflavonas, flavonoles, flavanoles, cumarinas, cromonas, dicumaroles, cromanonas o cromanoles fosforilados, ya sean solos o en combinación. En otra forma de realización, otro compuestos que son muy útiles en las composiciones de la invención son los hidroxiestilbenos fosforilados, tales como resveratrol, sus isómeros y derivados, que presentan también una amplia gama de actividades. Sin limitación, los compuestos específicos o los grupos de compuestos que pueden utilizarse en las presentes composiciones son las formas fosforiladas de: catecol y derivados del mismo, tales como DL-3,4-dihidroxifenilalanina o DL-DOPA; catecolaminas tales como 3-hidroxitiramina o dopamina; floroglucinol; ácidos fenólicos, tales como el ácido cafeico, ácido dihidroxicafeico, ácido ferúlico, ácido protocatecuico, ácido clorogénico, ácido isoclorogénico, ácido gentísico, ácido homogentísico, ácido gálico, ácido hexahidroxidifénico, ácido elágico, ácido rosmarínico o ácido litospérmico y derivados de los mismos, tales como los esteres o sus heterósidos; curcumina, ácido salicílico, cumarinas polihidroxiladas, lignanos o neolignanos polihidroxilados; silimarina, apigenol, luteolol, quercetina, quercetagina, quercetagetina, crisina, mirícetina, ramnetina, genisteína, morina, gosipetina, kaempferol, rutina, naringina, narigenina, hesperitina, hesperidina, diosmina, diosmosida, amentoflavona, fisetina, vitexina, isoliquirtigenina, hesperidina, metilchalcona, taxifoliol, silibina, silicristina, silidianina, catequina, epicatequina, galocatequina, galato de catequina, galato de galocatequina, galato de epicatequina, galato de epigalocatequina y epigalocatequina; glucogalina; proantocianidina; galato de propilo, galato de isomiloctilo y galato de dodecilo; penta-O-galoíl glucosa; ácido tánico; varios taninos tales como galotanino; elagitanino; ácido shikímico o resveratrol (3, 4', 5'-trihidroxiestilbeno); y algunos derivados o análogos de los compuestos anteriores. Debe reconocerse que cada una de estas formas fosforiladas pueden utilizarse aisladas, en combinación con otro polifenol fosforilado o con un polifenol no fosforilado. Debe reconocerse también que pueden utilizarse compuestos o grupos de compuestos útiles en forma sustancialmente pura, es decir, con una pureza del 80% o mayor, o pueden proporcionarse como una parte de un extracto vegetal. Prácticamente cada planta contiene alguna forma de polifenol, pero existen determinadas plantas o extractos vegetales que se reconoce que son particularmente fuentes ricas en polifenoles. Ejemplos de plantas que pueden producir extractos útiles en las composiciones incluyen las plantas de los géneros: Gingko, Lespedeza, Passiflora, Silybum, Citrus, Hamamelis, Thymus, Chamaemelum, Achillea, Equisetum, Sophora, Fagopyrum, Eucalyptus, Sambucus, Betula, Vitis, Pinus, Crataegus, Quercus, Ratanhia, Lythrum, Acacia, Cupressus, Vaccinium, Ribes, Centaurea, Rosa, Hibiscus, Camellia, Malva, Podophyllum, Schizandra, Gaiacum, Theobroma, Arctostaphylos, Glycine, Cynara, Rosmarinus, Orthosiphon, Solidago, Lithospermum, Cúrcuma, Aesculus, Melilotus, Ammi, Hieracium, Angélica y Asperula. En particular es bien conocido que las fuentes particularmente ricas de polifenoles incluyen vino tinto, mosto de uva, pieles de uvas, semillas de uvas, arándanos, palosanto, eucaliptus, coco, té verde, té negro, té blanco, granada y nuez de agalla china. Así, cuando se hace referencia a los polifenoles fosforilados en la presente memoria y en las reivindicaciones, esta frase pretende cubrir no solamente compuestos aislados que han sido fosforilados, sino también extractos de materiales vegetales que contienen polifenoles, cuyos extractos se han sometido también al procedimiento de fosforilación, fosforilando de este modo los polifenoles contenidos en éstos. Como se muestra en el ejemplo 5, los compuestos fosforilados así preparados presentan un aumento de estabilidad en una formulación cosmética en comparación con sus contrapartidas no modificadas. Los compuestos son asimismo útiles para conseguir la liberación retardada de la molécula activa de polifenol en la superficie tópica que ha de tratarse. Se prefiere con frecuencia que tenga la actividad de una composición tópica prolongada durante un periodo de tiempo, de manera que se prolongue el efecto beneficioso, y asimismo para que pueda liberarse una cantidad mayor del compuesto activo en una sola dosis. Como se muestra en el ejemplo 6, los compuestos fosforilados pueden desfosforilarse mediante las fosfatasas presentes en la piel, y los compuestos desfosforilados se liberan de este modo gradualmente en la piel, en lugar de estar inmediatamente disponibles como sería típico con la versión no fosforilada de la misma molécula. De este modo, las composiciones de la invención proporcionan una utilidad potencial doble: los compuestos activos contenidos en éstas no se degradan fácilmente, y pueden así conservar más actividad entre el tiempo de formulación y el tiempo de aplicación, y la liberación retardada del compuesto activo en la superficie tratada permite una administración más eficaz de este compuesto. Como se muestra en el ejemplo 6, la desfosforilación con fosfatasa conduce al restablecimiento de la actividad biológica. Una ventaja adicional inesperada consiste en que la fosforilación de determinados polifenoles puede producir un aumento de su solubilidad en agua. Esto se ha demostrado particularmente en el resveratrol, que en su forma no fosforilada es relativamente insoluble en agua. La adición de los grupos fosfato relativamente polares en la molécula aumenta su polaridad, y de este modo su solubilidad en agua y en disolventes polares, como se muestra en el Ejemplo 2. La falta de solubilidad en agua puede ser una severa limitación en la formulación, y los polifenoles fosforilados de este modo pueden ser más útiles que sus contrapartidas no fosforiladas al formular composiciones para su aplicación tópica. Los compuestos fosforilados pueden formularse en composiciones en combinación con vehículos tópicamente aceptables en muchos de la misma manera que sus contrapartidas no fosforiladas. Los vehículos serán los que sean farmacéutica o cosméticamente aceptables, es decir, un vehículo, para utilización farmacéutica o cosmética, diseñado para aplicación a superficies corporales externas, tales como la piel, el cabello o las uñas, cuyo vehículo libera los componentes activos en el objetivo deseado y que no cause perjuicio al ser humano medio o a otros organismos receptores cuando se aplica a la superficie deseada que ha de tratarse. Tal como se utiliza en la presente memoria, "farmacéutico" o "cosmético" debe entenderse que comprenden tanto a los productos farmacéuticos o cosméticos humanos como animales, preferentemente mamíferos, con los que el componente activo es compatible, p. ej. un gel, una crema, una loción, una pomada, una espuma, un atomizador, una barra sólida, polvos, una suspensión, una dispersión y similares. Las técnicas para la formulación de varios tipos de vehículos son bien conocidas para los expertos en la materia, y pueden encontrarse, por ejemplo, en Chemistry and Technology of the Cosmetics and Toiletries Industry, Williams y Schmitt, eds., Blackie Academic and Professional, segunda edición, 1996 Harry's Cosmeticology, octava edición, M. Reiger, ed. (2000), y Remington: The Science and Practice of Pharmacy, vigésima edición, A. Gennaro, ed., (2003), estando incorporados los contenidos de cada uno de éstos en la presente memoria como referencia. La composición química del vehículo variará según la identidad del compuesto activo, y de la utilización final deseada. Sin embargo, cualquier composición típica que sea útil para la administración tópica, por ejemplo, dispersiones acuosas, composiciones anhidras en forma líquida, sólida o en polvo, emulsiones (aceite o silicona en agua, agua en aceite o silicona, emulsiones múltiples, microemulsiones, nanoemulsiones), pueden emplearse, con tal que los componentes sean compatibles con el compuesto activo seleccionado. Las composiciones pueden formularse para su aplicación a la piel, por ejemplo, productos para el cuidado de la piel, tales como filtros solares, autobronceadores, hidratantes y acondicionadores de la piel, exfoliadores, composiciones contra el acné, composiciones contra el envejecimiento y similares; o cosméticos colorantes, tales como barras de labios, abrillantadores de labios, bases, sombras para ojos, nieblas o delineadores de ojos; para su aplicación al cabello, pestañas y/o cuero cabelludo, por ejemplo, máscaras, bases para pestañas o productos de recubrimiento, composiciones retardadoras del crecimiento del cabello, composiciones activadoras del crecimiento capilar, champús o acondicionadores, o para la aplicación a las uñas, por ejemplo, lacas para uñas, capas superiores, capas de base, rellenos para arrugas y acondicionadores de uñas. Dado que muchas de las formas no fosforiladas de estos polifenoles se han formulado anteriormente para su utilización tópica, está comprendido en la experiencia en la materia el determinar una formulación apropiada para el polífenol fosforilado específico de interés. Las cantidades de polifenol fosforilado incorporadas en el vehículo variarán dependiendo de la identidad del polifenol y del resultado esperado, pero normalmente la cantidad de polifenol en la composición estará comprendida dentro del intervalo entre aproximadamente 0.001 y aproximadamente 99% en peso de la composición, preferentemente, entre aproximadamente 0.001 y aproximadamente 50%, más preferentemente entre aproximadamente 0.01 y aproximadamente 30%, y aún más preferentemente entre aproximadamente 0.05 y aproximadamente el 10%. Cuando se empleen extractos que contienen polifenol en lugar de compuestos aislados, las cantidades incorporadas dependerán de la concentración de polifenol en el extracto, y pueden extrapolarse entre las directrices anteriores para los polifenoles de por sí. La composición puede contener también otros componentes tópicamente útiles que pueden aumentar o complementar la actividad de la composición. La selección de ingredientes acompañantes en la composición dependerá de la utilización deseada de las composiciones. Los ingredientes habituales tópicamente útiles pueden encontrarse en, p. ej., The International Cosmetic Ingredient Dictionary and Handbook, 10a edición, 2004, cuyos contenidos están incorporados a la presente memoria como referencia. Ejemplos de categorías útiles de ingredientes tópicamente aceptables que pueden combinarse con los fenoles fosforilados incluyen, pero no se limitan a: fragancias o aceites esenciales; pigmentos o colorantes; adyuvantes de formulación tales como agentes antiapelmazantes, agentes antiespumantes, cargas y agentes contra el esponjamiento, espesadores, gelificantes, agentes estructuradores y estabilizantes de la emulsión; tensioactivos y emulsionantes; agentes formadores de película para aumentar la adherencia y la retención del objetivo pretendido; propulsores, conservantes y ajustadores de pH y agentes neutralizantes. Particularmente preferidos para la adición al polifenol fosforilado son los ingredientes que proporcionan una utilidad adicional a la superficie queratinosa a la que se aplicará la composición, en adelante denominada "agentes beneficiosos para la piel". Ejemplos de dichos agentes de utilidad para la piel incluyen, pero no se limitan a, astringentes, tal como el aceite de clavo, mentol, alcanfor, aceite de eucalipto, eugenol, lactato de mentilo, destilado mágico de avellano; antioxidantes o secuestrantes de radicales libres, tal como el ácido ascórbíco, sus esteres y fosfatos grasos, tocoferol y sus derivados, N-acetilcisteína, ácido sórbico y ácido lipoico; agentes contra el acné, tales como el ácido silicílico y el peróxido de benzoílo; agentes antimicrobianos y antimicóticos tales como el caprililglicol, triclosán, fenoxietanol, eritromicina, tolnaftato, nistatina o clortrimazol; agentes quelantes, tal como EDTA; analgésicos tópicos, tales como benzocaína, lidocaína o procaína; agentes contra el envejecimiento y/o contra las arrugas, tales como los retinoides o los hidroxiácidos; agentes blanqueadores de la piel, tal como regaliz, fosfatos de ascorbilo, hidroquinona o ácido kójico, agentes acondicionadores de la piel (p. ej., humectantes, incluyendo mezclas y oclusivos), antiirritantes, tales como cola, bisabolol, aloe vera o pantenol, antiinflamatorios, tales como hidrocortisona, clobetasol, dexametasona, prednisona, ácido acetilsalicílico, ácido glicirrícico o ácido glicirrético; agentes contra la celulitis, tales como cafeína y otras xantinas; humectantes, tales como polioles de alquileno o ácido hialurónico; emolientes, tales como esteres aceitosos o vaselina; agentes protectores contra el sol (orgánicos o inorgánicos), tales como avobenzona, oxibenzona, octilmetoxicinnamato, dióxido de titanio u óxido de cinc; agentes exfoliantes (químicos o físicos), tales como N-acetilglucosamina, fosfato de mañosa, hidroxiácidos, ácido lactobiónico, pipas de melocotón o sales marinas; agentes autobronceadores, tales como dihidroxiacetona; y péptidos biológicamente activos, tales como pentapéptido de palmitoílo o argirelina. Estos agentes de complemento beneficiosos para la piel deben utilizarse en las cantidades normalmente conocidas que son eficaces por este compuesto activo cuando se utilizan para el fin deseado. Las composiciones de la invención tienen numerosas utilizaciones. Como ya se indicó anteriormente, los polifenoles como grupo poseen muchas actividades biológicas, y se han descrito muchos tipos de polifenoles que poseen más de un tipo de actividad. Por ejemplo, se han descrito varios taninos, específicamente flavonoides, que tienen actividad en el tratamiento de las dermopatías hipoactiva o hiperreactiva, tales como la dermatitis atópica, eccema, psoriasis, foliculitis, rosácea y acné (patente US n° 6,180,662); como secuestrante de radicales libres y antioxidantes útiles en la prevención de los síntomas de envejecimiento (patentes US n° 4,698,360 y n° 6,437,004); y un óxido nítrico y moduladores de apoptosis, agentes antineoplásicos e inhibidores del daño oxidativo al ADN (patente US n° 6,696,495). Asimismo, se ha indicado que los estilbenos y específicamente el resveratrol, presentan actividad en la inhibición de la glucación de las proteínas dérmicas (patente EP n° 1058864); síntesis estimulante del colágeno o proliferación de fibroblastos (patente US n° 6,147,121 ); inhibición del crecimiento microbiano (patente EP n° 953345); blanqueamiento de la piel (patente US n° 6,132,740); prevención y/o tratamiento del cáncer de piel, quemaduras solares, eccema, dermatitis o psoriasis (documento WO 01/30336); en la coloración del cabello (patente EP 1013260); y como fitoestrógenos (documento WO 99/04747). Las exposiciones de todos los documentos de patentes anteriores están incorporadas a la presente memoria como referencia en su totalidad. De este modo, es evidente que un gran número de polifenoles tienen utilidad significativa en la regulación del estado de los tejidos queratinosos, particularmente de la piel. La presente invención proporciona por consiguiente un procedimiento para regular el estado de un tejido queratinoso, tal como la piel, el cabello o las uñas, que comprende la aplicación al tejido de una composición que contiene una cantidad eficaz de un polifenol fosforilado. Una cantidad eficaz de un polifenol fosforilado es una cantidad de polifenol capaz de conseguir el efecto terapéutico pretendido. Ésta estará típicamente comprendida en el intervalo de la cantidad utilizada para los polifenoles no fosforilados, y en cualquier caso, se extrapola fácilmente de entre los intervalos para los compuestos conocidos. En la aplicación específica de la presente invención, la actividad de interés es la capacidad para regular el estado de la piel. Las citas indicadas anteriormente, así como muchas otras, ilustran la diversidad de efectos que los polifenoles fosforilados pueden tener sobre la piel. Debe entenderse, que, tal como se utiliza en la presente memoria, el término "regulación" del estado de la piel significa tanto el tratamiento como la prevención de las dermopatías, en particular, las enfermedades que representan una patología, así como las que, aunque menos graves, pueden causar molestias, o presentan un aspecto no atractivo o menos agradable. Ejemplos de dermopatías que pueden tratarse, mejorarse, reducirse o evitarse incluyen, pero no se limitan al, eccema, seborrea, psoriasis, xerosis, crecimientos neoplásicos, dermatitis, foliculitis, rosácea y acné. En una forma de realización preferida, la dermopatía que debe regularse es una o más de entre las enfermedades que pueden denominarse en conjunto como síntomas de envejecimiento de la piel. El aspecto de la piel normalmente cambia con la edad, debido a numerosos factores internos asociados con el tiempo. Sin embargo, la piel puede también envejecer prematuramente en virtud de su sobreexposición a factores ambientales tales como el sol, la polución o el humo de cigarrillos. Tal como se utiliza en la presente memoria la regulación de las dermopatías resultantes del envejecimiento se pretende que comprenda tanto los síntomas del cronoenvejecimiento así como del envejecimiento provocado por la luz o por el ambiente. Las manifestaciones del proceso de envejecimiento son muchas, y pueden ser tanto externas (es decir, inmediatamente visibles) como internas (es decir, no visibles inmediatamente a simple vista). Los expertos en la materia apreciarán fácilmente los numerosos ejemplos de los síntomas de envejecimiento. Dichos ejemplos incluyen, sin limitación, líneas finas y arrugas, arrugas profundas, picaduras y bultos, tamaños de poro aumentados, queratosis, descamación o aspereza de la piel, irregularidades o erupciones del tono de la piel, amarílleamiento de la piel, ojeras o círculos oscuros bajo los ojos, pérdida de elasticidad de la piel, moldeado (incluyendo el hinchazón en la zona ocular y las mejillas), elastosis, pérdida de firmeza o tirantez de la piel, hiperpigmentación, manchas y pecas por la edad, diferenciación anormal, hiperqueratinización, destrucción del colágeno, araña vascular o telangiectasia, entre otros. Parte de la actividad observada en la regulación de las dermopatías puede ser su actividad bien conocida como secuestradores o antioxidantes de radicales libres. Muchos agentes ambientales, tales como varios elementos de la dieta, pesticidas, luz solar, humo de tabaco, contaminantes del aire, anestésicos e hidrocarburos aromáticos, a los que el hombre moderno está expuesto de manera rutinaria, así como una variedad de reacciones aeróbicas endógenas, pueden generar especies de oxígeno muy reactivas, tales como los radicales del anión superóxido, peróxido de hidrógeno e iones hidroxilo, así como oxígeno singlete (en sentido no estricto un radical libre, pero incluido como tal en la presente memoria por conveniencia). Estas especies de oxígeno reactivo han estado implicadas en numerosas reacciones que pueden producir graves daños a los componentes celulares: por ejemplo, oxidación de radicales que atacan las bases y moléculas de azúcar de ADN, alteración de la estructura molecular e interfiriendo por esta razón con las funciones biológicas. Pueden también interactuar con ácidos grasos insaturados en las membranas celulares, produciendo la peroxidación de lípidos, lo que produce no solamente la alteración de la interacción proteína:lípido de la membrana, sino en la producción de productos de destrucción que pueden ejercer una multitud de efectos indeseables, tales como la inhibición de la síntesis del ADN, adenilciclasa y glucosa-6-fosfato, aumento de la permeabilidad capilar e inhibición de la acumulación de plaquetas. Existen considerables pruebas de que las reacciones de radicales libres no comprobadas presentan alguna implicación, sino la principal, en numerosos estados, por ejemplo, enfisema, inflamación, cáncer, aterosclerosis y cataratas. Las reacciones de radicales libres se considera asimismo extensamente que tienen un efecto contribuyente principal sobre el procedimiento de envejecimiento natural, como se indicó anteriormente. Debido a la actividad bien conocida de numerosos polifenoles como secuestrantes y antioxidantes de radicales libres, los polifenoles fosforilados, como sus equivalentes biológicos, es de esperar que tengan la misma utilidad. Por consiguiente, la presente invención proporciona también un procedimiento de reducción o prevención de daños por radicales libres que comprende la aplicación a las células en situación de riesgo de daño por radicales libres, de una cantidad eficaz de secuestrante de radicales libres de por lo menos un polifenol fosforilado. Este procedimiento debe entenderse que comprende el tratamiento o la prevención de estados patológicos en los que un factor contribuyente es el efecto desfavorable de las especies de oxígeno reactivo. En la misma línea, pueden emplearse convenientemente polifenoles fosforilados como antioxidantes conservadores en alimentos, cosméticos, productos farmacéuticos y similares. Es la naturaleza de determinados tipos de formulaciones, particularmente los que pueden tener un contenido elevado en lípidos, susceptibles a putrefacción debido a la acción de la especie de oxígeno en su contenido. Uno o más polifenoles fosforilados puede añadirse a dichas formulaciones de modo que conserven sus componentes frente al daño por el oxígeno, y para impedir la ranciedad. Asimismo, debido a su actividad microbiana, pueden proporcionar un efecto conservante añadido en la prevención o reducción de la contaminación debido a la actividad microbiana.
Los procedimientos de aplicación de las composiciones tópicas de la invención variarán dependiendo de la identidad del polifenol fosforilado de la utilización final pretendida de la composición. En general, para la regulación de varias dermopatías, o para la prevención o tratamiento de enfermedades asociadas a radicales libres de oxígeno, pueden aplicarse composiciones ya sea previamente a la exposición al factor potencialmente dañino (p. ej., luz solar) o después de la exposición para la mejora del daño que puede haber aparecido como resultado de la exposición. La aplicación puede continuar siempre que la exposición al estímulo nocivo continúe, o puede interrumpirse cuando se obtenga alivio. Cuando se está utilizando para tratar, mejorar o prevenir una afección más permanente, por ejemplo, la exposición diaria al sol o al daño ambiental, o para el tratamiento o prevención de síntomas asociados con el cronoenvejecimiento, la composición preferentemente se aplica de manera prolongada, para impedir la aparición o recaída de la afección. Con este objeto, se sugiere como ejemplo que la aplicación tópica de la composición, comprendida en una cantidad entre aproximadamente 0.1 mg/cm2 y 2 mg/cm2 de la superficie queratinosa que ha de tratarse, se lleve a cabo entre aproximadamente una vez a la semana y aproximadamente 4 ó 5 veces a la semana, preferentemente entre aproximadamente 3 veces a la semana y aproximadamente 3 veces al día, aun más preferentemente aproximadamente una o dos veces al día. Aplicación "crónica", significa en la presente memoria que el periodo de la aplicación tópica puede ser durante la vida del usuario, preferentemente durante un periodo de por lo menos aproximadamente un mes, más preferentemente desde aproximadamente tres meses a aproximadamente veinte años, más preferentemente desde aproximadamente seis meses hasta aproximadamente diez años, más preferentemente aún desde aproximadamente un año hasta aproximadamente cinco años, dando como resultado de este modo el tratamiento, mejora, reducción o prevención de la afección en cuestión. Otras utilizaciones para los polifenoles fosforilados serán reconocidas fácilmente durante la lectura de esta memoria. La invención se ilustra con mayor detalle a partir de los ejemplos no limitativos siguientes.
EJEMPLOS EJEMPLO 1 Fosforilación del tanino de las semillas de la uva 100.0 g de tanino de semilla de uva (TANFOS 167-134) se disolvieron en 300 ml de agua a temperatura ambiente bajo atmósfera de nitrógeno. La solución se llevó a un pH 9 con NaOH al 29%, y se añadieron 26.6 ml de oxicloruro de fósforo a la solución durante un periodo de 1.5 horas. Durante esta adición, se añadió más NaOH al 29% para mantener el pH a 9. Tras la adición, se agitó la mezcla de reacción durante la noche y se analizó por HPLC. El producto se acidificó a continuación con HCl al 25% hasta un pH de 3.1 y se aisló mediante secado por atomización para obtener un polvo rosado.
EJEMPLO 2 Fosforilación de resveratrol La estructura del compuesto conocido como resveratrol (3,4,5-trihidroxiestilbeno) es la siguiente: La fosforilación puede conseguirse, por ejemplo, por el procedimiento dado a conocer por Pettit et al., J. Med. Chem. 2002, 45, 2534- 2542). Una solución de resveratrol (25 mmoles, 5.7 g) y dimetilaminopiridina (7.5 mmoles, 0.93 g) en 100 ml de acetonitrilo se enfría bajo nitrógeno hasta - 10°C. Después de 10 minutos, se añaden CCI (375 mmoles, 36.2 ml) y DIEA (159 mmoles; 27.7 ml) y se mantiene la mezcla en agitación durante 30 minutos. Se añade fosfito de dibencilo (113 mmoles, 25.0 ml) y se agita la mezcla durante otras 12 horas a temperatura ambiente. Se controla el curso de la reacción por TLC (sílice F254, eluyente acetato de etilo/n-hexano 80/20 v/v).
Se añade un litro de KH2PO4 0.5 M, y se extrae la mezcla a continuación con acetato de etilo. El producto resultante, tri(dibencilfosfato) resveratrol se purifica por filtración en gel de sílice, lavando en primer lugar con una mezcla de acetato de etilo/n-hexano (80/20 v/v) para eliminar cualquier resto de resveratrol sin reaccionar, y a continuación con metanol, para obtener un aceite amarillo. Al tri(dibencilfosfato)resveratrol (12.5 mmoles) en 200 ml de DCM anhidro a 0°C, se añade bromometilsilano (79 mmoles, 10.4 ml). Después de 2 horas, se añaden 300 ml de H2O, y la mezcla de reacción se agita durante 1 hora. La fase acuosa se lava otra vez con acetato de etilo, a continuación se liofiliza para obtener un aceite anaranjado. Al producto obtenido anteriormente, solubilizado en 400 ml de etanol, se añade CH3ONa (37 mmoles; 2.03 g) y se agita la reacción durante 12 horas a temperatura ambiente. Se evapora el etanol en un rotavapor y se solubiliza el residuo en H2O. Se lava la fase acuosa con acetato de etilo y se liofiliza. El espectro de masas del sólido blanco obtenido de esta manera demuestra la presencia de trifosfato de resveratrol (PM = 468.1 ), con un rendimiento total >90% con respecto a resveratrol.
EJEMPLO 3 Solubilidad de trifosfato de resveratrol La solubilidad en agua de resveratrol se determina a pH 7 en tampón de fosfato potásico 1 mM a temperatura ambiente. Se ponen en suspensión diez mg de resveratrol (P.M. 228.24) en 10 ml de tampón. Esta suspensión, que corresponde a una concentración de 1 g/l o 4.38 mM, se agita durante 24 horas en un agitador rotativo a 25°C en la oscuridad. La muestra se centrifuga a 14.000 rpm durante 5 minutos y se determina una D.O. de 6.26 a 305 nm de longitud de onda a la que el e mM de resveratrol tiene un valor de 28.1. Suponiendo la solubilidad completa de resveratrol, la D.O. que debiera haberse obtenido es 123.1 (4.38 28.1 ). Con una D.O. observada de 6.26, el porcentaje de resveratrol disuelto es 5.1 % (6.26 * 100/123.1 ) o 5.1 mg/l. En cambio, la solubilidad y estabilidad el trifosfato de resveratrol se determinó en las mismas condiciones, en agua a diferente pH, en el intervalo comprendido entre 4 y 9, a temperatura ambiente. La solubilidad del trifosfato de resveratrol se observa que es >30%, p/v, lo que demuestra un aumento de solubilidad superior al resveratrol no modificado. Además, el trifosfato de resveratrol es estable tanto en forma sólida como en solución acuosa durante periodos en exceso de un año.
EJEMPLO 4 Desfosforilación del trifosfato de resveratrol in vitro Un resveratrol fosforilado, y en la presente memoria denominado resveratrolPl, se evalúa para determinar si es posible desfosforilar la molécula, devolverla al estado activo, desfosforilado.
A. Análisis por HPLC de resveratrol y resveratrolPl A continuación se presentan las condiciones experimentales para el análisis por HPLC de resveratrol. Técnica: HPLC-UV Columna: Alltech, Alltima C18 5µ (250x4.6 mm) Temperatura de la columna: 30°C Fases móviles: A: solución de ácido o-fosfórico al 0.085% : B: acetonitrilo Columna de inyección: 10 µl Caudal: 1 ml/min ? detección: 310 nm Tiempos de retención: Resveratrol 8.2 minutos Gradiente: ResveratrolPl 40.7 minutos El cromatograma del resveratrol no fosforilado se presenta en el recuadro superior en la Fig. 1. Este es el perfil por HPLC del material de partida que es el material de partida para la fosforilación. El resveratrol no fosforilado migra a aproximadamente 40.7 minutos y era casi puro con un porcentaje de área del 98%. El resveratrol muy fosforilado se presenta en el recuadro inferior de la Fig. 1. El pico principal a los 8.2 minutos es el resveratrol completamente fosforilado en el que los grupos fosfato sustituyen las tres funciones hidroxilo. Esta sustitución produce un aumento significativo de polaridad, que se refleja en un aumento drástico en el tiempo de retención. Pueden detectarse dos "impurezas": dos isómeros del resveratrol disfosforilado (tm a aproximadamente 14.6 y 16.7 minutos) y del resveratrol monofosforilado (tm a aproximadamente 23.3 y 26.7 minutos). Únicamente se detectan cantidades muy pequeñas de resveratrol no fosforilado.
B. Desfosforilación enzímática de resveratrol Pi Se incubó resveratrol fosforilado en presencia de fosfatasa acida de germen de trigo (Sigma, P3627 lote 081 K7071 ) en (NH4)2SO4/ 0.81 mM 0.147 M/MgCI2 pH 5.5. La concentración de resveratrolPl y de fosfatasa acida fue de 1.6 mg/ml y 0.056 U/ml respectivamente. Se tomaron alícuotas a diferentes intervalos de tiempo y se analizaron por HPLC (véanse las condiciones anteriormente). Los resultados se presentan en la Fig. 2. El tratamiento de resveratrolPl con fosfatasa acida produjo una formación de resveratrol dependiente del tiempo, mientras que el resveratrol trifosforilado (completamente fosforilado) disminuyó gradualmente. La identificación de los picos se confirmó por el comportamiento de la retención y espectros UV. La cantidad de difosfato de resveratrol aumenta inicialmente, alcanza un máximo a aproximadamente 85 minutos de incubación con fosfatasa y a continuación disminuye progresivamente. Al principio de la incubación con la enzima la parte mayor de resveratrol está completamente fosforilada por lo que la conversión del resveratrol tri- a difosforilado es dominante. Esto produce un aumento neto de resveratrol difosforilado. A tiempos de incubación más prolongados existe menos trifosfato de resveratrol y por lo tanto menos conversión a difosfato de resveratrol y la conversión de resveratrol di- a monofosforilado se hace dominante, lo que produce una disminución global del difosfato de resveratrol a un tiempo de incubación mayor (>85 minutos). El perfil de concentración dependiente del tiempo de incubación del monofosfato de resveratrol es similar al del disfosfato. Esto es coherente con el mecanismo de formación/eliminación propuesto anteriormente, pero la concentración máxima del monofosfato de resveratrol se alcanza ahora a tiempos de incubación mayores (-300 minutos).
C. Conclusiones Para aumentar la estabilidad del resveratrol en la formulación los grupos hidroxilo reactivos de resveratrol se sustituyeron por grupos fosfato (~ResveratrolPl). El análisis por HPLC del resveratrol fosforilado demuestra que el grado de fosforilación es muy alto, ya que solamente se detectan cantidades muy pequeñas del resveratrol no fosforilado. Este experimento demuestra que la fosfatasa acida del germen de trigo es capaz de sustituir los grupos fosfato de resveratrolPl por grupos hidroxilo y como tal convierte el resveratrol fosforilado en el resveratrol que contiene hidroxilo original.
EJEMPLO 5 Estabilidad visual (color) de una formulación cosmética que contiene concentraciones equimolares de trifosfato de resveratrol o de resveratrol no modificado.
Se preparan tres fórmulas básicas, la referencia que no contiene resveratrol, siendo las otras dos fórmulas idénticas a la referencia pero que contiene 0.1% de resveratrol no modificado y la otra contiene 0.2% de resveratrol fosforilado (ResveratrolPl).
El color de la base de referencia es blanco, y con la adición de los resveratroles, toma una coloración beis claro. Se observa cada formulación una vez a la semana durante un periodo de cuatro semanas para determinar la presencia de un cambio de color (indicador del cambio de estabilidad de color), en tres condiciones ambientales diferentes: 50°C, 4°C y temperatura ambiente (TA). Los resultados obtenidos son los siguientes: Estabilidad a 1 semana Vehículo de referencia 50-blanco/4-blanco/TA-blanco Resveratrol al 0.1% 50-beis claro/4-beis claro/TA-beis claro ResveratrolPl al 0.2% 50-beis claro/4-beis claro/TA-beis claro Estabilidad a las 2 semanas Vehículo de referencia 50-blanco/4-blanco/TA-blanco Resveratrol al 0.1 % 50-beis claro/4-beis claro/TA-beis claro ResveratrolPl al 0.2% 50-beis claro/4-beis claro/TA-beis claro Estabilidad a las 3 semanas Vehículo de referencia 50-blanco/4-blanco/TA-blanco Resveratrol al 0.1 % 50-beis claro (vsl más oscuro si con oxidación máxima)/4-beis claro/TA-beis claro ResveratrolPl al 0.2% 50-beis claro/4-beis (vvsl más claro que otras estaciones)/TA-beis claro Estabilidad a las 4 semanas Vehículo de referencia 50-blanco/4-blanco/TA-blanco Resveratrol al 0.1 % 50-beis (si más oscuro q TA con oxidación en la parte superior)/4-beis claro (beis si más claro que AT) /TA-beis claro/beis ResveratrolPl al 0.2% 50-beis claro/4-beis claro (vvsl más claro que otras estaciones)/TA-beis claro sl= ligeramente, vsl= muy ligeramente, vvsl= mucho más ligeramente Estos resultados ilustran que al final de las cuatro semanas, el resveratrol fosforilado presenta menos desarrollo de color que el resveratrol no modificado, confirmando el aumento de estabilidad de color del material fosforilado.
EJEMPLO 6 Desfosforilación del trifosfato de resveratrol por células de la capa córnea A. Análisis por HPLC de resveratrol y resveratrolPl Las condiciones experimentales del análisis por HPLC de resveratrol son las descritas anteriormente en el Ejemplo 4. Gradiente: En la Fig. 1 se presenta un cromatograma de resveratrol no fosforilado y del resveratrol muy fosforilado preparado por Omnichem. Obsérvese que el análisis de los picos es como se indicó anteriormente en el Ejemplo 4.
B. Desfosforilación enzimática de resveratrolPl Se recogieron abrasiones con esparadrapo D-squame en el antebrazo interno de un panelista. Se agruparon la capa 13 y 14, se colocaron en un tubo de ensayo y se extrajeron con 700 µl de ácido ftálico 100 mM y 0.25% de Triton-X100 a pH 5.6 durante 90 minutos a temperatura ambiente con agitación suave. La fracción extraíble se transfirió a otro vial y se mezcló con solución madre de resveratrolPl. La concentración de resveratrolPl durante la incubación fue de 0.22 mg/ml o 0.47 mM. En varios puntos de tiempo de incubación se diluyó una alícuota de 25 µl de la mezcla de incubación en 25 µl de ácido o-fosfórico 10 mM y 50 µl de MeOH y se inyectó en el sistema HPLC. Los resultados se presentan en la Fig. 3. La incubación de resveratrolPl con la fracción extraíble de las abrasiones con esparadrapo SC D-squame-produjo una-formación de resveratrol dependiente del tiempo (r=0.99, N=15, p<1 ?10"6), mientras que el resveratrol trifosforilado (completamente fosforilado) disminuyó gradualmente (r=-0.69, N=15, p=0.005). Se observa también formación de resveratrol monofosforílado dependiente del tiempo (r=0.98, N=15, p<1 10"6). Las cantidades totales de la forma difosforilada de resveratrol no cambiaron significativamente en función del tiempo (r=-0.27, N=15, p=0.33), lo que indica que la formación de resveratrol difosforilado (procedente del resveratrol completamente fosforilado) es igualmente rápida como la conversión de resveratrol di- a monofosforilado.
C. Conclusiones El presente experimento intentaba demostrar que el resveratrol fosforilado sería desfosforilado por las enzimas presentes en la piel. La desfosforilación enzimática de resveratrol fosforilado p. ej. por la actividad in situ de fosfatasa acida en la piel reconstituiría el resveratrol original con un aumento correspondiente de actividad biológica. Los resultados mostrados en la Figura 3 indican que la fosfatasa acida presente en la piel y muestreada mediante abrasiones con esparadrapo D-squame es capaz de sustituir los grupos fosfato en el resveratrolPl por grupos hidroxilo. Esto produce una formación de resveratrol dependiente del tiempo y una disminución correspondiente de resveratrolPl, apoyando de este modo el concepto de liberación retardada de la molécula activa de resveratrol, o de cualquier polifenol fosforilado, mediante la acción de las enzimas de la capa córnea cuando se aplica polifenol fosforilado a la piel.
EJEMPLO 7 Actividad antioxidante in vitro tras la desfosforilación de trifosfato de resveratrol Se incuba resveratrol fosforilado (resveratrolPl) (0.256 mM) con varias concentraciones de fosfatasa acida de germen de trigo durante 6 horas a 37°C en tampón de ácido cítrico 20 mM a pH 5 con Triton-X100 al 0.05%. La concentración de fosfatasa acida está comprendida entre 0.063 y 63 mU/ml. Dado que la conversión de resveratrol fosforilado dependerá de la concentración de fosfatasa acida, es de esperar que las concentraciones de fosfatasa acida mayores estén presentes cantidades crecientes de resveratrol fosforilado. Se organiza un ensayo para determinar la eficacia de los antioxidantes en los sistemas acuosos utilizando 2.2'-azobis(2- amidinopropano 2HCI (AAPH a 2 mM) como iniciador de radicales libres. La producción de hidroperóxido de dieno conjugado generado mediante la oxidación de ácido linoleico (a 0.16 mM) en un sistema acuoso de tampón fosfato 50 mM a pH 7.4 a 30°C se controla a 234 nm. La eficacia antioxidante se mide por su capacidad para enfriar los radicales libres y por tanto de ralentizar o interrumpir la oxidación del ácido linoleico. Los resultados se presentan en la Fig. 4. El eje x en esta figura corresponde a la cantidad de fosfatasa acida que se incuba con una concentración fija de resveratrolPl. La concentración creciente de fosfatasa acida corresponde de esta manera a las cantidades crecientes de resveratrol desfosforilado. Esto produce un aumento dependiente de la dosis de la actividad del antioxidante. En resumen estos datos demuestran que la desfosforilación enzimática del resveratrol fosforilado produce el restablecimiento de la actividad medida como la actividad antioxidante in vitro frente a la oxidación producida por AAPH del ácido linoleico.

Claims (26)

NOVEDAD DE LA INVECION REIVINDICACIONES
1.- Una composición tópica para aplicación a un tejido queratinoso que comprende por lo menos un polifenol fosforilado en combinación con un vehículo cosmética o farmacéuticamente aceptable.
2.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque el polifenol es un compuesto de fórmula: en donde R-i, R2, R3, R4, R5 cada uno independientemente entre sí es hidrógeno, hidróxido, carboxilo, Z, OZ o COOZ, con la condición de que por lo menos uno de los sustituyentes R-i, R2, R3, R y R5 sea un grupo hidroxilo o carboxilo, siendo Z una cadena alquílica constituida por 1 a 10 átomos de carbono o siendo CHCHCOOY con Y = hidrógeno o una cadena alquílica de 1 a 4 átomos de carbono.
3.- La composición de conformidad con la reivindicación 2, caracterizada además porque el compuesto se selecciona de entre el grupo constituido por catecol, pirogalol, guayacol, resorcinol y 1 ,4-hidroquinona; pirogalol e hidroxiácidos y esteres de los mismos aceptables por vía tópica, ácidos hidroxicinnámicos y esteres de los mismos aceptables por vía tópica, en los que un grupo R es un ácido vinílico o un éster del mismo; mezclas de los mismos, extractos de plantas que contienen dichos compuestos y mezclas de los mismos.
4.- La composición de conformidad con la reivindicación 3, caracterizada además porque el compuesto se selecciona de entre el grupo constituido por ácido gálico, galato de metilo, galato de etilo, galato de propilo, galato de octilo, ácido p-cumárico, ácido cafeico, ácido ferúlico, ácido salicílico, ácido sináptico, ácido clorogénico, curcuminas y análogos de los mismos en los que el grupo ácido carboxílico está esterificado con un alcohol C1 -C10 y mezclas de los mismos.
5.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque por lo menos un polifenol es un tanino fosforilado condensado.
6.- La composición de conformidad con la reivindicación 5, caracterizada además porque el tanino condensado es un flavonoide, estilbeno o floroglucinol fosforilados aceptables por vía tópica.
7.- La composición de conformidad con la reivindicación 6, caracterizada además porque el tanino condensado es un flavonoide fosforilado, o mezclas del mismo.
8.- La composición de conformidad con la reivindicación 7, caracterizada además porque el flavonoide se selecciona de entre el grupo constituido por formas fosforiladas de flavanonas, chalconas, flavonas, isoflavonas, flavonoles, flavanoles, cumarinas, cromonas, dicumaroles, cromanonas o cromanoles.
9.- La composición de conformidad con la reivindicación 5, caracterizada además porque el compuesto es un estilbeno fosforilado.
10.- La composición de conformidad con la reivindicación 9, caracterizada además porque el compuesto es un resveratrol fosforilado o un derivado de resveratrol fosforilado.
11.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque el polifenol se proporciona en forma de extracto vegetal fosforilado.
12.- La composición de conformidad con la reivindicación 11 , caracterizada además porque el polifenol se proporciona en forma de extracto vegetal seleccionado de entre el grupo constituido por extractos fosforilados de Eucalyptus, Acacia, Quebracho, Pinus, Gingko, Lespedeza, Passiflora, Silybum, Citrus, Hamamelis, Thymus, Chamaemelum, Achillea, Equisetum, Sophora, Fagopyrum, Sambucus, Betula, Vitis, Crataegus, Ratanhia, Lythrum, Acacia, Cupressus, Vaccinium, Ribes, Centaurea, Rosa, Hibiscus, Camellia, Malva, Podophyllum, Schizandra, Gaiacum, Theobroma, Arctostaphylos, Glycine, Cynara, Rosmarínus, Orthosiphon, Solidago, Púnica, Lithospermum, Cúrcuma, Aesculus, Melilotus, Ammi, Hieracium, Angélica, Asperula, nuez de agalla china, semillas de uvas, pieles de uvas, té verde, té negro, té blanco, granada, cacao, vino tinto, palosanto, frutos cítricos, semillas de soja y mezclas de los mismos.
13.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque el fenol fosforilado es un tanino fosforilado hidrolizable.
14.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque el polifenol se selecciona de entre el grupo constituido por formas fosforiladas de catecol, DL-3,4-dihidroxifenilalanina o DL-DOPA; catecolaminas, 3-hidroxitiramina, dopamina, floroglucinol; ácidos fenólicos, ácido cafeico, ácido dihidrocafeico, ácido ferúlico, ácido protocatecuico, ácido clorogénico, ácido isoclorogénico, ácido gentísico, ácido homogentísico, ácido gálico, ácido hexahidroxidifénico, ácido elágico, ácido rosmarínico, ácido litospérmico; curcumina, cumarinas polihidroxiladas, lignanos polihidroxilados, neolignanos; silimarina, apigenol, luteolol, quercetina, quercetagina, quercetagetina, crisina, miricetina, ramnetina, genisteína, morina, gossipetina, kaempferol, rutina, naringina, narigenina, hesperitina, hesperidina, diosmina, diosmosida, amentoflavona, fisetina, vitexina, isoliquirtigenina, hesperidina, metilchalcona, taxifoliol, silibina, silicristina, silidianina, catequina, epicatequina, galocatequina, galato de catequina, galato de galocatequina, galato de epicatequina, galato de epigalocatequina, epigalocatequina, glucogalina; proantocianidina, galato de propilo, galato de isoamiloctilo, galato de dodecilo, penta-O-galoíl glucosa, ácido tánico, galotanino, elagitanino, ácido shikímico, ácido salicílico, resveratrol (3, 4', 5'-trihidroxiestilbeno); extractos vegetales que contienen uno o más de estos compuestos; y mezclas de los mismos.
15.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque comprende un resveratrol fosforilado o un derivado de resveratrol fosforilado.
16.- La composición de conformidad con la reivindicación 1 , caracterizada además porque comprende por lo menos un agente beneficioso para la piel seleccionado de entre el grupo constituido por astringentes, antioxidantes, secuestrantes de radicales libres, agentes contra el acné, agentes antimicrobianos, agentes antimicóticos, agentes quelantes, agentes contra el envejecimiento, agentes contra las arrugas, analgésicos, agentes blanqueadores de la piel, agentes acondicionadores de la piel, antiirritantes, antiinflamatorios, agentes contra la celulitis, humectantes, emolientes, filtros solares orgánicos, agentes protectores del sol inorgánicos, agentes exfoliantes químicos, agentes exfoliantes físicos, agentes autobronceadores, péptidos biológicamente activos; y mezclas de los mismos.
17.- El uso de por lo menos un polifenol fosforilado en combinación con un vehículo aceptable por vía tópica, en la elaboración de un medicamento útil para la regulación de la dermopatía.
18.- El uso que se reclama en la reivindicación 17, en donde la dermopatía que ha de tratarse se selecciona de entre el grupo constituido por eccema, seborrea, psoriasis, xerosis, crecimientos neoplásicos, dermatitis, foliculitis, rosácea y acné.
19.- El uso que se reclama en la reivindicación 17, en donde la dermopatía que ha de tratarse consiste en uno o más síntomas de envejecimiento de la piel.
20.- El uso que se reclama en la reivindicación 19, en donde el polifenol se selecciona de entre el grupo constituido por flavonoides fosforilados, estilbenos y mezclas de los mismos.
21.- El uso que se reclama en la reivindicación 20, en donde el flavonoide se selecciona de entre el grupo constituido por formas fosforiladas de flavanonas, chalconas, flavonas, isoflavonas, flavonoles, flavanoles, cumarinas, cromonas, dicumaroles, cromanonas o cromanoles.
22.- El uso que se reclama en la reivindicación 19, en donde el polifenol es un resveratrol fosforilado o un derivado de resveratrol fosforilado.
23.- El uso de por lo menos un polifenol fosforilado y un vehículo aceptable por vía tópica, en la elaboración de una composición útil para la regulación de los efectos de la especie de oxígeno reactivo en una célula de un tejido queratinoso.
24.- El uso de un polifenol en forma fosforilada, en la elaboración de una composición útil para retardar la liberación del polifenol a la piel.
25.- Un procedimiento para hacer soluble en agua un polifenol ¡nsoluble en agua que comprende la fosforilación del polifenol insoluble en una magnitud suficiente para hacer insoluble en agua el polifenol.
26.- El procedimiento de conformidad con la reivindicación 25, caracterizado además porque el polifenol es resveratrol o un derivado de resveratrol.
MX2007003126A 2004-09-14 2004-09-14 Composiciones topicas que contienen polifenoles fosforilados. MX2007003126A (es)

Applications Claiming Priority (1)

Application Number Priority Date Filing Date Title
PCT/BE2004/000132 WO2006029484A1 (en) 2004-09-14 2004-09-14 Topical compositions containing phosphorylated polyphenols

Publications (1)

Publication Number Publication Date
MX2007003126A true MX2007003126A (es) 2007-08-02

Family

ID=34958945

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
MX2007003126A MX2007003126A (es) 2004-09-14 2004-09-14 Composiciones topicas que contienen polifenoles fosforilados.

Country Status (12)

Country Link
US (2) US20080095866A1 (es)
EP (1) EP1799228B1 (es)
JP (1) JP2008513378A (es)
KR (1) KR101162251B1 (es)
CN (1) CN101018554B (es)
AT (1) ATE464055T1 (es)
AU (1) AU2004323347B2 (es)
CA (1) CA2579784C (es)
DE (1) DE602004026647D1 (es)
ES (1) ES2344142T3 (es)
MX (1) MX2007003126A (es)
WO (1) WO2006029484A1 (es)

Families Citing this family (77)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US20070149618A1 (en) 2004-02-17 2007-06-28 Action Medicines, S.L. Methods of use for 2,5-dihydroxybenzene sulfonic acid compounds for the treatment of cancer, rosacea and psoriasis
US20080125485A1 (en) 2004-02-17 2008-05-29 Action Medicines Use of 2,5-Dihydroxybenzene Derivatives for Treating Actinic Keratosis
ES2238924B1 (es) 2004-02-17 2006-12-01 Investread Europa, S.L. Uso del acido 2,5-dihidroxibencenosulfonico, en la fabricacion de medicamentos de aplicacion en el tratamiento de enfermedades angiodependientes.
FR2892635B1 (fr) * 2005-10-28 2012-11-09 Engelhard Lyon Substance pour restaurer une co-expression et une interaction normales entre les proteines lox et nrage
DE102006017879A1 (de) * 2006-04-13 2007-10-25 Merck Patent Gmbh Verwendung von Flavonoiden
EP2056815B1 (en) 2006-08-16 2013-03-20 Amderma Pharmaceuticals, Llc Use of 2,5-dihydroxybenzene derivatives for treating dermatitis
EP2620145A3 (en) 2006-08-16 2014-01-08 Action Medicines, S.L. 2,5-dihydroxybenzene compounds for the treatment of of cancer of an organ
FR2917749B1 (fr) * 2007-06-19 2012-10-12 Laffort Utilisation de tanins en oenologie
AU2008282273A1 (en) * 2007-07-31 2009-02-05 Limerick Biopharma, Inc. Pyrone analog compositions and methods
US8344024B2 (en) * 2007-07-31 2013-01-01 Elc Management Llc Anhydrous cosmetic compositions containing resveratrol derivatives
US8080583B2 (en) 2007-07-31 2011-12-20 Elc Management Llc Emulsion cosmetic compositions containing resveratrol derivatives and linear or branched silicone
US20090035240A1 (en) * 2007-07-31 2009-02-05 Maes Daniel H Aqueous Based Cosmetic Compositions Containing Resveratrol Derivatives And An Aqueous Phase Structuring Agent
US7947733B2 (en) * 2007-07-31 2011-05-24 Limerick Biopharma Phosphorylated pyrone analogs and methods
WO2009017866A1 (en) 2007-07-31 2009-02-05 Elc Management Llc Cosmetic compositions containing resveratrol derivatives
US9295621B2 (en) * 2007-07-31 2016-03-29 Elc Management Llc Emulsion cosmetic compositions containing resveratrol derivatives and silicone surfactant
US20090035236A1 (en) * 2007-07-31 2009-02-05 Maes Daniel H Emulsion Cosmetic Compositions Containing Resveratrol Derivatives And An Oil Phase Structuring Agent
US8193155B2 (en) 2009-02-09 2012-06-05 Elc Management, Llc Method and compositions for treating skin
US20090047309A1 (en) * 2007-08-13 2009-02-19 Maes Daniel H Cosmetic methods and compositions for repairing human skin
US8703161B2 (en) * 2007-08-13 2014-04-22 Elc Management, Llc Skin repair compositions comprising circadian gene activators and a synergistic combination of Sirt1 gene activators
JP5281645B2 (ja) 2007-09-08 2013-09-04 イーエルシー マネージメント エルエルシー フェルラ酸レスベラトロール化合物、それらの化合物を含有する組成物およびそれらの使用方法。
US9185909B2 (en) * 2007-09-17 2015-11-17 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Synthesis of resveratrol-based natural products
DE102007052534A1 (de) * 2007-11-01 2009-05-07 Beiersdorf Ag Kosmetische Verwendung von weißem Teeextrakt zur Bräunung der Haut
US8734867B2 (en) 2007-12-28 2014-05-27 Liveleaf, Inc. Antibacterial having an extract of pomegranate combined with hydrogen peroxide
US20090263518A1 (en) 2008-04-17 2009-10-22 Barry Callebaut Ag Composition and Uses Thereof
KR101503924B1 (ko) * 2008-05-19 2015-03-18 주식회사 엘지생활건강 페루릭산을 함유하는 히알루론산 생성촉진제
KR101372658B1 (ko) * 2008-06-25 2014-03-14 이엘씨 매니지먼트 엘엘씨 피부 및 신체 외관 개선 방법 및 조성물
CN101691384B (zh) * 2008-10-08 2012-09-26 深圳海王药业有限公司 含磷的二苯乙烯类化合物及其制备方法和用途
US8735620B2 (en) * 2008-12-17 2014-05-27 Epr Pharmaceuticals Pvt. Ltd Processes for preparing (E)-styrylbenzylsulfone compounds and uses thereof for treating proliferative disorders
KR102499738B1 (ko) 2009-08-26 2023-02-13 마리 케이 인코포레이티드 식물 추출물을 포함하는 국소 피부 케어 제형
US8513374B2 (en) 2009-09-30 2013-08-20 Falguni Dasgupta Biocompatible and biodegradable polymers from renewable natural polyphenols
BR112012029160A8 (pt) 2010-05-18 2017-06-06 Unilever Nv Composições para clarear a pele, processo para preparar um extrato, uso de um extrato e método cosmético para clarear a pele
WO2011156311A2 (en) * 2010-06-07 2011-12-15 L'oreal Cosmetic compositions containing phenolic compounds
WO2012065651A1 (en) * 2010-11-19 2012-05-24 Vitrobio A synergistic composition of plant extracts for treating skin diseases involving abnormal cell growth
CN102191183B (zh) * 2010-12-09 2014-03-19 徐凌川 金银花菌深层发酵生产工艺
US8728453B2 (en) 2011-02-28 2014-05-20 Innovotech, Llc Combinatorial polymeric compositions for drug delivery
GB201105411D0 (en) * 2011-03-31 2011-05-11 Univ Manchester Tight junctions modulators
WO2013049364A1 (en) * 2011-09-27 2013-04-04 The Trustees Of Columbia University In The City Of New York Resveratrol-based compounds
CN102846862A (zh) * 2012-09-07 2013-01-02 叶志军 一种治疗血热型牛皮癣的酊剂药物
US10383815B2 (en) 2012-09-14 2019-08-20 Elc Management Llc Method and compositions for improving selective catabolysis in cells of keratin surfaces
JP6295261B2 (ja) 2012-10-12 2018-03-14 ロレアル 少なくとも一種のヒドロトロープ及び少なくとも一種の活性化合物を含む化粧品組成物
US9018177B2 (en) 2012-10-12 2015-04-28 L'oreal S.A. Cosmetic compositions for increasing bioavailability of the active compounds baicalin and/or vitamin C
US9107853B2 (en) 2012-10-12 2015-08-18 L'oreal S.A. Compositions containing phenolic compounds and hydrotropes for cosmetic use
US9023826B2 (en) 2012-10-12 2015-05-05 L'oreal S.A. Compositions containing adenosine and the hydrotropes caffeine and nicotinamide for cosmetic use
US9072919B2 (en) 2012-10-12 2015-07-07 L'oreal S.A. Synergistic antioxidant cosmetic compositions containing at least one of baicalin and taxifolin, at least one of caffeine and nicotinamide, at least one of vitamin C and resveratrol and ferulic acid
US8716351B1 (en) 2012-12-23 2014-05-06 Liveleaf, Inc. Methods of treating gastrointestinal spasms
KR101528135B1 (ko) * 2013-06-07 2015-06-12 충북대학교 산학협력단 백장미 추출물 또는 이로부터 분리된 피로갈롤 화합물을 유효성분으로 포함하는 아토피성 피부염 예방 또는 치료용 약제학적 조성물
US9669242B2 (en) 2013-07-01 2017-06-06 L'oreal Compositions containing at least two phenolic compounds, a lipid-soluble antioxidant and at least one hydrotrope for cosmetic use
CN103462987B (zh) * 2013-08-19 2015-11-18 江汉大学 表没食子儿茶素没食子酸酯硬脂酸酯的应用以及一种治疗银屑病的药物组合物
KR102105532B1 (ko) * 2013-10-17 2020-04-29 (주)아모레퍼시픽 만능 줄기세포의 유도 방법 및 상기 방법에 의해 제조된 만능줄기세포
KR102214376B1 (ko) * 2013-11-18 2021-02-10 주식회사 엘지생활건강 피부 재생, 주름개선, 항염증 또는 피부 미백용 조성물
CN106255677A (zh) 2014-02-06 2016-12-21 比奥考金特有限责任公司 包含白藜芦醇的改良组合物和方法
EA033620B1 (ru) * 2014-04-25 2019-11-11 Makhbuba Nabi Kyzy Velieva Лечебный состав для профилактики и лечения псориаза
WO2015178791A1 (ru) * 2014-05-23 2015-11-26 Артур Викторович МАРТЫНОВ Косметологическая и фармацевтическая композиция
US11696883B2 (en) 2014-05-23 2023-07-11 Triple Hair Inc. Compositions for reducing hair loss and/or increasing hair regrowth
EP3062797B1 (en) 2014-05-23 2019-08-28 Triple Hair Inc. Compositions for reducing hair loss and/or increasing hair regrowth
WO2015183121A1 (ru) * 2014-05-26 2015-12-03 Общество с ограниченной ответственностью "Уникат" Устройство нагрева локальных участков трубопровода
CN105496996A (zh) * 2014-09-23 2016-04-20 四川九章生物科技有限公司 绿原酸在制备治疗银屑病的药物中的用途
US9957443B2 (en) 2015-02-05 2018-05-01 Purdue Research Foundation Phosphorylation of products for flame retardant applications
ES2902842T3 (es) 2015-07-08 2022-03-30 Triple Hair Inc Composición que comprende resveratrol y melatonina para reducir la caída y/o aumentar el crecimiento del cabello
KR101715294B1 (ko) * 2016-06-09 2017-03-10 연세대학교 산학협력단 디오스민 또는 이의 염을 유효성분으로 함유하는 피부보습 개선, 피부각질 제거, 피부탄력 증진, 홍반 억제, 피부주름 개선 또는 피부광노화 개선 효과를 갖는 조성물
KR20180027157A (ko) * 2016-09-06 2018-03-14 주식회사 피코스텍 아멘토플라본을 포함하는 피지 과다분비 또는 지루성 습진의 억제 또는 개선용 조성물
WO2018185715A1 (en) * 2017-04-06 2018-10-11 Msn Laboratories Private Limited, R&D Center Improved process for the preparation of n6-[2-(methylthio)ethyl]-2-[(3,3,3-trifluoropropyl)thio]-5'-adenylic acid, monoanhydride with (dichloromethylene) bisphosphonic acid and its pharmaceutically acceptable salts
US10138423B1 (en) 2017-05-31 2018-11-27 International Business Machines Corporation Resveratrol-based flame retardant materials
CN107320395B (zh) * 2017-08-14 2020-08-11 上海欧润化妆品有限公司 一种眼影及其制备方法
KR102019819B1 (ko) * 2017-11-15 2019-09-09 부산대학교 산학협력단 큐프레슈플라본 또는 아멘토플라본을 유효성분으로 함유하는 아토피성 피부염의 예방 또는 치료용 조성물
WO2019190290A1 (ko) * 2018-03-29 2019-10-03 주식회사 엘지생활건강 피부장벽 기능 이상의 개선용 조성물
CN109112088A (zh) * 2018-08-31 2019-01-01 河南中医药大学 一种分解五倍子鞣质的混合菌株及其发酵百药煎的方法
CN109330992B (zh) * 2018-12-07 2021-04-09 中国医科大学 一种聚多巴胺修饰纳米结构脂质载体及其在皮内递药中的应用
CN109762021A (zh) * 2019-01-28 2019-05-17 安徽大学 一种脂溶性抗氧化剂及其制备方法
CN110003290B (zh) * 2019-04-22 2021-01-26 浙江工业大学 一种从菱角壳中制备可水解单宁类粗提物的机械化学提取方法
KR102014396B1 (ko) * 2019-06-05 2019-08-26 주식회사 엘지생활건강 피부 재생, 주름 개선, 항산화, 항염증 및 피부 미백용 조성물
FI130262B (en) * 2019-08-30 2023-05-17 Medicortex Finland Oy Formulations and compositions for use in the prevention or treatment of brain injury and neurodegenerative diseases
CN111138928A (zh) * 2020-01-10 2020-05-12 沈阳顺风新材料有限公司 一种高效抗菌环保涂料及其制备方法
KR102267195B1 (ko) * 2020-12-04 2021-06-22 (주) 신아비티 균주 배양액으로부터 분리된 활성 물질을 포함하는 피부 개선용 조성물
KR20230076874A (ko) * 2021-11-22 2023-06-01 바이오스펙트럼 주식회사 이소클로로겐산 또는 이의 염을 유효성분으로 포함하는 피부 로사시아 예방 및 개선용 조성물
CN114158731B (zh) * 2021-12-10 2023-08-01 湖南德诺健康产业集团有限公司 一种富含多酚的膳食组合物及其在改善肥胖引起的精液品质降低方面的应用
CN117554550A (zh) * 2023-12-29 2024-02-13 大连博源医学科技有限公司 血浆中儿茶酚胺代谢物的液相色谱串联质谱检测方法和组合稳定剂

Family Cites Families (27)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
DE3206725A1 (de) * 1981-05-13 1982-12-02 Merck Patent Gmbh, 6100 Darmstadt Schwer loesliche salze von aminoglykosidantibiotika
US4698360B1 (en) * 1985-04-09 1997-11-04 D Investigations Pharmacologiq Plant extract with a proanthocyanidins content as therapeutic agent having radical scavenger effect and use thereof
IT1201151B (it) * 1987-01-14 1989-01-27 Indena Spa Complessi fosfolipidici con estratti da vitis vinifera,procedimento per la loro preparazione e composizioni che li cntengono
DE3942688A1 (de) * 1989-12-22 1991-06-27 Henkel Kgaa Mund- und zahnpflegemittel
CA2122641A1 (en) * 1991-11-18 1993-05-27 A. Stanley Tyms Phosphorylated flavanoids in the treatment of viral diseases
DE4444238A1 (de) * 1994-12-13 1996-06-20 Beiersdorf Ag Kosmetische oder dermatologische Wirkstoffkombinationen aus Zimtsäurederivaten und Flavonglycosiden
US5925621A (en) * 1995-10-13 1999-07-20 Rush-Presbyterian, St. Luke's Medical Center Method for preventing sexually transmitted diseases
JPH09194493A (ja) * 1996-01-11 1997-07-29 Ajinomoto Takara Corp:Kk タンニン組成物
US6270780B1 (en) * 1997-07-25 2001-08-07 Chesebrough-Pond's Usa Co., Division Of Conopco Cosmetic compositions containing resveratrol
BR9803596A (pt) * 1997-09-23 2000-04-25 Pfizer Prod Inc Derivados do resorcinol.
US6414037B1 (en) 1998-01-09 2002-07-02 Pharmascience Pharmaceutical formulations of resveratrol and methods of use thereof
US6008260A (en) * 1998-01-09 1999-12-28 Pharmascience Cancer chemopreventative composition and method
BR9907640A (pt) 1998-02-25 2000-11-14 Cycolor Inc Material fotossensìvel
FR2777186B1 (fr) * 1998-04-10 2001-03-09 Oreal Utilisation d'au moins un hydroxystilbene dans une composition raffermissante
FR2777184B1 (fr) 1998-04-10 2001-08-24 Oreal Utilisation d'au moins un hydroxystilbene en tant qu'agent diminuant l'adhesion des micro-organismes
US6696495B2 (en) * 1998-12-02 2004-02-24 Snowden Pharmaceuticals, Llc Treatment of disorders secondary to organic impairments
FR2787319B1 (fr) * 1998-12-22 2002-06-14 Oreal Utilisation d'hydroxystilbenes pour la teinture, composition prete a l'emploi les contenant et procede de teinture
US6544581B1 (en) * 1999-06-22 2003-04-08 Canandaigua Wine Company, Inc. Process for extraction, purification and enrichment of polyphenolic substances from whole grapes, grape seeds and grape pomace
IT1318425B1 (it) * 2000-03-24 2003-08-25 D B P Dev Biotechnological Pro Impiego del resveratrolo per il trattamento di eczema desquamativo,acne e psoriasi.
AU2000258901A1 (en) 2000-04-06 2001-10-23 Nicholas V. Perricone Treatment of skin damage using olive oil polyphenols
ITMI20010528A1 (it) * 2001-03-13 2002-09-13 Istituto Biochimico Pavese Pha Complessi di resveratrolo con fosfolipidi loro preparazione e composizioni farmaceutiche e cosmetiche
JP2002306126A (ja) * 2001-04-16 2002-10-22 Sanei Gen Ffi Inc タンニン含有組成物
US7705188B2 (en) * 2002-04-10 2010-04-27 Arizona Board of Regents, a body corporate of the State of Arizona, Acting for and on Behalf of the Arizona State University Structural modification of resveratrol: sodium resverastatin phosphate
US20050080024A1 (en) * 2002-08-15 2005-04-14 Joseph Tucker Nitric oxide donating derivatives for the treatment of cardiovascular disorders
AU2003288019A1 (en) * 2002-12-18 2004-07-09 L'oreal Use of an alkyl ether of hydroxystilbene for the treatment of dry skin
ES2379079T3 (es) 2004-09-14 2012-04-20 Ajinomoto Omnichem S.A. Polifenoles fosforilados como agentes de color estable
WO2006078941A2 (en) 2005-01-20 2006-07-27 Sirtris Pharmaceuticals, Inc. Novel sirtuin activating compounds and methods of use thereof

Also Published As

Publication number Publication date
ES2344142T3 (es) 2010-08-19
AU2004323347A1 (en) 2006-03-23
US20080095866A1 (en) 2008-04-24
CN101018554A (zh) 2007-08-15
EP1799228A1 (en) 2007-06-27
WO2006029484A1 (en) 2006-03-23
KR101162251B1 (ko) 2012-07-04
KR20070057831A (ko) 2007-06-07
CA2579784A1 (en) 2006-03-23
DE602004026647D1 (de) 2010-05-27
CN101018554B (zh) 2010-10-27
CA2579784C (en) 2013-02-26
US8465973B2 (en) 2013-06-18
EP1799228B1 (en) 2010-04-14
ATE464055T1 (de) 2010-04-15
AU2004323347B2 (en) 2011-02-24
JP2008513378A (ja) 2008-05-01
US20090247490A1 (en) 2009-10-01

Similar Documents

Publication Publication Date Title
EP1799228B1 (en) Topical compositions containing phosphorylated polyphenols
KR20090040344A (ko) 국소 피부 조성물, 이들의 제조 및 이들의 용도
KR20090038460A (ko) 국소 피부 조성물, 이들의 제조 및 이들의 용도
KR101873028B1 (ko) 허브 복합 추출물을 함유하는 화장료 조성물
GB2445265A (en) Skin rejuvenation cream
WO2013169221A1 (en) Method of using wood extracts in cosmetic and hygiene products
TW202000186A (zh) 包含金釵石斛的組合物及其使用方法
KR20030016202A (ko) 국소성 피부 조성물
JP2003113068A (ja) 皮膚化粧料
JP6043145B2 (ja) 体臭抑制用の皮膚外用組成物
KR101944123B1 (ko) 로즈마리 추출물 및 아세트산레티놀을 포함하는 히알루론산 분해 억제제
KR100531503B1 (ko) 천연원료를 포함하는 화장료 조성물
KR101912996B1 (ko) 주름조개풀 추출물을 포함하는 화장료 조성물
JP2010018545A (ja) 活性酸素消去剤、皮膚外用剤、口腔用組成物及び食品
KR20080063005A (ko) 피세아타놀 및 비타민 a류 (레티노이드)를 함유하는화장품 조성물
KR101965032B1 (ko) 물레나물 추출물을 포함하는 화장료 조성물

Legal Events

Date Code Title Description
FG Grant or registration