ES2968074T3 - Anticuerpo bi-específico anti-VEGF/DLL4 para su uso en el tratamiento del cáncer de ovario resistente al platino - Google Patents

Anticuerpo bi-específico anti-VEGF/DLL4 para su uso en el tratamiento del cáncer de ovario resistente al platino Download PDF

Info

Publication number
ES2968074T3
ES2968074T3 ES16849686T ES16849686T ES2968074T3 ES 2968074 T3 ES2968074 T3 ES 2968074T3 ES 16849686 T ES16849686 T ES 16849686T ES 16849686 T ES16849686 T ES 16849686T ES 2968074 T3 ES2968074 T3 ES 2968074T3
Authority
ES
Spain
Prior art keywords
seq
vegf
dll4
antibody
binding agent
Prior art date
Legal status (The legal status is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the status listed.)
Active
Application number
ES16849686T
Other languages
English (en)
Inventor
Jakob Dupont
Hema Parmar
Robert Joseph Stagg
Current Assignee (The listed assignees may be inaccurate. Google has not performed a legal analysis and makes no representation or warranty as to the accuracy of the list.)
Mereo Biopharma 5 Inc
Original Assignee
Mereo Biopharma 5 Inc
Priority date (The priority date is an assumption and is not a legal conclusion. Google has not performed a legal analysis and makes no representation as to the accuracy of the date listed.)
Filing date
Publication date
Application filed by Mereo Biopharma 5 Inc filed Critical Mereo Biopharma 5 Inc
Application granted granted Critical
Publication of ES2968074T3 publication Critical patent/ES2968074T3/es
Active legal-status Critical Current
Anticipated expiration legal-status Critical

Links

Classifications

    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/22Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against growth factors ; against growth regulators
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/335Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin
    • A61K31/337Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having four-membered rings, e.g. taxol
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/335Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin
    • A61K31/35Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having six-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom
    • A61K31/352Heterocyclic compounds having oxygen as the only ring hetero atom, e.g. fungichromin having six-membered rings with one oxygen as the only ring hetero atom condensed with carbocyclic rings, e.g. methantheline 
    • A61K31/3533,4-Dihydrobenzopyrans, e.g. chroman, catechin
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/435Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with one nitrogen as the only ring hetero atom
    • A61K31/47Quinolines; Isoquinolines
    • A61K31/4738Quinolines; Isoquinolines ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems
    • A61K31/4745Quinolines; Isoquinolines ortho- or peri-condensed with heterocyclic ring systems condensed with ring systems having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. phenantrolines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/33Heterocyclic compounds
    • A61K31/395Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins
    • A61K31/495Heterocyclic compounds having nitrogen as a ring hetero atom, e.g. guanethidine or rifamycins having six-membered rings with two or more nitrogen atoms as the only ring heteroatoms, e.g. piperazine or tetrazines
    • A61K31/505Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim
    • A61K31/519Pyrimidines; Hydrogenated pyrimidines, e.g. trimethoprim ortho- or peri-condensed with heterocyclic rings
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • A61K33/24Heavy metals; Compounds thereof
    • A61K33/243Platinum; Compounds thereof
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/395Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
    • A61K39/39533Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals
    • A61K39/3955Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals against proteinaceous materials, e.g. enzymes, hormones, lymphokines
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K39/395Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum
    • A61K39/39533Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals
    • A61K39/39558Antibodies; Immunoglobulins; Immune serum, e.g. antilymphocytic serum against materials from animals against tumor tissues, cells, antigens
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61PSPECIFIC THERAPEUTIC ACTIVITY OF CHEMICAL COMPOUNDS OR MEDICINAL PREPARATIONS
    • A61P35/00Antineoplastic agents
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/18Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans
    • C07K16/28Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies against material from animals or humans against receptors, cell surface antigens or cell surface determinants
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K16/00Immunoglobulins [IGs], e.g. monoclonal or polyclonal antibodies
    • C07K16/46Hybrid immunoglobulins
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/505Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K39/00Medicinal preparations containing antigens or antibodies
    • A61K2039/505Medicinal preparations containing antigens or antibodies comprising antibodies
    • A61K2039/507Comprising a combination of two or more separate antibodies
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K31/00Medicinal preparations containing organic active ingredients
    • A61K31/28Compounds containing heavy metals
    • A61K31/282Platinum compounds
    • AHUMAN NECESSITIES
    • A61MEDICAL OR VETERINARY SCIENCE; HYGIENE
    • A61KPREPARATIONS FOR MEDICAL, DENTAL OR TOILETRY PURPOSES
    • A61K33/00Medicinal preparations containing inorganic active ingredients
    • A61K33/24Heavy metals; Compounds thereof
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/20Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin
    • C07K2317/24Immunoglobulins specific features characterized by taxonomic origin containing regions, domains or residues from different species, e.g. chimeric, humanized or veneered
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/30Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency
    • C07K2317/31Immunoglobulins specific features characterized by aspects of specificity or valency multispecific
    • CCHEMISTRY; METALLURGY
    • C07ORGANIC CHEMISTRY
    • C07KPEPTIDES
    • C07K2317/00Immunoglobulins specific features
    • C07K2317/70Immunoglobulins specific features characterized by effect upon binding to a cell or to an antigen
    • C07K2317/76Antagonist effect on antigen, e.g. neutralization or inhibition of binding

Landscapes

  • Health & Medical Sciences (AREA)
  • Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Life Sciences & Earth Sciences (AREA)
  • Medicinal Chemistry (AREA)
  • General Health & Medical Sciences (AREA)
  • Animal Behavior & Ethology (AREA)
  • Public Health (AREA)
  • Veterinary Medicine (AREA)
  • Pharmacology & Pharmacy (AREA)
  • Epidemiology (AREA)
  • Organic Chemistry (AREA)
  • Immunology (AREA)
  • Engineering & Computer Science (AREA)
  • Biophysics (AREA)
  • Genetics & Genomics (AREA)
  • Proteomics, Peptides & Aminoacids (AREA)
  • Molecular Biology (AREA)
  • Biochemistry (AREA)
  • Microbiology (AREA)
  • Mycology (AREA)
  • Bioinformatics & Cheminformatics (AREA)
  • Chemical Kinetics & Catalysis (AREA)
  • General Chemical & Material Sciences (AREA)
  • Nuclear Medicine, Radiotherapy & Molecular Imaging (AREA)
  • Endocrinology (AREA)
  • Inorganic Chemistry (AREA)
  • Biomedical Technology (AREA)
  • Oncology (AREA)
  • Medicines Containing Antibodies Or Antigens For Use As Internal Diagnostic Agents (AREA)
  • Pharmaceuticals Containing Other Organic And Inorganic Compounds (AREA)
  • Peptides Or Proteins (AREA)
  • Acyclic And Carbocyclic Compounds In Medicinal Compositions (AREA)
  • Medicines That Contain Protein Lipid Enzymes And Other Medicines (AREA)

Description

DESCRIPCIÓN
Anticuerpo bi-específico anti-VEGF/DLL4 para su uso en el tratamiento del cáncer de ovario resistente al platino CAMPO DE LA INVENCIÓN
[0001] La presente invención se refiere en general a métodos para tratar cánceres de ovario usando anticuerpos biespecíficos anti-VEGF/anti-DLL4, en combinación con agentes terapéuticos adicionales.
ANTECEDENTES
[0002] Los cánceres colorrectales son uno de los tipos de cáncer más comunes en los Estados Unidos. Según el Instituto Nacional del Cáncer, a más de 132 000 personas se les diagnostica cáncer de colon cada año a partir de 2015. Aproximadamente 1 de cada 19 personas, o un poco más del 5% de los estadounidenses, desarrollará cáncer de colon o recto a lo largo de su vida.
[0003] Aproximadamente el 1,3% de las mujeres recibirán un diagnóstico de cáncer de ovario a lo largo de su vida, según datos de 2010-2012 del Instituto Nacional del Cáncer. En 2016, el Instituto Nacional del Cáncer estima que habrá más de 60000 casos nuevos de cáncer de ovario y más de 24000 muertes por cáncer de ovario.
[0004] Los cánceres de páncreas, si bien solo representan el 2% de todos los diagnósticos de cáncer, son la quinta causa principal de muerte por cáncer en los Estados Unidos. Según el Instituto Nacional del Cáncer, a más de 48 000 personas se les diagnostica cáncer de páncreas y más de 40000 mueren cada año a causa de él cada año en 2015.
[0005] El cáncer de endometrio, otro tipo común de cáncer, se origina en el revestimiento del útero. Según el Instituto Nacional del Cáncer, se diagnosticaron más de 54000 casos nuevos de cáncer de endometrio cada año en 2015 en los Estados Unidos. El cáncer de endometrio es la neoplasia maligna ginecológica más común en los Estados Unidos y representa el 6% de todos los cánceres en las mujeres, según el Instituto Nacional del Cáncer.
[0006] El enfoque de la investigación de fármacos contra el cáncer se está desplazando hacia las terapias dirigidas a los genes, las proteínas y las vías implicadas en el cáncer humano. Existe la necesidad de nuevos agentes dirigidos a las vías de señalización y nuevas combinaciones de agentes que se dirijan a múltiples vías que puedan proporcionar un beneficio terapéutico a los pacientes con cáncer. Por lo tanto, las biomoléculas (por ejemplo, anticuerpos biespecíficos) que alteran múltiples vías de señalización son una fuente potencial de nuevos agentes terapéuticos para el cáncer.
[0007] Las vías de señalización normalmente conectan las señales extracelulares con el núcleo, lo que conduce a la expresión de genes que controlan directa o indirectamente el crecimiento, la diferenciación, la supervivencia y la muerte de las células. En el melanoma, así como en una amplia variedad de cánceres, las vías de señalización están desreguladas y pueden estar relacionadas con el inicio o la progresión del tumor. Las vías de señalización implicadas en la oncogénesis humana incluyen, pero no se limitan a, la ruta Notch, la ruta VEGF, la ruta Ras-RAF-MEK-ERK o MAPK, la ruta PI3K-AKT, la ruta CDKN2A/CDK4, la ruta Bcl-2/tp53 y la ruta Wnt.
[0008] La angiogénesis desempeña un papel importante en la patogénesis de varios trastornos, incluidos los tumores sólidos y las metástasis. La producción de nuevos vasos sanguíneos es esencial para proporcionar oxígeno y nutrientes para el crecimiento y la diseminación de un tumor y, por lo tanto, la angiogénesis es un buen objetivo para la terapéutica del cáncer.
[0009] La angiogénesis implica una familia de proteínas que actúan como activadores angiogénicos, incluido el factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF-A), el VEGF-B, el VEGF-C, el VEGF-E y sus respectivos receptores (VEGFR-1, VEGFR-2 y VEGFR-3). El VEg F-A, también denominado VEGF o factor de permeabilidad vascular (VPF), existe en varias isoformas que surgen del empalme alternativo del ARNm de un solo gen del VEGF, siendo el VEGF<165>la isoforma biológicamente más relevante.
[0010] Se ha demostrado que los anticuerpos anti-VEGF inhiben el crecimiento de las células tumoralesin vitroein vivo.En los Estados Unidos, se ha desarrollado y aprobado un anticuerpo monoclonal humanizado contra el VEGF, el bevacizumab (AVASTIN), como agente terapéutico contra el cáncer.
[0011] La vía de señalización Notch es un sistema de transducción de señales conservado universalmente. Participa en la determinación del destino celular durante el desarrollo, incluida la formación del patrón embrionario y el mantenimiento del tejido posembrionario. Además, la señalización de Notch se ha identificado como un factor crítico en el mantenimiento de las células madre hematopoyéticas.
[0012] La vía Notch se ha relacionado con la patogénesis de los tumores y cánceres hematológicos y sólidos. Se ha demostrado que numerosas funciones celulares y señales microambientales asociadas con la tumorigénesis están moduladas por la señalización de la vía Notch, incluida la proliferación celular, la apoptosis, la adhesión y la angiogénesis (Leong et al., 2006, Blood, 107:2223-2233). Además, se ha demostrado que los receptores Notch y/o los ligandos Notch desempeñan posibles funciones oncogénicas en varios cánceres humanos, incluida la leucemia mielógena aguda, la leucemia linfocítica crónica de células B, el linterna de Hodgkin, el mieloma múltiple, la leucemia linfoblástica aguda de células T, el cáncer de cerebro, el cáncer de mama, el cáncer de cuello uterino, el cáncer de colon, el cáncer de pulmón, el cáncer de páncreas, el cáncer de próstata y el cáncer de piel (Leong et al., 2006, Blood, 107:2223-2233).
[0013] El ligando tipo delta 4 (DLL4) es un componente importante de la vía Notch y se ha identificado como un objetivo para el tratamiento del cáncer. El DLL4 es un ligando de Notch, caracterizado por un dominio N-terminal, un dominio Delta/Serrate/Lag-2 (DSL) y repeticiones tipo EGF en tándem dentro del dominio extracelular. Se ha informado de que el DLL4 es inducido por el VEGF y que el DLL4 puede actuar como un regulador de retroalimentación negativa para la proliferación vascular.
[0014] Se ha demostrado que los anticuerpos anti-DLL4 mejoran la brotación y la ramificación angiogénicas, lo que conduce a la no angiogénesis productiva y disminución del crecimiento tumoral (Noguera-Troise et al., 2006, Nature, 444:1032-1037). Además, se ha demostrado que un anticuerpo anti-DLL4, el demcizumab (también conocido como OMP-21M18 o 21M18), inhibe el crecimiento tumoral y reduce la frecuencia de las células madre cancerosas en modelos de tumores con xenoinjertos (Hoey et al., 2009, Cell Stem Cell, 5:168-177; patente. estadounidense n° 7.750.124.
[0015] Si bien se han logrado avances significativos en el desarrollo de anticuerpos monoclonales para su uso en el tratamiento del cáncer, todavía existe un gran potencial de mejoras adicionales. Una clase de moléculas de anticuerpos con la promesa de aumentar la potencia y/o reducir los efectos secundarios (por ejemplo, toxicidad) son los anticuerpos biespecíficos.
[0016] Las primeras moléculas biespecíficas se generaron principalmente mediante la reticulación química de dos anticuerpos, o eran hibridomas híbridas o «cuadromas». Un éxito del formato cuadroma son los triomabs, que son combinaciones de ratones y ratas que demuestran un emparejamiento preferencial de cadenas pesadas/ligeras específicas de la especie. Más recientemente, los avances en la ingeniería de anticuerpos han proporcionado una amplia variedad de nuevos formatos de anticuerpos, que incluyen, pero no se limitan a, scFv en tándem (bi-scFv), diacuerpos, diacuerpos en tándem (tetracuerpos), diacuerpos monocatenarios y anticuerpos de dominio variable dual.
[0017] Uno de los objetivos de la presente invención es proporcionar un mejor tratamiento del cáncer, en particular utilizando anticuerpos biespecíficos que se unen específicamente al VEGF humano y al DLL4 humano, opcionalmente en combinación con otros agentes anticancerosos, para tratar el cáncer, en particular el cáncer colorrectal, el cáncer de ovario, el cáncer de páncreas y el cáncer de endometrio.
El documento WO 2013/135602 se refiere a métodos para tratar a una paciente diagnosticada con un cáncer de ovario resistente al platino, que comprenden administrar a dicha paciente una cantidad eficaz de un anticuerpo anti-VEGF y un agente quimioterapéutico. El documento WO 2013/044215 se refiere a agentes de unión a VEGF, agentes de unión a DLL4, agentes de unión biespecíficos de VEGF/DLL4 y métodos de uso de los agentes para tratar enfermedades tales como el cáncer.
El documento WO 2014/071074 describe proteínas de unión multivalentes y multiespecíficas, métodos para fabricar las proteínas de unión y sus usos en el diagnóstico, la monitorización, la inhibición, la prevención y/o el tratamiento de cánceres, tumores y/u otras enfermedades dependientes de las angiogénesis caracterizadas por una expresión o actividad aberrante de DLL4 y/o VEGF.
RESUMEN DE LA INVENCIÓN
[0018] La invención se define en el juego de reivindicaciones adjunto. Cualquier descripción en el presente documento o modalidad de una descripción en el presente documento no está cubierta por las reivindicaciones en la medida en que la descripción o modalidad de la descripción proporcione un método o un producto en sí mismo, ya que no se reivindica ni un método ni un producto en sí.
[0019] La presente descripción proporciona métodos para el tratamiento del cáncer, por ejemplo, el cáncer colorrectal, de ovario (por ejemplo, de ovario resistente al platino), de páncreas y de endometrio, usando anticuerpos u otros agentes de unión que se unen al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, opcionalmente en combinación con agentes terapéuticos anticancerosos adicionales (por ejemplo, cualquiera de los descritos en el presente documento). La descripción también presenta composiciones y kits que incluyen combinaciones terapéuticas.
[0020] En un primer aspecto, la descripción proporciona métodos para inhibir el crecimiento de un tumor, que comprenden poner en contacto el tumor con una cantidad eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluidos cualquiera de los anticuerpos u otros agentes de unión descritos en el presente documento, en combinación con leucovorina, 5-fluorouracilo e irinotecán. En ciertas realizaciones, el tumor es un tumor colorrectal. En ciertas realizaciones, el contacto tiene lugar después de que el tumor no haya respondido a otro tratamiento contra el cáncer (por ejemplo, la combinación se usa como tratamiento de segunda línea). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0021] En otro aspecto, la descripción proporciona un método para inhibir el crecimiento de un tumor en un sujeto, que comprende administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos u otros agentes de unión descritos en el presente documento, en combinación con leucovorina, 5-fluorouracilo e irinotecán. En ciertas realizaciones, el tumor es un tumor colorrectal. En ciertas realizaciones, la administración tiene lugar después de que el tumor no haya respondido a otro tratamiento contra el cáncer (por ejemplo, la combinación se usa como tratamiento de segunda línea). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es biespecífico contra DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0022] En otro aspecto, la descripción proporciona un método para reducir la tumorigenicidad de un tumor en un sujeto, que comprende administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos u otros agentes de unión descritos en el presente documento, en combinación con leucovorina, 5-fluorouracilo e irinotecán. En ciertas realizaciones, el tumor es un tumor colorrectal. En ciertas realizaciones, el contacto tiene lugar después de que el tumor no haya respondido a otro tratamiento contra el cáncer (por ejemplo, la combinación se usa como tratamiento de segunda línea). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0023] En otro aspecto, la descripción proporciona un método para reducir la frecuencia de células madre cancerosas en un tumor en un sujeto, que comprende administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos u otros agentes de unión descritos en el presente documento, en combinación con leucovorina, 5-fluorouracilo e irinotecán. En ciertas realizaciones, el tumor es un tumor colorrectal. En ciertas realizaciones, la administración tiene lugar después de que el tumor no haya respondido a otro tratamiento contra el cáncer (por ejemplo, la combinación se usa como tratamiento de segunda línea). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0024] En otros aspectos, la descripción proporciona métodos para tratar el cáncer en un sujeto, que comprenden administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos u otros agentes de unión descritos en el presente documento, en combinación con leucovorina, 5-fluorouracilo e irinotecán. En ciertas realizaciones, el tumor es un tumor colorrectal. En ciertas realizaciones, la administración tiene lugar después de que el tumor no haya respondido a otro tratamiento contra el cáncer (por ejemplo, la combinación se usa como tratamiento de segunda línea). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0025] En otro aspecto, la descripción proporciona un método para modular la angiogénesis en un sujeto que tiene cáncer, que comprende administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos u otros agentes de unión descritos en el presente documento, en combinación con leucovorina, 5-fluorouracilo e irinotecán. En ciertas realizaciones, el cáncer es cáncer colorrectal. En ciertas realizaciones, la administración tiene lugar después de que el tumor no haya respondido a otro tratamiento contra el cáncer (por ejemplo, la combinación utilizada como tratamiento de segunda línea). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0026] En ciertas realizaciones en los que el método incluye la administración de leucovorina, 5-fluoroufacilo e irinotecán, estos agentes se administran de acuerdo con el protocolo FOLFIRI.
[0027] En otros aspectos, la descripción proporciona métodos para inhibir el crecimiento de un tumor, que comprenden poner en contacto el tumor con una cantidad eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluidos cualquiera de los anticuerpos u otros agentes de unión descritos en el presente documento, en combinación con paclitaxel y carboplatino. En ciertas realizaciones, el tumor es un tumor endometrial. En ciertas realizaciones, la puesta en contacto tiene lugar antes del tratamiento con otro tratamiento contra el cáncer (por ejemplo, la combinación se usa como tratamiento de primera línea). En ciertas modalidades, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0028] En otro aspecto, la descripción proporciona un método para inhibir el crecimiento de un tumor ovárico, peritoneal primario o de Falopio (p. ej., un tumor resistente al platino) que comprende poner en contacto el tumor o las células tumorales con una cantidad eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos u otros agentes de unión descritos en el presente documento. En algunas realizaciones, el anticuerpo o agente de unión se administra en combinación con un taxano (por ejemplo, paclitaxel). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0029] En otro aspecto, la descripción proporciona un método para inhibir el crecimiento de un tumor ovárico, peritoneal primario o de Falopio (p. ej., un tumor resistente al platino) en un sujeto que comprende administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos u otros agentes de unión descritos en el presente documento. En algunas realizaciones, el anticuerpo o agente de unión se administra en combinación con un taxano (por ejemplo, paclitaxel). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0030] En otro aspecto, la descripción proporciona un método para reducir la tumorigenicidad de un tumor ovárico, peritoneal primario o de Falopio (p. ej., un tumor resistente al platino) en un sujeto que comprende administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos u otros agentes de unión descritos. aquí. En algunas realizaciones, el anticuerpo o agente de unión se administra en combinación con un taxano (por ejemplo, paclitaxel). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0031] En otro aspecto, la descripción proporciona un método para reducir la frecuencia de células madre cancerosas en un tumor ovárico, peritoneal primario o de Falopio (p. ej., un tumor resistente al platino) en un sujeto que comprende administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos u otros agentes de unión descritos en el presente documento. En algunas realizaciones, el anticuerpo o agente de unión se administra en combinación con un taxano (por ejemplo, paclitaxel). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0032] En otro aspecto, la descripción proporciona un método para tratar el cáncer de ovario, peritoneal primario o de Falopio (p. ej., un cáncer resistente al platino) en un sujeto que comprende administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos u otros agentes de unión descritos en el presente documento. En algunas realizaciones, el anticuerpo o agente de unión se administra en combinación con un taxano (por ejemplo, paclitaxel). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0033] En otro aspecto, la descripción proporciona un método para modular la angiogénesis en un sujeto que tiene cáncer de ovario, peritoneo primario o de Falopio (p. ej., un cáncer resistente al platino) que comprende administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos u otros agentes de unión descritos en el presente documento. En algunas realizaciones, el anticuerpo o agente de unión se administra en combinación con un taxano (por ejemplo, paclitaxel). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0034] En cualquiera de los seis aspectos anteriores, el anticuerpo, otro agente de unión o la combinación que incluye el anticuerpo o el agente de unión se administra tras el fracaso de al menos una, dos, tres o cuatro terapias anteriores (por ejemplo, el fracaso de más de dos, como tres o cuatro, terapias anteriores) y/o haber recibido un agente anti-VEGF previo (por ejemplo, un anticuerpo contra el VEGF como el bevacizumab).
[0035] En otro aspecto, la descripción proporciona métodos para inhibir el crecimiento de un tumor, que comprenden poner en contacto el tumor con una cantidad eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluidos cualquiera de los anticuerpos u otros agentes de unión descritos en el presente documento, en combinación con gemcitabina y nab-paclitaxel (ABRAXANE®). En ciertas realizaciones, el tumor es un tumor pancreático. En ciertas realizaciones, el contacto tiene lugar antes del tratamiento con otro tratamiento contra el cáncer (por ejemplo, la combinación se usa como tratamiento de primera línea). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0036] En otro aspecto, la descripción proporciona un método para inhibir el crecimiento de un tumor en un sujeto, que comprende administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos u otros agentes de unión descritos en el presente documento, en combinación con gemcitabina y nab-paclitaxel (ABRAXANE®). En ciertas realizaciones, el tumor es un tumor pancreático. En ciertas realizaciones, la administración tiene lugar antes del tratamiento con otro tratamiento contra el cáncer (por ejemplo, la combinación se usa como tratamiento de primera línea). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0037] En otro aspecto, la descripción proporciona un método para reducir la tumorigenicidad de un tumor en un sujeto, que comprende administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos u otros agentes de unión descritos en el presente documento, en combinación con gemcitabina y ABRAXANE®. En ciertas realizaciones, el tumor es un tumor pancreático. En ciertas realizaciones, la administración tiene lugar antes del tratamiento con otro tratamiento contra el cáncer (por ejemplo, la combinación se usa como tratamiento de primera línea). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0038] En otro aspecto, la descripción proporciona un método para reducir la frecuencia de células madre cancerosas en un tumor en un sujeto, que comprende administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluidos cualquiera de los anticuerpos u otros agentes de unión descritos en el presente documento, en combinación con gemcitabina y ABRAXANE®. En ciertas realizaciones, el tumor es un tumor pancreático. En ciertas realizaciones, la administración tiene lugar antes del tratamiento con otro tratamiento contra el cáncer (por ejemplo, la combinación se usa como tratamiento de primera línea). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0039] En otros aspectos, la descripción proporciona métodos para tratar el cáncer en un sujeto, que comprenden administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos u otros agentes de unión descritos en el presente documento, en combinación con gemcitabina y ABRAXANE®. En ciertas realizaciones, el cáncer es cáncer de páncreas. En ciertas realizaciones, la administración tiene lugar antes del tratamiento con otro tratamiento contra el cáncer (por ejemplo, la combinación se usa como tratamiento de primera línea). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0040] En otro aspecto, la descripción proporciona un método para modular la angiogénesis en un sujeto que tiene cáncer, que comprende administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos u otros agentes de unión descritos en el presente documento, en combinación con gemcitabina y ABRAXANE® descritos en el presente documento. En ciertas realizaciones, el cáncer es cáncer de páncreas. En ciertas realizaciones, la administración tiene lugar antes del tratamiento con otro tratamiento contra el cáncer (por ejemplo, la combinación se usa como tratamiento de primera línea). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0041] En otro aspecto, la descripción proporciona un método para inhibir el crecimiento de un tumor en un sujeto, que comprende administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos u otros agentes de unión descritos en el presente documento, en combinación con paclitaxel y carboplatino. En ciertas realizaciones, el tumor es un tumor endometrial. En ciertas realizaciones, la administración tiene lugar antes del tratamiento con otro tratamiento contra el cáncer (por ejemplo, la combinación se usa como tratamiento de primera línea). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0042] En otro aspecto, la descripción proporciona un método para reducir la tumorigenicidad de un tumor en un sujeto, que comprende administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos u otros agentes de unión descritos en el presente documento, en combinación con paclitaxel y carboplatino. En ciertas realizaciones, el tumor es un tumor endometrial. En ciertas realizaciones, la administración tiene lugar antes del tratamiento con otro tratamiento contra el cáncer (por ejemplo, la combinación se usa como tratamiento de primera línea). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0043] En otro aspecto, la descripción proporciona un método para reducir la frecuencia de células madre cancerosas en un tumor en un sujeto, que comprende administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluidos cualquiera de los anticuerpos u otros agentes de unión descritos en el presente documento, en combinación con paclitaxel y carboplatino. En ciertas realizaciones, el tumor es un tumor endometrial. En ciertas realizaciones, la administración tiene lugar antes del tratamiento con otro tratamiento contra el cáncer (por ejemplo, la combinación se usa como tratamiento de primera línea). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0044] En otros aspectos, la descripción proporciona métodos para tratar el cáncer en un sujeto, que comprenden administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos u otros agentes de unión descritos en el presente documento, en combinación con paclitaxel y carboplatino. En ciertas realizaciones, el tumor es un tumor endometrial. En ciertas realizaciones, la administración tiene lugar antes del tratamiento con otro tratamiento contra el cáncer (por ejemplo, la combinación se usa como tratamiento de primera línea). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0045] En otro aspecto, la descripción proporciona un método para modular la angiogénesis en un sujeto que tiene cáncer, que comprende administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos u otros agentes de unión descritos en el presente documento, en combinación con paclitaxel y carboplatino. En ciertas realizaciones, el cáncer es cáncer de endometrio. En ciertas realizaciones, la administración tiene lugar antes del tratamiento con otro tratamiento contra el cáncer (por ejemplo, la combinación se usa como tratamiento de primera línea). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0046] En otros aspectos, la descripción proporciona métodos para inhibir el crecimiento de un tumor endometrial, que comprenden poner en contacto el tumor con una cantidad eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos (u otros agentes de unión) descritos en el presente documento. En ciertas realizaciones, la puesta en contacto se realiza en combinación con paclitaxel y carboplatino. En ciertas realizaciones, el contacto tiene lugar antes del tratamiento con otro tratamiento contra el cáncer (por ejemplo, el anticuerpo o la combinación que incluye el anticuerpo se usa como tratamiento de primera línea). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0047] En otro aspecto, la descripción proporciona un método para inhibir el crecimiento de un tumor endometrial en un sujeto, que comprende administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos (u otros agentes de unión) descritos en el presente documento. En ciertas realizaciones, la administración se realiza en combinación con paclitaxel y carboplatino. En ciertas realizaciones, la administración tiene lugar antes del tratamiento con otro tratamiento contra el cáncer (por ejemplo, el anticuerpo o la combinación que incluye el anticuerpo se usa como tratamiento de primera línea). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0048] En otro aspecto, la descripción proporciona un método para reducir la tumorigenicidad de un tumor endometrial en un sujeto, que comprende administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos (u otros agentes de unión) descritos en el presente documento. En ciertas realizaciones, la administración se realiza en combinación con paclitaxel y carboplatino. En ciertas realizaciones, la administración tiene lugar antes del tratamiento con otro tratamiento contra el cáncer (por ejemplo, el anticuerpo o la combinación que incluye el anticuerpo se usa como tratamiento de primera línea). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0049] En otro aspecto, la descripción proporciona un método para reducir la frecuencia de células madre cancerosas en un tumor endometrial en un sujeto, que comprende administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al d LL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos (u otros agentes de unión) descritos en el presente documento. En ciertas realizaciones, la administración se realiza en combinación con paclitaxel y carboplatino. En ciertas realizaciones, la administración tiene lugar antes del tratamiento con otro tratamiento contra el cáncer (por ejemplo, el anticuerpo o la combinación que incluye el anticuerpo se usa como tratamiento de primera línea). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0050] En otros aspectos, la descripción proporciona métodos para tratar el cáncer de endometrio en un sujeto, que comprenden administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos (u otros agentes de unión) descritos en el presente documento. En ciertas realizaciones, la administración se realiza en combinación con paclitaxel y carboplatino. En ciertas realizaciones, la administración tiene lugar antes del tratamiento con otro tratamiento contra el cáncer (por ejemplo, el anticuerpo o la combinación que incluye el anticuerpo se usa como tratamiento de primera línea). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un anticuerpo biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera descrito en el presente documento, tal como 305B83.
[0051] En otro aspecto, la descripción proporciona un método para modular la angiogénesis en un sujeto que tiene cáncer de endometrio, que comprende administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos (u otros agentes de unión) descritos en el presente documento. En ciertas realizaciones, la administración se realiza en combinación con paclitaxel y carboplatino. En ciertas modalidades, la administración tiene lugar antes del tratamiento con otro tratamiento contra el cáncer (por ejemplo, el anticuerpo o la combinación que incluye el anticuerpo se usa como tratamiento de primera línea). En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0052] En otro aspecto, la descripción presenta un método para controlar la presión arterial en un sujeto que está indicado para o recibe tratamiento con un anticuerpo (u otro agente de unión) que se une al VEGF, al d LL4 o tanto al VEGF como al DLL4, incluyendo cualquiera de los anticuerpos u otros agentes de unión descritos en el presente documento. El método comprende (a) determinar la presión sanguínea en el sujeto, donde una presión arterial superior a 140/90 es indicativa de hipertensión; (b) administrar al sujeto hipertenso hidralazina o clonidina si la presión sistólica del sujeto supera los 180 mm Hg para una reducción aguda de la presión arterial (por ejemplo, no más de 48-72 horas); (c) administrar al sujeto hipertenso una dosis inicial de amlodipina y Procardia XL® (p. ej., 5 mg por vía oral al día para amlodipino o 30-60 mg por vía oral al día para Procardia XL®) para control de la presión arterial crónica; (d) ajustar la dosis de amlodipino o Procardia XL®, si la presión arterial no se controla adecuadamente (p. ej., si se reduce a menos de 140/90) con la dosis inicial, hasta una dosis máxima (p. ej., 10 mg por vía oral al día para amlodipino o 120 mg por vía oral al día para Procardia XL®); (e) administrar un segundo medicamento antihipertensivo, si la presión arterial no está adecuadamente controlada (p. ej., reducida a menos de 140/90) con la dosis máxima de amlodipina o Procardia XL®, en la que la segunda el medicamento antihipertensivo es un inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) o un betabloqueante; (1) administrar un tercer medicamento antihipertensivo al sujeto, si la presión arterial no se controla adecuadamente con los dos primeros medicamentos, en el que el tercer medicamento antihipertensivo es un inhibidor de la ECA o betabloqueante, el que no se haya usado como segundo medicamento antihipertensivo; y (g) administrar al sujeto una dosis de un anticuerpo (u otro agente aglutinante) que se une al VEGF, al DLL4 o tanto al<v>E<g>F como al DLL4, incluido cualquiera de los anticuerpos (u otros agentes aglutinantes) descritos en el presente documento. En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un biespecífico anti-DLL4/VEGF, p. ej., cualquiera de los descritos en el presente documento, tal como 305B83.
[0053] En cualquiera de los aspectos descritos anteriormente o en otra parte del presente documento, el sujeto es un ser humano.
[0054] Los agentes de unión (por ejemplo, anticuerpos) utilizados en la presente descripción pueden unirse a VEGF, DLL4 o tanto a VEGF como a d LL4 (agentes de unión a VEGF/DLL4). También se pueden usar agentes que se unen al VEGF o al DLL4, así como al menos un antígeno u objetivo adicional, y las composiciones farmacéuticas de dichos agentes. En ciertas realizaciones, los agentes de unión son polipéptidos, tales como anticuerpos, fragmentos de anticuerpos y otros polipéptidos relacionados con dichos anticuerpos. En ciertas realizaciones, los agentes de unión son anticuerpos que se unen específicamente al VEGF humano. En algunas realizaciones, los agentes de unión son anticuerpos que se unen específicamente a la DLL4 humana. En algunas realizaciones, los agentes de unión son anticuerpos biespecíficos que se unen específicamente al VEGF humano y al DLL4 humano. También se proporcionan composiciones, tales como composiciones farmacéuticas, y kits que incluyen un agente aglutinante descrito en el presente documento. Estas composiciones y kits se pueden usar en cualquiera de los métodos descritos en el presente documento.
[0055] En algunas realizaciones, el agente de unión inhibe la unión del VEGF a al menos un receptor del VEGF. En algunas realizaciones, el agente de unión inhibe la unión del VEGF al VEGFR-1 y/o al VEGFR-2. En algunas realizaciones, el agente de unión modula la angiogénesis. En ciertas realizaciones, el anticuerpo u otro agente de unión se une además específicamente a y/o inhibe el DLL4 humano además del VEGF humano.
[0056] En algunas realizaciones, el agente de unión es un anticuerpo que comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende NYWMH (SEQ ID NO: 17), una CDR2 de cadena pesada que comprende DINPSNGRTSYKEKFKFKR (SEQ ID NO: 18) y una C<d>R3 de cadena pesada que comprende<h>Y<d>DKYYPLMDY (SEQ ID NO: 19); y una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDn Yg ISFm K (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21), y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22).
[0057] En ciertas realizaciones, el agente de unión es un anticuerpo que comprende una región variable de cadena pesada que tiene al menos un 80% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 11; y/o una región variable de cadena ligera que tiene al menos un 80% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión comprende una región variable de cadena pesada que tiene al menos un 90% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 11; y/o una región variable de cadena ligera que tiene al menos un 90% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión comprende una región variable de cadena pesada que tiene al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 11; y/o una región variable de cadena ligera que tiene al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión es un anticuerpo que comprende una región variable de la cadena pesada de la SEQ ID NO: 11; y/o una región variable de la cadena ligera de la Se Q ID NO: 12.
[0058] En algunas realizaciones, el agente de unión es el anticuerpo 219R45, el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21M18 (también conocido como 305B18), el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R79 (también conocido como 305B79), el anticuerpo biespecífico 219R45-MB- 21R75 (también conocido como 305B75) o el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R83 (también conocido como 305B75) 83).
[0059] En otro aspecto, la descripción proporciona un agente de unión, tal como un anticuerpo, que se une específicamente al DLL4 humano. En algunas realizaciones, el agente de unión inhibe la unión del DLL4 a al menos un receptor Notch. En algunas realizaciones, el agente de unión inhibe la unión de DLL4 a Notch1, Notch2, Notch3 y/o Notch4. En algunas realizaciones, el agente de unión inhibe la señalización de Notch. En algunas realizaciones, el agente aglutinante promueve la angiogénesis improductiva. En ciertas realizaciones, el anticuerpo u otro agente de unión se une específicamente además al VEGF humano y/o lo inhibe además del DLL4 humano.
[0060] En algunas realizaciones, el agente de unión es un anticuerpo que se une al DLL4 humano y comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13) o AYYIH (SEQ ID NO: 79), una CDR2 de cadena pesada que comprende YIX<1>X<2>YX<3>X<4>ATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 80), en la que X<1>es serina o alanina, X<2>es serina, asparagina o glicina, X<3>es asparagina o lisina y X<4>es glicina, arginina o ácido aspártico, y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16); y una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22). En algunas realizaciones, el anticuerpo comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID<n>O: 13) o AYYIH (SEQ ID NO: 79), una CDR2 de cadena pesada que comprende YIANYNRATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 14) y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16); y una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNNQGS (SEQ ID NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVP WTFGG (SEQ ID NO: 22).
[0061] En ciertas realizaciones, el agente de unión es un anticuerpo que comprende una región variable de cadena pesada que tiene al menos un 90% o al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 10; y/o una región variable de cadena ligera que tiene al menos un 90% o al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión es un anticuerpo que comprende una región variable de cadena pesada de la SEQ ID NO: 10; y una región variable de cadena ligera de la SEQ ID NO: 12.
[0062] En algunas realizaciones, el agente de unión es el anticuerpo 21R79 o el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R79 (305B79).
[0063] En algunas realizaciones, el agente de unión es un anticuerpo que comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13) o AYYIH (SEQ ID NO: 79), una CDR2 de cadena pesada que comprende YIAGYKD ATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 59), y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16); y un cadena CDr 1 que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22).
[0064] En ciertas realizaciones, el agente de unión es un anticuerpo que comprende una región variable de cadena pesada que tiene al menos un 90% o al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 58; y/o una región variable de cadena ligera que tiene al menos un 90% o al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión es un anticuerpo que comprende una región variable de la cadena pesada de la SEQ ID NO: 58; y una región variable de la cadena ligera de la S<e>Q ID NO: 12.
[0065] En algunas realizaciones, el agente de unión es el anticuerpo 21R75 o el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R75 (305B75).
[0066] En algunas realizaciones, el agente de unión es un anticuerpo que comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13) o AYYIH (SEQ ID NO: 79), una CDR2 de cadena pesada que comprende YISNYNRATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 65) y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16); y un CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ Id NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22).
[0067] En ciertas realizaciones, el agente de unión es un anticuerpo que comprende una región variable de cadena pesada que tiene al menos un 90% o al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 64; y/o una región variable de cadena ligera que tiene al menos un 90% o al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión es un anticuerpo que comprende una región variable de la cadena pesada de la SEQ ID NO: 64; y una región variable de la cadena ligera de la Se Q ID NO: 12.
[0068] En algunas realizaciones, el agente de unión es el anticuerpo 21R83 o el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R83 (305B83).
[0069] En ciertas modalidades de cada uno de los aspectos o modalidades anteriormente mencionados, así como en otros aspectos y/o modalidades descritas en otras partes del presente documento, el agente de unión es un anticuerpo biespecífico. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico se une específicamente al VEGF humano y a una segunda diana. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico se une específicamente a la DLL4 humana y a una segunda diana. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico se une específicamente tanto al VEGF humano como al DLL4 humano. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico modula la angiogénesis. En ciertas realizaciones, el anticuerpo biespecífico inhibe la señalización de Notch. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico modula la angiogénesis e inhibe la señalización de Notch. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico reduce el número o la frecuencia de las células madre cancerosas. En ciertas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende dos cadenas ligeras idénticas. En ciertas realizaciones, el anticuerpo biespecífico es un anticuerpo IgG (p. ej., un anticuerpo IgG2).
[0070] En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende: un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al VEGF humano, en el que el primer sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende NYWMH (SEQ ID NO: 17), una CDR2 de cadena pesada que comprende DINPSNGRTSYKEKFKFR (SEQ ID NO: 18) y una CDR3 de cadena pesada que comprende HYDDKYYPLMDY (SEQ ID NO: 19). En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende, además: una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22). En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende: un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al VEGF humano, en el que el primer sitio de unión al antígeno comprende (a) una CDR1 de cadena pesada que comprende NYWMH (SEQ ID NO: 17), una CDR2 de cadena pesada que comprende D<i>NPSNGRTSYKEKF<k>F<r>(SEQ ID NO: 18) y una CDR3 de cadena pesada que comprende Hy Dd KYYPLMF DY (SEQ ID NO: 19) y (b) una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22).
[0071] En ciertas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende: un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente a la DLL4 humana, en el que el primer sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13) o AYYIH (SEQ ID NO: 79), una CDR2 de cadena pesada que comprende YIX<1>X<2>YX<3>X<4>ATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 79), una CDR2 de cadena pesada que comprende YIX<1>X<2>YX<3>X<4>ATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 79), una CDR2 de cadena pesada que comprende YIX<1>X<2>YX<3>X<4>ATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 79). 80), en donde X<1>es serina o alanina, X<2>es serina, asparagina o glicina, X<3>es asparagina o lisina, y X<4>es glicina, arginina o ácido aspártico, y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16); y una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), una CD<r>2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21) y una CDR2 de cadena ligera 3 que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22). En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende: un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al DLL4 humano, en el que el primer sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YIANYNRATNYNQKFk G (SEQ ID NO: 14), YISSYNGATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 15), AGYKDATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 59), o YISNYNRATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 65), y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16). En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende, además: una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID No : 22). En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende: un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al DLL4 humano, en el que el primer sitio de unión al antígeno comprende (a) una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YIANYNRATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 14), YISSYNGATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 15), YIAGYKDATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 59) o YISNYNRATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 65), y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (Se Q ID NO: 16), y (b) una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), una c Dr 2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ) ID NO: 21), y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22).
[0072] En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende: a) un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al VEGF humano, y b) un segundo sitio de unión al antígeno que se une específicamente al DLL4 humano, en el que el primer sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende NYWMH (SEQ ID NO: 17), una CDR2 de cadena pesada que comprende DINPSN-GRTSYKEKFKFKR (SEQ ID NO: 17), una CDR2 de cadena pesada que comprende DI<n>P<s>N-G<r>T<s>YK<e>K<f>KFR (SEQ ID NO: 17) :18), y una CDR3 de cadena pesada que comprende HYDDKYYPLMDY (SEQ ID NO: 19); en donde el segundo sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13) o AYYIH (SEQ. ID NO: 79), una CDR2 de cadena pesada que comprende YIX<1>X<2>YX<3>X<4>ATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 80), en la que X<1>es serina o alanina, X<2>es serina, asparagina o glicina, X<3>es asparagina o lisina y X<4>es glicina, arginina o ácido aspártico y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16); y una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESV<d>N<y>-GIS<f>M<k>(S<e>Q ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21), y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22). En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende: a) un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al VEGF humano, y b) un segundo sitio de unión al antígeno que se une específicamente al DLL4 humano, en el que el primer sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende NYWMH (SEQ ID NO: 17), una CDR2 de cadena pesada que comprende DINPSNGRTSYKEKFKFK (SEQ ID NO: 18), y una CDR3 de cadena pesada que comprende HYDDKYY-PLMDY (SEQ ID NO: 19); en donde el segundo sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YIANYNRATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 14) y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16); y en la que tanto el primer como el segundo sitio de unión al antígeno comprenden una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21), y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22). En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende: a) un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al VEGF humano, y b) un segundo sitio de unión al antígeno que se une específicamente al DLL4 humano, en el que el primer sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende NYWMH (SEQ ID NO: 17), una CDR2 de cadena pesada que comprende DINPSNGRTSYKEKFKFK (SEQ ID NO: 18), y una CDR3 de cadena pesada que comprende HYDDKYYPLMDY (SEQ ID NO: 19); en donde el segundo sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YISSYNGATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 15) y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (s Eq ID NO: 16); y en el que tanto el primer como el segundo sitio de unión al antígeno comprenden una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22). En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende: a) un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al VEGF humano, y b) un segundo sitio de unión al antígeno que se une específicamente al DLL4 humano, en el que el primer sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende NYWMH (SEQ ID NO: 17), una CDR2 de cadena pesada que comprende DINPSNGRT-SYKEKFKFR (SEQ ID NO: 18), y una C<d>R3 de cadena pesada que comprende HYDDKYYPLMDY (SEQ ID NO: 19); en donde el segundo sitio de unión al antígeno comprende una c DR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YIAGYKDATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 59) y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16); y en la que tanto el primer como el segundo sitio de unión al antígeno comprenden una CDR1 de cadena ligera que comprende RAS- ESVD<n>Y<g>ISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ iD NO: 21).), y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22). En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende: a) un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al VEGF humano, y b) un segundo sitio de unión al antígeno que se une específicamente a la DLL4 humana, en la que el primer sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende NYWMH (SEQ ID NO: 17), una CDR2 de cadena pesada que comprende DINPSNGRTSYKEKFKFK (SEQ ID NO: 18) y una CDR3 de cadena pesada que comprende HY-DDKYYPLMDY (SEQ ID NO: 19); en donde el segundo sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YISNYNRATNYNQk Fk G (SEQ ID n O: 65) y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16); y en la que tanto el primer como el segundo sitio de unión al antígeno comprenden una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESV<d>N<y>GISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AAS-NQGS (SEQ ID NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22).
[0073] En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico que se une específicamente al VEGF humano comprende: una región variable de cadena pesada que tiene al menos un 90% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 11, y/o una región variable de cadena ligera que tiene al menos un 90% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico se une específicamente al VEGF humano y comprende una región variable de cadena pesada que tiene al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 11 y/o una región variable de cadena ligera que tiene al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12.
[0074] En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico se une específicamente al DLL4 humano y comprende una región variable de cadena pesada que tiene al menos un 90% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 9, la SEQ ID NO: 10, la SEQ ID NO: 58 o la S<e>Q ID NO: 64; y/o una región variable de cadena ligera que tiene al menos un 90% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico se une específicamente al DLL4 humano y comprende una región variable de cadena pesada que tiene al menos un 95% de identidad de secuencia con la S<e>Q iD NO: 9, la SEQ ID NO: 10, la SEQ ID NO: 58 o la SEQ ID NO: 64; y/o una región variable de cadena ligera que tiene al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12.
[0075] En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico se une específicamente al VEGF humano y al DLL4 humano, y comprende: (a) una primera región variable de la cadena pesada que tiene al menos un 90% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 11; (b) una segunda región variable de la cadena pesada que tiene al menos un 90% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 9, la SEQ ID NO: 10, la SEQ ID NO: 58 o la S<e>Q ID NO: 64; y (c) un primer y una segunda región variable de cadena ligera que tiene al menos un 90% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico VEGF/DLL4 comprende (a) una primera región variable de cadena pesada que tiene al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 11; (b) una segunda región variable de cadena pesada que tiene al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 9; y (c) una primera y una segunda región variable de cadena ligera que tienen al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico VEGF/DLL4 comprende (a) una primera región variable de cadena pesada que tiene al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 11; (b) una segunda región variable de cadena pesada que tiene al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 10; y (c) una primera y una segunda región variable de cadena ligera que tienen al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico VEGF/DLL4 comprende (a) una primera región variable de cadena pesada que tiene al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 11; (b) una segunda región variable de cadena pesada que tiene al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 58; y (c) una primera y una segunda región variable de cadena ligera que tienen al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico de VEGF/DLL4 comprende (a) una primera región variable de cadena pesada que tiene al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 11; (b) una segunda región variable de cadena pesada que tiene al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 64; y (c) una primera y una segunda región variable de cadena ligera que tienen al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 64; y (c) una primera y una segunda región variable de cadena ligera que tienen al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12.
[0076] En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende (a) un primer sitio de unión al antígeno que se une al VEGF humano con una Kd de entre aproximadamente 0,1 nM y aproximadamente 1,0 nM y (b) un segundo sitio de unión al antígeno que se une específicamente al DLL4 humano con una Kd de entre aproximadamente 0,1 nM y aproximadamente 20 nM. En ciertas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende dos cadenas ligeras idénticas.
[0077] En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico seleccionado del grupo que consiste en 219R45-MB-21M18 (305B18), 219R45-MB-21R79 (305B79), 219R45-MB-21R75 (305B75) y 219R45-MB-21R83 (305B83).
[0078] En ciertas modalidades de cada uno de los aspectos anteriormente mencionados, así como en otros aspectos y/o modalidades descritas en otra parte del presente documento, se aísla el agente de unión o el anticuerpo.
[0079] En otro aspecto, los métodos, composiciones o kits de la descripción usan un polipéptido seleccionado del grupo que consiste en: SEQ ID NO:1, SEQ ID NO:2, SEQ ID NO:3, SEQ ID NO:4, SEQ ID NO:5, SEQ ID NO:6, SEQ ID NO:7, SEQ ID NO:8, SEQ ID NO:9, SEQ ID NO:10, SEQ ID NO:11, SEQ ID NO:12, SEQ ID NO:46, SEQ ID NO:47, SEQ ID NO:48, SEQ ID NO:49, SEQ ID NO: 56, SEQ ID NO: 57, SEQ ID NO: 58, SEQ ID NO: 62, SEQ ID NO: 63 y SEQ ID NO: 64. En algunas realizaciones, el polipéptido se aísla. En ciertas realizaciones, el polipéptido es sustancialmente puro. En ciertas realizaciones, el polipéptido es un anticuerpo o parte de un anticuerpo, tal como un fragmento de anticuerpo.
[0080] En otro aspecto, los métodos, composiciones y kits de la descripción emplean una molécula de polinucleótido aislada que incluye un polinucleótido que codifica los agentes de unión y/o polipéptidos de cada uno de los aspectos anteriormente mencionados, así como otros aspectos y/o modalidades descritas en el presente documento. En algunas realizaciones, el polinucleótido comprende una secuencia seleccionada del grupo que consiste en: SEQ ID NO: 29, SEQ ID NO: 30, SEQ ID NO: 31, SEQ ID NO: 32, SEQ ID NO: 33, SEQ ID NO: 34, SEQ ID NO: 35, SEQ ID NO: 36, SEQ ID NO: 37, SEQ ID NO: 38, SEQ ID NO: 39, SEQ ID NO: 40, SEQ ID NO: 50, SEQ ID NO: 51, SEQ ID NO: 52, SEQ ID NO: 53, SEQ ID NO: 54, SEQ ID NO: 55, SEQ ID NO: 60, SEQ ID NO: 61, SEQ ID NO: 66, SEQ ID NO: 67, SEQ ID NO: 68, SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO: 70, SEQ ID NO: 71, SEQ ID NO: 72, SEQ ID NO: 73 Y SEQ ID NO: 74. La descripción proporciona además vectores de expresión que comprenden los polinucleótidos, así como las células que comprenden los vectores de expresión y/o los polinucleótidos. En algunas realizaciones, la célula es una célula procariota o una célula eucariota.
[0081] En cualquiera de las modalidades descritas en el presente documento, el agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, 305B83) se puede administrar a una dosis entre 0,1 mg/kg y 20 mg/kg o entre 0,5 mg/kg y 10 mg/kg o aproximadamente 0,5, 1, 2,5, 3, 4, 5, 10 o 15 mg/kg. En algunas realizaciones, la dosis es de 3 mg/kg. En otros casos, la dosis es de 5 mg/kg. En otros casos, la dosis es de 10 mg/kg. En algunas realizaciones, la dosis se administra cada dos semanas (por ejemplo, a 1 mg/kg, 3 mg/kg, 5 mg/kg, 10 mg/kg o 15 mg/kg). En algunas realizaciones, la dosis se administra cada tres semanas. En otros casos, la dosis se administra cada semana, cada diez días, cada cuatro semanas, cada seis semanas o cada dos meses.
[0082] En algunas realizaciones que implican combinaciones de un agente de unión al VEGF/DLL4 y uno o varios agentes terapéuticos adicionales, el agente y los productos terapéuticos adicionales se pueden administrar en cualquier orden o simultáneamente. En algunas realizaciones, el tratamiento con un agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) puede producirse antes, simultáneamente o después de la administración de los agentes terapéuticos adicionales. La administración combinada puede incluir la coadministración, ya sea en una única formulación farmacéutica 0 usando formulaciones separadas, o la administración consecutiva en cualquier orden, pero generalmente dentro de un período de tiempo tal que todos los agentes activos puedan ejercer sus actividades biológicas simultáneamente. Los programas de preparación y dosificación de dichos agentes quimioterapéuticos se pueden usar de acuerdo con las instrucciones del fabricante o según lo determine empíricamente el profesional experto. Los programas de preparación y dosificación para dicha quimioterapia también se describen en The Chemotherapy Source Book, 4a edición, 2008, M. C. Perry, Editor, Lippincott, Williams & Wilkins, Philadelphia, PA.
[0083] En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 y uno o varios agentes terapéuticos adicionales se administrarán de forma sustancialmente simultánea o simultánea. Por ejemplo, a un sujeto se le puede administrar un agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) mientras se somete a un ciclo de tratamiento con un segundo agente terapéutico (por ejemplo, quimioterapia). En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 se administrará dentro de 1 año del tratamiento con un agente terapéutico adicional. En ciertas modalidades alternativas, un agente de unión al VEGF/DLL4 se administrará dentro de los 10, 8, 6, 4 o 2 meses de cualquier tratamiento con un agente terapéutico adicional. En algunos otros casos, un agente de unión al VEGF/DLL4 se administrará dentro de las 4, 3, 2 o 1 semanas de cualquier tratamiento con un agente terapéutico adicional. En algunas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 se administrará dentro de los 5, 4, 3, 2 o 1 días de cualquier tratamiento con un agente terapéutico adicional. Se apreciará además que los dos (o más) agentes o tratamientos pueden administrarse al sujeto en cuestión de horas o minutos (es decir, de forma sustancialmente simultánea).
[0084] Cuando los aspectos o modalidades de la descripción se describen en términos de un grupo de Markush u otro grupo de alternativas, la presente descripción abarca no solo a todo el grupo enumerado en su conjunto, sino también a cada miembro del grupo individualmente y a todos los subgrupos posibles del grupo principal, y también al grupo principal en ausencia de uno o más de los miembros del grupo. La presente divulgación también prevé la exclusión explícita de uno o más de cualquiera de los miembros del grupo en la divulgación.
BREVE DESCRIPCIÓN DE LOS DIBUJOS
[0085]
La figura 1A es un diagrama esquemático que muestra el escalamiento y la expansión de los ensayos clínicos de fase 1B que utilizan la combinación de un anticuerpo biespecífico anti-VEGF/DLL4 (305B83) con paclitaxel (TAXOL) para tratar el cáncer de ovario, peritoneal primario o de trompa de Falopio resistente al platino.
La figura 1B es un diagrama esquemático que muestra el escalamiento y la expansión de los ensayos clínicos de fase 1B que utilizan la combinación de un anticuerpo biespecífico anti-VEGF/DLL4 (305B83) con paclitaxel (TAXOL) y carboplatino («Carbo») para tratar el cáncer de endometrio.
Las figuras 2A y 2B son diagramas esquemáticos que muestran el escalamiento y la expansión de los ensayos clínicos de fase 1B que utilizan la combinación de un anticuerpo biespecífico anti-VEGF/DLL4 (305B83) con FOLFORI como tratamiento de segunda línea para el cáncer colorrectal metastásico.
La figura 3 es un diagrama esquemático que muestra el escalamiento y la expansión de los ensayos clínicos de fase 1B que utilizan la combinación de un anticuerpo biespecífico anti-VEGF/DLL4 (305B83) con gemcitabina y ABRAXANE® como tratamiento de primera línea para el cáncer de páncreas metastásico.
La figura 4 es un gráfico que muestra la actividad antitumoral en tumores de xenoinjerto de ovario como resultado del bloqueo completo y simultáneo de DLL4 y VEGF. Los tumores ováricos OMP-OV40 se trataron con mAb de control, bevacizumab+B20 (anti-mVEGF), demcizumab+21R30 (anti-MDLL4) o 305B83 más 21R30 y B20 a 10 mg/kg una vez a la semana durante 4 semanas. *:p<0,05 frente al mAb de control, **: p<0,05 frente al anti-VEGF o al anti-DLL4 solos mediante un ANOVA bidireccional.
Las figuras 5A-5C son fotomicrografías y gráficos que muestran que la inhibición de la angiogénesis por el anti-VEGF es dominante sobre la hiperproliferación del anti-DLL4 en animales que reciben 305B83. La figura 5A muestra la expresión de CD31, la perfusión y la hipoxia en tumores que reciben un mAb de control, bevacizumab+B20 (antimVEGF), demcizumab+21R30 (anti-MDLL4) o 305B83+21R30 y B20. Las figuras 5B y 5C muestran la expresión de genes estromales/vasculares murinos y genes humanos, respectivamente, que reciben mAb de control, bevacizumaB+B20, demcizumaB+21R30 o 305B83+ (21R30 y B20), de izquierda a derecha para cada gen.
Las figuras 6A y 6B son gráficos que muestran la comparación del 305B83 con el anti-HDLL4 y el anti-hVEGF solos a una dosis subóptima. El tumor ovárico OMP-OV40 (figura 6A) y el tumor gástrico OMP-STM1 (figura 6B) se trataron con un mAb de control, 3 mg/kg de demcizumab+21R30 (anti-MDLL4), bevacizumab+B20 (anti-mVEGF) o 305B83 más 21R30 y B20 una vez a la semana durante cuatro semanas. *:p<0,05 frente al mAb de control; **: p<0,05 frente a anti-VEGF o anti-DLL4 solos mediante ANOVA bidireccional.
Las figuras 7A y 7B son gráficos que muestran el retraso en la recurrencia del tumor en 305B83+21R30 y B20 tras la finalización de la quimioterapia. Los animales portadores de tumores OMP-OV19 de ovario y OMP-PN42 de páncreas se distribuyeron al azar y el tratamiento comenzó cuando los volúmenes tumorales medios alcanzaron aproximadamente 100-150 mm 3. Los ratones NOD.SCID se trataron con 15 mg/kg de paclitaxel en OMP-OV19 y 10 mg/kg de gemcitabina más 30 mg/kg de nab-pacltiaxel en OMP-PN42 con o sin anticuerpo una vez a la semana durante 4 semanas, seguido de una quimioterapia durante 3-4 semanas. Posteriormente, se interrumpió el tratamiento y se monitorizó el crecimiento del tumor hasta 2 meses.
Las figuras 8A y 8B son un gráfico y fotografías, respectivamente, que muestran que el 305B83 inhibe el crecimiento de tumores OMP-C8 marcados con luciferasa implantados en trasplantes de piel humana. La figura 8A muestra el efecto del 305B18 sobre el crecimiento del tumor del xenoinjerto de colon OMP-C8 implantado en trasplantes de piel humana. Se implantó un injerto de prepucio neonatal de aproximadamente 2 cm2 en el tronco lateral de ratones NOD/SCID anestesiados. Las células del tumor de colon OMP-C8 humano marcadas con luciferasa se inyectaron entonces por vía intradérmica en el injerto de piel humana 6 semanas después del implante. El tratamiento se inició 2 semanas después. El crecimiento del tumor se monitorizó mediante la medición de la bioluminiscencia con el sistema de obtención de imágenes IVIS-200 (Caliper Life Sciences). El mAb de control, el demcizumab, el bevacizumab y el 305B18, se administraron a 25 mg/kg por vía intraperitoneal una vez a la semana. **: p<0,0001, vs. Control mAb, : p<0.01 vs. demcizumab, *: p<0.05 vs. bevacizumab. La figura 8B muestra imágenes del tamaño del tumor en los ratones de control y tratados con anticuerpos.
La figura 9 es un gráfico que muestra que el DLL4/VEGF biespecífico es activo en combinación con gemcitabina en el cáncer de páncreas. Se inyectaron células tumorales pancreáticas OMP-PN8 en ratones NOD-SCID. Se dejó que los tumores crecieran durante 24 días hasta que alcanzaron un volumen tumoral promedio de 110 mm3. Los ratones portadores de tumores se distribuyeron aleatoriamente en 4 grupos y se trataron con gemcitabina con un anticuerpo de control, bevacizumab, demcizumab o un anticuerpo biespecífico anti-DLL4/VEGF. Después de cuatro semanas de tratamiento combinado, se suspendió la gemcitabina y se mantuvieron los tratamientos con anticuerpos. La gemcitabina se dosificó a 70 mg/kg, semanalmente. El control Ab, el demcizumab y el bevacizumab recibieron una dosis de 15 mg/kg y el biespecífico recibió una dosis de 30 mg/kg.
La figura 10 es un gráfico que muestra la reducción de la frecuencia de las células iniciadoras de tumores a partir de la actividad anti-DLL4. Los ratones portadores de tumores pancreáticos OMP-PN8 se trataron con un anticuerpo de control, demcizumab, bevacizumab o un biespecífico anti-DLL4/VEGF. Tras cuatro semanas de tratamiento, se recogieron los tumores y se purificaron las células tumorales humanas del xenoinjerto. Se inyectaron noventa células tumorales de cada grupo de tratamiento en nuevas cohortes de 10 ratones. Se dejó que los tumores crecieran durante 83 días sin ningún tratamiento adicional. Los volúmenes de los ratones individuales del experimento se muestran en el gráfico.
La figura 11 es un gráfico que muestra la actividad del agente biespecífico anti-DLL4/VEGF en combinación con gemcitabina más nab-paclitaxel (ABRAXANE®). Los tumores OMP-PN42 se implantaron en ratones NOD-SCID. Los ratones portadores de tumores (n = 10/grupo) se trataron con Ab de control, gemcitabina sola (30 mg/kg por semana), gemcitabina más nab-paclitaxel o la combinación de anti-DLL4/VEGF (305B83, 21R30, B20) y gemcitabina más nabpaclitaxel. Los anticuerpos se dosificaron con 10 mg/kg, semanalmente.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA INVENCIÓN
[0086] La presente descripción proporciona métodos para tratar el cáncer, particularmente el cáncer colorrectal, ovárico (por ejemplo, ovario resistente al platino), pancreático y endometrial, usando agentes aglutinantes, que incluyen, pero no se limitan a, polipéptidos tales como anticuerpos, que se unen al VEGF y/o al DLL4 (por ejemplo, un agente de unión al VEGF/DLL4) opcionalmente en combinación con agentes anticancerosos adicionales. La presente descripción también proporciona métodos para tratar el cáncer usando combinaciones terapéuticas, por ejemplo, un anticuerpo biespecífico anti-DLL4/VEGF (p. ej., 305B83) en combinación con (a) leucovorina, 5-fluorouracilo e irinotecán, (b) paclitaxel, (c) gemcitabina y ABR<a x>A<n>E®, o (c) paclitaxel y carboplatino. También se proporcionan composiciones y kits que incluyen los agentes de unión al VEGF/DLL4 y agentes anticancerosos adicionales. Los métodos de la descripción incluyen métodos para inhibir el crecimiento de tumores colorrectales, ováricos (por ejemplo, ovarios resistentes al platino), pancreáticos y endometriales, métodos para tratar el cáncer colorrectal, ovárico (por ejemplo, ovario resistente al platino), pancreático y endometrial, métodos para reducir la tumorigenicidad de los tumores colorrectales, ováricos (por ejemplo, ovarios resistentes al platino), pancreáticos y endometriales, métodos para reducir la frecuencia del cáncer células madre en tumores colorrectales, ováricos (por ejemplo, ováricos resistentes al platino), pancreáticos y endometriales, y/o métodos de modular la angiogénesis en un paciente con cáncer de ovario (por ejemplo, ovario resistente al platino), colorrectal, pancreático y endometrial.
I. Definiciones
[0087] Para facilitar la comprensión de la presente invención, a continuación, se definen varios términos y frases.
[0088] El término «anticuerpo» significa una molécula de inmunoglobulina que reconoce y se une específicamente a una diana, tal como una proteína, un polipéptido, un péptido, un carbohidrato, un polinucleótido, un lípido o combinaciones de los anteriores a través de al menos un sitio de reconocimiento de antígeno o sitio de unión al antígeno dentro de la región o regiones variables de la molécula de inmunoglobulina. Tal como se usa en el presente documento, el término «anticuerpo» abarca anticuerpos policlonales intactos, anticuerpos monoclonales intactos, fragmentos de anticuerpos (tales como fragmentos Fab, Fab', F(ab') 2 y Fv), mutantes Fv monocatenarios (scFv), anticuerpos multiespecíficos tales como anticuerpos biespecíficos, anticuerpos quiméricos, anticuerpos humanizados, anticuerpos humanos, proteínas de fusión que comprenden un sitio de unión al antígeno de un anticuerpo y cualquier otro anticuerpo inmunitario modificado molécula de globulina que comprende un sitio de unión al antígeno siempre que los anticuerpos muestren la actividad biológica deseada. Un anticuerpo puede ser cualquiera de las cinco clases principales de inmunoglobulinas: IgA, IgD, IgE, IgG e IgM, o subclases (isotipos) de las mismas (por ejemplo, IgG1, IgG2, IgG3, IgG4, IgA1 e IgA2), en función de la identidad de sus dominios constantes de cadena pesada denominados alfa, delta, épsilon, gamma y mu, respectivamente. Las diferentes clases de inmunoglobulinas tienen estructuras de subunidades y configuraciones tridimensionales diferentes y bien conocidas. Los anticuerpos pueden estar desnudos o conjugados con otras moléculas que incluyen, pero no se limitan a, toxinas y radioisótopos.
[0089] El término «fragmento de anticuerpo» se refiere a una porción de un anticuerpo intacto y, como se usa en el presente documento, se refiere a las regiones variables determinantes del antigénico o al sitio de unión al antígeno de un anticuerpo intacto. El «fragmento de anticuerpo», tal como se usa en el presente documento, comprende un sitio de unión al antígeno o un sitio de unión al epítopo. Los ejemplos de fragmentos de anticuerpos incluyen, pero no se limitan a, fragmentos Fab, Fab', F(ab')<2>y Fv, anticuerpos lineales, anticuerpos monocatenarios y anticuerpos multiespecíficos formados a partir de fragmentos de anticuerpos.
[0090] El término «región variable» de un anticuerpo se refiere a la región variable de la cadena ligera del anticuerpo o la región variable de la cadena pesada del anticuerpo, ya sea sola o en combinación. Las regiones variables de la cadena pesada y la cadena ligera generalmente consisten en cuatro regiones marco conectadas por tres regiones determinantes de la complementariedad (CDR) (también conocidas como regiones hipervariables). Las CDR de cada cadena se mantienen juntas en estrecha proximidad por las regiones marco y, con las CDR de la otra cadena, contribuyen a la formación del sitio de unión al antígeno del anticuerpo. Existen al menos dos técnicas para determinar las CDR: (1) un enfoque basado en la variabilidad de secuencias entre especies (es decir, Kabat et al., 1991, Sequences of Proteins of Immunological Interest, 5a edición, National Institutes of Health, Bethesda MD); y (2) un enfoque basado en estudios cristalográficos de complejos antígeno-anticuerpo (Al-Lazikani et al., 1997, J. Mol. Biol. 273:927-948 Además, las combinaciones de estos dos enfoques se usan a veces en la técnica para determinar las CDR.
[0091] El término «anticuerpo monoclonal» se refiere a una población homogénea de anticuerpos que participa en el reconocimiento y la unión altamente específicos de un único determinante antigénico o epítopo. Esto contrasta con los anticuerpos policlonales que normalmente incluyen una mezcla de diferentes anticuerpos dirigidos contra una variedad de determinantes antigénicos diferentes. El término «anticuerpo monoclonal» abarca anticuerpos monoclonales tanto intactos como de longitud completa, así como fragmentos de anticuerpos (tales como fragmentos Fab, Fab', F(ab') 2 y Fv), mutantes Fv monocatenarios (scFv), proteínas de fusión que comprenden una porción de anticuerpo y cualquier otra molécula de inmunoglobulina modificada que comprenda un sitio de unión al antígeno. Además, el término «anticuerpo monoclonal» se refiere a dichos anticuerpos fabricados mediante cualquier número de técnicas, que incluyen, pero no se limitan a, la producción de hibridomas, la selección de fagos, la expresión recombinante y los animales transgénicos.
[0092] El término «anticuerpo humanizado» se refiere a formas de anticuerpos no humanos (por ejemplo, murinos) que son cadenas de inmunoglobulina específicas, inmunoglobulinas quiméricas o fragmentos de las mismas que contienen un mínimo de secuencias no humanas (por ejemplo, murinas).
[0093] El término «anticuerpo humano» significa un anticuerpo producido por un ser humano o un anticuerpo que tiene una secuencia de aminoácidos correspondiente a un anticuerpo producido por un ser humano fabricado usando cualquier técnica conocida en la materia. Esta definición de un anticuerpo humano incluye anticuerpos intactos o de longitud completa, y fragmentos de los mismos.
[0094] El término «anticuerpos quiméricos» se refiere a anticuerpos en los que la secuencia de aminoácidos de la molécula de inmunoglobulina se deriva de dos o más especies. Normalmente, la región variable de las cadenas ligeras y pesadas corresponde a la región variable de los anticuerpos derivados de una especie de mamífero (por ejemplo, ratón, rata, conejo, etc.) con la especificidad, afinidad y/o capacidades deseadas, mientras que las regiones constantes son homólogas a las secuencias de los anticuerpos derivados de otra especie (normalmente humanos) para evitar provocar una respuesta inmunitaria en esa especie.
[0095] La frase «anticuerpo madurado por afinidad», tal como se usa en el presente documento, se refiere a un anticuerpo con una o más alteraciones en una o más CDR del mismo que dan como resultado una mejora en la afinidad del anticuerpo por el antígeno, en comparación con un anticuerpo original que no posee esas alteraciones. La definición también incluye alteraciones en los residuos que no son CDR realizadas junto con alteraciones en los residuos de CDR. Los anticuerpos madurados por afinidad deseables tendrán afinidades nanomolares o incluso picomolares por el antígeno diana. Los anticuerpos madurados por afinidad pueden producirse mediante técnicas bien conocidas en la materia, que incluyen, entre otras, la maduración por afinidad mediante mezcla de cadenas variables de cadena pesada, mezcla de cadenas variables de cadena ligera, mutagénesis aleatoria de residuos de CDR, mutagénesis aleatoria de residuos de estructura, residuos de CDR de mutagénesis dirigida a un sitio y mutagénesis dirigida a un sitio de residuos de estructura.
[0096] Los términos «epítopo» y «determinante antigénico» se usan indistintamente en el presente documento y se refieren a la parte de un antígeno que puede ser reconocida y unida específicamente por un anticuerpo particular. Cuando el antígeno es un polipéptido, los epítopos pueden formarse tanto a partir de aminoácidos contiguos como de aminoácidos no contiguos yuxtapuestos por el plegamiento terciario de una proteína. Los epítopos formados a partir de aminoácidos contiguos (también denominados epítopos lineales) se retienen normalmente tras la desnaturalización de las proteínas, mientras que los epítopos formados por plegamiento terciario (también denominados epítopos conformacionales) se pierden normalmente tras la desnaturalización de las proteínas. Un epítopo normalmente incluye al menos 3, y más habitualmente, al menos 5 u 8-10 aminoácidos en una conformación espacial única.
[0097] Los términos «molécula heteromultimérica» o «heteromultímero» o «complejo heteromultimérico» o «polipéptido heteromultimérico» se usan indistintamente en el presente documento para referirse a una molécula que comprende al menos un primer polipéptido y un segundo polipéptido, en la que el segundo polipéptido difiere en la secuencia de aminoácidos del primer polipéptido en al menos un residuo de aminoácido. La molécula heteromultimérica puede comprender un «heterodímero» formado por el primer y segundo polipéptido o puede formar estructuras terciarias de orden superior donde están presentes polipéptidos adicionales.
[0098] Los términos «antagonista» y «antagonista», tal como se usan en el presente documento, se refieren a cualquier molécula que bloquea, inhibe, reduce o neutraliza parcial o totalmente la actividad biológica de una diana y/o vía de señalización (por ejemplo, la vía Notch). El término «antagonista» se usa en el presente documento para incluir cualquier molécula que bloquee, inhiba, reduzca o neutralice parcial o totalmente la actividad de una proteína. Las moléculas antagonistas adecuadas incluyen específicamente, pero no se limitan a, anticuerpos antagonistas o fragmentos de anticuerpos.
[0099] Los términos «modulación» y «modular», tal como se usan en el presente documento, se refieren a un cambio o una alteración en una actividad biológica. La modulación incluye, pero no se limita a, estimular o inhibir una actividad. La modulación puede ser un aumento o una disminución de la actividad (por ejemplo, una disminución de la angiogénesis o un aumento de la angiogénesis), un cambio en las características de unión o cualquier otro cambio en las propiedades biológicas, funcionales o inmunológicas asociadas con la actividad de una proteína, ruta u otro punto de interés biológico.
[0100] Los términos «se une selectivamente» o «se une específicamente» significan que un agente de unión o un anticuerpo reacciona o se asocia más frecuentemente, más rápidamente, con mayor duración, con mayor afinidad o con alguna combinación de lo anterior con el epítopo, la proteína o la molécula diana que, con sustancias alternativas, incluidas las proteínas no relacionadas. En ciertas realizaciones, «se une específicamente» significa, por ejemplo, que un anticuerpo se une a una proteína con una K<d>de aproximadamente 0,1 mM o menos, pero más habitualmente de menos de aproximadamente 1 pM. En ciertas realizaciones, «se une específicamente» significa que un anticuerpo se une a una diana a veces con una Kd de al menos aproximadamente 0,1 pM o menos, en otras ocasiones al menos aproximadamente 0,01 pM o menos, y otras veces al menos aproximadamente 1 nM o menos. Debido a la identidad de secuencia entre proteínas homólogas en diferentes especies, la unión específica puede incluir un anticuerpo que reconoce una proteína en más de una especie (por ejemplo, VEGF humano y VEGF de ratón). Del mismo modo, debido a la homología dentro de ciertas regiones de secuencias polipeptídicas de diferentes proteínas, la unión específica puede incluir un anticuerpo (u otro polipéptido o agente de unión) que reconoce más de una proteína (por ejemplo, el VEGF-A humano y el VEGF-B humano). Se entiende que, En ciertas realizaciones, un anticuerpo o resto de unión que se une específicamente a una primera diana puede o no unirse específicamente a una segunda diana. Como tal, la «unión específica» no requiere necesariamente (aunque puede incluir) la unión exclusiva, es decir, la unión a una única diana. Por lo tanto, un anticuerpo puede, En ciertas realizaciones, unirse específicamente a más de una diana. En ciertas realizaciones, el mismo sitio de unión al antígeno en el anticuerpo puede unir múltiples dianas. Por ejemplo, un anticuerpo puede, En ciertas realizaciones, comprender dos sitios de unión al antígeno idénticos, cada uno de los cuales se une específicamente al mismo epítopo en dos o más proteínas. En ciertas modalidades alternativas, un anticuerpo puede ser multiespecífico y comprender al menos dos sitios de unión al antígeno con diferentes especificidades. A modo de ejemplo no limitativo, un anticuerpo biespecífico puede comprender un sitio de unión al antígeno que reconoce un epítopo en una proteína (por ejemplo, el VEGF humano) y comprender además un segundo sitio de unión al antígeno diferente que reconoce un epítopo diferente en una segunda proteína (por ejemplo, el DLL4 humano). En general, pero no necesariamente, la referencia a la unión significa una unión específica.
[0101] Los términos «polipéptido» y «péptido» y «proteína» se usan indistintamente en el presente documento y se refieren a polímeros de aminoácidos de cualquier longitud. El polímero puede ser lineal o ramificado, puede comprender aminoácidos modificados y puede estar interrumpido por no aminoácidos. Los términos también abarcan un polímero de aminoácidos que se ha modificado de forma natural o mediante intervención; por ejemplo, la formación de enlaces disulfuro, la glucosilación, la lipidación, la acetilación, la fosforilación o cualquier otra manipulación o modificación, tal como la conjugación con un componente marcador. También se incluyen en la definición, por ejemplo, los polipéptidos que contienen uno o más análogos de un aminoácido (incluidos, por ejemplo, aminoácidos no naturales), así como otras modificaciones conocidas en la técnica. Se entiende que, dado que los polipéptidos de esta descripción pueden basarse en anticuerpos, En ciertas realizaciones, los polipéptidos pueden presentarse como cadenas sencillas o cadenas asociadas.
[0102] Los términos «polinucleótido» y «ácido nucleico» se usan indistintamente en el presente documento y se refieren a polímeros de nucleótidos de cualquier longitud e incluyen ADN y ARN. Los nucleótidos pueden ser desoxirribonucleótidos, ribonucleótidos, nucleótidos o bases modificados, y/o sus análogos, o cualquier sustrato que pueda incorporarse en un polímero mediante la ADN o la ARN polimerasa.
[0103] Las «condiciones de alta rigurosidad» pueden identificarse como aquellas que: ((1) emplear una fuerza iónica baja y una temperatura alta para el lavado, por ejemplo cloruro sódico 15mM/ citrato sódico 1,5mM/0,1% dodecil sulfato sódico a 50°C; (2) emplear durante la hibridación un agente desnaturalizante, como la formamida, por ejemplo, formamida al 50% (v/v) con albúmina sérica bovina al 0,1%/0,1% Ficoll/0,1% polivinilpirrolidona/tampón fosfato sódico 50mM a pH 6,5 en SSC 5x (0,75M NaCl, 75mM citrato sódico) a 42°C; o (3) emplear durante la hibridación formamida al 50% en<s>S<c>5x (0,75M NaCl, 75mM citrato sódico) a 42°C. 75M NaCl, 75mM citrato sódico) a 42°C; o (3) emplear durante la hibridación formamida al 50% en 5x SSC, fosfato sódico 50mM (pH 6,8), pirofosfato sódico al 0,1%, solución de Denhardt al 5x, ADN de espermatozoide de salmón sonicado (50 pg/ml), 0. 1% de SDS y 10% de sulfato de dextrano a 42°C, con lavados a 42°C en 0,2x de SSC y 50% de formamida, seguidos de un lavado de alta rigurosidad consistente en 0,1x de SSC con EDTA a 55°C.
[0104] Los términos «idéntico» o porcentaje de «identidad» en el contexto de dos o más ácidos nucleicos o polipéptidos, se refieren a dos o más secuencias o subsecuencias que son iguales o tienen un porcentaje específico de nucleótidos o residuos de aminoácidos que son iguales, cuando se comparan y alinean (introduciendo huecos, si es necesario) para una correspondencia máxima, sin considerar ninguna sustitución conservadora de aminoácidos como parte de la identidad de secuencia. El porcentaje de identidad se puede medir usando software o algoritmos de comparación de secuencias o mediante inspección visual. En la técnica son bien conocidos diversos algoritmos y software que pueden usarse para obtener alineamientos de secuencias de aminoácidos o nucleótidos. Estos incluyen, pero no se limitan a, BLAST, ALIGN, Megalign, BestFit, GCG Wisconsin Package y sus variaciones. En algunas realizaciones, dos ácidos nucleicos o polipéptidos de la descripción son sustancialmente idénticos, lo que significa que tienen al menos un 70%, al menos un 75%, al menos un 80%, al menos un 85%, al menos un 90% y, En algunas realizaciones, al menos un 95%, 96%, 97%, 98%, 99% de identidad de residuos de nucleótidos o aminoácidos, cuando se comparan y alinean para lograr la máxima correspondencia, medida usando un algoritmo de comparación de secuencias o mediante inspección visual. En algunas realizaciones, la identidad existe en una región de las secuencias que tiene al menos aproximadamente 10, al menos aproximadamente 20, al menos aproximadamente 40-60 residuos, al menos aproximadamente 60-80 residuos de longitud o cualquier valor integral entre los mismos. En algunas modalidades, la identidad existe en una región más larga que 60 80 residuos, tal como al menos aproximadamente 80-100 residuos, y en algunas modalidades las secuencias son sustancialmente idénticas en toda la longitud de las secuencias que se comparan, tal como la región codificante de una secuencia de nucleótidos.
[0105] Una «sustitución conservadora de aminoácidos» es aquella en la que un residuo de aminoácido se reemplaza por otro residuo de aminoácido que tiene una cadena lateral similar. En la técnica se han definido familias de residuos de aminoácidos que tienen cadenas laterales similares, incluyendo cadenas laterales básicas (p. ej., lisina, arginina, histidina), cadenas laterales ácidas (p. ej., ácido aspártico, ácido glutámico), cadenas laterales polares no cargadas (p. ej., glicina, asparagina, glutamina, serina, treonina, tirosina, cisteína), cadenas laterales no polares (p. ej., alanina, valina, leucina, isoleucina, prolina, fenilalanina, metionina, triptófano), cadenas laterales ramificadas beta (por ejemplo, treonina, valina, isoleucina) y cadenas laterales aromáticas (por ejemplo, tirosina, fenilalanina, triptófano, histidina). Por ejemplo, la sustitución de una fenilalanina por una tirosina es una sustitución conservadora. Preferiblemente, las sustituciones conservadoras en las secuencias de los polipéptidos y anticuerpos de la descripción no anulan la unión del polipéptido o anticuerpo que contiene la secuencia de aminoácidos al antígeno al que se une el polipéptido o anticuerpo. Los métodos para identificar sustituciones conservadoras de nucleótidos y aminoácidos que no eliminan la unión al antígeno son bien conocidos en la técnica.
[0106] El término «vector», tal como se usa en el presente documento, significa una construcción que es capaz de suministrar, y normalmente expresar, uno o más genes o secuencias de interés en una célula huésped. Los ejemplos de vectores incluyen, pero no se limitan a, vectores virales, vectores de expresión de ADN o ARN desnudos, vectores de plásmidos, cósmidos o fagos, vectores de expresión de ADN o ARN asociados con agentes condensantes catiónicos y vectores de expresión de ADN o ARN encapsulados en liposomas.
[0107] Un polipéptido, anticuerpo, polinucleótido, vector, célula o composición que está «aislado» es un polipéptido, anticuerpo, polinucleótido, vector, célula o composición que se encuentra en una forma que no se encuentra en la naturaleza. Los polipéptidos, anticuerpos, polinucleótidos, vectores, células o composiciones aislados incluyen aquellos que se han purificado hasta un punto en el que ya no están en la forma en la que se encuentran en la naturaleza. En algunas realizaciones, un polipéptido, anticuerpo, polinucleótido, vector, célula o composición que se aísla es sustancialmente puro.
[0108] El término «sustancialmente puro», tal como se usa en el presente documento, se refiere a un material que es al menos un 50% puro (es decir, libre de contaminantes), al menos un 90% puro, al menos un 95% puro, al menos un 98% puro o al menos un 99% puro.
[0109] Los términos «cáncer» y «canceroso», tal como se usan en el presente documento, se refieren o describen la afección fisiológica en los mamíferos en la que una población de células se caracteriza por un crecimiento celular no regulado.
[0110] Los términos «tumor» y «neoplasia», tal como se usan en el presente documento, se refieren a cualquier masa de tejido que resulta de un crecimiento o proliferación celular excesivos, ya sea benigna (no cancerosa) o maligna (cancerosa), incluidas las lesiones precancerosas.
[0111] El término «metástasis», tal como se usa en el presente documento, se refiere al proceso mediante el cual un cáncer se disemina o se transfiere desde el sitio de origen a otras regiones del cuerpo con el desarrollo de una lesión cancerosa similar en una nueva ubicación. Una célula «metastásica» o «en metástasis» es aquella que pierde el contacto adhesivo con las células vecinas y migra por el torrente sanguíneo o la linfa desde el sitio primario de la enfermedad para invadir las estructuras corporales vecinas.
[0112] Los términos «célula madre del cáncer» y «CSC» y «célula madre tumoral» y «célula iniciadora de tumores» se usan indistintamente en el presente documento y se refieren a células de un cáncer o tumor que: (1) tienen una amplia capacidad proliferativa; 2) son capaces de realizar una división celular asimétrica para generar uno o más tipos de progenie celular diferenciada en la que las células diferenciadas tienen un potencial proliferativo o de desarrollo reducido; y (3) son capaces de realizar divisiones celulares simétricas para autorrenovación o automantenimiento. Estas propiedades confieren a las células madre del cáncer la capacidad de formar o establecer un tumor o un cáncer tras un trasplante en serie a un huésped inmunodeprimido (por ejemplo, un ratón) en comparación con la mayoría de las células tumorales que no logran formar tumores. Las células madre del cáncer se autorrenuevan en lugar de diferenciarse de manera caótica para formar tumores con tipos de células anormales que pueden cambiar con el tiempo a medida que se producen mutaciones.
[0113] Los términos «célula cancerosa» y «célula tumoral» se refieren a la población total de células derivadas de un cáncer, tumor o lesión precancerosa, que incluye tanto las células no tumorigénicas, que constituyen la mayor parte de la población de células cancerosas, como las células madre tumorigénicas (células madre cancerosas). Como se usa en el presente documento, los términos «célula cancerosa» o «célula tumoral» se modificarán por el término «no tumorigénica» cuando se refieran únicamente a aquellas células que carecen de la capacidad de renovarse y diferenciarse para distinguir esas células tumorales de las células madre cancerosas.
[0114] El término «tumorigénico», tal como se usa en el presente documento, se refiere a las características funcionales de una célula madre cancerosa, incluidas las propiedades de autorrenovación (que dan lugar a células madre cancerosas tumorigénicas adicionales) y la proliferación para generar todas las demás células tumorales (que dan lugar a células tumorales diferenciadas y, por lo tanto, no tumorigénicas).
[0115] El término «tumorigenicidad», tal como se usa en el presente documento, se refiere a la capacidad de una muestra aleatoria de células del tumor para formar tumores palpables tras un trasplante en serie en huéspedes inmunodeprimidos (por ejemplo, ratones). Esta definición también incluye poblaciones enriquecidas y/o aisladas de células madre cancerosas que forman tumores palpables tras el trasplante en serie en huéspedes inmunodeprimidos (por ejemplo, ratones).
[0116] El término «resistente al platino», en el contexto del cáncer de ovario, se refiere a una paciente con una enfermedad recidivante que no responde a la quimioterapia a base de platino (es decir, la mejor respuesta es la progresión de la enfermedad o la estabilidad de la enfermedad) o si el cáncer respondió inicialmente a la quimioterapia a base de platino, pero recidivó dentro de los 6 meses posteriores al tratamiento primario. La mayoría de los pacientes con cáncer de ovario recidivante con el tiempo desarrollan resistencia al platino.
[0117] El término «sujeto» se refiere a cualquier animal (por ejemplo, un mamífero), incluidos, entre otros, seres humanos, primates no humanos, caninos, felinos, roedores y similares, que va a ser el receptor de un tratamiento particular. Normalmente, los términos "sujeto" y "paciente" se utilizan indistintamente en el presente documento en referencia a un sujeto humano.
[0118] El término «farmacéuticamente aceptable» se refiere a un producto o compuesto aprobado (o que puede aprobarse) por una agencia reguladora del gobierno federal o de un gobierno estatal o que cotiza en los EE. UU. Farmacopea u otra farmacopea generalmente reconocida para su uso en animales, incluidos los seres humanos.
[0119] Los términos «excipiente, portador o adyuvante farmacéuticamente aceptable» o «portador farmacéutico aceptable» se refieren a un excipiente, portador o adyuvante que se puede administrar a un sujeto, junto con al menos un agente de unión (por ejemplo, un anticuerpo) de la presente descripción, y que no destruye la actividad del agente de unión. El excipiente, portador o adyuvante no debe ser tóxico cuando se administra con un agente aglutinante en dosis suficientes para proporcionar un efecto terapéutico.
[0120] Los términos «cantidad eficaz» o «cantidad terapéuticamente eficaz» o «efecto terapéutico» se refieren a una cantidad de un agente de unión, un anticuerpo, polipéptido, polinucleótido, molécula orgánica pequeña u otro fármaco eficaz para «tratar» una enfermedad o trastorno en un sujeto o mamífero. En el caso del cáncer, la cantidad terapéuticamente eficaz de un fármaco (p. ej., un anticuerpo) tiene un efecto terapéutico y, como tal, puede reducir el número de células cancerosas; disminuir la tumorigenicidad, la frecuencia tumorigénica o la capacidad tumorigénica; reducir el número o la frecuencia de las células madre cancerosas; reducir el tamaño del tumor; reducir la población de células cancerosas; inhibir y/o detener la infiltración de células cancerosas en los órganos periféricos, incluida, por ejemplo, la diseminación del cáncer a los tejidos blandos y hueso; inhibir y/o detener la metástasis de tumores o células cancerosas; inhibir y/o detener el tumor o el crecimiento de las células cancerosas; aliviar en cierta medida uno o más de los síntomas asociados con el cáncer; reducir la morbilidad y la mortalidad; mejorar la calidad de vida; o una combinación de estos efectos. En la medida en que el agente, por ejemplo, un anticuerpo, impida el crecimiento y/o destruya las células cancerosas existentes, puede denominarse citostático y/o citotóxico.
[0121] Los términos «tratar» o «tratar» o «aliviar» o «aliviar» se refieren tanto a 1) las medidas terapéuticas que curan, ralentizan, disminuyen los síntomas y/o detienen la progresión de una afección o trastorno patológico diagnosticado como a 2) las medidas profilácticas o preventivas que previenen o retrasan el desarrollo de una afección o trastorno patológico específico. Por lo tanto, las personas que necesitan tratamiento incluyen a las personas que ya padecen el trastorno, las personas propensas a tener el trastorno y las personas en las que se debe prevenir el trastorno. En algunas realizaciones, un sujeto es «tratado» con éxito de acuerdo con los métodos de la presente descripción si el paciente muestra uno o más de los siguientes síntomas: una reducción en el número o la ausencia total de células cancerosas; una reducción en el tamaño del tumor; inhibición o ausencia de infiltración de células cancerosas en los órganos periféricos, incluida la diseminación de las células cancerosas en los tejidos blandos y los huesos; inhibición o ausencia de metástasis tumorales o de células cancerosas; inhibición o ausencia del crecimiento del cáncer; alivio de uno o más síntomas asociados con la cáncer específico; reducción de la morbilidad y la mortalidad; mejora de la calidad de vida; reducción de la tumorigenicidad; reducción del número o la frecuencia de las células madre del cáncer; o alguna combinación de efectos.
[0122] Por «FOLFIRI» se entiende la combinación de leucovorina (LV), 5-fluorouracilo (FU) e irinotecán, en la que el l-V 200 mg/m2 o el d/-LV 400 mg/m2 se administra en una infusión de 2 horas, y la irinotecán a 180 mg/m2 se administra en una infusión de 90 minutos en 500 mL de dextrosa al 5% al mismo tiempo (p. ej., un conector en Y), seguido de un bolo FU de 400 mg/m2 y una infusión de 46 horas de duración a 2400 mg/m2-3000 mg/m2 Se administran 2 veces cada 2 semanas.
[0123] Por «cáncer de páncreas» o «tumor de páncreas» se entiende cualquier cáncer o tumor que se desarrolla originalmente en el páncreas. El tipo más común de cáncer de páncreas es el adenocarcinoma de páncreas. Otros tipos de cáncer de páncreas incluyen el carcinoma de células de los islotes, el pancreaticoblastoma y el cáncer ampular.
[0124] Por «cáncer colorrectal» o «tumor colorrectal» se entiende cualquier cáncer que se desarrolla en el intestino grueso, es decir, el colon o el recto. La mayoría de los cánceres colorrectales son los adenocarcinomas. Otros tipos de cáncer colorrectal incluyen los tumores carcinoides, los tumores del estroma gastrointestinal y los sarcomas.
[0125] Por «cáncer de ovario» se entiende cualquier cáncer que se desarrolla en los ovarios, las trompas de Falopio o el peritoneo primario y se disemina a los ovarios. El cáncer de ovario más frecuente es el cáncer epitelial de ovario. Otros tipos de cáncer de ovario incluyen los cánceres de células germinativas.
[0126] Por «cáncer de endometrio» se entiende cualquier cáncer que se desarrolle en el revestimiento del útero. Los cánceres de endometrio incluyen carcinomas de endometrio, por ejemplo, adenocarcinomas, carcinosarcomas, carcinomas de células escamosas, carcinomas indiferenciados, carcinomas de células pequeñas y carcinomas de transición, los más comunes de los cuales son los adenocarcinomas.
[0127] Tal como se usan en la presente descripción y en las reivindicaciones, las formas singulares «a», «una» y «el» incluyen formas plurales a menos que el contexto indique claramente lo contrario.
[0128] Se entiende que siempre que las realizaciones se describan en el presente documento con el lenguaje «que comprende», de lo contrario, también se proporcionan realizaciones análogas descritas en términos de «que consisten en» y/o «que consisten esencialmente en». También se entiende que siempre que las realizaciones se describan en el presente documento con la expresión «que consisten esencialmente en», de lo contrario, también se proporcionan realizaciones análogas descritas en términos de «que consisten en».
[0129] El término «y/o», tal como se usa en una frase como «A y/o B» en el presente documento, pretende incluir tanto A como B; A o B; A (solo); y B (solo). Del mismo modo, el término «y/o», tal como se usa en una frase como «A, B y/o C», pretende abarcar cada una de las siguientes modalidades: A, B y C; A, B o C; A o C; A o B; B o C; A y C; A y B; B y C; A (solo); B (solo); y C (solo).
II. Métodos de uso y composiciones farmacéuticas
[0130] Los agentes de unión (incluidos los polipéptidos y anticuerpos) de la descripción que se unen (p. ej., se unen específicamente) al VEGF y/o al DLL4 son útiles en una variedad de aplicaciones que incluyen, entre otros, métodos de tratamiento terapéutico, como el tratamiento del cáncer, particularmente en combinación con leucovorina, 5-fluorouracilo e irinotecán (por ejemplo, para el tratamiento del cáncer colorrectal), en combinación con paclitaxel (p. ej., para tratamiento del cáncer de ovario (como el cáncer de ovario resistente al platino), en combinación con gemcitabina y nab- paclitaxel (p. ej., para el tratamiento del cáncer de páncreas) y en combinación con paclitaxel y/o carboplatino (p. ej., para el tratamiento del cáncer de endometrio). En ciertas realizaciones, el tumor es cáncer de ovario resistente al platino. En algunas realizaciones, el cáncer es cáncer de endometrio. En ciertas realizaciones, los agentes son útiles para inhibir la actividad del VEGF, inhibir la señalización de Notch inducida por el DLL4, inhibir el crecimiento tumoral, reducir el volumen del tumor, reducir la frecuencia de las células madre cancerosas en el tumor, reducir la tumorigenicidad del tumor, modular la angiogénesis en un paciente con el tumor y/o inhibir la angiogénesis en un paciente con un tumor. Los métodos de uso pueden serin vitro, ex vivo oin vivo. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 es un antagonista del VEGF humano. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 es un antagonista del DLL4 humano. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 es un antagonista tanto del VEGF humano como del DLL4 humano.
[0131] La presente descripción proporciona métodos para inhibir el crecimiento de un tumor utilizando los agentes o anticuerpos que se unen al VEGF/DLL4 descritos en el presente documento, particularmente en combinación con FOLFIRI (por ejemplo, para el tratamiento de un tumor colorrectal) en combinación con paclitaxel (por ejemplo, para el tratamiento de un tumor de ovario como un tumor de ovario resistente al platino), en combinación con gemcitabina y nab-paclitaxel (por ejemplo, para el tratamiento de un tumor pancreático) y en combinación con paclitaxel y/o carboplatino (p. ej., para el tratamiento de un tumor endometrial). En ciertas realizaciones, el tumor es un tumor ovárico resistente al platino. En ciertas realizaciones, el tumor es un tumor endometrial. En ciertas realizaciones, el método para inhibir el crecimiento de un tumor comprende poner en contacto una célula tumoral con un agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo)in vitro. Por ejemplo, una línea celular inmortalizada o una línea celular cancerosa se cultiva en un medio al que se añade un anticuerpo anti-VEGF, un anticuerpo anti-DLL4, un anticuerpo biespecífico anti-VEGF/anti-DLL4 o una combinación terapéutica para inhibir el crecimiento de células tumorales. En algunas realizaciones, las células tumorales se aíslan de una muestra de un paciente, tal como, por ejemplo, una biopsia de tejido o una muestra de sangre, y se cultivan en un medio al que se añade un agente de unión al VEGF/DLL4 o una combinación terapéutica para inhibir el crecimiento de las células tumorales.
[0132] En algunas realizaciones, el método para inhibir el crecimiento de un tumor comprende poner en contacto un tumor o una célula tumoral con un agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo)in vivo, particularmente en combinación con FOLFIRI (por ejemplo, para el tratamiento de un tumor colorrectal), en combinación con paclitaxel (por ejemplo, para el tratamiento de un tumor de ovario como el cáncer de ovario resistente al platino), en combinación con gemcitabina y nab-paclitaxel (p. ej., para el tratamiento de un tumor pancreático) y en combinación con paclitaxel y/o carboplatino (p. ej. para el tratamiento de un tumor endometrial). En ciertas realizaciones, el tumor es un tumor ovárico resistente al platino. En ciertas realizaciones, el tumor es un tumor endometrial. En ciertas realizaciones, la puesta en contacto de un tumor o célula tumoral con un agente de unión a VEGF/DLL4 se lleva a cabo en un modelo animal. Por ejemplo, se puede administrar un anticuerpo anti-VEGF, un anticuerpo anti-DLL4, un anticuerpo biespecífico anti-VEGF/anti-DLL4 o una combinación terapéutica a un animal huésped inmunodeprimido (por ejemplo, ratones NOD/SCID) que tiene un xenoinjerto tumoral. En algunas realizaciones, las células tumorales y/o las células madre cancerosas se aíslan de una muestra de un paciente, tal como, por ejemplo, una biopsia de tejido o una muestra de sangre, y se inyectan en un animal huésped inmunodeprimido (por ejemplo, ratones NOD/SCID) al que luego se le administra un agente de unión al VEGF/DLL4 o una combinación terapéutica para inhibir el crecimiento de las células tumorales. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 o la combinación terapéutica se administra al mismo tiempo o poco después de la introducción de las células tumorigénicas en el animal para prevenir el crecimiento del tumor («modelo preventivo»). En algunas realizaciones, , el agente de unión al VEGF/DLL4 o la combinación terapéutica se administra como agente terapéutico después de que los tumores hayan crecido hasta un tamaño específico («modelo terapéutico»). En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que se une específicamente al VEGF humano y al DLL4 humano.
[0133] En ciertas realizaciones, el método para inhibir el crecimiento de un tumor comprende administrar a un sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de un agente de unión al VEGF/DLL4, particularmente en combinación con FOLFIRI (p. ej., para el tratamiento de un tumor colorrectal), en combinación con paclitaxel (p. ej., para el tratamiento del cáncer de ovario, como el cáncer de ovario resistente al platino), en combinación con gemcitabina y nab-paclitaxel (p. ej., para el tratamiento del cáncer de páncreas) y en combinación con paclitaxel y/o carboplatino (p. ej., para el tratamiento de un tumor endometrial). En ciertas realizaciones, el tumor es un tumor ovárico resistente al platino. En ciertas realizaciones, el tumor es un tumor endometrial. En ciertas realizaciones, el sujeto es un ser humano. En ciertas realizaciones, el sujeto tiene un tumor (por ejemplo, un tumor pancreático, colorrectal o endometrial) o se le ha extirpado quirúrgicamente al menos una parte de un tumor. En ciertas realizaciones, el tumor comprende células madre cancerosas. En ciertas realizaciones, la frecuencia de las células madre cancerosas en el tumor se reduce mediante la administración del agente de unión al VEGF/DLL4 o la combinación terapéutica. La descripción también proporciona un método para reducir la frecuencia de las células madre cancerosas en un tumor (por ejemplo, un tumor colorrectal, ovárico, pancreático o endometrial), que comprende poner en contacto el tumor con una cantidad eficaz de un agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo biespecífico anti-VEGF/anti-DLL4) o una combinación terapéutica. En algunas realizaciones, un método para reducir la frecuencia de las células madre cancerosas en un tumor comprende administrar a un sujeto que tiene un tumor una cantidad terapéuticamente eficaz de un agente de unión al VEGF/DLL4 o una combinación terapéutica.
[0134] La presente descripción proporciona además métodos para tratar el cáncer que comprenden administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de un agente de unión al VEGF/DLL4 a un sujeto, particularmente en combinación con FOLFIRI (p. ej., para el tratamiento de un tumor colorrectal), en combinación con paclitaxel (por ejemplo, para el tratamiento del cáncer de ovario, como el cáncer de ovario resistente al platino), en combinación con gemcitabina y nabpaclitaxel (p. ej., para el tratamiento. del cáncer de páncreas) y en combinación con paclitaxel y/o carboplatino (p. ej., para el tratamiento de un tumor endometrial). En ciertas realizaciones, el tumor es un tumor ovárico resistente al platino. En ciertas realizaciones, el tumor es un tumor endometrial. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 se une al VEGF e inhibe o reduce el crecimiento del cáncer (por ejemplo, cáncer colorrectal, de ovario, de páncreas o de endometrio). En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 se une al DLL4 e inhibe o reduce el crecimiento del cáncer. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que se une al VEGF y al DLL4 e inhibe o reduce el crecimiento del cáncer. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 se une al VEGF, interfiere con las interacciones del receptor del VEGF/VEGF e inhibe o reduce el crecimiento del cáncer. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 se une al DLL4, interfiere con las interacciones DLL4/Notch e inhibe o reduce el crecimiento del cáncer. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 se une tanto al VEGF como al DLL4, interfiere con las interacciones del receptor VEGF/VEGF y con las interacciones entre DLL4/Notch e inhibe o reduce el crecimiento del cáncer. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 se une al DLL4 y reduce la frecuencia de las células madre cancerosas en el cáncer.
[0135] La presente descripción proporciona métodos para tratar el cáncer que comprenden administrar una cantidad terapéuticamente eficaz de un agente de unión al VEGF/DLL4 a un sujeto (por ejemplo, un sujeto que necesita tratamiento), particularmente en combinación con FOLFIRI (por ejemplo, para el tratamiento de un tumor colorrectal), en combinación con paclitaxel (por ejemplo, para el tratamiento del cáncer de ovario, como el cáncer de ovario resistente al platino), en combinación con gemcitabina y nab-paclitaxel (p. ej., para el tratamiento del cáncer de páncreas) y en combinación con paclitaxel y/o carboplatino (p. ej., para el tratamiento de un tumor endometrial). En ciertas realizaciones, el tumor es un tumor ovárico resistente al platino. En ciertas realizaciones, el cáncer es cáncer de endometrio. En ciertas realizaciones, el sujeto es un ser humano. En ciertas realizaciones, el sujeto tiene un tumor canceroso. En ciertas realizaciones, al sujeto se le ha extirpado quirúrgicamente al menos una parte de un tumor (por ejemplo, un tumor colorrectal, ovárico, pancreático o endometrial).
[0136] El cáncer/tumor del sujeto puede, En algunas realizaciones, ser refractario a ciertos tratamientos. En algunas realizaciones, el cáncer (o tumor) del sujeto puede ser quimiorrefractario. En esos casos, la terapia proporcionada en el presente documento puede ser una terapia de segunda o tercera línea para el cáncer/tumor. En ciertas realizaciones, el cáncer del sujeto puede ser resistente a la terapia anti-VEGF o a la terapia anti-DLL4.
[0137] En ciertas modalidades de cualquiera de los métodos descritos en el presente documento, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que se une específicamente al VEGf humano y al DLL4 humano. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al VEGF humano y un segundo sitio de unión al antígeno que se une específicamente al DLL4 humano, en el que el primer sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende NYWMH (SEQ ID NO: 17), una CDR2 de cadena pesada que comprende DINPSNGRTSYKEKFKR (S<e>Q ID<n>O: 18), y una CDR3 de cadena pesada que comprende HYDDKYYPLMDY (SEQ ID NO: 19), y el segundo sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YIANYNRATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 14), YISSYNGAT- NYNQKFKG (SEQ ID NO: 15), YIAGYKDATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 59) o YISNYNRATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 65) y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16); y en el que tanto el primer como el segundo sitio de unión al antígeno comprenden una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDN<y>G<i>SFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (Se Q ID n O: 22). En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al VEGF humano y un segundo sitio de unión al antígeno que se une específicamente al DLL4 humano, en el que el primer sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende NYWMH (SEQ ID NO: 17), una CDR2 de cadena pesada que comprende DINPSNGRTSYKEKFKR (S<e>Q ID<n>O: 18), y una CDR3 de cadena pesada que comprende HYDDKYYPLMDY (SEQ ID NO: 19), y el segundo sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YISNYNRATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 65) y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16); y en la que tanto el primer como el segundo sitio de unión al antígeno comprenden una CDR1 de cadena ligera que comprende Ra SESVDn Yg IS-FMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID No : 22).
[0138] En ciertas modalidades de cualquiera de los métodos descritos en el presente documento, el anticuerpo biespecífico VEGF/DLL4 comprende una primera región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente un 80% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 11, una segunda región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente un 80% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 9, la SEQ ID NO: 10, la SEQ ID NO: 58 o la SEQ ID NO: 64, y una primera y una segunda región variable de cadena ligera que tienen identidad de secuencia de al menos un 80% con la SEQ ID NO: 12. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico de VEGF/DLL4 comprende una primera región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente un 80% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 11, una segunda región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente un 80% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 64, y una primera y una segunda región variable de cadena ligera que tienen al menos un 80% de identidad de secuencia con la s Eq ID NO: 12.
[0139] En algunas modalidades de cualquiera de los métodos descritos en el presente documento, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo anti-VEGF. En algunas realizaciones, el anticuerpo anti-VEGF es el anticuerpo 219R45. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo anti-DLL4. En algunas realizaciones, el anticuerpo anti-DLL4 es el anticuerpo 21R79, el anticuerpo 21R83 o el anticuerpo 219R45. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende un sitio de unión al antígeno del anticuerpo 21R79, el anticuerpo 21R75 o el anticuerpo 21R83. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende un primer sitio de unión al antígeno del anticuerpo 219R45 y un segundo sitio de unión al antígeno del anticuerpo 21R79, el anticuerpo 21M18, el anticuerpo 21R75 o el anticuerpo 21R83. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21M18 (305B18). En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R79 (305B79). En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R75 (305B75). En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R83 (305B83).
[0140] La presente descripción proporciona además composiciones farmacéuticas que comprenden los agentes aglutinantes en combinación con un agente terapéutico adicional (por ejemplo, los descritos en el presente documento). En ciertas realizaciones, las composiciones farmacéuticas comprenden además un vehículo farmacéuticamente aceptable. Estas composiciones farmacéuticas son útiles para inhibir el crecimiento tumoral (por ejemplo, el crecimiento de tumores colorrectales, ováricos, pancreáticos o endometriales) y/o tratar el cáncer (por ejemplo, cáncer colorrectal, ovárico, pancreático o endometrial) en un sujeto (por ejemplo, un paciente humano).
[0141] En ciertas realizaciones, la descripción proporciona composiciones farmacéuticas que comprenden anticuerpos biespecíficos, en las que al menos aproximadamente el 90%, al menos aproximadamente el 95%, al menos aproximadamente el 98%, al menos aproximadamente el 99% de los anticuerpos de la composición son anticuerpos biespecíficos o anticuerpos heterodiméricos. En ciertas realizaciones, los anticuerpos biespecíficos son anticuerpos IgG (por ejemplo, IgG2 o IgG1). En ciertas realizaciones, menos de aproximadamente el 10%, menos de aproximadamente el 5%, menos de aproximadamente el 2% o menos de aproximadamente el 1% de los anticuerpos totales en las composiciones son anticuerpos monoespecíficos o anticuerpos homodiméricos. En ciertas realizaciones, los anticuerpos de la composición son heterodiméricos al menos aproximadamente en un 98%.
[0142] En ciertas realizaciones, las formulaciones se preparan para su almacenamiento y uso combinando un anticuerpo, agente o combinación terapéutica purificados de la presente descripción con un vehículo farmacéuticamente aceptable (por ejemplo, un portador o excipiente). Los vehículos farmacéuticamente aceptables adecuados incluyen, pero no se limitan a, tampones no tóxicos como el fosfato, el citrato y otros ácidos orgánicos; sales como el cloruro de sodio; antioxidantes que incluyen el ácido ascórbico y la metionina; conservantes como el cloruro de octadecildimetilbencilamonio, el cloruro de hexametonio, el cloruro de benzalconio, el cloruro de bencetonio, el fenol, el alcohol butílico o bencílico, los alquilparabenos, como el metilo o propilparabeno, catecol, resorcinol, ciclohexanol, 3-pentanol y m-cresol; polipéptidos de bajo peso molecular (p. ej., menos de aproximadamente 10 residuos de aminoácidos); proteínas tales como albúmina sérica, gelatina o inmunoglobulinas; polímeros hidrófilos tales como polivinilpirrolidona; aminoácidos tales como glicina, glutamina, asparagina, histidina, arginina o lisina; carbohidratos tales como monosacáridos, disacáridos, glucosa, manosa o dextrinas; agentes quelantes tales como EDTA; azúcares tales como sacarosa, manitol, trehalosa o sorbitol; contraiones formadores de sales tales como sodio; complejos metálicos tales como complejos de proteínas de Zn; y surfactantes no iónicos tales como TWEEN o polietilenglicol (PEG). (Remington: La ciencia y la práctica de la farmacia, 22a edición, 2012, Pharmaceutical Press, Londres).
[0143] Las composiciones farmacéuticas de la presente descripción se pueden administrar de varias maneras para el tratamiento local o sistémico. La administración puede ser tópica mediante parches, pomadas, lociones, cremas, geles, gotas, supositorios, aerosoles, líquidos y polvos epidérmicos o transdérmicos; pulmonar mediante inhalación o insuflación de polvos o aerosoles, incluso mediante nebulizador, intratraqueal e intranasal; oral; o parenteral, incluida la intravenosa, intraarterial, intratumoral, subcutánea, intraperitoneal, intramuscular ocular (por ejemplo, inyección o infusión) o intracraneal (por ejemplo, intratecal o intraventricular).
[0144] La formulación terapéutica puede estar en forma de dosificación unitaria. Dichas formulaciones incluyen comprimidos, píldoras, cápsulas, polvos, gránulos, soluciones o suspensiones en agua o medios no acuosos, o supositorios. En composiciones sólidas tales como comprimidos, el ingrediente activo principal se mezcla con un portador farmacéutico. Los ingredientes convencionales para la preparación de comprimidos incluyen almidón de maíz, lactosa, sacarosa, sorbitol, talco, ácido esteárico, estearato de magnesio, fosfato dicálcico o gomas y diluyentes (por ejemplo, agua). Estos pueden usarse para formar una composición de preformulación sólida que contenga una mezcla homogénea de un compuesto de la presente descripción, o una sal farmacéuticamente aceptable no tóxica del mismo. La composición sólida de preformulación se subdivide entonces en formas de dosificación unitaria del tipo descrito anteriormente. Los comprimidos, píldoras, etc. de la formulación o composición pueden recubrirse o combinarse de otro modo para proporcionar una forma de dosificación que ofrezca la ventaja de una acción prolongada. Por ejemplo, el comprimido o la píldora pueden comprender una composición interna cubierta por un componente externo. Además, los dos componentes pueden estar separados por una capa entérica que sirve para resistir la desintegración y permite que el componente interno pase intacto a través del estómago o retrase su liberación. Se puede usar una variedad de materiales para tales capas o recubrimientos entéricos, tales materiales incluyen varios ácidos poliméricos y mezclas de ácidos poliméricos con materiales tales como goma laca, alcohol cetílico y acetato de celulosa.
[0145] Los agentes de unión al VEGF/DLL4, los anticuerpos y las combinaciones terapéuticas descritos en el presente documento también pueden quedar atrapados en microcápsulas. Dichas microcápsulas se preparan, por ejemplo, mediante técnicas de coacervación o mediante polimerización interfacial, por ejemplo, microcápsulas de hidroximetilcelulosa o gelatina y microcápsulas de poli (metilmetacilato), respectivamente, en sistemas coloidales de administración de fármacos (por ejemplo, liposomas, microesferas de albúmina, microemulsiones, nanopartículas y nanocápsulas) o en macroemulsiones como se describe en Remington: La ciencia y la práctica de la farmacia, 22a edición, 2012, Pharmaceutical Press, Londres.
[0146] En ciertas realizaciones, las formulaciones farmacéuticas incluyen un agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) o una combinación terapéutica de la presente descripción que forma complejos con liposomas. Los expertos en la materia conocen los métodos para producir liposomas. Por ejemplo, algunos liposomas pueden generarse mediante evaporación de fase inversa con una composición lipídica que comprende fosfatidilcolina, colesterol y fosfatidiletanolamina derivatizada con PEG (PEG-PE). Los liposomas se pueden extruir a través de filtros de un tamaño de poro definido para producir liposomas con el diámetro deseado.
[0147] En ciertas realizaciones, se pueden producir preparaciones de liberación sostenida. Los ejemplos adecuados de preparaciones de liberación sostenida incluyen matrices semipermeables de polímeros hidrófobos sólidos que contienen un agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) o una combinación terapéutica, en las que las matrices están en forma de artículos moldeados (por ejemplo, películas o microcápsulas). Otros ejemplos de matrices de liberación sostenida incluyen poliésteres, hidrogeles tales como poli (2-hidroxietilmetacrilato) o poli (alcohol vinílico), polilactidas, copolímeros de ácido L-glutámico y 7-etil-L-glutamato, etileno-acetato de vinilo no degradables, copolímeros degradables de ácido láctico y ácido glicólico tales como LUPRON DEPOT™ (microesferas inyectables compuestas por de copolímero de ácido láctico-ácido glicólico y acetato de leuprolida), acetato de sacarosa, isobutirato y ácido poli-D-(-)-3-hidroxibutírico.
III. Combinación con gemcitabina y ABRAXANE®
[0148] En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 (p. ej., el anticuerpo biespecífico contra el VEGF/DLL4, como el 305B83) se administra en combinación con gemcitabina y ABRAXANE®. La combinación que incluye gemcitabina y ABRAXANE® se puede usar, por ejemplo, para tratar el cáncer de páncreas. La dosificación y el momento precisos pueden ser determinados por un médico o pueden ser cualquiera de los regímenes de dosificación descritos en el presente documento. En casos particulares, el agente de unión al VEGF/DLL4 se administra en un plazo de tres meses, dos meses, un mes, tres semanas, dos semanas, una semana, tres días, dos días o un día de la gemictiabina y ABRAXANE®.
[0149] El agente de unión al VEGF/DLL4 (p. ej., 305B83) se puede administrar a una dosis entre 0,1 mg/kg y 20 mg/kg o entre 0,5 mg/kg y 10 mg/kg o aproximadamente 0,5, 1, 2,5, 4, 5, 10 o 15 mg/kg. En algunas realizaciones, la dosis es de 3 mg/kg, 5 mg/kg, 10 mg/kg o 15 mg/kg. En algunas realizaciones, la dosis es de aproximadamente 1 mg/kg, 2,5 mg/kg o 5 mg/kg. En algunas realizaciones, la dosis se administra aproximadamente cada dos semanas o aproximadamente cada tres semanas. En otros casos, la dosis se administra aproximadamente cada semana, cada diez días, cada cuatro semanas, cada seis semanas o cada dos meses.
[0150] En ciertas realizaciones, el ABRAXANE® se proporciona en una dosis entre 50 y 300 mg/m2, por ejemplo, a aproximadamente 50, 100, 125, 150, 175, 200, 225, 250, 260, 275 o 300 mg/m2 administrado cada semana, cada dos semanas, cada tres semanas, los días 1, 8 y 15 de un ciclo de 21 días, o los días 1, 8 y 15 de un ciclo de 28 días ciclo de días. Normalmente, ABRAXANE® se administra como una infusión intravenosa, por ejemplo, durante 20-60 minutos, por ejemplo, 30-40 minutos o aproximadamente 30 minutos. En ciertas realizaciones, el ABRAXANE® se administra a una dosis de aproximadamente 260 mg/m2 por vía intravenosa durante aproximadamente 30 minutos cada 3 semanas o a una dosis de aproximadamente 100 mg/m2 por vía intravenosa durante aproximadamente 30 minutos los días 1, 8 y 15 de cada ciclo de 21 días.
[0151] En una modalidad particular, ABRAXANE® se administra a una dosis de aproximadamente 125 mg/m2 por vía intravenosa durante 30 a 40 minutos los días 1, 8 y 15 de cada ciclo de 28 días, y la gemcitabina se administra los días 1, 8 y 15 de cada ciclo de 28 días inmediatamente después de ABRAXANE®. En estos casos, la gemcitabina se puede dosificar a aproximadamente 1000 mg/m2 por vía intravenosa durante aproximadamente 30 minutos.
[0152] En algunas realizaciones, la gemcitabina se dosifica a 100-2000 mg/m2, por ejemplo, a aproximadamente 100, 200, 300, 500, 700, 1000, 1250, 1500 o 2000 mg/m2 por vía intravenosa, p. ej., en infusión durante 20-60 minutos o aproximadamente 30 minutos.
IV. Combinación con leucovorina, fluorouracilo e irinotecán
[0153] En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 (p. ej., un anticuerpo biespecífico contra el VEGF/DLL4, como el 305B83) se administra en combinación con leucovorina, fluorouracilo e irinotecán. Esta combinación se puede usar para tratar el cáncer colorrectal (por ejemplo, cáncer colorrectal metastásico). La dosificación y el momento precisos pueden ser determinados por un médico o pueden ser cualquiera de los regímenes de dosificación descritos en el presente documento. En casos particulares, el agente de unión al VEGF/DLL4 se administra en un plazo de tres meses, dos meses, un mes, tres semanas, dos semanas, una semana, tres días, dos días o un día de la leucovorina, el fluorouracilo y la irinotecán.
[0154] El agente de unión al VEGF/DLL4 (p. ej., 305B83) se puede administrar a una dosis entre 0,1 mg/kg y 20 mg/kg 0 entre 0,5 mg/kg y 10 mg/kg o aproximadamente 0,5, 1, 2,5, 3, 4, 5, 10 o 15 mg/kg. En algunas realizaciones, la dosis es de aproximadamente 3 mg/kg, 5 mg/kg, 10 mg/kg o 15 mg/kg. En algunas realizaciones, la dosis es de aproximadamente 1 mg/kg, 2,5 mg/kg o 5 mg/kg. En algunas realizaciones, la dosis se administra aproximadamente cada dos semanas o aproximadamente cada tres semanas. En otros casos, la dosis se administra aproximadamente cada semana, cada diez días, cada cuatro semanas, cada seis semanas o cada dos meses.
[0155] En ciertas realizaciones, el tiempo y la dosificación siguen los descritos en Tournigand et al., J. Clin. Oncol.
22:229-237, 2004. En estos casos, los agentes se administran como la combinación «FOLFIRI», es decir, en la que la lleucovorina 200 mg/m2 o la dl-leucovorina 400 mg/m2 se administra como una infusión de 2 horas, y la irinotecán a 180 mg/m2 se administra como una infusión de 90 minutos en 500 ml de dextrosa al 5% al mismo tiempo (p. ej., mediante un conector en Y), seguido de fluorouracilo en bolo 400 mg/m2 y una perfusión de 46 horas de fluorouracilo a 2.400 mg/m2 -3.000 mg/m2 se administra cada 2 semanas.
[0156] En otros casos, la dl-leucovorina se puede administrar a 100-700 mg/m2, p. ej., a aproximadamente 100, 200, 250, 300, 350, 400, 450, 500, 600 o 700 mg/m2 (o a la dosis equivalente apropiada si se usa l-leucovorina). La leucovorina se puede administrar mediante infusión intravenosa, por ejemplo, durante 0,5 a 3 horas, por ejemplo, aproximadamente 0,5, 1, 1,5, 2, 2,5 o 3 horas. La irinotecán se puede administrar a una dosis de 50-300 mg/m2, p. ej., a aproximadamente 100, 125, 150, 175, 180, 200, 225, 250, 275 o 300 mg/m2. La irinotecán se puede administrar durante 0,5 a 3 horas, por ejemplo, aproximadamente 0,5, 1, 1,5, 2, 2,5 o 3 horas. La dosis total de fluorouracilo puede ser de 1000-5000 mg/m2, por ejemplo, aproximadamente 1000, 1250, 1500, 2000, 2500, 3000, 3500, 4000, 4500 o 5000 mg/m2. Los fármacos se pueden administrar, por ejemplo, dos veces por semana, una vez cada dos semanas, una vez cada tres semanas o una vez cada cuatro semanas.
[0157] En ciertas realizaciones, el oxaliplatino se puede administrar en lugar de la irinotecán o además del mismo. Por ejemplo, el oxaliplatino se puede administrar como parte del programa de dosificación de FOLFOX4, FOLFOX6 o FOLFIRINOX.
V. Combinación con paclitaxel
[0158] En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 (p. ej., el anticuerpo biespecífico contra el VEGF/DLL4, como el 305B83) se administra en combinación con paclitaxel. Esta combinación se puede usar para tratar el cáncer de ovario (por ejemplo, cáncer de ovario resistente al platino). En ciertas realizaciones, el cáncer se ha tratado con dos o más terapias anteriores (por ejemplo, tres terapias anteriores o cuatro terapias anteriores) y/o se ha tratado previamente con un agente anti-VEGF, tal como el bevacizumab. La dosificación y el momento precisos pueden ser determinados por un médico o pueden ser cualquiera de los regímenes de dosificación descritos en el presente documento. En casos particulares, el agente de unión al VEGF/DLL4 se administra dentro de los tres meses, dos meses, un mes, tres semanas, dos semanas, una semana, tres días, dos días o un día del paclitaxel. El agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, 305B83) se puede administrar a una dosis entre 0,1 mg/kg y 20 mg/kg o entre 0,5 mg/kg y 10 mg/kg, o aproximadamente 0,5, 1, 2,5, 3, 4, 5, 10 o 15 mg/kg. En algunas realizaciones, la dosis es de 3 mg/kg, 5 mg/kg, 10 mg/kg o 15 mg/kg. En algunas realizaciones, la dosis es de 1 mg/kg, 2,5 mg/kg o 5 mg/kg. En algunas realizaciones, la dosis se administra aproximadamente cada dos semanas o aproximadamente cada tres semanas. En otros casos, la dosis se administra cada semana, cada diez días, cada cuatro semanas, cada seis semanas o cada dos meses.
[0159] El paclitaxel se puede administrar en una dosis de 175 mg/m2, pero también en el rango de 50 a 300 mg/m2, por ejemplo, aproximadamente 50, 75, 100, 125, 135, 150, 175, 200, 225, 250 o 300 mg/m2. El paclitaxel se puede dosificar cada semana, cada dos semanas, cada tres semanas, cada cuatro semanas, cada mes, cada seis semanas o cada dos meses.
V. Combinación con paclitaxel y carboplatino
[0160] En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 (p. ej., el anticuerpo biespecífico contra el VEGF/DLL4, como el 305B83) se administra en combinación con paclitaxel y carboplatino. Esta combinación se puede usar para tratar el cáncer de endometrio. La dosificación y el momento precisos pueden ser determinados por un médico o pueden ser cualquiera de los regímenes de dosificación descritos en el presente documento. En casos particulares, el agente de unión al VEGF/DLL4 se administra en un plazo de tres meses, dos meses, un mes, tres semanas, dos semanas, una semana, tres días, dos días o un día del paclitaxel y el carboplatino.
[0161] El agente de unión al VEGF/DLL4 (p. ej., 305B83) se puede administrar a una dosis entre 0,1 mg/kg y 20 mg/kg o entre 0,5 mg/kg y 10 mg/kg o aproximadamente 0,5, 1, 2,5, 3, 4, 5, 10 o 15 mg/kg. En algunas realizaciones, la dosis es de 3 mg/kg, 5 mg/kg, 10 mg/kg o 15 mg/kg. En algunas realizaciones, la dosis es de 1 mg/kg, 2,5 mg/kg o 5 mg/kg. En algunas realizaciones, la dosis se administra aproximadamente cada dos semanas o aproximadamente cada tres semanas. En otros casos, la dosis se administra cada semana, cada diez días, cada cuatro semanas, cada seis semanas o cada dos meses.
[0162] En ciertas realizaciones, la dosis de carboplatino es de 300 a 500 mg/m2. La dosificación puede basarse en la tasa de filtración glomular del paciente y generalmente se describe en términos de área bajo la curva (AUC). La dosificación puede ser AUC 4, AUC 5 o a Uc 6, según lo determine el médico tratante.
[0163] La dosis de paclitaxel se puede administrar en una dosis de 175 mg/m2, pero también en el rango de 50 a 300 mg/m2, por ejemplo, aproximadamente 50, 75, 100, 125, 135, 150, 175, 200, 225, 250 o 300 mg/m2.
[0164] En casos particulares, el carboplatino y el paclitaxel se administran, por ejemplo, mediante infusión intravenosa administrada, por ejemplo, aproximadamente cada 3 semanas. En otros casos, los fármacos se administran aproximadamente semanalmente, cada dos semanas, cada cuatro semanas, cada seis semanas, cada ocho semanas o cada 3 meses.
VI. Terapia combinada adicional
[0165] En ciertas realizaciones, además de administrar un agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) o una combinación terapéutica descrita en el presente documento, el método o tratamiento puede comprender además la administración de al menos un agente terapéutico adicional. En algunas realizaciones, el al menos un agente terapéutico adicional comprende 1, 2, 3 o más agentes terapéuticos adicionales.
[0166] La terapia combinada con al menos dos agentes terapéuticos a menudo utiliza agentes que funcionan mediante diferentes mecanismos de acción, aunque esto no es necesario. La terapia combinada que usa agentes con diferentes mecanismos de acción puede resultar en efectos aditivos o sinérgicos. La terapia combinada puede permitir una dosis más baja de cada agente que la que se usa en la monoterapia, reduciendo así los efectos secundarios tóxicos y/o aumentando el índice terapéutico de al menos uno de los agentes. La terapia combinada puede reducir la probabilidad de que se desarrollen células cancerosas resistentes. En algunas realizaciones, la terapia combinada comprende un agente terapéutico que afecta principalmente (por ejemplo, inhibe o mata) a las células no tumorigénicas y un agente terapéutico que afecta principalmente (por ejemplo, inhibe o mata) a las CSC tumorigénicas.
[0167] Las clases útiles de agentes terapéuticos incluyen, por ejemplo, agentes antitubulínicos, auristatinas, aglutinantes de surcos menores del ADN, inhibidores de la replicación del ADN, agentes alquilantes (p. ej., complejos de platino como cisplatino, mono (platino), bis (platino) y complejos de platino trinucleares y carboplatino), antraciclinas, antibióticos, antifolatos, antimetabolitos, sensibilizadores a la quimioterapia, duocarmicina, antibióticos, antifolatos, antimetabolitos, sensibilizadores a la quimioterapia, duocarmicina, cinas, etopósidos, pirimidinas fluoradas, ionóforos, lexitropsinas, nitrosoureas, platinoles, antimetabolitos purínicos, puromicinas, sensibilizadores a la radiación, esteroides, taxanos, inhibidores de la topoisomerasa, alcaloides de la vinca o similares. En ciertas realizaciones, el agente terapéutico adicional es un agente alquilante, un antitabolito, un antimitótico, un inhibidor de la topoisomerasa o un inhibidor de la angiogénesis.
[0168] Otros agentes terapéuticos que pueden administrarse con los agentes de unión al VEGF/DLL4 o combinaciones terapéuticas incluyen los agentes quimioterapéuticos. Por lo tanto, En algunas realizaciones, el método o tratamiento implica la administración de un agente o anticuerpo que se une al VEGF o una combinación terapéutica de la presente descripción junto con un agente quimioterapéutico adicional o un cóctel de múltiples agentes quimioterapéuticos diferentes. En algunas realizaciones, el método o tratamiento implica la administración de un agente o anticuerpo que se une al DLL4 o una combinación terapéutica de la presente descripción junto con un agente quimioterapéutico adicional o un cóctel de múltiples agentes quimioterapéuticos diferentes. En algunas realizaciones, el método o tratamiento implica la administración de un anticuerpo biespecífico de la presente descripción que se une al VEGF y al DLL4 o una combinación terapéutica junto con un agente quimioterapéutico adicional o un cóctel de múltiples agentes quimioterapéuticos diferentes.
[0169] Los agentes quimioterapéuticos útiles en la presente descripción incluyen, pero no se limitan a, agentes alquilantes tales como tiotepa y ciclofosfamida (CYTOXAN); alquilsulfonatos tales como busulfán, improsulfán y piposulfán; aziridinas tales como benzodopa, carboquona, meturedopa y uredopa; etileniminas y metilamelaminas, incluyendo altretredopa tamina, trietilenmelamina, trietilenfosforamida, trietilentiofosforamida y trimetilolomelamina; mostazas nitrogenadas como clorambucilo, clorafazina, colofosfamida, estramustina, ifosfamida, mecloretamina, clorhidrato de óxido de mecloretamina, melfalán, novembicina, fenesterina, prednimustina, trofosfamida, mostaza de uracilo; nitrosureas como carmustina, clorozotocina, fotemustina, lomustina, nimustina, ranimustina; antibióticos como aclacinomisinas, actinomicina, autramicina, azaserina, bleomicinas, cactinomicina, caliqueamicina, carabinomicina, caminomicina, carzinofilina, cromomicinas, dactinomicina, daunorrubicina, detorubicina, 6-diazo-5-oxo-L-norleucina, doxorrubicina (adriamicina), epirubicina, esorrubicina, idarubicina, marcelomicina, mitomicinas, ácido micofenólico, nogalamicina, olivomicina, peplomicina, potfiromicina, puromicina, quelamicina, rodorubicina, estreptonigrina, estreptozocina, tubercidina, ubenimex, zinostatina, zorrubicina; antimetabolitos como metotrexato y 5-fluorouracilo (5-FU); análogos del ácido fólico tales como denopterina, metotrexato, pteropterina, trimetrexato; análogos de purina tales como fludarabina, 6-mercaptopurina, tiamiprina, tioguanina; análogos de pirimidina tales como ancitabina, azacitidina, 6-azauridina, carmofur, arabinósido de citosina, dideox-yuridina ina, doxifluridina, enocitabina, floxuridina, 5-FU; andrógenos como la calusterona, el propionato de dromostanolona, el epitiostanol, el mepitiostano y la testolactona; antisuprarrenales como la aminoglutetimida, el mitotano y el trilostano; reponedores de ácido fólico tales como ácido folínico; aceglatona; glucósido de aldofosfamida; ácido aminolevulínico; amsacrina; bestrabucil; bisantreno; edatraxato; defofamina; demecolcina; diaziquina; elformitina; acetato de eliptinio; etoglúcido; nitrato de galio; hidroxiurea; lentinan; lonidamina; guazona; mitoxantrona; mopidamol; nitracrina; pentostatina; fenamet; pirarrubicina; ácido podofilínico; 2-etilhidrazida; procarbazina; PSK; razoxano; sizofurano; espirogermanio; ácido tenuazónico; triaziq- uona; 2,2',2"-triclorotriclorotricloroetilo lamina; uretano; vindesina; dacarbazina; mannomustina; mitobronitol; mitolactol; pipobro-man; gacitosina; arabinósido (Ara-C); taxoides, p. ej. paclitaxel (TAXOL) y docetaxel (TAXOTERE); clorambucilo; gemcitabina; 6-tioguanina; mercaptopurina; análogos del platino como cisplatino, carboplatino, oxaliplatino; vinblastina; platino; etopósido (VP-16); ifosfamida; mitomicina C; mitoxantrona; vincristina; vinorelbina; navelbina; novantrona; tenipósido; daunomicina; aminopterina; ibandronato; CPT11; inhibidor de la topoisomerasa RFS 2000; difluorometilornitina (DM-FO); ácido retinoico; esperamicinas; capecitabina (XELODA); y sales, ácidos o derivados farmacéuticamente aceptables de cualquiera de los anteriores. También se incluyen en esta definición los agentes antihormonales que actúan para regular o inhibir la acción hormonal sobre los tumores, como los antiestrógenos, entre los que se incluyen, por ejemplo, el tamoxifeno, el raloxifeno, los 4(5)-imidazoles inhibidores de la aromatasa, el 4-hidroxitamoxifeno, el trioxifeno, el keoxifeno, el LY 117018, la onapristona y el toremifeno (FARESTON®); y antiandrógenos como la flutamida, la nilutamida, la bicalutamida, la leuprolida y la goserelina; y sales, ácidos o derivados farmacéuticamente aceptables de cualquiera de los anteriores. En ciertas realizaciones, un agente terapéutico adicional es el cisplatino. En ciertas realizaciones, un agente terapéutico adicional es el oxaliplatino. En algunas realizaciones, un agente adicional es la doxorrubicina (adriamicina). En algunas realizaciones, un agente adicional es la epirubicina.
[0170] En ciertas realizaciones, el agente quimioterapéutico es un inhibidor de la topoisomerasa. Los inhibidores de la topoisomerasa son agentes quimioterapéuticos que interfieren con la acción de una enzima topoisomerasa (por ejemplo, la topoisomerasa I u 11). Los inhibidores de la topoisomerasa incluyen, pero no se limitan a, doxorrubicina HCl, daunorrubicina citrato, mitoxantrona HCl, actinomicina D, etopósido, topotecán HCl, tenipósido (VM-26) e irinotecán, así como sales, ácidos o derivados farmacéuticamente aceptables de cualquiera de estos. En ciertas realizaciones, un agente terapéutico adicional es la irinotecán.
[0171] En ciertas realizaciones, el agente quimioterapéutico es una antimetabolito. Una antimetabolito es una sustancia química con una estructura similar a la de un metabolito necesario para las reacciones bioquímicas normales, pero lo suficientemente diferente como para interferir con una o más funciones normales de las células, como la división celular. Las antimetabolitos incluyen, pero no se limitan a, gemcitabina, fluorouracilo, capecitabina, metotrexato de sodio, ralitrexed, pemetrexed, tegafur, arabinósido de citosina, tioguanina, 5-azacitidina, 6-mercaptopurina, azatioprina, 6-tioguanina, pentostatina, fosfato de fludarabina, y cladribina, así como sales, ácidos o derivados farmacéuticamente aceptables de cualquiera de estos. En algunas realizaciones, un agente terapéutico adicional es el 5-fluorouracilo. En algunas realizaciones, los agentes adicionales son el 5-fluorouracilo y la irinotecán. En algunas realizaciones, los agentes adicionales son el 5-fluorouracilo y el oxaliplatino. En algunas realizaciones, los agentes adicionales son el 5-fluorouracilo y el cisplatino. En algunas realizaciones, un agente adicional es el metotrexato.
[0172] En ciertas realizaciones, el agente quimioterapéutico es un agente antimitótico, que incluye, pero no se limita a, los agentes que se unen a la tubulina. En algunas realizaciones, el agente es un taxano. En ciertas realizaciones, el agente es paclitaxel o docetaxel, o una sal, ácido o derivado farmacéuticamente aceptable de paclitaxel o docetaxel. En ciertas realizaciones, el agente es paclitaxel (TAXOL), docetaxel (TAXOTERE), paclitaxel unido a albúmina (ABRAXANE®), DHA-paclitaxel o pg-Pacl-itaxel. En algunas realizaciones, el agente antimitótico comprende un alcaloide de la vinca, tal como vincristina, binblastina, vinorelbina o vindesina, o sales, ácidos o derivados farmacéuticamente aceptables de los mismos. En algunas realizaciones, el agente antimitótico es un inhibidor de la quinesina Eg5 o un inhibidor de una quinasa mitótica tal como Aurora A o Plk1. En algunas realizaciones, un agente adicional es el docetaxel.
[0173] En algunas realizaciones, un agente terapéutico adicional comprende un agente tal como una molécula pequeña. Por ejemplo, el tratamiento puede implicar la administración combinada de un agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) o una combinación terapéutica de la presente descripción con una molécula pequeña que actúa como un inhibidor contra proteínas adicionales asociadas al tumor que incluyen, pero no se limitan a, EGFR, ErbB2, HER2 y/o VEGF. En ciertas realizaciones, el agente terapéutico adicional es una molécula pequeña que inhibe la ruta de las células madre del cáncer. En algunas realizaciones, el agente terapéutico adicional es un inhibidor de molécula pequeña de la vía Notch. En algunas realizaciones, el agente terapéutico adicional es un inhibidor de molécula pequeña de la vía Wnt. En algunas realizaciones, el agente terapéutico adicional es un inhibidor de molécula pequeña de la vía BMP. En algunas realizaciones, el agente terapéutico adicional es una molécula pequeña que inhibe la señalización de la pcatenina.
[0174] En algunas realizaciones, el agente terapéutico adicional comprende una molécula biológica, tal como un anticuerpo. Por ejemplo, el tratamiento puede implicar la administración combinada de un agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) o una combinación terapéutica de la presente descripción con anticuerpos adicionales contra proteínas adicionales asociadas a tumores que incluyen, pero no se limitan a, los anticuerpos que se unen a los receptores de EGFR, ErbB2, HER2, VEGF y/o VEGF. En algunas modalidades, el agente terapéutico adicional es el anticuerpo anti-HER2 trastuzumab. En algunas realizaciones, el agente terapéutico adicional es el anticuerpo anti-VEGFR-2 ramucirumab. En ciertas realizaciones, el agente terapéutico adicional es un anticuerpo que es un anticuerpo marcador de células madre anticancerígenas. En algunas realizaciones, el agente terapéutico adicional es un anticuerpo que se une a un componente de la vía Notch. En algunas realizaciones, el agente terapéutico adicional es un anticuerpo que se une a un componente de la vía Wnt. En ciertas realizaciones, el agente terapéutico adicional es un anticuerpo que inhibe la ruta de las células madre del cáncer. En algunas realizaciones, el agente terapéutico adicional es un anticuerpo inhibidor de la vía Notch. En algunas realizaciones, el agente terapéutico adicional es un anticuerpo inhibidor de la vía Wnt. En algunas realizaciones, el agente terapéutico adicional es un anticuerpo inhibidor de la vía BMP. En algunas realizaciones, el agente terapéutico adicional es un anticuerpo que inhibe la señalización de la p-catenina. En ciertas modalidades, el agente terapéutico adicional es un anticuerpo que es un inhibidor o modulador de la angiogénesis (por ejemplo, un anticuerpo anti-VEGF o receptor de VEGF). En ciertas realizaciones, el agente terapéutico adicional es bevacizumab (AVASTIN), trastuzumab (HERCEPTIN), panitumumab (VECTIBIX) o cetuximab (ERBITUX).
[0175] Además, el tratamiento con un agente de unión al VEGF/DLL4 o una combinación terapéutica descrita en el presente documento puede incluir un tratamiento adicional con otras moléculas biológicas, como una o más citocinas (p. ej., linfocinas, interleucinas, factores de necrosis tumoral y/o factores de crecimiento) o puede ir acompañado de la extirpación quirúrgica de tumores, células cancerosas o cualquier otra terapia que el médico tratante considere necesaria.
[0176] Se apreciará que el agente de unión al VEGF/DLL4 o la combinación terapéutica y un agente terapéutico adicional se pueden administrar en cualquier orden o simultáneamente. En algunas realizaciones, el tratamiento con un agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) puede producirse antes, simultáneamente o después de la administración de quimioterapias. La administración combinada puede incluir la coadministración, ya sea en una única formulación farmacéutica o usando formulaciones separadas, o la administración consecutiva en cualquier orden, pero generalmente dentro de un período de tiempo tal que todos los agentes activos puedan ejercer sus actividades biológicas simultáneamente. Los programas de preparación y dosificación de dichos agentes quimioterapéuticos se pueden usar de acuerdo con las instrucciones del fabricante o según lo determine empíricamente el profesional experto. Los programas de preparación y dosificación para dicha quimioterapia también se describen en The Chemotherapy Source Book, 4a edición, 2008, M. C. Perry, Editor, Lippincott, Williams & Wilkins, Philadelphia, PA.
[0177] En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 o la combinación terapéutica y un agente terapéutico adicional se administrarán de forma sustancialmente simultánea o simultánea. Por ejemplo, a un sujeto se le puede administrar un agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) o una combinación terapéutica mientras se somete a un ciclo de tratamiento con un agente terapéutico adicional (por ejemplo, quimioterapia). En ciertas realizaciones, un agente de unión a VEGF/DLL4 se administrará dentro de 1 año del tratamiento con un agente terapéutico adicional. En ciertas modalidades alternativas, un agente de unión al VEGF/DLL4 se administrará dentro de los 10, 8, 6, 4 o 2 meses de cualquier tratamiento con un agente terapéutico adicional. En algunos otros casos, un agente de unión al VEGF/DLL4 se administrará dentro de las 4, 3, 2 o 1 semanas de cualquier tratamiento con un agente terapéutico adicional. En algunas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 se administrará dentro de los 5, 4, 3, 2 o 1 días de cualquier tratamiento con un agente terapéutico adicional. Se apreciará además que los agentes o tratamientos se pueden administrar al sujeto en cuestión de horas o minutos (es decir, de forma sustancialmente simultánea).
[0178] En ciertas realizaciones, el tratamiento del cáncer implica la administración de un agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) o una combinación terapéutica de la presente descripción en combinación con radioterapia. El tratamiento con un agente que se une al VEGF/DLL4 o una combinación terapéutica puede realizarse antes, simultáneamente o después de la administración de la radioterapia. Los programas de dosificación para dicha radioterapia pueden ser determinados por el médico experto.
[0179] En ciertas realizaciones, el tratamiento del cáncer implica la administración de un agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) o una combinación terapéutica de la presente descripción en combinación con un procedimiento quirúrgico. El tratamiento con un agente de unión al VEGF/DLL4 o una combinación terapéutica puede producirse antes, simultáneamente o después del procedimiento quirúrgico.
[0180] Para el tratamiento del cáncer, la dosis adecuada de un agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) o una combinación terapéutica de la presente descripción depende de la gravedad y el curso del cáncer, de la capacidad de respuesta del cáncer, de si el agente de unión al VEGF/DLL4, el anticuerpo o la combinación terapéutica se administra con fines terapéuticos o preventivos, del tratamiento previo que haya recibido el paciente, del historial clínico del paciente, etc. según el criterio del médico tratante. El agente de unión al VEGF/DLL4, el anticuerpo o la combinación terapéutica se pueden administrar una vez o como una serie de tratamientos que se extienden durante varios días a varios meses, o hasta que se consiga una cura o se logre una disminución del estado de la enfermedad (por ejemplo, una reducción del tamaño del tumor). Los programas de dosificación óptimos se pueden calcular a partir de las mediciones de la acumulación del fármaco en el cuerpo del paciente y variarán según la potencia relativa de un anticuerpo o agente individual. El médico que lo administra puede determinar las dosis óptimas, las metodologías de dosificación y las tasas de repetición.
[0181] En ciertas realizaciones, la dosificación de un agente o anticuerpo de unión a VEGF/DLL4 es de aproximadamente 0,01 |jg a aproximadamente 100mg/kg de peso corporal, de aproximadamente 0,1 |jg a unos 100mg/kg de peso corporal, de unos 1 jg a unos 100mg/kg de peso corporal, de unos 1mg a unos 100mg/kg de peso corporal, de unos 1mg a unos 80mg/kg de peso corporal, de unos 10mg a unos 100mg/kg de peso corporal, de unos 10mg a unos 75mg/kg de peso corporal, o de unos 10mg a unos 50mg/kg de peso corporal. En ciertas realizaciones, la dosificación del anticuerpo u otro agente de unión al VEGF/DLL4 es de aproximadamente 0,1 mg a aproximadamente 20 mg/kg de peso corporal. En ciertas realizaciones, la dosificación se puede administrar una o más veces al día, semanalmente, mensualmente o anualmente. En ciertas realizaciones, el anticuerpo u otro agente de unión al VEGF/DLL4 se administra una vez a la semana, una vez cada dos semanas, una vez cada tres semanas o una vez al mes.
[0182] En algunas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) puede administrarse a una dosis de «carga» inicial más alto, seguida de una o más dosis más bajas. En algunas realizaciones, la frecuencia de administración también puede cambiar. En algunas realizaciones, un régimen de dosificación puede comprender administrar una dosis inicial, seguida de dosis adicionales (o dosis de «mantenimiento») una vez a la semana, una vez cada dos semanas, una vez cada tres semanas o una vez al mes. Por ejemplo, un régimen de dosificación puede comprender la administración de una dosis de carga inicial, seguida de una dosis de mantenimiento semanal de, por ejemplo, la mitad de la dosis inicial. O un régimen de dosificación puede comprender la administración de una dosis de carga inicial, seguida de dosis de mantenimiento de, por ejemplo, la mitad de la dosis inicial cada dos semanas. O un régimen de dosificación puede comprender la administración de tres dosis iniciales durante 3 semanas, seguidas de dosis de mantenimiento de, por ejemplo, la misma cantidad cada dos semanas. O un régimen de dosificación puede comprender la administración de una dosis inicial seguida de dosis adicionales cada 3 semanas o una vez al mes. El médico tratante puede estimar las tasas de repetición de la dosificación basándose en los tiempos de residencia medidos y las concentraciones del fármaco en los fluidos o tejidos corporales. El progreso de la terapia puede monitorizarse mediante técnicas y ensayos convencionales.
[0183] Como saben los expertos en la materia, la administración de cualquier agente terapéutico puede provocar efectos secundarios y/o toxicidades. En algunas realizaciones, los efectos secundarios y/o las toxicidades son tan graves que impiden la administración del agente particular a una dosis terapéuticamente eficaz. En algunas realizaciones, se debe interrumpir el tratamiento farmacológico y se pueden probar otros fármacos. Sin embargo, muchos agentes de la misma clase terapéutica a menudo muestran efectos secundarios y/o toxicidades similares, lo que significa que el paciente tiene que interrumpir la terapia o, si es posible, sufrir los desagradables efectos secundarios asociados con el agente terapéutico.
[0184] Los efectos secundarios de los agentes terapéuticos pueden incluir, entre otros, urticaria, erupciones cutáneas, picazón, náuseas, vómitos, disminución del apetito, diarrea, escalofríos, fiebre, fatiga, dolores musculares, dolores de cabeza, presión arterial baja, presión arterial alta, hipocalemia, recuentos sanguíneos bajos, hemorragias y problemas cardíacos.
[0185] Por lo tanto, un aspecto de la presente descripción se refiere a los métodos de tratamiento del cáncer (p. ej., cáncer colorrectal, ovárico, pancreático o endometrial) en un paciente que comprenden administrar un anticuerpo biespecífico anti-VEGF/anti-DLL4 o una combinación terapéutica usando un régimen de dosificación intermitente, que puede reducir los efectos secundarios y/o las toxicidades asociadas con la administración del anticuerpo biespecífico anti-VEGF/anti-DLL4 o combinación terapéutica. Como se usa en el presente documento, la «dosificación intermitente» se refiere a un régimen de dosificación que usa un intervalo de dosificación de más de una vez a la semana, por ejemplo, una dosificación una vez cada 2 semanas, una vez cada 3 semanas, una vez cada 4 semanas, etc. En algunas realizaciones, un método para tratar el cáncer en un paciente humano comprende administrar al paciente una dosis eficaz de un anticuerpo biespecífico anti-VEGF/anti-DLL4 o una combinación terapéutica de acuerdo con un régimen de dosificación intermitente. En algunas realizaciones, un método para tratar el cáncer en un paciente humano comprende administrar al paciente una dosis eficaz de un anticuerpo biespecífico anti-VEGF/anti-DLL4 o una combinación terapéutica de acuerdo con un régimen de dosificación intermitente, y aumentar el índice terapéutico del anticuerpo biespecífico o combinación terapéutica anti-VEGF/anti-DLL4. En algunas realizaciones, el régimen de dosificación intermitente comprende administrar una dosis inicial de un anticuerpo biespecífico anti-VEGF/anti-DLL4 o una combinación terapéutica al paciente, y administrar dosis posteriores del anticuerpo biespecífico o combinación terapéutica anti-VEGF/anti-DLL4 aproximadamente una vez cada 2 semanas. En algunas realizaciones, el régimen de dosificación intermitente comprende administrar una dosis inicial de un anticuerpo biespecífico anti-VEGF/anti-DLL4 o una combinación terapéutica al paciente, y administrar dosis posteriores del anticuerpo biespecífico o combinación terapéutica anti-VEGF/anti-DLL4 aproximadamente una vez cada 3 semanas. En algunas realizaciones, el régimen de dosificación intermitente comprende administrar una dosis inicial de un anticuerpo biespecífico anti-VEGF/anti-DLL4 o una combinación terapéutica al paciente, y administrar dosis posteriores del anticuerpo biespecífico o combinación terapéutica anti-VEGF/anti-DLL4 aproximadamente una vez cada 4 semanas.
[0186] En algunas realizaciones, las dosis posteriores en un régimen de dosificación intermitente son aproximadamente la misma cantidad o menos que la dosis inicial. En otros casos, las dosis posteriores son una cantidad mayor que la dosis inicial. Como saben los expertos en la materia, las dosis utilizadas variarán dependiendo de los objetivos clínicos que se pretendan alcanzar. En algunas realizaciones, la dosis inicial es de aproximadamente 0,25 mg/kg a aproximadamente 20 mg/kg. En algunas realizaciones, la dosis inicial es de aproximadamente 0,5, 1,2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 o 20 mg/kg. En ciertas realizaciones, la dosis inicial es de aproximadamente 0,5 mg/kg. En ciertas realizaciones, la dosis inicial es de aproximadamente 1 mg/kg. En ciertas modalidades, la dosis inicial es acerca de 2,5 mg/kg. En ciertas realizaciones, la dosis inicial es de aproximadamenteb5 mg/kg. En ciertas realizaciones, la dosis inicial es acerca de 7,5 mg/kg. En ciertas realizaciones, la dosis inicial es de aproximadamente 10 mg/kg. En ciertas realizaciones, la dosis inicial es acerca de 12,5 mg/kg. En ciertas realizaciones, la dosis inicial es de aproximadamente 15 mg/kg. En ciertas realizaciones, la dosis inicial es acerca de 20 mg/kg. En algunas realizaciones, las dosis posteriores son de aproximadamente 0,25 mg/kg a aproximadamente 15 mg/kg. En ciertas realizaciones, las dosis posteriores son de aproximadamente 0,5, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 o 15 mg/kg. En ciertas realizaciones, las dosis posteriores son de aproximadamente 0,5 mg/kg. En ciertas realizaciones, las dosis posteriores son de aproximadamente 1 mg/kg. En ciertas realizaciones, las dosis posteriores son de aproximadamente 2,5 mg/kg. En ciertas realizaciones, las dosis posteriores son de aproximadamente 5 mg/kg. En algunas realizaciones, las dosis posteriores son de aproximadamente 7,5 mg/kg. En algunas realizaciones, las dosis posteriores son de aproximadamente 10 mg/kg. En algunas realizaciones, las dosis posteriores son de aproximadamente 12,5 mg/kg.
[0187] En algunas realizaciones, un régimen de dosificación puede limitarse a un número específico de administraciones o «ciclos». En algunas realizaciones, los anticuerpos descritos en el presente documento se administran durante 3, 4, 5, 6, 7, 8 o más ciclos. En algunas realizaciones, los anticuerpos descritos en el presente documento se administran durante 3, 4, 5, 6, 7, 8 o más ciclos en combinación con una dosificación intermitente. Por ejemplo, se administra un anticuerpo cada 3 semanas durante 6 ciclos, se administra un anticuerpo cada 4 semanas durante 6 ciclos, se administra un anticuerpo cada 3 semanas durante 4 ciclos, se administra un anticuerpo cada 4 semanas durante 4 ciclos, etc. Los expertos en la materia pueden decidir los programas de dosificación y modificarlos posteriormente.
[0188] La elección del método de administración de las dosis iniciales y subsiguientes se hace en función de la capacidad del paciente, animal o humano, de tolerar la introducción en el organismo del anticuerpo biespecífico anti-VEGF/anti-DLL4. Por lo tanto, en cualquiera de los aspectos y/o modalidades descritas en el presente documento, la administración del anticuerpo biespecífico anti-VEGF/anti-DLL4 puede realizarse mediante inyección intravenosa o intravenosa. En algunas realizaciones, la administración es por infusión intravenosa. En cualquiera de los aspectos y/o modalidades descritas en el presente documento, la administración del anticuerpo biespecífico anti-VEGF/anti-DLL4 puede realizarse por una vía no intravenosa.
III. Anticuerpos
[0189] Los métodos, composiciones y kits descritos en el presente documento incluyen agentes que se unen específicamente a las proteínas VEGF humanas y/o a las proteínas DLL4 humanas. Estos agentes se denominan en el presente documento «agentes de unión a VEGF/DLL4». La frase «agente de unión a VEGF/DLL4» abarca agentes que se unen solo a VEGF, agentes que se unen solo a DLL4 y agentes biespecíficos que se unen tanto a VEGF como a DLL4. En ciertas realizaciones, además de unirse específicamente al VEGF y/o al DLL4, los agentes de unión al VEGF/DLL4 se unen además de manera específica al menos a una diana o antígeno adicional. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un polipéptido. En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 se une específicamente al VEGF humano. En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 se une específicamente al DLL4 humano. En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico, que incluye moléculas tales como las inmunoglobulinas de doble dominio variable (DVD-Igs; véase, por ejemplo, Jakob et al., mAbs 5:358-63, 2013). En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que se une específicamente al VEGF humano y al DLL4 humano. Las secuencias de aminoácidos (aa) de longitud completa para el VEGF humano (VEGF-A) y el DLL4 humano son conocidas en la técnica y se proporcionan en el presente documento como SEQ ID NO: 27 (VEGF) y SEQ ID NO: 23 (DLL4).
[0190] En ciertas realizaciones, el agente o anticuerpo de unión al VEGF/DLL4 se une al VEGF y/o al DLL4 con una constante de disociación (Kd) de aproximadamente 1 pM o menos, aproximadamente 100 nM o menos, aproximadamente 40 nM o menos, aproximadamente 20 nM o menos, aproximadamente 10 nM o menos, aproximadamente 1 nM o menos, o aproximadamente 0,1 nM o menos. En algunas realizaciones, un agente o anticuerpo de unión al VEGF/DLL4 se une al VEGF y/o al DLL4 con una K<d>de aproximadamente 20 nM o menos. En algunas realizaciones, un agente o anticuerpo de unión al VEGF/DLL4 se une al VEGF y/o al DLL4 con una K<d>de aproximadamente 10 nM o menos. En algunas realizaciones, un agente o anticuerpo de unión al VEGF/DLL4 se une al VEGF y/o al DLL4 con una K<d>de aproximadamente 1 nM o menos. En algunas realizaciones, un agente o anticuerpo de unión al VEGF/DLL4 se une al VEGF y/o al DLL4 con una K<d>de aproximadamente 0,1 nM o menos. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 se une tanto al VEGF humano como al VEGF de ratón con una K<d>de aproximadamente 100 nM o menos. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 se une tanto al VEGF humano como al VEGF de ratón con una K<d>de aproximadamente 50 nM o menos. En algunas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 se une tanto al DLL4 humano como al DLL4 de ratón con una Kd de aproximadamente 100 nM o menos. En algunas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 se une tanto al DLL4 humano como al DLL4 de ratón con una Kd de aproximadamente 50 nM o menos. En algunas modalidades, la constante de disociación del agente de unión (por ejemplo, un anticuerpo) al VEGF es la constante de disociación determinada usando una proteína de fusión del VEGF que comprende al menos una porción del VEGF inmovilizado en un chip Biacore. En algunas realizaciones, la constante de disociación del agente de unión (por ejemplo, un anticuerpo) a DLL4 es la constante de disociación determinada usando una proteína de fusión de DLL4 que comprende al menos una porción de DLL4 inmovilizada en un chip Biacore.
[0191] En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al VEGF y un segundo sitio de unión al antígeno que se une específicamente al DLL4. En algunas realizaciones, un agente o anticuerpo de unión al VEGF/DLL4 se une tanto al VEGF como al DLL4 con una K<d>de aproximadamente 100 nM o menos. En algunas realizaciones, un agente o anticuerpo de unión al VEGF/DLL4 se une tanto al VEGF como al DLL4 con una Kd de aproximadamente 50 nM o menos. En algunas realizaciones, un agente o anticuerpo de unión al VEGF/DLL4 se une tanto al VEGF como al DLL4 con una K<d>de aproximadamente 20 nM o menos. En algunas realizaciones, un agente o anticuerpo de unión al VEGF/DLL4 se une tanto al VEGF como al DLL4 con una KDde aproximadamente 10 nM o menos. En algunas realizaciones, un agente o anticuerpo de unión al VEGF/DLL4 se une tanto al VEGF como al DLL4 con una Kd de aproximadamente 1 nM o menos. En algunas realizaciones, la afinidad de uno de los sitios de unión al antígeno puede ser más débil que la afinidad del otro sitio de unión al antígeno. Por ejemplo, la K<d>de un sitio de unión al antígeno puede ser de aproximadamente 1 nM y la K<d>del segundo sitio de unión al antígeno puede ser de aproximadamente 10 nM. En algunas realizaciones, la diferencia de afinidad entre los dos sitios de unión al antígeno puede ser de aproximadamente 2 veces o más, aproximadamente 3 veces o más, aproximadamente 5 veces o más, aproximadamente 8 veces o más, aproximadamente 10 veces o más, aproximadamente 15 veces o más, aproximadamente 20 veces o más, aproximadamente 30 veces o más, aproximadamente 50 veces o más, o aproximadamente 100 veces o más. La modulación de las afinidades de los dos sitios de unión al antígeno puede afectar a la actividad biológica del anticuerpo biespecífico. Por ejemplo, la disminución de la afinidad del sitio de unión al antígeno por el DLL4 o el VEGF puede tener un efecto deseable, por ejemplo, una disminución de la toxicidad del agente de unión o un aumento del índice terapéutico.
[0192] A modo de ejemplo no limitativo, el anticuerpo biespecífico puede comprender (a) un primer sitio de unión a antígeno que se une al VEGF humano con una K<d>entre aproximadamente 0,1nM y aproximadamente 1,0nM, y (b) un segundo sitio de unión a antígeno que se une específicamente a la DLL4 humana con una Kd entre aproximadamente 0,1nM y aproximadamente 20nM, entre aproximadamente 0,5nM y aproximadamente 20nM, entre aproximadamente 1,0nM y 10nM. En ciertas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende dos cadenas ligeras idénticas.
[0193] En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) se une al VEGF y/o al DLL4 con una mitad concentración efectiva máxima (EC<50>) de aproximadamente 1 m M o menos, aproximadamente 100 nM o menos, aproximadamente 40 nM o menos, aproximadamente 20 nM o menos, aproximadamente 10 nM o menos, aproximadamente 1 nM o menos, o aproximadamente 0,1 nM o menos. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 (p. ej., un anticuerpo) se une al VEGF y/o al DLL4 con una concentración efectiva media máxima (EC<50>) de aproximadamente 1 pM o menos, aproximadamente 100 nM o menos, aproximadamente 40 nM o menos, aproximadamente 20 nM o menos, aproximadamente 10 nM o menos, aproximadamente 1 nM o menos, o aproximadamente 0,1 nM o menos.
[0194] En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo. En algunas realizaciones, el anticuerpo es un anticuerpo recombinante. En algunas realizaciones, el anticuerpo es un anticuerpo monoclonal. En algunas realizaciones, el anticuerpo es un anticuerpo quimérico. En algunas realizaciones, el anticuerpo es un anticuerpo humanizado. En algunas realizaciones, el anticuerpo es un anticuerpo humano. En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un anticuerpo IgA, IgD, IgE, IgG o IgM. En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un anticuerpo IgG1. En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un anticuerpo IgG2. En ciertas realizaciones, el anticuerpo es un fragmento de anticuerpo que comprende un sitio de unión al antígeno. En algunas realizaciones, el anticuerpo es un anticuerpo biespecífico. En algunas realizaciones, el anticuerpo es monovalente, monoespecífico, bivalente o multiespecífico. En algunas realizaciones, el anticuerpo se conjuga con un resto citotóxico. En algunas realizaciones, el anticuerpo se aísla. En algunas realizaciones, el anticuerpo es sustancialmente puro.
[0195] Los agentes de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, anticuerpos) de la presente descripción pueden analizarse para determinar la unión específica mediante cualquier método conocido en la técnica. Los inmunoensayos que pueden usarse incluyen, pero no se limitan a, sistemas de ensayo competitivos y no competitivos que utilizan técnicas tales como el análisis Biacore, el análisis FACS, la inmunofluorescencia, la inmunocitoquímica, el análisis de Western blot, el radioinmunoensayo, el ELISA, el inmunoensayo «sándwich», el ensayo de inmunoprecipitación, la reacción de precipitación, la reacción de precipitación por difusión en gel, el ensayo de inmunodifusión, el ensayo de aglutinación, el ensayo de fijación del complemento, ensayo inmunorradiométrico, inmunoensayo fluorescente, ensayo de fluorescencia homogéneo de resolución temporal (HTRF) y proteína Un inmunoensayo. Dichos ensayos son rutinarios y bien conocidos en la técnica (véase, por ejemplo, Ausubel et al., Editors, 1994-presente, Current Protocols in Molecular Biology, John Wiley & Sons, Inc., Nueva York, NY).
[0196] Por ejemplo, la unión específica de un anticuerpo al VEGF humano y/o al DLL4 humano puede determinarse mediante ELISA. Un ensayo ELISA comprende preparar el antígeno, recubrir los pocillos de una placa de microtitulación de 96 pocillos con antígeno, añadir el anticuerpo u otro agente de unión conjugado con un compuesto detectable tal como un sustrato enzimático (por ejemplo, peroxidasa de rábano picante o fosfatasa alcalina) al pozo, incubar durante un período de tiempo y detectar la presencia del agente de unión unido al antígeno. En algunas realizaciones, el agente de unión o el anticuerpo no se conjuga con un compuesto detectable, sino que se añade al pocillo un segundo anticuerpo que reconoce el agente de unión o anticuerpo (por ejemplo, un anticuerpo anti-Fc) y se conjuga con un compuesto detectable. En algunas realizaciones, en lugar de recubrir el pocillo con el antígeno, el agente de unión o el anticuerpo se puede recubrir con el pocillo y se puede añadir un segundo anticuerpo conjugado con un compuesto detectable después de la adición del antígeno al pocillo recubierto. Un experto en la materia conocerá los parámetros que pueden modificarse para aumentar la señal detectada, así como otras variaciones de los ELISA conocidas en la técnica.
[0197] En otro ejemplo, la unión específica de un anticuerpo al VEGF humano y/o al DLL4 humano puede determinarse usando FACS. Un ensayo de selección FACS puede comprender generar un constructo de ADNc que exprese un antígeno como proteína de fusión, transfectar el constructo en células, expresar el antígeno en la superficie de las células, mezclar el agente de unión o el anticuerpo con las células transfectadas e incubar durante un período de tiempo. Las células unidas por el agente de unión o el anticuerpo pueden identificarse usando un anticuerpo secundario conjugado con un compuesto detectable (por ejemplo, un anticuerpo anti-Fc conjugado con PE) y un citómetro de flujo. Un experto en la materia conocerá los parámetros que pueden modificarse para optimizar la señal detectada, así como otras variaciones de la FACS que pueden mejorar la detección (por ejemplo, la detección de anticuerpos bloqueadores).
[0198] La afinidad de unión de un anticuerpo u otro agente de unión a un antígeno (p. ej., VEGF o DLL4) y la tasa de disociación de una interacción anticuerpo-antígeno pueden determinarse mediante ensayos de unión competitiva. Un ejemplo de un ensayo de unión competitiva es un radioinmunoensayo que comprende la incubación del antígeno marcado (por ejemplo, 3H o 125I), o un fragmento o variante del mismo, con el anticuerpo de interés en presencia de cantidades crecientes de antígeno no marcado, seguido de la detección del anticuerpo unido al antígeno marcado. La afinidad del anticuerpo por el antígeno y las tasas de desfase de unión se pueden determinar a partir de los datos mediante el análisis del gráfico de Scatchard. En algunas realizaciones, el análisis cinético de Biacore se usa para determinar las tasas de activación y desactivación de los anticuerpos o agentes que se unen a un antígeno (por ejemplo, VEGF o DLL4). El análisis cinético de Biacore comprende analizar la unión y disociación de anticuerpos de chips con antígeno inmovilizado (por ejemplo, VEGF o DLL4) en su superficie.
[0199] En ciertas realizaciones, la descripción proporciona un agente de unión al VEGF (por ejemplo, un anticuerpo) que se une específicamente al VEGF humano, en el que el agente de unión al VEGF (por ejemplo, un anticuerpo) comprende una, dos, tres, cuatro, cinco y/o seis de las CDR del anticuerpo 219R45 (véase la Tabla 1). En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF comprende una o más de las CDR de 219R45, dos o más de las CDR de 219R45, tres o más de las CDR de 219R45, cuatro o más de las CDR de 219R45, cinco o más de las CDR de 219R45 o las seis CDR de 219R45. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF se une al VEGF humano y al VEGF de ratón.
Tabla 1
[0200] En ciertas realizaciones, la divulgación proporciona un agente de unión al VEGF (por ejemplo, un anticuerpo) que se une específicamente al VEGF humano, en el que el agente de unión al VEGF comprende un CDR1 de cadena pesada que comprende NYWMH (SEQ ID NO:17), un CDR2 de cadena pesada que comprende DINPSNGRTSYKEKFKR (SEQ ID NO:18) y un CDR3 de cadena pesada que comprende H<y>DDKYPLMDY (SEQ ID NO:19). En algunas realizaciones, el agente de unión al VEG<f>comprende además una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22). En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF comprende: (a) una CDR1 de cadena pesada que comprende N<y>W<m>H (SEQ ID NO: 17), una CDR2 de cadena pesada que comprende DINPSNGRTSYKEK<f>K<f>KR (SEQ ID N<o>: 18) y una CDR3 de cadena pesada que comprende HYDDKYYPLMDY (SEQ ID NO: 19), y (b) una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYY GISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDr2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID n O: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22).
[0201] En ciertas realizaciones, la descripción proporciona un agente de unión al VEGF (p. ej., un anticuerpo) que se une específicamente al VEGF humano, en el que el agente de unión al VEGF comprende: (a) una CDR1 de cadena pesada que comprende NYWMH (SEQ ID NO: 17), o una variante de la misma que comprende 1, 2, 3 o 4 sustituciones de aminoácidos; (b) una CDR2 de cadena pesada que comprende DINPSNGRTSYKEKFKFKR (SEQ ID NO: 18), o una variante de la misma que comprende 1, 2, 3 o 4 sustituciones de aminoácidos; (c) una CDR3 de cadena pesada que comprende HYDDKYYPLMDY (SEQ ID NO: 19), o una variante de la misma que comprende 1, 2, 3 o 4 sustituciones de aminoácidos; (d) una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), o una variante de la misma que comprende 1, 2, 3 o 4 sustituciones de aminoácidos; (e) una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21), o una variante de la misma que comprende 1, 2, 3 o 4 sustituciones de aminoácidos; y (f) una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22), o una variante de la misma que comprende 1, 2, 3 o 4 sustituciones de aminoácidos. En ciertas realizaciones, las sustituciones de aminoácidos son sustituciones conservadoras.
[0202] En ciertas realizaciones, la descripción proporciona un agente de unión al VEGF (p. ej., un anticuerpo) que se une específicamente al VEGF, en el que el agente de unión al VEGF comprende una región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente un 80% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 11, y una región variable de cadena ligera que tiene al menos un 80% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF comprende una región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente el 85%, al menos aproximadamente el 90%, al menos aproximadamente el 95%, al menos aproximadamente el 97% o al menos aproximadamente el 99% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 11. En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF comprende una región variable de cadena ligera que tiene al menos aproximadamente el 85%, al menos aproximadamente el 90%, al menos aproximadamente el 95%, al menos aproximadamente el 97% o al menos aproximadamente el 99% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF comprende una región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 11, y una región variable de cadena ligera que tiene al menos aproximadamente un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF comprende una región variable de cadena pesada que comprende la SEQ ID NO: 11, y una región variable de cadena ligera que comprende la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF comprende una región variable de cadena pesada que consiste esencialmente en la SEQ ID NO: 11, y una región variable de cadena ligera que consiste esencialmente en la SEQ ID NO: 12. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF comprende una cadena pesada que comprende la SEQ ID NO: 49 y una cadena ligera que comprende la SEQ ID NO: 8. En algunas realizaciones, el anticuerpo u otro agente que se une al VEGF comprende una cadena pesada que comprende la SEQ ID NO: 7 y una cadena ligera que comprende la SEQ ID NO: 8.
[0203] En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF se une al VEGF con una Kd de aproximadamente 10 nM o menos. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF se une al VEGF con una K<d>de aproximadamente 1 nM o menos. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF se une al VEGF con una Kd de aproximadamente 0,1 nM o menos. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF se une al VEGF con una Kd de aproximadamente 0,01 nM o menos. En algunas realizaciones, al menos un residuo de aminoácido en al menos una CDR del agente de unión al VEGF se sustituye por un aminoácido diferente, de modo que se altera la afinidad del agente de unión al VEGF por el VEGF. En algunas realizaciones, la afinidad del agente de unión al VEGF aumenta. En algunas realizaciones, la afinidad del agente de unión al VEGF disminuye. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF se une al VEGF humano. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF se une al VEGF humano y al VEGF de ratón.
[0204] En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF comprende la región variable de la cadena pesada y la región variable de la cadena ligera del anticuerpo 219R45. En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF comprende la cadena pesada y la cadena ligera del anticuerpo 219R45 (con o sin la secuencia líder). En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF es el anticuerpo 219R45. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF comprende la misma región variable de la cadena pesada que un polipéptido codificado por el plásmido en depósito con la designación de depósito de patente de la ATCC PTA-13236. El plásmido PTA-13236 se depositó en la American Type Culture Collection (ATCC), en 10801 University Boulevard, Manassas, VA, 20110, en las condiciones del Tratado de Budapest el 21 de septiembre de 2012. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF comprende la misma región variable de cadena ligera que un polipéptido codificado por el plásmido en depósito con la designación de depósito de patente de la ATCC PTA-13235. El plásmido PTA-13235 se depositó en la ATCC, en 10801 University Boulevard, Manassas, VA, 20110, en las condiciones del Tratado de Budapest el 21 de septiembre de 2012. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF comprende la misma región variable de cadena pesada que un polipéptido codificado por el plásmido en depósito como la designación de depósito de patente ATCC PTA-13236 y la misma región variable de cadena ligera que un polipéptido codificado por el plásmido en depósito como designación de depósito de patente ATCC PTA-13235.
[0205] En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF comprende, consiste esencialmente en, o consiste en, el anticuerpo 219R45.
[0206] En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF (p. ej., un anticuerpo) se une al mismo epítopo, o esencialmente al mismo epítopo, del VEGF que un anticuerpo de la descripción. En otra modalidad, un agente de unión al VEGF es un anticuerpo que se une a un epítopo del VEGF que se superpone con el epítopo del VEGF unido por un anticuerpo de la descripción. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF (p. ej., un anticuerpo) se une al mismo epítopo, o esencialmente al mismo epítopo, del VEGF que el anticuerpo 219R45. En otra modalidad, el agente de unión al VEGF es un anticuerpo que se une a un epítopo del VEGF que se superpone con el epítopo del VEGF unido al anticuerpo 219R45.
[0207] En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF inhibe la unión del VEGF a al menos un receptor del VEGF. En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF inhibe la unión del VEGF humano al VEGFR-1 o al VEGFR-2. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF se une específicamente al VEGF y modula la angiogénesis. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF se une específicamente al VEGF e inhibe la angiogénesis. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF se une específicamente al VEGF e inhibe el crecimiento tumoral.
[0208] En ciertas realizaciones, la descripción proporciona un agente de unión a la DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) que se une específicamente a la DLL4 humana, en el que el agente de unión a la DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) comprende una, dos, tres, cuatro, cinco y/o seis de las CDR del anticuerpo 21R79 (véase la Tabla 2). En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende una o más de las CDR de 21R79, dos o más de las CDR de 21R79, tres o más de las CDR de 21R79, cuatro o más de las CDR de 21R79, cinco o más de las CDR de 21R79 o las seis CDR de 21R79. En ciertas realizaciones, la descripción proporciona un agente de unión a DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) que se une específicamente al DLL4 humano, en el que el agente de unión a DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) comprende una, dos, tres, cuatro, cinco y/o seis de las CDR del anticuerpo 21R75 (véase la Tabla 2). En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende una o más de las CDR de 21R75, dos o más de las CDR de 21R75, tres o más de las CDR de 21R75, cuatro o más de las CDR de 21R75, cinco o más de las CDR de 21R75 o las seis CDR de 21R75. En ciertas realizaciones, la descripción proporciona un agente de unión a DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) que se une específicamente al DLL4 humano, en el que el agente de unión a DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) comprende una, dos, tres, cuatro, cinco y/o seis de las CDR del anticuerpo 21R83 (véase la Tabla 2). En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende una o más de las CDR de 21R83, dos o más de las CDR de 21R83, tres o más de las CDR de 21R83, cuatro o más de las CDR de 21R83, cinco o más de las CDR de 21R83 o las seis CDR de 21R83. En algunas realizaciones, el agente de unión a la DLL4 se une a la DLL4 humana y a la DLL4 de ratón.
Tabla 2
(continuación)
[0209] En ciertas realizaciones, la CDR1 de cadena pesada del anticuerpo que se une a DLL4 es una CDR1 de HC mínima que comprende AYYIH (SEQ ID NO: 79).
[0210] En algunas realizaciones, el agente de unión es un anticuerpo que se une al DLL4 humano y comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13) o AYYIH (SEQ ID NO: 79), una CDR2 de cadena pesada que comprende YIX<1>X<2>YX<3>X<4>ATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 80), en la que X<1>es serina o alanina, X<2>es serina, asparagina o glicina, X<3>es asparagina o lisina y X<4>es glicina, arginina o ácido aspártico, y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16); y una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22).
[0211] En ciertas realizaciones, la descripción proporciona un agente de unión a la DLL4 (p. ej., un anticuerpo) que se une específicamente a la DLL4 humana, en el que el agente de unión a la DLL4 comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YIANYNRATNYNQKF<k>G (SEQ ID NO: 14), y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16). En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende además una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ iD NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22). En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende: (a) una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YIANYN-RATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 14), y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16), y (b) una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESV<d>N<y>GIS<f>M<k>(S<e>Q ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ iD NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22).
[0212] En ciertas realizaciones, la descripción proporciona un agente de unión a la DLL4 (p. ej., un anticuerpo) que se une específicamente a la DLL4 humana, en el que el agente de unión a la DLL4 comprende: (a) una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13), o una variante de la misma que comprende 1, 2, 3 o 4 sustituciones de aminoácidos; (b) una CDR2 de cadena pesada que comprende YIANYNRATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 14), o una variante de la misma que comprende 1, 2, 3 o 4 sustituciones de aminoácidos; (c) una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16), o una variante del mismo que comprende 1, 2, 3 o 4 sustituciones de aminoácidos; (d) una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), o una variante de la misma que comprende 1, 2, 3 o 4 sustituciones de aminoácidos; (e) una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21), o una variante de la misma que comprende 1, 2, 3 o 4 sustituciones de aminoácidos; y (f) una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22), o una variante de la misma que comprende 1, 2, 3 o 4 sustituciones de aminoácidos. En ciertas realizaciones, las sustituciones de aminoácidos son sustituciones conservadoras.
[0213] En ciertas realizaciones, la descripción proporciona un agente de unión a DLL4 (p. ej., un anticuerpo) que se une específicamente a DLL4, en el que el agente de unión a DLL4 comprende una región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente un 80% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 10, y una región variable de cadena ligera que tiene al menos un 80% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende una región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente el 85%, al menos aproximadamente el 90%, al menos aproximadamente el 95%, al menos aproximadamente el 97% o al menos aproximadamente el 99% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 10. En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende una región variable de cadena ligera que tiene al menos aproximadamente el 85%, al menos aproximadamente el 90%, al menos aproximadamente el 95%, al menos aproximadamente el 97% o al menos aproximadamente el 99% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende una región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 10, y una región variable de cadena ligera que tiene al menos aproximadamente un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende una región variable de cadena pesada que comprende la SEQ ID NO: 10, y una región variable de cadena ligera que comprende la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende una región variable de cadena pesada que consiste esencialmente en la SEQ ID NO: 10, y una región variable de cadena ligera que consiste esencialmente en la SEQ ID NO: 12. En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende una cadena pesada que comprende la SEQ ID NO: 48 y una cadena ligera que comprende la SEQ ID NO: 8. En algunas realizaciones, el anticuerpo que se une a DLL4 u otro agente comprende una cadena pesada que comprende la SEQ ID NO: 6 y una cadena ligera que comprende la SEQ ID NO: 8. En algunas realizaciones, el anticuerpo es un anticuerpo biespecífico.
[0214] En ciertas realizaciones, la descripción proporciona un agente de unión a la DLL4 (p. ej., un anticuerpo) que se une específicamente a la DLL4 humana, en el que el agente de unión a la DLL4 comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YIAGYKDATNYNQKF<k>G (SEQ ID NO: 59) y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (Se Q ID NO: 16). En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende además una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ<i>D NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22). En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende: (a) una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YIAGYKDATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 59) y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16), y (b) una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISf Mk (Se Q ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ iD NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22).
[0215] En ciertas realizaciones, la descripción proporciona un agente de unión a la DLL4 (p. ej., un anticuerpo) que se une específicamente a la DLL4 humana, en el que el agente de unión a la DLL4 comprende: (a) una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13), o una variante de la misma que comprende 1, 2, 3 o 4 sustituciones de aminoácidos; (b) una CDR2 de cadena pesada que comprende YIAGYKDATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 59), o una variante de la misma que comprende 1, 2, 3 o 4 sustituciones de aminoácidos; (c) una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16), o una variante de la misma que comprende 1, 2, 3 o 4 sustituciones de aminoácidos; (d) una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), o una variante de la misma que comprende 1, 2, 3 o 4 sustituciones de aminoácidos; (e) una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ iD NO: 21), o una variante de la misma que comprende 1, Sustituciones de 2, 3 o 4 aminoácidos; y (f) una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22), o una variante de la misma que comprende 1, 2, 3 o 4 sustituciones de aminoácidos. En ciertas realizaciones, las sustituciones de aminoácidos son sustituciones conservadoras.
[0216] En ciertas realizaciones, la descripción proporciona un agente de unión a DLL4 (p. ej., un anticuerpo) que se une específicamente a DLL4, en el que el agente de unión a DLL4 comprende una región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente un 80% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 58, y una región variable de cadena ligera que tiene al menos un 80% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende una región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente el 85%, al menos aproximadamente el 90%, al menos aproximadamente el 95%, al menos aproximadamente el 97% o al menos aproximadamente el 99% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 58. En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende una región variable de cadena ligera que tiene al menos aproximadamente el 85%, al menos aproximadamente el 90%, al menos aproximadamente el 95%, al menos aproximadamente el 97% o al menos aproximadamente el 99% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende una región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 58, y una región variable de cadena ligera que tiene al menos aproximadamente un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende una región variable de cadena pesada que comprende la SEQ ID NO: 58, y una región variable de cadena ligera que comprende la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende una región variable de cadena pesada que consiste esencialmente en la SEQ ID NO: 58, y una región variable de cadena ligera que consiste esencialmente en la SEQ ID NO: 12. En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende una cadena pesada que comprende la SEQ ID NO: 56 y una cadena ligera que comprende la SEQ ID NO: 8.
[0217] En ciertas realizaciones, la descripción proporciona un agente de unión a la DLL4 (p. ej., un anticuerpo) que se une específicamente a la DLL4 humana, en el que el agente de unión a la DLL4 comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YISNYNRATNYNQKFk G (SEQ ID NO: 65) y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (S<e>Q ID NO: 16). En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende además una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ iD NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22). En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende: (a) una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YISNYN-RATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 65) y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16), y (b) una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISf Mk (Se Q ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22).
[0218] En ciertas realizaciones, la descripción proporciona un agente de unión a la DLL4 (p. ej., un anticuerpo) que se une específicamente a la DLL4 humana, en el que el agente de unión a la DLL4 comprende: (a) una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13), o una variante de la misma que comprende 1, 2, 3 o 4 sustituciones de aminoácidos; (b) una CDR2 de cadena pesada que comprende YISNYN-RATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 65), o una variante de la misma que comprende 1, 2, 3 o 4 sustituciones de aminoácidos; (c) una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16), o una variante de la misma que comprende 1, 2, 3 o 4 sustituciones de aminoácidos; (d) una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), o una variante de la misma que comprende 1, 2, 3 o 4 sustituciones de aminoácidos; (e) una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21), o una variante de la misma que comprende 1, Sustituciones de 2, 3 o 4 aminoácidos; y (f) una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22), o una variante de la misma que comprende 1, 2, 3 o 4 sustituciones de aminoácidos. En ciertas realizaciones, las sustituciones de aminoácidos son sustituciones conservadoras.
[0219] En ciertas realizaciones, la descripción proporciona un agente de unión a DLL4 (p. ej., un anticuerpo) que se une específicamente a DLL4, en el que el agente de unión a DLL4 comprende una región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente un 80% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 64, y una región variable de cadena ligera que tiene al menos un 80% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende una región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente el 85%, al menos aproximadamente el 90%, al menos aproximadamente el 95%, al menos aproximadamente el 97% o al menos aproximadamente el 99% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 64. En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende una región variable de cadena ligera que tiene al menos aproximadamente el 85%, al menos aproximadamente el 90%, al menos aproximadamente el 95%, al menos aproximadamente el 97% o al menos aproximadamente el 99% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende una región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 64, y una región variable de cadena ligera que tiene al menos aproximadamente un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende una región variable de cadena pesada que comprende la SEQ ID NO: 64 y una región variable de cadena ligera que comprende la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende una región variable de cadena pesada que consiste esencialmente en la SEQ ID NO: 64 y una región variable de cadena ligera que consiste esencialmente en la SEQ ID NO: 12. En algunas modalidades, el agente de unión a DLL4 comprende una cadena pesada que comprende la SEQ ID NO: 62 y una cadena ligera que comprende la SEQ ID NO: 8. En algunas modalidades, el agente es un anticuerpo biespecífico.
[0220] En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 es un anticuerpo que comprende una cadena pesada que comprende la SEQ ID NO: 5 y una cadena ligera que comprende la SEQ ID NO: 8. En algunas realizaciones, el anticuerpo es un anticuerpo biespecífico.
[0221] En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 se une a DLL4 con una Kd de 25 nM o menos. En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 se une a DLL4 con una K<d>de 10 nM o menos. En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 se une a DLL4 con una K<d>de aproximadamente 1 nM o menos. En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 se une a DLL4 con una Kd de aproximadamente 0,1 nM o menos. En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 se une a DLL4 con una K<d>de aproximadamente 0,01 nM o menos. En algunas realizaciones, al menos un residuo de aminoácido en al menos una CDR del agente de unión a DLL4 se sustituye por un aminoácido diferente, de modo que se altera la afinidad del agente de unión a DLL4 por DLL4. En algunas realizaciones, la afinidad del agente de unión a DLL4 aumenta. En algunas realizaciones, la afinidad del agente de unión a DLL4 disminuye.
[0222] En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende la región variable de la cadena pesada y la región variable de la cadena ligera del anticuerpo 21R79. En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende la cadena pesada y la cadena ligera del anticuerpo 21R79 (con o sin la secuencia líder). En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 es el anticuerpo 21R79. En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende la misma región variable de cadena pesada que un polipéptido codificado por el plásmido en depósito con la designación de depósito de patente ATCC PTA-13236. El plásmido PTA-13232 se depositó en la ATCC, en 10801 University Boulevard, Manassas, VA, 20110, en las condiciones del Tratado de Budapest el 21 de septiembre de 2012. En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende la misma región variable de cadena ligera que un polipéptido codificado por el plásmido en depósito con la designación de depósito de patente ATCC PTA-13235. En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende la misma región variable de cadena pesada que un polipéptido codificado por el plásmido en depósito como la designación de depósito de patente ATCC PTA-13232 y la misma región variable de cadena ligera que un polipéptido codificado por el plásmido en depósito como designación de depósito de patente ATCC PTA-13235.
[0223] En ciertas realizaciones, un agente de unión a DLL4 comprende, consiste esencialmente en, o consiste en, el anticuerpo 21R79.
[0224] En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende la región variable de la cadena pesada y la región variable de la cadena ligera del anticuerpo 21R75. En ciertas realizaciones, el agente de unión a<d>LL4 comprende la cadena pesada y la cadena ligera del anticuerpo 21R75 (con o sin la secuencia líder). En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 es el anticuerpo 21R75. En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende la misma región variable de cadena pesada que un polipéptido codificado por el plásmido en depósito con la designación de depósito de patente ATCC PTA-13234. El plásmido PTA-13234 se depositó en la ATCC, en 10801 University Boulevard, Manassas, VA, 20110, en las condiciones del Tratado de Budapest el 21 de septiembre de 2012. En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende la misma región variable de cadena ligera que un polipéptido codificado por el plásmido en depósito con la designación de depósito de patente ATCC PTA-13235. En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende la misma región variable de cadena pesada que un polipéptido codificado por el plásmido en depósito como la designación de depósito de patente ATCC PTA-13232 y la misma región variable de cadena ligera que un polipéptido codificado por el plásmido en depósito como designación de depósito de patente ATCC PTA-13235.
[0225] En ciertas realizaciones, un agente de unión a DLL4 comprende, consiste esencialmente en, o consiste en, el anticuerpo 21R75.
[0226] En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende la región variable de la cadena pesada y la región variable de la cadena ligera del anticuerpo 21R83. En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende la cadena pesada y la cadena ligera del anticuerpo 21R83 (con o sin la secuencia líder). En ciertas realizaciones, el agente de unión a DLL4 es el anticuerpo 21R83. En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende la misma región variable de cadena pesada que un polipéptido codificado por el plásmido en depósito con la designación de depósito de patente ATCC PTA-13278. El plásmido PTA-13278 se depositó en la ATCC, en 10801 University Boulevard, Manassas, VA, 20110, en las condiciones del Tratado de Budapest el 24 de octubre de 2012. En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende la misma región variable de cadena ligera que un polipéptido codificado por el plásmido en depósito con la designación de depósito de patente de la ATCC PTA-13235. En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 comprende la misma región variable de cadena pesada que un polipéptido codificado por el plásmido en depósito como la designación de depósito de patente ATCC PTA-13278 y la misma región variable de cadena ligera que un polipéptido codificado por el plásmido en depósito como designación de depósito de patente ATCC PTA-13235.
[0227] En ciertas realizaciones, un agente de unión a DLL4 comprende, consiste esencialmente en, o consiste en, el anticuerpo 21R83.
[0228] En ciertas realizaciones, un agente de unión al DLL4 (p. ej., un anticuerpo) se une al mismo epítopo, o esencialmente al mismo epítopo, del DLL4 que un anticuerpo de la descripción. En otra modalidad, un agente de unión a DLL4 es un anticuerpo que se une a un epítopo de la DLL4 que se superpone con el epítopo de la DLL4 unido por un anticuerpo de la descripción. En ciertas realizaciones, un agente de unión a DLL4 (p. ej., un anticuerpo) se une al mismo epítopo, o esencialmente al mismo epítopo, en DLL4 que el anticuerpo 21R79. En otra modalidad, el agente de unión a DLL4 es un anticuerpo que se une a un epítopo en DLL4 que se superpone con el epítopo del DLL4 unido al anticuerpo 21R79. En ciertas realizaciones, un agente de unión a DLL4 (p. ej., un anticuerpo) se une al mismo epítopo, o esencialmente al mismo epítopo, en DLL4 que el anticuerpo 21R75. En otra modalidad, el agente de unión a<d>LL4 es un anticuerpo que se une a un epítopo de la DLL4 que se superpone con el epítopo de la DLL4 unido al anticuerpo 21R75. En ciertas realizaciones, un agente de unión a DLL4 (p. ej., un anticuerpo) se une al mismo epítopo, o esencialmente al mismo epítopo, en DLL4 que el anticuerpo 21R83. En otra modalidad, el agente de unión a DLL4 es un anticuerpo que se une a un epítopo de la DLL4 que se superpone con el epítopo de la DLL4 unido al anticuerpo 21R83.
[0229] En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 inhibe la unión de DLL4 a al menos un receptor Notch. En ciertas realizaciones, el receptor Notch es Notch1, Notch2, Notch3 o Notch4. En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 se une específicamente a DLL4 e inhibe la actividad de DLL4. En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 se une específicamente a DLL4 e inhibe la señalización de Notch. En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 se une específicamente a DLL4 y modula la angiogénesis. En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 se une específicamente a DLL4 e inhibe el crecimiento tumoral. En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 se une específicamente a DLL4 e inhibe la tumorigenicidad. En algunas realizaciones, el agente de unión a DLL4 se une específicamente a DLL4 y reduce el número o la frecuencia de las CSC en un tumor.
[0230] En ciertas realizaciones, la descripción proporciona un agente de unión al VEGF/DLL4 que es un anticuerpo biespecífico. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al VEGF humano. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al VEGF humano y un segundo sitio de unión al antígeno que se une a una diana asociada a un tumor. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende: un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al VEGF humano, en el que el primer sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende NYWMH (SEQ ID NO: 17), una CDR2 de cadena pesada que comprende DINPSNGRTSYKEKFR (SEQ ID NO: 18) y una CDR3 de cadena pesada que comprende HYDDYYK PLMDY (SEQ ID NO: 19). En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende, además: una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22). En algunas modalidades, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende: un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al VEGF humano, en el que el primer sitio de unión al antígeno comprende (a) una CDR1 de cadena pesada que comprende NYWMH (SEQ ID NO: 17), una CDR2 de cadena pesada que comprende DINPSNGRTSYKEKFKFR (SEQ ID NO: 18) y una cadena pesada CDR3 que comprende HYDDKYYPLMDY (SEQ ID NO: 19) y (b) una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ<i>D NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVP-WTFGG (SEQ ID NO: 22).
[0231] En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende una primera región variable de la cadena pesada que tiene al menos aproximadamente un 80% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 11. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende además una región variable de cadena ligera que tiene al menos un 80% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión biespecífico al VEGF/DLL4 comprende una primera región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente el 85%, al menos aproximadamente el 90%, al menos aproximadamente el 95%, al menos aproximadamente el 97% o al menos aproximadamente el 99% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 11, y una región variable de cadena ligera que tiene al menos aproximadamente el 85%, al menos aproximadamente el 90%, al menos aproximadamente el 95%, al menos aproximadamente el 97% o al menos aproximadamente el 99% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12.
[0232] En ciertas realizaciones, la descripción proporciona un agente de unión al VEGF/DLL4 que es un anticuerpo biespecífico. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al DLL4 humano. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al DLL4 humano y un segundo sitio de unión al antígeno que se une a una diana asociada a un tumor. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende: un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al DLL4 humano, en el que el primer sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13) o AYYIH (SEQ ID NO: 79), una CDR2 de cadena pesada que comprende YIX<1>X<2>YX<3>X<4>ATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 80), en donde X<1>es serina o alanina, X<2>es serina, asparagina o glicina, X<3>es asparagina o lisina, y X<4>es glicina, arginina o ácido aspártico, y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVg Md Y (SEQ ID NO: 16); y una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22). En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende: un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al DLL4 humano, en el que el primer sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YIANYNRATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 14), YISSYNGATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 15), YIAGYKDATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 59) o YISNYNRATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 65) y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16). En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende un primer sitio de unión al antígeno que comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende t Ay YIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YIANYNRATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 14) y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (Se Q ID NO: 16). En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende un primer sitio de unión al antígeno que comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende t Ay YIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YISSYNGATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 15), y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16). En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende un primer sitio de unión al antígeno que comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende tAy YIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YIAGYKd ATNYNQKFk G (SEQ ID NO: 59), y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16). En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende un primer sitio de unión al antígeno que comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende t Ay YIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YISNYN-RATNYNQKFk G (SEQ ID NO: 65) y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16). En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende, además: una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO:<2 0>), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ iD NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVP-WTFGG (SEQ ID NO: 22). En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende: un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al DLL4 humano, en el que el primer sitio de unión al antígeno comprende (a) una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YIANYNRATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 14), YISSYNGATNYNQKFKG FKG (SEQ ID NO: 15), YIAGYKDATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 59) o YISNYNRATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 65) y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16), y (b) una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (Se Q ID NO: 16), y (b) una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 16), y (b) una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 16), y (b) una c Dr 1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO:20), una luz una cadena CDR2 que comprende AASNQGS (SEQ ID No : 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22).
[0233] En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende una primera región variable de la cadena pesada que tiene al menos aproximadamente un 80% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 9, la SEQ ID NO: 10, la SEQ ID NO: 58 o la S<e>Q ID NO: 64. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende además una región variable de cadena ligera que tiene al menos un 80% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión VEGF/DLL4 biespecífico comprende una primera región variable de cadena pesada que tiene al menos un 85%, al menos un 90%, al menos un 95%, al menos un 97% o al menos un 99% de identidad de secuencia con SEQ ID NO: 9, SEQ ID NO:10, SEQ ID NO:58, o SEQ ID NO:64; y/o una región variable de cadena ligera que tenga al menos un 85%, al menos un 90%, al menos un 95%, al menos un 97%, o al menos un 99% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO:12.
[0234] En ciertas realizaciones, la descripción proporciona un agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo biespecífico) que se une específicamente al VEGF humano y al DLL4 humano. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende: a) un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al VEGF humano, y b) un segundo sitio de unión al antígeno que se une específicamente al<d>LL4 humano, en el que el primer sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende NYWMH (SEQ ID NO: 17), una CDR2 de cadena pesada que comprende DINPSNGRTSYKEKFKFK (S<e>Q ID NO: 18), y una CDR3 de cadena pesada que comprende HY-DDKYYPLMDY (SEQ ID NO: 19); en donde el segundo sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13) o AYYIH (SEQ ID NO: 79), una cadena pesada CDR2 que comprende YIX<1>X<2>YX<3>X<4>ATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 80), en la que X<1>es serina o alanina, X<2>es serina, asparagina o glicina, X<3>es asparagina o lisina y X<4>es glicina, arginina o ácido aspártico, y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDVGMDY (SEQ. ID NO: 16); y una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22). En algunas realizaciones, un anticuerpo biespecífico comprende un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al VEGF humano y un segundo sitio de unión al antígeno que se une específicamente al DLL4 humano, en el que el primer sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende NYWMH (SEQ ID NO: 17), una CDR2 de cadena pesada que comprende DINPSNGRTSYKEKF<k>R (SEQ ID NO: 18), y una CDR3 de cadena pesada que comprende H<y>D<d>KYYPLMDY (SEQ ID NO: 19), y el segundo sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YIANYNRATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 14), YISSYNGATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 15), YIAGYK<d>ATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 59) o YISNYNRATNYN-QKFKG (SEQ ID NO: 65), y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYYN DYDVGMDY (SEQ ID NO: 16); y en el que tanto el primer como el segundo sitio de unión al antígeno comprenden una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ iD NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVP WTFGG (SEQ ID NO: 22).
[0235] En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al VEGF humano y un segundo sitio de unión al antígeno que se une específicamente al DLL4 humano, en el que el primer sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende NYWMH (SEQ ID NO: 17), una CDR2 de cadena pesada que comprende DINPSN-GRTSYK<e>K<f>KR (SEQ ID N<o>: 18), y una CDR3 de cadena pesada que comprende HYDDKYYPLMDY (SEQ ID NO: 19), y el segundo sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YIANYNRATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 14), y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDVGMDY (SEQ ID NO: 14) y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDVGMDY (SEQ ID N<o>: 14) y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDVGMDY (SEQ ID No : 14) y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDVGMDY (Se Q ID NO: 14) y una CDR3 de cadena pesada que NO: 16); y en el que tanto el primer como el segundo sitio de unión al antígeno comprenden una CDR1 de cadena ligera que comprende RAS- ESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ iD NO: 22). En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico es 219R45-MB-21R79.
[0236] En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al VEGF humano y un segundo sitio de unión al antígeno que se une específicamente al DLL4 humano, en el que el primer sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende el NYWMH (SEQ ID NO: 17), una CDR2 de cadena pesada que comprende DINPSN-GRTSYKEKFKR (SEQ ID NO: 18), y una CDR3 de cadena pesada que comprende HYDDKYYPLMDY (SEQ ID NO: 19), y el segundo sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YISSYNGATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 15) y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16); y en el que tanto el primer como el segundo sitio de unión al antígeno comprenden una CDR1 de cadena ligera que comprende R<a s>ESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22). En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico es 219R45-MB-21M18.
[0237] En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al VEGF humano y un segundo sitio de unión al antígeno que se une específicamente al DLL4 humano, en el que el primer sitio de unión al antígeno, que comprende una CDR1 de cadena pesada, comprende NYWMH (SEQ ID NO: 17), una CDR2 de cadena pesada que comprende DINPSNGRTSYKEKFKFK (SEQ ID NO: 18), y una CDR3 de cadena pesada que comprende HYDDKYYPLMDY (SEQ ID NO: 19), y el segundo sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YIAGYKd ATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 59) y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16); y en donde tanto el primer como el segundo sitio de unión al antígeno comprenden una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21), y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22). En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico es 219R45-MB-21R75.
[0238] En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al VEGF humano y un segundo sitio de unión al antígeno que se une específicamente al DLL4 humano, en el que el primer sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende NYWMH (SEQ ID NO: 17), una CDR2 de cadena pesada que comprende DINPSN-GRTSYK<e>K<f>KR (SEQ ID N<o>: 18), y una CDR3 de cadena pesada que comprende HYDDKYYPLMDY (SEQ ID NO: 19), y el segundo sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YISNYNRATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 65), y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDVGMDY (SEQ ID NO: 65) y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDVGMDY (SEQ ID No : 65) y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDVGMDY (SEQ ID NO: 65) y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDVGMDY (SEQ ID NO: 65) y una CDR3 de cadena pesada que comprende ID NO: 16); y en el que tanto el primer como el segundo sitio de unión al antígeno comprenden una CDR1 de cadena ligera que comprende RAS- ESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (SEQ ID NO: 21) y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22). En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico es 219R45-MB-21R83.
[0239] En algunas realizaciones, el agente de unión VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo biespecífico) comprende una primera región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente un 80% de identidad de secuencia con SEQ ID NO:11, una segunda región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente un 80% de identidad de secuencia con SEQ ID NO:9, SEQ ID NO: 10, Se Q ID NO: 58 o SEQ ID NO: 64, y una primera y una segunda región variable de cadena ligera que tienen al menos un 80% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión biespecífico de VEGF/DLL4 comprende una primera región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente el 85%, al menos aproximadamente el 90%, al menos aproximadamente el 95%, al menos aproximadamente el 97% o al menos aproximadamente el 99% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 11; una segunda región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente el 85%, al menos aproximadamente el 90%, al menos aproximadamente el 95%, al menos aproximadamente el 97% o al menos aproximadamente el 99% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 9, SEQ ID NO: 10, SEQ ID NO: 58 o SEQ ID NO: 64; y una primera y una segunda región variable de cadena ligera que tienen al menos aproximadamente un 85%, al menos aproximadamente un 90%, al menos aproximadamente un 95%, al menos aproximadamente un 97% o al menos aproximadamente un 99% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión biespecífico al VEGF/DLL4 comprende una primera región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente el 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 11, una segunda región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente el 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 9, y una primera y una segunda región variable de cadena ligera que tienen al menos aproximadamente el 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión biespecífico al VEGF/DLL4 comprende una primera región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente el 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 11, una segunda región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente el 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 10, y una primera y una segunda región variable de cadena ligera que tienen al menos aproximadamente el 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión biespecífico al VEGF/DLL4 comprende una primera región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente el 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 11, una segunda región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente el 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 58, y una primera y una segunda región variable de cadena ligera que tienen al menos aproximadamente el 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión biespecífico al VEGF/DLL4 comprende una primera región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente el 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 11, una segunda región variable de cadena pesada que tiene al menos aproximadamente el 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 64, y una primera y una segunda región variable de cadena ligera que tienen al menos aproximadamente el 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión biespecífico al VEGF/DLL4 comprende una primera región variable de la cadena pesada que comprende la SEQ ID NO: 11, una segunda región variable de la cadena pesada que comprende la SEQ ID NO: 9 y una primera y una segunda región variable de la cadena ligera que comprenden la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión biespecífico al VEGF/DLL4 comprende una primera región variable de la cadena pesada que comprende la SEQ ID NO: 11, una segunda región variable de la cadena pesada que comprende la SEQ ID NO: 10 y una primera y una segunda región variable de la cadena ligera que comprenden la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión biespecífico al VEGF/DLL4 comprende una primera región variable de la cadena pesada que comprende la SEQ ID NO: 11, una segunda región variable de la cadena pesada que comprende la SEQ ID NO: 58 y una primera y una segunda región variable de la cadena ligera que comprenden la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión biespecífico al VEGF/DLL4 comprende una primera región variable de la cadena pesada que comprende la SEQ ID NO: 11, una segunda región variable de la cadena pesada que comprende la SEQ ID NO: 64 y una primera y una segunda región variable de la cadena ligera que comprenden la<s>E<q>ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión biespecífico al VEGF/DLL4 comprende una primera región variable de cadena pesada que consiste esencialmente en la SEQ ID NO: 11, una segunda región variable de la cadena pesada que consiste esencialmente en la SEQ ID NO: 9 y una primera y una segunda región variable de la cadena ligera que consisten esencialmente en la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión biespecífico de VEGF/DLL4 comprende una primera región variable de cadena pesada que consiste esencialmente en la SEQ ID NO: 11, una segunda región variable de cadena pesada que consiste esencialmente en de la SEQ ID NO: 10, y una primera y una segunda región variable de cadena ligera que consisten esencialmente en la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión biespecífico al VEGF/DLL4 comprende una primera región variable de la cadena pesada que consiste esencialmente en la SEQ ID NO: 11, una segunda región variable de la cadena pesada que consiste esencialmente en la SEQ ID NO: 58 y una primera y una segunda región variable de la cadena ligera que consisten esencialmente en la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, el agente de unión biespecífico al VEGF/DLL4 comprende una primera región variable de cadena pesada que consiste esencialmente en la SEQ ID NO: 11, una segunda región variable de la cadena pesada que consiste esencialmente en la SEQ ID NO: 64 y una primera y una segunda región variable de la cadena ligera que consisten esencialmente en la SEQ ID NO: 12.
[0240] En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende una región variable de la cadena pesada del anticuerpo anti-VEGF 219R45. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende una región variable de cadena pesada del anticuerpo 21M18 anti-DLL4. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende una región variable de cadena pesada del anticuerpo 21R79 anti-DLL4. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende una región variable de cadena pesada del anticuerpo 21R75 anti-DLL4. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende una región variable de cadena pesada del anticuerpo 21R83 anti-DLL4. En algunas modalidades, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende una región variable de cadena pesada del anticuerpo anti-VEGF 219R45, una región variable de cadena pesada del anticuerpo anti-DLL421R79 y dos regiones variables de cadena ligera idénticas. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende una región variable de cadena pesada del anticuerpo anti-VEGF 219R45, una región variable de cadena pesada del anticuerpo anti-DLL421M18 y dos regiones variables de cadena ligera idénticas. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende una región variable de cadena pesada del anticuerpo anti-VEGF 219R45, una región variable de cadena pesada del anticuerpo anti-DLL4 21R75 y dos regiones variables de cadena ligera idénticas. En algunas modalidades, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende una región variable de cadena pesada del anticuerpo anti-VEGF 219R45, una región variable de cadena pesada del anticuerpo anti-DLL421R83 y dos regiones variables de cadena ligera idénticas.
[0241] En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende un primer dominio CH3 y un segundo dominio CH3, cada uno de los cuales se modifica para promover la formación de heteromultímeros. En algunas modalidades, los dominios CH3 primero y segundo se modifican usando una técnica de hacer nudos en orificios. En algunas realizaciones, los dominios CH3 primero y segundo comprenden cambios en los aminoácidos que dan como resultado interacciones electrostáticas alteradas. En algunas realizaciones, los dominios CH3 primero y segundo comprenden cambios en los aminoácidos que dan como resultado interacciones hidrófobas/hidrófilas alteradas.
[0242] En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende regiones constantes de la cadena pesada seleccionadas del grupo que consiste en: (a) una primera región constante de IgG1 humana, en la que los aminoácidos de las posiciones correspondientes a las posiciones 253 y 292 de la SEQ ID NO: 41 se reemplazan por glutamato o aspartato, y una segunda región constante de IgG1 humana, en la que los aminoácidos de las posiciones correspondientes a las posiciones 240 y 282 de la SEQ ID NO: 41 se sustituyen por lisina; (b) una primera región constante de IgG2 humana, en la que los aminoácidos en las posiciones correspondientes a las posiciones 249 y 288 de la SEQ ID NO: 42 se reemplazan por glutamato o aspartato, y una segunda región constante de IgG2 humana en la que los aminoácidos en las posiciones 236 y 278 de la SEQ ID NO: 42 se reemplazan por lisina; (c) una primera región constante de IgG3 humana, en la que los aminoácidos en las posiciones correspondientes a las posiciones 300 y 339 de la SEQ ID NO: 43 se reemplazan por glutamato o aspartato y una segunda región constante de IgG3 humana en la que los aminoácidos están en las posiciones correspondientes a las posiciones 287 y 329 de la SEQ ID NO: 43 se reemplazan por lisina; y (d) una primera región constante de IgG4 humana, en la que los aminoácidos en las posiciones correspondientes a las posiciones 250 y 289 de la SEQ ID NO: 44 se reemplazan por glutamato o aspartato, y una segunda región constante de IgG4 en la que los aminoácidos en las posiciones correspondientes a las posiciones 237 y 279 de la SEQ ID NO: 44 se reemplazan por lisina.
[0243] En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende una primera región constante de IgG1 humana con sustituciones de aminoácidos en las posiciones 253 y 292 de la SEQ ID NO: 41, en la que los aminoácidos se reemplazan por glutamato o aspartato, y una segunda región constante de IgG1 humana con sustituciones de aminoácidos en las posiciones correspondientes a las posiciones 240 y 282 de la SEQ ID NO: 41, en la que los aminoácidos se sustituyen por lisina. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende una primera región constante de IgG2 humana con sustituciones de aminoácidos en las posiciones 249 y 288 de la SEQ ID NO: 42, en la que los aminoácidos se reemplazan por glutamato o aspartato, y una segunda región constante de IgG2 humana con sustituciones de aminoácidos en las posiciones correspondientes a las posiciones 236 y 278 de la SEQ ID NO: 42, en la que los aminoácidos se reemplazan. con lisina. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende una primera región constante de IgG3 humana con sustituciones de aminoácidos en las posiciones 300 y 339 de la SEQ ID NO: 43, en la que los aminoácidos se reemplazan por glutamato o aspartato, y una segunda región constante de IgG2 humana con sustituciones de aminoácidos en las posiciones correspondientes a las posiciones 287 y 329 de la SEQ ID NO: 43, en la que los aminoácidos se reemplazan con lisina. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende una primera región constante de IgG4 humana con sustituciones de aminoácidos en las posiciones correspondientes a las posiciones 250 y 289 de la SEQ ID NO: 44, en la que los aminoácidos se reemplazan por glutamato o aspartato, y una segunda región constante de IgG4 humana con sustituciones de aminoácidos en las posiciones correspondientes a las posiciones 237 y 279 de la SEQ ID NO: 44, en la que los aminoácidos se reemplazan por lisina.
[0244] En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende una primera región constante de IgG2 humana con sustituciones de aminoácidos en las posiciones correspondientes a las posiciones 249 y 288 de la SEQ ID NO: 42, en la que los aminoácidos se reemplazan por glutamato, y una segunda región constante de IgG2 humana con sustituciones de aminoácidos en las posiciones correspondientes a las posiciones 236 y 278 de la SEQ ID NO: 42, en la que los aminoácidos se reemplazan lisina. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende una primera región constante de IgG2 humana con sustituciones de aminoácidos en las posiciones que corresponden a las posiciones 249 y 288 de la SEQ ID NO: 42, en la que los aminoácidos se reemplazan por aspartato, y una segunda región constante de IgG2 humana con sustituciones de aminoácidos en las posiciones que corresponden a las posiciones 236 y 278 de la SEQ ID NO: 42, en la que los aminoácidos se reemplazan por lisina.
[0245] En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende una cadena pesada de la SEQ ID NO: 7. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende una cadena pesada de la SEQ ID NO: 5. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende una cadena pesada de la SEQ ID NO: 56. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende una cadena pesada de la SEQ ID NO: 62. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico comprende además una cadena ligera de la SEQ ID NO: 12. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende una cadena pesada de la SEQ ID NO: 7, una cadena pesada de la SEQ ID NO: S y dos cadenas ligeras de la SEQ ID NO: 8. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende una cadena pesada de la SEQ ID NO: 7, una cadena pesada de la SEQ ID NO: 6 y dos cadenas ligeras de la SEQ ID NO: 8. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende una cadena pesada de la SEQ ID NO: 7, una cadena pesada de la SEQ ID NO: 56 y dos cadenas ligeras de la SEQ ID NO: 8. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende una cadena pesada de la SEQ ID NO: 7, una cadena pesada de la SEQ ID NO: 62 y dos cadenas ligeras de la<s>E<q>ID NO: 8.
[0246] En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que se une al VEGF con una K<d>de aproximadamente 50 nM o menos, aproximadamente 25 nM o menos, aproximadamente 10 nM o menos, aproximadamente 1 nM o menos, o aproximadamente 0,1 nM o menos. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que se une al DLL4 con una K<d>de aproximadamente 50 nM o menos, aproximadamente 25 nM o menos, aproximadamente 10 nM o menos, aproximadamente 1 nM o menos, o aproximadamente 0,1 nM o menos. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que se une al VEGF con una Kd de aproximadamente 50 nM o menos y se une a la DLL4 con una Kd de aproximadamente 50 nM o menos. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico se une al VEGF con una Kd de aproximadamente 25 nM o menos y se une a la DLL4 con una K<d>de aproximadamente 25 nM o menos. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico se une al VEGF con una Kd de aproximadamente 10 nM o menos y se une a la DLL4 con una K<d>de aproximadamente 10 nM o menos. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico se une al VEGF con una Kd de aproximadamente 1 nM o menos y se une a la DLL4 con una Kd de aproximadamente 1 nM o menos.
[0247] En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo biespecífico que comprende un sitio de unión al antígeno con una afinidad de unión que es más débil que la afinidad de unión del segundo sitio de unión al antígeno. Por ejemplo, En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico puede unirse al VEGF con una Kd que varía de aproximadamente 0,1 nM a 1 nM y puede unirse a DLL4 con una Kd que varía de aproximadamente 1 nM a 10 nM. O el anticuerpo biespecífico puede unirse al VEGF con una Kd que varía de aproximadamente 1 nM a 10 nM y puede unirse a DLL4 con una Kd que varía de aproximadamente 0,1 nM a 1 nM. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico puede unirse a DLL4 con una Kd que varía de aproximadamente 0,1 nM a 1 nM y puede unirse al VEGF con una Kd que varía de aproximadamente 1 nM a 10 nM. O el anticuerpo biespecífico puede unirse a DLL4 con una Kd que varía de aproximadamente 1 nM a 10 nM y puede unirse al VEGF con una K<d>que varía de aproximadamente 0,1 nM a 1 nM. En algunas realizaciones, la diferencia de afinidad entre los dos sitios de unión al antígeno puede ser de aproximadamente 2 veces o más, aproximadamente 3 veces o más, aproximadamente 5 veces o más, aproximadamente 8 veces o más, aproximadamente 10 veces o más, aproximadamente 15 veces o más, aproximadamente 30 veces o más, aproximadamente 50 veces o más, o aproximadamente 100 veces o más. En algunas realizaciones, al menos un residuo de aminoácido en al menos una CDR del sitio de unión al antígeno para el VEGF se sustituye por un aminoácido diferente, de modo que se altera la afinidad del sitio de unión al VEGF. En algunas realizaciones, la afinidad del sitio de unión al VEGF aumenta. En algunas realizaciones, la afinidad del sitio de unión al VEGF disminuye. En algunas realizaciones, al menos un residuo de aminoácido en al menos una CDR del sitio de unión al antígeno para la DLL4 se sustituye por un aminoácido diferente, de modo que se altera la afinidad del sitio de unión a la DLL4. En algunas realizaciones, la afinidad del sitio de unión a DLL4 aumenta. En algunas realizaciones, la afinidad del sitio de unión a DLL4 disminuye. En algunas realizaciones, se alteran las afinidades de los sitios de unión al antígeno VEGF y DLL4.
[0248] La descripción proporciona polipéptidos, que incluyen, pero no se limitan a, anticuerpos, que se unen específicamente a VEGF y/o DLL4. En algunas realizaciones, un polipéptido se une al VEGF humano. En algunas realizaciones, un polipéptido se une a la DLL4 humana. En algunas realizaciones, un polipéptido se une al VEGF humano y al VEGF de ratón. En algunas realizaciones, un polipéptido se une al DLL4 humano y al DLL4 de ratón.
[0249] En algunas realizaciones, un agente de unión al VEGF comprende un polipéptido que comprende una secuencia seleccionada del grupo que consiste en: SEQ ID NO:3, SEQ ID NO:4, SEQ ID NO:7, SEQ ID NO:8, SEQ ID NO:11, SEQ ID NO: 12, SEQ ID NO: 47 y SEQ ID NO: 49.
[0250] En algunas realizaciones, un agente de unión a DLL4 comprende un polipéptido que comprende una secuencia seleccionada del grupo que consiste en: SEQ ID NO: 1, SEQ ID No : 2, Se Q ID NO: 4, SEQ ID NO:5, SEQ ID NO: 6, SEQ ID NO: 8, SEQ ID NO.: 9), (AP) 20 (SEQ ID NO: 10, SEQ ID NO: 12, SEQ ID NO: 46, SEQ ID NO: 48, SEQ ID NO: 56, SEQ ID NO: 57, SEQ ID NO: 58, SEQ ID NO: 62, SEQ ID NO: 63 Y SEQ ID NO: 64.
[0251] En algunas realizaciones, un agente de unión a VEGF/DLL4 comprende un polipéptido que comprende una secuencia seleccionada del grupo que consiste en: SEQ ID NO:1, SEQ ID N<o>:2, SEQ I<d>N<o>:3, SEQ ID<n>O:4, SEQ ID NO:5, SEQ ID NO:6, SEQ ID NO:7, SEQ ID NO:8, SEQ ID NO:9, SEQ ID NO:10, SEQ ID NO:11, SEQ ID NO:12, SEQ ID NO:46, SEQ ID NO:47, SEQ ID NO:48, SEQ ID NO:49, SEQ ID NO: 56, SEQ ID NO: 57, SEQ ID NO: 58, SEQ ID NO: 62, SEQ ID NO: 63 y SEQ ID NO: 64.
[0252] En algunas realizaciones, un agente de unión a VEGF/DLL4 comprende un polipéptido que comprende una secuencia seleccionada del grupo que consiste en: SEQ ID NO: 1, SEQ ID No : 2, SEQ ID n O:, Se Q ID NO: 6, SEQ ID NO: 9, SEQ ID NO: 10, SEQ ID NO: 46, SEQ ID NO: 48, SEQ ID NO: 56, SEQ ID NO: 57, SEQ ID NO: 58, SEQ ID NO: 62, SEQ ID NO: 63 y SEQ ID NO: 64. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 comprende además un polipéptido que comprende una secuencia seleccionada del grupo que consiste en: SEQ ID NO: 3, SEQ ID NO: 7, SEQ ID NO: 11, S<e>Q ID NO: 47 y SEQ ID NO: 49. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 comprende además un polipéptido que comprende una secuencia seleccionada del grupo que consiste en: SEQ ID NO: 4, SEQ ID NO: 8 y SEQ ID NO: 12.
[0253] En algunas realizaciones, un agente de unión a VEGF/DLL4 comprende un polipéptido que comprende una secuencia seleccionada del grupo que consiste en: SEQ ID NO: 3, SEQ ID<n>O: 7, SEQ<i>D NO: 11, SEQ ID<n>O: 47 y SEQ ID NO: 49. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 comprende además un polipéptido que comprende una secuencia seleccionada del grupo que consiste en: SEQ ID NO:1, S<e>Q ID NO:2, SEQ ID NO:5, SEQ ID NO:6, SEQ ID NO:9, SEQ ID NO: 10, SEQ ID NO: 46, SEQ ID NO: 48, SEQ ID NO: 56, SEQ ID NO: 57, SEQ ID NO: 58, SEQ ID NO: 62, SEQ ID NO: 63 y SEQ ID NO: 64. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 comprende además un polipéptido que comprende una secuencia seleccionada del grupo que consiste en: SEQ ID NO: 4, SEQ ID NO: 8 y SEQ ID NO: 12.
[0254] En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 (p. ej., un anticuerpo) compite por la unión específica al VEGF con un anticuerpo que comprende una región variable de cadena pesada que comprende la SEQ ID NO: 11 y una región variable de cadena ligera que comprende la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 compite con el anticuerpo 219R45 por la unión específica al VEGF humano. En algunas realizaciones, un agente o anticuerpo de unión al VEGF/DLL4 compite por la unión específica al VEGF en un ensayo de unión competitivain vitro. En algunas realizaciones, el VEGF es VEGF humano. En algunas realizaciones, el VEGF es VEGF de ratón.
[0255] En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF-DLL4 (p. ej., un anticuerpo) se une al mismo epítopo, o esencialmente al mismo epítopo, del VEGF que un anticuerpo de la descripción. En otra modalidad, un agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo que se une a un epítopo del VEGF que se superpone con el epítopo del VEGF unido por un anticuerpo de la descripción. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 (p. ej., un anticuerpo) se une al mismo epítopo, o esencialmente al mismo epítopo, del VEGF que el anticuerpo 219R45. En otra modalidad, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo que se une a un epítopo del VEGF que se superpone con el epítopo del VEGF unido al anticuerpo 219R45.
[0256] En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un agente que compite por la unión específica al VEGF con el anticuerpo 219R45 (por ejemplo, en un ensayo de unión competitiva).
[0257] En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 (p. ej., un anticuerpo) compite por la unión específica al DLL4 con un anticuerpo que comprende una región variable de cadena pesada que comprende la SEQ ID NO: 9 SEQ ID NO: 10, SEQ ID NO: 58 o SEQ ID NO: 64 y una región variable de cadena ligera que comprende la SEQ ID NO: 12. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 compite con el anticuerpo 21R79 por la unión específica al DLL4 humano. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 compite con el anticuerpo 21R75 por la unión específica al DLL4 humano. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 compite con el anticuerpo 21R83 por la unión específica al DLL4 humano. En algunas realizaciones, un agente o anticuerpo de unión al VEGF/DLL4 compite por la unión específica al DLL4 en un ensayo de unión competitivain vitro.En algunas realizaciones, la DLL4 es una DLL4 humana. En algunas realizaciones, la DLL4 es la DLL4 de ratón.
[0258] En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 (p. ej., un anticuerpo) se une al mismo epítopo, o esencialmente al mismo epítopo, en el DLL4 que un anticuerpo de la descripción. En otra modalidad, un agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo que se une a un epítopo de la DLL4 que se superpone con el epítopo de la DLL4 unido por un anticuerpo de la descripción. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 se une al mismo epítopo, o esencialmente al mismo epítopo, en el DLL4 que el anticuerpo 21R79. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 se une al mismo epítopo, o esencialmente al mismo epítopo, en el DLL4 que el anticuerpo 21R75. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 se une al mismo epítopo, o esencialmente al mismo epítopo, en el DLL4 que el anticuerpo 21R83. En otra modalidad, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo que se une a un epítopo de la DLL4 que se superpone con el epítopo de la DLL4 unido al anticuerpo 21R79. En otra modalidad, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo que se une a un epítopo de la DLL4 que se superpone con el epítopo de la DLL4 unido al anticuerpo 21R75. En otra modalidad, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo que se une a un epítopo de la DLL4 que se superpone con el epítopo de la DLL4 unido al anticuerpo 21R83.
[0259] En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un agente que compite por la unión específica al DLL4 con el anticuerpo 21R79 (por ejemplo, en un ensayo de unión competitivo). En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un agente que compite por la unión específica al DLL4 con el anticuerpo 21R75 (por ejemplo, en un ensayo de unión competitiva). En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un agente que compite por la unión específica al DLL4 con el anticuerpo 21R83 (por ejemplo, en un ensayo de unión competitivo). En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un agente que compite por la unión específica al DLL4 con el anticuerpo 21M18 (por ejemplo, en un ensayo de unión competitiva).
[0260] En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un agente que compite por la unión específica al VEGF y/o al DLL4 con el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21M18 (por ejemplo, en un ensayo de unión competitivo). En ciertas modalidades, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un agente que compite por la unión específica al VEGF y/o al DLL4 con el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21M79 (por ejemplo, en un ensayo de unión competitivo). En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un agente que compite por la unión específica al VEGF y/o al DLL4 con el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21M75 (por ejemplo, en un ensayo de unión competitivo). En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un agente que compite por la unión específica al VEGF y/o al DLL4 con el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21M83 (por ejemplo, en un ensayo de unión competitivo).
[0261] En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) descrito en el presente documento se une al VEGF y modula la actividad del VEGF. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un antagonista del VEGF e inhibe la actividad del VEGF. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un antagonista del VEGF y modula la angiogénesis. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un antagonista del VEGF e inhibe la angiogénesis. En algunas modalidades, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un antagonista del VEGF e inhibe el crecimiento tumoral.
[0262] En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) descrito en el presente documento se une al DLL4 humano y modula la actividad del DLL4. En algunas realizaciones, un agente de unión a VEGF/DLL4 es un antagonista de DLL4 e inhibe la actividad de DLL4. En algunas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 es un antagonista del DLL4 e inhibe la actividad de Notch. En algunas realizaciones, un agente de unión a VEGF/DLL4 es un antagonista de DLL4 e inhibe la señalización de Notch. En algunas modalidades, un agente de unión al VEGF/DLL4 es un antagonista del DLL4 y modula la angiogénesis. En algunas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 es un antagonista del DLL4 y promueve la angiogénesis aberrante. En algunas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 es un antagonista del DLL4 e inhibe el crecimiento tumoral.
[0263] En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) descrito en el presente documento es un anticuerpo biespecífico que se une al VEGF humano y modula la actividad del VEGF. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) descrito en el presente documento es un anticuerpo biespecífico que se une al DLL4 humano y modula la actividad del DLL4. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) descrito en el presente documento es un anticuerpo biespecífico que se une al VEGF humano y al DLL4 humano y modula la actividad del VEGF y del DLL4. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico es un antagonista del VEGF y un antagonista del DLL4 e inhibe tanto la actividad del VEGF como la actividad del DLL4. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico es un antagonista del VEGF y un antagonista del DLL4 e inhibe la actividad del VEGF y la actividad de Notch. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico es un antagonista del VEGF y un antagonista del DLL4 e inhibe la actividad del VEGF y la señalización de Notch. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico es un antagonista del VEGF y un antagonista del DLL4 y modula la angiogénesis. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico es un antagonista del VEGF y un antagonista del DLL4 y promueve la angiogénesis aberrante. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico es un antagonista del VEGF y un antagonista del DLL4 e inhibe la angiogénesis. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico es un antagonista del VEGF y un antagonista del DLL4 e inhibe el crecimiento tumoral.
[0264] En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 (p. ej., un anticuerpo o un anticuerpo biespecífico) es un antagonista del VEGF. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un antagonista del VEGF e inhibe la actividad del VEGF. En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 inhibe la actividad del VEGF en al menos aproximadamente un 10%, al menos aproximadamente un 20%, al menos aproximadamente un 30%, al menos aproximadamente un 50%, al menos aproximadamente un 75%, al menos aproximadamente un 90% o aproximadamente un 100%. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la actividad del VEGF humano es el anticuerpo 219R45. En ciertas modalidades, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la actividad del VEGF humano es un anticuerpo biespecífico que comprende el sitio de unión al antígeno del 219R45. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la actividad del VEGF humano es el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21M18. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la actividad del VEGF humano es el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R79. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la actividad del VEGF humano es el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R75. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la actividad del VEGF humano es el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R83.
[0265] En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) es un antagonista del DLL4. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un antagonista del DLL4 e inhibe la actividad del DLL4. En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 inhibe la actividad del DLL4 en al menos aproximadamente un 10%, al menos aproximadamente un 20%, al menos aproximadamente un 30%, al menos aproximadamente un 50%, al menos aproximadamente un 75%, al menos aproximadamente un 90% o aproximadamente un 100%. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la actividad del DLL4 humano es el anticuerpo 21R79. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la actividad del DLL4 humano es el anticuerpo 21R75. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la actividad del DLL4 humano es el anticuerpo 21R83. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la actividad de la DLL4 humana es un anticuerpo biespecífico que comprende el sitio de unión al antígeno de 21R79. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la actividad de la DLL4 humana es un anticuerpo biespecífico que comprende el sitio de unión al antígeno del 21R75. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la actividad de la DLL4 humana es un anticuerpo biespecífico que comprende el sitio de unión al antígeno del 21R83. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la actividad de la DLL4 humana es el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21M18. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe al ser humano La actividad de DLL4 es el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R79. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la actividad de la DLL4 humana es el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R75. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la actividad del DLL4 humano es el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R83.
[0266] En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) es un antagonista de la señalización de Notch. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 inhibe la señalización de Notch en al menos aproximadamente un 10%, al menos aproximadamente un 20%, al menos aproximadamente un 30%, al menos aproximadamente un 50%, al menos aproximadamente un 75%, al menos aproximadamente un 90% o aproximadamente un 100%. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la señalización de Notch es el anticuerpo 21R79. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la señalización de Notch es el anticuerpo 21R75. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la señalización de Notch es el anticuerpo 21R83. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la señalización de Notch es un anticuerpo biespecífico que comprende el sitio de unión al antígeno del 21R79. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la señalización de Notch es un anticuerpo biespecífico que comprende el sitio de unión al antígeno de 21R75. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la señalización de Notch es un anticuerpo biespecífico que comprende el sitio de unión al antígeno del 21R83. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la señalización de Notch es el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21M18. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la señalización de Notch es el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R79. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la señalización de Notch es el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R75. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la señalización de Notch es el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R83.
[0267] En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) inhibe la unión del VEGF a al menos un receptor. En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 inhibe la unión del VEGF al VEGFR-1 o al VEGFR-2. En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 inhibe la unión del VEGF a al menos un receptor del VEGF en al menos aproximadamente un 10%, al menos aproximadamente un 25%, al menos aproximadamente un 50%, al menos aproximadamente un 75%, al menos aproximadamente un 90% o al menos aproximadamente un 95%. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la unión del VEGF humano a al menos un receptor del VEGF es el anticuerpo 219R45. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la unión del VEGF humano a al menos un receptor del VEGF es un anticuerpo biespecífico que comprende el sitio de unión al antígeno del 219R45. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la unión del VEGF humano a al menos un receptor del VEGF es el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21M18. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la unión del VEGF humano a al menos un receptor del VEGF es el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R79. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la unión del VEGF humano a al menos un receptor del VEGF es el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R75.
En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la unión del VEGF humano a al menos un receptor del VEGF es el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R83.
[0268] En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo) inhibe la unión de la proteína DLL4 a al menos un receptor Notch. En algunas realizaciones, el agente de unión a VEGF/DLL4 inhibe la unión de DLL4 a Notch1, Notch2, Notch3 y/o Notch4. En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 inhibe la unión del DLL4 a al menos un receptor Notch en al menos aproximadamente un 10%, al menos aproximadamente un 25%, al menos aproximadamente un 50%, al menos aproximadamente un 75%, al menos aproximadamente un 90% o al menos aproximadamente un 95%. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la unión del DLL4 humano a al menos un receptor Notch es el anticuerpo 21R79. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la unión del DLL4 humano a al menos un receptor Notch es el anticuerpo 21R75. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la unión del DLL4 humano a al menos un receptor Notch es el anticuerpo 21R83. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la unión del DLL4 humano a al menos un receptor Notch es un anticuerpo biespecífico que comprende el sitio de unión al antígeno del 21R79. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la unión del DLL4 humano a al menos un receptor Notch es un anticuerpo biespecífico que comprende el sitio de unión al antígeno del 21R75. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la unión del DLL4 humano a al menos un receptor Notch es un anticuerpo biespecífico que comprende el sitio de unión al antígeno del 21R83. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la unión del DLL4 humano a al menos un receptor Notch es el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21M18. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la unión del DLL4 humano a al menos un receptor Notch es el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R79. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la unión del DLL4 humano a al menos un receptor Notch es el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R75. En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que inhibe la unión del DLL4 humano a al menos un receptor Notch es el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R83.
[0269] En la técnica se conocen ensayosin vivoein vitropara determinar si un agente de unión al VEGF/DLL4 (o un agente de unión al VEGF/DLL4 candidato) inhibe el VEGF o afecta a la angiogénesis. Los ensayosin vitrode angiogénesis incluyen, pero no se limitan a, ensayos de proliferación de HUVEC, ensayos de formación de tubos celulares endoteliales, ensayos de germinación (o formación de brotes), ensayos de migración de células HUVEC y ensayos de invasión. En algunas realizaciones, las células en presencia de VEGF y la presencia de un agente de unión al VEGF/DLL4 se comparan con las células en presencia de VEGF sin la presencia del agente de unión al VEGF/DLL4, y se evalúan para determinar los efectos sobre la angiogénesis (o los efectos biológicos asociados con la angiogénesis). Los ensayosin vivode angiogénesis incluyen, pero no se limitan a, ensayos con tapones de matrigel, ensayos de microbolsas corneales y ensayos de membrana corioalantoidea (CAM) de pollo.
[0270] Ensayos in vivo e in vitro para determinar si un agente de unión al VEGF/DLL4 (o un candidato al agente de unión VEGF/DLL4 ) inhibe la activación o señalización de Notch son conocidos en la técnica. Por ejemplo, se pueden usar ensayos indicadores de luciferasa basados en células que utilizan un vector indicador TCF/Luc que contiene múltiples copias del dominio de unión a TCF aguas arriba de un gen indicador de luciferasa de luciferasa de luciérnaga para medir los niveles de señalización de Notch in vitro (Gazit et al., 1999, Oncogene, 18; 5959-66; TopFlash, Millipore, Billerica MA). En algunas realizaciones, se puede usar un ensayo indicador de luciferasa basado en células que utilice un vector indicador CBF/Luc que contenga múltiples copias del dominio de unión al CBF aguas arriba de un gen indicador de luciferasa de luciferasa de luciérnaga. El nivel de señalización de Notch en presencia de uno o más ligandos de Notch (por ejemplo, DLL4 expresado en la superficie de células transfectadas o proteína de fusión de DLL4-Fc soluble) y en presencia de un agente de unión a VEGF/DLL4 se compara con el nivel de señalización de Notch sin la presencia del agente de unión a VEGF/DLL4.
[0271] En ciertas realizaciones, los agentes de unión al VEGF/DLL4 tienen uno o más de los siguientes efectos: inhiben la proliferación de las células tumorales, inhiben el crecimiento tumoral, reducen la tumorigenicidad de un tumor, reducen la frecuencia de las células madre cancerosas en un tumor, provocan la muerte celular de las células tumorales, previenen la metástasis de las células tumorales, disminuyen la supervivencia de las células tumorales, modulan la angiogénesis, inhiben la angiogénesis productiva o promueven la angiogénesis aberrante.
[0272] En ciertas realizaciones, los agentes de unión al VEGF/DLL4 son capaces de inhibir el crecimiento tumoral (por ejemplo, un tumor colorrectal, ovárico, pancreático o endometrial). En ciertas realizaciones, los agentes de unión al VEGF/DLL4 son capaces de inhibir el crecimiento tumoral in vivo (por ejemplo, en un modelo de ratón con xenoinjerto y/o en un ser humano con cáncer). En ciertas realizaciones, el crecimiento tumoral se inhibe al menos aproximadamente dos veces, aproximadamente tres veces, aproximadamente cinco veces, aproximadamente diez veces, aproximadamente 50 veces, aproximadamente 100 veces o aproximadamente 1000 veces en comparación con un tumor no tratado.
[0273] En ciertas realizaciones, los agentes de unión al VEGF/DLL4 son capaces de reducir la tumorigenicidad de un tumor (por ejemplo, un tumor colorrectal, ovárico, pancreático o endometrial). En ciertas realizaciones, el agente o anticuerpo de unión al VEGF/DLL4 es capaz de reducir la tumorigenicidad de un tumor (por ejemplo, un tumor colorrectal, ovárico, pancreático o endometrial) que comprende células madre cancerosas en un modelo animal, tal como un modelo de xenoinjerto de ratón. En ciertas realizaciones, el agente o anticuerpo de unión al VEGF/DLL4 es capaz de reducir la tumorigenicidad de un tumor (por ejemplo, un tumor colorrectal, ovárico, pancreático o endometrial) al disminuir el número o la frecuencia de las células madre cancerosas en el tumor. En ciertas realizaciones, el número o la frecuencia de las células madre cancerosas en un tumor (por ejemplo, un tumor colorrectal, ovárico, pancreático o endometrial) se reduce al menos aproximadamente dos veces, aproximadamente tres veces, aproximadamente cinco veces, aproximadamente diez veces, aproximadamente 50 veces, aproximadamente 100 veces o aproximadamente 1000 veces. En ciertas realizaciones, la reducción en el número o la frecuencia de las células madre cancerosas se determina mediante un ensayo de dilución limitante utilizando un modelo animal. Se pueden encontrar ejemplos y directrices adicionales con respecto al uso de ensayos de dilución limitantes para determinar una reducción en el número o la frecuencia de las células madre cancerosas en un tumor, por ejemplo, en la publicación internacional número WO 2008/042236; Pub. de patente estadounidense n.° 2008/0064049; y Pub. de patente estadounidense n.° 2008/0178305.
[0274] En ciertas realizaciones, los agentes de unión al VEGF/DLL4 son capaces de modular la angiogénesis. En ciertas realizaciones, los agentes de unión al VEGF/DLL4 son capaces de modular la angiogénesis in vivo (por ejemplo, en un modelo de ratón con xenoinjerto y/o en un ser humano con cáncer). En ciertas realizaciones, los agentes de unión al VEGF/DLL4 son capaces de inhibir la angiogénesis. En ciertas realizaciones, los agentes de unión al VEGF/DLL4 son capaces de promover una angiogénesis aberrante. En ciertas realizaciones, los agentes de unión al VEGF/DLL4 son capaces de inhibir la angiogénesis y/o promover la angiogénesis aberrante, lo que conduce a una vascularización improductiva.
[0275] En ciertas realizaciones, los agentes de unión al VEGF/DLL4 descritos en el presente documento tienen una semivida circulante en ratones, monos cinomolgos o seres humanos de al menos aproximadamente 2 horas, al menos aproximadamente 5 horas, al menos aproximadamente 10 horas, al menos aproximadamente 24 horas, al menos aproximadamente 3 días, al menos aproximadamente 1 semana o al menos aproximadamente 2 semanas. En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo IgG (p. ej., IgG1 o IgG2) que tiene una semivida circulante en ratones, monos cinomolgos o seres humanos de al menos aproximadamente 2 horas, al menos aproximadamente 5 horas, al menos aproximadamente 10 horas, al menos aproximadamente 24 horas, al menos aproximadamente 3 días, al menos aproximadamente 1 semana o al menos aproximadamente 2 semanas. En la técnica se conocen métodos para aumentar (o disminuir) la semivida de agentes tales como polipéptidos y anticuerpos. Por ejemplo, los métodos conocidos para aumentar la semivida circulante de los anticuerpos IgG incluyen la introducción de mutaciones en la región Fc que aumentan la unión dependiente del pH del anticuerpo al receptor Fc neonatal (FcRn) a pH 6,0 (véase, por ejemplo, la Pub. de patente estadounidense n.° 2005/0276799, 2007/0148164 y 2007/0122403; Los métodos conocidos para aumentar la semivida circulante de los fragmentos de anticuerpos que carecen de la región Fc incluyen técnicas tales como la PEGilación
[0276] En algunas realizaciones, los agentes de unión al VEGF/DLL4 son anticuerpos. Los anticuerpos policlonales se pueden preparar mediante cualquier método conocido. En algunas realizaciones, los anticuerpos policlonales se producen inmunizando a un animal (p. ej., un conejo, rata, ratón, cabra, burro) con un antígeno de interés (p. ej., un fragmento peptídico purificado, una proteína recombinante de longitud completa o una proteína de fusión) mediante múltiples inyecciones subcutáneas o intraperitoneales. El antígeno se puede conjugar opcionalmente con un portador tal como la hemocianina de la lapa común (KLH) o la albúmina sérica. El antígeno (con o sin una proteína transportadora) se diluye en solución salina estéril y, por lo general, se combina con un adyuvante (por ejemplo, un adyuvante de Freund completo o incompleto) para formar una emulsión estable. Después de un período de tiempo suficiente, los anticuerpos policlonales se recuperan del animal inmunizado, generalmente de sangre o ascitis. Los anticuerpos policlonales se pueden purificar del suero o la ascitis de acuerdo con los métodos estándar en la materia que incluyen, pero no se limitan a, la cromatografía de afinidad, la cromatografía de intercambio iónico, la electróforesis en gel y la diálisis.
[0277] En algunas realizaciones, los agentes de unión al VEGF/DLL4 son anticuerpos monoclonales. Los anticuerpos monoclonales pueden prepararse usando métodos de hibridoma conocidos por un experto en la materia. En algunas realizaciones, usando el método de la hibridoma, se inmuniza un ratón, hámster u otro animal huésped apropiado como se describió anteriormente para provocar en los linfocitos la producción de anticuerpos que se unan específicamente al antígeno inmunizante. En algunas realizaciones, los linfocitos se pueden inmunizar in vitro. En algunas realizaciones, el antígeno inmunizante puede ser una proteína humana o una porción de la misma. En algunas realizaciones, el antígeno inmunizante puede ser una proteína de ratón o una porción de la misma.
[0278] Tras la inmunización, los linfocitos se aíslan y se fusionan con una línea celular de mieloma adecuada utilizando, por ejemplo, polietilenglicol. Las células de la hibridoma se seleccionan utilizando medios especializados, tal como se conoce en la técnica, y los linfocitos no fusionados y las células de mieloma no sobreviven al proceso de selección. Las hibridomas que producen anticuerpos monoclonales dirigidos específicamente contra un antígeno elegido pueden identificarse mediante una variedad de métodos que incluyen, pero no se limitan a, ensayos de inmunoprecipitación, inmunotransferencia y unión in vitro (por ejemplo, citometría de flujo, FACS, ELISA y radioinmunoensayo). Las hibridomas se pueden propagar en cultivo in vitro usando métodos de cultivo de tejidos estándar o in vivo como tumores de ascitis en un animal. Los anticuerpos monoclonales se pueden purificar del medio de cultivo o del fluido ascítico de acuerdo con los métodos estándar en la materia que incluyen, pero no se limitan a, la cromatografía de afinidad, la cromatografía de intercambio iónico, la electroforesis en gel y la diálisis.
[0279] En ciertas realizaciones, los anticuerpos monoclonales pueden prepararse usando técnicas de ADN recombinante conocidas por un experto en la materia. Los polinucleótidos que codifican un anticuerpo monoclonal se aíslan de células B maduras o células de hibridoma, tal como mediante RT-PCR utilizando cebadores oligonucleotídicos que amplifican específicamente los genes que codifican las cadenas pesada y ligera del anticuerpo, y su secuencia se determina usando técnicas estándar. Los polinucleótidos aislados que codifican las cadenas pesada y ligera se clonan después en vectores de expresión adecuados que producen los anticuerpos monoclonales cuando se transfectan en células hospedadoras tales como E. coli, células COS de simio, células de ovario de hámster chino (CHO) o células de mieloma que de otro modo no producen proteínas de inmunoglobulina.
[0280] En algunos otros casos, los anticuerpos monoclonales recombinantes, o fragmentos de los mismos, pueden aislarse de bibliotecas de presentación en fagos que expresan dominios variables o CDR de una especie deseada.
[0281] Los polinucleótidos que codifican un anticuerpo monoclonal pueden modificarse, por ejemplo, mediante el uso de tecnología de ADN recombinante para generar anticuerpos alternativos. En algunas realizaciones, los dominios constantes de las cadenas ligera y pesada de, por ejemplo, un anticuerpo monoclonal de ratón puede sustituirse por aquellas regiones de, por ejemplo, un anticuerpo humano para generar un anticuerpo quimérico, o por un polipéptido no inmunoglobulino para generar un anticuerpo de fusión. En algunas realizaciones, las regiones constantes se truncan o se eliminan para generar el fragmento de anticuerpo deseado de un anticuerpo monoclonal. La mutagénesis dirigida al sitio o de alta densidad de la región variable se puede usar para optimizar la especificidad, la afinidad, etc. de un anticuerpo monoclonal.
[0282] En algunas realizaciones, un anticuerpo monoclonal contra el VEGF y/o el DLL4 es un anticuerpo humanizado. Normalmente, los anticuerpos humanizados son inmunoglobulinas humanas en las que los residuos de las CDR se sustituyen por residuos de una CDR de una especie no humana (por ejemplo, ratón, rata, conejo, hámster, etc.) que tienen la especificidad, afinidad y/o capacidad de unión deseadas usando métodos conocidos por un experto en la materia. En algunas realizaciones, los residuos de la región marco Fv de una inmunoglobulina humana se reemplazan por los residuos correspondientes en un anticuerpo de una especie no humana que tiene la especificidad, afinidad y/o capacidad de unión deseadas. En algunas realizaciones, un anticuerpo humanizado puede modificarse adicionalmente mediante la sustitución de residuos adicionales en la región marco del Fv y/o dentro de los residuos no humanos reemplazados para refinar y optimizar la especificidad, afinidad y/o capacidad del anticuerpo. En general, un anticuerpo humanizado comprenderá sustancialmente todas de al menos una, y normalmente dos o tres, regiones de dominio variable que contienen todas, o sustancialmente todas, las CDR que corresponden a la inmunoglobulina no humana, mientras que todas, o sustancialmente todas, las regiones marco son las de una secuencia de consenso de inmunoglobulina humana. En algunas realizaciones, un anticuerpo humanizado también puede comprender al menos una parte de una región o dominio constante (Fc) de inmunoglobulina, normalmente el de una inmunoglobulina humana. En ciertas realizaciones, dichos anticuerpos humanizados se usan terapéuticamente porque pueden reducir la antigenicidad y las respuestas de HAMA (anticuerpos humanos contra ratones) cuando se administran a un sujeto humano.
[0283] En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un anticuerpo humano. Los anticuerpos humanos se pueden preparar directamente usando diversas técnicas conocidas en la materia. En algunas realizaciones, los anticuerpos humanos pueden generarse a partir de linfocitos B humanos inmortalizados inmunizados in vitro o a partir de linfocitos aislados de un individuo inmunizado. En cualquier caso, las células que producen un anticuerpo dirigido contra un antígeno diana pueden generarse y aislarse mediante técnicas conocidas en la materia. En algunas realizaciones, un anticuerpo humano puede seleccionarse de una biblioteca de fagos, donde esa biblioteca de fagos expresa anticuerpos humanos. Alternativamente, la tecnología de presentación en fagos puede usarse para producir anticuerpos humanos y fragmentos de anticuerpos in vitro, a partir de repertorios de genes de dominio variable de inmunoglobulinas de donantes no inmunizados. Los expertos en la materia conocen bien las técnicas para la generación y el uso de bibliotecas de fagos de anticuerpos. Una vez que se identifican los anticuerpos, se pueden emplear estrategias de maduración por afinidad conocidas en la técnica, que incluyen, pero no se limitan a, la mezcla de cadenas y la mutagénesis dirigida al sitio, para generar anticuerpos humanos de alta afinidad.
[0284] En algunas realizaciones, los anticuerpos humanos se pueden producir en ratones transgénicos que contienen loci de inmunoglobulina humana. Tras la inmunización, estos ratones son capaces de producir el repertorio completo de anticuerpos humanos en ausencia de producción de inmunoglobulinas endógenas.
[0285] Esta descripción también abarca anticuerpos biespecíficos. Los anticuerpos biespecíficos son capaces de reconocer y unir específicamente al menos dos antígenos o epítopos diferentes. Los epítopos diferentes pueden estar dentro de la misma molécula (por ejemplo, dos epítopos en una única proteína) o en moléculas diferentes (por ejemplo, un epítopo en una proteína y un epítopo en una segunda proteína). En algunas realizaciones, un anticuerpo biespecífico tiene una potencia mejorada en comparación con un anticuerpo individual o con una combinación de más de un anticuerpo. En algunas realizaciones, un anticuerpo biespecífico tiene una toxicidad reducida en comparación con un anticuerpo individual o con una combinación de más de un anticuerpo. Es sabido por los expertos en la materia que cualquier agente de unión (por ejemplo, un anticuerpo) puede tener una farmacocinética (FC) única (por ejemplo, una semivida circulante). En algunas realizaciones, un anticuerpo biespecífico tiene la capacidad de sincronizar la FC de dos agentes de unión activos en los que los dos agentes de unión individuales tienen perfiles FC diferentes. En algunas realizaciones, un anticuerpo biespecífico tiene la capacidad de concentrar las acciones de dos agentes de unión (por ejemplo, anticuerpos) en un área común (por ejemplo, un tumor y/o el entorno tumoral). En algunas realizaciones, un anticuerpo biespecífico tiene la capacidad de concentrar las acciones de dos agentes de unión (por ejemplo, anticuerpos) en un objetivo común (por ejemplo, un tumor o una célula tumoral). En algunas realizaciones, un anticuerpo biespecífico tiene la capacidad de dirigir las acciones de dos agentes de unión (por ejemplo, anticuerpos) a más de una vía o función biológica.
[0286] En ciertas realizaciones, el anticuerpo biespecífico se une específicamente al VEGF y a una segunda diana. En ciertas modalidades, el anticuerpo biespecífico se une específicamente a DLL4 y a una segunda diana. En ciertas realizaciones, el anticuerpo biespecífico se une específicamente al VEGF y al DLL4. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico se une específicamente al VEGF humano y al DLL4 humano. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico es un anticuerpo monoclonal humano o humanizado. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico inhibe la angiogénesis y reduce el número o la frecuencia de las células madre del cáncer. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico inhibe el crecimiento de los vasos sanguíneos e inhibe la maduración de los vasos sanguíneos. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico previene la hiperproliferación endotelial. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico tiene una toxicidad y/o efectos secundarios disminuidos. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico tiene una toxicidad y/o efectos secundarios disminuidos en comparación con una mezcla de los dos anticuerpos individuales o los anticuerpos como agentes individuales. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico tiene un índice terapéutico aumentado. En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico tiene un índice terapéutico aumentado en comparación con una mezcla de los dos anticuerpos individuales o los anticuerpos como agentes individuales.
[0287] En algunas realizaciones, el anticuerpo biespecífico puede reconocer y unirse específicamente a un primer antígeno objetivo (por ejemplo, el DLL4), así como a un segundo antígeno objetivo, como una molécula efectora en un leucocito (por ejemplo, CD2, CD3, CD28, CD80 o CD87) o un receptor Fc (por ejemplo, CD64, CD32 o CD16) para centrar los mecanismos de defensa celular en la célula que expresa la primera diana antigénica. En algunas realizaciones, los anticuerpos biespecíficos se pueden usar para dirigir los agentes citotóxicos a las células que expresan un antígeno diana particular. Estos anticuerpos poseen un sitio de unión al antígeno (por ejemplo, al DLL4 humano) y un segundo sitio que se une a un agente citotóxico o a un quelante de radionúclidos, tal como EOTUBE, DPTA, DOT A o TETA.
[0288] Los expertos en la materia conocen técnicas para fabricar anticuerpos biespecíficos, véanse, por ejemplo, Millstein et al., 1983, Nature, 305:537-539; Brennan et al., 1985, Science, 229:81; Suresh et al., 1986, Methods in Enzymol., 121:120; Traunecker et al., 1991, EMBO J., 10:3655-3659; Shalaber et al., 1992, J. Exp. Med., 175:217-225; Kostelny y col., 1992, J. Immunol., 148:1547-1553; Gruber y col., 1994, J. Immunol., 152:5368; Patente estadounidense n.° 5.731.168; publicación internacional no. WO 2009/089004; y Pub. de patente estadounidense n.° 2011/0123532. En algunas realizaciones, los anticuerpos biespecíficos comprenden regiones constantes de cadena pesada con modificaciones en los aminoácidos que forman parte de la interfaz entre las dos cadenas pesadas. En algunas realizaciones, los anticuerpos biespecíficos se pueden generar usando una estrategia de «hacer perillas en agujeros» (véase, por ejemplo, la patente estadounidense n.° 5.731.168; Ridgway y otros, 1996, Prot. Engin., 9:617-621). En ocasiones, la terminología de «pomos» y «agujeros» se sustituye por los términos «protuberancias» y «cavidades». En algunas realizaciones, los anticuerpos biespecíficos pueden comprender regiones bisagra variantes incapaces de formar enlaces disulfuro entre las cadenas pesadas (véase, por ejemplo, el documento WO 2006/028936). En algunas realizaciones, las modificaciones pueden comprender cambios en los aminoácidos que dan como resultado interacciones electrostáticas alteradas. En algunas realizaciones, las modificaciones pueden comprender cambios en los aminoácidos que dan como resultado interacciones hidrófobas/hidrófilas alteradas.
[0289] Los anticuerpos biespecíficos pueden ser anticuerpos intactos o fragmentos de anticuerpos que comprenden sitios de unión al antígeno. También se contemplan anticuerpos con más de dos valencias. Por ejemplo, se pueden preparar anticuerpos triespecíficos (Tutt et al., 1991, J. Immunol., 147:60). Por lo tanto, En ciertas realizaciones, los anticuerpos contra el VEGF y/o el DLL4 son multiespecíficos.
[0290] En ciertas realizaciones, los anticuerpos (u otros polipéptidos) descritos en el presente documento pueden ser monoespecíficos. En ciertas realizaciones, cada uno de los uno o más sitios de unión al antígeno que contiene un anticuerpo es capaz de unirse (o unirse) a un epítopo homólogo en diferentes proteínas.
[0291] En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un fragmento de anticuerpo. Los fragmentos de anticuerpos pueden tener funciones o capacidades diferentes a las de los anticuerpos intactos; por ejemplo, los fragmentos de anticuerpos pueden tener una mayor penetración en el tumor. Se conocen diversas técnicas para la producción de fragmentos de anticuerpos que incluyen, pero no se limitan a, la digestión proteolítica de anticuerpos intactos. En algunas realizaciones, los fragmentos de anticuerpos incluyen un fragmento F(ab')<2>producido por digestión con pepsina de una molécula de anticuerpo. En algunas realizaciones, los fragmentos de anticuerpos incluyen un fragmento Fab generado al reducir los puentes disulfuro de un fragmento F(ab')<2>. En otros casos, los fragmentos de anticuerpos incluyen un fragmento Fab generado por el tratamiento de la molécula de anticuerpo con papaína y un agente reductor. En ciertas realizaciones, los fragmentos de anticuerpos se producen de forma recombinante. En algunas realizaciones, los fragmentos de anticuerpos incluyen fragmentos Fv o Fv monocatenarios (scFv). Los fragmentos de anticuerpos Fab, Fv y scFv pueden expresarse y secretarse a partir de E. coli u otras células hospedadoras, lo que permite la producción de grandes cantidades de estos fragmentos. En algunas realizaciones, los fragmentos de anticuerpos se aíslan de bibliotecas de fagos de anticuerpos como se describe en el presente documento. Por ejemplo, se pueden usar métodos para la construcción de bibliotecas de expresión de Fab (Huse et al., 1989, Science, 246:1275-1281) para permitir la identificación rápida y eficaz de fragmentos Fab monoclonales con la especificidad deseada para VEGF y/o DLL4 o derivados, fragmentos, análogos u homólogos de los mismos. En algunas realizaciones, los fragmentos de anticuerpos son fragmentos de anticuerpos lineales. En ciertas realizaciones, los fragmentos de anticuerpos son monoespecíficos o biespecíficos. En ciertas realizaciones, el agente de unión a VEGF/DLL4 es un scFv. Se pueden usar diversas técnicas conocidas por los expertos en la materia para la producción de anticuerpos monocatenarios específicos para el VEGF o el DLL4.
[0292] Además, puede ser deseable, especialmente en el caso de fragmentos de anticuerpos, modificar un anticuerpo para alterar (por ejemplo, aumentar o disminuir) su semivida sérica. Esto se puede lograr, por ejemplo, mediante la incorporación de un epítopo de unión al receptor recuperado en el fragmento de anticuerpo mediante la mutación de la región apropiada del fragmento de anticuerpo o incorporando el epítopo en una etiqueta peptídica que luego se fusiona con el fragmento de anticuerpo en cualquier extremo o en el medio (por ejemplo, mediante síntesis de ADN o péptidos).
[0293] Los anticuerpos heteroconjugados también están dentro del alcance de la presente descripción. Los anticuerpos heteroconjugados se componen de dos anticuerpos unidos covalentemente. Se ha propuesto, por ejemplo, que dichos anticuerpos dirijan las células inmunitarias a células no deseadas (véase, por ejemplo, la patente estadounidense n.° 4.676.980. También se contempla que los anticuerpos heteroconjugados se puedan preparar in vitro usando métodos conocidos en la química de proteínas sintéticas, incluidos los que implican agentes de reticulación. Por ejemplo, las inmunotoxinas se pueden construir usando una reacción de intercambio de disulfuro o formando un enlace tioéter. Los ejemplos de reactivos adecuados para este propósito incluyen iminotiolato y metil-4-mercaptobutirimidato.
[0294] Para los fines de la presente invención, debe apreciarse que los anticuerpos modificados pueden comprender cualquier tipo de región variable que permita la asociación del anticuerpo con la diana (es decir, el VEGF humano o el DLL4 humano). En este sentido, la región variable puede comprender o derivarse de cualquier tipo de mamífero que pueda inducirse a generar una respuesta humoral y generar inmunoglobulinas contra el antígeno deseado. Como tal, la región variable de los anticuerpos modificados puede ser, por ejemplo, de origen humano, murino, de primates no humanos (por ejemplo, monos cynomolgus, macacos, etc.) o de conejo. En algunas realizaciones, tanto las regiones variables como las constantes de las inmunoglobulinas modificadas son humanas. En otros casos, las regiones variables de los anticuerpos compatibles (normalmente derivados de una fuente no humana) pueden modificarse por ingeniería genética o adaptarse específicamente para mejorar las propiedades de unión o reducir la inmunogenicidad de la molécula. A este respecto, las regiones variables útiles en la presente invención pueden humanizarse o alterarse de otro modo mediante la inclusión de secuencias de aminoácidos importadas.
[0295] En ciertas realizaciones, los dominios variables en las cadenas pesada y ligera se alteran mediante el reemplazo al menos parcial de una o más CDR y, si es necesario, mediante el reemplazo parcial de la región marco y la modificación y/o alteración de la secuencia. Aunque las CDR pueden derivarse de un anticuerpo de la misma clase o incluso subclase que el anticuerpo del que se derivan las regiones marco, se prevé que las CDR puedan derivarse de un anticuerpo de clase diferente y, a menudo, de un anticuerpo de una especie diferente. Puede que no sea necesario reemplazar todas las CDR por todas las CDR de la región variable donante para transferir la capacidad de unión al antígeno de un dominio variable a otro. Más bien, puede que solo sea necesario transferir los residuos que se requieren para mantener la actividad del sitio de unión al antígeno.
[0296] A pesar de las alteraciones en la región variable, los expertos en la materia apreciarán que los anticuerpos modificados de esta descripción comprenderán anticuerpos (p. ej., anticuerpos de longitud completa o fragmentos inmunorreactivos de los mismos) en los que al menos una fracción de uno o más de los dominios de la región constante se ha eliminado o alterado de otro modo para proporcionar las características bioquímicas deseadas, tales como un aumento de la localización del tumor o un aumento de la semivida sérica en comparación con un anticuerpo de aproximadamente la misma inmunogenicidad. que comprende una región constante nativa o inalterada. En algunas realizaciones, la región constante de los anticuerpos modificados comprenderá una región constante humana. Las modificaciones de la región constante compatibles con esta invención comprenden adiciones, deleciones o sustituciones de uno o más aminoácidos en uno o más dominios. Los anticuerpos modificados descritos en el presente documento pueden comprender alteraciones o modificaciones en uno o más de los tres dominios constantes de la cadena pesada (CH1, CH2 o CH3) y/o en el dominio constante de la cadena ligera (CL). En algunas realizaciones, uno o más dominios se eliminan parcial o totalmente de las regiones constantes de los anticuerpos modificados. En algunas realizaciones, los anticuerpos modificados comprenderán construcciones con dominio eliminado o variantes en las que se haya eliminado<todo el dominio CH2 (construcciones de CH2>A<). En algunas realizaciones, el dominio de la región constante omitido se>reemplaza por un espaciador de aminoácidos corto (por ejemplo, 10 residuos de aminoácidos) que proporciona parte de la flexibilidad molecular que normalmente confiere la región constante ausente.
[0297] En algunas realizaciones, los anticuerpos modificados se diseñan para fusionar el dominio CH3 directamente con la región bisagra del anticuerpo. En otros casos, se inserta un espaciador peptídico entre la región bisagra y los dominios CH2 y/o CH3 modificados. Por ejemplo, se pueden expresar construcciones en las que el dominio CH2 se ha eliminado y el dominio CH3 restante (modificado o no modificado) se une a la región bisagra con un espaciador de 5-20 aminoácidos. Dicho espaciador puede añadirse para garantizar que los elementos reguladores del dominio constante permanezcan libres y accesibles o que la región bisagra permanezca flexible. Sin embargo, cabe señalar que los espaciadores de aminoácidos pueden, En algunas realizaciones, resultar inmunogénicos y provocar una respuesta inmunitaria no deseada contra el constructo. Por consiguiente, En ciertas realizaciones, cualquier espaciador añadido al constructo será relativamente no inmunogénico para mantener las cualidades biológicas deseadas de los anticuerpos modificados.
[0298] En algunas realizaciones, los anticuerpos modificados pueden tener solo una deleción parcial de un dominio constante o una sustitución de unos pocos aminoácidos o incluso de un solo aminoácido. Por ejemplo, la mutación de un solo aminoácido en áreas seleccionadas del dominio CH2 puede ser suficiente para reducir sustancialmente la unión al Fc y, por lo tanto, aumentar la localización de las células cancerosas y/o la penetración del tumor. De manera similar, puede ser deseable eliminar simplemente la parte de uno o más dominios de región constante que controlan una función efectora específica (por ejemplo, la unión a C1q del complemento) que se va a modular. Dichas deleciones parciales de las regiones constantes pueden mejorar las características seleccionadas del anticuerpo (semivida sérica), al tiempo que dejan intactas otras funciones deseables asociadas con el dominio de la región constante en cuestión. Además, como se ha mencionado anteriormente, las regiones constantes de los anticuerpos descritos pueden modificarse mediante la mutación o la sustitución de uno o más aminoácidos que mejoran el perfil del constructo resultante. A este respecto, puede ser posible interrumpir la actividad proporcionada por un sitio de unión conservado (por ejemplo, la unión a Fc) mientras se mantiene sustancialmente la configuración y el perfil inmunogénico del anticuerpo modificado. En ciertas realizaciones, los anticuerpos modificados comprenden la adición de uno o más aminoácidos a la región constante para mejorar las características deseables, tales como disminuir o aumentar la función efectora o proporcionar más sitios de unión a citotoxinas o carbohidratos.
[0299] Es conocido en la técnica que la región constante media varias funciones efectoras. Por ejemplo, la unión del componente C1 del complemento a la región Fc de los anticuerpos IgG o IgM (unidos al antígeno) activa el sistema del complemento. La activación del complemento es importante en la opsonización y lisis de los patógenos celulares. La activación del complemento también estimula la respuesta inflamatoria y también puede estar implicada en la hipersensibilidad autoinmune. Además, la región Fc de un anticuerpo puede unirse a una célula que expresa un receptor Fc (FcR). Hay varios receptores Fc que son específicos para diferentes clases de anticuerpos, incluidos los IgG (receptores gamma), IgE (receptores épsilon), IgA (receptores alfa) e IgM (receptores mu). La unión del anticuerpo a los receptores Fc en las superficies celulares desencadena una serie de respuestas biológicas importantes y diversas, como la absorción y destrucción de las partículas recubiertas de anticuerpos, la eliminación de los complejos inmunes, la lisis de las células diana recubiertas de anticuerpos por las células asesinas (denominada citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos o ADCC), la liberación de mediadores inflamatorios, la transferencia placentaria y el control de la producción de inmunoglobulinas.
[0300] En ciertas realizaciones, los anticuerpos modificados proporcionan funciones efectoras alteradas que, a su vez, afectan al perfil biológico del anticuerpo administrado. Por ejemplo, En algunas realizaciones, la deleción o inactivación (mediante mutaciones puntuales u otros medios) de un dominio de región constante puede reducir la unión al receptor Fc del anticuerpo modificado circulante, aumentando así la localización de las células cancerosas y/o la penetración del tumor. En otros casos, las modificaciones constantes de la región aumentan la semivida sérica del anticuerpo. En otros casos, las modificaciones constantes de la región reducen la semivida sérica del anticuerpo. En algunas realizaciones, la región constante se modifica para eliminar los enlaces disulfuro o los restos de oligosacáridos. Las modificaciones en la región constante de acuerdo con esta invención se pueden realizar fácilmente usando técnicas de ingeniería bioquímica o molecular bien conocidas por los expertos en la materia.
[0301] En ciertas realizaciones, un agente de unión al VEGF/DLL4 que es un anticuerpo no tiene una o más funciones efectoras. Por ejemplo, En algunas realizaciones, el anticuerpo no tiene actividad de ADCC y/o no tiene actividad de citotoxicidad dependiente del complemento (CDC). En ciertas realizaciones, el anticuerpo no se une a un receptor Fc y/o complementa los factores. En ciertas realizaciones, el anticuerpo no tiene función efectora.
[0302] La presente descripción abarca además variantes y equivalentes que son sustancialmente homólogos a los anticuerpos quiméricos, humanizados y humanos, o fragmentos de anticuerpos de los mismos, expuestos en el presente documento. Estas pueden contener, por ejemplo, mutaciones de sustitución conservativas, es decir, la sustitución de uno o más aminoácidos por aminoácidos similares. Por ejemplo, la sustitución conservadora se refiere a la sustitución de un aminoácido por otro aminoácido dentro de la misma clase general, tal como, por ejemplo, un aminoácido ácido por otro aminoácido ácido, un aminoácido básico por otro aminoácido básico o un aminoácido neutro por otro aminoácido neutro. Lo que se entiende por una sustitución conservativa de aminoácidos es bien conocido en la técnica y se describe en el presente documento.
[0303] Por lo tanto, la presente descripción proporciona métodos para producir un anticuerpo que se une al VEGF y/o al DLL4, incluidos los anticuerpos biespecíficos que se unen específicamente tanto al VEGF como al DLL4. En algunas realizaciones, el método para producir un anticuerpo que se une al VEGF y/o al DLL4 comprende el uso de técnicas de hibridoma. En algunas realizaciones, el método para generar un anticuerpo que se une al VEGF o al DLL4 o un anticuerpo biespecífico que se une al VEGF y al DLL4 comprende el cribado de una biblioteca de fagos humanos. La presente descripción proporciona además métodos para identificar un anticuerpo que se une al VEGF y/o DLL4. En algunas realizaciones, el anticuerpo se identifica mediante el cribado FACS para determinar su unión al VEGF o a una porción del mismo. En algunas realizaciones, el anticuerpo se identifica mediante el cribado FACS para determinar su unión a la DLL4 o a una parte de la misma. En algunas realizaciones, el anticuerpo se identifica mediante cribado FACS para determinar su unión tanto al VEGF como al DLL4 o a una parte de los mismos. En algunas realizaciones, el anticuerpo se identifica mediante cribado mediante ELISA para determinar su unión al VEGF. En algunas realizaciones, el anticuerpo se identifica mediante cribado mediante ELISA para determinar su unión a DLL4. En algunas realizaciones, el anticuerpo se identifica mediante cribado mediante ELISA para determinar su unión al VEGF y al DLL4. En algunas realizaciones, el anticuerpo se identifica mediante el cribado FACS para detectar el bloqueo de la unión del VEGF humano a un receptor del VEG<f>humano. En algunas realizaciones, el anticuerpo se identifica mediante el cribado FACS para detectar el bloqueo de la unión del DLL4 humano a un receptor Notch humano. En algunas realizaciones, el anticuerpo se identifica mediante la detección de la inhibición o el bloqueo de la señalización de Notch. En algunas realizaciones, el anticuerpo se identifica mediante la detección de la inhibición o el bloqueo de la actividad del VEGF (por ejemplo, la inducción de la proliferación de HUVEC). En algunas realizaciones, el anticuerpo se identifica mediante la detección de la modulación de la angiogénesis.
[0304] En ciertas realizaciones, los anticuerpos descritos en el presente documento están aislados. En ciertas realizaciones, los anticuerpos descritos en el presente documento son sustancialmente puros.
[0305] En algunas modalidades de la presente descripción, los agentes de unión al VEGF/DLL4 son polipéptidos. Los polipéptidos pueden ser polipéptidos recombinantes, polipéptidos naturales o polipéptidos sintéticos que comprenden un anticuerpo, o un fragmento del mismo, que se une al VEGF y/o al DLL4. Se reconocerá en la técnica que algunas secuencias de aminoácidos de los agentes de unión descritos en el presente documento pueden variarse sin un efecto significativo sobre la estructura o función de la proteína. Por lo tanto, la descripción incluye además variaciones de los polipéptidos que muestran una actividad sustancial o que incluyen regiones de un anticuerpo, o un fragmento del mismo, contra el VEG<f>y/o el DLL4 humanos. En algunas realizaciones, las variaciones de la secuencia de aminoácidos de los polipéptidos que se unen al VEGF/DLL4 incluyen deleciones, inserciones, inversiones, repeticiones y/u otros tipos de sustituciones.
[0306] En algunas realizaciones, los polipéptidos descritos en el presente documento están aislados. En algunas realizaciones, los polipéptidos descritos en el presente documento son sustancialmente puros.
[0307] Los polipéptidos, análogos y variantes de los mismos pueden modificarse adicionalmente para que contengan fracciones químicas adicionales que normalmente no forman parte del polipéptido. Las fracciones derivatizadas pueden mejorar o modular de otro modo la solubilidad, la semivida biológica y/o la absorción del polipéptido. Las fracciones también pueden reducir o eliminar los efectos secundarios indeseables de los polipéptidos y variantes. Puede encontrar una descripción general de las fracciones químicas en Remington: La ciencia y la práctica de la farmacia, 22a edición, 2012, Pharmaceutical Press, Londres.
[0308] Los polipéptidos descritos en el presente documento pueden producirse mediante cualquier método adecuado conocido en la técnica. Dichos métodos van desde métodos de síntesis directa de proteínas hasta la construcción de una secuencia de ADN que codifica secuencias polipeptídicas y la expresión de esas secuencias en un huésped adecuado. En algunas realizaciones, una secuencia de ADN se construye usando tecnología recombinante aislando o sintetizando una secuencia de ADN que codifica una proteína de tipo silvestre de interés. Opcionalmente, la secuencia se puede mutagenizar mediante mutagénesis específica del sitio para proporcionar análogos funcionales de la misma.
[0309] En algunas realizaciones, una secuencia de ADN que codifica un polipéptido de interés puede construirse mediante síntesis química usando un sintetizador de oligonucleótidos. Los oligonucleótidos pueden diseñarse basándose en la secuencia de aminoácidos del polipéptido deseado y seleccionando aquellos codones que están favorecidos en la célula huésped en la que se producirá el polipéptido recombinante de interés. Se pueden aplicar métodos estándar para sintetizar una secuencia de polinucleótidos que codifica un polipéptido aislado de interés. Por ejemplo, se puede usar una secuencia de aminoácidos completa para construir un gen retrotraducido. Además, se puede sintetizar un oligómero de ADN que contiene una secuencia de nucleótidos que codifica el polipéptido aislado particular. Por ejemplo, se pueden sintetizar y luego ligar varios oligonucleótidos pequeños que codifican porciones del polipéptido deseado. Los oligonucleótidos individuales contienen normalmente salientes de 5' o 3' para el ensamblaje complementario.
[0310] Una vez ensambladas (mediante síntesis, mutagénesis dirigida al sitio u otro método), las secuencias de polinucleótidos que codifican un polipéptido de interés particular pueden insertarse en un vector de expresión y unirse operativamente a una secuencia de control de la expresión apropiada para la expresión de la proteína en un huésped deseado. El ensamblaje apropiado puede confirmarse mediante la secuenciación de nucleótidos, el mapeo de enzimas de restricción y/o la expresión de un polipéptido biológicamente activo en un huésped adecuado. Como es bien conocido en la técnica, para obtener altos niveles de expresión de un gen transfectado en un huésped, el gen debe estar unido operativamente a secuencias de control de la expresión transcripcional y traduccional que sean funcionales en el huésped de expresión elegido.
[0311] En ciertas realizaciones, los vectores de expresión recombinantes se usan para amplificar y expresar el ADN que codifica anticuerpos, o fragmentos de los mismos, contra el VEGF y/o el DLL4 humanos. Por ejemplo, los vectores de expresión recombinantes pueden ser construcciones de ADN replicables que tienen fragmentos de ADN sintéticos o derivados de cDNA que codifican una cadena polipeptídica de un agente de unión al VEGF/DLL4, tal como un anticuerpo anti-VEGF o un anticuerpo anti-DLL4, o un fragmento del mismo, unidos operativamente a elementos reguladores de la transcripción y/o traducción adecuados derivados de genes de mamíferos, microbios, virus o insectos. Una unidad transcripcional generalmente comprende un conjunto de (1) un elemento o elementos genéticos que tienen una función reguladora en la expresión génica, por ejemplo, promotores o potenciadores de la transcripción, (2) una secuencia estructural o codificante que se transcribe en mRNA y se traduce en proteína, y (3) secuencias apropiadas de inicio y terminación de la transcripción y la traducción. Los elementos reguladores pueden incluir una secuencia operadora para controlar la transcripción. Además, se pueden incorporar la capacidad de replicarse en un hospedador, generalmente conferida por un origen de replicación, y un gen de selección para facilitar el reconocimiento de los transformantes. Las regiones de ADN están «vinculadas operativamente» cuando están relacionadas funcionalmente entre sí. Por ejemplo, el ADN de un péptido señal (líder secretor) está unido operativamente al ADN de un polipéptido si se expresa como un precursor que participa en la secreción del polipéptido; un promotor está unido operativamente a una secuencia codificante si controla la transcripción de la secuencia; o un sitio de unión al ribosoma está unido operativamente a una secuencia codificante si está posicionado de manera que permita la traducción. En algunas realizaciones, los elementos estructurales destinados a usarse en sistemas de expresión de levaduras incluyen una secuencia líder que permite la secreción extracelular de la proteína traducida por una célula huésped. En otros casos, en situaciones en las que la proteína recombinante se expresa sin una secuencia líder o de transporte, puede incluir un residuo de metionina N-terminal. Este residuo puede escindirse opcionalmente posteriormente de la proteína recombinante expresada para proporcionar un producto final.
[0312] La elección de una secuencia de control de expresión y un vector de expresión depende de la elección del huésped. Se puede emplear una amplia variedad de combinaciones de hospedador/vector de expresión. Vectores de expresión útiles para huéspedes eucariotas incluyen, por ejemplo, vectores que comprenden secuencias de control de la expresión del SV40, el virus del papiloma bovino, el adenovirus y el citomegalovirus. Los vectores de expresión útiles para huéspedes bacterianos incluyen plásmidos bacterianos conocidos, tales como plásmidos de E. coli, incluidos pCR1, pBR322, pMB9 y sus derivados, y plásmidos de un rango de hospedadores más amplio, tales como M13 y otros fagos filamentosos de ADN monocatenario.
[0313] Los agentes de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, polipéptidos) de la presente descripción se pueden expresar a partir de uno o más vectores. Por ejemplo, En algunas realizaciones, un polipéptido de cadena pesada se expresa mediante un vector, un segundo polipéptido de cadena pesada se expresa mediante un segundo vector y un polipéptido de cadena ligera se expresa mediante un tercer vector. En algunas realizaciones, un primer polipéptido de cadena pesada y un polipéptido de cadena ligera se expresan mediante un vector y un segundo polipéptido de cadena pesada se expresa mediante un segundo vector. En algunas realizaciones, dos polipéptidos de cadena pesada se expresan mediante un vector y un polipéptido de cadena ligera se expresa mediante un segundo vector. En algunas realizaciones, se expresan tres polipéptidos a partir de un vector. Por lo tanto, En algunas realizaciones, un primer polipéptido de cadena pesada, un segundo polipéptido de cadena pesada y un polipéptido de cadena ligera se expresan mediante un único vector.
[0314] Las células hospedadoras adecuadas para la expresión de un polipéptido o anticuerpo que se une al VEGF/DLL4 (o una proteína VEGF o DLL4 para usar como antígeno) incluyen procariotas, células de levadura, células de insectos o células eucariotas superiores bajo el control de los promotores apropiados. Los procariotas incluyen organismos gramnegativos o grampositivos, por ejemplo E. coli o Bacillus. Las células eucariotas superiores incluyen líneas celulares establecidas de origen mamífero como se describe más adelante. También se pueden emplear sistemas de traducción sin células. Los vectores de clonación y expresión apropiados para su uso con huéspedes celulares bacterianos, fúngicos, de levaduras y mamíferos se describen en Pouwels et al., 1985, Cloning Vectors: A Laboratory Manual, Elsevier, New York, NY. Se puede encontrar información adicional sobre los métodos de producción de proteínas, incluida la producción de anticuerpos, por ejemplo, en las patentes estadounidenses n.° 2008/0187954; patentes estadounidenses n.° 6.413.746; 6.660.501; y la publicación de patente internacional núm. WO 04/009823.
[0315] Se pueden usar varios sistemas de cultivo de células de mamíferos o insectos para expresar polipéptidos recombinantes. La expresión de proteínas recombinantes en células de mamíferos puede ser deseable porque estas proteínas generalmente se pliegan correctamente, se modifican adecuadamente y son biológicamente funcionales. Los ejemplos de líneas celulares hospedadoras de mamíferos adecuadas incluyen, pero no se limitan a, COS-7 (derivado de riñón de mono), L-929 (derivado de fibroblastos murinos), C127 (derivado de tumor mamario murino), 3T3 (derivado de fibroblastos murinos), CHO (derivado de ovario de hámster chino), HeLa (derivado de cáncer de cuello uterino humano), BHK (fibroblastos de riñón de hámster chino) derivadas), líneas celulares HEK-293 (derivadas de riñón embrionario humano) y variantes de estas líneas celulares. Los vectores de expresión de mamíferos pueden comprender elementos no transcritos, tales como un origen de replicación, un promotor y un potenciador adecuados unidos al gen que se va a expresar y otras secuencias no transcritas flanqueantes en 5' o 3', y secuencias no traducidas en 5' o 3', tales como los sitios de unión al ribosoma necesarios, un sitio de poliadenilación, sitios donantes y aceptores de empalme y secuencias de terminación de la transcripción.
[0316] La expresión de proteínas recombinantes en sistemas de cultivo de células de insectos (por ejemplo, baculovirus) también ofrece un método sólido para producir proteínas biológicamente funcionales y correctamente plegadas. Los expertos en la materia conocen bien los sistemas de baculovirus para la producción de proteínas heterólogas en células de insectos.
[0317] Por lo tanto, la presente descripción proporciona células que comprenden los agentes de unión al VEGF/DLL4 descritos en el presente documento. En algunas realizaciones, las células producen los agentes de unión al VEGF/DLL4 descritos en el presente documento. En ciertas realizaciones, las células producen un anticuerpo. En algunas realizaciones, las células producen un agente de unión al VEGF, tal como un anticuerpo anti-VEGF. En algunas realizaciones, las células producen un anticuerpo biespecífico que se une al VEGF. En algunas realizaciones, las células producen un agente de unión a DLL4, tal como un anticuerpo anti-DLL4. En algunas realizaciones, las células producen un anticuerpo biespecífico que se une a DLL4. En ciertas realizaciones, las células producen un agente de unión biespecífico al VEGF/DLL4, tal como un anticuerpo biespecífico que se une al VEGF y al DLL4. En ciertas realizaciones, las células producen el anticuerpo 219R45. En ciertas realizaciones, las células producen el anticuerpo 21R79. En ciertas realizaciones, las células producen el anticuerpo 21R75. En ciertas realizaciones, las células producen el anticuerpo 21R83. En ciertas realizaciones, las células producen un anticuerpo biespecífico que comprende un sitio de unión al antígeno del anticuerpo 219R45. En ciertas realizaciones, las células producen un anticuerpo biespecífico que comprende un sitio de unión al antígeno del anticuerpo 21R79. En ciertas realizaciones, las células producen un anticuerpo biespecífico que comprende un sitio de unión al antígeno del anticuerpo 21R75. En ciertas realizaciones, las células producen un anticuerpo biespecífico que comprende un sitio de unión al antígeno del anticuerpo 21R83. En ciertas realizaciones, las células producen un anticuerpo biespecífico que comprende un sitio de unión al antígeno del anticuerpo 219R45 y un sitio de unión al antígeno del anticuerpo 21R79. En ciertas realizaciones, las células producen un anticuerpo biespecífico que comprende un sitio de unión al antígeno del anticuerpo 219R45 y un sitio de unión al antígeno del anticuerpo 21M18. En ciertas realizaciones, las células producen un anticuerpo biespecífico que comprende un sitio de unión al antígeno del anticuerpo 219R45 y un sitio de unión al antígeno del anticuerpo 21R75. En ciertas realizaciones, las células producen un anticuerpo biespecífico que comprende un sitio de unión al antígeno del anticuerpo 219R45 y un sitio de unión al antígeno del anticuerpo 21R83. En ciertas realizaciones, las células producen el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21M18. En ciertas realizaciones, las células producen el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R79. En ciertas realizaciones, las células producen el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R75. En ciertas realizaciones, las células producen el anticuerpo biespecífico 219R45-MB-21R83.
[0318] Las proteínas producidas por un huésped transformado se pueden purificar de acuerdo con cualquier método adecuado. Los métodos estándar incluyen la cromatografía (p. ej., cromatografía de columna de intercambio iónico, afinidad y dimensionamiento), la centrifugación, la solubilidad diferencial o mediante cualquier otra técnica estándar para la purificación de proteínas. Las etiquetas de afinidad, como la hexahistidina, el dominio de unión a la maltosa, la secuencia de la cubierta de la gripe y la glutatión-S-transferasa, se pueden unir a la proteína para permitir una fácil purificación pasándola por una columna de afinidad apropiada. La cromatografía de afinidad usada para purificar inmunoglobulinas puede incluir cromatografía de proteína A, proteína G y proteína L. Las proteínas aisladas se pueden caracterizar físicamente usando técnicas tales como la proteólisis, la cromatografía de exclusión por tamaño (SEC), la espectrometría de masas (MS), la resonancia magnética nuclear (RMN), el enfoque isoeléctrico (IEF), la cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) y la cristalografía de rayos X. La pureza de las proteínas aisladas se puede determinar usando técnicas conocidas por los expertos en la materia, que incluyen, pero no se limitan a, SDS-PAGE, SEC, electroforesis en gel capilar, IEF y enfoque isoeléctrico capilar (cIEF).
[0319] En algunas realizaciones, los sobrenadantes de los sistemas de expresión que secretan proteínas recombinantes a los medios de cultivo se pueden concentrar primero usando un filtro de concentración de proteínas disponible en el mercado, por ejemplo, una unidad de ultrafiltración Amicon o Millipore Pellicon. Tras la etapa de concentración, el concentrado se puede aplicar a una matriz de purificación adecuada. En algunas modalidades, se puede emplear una resina de intercambio aniónico, por ejemplo, una matriz o sustrato que tenga grupos dietilaminoetilo (DEAE) colgantes. Las matrices pueden ser acrilamida, agarosa, dextrano, celulosa u otros tipos comúnmente empleados en la purificación de proteínas. En algunas realizaciones, se puede emplear una etapa de intercambio catiónico. Los intercambiadores catiónicos adecuados incluyen diversas matrices insolubles que comprenden grupos sulfopropilo o carboximetilo. En algunas realizaciones, se puede emplear un medio de hidroxiapatita, que incluye, pero no se limita a, hidroxiapatita cerámica (CHT). En ciertas realizaciones, se pueden emplear una o más etapas de HPLC de fase inversa que emplean medios de RP-HPLC hidrófobos, por ejemplo, gel de sílice que tiene grupos metilo colgante u otros grupos alifáticos, para purificar aún más una proteína recombinante (por ejemplo, un agente de unión a VEGF/DLL4). Algunas o todas las etapas de purificación anteriores, en diversas combinaciones, pueden emplearse para proporcionar una proteína recombinante homogénea.
[0320] En algunas realizaciones, las proteínas heterodiméricas, tales como los anticuerpos biespecíficos, se purifican de acuerdo con cualquiera de los métodos descritos en el presente documento. En algunas realizaciones, los anticuerpos biespecíficos anti-VEGF/anti-DLL4 se aíslan y/o purifican usando al menos una etapa de cromatografía. En algunas realizaciones, la al menos una etapa de cromatografía comprende la cromatografía de afinidad. En algunas realizaciones, la al menos una etapa de cromatografía comprende además la cromatografía de intercambio aniónico. En algunas realizaciones, el producto de anticuerpo aislado y/o purificado comprende al menos un 90% de anticuerpo heterodimérico. En algunas realizaciones, el producto de anticuerpo aislado y/o purificado comprende al menos un 95%, 96%, 97%, 98% o 99% de anticuerpos heterodiméricos. En algunas realizaciones, el producto de anticuerpo aislado y/o purificado comprende aproximadamente el 100% de anticuerpo heterodimérico.
[0321] En algunas realizaciones, la proteína recombinante producida en un cultivo bacteriano se puede aislar, por ejemplo, mediante extracción inicial de los sedimentos celulares, seguida de una o más etapas de cromatografía de concentración, salinidad, intercambio iónico acuoso o exclusión por tamaño. La HPLC se puede emplear para las etapas finales de purificación. Las células microbianas empleadas en la expresión de una proteína recombinante se pueden romper mediante cualquier método conveniente, incluyendo el ciclo de congelación-descongelación, la sonicación, la disrupción mecánica o el uso de agentes de lisis celular.
[0322] Los métodos conocidos en la técnica para purificar anticuerpos y otras proteínas también incluyen, por ejemplo, los descritos en las Pub. de patente estadounidense n.° 2008/0312425; 2008/0177048; y 2009/0187005.
[0323] En ciertas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 es un polipéptido que no es un anticuerpo. En la técnica se conocen diversos métodos para identificar y producir polipéptidos sin anticuerpos que se unen con alta afinidad a una proteína diana. Véase, por ejemplo, Skerra, 2007, Curr. Opinar. Biotechnol., 18:295-304; Hosse et al., 2006, Protein Science, 15:14-27; Gill et al., 2006, Curr. Opin. Biotechnol., 17:653-658; Nygren, 2008, FEBSJ., 275:2668-76; y Skerra, 2008, FEBSJ., 275:2677-83. En ciertas realizaciones, la tecnología de presentación en células de fagos o mamíferos puede usarse para producir y/o identificar un polipéptido que se une al VEGF/DLL4 que no es un anticuerpo. En ciertas realizaciones, el polipéptido comprende un andamiaje proteico de un tipo seleccionado del grupo que consiste en la proteína A, la proteína G, una lipocalina, un dominio de fibronectina, un dominio repetido de consenso de anquirina y tiorredoxina.
[0324] En ciertas realizaciones, los agentes o anticuerpos que se unen al VEGF/DLL4 se pueden usar en cualquiera de varias formas conjugadas (es decir, un inmunoconjugado o radioconjugado) o no conjugadas. En ciertas realizaciones, los anticuerpos pueden usarse en forma no conjugada para aprovechar los mecanismos de defensa naturales del sujeto, incluida la citotoxicidad dependiente del complemento y la toxicidad celular dependiente del anticuerpo para eliminar las células malignas o cancerosas.
[0325] En algunas realizaciones, el agente de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo o polipéptido) se conjuga con un agente citotóxico. En algunas realizaciones, el agente citotóxico es un agente quimioterapéutico que incluye, pero no se limita a, metotrexato, adriamicina, doxorrubicina, melfalán, mitomicina C, clorambucilo, daunorrubicina u otros agentes intercalantes. En algunas realizaciones, el agente citotóxico es una toxina enzimáticamente activa de origen bacteriano, fúngico, vegetal o animal, o fragmentos de la misma, que incluyen, pero no se limitan a, la cadena A de la difteria, los fragmentos activos que no se unen de la toxina diftérica, la cadena A de la exotoxina, la cadena A de la ricina, la cadena A de la abrina, la cadena A de la modeccina, la alfa-sarcina, las proteínas de la fiturita fordii, las proteínas de diantina, Proteínas de tolaca americana (PAPI, PAPII y PAP-S), inhibidor de Momordica charantia, curcina, crotina, inhibidor de Sapaonaria officinalis, gelonina, mitogelina, restrictocina, fenomicina, enomicina y tricotecenos. En algunas realizaciones, el agente citotóxico es un radioisótopo para producir un anticuerpo radioconjugado o radioconjugado. Hay una variedad de radionucleidos disponibles para la producción de anticuerpos radioconjugados que incluyen, pero no se limitan a, 90Y, 125I, 131I, 123I, 111In, 131In, 131In, 105Rh, 153Sm, 67Cu, 67Ga, 166Ho, 177Lu, 186Re, 188Re y 212Bi. Conjugados de un anticuerpo y uno o más anticuerpos pequeños también pueden usarse toxinas moleculares, tales como caliqueamicinas, maitansina (por ejemplo, mertansina), maitansinoide, tricoteceno y CC1065, y los derivados de estas toxinas que tienen actividad toxina. Los conjugados de un anticuerpo y un agente citotóxico pueden prepararse usando una variedad de agentes de acoplamiento de proteínas bifuncionales que incluyen, pero no se limitan a, propionato de N-succinimidil-3-(2-piridiiditiol) (SPDP), iminotiolano (IT), derivados bifuncionales de imidoésteres (tales como adipimidato de dimetilo HCl), ésteres activos (tales como disuccinimidilo suberato), aldehídos (como el glutaraldehído), compuestos de bis-azido (como bis (p-azidobenzoil) hexanodiamina), derivados de bis-diazonio (como bis- (p-diazoniumbenzoil) -etilendiamina), diisocianatos (como el tolueno 2,6- diisocianato) y compuestos de flúor bis-activos (como el 1,5-difluoro-2,4-dinitrobenceno).
VI. Polinucleótidos
[0326] En ciertas realizaciones, los agentes de unión al VEGF/DLL4 utilizados en la presente descripción están codificados por uno o más polinucleótidos descritos en el presente documento. Estos polinucleótidos pueden ser polinucleótidos que codifican un polipéptido (o un fragmento de un polipéptido) que se une específicamente al VEGF, al DLL4, tanto al VEGF como al<d>LL4. El término «polinucleótidos que codifican un polipéptido» abarca un polinucleótido que incluye solo secuencias codificantes para el polipéptido, así como un polinucleótido que incluye secuencias codificantes y/o no codificantes adicionales. Por ejemplo, en algunas realizaciones, el polinucleótido comprende una secuencia de polinucleótidos que codifica un anticuerpo contra el VEGF humano o codifica un fragmento de dicho anticuerpo (por ejemplo, un fragmento que comprende el sitio de unión al antígeno). En algunas realizaciones, el polinucleótido comprende una secuencia de polinucleótidos que codifica un anticuerpo contra el DLL4 humano o codifica un fragmento de dicho anticuerpo (por ejemplo, un fragmento que comprende el sitio de unión al antígeno). Los polinucleótidos pueden estar en forma de ARN o en forma de ADN. El ADN incluye el ADNc, el ADN genómico y el ADN sintético; y puede ser bicatenario o monocatenario, y si es monocatenario puede ser la cadena codificante o la cadena no codificante (antisentido).
[0327] En ciertas realizaciones, el polinucleótido comprende un polinucleótido que codifica un polipéptido que comprende una secuencia seleccionada del grupo que consiste en SEQ ID NO: 1, SEQ ID NO: 2, SEQ iD NO: 3, SEQ ID NO: 4, SEQ ID NO: 5, SEQ ID NO: 6, SEQ ID NO: 7, SEQ ID NO: 8, SEQ ID NO: 9, SEQ ID NO: 10, SEQ ID NO: 11, SEQ ID NO: 12, SEQ ID NO: 46, SEQ ID NO: 47, SEQ ID NO: 48, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO: 56, SEQ ID NO: 57, SEQ ID NO: 58, SEQ ID NO: 62, SEQ ID NO: 63 Y SEQ ID NO: 64. En ciertas realizaciones, el polinucleótido comprende un polinucleótido que codifica un polipéptido que comprende una secuencia seleccionada del grupo que consiste en SEQ ID NO: 5, SEQ ID NO: 6, SEQ ID NO: 7, SEQ ID NO: 8, SEQ ID NO: 9, SEQ ID NO: 10, SEQ ID NO: 11, SEQ ID NO: 12, SEQ ID NO: 48, SEQ ID NO: 49, SEQ ID NO: 56, SEQ ID NO: 58, SEQ ID NO: 62 y SEQ ID NO: 64. En algunas realizaciones, el polinucleótido comprende una secuencia de polinucleótidos seleccionada del grupo que consiste en la SEQ ID NO: 29, SEQ ID NO: 30, SEQ ID NO: 31, SEQ ID NO: 32, SEQ ID NO: 33, SEQ ID NO: 34, SEQ ID NO: 35, SEQ ID NO: 36, SEQ ID NO: 37, SEQ ID NO: 38, SEQ ID NO: 39, SEQ ID NO: 40, SEQ ID NO: 50, SEQ ID NO:51, SEQ ID NO:52, SEQ ID NO:53, SEQ ID NO:54, SEQ ID NO:55, SEQ ID NO:60, SEQ ID NO:61, SEQ ID NO:66, SEQ ID NO:67, SEQ ID NO:68, SEQ ID NO:69, SEQ ID NO:70, SEQ ID NO:71, SEQ ID NO:72, SEQ ID NO:73, SEQ ID NO:74, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO: 76, SEQ ID NO: 77 y SEQ ID NO: 77 y SEQ NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN: 78.
[0328] En ciertas modalidades, el polinucleótido comprende un polinucleótido que tiene una secuencia de nucleótidos al menos aproximadamente un 80% idéntica, al menos aproximadamente un 85% idéntica, al menos aproximadamente un 90% idéntica, al menos aproximadamente un 95% idéntica y, en algunas modalidades, al menos aproximadamente un 96%, 97%, 98% o 99% idéntica a un polinucleótido que comprende una secuencia seleccionada del grupo que consiste en la SEQ ID NO: 29, la SEQ ID NO: 30, la SEQ ID NO: 31, la SEQ ID NO: 32, SEQ ID NO: 33, SEQ ID NO: 34, SEQ ID NO: 52, SEQ ID NO: 53, SEQ ID NO: 55, SEQ ID NO: 60, SEQ ID NO: 61, SEQ ID NO: 66, SEQ ID NO: 66, SEQ ID NO: 67, SEQ ID NO: 68, SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO: 70, SEQ ID NO: 71, SEQ ID NO: 72, SEQ ID NO: 73, SEQ ID NO: 74, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO: 76, SEQ ID NO: 77 Y SEQ ID NO: 78. En ciertas realizaciones, el polinucleótido comprende un polinucleótido que tiene una secuencia de nucleótidos al menos aproximadamente un 80% idéntica, al menos aproximadamente un 85% idéntica, al menos aproximadamente un 90% idéntica, al menos aproximadamente un 95% idéntica y, En algunas realizaciones, al menos aproximadamente un 96%, 97%, 98% o 99% idéntica a un polinucleótido que comprende una secuencia seleccionada del grupo que consiste en SEQ ID NO: 35, SEQ ID NO: 36, s Eq ID NO: 37, SEQ ID NO: 38, SEQ ID NO: 38 :39, SEQ ID NO: 40, SEQ ID NO: 50, SEQ ID NO: 51, SEQ ID NO: 54, SEQ ID NO: 68, SEQ ID NO: 69, SEQ ID NO: 70, SEQ ID NO: 71, SEQ ID NO: 72, SEQ ID NO: 72, SEQ ID NO: 73, SEQ ID NO: 74, SEQ ID NO: 75, SEQ ID NO: 76, SEQ ID NO: 77 y SEQ ID NO: 78. También se proporciona un polinucleótido que comprende un polinucleótido que se hibrida con las SEQ ID NO: 29, SEQ ID NO: 30, SEQ ID NO: 31, SEQ ID NO: 32, SEQ ID NO: 33, SEQ ID NO: 34, SEQ ID NO: 35, SEQ ID NO: 36, SEQ ID NO: 37, SEQ ID NO: 38, SEQ ID NO: 39, SEQ ID NO: 40, SEQ ID NO: 50, SEQ ID NO: 50, SEQ ID NO: 38, SEQ ID NO: 39, SEQ ID NO: 40, SEQ ID NO: 50, SEQ ID NO: 50, SEQ ID NO: 38, SEQ ID NO: 39, SEQ ID NO: 40, SEQ ID NO: 50, SEQ ID NO: 50 NO:51, SEQ ID NO:52, SEQ ID NO:53, SEQ ID NO:54, SEQ ID NO:55, SEQ ID NO:60, SEQ ID NO:61, SEQ ID NO:66, SEQ ID NO:67, SEQ ID NO:68, SEQ ID NO:69, SEQ ID NO:70, SEQ ID NO:71, SEQ ID NO:72, SEQ ID NO:73, SEQ ID NO:74, SEQ ID NO:74, SEQ ID NO:74, SEQ ID NO:71, SEQ ID NO:72, SEQ ID NO:73, SEQ ID NO:74, SEQ ID NO:74, SEQ ID NO:76, SEQ ID NO:70, SEQ ID NO:71, SEQ ID NO:72, SEQ ID NO:ID NO: 75, SEQ ID NO: 76, SEQ ID NO: 77 y SEQ ID NO: 78. En ciertas realizaciones, la hibridación se realiza en condiciones de alta rigurosidad.
[0329] En ciertas realizaciones, los polinucleótidos comprenden la secuencia codificante del polipéptido maduro fusionado en el mismo marco de lectura con un polinucleótido que ayuda, por ejemplo, a la expresión y secreción de un polipéptido de una célula huésped (p. ej., una secuencia líder que funciona como una secuencia secretora para controlar el transporte de un polipéptido desde la celda). El polipéptido que tiene una secuencia líder es una preproteína y puede tener la secuencia líder escindida por la célula huésped para formar la forma madura del polipéptido. Los polinucleótidos también pueden codificar una proproteína que es la proteína madura más residuos de aminoácidos 5' adicionales. Una proteína madura que tiene una secuencia es una proproteína y es una forma inactiva de la proteína. Una vez que se escinde la prosecuencia, queda una proteína madura activa.
[0330] En ciertas realizaciones, los polinucleótidos comprenden la secuencia codificante del polipéptido maduro fusionada en el mismo marco de lectura con una secuencia marcadora que permite, por ejemplo, la purificación del polipéptido codificado. Por ejemplo, la secuencia marcadora puede ser una etiqueta de hexahistidina suministrada por un vector pQE-9 para permitir la purificación del polipéptido maduro fusionado con el marcador en el caso de un huésped bacteriano, o la secuencia marcadora puede ser una etiqueta de hemaglutinina (HA) derivada de la proteína hemaglutinina de la gripe cuando se usa un huésped mamífero (por ejemplo, células COS-7). En algunas realizaciones, la secuencia marcadora es una etiqueta FLAG, un péptido de la secuencia DYKDDDDK (SEQ ID NO: 45) que se puede usar junto con otras etiquetas de afinidad.
[0331] La presente descripción se refiere además a variantes de los polinucleótidos descritos anteriormente que codifican, por ejemplo, fragmentos, análogos y/o derivados.
[0332] En ciertas modalidades, los polinucleótidos comprenden polinucleótidos que tienen una secuencia de nucleótidos al menos aproximadamente un 80% idéntica, al menos aproximadamente un 85% idéntica, al menos aproximadamente un 90% idéntica, al menos aproximadamente un 95% idéntica y, en algunas modalidades, al menos aproximadamente un 96%, 97%, 98% o 99% idéntica a un polinucleótido que codifica un polipéptido que comprende un agente de unión a VEGF/DLL4 (por ejemplo, un anticuerpo), o un fragmento del mismo, descrito en el presente documento.
[0333] Tal como se usa en el presente documento, la frase un polinucleótido que tiene una secuencia de nucleótidos al menos, por ejemplo, un 95% «idéntica» a una secuencia de nucleótidos de referencia pretende significar que la secuencia de nucleótidos del polinucleótido es idéntica a la secuencia de referencia, excepto que la secuencia de polinucleótidos puede incluir hasta cinco mutaciones puntuales por cada 100 nucleótidos de la secuencia de nucleótidos de referencia. En otras palabras, para obtener un polinucleótido que tenga una secuencia de nucleótidos idéntica al menos en un 95% a una secuencia de nucleótidos de referencia, hasta el 5% de los nucleótidos de la secuencia de referencia se pueden eliminar o sustituir por otro nucleótido, o se pueden insertar varios nucleótidos de hasta el 5% del total de nucleótidos de la secuencia de referencia en la secuencia de referencia. Estas mutaciones de la secuencia de referencia pueden producirse en las posiciones terminales 5' o 3' de la secuencia de nucleótidos de referencia o en cualquier lugar entre esas posiciones terminales, intercaladas individualmente entre los nucleótidos de la secuencia de referencia o en uno o más grupos contiguos dentro de la secuencia de referencia.
[0334] Las variantes de polinucleótidos pueden contener alteraciones en las regiones codificantes, las regiones no codificantes o ambas. En algunas realizaciones, una variante de polinucleótido contiene alteraciones que producen sustituciones, adiciones o deleciones silenciosas, pero no altera las propiedades o actividades del polipéptido codificado. En algunas realizaciones, una variante de polinucleótido comprende sustituciones silenciosas que no producen ningún cambio en la secuencia de aminoácidos del polipéptido (debido a la degeneración del código genético). Las variantes de polinucleótidos se pueden producir por diversas razones, por ejemplo, para optimizar la expresión de codones para un hospedador particular (es decir, cambiar los codones del mRNA humano por los preferidos por un hospedador bacteriano tal como E. coli). En algunas realizaciones, una variante de polinucleótido comprende al menos una mutación silenciosa en una región codificante o no codificante de la secuencia.
[0335] En algunas realizaciones, se produce una variante de polinucleótido para modular o alterar la expresión (o los niveles de expresión) del polipéptido codificado. En algunas realizaciones, se produce una variante de polinucleótido para aumentar la expresión del polipéptido codificado. En algunas realizaciones, se produce una variante de polinucleótido para disminuir la expresión del polipéptido codificado. En algunas realizaciones, una variante de polinucleótido tiene una expresión incrementada del polipéptido codificado en comparación con una secuencia polinucleotídica parental. En algunas realizaciones, una variante de polinucleótido tiene una expresión disminuida del polipéptido codificado en comparación con una secuencia de polinucleótidos parental.
[0336] En algunas realizaciones, se produce al menos una variante de polinucleótido (sin cambiar la secuencia de aminoácidos del polipéptido codificado) para aumentar la producción de una molécula heteromultimérica. En algunas realizaciones, se produce al menos una variante de polinucleótido (sin cambiar la secuencia de aminoácidos del polipéptido codificado) para aumentar la producción de un anticuerpo biespecífico.
[0337] En ciertas realizaciones, los polinucleótidos están aislados. En ciertas realizaciones, los polinucleótidos son sustancialmente puros.
[0338] También se proporcionan vectores y células que comprenden los polinucleótidos descritos en el presente documento. En algunas realizaciones, un vector de expresión comprende una molécula de polinucleótido. En algunas realizaciones, una célula hospedadora comprende un vector de expresión que comprende la molécula de polinucleótido.
VII. Kits que comprenden agentes de unión a VEGF/DLL4
[0339] La presente descripción también proporciona kits que comprenden los agentes de unión al VEGF/DLL4 (por ejemplo, anticuerpos) y al menos un agente terapéutico adicional. También se proporcionan kits que comprenden un agente de unión al VEGF/DLL4 (p. ej., un anticuerpo biespecífico anti-VEGF/anti-DLL4 tal como el 305B83), así como al menos un agente terapéutico adicional. En ciertas realizaciones, el segundo (o más) agente terapéutico es un agente quimioterapéutico. En ciertas realizaciones, el segundo (o más) agente terapéutico es un inhibidor de la angiogénesis. En ciertas realizaciones, se seleccionan los agentes adicionales del grupo que consiste en (a) leucovorina, 5-fluorouracilo e irinotecán; (b) paclitaxel; (c) gemcitabina y ABRAXANE®; y (d) paclitaxel y carboplatino. Los kits pueden configurarse para cualquiera de los regímenes de dosificación descritos en el presente documento.
EJEMPLOS
Ejemplo 1
Prueba de ensayo clínico 305B83 con paclitaxel para el cáncer de ovario, peritoneal primario o de trompas de Falopio
[0340] Se lleva a cabo un estudio de fase 1b con paclitaxel más OMP-305B83 en sujetos con cáncer de ovario, peritoneo primario o trompa de Falopio de grado 2 o 3 resistentes al platino (definido como el que progresó en menos de 6 meses desde la finalización del tratamiento sin progresar durante el tratamiento). Se inscriben hasta 30 sujetos en el estudio. Los sujetos deben haber recibido bevacizumab anteriormente y/o más de 2 tratamientos anteriores. Además, los sujetos no deben haber recibido paclitaxel previamente una vez por semana para tratar la enfermedad recidivante. Antes de inscribirse, los sujetos se someten a una evaluación para determinar la elegibilidad para el estudio. La dexametasona, un antihistamínico y un bloqueador H-2 se administran como medicamentos previos a la administración del paclitaxel. El paclitaxel 80 mg/m2 se administra por vía intravenosa los días 0, 7 y 14 de cada ciclo de 28 días y se continúa administrando hasta que se confirme la respuesta completa, la intolerancia o la progresión de la enfermedad. El OMP-305B83 se administra antes del paclitaxel por infusión intravenosa (IV). En la parte del estudio de aumento gradual de la dosis, a los sujetos se les administrarán dosis de 3, 5 y 10 mg/kg por vía intravenosa una vez cada 2 semanas. No se permitirá el aumento o la reducción de la dosis de OMP-305B83 dentro de una cohorte de dosis. Se tratarán tres sujetos con cada nivel de dosis si no se observan toxicidades limitantes de la dosis (DLT). Si 1 de los 3 sujetos experimenta una DLT, ese nivel de dosis se ampliará a 6 sujetos. Si 2 o más sujetos experimentan una DLT, no se administrará a ningún otro sujeto a ese nivel y se añadirán 3 sujetos adicionales a la cohorte de dosis anterior, a menos que 6 sujetos ya hayan sido tratados con ese nivel de dosis. Se evaluará a los sujetos para determinar si tienen DLT del 0 al 28 día. Una vez que se haya establecido la dosis máxima tolerada de OMP-305B83 (es decir, 3, 5 o 10 mg/kg una vez cada 2 semanas) en combinación con paclitaxel, se inscribirán más sujetos en una cohorte de expansión, de modo que se tratará a un total de 30 sujetos en el estudio. El tratamiento continuará hasta que se confirme la respuesta completa, la intolerancia o la progresión de la enfermedad.
[0341] Se evalúa la respuesta de los sujetos el día 56 del estudio. Si un sujeto no ha tenido una enfermedad progresiva según los criterios de evaluación de la respuesta en tumores sólidos (RECISt 1.1) en las evaluaciones de respuesta del día 56 del estudio, el tratamiento puede continuar con el nivel de dosis inicial del sujeto cada dos semanas hasta que se produzca la progresión de la enfermedad.
Ejemplo 2
Ensayo clínico que prueba el 305B83 con paclitaxel y carboplatino en el cáncer de endometrio
[0342] Se lleva a cabo un ensayo clínico de fase 1b en el que se prueba la combinación del anticuerpo biespecífico 305B83 contra el VEGF/DLL4 en combinación con paclitaxel y carboplatino como tratamiento de primera línea para el cáncer de endometrio (figura 1B). Se lleva a cabo un aumento gradual de la dosis a partir de 1 mg/kg. En este ensayo, a tres pacientes se les administra inicialmente una dosis inicial (1 mg/kg) cada dos o tres semanas con 305B83 y la combinación de paclitaxel/carboplatino se administra según el tratamiento estándar. Si no se observa toxicidad limitante de la dosis (DLT) en los pacientes del primer nivel, se administrará la dosis del segundo nivel a otros tres pacientes (2,5 mg/kg). Si un solo paciente presenta DLT en el primer nivel, se tratarán tres sujetos adicionales en el primer nivel. Si ningún otro de los seis pacientes del primer nivel sufre una DLT, se administrará una dosis a otros tres pacientes en el segundo nivel y el proceso se repetirá en el segundo nivel. Si dos pacientes presentan DLT, no se tratará a ningún otro sujeto en el primer nivel. En general, la dosis máxima tolerada (MTD) será el nivel en el que los sujetos de 0 a 1 año experimentaron una DLT. El aumento del nivel de dosificación continúa a 2,5 mg/kg y 5,0 mg/kg.
[0343] Tras un aumento gradual de la dosis, se trata a una cohorte en expansión en el MTD y se controla la seguridad del tratamiento, lo que incluye un examen físico, los signos vitales y los resultados de las pruebas de laboratorio, incluidos los niveles del péptido natriurético (BNP) cerebral, cada 21 días. Los pacientes pueden recibir tratamiento hasta que la enfermedad progrese o a menos que otros criterios de seguridad sugieran que es apropiado interrumpir el tratamiento.
Ejemplo 3
Ensayo clínico del 305B83 con FOLFIRI para el cáncer colorrectal
[0344] Se lleva a cabo un ensayo clínico de fase 1b en el que se prueba la combinación del anticuerpo biespecífico anti-VEGF/DLL4 y FOLFIRI como tratamiento de segunda línea para el cáncer colorrectal (figura 2A). Como se describió anteriormente en los ejemplos 1 o 2, se realiza un aumento gradual de la dosis a 3 mg/kg, 5 mg/kg, 10 mg/kg y, opcionalmente, 5 mg/kg administrados cada dos semanas o cada tres semanas, seguido de una cohorte de expansión en el MTD. Una vez que se establece una MTD, los pacientes pueden recibir tratamiento hasta que la enfermedad progrese o a menos que otros criterios de seguridad sugieran que es apropiado interrumpir el tratamiento.
[0345] En otro ejemplo, se lleva a cabo un ensayo clínico de fase 1b en el que se prueba la combinación del anticuerpo biespecífico anti-VEGF/DLL4 y FOLFIRI como tratamiento de segunda línea para el cáncer colorrectal (figura 2B). Como se describió anteriormente en el ejemplo 2, se lleva a cabo un aumento gradual de la dosis a 1 mg/kg, 2 mg/kg, 4 mg/kg y, opcionalmente, 5 mg/kg administrados cada dos semanas o cada tres semanas, seguido de una cohorte de expansión en el MTD. Una vez que se establece una MTD, los pacientes pueden recibir tratamiento hasta que la enfermedad progrese o a menos que otros criterios de seguridad sugieran que es apropiado interrumpir el tratamiento.
Ejemplo 4
Ensayo clínico de 305B83 con gemcitabina y ABRAXANE® para el cáncer de páncreas
[0346] Se lleva a cabo un ensayo clínico de fase 1b en el que se prueba la combinación del anticuerpo biespecífico anti-VEGF/DLL4 con gemcitabina y ABRAXANE® como tratamiento de primera línea para el cáncer de páncreas (figura 3). Este estudio comienza con una expansión de la dosis a partir de 0,5 mg/kg o 1 mg/kg (como se muestra).
[0347] Se trata de un estudio de fase 1b en el que se escalonan las dosis de ABRAXANE®, gemcitabina y 305B83 en sujetos con cáncer de páncreas metastásico de primera línea. Se tratan hasta un total de 24 sujetos. Se evalúa la seguridad, la inmunogenicidad, la eficacia y los biomarcadores exploratorios de los sujetos. Antes de inscribirse, los sujetos se someten a una evaluación para determinar la elegibilidad para el estudio. Luego, los pacientes reciben gemcitabina administrada por infusión intravenosa (IV) a una dosis de 1000 mg/m2 los días 0, 7 y 14 de cada ciclo de tratamiento de 28 días (o hasta que la toxicidad requiera reducir o mantener una dosis) y ABRAXANE®, que se administra por infusión intravenosa a una dosis de 125 mg/m2 durante 30 minutos los días 0, 7 y 14 de cada ciclo de tratamiento de 28 días.
[0348] El 305B83 se administra mediante perfusión intravenosa una vez cada 14 días o cada 21 días durante 30 minutos. En la fase inicial del estudio, se lleva a cabo un escalamiento de la dosis para determinar la dosis máxima tolerada (MTD). Los niveles de dosis de 305B83 serán de 0,5, 1,0, 2, opcionalmente 4 y opcionalmente 5 mg/kg administrados por vía intravenosa una vez cada dos o cada tres semanas. No se permite el aumento o la reducción de la dosis dentro de una cohorte de dosis. Se pueden agregar cohortes de dosis intermedias previo acuerdo con los investigadores y el patrocinador del estudio. Además, se pueden estudiar cohortes de pauta posológica alternativa de 305B83 (p. ej., cada cuatro semanas de administración) previo acuerdo con los investigadores y el patrocinador del estudio. Se tratan tres sujetos con cada nivel de dosis si no se observan toxicidades limitantes de la dosis (DLT). Si uno de los tres sujetos sufre una DLT, ese nivel de dosis se amplía a seis sujetos. Si dos o más sujetos experimentan una DLT, no se administra a ningún otro sujeto a ese nivel y se añaden tres sujetos adicionales a la cohorte de dosis anterior, a menos que seis sujetos ya hayan sido tratados con ese nivel de dosis. Se evalúa la presencia de DLT en los sujetos desde el momento de la primera dosis hasta el día 28. El aumento de la dosis, si es apropiado, se produce después de que todos los sujetos de una cohorte hayan completado su evaluación de la DLT del día 28. La dosis máxima tolerada (MTD) es el nivel de dosis más alto en el que ninguno o uno de los seis sujetos experimentó una DLT (es decir, seis sujetos recibirán finalmente tratamiento con el nivel de dosis de MTD). Si no se alcanza la MTD después de la dosis programada más alta probada, entonces esa dosis (por ejemplo, 2 mg/kg, 4 mg/kg o 5 mg/kg) se considera la MTD. Tras completar la parte del estudio sobre el aumento gradual de la dosis, seis pacientes se inscriben en una cohorte de expansión y reciben tratamiento en el MTD.
[0349] La seguridad se evalúa mediante la monitorización de los efectos adversos (incluida la atribución de los efectos adversos y los efectos adversos graves), el examen físico, los signos vitales, las pruebas de laboratorio clínico, incluida la evaluación del BNP cada 21 días, el ecocardiograma Doppler, las pruebas anti305B83, el análisis de orina y las entrevistas con los sujetos de forma continua desde la inscripción hasta los 30 días después de la interrupción del tratamiento. Cualquier sujeto que tenga dos valores consecutivos de BNP >100 pg/ml o un valor >200 pg/ml comienza a tomar un inhibidor de la ECA o carvedilol. Se evalúa el estado de la enfermedad de los sujetos cada 8 semanas y su seguridad en cada visita y hasta 30 días después de la finalización del tratamiento. La evaluación de los biomarcadores se realiza los días de estudio 0, 21, 49, 70, luego cada 12 semanas y al finalizar el tratamiento. También se obtienen muestras de suero para determinar la PK y la inmunogenicidad.
Ejemplo 5
El bloqueo simultáneo de DLL4 y VEGF produce efectos antitumorales superiores
[0350] La inhibición simultánea del DLL4 y el VEGF por parte del 305B83 más los anticuerpos anti-MDLL4 y anti-m VEGF produjo efectos antitumorales superiores a los de los anticuerpos anti-HDLL4 anti-MDLL4 o anti-hVEGF antimVEGF. Además, la combinación de la inhibición del DLL4 y el VEGF indujo una regulación negativa significativa de los genes relacionados con la vasculatura y una disminución de la densidad vascular en los tumores, lo que sugiere que la inhibición de la angiogénesis mediada por el anti-VEGF fue dominante sobre el efecto del anti-DLL4 sobre la hiperproliferación de las células endoteliales. En dosis en las que tanto el anti-DLL4 como el anti-VEGF por sí solos producían un efecto antitumoral subóptimo, la doble focalización resultó en una mayor inhibición del crecimiento tumoral. El 305B83 más los agentes anti-MDLL4 y anti-VEGF en combinación con agentes quimioterapéuticos provocaron la reducción del tumor, y este efecto se mantuvo tras la interrupción de la quimioterapia. Además de los experimentos con los anticuerpos sustitutos antimurinos, se utilizó un modelo de injerto de piel humana para evaluar el efecto del anti-DLL4/VEGF sobre el VEGF y el DLL4 derivados de tumores y estromas, donde las células tumorales crecen en un microambiente humano.
[0351] Estos experimentos se llevaron a cabo incluyendo anticuerpos sustitutos: el DLL4 (21R30) contra el ratón y el anti- ratón VEGF (B20). Utilizando un tumor OMP-OV40 de xenoinjerto de ovario derivado de una paciente, se demostró que la inhibición simultánea de DLL4 y VEGF produce un efecto antitumoral superior al del anti-DLL4 o del anti-VEGF solos (figura 4). La inhibición simultánea del DLL4 y el VEGF por el 305B83 más el DLL4 y el VEGF indujo una regulación negativa significativa de los genes relacionados con la vasculatura y una disminución de la densidad de la vasculatura en el estroma tumoral, lo que sugiere un efecto dominante mediado por el anti-VEGF que resulta en la inhibición de la angiogénesis sobre el efecto anti-DLL4 de la hiperproliferación de células endoteliales (figura 5). El 305B83 moduló la expresión del gen diana Notch en tumores de manera similar al anti-DLL4. En particular, a dosis en las que tanto el anti-DLL4 como el anti-VEGF por sí solos producían un efecto antitumoral subóptimo, el doble direccionamiento dio como resultado una mayor inhibición del crecimiento antitumoral (Figura 6A). Se observaron resultados similares en un tumor gástrico OMP-STM<1>(figura 6B).
Ejemplo 6
El bloqueo simultáneo del DLL4 y el VEGF retrasa la recurrencia del tumor
[0352] Para determinar el efecto del bloqueo simultáneo del DLL4 y el VEGF por parte del anticuerpo biespecífico 305B83 más 21R30 (anti-mDLL4) y B20 (anti-mVEGF) sobre la recidiva del tumor, un tumor de carcinoma seroso de ovario modelo OMP-OV19 y un adenocarcinoma de páncreas modelo OMP-PN42 se trataron en combinación con fármacos de tratamiento estándar (paclitaxel para el cáncer de ovario y gemcitabina/nab-42). paclitaxel (en el cáncer de páncreas) durante cuatro semanas, seguido de una fase de mantenimiento con quimioterapia de 3 a 4 semanas. Posteriormente, se monitorizó el crecimiento del tumor durante un máximo de dos meses después de la interrupción del tratamiento. Nuestros resultados mostraron que los tumores tratados con quimioterapia crecieron de forma continua durante el curso del estudio. La combinación del agente quimioterapéutico con 305B83 más 21R30 y B20 dio como resultado el encogimiento del tumor, y este efecto se mantuvo tras la interrupción de la quimioterapia (figuras 7A y 7B). Al final del estudio, los tumores habían retrocedido por completo o se habían estabilizado.
Ejemplo 7
El 305B83 inhibe el crecimiento de tumores implantados en trasplantes de piel humana
[0353] Para evaluar el efecto del anticuerpo biespecífico anti-DLL4/VEGF sobre el crecimiento tumoral en un microambiente compuesto por células humanas, se utilizó el modelo de injerto de piel de quimera humano-ratón, en el que las células tumorales humanas se implantan por vía intradérmica en todo el grosor de la piel humana previamente trasplantada a ratones. El microambiente humano de este modelo proporciona objetivos de VEGF y DLL4 derivados de tumores y estromas, lo que nos permite evaluar la eficacia in vivo. Como se muestra en las figuras 8A y 8B, el 305B83 provocó una inhibición significativa del crecimiento tumoral (87% de TGI), en comparación con el anticuerpo de control (p<0,00005), y este efecto fue superior al del demcizumab (45% de TGI) o al bevacizumab (70% de TGI).
[0354] Los estudios descritos en los ejemplos anteriores demuestran que la inhibición simultánea del DLL4 y el VEGF produjo efectos antitumorales superiores a los del tratamiento con el anti-DLL4 o el anti-VEGF solos. La inhibición simultánea del DLL4 y el VEGF indujo una regulación negativa significativa de los genes relacionados con la vasculatura y una disminución de la densidad de la vasculatura, lo que sugiere un efecto antiangiogénico dominante mediado por el anti-VEGF sobre la hiperproliferación de células endoteliales mediada por el anti-DLL4. La combinación de agentes quimioterapéuticos con el anti-DLL4/VEGF dio como resultado la regresión del tumor y retrasó significativamente la recurrencia del tumor tras la finalización del tratamiento. En un modelo de injerto de piel humana, el anticuerpo biespecífico produce una inhibición significativa del crecimiento del tumor de colon en comparación con el demcizumab o el bevacizumab.
Ejemplo 8
El 305B83 es activo en combinación con la gemcitabina en el cáncer de páncreas
[0355] En nuestro experimento inicial, se comparó la actividad antitumoral del anti-DLL4/VEGF con el anti-DLL4 (demcizumab) y el antiVEGF (bevacizumab) en combinación con xenoinjertos de cáncer de páncreas derivados de pacientes con gemcitabina. Tras cuatro semanas de tratamiento, se interrumpió el tratamiento con gemcitabina y se mantuvieron los tratamientos con anticuerpos. En el grupo de control, los tumores volvieron a crecer rápidamente después de retirar la gemcitabina y la combinación de gemcitabina con bevacizumab no tuvo ningún efecto. Por el contrario, el tratamiento con demcizumab o con el biespecífico anti-DLL4/VEGF retrasó significativamente el crecimiento del tumor (figura 9).
[0356] Para determinar el efecto de la inhibición del DLL4 y el VEGF sobre la frecuencia de las células iniciadoras de tumores en el cáncer de páncreas, se realizaron estudios de trasplantes en serie. Los ratones portadores del tumor OMP-PN8 se trataron con un Ab de control, demcizumab, bevacizumab o el biespecífico DLL4/VEGF. Tras cuatro semanas de tratamiento, se recogieron los tumores y se implantaron las células tumorales de cada tratamiento en un nuevo conjunto de ratones. A continuación, se dejó que los tumores crecieran durante 83 días sin tratamiento. En el grupo de control, nueve de cada diez ratones desarrollaron tumores grandes (Figura 10). La frecuencia de crecimiento del tumor se redujo con el tratamiento contra el DLL4 y el biespecífico para el DLL4/VEGF, pero no con el bevacizumab, lo que demuestra que la actividad anticSC del demcizumab se mantiene en el biespecífico para el DLL4/VEGF.
[0357] En los experimentos con xenoinjertos derivados de pacientes, el estroma y la vasculatura están compuestos por células murinas, mientras que las células tumorales son humanas. Debido a que el DLL4 y el VEGF se expresan tanto en las células tumorales como en el estroma/vasculatura, los experimentos anteriores que se llevaron a cabo con antagonistas del DLL4 y el VEGF bloquean la señalización de las proteínas humanas, pero no de las murinas, pueden haber subestimado el efecto antitumoral total del bloqueo de estas vías. Para abordar este problema, en nuestros estudios de xenoinjertos se evaluó el efecto del bloqueo simultáneo del DLL4 y el VEGF tanto en las células tumorales humanas como en las del estroma/vasculatura murinas. Esto se hizo con experimentos que incluían anticuerpos sustitutos: el DLL4 (21R30) y el VEGF antiratón (B20), además del 305B83 (que bloquea el DLL4 y el VEGF humanos). Se probó la inhibición completa de DLL4/VEGF en combinación con gemcitabina más nab-paclitaxel en tumores OMP-PN42. Como se muestra en la figura 11, el tratamiento con gemcitabina por sí solo tuvo un efecto mínimo sobre este tumor. La inclusión del nabpaclitaxel retrasó el crecimiento del tumor, pero finalmente los tumores crecieron en el grupo tratado con este doblete de quimioterapia. Por el contrario, la combinación de la inhibición del DLL4/VEGF con el tratamiento con gemcitabina y nabpaciltaxel dio como resultado una regresión completa del tumor.
Ejemplo 9
Tratamiento de la hipertensión en pacientes que reciben 305B83
[0358] Uno de los efectos secundarios observados durante el ensayo de fase 1a fue el desarrollo o la exacerbación de la hipertensión en algunos pacientes que recibieron 305B83. Para controlar este efecto secundario, se desarrolló un algoritmo de tratamiento. En primer lugar, si la presión arterial del paciente supera los 140/90, se le indica al paciente que llame al investigador principal. El objetivo inicial es normalizar la presión arterial en 48-72 horas. El tratamiento con antihipertensivos debe ajustarse diariamente si la presión arterial no es inferior a 140/90.
[0359] Si la presión sistólica supera los 180 mm Hg, se usa hidralazina o clonidina para reducir la presión arterial rápidamente. Estos fármacos no deben usarse en pacientes con presión arterial sistólica inferior a 180 mm Hg ni para el tratamiento de la hipertensión crónica.
[0360] Antes de administrar el 305B83 y para mantener el control de la presión arterial crónica, se usa amlodipina y Procardia XL® como primer medicamento contra la hipertensión crónica. La dosis inicial recomendada de amlodipino es de 5 mg por vía oral al día. La dosis debe ajustarse diariamente si no se controla la presión arterial, hasta alcanzar una dosis máxima de 10 mg por vía oral al día. La dosis inicial recomendada para Procardia XL® es de 30 a 60 mg por vía oral al día. La dosis se ajusta diariamente si no se controla la presión arterial, hasta alcanzar una dosis máxima de 120 mg por vía oral al día.
[0361] Si la presión arterial no se controla después de administrar la dosis máxima eficaz de amlodipino o Procardia X<l>®, se añade un inhibidor de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA) (si la frecuencia cardíaca es baja) o un betabloqueante como el carvedilol (si la frecuencia cardíaca es alta).
[0362] Si la presión arterial no se controla con amlodipino o Procardia XL® más la dosis máxima del segundo antihipertensivo, se añade un tercer antihipertensivo a la mezcla. El tercer agente antihipertensivo debe ser un inhibidor de la ECA o un betabloqueante, el que no se haya agregado como segundo antihipertensivo.
[0363] Los pacientes que ya estaban recibiendo tratamiento antihipertensivo al entrar en el estudio deben seguir este algoritmo general, a menos que esté contraindicado. Es decir, se les debe recetar hidralazina o clonidina antes de la dosificación, si corresponde. Además, si el paciente aún no está recibiendo amlodipina, Procardia XL® o un bloqueador de los canales de calcio similar, la amlodipina o Procardia XL® deben ser el primer agente que se añada a su régimen antihipertensivo actual.
[0364] Las siguientes son las secuencias descritas en la solicitud:
21M18 Cadena pesada con secuencia señal (subrayada) (SEQ ID NO: 1)
MKHLWFFLLLVAAPRWVLSOVOLVOSGAEVKKPGASVKISCKASGYSFTAYYIHWVKQAP
GOGLEWIGYISSYNGATNYNOKFKGRVTFTTDTSTSTAYMELRSLRSDDTAVYYCARDYD
YDVGMDYWGOGTLVTVSSASTKGPSVFPLAPCSRSTSESTAALGCLVKDYFPEPVTVSWN
SGALTSGVHTFPAVLQSSGLYSLSSWTVPSSNFGTOTYTCNVDHKPSNTKVDKTVERKC
CVECPPCPAPPVAGPSVFLFPPKPKDTLMISRTPEVTCVWDVSHEDPEVOFNWYVDGVE
VHNAKTKPREEQFNSTFRWSVLTWHQDWLNGKEYKCKVSNKGLPAPIEKTISKTKGQP
REPOVYTLPPSREEMTKNOVSLTCLVEGFYPSDIAVEWESNGOPENNYKTTPPMLDSDGS
FFLYSELTVDKSRWQQGNVFSCSVMHEALHNHYTQKSLSLSPGK
21R79 Cadena pesada con secuencia señal (subrayada) (SEQ ID NO: 2)
MKHLWFFLLLVAAPRWVLSOVOLVOS GAEVKKP GASVKIS CKAS GY S FTAYYIHWVKOAP
GOGLEWIGYIANYNRATNYNOKFKGRVTFTTDTSTSTAYMELRSLRSDDTAVYYCARDYD
YDVGMDYWGOGTLVTVSSASTKGPSVFPLAPCSRSTSESTAALGCLVKDYFPEPVTVSWN
SGALTSGVHTFPAVLOSSGLYSLSSWTVPSSNFGTOTYTCNVDHKPSNTKVDKTVERKC
CVECPPCPAPPVAGPSVFLFPPKPKDTLMISRTPEVTCVWDVSHEDPEVOFNWYVDGVE
VHNAKTKPREEQFNSTFRWSVLTWHODWLNGKEYKCKVSNKGLPAPIEKTISKTKGQP
REPOVYTLPPSREEMTKNOVSLTCLVEGFYPSDIAVEWESNGOPENNYKTTPPMLDSDGS
FFLYSELTVDKSRWOOGNVFSCSVMHEALHNHYTOKSLSLSPGK
219R45 Cadena pesada con secuencia señal (subrayada) (SEQ ID NO: 3)
MKHLWFFLLLVAAPRWVLSOVOLVOSGAEVKKPGASVKVSCKASGYTFTNYWMHWVROAP
GQGLEWMGDINPSNGRTSYKEKFKRRVTLSVDKSSSTAYMELSSLRSEDTAVYFCTIHYD
DKYYPLMDYWGOGTLVTVSSASTKGPSVFPLAPCSRSTSESTAALGCLVKDYFPEPVTVS
WNSGALTSGVHTFPAVLOSSGLYSLSSWTVPSSNFGTOTYTCNVDHKPSNTKVDKTVER
KCCVECPPCPAPPVAGPSVFLFPPKPKDTLMISRTPEVTCVWDVSHEDPEVOFNWYVDG
VEVHNAKTKPREEOFNSTFRWSVLTWHODWLNGKEYKCKVSNKGLPAPIEKTISKTKG
OPREPOVYTLPPSREKMTKNOVSLTCLVKGFYPSDIAVEWESNGOPENNYKTTPPMLKSD
GSFFLYSKLTVDKSRWOOGNVFSCSVMHEALHNHYTOKSLSLSPGK
Cadena ligera con secuencia señal (subrayada) (SEQ ID NO: 4)
MVLOTOVFISLLLWISGAYGDIVMTOSPDSLAVSLGERATISCRASESVDNYGISFMKWF
QQKPGQPPKLLIYAASNQGSGVPDRFSGSGSGTDFTLTISSLQAEDVAVYYCQQSKEVPW
TFGGGTKVEIKRTVAAPSVFIFPPSDEQLKSGTASWCLLNNFYPREAKVQWKVDNALQS
GNSQESVTEQDSKDSTYSLSSTLTLSKADYEKHKVYACEVTHQGLSSPVTKSFNRGEC
21M18 Cadena pesada sin secuencia de señal prevista (SEQ ID NO: 5)
QVQLVQSGAEVKKPGASVKISCKASGYSFTAYYIHWVKQAPGQGLEWIGYISSYNGATNY
NQKFKGRVTFTTDTSTSTAYMELRSLRSDDTAVYYCARDYDYDVGMDYWGQGTLVTVSSA
STKGPSVFPLAPCSRSTSESTAALGCLVKDYFPEPVTVSWNSGALTSGVHTFPAVLQSSG
LYSLSSWTVPSSNFGTQTYTCNVDHKPSNTKVDKTVERKCCVECPPCPAPPVAGPSVFL
FPPKPKDTLMISRTPEVTCVWDVSHEDPEVQFNWYVDGVEVHNAKTKPREEQFNSTFRV
VSVLTWHQDWLNGKEYKCKVSNKGLPAPIEKTISKTKGQPREPQVYTLPPSREEMTKNQ
VSLTCLVEGFYPSDIAVEWESNGQPENNYKTTPPMLDSDGSFFLYSELTVDKSRWQQGNV
FSCSVMHEALHNHYTQKSLSLSPGK
21R79 Cadena pesada sin secuencia de señal prevista (SEQ ID NO: 6)
QVQLVQSGAEVKKPGASVKISCKASGYSFTAYYIHWVKQAPGQGLEWIGYIANYNRATNY
NQKFKGRVTFTTDTSTSTAYMELRSLRSDDTAVYYCARDYDYDVGMDYWGQGTLVTVSSA
STKGPSVFPLAPCSRSTSESTAALGCLVKDYFPEPVTVSWNSGALTSGVHTFPAVLQSSG
LYSLSSWTVPSSNFGTQTYTCNVDHKPSNTKVDKTVERKCCVECPPCPAPPVAGPSVFL
FPPKPKDTLMISRTPEVTCVWDVSHEDPEVQFNWYVDGVEVHNAKTKPREEQFNSTFRV
VSVLTWHQDWLNGKEYKCKVSNKGLPAPIEKTISKTKGQPREPQVYTLPPSREEMTKNQ
VSLTCLVEGFYPSDIAVEWESNGQPENNYKTTPPMLDSDGSFFLYSELTVDKSRWQQGNV
FSCSVMHEALHNHYTQKSLSLSPGK
219R45 Cadena pesada sin secuencia de señal prevista (SEQ ID NO: 7)
QVQLVQSGAEVKKPGASVKVSCKASGYTFTNYWMHWVRQAPGQGLEWMGDINPSNGRTSY
KEKFKRRVTLSVDKSSSTAYMELSSLRSEDTAVYFCTIHYDDKYYPLMDYWGQGTLVTVS
SASTKGPSVFPLAPCSRSTSESTAALGCLVKDYFPEPVTVSWNSGALTSGVHTFPAVLQS
SGLYSLSSWTVPSSNFGTQTYTCNVDHKPSNTKVDKTVERKCCVECPPCPAPPVAGPSV
FLFPPKPKDTLMISRTPEVTCVWDVSHEDPEVQFNWYVDGVEVHNAKTKPREEQFNSTF
RWSVLTWHQDWLNGKEYKCKVSNKGLPAPIEKTISKTKGQPREPQVYTLPPSREKMTK
NQVSLTCLVKGFYPSDIAVEWESNGQPENNYKTTPPMLKSDGSFFLYSKLTVDKSRWQQG
NVFSCSVMHEALHNHYTQKSLSLSPGK
C a d e n a lige ra sin se cu e n c ia de señ a l p re v is ta (S E Q ID NO: 8)
DIVMTQSPDSLAVSLGERATISCRASESVDNYGISFMKWFQQKPGQPPKLLIYAASNQGS
GVPDRFSGSGSGTDFTLTISSLQAEDVAVYYCQQSKEVPWTFGGGTKVEIKRTVAAPSVI
FPPSDEQLKSGTASWCLLNNFYPREAKVQWKVDNALQSGNSQESVTEQDSKDSTYSLSS
TLTLSKADYEKHKVYACEVTHQGLSSPVTKSFNRGEC
Región variable de la cadena pesada 21M18 (SEQ ID NO: 9)
QVQLVQSGAEVKKPGASVKISCKASGYSFTAYYIHWVKQAPGQGLEWIGYISSYNGATNY
NQKFKGRVTFTTDTSTSTAYMELRSLRSDDTAVYYCARDYDYDVGMDYWGQGTLVTVSS
21R79 Región variable de la cadena pesada (SEQ ID NO: 10)
QVQLVQSGAEVKKPGASVKISCKASGYSFTAYYIHWVKQAPGQGLEWIGYIANYNRATNY
NQKFKGRVTFTTDTSTSTAYMELRSLRSDDTAVYYCARDYDYDVGMDYWGQGTLVTVSS
Región variable de la cadena pesada 219R45 (SEQ ID NO: 11)
QVQLVQSGAEVKKPGASVKVSCKASGYTFTNYWMHWVRQAPGQGLEWMGDINPSNGRTSY
KEKFKRRVTLSVDKSSSTAYMELSSLRSEDTAVYFCTIHYDDKYYPLMDYWGQGTLVTVSS
Región variable de cadena ligera (SEQ ID NO: 12)
DIVMTQSPDSLAVSLGERATISCRASESVDNYGISFMKWFQQKPGQPPKLLIYAASNQGS
GVPDRFSGSGSGTDFTLTISSLQAEDVAVYYCQQSKEVPWTFGGGTKVEIK
CDR1 de cadena pesada de 21R75, 21R79, 21R83 y 21M18 (SEQ ID NO: 13)
TAYYIH
21R79 CDR2 de cadena pesada (SEQ ID NO: 14)
YIANYNRATNYNQKFKG CDR2 de cadena pesada 21M18 (SEQ ID NO: 15)
YISSYNGATNYNQKFKG CDR3 de cadena pesada de 21R75, 21R79, 21R83 y 21M18 (SEQ ID NO: 16)
RDYDYDVGMDY
219R45 CDR1 de cadena pesada (SEQ ID NO: 17)
NYWMH
219R45 CDR2 de cadena pesada (SEQ ID NO: 18)
DINPSNGRTSYKEKFKFKR
219R45 CDR3 de cadena pesada (SEQ ID NO: 19)
HYDDKYYPLMDY CDR1 de cadena ligera (SEQ ID NO: 20)
RASESVDNYGISFMK CDR2 de cadena ligera (SEQ ID NO: 21)
AASNQGS CDR3 de cadena ligera (SEQ ID NO: 22)
QQSKEVPWTFGG DLL4 humana con secuencia señal (subrayada) (SEQ ID NO: 23)
MAAASRSASGWALLLLVALWQQRAAGSGVFQLQLQEFINERGVLASGRPCEPGCRTFFRV
CLKHFQAWSPGPCTFGTVSTPVLGTNSFAVRDDSSGGGRNPLQLPFNFTWPGTFSLIIE
AWHAPGDDLRPEALPPDALISKIAIQGSLAVGQNWLLDEQTSTLTRLRYSYRVICSDNYY
GDNCSRLCKKRNDHFGHYVCQPDGNLSCLPGWTGEYCQQPICLSGCHEQNGYCSKPAECL
CRPGWQGRLCNECIPHNGCRHGTCSTPWQCTCDEGWGGLFCDQDLNYCTHHSPCKNGATC
SNSGQRSYTCTCRPGYTGVDCELELSECDSNPCRNGGSCKDQEDGYHCLCPPGYYGLHCE
HSTLSCADSPCFNGGSCRERNQGANYACECPPNFTGSNCEKKVDRCTSNPCANGGQCLNR
GPSRMCRCRPGFTGTYCELHVSDCARNPCAHGGTCHDLENGLMCTCPAGFSGRRCEVRTS
IDACASSPCFNRATCYTDLSTDTFVCNCPYGFVGSRCEFPVG
DLL4 humano sin secuencia de señal prevista (SEQ ID NO: 24)
SGVFQLQLQEFINERGVLASGRPCEPGCRTFFRVCLKHFQAWSPGPCTFGTVSTPVLGT
NSFAVRDDSSGGGRNPLQLPFNFTWPGTFSLIIEAWHAPGDDLRPEALPPDALISKIAIQ
GSLAVGQNWLLDEQTSTLTRLRYSYRVICSDNYYGDNCSRLCKKRNDHFGHYVCQPDGNL
SCLPGWTGEYCQQPICLSGCHEQNGYCSKPAECLCRPGWQGRLCNECIPHNGCRHGTCST
PWQCTCDEGWGGLFCDQDLNYCTHHSPCKNGATCSNSGQRSYTCTCRPGYTGVDCELELS
ECDSNPCRNGGSCKDQEDGYHCLCPPGYYGLHCEHSTLSCADSPCFNGGSCRERNQGANY
ACECPPNFTGSNCEKKVDRCTSNPCANGGQCLNRGPSRMCRCRPGFTGTYCELHVSDCAR
NPCAHGGTCHDLENGLMCTCPAGFSGRRCEVRTSIDACASSPCFNRATCYTDLSTDTFVC
NCPYGFVGSRCEFPVG
Región N-terminal de DLL4 humana (SEQ ID N 0:25)
SGVFQLQLQEFINERGVLASGRPCEPGCRTFFRVCLKHFQAWSPGPCTFGTVSTPVLGT
NSFAVRDDSSGGGRNPLQLPFNFTWPGTFSLIIEAWHAPGDDLRPEALPPDALISKIAIQ
GSLAVGQN
Human DLL4 DSL Domain (SEQ ID NO:26)
WLLDEQTSTLTRLRYSYRVICSDNYYGDNCSRLCKKRNDHFGHYVCQPDGNLSCLPGWTG
EYC
VEGF-A humano con secuencia señal (subrayada) (SEQ ID NO: 27)
MNFLLSWVHWSLALLLYLHHAKWSQAAPMAEGGGQNHHEWKFMDVYQRSYCHPIETLVD
IFQEYPDEIEYIFKPSCVPLMRCGGCCNDEGLECVPTEESNITMQIMRIKPHQGQHIGEM
SFLQHNKCECRPKKDRARQEKKSVRGKGKGQKRKRKKSRYKSWSVYVGARCCLMPWSLPG
PHPCGPCSERRKHLFVQDPQTCKCSCKNTDSRCKARQLELNERTCRCDKPRR
VEGF-A humano sin secuencia de señal prevista (SEQ ID NO: 28)
APMAEGGGQNHHEWKFMDVYQRSYCHPIETLVDIFQEYPDEIEYIFKPSCVPLMRCGGC
CNDEGLECVPTEESNITMQIMRIKPHQGQHIGEMSFLQHNKCECRPKKDRARQEKKSVRG
KGKGQKRKRKKSRYKSWSVYVGARCCLMPWSLPGPHPCGPCSERRKHLFVQDPQTCKCSC
KNTDSRCKARQLELNERTCRCDKPRR
S e cu e n c ia de nu c le ó tid o s de cad en a p e sad a 21 M 18 (13B ve rs ió n 1) (S E Q ID NO: 29 )
ATGAAGCACCTGTGGTTCTTTCTGCTGCTGGTGGCCGCTCCCAGATGGGTGCTGTCCCAG
GTGCAGCTGGTGCAGTCTGGCGCCGAAGTGAAGAAACCTGGCGCCTCCGTGAAGATCTCC
t g c a a g g c c t c c g g c t a c t c c t t c a c c g c t t a c t a c a t c c a c t g g g t c a a g c a g g c c c c t
GGGCAGGGCCTGGAATGGATCGGCTACATCTCCTCCTACAACGGCGCCACCAACTACAAC
CAGAAATTCAAGGGCCGCGTGACCTTCACCACCGACACCTCCACCTCCACCGCCTACATG
GAACTGCGGTCCCTGCGGAGCGACGACACCGCCGTGTACTACTGCGCCAGAGACTACGAC
TACGACGTGGGCATGGACTACTGGGGCCAGGGCACCCTGGTCACCGTGTCCTCTGCCTCC
ACCAAGGGCCCATCCGTGTTCCCTCTGGCCCCTTGCTCCCGGTCCACCTCTGAGTCTACC
GCCGCTCTGGGCTGCCTGGTGAAGGACTACTTCCCTGAGCCTGTGACCGTGTCCTGGAAC
TCTGGCGCCCTGACCTCTGGCGTGCACACCTTCCCTGCCGTGCTGCAGTCCTCCGGCCTG
TACTGCCTGTCTAGCGTGGTGACCGTGCCTTCCTCCAACTTCGGCACCCAGACCTACACC
TGTAACGTGGACCACAAGCCTTCCAACACCAAGGTGGACAAGACCGTGGAGCGGAAGTGC
TGCGTGGAGTGCCCTCCTTGTCCTGCTCCTCCTGTGGCTGGCCCTTCTGTGTTCCTGTTC
CCTCCAAAGCCTAAGGACACCCTGATGATCTCCCGGACCCCTGAAGTGACCTGCGTGGTG
GTGGACGTGTCCCACGAGGACCCTGAGGTGCAGTTCAATTGGTACGTGGACGGCGTGGAG
GTGCACAACGCCAAGACCAAGCCTCGGGAGGAACAGTTCAACTCCACCTTCCGGGTGGTG
TCTGTGCTGACCGTGGTGCACCAGGACTGGCTGAACGGCAAAGAATACAAGTGCAAGGTG
TCCAACAAGGGCCTGCCTGCCCCTATCGAAAAGACCATCAGCAAGACCAAGGGCCAGCCT
CGCGAGCCTCAGGTGTACACCCTGCCTCCCAGCCGGGAAGAAATGACCAAGAACCAGGTG
TCCCTGACCTGTCTGGTGGAGGGCTTCTACCCTTCCGATATCGCCGTGGAGTGGGAGTCT
AACGGCCAGCCTGAGAACAACTACAAGACCACCCCTCCTATGCTGGACTCCGACGGCTCC
t t c t t c c t g t a c t c c g a a c t g a c c g t g g a c a a g t c c c g g t g g c a g c a g g g c a a c g t g t t c
TCCTGCTCCGTGATGCACGAGGCCCTGCACAACCACTACACCCAGAAGTCCCTGTCCCTG
TCTCCTGGCAAGTAG
Secuencia de nucleótidos de cadena pesada 21R79 (13B versión 1) (SEQ ID N 0:30)
ATGAAGCACCTGTGGTTCTTTCTGCTGCTGGTGGCCGCTCCCAGATGGGTGCTGTCCCAG
GTGCAGCTGGTGCAGTCTGGCGCCGAAGTGAAGAAACCTGGCGCCTCCGTGAAGATCTCC
TGCAAGGCCTCCGGCTACTCCTTCACCGCCTACTACATCCACTGGGTGAAACAGGCACCA
GGCCAGGGACTGGAATGGATCGGCTATATCGCCAACTACAACCGGGCCACCAACTACAAC
CAGAAATTCAAGGGCCGCGTGACCTTCACCACCGACACCTCCACCTCCACAGCCTACATG
GAACTGCGGTCCCTGCGGAGCGACGACACCGCCGTGTACTACTGCGCCAGAGACTACGAC
TACGACGTGGGCATGGACTACTGGGGCCAGGGCACCCTGGTGACAGTGTCCTCCGCCTCC
ACCAAGGGCCCCTCCGTGTTCCCTCTGGCCCCTTGCTCCCGGTCCACCTCTGAGTCTACC
GCCGCTCTGGGCTGCCTGGTGAAGGACTACTTCCCTGAGCCTGTGACCGTGTCCTGGAAC
TCTGGCGCCCTGACCTCTGGCGTGCACACCTTCCCTGCCGTGCTGCAGTCCTCCGGCCTG
TACTCCCTGTCTAGCGTGGTGACCGTGCCTTCCTCCAACTTCGGCACCCAGACCTACACC
TGTAACGTGGACCACAAGCCTTCCAACACCAAGGTGGACAAGACCGTGGAGCGGAAGTGC
TGCGTGGAGTGCCCTCCTTGTCCTGCTCCTCCTGTGGCTGGCCCTTCTGTGTTCCTGTTC
CCTCCAAAGCCTAAGGACACCCTGATGATCTCCCGGACCCCTGAAGTGACCTGCGTGGTG
GTGGACGTGTCCCACGAGGACCCTGAGGTGCAGTTCAATTGGTACGTGGACGGCGTGGAG
GTGCACAACGCCAAGACCAAGCCTCGGGAGGAACAGTTCAACTCCACCTTCCGGGTGGTG
TCTGTGCTGACCGTGGTGCACCAGGACTGGCTGAACGGCAAAGAATACAAGTGCAAGGTG
TCCAACAAGGGCCTGCCTGCCCCTATCGAAAAGACCATCAGCAAGACCAAGGGCCAGCCT
CGCGAGCCTCAGGTGTACACCCTGCCTCCCAGCCGGGAAGAAATGACCAAGAACCAGGTG
TCCCTGACCTGTCTGGTGGAGGGCTTCTACCCTTCCGATATCGCCGTGGAGTGGGAGTCT
AACGGCCAGCCTGAGAACAACTACAAGACCACCCCTCCTATGCTGGACTCCGACGGCTCC
TTCTTCCTGTACTCCGAACTGACCGTGGACAAGTCCCGGTGGCAGCAGGGCAACGTGTTC
TCCTGCTCCGTGATGCACGAGGCCCTGCACAACCACTACACCCAGAAGTCCCTGTCCCTG
TCTCCTGGCAAGTAG
Secuencia de nucleótidos de cadena pesada 21R79 (13B versión 2) (SEQ ID NO: 31)
ATGAAGCACCTATGGTTCTTTCTATTATTAGTGGCCGCTCCCCGTTGGGTGTTATCGCAG
GTTCAGCTAGTTCAGTCTGGAGCGGAAGTTAAGAAACCTGGAGCATCCGTGAAAATAAGT
TGCAAGGCATCCGGTTACTCGTTCACCGCATACTATATCCACTGGGTTAAACAGGCACCA
GGACAGGGACTTGAATGGATCGGATATATCGCTAATTATAATAGAGCTACAAACTATAAC
CAAAAATTCAAAGGACGCGTGACTTTCACAACTGACACCTCAACCTCGACAGCATACATG
GAATTACGGTCCCTACGGTCTGACGACACTGCCGTTTACTATTGCGCTAGAGATTATGAT
TATGATGTTGGAATGGACTATTGGGGCCAGGGAACACTGGTGACAGTGTCTTCTGCATCC
ACTAAGGGACCATCCGTGTTCCCTTTGGCCCCTTGCTCTCGTTCGACCTCTGAATCGACT
GCCGCTCTGGGATGCCTCGTGAAAGATTACTTCCCTGAGCCTGTGACCGTTTCCTGGAAC
TCGGGCGCCCTAACCTCTGGCGTGCACACATTCCCTGCCGTGCTACAGTCTTCTGGCCTA
TACTCTTTATCTTCGGTTGTTACCGTACCTTCTTCTAACTTCGGAACCCAAACTTACACC
TGTAACGTAGACCACAAGCCTTCGAACACCAAGGTGGACAAGACTGTTGAGCGAAAGTGC
TGCGTTGAGTGCCCTCCATGTCCTGCACCTCCTGTGGCTGGCCCTTCTGTGTTCCTGTTC
CCTCCAAAACCTAAGGACACTCTAATGATCTCTCGGACTCCTGAGGTGACTTGCGTGGTT
GTGGACGTGTCCCACGAGGACCCTGAGGTGCAGTTCAATTGGTACGTGGACGGAGTCGAG
GTGCACAATGCAAAGACCAAGCCTCGGGAGGAACAGTTCAACTCCACCTTCCGGGTGGTT
TCTGTGTTGACCGTTGTGCACCAAGACTGGCTGAACGGCAAAGAATACAAGTGCAAGGTG
TCCAACAAGGGCCTGCCTGCCCCTATCGAAAAGACCATCAGCAAGACCAAGGGCCAGCCT
CGCGAGCCTCAGGTGTACACCCTGCCTCCCAGCCGGGAAGAAATGACCAAGAACCAGGTG
TCCCTGACCTGTCTGGTGGAGGGCTTCTACCCTTCCGACATCGCCGTTGAGTGGGAGTCT
AACGGACAGCCGGAGAACAACTACAAGACTACGCCTCCAATGCTGGACTCCGACGGCTCC
TTCTTCCTGTACTCCGAACTGACCGTGGACAAGTCCCGGTGGCAGCAGGGCAACGTGTTC
TCATGCTCCGTAATGCACGAAGCCTTGCACAATCACTACACTCAAAAGTCCCTATCCTTA
TCTCCTGGCAAGTAG
Secuencia nucleotídica de cadena pesada 219R45 (13A, versión 1 (SEQ ID NO: 32)
ATGAAGCATCTGTGGTTTTTCCTGTTGCTCGTGGCGGCACCCAGATGGGTGTTGTCCCAA
GTGCAGCTGGTCCAGAGCGGGGCTGAGGTGAAGAAACCCGGAGCAAGCGTAAAAGTATCG
TGTAAGGCCTCGGGGTACACGTTTACAAACTACTGGATGCATTGGGTGCGGCAGGCTCCG
GGACAGGGGTTGGAATGGATGGGTGACATTAACCCCTCAAATGGCAGAACATCATATAAG
GAAAAGTTCAAACGCCGCGTCACACTCTCCGTGGACAAGTCAAGCTCGACTGCGTACATG
GAACTTTCGTCGCTGAGGTCGGAGGACACGGCAGTGTACTTTTGCACCATCCATTATGAT
GACAAGTATTACCCTCTGATGGATTATTGGGGTCAGGGTACGTTGGTCACCGTCTCCAGC
GCGTCGACGAAAGGTCCCTCGGTATTTCCCCTCGCCCCCTGCTCGAGGTCGACATCCGAA
TCAACAGCTGCCCTCGGCTGCCTGGTCAAAGACTACTTCCCAGAGCCGGTAACGGTGTCG
TGGAACTCGGGAGCGCTTACGTCCGGAGTCCACACATTTCCGGCGGTACTGCAATCCTCG
GGACTGTATTCGTTGTCGTCAGTGGTGACTGTCCCGTCCTCCAATTTCGGGACTCAGACC
TATACGTGCAACGTCGACCACAAACCCTCAAACACCAAGGTGGATAAGACAGTGGAGCGC
AAGTGCTGCGTGGAGTGTCCCCCGTGTCCGGCACCCCCTGTCGCCGGACCCTCAGTCTTT
TTGTTTCCGCCGAAGCCCAAAGATACACTCATGATCTCAAGAACGCCCGAGGTAACATGC
GTGGTGGTCGATGTAAGCCACGAGGATCCAGAAGTACAATTCAATTGGTATGTAGACGGG
GTCGAGGTCCATAACGCAAAGACGAAACCGAGGGAAGAGCAGTTCAATTCGACTTTCCGG
GTGGTGTCGGTGCTTACAGTCGTACATCAGGACTGGTTGAACGGGAAGGAGTACAAGTGT
AAAGTATCGAATAAGGGCCTTCCAGCGCCGATTGAAAAGACCATCTCCAAGACCAAAGGA
CAGCCACGAGAGCCGCAAGTCTATACGCTTCCTCCCAGCCGAGAAAAGATGACTAAAAAC
CAGGTATCGCTTACGTGTCTCGTCAAGGGTTTCTACCCTTCGGACATCGCGGTGGAATGG
GAGAGCAATGGACAACCGGAAAACAACTACAAGACGACACCGCCTATGTTGAAAAGCGAT
GGATCGTTTTTCCTCTATTCGAAACTCACGGTCGATAAGTCACGGTGGCAGCAGGGGAAT
GTGTTCTCCTGTTCAGTGATGCACGAGGCGCTCCACAATCACTATACCCAGAAAAGCCTG
TCACTTTCCCCGGGAAAATGA
Secuencia nucleotídica de cadena pesada 219R45 (13A versión 2) (SEQ ID NO: 33)
ATGAAGCACCTCTGGTTCTTCCTGCTCCTCGTGGCTGCTCCTCGGTGGGTCCTCTCCCAA
GTGCAGCTGGTCCAGAGCGGGGCTGAGGTGAAGAAACCCGGAGCTTCCGTCAAAGTCTCC
TGTAAGGCTTCCGGATACACCTTTACCAACTATTGGATGCACTGGGTGCGGCAGGCTCCT
GGACAAGGGCTGGAATGGATGGGAGACATCAATCCTTCCAATGGCAGAACCTCCTACAAG
GAAAAATTCAAACGGCGGGTCACACTCTCCGTGGACAAGTCTAGCTCCACAGCTTACATG
GAACTCTCCTCCCTGCGGTCCGAAGACACAGCTGTCTACTTCTGCACCATCCACTACGAC
GACAAGTACTACCCTCTGATGGACTACTGGGGCCAGGGAACCCTGGTCACCGTGTCCAGC
GCTTCCACAAAAGGACCCTCCGTCTTTCCCCTCGCCCCCTGCTCCCGGTCCACATCCGAA
TCAACAGCTGCCCTCGGCTGCCTGGTCAAAGACTACTTCCCAGAGCCTGTCACAGTGTCC
TGGAACTCCGGAGCTCTCACATCCGGAGTCCACACATTTCCTGCTGTGCTCCAATCCTCC
GGACTGTATTCCCTCTCCTCCGTGGTGACAGTGCCTTCCTCCAATTTCGGGACACAGACC
TATACATGCAACGTGGACCACAAACCCTCCAACACCAAAGTCGATAAGACAGTGGAGCGC
AAGTGCTGCGTGGAGTGTCCCCCTTGTCCTGCTCCCCCTGTGGCTGGACCTTCCGTCTTT
CTGTTTCCTCCTAAACCTAAAGACACCCTCATGATCTCCCGGACCCCCGAGGTCACATGC
GTGGTCGTCGATGTGAGCCACGAGGACCCCGAAGTCCAATTTAATTGGTATGTGGACGGG
GTGGAGGTCCATAACGCTAAGACCAAACCTAGGGAAGAGCAGTTCAATTCCACTTTCCGG
GTGGTGTCCGTGCTGACCGTCGTTCATCAGGACTGGCTCAACGGGAAAGAATACAAATGC
AAAGTCTCTAATAAGGGCCTCCCTGCTCCTATTGAAAAAACAATTTCCAAAACAAAAGGA
CAACCTCGGGAGCCTCAAGTCTACACACTGCCACCTTCCCGGGAAAAAATGACAAAAAAT
CAAGTCTCCCTCACATGTCTCGTCAAGGGATTCTACCCTTCCGACATTGCTGTGGAATGG
GAATCCAATGGACAACCTGAAAACAACTACAAGACAACACCTCCTATGCTCAAAAGCGAT
GGGTCCTTTTTCCTCTATTCCAAACTCACAGTCGATAAGTCTCGGTGGCAGCAGGGGAAT
GTGTTCTCCTGTTCCGTGATGCACGAGGCTCTCCACAATCACTATACCCAGAAAAGCCTG
TCCCTCTCCCCTGGAAAATGA
Secuencia de nucleótidos de cadena ligera (SEQ ID NO: 34)
ATGGTGCTGCAGACCCAGGTGTTCATCTCCCTGCTGCTGTGGATCTCCGGCGCCTACGGC
GACATCGTGATGACCCAGTCCCCAGACTCCCTGGCTGTGTCTCTGGGAGAGCGGGCCACC
ATCTCTTGCAGAGCCTCCGAGTCCGTGGACAACTACGGCATCTCCTTCATGAAGTGGTTC
CAGCAGAAGCCCGGCCAGCCCCCAAAGCTGCTGATCTACGCCGCCTCCAACCAGGGATCT
GGCGTGCCCGACCGGTTCTCTGGATCCGGCTCTGGCACCGACTTTACCCTGACCATCAGC
TCCCTGCAGGCCGAGGACGTGGCCGTGTACTACTGCCAGCAGTCCAAAGAGGTGCCCTGG
ACCTTCGGCGGAGGCACCAAGGTGGAAATCAAGCGGACCGTGGCCGCTCCCTCCGTGTTC
ATCTTCCCACCCTCCGACGAGCAGCTGAAGTCCGGAACCGCCTCCGTCGTGTGCCTGCTG
AACAACTTCTACCCCCGCGAGGCCAAGGTGCAGTGGAAGGTGGACAACGCCCTGCAGTCC
GGCAACTCCCAGGAATCCGTCACCGAGCAGGACTCCAAGGACAGCACCTACTCCCTGTCC
TCCACCCTGACCCTGTCCAAGGCCGACTACGAGAAGCACAAGGTGTACGCCTGCGAAGTG
ACCCACCAGGGCCTGTCCAGCCCCGTGACCAAGTCCTTCAACCGGGGCGAGTGTTAG
21M18 Secuencia de nucleótidos de la región variable de la cadena pesada (SEQ ID NO: 35)
CAGGTGCAGCTGGTGCAGTCTGGCGCCGAAGTGAAGAAACCTGGCGCCTCCGTGAAGATC
TCCTGCAAGGCCTCCGGCTACTCCTTCACCGCTTACTACATCCACTGGGTCAAGCAGGCC
CCTGGGCAGGGCCTGGAATGGATCGGCTACATCTCCTCCTACAACGGCGCCACCAACTAC
AACCAGAAATTCAAGGGCCGCGTGACCTTCACCACCGACACCTCCACCTCCACCGCCTAC
ATGGAACTGCGGTCCCTGCGGAGCGACGACACCGCCGTGTACTACTGCGCCAGAGACTAC
GACTACGACGTGGGCATGGACTACTGGGGCCAGGGCACCCTGGTCACCGTGTCCTCT
21 R 79 S e cu e n c ia de nu c le ó tid o s de la reg ión va ria b le de la cad en a pe sada (13 B ) (S E Q ID NO: 36)
CAGGTGCAGCTGGTGCAGTCTGGCGCCGAAGTGAAGAAACCTGGCGCCTCCGTGAAGATC
TCCTGCAAGGCCTCCGGCTACTCCTTCACCGCCTACTACATCCACTGGGTGAAACAGGCA
CCAGGCCAGGGACTGGAATGGATCGGCTATATCGCCAACTACAACCGGGCCACCAACTAC
AACCAGAAATTCAAGGGCCGCGTGACCTTCACCACCGACACCTCCACCTCCACAGCCTAC
ATGGAACTGCGGTCCCTGCGGAGCGACGACACCGCCGTGTACTACTGCGCCAGAGACTAC
GACTACGACGTGGGCATGGACTACTGGGGCCAGGGCACCCTGGTGACAGTGTCCTCC
21R79 Secuencia de nucleótidos de la región variable de la cadena pesada (13B versión 2) (SEQ ID NO: 37)
CAGGTTCAGCTAGTTCAGTCTGGAGCGGAAGTTAAGAAACCTGGAGCATCCGTGAAAATA
AGTTGCAAGGCATCCGGTTACTCGTTCACCGCATACTATATCCACTGGGTTAAACAGGCA
CCAGGACAGGGACT TGAATGGAT CG GATATAT CGCTAATTATAATAGAGCTACAAAC TAT
AACCAAAAATTCAAAGGACGCGTGACTTTCACAACTGACACCTCAACCTCGACAGCATAC
ATGGAATTACGGTCCCTACGGTCTGACGACACTGCCGTTTACTATTGCGCTAGAGATTAT
GATTATGATGTTGGAATGGACTATTGGGGCCAGGGAACACTGGTGACAGTGTCTTCT
Secuencia nucleotídica de la región variable de la cadena pesada 219R45 (13A versión 1) (SEQ ID NO: 38)
CAAGTGCAGCTGGTCCAGAGCGGGGCTGAGGTGAÁGAAACCCGGAGCAAGCGTAAAAGTA
TCGTGTAAGGCCTCGGGGTACACGTTTACAAACTACTGGATGCATTGGGTGCGGCAGGCT
CCGGGACAGGGGTTGGAATGGATGGGTGACATTAACCCCTCAAATGGCAGAACATCATAT
AAGGAAAAGTTCAAACGCCGCGTCACACTCTCCGTGGACAAGTCAAGCTCGACTGCGTAC
ATGGAACTTTCGTCGCTGAGGTCGGAGGACACGGCAGTGTACTTTTGCACCATCCATTAT
GATGACAAGTATTACCCTCTGATGGATTATTGGGGTCAGGGTACGTTGGTCACCGTCTCC
AGC
Secuencia nucleotídica de la región variable de la cadena pesada 219R45 (13A versión 2) (SEQ ID NO: 39)
CAAGTGCAGCTGGTCCAGAGCGGGGCTGAGGTGAAGAAACCCGGAGCTTCCGTCAAAGTC
TCCTGTAAGGCTTCCGGATACACCTTTACCAACTATTGGATGCACTGGGTGCGGCAGGCT
CCTGGACAAGGGCTGGAATGGATGGGAGACATCAATCCTTCCAATGGCAGAACCTCCTAC
AAGGAAAAATTCAAACGGCGGGTCACACTCTCCGTGGACAAGTCTAGCTCCACAGCTTAC
ATGGAACTCTCCTCCCTGCGGTCCGAAGACACAGCTGTCTACTTCTGCACCATCCACTAC
GACGACAAGTACTACCCTCTGATGGACTACTGGGGCCAGGGAACCCTGGTCACCGTGTCC
AGC
Secuencia de nucleótidos de la región variable de la cadena ligera (SEQ ID NO: 40)
GACATCGTGATGACCCAGTCCCCAGACTCCCTGGCTGTGTCTCTGGGAGAGCGGGCCACC
ATCTCTTGCAGAGCCTCCGAGTCCGTGGACAACTACGGCATCTCCTTCATGAAGTGGTTC
CAGCAGAAGCCCGGCCAGCCCCCAAAGCTGCTGATCTACGCCGCCTCCAACCAGGGATCT
GGCGTGCCCGACCGGTTCTCTGGATCCGGCTCTGGCACCGACTTTACCCTGACCATCAGC
TCCCTGCAGGCCGAGGACGTGGCCGTGTACTACTGCCAGCAGTCCAAAGAGGTGCCCTGG
ACCTTCGGCGGAGGCACCAAGGTGGAAATCAAG
Región constante de cadena pesada de IgG1 humana (SEQ ID NO 0:41)
ASTKGPSVFPLAPSSKSTSGGTAALGCLVKDYFPEPVTVSWNSGALTSGVHTFPAVLQSS
GLYSLSSWTVPSSSLGTQTYICNVWHKPSNTKVDKKVEPKSCDKTHTCPPCPAPELLGG
PSVFLFPPKPKDTLMISRTPEVTCVWDVSHEDPEVKFNWYVDGVEVHNAKTKPREEQYN
STYRWSVLTVLHQDWLNGKEYKCKVSNKALPAPIEKTISKAKGQPREPQVYTLPPSRDE
LTKNQVSLTCLVKGFYPSDIAVEWESHGQPENNYKTTPPVLDSDGSFFLYSKLTVDKSRW
QQGNVFSCSVMHEALHNHYTQKSLSLSPGK
Región constante de la cadena pesada de IgG2 humana (SEQ ID NO: 42)
ASTKGPSVFPLAPCSRSTSESTAALGCLVKDYFPEPVTVSWNSGALTSGVHTFPAVLQSS
GLYSLSSWTVPSSNFGTQTYTCNVDHKPSNTKVDKTVERKCCVECPPCPAPPVAGPSVF
LFPPKPKDTLMISRTPEVTCVWDVSHEDPEVQFNWYVDGVEVHNAKTKPREEQFNSTFR
WSVLTWHQDWLNGKEYKCKVSNKGLPAPIEKTISKTKGQPREPQVYTLPPSREEMTKN
QVSLTCLVKGFYPSDIAVEWESNGQPENNYKTTPPMLDSDGSFFLYSKLTVDKSRWQQGN
VFSCSVMHEALHNHYTQKSLSLSPGK
Región constante de cadena pesada de IgG3 humana (SEQ ID NO: 43)
ASTKGPSVFPLAPCSRSTSGGTAALGCLVKDYFPEPVTVSWNSGALTSGVHTFPAVLQSS
GLYSLSSWTVPSSSLGTQTYTCNVNHKPSNTKVDKRVELKTPLGDTTHTCPRCPEPKSC
DTPPPCPRCPEPKSCDTPPPCPRCPEPKSCDTPPPCPRCPAPELLGGPSVFLFPPKPKDT
LMISRTPEVTCWVDVSHEDPEVQFKWYVDGVEVHNAKTKPREEQYNSTFRWSVLTVLH
QDWLNGKEYKCKVSNKALPAPIEKTISKTKGQPREPQVYTLPPSREEMTKNQVSLTCLVK
GFYPSDIAVEWESSGQPENNYNTTPPMLDSDGSFFLYSKLTVDKSRWQQGNIFSCSVMHE
ALHNRFTQKSLSLSPGK
Región constante de la cadena pesada de IgG4 humana (SEQ ID NO: 44)
ASTKGPSVFPLAPCSRSTSESTAALGCLVKDYFPEPVTVSWNSGALTSGVHTFPAVLQSS
GLYSLSSWTVPSSSLGTKTYTCNVDHKPSNTKVDKRVESKYGPPCPSCPAPEFLGGPSV
FLFPPKPKDTLMISRTPEVTCVWDVSQEDPEVQFNWYVDGVEVHNAKTKPREEQFNSTY
RWSVLTVLHQDWLNGKEYKCKVSNKGLPSSIEKTISKAKGQPREPQVYTLPPSQEEMTK
NQVSLTCLVKGFYPSDIAVEWESNGQPENNYKTTPPVLDSDGSFFLYSRLTVDKSRWQEG
NVFSCSVMHEALHNHYTQKSLSLSLGK
Péptido FLAG (SEQ ID NO: 45)
DYKDDDDK
Cadena pesada del 21R79 parental con cadena no modificada subrayada en la secuencia señal (SEQ ID NO: 46)
MKHLWFFLLLVAAPRWVLSQVQLVQS GAEVKKPGASVKI S CKAS GYS FTAYYI HWVKQAP
GQGLEWIGYIANYNRATNYNQKFKGRVTFTTDTSTSTAYMELRSLRSDDTAVYYCARDYD
YDVGMDYWGQGTLVTVSSASTKGPSVFPLAPCSRSTSESTAALGCLVKDYFPEPVTVSWN
s g a l t s g v h t f p a v l q s s g l y s l s s w t v p s s n f g t q t y t c n v d h k p s n t k v d k t v e r k c
CVECPPCPAPPVAGPSVFLFPPKPKDTLMISRTPEVTCVWDVSHEDPEVQFNWYVDGVE
VHNAKTKPREEQFNSTFRWSVLTWHQDWLNGKEYKCKVSNKGLPAPIEKTISKTKGQP
REPQVYTLPPSREEMTKNQVSLTCLVKGFYPSDIAVEWESWGQPENNYKTTPPMLDSDGS
FFLYSKLTVDKSRWQQGNVFSCSVMHEALHNHYTQKSLSLSPGK
Cadena pesada del 219R45 parental con la secuencia señal subrayada (SEQ ID NO: 47)
MKHLWFFLLLVAAPRWVLSQVQLVQSGAEVKKPGASVKVSCKASGYTFTNYWMHWVRQAP
GQGLEWMGDINPSNGRTSYKEKFKRRVTLSVDKSSSTAYMELSSLRSEDTAVYFCTIHYD
DKYYPLMDYWGQGTLVTVSSASTKGPSVFPLAPCSRSTSESTAALGCLVKDYFPEPVTVS
WNSGALTSGVHTFPAVLQSSGLYSLSSWTVPSSNFGTQTYTCNVDHKPSNTKVDKTVER
KCCVECPPCPAPPVAGPSVFLFPPKPKDTLMISRTPEVTCVWDVSHEDPEVQFNWYVDG
VEVHNAKTKPREEQFNSTFRWSVLTWHQDWLNGKEYKCKVSNKGLPAPIEKTISKTKG
QPREPQVYTLPPSREEMTKNQVSLTCLVKGFYPSDIAVEWESNGQPENNYKTTPPMLDSD
GSFFLYSKLTVDKSRWQQGNVFSCSVMHEALHRHYTQKSLSLSPGK
C a d e n a pe sada del 21 R 79 pa ren ta l sin se cu e n c ia de señ a l p re v is ta (S E Q ID NO: 48 )
QVQLVQSGAEVKKPGASVKISCKASGYSFTAYYIHWVKQAPGQGLEWIGYIANYNRATNY
NQKFKGRVTFTTDTSTSTAYMELRSLRSDDTAVYYCARDYDYDVGMDYWGQGTLVTVSSA
STKGPSVFPLAPCSRSTSESTAALGCLVKDYFPEPVTVSWNSGALTSGVHTFPAVLQSSG
LYSLSSWTVPSSWFGTQTYTCNVDHKPSNTKVDKTVERKCCVECPPCPAPPVAGPSVFL
FPPKPKDTLMISRTPEVTCVWDVSHEDPEVQFNWYVDGVEVHNAKTKPREEQFNSTFRV
VSVLTWHQDWLNGKEYKCKVSNKGLPAPIEKTISKTKGQPREPQVYTLPPSREEMTKNQ
VSLTCLVKGFYPSDIAVEWESNGQPENNYKTTPPMLDSDGSFFLYSKLTVDKSRWQQGNV
FSCSVMHEALHNHYTQKSLSLSPGK
Cadena pesada del 219R45 parental sin secuencia de señal (SEQ ID NO: 49)
QVQLVQSGAEVKKPGASVKVSCKASGYTFTNYWMHWVRQAPGQGLEWMGDINPSNGRTSY
KEKFKRRVTLSVDKSSSTAYMELSSLRSEDTAVYFCTIHYDDKYYPLMDYWGQGTLVTVS
SASTKGPSVFPLAPCSRST5ESTAALGCLVKDYFPEPVTVSWNSGALTSGVHTFPAVLQS
SGLYSLSSWTVPSSNFGTQTYTCNVDHKPSNTKVDKTVERKCCVECPPCPAPPVAGPSV
FLFPPKPKDTLMISRTPEVTCVWDVSHEDPEVQFNWYVDGVEVHNAKTKPREEQFNSTF
RWSVLTWHQDWLNGKEYKCKVSNKGLPAPIEKTISKTKGQPREPQVYTLPPSREEMTK
NQVSLTCLVKGFYPSDIAVEWESNGQPENNYKTTPPMLDSDGSFFLYSKLTVDKSRWQQG
NVFSCSVMHEALHNHYTQKSLSLSPGK
Secuencia nucleotídica parental de la región variable de la cadena pesada 21R79 (SEQ ID NO: 50)
CAAGTGCAGCTCGTGCAGTCAGGGGCGGAGGTCAAGAAGCCGGGAGCATCGGTCAAAATC
TCGTGTAAGGCCTCGGGGTACTCCTTTACTGCGTATTACATCCATTGGGTAAAGCAGGCG
CCAGGGCAGGGATTGGAGTGGATTGGGTATATCGCCAATTACAATCGCGCGACGAACTAT
AACCAGAAATTCAAGGGAAGGGTGACCTTCACAACGGATACATCGACATCGACGGCCTAC
ATGGAACTTCGCAGCCTGCGATCAGATGACACGGCGGTATACTATTGCGCAAGAGATTAC
GACTATGATGTGGGAATGGACTATTGGGGTCAAGGTACTCTGGTCACAGTCTCCTCC
Secuencia nucleotídica parental de la región variable de la cadena pesada 219R45 (SEQ ID NO: 51)
CAGGTACAGCTCGTGCAATCGGGGGCAGAGGTCAAAAAGCCCGGTGCGTCGGTAAAGGTC
AGCTGCAAAGCGTCAGGTTATACATTCACGAATTACTGGATGCATTGGGTCAGACAGGCC
CCTGGACAAGGGCTTGAATGGATGGGAGATATCAATCCGTCGAACGGACGGACTAGCTAT
AAGGAGAAGTTTAAGAGGCGCGTAACACTGTCGGTGGACAAATCGTCCTCAACGGCCTAC
ATGGAGTTGTCATCCCTGCGGTCGGAAGATACGGCGGTCTACTTCTGTACTATCCACTAT
GACGATAAGTACTACCCGCTTATGGACTACTGGGGTCAGGGAACATTGGTAACCGTGAGC
AGC
Secuencia nucleotídica de cadena pesada del 21R79 parental con secuencia señal (SEQ ID NO: 52)
ATGAAACACTTGTGGTTTTTCCTCTTGCTCGTGGCAGCTCCTCGGTGGGTACTTTCACAA
GTGCAGCTCGTGCAGTCAGGGGCGGAGGTCAAGAAGCCGGGAGCATCGGTCAAAATCTCG
TGTAAGGCCTCGGGGTACTCCTTTACTGCGTATTACATCCATTGGGTAAAGCAGGCGCCA
GGGCAGGGATTGGAGTGGATTGGGTATATCGCCAATTACAATCGCGCGACGAACTATAAC
CAGAAATTCAAGGGAAGGGTGACCTTCACAACGGATACATCGACATCGACGGCCTACATG
GAACTTCGCAGCCTGCGATCAGATGACACGGCGGTATACTATTGCGCAAGAGATTACGAC
TATGATG'TGGGAATGGACTATTGGGGTCAAGGTACTCTGGTCACAGTCTCCTCCGCCAGC
a c c a a g g g c c c t a g c g t c t t g c c t c t g g c t c c c t g c a g c a g g a g c a c c a g c g a g a g c a c a
GCCGCCCTGGGCTGCCTGGTCAAGGACTACTTCCCCGAACCGGTGACGGTGTCGTGGAAC
TCAGGCGCTGTGACCAGCGGCGTGCACACCTTCCCAGCTGTCCTACAGTCCTCAGGACTC
TACTCCCTCAGCAGCGTGGTGACCGTGCCCTCCAGCAACTTCGGCACCCAGACCTACACC
TGCAACGTAGATCACAAGCCCAGCAACACCAAGGTGGACAAGACAGTTGAGCGCAAATGT
TGTGTCGAGTGCCCACCGTGCCCAGCACCACCTGTGGCAGGACCGTCAGTCTTCCTCTTC
CCCCCAAAACCCAAGGACACCCTCATGATCTCCCGGACCCCTGAGGTCACGTGCGTGGTG
GTGGACGTGAGCCACGAAGACCCCGAGGTCCAGTTCAACTGGTACGTGGACGGCGTGGAG
GTGCATAATGCCAAGACAAAGCCACGGGAGGAGCAGTTCAACAGCACGTTCCGTGTGGTC
AGCGTCCTCACCGTTGTGCACCAGGACTGGCTGAACGGCAAGGAGTACAAGTGCAAGGTC
T C CAACAAAGGC CT CCCAGCC CCCAT CGAGAAAACCATCTC CAAAACCAAAGGGCAGCC C
CGAGAACCACAGGTGTACACCCTGCCCCCATCCCGGGAGGAGATGACCAAGAACCAGGTC
AGCCTGACCTGCCTGGTCAAAGGCTTCTACCCCAGCGACATCGCCGTGGAGTGGGAGAGC
AATGGGCAGCCGGAGAACAACTACAAGACCACACCTCCCATGCTGGACTCCGACGGCTCC
TTCTTCCTCTACAGCAAGCTCACCGTGGACAAGAGCAGGTGGCAGCAGGGGAACGTCTTC
TCATGCTCCGTGATGCATGAGGCTCTGCACAACCACTACACGCAGAAGAGCCTCTCCCTG
TCTCCGGGTAAA
Secuencia nucleotídica de cadena pesada del 219R45 parental con secuencia señal (SEQ ID NO: 53)
ATGAAACACCTCTGGTTCTTTTTGCTCCTGGTGGCAGCTCCCCGATGGGTGCITAGCCAG
GTACAGCTCGTGCAATCGGGGGCAGAGGTCAAAAAGCCCGGTGCGTCGGTAAAGGTCAGC
TGCAAAGCGTCAGGTTATACATTCACGAATTACTGGATGCATTGGGTCAGACAGGCCCCT
GGACAAGGGCTTGAATGGATGGGAGATATCAATCCGTCGAACGGACGGACTAGCTATAAG
GAGAAGTTTAAGAGGCGCGTAACACTGTCGGTGGACAAATCGTCCTCAACGGCCTACATG
GAGTTGTCATCCCTGCGGTCGGAAGATACGGCGGTCTACTTCTGTACTATCCACTATGAC
GATAAGTACTACCCGCTTATGGACTACTGGGGTCAGGGAACATTGGTAACCGTGAGCAGC
GCGTCCACAAAGGGCCCTAGCGTCTTCCCTCTGGCTCCCTGCAGCAGGAGCACCAGCGAG
AGCACAGCCGCCCTGGGCTGCCTGGTCAAGGACTACTTCCCCGAACCGGTGACGGTGTCG
TGGAACTCAGGCGCTCTGACCAGCGGCGTGCACACCTTCCCAGCTGTCCTACAGTCCTCA
GGACTCTACTCCCTCAGCAGCGTGGTGACCGTGCCCTCCAGCAACTTCGGCACCCAGACC
TACACCTGCAACGTAGATCACAAGCCCAGCAACACCAAGGTGGACAAGACAGTTGAGCGC
AAATGTTGTGTCGAGTGCCCACCGTGCCCAGCACCACCTGTGGCAGGACCGTCAGTCTTC
CTCTTCCCCCCAAAACCCAAGGACACCCTCATGATCTCCCGGACCCCTGAGGTCACGTGC
GTGGTGGTGGACGTGAGCCACGAAGACCCCGAGGTCCAGTTCAACTGGTACGTGGACGGC
GTGGAGGTGCATAATGCCAAGACAAAGCCACGGGAGGAGCAGTTCAACAGCACGTTCCGT
GTGGTCAGCGTCCTCACCGTTGTGCACCAGGACTGGCTGAACGGCAAGGAGTACAAGTGC
AAGGTCTCCAACAAAGGCCTCCCAGCCCCCATCGAGAAAACCATCTCCAAAACCAAAGGG
CAGCCCCGAGAACCACAGGTGTACACCCTGCCCCCATCCCGGGAGGAGATGACCAAGAAC
CAGGTCAGCCTGACCTGCCTGGTCAAAGGCTTCTACCCCAGCGACATCGCCGTGGAGTGG
GAGAGCAATGGGCAGCCGGAGAACAACTACAAGACCACACCTCCCATGCTGGACTCCGAC
GGCTCCTTCTTCCTCTACAGCAAGCTCACCGTGGACAAGAGCAGGTGGCAGCAGGGGAAC
GTCTTCTCATGCTCCGTGATGCATGAGGCTCTGCACAACCACTACACGCAGAAGAGCCTC
TCCCTGTCTCCGGGTAAA
Secuencia nucleotídica parental de la región variable de la cadena ligera 21R79 y 219R45 (SEQ ID NO: 54)
GACATCGTGATGACCCAGTCCCCTGACTCCCTGGCTGTGTCCCTGGGCGAGAGGGCCACC
ATCTCCTGCAGAGCCAGCGAATCCGTGGATAATTATGGCATTTCCTTTATGAAGTGGTTC
c a g c a g a a a c c a g g a c a g c c t c c t a a g c t g c t c a t t t a c g c t g c a t c c a a c c a a g g g t c c
GGGGTCCCTGACAGGTTCTCCGGCAGCGGGTCCGGAACAGATTTCACTCTCACCATCAGC
a g c c t g c a g g c t g a a g a t g t g g c t g t c t a t t a c t g t c a g c a a a g c a a g g a g g t g c c t t g g ACATTCGGAGGAGGGACCAAGGTGGAAATCAAA
Secuencia nucleotídica parental de las cadenas ligeras 21R79 y 219R45 (SEQ ID NO: 55)
a t g g t g c t c c a g a c c c a g g t c t t c a t t t c c c t g c t g c t c t g g a t c a g c g g a g c c t a c g g g g a c a t c g t g a t g a c c c a g t c c c c t g a c t c c c t g g c t g t g t c c c t g g g c g a g a g g g c c a c c a t c t c c t g c a g a g c c a g c g a a t c c g t c g a t a a t t a t g g c a t t t c c t t t a t g a a g t g g t t c
CAGCAGAAACCAGGACAGCCTCCTAAGCTGCTCATTTACGCTGCATCCAACCAAGGGTCC
g g g g t c c c t g a c a g g t t c t c c g g c a g c g g g t c c g g a a c a g a t t t c a c t c t c a c c a t c a g c a g c c t g c a g g c t g a a g a t g t g g c t g t c t a t t a c t g t c a g c a a a g c a a g g a g g t g c c t t g g a c a t t c g g a g g a g g g a c c a a g g t g g a a a t c a a a c g t a c g g t g g c t g c c c c c t c c g t c t t c a t c t t c c c c c c c a g c g a t g a g c a g c t g a a a a g c g g c a c t g c c a g c g t g g t g t g c c t g c t g a a t a a c t t c t a t c c c c g g g a g g c c a a a g t g c a g t g g a a g g t g g a t a a c g c c c t c c a a a g c
GGCAACTCCCAGGAGAGCGTCACAGAGCAGGACAGCAAGGACAGCACCTACAGCCTCAGC
AGCACCCTGACCCTGAGCAAAGCCGACTACGAGAAACACAAAGTCTACGCCTGCGAAGTC
ACCCATCAGGGCCTGAGCAGCCCCGTCACAAAGAGCTTCAACAGGGGCGAGTGTTGA
21R75 Cadena pesada sin secuencia de señal prevista (SEQ ID NO: 56)
QVQLVQSGAEVKKPGASVKISCKASGYSFTAYYIHWVKQAPGQGLEWIGYIAGYKDATNY
NQKFKGRVTFTTDTSTSTAYMELRSLRSDDTAVYYCARDYDYDVGMDYWGQGTLVTVSSA
STKGPSVFPLAPCSRSTSESTAALGCLVKDYFPEPVTVSWNSGALTSGVHTFPAVLQSSG
LYSLSSWTVPSSNFGTQTYTCNVDHKPSNTKVDKTVERKCCVECPPCPAPPVAGPSVFL
FPPKPKDTLMISRTPEVTCWVDVSHEDPEVQFNWYVDGVEVHNAKTKPREEQFNSTFRV
VSVLTWHQDWLNGKEYKCKVSNKGLPAPIEKTISKTKGQPREPQVYTLPPSREEMTKNQ
VSLTCLVEGFYPSDIAVEWESNGQPENNYKTTPPMLDSDGSFFLYSELTVDKSRWQQGNV
FSCSVMHEALHNHYTQKSLSLSPGK
21R75 Cadena pesada con secuencia de señal prevista (subrayada) (SEQ ID NO: 57)
MKHLWFFLLLVAAPRWVLSQVQLVQSGAEVKKPGASVKIS CKAS GYSFTAYYIHWVKQAP
GQGLEWIGYIAGYKDATNYNQKFKGRVTFTTDTSTSTAYMELRSLRSDDTAVYYCARDYD
YDVGMDYWGQGTLVTVSSASTKGPSVFPLAPCSRSTSESTAALGCLVKDYFPEPVTVSWN
SGALTSGVHTFPAVLQSSGLYSLSSWTVPSSNFGTQTYTCNVDHKPSNTKVDKTVERKC
CVECPPCPAPPVAGPSVFLFPPKPKDTLMISRTPEVTCVWDVSHEDPEVQFNWYVDGVE
VHNAKTKPREEQFNSTFRWSVLTWHQDWLNGKEYKCKVSNKGLPAPIEKTISKTKGQP
REPQVYTLPPSREEMTKNQVSLTCLVEGFYPSDIAVEWESNGQPENNYKTTPPMLDSDGS
FFLYS ELTVDKS RWQQGNVFSCSVMHEALHNHYTQKSL SL S PGK
Región variable de la cadena pesada 21R75 (SEQ ID NO: 58)
QVQLVQSGAEVKKPGASVKISCKASGYSFTAYYIHWVKQAPGQGLEWIGYIAGYKDATNY
NQKFKGRVTFTTDTSTSTAYMELRSLRSDDTAVYYCARDYDYDVGMDYWGQGTLVTVSS
21R75 CDR2 de cadena pesada (SEQ ID NO: 59)
YIAGYKDATNYNQKFKG
21R75 Secuencia de nucleótidos de cadena pesada con secuencia señal (13B versión 1) (SEQ ID NO: 60)
ATGAAGCACCTGTGGTTCTTTCTGCTGCTGGTGGCCGCTCCCAGATGGGTGCTGTCCCAG
GTGCAGCTGGTGCAGTCTGGCGCCGAAGTGAAGAAACCTGGCGCCTCCGTGAAGATCTCC
TGCAAGGCCTCCGGCTACTCCTTCACCGCCTACTACATCCACTGGGTCAAGCAGGCCCCT
GGACAGGGCCTGGAATGGATCGGCTATATCGCCGGCTACAAGGACGCCACCAACTACAAC
CAGAAATTCAAGGGCAGAGTGACCTTCACCACCGACACCTCCACCTCTACCGCCTACATG
GAACTGCGGTCCCTGCGGAGCGACGACACCGCCGTGTACTACTGCGCCAGAGACTACGAC
TACGACGTGGGCATGGACTACTGGGGCCAGGGCACACTCGTGACCGTGTCCTCTGCTTCC
ACCAAGGGCCCCTCCGTGTTTCCTCTGGCCCCTTGCTCCAGATCCACCTCCGAGTCTACC
GCCGCTCTGGGCTGCCTCGTGAAGGACTACTTCCCCGAGCCCGTGACAGTGTCTTGGAAC
TCTGGCGCCCTGACCTCCGGCGTGCACACCTTTCCAGCTGTGCTGCAGTCCTCCGGCCTG
TACTCCCTGTCCTCCGTCGTGACTGTGCCCTCCTCCAACTTCGGCACCCAGACCTACACC
TGTAACGTGGACCACAAGCCCTCCAACACCAAGGTGGACAAGACCGTGGAACGGAAGTGC
TGCGTGGAATGCCCCCCTTGTCCTGCCCCTCCTGTGGCTGGCCCTAGCGTGTTCCTGTTC
CCCCCAAAGCCCAAGGACACCCTGATGATCTCCCGGACCCCCGAAGTGACCTGCGTGGTG
GTGGATGTGTCCCACGAGGACCCCGAGGTGCAGTTCAATTGGTACGTGGACGGCGTGGAA
GTGCACAACGCCAAGACCAAGCCCAGAGAGGAACAGTTCAACTCCACCTTCCGGGTGGTG
TCCGTGCTGACCGTGGTGCATCAGGACTGGCTGAACGGCAAAGAGTACAAGTGCAAGGTG
TCCAACAAGGGCCTGCCTGCCCCCATCGAAAAGACCATCTCTAAGACCAAGGGACAGCCC
CGCGAGCCCCAGGTGTACACACTGCCTCCATCCCGGGAAGAGATGACCAAGAACCAGGTG
TCCCTGACCTGTCTGGTGGAAGGCTTCTACCCCTCCGATATCGCCGTGGAATGGGAGTCC
AACGGCCAGCCCGAGAACAACTACAAGACCACCCCCCCCATGCTGGACTCCGACGGCTCA
TTCTTCCTGTACAGCGAGCTGACAGTGGACAAGTCCCGGTGGCAGCAGGGCAACGTGTTC
21R75 Secuencia de nucleótidos de cadena pesada con secuencia señal (13B versión S1-2) (SEQ ID NO: 61)
ATGAAGCACCTGTGGTTCTTTCTGCTGCTGGTGGCCGCTCCCAGATGGGTGCTGTCCCAG
GTTCAGCTAGTTCAGTCTGGAGCGGAAGTTAAGAAACCTGGAGCATCCGTGAAAATAAGT
TGCAAGGCATCCGGTTACTCGTTCACCGCATACTATATCCACTGGGTTAAACAGGCACCA
GGACAGGGACTTGAATGGATCGGATATATCGCTGGATATAAAGATGCTACAAACTATAAC
CAAAAATTCAAAGGACGCGTGACTTTCACAACTGACACCTCAACCTCGACAGCATACATG
GAATTACGGTCCCTACGGTCTGACGACACTGCCGTTTACTATTGCGCTAGAGATTATGAT
TATGATGTTGGAATGGACTATTGGGGCCAGGGAACACTGGTGACAGTGTCTTCTGCATCC
ACTAAGGGACCATCCGTGTTCCCTTTGGCCCCTTGCTCTCGTTCGACCTCTGAATCGACT
GCCGCTCTGGGATGCCTCGTGAAAGATTACTTCCCTGAGCCTGTGACCGTTTCCTGGAAC
TCGGGCGCCCTAACCTCTGGCGTGCACACATTCCCTGCCGTGCTACAGTCTTCTGGCCTA
TACTCTTTATCTTCGGTTGTTACCGTACCTTCTTCTAACTTCGGAACCCAAACTTACACC
TGTAACGTAGACCACAAGCCTTCGAACACCAAGGTGGACAAGACTGTTGAGCGAAAGTGC
TGCGTTGAGTGCCCTCCATGTCCTGCACCTCCTGTGGCTGGCCCTTCTGTGTTCCTGTTC
CCTCCAAAACCTAAGGACACTCTAATGATCTCTCGGACTCCTGAGGTGACTTGCGTGGTT
GTGGACGTGTCCCACGAGGACCCTGAGGTGCAGTTCAATTGGTACGTGGACGGAGTCGAG
GTGCACAATGCAAAGACCAAGCCTCGGGAGGAACAGTTCAACTCCACCTTCCGGGTGGTT
TCTGTGTTGACCGTTGTGCACCAAGACTGGCTGAACGGCAAAGAATACAAGTGCAAGGTG
TCCAACAAGGGCCTGCCTGCCCCTATCGAAAAGACCATCAGCAAGACCAAGGGCCAGCCT
CGCGAGCCTCAGGTGTACACCCTGCCTCCCAGCCGGGAAGAAATGACCAAGAACCAGGTG
TCCCTGACCTGTCTGGTGGAGGGCTTCTACCCTTCCGACATCGCCGTTGAGTGGGAGTCT
AACGGACAGCCGGAGAACAACTACAAGACTACGCCTCCAATGCTGGACTCCGACGGCTCC
TTCTTCCTGTACTCCGAACTGACCGTGGACAAGTCCCGGTGGCAGCAGGGCAACGTGTTC
TCATGCTCCGTAATGCACGAAGCCTTGCACAATCACTACACTCAAAAGTCCCTATCCTTA
TCTCCTGGCAAG
21R83 Cadena pesada sin secuencia de señal prevista (SEQ ID NO: 62)
QVQLVQSGAEVKKFGASVKISCKASGYSFTAYYIHWVKQAPGQGLEWIGYISNYNRATNY
NQKFKGRVTFTTDTSTSTAYMELRSLRSDDTAVYYCARDYDYDVGMDYWGQGTLVTVSSA
STKGPSVFPLAPCSRSTSESTAALGCLVKDYFPEPVTVSWNSGALTSGVHTFPAVLQSSG
LYSLSSWTVPSSNFGTQTYTCNVDHKPSNTKVDKTVERKCCVECPPCPAPPVAGPSVFL
FPPKPKDTLMISRTPEVTCWVDVSHEDPEVQFNWYVDGVEVHNAKTKPREEQFNSTFRV
VSVLTWHQDWLNGKEYKCKVSNKGLPAPIEKTISKTKGQPREPQVYTLPPSREEMTKNQ
VSLTCLVEGFYPSDIAVEWESNGQPENNYKTTPPMLDSDGSFFLYSELTVDKSRWQQGNV
FS CSVMHEALHWHY TQKSL S L S PGK
21R83 Cadena pesada con secuencia de señal prevista (subrayada) (SEQ ID NO: 63)
MKHLWFFLLLVAAPRWVLSQVQLVQS GAEVKKPGASVKIS CKAS GYSFTAYYIHWVKQAP
GQGLEWIGYISNYNRATNYNQKFKGRVTFTTDTSTSTAYMELRSLRSDDTAVYYCARDYD
YDVGMDYWGQGTLVTVSSASTKGPSVFPLAPCSRSTSESTAALGCLVKDYFPEPVTVSWN
SGALTSGVHTFPAVLQSSGLYSLSSWTVPSSNFGTQTYTCNVDHKPSNTKVDKTVERKC
CVECPPCPAPPVAGPSVFLFPPKPKDTLMISRTPEVTCVWDVSHEDPEVQFNWYVDGVE
VHNAKTKPREEQFNSTFRWSVLTWHQDWLNGKEYKCKVSNKGLPAPIEKTISKTKGQP
r e p q v y t l p p s r e e m t k n q v s l t c l v e g f y p s d ia v e w e s n g q f e n n y k t t p p m l d s d g s f f l y s e l t v d k s r w q q g n v f s c s v m h e a l h n h y t q k s l s l s p g k
21R83 Región variable de la cadena pesada (SEQ ID NO: 64)
QVQLVQSGAEVKKPGASV K ISCKASGYS FTAYYIHWVKQAPGQGL3WIGY13NYNRATNY
w q k f k g r v t f t t d t s t s t a y m e l r s l r s d d t a v y y c a r d y d y d v g m d y w g q g t l v t v s s 21R83 CDR2 de cadena pesada (SEQ ID NO: 65)
YISNYNRATNYNQKFKG
21R83 Secuencia de nucleótidos de cadena pesada con la secuencia señal subrayada (13B versión 1) (SEQ ID NO: 66)
ATGAAGCACCTGTGGTTCTTTCTGCTGCTGGTGGCCGCTCCCAGATGGGTGCTGTCCCAG
GTGCAGCTGGTGCAGTCTGGCGCCGAAGTGAAGAAACCTGGCGCCTCCGTGAAGATCTCC
T GCAAGGCC TCCGGCTACTCCT TCAC CGCCTACTACATC CACT GGGTCAAGCAGGCCCCT
GGACAGGGCCTGGAATGGATCGGCTACATCTCCAACTACAACCGGGCCACCAATTACAAC
CAGAAATTCAAGGGCCGCGTGACCTTCACCACCGACACCTCTACCTCTACCGCCTACATG
GAACTGCGGTCCCTGCGGAGCGACGACACCGCCGTGTACTACTGCGCCAGAGACTACGAC
TACGACGTGGGCATGGACTACTGGGGCCAGGGCACACTCGTGACCGTGTCTAGCGCTTCC
ACCAAGGGCCCCTCCGTGTTTCCTCTGGCCCCTTGCTCCAGATCCACCTCCGAGTCTACC
GCCGCTCTGGGCTGCCTCGTGAAGGACTACTTCCCCGAGCCCGTGACAGTGTCCTGGAAC
TCTGGCGCTCTGACCTCCGGCGTGCACACCTTTCCAGCTGTGCTGCAGTCCTCCGGCCTG
TACTCCCTGTCCTCCGTCGTGACTGTGCCCTCCTCCAACTTCGGCACCCAGACCTACACC
TGTAACGTGGACCACAAGCCCTCCAACACCAAGGTGGACAAGACCGTGGAACGGAAGTGC
TGCGTGGAATGCCCCCCTTGTCCTGCCCCTCCTGTGGCTGGCCCTAGCGTGTTCCTGTTC
CCCCCAAAGCCCAAGGACACCCTGATGATCTCCCGGACCCCCGAAGTGACCTGCGTGGTG
GTGGATG'TGTCCCACGAGGACCCCGAGGTGCAGTTCAATTGGTACGTGGACGGCGTGGAA
GTGCACAACGCCAAGACCAAGCCCAGAGAGGAACAGTTCAACTCCACCTTCCGGGTGGTG
TCCGTGCTGACCGTGGTGCATCAGGACTGGCTGAACGGCAAAGAGTACAAGTGCAAGGTG
TCCAACAAGGGCCTGCCTGCCCCCATCGAAAAGACCATCTCTAAGACCAAGGGACAGCCC
CGCGAGCeCCAGGTGTACACACTGCCTCCATCCCGGGAAGAGATGACCAAGAACCAGGTG
TCCCTGACCTGTCTGGTGGAAGGCTTCTACCCCTCCGATATCGCCGTGGAATGGGAGTCC
AACGGCCAGCCCGAGAACAACTACAAGACCACCCCCCCCATGCTGGACTCCGACGGCTCA
T T CT T CCTGTACAGC GAGC TGACAGT GGACAAGT CCC GGTGGCAGCAGGGCAAC GT GT TC
TCCTGCTCCGTGATGCACGAGGCCCTGCACAACCACTACACCCAGAAGTCCCTGTCCCTG
AGCCCCGGCAAG
21R75 Secuencia de nucleótidos de cadena pesada con la secuencia señal subrayada (13B versión S1-2) (SEQ ID NO: 67)
ATGAAGCACCTGTGGTTCTTTCTGCTGCTGGIGGCCGCTCCCAGATGGGTGCTGTCCCAG
GTTCAGCTAGTTCAGTCTGGAGCGGAAGTTAAGAAACCTGGAGCATCCGTGAAAATAAGT
t g c a a g g c a t c c g g t t a c t c g t t c a c c g c a t a g t a t a t c c a c t g g g t t a a a c a g g c a c c a
GGACAGGGACTTGAATGGATCGGATATATCGCTGGATATAAAGATGCTACAAACTATAAC
CAAAAATTCAAAGGACGCGTGACTTTCACAACTGACACCTCAACCTCGACAGCATACATG
GAATTACGGTCCCTACGGTCTGACGACACTGCCGTTTACTATTGCGCTAGAGATTATGAT
TATGATGTTGGAATGGACTATTGGGGCCAGGGAACACTGGTGACAGTGTCTTCTGCATCC
ACTAAGGGACCATCCGTGTTCCCTTTGGCCCCTTGCTCTCGTTCGACCTCTGAATCGACT
g c c g c t c t g g g a t g c c t c g t g a a a g a t t a c t t g c c t g a g c c t g t g a c c g t t t c c t g g a a c
TCGGGCGCCCTAACCTCTGGCGTGCACACATTCCCTGCCGTGCTACAGTCTTCTGGCCTA
TACTCTTTATCTTCGGTTGTTACCGTACCTTCTTCTAACTTCGGAACCCAAACTTACACC
TGTAACGTAGACCACAAGCCTTCGAACACCAAGGTGGACAAGACTGTTGAGCGAAAGTGC
TGCGTTGAGTGCCCTCCATGTCCTGCACCTCCTGTGGCTGGCCCTTCTGTGTTCCTGTTC
CCTCCAAAACCTAAGGACACTCTAATGATCTCTCGGACTCCTGAGGTGACTTGCGTGGTT
GTGGACGTGTCCCACGAGGACCCTGAGGTGCAGTTCAATTGGTACGTGGACGGAGTCGAG
GTGCACAATGCAAAGACCAAGCCTCGGGAGGAACAGTTCAACTCCACCTTCCGGGTGGTT
TCTGTGTTGACCGTTGTGCACCAAGACTGGCTGAACGGCAAAGAATACAAGTGCAAGGTG
TCCAACAAGGGCCTGCCTGCCCCTATCGAAAAGACCATCAGCAAGACCAAGGGCCAGCCT
CGCGAGCCTCAGGTGTACACCCTGCCTCCCAGCCGGGAAGAAATGACCAAGAACCAGGTG
TCCCTGACCTGTCTGGTGGAGGGCTTCTACCCTTCCGACATCGCCGTTGAGTGGGAGTCT
AACGGACAGCCGGAGAACAACTACAAGACTACGCCTCCAATGCTGGACTCCGACGGCTCC
TTCTTCCTGTACTCCGAACTGACCGTGGACAAGTCCCGGTGGCAGCAGGGCAACGTGTTC
TCATGCTCCGTAATGCACGAAGCCTTGCACAATCACTACACTCAAAAGTCCCTATCCTTA
21R75 Secuencia de nucleótidos de la región variable de la cadena pesada (13B versión 1) (SEQ ID NO: 68)
CAGGTGCAGCTGGTGCAGTCTGGCGCCGAAGTGAAGAAACCTGGCGCCTCCGTGAAGATC
TCCTGCAAGGCCTCCGGCTACTCCTTCACCGCCTACTACATCCACTGGGTCAAGCAGGCC
CCTGGACAGGGCCTGGAATGGATCGGCTATATCGCCGGCTACAAGGACGCCACCAACTAC
AACCAGAAATTCAAGGGCAGAGTGACCTTCACCACCGACACCTCCACCTCTACCGCCTAC
ATGGAACTGCGGTCCCTGCGGAGCGACGACACCGCCGTGTACTACTGCGCCAGAGACTAC
GACTACGACGTGGGCATGGACTACTGGGGCCAGGGCACACTCGTGACCGTGTCCTCT
21R75 Secuencia de nucleótidos de la región variable de la cadena pesada (13B versión 2) (SEQ ID NO: 69)
CAGGTTCAGCTAGTTCAGTCTGGAGCGGAAGTTAAGAAACCTGGAGCATCCGTGAAAATA
AGTTGCAAGGCATCCGGTTACTCGTTCACCGCATACTATATCCACTGGGTTAAACAGGCA
CCAGGACAGGGACTTGAATGGATCGGATATATCGCTGGATATAAAGATGCTACAAACTAT
AACCAAAAATTCAAAGGACGCGTGACTTTCACAACTGACACCTCAACCTCGACAGCATAC
ATGGAATTACGGTCCCTACGGTCTGACGACACTGCCGTTTACTATTGCGCTAGAGATTAT
GATTATGATGTTGGAATGGACTATTGGGGCCAGGGAACACTGGTGACAGTGTCTTCT
21R83 Secuencia de nucleótidos de la región variable de la cadena pesada (13B versión 1) (SEQ ID NO: 70)
CAGGTGCAGCTGGTGCAGTCTGGCGCCGAAGTGAAGAAACCTGGCGCCTCCGTGAAGATC
TCCTGCAAGGCCTCCGGCTACTCCTTCACCGCCTACTACATCCACTGGGTCAAGCAGGCC
CCTGGACAGGGCCTGGAATGGATCGGCTACATCTCCAACTACAACCGGGCCACCAATTAC
AACCAGAAATTCAAGGGCCGCGTGACCTTCACCACCGACACCTCTACCTCTACCGCCTAC
ATGGAACTGCGGTCCCTGCGGAGCGACGACACCGCCGTGTACTACTGCGCCAGAGACTAC
GACTACGACGTGGGCATGGACTACTGGGGCCAGGGCACACTCGTGACCGTGTCTAGC
21R75 Secuencia de nucleótidos de la región variable de la cadena pesada (13B versión 2) (SEQ ID NO: 71)
CAGGTTCAGCTAGTTCAGTCTGGAGCGGAAGTTAAGAAACCTGGAGCATCCGTGAAAATA
AGTTGCAAGGCATCCGGTTACTCGTTCACCGCATACTATATCCACTGGGTTAAACAGGCA
CCAGGACAGGGACTTGAATGGATCGGATATATCGCTGGATATAAAGATGCTACAAACTAT
AACCAAAAATTCAAAGGACGCGTGACTTTCACAACTGACACCTCAACCTCGACAGCATAC
ATGGAATTACGGTCCCTACGGTCTGACGACACTGCCGTTTACTATTGCGCTAGAGATTAT
GATTATGATGTTGGAATGGACTATTGGGGCCAGGGAACACTGGTGACAGTGTCTTCT
21R83 Secuencia de nucleótidos de cadena pesada con la secuencia señal subrayada (13B versión 2) (SEQ ID NO: 72)
ATGAAGCACCTATGGTTCTTTCTATTATTAGTGGCCGCTCCCCGTTGGGTGTTATCGCAG
GTTCAGCTAGTTCAGTCTGGAGCGGAAGTTAAGAAACCTGGAGCATCCGTGAAAATAAGT
TGCAAGGCATCCGGTTACTCGTTCACCGCATACTATATCCACTGGGTTAAACAGGCACCA
GGACAGGGACTTGAATGGATCGGATATATCTCCAATTATAATAGAGCTACAAACTATAAC
CAAAAATTCAAAGGACGCGTGACTTTCACAACTGACACCTCAACCTCGACAGCATACATG
GAATTACGGTCCCTACGGTCTGACGACACTGCCGTTTACTATTGCGCTAGAGATTATGAT
TATGATGTTGGAATGGACTATTGGGGCCAGGGAACACTGGTGACAGTGTCTTCTGCATCC
ACTAAGGGACCATCCGTGTTCCCTTTGGCCCCTTGCTCTCGTTCGACCTCTGAATCGACT
GCCGCTCTGGGATGCCTCGTGAAAGATTACTTCCCTGAGCCTGTGACCGTTTCCTGGAAC
TCGGGCGCCCTAACCTCTGGCGTGCACACATTCCCTGCCGTGCTACAGTCTTCTGGCCTA
TACTCTTTATCTTCGGTTGTTACCGTACCTTCTTCTAACTTCGGAACCCAAACTTACACC
T GTAAC GT AGAC CACAA G C C T T C GAACAC CAAG G T G GACAAGAC T G T T GAG C GAAAG T GC
TGCGTTGAGTGCCCTCCATGTCCTGCACCTCCTGTGGCTGGCCCTTCTGTGTTCCTGTTC
CCTCCAAAACCTAAGGACACTCTAATGATCTCTCGGACTCCTGAGGTGACTTGCGTGGTT
G T GGAC GT GT CC CAC GA G GA CC C TGAG GT GCAGT T CAAT T G GTAC G T GGAC GGAGT C GAG
GTGCACAATGCAAAGACCAAGCCTCGGGAGGAACAGTTCAACTCCACCTTCCGGGTGGTT
TCTGTGTTGACCGTTGTGCACCAAGACTGGCTGAACGGCAAAGAATACAAGTGCAAGGTG
TCCAACAAGGGCCTGCCTGCCCCTATCGAAAAGACCATCAGCAAGACCAAGGGCCAGCCT
CGCGAGCCTCAGGTGTACACCCTGCCTCCCAGCCGGGAAGAAATGACCAAGAACCAGGTG
TCCCTGACCTGTCTGGTGGAGGGCTTCTACCCTTCCGACATCGCCGTTGAGTGGGAGTCT
AACGGACAGCCGGAGAACAACTACAAGACTACGCCTCCAATGCTGGACTCCGACGGCTCC
TTCTTCCTGTACTCCGAACTGACCGTGGACAAGTCCCGGTGGCAGCAGGGCAACGTGTTC
TCATGCTCCGTAATGCACGAAGCCTTGCACAATCACTACACTCAAAAGTCCCTATCCTTA
TCTCCTGGCAAGTAG
21R83 Secuencia de nucleótidos de la región variable de la cadena pesada (13B versión 2) (SEQ ID NO: 73)
CAGGTTCAGCTAGTTCAGTCTGGAGCGGAAGTTAAGAAACCTGGAGCATCCGTGAAAATA
AGTTGCAAGGCATCCGGTTACTCGTTCACCGCATACTATATCCACTGGGTTAAACAGGCA
C CAG GACAG G GAC T T GAAT GGAT C G GAT ATAT C T C CAAT TATAATAGAG C TACAAA C T AT
AACCAAAAATTCAAAGGACGCGTGACTTTCACAACTGACACCTCAACCTCGACAGCATAC
ATGGAATTACGGTCCCTACGGTCTGACGACACTGCCGTTTACTATTGCGCTAGAGATTAT
GATTATGATGTTGGAATGGACTATTGGGGCCAGGGAACACTGGTGACAGTGTCTTCT
21R75 Secuencia de nucleótidos de cadena pesada con la secuencia señal subrayada (13B versión 2) (SEQ ID NO: 74)
ATGAAGCACCTATGGTTCTTTCTATTATTAGTGGCCGCTCCCCGTTGGGTGTTATCGCAG
GTTCAGCTAGTTCAGTCTGGAGCGGAAGTTAAGAAACCTGGAGCATCCGTGAAAATAAGT
TGCAAGGCATCCGGTTACTCGTTCACCGCATACTATATCCACTGGGTTAAACAGGCACCA
GGACAGGGACTTGAATGGATCGGATATATCGCTGGATATAAAGATGCTACAAACTATAAC
CAAAAATTCAAAGGACGCGTGACTTTCACAACTGACACCTCAACCTCGACAGCATACATG
GAATTACGGTCCCTACGGTCTGACGACACTGCCGTTTACTATTGCGCTAGAGATTATGAT
TATGATGTTGGAATGGACTATTGGGGCCAGGGAACACTGGTGACAGTGTCTTCTGCATCC
ACTAAGGGACCATCCGTGTTCCCTTTGGCCCCTTGCTCTCGTTCGACCTCTGAATCGACT
GCCGCTCTGGGATGCCTCGTGAAAGATTACTTCCCTGAGCCTGTGACCGTTTCCTGGAAC
TCGGGCGCCCTAACCTCTGGCGTGCACACATTCCCTGCCGTGCTACAGTCTTCTGGCCTA
TACTCTTTATCTTCGGTTGTTACCGTACCTTCTTCTAACTTCGGAACCCAAACTTACACC
TGTAACGTAGACCACAAGCCTTCGAACACCAAGGTGGACAAGACTGTTGAGCGAAAGTGC
TGCGTTGAGTGCCCTCCATGTCCTGCACCTCCTGTGGCTGGCCCTTCTGTGTTCCTGTTC
CCTCCAAAACCTAAGGACACTCTAATGATCTCTCGGACTCCTGAGGTGACTTGCGTGGTT
GTGGACGTGTCCCACGAGGACCCTGAGGTGCAGTTCAATTGGTACGTGGACGGAGTCGAG
GTGCACAATGCAAAGACCAAGCCTCGGGAGGAACAGTTCAACTCCACCTTCCGGGTGGTT
TCTGTGTTGACCGTTGTGCACCAAGACTGGCTGAACGGCAAAGAATACAAGTGCAAGGTG
TCCAACAAGGGCCTGCCTGCCCCTATCGAAAAGACCATCAGCAAGACCAAGGGCCAGCCT
CGCGAGCCTCAGGTGTACACCCTGCCTCCCAGCCGGGAAGAAATGACCAAGAACCAGGTG
TCCCTGACCTGTCTGGTGGAGGGCTTCTACCCTTCCGACATCGCCGTTGAGTGGGAGTCT
AACGGACAGCCGGAGAACAACTACAAGACTACGCCTCCAATGCTGGACTCCGACGGCTCC
TTCTTCCTGTACTCCGAACTGACCGTGGACAAGTCCCGGTGGCAGCAGGGCAACGTGTTC
TCATGCTCCGTAATGCACGAAGCCTTGCACAATCACTACACTCAAAAGTCCCTATCCTTA
TCTCCTGGCAAGTAG
Secuencia de nucleótidos de cadena pesada 21M18 (versión 2) (SEQ ID NO: 75)
ATGAAGCACCTATGGTTCTTTCTATTATTAGTGGCCGCTCCCCGTTGGGTGTTATCGCAG
g t t c a g c t a g t t c a g t c t g g a g c g g a a g t t a a g a a a c c t g g a g c a t c c g t g a a a a t a a g t
TGCAAGGCATCCGGTTACTCGTTCACCGCATACTATATCCACTGGGTTAAACAGGCACCA
GGACAGGGACTTGAATGGATCGGATATATCTCCTCTTATAATGGAGCTACAAACTATAAC
CAAAAATTCAAAGGACGCGTGACTTTCACAACTGACACCTCAACCTCGACAGCATACATG
GAATTACGGTCCCTACGGTCTGACGACACTGCCGTTTACTATTGCGCTAGAGATTATGAT
TATGATGTTGGAATGGACTATTGGGGCCAGGGAACACTGGTGACAGTGTCTTCTGCATCC
ACTAAGGGACCATCCGTGTTCCCTTTGGCCCCTTGCTCTCGTTCGACCTCTGAATCGACT
GCCGCTCTGGGATGCCTCGTGAAAGATTACTTCCCTGAGCCTGTGACCGTTTCCTGGAAC
TCGGGCGCCCTAACCTCTGGCGTGCACACATTCCCTGCCGTGCTACAGTCTTCTGGCCTA
TACTCTTTATCTTCGGTTGTTACCGTACCTTCTTCTAACTTCGGAACCCAAACTTACACC
TGTAACGTAGACCACAAGCCTTCGAACACCAAGGTGGACAAGACTGTTGAGCGAAAGTGC
TGCGTTGAGTGCCCTCCATGTCCTGCACCTCCTGTGGCTGGCCCTTCTGTGTTCCTGTTC
CCTCCAAAACCTAAGGACACTCTAATGATCTCTCGGACTCCTGAGGTGACTTGCGTGGTT
GTGGACGTGTCCCACGAGGACCCTGAGGTGCAGTTCAATTGGTACGTGGACGGAGTCGAG
GTGCACAATGCAAAGACCAAGCCTCGGGAGGAACAGTTCAACTCCACCTTCCGGGTGGTT
TCTGTGTTGACCGTTGTGCACCAAGACTGGCTGAACGGCAAAGAATACAAGTGCAAGGTG
TCCAACAAGGGCCTGCCTGCCCCTATCGAAAAGACCATCAGCAAGACCAAGGGCCAGCCT
CGCGAGCCTCAGGTGTACACCCTGCCTCCCAGCCGGGAAGAAATGACCAAGAACCAGGTG
TCCCTGACCTGTCTGGTGGAGGGCTTCTACCCTTCCGACATCGCCGTTGAGTGGGAGTCT
AACGGACAGCCGGAGAACAACTACAAGACTACGCCTCCAATGCTGGACTCCGACGGCTCC
TTCTTCCTGTACTCCGAACTGACCGTGGACAAGTCCCGGTGGCAGCAGGGCAACGTGTTC
TCATGCTCCGTAATGCACGAAGCCTTGCACAATCACTACACTCAAAAGTCCCTATCCTTA
TCTCCTGGCAAGTAG
Región variable de la cadena pesada 21M18 (versión 2) (SEQ ID NO: 76)
CAGCTAGTTCAGTCTGGAGCGGAAGTTAAGAAACCTGGAGCATCCGTGAAAATAAGTTGC
AAGGCATCCGGTTACTCGTTCACCGCATACTATATCCACTGGGTTAAACAGGCACCAGGA
CAGGGACTTGAATGGATCGGATATATCTCCTCTTATAATGGAGCTACAAACTATAACCAA
AAATTCAAAGGACGCGTGACTTTCACAACTGACACCTCAACCTCGACAGCATACATGGAA
TTACGGTCCCTACGGTCTGACGACACTGCCGTTTACTATTGCGCTAGAGATTATGATTAT
GATGTTGGAATGGACTATTGGGGCCAGGGAACACTGGTGACAGTGTCTTCT
Secuencia de nucleótidos de cadena pesada del 21R75 con secuencia señal (13B versión 1T) (SEQ ID NO: 77)
ATGAAGCACCTGTGGTTCTTTCTGCTGCTGGTGGCCGCTCCCAGATGGGTGCTGTCTCAG
GT'GCAGCTGGTGCAGTCTGGCGCCGAAGTGAAGAAACCTGGCGCCTCCGTGAAGATCTCC
TGCAAGGCCTCCGGCTACTCCTTCACCGCCTACTACATCCACTGGGTCAAGCAGGCCCCT
GGACAGGGCCTGGAATGGATCGGCTATATCGCCGGCTACAAGGACGCCACCAACTACAAC
CAGAAATTCAAGGGCAGAGTGACCTTCACCACCGACACCTCCACCTCTACCGCCTACATG
GAACTGCGGTCCCTGCGGAGCGACGACACCGCCGTGTACTACTGCGCCAGAGACTACGAC
TACGACGTGGGCATGGACTACTGGGGCCAGGGCACACTCGTGACCGTGTCCTCTGCTTCC
ACCAAGGGCCCCTCCGTGTTTCCTCTGGCCCCTTGCTCCAGATCCACCTCCGAGTCTACC
GCCGCTCTGGGCTGCCTCGTGAAGGACTACTTCCCCGAGCCCGTGACAGTGTCTTGGAAC
TCTGGCGCCCTGACCTCCGGCGTGCACACCTTTCCAGCTGTGCTGCAGTCCTCCGGCCTG
TACTCCCTGTCCTCCGTCGTGACTGTGCCCTCCTCCAACTTCGGCACCCAGACCTACACC
TGTAACGTGGACCACAAGCCCTCCAACACCAAGGTGGACAAGACCGTGGAACGGAAGTGC
TGCGTGGAATGCCCCCCTTGTCCTGCCCCTCCTGTGGCTGGCCCTAGCGTGTTCCTGTTC
CCCCCAAAGCCCAAGGACACCCTGATGATCTCCCGGACCCCCGAAGTGACCTGCGTGGTG
GTGGATGTGTCCCACGAGGACCCCGAGGTGCAGTTCAATTGGTACGTGGACGGCGTGGAA
GTGCACAACGCCAAGACCAAGCCCAGAGAGGAACAGTTCAACTCCACCTTCCGGGTGGTG
TCCGTGCTGACCGTGGTGCATCAGGACTGGCTGAACGGCAAAGAGTACAAGTGCAAGGTG
TCCAACAAGGGCCTGCCTGCCCCCATCGAAAAGACCATCTCTAAGACCAAGGGACAGCCC
CGCGAGCCCCAGGTGTACACACTGCCTCCATCCCGGGAAGAGATGACCAAGAACCAGGTG
TCCCTGACCTGTCTGGTGGAAGGCTTCTACCCCTCCGATATCGCCGTGGAATGGGAGTCC
AACGGCCAGCCCGAGAACAACTACAAGACCACCCCCCCCATGCTGGACTCCGACGGCTCA
TTCTTCCTGTACAGCGAGCTGACAGTGGACAAGTCCCGGTGGCAGCAGGGCAACGTGTTC
TCCTGCTCCGTGATGCACGAGGCCCTGCACAACCACTACACCCAGAAGTCCCTGTCCCTG
AGCCCCGGCAAG
21R83 Secuencia de nucleótidos de cadena pesada con la secuencia señal subrayada (13B versión 1T) (SEQ ID NO: 78)
ATGAAGCACCTGTGGTTCTTTCTGCTGCTGGTGGCCGCTCCCAGATGGGTGCTGTCTCAG
GTGCAGCTGGTGCAGTCTGGCGCCGAAGTGAAGAAACCTGGCGCCTCCGTGAAGATCTCC
TGCAAGGCCTCCGGCTACTCCTTCACCGCCTACTACATCCACTGGGTCAAGCAGGCCCCT
GGACAGGGCCTGGAATGGATCGGCTACATCTCCAACTACAACCGGGCCACCAATTACAAC
CAGAAATTCAAGGGCCGCGTGACCTTCACCACCGACACCTCTACCTCTACCGCCTACATG
GAACTGCGGTCCCTGCGGAGCGACGACACCGCCGTGTACTACTGCGCCAGAGACTACGAC
TACGACGTGGGCATGGACTACTGGGGCCAGGGCACACTCGTGACCGTGTCTAGCGCTTCC
ACCAAGGGCCCCTCCGTGTTTCCTCTGGCCCCTTGCTCCAGATCCACCTCCGAGTCTACC
GCCGCTCTGGGCTGCCTCGTGAAGGACTACTTCCCCGAGCCCGTGACAGTGTCCTGGAAC
TCTGGCGCTCTGACCTCCGGCGTGCACACCTTTCCAGCTGTGCTGCAGTCCTCCGGCCTG
TACTCCCTGTCCTCCGTCGTGACTGTGCCCTCCTCCAACTTCGGCACCCAGACCTACACC
TGTAACGTGGACCACAAGCCCTCCAACACCAAGGTGGACAAGACCGTGGAACGGAAGTGC
TGCGTGGAATGCCCCCCTTGTCCTGCCCCTCCTGTGGCTGGCCCTAGCGTGTTCCTGTTC
CCCCCAAAGCCCAAGGACACCCTGATGATCTCCCGGACCCCCGAAGTGACCTGCGTGGTG
GTGGATGTGTCCCACGAGGACCCCGAGGTGCAGTTCAATTGGTACGTGGACGGCGTGGAA
GTGCACAACGCCAAGACCAAGCCCAGAGAGGAACAGTTCAACTCCACCTTCCGGGTGGTG
TCCGTGCTGACCGTGGTGCATCAGGACTGGCTGAACGGCAAAGAGTACAAGTGCAAGGTG
TCCAACAAGGGCCTGCCTGCCCCCATCGAAAAGACCATCTCTAAGACCAAGGGACAGCCC
CGCGAGCCCCAGGTGTACACACTGCCTCCATCCCGGGAAGAGATGACCAAGAACCAGGTG
TCCCTGACCTGTCTGGTGGAAGGCTTCTACCCCTCCGATATCGCCGTGGAATGGGAGTCC
AACGGCCAGCCCGAGAACAACTACAAGACCACCCCCCCCATGCTGGACTCCGACGGCTCA
TTCTTCCTGTACAGCGAGCTGACAGTGGACAAGTCCCGGTGGCAGCAGGGCAACGTGTTC
TCCTGCTCCGTGATGCACGAGGCCCTGCACAACCACTACACCCAGAAGTCCCTGTCCCTG
AGCCCCGGCAAG
CDR1 de cadena pesada alternativa 21R75, 21R79, 21R83 y 21M18 (SEQ ID NO: 79) AYYIH
Secuencia de consenso de CDR2 de cadena pesada anti-DLL4 (SEQ ID NO: 80)
YIX<1>X<2>YX<3>X<4>ATNYNQKFKG
donde X<1>es serina o alanina, X<2>es serina, asparagina o glicina, X<3>es asparagina o lisina y X<4>es glicina, arginina o ácido aspártico

Claims (15)

REIVINDICACIONES
1. Una molécula de inmunoglobulina para su uso en un método de tratamiento del cáncer de ovario, el cáncer peritoneal primario o el cáncer de Falopio en un sujeto, en el que el cáncer de ovario, el cáncer peritoneal primario o el cáncer de Falopio es resistente al platino, que comprende administrar al sujeto una cantidad terapéuticamente eficaz de la inmunoglobulina,
en el que la molécula de inmunoglobulina se administra después del fracaso de al menos dos, tres o cuatro tratamientos anticancerosos anteriores y/o el paciente ha recibido un agente anti-VEGF anterior, en el que el agente anti-VEGF es un anticuerpo anti-VEGF; y
en el que la molécula de inmunoglobulina comprende un primer sitio de unión al antígeno que se une específicamente al VEGF humano y un segundo sitio de unión al antígeno que se une específicamente al DLL4 humano; y en el que la molécula de inmunoglobulina se administra en combinación con un taxano.
2. La molécula de inmunoglobulina para su uso según la reivindicación 1, en la que el taxano es paclitaxel, docetaxel, paclitaxel unido a albúmina, DHA-paclitaxel o PG-paclitaxel.
3. La molécula de inmunoglobulina para su uso según la reivindicación 2, en la que el taxano es paclitaxel.
4. La molécula de inmunoglobulina para su uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, en la que la combinación que incluye la molécula de inmunoglobulina se administra tras el fracaso de más de dos terapias anteriores.
5. La molécula de inmunoglobulina para su uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, en la que el agente anti-VEGF es bevacizumab.
6. La molécula de inmunoglobulina para su uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 5, en la que la molécula de inmunoglobulina se administra a una dosis de 0,5 mg/kg a 10 mg/kg.
7. La molécula de inmunoglobulina para su uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, en la que la molécula de inmunoglobulina se administra a una dosis de 3 mg/kg, 4 mg/kg, 5 mg/kg o 10 mg/kg.
8. La molécula de inmunoglobulina para su uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 7, en la que la molécula de inmunoglobulina se administra semanalmente, cada dos semanas, cada tres semanas o cada cuatro semanas.
9. La molécula de inmunoglobulina para su uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 8, en la que la molécula de inmunoglobulina se administra cada dos semanas o cada tres semanas.
10. La molécula de inmunoglobulina para su uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 9, en la que la molécula de inmunoglobulina se administra a una dosis de 3 mg/kg, 4 mg/kg o 5 mg/kg cada tres semanas.
11. La molécula de inmunoglobulina para su uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 10, en la que la molécula de inmunoglobulina se administra a una dosis de 3 mg/kg cada dos semanas.
12. La molécula de inmunoglobulina para su uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 11, en la que el sujeto es un ser humano.
13. La molécula de inmunoglobulina para su uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 12, en la que:
(a) el primer sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende NYWMH (SEQ ID NO: 17), una CDR2 de cadena pesada que comprende DINPSNGRTSYKEKFKFK (SEQ ID NO: 18) y una CDR3 de cadena pesada que comprende HY-DDKYYPLMDY (SEQ ID NO: 19); el segundo sitio de unión al antígeno comprende una CDR1 de cadena pesada que comprende TAYYIH (SEQ ID NO: 13), una CDR2 de cadena pesada que comprende YISNYNRATNy Nq KFKG (SEQ ID NO: 65) y una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16); y tanto el primer como el segundo sitio de unión al antígeno comprenden una CDR1 de cadena ligera que comprende RASESVDNYGISFMK (SEQ ID NO: 20), una CDR2 de cadena ligera que comprende AASNQGS (Se Q ID NO: 21), y una CDR3 de cadena ligera que comprende QQSKEVPWTFGG (SEQ ID NO: 22);
o
(b) el primer sitio de unión al antígeno comprende una región variable de cadena pesada que tiene al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 11 y comprende una CDR3 de cadena pesada que comprende HYDDKYYPLMDY (SEQ ID NO: 19) y una o más de (i) una CDR1 de cadena pesada que comprende NYWMH (SEQ ID NO: 17) y (ii) una CDR2 de cadena pesada que comprende DINPSNGRTSYKEKFKR (SEQ ID NO: 18); el segundo sitio de unión al antígeno comprende una región variable de cadena pesada que tiene al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 64 y comprende una CDR3 de cadena pesada que comprende RDYDYDVGMDY (SEQ ID NO: 16) y uno o más de (i) una c Dr 1 de cadena pesada que comprende TAYYiH (SEQ ID NO: 13) y (ii) una CDR2 de cadena pesada que comprende YISNYNRATNYNQKFKG (SEQ ID NO: 65); y tanto el primer como el segundo sitio de unión al antígeno comprenden una región variable de cadena ligera idéntica que tiene al menos un 95% de identidad de secuencia con la SEQ ID NO: 12.
14. La molécula de inmunoglobulina para su uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 13, en la que la molécula de inmunoglobulina es un anticuerpo biespecífico monovalente, un anticuerpo biespecífico bivalente o un anticuerpo de dominio variable dual.
15. La molécula de inmunoglobulina para su uso según cualquiera de las reivindicaciones 1 a 14, en la que el método es un método para tratar el cáncer peritoneal primario resistente al platino o el cáncer de Falopio resistente al platino.
ES16849686T 2015-09-23 2016-09-23 Anticuerpo bi-específico anti-VEGF/DLL4 para su uso en el tratamiento del cáncer de ovario resistente al platino Active ES2968074T3 (es)

Applications Claiming Priority (2)

Application Number Priority Date Filing Date Title
US201562222505P 2015-09-23 2015-09-23
PCT/US2016/053316 WO2017053705A1 (en) 2015-09-23 2016-09-23 Methods and compositions for treatment of cancer

Publications (1)

Publication Number Publication Date
ES2968074T3 true ES2968074T3 (es) 2024-05-07

Family

ID=58387404

Family Applications (1)

Application Number Title Priority Date Filing Date
ES16849686T Active ES2968074T3 (es) 2015-09-23 2016-09-23 Anticuerpo bi-específico anti-VEGF/DLL4 para su uso en el tratamiento del cáncer de ovario resistente al platino

Country Status (8)

Country Link
US (1) US11339213B2 (es)
EP (1) EP3353204B1 (es)
JP (1) JP6967003B2 (es)
CN (1) CN109071644B (es)
AU (1) AU2016326609B2 (es)
CA (1) CA2999160A1 (es)
ES (1) ES2968074T3 (es)
WO (1) WO2017053705A1 (es)

Families Citing this family (9)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
HUE029661T2 (en) 2009-10-16 2017-03-28 Oncomed Pharm Inc A therapeutic combination and use of DLL4 antagonist antibodies and antihypertensive agents
EA029958B1 (ru) 2011-09-23 2018-06-29 Онкомед Фармасьютикалс, Инк. Антитела, связывающие фактор роста эндотелия сосудов (vegf)/дельта-подобный лиганд (dll4), и их применение
AU2015338974B2 (en) * 2014-10-31 2021-08-26 Oncomed Pharmaceuticals, Inc. Combination therapy for treatment of disease
CN109071644B (zh) 2015-09-23 2023-09-19 昂考梅德药品有限公司 治疗癌症的方法和组合物
US20190167790A1 (en) * 2017-12-05 2019-06-06 Abbvie Biotherapeutics Inc. Abt-165 in combination with folinic acid, 5-fluorouracil, and irinotecan for the treatment of cancers
CA3119458A1 (en) 2018-11-15 2020-05-22 Oncomed Pharmaceuticals, Inc. Methods and monitoring of treatment with vegf/dll4 binding agent
AU2020280107A1 (en) * 2019-05-23 2021-12-23 American Molecular Laboratories, Inc. Methods for detecting a level of H. pylori in a fecal sample
CN111234003B (zh) * 2020-02-07 2022-02-01 中国人民解放军第四军医大学 一种用于癌症靶向治疗的短肽及基于其的超声响应纳米载药微泡和应用
AU2022326557A1 (en) * 2021-08-10 2024-01-25 The Johns Hopkins University Compositions and methods for treatment of cancer

Family Cites Families (184)

* Cited by examiner, † Cited by third party
Publication number Priority date Publication date Assignee Title
US3773919A (en) 1969-10-23 1973-11-20 Du Pont Polylactide-drug mixtures
US4485045A (en) 1981-07-06 1984-11-27 Research Corporation Synthetic phosphatidyl cholines useful in forming liposomes
US4816567A (en) 1983-04-08 1989-03-28 Genentech, Inc. Recombinant immunoglobin preparations
US4544545A (en) 1983-06-20 1985-10-01 Trustees University Of Massachusetts Liposomes containing modified cholesterol for organ targeting
US4676980A (en) 1985-09-23 1987-06-30 The United States Of America As Represented By The Secretary Of The Department Of Health And Human Services Target specific cross-linked heteroantibodies
US5681718A (en) 1986-03-14 1997-10-28 Celltech Limited Methods for enhanced production of tissue plasminogen activator in cell culture using alkanoic acids or salts thereof
US5225539A (en) 1986-03-27 1993-07-06 Medical Research Council Recombinant altered antibodies and methods of making altered antibodies
GB8823869D0 (en) 1988-10-12 1988-11-16 Medical Res Council Production of antibodies
US5750373A (en) 1990-12-03 1998-05-12 Genentech, Inc. Enrichment method for variant proteins having altered binding properties, M13 phagemids, and growth hormone variants
US5530101A (en) 1988-12-28 1996-06-25 Protein Design Labs, Inc. Humanized immunoglobulins
US5013556A (en) 1989-10-20 1991-05-07 Liposome Technology, Inc. Liposomes with enhanced circulation time
US5661016A (en) 1990-08-29 1997-08-26 Genpharm International Inc. Transgenic non-human animals capable of producing heterologous antibodies of various isotypes
US5625126A (en) 1990-08-29 1997-04-29 Genpharm International, Inc. Transgenic non-human animals for producing heterologous antibodies
DK0546073T3 (da) 1990-08-29 1998-02-02 Genpharm Int Frembringelse og anvendelse af transgene, ikke-humane dyr, der er i stand til at danne heterologe antistoffer
US5633425A (en) 1990-08-29 1997-05-27 Genpharm International, Inc. Transgenic non-human animals capable of producing heterologous antibodies
US5545806A (en) 1990-08-29 1996-08-13 Genpharm International, Inc. Ransgenic non-human animals for producing heterologous antibodies
US6582959B2 (en) 1991-03-29 2003-06-24 Genentech, Inc. Antibodies to vascular endothelial cell growth factor
IL101728A (en) 1991-05-03 2007-08-19 Univ Yale Human Abandonment and Delta, Restrictive Areas of Effect in Tophoric Proteins, and Methods Based on Them
US20050112121A1 (en) 1992-04-30 2005-05-26 Yale University Therapeutic and diagnostic methods and compositions based on notch proteins and nucleic acids
US5786158A (en) 1992-04-30 1998-07-28 Yale University Therapeutic and diagnostic methods and compositions based on notch proteins and nucleic acids
US5840299A (en) 1994-01-25 1998-11-24 Athena Neurosciences, Inc. Humanized antibodies against leukocyte adhesion molecule VLA-4
US5731168A (en) 1995-03-01 1998-03-24 Genentech, Inc. Method for making heteromultimeric polypeptides
US5641870A (en) 1995-04-20 1997-06-24 Genentech, Inc. Low pH hydrophobic interaction chromatography for antibody purification
DK0861261T3 (da) 1995-06-28 2009-12-14 Imp Cancer Res Tech Nukleotid- og proteinsekvenser af hvirveldyrs-Delta-gener og fremgangsmåder baseret derpå
US5730977A (en) 1995-08-21 1998-03-24 Mitsui Toatsu Chemicals, Inc. Anti-VEGF human monoclonal antibody
JPH09124697A (ja) 1995-11-01 1997-05-13 Toagosei Co Ltd ペプチド及びモノクローナル抗体
ATE319827T1 (de) 1995-11-17 2006-03-15 Asahi Chemical Ind Polypeptid, das die differenzierung unterdrueckt
US20020137890A1 (en) 1997-03-31 2002-09-26 Genentech, Inc. Secreted and transmembrane polypeptides and nucleic acids encoding the same
AU6952498A (en) 1997-04-04 1998-10-30 Millenium Pharmaceuticals, Inc. Novel human delta3 compositions and therapeutic and diagnostic uses therefor
US6121045A (en) 1997-04-04 2000-09-19 Millennium Biotherapeutics, Inc. Human Delta3 nucleic acid molecules
US20060122373A1 (en) 1997-04-04 2006-06-08 Millennium Pharmaceuticals, Inc. Delta3, FTHMA-070, Tango85, Tango77, SPOIL,NEOKINE, Tango129 and integrin alpha subunit protein and nucleic acid molecules and uses thereof
US20030180784A1 (en) 1997-04-04 2003-09-25 Millennium Pharmaceuticals, Inc. Novel human Delta3 compositions and therapeutic and diagnostic uses therefor
US20070059302A1 (en) 1997-04-07 2007-03-15 Genentech, Inc. Anti-vegf antibodies
US20020032315A1 (en) 1997-08-06 2002-03-14 Manuel Baca Anti-vegf antibodies
KR100816621B1 (ko) 1997-04-07 2008-03-24 제넨테크, 인크. 항-vegf 항체
US20020062010A1 (en) 1997-05-02 2002-05-23 Genentech, Inc. Method for making multispecific antibodies having heteromultimeric and common components
ES2246069T3 (es) 1997-05-02 2006-02-01 Genentech, Inc. Procedimiento de preparacion de anticuerpos multiespecificos que tienen componentes comunes y multimericos.
US7951917B1 (en) 1997-05-02 2011-05-31 Genentech, Inc. Method for making multispecific antibodies having heteromultimeric and common components
DK1004669T3 (da) 1997-05-14 2007-08-27 Asahi Chemical Ind Hidtil ukendte differentieringsinhibitor
AU8162898A (en) 1997-06-18 1999-01-04 Trustees Of Columbia University In The City Of New York, The Angiogenic modulation by notch signal transduction
US6004528A (en) 1997-09-18 1999-12-21 Bergstein; Ivan Methods of cancer diagnosis and therapy targeted against the cancer stemline
CA2333893A1 (en) 1998-07-13 2000-01-20 Yale University Delta cleavage products and methods based thereon
AU4870599A (en) 1998-07-27 2000-02-21 Amgen, Inc. Delta-related polypeptides
ES2223705T3 (es) 1999-04-28 2005-03-01 Board Of Regents, The University Of Texas System Composiciones y metodos para el tratamiento de cancer mediante inhibi cion selectiva del vegf.
US6703221B1 (en) 1999-08-19 2004-03-09 Chiron Corporation Notch receptor ligands and uses thereof
AU2055401A (en) 1999-12-01 2001-06-12 Genentech Inc. Secreted and transmembrane polypeptides and nucleic acids encoding the same
US20110131679A2 (en) 2000-04-19 2011-06-02 Thomas La Rosa Rice Nucleic Acid Molecules and Other Molecules Associated with Plants and Uses Thereof for Plant Improvement
US20020028488A1 (en) 2000-06-19 2002-03-07 Sujay Singh Transgenic avian species for making human and chimeric antibodies
US8044259B2 (en) 2000-08-03 2011-10-25 The Regents Of The University Of Michigan Determining the capability of a test compound to affect solid tumor stem cells
US6984522B2 (en) 2000-08-03 2006-01-10 Regents Of The University Of Michigan Isolation and use of solid tumor stem cells
US6689744B2 (en) 2000-09-22 2004-02-10 Genentech, Inc. Notch receptor agonists and uses
US7083784B2 (en) 2000-12-12 2006-08-01 Medimmune, Inc. Molecules with extended half-lives, compositions and uses thereof
US7667004B2 (en) 2001-04-17 2010-02-23 Abmaxis, Inc. Humanized antibodies against vascular endothelial growth factor
EP1409005A1 (en) 2001-07-25 2004-04-21 Lorantis Limited Modulators of notch signalling for use in immunotherapy
ATE462006T1 (de) 2001-08-01 2010-04-15 Univ Bristol Isoform des vegfs
WO2003042246A2 (en) 2001-11-14 2003-05-22 Lorantis Limited Inhibitors of the notch signalling pathway for use in the treatment of cancer
CA2465304A1 (en) 2001-11-14 2003-05-22 Lorantis Limited Composition comprising inhibitors of the notch signalling pathway for the modulation of the immune system
US20050137130A1 (en) 2001-11-14 2005-06-23 Bodmer Mark W. Medical treatment
EP1461023A4 (en) 2001-12-07 2005-08-31 Univ Michigan PROSPECTIVE IDENTIFICATION AND CHARACTERIZATION OF BREAST CANCER STEM CELLS
US8034904B2 (en) 2002-06-14 2011-10-11 Immunogen Inc. Anti-IGF-I receptor antibody
GB0216648D0 (en) 2002-07-18 2002-08-28 Lonza Biologics Plc Method of expressing recombinant protein in CHO cells
GB0218879D0 (en) 2002-08-14 2002-09-25 Lorantis Ltd Medical treatment
JP2006515177A (ja) 2002-09-10 2006-05-25 ロランティス リミテッド Notchリガンドタンパク質を含む医薬組成物及び医学的処置
US20040121370A1 (en) 2002-09-11 2004-06-24 Genentech, Inc. Novel composition and methods for the treatment of immune related diseases
US7365168B2 (en) 2002-10-15 2008-04-29 Pdl Biopharma, Inc. Alteration of FcRn binding affinities or serum half-lives of antibodies by mutagenesis
US7354578B2 (en) 2003-06-06 2008-04-08 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Method of tumor regression with VEGF inhibitors
US20050106667A1 (en) 2003-08-01 2005-05-19 Genentech, Inc Binding polypeptides with restricted diversity sequences
US7758859B2 (en) 2003-08-01 2010-07-20 Genentech, Inc. Anti-VEGF antibodies
AU2004263538B2 (en) 2003-08-08 2009-09-17 Immunomedics, Inc. Bispecific antibodies for inducing apoptosis of tumor and diseased cells
FR2859725B1 (fr) 2003-09-16 2006-03-10 Neovacs Procede a haut rendement pour l'obtention d'anticorps humains neutralisant l'activite biologique d'une cytokine humaine
EP2385069A3 (en) 2003-11-12 2012-05-30 Biogen Idec MA Inc. Neonatal Fc rReceptor (FcRn)- binding polypeptide variants, dimeric Fc binding proteins and methods related thereto
CA2548208A1 (en) 2003-12-05 2005-06-16 Angiogenetics Sweden Ab Angiogenesis affecting polypeptides, proteins, and compositions, and methods of use thereof
CA2554779A1 (en) 2004-02-03 2005-08-18 The Regents Of The University Of Michigan Compositions and methods for characterizing, regulating, diagnosing, and treating cancer
WO2005075514A2 (en) 2004-03-10 2005-08-18 Lonza Ltd. Method for producing antibodies
WO2005123104A2 (en) 2004-06-10 2005-12-29 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Use of vegf inhibitors for the treatment of human cancer
CA2567738C (en) 2004-06-15 2010-12-21 F. Hoffmann-La Roche Ag The use of cardiac hormones for diagnosing the risk of suffering from a cardiovascular complication as a consequence of cardiotoxic medication
JP2008503481A (ja) 2004-06-18 2008-02-07 リジェネロン・ファーマシューティカルズ・インコーポレイテッド 悪性胸膜滲出液の処置のためのvegfインヒビターの投与および使用の方法
EP1615036B1 (en) 2004-07-07 2007-09-19 F.Hoffmann-La Roche Ag Multimarker panel for diabetes type 1 and 2
KR20070072510A (ko) 2004-08-30 2007-07-04 론자 바이올로직스 피엘씨 항체 정제를 위한 친화도- 및 이온 교환- 크로마토그래피
CA2577082A1 (en) 2004-09-02 2006-03-16 Genentech, Inc. Heteromultimeric molecules
US20080254031A1 (en) 2004-09-09 2008-10-16 Exonhit Therapeutics Sa Tumor Specific Genes and Variant Rnas and Uses Thereof as Targets for Cancer Therapy and Diagnosis
WO2006033386A1 (ja) 2004-09-22 2006-03-30 Kirin Beer Kabushiki Kaisha 安定化されたヒトIgG4抗体
US20060134121A1 (en) 2004-10-29 2006-06-22 Gavin Thurston DII4 antagonists, assays, and therapeutic methods thereof
US8048418B2 (en) * 2004-10-29 2011-11-01 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Therapeutic methods for inhibiting tumor growth with combination of Dll4 antagonists and VEGF antagonists
RU2392961C2 (ru) 2004-11-10 2010-06-27 Хубрехт Лабораториум Лечение аденомы и/или аденокарциномы кишечника с помощью ингибирования активации пути notch
WO2006083355A2 (en) 2004-11-19 2006-08-10 Cornell Research Foundation, Inc. Use of vascular endothelial growth factor receptor 1+ cells in treating and monitoring cancer and in screening for chemotherapeutics
WO2006077265A1 (en) 2005-01-24 2006-07-27 F. Hoffmann-La Roche Ag The use of bnp-type peptides and anp-type peptides for assessing the risk of suffering from a cardiovascular complication as a consequence of volume overload
US7432107B2 (en) 2005-01-24 2008-10-07 Roche Diagnostics Operations, Inc. Cardiac hormones for assessing cardiovascular risk
EP1853298A2 (en) 2005-02-11 2007-11-14 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Therapeutic combination of a vegf antagonist (vegf trap) and an anti-hypertensive agent
JP5620626B2 (ja) 2005-03-31 2014-11-05 中外製薬株式会社 会合制御によるポリペプチド製造方法
JP5838021B2 (ja) 2005-04-15 2015-12-24 マクロジェニクス,インコーポレーテッド 共有結合型ダイアボディとその使用
DK2439273T3 (da) 2005-05-09 2019-06-03 Ono Pharmaceutical Co Humane monoklonale antistoffer til programmeret død-1(pd-1) og fremgangsmåder til behandling af cancer ved anvendelse af anti-pd-1- antistoffer alene eller i kombination med andre immunterapeutika
ES2772674T3 (es) 2005-05-12 2020-07-08 Zymogenetics Inc Composiciones y métodos para modular respuestas inmunitarias
MX2007015056A (es) 2005-06-02 2008-03-11 Galaxy Biotech Llc Metodos para el tratamiento de tumores de cerebro con anticuerpos.
MX2008001966A (es) 2005-08-12 2008-03-26 Regeneron Pharma Tratamiento de enfermedades mediante administracion subcutanea de un antagonista vegf.
US7906116B2 (en) 2005-09-01 2011-03-15 Parkash Gill Methods for using and identifying modulators of Delta-like 4
WO2007028110A2 (en) 2005-09-01 2007-03-08 Vasgene Therapeutics, Inc. Methods for using and identifying modulators of delta-like 4
EP1945754B1 (en) 2005-10-31 2014-07-23 The Regents Of The University Of Michigan Compositions and methods for treating and diagnosing cancer
PL1962895T3 (pl) 2005-12-16 2013-06-28 Regeneron Pharma Terapeutyczne zastosowanie antagonisty dii4 oraz inhibitora vegf do inhibicji wzrostu nowotworów
EP1993541A2 (en) 2006-02-17 2008-11-26 Gilead Colorado, Inc. Antihypertensive therapy
WO2011053822A2 (en) 2009-11-01 2011-05-05 The Brigham And Women's Hospital, Inc. Notch inhibition in the treatment and prevention of obesity and metabolic syndrome
US8133857B2 (en) 2006-03-07 2012-03-13 The Brigham and Women's FHospital, Inc. NOTCH inhibition in the treatment of atherosclerosis
US7354582B2 (en) 2006-03-10 2008-04-08 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Use of VEGF antagonists for the treatment of malignant gliomas
WO2007110205A2 (en) 2006-03-24 2007-10-04 Merck Patent Gmbh Engineered heterodimeric protein domains
MX2008015532A (es) 2006-06-06 2008-12-18 Genentech Inc Composiciones y metodos para la modulacion del desarrollo vascular.
JP2009539384A (ja) 2006-06-06 2009-11-19 ジェネンテック・インコーポレーテッド 抗dll4抗体および抗dll4抗体使用の方法
US7919092B2 (en) 2006-06-13 2011-04-05 Oncomed Pharmaceuticals, Inc. Antibodies to notch receptors
JP2009541275A (ja) 2006-06-22 2009-11-26 ノボ・ノルデイスク・エー/エス 二重特異性抗体の生産
SI2054082T1 (sl) 2006-08-07 2013-04-30 Regeneron Pharmaceuticals, Inc. Uporaba DII4 antagonistov pri ishemični poškodbi ali vaskularni insuficienci
EP2059533B1 (en) 2006-08-30 2012-11-14 Genentech, Inc. Multispecific antibodies
MX2009003229A (es) 2006-09-29 2009-06-18 Oncomed Pharm Inc Composiciones y metodos para diagnosticar y tratar cancer.
JP2010507594A (ja) 2006-10-20 2010-03-11 シェーリング コーポレイション 完全ヒト抗vegf抗体および使用方法
US8466154B2 (en) 2006-10-27 2013-06-18 The Board Of Regents Of The University Of Texas System Methods and compositions related to wrapping of dehydrons
WO2008070042A2 (en) 2006-12-04 2008-06-12 Medimmune, Inc. High potency recombinant antibodies, methods for producing them and use in cancer therapy
US20100086544A1 (en) 2006-12-11 2010-04-08 Mass Robert D Compositions and methods for treating a neoplasm
RU2448979C2 (ru) 2006-12-14 2012-04-27 Ридженерон Фармасьютикалз, Инк. Антитела человека к дельта-подобному лиганду-4 человека
SG176448A1 (en) 2006-12-19 2011-12-29 Genentech Inc Vegf-specific antagonists for adjuvant and neoadjuvant therapy and the treatment of early stage tumors
AU2007338734A1 (en) 2006-12-20 2008-07-03 Vasgene Therapeutics, Inc. Methods for using and identifying modulators of delta-like 4
US7691980B2 (en) 2007-01-09 2010-04-06 Bio-Rad Laboratories, Inc. Enhanced capacity and purification of antibodies by mixed mode chromatography in the presence of aqueous-soluble nonionic organic polymers
US20100119526A1 (en) 2007-01-26 2010-05-13 Bioinvent International Ab DLL4 Signaling Inhibitors and Uses Thereof
RU2009144972A (ru) 2007-05-04 2011-06-10 Айронвуд Фармасьютикалз, Инк. (Us) Композиции и способы лечения нарушений, ассоциированных с задержкой соли или жидкости
GB0709333D0 (en) 2007-05-15 2007-06-20 Smart Targeting Ltd Binding protein
CA2702637A1 (en) 2007-10-22 2009-04-30 Schering Corporation Fully human anti-vegf antibodies and methods of using
AU2008315414A1 (en) 2007-10-25 2009-04-30 Philogene, Inc. Antibodies specific to pro-angiogenic isoforms of vascular endothelial growth factor (VEGF)
TWI468417B (zh) 2007-11-30 2015-01-11 Genentech Inc 抗-vegf抗體
WO2009075565A1 (en) 2007-12-12 2009-06-18 Erasmus University Medical Center Rotterdam Methods for controlling vasculogenesis
US9266967B2 (en) 2007-12-21 2016-02-23 Hoffmann-La Roche, Inc. Bivalent, bispecific antibodies
EP3663318A1 (en) 2008-01-07 2020-06-10 Amgen Inc. Method for making antibody fc-heterodimeric molecules using electrostatic steering effects
EP2287174B8 (en) 2008-01-18 2016-12-07 Bio-Rad Laboratories, Inc. Enhanced purification of antibody fragments by apatite chromatography
EP2260058A2 (en) 2008-04-07 2010-12-15 Ablynx N.V. Single variable domains against the notch pathways
KR101924831B1 (ko) 2008-04-09 2018-12-05 제넨테크, 인크. 면역 관련 질병의 치료를 위한 신규한 조성물 및 방법
US20100260668A1 (en) 2008-04-29 2010-10-14 Abbott Laboratories Dual Variable Domain Immunoglobulins and Uses Thereof
KR20110014607A (ko) 2008-04-29 2011-02-11 아보트 러보러터리즈 이원 가변 도메인 면역글로불린 및 이의 용도
MY155603A (en) 2008-07-08 2015-11-13 Oncomed Pharm Inc Notch-binding agents and antagonists and methods of use thereof
EP2321651B1 (en) 2008-07-23 2017-08-23 F. Hoffmann-La Roche AG Identification of subjects being susceptible to anti-angiogenesis therapy
JP2011528798A (ja) 2008-07-23 2011-11-24 エフ.ホフマン−ラ ロシュ アーゲー 抗血管形成療法のモニター
JP5778577B2 (ja) 2008-09-19 2015-09-16 メディミューン,エルエルシー Dll4に対する抗体およびその使用
AU2009313560B2 (en) 2008-11-07 2016-04-14 Fabrus Llc Combinatorial antibody libraries and uses thereof
CN103396487A (zh) 2008-12-12 2013-11-20 贝林格尔.英格海姆国际有限公司 抗igf抗体
TW201106969A (en) 2009-04-20 2011-03-01 Genentech Inc Adjuvant cancer therapy
WO2010124009A2 (en) 2009-04-21 2010-10-28 Schering Corporation Fully human anti-vegf antibodies and methods of using
EP2424567B1 (en) 2009-04-27 2018-11-21 OncoMed Pharmaceuticals, Inc. Method for making heteromultimeric molecules
TWI513465B (zh) 2009-06-25 2015-12-21 Regeneron Pharma 以dll4拮抗劑與化學治療劑治療癌症之方法
MX2011013455A (es) 2009-07-08 2012-02-13 Amgen Inc Diseño de moleculas de fc de anticuerpo estables y libres de agregacion a traves del diseño de la interfase del dominio de ch3.
CA2952742A1 (en) 2009-08-29 2011-03-03 Abbvie Inc. Therapeutic dll4 binding proteins
TW201119673A (en) 2009-09-01 2011-06-16 Abbott Lab Dual variable domain immunoglobulins and uses thereof
US20110172398A1 (en) 2009-10-02 2011-07-14 Boehringer Ingelheim International Gmbh Bispecific binding molecules for anti-angiogenesis therapy
UY32917A (es) 2009-10-02 2011-04-29 Boehringer Ingelheim Int Moléculas de unión a dll-4
HUE029661T2 (en) 2009-10-16 2017-03-28 Oncomed Pharm Inc A therapeutic combination and use of DLL4 antagonist antibodies and antihypertensive agents
US20120207673A1 (en) 2009-10-23 2012-08-16 Daniel Christ Modified Variable Domain Molecules And Methods For Producing And Using Same
US20110165162A1 (en) 2009-12-01 2011-07-07 Oncomed Pharmaceuticals, Inc. Methods for Treating Cancers Comprising K-ras Mutations
JO3183B1 (ar) 2010-01-29 2018-03-08 Regeneron Pharma طرق لمعالجة أمراض المناعة الذاتية مضادات dll4
EP2534257B1 (en) 2010-02-12 2017-09-27 Oncomed Pharmaceuticals, Inc. Methods for identifying and isolating cells expressing a polypeptide
JP2013520442A (ja) 2010-02-23 2013-06-06 ジェネンテック, インコーポレイテッド 卵巣癌の治療のための抗血管新生治療
BR112012021941A2 (pt) 2010-03-02 2022-02-01 Abbvie Inc Proteínas terapêuticas de ligação a dll4
TW201241180A (en) 2010-11-02 2012-10-16 Abbott Lab Dual variable domain immunoglobulins and uses thereof
US20130323265A1 (en) 2010-11-15 2013-12-05 Oncomed Pharmaceuticals, Inc. Methods for treating cancer with dll4 antagonists
TWI530489B (zh) 2011-03-22 2016-04-21 必治妥美雅史谷比公司 雙(氟烷基)-1,4-苯二氮呯酮化合物
US8685401B2 (en) 2011-06-17 2014-04-01 Adrian Harris Methods of enhancing the response to radiation in tumor therapy using anti-DLL4 antibodies
EA029958B1 (ru) * 2011-09-23 2018-06-29 Онкомед Фармасьютикалс, Инк. Антитела, связывающие фактор роста эндотелия сосудов (vegf)/дельта-подобный лиганд (dll4), и их применение
WO2013113898A1 (en) 2012-02-03 2013-08-08 Medimmune Limited Process for reducing antibody aggregate levels and antibodies produced thereby
DK2825558T3 (da) * 2012-03-13 2019-07-22 Hoffmann La Roche Kombinationsterapi til behandling af ovariecancer
SG10201700698WA (en) 2012-05-15 2017-02-27 Bristol Myers Squibb Co Cancer immunotherapy by disrupting pd-1/pd-l1 signaling
EP2855523A4 (en) 2012-05-31 2016-02-17 Sorrento Therapeutics Inc ANTIGEN BINDING PROTEINS THAT BIND DLL-4
AR092325A1 (es) 2012-05-31 2015-04-15 Regeneron Pharma Formulaciones estabilizadas que contienen anticuerpos anti-dll4 y kit
KR101535341B1 (ko) 2012-07-02 2015-07-13 한화케미칼 주식회사 Dll4에 특이적으로 결합하는 신규한 단일클론항체 및 이의 용도
IN2014DN11157A (es) 2012-07-13 2015-10-02 Roche Glycart Ag
KR20150060686A (ko) 2012-09-28 2015-06-03 베링거 인겔하임 인터내셔날 게엠베하 이중 안지오포이에틴-2/Dll4 결합제 및 항-VEGF 제제를 포함하는 약제학적 조합물
US9599620B2 (en) 2012-10-31 2017-03-21 Oncomed Pharmaceuticals, Inc. Methods and monitoring of treatment with a DLL4 antagonist
AR093311A1 (es) 2012-11-01 2015-05-27 Abbvie Inc Inmunoglobulinas de dominio variable dual contra el factor de crecimiento endotelial vascular (vegf) y el ligando involucrado en la señalizacion celula a celula a traves del receptor notch (dll4)
TW201438736A (zh) 2012-11-14 2014-10-16 Regeneron Pharma 以dll4拮抗劑治療卵巢癌之方法
JP6144771B2 (ja) 2012-11-21 2017-06-07 ファームアブシン インコーポレイテッド Vegfr−2とdll4を標的とする二重標的抗体及びこれを含む薬学的組成物
US20140154255A1 (en) 2012-11-30 2014-06-05 Abbvie Biotherapeutics Inc. Anti-vegf antibodies and their uses
KR101673389B1 (ko) 2013-07-09 2016-11-08 에이비엘바이오 주식회사 Dll4와 vegf에 특이적으로 결합하는 신규 이중표적 단백질 및 이의 용도
RS60826B1 (sr) 2013-07-16 2020-10-30 Hoffmann La Roche Postupci lečenja kancera upotrebom antagonista vezivanja pd-1 ose i tigit inhibitora
WO2015130751A1 (en) 2014-02-26 2015-09-03 Medimmune, Llc Methods of treatment with dll4 antagonists
WO2016007775A1 (en) 2014-07-11 2016-01-14 Genentech, Inc. Notch pathway inhibition
PE20170140A1 (es) 2014-07-16 2017-03-30 Genentech Inc Metodos para tratar el cancer con inhibidores de tigit y agentes contra el cancer
IL250583B (en) 2014-08-19 2022-07-01 Merck Sharp & Dohme Anti-tigit antibodies
AU2015338974B2 (en) 2014-10-31 2021-08-26 Oncomed Pharmaceuticals, Inc. Combination therapy for treatment of disease
MA40662B1 (fr) 2014-12-23 2020-12-31 Bristol Myers Squibb Co Anticorps contre tigit
CN109071644B (zh) 2015-09-23 2023-09-19 昂考梅德药品有限公司 治疗癌症的方法和组合物
WO2017053748A2 (en) 2015-09-25 2017-03-30 Genentech, Inc. Anti-tigit antibodies and methods of use
CA3119458A1 (en) 2018-11-15 2020-05-22 Oncomed Pharmaceuticals, Inc. Methods and monitoring of treatment with vegf/dll4 binding agent

Also Published As

Publication number Publication date
JP2018531994A (ja) 2018-11-01
EP3353204A4 (en) 2019-06-19
CN109071644A (zh) 2018-12-21
US20190023776A1 (en) 2019-01-24
AU2016326609B2 (en) 2023-03-09
EP3353204A1 (en) 2018-08-01
EP3353204B1 (en) 2023-10-18
CA2999160A1 (en) 2017-03-30
US11339213B2 (en) 2022-05-24
CN109071644B (zh) 2023-09-19
WO2017053705A1 (en) 2017-03-30
AU2016326609A1 (en) 2018-04-05
JP6967003B2 (ja) 2021-11-17

Similar Documents

Publication Publication Date Title
US11512128B2 (en) VEGF/DLL4 binding agents and uses thereof
ES2968074T3 (es) Anticuerpo bi-específico anti-VEGF/DLL4 para su uso en el tratamiento del cáncer de ovario resistente al platino
US20160319034A1 (en) Met-binding agents and uses thereof
US20170157245A1 (en) Treatment of gastric cancer
AU2017210673B2 (en) VEGF/DLL4 binding agents and uses thereof
NZ623724B2 (en) Vegf/dll4 binding agents and uses thereof